filial

Fuente: La Nación
21/11/2025 10:00

Cómo logró Curazao, una isla minúscula y casi una selección filial de Países Bajos, llegar al Mundial

"Es una imposibilidad que se ha hecho posible". A sus 31 años y apenas unas horas después de concretar una de las sorpresas más notables de las eliminatorias para el Mundial de 2026, Keiji Gorré, puntero izquierdo de la selección de Curazao, tuvo la claridad de resumir en muy pocas palabras la explicación de lo que implica para su país, una diminuta isla del mar Caribe frente a la costa de Venezuela, la clasificación para la máxima cita futbolística. La de los curazoleños se convertirá en la nación más pequeña, con 444 kilómetros cuadrados (poco más del doble que la ciudad de Buenos Aires), y la menos poblada, con 156.000 habitantes, que haya protagonizado un Mundial. Y salvo que Rumania consiga un puesto en los repechajes europeos y Mircea Lucescu lo supere, el entrenador del equipo, el neerlandés Dirk Advocaat, pasará a ser el más veterano en sentarse en un banco de suplentes para dirigir a un equipo participante por la Copa del Mundo.El asombro recorrió el planeta futbolero desde el momento en que finalizó el partido consagratorio, un 0-0 en Jamaica. Pero antes de continuar es indispensable aclarar que esos datos esconden una trampa.Festejos en Curazao por la clasificaciónLiteralmente toda Curazao ð??¨ð??¼ está festejando en las calles la clasificación al Mundial!Ojo eh, puede ayudar a que en nueve meses crezca la población (?)pic.twitter.com/t0rGZ1EgVt— Nahuel Lanzón (@nahuelzn) November 19, 2025Colonia neerlandesa desde que la armada de ese país derrotó a los españoles y se apoderó del territorio en 1634, Curazao declaró su autonomía en 2009 y dejó de ser parte de Antillas Neerlandesas al año siguiente, pero todavía pertenece al Reino de los Países Bajos. Como ocurre con países como Canadá, Australia y Malasia, que aun siendo independientes reconocen al rey Carlos III, de Gran Bretaña, como jefe, más allá de que el monarca no posee ninguna capacidad ejecutiva sobre dichas naciones. En los últimos años, ese lazo de unión con la madre patria ha adquirido una fuerza mucho mayor, y es el punto por el que se debe explicar la evolución en un deporte que en la isla siempre corrió detrás del béisbol en arraigo popular y en captación de jóvenes que lo practicaran.Una rápida mirada al plantel que afrontó la fase final de las eliminatorias confirma la soga de la que se ha tomado Curazao para ascender desde el puesto 150 al 82 del ranking de FIFA en apenas una década. De los 24 jugadores que formaron parte de la última citación de Advocaat, solo uno, Tahith Chong, es natural de la ínsula caribeña.Todos los demás son descendientes en primera o segunda generaciones de curazoleños que migraron a la metrópoli del otro lado del Atlántico, y 22 iniciaron y desarrollaron la mayor parte de sus carreras en clubes de su lugar de nacimiento. Siete forjaron sus trayectorias en la academia de PSV Eindhoven; tres, en la de Ajax; otros tres, en la de Groningen, y el resto se reparte en las demás instituciones de la primera y la segunda categorías del país. Las excepciones son los propios Chong y Gorré, que se formaron en las canteras de Swansea y Manchester United, respectivamente. Incluso 13 de esos futbolistas llegaron a jugar en una o más de las divisiones juveniles de las selecciones oranje. En palabras futbolísticas, Curazao es algo así como una filial o un equipo B de Países Bajos, que consiguió su clasificación para el Mundial el pasado lunes de la mano de Virgil Van Dijk, Tijjani Reijnders, Cody Gakpo, Frenkie De Jong, Xavi Simons.Se trata de una curiosidad que todavía está en condiciones de ampliarse. Surinam, la antigua Guayana Neerlandesa, perdió el martes en Guatemala la opción de entrar directamente al Mundial, pero tendrá su última oportunidad en el repechaje intercontinental que se celebrará en México en marzo. Su caso es idéntico al de Curazao. La única diferencia es que Surinam al menos cuenta con un jugador, el arquero suplente Jonathan Fonkel, que actúa en la liga local, por Robinhood. En cambio, ningún futbolista de la actual selección de Curazao ha integrado nunca las filas de un club de la isla.Esta característica peculiar quizás pueda quitar una dosis de romanticismo al logro conseguido por los curazoleños, pero eso no implica que reduce sus méritos. El primero de ellos, aceptar la invitación de abandonar toda opción de vestir la mítica camiseta naranja de su tierra natal, para ponerse la azul de sus padres o abuelos. Juninho Bacuna, volante del turco Gaziantep, explica sus motivaciones: "Empecé a jugar por Curazao en 2019 y fue una decisión importante para mí porque en ese momento tenía solo 21 años y muchos por delante para intentar hacerlo en la selección neerlandesa. Pero quería jugar en el mismo equipo que mi hermano [Leandro, el máximo goleador en la historia de la selección] y que la familia nos viera jugar juntos".En su situación, como, sin dudas, en las de muchos de sus compañeros, habrá pesado la dificultad de hacerse un lugar en el combinado oranje, aunque para todo jugador que no es considerado un crack, el hecho de tener que cruzar el océano ida y vuelta en cada ventana FIFA implica añadir una dificultad a su carrera.El de Armando Obispo, titular indiscutible en el centro de la defensa de PSV, es tal vez el caso más emblemático, porque el zaguero es quien estuvo más cerca de ser llamado para ponerse la camiseta de Países Bajos. "En su momento había hablado con varios entrenadores de la selección de Curazao y les indiqué que aún era demasiado, pronto porque mi objetivo era jugar en la selección neerlandesa", explicó en septiembre pasado, cuando por fin aceptó el llamado de Advocaat. Su padre nació en la isla y el zurdo no perdió su arraigo: "Paso mis vacaciones allí todos los años y tengo mucha familia", contó. Pero el mayor imán para atraerlo estuvo en la cancha: "El equipo ha experimentado un desarrollo muy fuerte y rápido en los últimos años. Eso me hizo sentirme mejor para tomar la decisión", arguyó.Detrás de ese crecimiento asoma nítidamente la mano de Advocaat. Tres veces director técnico de Países Bajos (fue cuartofinalista en el Mundial Estados Unidos 1994) y con pasado en las selecciones de Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Bélgica, Rusia, Serbia e Irak, y en los clubes PSV, Glasgow Rangers, Feyenoord y Zenit, de San Petersburgo, el entrenador fue el artífice de que todo comenzara a funcionar mejor en la "Familia Azul". Como primer paso, demoró su toma de posesión hasta que la federación local se pusiera al día en el pago de salarios a los futbolistas, y a partir de que asumió su función, en enero de 2024, se ocupó de cambiarle la mentalidad y el estilo de juego al equipo. "Su impacto ha sido enorme. Todos saben quién es y respetan sus decisiones y su forma de trabajar. Desde el primer partido se fue notando la evolución, tanto en la forma de jugar como en la de luchar en la cancha. Su presencia es realmente importante para nosotros", señaló Juninho Bacuna antes del último cotejo, el de Jamaica.De la mano del veterano preparador, Curazao dejó de ser un conjunto de comportamiento semiamateur. Fuera del campo Advocaat se ocupó de organizar y mejorar las cuestiones logísticas, como las concentraciones y los viajes. Sobre el césped, el equipo se olvidó de privilegiar exclusivamente los aspectos defensivos para evitar derrotas abultadas. Unos meses antes de su llegada, los curazoleños pasaron por el estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, y Argentina los despidió con un lapidario 7 a 0. Pero bajo el mando de Advocaat los resultados cambiaron de manera radical: la estadística indica 11 triunfos (7 fueron goleadas, con más de 4 tantos marcados), 6 empates y apenas 3 tropiezos, con 45 tantos propios y 13 ajenos."Para mí, dirigir a Curazao es una aventura muy especial. Ir al Mundial con esta selección sería fantástico, la gota que colmaría el vaso", dijo Advocaat una semana antes de la reciente doble ventana FIFA. Finalmente, un problema personal le impidió estar al frente del plantel en los encuentros decisivos, como local ante Bermudas (7-0 en Willemstad, la capital de la isla) y como visitante de Jamaica en Kingston. Pero su aura continuó empujando a sus dirigidos.El plantel quedó a cargo de sus ayudantes, Cor Pot y, sobre todo, Dean Gorré, el padre de Keiji, quien fue entrenador interino mientras se definía la situación de Advocaat y conoce a la perfección a los jugadores. "Vivir la experiencia de estar en un Mundial con mi padre guiándonos hasta allí es increíble, algo que solo podía soñar", manifestó Keiji, delantero del israelí Maccabi Haifa.A Curazao le bastaba un empate contra Jamaica para coronar la gesta. La resolución tuvo su inevitable momento de dramatismo. Con el 0 a 0 y en el cuarto minuto de adición, el árbitro salvadoreño Iván Arcides Barton Cisneros cobró penal por una acción entre el curazoleño Jeremy Antonisse y el jamaiquino Isaac Hayden. Pero el llamado del VAR propición que cambiara el fallo. Sesenta segundos después, los hombres de camiseta azul se arremolinaban unos sobre los otros para festejar una hazaña inédita.El partido que le dio el acceso al MundialCurazao, una isla minúscula del Caribe, apenas conocida como destino turístico y como vidrioso centro de negocios offshore, jugará el Mundial de 2026, y por más datos que se quiera dar para relativizar sus méritos, nada podrá quitarle el romanticismo que llevará envuelto su presencia entre las potencias futbolísticas del planeta.

Fuente: Infobae
14/11/2025 15:04

Piden investigar a Ocensa, filial de Ecopetrol, por presunto desvío de fondos públicos

El abogado Carlos Roncancio, en representación de trabajadores de oleoductos, solicitó una investigación sobre el uso de fondos públicos, y señaló a Ocensa y a su gerente por presuntas irregularidades

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:34

Cerró la filial argentina de un histórico proveedor de la industria automotriz y 150 personas fueron despedidas

La compañía decidió cerrar su operación local y quedarse sólo con la comercialización de productos. Qué implica en términos de empleo la decisión de la marca de origen sueco

Fuente: Infobae
02/10/2025 13:04

BCP: filial de Credicorp es multada por Indecopi con más de S/100.000, ¿Qué pasó?

Uno de los casos involucra a Seguros Pacífico. El organismo regulador dijo haber encontrado deficiencias en la seguridad digital del banco y afectaciones a clientes

Fuente: Infobae
26/09/2025 21:42

Instinto filial: cómo la presencia de un bebé despierta alertas automáticas en los adultos

La sola presencia de un lactante activa respuestas instintivas ante entornos considerados como amenazante, independientemente de su experiencia como padres

Fuente: La Nación
18/09/2025 16:36

Multan por $13.000 millones a la filial local de Merryl Lynch por no reportar operaciones sospechosas

La Unidad de Investigación Financiera (UIF) impuso una multa de $13.891 millones a Merrill Lynch Argentina -unos US$9,5 millones- por no haber reportado operaciones sospechosas. La decisión se vincula con una investigación en curso desde 2024 y fue confirmada hoy.La UIF es el organismo que se encarga de analizar y controlar movimientos de capitales y otras operaciones de capitales con el objetivo de prevenir delitos como el lavado de activos, la financiación del terrorismo u otras maniobras ilegales. En ese escenario, decidió sancionar a la sociedad de bolsa por haber incumplido su obligación de reportar operaciones que podrían ser catalogadas como "sospechosas" según la regulación vigente.Según el edicto, que lleva la firma de Paulo Starc, actual presidente de la UIF, la multa dispuesta es de $13.090.683.804, y es una sanción que recae sobre Leonardo Andrés Fernández, Sebastián Guido Loketek, Francis Joseph McGann, Lucas Pérés y Nuria Martínez. Se trata de directores de la firma, según consigna la información oficial sobre la compañía en el sitio de la Comisión Nacional de Valores (CNV).A su vez, la decisión de la UIF, que tiene como fecha de firma el 16 de septiembre, incluyó otras cinco multas de $100.000, también vinculadas a la "falta de registro de análisis y gestión de riesgo de operaciones inusuales detectadas", "delegación de obligaciones" y por "no contar con información precisa respecto del remitente y receptor de las operaciones en infracción".LA NACION se contactó con la empresa, pero desde la firma decidieron no hacer comentarios al respecto.Merrill Lynch Argentina es una sociedad de bolsa dedicada a la intermediación de valores, asesoramiento financiero y otras operaciones en el mercado de capitales. Opera formalmente en el país como BofA Securities, y es subsidiaria del grupo estadounidense Bank of America, que compró al banco de inversión Merril Lynch en 2008, en el marco de la crisis financiera global de ese año que se disparó con la caída de Lehman Brothers.La sanción aplicada a la entidad financiera se vincula con incumplimientos a las disposiciones de la Ley 25.246, que introdujo modificaciones en el Código Penal vinculado con normas sobre encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo.Según la resolución de la UIF, el pago de las multas aplicadas deberá realizarse mediante el sistema electrónico eRecauda en un plazo de diez días desde la notificación.

Fuente: La Nación
18/08/2025 18:36

BYD constituyó su filial en la Argentina y avanza en su desembarco local

La automotriz china formalizó la creación de BYD Auto Argentina S.A.U., según quedó asentado en el Boletín Oficial. La sociedad quedó constituida con sede en la Ciudad de Buenos Aires y bajo la presidencia de Yuan Deng, representante de la casa matriz en el país.La inscripción constituye el paso legal clave que le permite a BYD (Build Your Dreams, sus siglas en inglés), comenzar a operar de manera directa en el mercado argentino, tras meses de rumores y confirmaciones sobre su llegada.Subastan más de 50 autos desde $3,2 millones entre clásicos y unidades casi nuevasA fines de mayo, la automotriz había anunciado oficialmente en Roma su desembarco en la Argentina, que se concretará a través de importadores y distribuidores locales. El movimiento se da en el marco de una estrategia regional: BYD ya pidió una serie de unidades electrificadas que ingresarán sin pagar arancel, gracias a la medida dispuesta por el Gobierno. Los modelos confirmados para ingresar bajo este esquema son los King, Song Pro, Yuan Pro, Dolphin y Dolphin Mini.La magnitud de la empresa explica la incertidumbre que genera en sus competidores, que ajustan sus planes para competir con el gigante chino. BYD es uno de los mayores fabricantes mundiales de vehículos electrificados: en 2024 vendió 3,83 millones de unidades â??tercera marca global detrás de Toyota (7,98 millones) y Volkswagen (4,7 millones)â?? y, sumando todas sus submarcas, alcanzó 4,27 millones. Fabrica en Brasil y llegada a la Argentina: los motivosDurante la presentación internacional, ejecutivos de la marca explicaron las razones de su llegada al país este año. "En los últimos años, la política y los gobiernos [anteriores] no apoyaron la economía. Entonces hubo mucha inflación, muchos problemas de credibilidad y no había libertad para transferir o enviar dinero. Así que esas eran condiciones nulas para lanzar una marca. No había oportunidad para invertir. Pero ahora estamos muy contentos de ver que [el país] se está abriendo. La Argentina es el tercer mercado más grande de la región. Y ahora está abierto", señaló en su momento Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la automotriz, en diálogo con LA NACION.El análisis de la compañía asiática sobre la actualidad del país fue favorable: "Nos impresionó mucho. Y vimos que quizás, bajo el presidente actual, muchas cosas han cambiado. La economía se ha impulsado bastante y su moneda se estabilizó. Luego, tienen más libertad para permitir que las empresas extranjeras operen y también para hacer transacciones de dinero. Y esto marca una gran diferencia. Creo que están convirtiendo el mercado argentino en uno más abierto. Recuerden que la Argentina solía ser el país más rico de América Latina y solía ser uno de los más grandes, llegó a vender casi un millón de autos". La marca arriba a un mercado competitivo. Hoy en la Argentina operan 17 automotrices chinas, representadas por ocho grupos locales de importación. A ese escenario se sumará BYD con una propuesta enfocada en electrificación. Fundada en 1994 por Wang Chuanfu como fabricante de baterías, BYD se transformó en un actor clave de la movilidad eléctrica desde 2003. A diferencia de otros gigantes chinos, es una firma privada y cotiza en Hong Kong.Además, la compañía avanza en la construcción de una planta en Salvador de Bahía, Brasil, en el predio donde antes existía una de Ford. Será su mayor polo de producción fuera de China, con capacidad para 150.000 vehículos al año y un eventual punto de apoyo para abastecer a la región.

Fuente: Infobae
05/08/2025 21:21

Banco Pichincha desmiente rumores de cierre: filial en Perú tampoco está afectada

Luego de las interrupciones registradas con la app del banco el lunes 4 de agosto, comenzó a difundirse el falso rumor de que la Superintendencia de Bancos de Ecuador había ordenado el cierre de la entidad financiera, algo que fue rápidamente desmentido por la entidad

Fuente: Infobae
03/08/2025 10:30

Valverde incluye a dos centrales del filial en la lista para los dos partidos de Anfield

La ausencia de defensores titulares y la suspensión de Yeray obligan al técnico a recurrir a jóvenes del equipo filial, mientras la enfermería condiciona una convocatoria con 30 nombres para enfrentar a Liverpool en dos ocasiones

Fuente: La Nación
31/07/2025 19:00

Un argentino conducirá la filial local de TotalEnergies

Sergio Martín Mengoni asumió como nuevo director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en la Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien se incorporará al Comité Ejecutivo de la compañía en su casa matriz en Francia, según informó la empresa.Mengoni regresa al país luego de haber sido director general de TotalEnergies en Bolivia, cargo que ocupaba desde octubre de 2023. Con 27 años de trayectoria en la empresa, ha liderado operaciones complejas y de desarrollo de negocios clave en América, Europa y África. Entre sus responsabilidades más recientes se destacan la dirección general en Venezuela y la conducción de negociaciones estratégicas en su rol de vicepresidente de Adquisiciones y Fusiones (M&A) en Francia."Me llena de alegría y entusiasmo regresar a mi país para iniciar una nueva etapa profesional. Asumo con convicción el desafío de consolidar el liderazgo de TotalEnergies en la transición energética en la Argentina y de fortalecer su rol como referente en la exportación de gas en la región", expresó Mengoni.Y agregó: "Seguiremos consolidando nuestra posición como principal productor privado de gas del país, reafirmando así el compromiso que sostenemos desde hace más de 45 años con el desarrollo de la industria energética nacional".Mengoni es contador público, egresado de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), y cuenta con un posgrado en Economía del Petróleo y Gas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Posee una sólida experiencia en finanzas corporativas y estratégicas, y ha completado su formación académica en el exterior. Es miembro del Institut des Hautes Études de l'Entreprise (IHEE) en Francia, lo que le permitió ampliar su perspectiva internacional y enriquecer su visión estratégica del sector energético.Desde su nueva posición, trabajará para reforzar la meta de TotalEnergies: producir más energía, con menos emisiones y de manera cada vez más sostenible."En esta nueva etapa, le deseamos a Catherine el mayor de los éxitos, confiando en que su visión y liderazgo seguirán contribuyendo significativamente al desarrollo global de la compañía", señalaron en TotalEnergies.Hace algunas semanas, la empresa inició el proceso de venta de dos de sus activos petroleros en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón de la Ceniza. Así, se suma a la estrategia de otras compañías internacionales como ExxonMobil y Petronas, que ya se desprendieron de sus activos en la cuenca neuquina, con operaciones que superaron los US$1000 millones.El CEO global de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, confirmó la operación durante una reciente conferencia con inversores. "Hemos recibido algunas ofertas vinculantes por nuestra licencia de petróleo no convencional en la Argentina, con una propuesta sólida, además de otros dos activos que aún no puedo revelar porque no se han hecho públicos", dijo.La venta de estos activos no implica el retiro de TotalEnergies del país. La compañía, que opera en Argentina desde hace 45 años, mantiene una fuerte presencia en el negocio del gas. Es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de metros cúbicos (m³/día), lo que representa el 25% del total nacional. El 61% de ese volumen proviene de sus operaciones offshore en Tierra del Fuego; el resto, de la cuenca neuquina.En Tierra del Fuego, TotalEnergies opera el yacimiento Ara-Cañadón Alfa y los campos offshore Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix. En Vaca Muerta, continuará con sus tres proyectos de gas en Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de las Yeguas.

Fuente: Infobae
14/07/2025 02:43

La Audiencia de Girona rechaza el desahucio solicitado por una filial de Caixabank al detectar fraude de ley contra un deudor vulnerable

El tribunal subraya que el procedimiento elegido no era el adecuado, puesto que el desahucio por precario no puede utilizarse como vía alternativa cuando existe una clara relación entre la parte ejecutante y quien pretende ahora el desalojo

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

El gigante brasileño Mondial abrirá su primera filial en la Argentina

Mondial, uno de los mayores fabricantes de pequeños electrodomésticos de América Latina, prepara su desembarco en la Argentina. La compañía brasileña abrirá su filial en el país el 1° de agosto, con stock local y un ambicioso plan de expansión."Teníamos una operación muy pequeña en la Argentina, debido a la falta de estabilidad económica. Ahora, con el nuevo gobierno, la situación mejoró y vemos la luz al final del túnel: es posible venir a invertir, crecer y abastecer el mercado, el cual estuvo cerrado y sin competencia durante mucho tiempo. Esto llevó a que los portafolios de productos no se actualizaran y a que hoy los artículos en góndola sean antiguos y caros. Según estudios, en la Argentina, un producto cuesta un 120% más que en Brasil", señaló Giovanni Cardoso, cofundador de Mondial, a LA NACION.Tras la apertura de la filial local, la compañía apunta a consolidar una estrategia dual: mantendrá el esquema de comercialización basado en su red de distribuidores e importaciones directamente desde Brasil, a la vez que operará mediante su filial local -con stock de artículos fabricados en Brasil y en China-, para facilitar la logística, mejorar la atención a clientes corporativos y ampliar así su participación en el canal minorista.Según pudo saber LA NACION, el plan será escalonado y ambicioso. Según precisaron, el segundo semestre de este año será de transición. En tanto, para 2026, proyectan vender un 1 millón de unidades, para así acaparar el 10% del mercado local; y al año siguiente, 2,5 millones. "Queremos que cada hogar argentino tenga al menos cuatro productos Mondial, como ocurre en Brasil", resumió Cardoso.La Argentina, entre los países más complejos para hacer negociosEntre los artículos con mayores oportunidades, el ejecutivo listó ventiladores, licuadoras, batidoras y freidoras de aire, todos de origen brasileño. Para la compañía, los beneficios pasan por tres ejes: la distancia y los tiempos de entrega menores, respecto de países de Oriente -desde la producción hasta la entrega, los plazos rondan entre 60 y 100 días vs. entre 120 y 150 días, dependiendo del tipo de producto-; un arancel de importación de 0%, entre otras facilidades proporcionadas por el acuerdo comercial entre países del Mercosur; y la ventaja alcanzada por la compañía en los derechos antidumping -enfrenta una tasa de 4,69%, mientras que al resto de las importaciones brasileñas, el 52,79%-. En paralelo, Mondial planea ampliar el portafolio con productos importados desde China -como cafeteras, grills, cocinas eléctricas, y secadores y cepillos de pelo-. Una apuesta de escalaLa llegada de Mondial a la Argentina forma parte de un plan de expansión regional más amplio. Fundada en el 2000, la empresa forma parte del grupo MK, liderado por Giovanni Cardoso y Alberto Baggianni. Cuenta con dos plantas de fabricación: una en Conceição do Jacuípe, Bahía -reconocida como una de las principales fábricas de pequeños electrodomésticos fuera de China- y otra en Manaus, Amazonas -donde concentra la producción de la línea de electrónicos, como parlantes, torres de sonido y microondas-. Dispone de oficinas de ingeniería y desarrollo de productos tanto en Brasil como en China, y opera a través de distribuidores oficiales en países como Estados Unidos, España, Portugal, Grecia, Panamá, Colombia y Uruguay.De acuerdo con datos exhibidos por la firma, Mondial acapara entre el 34% y el 38% del mercado de pequeños electrodomésticos en Brasil. Con un modelo mixto -81% de producción local y 19% de importados-, facturó en torno a los US$1300 millones en 2024.

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:10

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander por 3.400 millones de euros

El banco catalán compró TSB por 1.996 millones de euros al cambio actual en 2015

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:26

Santander ofrece 3.150 millones de dólares a Banco Sabadell por su filial británica TSB

Otro de los interesados en comprar la filial del banco catalán es Barclays

Fuente: Ámbito
27/06/2025 16:42

El banco digital más grande de Europa llega a la Argentina tras comprar una filial de BNP Paribas

La fintech planea insertarse de lleno en el mercado latinoamericano y desembarcará en la región tras adquirir a Cetelem.

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

El Gobierno analiza sanciones para empleados del PAMI que cerraron una filial por la marcha en apoyo de Cristina Kirchner

El Gobierno nacional evalúa despidos y sanciones a responsables de la delegación El Bolsón del PAMI, que el último miércoles 18 cerraron el local en esa ciudad en adhesión a la marcha que en Buenos Aires se realizaba para reclamar contra la confirmación de la condena a Cristina Kirchner. La situación de lo sucedido escaló a nivel nacional una vez que las autoridades tomaron conocimiento y este martes llegó incluso a la propia Casa Rosada, en la que por estas horas se evalúa la situación y las sanciones a aplicar, que podrían darse a conocer mañana. Fuentes cercanas al caso explicaron que el malestar con lo sucedido es "total" en las más altas esferas libertarias. En especial, porque ese día las temperaturas en El Bolsón fueron bajas y los afiliados a PAMI que llegaron al lugar no fueron atendidos. Pese a que se encontraban dentro del local, los funcionarios no abrieron las puertas."Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día. Un desastre", dijeron a LA NACION fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la institución. La denuncia llegó a PAMI, dirigido por Esteban Leguizamo, a través de la sede local de La Libertad Avanza (LLA) y escaló a medida que se fueron conociendo detalles de lo sucedido. El caso pasó entonces al área de Legales de la obra social de los jubilados y las sanciones podrían alcanzar al menos seis empleados, incluida la dirección de la sede, que podrían correr con las sanciones más duras, como los despidos.Entre el material que se analiza en el marco de la denuncia hay fotos que muestran el frente del local de PAMI cerrado y con carteles de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en los ventanales, convocando al paro ese miércoles 18.Ese día, en la Plaza de Mayo, convergieron distintas columnas para reclamar por la situación de la exmandataria, que había quedado en prisión domiciliaria. Fue luego de que, una semana antes, la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena en el caso "Vialidad", en el está condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos. La situación de Cristina Kirchner derivó en una marcha a la que acudieron diversos sindicatos, como ATE, y distintas facciones del justicialismo. En la previa a la movilización, desde el Gobierno habían dejado trascender que descontarían el día a aquellos empleados estatales que no fueran a trabajar. Y lo que pasó en el PAMI de El Bolsón "superó todo" lo que la administración libertaria suponía que podía suceder, dijeron las fuentes consultadas.

Fuente: Infobae
08/06/2025 17:37

Una poderosa y oscura filial de Al Qaeda está causando estragos en África Occidental

Tras años de ganar fuerza discretamente, Jama'at Nusrat al-Islam wal-Muslimin es ahora la fuerza militante mejor armada en esa extensa región del continente y una de las más poderosas del mundo

Fuente: Perfil
22/05/2025 18:00

Telefónica vendió su filial Uruguay y acelera su salida de Hispanoamérica

Esta operación se suma a las ventas realizadas de su negocio en Argentina, Perú y Colombia, enmarcadas en la estrategia de cartera de la compañía. Leer más

Fuente: Perfil
13/05/2025 00:18

"El PAMI es una caja de corrupción gigante": Ex directora de la filial La Plata apunta a Javier Milei

Se trata de Viviana Aguirre, exdiputada suplente en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), quien renunció a las filas del oficialismo tras denunciar retornos y una serie de irregularidades. Leer más

Fuente: Infobae
07/05/2025 09:21

Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, sacude su cúpula directiva: diez ejecutivos salieron en menos de 48 horas tras la renuncia de su presidente

La entidad vive una reestructuración interna que ha dejado fuera a altos cargos estratégicos, incluidos los vicepresidentes de producción y servicios técnicos

Fuente: Infobae
04/05/2025 15:18

Félix Garreta, inscrito con el filial tras recibir el alta médica y deportiva

Félix Garreta regresa al Betis Deportivo tras recuperarse de una grave lesión cerebral, estará en entrenamiento progresivo y utilizará un casco de protección para su reintegración

Fuente: Infobae
29/04/2025 03:03

Mayoral abre una filial en Marruecos para potenciar su presencia en el país africano

Mayoral establece una oficina en Tánger, con el propósito de consolidar su red de distribución en Marruecos y atender la creciente demanda en el mercado infantil local

Fuente: Infobae
22/04/2025 22:19

Albés cita a diez jugadores del filial para el entrenamiento del primer equipo

El entrenador Rubén Albés convoca a diez futbolistas del filial ante las lesiones de varios titulares y busca fortalecer la plantilla antes del partido en Granada mientras persiste el interés por Nico Serrano

Fuente: Perfil
14/04/2025 11:00

Telefónica vendió su filial en Perú a Integra Tec, la empresa de José Luis Manzano

La sede de la multinacional española en Perú fue adquirida por 900.000 euros. Germán Ranftl, director financiero de Edenor, fue nombrado presidente del directorio. Leer más

Fuente: La Nación
13/04/2025 20:00

Telefónica vendió su filial en Perú a la empresa argentina Integra Tec por 900.000 euros

Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam) anunció la venta del 100% de su participación en Telefónica del Perú (TdP) a la compañía argentina Integra Tec International Inc., por un valor total de 3.700.000 soles peruanos (unos 900.000 euros), según detalló en un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Esta operación incluye también la cesión de créditos financieros relacionados, y marca un nuevo capítulo en la presencia de la compañía en América Latina. "En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica (Telefónica Hispam), vendió la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú (Telefónica del Perú), representativas aproximadamente del 99,3% de su capital social, a Integra Tec International", indica la información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche de este domingo.El acuerdo contempla la continuidad del servicio para más de 13 millones de usuarios en todo el Perú, tanto en zonas urbanas como rurales, así como la transferencia indirecta del control sobre la operadora rural Internet para Todos (IpT). Asimismo, se confirmó que el actual proceso concursal ordinario de reestructuración (PCO-R), que TdP tramita ante Indecopi, seguirá su curso conforme a la normativa vigente.La empresa argentina Integra Tec (con experiencia regional en telecomunicaciones, medios, energía y reestructuración de empresas) asumirá el control operativo, con Germán Ranftl (actual director financiero de la distribuidora energética Edenor) como nuevo presidente del directorio, liderando el proceso de reestructuración. Por su parte, el equipo de gestión actual, encabezado por Elena Maestre, continuará al frente de las operaciones."Integra se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, titulares de, aproximadamente, un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores", añade el comunicado remitido a la CNMV.Esta transacción en Perú se suma a otros movimientos recientes de Telefónica en la región, como su salida de mercados como Colombia y Uruguay, en línea con su estrategia de reorganización en Hispanoamérica.La venta también incluye el compromiso de mantener disponible el monto no desembolsado del crédito mercantil firmado el 14 de febrero de este año, por un total de 1549 millones de soles (en torno a 370 millones de euros), que será ejecutado parcialmente por ambas partes. Cabe recordar que, Telefónica inició operaciones en Perú en 1994, siendo una de las principales responsables de la expansión de la conectividad y digitalización del país en las últimas tres décadas.Quién es German Ranftl, el nuevo presidente del directorioGermán Ranftl es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y posee un MBA por la Universidad del CEMA. Con más de tres décadas de trayectoria en finanzas, energía y banca de inversión, desarrolló una sólida carrera tanto en la Argentina como en el ámbito internacional. Inició su recorrido profesional en el sector bancario, con casi 11 años en entidades como Bank of Boston e ING Barings, donde alcanzó el cargo de Vicepresidente de Finanzas Corporativas. Más adelante, fue CFO de Supercanal S.A., tercera mayor operadora de televisión por cable en Argentina, con presencia también en España, Bolivia y República Dominicana.En el ámbito corporativo, Ranftl se desempeñó como vicepresidente de Integra Investment S.A., asesorando en fusiones, adquisiciones, emisiones de capital y reestructuraciones de deuda. En 2007 fue nombrado CFO de EDEMSA, liderando una reestructuración financiera por USD 160 millones y participando en su adquisición inversa por parte de Andes Energía PLC, listada en la bolsa de Londres. Durante más de diez años, gestionó desde allí activos energéticos en Argentina y Colombia. Desde 2021, ocupa el cargo de Director de Finanzas y Control de Edenor, la principal distribuidora eléctrica de Argentina, donde continúa liderando procesos financieros complejos y estratégicos. Con información de DPA

Fuente: Infobae
28/03/2025 18:07

Cinco trabajadores de una filial de Ecopetrol fueron secuestrados en zona rural de Arauca: esto se sabe

El lamentable hecho se registró en la madrugada del viernes 28 de marzo, en el corregimiento de Aguaviva, del municipio de Fortul. La empresa rechazó el rapto de los trabajadores y exigió su pronta liberación

Fuente: Infobae
27/03/2025 07:18

Enaire crea una nueva filial que optará a posibles licitaciones en mercados liberalizados

Enaire Global Services se enfocará en servicios de gestión de tránsito aéreo, consultoría tecnológica y operaciones con drones, adaptándose al mercado liberalizado de navegación aérea y garantizando su crecimiento mediante contratos.

Fuente: Infobae
21/03/2025 22:33

Amper vende su filial de servicios industriales al fondo Mutares por 23 millones de euros

Nervion Amper Industrial acuerda la venta de Nervion Servicios Industriales y sus filiales al fondo alemán Mutares, consolidando las desinversiones para impulsar el crecimiento estratégico en defensa y energía

Fuente: Clarín
19/03/2025 05:36

Inter Miami II vs Miami United, por la US Open Cup de EE.UU.: la filial del club de Messi contra el de los emprendedores argentinos que quieren hacerse clásico

Se enfrentan en el Chase Stadium por la primera ronda de uno de los torneos más antiguos del continente.La franquicia de los millones contra uno humilde y amateur, que tiene de titular a Diego Cachete Morales.Al dueño de casa lo dirige un ex River, Cristian "El Lobo" Ledesma, ¿y estará Leo en la tribuna?

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:32

La AN condena a dos yihadistas retornados del Frente Al-Nusra, la filial de Al-Qaeda que derrocó al presidente sirio

Dos yihadistas del Frente Al-Nusra reciben penas de 10 y 7 años por su participación en la lucha armada en Siria y sus intentos de reclutamiento yihadista en Europa

Fuente: Infobae
13/03/2025 09:03

Santander vende a Crédit Agricole su 30,5 % en la filial de depositaría y custodia Caceis

Santander acuerda la venta de su participación del 30,5 % en Caceis a Crédit Agricole, fortaleciendo una gestión de capital que incrementará su ratio de capital CET 1 en 2025

Fuente: Infobae
12/03/2025 14:03

Novartis confirma el cierre de su filial alemana de biotecnología Morphosys

Novartis cierra Morphosys, su filial biotecnológica alemana, afectando a aproximadamente 330 empleados en Alemania y Estados Unidos, tras reducir su valoración por dudas sobre un tratamiento para la mielofibrosis

Fuente: Infobae
09/03/2025 04:03

Horse, filial de Renault, inicia la producción de nueva caja de cambios híbrida en Sevilla

Horse inicia la fabricación de la caja de cambios híbrida DB49 en Sevilla, una unidad innovadora de 15 velocidades diseñada para los modelos Renault Rafale, con una capacidad notable en eficiencia y rendimiento

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:34

Turner, filial de ACS, construirá un Centro de Emergencias en California por 150 millones

Turner y DGA Architects ejecutarán un proyecto de 158 millones de dólares para un Centro de Operaciones de Emergencias en Costa Mesa, fortaleciendo la respuesta ante desastres en California

Fuente: Infobae
04/03/2025 09:18

Hyundai y su socio BAIC aportarán 1.100 millones de dólares a su filial conjunta en China

Beijing Hyundai recibirá una inyección de capital de 1.100 millones de dólares, manteniendo la participación de 50 % entre Hyundai y BAIC, para potenciar su competitividad y desarrollo de productos eléctricos

Fuente: Infobae
26/02/2025 12:16

Gobierno pide la renuncia del presidente de Hocol, filial de Ecopetrol, tras millonarias pérdidas

Hocol, filial de Ecopetrol, enfrenta una crisis financiera con pérdidas "incalculables", presentadas por su junta directiva, por lo que el Gobierno le solicitó la renuncia a Luis Enrique Rojas

Fuente: Infobae
26/02/2025 09:20

Filial de ISA señalada como responsable de la falla que produjo un apagón masivo en Chile respondió sobre lo sucedido

El corte de energía en el 99% del territorio chileno obligó a detener actividades mineras esenciales, y puso en jaque uno de los pilares económicos de ese país

Fuente: Infobae
26/02/2025 01:48

Korean Air finaliza la compra de Asiana Airlines y la integra como filial

Korean Air adquiere el 63,88 % de Asiana Airlines por 988 millones de euros y proyecta la integración de la aerolínea en un plazo de dos años, incluyendo la venta de activos para obtener aprobaciones regulatorias

Fuente: Ámbito
24/02/2025 17:38

Telefónica vendió su filial de Argentina a Telecom

La empresa aprobó la venta de su negocio en el país a Telecom Argentina. La operación fue por un monto de u$s1.245 millones.

Fuente: Clarín
23/02/2025 18:36

El pibe que fue promesa y goleador en las inferiores de Lanús, que tiene de ídolo al Pepe Sand y apostó seguir en la filial de un grande de Europa

Nicolás Scarpino tiene 19 años y ya debutó en el Graficar, la filial de Estrella Roja, el poderoso equipo serbio.Primero se fue al San Carlos de Costa Rica y fue tentado para seguir su carrera en el fútbol europeo.

Fuente: Infobae
21/02/2025 23:16

Turner, la filial estadounidense de ASC, culmina un proyecto de 326 millones en California

Turner finaliza el desarrollo 222 North City en San Marcos, California, que comprende 460 unidades residenciales y áreas comerciales, como parte de la comunidad de North City

Fuente: Perfil
21/02/2025 06:18

Telefónica inicia la venta de su filial argentina y la carrera entre posibles compradores inquieta a la Casa Rosada

El JP Morgan fue contratado por el grupo español para ordenar las ofertas y depurar compradores. Hay empresas argentinas y gigantes internacionales entre los interesados, pero la participación de Clarín y del mexicano Slim obligarían al Gobierno a definir si aprueba o no la conformación de un monopolio en las telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Infobae
21/02/2025 02:32

Elecnor dispara su beneficio a 860 millones tras la venta de su filial Enerfín

Elecnor reporta un aumento significativo en su beneficio neto gracias a la venta de Enerfín, destacando su fortaleza en el ámbito internacional y las proyecciones positivas del mercado energético global

Fuente: Infobae
20/02/2025 19:07

Telefónica decide vender su filial en Uruguay en medio de solicitud de reestructuración en Perú

A pesar de conservar el 29% del mercado de telefonía móvil, Movistar ha experimentado una caída en su número de usuarios, mientras que Claro ha incrementado su participación, sumando 38 mil clientes adicionales en los últimos meses

Fuente: Infobae
03/02/2025 19:18

Hugo González jugará cedido en el filial del Celta

Fuente: Infobae
27/01/2025 14:29

Telefónica estaría evaluando su salida del Perú: desde España informan reuniones clave en Lima para posible venta de su filial

La empresa española de telecomunicaciones sopesa desinvertir en uno de sus mercados históricos de Sudamérica, por lo cual han sostenido reuniones con exdirectivos de Win. Las tensas disputas tributarias complican aún más un panorama financiero ya crítico




© 2017 - EsPrimicia.com