Uno de los arrestados es identificado como integrante de alto rango en la célula delictiva
Autoridades presentaron pruebas contra miembros de organización religiosa por participación en muerte de policías y retención de personas
El representante a la Cámara por el Partido Comunes enfrenta una investigación de la Corte Suprema de Justicia por supuestamente descontar parte del salario a sus colaboradores, que podría llevarlo a perder su curul y hasta llevarlo a la cárcel
La evidencia recopilada indica que los presuntos responsables se organizaban en pequeños grupos que actuaban de manera coordinada
El economista brasileño Pablo Nogueira Batista dijo que la amenaza de subir los aranceles a Brasil del presidente norteamericano no tendrá impacto económico y, por el contrario, fortalecerá a Lula da Silva: "El gobierno de Trump es desequilibrado, agresivo, abiertamente imperialista y lo publicita sin disfraz", declaró este sábado en la 750.
Una niña, su padre y su abuelo no regresaron de la excursión en el mar que estaban realizando mientras aprovechaban el período de vacaciones
La Policía le propinó un nuevo golpea a esa estructura criminal que tiene azotada a la capital de Atlántico. Descubrieron que uno de sus jefes seguía extorsionado desde su sitio de reclusión en Tunja (Boyacá)
Las capturas fueron posibles gracias a la coordinación entre la Policía Nacional, la Fiscalía y el Gaula Militar, en el desarrollo de operativos contra estructuras criminales que operan en el país
Domingo 20 de abril. Tres hombres y una mujer salieron del subte en la zona del Congreso de la Nación. Dos se detuvieron en una esquina; dos ingresaron al edificio de la avenida Rivadavia 1829, ocupado solo por oficinas de legisladores. Subieron al sexto piso. Intrusaron, lo dieron vuelta, se robaron dos laptops, pero dejaron el dinero que encontraron y salieron de allí en 23 minutos. La Justicia detuvo y ahora procesó por robo a dos de los delincuentes, mientras que los otros siguen prófugos, pero los legisladores no descartan algo más. ¿Qué? Un apriete mafioso desde los sótanos del Estado, según reconstruyó LA NACION.El robo o ataque se detectó a las 7.05 del lunes 21 de abril, cuando la secretaria del diputado nacional Emilio Monzó (Encuentro Federal) llegó al despacho, detectó que habían forzado la puerta e ingresó junto al portero. Observaron que habían revuelto todo el despacho, habían roto muebles y se habían llevado dos laptops: la de ella y la que utilizaba Monzó, que estaba bajo llave. Denunciaron todo. Y a esa primera denuncia se sumó el diputado Nicolás Massot, del mismo espacio. Detalló que habían revuelto su despacho, aunque no se habían llevado el escaso dinero disponible u otros objetos de valor.La investigación recayó en manos del juez federal Ariel Lijo y el fiscal Carlos Stornelli. Pronto identificaron a cuatro sospechosos, de los que detuvo a dos: Lorena Sofía Zerpa, argentina, 27 años, procesada en el partido de San Martín por una tentativa de robo, y el chileno Juan Cristian Alcaino Hurtado, de 37, que en 2009 había sido expulsado de la Argentina durante 15 años por su participación en otros robos, pero violó esa prohibición y reingresó al país de manera clandestina.Los otros dos sospechosos, que permanecen prófugos, también son chilenos. Los investigadores los identificaron como Carlos Quitral Donoso, que en la Argentina había sido condenado a 4 meses de prisión en suspenso el año pasado por un hurto con escalamiento y afronta otra causa por robo, y Juan Ángelo Jofré Díaz, también con antecedentes problemáticos y pareja de Zerpa.Al ser indagada, Zerpa se declaró inocente. Dijo que iban a la feria de San Telmo cuando uno de los muchachos les dijo que tenía que retirar "algo" de un edificio, por lo que ella se limitó a esperar con Quitral Donoso en la vereda de enfrente, y detalló que transcurridos unos minutos, como se les hacía tarde, cruzó la avenida Rivadavia, tocó timbre para que se apuraran y que uno de los que habían ingresado le respondió por el portero: "Ahí bajo". Entonces sí, dijo, se fueron "todos juntos a San Telmo".Alcaino Hurtado reconoció lo ocurrido, sin vueltas, aunque buscó despegar a Zerpa y a Quitral Donoso. "Las pruebas y las cámaras hablan por sí solas, pero la chica y el otro muchacho no tienen nada que ver", dijo, y buscó explicar por qué había retornado a la Argentina aunque lo habían expulsado hasta 2031. "Yo vivo acá, acá tengo a mi familia, ¿entiende?", planteó. "¿Qué hago alejado 2 años, 5 años, 10 años de mi perro? A mi perro lo amo tanto. Sé que él sufre, está ahí y la verdad que hasta he llorado por mi perro".Lijo los procesó a ambos, con prisión preventiva, y los embargó, como coautores del delito de robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda. En el caso de Zerpa, un dato clave fue que ella reconoció que les tocó el timbre, por lo que "necesariamente debía conocer a qué oficina dirigirse y, por ende, saber dónde se encontraban sus acompañantes", y por tanto resultaba "inverosímil y contradictoria" su versión de que desconocía que su pareja, Jofré Díaz, había entrado a robar. Y en el caso de Alcaino Hurtado le sumó otro procesamiento por el delito de desobediencia a un funcionario público, ya que retornó al país a pesar de su expulsión y prohibición de reingreso hasta 2031.Los legisladores afectados, sin embargo, reaccionaron con cautela. ¿Por qué? Porque no descartan un móvil político detrás de la entradera, que se concentró sólo en sus despachos, aunque en el mismo edificio hay oficinas ocupadas por La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, y varias familias."Todavía no podemos descartar que los supuestos ladrones sean en realidad mano de obra desocupada a la que recurrieron servicios de inteligencia locales", indicó un referente de Encuentro Federal ante la consulta de LA NACION, y recordó que Massot y Monzó fueron dos de los impulsores de la movida parlamentaria que bloqueó la reasignación de $100.000 para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei.Las sospechas de algunos opositores se acentúan al unir varios episodios, como el que vivió Martín Lousteau, quien preside la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso. "Lousteau tuvo un contrapunto por el Plan de Inteligencia Nacional, a fines de octubre, en la sede de la SIDE; y un par de días después forzaron su oficina, en la sede de la UCR", graficó un legislador nacional. "Semanas después, Monzó y Massot se opusieron al Gobierno por la SIDE y participaron en la interpelación a funcionarios por el caso $LIBRA, y les entraron a sus despachos. Es mucho, ¿no?".Ante la prensa, Monzó se mostró cauto, pero preocupado, según sostuvo en mayo pasado, cuando reveló que en marzo de 2024 también habían intentado ingresar a su departamento con una escalera y una llave, en circunstancias por demás peculiares. "Por ahí era un chorro, pero me pasó con el despacho", señaló. "No tengo miedo a eso, porque uno se siente tranquilo, pero que tus hijos vean que quieren entrar a tu casa y que después vean que ingresaron a la oficina del padre y destruyeron todo. No sé...".
Entre las sustancias aseguradas hay mil pastillas de fentanilo
Los implicados trataron de escapar a bordo de vehículos
El operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía permitió la detención de sospechosos vinculados al atentado del 18 de mayo
La estructura criminal presuntamente identificaba a empresarios, comerciantes y operadores turísticos, a quienes les exigía grandes sumas de dinero bajo amenazas
La disputa por el control de negocios ilícitos entre facciones nacidas en Colombia se trasladó a Santiago, donde la inseguridad y los crímenes aumentan pese a operativos policiales
Entre os detenidos está un sujeto apodado "El Bicho", presunto líder delincuencial
Los cuatro sujetos de origen mexicano son identificados como altamente peligrosos
"Jamás habíamos visto un ataque tan despiadado contra nuestros policías y soldados", señaló el mayor retirado Germán Rodríguez
La Justicia avanza en la investigación por la muerte de cinco integrantes de una familia en Villa Devoto. Un informe técnico reciente arrojó nuevas pistas sobre lo que habría ocurrido dentro de la vivienda. Leer más
La precandidata presidencial volvió a cuestionar la gestión de Gustavo Petro, que generó la respuesta de la senadora del partido Comunes, quien cuestionó las propuestas de la periodista en su campaña
Uno de los ahora detenidos es señalado como cabecilla del grupo
La Fiscalía imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir con fines de terrorismo, terrorismo y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos
"Sigo acá porque es mi pasión, porque estoy muy especializada y me encanta lo que hago. Y me encanta saber que yo aporté todos mis años de estudio a que una médula fue a un paciente que hoy está bien. La realidad es que cada vez me lo planteo más", dice Daniela Fernández, bioquímica especializada que trabaja en el laboratorio de histocompatibilidad del Hospital Garrahan hace más de 15 años. Allí se han formado muchos de los profesionales que hoy se desempeñan en el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) o en clínicas privadas. "Uno tiene mucha pasión y mucha vocación. A mí se me van dos horas y media de viaje por día, y tengo una familia, tengo hijos... y cuando el sueldo no te alcanza, se te va complicando. A lo largo de todos estos años, los salarios bajaron muchísimo. Cuando yo entré con una beca, podía cubrir las dos cuotas de un colegio bilingüe de mis hijos, ayuda en mi casa, me pagaba el auto y la nafta; hoy no llego ni a una cuota y media de ese colegio. Cuando uno no está afiliado a ningún partido político ni tenés ninguna línea en particular y tenés la vocación, te vas ajustando; pero la realidad es que en este momento ya no da para más la situación. Ves compañeros que no llegan a fin mes, que se van porque no pueden sostenerlo: es triste. Ahí dijimos 'Vamos a salir', aunque obviamente no nos gusta estar acá. Amo mi trabajo y estoy mucho más relajada cuando me siento en mi día laboral haciendo mil cosas, que estando acá", relató en medio de otra jornada de paro que se realizó ayer en el hospital pediátrico de referencia para todo el país. En la víspera, el Garrahan amaneció con un nuevo cese de actividades por 24 horas. Desde los dos gremios más combativos, ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), demandan "recomposición salarial del 100% para frenar el vaciamiento del hospital, un presupuesto adecuado y garantías para residentes y becarios". Norma Lezana, titular de la APyT, lanzó tras conocerse anteyer el resultado de la asamblea en la que se decidió el cese de actividades para ayer: "Después de meses de mucho esfuerzo, estamos llegando a momentos decisivos de una lucha enorme".El laboratorio de histocompatibilidad en el que cumple tareas se ocupa de la compatibilidad para trasplantes. En el Hospital Garrahan se realizan 630.000 consultas, más de 10.000 cirugías y 114 trasplantes por año. En el caso de los trasplantes de médula ósea, buscan el mejor donante posible, mientras que en los trasplante de órganos sólidos hacen un seguimiento de los pacientes en conjunto con los médicos, para que tengan una mejor calidad de vida y menores complicaciones. "Hacemos un seguimiento muy estrecho de los pacientes. Cuando uno introduce los órganos en una persona, los reconocen y pueden rechazarlos; lo mismo que haría el cuerpo con un virus o una bacteria. La persona desarrolla lo que se llaman anticuerpos y nosotros hacemos un seguimiento en base a esos anticuerpos", explica Fernández. Y ahonda: "Hay estudios muy especializados que dicen qué tipo de anticuerpos, a dónde se están uniendo, cómo son, si van aumentando o van disminuyendo. Y se debe hacer con cada paciente que hay que trasplantar". A todos los pacientes trasplantados los estudian por lo menos una vez al año como control. Aquellos que ya saben que están sensibilizados requieren un seguimiento más estrecho y pueden tomarles muestras cada tres o seis meses para analizar distintos tratamientos posibles para disminuir ese rechazo. Trabajan mediante ateneos multidisciplinarios en los que también hacen sus aportes otras disciplinas. "Yo hago el aporte desde la parte molecular inmunológica y después, por ejemplo, viene un médico de vasos o puede estar el médico trasplantólogo, o el asistente social que aporta por la condición psicológica del paciente y evalúa que no está apto para presentarse, por ejemplo, a otro trasplante. Los médicos leen otros papers y la idea es que nos enriquezcamos unos con otros, es un trabajo multidisciplinario muy lindo", detalló Fernández. ReferenciaLa mayoría de los hospitales que realizan trasplantes deberían contar con este tipo de laboratorios, pero, según explica Fernández, al igual que en otras áreas, el Garrahan se constituyó como referencia. "No todos tienen laboratorios de histocompatibilidad, muchas veces tercerizan y no tienen el mismo asesoramiento ni el mismo conocimiento, porque lo que nosotros hacemos es muy específico. La mayoría de los laboratorios de histocompatibilidad actualmente en el país tienen algún bioquímico que vino a capacitarse al Garrahan. Nosotros estamos capacitando continuamente, somos un hospital que en parte es escuela, entonces los bioquímicos que se capacitaron en nuestro laboratorio quizás ahora están trabajando en el Incucai o en la Fundación Favaloro, o algunos han venido de Misiones a rotar para ver cómo trabajábamos para instalar el laboratorio allá", describió. "Nuestro laboratorio fue el primero en traer en 2009 un equipo para hacer este estudio de anticuerpos, estudiar los genes, que hoy por hoy lo usan todos los laboratorios del país. El primero se instaló acá... Y ese es el equipo que usan hoy la mayoría de los hospitales o los laboratorios. Hay tecnología más avanzada, se está empezando a implementar, el Incucai está ampliándolo, pero en líneas generales se puede utilizar. La idea es transmitir el conocimiento a otras áreas. En muchas áreas somos pioneros y siempre fue un hospital que tendía a innovar con tecnología, pero hoy por hoy se está complicando", suma Fernández como otro de los ejemplos. De las cinco personas que integraban el equipo, en un año quedaron dos: los otros renunciaron por cuestiones económicas. Hoy están empezando a capacitar nuevo personal. La becaria que recién ingresó cobra alrededor de $1.100.000 por 42 horas semanales, una guardia semanal de 16 horas y una guardia de 24 horas al mes. Una beca sin guardias está alrededor de $750.000. "Nos costó muchísimo conseguir personal, publicábamos y la gente no se presentaba, las becas quedaban vacantes. Hoy por hoy apuntar a algo bastante especializado cuesta mucho, dado que en otros laboratorios quizás haciendo algo mucho más sencillo ganás más, con menos horas. Cuando yo entré al hospital, uno para entrar a una beca, a una residencia, rendía un examen, tenía un orden de mérito, presentaba un currículum y entraban solo los mejores. Actualmente están quedando vacantes, porque se paga menos inclusive que en otras residencias", relató Fernández. Y cerró: "Con esta escalada no vamos a tener ni pediatras el día de mañana ni especialistas en distintas áreas, profesionales médicos y no médicos. Pensándolo desde el lado de la pediatría es muy triste".
Entre las personas arrestadas hay ciudadanos estadounidenses y mexicanos
La noticia fue confirmada por el alcalde Carlos Fernando Galán, durante una rueda de prensa en la mañana del miércoles, 25 de junio
Cinco integrantes de la agrupación desaparecieron el pasado 25 de mayo cuando se dirigían a una presentación privada
Se les impuso la medida de prisión preventiva
El Ministerio de Economía y el de Seguridad, bajo convenio, asignaron las casas para beneficiar a efectivos de seguridad en Avellaneda. Patricia Bullrich confirmó que sucederá en más puntos del país
Agentes de tránsito multaron a los conductores antes de regularizar el tránsito en la estación Honorio Delgado
Las dos personas son investigadas por un homicidio registrado en el fraccionamiento Burgos, en Temixco
Los miembros de esta organización delictiva en Chocó enfrentan cargos por hurto, reclutamiento de menores y tráfico de armas según las autoridades
La periodista se refirió a las diferencias en la postura de Argentina y Brasil frente a la guerra en Medio Oriente y a la posible visita de Lula a Cristina Kirchner. Leer más
En las acciones participaron elementos de la Secretaría de Marina
Consejeros no hablan ni responden a la prensa por la cuestionada resolución que anula la destitución de la exfiscal de la Nación
Los sujetos fueron capturados con tres armas de fuego, municiones, artefactos explosivos y una carta extorsiva con un número telefónico
Las víctimas que no accedían a pagar la millonaria vacuna resultaban siendo objeto del robo de parte de la mercancía que transportaban hacia la zona de descargue, hechos que quedaron en videos
Las víctimas, identificadas como Rubén Antonio Jaramillo Cadavid y Juan Diego Cubides, fueron atacadas con armas de fuego en circunstancias distintas, pero bajo un mismo patrón de violencia
La exitosa banda de rock británico se desintegró en 1987, luego de que el guitarrista y el vocalista Morrissey tuvieran conflictos creativos
La ejemplar condena fue impuesta a María Paula Sierra Alba y Miguel Ángel Botero Mosquera que contactaban a masajistas y damas de compañía para luego hurtarles dinero de sus cuentas bancarias sometiéndolas violentamente en exclusivos sectores de la capital antioqueña
Entre los implicados figuran el cabecilla Erick Moreno, alias 'El Monstruo'; su madre y su pareja sentimental, acusados de liderar una red dedicada a extorsión, sicariato y secuestros en Lima Norte
El Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona ha concedido la exoneración de una deuda de 555.819,16 euros a un vecino de La Granada, mientras que el número 6 de la misma ciudad ha perdonado 562.720,90 euros a su hermana y 580.824,65 euros a su cuñado
Operativos en Tamaulipas dieron como resultado la captura de tres personas, las ahora vinculadas a proceso
Los feriados complicaron la agenda en el Senado y el debate en comisión se retomará el 26 de junio.Un día antes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, va a dar su informe de gestión.
Los presidentes de las cámaras de toda la Argentina y todos los jueces que además son miembros del Consejo de la Magistratura -incluso los que tienen simpatías por el peronismo- rechazaron los insultos y advertencias de la ex presidenta, la Cámpora y militantes K, contra los supremos.
La FGR señala que los sujetos fueron asegurados en Guanajuato junto con varios vehículos, entre tanques, tractocamiones y semirremolques
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, advirtió sobre un fenómeno preocupante donde se instrumentalizan menores de edad para la criminalidad
El oficialismo intentó, sin éxito, avanzar esta tarde en la Cámara de Diputados en un dictamen para ampliar de siete a nueve los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN), el principal órgano de control del Estado. Con esta propuesta los libertarios buscan destrabar las negociaciones con la oposición para integrar ese organismo, que hace casi tres meses está paralizado por la demora del Congreso en nombrar a sus representantes. Con ese argumento -el de la parálisis-, en altas esferas del Poder Ejecutivo se evalúa resolver el problema por medio de un decreto de necesidad y urgencia (DNU); empero, la idea no termina de efectivizarse ante la reacción negativa que podría generar en buena parte de la oposición que el Gobierno interfiera en un asunto estrictamente legislativo.El proyecto del oficialismo se limita a solo dos ejes: ampliar a nueve el número de miembros del organismo -cuatro por el Senado y cuatro por la Cámara de Diputados- y reducir sus respectivos mandatos de ocho a cuatro años. Con la incorporación de dos nuevos auditores y ampliar el abanico de cargos cree que podrá destrabar las negociaciones con los distintos bloques de la oposición que pugnan por un lugar en el organismo. Los libertarios también quieren hacer pie allí, lo que dificultó las tratativas. La cuestión se discutió en la Comisión de Asuntos Constituciones, que preside el oficialista Nicolás Mayoraz. El libertario intentó apurar el dictamen pero no tuvo consenso. Lo intentará nuevamente en una próxima convocatoria, dijo. Ni bien comenzó el debate, los miembros de Unión por la Patria se retiraron -indignados con el Gobierno por haber cercado con fuerzas de seguridad federales la zona del Congreso-, mientras que los radicales críticos anticiparon sus reparos. En efecto, el jefe de bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, insistió en la necesidad de dar una discusión de fondo sobre la AGN y que no se limite a su integración. "No vamos a perder la oportunidad de discutir a fondo cómo se audita y controla en el país, no es una discusión de cargos sino de cómo se audita. Para evitar privilegios y abusos tenés que pensar controles con estándares internacionales", enfatizó. La diputada Carla Carrizo, de la misma bancada, agregó: "No deberíamos limitarnos a discutir cómo debería integrarse la AGN, sino también cómo debería funcionar. No importa cuántos miembros finalmente la integren si el organismo funciona mal".Previamente, la exdiputada Carla Pitiot, convocada para dar su posición como experta en temas de auditoría y autora del primer proyecto para reglamentar el funcionamiento de la AGN, insistió en la necesidad urgente de que el Congreso avance en la ley. "La reglamentación es imprescindible y completar la composición del colegio de auditores con el nombramiento de diputados y senadores es urgente para normal funcionamiento e institucionalidad del sistema de control", advirtió.
El Partido Popular cuestiona al ministro del Interior sobre los ataques a la UCO y los audios de Leire Díez, mientras prepara una moción tras el debate en el Congreso
Lo aseguró el jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans. La bancada también exigirá que haya un 40% mínimo de mujeres. Se suspendió el plenario de comisiones de mañana, donde se iban a iniciar rondas de exposiciones
La vocería de la alcaldía Álvaro Obregón informó que las instalaciones de un canal donde se registró el percance, fueron suspendidas
Con los votos de Fuerza Popular y sus aliados se aprobó el proyecto que pone en riesgo procesos por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas
La decisión se conoció pocas horas después de que el Departamento de Defensa enviara a cerca de 700 marines para colaborar con la policía local debido a las protestas
Según el comunicado, las señalados en el plan criminal son el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la senadora María Fernanda Cabal, el abogado Abelardo de la Espriella y la periodista Victoria Eugenia Dávila
A los ahora condenados también les fueron impuestas multas de miles de pesos
Procesos penales por ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y torturas quedarían impunes de concretarse pretensión de un sector del Parlamento
Un seguimiento de treinta años revela tendencias inesperadas de cuidados, solidaridad e incluso transmisión de conocimientos curativos en comunidades de chimpancés africanos, provocando dudas sobre la exclusividad humana de la medicina y la conciencia social
El ataque ocurrido en la comunidad de El Santuario, en Los Reyes, dejó ocho militares mexicanos muertos
El Chaux y El Mechas se dedicaban al narcomenudeo, extorsión y cobro de piso
Desde siempre, los perros estuvieron íntimamente relacionados a reyes, príncipes y princesas. Compañeros fieles, ocupan un lugar de privilegio en la vida cotidiana de sus dueños, acompañándolos mientras reinan: muchas veces la responsabilidad puede traer grandes cuotas de soledad. Pero, además, estos animales, que en muchos casos son rescatados de refugios donde los salvaron de ser sacrificados, ocupan un lugar de privilegio en sus vidas familiares, a tal punto que la gran mayoría de las Casas Reales los incluyen en sus retratos oficiales como grandes y muy tiernos protagonistas.
BOULDER, Colorado.- Agentes de la policía y del FBI respondieron el domingo a lo que las autoridades federales describieron como "un ataque terrorista dirigido" en Boulder, Colorado, durante un evento para crear conciencia sobre los rehenes israelíes retenidos por Hamas en la Franja de Gaza. Un sospechoso se encuentra detenido."Nuestros agentes y las fuerzas policiales locales ya están en el lugar, y compartiremos actualizaciones a medida que haya más información disponible", declaró el director del FBI, Kash Patel, en redes sociales.Según CBS News, que citó a testigos en el lugar, un sospechoso atacó con bombas molotov a personas que participaban en una caminata para recordar a los rehenes israelíes que permanecen en Gaza.La policía de Boulder informó que se estaban evacuando varias cuadras de un popular centro comercial al aire libre, asegurando que había "varias víctimas" como resultado del ataque, aunque no dio a conocer más detalles."Cuando llegamos, nos encontramos con varias víctimas que presentaban lesiones consistentes con quemaduras y otras lesiones", dijo el domingo el jefe de policía de Boulder, Stephen Redfearn, a CNN.El gobernador de Colorado, Jared Polis, expresó en un comunicado que "sigue de cerca" la situación, añadiendo que "los actos de odio de cualquier tipo son inaceptables".Boulder, CO - authorities have arrested a man by the name of Mohamad Soliman in connection with a possible terror attack on a group of Jews.Soliman was said to have dressed up as a landscaper when he threw Molotov cocktails at the group, burning several including children. pic.twitter.com/q4nRvY2E5r— StopAntisemitism (@StopAntisemites) June 1, 2025Según informó la ONG estadounidense Stop Antisemitism, la policía detuvo a un hombre identificado como Mohamad Soliman quien habría asistido al evento vestido de paisajista, cuando lanzó bombas molotov contra el grupo.La Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) posteó en sus redes sociales: "tenemos conocimiento de informes sobre un ataque en la Carrera por Sus Vidas de Boulder de hoy, una reunión semanal de miembros de la comunidad judía para correr/caminar en apoyo a los rehenes secuestrados el 7 de octubre".We have just expanded the evacuation area https://t.co/yHXHs6YdZn pic.twitter.com/5Gt8AUdu6P— Boulder Police Dept. (@boulderpolice) June 1, 2025El incidente ocurrió antes de la festividad de Shavuot, según la ADL, una festividad judía que celebra la entrega de la Torá al pueblo judío en el Monte Sinaí.El ataque se produce apenas unas semanas después de que un hombre nacido en Chicago fuera arrestado por el tiroteo fatal de dos empleados de la embajada de Israel en Washington, DC. Alguien abrió fuego contra un grupo de personas que salían de un evento organizado por el Comité Judío Americano, un grupo de defensa que lucha contra el antisemitismo y apoya a Israel.El tiroteo alimentó la polarización en Estados Unidos sobre la guerra en Gaza entre partidarios de Israel y manifestantes pro palestinos.Agencias AP y ReutersNoticia en desarrollo
La consejera de Paz están dispuestos a cumplirle a la comunidad, no obstante, no se aceptarán actos de violencia contra los servidores públicos
Las detenciones se efectuaron en un despliegue policial que permitió intervenir a los sospechosos en flagrancia dentro de una vivienda en Pueblo Nuevo en La Libertad
El supuesto narcomensaje ha coincidido con la detención de 17 sicarios, quienes ya fueron remitidos a instalaciones de la FGR en Morelia por el reciente ataque en El Santuario
CIUDAD VICTORIA, México.- La violencia ligada al narcotráfico golpeó al Grupo Fugitivo, una banda de música regional mexicana. Cinco de sus miembros -cuatro artistas y su manager- fueron asesinados por sicarios contratados aparentemente por un cártel en un estado fronterizo con Estados Unidos, confimó la fiscalía este jueves. El grupo cayó en una emboscada: los contrataron para dar un show privado y, cuando se dirigía a cumplir con ese compromiso, sus miembros fueron secuestrados y asesinados.Nueve presuntos integrantes del Cartel del Golfo, que hace tres meses fue designado como "organización terrorista" por el gobierno estadounidense de Donald Trump, fueron detenidos como presuntos responsables del crimen.Los cadáveres de los integrantes del grupo Fugitivo fueron hallados en un predio de la ciudad de Reynosa, dijo el fiscal del estado de Tamaulipas, Irving Barrios, en una rueda de prensa este jueves.Francisco Javier Vasquez Osorio (20 años), Nemesio Antonio Durán Rodríguez (40), Livan Edyberto Solis de la Rosa (27), Víctor Manuel Garza Cervantes (21) y José Francisco Morales (23) son los nombres de los cinco miembros que perdieron la vida tras su desaparición el 25 de mayo. El vocalista del grupo se salvó por llegar tarde al encuentro de sus compañeros, según contaron sus familiares.EmboscadaSegún las autoridades que investigan el crimen, los músicos salieron de una presentación en Riberas de Rancho Grande, en Reynosa, y emprendieron el camino a un evento privado para el que habían sido contratados. Allí fueron interceptados y llevados a un predio, donde luego se encontraron sus cuerpos calcinados.La última publicación en Facebook del grupo tiene como fecha ese mismo domingo, minutos antes de las 20: es un video de 18 segundos donde se los ve cantando una canción. Después del posteo, el paradero de los jóvenes fue desconocido. Su desaparición fue formalmente denunciada el martes."Las primeras investigaciones permitieron establecer que los integrantes de la agrupación fueron privados de su libertad alrededor de las 22 horas del domingo 25 de mayo cuando se trasladaban a bordo de una camioneta GMC, negra, a un evento privado en la colonia Riveras del Río, en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, en el que habían sido contratados previamente", señalaron desde la fiscalía antes del hallazgo de los cuerpos.El fiscal precisó este jueves que, según surge de las indagatorias y técnicas de análisis de los teléfonos, se determinó que, tras el secuestro, fueron trasladados a un predio en las inmediaciones de la colonia Aquiles Serdán. Allí fueron asesinados y calcinados.El martes, las autoridades habían hallado la camioneta en la que se movilizaban los músicos, que al parecer no tenía signos de violencia, pero se dice que otro de los vehículos en los que llevaban los instrumentos del grupo sigue desaparecido. No obstante, a la camioneta le habían removido los logotipos de la agrupación.Según la agrupación Amor por los Desaparecidos, todo apunta a que los músicos fueron citados bajo engaño y que todo fue una "coartada" para poder emboscarlos.#VoceríaInformaGobierno del Estado de Tamaulipas informa que, en torno a las acciones derivadas de la búsqueda para la localización de los integrantes de un grupo musical Fugitivo de Reynosa, las investigaciones conllevaron a una zona donde se localizaron 5 cuerpos sin vida,â?¦ pic.twitter.com/Sdxo4hBOwt— Vocería de Seguridad Tamaulipas (@VoceriaSegTamps) May 29, 2025"Se les manda citar en una dirección, al momento que llegan no existía tal palapa como referían, estaba en abandono. Posteriormente, llega otro integrante y refiere que [el resto de] los integrantes no estaban", dijo Edith González, integrante del Colectivo, a Milenio TV.Ese otro integrante era Carlos González, vocalista del grupo, que se salvó del ataque por haber llegado tarde.El cantante tenía previsto participar en la presentación privada para la que los habían contratado en Riberas de Rancho Grande, pero no habría llegado a tiempo a salir en la camioneta con sus compañeros.González "llegó y era solo un lugar baldío y ya no se pudo comunicar con sus compañeros, por lo que optó por regresarse a su vivienda", reveló un periodista mexicano de Imagen Noticias. "Eso le salvó la vida", dijo.Hasta el momento, Carlos González no habló sobre el episodio."Narcocorridos"La hermana de uno de los músicos, que declinó identificarse por seguridad, dijo a la prensa que había recibido llamadas extorsivas tras su desaparición. Los familiares, junto a colegas de otros grupos musicales, realizaron el miércoles una protesta frente a la alcaldía de Reynosa y luego bloquearon el puente internacional que comunica la localidad con la ciudad estadounidense de Pharr, en Texas.Por años, músicos mexicanos del género regional han sido blanco de amenazas y agresiones de grupos del crimen organizado, que les pagan por componer e interpretar canciones que exalten a sus líderes, conocidas como "narcocorridos".Esas composiciones establecen una forzada lealtad con las mafias que las solicitan y detonan la ojeriza de los cárteles rivales.En enero pasado, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán, al noroeste del país, panfletos con amenazas a una veintena de artistas e influencers por supuestos tratos con Los Chapitos, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín "Chapo" Guzmán.Entre los amenazados figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien admite haber escrito canciones por encargo de narcotraficantes.Agencia AFP, diarios El Universal y El Tiempo (GDA)
CIUDAD VICTORIA, México.- Las autoridades estatales confirmaron el jueves la muerte de los cinco integrantes del grupo de música regional "Fugitivo" en el norte de México, en un estado fronterizo con Texas, que fueron reportados como desaparecidos desde el fin de semana. El caso se investiga como otro crimen vinculado a la violencia narco.Los cuerpos de los integrantes de la agrupación musical fueron localizados en las afueras de la ciudad fronteriza de Reynosa, dijo a la prensa el fiscal del estado de Tamaulipas, Irving Barrios.Durante un operativo las autoridades estatales apresaron a nueve personas por su presunta relación con las muertes, indicó Barrios. Agregó que los detenidos pertenecen a la facción de "Los Metros" del Cartel del Golfo, que es uno de los seis carteles mexicanos que Estados Unidos designó como "organizaciones terroristas extranjeras".ð??¨ #ÚLTIMAHORA | Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirma que los cinco integrantes del Grupo Fugitivo que se encontraban desaparecidos fueron asesinados.ð??´ Además, aseguran que hay nueve detenidos relacionados con los hechos que presuntamente pertenecen a unaâ?¦ pic.twitter.com/rRGiJPNCSb— El Universal (@El_Universal_Mx) May 29, 2025El fiscal informó que las autoridades seguirán las investigaciones en el lugar del hallazgo para recabar indicios que permitan establecer el móvil y cómo fueron asesinados los integrantes de la agrupación que desaparecieron el 25 de mayo.Último contactoLos músicos, de entre 20 y 40 años de edad, solían interpretar cumbias y corridos y se dedicaban a amenizar fiestas y bailes populares en la región. El último día que se comunicaron con sus familiares fue el domingo por la noche para avisar que acudirían a cumplir un contrato en un bar del centro de Reynosa. Después ya no se supo más de ellos.Barrios informó que los cinco hombres fueron secuestrados la noche del domingo cuando se dirigían al evento en una camioneta de color negro. Sus captores los trasladaron al lugar donde fueron asesinados, agregó.La hermana de uno de los músicos, que declinó identificarse por seguridad, dijo a la prensa que había recibido llamadas extorsivas tras su desaparición. También denunció el robo de dos vehículos de la agrupación.Las familias de los artistas se reunieron y denunciaron ante la policía el caso y pidieron además el apoyo a los pobladores que salieron a las calles de Reynosa a protestar por los desaparecidos.Los familiares, junto a colegas de otros grupos musicales, realizaron el miércoles una protesta frente a la alcaldía de Reynosa y luego bloquearon el puente internacional que comunica la localidad con la ciudad estadounidense de Pharr, en Texas.Reynosa es una ciudad fronteriza de México que ha enfrentado por años una espiral de violencia debido a las pugnas de organizaciones criminales que luchan por controlar el tráfico de drogas y de migrantes y el robo de hidrocarburos.Este caso se suma a otros, como el ocurrido en 2018 cuando hombres armados secuestraron a dos integrantes del grupo musical "Los norteños de Río Bravo" y cuyos cuerpos aparecieron sin vida días más tarde en una autopista federal de TamaulipasMúsicos bajo amenazaPor años, músicos mexicanos del género regional han sido blanco de amenazas y agresiones de grupos del crimen organizado, que les pagan por componer e interpretar canciones que exalten a sus líderes, conocidas como "narcocorridos".En enero pasado, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán, al noroeste del país, panfletos con amenazas a una veintena de artistas e influencers por supuestos tratos con Los Chapitos, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín "Chapo" Guzmán.Entre los amenazados figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien admite haber escrito canciones por encargo de narcotraficantes.En 2013, en el estado de Nuevo León, al noreste, 17 músicos del grupo Kombo Kolombia fueron ejecutados por miembros del cártel de Sinaloa, quienes habrían castigado así su supuesto vínculo con una banda rival.En 2008, cuatro integrantes del grupo Herederos de Sinaloa fueron asesinados en Culiacán.Otros casos sonados fueron los del cantante Valentín Elizalde, asesinado también en Reynosa cuando salía de una presentación en 2006, y el de Sergio Gómez, vocalista del grupo K-Paz de la Sierra, abatido en Michoacán en 2007.Entre 2006 y 2013, unos cincuenta músicos de narcocorridos fueron asesinados en México.Pese a estos crímenes, el género mantiene gran popularidad, lo que impulsó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a lanzar en abril un concurso binacional de música "por la paz y contra las adicciones", que busca contrarrestar su auge entre jóvenes de México y Estados Unidos.Varias regiones del país prohibieron la difusión de narcocorridos, lo que recientemente desató disturbios durante un concierto en el estado de México, luego de que un cantante se negara a interpretar algunos de sus más populares números.Otros artistas mexicanos de renombre internacional, como el grupo Los Ángeles Azules y las bandas de rock Molotov y Café Tacvba, también han sido blanco de la delincuencia, con el robo de sus equipos e instrumentos.Agencias AFP y AP
Lo anunció Patricia Bullrich este jueves. Afirmó que los movimientos de lavado y financiamiento del terrorismo llegaron hasta $ 200.000 millones.El jefe de esta banda transnacional de origen venezolano sería "El Yiyi", preso en el pabellón de máxima seguridad de Ezeiza.
El debate sobre la cantidad de jueces en el máximo tribunal refleja la evolución institucional argentina y su contexto histórico
El kirchnerismo pidió la destitución de los tres jueces de la Corte Suprema de Justicia, de quienes dijo que "no están a la altura de las circunstancias" y los acusó de vulnerar el cumplimiento de la Constitución Nacional. El duro ataque contra los magistrados tuvo como escenario el debate sobre la ampliación de la cabeza del Poder Judicial, que comenzó a discutirse en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado.La embestida del jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), sacudió la modorra de lo que fue la primera reunión de lo que se anticipa será un largo tratamiento en la Cámara alta más allá de las declamaciones de buena voluntad sobre la necesidad de mejorar el servicio de justicia y el funcionamiento del máximo tribunal, y de garantizar una cuota de género en la Corte.Por lo pronto, el debate no tiene fecha fija de continuación y, tal como lo adelantó la peronista Alejandra Vigo (Córdoba), presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la lista de invitados para exponer sobre el tema será lo más amplia posible.El ataque del kirchnerismo a los actuales integrantes del tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, no es nuevo. De hecho, en el gobierno de Alberto Fernández, con Cristina Kirchner manejando los bloques oficialistas del Congreso desde la presidencia del Senado, el entonces oficialismo puso en marcha un proceso de juicio político contra los tres magistrados que nunca llegó al recinto de la Cámara de Diputados.En esa línea, Mayans recordó que en 2003 Néstor Kirchner pidió en un discurso público la remoción de los magistrados de aquel entonces. "Lo hicimos, no quedó ninguno. La decisión política fue cambiar a los jueces de la Corte porque no estaban a la altura de las circunstancias", se jactó el senador por Formosa.Acto seguido, agregó: "Creo que ahora tenemos una situación similar: los miembros que tenemos de la Corte no están a la altura de las circunstancias porque una de sus funciones es aplicar la Constitución y lo que ha hecho esta Corte es la violación permanente de la Constitución Nacional".Antes, en el inicio del debate, había hablado el peronista salteño Juan Carlos Romero, autor de uno de los siete proyectos que proponen modificar la integración y el funcionamiento del máximo tribunal, quien dejó en claro de entrada que su iniciativa "no era jurídica, sino política" y que buscaba tratar de salvar la falta de acuerdo político que llevó al fracaso de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, nominados por el gobierno de Javier Milei para la Corte y rechazados por el Senado a inicios de abril"La resolución de cubrir los cargos en nuestro país requiere de consenso; ojalá nos permita [este debate] llegar a eso entre los distintos bloques", agrego el experimentado senador peronista, quien consideró una equivocación que la reforma constitucional de 1994 haya agravado la mayoría (se necesita del voto de los dos tercios de los presentes) que se le exige al Senado para designar a un juez en la Corte.Romero aprovechó la ocasión para llamar la atención sobre las dificultades que puede traer aparejado el funcionamiento de la Corte con sus tres jueces actuales y la permanente convocatoria a conjueces para tratar de alcanzar la mayoría de tres votos que exige la ley vigente para emitir un fallo."Si no están de acuerdo los tres miembros del tribunal, no hay mayoría y hay que citar conjueces. ¿Cuál es el riesgo? El más grave es que, al ser gente que viene de otros tribunales, pueda llegarse a cambiar la jurisprudencia histórica de la Corte en diversos temas", alertó el legislador.A su turno, el jefe de la bancada radical, Eduardo Vischi (Corrientes), manifestó el apoyo de su bancada a discutir el funcionamiento del máximo tribunal, pero mostró su contrariedad ante el hecho de que la discusión se abra con el único objetivo de sumar más cargos para poder destrabar la falta de acuerdo político actual para completar la Corte.Vischi no dejó pasar las críticas del kirchnerismo a la justicia. "Del mancillamiento que hubo de las instituciones se tienen que hacer cargo algunos", aseguró el radical correntino. Siempre sin hacer nombres propios, pero en clara dirección a Unión por la Patria, agregó: "Está claro que las instituciones son buenas si están de acuerdo con lo que yo pienso y si no, las empiezo a mancillar con denuncias de todo tipo para equilibrar fuerzas".Después de abogar por la incorporación de mujeres y de darle un mayor federalismo a la integración de la Corte, la provincial Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) también salió al cruce del líder del bloque kirchnerista. "Ya bastante castigo a las instituciones parte del Gobierno. No seamos nosotros los que desde este lugar ayudemos a contribuir a enlodar a otro poder del Estado, como el Poder Judicial", afirmó.La única voz oficialista fue la del presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, Juan Carlos Pagotto (La Rioja). El libertario, como el Gobierno, no anticipó postura sobre cantidad de miembros o cuotas de género y sólo se limitó a coincidir en la necesidad de "lograr que la administración de justicia funcione porque hace tiempo que no funciona".
Casi dos meses después de que rechazó los pliegos de Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla, propuestos por el Gobierno como jueces de la Corte Suprema, el Senado comenzará a debatir en comisión la ampliación del máximo tribunal de justicia del país y cabeza del Poder Judicial, un tema que incomoda al gobierno de Javier Milei ya que podría entorpecer las negociaciones que mantiene con el kirchnerismo.El de la Corte no será el único tema complejo para la Casa Rosada. En un llamativo tratamiento simultáneo en ambas cámaras, las comisiones de Asuntos Constitucionales comenzarán a discutir la modificación de la actual integración de la Auditoría General de la Nación, órgano que tiene a su cargo controlar la ejecución presupuestaria y que se encuentra paralizado porque el oficialismo viene trabando desde el año pasado la designación de nuevos auditores.El debate sobre la posibilidad de ampliar la Corte Suprema comenzará este miércoles, en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.La reunión encendió las alarmas en la Casa Rosada, que activó algunas maniobras con el objetivo de suspender el encuentro o, al menos, dejar sin quórum la reunión. Fue el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche (Jujuy), quien puso en alerta al Gobierno al trasladarle a Santiago Caputo su temor a que el kirchnerismo, en alianza con otros bloques menores, pudiera imponer un dictamen que amplíe el tribunal sin tomar en cuenta la postura de la administración libertaria.La reacción de Atauche llamó la atención de varios senadores de la oposición dialoguista, quienes destacaron que la citación al plenario que realizó el viernes pasado la peronista Alejandra Vigo (Córdoba), presidenta de Asuntos Constitucionales, fue en respuesta a pedido de un grupo de senadores de La Libertad Avanza, encabezados por el riojano Juan Carlos Pagotto, presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Si es que se hace la reunión, desde el oficialismo aseguraron que buscarán que Vigo aclare en el inicio que el encuentro tendrá carácter informativo para tratar de evitar, así, que pueda emitirse dictamen. El debate comenzará con siete proyectos a la vista que varían en sus propuestas de integración de la Corte entre los 7 y los 15 miembros, con una postura intermedia para elevarlo a 9 jueces. También hay iniciativas que impulsan la aprobación de una cláusula que garantice una cuota de género en la conformación del tribunal.El kirchnerismo está de acuerdo con ampliar la Corte, pero en el seno de sus 34 senadores no hay una posición unificada sobre el número. Lo único que se sabe es que el bloque que preside José Mayans (Formosa) quiere un lugar para una mujer que responda a los lineamientos de Cristina Kirchner.La AGNEl debate sobre la modificación de la AGN es otro tema complejo, que divide aguas entre todas las bancadas políticas en ambas cámaras legislativas. La dispersión quedó plasmada en la citación a discutir el tema en comisiones el mismo día.El tema se instaló primero en el Senado, en donde el kirchnerismo presentó un proyecto firmado por Mayans para ampliar de seis a ocho (cuatro por cámara) el cuerpo de auditores que debe designar el Congreso a partir de un acuerdo político entre las diferentes bancadas según su representación numérica.A esa iniciativa se sumó una del peronista salteño Juan Carlos Romero, que sólo propone acortar a cuatro años los mandatos de los seis auditores, que en la actualidad es de ocho años.Sin embargo, y ante la posibilidad de que avanzara un acuerdo entre el kirchnerismo y Romero, el presidente de Diputados, el libertario Martín Menem, presentó un proyecto de modificación de la conformación de la AGN y apuró el tratamiento en la Cámara baja de la iniciativa. Detrás de la jugada está la mano de la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei.Así, el tema se tratará en ambas cámaras el mismo día. La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados empezará a debatirlo este miércoles, mientras que su par del Senado lo hará unas horas después, una vez concluido el debate por la ampliación de la Corte.
La exfiscal y extitular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sostuvo por la 750 que el proyecto que empieza a debatirse en el Senado no es representativo de la sociedad.
Hay consenso para avanzar en una reforma, pero el peronismo no termina de definirse. Además intentarán modificar los mandatos de los auditores de la AGN.
Tener antecedentes familiares de la enfermedad puede asustar. Esto es lo que hay que hacer al respecto.
Tras cometer el crimen abandonaron un mensaje amenazante contra las autoridades de los tres niveles de Gobierno
La propuesta incluye una meta del 3,5% para el gasto en defensa y un 1,5% adicional para gastos relacionados con defensa, como infraestructuras para la movilidad militar. Leer más
El príncipe Guillermo y Kate Middleton están de enhorabuena con la llegada de cuatro nuevos cachorros a su hogar
El fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, dispuso que deberán continuar presos Marcos Nahuel Neue y Javier Quevedo. La investigación comenzó por una presentación de Defensa del Consumidor. Leer más
En el sitio también fueron hallados vehículos oficiales
El cabecilla asegurado en Metepec fue identificado com "Tibu" y/o "Tiburón"
Con el DNIe, se asegura la participación democrática de los miembros de las Fuerzas Armadas que no estarán en su residencia el día de los comicios
El proyecto de ley N° 11310/2024 CR, presentado por Américo Gonza Castillo, propone modificar la Ley N.° 26271 para incluir a los serenos en el régimen de pasaje libre, facilitando su acceso al transporte
Ambas personas fueron señaladas por su participación y beneficio de múltiples actividades delictivas
Carlos Malaver reconoció que no conoce a sus homólogos y que recién comienza a integrarse al entorno político. No obstante, afirmó sentirse capacitado para el cargo y anunció que su sector busca recuperar el control de Pataz en dos meses
En estas acciones también se aseguraron armas largas, vehículos y equipo táctico
Desde la mañana del lunes 19 de mayo, los integrantes de la comunidad llegaron desde la UPI La Rioja, según la Secretaría de Gobierno de Bogotá
Tres de los ahora detenidos son originarios de Durango y uno de Sinaloa
La joven de 23 años fue vista con vida por última vez el 26 de julio de 2017 en la Zona Roja de la ciudad de La Plata. Parte de sus restos mutilados fueron hallados más de un año después cerca de la costa de Berisso. Sin embargo, hasta el momento no se pudo determinar las circunstancias que rodearon su muerte. Este viernes, el Tribunal Oral Federal N° 2 de La Plata comenzó a juzgar a ocho integrantes de la organización criminal que comercializaba drogas y explotaba sexualmente mujeres en la zona entre los años 2016 y 2017, y que podría tener relación con la misteriosa desaparición de Johana. Leer más
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante acoge un encuentro para avanzar en el Tribunal de los Pueblos sobre Gaza, destinado a investigar crímenes y promover la paz en la región
Los implicados ya tenían contacto establecido con funcionarios en Indumil con quienes agilizaban la salida del armamento y municiones, además de facilitar la expedición de licencias de porte y tenencia
En cuatro operativos de la Policía Nacional fueron detenidos oficiales y civiles acusados de delitos como peculado, tráfico de armas y secuestro, en Villavicencio, Medellín, Apartadó, Bogotá, Zipaquirá y Bucaramanga
No fueron registradas personas heridas por el ataque contra la uniformados
A través de sus redes sociales, el concejal y veedor ciudadano del Centro Democrático reaccionó ante al deceso del expresidente de Uruguay, que perdió la batalla a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago
Un matrimonio y sus dos hijos de 18 y 16 años fueron encontrados muertos en Estados Unidos.
En 2022 la Policía Federal rescató a una treintena de jóvenes de entre 17 y 25 años, hacinados en departamentos de barrio Cofico. Hay argentinos, peruanos y un venezolano entre los sentenciados. Los líderes mundiales con condenas en EEUU y Europa. Leer más
Un patrullero de la Policía se encuentra entre los imputados. La víctima fue retenida y agredida tras ser citada con engaños para una supuesta venta turística