El narcotraficante John Jairo García Murillo operaba en el Urabá Antioqueño y Córdoba, y tenía la capacidad de enviar una tonelada de cocaína mensual a Centroamérica y Estados Unidos
Según datos obtenidos por La República, los agentes vinculados al narcotráfico operaban en unidades antidrogas y zonas fronterizas. Muchos continuaron en funciones hasta ser retirados por renovación de cuadros
La banda criminal, integrada por peruanos, ecuatorianos, venezolanos y un colombiano, estaría vinculada a asesinatos y extorsiones en zonas mineras de la frontera
El expresidente de la República, que confirmó su intención de ser aspirante al órgano legislativo en los comicios de marzo, aunque no como cabeza de lista, quiere dar un golpe de opinión con el Centro Democrático, que volverá a tener una candidatura cerrada
Paul 'Bonehead' Arthurs, guitarrista de la agrupación inglesa, documentó en Instagram su viaje al icónico sitio ubicado al nororiente del Edomex
También fue asegurado un vehículo con blindaje artesanal
Una intervención policial en la ruta longitudinal de la Sierra 3N Cajamarca permitió la captura de tres sujetos que transportaban seis kilos de pasta básica de cocaína escondidos en quesos cajamarquinos dentro de un vehículo
Los hechos que motivaron el proceso ocurrieron en 2023 en el municipio de Puerto Libertador, una zona donde el Clan del Golfo mantiene una presencia significativa
Las averiguaciones de las autoridades siguen una línea sobre pugnas por la venta de drogas
El caso ha reavivado el debate sobre la corrupción institucional y la debilidad de los mecanismos de control en Morelos, mientras persiste la violencia contra las fuerzas policiales.
Fiscal de la Nación advierte que consejeros están impedidos de intervenir en su proceso disciplinario por estar demandados e investigados por el intento de imponer a Patricia Benavides
La decisión del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 dejó sin sanción al alcalde capitalino, pese a la denuncia por propaganda política, y abrió el debate sobre la trayectoria de los jueces involucrados
Cynthia Plaster Caster arrancó con un proyecto en la universidad y llegó a contactar a Jimi Hendrix para que posara como modelo. Su historia y el destino de sus esculturas
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana ingresaron sin orden judicial a una vivienda en Carabobo y se llevaron a una abuela de 72 años, dos jóvenes y una bebé. Desde hace días niegan información sobre su paradero
La superintendenta de Industria y Comercio (SIC), que se ha declarado fanática del presidente de la República, cuestionó la manera en que algunos de los personajes políticos que se acercaron al proyecto progresista habrían apuntado hacia la gestión del mandatario
Entre los aprehendidos se encuentra un objetivo prioritario, operadores criminales y financieros que tenían actividad en colonias del municipio de Coacalco
Las primeras versiones oficiales apuntan a que el traslado de los reclusos se hizo en una aeronave Boeing 727 de la Guardia Nacional que partió de Los Mochis, e hizo escala en Oaxaca y Veracruz
Tras meses de investigación y un juicio que confirmó su participación en uno de los hurtos más audaces de la región, la Fiscalía logró que un juez enviara a prisión a los integrantes de la banda criminal
Además de un pago de 10 mil pesos, el hombre y la mujer exigían una cuota semanal
Unidades del Ejército, la Fuerza Aeroespacial y la Fiscalía ejecutaron una acción en Puerto Rondón, logrando la baja de tres ilegales y la incautación de un arsenal significativo
La institución policial aseguró que cualquier informe suministrado será tratado bajo absoluta confidencialidad
La intervención policial en la carretera Tenancingo-Tenería resultó en la incautación de armamento, estupefacientes y un vehículo con reporte de robo
La colectividad solicitó a la Unidad Nacional de Protección revisar las medidas actuales y reforzar esquemas
EL CALAFATE.â?? La Legislatura provincial aprobó hoy la ampliación de cinco a nueve vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, tres décadas después que una ley impulsada por Néstor Kirchner llevara a la corte provincial de tres a cinco miembros. La ley, impulsada por el frente electoral Por Santa Cruz, que responde al gobernador Claudio Vidal, impacta en la cúpula del poder judicial, cuyos miembros han sido todos designados durante las sucesivas gestiones kirchneristas. La modificación del artículo 24 de la ley 2404 se realizó con la mayoría de 13 votos del Por Santa Cruz, 2 abstenciones y 11 voto negativos del bloque de Unión por la Patria, quienes cuestionaron la ampliación, acusaron a Vidal de buscar impunidad con la reforma, aunque reconocieron las actuales deficiencias del Poder Judicial. Con esta ampliación, Santa Cruz será la cuarta provincia en contar con nueve miembros en el máximo tribunal junto a Entre Ríos, Misiones y Salta, según publicó Ruido.Cuando, en 1995, la Legislatura de Santa Cruz realizó la anterior reforma judicial incluyó además de la ampliación de la Corte la división de las funciones de la Procuración del Tribunal Superior y la cesantía en el cargo del entonces procurador Eduardo Sosa. Pese a un largo periplo judicial que llegó a la Corte Suprema de la Nación que ordenó su reposición, Sosa nunca fue repuesto en el cargo y su causa marcó el inicio de lo que fue, para muchos, el disciplinamiento de la justicia en manos del kirchnerismo. Hoy, durante la sesión, la diputada Adriana Nieto, de Por Santa Cruz, autora del proyecto, abogada y conocedora de los tribunales provinciales, aseguró que la ampliación viene a terminar con "el último reducto del kirchnerismo que es el Poder Judicial". "No va a cambiar a todo el sistema judicial, somos el ejemplo de lo que no hay que hacer. Cuando en cualquier lugar del país, alguien pone un ejemplo de Poder Judicial corrupto, pone al poder judicial de Santa Cruz. Aquí el poder político avanzó de una manera descarada", explicó Nieto al fundamentar la reforma judicial. Nieto recordó que incluso uno de los actuales miembros, Fernando Basanta, exministro de Gobierno de Alicia Kirchner y amigo de Máximo Kirchner, fue propuesto en 2022 por la exgobernadora, pese a no reunir los requisitos constitucionales mínimos. Desde antes de asumir, Vidal tuvo una mirada crítica del Poder Judicial. "En Santa Cruz no se puede robar más. Estamos terminando con los kioscos que nos dejaron. Basta de corrupción en el Estado, basta de una justicia adicta al poder político", dijo en su primer discurso ante la Legislatura, el 1° de marzo del año pasado. Ese mismo día afirmó que iba a poner fin "a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial y a la utilización política de la Justicia".Desde entonces, las relaciones entre Vidal y el Tribunal Superior de Justicia solo fueron empeorando. Incluso en una nota dirigida al gobernador, el presidente del cuerpo, Mauricio Mariani, y los vocales Paula Ludueña, Alicia Mercau, Reneé Fernández y Basanta pidieron una audiencia para abordar los cuestionamientos que el gobernador hizo sobre la Corte relativao a la lentitud del sistema judicial y la falta de independencia. Vidal no los recibió y les respondió en público: "¿A alguien le cabe dudas que la justicia de Santa Cruz es militante de la oposición que gobernó durante 30 años?".Hoy, el kirchnerismo sostuvo la negativa que ya había adelantado en el debate de comisiones, mientras el legislador Eloy Echazú, del bloque Unión Por la Patria, argumentó que la ampliación de los miembros de la Corte "no es la solución, que tener más jueces no agiliza las causas que hay en la justicia".En la misma línea, la diputada kirchnerista Agustina Mora Doldán cuestionó la ampliación: "No es más ni menos que garantizar la impunidad. No busca transparencia, no busca mayor celeridad, no busca una escucha activa, ni una justicia con mayor sensibilidad".En el mismo bloque, la diputada Rocío García, madre de los nietos de Cristina Kirchner y expareja de Máximo, reconoció la lentitud del Poder Judicial, afirmó que hay gente que está detenida y no debería estarlo, y sorprendió con una propuesta: que los jueces sean electos por el voto popular. Una alternativa que el kirchnerismo evaluó desde la Casa Rosada. "Porque si no, cuando gobierne un color político va a ser dependiente de un color político, después cuando viene otro será dependiente del próximo poder político", fue su razonamiento. Entre quienes acompañaron la reforma estuvo el diputado Santiago Aberastain Zubimendi, de Por Santa Cruz, quien enumeró las deudas pendientes que tiene la justicia en la provincia. "Tenemos desaparecido en democracia como Marcela López" y recordó el reciente caso de violencia que involucró a dirigentes de la Uocra de Puerto Deseado.La nueva CorteA partir de la ley se abre el juego a la designación de los futuros vocales, proceso que en Santa Cruz se realiza a partir del envío de una terna desde el Poder Ejecutivo, pero no se descarta que sean convocados para consultas diferentes sectores vinculados al ámbito judicial.Fuentes del gobierno indicaron a LA NACION que para marzo próximo esperan que el nuevo tribunal superior ya tenga los nueve vocales designados. Las causas pendientesEl gobierno de Vidal impulsó una serie de denuncias judiciales contra exfuncionarios kirchneristas, centradas en presuntos hechos de corrupción. Entre las más relevantes se encuentran las investigaciones sobre 51 cooperativas contratadas por el Estado, donde se detectaron incompatibilidades, falsificación de documentación y posible fraude a la administración pública. También denunciaron al actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por presuntas adjudicaciones irregulares de terrenos fiscales, y se apuntó a Eugenio Quiroga, exvicegobernador de Alicia Kirchner, por la supuesta transferencia irregular de fondos públicos desde cuentas de la Legislatura a su cuenta personal, por un total de más de 32 millones de pesos.
Álvaro Hernán Prada, titular del magistrado electoral, explicó cuáles fueron las aparentes anomalías, tanto en la violación de topes y financiación irregular de la aspiración del hoy jefe de Estado, durante el proceso de 2022
Investigadores de la Universidad de Cambridge muestran que la representación de las extremidades perdura, lo que podría mejorar terapias contra el dolor fantasma y el desarrollo de prótesis robóticas
En medio de un operativo, fueron detenidos dos sospechosos en una finca rural, donde se incautaron drogas, munición y equipos de comunicación
Los detenidos son acusados de pertenecer a una célula dedicada al narcomenudeo, vinculada con un grupo criminal de origen michoacano
La Armada, el CTI y la DEA lograron la detención de dos sujetos acusados de colaborar con redes de tráfico internacional, afectando la capacidad de infiltración criminal en operaciones navales del Caribe
"El operativo fue de alto riesgo, debido al alto grado de peligrosidad de los detenidos y a su resistencia al arresto", según los agentes
El objetivo sería obtener entrenamiento en drones
Tres hombre y un par de mujeres fueron sorprendidos con drogas y ropa alusiva al grupo criminal
Carpeta fiscal llega a manos del restituido fiscal supremo luego de Delia Espinoza, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos se inhibieran. Podría encontrarse en la misma situación de sus colegas por haber suscrito un acuerdo de Junta de Fiscales Supremos
Estas reuniones serían en el desarrollo de contactos exploratorios de una mesa para los diálogos de paz
Diversos operativos realizados en la entidad dieron como resultado el aseguramiento de armas y vehículos
Harvard Business Review Management Update Spanish
El Departamento del Tesoro norteamericano señaló que el cártel liderado por "El Mencho" ha convertido el destino turístico en un bastión criminal para este tipo de actos
Fuerza Popular, Acción Popular y Somos Perú tienen en sus manos futuro del octavo retiro AFP. ¿Todos están en contra?
Los presuntos autores, con edades comprendidas entre los 22 y los 51 años, han ingresado en prisión por orden del titular del Juzgado de Primera Instancia de Coín
La Jurisdicción Especial para la Paz, en su Sección de Revisión, declaró improcedente el recurso radicado por los exjefes de la extinta agrupación al margen de la ley reafirmó que el proceso judicial continuará
Entre los firmantes del comunicado del Grupo Libertad y Democracia figura el expresidente colombiano Iván Duque
Uno de los suboficiales la obligó a sentarse junto a su esposo y su hija, mientras otro agente giró las cámaras de videovigilancia con el objetivo de evitar que quedara registro de los hechos
Operativos coordinados permitieron desarticular una peligrosa banda que extorsionaba y asesinaba a comerciantes, tras la difusión de un video que evidenció la brutalidad de sus crímenes en la Comuna 5
Ofer Cassif, expulsado del Parlamento, denunció que la situación en la Franja de Gaza recuerda a ejecuciones extrajudiciales en Colombia, señalando asesinatos de civiles y manipulación de información oficial
Pablo Vázquez Camacho informó el arresto de cinco sujetos que realizaban una celebración en Acapulco, Guerrero
La agresión fue repelida y fue asegurado armamento
Estarían relacionados con por lo menos tres homicidios de supuestos integrantes de un grupo criminal rival
El operativo se ejecutó cuando agentes fiscalizadores identificaron un camión de placa C4, X7 43, que se dirigía hacia la provincia de Ilo. Durante la inspección, se detectaron compartimientos metálicos ocultos
El grupo de jóvenes estudiantes se hizo popular en todo México por haber violentado a una mujer en masa
Además de esta droga, el objetivo de los criminales era establecer nuevos mercados en Estados Unidos para comercializar ketamina, un fármaco que se usa para elaborar otras sustancias ilegales
Entre las víctimas se encuentran tres mujeres adultas, dos menores de edad y el conductor del vehículo. Un niño de 10 años fue el único sobreviviente y permanece hospitalizado
Se retomaría el debate la próxima semana. El máximo tribunal, que tiene 5 miembros, podría pasar a tener entre 7 y 15 miembros.
La bancada del partido se citó en su sede en Bogotá para definir su estrategia política y legal luego de la histórica sentencia contra su fundador, cuando se avecinan elecciones
En un nuevo giro de una novela que por el momento no parece tener un final a la vista, el kirchnerismo propone ampliar la Corte Suprema de Justicia a "nueve miembros con mayoría de mujeres" y exige elegir a "por lo menos tres" de los nuevos cargos que promueve crear.Así se lo dijo a LA NACION el senador José Mayans (Formosa), quien precisó cuál es el nuevo pliego de condiciones que demanda al Gobierno el principal partido de oposición para habilitar la discusión en la Cámara alta de la nueva integración de la Corte. Además de jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, el formoseño es vicepresidente a cargo de la presidencia del PJ desde que la Justicia confirmó la condena por corrupción de Cristina Kirchner.Para que este plan prospere, el Congreso debería elevar por ley el número de integrantes del máximo tribunal.¿Cuál es la postura del peronismo?, le preguntó LA NACION a Mayans ante las versiones de una reactivación de las negociaciones entre la Casa Rosada y el kirchnerismo para completar la Corte Suprema, que tiene vacantes dos de sus cinco plazas, y nombrar al procurador general de la Nación. "Corte de nueve y con mayoría de mujeres", respondió el senador.-Y en esa nueva Corte, ¿cuántos de los nuevos cargos pretendería designar el peronismo?-Nosotros aspiraríamos a que sean por lo menos tres, para quedar en equilibrio.Mayans se preocupó por destacar que los candidatos propuestos serían "personas de prestigio".Si bien no hay ninguna información oficial, en las últimas semanas circuló la versión de que se habían retomado los contactos entre el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, que reporta al asesor presidencial Santiago Caputo y aspiraría a ocupar la Procuración General, y el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, como representante de Cristina Kirchner.En ese sentido, Mayans reconoció que "siempre hay negociaciones" y se mostró confiado en que "en agosto" deberían retomarse las conversaciones, al parecer interrumpidas por el receso invernal de hecho que suelen tomarse en ciertos sectores de la administración pública."Tiene que haber una propuesta que sea equilibrada, con cuestión de género, y cuando haya un entendimiento se tendrá que votar", agregó el jefe de la principal bancada de oposición en el Senado.Las declaraciones de Mayans reclamando tres lugares en la Corte cambian el panorama de lo que se conocía, al menos de manera pública, luego de que el Senado rechazara por abrumadora mayoría los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del jurista Manuel García-Mansilla como consecuencia de la negativa de Milei a sentarse a negociar un acuerdo político para poder completar las vacantes en el tribunal.Hasta la sesión del pasado 4 de abril, dicho por el propio Mayans, el kirchnerismo pedía un lugar para una mujer elegida por el peronismo. En un momento, el nombre que circuló fue el de la exsenadora María de los Angeles Sacnun, que supo ser uno de los arietes de la entonces vicepresidenta en su intento de desplazar al procurador interino, Eduardo Casal.Un diálogo difícilLa semana pasada, Milei llamó a Mayans "morsa inmunda, impresentable de mierda". El senador respondió que no le "daba bola a los insultos" porque, a su juicio, no son más que "una maniobra de distracción".Hace poco menos de dos meses y tras semanas de rumores nunca desmentidos del todo por sus protagonistas, las negociaciones entre el Gobierno y el kirchnerismo parecieron salir a la superficie, al menos en parte, con la activación de reuniones en el Senado para discutir la ampliación de la Corte en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la peronista cordobesa Alejandra Vigo, integrante del interbloque Las Provincias Unidas y esposa del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.El Gobierno desconoció cualquier vinculación con la idea de ampliar la Corte y mandó desactivar el debate. Sin embargo, en las dos reuniones que llegaron a celebrarse en la Cámara alta el kirchnerismo llegó a plantear su postura de llevar la cabeza del Poder Judicial de sus actuales cinco miembros a nueve integrantes.Si se toma en cuenta que hoy hay dos vacantes, una ampliación de ese calibre habilitaría la elección de seis nuevos jueces supremos.Poder de vetoLa idea del Poder Ejecutivo, al menos de las usinas políticas ligadas con Santiago Caputo, era dilatar cualquier discusión por lugares en la Justicia hasta después de las elecciones de octubre. Confían en mejorar su representación en el Senado para poder sentarse en mejores condiciones a la mesa de negociaciones.Sin embargo, por más buena elección que hagan La Libertad Avanza y sus aliados de Pro y la UCR, y pese a que el kirchnerismo perderá muchas bancas en este recambio, el bloque que preside Mayans retendrá más de un tercio de los 72 senadores, con lo que podrá bloquear cualquier designación que requiera el voto de los dos tercios de los presentes que no cuente con su anuencia. Esta mayoría agravada es la que exige la Constitución para nombrar a un juez de la Corte y al jefe de los fiscales.Así lo advirtió Mayans en diálogo con LA NACION, al mostrarse confiado en que el Gobierno tendrá que escuchar las nuevas exigencias del kirchnerismo. "Somos optimistas, porque aunque nos vaya mal en las elecciones, no vamos a perder el poder de veto", dijo el senador.
El operativo internacional desmanteló cuatro sitios ocultos y llevó a prisión a los líderes de una red global que distribuía millones de archivos ilegales
Durante su intervención también mencionó la situación humanitaria en Gaza y citó cifras de organizaciones locales que estiman más de 58 mil víctimas
En menos de una semana, tres miembros de la organización criminal que causa terror en el norte del Perú, y en otros países de la región, han sido liberados por orden judicial.
El exvicepresidente sostuvo que la prioridad es apoyar al candidato de la colectividad, Néstor Leonardo Rico, con el fin de que se cumplan los acuerdos a los que se comprometieron las diferentes bancadas en 2022
La medida no se someterá a votación este viernes, pero presidencia danesa asegura que "facilitará el debate". España pide no "secuestrar y retrasar" la iniciativa, uno de los compromisos que el Gobierno pactó con el partido de Carles Puigdemont en 2023
Los dos sujetos llegaron con otros de sus allegados a un inmueble de Ecatepec
Dave Navarro, Eric Avery y Stephen Perkins, presentaron una demanda contra Farrell a raíz de una pelea que resultó en la cancelación de su gira de reunión y la disolución de la banda.
La administración Trump confirmó la retirada de 2000 integrantes de la Guardia Nacional en Los Ángeles tras más de un mes de despliegue. Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, exigió la salida de todas las tropas federales que se encuentran en el Estado Dorado. Trump reduce el despliegue federal en Los ÁngelesDe acuerdo a CBS News, el Pentágono informó que unos 2000 efectivos de la Guardia Nacional regresan a sus hogares tras cumplir misiones en Los Ángeles. Según Sean Parnell, portavoz de la sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, la decisión se debe a que "la anarquía en Los Ángeles está en disminución". En total, el operativo incluyó a 4000 militares bajo control federal desde inicios de junio. E gobierno estadounidense justificó este despliegue como respuesta a las protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Además, 700 marines en servicio activo brindaron apoyo para proteger instalaciones federales.Newsom reclama el retiro total de las tropas federales en CaliforniaTras conocer el anuncio republicano, Newsom exigió públicamente la desmovilización de todos los integrantes de las tropas federales que permanecen en Los Ángeles. "Durante más de un mes, la Guardia Nacional ha estado alejada de sus familias, comunidades y trabajos civiles para servir como peones políticos del presidente", se quejó gobernador de California, según consignó CBS News.En esa misma línea, el mandatario estatal acusó a la administración Trump de mantener a las fuerzas "sin una misión, sin dirección y sin ninguna esperanza de regresar". Por su parte, el gobierno de EE.UU. defendió el operativo bajo la invocación de una ley conocida como Título 10, que permite federalizar tropas ante situaciones de "rebeliones".Newsom vs. Trump: conflicto legal y político entre California y la Casa BlancaNewsom llevó el caso a la Justicia luego de calificar el despliegue de la Guardia Nacional como "apropiación de poder sin precedentes" y con el argumento de que era ilegal federalizar a la Guardia Nacional sin su permiso. En un comienzo, un juez federal falló a su favor. Sin embargo, un tribunal de apelaciones autorizó a Trump a mantener a las tropas mientras se resolvía la situación, tras considerar que el presidente republicano actuó dentro de su autoridad.La Casa Blanca argumentó que las autoridades locales no protegieron adecuadamente a los agentes del ICE, algo que funcionarios californianos negaron. Según la información presentada por Fox News, los ataques contra los oficiales de inmigración aumentaron un 700% en comparación con 2024.JD Vance defiende el despliegue de la Guardia Nacional en CaliforniaDurante una visita a Los Ángeles, el vicepresidente JD Vance sostuvo que la Guardia Nacional era "una parte muy necesaria de lo que está ocurriendo aquí", aunque también reconoció que la situación en la ciudad "había mejorado mucho"En tanto, advirtió que Trump podría enviar fuerzas a otras ciudades. En ese sentido, expresó: "Si ustedes hacen cumplir sus propias leyes y protegen a las fuerzas del orden federales, no mandaremos a la Guardia Nacional porque no sería necesario".Karen Bass celebró el retiro parcial de la Guardia Nacional, pero mantiene la presiónPor su parte, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, emitió un comunicado oficial donde celebró el retiro de 2000 efectivos de la Guardia Nacional. "Esto ocurrió porque el pueblo de Los Ángeles se mantuvo unido y fuerte", expresó.Asimismo, la funcionaria destacó que las protestas pacíficas y el litigio impulsado contra la administración Trump fueron claves. "No dejaremos de oír nuestras voces hasta que esto termine, no solo aquí, en Los Ángeles, sino en todo Estados Unidos", concluyó.
Uno de los arrestados es identificado como integrante de alto rango en la célula delictiva
Autoridades presentaron pruebas contra miembros de organización religiosa por participación en muerte de policías y retención de personas
El representante a la Cámara por el Partido Comunes enfrenta una investigación de la Corte Suprema de Justicia por supuestamente descontar parte del salario a sus colaboradores, que podría llevarlo a perder su curul y hasta llevarlo a la cárcel
La evidencia recopilada indica que los presuntos responsables se organizaban en pequeños grupos que actuaban de manera coordinada
El economista brasileño Pablo Nogueira Batista dijo que la amenaza de subir los aranceles a Brasil del presidente norteamericano no tendrá impacto económico y, por el contrario, fortalecerá a Lula da Silva: "El gobierno de Trump es desequilibrado, agresivo, abiertamente imperialista y lo publicita sin disfraz", declaró este sábado en la 750.
Una niña, su padre y su abuelo no regresaron de la excursión en el mar que estaban realizando mientras aprovechaban el período de vacaciones
La Policía le propinó un nuevo golpea a esa estructura criminal que tiene azotada a la capital de Atlántico. Descubrieron que uno de sus jefes seguía extorsionado desde su sitio de reclusión en Tunja (Boyacá)
Las capturas fueron posibles gracias a la coordinación entre la Policía Nacional, la Fiscalía y el Gaula Militar, en el desarrollo de operativos contra estructuras criminales que operan en el país
Domingo 20 de abril. Tres hombres y una mujer salieron del subte en la zona del Congreso de la Nación. Dos se detuvieron en una esquina; dos ingresaron al edificio de la avenida Rivadavia 1829, ocupado solo por oficinas de legisladores. Subieron al sexto piso. Intrusaron, lo dieron vuelta, se robaron dos laptops, pero dejaron el dinero que encontraron y salieron de allí en 23 minutos. La Justicia detuvo y ahora procesó por robo a dos de los delincuentes, mientras que los otros siguen prófugos, pero los legisladores no descartan algo más. ¿Qué? Un apriete mafioso desde los sótanos del Estado, según reconstruyó LA NACION.El robo o ataque se detectó a las 7.05 del lunes 21 de abril, cuando la secretaria del diputado nacional Emilio Monzó (Encuentro Federal) llegó al despacho, detectó que habían forzado la puerta e ingresó junto al portero. Observaron que habían revuelto todo el despacho, habían roto muebles y se habían llevado dos laptops: la de ella y la que utilizaba Monzó, que estaba bajo llave. Denunciaron todo. Y a esa primera denuncia se sumó el diputado Nicolás Massot, del mismo espacio. Detalló que habían revuelto su despacho, aunque no se habían llevado el escaso dinero disponible u otros objetos de valor.La investigación recayó en manos del juez federal Ariel Lijo y el fiscal Carlos Stornelli. Pronto identificaron a cuatro sospechosos, de los que detuvo a dos: Lorena Sofía Zerpa, argentina, 27 años, procesada en el partido de San Martín por una tentativa de robo, y el chileno Juan Cristian Alcaino Hurtado, de 37, que en 2009 había sido expulsado de la Argentina durante 15 años por su participación en otros robos, pero violó esa prohibición y reingresó al país de manera clandestina.Los otros dos sospechosos, que permanecen prófugos, también son chilenos. Los investigadores los identificaron como Carlos Quitral Donoso, que en la Argentina había sido condenado a 4 meses de prisión en suspenso el año pasado por un hurto con escalamiento y afronta otra causa por robo, y Juan Ángelo Jofré Díaz, también con antecedentes problemáticos y pareja de Zerpa.Al ser indagada, Zerpa se declaró inocente. Dijo que iban a la feria de San Telmo cuando uno de los muchachos les dijo que tenía que retirar "algo" de un edificio, por lo que ella se limitó a esperar con Quitral Donoso en la vereda de enfrente, y detalló que transcurridos unos minutos, como se les hacía tarde, cruzó la avenida Rivadavia, tocó timbre para que se apuraran y que uno de los que habían ingresado le respondió por el portero: "Ahí bajo". Entonces sí, dijo, se fueron "todos juntos a San Telmo".Alcaino Hurtado reconoció lo ocurrido, sin vueltas, aunque buscó despegar a Zerpa y a Quitral Donoso. "Las pruebas y las cámaras hablan por sí solas, pero la chica y el otro muchacho no tienen nada que ver", dijo, y buscó explicar por qué había retornado a la Argentina aunque lo habían expulsado hasta 2031. "Yo vivo acá, acá tengo a mi familia, ¿entiende?", planteó. "¿Qué hago alejado 2 años, 5 años, 10 años de mi perro? A mi perro lo amo tanto. Sé que él sufre, está ahí y la verdad que hasta he llorado por mi perro".Lijo los procesó a ambos, con prisión preventiva, y los embargó, como coautores del delito de robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda. En el caso de Zerpa, un dato clave fue que ella reconoció que les tocó el timbre, por lo que "necesariamente debía conocer a qué oficina dirigirse y, por ende, saber dónde se encontraban sus acompañantes", y por tanto resultaba "inverosímil y contradictoria" su versión de que desconocía que su pareja, Jofré Díaz, había entrado a robar. Y en el caso de Alcaino Hurtado le sumó otro procesamiento por el delito de desobediencia a un funcionario público, ya que retornó al país a pesar de su expulsión y prohibición de reingreso hasta 2031.Los legisladores afectados, sin embargo, reaccionaron con cautela. ¿Por qué? Porque no descartan un móvil político detrás de la entradera, que se concentró sólo en sus despachos, aunque en el mismo edificio hay oficinas ocupadas por La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, y varias familias."Todavía no podemos descartar que los supuestos ladrones sean en realidad mano de obra desocupada a la que recurrieron servicios de inteligencia locales", indicó un referente de Encuentro Federal ante la consulta de LA NACION, y recordó que Massot y Monzó fueron dos de los impulsores de la movida parlamentaria que bloqueó la reasignación de $100.000 para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Javier Milei.Las sospechas de algunos opositores se acentúan al unir varios episodios, como el que vivió Martín Lousteau, quien preside la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso. "Lousteau tuvo un contrapunto por el Plan de Inteligencia Nacional, a fines de octubre, en la sede de la SIDE; y un par de días después forzaron su oficina, en la sede de la UCR", graficó un legislador nacional. "Semanas después, Monzó y Massot se opusieron al Gobierno por la SIDE y participaron en la interpelación a funcionarios por el caso $LIBRA, y les entraron a sus despachos. Es mucho, ¿no?".Ante la prensa, Monzó se mostró cauto, pero preocupado, según sostuvo en mayo pasado, cuando reveló que en marzo de 2024 también habían intentado ingresar a su departamento con una escalera y una llave, en circunstancias por demás peculiares. "Por ahí era un chorro, pero me pasó con el despacho", señaló. "No tengo miedo a eso, porque uno se siente tranquilo, pero que tus hijos vean que quieren entrar a tu casa y que después vean que ingresaron a la oficina del padre y destruyeron todo. No sé...".
Entre las sustancias aseguradas hay mil pastillas de fentanilo
Los implicados trataron de escapar a bordo de vehículos
El operativo conjunto de la Policía y la Fiscalía permitió la detención de sospechosos vinculados al atentado del 18 de mayo
La estructura criminal presuntamente identificaba a empresarios, comerciantes y operadores turísticos, a quienes les exigía grandes sumas de dinero bajo amenazas
La disputa por el control de negocios ilícitos entre facciones nacidas en Colombia se trasladó a Santiago, donde la inseguridad y los crímenes aumentan pese a operativos policiales
Entre os detenidos está un sujeto apodado "El Bicho", presunto líder delincuencial
Los cuatro sujetos de origen mexicano son identificados como altamente peligrosos
"Jamás habíamos visto un ataque tan despiadado contra nuestros policías y soldados", señaló el mayor retirado Germán Rodríguez
La Justicia avanza en la investigación por la muerte de cinco integrantes de una familia en Villa Devoto. Un informe técnico reciente arrojó nuevas pistas sobre lo que habría ocurrido dentro de la vivienda. Leer más
La precandidata presidencial volvió a cuestionar la gestión de Gustavo Petro, que generó la respuesta de la senadora del partido Comunes, quien cuestionó las propuestas de la periodista en su campaña
Uno de los ahora detenidos es señalado como cabecilla del grupo
La Fiscalía imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir con fines de terrorismo, terrorismo y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos
"Sigo acá porque es mi pasión, porque estoy muy especializada y me encanta lo que hago. Y me encanta saber que yo aporté todos mis años de estudio a que una médula fue a un paciente que hoy está bien. La realidad es que cada vez me lo planteo más", dice Daniela Fernández, bioquímica especializada que trabaja en el laboratorio de histocompatibilidad del Hospital Garrahan hace más de 15 años. Allí se han formado muchos de los profesionales que hoy se desempeñan en el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) o en clínicas privadas. "Uno tiene mucha pasión y mucha vocación. A mí se me van dos horas y media de viaje por día, y tengo una familia, tengo hijos... y cuando el sueldo no te alcanza, se te va complicando. A lo largo de todos estos años, los salarios bajaron muchísimo. Cuando yo entré con una beca, podía cubrir las dos cuotas de un colegio bilingüe de mis hijos, ayuda en mi casa, me pagaba el auto y la nafta; hoy no llego ni a una cuota y media de ese colegio. Cuando uno no está afiliado a ningún partido político ni tenés ninguna línea en particular y tenés la vocación, te vas ajustando; pero la realidad es que en este momento ya no da para más la situación. Ves compañeros que no llegan a fin mes, que se van porque no pueden sostenerlo: es triste. Ahí dijimos 'Vamos a salir', aunque obviamente no nos gusta estar acá. Amo mi trabajo y estoy mucho más relajada cuando me siento en mi día laboral haciendo mil cosas, que estando acá", relató en medio de otra jornada de paro que se realizó ayer en el hospital pediátrico de referencia para todo el país. En la víspera, el Garrahan amaneció con un nuevo cese de actividades por 24 horas. Desde los dos gremios más combativos, ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), demandan "recomposición salarial del 100% para frenar el vaciamiento del hospital, un presupuesto adecuado y garantías para residentes y becarios". Norma Lezana, titular de la APyT, lanzó tras conocerse anteyer el resultado de la asamblea en la que se decidió el cese de actividades para ayer: "Después de meses de mucho esfuerzo, estamos llegando a momentos decisivos de una lucha enorme".El laboratorio de histocompatibilidad en el que cumple tareas se ocupa de la compatibilidad para trasplantes. En el Hospital Garrahan se realizan 630.000 consultas, más de 10.000 cirugías y 114 trasplantes por año. En el caso de los trasplantes de médula ósea, buscan el mejor donante posible, mientras que en los trasplante de órganos sólidos hacen un seguimiento de los pacientes en conjunto con los médicos, para que tengan una mejor calidad de vida y menores complicaciones. "Hacemos un seguimiento muy estrecho de los pacientes. Cuando uno introduce los órganos en una persona, los reconocen y pueden rechazarlos; lo mismo que haría el cuerpo con un virus o una bacteria. La persona desarrolla lo que se llaman anticuerpos y nosotros hacemos un seguimiento en base a esos anticuerpos", explica Fernández. Y ahonda: "Hay estudios muy especializados que dicen qué tipo de anticuerpos, a dónde se están uniendo, cómo son, si van aumentando o van disminuyendo. Y se debe hacer con cada paciente que hay que trasplantar". A todos los pacientes trasplantados los estudian por lo menos una vez al año como control. Aquellos que ya saben que están sensibilizados requieren un seguimiento más estrecho y pueden tomarles muestras cada tres o seis meses para analizar distintos tratamientos posibles para disminuir ese rechazo. Trabajan mediante ateneos multidisciplinarios en los que también hacen sus aportes otras disciplinas. "Yo hago el aporte desde la parte molecular inmunológica y después, por ejemplo, viene un médico de vasos o puede estar el médico trasplantólogo, o el asistente social que aporta por la condición psicológica del paciente y evalúa que no está apto para presentarse, por ejemplo, a otro trasplante. Los médicos leen otros papers y la idea es que nos enriquezcamos unos con otros, es un trabajo multidisciplinario muy lindo", detalló Fernández. ReferenciaLa mayoría de los hospitales que realizan trasplantes deberían contar con este tipo de laboratorios, pero, según explica Fernández, al igual que en otras áreas, el Garrahan se constituyó como referencia. "No todos tienen laboratorios de histocompatibilidad, muchas veces tercerizan y no tienen el mismo asesoramiento ni el mismo conocimiento, porque lo que nosotros hacemos es muy específico. La mayoría de los laboratorios de histocompatibilidad actualmente en el país tienen algún bioquímico que vino a capacitarse al Garrahan. Nosotros estamos capacitando continuamente, somos un hospital que en parte es escuela, entonces los bioquímicos que se capacitaron en nuestro laboratorio quizás ahora están trabajando en el Incucai o en la Fundación Favaloro, o algunos han venido de Misiones a rotar para ver cómo trabajábamos para instalar el laboratorio allá", describió. "Nuestro laboratorio fue el primero en traer en 2009 un equipo para hacer este estudio de anticuerpos, estudiar los genes, que hoy por hoy lo usan todos los laboratorios del país. El primero se instaló acá... Y ese es el equipo que usan hoy la mayoría de los hospitales o los laboratorios. Hay tecnología más avanzada, se está empezando a implementar, el Incucai está ampliándolo, pero en líneas generales se puede utilizar. La idea es transmitir el conocimiento a otras áreas. En muchas áreas somos pioneros y siempre fue un hospital que tendía a innovar con tecnología, pero hoy por hoy se está complicando", suma Fernández como otro de los ejemplos. De las cinco personas que integraban el equipo, en un año quedaron dos: los otros renunciaron por cuestiones económicas. Hoy están empezando a capacitar nuevo personal. La becaria que recién ingresó cobra alrededor de $1.100.000 por 42 horas semanales, una guardia semanal de 16 horas y una guardia de 24 horas al mes. Una beca sin guardias está alrededor de $750.000. "Nos costó muchísimo conseguir personal, publicábamos y la gente no se presentaba, las becas quedaban vacantes. Hoy por hoy apuntar a algo bastante especializado cuesta mucho, dado que en otros laboratorios quizás haciendo algo mucho más sencillo ganás más, con menos horas. Cuando yo entré al hospital, uno para entrar a una beca, a una residencia, rendía un examen, tenía un orden de mérito, presentaba un currículum y entraban solo los mejores. Actualmente están quedando vacantes, porque se paga menos inclusive que en otras residencias", relató Fernández. Y cerró: "Con esta escalada no vamos a tener ni pediatras el día de mañana ni especialistas en distintas áreas, profesionales médicos y no médicos. Pensándolo desde el lado de la pediatría es muy triste".
Entre las personas arrestadas hay ciudadanos estadounidenses y mexicanos
La noticia fue confirmada por el alcalde Carlos Fernando Galán, durante una rueda de prensa en la mañana del miércoles, 25 de junio
Cinco integrantes de la agrupación desaparecieron el pasado 25 de mayo cuando se dirigían a una presentación privada
Se les impuso la medida de prisión preventiva
El Ministerio de Economía y el de Seguridad, bajo convenio, asignaron las casas para beneficiar a efectivos de seguridad en Avellaneda. Patricia Bullrich confirmó que sucederá en más puntos del país
Agentes de tránsito multaron a los conductores antes de regularizar el tránsito en la estación Honorio Delgado
Las dos personas son investigadas por un homicidio registrado en el fraccionamiento Burgos, en Temixco
Los miembros de esta organización delictiva en Chocó enfrentan cargos por hurto, reclutamiento de menores y tráfico de armas según las autoridades
La periodista se refirió a las diferencias en la postura de Argentina y Brasil frente a la guerra en Medio Oriente y a la posible visita de Lula a Cristina Kirchner. Leer más
En las acciones participaron elementos de la Secretaría de Marina