perfecta

Fuente: Infobae
18/09/2025 00:00

Cómo conseguir la patata al horno perfecta: crujiente por fuera, suave por dentro y llena de sabor

La patata ha dejado una huella indeleble en la dieta diaria de millones de personas, transformándose en un ingrediente esencial

Fuente: La Nación
17/09/2025 08:18

La infusión perfecta para aliviar los síntomas del hígado graso

La infusión de manzana verde se convirtió en una alternativa natural cada vez más popular para quienes buscan aliviar los síntomas del hígado graso de forma sencilla y casera. Esta bebida, rica en antioxidantes y fibra soluble como la pectina, puede aportar beneficios digestivos y metabólicos que favorecen la salud hepática. Según una publicación en la revista Healthline, la pectina presente en la manzana ayuda a reducir los niveles de grasa en la sangre al unirse al colesterol y limitar su absorción en el intestino, lo que contribuye al buen funcionamiento del hígado. Además de ser una bebida baja en calorías y refrescante, la infusión de manzana verde puede contribuir a mejorar la digestión, regular el metabolismo y reducir la inflamación hepática. Su consumo regular, dentro de una dieta equilibrada, puede ayudar a controlar factores asociados al hígado graso, como el exceso de lípidos y la resistencia a la insulina. Por sus propiedades depurativas y antioxidantes, esta preparación natural es valorada como un apoyo complementario en el cuidado del hígado.Beneficios de la infusión de manzana verde para la salud hepáticaLa infusión de manzana verde no solo destaca por su sabor suave, sino también por sus propiedades naturales que pueden favorecer el equilibrio del organismo. Gracias a sus compuestos bioactivos, esta bebida puede ser un aliado en la prevención y el control del hígado graso. Principales beneficios para el hígado graso:Favorece el tránsito intestinal y facilita la eliminación de desechos que sobrecargan el hígadoContribuye al control del apetito y al manejo del peso, factores clave en el tratamiento del hígado grasoAyuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, reduciendo el riesgo de acumulación de grasa hepáticaAporta antioxidantes que protegen las células del hígado frente al daño oxidativoMejora el metabolismo de las grasas, ayudando a disminuir la acumulación de lípidos en el hígadoPasos para preparar la infusiónLavar bien una manzana verde y cortarla en rodajas finasHervir una taza de agua y agregar las rodajas de manzanaDejar reposar la mezcla durante 5 a 10 minutos para extraer sus nutrientesOpcional: añadir canela y miel natural para mejorar el saborColar la infusión antes de consumirConsumir la infusión tibia, preferiblemente en ayunas o antes de las comidasLa infusión de manzana verde es una preparación simple y accesible que maximiza sus beneficios naturales para combatir el hígado graso. Esta bebida saludable aporta poderosos nutrientes y antioxidantes que favorecen la desintoxicación y el funcionamiento óptimo del hígado, convirtiéndola en una aliada eficaz para el cuidado hepático diario.Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable consultar con un médico especialista.*Por María Luisa Álvarez

Fuente: La Nación
15/09/2025 20:18

Con buttermilk: la receta perfecta para hacer los verdaderos pancakes "New York Style"

Para lograr la esponjosidad característica de los auténticos pancakes al estilo de Nueva York, la receta incluye como ingrediente clave el suero de mantequilla (buttermilk). El uso de este lácteo fermentado tiene sus raíces en la tradición agrícola de Estados Unidos. Cómo es la receta para cocinar los pancakes New York StylePara su elaboración, no se recomienda mezclar demasiado la masa, ya que es normal que queden algunos grumos. Un batido excesivo licúa la preparación y reduce su elevación, dando como resultado una textura densa y masticable, en lugar de ligera y esponjosa, según recomendó la BBC.A continuación se enumeran los ingredientes requeridos para la elaboración de la receta:Una taza de harina blanca¼ taza de azúcar blancaTres cucharadas de polvo de hornear¼ cucharadita de salUna taza de aguaCuatro cucharadas de buttermilk o suero de lecheUn huevoUna cucharada de extracto de vainillaAceite o mantequilla para cocinarSegún indicó Anthony's Goods, la preparación se describe de la siguiente manera:En un tazón pequeño, verter el agua y agregar el buttermilk. Integrar ambos ingredientes con un batidor.En un recipiente más grande, integrar la harina blanca, el azúcar, el polvo de hornear y la sal, y revolver para combinar.Agregar la mezcla de buttermilk, el huevo y la vainilla a los ingredientes secos y batir. Dejar reposar.Poner una sartén a fuego medio o medio-bajo. Una vez que esté caliente, agregar un poco de mantequilla o aceite para cocinar.Con un cucharón de un cuarto de taza, verter porciones de la mezcla en la sartén.Cocinar el pancake por cada lado hasta que esté completamente hecho y dorado.Retirarlo de la sartén y repetir los pasos cinco al siete hasta que todos estén cocidos.Servir con mantequilla y miel de maple o sirope.Cómo preparar los auténticos pancakes New York Style: consejos claveEl exceso de agente leudante, ya sea polvo de hornear o bicarbonato de sodio, debe evitarse, ya que puede aportar un sabor amargo que afecte el perfil de los pancakes.En cuanto a la cocción, alcanzar la temperatura adecuada del sartén es uno de los mayores desafíos. La recomendación es realizar una prueba preliminar: colocar una pequeña porción de masa permite comprobar si la superficie está lista. De esta forma se evitan errores y desperdicios. Las antiadherentes de fondo grueso, las planchas de hierro fundido o las parrillas son ideales por su capacidad de distribuir el calor de manera uniforme.El momento ideal para dar la vuelta a los pancakes se alcanza cuando las burbujas en la superficie comienzan a estallar y los bordes se vuelven firmes. Se debe tener cuidado al voltear, ya que un movimiento brusco puede romper la masa aún líquida.Para conservarlos, las preparaciones sobrantes pueden guardarse hasta 48 horas en recipientes herméticos. Bastan 30 segundos en tostadora o air fryer para recuperar la capa externa crujiente. También pueden congelarse: envueltos en film adherente o en bolsas selladas, se recomiendan calentarlos en horno a temperatura suave, o en microondas en intervalos de 20 segundos hasta alcanzar la temperatura deseada.

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:28

Este es la joya oculta del Pacífico colombiano perfecta para escaparse un fin de semana: a menos de dos horas de Cali

La experiencia de los visitantes comienza con un singular trayecto en en las 'brujitas', un particular medio de transporte en rieles, y se enriquece con la hospitalidad de la comunidad local

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

"Macbeth es la tragedia perfecta sobre la idolatría del poder"

"Cuando vayas a la ópera, entra con los oídos y deja la razón afuera", recomienda un viejo precepto del teatro frente a la inverosimilitud del género. Sin embargo, a la hora de ver Macbeth, más bien podría recomendarse lo contrario, porque cualquier semejanza con la realidad (como advierte la clásica leyenda del cine para deslindar responsabilidades de la ficción) aquí no es pura coincidencia, es espejo de la humanidad.Con un elenco de voces excelentes â??encabezado por Juan Salvador Trupía y Belén Rivarola como pareja protagónicaâ??, la batuta del director brasileño André Do Santos y la regie de Ana D'Anna con producción de Juventus Lyrica, sube a escena el viernes 12 de septiembre en el Teatro Avenida la primera ópera shakespeariana de Giuseppe Verdi. La historia de un general victorioso en la Escocia del siglo XI que, guiado por las brujas que le predicen su futuro en el trono, inicia un derrotero de asesinatos y traiciones que lo conducen a la devastación total. Una obra nihilista que muestra el lado más corrupto de la política de todos los tiempos, la tiranía y la lucha por el poder.Ana D'Anna â??directora artística de Juventus en sus 25 años de actividad ininterrumpidaâ??, ofrece su visión de este drama oscuro y pesimista, un análisis de los personajes y los temas que hacen de su trama, un fenómeno de actualidad constante. Macbeth, la tragedia célebre que Shakespeare publicó a comienzos del siglo XVII y que recién a mediados del XIX, Verdi convirtió en una de sus obras maestras. "Para mí, su ópera más hermosa no sólo por la música sino por la riqueza de contenidos â??afirma la regisseur en entrevista con LA NACIONâ??. La tragedia perfecta sobre la idolatría del poder".-¿Cuáles son los grandes temas que convierten a Macbeth en una obra universal?-Los opuestos: los pájaros de la noche y los pájaros del día, el mundo de las apariencias que engañan y el mundo de la verdad. Y uno de los temas de mayor vigencia: Macbeth es la tragedia perfecta sobre la idolatría del poder.-¿Qué papel ocupan las brujas y qué simbolizan sus apariciones en el camino a la corrupción?-Macbeth comienza siendo un hombre valiente y virtuoso, ¡si hasta el rey Duncan lo admiraba y lo honraba, visitándolo en su propia casa! Macbeth da la batalla de su vida y vence a los traidores. Pero ¿qué pasa? Al obtener la victoria se le cruzan las brujas, seres sobrenaturales que encierran tantos significados. Y él, guiado por ellas, elige traicionar al rey. Las brujas son feligresas de Hécate, diosa del mal. Pero hasta esa diosa tiene sus códigos y se enoja, porque dice que se metieron con un hombre que no lo vale. Un hombre vulnerable. Otra genialidad de Shakespeare que describe al ser humano con luces y sombras: cómo la vulnerabilidad y la ambición desmedida lo conducen a la degradación del poder y a una soledad profunda porque la culpa lo corroe y la misma crueldad con que enfrentaba sus batallas, es la que se le vuelve en contra. Macbeth era el hombre más valiente del reino, pero después que mata, vive el resto de su vida con miedo. Y las brujas simbolizan esa oportunidad del mal que a todos los seres humanos se les presenta. Unos, como Macbeth, la toman. Otros como Banquo, que es un hombre íntegro y tiene el libre albedrío para optar por el bien, la desechan.-¿Hay un mensaje pesimista?-Creo que sí, porque no solo nos habla de la degradación del que, cuando es elegido para estar arriba, usa su poder para la corrupción y a partir de allí, todo implosiona. La obra transita lo irremediable del desenfreno y aunque hay una reparación al final (cuando es ungido el hijo del rey asesinado), el mensaje es nihilista. Shakespeare nos muestra el fracaso de la condición humana.Un personaje auténtico-¿De qué frases o ideas alimentás el trabajo teatral?-Harold Bloom [teórico literario norteamericano] dice que lo que más nos aterra de Macbeth es que nos identificamos con él. Borges le dedica un poema, porque lo considera el personaje más verdadero de Shakespeare, porque no es un villano como Yago. Macbeth es un hombre probo, pero desmedido. De hecho, adora al rey, pero asume que, para imponerse, debe matarlo. Tampoco es un intelectual como Hamlet, que elabora su pensamiento, que es profundo, brillante e inteligente. No digo que Macbeth no sea inteligente, pero es un hombre básico. Un soldado que siente sed de poder. Y una idea terrible cuando dice: ¡Si con hacerlo, estuviera hechoâ?¦! Pero no. Los actos tienen consecuencias, entonces para mantenerse en él (porque no está hecho con hacerlo), tiene que seguir matando.-Hay un personaje que no hemos mencionado: Lady, una mujer siniestra detrás de él-Ella es parte de ese mal, pero como es frágil, se vuelve loca. Y aquí otro tema de la ópera: el tiempo que crean Lady y Macbeth que en su desmesura, tiene que ser rápido, precipitado, urgente. ¡Lady tiene una lascivia por el poder enorme! Me preguntabas por las frases. Hay una de Lady que es brutal: "Tenés que ser como la serpiente bajo la forma de una flor" o al revés, sé como la flor modesta que esconde a una serpiente en su interior. ¡Ella es tremenda!-¿Cómo está planteado el vínculo en la pareja?-Como un amor voluptuoso y diabólico, porque entre ellos hay lujuria por el poder. Y una vez que Macbeth mata â??instigado por Ladyâ??, se termina el deseo sexual hacia ella. Por eso se vuelve loca, porque él era todo, era su instrumento de poder. Y eso lo que destaco. Algo tan doloroso que hasta piedad se siente por lo monstruosos que son. Que no tienen hijos, pero matan a los hijos de otros. Y una vez que asesinan a Duncan â??el punto de inflexión en la vida de ambos, un antes y un después que lo cambiaâ??, tienen que hacer un montón de cosas para conservar el trono. Si con hacerlo estuviera hechoâ?¦-¿Qué se destaca en esta producción?-¡Las voces extraordinarias de todos los protagonistas! La dirección de Do Santos, que ilumina los matices de la obra. El coro de brujas, que se burla de la debilidad. El ascetismo visual, como "la nada shakespeariana" del Teatro del Globo, y la iluminación de Gonzalo Córdoba. Lo necesario para lo que tiene que servir el teatro: la reflexión.-Volviendo a la idea nihilista ¿qué síntesis nos deja la puesta?-Que nadie se vaya del teatro creyendo que el mal estaba en la escena. Que el público reflexione sobre sí mismo. Para eso trabajamos lo musical y actoral, la expresión, las palabras y lo que el intérprete aporta al rol. Claro que ningún cantante es asesino, pero partimos del principio de Terencio: "Hombre soy y nada de lo humano me es extraño". Shakespeare y Verdi nos dieron este Macbeth corrupto y degradado, que terminó consigo mismo en el vacío total. ¡Sí, es un mensaje nihilista! Porque en esta obra no está Dios.-¿Y qué es "la nada shakespeariana"?-El teatro sencillo. El teatro en el que la acción se corresponde a la palabra y la palabra se corresponde a la acción. En el cual se pone especial cuidado en no transgredir la sencillez de la naturaleza, que será siempre un objetivo en todos los tiempos: servir de espejo a la humanidad.Para agendarMacbeth. Ópera en 4 actos, de Giuseppe Verdi con libreto de Piave y Maffei. Dirección musical: André Dos Santos. Dirección escénica: Ana D'Anna. Director del coro: Pablo Manzanelli. Escenografía e iluminación: Gonzalo Córdova. Vestuario: María Jaunarena. Intérpretes: Juan Salvador Trupía/ Juan Font (Macbeth), María Belén Rivarola (Lady Macbeth), Mario de Salvo/Víctor Chávez (Banquo), Santiago Delpiano (Malcolm), Elisa Gartner/Monique Nogales (Dama de compañía), Ramiro Pérez (Macduff), Agustín Albornoz/Antony Fagúndez (Médico) y elenco. Organiza: Juventus Lyrica. Estreno: Viernes 12 de septiembre, a las 20. Próximas funciones: Domingo 14, a las 17.30 y sábado 20, a las 20. Sala: Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222).

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:36

Cómo cuidar la celosía: una planta vistosa, resistente y perfecta para disecar

Aunque es más típica del verano, aguanta perfectamente las temperaturas de entretiempo y es fácil de mantener

Fuente: Página 12
08/09/2025 17:16

"Abbott Elementary": así es la comedia con puntuación perfecta que brilla en Disney+

"Abbott Elementary" llega con una nueva temporada que promete humor y reflexión en profundidad. Ambientada en un colegio público, refleja los desafíos y las risas de un grupo de profesores comprometidos.

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:27

Desde Jesús hasta su esposo: Julia Roberts reveló su lista ideal de invitados para una noche perfecta

La actriz incluyó familiares, amigos y figuras históricas entre las personalidades para una cena soñada

Fuente: Página 12
08/09/2025 00:01

Una tormenta perfecta en el horizonte cercano

Dos economistas rosarinos coinciden en sus pronósticos en base a la escasez de dólares, vencimientos, recesión y consumo.

Fuente: La Nación
05/09/2025 13:00

Esta es la combinación de nombres "perfecta" para una pareja, según la IA

La inteligencia artificial es una herramienta que ayuda adespejar cualquier duda sobre una gran diversidad de temas. A su vez, permite imaginar y reflexionar sobre dudas que pueden surgir, pero rara vez tienen respuesta fácil. Un ejemplo es la combinación de nombres "perfecta" para una pareja. Esto puede ser algo meramente superficial, pero algunas personas pueden considerar que puede determinar la compatibilidad del vínculo. Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Esta es la combinación de nombres "perfecta" para una pareja, según la IAAl escribir el prompt "Cuál es la combinación de nombres perfecta para una pareja", la inteligencia artificial generada por OpenIA señaló que esta idea se puede abordar desde varios ángulos: simbólico, histórico, cultural y hasta numerológico. "No existe una respuesta única ni universal, pero sí se pueden destacar combinaciones que, por sonoridad, tradición y carga cultural, se perciben como armónicas o poderosas", agregó.A continuación, este es el listado de combinaciones de nombres que ofreció la IA como opciones "perfectas":Nombres que suenan complementarios y que culturalmente evocan cercanía y cariño. Ejemplos:Juan y María.Martín y Lucía.Santiago y Valentina.Combinaciones que remiten a historias de amor universales o locales en lo literario y simbólico:Romeo y Julieta (la pareja arquetípica del amor imposible).Homero y Alfonsina (remiten a dos de las plumas más influyentes de la poesía rioplatense, Homero Manzi y Alfonsina Storni, unidas en una pareja de nombres con enorme potencia simbólica)Evaristo y Felicia (ejemplo de tradición rioplatense y resonancia poética en el tango y la cultura porteña).Algunos toman en cuenta la numerología para encontrar la mejor combinación de nombres para una pareja. Cuando los nombres, al reducirse a un número, suman vibraciones compatibles (por ejemplo, un nombre que vibra en 1 â??liderazgoâ?? y otro en 6 â??armoníaâ??). En este marco, estos son algunos conjuntos ideales: Mateo y Sofía.Tomás y Camila.En lo estético-sonoro, funciona bien cuando uno de los nombres es más corto y el otro más largo, creando un contraste que suena armónico. Estos son algunas opciones:Ana y Federico.Leo y Julieta.Sol y Nicolás.También se puede tomar en cuenta la simbología de los nombres y el mensaje que dan juntos. Estas pueden ser buenas combinaciones:Sol y León (hace referencia a luz y energía, además de coraje y nobleza. Juntos forman una pareja que evoca vitalidad y fuerza compartida).Luna y Diego (Esta combinación une lo celestial con lo humano, lo celestial con lo mundano).Alma y Valentín (como dupla, representan la unión entre sentimiento y esencia, entre el corazón y el espíritu).Se puede tomar en cuenta aquellos nombres que tienen popularidad en la actual. Entre ellos, se destacan los nombres muy elegidos en el país en los últimos años: Mateo y ValentinaBenjamín y SofíaTomás y CamilaSantino y MartinaJoaquín y EmiliaPor último, se puede observar desde lo clásico y tradicional, donde se unen nombres con raíces fuertes en la cultura de un lugar, como puede ser la Argentina:José y AnaPedro y RosaMartín y LucíaNicolás y LauraCabe aclarar que, aunque la IA hizo esta selección de nombres, no hay una combinación universalmente "perfecta", puesto que es algo subjetivo. Igualmente, se pueden destacar aquellas que resultan armónicas en la sonoridad, complementarias en lo simbólico y reconocibles en la tradición cultural.

Fuente: Infobae
04/09/2025 13:14

"Hacen la pareja perfecta": Hija de Facundo respalda a Delia tras rumores de infidelidad por llamada en LCDLF

Mila Gómez fue contundente al apoyar a la pareja de su progenitor

Fuente: Página 12
04/09/2025 12:02

Cynthia García: "Milei es la estafa perfecta del poder real"

La periodista analizó el discurso del mandatario ultraderechista durante el cierre de campaña en Moreno.

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

Cómo hacer los mejores tequeños en la Air Fryer: la receta perfecta de un chef venezolano

Los tequeños en la Air Fryer se convirtieron en una alternativa práctica para quienes buscan un bocado práctico y delicioso. El chef venezolano Cao, creador del canal Cocinando con Cao y cocinero de María Antonia Gourmet, explicó su método paso a paso con masa de hojaldre y queso fresco, dos ingredientes básicos que garantizan un buen resultado.Receta de los tequeños venezolanos con masa de hojaldre en la Air FryerEl tequeño, aunque recuerda a los populares cheese fingers, tiene origen venezolano. Desde allí se expandió a países como Perú y Colombia, donde suele conocerse como "deditos", según explicó The Gourmet Journal.Para la versión práctica y rápida, el cocinero Cao parte de una fórmula sencilla: masa de hojaldre con manteca y queso tierno. "Lo primero que vamos a hacer es cortar el queso en bastoncitos", indicó en su tutorial. Luego llega el turno de la mezcla: "Vamos a cortar tiras finas; es importante que el queso quede bien cubierto, estirando un poco la masa y envolviéndolo en forma de espiral". Tras retirar el excedente, el bocado queda listo para llevar a la freidora de aire.La receta tradicional, en cambio, tiene otra impronta. Según The Gourmet Journal, se prepara con una masa de harina de trigo, huevo y manteca, rellena con queso blanco llanero, de textura firme y sabor ligeramente salado. Con el paso del tiempo, surgieron variaciones que incluyen harinas de maíz, yuca o plátano, además de la popular alternativa con hojaldre que presenta el youtuber. El tiempo de cocción de tequeños en la Air FryerEl chef aclara que es esencial precalentar la Air Fryer a 200 °C durante cuatro minutos antes de comenzar con la cocción. Después recomienda ser preciso con la cantidad y advierte: "Seis tequeños, no más", ya que de esa forma se asegura que todos se cocinen de manera pareja.En cuanto al tiempo, el especialista señala un paso clave: "Cuando va a la mitad del tiempo debemos sacarlos y darles la vueltita". Con esta acción, se consigue un dorado uniforme en toda la superficie y, además, una textura crocante que distingue a esta preparación.Durante el video, Cao también diferenció entre los formatos que se pueden preparar en la freidora de aire. Habló de los tradicionales y de una variante que "es un poquito más grueso, pero la mitad del tamaño". Esa versión reducida es conocida como bites y, tal como indica, está pensada para acompañar una picada o una reunión informal.Origen e historia de los tequeños venezolanosDe acuerdo con The Gourmet Journal, una de las versiones más extendidas sobre su procedencia indica que surgieron en Los Teques, ciudad ubicada en el centro de Venezuela. Allí, una cocinera de una familia acomodada habría aprovechado restos de masa para envolver queso y freírlo.El tequeño se convirtió en un plato versátil: puede servirse en desayunos, fiestas o como pasapalo (bocadillo para acompañar bebidas) acompañado de salsas como guacamole, tártara o alioli. Incluso existen versiones gourmet con quesos como manchego, cheddar o provolone, y versiones dulces con chocolate, dulce de leche o guayaba.En los últimos años, este clásico venezolano cruzó fronteras y se popularizó en Europa, sobre todo en España, donde ya se consigue en supermercados, servicios de delivery y tiendas online, explicaron desde la página de gastronomía.

Fuente: Infobae
29/08/2025 06:58

La "planta araña", fácil de mantener y perfecta para mejorar la calidad del aire en casa

Una planta resistente que no solo adorna tu hogar, sino que también purifica el aire eliminando compuestos dañinos

Fuente: Infobae
28/08/2025 02:51

La triste historia detrás de los gatos ciegos viralizados en redes sociales por su perfecta sincronía

Nacidos en condiciones deplorables, estos hermanos superaron el abandono y una afección que les arrebató la vista

Fuente: Clarín
27/08/2025 20:00

"La tormenta perfecta": un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo

Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:08

Mostrar datos personales en redes sociales y la IA, la mezcla perfecta para ser víctima de ataques cibernéticos

La combinación de tecnología, formación y análisis de amenazas ayudan a reducir los incidentes y la vulnerabilidad en el sector empresarial

Fuente: Infobae
26/08/2025 03:35

Las cinco claves para una ducha perfecta, según una dermatóloga: "Es más fácil en verano"

La mayoría de las personas cometen algunos errores comunes que podrían estar dañando la piel poco a poco

Fuente: Infobae
24/08/2025 01:26

Los Milei enfrentan la "tormenta perfecta"

El Gobierno transita la crisis más severa desde su inicio a raíz de una investigación por sospechas de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados. Las dudas por el impacto del caso en medio de la campaña. Una historia de despechados, cortocircuitos internos y un alarma que llegó al exterior

Fuente: Infobae
20/08/2025 06:47

Un hombre crea un nuevo tipo de pasta: "Está diseñada para ser perfecta"

Se trata de un podcaster que ha clasificado la pasta en tres métricas, creando un nuevo tipo con forma de cascada. Ha sido todo un éxito en el mercado

Fuente: Infobae
20/08/2025 05:18

Cómo hacer mermelada de moras en casa, la acompañante perfecta para tus tostadas

Esta mermelada casera es ideal para degustar sobre una tostada de pan en el desayuno, para rellenar tartas y pasteles o incluso para combinar con quesos de sabor intenso

Fuente: Clarín
18/08/2025 18:18

Conquistó el amor y el trabajo con un talento milenario en vías de extinción: su letra perfecta

Leandro Sueldo, 65 años, se ocupa de completar el libro matricular del Senado en Mendoza, entre otras funciones. Pasión por el dibujo y una habilidad cada vez más olvidada.Hoy lo quieren jubilar, y él se queja: "Atajan a las hormigas y se les escapan los elefantes".

Fuente: Infobae
15/08/2025 04:47

Marianne Gonzaga rompe el silencio por primera vez tras salir de prisión: "Quería la imagen de la familia perfecta"

La joven reveló que recientemente se reunió con Valentina Gilabert y hablaron por más de una hora: "Cerramos un capítulo"

Fuente: La Nación
13/08/2025 23:00

Las cinco mejores bases de maquillaje que dejan la piel perfecta y se consiguen por menos de US$12 en EE.UU.

Maquillarse es una práctica cotidiana que muchos consideran un verdadero arte. Uno de los productos esenciales en este proceso es la base, que ayuda a que la piel luzca uniforme y libre de imperfecciones. Elegir la mejor entre tantas marcas puede resultar complicado. Sin embargo, en el mercado de EE.UU. hay muchas opciones que se destacan por su calidad y su precio accesible. Cuáles son las mejores bases por menos de US$12 en 2025Las tendencias actuales en cuanto a bases se encuentran en sus fórmulas veganas con activos para el cuidado de la piel y sus acabados "lumi-mate", que controlan el brillo con luminosidad natural. Los productos que cumplen con estas características a un precio accesible son, según Cosmopolitan: e.l.f. Soft Glam Satin Foundation: este producto fue elegido como la mejor base económica de 2025 por expertos de belleza. Cuenta con un complejo hidratante de hibisco al 1% y es 100% vegana. Se puede conseguir por el sitio web de e.l.f, Target y Ulta Beauty a US$9 y US$8. Maybelline Super Stay Lumi-Matte Foundation: esta base ofrece una cobertura completa de hasta 30 horas. La misma está disponible en más de 24 tonos luminosos y es resistente al agua, sudor y transferencia. El producto se puede comprar en Walmart a US$11.97.Milani Conceal + Perfect 2-in-1 Foundation + Concealer: es conocida como la mejor base multifuncional de este 2025. Es fabricado en EE.UU. y combina base con corrector en un solo producto. Esta base se puede comprar en Ulta Beauty a US$11.99 y proporciona una cobertura media a completa que se mantiene firme durante todo el día. L'Oréal True Match Super- Blendable Foundation: la base cuenta con una nueva fórmula vegana sin alcohol que minimiza la apariencia de líneas finas y arrugas. Cuenta con hasta nueve pigmentos para el match más preciso. El producto se puede comprar en Walmart y tiene un costo de US$9.97.Catrice HD Liquid Coverage Foundation: este es uno de los productos más virales en Tiktok por su aplicador de gotero único. Está compuesto por niacinamida que perfecciona la piel y tiene una duración de hasta 24 horas. La base se puede comprar en Amazon o en el sitio web del fabricante por US$10. Es ideal para pieles normales o grasas y es resistente tanto al agua como al sudor. El paso a paso para maquillarse El maquillaje diario o nocturno compone de múltiples elementos que pueden generar confusión a la hora de aplicarlos. De acuerdo con Maybelline, el paso a paso ideal es: Prime o prebase: este producto permite preparar la piel y minimizar los poros.Base: se destaca como el "lienzo del look" dado que unifica el tono de la piel. Corrector: neutraliza las ojeras, corrige imperfecciones e ilumina. Iluminador: funciona para atraer la luz al rostro. Este se aplica en la parte alta de los pómulos, bajo el arco de la ceja, punta o puente de la nariz y en el borde superior del labio. "Contouring" con polvos de sol: permite generar contraste y sombra en el rostro. Rubor: este producto ofrece frescura y color en el rostro. Se recomienda aplicarlo desde la mitad de la mejilla hasta la sien. Polvos Mate: sirve para fijar el maquillaje. Sombra de ojos.Delineador líquido o lápiz.Máscara de pestañas.Lápiz de cejas: este proceso es ideal para darle forma y densidad a las cejas. Lápiz y barra de labios para terminar.

Fuente: Infobae
12/08/2025 05:02

La ciudad española que recomiendan visitar los medios italianos: "La mezcla perfecta de cultura y belleza natural"

La capital no oficial del País Vasco se ha convertido en un referente internacional de transformación urbana, tradición y arquitectura entre otros

Fuente: Clarín
12/08/2025 03:00

Ni aloe vera ni caléndula: la planta con propiedades regeneradoras para una piel perfecta

Sus aceites esenciales aseguran hidratación, nutrición y elasticidad.Opciones de tratamientos para un rostro luminoso.

Fuente: Ámbito
10/08/2025 21:00

El destino de Mendoza para todo tipo de turismo: la combinación perfecta entre aventura, historia y paisaje

Con varias actividades para realizar, este lugar mágico está ubicado en Mendoza y es ideal para quienes hagan turismo.

Fuente: La Nación
10/08/2025 10:18

Llegó a Portland a los 22 años y era la ciudad perfecta, pero al cumplir 30 descubrió que debía abandonarla

Kayla Brock llegó a Portland, Oregon, a sus 22 años, atraída por una pasantía editorial, y encontró en la ciudad el espacio ideal para comenzar su vida adulta. Ocho años más tarde, la misma metrópolis que alguna vez sintió como su lugar en el mundo, ya no encaja con su nueva etapa: desde el plano laboral hasta el personal, sus prioridades cambiaron.¿Qué ofrecía Portland a quienes llegaban jóvenes?Cuando se mudó en 2017, Brock no conocía Oregon ni había visitado la ciudad. "Sabía poco o nada sobre Portland", escribió en un artículo publicado por Business Insider. Pero aceptó la oferta de una pasantía y apostó por el cambio: "Cualquier oportunidad, especialmente una que me permitiera escribir, valía el salto".En poco tiempo, Portland le ofreció lo que buscaba: alquiler accesible, cercanía con la naturaleza, comercios independientes y una cultura urbana que celebra lo diferente. Su departamento, ubicado en una zona tranquila y en la que se puede caminar cerca del centro, tenía un dormitorio, buena luz y estaba a un precio inferior al de mercado."Ese espacio me dio una base, y con eso, una profunda sensación de independencia", contó. A partir de eso, formó rutinas que definieron su vínculo con la ciudad: "Flotar en el río con amigos en verano, deambular por Powell's, comer una porción en Sizzle Pie".¿Por qué Portland dejó de ser la ciudad perfecta cuando cumplió 30?Brock es periodista, trabaja en medios y creación de contenido, y con el tiempo notó que las oportunidades profesionales que buscaba estaban en otras ciudades. "Muchas de las funciones con las que sueño parecen estar en sitios como Los Ángeles, Nueva York o Atlanta", reconoció.Otro aspecto que comenzó a incomodarla fue la homogeneidad racial del área metropolitana. Aunque valoró la existencia de una comunidad afroamericana local, dijo: "Algunos días salgo y apenas veo a alguien que se parezca a mí". Esa desconexión con el entorno se hizo más fuerte con los años.A los 30, Brock identificó una transformación: "Lo que necesito hoy no es lo mismo que cuando tenía 22". Ahora busca un lugar que le ofrezca mayor diversidad, estímulos creativos y posibilidades de desarrollo laboral.Evalúa mudarse a Los Ángeles, donde "la comunidad creativa parece más accesible", o regresar a Londres, ciudad donde vivió durante sus estudios y se sintió inspirada por "su ritmo y su mezcla de personas".Aun así, no proyecta que su próximo destino sea definitivo. "Mi próximo hogar quizá tampoco sea para siempre. Y eso está bien", reflexionó.Portland fue su punto de partida, pero no su destino finalAunque ya no se proyecta en Oregon, Brock reconoce que la ciudad tuvo un rol clave en su vida. "Portland siempre será el primer lugar donde realmente viví sola. Me dio espacio para crecer, reflexionar y encontrarme", escribió en Business Insider.Entre sus recuerdos destaca caminatas al atardecer, visitas al Portland Art Museum y conciertos gratuitos en los parques. "Uno de los mayores aprendizajes que Portland me deja es que distintos capítulos requieren distintos lugares. Aunque ya no sienta que es mi hogar, sé que volveré una y otra vez, con gratitud", finalizó.

Fuente: La Nación
09/08/2025 10:36

Se cansó de vivir en EE.UU. y mudarse a este país le costó US$20.000, pero no se arrepiente: "La combinación perfecta"

Jason Nellis se dedicó durante años a la tecnología en Estados Unidos. En un entorno competitivo y exigente, su carrera prosperó. Sin embargo, a principios de 2025, sintió que necesitaba un nuevo rumbo. Entonces, vendió sus pertenencias, dejó su casa en Washington D.C. y se mudó con su familia a un pueblo cercano a Cannes, en la Riviera Francesa. Allí encontró lo que buscaba: calidad de vida, una rutina más tranquila y mejor acceso a la educación. "La combinación perfecta", describió.Por qué decidió abandonar Estados Unidos La idea de dejar Estados Unidos no surgió de un día para el otro, sino todo lo contrario. Durante años, Janson y su esposa, Jennifer, debatieron esta posibilidad. Según contó en diálogo con CNBC Make It, cuando ambos se conocieron, ella consideraba mudarse a Berlín por trabajo, pero pospuso su plan para estar con él. No obstante, la posibilidad de emigrar siempre estuvo sobre la mesa.Después del nacimiento de su primer hijo, retomaron el proyecto. Entonces, comenzaron a trabajar con un estudio jurídico para tramitar los documentos necesarios. En paralelo, evaluaron posibles destinos: Australia, varios países del sudeste asiático y diferentes ciudades de Europa. Finalmente, se decidieron por Francia."Era la combinación perfecta de nivel de vida, calidad de la educación disponible para nosotros y, como yo trabajo en medios y tecnología, acceso a lugares como Cannes", explicó.El costoso proceso de dejar EE.UU.: 20.000 dólares Tras meses de organización, la familia concretó su mudanza a Francia a principios de mayo. No fue un proceso sencillo y mucho menos económico. Tuvieron que pagar cerca de 20.000 dólares entre trámites de visado, pasajes aéreos y el costo de mudar sus objetos personales. Para poder afrontar los gastos, vendieron muchas de sus pertenencias, como su auto y varios muebles."Reunir todo eso nos hizo darnos cuenta de la verdadera inversión que suponía lo que estábamos haciendo", comentó. Gracias a la visa francesa Passeport Talent de Jennifer, quien planea abrir un emprendimiento vinculado a la hostelería en Francia, la familia podrá permanecer en ese país europeo por hasta cuatro años.Sus primeros meses en Europa: turismo y adaptación a la rutina laboralDesde su llegada en mayo, la familia se dedicó a recorrer gran parte del continente europeo. Así fue que visitaron Suiza, Austria, Alemania y España. Durante ese tiempo, se movilizaron en distintos medios de transporte y se alojaron tanto en hoteles como en viviendas de alquiler temporario.Según sus cálculos, el presupuesto mensual que van a necesitar para vivir bien oscila entre los US$12.000 y US$14.000, una cifra similar a lo que gastaban en Estados Unidos.Mientras se adaptan a su nueva vida, Nellis trabaja de modo remoto para SuperBam, una empresa tecnológica con sede en Estados Unidos, donde es director de producto.Para coincidir con su equipo, ajustó su jornada laboral debido a la diferencia horaria. "Me ha obligado a ser mucho más cuidadoso con mi tiempo y a asegurarme de ser lo más eficaz posible con cada minuto", explicó. Su día comienza después del mediodía, en horario europeo, y se extiende hasta las 23 hs. Entre las 17.30 y 20 hs, se desconecta para compartir tiempo con su familia.De Estados Unidos a Europa: un cambio de vida para toda la familiaJason relató que el cambio no respondió únicamente a cuestiones laborales o personales. También tuvo en cuenta el futuro de sus hijos, ya que con su pareja querían que crecieran alejados de una cultura demasiado centrada en el éxito profesional y el dinero.El ritmo de vida estadounidense no era lo que planeaban para su familia. "Parte del impulso para mudarnos fue también una oportunidad para bajar un poco el ritmo y sentar las bases para nuestra familia", remarcó.A pesar de haber crecido y trabajado en Estados Unidos, Nellis valoró la posibilidad de ofrecer una experiencia más amplia a sus hijos. "Creo que las oportunidades que están por venir me entusiasman mucho", concluyó.

Fuente: Infobae
07/08/2025 05:23

Frittata de calabacín, la receta típica italiana perfecta para una cena ligera de verano

Una receta fácil y muy saludable que une las propiedades del calabacín con las proteínas propias del huevo

Fuente: Página 12
07/08/2025 00:01

La ilusión de la escucha perfecta

El problema de la tecnología que comienza a sustituir vínculos humanos y ocupa el lugar del otro real que escucha, responde y se conmueve: la máquina no puede acompañar.

Fuente: La Nación
02/08/2025 11:00

Estos son los trucos para lograr la hamburguesa perfecta en casa, según un chef experto en Boston

Hacer una hamburguesa perfecta en casa no requiere ingredientes caros ni equipos profesionales, sino entender algunos principios básicos de cocción. Kenji López-Alt, chef estadounidense de Boston con años de experiencia en la industria, asegura que, con pequeños ajustes en la preparación, es posible lograr resultados caseros de alta calidad. Para eso, desarrolló cuatro trucos clave que pueden aplicarse fácilmente en cualquier cocina.Cuatro trucos para cocinar la hamburguesa perfecta en casaKenji López-Alt, autor de varios libros gastronómicos y protagonista de un canal de YouTube con más de 1,7 millones de suscriptores, afirmó que, "con un buen sazonado, un fuego bien caliente y un pan bien armado, hasta una hamburguesa precocida y congelada puede llegar a saber bastante bien", en una entrevista con The New York Times Cooking. Según explicó, estos son los cuatro trucos para lograr una hamburguesa perfecta sin recurrir a equipos profesionales o ingredientes de primera línea:Consejos sobre la carne picadaCuanto más se amasa la carne molida, las proteínas tienden a unirse, lo que hace que la mezcla sea más masticable, según el chef. Por lo tanto, al preparar hamburguesas, manipularla en exceso genera una textura densa y poco deseada. Asimismo, añadir ingredientes como huevo, pan rallado, cebolla o hierbas reduce el sabor natural, por lo que recomienda evitarlos.Cómo salar la carne picadaLa sal modifica la estructura de las proteínas en la carne y facilita su unión. Según López-Alt, esto es conveniente en salchichas, que necesitan una textura firme, pero en este tipo de preparación se prefiere que la carne mantenga una consistencia más suelta. Una buena hamburguesa debe ser tierna y contener espacios para que los jugos y la grasa derretida se acumulen. Por lo tanto, aplicar sal solo en el exterior garantiza una textura óptima y crea una corteza agradable al paladar.Dorar bien la hamburguesaEl dorado aporta sabor y requiere fuego alto. Según el chef, para hamburguesas gruesas, la sartén o parrilla deben estar bien calientes antes de colocar la carne. Su consejo es cocinar hasta que ambos lados estén bien dorados. En el caso de hamburguesas finas, se cocina la mayoría del tiempo, por un lado, hasta que esté casi lista y la corteza tenga un color marrón intenso, para luego darla vuelta durante unos pocos segundos. Así se maximiza el sabor sin sacrificar la jugosidad, tal como indicó López-Alt.Tener los panes listosEl chef recomienda no dejar las hamburguesas fuera de la plancha, ya que alcanzan su mejor sabor y textura justo después de salir del fuego, antes de que los jugos se escapen. Por eso, es importante que los panes estén previamente tostados y listos, para minimizar el tiempo entre la cocción y el consumo.Las mejores versiones de hamburguesas, según Kenji López-AltKenji López-Alt recomendó probar distintas versiones de hamburguesas, adaptables tanto a la cocina como a la parrilla. Para la smash burger, sugirió utilizar una plancha sobre el fuego directo o, en su defecto, una sartén de hierro fundido en interiores. Por otro lado, destacó su receta estilo diner, inspirada en la versión con costra crujiente y sabor concentrado. Otra de sus favoritas es la "hamburguesa para el patio trasero": gruesa, tierna, con una leve depresión en el centro y un sutil sabor ahumado. Según explicó, sin importar la versión elegida, todas se benefician de una lámina de queso fundido, pan de papa tostado, una capa de mayonesa, un par de rodajas de pepinillos dulces y, como acompañamiento, una ensalada de papa con limón y menta.

Fuente: La Nación
31/07/2025 10:36

Cómo hacer una plancha perfecta

La plancha es un ejercicio básico que requiere fuerza en los glúteos y las piernas, así como estabilidad en los hombros. Para mantener la plancha, es necesario mantener la columna neutra y apoyarla con los abdominales. Esto significa que practicar este ejercicio facilita estar de pie y sentado con una buena postura, y levantar objetos pesados sin lesionarse la espalda.Lo que necesitarásUna plancha no requiere equipo, pero una colchoneta puede ser útil para el agarre y la amortiguación. Una superficie elevada, como un escalón o una caja, puede facilitar o dificultar el ejercicio.Para qué sirve tomar jugo de zanahoriaCómo empezarSe comienza a gatas, con las muñecas debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. La columna debe estar estirada y neutra.1. Contraer los músculos abdominalesExhalar y contraer el bajo vientre hacia la columna vertebral y hacia la cabeza. O pensar en tensar los abdominales como si se estuviera a punto de recibir un puñetazo en el estómago.2. Dar un paso atrás con los piesSin cambiar la posición de la columna, colocar un pie detrás y luego el otro. Las caderas deben quedar casi a la altura de los hombros, y estos deben quedar justo por encima de las muñecas.3. Mantener la posiciónRespirar profundamente y mantener la postura de plancha, manteniendo la columna neutra . Intentar evitar curvar o arquear la espalda. Hay que seguir respirando; con cada exhalación, se contraen aún más los abdominales.Consejos adicionalesImaginar que los omóplatos se estiran hacia abajo y se acercan ligeramente; no dejar que se expandan ni se separen. Si se tiene las muñecas sensibles, se pueden cerrar los puños y colocarlos con los nudillos hacia abajo, con las muñecas rectas. También es posible doblar la colchoneta varias veces y colocar las palmas de las manos sobre ella, con las yemas de los dedos en el suelo.Los dos tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoVariación: para hacerla más fácilColocar las manos sobre una superficie firme y elevada, como una caja o un escalón. Esto permite practicar la versión de cuerpo completo del ejercicio con un peso ligeramente menor. Mantener los hombros directamente sobre las muñecas, lejos de las orejas.Variación: para hacerla más difícilSe puede nivelar la plancha colocando los dedos de los pies sobre una superficie elevada o agregando una flexión.Más variacionesLas planchas con antebrazos son más exigentes para el core que las planchas regulares, pero más fáciles para los hombros y los tríceps. Para hacerlas hay que apoyarse sobre los antebrazos, con los codos justo debajo de los hombros y los dedos de los pies flexionados. Luego se presionan los codos, se contraen los glúteos, los abdominales y se levantan las caderas.Repeticiones y seriesPracticar planchas dos o tres veces por semana puede ayudar a desarrollar fuerza y estabilidad abdominal. Es esencial primero calcular cuánto tiempo se puede mantener en esa posición con buena técnica y usar esto como punto de partida. Lo ideal es mantener dos o tres planchas por sesión, con descansos de un minuto entre cada una. Luego se irá aumentando el tiempo gradualmente y acortando los descansos.Por Anna Maltby.

Fuente: Perfil
29/07/2025 21:00

Aldo Elias: "El turismo argentino enfrenta una tormenta perfecta"

El vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo, advirtió que el escenario actual es insostenible sin una baja sustantiva de impuestos. Leer más

Fuente: La Nación
29/07/2025 16:18

Antje Weithaas: una perfecta convivencia entre la pasión, la genialidad y la precisión absoluta

Concierto de la Orquesta de Cámara del Concertgebouw. Violín y director: Alessandro Di Giacomo. Solista y directora: Antje Weithaas, violín. Programa: Grieg: Suite de los tiempos de Holberg, op.40; Mendelssohn: Concierto para violín y orquesta de cuerdas en re menor; Ravel: Tzigane (arreglo para violín y orquesta de cuerdas de Michael Waterman); Shostakovich: Sinfonía de cámara, op.110ª. Abono del Mozarteum Argentino. Teatro Colón. Nuestra opinión: excelenteHace un año, en el Colón, el Mozarteum ofreció un concierto memorable de la Amsterdam Sinfonietta, dirigida por la gran violinista británica Candida Thompson y que contó con la participación solista de Janine Jansen, una violinista de celebridad planetaria. Como si fuera el segundo capítulo de una serie, ya no de Netflix sino del Mozarteum, este lunes se presentó otra orquesta de cámara neerlandesa dirigida por su concertino, el italiano Alessandro Di Giacomo, y con otra gran violinista como solista, la alemana Antje Weithaas. La sensación de continuidad de uno a otro concierto aparece inevitable. Y las comparaciones también emergen inevitables. Si bien los grandes nombres son los del año pasado -con una Janine Jansen desplegando un virtuosismo espectacular, aunque con aproximaciones cuanto menos controversiales de Las cuatro estaciones de Vivaldi-, el recital de este año contó con un repertorio muy bien seleccionado, fue llevado adelante con certezas y precisiones técnicas absolutas y, además, con lecturas e interpretaciones magistrales. Hay ocasiones en las que segundas partes no solo que fueron buenas sino superiores también.Este ensamble de cuerdas de veinte músicos mayormente jóvenes está conformado por integrantes de la celebérrima orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam. En el comienzo, trajeron la Suite de los tiempos de Holberg, de Grieg. El inicio fue atrapante. Los trémolos, los acentos, los contrastes se sucedieron con naturalidad hasta que, impecable, afloró la bellísima melodía del "Preludio". Después, una a una, llegaron la "Sarabanda", la "Gavota, el "Aria" y el "Rigaudon", danzas del barroco europeo a las que Grieg vistió con aires noruegos y genialidades propias. En soledad, la Orquesta de Cámara del Concertgebouw abrió el concierto con una presentación insuperable. Pero luego entró Antje Weithaas y arrancó un capítulo diferente.Ataviada con un veraniego vestido rojo y luciendo una sonrisa amistosa, se ubicó en el centro del semicírculo que conformaba la orquesta y, como solista y directora, la violinista atrajo todos los oídos y todas las miradas. Comprometida concretamente en cuerpo y alma en el momento de la ejecución y desplegando un sonido envolvente, una afinación irreprochable y una aproximación estilística ajustada a tiempo y contexto, Weithaas ofreció una interpretación estupenda del Concierto para violín y orquesta de cuerdas en re menor que Mendelssohn escribió cuando tenía trece o catorce años, en 1823. La genialidad inexplicable de este adolescente se revela en el hecho de plantear, a esa edad tan temprana, novedades personales y prerrománticas dentro de un modelo clásico y formalmente tradicional. En él hay nuevos planteos texturales, nuevas melodías, nuevas ideas, recursos violinísticos inéditos y un devenir musical coherente y que no decae a lo largo de unos veinticinco minutos que, con los músicos neerlandés y la violinista alemana, se hicieron deliciosos.Cambio radicalDespués del intervalo, un cambio radical se dio dentro de Antje Weithaas. Era la misma violinista, con su mismo atuendo y su misma sonrisa, pero por algún resquicio se le introdujo un pasional duende gitano. En la feroz y muy rapsódica cadencia de apertura de Tzigane, de Maurice Ravel, Weithass desplegó pasiones intensas, vehementes y liberadas de cualquier atadura métrica. Además, espontáneamente, casi bailando sobre el escenario, como una arrebata gitana encendida. Originalmente escrita para violín y piano y orquestada por el mismo Ravel, la Orquesta de Cámara del Concertgebouw interpretó una adaptación para orquesta de cuerdas que requirió una participación destacada de su concertino, Alessandro Di Giacomo. Tras los frenéticos aplausos que sobrevinieron en el final, Weithaas tocó "Las furias". el último movimiento de la Sonata para violín Nº2 de Eugène Ysaÿe.Si todo había ido de maravillas, todavía faltaba, quizás, lo mejor. Porque, sin solista, la Orquesta de Cámara del Concertgebouw ofrendó una brillante recreación de la Sinfonía de cámara, de Dmitri Shostakovich, una obra trágica y profunda basada en su Cuarteto Nº8, de 1960, dedicada "a las víctimas de la guerra y del fascismo", sin lugar a dudas, una de las obras cumbre de la música de cámara del siglo XX. Adaptada para orquesta de cuerdas por Rudolf Bárshai, bajo la atenta mirada y supervisión de Shostakovich, la Sinfonía es un largo lamento dramático que requiere de sus intérpretes un alto compromiso técnico e interpretativo para poder exponer todos sus pesares, sus emociones, sus arrebatos y sus angustias. Con un ajuste inmaculado, apelando a intensidades extremas y entendiendo el mensaje musical y humanista de la obra, los neerlandeses conmovieron al público. La obra se desvanece en un último sonido. Tras el silencio final, se descerrajó una verdadera ovación. Fuera de programa, tal vez para cambiar el humor pesaroso, la orquesta interpretó un movimiento del Divertimento K.136 de Mozart. Sin embargo, para la despedida, Di Giacomo dejó las alegrías de lado y anunció la despedida con el arreglo para cuerdas de Locus iste, un motete de Anton Bruckner demasiado calmo, un tanto desvaído para un final de fiesta. De todos modos, la felicidad y el buen ánimo de una noche musicalmente extraordinaria permanecieron inalterables.

Fuente: Clarín
28/07/2025 15:00

A solo una hora de CABA: la escapada rural perfecta para almorzar y desconectarse el fin de semana

Es el destino perfecto para quienes buscan una escapada rural tranquila y llena de historia.El pueblo se destaca por su patrimonio arquitectónico, que refleja la rica historia de la región.

Fuente: Infobae
27/07/2025 14:41

Las 4 reglas científicas para hacer la hamburguesa perfecta en casa, según Kenji López-Alt

El chef y científico culinario comparte en The New York Times los principios esenciales para transformar cualquier receta casera, aplicando métodos bioquímicos que optimizan la textura y el sabor

Fuente: Infobae
26/07/2025 07:02

El secreto de Martín Berasategui para una ensaladilla perfecta: "Un contraste tierra y mar"

El chef con más estrellas Michelin de España comparte su truco para lograr una ensaladilla melosa y sabrosa, combinando sencillez, sabor a mar y contraste de texturas

Fuente: La Nación
23/07/2025 21:36

"Israel creó la situación perfecta para matar de hambre a la gente", denuncia un trabajador humanitario desde Gaza

El español Aitor Zabalgogeazkoa es el coordinador de Médicos sin Fronteras (MSF) en la Franja de Gaza desde hace un mes, pero ya cubrió varias misiones allí en los últimos años. "Esto se ha convertido en un inmenso campo devastado en el que Israel creó la situación perfecta para matar de hambre a la gente", dijo a LA NACION en una conversación telefónica desde el puesto de la organización en Al-Mawasi, cinco kilómetros al oeste de Khan Yunis.Zabalgogeazkoa habló de la denuncia de más de 100 ONG -incluida MSF- sobre el dramático efecto que tuvo el bloqueo de la ayuda internacional. Desde el pasado 27 de mayo la distribución de alimentos quedó a cargo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).Se trata de una organización creada en febrero pasado en Delaware, Estados Unidos, y dirigida por el pastor evangélico Johnnie Moore Jr., una figura destacada en la campaña electoral del presidente Donald Trump, que cuenta con una pequeña infraestructura muy alejada de las inmensas necesidades de la región que sufre una guerra directa desde hace casi dos años, además del bloqueo por mar y tierra desde 2007."Antes, la ONU y las ONG tenían un total de 400 centros de distribución de alimentos para los dos millones de gazatíes, algo que ya era insuficiente. Pero ahora la GHF tiene solo tres sitios de reparto, entre Khan Yunis y Rafah, y uno al sur de la carretera de Netzarim", explicó Zabalgogeazkoa."Con suerte, en cada uno de esos lugares pueden distribuir entre 10.000 y 12.000 bolsas de ayuda diaria, algo totalmente insuficiente", agregó.Por otra parte, la logística de seguridad se ve superada por la necesidad apremiante de la población. "Todos los días se han producido muertes desde que comenzó este sistema de distribución. Si la gente llega temprano y se acerca a los puestos de control, les disparan para alejarlos. Y si llegan a tiempo, pero son demasiadas personas comienzan las estampidas y también les disparan", señaló el activista de MSF.En el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) protegen los centros desde el exterior, mientras que guardias de seguridad estadounidenses mantienen el orden en el interior de los predios.Ante la desorganización y la imposibilidad de controlar a la multitud, las FDI disparan contra la población antes de que ni siquiera puedan acercarse al lugar, denunció Zabalgogeazkoa. "Desde fines de mayo, solo en nuestros dos centros de salud pequeños de MSF hemos recibido más de 25 muertos y mil heridos que iban a buscar ayuda. Y en toda la Franja, la ONU confirmó más de 1000 muertos y 6500 heridos", señaló.Lejos de la genteLas deficiencias de la GHF son tanto logísticas como técnicas en cuanto a las necesidades alimentarias de la población."El primer problema organizativo es dónde se realiza la distribución, a varios kilómetros de los campos de refugiados de quienes necesitan ayuda", explicó el activista de MSF.Para evitar el peligro de coches bomba suicidas que eventualmente se podrían lanzar contra los soldados de la FDI o los guardias estadounidenses, no se permite llegar en automóvil. Solo pueden acercarse en carretas tiradas por burros o motocicletas. Pero su vez deben dejar su transporte a varios kilómetros de distancia y completar el camino a pie.Las bolsas de ayuda pesan unos 20 kilos por lo que, aquellos que logran acceder a ellas deben cargarlas luego sobre sus hombros y andar a pie el camino de regreso."Esto se convierte en una tarea exclusiva para hombres en buen estado de salud, y excluye a mujeres, niños y ancianos, que suelen ser los más necesitados de los alimentos", comentó Zabalgogeazkoa.Además, los gazatíes nunca saben cuándo se efectuará la distribución. "Los centros se abren sin aviso previo. Hubo días en que la apertura se realizó a la medianoche o a las dos de la mañana. Imaginemos, cuando se corre la voz de que comenzó la distribución, a miles de civiles corriendo desesperados para conseguir comida en medio de la noche en una zona de guerra y permanentes enfrentamientos armados", dijo el coordinador de MSF en Gaza.Otra cuestión deficiente y dramática es la característica de esos centros de distribución. "Son cuatro sitios del tamaño de un campo de fútbol, rodeados de puestos de vigilancia, montículos de tierra, alambre de púas, que cuentan con un solo punto de entrada y otro de salida, con numerosas vallas. Para cualquiera, esos lugares traen reminiscencias dramáticas de los campos de exterminio", afirmo Zabalgogeazkoa. Sin proteínasOtro cuestionamiento que hacen los especialistas a la ayuda que distribuye la GHF es el tipo de alimentos que hay en las bolsas, totalmente insuficiente para una buena nutrición. El contenido alcanza para que una familia de cinco personas tenga tres comidas al día durante cinco días. "Pero casi todos son hidratos de carbono, harinas. No hay proteínas ni nada", explicó el director de MSF en Gaza.Como consecuencia de esta situación, en los centros de atención médica de MSF en Gaza, se ha incrementado exponencialmente el número de pacientes con desnutrición. De los 293 casos que tenían en sus consultorios en mayo, a principios de julio ya llegaba a 983. Además, actualmente tienen un registro de más de 700 mujeres embarazadas y casi 500 niños con desnutrición grave y moderada. â?? â??Por último, las deficiencias organizativas están generando además otro problema colateral: la reventa de los alimentos."Como solo pueden llegar a los centros de distribución los hombres en buen estado físico. Muchas veces, una vez que se alejan de la zona, abren las bolsas y revenden los productos. En los comercios de Gaza hoy se pueden ver los alimentos de GHF a precios carísimos", denunció el activista.En resumen, para Zabalgogeazkoa "este sistema es una política deliberada de Israel para matar de hambre a la gente de Gaza".

Fuente: Infobae
23/07/2025 07:18

El chef Koldo Royo comparte la receta perfecta para acompañar el pescado: limones asados en AirFryer

Según el experto, este truco es perfecto para acompañar cualquier plato o bebida en los que normalmente usarías limón

Fuente: Página 12
22/07/2025 12:30

Copa América femenina: la Selección Argentina sigue perfecta y está en semis

Fue triunfo 1-0 sobre Perú que, con el éxito posterior de Chile, le aseguró el primer lugar del grupo al equipo de Portanova. Tras el gol se dio una postal, de mínima, llamativa.

Fuente: Infobae
21/07/2025 00:08

La razón por la que Mariska Hargitay pensó que su esposo la mataría: "¡No he hecho más que ser una esposa perfecta!"

La actriz de La Ley y el Orden: UVE revivió entre risas el momento en que temió lo peor antes de recibir uno de los regalos más emotivos de su vida

Fuente: Infobae
19/07/2025 08:51

Calabacín con queso feta a la Airfryer: una guarnición perfecta y baja en calorías

Son múltiples las maneras en las que se puede cocinar este alimento, y esta receta sirve como guarnición, como aperitivo e incluso como plato principal

Fuente: Infobae
17/07/2025 14:25

Con video en la ducha, La Liendra reiteró su amor por Dani Duke: "Encontré a la mujer perfecta para mí"

El exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' presumió la relación que mantiene con la creadora de contenido

Fuente: Infobae
17/07/2025 04:17

UNAM publica resultados de examen de admisión a la licenciatura; felicita a alumnas con puntuación perfecta

La Universidad Nacional informó que aceptó a cinco mil alumnos por encima de su cupo regular en compromiso con la educación en México

Fuente: Clarín
17/07/2025 01:00

Deepfake, la mentira perfecta

¿Podés confiar en todo lo que ves?Los riesgos de la IA generativaEl peligro de la desinformación masiva

Fuente: La Nación
14/07/2025 16:36

Adiós a la harina y al pan rallado: la fórmula perfecta para rebozar las milanesas

Las milanesas son por excelencia el plato preferido de muchos argentinos: la simple receta de carne rebozada brinda un gusto único que tienta el paladar de miles. La versión tradicional se hace con pan rallado o, en ciertos casos, harina -para cocinar las famosas marineras-. Lo cierto es que si sos de aquellos que busca una opción saludable y rica en proteínas, la avena es la respuesta. El origen de la milanesa -como bien lo indica su nombre-, proviene de Milán, Italia. Y se inspiró en las cotoletta alla milanese hace tres siglos. Cabe destacar que la verdad sobre cómo surgió es un dilema que se extiende hasta nuestros días, ya que en Viena, Austria, también se atribuyen como creadores de este manjar. Sea cual fuere el comienzo, en el siglo XX los inmigrantes europeos trajeron consigo esta receta a la Argentina y aquí la adoptamos como nuestra, e incluso, a una de ellas la bautizamos "Napolitana", en honor a la ciudad de Napoli. Milanesa rebozada con avena: una opción proteica y saludableIngredientes:1 kg de cuadrada cortada en bifes.1 taza de avena instantánea.½ taza de mix de semillas.3 huevos.Ajo picado, perejil picado, provenzal curri y sal, a gusto.Paso a paso: En un bowl mezclá los huevos con los condimentos (sal, ajo, provenzal, perejil y curri). Empapá la carne en la preparación y dejá marinar por al menos una hora. El propósito es que se impregne el sabor.En un recipiente volcá la avena y las semillas, homogeneizá todo. Comenzá a rebozar de a una las milanesas.En una fuente para horno previamente aceitada colocá las milanesas y cocinalas a una temperatura de 190° C hasta que estén doradas de ambos lados. Receta de milanesas rebozadas con avenaTips adicionales: Podés mezclar los huevos con mostaza para brindarle un sabor más potente a la carne.Además de la avena y semillas, existen otras maneras de rebozar la carne. El queso rallado es una alternativa sin gluten, aunque su costo de preparación es más alto.

Fuente: Perfil
13/07/2025 07:18

Vuelta casi perfecta: Di María hizo un gol, pero Godoy Cruz le empató a Central sobre la hora

Dieciocho años después, Angelito volvió al Gigante de Arroyito y marcó un gol de penal con su marca registrada (mirando al arquero hasta tocar la pelota al arco). Era un regreso soñado por todos. Sin embargo, al minuto 50 del segundo tiempo, el uruguayo Vicente Poggi puso el 1 a 1 y amargó la fiesta. Antes, Di María se había ido lesionado. El equipo de Holan, además del regreso del ídolo, tuvo el de Alejo Véliz. El objetivo es mejorar la buena actuación del torneo pasado, aunque ayer no mostró ni la solidez ni la contundencia del primer semestre. Leer más

Fuente: La Nación
13/07/2025 01:18

En busca del pan de Altamura: la excusa perfecta para cruzar Italia, del Tirreno al Adriático

Nos alejamos de Pompeya y Ercolano, el monte Vesubio se pierde en el horizonte y después de una pasada por Salerno atravesamos los sinuosos caminos de montaña de la Basilicata, la región que nos llevará desde Campania hacia Puglia, esa otra región a la que siempre llamamos "el taco" de la bota de Italia, en una línea zizgagueante en el mapa y sin mucho sentido (no importa demasiado: todo es cerca). Allí marcamos algunos de los pueblos en los que nos gustaría parar: Venosa, Potenza, Melfiâ?¦ y una recomendación de mi amiga Fernanda que antes de subirnos al auto en Roma dijo: "No se pierdan Matera y si pueden, compren pan en Altamura. Una delicia". La mejor fruta para limpiar los pulmones: ayuda a eliminar toxinas y reduce la inflamación en las vías respiratoriasNo nos perdimos Matera. Llegamos antes de la caída del sol. No es un detalle menor porque permite una vista única de los sassi en el centro histórico. Allí, las construcciones hechas sobre cuevas, excavadas en la misma roca caliza, que fueron ampliadas durante milenios, brillan con el sol. Junto a Alepo y Jericó, Matera es una de las tres ciudades habitadas más antiguas del mundo. Recorremos a pie un laberinto de iglesias, monasterios, palacios y casas de piedra caliza que hacen equilibrio en el borde de un barranco. A la noche el espectáculo de Matera iluminada parece de otro mundo, pero es de este, tanto que la Unesco decidió en 1993 nombrarla patrimonio de la humanidad. Años después, en 2004, Mel Gibson pensó que sus calles de piedra blanca gastada y apariencia milenaria podían ser el escenario perfecto para la última caminata de Jesús antes de ser crucificado en La pasión de Cristo. Tenía razón.Dejamos Matera y seguimos nuestra peregrinación en busca de la siguiente parada: Altamuraâ?¦ y su pan. Queremos llevar provisiones para nuestra estadía en la Puglia, una semana en un trullo, esas casas también hechas completamente de piedra con techos cónicos tan típicos del lugar.El poeta latino Horacio (siglo I a.C.) en un pasaje de sus Sátiras escribió: "El mejor pan del mundo, tanto que el viajero diligente lleva provisiones para la continuación del viaje". Hablaba del pan de Altamura, uno de los productos gastronómicos más reconocidos de la región de Puglia. La tradición sigue en la actualidad y en 2003 el pan de Altamura recibió la DOP, su propia denominación de origen, respetando las más estrictas normas de elaboración y pureza de ingredientes.Es una hogaza grande, su base como la de un plato playo, que se eleva distorsionado hacia una cúpula que, con un poco de imaginación, se parece a los mismos pueblos de los que proviene, encaramados en lo más alto de las colinas. El pan tiene una lista de ingredientes y una receta simple como la de todo buen pan: sémola rimacinata (una harina de trigo duro molida y remolida), proceso de fermentación natural lievito naturale (la popular masa madre actual), agua y sal. Con la instrucción de no perdernos el pan de Altamura, mi marido, siempre más curioso y buen alumno que yo en lo que a viajes respecta, hace su búsqueda de las panaderías más recomendadas del lugar. Ya dejamos la Basilicata y entramos propiamente en Apulia. Como corresponde a cualquier roadtrip italiano que se precie, la primera parada siempre será entrar en la catedral o iglesia principal. En este caso, una enorme construcción de estilo romanesco construida en 1232. Pero la peregrinación sigue. Caminamos algunas cuadras alejándonos del centro hasta encontrar el Panificio di Gesú, vía Pimentel Eleonora Fonseca 19, un horno panadería que viene haciendo el pan desde hace cinco generaciones y cuenta con su sello de aprobación. El perfume a pan recién horneado es irresistible. Pedimos dos piezas. "Son enormes", digo sorprendida. Los vecinos del lugar entran, saludan y salen con sus panes envueltos en papel, algunos comiéndose un trozo en el camino junto con otras delicias dulces o llevándose una porción de la no menos mítica focaccia del lugar. El horno del Panificio di Gesú nunca se detiene.Esa tarde nos espera el camino hasta Martina Franca y un reencuentro con amigos en el que abriremos botellas, cocinaremos juntos y haremos migas con dos gatos de la casa a los que bautizaremos Pugliese y Martina, en honor al lugar. Gatitos del verano buscando calor y alimento en otoño.Sabina Alcarraz, psicóloga, comparte las preguntas que hay que hacerse para fortalecer la autoestimaA la noche cortamos el primer pan de Altamura. Su corteza es dura (tal vez demasiado, mucho más que un pan francés), pero la miga es aireada y de un color amarillo, por la harina que se usa para su producción. Apenas tostado con un pedazo de queso o un chorro de aceite de oliva y una copa de vino es la perfección. Durante los días que siguen será parte de nuestros desayunos y comidas. Otra de sus características es lo bien que se conserva con el paso de tiempo. Cada vez que lo cortamos nos sentimos en algún tipo de ritual que se viene repitiendo desde hace siglos.Le insisto a mi marido que esa costra es un poco dura para mi gusto. Me atrevo a decirlo tímidamente, mientras armamos la expedición a Lecce (llamada la Florencia del sur). ¿Valió la pena la peregrinación hasta el Panificio Di Gesú? Es una pregunta que va perdiendo intensidad a medida que pasan los días y las hogazas se van consumiendo. Con el último desayuno en Puglia, la respuesta se impone: valió la pena cada paso.

Fuente: Perfil
12/07/2025 14:36

La aldea medieval salida de un cuento a pocos kilómetros de CABA perfecta para ir en vacaciones de invierno

Campanópolis se convirtió en un lugar turístico en cualquier época delaño. Leer más

Fuente: Perfil
12/07/2025 13:36

Piel perfecta con solo dos ingredientes: el truco que pocos conocen con la avena y miel

La miel y la avena son dos alimentos que traen beneficios para el cuidado de la piel. ¿Cómo usarlas? Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 11:00

Cómo preparar una ensalada de frutas: la merienda perfecta para llevar a la playa o a la piscina y sobrevivir al calor

La combinación de sandía, kiwi, uvas y melocotón, bañada en almíbar de cítricos y menta, es la opción perfecta para combatir las altas temperaturas y disfrutar en cualquier ocasión

Fuente: Ámbito
11/07/2025 10:49

Vacaciones: cómo hacer la valija perfecta para tres semanas de viaje

Cuando se planea un viaje, es fundamental preparar la valija con lo justo y necesario. La cooperativa REI propone organizar el equipaje en bloques semanales.

Fuente: La Nación
11/07/2025 00:36

¿Planta perfecta?: La cúrcuma esconde un secreto que nadie imagina

No todo lo que brota en un rincón de la cocina es fracaso hortícola. A veces, entre las bananas que se pasan y las cebollas que germinan, aparece una oportunidad botánica. Si alguna vez viste un trozo de cúrcuma (Curcuma longa) soltando brotes como pequeñas lanzas color crema, entonces tenés en tus manos mucho más que un condimento: tenés una planta lista para volver a la vida.La cúrcuma es una herbácea perenne de la familia de las Zingiberáceas (como el jengibre), con hojas amplias, flores dignas de jardín tropical y un rizoma â??ese tallo subterráneo que confundimos con raízâ?? de color anaranjado intenso y aroma terroso. En botánica se la considera una "especie estolonífera", es decir, que se reproduce lateralmente por medio de rizomas ramificados. Traducido: se multiplica sola si le das las condicionesDe la verdulería al brote: el paso a paso1. Conseguila fresca. Buscá cúrcuma en verdulerías, dietéticas o en el Barrio Chino. Evitá las piezas arrugadas, con moho o cortadas. Necesitás rizomas enteros, firmes y con pequeñas yemas (los puntos desde donde brotará la nueva planta).2. Estimulá la brotación. "Colocá los rizomas de cúrcuma en un plato hondo con apenas 2 cm de agua, en un ambiente cálido (interior, sin corrientes de aire). No los sumerjas por completo. Reponé el agua solo cuando se evapore. En una o dos semanas, aparecerán brotes que recuerdan a mini cañas de bambú", explica la especialista en huertas Gabriela Escrivá.3. Primer trasplante. Pasá los rizomas brotados a una maceta mediana, poco profunda. Apoyalos horizontalmente y cubrilos hasta la mitad con sustrato suelto, con alto contenido de materia orgánica (una mezcla de compost, fibra de coco y perlita funciona bien).¿Interior o exterior?En el norte y centro de Argentina, la cúrcuma puede vivir al aire libre, siempre que no haya heladas. Trasplantala al jardín o huerta en primavera, en un lugar protegido del sol directo y con riego regular.En regiones más frías, conviene cultivarla como planta de interior. Usá una maceta de al menos 30 cm de diámetro, con drenaje perfecto y ubicación luminosa, pero sin sol filtrado por vidrios (puede quemarla).Consejos claveRiego: mantené la humedad constante, sin encharcar. Durante el invierno, reducilo al mínimo.Fertilización: cada 15 días con compost líquido o extracto de humus.Cosecha: a los 8-10 meses de plantada, cuando las hojas empiecen a amarillear. Ese es el momento para levantar los rizomas, secarlos y guardarlos (o multiplicarlos de nuevo).El nuevo fenómeno que conquistó a la jardinería y está cambiando nuestra manera de pensar Pocas personas imaginan que este rizoma picante que solemos llamar raíz, esconde una flor digna de un jardín tropical: espigas erectas, blancas o lilas, entre hojas anchas de gran presencia. Si te gusta el paisajismo botánico con guiños exóticos, la cúrcuma también cumple.

Fuente: La Nación
10/07/2025 20:36

Masa de pizza para los que tienen cero experiencia: paso a paso y trucos para que quede perfecta

Cocinar en casa con amigos y familia puede ser un excelente plan para disfrutar una tarde o un fin de semana. La pizza es el plato favorito de muchas personas y prepararla es más sencillo de lo que parece. La masa es un elemento del que depende el sabor y la textura.¿Qué lleva la masa para pizza?Ya sea hawaiana, de pepperoni, de queso o mexicana, el secreto en cualquier pizza es la masa. De acuerdo con el blog Pizza Volta, restaurante especializado en la preparación del plato, cuenta la historia que los antiguos griegos y egipcios elaboraban una especie de pan plano, el mismo que habría dado origen a la pizza moderna.Al igual que los ingredientes que se le colocan encima, su receta evolucionó con el tiempo gracias a los panaderos que experimentaron con nuevas técnicas.Por otra parte, el blog Pantry Mama, enfocado en panadería artesanal, señala que la masa de pizza está pensada para realzar el sabor de sus complementos. Y, a diferencia de otros panes, su tiempo de fermentación es distinto. Por lo general, la masa para pizza necesita de 12 a 24 horas en reposo; mientras que un pan convencional requiere de 2 a 4 horas.Desde luego, dichos intervalos pueden parecer un problema cuando se quiere cocinar en casa. El secreto es la combinación de los ingredientes, ya que algunos de ellos disminuyen el tiempo de fermentación. ¿Cómo hacer masa para pizza en casa?Ingredientes1 sobre de levadura seca (de aproximadamente 11 g).1 pizca de azúcar.780 g de harina de trigo.2 tazas de agua tibia.2 cucharadas de sal.Paso a pasoPara activar la levadura:En un recipiente pequeño, mezclar la levadura con una pizca de azúcar, 2 cucharadas de harina y 1/2 taza de agua tibia.Revolver hasta que no queden grumos y dejar reposar durante 5 minutos o hasta que se formen burbujas.Para formar la masa:Agregar el resto del agua tibia y la mitad de la harina a la mezcla anterior. Incorporar bien.Añadir la harina sobrante junto con la sal, revolver constantemente hasta obtener una masa integrada.Dejar reposar otros 5 minutos.Para amasar:Colocar la masa sobre una superficie enharinada.Extender la masa y masajéala durante 10 minutos. Debe quedar elástica.Formar una bola con la masa y colocarla en un recipiente ligeramente engrasado.Cubrir con un paño y dejar que repose en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que doble su tamaño.Luego transferir la masa a otra superficie enharinada.Amasar durante 2 minutos para sacar el exceso de aire.Para hornear:Dividir la masa en 3 partes iguales.Cada porción será la base de una pizza de aproximadamente 30 cm de diámetro.Estirar una bola, colocar los ingredientes favoritos y al final llevar la pizza al horno por 15 o 20 minutos.

Fuente: Infobae
08/07/2025 06:57

La receta de pasta con limón de Dani García: una salsa fresca y aromática perfecta para una comida de verano

Esta receta de pasta al limón funciona a la perfección como acompañante de la milanesa de ternera que el cocinero se prepara como capricho los sábados

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:35

Quedó viuda a los 57 y creyó que su vida amorosa estaba acabada: el algoritmo que la unió a un andaluz y una vida "casi" perfecta

"La vida es una auténtica caja de sorpresas", dijo Isabel, que todavía aún no comprende cómo Pedro, desde el otro lado del Atlántico, leyó un posteo de ella en Facebook sin tener siquiera amigos en común ni nada que los uniera. Después del impacto de perder a su compañero de toda la vida, la mujer se animó a vivir un nuevo e inesperado capítulo en su vida

Fuente: La Nación
02/07/2025 06:36

Gloria Carrá: de un amor que no pudo ser a una relación que parecía perfecta y terminó en escándalo

Gloria Carrá tuvo varias relaciones públicas y también otras que mantuvo en privado. Fan del perfil bajo, muy a su pesar fue protagonista de escándalos y algunas veces se permitió contarlo. Su última relación conocida fue con Nacho Levy, periodista de la revista La garganta poderosa. "La pase muy bien sola, fueron unos años en los que aprendí mucho y ahora sí estoy en pareja. Hay amor y con eso basta. Todo tiene su tiempo. Y quiero que el tiempo vaya hablando", le contó la actriz a LA NACION cuando lo presentó en sociedad, a mediados del 2020. Durante un tiempo todo fue felicidad, él iba a los shows que ella hacía con su banda, Coronados de Gloria, y ella le escribía mensajitos en Instagram hasta que se separaron, en noviembre de 2023. Desde entonces, no se mostró con nadie. Te amo, te odioSu relación más duradera y también la que más dio que hablar, fue con el actor Luciano Cáceres. Se conocieron haciendo la obra Bésame mucho pero cada uno estaba en lo suyo y apenas hubo buena onda. Todo fue diferente cuando se reencontraron en 2007, en los ensayos de la obra La felicidad, cuyo elenco compartían. Ella ya era popular y él venía del teatro independiente, aunque había hecho algunas participaciones en televisión. Fue un flechazo tan grande que en menos de un año decidieron casarse en una fiesta íntima, y apenas dos años después nació Amelia. Compartieron trabajo varias veces y se mostraban felices y muy compinches. "Laburamos mucho juntos, hicimos cinco obras de teatro, dos años de Patito feo, dos películas, un especial de Telefe. Lo tenemos muy naturalizado. Y además yo la admiro mucho como actriz y siempre es un placer cruzármela. Creo que su presencia jerarquiza al programa, para mí es una de las mejores actrices del planeta. Y esto lo digo más allá de que es mi mujer, de la vida que compartimos y de cómo es ella como pareja y como madre de mi hija", decía él hace unos años en LA NACION. Y en la misma nota, ella sostenía: "La verdad es que nosotros trabajamos súper bien juntos. Nos conocemos mucho, nos llevamos muy bien, nos admiramos y nos resulta cómodo... El otro día grabamos la primera escena juntos y fue muy gracioso, porque nuestros personajes casi no tienen interacciónâ?¦ Es divino verlo en este personaje, porque es lo que veo todo el tiempo en casa. La escena en la que las nenas le están poniendo hebillas pasó en casa realmente más de una vez... Amelia nos ha llenado a los dos de hebillas, nos hace la peluquería y después nos dice 'están hermosos'".Estuvieron siete años juntos y se separaron con un escándalo. "No fue de mutuo acuerdo. Él se fue de un día para el otro de mi casa y no me dio explicaciones. Habíamos tenido una discusión y él se fue, así nomás", contó la actriz alguna vez. En 2018, Carrá aseguró que "él no quiere darme nada" y lo demandó por incumplimiento de la cuota alimentaria. A pesar de las diferencias, con el tiempo lograron mantener un vínculo cordial y volvieron a juntarse para celebrar los 15 de Amelia. "En la fiesta ni lo dudamos. No somos enemigos, estamos criando una hija, él es un buen padre. Tenemos otro tema, que es el tema judicial, que todavía no se soluciona, pero después en la crianza de nuestra hija coincidimos", contó la actriz en Socios del espectáculo, el año pasado. Coincidencias y desacuerdosEn otra oportunidad, muchos años antes, había dicho: "Nos podemos ver, nos saludamos, hablamos de Ameliaâ?¦ Solo hablamos de Amelia. Y coincidimos en muchas cosas en su crianzaâ?¦ Si bien todos saben sobre mi vida, y es lógico, porque trabajo desde los ocho años en la tele, nunca hice mediáticas ni una relación ni un problema. Empecemos por el principio: yo me casé enamorada. Estuvimos nueve años juntos, de los cuales ocho estuvimos casados. Cuando nos conocimos, él hacía teatro off, y en ese momento, el tema era: '¿Con quién se casó Gloria Carrá?'. Fue una vidriera para él. No es peyorativo, no hago un juicio de valor, pero cuando empezamos a estar juntos, yo ya tenía mi carrera. Cuando pude hacerlo, me compré mi casita y mi auto. Yo no tengo más que eso. Y ahora, solo tengo mi casa", contó Gloria en Agarrate Catalina, el programa radial de Catalina Dlugi, en La Once Diez. "Cuando nos casamos, vendí mi auto y compramos uno en común. Después, compramos otro auto y él me dijo si lo podía poner a su nombre. Y la verdad es que en ese momento, no me puse a pensar que las cosas iban a estar mal hechas. Él le llevaba los papeles a la contadora y estaba bueno porque soy una despistada. Cuando estás en pareja no pensás que lo que estás haciendo hoy te puede perjudicar el día de mañana. Si pienso eso de una persona, no me caso", concluyó y dejó en claro que lo único que quiere es "repartir lo que tenemos que repartir y que esto termine, porque hasta energéticamente, no me gustaâ?¦ Y le deseo lo mejor porque es el padre de mi hija".Así como le reclama, Gloria también reconoce que Cáceres es un buen padre y que siempre tuvo un lindo vínculo con Amelia. "Y yo también soy buena madre. Nadie pregunta cómo es una como madre, porque dan por sentado que somos buenas madres. Pero con el hombre, pareciera que con eso alcanza", remarca. Su primer amorSu primer amor fue Mariano Torres, músico de profesión y hermano de Diego Torres. Estuvieron juntos pocos años y fueron padres de Ángela. Se separaron sin escándalos, pero también sin paz. "No estaba bien esa relación. Digamos que estaba destinada al fracaso. Económicamente crie sola a mi hija. Siempre muy solaâ?¦ Pero en ese momento no me animaba a hablar", dijo en una entrevista en Intrusos, hace muchos años. "Tuve que pedirle plata a un amigo para poder sobrevivir. Con una bebita tan chiquita, me hubiese gustado parar un rato, pero tenía que seguir trabajando", contó Gloria, que fue mamá de Ángela y al mes volvió a grabar.Y además aclaró en el El diario de Mariana, por América, cómo es la relación con los padres de sus hijas: "Con el papá de Ángela ya no tengo casi relación, porque ella es grande. Y con Luciano nos ponemos muy de acuerdo en cuanto a la crianza de Amelia y es re buen papáâ?¦ Tanto con Ángela como con Amelia aprendí muchísimo y sigo aprendiendo, pero claramente la maternidad me encontró en etapas y situaciones distintas. Con Ángela era bastante inconsciente de muchas cosas, y a ella, gracias a Dios, nunca le pasó nada. Ángela, a los siete meses tuvo una invaginación (un trastorno grave e inusual que se produce cuando una parte del intestino se desliza dentro de otra parte adyacente) y hubo que operarla de urgencia, y eso me asustó mucho; me dio mucho miedo y quedé muy pendiente de ella", contó Carrá.

Fuente: Clarín
30/06/2025 23:36

Esta enredadera florece en julio y es comestible: perfecta para tu jardín o balcón

Ideal para darle un toque verde y original a cualquier espacio.Esta enredadera sorprende con sus usos en la cocina y su encanto decorativo.

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

Entre la elección perfecta y la elección posible

Elegir es resignar. Si pudiésemos tener todo no habría que elegir, pero no se puede. De manera que cuando optamos por algo o alguien dejamos de lado algunas, varias o muchas cosas o personas. El áspero y genial cantante y compositor Tom Waits suele recordar lo que alguna vez le dijo otro gran talentoso, el cineasta Jim Jarmusch (a quien se deben películas de culto como El camino del samurai o Una noche en la tierra, entre otras): "Rápido, barato y bueno...elegí dos. Si es rápido y barato, no será bueno. Si es barato y bueno, no será rápido. Si es rápido y bueno, no será barato". De eso trata la cuestión de elegir, y de ahí que, cuantas más opciones se nos abren, mayor será la insatisfacción final. Así lo formula el psicólogo estadounidense Barry Schwartz, profesor de Teoría y Acción Social en el Swarthmore College, de Pennsylvania (prestigiosa universidad de arte), en su libro La paradoja de la elección, basado en sus propios experimentos. A partir de cierto número de alternativas, sostiene Schwartz, aparecen la ansiedad, la confusión, el estrés y, a menudo, la parálisis.A partir de cierto número de alternativas, sostiene Schwartz, aparecen la ansiedad, la confusión, el estrés y, a menudo, la parálisis. Dos de sus colegas, Sheena Iyengar y Mark Lepper, dedicados a la psicología del comportamiento en las universidades de Columbia y Stanford respectivamente, lo confirmaron a través de su ya clásico Estudio de la Mermelada, efectuado en el año 2000. Iyengar y Lepper observaron durante varios días en un supermercado que las personas elegían y compraban más rápido cuando debían optar entre seis mermeladas diferentes que cuando tenían que elegir entre veinticuatro. En este último caso la mayoría de las veces se retiraban sin comprar, tras haber dudado durante un largo rato. Schwartz efectuó diversos experimentos parecidos en situaciones y con personas diferentes para confirmar su hipótesis de que lo que ocurre con la mermelada se replica en todas las áreas de la vida, desde la elección de pareja a la opción por un trabajo o un viaje, desde la compra de ropa hasta la decisión de ir al cine o al teatro, desde una mudanza a la elección de un regalo, etcétera.Diversos estudios al respecto estiman que a lo largo de un día debemos elegir entre 10 mil y 40 mil veces, la gran mayoría de ellas indetectables e inconscientes. El estrés derivado de este ejercicio proviene de dos fuentes principales. Una es la ansiedad anticipatoria, que podríamos llamar simplemente duda. La otra es el arrepentimiento, la sensación subterránea de no haber elegido bien, de que quizás otra opción era mejor. Ante este panorama cuando nos toca elegir terminamos enrolados en la categoría de los perfeccionistas o de los satisfechos. Para los primeros toda elección debe ser perfecta. Para los segundos basta conque cumpla con ciertos requisitos como para resultar satisfactoria. Los perfeccionistas serán siempre los más insatisfechos, mientras los satisfechos saben que quizás alguna opción era mejor, pero ponen el acento en lo que decidieron y no en lo que podrían o debían haber elegido. Los perfeccionistas serán siempre los más insatisfechos, mientras los satisfechos saben que quizás alguna opción era mejor, pero ponen el acento en lo que decidieron y no en lo que podrían o debían haber elegido Quizás las elecciones serían menos estresantes si llegáramos al momento de decidir conociendo cuáles son nuestras verdaderas necesidades. Porque es frecuente que, puestos a elegir, nos impulse el deseo, y este es siempre insaciable. Su función es desear, valga la redundancia, y se alimenta de la insatisfacción, cosa que bien saben quienes nos venden multitud de opciones. En cambio, la necesidad se calma cuando es atendida. Esto es cuando recibe aquello que de veras requiere. Agua para la sed, alimento para el hambre, abrigo para el frío, techo para habitar, reconocimiento para nuestros atributos, amor para vivir. Lo enloquecedor de la elección rara vez está afuera. Generalmente nace adentro, en el desconocimiento de nuestras necesidades, en no haberlas escuchado, ensordecidos por el deseo. En definitiva, una buena elección es aquella en la que resignamos lo que resignamos para obtener lo necesario.

Fuente: La Nación
26/06/2025 17:36

Con pocos ingredientes y en tiempo récord: la receta perfecta para preparar budín de limón y que te llenen de elogios

El invierno no da tregua en la Argentina y, pese a los días soleados, las bajas temperaturas invitan a permanecer dentro de casa. Para ello, existe una receta de budín de limón con solo cinco ingredientes que puede transformarse en tu mejor compañía. ¿Cómo preparar esta delicia en pocos minutos?Cómo hacer la receta de budín de limónIngredientes:2 tazas de harina leudante. 1 taza de azúcar.3 huevos.1/4 taza de aceite de girasol.Jugo de un limón y ralladura. Paso a paso: Precalentá el horno a 180° C y enmantecá un molde para budín. Batí los huevos, el azúcar y el aceite en un bowl hasta formar una mezcla homogénea y espumosa. Agregá el jugo y la ralladura de limón.Añadí la harina poco a poco sin saturar la preparación. Verté la preparación en la budinera y enviá al horno el recipiente por 35 minutos.Tip para un resultado óptimo: una vez que apagues el horno, dejá el budín dentro para que no pierda la forma, al menos hasta que se enfríe. Luego desmoldá y cubrí con glaseado de limón.

Fuente: La Nación
24/06/2025 02:54

"Cada cicatriz te hace más perfecta": venció al cáncer en la adolescencia y se convirtió en modelo

En noviembre de 2014, Jimena Bazán comenzó a tener algunos síntomas pero no les prestó demasiada atención. Estaba terminando tercer año de la secundaria cuando, una tarde, al tocarse el cuello sintió un bulto y sospechó que tenía un ganglio inflamado. Pensó que era algo normal y que pronto desaparecería.Pero no sucedió. Contrario a lo esperado, los ganglios comenzaron a crecer y su mamá decidió llevarla al médico. El diagnóstico inicial fue anginas. Le recetaron un remedio y la mandaron a su casa. "Con dos doctores distintos pasó lo mismo, pero los ganglios crecían cada vez más rápido. Un sábado, 24 de enero, un día antes del cumpleaños de mi hermano, me internaron. Yo no quería pero me dijeron que era urgente, que necesitaban descartar cosas", recuerda.Jimena permaneció internada durante 12 días, en los que le realizaron biopsias, estudios PET, resonancias, tomografías y incontables extracciones de sangre. Después, le dieron un alta programada solo por el fin de semana, pero el lunes siguiente debía regresar. "No había muchas esperanzas, pero todavía se podía intentar"Ese lunes, Jimena fue derivada al Área de Oncología del Hospital Rawson, en la ciudad de San Juan, a pocos kilómetros de su casa. Allí la atendió la oncóloga Silvina Gómez Storniolo.-Jimena tiene una enfermedad. De todas las malas, yo elegiría tener esta, porque tiene cura -les dijo la doctora a Jimena y a su mamá.-¿Qué tengo? -le preguntó Jimena.-Se llama linfoma de Hodgkin grado B. Si quieren pueden llamarlo "cáncer blanco". Vas a estar bien -respondió."Al día siguiente mis papás tenían que volver al hospital, así que me quedé en la casa de mi abuela. Empecé a tener fiebre muy alta, más de 40°. Me llevaron a una salita y me preguntaron si tenía alguna enfermedad. Mis papás llegaron y el médico les dijo que no podían hacer nada, que debía volver al hospital. Me bajaron la fiebre y cuando regresamos a casa, vi a mi mamá llorando en la cocina. Ese día le habían informado que el estudio revelaba que mi linfoma estaba en el grado más avanzado, con riesgo pulmonar. Me iban a cambiar a un tratamiento más fuerte, con más químicos y más meses. No había muchas esperanzas, pero todavía se podía intentar".Un sueño que se transformó en pesadillaEl 9 de marzo de 2015, días antes de cumplir los 15, Jimena comenzó con la quimioterapia. "El sueño de toda niña, para mí se transformó en una pesadilla. Soñé tanto con el vestido y la fiesta... pero no hubo nada de eso. Justo el día de mis 15 se me empezó a caer el pelo. Fue la única vez que lloré desconsoladamente. No lloré por la enfermedad, creo que ni siquiera entendía su gravedad. Lloré porque no quería perder mi pelo. Me dolía pensar que ya no vería igual. Ese día vi a toda mi familia reunida por primera vez, pero no era una celebración. Se sentía como un funeral".Felicidad y muchos nerviosDesde que tiene memoria, cuando estaba sola, Jimena solía imaginar que era parte de un gran desfile con los mejores diseñadores del mundo. Era su juego favorito, su pequeño gran sueño. Sin embargo, en plena enfermedad ese sueño parecía imposible. Hasta que, poco a poco, empezó a creer en ella misma, recuerda.A los 18, se animó a contarle a su mamá que quería ser modelo. "Si eso es lo que querés, vamos por ese sueño", le contestó con una sonrisa. Así fue que empezó a estudiar modelaje. Su primer desfile fue a beneficio de FUNDAME, una fundación de San Juan que ayuda a niños y adolescentes con cáncer y hemofilia. "Estaba nerviosa porque iba a haber mucha gente conocida, pero lo di todo. Sentí una mezcla de felicidad y muchos nervios que todavía recuerdo".A partir de ese momento, Jimena comenzó a participar desfiles, hacer sesiones de fotos y trabajar con marcas. Todavía seguía en tratamiento por lo que hacía todo con calma y a su propio ritmo. "Amo representar cada sueño, cada emprendedor, diseñador o artesano", dice con emoción.Entre tantas experiencias gratificantes que le regaló su profesión que tanto ama, Jimena reconoce que también vivió momentos difíciles. En una ocasión la discriminaron por ser la única modelo morocha. "Salí con la cabeza en alto y dije: "Las morochas somos hermosas". Me sentí un ángel. Estaba hecha una diosa, empoderada".-¿Qué sentís cada vez que estás en una pasarela?-Magia. Es inexplicable. Como caminar entre las nubes. Felicidad, orgullo y la sensación de que transmito algo.-¿De qué manera representás a tu provincia?-Ser Reina Provincial es la oportunidad más linda que me dio la vida. No solo represento a la mujer, sino a los sueños de cada sanjuanino. Una de las sus frases de cabecera de Jimena, que hace poco la compartió en su Instagram, es que "Cada cicatriz te hace más perfecta". De esta forma la explica: "Cuando tenés cáncer, no salís ilesa, quedan cicatrices. Antes no las aceptaba, pensaba que los diseñadores no me iban a elegir por tenerlas. Hasta que entendí que la única que debía aceptarlas era yo. Y que esas cicatrices me hacen perfecta, única y guerrera. Son las marcas de una batalla y de la mejor ganada.Jimena confiesa que en la actualidad vive al máximo y disfruta el día a día. "Me arriesgo, hago lo que me gusta, sigo proyectando y también me cuido. La vida me puso personas maravillosas que me enseñan y me acompañan mucho. Tengo un compañero que me cuida y está conmigo en cada proyecto. Y una madre que no se rinde. Mi vida es hermosa. Es lo que soñé".Sus principales sueños son desfilar en grandes pasarelas, conocer diseñadores de todo el país y crear contenido para marcas reconocidas.-¿Qué mensaje le darías a alguien que está atravesando un momento difícil?-Sé que no es fácil, pero tampoco es imposible. Creé en vos. Soñá. Vas a poder salir. Y te lo dice alguien que lo vivióâ?¦ una guerrera que lo logró.

Fuente: La Nación
22/06/2025 19:18

Empezar a meditar es más fácil de lo que uno piensa: cómo elegir la técnica perfecta para comenzar

Respirar hondo, encontrar la calma, vivir en el presente. Sin duda, suena simple, hasta que uno lo intenta. Hoy en día, meditar se convirtió en una palabra casi omnipresente en las conversaciones sobre bienestar, salud mental y productividad. Está en los podcasts, en los reels de Instagram, en las recomendaciones del médico e incluso forma parte de los programas de bienestar de grandes empresas. Sin embargo, detrás del boom de la meditación,muchas personas se enfrentan a una paradoja silenciosa: quieren empezar pero no tienen idea de por dónde comenzar.Según explicó Janeth Chamochumbi, terapeuta holística y coach de meditación, la sociedad nos hizo creer, desde tiempos inmemorables, que la meditación es una práctica exclusiva de monjes o budistas, por lo que fue idealizada como algo difícil. En realidad, una de las ideas más extendidas â??y erróneasâ?? es que para meditar hay que "dejar la mente en blanco", algo que simplemente no es posible."La mente no se apaga, pensar es parte de su naturaleza", aclaró Paola Hermoza, coach ontológica integral transpersonal y profesora de meditación. "El objetivo de la meditación no es dejar de pensar, sino aprender a observar esos pensamientos sin quedar atrapados en ellos", añadió. También son frecuentes creencias como "no puedo estar quieto tanto tiempo", o que "meditar es una pérdida de tiempo". En definitiva, estas ideas provienen, en gran parte, de la falsa noción de que existe una única forma "correcta" de hacerlo.Juan José Soza, psicólogo y docente de Continental Florida University, coincidió en que muchas de estas barreras tienen que ver con el perfeccionismo interiorizado. "El primer paso es entender que meditar es simplemente entrenar la atención, sin exigencias. Además, no se necesita una disposición especial ni un momento perfecto.Cualquier momento es bueno si la intención es cuidarse con conciencia", afirmó el experto.Afortunadamente, las prácticas actuales â??como el mindfulness y la meditación guiadaâ?? demostraron ser accesibles, flexibles y adaptables, pues solo hace falta la disposición de empezar, aunque sea por unos minutos, con curiosidad y sin juicio.En qué consistenEl mindfulness, también conocido como atención plena, es una práctica que nos invita a estar presentes en el momento actual de manera intencional y sin emitir juicios. Básicamente, se trata de observar nuestros pensamientos, emociones y sensaciones tal y como son, sin intentar modificarlos. Aunque tiene raíces budistas, hoy en día se integró en contextos laicos como una herramienta para vivir con mayor conciencia y menor reactividad frente a lo que nos sucede.La meditación guiada, por otro lado, es una forma de meditar en la que una persona â??ya sea en vivo o mediante un audioâ?? dirige la atención hacia elementos como la respiración, el cuerpo o visualizaciones específicas.Hermoza destacó que, mientras el mindfulness puede integrarse fácilmente en la vida diaria y practicarse de manera autónoma, la meditación guiada requiere la presencia de una voz que conduzca la experiencia y suele tener objetivos más concretos, como la relajación.Tanto el mindfulness como la meditación guiada ofrecen beneficios, aunque cada práctica responde a necesidades distintas. De acuerdo con la coach ontológica, el mindfulness entrena la mente para mantenerse en el presente, mejorando la concentración, el sueño y la regulación emocional. Por esta razón, es particularmente útil para personas que buscan transformar sus hábitos mentales y desarrollar una mayor conciencia en la vida cotidiana, como profesionales con alta carga mental, personas en procesos terapéuticos o quienes desean cultivar mayor foco y autoconciencia.La meditación guiada, por su parte, se orienta más hacia inducir estados de calma profunda, aliviar el estrés y mejorar el descanso. Paola Hermoza refirió que también estimula emociones positivas como la gratitud o la compasión, y que suele ser una vía accesible para quienes se inician en la meditación, ya que la guía vocal aporta estructura y contención emocional, especialmente en momentos de agotamiento mental."El mindfulness es muy recomendable para aquellos con tendencia al pensamiento excesivo o a la reactividad emocional. En cambio, la meditación guiada puede ser un recurso seguro para quienes se sienten perdidos en su mundo interno y necesitan una contención externa. Sin embargo, elegir una u otra no es definitivo, muchas veces se trata de un proceso evolutivo que se adapta a las necesidades del momento vital. No hay una fórmula única. Lo importante es la constancia y el respeto por el propio proceso", aseguró Soza.Los beneficios del mindfulness y la meditación guiada en general pueden sentirse desde la primera práctica: una sensación de mayor calma al comenzar o cerrar el día. Sin embargo, como señaló la profesora de meditación, los cambios más sostenidos se van notando cada vez más en función de la frecuencia con que se practica.Dicho esto, dedicar entre 10 y 15 minutos al día es suficiente para notar mejoras en pocas semanas, como una mayor claridad mental, mejor regulación emocional y reducción del estrés. Además, establecer una rutina que se sienta amable â??no una obligación másâ?? ayuda a sostener la práctica a largo plazo. Meditar por la mañana puede ayudar a iniciar el día con claridad, mientras que por la noche facilita la transición al descanso. La clave es que la práctica se integre como un acto de cuidado personal, agregó Soza.Los desafíosUno de los principales desafíos al comenzar prácticas como el mindfulness o la meditación es, paradójicamente, empezar. Según Chamochumbi, al no estar acostumbrados a esa quietud con nosotros mismos, es habitual que aparezcan molestias corporales, somnolencia y pensamientos abrumadores. Incluso el entorno â??ruidos, temperatura o distraccionesâ?? puede generar tensión. "Sin embargo, atravesar esa incomodidad forma parte del proceso de reconectar con un estado natural de calma que fue opacado por el ritmo acelerado de vida", añadió.Otro de los desafíos es entender que la mente no se "apaga", ni uno deja de pensar por completo. "El mayor reto es aprender a educar a la mente, recordarle que está bien hacer una pausa, que no es ella quien debe guiarnos todo el tiempo. Ese entrenamiento mental requiere práctica y paciencia. No se trata de controlar los pensamientos, sino de observarlos sin juicio y traer amablemente la atención de regreso al momento presente", sostuvo Hermoza.Desde una mirada clínica, Juan José Soza recalcó que la impaciencia y la autoexigencia suelen llevar a un juicio interno ("lo estoy haciendo mal") y, en algunos casos, a vivir la meditación como otra tarea por cumplir.Claves para una buena prácticaTanto en el mindfulness como en la meditación guiada, la respiración es el ancla principal. Según Soza, esta es constante, accesible y nos conecta con el cuerpo, y centrar la atención en la respiración tiene un efecto regulador en el sistema nervioso.En las prácticas guiadas, el rol del facilitador es también determinante. Según el experto, la voz del guía crea el ambiente emocional de la práctica: un tono sereno, sin juicio ni imposiciones, puede tener un efecto similar al de un vínculo terapéutico seguro. Por ello, es importante que el guía inspire confianza y evite promesas mágicas o exigencias emocionales.La autocompasión también es clave. Para Soza, aceptar que somos humanos, que nos distraemos y que eso está bien, permite regresar a la práctica una y otra vez sin culpa.Además, una de las dudas más comunes al comenzar a meditar es si se está haciendo 'bien'. Al respecto, Patricia Cortijo, neuropsicóloga de Clínica Internacional, señaló: "Si estás sentándote a observar tu experiencia con intención, lo estás haciendo bien. Un mito común es pensar que meditar siempre debe dar paz, a veces lo que surge es incomodidad, y eso también está bien. La práctica no busca evitar emociones, sino relacionarnos de otro modo con ellas".El Tiempo (GDA)

Fuente: Infobae
22/06/2025 10:39

Cumplía seis años de noviazgo y planeó la cita perfecta para no perderse Boca frente a Bayern Munich

La jugada estrategia del novio fue revelada en un video que mezcla resignación, picardía y pasión futbolera en pleno aniversario

Fuente: Clarín
22/06/2025 09:54

El truco de las 3 capas: cómo lograr la temperatura perfecta en casa sin subir la estufa

Una técnica simple puede ayudarte a combatir el frío sin gastar de más.Cómo vestirte mejor dentro de casa puede cambiar tu forma de pasar el invierno.

Fuente: Clarín
21/06/2025 18:18

En Netflix, Mikaela: de tormenta perfecta a torpeza perfecta

Antonio Resines es el policía que debe atrapar a unos ladrones en una ruta con embotellamiento por una nevada.Una de acción sin acción.

Fuente: Página 12
19/06/2025 00:01

Una "tormenta perfecta" sobre la salud mental

Fuente: Infobae
16/06/2025 07:15

El rincón escondido de Mallorca: una bonita cala de aguas cristalinas y perfecta para el buceo

Este enclave ubicado a media hora de Palma es uno de los más singulares de la isla gracias a su imagen de postal

Fuente: Infobae
16/06/2025 05:08

Receta de panzanella, la ensalada típica italiana con ingredientes de temporada que es la cena perfecta para el verano

En esta ensalada italiana, el pan duro del día anterior es el gran protagonista, remojado con los jugos del sabroso tomate y los aromas de la albahaca

Fuente: Clarín
15/06/2025 19:18

El PSG le dio un baile de novela al Atlético de Madrid de los argentinos y va por su temporada perfecta en el Mundial de Clubes

Derrotó 4 a 0 al Colchonero, con goles de Fabián Ruiz, Vitinha, Mayulu y Lee Kang-in, de penal.Como en la final de la Champions League, el equipo de Luis Enrique demostró que es uno de los mejores equipos del mundo.

Fuente: La Nación
15/06/2025 17:18

Yuja Wang forjó una noche perfecta

Concierto de Yuja Wang, piano y dirección, con la Mahler Chamber Orchestra. Programa: Beethoven: Obertura Coriolano, op.62; Chopin: Concierto para piano y orquesta Nº2, op.21; Stravinsky: Concierto "Dumbarton Oaks"; Chaikovsky: Concierto para piano y orquesta Nº1, op.23. Ciclo: Grandes Intérpretes. Sala: Teatro Colón. Nuestra opinión: excelente. Sabido es que la eximia pianista china Yuja Wang viene desarrollando una carrera insuperable y única tanto por sus interpretaciones extraordinarias como por su desenfado y por sus ya consabidos atuendos, en los que se suman el brillo, el lujo y la sensualidad, que se contraponen drásticamente con la formalidad y los arcaicos cánones que rodean a los eventos de música clásica. Pero ésta, su tercera visita al Teatro Colón, superó lo previsible o lo esperable.Si Wim Wenders hubiera filmado el concierto de este sábado de Yuja Wang y la Mahler Chamber Orchestra hubiera podido apelar a un título propio y sólo habría debido cambiar el momento del día y dejar el plural de lado. La película hubiera sido Una noche perfecta. Tal vez el adjetivo "perfecto", reducido a alguna de sus acepciones, pudiera ser vinculado a estrictas cuestiones de técnica o pulcritud o a la definitiva ausencia de defectos. Pues no. En el arte y, específicamente, en la música clásica, la perfección existe y es la concreta sumatoria de la excelencia, la máxima calidad interpretativa, la aproximación exacta al estilo de cada obra, la aplicación de infinitos recursos expresivos y sí, por supuesto, el deslumbramiento de una técnica depuradísima e impactante puesta íntegramente al servicio de destacar y resaltar un modo de decir y de expresar todos y cada uno de los detalles de una partitura. Y que quede claro que la perfección de este concierto fue lograda tanto por Yuja Wang, una artista superior e impar, como por la inmejorable Mahler Chamber Orchestra.El primer mojón de la noche fue la contundente, expresiva y acertadísima presentación que la Orquesta Mahler, apenas guiada por su concertino, José María Blumenschein, hizo de la Obertura Coriolano, de Beethoven. La orquesta, fundada por Claudio Abbado, en los años 90, está integrada por músicos provenientes de veinticinco países diferentes que funcionan de una manera homogénea y unificada y que sólo se reúnen para eventos o giras puntuales. En la presentación de la obra beethoveniana afloraron, invictos, la exactitud, la precisión, los silencios, los ataques coordinados, la energía y la plenitud clásica y volcánica del Beethoven de los primeros años del siglo XIX. Para los creyentes de milagros bien podría afirmarse que, desde algún hipotético paraíso, el inolvidable Claudio Abbado sigue manejando los hilos invisibles de este orquesta prodigiosa. Para cerrar la primera parte, en reemplazo del anunciado cuarto concierto para piano y orquesta de Nikolai Kapustin, apareció Yuja Wang, envuelta en negro y plateado, para hacer el segundo concierto para piano y orquesta de Chopin, en esta ocasión, en calidad de directora y solista.De pie y de espaldas al público, al lado de su banqueta, Yuja condujo la primera exposición con movimientos mínimos y una gestualidad más expresiva que propia de una dirección orquestal. Después de Coriolano, a todos quedaba claro que esta orquesta es largamente autosuficiente. La dirección de Yuja fue apenas decorativa. Pero cuando se sentó y comenzó a pasear sus dedos por el teclado, afloraron la poesía, la delicadeza, la furia huracanada y una perfección técnica consumada para desarrollar una lectura e interpretación sublimes. Con una naturalidad asombrosas emergieron sus pianísimos ultradelicados y tenues, sus decires expresivos y una convicción tan íntima como segura para darle (la mejor) vida a los mil recovecos de esta obra de Chopin. Algunos mínimos desajustes entre la solista y la orquesta no hicieron más que confirmar que quienes estaban sobre el escenario eran músicos humanos y sensibles. Una larguísima y comprensible ovación coronó la interpretación. Pocos, o tal vez nadie, podrían imaginar, en ese momento, que era posible aplaudir y vociferar más fuerte. Lo que vendría más adelante desmentiría, rotundamente, ese parecer. Para demostrar su capacidad y su eclecticismo, la Orquesta de Cámara Mahler abrió la segunda parte con una versión insuperable del complejo y misterioso Concierto "Dumbarton Oaks", de Stravinsky, una obra neobarroca de Stravinsky para un ensamble de quince instrumentos de cuerdas y de vientos que son, sucesivamente, "meros" integrantes del ensamble pero también solistas. Los músicos, sin inconvenientes, no sólo que superaron con soltura las "irregularidades" rítmicas, los extraños planteos texturales, los distintos planos de intensidad y las inusuales combinaciones tímbricas sino que también le pusieron alma y arte. Y en lo que, en definitiva, no sería el final, retornó Yuja Wang, ahora de rojo y con una larga y rectilínea ancha cinta trasera que colgaba desde su cuello, una especie de capa reducida para esta superhéroe femenina. Después de todo, sólo una supergirl puede interpretar, en una misma noche, dos conciertos para piano y orquesta tan arduos como son el segundo de Chopin y el primero de Chaikovsky. Para no redundar en adjetivaciones, elogios o admiraciones, alcanza con resumir que su interpretación del concierto de Chaikovsky fue excelsa, maravillosa, impactante y profundamente personal. Yuja Wang toca como sólo ella lo hace y es diferente a todos o todas. Hubo una explosión inaudita por lo extensa al concluir el primer movimiento. Pero en el final de la obra, el Colón se transformó en estadio con fanáticos que, de pie y sin ningún recato, aplaudían, gritaban y agitaban sus brazos sin límites. Y la fiera sólo se calmó cuando Yuja volvió a sentarse frente al piano. En ese instante, comenzó la no anunciada tercera parte del concierto. Con partitura y como compensación al cambio de programa implementado, Yuja y los mahlerianos, con la adición de un baterista, a lo largo de casi diez minutos, interpretaron el final del Concierto Nº4, de Nikolai Kapustin, a partir de la cadencia que anticipa al último movimiento. La obra, de tremendas dificultades técnicas para el solista y para la orquesta, está atravesada por armonías, ritmos, giros melódicos y el swing propios del jazz que caracterizan a toda la creación de aquel admirable pianista y compositor ruso fallecido hace cinco años. La ovación, medida en decibeles, superó a la anterior. Pero todavía faltaba algo más. Con la colaboración del baterista, ahora, esencialmente, munido de claves (o toc-toc, en la jerga cotidiana) y de uno de los contrabajistas de la orquesta, devenido en músico popular, a puro pizzicato, Yuja Wang ofreció una deslumbrante transcripción para piano del célebre Danzón Nº2 de Arturo Márquez. Al final, estalló una última e imponente aclamación colectiva, similar a la que siguió al penal de Gonzalo Montiel y la conquista del Mundial. Pero no, los causantes de esas emociones intensas habían sido el arte completo e insuperable de Yuja Wang y la Mahler Chamber Orchestra. Sencillamente, habían forjado una noche perfecta.

Fuente: La Nación
15/06/2025 16:18

Bayern Munich, el próximo rival de Boca: un ¡10 a 0!, una máquina que apunta a ser perfecta

Cuatro goles en 16 minutos. Así Bayern Munich empezó a fulminar a Auckland City este domingo, en el encuentro que abrió el Grupo C del Mundial de Clubes y a la espera de lo que suceda mañana con el debut de Boca ante Benfica, de Portugal. Al final de la primera etapa el score fue de 6-0 y el global finalizó ¡10-0!. Lo cierto es que no sorprendió la diferencia que existió entre el gigante alemán y la presentación casi amateur del conjunto de Nueva Zelanda, pero sí confirmó el poderío ofensivo de un equipo que así como suele ser candidato en la Champions League, también lo es en este certamen internacional que reúne a los mejores de los diferentes continentes. De eso tomó nota Boca, más allá de que Miguel Ángel Russo estaba dando una conferencia de prensa en el momento que este encuentro se iba al descanso del entretiempo.Bayern Munich, como toda máquina alemana, tiene sus engranajes ajustados tanto para atacar como para defender. Su entrenador, Vincent Kompany, tiene 39 años, casi que podría jugar y estar a la altura de lo que lo hicieron en este encuentro (y lo vienen haciendo hace años) el arquero Manuel Neuer (39), Thomas Müller (35) y Harry Kane (31). Pero no sólo es la seriedad para afrontar un partido que, todo el mundo sabía (y sin pecar de subestimación) tenía ganado de antemano. También es un conjunto que ofrece rebeldía. ¡EL PRIMER GOL DEL MUNDIAL DE CLUBES FIFA 2025â?¢ ES DE BAYERN MÚNICH! Coman se impuso de cabeza y marcó el 1-0 sobre Auckland City. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC ¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/o7GYHEOs6B— DSPORTS (@DSports) June 15, 2025El desparpajo lo aportan Michael Olise (23 años), Aleksandar Pavlovic (21) y Sacha Boey (24). Luego ingresaron Lennart Karl (17), Jamal Musiala (22) y Adam Aznou (19). Entonces, en Bayern Munich se combina la jugada del 1-0, una jugada preparada de córner marcada por el capitán Kimmich levantando su brazo derecho: eso indicó que el envío iría pasado, Müller -que arrancó en esa posición- arrastró marcas hacia adentro y allí fue la reciente incorporación Jonathan Tah, que con un cabezazo metió la pelota para la anotación (también de cabeza) de Coman. ¿Alguien piensa realmente que el equipo alemán necesitaba de una jugada preparada para ganarle a Auckland? Pero así juega el Bayern, con seriedad alemana. ¿Se toma algunos deslices? A veces, pero son la excepción. Como cuando el partido estaba ya 4-0, Olise se permitió meter una especie de rabona para un pase hacia adentro que era sencillo, fue una de las secuencias dentro de una posesión del 71% que tuvo el vencedor. El abanico ofensivo de Bayern Munich confirmó las variantes. Tiene un abanico amplio para desequilibrar. puede hacerlo con una jugada de "pizarrón", como en el 1-0, pero también con una acción colectiva, una presión alta para agarrar saliendo al rival o un remate desde afuera del área. Boca sabe que no lo pueden lastimar de una sola forma, los recaudos que deberá tomar en su segunda fecha del grupo son varios. Si bien Auckand City les dio tiempo dentro de su propia área chica para los controles y definiciones (difícilmente Boca le entregue esas libertades), el conjunto de Kompany consiguió el 2-0 con un pase pinchado de Kimmich para que Coman le baje el balón para el derechazo cruzado de Boey, el lateral derecho. El 3-0 llegó con un zurdazo de Olise tras un pase cruzado de Müller que primero encontró la pifia de Kane (raro en él). El 4-0 con la jugada de presión alta que resolvió Coman con un zurdazo cruzado. Todo eso se vio desde el minuto 6 al 21 de la primera etapa. Los últimos dos tantos llegaron sobre el final: el 5-0 de Müller con una definición bien de 9, tras otra asistencia de Olise con un centro de izquierda al primer palo y el 6-0 con una obra individual de Olise, una de las figuras de la cancha.Ese tanto de Olise fue una copia de los tantos goles que ha marcado Lionel Messi en su carrera, uno de los que ahora también ofrece con continuidad Lamine Yamal: cuando el zurdo recibió como falso wing derecho, encaró con su perfil hacia adentro y remató a colocar desde afuera del área para ubicar la pelota junto al palo derecho del arquero. Esta vez lo sufrió Conor Tracey que sufrió diez tantos, pero evitó otros cuatro. ¡QUÉ GOLAZO DE OLISE! El francés sacó un gran zurdazo para el 6-0 de Bayern Múnich contra Auckland City. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC ¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/okFvmQ36d1— DSPORTS (@DSports) June 15, 2025Aleksandar Pavlovic es un volante ambidiestro de 21 años y 1m88 cuyo valor de mercado es de 55.000.000 de euros. Tiene contrato hasta junio de 2029 y no apareció en las fotos con flash de este domingo, pero el club tiene depositadas grandes esperanzas en él, por más que lleva la camiseta 45. Casi no tuvo trabajo, pero no le sacó la mirada a la faceta defensiva nunca. Ni cuando el partido estuvo 8-0. Bayern es eso también: vigencia histórica y renovación.En el segundo tiempo, más allá de los cambios, Lennart Karl por Olise y Gnabry por Coman, la voracidad y seriedad de Bayern Munich no se modificó: tal fue así que a los diez minutos Kimmich hizo una seña de jugada preparada de córner similar a la acción que finalizó en el 1-0, pero esta vez la resolución fue distinta: centro atrás para el remate desde afuera de Gnabry. Salvó Tracey. Cada uno parece esperar su momento. Así como Pavlovic arrancó como titular con la camiseta 45, Lennard Karl (otro zurdo picante que arranca desde la derecha) ingresó con la 46, Jamal Musiala con la casaca 42 y Adam Aznou, con la 49. Musiala fue la frescura para un doblete y que la cuenta llegue a 8. El primero fue con un remate desde afuera que se metió junto al palo izquierdo del arquero; el segundo de penal, con un toque elegante, por una falta que a él mismo le habían cometido.¡REGALO EN EL FONDO DE AUCKLAND CITY Y HAT-TRICK DE MUSIALA! Tracey decidió mal y el alemán anotó el 9-0 de Bayern Múnich. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC ¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/x8vtb346p3— DSPORTS (@DSports) June 15, 2025Pero Tracey, arquero de Auckland City, que venía siendo el mejor futbolista de su equipo, también se derrumbó en el final: le entregó el 9-0 a Musiala con un pase desde el fondo: intentó imitar la salida de Manchester City y con zurda dio una entrega deficiente dentro de su propia área. El rival, que no tenía por qué perdonarlo, no lo perdonó. Adam Aznou armó una bicicleta por la izquierda para generar la acción del 10-0, anotado por Müller y festejado con furia, como si fuera un gol que define una Champions. Otra característica alemana: todos los goles valen uno, el 10-0 a un equipo de Nueva Zelanda como en una final, sea por el torneo que sea. Bayern Múnich, reciente campeón de la Bundesliga, llega al Mundial de Clubes como uno de los favoritos para alzar el trofeo de este nuevo formato del Mundial junto al Real Madrid, el Manchester City o el reciente ganador de la Champions League, el Paris Saint-Germain. La salida del extremo Leroy Sané, al Galatasaray, no debería generarle preocupación. Boca tomó nota de su poderío. No lo sorprendió casi nada. Pero sabe que el próximo viernes deberá hacer un partido sin fisuras si quiere ganarle a una máquina alemana que apunta a ser perfecta.

Fuente: Perfil
13/06/2025 20:36

José María Sarachaga: "La semana de Milei fue perfecta desde lo comunicacional"

El analista político José María Sarachaga analizó en Canal E los efectos políticos y simbólicos de la semana del presidente Javier Milei, marcada por la inflación a la baja, la gira internacional y la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:27

Jorge Javier Vázquez destripa las memorias de Bárbara Rey: "Habría sido una espía perfecta durante la Segunda Guerra Mundial"

El presentador de 'El Diario de Jorge' ha saboreado 'Yo, Bárbara' en exclusiva días antes de su lanzamiento

Fuente: Infobae
10/06/2025 07:16

Esta es la frase perfecta para decir "no" sin ofender a los demás, según una psicóloga

Negarse a algo no tiene por qué ser negativo ni hacernos pasar un mal trago, solo hay que decirlo de forma adecuada y asertiva

Fuente: La Nación
09/06/2025 21:00

En el debate migratorio, Trump encontró la excusa perfecta para enfrentarse con California

WASHINGTON.- Es la gran pelea que el presidente Donald Trump estaba esperando: un cara a cara con un importante adversario político en un estado acérrimamente demócrata y por un tema crucial de su agenda política.Al esquivar la autoridad del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, convocando a la Guardia Nacional para sofocar las protestas en Los Ángeles por los intentos del gobierno federal de deportar a los migrantes, Trump está corriendo los límites de las facultades presidenciales y suscitando críticas de quienes creen que está fogoneando la situación para sacar rédito político.Las autoridades locales y estatales no habían buscado ayuda para lidiar con las protestas dispersas que estallaron tras una redada migratoria el viernes en el distrito textil. Pero Trump y sus principales asesores se inclinaron hacia la confrontación con los líderes de California el domingo, presentando las manifestaciones como una amenaza existencial para el país, lo que desencadenó una agresiva respuesta federal que, a su vez, desencadenó nuevas protestas en toda la ciudad.A medida que más manifestantes iban ganando las calles de Los Ángeles, el presidente escribió en redes sociales que la ciudad estaba siendo "invadida y ocupada" por "turbas violentas e insurrectas", y les ordenó a tres de los principales funcionarios de su gabinete que tomaran las medidas necesarias para "liberar Los Ángeles de la invasión migratoria"."No vamos a permitir que nadie escupa a nuestros policías, que nadie escupa a nuestros soldados", dijo Trump el domingo ante el periodismo al dirigirse a Camp David, aunque no se sabía que se hubieran producido incidentes de este tipo. "Eso pasa, y les están pegando con todo".El presidente se negó a decir si planeaba invocar la Ley de Insurrección de 1807, que permite el uso de tropas federales en territorio nacional para sofocar una rebelión, pero en todo caso se ocupó de agregar que "vamos a desplegar tropas en todas partes".Stephen Miller, vicejefe de gabinete de la Casa Blanca, publicó en las redes sociales que "esta lucha es para salvar la civilización".La decisión de Trump de desplegar a al menos 2000 soldados de la Guardia Nacional de California es el ejemplo más reciente de su predisposición y hasta su afán por romper las normas para lograr sus objetivos políticos, eludiendo los límites al poder presidencial. El último presidente que envió a la Guardia Nacional a una operación en territorio nacional sin solicitárselo al gobernador del estado fue Lyndon B. Johnson en 1965, y lo hizo para proteger a los manifestantes por los derechos civiles en Alabama.Pero los asesores y aliados del presidente afirman que la situación que se está viviendo en Los Ángeles ofrece una síntesis casi perfecta de las razones por las que Trump fue reelegido en noviembre."No podría ser más claro", dice el republicano Newt Gingrich, expresidente de la Cámara de Representantes y aliado del presidente, y señala que Trump está enfocado en la aplicación de la ley migratoria desde 2015. "Un bando defiende la aplicación de la ley y la protección de los estadounidenses, y el otro defiende a los inmigrantes ilegales y está del lado de quienes infringen la ley".En los últimos días, a medida que el gobierno de Trump intensificó sus esfuerzos para aumentar el número de deportaciones diarias y los agentes federales llegaron a Los Ángeles y otras ciudades para registrar lugares de trabajo en busca de inmigrantes indocumentados, empezaron a desatarse protestas esporádicas a lo largo y a lo ancho de Estados Unidos.En las redes sociales, tanto Trump como sus aliados y asesores intentaron presentar las manifestaciones contra los funcionarios de inmigración desde su óptica, compartiendo, por ejemplo, imágenes y vídeos de los episodios más violentos y haciendo especial hincapié en los manifestantes que arremeten contra los agentes federales, por más que la mayoría haya protestado de manera pacífica. Los funcionarios también se centraron en los manifestantes que hacían flamear banderas de otros países, como México y El Salvador, como evidencia de una invasión extranjera."Inmigrantes ilegales delincuentes y turbas violentas que llevan días provocando incendios, lanzando piedras a los vehículos y atacando a las fuerzas federales del orden", posteó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.El gobernador Newsom, a quien el presidente llama "Newscum" ("escoria nueva"), es un histórico adversario y crítico de Trump, quien fustigó repetidamente a California y a su gobernador como emblemas del fracaso del Partido Demócrata."Lo esperábamos, nos preparamos para esto", declaró Newsom al diario The New York Times. "No me sorprende: para que triunfen, California tiene que fracasar, así que van a intentarlo con todo lo que esté a su alcance, a pesar de las pruebas en su contra".El domingo, el gobernador le envió una carta al secretario de Defensa, Pete Hegseth, para solicitarle formalmente a Trump que revocara el despliegue de la Guardia Nacional, argumentando que las acciones del gobierno federal estaba agravando el cuadro de situación.Otros funcionarios demócratas coincidieron con Newsom y afirmaron que el recrudecimiento de las protestas era consecuencia de las acciones del propio Trump.El presidente y sus asesores "son maestros de la desinformación y la falsa información", declaró en una entrevista el senador Alex Padilla, demócrata por California. "Ellos mismos generan una crisis y después recurren al circo y la crueldad propias de las fuerzas de control de inmigración. No debería sorprenderlos que en una comunidad como Los Ángeles se topen con manifestantes dispuestos a defender apasionadamente los derechos fundamentales y el debido proceso".Los republicanos defendieron las medidas de Trump y aseguraron que está haciendo un uso legítimo de sus facultades para garantizar la seguridad pública."El presidente está sumamente preocupado por la seguridad de los funcionarios migratorios federales que están en Los Ángeles en este momento, quienes han sido víctimas de actos de violencia, acoso y obstrucción de la Justicia", declaró en una entrevista el legislador Kevin Kiley, republicano por California."Llegamos a este punto debido a una serie de decisiones imprudentes tomadas por los dirigentes políticos de California, que fomentaron la políticas de fronteras abiertas del expresidente Biden", agregó Kiley.El domingo, los funcionarios de Trump declararon que estaban listos para intensificar aún más su accionar, de ser necesario. En una entrevista con NBC News, Tom Homan, el "zar fronterizo" del presidente, sugirió que el gobierno arrestaría a cualquiera â??incluidos funcionarios públicosâ?? que interfiriera con las actividades de control migratorio, las cuales, según él, continuarán en California y en todo el país.Trump parece estar empleando contra California una estrategia similar a la que utilizó para castigar a universidades, estudios de abogados y otras instituciones e individuos a los que considera adversarios políticos.El mes pasado, Trump amenazó con rebanar de cuajo los aportes del Tesoro federal a California, tal vez de forma permanente, por la decisión de ese estado de incluir atletas transgénero en el deporte femenino. Y en los últimos días, su gobierno anunció que retiraría aproximadamente 4 mil millones de dólares de fondos federales para la construcción del tren de alta velocidad de California, lo que demoraría aún más un proyecto que viene signado desde hace tiempo por los retrasos y la escasez de fondos."Seguirá obsesionado con hacer todo lo posible para atacar a California o a cualquiera que teme que no lo apoye", dijo Padilla. "Tal vez piense que es una estrategia inteligente para tener contenta a su base electoral, pero en realidad está perjudicando al país".Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Ámbito
07/06/2025 17:49

En la final perfecta, Coco Gauff se adueñó de todo y es la nueva reina de Roland Garros

La estadounidense, N°2 del mundo, venció a 6-7 (5), 6-2 y 6-4 a Sabalenka, líder del ranking. Así, conquistó su segundo título de Grand Slam luego del US Open 2023.

Fuente: Clarín
03/06/2025 21:36

Esta planta nativa de la Patagonia argentina es perfecta para el invierno y revive cualquier jardín descolorido

Una trepadora resistente que florece cuando todo lo demás se apaga.Ideal para zonas frías y jardines con poca vida en otoño e invierno.

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:03

Mexicano realiza perfecta imitación de Shakira y se hace viral

Contra lo que muchos pensaban, fue un hombre el que alcanzó un tono similar al de la 'Loba'

Fuente: Infobae
03/06/2025 01:16

39-33. Despedida perfecta de Antonio García en Granollers

El Fraikin BM Granollers se consagra subcampeón tras vencer 39-33 al Impulse BM Guadalajara en un partido emotivo, destacando la despedida de Antonio García, leyenda del club

Fuente: Clarín
31/05/2025 15:00

Piel perfecta para este invierno: Como quedar libre de manchas y que tratamientos realizar para prevenirlas

En esta época del año, la piel puede verse áspera, manchada y con un tono desparejo, desigual. La hiperpigmentación post-verano es la causa. Expertos recomiendan cómo revertirla con activos potentes, tecnología y cuidados específicos.

Fuente: Infobae
31/05/2025 07:58

El secreto de la siesta perfecta: cómo dormirla para aprovechar todos sus beneficios para la salud

No excedernos de los 30 minutos y buscar un lugar cómodo son algunas de las claves para disfrutar del saludable hábito de la siesta

Fuente: Clarín
28/05/2025 14:18

Escapada perfecta en Buenos Aires: esta villa paradisíaca te espera con una arquitectura de ensueño y paisajes increíbles

Una joya escondida en el corazón de la zona norte sorprende a todos los que buscan un plan distinto, cerca de casa y sin gastar una fortuna. Ideal para un finde de relax entre historia, jardines soñados y cultura nacional.

Fuente: Infobae
27/05/2025 15:22

Cómo traducir voz en Google Meet de manera perfecta: esta es la nueva era de los idiomas

Impulsada por IA, la herramienta permite que usuarios escuchen mensajes traducidos en su idioma sin perder matices de la voz

Fuente: Ámbito
27/05/2025 12:57

40 años más joven: la rutina de entrenamiento perfecta para los adultos mayores

Los milagros del ejercicio. Tiene 92 años pero su estilo de vida fitness y su entrenamiento la hacen sentir de apenas 50.

Fuente: La Nación
25/05/2025 16:00

Científicos descubren en el espacio una esfera "perfecta" que es casi invisible

El espacio exterior sigue dando nuevos temas para hablar a los científicos y esta vez un nuevo hallazgo dejó perplejos a los investigadores. Astrónomos en Australia pudieron descubrir recientemente una esfera "perfecta" con una baja luminosidad superficial a miles de años luz que es invisible en todas las longitudes de onda conocidas, excepto en las ondas de radio, lo que la convierte en un hallazgo único. Gracias al telescopio ASKAP los expertos dieron con este globo flotante, que fue denominado "Teleios" -que en griego antiguo significa completo o perfecto-, haciendo alusión a la "notable simetría circular" que tiene este astro descubierto a miles de años luz de distancia de la Vía Láctea, aunque se cree que está en expansión."Teleios se llama así a partir del griego ΤελεɩοÏ? ('perfecto') por su forma casi perfectamente circular. La característica más evidente de Teleios es su notable simetría circular, junto con una baja luminosidad superficial", dijeron los investigadores, según consignó la revista LadBible. La esfera solo puede verse mediante ondas de radio, que son las de mayor longitud de onda en el espectro electromagnético, lo que significa que los científicos no pueden verla con mucha claridad. Sin embargo, el desarrollo de modelos de medición específica lograron ubicar a este cuerpo celeste en el espacio para poder iniciar su estudio y poder dar con su origen. "Este objeto único nunca se ha visto en ninguna otra longitud de onda, incluida la luz visible, lo que demuestra la increíble capacidad del telescopio ASKAP para descubrir nuevos objetos", explicaron los especialistas, que hasta ahora no pudieron confirmar qué es la esfera, aunque hay teorías de que puede tratarse de una supernova Tipo Ia, una explosión que ocurre cuando una enana blanca acumula demasiada masa y colapsa.En su estudio, los investigadores analizaron la luminosidad superficial, el tamaño aparente y la distancia estimada del objeto para evaluar su posible origen. Normalmente, los restos de supernova dejan señales claras en rayos X, pero Teleios solo se percibe en ondas de radio, lo cual plantea incógnitas y sugiere que podría tratarse de un nuevo tipo de objeto o fenómeno astronómico aún no clasificado."Hemos realizado una exploración exhaustiva del posible estado evolutivo de la supernova basándonos en su brillo superficial, tamaño aparente y posibles distancias", dijeron los científicos en su estudio. "Todos los escenarios posibles presentan desafíos, especialmente considerando la falta de emisión de rayos X, la cual se esperaría detectar según nuestros modelos evolutivos", aclararon. El Telescopio ASKAP, que permitió dar con este hallazgo, se encuentra en el Observatorio de Radioastronomía de Murchison, Australia Occidental, en un lugar extremadamente remoto y libre de interferencias de radio humanas). Es operado por la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), la agencia científica nacional de Australia. Su tecnología es de radiointerferometría, está compuesto por múltiples antenas que trabajan juntas como un solo telescopio gigante."Aunque consideramos que el escenario de una supernova Tipo Ia es el más probable, señalamos que no hay evidencia directa disponible para confirmar definitivamente ningún escenario, y se necesitan nuevas observaciones sensibles y de alta resolución de este objeto", sostuvieron los investigadores.Los astrónomos esperan realizar nuevas observaciones con instrumentos más sensibles y de mayor resolución para entender mejor la naturaleza de Teleios y su evolución. Gracias a enormes avances tecnológicos como el ASKPA o el Telescopio Espacial James Webb, el de última generación de su tipo, buscan poder ser más precisos en las mediciones de los objetos en el espacio exterior y poder empezar a responder pregunta que antes parecían imposibles.

Fuente: Infobae
24/05/2025 07:42

Cómo hacer roscos fritos de naranja, una receta andaluza que es perfecta como postre o merienda

Con pocos ingredientes y de forma sencilla se pueden obtener las famosas rosquillas, que destacan por su textura crujiente por fuera y tierna por dentro

Fuente: Infobae
23/05/2025 08:21

¿Eiza González es la Mujer Maravilla perfecta?, esto dice un creador de contenido

Gracias a su versatilidad actoral, la actriz mexicana es considerada por los fanáticos una de las mejores opciones para asumir el papel de la icónica superheroína

Fuente: La Nación
23/05/2025 01:00

Secretos de la tortilla de papas: cómo darla vuelta, la cocción perfecta y qué tipo de papa comprar

Con la inmigración española de finales del siglo XIX y principios del XX llegó a nuestro país la tortilla de papa: un plato casero, fácil de preparar, con ingredientes de uso común, y sabrosos, que cualquiera podía tener en su casa. El plato español no demoró en popularizarse en las casas de familia, en especial en aquellas a las que les recordaba sus raíces. Hoy la tortilla de papa es parte de bodegones, bares y restaurantes y algunos cocineros la han ido adaptando al gusto argentino. Pero ¿cuáles son los secretos para que nos salga la mejor tortilla de papas en nuestra casa? Para tener calidad hay que comprar productos de calidadLos huevos tienen que ser frescos, "nosotros usamos pastoriles orgánicos de gallinas alimentadas a granos, para las papas solo usamos variedades como la Frital INTA, INTA Pampeana, Kennebec o Innovator, son variedades que tienen buen sabor, buen contenido de materia seca, no están llenas de agua y no tienen mucho azúcar, características ideales para hacer tortilla", asegura Gastón Caretti, director gastronómico del Grupo Sottovoce. Él es disciplinado a la hora de elegir los productos para lograr siempre el mejor resultado, si esto lo trasladamos a nuestro hogar la recomendación seria comprar productos frescos y al dar con un proveedor que consideramos el mejor entonces recurrir siempre a él. Para Pablo Fridman, chef y uno de los dueños de Condarco, no es igual usar cualquier tipo de papa porque siempre habrá distinta cantidad de almidón y diferente absorción. "A mí me gusta usar papa negra y, por costumbre familiar, que no esté tan firme, con el paso de unos días".Pero la papa blanca también tienen sus adeptos: "lo ideal es usar papa blanca que tiene una textura más suave", aconseja Matías Mazo, chef de Tanta. Además, dice que después de cortar las papas hay que lavarlas bien para eliminar el exceso de almidón y luego dejarlas en remojo en agua fría. "Este paso ayuda para que queden más crocantes al freírlas. El secreto está en freírlas bien antes de mezclaras con el resto de los ingredientes". Gastón Caretti también aconseja siempre salar la preparación en el bowl donde se mezclan todos los ingredientes con sal común o de mar y todos coinciden en usar aceite de oliva para la preparación. Atención a los huevosLos huevos tienen que estar siempre frescos y romperlos a último momento."Es muy importante la cantidad de huevo y el batido previo que se le da a la mezcla y en la cocción; hay que empezar de forma muy fuerte para poder sellar una capa de huevo y después bajar el fuego y llevar la cocción de forma tranquila y pausada hasta llegar al punto deseado", explica Leandro Leyell -chef de Bilbao- que aconseja una relación de 1 huevo cada 150 g de papa marcada.Para evitar que el huevo se queme Sebastián Valles, responsable gastronómico de La Dorita, dice que el truco está en girarla varias veces durante la cocción, "generalmente entre tres y cuatro veces". Cómo cortar las papasCada cocinero tiene su modo, te vamos a explicar cuáles son las formas para que vos puedas elegir con qué opción te quedás: Gastón Caretti cuenta que ellos la pelan, lavan bien y la laminan estilo papa española antes de la primera cocción en aceite. Para la segunda cocción, cuando aún están calientes, las cortan más pequeñas porque así logran la textura deseada. "Las papas se cortan en rodajas finas, no demasiado gruesas ni delgadas. Lo ideal es que sean de aproximadamente 3 milímetros de espesor para que se cocinen de manera uniforme sin deshacerse", asegura Iñaki López de Viñaspre, chef y creador del Grupo Sagardi"Yo la corto en rodajas finas, las enjuago para quitar el exceso de almidón y las seco bien antes de fritar", dice Pablo Fridman.Cabito Massa Alcántara de Mondongo & Coliflor dice que "las papas se parten a la mitad, luego cada mitad otra vez a la mitad, y finalmente se cortan en trozos de aproximadamente 0.5 cm"Sebastián Valles la corta por la mitad y luego en rodajas de modo que queden como medias papas españolas. El secreto en la primera cocción de las papasLa tortilla de papas tiene dos cocciones: la primera de los ingredientes y la segunda que es la que le da su forma. Para Carlos Apolonio, socio fundador del restaurante Puchero, "lo principal es una buena cocción de las papas en aceite a una temperatura media que logre dejar la papa cocida pero no seca para que en la segunda cocción, o sea en el armado de la tortilla, no se seque, sea cremosa y tierna en el paladar". Pablo Fridman es preciso con los tiempos de cocción, aconseja freír las papas durante 20 minutos con el fuego bajo para que se cocinen bien, y después subir el fuego al máximo por 6 minutos más para que se doren. Al momento de retirarlas pasarlas a un colador para sacar el exceso de aceite. Iñaki López de Viñaspre revela su mejor secreto: "En vez de cocinar, cambiar a confitar las papas junto a las cebollas en aceite de oliva a baja temperatura". No es el único que considera que es mejor confitar, Cabito Massa Alcántara cuenta que ellos seleccionan 300 gramos de papas negras y las confitan lentamente en 15cc de aceite de oliva a una temperatura suave de 150°. "Buscamos que se ablanden sin dorarse, conservando su color natural, por eso no las freímos a todo lo que da, sino en la justa medida para que quede tiernita". La cebollaMuchos la prefieren con cebolla, en ese caso Gastón Caretti aconseja: "la cebolla en corte pluma y frita a baja-media temperatura solo en aceite de oliva, debe quedar tierna y dulce".El arte de dar vuelta la tortillaParece obvio pero no lo es: primero hay que asegurarse de que la tortilla no este pegada. Si vamos a usar un plato para darla vuelta hay que fijarse que tenga un centímetro más de diámetro que la sartén, "para los osadosâ?¦ éxitos con ese periplo aéreo", se aventura a decir Gastón Caretti. Otro método es "tomar el sartén del mango, dar unos golpes sobre la mano que sostiene el sartén para que no se despegue, hacer un sutil movimiento hacia arriba y atrayendo hacia uno para que la tortilla de un giro y la parte que falta coagular quede en la base del sartén", enseña Carlos Apolonio. Agrega que si tenés un sartén que pueda ir al horno la podes sellar de un lado y llevar al horno. Lo importante es que al momento de dar la vuelta lo hagas rápido y con convicción. Cómo lograr la tortilla babéLa proporción de papa y huevo para una sartén de 20 cm es: para un kilo de papa, seis huevos y dos yemas. "Sumo dos yemas porque le da más sabor, untuosidad y color. Esta proporción es importante porque si se usan más huevos es probable que la tortilla babé no quede cremosa sino más líquida", explica Pablo Fridman. Agrega que mezcla los huevos con papas fritas en caliente porque el calor de las papas van a empezar a cuajar el huevo. "Se mezcla, no se bate, y se deja reposar la preparación durante unos 10 minutos antes de llevar a la sartén justamente para que se empiecen a cocinar los huevos. La mezcla se tiene que ver cremosa y así nos aseguramos de que el huevo no quedará líquido. Si todos estos pasos se respetaron entonces después el proceso de darle forma a la tortilla es bajar el fuego y cocinar un minuto por lado". Cabito Massa Alcántara cuenta que ellos rompen la papa de la mezcla de la tortilla porque quieren que en el medio la papa también tenga huevo. Cómo lograr la tortilla cocidaPor el contrario, si lo que nos gusta es una tortilla cocida entonces Leandro Leyell explica que "hay que arrancar con la cocción fuerte y bajar el fuego, llevar la cocción de forma lenta y al darla vuelta debemos subir el fuego para garantizar que se selle el huevo al girarla"¡A comer!Si la tortilla es babé con esperar dos minutos ya se puede comer. Por lo contrario, se puede recalentar en el microondas en otro momento. "Es un hit la tortilla fría y con vinagre de alcohol como aderezo", asegura Leandro Leyell. Matías Mazo recomienda recalentar en horno a temperatura baja para que se caliente de forma pareja por dentro sin resecarse ni quemarse por fuera. Sebastián Valles avanza un poco más y propone preparar una tortilla con un corazón de provolone: "se coloca una primera capa de la mezcla de papa y cebolla caramelizada en la sartén. Luego se incorporan 200 gramos de queso provolone en el centro y, por último, se cubre con otra capa de la misma mezcla. De este modo se logra un corazón fundido de provolone.

Fuente: Clarín
22/05/2025 20:00

BTS confesó cuáles son sus productos faciales preferidos: estas son las claves para tener la piel perfecta

El ritual de belleza de los ídolos del K-Pop va más allá del escenario.Qué podés incorporar a tu rutina diaria para tener una piel hidratada, suave y luminosa.

Fuente: Infobae
13/05/2025 13:10

Prepara salsa de guayaba tatemada, dulce, picante y perfecta para botanear con totopos

Rica en vitamina C, antioxidantes y fibra, la receta se prepara al estilo tradicional en comal y molcajete

Fuente: Infobae
12/05/2025 16:14

Cómo elegir la sandía perfecta: trucos infalibles para disfrutar de una fruta dulce y jugosa

Durante la temporada de calor una de las mejores formas para pasar un rato más agradable es el consumo de alimentos frescos

Fuente: Infobae
12/05/2025 09:01

Madrid, la puerta de entrada perfecta para comenzar un viaje por Europa

Gracias al programa Stopover Hola Madrid de Iberia, los viajeros pueden convertir una simple escala en la capital española en una experiencia completa, disfrutando de todo lo que ofrece la ciudad antes de continuar su recorrido por el Viejo Continente

Fuente: Infobae
11/05/2025 04:16

Metsola pide reflexionar sobre cómo mejorar Europa: "Europa es una idea, no es perfecta"

Metsola enfatiza la importancia de reflexionar sobre el futuro de Europa en el 75 aniversario de la declaración de Schumann, destacando la necesidad de cooperación y mejoras significativas en la Unión

Fuente: Infobae
09/05/2025 18:05

El baile, la alternativa perfecta para mantenerte en forma sin ir al gimnasio

Alycia Fong Yan, experta en ciencias del ejercicio, explicó en diálogo con la revista Mindfood que esta actividad ofrece beneficios físicos y mentales similares, e incluso superiores, a los de los ejercicios tradicionales como correr o levantar pesas

Fuente: Infobae
06/05/2025 13:23

La distribución perfecta de una casa, según un arquitecto: "Jamás compres un piso en el que se entre así"

Un arquitecto profesional ofrece alguna de las claves para evitar cometer errores en la elección de una casa

Fuente: La Nación
04/05/2025 00:36

Espías rusos en la Argentina. Tenían hijos, documentos legales y una fachada perfecta. Hasta que alguien los descubrió

Jueves 12 de julio de 2012. A bordo de un Flecha Bus proveniente de Montevideo, Ludwig Gisch entró a la Argentina. Pasaporte austríaco válido, clase 1984. Pasó los controles migratorios y aduaneros sin sobresaltos. Y en la madrugada del viernes 13 llegó a Buenos Aires, donde lo primero que hizo fue ultrajar el cadáver de su madre. Gisch tramitó la traducción oficial al español de la partida de defunción de Helga Tatschke, una argentina que había nacido en el Hospital Alemán de Buenos Aires, en octubre de 1942 y vivido en la porteña avenida Pueyrredón, antes de emigrar a África -donde lo tuvo a Gisch- y mudarse luego en Europa, donde murió el 19 de junio de 2010, en Viena, a los 67 años. Le fue bien: Gisch obtuvo la certificación.Pero todo era mentira. El certificado de defunción austríaco correspondía a otra persona fallecida en Viena y había sido adulterado por manos talentosas. Porque Tatschke había fallecido en Buenos Aires, a los 4 años, el 17 de abril de 1947, y permanece enterrada desde entonces en la tumba UC-16-255 del Cementerio Alemán de la Chacarita. Múltiples identidadesGisch fue, sabemos ahora, la cuarta identidad del espía Ð?Ñ?Ñ?Ñ?м Ð?икÑ?оÑ?овиÑ? Ð?Ñ?лÑ?Ñ?ев; en español, Artyom Vitktorovich o Artem Víctor Dultsev. Oficial del Servicio de Inteligencia en el Exterior (SVR) ruso, el espía se movió por Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y la Argentina, donde vivió durante años. Se instaló en el barrio porteño de Belgrano.Gisch se movió por la Argentina con eficacia, atento siempre y en todo lugar a un dogma del espionaje: jamás llamar la atención. Ni por brillante, ni por torpe, acotando al mínimo sus huellas físicas y digitales, sin fotos suyas en Internet. Con impuestos pagos y ninguna pelea; con servicios públicos al día, cero multas o infracciones con su Volkswagen Gol 1.6, negro -el auto más vendido en el país durante una década-; sin tatuajes, ni ropa estrafalaria; sin nada que destaque, ni nada que avergüence. Ser, en suma, una persona gris. Esa que cuesta recordar, de la que hay poco para decir, a la que todos olvidan minutos después. Pero él y todo lo que él tocó fue falso.Los clientes de su empresita informática DSM&IT eran apócrifos.La empresita informática en sí era una fachada.Las antenas que montó en las azoteas de su departamento sobre la calle O'Higgins y de su oficina en la avenida Cabildo no eran para fines inocuos.Él no era informático.Y Ludwig Gisch no era su verdadero nombre.AvisosTodo eso, sin embargo, sólo saldría a la luz hasta once años después, cuando llegó el primer aviso desde la otra orilla del Atlántico. El 17 de septiembre de 2012, Moscú inició la siguiente fase del desembarco en las calles porteñas. María Rosa Mayer Muños arribó al aeropuerto de Ezeiza. Nacida en Grecia, de nacionalidad mexicana, la suya también era una identidad de cartón. Su nombre verdadero era Ð?нна Ð?алеÑ?Ñ?евна Ð?Ñ?дина; Anna Valerievna Iudina o Ana Valeria Iyudina, según la traducción, también agente del SVR.Durante los siguientes diez años, Ludwig y María construyeron su "leyenda" como argentinos, la fachada que les permitió mostrarse ante el mundo como lo que no eran: un informático y una galerista de arte que se conocieron, se enamoraron y se casaron en Buenos Aires, donde tuvieron a sus hijos Sophie y Daniel. Pero también espiaron, incluso a madres del colegio seleccionadas con precisión. Madres a las que se acercaron por sus trabajos en el sector energético -Vaca Muerta- o por sus vínculos -estar casada con un estadounidense-.Recién a partir de 2017, los Gisch encararon la siguiente fase de su despliegue. Migraron a Eslovenia, aunque mantuvieron un pie en la Argentina, a donde volvieron repetidas veces durante años. Retornaron para renovar sus pasaportes, para visitar amigos e, incluso, para votar en las elecciones nacionales. Votaron en la Escuela Normal Superior 10 "Juan Bautista Alberdi". Él, en la mesa 5913; ella, en la 5923.Capturados a fines de 2022 en la capital de Eslovenia por tropas especiales, los Gisch resistieron durante meses. Insistieron que eran quienes decían ser: él, informático, argentino por opción; ella, galerista, nacionalizada argentina. Hasta que, 18 meses después, protagonizaron el intercambio de prisioneros y espías más grande desde el final de la Guerra Fría. En agosto de 2024, el premier ruso -y teniente coronel de la KGB-, Vladimir Putin, los recibió al pie del avión en Moscú. La estela de mentiras y espionaje de los espías rusos en la Argentina sale ahora a la luz.

Fuente: Infobae
02/05/2025 02:00

Funcionalidad y arte en perfecta armonía: así es la casa que conecta emociones con diseño

Desde la cocina hasta los livings, cada detalle en el hogar de Carina Michelli está impregnado con su identidad. Cómo los espacios comunes se convirtieron en experiencias personales




© 2017 - EsPrimicia.com