Tiene 85 años de trayectoria y ya había anunciado un plan de inversiones, aunque la producción de la vacuna rusa, que comenzará en un año, se mantuvo en secreto.
La compañía argentina firmó un memorandum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa para poder fabricar dosis de la vacuna Sputnik V
Cercano al oficialismo, hace poco estuvo con Alberto Fernández en su planta de Pilar.
Los papeles de la firma de Marcelo Figueiras captaron en los primeros minutos de operaciones transacciones por más de $ 200 millones
Firmó un acuerdo preliminar con el Fondo Ruso de Inversión Directa para construir una planta y ser la pata local en la fabricación de los componentes
La empresa argentina acordó con el Fondo Ruso de Inversión Directa para construir una planta "en el corto plazo".
La Sociedad Rural Argentina (SRA), a través de su área de genética aplicada, acaba de firmar un convenio con el laboratorio estadounidense Neogen, con el objetivo de brindar servicios de genómica para las asociaciones locales de criadores de ganado. En diálogo con LA NACION, la jefa del laboratorio, Marcela Martínez, explicó los detalles del trabajo que está por comenzar y destacó su importancia para la producción.
El presidente recorrió las instalaciones de Laboratorios Liomont, que tiene a su cargo completar el proceso de fabricación y envasado de la vacunaque desarrollaron la Universidad de Oxford y AstraZeneca, cuya sustancia activa destinada a la región se produce en mAbxience biotech Argentina.
A último momento, el mandatario mexicano decidió no participar de la visita. La influencia del escándalo por las vacunas vip.
Es Vektor, quien ya desarrolla una vacuna contra el Covid-19. Dice que busca "identificar paleovirus y realizar investigaciones avanzadas sobre la evolución del virus".
El equipo de expertos concluyó que el virus es de origen animal y descartó la teoría de que proviene de un laboratorio.
La droga se está utilizando en varias provincias del país. Sin embargo, la farmacéutica que la descubrió dice que no están probadas su eficacia ni su seguridad.7 cosas que sabemos sobre el origen del coronavirus (y muchos mitos)
Se trata del fármaco usado en las interrupciones voluntarias de embarazos.
"Si empezamos a seguir y perseguir fantasmas aquí y allá, nunca llegaremos a ninguna parte", declaró Ben Embarek, funcionario de la Organización Mundial de la Salud, en una entrevista telefónica desde Beijing.
El Presidente recorrió en Pilar la planta de la empresa que preside Marcelo Figueras. Estuvieron también el ministro de Producción, Matías Kulfas; el titular de la cartera de Salud bonaerense, Daniel Gollán, y su viceministro, Nicolás Kreplak; y el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello
"Si hay algo que nos deja la pandemia como enseñanza es la importancia del desarrollo científico y tecnológico", reflexionó el primer mandatario. En tanto, el presidente de Laboratorios Richmond destacó que con las medidas dispuestas por el Gobierno durante la pandemia "se evitó una tragedia mayor" y le agradeció al Jefe del Estado "el trabajo que hizo".
Desde el inicio de la epidemia, a finales de diciembre de 2019, hubo conjeturas de que el virus podría haberse "filtrado" del laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan. Una hipótesis que sostuvo Donald Trump.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, descartó eventuales sanciones o litigios legales porque se incumplieron los plazos previstos inicialmente para el envío de dosis de la Sputnik V
Las demoras de la Federación Rusa para entregar las dosis retrasaron el objetivo. "Es una meta a largo plazo", confiaron desde Cancillería.
PARÍS.- Ante la urgente demanda y tras la insistencia del Gobierno francés, el laboratorio Sanofi accedió a fabricar 125 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 de sus competencia Pfizer/BioNTech destinadas a la Unión Europea.
Sanofi ayudará a la farmacéutica estadounidense a envasar el suero contra el coronavirus, según adelantó a un diario francés. El acuerdo es por 100 millones de dosis.
Por las urgencias de salvar más vidas por el coronavirus somos la prueba de los ensayos. Es necesario que el Gobierno actúe con responsabilidad y no delegue en los ciudadanos cuestiones vitales, que sirven para confundir y generar miedo.
En la sede del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas trabaja un equipo de científicos para obtener una vacuna local. El edificio fue inaugurado en 2012, en el campus de la UNSAM, y propone espacios que priorizan el trabajo grupal, sin jerarquías.
El suero equino fue aprobado el 22 de diciembre pasado, en el marco de la pandemia por coronavirus, por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS).
El suero INM005, CoviFab, es el primer tratamiento aprobado por ANMAT para pacientes adultos con cuadros de COVID-19 moderados a severos
La actividad oficial está prevista para este mediodía. El suero equino fue aprobado el 22 de diciembre pasado, en el marco de la pandemia por coronavirus, por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS).
Es una verdadera extensión de una planta productiva farmacéutica. Con una inversión cercana a los u$s5 millones, se inauguró en Benavidez en 2018.
La medida fue adoptada por la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos de Inglaterra. Hasta el momento, es la dosis más barata y de más fácil distribución.
Se llama Jésica Chazarreta, de 25 años, y trabaja en el Grupo de Ecofisiología del INTA Pergamino.
Es una de las opciones con las que negocia el gobierno argentino además de la Sinovac. Serían unas 11 millones de dosis que podrían llegar en marzo.
La filtración de un Informe de la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos de la Anmat en la que se exponía que tres adultos mayores de 60 años que eran voluntarios en la fase 3 de la vacuna Sputnik sufrieron efectos adversos serios, pero sin especificar de qué se traban cada uno, derivó en que autoridades del Centro Gamaleya brindaran detalles hasta el momento desconocidos.
El centro Gamaleya informó que "no hay efectos colaterales" en los estudios realizados a ancianos. Los resultados oficiales se darán a conocer próximamente
Lo aseguró el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, aunque todavía no publicó los informes técnicos.
La científica china Shi Zhengli está dispuesta a abrir las puertas del controvertido laboratorio de la ciudad china de Wuhan para descartar las acusaciones de que fue allí donde se creó el coronavirus.
El refranero popular puede ser la usina donde se solidifican los lugares comunes, pero también el foro donde se acogen y divulgan los grandes saberes, el producto de la experiencia y su consiguiente entrada en un círculo participativo que permite que todos adquieran un saber cuyo destino era ser usufructuado por uno solo.
Daniel Ades y Alejandro Trivisonno planificaron una propuesta didáctica para sostener la enseñanza durante la pandemia
Se probará la combinación de ASD1222, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Sputnik V, desarrollada por el instituto de investigación Gamaleya.
A medida que Singapur se convierte en el primer país en permitir la venta de carne cultivada, más emprendimientos de todo el mundo se están preparando para probar la producción de carnes de laboratiorio similares a la carne de res y el pollo en las fábricas.
Es para su candidata Coronavac, que se encuentra en ensayos de fase 3 para demostrar su eficacia contra la Covid-19. Esperan producción inicial de 600 millones de dosis.
Se trata de la la primera provincia en producir aceite de cannabis para uso medicinal como resultado de su plan piloto, y proyecta en el 2021 producir sobre 35 hectáreas en terrenos de la finca El Pongo, en el sur del distrito.
Lo inauguró Gerardo Morales en Jujuy junto a Uñac y Valdés. Firmaron convenio de capacitación con la Universidad de Jerusalén.
Será el Gobierno de Jujuy el que inaugure esta mañana el primer laboratorio de cannabis medicinal del país. De la mano de la empresa estatal Cannava, ubicado en la Finca El Pongo, en el sur de esa provincia, se presentará el primer derivado de cannabis de grado médico de industria nacional.
Alberto Fernández quiere firmar un acuerdo sin intermediarios. "Está muy avanzado", dijo ayer el Presidente. El rol del productor argentino Fernando Sulichin y Maximilien Sánchez Arveláiz, un ex funcionario de Chávez y Maduro. Negociaciones frenéticas parar cerrar un acuerdo en las próximas horas