Los turistas de vacaciones en Florianópolis o Rio de Janeiro no son los únicos argentinos de compras en Brasil. La compañía Biogénesis Bagó -controlada por dos de los jugadores más fuertes del negocio farmacéutico local: la familia Bagó y el empresario Hugo Sigman- cerró la adquisición de Mundo Animal, uno de los principales laboratorios de salud animal del mercado brasileño, y se consolidó como la mayor productora de vacunas veterinarias de América Latina.El monto de la operación no fue dado a conocer, aunque fuentes cercanas a la operación explicaron que la compra del 100% de Mundo Animal se cerró en US$24 millones.Los empresarios argentinos más destacados de 2024, según Poliarquía"Con esta compra buscamos hacernos fuertes en el mercado brasileño de animales de compañía, que es uno de los más grandes del mundo. La operación forma parte parte de la estrategia que encaramos hace seis años de hacernos fuertes en el negocio de las mascotas, sin descuidar nuestro mercado original que fueron los animales de producción", explicó a LA NACION Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó.Mundo Animal cuenta con una planta en el estado de San Pablo, donde desarrolla suplementos de nutrición, medicamentos e higiene para perros y gatos. La firma cuenta con 130 empleados y una facturación de US$10 millones. Para Biogénesis Bagó representa un paso más en su estrategia para consolidar su negocio internacional, que en la actualidad ya representa la mitad de la facturación de US$242 millones con que cerró 2024."Se trata de la segunda adquisición que hacemos en Brasil y la décima que concretamos en los últimos diez años. Este tipo de operaciones representó todo un aprendizaje para nosotros como compañía porque no estábamos acostumbrados a encarar este tipo de negociaciones y tuvimos que ir desarrollando las habilidades necesarias", señaló Turic.Biogénesis Bagó nació en 2006 de la fusión de las compañías Biogénesis, del grupo Insud, de la familia Sigman, y San Jorge Bagó. En la actualidad, la firma está controlada por Bagó, con 50% de las acciones, mientras que Insud tiene un 35%. "Somos una de las pocas multinacionales de origen argentino. Hoy tenemos una docena de filiales internacionales y atendemos más de 60 mercados, con siete plantas de producción: dos en la Argentina, dos en Brasil, una en Corea del Sur, una en Arabia y otra en España", señaló Turic. "La idea de salir al exterior mediante la puesta en marcha de oficinas y las adquisiciones surgió como una manera de no depender tanto de los vaivenes de la economía local. El objetivo siempre fue ser altamente competitivo, independientemente del tipo de cambio local, no esperando las decisiones que puede hacer un funcionario sino trabajando puertas adentro para ser más eficientes", agregó el número uno de la compañía.
El país será el primero en hacerla en América Latina y uno de los pocos a nivel global.Es una colaboración entre el estadounidense Pfizer y el nacional Sinergium Biotech y la primera vez que se hace un acuerdo de este tipo.Significa un potencial exportador de cerca de US$ 100 millones.
En el sitio fueron halladas casi cinco toneladas y más de 19 mil litros de sustancias usadas para la fabricación de droga
También fue asegurada más de una tonelada de precursores
El cordobés apareció en el arranque del segundo tiempo para convertir el 1-0, tras una fenomenal jugada preparada desde un córner.Fue la victoria número 14 en forma consecutiva de los 'Colchoneros'.Mirá el video.
Decenas de ex empleados de la empresa Tetra Médical afirman haber inhalado un gas tóxico durante años, sin saberlo y sin la protección adecuada
Una revisión aérea resultó en la ubicación del sitio donde eran fabricadas drogas sintéticas
La presidenta fue cuestionada sobre la participación del empresario mexicano dentro del diario que aseguró, se adentró a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa
Cuatro operativos interinstitucionales realizados en Sinaloa permitieron importantes aseguramientos en Culiacán, Choix y Salvador Alvarado
Personal naval realizó el aseguramiento en la localidad de Corral Viejo de Topolobampo
Se vendió entre 1950 y 1951 y era un kit científico que contenía entre otras cosas, 4 materiales radiactivos. Los coleccionistas pagan más de U$S 5.000 por uno de ellos.
En el Laboratorio de Consumo de Galicia se realizan análisis y ensayos de productos industriales, electrónicos, pequeños electrodomésticos, textiles o material escolar, entre otros. En 2023 retiraron 91 productos del mercado, de los que un 20% fueron juguetes
Tanto la mandataria federal como el director de IMSS-Bienestar destacaron que la persona que aparece en la foto del artículo no pudo haber resistido los gases químicos
Las cocinas urbanas de fentanilo han revolucionado el narcotráfico, permitiendo a los cárteles operar discretamente en pequeñas casas y departamentos
Las autoridades encontraron insumos sólidos y líquidos en una zona boscosa del municipio de Briceño. La subestructura Julio cesar Vargas Torres dejará de recibir millones de pesos por la destrucción del sitio de procesamiento
Se trata de la segunda demanda del año en la provincia contra el laboratorio. La mujer alega que las secuelas de su inoculación implicaron una variedad de tratamientos médicos, derivando en un cuadro depresivo. Leer más
Este espacio se concibe como un lugar donde la ciencia, la educación y la producción puedan encontrarse para ofrecer soluciones innovadoras a las necesidades del sector agropecuario regional
Los uniformados encontraron el sitio en el poblado de San Francisco
El trabajo de la Universidad de Stanford permite ahorrar tiempo en encontrar soluciones a crisis sanitarias como la provocada por el COVID-19
El peronismo consiguió votos de bloques aliados. Acompañó un sector de la UCR y los libertarios dialoguistas. El proyecto se deberá discutir ahora en el Senado
El laboratorio de Dexter marcó a toda una generación con su mezcla de humor, ciencia y creatividad. Creada por el director y guionista Genndy Tartakovsky, la serie animada narraba las aventuras de Dexter, un niño genio que escondía un laboratorio secreto en su hogar. A través de inventos revolucionarios y enfrentamientos constantes con su alocada hermana Dee Dee, Dexter conquistó a niños y adultos por igual. Ahora, gracias a los avances en Inteligencia Artificial, es posible imaginar cómo luciría este emblemático personaje si fuera un niño de carne y hueso.El personaje de Dexter destaca por su cabello rojizo, su bata de laboratorio blanca y sus grandes ojos detrás de unos característicos anteojos. Estos elementos, junto con su personalidad obsesiva y metódica, lo convirtieron en un ícono de la animación de los años 90.Hoy en día, la tecnología permite crear representaciones realistas de personajes animados. Mediante algoritmos de Inteligencia Artificial, se analizan rasgos del diseño original para generar imágenes detalladas de cómo sería Dexter si existiera en el mundo real. Estas interpretaciones no solo reavivan la nostalgia, sino que también permiten a los fanáticos redescubrir al pequeño científico desde una perspectiva completamente nueva.¿Cómo logra la IA este nivel de realismo?La Inteligencia Artificial utiliza redes neuronales y modelos de aprendizaje profundo para interpretar y transformar diseños bidimensionales en rostros tridimensionales. En el caso de Dexter, los sistemas analizan características como la forma de su rostro, su cabello y sus expresiones faciales, adaptándolos a proporciones humanas realistas.Este proceso combina datos visuales con una cuidadosa interpretación artística y logra resultados que sorprenden por su nivel de detalle. Existen distintas aplicaciones gratuitas donde las personas pueden consultar cómo se ven, desde dibujos animados a personajes de historietas en la vida real. Un invento que abre las puertas de la creatividad.¿Dónde ver "El laboratorio de Dexter"?Estrenada en 1995, El laboratorio de Dexter sigue siendo una de las series animadas más queridas de Cartoon Network. A lo largo de sus cuatro temporadas, el programa abordó temas relacionados con la ciencia, la familia, la amistad y la creatividad de los más pequeños del hogar, manteniéndose relevante incluso para nuevas audiencias.Actualmente, quienes deseen revivir las aventuras de Dexter pueden encontrar la serie completa en la plataforma de streaming MAX. Desde sus primeros capítulos hasta los más recientes, la serie cautiva con su estilo único y su humor inigualable.¿Qué otros dibujos animados creó Genndy Tartakovsky?Aunque El laboratorio de Dexter es una de las obras más recordadas de Genndy Tartakovsky para los niños, no fue la única que creó a lo largo de su carrera. Entre otros de los dibujos más conocidos. También llegó a la pantalla grande con films como Iron Man 2, en la que fue parte del guion gráfico, y con Billy y los come gusanos.
Mario Adrián Flores, director general del Campus Monterrey del Tec, habla del edificio que acaban de inaugurar, que está destinado a desarrollar proyectos multidisciplinarios de investigación que se ocuparen del futuro de la educación, la vida factible en el planeta en los próximos cien años y una vida más saludable en control de la Obesidad
En dos golpes, fuerzas federales le quitaron más de 6 mil millones de pesos al narco en Michoacán y Guanajuato
Un comité del Congreso estadounidense que investigó por dos años la pandemia de coronavirus publicó este lunes un informe en el que considera que su origen "más creíble" es la fuga del virus de un laboratorio en la ciudad de Wuhan. Leer más
Se trata de la propuesta ideada junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, que permitirá producir y comercializar remedios en medio de la emergencia sanitaria.
Es el último miembro entrante a la administración de Donald Trump, que se ha mostrado como un halcón en cuanto a las relaciones con el país asiático, aseguró públicamente que hubo una "fuga" que desató el coronavirus. Leer más
El Departamento de agentes del pueblo de Yemasse a través de un comunicado informó que "se habían colocados trampas en la zona y se están utilizando cámaras termográficas en un intento de localizar a los animales". Leer más
Un grupo de activistas defensores de los derechos de los animales acusa al laboratorio de contar con "un largo historial de violaciones de bienestar animal derivadas de negligencia, manejo inadecuado y fugas". La Policía pide a los residentes que "no intenten acercarse" a los monos "bajo ninguna circunstancia".
Un laboratorio médico de Estados Unidos tuvo un descuido y 43 monos escaparon de un complejo que se utiliza para realizar investigaciones en Carolina del Sur. A fines de llevar tranquilidad a los vecinos, el jefe de la policía local dijo que no hay "casi ningún peligro" para los ciudadanos."No están infectados con ninguna enfermedad. Son inofensivos y un poco asustadizos", afirmó este jueves por la mañana Gregory Alexander, jefe de policía de Yemassee. Los monos, de la especie macacos rhesus, escaparon este miércoles de las instalaciones de Alpha Genesis cuando un empleado nuevo no cerró completamente una cabina, según explicó Alexander.La empresa suele manejar las fugas dentro del lugar, pero los monos salieron del complejo, a aproximadamente 1,6 kilómetros del centro de Yemassee. "Los entrenadores los conocen bien y generalmente pueden hacer que regresen ofreciéndoles fruta o un pequeño obsequio", agregó Alexander a The Associated Press durante una llamada telefónica.Sin embargo, reunir a estos fugitivos exige un poco más de trabajo. Alpha Genesis puso manos a la obra; instaló trampas y utilizó cámaras de imagen térmica para recapturar a los monos, indicó el jefe y aseguró: "No hay casi ningún peligro para el público".Dentro de las recomendaciones, las personas que viven cerca del laboratorio deben cerrar sus ventanas y puertas para que los monos no encuentren un lugar donde esconderse. En tanto, en caso de ver a los primates, deben llamar al 911 para que los empleados de la empresa y la policía puedan capturarlos.Alpha Genesis proporciona primates para investigación en todo el mundo en su complejo, ubicado a unos 80 kilómetros al noreste de Savannah, Georgia, según su sitio web. La agencia AP indicó que, hasta entonces, la empresa no respondió a un correo electrónico donde se le preguntó por la fuga de los animales.En 2018, autoridades federales multaron a Alpha Genesis con 12.600 dólares tras la fuga de docenas de primates, así como por un incidente donde algunos otros se quedaron sin agua y hubo problemas con la forma en que se alojaba a los monos. Las autoridades dijeron que 26 primates escaparon de las instalaciones de Yemassee en 2014, y que otros 19 se fugaron en 2016.Cerró el último centro de experimentación con primates de la ArgentinaEn noviembre del año pasado, cerró el último centro de experimentación con primates de la Argentina. El bioterio -unidad en la que se alojan los animales que son utilizados con fines experimentales de enseñanza o pruebas de control- estaba ubicado en el subsuelo del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic), en el barrio de Saavedra.Ese bioterio había sido inaugurado el 10 de marzo de 1983, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte del Centro de Investigaciones en Reproducción Humana y Experimental (Cirhe) y "constituyó el lugar de trabajo de científicos y técnicos dedicados a develar los mecanismos que permiten que las especies de animales y los seres humanos se perpetúen más allá de la muerte de sus individuos", aclaró el Conicet, que utilizó las instalaciones para algunas líneas de investigación."Los últimos trabajos de experimentación se realizaron en 2021. A partir de entonces, no se hizo más nada con ellos", añadió Teresa Manzur, quien estaba a cargo del lugar. La decisión implicó cerrar el bioterio y trasladar a los primates a algún lugar más afín con su naturaleza que ese espacio de luz artificial, donde los animales adultos vivían en pequeñas jaulas y los más chicos compartían jaulones.Con información de AP.
En los municipios de La Caldera y Embarcación comenzó esta experiencia que, a través de herramientas artísticas, vincula espacios de memoria con artistas locales para realizar un proceso creativo y recuperar la dimensión política del hecho artístico y social.
CDV lo acordó con Genneia, para abastecer 20 mil metros cuadrados, en Pilar. La utilización de fuentes eólicas y solares es un hito para el sector de la sanidad animal.
El Instituto Gottman investiga desde hace más de cuatro décadas cuáles son las claves para que una relación "funcione". En su "Love lab", identificaron algunos principios que -aseguran- permiten "predecir" el éxito de una pareja. Aquí, algunas de sus claves más resonantes para ajustar las clavijas de las parejas.
Se comercializará próximamente bajo receta en las farmacias argentinas. Se podrá conseguir a través de obras sociales y prepagas.
El principal autor del estudio, Nathan Moore, señaló que "este enfoque puede ser crucial en una situación de emergencia, cuando no haya tiempo suficiente para actuar con otros métodos". Leer más
En una de las principales cadenas de vacunatorios dijeron que tratan de administrar el insuficiente stock disponible.Desde el laboratorio fabricante dicen que un "nivel de demanda inusitado" puede superar "las previsiones más optimistas".
Las autoridades incautaron más de 2.000 dosis de cocaína
Atomo Desinflamante tiene nuevo dueño. El grupo Roemmers concretó la compra de las marcas de venta al público del laboratorio nacional IMVI, incluyendo la popular crema para dolores musculares, en una operación cercana a US$6 millones.La compra la concretó la sociedad Gramon Millet, que es la empresa del grupo Roemmers para el negocio de los medicamentos de venta libre, y también incluye a otras líneas de productos como Varisedan, para mejorar la circulación de las piernas, y Gynoderm, indicada para la higiene femenina, según precisó el portal especializado Pharmabiz.Por encima de lo esperado: la inflación fue de 4,2% en agosto y acumuló 94,8% en lo que va del añoEl producto más popular de IMVI es, sin dudas, el Atomo Desinflamante, cuyo nombre proviene de las iniciales del fundador de la compañía, Adolfo Torres Moreno."El 85% de las ventas de IMVI pasan por Atomo Desinflamante y la compra nos va a permitir ingresar a una categoría en la que no estábamos presente", explicaron a LA NACION en Gramon.Para Roemmers, la operación le permitirá consolidar su presencia en el mercado de productos de venta libre, donde participa a través de Gramon con los analgésicos Mejoral; las gotas oculares Coltix; el conciliador del sueño Melatol; los suples vitamínicos 102 Plus, Metabolic Max, Megacistin y Curflex; y el antialérgico Alermuc. Gramon Millet factura US$40 millones anuales.Jugador internacionalLaboratorios Roemmers fue fundado en 1921 por Alberto J. Roemmers, un inmigrante de origen alemán que buscó nuevos horizontes en la Argentina. Su hijo Alberto tomó el control de la empresa en la década del '60 y de su mano Roemmers inició una expansión regional. En la actualidad, la empresa tiene plantas propias en México, Brasil, Colombia y Venezuela, mientras que en la Argentina controla cerca del 13% del mercado de medicamentos, con marcas como Amoxidal, Sertal, Atlansil y Taural.En agosto de 2022, Alberto Roemmers falleció, a los 96 años. Sus herederos son sus hijos Alberto, Alejandro Guillermo y Alfredo Pablo. Según el último ranking que publicó Forbes, Roemmers y su familia ocupan la cuarta posición en la lista de los más ricos de la Argentina, con un patrimonio de US$2400 millones. Solo son superados por Marcos Galperin (Mercado Libre), Paolo Rocca (Techint) y la familia Perez Companc.
La empresa farmacéutica cuenta con más de 85 años de historia en el país y, desde 2022, logró abrir filiales en Ecuador, Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Venezuela y Uruguay. Leer más
Al interior de este predio, de siete pisos, ubicado en la zona alta del distrito de Carabayllo, también se encontró un lujoso auto de la marca Audi
Cuentos. En Bang Crunch, los relatos de Neil Smith sitúan a jóvenes inadaptados en entornos asépticos, marcados por el arte y la ciencia.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió "el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional" de una marca de remedios. La decisión se debe a que no cuenta con "la debida autorización de esta ANMAT, ni con habilitación como Droguería ante la Autoridad Sanitaria jurisdiccional".La medida del organismo dependiente del Ministerio de Salud -publicada este miércoles en la disposición 7802/2024 del Boletín Oficial- se concretó luego de que la firma Back S.A., que fue inspeccionada, "carecía de habilitación en el rubro DROGUERÍA en los términos de la Ley 17565 y sus modificatorias". En cambio, el establecimiento ubicado en la calle Moctezuma 1050/52, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estaba habilitado por ANMAT como "fabricante de productos médicos, bajo la categoría fabricante-esterilizador para terceros por óxido de etileno".Entre los productos que deben ser retirados del mercado, se encuentran1-Unidades de solución de dextrosa al 5% x 500 ml -Tecsolpar- Lote 220628-23 con vto. 06/2025.2-Agua oxigenada 10 vol y Iodopovidona botella de 1 litro. Tecsolpar.3-Agua destilada estéril x 500 ml y solución fisiológica 500 ml marca Tecsolpar.La Anmat inició un "sumario sanitario" a la firma y a "quien ejerza su dirección técnica" por la presunta importación, exportación, producción, elaboración, fraccionamiento, comercialización o depósito en jurisdicción nacional o con destino al comercio interprovincial, de los medicamentos sin previa autorización, "atendiendo a las características particulares de cada actividad y a razonables garantías técnicas en salvaguardia de la salud pública y de la economía del consumidor", según los artículos 1° y 2° de la Ley N° 16.463.También por la posible infracción del artículo 3° del Decreto 1299/97, que señala que los laboratorios, las empresas de distribución de especialidades medicinales, las droguerías y las farmacias habilitadas por autoridades sanitarias provinciales deberán estar registradas ante la Autoridad Sanitaria Nacional para efectuar transacciones comerciales entre provincias o con la Ciudad de Buenos Aires. Los artículos 1° y 2° de la Disposición ANMAT N° 7038/15, que también infringiría la empresa, expresa la habilitación de sus establecimientos y certificación de cumplimiento de "Buenas Prácticas de Distribución".Por último, no se cumpliría la Disposición ANMAT 6052/2013, que establece el marco regulatorio de aplicación para las personas físicas o jurídicas que realizan actividades de distribución y comercialización de productos médicos y productos para diagnóstico de uso "in vitro", de terceros, fuera de la jurisdicción en que se encuentran habilitadas. "La falta reprochada representa una irregularidad grave en los términos de la Disposición Nº 5037/2009â?³, por la clasificación de deficiencias de cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento, distribución y transporte de medicamentos.En esa misma línea, las restricciones dispuestas se desprenden a partir de que "la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud entendió que dichas circunstancias implican una infracción a lo normado por el art. 1° y 2° de la Ley N° 16.463, al art. 3° del Decreto 1299/97 y los arts. 1° y 2° de la Disposición ANMAT N° 7038/15â?³."Por lo expuesto, quedó demostrado que la firma distribuyó medicamentos y productos médicos con destino al tránsito interjurisdiccional sin contar con la debida autorización de esta ANMAT", indicaron. Y detallaron: "Que cabe poner de resalto que la firma Back S.A., no se encontraba habilitada al momento de la comercialización referida por esta Administración para efectuar tránsito interjurisdiccional de medicamentos en los términos de la Disposición ANMAT N° 7038/15, ni cuenta con habilitación como Droguería ante la Autoridad Sanitaria jurisdiccional".
La empresa bostoniana afirma que su método en laboratorio utiliza un 99% menos de agua, que asegura un impacto más favorable sobre el medioambiente