derrota

Fuente: Infobae
30/11/2023 18:52

Atlético San Luis vs Rayados: los mejores memes que dejó la derrota del Tano Ortiz

El técnico del club Monterrey fue víctima de burlas por perder en el primer partido de ida de la liguilla, situación que ya ha ocurrido en otros torneos

Fuente: La Nación
30/11/2023 18:00

Guillermo Moreno lamentó la disolución de la Secretaría de Comercio Interior: "Es la objetivación de la derrota"

El exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, lamentó la disolución de la Secretaría de Comercio Interior, a días de la asunción de Javier Milei a la presidencia. "Claramente es la objetivación de la derrota", afirmó el Moreno. Hoy la secretaría depende del Ministerio de Economía, pero el presidente electo confirmó que "no hay alternativa al ajuste" y que "no va a existir como la conocemos".Moreno fue secretario de comercio interior en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, desde 2006 hasta 2013. En una entrevista para Radio 10, dijo que la eliminación de la cartera es "la objetivación de la derrota". Y agregó: "Un buen secretario de comercio te empareja la cancha, por eso te putean los grandes (empresarios) y los trabajadores te saludan, ahora te diste cuenta que el grande se come al chico. El secretario de Comercio ayudaba al chico".Además, el exfuncionario reflexionó sobre la victoria del Javier Milei en el balotaje contra Sergio Massa. "Ni en los peores momentos supusimos que el desenlace de dos gobiernos desastrosos, el de Alberto Fernández y el de Mauricio Macri, iban a terminar en esto". En tanto, criticó el desembarco de Luis "Toto" Caputo al ministerio de Economía y dijo que no coinciden en ideología."Hasta el jueves pasado era la revolución anarcocapitalista, pero le empezó a dar aire a Caputo, que no tiene nada que ver con el anarcocapitalismo y fue el peor funcionario de Macri", lanzó. Caputo fue presidente del Banco Central y ministro de Finanzas durante el gobierno de Macri, y Moreno mencionó cuando "lo echó el FMI en 2018 a través de Twitter". Además, mencionó la estanflación a la que hace alusión Milei para referirse a la situación económica de los próximos meses. "Vendés menos y aumentan los precios. Si hay una estanflación esto va a ser muy complejo". Y agregó: "Milei quiere un ajuste fiscal ortodoxo que no nos va a llevar a una recesión, sino a una depresión, porque vas a recaudar menos"."Si podo la obra pública, van a echar gente. Todos esos muchachos dentro de 60 días consumen lo del fondo de desempleo, y a los 90 días, ya no consumen. Si no consumen, el comerciante no vende y no paga impuestos. Vas a tener que empezar a parar la educación y los hospitales, y esto no termina más. Es un error garrafal que están cometiendo", argumentó.

Fuente: La Nación
28/11/2023 12:00

"El resultado es lo de menos": el sentido mensaje de Scaloni para los jugadores de la Sub 17 tras la derrota en el Mundial

Tras la derrota del seleccionado argentino Sub 17 en el Mundial, que perdió por penales contra el conjunto alemán, Lionel Scaloni posteó un emotivo mensaje dirigido a los jóvenes futbolistas. "El resultado es lo de menos. Lo más importante es como representaron al país y como se comportaron en la victoria y en la derrota. ¡YO estoy orgulloso de ustedes!", escribió el DT de la selección mayor en su cuenta de Instagram."Qué orgullo verlos jugar. Todo un país detrás de ustedes. Han dejado un hermoso mensaje. Estoy seguro de que nos darán más alegrías en el futuro", resaltó Scaloni, que también le dejó un mensaje a Diego Placente y al resto del plantel, que se retiró entre lágrimas tras el resultado en contra. "Felicitaciones a todos los jugadores y al cuerpo técnico que han hecho un trabajo espectacular". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Lionel Scaloni (@lioscaloni) Emulando a lo realizado por él para el Mundial Qatar 2022, Scaloni había participado junto a Placente del video con el que se anunció la lista de convocados para la Copa del Mundo. El seleccionado Sub 17 perdió en la mañana de este martes contra Alemania en definición con tiros desde el punto penal y tras igualar 3 a 3 en los 90 minutos, en una de las semifinales del Mundial de la categoría que se desarrolla en Indonesia. El partido se jugó en el Estadio Manahan, de la ciudad de Surakarta, y los goles albicelestes fueron convertidos por Agustín Ruberto a los 36, 45 y 90 minutos, mientras que para los teutones marcaron Paris Brunner, a los 9 y 58, y Max Moerstedt a los 69. Tras este resultado, Argentina jugará el próximo viernes por el tercer puesto con el perdedor de la segunda semifinal entre Francia y Mali. Será desde las 9.Placente, al igual que Scaloni, también dijo sentirse "muy orgulloso del grupo de jugadores" que le tocó dirigir porque "dejaron todo en cada partido". El entrenador argentino dijo que "fue un partido muy físico y tal vez el cansancio jugó su parte también, aunque los chicos dieron todo y estoy conforme con el equipo".PLACENTE: "NO TUVIMOS LA SUERTE DE NUESTRO LADO" ð??£ï¸?ð??¦ð??·El DT de la Selección Argentina Sub-17 analizó la eliminación en las semifinales del Mundial. pic.twitter.com/1ISfWlNfRD— TyC Sports (@TyCSports) November 28, 2023"Erramos varios goles y a veces eso se paga; pudimos definirlo en el inicio del segundo tiempo, pero no se dio", agregó Placente, de 46 años. El DT admitió que "cada vez el nivel en estas competencias es más alto y exigente y por eso tenemos que seguir trabaja como lo venimos haciendo más allá de los resultados".Por su parte, el arquero Franco Villalba, quien ingresó para la ronda de penales, reveló que se tenía confianza. "Me tenía fe en los penales y le pedí a Diego [Placente] que me pusiera. Estamos muy tristes porque teníamos la ilusión de ser campeones y esto no lo vamos a olvidar nunca porque un Mundial Sub 17 no se juega todos los días", aseguró el juvenil arquero que pertenece a Vélez Sársfield.

Fuente: La Nación
28/11/2023 10:00

Mundial Sub 17: El dolor de los pibes argentinos y los elogios del DT Diego Placente tras la derrota con Alemania por penales

Fue un desenlace emocionante, con un empate 3 a 3 agónico de Ruberto a los 97, el anteúltimo minuto extra. Ese envión anímico que significa igualar un encuentro casi en la última bola generaba entusiasmo para que la Argentina se lo ganara por penales a Alemania.Pero no pudo ser. El arquero Heide contuvo dos remates (a Mastantuono, abajo a su izquierda, y a Echeverri, al medio a su derecha) y la contención de Franco Villalba ante el disparo de Jeltsch no fue suficiente para lograr el pasaje a la final. Los germanos vencieron 4 a 2 y jugarán el sábado por la Copa del Mundo Sub 17. Una vez más, el conjunto albiceleste se quedó a las puertas del partido decisivo."Apenas empatamos le dije a Diego que me pusiera porque me tenía fe para los penales, pero lamentablemente no pudimos ganar. Esto va a doler mucho porque teníamos una ilusión muy grande", lamentó Villalba, el arquero de Vélez, que ingresó antes del pitazo final. Más allá de la frustración, valoró el factor humano: "Estoy contento por el grupo que se armó, pero esto va a doler mucho porque un Mundial sub 17 no se juega todos los días y estoy triste".En relación a los ejecutantes alemanes reconoció: "De los pateadores conocíamos poco porque los que habíamos estudiado ya habían salido. Igual estuve cerca en tres". Y volvió a resaltar el impacto emocional que significó la derrota: "Competir en la elite tiene estas cosas y por más que se gane o se pierda hay que seguir jugando. Nos enfocaremos para el partido del viernes, pero la ilusión máxima era el campeonato".Una imagen que nos lastima el corazón ð??? ¡GRACIAS POR ESTA ILUSIÓN, MUCHACHOS! #MundialSub17 pic.twitter.com/dHLhqOpTeW— TyC Sports (@TyCSports) November 28, 2023En tanto, el entrenador Diego Placente analizó: "Fue un partido muy físico, nunca lo pudimos encontrar. Pero estoy orgulloso de cómo lo jugaron y cómo se entregaron, con un final en donde nos ilusionamos con ganarlo".Es cierto lo que valora el entrenador. La Argentina jugó un muy buen partido, a la altura de lo que estaba en juego. Aunque lamentablemente recibió tres goles por errores propios y, al mismo tiempo, malogró demasiadas chances.Al respecto, Placente reconoció: "Cuando vos errás muchos goles, más en un partido en tan alto nivel, se hace difícil. Y cuando nos llegaron al empate se nos complicó: perdimos la pelota y nos costó".PLACENTE: "ESTOY ORGULLOSO DEL EQUIPO" ð??£ï¸?ð??¦ð??·El entrenador de la Selección Argentina Sub-17 habló tras la eliminación en las semifinales del Mundial con Alemania. pic.twitter.com/2xJCrM2XYO— TyC Sports (@TyCSports) November 28, 2023"Sabíamos que ellos estaban cansados y lo buscamos todo el partido. Estoy muy orgulloso por la entrega de este equipo, desde lo futbolístico hasta lo anímico. Se recuperaron de varias situaciones adversas en varios pasajes del Mundial y eso es muy valioso", elogió.Las lágrimas de los pibes conmovieron, en Indonesia y en suelo argentino, en donde el gran nivel de este equipo había generado entusiasmo y las ganas de madrugar para acompañarlos a la distancia.Luego de la desazón, los chicos se darán cuenta de que lo dieron todo y el aprendizaje será muy importante para sus carreras, que recién comienzan. Esta generación demostró en suelo indonesio que tiene un gran futuro."Ahora hay que pensar en el próximo partido, pero estoy muy orgulloso de estos chicos", valoró Placente. Ocurre que el viernes, a las 9, buscará treparse al podio del Mundial Sub 17. Será frente a Francia o Mali, que jugaban a continuación. En caso de ganar igualarán la mejor actuación histórica de esta categoría, como ocurrió en las ediciones de 1991, 1995 y 2003.

Fuente: Página 12
28/11/2023 07:54

Partidazo de Argentina pero derrota por penales ante Alemania en el Mundial Sub 17

El equipo de Placente hizo un primer tiempo espectacular donde mereció mucho más que el 2-1 que se llevó. Alemania lo remontó en la segunda parte y el 3-3 albiceleste llegó recién en tiempo de descuento. En los penales, no hubo caso.

Fuente: La Nación
27/11/2023 13:00

Pase de facturas en el peronismo por la derrota: el 140% de inflación, la foto de Olivos y la jugada de los gobernadores

"Fue la economía". La frase, breve y contundente, salió de la boca de uno de los principales protagonistas de la campaña oficialista, pero podría haber sido de la gran mayoría del espacio. Es el punto en común por razones obvias: inflación de dos dígitos mensuales, devaluación post PASO y la más reciente crisis por el faltante de combustible. Son los motivos que en las filas de Unión por la Patria (UP) coinciden mayoritariamente en que terminaron de torcer la balanza a favor de Javier Milei. No obstante, las razones de la derrota de Sergio Massa son más, incluso de carácter político, según dejan entrever en UP, donde hay dardos cruzados.Crisis en Pro: la vertiginosa adhesión a Milei desata un caos en el partido de Macri y activa el "sálvese quien pueda"A poco más de una semana de esa demoledora derrota en las urnas, el peronismo empezó procesar la dimensión de lo sucedido y junto con ello la lecturas e interpretaciones sobre todo lo que los llevó hasta allí. Por eso, en la intimidad y con la bronca todavía a flor de piel, también comenzaron los pases de facturas. "Solo nosotros competimos con el ministro de Economía en un contexto de 140 de inflación", fue una de las frases escuchadas entre distintos funcionarios del oficialismo que participaron activamente de la campaña. Lo dijeron kirchneristas y albertistas. Sin embargo, pese a esa admisión, había quienes rescataban a Massa. "Fue el mejor candidato que pudimos tener y lo dio todo", tras lo que rápidamente agregaban: "Pero era imposible con ese lastre".El "lastre" depende según quien sea el interlocutor. En los análisis y cruces de responsabilidades en buena parte del oficialismo sostenían que el panorama económico se ancló sobre los restos de la administración de Alberto Fernández, a quienes los más ecuánimes le endilgan errores propios, pero sobre todo la erosión interna a la que lo sometieron sus propios socios del ala dura de la coalición, como La Cámpora y el kirchnerismo duro, que desde septiembre de 2021 cuando le presentó una serie de renuncias públicas tras la derrota en las elecciones de medio término, le "pegó" sistemáticamente.Desde el ala dura responden que esa fue la forma en que hicieron público algo que ya habían manifestado en privado -la propia Cristina Kirchner dio cuenta en ese momento que había hablado 18 veces en privado con el mandatario- y adjudican a Fernández y no a Massa, la responsabilidad por el escenario al que se llegó a nivel económico. Sin embargo entre ellos mismos hay quienes reconocen que la idea del ministro-candidato fue una apuesta "demasiado osada" como para correr el riesgo.Como respuesta general está que el kirchnerismo en general y La Cámpora en particular no lograron dar un candidato propio y competitivo que pudiera salir a pelear la presidencia.A ese trasfondo contra el mandatario, blanco fácil para todas las terminales, se suma lo que varios, entre ellos aún quienes le guardan afecto creen que fue el gran descrédito que marcó su gestión: la foto del cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos, aunque no lo admiten determinante a nivel electoral. "Si la economía estaba bien, no pasaba nada. Más escándalos de corrupción que (el expresidente, Carlos) Menem y fue reelegido después de dos atentados terroristas, la leche de Vicco, los pollos de Mazzorin y diez escándalos de corrupción más", evaluó un funcionario de amplia experiencia ante LA NACION. Tras lo que completó: "La corrupción no fue parte del debate político".El desdoblamiento en las provinciasEn la lista de facturas, a los conflictos económicos se sumó, o les restó, si se lo mira desde la matemáric electoral, el desdoblamiento en las elecciones provinciales, que jugó en contra del resultado nacional. "Con una provincia grande y otra más chica que no hubieran desdoblado, estábamos", evaluó un hombre de Casa Rosada. "Los gobernadores decidieron jugar sus propios partidos para salvarse antes de que se conociera quién iba a competir y ahora los quiero ver cuando Milei no les pase un mango", completó otro hombre del ala dura.Para buena parte de UP, los gobernadores "jugaron sus propios partidos" para resguardar sus territorios en las provinciales, luego "no trabajaron fuerte antes de las PASO", pero sí lo hicieron para las generales, donde se notó la remontada y volvieron a estancarse en la previa al balotaje. Se cumplió así uno de los principales temores en las horas posteriores a la primera vuelta, cuando en el comando de campaña creían que los casi siete puntos que entonces sacó Massa sobre Milei era un "riesgo" porque generaba la idea de que "ya se ganó todo, cuando en realidad aún no se ganó nada". Con La Libertad Avanza (LLA) habiendo ganado en casi todas las provincias del país, más de un oficialista recordaba: pensar que fueron los "goberna" los que vinieron a pedir por la fórmula de unidad con Massa a la cabeza".Tras eso vuelven a admitir que a pesar de esa presión: "Sergio fue la mejor opción posible. Si al final iba la fórmula Wado- Manzur, salíamos quintos, detrás de (Myriam) Bregman. No por Wado, por Manzur", deslizó entre risas uno de los consultados.A la par de esas facturas, lo que vieron es que entre ambos comicios se concentró el voto opositor, hasta entonces dividido. "Hubo un voto expectativa. Está claro que la gente no queríamos que siguiéramos. Verá la cara de otros, pero no las nuestras", completó una de las voces consultadas. "Está claro que se impuso un eje. Era cambio o bronca y fue el cambio", se explayó. De hecho casi no tienen dudas de que "si (Mauricio) Macri decidía de entrada que no había entre ellos, nos ganaban en primera vuelta".

Fuente: Clarín
27/11/2023 12:00

Un intendente peronista pidió las renuncias de Alberto Fernández y Máximo Kirchner al PJ tras la derrota de Massa

Se trata del jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray.Fundamentó su pedido ante la ausencia de un "pronunciamiento o un gesto político de los órganos partidarios" ante la caída en el balotaje.

Fuente: La Nación
27/11/2023 11:00

Fernando Gray volvió a la carga y pidió que Alberto Fernández y Máximo Kirchner renuncien al Partido Justicialista tras la derrota

La victoria del libertario Javier Milei despertó una puja de larga data: la de la conducción del Partido Justicialista (PJ). El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, pidió este lunes a la mañana que Alberto Fernández y Máximo Kirchner renuncien a la titularidad del espacio, que el mandatario tiene a nivel nacional y el diputado, en la provincia de Buenos Aires.Lo hizo a través de un comunicado en el que revivió una vieja disputa con el hijo de la vicepresidenta, que lo reemplazó en el cargo, algo que Gray judicializó y llevó hasta la Corte Suprema por no aceptar los métodos en que se dio la elección partidaria de 2021."Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones, y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un gesto político de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias", afirmó en la nota de prensa el jefe comunal, que también lidera el partido en su ciudad. Además aprovechó para recordar esa elección anticipada de autoridades partidarias de 2021, que él mismo impugnó. "El reclamo se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En esa oportunidad, la Cámara Nacional Electoral permitió, en un hecho inédito, elevar el recurso solicitado por Gray a la Corte, fundamentado en un caso de 'gravedad institucional'", sostuvo el intendente, a la espera de posicionarse en la conducción del PJ en medio de la nueva composición de fuerzas que empieza a tejerse luego de que Milei venciera al ministro de Economía, Sergio Massa, en las urnas. 1. Tras la derrota del peronismo en las elecciones y sin un pronunciamiento o un gesto político de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional @alferdez y quien se arroga la presidencia del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias. pic.twitter.com/DyxNEE3wgx— Fernando Gray (@fernandogray) November 27, 2023En años de tensión, Gray arremetió en reiteradas oportunidades contra el líder de La Cámpora y se quejó sobre todo de que la organización kirchnerista pretenda quedarse con la representación del partido fundado por Juan Domingo Perón. "El peronismo es muchísimo más que La Cámpora", aseguró en una de las últimas entrevistas que dio, a fines del año pasado.También se mostró disconforme con que el kirchnerismo haya "confundido y desvirtuado" los principios estructurales del movimiento justicialista, y sobre todo la "cultura del trabajo". En las últimas elecciones, Gray -que gobierna su municipio desde 2007- se impuso con 48% de los votos contra los candidatos de La Libertad Avanza, de Juntos por el Cambio y de la izquierda. En el balotaje, Gray colaboró con Massa ya que en esa intendencia de la tercera sección el oficialista le ganó a Milei 53% a 47%, pese a que no le alcanzó.

Fuente: Clarín
26/11/2023 13:00

Golpeado por la amplia derrota de Massa, el PJ sufre la falta de liderazgo para encarar la resistencia y Kicillof no da señales

El gobernador está abocado a armar su Gabinete y a su interna con Máximo Kirchner. Massa y Alberto piensan en el exterior y Cristina sigue en silencio. El Gabinete de Fernández, sin cargos asegurados.

Fuente: Infobae
26/11/2023 12:36

Arrasate: "Es una derrota muy dura"

Fuente: Perfil
26/11/2023 03:00

UxP tras la derrota: entre el vacío de liderazgos, el rearmado de Massa y una CFK corrida

El excandidato a Presidente avanza en la reorganización de su partido. Aceptará trabajar en Estados Unidos, pero quiere estar dos semana al mes en Argentina. Hará valer su poder en la provincia de Buenos Aires. La vicepresidenta saliente le dice a los suyos que negocien sin ella, y deja en manos de los gobernadores los acuerdos del Senado. Tras la derrota nadie se anima a hablar de nuevos liderazgos. En la transición buscarán mostrarse ordenados. Leer más

Fuente: Perfil
25/11/2023 16:00

Cristina Kirchner reapareció luego de la derrota peronista para recordar a Maradona al ritmo de "Live is life"

La vicepresidenta le dedicó un saludo emotivo en redes sociales al campeón del mundo con la Selección Argentina, a tres años de su muerte, con uno de sus videos más representativos. Leer más

Fuente: Perfil
25/11/2023 01:00

Tras la derrota, los K hacen cuentas y se rearman en el territorio

Sumaron intendencias en la provincia de Buenos Aires; además, los senadores y diputados que tendrá el sector que lidera la vicepresidenta. Leer más

Fuente: La Nación
25/11/2023 00:36

Celebrar una derrota sin festejar un triunfo

Las elecciones del domingo me dejaron en un estado anímico raro. No sabía si estaba alegre o triste. Aliviado o preocupado. Creo que sentía todo eso junto y al mismo tiempo. Era una contradicción caminando. Presumo que no seré el único que acusa los efectos inclasificables de una Argentina inclasificable.La cosa me duró hasta el martes. El miércoles ya me había acostumbrado. La figura del omnipresente ministro candidato se había esfumado de la escena y un Javier Milei recluido en un cuarto de hotel armaba un gabinete para asumir la presidencia en menos de veinte días. A todo nos adaptamos los argentinos.Empecemos por explicar el alivio. La noche del domingo yo no festejé un triunfo, sino que celebré una derrota. Un país que vuelve a votar a la fuerza política que lo ha dejado en la ruina no tiene destino. La idea de un triunfo de Sergio Massa, algo que hasta el recuento de los votos era tenido como una posibilidad, se me hacía inconcebible. Era optar por la continuidad de una agonía sin término. Además, si Massa hubiera alcanzado la presidencia por la voluntad de la misma sociedad a la que el kirchnerismo pauperizó durante cuatro períodos presidenciales, ¿qué podíamos esperar de un quinto? ¿Qué o quién hubiera podido contener la ambición de Massa frente a una sociedad que se entregaba voluntariamente a la corrupción y la mentira?Massa, con la ayuda de parte de la opinión pública, había instalado la idea de que venía a salvar al país de la ultraderecha autoritaria. Milei era, para muchos, la expresión local de la ola populista que recorre el globo y que tantas democracias ha herido en los últimos años. El libertario le regalaba letra, entre otras cosas, proclamando su admiración por Donald Trump y Jair Bolsonaro. Parecía que el oficialismo se salía con la suya. Y todo porque aquí hemos naturalizado como parte de la política los intentos hegemónicos del kirchnerismo y sus embestidas contra la república. No hemos sido capaces de reconocer, por ceguera ideológica, que Cristina Kirchner fue en la Argentina lo mismo que los populistas Trump y Bolsonaro fueron después en sus respectivos países.Al final, el truco no prosperó y de allí el alivio. La preocupación que neutralizaba el alivio es fácil de explicar: era la antipolítica la que sacaba de escena a la antipolítica. Me preocupaba, y en buena medida lo sigue haciendo, el componente irracional que Milei ha venido exhibiendo sin tapujos. En concreto, la eventualidad de que se traduzca, como ocurrió en el caso de Cristina Kirchner, en impulsos destructivos desde lo más alto del poder. Cuando la convicción ciega de la certeza dogmática reemplaza a la verdad, se quiebran los presupuestos de la convivencia social y se cancela la posibilidad de diálogo. El domingo, cuando después de leer un discurso moderado Milei arengó a sus seguidores con su desencajado "Viva la libertad carajo", no pude dejar de ver allí una suerte de éxtasis religioso, una embriaguez colectiva dirigida al culto de una idea que no admite matices. Acaso el cambio, pensé, viene acompañado de lamentables continuidades.Lo peor, me dije, sería que el triunfo electoral se le subiera a la cabeza. Que lo gane la soberbia. No ocurrió. Más bien al contrario. Los agradecimientos del domingo por la noche a Mauricio Macri y a Patricia Bullrich por el apoyo electoral, y el largo abrazo que les dio, lucieron sinceros. Según dicen, estamos ante la rareza de un presidente (electo) que no miente. Tras la primera vuelta, cuando el balotaje pintaba mal, Milei depuso su beligerancia y se sentó a la mesa con ellos. Ya como presidente electo, abrió su gabinete a gente más experimentada de otras fuerzas, acaso porque es consciente de su debilidad ante la tarea que dice haberse impuesto: deconstruir un Estado hipertrofiado que creció dándole la espalda a la sociedad y durante décadas fue refugio de políticos que, además de expoliarlo, lo llenaron de militantes para controlarlo y perpetuarse en el poder. Desarticular las redes corporativas y ajustar las cuentas públicas sin abandonar a su suerte a los argentinos que cayeron en la pobreza es una tarea ciclópea. Sobre todo, por la inmensa cantidad de privilegios que hay que afectar. Milei encontrará la resistencia frontal de los que quieren que nada cambie. Si aspira al éxito, su empeño requerirá de alianzas y pactos tan pragmáticos como racionales. También, de la participación de aliados moderados que maticen el dogmatismo que ha exhibido y que ahora parece camino de atemperar.El domingo, cuando volvía de llevar a mi madre a votar, escuché por radio una declaración de Máximo Kirchner frente a la urna. "Esperemos que la sociedad no elija la violencia", dijo el hijo de la vicepresidenta. La sociedad ya decidió. Ahora esa opción maldita está en manos de los que se preparan, como cada vez que pierden el poder, para resistir. Si apelaran a ella, el nuevo gobierno deberá desplegar una firmeza despojada de odios, pues de lo contrario podría llevar a la sociedad de vuelta a aquello de lo que buscó escapar cuando, incluso con reticencias, le confió su voto.

Fuente: La Nación
24/11/2023 00:18

Alfredo Leuco: "Cristina, mariscal de la derrota"

Cristina se esconde siempre que ocurre algo malo. Está en su ADN. Se borra, deja de aparecer públicamente y se aleja del acontecimiento negativo. Puede ser la tragedia de Cromañón, el siniestro del tren de Once o una derrota electoral como la que sufrió el domingo pasado. No pone la cara. Le saca el cuerpo a las malas noticias. Es como una superstición. Cree que si no hay una foto suya en los lugares del derrumbe, va a poder decir que no tuvo nada que ver. O se va a salvar de pagar el costo político. Es casi una chiquilinada. Pero Cristina tiene esas cosas. Hubiera sido un papelón y una provocación antidemocrática que no recibiera a la vice presidenta electa, Victoria Villarruel. Por eso aceptó el encuentro en el Senado y cumplió de una forma fría y protocolar. Pero hizo dos cosas bien de Cristina. Ordenó que no hubiera una foto del momento.Javier Milei confirmó a Patricia Bullrich como su ministra de SeguridadNo hay documento gráfico de ambas y en el comunicado que emitió después, se dedicó a auto elogiar su gestión en la Cámara Alta. Esa altanería que lleva a flor de piel y se le nota en la cara siempre es parte de sus posturas autoritarias, de sueños hegemónicos y chavistas. Pero la realidad no se puede ocultar con tonterías. Se tuvo que bancar el intercambio de palabras con alguien como Villarruel a la que desprecia profundamente. Están a las antípodas en casi todos los temas. Y la boleta que llevaba la fórmula con Milei superó el porcentaje y la cantidad de votos que había sacado Cristina. Fue el 55,69 % lo que significan 14.476.462 votos.Lo que se dice una paliza electoral. Milei fue el presidente más votado, después de dos iconos populares como Perón e Irigoyen. Esa hecatombe que sufrió el peronismo secuestrado por el kirchnerismo tiene muchos culpables. El peor presidente de la historia, Alberto Fernández, el peor ministro de economía de la historia, Sergio Massa pero, fundamentalmente Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, la mariscal de la derrota. Ella fue la persona que más daño le hizo a la democracia y la que más daño le podía seguir haciendo.Su voracidad por el dinero ajeno la condenó a seis años de prisión. Instaló una cleptocracia y lideró una asociación ilícita para saquear al estado. Intentó quedar impune de todos los delitos que cometió atacando a la justicia en general y a la Corte en particular. No lo pudo lograr. Sus atropellos institucionales y sus actitudes autoritarias encontraron diversos límites entre los ciudadanos republicanos que a puro banderazo callejero se hicieron escuchar.Las perlitas de Chiqui Tapia contra Mauricio Macri durante la Asamblea de la AFA: ¿y Scaloni?También hubo jueces y fiscales, dirigentes políticos y periodistas que se mantuvieron implacables para defender la división de poderes y el valor de la transparencia y la honradez en el manejo de los fondos públicos.Es tan grande la derrota personal que sufrió y tan evidente su resentimiento y necesidad de venganza que no me extrañaría que un oportuno resfrío le permita faltar a la ceremonia de traspaso del poder. Y, así, evitar las fotos que tanto la preocupan. De hecho fue históricamente ridículo su capricho de no querer entregarle el bastón y la banda presidencial a Mauricio Macri. Mintió e inventó excusas para no traspasar los atributos del mando como se hizo siempre en nuestro país. Ese símbolo de continuidad democrática ella lo rompió en pedazos y hubo que recurrir a la asunción fugaz como presidente de Federico Pinedo para solucionar su desafío y falta de respeto.Es memorable su cara de asco y su gesto cuando le dio la mano fofa a Macri cuando asumió Alberto Fernández.En su libro, "Cristina miente", digo "Sinceramente", ella confesó que pensó en no darle la mano. Directamente. En su cabeza asoció un gesto de cordialidad democrática con la idea de "rendición".Estas actitudes, la inoculación del odio al que piensa distinto, de la persecución al que no se somete, la voracidad por el poder hegemónico del "vamos por todo", la cooptación de todas las siglas y sellos posibles, la hipocresía de profanar los derechos humanos para apoyar a las dictaduras que más violan los derechos humanos, son algunas de las situaciones que generaron el colosal hartazgo social que se expresó en las urnas. Es tanto el rechazo que produce y tan alta su imagen negativa que luego de ser dos veces presidenta de la Nación tuvo que ungir con su dedo a tres candidatos rechazados por su guardia de hierro, La Cámpora. Hablo de Daniel Scioli, Alberto Fernández y Sergio Massa.Nadie los definiría ideológicamente como revolucionarios. Pero esa apuesta de disfrazar su proyecto de centrista y moderado, tampoco funcionó. Scioli perdió con Macri, Alberto fue un fiasco que defraudó hasta a sus amigos y Sergio hizo todas las trampas de fullero posible pero fracasó. Fue barrido por Milei, casi casi un recién llegado y sin una estructura partidaria fuerte.Por eso sostengo que Cristina es la gran perdedora. La mariscal de la derrota que deberá refugiarse en la provincia de Buenos Aires aunque Axel Kicillof trate de ganar autonomía. Para colmo, el peor momento de su vida política se completa con que dentro de 17 días se queda sin fueros y la justicia está avanzando con varias de las causas que la tienen en el banquillo de los acusados y acusadas.No solo La Libertad Avanza. También La Justicia Avanza. Hoy el fiscal Carlos Stornelli denunció a Pablo Biró por sus declaraciones golpistas y amenazantes. Los Albini, padre e hijo, están dispuestos señalar a los verdaderos jefes de la corrupción del caso Chocolate. Martín Insaurralde va a tener que explicar muchas cosas oscuras. La rigurosa investigación del espionaje ilegal está descubriendo datos de gravedad institucional, como algunos espías que, al parecer, conocen los detalles del asesinato de Alberto Nisman. El inminente ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona hoy se reunió con la Corte Suprema.Está claro que la operación contra los supremos que estaban perpetrando los soldados de Cristina ya no tiene ninguna posibilidad de éxito. Rodolfo Tailhade, Leopoldo Moreau y Eduardo Valdés se van a tener que dedicar a otra cosa.Cristina corre serios riesgos de terminar presa. Tal vez por su edad quede en detención domiciliaria pero si tiene que llevar una tobillera electrónica sería una gran humillación de la que tratará como siempre, que no haya fotos.La Corte Suprema podría dejar firme la condena que tiene en la causa Vialidad. Hoy Héctor Gambini en Clarín lo tituló con claridad: "La era Milei deja a Cristina a la intemperie", el blindaje a Cristina no se pudo concretar. Va a tener que declarar en la causa Nisman porque ella siendo presidenta dijo que el fiscal se suicidó, después dijo que los mataron y otra vez que se suicidó. Debe declarar ante los jueces. El año que viene Cristina estará sentada frente al tribunal acusada de encubrir a los terroristas que volaron la AMIA. Y faltan los avances en la causa Hotesur- Los Sauces, y el tenebroso pacto con Irán. Parece que Cristina, la mariscal de la derrota, está atrapada y sin salida. De nada vale que corra, el incendio va con ella.

Fuente: Página 12
23/11/2023 00:01

Derrota, debate y próximas luchas

Fuente: La Nación
22/11/2023 13:18

Federico García Hamilton. El "García Lorca" tucumano al que acudió Massa después de la derrota

"Me divierte y también me halaga", dice el escritor, ingeniero eléctrico y empresario tucumano Federico García Hamilton (1963), autor del poema "La cuesta de la vida", que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), el ministro de Economía Sergio Massa, atribuyó al poeta español Federico García Lorca en una publicación de Instagram. Advertido por los jocosos comentarios en redes sociales, el exaspirante a la presidencia lo "despublicó" y volvió a subirlo con el nombre correcto del autor. En los días anteriores al balotaje, referentes libertarios, incluido el presidente electo Javier Milei, habían atribuido a Dante Alighieri una frase del best seller estadounidense Dan Brown.Massa publicó un poema que le atribuyó a García Lorca, pero es de un poeta tucumano! ð??³ð???ð???ð???ð???ð???ð???Que ð?¤¡ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð?¤¦â??â??ï¸? pic.twitter.com/tpFGxnTdMR— Liliana (@tdexx22) November 21, 2023El poeta tucumano estaba trabajando ayer a la mañana cuando le empezaron a "llover" mensajes de WhatsApp. "Todos juntos contándome de la confusión -dice a LA NACION-. Puse la radio en la computadora y, efectivamente, Jorge Lanata estaba hablando de eso. Me he divertido al principio, no podía creer lo que se había generado con esa confusión y tampoco que se lo criticara tanto a Massa por eso y no por el estado en que ha dejado al país después de un año de gestión". Hamilton señala que el excandidato había publicado el poema con algunos errores."Ese es un poema que ha circulado mucho en las redes con la firma de García Lorca -admite-. Me imagino que alguna vez, por la travesura de alguien, han cambiado mi nombre por el de García Lorca por la similitud del 'Federico García'. Si no lo hubieran firmado como García Lorca, no hubiera circulado tanto". García Hamilton escribió el poema, que fue musicalizado por el folklorista salteño Mariano Coll Mónico, entre 2016 y 2017."Mi mujer había tenido un problema de salud en 2014 y lo pudo atravesar más livianamente con el apoyo y el afecto de la gente que la quiere. Ella siempre me repetía: 'No sabés cuánto me ayudan el cariño de la gente y las oraciones'. A mi hermana le ha pasado lo mismo tiempo después y cuando nos comentó los problemas de salud un día antes de la operación, le he preguntado por qué no buscó apoyo en el cariño de los demás. Ese fue el disparador del poema". El escritor resalta que ese es el sentido que Massa quiso darle a la publicación, tras la rotunda derrota en las urnas. "Obviamente, está pasando un mal momento y lo va a superar más fácilmente con el afecto de familiares y amigos", dice."Nunca seré viejo". Pacho O'Donnell y por qué los mejores años llegan a partir de los 60"Mi escritura no tiene nada que ver con la de García Lorca, es absolutamente distinta -dice García Hamilton-. Pero mi madre era admiradora de él y se conocía la obra completa. De hecho, me ha bautizado Federico por él".García Hamilton se siente "desesperanzado" por la situación del país. "Espero que Milei haga un mejor gobierno del que yo imagino que puede llegar a hacer. Por supuesto, tampoco hubiera querido que Massa fuera el próximo presidente".Autor de cuatro libros de poemas (Sentires, Romance de las tradiciones salteñas, Pinceladas del alma y Otras pinceladas), su nombre se hizo conocido en 2022, durante el Mundial de Fútbol de Qatar, al publicar en redes un poema dedicado al capitán de la selección nacional argentina, Lionel Messi. "Son para compartirlos con los amigos -dice sobre sus poemarios-. El último que he publicado ha sido a mediados de año y no es de poesía sino la historia de vida de un hombre que fue campeón argentino de mountain bike y que ha tenido un accidente que lo ha dejado cuadripléjico, Daniel Chambret. Pudo rehacer su vida a pesar de eso". Se titula ¡Treinta segundos! (De la bici a la silla de ruedas), y lleva la firma de Chambret y García Hamilton. "Tiene mucho que ver con el poema 'La cuesta de la vida'", reflexiona.La cuesta de la vidaSi un día el camino, que venía livianoSe te vuelve oscuro, y encima empinadoBuscá a tus amigos, tomales sus manosApoyate en ellos, para repecharlo.---No lo intentes solo, no podrás lograrloY si lo lograras, será a un costo altoCon los que te quieren, se hará más livianoY todo lo oscuro, un poco más claro.---Cuando el cuerpo afloje, te sientas cansadoCuando la tristeza, tu alma haya ganadoBuscá a tus amigos, buscá a tus hermanosContá con nosotros, que para eso estamos.---Lo oscuro permite, distinguir lo claroSe conoce el dulce, probando lo amargoTras subir la cuesta, se disfruta el llano¡Así es nuestra vida, te lo juro hermano!---En los tiempos duros, encontrarás manosAbiertas, tendidas, de amigos, de hermanosYa para empujarte, ya para un abrazoY al fin de la cuesta, ¡disfrutá del llano!De Federico García Hamilton

Fuente: Perfil
22/11/2023 12:36

Aníbal Fernández, sobre el papel de Cristina Kirchner tras la derrota: "Es prehistoria, ni siquiera historia"

A tres días del triunfo de Javier Milei en el balotaje, el funcionario dijo que debe haber un recambio en el el peronismo. Leer más

Fuente: La Nación
22/11/2023 12:18

Jorge Capitanich contradijo a Alberto Fernández sobre la derrota en el balotaje

El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, contradijo este miércoles al presidente Alberto Fernández, luego de que el último afirmara ayer no sentirse "responsable" por la derrota del candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, en el balotaje que lo enfrentó el último domingo contra el ahora jefe de Estado electo, el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.Las declaraciones de Capitanich llegaron un día después de que el primer mandatario brindara una entrevista en la que le consultaron sobre su responsabilidad en la derrota que sufrió el excandidato oficialista y ministro de Economía. Frente a ello, Fernández manifestó: "Yo no me siento responsable. Lo que creo es que todo el espacio nuestro debe replantearse cosas que no han ocurrido en estos cuatros años. Cada uno debe agarrar la cuota de responsabilidad que le cabe. Lo que sí es evidente es que no hemos podido sintonizar con mucha gente".Cuando le preguntaron esta mañana al gobernador chaqueño por los dichos del Presidente en radio AM 750, el mandatario provincial discrepó: "Yo creo que todos tenemos un grado de responsabilidad significativo, esa es la verdad de la historia. Nadie puede abstraerse de la realidad. Nosotros creemos que hemos tenido imperfecciones, que tuvimos errores y equivocaciones, porque si no el pueblo hubiera confiado en nosotros. En ese sentido, tenemos que ser claros, persistentes y contundentes".A pesar del escenario planteado, Capitanich también se distanció de las propuestas de Milei para solucionar los problemas que enfrenta la Argentina. "Él tiene una contradicción: si hace o si no hace. Si hace lo que dijo que iba a hacer -porque realmente es el primer candidato que se convierte en presidente con un programa de ajuste fiscal- va a tener una oposición férrea del 44% [que no lo votó]", advirtió.En el marco de la entrevista que dio el martes, Fernández volvió a hablar sobre las dificultades que le tocó enfrentar a su administración para estabilizar la economía: "Este es un gobierno que ha atravesado cuatro años de muchos problemas. Una enorme deuda y una económica desquiciada que nos dejó [Mauricio] Macri, una pandemia que asoló al mundo, una guerra [en Ucrania] que nos afectó mucho porque nosotros importadores de energía, y la mayor sequía en los últimos 100 años que nos privó de alrededor de 25 mil millones de dólares".No obstante lo dicho y contrariamente a lo que plantea Milei, el jefe de Estado se jactó de haber encabezado la administración "que más obras pública ha hecho en democracia". "[Ello] además nos favoreció en la soberanía energética, que es el Gasoducto Néstor Kirchner y nos permite ahorrarnos 5000 millones de dólares", señaló, y concluyó: "Somos un gobierno que tiene una desocupación del orden del 5%, que ha generado durante 37 meses consecutivos empleo registrado, que ha creado más de un millón y medio de puestos de trabajo. Somos el gobierno con el índice más bajo de conflictividad social (...) Cuando uno pone eso, ante la adversidad que vivimos, los resultados deberían ser más ponderables".

Fuente: La Nación
22/11/2023 02:18

El peronismo, ante un derrota histórica: la maquinaria invencible que cayó ante un outsider

No ganó la izquierda, ni la derecha. La palabra que más se escucha desde el domingo a la noche es libertad. Quien mejor editorializó este balotaje histórico fue el empresario Marcos Galperín en X. Después de la victoria arrasadora de Javier Milei, el innovador archienemigo del populismo autoritario que tiene atrapada a la Argentina desde hace 77 años, solo escribió una palabra en la red de Elon Musk: ¡Libres!¿Ganó Milei o perdió una maquinaria que hizo de la trampa su marca, de la mafia su fuente de financiamiento, de la mentira su narrativa, de la manipulación su mantra y de los cepos su Biblia? Alivio, reivindicación. Perdieron los soberbios, los prepotentes, los fulleros, los que humillaron durante dos décadas a quienes pensaban diferente. Fueron derrotados los que se creían los dueños de la verdad. En medio de la asfixia, el aire empezó a circular de un modo diferente.La derrota del peronismo, antes que el triunfo de Milei, logró el milagro de generar una luz de esperanza en millones de argentinos que jamás habrían elegido al libertario como primera marca, pero que a último momento se inclinaron por él, en una íntima decisión adentro del cuarto oscuro, como un último recurso en busca de la liberación.Un empresario textil, dueño de una pyme, lo explicaba así en un grupo focal: "no sé qué va a hacer Milei con mi sector, tampoco es que me encante. A mí la apertura indiscriminada de importaciones me mató en la época de Menem. Tal vez personalmente me convendría que sigan éstos, pero no me importa. Es que no los puedo soportar más". El razonamiento de este empresario pyme, que refleja el de tantos argentinos, explica por qué el voto en blanco quedó tan acotado el 19 de noviembre. La mayoría de quiénes votaron a Juntos por el Cambio en octubre y que, inicialmente, pensaron votar en blanco, cambiaron de opinión sobre la hora y optaron por el libertario.¿Será Milei el candidato correcto? ¿Lo dejará gobernar el entramado corporativo? ¿Inaugurará una nueva etapa a lo Menem o será solo un paréntesis en medio de otra encarnación peronista? ¿Tendrá el mismo destino que otros outsiders que emergieron en América Latina en los últimos años, como Pedro Castillo en Perú o Gabriel Borich en Chile o seguirá, más bien, el derrotero de Bolsonaro y de Trump? ¿Soportará la presión, sin un entorno familiar contenedor como, por caso, tenía Mauricio Macri?Preguntas sin respuesta aún que atraviesan, ahora mismo, las conversaciones de los argentinos, en un país anonadado por la victoria rotunda de un amateur que logró empalidecer aquel 54 por ciento, de 2011, que Cristina se cansó enrostrarles a sus críticos. El ex standupero, como diría Massa, se alzó con casi el 56 por ciento de los votos, encarnando el repudio a una casta política que se oligarquizó y empobreció al país. 'Varios datos novedosos. En ese voto transversal del 55, 69 %, una gran parte del 40 por ciento de los más vulnerables le quitó el cuerpo a la madrecita de los pobres en su propio territorio, la provincia de Buenos Aires. Allí, Javier Milei se impuso en 108 de los 135 distritos. En la madre de todas las batallas, solo resistió el conurbano y, sobre todo, La Matanza, el showroom del kirchnerismo. Una parte significativa de los sectores populares no se dejó manipular y, por el contrario, se jugó con una audacia sorprendente.Otro dato novedoso: Milei no se dedicó tanto a desenmascarar las mentiras de la narrativa kirchnerista, como hizo Juntos por el Cambio desgastándose en la grieta k-antik. Un método que parecía fallido y que le valió críticas en el debate. Milei, un avezado economista, no había logrado quitarle la careta al ministro-candidato y sus desbarajustes. En cambio, ensayó una estrategia nueva. Inauguró una narrativa propia, que cautivó a los jóvenes: ¡Viva la libertad, carajo! Motosierra. Casta. Dolarización. Futuro. Parece que del laberinto populista se sale por arriba.El domingo 12, durante el debate, parecía que el profesional Massa se lo había devorado al inexperto Milei. Pero, con el correr de los días, la taba se fue dando vuelta. En los focus group, afirma la consultora Mariel Fornoni, la gente se expresaba así: "nos habíamos olvidado de lo soberbio, canchero y patotero que era Massa". La puja discursiva les refrescó la memoria para mal. La carta massista, supuestamente matadora, del rechazo a un joven Milei en una lejana pasantía en el Banco Central terminó de sepultarlo, pero no al libertario sino al propio Massa.Las sociedades -y esto lo sabe de sobra Jaime Durán Barba- siempre terminan aliándose con aquel que perciben como el más débil.Lo cierto es que este outsider, que creció al calor de los paneles de la TV y de las redes sociales, logró desafiar a la Iglesia -el Papa instó a no optar por "falsos mesías"-, a la mayoría de los medios de comunicación y sus editorialistas, al mercado (que claramente prefería a un Massa menemizado), el círculo rojo (que le temía), al aparto del PJ (que lo infiltró), a los sindicatos (que le mostraron sus dientes), al establishment cultural (que lo asoció con la dictadura) y, por si fuera poco, a una fenomenal campaña del miedo en la que se invirtió, sin éxito, ni pudor el 1,5 del PBI para demonizarlo. La campaña política más cara de Occidente, como diría María Eugenia Talerico, la ex senadora opositora que denunció a Massa ante la Justicia.Sin ponerse colorado, el actor y escritor Gonzalo Heredia, emergente de un colectivo de artistas que se manifestó en contra del libertario, se mandó con un tuit sincericida. "¡Qué fraude que no haya habido fraude!".Pero nada logró detener la extraordinaria autonomía de una ciudadanía sobre la que, cada vez, es más difícil influir. Y un hecho político inédito en la historia del peronismo: la deserción de los propios. Como diría el sociólogo Juan Carlos Torre, el partido de Perón protagonizó el último domingo un streaptease de una fragilidad escandalosa.Un clásico historiador del peronismo, Torre explicó la crisis que viene atravesando esta fuerza hegemónica, en una reciente nota con La Nación: "por largos años, el peronismo se caracterizó por esto: los votantes peronistas solo votaban peronismo. Nunca votaban candidatos no peronistas. Ahora, muchos votantes de Milei vienen del peronismo. En 2015, hubo que importar a un hombre del menemismo, Daniel Scioli. En la última ocasión, hubo que importar a un crítico furibundo del kirchnerismo, Alberto Fernández. La última es el nombramiento y el eclipse inmediato de Wado de Pedro, que duró un día. Todo esto, en un partido que siempre se pensó como el partido natural de la Argentina, fue la confesión de una fragilidad inédita".Los memoriosos compararon el escrache que sufrió Milei en el Teatro Colón, a menos de 48 horas del balotaje, con el cajón de Herminio Iglesias, en la campaña de 1983. Es que, como decíamos, la gente suele ponerse de lado de quién percibe como víctima y termina castigando al agresor, de allí que usualmente las campañas negativas terminen fracasando.Julio Bárbaro, testigo viviente de aquel error político, lo suele recordar así: "El día del cierre de campaña de la UCR en la 9 de Julio, íbamos a Chaco en un avión de Bunge y Born. (Ítalo) Luder pidió sobrevolar por allí y vimos una marea humana. El silencio total que se instaló en el avión fue atronador".El peronismo estaba a las puertas de su primera derrota electoral en la historia democrática. Un fracaso que lo mostró vulnerable. Luego sobrevino una larga crisis, hasta que nació el peronismo renovador. Pero esta vez es muy diferente. La maquinaria todopoderosa cayó frente a un outsider; un hombre solo que hasta hace, apenas, dos años era un entrevistado desopilante y rendidor en los programas de TV.El pase de facturas por la derrota no tardará en llegar. La interna contenida, igual que los precios pisados de la economía, promete ser turbulenta. Si algo caracteriza al peronismo es que frente a los perdedores no tiene piedad.

Fuente: Clarín
21/11/2023 18:18

Alberto Fernández, tras el balotaje: "No me siento responsable de la derrota"

El mandatario le dio una nota a un medio colombiano tras su reunión con Javier Milei y dijo que "ojalá que el nuevo presidente haga las cosas bien".

Fuente: Infobae
21/11/2023 17:21

Alberto Fernández: "No me siento responsable de la derrota, nuestro espacio debe replantearse cosas"

El Presidente habló tras la reunión con su sucesor, Javier Milei. Fueron las primeras expresiones públicas del jefe de Estado luego de que el oficialismo perdiera en el balotaje

Fuente: Infobae
21/11/2023 13:24

Tuca Ferretti critica a Jaime Lozano por justificar la derrota con un tema de falta de mentalidad: "Una excusa barata"

Para el ex estratega de Tigres, el Tricolor no se puede escudar con temas de actitud y mentalidad

Fuente: Ámbito
21/11/2023 13:21

Tras la dura derrota, la Sub-23 de Mascherano empató sin goles con Japón

La selección argentina Sub-23 igualó sin tantos esta jornada contra su par japonés, cerrando la gira con saldo negativo tras la goleada sufrida en el debut.

Fuente: Infobae
21/11/2023 11:19

Santi Giménez reconoce la derrota en Honduras: "Nos dieron un golpe de autoridad"

El 'Chaquito' se sinceró respecto al mal rendimiento y exceso de confianza que hubo en el duelo de ida ante los 'Catrachos'

Fuente: Infobae
21/11/2023 08:13

Selección Mexicana se despide del Mundial sub-17 con una dolorosa derrota de 5-0 ante Mali

La escuadra mexicana no pudo pasar al quinto partido y terminó una bochornosa actuación en donde sólo logró una victoria, un empate y dos derrotas

Fuente: Clarín
21/11/2023 07:00

El kirchnerismo sufrió la mayor derrota en un balotaje regional de los últimos años

La diferencia de Milei con Massa de mas de 11 puntos marcan contraste con los resultados ajustados de Brasil, Colombia y Ecuador.Con qué país es comparable.

Fuente: Infobae
21/11/2023 02:02

Apuntes sobre una derrota

La indecisión de los argentinos a la hora de votar, un porcentaje de participación histórico y un país que se expresó de forma democrática

Fuente: Infobae
21/11/2023 00:44

"Los detectives salvajes", la última gran novela latinoamericana que "narró la gran derrota de la izquierda"

Se cumplen 25 años de uno de los libros más importantes del chileno Roberto Bolaño. Por qué forma parte de esos clásicos que, como dijo Italo Calvino, "nunca terminan de decir lo que tiene que decir".

Fuente: Infobae
21/11/2023 00:24

Tras la derrota, el peronismo quedó en estado de shock y recalcula el rumbo sin un liderazgo claro

En el oficialismo aún duele golpe letal que generó la amplia derrota de Javier Milei. En el horizonte aparece la reconstrucción del espacio político y la reconfiguración como eje opositor

Fuente: Clarín
20/11/2023 23:00

Tras la derrota electoral, Cristina Kirchner canceló su viaje a Italia

La vicepresidenta iba a disertar en una universidad y había despertado polémica por el uso del avión presidencial.La decisión se da mientras se complicó el proceso de transición del Gobierno ante la elección de Javier Milei como presidente.

Fuente: Infobae
20/11/2023 16:11

La CGT, golpeada por la derrota, quiere conocer las medidas de Milei y apoyará a Massa como jefe de la oposición

La conducción cegetista analizará el nuevo escenario político y está expectante para conocer al futuro responsable de Trabajo, que pasará de ministerio a secretaría y estará a cargo de alguien del equipo del macrista Jorge Triaca

Fuente: Perfil
20/11/2023 12:00

La Cámpora, en shock por la derrota y en tensión por lo que viene

La agrupación K gestionará 12 municipios de Buenos Aires. Expectativa por lugares de poder en el gabinete de Axel Kicillof. La resistencia en el Congreso y la pérdida de dos organismos claves. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2023 10:05

Los mejores memes que dejó la derrota de Atlético Nacional ante Medellín por los cuadrangulares de la Liga BetPlay

Los verdolagas sumaron una nueva caída ante el poderoso en el clásico paisa. Su derrota por 2-1 los alejó de la posibilidad de clasificar a la final y las redes sociales no perdonaron con chistes y burlas

Fuente: Perfil
20/11/2023 10:00

Malena Galmarini desmintió su renuncia en AySA tras la derrota de Sergio Massa: "Tengo la camiseta bien puesta"

Luego del triunfo de Javier Milei en el balotaje, la titular de Agua y Saneamientos Argentinos se cruzó con una periodista y aseguró que aún tiene "obras por terminar". Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 07:00

Tras el shock por la derrota, la interna del peronismo entra en estado de ebullición

Si resulta un misterio cómo serán la presidencia de Javier Milei y su convivencia con sus flamantes socios de Juntos por el Cambio (JxC), el futuro de la hasta ahora coalición oficialista no se queda atrás. En una jornada absolutamente demoledora para Unión por la Patria (UP), el presente que los devastó no dejó prácticamente lugar a pensar lo que viene. Hay indicios, sí, y también dudas, en un escenario repleto de nuevas variables que tendrán que ver cómo se acomodan, si es que logran hacerlo, para la reconfiguración del mapa interno de poder que marcará también nuevos liderazgos. También hay esquirlas que permitirán ver quiénes acompañaron el proyecto a nivel nacional, quienes no lo hicieron y la amenaza latente de una causa judicial que pocos días atrás fue un cimbronazo interno, pero que frente a la inminencia de las elecciones no dio lugar a facturas que a partir de ahora sí pueden llegar.Por ahora, en UP sostienen que la coalición seguirá "unida" y "fuerte", en especial frente al gobierno libertario, y lo que descuentan serán sus embates en las diferentes áreas. Javier Milei, nuevo presidente: ganó por 11 puntos y prometió "cambios drásticos, sin gradualismo"Los dichos se expresaron en caliente en una noche en la que todo fue sorpresa. Y en la que estuvo ausente la gran protagonista del espacio: la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Su futuro es tan incierto como el de la propia coalición. En diciembre se quedará sin fueros y expuesta al avance de las causas judiciales en los tribunales de Comodoro Py, su principal preocupación.Su aliciente político es el triunfo de Axel Kicillof, su hijo dilecto, en la provincia de Buenos Aires, al que apostó fuerte.Por su parte, Sergio Massa dejó un indicio este domingo por la noche sobre su posible futuro: "Quiero por último contarles, desde lo personal, que hoy termina una etapa en mi vida política y que seguramente la vida me depare otras tareas y otras responsabilidades. Pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina".¿Cuál será el destino de Massa? Resulta un misterio, pero nadie que lo conozca de cerca imagina a Massa lejos de la política. Menos cuando creen que, a pesar de la derrota final, estuvo muy cerca de un triunfo épico en las generales y que incluso logró ser competitivo con una economía golpeada por una inflación descontrolada. Elementos que, evalúan, podrían convertirlo en líder de la oposición.Lejos de las discusiones de poder, Alberto Fernández, el blanco preferido de todas las críticas del espacio, buscó recuperar algo de poder este domingo por la noche. Fue cuando a través de su cuenta de la red social X expresó: "Seguiré trabajando para fortalecer la democracia y las instituciones de la república, en unidad con todos los sectores que integran el movimiento nacional que siempre luchará por una patria justa, libre y soberana".La figura de Kicillof luce como la de un ganador indiscutido por estas horas, tanto puertas afuera como dentro de la coalición. También como quien tiene amplias chances de plantear una renovación de cara a lo que viene. Triunfó no solo en las generales de octubre, sino que internamente logró imponerse desde su resistencia a los deseos y planes del líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que buscó hacerlo competir a nivel nacional.Las diferencias entre ambos llegaron a ser públicas a mediados de septiembre pasado y luego Kicillof ganó más poder interno tras el escándalo de Martín Insaurralde, a fines de ese mismo mes. Fotografiado en un yate en Marbella, Insaurralde le había sido impuesto a Kicillof por el legislador santacruceño, tras la derrota en las elecciones primarias de 2021. Lo sucedido fue viento a favor del gobernador. Despojado de ese lastre, Kicillof suma apoyos de varios referentes del oficialismo que nunca vieron con buenos ojos la intromisión en el gabinete bonaerense, entre ellos varios intendentes."Operados" propiosParte de esos intendentes y también gobernadores vieron en el escándalo del espionaje ilegal en el que estuvo al filo de quedar detenido Fabián "Conu" Rodríguez, hombre de la AFIP y de La Cámpora, la comprobación de que muchos de ellos y otros referentes políticos eran espiados y "operados" por el propio espacio. La intervención de Conu Rodríguez no les deja dudas respecto de la participación de la organización liderada por Máximo Kirchner, que concentra críticas del oficialismo en altas dosis. No solo le achacan impericia política, sino responsabilidades en el caso que creen que arrastrará, además de a Rodríguez, a otros dirigentes de la otrora agrupación juvenil.Balotaje 2023 | El análisis en vivo para seguir una jornada históricaApenas conocidos los avances de la investigación judicial, desde diferentes terminales del oficialismo advertían que en el momento no habría consecuencias para no empeñar la campaña de Massa, pero sí después. Ese momento está a poco de llegar y, frente a una causa que promete novedades por doquier, las consecuencias políticas se vuelven completamente insospechadas.

Fuente: Perfil
20/11/2023 04:00

Cómo fue el minuto a minuto de una derrota que nadie vio venir

Con el pasar de las horas, la jornada se iba oscureciendo y las caras entristeciendo. En contraposición, las noticias e imágenes que llegaban desde el búnker de La Libertad Avanza generaban preocupación, al tiempo que la tensión aumentaba a cada minuto. Tanto que antes de lo esperado, Sergio Massa tuvo que salir a reconocer la derrota. Cuáles fueron las primeros señales de una caída inexorable. Los murmullos, los reproches y los reclamos de algunos militantes. Leer más

Fuente: Clarín
20/11/2023 01:00

La derrota de Massa: un búnker con clima de "velorio" que anticipa la pelea que se viene en el peronismo

En el Complejo C en Chacarita se vivieron momentos de tensión.Comenzó debate por la hoja de ruta tras la derrota en el balotaje.

Fuente: La Nación
20/11/2023 00:00

Balotaje 2023 | Javier Milei arrasó y pintó de violeta el mapa electoral de la Argentina: las provincias clave en la derrota de Massa

Javier Milei arrasó en el balotaje, al extremo que se impuso en 20 de los 24 distritos electorales del país. El candidato oficialista, Sergio Massa, apenas si puedo imponerse en tres provincias: Buenos Aires, por un apretado margen menor a los 150.000 votos; Formosa y Santiago del Estero. Chaco era motivo de una disputa voto a voto en el que apenas unos 1500 sufragios separaban a un postulante de su rival.El resto del país votó, con matices, de manera clara y contundente por el cambio de conducción política en el país. La locomotora del triunfo de Milei fue la franja central del país, en particular las provincias de la región de Cuyo, donde los libertarios obtuvieron una ventaja que, en algunos casos, fue aplastante.Balotaje 2023 | Javier Milei es el presidente electo al vencer a Sergio MassaLos casos más notables son los de Córdoba y Mendoza, que le tributaron al flamante presidente electo una ventaja superior a los 30 puntos.El resultado en la provincia mediterránea fue el más lapidario para Massa, que quedó 48 puntos (74 a 26) por detrás de Milei. Confirmó la sensación que quedó tras el paso en campaña del ministro de Economía de que no le había ido bien en su búsqueda por seducir a los votantes que en las elecciones del 22 de octubre habían apoyado la aventura presidencial del gobernador Juan Schiaretti.Los 26 puntos de Massa duplicaron la cosecha de votos de las elecciones generales, pero claramente el libertario logró retener sus votos de la primera vuelta, cuando obtuvo el 33%, y sumar los casi 23 que había cosechado Patricia Bullrich y gran parte de los que se habían inclinado por Schiaretti.El triunfo de Milei también fue aplastante en Mendoza, que con una relación de 71 puntos a 29 se convirtió en el segundo distrito donde el libertario sacó la mayor diferencia sobre su rival. Acá también los sufragios obtenidos por Juntos por el Cambio el 22 de octubre (25,8%) parecen haberse volcado de manera decidida y casi aritmética por La Libertad Avanza, que en la primera vuelta había ganado la provincia con el 42,3%.La región de Cuyo fue altamente favorable para el presidente electo. En San Juan, Milei se impuso por 68% a 32% y en San Juan la luz a favor del libertario fue de 61 a 39.Para completar la impresionante victoria de Milei en la franja central del país hay que contar la ventaja obtenida en Santa Fe, también motivo de un esfuerzo adicional por parte de Massa en el tramo final de la campaña. El voto al libertario alcanzó el 63%, superando en dos puntos la suma de los votos obtenidos por La Libertad Avanza (32,4) y Juntos por el Cambio (26,9) el 22 de octubre último. La ventaja frente a Massa fue de 25 puntos.Aunque no fueron por una ventaja amplia, hay que computar en la columna de la sorpresa el amplio triunfo obtenido por Milei en el norte del país, en particular en la región del NOA (Noroeste Argentino), donde Massa había sustentado una buena parte de la remontada que le permitió ingresar al balotaje tras la primera vuelta electoral.Salvo en Formosa y Santiago del Estero, donde fue derrotado con amplitud por el voto peronista, el candidato libertario se impuso en la mayoría de los distritos por un margen más que cómodo.Así, Milei ganó por casi 20 puntos en Jujuy, distrito que gobierna el radical Gerardo Morales, uno de los más declarados enemigos del libertario dentro de las filas de Juntos por el Cambio. La Libertad avanza ya había ganado en octubre, pero en aquella oportunidad la ventaja había sido de cinco puntos.En materia de ventaja en la región del NOA le sigue Salta, en donde el candidato de la Libertad Avanza ya había ganado en la primera vuelta y ahora le sacó una luz de 17 puntos al postulante oficialista.Las tornas se dieron vuelta en La Rioja y Catamarca, provincias en las que Massa se había impuesto en la primera vuelta. En el primer distrito, Milei se impuso por 54 a 46. Si bien el candidato oficialista mejoró en cinco puntos con relación a octubre, el libertario se alzó con la gran mayoría de los electores que habían optado por una alternativa opositora en aquella oportunidad.En Catamarca, provincia tradicionalmente de voto peronista en las elecciones presidenciales, el cambio de sentido del sufragio dejó a Milei con una clara ventaja de seis puntos (53 a 47). Al igual que lo que ocurrió en La Rioja, la mejora de Massa fue de cinco puntos, ya que saltó de 42% al 47%, pero insuficientes en el balotaje.También en la lista de resultados sorpresivos debe anotarse a Tucumán, en donde Milei se impuso por 52 a 48 sobre Massa. En este caso, la mejora del postulante oficialista fue de apenas tres puntos si se toma en cuenta que en octubre había ganado la provincia con el 45% de los sufragios.La excepción en la región del NOA fue Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora volvió a ofrendarle un contundente triunfo de 36 puntos de ventaja (68% a 32%) al kirchnerismo.Balotaje 2023 | El análisis en vivo para seguir una jornada históricaEn la misma línea se anotó Formosa, provincia gobernada por Gildo Insfrán, en donde Unión por la Patria se impuso con un cómodo aunque menor margen de 8 puntos. Fue la única provincia del Noreste Argentino (NEA) en la que pudo celebrar el oficialismo.En Chaco se registraba un virtual empate en el que ambos candidatos se alternaban la delantera según avanzara el escrutinio. Sin embargo, en Misiones ganó Milei con más de 14 puntos de ventaja. La mesopotamia también fue territorio del libertario, que se impuso de manera cómoda en Corrientes y Entre Ríos.Puerta de la Patagonia, La Pampa también fue ganada por Milei. De allí para el sur, todo el mapa se pinto de violeta con triunfos de los libertarios en Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y, como ya se dijo, Neuquén.

Fuente: Perfil
19/11/2023 23:00

Crónicas de una derrota inesperada en el búnker de Unión por la Patria

Con el pasar de las horas, la jornada se iba oscureciendo y las caras entristeciendo. Tanto que antes de lo esperado Sergio Massa tuvo que salir a reconocer la derrota. Los murmullos y los reclamos de algunos militantes. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 23:00

Balotaje | Golpeado, Sergio Massa reconoció la derrota y prometió una transición ordenada

"En cinco minutos estará con nosotros el compañero Sergio Massa", anunció apenas pasadas las 20 el locutor en el abarrotado salón del complejo C, donde abundaban las caras largas y podía olerse la derrota electoral. Sin esperar el tiempo preestablecido, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria subió al escenario a reconocer su clara derrota en el balotaje a manos de Javier Milei, quien se convertirá en presidente a partir del 10 de diciembre."Lo más importante que le tenemos que dejar a los argentinos es el mensaje de la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz", dijo Massa con la voz algo quebrada, con su esposa y titular de AySA, Malena Galmarini, su candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y otros dirigentes rodeándolo en la postal de la derrota. Con gestos de cansancio, habló de una "campaña larga", y reconoció que "el resultado no era lo que esperábamos", aunque valoró su propio "esfuerzo", hecho "porque amo a la Argentina tanto como amo a mis hijos", destacó.Sin ocultar su emoción, Massa contó entonces que había llamado a Milei para felicitarlo por la victoria electoral, porque "es el Presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos 4 años". En el público se escuchaban muchos aplausos y algún grito desaforado en contra del candidato libertario. Todavía afectado por la contundencia de la derrota, que sus voceros recién comenzaron a reconocer minutos antes de su discurso, Massa se preocupó en su breve mensaje por llevar calma a los mercados. "Desde mañana la responsabilidad, la tarea de dar certezas, de transmitir garantías sobre el funcionamiento político y económico de la Argentina es responsabilidad del presidente electo", dijo el tigrense en relación a Milei. A la vez, dijo haber hablado con el presidente Alberto Fernández y con el propio Milei para que "mañana mismo" se "pongan en marcha mecanismos de enlace y transición para que los argentinos, en los próximos 19 días, no tengan ni dudas ni incertidumbre respecto del normal funcionamiento" del país. Todo un desafío, tomando en cuenta que Massa seguirá siendo el ministro de Economía de un gobierno en retirada."Elegimos defender la educación, la salud, los derechos, es la mejor forma de construir progreso para nuestra Nación", insistió, en defensa de sus slogans de campaña. "Entiendo a aquellos que por ahí sientan desilusión, enojo. Traté de dejar lo mejor de mi en esta campaña", insistió.Votación y desánimoPasadas las 12, Massa había llegado a la escuela Antártida Argentina de Tigre. Al igual que en la primera vuelta, Malena Galmarini y su hijo Tomás lo acompañaron, aunque a diferencia de aquella ocasión, un corralito impidió el tumulto previo en la entrada del colegio. Adentro de la escuela sí se repitieron los besos, abrazos, selfies y manifestaciones de aliento hacia el candidato, que a la salida sí enfrentó a los medios, camisa celeste fuera del jean, y con una bandera argentina estratégicamente ubicada a sus espaldas.Un tanto más serio de lo habitual, Massa repitió allí su llamado a los "diálogos y consensos"; afirmó que los comicios se estaban llevando adelante "con normalidad" y se mostró tranquilo en lo que hace a la transparencia del proceso, "después de todo lo que se habló", en referencia a las sospechas sobre fraude en la elección anterior lanzadas por Karina Milei y otros referentes de La Libertad Avanza. Insistiría en la transparencia del proceso en su discurso de despedida.Massa anticipó, además, que se iría a comer un asado familiar en la casa de sus padres, que luego repasaría las alternativas del comicio con intendentes y gobernadores, y a las 17.30 proyectaba estar en el búnker del barrio de Chacarita, aunque su presencia se demoró por largo rato, hasta que los resultados dieron su inapelable veredicto."¿Qué números tenés?", preguntaban a los periodistas atribulados miembros del equipo de comunicación del oficialismo, a esas alturas con escaso contacto con sus jefes políticos, sumidos en el hermetismo. "Están tirando números desde la mañana, pero nosotros seguimos tranquilos", decían en la primera línea del massismo, intentando transmitir tranquilidad.En la misma línea, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, habló desde el búnker oficialista de "cifras que andan circulando" y pidió esperar los resultados oficiales. El mismo participaría, detrás de Massa, del reconocimiento de la derrota que las principales caras del peronismo haría cuando la lucha por la Casa Rosada había concluido."Estamos muy mal. La gente vota contra la gestión", resumieron a LA NACION desde una gobernación peronista, ya con el fracaso en todos los celulares de los dirigentes, intentando explicar la derrota por el fracaso económico del Gobierno.Por la noche, y en un anuncio sorpresivo, el propio Massa afirmó que "hoy termina una etapa política en mi vida". Y sostuvo, a modo de despedida, que "seguramente la vida me deparará otras tareas y otras responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo el trabajo, la educación pública, el federalismo, como valores fundamentales de la Argentina". Por si no quedaba claro, insistió a los "once millones de argentinos que nos votaron, que más allá de mi persona hay miles y miles de argentinos que tienen la convicción y el valor de defender ese país inclusivo en el que creemos. Que vengan las nuevas generaciones", gritó.De todos modos, sus voceros insistieron en que el martes Massa estará en el quinto piso del Ministerio de Economía, cumpliendo con su tarea hasta el último día del gobierno de Unión por la Patria.El final llegó con el saludo y el abrazo de quienes lo acompañaron, incluidos Kicillof y el diputado Máximo Kirchner, quien se había mantenido en silencio pero al margen de la campaña, disconforme con el liderazgo de Massa. Se quedó un rato largo, con amigos y conocidos, detrás del escenario, terminando de asimilar que, al menos por esta vez y quizás para siempre, su sueño presidencial quedará trunco.

Fuente: La Nación
19/11/2023 23:00

Cristina Kirchner es una de las caras de la derrota, pero conserva nichos de poder en la Provincia y el Congreso

Cristina Kirchner también fue derrotada en estas elecciones. Si bien no le puso el cuerpo a la campaña de Sergio Massa y siguió los resultados a miles de kilómetros de Buenos Aires, la vicepresidenta fue la arquitecta original del Frente de Todos hace cuatro años y nunca pudo encauzar una pésima relación con Alberto Fernández, lo que derivó en un gobierno disfuncional. Sin embargo, la jefa del kirchnerismo conservará un nicho de poder real en la provincia de Buenos Aires, de la mano de Axel Kicillof, y tendrá predicamento en el Congreso con un grupo nutrido de legisladores leales.En shock, el peronismo ya prepara su etapa de resistenciaPero más allá de la nueva etapa de "resistencia" que Cristina Kirchner buscará encarar tras la derrota del peronismo a nivel nacional, lo cierto es que este año el kirchnerismo perdió su base política histórica, Santa Cruz, que gobernaba desde 1999 con el primer mandato de Néstor Kirchner al frente de la provincia, y también lo es que Cristina volverá al llano tras haber ocupado cargos ejecutivos y legislativos durante más de 25 años, con la excepción de los primeros dos de la gestión presidencial de Mauricio Macri (2015-17). "Ella seguirá siendo la jefa", advirtió a LA NACION un dirigente que la venera.La admonición no es solo de carácter emocional. También se basa en lo que le quedará en el Congreso al kirchnerismo. En la Cámara de Diputados contará con un bloque de 107 diputados, de los cuales la mitad responde a Cristina Kirchner, que además tendrá en su hijo Máximo Kirchner un portavoz directo en la Cámara baja. El bloque propio que responderá a Milei, con el auxilio del macrismo y otros sectores de Juntos por el Cambio, no llegará a los 100 diputados. Habrá que ver entonces si la jefa del kirchnerismo marca la agenda opositora o deberá convivir con un peronismo fragmentado.En el Senado, Cristina Kirchner tendrá al menos 12 legisladores que seguirán su liderazgo, de un bloque justicialista que en total tendrá 33 integrantes y será la primera minoría en la Cámara alta. Allí desembarcará Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los dirigentes de su mayor confianza, con quien habla prácticamente en forma diaria. La vicepresidenta condujo el Senado con mano de hierro en los últimos cuatro años, pero de aquí en más comienza una nueva etapa en la que también habrá predicamento de los gobernadores del PJ, como es el caso de Gildo Insfrán a través de José Mayans.Massa al teléfono"No, no creo que nadie pueda arrogarse la facultad de dar consejos", dijo ayer en forma escueta Cristina Kirchner, en un breve contacto con la prensa en Río Gallegos, al responder sobre el pedido de un consejo para el futuro presidente que, a esa hora, todavía suponía que podía ser Massa. Pese a su comentario esquivo, reveló que el sábado habló por teléfono con el ministro de Economía para interiorizarse de las últimas novedades de la campaña. El diálogo quedó entre ellos y no se filtraron los pormenores. Esa fue una de las claves por la que la relación entre ambos mejoró en los últimos años.A diferencia de lo que ocurrió en las elecciones de octubre, cuando mantuvo un extenso contacto con la prensa, Cristina evitó explayarse aunque dejó un par de frases antes de retirarse del colegio "Julio Ladvocat", de la capital santacruceña. "Ya es el segundo balotaje de la democracia, lo cual es muy fuerte. Creo que es muy importante, un hermoso día", afirmó. En las PASO de agosto, la vicepresidenta debió hacer una cola de más de una hora y media para votar. En aquella jornada, en Santa Cruz también votaba para gobernador, vice y diputados. En la fila, tuvo tiempo de fisgonear el celular de una votante."Muy rápidamente se vota, con lo cual esperemos también muy rápidamente conocer los resultados", sostuvo Cristina Kirchner sin sospechar, siquiera, que el que tendría que salir a reconocer la derrota sería Massa, incluso antes de que se dieran a conocer los resultados oficiales. Ataviada con un blazer fucsia, -el color de moda de la temporada-, jean y zapatillas bota urbanas, la vicepresidenta completó su paso por la jornada electoral tomándose fotos con autoridades de mesa y recibiendo saludos de vecinos. Fue su última imagen pública antes de encerrarse en su residencia.Desde el viernes se encuentra en Río Gallegos y recién este lunes regresará en vuelo privado a Buenos Aires. Esta semana, además, viajará a Italia para disertar en la Universidad de Nápoles Federico II. También tiene en agenda una audiencia con el papa Francisco, que la recibirá en el Vaticano. Minutos antes que Cristina votó su cuñada, la gobernadora Alicia Kirchner, quien confirmó que no estará en la asunción de Claudio Vidal el 10 de diciembre, dado que asumirá como senadora nacional por Santa Cruz. La misma banca que ocupó Cristina Kirchner entre 2001 y 2005.Con 71 años a cumplir el 19 de febrero, Cristina Kirchner no amaga con retirarse de la política. Es más, ya avisó que no piensa dedicar a sus nietos los próximos años. Pero habrá que ver si el peronismo seguirá aceptando su liderazgo o si la derrota cala tan profundo como para alumbrar una etapa de renovación. Con la colaboración de Mariela Arias, corresponsal en Santa Cruz

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:59

Los hinchas de América de Cali le piden a Lucas González que no saque más "excusas" tras la derrota ante Millonarios

El cuadro escarlata sumó su segunda derrota en los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay Dimayor

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:52

Los principales motivos que explican la derrota de Massa en el balotaje

El candidato de Unión por la Patria afrontó la campaña con un alto nivel de inflación, el impacto de la devaluación que se vio obligado a generar y problemas como el faltante de combustible, que hicieron estallar el mal humor social

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:23

El futuro del kirchnerismo y La Cámpora, una incógnita tras la derrota de Massa de cara a la reconfiguración del PJ

Cristina Kirchner se había preservado en la campaña y el ministro de Economía aspiraba a conducir el partido. La tensión entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof

Fuente: Perfil
19/11/2023 22:00

Cristina Kirchner recibió la derrota en Río Gallegos y este lunes vuelve a Capital Federal

La vicepresidente siguió los comicios desde su domicilio en el sur. Reunión con la mesa chica y rearmado de poder. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 22:00

La derrota de una cultura política y la irrupción de lo desconocido

Sin garantías ni certezas, una amplia mayoría ha elegido algo distinto. ¿Un viaje a lo desconocido? ¿Un salto al vacío? Una única certeza parece dominar la escena: basta de lo mismo. Es difícil imaginar los contornos de "lo nuevo", pero lo que perdió en esta elección es una cultura política que ha dominado los resortes de poder en buena parte de los últimos cuarenta años. Ganó una fuerza artesanal, sin experiencia en la militancia ni en la administración del Estado, sin estructura ni recursos, cuya mayor fortaleza parece ser la de haber representado la antítesis de la política tradicional y haber interpretado el hartazgo de buena parte de la sociedad.Con el triunfo de Milei, millones de ciudadanos de a pie le han pasado la factura de un fracaso monumental al sistema de partidos. Han votado contra "los aparatos", contra "la rosca", contra la retórica convencional de la política. Han votado también contra la colonización del Estado y contra una gestualidad impostada con la que el poder ha encubierto sus desviaciones y privilegios. Han votado contra la falsa idea de un "Estado presente" que se expandió al mismo ritmo que se expandía su ineficacia para garantizar una economía estable, una educación de calidad, una salud accesible y un clima de seguridad.El vehículo de ese voto "en contra" ha sido una figura completamente extravagante, que ha sobreactuado incluso sus rasgos más disruptivos. Milei no ha encarnado solo una voluntad de cambio, sino una intención de ruptura con el statu quo. Revestido de una retórica inflamada y muchas veces agresiva, ha propuesto un viraje brusco, con reformas drásticas y audaces que tal vez hayan creado, en algunos sectores de la sociedad, la ilusión de una salida mágica.El resultado de este largo proceso electoral obligará a la política tradicional, y sobre todo al oficialismo, a enfrascarse en un proceso de profunda autocrítica e introspección. Ha sido derrotada por una fuerza amateur que ni siquiera ha podido disimular sus carencias. Le ha ganado un outsider que apenas contaba con un pequeño y exótico grupo de entusiastas. ¿Cuánto se ha abusado del poder para que una fuerza improvisada se lo lleve puesto? ¿Cuánto ha sido el tamaño de la defraudación para que un liderazgo apenas emergente, sin anclaje territorial, sin recursos y sin preparación, haya desmoronado el sistema de coaliciones y haya barrido a la poderosa estructura del oficialismo? ¿A qué extremo llegaron la corrupción y la apropiación del Estado para que el discurso de "la motosierra" haya logrado penetrar?La sociedad decidió hoy "barajar y dar de nuevo". No sabe si le tocarán mejores cartas, pero la mayoría ha creído que con las que tenía perdía inexorablemente. Con la misma certeza, sin embargo, ha apostado a seguir jugando con las reglas del sistema, y tal vez esa sea la mejor noticia a cuarenta años de la recuperación democrática. En medio de la angustia, la desesperanza y la frustración, la sociedad ha emprendido una nueva búsqueda y ha provocado un cimbronazo político, pero a través de las urnas.Milei gana con una buena porción de votos frágiles y provisorios. En esta segunda vuelta, muchos lo votaron con enormes dudas, con desapego emocional y con una actitud resignada. Si creyera que ha recibido un cheque en blanco, iniciaría su gobierno con un paso en falso. Ha recibido un mandato: el de darle a ese grito de rabia y rebeldía, el cauce de una esperanza; el de convertir sus promesas de ruptura en el proyecto constructivo de una Argentina virtuosa. Ha recibido, además, el mandato de tender puentes y dialogar con una gran porción de la sociedad que no lo votó. ¿Estará a la altura de ese mandato? Cualquier respuesta sería una especulación.Con el voto de ayer ha concluido un proceso en el que la sociedad ha catalizado sus frustraciones, sus temores, sus expectativas y sus dudas. Ahora empieza el arduo desafío de construir algo distinto. Es, por supuesto, el desafío del nuevo Presidente, pero también de la oposición y de la propia sociedad. También el del gobierno en funciones, que deberá asegurar una transición responsable.Descifrar el resultado de esta elección exigirá dosis parejas de humildad, de amplitud y de paciencia. Las simplificaciones pueden ser una trampa, como también las conclusiones tajantes y categóricas. La sociedad se ha inclinado por un profundo reseteo, pero la interpretación de ese mensaje, las herramientas con las que se lo ejecute y las prioridades que se establezcan sellarán la suerte de este viaje a algo distinto.Está claro que la decencia, la ejemplaridad y la convivencia serían un buen punto de partida. Desde ahí podrán construirse los cimientos de un país estable, en el que el esfuerzo, la educación y el trabajo vuelvan a ser los vectores del desarrollo individual y colectivo.Después de votar, millones de argentinos se irán a dormir con la esperanza de que no solo empiece algo nuevo, sino también algo mejor. La novedad parece asegurada. Lo mejor tendremos que construirlo entre todos.

Fuente: Perfil
19/11/2023 21:00

Massa reconoció la derrota: "Los resultados no son los que esperábamos, felicité a Javier Milei y le deseé suerte"

"Desde mañana, la responsabilidad de dar garantías sobre el funcionamiento político, social y económico es del presidente electo", recalcó el candidato presidencial de Unión por la Patria. Leer más

Fuente: Clarín
19/11/2023 21:00

Sergio Massa reconoció la derrota: "Desde mañana, la responsabilidad de dar certezas es de Milei"

El candidato de Unión por la Patria habló en su búnker antes de lo esperado y le agradeció a la militancia."Tenemos un sistema democrático fuerte", consideró.

Fuente: Clarín
19/11/2023 21:00

Massa reconoció la derrota y se dispara la demanda de dólar cripto: supera los $1.200

Las operaciones se aceleraron luego del cierre de los comicios.El mercado espera las primeras señales de Milei y pone la mirada en la transición.

Fuente: Infobae
19/11/2023 20:17

Sergio Massa reconoció la derrota

El candidato de Unión por la Patria habló antes de que se conozcan los resultados oficiales: "Milei es el presidente que los argentinos eligió para los próximos cuatro años", afirmó

Fuente: Infobae
19/11/2023 19:15

Con golazo de Edwin Cardona, América de Cali derrota a Millonarios en el Campín

Con torrencial aguacero en la capital de la República, los Diablos Rojos se fueron ganando el primer tiempo en el Coloso de la 57

Fuente: Infobae
18/11/2023 16:22

Jaime Lozano reconoció la derrota ante Honduras: "Fueron mejores y contundentes"

Sin mayor margen de error, el Tricolor tendrá que remontar la eliminatoria en el Estadio Azteca

Fuente: Infobae
18/11/2023 12:55

Gianluca Lapadula pidió no atacar a Juan Reynoso y afirmó que la salida del técnico sería "una derrota"

El futbolista de Cagliari se refirió a la permanencia del 'Cabezón' tras sumar la cuarta derrota consecutiva ante Bolivia en la fecha 5 de las Eliminatorias 2026.

Fuente: Infobae
18/11/2023 12:52

"Algunos futbolistas son unos sinvergüenzas": David Faitelson explota contra jugadores de México tras su derrota ante Honduras

El periodista de TUDN habló en el programa Línea de 4, donde arremetió contra el Tricolor por su mal desempeño en la Ida de los Cuartos de Final de la Nations Leagues 2024

Fuente: Clarín
17/11/2023 21:00

En qué falló la Selección en la derrota ante Uruguay y cómo quedó el equipo de cara al duelo con Brasil

El 0-2 en la Bombonera puso en alerta a Scaloni y su cuerpo técnico.Hubo bajos rendimientos individuales y tampoco se encontraron respuestas con los cambios.

Fuente: Infobae
17/11/2023 13:10

El tajante comentario de Michael Succar sobre permanencia de Juan Reynoso tras derrota de Perú: "Este ciclo está cumplido"

El periodista deportivo se mostró preocupado por el mal momento que vive la selección peruana y consideró que el 'Cabezón' debería dar un paso al costado después de perder con Bolivia en La Paz por las Eliminatorias 2026.

Fuente: La Nación
17/11/2023 13:00

Cuándo juega la selección argentina contra Brasil, tras la derrota ante Uruguay

La selección argentina de fútbol sufrió un duro revés este jueves, al caer ante Uruguay por 2 a 0 en la Bombonera, en el marco de la quinta fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, que significó una conjunción de cosas. La primera y más importante es que el equipo mostró una versión muy deslucida respecto al que se consagró en Qatar 2022 ganando el título del mundo y luego, la concreción de la primera derrota en este torneo desde que Lionel Scaloni es el DT. Además, Lionel Messi no gravitó, uno de los motivos por los que la Argentina no pudo torcer el rumbo del partido. Así, la albiceleste también perdió el invicto en esta edición del torneo en el que había hilvanado cuatro victorias. Sin embargo, sigue siendo líder en la tabla de posiciones y este martes visitará a Brasil en el Maracaná para reeditar el clásico más lindo del continente a nivel de selecciones. El traspié ante la Celeste, de gran performance y planteo táctico de la mano del rosarino Marcelo Bielsa, no le impide a la Argentina seguir mandando en la tabla general, pero la obliga a mejorar el rendimiento. El martes tendrá la parada más compleja del año y desde que se consagró campeona del mundo en Doha. Enfrente estará ni más ni menos que la Verdeamarela, quinta en la tabla y golpeada en las últimas presentaciones ya que viene de caer ante Uruguay (en la fecha FIFA de octubre) y ante Colombia por 2 a 1 este jueves como visitante. Bajo la conducción de Fernando Dini, DT del flamante campeón de la Copa Libertadores, Fluminense, Brasil espera que llegue 2024 para que asuma Carlo Ancelotti, a la vez que no puede contar con muchas de sus figuras por lesiones, entre ellas la más resonante: Neymar Jr. El enfrentamiento del próximo martes entre la Argentina y su clásico sudamericano significará una nueva edición del partido más importante del continente a nivel de selecciones. La última vez que se vieron las caras allí fue en la definición de la Copa América 2021, en la que la albiceleste se quedó con el título luego de 28 años y tras ganar por 1 a 0 con un golazo de Ángel Di María. Brasil nunca perdió un partido en condición de local en eliminatorias.Al cabo de las seis jornadas de este 2023, el certamen clasificatorio para la Copa del Mundo 2026 continuará en 2024 con otros seis encuentros. En septiembre, la Argentina recibirá a Chile y visitará a Colombia; en octubre jugará contra Venezuela (V) y Bolivia (L); y en noviembre frente a Paraguay (V) y Perú (L). La clasificación concluirá en 2025 con los últimos seis cotejos. En marzo, la albiceleste chocará contra Uruguay (V) y Brasil (L); en junio ante Chile (V) y Colombia (L); y por último, en septiembre, sus oponentes serán Venezuela (L) y Ecuador (V).Fixture completo y resultados de las eliminatoriasFecha 1Paraguay 0 - 0 Perú.Colombia 1 - 0 Venezuela.Argentina 1 - 0 Ecuador.Uruguay 3 - 1 Chile.Brasil 5 - 1 Bolivia. .Fecha 2Bolivia 0 - 3 Argentina.Ecuador 2 - 1 Uruguay.Venezuela 1 - 0 Paraguay.Chile 0 - 0 Colombia.Perú 0 - 1 Brasil. Fecha 3Colombia 2 - 2 Uruguay.Bolivia 1 - 2 Ecuador.Argentina 1 - 0 Paraguay.Chile 2 - 0 Perú.Brasil 1 - 1 Venezuela.Fecha 4Venezuela 3 - 0 Chile.Paraguay 1 - 0 Bolivia.Ecuador 0 - 0 Colombia.Uruguay 2 - 0 Brasil.Perú 0 - 2 Argentina. Fecha 5Colombia 2 - 1 Brasil.Venezuela 0 - 0 Ecuador.Bolivia 2 - 0 Perú.Argentina 0 - 2 Uruguay.Chile 0 - 0 Paraguay. Fecha 6Uruguay vs. Bolivia - 21 de noviembre a las 20.30.Perú vs. Venezuela - 21 de noviembre a las 23.Brasil vs. Argentina - 21 de noviembre a las 21.30.Paraguay vs. Colombia - 21 de noviembre a las 20.Ecuador vs. Chile - 21 de noviembre a las 20.30. *Los horarios corresponden a la ArgentinaFecha 7Uruguay vs. Paraguay.Perú vs. Colombia.Brasil vs. Ecuador.Bolivia vs. Venezuela.Argentina vs. Chile. Fecha 8Colombia vs. Argentina.Venezuela vs. Uruguay.Paraguay vs. Brasil.Chile vs. Bolivia.Ecuador vs. Perú. Fecha 9Perú vs. Uruguay.Venezuela vs. Argentina.Bolivia vs. Colombia.Chile vs. Brasil.Ecuador vs. Paraguay. Fecha 10Uruguay vs. Ecuador.Colombia vs. Chile.Brasil vs. Perú.Paraguay vs. Venezuela.Argentina vs. Bolivia. Fecha 11Uruguay vs. Colombia.Perú vs. Chile.Venezuela vs. Brasil.Paraguay vs. Argentina.Ecuador vs. Bolivia. Fecha 12Colombia vs. Ecuador.Brasil vs. Uruguay.Bolivia vs. Paraguay.Argentina vs. Perú.Chile vs. Venezuela. Fecha 13Uruguay vs. Argentina.Perú vs. Bolivia.Brasil vs. Colombia.Paraguay vs. Chile.Ecuador vs. Venezuela.Fecha 14Colombia vs. Paraguay.Venezuela vs. Perú.Bolivia vs. Uruguay.Argentina vs. Brasil.Chile vs. Ecuador. Fecha 15Colombia vs. Perú. Venezuela vs. Bolivia.Paraguay vs. Uruguay.Chile vs. Argentina.Ecuador vs. Brasil. Fecha 16Uruguay vs. Venezuela.Perú vs. Ecuador.Brasil vs. Paraguay.Bolivia vs. Chile.Argentina vs. Colombia. Fecha 17Uruguay vs. Perú.Colombia vs. Bolivia.Brasil vs. Chile.Paraguay Ecuador.Argentina vs. Venezuela. Fecha 18Perú vs. Paraguay.Venezuela vs. Colombia.Bolivia vs. Brasil.Chile vs. Uruguay.Ecuador vs. Argentina.

Fuente: La Nación
17/11/2023 09:00

Elecciones 2023 | Milei, sobre la reacción del kirchnerismo ante una derrota: "Se aplicará la justicia con toda la fuerza que corresponda"

A minutos del inicio de la veda electoral, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, advirtió sobre la reacción que "el kirchnerismo" podría tener luego de una eventual derrota en el balotaje de este domingo y aseguró que, de ser necesario, su gobierno "aplicará la justicia con toda la fuerza que corresponda".Consultado en radio Mitre sobre la posibilidad de que haya fraude en los comicios que disputará contra el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, Milei analizó: "Creemos que el oficialismo está dando muestras de desesperación muy groseras y no tenemos dudas de que son capaces de apelar a cualquier tipo de artilugios con tal de retener el poder. Hubo muchas irregularidades en las dos elecciones anteriores y nosotros estamos trabajando en tener una cantidad impresionante de fiscales".Tras ello agregó: "Lo otro que uno también está viendo es que se los ve muy desesperados y violentos. Fíjese en la cantidad de hechos de violencia (...) Lo que estamos viendo es que esta es la peor versión del kirchnerismo y la más cínica". "Ahora, todavía no perdieron la elección... ¿Y si llegan a perder la elección?", le preguntaron en ese contexto al economista y le anticiparon una "fuerte resistencia" por parte del mencionado espacio en caso de sufrir una derrota. Entonces, Milei contestó: "Habrá que aplicar la justicia con toda la dureza que corresponda".Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
17/11/2023 02:00

Lionel Scaloni, sin filtro tras la derrota con Uruguay: "Nunca estuvimos cómodos; ellos fueron mejores"

El DT de la Selección Argentina no anduvo con vueltas a la hora de analizar la caída en la Bombonera."No por ser campeones del mundo pensamos que no vamos a perder nunca", se sinceró.

Fuente: La Nación
17/11/2023 02:00

El análisis de Lionel Scaloni tras la derrota del seleccionado argentino ante Uruguay por las eliminatorias

La derrota del seleccionado argentino frente al de Uruguay entrenado por Marcelo Bielsa por 2-0 el jueves en la Bombonera por la quinta fecha de las eliminatorias sudamericanas dejó la sensación de ser algo más que un resultado adverso. Se lamentó la caída luego de una serie invicta de 25 partidos en el certamen clasificatorio al Mundial y, también, por lo que se vivió en el campo de juego, como señaló Lionel Messi. Y el DT Lionel Scaloni dejó un análisis exento de dramatismo.Scaloni se presentó solo en la conferencia de prensa, sin haberse cruzado con sus jugadores después del duro tropiezo. "No estuvimos nunca cómodos y ellos merecieron el triunfo. Nunca encontramos los caminos. Intentamos en el segundo tiempo corregir con algunos cambios, pero parece que no era el día. Igual, es mérito de ellos por cómo jugaron. Fueron mejores, es la realidad. Después podré analizar bien viendo el desarrollo, pero hay que felicitarlos", comenzó su análisis el entrenador."Uruguay hizo lo que habíamos visto que podía hacer, pero no estuvimos finos. Todo lo que pasó sabíamos que iba a pasar, aunque parezca raro decirlo. La mayoría de las situaciones de ellos fueron por pérdidas nuestras o por no estar precisos. Eso hizo que se complique. Somos conscientes de que esto es fútbol y se puede perder... algún día se pierde, aunque estábamos acostumbrados a otra cosa. Ahora hay que levantarse", continuó el DT."No nos gusta perder y menos ante nuestra gente, pero hay que corregir y pensar en lo que viene. Este equipo se categoriza por ser un equipo y es inútil pensar que fue por un rendimiento en particular. A veces hay que darle mérito al rival. No por ser campeones del mundo no vamos a perder nunca", señaló."Hay que tener equilibrio, se perdió. Borrón y cuenta nueva. Este equipo dio muestras de sobra para poder salir de situaciones difíciles. Después de una derrota querés jugar mañana. Brasil no sé si es el mejor rival para levantarse, pero tenemos que ir a jugar e intentar hacer lo mejor. Vamos a encontrar a un rival que es totalmente diferente, pero tendremos que corregir cosas. Para ese partido se va a trabajar igual que después de cualquier otro partido, con calma, como lo hacemos cuando ganamos o empatamos", amplió Scaloni. "Va a ser muy diferente. Hay que analizar errores de concepto y otras cosas que son propias de que será otro tipo de partido".ð??£ï¸? "HAY QUE TENER EQUILIBRIO, SE PERDIÓ. CREO QUE ESTE EQUIPO DIO MUESTRAS DE SOBRA PARA SALIR DE SITUACIONES DIFÍCILES"â??ï¸? Lionel Scaloni pic.twitter.com/OvxmOVnYTP— TyC Sports (@TyCSports) November 17, 2023Para el entrenador, la actitud no fue un defecto. "Nunca damos una pelota por partida, más allá de que esta vez no se dio. Las virtudes de ellos fueron estar replegados no más allá de la mitad de cancha y salir con 4 o 5 jugadores en ataque, muy rápido. Podía suceder que nos lastimaran si no estábamos finos, y eso fue lo que sucedió. Además, los rebotes le quedaban a ellos para contratacar. No creo que nos hayan dominado en la mitad de la cancha", manifestó.Y cerró con una sentencia: "No somos imbatibles. Quedó demostrado. Lo dije y lo voy a seguir diciendo. Aunque me gusta que la gente sepa reconocer a nuestros jugadores y ellos se sientan respaldados. Ojalá sea siempre así"."URUGUAY FUE UN JUSTO GANADOR"Rodrigo De Paul expresó en #TNTSportsenCNNRadio que no se sintieron superados por la Selección de Bielsa. pic.twitter.com/FQKLpRBEez— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 17, 2023A la salida del vestuario, De Paul minimizó la derrota: "Hoy lo hicieron mejor que nosotros y ya está. No hay que resurgir de nada. La gente entiende que a veces se puede perder. De los últimos 50 que jugamos, es el segundo que perdemos. Trabajamos para perder la menor cantidad de partidos posibles. Al final fue culpa de nosotros, porque en la dinámica del partido tenemos que contrarrestar lo que hace el rival. La mayoría de las veces nos sale, pero hoy no nos salió. No supimos cómo resolverlo, como sí lo hicimos en la mayoría de los casos. Pero no nos sentimos superados. Hicieron las cosas mejor en momentos adecuados y nada más".En cambio, el capitán Messi trazó un balance autocrítico. "Nos costó. Ellos son intensos, tienen gente física y rápida en la mitad. Nos costó encontrar nuestro juego. Perdimos porque no nos sentimos cómodos, no tuvimos la pelota, no hicimos posesiones largas, no pudimos acelerar y nos contagiamos de su ritmo. Uruguay es un equipo difícil, siempre cuesta. Son un equipo que trabaja bien y en las contras llevan peligro".En el primer tiempo, el número 10 había participado de un tumulto, tomó del cuello a un rival y se molestó por gestos de Manuel Ugarte a Rodrigo De Paul. "En esta clase de partidos, en eliminatorias, contra Uruguay siempre es así. Prefiero no decir lo que pienso, pero esta gente joven tiene que aprender a respetar a los mayores, porque este clásico fue siempre duro e intenso, pero con mucho respeto. Tienen que aprender un poquito", sorprendió.Enseguida, Leo miró hacia adelante: "En Uruguay se ve la mano de su entrenador, de lo que son, y en todas las selecciones que estuvo se nota su mano. Tienen una muy buena camada que juega bien. Nos tocó perder y es una prueba, podía pasar. Ahora hay que levantarse y hay que ganar en Brasil".ð??£ï¸? MESSI Y EL GESTO DE UGARTE: "PREFIERO NO DECIR LO QUE PIENSO, PERO ESTA GENTE JOVEN TIENE QUE APRENDER DE LOS MAYORES A RESPETAR"ð???ï¸? El capitán se refirió a uno de las señas obscenas que realizó el mediocampista Charrúa.#EliminatoriasEnTyCSPorts pic.twitter.com/f2nsI0tpqW— TyC Sports (@TyCSports) November 17, 2023

Fuente: Clarín
17/11/2023 01:00

El análisis de Messi tras la derrota: les pidió "respeto" a los jóvenes de Uruguay y la necesidad de "levantarse" para ir a Brasil

Tras el 2-0 de La Celeste en la Bombonera, el capitán argentino hizo su autocrítica.Destacó el trabajo del equipo de Bielsa y también de la "camada" de jugadores jóvenes.

Fuente: Clarín
17/11/2023 01:00

El 1x1 de la Selección Argentina en la derrota contra Uruguay: un paso en falso con ningún aprobado en la Bombonera

La Scaloneta fue maniatada por el equipo de Bielsa, que se llevó un justo 2-0 en la Bombonera. Pocas luces y demasiadas sombras para los campeones del mundo en Qatar 2022.

Fuente: Ámbito
16/11/2023 23:07

Derrota y fin del récord de "Dibu" Martínez en el arco de la Selección

Con el gol de Araújo para Uruguay, el aquero argentino resignó una marca de 753 minutos sin recibir tantos. El último había sido en la final del Mundial.

Fuente: Página 12
16/11/2023 22:59

El gol de Darwin Núñez para Uruguay que selló la derrota de la selección argentina

El delantero del Liverpool marcó el segundo tanto sobre el final del partido para darle la victoria al equipo charrúa.

Fuente: Infobae
16/11/2023 21:26

¿Juan Reynoso continuará en la selección peruana? Así respondió el técnico luego de dura derrota ante Bolivia

El conjunto dirigido por el 'Cabezón' cayó ante Bolivia en el estadio Hernando Siles y sigue sin ganar en las Eliminatorias 2026. ¿Dejará la 'blanquirroja'?

Fuente: Infobae
16/11/2023 21:20

Paolo Guerrero, visiblemente afligido, dio su postura sobre continuidad de Juan Reynoso tras derrota de Perú

El 'Depredador' se mostró golpeado emocionalmente luego de perder ante Bolivia en el estadio Hernando Siles por la fecha 5 de Eliminatorias 2026. ¿Qué dijo sobre su técnico?

Fuente: Clarín
16/11/2023 21:00

Luis Advíncula fue amonestado en la derrota de Perú y podría jugar con Boca las semis de la Copa Argentina

El lateral recibió la amarilla en el 0-2 ante Bolivia en La Paz.Quedó suspendido para enfrentar a Venezuela y regresará a Buenos Aires.Mariano Herrón podría utilizarlo para enfrentar a Estudiantes, el próximo miércoles.

Fuente: Infobae
16/11/2023 20:22

Eddie Fleischman y el contundente mensaje contra Renato Tapia por fuertes declaraciones tras derrota de Perú ante Bolivia

El comentarista deportivo, a través de su cuenta de Twitter, no se guardó nada y criticó duramente la actitud del volante nacional. ¿Qué fue lo que dijo?

Fuente: Infobae
16/11/2023 20:21

Yoshimar Yotún evitó en vivo que Piero Quispe le responda a Pedro García tras derrota de Perú ante Bolivia

El reportero tomó al jugador de Universitario para entrevistarlo, pero 'Yoshi' apareció en escena y lo llevó a los vestuarios. En su lugar terminó hablando Renato Tapia.

Fuente: Infobae
16/11/2023 20:04

Memes de decepción y furia de los hinchas contra Juan Reynoso tras nueva derrota de Perú en Eliminatorias 2026

Hinchas volcaron toda su furia contra el actual DT de la selección peruana y piden su renuncia. La 'bicolor' sumó una nueva derrota en la quinta fecha de la clasificatoria sudamericana 2026 y nos mandó al último lugar de la tabla de posiciones y lejos de la chance de clasificación.

Fuente: Infobae
16/11/2023 19:15

El segundo golazo de Bolivia que selló dura derrota de Perú en La Paz por Eliminatorias 2026

Ramiro Vaca se lució con un espectacular remate desde el borde del área y finiquitó el primer triunfo de la 'verde' en el clasificatorio sudamericano.

Fuente: Infobae
16/11/2023 02:09

España regresa a Chipre 25 años después de su derrota más dolorosa: "No jugamos tan mal aquel partido"

Guillermo Amor y Joseba Etxeberria, exjugadores de la selección española, recuerdan en 'Infobae España' una de las derrotas más sonadas del combinado nacional ante Chipre. El clamor llegó hasta los partidos políticos

Fuente: Infobae
15/11/2023 14:21

Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se retiran del profesionalismo con una derrota en semifinales de los Juegos Nacionales 2023

Los doblistas, que llegaron a ser la pareja número 1 del mundo, ponen fin a su carrera profesional tras más de 15 años en la elite del circuito de la ATP

Fuente: Infobae
15/11/2023 02:49

La crónica de la derrota de Ayohuma: el error de cálculo de Belgrano y una batalla que duró 7 horas

Hace 210 años tenía lugar la contienda de Ayohuma, que significó el final del creador de la bandera al frente del Ejército del Norte. La derrota puso en evidencia su error en la táctica para enfrentar a los españoles. A las semanas le entregó la jefatura a José de San Martín

Fuente: La Nación
14/11/2023 22:00

Patricia Bullrich busca reinventarse tras la derrota y confía en un éxito de Milei para conservar capital político

Su sueño presidencial quedó trunco, pero Patricia Bullrich confía en que logrará reciclarse para subsistir. Tras asimilar rápidamente el golpe de la derrota en las elecciones generales del 22 de octubre, la titular de Pro cree que capitalizará su apuesta por respaldar a Javier Milei (La Libertad Avanza) con vistas al balotaje con Sergio Massa (Unión por la Patria). Con el liderazgo de Juntos por el Cambio en disputa, Bullrich se asoció a Mauricio Macri para seguir en pie. Ambos coincidieron en la necesidad de aliarse con Milei para frenar a Massa y evitar que se diluya su crédito político.A tres semanas de anunciar su pacto con Milei, la excandidata presidencial está convencida de que acertó y juega a fondo para apuntalar a los libertarios y comprometer a los votantes de JxC con la causa. Es decir, pretende direccionar el apoyo de la mayoría de los seguidores de Pro o del conglomerado opositor a Milei. Cree que Massa representa un "exponente peligroso" del modelo "populista y autoritario del kirchnerismo". "Hay una discusión de dirigentes y una de representación. En la representación nuestra posición es la mayoritaria", repite la exministra en la intimidad. Sus colaboradores analizaron esta mañana una serie de estudios cuantitativos que arrojan cifras alentadoras para los libertarios. Creen que un 80% de los votantes de Bullrich en las generales están dispuestos a acompañar a Milei. "Los nuestros lo votan con menos culpa, por la decisión de conducirlos", se jacta Bullrich ante propios y extraños. En otras palabras: considera que pese a la fractura de JxC y el costo de la decisión, la mayoría de los electores del espacio avalaron la jugada inconsulta."La casta tiene miedo" el cantico en el acto de Patricia BullrichHabituada a posicionarse en el llano y reinventarse en política, Bullrich confía en que junto con Macri lograrán sostener la conducción política de la mayoría de los seguidores de JxC. "Podemos ser la llave del triunfo", se envalentonan en el equipo de la exministra.En las últimas horas Bullrich anticipó su análisis sobre la debacle electoral del espacio. Si bien no hizo autocrítica sobre su performance, dejó en claro que la herramienta de JxC se había "envejecido" y no era el instrumento que eligió la mayoría de la población para implementar una transformación profunda.Por lo tanto, si Milei gana la segunda vuelta frente a Massa, Bullrich cree que también se habrá revalidado su apuesta por un cambio "sistémico" y "de fondo". Dicho de otro modo: considera el balotaje como un nuevo plebiscito de su discusión con Horacio Rodríguez Larreta sobre cuál debía ser el modelo para impulsar transformaciones. Asemeja el plan dialoguista del 70% del jefe porteño con la convocatoria a la unidad nacional de Massa.Su diagnóstico sobre la derrota alteró a los radicales que acompañaron a Larreta en las PASO. "A Patricia le ofrecimos de todo", despotrican cerca de Gerardo Morales.Si bien ella es cauta y prefiere no hablar de un co-gobierno, los armadores de la exministra descuentan que el ala dura de Pro convergerá con los libertario gane o pierda Milei el próximo domingo. Trasciende que Federico Pinedo y Luis Petri entrarían en la negociación. "Hay que ver cómo encajan nuestros jugadores en las necesidades de Milei", dicen en la tropa de la exministra.Dos mujeres fuertes para hacer realidad el cambio. pic.twitter.com/99l0ih4MP2— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 12, 2023Bullrich habla con frecuencia con Milei desde que se reconciliaron tras la feroz discusión pública para cerrar el pacto. No se volvieron a ver y no tienen previsto compartir una actividad, pero la expostulante presidencial tiene un papel activo. De hecho, el sábado compartió una actividad en Tigre, terruño de Massa, con Victoria Villaruel, compañera de fórmula de Milei. El nexo entre ambas fue Pablo Walter, exsenador nacional y uno de los hombres de confianza de Bullrich en Pro. Walter fue senador nacional por Tucumán e integró Fuerza Republicana, la fuerza del fallecido represor y exgobernador Antonio Domingo Bussi. Y tiene un vínculo cercano con la diputada desde hace años. Bullrich y Villaruel se habían cruzado una vez, pero no se conocían. Frente a Walter y Guillermo Montenegro, diputado electo de LLA, hablaron del debate de vices, del operativo de fiscalización y de la nueva alianza. Quedaron en volver a hablar después del domingo.Hoy, Bullrich encabezó el encuentro federal de "fiscales por el cambio y la libertad" en Colegiales. La exministra relativiza los cortocircuitos entre el Pro y la Libertad Avanza por la fiscalización. Insiste en que Milei conduce y el Pro "acompaña". "No nos peleemos, no compitamos y vayamos sin soberbia", enfatizó en el cierre de su discurso. Apenas concluyó, convocó al escenario a Cristian Ritondo, Martín Yeza, Luis Petri y Damián Arabia, entre otros. Todos ellos se prendieron en el cántico de los militantes: "La casta tiene miedo, la casta tiene miedo". El grito de guerra de Milei.Un nuevo giroA lo largo de una extensa trayectoria política, Bullrich atravesó varios cambios de piel. Militó en el peronismo de izquierda en los setenta y orbitó muy cerca de la agrupación Montoneros antes de exiliarse por la última dictadura. Se hizo menemista en la década de los noventa para llegar al Congreso por primera vez y fue ministra de Trabajo del radical Fernando de la Rúa durante el gobierno de la Alianza. Luego de ser jefa de campaña de Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, y una de sus espadas legislativas, se mimetizó en el modelo de Pro para frenar al kirchnerismo del "vamos por todo". Su acercamiento al universo de Macri, quien la eligió para que se pusiera al frente de la "lucha contra el narcotráfico", uno de sus caballitos de batalla, por su perfil combativo, le permitió edificar su figura política a nivel nacional. Ella vincula su carácter y tenacidad a la "carga ancestral" de su sangre prusiana.Su imagen salió casi ilesa de la derrota electoral de JxC en 2019 -se convirtió en una de las funcionarias más valoradas del Gabinete saliente según las encuestas- y desde la presidencia de Pro, un cargo con la que Macri la premió, delinearía su plan presidencial. Es que, con esa plataforma, Bullrich recorrió el país e impulsó marchas contra las restricciones por la pandemia de coronavirus. Se erigió como el rostro de la resistencia a una nueva versión kirchnerismo para delinear su nuevo futuro político.Patrocinada por Macri, enfrentó a Larreta en la feroz discusión por la estrategia electoral en 2021 y fue la voz de los "halcones" en el debate interno sobre la nueva fisonomía del espacio opositor. Esa rivalidad y la pelea por la herencia de Pro la enfrentó a la difícil tarea de edificar un liderazgo en el ecosistema antikirchnerista bajo la sombra de Macri. Ahora, tras la derrota en las elecciones presidenciales, en las que JxC quedó relegado al tercer lugar, Bullrich se prepara para reciclarse y aliarse con los libertarios de Milei.

Fuente: Perfil
14/11/2023 20:00

El Papa Francisco desmiente rumores: "Mi visita a Argentina no depende del triunfo de ningún partido o derrota"

El sumo pontífice se refirió a la posibilidad de volver a su país pero lo separó de la contienda política que se vivirá en cinco días entre Sergio Massa y Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2023 20:12

Carlos Antonio Vélez tildó de "egocéntrico" a Lucas González tras la derrota de América ante Medellín

El periodista deportivo no se la perdonó al estratega de los Diablos Rojos en el arranque de los cuadrangulares

Fuente: Página 12
13/11/2023 14:50

Roberto Baradel: "Si pierde Javier Milei va a ser una derrota durísima para Mauricio Macri"

El secretario general de SUTEBA aseguró por AM750 que hubo mucha influencia del PRO en el guion que siguió el candidato de ultraderecha durante el debate presidencial.

Fuente: Infobae
12/11/2023 23:19

Entre peleas, butacas vacías y una derrota, así fue el último partido de Cruz Azul en el Apertura 2023

Puebla venció a los cementeros y con ello alcanzó el último lugar para acceder a la liguilla de manera automática

Fuente: Infobae
12/11/2023 17:20

Ignacio Mier aceptó derrota en el proceso de Morena y buscará un escaño en el Senado

Alejandro Armenta, primo de Mier Velazco y expresidente de la Cámara Alta, será el que aparecerá en la boleta electoral de Puebla como perfil de Morena

Fuente: La Nación
12/11/2023 14:00

Masters de Turín: los doblistas argentinos Andrés Molteni y Máximo González debutaron con una derrota frente a los primeros favoritos

Tras una temporada estupenda compitiendo juntos, los doblistas argentinos Andrés Molteni y Máximo González debutaron en el torneo de Maestros, en el estadio Pala Alpitour de Turín (superficie dura, bajo techo). La presentación, por el Grupo Verde, no fue como soñaron, ya que perdieron ante los primeros preclasificados, el croata Ivan Dodig y el estadounidense Austin Krajicek, por 6-4 y 6-2, en una hora y 17 minutos. Sin embargo, todavía tienen posibilidades matemáticas de aspirar a la clasificación para las semifinales y, en caso de no lograrlo, les quedará la satisfacción (y el jugoso premio económico) por haber actuado en el exclusivo torneo para las mejores ocho parejas del año.Lágrimas en el vestuario. No hubo "argentineada" y el tenis femenino volvió a quedarse abajo de la élite mundialEl porteño Molteni (35 años) y el tandilense González (40), ubicados en el puesto número 13 del ranking mundial de dobles, construyeron una temporada excepcional, obteniendo cinco trofeos juntos: Córdoba, Río de Janeiro, Barcelona, Washington y el Masters 1000 de Cincinnati. Se potenciaron y se encumbraron como una de las parejas más destacadas del tour. Así llegaron a clasificarse al Masters, donde también hay otro argentino, Horacio Zeballos (11°; 38 años), aunque el zurdo marplatense actúa con un jugador español como compañero, el catalán Marcel Granollers.El primer desafío para Molteni y González fue de máxima dificultad, ante los máximos favoritos. Dodig y Krajicek ganaron tres puntos decisivos (a diferencia de los singles, en el que un jugador tiene que conseguir dos puntos para llevarse un game empatado en deuce, en el dobles se utiliza un sistema de "no ad", o sin ventaja) en el primer set, incluyendo los disputados en los dos primeros games del partido, para colocarse con ventaja en el Pala Alpitour. Después, lograron quebrar a los argentinos, séptimos cabezas de serie, dos veces en el segundo parcial para tomarse la revancha del único precedente que tenían ante Molteni y González, en las semifinales de Cincinnati de este año.Los otros rivales de Molteni y González en el Grupo Verde son Zeballos y Granollers, y el mexicano Santiago Gonzalez y el francés Edouard Roger-Vasselin.Con el debut en Turín, Molteni y González se suman a la lista de argentinos que disputaron el torneo de Maestros en dobles (aquí, comercialmente llamado Nitto ATP Finals), además de Zeballos, Gastón Etlis, Martín Rodríguez, Luis Lobo y Daniel Orsanic.El resumen del debut de Molteni-GonzálezFirme debut de Sinner ante TsitsipasEl italiano Jannik Sinner afrontó la efervescencia local en Turín con la entereza de un campeón. El número 4 del mundo, de 22 años, superó por 6-4 y 6-4 al griego Stefanos Tsitsipas (6°) en su primer partido como titular en el ATP Finals, para colocarse como líder provisional del Grupo Verde. Sinner participó como suplente en el Masters de 2021, también en Turín, cuando entró en la competición sustituyendo a su compatriota Matteo Berrettini, retirado del torneo por lesión, y llegó a sumar una victoria (1-1) en la fase de grupos.The PERFECT start at home ð?? ð??®ð??¹#NittoATPFinals pic.twitter.com/vdUiU5NKuF— ATP Tour (@atptour) November 12, 2023Sinner aspira a convertirse en el sexto campeón local en el Masters. Anhela con seguir los pasos de figuras como los estadounidenses Jimmy Connors (1997) y John McEnroe (1978, 1983, 1984), coronados en Nueva York; los alemanes Boris Becker (1992, 1995) y Michael Stich (1993), vencedores en Frankfurt; o el británico Andy Murray (2016), triunfador en el O2 Arena de Londres.El seis veces campeón del Masters, el serbio Novak Djokovic, y el debutante danés Holger Rune, completarán la primera jornada de competencia por el Grupo Verde este domingo.

Fuente: Clarín
11/11/2023 22:36

Demichelis y una llamativa reflexión tras la derrota de River: "Fue uno de los mejores primeros tiempos del equipo jugando de visitante"

Lo dijo después de la caída por 3-1 contra Rosario Central en Arroyito. "Hay formas y formas de perder. Tenemos que seguir trabajando con humildad y armonía", agregó.

Fuente: La Nación
10/11/2023 22:00

Julia Riera dio otro paso: se impuso como visitante a una rival que está 87 puestos arriba en el ranking y compensó la derrota de Nadia Podoroska en la serie contra Eslovaquia

Se dio la lógica, un esperado 1-1. Sin embargo, la historia fue al revés. Nadia Podoroska no pudo, otra vez. Y Julia Riera, ahora sí, es la principal esperanza del tenis argentino femenino. Al menos, en el contexto austero de los últimos años. La joven abrió la serie contra Eslovaquia, se le plantó a la número 1 rival, en su casa y estando 87 puestos debajo en el ranking, y le ganó a pura explosión. Está lejos de las 100 primeras, pero va en camino. Tiene pasta, tiene hambre.Luego del destacado triunfo de la pergaminense Riera en el primer turno sobre Anna Karolina Schmiedlova en dos sets, 7-5 y 7-5, Podoroska, 78ª de la WTA, chocó con Viktoria Hruncakova, la 117ª. La rosarina no pudo en el segundo punto del cruce con las eslovacas en la primera jornada en Bratislava, por los playoffs de la Billie Jean King Cup. Y lo que podía ser un 2-0 para el equipo visitante quedó en un 1 a 1.Tras un buen inicio, la Peque rosarina, de 26 años, cayó por 3-6, 6-3 y 6-3 en una hora y 48 minutos. En cambio, Riera, de 21 años y ubicada 158ª en el ranking mundial, había doblegado a Schmiedlova, 71ª y ganadora de tres trofeos en el circuito (dos en 2015 y uno en 2018). Por ende, la serie se definirá este sábado.Se trata de dos realidades opuestas entre las argentinas en la competencia por equipos, en la que juegan varios factores, no solamente los rankings ni la estricta actualidad. Podoroska no gana un partido de singles por la ex Copa Fed desde febrero de 2020, cuando lo hizo ante Colombia. A partir de entonces perdió dos encuentros frente a Kazajistán en abril de 2021 en Córdoba, uno contra Brasil en noviembre de 2022 en Tucumán y el de este viernes en Bratislava. Riera, en contraposición, ganó los seis compromisos individuales que protagonizó en el certamen. "Les tengo fe a las dos singlistas. Sé que Nadia va a ir con hambre de revancha y que Julia está muy encendida", comentó Mercedes Paz, la capitana.El punto final y el festejo de Riera¡TRIUNFAZO DE JULIA RIERA! ð??¾ð??¦ð??·La joven de 21 años venció 7-5 y 7-5 a Anna Schmiedlova para darle el primer punto a Argentina contra Eslovaquia en los Play-Offs de la Billie Jean King Cup. pic.twitter.com/o41iwtJhkW— TyC Sports (@TyCSports) November 10, 2023"Creo que la clave fue estar siempre positiva, alentándome en todos los puntos, sin regalar nada", comentó Julia, la dueña del día del lado argentino. Si bien la de la capital eslovaca no es la superficie sobre la que suele competir, la reciente medallista de bronce en singles y dobles femeninos en los Juegos Panamericanos de Santiago dominó el encuentro casi de principio a fin. "Me gusta esta superficie. En los últimos dos años no jugué tantos torneos en cemento, pero me gusta. Quizás me faltaban más partidos. Hace poco jugué dos torneos en canchas rápidas y no fue muy bueno el resultado, pero esp me ayudó mucho para sentirme mejor hoy. Me gustaría jugar más torneos en rápidas", manifestó."Este año tuve dos victorias muy importantes para mi carrera y ésta se suma a ellas por el contexto de jugar por Argentina y sumar un punto para el equipo", contó Riera, refiriéndose a los triunfos obtenidos en el circuito ante la egipcia Mayar Sherif (55ª) y la kazaja Yulia Putinsteva (61ª).La superficie, green set cushion, fue catalogada por la Federación de Tenis Internacional (ITF) como de categoría 2 (sobre 5), de velocidad media-baja, en contraste con la afirmación de Riera. Se trata de una superficie dura, usada bajo techo, pero lenta, pese a lo que se sospechaba. Las jugadoras argentinas esperaban un suelo mucho más rápido, pero finalmente se sintieron cómodas.Hrunkacova ð??¸ð??° venció a Podoroska ð??¦ð??· e igualó la serie1ï¸?â?£ð??¸ð??° â?? ð??¦ð??· 1ï¸?â?£ Mañana se define con los otros dos duelos de singles y, de ser necesario, el dobles #VamosArgentina ð?¤?ð?©µ pic.twitter.com/vYxbwJ2QR1— Asociación Argentina de Tenis (@AATenis) November 10, 2023La serie continuará este sábado a las 9 de Buenos Aires, con el partido que animarán las números 1 de cada seleccionado, Podoroska y Schmiedlova. Luego, ya con televisación de TyC Sports, se medirán Riera y Hruncakova, y a continuación se disputará el punto del dobles. Paz anunció a las bonaerenses Martina Capurro Taborda y Guillermina Naya; del lado del anfitrión estarán Hruncakova y Tereza Mihalikova, según lo adelantó el capitán Matej Liptak.Eslovaquia, que protagonizó la etapa final de la competencia en 2021 y 2022, ocupa el puesto 11 en el ranking mundial de ITF por equipos, y Argentina figura en el casillero 21. El visitante accedió al cruce de playoffs en Bratislava al clasificarse en el grupo I Americas en abril pasado, en Cúcuta, Colombia.La delegación argentina en EslovaquiaToman mate ð?§?ð??¦ð??· pic.twitter.com/aud6Vkkq1Z— Asociación Argentina de Tenis (@AATenis) November 9, 2023La eliminatoria es compleja y para Argentina ganarla implicaría un impulso importante en lo económico y deportivo, porque le otorgaría el pase a los Qualifiers de 2024. En caso de una derrota, el equipo volverá a la zona regional.

Fuente: Ámbito
10/11/2023 18:47

Billie Jean King Cup: importante triunfo de Riera e inesperada derrota de Podoroska rumbo al ascenso

La joven bonaerense derrotó a la N°1 de Eslovaquia, mientras que la rosarina, principal raqueta nacional, no pudo ante Hruncakova. Mañana se definirá quién jugará los Qualifiers 2024.

Fuente: La Nación
09/11/2023 20:00

Europa League: el "error" de Alexis Mac Allister en una caída impensada de Liverpool, la sorprendente derrota de Leandro Paredes y Paulo Dybala y la ausencia de Exequiel Palacios

Tal como ocurrió con la Champions League el martes y el miércoles, la jornada de la Europa League y Conference League del jueves representó una nueva oportunidad para seguir el camino de los jugadores que integran la selección argentina de cara a lo que será la última fecha FIFA del año, en la que el equipo que dirige Lionel Scaloni enfrentará a Uruguay y Brasil por las eliminatorias sudamericanas.Uno de los duelos más esperados del día fue protagonizado por Liverpool y Toulouse en Francia, en el que Alexis Mac Allister jugó todos los minutos, pero en el que fue protagonista por las razones equivocadas en lo que fue una sorprendente caída por 3-2. El conjunto local se puso en ventaja a los 36 minutos por vía de un error defensivo que aprovechó Aron Dønnum, y en el segundo tiempo Thijs Dallinga duplicó la ventaja. El descuento de los ingleses llegó por vía de un gol en contra del venezolano Cristian Cásseres Jr., pero solo tres minutos más tarde Frank Magri restauró la diferencia.El golazo de Diogo Jota que le dio esperanza a LiverpoolDurante gran parte del encuentro, el ex Argentinos y Boca tuvo un pasar sumamente complicado en un mediocampo caótico, pero luego una intervención suya fue fundamental para devolver la ilusión a su equipo. A dos minutos del final, ganó una pelota mientras Toulouse intentaba salir y se la cedió a Diogo Jota, que condujo y lanzó un remate bajo para poner el partido por 3-2 y encabezar un último esfuerzo de Liverpool para llevarse un punto.Y en los últimos segundos del encuentro, parecía que ese esfuerzo había rendido frutos. Dominik Szoboszlai lanzó un centro desesperado para el defensor Jarell Quansah, que cabeceó hacia Darwin Núñez. El uruguayo le erró a la pelota, pero el inglés pudo definir para la alegría de los hinchas Reds... hasta que el VAR intervino y observó que, en el inicio de la jugada, Mac Allister había bajado la pelota con su antebrazo. Por ese motivo, el gol no subió al marcador y se consumó una caída inesperada para el equipo de Merseyside, que de todos modos sigue liderando el grupo E de la competición.La mano de Mac Allister que terminó impidiendo el empate de LiverpoolAl término del encuentro, el DT Jürgen Klopp también se mostró molesto con los motivos que llevaron a la invalidación del gol en la conferencia de prensa que dio: "Para mí no es mano. La pelota le pega en el pecho y yo no veo contacto con su brazo, para ser sincero. Quizá necesito ver una foto distinta de la que yo tengo. Pasa bastante tiempo entre eso y el momento del gol".Compacto de Toulouse 3 vs. Liverpool 2Paredes y Dybala tropezaron y Mourinho los criticó con durezaRoma, por su parte, también tuvo una noche difícil en su visita a Slavia Praga. Con Leandro Paredes como titular desde el inicio, el equipo de la capital italiana sufrió una difícil caída por 2-0 en la República Checa a partir de los goles de Vaclav Jurecka y Lukas Masopust en la segunda mitad. Paulo Dybala ingresó con 25 minutos por jugar, pero no fue suficiente para revertir el resultado, y el entrenador José Mourinho fue muy crítico de sus dirigidos a la hora de evaluar su rendimiento: "Nos ha faltado todo. El resultado es bien merecido. Ya he hablado con los jugadores, algo que no suelo hacer. Nada funcionó, jugamos muy mal. Hoy el único que no mereció perder fue el propio [Edoardo] Bove".A pesar de las duras palabras de Mourinho, Roma se mantiene en una posición sumamente favorable en el grupo G. Quedó por debajo de Slavia en la diferencia de gol, pero aventaja por cinco puntos a Servette, su rival de la próxima fecha, y si consigue vencerlo se asegurará pasar a la siguiente etapa.Síntesis de Slavia Praha 2 vs. Roma 0La ausencia de Palacios, ¿una duda para la selección?Bayer Leverkusen, líder de la Bundesliga alemana, ensanchó su excelente campaña con su undécimo triunfo al hilo, un récord para el club, después de superar por 1-0 a Qarabag en condición de visitante gracias a un gol agónico de Victor Boniface de penal, en el cuarto minuto de adición. Sin embargo, en la victoria del equipo de Xabi Alonso hubo una ausencia de peso, la de Exequiel Palacios, que no acompañó a Granit Xhaka en el mediocampo como suele hacerlo ni tampoco integró el banco de suplentes en Azerbaiyán.Reportes de medios alemanes en la previa del encuentro informaron que el ex River no viajó con el resto del equipo como consecuencia de unas molestias en la rodilla producto de un golpe durante un entrenamiento, por lo que el DT español decidió reservarlo. Aún así, su llamado a la selección no estaría en peligro e incluso podría jugar este fin de semana.Por otra parte, Fiorentina también superó a Cukaricki por 1-0 como visitante, con un gol de M'Bala N'Zola, en un encuentro que tuvo a tres argentinos (Nicolás González, Gino Infantino y Lucas Martínez Quarta) en el banco de suplentes, pero ninguno sumó minutos. Tampoco participó Juan Foyth en el triunfo de Villarreal sobre Maccabi Haifa por 2-1, mientras el defensor sigue en su recuperación de una dislocación de hombro que sufrió a mediados de octubre.

Fuente: Infobae
09/11/2023 17:57

Mayimbú es captado mientras llora desconsoladamente por la derrota de Alianza Lima

El comediante rompió en llanto al darse cuenta de que el club de sus amores perdió toda posibilidad de coronarse tricampeón, pues cayó 2-0 ante su clásico rival.

Fuente: La Nación
08/11/2023 01:18

Las chicanas del Kun Agüero contra Boca y sus hinchas, tras la derrota en la final de la Copa Libertadores

El exdelantero del Manchester City y F.C. Barcelona Sergio "Kun" Agüero lanzó algunas chicanas contra Boca Juniors y sus hinchas, tras la derrota del entonces conjunto de Jorge Almirón ante Fluminense en la final de la Copa Libertadores. Durante una transmisión en su canal de Twitch, y luego de anunciar la incorporación de Lionel Messi al su equipo de eSports Krü, el ahora streamer y creador de contenido analizó el duelo en el Maracaná."Bueno, che. Pobre los de Boca. No se pongan mal boludo. Ya está. Acabo de ver a dos amigos míos acá en Krü, que son de Boca, y fueron a la cancha. Hoy los noté tristes. Les di un abrazo y les dije 'ya está, qué va a ser. Rey de copas hay uno'", lanzó el Kun para empezar, en clara alusión a la superioridad de Independiente -club del que es fanático- sobre Boca en número de títulos internacionales ganados."Es así, a veces se pierde y a veces se gana. Hay que estar orgullosos. Llegaron a la final. No es fácil llegar a la final de la Libertadores", reflexionó el exatacante a continuación. Y disparó un nuevo dardo: "Para como venía jugando Boca, es espectacular". "Hay que reconocer el esfuerzo de los jugadores. También, ¿qué querés? El primer tiempo era 99% de posesión del balón de Fluminense y el 1% de Boca. ¿Qué querés?¿Quién va a hacer un gol así? Déjense de joder, viejo", arremetió."Quieren que hinchemos para que gane un equipo argentino, pero es imposible así", sentenció.Por un momento, el Kun hizo a un lado sus reproches al planteo táctico de Boca y elogió el desempeño de Luis Advíncula, lateral derecho de Boca y quien le dio el empate momentáneo al club azul y oro: "Fue la figura del partido. Merecidísimo el gol de Advíncula. Hizo un partidazo".Hecha esa distinción, el exjugador de la selección argentina recordó, en un nuevo ataque contra la hinchada boquense: "Yo me acuerdoâ?¦ Conocía hinchas de Boca que no paraban de putear a Advíncula. Pará, boludo. Dejalo en paz al pibe que está jugando. A veces juega bien, a veces juega mal". Y reconoció: "Somos muy pasionales los argentinos. Vamos más allá. Es como 'ganá o te mato".También se pronunció sobre la expulsión de Frank Fabra, que fue enviado al vestuario por Wilmar Roldán por propinarle un cachetazo a Nino mientras el juez se encontraba de espaldas. "¿Qué va a hacer, Fabra? Le pegó un cachetazo. Lo iban a tener que echar", aseveró. Y opinó: "Me parece que se olvidó de que había VAR. Antes vos tirabas un cachetazo, un pellizco y, como no había VAR, zafabas como loco".Por último, se pronunció sobre el rendimiento de Valentín Barco: "El Colo no jugó su mejor partido, pero lo hubiese bancado todo el partido, qué se yo. Es pibe, joven, hay que estar ahí con 18 años en una final". "Hay que bancar a los jugadores, les digo a los hinchas de Boca. Ya está, borrón y cuenta nueva", cerró.

Fuente: Clarín
07/11/2023 21:00

Champions League: Haaland le dio la clasificación al City para acercarse a Messi y la derrota del PSG con sabor a revancha para el Milan

El noruego y el francés Griezmann convirtieron sendos dobletes y se acercan a marcas históricas en sus clubes.Los de Pep Guardiola, donde Julián Álvarez fue suplente, aseguraron su pasaje a octavos junto a Leipzig.El conjunto italiano no se olvidó de Gianluigi Donnarumma, al que recibió con fajos de euros para recordar su salida.

Fuente: Infobae
07/11/2023 14:15

Esposa de Frank Fabra se cansó de los insultos a su esposo tras la derrota de Boca en la Copa Libertadores: "Dios nos pone pruebas como esta"

El colombiano incluso llegó llorando a la sede del equipo el día siguiente a la eliminación

Fuente: Clarín
06/11/2023 18:00

En River reina el alivio por la derrota de Boca en la final de la Copa Libertadores y entusiasma la chance de ser el ganador del año

Lo ocurrido en el Maracaná de Río de Janeiro tuvo repercusión inmediata en Núñez.El Millonario, campeón en la Liga Profesional, tiene dos títulos locales más por conseguir.Y si el Xeneize no clasifica a la Libertadores 2024, tendrá otro motivo para celebrar.

Fuente: Clarín
05/11/2023 21:00

El negocio de una derrota para Macri y Cristina, y Massa en el espejo de Kirchner

La mirada de los ex presidentes sobre el balotaje. Y por qué no se puede comparar el 2023 con el 2003.




© 2017 - EsPrimicia.com