La intimidad del encuentro que mantuvieron los dos presidentes en la Casa Blanca y los elogios del republicano al libertario.
El otoño es una de las épocas en las que se deben extremar los cuidados de la piel, ya que durante los meses anteriores se ve afectada por la exposición solar. Para recuperar la dermis de manera natural, existe un alimento cargado de vitamina A que le devuelve a la piel su vitalidad. Cuál es el alimento que ayuda a cuidar la piel en otoñoEl boniato o batata es un tubérculo rico en antioxidantes que protegen las células del daño y contiene fibra, vitaminas y minerales, como las vitaminas A, E y C, potasio y zinc. Estos nutrientes aportan diversos beneficios para la salud, según informó Verywell Health.La batata posee propiedades nutritivas y, además, su alto contenido de betacaroteno la convierte en un alimento ideal para potenciar la producción de colágeno, esencial para mantener la piel saludable y tersa.Los betacarotenos protegen la piel de los radicales libres que provocan envejecimiento. Por otra parte, la batata tiene un alto contenido de vitamina E y es rica en tocoferol, un antioxidante por excelencia que acelera la regeneración celular y brinda un efecto antienvejecimiento. Resulta útil para tratar acné, estrías, cicatrices y arrugas, destacó Biotech Wellness Center.Cuáles son los beneficios de las batatas en la pielEntre los beneficios del boniato para la piel, Swadeshi VIP destaca los siguientes:Aumento de la producción de colágeno: el colágeno es la proteína que mantiene la piel suave, elástica y firme. El boniato mejora la hidratación y elasticidad de la piel, además de reducir arrugas y líneas de expresión.Protección contra los rayos UV: el betacaroteno es un antioxidante que se convierte en vitamina A en el cuerpo y protege contra los rayos UV, las quemaduras solares y el daño cutáneo a largo plazo.Tono de piel uniforme: estimula la renovación celular y ayuda a reducir manchas oscuras, imperfecciones y pigmentación desigual.Hidratación y nutrición: el contenido de agua de las batatas contribuye a mantener la piel nutrida.Reducción de la inflamación: gracias a sus compuestos antiinflamatorios.Acción antioxidante: los antioxidantes de las batatas protegen el cuerpo de los radicales libres.Bienestar general de la piel: las batatas ofrecen una variedad de nutrientes que mantienen la piel sana y con un aspecto luminoso.Cómo usar las batatas para cuidar la pielPara cuidar la piel, se pueden aplicar mascarillas tópicas o incorporarlas directamente en la dieta.Según Healthshots, estas son algunas opciones de mascarillas:Mascarilla facial de boniato y aceite de almendras: mezclar 12 gotas de aceite de almendras, media cucharadita de cúrcuma en polvo y una cucharada de batata hervida. Aplicar en el rostro y masajear con movimientos circulares. Dejar actuar 10 minutos y enjuagar con agua tibia.Mascarilla facial de batata contra el envejecimiento: mezclar media batata hervida, una o dos cucharadas de jarabe de arce y una pizca de canela, jengibre o clavo en polvo (o una combinación). Procesar los ingredientes y aplicar en el rostro. Dejar actuar entre 20 y 30 minutos y limpiar con un paño húmedo.Mascarilla facial de batata hidratante: hervir una batata y formar una pasta suave. Agregar un cuarto de taza de yogur natural entero y aplicar sobre el rostro y el cuello. Dejar actuar entre 15 y 20 minutos y enjuagar con agua tibia.Para incorporarlas en la dieta, las batatas se pueden comer con o sin piel, en preparaciones dulces o saladas. También se pueden cocinar al horno, hervidas, asadas, fritas al aire, en sopa o salteadas, según Verywell Health.Qué otros beneficios tienen las batatas además del cuidado de la pielSon ricas en nutrientes.Favorecen la digestión: la fibra dietética presente en las batatas es beneficiosa para el microbioma intestinal.Refuerzan la inmunidad: los fitoquímicos presentes en las batatas â??carotenoides, tocoferoles (vitamina E), compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, saponinas y antocianinasâ?? ayudan al cuerpo a combatir enfermedades y fortalecen el sistema inmunológico.Propiedades anticancerígenas.Benefician la salud ocular: las antocianinas presentes en las batatas tienen una acción antiinflamatoria que protege la superficie del ojo y ayuda a tratar enfermedades oculares, incluido el síndrome del ojo seco.Favorecen la salud cerebral: contribuyen a mejorar la memoria y el aprendizaje.Promueven la salud del corazón: reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que la fibra dietética se une a los ácidos biliares y evita su reabsorción en el hígado e inhibe la formación de colesterol.
La precandidata Vicky Dávila fue una de las primeras en emitir declaraciones en contra de Petro por cuestionar una solicitud de Machado a Israel para desmontar la dictadura de Maduro
La capacitación y el acceso para el uso de esta herramienta debe estar garantizado para toda la ciudadanía. El reto pasa por encontrar los parámetros que lleven a un uso ético, equitativo e inclusivo
El Presidente llegará al mediodía a Resistencia y será recibido por el gobernador. Luego cruzará a la capital correntina para cerrar la gira electoral
Reconocer las señales positivas ayuda a fortalecer la resiliencia y a mejorar la adaptación ante cambios. La importancia de distinguir entre los distintos tipos y recomendaciones sencillas para transformar los desafíos diarios en oportunidades
Investigadores destacan que consumir este tipo de alimentos regularmente puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la longevidad
Ron DeSantis exigió al Senado federal una revisión inmediata de los datos del Censo 2020 y una corrección en la representación congresional de Florida. Según el gobernador republicano, el Estado Soleado se encuentra "subrepresentado" en la Cámara de Representantes a causa de un supuesto error en el conteo poblacional, lo que afectó directamente la redistribución de los distritos electorales. El pedido de DeSantis al Senado y la polémica por el conteo poblacional del Censo de 2020A través de su cuenta oficial en la red social X, DeSantis instó a sus aliados en el Senado a avanzar con rapidez: "Por favor, actúen pronto para que Florida pueda incluir los escaños adicionales que nos corresponderían en nuestra redefinición del mapa del Congreso a mediados de la década. Florida está subrepresentada debido a las artimañas de la administración Biden", escribió.El reclamo surgió en medio de un nuevo debate sobre los efectos del método de "privacidad diferencial" que la Oficina del Censo implementó durante el recuento de 2020. Esa técnica, destinada originalmente a proteger la información personal de los ciudadanos, introduce alteraciones aleatorias en los datos para impedir la identificación individual de los encuestados. Sin embargo, tanto DeSantis como el senador republicano de Indiana Jim Banks sostuvieron que el sistema distorsionó el número real de habitantes en varios estados, lo que modificó la distribución de representantes en el Congreso y los votos en el Colegio Electoral.El gobernador busca ahora que Florida recupere los escaños que, según sus cálculos, le corresponden en la redistribución de mitad de década. Su intención es que el nuevo mapa refleje ese aumento poblacional.La ofensiva del senador Banks contra el Censo 2020: respaldado por DeSantisEl senador por Indiana Jim Banks envió una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la que solicitó una investigación formal sobre los errores del Censo 2020. En el documento, divulgado por su oficina el 6 de octubre de 2025, advirtió que "la administración Biden utilizó una fórmula opaca de privacidad que manipuló los datos y contó erróneamente a 14 estados".De acuerdo con el texto oficial, el senador argumentó que la metodología empleada "entregó injustamente poder político y votos del Colegio Electoral a los demócratas y a los inmigrantes ilegales". Además, sostuvo que la "differential privacy" alteró las poblaciones de los distritos electorales, lo que podría invalidar los mapas vigentes elaborados a partir de esos datos.Banks fue más allá al afirmar que "un archivo con la información sin alterar existe, pero solo unos pocos burócratas tienen acceso a él". En su mensaje, pidió que la Oficina del Censo publique nuevamente los resultados de 2020, pero con los datos originales, sin el ruido estadístico que se agregó, para que los estados puedan comprender el verdadero alcance de los errores. También reclamó que el próximo censo, previsto para 2030, adopte un método "transparente, preciso y sin sesgo partidario".En una publicación en redes sociales, Banks calificó el conteo de 2020 como "un fraude" y acusó al gobierno de Joe Biden de incluir a personas sin estatus legal en el país norteamericano.La carta del senador republicano señaló que los errores del Censo afectaron tanto el número de congresistas por estado como la asignación de fondos federales, que se calculan en función de la población registrada. En tanto, citó estudios internos que indican que el recuento sobrestimó la población en ocho estados y la subestimó en seis. Según esa información, el mayor error positivo ocurrió en Hawái, con un 6,79% de exceso, mientras que el más grave déficit se detectó en Arkansas, con una subestimación del 5,04%.El impacto político de esas variaciones fue significativo, según sus cálculos. "Como resultado de estos errores, los demócratas ganaron al menos seis escaños y votos del Colegio Electoral", advirtió Banks. Esa afirmación respaldó el argumento de DeSantis sobre una Florida perjudicada por el proceso.
El mensaje del alfonsinista Martín Lucas también va dirigido a las diputadas Brouwer de Konig y Carrizo. El candidato pidió que los radicales con banca en la Cámara Baja se sumen al compromiso asumido por la Lista 3-UCR ante el CONICET delegación Córdoba. Leer más
WASHINGTON.- Los periodistas de CBS News tardaron en digerir la noticia: el viernes les comunicaron que la periodista de opinión Bari Weiss, férrea crítica de los medios tradicionales, se convertiría en la editora jefe de esa tradicional marca de noticias.Dos meses antes, en la redacción de CBS News en el Midtown de Manhattan reinaba un cauto optimismo, según dos empleados que hablaron bajo condición de anonimato. El productor de cine David Ellison, hijo del multimillonario del software Larry Ellison, se presentó como CEO de Paramount Skydance, la empresa que se volvió propietaria de CBS tras una fusión de 8000 millones de dólares que incluía la promesa de nuevas inversiones.Sin embargo, desde ese día en la sala de redacción no supieron más nada de Ellison, lo que generó inquietud en muchos empleados sobre sus planes para la cadena, según las mismas fuentes. Y en las últimas semanas esa ansiedad se acrecentó tras la filtración a los medios â??antes de la confirmación internaâ?? de la probable contratación de Weiss y de la adquisición por parte de Paramount Skydance de su publicación digital, Free Press, por 150 millones de dólares.Ese acuerdo y el nuevo rol de Weiss son la avanzada más reciente del empeño de David Ellison por construir un imperio mediático junto a su padre Larry, el magnate de Silicon Valley. Gracias a cruciales acuerdos negociados o aprobados en los últimos meses por el presidente Donald Trump y sus subalternos, los Ellison han concentrado en sus manos una gama sin precedentes de medios, tanto tradicionales como modernos.Larry Ellison tiene 81 años, es la segunda persona más rica del mundo, y es cofundador y presidente de la tecnológica Oracle, que tendrá una participación accionaria en la filial estadounidense de TikTok, según dos personas familiarizadas con las negociaciones. Su hijo, David Ellison, de 42 años, es el creador de éxitos de boletería como "Top Gun: Maverick" con su productora hollywoodense Skydance, que hace unos meses se fusionó con Paramount, quedándose así con el control de CBS y sus otras franquicias de televisión y cine. El acuerdo fue financiado por su padre.La disrupción en CBS News esta semana anuncia la llegada de una vasta empresa familiar padre-hijo que abarca Hollywood, la televisión y, pronto, una parte importante de una aplicación social extremadamente popular. Lo que decidan hacer con su asombrosa riqueza y sus crecientes posesiones podría ser determinante para el futuro de los negocios y la cultura de Estados Unidos.En un mundo mediático acostumbrado a las dinastías, los Ellison destacan por la magnitud de su riqueza y el alcance y la diversidad de la audiencia a la que ahora tienen acceso. La fortuna personal de Larry Ellison asciende a 345.000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg: más de 30 veces el patrimonio neto de Rupert Murdoch.Además, el acuerdo por TikTok y Free Press posiciona a los Ellison en los medios digitales, algo que siempre escapó a la familia Murdoch. Al unir la enorme audiencia de la Paramount y sus icónicas franquicias mediáticas con el enfoque centrado en entretenimiento de TikTok, los Ellison podrían forjar un nuevo modelo interdisciplinario para el negocio de los medios, según señala Anthony Palomba, profesor adjunto de la Escuela de Negocios de la Universidad de Virginia."El hijo se dedica a los medios y el padre es cercano a Trump y va a ser dueño de la plataforma social más adictiva que existe", apunta Palomba. "Son personas muy inteligentes; nada de esto es casual".Tanto desde Oracle como desde Paramount Skydance declinaron hacer comentarios para este artículo.Los Ellison no han manifestado intención de impulsar una agenda política desde su imperio mediático. En una carta pública tras la aprobación de la fusión, David Ellison escribió que "todo lo que hagamos se basará en la confianza y se guiará por los hechos".Pero la pareja padre-hijo ya ha tenido diferencias políticas: Larry Ellison es simpatizante de Trump y un importante aportante republicano, mientras que David Ellison donó casi un millón de dólares a la campaña de reelección del presidente Joe Biden.Que David Ellison haya elegido a un periodista de opinión para tomar la batuta que en su época llevaron adelante históricos locutores como Edward R. Murrow y Walter Cronkite deja planteado el escenario para un choque cultural. No está claro cómo manejará Weiss la CBS News. The Free Press, por su parte, ha hecho campaña contra lo que denuncia como "la cultura woke" de los medios tradicionales, y tanto Weiss como los Ellison son firmes defensores de Israel, pero en su sitio web también ha criticado a Trump.El imperio de Ellison hijo estuvo desde el comienzo bajo escrutinio intenso de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), que se ha ajustado fielmente a la visión de Trump sobre los medios.Skydance obtuvo la aprobación para fusionarse con Paramount en julio, tras informarle a la FCC que se aseguraría de que su programación de noticias y entretenimiento refleje una "diversidad de puntos de vista" y que nombraría a un "defensor del pueblo" para gestionar cualquier queja de parcialidad por parte de CBS.El día en que se cerró la fusión con Paramount, en agosto, los periodistas le preguntaron a David Ellison si la compañía favorecería a los conservadores y a Trump. "No quiero politizar de ninguna manera nuestra empresa", declaró, y agregó que su objetivo es innovar y construir "la empresa de medios más tecnológica del mercado, y a eso me dedicaré por lo menos los próximos 20 años de mi vida".Lo que le toca por ahora es navegar en un entorno mediático donde el presidente es capaz de castigar en cualquier momento a los medios y empresas cuya cobertura de su gobierno no le caiga bien.David Ellison nunca trabajó en la industria tecnológica, pero les ha contado a los medios que creció rodeado de los grandes pensadores de Silicon Valley, como el cofundador de Apple, Steve Jobs, íntimo amigo de su padre, y que recibió consejos profesionales de todos ellos. Tras abandonar la Universidad Pepperdine, estudió cine durante un tiempo en la Universidad del Sur de California, y durante los veranos hacía prácticas en Oracle, pero no se dedicó al sector tecnológico.El joven Ellison fundó la productora Skydance en 2006 y tardó cuatro años en conseguir su primer éxito, "Temple de acero", un western ganador de un Oscar. La compañía recaudó 350 millones de dólares de financiamiento, parte de los cuales provinieron de su padre, Larry Ellison, en un acuerdo para producir películas con Paramount.Esa colaboración con su padre ha convertido a David Ellison en una figura importante de Hollywood: su empresa fue la realizadora de películas en las sagas "Star Trek" y "Misión: Imposible", y de la esperada secuela de "Top Gun", protagonizada por Tom Cruise, amigo personal de David, que asistió a su boda en 2011, según ABC News.A medida que Skydance se consolidaba en la arena de Hollywood, Larry Ellison fue experimentando un giro político hacia la derecha.Y la reestructuración de CBS News muestra que su idea es avanzar con cambios disruptivos, aunque su plan general para la cadena y para su imperio mediático en general sigue sin estar claro."Rupert Murdoch armó a Lachlan Murdoch, y Larry armó a su hijo David. Esa es toda una tradición en Hollywood", apunta David Lieberman, profesor de medios en The New School. "La pregunta interesante, para mí. es si realmente tienen una estrategia, y de ser así: ¿Cuál es? Porque todavía no han articulada nadaâ?¦"Traducción de Jaime Arrambide
Además de servir como decoración durante el otoño, especialmente en Halloween, la calabaza es un superalimento que se encuentra lleno de nutrientes con múltiples beneficios para la salud, como la mejora al sistema inmune. También es rica en agua, fibra y antioxidantes, por lo que previene el envejecimiento.El superalimento para el sistema inmune y antienvejecimientoLa temporada de calabazas en Estados Unidos inicia a mediados de septiembre y concluye en noviembre, por lo que se encuentra presente en decoraciones de Halloween y en tartas para el Día de Acción de Gracias.Una de las cosas que hace de la calabaza un superalimento es la cantidad de beneficios a la salud que aporta su carnaza, ya que es baja en calorías y rica en minerales, antioxidantes y vitaminas, según Medical News Today.Los beneficios más destacables de la calabaza, según los especialistasAntienvejecimientoAl ser rica en antioxidantes, vitamina C, vitamina E y betacaroteno, la calabaza puede prevenir los problemas relacionados con la edad, especialmente al hablar de degeneración macular.Reduce el riesgo de cáncerSegún informes médicos, el consumo de betacaroteno se relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer.Controlar la diabetesIncluir este alimento en una dieta balanceada ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, gracias a sus polisacáridos.Ayuda al sistema inmuneAl ser rica en vitaminas, fortalece el sistema inmunitario y ayuda a combatir infecciones, acelera la cicatrización de heridas, y representa una buena fuente de hierro y ácido fólico, según Healthline.Cómo se come la calabaza para mejorar el sistema inmuneEs cierto que existen diversas recetas dulces y saladas en las que se puede agregar calabaza, aunque la organización Jefferson Health recomienda incorporarla a una dieta saludable.Desayunar avena con pulpa de calabaza y agregar algunas de sus semillas representa un buen aporte de nutrientes. En los casos en los que se utilice la versión enlatada, es necesario que el consumidor verifique que no se le añadió más azúcar.Otra forma sana de consumir la calabaza es en puré, que se agrega a batidos, sopas o guisos, aunque también pueden asarse enteras y consumirse como guarnición.También se pueden agregar algunas especias como canela, nuez moscada o el pumpkin spice, que es una mezcla de canela molida, jengibre en polvo, nuez moscada molida, pimienta gorda o de Jamaica y clavo de olor molido, cuyo sabor se relaciona con el otoño en EE.UU.Las semillas de calabaza también son buenas para la saludLas también llamadas pepitas son igual de beneficiosas para la salud que la calabaza, debido a que son fuente de proteína vegetal y de otros nutrientes, así como antioxidantes que brindan protección en contra de algunas enfermedades, según Cleveland Clinic.Uno de sus beneficios más importantes es la mejora en la salud de la próstata y del intestino, especialmente en su versión de aceite, y reduce los problemas al orinar, presentes en pacientes con padecimientos como la vejiga hiperactiva y la hiperplasia prostática.Al igual que el fruto, se le relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, así como con el control de la diabetes, debido a unos compuestos vegetales llamados lignanos.Los niveles de presión arterial y del azúcar en sangre podrían mantenerse en control con la inclusión de semillas de calabaza en una dieta saludable y balanceada. También se le asocia con la reducción de padecimientos cardíacos, por la presencia de ácidos grasos saludables, zinc y magnesio, aunque expertos advierten sobre el consumo excesivo de las mismas y recomiendan controlar las porciones. Siempre es determinante consultar con un médico.
El Presidente encabezó junto al gobernador una masiva convocatoria de cara a las elecciones de octubre. También avanzaron en acuerdos de gestión. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, llegará la semana próxima para profundizar la relación
El candidato de Fuerza Patria remarcó que las declaraciones de la presidenta del PRO en Santa Fe contra Caren Tepp "son machirulescas".
Cada vez son más las soluciones orientadas a la educación para asistir a docentes y a alumnos con sabor local. Ofrecen entornos controlados y medidas de seguridad para resguardar los datos de los alumnos y controlar la información que circule en el interior de estas herramientas. Según la UNESCO, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en esta área es garantizar el uso ético de la IA y prevenir los sesgos, como indica su guía para el uso de la IA en la educación. En la actualidad en Argentina hay algunas propuestas que tienen un sustento orientado en esta línea. Una es Auroria, un asistente virtual que tiene como objetivo acompañar al docente. "Auroria nació este año y ya está en proceso de implementación: en octubre vamos a comenzar una primera experiencia piloto con 60 alumnos a través de una ONG" cuenta Daniela Buján, una de la desarrolladoras del proyecto que ya está en marcha: "en las próximas semanas estaremos mostrando la plataforma en 24 escuelas de distintos perfiles. Lo interesante es que, aun sin haber salido a gran escala, la recepción de docentes y directivos viene siendo muy positiva: ven en Auroria algo distinto a las IA genéricas, porque está pensada desde adentro del aula y con propósito pedagógico" explica. La aplicación está construida sobre Gemini, a partir de una arquitectura que consulta primero la currícula y el proyecto educativo de cada escuela y luego responde. Es decir, la data no es tomada libremente de internet, sino de un entrenamiento local, y cada instancia se despliega de forma independiente en la nube por institución. Cuentan sus desarrolladores que está formulada para que combine tres capas de respuestas: un modo socrático, que en lugar de dar la respuesta hecha, guía con preguntas y pasos para que los chicos piensen, no copien; un filtro de contenido y alertas emocionales, que bloquea lo inapropiado según la edad y detecta patrones de riesgo para cuidar la salud mental y prevenir vínculos inapropiados con la IA; y la educación en prompting, que enseña a formular mejores preguntas, una habilidad clave para su futuro académico y laboral. "El resultado es un entorno que no sólo responde, sino que protege el desarrollo cognitivo, fortalece el pensamiento crítico y reduce la deuda cognitiva que generan los usos más superficiales de la IA" aclara Buján. Investigación asistidaPor ejemplo, un alumno de 12 años está en su casa preparando un trabajo práctico de Ciencias Sociales. "Le dejaron investigar sobre "las migraciones en América Latina" y no sabe por dónde empezar. Como muchos chicos hoy, abre una herramienta de IA... pero en lugar de usar una plataforma genérica, entra a Auroria, que está conectada con los contenidos que vio en clase. Escribe: "¿Qué pongo en un trabajo práctico sobre migraciones?". No le da la respuesta resuelta. Le responde: "¿Querés entender primero por qué migran las personas, o preferís que te ayude a organizar tu trabajo?" Elige entender. Entonces Auroria le hace una segunda pregunta: "¿Sabías que hay migraciones por decisión y otras por necesidad? ¿Querés ver ejemplos de cada una en América Latina?" Paso a paso, el estudiante va organizando sus ideas, comprendiendo el tema y armando su propio trabajo. No copió. Pensó. Y ese es el objetivo: que la IA no reemplace el aprendizaje, sino que lo estimule. La herramienta está diseñada para responder con criterio, invitar a pensar y achicar la deuda cognitiva que se genera cuando los usuarios usan herramientas que les resuelven todo sin que ellos procesen nada. En docentes, el camino es similar. Por ejemplo, un profesor de secundaria está planificando una secuencia de actividades sobre el ciclo del agua. Tiene poco tiempo, dos cursos con niveles muy distintos y una jornada institucional encima. Entra a Auroria y escribe: "Quiero armar una clase para 2° año sobre el ciclo del agua. Necesito una propuesta para chicos con bajo nivel de lectura y otra para los que ya tienen el tema visto". Como la herramienta ya está configurada con el enfoque pedagógico y el lenguaje que esa escuela definió, le propone: una actividad con imágenes y preguntas guiadas para el grupo con más dificultades, y un desafío de resolución de casos reales para el grupo más avanzado. Además, le sugiere incluir un simulacro breve para la semana siguiente, y le ofrece una lista de los temas más consultados por los alumnos en esa materia, para ajustar la planificación si lo desea. Auroria tiene un costo único de implementación de 450 dólares a lo que se le agrega un valor anual por usuario de 30 dólares. "En la práctica, para las familias esto significa un incremento aproximado de 3 dólares mensuales en la cuota escolar, lo que lo hace accesible y sostenible. Además, contamos con un fondo social para que aquellas escuelas que no puedan afrontar el costo igualmente puedan acceder a la herramienta, porque creemos que ningún chico debería quedar afuera de esta alfabetización digital", agregan desde la empresa. Una propuesta que va en esa misma línea es la de Alkemy, una startup tecnológica fundada por dos emprendedores argentinos. El tutor escolar propuesto evalúa el nivel de cada estudiante y adapta los contenidos para acompañarlos en el estudio. La herramienta funciona como marca blanca: en vez de ser un avatar o chat adicional, se adapta a la identidad visual y pedagógica de cada institución y se integra a su ecosistema educativo. "Cada interacción con el tutor ayuda a identificar bloqueos, avances y necesidades, así es que esta información se convierte en insumo para que la herramienta provee guía a la hora de para reforzar bibliografía, repasar actividades y orientar la enseñanza en base a evidencia real" cuenta Federico Repetto, CEO y cofundador de la empresa, y explica cómo se accede al sistema: "Los estudiantes realizan un diagnóstico inicial y comienzan a trabajar en sesiones adaptadas a su nivel. El énfasis está en reforzar áreas con mayor rezago y en fortalecer la cultura y el sentido de pertenencia a través de contenidos diseñados con criterios pedagógicos claros". La solución AlkyTutor.AI permite llevar a la práctica los conocimientos teóricos de manera personalizada, escalable y con feedback automático. Cada interacción con el tutor es distinta, adaptada a los objetivos y nivel de cada colaborador, lo que permite entrenamientos realmente a medida. El sistema se apoya en el modelo 70/20/10. "Históricamente, el 70% del aprendizaje debía venir de la práctica en el trabajo, pero esto resultaba muy costoso por la necesidad de trainers, contenidos y logística. Con la IA generativa, AlkyTutor hace posible ese 70%, ofreciendo entrenamiento práctico, personalizado y económicamente viable a gran escala" explica Repetto. Más allá del tutor, la plataforma incluye una devolución en tiempo real y personalizado, paneles de seguimiento y analíticas personalizadas, gestión del conocimiento con bases de datos internas, simulaciones prácticas y ejercicios basados en el progreso del usuario, gamificación y soporte multimodal (texto, voz, imagen, video) y análisis de comportamiento para ajustar la dificultad y detectar patrones de aprendizaje. El modelo principal sobre el que se apoya es Gemini, por su capacidad multimodal (texto, voz, imágenes, video) y su potencia para sostener conversaciones fluidas y naturales. A su vez, tienen integradas capas propietarias de Alkemy que aseguran la seguridad y control de los datos, conexiones con LMS y bases de conocimiento internas y personalización profunda según las competencias, cultura y objetivos de cada organización. Los principales diferenciales del tutor virtual son contexto pedagógico integrado, respuestas alineadas a materiales escolares, intención educativa clara y configuraciones pedagógicas. Por ejemplo, permite activar distintos modos de uso, entiende entiende el currículo, los temas vistos en clase y el enfoque de cada docente y no responde en abstracto: se nutre de los contenidos cargados por la escuela (libros, guías, actividades, manuales). Además, al estar diseñado para acompañar el aprendizaje y no para dar respuestas directas sin más, formula preguntas, propone reflexiones y refuerza conceptos, ayudando al estudiante a desarrollar pensamiento crítico. Por último, registra interacciones, errores frecuentes, progresos y niveles de uso, generando reportes útiles para docentes y familias. También se integra con herramientas cotidianas como WhatsApp, calendarios y LMS, asegurando que tanto estudiantes como docentes puedan interactuar con la plataforma en los entornos que ya utilizan. Con respecto a los valores, varían según las características. En el caso de AlkyTutor.AI tiene un estimado de 5 dólares por licencia y, dependiendo del grado de personalización del agente, donde se puede entrenar con documentación corporativa, manuales de producto y hasta casos de éxito, tiene un costo de implementación que va desde los 500 dólares. Melina Masnatta, especialista en educación y tecnología y autora del libro Educar en tiempos sintéticos explica a LA NACION uno de los casos en los que sí tiene sentido usar la IA en educación: "A veces lo que te sirve de una herramienta de IA es la posibilidad de decirle "explícamelo como si fuera alguien de 10 años y traeme un ejemplo concreto que exista y la fuente de información" para validar la información que trae, porque todavía tiene un porcentaje alto de alucinación", explica, y agrega la importancia de saber qué información entregamos, quién es la compañía que está detrás, cuál es el tipo de licencia y el modelo de negocios. "Son preguntas que un usuario no las tiene accesibles, pero es interesante hacer estas reflexiones para identificar qué vamos a usar, porque de los datos depende nuestra huella digital". Por otro lado, hace hincapié en el tipo de personalización: "todo lo que estamos trabajando con inteligencia artificial tiene dos capas: el conocimiento y lo relacionado a la ciudadanía digital y a la gestión de la información privada. Además, hay algunos puntos interesantes como desarrollar el pensamiento crítico al trabajar en el aula con tensiones o debates, y la personalización, que tiene que ir atada a entender cómo aprendemos mejor las personas, sobre todo los estudiantes. Otro punto que a mí me parece interesante es desarrollar la diversidad cognitiva, ¿no? No todos tenemos que pensar igual. Y en general, yo creo que también sirve mucho para proyectos interdisciplinarios, que es la manera más interesante de trabajar esta tecnología para co-crear propuestas, integrar ramas del conocimiento, enfoques, arte, literatura, ciencia, tecnología."
Cuidar la ingesta de agua y electrolitos es clave para sostener la energía, evitar calambres y proteger la salud durante el entrenamiento. La determinación de la tasa de sudoración permite personalizar la hidratación y optimizar el rendimiento. Leer más
La interna en La Libertad Avanza no para de arrojar un misil nuevo todos los días. Ahora se suma la voz de un ex aliado de José Luis Espert, quien le reprocha haber "mentido" a los simpatizantes del partido ultraderechista.
Cada vez hay más anuncios sobre suplementos de triptófano para mejorar el estado de ánimo. Es un remedio en boga contra la creciente ola de síntomas depresivos, trastornos del sueño y ansiedad. Sin embargo, su eficacia, a la luz de la evidencia científica, no siempre está garantizada.El triptófano es un aminoácido esencial para la producción de proteínas, la mejora de la circulación sanguínea y la regulación del sueño. Como el organismo no lo genera por sí mismo, lo tenemos que incorporar mediante el consumo de ciertos alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Algunos de los más ricos en triptófano, según la Universidad de Navarra, son las semillas de calabaza y sésamo, la soja, el queso chédar, carnes como el pavo y el pollo, pescados como el atún y el salmón y los huevos.En lo que se refiere a los suplementos de triptófano, se venden sin receta y es seguro su consumo, pero siempre resulta aconsejable consultar a un profesional. Además, no se recomiendan en embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedad renal o que tomen antidepresivos.El viaje bioquímico del triptófano en la salud mentalEstos productos se utilizan principalmente para sintetizar serotonina y melatonina, dos neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Conocida como la "hormona del bienestar", la serotonina está en todo el cuerpo, pero es la que se produce a nivel cerebral la que tiene efectos sobre el estado de ánimo, mejorando el humor, la concentración y el sueño.Su principal materia prima es el triptófano, aunque sólo un 5 % de la cantidad ingerida se va a usar para este fin, después de convertirse en 5-hidroxitriptófano. Si todo va bien, el resto del aminoácido consumido se transformará en un metabolito llamado quinurenina, que a su vez pasará a ser ácido quinurénico, un potente neuroprotector.Así pues, el triptófano contribuye tanto a la producción de serotonina como a la del ácido quinurénico, beneficiando nuestra salud emocional y neurológica. Sin embargo, la literatura científica actual no respalda su uso como suplemento en todos los casos.La inflamación y otros obstáculosLo que hemos explicado antes es lo que ocurre en situaciones normales. Estudios recientes encontraron que enfermedades como el síndrome de fatiga crónica, covid persistente y ciertas enfermedades neurodegenerativas o intestinales tienen alteradas las vías de conversión del triptófano.Una clave puede estar en la llamada "inflamación de bajo grado". A diferencia de la inflamación aguda, rápida y de corta duración, la de bajo grado es crónica y se caracteriza por niveles elevados de citoquinas inflamatorias mantenidos en el tiempo. Este tipo de inflamación está relacionado con enfermedades cardiometabólicas, autoinmunes y obesidad.En primer lugar, en presencia de inflamación y estrés, puede disminuir el porcentaje de triptófano que se convierte en serotonina. Y a menores niveles de este neurotransmisor, más síntomas como la tristeza y la apatía.En segundo lugar, con la inflamación se pone en marcha la molécula IDO-1. En presencia de ciertas citoquinas proinflamatorias (IL-6, IFN-gamma), la IDO-1 puede hacer que una parte de la quinurenina que debería convertirse en el beneficioso ácido quinurénico, pase a ser ácido quinolínico, un neurotóxico.De hecho, una investigación reciente de 2023 detectó que, en pacientes con covid persistente, la proporción entre quinurenina y triptófano era menor que en personas sanas. Y no solo eso: también encontraron una mayor conversión hacia el ácido quinolínico.El papel decisivo de la microbiotaOtra clave que apuntan cada vez más estudios es la microbiota, esencial para transformar el triptófano y otras sustancias en metabolitos necesarios para mantener nuestra salud. Cuando nuestra comunidad de microorganismos intestinales se altera, los mecanismos "saludables" están comprometidos y pueden aparecer efectos no deseados. De hecho, conservar una microbiota sana es básica para la salud cerebral por el eje intestino-cerebro.Investigaciones recientes encontraron que una microbiota desequilibrada (disbiosis) puede contribuir al dolor crónico y a la depresión, debido a una alteración en los metabolitos derivados del triptófano. A nivel intestinal, este aminoácido también juega un papel importante en la regulación de procesos inmunológicos, controlando la inflamación.En definitiva, el triptófano es un excelente neuroprotector, pero "no le gustan" los contextos con mucha inflamación y alteración de la microbiota.Cómo ponérselo fácil al triptófano¿Y cómo disminuimos la inflamación y mejoramos el estado de nuestros microorganismos intestinales? Antes que nada hay que consultar a un profesional sanitario, sobre todo, si sufrimos alguna patología. Como consejos generales para favorecer un estado antiinflamatorio, debemos priorizar el consumo de frutas, verduras y fuentes de grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, la palta y los frutos secos.También es beneficioso condimentar las comidas con cúrcuma, jengibre, ajo, canela u otras especias e incluir en nuestra dieta pescado azul, ya que es muy rico en omega-3, un potente antiinflamatorio natural. Preferiblemente, optaremos por los peces de pequeño tamaño, como las sardinas, anchoas o boquerones.Y, por último, mantener una hidratación adecuada, gestionar el estrés de manera efectiva, cuidar la salud emocional y garantizar una buena higiene del sueño son aspectos esenciales para lograr un bienestar integral.La actividad física también desempeña un papel clave en la reducción de la inflamación sistémica. El ejercicio ayuda a disminuir la grasa corporal, siendo la grasa visceral una de las principales fuentes de inflamación. Además, incrementa los niveles de adiponectina, una hormona con propiedades antiinflamatorias que mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye a mitigar la inflamación.Moverse en ayunas también puede ayudar a controlarla, y el ejercicio interválico (que combina alta con baja intensidad) demostró tener efectos en la reducción de la inflamación de bajo grado.Para finalizar, no debemos olvidar que la práctica regular de ejercicio físico influye positivamente en el estado de ánimo mediante la liberación de endorfinas y la reducción de los niveles de cortisol, lo que favorece el bienestar emocional y mental.Beatriz Carpallo Porcar
Trabajó con Sui Generis, Pappo, Pastoral y es el creador de la inolvidable tapa de "Artaud", de Pescado Rabioso.Luego se fue del país, recaló en España, donde diseñó todos los afiches de los filmes del director manchego.Aquí, la UBA lo nombrará Doctor Honoris Causa.
Este remedio casero ha ganado popularidad por su capacidad para aliviar tensiones musculares y mejorar el descanso
Pese a sus diferencias notorias, las lampreas marinas tienen una sorprendente cercanía genética con los humanos. Cómo las habilidades regenerativas de estos peces podrían ser fundamental para investigar lesiones neuronales y posibles tratamientos de enfermedades complejas, según Smithsonian Magazine
Este grupo parlamentario presentó hace cinco días una Proposición No de Ley para llevar a cabo esta histórica reclamación de la Benemérita, un movimiento que están celebrando los sindicatos de este cuerpo
Con más de 40 empresas en el Pabellón Alemán, el país europeo busca consolidar su presencia en el sector minero del Perú y reafirmar la confianza en las relaciones bilaterales
"Tomamos al campo como sector prioritario, lo vemos como aliado", afirmaron desde el Ejecutivo
El rotundo anuncio del secretario del Tesoro de los Estados Unidos de apoyar al Gobierno de Javier Milei abre un debate que trasciende lo económico. El periodista Martín Granovsky y el analista internacional Atilio Borón adviertieron en "QR!" que la ayuda podría suponer otorgar a cambio concesiones en energía, comercio y hasta la instalación de bases militares en suelo argentino. Leer más
El psiquiatra español pone el foco en el papel clave de este mineral en la regulación del sistema nervioso.Entre otras cosas, puede ayudar a retrasar el deterioro cognitivo, mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad.
En diálogo con DEF, el diplomático se refirió al excelente presente del vínculo bilateral, destacó las oportunidades que ofrece el RIGI, el creciente interés de los inversores de su país en el sector minero argentino y la profundización de la cooperación en temas de defensa y energía, donde la tecnología nuclear vuelve al centro de la escena
Nan Simonsen, especialista en nutrición basada en plantas, compartió en sus redes sociales una particular versión del guacamole y reveló cuál es el ingrediente especial que usa para lograr una receta "baja en grasas" de este tradicional plato mexicano, sin perder sabor ni textura: guisantes verdes. "Me encanta", afirmó.El origen de la receta de guacamole "saludable" y "bajo en grasas"En un clip que compartió en YouTube, Simonsen contó que la inspiración para esta versión de guacamole le llegó durante una de sus visitas a Rancho La Puerta, un complejo de bienestar ubicado en Tecate, México, donde se dictan charlas, clases de cocina y se ofrecen planes alimenticios vegetarianos. Simonsen dijo que trabajó allí en varias oportunidades como subchef de la reconocida Chef AJ. Según detalló, en ese espacio obtuvo un recetario que incluía el "guacamole azteca", un plato que rápidamente adoptó en su cocina personal. "Este es un saludable y bajo en grasa guacamole", explicó, aunque luego señaló que no cree que sea "realmente 'bajo en grasas', pero ciertamente no es 'alto en grasas'" porque se hace más ligero con guisantes.Cómo se prepara el guacamole con guisantes: su recetaLa propuesta de Simonsen parte de una base clásica con aguacate (palta), pero incorpora guisantes que se procesan hasta quedar desmenuzados. "En primer lugar, coloco guisantes parcialmente descongelados en una procesadora y solo hago algunas pulsaciones", explicó. El objetivo no es convertirlos en una pasta, sino triturarlos un poco, comentó mientras mostraba el procedimiento A continuación, integró el aguacate, que aplastó con un tenedor para mantener una textura firme: "Personalmente, me gusta un poco de textura en mi guacamole".Estos son los ingredientes que lleva su receta de guacamole:1 taza de guisantes frescos o congelados (ligeramente descongelados)3 aguacates Hass medianos, pelados y sin hueso2 cucharadas de jugo de limón o lima fresco, o al gusto1 tomate mediano, sin semillas y cortado en cubos de 1/41/2 cebolla roja o dulce, cortada en cubos de 1/8 de pulgada1 chile jalapeño o serrano, sin semillas o picado (úselo según su tolerancia al picante)3 cucharadas de cilantro fresco picado1 cucharadita de ajo fresco picado1/2 cucharadita de sal marina1/4 cucharadita de pimienta negra recién molida"Los aguacates son muy divertidos, nunca estás seguro de lo que vas a obtener... a veces están maduros y son preciosos, a veces no están del todo maduros", comentó.Guacamole: el valor nutricional y el secreto de los guisantesPara Simonsen, el agregado de guisantes no solo aligera la preparación, también suma nutrientes y fibra. "Me gusta con los guisantes, y los guisantes, como vieron, no estaban cocinados", detalló al probar el resultado.El uso de este vegetal permite reducir la cantidad de aguacate sin sacrificar volumen ni consistencia, lo que convierte a la receta en una alternativa más liviana. "Esto está simplemente delicioso. ¡Me gusta con los guisantes, tiene una textura realmente agradable!", celebró.La nutricionista contó también con qué suele acompañar esta preparación. "Lo voy a servir con tortillas horneadas y con un plato de verduras crudas. Me encanta con jícama", aseguró.
El jengibre ofrece varios beneficios para nuestro cuerpo y se puede incorporar de manera rápida y fácil en nuestra dieta. Sin embargo, los expertos advierten que hay que consumirlo con moderación
Mientras el premier británico aboga por sanciones más estrictas de Washington contra Moscú, el líder republicano plantea que la prioridad de Europa debe ser presionar a China por su rol en el financiamiento ruso
Los expertos aseguran que el producto podría prevenir la insuficiencia cardíaca y reducir el peligro de padecer accidentes cerebrovasculares
El exvicegobernador Geoff Duncan, que durante años formó parte del Partido Republicano y apoyó al actual presidente Donald Trump, dio un giro político inesperado: se postula para gobernador de Georgia, pero esta vez como demócrata. Con su anuncio, el exvicemandatario estatal entra en una primaria cargada de figuras y promete enfrentar a quien antes respaldó.Geoff Duncan rompe con Trump y desafía a los republicanos en GeorgiaDuncan ocupó la vicegobernación entre 2019 y 2023 y fue considerado un republicano de peso en el estado. Sin embargo, tras las elecciones de 2020, se distanció de Trump al rechazar sus intentos de revertir el resultado en Georgia. "Esta montaña de desinformación no está ayudando al proceso; solo lo está perjudicando", afirmó en aquel entonces, tal como recordó Politico.Ese quiebre marcó el inicio de su alejamiento del partido. En enero, el comité ejecutivo republicano de Georgia votó por unanimidad para expulsarlo. Duncan no buscó la reelección en 2022 y, dos años más tarde, en las últimas elecciones presidenciales 2024, respaldó públicamente a la candidata demócrata Kamala Harris frente a Trump.Candidatura a gobernador de Georgia con bandera demócrataEl exvicegobernador lanzó su campaña con un video en el que enfatizó su ruptura definitiva con el trumpismo. "Nunca he dudado en enfrentarme a Trump. Así que los republicanos de Georgia me echaron de su partido. De todas formas, me iba", expresó.El video del anuncio de candidatura de Geoff Duncan en GeorgiaEn ese mismo mensaje, prometió "hacer de Georgia la primera línea de la democracia y un respaldo contra el extremismo". También aseguró que su plan busca reducir los costos del cuidado infantil, la atención médica y la vivienda."Como el primer gobernador demócrata de Georgia en 28 años, me enfrentaré a Trump y a sus aduladores en nuestro estado, a la vez que reduciré los costos del cuidado infantil, la atención médica y la vivienda para que cada familia esté en la mejor posición posible. Eso es lo que Georgia merece", señaló.Cambio de partido de alto perfil: de republicano a demócrataDuncan, de 50 años, explicó en una columna en AJC: "No hay fecha en el calendario ni límite que indique el momento exacto en que mi corazón político cambió, pero así fue". Así, afirmó que su decisión de unirse al Partido Demócrata responde a un compromiso con la democracia y a su convicción de que Trump "estaba dispuesto a mentir, engañar y robar para intentar anular las elecciones de 2020".Tal como consignó NBC News, durante la convención demócrata en Chicago, el exvicegobernador subrayó: "Comprendí que Trump era una amenaza directa para la democracia. Y sus acciones lo descalificaban para volver a pisar el Despacho Oval, jamás, jamás, jamás, jamás".Elecciones 2026 en Georgia: una primaria demócrata con múltiples candidatosEl anuncio de Duncan amplía la gruesa lista de aspirantes demócratas a la gobernación. Según The Atlanta Voice, en la competencia ya figuran la exalcaldesa de Atlanta Keisha Lance Bottoms, el exdirector ejecutivo del condado DeKalb Michael Thurmond, el senador estatal Jason Esteves, el representante estatal Derrick Jackson y el predicador Olu Brown.El giro de Duncan lo coloca frente a viejos compañeros de partido. En el campo republicano, el vicegobernador Burt Jones, aliado de Trump, compite contra el fiscal general Chris Carr para suceder al actual gobernador Brian Kemp, quien no puede buscar otro mandato.Georgia, en la disputa nacional: Trump y el futuro político del estadoEl estado del sur se convirtió en un escenario clave en los últimos ciclos electorales. Joe Biden ganó Georgia en 2020, aunque Trump se impuso en las presidenciales del año pasado. A nivel local, los demócratas lograron los dos escaños del Senado, pero no han conseguido la gobernación desde 1998, de acuerdo con CNN.La contienda de 2026 promete ser una de las más reñidas y costosas del país norteamericano, con Duncan como un candidato que rompe moldes: de aliado republicano de Trump a opositor abierto, ahora bajo la bandera demócrata.
El secretario de Estado de Estados Unidos también destacó las acciones de las Fuerzas Armadas de Colombia y la Policía Nacional
Nuevas investigaciones y la opinión de especialistas citados por EatingWell detallan cómo esta planta influye en la salud del sistema gastrointestinal
Tres cartas al Vaticano expresan preocupación por la audiencia entre el papa León XIV y el alcalde de Lima por sus vínculos con el Sodalicio y ataques a periodistas. Organizaciones piden reconsiderar la cita para no debilitar el compromiso pontificio
Un dispositivo ya atrajo a millones por su capacidad de analizar la comida en segundos y ofrecer datos precisos para una dieta saludable.
Su calidad visual se traduce en mayor precisión al identificar detalles finos en tejidos o estructuras anatómicas
Especialistas resaltan sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y su aporte a la salud intestinal, convirtiéndolo en una alternativa natural cada vez más popular
El senador nacional responsabilizó a la Casa Rosada de la pérdida de apoyo legislativo en la Cámara alta y criticó la respuesta del Poder Ejecutivo a la derrota bonaerense. "La reacción fue propia de un carpintero de armar una mesa", definió
El activista conservador Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA (TPUSA), murió tras recibir un disparo el miércoles en Orem, Utah, durante un evento de su gira "The American Comeback Tour" en la Universidad del Valle de Utah. El ataque ocurrió aproximadamente 20 minutos después de comenzar su presentación, en el Losee Center, ubicado a unos 180 metros de distancia.El ataque contra Charlie KirkMientras el activista se dirigía a la multitud reunida en la Universidad del Valle de Utah, un disparo interrumpió su discurso e inmediatamente la sangre comenzó a brotar de su cuello y, ante la mirada atónita de los presentes, se desplomó sobre su asiento. El pánico se propagó rápidamente entre la multitud y transformó el evento en una caótica estampida.La reacción inmediata de los presentesAndrew Piskadlo, testigo presente en el lugar, describió la escena al New York Times: "La gente se fue agachando en oleadas. Fue sorprendente, y nadie realmente se agachó hasta que lo hicieron las personas frente al escenario".El excongresista de Utah, Jason Chaffetz, quien asistía al evento con su familia, relató a Fox News: "Se desplomó hacia su izquierda. Todos se tiraron al suelo. Todos gritaban, luego todos comenzaron a correr". Y destacó que el disparo ocurrió justo cuando Kirk respondía una pregunta sobre tiroteos masivos cometidos por personas transgénero.Un estudiante de la universidad, Luke Pitman, declaró a la filial local de ABC, KTVX, que escuchó un "gran estallido" que inicialmente confundió con papel picado. "Después, todos empezaron a agacharse", agregó. "Y entonces miré hacia Charlie Kirk y vi sangre saliendo de su cuello", completó. Zachary Morris, quien asistió al evento con su hija de tres años, describió la confusión y el "pánico masivo" que se apoderó de la multitud tras el disparo. "Todo lo que podía pensar era que tenía que sacar a mi hija de ahí", expresó.La investigación tras el asesinato La universidad informó en un comunicado que cuatro agencias investigan el tiroteo: la Policía de Orem, la Policía de la Universidad de Utah Valley, el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Utah. atentado contra Charlie Kirk Hasta el momento, no hay sospechosos detenidos, según informó el alcalde de Orem, David Young. "No hay sospechosos detenidos; es una investigación en curso", declaró Ellen Treanor, vocera de la universidad, en un comunicado.El impacto político: Trump y TPUSA lamentan la pérdidaEn su primer comunicado público formal, Turning Point USA confirmó la muerte del activista y pidió oraciones por su familia."Que sea recibido en los brazos misericordiosos de nuestro Señor, quien sufrió y murió por Charlie. Pedimos que todos mantengan a su familia y seres queridos en sus oraciones. Les rogamos que respeten su privacidad y dignidad en este momento", escribió la asociación en un comunicado.El expresidente Donald Trump expresó su pesar a través de su cuenta de Truth Social, donde escribió:"El grandioso, e incluso legendario, Charlie Kirk ha muerto. Nadie entendió ni tuvo mejor el corazón de la juventud en Estados Unidos que Charlie. Todos lo amaban y admiraban, especialmente yo, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo enviamos nuestras condolencias a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!", agregó el mandatario.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El jugador de 31 años cuenta con millones de seguidores en las redes sociales que se deleitan con sus ediciones inteligentes y sus provocativos derribos de abucheadores y retadores ideológicos. Su ideología conservadora de Kirk estaba estrechamente alineada con Trump. Leer más
Charlie Kirk, director ejecutivo del grupo de defensa conservador Turning Point USA, fue baleado en un evento en la Universidad del Valle de Utah, según CNN, que citó a personas familiarizadas con el asunto. Leer más
Charlie Kirk, activista conservador y aliado del presidente Donald Trump, fue baleado durante un evento en la Universidad del Valle de Utah. Gavin Newsom, gobernador de California, calificó el hecho que conmociona a EE.UU. como "repugnante". Kirk fue trasladado de urgencia a un hospital tras recibir un disparo en el cuello.El comunicado de Gavin Newsom tras el ataque a Charlie KirkEl gobernador demócrata fue contundente con un mensaje en su cuenta de X. Allí, atribuyó el hecho como reprensible e instó a la ciudadanía a rechazar esos actos violentos en Estados Unidos. "El ataque a Charlie Kirk es repugnante, vil y reprensible. En Estados Unidos, debemos rechazar la violencia política en todas sus formas", afirmó Newsom.El mensaje de Donald Trump y J.D. Vance La administración Trump también emitió un mensaje al conocerse el atentando. A través de sus redes sociales, solicitaron a los estadounidenses rezar por el activista. "Querido Dios, protege a Charlie en su hora más oscura", manifestó el vicepresidente J.D. Vance en su cuenta de X. "Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!", sostuvo minutos después Donald Trump.Cómo fue el ataque a Charlie Kirk en UtahSegún informó la vocera de la universidad, Ellen Treanor, el fundador de la organización Turning Point USA (Tpusa, por sus siglas en inglés) recibió un disparo en el cuello unos 20 minutos después de comenzar su charla en el campus.Luego precisó que un sospechoso abrió fuego desde el Centro Losee, ubicado a unos 200 metros, y que el atacante no era un estudiante. Por el momento, no se encuentra bajo custodia, según consignó CNN y Deseret News. "El sospechoso no está detenido. La policía sigue investigando. El campus permanecerá cerrado el resto del día", declaró Scott Trotter, portavoz de la UVU, en un comunicado. Noticia en desarrollo...
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, tomó partido en la disputa por la gobernación de California y eligió respaldar a Antonio Villaraigosa, exmandatario de la ciudad y una de las figuras con mayor recorrido político en el estado. Su decisión lo coloca en el centro de la competencia para suceder a Gavin Newsom, quien termina su mandato y no podrá presentarse nuevamente.Karen Bass respalda a Antonio Villaraigosa en la carrera por la gobernación de CaliforniaEl anuncio se realizó en un acto frente al periódico Los Angeles Sentinel, en el sur de la ciudad. Allí, Bass destacó la trayectoria de Villaraigosa y el trabajo compartido durante décadas, según informó Los Angeles Times. "Antonio y yo nos conocemos y hemos trabajado juntos toda nuestra vida adulta", afirmó. "He visto de cerca el impacto que ha tenido no solo en nuestra ciudad, sino en todo el estado. Estados Unidos se encuentra en una encrucijada y es vital que nuestro estado tenga un líder que guíe a California hacia el futuro".Villaraigosa respondió con palabras de gratitud hacia su antigua aliada. "Es un honor para mí contar con el respaldo de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. Agradezco enormemente su apoyo en esta campaña y espero colaborar con ella por la salud, la seguridad y el bienestar de los angelinos y de todos los californianos", declaró, según CBS News. También definió a Bass como "una feroz defensora de las familias trabajadoras, los niños, los adultos mayores y las comunidades marginadas y una incansable defensora de la justicia social y económica y de la gente de Los Ángeles".El vínculo entre ambos líderes demócratas se remonta a la década de 1970, cuando coincidieron como activistas comunitarios en temas relacionados con la epidemia de drogas, la rendición de cuentas policial y la pobreza. Desde entonces sostuvieron una relación de apoyo mutuo. Villaraigosa fue uno de los primeros en respaldar la campaña de Bass para la alcaldía en 2022 e incluso formó parte de su equipo de transición.Quién es Antonio Villaraigosa: biografía, origen latino e historia personalAntonio Villaraigosa nació en Los Ángeles el 23 de enero de 1953, en el seno de una familia de origen mexicano. Creció en City Terrace, al este del centro de la ciudad, en un hogar marcado por las dificultades económicas tras el abandono de su padre. Desde joven trabajó en empleos temporales como repartidor de diarios y empleado de supermercado.A los 16 años recibió el diagnóstico de un tumor benigno en la columna que lo dejó paralizado de manera temporal, consignó Academy of Achievement. Superó la enfermedad, pero atravesó una etapa de violencia y problemas de conducta que derivaron en su expulsión de la escuela secundaria Cathedral.Finalmente, retomó sus estudios gracias al apoyo de su madre y de un profesor que lo animó a completar la secundaria con clases extra por las tardes. Luego ingresó al East Los Angeles College y más tarde se trasladó a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde obtuvo la licenciatura en Historia.Trayectoria política de Antonio Villaraigosa en Los Ángeles y CaliforniaVillaraigosa inició su carrera política en la Asamblea Estatal en 1994, donde permaneció hasta 2000 y llegó a ocupar la presidencia. Posteriormente, fue miembro del Concejo Municipal de Los Ángeles entre 2003 y 2005. En 2005, ganó las elecciones a la alcaldía de la ciudad y se convirtió en el primer latino en ocupar ese cargo desde 1872. Fue reelegido y permaneció hasta 2013.En una de las publicaciones del sitio institucional, recordó cómo durante su gestión en Los Ángeles impulsó iniciativas de gran alcance en transporte, seguridad y energía sostenible. Entre ellas destacó la Medida R, un plan de financiamiento que destinó miles de millones de dólares a proyectos de transporte público. También puso énfasis en la infraestructura y en la seguridad comunitaria.En 2021, Gavin Newsom lo convocó como asesor de infraestructura estatal para canalizar fondos federales hacia proyectos de modernización. Desde esa posición trabajó con líderes locales y nacionales para asegurar inversiones estratégicas en el estado.Qué propone Antonio Villaraigosa para gobernador de CaliforniaVillaraigosa presentó su candidatura con un mensaje directo: "Soy Antonio Villaraigosa. No huyo de los problemas difíciles. Los resuelvo. Eso es precisamente lo que haré como gobernador". En su primer spot habló de reducir costos para las familias, construir más viviendas asequibles y frenar la especulación de precios, según KTLA.Antonio Villaraigosa se postuló como candidato a gobernador de CaliforniaTambién utilizó sus redes sociales para reforzar esa idea. "Me postulo para gobernador porque soy un solucionador de problemas comprobado, que ofrece resultados en tiempos difíciles en cuestiones importantes como la reducción del crimen, la mejora de las escuelas y el equilibrio del presupuesto estatal", expresó en un video.El demócrata busca un hito histórico: convertirse en el primer gobernador latino de California. No es su primera carrera por el puesto. En 2018 compitió en las primarias, pero fue superado por Gavin Newsom, quien ganó ese año y luego consiguió la reelección en 2022. Ahora, con 71 años, vuelve a intentarlo con el respaldo de líderes como Bass.
WASHINGTON.- El medio de la creciente tensión tras el ataque de Israel contra líderes del grupo terrorista Hamas en Qatar, un aliado clave de Estados Unidos en Medio Oriente, el gobierno norteamericano señaló que, si bien fue informado previamente sobre la ofensiva, para el presidente Donald Trump fue un "desafortunado incidente" que no contribuyó a la paz en la región.Luego del ataque aéreo en Doha, en el que hubo por lo menos cinco muertos, Trump dialogó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que le dijo que quería lograr la paz rápidamente, informó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El líder republicano le dejó en claro al premier que discrepaba con la ubicación del ataque, anunciado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet."Esta mañana, el gobierno de Trump fue notificado por el Ejército estadounidense de que Israel estaba atacando a Hamas, que lamentablemente se encontraba en una zona de Doha. Bombardear unilateralmente Qatar, una nación soberana y aliada cercana de Estados Unidos que trabaja arduamente y asume valientemente riesgos junto con nosotros para negociar la paz, no contribuye a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos", expresó Leavitt."Sin embargo, eliminar a Hamas, que se ha beneficiado de la miseria de quienes viven en Gaza, es un objetivo loable", indicó la funcionaria, que añadió que el presidente norteamericano se sentía "muy mal por la ubicación" del ataque."The president views Qatar as a strong ally and friend of the United States and feels very badly about the location of this attack."White House press sec. Karoline Leavitt read a statement after Israel's strike on Hamas leadership in Doha. https://t.co/X3EkiIHoZ7 pic.twitter.com/OdDyR4QcgF— ABC News (@ABC) September 9, 2025La ofensiva israelí contra Hamas -grupo terrorista con el que libra una guerra en la Franja de Gaza desde octubre de 2023- en territorio de un aliado de Estados Unidos marcó una sorprendente escalada en la región y amenazó con torpedear las conversaciones destinadas a poner fin al conflicto armado y liberar a los rehenes israelíes en el enclave.Tras ser informado de la inminencia del ataque israelí, Trump ordenó al enviado especial Steve Witkoff que comunicara a los qataríes de la ofensiva, lo cual hizo, dijo Leavitt. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, participó del llamado.Sin embargo, en medio de versiones previas contradictorias, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, afirmó que los reportes de que su gobierno había sido informado previamente del ataque israelí eran falsos. El vocero aseguró que recibió una llamada de un funcionario estadounidense cuando se escuchaban explosiones en en la capital. The statements being circulated about Qatar being informed of the attack in advance are baseless. The call from a U.S. official came during the sound of explosions caused by the Israeli attack in Doha.— د. Ù?اجد Ù?ØÙ?د اÙ?Ø£Ù?صارÙ? Dr. Majed Al Ansari (@majedalansari) September 9, 2025La declaración de Al-Ansari, a través de la red social X, se produjo mientras Leavitt hacía su presentación ante la prensa en la Casa Blanca."Este ataque criminal constituye una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y supone una grave amenaza para la seguridad de los qataríes y los residentes en Qatar", indicó Al-Ansari.En el marco de la fuerte alianza estratégica de Estados Unidos y Qatar, las Fuerzas Armadas norteamericanas tienen allí su mayor base en Medio Oriente. La instalación militar de Al Udeid -la misma que fue atacada por misiles iraníes en junio pasado- sirve como cuartel general regional del Comando Central, y hay estacionados unos 10.000 soldados.Las fuerzas estadounidenses han utilizado esa base para coordinar diversas misiones durante las guerras de Irak y Afganistán, así como ataques contra el grupo terrorista Estado Islámico en Siria. La Fuerza Aérea tiene desplegados desde cazas avanzados y bombarderos de largo alcance hasta drones, aviones de transporte y aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo. Trump visitó esta base durante su gira por Qatar en mayo pasado.Según declaró Hamas en un comunicado, el ataque "fracasó" en eliminar a sus líderes, incluido a Khalil al-Hayya, figura central del grupo terrorista, pero sí causó la muerte de su hijo y un alto asesor.Los representantes de Hamas se habían reunido el lunes con Al-Thani para tratar la propuesta de Trump de un alto el fuego en Gaza, según un funcionario qatarí, que habló bajo condición de anonimato. El grupo terrorista tenía previsto reunirse el martes para profundizar en la propuesta, según el funcionario.En su declaración, Hamas dijo que los funcionarios estaban discutiendo la propuesta de Trump cuando fueron atacados. "El cobarde intento de asesinato no cambiará nuestras claras posiciones y demandas", afirmó el grupo terrorista.Hamas ha exigido el fin de la guerra en Gaza, la retirada completa de las tropas israelíes, la entrada sin trabas de la ayuda humanitaria al enclave y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.Netanyahu, en tanto, señaló que Israel está dispuesto a poner fin a la guerra, pero solo si Hamas libera a todos los rehenes restantes, se desarma y se desmilitariza Gaza, condiciones a las que Hamas se ha opuesto públicamente.Barrio densamente pobladoEl ataque israelí alcanzó un edificio en el distrito de Onaiza de la capital de Qatar, un barrio densamente poblado que alberga escuelas y varias embajadas, así como el Ministerio de Asuntos Exteriores."Este crimen representa un atentado contra la soberanía del Estado hermano de Qatar, que, junto con el hermano Egipto, desempeña un papel importante y responsable al promover la mediación y los esfuerzos para detener la agresión y alcanzar un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros", afirmó Hamas en su nota.Luego de la ofensiva, Trump también habló con el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, a quien le agradeció su "apoyo y amistad" con Estados Unidos. Según comunicó Leavitt, le aseguró que un ataque como el de esta mañana "no volverá a ocurrir en su territorio". "Trump quiere que [Hamas] libere de inmediato a todos los rehenes en Gaza y devuelva los cadáveres de esta guerra. Está trabajando con todos nuestros aliados en la región para lograr la paz", afirmó la secretaria de Prensa. "El presidente cree que este desafortunado incidente podría servir como una oportunidad para la paz", añadió.En un evento celebrado el martes en la embajada de Estados Unidos en Israel, Netanyahu afirmó que había autorizado el ataque aéreo "de precisión quirúrgica" sobre Doha, que tenía como objetivo a los planificadores del sangriento asalto en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023. También dijo que ordenó la ofensiva tras el atentado del lunes en Jerusalén y la muerte de cuatro soldados israelíes en Gaza."Al comienzo de la guerra prometí que Israel daría con los responsables de ese horror. Hoy se ha cumplido", aseguró el premier. "En este día, como en días anteriores, Israel ha actuado con total independencia... y asumimos toda la responsabilidad de esta acción", añadió.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el mandatario considera que la ofensiva "no promueve los objetivos de Israel ni de EEUU"
MENDOZA.-El golpe en las urnas que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires aún replica en todo el país. La nacionalización de la elección caló hondo también en las provincias que se mantienen cercanas al Ejecutivo nacional, pero que miran ahora con preocupación la carrera hacia los comicios de octubre. Y más aún, aquellas que cerraron un pacto electoral con el presidente Javier Milei, como sucede en Mendoza, con el gobernador radical Alfredo Cornejo, uno de sus principales aliados. Es momento de cambiar o profundizar la estrategia rumbo a las votaciones, en una provincia catalogada como "anti-k".Así las cosas, tras la derrota contundente de LLA en territorio bonaerense, el mandatario mendocino salió a respaldar el acuerdo que selló con el líder libertario, aunque marcó algunos contrapuntos con la gestión nacional, como haber nacionalizado la elección y ser poco permeable con los gobernadores, teniendo en cuenta los insistentes reclamos de fondos y las duras exigencias iniciales para teñir todo de color violeta. Sin embargo, dejó en claro que profundizará su táctica de polarización con el kirchnerismo, más allá de los reproches de importantes dirigentes de la UCR y de las discusiones internas de los últimos días que marcaban tomar otro camino, según pudo saber LA NACIÓN.Cornejo decidió estar presente en un acto de apertura de una calle departamental para responder a la prensa sobre los comicios victoriosos de Axel Kicillof, y el festejo de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner desde el balcón de su prisión domiciliaria."El kirchnerismo no está muerto, sino que sigue vivo y con posibilidades de volver al poder nacional", sostuvo Cornejo, confiado en que Mendoza es una jurisdicción que rechaza al gobierno anterior, por lo que consideró que el resultado deja un mensaje claro para los mendocinos. "Un regreso del kirchnerismo significaría más pobreza, más desigualdad, más economía en negro y un deterioro todavía mayor en salarios y jubilaciones", expuso el gobernador, diferenciándose de regiones como el conurbano bonaerense, donde los sectores más postergados explican la diferencia a favor del peronismo. "Son poblaciones vinculadas a la ayuda social, a la industria protegida por el Estado y al aparato de traslado y movilización de votantes", sostuvo Cornejo, quien confirmó que no modificará el rumbo en Mendoza y recordó además que todos los oficialismos provinciales que adelantaron sus comicios resultaron vencedores, con la excepción de la Ciudad de Buenos Aires. "El Gobierno nacional cometió un error al nacionalizar una contienda provincial", expresó el mendocino, tomando distancia de los agravios que suele provocar el presidente. "No sirve un estilo basado en insultos o descalificaciones personales, porque eso degrada la deliberación democrática", comentó el mandatario local, por lo que consideró que "el mensaje de estas elecciones también es un llamado de atención en ese sentido".Puntualmente, en cuanto al resultado electoral del domingo, Cornejo explicó que la victoria del peronismo no representa una sorpresa, ya que se trata de un distrito gobernado durante casi 38 de los 42 años de democracia, con un peso determinante en la primera y tercera sección electoral del conurbano bonaerense. "En esas zonas casi nunca pierden y por eso adelantaron la elección, que les salió bien", señaló."Tratamiento diferente"Al poner el ojo en el escenario nacional, Cornejo destacó que el oficialismo mileísta necesita ampliar su base de apoyo. En este sentido, consideró que la Casa Rosada "ha privilegiado alianzas con muy pocos gobernadores" y sostuvo que "al menos otros seis u ocho mandatarios provinciales lo han acompañado en el Congreso y merecen un tratamiento diferente". Por eso, valoró que "el presidente Milei haya hecho una autocrítica en ese sentido", por lo que expresó su expectativa de que eso se traduzca en hechos concretos.Mientras sigue su curso la campaña proselitista hacia el 26 de octubre, en lo local, Cornejo remarcó que la provincia cuyana seguirá encolumnada en su programa de gobierno, sosteniendo la inversión en educación y salud mientras administra con equilibrio la obra pública. Vale recordar que en las listas a diputados nacionales por Mendoza el primer lugar lo ocupa el ahora libertario y ex radical, Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación. Desde las entrañas del radicalismo no dejan de ver con preocupación lo que pueda ocurrir en las urnas, pero sobre todo la decisión de Cornejo de haberse aliado con el presidente. De hecho, el exvicepresidente y exgobernador Julio Cobos expuso nuevamente su postura tras los resultados del domingo en Buenos Aires, cuestionando la nacionalización de una contienda provincial, además de la falta de consensos en temas sociales y económicos clave. "No alcanza con eslóganes de campaña: la ciudadanía espera resultados. El Gobierno bajó la inflación, pero a costa de una fuerte recesión, pérdida del poder adquisitivo e intervención cambiaria con reservas del BCRA. El mercado lo percibe y se ve en la suba del riesgo país", expuso el diputado nacional, y agregó: "La errada estrategia electoral oficialista dividió al Pro, a la UCR y a la propia Libertad Avanza, pero terminó uniendo al peronismo. El resultado se vio en las urnas y es un mensaje claro también para Cambia Mendoza, que deberá afrontar esta realidad en las próximas elecciones".En tanto, fuentes radicales, que rechazaron las exigencias violetas, confiaron a LA NACION que existe preocupación en el gobierno mendocino, al tiempo que destacaron, con sorpresa, el cambio en la estrategia anti-k, cuando días atrás pregonaban lo contrario."La semana pasada, en base a mediciones, las autoridades del radicalismo en Mendoza aseguraban que ya no servía plantear el escenario LLA o kirchnerismo, pero ahora dicen todo lo contrario, con el objetivo de generar miedo en el votante, de que pueden volver los K. La motivación ahora va a ser el temor y no los méritos propios del acuerdo ni del gobierno nacional", cerró un alto dirigente del radicalismo mendocino.
Pablo Andrés Mena Restrepo fue detenido en una operación internacional, señalado de coordinar envíos de droga a Europa y gestionar insumos químicos para laboratorios de cocaína en Antioquia
WASHINGTON.- Lo que empezó el jueves pasado como la mayor redada migratoria del segundo gobierno de Donald Trump, en una fábrica de baterías de la empresa Hyundai en el estado de Georgia, escaló con el correr de los días hasta generar un nuevo conflicto diplomático que podría causar daños a largo plazo en las relaciones con otro aliado clave de Estados Unidos: Corea del Sur.El detonante fue el amplio operativo de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las obras de construcción en la planta de la empresa surcoreana en la localidad de Ellabell, en la que hubo 475 detenidos, entre ellos unos 300 oriundos del país asiático, por presuntamente estar con estatus ilegal en Estados Unidos.La redada generó un fuerte disgusto en Corea del Sur, un aliado crucial de Estados Unidos en Asia al que la administración Trump le ha pedido que invirtiera miles de millones de dólares en Estados Unidos para construir nuevas fábricas y crear puestos de trabajo, en medio de la guerra comercial lanzada por la Casa Blanca. South Korea is moving to pick up Korean workers following a raid at a Hyundai manufacturing facility in the US state of Georgia last week as the Trump administration promised more raids on businesses https://t.co/XHHncPhrQU pic.twitter.com/6gypiSrH1k— Reuters (@Reuters) September 8, 2025El domingo, Seúl acordó con Washington para liberar a los trabajadores detenidos y enviarlos de regreso a su país. "Enviaremos un avión fletado para traer a nuestra gente a casa", informó Kang Hoon-sik, jefe de gabinete del presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, tras una reunión de gabinete.Un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que el gobierno estaba tratando de traer de regreso a sus ciudadanos "lo antes posible". Incluso, el canciller Cho Hyun, "profundamente preocupado" por las detenciones, tenía previsto partir esta noche hacia Washington, dijeron funcionarios en Seúl."Estamos ahí para impulsar las industrias norteamericanasâ?¦ y una vez establecidas, habrá una buena infraestructura para aumentar el empleo estadounidense. Pero lo que vimos fue a surcoreanos esposados â??â??y tratados como si fueran terroristas o matones", advirtió el canciller. Su gobierno busca contener el creciente descontento en el país asiático con este episodio migratorio.La redada en Georgia fue una de las más grandes llevadas a cabo por las agencias de inmigración norteamericanas en los últimos años. Las imágenes de los trabajadores conducidos a centros de detención circularon ampliamente por Corea del Sur y despertaron críticas en un momento en que el país está invirtiendo miles de millones de dólares en Estados Unidos, en gran parte a instancias de las exigencias de Trump.El principal partido opositor de Corea del Sur calificó la redada como "un asunto grave que podría tener repercusiones más amplias". A algunos detenidos se les ordenó apoyar las manos contra un ómnibus mientras los cacheaban, antes de esposarlos en las manos, los tobillos y la cintura."Estoy realmente sin palabras y furioso", dijo Choi Jong-gun, un exviceministro de Relaciones Exteriores. "Gastamos muchísimo dinero en Estados Unidos y nos dan una bofetada", añadió."Lanzar una represión masiva mientras se insta a la 'inversión': ¿así se trata a un aliado?", tituló el lunes el diario surcoreano Hankyoreh. "Este incidente ha dejado al pueblo surcoreano con un sentimiento de traición", agregó.Steven Schrank, jefe de Investigaciones de Seguridad Nacional de Georgia, declaró en una conferencia de prensa que algunos de los trabajadores detenidos habían cruzado ilegalmente la frontera estadounidense. Otros, afirmó, habían entrado al país legalmente, pero contaban con visas vencidas o con una exención de visa que les impedía trabajar."Es casi seguro que estaban allí con una autorización ESTA o visa B-1, que solo permiten reuniones de negocios, no actividades de construcción", señaló a la agencia AFP el abogado estadounidense Yum Seung-yul.El domingo por la noche, Trump hizo un descargo en su red Truth Social por lo ocurrido con los trabajadores surcoreanos. "Tras el operativo en la planta de Hyundai, hago un llamado a todas las empresas extranjeras que invierten en Estados Unidos para que respeten las leyes de inmigración de nuestro país. Sus inversiones son bienvenidas, y los animamos a que traigan legalmente a su personal altamente capacitado, con gran talento técnico, para construir productos de clase mundial. Nosotros haremos que esto sea posible de manera rápida y legal. A cambio, les pedimos que contraten y capaciten a trabajadores estadounidenses", escribió.Following the Immigration Enforcement Operation on the Hyundai Battery Plant in Georgia, I am hereby calling on all Foreign Companies investing in the United States to please respect our Nation's Immigration Laws. Your Investments are welcome, and we encourage you to LEGALLYâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) September 8, 2025La redada sorprendió a muchos en Corea del Sur, que en julio pasado acordó comprar 100.000 millones de dólares en energía norteamericana y realizar una inversión de 350.000 millones de dólares en Estados Unidos a cambio de aranceles más bajos. Sobre el fin de ese mes, Trump anunció un acuerdo con Seúl por el cual los productos surcoreanos enfrentarían un arancel del 15%, inferior al 25% con el que había amenazado antes el presidente, mientras que las importaciones estadounidenses a Corea del Sur no estarían sujetas a aranceles. El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, y Trump, quien ha hecho de la atracción de empresas extranjeras para invertir en Estados Unidos bajo la amenaza de represalias comerciales una piedra angular de su gestión, se reunieron por primera vez en Washington hace dos semanas.Tras esa reunión, grandes empresas surcoreanas, como Korean Air y Hyundai, anunciaron acuerdos multimillonarios en Estados Unidos.La planta donde se produjo la redada del ICE, que se espera entre en funcionamiento el año próximo para producir baterías para vehículos eléctricos, había sido promocionada en 2022 por el gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, como "el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia de nuestro estado". Se prevé que, una vez finalizada, dé empleo a unas 8500 personas.El episodio, enmarcado en la ofensiva migratoria de la administración Trump, encendió una alarma más amplia sobre lo que significan este tipo de acciones para las empresas surcoreanas que han invertido en Estados Unidos, atraídas en gran parte por los esfuerzos de la Casa Blanca por impulsar la cooperación económica entre las dos naciones como estrategia para contrarrestar las creciente influencia de China.En marzo pasado, Trump había calificado las inversiones de Hyundai en Estados Unidos, incluido el proyecto de Georgia, como "hermosas".Corea del Sur fue el sexto socio comercial más importante de Estados Unidos el año pasado, sin incluir bloques multinacionales como la Unión Europea (UE), según datos de la Oficina del Censo. Estados Unidos importó productos surcoreanos por valor de 131.500 millones de dólares, y Corea del Sur compró productos estadounidenses por 65.500 millones de dólares.
El salteño Gustavo Sáenz también criticó al oficialismo por la falta de obras en las rutas.
Vivimos una época marcada por el miedo infundado a los carbohidratos. Comprender la ciencia detrás del almidón resistente ayuda a elegir mejor.
El europarlamentario asegura que tiene "plena confianza" en el presidente argentino. Dice que no conoce a Karina Milei, pero que sabe que "juega un gran papel con su hermano". El "poder socialista y globalista", el argumento repetido por los líderes del mundo de la ultraderecha. Leer más
Investigadores analizaron un compuesto natural abundante en diversas verduras y suplementos que demostró aumentar la respuesta inmune del organismo
Médicos y estudios de larga trayectoria respaldan que el ayuno supervisado no solo ayuda a perder peso, sino que puede revertir la hipertensión, mejorar el metabolismo y optimizar la salud integral de quienes lo practican con guía profesional
La clínica anunció la suspensión de servicios por falta de pago, situación que afecta a usuarios de la Nueva EPS
Nuevas recomendaciones citadas por The New York Times resaltan su papel en la salud ocular y metabólica. Su riqueza en antioxidantes y potasio lo posiciona como un alimento clave en la dieta diaria
Las visas de trabajo han permitido por varias décadas que miles de extranjeros sean contratados por empresas estadounidenses de forma legal, pero ahora un aliado de Trump y su administración amenaza con ponerles fin. En particular, a los permisos que se otorgan bajo el programa H-1B.El secretario de Comercio de Trump amenaza las visas de trabajoEl secretario de Comercio, Howard Lutnick, calificó a las visas H-1B de "estafa". En una entrevista con Fox News, el funcionario federal, que lleva una estrecha relación con el presidente de EE.UU., explicó que habrá cambios en el programa, los cuales se podrían anunciar en próximamente. The current H1B visa system is a scam that lets foreign workers fill American job opportunities. Hiring American workers should be the priority of all great American businesses. Now is the time to hire American. pic.twitter.com/l27HEhF7C3— Howard Lutnick (@howardlutnick) August 26, 2025Lutnick compartió en su cuenta de X (antes Twitter) una parte de la charla con la cadena de televisión, video que acompañó con el mensaje: "El actual sistema de visas H-1B es una estafa que permite que trabajadores extranjeros ocupen puestos de trabajo estadounidenses". Agregó que contratar trabajadores estadounidenses debería ser la prioridad de todas las grandes empresas del país. "Ahora es el momento de contratar estadounidenses".El secretario también compartió que esto forma parte del cambio masivo que impactará al programa y al beneficio de la residencia permanente, por el cual se otorga la green card.La green card también se vería impactada: un exfuncionario apunta contra Lutnick "Estoy involucrado en cambiar el programa H-1B porque es terrible", indicó el empresario. Asimismo, señaló que bajo la Administración Trump se van a modificar ciertos lineamientos en la entrega de la residencia permanente. "El estadounidense promedio gana 75.000 dólares al año, y el beneficiario promedio de la green card, US$66.000. Así que estamos tomando al cuartil inferior. ¿Por qué lo hacemos? Eso es lo que Donald Trump va a cambiar. Esa es la tarjeta dorada que viene. Vamos a empezar a seleccionar a las mejores personas para que vengan al país", precisó.El programa de la Gold Card pretende otorgar la residencia a extranjeros que inviertan US$5 millones en Estados Unidos.Doug Rand, un exfuncionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) durante la administración de Joe Biden, dijo a Newsweek: "Parece que Lutnick simplemente no entiende la diferencia entre el estatus H-1B, que es temporal, y una tarjeta verde, que es para residentes permanentes".Añadió que tiene conocimiento de que la administración "está a punto de publicar una propuesta de norma que ponderaría la lotería anual de visas H-1B según los ingresos, con menores posibilidades para quienes se encuentran en el cuartil de ingresos más bajos". "Lutnick parece estar dando que hablar sobre este cambio propuesto a la H-1B, y lo vincula con el concepto de la tarjeta dorada porque ambos se basan en el tema de favorecer a los inmigrantes con mayores ingresos", sentenció el exfuncionario del Uscis.El programa de visas H-1B: qué es y cómo funcionaEl programa H-1B permite a empleadores en Estados Unidos contratar temporalmente a extranjeros en ocupaciones que requieren conocimientos altamente especializados, en campos como: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, derecho, teología y artes.Esta clasificación también se aplica a personas que desean realizar servicios en una ocupación, servicio de mérito y habilidad excepcional relacionada con un proyecto de investigación y desarrollo cooperativo del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), o servicios como modelo de mérito.Como trabajador con una visa H-1B, generalmente se puede ser admitido en el país por un período de hasta tres años. Este tiempo generalmente puede extenderse por un ciclo adicional de la misma duración, para un total de seis años.Las subclasificaciones del programa son:H-1B1: trabajadores del Tratado de Libre Comercio en una ocupación especializada de Chile y Singapur.H-1B2: ocupaciones especializadas relacionadas con proyectos de Investigación y Desarrollo Cooperativo o proyectos de coproducción del Departamento de Defensa.H-1B3: modelos de moda con mérito y capacidad distinguidos.
La principal recomendación de esta verdura es cocinarla antes de consumirla para aprovechar los beneficios que ofrece
El expresidente afirmó que es un honor poder conversar con el primer ministro de la nación de Medio Oriente
Marvel Studios prepara la vuelta de los X-Men y un elenco repleto de estrellas para "Avengers: Doomsday". La alianza entre Doctor Doom y un conocido héroe eleva las expectativas de los aficionados.
El abogado hizo fuertes señalamientos en contra del ahora precandidato presidencial afirmando que "su carrera se la levantado sobre la defensa y el blanqueo del terrorismo"
No queremos un Estado omnipresente que asfixie; queremos uno que genere las condiciones para que el sector privado invierta, construya y crezca
El jengibre tiene varios beneficios para salud al momento de consumirlo. Leer más
El gobierno de Venezuela es acusado por Estados Unidos de operar como un Estado narco-terrorista, que colabora con los grupos armados colombianos en la exportación de drogas
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, es uno de los principales aliados de la Casa Rosada. De hecho, fue uno de los elegidos por el presidente Javier Milei para integrar el Consejo de Mayo y hace apenas dos semanas firmó una alianza con La Libertad Avanza (LLA) para compartir las listas de diputados nacionales en las legislativas del 26 de octubre. Incluso no puso objeciones a que los libertarios pongan a Luis Petri como primer candidato, un exradical que aspira a sucederlo en 2027. No obstante, Cornejo no oculta sus discrepancias con la administración de Milei. En un encuentro privado con el Club del Petróleo, que aglutina a los principales empresarios del sector de hidrocarburos, el mandatario de Mendoza y referente nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) dejó en claro que no está dispuesto a pintarse de violeta. Argumentó que aceptó converger con LLA en su distrito porque considera "imprescindible" que el gobierno libertario "no salga herido" de los próximos comicios de medio término. En ese marco, Cornejo, cuyos legisladores suelen cooperar con Milei en el Congreso nacional -hoy, sus diputados Lisandro Nieri y Pamela Verasay cambiaron su voto de junio y defendieron el veto presidencial a la emergencia en discapacidad-, ratificó su respaldo al rumbo económico que trazó el jefe del Estado desde que llegó a la Presidencia, pero advirtió que el equilibrio fiscal "no alcanza" para desarrollar al país y sanear la economía. En concreto, subrayó que Milei deberá negociar y apelar a la buena praxis política para conseguir que a partir de diciembre se traten y aprueben en la Cámara de Diputados y el Senado un paquete de reformas estructurales en materia laboral, tributaria o fiscal. También hizo hincapié en que la Nación y las provincias deben rediscutir el reparto de recursos. "Las provincias deben estar bien financiadas para cumplir las cuatro funciones básicas del Estado, que es la salud pública, la educación pública, la seguridad y la administración de justicia. Y hay que exigirle mayor eficiencia y eficacia a un Estado inteligente y no bobo como tenemos en muchas provincias", resaltó Cornejo. Lo escuchaban desde Alejandro Bulgheroni y las autoridades del Club del Petróleo hasta el titular de YPF, Horacio Marín, o el exjuez de la Corte Suprema de Justicia Manuel García-Mansilla, que era director ejecutivo de la Cámara de Hidrocarburos. También concurrieron el ingeniero petrolero Javier Iguacel, exministro de Energía de Mauricio Macri, y los senadores nacionales del radicalismo Rodolfo Suárez y Mariana Jury. Cornejo lucía de bueno humor después de una mañana agitada. Antes de sentarse a almorzar con los petroleros en el Hotel Libertador, el mandamás del radicalismo en Mendoza había visitado a Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en la Casa Rosada para discutir los proyectos que impulsará Milei a través del Consejo de Mayo. Allí también estuvo Carolina Losada, senadora nacional de la UCR por Santa Fe. Si bien ya iniciaron el debate sobre la reforma laboral -participa Gerardo Martínez, de la Uocra-, hoy discutieron sobre educación y el derecho a la propiedad. Francos entraba y salía del salón porque intentaba apagar el incendio en Diputados, donde la oposición más dura se encamina a rechazar los vetos de Milei al aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad. El primer documento que contendrá los proyectos de ley estará listo recién el 14 de diciembre, después del recambio legislativo. Según Cornejo, no habrá reformas que salgan por DNU, sino que buscarán consensuar los temas con los bloques de la oposición en el Congreso. "Sin en esas reformas estructurales no tendremos sostenibilidad en el tiempo. Es decir, hoy tenemos algunos logros, como lo inflacionario, pero sin esas reformas no lo veo esperanzador", puntualizó. Ante la inquietud de los empresarios sobre la viabilidad de las reformas â??en otras palabras, que consigan los votos en el Congresoâ??, Cornejo advirtió que el Gobierno no puede volver a cometer los errores de la Ley Bases, que se trabó inicialmente por la "mala praxis" del oficialismo. A lo largo de su discurso, Cornejo remarcó que está "esperanzado con los cambios y la orientación económica" del gobierno de Milei. Dijo que había un alto consenso en la dirigencia empresarial y política de que el país requería lograr un orden fiscal y mantener un equilibrio en las cuentas públicas para bajar la inflación y reducir la presión impositiva. Sin embargo, se diferenció en temas centrales. Por caso, resaltó que Milei ha sido "una bocanada de oxígeno para que la economía crezca", pero dijo que "no todo está ganado con el equilibrio fiscal". Por eso, puso énfasis en que se requieren reformas estructurales clave para el desarrollo de la industria del petróleo, la minería o la energía.En ese sentido, avisó que no piensa pintarse de violeta o permitir que LLA absorba a su identidad partidaria. ¿Se quiso diferenciar de Petri, quien aspira a desbancarlo en 2027? Para encabezar la boleta del oficialismo nacional en Mendoza, el ministro de Defensa debió desafiliarse de la UCR para sumar a la fuerza de los Milei. "Hay muchos de nosotros que provenimos de otros partidos y que no nos vamos a afiliar a su partido. Vamos a seguir en el nuestro y queremos contribuir a esos consensos sobre esas reformas, porque creemos que esas reformas son las que van a hacer crecer a la Argentina sostenidamente, entre otras cosas. en la minería, en la energía o en el petróleo en particular", detalló. Por último, Cornejo se inmiscuyó en el corazón de la "batalla cultural", uno de los asuntos que más entretiene a Milei desde que está al frente del Ejecutivo. Dijo que si bien hay un mejor clima para los negocios en la Argentina â??sugirió que se terminó con el relato antisector privado, vinculado al kirchnerismoâ??, el gobernador de Mendoza sugirió que sería un error creer que "la mayoría de los argentinos dejó de ser estatista" o que "todos se hayan hecho" seguidores de la Escuela austríaca, la gran fuente de inspiración de Milei en el mundo académico. "No se puede desconocer el papel que tiene que tener el Estado en la igualdad de oportunidades y eso lo tienen las provincias. No podemos tener un país retrotraernos a la época pre-Sarmiento. Necesitamos modernizarnos y tener un Estado que dé igualdad de oportunidades", puntualizó Cornejo.
Los frutos secos se consideran alimentos esenciales para la salud a largo plazo, debido a que contienen grasas saludables, proteínas vegetales, fibra, vitaminas y antioxidantes. Incluirlos de manera regular en la dieta puede traducirse en una mejor salud cardiovascular, equilibrio metabólico y prevención de enfermedades crónicas, lo que puede aumentar la esperanza de vida.Qué fruto seco es aliado de la longevidadUn estudio reciente publicado por la revista Antioxidants analizó el impacto que tiene el maní con cáscara en la longitud de los telómeros. Estos segmentos de ADN, ubicados al final de los cromosomas, se acortan de manera natural con el paso de los años. Ese proceso está relacionado con el envejecimiento celular y con enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer y afecciones cardíacas.Los investigadores encontraron que incluirlos en la dieta puede influir en la conservación de los telómeros. En específico, observaron que el consumo diario de maní enteros podría ayudar a ralentizar el desgaste celular asociado con el paso del tiempo.Cómo fue el estudio que determinó que el maní con piel combate el envejecimientoEl análisis formó parte del ensayo clínico Aristotle, en el cual participaron adultos jóvenes y sanos durante un periodo de seis meses. Los voluntarios se dividieron en tres grupos: Uno recibió una ración diaria de maní tostados con piel.El segundo grupo consumió mantequilla de maní. El último fue asignado a una mantequilla de control.Los resultados mostraron diferencias significativas. Quienes consumieron 25 gramos de maní tostados con piel al día experimentaron un aumento en la longitud de los telómeros, lo que se asocia con un posible efecto protector frente al envejecimiento celular. En contraste, ninguno de los grupos restantes mostró beneficios similares.Además, los datos revelaron que los participantes del grupo uno no registraron un acortamiento acelerado de los telómeros, algo que sí se observó en los demás participantes. De esta manera, queda en claro cómo las diferentes maneras de procesar un mismo alimento tienen distintos efectos sobre la salud.Diferencias entre maní enteros y mantequilla de maní: ¿cuál es el más saludable?La principal diferencia entre ambas formas de consumo está en la manera en que los alimentos son procesados. La mantequilla de maní, al pasar por procesos de molienda y homogeneización, modifica su matriz de fibra y puede alterar la biodisponibilidad de polifenoles, compuestos antioxidantes que contribuyen a la protección celular.En cambio, el maní entero requiere un mayor esfuerzo digestivo, lo que involucra de manera más activa a la microbiota intestinal. Este proceso estimula la producción de ácidos grasos de cadena corta, compuestos que en estudios previos se relacionaron con menores niveles de cortisol y biomarcadores de depresión, factores que también inciden en la salud celular y el envejecimiento.En ese sentido, el estudio señaló que no todos los productos derivados del maní tienen el mismo impacto. El consumo del fruto seco en su forma más natural parece ser clave para aprovechar sus beneficios sobre la integridad de los telómeros.Las propiedades beneficiosas del maníEl maní contiene una variedad de compuestos bioactivos que podrían explicar los resultados observados en el ensayo clínico. Entre ellos destacan el resveratrol, los flavonoides y los fitoesteroles, sustancias con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que actúan contra el estrés oxidativo, uno de los principales factores que contribuyen al acortamiento de los telómeros.También son fuente de ácidos grasos monoinsaturados, conocidos por su impacto positivo en la salud metabólica y cardiovascular. El estudio encontró una asociación directa entre la ingesta de estos ácidos grasos y la preservación de la longitud de estos segmentos de ADN.Por otra parte, el ácido m-cumárico, otro componente presente en la fruta seca, mostró una relación positiva. Aunque no existen muchos estudios específicos sobre este compuesto, sus propiedades antioxidantes sugieren un papel relevante en la protección celular.Los beneficios del maní para la salud y la longevidadLos hallazgos del ensayo abrieron la puerta a nuevas investigaciones sobre el papel del maní en la salud a largo plazo. Si bien el estudio se llevó a cabo en una población joven y sana, los resultados propusieron que incluirlos en su versión con piel en la dieta diaria podría contribuir a un envejecimiento más saludable.La preservación de la longitud de los telómeros está asociada con un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas relacionadas con la edad. Por ejemplo, la pérdida acelerada de estos segmentos de ADN fue vinculada con mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.Aunque los resultados son prometedores, los investigadores advirtieron que se necesitan estudios más amplios y de mayor duración para confirmar estos efectos en poblaciones diversas, especialmente en adultos mayores y en personas con condiciones de salud preexistentes.
Un relevamiento de Management & Fit muestra un escenario polarizado: Milei mantiene 43,8% con el macrismo integrado, mientras que Fuerza Patria llega a 28,2%. El resto de las fuerzas no supera los diez puntos. Leer más
Lo muestra el último estudio nacional de Management & Fit. Midió con el oficialismo y el macrismo separados y juntos.Las otras fuerzas, muy relegadas.
Investigaciones recientes revelaron que consumir cacao puro incrementa la cantidad de células madre en sangre, favoreciendo la reparación de tejidos y aportando beneficios en la prevención de enfermedades crónicas y cardiovasculares
Un grupo de niños venezolanos logró lo impensado: obtuvo el permiso para competir en el mayor torneo de béisbol infantil, la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, en Williamsport, Estados Unidos. Detrás del alivio que vivieron los jóvenes jugadores y sus familias, se encuentra el nombre de un político clave en el entorno de Donald Trump. Se trata del senador David McCormick, que logró destrabar la medida.Quiénes David McCormick: un perfil forjado entre el ejército, la política y las finanzasDavid H. McCormick nació el 17 de agosto de 1965 en la ciudad de Washington, en el estado de Pensilvania, mientras que creció en la pequeña localidad de Bloomsburg, en el seno de una familia de educadores. Desde joven, trabajó en tareas menores como podador de árboles navideños y repartidor de diarios. Pero su destino profesional se definió con su ingreso a la academia militar de West Point, donde se graduó como oficial del ejército, según cuenta en su biografía oficial.Durante la guerra del Golfo, McCormick se desempeñó como paracaidista en la 82.ª División Aerotransportada, en donde sirvió en Medio Oriente hasta alcanzar el rango de capitán. A su regreso, continuó su formación con un doctorado en relaciones internacionales en la Universidad de Princeton, uno de los centros académicos más prestigiosos de EE.UU.Desde allí, su trayectoria viró hacia el mundo de los negocios y la política:En el sector privado, alcanzó el cargo de CEO en FreeMarkets, una empresa tecnológica radicada en Pittsburgh que llegó a emplear a cientos de personas en Pensilvania.Entre 2005 y 2009, formó parte del gobierno de Estados Unidos en puestos de alto rango, como subsecretario del Tesoro y asesor adjunto de Seguridad Nacional. Durante ese período, negoció respuestas a la crisis financiera de 2008 y trabajó en la protección de tecnología estadounidense frente a amenazas extranjeras.Luego, dirigió Bridgewater Associates, una de las firmas de inversión más grandes del mundo, que administra fondos de jubilación de trabajadores como docentes, bomberos y policías.En 2022, renunció a sus cargos privados para lanzarse como candidato republicano al Senado por Pensilvania, en representación del llamado "Estado Clave" (Keystone State), desde donde prometió enfrentar a ambos partidos si es necesario para "reconstruir el sueño americano".La ayuda de David McCormick que permitió el ingreso de los niños venezolanos beisbolistasLa gestión que lo catapultó al centro de la escena pública en los últimos días involucró a un equipo juvenil de béisbol de Venezuela, país afectado por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump. Esa norma impide el ingreso de ciudadanos provenientes de 19 naciones consideradas como amenazas a la seguridad nacional, según lo establece la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos.Entre las consecuencias de esa disposición se encuentra la imposibilidad de participar en torneos deportivos dentro del país norteamericano. Sin ir más lejos, Cacique Mara, otro equipo juvenil venezolano, había sido excluido el mes pasado de la Serie Mundial de Béisbol Sénior en Carolina del Sur.Sin embargo, ante una nueva edición del campeonato de Pequeñas Ligas en Williamsport â??un evento transmitido por ESPN y de fuerte arraigo cultural en Estados Unidosâ??, McCormick intervino directamente. Según informó The Athletic, el senador movilizó contactos dentro del Departamento de Estado para conseguir una exención específica para el equipo de Barquisimeto. La autorización final fue otorgada por Marco Rubio, actual secretario de Estado, otro aliado de Trump y referente del Partido Republicano. La noticia llegó apenas seis días antes del debut del equipo. Tras conocerse esa exención, la cuenta de Instagram del conjunto infantil celebró: "El sueño de nuestros niños pronto se hará realidad. Williamsport, allá vamos".
El mandatario ruso les contó a sus pares ruso e indio los "resultados" de la charla con el enviado de Trump a Moscú. Mientras el ultimátum sigue vigente, se espera que se encuentren "la próxima semana" para negociar la paz en Ucrania. Leer más
El capturado es señalado como principal operador logístico y financiero de una red transnacional de tráfico de cocaína
Los dos políticos forman parte del nuevo partido "México Nuevo, Paz y Futuro"
La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció ante la justicia federal a uno de los dueños de La Derecha Diario, Javier Negre, por los delitos de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación y e intimidación pública.La causa quedó radicada en el juzgado federal N° 7 a cargo de Sebastián Casanello, según el sorteo realizado hoy y publicado en la página oficial del Poder Judicial.Voceros de Villarruel dijeron a LA NACION que "la denuncia efectuada por Victoria Villarruel la hizo de manera personal, en su esfera privada, por lo tanto ante cualquier consulta se debe preguntar en el Poder Judicial, como corresponde".Javier García Negre es un periodista español, que es cofundador y director del grupo EDA, accionista de La Derecha Diario. Fue corresponsal de El Mundo, donde enfrentó sanciones legales y un despido. Está alineado con la extrema derecha española, como Vox, y es uno de los artífices del relato libertario. Entre sus prácticas mediáticas se destacan estrategias polémicas y la confrontación sistemática con los "enemigos" de Milei. Uno de sus blancos es Villarruel. En diversas publicaciones en X lanzó fuertes críticas hacia la vicepresidenta. En julio pasado la tildó de "traidora y golpista @VickyVillarruel". ð??¨ EL PERIODISTA JAVIER NEGRE PRENDIÓ FUEGO TODO EN LN+ Y APUNTÓ CONTRA VICTORIA VILLARRUEL "Milei es una persona de principios y códigos, lleva muy mal la deslealtad. Es una penaâ?¦" @javiernegre10 pic.twitter.com/lO1FFpEbqm— Agarra la Pala (@agarra_pala) August 3, 2025En otra publicación, unos meses antes, escribió: "Esta Villarruel se cree que todos somos como ella. Madre mía. Conspirar contra @JMilei y rodearse de 'monos con pistolas' le salió caro". Además, en publicaciones asociadas a La Derecha Diario y entrevistas, Negre la acusó de haber ignorado que la gente votó a Milei como único líder, y de ejecutar una "traición política", al tiempo que dijo que opera desde la ambición personal.Negre escribió a fin del año pasado que exfuncionarios lo llamaron "para contarme y sumarme a una campaña de desprestigio contra la pareja de hermanos [Javier y Karina Milei]. A una conspiración. Me negué.""Villarruel tuvo varias conversaciones con exdirigentes traidores de @vox para operar contra @JMilei y @KarinaMileiOk. No me llega por terceros", dijo y escribió: "Hay un ejército de trolls, que alguien paga y genera likes y comentarios fake a favor de Villarruel, recibió del equipo más cercano de la vicepresidenta la orden de atacar a @lilialemoine y @NickyMarquez".También señaló que en el entorno vicepresidenta se habría instalado un sistema de persecución política interna, en especial para trabajadores que apoyaban a Milei: "Es peor que una secta", dijo en La Derecha Diario. En otro tuit, Negre compartió el testimonio de un exempleado del Senado, quien fue despedido por apoyar públicamente a Milei y por asistir a actos de La Libertad Avanza. Según Negre, además, ese empleado recibió amenazas relacionadas con "conversaciones privadas de carácter íntimo". "Los niños que rodean a Villarruel son monos con pistola. Terrible. Acabarán mal"..Negre sostiene que una consultora opera un ejército de trolls para poner a Villarruel en el "top of mind", pero que no se conoce el origen de sus fondos. Dijo que Villarruel promovió activamente su propia agenda política, incluso contactando a líderes europeos (como ex dirigentes de Vox), buscando posicionarse como opción futura independiente de Milei.
CORRIENTES.- El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, solicitó formalmente hoy a la jueza Zunilda Niremperger la citación a declaración indagatoria de Alfredo "Capi" Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia y actual delegado regional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La imputación es por al menos 40 casos de afiliaciones truchas, agravado por su carácter de funcionario público, en concurso real con abuso de autoridad.Es por esto que el fiscal Sabadini ya logró la imputación del libertario y ahora pide su indagatoria. "Capi" Rodríguez es un aliado del gobernador Leandro Zdero en Chaco. Tiene aspiraciones políticas, a tal punto que dice depender de Karina Milei -y de Eduardo "Lule" Menem- para convertirse en candidato a legislador nacional, pero su situación es cada vez más complicada. La causa que se le sigue a Rodríguez comenzó con otra denuncia: el cobro de una suerte de aporte a militantes libertarios para pertenecer a la fuerza sosteniendo sus empleos en el Estado, como informó oportunamente LA NACION. Pero a raíz de eso, y del surgimiento de nuevas denuncias, ahora se investiga un esquema de afiliaciones truchas al partido fundado por Javier Milei.Según la fiscalía, Rodríguez habría utilizado su posición dentro de la Anses para acceder a bases de datos con información personal sensible y así sumar de forma fraudulenta al partido libertario a ciudadanos que no dieron su consentimiento para eso. Y según el requerimiento fiscal, al que accedió este diario, de unos 60 ciudadanos convocados por el juzgado para constatar su afiliación, 45 se presentaron como testigos. El resultado fue contundente: 40 de ellos negaron haberse afiliado a LLA. Entre las víctimas hay personas mayores con enfermedades neurodegenerativas, adultos con escasa instrucción y hasta analfabetos. Todos ellos aparecían como firmantes de fichas partidarias que, en muchos casos, no podían haber rubricado por sus condiciones de salud o de formación.La sospecha central es que Rodríguez â??y su círculo más cercanoâ?? habría utilizado las bases de Anses y PAMI para identificar ciudadanos en situación de vulnerabilidad y proceder a su afiliación sin consentimiento. En todos los casos detectados, las planillas estaban acompañadas por fotocopias del DNI y las firmas fueron certificadas por el propio Rodríguez, en su rol de autoridad partidaria. LA NACION accedió a tres de ellas."Las sendas conductas desplegadas por Rodríguez -y su gravedad-, no solo están verificadas en su rol de presidente de La Libertad Avanza en esta jurisdicción, como cara visible de los fines de dicho partido político, sino en su aspecto funcionarial como delegado de Anses, en la Provincia del Chaco; con acceso a base de datos sensibles de todos los ciudadanos de la región, cuestión que en lugar de llevarlo a velar por su registro y custodia, tomó el camino opuesto que es utilizarlos para fines personales, quizás con ansias de una eventual expectativa política en dicho espacio, o bien de puro servicio hacia el mismo. De otra manera no se explicaría el direccionamiento en la selección de identidades a los fines de proceder a la afiliación falsa de personas que difícilmente pudieran verificar si están utilizando sus más personalísimos datos con fines ajenos a su consentimiento", dice el documento con el que el fiscal solicita la indagatoria a la jueza federal de Resistencia."De la gama de testigos/afectados que fueron circulando por esta fiscalía vemos algunos patrones comunes, personas de avanzada edad y con poca instrucción, en algún caso con patología que afecta la capacidad motriz como para efectuar una firma en planilla de afiliación, como lo es el Mal de Parkinson. Todo ello, no sólo configura un abuso de Rodríguez a su rol funcionarial de titular de Anses en la región, al carácter de titular de un partido político de implicancia nacional -y por ende, abuso a preceptos básicos de la democracia y el Estado de Derecho-, sino además a la vulneración de derechos personalísimos a parte de la población que guardan relación con la identidad y la protección al uso de datos personales", agrega el escrito.La maniobra detrás del selloLa Libertad Avanza en Chaco no nació con ese nombre. El partido original se llamaba Sociedad Organizada Independiente (SOI), pero tras reunir las más de 4.000 afiliaciones exigidas para obtener la personería jurídico-política, Rodríguez obtuvo el aval de Karina Milei â??hermana del Presidente y autoridad partidaria nacionalâ?? para rebautizarlo como La Libertad Avanza.En ese marco, la fiscalía advirtió una estrategia doble: mientras se incorporaban afiliaciones supuestamente fraudulentas, también se rechazaban fichas reales. Este mecanismo, señalan desde la fiscalía fuentes de la investigación, tenía como finalidad bloquear el crecimiento interno y asegurarle a Rodríguez el control absoluto del partido en la provincia. Porque las denuncias y sus ampliaciones surgieron de voces que fueron acalladas en la interna.La causa se sostiene no sólo con documentación, sino también con testimonios. Entre los más relevantes figura el de Marcos Alejandro Coria, un exmilitante del partido, quien declaró que amigos cercanos de Rodríguez â??como Alfredo Moreno y Alfredo Soteloâ?? transportaban fajos de DNI para rellenar planillas e imitar firmas.Gerardo Delgado Belaunzarán, médico contratado por PAMI, también denunció haber presenciado el llenado de fichas sin la presencia de los supuestos afiliados. Agregó que Moreno â??actual jefe de Prestaciones Sociales del PAMI Chacoâ?? les decía a los empleados que debían aportar dinero si querían acceder o ascender en cargos. Las transferencias eran canalizadas, según varias declaraciones, a través de una cuenta de Mercado Pago y dirigidas a la Fundación Ideas de Libertad.La propia vicepresidenta del partido en Chaco, Ileana Leticia Aguirre, denunció que tanto PAMI como Anses estaban "manejados por Rodríguez desde las sombras" y confirmó que los aportes no eran voluntarios. También reclamó públicamente la intervención del partido a nivel nacional.La situación de "Capi" Rodríguez no solo es judicialmente delicada. También enfrenta una creciente presión interna. En junio, un grupo de militantes y referentes libertarios chaqueños elevó una solicitud formal a Karina Milei para exigir la intervención del partido y su remoción. Lo acusan de falta de transparencia, manejo autoritario, manipulación de las candidaturas y hasta de rechazar afiliaciones genuinas.Otro expediente podría agravar aún más su situación. El 30 de junio pasado, durante un allanamiento judicial al estudio de la contadora Mercedes Alicia Strada â??acusada por regularizar servicios laborales inexistentes para otorgar jubilaciones truchasâ??, se detectó la presencia de un empleado de Anses y del propio Rodríguez en el lugar, sin autorización del juez. La defensa de Strada pidió la nulidad del procedimiento alegando que su presencia impidió el debido control judicial. Si la justicia da lugar al planteo, las pruebas recabadas podrían ser declaradas nulas, afectando no solo esa causa, sino la imagen del propio organismo denunciante.Pese a la gravedad de las acusaciones, Rodríguez sostiene públicamente que todo se trata de "chismes" y maniobras en su contra. Dice que podría estar "en la grilla" para ser candidato a senador o diputado nacional en octubre, y que por eso lo atacan. LA NACION intentó consultarlo, pero no recibió ninguna respuesta hasta el cierre de esta nota.En declaraciones a la prensa local, Rodríguez asegura no obstante que su candidatura nacional está en manos de Karina Milei. También solía decir que los ataques que recibe obedecen a cuestiones internas, y en su entorno apuntaban a la pata no sanguínea del triángulo de hierro: Santiago Caputo.Como el conflicto viene de lejos, en la provincia atribuyen a eso que durante la primera visita presidencial de Javier Milei a Chaco, cuando inauguró el templo evangélico más grande del país, Rodríguez brilló por su ausencia. Tampoco se lo ve cuando el gobernador Zdero realiza visitas políticas a Buenos Aires. Una señal clara de su caída en desgracia dentro del esquema libertario, dicen algunos operadores locales.Lo cierto es que con el regreso de la actividad judicial tras la feria de invierno, el fiscal Sabadini avanzó en el pedido de declaración indagatoria para Rodríguez, que podría culminar incluso con una posible detención preventiva.
Esta especia, utilizada en muchos platillos gastronómicos, destaca por sus beneficios a favor del organismo
En un contexto de creciente acercamiento entre Argentina y Estados Unidos, la congresista republicana María Elvira Salazar celebró con entusiasmo el inicio del proceso para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa al territorio estadounidense a través del Visa Waiver Program (VWP). Desde sus redes sociales, la legisladora latina por Florida definió el acuerdo como un "gran paso" en la relación bilateral y expresó un respaldo explícito al gobierno de Javier Milei.El respaldo explícito de María Elvira Salazar al gobierno argentinoMaría Elvira Salazar, de origen cubano, no solo celebró públicamente el inicio del proceso hacia la exención de visado, sino que lo enmarcó como una validación del nuevo rumbo político de Argentina. "Con Javier Milei, Argentina deja atrás el populismo y el aislamiento, y vuelve a ocupar su lugar como aliado firme de Occidente y ejemplo de transformación en la región", escribió en su cuenta de X (ex Twitter).El mensaje se sumó a una serie de acciones y declaraciones que evidenciaron su cercanía con el actual mandatario argentino. Salazar, presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, siguió de cerca el devenir político argentino desde las elecciones presidenciales de noviembre de 2023. Apenas se conoció el triunfo de Milei en 2023, publicó una carta conjunta con otros congresistas, como Chip Roy, para felicitar al político libertario por derrotar lo que definió como la "tiranía peronista" y destacó su compromiso con la libertad económica y el libre mercado.María Elvira Salazar y Javier Milei, una relación cultivada desde el inicio del mandatoLa relación entre Salazar y el gobierno de Milei se fortaleció desde el inicio de su gestión. La congresista asistió en persona a la ceremonia de asunción del presidente argentino el 10 de diciembre de 2023. Tras esa visita, envió una carta a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para solicitar que se le otorgue a la nueva administración argentina tiempo para cumplir con el pago de una deuda de 900 millones de dólares que vencía el 21 de diciembre. En esa misiva, destacó: "Milei no solo es economista, sino un buen economista. Pagará la deuda y traerá prosperidad a su país. Solo necesita tiempo".Argentina comienza el camino hacia la exención de visaArgentina comenzó esta semana el proceso formal para intentar reingresar al Programa de Exención de Visado (VWP, por sus siglas en inglés). En caso de concretarse, permitiría a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa.El anuncio coincidió con la llegada a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., quien fue recibida en la Casa Rosada por el presidente Javier Milei. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, la inclusión definitiva en el programa no será inmediata, ya que la Argentina deberá superar una serie de exigentes evaluaciones técnicas y de seguridad que, en otros casos, han requerido varios meses de revisión.Entre los criterios que exige Estados Unidos para otorgar este beneficio figuran:Una cooperación activa y sostenida en temas de seguridad antiterrorista, control migratorio y documentación.La emisión de pasaportes seguros y la colaboración efectiva con agencias estadounidenses de seguridad.Una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%.En este último punto, Argentina enfrenta uno de los principales obstáculos: en 2024, su tasa de rechazo fue del 8,90%, un valor muy superior al umbral exigido. En contraste, Uruguay, uno de los países de la región ya incluidos en el VWP, reportó un índice menor al 3% en el mismo período.
Blancos traslúcidos, crocantes, frescos con un deje a nuez y coronados por una pequeña hoja verde en formación, los brotes de soja son los tallos jóvenes resultado del proceso de germinación de la semilla de soja, una leguminosa que al entrar en contacto con agua y calor despierta su potencial nutritivo. Arraigados en la tradición culinaria de Asia, fueron históricamente valorados no solo por su sabor, versatilidad y bajo costo, sino también por sus efectos positivos sobre la salud digestiva, hormonal y cardiovascular, que hoy la ciencia respalda."Durante la germinación desarrollan enzimas -amilasas, proteasas y lipasas- que no están presentes en la mayoría de los alimentos cotidianos y que facilitan la digestión y mejoran la absorción de nutrientes", destaca Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067).La práctica con poder antiinflamatorio, analgésico y germicidaEntre sus componentes principales, la experta destaca los siguientes:Agua: En un 70-80%, es lo que los hace bajos en calorías (alrededor de 122 calorías cada 100 gramos).Proteínas: 13 gramos cada 100, una fuente significativa de proteína vegetal, ideal para dietas vegetarianas o veganas.Carbohidratos: Alrededor de ocho gramos cada 100; principalmente carbohidratos complejos, con un bajo índice glucémico.Grasas: Alrededor de seis gramos cada 100; principalmente grasas insaturadas, incluyendo ácidos grasos omega-3.Fibra: Entre uno y dos gramos cada 100. Buena para la microbiota intestinal.Vitaminas: Especialmente vitamina C, K, B9 (refuerzan el sistema inmune y apoyan el crecimiento celular); y, en menores cantidades, B1, B2 y B6.Minerales: Principalmente hierro, magnesio, potasio y calcio; claves para distintas funciones relacionadas con la salud general, desde la formación de glóbulos rojos hasta la función muscular.Isoflavonas: Fitoestrógenos como genisteína y daidzeína (sustancias bioactivas), con propiedades antioxidantes y asociados con beneficios hormonales.Enzimas: Facilitan la digestión y mejoran la absorción de nutrientes. @jota.brothres EP23.Kongnamulmuchim(aliñado de brotes de soja) Ingredientesð?¥? -bretes de soja -cebolla verdeo -sésamo Salsað?§? -2cda de salsa de soja -1cda de salsa de pescado -1cda de aceite de sésamo -1/2cda de ajo picado -un poco de sal #coreanos #receta #comidacoreana #coreano #comida â?¬ Pon de Replay - s0ng4y0uu Beneficios de su consumo1. Facilitan la digestiónLas enzimas que se activan durante la germinación de la semilla de la soja facilitan la digestión de carbohidratos, proteínas y grasas, indica Sympson. También durante y gracias a este proceso, disminuye el ácido fítico, un antinutriente presente en legumbres crudas que puede inhibir la absorción de minerales como hierro y zinc."Esto mejora la absorción y biodisponibilidad de nutrientes y reduce la carga en el sistema digestivo, así como las molestias digestivas asociadas a las legumbres no germinadas", señala la nutricionista.2. Potenciales aliados de la salud hormonalRicos en isoflavonas (compuestos vegetales con estructura similar a los estrógenos, conocidos popularmente como fitoestrógenos), los brotes de soja podrían influir positivamente en la sensibilidad a la insulina y el equilibrio hormonal, además de en la reducción del estrés oxidativo, plantea Sympson, lo cual puede resultar beneficioso para personas con el síndrome metabólico, el síndrome de ovario poliquístico o mujeres menopáusicas."Aunque las isoflavonas están presentes en otros productos de soja (como tofu o leche de soja), los brotes tienen concentraciones más altas así como una mayor biodisponibilidad, debido al proceso de germinación", sopesa la experta en nutrición. Ensayos clínicos limitados en humanos (como uno en Menopause journal, 2018) han asociado el consumo de isoflavonas de soja (incluyendo brotes) con una reducción de marcadores inflamatorios como la proteína C-reactiva (PCR) en mujeres posmenopáusicas.3. Apoyan la salud cardiovascularEl consumo de brotes de soja también está asociado con beneficios en la salud cardiovascular. Esto se debe, en primer lugar, a que "las isoflavonas tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a reducir el colesterol LDL y a mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos", apunta Sympson. En segundo lugar, a la presencia de ácidos grasos insaturados, incluyendo omega-3, que reducen la inflamación, mejoran el perfil lipídico y tienen un efecto positivo en la salud del corazón.Además, cuentan con ciertas cantidades de potasio (ayuda a regular la presión arterial contrarrestando los efectos del sodio), así como de compuestos fenólicos y vitamina C, conocidos por combatir el estrés oxidativo, reduciendo el daño a las arterias y el riesgo de ateroesclerosis.Hacé clic acá y accedé a todas las recetas con brotes de sojaCómo incluirlos en la dietaLos brotes pueden consumirse de diversas maneras y se incorporan fácilmente a una variedad de platos fríos y calientes; desde ensaladas, sopas y salteados hasta sándwiches, hamburguesas y licuados. Sympson explica que la mejor forma de consumirlos es crudos, para preservar la vitamina C, las enzimas activas y la biodisponibilidad de isoflavonas y antioxidantes presentes. En el caso de saltearlos, sugiere que no sea por más de dos minutos, para minimizar la perdida de nutrientes.
El titular de la Sociedad Rural Argentina inauguró la 137° Exposición de Palermo.Señaló que el sector aportó más de 200.000 millones de dólares desde 2002.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le pidió al presidente, Javier Milei, eliminar las retenciones. El titular de la entidad, que recibió al jefe de Estado para el acto inaugural e la Exposición Rural de Palermo, lo solicitó en su discurso. "Tenemos pedidos por hacer, porque al mismo tiempo tenemos mucho para ofrecer: si tuviéramos las condiciones adecuadas, podríamos producir más del doble de lo que producimos", dijo Pino.Agregó: "El mundo demanda lo que hacemos, y nosotros sabemos hacerlo. Debemos poder trabajar junto con la Nación, las provincias y los municipios. La función del Estado, en cualquiera de sus niveles, no es ciertamente ni reemplazar ni trabar nuestra actividad privada. Deben, por el contrario, generar condiciones que permitan la producción, y permitan que nos coloquemos al nivel de los países que son en este momento nuestra competencia. No podemos, como argentinos, perder otra oportunidad".En este marco, indicó que el sector requiere de condiciones. "En primer lugar, que se continúe reduciendo la carga impositiva, para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones", remarcó. En su discurso el jefe de la Rural también le aclaró al presidente que el campo no es un aliado partidario: "El campo no es un aliado partidario. Es, exclusivamente, un aliado de la Argentina". Lo dijo luego de señalar que hubo avances del Gobierno y que el sector no quiere volver atrás: "Tenemos que reconocer los avances que ha habido en el país desde el año pasado, pero también señalar lo que falta por hacer. Porque si algo tenemos claro es adónde no queremos volver".
El país liderado por ErdoÄ?an está posicionándose como colaborador a partir de los procesos de rearme
El senador de la ASI toma el control en un momento clave. Las tensiones con Luis Carlos Reyes y la incertidumbre sobre el destino fiscal de Colombia se intensifican
El expresidente afronta un juicio oral por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su sentencia será conocida el 28 de julio de 2025
Una rutina optimiza el tiempo de entrenamiento, permite aumentar la fuerza y el volumen en solo 30 minutos, y utiliza ejercicios básicos que maximizan cada sesión de forma sencilla
Un metaanálisis reciente revela el potencial del sésamo para mejorar el control glucémico y el perfil lipídico. Sin embargo, la evidencia plantea interrogantes sobre su eficacia a largo plazo y la importancia de la supervisión médica
La gastronomía mexicana ofrece una amplia variedad de opciones, útiles para mejorar el estado de salud
En estas elecciones de octubre, el ala más dura del gobierno está segura de que ya no necesitará aliados.Si las encuestas dicen la verdad, tendría los legisladores necesarios para bloquear intentos de rechazos de vetos presidenciales. Karina está apareciendo cada vez más como figura central. Villarruel y Bullrich tienen intactas sus ambiciones presidenciales.
Abordar los recuerdos con una mirada optimista tiene efectos beneficiosos en el equilibrio mental y la confianza en uno mismo, reporta GQ
El presunto delincuente coordinaba a los responsables de actividades como homicidios, desapariciones forzadas, extorsiones y desplazamientos forzados en diferentes comunas del distrito
WASHINGTON.- A través de un mensaje del Departamento de Estado, que dirige Marco Rubio, el gobierno de Donald Trump envió este miércoles un mensaje de "sinceras felicitaciones" a la Argentina por el 209° aniversario de la independencia del país. En el comunicado, el gobierno norteamericano destacó el vínculo bilateral con un "socio de confianza" y destacó a la administración de Javier Milei como "un aliado contra los regímenes tiránicos en nuestra región"."Estados Unidos sigue comprometido a profundizar nuestra colaboración con la Argentina en áreas claves como energía, cadenas de suministro, actividad espacial y cooperación en materia de seguridad", señaló la nota de Rubio, publicada también por la embajada norteamericana en Buenos Aires."Valoramos nuestros sólidos lazos con la Argentina, un socio de confianza en la promoción de los valores democráticos en todo el mundo y un aliado contra los regímenes tiránicos en nuestra región. Esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei para generar mayores oportunidades tanto para el pueblo estadounidense como para el argentino", añadió el secretario de Estado norteamericano, en una nueva muestra de la sintonía entre ambos gobiernos desde que Trump regresó al poder, el 20 de enero pasado.ð??¦ð??· 9 de Julio - Mensaje del secretario Rubio por el Día Nacional de Argentina. pic.twitter.com/jRntv96AHQ— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) July 9, 2025"Al continuar transitando nuestro tercer siglo de amistad, hago llegar mis más cálidos saludos al pueblo argentino en la celebración de su Nación", cerró el comunicado, que habitualmente el Departamento de Estado envía a los distintos países en sus fechas patrias. El Presidente ubicó a Estados Unidos e Israel como sus principales aliados internacionales, y su administración ha generado estrechos lazos con la administración de Trump, mientras se espera que se concrete próximamente una recepción del mandatario norteamericano al líder libertario en la Casa Blanca. El mensaje del Departamento de Estado llega en medio de la expectativa por la decisión de Trump sobre las tarifas que finalmente se le aplicarán a los productos argentinos, luego de varias semanas de negociaciones con autoridades comerciales que mantuvieron las distintas misiones de funcionarios argentinos de la Cancillería y el Ministerio de Economía, en Washington.Trump -quien el 2 de abril pasado lanzó una guerra comercial con el llamado "Día de la Liberación", en pausa parcial desde hace 90 días- empezó el lunes a enviar cartas a diversos países en las que comunica los gravámenes que se les aplicarán a partir del 1° de agosto próximo.La Argentina, afectada por la tarifa universal básica del 10%, es uno de los 170 países que ha negociado con Estados Unidos en las últimas semanas. En la Casa Rosada destacaron que las conversaciones han sido "productivas" y que estaban en buen rumbo para lograr un acuerdo beneficioso, con una posibilidad de que decenas de productos queden finalmente con arancel cero.
Joao Pedro convirtió un doblete para los londinenses justo ante el club que lo vio nacer.Llegó el 2 de julio pasado, en la ventana de fichajes que la FIFA permitió después de la fase de grupos.Ahora espera por Real Madrid o París Saint-Germain.Mirá el resumen.
En un mundo donde muchos alimentos ganan popularidad gracias a las redes sociales o las tendencias del momento, el brócoli se mantiene como un clásico "silencioso". Lejos de las modas y sin necesidad de estrategias de marketing, este vegetal es uno de los más completos y beneficiosos para el organismo. Rico en vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes, forma parte de numerosas recomendaciones médicas y nutricionales por su capacidad para cuidar la salud desde múltiples frentes. Recientemente, un reconocido médico volvió a ponerlo en el centro de la escena al señalar su potencial para favorecer un envejecimiento saludable, posicionándolo como un aliado clave para quienes buscan bienestar a largo plazo.Todo se dio a conocer a través del doctor Manuel Viso, quien en uno de sus videos más recientes en su perfil de Instagram, compartió su mirada profesional sobre el brócoli y sus múltiples beneficios. Según explicó, este vegetal no debería faltar en una alimentación equilibrada, ya que sus propiedades lo convierten en un verdadero aliado de la salud. Su capacidad para proteger al organismo y acompañar procesos naturales como el envejecimiento lo vuelve, según Viso, un alimento clave para incorporar con regularidad.Según explicó el doctor, el brócoli no solo aporta fibra y vitaminas esenciales, sino que contiene un compuesto llamado sulforafano, que actúa directamente a nivel genético. Este compuesto tiene la capacidad de activar el gen Nrf2, conocido por su papel protector en el organismo. Cuando este gen se activa, estimula la producción de enzimas antioxidantes, reduce la inflamación celular y brinda una barrera natural contra enfermedades como las cardiovasculares y neurodegenerativas.En este sentido, el especialista destacó que incorporar brócoli de forma habitual en la alimentación puede influir positivamente en la expresión genética, lo que favorece a un envejecimiento más saludable y con menor riesgo de enfermedades crónicas. No se trata solo de una verdura nutritiva, sino de un alimento con un impacto profundo en el funcionamiento celular y en la calidad de vida a largo plazo.Cómo preparar el brócoli para aprovechar al máximo sus beneficiosEl doctor Manuel Viso explicó que, para aprovechar al máximo los beneficios del brócoli, es clave prestar atención a la forma de preparación. Lo ideal, según indicó, es cortarlo en trozos pequeños y dejarlo reposar durante 40 minutos antes de cocinarlo. Este paso permite que se active una enzima llamada mirosinasa, responsable de transformar ciertos compuestos en sulforafano, una sustancia con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y protectores frente a enfermedades. Si se lo cocina inmediatamente, sin esperar ese tiempo, estos beneficios se pierden.En cuanto al método de cocción, lo más recomendable es cocinarlo al vapor o salteado, siempre durante poco tiempo y en piezas pequeñas, para evitar la pérdida de nutrientes. Además, Viso señaló que no hay que descartar el tallo: aunque muchas veces se lo tira, también aporta fibra, vitamina C, potasio y compuestos bioactivos. Solo hay que pelar la capa externa más fibrosa y cortar el interior en rodajas o bastones. "El tallo no se tira porque es oro verde", destacó.Por último, para quienes no pueden esperar los 40 minutos después de cortar el brócoli crudo, el médico sugiere un truco simple: agregar una pizca de mostaza cruda al plato. Esta también contiene mirosinasa y puede ayudar a activar el sulforafano incluso después de la cocción. A todos estos beneficios se suma su riqueza en fibra, que mejora el tránsito intestinal y fortalece la microbiota, y su bajo contenido calórico, lo que lo convierte en un gran aliado para una alimentación equilibrada.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta diaria, es recomendable consultar con un médico especialista.
¿Por qué dormimos? ¿Cuánto y cuándo? ¿Cómo dormimos?Preguntas simples que son los pilares para comprender la importancia que tienen el sueño y el descanso en la salud y el bienestar general. Un tema al que la ciencia se dedica desde hace algunos años, y que fue el eje de la conferencia organizada por la Fundación OSDE bajo el título "Dormir bien, vivir mejor".
Este superalimento puede mejorar la circulación y reducir la inflamación en las piernas
El consumo excesivo o inadecuado de este producto puede provocar efectos adversos, por lo que es necesario seguir las recomendaciones de expertos
Nuevas revisiones científicas muestran que el uso de entornos digitales puede mejorar la función perdida en pacientes afectados. Cuáles son las dudas que genera esta tecnología
Según el documento fechado el 24 de junio, Ovidio Isaza Gómez quedó libre de cargos por narcotráfico que lo mantenía en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota de Bogotá
Provincias Unidas solicitó ir al recinto el miércoles o jueves de la semana próxima -el segundo día dará un informe de gestión Guillermo Francos- para que el pleno no quede atrapado entre las agendas libertaria y kirchnerista. Los motivos detrás de la jugada
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dejó una dura y sorprendente advertencia al presidente Javier Milei de cara a la reunión de gobernadores que ocurrirá el próximo lunes. El mandatario provincial, reconocido dialoguista y aliado de la Casa Rosada, sostuvo que el Presidente "no puede gobernar solo" y que, si la gestión libertaria no reacciona, habrá "un costo social muy importante" en el país. "O nos van bien a todos o nos va mal a todos. Que no se equivoque", sentenció.El gobernador dialogó con la prensa tras encabezar los actos por el Día de la Bandera en su provincia y confirmó que viajará el domingo por la noche para la reunión de los 23 gobernadores que ocurrirá el lunes. Los mandatarios provinciales afrontaron ya varias situaciones de tensión con el gobierno nacional y hace dos semanas presionaron a la administración de Milei para una audiencia en bloque por la reforma fiscal. Gobernadores de todos los campamentos políticos se reunieron para discutir la falta de obras públicas y que la reactivación es más lenta de lo estimado, lo que impacta en sus recaudaciones. En ese contexto de tensión es que Jaldo mostró distanciamiento de la Casa Rosada también en otros aspectos. A principios de mes, se convirtió en uno de los gobernadores aliados que comenzó a quitarle apoyo a Milei en el Congreso. Fue durante la sesión especial que debatía el aumento a las jubilaciones, la declaración de la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria. Los legisladores bajo el gobernador tucumano votaron a favor de todas, algo contrario a su posición usual -el año pasado fueron ellos quienes ayudaron a Milei a sostener el veto universitario y por ello el mandatario invitó a Jaldo a cenar en agradecimiento, junto con otros gobernadores que aportaron.Este sábado aseguró que el bienestar de la macroeconomía "no es suficiente" para una buena administración del país. "Las variables macro son importantes, como tener déficit cero o un pequeño superávit, bajar la inflación, el riesgo país... Es importante, pero no suficiente", señaló.Remarcó el problema que trajo a su distrito la liberación de las importaciones: "Hay que ver si nuestras empresas están en condiciones de competir contra otros países del mundo. La situación nos está demostrando que no. En el [rubro] textil ya es un problema. Están entrando prendas más baratas que los costos de producción que tenemos en las textiles de Tucumán.Según Jaldo, los gobernadores plantearán este tipo de problemas al gobierno nacional, algo que se analizará en detalle el lunes. "Vamos a plantear el tema fiscal de las provincias, pero también vamos a llevar casos concretos", dijo y remarcó que hablarán de todos los comercios e industrias que "se van cerrando en las provincias", con un foco no solo en el estado provincial, sino también en la actividad privada.Es entonces que advirtió: "Al paso que vamos va a haber un costo social muy importante en Argentina si el gobierno nacional no reacciona en tiempo y forma".Noticia en desarrollo