Abordar los recuerdos con una mirada optimista tiene efectos beneficiosos en el equilibrio mental y la confianza en uno mismo, reporta GQ
El presunto delincuente coordinaba a los responsables de actividades como homicidios, desapariciones forzadas, extorsiones y desplazamientos forzados en diferentes comunas del distrito
WASHINGTON.- A través de un mensaje del Departamento de Estado, que dirige Marco Rubio, el gobierno de Donald Trump envió este miércoles un mensaje de "sinceras felicitaciones" a la Argentina por el 209° aniversario de la independencia del país. En el comunicado, el gobierno norteamericano destacó el vínculo bilateral con un "socio de confianza" y destacó a la administración de Javier Milei como "un aliado contra los regímenes tiránicos en nuestra región"."Estados Unidos sigue comprometido a profundizar nuestra colaboración con la Argentina en áreas claves como energía, cadenas de suministro, actividad espacial y cooperación en materia de seguridad", señaló la nota de Rubio, publicada también por la embajada norteamericana en Buenos Aires."Valoramos nuestros sólidos lazos con la Argentina, un socio de confianza en la promoción de los valores democráticos en todo el mundo y un aliado contra los regímenes tiránicos en nuestra región. Esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei para generar mayores oportunidades tanto para el pueblo estadounidense como para el argentino", añadió el secretario de Estado norteamericano, en una nueva muestra de la sintonía entre ambos gobiernos desde que Trump regresó al poder, el 20 de enero pasado.ð??¦ð??· 9 de Julio - Mensaje del secretario Rubio por el Día Nacional de Argentina. pic.twitter.com/jRntv96AHQ— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) July 9, 2025"Al continuar transitando nuestro tercer siglo de amistad, hago llegar mis más cálidos saludos al pueblo argentino en la celebración de su Nación", cerró el comunicado, que habitualmente el Departamento de Estado envía a los distintos países en sus fechas patrias. El Presidente ubicó a Estados Unidos e Israel como sus principales aliados internacionales, y su administración ha generado estrechos lazos con la administración de Trump, mientras se espera que se concrete próximamente una recepción del mandatario norteamericano al líder libertario en la Casa Blanca. El mensaje del Departamento de Estado llega en medio de la expectativa por la decisión de Trump sobre las tarifas que finalmente se le aplicarán a los productos argentinos, luego de varias semanas de negociaciones con autoridades comerciales que mantuvieron las distintas misiones de funcionarios argentinos de la Cancillería y el Ministerio de Economía, en Washington.Trump -quien el 2 de abril pasado lanzó una guerra comercial con el llamado "Día de la Liberación", en pausa parcial desde hace 90 días- empezó el lunes a enviar cartas a diversos países en las que comunica los gravámenes que se les aplicarán a partir del 1° de agosto próximo.La Argentina, afectada por la tarifa universal básica del 10%, es uno de los 170 países que ha negociado con Estados Unidos en las últimas semanas. En la Casa Rosada destacaron que las conversaciones han sido "productivas" y que estaban en buen rumbo para lograr un acuerdo beneficioso, con una posibilidad de que decenas de productos queden finalmente con arancel cero.
Joao Pedro convirtió un doblete para los londinenses justo ante el club que lo vio nacer.Llegó el 2 de julio pasado, en la ventana de fichajes que la FIFA permitió después de la fase de grupos.Ahora espera por Real Madrid o París Saint-Germain.Mirá el resumen.
En un mundo donde muchos alimentos ganan popularidad gracias a las redes sociales o las tendencias del momento, el brócoli se mantiene como un clásico "silencioso". Lejos de las modas y sin necesidad de estrategias de marketing, este vegetal es uno de los más completos y beneficiosos para el organismo. Rico en vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes, forma parte de numerosas recomendaciones médicas y nutricionales por su capacidad para cuidar la salud desde múltiples frentes. Recientemente, un reconocido médico volvió a ponerlo en el centro de la escena al señalar su potencial para favorecer un envejecimiento saludable, posicionándolo como un aliado clave para quienes buscan bienestar a largo plazo.Todo se dio a conocer a través del doctor Manuel Viso, quien en uno de sus videos más recientes en su perfil de Instagram, compartió su mirada profesional sobre el brócoli y sus múltiples beneficios. Según explicó, este vegetal no debería faltar en una alimentación equilibrada, ya que sus propiedades lo convierten en un verdadero aliado de la salud. Su capacidad para proteger al organismo y acompañar procesos naturales como el envejecimiento lo vuelve, según Viso, un alimento clave para incorporar con regularidad.Según explicó el doctor, el brócoli no solo aporta fibra y vitaminas esenciales, sino que contiene un compuesto llamado sulforafano, que actúa directamente a nivel genético. Este compuesto tiene la capacidad de activar el gen Nrf2, conocido por su papel protector en el organismo. Cuando este gen se activa, estimula la producción de enzimas antioxidantes, reduce la inflamación celular y brinda una barrera natural contra enfermedades como las cardiovasculares y neurodegenerativas.En este sentido, el especialista destacó que incorporar brócoli de forma habitual en la alimentación puede influir positivamente en la expresión genética, lo que favorece a un envejecimiento más saludable y con menor riesgo de enfermedades crónicas. No se trata solo de una verdura nutritiva, sino de un alimento con un impacto profundo en el funcionamiento celular y en la calidad de vida a largo plazo.Cómo preparar el brócoli para aprovechar al máximo sus beneficiosEl doctor Manuel Viso explicó que, para aprovechar al máximo los beneficios del brócoli, es clave prestar atención a la forma de preparación. Lo ideal, según indicó, es cortarlo en trozos pequeños y dejarlo reposar durante 40 minutos antes de cocinarlo. Este paso permite que se active una enzima llamada mirosinasa, responsable de transformar ciertos compuestos en sulforafano, una sustancia con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y protectores frente a enfermedades. Si se lo cocina inmediatamente, sin esperar ese tiempo, estos beneficios se pierden.En cuanto al método de cocción, lo más recomendable es cocinarlo al vapor o salteado, siempre durante poco tiempo y en piezas pequeñas, para evitar la pérdida de nutrientes. Además, Viso señaló que no hay que descartar el tallo: aunque muchas veces se lo tira, también aporta fibra, vitamina C, potasio y compuestos bioactivos. Solo hay que pelar la capa externa más fibrosa y cortar el interior en rodajas o bastones. "El tallo no se tira porque es oro verde", destacó.Por último, para quienes no pueden esperar los 40 minutos después de cortar el brócoli crudo, el médico sugiere un truco simple: agregar una pizca de mostaza cruda al plato. Esta también contiene mirosinasa y puede ayudar a activar el sulforafano incluso después de la cocción. A todos estos beneficios se suma su riqueza en fibra, que mejora el tránsito intestinal y fortalece la microbiota, y su bajo contenido calórico, lo que lo convierte en un gran aliado para una alimentación equilibrada.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta diaria, es recomendable consultar con un médico especialista.
¿Por qué dormimos? ¿Cuánto y cuándo? ¿Cómo dormimos?Preguntas simples que son los pilares para comprender la importancia que tienen el sueño y el descanso en la salud y el bienestar general. Un tema al que la ciencia se dedica desde hace algunos años, y que fue el eje de la conferencia organizada por la Fundación OSDE bajo el título "Dormir bien, vivir mejor".
Este superalimento puede mejorar la circulación y reducir la inflamación en las piernas
El consumo excesivo o inadecuado de este producto puede provocar efectos adversos, por lo que es necesario seguir las recomendaciones de expertos
Nuevas revisiones científicas muestran que el uso de entornos digitales puede mejorar la función perdida en pacientes afectados. Cuáles son las dudas que genera esta tecnología
Según el documento fechado el 24 de junio, Ovidio Isaza Gómez quedó libre de cargos por narcotráfico que lo mantenía en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota de Bogotá
Provincias Unidas solicitó ir al recinto el miércoles o jueves de la semana próxima -el segundo día dará un informe de gestión Guillermo Francos- para que el pleno no quede atrapado entre las agendas libertaria y kirchnerista. Los motivos detrás de la jugada
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dejó una dura y sorprendente advertencia al presidente Javier Milei de cara a la reunión de gobernadores que ocurrirá el próximo lunes. El mandatario provincial, reconocido dialoguista y aliado de la Casa Rosada, sostuvo que el Presidente "no puede gobernar solo" y que, si la gestión libertaria no reacciona, habrá "un costo social muy importante" en el país. "O nos van bien a todos o nos va mal a todos. Que no se equivoque", sentenció.El gobernador dialogó con la prensa tras encabezar los actos por el Día de la Bandera en su provincia y confirmó que viajará el domingo por la noche para la reunión de los 23 gobernadores que ocurrirá el lunes. Los mandatarios provinciales afrontaron ya varias situaciones de tensión con el gobierno nacional y hace dos semanas presionaron a la administración de Milei para una audiencia en bloque por la reforma fiscal. Gobernadores de todos los campamentos políticos se reunieron para discutir la falta de obras públicas y que la reactivación es más lenta de lo estimado, lo que impacta en sus recaudaciones. En ese contexto de tensión es que Jaldo mostró distanciamiento de la Casa Rosada también en otros aspectos. A principios de mes, se convirtió en uno de los gobernadores aliados que comenzó a quitarle apoyo a Milei en el Congreso. Fue durante la sesión especial que debatía el aumento a las jubilaciones, la declaración de la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria. Los legisladores bajo el gobernador tucumano votaron a favor de todas, algo contrario a su posición usual -el año pasado fueron ellos quienes ayudaron a Milei a sostener el veto universitario y por ello el mandatario invitó a Jaldo a cenar en agradecimiento, junto con otros gobernadores que aportaron.Este sábado aseguró que el bienestar de la macroeconomía "no es suficiente" para una buena administración del país. "Las variables macro son importantes, como tener déficit cero o un pequeño superávit, bajar la inflación, el riesgo país... Es importante, pero no suficiente", señaló.Remarcó el problema que trajo a su distrito la liberación de las importaciones: "Hay que ver si nuestras empresas están en condiciones de competir contra otros países del mundo. La situación nos está demostrando que no. En el [rubro] textil ya es un problema. Están entrando prendas más baratas que los costos de producción que tenemos en las textiles de Tucumán.Según Jaldo, los gobernadores plantearán este tipo de problemas al gobierno nacional, algo que se analizará en detalle el lunes. "Vamos a plantear el tema fiscal de las provincias, pero también vamos a llevar casos concretos", dijo y remarcó que hablarán de todos los comercios e industrias que "se van cerrando en las provincias", con un foco no solo en el estado provincial, sino también en la actividad privada.Es entonces que advirtió: "Al paso que vamos va a haber un costo social muy importante en Argentina si el gobierno nacional no reacciona en tiempo y forma".Noticia en desarrollo
El presidente defendió el ataque "preventivo" y apuntó: "Irán ya atentó contra nuestra nación dos veces y provocó 114 muertos". Las críticas a Cristina y su memorándum: "Podría constituir traición a la patria". Leer más
La clave está en dejar de contar calorías y pasar a contar repeticiones en el gimnasio. Cómo construir una relación saludable con el propio cuerpo mediante el ejercicio y cuáles son sus beneficios
Tras bombardeo Israel-Irán: Gabriel Ben-Tasgal, especialista en Medio Oriente, señaló en una entrevista que el grupo libanés mantiene vínculos en la región y mencionó su posible influencia en zonas de nuestro país
Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, recibió el respaldo público del exalcalde Michael Bloomberg este martes tras un encuentro privado en Lexington Avenue. Este gesto llega a menos de dos semanas de las elecciones primarias demócratas para la alcaldía, que se celebrarán el martes 24 de junio. ¿Por qué Bloomberg apoya a Andrew Cuomo para alcalde?El exalcalde Michael Bloomberg afirmó que la gestión de Cuomo lo convierte en el candidato más capacitado. El respaldo se dio tras una reunión entre ambos en las oficinas del empresario. "Al evaluar los competidores en la carrera por la alcaldía, hay un candidato cuya experiencia de gestión y conocimiento gubernamental superan a los demás: Andrew Cuomo", dijo Bloomberg en un comunicado citado por NBC New York."Durante mis 12 años en el Ayuntamiento, trabajé con cuatro gobernadores de Nueva York y tuve diferencias con todos ellos, incluido Cuomo. Pero también conozco sus fortalezas como líder y gestor. De todos los candidatos, Andrew posee las habilidades que nuestra ciudad necesita para impulsarnos hacia adelante".Por su parte, Cuomo agradeció el apoyo: "En este momento crítico, mientras Nueva York se enfrenta a otra crisis, agradezco el apoyo del alcalde Bloomberg y su fe en mi visión de una ciudad más fuerte, segura y asequible para todos".¿Qué respondió Mamdani al respaldo del exalcalde Bloomberg?El asambleísta estatal Zohran Mamdani, principal contendiente de Cuomo en las encuestas, desestimó el aval de Bloomberg. "Los multimillonarios se alinean con Cuomo porque preserva el statu quo", sostuvo su equipo en un comunicado de campaña citado por The New York Times: "Pero los votantes se vuelcan a Mamdani porque buscan liderazgo nuevo y enfocado en la clase trabajadora".¿Qué posición ocupa Adrienne Adams en la contienda demócrata?En Brooklyn, líderes de viviendas públicas respaldaron a Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal. La dirigente busca posicionarse como alternativa frente a Cuomo y Mamdani."Estoy en esta contienda para ganarla. Punto", aseguró Adams, citada por NBC New York. El defensor de inquilinos Joel Gross destacó su apoyo al financiamiento de la vivienda pública en Williams Houses.¿Qué dicen las últimas encuestas sobre Cuomo en Nueva York?Andrew Cuomo encabeza con amplia ventaja las encuestas para la primaria demócrata por la alcaldía de Nueva York, pero en la mayoría de los sondeos no alcanza el 50 % necesario para evitar que la contienda se defina por el sistema de votación por orden de preferencia. Según un relevamiento publicado por The New York Times el 11 de junio, el exgobernador lidera todas las simulaciones del primer y último round en los modelos de votación por etapas.En el último estudio de Expedition Strategies, realizado entre el 3 y el 7 de junio, Cuomo obtiene un 42 % frente al 30 % de su rival más cercano en la primera ronda, y se impone por 56 % a 44 % en la proyección final. Otros sondeos, como los de Emerson College, Data for Progress y Honan Strategy Group, también lo colocan como favorito, aunque reflejan un ascenso sostenido del legislador estatal Zohran Mamdani, impulsado por el voto progresista y el apoyo de figuras como Alexandria Ocasio-Cortez.El análisis del Times advierte que, aunque Cuomo logra superar el umbral del 50 % en las simulaciones de segunda vuelta, su ventaja inicial podría verse comprometida si se consolida el voto estratégico entre los demás candidatos. Las encuestas recopiladas incluyen tanto estudios independientes como aquellas contratadas por patrocinadores demócratas, con etiquetas que indican el nivel de confiabilidad estadística.El sistema de votación por orden de preferencia jugará un rol clave en esta elección, ya que los apoyos secundarios podrían alterar los resultados si ningún candidato supera la mayoría absoluta en primera ronda.Cabe destacar que entre los contendientes demócratas no está el actual alcalde Eric Adams, quien anunció que aspirará como candidato independiente.
Jack Ciattarelli logró una victoria clave para el Partido Republicano en Nueva Jersey al imponerse con contundencia en las primarias para la gobernación. Con el respaldo explícito del presidente Donald Trump, este veterano político y empresario se posicionó como el referente de los republicanos en uno de los estados tradicionalmente más difíciles para la derecha. Su triunfo abre una nueva etapa en el escenario electoral del estado y lo coloca frente a frente con la demócrata Mikie Sherrill de cara a los comicios de noviembre.Un empresario local que trepó desde abajo: quién es Jack CiattarelliJack Ciattarelli construyó su carrera desde sus raíces en el corazón de Nueva Jersey. Nació el 12 de diciembre de 1961 en la ciudad de Somerville y creció en el pequeño municipio de Raritan, donde sus abuelos inmigraron hace un siglo. Desde joven, combinó su vocación profesional con un fuerte compromiso cívico. Se graduó en Contabilidad en la Universidad de Seton Hall y obtuvo también un MBA. Durante un tiempo fue Contador Público Certificado (actualmente inactivo), según cuenta en su portal web.A lo largo de su vida, fundó dos empresas en la economía local de Nueva Jersey, las cuales consolidó como ejemplos de éxito empresarial en el contexto de pequeños negocios, según comentó en su web. Sin embargo, más allá de su rol como emprendedor, Ciattarelli se define como padre: tiene cuatro hijos adultos (A.J., Jake, Alexa y Matthew), quienes también desarrollaron sus propios caminos profesionales.Desde sus primeras incursiones políticas, apostó por involucrarse en todos los niveles del gobierno estatal. Formó parte del Concejo Municipal de Raritan, luego del directorio de administradores del condado de Somerset (Freeholder Board) y más tarde ocupó una banca en la Asamblea Estatal. En cada etapa, optó por no perpetuarse en los cargos y se autoimpuso límites de tiempo.Su figura tomó fuerza en 2021, cuando disputó la gobernación frente al demócrata Phil Murphy. Aunque perdió, quedó a pocos puntos de arrebatarle el cargo al mandatario estatal en ejercicio. Contra todo pronóstico y sin grandes recursos, encabezó una ola republicana que revitalizó a su partido en el estado.El respaldo de Trump a Jack Ciattarelli, un candidato "100% MAGA"En la interna republicana de 2025, Jack Ciattarelli recibió un espaldarazo determinante: el apoyo de Donald Trump. El presidente lo promocionó en redes sociales y organizó un mitin virtual para movilizar a los votantes. Según NBC News, el mandatario federal afirmó que el candidato republicano es "100% MAGA" y el mejor preparado para imponerse en las elecciones de noviembre.Ciattarelli se impuso cómodamente sobre sus cuatro contrincantes en la primaria de Nueva Jersey, al acumular más de dos tercios del voto republicano. Superó con amplitud al ex locutor radial Bill Spadea, al senador estatal Jon Bramnick, al exalcalde de Englewood Cliffs Mario Kranjac y al contratista Justin Barbera.En su discurso tras la victoria, sostuvo: "Hicimos una declaración firme sobre lo que representa el Partido Republicano de Nueva Jersey: un partido abierto a todos los que trabajan duro y respetan las reglas; un partido de valores de Nueva Jersey y políticas con sentido común".Qué propone Ciattarelli y cómo se diferenció de SherrillJack Ciattarelli delineó cuatro áreas que, según él, son las crisis principales que enfrenta Nueva Jersey:Accesibilidad económica: denunció el elevado costo de vida, en especial el impuesto inmobiliario, que calificó como el más alto de EE.UU.Educación pública: cuestionó la caída del sistema escolar estatal, que pasó del puesto 2° al 12° en el ranking nacional, y prometió una revisión integral.Seguridad ciudadana: planteó reformas para apoyar a las fuerzas del orden y combatir el delito en zonas urbanas.Desarrollo urbano: criticó la sobre construcción en suburbios y aseguró que impulsará una planificación más equilibrada.También buscó diferenciarse de su oponente demócrata, Mikie Sherrill, a quien tildó como "Phil Murphy 2.0", en referencia al actual gobernador. "Ellos lo rompieron, ellos lo poseen, y no vamos a permitir que lo olviden en los próximos cinco meses", afirmó en un acto reciente.Cuando le preguntaron por los constantes intentos de Sherrill de vincularlo a Trump, respondió: "La última vez que revisé, esto era una carrera para gobernador. ¿Qué tiene que ver el presidente Trump con los molinos de viento en nuestra costa? ¿O con el fracaso de nuestras escuelas públicas?".
Permitir pequeños antojos mejora la constancia y reduce los impulsos que sabotean las dietas
Las dos hierbas que se usan para preparar este té tienen propiedades terapéuticas que contribuyen al equilibrio del sistema nervioso, la mejora del estado de ánimo y el alivio del dolor
La iniciativa la impulsa Sumar, partido del gobierno que encabeza Pedro Sánchez. "Tenemos indicios de que esas víctimas españolas existen", le dijo a Clarín el diputado hispanoargentino Gerardo Pisarello.
Jorge Enrique Pedraza Reyes sería el hombre de confianza de Cristian Eduardo García Jerez, alias Barbas, líder de la estructura criminal extraditado a Estados Unidos en marzo de 2025
Desde la elección de Tusk como primer ministro, Varsovia se ha posicionado como un aliado de Bruselas después de años de enfrentamiento. Ahora el historiador euroescéptico amenaza con bloquear la agenda de su gobierno
No fue la cantidad de trabajo, sino la negativa de Trump a favorecerlo con decisiones estratégicas lo que apuró su alejamiento.
VARSOVIA.- Polonia ha elegido a Karol Nawrocki, un historiador conservador y ferviente nacionalista, como su próximo presidente, en una elección muy observada que marca un resurgimiento del populismo de derecha en el corazón de Europa.Nawrocki, quien asumirá el cargo el 6 de agosto, se espera que influya en la política interior y exterior del país de formas que podrían tensar las relaciones con Bruselas, al tiempo que acerca a esta nación centroeuropea de casi 38 millones de habitantes a la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos.Estos son algunos puntos clave:Auge del populismo conservadorLa victoria de Nawrocki subraya el arraigo del discurso nacionalista en aproximadamente la mitad del país, ubicado en el flanco oriental de la OTAN y la Unión Europea (UE), así como sus profundas divisiones sociales.El historiador de 42 años, sin experiencia política previa, basó su campaña en temas patrióticos, valores católicos tradicionales y la promesa de defender la soberanía de Polonia frente a la UE y potencias europeas como Alemania.Su triunfo también refleja el atractivo del nacionalismo de derecha en toda Europa, donde la preocupación por la migración, la soberanía nacional y la identidad cultural ha impulsado el respaldo a partidos conservadores, incluso de extrema derecha, en tiempos recientes.En la primera vuelta electoral, celebrada hace dos semanas, los candidatos de extrema derecha obtuvieron muy buenos resultados, lo que reforzó el atractivo de las posturas nacionalistas y conservadoras. Nawrocki logró captar muchos de esos votos.Mientras sus seguidores celebran la victoria, quienes apoyaron al candidato liberal derrotado, el alcalde de Varsovia RafaÅ? Trzaskowski, temen que esto acelere el debilitamiento de las normas democráticas liberales."Polonia sigue siendo un país profundamente dividido", afirmó Jacek Kucharczyk, presidente del Instituto de Asuntos Públicos de Polonia."Aunque la participación fue la más alta en la historia de las elecciones presidenciales, el margen de victoria del señor Nawrocki es muy estrecho, lo que significa que la mitad del país celebrará su presidencia, mientras que la otra mitad se siente profundamente preocupada, incluso perturbada", añadió.Los problemas del primer ministro Donald TuskLa presidencia de Nawrocki supone un desafío directo para el primer ministro Donald Tusk, quien regresó al poder a fines de 2023 con la promesa de recomponer las relaciones con la UE y restaurar la independencia judicial, que Bruselas considera debilitada por el partido Ley y Justicia, que respaldó a Nawrocki.Pero la coalición de Tusk â??una frágil alianza de centristas, izquierdistas y conservadores agrariosâ?? ha tenido dificultades para avanzar en promesas clave como una ley de uniones civiles para parejas del mismo sexo y una legislación sobre el aborto menos restrictiva.Nawrocki, opositor a estas medidas, tendrá poder de veto sobre las leyes, lo que podría complicar la agenda de Tusk y provocar un estancamiento político.Vínculos con la administración TrumpLa elección de Nawrocki podría indicar una relación más estrecha entre Polonia y la administración Trump.Ambos países son aliados cercanos â??hay 10.000 soldados estadounidenses estacionados en Poloniaâ??, pero Tusk y sus socios han sido críticos con Trump en el pasado. Nawrocki, en cambio, comparte una visión del mundo alineada con la filosofía de "Hacer América grande otra vez".Trump recibió a Nawrocki en la Casa Blanca hace un mes, y su administración dejó en claro por otras vías que era su candidato preferido.Un cambio en el enfoque hacia UcraniaAunque Nawrocki ha expresado apoyo a la defensa de Ucrania frente a la agresión rusa, no respalda su ingreso en la OTAN y ha cuestionado los costos a largo plazo de la ayuda, especialmente en lo que respecta a los refugiados.En ocasiones, su retórica ha reflejado la de Trump, por ejemplo al acusar al presidente ucraniano Volodimir Zelensky de no mostrar suficiente gratitud por la ayuda polaca. Con el creciente cansancio de la opinión pública frente al apoyo a los refugiados ucranianos, el enfoque de Nawrocki podría cambiar la postura de Polonia: de aliado firme a socio condicional si la guerra se prolonga.Relaciones con la Unión EuropeaEl resultado electoral supone un revés para la UE, que había recibido con entusiasmo el regreso de Tusk en 2023 como señal de una renovada cooperación proeuropea."Es una muy mala noticia para la Unión Europea, así como para los principales socios europeos de Polonia, como Alemania, Francia y también Ucrania", señaló Kucharczyk. "El señor Nawrocki es conocido por su postura euroescéptica. Se opone a una mayor integración y cooperación europea. También rechaza la adhesión de Ucrania a la OTAN", añadió.Nawrocki y el partido Ley y Justicia han criticado lo que los nacionalistas perciben como intromisiones de la UE en los asuntos internos de Polonia, especialmente en lo relacionado con la reforma judicial y la política migratoria.Aunque el presidente no dirige la política exterior cotidiana, los poderes simbólicos y de veto de Nawrocki podrían frustrar los esfuerzos de Bruselas por volver a alinear a Polonia con los estándares del bloque, particularmente en cuestiones del estado de derecho.Inquietud en los mercadosPese a ser miembro de la UE, Polonia mantiene su propia moneda, el zloty, que se debilitó levemente el lunes por la mañana, reflejando la preocupación de los inversores por una posible inestabilidad política y un nuevo deterioro de las relaciones con las instituciones europeas.Miles de millones de euros en fondos de la UE están condicionados a la implementación de reformas judiciales que el gobierno de Tusk probablemente no podrá llevar a cabo sin la cooperación del presidente.Agencias AP y AFP
Son las seis de la tarde del 1° de junio de 1946. El pelotón de fusilamiento consta de 16 hombres. A la orden de "¡Fuego!", todos ellos dispararán hacia la figura de Ion Antonescu, el mariscal que, entre 1940 y 1944, dirigió los destinos de Rumania y acaba de ser condenado por sus crímenes de guerra. Con él se encuentran otros tres miembros de su gabinete, que compartirán su destino. El hombre que está a punto de morir fue un estrecho aliado del dictador alemán Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. En su país y en las regiones que invadió o ayudó a invadir, Antonescu reprodujo las atroces formas de matar de la maquinaria nazi y fue responsable de cientos de miles de muertes, en su mayoría judíos, pero también gitanos, eslavos y opositores comunistas. El cruel dictador que tuvo a Rumania en un puño recibe la andanada de disparos. Cae al suelo. Todavía está vivo. Apoya su codo en el piso y advierte: "No dispararon bien". Entonces, el comandante del pelotón se acerca hasta él y le da dos tiros de gracia. El exlíder rumano, autoproclamado en sus tiempos de poder como "conducÄ?tor", muere pocos días antes de cumplir sus 64 años. Uno de los testigos de la ejecución escribiría luego: "Me dirigí hacia los cadáveres de los que hasta hacía cinco minutos encarnaban lo más bestial, vil y sucio de la historia del pueblo rumano". Llegada al poder a punta de pistolaConsiderado héroe de la Primera Guerra Mundial y con un prestigio ascendente en su carrera castrense, Antonescu fue enviado como agregado militar a París y luego a Londres, a comienzos de los 30. Fue luego Jefe del Estado Mayor Rumano y, en 1937, nombrado como ministro de Defensa por el rey rumano Carol II, que llevaba adelante una monarquía de corte autoritario. Poco más de un año después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, para septiembre de 1940, buena parte del territorio de Rumania había sido tomado por otras naciones. El este se había rendido ante la Unión Soviética; parte del norte fue cedido a Hungría y las regiones del sur anexadas por Bulgaria. En este estado de cosas, el 4 de septiembre de 1940, el monarca rumano nombró al mariscal Antonescu como Primer Ministro del país. Dos días después, el flamante mandatario obligó, a punta de pistola, a Carol II a abdicar. En su lugar, subió al trono Miguel I, hijo del rey depuesto, a quien el mariscal creía que podía manejar con mayor facilidad. Luego de esta toma de poder, Antonescu se autoproclamó como jefe indiscutible del país y asumió el cargo de "conducÄ?tor", que significa algo similar a Il Duce, el título que se otorgó a sí mismo el líder fascista Benito Mussolini en Italia. Se asomaban para Rumania tiempos de un gobierno autoritario, conducido con puño de hierro por un militar ultranacionalista y conservador que exaltaba su personalidad como salvador de la patria y que seguiría una política criminal ferozmente antijudía y anticomunista, en principio apoyado por buena parte del pueblo. Y también, por una banda parapolicial de criminales antisemitas conocida como "la guardia de hierro", a la que más tarde, cuando estuvo bien afianzado en el poder, el propio mariscal perseguiría. La alianza con HitlerPoco después de haber asumido el poder, Antonescu decidió que su país debía aliarse a las potencias del eje en el conflicto bélico que estremecía a Europa. En ese momento, el mariscal entendía que lo mejor para recuperar los territorios perdidos era unirse a Adolf Hitler. Y así lo hizo, en noviembre de 1940. Los alemanes, en tanto, veían con buenos ojos el vínculo con Rumania, ya que sabían que podían aprovechar así las importantes reservas de petróleo que tenía ese país. El 22 de junio de 1944, cuando los alemanes encabezaron la operación Barbarroja, consistente en la invasión del territorio soviético, las tropas rumanas estaban junto a ellos. Medio millón de hombres aportó la dictadura de Antonescu al embate hacia el oriente de los alemanes. Con este ataque, además, Hitler rompía el pacto de no agresión a los soviéticos que había firmado con Stalin, líder de la URSS, en 1939.En un primer avance hacia el este, los rumanos recuperaron Besarabia, una región que los rusos le habían arrebatado tiempo antes, y conquistaron también la región de Transnistria y su capital, Odesa. En paralelo a estos avances, y por supuesto que con la permisividad del conducÄ?tor, las tropas de Rumania realizaban atroces crímenes contra ciudadanos civiles. Los crímenes aberrantes de AntonescuUno de ellos fue el progrom de Iasi, la segunda ciudad más importante del país. Alli, a partir del 28 de junio de 1941, los soldados de Antonescu, junto a miembros de Inteligencia rumana, la policía, soldados alemanes y parte de la población civil, asesinaron a unos 13.200 judíos. En medio de saqueos a negocios y destrozos de todo tipo, algunas de las víctimas fueron masacradas en sus propias casas, otras fueron muertos a balazos en el patio del Departamento de policía local en el llamado "domingo negro" y otras tantas encontraron su final, asfixiados o por la sed, hacinados en vagones y furgones de carga de un tren donde los subieron y los llevaron de una estación a otra durante al menos cinco días. En Odesa, las tropas rumanas realizaron también matanzas de civiles. En toda la región de Transnistria atacaron y masacraron diversas comunidades judías. A esa región, en tanto, también fueron deportados unos 200.000 judíos de distintas partes del país, donde los conminaron a apiñarse en un total de 150 guetos, en los que muchos de ellos fueron obligados a realizar trabajos forzados. Por hambre, frío, enfermedades o fusilamientos masivos, muchos de los habitantes de esos guetos murieron. Además, recibían constante maltrato y manifestaciones de odio de los militares rumanos, que los sometían a palizas y violaciones. De acuerdo con la Enciclopedia del Holocausto, en Transnistria murieron entre 280.000 y 380.000 personas. En su mayor parte, judíos.En términos de política doméstica, Antonescu no era nada benévolo con quienes cuestionaban sus decisiones. Para sus opositores construyó en todo el país numerosos campos de concentración. Allí, en general, acababan los comunistas, que eran considerados por las autoridades como infiltrados soviéticos. Más de cinco mil de ellos fueron encerrados en esos hostiles centros de detención y varios cientos, fueron ejecutados. Comienza la caídaPero así como Antonescu había atado su destino al de la Alemania nazi -amos tiranos se reunieron varias veces a lo largo del conflicto bélico-, la derrota alemana también significaría su propia caída. Con la batalla de Stalingrado, donde las fuerzas del eje sufrieron una catastrófica derrota frente al Ejército Rojo en las inmediaciones de esa ciudad rusa, entre agosto de 1942 y febrero de 1943, comenzó la debacle para los alemanes y sus socios. A partir de ese acontecimiento, las tropas rumanas, que perdieron unos 150.000 hombres en Stalingrado, solo fueron en retroceso y sus batallas se dieron a la defensiva. A comienzos de 1944, aviones estadounidenses bombardearon Bucarest, capital del país, y poco después los soviéticos ya habían ingresado a territorio rumano. Los ánimos de la población se habían vuelto en contra de su líder, al que le perdieron la paciencia. Cuando la debacle de los rumanos en la contienda mundial era ya un hecho, el 23 de agosto de 1944, Antonescu se presentó ante el rey Miguel I, ignorando las recomendaciones de Hitler quien le había advertido que no le convenía ir al Palacio a ver al monarca porque "algo malo se estaba cocinando en su contra".La detención del mariscal AntonescuEn efecto, el monarca rumano había preparado una especie de celada para el mariscal. Lo acompañaban dirigentes políticos de distintos partidos y un grupo de militares que ya estaban cansados de sus órdenes. Miguel I ordenó al mariscal que cortase relaciones con Hitler. Pero como Antonescu se negó, ordenó detenerlo de inmediato. Una cédula del partido comunista rumano llevaría al prisionero junto a su esposa a Moscú. Con ello finalizaría el gobierno autoritario del conducÄ?tor en Rumania y comenzaría una nueva era para el país, que quedaría sumido a los designios del gobierno de la Unión Soviética por muchos años más. Ejecución de Ion Antonescu, en Rumania. Tras dos años de haber estado detenido en la capital rusa, Antonescu y otros hombres de su gabinete regresaron a Rumania. Allí, todos fueron juzgados por un tribunal popular. Pesaban sobre ellos las acusaciones de traición a los intereses del pueblo y el de haber realizado crímenes de guerra. Ante la primera acusación, donde los fiscales aseguraban que el mariscal había puesto al país "al servicio del enemigo fascista y hitleriano", el propi Antonescu, respondió: "No tenía otra salida. Rumania estaba totalmente aislada. Todos los ministros de Asuntos Exteriores a los que me dirigí me negaron cualquier apoyo argumentando que, dadas las circunstancias internacionales del momento, no podían brindar ningún apoyo a Rumania". En cuanto a la segunda condena, se señaló la política racial del régimen comandado por Antonescu, que estaba en sintonía con las atrocidades de los nazis. Se lo consideró culpable de la deportación y muerte de miles de judíos, así como también de gitanos y opositores políticos. El juicio culminó el 16 de mayo de 1946 con todos los acusados condenados a morir fusilados, algo que ocurriría finalmente el 1 de junio de ese mismo año, en las afueras de la prisión de Jilava. En el caso particular del ex tirano, y como para consignar la magnitud de sus crímenes, el medio rumano Adevarull enumera que fue condenado seis veces a la pena de muerte, dos veces a cadena perpetua, cuatro veces a 20 años de prisión y 14 veces a degradación cívica durante 10 años. La ejecución de Antonescu El pelotón de fusilamiento, perteneciente al servicio penitenciario de Jilava, caminó junto a los cuatro condenados y otras personas que presenciarían la ejecución hasta el lugar indicado para los fusilamientos. Cada uno de los sentenciados se paró delante de un poste. A los cuatro les ofrecieron la posibilidad de vendarle los ojos, pero solo uno aceptó. El mismo condenado pidió que lo ataran a su parante para mantenerse de pie. 16 efectivos de pie y 16 con rodilla en tierra apuntaban con sus armas a los reos. Poco antes de que el jefe del pelotón gritara "¡Fuego!", Antonescu, vestido de impecable traje oscuro, camisa blanca y corbata oscura, miró fijo a sus verdugos y levantó su brazo derecho con el sombrero en la mano. Las ráfagas de los fusiles lo voltearon, pero el exdictador no murió. "No dispararon bien", dijo desde el piso, antes de recibir dos tiros de gracia en la cabeza por parte del jefe del pelotón. El médico forense se acercó a constatar. Antonescu, al igual que sus otros tres compañeros en el instante final, estaba muerto. Eran las 18.15. Quienes ultimaron a Antonescu decidieron que lo mejor sería que su cuerpo no tuviera un lugar de descanso, pues ello podría llevar a que algunas seguidores de sus políticas, que nunca faltarían, se acercaran a venerarlo. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas esparcidas en el cementerio de Jilava. Así terminaba, perdido para siempre y sin reposo, el hombre que había sometido a su pueblo a las ensoñaciones imperiales de Adolf Hitler y había cometido las peores aberraciones, esas que todavía son una vergüenza para todo el géner humano.
La presentación del nuevo espacio - HECHOS - se realizará el viernes en San Nicolás. La Segunda Sección Electoral, de la que San Nicolás es cabecera, renueva este año 11 bancas en la Cámara de Diputados provincial y 117 concejalías.
Fernando Champomier no se queda quieto. A su simpatía innata le suma verborragia, alegría, atención para escuchar y responder las preguntas y, a la vez, ver que su pequeño hijo Bastian se entretenga mientras dura la charla. Con 40 años, corrió varias maratones y competencias Ironman, viajó por diferentes países y hasta se codeó con los atletas de elite. Es profesor nacional de Educación Física. A los 19, le diagnosticaron esclerosis múltiple, y lejos de recluirse, elige compartir su experiencia para derribar mitos y concientizar sobre una enfermedad que, asegura, no es sinónimo de discapacidad si se la aborda con información y movimiento. En esta entrevista con LA NACION relata su camino, los desafíos y su visión optimista.-¿Dónde naciste?-En Río Grande, Tierra del Fuego. Después me fui a vivir a Río Negro y después volví a Tierra del Fuego a los 7 u 8 años. Ahí transité mi adolescencia, tenía amigos, jugábamos al fútbol, andábamos en biciâ?¦ Cosas de pibes de campo. Después empecé el secundario y ya me fui para el lado de los deportes. Me desarrollé primero que mis compañeros. Y estaba en esa y empecé a tener dolores en las piernas, pero todos me decían que era porque estaba en etapa de crecimiento. Por entonces fue que empecé a correr mountain bike y triatlón aventura.-¿Cómo era tu vida antes del diagnóstico?-Era una infancia normal. Estaba todo el día en la calle, iba al fútbol tres veces por día. Vivía en un barrio alejado que tenía un club, me pasaba todo el día en el club.-¿Cuándo y cómo te llegó el primer síntoma?-Una vez me quedó visión doble e incluso triple. Se llama diplopía. Eso es el primer síntoma, por lo general, que avisa que hay esclerosis múltiple. Ahora, como avanzaron los métodos de diagnóstico, no pasa tan desapercibido, pero en el 2000 sí, y en Tierra del Fuego más. Ahora allá ya hay resonadores magnéticos, pero entonces no. Mi diplopía pasó como un golpe en la cabeza y seguí transitando mi adolescencia como si no tuviera nada. Cerca de los 20 años tuve otro episodio. Me pasó en una competencia, venía primero, me alcanza el otro corredor (Walter, mi némesis) y me dice: "¿Qué pasa, Fer?", porque yo andaba muy bien en la bici. Le dije: "No sé, no siento las piernas". Terminé la carrera, quise subir al podio y no embocaba a los escalones. De ahí me fui directo al médico.-¿Y ahí te diagnosticaron?-Sí. Me diagnostican la enfermedad, pero no entendían nada porque me decían: "Si tenés esta enfermedad, no podés hacer deporte. No puede ser, está mal. Repitan todos los estudios". Me agarró otro médico y me confirmó el diagnóstico y me dijo que viaje a Buenos Aires, donde me atendieron especialistas del Hospital Británico.-¿Viniste a Buenos Aires por decisión de los médicos?-Yo me iba a venir acá porque quería estudiar Derecho, y después me incliné por Educación Física. Cuando me diagnostican y me dicen que no iba a ser muy recomendable que hiciera deporte, me sugieren elegir una carrera más tranquila. O sea: yo estaba haciendo todo lo que me habían dicho que no haga. Siempre lo charlé con el doctor del momento, que era Mario Halfon, que era bastante abierto para esa época. Yo le planteé correr un Iron Man y él no me decía que no, sino: "Bueno, vamos de a poco, vamos viendo". Y después aguantaba mis síntomas. Así me acompañó durante 15 años y volví al deporte muy de a poco. En el medio tuve otros episodios por los cuales tuve que aprender a correr de cero y a plantearme objetivos más a corto plazo por la incertidumbre de lo que podía pasar con mi enfermedad. Ahí conocí a Joel, que es mi entrenador desde hace 12 años.-¿Pudiste estudiar Educación Física igual?-Sí, estudié igual, hice todo. En gimnasia artística estaba un poco más incómodo y les dije que no podía hacerlo por la esclerosis múltiple. Presenté certificado y no hice gimnasia deportiva porque te doblabas el cuello, las muñecas, te golpeabasâ?¦ Yo quería correr y andar en bici.-¿Cómo fue lidiar con la enfermedad en ese contexto y en otra provincia?-A Buenos Aires vine solo. Vivía en una pensión. No pensaba ni planificaba mucho. Solo quería sobrevivir. Tenía una medicación inyectable. Mis papás querían ayudarme, pero yo estaba justo en proceso en el que me estaba independizando. Yo me quería independizar y no poder hacerlo porque me había agarrado una patología no me gustaba. Y encima, lidiar con la medicación inyectable todos los días, convivir con gente y avisarles: "Hola, permiso, me voy a inyectar", sacar una jeringa en cualquier contexto y clavarme un jeringazo en las piernasâ?¦ Conservar la medicación. Era un poco molesto.- ¿La medicación es cara?-En Argentina este tipo de medicación es gratis, la cubre el Estado. Existen mecanismos de subvención que permiten que estén cubiertas al 100%. Son carísimas. No en todos los países funciona de la misma manera. Pero por otro lado el sistema está muy fragmentado. Todo partido en mil pedazos. El que te responde el mail no es el que te consigue la medicación. A veces no llego con los tiempos de tanto tramiterío. Y es una lástima, porque no puedo adherir en tiempo y forma al tratamiento, que sale una fortuna y que pagamos entre todos en realidad. Y a veces me peleo duro con la obra social.-¿Y no seguir el tratamiento en qué te afecta en el día a día?-Tomo una medicación todos los días. Ahora estoy por cambiar porque hay cosas nuevas, y la doctora me dijo que corresponde que cambie. Pero no me da un solo efecto adverso, no tengo absolutamente nada. Sigo mis chequeos cada seis meses. Me despierto, tomo eso y es el único momento del día que digo: "Ah, cierto, tengo esclerosis múltiple". Después, vivo normal. La patología me la da la burocracia: que no llega el mail, que no me responden, que la receta está mal hecha, que no se entiende el número de afiliado, que auditoría no lo autorizó, que la resonancia, que la anestesia sí, que la anestesia no, que con contraste, que si sos claustrofóbicoâ?¦ Para todo siempre hay que hacer un trámite más. Es un trabajo más. Me volví especialista sin ser especialista en acceso a la salud. En lo que puedo a veces ayudo a gente que me escribe por Instagram.-¿Sos profesor de Educación Física?-Sí. Me dedico a trabajar con chicos con capacidades diferentes unas horitas por día, porque es un poco más demandante. Cuando tengo un ratito, tengo un blog donde trato de ayudar a algunas personas a orientarlas, aunque sea con el tema de la enfermedad. Esa decisión la tomo porque, una vez que me acomodé con mi vida, que me llevó dos o tres años, mi mamá me dijo: "Che, Fer, ahora que estás bien, ¿podés ayudar a los demás?". Armé un Instagram donde voy subiendo algunas cositas. Un montón de gente me escribe. Lógicamente no respondo preguntas médicas porque no corresponde que lo haga. Soy muy respetuoso del especialista. Los neurólogos se especializan en inmunología y en enfermedades desmielinizantes.-¿Vos qué recomendás?-Lo que recomiendo desde mi lugar, que es el deporte, es que se muevan, que no se queden quietos. Estaría bueno probar con fuerza, con flexibilidad, con diversas variantes. Pero cada uno que tiene esta patología puede tener síntomas diferentes. Yo siempre cuento la misma historia: a mí me dijeron que con el deporte de resistencia y el calor, todo podía empeorar. ¿Qué hice? Fui a hacer la prueba empírica: me fui a correr en La Paz con 50 grados de calor y no me pasó nada. Pero hago pesas y al otro día no puedo caminar, me agarra algo que se llama ataxia (falta de coordinación muscular, especialmente en las manos y piernas). Es muy incómodo, entonces trato de no hacer muchas pesas. Pero conocí a un chico que se llama Martín Sanfelice, que hace levantamiento de pesas. Lo fui a ver y levantaba como 300 kilos de sentadillas y si yo hago eso tienen que llamar al SAME. Y a él no le molesta eso, pero si corre, le pegan los síntomas. Por eso te decía: esto realmente es cuestión de escuchar a la persona, la autopercepción. Por eso yo invito a todo el mundo a hacer actividad física, eso te da mucha autopercepción del cuerpo.-¿Sabes qué te hace bien o qué te hace mal?-Sí, yo con 20 años de hacer todo, de solucionar todo haciendo deporte, tengo mucha autopercepción de mi cuerpo. Sé lo que me está pasando. Me doy cuenta cuando algo de la esclerosis múltiple aparece: estoy cansado, mi memoria funciona distinto, no ando normal... Cuando estoy así, a veces saco un turnito con el médico, bajo un cambio y voy viendo.-¿Cómo adaptás tu cuerpo para seguir haciendo deporte con estos síntomas?- Mi velocidad de conducción nerviosa está disminuida de un lado de mi cuerpo. Yo lo compenso con un montón de ejercicios, rehabilitación, bajo videos, miro canales de rehabilitación. Estoy en un rato libre y saco una banda elástica de la mochila y hago ejercicios para mis pies. Pero yo tengo que razonar antes de cada paso: levantar la pata, que no se te caiga el pie, dar la orden de una manera mucho más consciente. Lo que busco a veces es un "hipererror", levantar más la pierna, exagerar la caída del pie, haciendo cosas como si hubiera viento. Yo lo voy pensando, voy corriendo y se me empieza a poner el pie de una determinada manera, me digo: "Levantá más que te vas a tropezar". Entonces exagerando, y después me veo en video y estoy bien. Pero la cabeza va pensando. Todo eso me lo dio el deporte y la autopercepción. Después tengo una impercepción porque voy al médico y le digo que por la esclerosis múltiple me duele alguna parte de la zona lumbar y él medice: "No, Fer. Tenés artrosis de columna, las piernas tienen cientos de kilómetros encima". No todo es la esclerosis múltiple. Hace poco cambié de década, pero me dijeron que no hay tratamiento para los 40 [se ríe]. View this post on Instagram A post shared by ð??µð??´ð???ð??½ð??°ð??½ð??³ð??¾ ð??²ð??·ð??°ð??¼ð??¿ð??¾ð??¼ð??¸ð??´ð??? (@champomier_fernando)-¿Cómo tomaste el diagnóstico y cómo lo tomó tu familia?-En esa época había mucha desinformación, En 2002 Internet era lento. Vos buscabas algo sobre esclerosis múltiple y lo primero que aparecía era una confusión con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que es otra cosa y tiene otras posibilidades terapéuticas. Y ahí ya empezamos con las pavadas: si es contagiosa, si no es contagiosa. Me acuerdo de que mi mamá me sacó el cepillo de dientes del baño por las dudas. Por la ignorancia. Pobre mi vieja. Mi papá no podía más, mi mamá no podía más. Yo me acuerdo de estar preocupado, de pensar: "Tengo que estar bien porque se va a morir la vieja". Me querían mandar a Cuba, querían vender la casa. Y yo les decía: "No, pará, gastemos toda esta guita en joda y después vemos".-¿Hay riesgo de muerte por esclerosis múltiple?-No, la expectativa de vida de un paciente con esclerosis múltiple es la misma que la de cualquier otra persona. Capaz se ve levemente disminuida, pero no te vas a morir de esclerosis múltiple. Si vos por la esclerosis múltiple no haces nada, te volvés sedentario y no te movés, capaz que desarrollás alguna patología asociada. Por eso ahora se invita a los pacientes a moverse. Es más, salió una guía hace poquito que me mandó mi neuróloga, porque vamos a dar una charla para el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (30 de mayo), que se hacen un montón de actividades que proponen las dos asociaciones (ALCEM y EMA) para concientizar. Como no se ve la enfermedad a veces se hace difícil explicarles o hacerles entender a las personas lo que sentís. Una vez una persona me dijo: "Vos corrés más rápido porque no sentís las piernas", y primero esas cosas te molestan, pero después te das cuenta que son cosas que se dicen por ignorancia. Hoy con esa persona somos amigos.-¿Cuáles son esos síntomas que pueden aparecer y uno no se da cuenta?-Es una enfermedad silenciosa. Lo primero, que es muy común, es la diplopía. En la mayoría de los casos se manifiesta la primera vez así, remite y después podés tener pérdida de sensibilidad en un pie, en los dedos, en la cara, en la lengua. Es muy sensitivo las primeras veces. Pero bueno, otras veces ocurren brotes más agresivos. Mi primer brote no fue nada sensitivo, no podía mover casi nada de todo el cuerpo. El mío fue bastante agresivo.-¿La medicación retrasa el avance?-Sí, retrasa el avance. Pero la enfermedad avanza. Porque hay dos mecanismos para que yo empeore: por los brotes o por la degeneración continua durante el tiempo. Los medicamentos, por lo general, lo que hacen es evitar los brotes, pero no la degeneración continua. Los nuevos medicamentos ya van por los dos lados. De ahí la importancia del diagnóstico primario, rápido. Y bueno, tratamiento y la adhesión al tratamiento, que ahí es donde me peleo con el sistema. Es difícil a veces, te querés rendir. Porque todos los meses tengo que hacer el trámite y es como bastante engorroso y a veces digo: "No quiero hacer más". Pero bueno, uno tiene derechos como paciente y responsabilidad también. Y la responsabilidad es gestionar la medicación.-¿Cómo te das cuenta cuando alguien tiene un brote?-Un brote es un síntoma nuevo que dura más de 48 horas y no remite, y que no está relacionado a fiebre ni aumento de la temperatura corporal. No es algo automático en cinco minutos, que puede pasar de un momento a otro en cualquier lugar, como puede suceder con un infarto o algo similar.-¿Dónde sentís que más te va afectando ahora la enfermedad?-La pérdida de memoria me hincha bastante las guindas. Igual, lo trabajo, hago juegos de memoria y otros ejercicios. Pero si no pasa nada, acepto que tengo mala memoria. Uso todas las aplicaciones que se te ocurran para anotarme y agendarme cosas que tengo que hacer. Para esta entrevista me puse tres alarmas diferentes. Cuando me hago el test neurológico, me va perfecto. Y ahí me dicen: "Vos no tenés pérdida de memoria por la esclerosis múltiple, vos tenés pérdida de memoria por ansiedad". Y muy probablemente tenga ansiedad porque tengo una enfermedad crónica y no sé qué va a pasar con mi vida.-¿Cómo contrarrestás ese déficit?-Hago mi tarea. Tengo cuadernitos, anoto. Le pongo onda ahí también. Así como digo que hagan ejercicio para paliar otras cosas, en esta parte hago lo mío. Lo que no pude nunca hacer el foco fue en la parte psicológica. Nunca jamás acudí al psicólogo. Me cuesta. Es una materia pendiente. Una vez fui con una y me gustó. Con esa duré como dos meses. ¡Un montón! [se ríe].- Siempre se te ve de muy buen humor, ¿siempre fuiste así?- Sí, siempre fui así. Hasta en el diagnóstico me lo tomé bastante con humor. Las jeringas también, era estar con mis amigos y hacer chistes muy fuera de lugar. Pero era mi manera de convivir con mis jeringas, que tienen una forma especial de descartarse (se ponen en una botella para que el recolector no se pinche cuando las recoge). Con humor, ¿qué voy a hacer? Siempre decía: "Sino tenés doble problema, una enfermedad y un humor de mierda". Siempre me tomé todo con humor, incluso momentos menos agradables.-¿Pudiste tener hijos, formar una familia?-Sí, me pude ocupar de mis hijos; mejor o peor, pero me pude ocupar. Porque también era una duda que tenía. La más grande se llama Juliana, después llegó Valentino y luego Bastian.-¿Seguiste avanzando en el deporte?-Pude seguir avanzando en el triatlón. Me pude acomodar ahí con lo que la gente llama la elite o los profesionales. Yo siempre digo que soy un cuatro de copas que cada tanto suma 31 para el envido: puro esfuerzo. Pero bueno, el deporte me ordenó, me motiva mucho porque siempre tengo una zanahoria ahí. A veces más importante y a veces más adaptada a mi realidad. Siempre estuve conectado ahí. Después aparecieron las marcas que me apoyaron, que fue una ayuda bastante importante para mi costado comunicacional para compartir mi forma de pensar y de vivir vinculada a tener un cuerpo sano y la mente sana. Suele decirse que esto es un deporte individual y en realidad me ayuda un montón de gente. View this post on Instagram A post shared by CRT Running Team (@coghlanrunning)-¿Cómo funciona tu running team?-Tengo un equipo donde hay una chica con diabetes que hizo una Patagonia Run y es insulinodependiente. Tengo otro chico con diabetes que se mandó como seis Cruces de Los Andes. Tengo un trasplantado de corazón y corremos carreras de 10 km. Cada uno va viendo cuál es el límite y qué le hace bien y qué le hace mal. Porque tampoco pasa por hacer cosas épicas y que después te haga mal. Y hay gente que tal vez no puede hacer nada de todo eso, pero igual está bueno moverse. Se le busca la vuelta. Cada uno tiene la posibilidad de mover el cuerpo mientras no le haga mal.-¿Es solo deporte o hay otras formas de canalizar la energía?-Yo elegí el deporte. Otros días estábamos formando una charla sobre esclerosis múltiple y me pasan un perfil de una chica que tiene esclerosis múltiple y que dibuja. Me metí en el perfil y casi me muero, lo que hacía la chica, unas pinturas hermosas. Y pensaba: "Wow, yo a duras penas puedo escribir en el renglón". Y ella canalizó por ahí como me pasó a mí con el deporte. Por eso: no es siempre solo deporte, es moverse. El movimiento tiene un montón de expresiones o que la cabeza vaya para algo que le hace bien. Depositar ahí las energías en algo que no sea en pensar en la enfermedad todo el tiempo. Uno piensa en la enfermedad y se ocupa. Yo le dedico el tiempo que le tengo que dedicar, me tengo que ocupar, pero después no pienso más en eso. Obviamente, cuando tengo algún episodio o alguna dificultad, le dedico un poco más de tiempo porque tengo que ir a rehabilitación, al médico. View this post on Instagram A post shared by ð??µð??´ð???ð??½ð??°ð??½ð??³ð??¾ ð??²ð??·ð??°ð??¼ð??¿ð??¾ð??¼ð??¸ð??´ð??? (@champomier_fernando)-¿La gente en las carreras sabe tu historia?-Sí. A mí no me dio pudor contarla y me encargué de que la sepa mucha gente. Ni para llamar la atención ni para nada. Solo para que lo supieran. Una vez me comí un comentario divino de uno que me dijo: "A vos te gusta dar lástima". Pero bueno, la esclerosis múltiple también me dio paciencia. No pasa por ahí, pasa por otro lado. Pasa por concientizar, hacer ver cosas que no se ven. Y bueno, si a él no le sirvió, está todo bien. A otra gente sí le sirve. Con que le sirva a uno que no tenga que estar buscando huevadas por Instagram y por Google, ya está, es tarea cumplida. Y cuando tengo la suerte de hablar delante de un micrófono me encargo de diferenciar las patologías con nombres parecidos, que a veces se confunden con otra que asusta un poco más. Que no hay un solo tratamiento, sino treinta y pico. Que esto no es sinónimo de discapacidad, sino que es una condición y una enfermedad que te va a acompañar como muchas otras que podés tener.-De todo lo que corriste, ¿cuál fue la experiencia que más te gustó? -Me corrí todo lo que quería. Al principio de la enfermedad hasta que me amigué del todo con ella, tenés una adrenalina que querés hacer todo. Arranqué con las 10k callejeras, fui a correr por todos los pueblos que te imagines, después me gustó la media maratón porque es una distancia en la que me gusta ir fuerte, pero no es una maratón que te arruina. Después quise correr una maratón y corrí unas cuantas. Después corrí varios triatlones. Voy corriendo las que me gustan y siempre le sumo algo nuevo. Trato de ir a lugares donde hay un evento nuevo para tratar de que se instale el deporte desde ahí. View this post on Instagram A post shared by ð??µð??´ð???ð??½ð??°ð??½ð??³ð??¾ ð??²ð??·ð??°ð??¼ð??¿ð??¾ð??¼ð??¸ð??´ð??? (@champomier_fernando)-¿Por qué un Ironman?-Lo vi en la tele y quise probar. Mi entrenador me dijo que vayamos de a poco. Corrí uno, me fue bien. Quise repetirlo para ver si me salía mejor y ahora estoy viendo si puedo hacer uno más. Me gusta la distancia, pero después no puedo competir ni entrenar por más de un mes. Y a mí me gusta estar todo el tiempo haciendo cosas. Entonces, esas cosas que me dejan tanto tiempo inactivo no me llena tanto. -¿El próximo objetivo deportivo cuál es?-Quiero correr un Ironman más porque quiero ver si puedo meter la marca para ir al Mundial de Full Ironman en Hawái (3.8km nadando, 180km en bici y 42 corriendo). Tengo que decidirme, dedicarle un año de mi vida a eso y ver si puedo clasificarme. Me clasifiqué muchas veces y no pude ir nunca. La vez que tenía todo armado para ir, en Nueva Zelanda, me agarró la pandemia y me lo perdí.-¿Qué le dirías a alguien que se acaba de enterar de que tiene esclerosis múltiple y no sabe por dónde arrancar?-Primero que respire hondo. Que busque información, pero información de verdad, con profesionales. También se puede acercar a las asociaciones ALCEM y EMA. En las provincias también hay unas cuantas. Ahí le van a dar información buena y además lo pueden orientar con especialistas. Una vez que tenga todo eso, ver qué quiere hacer con su esclerosis múltiple, porque puede elegir hacer deporte, arte, formar una familia. Puede hacer un montón de cosas que le permita estar en movimiento, siempre dentro de sus posibilidades y siempre consultando con los médicos para ver cómo planificar la vida. No paralizarse y planificar. Y si puede ser el movimiento, que es lo que yo hago, mejor. Porque va a estar mejor y no solo de la esclerosis múltiple, sino de salud. Si una persona no se mueve, por más que no tenga esclerosis múltiple, seguramente tenga otros problemas de salud. Yo tengo 40 años y mi salud está impecable (sacando que tengo esclerosis múltiple, claro). No tengo colesterol, no tengo [problemas de] presión. El camino es por ahí. Entiendo que capaz hay otras cosas que nos limiten a la hora de hacer actividad física, pero actividad física es movimiento. Ir a rehabilitación es actividad física. Dedicar, como un hábito, tres veces por semana a ir a kinesiología es actividad física. Tengo un alumno que tiene Parkinson y él viene dos veces por semana a verme, le doy clases. Y su enfermedad es progresiva y está progresando. Y vamos armando rutinas a medida que su enfermedad avanza. Y la verdad, no se priva de muchas cosas mi alumno-amigo. Hoy ya no corremos más, pero hacemos otras cosas. Todo eso es calidad de vida. Es por ahí.
El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, uno de los aliados de Pro en la provincia de Buenos Aires, decidió hoy tomar distancia de las negociaciones entre el macrismo y La Libertad Avanza para llegar a un acuerdo electoral. Junto con su hermano Manuel, el mandamás de la localidad de San Nicolás anunciará esta tarde que conformará un espacio propio para competir contra el peronismo en los próximos comicios del 7 de septiembre."Estamos cansados de las peleas ideológicas que se quedan en la teoría, mientras en la práctica los argentinos, y más aún los bonaerenses, sufrimos por un presente malo y un futuro incierto", indicaron. La nueva fuerza de los Passaglia, quienes se habían aliado a Patricia Bullrich en la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023, se llamará Hechos. Al desmarcarse de las conversaciones que llevan adelante Cristian Ritondo (Pro) y Sebastián Pareja (LLA) para que los partidos de Javier Milei y Mauricio Macri converjan en la compulsa electoral de septiembre en el distrito más poblado del país, los hermanos Passaglia llamaron a poner el foco en resolver los problemas de los bonaerenses, como la inseguridad, y alejarse de las "peleas políticas y discusiones ideológicas"."Hechos es un partido que no se parece en nada a lo que existe hasta hoy. Estará, fundamentalmente, del lado opuesto al kirchnerismo que fue lo peor que le pasó a la provincia y al país. Pero tampoco cree que sin estado se puede dar solución a los problemas de los vecinos. Defendemos el Estado eficiente, porque ya vimos que funciona y lo sabemos hacer", expresaron. En rigor, si bien habían sido sondeados por macristas, libertarios e incluso emisarios de Axel Kicillof, los Passaglia intentarán demostrar que pueden revalidar su poder en su distrito sin necesidad de tejer alianzas circunstanciales. Calculan que el electoral podría pasarle factura a los partidos que fuercen el armado de una coalición sin tener un programa, narrativa o historia común. En concreto, rechazan un pacto de cúpula y apuestan a competir con una escudería propia en las legislativas bonaerenses. De esta manera, se garantizan que no deberán negociar lugares en la lista de concejales con los libertarios o macristas. Solo pondrán alfiles leales que les responderán a ellos en el Concejo Deliberante.A través de un comunicado, los Passaglia salieron a cuestionar el pacto que tejen Ritondo y Pareja para aunar fuerzas en la provincia. "Tenemos una mirada distinta de la realidad, no creemos que sea un acuerdo hecho con honestidad. Es un pacto entre dirigentes, no es un acuerdo de la gente", puntualizaron. Al lanzar su espacio, los Passaglia insinúan su intención de construir una alternativa a Kicillof con el objetivo de disputar la gobernación en 2027. "Estas elecciones legislativas son cruciales y pueden ser el puntapié inicial para alcanzar de una vez por todas y para siempre la provincia de Buenos Aires que debemos tener. Queremos llevar el modelo San Nicolás a todos los bonaerenses para que sean cada vez más vecinos los que vivan mejor", remarcaron. Los Passaglia gobiernan San Nicolás, cabecera de la segunda sección electoral. Tanto Santiago, exdiputado provincial, como Manuel son dirigentes de extracción peronista. Los hermanos protagonizaron el traspaso de mando en diciembre de 2023.Ambos son hijos de Ismael Passaglia, exintendente de San Nicolás y exfuncionario de Felipe Solá, que llegó al municipio de la mano del Frente Social, una colectora del peronismo, en 2011. Tras la derrota del kirchnerismo en 2015, los Passaglia se aproximaron al Pro y se alinearon al gobierno de María Eugenia Vidal.Manuel había tenido un alto perfil desde que se enfrentó a Sergio Berni ante las cámaras por la entrega de patrulleros para la policía local o por su pelea con Hugo Moyano, líder de Camioneros, por los bloqueos en San Nicolás. En 2023, Passaglia había sido destacado por Mauricio Macri por su decisión de sacar el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social de los trabajadores estatales de la provincia, de su municipio.En los comicios bonaerense del 7 de septiembre, se pondrán en juego once diputados provinciales y 117 concejales en la segunda sección electoral, donde votan unos 629.021 ciudadanos. Además de San Nicolás, integran ese circuito Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Pedro y Zárate.
Los disidentes estarían organizando a la población civil para forzarla a expulsar a los militares de El Plateado, en Cauca, con el fin de extender su dominio por la región y compartir rutas del narcotráfico
Jorge Humberto "El Perris" Figueroa Benítez, un miembro de alto rango de "Los Chapitos" que ya estaba identificado por el Gobierno de Estados Unidos, murió durante una operación destinada a su captura en Navolato, un poblado a 32 kilómetros de Culiacán, en el estado mexicano de Sinaloa. Tras confirmar el hecho, las autoridades mexicanas reiteraron que Figueroa estaba vinculado a "El Culiacanazo" de 2019.Aliado abatido de "Los Chapitos" y buscado por el gobierno de Estados UnidosConocido por sus apodos de "El Perris" o "El 27â?³, Jorge Humberto Figueroa Benítez nació el 2 de septiembre de 1989 en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo a datos de su biografía recopilada por medios como El Sol de Sinaloa, "El Perris" inició su carrera delictiva en la facción de "Los Dámaso", y con los años, se integró a "Los Ninis", uno de los principales brazos armados de "Los Chapitos".Bajo esa línea, los informes también señalan que tras la captura del jefe Néstor Isidro "El Nini" Pérez Salas, en noviembre de 2023, Figueroa Benítez asumió el liderazgo de su subgrupo y se convirtió en jefe de seguridad de "Los Chapitos".En la cultura popular de los narcocorridos, la figura de Figueroa Benítez fue aludida en el tema El 27, interpretado por Luis R. Conríquez en colaboración con Nivel C. En esta canción, se narra la participación de "El Perris" en eventos como "El Culiacanazo", pero también, se habla sobre su presunta lealtad incondicional a Joaquín "El Chapo" Guzmán.Principales delitos de Jorge Humberto "El Perris" Figueroa Benítez en México y EE.UU. El rol de Jorge Humberto "El Perris" Figueroa Benítez incluía la protección de los líderes del Cartel del Sinaloa y la supervisión de operaciones de tráfico de drogas (especialmente fentanilo). No obstante, en recopilaciones hechas por medios como ABC7 Chicago, también se le atribuyen las siguientes acciones delictivas:Participación en el "Culiacanazo": a "El Perris" se le atribuye un papel principal en los eventos del 17 de octubre de 2019, cuando fuerzas federales mexicanas intentaron capturar a Ovidio Guzmán López. En aquel momento, Figueroa Benítez habría coordinado ataques y bloqueos en Culiacán para forzar la liberación de Guzmán.Secuestro de Ismael "El Mayo" Zambada: en julio de 2024, por una presunta orden de "Los Chapitos", Figueroa Benítez participó en la operación para secuestrar a "El Mayo", cofundador del Cartel de Sinaloa. Fue así que se logró el traslado de Zambada a Estados Unidos para una emboscada que llevaría a su captura Otros crímenes: tanto en México como en EE.UU, "El Perris" estuvo vinculado a múltiples homicidios, secuestros y enfrentamientos armados. En Sinaloa, llegó a ser considerado uno de los principales generadores de violencia.En la ficha técnica que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) realizó sobre "El Perris", se ofrecía hasta US$1millón por información que llevara a su captura.Operativo de captura y muerte de Jorge Humberto "El Perris" Figueroa Benítez en Sinaloa, MéxicoSegún confirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, en su cuenta de X, fue el pasado 23 de mayo de 2025 cuando Figueroa Benítez fue abatido durante un operativo militar en Navolato, Sinaloa. El Ejército Mexicano, en coordinación con otras fuerzas de seguridad nacionales, intentó capturar a "El Perris"; pero al ser atacados por hombres armados que lo protegían, los elementos respondieron en legítima defensa, lo que derivó en su muerte."Esta persona es identificada como uno de los principales orquestadores de los ataques a las autoridades en 2019 en Culiacán, así como estar vinculada a homicidios y secuestros que afectaron la paz y tranquilidad de la sociedad sinaloense", escribió García Harfuch sobre "El Perris" en X.
A lo largo de los años, Yojairo Arancibia Sevillano habría decidido realizarse diversos "retoques" en el rostro, tal y como se aprecia en las fotografías cuando era más joven
La PNP capturó al exagente Yojairo Arancibia, brazo armado de 'Los Injertos del Cono Norte', con identidades falsas y armas en su poder
Recientes hallazgos, publicados en Newsweek, sugieren que el cacao puede actuar como un protector cardiovascular, ya que mejora la presión arterial y fomenta beneficios generales, cuando se consume de manera responsable
Investigadores británicos mostraron que en los meses con menos luz solar el ejercicio físico, incluso en interior, ayuda a mantener los valores.
El magnesio es uno de los minerales más importantes para el equilibrio del sistema nervioso y, sin embargo, ocho de cada diez personas presentan insuficiencia. La explicación, según los nutricionistas, puede deberse tanto a una alimentación deficiente como a una creciente demanda del organismo frente a situaciones de estrés. Este mineral participa de 250 reacciones enzimáticas, siendo clave para la producción de energía, la función muscular y la salud ósea. Pero un rol poco conocido es aquel que se encuentra vinculado con la mente. El magnesio interviene directamente en la regulación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal, responsable de la liberación de cortisol, la hormona del estrés.Durante períodos de tensión emocional o física, los niveles de cortisol aumentan, lo que provoca una pérdida progresiva de magnesio en el cuerpo. Al mismo tiempo, bajos niveles de este químico pueden exacerbar la liberación de cortisol. De esta manera se activa un círculo vicioso que amplifica síntomas como insomnio, ansiedad, irritabilidad, contracturas musculares o agotamiento crónico. El magnesio se puede obtener de forma natural a través de alimentos vegetales como semillas, frutas, legumbres, huevos y cereales integrales. Las semillas de calabaza y chía, las almendras, los garbanzos y los porotos son algunas de las fuentes más ricas. Sin embargo, el uso de pesticidas y fertilizantes en las prácticas agrícolas disminuyeron en los últimos años la concentración de este mineral en el suelo y, por ende, en los alimentos. Por lo que muchas personas optan por ingerirlo a través de complementos, que siempre deben ser recetados por un especialista de la salud según la necesidad de cada individuo. Quienes padecen altos niveles de estrés, cuadros de ansiedad o depresión suelen requerir mayores dosis. ¿Por qué es importante saber qué tipo de magnesio consumir?Estudios recientes descubrieron que los suplementos de magnesio ayudan a reducir los niveles de cortisol, a mejorar la calidad del sueño y a aliviar síntomas relacionados con trastornos del estado de ánimo. Un ensayo publicado en la revista PLOS One evaluó los efectos del cloruro de magnesio en personas con depresión moderada. En solo seis semanas, las puntuaciones de depresión bajaron de forma notoria, al igual que los niveles de ansiedad, mientras que disminuyeron dolores musculares, cefaleas y estreñimiento.La clave para una buena suplementación, según los científicos a cargo del estudio, no está solo en la dosis, sino en la forma en la que el cuerpo lo absorbe. El óxido de magnesio, común en suplementos, tiene muy baja biodisponibilidad. En cambio, el citrato, el malato o el cloruro de magnesio muestran tasas de absorción mucho más altas, lo que los convierte en opciones más efectivas, aunque algunas puedan causar efectos adversos leves como diarrea.Los beneficios de consumir magnesioA su vez, este suplemento suele ser mucho más económico que otros compuestos del mercado y seguro. "La cantidad de magnesio en este ensayo fue menor a la asignación diaria recomendada de magnesio elemental y siempre y cuando los riñones estén en condiciones normales, es difícil tomar demasiado", señalaron los investigadores en el artículo de PLOS One. Sin embargo, remarcaron que el magnesio puede interferir con algunos medicamentos y viceversa, por lo que es recomendado "revisar las contraindicaciones".
La colectividad indagará a los senadores Temístocles Ortega, Ana María Castañeda y Didier Lobo por su ausencia en la votación de la iniciativa del Gobierno Petro
Perteneció a la agrupación Al Nusra, una fracción de la red terrorista Al Qaeda, y luchó para destronar al dictador sirio Bashar al Assad. Ahora dejó su uniforme camuflado y comenzó a usar un traje tradicional para negociar con Estados Unidos. Tiene el apoyo de Turquía y Arabia Saudita, y esta semana le estrechó la mano a Trump, quien levantó todas las sanciones a Siria. El giro geopolítico de los últimos años, en una región convulsionada. Leer más
Este antioxidante modula la respuesta inmunológica del organismo. Cómo este componente presente en cebollas y manzanas puede ser clave ante medicamentos tradicionales
El líder de APP señaló que el nuevo presidente del Consejo de Ministros tiene su "confianza", pero expresó sorpresa y cuestionó la elección de César Sandoval como ministro de Transportes
PEKÍN.- La partida del "presidente más pobre del mundo", como solían definir a José "Pepe" Mujica los medios internacionales, desató una ola de mensajes de líderes latinoamericanos y referentes de la izquierda internacional.El más sentido de todos fue el del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, su gran amigo y aliado regional, que resaltó "su grandeza humana"."La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina", escribió el mandatario brasileño desde Pekín, donde culmina una visita de Estado."Yo conozco mucha gente, muchos presidentes, muchos políticos, pero ninguno se iguala a la grandeza del alma de Pepe Mujica", dijo.Visiblemente conmovido y con la voz quebrada, Lula se subió a un estrado en el marco de la cumbre ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y habló durante tres minutos de su colega y amigo, a quien visitó por última vez a fines del año pasado. Recordó la charla que tuvieron entonces y aseguró que "la carne se va, pero las ideas quedan".La palabra de Lula Da Silva para MujicaLula reconoció en su discurso que viajará desde China a Brasil y luego a Montevideo para despedirse de Mujica, porque "lo mínimo que uno puede hacer es despedirse de las personas que le sirvieron e referencia, como demostración de mucha dignidad y mucho respeto".El brasileño, que tejió una gran cercanía con Mujica a lo largo de los años, le entregó en diciembre la máxima condecoración de su país en una ceremonia en Montevideo junto a Gustavo Petro, el mandatario de Colombia.El discurso completo de Lula sobre Pepe MujicaEl día comenzó muy mal, muy triste por la muerte del compañero Pepe Mujica.Pepe Mujica no fue apenas un militante de izquierda, no fue un senador o un diputado o un presidente de Uruguay. Pepe Mujica era un ser humano muy importante para la democracia, para los sectores progresistas de la sociedad, para la izquierda. Creo que si no hubiera nacido, tendría que nacer otra vez para que la gente tuviera un ejemplo de ser humano con mucha dignidad, con mucho respeto, con mucha solidaridad y con mucho coraje. Pretendo llegar a Brasilia e ir al velorio de Pepe, porque lo mínimo que uno puede hacer es despedirse de las personas que le sirvieron de referencia, como demostración de mucha dignidad y mucho respeto. Yo conozco mucha gente, muchos presidentes, muchos políticos, pero ninguno se iguala a la grandeza del alma de Pepe Mujica. Él era efectivamente una figura excepcional.Cuando lo visité ahora en Uruguay, tenía la certeza de que era la última vez que lo iba a ver con vida, porque él mismo decía que estaba en el fin. No escondió en ningún momento la gravedad ni la evolución de su enfermedad. Mientras que hay personas que, estando como él, se esconden, la familia no habla, la prensa no sabe, Mujica lo dijo a cada instante.La última vez que lo vi, sentado conmigo, me dijo: "Lula, me estoy yendo". Y con la mayor serenidad y tranquilidad con la que me dijo eso, así fue que gobernó Uruguay.Quien tuvo amistad con Pepe Mujica saben que es muy difícil encontrar dos o tres personas en el mundo con el carácter de él, con la dignidad de él, con la postura de él. Él nos deja, y la carne se va, pero las ideas se quedan. Yo espero que las personas que están acá aprovechen las ideas y las enseñanzas de Pepe Mujica.Agencia AFP y diario El País (GDA)
Este sorprendente truco ayuda a combatir olores desagradables en el frigorífico
Una forma práctica y económica de enriquecer tus plantas
El reconocido actor está sumergido en entrenamientos intensos de combate, según la revista GQ, buscando un desafío físico que lo prepare para retomar su icónico papel en la pantalla grande
Propone que el máximo tribunal del país esté conformado por siete jueces y debe haber al menos dos mujeres.Entró el jueves cerca de la medianoche, un día más tarde de la sesión con polémica en el Senado.
Según explicó el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, el señalado llegó a traficar cocaína a Estados Unidos y Europa
El ministro Óscar López reafirma el compromiso de España con la OTAN y su apoyo al BEI para financiar seguridad y defensa, destacando su papel como un aliado fundamental en la alianza
Los nombres en danza y las trabas técnicas y reglamentarias que el oficialismo intentará aplicar.
El candidato propuesto por Donald Trump para dirigir la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) fue sometido a un interrogatorio el miércoles 30 de abril ante el Comité de Finanzas del Senado, donde tuvo que responder por su participación en la investigación sobre la muerte de un inmigrante mexicano ocurrida hace 15 años. Rodney Scott, exjefe de la Patrulla Fronteriza con 29 años de servicio, enfrentó críticas del senador Ron Wyden respecto a su papel en el caso.El homicidio de Anastasio Hernández Rojas por agentes federalesEl caso Anastasio Hernández Rojas persigue a la CBP desde hace más de una década. El 28 de mayo de 2010, el hombre de 42 años, quien había vivido en San Diego desde los 15 años y era padre de cinco hijos, fue detenido tras intentar reingresar a Estados Unidos después de ser deportado.Según múltiples testimonios y grabaciones realizadas por testigos presentados en la denuncia, agentes fronterizos lo sometieron a una brutal golpiza mientras permanecía esposado y tendido en el suelo. Los oficiales utilizaron porras y pistolas Taser contra Hernández, lo que le provocó cinco costillas rotas, múltiples hematomas y hemorragias internas que derivaron en un paro cardíaco. Fue declarado con muerte cerebral y falleció oficialmente el 31 de mayo de 2010. Las autopsias determinaron que su deceso fue un homicidio causado por las palizas y descargas eléctricas.Cinco años más tarde, a pesar de la evidencia presentada, el Departamento de Justicia decidió en 2015 no presentar cargos contra los agentes involucrados tras argumentar insuficiencia de pruebas para establecer responsabilidades penales más allá de duda razonable, debido a que los oficiales habrían utilizado "fuerza razonable" para controlar a un detenido que supuestamente se resistía a ser deportado.Acusaciones de obstrucción y encubrimiento contra ScottDurante la audiencia del miércoles 30 de abril de 2025, el senador Wyden señaló que Scott, quien era subjefe interino de la Patrulla Fronteriza en San Diego cuando ocurrieron los hechos, presuntamente interfirió en la investigación penal del caso. Según lo retomado por The Washington Post, documentos legales obtenidos por el senador informaron que el elegido de Trump firmó una citación administrativa para obtener los historiales médicos de Hernández, acción que algunos supervisores internos calificaron como potencialmente ilegal."La oficina de Scott grabó la única copia en video de la muerte y manipuló evidencia", afirmó Wyden durante la audiencia. El senador también manifestó su preocupación en una carta dirigida a la secretaria de seguridad, Kristi Noem â??con quien ya había intercambiado comunicaciones sobre el casoâ??. "La CBP no contactó al FBI hasta más de 12 horas después. Cuando se solicitó a la agencia fronteriza el video del incidente, la oficina local se retrasó y entregó finalmente la hora incorrecta de la grabación y permitió que esta fuera sobregrabada", agregó.James Wong, excomisionado adjunto de Asuntos Internos de la CBP, envió una carta al Comité de Finanzas en la cual afirmó que no se trató de una investigación, sino de un encubrimiento, supervisado por Scott. "Este abuso de poder lo descalifica de liderar una de las agencias de aplicación de la ley más grandes del país", agregó, según The Washington Post.La defensa de Scott y la administración TrumpLa secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, respondió a las acusaciones en una carta enviada el martes al senador Wyden, en la cual describió a Scott como un "servidor público dedicado y honorable". "Su relato alude a la impresión errónea del Comité de que el Sr. Scott estuvo presente en la desafortunada serie de eventos que llevaron a la muerte del Sr. Hernández Rojas, o que el Sr. Scott presidió la investigación de la CBP sobre la muerte del Sr. Hernández Rojas", añadió, según lo retomado por Fox News.Noem también subrayó que Scott no estuvo presente durante el incidente y que sus acciones al firmar la citación administrativa fueron "conformes con la ley y las políticas de la agencia".Durante su comparecencia, Scott no enfrentó oposición de los senadores republicanos, varios de los cuales lo defendieron. El senador Ron Johnson incluso se disculpó, por lo que calificó como una "campaña de desprestigio" contra el nominado.El caso de Anastasio Hernández Rojas trascendió las fronteras estadounidenses. En 2016, tras el cierre de la investigación federal sin cargos, la familia de Hernández presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo multilateral dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).En febrero de 2021, tres exfuncionarios del Departamento de Seguridad Nacional presentaron nuevos testimonios ante la CIDH, donde detallaron en 43 páginas cómo agentes fronterizos presuntamente obstruyeron las investigaciones para proteger a los involucrados en la muerte de Hernández. Más recientemente, el 28 de abril de 2025, 15 años después de los hechos, la CIDH presentó nueva documentación sobre el incidente.Los abogados de la familia, Andrea Guerrero de Alliance San Diego y Roxanna Altholz de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de California Berkeley, señalaron que este caso ejemplifica "el abuso, la corrupción y la impunidad" prevalentes en la CBP.
Diversos estudios, incluidos los publicados por Women's Health, han demostrado que este pescado es clave para fortalecer el sistema inmunológico, la salud mental y optimizar la función metabólica
Un equipo internacional ha lanzado una herramienta innovadora que enfrenta prejuicios en modelos de inteligencia artificial, promoviendo equidad en respuestas automatizadas, según destaca el MIT Technology Review
La actriz y activista denunció amenazas en su contra por parte de su expareja y del empresario Emigdio Enríquez Merlín
Pequeño en tamaño pero inmenso en propiedades, este ingrediente se ha convertido en un recurso infalible para quienes buscan alternativas naturales que combinen sabor y beneficios terapéuticos.
Ignacio Garriga de Vox crítica el acuerdo entre el Gobierno de Sánchez y Junts, enfatizando su alianza con el separatismo y cuestionando la postura negociadora del PP ante esta situación
Sánchez destaca el incremento del 70% en el gasto en defensa en la última década y reafirma el compromiso de España de apoyar a Ucrania frente a la agresión rusa
Fernando Clavijo destaca la importancia de la cooperación con África para abordar la migración y la solidaridad en Canarias, en un contexto de crisis humanitaria y rutas migratorias peligrosas
Con su poder de disolución de cal y grasas, este producto se posiciona como una de las soluciones más eficaces y accesibles para mantener tu hogar limpio de manera natural
Esta infusión podría ser una excelente opción para mantener el bienestar de múltiples órganos, incluido el corazón
El industrial bonaerense encabezó la única lista, con respaldo de Techint, Ledesma y Arcor, entre otros tanques. Si bien no será opositora, la nueva UIA trabajará en propuestas que contemplen un plan industrial, hasta ahora olvidado por el Gobierno. Habrá una sola mujer en todo el Comité Ejecutivo. Leer más
Ferran Pedret critica a Junts por su rechazo a los reales decretos, destacando un "mazazo" a los intereses de los catalanes y su alianza con PP y Vox en el Parlament
El Gobierno turco está decidido a aprovechar la necesidad de rearme de la Unión Europea para consolidar a sus empresas armamentísticas. Ankara ha firmado distintos acuerdos con España e Italia para impulsar proyectos militares
Expertos revelan diferencias clave en los efectos de estas bebidas sobre el cuerpo, el ánimo y el rendimiento diario
.. Leer más
Los nombres de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera estuvieron mucho tiempo entre las prioridades de captura por parte de las autoridades estadounidenses. Sin embargo, ahora que el primero espera sentencia en Nueva York y el segundo está en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado; queda pendiente definir la situación de â??Leobardo "El Leo" García Corrales, conocido por sus fuertes lazos con ambos capos.La reciente captura de Leobardo "El Leo" García Corrales tras años de búsqueda El pasado miércoles 2 de abril, autoridades de la Ciudad de México confirmaron la detención de Leobardo García Corrales, un narcotraficante activamente buscado por las autoridades de Estados Unidos debido a su presunta relación con el Cartel de Sinaloa. En su momento, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofreció US$4 millones de dólares de recompensa por información que llevara a la captura de "El Leo". En septiembre de 2023, los hermanos Leobardo y Martín García Corrales fueron identificados por el Departamento del Tesoro como traficantes a gran escala de metanfetamina y fentanilo. Posteriormente, hacia el final definitivo de la alianza entre "El Mayo" y "El Chapo", los García Corrales operaban para la parte de "Los Chapitos" (los cuatro hijos de Joaquín Guzmán Loera).Mientras Leobardo fue detenido en días recientes, su hermano Martín (apodado "Tano" y "Cachuchas") fue asesinado en el estado de Sinaloa en agosto de 2024. Si bien se reveló que existe un archivo del Distrito Sur de Nueva York con más detalles sobre las operaciones concretas de "El Leo", se espera que este revele la ubicación de varios laboratorios clandestinos que operaban a favor de El Cartel de Sinaloa, específicamente de uno de gran escala en Guatemala. ¿Quién es â??Leobardo "El Leo" García Corrales y por qué su arresto es clave para Estados Unidos?â??Leobardo García Corrales, conocido a como "El Leo", es un destacado operador del Cartel de Sinaloa, vinculado estrechamente tanto con Ismael "El Mayo" Zambada como con Joaquín "El Chapo" Guzmán. Dada la implicación de García Corrales en el tráfico específico de fentanilo hacia Estados Unidos, la DEA lo buscaba activamente desde el 2023. Y pese a que la cercanía delictiva de "El Leo" se atribuye tanto a "El Mayo" como a "El Chapo", todo indica que permaneció más cercano a éste último tras los recientes conflictos entre "Mayitos" y "Chapitos". Adicionalmente, los archivos policiales confirman que fue Leobardo quien se encargó de dar refugio a Joaquín Guzmán Loera tras su primera fuga de prisión en 2001.Aunque los informes públicos no especifican la edad exacta de García Corrales ni los antecedentes de su vida personal, se sabe que es originario de Sinaloa. Su reciente arresto tuvo lugar gracias a un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina, cuyos elementos lo interceptaron en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines de la colonia Jardines de la Montaña (Tlalpan).Situación actual de Leobardo García Corrales y el posicionamiento estadounidenseLeobardo García Corrales enfrenta cargos en Estados Unidos por conspiración para la importación de fentanilo, así como por la posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos de alto alcance. En abril de 2023, un gran jurado federal del Distrito Sur de Nueva York presentó una acusación formal en su contra.Tras su reciente arresto en la capital de México, se espera que las autoridades locales determinen su situación legal y posible extradición a Estados Unidos. Pese a ello, la duración y el resultado de los procesos pertinentes para que esto se concrete, depende de múltiples factores legales y diplomáticos entre México y EE.UU.
La titular de La Libertad Avanza a nivel nacional participó de un encuentro partidario junto a su vice Martín Menem y el armador local Lisandro Catalán, que propuso cambiar el sistema electoral de la provincia y generó recelo en el oficialismo provincial que encabeza Osvaldo Jaldo
La historia y las razones del apoyo estratégico que brindó el Estado israelí durante el conflicto bélico con Inglaterra por la recuperación de las islas
Un mal manejo de este electrodoméstico puede generar cortocircuitos, quemaduras y en el peor de los casos, incendios que se extiendan por todo el hogar
Patrick Schmitz controlaba desde Colombia una de las plataformas más activas de la dark web, donde se comercializaban drogas, armas, documentos falsos y pornografía infantil
Luego de 40 años, el ex narcotraficante colombo-alemán Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia y, entre diferentes anécdotas, reveló que hizo un acuerdo con Pablo Escobar para colaborar con Estados Unidos y obtener antes su libertad.Pablo Escobar permitió la "traición" de Carlos Lehder: cómo colaboró con EE.UU. para reducir su condenaCarlos Lehder, uno de los fundadores del cartel de Medellín y principal socio de Pablo Escobar, recuperó su libertad en 2020 luego de estar tres décadas detenido en Estados Unidos, donde había sido extraditado en 1987. Al quedar libre decidió radicarse en Alemania. Permaneció allí cinco años hasta el pasado sábado 29 de marzo, cuando regresó a Colombia.En una entrevista que ofreció a Semana, el ex capo narco explicó que logró reducir su condena en 1989, cuando el gobierno de Estados Unidos, a cargo de George H. W. Bush, invadió a Panamá y arrestó al dictador Manuel Antonio Noriega. "Él (Noriega) tenía un pliego de cargos criminales de conspiración junto con el cartel de Medellín por tráfico de cocaína. El Gobierno americano me propuso que me rehabilitara y que testificara en el juicio contra el general Noriega y, a cambio, me daban inmunidad total. Tenía que confesar y me darían mi libertad", reveló sobre el acuerdo que le permitió arreglar.El ex narcotraficante contó que decidió firmar el acuerdo con EE.UU. y testificó durante cinco días en contra de Noriega. "El Gobierno, a discreción de ellos, me rebajó la condena a 55 años, de los cuales tuve que pagar 33 físicamente. Eso fue lo que me dio mi libertad", explicó.Quién es Carlos Lehder, el ex narcotraficante que regresó a Colombia después de 40 añosCarlos Lehder, nacido el 7 de septiembre de 1949 en Armenia, es uno de los narcotraficantes más conocidos de los años 80. Se cree que comenzó sus pasos en el crimen organizado en 1975, ya que dos años después fundó -junto a otros líderes- el cartel de Medellín, una organización que terminó encabezada por Pablo Escobar. El ex narcotraficante fue detenido en Estados Unidos por el robo de un vehículo, lo que lo llevó a ser deportado. En 1989 volvió a ser extraditado y cumplió 33 años de prisión en suelo norteamericano.Ya con 79 años, regresó a Colombia y en el aeropuerto internacional El Dorado lo recibieron con una orden de captura por los delitos de tráfico de armas y narcotráfico. Sin embargo, antes de viajar a Bogotá, mientras estaba en Alemania, Lehder consiguió un documento que establecía que no tenía ningún cargo pendiente en el país latinoamericano, ni ninguna vinculación con delito alguno. Ahora, se encuentra libre y recorre la ciudad."Ya pagué todas mis deudas judiciales, solo espero que mis compatriotas me perdonen y me den una segunda oportunidad", sostuvo en un video que compartió su abogada, Sondra McCollins, en su cuenta de Instagram.Tras regresar a su tierra, durante la entrevista con Semana, el ex capo narco admitió que no tiene miedo de que le hagan daño: "No creo que la gente esté con la mentalidad de querer hacerle daño a Carlos Lehder (...) Si entiendo que alguien me quiere hacer daño, tomaré las medidas necesarias".
Una bebida natural puede ayudar a reducir la hinchazón abdominal, mejorar la digestión y aliviar molestias gástricas
Incorporar ejercicios físicos, respiración profunda y autocuidado personal puede ser clave para manejarlo sin caer en agotamiento o ansiedad
Un estudio reveló que el zorzal colorado dispersa semillas nativas y exóticas, favoreciendo la germinación de la ligustrina en reservas urbanas y desafiando la conservación
Estos electrodomésticos, aunque convenientes, necesitan ciertas medidas de seguridad para su funcionamiento. Aprender cómo emplearlos correctamente es vital para evitar accidentes y un consumo energético elevado
ROMA.- Como era de esperar, el "Día de la liberación" de Donald Trump -que decidió imponerle aranceles del 20% a la Unión Europea (UE), con consecuencias catastróficas para el bloque y un verdadero "tsunami" para Italia-, dejó muy mal parada a la primera ministra, Giorgia Meloni, amiga de la primera hora del presidente estadounidense y de su brazo derecho, Elon Musk.Junto a su otro amigo, Javier Milei, Meloni fue la única líder europea que estuvo en la asunción de Trump, el 20 de enero pasado, en Washington. Y en las últimas semanas de trastocamiento del orden internacional impulsado por Trump, pese a estar al frente de uno de los países fundadores de la UE -humillada por el nuevo inquilino de la Casa Blanca en diversas cuestiones, comenzando por Ucrania-, en lugar de ponerse de su lado, prefirió jugar de equilibrista. Y no irritar a la nueva administración ultraconservadora estadounidense, siempre con su sueño de pasar a tener ventajas y un rol privilegiado de interlocutora entre Washington y la maltrecha UE.En una entrevista con el Financial Times -la primera a un medio extranjeros- concedida la semana pasada y que causó mucho ruido, Meloni consideró "infantil y superficial" tener que elegir entre Trump y la UE. La líder de Hermanos de Italia explicó, además, que no veía al presidente de Estados Unidos como un adversario, que quería seguir respetando al "primer aliado" de Italia y que quería evitar una fractura transatlántica. Reveló, además, que estaba de acuerdo con las críticas que el vicepresidente JD Vance soltó en contra de Europa en la conferencia de Munich: "desde hace años que yo digo que Europa se ha perdido un poco", comentó Meloni, de 48 años y que, según se anunció, recibirá a Vance en Roma el fin de semana de Pascuas.Dazi USA: la mia intervista di poco fa al TG1. pic.twitter.com/sLu70XIek0— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 3, 2025Pero anoche, cuando a las 22 (hora local) de Italia comenzaron a conocerse los detalles del "Día de la liberación" que cambió dramáticamente al mundo, la premier se vio obligada a una primera, tibia, respuesta. "La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles hacia la UE es una medida que considero equivocada y que no conviene a ninguna de las partes. Haremos todo lo que podamos para trabajar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales", escribió en sus redes sociales. "En cualquier caso, como siempre, actuaremos en el interés de Italia y de su economía, también hablando con otros socios europeos", añadió, poco antes de la medianoche. Pero la reacción apareció tardía.Ese jueves, con la Bolsa de Milán, como las del resto del mundo, que se derrumbaba y la oposición en pie de guerra, acusándola de haber llegado totalmente "no preparada" a la catástrofe, la premier canceló todas las citas previstas en su agenda. Y se encerró en Palacio Chigi con algunos de sus ministros de confianza para concentrarse en cómo darle seguimiento al crucial y disruptivo golpe de los aranceles.Para el "made in Italy", en efecto y sobre todo para el sector agroalimentario, pero también para la industria automotriz, farmacéutica y de la moda, serán terribles las consecuencias de las nuevas tarifas para los productos de la UE, que arrancan el 9 de abril. Como destacó el presidente de Confindustria (la UIA local), Emanuele Orsini, Italia exporta cada año a Estados Unidos bienes por un valor de 67.000 millones de euros, frente a los 25 mil millones que importa.Según cálculos del sitio web Pagella Politica, que se basó sobre un reciente informe del ISTAT, casi una quinta parte de las empresas exportadoras de Italia (18%) y de los trabajadores del sector (17%) están ahora en riesgo debido a la guerra comercial declarada por Trump. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, entre los sectores más afectados se encuentran la maquinaria (13.000 millones en exportaciones a Estados Unidos al año), los artículos farmacéuticos (13.000 millones) y los vehículos y autopartes (8.000 millones). La situación también es grave para los productores de vinos y bebidas espirituosas, que venden casi la mitad de sus exportaciones totales a Estados Unidos."Meloni llegó sin estar preparada para la catástrofe arancelaria que golpeará nuestra economía como un tsunami y anunciada desde hace meses. Ahora tendrá que disculparse con Xi (Jinping) y recuperarse", clamó el expremier Giuseppe Conte, líder del Movimiento Cinco Estrellas. Sobre los aranceles "Meloni hasta ahora permaneció inerte, esperando ser recibido por la Casa Blanca, por Trump, y en cambio sólo fue recibido en el congreso de Calenda", agregó, refiriéndose a un mitin del partido del exministro Carlo Calenda.Coincidió Elly Schlein, líder del Partido Democrático, el principal de la centroizquierda. "Los aranceles de Trump son un golpe a las empresas y a los trabajadores italianos que harán que Italia pierda miles de millones de euros y decenas de miles de puestos de trabajo. El daño será enorme, tanto para los países afectados (Italia, que registró un superávit comercial de 39 mil millones con los EE.UU. en 2024, el segundo en Europa después de Alemania) como para los Estados Unidos", advirtió."Es increíble cómo el gobierno se ha quedado quieto, sin hacer nada, sabíamos desde hace meses que este día llegaría. Pero Giorgia Meloni utilizó hasta ayer el condicional para no ofender a su amigo Donald y está provocando que Italia llegue desprevenida a este desastre. Ya es suficiente, el gobierno debe despertar y optar por ponerse del lado de Europa. Debemos reaccionar unidos como Unión Europea de manera selectiva y proporcionada, y obligar a Trump a negociar con una sola voz europea y manteniendo la espalda recta para evitar una guerra comercial ilimitada y evitar la deslocalización de la producción manufacturera de Europa e Italia a los Estados Unidos", añadió Schlein.La Meloni deve svegliarsi. Continuare a fare la bella addormentata nel bosco stando nel mezzo costringe le imprese italiane a prendere schiaffi a destra e a sinistra. L'Italia deve guidare questa fase a fianco degli altri Paesi europei, senza fare i capricci come è successo inâ?¦— Matteo Renzi (@matteorenzi) April 3, 2025Habló parecido el expremier Matteo Renzi, líder del centrista Italia Viva. "Trump declaró la guerra. Es una guerra comercial, no militar. Pero es una guerra contra todos. Y sobre todo contra Europa. Bruselas debe reaccionar de inmediato. Y utilizar esta agresión para repensar profundamente la Europa del mañana. Despierta, Europa: ahora o nunca. En cuanto a Italia, Meloni se confirma como no apta para el rol (de premier). El Palacio Chigi insiste desde hace semanas en la relación especial entre Roma y Washington. Vimos lo que pasó: Trump ni siquiera nos recibió en la Casa Blanca", disparó.En este clima al rojo vivo, por la noche Meloni apareció en el TG1, el principal noticiero de la RAI intentando aplacar los ánimos. "Creo que la elección de los Estados Unidos es una elección equivocada, que no favorece ni a la economía europea ni a la americana, pero también creo que no debemos alimentar el alarmismo que estoy escuchando en este momento. El mercado de los Estados Unidos es un mercado importante para las exportaciones italianas, que en última instancia vale el 10% de nuestras exportaciones totales y no dejaremos de exportar a los Estados Unidos. Esto significa que obviamente tenemos otro problema que debemos resolver, pero no es la catástrofe que algunos describen", advirtió. Y adelantó que la semana que viene se reunirá con los representantes de los diversos sectores productivos para analizar el impacto real de los aranceles y "buscar las mejores soluciones".
En una jugada insólita para arrebatarle votos al peronismo en la Capital, Yamil Santoro le cedió el primer lugar de la boleta de Unión Porteña Libertaria a su hermano Leandro, que se llama exactamente igual que el candidato del PJ. Así, habrá dos Leandro Santoro en la grilla de postulantes a legisladores porteños en las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.Estará, por un lado, el actual diputado nacional y primer candidato de Ahora Buenos Aires, la alianza que agrupa a las distintas vertientes del peronismo y del kirchnerismo porteño. Y, por el lado, el ingeniero químico Leandro Santoro, hermano de Yamil. En las últimas horas, la justicia electoral de la Capital le exigió a Santoro, exaliado de Roberto García Moritán y Ricardo López Murphy en Republicanos Unidos, que modifique el logo de su frente electoral Unión Porteña Libertaria, ya que era demasiado parecido al sello de Unión por la Patria. Es sabido que Leandro Santoro, un dirigente con pasado en el radicalismo que apuesta a posicionarse en la carrera por la sucesión de Jorge Macri en 2027, llega con buenas chances a los comicios de la Capital debido a que Pro y La Libertad Avanza no lograron un acuerdo y disputarán el voto libertario.Yamil Santoro confirmó hoy que cederá el primer puesto de la nómina a su hermano, quien no tiene experiencia en política y trabaja en el sector privado. "Es un joven ingeniero con experiencia internacional, que comparte nuestros ideales de defensa de los porteños. Esta elección es una oportunidad para varios jóvenes, que vemos ganar posiciones en distintos frentes electorales. Y no quisimos quedarnos afuera", dijo al presentar a su hermano el actual legislador porteño, quien suele cooperar con Pro en las votaciones clave para Jorge Macri.Yamil Santoro ocupará el tercer casillero en la lista. Su hermano estará escoltado por la abogada y profesora de la UBA María Alejandra Muchart.Ante la consulta de LA NACION, Santoro no dio explicaciones y minimizó el riesgo de que sus competidores denuncien su polémica maniobra para sumar adhesiones. "Que me llamen", desafió. Según el legislador, el frente Unión Porteña Libertaria, que integran el partido libertario y Democracia Cristiana, "busca representar a un electorado que exige renovación y compromiso con los valores republicanos, garantizando una alternativa moderna y disruptiva" en el mapa político de la Capital."Veo mucha vieja política colgándose de colores, dibujos y detalles, cuando en realidad lo que debemos ofrecerle al porteño son ideas y propuestas que le mejoren la vida. Unión Porteña Libertaria viene a la política de la ciudad a hackear las estructuras financiadas con dinero de los contribuyentes o con plata de la corrupción", sostuvo.En las últimas horas, Santoro había prometido una sorpresa antes de que cerrara el plazo para la inscripción de listas. En diálogo con este medio, relativizó las modificaciones que le pidió la justicia electoral en su logo de UPL.
El gobernador compartió un acto luego del procesamiento y una foto antes de la decisión de enviar el caso a juicio oral.Todos los sectores del peronismo optaron por la cautela y un respaldo implícito al intendente de La Matanza.
Cumplió tres décadas en el poder el año pasado, y sus oponentes políticos han denunciado la elección del 26 de enero, cuidadosamente orquestada, calificándola como una farsa. La Comisión Central Electoral declaró que el mandatario ganó con casi el 87% de los votos.
Hablaron sobre la economía argentina, en las horas en que el país intenta cerrar su acuerdo con el FMI. Leer más
COMODORO RIVADAVIA.- La crisis petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge se profundiza con la salida de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo, marcando un quiebre en la actividad económica de la región. La incertidumbre crece entre los trabajadores petroleros y las pymes vinculadas al sector, que dependen en gran medida de la estabilidad de la industria. En este contexto, el rol del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, fue objeto de fuertes críticas, por su decisión de votar -en este contexo- a favor del decreto de Javier Milei para avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, lo que generó malestar entre los afiliados.La postura de Ávila, que respondió a un pedido del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue justificada con el argumento de que el ordenamiento macroeconómico podría beneficiar al sector. "Si yo no hiciera nada por los trabajadores que tengo acá afuera, todos amontonados, estaría esquivando la posibilidad de que vengan inversiones y podamos defender la cuenca", sostuvo el diputado de extracción sindical, que consiguió su banca a través de Juntos por el Cambio. Un sector de la oposición pide revisar el cálculo del Índice de Precios al Consumidor y advierte que la inflación sería mayorLos recientes despidos y la falta de garantías para los operarios alimentan el descontento en la región. La falta de respuestas concretas genera un clima de tensión creciente, con incertidumbre sobre el futuro del empleo y la estabilidad de la cuenca. La situación se agravó con la confirmación de 290 despidos en Chubut tras la salida de Halliburton, una de las principales empresas de servicios petroleros. Tras audiencias de conciliación obligatoria, la compañía ratificó su decisión de abandonar la actividad en la cuenca y cerrar su base en Comodoro Rivadavia, dejando sin empleo a cientos de trabajadores. "La gente va a cobrar todo lo que se le debe", aseguró Ávila, en referencia a las indemnizaciones acordadas con la empresa.Este proceso de reconfiguración también está marcado por la retirada de YPF de Santa Cruz y su avance en la venta de activos en Chubut, con miles de empleos en riesgo. La compañía ya concretó la venta de las áreas El Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido y avanza en la devolución de 10 activos en Santa Cruz, con la perspectiva de retirarse completamente a fin de año. Como resultado, se han producido alrededor de 2500 retiros voluntarios sólo en Santa Cruz, mientras que en Chubut, las empresas de servicios que dependían de YPF enfrentan un proceso de reacomodo con efectos inciertos sobre el empleo.El impacto de estas decisiones no se limita al ámbito sindical. La salida de empresas como Halliburton y YPF implica una caída en la actividad económica regional, afectando a numerosas pymes que dependen de la industria petrolera. Comercios, proveedores de servicios y otros sectores que giran en torno a la producción de hidrocarburos también ven amenazada su continuidad. A esto se suma la incertidumbre sobre el futuro de la cuenca, que enfrenta costos de extracción significativamente más altos que Vaca Muerta y una productividad en declive. Mientras en Neuquén se puede extraer petróleo con un costo de entre 4 y 5 dólares por barril, en Chubut el costo oscila entre los 25 y 30 dólares en las áreas más productivas, llegando hasta los 50 dólares en las menos rentables.La diferencia en productividad es abismal. Mientras en la Cuenca Neuquina se obtienen 11.000 metros cúbicos diarios con apenas 200 pozos, en la Cuenca San Jorge se requieren no menos de 3.000 pozos para alcanzar el mismo volumen. La necesidad de extraer cada vez más agua junto al crudo también incrementa los costos operativos, dificultando la competitividad de la región frente a otras áreas productoras.La discusión sobre la posibilidad de explotar recursos no convencionales en la región sigue abierta, aunque por ahora no hay certezas sobre su viabilidad. A pesar de algunos intentos de exploración, la escala y las condiciones geológicas no se comparan con las de Vaca Muerta. En este escenario, los trabajadores petroleros ven cómo se reduce el horizonte de estabilidad laboral, en un contexto donde las decisiones políticas y empresariales parecen alejarse de la defensa de la actividad en la Cuenca San Jorge. La reconfiguración del sector deja una región en la que la actividad convencional está en retroceso y donde el futuro del empleo y la economía local sigue siendo una incógnita.
Constantemente expuesta a factores que comprometen su apariencia y aceleran su envejecimiento, las rutinas detox ayudan a limpiar profundamente la piel
La comisión bicameral de trámite legislativo ahora la preside Oscar Zago, un aliado del oficialismo, pero que en la Capital eligió jugar para el PRO.
Con sus potentes antioxidantes, esta flor es un recurso valioso para mejorar la salud, desde reducir la hipertensión hasta apoyar el metabolismo y la función hepática
Aunque se asocia comúnmente con efectos negativos, el cortisol es esencial para regular el estrés y mantener el equilibrio en nuestro cuerpo, su gestión adecuada es clave para un bienestar saludable, informa Time
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema halló culpable de peculado doloso al excandidato a la presidencia de la República
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem, nombró este domingo un nuevo liderazgo para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), más de dos semanas después de degradar a su director interino en medio de demandas del presidente Donald Trump para intensificar los arrestos y deportaciones.El nuevo director del ICE nombrado por Kristi NoemTodd Lyons, se desempeñaba como director interino de operaciones de control y deportación del ICE, ahora ocupará ahora el cargo de director interino de la agencia y reemplazará a Caleb Vitello. Por su parte, Madison Sheahan, secretaria del Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana, se convertirá en subdirectora interina del ICE.En declaraciones al programa "Face the Nation" de CBS News, Noem señaló que Lyons tiene una "larga trayectoria" de trabajo junto al zar fronterizo de Trump, Tom Homan. Lyons y Sheahan, dijo, "han hecho un trabajo increíble limpiando nuestras comunidades y haciéndolas más seguras".Lyons es un ex subdirector de operaciones de campo de la división de control y deportación del ICE, que supervisa las operaciones nacionales de la agencia y 25 oficinas de campo en todo el país. Según su biografía en el sitio web del ICE, Lyons es responsable de un presupuesto de aproximadamente 4.700 millones de dólares y supervisa a 7.600 empleados. Antes de unirse al ICE como agente de control de inmigración en Dallas en 2007, Lyons sirvió en la Fuerza Aérea de Estados Unidos.For the past four years, our brave men and women of ICE were barred from doing their jobsâ??ICE needs a culture of accountability that it has been starved of under the Biden Administration. With President Trump's support, I am appointing new ICE leadership to deliver results thatâ?¦ pic.twitter.com/cI8MNHLzEK— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) March 9, 2025Quién es Madison Sheahan: aliada de Noem en el ICESheahan, por su parte, es una ex asistente de Noem que llega al ICE desde el Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana, donde supervisó un presupuesto de 280 millones de dólares y un equipo de más de 800 empleados. Antes de trabajar en Luisiana, Sheahan trabajó en el gobierno de Dakota del Sur cuando Noem era gobernadora. Noem dijo que Sheahan ocupó "varios puestos de liderazgo". Sheahan también trabajó para el Partido Republicano de Dakota del Sur y jugó un papel importante en la aprobación de uno de los proyectos de ley más sólidos del país para proteger los deportes femeninos.El objetivo de aumentar la deportación de inmigrantesDurante su aparición en CBS News, Noem dijo que "absolutamente" quiere que aumente el número de deportaciones, y que los 6.000 militares estadounidenses asignados a la frontera sur permanecerán allí "hasta que esa frontera esté completamente segura y veamos mínimos históricos de encuentros"."Nuestra Patrulla Fronteriza está haciendo un trabajo fantástico, pero la vamos a mantener allí hasta que todo el mundo reciba el mensaje de que este ya no es el mundo de Joe Biden", dijo Noem. "Este es el país del presidente Donald Trump, donde tenemos una frontera, donde tenemos leyes y se aplican por igual a todos".En su declaración del domingo, Noem dijo que el nombramiento de un nuevo líder del ICE "dará los resultados que el presidente Trump y el pueblo estadounidense exigen con razón". Lyons y Sheahan, agregó, "liderarán a los hombres y mujeres del ICE para lograr el mandato del pueblo estadounidense de identificar, arrestar y deportar a los inmigrantes ilegales".
Durante uno de los eventos por la Vendimia, el mandatario mendocino respaldó las reformas económicas, pero advirtió sobre la necesidad de medidas que fortalezcan la inversión y pidió una suerte de RIGI para las pyme. En su discurso de hace una semana ante el Congreso, el presidente había calificado a la Obra Pública como "uno de los curros más grandes de la política"
En Perú, el número de estudiantes en carreras a distancia sigue siendo bajo en comparación con otros países como Brasil y Colombia
El presidente del partido UNITE aseguró que el expresidente y el Grupo Clarín plantaron "un durmiente para explotar en el momento que ellos quisieran" para disuadir de "un proceso de monopolización" y en respuesta al fracaso de la licitación de la Hidrovía, sobre la que Macri tiene "tiene intereses puntualísimos". Leer más
Este aspecto se presenta como crucial y podría ser fundamental para una vida más longeva y activa, según las últimas investigaciones científicas
El licuado de banana con amaranto es una alternativa nutritiva y energética para quienes buscan mejorar su alimentación con ingredientes naturales. Ambos alimentos aportan nutrientes esenciales que favorecen distintas funciones del organismo. Si desea conocer los beneficios de esta combinación y cómo prepararla, aquí encontrará toda la información.Beneficios de la bananaLa banana es una fruta que ofrece múltiples ventajas para la salud. Según la Cleveland Clinic, su consumo regular puede ayudar en diversas áreas del bienestar:Mejora la digestión y previene enfermedades: su contenido en fibra facilita el tránsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades como cáncer colorrectal, enfermedades cardíacas, hipertensión, colesterol alto, derrames cerebrales y diabetes tipo 2.Fortalece el sistema inmunológico: aporta cerca de 10 mg de vitamina C, un antioxidante clave para neutralizar radicales libres y reforzar las defensas del cuerpo.Favorece el metabolismo y el sistema nervioso: su aporte de vitamina B6 resulta esencial para la regulación del apetito, la función inmunológica, la salud del sistema nervioso y el control del sueño.Regula la presión arterial y protege el corazón: contiene aproximadamente 422 mg de potasio por porción, mineral fundamental para el adecuado funcionamiento del corazón, los riñones, los músculos y los nervios, además de ayudar a equilibrar los efectos del sodio en la presión arterial.Aporta magnesio para la salud ósea y muscular: contiene alrededor de 32 mg de magnesio, nutriente clave para la regulación del azúcar en sangre, la presión arterial y la función muscular.Favorece la salud digestiva: las bananas son ricas en almidón resistente, un tipo de prebiótico que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.Fuente rápida de energía: su combinación de carbohidratos naturales lo convierte en una opción ideal para obtener energía de forma saludable y sostenida.Beneficios del amarantoEl amaranto es un grano altamente nutritivo que, de acuerdo con Healthline, es rico en fibra, proteínas y micronutrientes esenciales. Su consumo aporta los siguientes beneficios:Contribuye a la función cerebral y la salud neurológica: es una excelente fuente de manganeso, un mineral que ayuda a mantener el buen funcionamiento del cerebro y previene trastornos neurológicos.Favorece la función muscular y la producción de ADN: su alto contenido de magnesio participa en más de 300 reacciones en el cuerpo, incluyendo la síntesis de ADN y la contracción muscular.Fortalece los huesos: su aporte de fósforo contribuye a la formación y mantenimiento de la estructura ósea.Mejora la producción de sangre: su contenido en hierro es clave para la generación de glóbulos rojos y la oxigenación del cuerpo.Una taza de amaranto cocido (246 g) proporciona:Calorías: 251Proteína: 9.3 g.Carbohidratos: 46 g.Grasas: 5.2 g.Manganeso: 105% del RDIMagnesio: 40% del RDIFósforo: 36% del RDIHierro: 29% del RDISelenio: 19% del RDICobre: 18% del RDIReceta del licuado de banana con amarantoIncorporar este licuado en la alimentación diaria es una manera sencilla de disfrutar sus propiedades nutricionales. Para prepararlo, solo necesita los siguientes ingredientes:- Ingredientes:Una banana maduraUna cucharada de amaranto (en grano o en polvo)1/2 taza de leche (puede ser de almendra, avena o la de su preferencia)1/2 cucharadita de canela en polvo (opcional)Una cucharadita de miel o endulzante natural (opcional)Hielo al gusto (opcional)Instrucciones:Colocar la banana pelada, el amaranto y la leche en una licuadora.Agregar la miel o el endulzante si desea un sabor más suave.Incorporar la canela para un toque aromático especial.Añadir hielo si prefiere una textura más refrescante.Licuar hasta obtener una mezcla suave y homogénea.Servir y disfrutar de esta bebida nutritiva y energética.Este licuado es una opción completa para quienes buscan un aporte extra de fibra, vitaminas y minerales en su alimentación. Se puede consumir en el desayuno, como merienda o incluso antes de realizar actividad física, proporcionando un impulso de energía natural y beneficios para la salud digestiva y cardiovascular.
Incluir este alimento en el desayuno puede ayudar a perder peso y mantener altos niveles de energía gracias a su impacto en el metabolismo. Según Women's Health, también contribuye a una mejor digestión y al control del azúcar en sangre
Omar García Harfuch confirmó que el número de muertos por el enfrentamiento entre militares y presuntos criminales en Tecpan fue de 19 víctimas, entre ellas dos policías
Cerca del magistrado, que lo impulsó para el cargo, sostienen que los números en el Senado están dados para que se apruebe el pliego.Las diferencias con el titular del máximo tribunal, cada vez más grandes.
Es la encuesta que publica mensualmente CB Consultora Opinión Pública.Mide la imagen de cada mandatario en su provincia.
Su influencia en el sistema inmunológico, el metabolismo y la prevención de enfermedades autoinmunes la convierte en un componente primordial para el bienestar general. Los especialistas resaltaron, en un artículo de Science Focus, que la deficiencia sigue siendo un problema mundial