marchan

Fuente: Perfil
03/07/2025 16:36

Residentes del Garrahan repudian la nueva medida del Gobierno y marchan a Plaza de Mayo

Denuncian que el nuevo sistema precariza aún más la formación médica en hospitales públicos. A las 17 horas realizarán una conferencia de prensa desde la Plaza de Mayo. Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2025 12:36

"No somos becarios": los médicos en formación de los hospitales porteños marchan contra el nuevo sistema de residencia

"Estamos más de mil residentes y concurrentes de la Asamblea de la ciudad movilizándonos por nuestros derechos", dice Franco Capone, residente de Medicina General y Familiar del Hospital Penna. Este jueves por la mañana, los residentes de hospitales porteños realizan un paro con movilización hacia la sede del Ministerio de Salud de la ciudad. La concentración comenzó a las 10 en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes y avanza hacia Bolívar 1. La Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA ratificó la medida como respuesta a lo que denominan "un nuevo ataque" impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación a través de Mario Lugones.Marcha de residentes de medicinaLa convocatoria llama a sumarse a residentes de hospitales nacionales y de la provincia de Buenos Aires, a ingresantes y a usuarios y familiares del sistema público de salud, con la idea de marchar en unidad para enfrentar lo que describen como un ajuste que golpea la salud pública y sus condiciones de trabajo. Bajo la consigna "En defensa de la Salud Pública" y el lema #SinResidentesNoHayHospital, el reclamo apunta a frenar lo que consideran un avance contra sus derechos laborales y la calidad de la atención.Ayer, el gobierno nacional actualizó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas que "recupera el concepto de beca" al excluir "cualquier encuadre como empleo público, relación laboral o contratación de obra o servicio". Así, en adelante, los residentes podrán optar entre dos maneras de percibir ese ingreso: por una Beca Institución o una Beca Ministerio.Los profesionales en formación de los hospitales porteños sumaron a la convocatoria este nuevo reclamo que surgió ayer, además de los de falta de insumos y de mejoras salariales. "Faltan insumos"Media hora antes de la hora pactada, un grupo de seis residentes se reunió en la esquina de Callao y Corrientes. No se conocían entre sí, pero hablaban de lo mismo: sueldos, insumos, horas extra y cansancio acumulado. "Nosotras nos empezamos a sumar hace muy poco a las asambleas, pero nos unimos porque no podemos más, luchamos por nuestros salarios que son muy bajos, es una combinación de todo", contó una residente a LA NACIÓN. Otra sumó: "Faltan insumos, los sueldos no alcanzan, la problemática de los turnosâ?¦ tenemos muchas necesidades". Mientras tanto, llegaban colegas de otros hospitales: Ramos Mejía, Gutiérrez, Borda, Álvarez, Piñero, Fernández, Penna y postas de salud de la Ciudad. A medida que se acercan a Callao al 398, comenzaban a aparecer los primeros carteles: "Residente próximamente becario", tachado con rojo y reemplazado por "Precario". Otros mensajes que se leían en la calle y en las pancartas improvisadas eran claros: "Sin residentes = sin especialistas = no hay salud :(", "Basta de precarización laboral", "No somos becarios, somos residentes", "Somos residentes", "No becarios, no".Con guardapolvos y megáfonos, empezaron a explicar a los vecinos de la zona por qué estaban allí. Una residente tomó la palabra y gritó: "¡Luchen! ¡Luchen! Estamos de paro por la lucha de los derechos que se ponen en juego con el tema de las becas y las residencias. No queremos becas. Estamos en un reclamo salarial: con aplausos no se llena la heladera, salario digno para los esenciales". Un cartel rojo se alzaba sobre la avenida Corrientes: "Salud pública en paro", se leía, mientras los autos que circulaban acompañaban con bocinazos y algunos aplausos desde la vereda.El impacto de las becasPasada una hora de la convocatoria, la columna cortaba un carril de Corrientes y avanzaba rumbo a Bolívar 1. Macarena, residente del Hospital de Niños Gutiérrez, contó a LA NACIÓN que la consigna cambió en las últimas horas: "La marcha estaba programada para reclamar mejoras salariales, pero en vista de lo que pasó con la idea de que las residencias sean becas, cambiamos el eje. Lo que quieren hacer es que trabajemos de lunes a viernes, más guardias de 24 horas que no se pagan como extras. Eso ya pasa hoy, pero además quieren que hagamos 48 horas de guardia, a veces 36, sin aportes jubilatorios, sin obra social. La verdad que noâ?¦". Y agregó sobre la falta de diálogo: "¿Si alguna vez tuvimos respuesta? No, ninguna. En 2022 hicimos un mes de paro sin guardias porque tampoco respondían. Es desesperante porque ya trabajamos muchísimo, estudiamos muchísimo, estamos a cargo de pacientes críticos todo el tiempo, no dormimos y encima no nos pagan. Lo que va a terminar pasando es que no haya médicos residentes en el país y eso es un problema para la salud pública".Mientras avanzaba la columna, resonaban los cánticos: "Sin residentes no hay hospital", "Precarizados no vamos a trabajar", "Llamen al ministro de Salud para que vea que este equipo no cambia de idea, pelea por el hospital", "Resi sí, beca no". Los pasos se mezclaban con los bocinazos de autos que mostraban apoyo. Entre la multitud también se veía al dirigente de izquierda Gabriel Solano. Franco Capone detalló a LA NACIÓN: "Trabajo en la Villa 21-24, en el Cesac 35. Estamos más de mil residentes y concurrentes. Vamos a Bolívar 1. La situación es brutal: el Ministro de Salud, Mario Lugones, quiere cerrar las residencias y pasarlas a becas, que dejemos de ser trabajadores. Si empiezan por Nación, siguen por la Capital y terminan en la provincia. Es un plan que van a querer desarrollar en todo el país. Lo vemos en hospitales como el Posadas, en salud mental, en el Garrahan: residentes pobres que trabajan 24, 28, 30 horas sin dormir, atendiendo a los hijos de toda la población". Y completó: "Hoy a las 5 de la tarde vamos a acompañar a los compañeros del Garrahan. A las 4 nos concentramos en Plaza de Mayo y a las 5 hacemos una conferencia de prensa. La semana pasada fuimos a movilizar y no nos recibieron. Esperamos que esta vez sí nos escuchen y podamos dialogar sobre la urgencia presupuestaria. Necesitamos un salario acorde a la canasta básica familiar, o que la supere, y pelear por la salud pública porque la situación es brutal".La columna avanzaba sobre Corrientes, entre bombos, aplausos, megáfonos y banderas improvisadas que repetían la misma consigna: #SinResidentesNoHayHospital.

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:35

Decenas de miles de personas marchan en el Orgullo de Budapest a pesar de las advertencias de Orbán

El 30º Desfile del Orgullo ha reunido entre 35.000 y 40.000 personas y "ha sido uno de los hitos más importantes para la comunidad LGBTI"

Fuente: Infobae
28/06/2025 01:25

Comerciantes triquis marchan al zócalo, exigen un lugar fijo para vender artesanías en CDMX

La movilización comenzó aproximadamente a las 2:00 pm, integrada principalmente por mujeres y hombres dedicados a la elaboración y venta de textiles y productos artesanales

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

En defensa de la universidad pública: estudiantes, docentes y no docentes marchan a la Secretaría de Educación

Bajo la consigna "Prendete a defender la universidad pública", la comunidad universitaria vuelve a reclamar por la aprobación de la ley de financiamiento en una jornada de manifestaciones en todo el país. La agenda incluye marchas, clases abiertas y abrazos simbólicos en diferentes punto de la Argentina. Cada universidad organizó su propia actividad. En la ciudad de Buenos Aires hubo un abrazo al Hospital de Clínicas a las 10 y a partir de las 17 los gremios universitarios marchan desde Plaza Houssay al Palacio Sarmiento (ex-Pizzurno), sede de la Secretaría de Educación de la Nación.En la plaza, que está rodeada por diferentes facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya se escuchan bombos y se ven banderas con distintas leyendas: Juventud izquierda socialista, Mas independientes, Conadu y Conadu Histórica, entre otras. Se suman también otros reclamos. "Jubilados insurgentes", se lee sobre una tela roja que sostiene un grupo de hombres. Un grupo de la Universidad Nacional de Quilmes ingresó desde la avenida Córdoba con velas electrónicas en la mano. Algunos gremios acompañaron la jornada con un paro de 48 horas en reclamo por una recomposición salarial. Piden la apertura inmediata de la paritaria, la recuperación del Fondo de Incentivo Docente y advierten por el éxodo docente. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Gremial, a su vez, pretenden sumar un millón de firmas para que el proyecto de ley de finamiento llegué al Congreso.Para las 18 se empezaron a prender las velas y las antorchas. Por Paraguay los manifestantes avanzan con destino al Pizzurno. Encabeza el diputado Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) con una bandera en la que se lee: "En defensa de la universidad y de los salarios docentes".En la ciudad de Córdoba, también convocaron a una ronda de antorchas a las 17. En Tandil era a las 18 en la Plaza Independencia acompañada por una juntada de firmas. En Santa Fe fue a las 12.30 en la explanada de rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. En Rosario hubo marcha a las 15.

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:54

Vuelve a su casa, se encuentra con okupas, decide unirse a ellos y al día siguiente se marchan: "Era la opción más rápida"

Los ocupantes exigían 7.000 euros para abandonar la vivienda, pero el propietario pudo negociar un acuerdo

Fuente: Perfil
25/06/2025 09:18

Contra el ajuste: jubilados y gremios marchan al Congreso y al Ministerio de Desregulación

Organizaciones de jubilados, sindicatos del transporte, movimientos sociales y gremios estatales marchan este miércoles en distintos puntos de CABA. Reclaman aumentos de haberes, restitución de medicamentos del PAMI y frenar la desregulación del Estado. Leer más

Fuente: Clarín
25/06/2025 09:18

Protestas contra el Gobierno: hay paro y "ñoquiada" en el Hospital Garrahan, marchan los transportistas y los jubilados llevan otra vez sus reclamos al Congreso

Este miércoles confluyen varias manifestaciones y desafían el protocolo antipiquetes del Gobierno. Además, agrupaciones piqueteras iniciaron una vigilia en el Puente Pueyrredón por los 23 años de la Masacre de Avellaneda.

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:00

Motociclistas marchan a nivel nacional este jueves 19 de junio contra el uso de chalecos con placa: Mininter se niega a dialogar

Así lo informó el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope), David Montes en diálogo con Infobae Perú

Fuente: La Nación
14/06/2025 17:36

Día de alto voltaje en EE.UU.: miles de personas marchan contra Trump en todo el país en la antesala del desfile militar en Washington

WASHINGTON.- Estados Unidos vive este sábado una jornada de altísimo voltaje político. En lo que se perfila como el mayor desafío callejero al segundo mandato de Donald Trump, decenas de miles de personas participan en todo el país de las manifestaciones bautizadas "No Kings" ("No a los reyes"), convocadas para repudiar lo que los organizadores denuncian como una deriva autoritaria del presidente, destinada a sofocar las protestas en Los Ángeles. Mientras tanto, el líder republicano encabezará esta tarde un desfile militar tan grandilocuente en Washington, el primero de semejante escala en décadas.Las manifestaciones, en ciudades como Nueva York, Filadelfia, Chicago, Houston, Atlanta, Los Ángeles, Boston, San Francisco, Charlotte y la propia Washington, quedaron sin embargo marcadas por la noticia que esta mañana conmocionó al país: el asesinato de una legisladora estatal de Minnesota y su esposo al ser baleados en su casa, y el ataque a un senador estatal y su mujer en el mismo episodio, en lo que las autoridades denunciaron como "un acto de violencia política selectiva".Ante el clima enrarecido por el crimen, que fue condenado por Trump, autoridades políticas y de seguridad de todo el país animaron a los manifestantes a marchar en forma pacífica, y los organizadores de "No a los reyes" pidieron que se centraran en la "acción no violenta". Las manifestaciones en todo Minnesota fueron suspendidas, mientras la policía busca al agresor.Las protestas -unos 2000 actos de costa a costa- se producen en medio de la creciente indignación por las redadas migratorias de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, que provocaron manifestaciones masivas, disturbios y choques con las fuerzas de seguridad. La ciudad se convirtió en el epicentro de la resistencia a Trump, y las autoridades dijeron que esperaban una manifestación "sin precedentes" este sábado.Miles de manifestantes se concentraron temprano en el centro de Los Ángeles, algunos con banderas mexicanas y carteles que denuncian las redadas federales contra los migrantes ilegales. En San Diego, en el sur de California, miles de personas asistieron a la marcha.En Washington, mientras miles de personas se movilizan al National Mall para presenciar el desfile (empieza a las 18.30, hora local), cientos de personas llegaron hasta Lafayette Square, el parque actualmente vallado frente a la Casa Blanca.En Atlanta, las fuerzas de seguridad usaron gases lacrimógenos para desviar a centenares de manifestantes que se dirigían hacia la carretera interestatal 285, en el norte de la ciudad. La policía afirmó que era una "reunión ilegal" y que debía ser "dispersada". Dos helicópteros de la policía sobrevolaron la zona mientras la multitud se desplazaba. Aunque algunos manifestantes iban equipados con máscaras antigás, la mayoría no llevaba equipos de protección.Miles de personas abarrotaron luego la Plaza de la Libertad, con carteles que incluían el mensaje "Detengan el terrorismo de Trump" y cantando "Saquen a Trump de la Casa Blanca". En Charlotte, Carolina del Norte, una vez finalizada la manifestación principal de "No a los reyes" empezó una segunda marcha no autorizada, lo que provocó un enfrentamiento con la policía.Los agentes formaron una barricada pidieron a las personas que protestaban que retrocedieran. "¡Déjennos caminar!", "¡Protesta pacífica!" y "¡No más nazis!", respondieron los manifestantes.En Filadelfia, los manifestantes gritaron "¡¿Las calles de quién? Nuestras calles!", mientras se acercaban al Museo de Arte de la ciudad de Pensilvania, donde escucharon a los oradores en la escalinata que se hizo famosa en la película Rocky."¡¿Qué dices, Filadelfia?!", gritó a la multitud el representante demócrata Jamie Raskin. "¿Están preparados para contraatacar? ¿Quieren un Estado gángster o quieren libertad de expresión en Estados Unidos?", preguntó.Demonstrators march through downtown Philadelphia as part of the 'No Kings' protest against President Donald Trump's administration. pic.twitter.com/C2WYX7aWMI— WHYY News (@WHYYNews) June 14, 2025La multitud se unió en un cántico "No al odio. No al miedo. Los inmigrantes son bienvenidos aquí", en respuesta a la oradora Lorella Praeli, copresidenta de la organización Community Change.En tanto, en Houston, Texas, algunos manifestantes repartieron flores a los agentes de policía que aseguraban el recorrido de la protesta. En Columbus, Ohio, los manifestantes marcharon pacíficamente, en medio de bloqueos de calles de la policía. Llevaban carteles con leyendas como "Resistir" y "Deportar a Trump". También se registro una protesta cerca del resort de Trump, Mar-a-Lago, en West Palm Beach, Florida. "Sin corona para el payaso", decía uno de los carteles.El lema "No a los reyes" fue orquestado por el Movimiento 50501, un grupo de carácter nacional que defiende la democracia y está en contra de lo que denominan acciones autoritarias de la administración Trump. El nombre 50501 significa 50 estados, 50 protestas, un movimiento.Los manifestantes piden que Trump sea "destronado", ya que comparan sus acciones con las de un rey y no con las de un presidente elegido democráticamente. "Desafiaron a nuestros tribunales, deportaron a estadounidenses y atacaron nuestros derechos civiles", denuncia el grupo en su página web. "Han hecho todo esto mientras siguen sirviendo y enriqueciendo a sus aliados multimillonarios", añade.Desfile en WashingtonEl desfile por los 250 años del Ejército en Washington, que coincide con el cumpleaños 79 de Trump, incluirá a cerca de 6600 soldados, 50 helicópteros, aviones militares y carros de combate M1 Abrams de 60 toneladas. Los organizadores esperan unos 200.000 asistentes, en medio de un impresionante operativo de seguridad que en los últimos días trastocó por completo la zona centro de la capital.Los críticos del presidente han calificado el desfile militar como una exhibición autoritaria de poder y despilfarro, sobre todo teniendo en cuenta que Trump impulsó fuertes recortes de gastos en varias agencias del gobierno federal.La celebración le costará al Ejército de Estados Unidos entre 25 y 45 millones de dólares, según estimaron funcionarios estadounidenses a la agencia Reuters, entre el despliegue de tropas y la movilización de los distintos vehículos militares.Los asistentes que hacían cola para entrar en la zona del desfile en el National Mall pasaron por delante de múltiples vendedores de banderas y gorras del movimiento MAGA, de Trump. Un artículo destacado era un muñeco del presidente que emitía frases: "Debemos hacer que nuestras escuelas vuelvan a ser grandes" y "No tendré más remedio que destruir Corea del Norte", eran algunas de ellas.

Fuente: Perfil
11/06/2025 18:00

Manifestantes marchan del Congreso a Plaza de Mayo en rechazo a la condena contra Cristina Kirchner

La movilización de distintas organizaciones políticas avanzaba esta tarde hacia el centro porteño, en rechazo a la sentencia de seis años de prisión contra la expresidenta por la causa Vialidad. Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 17:00

Cristina condenada: Manifestantes marchan y se concentran en Plaza de Mayo

Un día después de la confirmación de la condena a Cristina Kirchner, organizaciones sociales, sindicatos, docentes y trabajadores de la salud, entre otros, se sumaron hoy a la marcha de jubilados que se lleva adelante todos los miércoles. Se trata de una nueva jornada de protesta masiva, marcada en gran medida por el rechazo al reciente fallo de la Corte Suprema. Desde temprano, las fuerzas federales montaron un amplio operativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso. Sin embargo, en un cambio de dirección, pasadas las 16, un amplio grupo de manifestantes decidió dirigirse hacia la Plaza de Mayo. Ante la bifurcación de la protesta, las fuerzas federales desplegaron un importante operativo de seguridad y vallaron las inmediaciones de la Casa Rosada. Mientras que algunos manifestantes se trasladaban desde el Congreso por Avenida de Mayo, se registraron algunas corridas y empujones con la policía. Pasadas las 16, comienzan a llegar desde el Congreso a Plaza de Mayo colunas del Partido Obrero, la UTEP y otras organizaciones sociales. Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
11/06/2025 16:58

Jubilados, estudiantes, movimientos sociales y sindicatos marchan contra la proscripción a Cristina Kichner

La tradicional marcha de los miércoles cambió de destino y al reclamo por el aumento de los haberes jubilatorios y del hospital Garrahan se sumó el respaldo a la expresidenta. "Estoy en apoyo a Cristina y en contra de la proscripción".

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:22

Los trabajadores del Hospital Garrahan marchan a Plaza de Mayo en medio del reclamo por mejoras salariales

Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, ATE impulsó una medida de fuerza con movilización. Los médicos residentes levantaron la huelga y retomaron sus actividades

Fuente: Clarín
05/06/2025 15:00

Hospital Garrahan: los residentes trabajan pero médicos y técnicos están de paro y marchan a Plaza de Mayo

Aseguran que la oferta del Gobierno no alcanza y no soluciona el problema de fondo.Los residentes volvieron a trabajar, bajo amenaza de ser despedidos.

Fuente: Clarín
04/06/2025 18:36

Miles de choferes marchan en Bolivia en protesta por la falta de dólares y de combustible

Desde 2023, el país atraviesa una crisis económica derivada de la falta de moneda estadounidense. La situación ha empujado al gobierno a casi agotar las reservas internacionales líquidas, que destina a importar combustibles para venderlos en el mercado interno a precio subsidiado.

Fuente: Página 12
04/06/2025 11:20

"Por una vida digna y de calidad": personas con discapacidad marchan contra el ajuste

Entrevistada por la 750 la presidenta de la Asociación Civil Acción Colectiva, Celeste Romero, explicó los motivos de esta decisión y advirtió sobre las graves consecuencias del ajuste en el sector.

Fuente: Perfil
04/06/2025 09:18

Jubilados, trabajadores del Garrahan y el colectivo Ni Una Menos marchan este miércoles al Congreso

La convocatoria reunirá distintos reclamos sociales, desde el pedido de aumentos salariales hasta la denuncia por el desmantelamiento de políticas de género y discapacidad. Habrá un importante operativo de seguridad y cortes en las calles aledañas. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 07:51

El mapa de cortes: cuáles serán los puntos donde se concentrarán las agrupaciones que marchan hoy al Congreso

Jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, el colectivo Ni Una Menos y otras cuantas organizaciones más se concentrarán entre las 15 y 16 horas

Fuente: Perfil
02/06/2025 22:00

Los residentes del Garrahan marchan con velas al Obelisco a la espera de un aumento formal

Desde la Asamblea de Residentes de Pediatría del hospital convocaron a una "jornada pacífica, simbólica y colectiva" donde encendieron "una vela por cada niño" que llega a la institución y en defensa de la institución. Leer más

Fuente: Perfil
02/06/2025 21:00

Marchan con velas hacia el Obelisco en defensa del hospital Garrahan

La medida fue convocada por los trabajadores y familiares de pacientes tras la no confirmación formal del aumento anunciado por el ministro de Salud Mario Lugones en la red social X. ATE denunció que si finalmente se otorgase, alcanzará únicamente al 10% de los empleados del hospital. Leer más

Fuente: Página 12
28/05/2025 15:57

Científicos del CONICET marchan contra el vaciamiento en ciencia y tecnología

Con epicentro en el Polo Científico de Palermo, la movilización convoca a trabajadores y trabajadoras en todo el país. "Hay una fuga de cerebros", sostienen.

Fuente: Perfil
27/05/2025 17:00

Docentes e investigadores de ADIUC marchan al Consejo Superior de la UNC en reclamo de mejoras salariales y laborales

Este martes, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (ADIUC) se concentra en las Baterías D para exigir un compromiso más firme del rectorado frente a los problemas económicos y laborales que atraviesa la universidad pública. Leer más

Fuente: Perfil
22/05/2025 12:00

La UBA vuelve a las calles: docentes y estudiantes marchan este jueves en defensa de la universidad pública

La protesta será este jueves a las 12.30 en Plaza Houssay. Además, anunciaron un paro total para el viernes 23. "Cuatro de cinco cargos docentes están por debajo de la línea de pobreza", alertan desde Asociación Gremial Docente. Leer más

Fuente: La Nación
21/05/2025 15:00

Trabajadores de Tierra del Fuego paran y marchan contra las medidas arancelarias del gobierno nacional

EL CALAFATE.- Tierra del Fuego amaneció paralizada este miércoles por un paro general convocado por los principales gremios de la provincia y encabezado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que contó con apoyo del sector privado, en rechazo al decreto del gobierno de Javier Milei que reduce los aranceles a la importación de celulares y otros productos electrónicos. Quienes cuestionan la medida sostienen que pone en riesgo unos 8000 puestos de trabajo en la provincia.En Río Grande el acto de los gremios se concentró frente a la sede de la fábrica de Mirgor. En Ushuaia, en cambio, la decisión fue marchar. Los trabajadores salieron de la sede de Newsan, recorrieron las calles principales de la ciudad, hasta la plaza cívica, y allí realizaron el acto central. En el camino, entregaron una nota dirigida al gobernador Gustavo Melella, que fue recibida por la vicegobernadora, Mónica Urquiza.La medida cuestionada fue publicada en el Boletín Oficial y baja de 16% a 8% los derechos de importación para teléfonos inteligentes, con una eliminación total prevista para enero de 2026. Sindicatos como la UOM, ATE, el gremio de los docentes y el de los camioneros se plegaron a la huelga de 24 horas, que afecta tanto al sector público como al privado. Las fábricas de ensamblaje de Río Grande y Ushuaia, entre ellas Newsan y Mirgor, ya habían frenado su producción la semana pasada por un paro por tiempo indeterminado convocado por la UOM. "Los que hacemos la patria no nos rendimos, no nos vamos a rendir frente a un gobierno que viene a entregar la soberanía, que viene a destruir la industria nacional, y no le vamos a entregar la gesta de Malvinas a la OTAN", afirmó Horacio Catena, dirigente del sindicato docente desde el acto en Río Grande. Y agregó: "Como en los 90, esto empieza en Tierra del Fuego y va a terminar en la Plaza de Mayo. Los que hacemos la escuela pública vamos a estar defendiendo. Un gran paro nacional debe acompañar este paro provincial".El dirigente ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero, otro de los líderes gremiales presentes en el acto en Río Grande, declaró: "No venimos al acto, venimos a ponernos a disposición para que este conflicto se nacionalice y llegue a cada rincón del país. Es una falta de respeto decir que esta provincia es un parque de diversiones. Pero esto no es un circo, estos son trabajadores que quieren trabajar y vivir dignamente de su sueldo".Mientras tanto, las empresas intentan llevar calma: Desde Mirgor, la empresa de Nicolas Caputo, difundieron un comunicado en el que se aseguró que las medidas no afectarían los puestos de trabajo, aunque otras compañías como Newsan admitieron que el impacto será significativo. La provincia, históricamente protegida por un régimen especial para fomentar la producción local, enfrenta ahora un escenario de incertidumbre y tensión social sin precedentes.La única verdad es la realidad pic.twitter.com/hLuiVCcCPn— Agustín Coto (@agustcot) May 20, 2025El gobernador Gustavo Melella convocó ayer -vía la red social X- a los representantes de los trabajadores del sector industrial y a los empresarios de Tierra del Fuego para mañana con el objetivo de avanzar en la firma de un acuerdo que garantice los puestos de trabajo y proteja a la industria. El gobernador resaltó la importancia de defender el empleo fueguino y afirmó: "Es defender el arraigo, la soberanía y el modelo de desarrollo que nuestra provincia viene construyendo desde hace décadas. No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante medidas que ponen en riesgo la producción y la dignidad de nuestra gente".He decidido convocar a los representantes de los trabajadores del sector industrial y a los empresarios de Tierra del Fuego para este jueves 22, con el objetivo de avanzar en la firma de un acuerdo que garantice los puestos de trabajo y proteja a nuestra industria.— Gustavo Melella (@gustavomelella) May 20, 2025"La industria no es un privilegio: es un derecho conquistado que sostiene a miles de familias. Y cada puesto de trabajo que se pierde es un fueguino o fueguina que ve amenazado su presente y su futuro", declaró."Nuestro compromiso es claro -dijo-: cuidar el trabajo, sostener la producción y defender con firmeza el proyecto de provincia que queremos."

Fuente: Infobae
14/05/2025 17:22

Paro nacional: manifestantes marchan hacia el Congreso para protestar por inseguridad

Luego de pasar horas concentrados en Puente Piedra, la jornada de protestas se traslada caminando hacia la Av. Abancay para cerrar su movilización. Se registraron enfrentamientos con la PNP por el traslado de la imagen de una rata

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:19

Madres buscadoras marchan en CDMX por 10 de mayo: "¿Nuestros hijos dónde están?"

Los colectivos exigen al gobierno federal acciones para combatir la criminalización, acoso y violencia en su contra

Fuente: Infobae
03/05/2025 21:47

Termina la temporada cannábica 2025: marchan en varias ciudades de México por la legalización de la marihuana

La marcha se realiza en las ciudades de Ensenada, Tijuana, Ciudad Juárez y Saltillo

Fuente: La Nación
30/04/2025 12:18

Las personas con discapacidad marchan junto a los jubilados por la crisis económica y social que viven

La crisis que viven las personas con discapacidad dejó de ser un padecimiento que solo se vive en el interior de los hogares. En las últimas semanas, algunas organizaciones del colectivo comenzaron a sumarse a las marchas que jubilados y pensionados vienen realizando todos los miércoles desde mediados de marzo. Y hoy no será la excepción. Los integrantes de la Asamblea Discas en Lucha, una comunidad nacional que comenzó a nuclearse a mediados de 2022, dirá presente en la Plaza de los dos Congresos para hacer visible una lista de reclamos tan larga como diversa. La lista incluye, entre otros puntos, la potencial quita de pensiones no contributivas así como lo engorroso de sus auditorías. También la vigencia de la Resolución N°187 que los califica como "débiles mentales", "idiotas" e "imbéciles", la precarización laboral de los prestadores, el incumplimiento del cupo laboral del 4% en el Estado y hasta la falta de actualización del salario de los trabajadores de los talleres protegidos, que hoy es de 28.000 pesos mensuales y se adeudan desde enero. Trabajos precarizados"Tiene sentido que nos sumemos al reclamo de los jubilados porque las pensiones no contributivas que cobramos las personas con discapacidad equivalen al 70% de una jubilación mínima", dice Natalia Rodríguez, integrante de la Asamblea, quien hoy se manifestará en el Congreso. Natalia tiene 40 años y vive con su pareja en Lanús. Está perdiendo la visión producto de una enfermedad genética y utiliza bastón verde. "Tengo una licenciatura en Letras hecha por la mitad. Me toca ver cómo seguir la carrera", dice esta mujer que asiste tres veces por semana a la Asociación de Ayuda al Ciego, donde recibe terapias y aprende diferentes sistemas de apoyo, fundamentales para enfrentar una cotidianidad sin visión. "Yo hago tareas de edición audiovisual. Es un trabajo freelance, pero sé que son los últimos trabajos que voy a poder hacer", dice con tono resignado. En paralelo, comenzó a hacer trabajos de data entry. "Pero todo muy precarizado, ya sabemos que el 85% del colectivo no accede a un trabajo con derechos. Así que estoy viendo cómo sostener mi autonomía en este nuevo escenario", explica. Yohanna Cardozo Marino tiene 33 años, es psicóloga y maestra de apoyo a la inclusión en CABA, un rol que se conoce como Acompañante Personal No Docente (APND). Además, da clases en la Universidad de Buenos Aires. A pesar de lo apretado de su agenda, hoy estará en el Congreso. "Nuestro servicio no es una prestación aislada, es una relación de dependencia encubierta. Trabajo con horario y responsabilidades fijos, pero tengo que pagar monotributo y seguros. Y todo por un poco más de 300.000 pesos por mes", denuncia. Yohanna forma parte de la Posta de Salud y Cuidados, integrada por profesionales y estudiante, que elaboró un botiquín de salud mental para personas con discapacidad en entornos potencialmente hostiles, como puede ser una manifestación. "Lo que buscamos es garantizar su seguridad. Ante un eventual episodio, les preguntamos si asistieron solos o acompañados, los ayudamos a retirarse del lugar y, en caso de algún tipo de desregulación emocional, contamos con apoyo sensorial", explica. Discapacidad en emergenciaLa lucha de las personas con discapacidad por el ejercicio pleno de sus derechos tiene larga data. Sin embargo, las organizaciones del sector alertan que el panorama se agravó durante el actual gobierno. ¿Cuáles son los puntos más críticos?La falta de actualización de los aranceles de las prestaciones, que llevaban años de atraso frente a la inflación y se agravó en el último año y medio.La posible quita de pensiones no contributivas a partir del restablecimiento de requisitos para acceder a ella que son contrarios a la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, cuya resolución no solo incluye términos ofensivos para el colectivo sino que también implica un retroceso del modelo social al modelo médico.La falta de ajustes y medidas de accesibilidad que garanticen los derechos de las personas que participen de las auditorías.La falta de diálogo de la Agencia Nacional de Discapacidad con las organizaciones del sector.El incumplimiento del cupo laboral del 4% en los organismos del Estado, que deriva de la ley 22.431, sancionada en 1981, en un contexto en el que se estima que más del 85% del colectivo no tiene trabajo.La crisis de los talleres protegidos, fuente de trabajo de más de 6.000 personas con discapacidad, ante la falta de pago desde enero de este año y la falta de actualización de los sueldos, actualmente de 28.000 pesos.En este contexto, actualmente existen diferentes iniciativas legislativas para declarar la emergencia en discapacidad. Una de ellas, la del diputado Daniel Arroyo, presidente de la Comisión de Discapacidad de la Cámara Baja, será tratada hoy en una reunión conjunta por las comisiones de Discapacidad, Acción Social, Salud Pública, y Presupuesto y Hacienda en la búsqueda de un dictamen que le habilite su tratamiento en el recinto. El proyecto propone, entre otros puntos, declarar la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027 inclusive, así como actualizar los aranceles de las prestaciones y eliminar restricciones vigentes para el otorgamiento de una pensión no contributiva. "El sector discapacidad está al borde del colapso. Como nunca antes se hace insostenible brindar las prestaciones a las personas con discapacidad", sostiene Elizabeth Foschi, presidenta de la Cámara Argentina de Servicios de Apoyo a la Integración Escolar (Casaie), que nuclea a instituciones dedicadas a favorecer la educación de las personas con discapacidad permanente o transitoria a la Escuela Común. La organización convoca a la movilización de hoy en señal de apoyo al proyecto de Arroyo."Los legisladores tienen entre manos un proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad que, si bien no aportaría soluciones definitivas, podría ayudar a transitar este momento en el que las instituciones no encuentran maneras de sostener sus servicios", puede leerse en el documento que hizo circular la Cámara."Cada vez hay menos profesionales disponibles y más alumnos que ven interrumpidos sus acompañamientos. Las instituciones que ofrecemos servicios de apoyo a la inclusión educativa atravesamos serios problemas para afrontar alquileres, impuestos, servicios, seguros y honorarios", concluye Foschi.Más informaciónDiscapacidadyderechos.org.ar es un sitio web creado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) para ayuda a personas con discapacidad a conocer sus derechos, entre los que figuran el acceso a la pensión no contributiva. 

Fuente: Infobae
29/04/2025 18:20

Niños y Niñas marchan en calles de Culiacán, Sinaloa, para pedir justicia por sus seres queridos

Vestidos de superhéroes, con alas de hada o narices de payaso, los menores de edad abarrotaron las calles y alzaron pancartas para protestar contra la inseguridad en dicha región

Fuente: Infobae
02/04/2025 00:14

Cada vez más jubilados se marchan de Baleares por el alto coste de la vida: "En la Península te puedes permitir más con la pensión"

El encarecimiento de la cesta de la compra, las dificultades para desplazarse o el alto precio de la vivienda son algunas de las razones por las que los pensionistas se marchan

Fuente: Infobae
30/03/2025 08:48

27.000 personas marchan contra el cáncer en Madrid

Fuente: La Nación
24/03/2025 11:00

El Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI; las organizaciones de Derechos Humanos marchan unidas por primera vez en casi 20 años

El Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Después del aval de Diputados al DNU del Presidente, el equipo económico del gobierno se reúne mañana para definir algunos puntos de la negociación antes de presentarse con el staff del Fondo. El directorio del FMI podría aprobar el acuerdo en la semana del 21 de abril. Las organizaciones de derechos humanos marchan unidas por primera vez en casi 20 años. Madres, Abuelas, e Hijos junto a Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, más partidos políticos y sindicatos, van a compartir escenario en la Plaza de Mayo, "contra el fascismo y la miseria planificada" del Gobierno, según anticiparon. Está previsto que el acto comience cerca de las 16.30. La izquierda rechazó el discurso unificado y va a tener su propio acto. La Casa Rosada anunció que no va al aplicar el protocolo antipiquetes. Al igual que el año pasado, el Gobierno publicó un video sobre el 24 de marzo reforzando la idea de la "memoria completa". A través de un posteo en su cuenta de X, el Presidente compartió un video de 20 minutos que también se difundió en las redes de la Casa Rosada. El clip es narrado por el escritor libertario Agustín Laje, en donde crítica a la guerrilla, cuestiona la cifra de 30.000 desaparecidos, y considera que se llevó a cabo un "proceso de destrucción de la verdad histórica con fines partidarios, ideológicos y económicos."Colapinto podría correr en el Gran Premio de Japón. Alpine está negociando la cesión del piloto argentino a Racing Bulls, la segunda escudería de Red Bull. Las conversaciones están avanzadas y se espera que Colapinto debute en la carrera de Susuka el 6 de abril.Argentina se prepara para enfrentar a Brasil. A la Scaloneta, líder de la tabla con 28 puntos, le alcanza con el empate para asegurarse su presencia en la próxima Copa del Mundo. "Brasil será un rival temible, muy respetado por nosotros", anticipó el técnico argentino Lionel Scaloni sobre el clásico que se juega mañana en el Monumental.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
12/03/2025 09:00

Jubilados e hinchas de fútbol marchan hoy; para Caputo el acuerdo con el FMI es clave para bajar la inflación

Luis Caputo dijo que el acuerdo con el FMI va a ser clave para bajar la inflación. El Ministro de Economía publicó en sus redes sociales que el nuevo programa permitirá "emprender un sendero de crecimiento económico sostenible en el tiempo". Además, sostuvo que es la primera vez que se hará un acuerdo con el Fondo para "reparar el daño que la política le ha provocado a los ciudadanos."Los jubilados marchan hoy con el apoyo de hinchadas de fútbol. Organizaciones de jubilados junto a sindicatos, agrupaciones sociales e hinchadas convocaron a una protesta a las 17 para exigir la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del 100% de los medicamentos del Pami. La Ministra de Seguridad advirtió que si se registran disturbios va a detener a los responsables y se les va a prohibir el ingreso a los estadios.La oposición busca crear en Diputados una comisión investigadora del caso Libra. La sesión es impulsada por los radicales de Democracia: el temario también incluye un proyecto para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y otras regiones afectadas. La oposición confía llegar al recinto con los números justos para lograr el quórum y habilitar el debate.Ucrania acepta, bajo presión, una propuesta de la Casa Blanca para un alto al fuego con Rusia. El acuerdo por 30 días, con posibilidad de extenderlo, fue anunciado tras una cumbre entre enviados del gobierno de Trump y Zelensky a Arabia Saudita. Se trata del avance más contundente hasta ahora para poner punto final a 3 años de conflicto.Todo listo para la largada de la Fórmula 1. Este fin de semana se pone en marcha la temporada 2025 de la máxima categoría de automovilismo. Será en el circuito Albert Park de Melbourne, en el Gran Premio de Australia. Esta temporada tiene como plato fuerte el estreno de Hamilton en Ferrari, tras abandonar su puesto en Mercedes después de más de 10 años.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:00

¿Por qué marchan las mujeres el 8M? De las conquistas de la lucha feminista en España a los retos para un futuro más igualitario

A pesar de los avances logrados, como el renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, las mujeres siguen sufriendo discriminación y desigualdad. 'Infobae España' hace un repaso con los datos más destacados

Fuente: La Nación
18/02/2025 00:00

Fiscales y funcionaros judiciales marchan en memoria de los 10 años de la muerte de Nisman

Fiscales federales y empleados del Poder Judicial convocaron para mañana a la 18 a una marcha en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, para homenajear al fallecido fiscal Alberto Nisman, a 10 años de su muerte, que para la Justicia fue un homicidio.Los fiscales van a evocar la manifestación realizada bajo la lluvia y en silencio cuando ocurrió el crimen. El fiscal apareció muerto en su departamento de Puerto Madero con un tiro en la cabeza el 18 de enero de 2015 y un mes más tarde los fiscales hicieron una marcha de silencio reclamando justicia.Ahora el homenaje es convocado por la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, presidida por Ricardo Toranzo, y por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, que encabeza Julio Piumato.Encabezaban la columna con una gran bandera negra, el propio Piumato y los fiscales Raúl Plee, Ricardo Sáenz, Guillermo Marijuan, Carlos Rívolo, Eduardo Taiano, Germán Moldes (recientemente fallecido), José María Campagnoli, Carlos Stornelli, Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco.Por la muerte de Nisman está procesado el informático Diego Lagomarsino, acusado de ser un partícipe necesario del asesinato, pues alcanzó el arma de la que salió el disparo que terminó con la vida del fiscal. También están procesados los cuatro custodios que debían encargarse de la seguridad de Nisman.La Justicia entiende que la muerte de Nisman fue un homicidio y que detrás del crimen hubo una guerra de espías que está investigando el juez federal Julián Ercolini en una causa delegada en la fiscalía de Eduardo Taiano.

Fuente: Infobae
03/02/2025 09:20

México y EEUU marchan hacia una guerra comercial, vaticina ex subsecretario de Comercio Exterior

En entrevista con Infobae, Juan Carlos Baker Pineda aseguró que la política arancelaria de Donald Trump terminará impactando más al bolsillo de los estadounidenses que de los mexicanos

Fuente: Infobae
23/01/2025 14:16

Marchan en Culiacán por Alexander y Gael, menores asesinados junto a su papá: "¡A los niños no!"

Un hermano de ambos niños, también menor de edad, continúa hospitalizado

Fuente: Infobae
21/01/2025 17:04

Vecinos de la colonia 4T de Tultitlán marchan en la México-Toluca; exigen reunión con la gobernadora de Edomex

Más de 100 personas pedirán a Delfina Gómez que no le cambien el nombre a su comunidad pese a la orden de la alcaldesa




© 2017 - EsPrimicia.com