La imposibilidad de acceder a este medicamento puede traducirse en no poder tratar a tiempo eventos hemorrágicos, incrementando los riesgos de complicaciones graves e incluso decesos
Solo 5 de las 15 aerolíneas analizadas permiten que las mascotas viajen en cabina, en bodega e incluso accedan a las salas VIP
El artículo 5 del tratado exige el apoyo a un miembro aliado pero no determina el número de efectivos
Después de más de dos décadas de intentos, la interconexión eléctrica binacional avanza con nuevos compromisos regulatorios y un plan de trabajo que busca convertir a Colombia y Panamá en referentes de integración energética
De la mano de la local Grassi SA, Cargill busca llegar a una de las firmas claves de la industria aceitera. En los próximos días deberán presentar propuestas a los acreedores, que incluyen a cientos de productores y acopiadores.En la puja también participan Bunge y LDC.
El avance de alianzas eurasiáticas y el crecimiento de partidos prorrusos en Europa evidencian los límites del poder estadounidense, impulsando una revisión de su política exterior y su influencia mundial
El reconocimiento consolida la propuesta peruana en una lista dominada por Italia, EE. UU. y Brasil, y refleja la capacidad de adaptación local
El representante afro argumentó que su renuncia no afecta su lugar en el Legislativo, por lo que debe permanecer en la Cámara de Representantes
Su cita, Daniel de 29 años, le ha hecho un striptease a la inversa y le ha ayudado a vestirse
La Convención Reformadora avanza con los últimos pasos para este martes votar la nueva carta magna en la Legislatura provincial. Para el acto de jura, se espera la participación de los 69 convencionales y las autoridades de los tres poderes del Estado
Qué plantea la medida impulsada por el gobernador republicano. Cuánto tiempo durará.
La embarcación supera las 250 mil toneladas de peso y cuenta con capacidad para transportar a más de 7.600 pasajeros en viajes por el Mediterráneo y el Caribe
Este nuevo programa tiene como fin combatir la extorsión y fraudes mediante el uso de líneas telefónicas
La Oficina de Normalización Previsional ha vuelto a cambiar de cabeza al mando. Wilder Antonio Bringas Usquiano dejó el cargo
La noticia de la muerte de Giorgio Armani sacudió al mundo entero. El empresario italiano de 91 años dejó un gran legado en la moda no solo al romper los moldes de las prendas de vestir de hombres y mujeres, sino también al construir uno de los imperios más sólidos de la industria del lujo. A raíz de esto, muchos se preguntan quiénes son los herederos y qué ocurrirá con la legendaria firma que este año cumple medio siglo. Según Forbes, medio especializado en negocios y finanzas, el empresario italiano tenía un patrimonio neto de 12.100 millones de dólares. Como nunca se casó ni tuvo hijos, dejó casi la totalidad de la empresa en manos de la Fundación Giorgio Armani, la cual fue creada en 2016 con el objetivo principal de "salvaguardar" la empresa y asegurar su estabilidad y permanencia en el tiempo. En agosto de este año, dio la que sería su última entrevista, donde se refirió a su sucesión, un tema en agenda, ya que hasta ese entonces era uno de los diseñadores de tercera edad más activos del planeta. "Mis planes de sucesión consisten en una transición gradual de las responsabilidades que siempre tuve a mis seres más cercanos", dijo en diálogo con Financial Times.En ese sentido, incluyó a Leo Dell'Orco, director de la oficina de estilo masculino, mano derecha durante las dos últimas décadas y su última pareja: "Como Leo Dell'Orco, los miembros de mi familia y todo el equipo de trabajo. Quiero que la sucesión sea orgánica y no un momento de ruptura". En ese sentido es que, además de Leo, los nombres que cobran más fuerza son sus dos sobrinas, Silvana, de 69 años (integrante del equipo creativo de moda femenina) y Roberta, de 54 (dedicada a las relaciones públicas y al vínculo con celebridades), hijas de su hermano Sergio, quien murió hace años, y su sobrino Andrea Camerana, de 55 (con cargos ejecutivos dentro del grupo), hijo de su hermana Rosanna, de 86 (más vinculada a lo familiar que a la gestión diaria).En su libro autobiográfico Per Amore, publicado en 2022, Armani escribió: "Un día tendré que ceder el control y concluir mi trayectoria como diseñador, y llevo tiempo pensándolo, porque quiero que el fruto de tanto trabajo, esta empresa a la que le dediqué toda mi vida y energía, perdure durante mucho tiempo, incluso sin mí". Más allá de los nombres de los herederos, la clave del plan de sucesión de Armani es la Fundación Giorgio Armani. Aunque hoy solo posee una participación menor del 0.1% o 0.01%, su propósito no es meramente financiero. Se espera que, con la apertura del testamento, su porcentaje aumente. Su verdadero poder radicará en su misión: preservar el legado del diseñador y evitar que la compañía sea vendida o que pierda su identidad. Se anticipa que esta será dirigida por tres personas de confianza que Armani mismo designó, como Dell'Orco, Silvana Armani y Bellotti, lo que asegurará que las decisiones futuras del imperio se mantengan fieles a su visión.Fundado en 1975 por Giorgio Armani y su socio comercial y compañero de vida Sergio Galeotti, el Grupo Armani creció hasta convertirse en un imperio que va más allá de la moda. Hoy abarca perfumería, cosméticos, accesorios, diseño de interiores, hostelería, yates y hasta el equipo de baloncesto EA7 Emporio Armani Milano.Con 8.700 empleados y 650 boutiques globales, la compañía reportó ingresos consolidados de cerca de 2300 millones de euros en 2024.
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, Nueva York marca un hito nacional al convertirse en el estado más grande Estados Unidos en imponer restricciones completas al uso de teléfonos inteligentes durante toda la jornada escolar. La gobernadora Kathy Hochul presentó en mayo la iniciativa "Bell to Bell", que busca transformar las aulas en espacios libres de distracciones digitales, con el objetivo de mejorar la salud mental de los estudiantes y la calidad del aprendizaje.Sin celulares en las escuelas: una política pionera en el regreso a clases de Nueva YorkLa medida forma parte del presupuesto estatal 2026 y se aplicará en todas las escuelas públicas, charter y en los programas de Juntas de Servicios Educativos Cooperativos (BOCES, por sus siglas en inglés). Según anunció la oficina de Hochul, la política de "escuelas libres de distracciones" entrará en vigor en otoño boreal y prohibirá el uso no autorizado de celulares y otros dispositivos con acceso a internet desde que suena la primera campana hasta el final de la jornada, no solo en las clases, sino también los recreos, el almuerzo y los espacios de estudio."Nuestros jóvenes tienen éxito cuando aprenden y crecen, no cuando están haciendo clic o desplazando la pantalla", expresó Hochul, que destacó que Nueva York ya había dado un primer paso al limitar los algoritmos adictivos de las redes sociales para menores en 2024.Los puntos centrales de la ley Bell to Bell de Kathy Hochul en Nueva YorkEl plan no impone un modelo único, sino que da libertad a cada institución para organizar su propio sistema de almacenamiento de celulares, siempre que se garantice un ambiente sin interrupciones tecnológicas. Para apoyar la implementación, el estado reservó un presupuesto de 13,5 millones de dólares destinado a soluciones de almacenamiento.Entre los aspectos principales de la norma se destacan:Prohibición del uso no autorizado de smartphones y dispositivos con internet en toda la jornada escolar.Flexibilidad para que cada escuela diseñe su propio plan de almacenamiento de celulares.Fondos estatales disponibles para aquellas instituciones que necesiten comprar lockers o sistemas de guardado.Obligación de ofrecer a los padres canales de comunicación para casos necesarios.Participación de docentes, alumnos y familias en la redacción de la normativa local.Garantía de que la disciplina por incumplimiento no sea aplicada de manera desigual.Además, se permitirá que los estudiantes tengan teléfonos básicos sin internet, así como también continuará habilitada la utilización de los dispositivos entregados por las propias escuelas, como laptops o tablets, cuando formen parte de las actividades escolares.La norma incluye excepciones pensadas para situaciones específicas. Entre ellas figuran los casos de alumnos que necesitan un celular con conexión para monitorear una condición médica, los que lo requieran por indicación de un Programa Educativo Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) o quienes necesiten usarlo con fines académicos, traducción, cuidado familiar o emergencias.De esta manera, Hochul buscó dejar en claro que la medida no apunta a prohibir por completo la tecnología, sino a recuperar un equilibrio que permita a los estudiantes concentrarse en la escuela sin las distracciones constantes de las pantallas.El paquete de leyes en Nueva York para mejorar la salud mental juvenil frente a la tecnologíaLa política Bell to Bell se suma a un paquete más amplio de medidas impulsadas por Hochul para proteger a los menores en la era digital. En 2024, la gobernadora firmó el Safe for Kids Act, la primera ley en Estados Unidos que obliga a las redes sociales a restringir los feeds adictivos para usuarios menores de 18 años, salvo autorización de los padres. Ese mismo año, también promulgó la Ley de Protección de Datos Infantiles de Nueva York, que limita la recopilación y comercialización de información personal de los menores.En paralelo, su administración invirtió US$1000 millones en salud mental, con un fuerte énfasis en las escuelas. El estado ya financió 71 nuevos centros de atención psicológica en colegios, incluidos 40 en distritos con alta necesidad que se sumaron a los más de 1100 existentes.
El beneficio está en los últimos días.
Cada primer sábado del año el museo celebra El Prado de noche, una iniciativa que permite disfrutar de este monumento de una forma totalmente diferente
La presencia de agua en la gasolina puede afectar el arranque, dañar piezas clave y disminuir el rendimiento; aprenda qué hacer para proteger su moto
La sentencia dicta que "la relación laboral ya no estaba vigente", quedando definitivamente extinguida en la fecha del despido colectivo
El despliegue para casi toda la serie S23 deja fuera únicamente al Samsung Galaxy S23 FE
Qué dice la norma de Florida que endurece las sanciones por conducir o navegar bajo los efectos del alcohol.
Se dice que este enclave es un lugar maldito y la única forma de llegar a él es a través de una embarcación
Los habitantes del territorio norteamericano deberán ajustar sus relojes muy pronto por segunda vez en el año, luego del primero el 9 de marzo pasado. ¿Cuándo entra en vigor el siguiente cambio horario en Estados Unidos este 2025?Cuándo se cambia la hora en EE.UU.Este mecanismo de modificar el horario dos veces al año, que entró en vigor en 2007, fue cuestionado por el presidente de ese país, Donald Trump, quien señaló que el cambio basado en la temporada de verano presentaría "inconvenientes" y resultaría "muy costoso para la nación", a través de Truth Social en noviembre de 2024. Mientras siga vigente, ciertos estados deberán adaptarse a la ley del Congreso.La normativa establece que el horario de verano inicia el segundo domingo de marzo, que este 2025 se adelantó una hora el día 9, y culmina el primer domingo de noviembre. Por ello, los habitantes de EE.UU. deberán ajustar sus relojes el próximo domingo 2 de noviembre, cuando a las 2 horas se cambiará a la 1 hs.En medio de más de 750 proyectos de ley y resoluciones por parte de líderes estatales que pusieron sobre la mesa el debate para mantener el horario de verano, conocido como Daylight Saving Time (DST), la medida actual se mantiene bajo la supervisión del Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT, por sus siglas en inglés).En qué estados no se percibirá un cambio horario en noviembre de 2025Si bien se trata de una norma federal, los territorios pueden optar por la exención de ajustar los relojes dos veces al año, según la Ley de Horario Uniforme, aprobada en 1966, que presenta el requisito de que se debe implementar a nivel estatal.Actualmente, siete territorios no cambian la hora en este momento del año, que son:HawáiArizonaSamoa AmericanaGuamIslas Marianas del NortePuerto RicoIslas VírgenesCiertos estados de ese país, como es el caso de Arizona, cuestionaron la decisión del ajuste del horario de verano por diversos factores. Por ejemplo, lograr una mayor cantidad de horas de luz solar durante el día o combatir el clima severo para compaginar con actividades diurnas.En ese sentido, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una ley que tiene el objetivo de mantener el Daylight Saving Time durante todo el año, pero el Congreso de EE.UU. no habilitó por el momento esta modificación en el territorio.Por qué existe la polémica por el horario de verano en EE.UU.El Congreso nacional consignó diversos estudios que abordaron el impacto de esta modificación en los habitantes de ese país. Los argumentos generales resaltaron los objetivos de reducir el consumo energético o el aprovechamiento del tiempo de luz natural, pero los informes no aportaron nada concluyente al respecto.Entre los datos que se proporcionaron, se encontró una reducción del 0,02% en el uso de electricidad con este mecanismo, según el análisis del Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) de 2008.Por otra parte, una investigación académica de 2020, que citó el Servicio de Investigación del Congreso, indicó un posible aumento de ataques cardíacos en los días posteriores al cambio de horario.
El lunes 1° de septiembre de 2025 Saturno retrógrado regresa a Piscis.Invita a revisar emociones, creencias y ciclos pendientes.Permanecerá en Piscis hasta el 14 de febrero de 2026.
El próximo mes entra en efecto la llamada "Ley Grayson".
El 1° de septiembre marca un cambio decisivo para Texas marca un cambio decisivo para Texas: entran en vigor 835 nuevas leyes aprobadas en la última sesión legislativa regular. Entre ellas, una de las más relevantes es la que transforma el sistema educativo al habilitar becas estatales y vouchers escolares. La normativa, impulsada por el gobernador Greg Abbott, abre el acceso a fondos públicos para familias que elijan instituciones privadas o enseñanza en casa.Vouchers escolares: el nuevo modelo en TexasEl Senado aprobó el Senate Bill 2 (SB 2), conocido como Texas Education Freedom Act, que establece un programa de Cuentas de Ahorro para la Educación (ESA, por sus siglas en inglés). La ley permite que los hogares redirijan dinero estatal a distintos gastos escolares.Abbott celebró la firma de la medida el 3 de mayo en Austin y afirmó: "Texas cumple la promesa de ofrecer libertad educativa a cada familia". El gobernador agregó que se trata de una respuesta para quienes "ya no pueden ser atendidos por la escuela pública que les ha sido asignada".El programa texano se lanza con un fondo inicial de 1000 millones de dólares y la expectativa de llegar a 90.000 estudiantes en su primer año. Según la organización EdChoice, este sería el mayor debut de un plan ESA en todo Estados Unidos.¿Cuánto dinero recibirán las familias?Los montos asignados varían según las necesidades de cada hogar:Las familias podrán recibir hasta US$10.000 para matrículas privadas.Los alumnos con discapacidad podrán recibir un apoyo mayor de US$30.000. Quienes opten por educación en casa dispondrán de US$2000 para materiales, transporte, uniformes o tutores.Aunque la normativa entra en vigor en septiembre, los fondos estarán disponibles desde el ciclo escolar 2026-2027.¿Qué cubren las Cuentas de Ahorro para la Educación?El programa ESA habilita a los beneficiarios a utilizar el dinero en:Matrículas y aranceles de instituciones privadas.Materiales de estudio y libros.Gastos vinculados a educación en casa.Terapias y servicios complementarios autorizados por el estado.Texas toma inspiración de modelos previos como el de Arizona, que en 2011 lanzó sus Empowerment Scholarship Accounts, ampliados en 2022 para todos los estudiantes. La experiencia texana, por su magnitud, podría convertirse en un caso de referencia a nivel nacional.¿Quiénes podrán acceder al programa?Aunque la ley contempla una elegibilidad casi universal, no todas las familias recibirán necesariamente una cuenta. Los fondos estarán disponibles para la mayoría de los estudiantes, pero con algunas restricciones.Se excluirá a los alumnos inmigrantes indocumentados.Se dará prioridad a niños con discapacidades y a aquellos de familias con ingresos bajos o moderados.El vicegobernador Dan Patrick anticipó que alrededor de 90.000 cuentas se activarían en el primer año.Vouchers escolares: un cambio con impacto nacionalCon esta nueva legislación, el Estado de la Estrella Solitaria se une a una lista de más de 30 estados que ya adoptaron alguna versión del modelo de elección escolar. Sin embargo, el tamaño del programa texano y la dimensión de su financiamiento podría convertirlo en un caso de referencia para el resto del país norteamericano.Mientras tanto, la organización EdChoice señaló que los modelos de ESA ganaron popularidad en la última década, especialmente en estados liderados por gobiernos conservadores. La expansión de estos abrió un debate nacional sobre el rol del Estado en la educación, la equidad de acceso y el destino de los fondos públicos.
La actriz cuestionó al presidente tras admitir que no asistió a un encuentro sindical por quedarse dormido, y se generaron reacciones en redes sociales y la respuesta de la senadora del Pacto Histórico
El uso de teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos en los centros de votación de Texas cambiará para siempre. Es que partir del 1° de septiembre de 2025 entrará en vigor una nueva norma que redefine por completo el alcance de esta restricción. Según consideraron los legisladores, "se soluciona un problema innecesario que hacía más lenta la jornada electoral". Desde esa fecha, los celulares solo estarán prohibidos en el cubículo de votación.Qué establece la ley HB 3909 de TexasLa legislación HB 3909, impulsada por la representante Hillary Hickland, modifica el Código Electoral de Texas en un punto clave: el uso de celulares y dispositivos inalámbricos.La normativa anterior prohibía el uso de estos aparatos dentro de un perímetro de 30 metros (equivalente a los 100 pies que marcaba la ley) alrededor de una estación de votación.Con la nueva redacción, la restricción se acotará al espacio de la sala donde se realiza la votación.El cambio responde a que la prohibición previa resultaba de difícil aplicación y generaba molestias, ya que impedía a los votantes usar sus celulares incluso mientras aguardaban afuera de las salas en largas filas.El comité legislativo señaló que esta situación demandaba un esfuerzo excesivo de los trabajadores electorales, quienes debían vigilar que las personas no usaran sus dispositivos incluso en zonas donde no había riesgo para la privacidad del voto.De esta manera, desde septiembre de 2025, los votantes podrán utilizar sus celulares mientras esperan ser llamados a la urna, siempre y cuando no crucen el umbral del salón en el que se encuentran las cabinas.La obligación de comunicar los cambios en la prohibición de celulares en centros de votaciónUno de los puntos que distingue esta versión final del proyecto frente al borrador original radica en la exigencia de notificación visible para los ciudadanos.La ley establece que el secretario de Estado de Texas deberá instruir a cada juez electoral a colocar un aviso claro, en un lugar visible y destacado, fuera de la sala de votación.El cartel deberá explicar que dentro de ese recinto está terminantemente prohibido el uso de celulares y otros dispositivos inalámbricos.Esta señalización busca garantizar que ningún votante alegue desconocimiento y, al mismo tiempo, uniformar los criterios en todos los centros de votación del estado.Según la versión aprobada, el requisito de los avisos constituye una de las diferencias principales con el proyecto presentado en un inicio, que no incluía esta obligación de informar.La justificación del cambio que hicieron los legisladores en los centros de votación de TexasEl análisis del proyecto presentado ante el Comité de Elecciones explicó en detalle las razones que impulsaron esta modificación. Allí se expuso que la prohibición de 100 pies (30 metros) era excesiva y, en muchos casos, poco práctica.En numerosos centros de votación, el área de espera se encuentra dentro de ese radio, lo que obligaba a las personas a no usar su teléfono durante periodos prolongados de tiempo, incluso cuando aún no estaban dentro de la sala.Los propios funcionarios electorales admitieron que vigilar esta prohibición resultaba complicado y consumía recursos que podrían destinarse a garantizar otros aspectos más relevantes de la elección.La nueva norma reduce así el área de aplicación de la restricción y, de acuerdo con el comité, "soluciona un problema innecesario que hacía más lenta la jornada electoral".El camino de la ley que modifica el uso de celulares en centros de votación texanosEl recorrido de la ley hasta su promulgación estuvo marcado por fechas clave que reflejan la rapidez con que el tema avanzó en el Capitolio de Texas, a diferencia de otras iniciativas que complicaron la sesión regular 89:El 6 de marzo de 2025, fue presentada en la Cámara de Representantes de TexasEl 2 de junio de 2025, la iniciativa fue aprobada tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado estatal.Ese mismo día, el proyecto fue enviado a Greg Abbott.El 20 de junio, el gobernador estampó su firma y la ley quedó lista para su implementación.La fecha de entrada en vigor quedó fijada para el 1° de septiembre de 2025.De este modo, los comicios locales y federales que se desarrollen a partir de esa fecha ya deberán cumplir con la nueva regla.
Un fallo de una corte federal de apelaciones reabrió este miércoles un debate que afecta de manera directa a más de 60.000 migrantes que residen en Estados Unidos desde hace décadas. Tras una decisión emitida por el Noveno Circuito, la administración Donald Trump quedó habilitada a retomar la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos de Nepal, Honduras y Nicaragua. El fallo del Noveno Circuito contra los migrantes hondureños y nicaragüensesEl miércoles 20 de agosto, un panel de tres jueces del Noveno Circuito concedió al gobierno federal la suspensión de una orden previa que había frenado la terminación del TPS. Esa medida había sido dictada el 31 de julio por la jueza de distrito Trina L. Thompson, quien determinó que el programa debía extenderse al menos hasta el 18 de noviembre para permitir un análisis más profundo del caso. Sin embargo, la corte de apelaciones dio lugar al pedido del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y abrió el camino para que el Ejecutivo continúe con su plan.De acuerdo con lo publicado por Courthouse News Service, los magistrados no ofrecieron una justificación detallada de su decisión. La resolución se limitó a ordenar que las partes presenten, en un plazo de siete días, un calendario para los próximos pasos del proceso judicial. Los jueces que integraron el panel son Michael Hawkins, designado por Bill Clinton; Consuelo Callahan, nominada por George W. Bush; y Eric Miller, propuesto por Donald Trump.El impacto de la medida se traduce en fechas concretas. Para los migrantes de Nepal, la pérdida del estatus se produjo de inmediato, ya que el vencimiento estaba fijado para el 6 de agosto. En el caso de hondureños y nicaragüenses, la terminación se aplicará el 8 de septiembre, momento en el cual expirará la autorización de empleo y quedarán expuestos a detención y deportación en ausencia de otra vía legal.Cómo se llegó al fallo que permite a Trump ponerle fin al TPS para Nepal, Honduras y NicaraguaEl TPS es un programa aprobado por el Congreso estadounidense que otorga permisos de residencia temporal y de trabajo a ciudadanos de países que enfrentan situaciones de crisis, como conflictos armados, catástrofes naturales o colapsos económicos. La protección no habilita un camino hacia la ciudadanía, pero durante décadas brindó estabilidad a miles de familias.En julio de este año, la National TPS Alliance y varios beneficiarios individuales presentaron una demanda contra la administración Trump. El recurso judicial cuestionó la legalidad de la decisión del DHS, dirigida por la secretaria Kristi Noem, de cancelar el estatus para Nepal, Honduras y Nicaragua. Según el escrito, la determinación violó el Acta de Procedimiento Administrativo porque el gobierno actuó de manera arbitraria, sin seguir el marco de revisión establecido por la ley, y estuvo motivada por prejuicios raciales.La jueza Thompson, que había otorgado la extensión temporal del programa, abrió su resolución con una frase contundente: "La libertad de vivir sin miedo, la oportunidad de la libertad y el sueño americano. Eso es todo lo que los demandantes buscan". Pese a esa postura, el gobierno recurrió de inmediato al Noveno Circuito y alegó que sufría un "daño irreparable" al verse imposibilitado de aplicar su política migratoria. El propio representante del Departamento de Justicia, Drew Ensign, argumentó que la suspensión le impedía ejecutar acciones de control migratorio que ya deberían estar en marcha.El Ejecutivo también defendió que la cancelación del TPS es una prerrogativa exclusiva del gobierno federal y que las cortes no tienen facultad de revisar esa determinación. Para reforzar su posición, citó un fallo de la Corte Suprema emitido en marzo pasado que habilitó a retirar protecciones temporales a migrantes venezolanos.Críticas de las organizaciones defensoras ante el nuevo fallo por el TPS: "Sufrimiento inmenso e innecesario"El fallo del Noveno Circuito provocó una inmediata reacción de las organizaciones que litigan en favor de los migrantes. En un comunicado, la ACLU calificó la decisión como devastadora y denunció que la corte no ofreció explicación alguna de por qué la situación fue considerada una "emergencia".Diversos testimonios de los propios beneficiarios reflejaron la angustia que genera la medida. Sandhya Lama, originaria de Nepal y madre de dos hijos ciudadanos estadounidenses, expresó: "He vivido en Estados Unidos durante años y mis hijos nunca han estado en Nepal. Este fallo nos deja a miles de familias en incertidumbre. No somos una emergencia, somos vecinos, trabajadores y familias que construimos nuestra vida aquí".La abogada Jessica Bansal, de la National Day Laborer Organizing Network, advirtió que más de 40.000 niños ciudadanos estadounidenses viven con padres bajo TPS y que esta decisión generará "un sufrimiento inmenso e innecesario para decenas de miles de familias". De igual manera, Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Políticas Migratorias de la Universidad de California en Los Ángeles, sostuvo que la resolución "simplemente avala un abuso de poder, exponiendo a miles de personas a detenciones y deportaciones ilegales".Para quienes vivieron durante décadas bajo la protección del programa, la decisión significa la amenaza de perder todo. Jhony Silva, hondureño con TPS, expresó: "No puedo creer que el gobierno quiera quitarme mi estatus y separarme de mi hijo. No he estado en Honduras desde que era un bebé. Mi trabajo, mi familia y toda mi vida están aquí".Los grupos que encabezan la demanda, entre ellos la National TPS Alliance, la ACLU de California y el Haitian Bridge Alliance, remarcaron que continuarán con las acciones legales y la organización comunitaria. Teófilo Martínez, líder hondureño y uno de los demandantes, enfatizó: "No dejaremos de luchar por permanecer en el único hogar que muchos de nosotros hemos conocido. Seguiremos peleando por protecciones permanentes y contra la separación cruel de nuestras familias".
La artista estadounidense alcanzó cifras inéditas tras su últimas giras.Qué se sabe sobre el álbum The Life of a Showgirl anunciado por la cantante.
Quienes nacieron entre el 23 de agosto y el 22 de septiembre llevan el Sol en Virgo.La astróloga Ailen Partesano destaca que Virgo posee la habilidad de resolver.
La advertencia se produce en medio del despliegue de buques de guerra estadounidenses frente a las costas venezolanas y la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura del dictador Nicolás Maduro
El inicio del ciclo escolar en Texas está marcado por una polémica ley que ordena colocar los Diez Mandamientos en todas las aulas de escuelas públicas. La normativa, conocida como Senate Bill 10, fue aprobada en 2025 y establece que, a partir del 1° de septiembre, cada salón de clase deberá exhibir un cartel o cuadro con el texto bíblico en un tamaño visible. Sin embargo, la medida no llega sin resistencia: 16 familias de distintos distritos escolares presentaron una demanda federal para impedir su aplicación.Qué establece la ley SB10, que exige exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas públicas de TexasEl texto aprobado por la legislatura texana y firmado por Greg Abbott precisa de manera minuciosa cómo deben exhibirse los Diez Mandamientos en las aulas. La norma no se limita a la presencia del texto religioso, sino que fija requisitos de tamaño, contenido y permanencia.Cada escuela primaria y secundaria pública deberá colgar en un lugar visible de cada aula un póster o cuadro con los Diez Mandamientos.El cartel tendrá un mínimo de 40 centímetros de ancho por 50 centímetros de alto.El texto deberá reproducirse sin añadidos ni comentarios, al utilizar la versión oficial incluida en la propia ley.La tipografía y el tamaño de letra deben permitir que cualquier estudiante con visión promedio lo lea desde cualquier punto del aula.Si la institución no posee un ejemplar, estará obligada a aceptar donaciones privadas.En caso de que no existan aportes voluntarios, los distritos podrán utilizar fondos propios para adquirir las láminas.El mandato legal, según se lee en el documento legislativo, se aplicará sin excepciones a partir del ciclo 2025-2026. Ninguna escuela pública del estado podrá declararse exenta.Críticas y disputa legal por la ley de los Diez Mandamientos en TexasLa disputa ya llegó a los tribunales en San Antonio, donde un juez federal deberá decidir antes de la fecha de entrada en vigor si la ley podrá aplicarse o quedará suspendida por su carácter presuntamente inconstitucional. La oposición a la medida provino de familias de distintas religiones y credos, que sostienen que la norma interfiere con la educación espiritual de sus hijos. Según consignó Houston Chronicle, entre los puntos centrales de la demanda se encuentran:El texto adoptado por la ley corresponde a la versión King James de la Biblia protestante, lo que deja de lado interpretaciones judías y católicas que difieren en la enumeración o redacción de los mandamientos.La medida, según afirman, resulta coercitiva, ya que no se limita a una referencia histórica, sino que promueve un credo específico por encima de otros.Los padres alegan que se viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que prohíbe al gobierno establecer una religión oficial o favorecer a una sobre otra.Citan precedentes judiciales, como el fallo de 1980 de la Corte Suprema en el caso Stone v. Graham, que invalidó una ley de Kentucky con requisitos similares.Uno de los demandantes, Joshua Fixler, miembro de la comunidad judía de Houston y padre de tres niños en edad escolar, relató en la audiencia del pasado viernes 15 de agosto que el texto que se impondrá difiere de la interpretación de su fe. Además, aseguró que temía que la exposición constante de esa versión generara conflictos con la educación religiosa de sus hijos.Un fallo clave antes del 1° de septiembreLa audiencia del pasado viernes en San Antonio se extendió casi seis horas y concluyó con la decisión de postergar los alegatos finales para este lunes 18. El juez federal Fred Biery, designado años atrás por el expresidente Bill Clinton, se comprometió a emitir un fallo antes del 1° de septiembre, fecha en que la ley debería entrar en vigor.En paralelo, otro caso similar avanza en el Distrito Norte de Texas, aunque sin fecha definida de audiencia. La simultaneidad de procesos judiciales aumenta la incertidumbre sobre el futuro de la medida y abre la posibilidad de que los tribunales federales dicten fallos contradictorios.
El centrocampista argentino ha sido incluido por primera vez en la nómina de Xabi Alonso y podría ver acción frente a Osasuna, mientras que el uruguayo vuelve tras superar molestias físicas según la información oficial del club
Centenares han sido evacuados en diferentes localidades de Palencia ante la intensidad del fuego que, según autoridades, ya ha destruido viviendas y mantiene un frente activo con fuerte viento y alertas por la calidad del aire
La medida busca garantizar un acceso más equitativo a la educación superior.
El 20 de junio de 2025, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó la House Bill 2038, conocida como Ley para Disminuir los Plazos, Obstáculos y Regulaciones de Certificación Ocupacional (Doctor Act). Esta normativa introduce modificaciones al Código de Ocupaciones estatal para flexibilizar el acceso a licencias médicas, en particular para profesionales formados fuera de Estados Unidos.Texas aprueba cambios en licencias médicas para profesionales extranjerosUno de los cambios centrales es la creación de una licencia provisional para médicos que cuenten con título y experiencia en el extranjero, sin exigir que repitan una residencia. La medida busca ampliar la disponibilidad de personal sanitario en Texas y responde a la necesidad de atender la escasez de profesionales en el sistema de salud.La HB 2038, que fue impulsada por los legisladores Oliverson, Pérez, Vincent, Fields, Harris Davila y Lalani, también establece ajustes en la forma en que las pólizas de salud permiten a los asegurados elegir determinados profesionales, y otorga nuevas facultades a la Junta Médica de Texas para regular estas licencias.Cuáles son los nuevos requisitos para la licencia provisional de médicos extranjerosSegún se detalla en el documento, para acceder a la licencia provisional, los solicitantes deberán cumplir varias condiciones, entre ellas contar con una oferta formal de empleo en el estado emitida por un hospital, clínica de urgencias, centro independiente de emergencias o sistema de salud.La ley distingue dos escenarios según el país donde el médico obtuvo su habilitación:Si ese país exige residencia o formación de posgrado, el solicitante debe haber completado esa etapa y ejercido al menos cinco años como licenciado después de ella.Si el país no exige formación de posgrado, el solicitante debe haber ejercido por al menos cinco años y haber ejercido durante al menos diez años como médico después de graduarse de la escuela de medicina.Además, será necesario demostrar dominio del inglés, tener permiso de trabajo en EE.UU. y no tener procesos disciplinarios abiertos en el país de origen. La licencia provisional tendrá una vigencia de hasta tres años y podrá convertirse en un permiso completo si el profesional cumple con el periodo de práctica sin sanciones.Lista de países y evaluación de formación médicaLa Junta Médica de Texas deberá elaborar una "lista blanca" de países que cuenten con estándares equiparables a una residencia o formación de posgrado. Cada año, al menos diez naciones serán evaluadas para determinar si cumplen con los criterios.Si un país no es incluido en la lista, la Junta deberá especificar las razones y los aspectos que impiden su incorporación. Este mecanismo pretende estandarizar el reconocimiento de credenciales y reducir trámites repetitivos para médicos extranjeros.Para la transición a una habilitación completa, será indispensable haber ejercido en Texas bajo la licencia provisional durante tres años, sin investigaciones ni sanciones relacionadas con la práctica profesional.Licencia de "médico graduado" bajo supervisiónOtra de las incorporaciones es la de una licencia provisional para profesionales graduados. Esta categoría permitirá que profesionales que hayan finalizado la carrera de medicina, pero no una residencia, puedan trabajar bajo la supervisión de un "médico patrocinador" con habilitación completa y certificación de especialidad.Los graduados deberán ser residentes de Texas, tener permiso legal para trabajar en el país, y haber aprobado las dos primeras etapas del Examen de Licencia Médica de Estados Unidos (Usmle, por sus siglas en inglés) o su equivalente. No podrán estar inscritos en programas de residencia y deberán informar a los pacientes que no cuentan con formación de posgrado.El patrocinador será responsable legal de la atención prestada por el médico graduado, quien solo podrá actuar en la especialidad de su guía profesional. Además, se establecerá un número máximo de graduados que un sponsor puede supervisar.Impacto esperado en el acceso a servicios médicosCon la entrada en vigor de esta ley el 1° de septiembre de 2025, Texas busca aumentar la disponibilidad de profesionales en diversas áreas, incluso en zonas con déficit de personal sanitario. La flexibilización de requisitos para aquellos con formación en el extranjero podría agilizar la incorporación de médicos con experiencia y credenciales internacionales.Además, con la apertura de la licencia de graduado se amplía el espectro de profesionales que pueden atender pacientes, siempre bajo las regulaciones y supervisiones establecidas.Por otro lado, a partir del 1° de enero de 2026, las aseguradoras que emitan o renueven pólizas deberán permitir que sus clientes elijan a médicos graduados como proveedores de servicios cubiertos dentro del alcance de su permiso. La Junta Médica de Texas deberá tener implementadas todas las normas necesarias antes de esa fecha.
California se prepara para un cambio histórico en cómo las universidades privadas sin fines de lucro admiten a sus estudiantes. A partir del 1° de septiembre de 2025, al evaluar solicitudes de ingreso, las instituciones educativas independientes deberán eliminar cualquier consideración basada en la relación familiar con exalumnos o con personas que hayan hecho donaciones. La medida fue firmada por el gobernador Gavin Newsom en 2024.Qué prohíbe la nueva ley firmada por Gavin NewsomLa legislación, conocida como AB 1780 y presentada por el asambleísta Phil Ting (demócrata de San Francisco), establece de manera clara que los colegios y universidades privadas no podrán otorgar preferencias de legado ni preferencias por donaciones a ningún aspirante en sus procesos de admisión regulares o anticipados.Preferencia por legado: se entiende como considerar la relación del solicitante con exalumnos de la institución. Esto incluye pedir información sobre dónde estudiaron sus familiares y utilizar esos datos en la evaluación de la solicitud. La ley aclara que recopilar información sobre la relación familiar solo será permitido para fines distintos al proceso de selección.Preferencia por donantes: implica que se considere la relación de un solicitante con donantes o contribuciones a la universidad como factor de admisión. Esto incluye solicitar a los postulantes que indiquen si algún familiar realizó donaciones.Ámbito de aplicación: la norma afecta a todas las instituciones privadas sin fines de lucro que otorguen títulos de pregrado o posgrado, estén acreditadas por agencias reconocidas por el Departamento de Educación de Estados Unidos, y reciban beneficios de asistencia financiera estatal o matriculen a estudiantes que la reciban.Las universidades deberán reportar anualmente su cumplimiento al Legislativo de California y al Departamento de Justicia. El primer informe tendrá fecha límite el 30 de junio de 2026. Los documentos deberán indicar si la institución cumplió con la norma para todos los estudiantes matriculados o si hubo violaciones.Contexto y motivación de la ley: por qué la firmó NewsomGavin Newsom enfatizó durante la firma de AB 1780 que "en California, todos deberían poder avanzar gracias al mérito, la habilidad y el esfuerzo. El Sueño Californiano no debería estar reservado solo a unos pocos afortunados, por eso estamos abriendo la puerta de la educación superior de manera justa para todos". La medida llegó tras una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que restringió el uso de la raza en las admisiones universitarias, lo que motivó a los legisladores a garantizar que factores como la riqueza o las relaciones personales tampoco influyan indebidamente.Para el asambleísta Phil Ting, la ley representa un paso decisivo hacia la equidad educativa: "Si valoramos la diversidad en la educación superior, debemos nivelar el campo de juego. Eso significa que el proceso de solicitud debe ser más justo. El trabajo duro, las buenas calificaciones y un perfil integral deberían determinar la admisión, no el tamaño del cheque familiar o a quién estás relacionado".Impacto esperado en las universidades de CaliforniaCon la entrada en vigor de AB 1780, las universidades privadas de California deberán ajustar sus procesos internos, revisar sus criterios de evaluación y asegurarse de que los solicitantes sean evaluados únicamente por méritos académicos, habilidades y desempeño personal. La ley busca reducir cualquier sesgo que favorezca a quienes provienen de familias con recursos o conexiones históricas con la institución, lo que refuerza un acceso más equitativo y transparente a la educación superior.Según el comunicado oficial de Newsom, la legislación "busca asegurar que las decisiones de admisión se basen en méritos y no en relaciones personales", lo que marca un precedente en la regulación estatal de estos procesos en universitarias privadas, un terreno históricamente influenciado por el prestigio familiar y las donaciones.
Más de 400 universidades fueron evaluadas por su capacidad de adaptación y generación de impacto real, y una institución peruana destacó por sus avances en sostenibilidad, desarrollo tecnológico y alineación con objetivos globales
Las imágenes muestran al joven practicando paddle y realizando rituales en el Huaytapallana, un ecosistema frágil protegido por ordenanzas regionales. La zona tiene prohibido el ingreso desde julio por riesgo de aludes y retroceso glaciar
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer una nueva actualizaciones de sus políticas con respecto al cálculo de la edad, con base en una ley, para determinar si una visa está disponible. La determinación entra en vigor el próximo viernes 15 de agosto.El cambio de Uscis en el Manual de Políticas que entrará en vigor El pasado 8 de agosto, la agencia dio a conocer en un comunicado la actualización delâ?¯Manual de Políticasâ?¯para aclarar que una visa está disponible para el cálculo de edad de la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés) según la tabla de Fechas de Acción Final del Boletín de Visas del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés). La nueva guía aplica a las solicitudes presentadas a partir del 15 de agosto de 2025. "Aplicaremos la política de cálculo de edad de la CSPA, vigente desde el 14 de febrero de 2023, a las solicitudes de ajuste de estatus pendientes con el Uscis antes del 15 de agosto de 2025, ya que estos extranjeros podrían haberse basado en dicha política al presentar su solicitud", explicó la agencia. La CSPA protege a ciertos beneficiarios de perder su elegibilidad debido a que superan la edad límite durante el proceso de inmigración.¿Por qué se hizo el ajuste de edad para las visas de EE.UU.?Esta actualización de la política garantiza que tanto el Uscis como el DOS utilicen la tabla para determinar cuándo una visa está disponible para el cálculo de la edad de la CSPA, para el caso de los extranjeros que solicitan un ajuste de estatus y visas de inmigrante. La agencia explica que la política del 14 de febrero de 2023 resultó en un trato desigual entre los extranjeros que solicitaron un ajuste de estatus y los que están fuera de Estados Unidos que solicitaron una visa de inmigrante. Generalmente, un hijo extranjero soltero debe ser menor de 21 años para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Si cumple la edad indicada y supera la límite durante el proceso de inmigración, la mayoría de las veces ya no es elegible para inmigrar con base en la solicitud de sus padres. El Congreso promulgó la CSPA para proteger a ciertos hijos extranjeros de perder su elegibilidad para la residencia permanente con base en una solicitud de visa aprobada. "El Uscis actualiza sus políticas y ahora considera que una visa está disponible para calcular la edad CSPA al mismo tiempo que considera que una visa está inmediatamente disponible para aceptar y procesar la solicitud de ajuste de estatus", señala la agencia. Añade que esta actualización resuelve cualquier contradicción aparente entre las diferentes fechas en el boletín de visas y el texto legal sobre cuándo una visa está "disponible".CSPA: Circunstancias extraordinarias que permiten conservar el beneficioSi un extranjero solicita un ajuste de estatus con una visa de patrocinio familiar, preferencia basada en el empleo o diversidad, debe procurar obtener la residencia permanente dentro del año posterior a la disponibilidad del permiso para beneficiarse del cálculo de edad de la CSPA.La nueva guía también establece que si un extranjero no solicitó la residencia dentro del año permitido, pero demuestra circunstancias extraordinarias, se considerará que cumplió con el requisito de "objetivo de adquirir". "Si un extranjero demuestra circunstancias extraordinarias para no solicitar el ajuste de estatus durante el período de la política del 14 de febrero de 2023 antes del 15 de agosto de 2025, calcularemos la edad de la CSPA según la política del 14 de febrero de 2023â?³, agrega.
Esta infraestructura fortalecerá la movilidad, el apoyo logístico y la presencia institucional en el norte del país, facilitando operaciones militares y asistencia a las comunidades locales.
En las últimas semanas se han reportado otros avistamientos de estos animales en otras playas de la región, como La Cruz y Zorritos
Javier Milei se lanza de lleno a la campaña electoral con un factor externo a la voluntad de su administración que no puede esquivar: un Congreso que, lejos de replegarse, se organiza para golpearlo en simultáneo en varios frentes. El 8 de agosto comenzó la campaña bonaerense y el próximo 27 arrancará la nacional. En la Casa Rosada saben que, mientras los candidatos del oficialismo recorran el país con el discurso de la batalla cultural y la defensa del déficit cero, la oposición tratará de exponer su debilidad parlamentaria con dictámenes y leyes adversas. El clima de hostilidad que dejó la última sesión en la Cámara de Diputados, con 12 derrotas consecutivas para los libertarios y aliados, se transformó en combustible para una oposición que ahora busca sostener la ofensiva hasta fin de año.Esta semana, Diputados será escenario de un nuevo capítulo de esa pulseada. Entre martes y miércoles, la oposición buscará dictaminar cinco iniciativas que irritan a la Casa Rosada: el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos -dos medidas reclamadas por los gobernadores-, una reforma del reglamento para reactivar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un programa nacional de promoción de la salud cerebral y un proyecto que declara la emergencia en el sistema de ciencia, tecnología e innovación.La primera escaramuza llegará mañana por la tarde, lejos del recinto. Los jefes y armadores de cada bloque opositor se conectarán por Zoom para definir la estrategia sobre $LIBRA. Al día siguiente, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento debatirán un proyecto de Maximiliano Ferraro que busca destrabar el empate que paraliza a la comisión: de aprobarse, la presidencia quedará en manos del candidato respaldado por el conjunto de bloques con más bancas. Bajo control opositorCon esa fórmula, la oposición -que reúne 136 diputados- se aseguraría el control de la pesquisa. El tema irrita especialmente a los libertarios: el escándalo por la criptomoneda involucra a Karina y Javier Milei. El oficialismo se atrincherará en un argumento clave -que la comisión está caduca- y dará pelea, aunque los números anticipan una mayoría opositora para avanzar.El miércoles será una maratón legislativa. A las 10.30, las comisiones de Salud y Presupuesto abordarán la propuesta de Facundo Manes para crear un programa nacional contra el Alzheimer y otras demencias. Dos horas después, Presupuesto -presidida por José Luis Espert- tratará el reparto automático de los ATN. A las 14, la oposición intentará dictaminar un plan de incremento progresivo y federal de la inversión en ciencia y tecnología. Y a las 16, un plenario de Presupuesto y Energía buscará habilitar el reparto del impuesto a los combustibles líquidos y la eliminación de fideicomisos.ð???ï¸?Porque tiene que haber plata para el futuro de los argentinos, no solo para los caprichos del Gobierno.Si el Presidente no lo entiende, el Congreso está para marcar prioridades.ð??¨ pic.twitter.com/Sc9FQ6mond— Oscar Agost Carreño (@oagost) August 7, 2025Aunque en todos los casos hay mayoría opositora para avanzar, el desafío será mantener la disciplina y evitar que los detalles técnicos dividan la estrategia. Por eso, el trabajo fino de esta semana será dejar el temario cerrado para una próxima sesión que se perfila para la semana del 20 de agosto. "Vamos a sesionar en la medida en que podamos llevar todo a una sesión inteligente", resume un diputado que participa del plan para abrir el recinto.Los proyectos de los gobernadores son los que más tensan la relación con la Casa Rosada. Ambas iniciativas -ATN e impuesto a los combustibles líquidos- ya tienen media sanción del Senado y podrían convertirse en nuevas leyes a vetar por Milei. Los mandatarios provinciales alegan que no generan gasto adicional y que solo distribuyen recursos que les pertenecen. En el Gobierno, en cambio, se interpreta como un desafío directo a la caja y a la política fiscal presidencial.En la oposición prefieren contener el entusiasmo y evitar cantar victoria antes de tiempo. La apuesta es sostener esta agenda crítica hasta fin de año y aprovechar el cierre de listas nacionales, el 17 de agosto, para sumar a su tropa a los "heridos" que dejen las internas, especialmente a los despechados por la mezquindad de los libertarios. Uno de los nombres en la mira es el cordobés Rodrigo de Loredo, que aún no definió si se sumará al armado violeta como extrapartidario. En la última sesión mantuvo el quórum hasta el final, al igual que Karina Banfi y Soledad Carrizo, pese a la presión de su coterráneo Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza.
HBO Max quiere unirse a las plataformas de streaming que prohíben el uso de cuentas compartidas en los próximos meses. Al igual que otros servicios como Netflix, ya planea cobrar cargos adicionales para poder consumir el contenido. Hasta la fecha, el servicio solo mostraba anuncios para incentivar la eliminación de las cuentas compartidas, pero la empresa detalló que cambiarán la estrategia a fin de endurecer las medias sobre su uso. La estrategia de HBO Max en EE.UU. para evitar que se usen cuentas compartidasJB Perrete, director de streaming y videojuegos de Warner Bros. Discovery (WDB), reveló que a partir del próximo mes de septiembre, la plataforma de HBO Max cambiará su plan para buscar que los usuarios dejen de compartir sus cuentas, de acuerdo con Forbes.Durante la presentación de resultados del segundo trimestre de la compañía, se informó que hasta la fecha el mensaje de la compañía para sus usuarios ha sido suave, por lo que aparece un mensaje al abrir la plataforma que puede ser fácilmente eliminado, para continuar con el servicio sin mayores complicaciones. A partir del próximo mes, eso cambiará. JB Perrete señaló que el mensaje que se mostrará al ingresar a su aplicación, será más rígido y pretende que lleve a los usuarios compartidos a pagar la tarifa por invitado. Hasta la fecha, HBO Max ha intentado persuadir a los invitados de pagar el servicio extra de forma voluntaria, y no se dejó en claro si después van a restringir por completo su contenido para las personas que no tienen una cuenta propia o son añadidos como invitados a un plan, de acuerdo con Deadline.Así logran identificar a los usuarios compartidos en la plataforma de streamingHBO Max dio a conocer que identificar a las personas que comparten el servicio sin tener una cuenta propia o identificarse como invitado es un proceso sencillo. La app utiliza la información personal de los usuarios de acuerdo con su dirección IP, el ID del dispositivo o bien la actividad en las visualizaciones para determinar si se trata de una cuenta compartida, señala The Verge. Una vez que logran hacer la diferenciación entre sus usuarios o las cuentas compartidas, comenzarán con su estrategia para incentivar el pago extra. Este tipo de plan ya fue utilizado por otras plataformas como Netflix, por lo que será utilizada como método para crecer su número de clientes en Estados Unidos y en los países donde operan actualmente. La estrategia será implementada en lo que resta del 2025, pero no se informó sobre lo que ocurrirá después de este periodo, sin embargo, si la empresa planea seguir los mismos pasos que su competencia, eventualmente podría implementar una restricción total del contenido para las cuentas compartidas, aunque no se ha confirmado cuáles serán los siguientes pasos de la empresa. Cuándo costará añadir a un invitado a HBO MaxEl costo para añadir a un invitado a una cuenta compartida de HBO Max será de US$7,99 al mes, lo que representa un ahorro de US$2, en comparación del precio que los usuarios principales deben pagar para obtener sus subscripción. Hasta la fecha, el servicio de streaming cuenta con tres diferentes tipos de planes. El más barato de ellos contiene anuncios, mientras que el más costoso trae beneficios como descargas extras y reproducción del contenido en calidad 4K. Incluso se puede contratar por servicios de terceros como las compañías de televisión por cable o telefonía. El costo de los planes de HBO Max son: Básico con anuncios: US$9,99 al mes o US$99,99 al añoEstándar: US$16,99 al mes o US$169,99 al añoPremium: US$20,99 al mes o US$209,99 al año
La decisión de sumarse a la lista violeta de los libertarios dejó expuestas las diferencias en el partido. El expresidente, consciente del malestar en parte de su tropa, decidió evitar una foto con Karina Milei e intentará evitar futuras fugas. Pero primero deberá lidiar con el veto a la postulación de la abogada Jimena de la Torre por parte de La Libertad Avanza mientras su mano derecha, Fernando de Andreis, se prueba el traje de candidato. Mientras tanto, la exgobernadora se prepara para una nueva etapa y apoyará a candidatos del PRO que no vayan teñidos de violeta. El nuevo estratega publicitario porteño. Leer más
Gustavo Adolfo Infante aseguró que el 'bombón asesino' tiene algunos privilegios en el reality show de Televisa
La acusación fiscal pidió prisión perpetua para dos ex directivos de Acindar, y penas de 10 a 25 años para expolicías, por 67 casos, entre ellos 8 homicidios.
El país está en una situación "muy complicada", con "un déficit fiscal de casi el 8%", advierte Carlos Augusto Chacó y señala que es algo "crítico". Eso ha llevado al Gobierno, que tiene un elevado nivel de gasto, a plantear una tercera reforma tributaria que difícilmente le aprobará el Congreso, para completar el presupuesto de 2026.
La nueva sociedad respaldada por GIC, MasOrange y Vodafone reunirá más de 12 millones de inmuebles con cerca de 5 millones de usuarios, consolidando una red FTTH que impulsará la digitalización y fortalecerá la infraestructura tecnológica en España
El emprendedor agropecuario publicó "Desde el campo", en donde repasa los procesos de innovación del campo argentino y proyecta un modelo de país posible.
La medida busca terminar con la intermediación y los pre-tickets, agilizando el proceso tanto para los visitantes nacionales, como extranjeros
El ránking explora paraísos de la naturaleza en los que es posible tener una "buena vida por menos de 2.000 dólares al mes"
El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) anunció una actualización en las categorías de visas de no inmigrante que estarán exentas de entrevista. La nueva medida entrará en vigor en septiembre de este añoQuiénes podrán ser elegibles para una exención de la entrevista Según consignó la página web del DOS, hay dos grupos de inmigrantes que podrían acceder al beneficio: Funcionarios que soliciten visa A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes o empleados personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1. Solicitantes que renueven una visa B-1, B-2, B1/B2 o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) en el intervalo de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior. Con respecto a este último grupo, los solicitantes pueden acceder a la exención si tenían 18 años al momento de la emisión de su visado.Cómo acceder al beneficio otorgado por el Departamento de Estado Para los usuarios que quieran renovar una visa B-1, B-2, B1/B2 o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo y evitar la entrevista, deben cumplir con tres requisitos puntuales.En principio, deben presentar la solicitud en su país de origen o residencia. Luego de ello, no pueden contar con ninguna inelegibilidad aparente y un rechazo del visado. Quiénes no quedan exentos de las entrevistas para las visas de no inmigranteEl Departamento de Estado detalló que hay dos grupos que deben hacer de manera obligatoria la entrevista presencial en los consulados estadounidenses: los menores de 14 años y las personas mayores de 79 años. "Todos los solicitantes de visa de no inmigrante, incluyendo los menores de 14 años y mayores de 79, generalmente requerirán una entrevista presencial con un funcionario consular", aseveró el organismo. En el caso de una persona mayor de 18 años que obtuvo su visa cuando era menor, también deberá asistir a la entrevista de manera presencial por cumplir la mayoría de edad. Otras actualizaciones a la solicitud de las visas de no inmigranteLa administración Trump también brindó otra serie de medidas en relación con los visados para no inmigrantes. El pasado 7 de junio, suspendió "por completo" la emisión de visas de inmigrante y no inmigrante a ciudadanos de: AfganistánBirmaniaChadRepública del CongoGuinea EcuatorialEritreaHaitíIránLibiaSomaliaSudánYemen En el caso de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, se suspende de manera parcial la emisión de visas de visitante no inmigrante B-1/B-2 y visas de estudiante y visitante de intercambio F, M y J, y todas las visas de inmigrante salvo algunas excepciones: Residentes permanentes legales.Adopciones por ciudadanos estadounidenses.Personas con doble nacionalidad que soliciten el visado con un pasaporte cuya nacionalidad no esté sujeta a suspensión.Participantes en ciertos eventos deportivos importantes.Algunas visas de inmigrante para familiares inmediatos (cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses).Visas de inmigrante para minorías étnicas y religiosas que enfrentan persecución en Irán.Visas especiales de inmigrante (SIV) para empleados del gobierno de EE.UU.
El JNE deberá reconocer la inscripción de la agrupación liderada por el expresidente del Poder Judicial. El partido podrá participar en los comicios junto a más de 40 organizaciones políticas
Este dispositivo se presentaría en el evento Meta Connect y contaría con la capacidad de integrarse con otros productos de la compañía, como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta
La Casa Rosada confirmará en las próximas semanas su política electoral, los candidatos y, en paralelo, las posibles primeras señales del segundo tramo del mandato. Frentes provinciales a punto de cerrarse
Esta medida afectaría a más de 150 mil bebés al año que nacen en los Estados Unidos
Estas palabras llegan después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia calificara la medida ecuatoriana como "un gesto inamistoso"
Esto luego de que en octubre de 2024 adquirieran la cadena Erbi junto con sus 33 establecimientos, lo que les permitió ingresar al mercado chileno y comenzar a implementar su formato comercial en territorio extranjero
Según alegaron las afectadas, la mujer, que era intermediaria entre el propietario y un portal digital de alojamientos, habría entrado al inmueble de una forma violenta y agresiva
A partir del 1° de agosto de 2025, miles de adolescentes en Florida que deseen obtener su licencia de conducir deberán enfrentar un nuevo y más exigente requisito educativo. Aunque la norma fue firmada por el gobernador Ron DeSantis a fines de mayo y comenzó a regir en julio, las autoridades estatales dispusieron un periodo de transición que pospone su aplicación efectiva hasta el 1° de agosto.Un nuevo curso obligatorio para adolescentes de 15 a 17 añosLa flamante ley SB 994, impulsada por el senador republicano Jay Collins del condado de Hillsborough, modificó el panorama para quienes aspiran a manejar desde los 15 años. Hasta ahora, bastaba con aprobar el tradicional curso de educación sobre las leyes de tránsito y abuso de sustancias (conocido como Tlsae), que duraba unas cuatro horas y se enfocaba en reglas básicas de conducción y peligros del alcohol o drogas al volante. A partir del 1° agosto, todos los solicitantes menores de 18 años deberán completar un curso más riguroso de seis horas, aprobado específicamente por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés). Esta nueva capacitación, además de extenderse en duración, presenta un enfoque más integral en la educación vial y en el desarrollo de habilidades que buscan anticipar y evitar situaciones de riesgo en la conducción.El curso ya se encuentra disponible en línea de forma gratuita a través de Florida Virtual School. Además, algunas escuelas secundarias ofrecen el programa dentro de su currículo regular y también administran el examen oficial para el permiso de aprendizaje."Realmente pone a los padres en el centro de este proceso. Es una colaboración entre la familia y el sistema escolar para garantizar que estamos formando a los mejores conductores posibles", explicó Benny Bolden, director de servicios interdivisionales y escuelas secundarias en el sistema escolar del condado de Leon, en diálogo con The Florida Times-Union.Qué cambia desde agosto para obtener el permiso de aprendizaje en FloridaCon esta nueva legislación, Florida busca profesionalizar la primera etapa de la formación de los futuros conductores. La diferencia con el sistema anterior no es solamente de duración horaria, sino también de profundidad educativa. Estos son los principales cambios que entrarán en vigencia el 1° de agosto:El curso de cuatro horas Tlsae dejará de ser válido para menores de 18 años. Solo quienes tengan esa edad o más lo podrán utilizar como vía para acceder a la licencia, salvo que ya estén licenciados en otro estado o hayan completado un curso equivalente dictado por el Departamento de Educación de Florida.Todos los adolescentes de entre 15 y 17 años deberán completar un curso de educación vial de seis horas, aprobado por el Flhsmv. El curso se enfoca en normas de tránsito, conducta al volante, evaluación de riesgos y estrategias para evitar accidentes.Las personas que soliciten un permiso de aprendiz (learner's driver license) tendrán que demostrar que aprobaron esta nueva capacitación como paso previo a cualquier examen práctico.Las clases estarán disponibles de manera virtual y gratuita, pero también podrán dictarse en escuelas públicas que cuenten con el programa de educación vial.Licencia de conducir en Florida: los adolescentes aún necesitarán práctica en la vía públicaAunque el curso obligatorio marca una nueva base teórica más exigente, los requisitos prácticos para acceder a una licencia completa se mantienen intactos. Luego de obtener el permiso de aprendizaje, los jóvenes deberán acumular 50 horas de manejo supervisado por un adulto de al menos 21 años. De ese total, diez deben ser en horario nocturno. Además, deberán haber tenido su permiso durante al menos un año antes de poder presentarse a rendir el examen final que les otorga la licencia de conducir regular.Este proceso escalonado pretende que los adolescentes adquieran experiencia real al volante antes de enfrentarse a la conducción sin supervisión. Se espera que, con la incorporación de una formación más completa desde el inicio, el tránsito en Florida sea más seguro para todos.Cuándo se firmó la ley y por qué entra en vigencia en agostoEl proyecto SB 994 fue aprobado por la Legislatura de Florida en mayo de 2025 y fue firmado por el gobernador DeSantis el 30 de ese mismo mes. Aunque el texto legal establece como fecha de vigencia el 1° de julio, el Departamento de Seguridad Vial dispuso un periodo de coexistencia de cursos durante ese mes.De este modo, hasta el 31 de julio, las autoridades aceptarán tanto el antiguo Tlsae como el nuevo curso de seis horas.Desde el 1° de agosto, no habrá excepciones: para cualquier menor de 18 años que quiera iniciar su camino al volante, el nuevo curso será el único requisito válido. Las autoridades escolares, en colaboración con el gobierno estatal, comenzaron una campaña informativa para que las familias estén al tanto del cambio y puedan prepararse con tiempo.
Un estudio realizado en cinco ciudades introduce una métrica que busca conocer las decisiones económicas, las emociones y los patrones de comportamiento que surgen cuando se reciben ingresos fuera de la línea habitual
FRANJA DE GAZA.- Los tanques israelíes entraron este lunes por primera vez en el sur y el este de la ciudad gazatí de Deir al-Balah, una zona céntrica en la que, según fuentes israelíes, los militares creen que pueden estar retenidos algunos de los rehenes secuestrados en el asalto del 7 de octubre de 2023.Los médicos de Gaza dijeron que al menos tres palestinos murieron y varios resultaron heridos en bombardeos de tanques que alcanzaron ocho casas y tres mezquitas de la zona, y que ocurrieron un día después de que el Ejército ordenara a los residentes que se marcharan, diciendo que planeaba luchar allí contra los terroristas de Hamas. La redada y los bombardeos empujaron a decenas de familias que se habían quedado a huir y dirigirse al oeste, hacia la zona costera de Deir al-Balah y la cercana Khan Younis.En Khan Younis, a primera hora del lunes, un ataque aéreo israelí mató al menos a cinco personas, entre ellas un hombre, su esposa y sus dos hijos, en una tienda de campaña, según informaron los médicos. Israel no hizo comentarios inmediatos sobre los incidentes de Deir al-Balah y Khan Younis.El Ejército israelí afirmó que no había entrado en los distritos de Deir al-Balah sujetos a la orden de evacuación durante el actual conflicto y que seguía "operando con gran fuerza para destruir las capacidades del enemigo y la infraestructura terrorista en la zona".Fuentes israelíes indicaron que la razón por la que el ejército se mantuvo fuera hasta ahora es que sospechan que Hamas podría tener rehenes allí. Se cree que al menos 20 de los 50 rehenes que permanecen cautivos en Gaza siguen con vida. Las familias de los rehenes expresaron su preocupación por sus parientes y exigieron al ejército una explicación sobre cómo iba a protegerlos.Crisis de hambreLa escalada militar se produce mientras las autoridades sanitarias de Gaza advierten de posibles "muertes masivas" en los próximos días debido a la creciente hambruna, que causó la muerte de al menos 19 personas desde el sábado, según el Ministerio de Sanidad del territorio, gobernado por Hamas.Las autoridades sanitarias afirmaron que los hospitales se estaban quedando sin combustible, ayuda alimentaria y medicinas, lo que podría paralizar operaciones vitales. El vocero del Ministerio de Salud, Jalil al-Deqran, dijo que el personal médico ha estado dependiendo de una comida al día y que cientos de personas acuden a los hospitales todos los días, sufriendo fatiga y agotamiento a causa del hambre.The summer heat in #Gaza means water is even more scarce.Water wells are hard to reach due to non-stop bombardments and forced displacement orders.While only two trucks of fuel a day are entering Gaza, fuel levels remain very low, with critical services - including waterâ?¦ pic.twitter.com/q9DLDu13tW— UNRWA (@UNRWA) July 21, 2025Al menos 67 personas murieron el domingo por fuego israelí mientras esperaban la entrada en Gaza de camiones de ayuda de la ONU. El ejército de Israel declaró que sus tropas habían realizado disparos de advertencia contra una multitud de miles de personas en el norte de Gaza para eliminar lo que calificó de "amenaza inmediata". Afirmó que los resultados iniciales sugerían que las cifras de víctimas comunicadas estaban infladas y que "desde luego no tiene como objetivo intencionado los camiones de ayuda humanitaria". Por su parte, la Unrwa, la agencia de la ONU dedicada a los refugiados palestinos, dijo en una publicación en la red social X el lunes, que estaba recibiendo mensajes desesperados de Gaza advirtiendo de la inanición, incluso de su propio personal, al tiempo que los precios de los alimentos se han multiplicado por 40. "Mientras tanto, a las afueras de Gaza, almacenados en depósitos Unrwa tiene alimentos suficientes para toda la población durante más de tres meses. Levanten el asedio y permitan que la ayuda entre de forma segura y a gran escala", afirmó.We are receiving desperate messages of starvation from #Gaza, including from our colleagues.Food prices have increased 40 fold.Meanwhile, just outside Gaza, stockpiled in warehouses UNRWA has enough food for the entire population for over three months.The suffering in Gazaâ?¦ pic.twitter.com/UyUttdUHSI— UNRWA (@UNRWA) July 21, 2025El ejército israelí declaró el domingo que "considera la transferencia de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza una cuestión de máxima importancia y trabaja para permitir y facilitar su entrada en coordinación con la comunidad internacional".Presión internacionalTras el llamado del papa León XIV a un cese al fuego inmediato, Gran Bretaña, Francia, Canadá, Japón y otros 21 países hicieron este lunes un llamado para poner fin "inmediatamente" a la guerra en la Franja de Gaza, en un comunicado conjunto publicado este lunes. "Nosotros (...) nos reunimos para enviar un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe cesar inmediatamente", escriben los firmantes, que consideran que "el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles". Además, critican las atribuciones que se toma el gobierno israelí en la distribución de la ayuda humanitaria. "El modelo de distribución de ayuda implementado por el gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana", continúan.La nueva incursión y la escalada del número de víctimas mortales parecían estar complicando las conversaciones de alto el fuego entre Hamas e Israel en las que están mediando Qatar y Egipto, con el respaldo de Estados Unidos. Un responsable de Hamas dijo a la agencia Reuters el domingo que el grupo estaba furioso por el aumento de las muertes y la crisis de hambre en el enclave y que esto podría afectar gravemente a las conversaciones de alto el fuego en curso en Qatar. Israel y Hamas mantienen conversaciones indirectas en Doha para alcanzar una tregua de 60 días y un acuerdo sobre los rehenes, aunque no ha habido señales de avance. Además, el Ejército de Israel está atacando objetivos de los hutíes en el puerto yemení de Hodeida, dijo el lunes el ministro israelí de Defensa, Israel Katz. Katz afirmó que el Ejército está "contrarrestando enérgicamente cualquier intento de restaurar la infraestructura terrorista que fue atacada previamente". Desde que comenzó la guerra de Israel en Gaza contra el grupo terrorista Hamas en octubre de 2023, los hutíes, alineados con Irán, han estado atacando buques en el mar Rojo en lo que ellos dicen que son actos de solidaridad con los palestinos.Israel ha respondido lanzando ataques contra los hutíes, que controlan la parte más poblada de Yemen, incluido el vital puerto de Hodeida. "Como he dejado claro, el destino de Yemen es el mismo que el de Irán. Los hutíes pagarán un precio elevado por lanzar misiles contra el Estado de Israel", dijo Katz.Agencias AFP y Reuters
El Sol entra en Leo, el signo de los nacidos entre el 22 de julio y el 22 de agosto.La astróloga Ailen Partesano describe los grandes rasgos de los leoninos.
A partir del 1° de agosto de 2025, las escuelas de Virginia Occidental se verán obligadas a modificar por completo los ingredientes que utilizan en sus programas de alimentación. Es que una nueva ley estatal prohibirá el uso de varios colorantes artificiales considerados peligrosos para la salud, lo que obligará a revisar los menús y a replantear qué comidas pueden servirse a los estudiantesNueva ley de alimentación en escuelas de Virginia Occidental: qué se prohíbe La legislación, conocida oficialmente como House Bill 2354, fue sancionada por el gobernador Patrick Morrisey el 24 de marzo de 2025 y forma parte de un paquete normativo que apunta a reforzar los estándares de salubridad en alimentos y bebidas. En lo que respecta a las escuelas, la ley modifica el artículo 18-5D del Código Estatal â??dentro del marco del Feed to Achieve Actâ?? y establece que los comedores escolares no podrán ofrecer comidas que contengan siete colorantes artificiales.A partir del 1° de agosto de 2025, quedará terminantemente prohibido incluir en los menús escolares de primaria, secundaria y nivel medio estos aditivos:Rojo N.º 3 (CAS 16423-68-0)Rojo N.º 40 (CAS 25956-17-6)Amarillo N.º 5 (CAS 1934-21-0)Amarillo N.º 6 (CAS 2783-94-0)Azul N.º 1 (CAS 3844-45-8)Azul N.º 2 (CAS 860-22-0)Verde N.º 3 (CAS 2353-45-9)Según los legisladores que impulsaron el proyecto, estos colorantes fueron vinculados con síntomas como hiperactividad, irritabilidad y conductas agresivas, sobre todo en menores de edad. Pueden estar presente en productos como gelatinas, pastelitos, jarabes, golosinas, bebidas saborizadas, chicles y snacks, entre otros. Los impulsores de la ley, como los delegados Burkhammer y Pritt, señalaron que se trata de una medida indispensable para proteger la salud de los estudiantes.Qué sucederá con los alimentos fuera del entorno escolar: otra fecha claveSi bien el cambio más inminente es el que afecta a las escuelas, la ley contempla una segunda fase mucho más amplia que entrará en vigor el 1° de enero de 2028. En esa fecha, comenzará a regir una prohibición estatal que afectará directamente a toda la cadena de producción y comercialización de alimentos en Virginia Occidental.En concreto, el artículo 16-7-2 del Código de Salud Pública fue modificado para declarar como "adulterados" â??es decir, peligrosos para la saludâ?? a todos aquellos productos que contengan ciertas sustancias específicas. Entre los aditivos prohibidos a nivel general figuran:BHA (butilhidroxianisol)PropilparabenoRojo N.º 3Rojo N.º 40Amarillo N.º 5Amarillo N.º 6Azul N.º 1Azul N.º 2Verde N.º 3Esto significará que, a partir de 2028, ya no se podrán fabricar, vender ni ofrecer alimentos con estos componentes en todo el estado, salvo en algunos casos muy limitados. La disposición incluye no solo a grandes fabricantes, sino también a comerciantes minoristas, distribuidores y marcas locales.Sanciones previstas para quienes incumplan la nueva ley de Virginia OccidentalEl artículo 16-7-4 establece que toda persona o empresa que comercialice productos con los ingredientes vetados podrá enfrentar sanciones penales. En caso de infracción comprobada, los responsables podrán ser condenados a:Una multa de hasta 500 dólares.Hasta un año de prisión.Costos de laboratorio por análisis de los alimentos adulterados (hasta US$25).Pérdida y destrucción de la mercadería adulterada.Además, en los casos que involucren a farmacéuticos registrados, la pena incluirá la eliminación del registro profesional. Sin embargo, se prevé una excepción: las sanciones no aplicarán a quienes vendan menos de US$5000 mensuales en productos que contengan los aditivos prohibidos. Esta cláusula busca proteger a pequeños comerciantes o productores locales.
A partir del 1° de agosto de 2025, una nueva ley estatal en Estados Unidos transformará la manera en la que los sitios web con contenido sexual pueden operar en línea. Se trata de la HB 1561, una legislación firmada por Kelly Armstrong, gobernador de Dakota del Norte, que exige a las plataformas comerciales verificar rigurosamente la edad de sus usuarios antes de permitir el acceso a material considerado perjudicial para menores. Dakota del Norte lanza una ley para proteger a los menores de edad en el entorno digitalLa ley HB 1561 fue sancionada el 11 de abril de 2025 por la Asamblea Legislativa de Dakota del Norte y comenzará a aplicarse oficialmente a partir del próximo 1° de agosto. Su enfoque está dirigido a las empresas comerciales que publican o distribuyen contenido sexual en línea que podría ser considerado perjudicial para menores de edad.La norma obliga a los responsables de este tipo de plataformas a implementar mecanismos efectivos de verificación de edad. El objetivo es impedir que personas menores de 18 años accedan a ese tipo de material y, en caso de que la empresa no cumpla con las exigencias legales, se habilita el derecho a iniciar demandas civiles.Qué considera la ley como "material sexual dañino" para menoresUno de los aspectos más desarrollados de la HB 1561 es la definición precisa del tipo de contenido que queda bajo su alcance. La legislación define como material sexualmente perjudicial aquel que, evaluado según los estándares de la comunidad y en relación con un menor, tiene el propósito de excitar o satisfacer un interés lascivo.Entre los ejemplos que la ley enumera se encuentran:Imágenes o descripciones, reales o simuladas, de genitales, pezones femeninos, ano o vello púbico.Representaciones de actos como masturbación, sexo oral, bestialismo, flagelación, funciones excretoras y otros actos sexuales, incluidas animaciones.Escenas de contacto físico explícito como caricias o tocamientos en zonas íntimas.Contenido que, en su totalidad, carece de valor literario, artístico, político o científico para un menor.Además, si más del 33,3% del contenido total del sitio corresponde a este tipo de material, se considera que la plataforma tiene una "porción sustancial" de material inapropiado para menores, lo cual activa las obligaciones legales de verificación.Cómo deberán verificar la edad los sitios web con contenido sexualLa ley establece que las empresas deberán aplicar métodos razonables de verificación de edad antes de autorizar el ingreso a sus sitios. Estos métodos podrán incluir:El uso de una credencial digital, como un carnet de identificación escaneado.Sistemas comerciales de verificación que requieran: una identificación emitida por el gobierno, como un pasaporte o una licencia de conducir, o métodos razonables que utilicen datos de transacciones públicas o privadas, como registros de empleo, hipotecas o educación, para confirmar que la persona tiene 18 años o más.Según el texto legal, estos datos solo podrán utilizarse con el propósito de verificación y no podrán almacenarse. Una vez que el acceso ha sido concedido, tanto la empresa como cualquier tercero que haya intervenido en la verificación deben eliminar toda la información identificatoria del usuario.Cómo iniciar una demanda y qué sanciones establece la leyEn caso de incumplimiento, la HB 1561 permite que se presenten demandas civiles contra las plataformas responsables. Las personas que pueden iniciar acciones legales son:El padre, madre o tutor de un menor que haya accedido al contenido sin verificación adecuada.Cualquier persona cuya información personal haya sido retenida después del proceso de verificación, lo cual también está prohibido.Entre las medidas judiciales que un tribunal puede conceder se incluyen:Una orden judicial para frenar las prácticas ilegales.Daños compensatorios y punitivos.El reembolso de costos legales y honorarios de abogados.De acuerdo al documento legislativo, los buscadores, proveedores de servicios en la nube, tiendas de aplicaciones, empresas de telecomunicaciones o plataformas de transmisión no serán responsables si simplemente ofrecen conexión o acceso a sitios web con este contenido, siempre que no hayan participado en su creación.
"Libro de autor. Impresiones de una francotiradora" es el último libro de Laura Estrin, investigadora, docente y ensayista. Entrerriana en Buenos Aires, se reconoce más como rusa que como judía: en el uso del idish, dice, hay un retorno a su Entre Ríos familiar, a las amistades y a una lengua que dejó la huella. Reconoce no saber qué es un autor, pero al mismo tiempo se siente capacitada para reconocerlo: "Si escribió "La obsesión del espacio" (Zelarayán) es un autor. Si escribió "De un castillo a otro" (Céline) es un autor. Leer más
El juez federal de Venado Tuerto estará a cargo de la competencia electoral en Santa Fe tras la salida de magistrado cuestionado.
El actor cubano reveló a INFOBAE MÉXICO cómo se alista para este reality show de encierro que dará inicio el próximo 27 de julio por Las Estrellas; explicó que no le preocupa el juicio en redes sociales
El Gobierno mexicano lanzó la CURP biométrica como parte de una Plataforma Única de Identidad que busca mejorar la seguridad y agilizar los trámites
WASHINGTON.- Muy poco después de los días dulces de los que gozó Donald Trump con la aprobación en el Congreso de su mega proyecto presupuestario, fallos de la Corte Suprema favorables al gobierno y éxitos en política exterior, el presidente norteamericano entró un terreno pantanoso en la agenda interna, con la onda expansiva del caso Epstein, el repunte de la inflación y una creciente percepción negativa de su gestión migratoria. De acuerdo a diversas encuestas publicadas en las últimas horas, Trump -quien este domingo cumplirá seis meses de mandato- empezó a toparse con mayores resistencias en temas en los que en los primeros meses de su administración encontraba fortalezas, como la política migratoria.Un estudio de la agencia AP y el Centro de Investigación de Asuntos Públicos NORC publicado este jueves revela que solo una cuarta parte de los adultos norteamericanos sienten que las políticas de Trump les ayudaron desde que asumió el cargo, con calificaciones decepcionantes para el mandatario en temas claves como la economía, la inmigración, el gasto público y la atención médica.Más aún, según la encuesta el presidente no obtiene la aprobación mayoritaria en ninguno de los temas incluidos, y retrocedió en la evaluación sobre su política migratoria, uno de los puntos fuertes de su segundo mandato. Solo el 43% de los encuestados aprobaron su gestión en la materia en junio, seis puntos menos que en marzo."El público tiene impulsos contradictorios sobre la inmigración, que es una de las razones por las que las encuestas oscilan en respuesta a lo que hacen los presidentes. No creo que la gente quiera que se deporte a todos los inmigrantes no autorizados, especialmente a los dreamers, pero en realidad a cualquiera que haya echado raíces aquí y haya cumplido la ley", señaló en The Washington Post el columnista Ramesh Ponnuru, editor de la revista conservadora National Review.Otra encuesta de Reuters/Ipsos detectó el mismo descontento creciente. El índice de aprobación pública de Trump en materia migratoria cayó en las últimas semanas al 41%, el más bajo desde su regreso a la Casa Blanca y dos puntos menos que el anterior sondeo, ya que los estadounidenses adoptaron una visión sombría de las tácticas de mano dura, remarca el estudio. Desde las promesas previas a la elección del año pasado, y luego tras asumir, el presidente ordenó una campaña nacional para detener a migrantes que están ilegalmente en el país y prometió deportar a millones de personas, con redadas y vuelos hacia sus países de origen.Apenas el 28% de los encuestados de Reuters/Ipsos dijo estar de acuerdo con la afirmación de que "las detenciones de inmigrantes en lugares de trabajo son buenas para el país", frente al 54% que se mostró en desacuerdo."Creo que el gobierno ha ido demasiado lejos con la persecución a los migrantes. Hay muchas comunidades muy asustadas por lo que les pueda deparar con las redadas del ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas]", dijo a LA NACION una empleada de limpieza salvadoreña que trabaja en Washington, que prefirió resguardar su identidad. En otro avance de la estrategia migratoria, los funcionarios del ICE tendrán acceso a los datos personales de los 79 millones de afiliados a Medicaid, incluidas direcciones y etnias, para localizar a inmigrantes que puedan estar viviendo ilegalmente en Estados Unidos, según un acuerdo publicado este jueves por AP.La información permitirá encontrar "la ubicación de extranjeros" en todo el país, señala el trato firmado el lunes entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingles). Recortes federalesTrump también parece haber perdido parte del apoyo a sus decisiones sobre el gasto federal, tras los múltiples recortes aplicados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que estuvo liderado por Elon Musk hasta su explosiva salida del gobierno. Tan solo este jueves, el Senado aprobó recortes por alrededor de 9000 millones de dólares en el gasto federal, solicitados por el presidente, que incluyen reducciones significativas en la radiodifusión pública y la ayuda exterior.Cerca de cuatro de cada diez estadounidenses aprueban la gestión de Trump, una caída respecto al 46% registrado en marzo, según una encuesta de AP/NORC.El mismo sondeo muestra además que una mayoría â??el 56%â?? considera que la frase "entiende los problemas a los que se enfrenta gente como usted" describe a Trump "no muy bien" o "nada bien".Incluso entre sus propios partidarios los resultados fueron relativamente bajos: apenas la mitad de los republicanos opinó que el presidente entiende "muy bien" o "extremadamente bien" los problemas que enfrentan personas como ellos.En tanto, el promedio de encuestas del New York Times mantiene una aprobación del 44% a la gestión (cayó un punto respecto a diez días atrás) y una desaprobación del 52%. La última vez que esos índices estuvieron igualados -en 48%- fue el 11 de marzo: desde entonces se mantuvo un ratio negativo.El estadista, periodista de datos y pronosticador político Nate Silver, reconocido como un gurú electoral en Estados Unidos, publicó este jueves un boletín titulado "¿Cuál es la popularidad de Donald Trump?", en el que también pintó un panorama que se torna sombrío para el presidente."Después de rebotar en junio, el índice de aprobación de Trump está ahora en un lento y (muy) constante declive. Su aprobación neta cayó de -5,9 el 1 de julio a -7,6 hoy", escribió Silver, al detallar el ratio entre los índices positivos y negativos."La aprobación neta de Trump sobre inmigración (-3,3) y economía (-11,8) se mantiene estable, mientras que sus valoraciones sobre comercio (-15,4) e inflación (-24,8) también bajan ligeramente respecto a hace unas semanas", añadió. La inflación se aceleró en junio, a 2,7% interanual, en una señal de que la guerra tarifaria lanzada por la Casa Blanca está empezando a elevar los costos de bienes cotidianos para los consumidores norteamericanos, según los expertos. La cifra del mes pasado fue 0,3 puntos superior a la interanual registrada en mayo, de 2,4%, según los datos del Departamento de Trabajo.Los índices de inflación de los próximos meses serán claves para determinar el alcance de las últimas amenazas del presidente, que a través de decenas de cartas empezó a comunicar a líderes de todo el mundo los gravámenes que enfrentarán las exportaciones de sus países a Estados Unidos a partir del 1° de agosto próximo.A estos números adversos para el presidente, en los últimos días se intensificó un terremoto que está haciendo mella incluso en las bases republicanas: el manejo del caso Epstein, convertido en una bola de nieve para Trump.La gran mayoría de los estadounidenses â??un 69%â?? cree que el gobierno está ocultando información sobre el depredador sexual Jeffrey Epstein y los llamados archivos vinculados a su red, según una encuesta de Reuters/Ipsos publicada este jueves. Solo el 6% expresó su desacuerdo con esa afirmación, mientras que cerca de un cuarto de los encuestados dijo no estar seguro.La gestión de Trump en torno al caso obtiene una aprobación mínima: apenas el 17% de los estadounidenses la respalda, la calificación más baja que ha recibido el presidente en cualquiera de los temas evaluados por esa encuesta. Incluso entre los votantes republicanos, el apoyo fue limitado: solo el 35% la aprobó, frente a un 29% que la desaprobó; el resto no respondió o dijo no estar seguro.Epstein, un delincuente sexual convicto que años atrás mantuvo vínculos con Trump, enfrentaba cargos federales por tráfico sexual de menores cuando murió por suicidio en una cárcel de Nueva York, en 2019.El martes fue el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, uno de los líderes partidarios, quien se distanció de la decisión de la administración Trump de no divulgar los archivos Epstein, mientras se profundiza la controversia sobre el manejo de un asunto que causó una división sin precedentes entre la base que respalda al presidente.Trump afirma que los archivos de Epstein fueron "inventados" por sus predecesores demócratas en la Casa Blanca, a pesar de haber indicado en repetidas ocasiones durante la campaña electoral que "probablemente" los publicaría.
En un encuentro de la mesa chica, que se hará en la UOCRA el próximo lunes, se aprobará la movilización del 7 de agosto a San Cayetano y el acuerdo con Axel Kicillof. El ala dura sindical marcha este jueves por el Garrahan
El dólar oficial había llegado a los $ 1.300 hasta que el Banco Central intervino. El rol del desarme de las LEFI y cómo la base monetaria aumentó la friolera de $ 10 billones entre el 8 de julio y el 10 de julio.
Una nueva normativa vial revolucionará la manera en que se conduce por las rutas de Louisiana a partir del 1° de agosto. Quienes estén acostumbrados a circular por el carril izquierdo deberán cambiar de hábitos si no quieren enfrentar multas significativas e incluso penas de cárcel. La medida apunta especialmente a aquellos que avanzan apenas por debajo del límite de velocidad permitido, con el objetivo de agilizar el tránsito y evitar colisiones por frenadas inesperadas.En Louisiana: una reforma legal que apunta a los conductores lentos del carril rápidoLa Ley SB11, impulsada por el senador estatal Jay Luneau y sancionada como el Acta N.º 24, introduce una modificación sustancial en el Código de Tránsito de Louisiana. Hasta ahora, los conductores podían permanecer en el carril izquierdo siempre que no circularan a más de 10 millas por hora (16 km/h) por debajo del máximo permitido. Sin embargo, la nueva regulación reduce drásticamente ese margen de tolerancia y endurece las sanciones.Según el texto aprobado, todo vehículo que circule por una autopista con múltiples carriles a una velocidad inferior al límite máximo â??aunque sea por tan solo una mph (1,6 km/h)â?? deberá mantenerse en el carril derecho o lo más cercano posible al borde derecho de la calzada. Esta obligación tiene excepciones: cuando el conductor esté por superar a otro vehículo, se disponga a girar hacia la izquierda o esquive algún obstáculo en la vía."Las autopistas de cuatro carriles se han llenado de personas que simplemente quieren manejar por el carril izquierdo", expresó el legislador Jay Luneau al justificar la iniciativa. Con esta disposición, el Senado de Louisiana busca despejar esa vía para quienes realmente se adelanten y reducir así el riesgo de choques por frenadas sorpresivas o congestiones innecesarias.Multas escalonadas y posibilidad de cárcel para reincidentesLa modificación no solo baja el umbral de infracción, sino que también establece un sistema progresivo de multas que castiga la reincidencia en el lapso de un año. El monto a pagar aumenta de forma significativa si la persona repite la falta, mientras que en el tercer caso incluso puede terminar en la cárcel.Las penalidades establecidas son las siguientes:Primera infracción dentro de un período de 12 meses: multa de US$150, que con gastos judiciales puede ascender a unos US$180.Segunda infracción en el mismo plazo: multa de US$250, que con tasas adicionales ronda los US$300.Tercera infracción dentro del año: multa base de US$300, pero con costos de tribunal puede alcanzar los US$350. Además, se habilita la posibilidad de hasta 30 días de prisión, o una combinación de ambas penas.La nueva normativa reemplaza una disposición anterior que imponía una multa máxima de US$100 o 30 días de prisión sin un esquema de acumulación. Con estos cambios, el castigo por "bloquear" el carril izquierdo aumenta más del 50% desde el primer incumplimiento.Excepciones para conducir por debajo del límite de velocidad por el carril izquierdoPese a su severidad, la ley contempla algunas excepciones para situaciones específicas en las que permanecer en el carril izquierdo resulta inevitable o razonable. Los conductores no serán sancionados si:Están por superar a otro vehículo que circula más lento.Están a punto de girar hacia la izquierda en una intersección o una entrada privada.Se desplazan para ceder el paso a vehículos de emergencia.Las condiciones climáticas o las obras viales obligan a reducir la velocidad general en todos los carriles.Asimismo, los oficiales de tránsito conservarán cierto margen de criterio a la hora de aplicar sanciones, especialmente si las condiciones del entorno impiden un desplazamiento fluido.
PARÍS.- Para beneplácito de Ucrania y de sus aliados europeos, el romance entre Donald Trump y Vladimir Putin parece desvanecerse poco a poco. Tanto que, por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero de este año, el presidente norteamericano ha decidido enviar armas defensivas a Kiev."Si quieren saber la verdad... Putin nos cuenta muchas tonterías. Él es siempre es muy amable, pero eso no significa nada", declaró Trump el martes 8 de julio a la prensa. El exabrupto del presidente norteamericano reflejó su creciente frustración hacia su homólogo ruso debido a una guerra iniciada hace casi tres años y a la que no consigue poner fin.Frustrado por esa falta de avances, el líder republicano anunció que suministrará armas a Ucrania a través de la OTAN, confirmando el drástico giro en su postura."Estamos enviando armas a la OTAN, y la OTAN las está pagando. Al 100%. O sea que las armas que están saliendo van a la OTAN, y luego la OTAN se las dará a Ucrania", dijo Trump.Trump anticipó también que este lunes hará una "declaración importante" sobre Rusia. "Ya verán lo que pasa", dijo a los periodistas que preguntaban sobre los drones rusos que causan estragos en la población ucraniana.En represalia por la intransigencia rusa, la semana pasada Trump había asegurado estar "estudiando muy de cerca una propuesta de ley del Senado destinada a imponer nuevas sanciones a Rusia", después de haber evitado recurrir a las mismas en los últimos seis meses, mientras intentaba persuadir a Putin de poner fin al conflicto en Ucrania.Por su parte, Volodimir Zelensky dijo haber "encargado" a su ministro de Defensa y al jefe del estado mayor del ejército "intensificar todos los contactos con la parte estadounidense" sobre la entrega de sistemas de defensa antiaérea, después del anuncio de Trump."Ahora disponemos de las declaraciones y decisiones políticas necesarias, que deben implementarse lo antes posible para proteger a nuestra población y nuestras posiciones. Esto concierne principalmente a la defensa antiaérea", declaró Zelensky.El viernes de la semana pasada, Trump ya se había mostrado "muy descontento" con una conversación telefónica organizada el día anterior con Putin. "Quiere llegar hasta el final. Simplemente seguir matando gente. Eso no está bien", había acusado."La frustración de Trump es tanto más grande debido a que, desde su ego sobredimensionado, estaba convencido de que bastaría una propuesta de 'deal' a Vladimir Putin para convencerlo de negociar la paz. Nunca entendió que los objetivos del presidente ruso son territoriales y geoestratégicos. Para Trump, solo tienen valor los negocios", analiza Alexandre Melnik, exdiplomático ruso, profesor del ICN Business School.Lejos parecen haber quedado, en efecto, los momentos críticos en que Occidente pareció tambalear ante la obstinada predilección de Trump por el autócrata del Kremlin. Fue en febrero pasado cuando pareció que toda la alianza transatlántica estaba al borde del colapso. Trump había iniciado conversaciones directas con Putin y ordenó a Ucrania hacer concesiones. El 19 de febrero usó los argumentos utilizados por el Kremlin en su red Truth Social, llamando a Zelensky "dictador" y advirtiéndole que el tiempo se estaba acabando para Ucrania: "Imaginen, un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares para entrar en una guerra que no podía ganar [...] Un dictador sin elecciones, Zelensky debería actuar rápido o no le quedará país", había escrito.Ahora, tras el mayor ataque de drones lanzado contra Ucrania esta semana por Moscú, el aumento de las fuerzas rusas desplegadas a lo largo del frente, la inminente llegada de refuerzos norcoreanos y la provocación militar al límite de la frontera aérea polaca, parecen haber convencido a Trump de que el líder del Kremlin ha elegido humillar a la Casa Blanca porque cree que puede derrotar a Kiev por la fuerza.Fue precisamente en esa llamada de una hora entre Putin y Trump que la relación entre los dos presidentes cambió. Hasta ese momento, Trump había sido fiel a la promesa hecha a los estadounidenses de querer firmar la paz en Ucrania a cualquier precio, incluso imponiendo los sacrificios más pesados a Kiev. Y la elección de bloquear el suministro de defensas antiaéreas había sido el paso más avanzado hacia el Kremlin. Sobre la mesa de Putin aún está el plan de J.D. Vance que permite a Moscú conservar el control de todos los territorios ocupados desde 2014 e incluso anexar de hecho la península de Crimea. Pero tales y tantas aperturas y concesiones por parte de Trump tuvieron el único efecto de endurecer aún más a Putin, que sigue diciendo que quiere "desarmar" y "neutralizar" a Ucrania y "terminar con el régimen nazi que la gobierna"."Con Trump nuevamente en la Casa Blanca, Putin se encuentra por fin frente a un presidente que parece querer debilitar a Estados Unidos: crea crisis repetidas con los aliados europeos, asiáticos y canadienses, predica el unilateralismo y enfrenta una nación en ebullición, como lo evidencia la deserción de Elon Musk del Movimiento 'Make America Great Again' (MAGA). De ahí la decisión de Putin de acelerar aún más el desafío estratégico para rediseñar el orden de seguridad internacional en beneficio de Moscú y sus aliados, desde Pyongyang y Teherán hasta Minsk", analiza Melnik.Por el contrario, si Trump pensaba que la ayuda recibida de Putin para poner fin a la guerra Irán-Israel podía ser el signo de un giro más amplio, tuvo que cambiar de opinión cuando supo que Moscú envió un equipo de expertos nucleares a Teherán para estudiar cómo reactivar las plantas atómicas afectadas por los ataques de Israel y Estados Unidos. Si Trump creía que el paso atrás en las armas antiaéreas en Kiev podría seducir al Kremlin, se encontró en la noche del martes ante el asalto más masivo de drones rusos contra las ciudades ucranianas. Y si Trump imaginó que la amenaza de mayores sanciones contra el petróleo ruso vendido ilegalmente podría intimidar a Putin, fue testigo de ataques aéreos rusos que rozaron los cielos polacos hasta el punto de hacer despegar los jets de Varsovia, con las armas activadas.De aquí el cambio de escenario en Ucrania, con el presidente Zelensky que de repente se encuentra con más cartas en la mano: acuerda con Trump la llegada de nuevos suministros militares, recibe de León XIV la oferta de albergar negociaciones directas con Rusia y presidió esta semana en Roma una conferencia sobre la reconstrucción que, según el Banco Mundial, podría superar los 500.000 millones de dólares.Es el exceso de confianza de Trump en el ocupante del Kremlin lo que produjo el efecto búmeran que fortalece a Zelensky, pero que también es bienvenido por los países de la UE que limitan con Rusia -empezando por los Bálticos, Polonia y Finlandia-, que viven con el palpable temor de estar a las puertas de una prueba de fuerza del ejército ruso, dispuesto a ganar de manera tan contundente que le permita imponerse en Kiev y humillar a la OTAN.Pero, tratándose de Trump, sería absurdo decir que la situación ha cambiado "definitivamente" en favor de Ucrania. Porque, en el terreno, el país es víctima de tremendos ataques de drones que siembran muerte y desolación. Y el verano boreal, es la peor época.Como ha ocurrido desde tiempos inmemoriales en casi todas las guerras, el ejército de Putin también aprovecha el verano para lanzar ofensivas. Lo ha hecho cada año desde 2022, por razones tanto meteorológicas como estratégicas: el Kremlin busca avanzar lo más posible en 2025, antes de que el sobrecalentamiento de la economía rusa o nuevas sanciones internacionales lo fuercen a detenerse.Ofensiva estivalDesde el inicio de la invasión, la expresión "ofensiva estival" se ha vuelto común tanto para el Kremlin como para Kiev. Fue en el verano de 2022 cuando los ucranianos lanzaron con éxito una contraofensiva en las regiones de Kherson y Kharkiv. También fue en el verano de 2023 cuando se lanzó una contraofensiva meridional en la región de Zaporiyia, que fracasó. Todos recuerdan además el efecto sorpresa de la incursión relámpago de los ucranianos en la región rusa de Kursk en agosto de 2024. Los rusos, por su parte, apuestan por un avance en el Donbass, y el verano de 2025 no será la excepción a la regla."Es sobre todo porque el tiempo seco y cálido permite las maniobras tanto del material como de los hombres, mientras que en invierno, la lluvia, la nieve y el barro dificultan cualquier movimiento", explica el coronel Pierre Servent."En 2022 y 2023, la solidificación de los suelos en verano permitió ofensivas blindadas mediante tanques, pero ahora ya no es así porque cualquier concentración de vehículos de combate puede ser aniquilada en pocos minutos por drones de ataque", precisa. No obstante, el verano siempre presenta ventajas operativas relacionadas con el clima."Hoy, si los rusos ya no atacan con blindados, los infantes se desplazan rápidamente con quads y motos para instalarse en posiciones avanzadas desde donde los ucranianos deben desalojarlos. Y el tiempo seco facilita esta progresión", continúa Servent, quien señala otro factor, la vegetación."Gracias a la vegetación es muy difícil apuntar de manera muy precisa con drones los movimientos de hombres bajo los árboles frondosos", explica.Desde finales de mayo, el ejército del Kremlin está a la ofensiva en tres frentes."El verano pasado y en el primer semestre de este año, el objetivo de los rusos era expulsar a los grupos ucranianos de la región de Kursk, lamentablemente lo lograron", explica Taras Chmut, analista militar y director de la fundación Come Back Alive. "Luego pasaron a una segunda etapa: la creación de una zona de amortiguamiento en la región de Sumy, para desviar recursos importantes y tropas de otros sectores del frente", dice. Además, según Chmut, los rusos llevan a cabo "ataques caóticos" en la región de Kharkiv, contra instalaciones militares, pero también con el objetivo de "aterrorizar a la población".Pero el esfuerzo principal de los rusos está concentrado en el Donbass."Lamentablemente, casi toda la región y Lugansk están ocupadas, mientras que en la región de Donetsk, los rusos aún no han conquistado totalmente las ciudades de Chásiv Yar y Toretsk, que por otro lado han destruido ampliamente", indica el experto."El ataque ruso se dirige ahora hacia la aglomeración Sloviansk-Kramatorsk-Druzhkivka. Los rusos avanzan para tomar el control de las fronteras administrativas de la región de Donetsk. Su objetivo es apoderarse de toda la región", precisa Chmut. Incapaz de tomar Pokrovsk desde hace un año, el ejército ruso intenta rodear esta ciudad por el oeste intentando tomar localidades en la región administrativa de Dnipro.Para la mayoría de los expertos, esto permitiría a Rusia reclamar una quinta región ucraniana. Sin embargo, por el momento, el frente ucraniano no se está derrumbando. Por una ilusión óptica, el anuncio de la pérdida de una o dos localidades aisladas puede dar la impresión de un avance ruso. En realidad, el ejército de Kiev intercambia dos o tres pequeños pueblos â??evacuados hace años y reducidos desde hace tiempo a ruinasâ?? a cambio de infligir miles de bajas a las fuerzas atacantes.Desde una postura defensiva, las tropas ucranianas logran eliminar a varios cientos, e incluso hasta un millar de soldados rusos por día. El objetivo inmediato es resistir hasta el invierno, con la esperanza de reconstruir su arsenal de drones de ataque y, sobre todo, de que la comunidad internacional â??y Estados Unidos en particularâ?? impongan al fin paquetes de sanciones que afecten seriamente la economía de guerra rusa.
Hoy se concretó un abrazo simbólico al Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo" de la Universidad de Buenos Aires ante la escasez de fondos. Participaron profesionales de la salud, pacientes, docentes, nodocentes, investigadores y estudiantes de la UBA. Leer más
En 2019, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) anunció la renovación de un sector clave para los usuarios del subte: el nodo Obelisco. Casi siete años después, con la pandemia de Covid-19 de por medio, los trabajos estarían por finalizar, aunque todavía resta atravesar lo que queda de este 2025.La obra, denominada Central Obelisco, se lanzó con el objetivo de mejorar la accesibilidad, circulación y eventual evacuación en uno de los puntos más congestionados de la red, en donde combinan las líneas B, C y D, en pleno centro porteño. Las intervenciones se pensaron en tres etapas. Las primeras dos se terminaron rápido. Una consistió en construir un túnel de hormigón armado, es decir, el pasillo subterráneo, y sus respectivos empalmes â??sentido a Catedral de la línea D y a Constitución de la Câ??, además de los accesos por escalera fija y ascensor. La segunda fue la construcción de un acceso nuevo y más amplio sobre la calle Sarmiento, entre Suipacha y Esmeralda, hacia el andén de 9 de Julio de la línea D sentido a Catedral. Según Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), este era el más crítico, porque recibe a los pasajeros propios de la línea y a los que realizan combinación con la C y la D. Además de incorporar tres ascensores que dieron accesibilidad plena a la estación Diagonal Norte de la Línea C â??mano a Constitución y a Retiroâ??, y cuatro escaleras mecánicas, que dan un total de nueve equipos en todo el nodo.En estos meses continúan adelante con las remodelaciones de el tercer y último tramo proyectado. Como parte de estas, en 2023 se habilitó un nuevo pasillo de conexión paralelo al andén de 9 de Julio, sentido a Catedral, "para facilitar la combinación con las líneas B y C", como explicó la empresa de la Ciudad que tiene a cargo la administración de la red de subtes. A su vez, el 25 de marzo pasado se incorporó un ascensor para el acceso a la 9 de Julio. Ahora, según informaron, "resta terminar salas auxiliares y de ventilación para el conjunto de estaciones, tareas de electricidad e instalar una nueva escalera mecánica". La fecha estimada para completar la remodelación es enero de 2026. A pesar de que las intervenciones comenzaron, como se mencionó, en 2019, SBASE aseguró que no hay una demora de ocho años: "Se trata de un plan en etapas. El acceso nuevo se inauguró en 2020 y, durante la pandemia, la empresa que tenía a cargo la etapa 3 tuvo dificultades para continuar la obra, razón por la cual se tuvo que relicitar para poder concluir los trabajos". Hasta ahora, el avance es del 65%.De hecho, LA NACION contó, en 2023, que ya se estaba avanzando en esta última fase, y que, a principios de ese año, el avance de la restauración era de un 17%, y se preveía que terminaran en aquel junio. Es decir, casi la mitad de la construcción tardará tres años desde esas estimaciones. La información se publicó originalmente en 2016 en los canales oficiales del GCBA, tres años antes de que se iniciaran las intervenciones. Originalmente, los arreglos se contemplaban en dos partes y consideraban ampliar los andenes y mejorar el sistema de ventilación. El plazo era de tres años, y la inversión estimada, de US$200 millones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Finalmente, SBASE respondió a este medio que el préstamo surgió, "en gran medida", del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y que el total destinado a las tres fases fue de US$31,1 millones (4,6 millones para la primera etapa; 12,8 para la segunda; 13,7 para la última). En 2018, cuando indicaron, también a través de la página oficial del Gobierno, que habían conseguido el desembolso, aseguraron que "la finalización del proyecto completo está prevista para 2023â?³. Esto hacía referencia tanto a la modernización del nodo como de la línea D. Pero a partir de la relicitación, en abril de 2022, el plazo anunciado pasó a ser de 30 meses (dos años y medio). Sobre posibles dificultades que sobrevinieron durante el proceso, SBASE remarcó: "Tuvo las propias que puede tener cualquier proyecto de este tipo en el centro de cualquier gran ciudad: interferencias en el subsuelo y climáticas, trabajos en superficie, eventos y movilizaciones". Según los análisis previos, cuando empezó a llevarse a cabo el plan, por el nodo circulaban diariamente 300.000 personas. Por eso las modificaciones se consideraron esenciales. Javier Ibáñez, presidente de Subterráneos de Buenos Aires, sostuvo al respecto: "Esta obra vino a resolver un problema concreto que tenía que ver con la circulación y la accesibilidad en un punto neurálgico de la ciudad, y ahora Diagonal Norte y 9 de Julio son 100% accesibles a personas con movilidad reducida. Paralelamente estamos desarrollando un proyecto de renovación integral de las tres estaciones que componen el nodo, que lo convertirá en un ícono de la ciudad de Buenos Aires y se sumará a la puesta en valor de estaciones". Renovación Integral de Estaciones Los objetivos concretos del Plan de Renovación Integral de Estaciones se centran en trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, recambio de luminarias, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética y colocación de señalización en braille en pasamanos y pórticos, además de nuevo mobiliario en andenes, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos, detallaron. Hasta el momento, se pusieron en valor 11 estaciones: Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A), Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B), San Martín (Línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D) y Jujuy (Línea E). También trece paradores del Premetro (Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz).Según destacaron, por el momento no hay ninguna estación cerrada, pero ya comenzaron obras en Plaza Italia, Tribunales, Uruguay y Carlos Gardel. Próximamente comenzarán los trabajos en Malabia (Línea B), Agüero (Línea D), Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A). También se lanzaron licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E). En el Premetro continúan los trabajos en los paradores Larrazábal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.
El lunes asumió el diplomático Fernando Brun como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales. Hay fuertes rumores del recambio del vicecanciller.
A diferencia del episodio anterior, esta vez no hubo restricciones ni cuestionamientos por parte del personal del gimnasio
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el influencer dio detalles sobre lo que espera de la experiencia en este reality show de Televisa que iniciará el próximo 27 de julio por Las Estrellas
Edenor formalizó la adquisición de participaciones en iniciativas de cobre y litio en Catamarca, un movimiento que busca fortalecer la exportación de minerales críticos y aumentar el abastecimiento estratégico en uno de los rubros clave de la economía argentina
En un año sin ficciones y sin grandes estrellas en la televisión de aire, los programas de espectáculos comenzaron a poner sus ojos en el teatro. Así, este viernes, en Intrusos, posaron su mirada en lo que ocurre sobre los escenarios y tras bambalinas. Concretamente, en lo que sucede entre los miembros del elenco de uno de los éxitos de la cartelera teatral. "Siempre se supo que desde el estreno de La cena de los tontos, una de las obras que lidera la taquilla en Avenida Corrientes, había muy mala onda entre Mike Amigorena y Martín Bossi. La cosa termina con la salida de Mike del proyecto, para ser reemplazado por otro actor", comenzó asegurando hoy Rodrigo Lussich."Nosotros hicimos un móvil fallido, en el que Mike dijo que era una obra para ir a ver en pareja y Bossi dijo que no, que era para toda la familia. Eso pasó en el mismo móvil. Cuando vos estás vendiendo un proyecto con buena onda, ese día nosotros ya percibimos algo", sumó Adrián Pallares. Y agregó: "También supimos en su momento que había diferencias creativas con Guillermo Francella, uno de los productores ya que tiene los derechos para hacer la obra en la Argentina". "Lo que él quería, después de ver los ensayos, era que no lo mostraran mucho en los carteles porque no le había gustado lo que vio", retomó Lussich. E inmediatamente, su compañero en la conducción del programa disparó que el nombre que suena como reemplazante del protagonista de Los exitosos Pells es el de Gustavo Bermúdez, uno de los mejores amigos de Adrián Suar, otro de los productores de la obra. Y luego de que Andrea Taboada catalogara la situación de "muy extraña", la producción puso al aire las imágenes en las que, el jueves por la noche, a la salida del teatro, el movilero del programa fue a preguntarle a Amigorena qué pasaba. Allí, se lo veía al actor rodeado de personas, saludando y tomándose fotos, con una gran sonrisa. "¿Cómo me voy a ir? ¿A dónde me voy a ir? ¡Ni en pedo! ¿A vos te parece que renuncie a esto? No sé de dónde salen los rumores; será que no hay noticias", respondió el actor, que también negó con la misma efusividad las versiones de que la relación entre los miembros del elenco no sería buena. "Con mis compañeros nos cagamos de risa de todo esto", aseguró. Sin embargo, una vez finalizada la entrevista, los conductores insistieron en que Bermúdez ya había sido elegido. "Los contratos vencen el 31 de julio. Se le renueva a todo el elenco, menos a Mike Amigorena", reiteró Pallares. "Bossi está acostumbrado a encabezar solo. Con Fernando Dente tuvo mucha suerte en Kinky Boots porque es un muchacho tranquilo, a pesar de que también hubo rumores. Creo que debe costar compartir un protagónico con Martín", señaló Lussich. Según pudo averiguar LA NACION, efectivamente en julio se terminan los contratos y es el momento de tomar algunas definiciones, como por ejemplo si sigue todo el elenco o no, incluido por supuesto Mike Amigorena. En cuanto, a la relación entre los protagonistas masculinos, ellos nunca lograron congeniar sus personalidades, razón por la cual no terminaron de llevarse del todo bien y con el paso de las funciones eso no mejoró. De alguna manera se espera que la obra, que es la tercera en recaudación, detrás de Rocky y La Sirenita, con el posible cambio de protagonistas y el runrún generado, pueda mejorar aún más su performance en cuando a la venta de entradas.
El artista enfrenta cinco cargos, entre ellos tráfico sexual y coacción, en un caso que expuso años de presunto abuso y violencia
La nueva regulación exige inscribir los inmuebles turísticos en un registro nacional si se anuncian en plataformas como Airbnb o Booking
El economista analizó el recorrido reciente de la macro argentina y señaló que, aunque la inflación cede y el dólar se estabiliza, persiste una tensión profunda en el tejido productivo. La recuperación avanza, pero con velocidades muy dispares entre sectores. Leer más
Según el premier húngaro, aceptar a un país en guerra como Ucrania en la UE trasladaría el frente del conflicto ruso-ucraniano al corazón de Europa, lo que iría en contra de los intereses de los ciudadanos europeos y húngaros. Leer más
Andalucía, Canarias y Cataluña encabezan el cumplimiento de la normativa, mientras Madrid registra la tasa más baja de solicitudes para operar legalmente en el mercado de alquiler de corta duración
Los ministros Isabel Rodríguez y Pablo Bustinduy han defendido la importancia de esta ley
El Gobierno decidió permitir la oferta pública de adquisición, pero con varios límites que generan dudas en el banco
El gobernador Ron DeSantis firmó una nueva ley que permite la remoción inmediata de embarcaciones utilizadas para ingresar migrantes de manera irregular a Florida. La medida forma parte de un paquete legislativo compuesto por 68 normas que impactan a extranjeros en Estados Unidos y que entrarán en vigor el 1° de julio.Detalles de la ley SB 830 sobre embarcaciones migrantes en FloridaLa Senate Bill 830 (SB 830) define legalmente a las "embarcaciones migrantes" como aquellas construidas de forma improvisada para transportar personas sin documentos. Según el texto, no cuentan con número de identificación ni fueron fabricadas por constructoras autorizadas.Esta definición también incluye embarcaciones consideradas "molestas públicas" o que representan un peligro ambiental o de navegación. A partir de esta nueva normativa, los gobiernos municipales deben comprometerse a mantener las aguas libres de estas naves.De esta manera, el objetivo de la ley es prohibir que permanezcan más de 24 horas en aguas estatales. Además, la normativa permite a la Policía local reubicarlas o eliminarlas de manera acelerada si así se lo solicita.Según el texto oficial, esta nueva normativa modificará los artículos 823.11 y 705.103 de los Estatutos de Florida. Estos regulan el tratamiento de embarcaciones abandonadas y establecen procedimientos para su disposición.Así será el procedimiento de retiro de las embarcaciones migrantes en FloridaLos departamentos de Policía de Florida deben colocar un aviso de cinco días sobre las embarcaciones abandonadas, o de 21 días en el caso de que se declaren como "peligrosas". Estas notificaciones deben ubicarse en lugares visibles, con un tamaño mínimo de 20 por 25 centímetros y deben ser resistentes al clima. Además, las autoridades deben intentar contactar al dueño por un correo certificado. En caso de que nadie las reclame, podrán ser destruidas o convertidas en arrecifes artificiales.La normativa establece que los propietarios serán los responsables por los costos de retiro y eliminación. Si llegase a existir una disputa, se contempla el derecho a una audiencia ante un juez local.Por su parte, la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida podrá utilizar fondos estatales y federales para remover estas embarcaciones. También podrá implementar programas de subsidios a gobiernos locales que contribuyan con la tarea.Las razones detrás de esta nueva ley sobre embarcaciones en Florida El aumento de llegadas de migrantes ilegales por vía marítima a Florida y el uso de embarcaciones precarias generaron preocupación entre las autoridades estatales. Por eso, la ley busca evitar situaciones de riesgo para extranjeros y para la navegación en general.Esta normativa afectará especialmente a los migrantes que ingresan por mar desde el Caribe, como cubanos o haitianos que intentan llegar a Estados Unidos por las costas de Florida. En esos casos, las embarcaciones suelen ser artesanales, sin registros ni elementos de seguridad básicos.Según The New York Post, un caso emblemático ocurrió en febrero pasado, cuando la Guardia Costera interceptó a 80 kilómetros de la costa del Estado Soleada una embarcación "sobrecargada" con 132 migrantes provenientes de Haití. La senadora republicana Ana María Rodríguez impulsó el proyecto en el Senado de Florida. El texto fue aprobado con apoyo unánime en ambas Cámaras y se integró al conjunto de leyes que el gobierno de DeSantis propuso para controlar la inmigración irregular por vía marítima. La disposición entrará en vigor el 1° de julio de 2025.
La investigación está a cargo del juez Casanello. Antes de la feria de invierno se definirían los procesamientos. Alberto Fernández y Martínez Sosa encabezan la lista de imputados
El contenido generado por esta tecnología se ha convertido en un factor clave en las elecciones de todo el mundo.En gran medida es perjudicial, engaña a los votantes y desacredita el proceso democrático, advierten expertos.
Esta semana, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una serie de nuevas leyes que marcarán un cambio en distintos aspectos de la vida cotidiana de los habitantes. En una de ellas, aprobada por unanimidad en ambas cámaras de la Legislatura del Estado del Sol, se redefinieron los conceptos de daño y negligencia hacia menores para permitir ciertas actividades independientes sin supervisión. Aplica desde el 1° de julio de 2025.El nuevo concepto de negligencia infantil que aplicará en FloridaLa Senate Bill 1286 (SB 1286) modifica el concepto legal de daño y negligencia infantil, tanto en el ámbito penal, como familiar. El texto fue impulsado por las senadoras Erin Grall y Rosalind Sharief.El proyecto establece que no toda actividad independiente realizada por un menor debe considerarse peligrosa. La clave será si el niño está en riesgo evidente o si el cuidador tuvo una conducta temeraria.Las actividades sin supervisión no serán consideradas delito en FloridaSiempre que el menor tenga la madurez suficiente para responder ante imprevistos, la nueva norma especifica que las siguientes actividades no constituyen un daño: Caminar a la escuela.Andar en bicicleta.Quedarse solo por un tiempo razonable. Florida: nuevas condiciones en el derecho de familia y penalEn el ámbito de la dependencia, la ley modifica la definición de daño, según el artículo 39.01 de los Estatutos de Florida. Se considerará el juicio del niño para enfrentar crisis físicas o emocionales.La negligencia solo se aplicará si se demuestra una conducta imprudente por parte del cuidador. El cambio busca evitar intervenciones injustificadas en situaciones donde los menores actúan con autonomía.Por otro lado, el artículo 827.03 redefine la negligencia criminal con un estándar de intencionalidad. El cuidador debe haber omitido de manera voluntaria el suministro de servicios esenciales.No se considerará negligente permitir actividades independientes, salvo que impliquen riesgo voluntario y temerario. La ley apunta a distinguir entre descuido criminal y crianza responsable.Excepciones por creencias religiosasLa legislación incluye una excepción para padres que se nieguen a tratamientos médicos por motivos religiosos. Aunque esos casos deben investigarse, no serán considerados negligencia por sí mismos.Sin embargo, el tribunal podrá ordenar intervenciones médicas si la salud del menor está en riesgo. El Estado podrá intervenir si existe riesgo comprobable, sin criminalizar la fe de los padres.Qué ejemplos sí se consideran un dañoLa ley mantiene como daño la presencia de lesiones como fracturas, quemaduras o desfiguración. También se incluye la administración intencional de sustancias, tales como:AlcoholDrogasVenenoPor otro lado, la disciplina física se considerará abuso si causa lesiones significativas o traumas psicológicos. Se evaluará el contexto, la edad y el historial de daño.La ley entrará en vigor el próximo 1° de julio de 2025. Fue aprobada por unanimidad: 36 votos en el Senado y 116 en la Cámara de Representantes. Y luego firmada por el gobernador DeSantis. De esta manera, la nueva medida busca redefinir el límite entre supervisión necesaria y crianza con independencia.
A partir del 1° de julio de 2025, los conductores en California contarán con nuevas herramientas para proteger su privacidad dentro del automóvil gracias a una ley firmada por el gobernador Gavin Newsom. La norma busca frenar el uso abusivo de la tecnología instalada en vehículos conectados, al limitar el acceso remoto no autorizado y reforzar el control que los propietarios tienen sobre los datos que sus autos recopilan y transmiten. La amenaza de los autos californianos conectados en situaciones de abusoEn su exposición de motivos, la Senate Bill 1394, también conocida como la Ley de Servicio de Vehículos Conectados, detalló una creciente preocupación por el uso indebido de tecnologías de rastreo y control remoto en contextos de violencia doméstica. De acuerdo con el texto legal aprobado por la Legislatura de California y refrendado por Newsom en septiembre de 2024, las víctimas frecuentemente comparten la titularidad del coche con sus agresores, lo que deja a los automóviles como una herramienta más de vigilancia y manipulación.El informe legislativo explicó que a través de aplicaciones móviles vinculadas a los fabricantes, los agresores pueden:Rastrear en tiempo real la ubicación del vehículo mediante GPS.Encender o apagar el motor a distancia.Controlar el sistema de climatización.Bloquear o desbloquear puertas.Activar o desactivar la carga eléctrica en autos híbridos.Hacer sonar la bocina sin previo aviso.Obtener acceso a imágenes o grabaciones del vehículo.Estos usos fueron documentados como formas de acoso y control. En palabras del proyecto de ley, "el rastreo suele producirse sin que la víctima lo sepa, y muchas veces esta ignora que su auto está conectado a una app o que alguien más posee acceso remoto".Qué cambiará desde el 1° de julio de 2025 con esta ley de CaliforniaLa ley comenzará a aplicarse parcialmente desde el 1° de julio de 2025, y tendrá una implementación gradual hasta enero de 2028. Su objetivo es regular a los llamados proveedores cubiertos, es decir, los fabricantes de vehículos o terceros que ofrecen servicios de conexión remota. Según confirmó el texto oficial, las nuevas obligaciones incluyen medidas claras y concretas para que los conductores puedan recuperar el control de su vehículo.Entre los principales cambios que entrarán en vigor, se destacan:Los fabricantes deberán ofrecer un mecanismo en sus páginas web con el enlace "cómo desconectar el acceso remoto al vehículo", que permita iniciar el proceso de revocación de acceso a terceros.Los conductores podrán solicitar una nueva cuenta de servicio conectada sin requerir la aprobación de otros usuarios previos.Las empresas tendrán un plazo máximo de dos días hábiles para procesar la solicitud y cortar el acceso de la persona denunciada.No se exigirá el pago de tarifas ni el consentimiento del titular original para validar la solicitud.En caso de violencia doméstica, tendrá validez un fallo judicial que otorgue el uso exclusivo del auto, incluso por encima de un título de propiedad conjunto.Las compañías también deberán enviar un correo electrónico de confirmación con el número de solicitud, detallar los pasos a seguir y ofrecer asistencia al usuario que haya iniciado el trámite. Toda la información provista por los conductores se deberá manejar bajo estrictos estándares de confidencialidad y protección de datos.Cambios que se aplicarán a futuro: un botón para desactivar el rastreoAunque la mayoría de las medidas vinculadas a cuentas de servicio remoto se aplicarán desde 2025, la ley establece otros requisitos más avanzados que se activarán entre 2026 y 2028. El foco estará puesto en garantizar que los conductores puedan interrumpir el acceso a la ubicación del vehículo de manera inmediata, desde el interior del mismo.Para los autos fabricados desde enero de 2028 â??y para algunos modelos anteriores que puedan recibir actualizaciones de softwareâ?? será obligatorio incluir un botón u otro mecanismo físico que permita:Desactivar la función de rastreo GPS sin necesidad de conexión a internet ni uso de apps.Ejecutar la acción sin requerir nombre de usuario, contraseña ni códigos de autenticación.Impedir que el fabricante o terceros reciban notificaciones de que se desactivó el rastreo.Permitir reactivar la función únicamente desde dentro del vehículo.Estas modificaciones permitirán que las personas afectadas por situaciones de abuso puedan cortar la vigilancia sin exponerse a represalias inmediatas o sin dejar rastros digitales que puedan ser utilizados en su contra. En este sentido, el texto legal aclara que desactivar el rastreo no constituirá una notificación para el titular de la cuenta original, lo que evita alertas por correo, mensaje o llamada.