A diferencia del episodio anterior, esta vez no hubo restricciones ni cuestionamientos por parte del personal del gimnasio
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el influencer dio detalles sobre lo que espera de la experiencia en este reality show de Televisa que iniciará el próximo 27 de julio por Las Estrellas
Edenor formalizó la adquisición de participaciones en iniciativas de cobre y litio en Catamarca, un movimiento que busca fortalecer la exportación de minerales críticos y aumentar el abastecimiento estratégico en uno de los rubros clave de la economía argentina
En un año sin ficciones y sin grandes estrellas en la televisión de aire, los programas de espectáculos comenzaron a poner sus ojos en el teatro. Así, este viernes, en Intrusos, posaron su mirada en lo que ocurre sobre los escenarios y tras bambalinas. Concretamente, en lo que sucede entre los miembros del elenco de uno de los éxitos de la cartelera teatral. "Siempre se supo que desde el estreno de La cena de los tontos, una de las obras que lidera la taquilla en Avenida Corrientes, había muy mala onda entre Mike Amigorena y Martín Bossi. La cosa termina con la salida de Mike del proyecto, para ser reemplazado por otro actor", comenzó asegurando hoy Rodrigo Lussich."Nosotros hicimos un móvil fallido, en el que Mike dijo que era una obra para ir a ver en pareja y Bossi dijo que no, que era para toda la familia. Eso pasó en el mismo móvil. Cuando vos estás vendiendo un proyecto con buena onda, ese día nosotros ya percibimos algo", sumó Adrián Pallares. Y agregó: "También supimos en su momento que había diferencias creativas con Guillermo Francella, uno de los productores ya que tiene los derechos para hacer la obra en la Argentina". "Lo que él quería, después de ver los ensayos, era que no lo mostraran mucho en los carteles porque no le había gustado lo que vio", retomó Lussich. E inmediatamente, su compañero en la conducción del programa disparó que el nombre que suena como reemplazante del protagonista de Los exitosos Pells es el de Gustavo Bermúdez, uno de los mejores amigos de Adrián Suar, otro de los productores de la obra. Y luego de que Andrea Taboada catalogara la situación de "muy extraña", la producción puso al aire las imágenes en las que, el jueves por la noche, a la salida del teatro, el movilero del programa fue a preguntarle a Amigorena qué pasaba. Allí, se lo veía al actor rodeado de personas, saludando y tomándose fotos, con una gran sonrisa. "¿Cómo me voy a ir? ¿A dónde me voy a ir? ¡Ni en pedo! ¿A vos te parece que renuncie a esto? No sé de dónde salen los rumores; será que no hay noticias", respondió el actor, que también negó con la misma efusividad las versiones de que la relación entre los miembros del elenco no sería buena. "Con mis compañeros nos cagamos de risa de todo esto", aseguró. Sin embargo, una vez finalizada la entrevista, los conductores insistieron en que Bermúdez ya había sido elegido. "Los contratos vencen el 31 de julio. Se le renueva a todo el elenco, menos a Mike Amigorena", reiteró Pallares. "Bossi está acostumbrado a encabezar solo. Con Fernando Dente tuvo mucha suerte en Kinky Boots porque es un muchacho tranquilo, a pesar de que también hubo rumores. Creo que debe costar compartir un protagónico con Martín", señaló Lussich. Según pudo averiguar LA NACION, efectivamente en julio se terminan los contratos y es el momento de tomar algunas definiciones, como por ejemplo si sigue todo el elenco o no, incluido por supuesto Mike Amigorena. En cuanto, a la relación entre los protagonistas masculinos, ellos nunca lograron congeniar sus personalidades, razón por la cual no terminaron de llevarse del todo bien y con el paso de las funciones eso no mejoró. De alguna manera se espera que la obra, que es la tercera en recaudación, detrás de Rocky y La Sirenita, con el posible cambio de protagonistas y el runrún generado, pueda mejorar aún más su performance en cuando a la venta de entradas.
El artista enfrenta cinco cargos, entre ellos tráfico sexual y coacción, en un caso que expuso años de presunto abuso y violencia
La nueva regulación exige inscribir los inmuebles turísticos en un registro nacional si se anuncian en plataformas como Airbnb o Booking
El economista analizó el recorrido reciente de la macro argentina y señaló que, aunque la inflación cede y el dólar se estabiliza, persiste una tensión profunda en el tejido productivo. La recuperación avanza, pero con velocidades muy dispares entre sectores. Leer más
Según el premier húngaro, aceptar a un país en guerra como Ucrania en la UE trasladaría el frente del conflicto ruso-ucraniano al corazón de Europa, lo que iría en contra de los intereses de los ciudadanos europeos y húngaros. Leer más
Andalucía, Canarias y Cataluña encabezan el cumplimiento de la normativa, mientras Madrid registra la tasa más baja de solicitudes para operar legalmente en el mercado de alquiler de corta duración
Los ministros Isabel Rodríguez y Pablo Bustinduy han defendido la importancia de esta ley
El Gobierno decidió permitir la oferta pública de adquisición, pero con varios límites que generan dudas en el banco
El gobernador Ron DeSantis firmó una nueva ley que permite la remoción inmediata de embarcaciones utilizadas para ingresar migrantes de manera irregular a Florida. La medida forma parte de un paquete legislativo compuesto por 68 normas que impactan a extranjeros en Estados Unidos y que entrarán en vigor el 1° de julio.Detalles de la ley SB 830 sobre embarcaciones migrantes en FloridaLa Senate Bill 830 (SB 830) define legalmente a las "embarcaciones migrantes" como aquellas construidas de forma improvisada para transportar personas sin documentos. Según el texto, no cuentan con número de identificación ni fueron fabricadas por constructoras autorizadas.Esta definición también incluye embarcaciones consideradas "molestas públicas" o que representan un peligro ambiental o de navegación. A partir de esta nueva normativa, los gobiernos municipales deben comprometerse a mantener las aguas libres de estas naves.De esta manera, el objetivo de la ley es prohibir que permanezcan más de 24 horas en aguas estatales. Además, la normativa permite a la Policía local reubicarlas o eliminarlas de manera acelerada si así se lo solicita.Según el texto oficial, esta nueva normativa modificará los artículos 823.11 y 705.103 de los Estatutos de Florida. Estos regulan el tratamiento de embarcaciones abandonadas y establecen procedimientos para su disposición.Así será el procedimiento de retiro de las embarcaciones migrantes en FloridaLos departamentos de Policía de Florida deben colocar un aviso de cinco días sobre las embarcaciones abandonadas, o de 21 días en el caso de que se declaren como "peligrosas". Estas notificaciones deben ubicarse en lugares visibles, con un tamaño mínimo de 20 por 25 centímetros y deben ser resistentes al clima. Además, las autoridades deben intentar contactar al dueño por un correo certificado. En caso de que nadie las reclame, podrán ser destruidas o convertidas en arrecifes artificiales.La normativa establece que los propietarios serán los responsables por los costos de retiro y eliminación. Si llegase a existir una disputa, se contempla el derecho a una audiencia ante un juez local.Por su parte, la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida podrá utilizar fondos estatales y federales para remover estas embarcaciones. También podrá implementar programas de subsidios a gobiernos locales que contribuyan con la tarea.Las razones detrás de esta nueva ley sobre embarcaciones en Florida El aumento de llegadas de migrantes ilegales por vía marítima a Florida y el uso de embarcaciones precarias generaron preocupación entre las autoridades estatales. Por eso, la ley busca evitar situaciones de riesgo para extranjeros y para la navegación en general.Esta normativa afectará especialmente a los migrantes que ingresan por mar desde el Caribe, como cubanos o haitianos que intentan llegar a Estados Unidos por las costas de Florida. En esos casos, las embarcaciones suelen ser artesanales, sin registros ni elementos de seguridad básicos.Según The New York Post, un caso emblemático ocurrió en febrero pasado, cuando la Guardia Costera interceptó a 80 kilómetros de la costa del Estado Soleada una embarcación "sobrecargada" con 132 migrantes provenientes de Haití. La senadora republicana Ana María Rodríguez impulsó el proyecto en el Senado de Florida. El texto fue aprobado con apoyo unánime en ambas Cámaras y se integró al conjunto de leyes que el gobierno de DeSantis propuso para controlar la inmigración irregular por vía marítima. La disposición entrará en vigor el 1° de julio de 2025.
La investigación está a cargo del juez Casanello. Antes de la feria de invierno se definirían los procesamientos. Alberto Fernández y Martínez Sosa encabezan la lista de imputados
El contenido generado por esta tecnología se ha convertido en un factor clave en las elecciones de todo el mundo.En gran medida es perjudicial, engaña a los votantes y desacredita el proceso democrático, advierten expertos.
Esta semana, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una serie de nuevas leyes que marcarán un cambio en distintos aspectos de la vida cotidiana de los habitantes. En una de ellas, aprobada por unanimidad en ambas cámaras de la Legislatura del Estado del Sol, se redefinieron los conceptos de daño y negligencia hacia menores para permitir ciertas actividades independientes sin supervisión. Aplica desde el 1° de julio de 2025.El nuevo concepto de negligencia infantil que aplicará en FloridaLa Senate Bill 1286 (SB 1286) modifica el concepto legal de daño y negligencia infantil, tanto en el ámbito penal, como familiar. El texto fue impulsado por las senadoras Erin Grall y Rosalind Sharief.El proyecto establece que no toda actividad independiente realizada por un menor debe considerarse peligrosa. La clave será si el niño está en riesgo evidente o si el cuidador tuvo una conducta temeraria.Las actividades sin supervisión no serán consideradas delito en FloridaSiempre que el menor tenga la madurez suficiente para responder ante imprevistos, la nueva norma especifica que las siguientes actividades no constituyen un daño: Caminar a la escuela.Andar en bicicleta.Quedarse solo por un tiempo razonable. Florida: nuevas condiciones en el derecho de familia y penalEn el ámbito de la dependencia, la ley modifica la definición de daño, según el artículo 39.01 de los Estatutos de Florida. Se considerará el juicio del niño para enfrentar crisis físicas o emocionales.La negligencia solo se aplicará si se demuestra una conducta imprudente por parte del cuidador. El cambio busca evitar intervenciones injustificadas en situaciones donde los menores actúan con autonomía.Por otro lado, el artículo 827.03 redefine la negligencia criminal con un estándar de intencionalidad. El cuidador debe haber omitido de manera voluntaria el suministro de servicios esenciales.No se considerará negligente permitir actividades independientes, salvo que impliquen riesgo voluntario y temerario. La ley apunta a distinguir entre descuido criminal y crianza responsable.Excepciones por creencias religiosasLa legislación incluye una excepción para padres que se nieguen a tratamientos médicos por motivos religiosos. Aunque esos casos deben investigarse, no serán considerados negligencia por sí mismos.Sin embargo, el tribunal podrá ordenar intervenciones médicas si la salud del menor está en riesgo. El Estado podrá intervenir si existe riesgo comprobable, sin criminalizar la fe de los padres.Qué ejemplos sí se consideran un dañoLa ley mantiene como daño la presencia de lesiones como fracturas, quemaduras o desfiguración. También se incluye la administración intencional de sustancias, tales como:AlcoholDrogasVenenoPor otro lado, la disciplina física se considerará abuso si causa lesiones significativas o traumas psicológicos. Se evaluará el contexto, la edad y el historial de daño.La ley entrará en vigor el próximo 1° de julio de 2025. Fue aprobada por unanimidad: 36 votos en el Senado y 116 en la Cámara de Representantes. Y luego firmada por el gobernador DeSantis. De esta manera, la nueva medida busca redefinir el límite entre supervisión necesaria y crianza con independencia.
A partir del 1° de julio de 2025, los conductores en California contarán con nuevas herramientas para proteger su privacidad dentro del automóvil gracias a una ley firmada por el gobernador Gavin Newsom. La norma busca frenar el uso abusivo de la tecnología instalada en vehículos conectados, al limitar el acceso remoto no autorizado y reforzar el control que los propietarios tienen sobre los datos que sus autos recopilan y transmiten. La amenaza de los autos californianos conectados en situaciones de abusoEn su exposición de motivos, la Senate Bill 1394, también conocida como la Ley de Servicio de Vehículos Conectados, detalló una creciente preocupación por el uso indebido de tecnologías de rastreo y control remoto en contextos de violencia doméstica. De acuerdo con el texto legal aprobado por la Legislatura de California y refrendado por Newsom en septiembre de 2024, las víctimas frecuentemente comparten la titularidad del coche con sus agresores, lo que deja a los automóviles como una herramienta más de vigilancia y manipulación.El informe legislativo explicó que a través de aplicaciones móviles vinculadas a los fabricantes, los agresores pueden:Rastrear en tiempo real la ubicación del vehículo mediante GPS.Encender o apagar el motor a distancia.Controlar el sistema de climatización.Bloquear o desbloquear puertas.Activar o desactivar la carga eléctrica en autos híbridos.Hacer sonar la bocina sin previo aviso.Obtener acceso a imágenes o grabaciones del vehículo.Estos usos fueron documentados como formas de acoso y control. En palabras del proyecto de ley, "el rastreo suele producirse sin que la víctima lo sepa, y muchas veces esta ignora que su auto está conectado a una app o que alguien más posee acceso remoto".Qué cambiará desde el 1° de julio de 2025 con esta ley de CaliforniaLa ley comenzará a aplicarse parcialmente desde el 1° de julio de 2025, y tendrá una implementación gradual hasta enero de 2028. Su objetivo es regular a los llamados proveedores cubiertos, es decir, los fabricantes de vehículos o terceros que ofrecen servicios de conexión remota. Según confirmó el texto oficial, las nuevas obligaciones incluyen medidas claras y concretas para que los conductores puedan recuperar el control de su vehículo.Entre los principales cambios que entrarán en vigor, se destacan:Los fabricantes deberán ofrecer un mecanismo en sus páginas web con el enlace "cómo desconectar el acceso remoto al vehículo", que permita iniciar el proceso de revocación de acceso a terceros.Los conductores podrán solicitar una nueva cuenta de servicio conectada sin requerir la aprobación de otros usuarios previos.Las empresas tendrán un plazo máximo de dos días hábiles para procesar la solicitud y cortar el acceso de la persona denunciada.No se exigirá el pago de tarifas ni el consentimiento del titular original para validar la solicitud.En caso de violencia doméstica, tendrá validez un fallo judicial que otorgue el uso exclusivo del auto, incluso por encima de un título de propiedad conjunto.Las compañías también deberán enviar un correo electrónico de confirmación con el número de solicitud, detallar los pasos a seguir y ofrecer asistencia al usuario que haya iniciado el trámite. Toda la información provista por los conductores se deberá manejar bajo estrictos estándares de confidencialidad y protección de datos.Cambios que se aplicarán a futuro: un botón para desactivar el rastreoAunque la mayoría de las medidas vinculadas a cuentas de servicio remoto se aplicarán desde 2025, la ley establece otros requisitos más avanzados que se activarán entre 2026 y 2028. El foco estará puesto en garantizar que los conductores puedan interrumpir el acceso a la ubicación del vehículo de manera inmediata, desde el interior del mismo.Para los autos fabricados desde enero de 2028 â??y para algunos modelos anteriores que puedan recibir actualizaciones de softwareâ?? será obligatorio incluir un botón u otro mecanismo físico que permita:Desactivar la función de rastreo GPS sin necesidad de conexión a internet ni uso de apps.Ejecutar la acción sin requerir nombre de usuario, contraseña ni códigos de autenticación.Impedir que el fabricante o terceros reciban notificaciones de que se desactivó el rastreo.Permitir reactivar la función únicamente desde dentro del vehículo.Estas modificaciones permitirán que las personas afectadas por situaciones de abuso puedan cortar la vigilancia sin exponerse a represalias inmediatas o sin dejar rastros digitales que puedan ser utilizados en su contra. En este sentido, el texto legal aclara que desactivar el rastreo no constituirá una notificación para el titular de la cuenta original, lo que evita alertas por correo, mensaje o llamada.
Illinois se suma a otros estados que prohíben botellas plásticas pequeñas en hoteles. La norma firmada por el gobernador JB Pritzker entrará en vigor el 1° de julio de 2025 para alojamientos de más de 50 habitaciones. Esta legislación es una de las tres que comenzarán a aplicarse desde el martes próximo. La ley SB 2960 en Illinois y su impacto en hotelesA partir del 1° de julio, según la Senate Bill 2960 (SB 2960), los hoteles con más de 50 habitaciones no podrán ofrecer botellas plásticas pequeñas con productos de higiene. La medida también alcanzará a hoteles más pequeños desde enero de 2026.La regla, firmada por el gobernador en agosto de 2024, aplica a envases de hasta 177 mililitros usados para:ChampúAcondicionadorEnjuague bucalJabón líquidoSin embargo, los productos solo podrán entregarse si el cliente los solicita fuera de la habitación o del baño. Ahora, los hoteles deberán utilizar contenedores rellenables como alternativa. En caso de incumplimiento, a la primera infracción se recibirá una advertencia escrita. A partir de la segunda falta, la multa ascenderá a 1500 dólares. Así lo establece la Asamblea General de Illinois en el texto oficial de la ley.¿Cuáles son los beneficios de eliminar botellas plásticas?La ley busca reducir el plástico innecesario en la industria hotelera, ya que los envases de un solo uso impactan negativamente en el ambiente y generan altos costos. Los nuevos dispensadores rellenables podrán ser incluso más económicos para los hoteles. Además, a largo plazo, se reducirá el volumen de residuos sólidos. El plástico tarda cerca de 100 años en degradarse y afecta la fauna marina. Mientras que su fabricación depende de combustibles no renovables como el gas y el petróleo. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año se usan 500 mil millones de bolsas y ocho millones de toneladas de plástico llegan al océano. Esto amenaza el equilibrio ecológico global.Estados Unidos y la posición ante el consumo de plásticoEl país norteamericano fue uno de los que se opuso al acuerdo global de la ONU para reducir plástico de un solo uso. La normativa es parte de una estrategia más amplia para reducir contaminación y consumo energético. Busca:Proteger costas y ecosistemas.Promover hábitos sostenibles. Sin embargo, Illinois adoptó una postura distinta a la del gobierno federal. El territorio gobernado por Pritzker sigue el ejemplo de California, Nueva York y Washington. Es el cuarto estado que aprueba una regulación contra plásticos de un solo uso en hoteles. A diferencia del resto, previamente, Illinois había promulgado una ley contra envases de poliestireno en edificios estatales. La nueva medida amplia ese marco ambiental a hoteles privados.Otras leyes de Illinois que entrarán en vigor el 1º de julio de 2025Además de la SB 2960, dos nuevas leyes y cambios tributarios entrarán en vigor en Illinois para la segunda mitad del año 2025. Una de ellas es la House Bill 5028, que enmienda la Ley del Departamento de Trabajo.Esta legislación establece que el Director de Trabajo ordenará a la División de Seguridad y Salud Ocupacional que emita directrices no obligatorias para los empleadores sobre:La adquisición y el mantenimiento de medicamentos para la reversión de sobredosis de opioides como el Narcan.La capacitación anual de los empleados sobre el uso de dichos medicamentos.Por otro lado, según explica PwC, la House Bill 4951 dispone que los emisores de tarjetas, redes de pago, bancos adquirentes o procesadores de pagos no podrán cobrar comisiones de intercambio a los comercios sobre el monto correspondiente a impuestos o propinas en una transacción electrónica.
El gobernador de Texas, Greg Abbot, firmó el pasado 20 de junio la ley que establece que los sheriffs de condados con cárceles, ya sea que las administren directamente o mediante terceros, deberán firmar convenios de cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).En Texas: cuándo entra en vigor la ley que obliga a los sheriffs a trabajar con el ICELa SB 8 entrará en vigor el 1º de enero de 2026. Establece que los alguaciles de condados con cárceles hagan acuerdos con ICE bajo la sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), o programas similares, para que puedan hacer cumplir la ley federal de inmigración.También requiere de un programa de subvenciones para cubrir los costos de implementación de los convenios y autoriza al fiscal general a interponer una demanda contra un sheriff que incumpla con las disposiciones del proyecto.El texto del proyecto dice: "Específicamente, exige que los alguaciles de los condados que operan cárceles soliciten y celebren dichos acuerdos; de no hacerlo, deberán presentar solicitudes adicionales anualmente. Los acuerdos deben detallar el alcance, la duración y las limitaciones de la autoridad otorgada para hacer cumplir la ley migratoria". Los fondos para acatar la ley podrían ser un problema para los condados, advierte la UCLALa SB 8, aprobada por el gobernador Abbott, advierte que la elegibilidad para las subvenciones depende de que el alguacil haya firmado el acuerdo de aplicación de la ley migratoria, y especifica el monto según los niveles de población de la jurisdicción. También incluye disposiciones sobre informes y rendición de cuentas, que exigen al contralor informar sobre la implementación del programa y al fiscal general asegurar el cumplimiento de los nuevos requisitos. La ley entrará en vigor en enero del próximo año, pero la fecha límite de cumplimiento para los alguaciles será el 1º de diciembre de 2026.La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en Texas, advierte que si bien el proyecto de ley ofrece apoyo limitado a través de un programa de subvenciones, no garantiza que todos los condados reciban los fondos ni que cubran sus costos. La organización mostró preocupación en el sentido de que algunos condados podrían tener que asumir este mandato a costa de los contribuyentes locales. Sarah Cruz, estratega de políticas y defensa de los derechos fronterizos y de los inmigrantes, indicó para la ACLU que la ley SB 8 no aumentará la seguridad de las comunidades, pero obligará a los alguaciles a realizar el trabajo del ICE. "Este proyecto de ley también desviará recursos limitados de las fuerzas del orden, conducirá a la discriminación racial y relegará a las víctimas y testigos de delitos a la sombra. La legislatura no debe privar a las comunidades locales de su capacidad para tomar decisiones sobre su seguridad", sentenció.Texas Tribune señala que antes de las votaciones en cada cámara, los demócratas expresaron su preocupación de que la SB 8 erosionará la confianza de las comunidades inmigrantes en la aplicación de la ley, resultará en discriminación racial y colocará una carga financiera sobre los condados.
Los cuatro dirigentes ashéninka asesinados en 2014 por denunciar a taladores ilegales aún no tienen justicia. La Fiscalía de Pucallpa ha pedido 33 años de prisión para los acusados, mientras el abogado José Ugaz advierte que uno de ellos podría fugar si no se toman medidas urgentes
La Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP) confirmó que Puerto Iguazú formará parte del calendario oficial del AJPP Tour 2025, el principal circuito profesional de pádel del país avalado por la Asociación de Pádel Argentino. Leer más
Se trata de un grupo especializado del Ejército Nacional para combatir la extorsión y los secuestros en esos dos departamentos del oriente del país
¿Qué pasó con el destino más famoso del Perú? Un informe del portal TTW lo incluye junto a Venecia, Bali y Santorini por la pérdida de sostenibilidad y encanto: "están abarrotados y son demasiado caros"
A partir del 1° de julio, los trabajadores de Chicago, Illinois, recibirán un aumento en su salario mínimo. El ajuste no solo alcanza a quienes no dependen de propinas, sino también a camareros, bartenders y repartidores, en el marco de una política que apunta a eliminar progresivamente el salario por debajo de ese umbral.Sube el piso salarial en Chicago: nuevos montos y a quiénes alcanzaDesde el próximo lunes, el salario mínimo por hora para trabajadores sin propinas pasará de 16,20 a 16,60 dólares, según informó CBS News. Este monto se aplicará en empresas que cuenten con cuatro o más empleados.Para quienes reciben propinas, el aumento llevará el salario de US$11,02 a US$12,62 por hora. Este cambio no depende del tamaño del empleador, ya que se enmarca en la Ordenanza de Un Salario Justo que establece aumentos anuales del 8% para este grupo hasta alcanzar el salario mínimo estándar. Además, los programas de empleo juvenil subsidiado y empleo transitorio establecerán su salario mínimo en US$16,50 por hora.Aumento del salario de trabajadores con propinas: impacto anual hasta 2028La ley establece que los trabajadores con propinas deberán recibir aumentos del 8% cada año hasta que sus salarios igualen el salario mínimo general. Esa equiparación deberá concretarse antes del 1° de julio de 2028.Desde el gobierno local afirman que esta política representa un avance en derechos laborales y justicia económica. "Aquí en Chicago todos tienen derecho a un salario justo y todos los trabajadores son escuchados, vistos y valorados", sostuvo el alcalde Brandon Johnson durante un acto en el restaurante TNT Rooftop del barrio Austin, informó ABC 7.El Ayuntamiento de Chicago aprobó la ordenanza en 2023. Desde entonces, ha sido impulsada por el alcalde Johnson, la concejala Jessie Fuentes (Distrito 26) y organizaciones como One Fair Wage. La iniciativa busca corregir lo que consideran un sistema de pago desigual y anticuado, que afecta sobre todo a mujeres, inmigrantes y trabajadores afroamericanos.Según WGN9, Johnson sostuvo que el sistema actual tiene raíces en la esclavitud y que no debería existir en una ciudad global como Chicago. "Seguiremos aumentando el salario de los trabajadores", prometió.Las críticas del sector gastronómico de Chicago a la nueva ordenanzaLa medida cosecha críticas entre los empresarios del rubro en la ciudad. Sam Toia, presidente de la Asociación de Restaurantes de Illinois, advirtió sobre cierres de negocios y pérdida de empleos, tal como consignó Chicago Sun Times. "Es un momento increíblemente difícil para los restaurantes. Muchos tienen dificultades para mantenerse abiertos", declaró.Según datos citados por la industria, desde julio de 2024 hasta diciembre del mismo año se perdieron 5200 empleos en restaurantes en Chicago. Además, se reportó el cierre de más de 100 establecimientos gastronómicos y un nivel de empleo en el sector más bajo que en febrero de 2023.Toia y otros representantes empresariales reclaman que se suspenda la ordenanza para evaluar sus consecuencias. En ese sentido, el concejal Bennett Lawson presentó una propuesta para detener la implementación de la ley. "Esta política perjudica a los trabajadores de restaurantes que trabajan duro y perjudica aún más a los establecimientos de nuestro barrio", sostuvo.Por su parte, la concejala Jessie Fuentes señaló que la actividad en el comercio local permanece en ascenso. En esa línea, mencionó que desde julio de 2024 se emitieron 856 nuevas licencias minoristas de alimentos y que se redujo un 50% la cantidad de licencias canceladas, comparado con 2023.Chicago: otras medidas laborales que entrarán en vigencia en julio de 2025Junto al aumento salarial, entrarán en vigor otras ordenanzas laborales, tal como consignó CBS News. La de Licencia por Enfermedad Remunerada garantiza hasta cinco días de licencia para quienes trabajen al menos 80 horas en un período de 120 días.Además, la nueva Ordenanza de Semana Laboral Justa beneficiará a quienes ganen menos de US$32,60 por hora o US$62.592 al año y trabajen para empresas con al menos 100 empleados, ya que establece que deberán recibir sus horarios con antelación suficiente y tener derecho a una compensación económica si sus turnos se modifican sin aviso previo.
A partir del miércoles 25 de junio de 2025, entra en vigor una nueva normativa federal que afectará directamente a miles de camioneros latinos en Estados Unidos. La política, impulsada por la administración Donald Trump mediante una Orden Ejecutiva, refuerza el requisito de dominio del idioma inglés para operar vehículos comerciales en rutas interestatales.Nuevos requisitos para camioneros en EE.UU.: impacta en trabajadores latinos Según el Departamento de Transporte, liderado por Sean P. Duffy, los conductores que no puedan demostrar fluidez en inglés quedarán automáticamente fuera de servicio. Recién podrán volver a operar tras cumplir con los estándares lingüísticos establecidos por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés).La nueva directriz anula una política de 2016 que flexibilizaba los criterios lingüísticos para los conductores. Aquella normativa, implementada durante la administración Obama, permitía sanciones menores sin impedir que el chofer del camión continuara con su trabajo. A partir de ahora, cualquier infracción del estándar de inglés será motivo suficiente para una suspensión de forma inmediata.La decisión fue anunciada oficialmente el pasado 20 de mayo en un evento en Austin, Texas, donde el secretario Duffy afirmó que el inglés es un componente esencial de seguridad en las carreteras: "Los estadounidenses están mucho más seguros en las carreteras junto con los camioneros que pueden entender e interpretar nuestras señales de tránsito".Los inspectores de Fmcsa aplicarán un protocolo renovado durante las inspecciones en carretera. La interacción inicial será en inglés. Si el conductor no puede responder adecuadamente, será sometido a una evaluación adicional. No se permitirán herramientas de traducción ni asistencia externa.Alcance de la nueva medida de transporte: cómo es el procedimiento de evaluaciónLa política se aplicará a todos los operadores de camiones involucrados en el comercio interestatal. Los procedimientos de inspección incluyen:Una entrevista en inglés Una evaluación sobre la comprensión de señales de tránsitoEl inspector debe documentar las respuestas y tomar acciones posteriores, en caso de que sea necesario. Además, el Departamento de Transporte ordenó revisar la emisión estatal de licencias de conducir comerciales a no ciudadanos, con el objetivo de detectar irregularidades. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer el sistema de certificación de conductores y garantizar la seguridad en rutas nacionales.Casos recientes citados por la Fmcsa muestran que la falta de comprensión del inglés ha sido un factor en accidentes con consecuencias fatales. En uno de ellos, ocurrido en 2019, un conductor no atendió advertencias sobre curvas peligrosas y colisionó con varios vehículos. En otro episodio, un chofer involucrado en un incidente múltiple necesitó un intérprete para rendir declaración.Inglés obligatorio para camioneros: requisitos oficialesLa medida se basa en el Código de Regulaciones Federales, que establece que un chofer debe "leer y hablar inglés lo suficiente como para conversar con el público, comprender señales de tránsito, responder a preguntas oficiales y realizar anotaciones en registros". Esta normativa estaba en vigor, pero no se hacía cumplir con firmeza hasta ahora.El cambio será efectivo a nivel nacional desde el 25 de junio. Los inspectores federales y estatales deberán implementar los nuevos procedimientos y aplicar las consecuencias establecidas, que incluye la suspensión de conductores que no superen la evaluación lingüística.En zonas fronterizas, donde opera una gran cantidad de transportistas latinos, se aplicará una excepción parcial: se podrá emitir una multa sin colocar al conductor fuera de servicio de forma inmediata. Sin embargo, esto no anula la obligación de cumplir con los criterios de competencia en inglés.La orden ejecutiva se inscribe en una estrategia más amplia del gobierno de Trump para reforzar la identidad nacional y priorizar a trabajadores nacidos en EE.UU. Desde la designación del inglés como idioma oficial mediante la Orden Ejecutiva 14224, se ha buscado consolidar su uso en distintos ámbitos administrativos y de seguridad.
Alumnos de este centro de estudios exigen la regularización de su matrícula, mejoras en servicios básicos y una nueva mesa de diálogo con garantías. Alertan posible intervención policial y piden respaldo de la comunidad
Con la ratificación de este proyecto, el gobierno del Estado Dorado busca que el uso de estas plataformas sea mejor para sus ciudadanos
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó una nueva ley que sumará una fecha conmemorativa al calendario oficial del Estado Soleado. Se trata de la SB 356, una legislación que establece el 27 de enero como "Día de Conmemoración del Holocausto". La norma, que entrará en vigor el próximo 1° de julio, propone no solo rendir homenaje a las víctimas del genocidio nazi, sino también impulsar la enseñanza de sus causas y consecuencias en las escuelas públicas.Florida: un homenaje institucional a las víctimas del HolocaustoLa Ley SB 356 crea la Sección 683.196 del Código de Florida, que instruye al gobernador a proclamar oficialmente cada 27 de enero como "Holocaust Remembrance Day". Esta fecha no fue seleccionada al azar: coincide con el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, uno de los principales símbolos de la maquinaria de exterminio nazi.Esta normativa, que entrará en vigor el 1° de julio, establece que esta jornada podrá observarse de forma oficial tanto en escuelas públicas como mediante actos públicos organizados en la sede del Capitolio estatal u otros espacios que designe el Poder Ejecutivo.La redacción del texto legal incluye la posibilidad de modificar la fecha de observancia escolar si el 27 de enero no coincide con un día lectivo. En esos casos, los distritos escolares podrán designar otra jornada para llevar adelante las actividades conmemorativas correspondientes.Objetivos educativos: memoria y aprendizaje sobre el Holocausto en FloridaUno de los componentes centrales de esta nueva legislación es su dimensión pedagógica. En específico, la ley permite a las escuelas ofrecer, en el marco de esta jornada, contenidos específicos sobre el Holocausto, sus consecuencias y el impacto histórico de la comunidad judía en la humanidad.Según detalla el análisis legislativo elaborado por el Comité de Educación Pre-K-12 del Senado de Florida, el proyecto autoriza a los establecimientos educativos a incluir instrucción vinculada a:Las consecuencias devastadoras del Holocausto en Europa entre 1933 y 1945, cuando el régimen nazi llevó adelante un genocidio que asesinó sistemáticamente a seis millones de judíos.Los efectos persistentes del antisemitismo y cómo se manifestó en distintas épocas de la historia.Las contribuciones positivas de la comunidad judía a la humanidad en los campos de la ciencia, el arte, la medicina y la educación.Antecedentes sobre la enseñanza del Holocausto en Florida La nueva norma complementa un marco educativo que Florida ya había fortalecido en años recientes. En 2020, la Legislatura estatal ordenó al Departamento de Educación que elaborara estándares específicos para la enseñanza del Holocausto. El proceso culminó en julio de 2021 con la adopción de los nuevos lineamientos de Estudios Sociales, que se aplicaron desde el ciclo lectivo 2023-2024 para los niveles comprendidos entre 5º y 12º grado.En específico, se exige una enseñanza profunda sobre la historia del Holocausto, sus raíces ideológicas, las políticas de exclusión del régimen nazi, la progresiva radicalización del antisemitismo y el asesinato masivo que culminó en los campos de exterminio. La instrucción también debe promover la reflexión sobre el comportamiento humano, el respeto por la diversidad, la importancia de la tolerancia y los valores democráticos.Florida además reconoce oficialmente la segunda semana de noviembre como la "Semana de la Educación sobre el Holocausto", en coincidencia con el aniversario de la Kristallnacht (Noche de los cristales rotos), la serie de linchamientos nazis que ocurrieron entre el 9 y el 10 de noviembre de 1938.La historia detrás del Día Internacional del Holocausto en FloridaLa ley estatal se alinea con una resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005, que estableció el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto. Esa fecha marca la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau por parte del Ejército Rojo en 1945.En su declaración, la ONU llamó a todos los Estados miembros a "rendir homenaje a las víctimas del Holocausto y promover programas educativos para ayudar a prevenir futuros genocidios". Con la promulgación de la SB 356, Florida se suma con carácter oficial a ese esfuerzo internacional.Día de Conmemoración del Holocausto en Florida: implementación y entrada en vigencia de la nueva leyLa ley fue firmada por el gobernador Ron DeSantis el 23 de mayo de 2025, tras su aprobación en ambas Cámaras legislativas. La nueva normativa entrará en vigencia el 1° de julio de este año. A partir de ese momento, cada 27 de enero será oficialmente "Holocaust Remembrance Day" en todo el Estado Soleado.La norma no impone una obligación directa sobre los distritos escolares en cuanto a contenidos, pero sí habilita y promueve la enseñanza y conmemoración. Tampoco incluye disposiciones presupuestarias específicas, aunque el Departamento de Educación puede contratar organizaciones especializadas para capacitar docentes y elaborar recursos didácticos, como ya ocurre desde 2021.Con la promulgación de esta ley, Florida consolida su política educativa en materia de derechos humanos. Según el análisis legislativo del Comité de Educación Pre-K-12, el objetivo es que la ciudadanía, y en particular los más jóvenes, comprendan "las consecuencias del prejuicio, el racismo y la estigmatización".
El gobernador Ron DeSantis firmó una nueva legislación que transformará de manera amplia el reglamento de construcción en Florida a partir del 1° de julio de 2025. Con el respaldo de varias comisiones legislativas y patrocinadores del Partido Republicano, la HB 683 modifica múltiples aspectos de las normas estatales y municipales: desde el uso del césped sintético hasta los plazos de emisión de permisos, con un paso por facultades para inspectores privados y regulaciones sobre instalaciones en zonas aeroespaciales. Nuevas reglas para el uso de césped sintético en viviendas de FloridaUno de los cambios más importantes se trata de la regulación del uso de césped sintético en propiedades residenciales. El Departamento de Protección Ambiental de Florida (DEP, por sus siglas en inglés) deberá establecer, por primera vez, estándares mínimos para su instalación.El césped sintético fue definido legalmente como un producto manufacturado que imita el césped natural y puede utilizarse para paisajismo o áreas recreativas.Las regulaciones se aplicarán a viviendas unifamiliares que no superen una hectárea de superficie.Los estándares deben contemplar aspectos como el tipo de material, el color, la capacidad de drenaje, el ahorro de agua potable y el impacto sobre árboles u otra vegetación cercana.Una vez que el DEP publique los lineamientos, los gobiernos locales no podrán impedir que un propietario instale césped artificial si este cumple con las normas estatales.Las autoridades municipales tampoco podrán promulgar políticas contradictorias con los criterios fijados por el DEP.Procesos más ágiles para modificaciones en contratos públicosEl texto legal establece un marco riguroso y con plazos precisos para que las entidades gubernamentales procesen cotizaciones por órdenes de cambio en contratos de construcción.Las reglas aplican a contratos celebrados a partir del 1° de julio de 2025.Las autoridades locales deberán aprobar o rechazar cotizaciones enviadas por contratistas en un plazo máximo de 35 días.En caso de rechazo, la notificación debe detallar las fallas detectadas y cómo solucionarlas.Si no se responde en el tiempo estipulado, la cotización quedará automáticamente aprobada y deberá ser abonada al completarse la orden de cambio.La ley prohíbe que los contratos modifiquen esta obligación de respuesta por parte del ente público.Cambios en la evaluación de licitaciones para obras públicasLa nueva normativa busca eliminar sesgos en la adjudicación de contratos estatales o municipales, especialmente aquellos vinculados con la cantidad de trabajo previo realizado por las empresas contratistas.En específico, ningún organismo podrá penalizar o beneficiar a un oferente por haber ejecutado mayor o menor cantidad de obras para el Estado o sus subdivisiones.Nuevas especificaciones para la accesibilidad en elevadoresLas instalaciones de ascensores deberán cumplir con criterios más precisos en relación con la seguridad y la accesibilidad de sus barandas internas.Las cabinas deberán tener al menos un riel continuo de apoyo por pared.La distancia entre el riel y la pared será de 3,8 centímetros.La altura del riel respecto al piso debe estar entre 78 y 84 centímetros.Se prohíben materiales acolchados, decorativos o textiles en estos elementos.Redefinición del rol del contratista de sistemas de alarmaLa legislación amplió y clarificó la función de quienes estén certificados como contratistas de sistemas de alarma. A partir de ahora estos: Podrán instalar o modificar cableado de hasta 98 voltios para transmisión de video, control de cerraduras, aspiradoras centrales o cámaras de vigilancia.No se establece una licencia obligatoria adicional para estas tareas específicas.El equipamiento en zonas espaciales queda exento del Código de ConstrucciónLa ley otorga una excepción importante para actividades relacionadas con la industria aeroespacial dentro de los territorios de puerto espacial.En ese sentido, equipos utilizados para el ensamblaje, lanzamiento, abastecimiento o acondicionamiento de vehículos espaciales estarán exentos del Código de Construcción de Florida.Restricciones sobre la documentación requerida para emitir permisosLos municipios ya no podrán solicitar una serie de documentos comerciales como condición para otorgar permisos de construcción.De esa manera, no se podrá exigir la presentación de contratos entre propietarios y constructores, ni listas de costos, ni otros documentos financieros relacionados.Permisos de construcción más rápidos y uso de tecnología privadaUna de las modificaciones más impactantes apunta a reducir los tiempos de revisión de planos y emisión de permisos, especialmente cuando se utilizan proveedores privados o herramientas tecnológicas.Se definió qué se entiende por "revisión de planos de un solo oficio", en donde se incluyen tareas como techos, estuco, paneles solares, plomería o sistemas eléctricos.Si el funcionario local no revisa en 20 días hábiles la solicitud y declaración jurada del proveedor privado, el permiso se considerará automáticamente aprobado.En casos de viviendas unifamiliares o bifamiliares, el plazo se acorta a cinco días hábiles.Las inspecciones podrán realizarse presencial o virtualmente.Las solicitudes de revisión de planos mediante software serán válidas si garantizan el cumplimiento del Código Eléctrico Nacional y el Código de Construcción estatal.Los contratistas o propietarios deberán notificar el uso de proveedores privados al menos 2 días hábiles antes de la inspección programada.Actualización sobre los estándares de mausoleosPor último, la nueva ley también ajusta referencias normativas dentro de los estatutos estatales relacionados con la construcción de mausoleos, para alinearlos con el Código de Construcción Mínimo de Florida.Este extenso paquete legislativo, aprobado por el gobernador Ron DeSantis el 13 de junio de 2025, y publicado oficialmente como Capítulo 2025-140, incorpora una serie de reformas que alteran profundamente el escenario de la construcción en Florida.
A partir del 1° de julio de 2025, los dueños de mascotas en California verán importantes cambios en las condiciones de contratación de seguros veterinarios gracias a la implementación de la ley SB 1217. Esta normativa, firmada por el gobernador Gavin Newsom, redefine con precisión las condiciones que pueden excluirse en los acuerdos, impone nuevos requisitos de transparencia a las aseguradoras y protege al consumidor frente a prácticas confusas o potencialmente engañosas. Los detalles de la ley SB 1217 en California: cómo impacta en los dueños de mascotasEsta normativa establece un marco legal claro para el funcionamiento de los seguros para mascotas de California, en donde se detallan los conceptos y condiciones que deberán respetar tanto aseguradoras como productores.En específico, la ley reformó el artículo 12880 del Código de Seguros del estado de California y definió con precisión los siguientes términos clave:Condición crónica: una enfermedad que puede controlarse, pero no curarse.Anomalía congénita o trastorno congénito: afecciones presentes desde el nacimiento, sean hereditarias o resultado del entorno, que pueden provocar enfermedades.Trastorno hereditario: enfermedad genética que se transmite de padres a crías.Condición ortopédica: incluye displasias, luxaciones y roturas de ligamentos, excluyendo enfermedades autoinmunes o del metabolismo.Gastos veterinarios: incluyen tratamientos, diagnósticos, medicamentos recetados y atención dental proporcionados por un veterinario matriculado.Condición preexistente: aquella para la cual ya se haya dado consejo médico, diagnóstico o síntomas antes de la entrada en vigencia del seguro o durante el período de espera.Período de espera: tiempo que debe transcurrir tras la contratación para que entre en vigor la cobertura total.Además, el seguro para mascotas se definió como una póliza individual o grupal que cubre accidentes, enfermedades y otros gastos relacionados con la salud del animal.Nuevas exigencias a las aseguradoras de mascotasUna de las reformas más significativas que introduce la ley SB 1217 radica en la obligación de brindar información detallada antes de cerrar la contratación de una póliza. Según la nueva normativa, todas las aseguradoras deberán informar de forma clara y anticipada si el acuerdo excluye cobertura por las siguientes razones:Presencia de una condición preexistente.Trastorno hereditario.Anomalía congénita.Condición crónica.Además, las empresas deberán:Notificar si existen otros motivos de exclusión, acompañados de una advertencia: "Pueden aplicarse otras exclusiones. Consulte la sección correspondiente de la póliza".Detallar si existen períodos de espera, deducibles, coseguros o límites anuales o de por vida.Informar si los reclamos previos, la edad del animal o el cambio de domicilio del asegurado afectan el valor de la prima o la cobertura.Derecho al arrepentimiento y devolución de dinero por seguros de mascotasOtro de los avances claves es el establecimiento de un "período de prueba" o free look, que garantiza al titular de la póliza el derecho a cancelar el contrato en un plazo mínimo de 30 días desde su recepción. Durante este lapso, el consumidor puede devolverla sin penalidades y recuperar en su totalidad el monto abonado, salvo que se haya tramitado un reclamo durante ese período.Esta medida busca dar transparencia al proceso de contratación y evitar que los dueños de animales queden atrapados en contratos que no comprenden completamente o que no se ajustan a sus necesidades.Las condiciones para que aseguradoras de mascotas apliquen períodos de esperaLa ley permite a las aseguradoras imponer períodos de espera de hasta 30 días para enfermedades y condiciones ortopédicas no traumáticas. Sin embargo, prohíbe expresamente aplicarlos cuando el motivo de la consulta veterinaria es un accidente.Para evitar esa espera, el asegurado podrá someter al animal a un examen médico realizado por un veterinario matriculado, aunque el costo de dicha consulta correrá por cuenta del dueño, salvo que la póliza establezca lo contrario.Asimismo, si la póliza fue adquirida de manera colectiva â??por ejemplo, a través de un empleadorâ?? la fecha de inicio puede postergarse para ajustarse al plan del grupo.Según el texto legal, los aseguradores deberán dejar constancia expresa de la fecha y hora en que comienza la cobertura, y no podrán exigir exámenes para renovar una póliza ya vigente.
Lo anunció el presidente Donald Trump tras el raid que incluyó ataques sobre el complejo subterráneo Fordo, uno de los principales centros de enriquecimiento de uranio y de los más protegidos. También alcanzaron Natanz y un sitio cercano a Isfahán, donde se cree que Irán almacena uranio enriquecido. "Felicitaciones a nuestros grandes guerreros americanos", remarcó el mandatario. La intervención de EE.UU. da un giro a la guerra y la lleva a otro nivel. Las autoridades iraníes ya habían amenazado con atacar bases e instalaciones estadounidenses si participaban del conflicto. Leer más
"Hemos completado nuestro ataque muy exitoso contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidas Fordo, Natanz y Isfahán", dijo Trump en sus redes sociales, señalando "los aviones ya están regresando a salvo". Leer más
El gobernador Ron DeSantis enfrenta un punto de inflexión con la llegada del 1° de julio, cuando comienza el nuevo año fiscal en Florida. Ese día marca también el plazo máximo que tiene para firmar o vetar partidas del presupuesto estatal aprobado por la Legislatura que, tras semanas de tensiones y demoras, alcanzó finalmente un acuerdo el viernes pasado. Aunque aún no se terminó el texto del plan de gastos, los legisladores adelantaron que el monto será inferior al propuesto en un inicio, fijado en US$115.600 millones.El presupuesto de Florida: un acuerdo tardío tras una sesión extendidaLa sesión legislativa de 2025 en Florida se extendió mucho más allá del plazo previsto originalmente para el 2 de mayo. La razón principal fue el estancamiento entre la Cámara de Representantes y el Senado por las diferencias sobre el tamaño del presupuesto y las prioridades en los recortes de impuestos.El presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara, Lawrence McClure, reconoció que el proceso se prolongó más de lo deseado. Además, apuntó a las sesiones extraordinarias convocadas previamente por DeSantis, especialmente sobre inmigración, como uno de los factores que retrasaron los trabajos presupuestarios. "Eso consumió muchos recursos de ambos cuerpos, tanto de miembros como de asesores", afirmó según lo citado por Florida Phoenix. Pese a las demoras, destacó: "Fuimos tan minuciosos como debíamos".El viernes 13 de junio, tras 102 días de sesión legislativa, los líderes anunciaron que el voto definitivo en ambas Cámaras se celebró el lunes. Esto permitió evitar un cierre de gobierno, algo que habría ocurrido si no se aprobaba un plan de gastos antes del 30 de junio.Fecha límite para DeSantis: firmar o vetar el presupuesto antes del 1° de julioUna vez aprobado el presupuesto, el gobernador tiene un plazo de 14 días para tomar decisiones clave: puede firmar el documento en su totalidad o aplicar vetos por partidas, al utilizar su poder de denegación parcial. Esto significa que DeSantis tiene hasta el 1° de julio para evaluar qué elementos del presupuesto respalda o rechaza.El medio FOX 35 Orlando explicó que este margen temporal adquiere especial relevancia porque, en caso de no aprobarse un presupuesto antes de esa fecha, el estado se vería obligado a cesar sus operaciones no esenciales y a interrumpir pagos a empleados públicos.El presidente del Comité de Asignaciones del Senado, Ed Hooper, resumió la urgencia con una frase contundente: "Nadie quería un cierre de gobierno. Nadie quería empleados sin sueldo".Florida: un presupuesto más austero con foco en las reservasEl presupuesto que se votará esta semana tiene una diferencia significativa respecto al plan original de DeSantis. Según Hooper, se trata de un plan de gastos que recorta aproximadamente US$500 millones en comparación con lo que había propuesto el gobernador.Este enfoque más moderado responde, en parte, a la incertidumbre que genera el Congreso de los Estados Unidos. McClure destacó que el presupuesto se elaboró "pensando en una posible recesión" y que se destinaron US$1500 millones a reservas para los próximos dos años fiscales. Además, el Fondo de Estabilización Presupuestaria, que cuenta actualmente con US$4400 millones, permanece intacto como respaldo para emergencias.Uno de los mayores desafíos que enfrenta Florida es la posible reducción de la ayuda federal. Hooper advirtió que el presidente Donald Trump impulsó una propuesta para eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) luego de la temporada de huracanes de este año. Ante ese escenario, el Senado aprobó US$23 millones para la Guardia Estatal de Florida â??aunque DeSantis había solicitado US$62 millonesâ??, una fuerza de voluntarios civiles que complementa a la Guardia Nacional en tareas de emergencia.Por otra parte, la Legislatura también manifestó preocupación por un posible recorte federal al programa de Medicaid. Actualmente, aproximadamente el 44% de los fondos federales que recibe Florida está destinado a ese sistema de salud pública. "Esperamos que nunca cambien la fórmula de reembolso de Medicaid. Estaríamos en problemas si eso ocurre", dijo Hooper.
A partir del 1° de julio de 2025, entrará en vigor en California una nueva legislación que impactará directamente en las prácticas de suscripción de plataformas como Netflix, Spotify, Hulu y otros servicios que ofrecen renovaciones automáticas. La ley AB 2863, rubricada por el gobernador Gavin Newsom, establece un nuevo estándar para los acuerdos con la intención de brindar mayor transparencia y protección a los consumidores. Nuevas reglas para las renovaciones automáticas de servicios en CaliforniaLa norma modifica el Código de Negocios y Profesiones del estado para incorporar definiciones precisas sobre lo que constituye una renovación automática o un servicio continuo. La intención es clara: impedir que las empresas suscriban a los usuarios de forma silenciosa o que dificulten el proceso de cancelación de servicios.Entre los elementos obligatorios que ahora deberán ser presentados antes de que el consumidor acepte cualquier suscripción, figuran:Una descripción clara de que la suscripción continuará hasta que el cliente la cancele.Información detallada sobre la política de cancelación.La frecuencia y el monto de los cargos que se aplicarán a la tarjeta de débito, crédito o cuenta de pago del consumidor, incluso si este monto está sujeto a cambios.La duración del periodo de renovación o la indicación de que el servicio es continuo, excepto cuando el cliente seleccione el plazo.Cualquier obligación mínima de compra asociada.Todos estos datos deberán ser presentados de forma clara y visible, ya sea mediante tipografía destacada, colores contrastantes o signos que capten la atención del usuario. En el caso de ofertas realizadas por teléfono, la ley exige que la información se proporcione de forma claramente audible y comprensible.Requisitos para el consentimiento y la cancelación de un servicio en CaliforniaUno de los ejes más relevantes de la ley AB 2863 es la obligación de que las empresas obtengan un consentimiento afirmativo por parte del consumidor antes de efectuar cualquier cobro por servicios renovables. Esto incluye las promociones por tiempo limitado o las pruebas gratuitas que luego se convierten en servicios pagos si no se cancelan.El texto legal obliga a las empresas a:Obtener una confirmación explícita de que el cliente acepta los términos del contrato renovable.Entregar un comprobante que incluya los términos acordados, la política de cancelación y las instrucciones para cancelar el servicio.Conservar el registro del consentimiento del consumidor por al menos tres años o hasta un año después de finalizado el contrato.Además, prohíbe prácticas que puedan inducir a error al consumidor o que contradigan los términos del acuerdo, y exige transparencia absoluta en toda modificación sustancial del servicio, incluyendo aumentos de precio.Notificaciones obligatorias antes de cada renovaciónUna de las innovaciones más importantes introducidas por esta ley es la exigencia de que las empresas informen al consumidor con antelación sobre la renovación del servicio, especialmente en los siguientes casos:Si el cliente aceptó una prueba gratuita o una promoción que se extiende por más de 31 días.Si la suscripción inicial tiene una duración de un año o más.En estos escenarios, las compañías deberán enviar un aviso entre tres y 21 días antes de que finalice el periodo promocional o entre 15 y 45 días antes de la renovación anual. El mensaje deberá incluir:La duración de la renovación.El monto que se cobrará y su frecuencia.Un método claro para cancelar el servicio.Información de contacto de la empresa.Un enlace directo al proceso de cancelación en caso de comunicaciones electrónicas.Según el texto, este aviso puede enviarse por correo electrónico, mensaje de texto u otra vía electrónica, a menos que el consumidor haya contratado el servicio de manera presencial y la empresa no tenga su información digital de contacto.Proceso de cancelación más simple e inmediato en CaliforniaLa ley también establece mecanismos claros para garantizar que los consumidores puedan cancelar sus suscripciones sin obstáculos, tanto en línea como fuera de línea, utilizando el mismo canal mediante el cual contrataron el servicio.Las empresas deberán ofrecer:Un número telefónico gratuito, una dirección postal, un correo electrónico o algún otro mecanismo eficaz y fácil de utilizar.Para cancelaciones telefónicas, el negocio deberá responder de manera ágil y permitir que la solicitud se concrete sin demoras. En caso de dejar un mensaje de voz, se espera que se procese o se retome el contacto dentro del siguiente día hábil.Para cancelaciones en línea, el consumidor deberá contar con un botón o enlace destacado que lo lleve directamente a finalizar el servicio, sin tener que pasar por pasos innecesarios o trabas.
La Unidad Central Operativa realiza una inspección en la sede del PSOE en Ferraz para llevar a cabo la clonar del correo electrónico de Santos Cerdán en el marco de una investigación judicial
Desde la capital francesa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, convirtió un evento comercial internacional en una plataforma política para fortalecer la infraestructura del estado. El 17 de junio, durante una gira oficial por París, firmó de forma ceremonial dos leyes clave: una centrada en la industria aeroespacial y otra que marca una profunda reforma del transporte estatal. Qué busca la ley SB 1662 en FloridaLa SB 1662 representa una de las apuestas más integrales del estado para reformar y modernizar el transporte. No solo apunta a mejorar rutas o ampliar autopistas, sino que también incorpora el desarrollo de tecnologías emergentes como la movilidad aérea avanzada y protege sectores estratégicos como los puertos espaciales.Firmada por el gobernador DeSantis el 17 de junio en el "Florida Activation Event" celebrado en París, la ley fue descrita por el mandatario como una pieza que "protege el valioso suelo costero para lanzamientos espaciales" y "habilita la construcción de vertipuertos públicos" para facilitar nuevas formas de transporte rápido. Según el comunicado oficial del estado, la legislación tiene como objetivo responder al crecimiento económico y poblacional del Estado Soleado, al asegurar que la infraestructura acompañe ese ritmo sin sacrificar competitividad.Entre los puntos más destacados de la ley se encuentran:Creación del Florida Transportation Research Institute: esta institución funcionará como centro de innovación donde universidades, empresas aeroespaciales y organismos estatales podrán desarrollar proyectos de investigación avanzada y tecnología en transporte.Fondos para la industria espacial y la manufactura naval: se habilita el acceso a subsidios del programa Florida Seaport Transportation and Economic Development para proyectos vinculados a lanzamientos espaciales y astilleros comerciales. Esto incluye infraestructura que permita operaciones espaciales en cualquier zona portuaria designada como "spaceport" en Florida.Protección de terrenos para uso aeroespacial: la ley impide que el suelo costero asignado a actividades espaciales se destine a otros fines, una decisión crucial considerando que el 60% de los lanzamientos espaciales a nivel mundial parten desde territorio floridano, principalmente desde el área de Cabo Cañaveral.Impulso a la Movilidad Aérea Avanzada (AAM, por sus siglas en inglés): la norma establece planes concretos para desarrollar tecnologías de aviación de última generación, entre ellas aeronaves de despegue vertical y otros sistemas que permitan viajes rápidos sobre áreas urbanas o suburbanas.Construcción de vertipuertos: la ley autoriza al Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés) a invertir en estos nuevos centros de aterrizaje vertical. El primero se construirá en las instalaciones de SunTrax, un complejo de pruebas automatizadas ubicado en el condado de Polk, donde también se impulsará la investigación y despliegue de estos sistemas.Un proyecto con respaldo integral y proyección internacionalLa SB 1662 no surgió en soledad. Su presentación se dio en conjunto con la firma de la SB 1516, que establece un fondo internacional para la innovación aeroespacial. Ambas leyes refuerzan el objetivo común de consolidar a Florida como epicentro global de investigación, desarrollo y comercio vinculado al transporte avanzado y la industria espacial.Durante el evento en París, Ron DeSantis escribió en su cuenta oficial de X: "Florida lidera a nivel nacional en aeronáutica, defensa, transporte y logística. Hoy firmamos simbólicamente dos leyes clave para que nuestro estado mantenga su dominio en estas industrias". La referencia al acto como "simbólico" responde al carácter ceremonial de la firma en suelo europeo, pero con efectos legales programados para el 1° de julio de 2025.Desde el Departamento de Comercio estatal, el secretario J. Alex Kelly también destacó la relevancia de la ley. Afirmó que esta legislación "refuerza el apoyo integral del estado a industrias clave como la aeroespacial, militar, logística y manufactura", sectores que no solo generan empleos bien remunerados, sino que también fortalecen la defensa nacional.Además, el secretario de Estado de Florida, Cord Byrd, remarcó que "la industria aeroespacial ha sido por décadas un pilar de la economía floridana", y consideró que esta legislación garantiza que "la tradición de explorar nuevas fronteras tecnológicas" siga vigente.
El modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha de Google, Gemini 2.5 Pro, "entra en pánico" cuando se enfrenta a situaciones de alta presión mientras juega a Pokémon Azul, de hace 25 años, lo que le provoca un deterioro perceptible en la calidad del razonamiento.El uso de videojuegos como herramienta para evaluar el desempeño de la inteligencia artificial no es una idea reciente, y empresas como Google o Anthropic han probado títulos de la saga de Pokémon con este fin.What a finish! Gemini 2.5 Pro just completed Pokémon Blue!  Special thanks to @TheCodeOfJoel for creating and running the livestream, and to everyone who cheered Gem on along the way. pic.twitter.com/E2pn3tpfEb— Sundar Pichai (@sundarpichai) May 3, 2025En este sentido, un informe reciente de Google DeepMind ha asegurado que el último modelo de lenguaje de la compañía tecnológica, Gemini 2.5 Pro, ha "simulado pánico" cuando sus pokémon se quedaban sin energía, reiterando en su línea de pensamiento "la necesidad de sanar al partido de inmediato o escapar de la mazmorra actual".Esta situación provoca "una degradación cualitativamente observable en la capacidad de razonamiento del modelo", según se recoge en el informe, lo que significa que ha empezado a tomar decisiones erráticas y poco eficientes bajo presión, al igual que le podría suceder a un humano.En concreto, Google llevó a cabo una transmisión en Twitch de estos entrenamientos de Gemini en Pokémon de la mano del desarrollador independiente Joel Zhang, para que se pudiera ver en tiempo real cómo la IA resuelve los desafíos de Pokémon Azul, un videojuego infantil de hace 25 años lanzado para GameBoy.Cómo la IA Gemini se pone nerviosa por el PokémonAsí, se llevaron a cabo dos demostraciones, en las que la diferencia principal fue la información que se le daba a Gemini. En la primera partida, se realizaron modificaciones y ajustes a medida que surgían dificultades, mientras que en la segunda prueba la IA fue completamente autónoma, sin datos previos, y actuó como si fuera un jugador completamente nuevo en el juego, que desconocía cualquier conocimiento previo.Estas pruebas demostraron que en la primera ocasión, el modelo de lenguaje de Google fue mucho más lento que en la segunda tanda, ya que redujo significativamente el tiempo requerido para completar el juego de 813 horas a 406 horas, debido a las diversas "alucinaciones" que sufrió Gemini y a las dificultades que encontró para utilizar los píxeles si procesar de la pantalla.De hecho, estos comportamientos erráticos de la IA se produjeron en "suficientes lugares como para que los miembros del chat de Twitch notaran activamente cuándo estaba ocurriendo", según precisa el texto de Google DeepMind.No obstante, el experimento también ha mostrado la gran habilidad de lo que se denomina en el informe como "herramientas agénticas" de Gemini 2.5 Pro, implementadas en el modelo por el equipo de Google para resolver tareas específicas, como pueden ser los rompecabezas de rocas del juego o encontrar rutas eficientes para llegar a un destino.Asimismo, dado que la mayoría de indicaciones para estas herramientas agénticas fueron escritas por el propio modelo, Google ha sugerido que es "bastante plausible" que Gemini 2.5 Pro sea capaz de crear estas herramientas por sí solo en un futuro, sin intervención humana.
La Fiscalía sostiene que los generales en retiro de la Policía habrían contribuido a que el esquema de seguridad del entonces candidato presidencial fuera desmantelado
Mientras purga una condena de 17 años, este hombre señalado de ser cabecilla de Los Mexicanos cuenta con un televisor Smart TV de 40 pulgadas, internet, luces LED, clóset y hasta un iPhone de última generación
La propuesta fue aprobada por el Legislativo a finales del 2024
Florida dio un nuevo paso en la lucha contra la crisis de sobredosis de opioides que afecta a miles de familias en todo Estados Unidos. El gobernador Ron DeSantis firmó la ley HB 259, una medida que establece oficialmente el 21 de agosto como el "Día de Concientización y Educación sobre el Fentanilo". A partir del 1° de julio de 2025, esta fecha será reconocida en todo el estado con el objetivo de informar, prevenir y generar conciencia sobre uno de los compuestos más letales en circulación.Una nueva fecha en el calendario oficial de Florida: Día de Concientización y Educación sobre el FentaniloLa ley HB 259 modificó el Capítulo 683 de los Estatutos de Florida, que agrupa los feriados y días de observancia especial, para sumar una jornada dedicada exclusivamente al fentanilo. Con la inclusión del Día de Concientización y Educación sobre el Fentanilo, el 21 de agosto de cada año se transformará en una oportunidad estatal para enfrentar este opioide con información y prevención.El texto legislativo insta a múltiples organismos a involucrarse activamente en esta causa. Entre ellos, se encuentran el Departamento de Salud (DOH, por sus siglas en inglés), el Departamento de Niños y Familias (DCF, por sus siglas en inglés), los gobiernos locales y las escuelas públicas. La ley promueve el desarrollo de actividades orientadas a educar a la población sobre los riesgos del fentanilo y los recursos disponibles para combatir la adicción.Qué propone la HB 259 para combatir el fentanilo en FloridaSegún la información difundida por la Cámara de Representantes de Florida, la normativa establece varios objetivos centrales para el nuevo día de observancia:Incrementar la conciencia pública sobre los peligros del fentanilo y el potencial de sobredosis asociado.Impulsar eventos educativos coordinados por agencias estatales, gobiernos municipales y centros educativos.Ofrecer información sobre prevención del abuso de fentanilo y la adicción a opioides.Difundir recursos disponibles a nivel comunitario y escolar para asistir a personas en riesgo.Promover el conocimiento sobre el consumo de sustancias, especialmente entre adolescentes y jóvenes.Aunque la ley no obliga a las instituciones a participar, sí alienta fuertemente a que lo hagan, al generar un compromiso conjunto de diversos sectores de la sociedad. El propio documento legal destaca que el objetivo es "fomentar la educación sobre los peligros del fentanilo y las sobredosis potenciales".Qué es el fentanilo y por qué representa una amenazaEl fentanilo es un opioide sintético desarrollado para tratar dolores intensos, muchas veces en pacientes con enfermedades terminales o intervenidos quirúrgicamente. Su eficacia como analgésico es innegable, pero también lo es su peligrosidad: su potencia es entre 50 y 100 veces mayor que la de la morfina y unas 50 veces superior a la de la heroína.Cuando es utilizado bajo prescripción médica, puede administrarse mediante inyecciones, parches cutáneos o pastillas tipo caramelos. Sin embargo, el verdadero problema radica en la proliferación del fentanilo ilícito, una versión fabricada ilegalmente y muchas veces mezclada con otras drogas, lo que multiplica su capacidad letal.Según informaron en el análisis legislativo, el fentanilo estuvo en el centro de la crisis de opioides que afecta a Estados Unidos. En 2023, Estados Unidos registró 107.543 muertes por sobredosis de drogas. De ese total, el 70% â??es decir, más de 75.000 fallecimientosâ?? estuvo vinculado al consumo de fentanilo, según cifras oficiales citadas en el análisis legislativo.El modo en que actúa este opioide lo vuelve particularmente mortal. Al igual que otros analgésicos de su clase, el fentanilo se une a receptores específicos del sistema nervioso que controlan la percepción del dolor. Pero esos mismos receptores también regulan funciones vitales como la respiración. Cuando se administra en cantidades excesivas, puede reducir o incluso detener completamente la respiración, lo que lleva rápidamente a un estado de inconsciencia, daño cerebral y muerte.Un exceso de opioides en el cuerpo puede identificarse a través de la "tríada de la sobredosis", que incluye:Pupilas contraídas (en forma de punto)Pérdida de conocimientoDepresión respiratoriaEste tipo de sobredosis puede desarrollarse en cuestión de minutos o extenderse durante varias horas, según la cantidad y la vía de administración. Sin intervención médica urgente, las consecuencias suelen ser fatales.
La plenaria del Senado colombiano aprobó el 75% del proyecto de reforma laboral. Quedan 19 artículos por discutir, algunos clave, como la jornada 4x3 y la estabilidad para trabajadores vulnerables. Siga el debate en tiempo real
WASHINGTON.- La dramática escalada bélica entre Israel e Irán que ha inflamado las tensiones en Medio Oriente se metió de lleno en la cumbre de los líderes del Grupo de los Siete (G-7) que empezó este lunes en Canadá, con todas las miradas puestas sobre el presidente norteamericano, Donald Trump, que se negó a responder si involucrará a Estados Unidos directamente en el conflicto.Según dos fuentes citadas por la agencia Reuters, los líderes del G-7 (grupo que integran Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Japón, el Reino Unido e Italia) tienen un borrador de declaración conjunta en la que piden una desescalada del conflicto entre Israel e Irán, aunque todavía sin el consentimiento del líder republicano.En el lodge en Kananaskis, dentro de las Montañas Rocosas de Alberta, donde se desarrolla el encuentro, Trump siguió presionando a Irán para que negocie sobre su programa nuclear, luego de que fuera suspendida la sexta ronda de negociaciones entre Washington y Teherán que estaba prevista para ayer en Omán."Deberían hablar, y deberían hablar inmediatamente, antes de que sea demasiado tarde", señaló el presidente norteamericano durante una reunión bilateral con el primer ministro canadiense, Mark Carney, anfitrión de la cumbre. Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero yo diría que Irán no está ganando esta guerra. Si Irán quiere negociar, ahora es el momento", reforzó.Antes de que en la madrugada del viernes Israel lanzara su "ataque preventivo" sobre objetivos del plan programa nuclear de Irán, Carney había diseñado esta reunión del G-7 para tratar de limar asperezas entre sus líderes. También estaba en la agenda la guerra en Ucrania -Trump mantendrá allí un encuentro con el presidente Volodimir Zelensky- y el aumento de la presión sobre Rusia para aceptar un alto el fuego.President Donald J. Trump arrives in Canada for the G7 Summit. ð??ºð??¸ð??¨ð??¦â??ï¸? pic.twitter.com/AFdlUL8PSH— The White House (@WhiteHouse) June 16, 2025Sin embargo, según diplomáticos que participan del encuentro, Canadá ahora busca persuadir al resto de los países a hacer un llamado conjunto a la "desescalada" entre Israel e Irán. El borrador de la declaración final, según las fuentes, se comprometería a salvaguardar la estabilidad de los mercados, incluidos los energéticos y en medio de las negociaciones por la guerra tarifaria, y afirmaría que Israel tiene derecho a defenderse ante las agresiones externas.Carney inauguró formalmente la cumbre esta mañana y, frente al resto de los líderes, dijo que el mundo está ante "uno de esos puntos de inflexión de la historia".My thanks to the Treaty 7 Chiefs for welcoming me and the entire G7 delegation to your traditional territory. This Summit is an opportunity to create more prosperity and security for our world, and your partnership is an essential part of its success. pic.twitter.com/Zl4bHMcSlz— Mark Carney (@MarkJCarney) June 16, 2025El premier afirmó que el planeta está "más dividido y peligroso" que en cumbres anteriores y otros "momentos cruciales", citando las reuniones del G-7 tras la caída del Muro de Berlín o el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Lo escuchaban Trump; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.Nel corso del Vertice G7 di Kananaskis, ho incontrato il Cancelliere della Repubblica Federale di Germania, Friedrich Merz.Durante il colloquio abbiamo confermato la comune volontà di riunire a Roma, a inizio 2026, una nuova edizione del Vertice intergovernativo tra Italia eâ?¦ pic.twitter.com/TAA4ZEgrSi— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) June 16, 2025"El mundo espera liderazgo en esta mesa", dijo Carney, que anticipó que mantendrían "discusiones francas" durante la cumbre de dos días y que no siempre estarían de acuerdo, pero afirmó que cuando lo hicieran, eso marcaría la diferencia para los ciudadanos de sus países. Merz le preguntó a Carney sobre cómo había ido su cara a cara con Trump, a lo que el primer ministro respondió "fantástico".El régimen de los ayatollahs considera que Estados Unidos es fundamental para presionar a Israel para lograr un alto el fuego, pero Trump quiere indicios de que Irán dará marcha atrás en su insistencia en que debe seguir teniendo derecho a enriquecer uranio a niveles que, según Occidente, lo acercan a la fabricación de armas atómicas. Estados Unidos está trasladando aviones cisterna a Medio Oriente para proporcionar a Trump opciones adicionales para defender las bases y el personal estadounidenses en la región a raíz de los continuos ataques con misiles balísticos por parte de Irán y las continuas operaciones aéreas de Israel contra Teherán, dijeron dos funcionarios norteamericanos a la agencia AP, bajo condición de anonimato.Los aviones cisterna de reabastecimiento son vitales para apoyar cualquier operación aérea estadounidense de envergadura, ya se trate de evacuaciones o de un posible ataque de aviones de combate estadounidenses.En el vuelo a Canadá para asistir a la cumbre, Starmer dijo que había discutido los esfuerzos para desescalar la crisis en Medio Oriente con Trump y con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como con otros líderes mundiales."Tenemos preocupaciones de larga data sobre el programa nuclear que tiene Irán. Reconocemos el derecho de Israel a la autodefensa, pero tengo absolutamente claro que esto tiene que calmarse. Existe un enorme riesgo de escalada para la región y para el resto del mundo", declaró Starmer, quien añadió que esperaba que en la cumbre continuaran los "intensos debates".Today we have updated our advice for British nationals in Israel. Stability in the Middle East will be a priority at the G7 â?? I'm working with other world leaders on how we de-escalate the situation. pic.twitter.com/KOu5zJCETX— Keir Starmer (@Keir_Starmer) June 16, 2025"La estabilidad en Medio Oriente será una prioridad en el G-7. Estoy trabajando con otros líderes mundiales sobre cómo podemos reducir la escalada de la situación", escribió Starmer en su cuenta de X este lunes. Ayer se había revelado que Trump vetó un plan creíble presentado por Israel para asesinar al líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei. La administración republicana busca evitar que la operación militar de Israel, dirigida a desmantelar el plan nuclear de Irán, se convierta en un conflicto aún más amplio que pueda desestabilizar por completo la región.En Canadá, los líderes de las principales economías del mundo intentarán en la reunión persuadir a Trump para preservar alianzas y calmar un panorama global turbulento. Para hoy se espera un debate entre los líderes relacionado a la economía global, afectada por la guerra tarifaria que lanzó Trump desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero pasado.PM Ishiba: "I've just arrived in Kananaskis, located at the foot of the Rocky Mountains in southwestern Canada. Starting tomorrow, I will be attending the G7 Summit for two days. As the international community faces various challenges, the unity of the G7 is more important (1/2) pic.twitter.com/C9pvplga2t— PM's Office of Japan (@JPN_PMO) June 16, 2025Históricamente, el G-7 ha servido de foro para que las economías más fuertes del mundo expongan sobre sus intereses compartidos en materia de comercio, seguridad y política climática, pero Trump ha echado por tierra esos intereses al imponer aranceles recíprocos, coquetear con la idea de anexar a Canadá como estado 51 de Estados Unidos y amenazar con usar la fuerza militar para apoderarse de Groenlandia, un territorio autónomo rico en minerales controlado por Dinamarca.Líderes que no forman parte de los países que integran el G-7 han sido invitados por Carney a participar del encuentro, como Zelensky; el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien mantendrá una reunión con Trump en medio de las rispideces por temas comerciales y migratorios. El primer ministro indio, Narendra Modi, es otro de los invitados.Lula provechará la participación para defender la importancia de llegar a acuerdos en la Cumbre Climática COP30 que Brasil organiza en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém.
En la carta de despido se le imputó una transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza, al considerar que había vulnerado la normativa interna del negocio, que prohíbe expresamente las invitaciones
La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que durante todo el 2025 habrá limitaciones en la tasa de salidas y llegadas de vuelos en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, en Nueva Jersey. La decisión busca garantizar la seguridad del personal y los pasajeros, evitar demoras en la terminal y mejorar la comunicación con Nueva York. El nuevo límite del Aeropuerto de Newark La FAA estableció el pasado 6 de junio un nuevo límite de llegadas y salidas por hora a la terminal aérea de Newark. Así, del 1° de septiembre al 31 de diciembre de 2025, la cantidad máxima será de 28 los fines de semana. Durante el resto del tiempo, las llegadas y salidas no deben exceder las 34 cada una por hora hasta el 25 de octubre de este año."Las tarifas reducidas confirmadas mantendrán la seguridad y mitigarán los retrasos excesivos en los vuelos del aeropuerto debido a la falta de personal y equipo", aseguró la agencia en un comunicado oficial.La limitación de vuelos responde a la finalización anticipada de la nueva pista 4-Izquierda/22-Derecha en el aeropuerto. Desde FAA, explicaron que durante su construcción se agravaron los retrasos para los pasajeros, pero destacaron que contribuirá a una operación más eficiente. La nueva pista solo estará abierta para salidas, hasta que las tripulaciones de vuelo de la agencia de aviación se aseguren de que estén probadas, calibradas y sean seguras para utilizarlas en las llegadas a Newark. "El aeropuerto seguirá operando con un máximo de 28 aeronaves por hora hasta que se completen dichas comprobaciones. Posteriormente, el máximo de llegadas será de 34 aeronaves por hora", señaló la FAA.Qué otros cambios realiza el aeropuerto para mejorar sus operacionesAdemás de la nueva pista, Newark ofreció nuevas soluciones a sus pasajeros para mejorar la comunicación con otras terminales como las de Nueva York y Filadelfia a largo plazo.Incorporó tres nuevas conexiones de telecomunicaciones de alto ancho de banda entre los centros de Nueva York y la Centro de Control de Tráfico Terminal (Tracon, por sus siglas en inglés) de Filadelfia para mayor velocidad, fiabilidad y redundancia. Sustituyó las conexiones de telecomunicaciones de cobre por tecnología de fibra óptica actualizada para tener un mayor ancho de banda y más velocidad. Implementó un sistema de respaldo temporal en el Tracon de Filadelfia para proporcionar redundancia durante la transición a una red de fibra óptica más confiable. Estableció un centro "Stars" en el Tracon de Filadelfia para que la instalación ya no dependa de una fuente de telecomunicaciones del centro de Nueva York. Además, una de las grandes modificaciones fue el aumento de personal en los controles del Área C de Tracon de Filadelfia, es decir, donde se dirigen las aeronaves que entran y salen de Newark. El aeropuerto ya cuenta con 22 controladores y cinco supervisores totalmente certificados, pero ahora se encuentran en entrenamiento otros 22 controladores y supervisores para sumar a la plantilla y trabajar en Filadelfia."El Departamento de Transporte de los EE.UU. y la FAA continuarán trabajando para asegurar que el aeropuerto sea una puerta de entrada segura, eficiente y funcional para los pasajeros y las compañías aéreas", concluyó la agencia.
La entidad fiscalizadora informó que la medida entrará en una etapa de marcha blanca, durante la cual, por el plazo de un mes, se enfocará en brindar orientación y asesoramiento a los taxistas para facilitar su adaptación a la nueva normativa, sin aplicar sanciones ni multas en ese periodo
Las solicitudes de la green card o tarjeta de residencia permanente presentarán una modificación clave a partir del 3 de julio de 2025. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) dio los detalles sobre la nueva regla para evitar que los trámites sean rechazados.El cambio en las peticiones del estatus para migrantesEl procedimiento de la petición incluida en el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, incluirá una nueva edición del informe de examen médico y registro de vacunación a partir de la fecha indicada, del 01/20/25 para el I-693. Este documento puede determinar la elegibilidad del peticionario.Hasta el 2 de julio próximo, la agencia federal aceptará las ediciones que presenten las ediciones de 03/09/23 y 01/20/25 firmadas por el médico civil. El formato correcto a presentar en función de la fecha, que figura como mm/dd/aa, aparece al final de las páginas del formulario y las instrucciones.¿Qué pasa si se tramita la green card con un formulario inválido?El Uscis advierte que el no cumplimiento de esta norma puede derivar en la denegación automática de la solicitud y llevar al inicio por completo del trámite. "Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su petición", advierte el organismo gubernamental.A su vez, la agencia federal implementó otro cambio al respecto del formulario I-693 que entró en vigor el miércoles 11 de junio. Todos los informes firmados por un médico civil posteriores al 1º de noviembre de 2023 podrán usarse de forma indefinida. Es decir, los solicitantes de trámites migratorios pueden iniciar o renovar un permiso con el mismo formulario presentado previamente, a no ser que la petición anterior fuera denegada.Qué incluye el informe de examen médico para solicitar la residencia permanenteLos peticionarios de ciertos permisos migratorios deben someterse a un examen médico por parte de un profesional designado por el Uscis, que se denomina cirujano civil. En ese sentido, se establecen dos tipos de parámetros para verificar la admisibilidad de los solicitantes.Por un lado, se establecen las condiciones de clase A, que determinan si el peticionario es admisible para recibir una visa u obtener un ajuste de estatus y son:Tener enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública, con base en la reglamentación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés).La falta de documentación que acredite que se recibieron las vacunas contra enfermedades prevenibles.Poseer trastornos físicos o mentales en la actualidad o en el pasado, con conductas perjudiciales asociadas o si es probable que recurra.Adicción o abuso de sustancias como drogas. Por otra parte, las condiciones de clase B son relativas a la salud física y mental, como enfermedades graves o crónicas, aunque no son directamente determinantes a la inadmisibilidad de una solicitud. Así, representan circunstancias que pueden ser significativas para:Interferir con la capacidad del peticionario para cuidar de sí mismo, asistir a los centros educativos o a trabajar.Requerir un tratamiento médico prolongado o la institucionalización en el futuro.
En este bar, fundado por una familia sevillana, todo gira en torno al mejor producto de mercado, en general con muy poca manipulación, algo que ha conquistado a los inspectores de la guía francesa
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo una modificación relevante en la validez de un formulario clave para trámites migratorios como la solicitud de green card. La nueva regla entra en vigencia de inmediato, es decir, este 11 de junio, y así afectará las solicitudes pendientes. Informe de examen médico: el formulario clave que cambia de validez El formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, sirve para establecer que un solicitante de beneficios migratorios no es inadmisible en Estados Unidos por motivos relacionados con la salud.En una guía pasada, que se publicó el 4 de abril de 2024, se indicó que un formulario I-693 completado y firmado por un médico civil a partir del 1° de noviembre de 2023 podía usarse indefinidamente. Es decir, si un migrante terminaba su solicitud de green card, o bien, quería pedir otro beneficio diferente, podría hacer su trámite con el mismo formulario.Eso es lo que cambia a partir de este miércoles con el anuncio de Uscis. "Esta guía entra en vigor de inmediato y se aplica a las solicitudes en trámite o presentadas a partir del 11 de junio de 2025â?³, señala la agencia.Si una persona presentó el formulario I-693 junto con el I-485 (para obtener la residencia permanente) y luego esa solicitud fue retirada o denegada, no podrá reutilizar el mismo formato en una petición futura y deberá presentar uno nuevo, completado y firmado recientemente por un médico civil.Por qué el Uscis cambió la política para el examen médicoEn diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses determinaron como requisito para el ajuste de estatus de green card que los extranjeros presentaran el informe médico (formulario I-693) junto con el I-485.De acuerdo con un análisis posterior, se consideró que la regla que se había aprobado antes era "excesivamente amplia y podría poner en peligro la salud pública en Estados Unidos". Por lo tanto, en este nuevo comunicado dieron a conocer su nueva determinación."Al limitar el período de validez únicamente a la solicitud o petición de beneficios migratorios vigente, garantizamos que los extranjeros reciban exámenes y tratamiento médico oportunos y adecuados, lo que protege la salud pública", explica la agencia.Qué es el informe de examen médico de inmigración En ciertos casos, los solicitantes de beneficios migratorios, como los peticionarios de asilo o refugio, deben someterse a un examen médico y recibir vacunas contra enfermedades prevenibles, para lo cual deberán acudir a consulta con un médico designado por la agencia, al que se le llama cirujano civil.El examen se lleva a cabo en Estados Unidos, donde se encuentran los cirujanos civiles autorizados. Para localizar al más cercano, existe una herramienta en el sitio oficial. Los no ciudadanos que solicitan un procedimiento ante el Departamento de Estado, deben visitar a los especialistas en el extranjero; también autorizados por la oficina.La documentación de la prueba indica si el solicitante padece una afección médica de Clase A o Clase B, y el registro de vacunación muestra si ha cumplido con todos los requisitos.Las condiciones de clase A hacen que un extranjero sea inadmisible y no elegible para una visa o un ajuste de estatus, como: Enfermedad transmisible de importancia para la salud pública, según la reglamentación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés);No presentar documentación que acredite haber recibido vacunas contra enfermedades prevenibles;Trastorno físico o mental presente o pasado con conducta perjudicial asociada o conducta que es probable que recurra; yAbuso o adicción a las drogas.Las de clase B son condiciones de salud física o mental, enfermedades o discapacidades de grado grave o de naturaleza permanente. Si bien no hacen que un solicitante sea inadmisible, representan una circunstancia que puede ser lo suficientemente significativa como para:Interferir con la capacidad del solicitante para cuidar de sí mismo, asistir a la escuela o trabajar; oRequerirá tratamiento médico extenso o institucionalización en el futuro.Cómo completar el formulario médicoPara completar y presentar el formulario, se debe imprimir la edición más reciente y llevarlo a la cita con el médico de inmigración. Completar la primera parte, pero no firmar hasta que el cirujano civil lo indique. El profesional de la salud utilizará el documento para registrar los resultados de la prueba y será el encargado de completar, firmar y sellar el formulario I-693 y cualquier documento de respaldo, que debe enviarse sellado a Uscis. Es importante que no se rompa el sello ni se abra el sobre, ya que no será aceptado como parte del proceso.
Tras casi cinco años de negociación, este miércoles se ha alcanzado el pacto final sobre Gibraltar
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a 25 migrantes indocumentados en el Valle del Río Grande, en Texas, en medio de un operativo que inició en obras de construcción para evaluar el estatus migratorio de los trabajadores. Los afectados no pudieron presentar un formulario clave y terminaron en prisión.La táctica del ICE en Texas: una redada contra trabajadores terminó con 25 detenidosLos oficiales de la agencia migratoria acudieron a los puntos de construcción y solicitaron el documento I-9, Verificación de Elegibilidad Laboral, a los empleados oriundos de México y de Honduras que se encontraban en el lugar el 4 de junio pasado. Tras no presentarlo, en la actualidad enfrentan una orden de deportación a su país de origen.El operativo fue coordinado con el Departamento de Seguridad Pública del estado (DPS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Sheriffs de Estados Unidos y se desarrolló en South Padre Island y Brownsville. La ley federal establece que los empleadores deben verificar la identidad antes de contratar a la fuerza laboral, a través del formulario mencionado, advirtió el ICE."Los arrestos de hoy reflejan el compromiso inquebrantable con la defensa de la integridad de nuestro sistema migratorio y la protección de la fuerza laboral de nuestro país", aseveró el agente especial de ICE en San Antonio Craig Larrabee. Y añadió: "Quienes violan las leyes federales de inmigración y empleo no solo socavan los estándares laborales justos, sino que también representan riesgos potenciales para la seguridad".La agencia migratoria incrementó sus esfuerzos y planificó nuevas estrategias ante la presión por parte del gobierno de Estados Unidos, que ordenó aumentar el objetivo diario de detenciones a tres mil, para cumplir con las deportaciones masivas que prometió Donald Trump de migrantes indocumentados.Qué hacer si el ICE realiza una redada en el lugar de trabajoLos expertos en inmigración y defensores de los derechos de los extranjeros en Estados Unidos recomiendan idear un plan previo a que esa situación suceda. Ante las preguntas por parte de los oficiales federales, los empleados pueden limitarse a alegar que tienen que dirigirse al propietario o líder y que no pueden cederles el paso si no presentan una orden judicial (no administrativa).En tanto, los especialistas de National Employment Law Project (NELP) también aconsejan que los migrantes sin estatus legal adviertan que permanecerán callados hasta que cuenten con la presencia de un abogado para su defensa. Los empleadores no tienen la obligación de responder ante una orden administrativa que presenta el nombre de un migrante sobre si trabaja en el lugar o si se encuentra en ese momento allí.A su vez, instan a los asistentes en el lugar de trabajo que no traten de huir, dado que esta acción puede desencadenar en un arresto que previamente podría no estar previsto. Si uno de los empleados es detenido por el ICE, es aconsejable consultar a los agentes federales cuál será el destino del afectado, para facilitar posteriormente el contacto con su familia o sus allegados.
Tras más de cuatro años de investigación, el 19 de mayo pasado comenzó el juicio oral por una de las tragedias más impactantes de la pandemia de Covid-19 en la Argentina: la muerte de diez residentes del geriátrico porteño Apart Incas, ubicado en el barrio de Belgrano. Ahora, el proceso judicial entró en su etapa final con el inicio de los alegatos, según confirmó a LA NACION el abogado querellante Juan Salerni. Sin embargo, aún no se conoce la fecha en la que se dictará la sentencia.La causa se tramita en el Juzgado N° 12 en lo Penal, Contravencional y de Faltas de Primera Instancia de la ciudad de Buenos Aires, integrado por los magistrados Juan Manuel Neumann â??quien lo presideâ??, María Julia Correa y Norberto Circo. En la apertura del juicio, el jurado debió resolver planteos presentados por la defensa, entre ellos pedidos de probation y solicitudes de extinción de la acción penal por reparación integral del daño.El caso El 21 de abril de 2020, personal del SAME debió evacuar de urgencia a los residentes del geriátrico, luego de que se recibieran denuncias que advertían sobre un posible brote de coronavirus dentro del establecimiento. La escena se convirtió en una de las primeras imágenes del colapso sanitario en hogares de adultos mayores: pacientes en camillas, ambulancias alineadas en la avenida y familiares desesperados esperando respuestas.Con el paso del tiempo, lo que inicialmente parecía una tragedia inevitable comenzó a ser observado bajo otra lupa. La investigación judicial reveló indicios de que hubo un intento deliberado de ocultar la circulación del virus en el establecimiento por parte de sus responsables. La falta de comunicación con las autoridades sanitarias, el incumplimiento de protocolos de prevención y la presión ejercida sobre el personal para continuar trabajando pese a presentar síntomas formaron parte del expediente.El geriátrico, gestionado por los apoderados Luis Daniel Megyes y Hugo Visca, y bajo la dirección médica de Carla Raffo, quedó en el centro de las acusaciones. Los tres están imputados por homicidio culposo agravado y violación de las medidas sanitarias durante una pandemia, según establece el artículo 205 del Código Penal. Además, se les atribuyen lesiones culposas y múltiples omisiones en el cuidado de los residentes.Según la causa, los acusados habrían incurrido en al menos nueve irregularidades: desde no tomar la temperatura a los residentes hasta presionar a empleadas para que trabajaran pese a tener síntomas compatibles con COVID-19. También se documentaron fallas graves como la falta de equipos de protección, demoras en realizar hisopados y omisiones en la actualización de historias clínicas.La versión de la querellaDurante la apertura del juicio, el abogado querellante Juan Salerni aseguró que los miembros del directorio de Apart Incas violaron las obligaciones derivadas de sus roles desde el momento en que asumieron sus cargos, el 6 de abril de 2018. "Los integrantes del directorio omitieron cumplir con lo exigido por la Ley 5670, en su artículo 16", afirmó.Para Salerni, esa negligencia quedó en evidencia durante la pandemia, cuando no extremaron los cuidados necesarios para proteger a los residentes y empleados. "Se manejaban con un criterio mercantilista, importándoles nada la salud de los empleados y residentes", sostuvo en su declaración inicial.El letrado también remarcó que la falta de personal calificado reflejaba una toma de decisiones centrada únicamente en lo económico. La médica contratada, dijo, asistía "entre poco y nada", no existían historias clínicas actualizadas ni un control clínico adecuado. Por ese motivo, la querella también pidió que la médica fuera imputada por los mismos delitos que los directivos: homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas, en concurso real con violación de medidas contra epidemias.La primera persona en dar positivo fue una cocinera del establecimiento, que acudió a trabajar pese a tener fiebre tras ser presionada por sus superiores. Luego se confirmaron múltiples contagios entre residentes y empleados, y finalmente, diez adultos mayores fallecieron.Salerni denunció que el personal del geriátrico no recibió los elementos indispensables de protección personal, como guantes, barbijos quirúrgicos y N95, camisolines o protección ocular, tal como exigía el Protocolo de Actuación para la Prevención y Manejo de Casos Sospechosos de Covid-19."No hay error, ya que los empleados se sentían mal y los obligaban a ir a trabajar. Esperaron recién contar con un positivo para llamar al 107, cuando deberían haber activado los protocolos ante los casos sospechosos, gran cantidad de días antes de lo que lo hicieron", dijo entonces.La querella también apuntó contra una funcionaria del Gobierno de la Ciudad, a quien acusó de haber incumplido su obligación de denunciar las graves irregularidades detectadas en las inspecciones realizadas durante los años 2017, 2018 y 2019.Por último, Salerni expresó en esa instancia su deseo de que el proceso llegara a juicio oral y público: "Sería de gran ayuda a la sociedad, y es un deber del Estado, que se sepa, luego de un debate oral y público, quiénes son los responsables de 10 muertes y 18 contagios de personas que estaban al cuidado del geriátrico". También agregó: "Tengo la esperanza de que el tribunal no acceda a los planteos de salidas alternativas para resolver el conflicto y se haga el juicio dictándose una sentencia condenatoria ejemplar".Los responsables del geriátrico también están vinculados a otras residencias en la ciudad de Buenos Aires, lo que generó mayor preocupación en su momento sobre la aplicación de medidas preventivas en el resto de sus establecimientos.El juicio, que se desarrolla en los tribunales porteños, será clave para determinar si hubo responsabilidades penales. Los familiares de las víctimas esperan que el proceso judicial arroje luz sobre lo ocurrido en Apart Incas.
La astróloga Lourdes Ferro detalla qué define a uno de los tránsitos planetarios más importantes del 2025.Qué área de vida amplía y revoluciona el planeta que catalogan como "el gran benefactor".
El pasado miércoles, el presidente Donald Trump firmó una proclamación que prohíbe el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, y parcialmente la entrada de personas procedentes de otras siete naciones. El mandato impacta a los venezolanos y cubanos, quienes deberán considerar esta fecha clave: 9 de junio de 2025.Por qué este 9 de junio es una fecha clave para venezolanos y cubanosLa orden del republicano indica que Estados Unidos debe estar alerta durante el proceso de emisión de visas para garantizar que los extranjeros aprobados no tengan la intención de perjudicar a los estadounidenses ni a los intereses de la nación. Así, restringe y limita parcialmente la entrada de nacionales de Cuba y Venezuela, por representar un alto nivel de riesgo para Estados Unidos, a estos países se suman: Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.La proclamación entra en vigor a las 00.01 hs (hora del este) del próximo lunes 9 de junio de 2025.El documento señala que Estados Unidos que debe garantizar que los extranjeros admitidos, y los que ya se encuentran en el país, no muestren actitudes hostiles ni defiendan, ayuden o apoyen a terroristas designados u otras amenazas a la seguridad nacional."Los ciudadanos de algunos países también presentan un riesgo significativo de permanecer en Estados Unidos más tiempo del permitido por sus visas, lo que aumenta la carga para los departamentos de inmigración y aplicación de la ley del país y, a menudo, agrava otros riesgos relacionados con la seguridad nacional y la seguridad pública", indica la proclamación.Por qué Cuba y Venezuela fueron enlistados en las restricciones de visasDe acuerdo con el mandato, "Cuba es un Estado patrocinador del terrorismo". Explica que el gobierno cubano no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos. Además, históricamente se ha negado a aceptar el regreso de sus ciudadanos deportables. La proclamación precisa que Venezuela carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes o documentos civiles, y no cuenta con medidas adecuadas de selección e investigación. Aunado a eso, el gobierno se ha negado a aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados.Las visas restringidas para ambas naciones son: B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.Regla Trump: qué pasa con las personas que ya tienen visa y cuáles son las excepcionesLa proclamación del presidente Trump destaca que ninguna visa de inmigrante o no inmigrante, emitida antes de la fecha de vigencia del 9 de junio de 2025, será revocada.Tampoco se aplicará la regla a una persona a la que se le haya concedido asilo, o sea un refugiado que ya haya sido admitido en EE.UU., ni a ninguna persona a la que se le haya concedido la suspensión de la expulsión o la protección en virtud de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT). "Nada de lo dispuesto en esta proclamación se interpretará como una limitación de la posibilidad de una persona de solicitar asilo, la condición de refugiado, la suspensión de la expulsión o la protección en virtud de la CAT, de conformidad con las leyes de Estados Unidos", expresa la orden.La proclamación tiene excepciones para:Cualquier residente permanente legal de Estados Unidos;Persona con doble nacionalidad de un país designado, cuando el individuo viaje con un pasaporte emitido por una nación no designada;Cualquier ciudadano extranjero que viaje con una visa de no inmigrante válida en las siguientes clasificaciones: A-1, A-2, C-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1, NATO-2, NATO-3, NATO-4, NATO-5 o NATO-6;Un atleta o miembro de un equipo deportivo, incluidos entrenadores, personas que desempeñan un papel de apoyo necesario y familiares inmediatos, que viajen para la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos u otro evento deportivo importante, según lo determine el Secretario de Estado.
El proceso para convertirse en ciudadano americano se realiza a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), agencia que recientemente anunció la actualización en la solicitud de un procedimiento. El cambio entrará en vigencia el próximo 3 de julio de 2025.El cambio en un trámite de la ciudadanía americana que entra en vigor el 3 de julioEl Uscis informó de la actualización del formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión del Certificado bajo la Sección 322. "A partir del 3 de julio de 2025, solo aceptaremos la edición con fecha de 01/20/25â?³, advierte.Para saber si se trata de la última edición del formato, es necesario verificar la parte inferior de las hojas e instrucciones. Las fechas están en formato mm/dd/aa (mes, día, año).Este cambio aplica para quienes realizan el proceso por correo postal. Deben completar e imprime el formulario para enviarlo y asegurarse de que la fecha de edición sea la misma y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las hojas."Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", señala Uscis.Para qué se usa el formulario N-600K y quién es elegibleLos menores nacidos fuera de EE.UU., que no adquirieron la ciudadanía automáticamente, pueden presentar el formulario N-600K para adquirirla y obtener un certificado. La solicitud puede presentarse desde el extranjero, y deberá hacerlo el padre o madre ciudadano estadounidense.El Uscis explica que si el padre ha fallecido, el abuelo o el tutor legal, que deben ser ciudadanos, puede presentar la solicitud, siempre que se haga no más de cinco años después de la muerte del progenitor.Para ser elegible para la ciudadanía estadounidense, el menor debe:Tener al menos un padre ciudadano estadounidense, ya sea por nacimiento o por naturalización (incluido un padre adoptivo);Ser menor de 18 años;Residir fuera de Estados Unidos bajo la custodia legal y física del padre ciudadano estadounidense o, si el padre ciudadano ha fallecido, bajo la custodia legal y física de una persona que no se oponga a la solicitud;Estar presente temporalmente en Estados Unidos de conformidad con la admisión legal para completar el proceso del formulario N-600K y mantener ese estatus legal; yTener un padre ciudadano de EE.UU. que haya estado físicamente presente en el país o en Samoa Americana o en la Isla Swains durante no menos de cinco años (al menos dos de los cuales fueron después del cumpleaños 14). Si el padre no cumple con el requisito de presencia física, el niño debe tener un abuelo ciudadano que haya estado físicamente presente durante un período o varios períodos que sumen no menos de cinco años."Existen ciertas excepciones a estos requisitos para los hijos de ciudadanos estadounidenses en las fuerzas armadas de Estados Unidos que acompañan a sus padres fuera del país por órdenes oficiales", precisa el Uscis.Cómo se obtiene el certificado de ciudadanía con el formulario N-600KEl padre o la madre ciudadano estadounidense, y el hijo/a deben comparecer en persona para ser entrevistados por un funcionario de la agencia. También es necesario cubrir la tarifa del formulario; el costo en línea es de 1135 dólares y por correo postal de US$1385.A la entrevista se deben llevar todos los documentos originales que se presentaron con el formulario N-600K, así como cualquiera adicional que demuestre la elegibilidad. Si alguno no está en inglés, es necesario llevar una traducción certificada. También se debe proporcionar evidencia de la admisión legal vigente y válida del menor.Si se aprueba la solicitud, la agencia emitirá al hijo un Certificado de Ciudadanía después de entrevistar al padre y al menor. Si el beneficiario es mayor de 14 años, prestará el Juramento de Lealtad, en casi de ser menor, es posible que no se le exija.
Los hijos de "El Chapo" Guzmán se preparan para declararse culpables y colaborar con las autoridades estadounidenses
Forbes México incluyó a la cantante por su impacto al desarrollo cultural del país a través de una destacada discografía
La definición de la ex presidenta generó más tensión dentro del armado político del gobernador, donde creen que la posibilidad de una ruptura está más latente que nunca. Silencio momentáneo en La Plata
El CEO de la petrolera pública, Horacio Marín, explicó cómo funcionará el nuevo sistema basado en inteligencia artificial y micropricing en las 1.600 estaciones de servicio de todo el país. Leer más
Pimec, única organización empresarial catalana con sede en Bruselas, representa a los empresarios en el CESE, contribuyendo a la competitividad y crecimiento de las pymes en la Unión Europea
Una nueva ley estatal comenzará a regir en Nueva Jersey a partir del 1° de junio y transformará la forma en que los empleadores publican sus vacantes y promociones. Esta normativa, que busca mejorar la transparencia en el lugar de trabajo, afectará tanto a los avisos de empleo como a los procesos internos de ascensos. Nueva ley en Nueva Jersey: transparencia obligatoria en ascensos y promocionesEsta nueva legislación estatal, identificada como SB2310, forma parte del Capítulo 91 de los Estatutos Revisados y fue aprobada por la Asamblea General y el Senado de Nueva Jersey en noviembre de 2024. A partir del primer día de junio, las compañías que operen en el estado deberán respetar nuevos criterios al momento de comunicar oportunidades de promoción dentro de sus plantillas.De acuerdo con el texto legal, las empresas estarán obligadas a informar de manera razonable a todos sus empleados sobre cualquier oportunidad de ascenso antes de tomar una decisión al respecto. Este requerimiento aplica tanto a las promociones difundidas dentro de la compañía como a aquellas anunciadas por medios externos, como sitios web de búsqueda laboral o folletos impresos.Sin embargo, se establecieron ciertas excepciones:Los ascensos otorgados exclusivamente por años de experiencia o por desempeño no necesitarán ser anunciados previamente.En casos de urgencia imprevista, los empleadores podrán designar promociones sin cumplir con los plazos de notificación exigidos.La medida pretende eliminar la opacidad en los procesos internos, al garantizar que todos los trabajadores del departamento implicado tengan acceso a las mismas oportunidades. El objetivo central es fomentar un entorno más justo, donde el crecimiento profesional no dependa exclusivamente de relaciones personales o conocimiento interno previo.Nuevas exigencias para los avisos de empleo en Nueva Jersey: beneficios para trabajadoresUno de los aspectos más transformadores de esta ley de Nueva Jersey radica en la forma en que las compañías deben presentar sus anuncios de nuevos puestos o transferencias. Desde el 1° de junio, los empleadores deberán incluir información precisa sobre la remuneración y los beneficios que ofrecen en cada aviso de empleo.La norma establece que en cada publicación de vacante, ya sea interna o externa, el empleador deberá especificar:El salario o la remuneración por hora, o bien un rango salarial claro.Una descripción general de los beneficios ofrecidos, como cobertura médica, días de descanso o programas de incentivo.Otras formas de compensación a las que el candidato pudiera acceder, como bonos o reembolsos.Esta disposición no impide a los empleadores mejorar la oferta económica cuando se haga una propuesta formal de contratación. Es decir, si bien el aviso debe incluir una referencia salarial, esta puede ser superada al momento de contratar a la persona seleccionada.La intención fue empoderar a los postulantes, al permitirles tomar decisiones informadas antes de aplicar a un puesto. De esta manera, se busca evitar procesos de selección poco claros o engañosos y promover una mayor equidad en la negociación salarial desde el inicio del vínculo laboral.Multas y penalidades por incumplimiento de la nueva ley de trabajo en Nueva JerseyEl incumplimiento de esta ley implicará consecuencias legales y sanciones económicas. El Departamento de Trabajo y Desarrollo de la Fuerza Laboral de Nueva Jersey será el ente responsable de hacer cumplir la normativa y aplicar las multas correspondientes.Las sanciones fueron estructuradas de la siguiente manera:Una primera infracción podrá costar hasta 300 dólares.Las reincidencias implicarán una multa máxima de US$600 por cada violación adicional.Cada infracción será considerada de forma específica:No comunicar una oportunidad de promoción en un caso determinado será contado como una sola violación, sin importar cuántos foros hayan reproducido ese aviso.No incluir información sobre salario o beneficios en una vacante determinada también se considerará una única infracción, incluso si esa vacante ha sido publicada en diversos medios.La aplicación de estas penalidades se realizará de forma sumaria, conforme a lo establecido en la Ley de Ejecución de Penalidades de 1999.Qué pasa con las agencias de empleo y consultoras de Nueva JerseyLa legislación ha contemplado un tratamiento particular para las empresas que operan como agencias temporales o firmas consultoras registradas en la División de Asuntos del Consumidor del Departamento de Ley y Seguridad Pública. En su caso, las exigencias se adaptan a la naturaleza de sus búsquedas laborales.Cuando una agencia publique avisos con el objetivo de armar una base de datos de candidatos â??y no para cubrir un puesto específico existenteâ?? no estará obligada a incluir datos salariales ni detalles sobre beneficios. Esta excepción aplica únicamente en los siguientes casos:Publicaciones orientadas a identificar posibles postulantes para futuras vacantes.Anuncios que no correspondan a oportunidades concretas ya disponibles.Sin embargo, en el momento de entrevistar o contratar a un postulante para un empleo temporal determinado, la agencia deberá entregar toda la información salarial y sobre beneficios correspondientes al puesto.Esta cláusula busca equilibrar la carga de obligaciones administrativas con las características particulares de las firmas de contratación temporal, sin descuidar el derecho del trabajador a conocer las condiciones laborales antes de aceptar un puesto.
El 19 de junio adquirió una importancia doble en Texas. No solo representa la histórica fecha en la que las personas afroamericanas esclavizadas conocieron su libertad en 1865, sino que, desde este año, también se convertirá en un día clave para la industria de la pirotecnia. Es que una ley firmada por Greg Abbott permite la venta legal de fuegos artificiales durante un nuevo período vinculado a Juneteenth, una medida que impactará a comerciantes y gobiernos locales.Nueva ley en Texas: autorización para vender fuegos artificiales en Juneteenth A partir de este año, los comerciantes con permisos minoristas pueden vender fuegos artificiales del 14 al 19 de junio, siempre que el tribunal de comisionados del condado correspondiente apruebe dicha comercialización. Esta modificación en el Código de Ocupaciones de Texas formó parte del Proyecto de Ley HB 554, rubricado por Greg Abbott el 26 de mayo de 2025 y con efecto inmediato, según consta en los registros legislativos del estado.La normativa de esta nueva temporada de ventas se suma a las ya existentes, que tradicionalmente estuvieron asociadas a otras festividades significativas:Del 24 de junio al 4 de julio, por el Día de la Independencia.Del 20 de diciembre al 1° de enero, para las celebraciones de fin de año.Del 1° al 5 de mayo, exclusivamente en zonas ubicadas a menos de 160 kilómetros de la frontera con México y donde el condado lo haya autorizado.La incorporación de Juneteenth a este calendario no solo reconoce su relevancia cultural, sino que también representa una oportunidad comercial para cientos de vendedores que hasta ahora no podían operar en esa fecha.Juneteenth: una conmemoración histórica ahora con impacto económicoJuneteenth, celebrado cada 19 de junio, recuerda la fecha en que las personas esclavizadas en Galveston, Texas, fueron informadas de su libertad en 1865, más de dos años después de la Proclamación de Emancipación. Aunque se trata de una festividad con raíces profundas en la historia afroamericana, no fue hasta 2021 que se convirtió en un feriado federal en Estados Unidos.En 2025, la fecha caerá un jueves. Como ocurre con otras fechas patrióticas, muchas instituciones cerrarán sus puertas. El servicio postal, los bancos y los mercados financieros no funcionarán ese día. Venta de pirotecnia: un marco regulatorio supervisado por el Texas A&M Forest ServiceLa expansión del calendario de ventas de pirotecnia también vino acompañada de un refuerzo en las medidas de seguridad. La misma ley HB 554 modificó el Código de Gobierno Local para intensificar la intervención del Texas A&M Forest Service, encargado de evaluar las condiciones de sequía en cada condado.Durante todas las temporadas de fuegos artificiales, incluida la nueva ventana de Juneteenth, este organismo deberá determinar diariamente si las condiciones climáticas habilitan o restringen las ventas. Los condados pueden prohibirlas si se verifican situaciones de sequía promedio en sus territorios. En estos casos, el Texas A&M Forest Service debe notificar cuando tales condiciones desaparezcan.El marco legal establece fechas específicas para que los gobiernos locales puedan dictar estas prohibiciones con anticipación:1° de junio para Juneteenth.15 de junio para el 4 de julio.15 de mayo para el Día de los Caídos.25 de abril para el 5 de mayo.1° de abril para el Día de San Jacinto.15 de febrero para el Día de la Independencia de Texas.15 de diciembre para la temporada de diciembre.15 días antes del inicio de Diwali, si corresponde.Este nivel de coordinación entre condados y el ente forestal estatal busca equilibrar el derecho al comercio con la prevención de incendios, una amenaza creciente durante los meses cálidos en Texas.
La aeronave promete reducir los tiempos de viaje en ciudades congestionadas y abrir nuevas rutas aéreas sin necesidad de aeropuertos
Joël Le Scouarnec está acusado de 111 casos de violación y 189 de agresión sexual, en su mayoría niños y adolescentes. El veredicto se conocerá el próximo miércoles y se sumará a otra condena por posesión de imágenes pedófilas. Leer más
En febrero, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, presentó su plan de presupuesto estatal para 2026, y entre las propuestas destacó la finalización de un programa de salud que atiende a adultos migrantes sin estatus legal. Este es el día que se eliminará y las opciones para los beneficiarios. Cuándo termina el programa para adultos migrantesEl Departamento de Atención Médica y Servicios Familiares de Illinois (HFS, por sus siglas en inglés) indica en su sitio web que el programa Health Benefits for Immigrant Adults (HBIA) finalizará el 1º de julio de 2025. El último día de cobertura médica a través del HBIA será el lunes 30 de junio de 2025. Todas las personas actualmente afiliadas debieron recibir un preaviso con al menos 90 días de anticipación, para informarles sobre la fecha final de cobertura.El 15 de junio de 2025 se enviará por correo un aviso final en el que se notificará a los usuarios del cierre del programa que cubre los costos de salud de adultos de bajos ingresos de entre 42 y 64 años, cuya situación migratoria los excluye de Medicare.El HFS también informa que el programa Health Benefits for Immigrant Seniors (HBIS), que atiende a las personas de 65 años o más, no cambiará y continuará en servicio para las personas actualmente inscritas, sin embargo, señala que actualmente está en pausa para nuevas inscripciones.Qué pasará con los migrantes en Illinois que se queden sin atención médicaEl Departamento de Servicios Humanos de Illinois (IDHS, por sus siglas en inglés), precisa en un comunicado que después del 30 de junio, las personas con HBIA podrán acceder a la atención primaria y preventiva en centros de salud calificados a nivel federal, y clínicas gratuitas y de caridad que atienden a personas sin seguro, sin importar su estatus migratorio y capacidad de pago."Las personas que pierdan la cobertura seguirán teniendo derecho a la cobertura federal de servicios médicos de urgencia según sea necesario para hacer frente a las necesidades de atención sanitaria de urgencia", explica el HFS. Emergency Medical for Noncitizens proporciona cobertura limitada a personas que no son elegibles para otras categorías de Medicaid debido a su estatus migratorio.Además, una parte de los beneficiarios del HBIA puede ser elegible para la cobertura a través del Mercado de Seguros de Salud ACA. "Estas personas recibirán un segundo aviso especial poco después del aviso inicial de abril para informarles cómo pueden inscribirse en un plan", precisa la dependencia.Añade que los no ciudadanos indocumentados pueden comprar un seguro privado directamente de las compañías de seguros.Organizaciones muestran preocupación por la medida que afecta a 33.000 migrantesLa coalición Healthy Illinois Campaign hizo un llamado al estado a proteger la atención médica para todos, esto luego de que se diera a conocer el recorte del programa para el presupuesto estatal 2026. "El ahorro es la razón más frecuente, pero el HBIA es una inversión a largo plazo que debe protegerse", señalan.La organización advierte que el gobernador Pritzker ha afirmado que las 33.000 personas que perderían la cobertura pueden encontrar empleos que ofrezcan seguro médico, pero esto es muy improbable, ya que suelen ocupar trabajos con bajos salarios en sectores como la agricultura y el servicio, que históricamente tienen tasas bajas de seguro patrocinado por el empleador.Enddy Almonord, director de Healthy Illinois Campaign, comentó: "El programa ahorra dinero al estado a largo plazo y protege la vida de personas vitales para la cultura y la economía de nuestro estado", y agregó que "no existe otra alternativa viable, y no hay razón válida para que el gobernador Pritzker e Illinois abandonen su liderazgo en este asunto crucial".
Una nueva ley de ética aprobada por el gobernador Ron DeSantis y que entrará en vigor el 1° de julio de 2025 apunta directamente a quienes intenten sacar provecho personal o político apropiándose falsamente del prestigio militar. Esta legislación establece sanciones civiles para candidatos, funcionarios y empleados públicos que tergiversen su historial en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, utilicen insignias no autorizadas o se beneficien de forma indebida a través de supuestas credenciales militares.Qué prohíbe la nueva ley en los cargos públicos y empleados estatalesEl corazón de la nueva ley se centra en prohibir que cualquier persona que aspire o ejerza un cargo público, o que forme parte del personal estatal, utilice falsedades vinculadas al servicio militar para obtener algún tipo de ventaja. La medida abarca tanto declaraciones como vestimenta o uso de símbolos oficiales.La legislación establece que queda prohibido, si existe un propósito de ganancia material, que un candidato, funcionario electo o designado, o empleado público:Declare falsamente que sirvió o ha servido como miembro de las Fuerzas Armadas, incluida la Guardia Nacional.Atribuya falsamente haber recibido condecoraciones, medallas, títulos u honores relacionados con el servicio militar, tales como la Medalla de Honor, la Cruz de la Armada, el Corazón Púrpura o la Estrella de Plata.Afirme falsamente poseer una calificación militar o haber sido parte de unidades de élite como los Navy SEALs, los Army Rangers o especialistas en explosivos.Exprese falsamente que ha participado en operaciones de combate o conflictos armados, o que fue prisionero de guerra.Vista un uniforme, medalla o insignia oficial sin estar debidamente autorizado para ello.Aunque las sanciones alcanzan incluso el uso de indumentaria no autorizada, el texto legal hace una excepción explícita para los actores y profesionales del teatro, quienes podrán portar estos elementos únicamente durante una actuación profesional.Multas y retención de salario para los infractores de la nueva medidaLa norma incorpora una estructura clara para el cobro de sanciones financieras en caso de que se detecten infracciones. Las penalidades establecidas por la Comisión de Ética no solo serán exigibles en sede judicial por parte del fiscal general del estado, sino que también se aplicará una nueva modalidad de cobranza directa si el infractor ocupa un cargo público o trabaja para el Estado.Según el texto aprobado:El fiscal general deberá identificar si el deudor de una multa ética sigue vinculado al gobierno estatal o local.En caso afirmativo, notificará al jefe financiero del Estado o al organismo correspondiente (municipalidad, distrito escolar o entidad especial).Esa autoridad comenzará a retener parte del salario del infractor hasta saldar la deuda con la Comisión de Ética.Además, la entidad responsable podrá quedarse con una porción de lo retenido para cubrir costos administrativos.Si no se logra el cobro mediante descuento salarial, el fiscal general tendrá la facultad de remitir el caso a una agencia de cobranzas que podrá utilizar "cualquier método legal" para recaudar el dinero adeudado.Qué se entiende por ganancia material a partir de esta nueva ley de FloridaEl concepto de "material gain" o ganancia material fue definido de manera amplia por la nueva legislación. No se limita a compensaciones económicas directas, sino que abarca cualquier beneficio o ventaja obtenida por medio del engaño vinculado al servicio militar.Según el texto de la ley, se consideran formas de ganancia material:Comidas, alojamientos, pasajes o cualquier gasto cubierto.Acceso a beneficios o ayudas públicas.Aceptación en empleos o promociones profesionales, tanto en el sector público como privado.Logro de cargos en gobiernos locales o estatales, con o sin remuneración.Cualquier otra ventaja tangible, aunque su valor económico sea mínimo.Este punto refuerza la intención de la norma de evitar que alguien pueda obtener reconocimiento, estatus o influencia bajo una identidad militar falsificada.El proyecto de ley CS/SB 348 fue aprobado el 23 de mayo de 2025 por el gobernador Ron DeSantis y está previsto que comience a regir desde el 1° de julio de este mismo año. La propuesta fue impulsada desde el Comité de Ética y Elecciones de la Legislatura de Florida.
El concurso de acreedores afecta a Metal Group, fabricante de piezas de hierro con sede en Abadiño, que presenta problemas de liquidez y busca una oferta de adquisición para sus unidades productivas
La gobernadora Kathy Hochul firmó la Ley de Protección de Trabajadores de Almacén de Nueva York (WWPA, por sus siglas en inglés), que entra en vigor el 1° de junio de 2025. Esta nueva normativa exige controles estrictos de seguridad y ergonomía en centros de distribución y supermercados que operen bajo condiciones aceleradas.Ley de Protección de Trabajadores de Almacén de Nueva York: ¿a quiénes alcanza y qué incluye?Aprobada en 2024, la norma responde a la preocupación por las lesiones laborales en grandes almacenes. Según The National Law Review, la ley busca reducir el riesgo de accidentes y trastornos musculoesqueléticos entre empleados sometidos a tareas repetitivas y esfuerzos físicos en entornos exigentes.En específico, la WWPA Nueva York 2025 impacta en empleadores que tengan bajo su control:100 o más empleados en una única ubicación1000 o más trabajadores de almacén en total en todo el estadoAsimismo, abarca almacenes generales, centros de distribución mayorista y de comercio electrónico, y servicios de mensajería. Allí, los trabajadores suelen realizar tareas de carga, descarga, etiquetado y envío de productos.Los detalles de la nueva ley que impacta en supermercados de Nueva York: cuándo entra en vigorEl texto legal de la Ley de Protección de Trabajadores de Almacén de Nueva York establece que las empresas deberán desarrollar un programa integral de prevención de lesiones, con cinco componentes centrales:Evaluaciones ergonómicas: cada puesto de trabajo con manipulación manual de materiales deberá someterse a una revisión escrita realizada por un profesional capacitado antes del 19 de junio de 2025. El proceso deberá repetirse anualmente.Control de factores de riesgo: las situaciones peligrosas detectadas tendrán que corregirse dentro de los 30 días o contar con un plan aprobado para resolverlas.Capacitación obligatoria: todos los empleados recibirán formación anual sobre prevención de lesiones musculoesqueléticas, dentro del horario laboral y en su idioma principal.Servicios médicos en planta: los almacenes con puestos de primeros auxilios deberán contar con profesionales habilitados y consultar a un médico colegiado para revisar los protocolos médicos.Participación de empleados: las compañías deberán incluir a los trabajadores y sus representantes en la elaboración y actualización de los programas de seguridad.Cómo deben prepararse las empresas frente a la Ley de Protección de Trabajadores de Almacén de Nueva YorkDe acuerdo con la ley, las compañías deberán revisar si su plantilla y operaciones las incluyen dentro de los requisitos de la WWPA Nueva York 2025. Se recomienda:Verificar la cantidad de empleados en cada sede.Confirmar si sus instalaciones clasifican como almacenes según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SICA, por sus siglas en inglés).Actualizar o crear un programa de prevención de lesiones que contemple las obligaciones impuestas.Qué deberán presentar los empleadores ante la entrada en vigor de la ley: cuáles son las sancionesLa normativa exige que las evaluaciones ergonómicas y todos los documentos relacionados estén disponibles en el almacén y sean entregados sin costo a los empleados que lo soliciten. Además, los consultores médicos deberán supervisar los protocolos de atención de lesiones y actualizar la documentación anualmente.Desde junio, las autoridades estatales comenzarán a fiscalizar el cumplimiento de la ley, detalles de lo que dice y a quienes alcanza, en especial en centros de distribución de gran volumen y supermercados con operación acelerada. Los empleadores deberán acreditar programas vigentes y pruebas de capacitación ante cualquier inspección.Las sanciones para quienes no cumplan con los requisitos para empleadores en Nueva York podrán incluir multas y acciones correctivas obligatorias.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" del presidente Donald Trump, que ahora pasará a manos del Senado. Si se aprueba, implicaría un nuevo impuesto a las remesas para migrantes, pero no sería del 5%, como estaba estipulado inicialmente.¿De cuánto será el impuesto a las remesas en Estados Unidos?Durante una sesión de más de 24 horas, el megaproyecto de ley presupuestario obtuvo 215 votos a favor, 214 en contra y una abstención en la Cámara de Representantes. La reforma fiscal impulsada por el mandatario republicano pretende establecer un impuesto a las remesas de 3,5%. Así, el envío de US$100 se convertiría en US$103,5 para los migrantes que realicen la transacción.¿Quiénes pagarán el impuesto a las remesas?Este impuesto se pretende aplicar a todas las transferencias internacionales que sean emitidas por inmigrantes sin documentación legal en el país desde Estados Unidos. También están incluidos los extranjeros que posean visas H-1B, H-2A o H-2B; así como los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). En tanto, no afecta a ciudadanos estadounidenses o a los poseedores de green card o tarjeta de residencia permanente.Esta versión, que fue aprobada en la Cámara de Representantes esta semana, ahora pasará a manos del Senado, y contó con una modificación sobre este tipo de impuesto, ya que inicialmente era del 5%. Según estimaciones de las autoridades, la medida impactaría en más de 40 millones de personas que envían dinero a sus familiares que viven en el exterior.¿Qué incluye el presupuesto que presentó Trump?La reforma fiscal de Trump también incluye recortes a programas sociales, como el acceso a las coberturas de salud por parte de inmigrantes indocumentados, o un adicional en los gastos fronterizos, con un presupuesto de US$147 mil millones, de los cuales US$46,5 millones estarían destinados a completar el muro de la frontera con México, según solicitó el Departamento de Seguridad Interna.Estas medidas se enmarcan en los esfuerzos del mandatario republicano desde su regreso a la Casa Blanca, que tienen el objetivo final de cumplir con las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados que advirtió en campaña electoral. Así, se suma a otras medidas como las redadas realizadas por los agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés).Los mexicanos, los principales afectados por el impuesto a las remesasLas estimaciones realizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas en inglés), consignadas por AFP, indican que las remesas enviadas a América Latina y el Caribe en 2024 marcaron un récord de US$161 mil millones.México es el país principal que recibe estas transferencias desde Estados Unidos, lo que representa una cifra de US$65.000 millones.El embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma Barragán, compartió un mensaje en su perfil oficial de X sobre el nuevo porcentaje. "El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3,5%", señaló. Y añadió: "No obstante, hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para energías limpias. Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias".
Aunque no se trata del primer anticonceptivo masculino no hormonal, si que es el primero que se descompone dentro del cuerpo con el paso del tiempo, revirtiendo el efecto sin requerir una intervención quirúrgica
Reconocido por su sabor intenso y su técnica ancestral, el plato tradicional del sur peruano representa una fusión cultural que hoy despierta el interés de críticos y comensales
El gobernador de California, Gavin Newsom, confirmó cambios importantes en Medi-Cal, el programa estatal de salud para personas de bajos ingresos. La propuesta contempla dos modificaciones clave: desde 2026 no se permitirán nuevas inscripciones de adultos indocumentados, y a partir de 2027 se cobrará una prima mensual de 100 dólares a quienes ya estén incluidos y tengan estatus migratorio irregular. Las restricciones buscan equilibrar el déficit presupuestario del estado, que superó los US$12.000 millones este año fiscal.Newsom limita las inscripciones de indocumentados en Medi-Cal desde 2026El plan de Newsom detendrá el acceso total a Medi-Cal para nuevos solicitantes indocumentados mayores de 19 años desde enero de 2026, según informó Cal Matters. Aquellos que ya forman parte del sistema no perderán su cobertura actual, mientras que se seguirán admitiendo niños. Además, el acceso a servicios de emergencia y atención relacionada con el embarazo continuará para todos los inmigrantes sin estatus legal, bajo la modalidad de "cobertura limitada".Por otra parte, quienes no se inscriban antes del plazo estipulado quedarán excluidos de beneficios como medicamentos, consultas médicas y tratamientos más amplios. Las clínicas que prestan servicios a esta población tampoco recibirán pagos anticipados, sino reembolsos posteriores.Cuota mensual obligatoria desde 2027: cómo sigue el plan de NewsomA partir del 1° de enero de 2027, todos los adultos con "estatus migratorio insatisfactorio" deberán abonar una cuota mensual de US$100. Esta categoría incluye a extranjeros indocumentados y a personas con estatus legal limitado que no califican para Medicaid con financiamiento federal.Tal como indicó Los Angeles Times, la cifra se estableció en referencia al costo promedio subsidiado de planes similares en Covered California, que rondará los US$135 en 2025. El objetivo es reducir gastos sin eliminar por completo el acceso a la atención médica.Para que se aplique el plan, la Legislatura estatal tiene hasta el 15 de junio para aprobar o modificar el presupuesto que contiene estas disposiciones. Si los legisladores no introducen cambios, la congelación de inscripciones entrará en vigor en enero de 2026 y el cobro mensual comenzará en 2027.California: Newsom busca reducir el déficit con esta medida que afecta a los migrantesLas autoridades de California proyectan un ahorro de US$5400 millones para el año fiscal 2028-29 gracias a estas medidas. Otros recortes, como la eliminación de la cobertura dental completa y del cuidado a largo plazo para adultos migrantes, aportarían 2400 millones adicionales.La administración Newsom explicó que el aumento inesperado en los costos de recetas médicas, la mayor cantidad de migrantes inscritos y el crecimiento de la población de adultos mayores llevaron a un gasto excesivo. Solo en personas sin estatus legal, el sistema gastó US$2700 millones más de lo previsto.Medi-Cal: las críticas a la medida de Gavin NewsomEl bloque legislativo latino del Senado, liderado por la demócrata Lena Gonzalez, expresó su rechazo a la propuesta. "Me opongo rotundamente a lo que se está proponiendo ahora mismo," declaró la senadora. "Esto es realmente severo", agregó, según Cal Matters.Por otro lado, el senador republicano Roger Niello calificó el ajuste como una medida inevitable. "Nos comprometimos a gastar en algo que no podemos permitirnos," expresó. "Se inició en épocas cuando el presupuesto era mucho más abundante", sumó.Por su parte, Amanda McAllister-Wallner, directora ejecutiva de Health Access California, también cuestionó los cambios: "Representan una traición al compromiso del gobernador con los inmigrantes de California".
Una nueva legislación firmada por el gobernador Ron DeSantis genera inquietud entre consumidores, empresas y gobiernos locales en Florida. Con entrada en vigencia el 1° de julio, esta norma, conocida como SB 700, introduce una serie de modificaciones en áreas sensibles como los derechos de los compradores, el uso del suelo agrícola, la expansión de estaciones de carga para vehículos eléctricos y hasta el control de mosquitos. SB 700, la ley firmada por DeSantis: cambios que afectan a los consumidores en FloridaUno de los puntos más relevantes de la nueva regla es la derogación de la Ley de Precios Unitarios al Consumidor, que desde hace años brindaba una herramienta básica de comparación al momento de hacer compras. Esta normativa exigía que los comercios exhibieran el precio de productos de consumo por unidad de medida, como por galón, libra o milla cuadrada, lo que facilitaba la toma de decisiones informadas.Con la entrada en vigor de la nueva ley, esta obligación desaparecerá. Los negocios ya no tendrán que mostrar los precios por unidad, lo cual puede entorpecer la capacidad de los consumidores para evaluar qué producto resulta más conveniente en términos económicos. Según lo estipulado en el texto de la ley, esta eliminación "revoca el requisito de transparencia" que había sido diseñado para proteger a los compradores, tal como lo informó el portal del Senado de Florida.Ley de Precios Unitarios al Consumidor: qué decía la ley revocada por DeSantis en FloridaLa ley conocida como The Consumer Unit Pricing Act, identificada como el estatuto 501.135 de Florida, había sido creada para fomentar la transparencia en los precios de productos de consumo, con especial énfasis en los costos por unidad. La ley, según el texto de la norma, ordenaba cumplir con seis propósitos principales:Proteger los intereses del consumidor y fomentar una competencia útil en la venta de bienes.Promover el desarrollo de un sistema de precios por unidad para facilitar las decisiones de compra.Prohibir el uso de precios por unidad que pudieran inducir a error.Estimular la competencia mediante unidades uniformes de medida.Impulsar programas educativos dirigidos a consumidores, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.Establecer un programa estatal aprobado de precios por unidad.Además, la norma brindaba dediciones clave sobre los actores involucrados en el proceso de ventas:"Vendedor": cualquier persona que sacara al mercado un bien de consumo al por menor."Bien de consumo": todo producto habitual de venta al por menor, con excepciones como electrodomésticos, ropa, textiles, artículos duraderos y medicamentos recetados."Precio por unidad": el valor expresado por un producto aprobado de medida.Por otro lado, establecía que el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida era el organismo que tenía la responsabilidad de implementar y hacer cumplir la ley.Los vendedores que adoptaban el sistema debían mostrar, de forma clara y visible, tanto el precio total del producto como el precio por unidad, en un lugar cercano al artículo. Sin embargo, se prohibía que esta información ocultara datos exigidos por otras normas.Las penalidades por vender o exhibir productos en violación de esta ley constituía un delito menor de segundo grado, con penas previstas en las secciones 775.082 o 775.083 del Código Penal de Florida. El Departamento podía presentar demandas en cortes de circuito para hacer cumplir la ley a través de medidas cautelares.
Las organizaciones sociales temen que ese cambio pueda afectar a las más de 240.000 personas que actualmente esperan respuesta a su petición
Ha sido en el XVIII Foro Empresarial de Gipuzkoa donde Josu Jon Imaz ha detallado sus argumentos en contra de las restricciones a la hora de comprar coches que respeten las nuevas normas con respecto a las bajas emisiones
"Los pases están lanzados, falta que la Corte Suprema meta el gol". Con esa frase, un encumbrado funcionario judicial describió el escenario que le espera a Cristina Kirchner, luego de que el procurador Eduardo Casal dictaminó que debe agravarse su condena a 12 años.Para continuar con las metáforas futbolísticas, la pelota ahora está en la cancha de la Corte Suprema, que entró en tiempo de descuento por la carrera electoral. La condena de Cristina Kirchner es a 6 años de prisión e incluye la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.Si la Corte rechaza el recurso de queja de Cristina Kirchner, que pide su absolución, y el planteo del fiscal de Casación Mario Villar, que con el apoyo del procurador Casal pide duplicar su condena a 12 años, la sentencia quedaría firme y la expresidenta no podría ser candidata. Ahí se termina la discusiónSi, por el contrario, la Corte Suprema abre los recursos de queja, la solución del caso se dilataría, pues la causa regresaría a la Cámara de Casación para que dicte una nueva sentencia.En general, cuando una causa viene con un doble conforme como ocurre con Vialidad, ya que un tribunal oral y la Cámara de Casación ratificaron la condena, la Corte Suprema rechaza la queja sin mas explicaciones. Excepto que haya asuntos de arbitrariedad insoslayables. Los plazos que corren son los del calendario electoral, tanto las fechas de la provincia de Buenos Aires, donde Cristina Kirchner apunta a ser candidata, como de la elección de legisladores nacionales. Si Cristina Kirchner presenta su candidatura a diputada provincial, el plazo de oficialización de listas vence el 19 de julio. Es decir, si la Corte falla antes de esa fecha y rechaza su recurso, su condena quedaría firme y la expresidente inhabilitada como candidata.Ahora, si se decide presentar como candidata a diputada nacional, un escenario que se reflotó en las últimas horas, la fecha límite para el registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas es el 17 de agosto. Es decir que si la Corte falla en su contra antes de esa fecha, no podría postularse como legisladora nacional.En la Corte Suprema de Justicia hay una postura clara que es la del juez Ricardo Lorenzetti, para quien la Corte debería fallar si demorar el asunto, porque de lo contrario daría lugar a especulaciones políticas.Sus allegados deslizan que el juez quería que la Corte falle en junio próximo, a más tardar, antes del inicio de la feria judicial de invierno y antes de que se acerquen las fechas fatales del calendario electoral.El resto de los jueces de la Corte no dio pistas acerca de sus inclinaciones. "Se va a fallar con los tiempos normales y habituales de cualquier causa que llega a estudio de la Corte", repiten como un rezo pagano los funcionarios del cuarto piso del Palacio de los Tribunales.El ánimo que se respira es que tal vez la Corte prefiera no apresurar los tiempos y dejar pasar los meses hasta fin de año. Un constitucionalista de fuste, que se tutea con más de un ministro del alto tribunal, interpretó que "no hay que apurar los tiempos de la Corte en un caso así". "Si saliera una sentencia rápida, la reputación de la Corte quedaría por el piso para una parte de la sociedad", acota.Estas expresiones que buscan resguardar la credibilidad e imparcialidad de la Corte se basan en la idea de que "la política fracasó con ficha limpia, por acuerdos no explicitados, por lo que ahora no vengan a buscar que la justicia solucione sus problemas".El argumento contrario es que si la Corte Suprema no se pronuncia ahora, estaría de lleno interfiriendo en el proceso electoral. Y, además, un fallo condenatorio dictado después de las elecciones no tendría ningún efecto, pues la inhabilitación ya no tiene eficacia y los fueros la protegerían a Cristina Kirchner de la prisión. Solo cabe un desafuero para ejecutar la sentencia."Sería una sentencia declarativa, pues no podrían aplicarse ninguna de las dos sanciones", señalan en los tribunales, que analizan que además "implicaría defraudar al Poder Judicial que resistió presiones para empezar el juicio, acusar con firmeza y dictar una condena".El argumento contrario es que si el fallo condenatorio fuera posterior a la elecciones de todos modos ya la condena quedaría firme, no sería de ejecución real, pero ya no se discutiría mas sobre el asunto. Lorenzetti quiere llevar esta discusión a los próximos encuentros con sus colegas, aunque es el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, el que tiene la potestad de llevar el caso al acuerdo de cada semana, previo pedido de informes sobre la causa al secretario penal.En el mismo acuerdo en que se trate este caso debería resolverse además la recusación de Lorenzetti que planteó Cristina Kirchner para apartarlo de este caso.En toda la historia de la Corte no prosperó una recusación, porque se entiende que si se abre esta puerta, súper restrictiva, las partes en el juicio tendrían el poder de cambiar la integración del tribunal. Lorenzetti le pidió por escrito a sus colegas que la rechacen in limine, sin más trámite, como habitualmente ocurre.En tribunales recuerdan, por estas horas, una línea de William Shakespeare, en Macbeth, cuando las brujas le dicen "el bien es el mal y el mal es el bien". Ese parece ser el clima hoy que sobrevuela en la Corte Suprema, donde por un lado se cree que un fallo rápido desalienta especulaciones y, por otro, que una decisión apresurada generaría desprestigio.
El país figura por primera vez en el Índice de Infiernos Fiscales debido a alta presión impositiva, inestabilidad y fallas institucionales
La institución confirmó que ya no está presente el enfriamiento de las aguas del Pacífico y las variaciones en la dinámica atmosférica que generan el fenómeno; no obstante, sí pueden seguir precipitaciones y nubosidad
Confirmado el regreso de Robert Downey Jr. en un inesperado papel de villano en el UCM. "Los Vengadores" promete sorpresas con nuevos personajes y un elenco de lujo.
El comercio bilateral alcanzó un monto de 839 mil millones de dólares en 2024
Tal y como años atrás, la cubana podría ser eliminada del programa por no respetar las normas del reality
Con el nuevo régimen de bandas y mayor oferta de dólares el tipo de cambio queda en las zonas medias y bajas de las franjas y evitó pasar por una corrección real. La administración de Caputo prioriza un anclaje de los dólares para contener la inflación, al menos hasta las elecciones. "Las cuentas externas están sumando presión y por eso decimos que estamos lejos todavía de un esquema que luzca sostenible en el mediano y largo plazo", remarca Esteban Domecq, de la consultora Invecq. ¿Qué puede pasar con el dólar después de octubre? Leer más
Las cámaras ya están funcionando y la multa es automática
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que firmará la ley conocida como "Florida Farm Bill" (SB 700), que generó fuertes repercusiones debido a una medida concreta dentro de la normativa: la prohibición de añadir flúor al agua potable en todo el estado. Si bien la iniciativa abarca numerosos aspectos vinculados al sector agropecuario y energético, fue este punto el que acaparó la atención pública por sus implicancias en la salud de millones de habitantes.Florida Farm Bill: una ley integral en Florida con impacto en agricultura, energía y saludLa ley SB 700 introduce una batería de modificaciones legales que redefinen funciones del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida. Además de limitar el uso de aditivos en el agua pública, la norma establece nuevas reglas sobre energías renovables, seguridad alimentaria, servicios financieros para el sector agropecuario y programas de recuperación ambiental. La normativa entrará en vigor el 1° de julio de 2025, luego de la firma de DeSantis.Entre los cambios más relevantes que impone la legislación se destacan:La clasificación obligatoria como tierras agrícolas de aquellas superficies propiedad de empresas eléctricas donde conviven paneles solares y actividades rurales.La potestad del Departamento para dictar normas sobre estaciones de carga para autos eléctricos, incluyendo estándares de instalación, mantenimiento y seguridad.La creación del Programa de Modernización de Interruptores de Transferencia de Combustibles Minoristas y del Programa de Recuperación de Emergencias Silvícolas para apoyar a dueños de bosques dañados por desastres.La prohibición de que gobiernos locales impidan actividades educativas vinculadas a Future Farmers of America, 4-H o instalaciones agroeducativas, incluso cuando se usen para almacenamiento de animales o equipos.El lanzamiento del Registro de Servicio Honesto, que controlará prácticas comerciales en el rubro agrícola.La posibilidad de ofrecer exámenes de control de plagas tanto de forma presencial como remota a través de proveedores externos.El punto más controversial: el flúor fuera del agua potable de FloridaAunque el texto legal no menciona expresamente la palabra "fluoruro", la ley impide el uso de cualquier aditivo en el sistema de agua pública que no se incluya dentro de la definición de "aditivo de calidad del agua" que establece la legislación estatal. Bajo esa normativa, cualquier sustancia añadida con fines de salud pública, como el flúor, queda excluida.A partir del 1° de julio de 2025, quedará prohibido legalmente que los gobiernos locales incorporen flúor en el suministro de agua potable en Florida. Esta decisión representa un fuerte cambio en la política de salud pública del estado, y contradice las recomendaciones de organismos como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Asociación Dental Americana (ADA, por sus siglas en inglés), que consideran la fluoración comunitaria una de las medidas más eficaces para prevenir la caries dental.Durante el anuncio de la firma de la ley en Miami, DeSantis afirmó: "Es medicación forzada cuando están metiendo flúor en el suministro de agua". El gobernador también defendió la medida al argumentar que existen "estudios que han planteado preocupaciones sobre riesgos físicos y mentales asociados con la sobreexposición al flúor".Un precedente sobre el flúor en el agua potable: la decisión de UtahCon esta ley, Florida se convertirá en el segundo estado del país norteamericano en prohibir de forma explícita la fluoración del agua potable. Utah fue el primero en adoptar esta postura a principios de 2025. Mientras algunos sectores celebran la eliminación del flúor como una victoria frente a lo que consideran prácticas invasivas del Estado, otros advierten sobre el alto costo sanitario que podría generar esta medida en los próximos años, sobre todo en un estado con una población envejecida y grandes desigualdades sociales.
A partir del 1° de julio de 2025, las escuelas públicas de Florida deberán contar con nuevos protocolos para atender emergencias relacionadas con la diabetes en estudiantes. Así lo establece la ley HB 597, firmada por el gobernador Ron DeSantis, que redefine cómo los establecimientos educativos podrán adquirir, almacenar y administrar glucagón, un medicamento clave para tratar episodios de hipoglucemia severa. Cambios clave en el manejo de la diabetes escolar: la nueva ley de FloridaLa ley HB 597 autoriza a los distritos escolares y a las escuelas públicas de Florida a incorporar y mantener una provisión de glucagón no designado, es decir, sin estar destinado previamente a un estudiante específico. El objetivo principal es que este medicamento esté disponible de inmediato cuando un alumno sufra una crisis de hipoglucemia y no tenga acceso a su propia dosis, ya sea porque está vencida o porque no se encuentra en el lugar.Según el análisis legislativo del proyecto aprobado, la implementación del nuevo marco normativo prevé múltiples acciones concretas:Las escuelas podrán solicitar anualmente una receta de glucagón a un departamento de salud del condado o a un profesional médico habilitado.Un farmacéutico autorizado podrá dispensar el medicamento a nombre de la institución educativa, sin necesidad de que esté prescripto para un alumno determinado.Las escuelas podrán adquirir glucagón mediante acuerdos con fabricantes o proveedores, que podrán entregarlo sin costo, a precio de mercado justo o con descuentos.También podrán recibir donaciones económicas o aplicar a subsidios para financiar la compra de glucagón.El medicamento deberá almacenarse en un lugar seguro, pero de acceso inmediato para el personal capacitado que lo administre.Un agente escolar entrenado será responsable de conservar, controlar y aplicar el glucagón según las instrucciones del fabricante y el plan médico del estudiante.Florida: cómo será el protocolo de emergencia ante una hipoglucemia con esta nueva leyLa ley detalla con precisión los pasos que deberá seguir una escuela pública de Florida ante un episodio de hipoglucemia grave, con el fin de salvaguardar al estudiante afectado y dar aviso oportuno a su familia. Según lo dispuesto:El glucagón no designado solo podrá utilizarse si lo autoriza el plan médico de manejo de diabetes del alumno o una orden escrita de un profesional de la salud.Una vez administrado el medicamento, un empleado escolar deberá solicitar asistencia médica de emergencia sin demora.Además, deberá notificar a la enfermera escolar, al padre, madre o tutor legal, o al contacto de emergencia registrado.Este enfoque busca que ninguna escuela quede sin herramientas ante una urgencia de este tipo. En el pasado, la falta de disponibilidad de glucagón o la imposibilidad de usarlo por no estar prescripto para un estudiante específico generó barreras para una atención rápida y eficaz, según explica el texto de la norma.Exención de responsabilidades legales para quienes intervengan en un caso de hipoglucemiaUn aspecto central de la HB 597 es la protección legal que otorga a quienes intervengan en estos procedimientos. La normativa establece inmunidad civil y penal tanto para los distritos escolares como para sus empleados o representantes que adquieran, conserven o administren glucagón, siempre que lo hagan con respeto a los lineamientos establecidos y que no incurran en negligencia grave o mala conducta deliberada.Asimismo, los profesionales médicos que prescriban el medicamento, así como los farmacéuticos que lo dispensen, también quedan cubiertos por esta cláusula de inmunidad. Esta disposición pretende fomentar la colaboración entre el sistema educativo y el sistema sanitario sin temor a consecuencias legales injustificadas.Cuántos estudiantes con diabetes de Florida podrían beneficiarse con la ley HB 597Durante el ciclo lectivo 2020-2021, las escuelas públicas de Florida registraron 7923 estudiantes con diagnóstico de diabetes: 7006 con tipo 1 y 917 con tipo 2, según cifras recopiladas en el análisis del proyecto de ley. Entre ellos, más de 3300 alumnos requirieron insulina en horario escolar, y una proporción similar necesitó monitoreo de glucosa o conteo de carbohidratos. Estos datos reflejan la magnitud del desafío y la necesidad de una política sanitaria escolar efectiva.La normativa no modifica el derecho vigente de los estudiantes a manejar su enfermedad en forma autónoma, con autorización médica y familiar, como lo permiten actualmente las reglas del sistema educativo estatal. Sin embargo, añade un nuevo respaldo institucional ante situaciones en que el alumno no pueda autoadministrarse el medicamento o no cuente con él en el momento crucial.
Una nueva normativa impulsada por Ron DeSantis encendió el debate sobre las respuestas institucionales ante la crisis por sobredosis en Florida. A partir de mediados de 2025, los hospitales deberán adoptar un protocolo específico para detectar la presencia de fentanilo en ciertos pacientes. La medida, conocida como "Gage's Law", busca salvar vidas frente al avance de este potente opioide sintético. Test de Fentanilo en Florida: cuándo empieza a aplicarse y qué instituciones deben cumplirla La Ley HB 1195 fue firmada por el gobernador Ron DeSantis y entrará en vigencia el 1° de julio de 2025. Se trata de una legislación específica que obliga a los hospitales y a los departamentos de emergencias que operen fuera del campus central â??es decir, en ubicaciones separadas pero dependientes de hospitalesâ?? a modificar sus protocolos ante ciertos casos clínicos.La disposición exige que, si una persona recibe atención de emergencia por una posible sobredosis o intoxicación por drogas, y el personal médico decide realizar una prueba de orina para determinar el origen del problema, esa muestra debe incluir necesariamente un análisis para detectar fentanilo.La norma establece un conjunto de pasos obligatorios que deben seguir las instituciones sanitarias involucradas en emergencias por posibles sobredosis:Si el equipo médico considera necesario hacer una prueba de orina, esta debe incluir un test específico de detección de fentanilo.En caso de que la muestra arroje un resultado positivo, se debe realizar una prueba de confirmación, es decir, un segundo procedimiento analítico con un método distinto que permita verificar la presencia del opioide con mayor precisión y exactitud cuantitativa.Los resultados de ambas pruebas deben conservarse en el expediente clínico del paciente durante el tiempo que estipulen las prácticas actuales del hospital o centro de salud correspondiente.Qué es el fentanilo y por qué preocupa tanto a las autoridades de Florida El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, desarrollado originalmente como medicamento para tratar dolores severos, como los que sufren pacientes con cáncer o que atravesaron cirugías mayores. Su potencia lo convirtió también en una sustancia de alto riesgo cuando se utiliza fuera del marco médico.El fentanilo es entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina.En forma recetada, puede administrarse mediante inyecciones, parches transdérmicos o pastillas tipo caramelo.Sin embargo, en su forma ilícita, fue asociado a un número creciente de muertes por sobredosis en Estados Unidos, particularmente porque los traficantes lo mezclan con otras drogas como cocaína, metanfetaminas y heroína para reducir costos y aumentar la potencia.Según la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), citada en el análisis de la ley, una dosis letal de fentanilo puede ser tan baja como dos miligramos. Aunque parezca mínima, esa cantidad puede encontrarse concentrada de forma irregular en pastillas falsificadas o mezclas caseras de drogas en polvo. Esta distribución desigual genera "puntos calientes" con acumulaciones de fentanilo puro, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de una muerte súbita.En 2023, Estados Unidos registró más de 107 mil fallecimientos por sobredosis, de los cuales aproximadamente el 70% estuvo vinculado con opioides, incluido el fentanilo. Solo en Florida, entre enero y junio de ese año, 2836 personas murieron por esta causa, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) citados por los legisladores.
El Observatorio de Volcanes informó que muestra explosiones de lava de hasta 90 metros de altura
Se investigan las contrataciones en la ejecución de las obras del Proyecto de Expansión de Gas 2005. El juicio se inició hace un año. Se le consultará a cada una de las defensas para ampliar o no las declaraciones indagatorias. En caso de que esto no suceda, se dará por concluida esta etapa. Quedarán expuestas las responsabilidades de cada uno de los acusados. Leer más
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una nueva legislación que puede tener un efecto directo en miles de conductores del estado. La medida apunta directamente a aquellos conductores que abandonan el lugar de un accidente que solo provocó daños materiales, sin lesiones ni muertes. Si bien la norma ya está aprobada, aún no entró en vigencia. Qué establece la ley HB 479: los cambios para los conductores en FloridaLa ley HB 479, oficialmente titulada Leaving the Scene of a Crash Involving Only Damage to Vehicle or Property, modifica el artículo 316.061 de los Estatutos de Florida y autoriza a los tribunales del estado a ordenar la restitución de los daños materiales provocados por un conductor que abandonó el sitio de una colisión sin heridos, siempre que haya tenido responsabilidad en el hecho.Hasta el momento, la legislación estatal preveía sanciones penales (una falta menor de segundo grado) para quienes se retiraran del lugar de un incidente de tránsito que solo hubiese producido deterioro en vehículos o propiedades. Sin embargo, no facultaba explícitamente al tribunal a exigir el pago de una compensación económica por los perjuicios materiales causados. Según el análisis elaborado por el comité de Justicia Criminal de la Cámara de Representantes de Florida, que votó la medida por unanimidad, la ley tendrá un impacto económico indeterminado pero positivo para las víctimas de este tipo de incidentes. La norma contempla que el juez podrá exigir el resarcimiento económico cuando se cumplan tres condiciones fundamentales:Que el conductor haya sido condenado por abandonar el lugar del accidente.Que el hecho haya ocasionado daños a un vehículo o propiedad que fuera utilizada o supervisada por otra persona.Que el conductor haya provocado o contribuido al accidente.En caso de cumplirse esos criterios, el tribunal tendrá la potestad de ordenar una compensación económica para el damnificado, lo que suma una dimensión civil al castigo penal ya vigente.Cuándo empieza a aplicarse la nueva normativa para los automovilistas de FloridaPese a que el gobernador DeSantis firmó la ley el 29 de abril de 2025, la disposición no será efectiva de inmediato. El texto aprobado por la Legislatura de Florida establece como fecha de entrada en vigor el 1° de octubre de 2025.Eso significa que cualquier incidente ocurrido antes de esa fecha aún se regirá por la normativa previa, sin posibilidad de que el tribunal imponga una restitución obligatoria a favor del propietario del vehículo o la propiedad afectada.Obligaciones legales actuales en caso de accidente en FloridaAunque la ley HB 479 introduce una modificación relevante, los conductores ya contaban con obligaciones legales claras en Florida en caso de verse involucrados en un accidente, incluso si no hay heridos. Estas responsabilidades están detalladas en los artículos 316.061, 316.062 y 316.063 del código de tránsito estatal.Actualmente, la ley exige que el automovilista:Se detenga inmediatamente en el lugar del hecho o lo más cerca posible.Brinde su nombre, domicilio y número de matrícula a la persona afectada o a la policía.Muestre su licencia de conducir si es requerida por alguna de las partes o por los oficiales.Permanezca en el sitio hasta cumplir con todos esos pasos.En caso de dañar un vehículo o propiedad sin supervisión (como un auto estacionado sin ocupantes), debe dejar por escrito sus datos de contacto y el número de matrícula en un lugar visible, además de notificar a las autoridades policiales locales.El incumplimiento de estas obligaciones constituye un delito menor de segundo grado, que conlleva penas que pueden incluir prisión, multas o ambas. La nueva legislación no reemplaza estas sanciones, sino que las complementa con la posibilidad de imponer una reparación económica a la víctima.Qué ocurre cuando hay lesiones o muertes en un accidente en FloridaEl abandono del lugar de un accidente que involucra víctimas humanas ya está considerado un delito grave en Florida, con sanciones que escalan de acuerdo al daño causado. Según el artículo 316.027 del código estatal:Si hubo una lesión no grave, el delito se considera un crimen de tercer grado.Si la lesión fue grave, el hecho constituye un delito de segundo grado.Si se produjo una muerte, el acusado enfrenta cargos por crimen de primer grado, con una pena mínima obligatoria de cuatro años de prisión.En estos casos, la ley ya exige que el conductor permanezca en el lugar para brindar asistencia y entregar su información personal, y el sistema judicial contempla tanto sanciones penales como civiles.
En una jornada marcada por múltiples decisiones legislativas, el gobernador Ron DeSantis firmó ocho nuevas leyes que modificarán distintos aspectos de la vida en Florida. Entre ellas, la HB 615 se destacó por su efecto inmediato sobre el mercado de alquileres, al introducir un nuevo marco legal para la entrega de notificaciones entre inquilinos y propietarios. Esta medida, que afecta directamente a miles de personas que arriendan en el Estado del Sol, establece por primera vez una vía formal para que ambas partes puedan intercambiar avisos mediante correo electrónico.Ocho leyes aprobadas en una sola jornada: ¿qué firmó DeSantis?El pasado 29 de abril de 2025, desde Tallahassee, el gobernador Ron DeSantis firmó ocho proyectos de ley aprobados por la Legislatura estatal, con el objetivo de actualizar diversas normas. La ley HB 615 fue una de las más destacadas por su impacto directo en el ámbito habitacional. Junto a ella, también se promulgaron leyes relacionadas con seguridad vial, salud escolar, políticas de drogas y normativa sobre menores.Las leyes firmadas fueron:HB 157: servicio de procesos judiciales.HB 479: abandono de la escena de un accidente que solo involucre daños materiales.HB 597: manejo de la diabetes en escuelas.HB 615: entrega electrónica de notificaciones entre arrendadores e inquilinos.HB 791: normativa sobre entrega voluntaria de bebés.HB 1173: código de fideicomisos de Florida.HB 1195: pruebas de detección de fentanilo.HB 7003: revisión según la Ley de Revisión de Transparencia Gubernamental.Según el anuncio oficial publicado en el sitio del gobierno de Florida, estas normativas entrarán en vigor próximamente, según dicta el contenido de cada una. En el caso de la HB 615, los cambios ya cuentan con una fecha de activación concreta.Cuándo empieza a regir la nueva norma que impacta en los contratos de alquiler de FloridaLa HB 615, también conocida como Ley de Entrega Electrónica de Notificaciones Entre Propietarios e Inquilinos, fue aprobada por la Legislatura de Florida y firmada por DeSantis con fecha de entrada en vigencia establecida para este mismo año. Si bien el texto legal no especificó en la portada su fecha exacta de implementación, el procedimiento estándar indica que, salvo que se indique lo contrario, las leyes firmadas por el gobernador comienzan a regir el 1° de julio del mismo año de su promulgación.Esto significa que desde julio de 2025, los inquilinos y propietarios podrán intercambiar notificaciones obligatorias mediante e-mail, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos detallados en la nueva legislación.Cómo impacta la HB 615 a quienes alquilan en el Estado SoleadoLa flamante normativa introduce cambios en la manera en que los arrendadores y sus inquilinos se comunican respecto a situaciones legales y contractuales. Antes de esta ley, la entrega de avisos debía hacerse en formato físico o por medios legales tradicionales. A partir de su implementación, el correo electrónico se convierte en un canal oficial de notificación.Sin embargo, esta nueva opción no será automática. Para que tenga validez, ambas partes deberán manifestar su consentimiento a través de un anexo especial en el contrato de alquiler.Según el texto aprobado, estos son los puntos clave:Acuerdo voluntario: tanto el propietario como el inquilino deben firmar una cláusula adicional al contrato que autorice el uso de e-mail para enviar avisos legales. Esta cláusula debe indicar de forma destacada que la elección es opcional.Dirección de correo válida: cada parte debe proporcionar una dirección de e-mail operativa para recibir notificaciones.Revocación del consentimiento: cualquiera de las partes podrá anular su acuerdo de recibir correos electrónicos mediante una notificación escrita. La revocación entra en vigencia al momento en que el destinatario la recibe y no invalida los mensajes enviados anteriormente.Actualización del e-mail: si una persona cambia de correo electrónico, podrá notificarlo por escrito a la otra parte. El nuevo dato surtirá efecto en el instante en que la notificación sea entregada.Validez del aviso: los mensajes enviados por e-mail se considerarán entregados en el momento del envío, salvo que el sistema devuelva el mensaje como no entregado.Prueba de envío: quien envíe la notificación deberá guardar una copia del correo y la evidencia de su transmisión.
Ana Redondo destaca el compromiso del Gobierno con el aumento del salario mínimo interprofesional a 1.138 euros, pero no aclara la tributación en el IRPF en su encuentro en València