temas

Fuente: Infobae
20/03/2025 14:04

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, confirmó que tendrá una reunión bilateral con Gustavo Petro: los principales temas que abordarán

El mandatario de Panamá aseguró que el encuentro con su homólogo colombiano se llevará a cabo en Panamá el viernes 28 de marzo de 2025

Fuente: Infobae
20/03/2025 06:03

Temas del día de EFE Economía del sábado, 28 de diciembre de 2024

Jubilación a los 66 años y medio y mejora en el sector hortofrutícola en Madrid, con aumentos de producción y ventas, frente a riesgos de plagas en algunos cultivos

Fuente: Infobae
20/03/2025 06:02

Temas del día de EFE España del sábado 28 de diciembre de 2024

España conmemora 20 años de la ley integral contra la violencia de género, mientras la política y la justicia se preparan para un intenso 2025 con importantes citas en los juzgados y nuevas normativas laborales sobre jubilación

Fuente: Infobae
20/03/2025 04:47

Temas del día de EFE Economía del viernes, 27 de diciembre de 2024 (19:30 horas)

La aseguradora Adeslas no participará en la licitación de asistencia sanitaria para Muface; el Gobierno amplía la moratoria contable y el Tribunal Supremo establece obligaciones tras divorcio

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:02

Temas del día de EFE España del viernes 27 de diciembre de 2024 (13:30 HORAS)

El Congreso cita a Ábalos para defenderse ante el suplicatorio, mientras la ley contra la violencia de género cumple 20 años y la DGT prepara un intenso operativo navideño

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:03

Temas del día de EFE Economía del viernes, 27 de diciembre de 2024 (13:00 horas)

Adeslas no participará en la licitación del servicio a funcionarios de Muface; el Gobierno prorroga la moratoria contable para empresas afectadas por covid; el Tribunal Supremo establece obligaciones de pensión en divorcios

Fuente: La Nación
19/03/2025 15:36

Garbage, un show regado de temas clásicos y un sentido mensaje para las argentinas

Garbage es de esas bandas que se ganaron un lugar en la historia por cuestiones que van más allá de la trascendencia de sus canciones y del éxito comercial. Su baterista, Butch Vig, es posiblemente uno de los máximos responsables de la explosión del grunge y del rock alternativo de los 90. En su rol de productor, fue quien sacó lo mejor de Nirvana en Nevermind, de los Smashing Pumpkins en Siamese Dream y de Sonic Youth en Dirty. Supo leer el cambio de época como ninguno y por eso, cuando formó su propia banda con la vocalista Shirley Manson, el bajista Duke Erikson y el guitarrista Steve Markeron, sabía exactamente lo que quería: un sonido ajustado que fusionara los estilos de la década -que iban del rock a la electrónica y hasta el trip hop-, con la sensibilidad del pop, cortesía de la cantante nacida en Edimburgo. La fórmula, como quedó demostrado anoche en el estadio Obras en su tercera visita a la Argentina, sigue funcionando a la perfección.¿Cuál es el secreto? El cuarteto sabe que lo mejor que tiene para ofrecer está en sus dos primeros discos, Garbage (que este año cumple 30 años) y Version 2.0, y se agarra fuerte de ellos. Poco importa que en dos meses van a sacar un disco nuevo, Let All That We Imagine Be the Light. Mientras que algunos artistas aprovechan para estrenar canciones, ellos van a sus temas más contundentes y en más de una ocasión hacen referencia a un pasado en el que según la frontwoman todo era más simple, como dijo al cerrar el concierto con "When I Grow Up". "La escribimos cuando éramos muy jóvenes y es un poco irónico que la toquemos ahora que somos muy, muy viejos", admitió entre risas. El público, en la misma sintonía, celebró la seguidilla de clásicos ("Stupid Girl", "Special" y "Only Happy When It Rains") que llevaron al concierto a su punto más alto, tras "Cup Of Coffee", según ellos, la composición más triste de todo su repertorio.En un contexto donde hay toda una nueva generación de artistas mujeres dominando diferentes escenas, es inevitable no enaltecer la figura de Shirley Manson. A diferencia de sus contemporáneas, sobre el escenario nunca fue una riot girl. De hecho, su voz suave sobresalía en un movimiento en el que las demás cantantes solían alzar la voz y gritar. "Con esa sutileza, podía sonar aún más subversiva", observó Vig en los años formativos del grupo.Su tono suave y su presencia voraz sobre el escenario siguen siendo cautivantes y contrastan con la figura combativa en la que se transformó hoy. En los últimos discos, Strange Little Birds (2016) y No Gods No Masters (2021), la banda se radicalizó y sus letras empezaron a tratar cuestiones sociopolíticas. Durante ese período se mostró como una de las más fervientes defensoras de los derechos de las mujeres. Sin ir más lejos, en 2019 visitó la Argentina para participar en un panel de mujeres artistas coordinado por Bárbara Recanati, que en esta ocasión ofició de telonera. "Fue muy valiente y audaz que hayan salido a las calles para levantar sus puños y exigir por mejores condiciones para las mujeres", dijo al presentar "The Men Who Rule the World", una canción inspirada en la lucha del colectivo femenino argentino por el aborto legal, seguro y gratuito mientras una luz verde teñía el escenario.El look que eligió para salir a escena también parece una declaración de principios: un vestido rosa que recuerda al vaudeville francés y el pelo rubio platinado al estilo Barbie. La excentricidad no es fortuita. Manson aboga por la libertad sexual y pide respetar a todos sin importar su género. "No te pido que te guste, no te pido que lo hagas. Solo quiero que mantengas la boca cerrada. Tenés que saber que podés querer a cualquier persona sin importar con quién se acueste. ¿Por qué estás pensando en lo que otro hace en su habitación? Es raro". Así manifestó su apoyo a la comunidad LGTB antes de dedicarle uno de sus mayores éxitos, "Cherry Lips (Go Baby Go!)".En tiempos donde reina la distancia y la frialdad, Shirley intenta conversar con el público con la calidez de quien está en un pub hablando con los parroquianos que tiene a su alrededor. Enseñó algunas palabras típicas del inglés de Escocia y pidió disculpas por no hablar español. "El gobierno escocés no invirtió en enseñarnos idiomas y después no pude aprender porque estuve ocupada en una banda de rock and roll", bromeó.En vivo, Garbage se transforma en un quinteto. Mientras Erikson y Marker destilan un sonido abrasivo de electro rock con las guitarras y los teclados, la bajista Nicole Fiorentino, que fue parte de Smashing Pumpkins, levanta un muro de concreto con la batería de Vig, que toca con la precisión de un reloj nuclear.Antes de los bises, Manson sorprendió al empuñar una guitarra para el final de "You Look So Fine". De pronto, el espíritu shoegaze de My Bloody Valentine sobrevoló el estadio Obras y no dejó lugar a dudas: Garbage es la banda que mejor supo amalgamar todo lo que ocurría musicalmente a ambos lados del Atlántico en los 90. Por eso, por más que apele a la nostalgia, sigue sonando fresca y vital, con una sofisticación que pocos pueden ostentar.

Fuente: La Nación
19/03/2025 05:18

Vive en una meca de EEUU, emprende con éxito, y revela los pro y contras al emigrar: "Se potencian todos los temas de pareja"

Muchas cosas son distintas en Seattle, aunque Diego Sartorio ya esté acostumbrado a ellas. Allá a lo lejos, sin embargo, cuando recién llegaron en el año 2005, todo era extraño, en especial para su mujer y sus dos hijas. Él, por lo menos, seguía con el mismo ritmo laboral cotidiano, la única diferencia era que ya no se hallaba alejado de las oficinas centrales.Aun así, a todos les resultó raro eso de cenar a las seis o siete de la tarde, y la formalidad a la hora de coordinar planes. El estilo espontáneo que ellos traían de la Argentina parecía ni existir en el norte del mundo, o al menos por esas latitudes, donde la gente se mostró desde el comienzo en extremo amable, pero algo distante."Con el tiempo te empezás a dar cuenta de que en Estados Unidos hay bastante diferencias culturales dependiendo del Estado en donde caigas. No hay un americano promedio. Por ejemplo, acá en Seattle está mal visto alardear de tu posición socioeconómica y la gente es bajo perfil. Si vas a California te vas a encontrar con algo totalmente distinto. Texas, por ejemplo, es súper familiero", dice Diego mientras repasa su historia.Pero mucho antes de que pudieran revelar las diferencias, hubo un tiempo donde el matrimonio no sabía si habían dejado Argentina por un período corto o si su estadía se prolongaría. A veces es una cuestión de cuánto se sufre el desarraigo y todo se resume en una pregunta: ¿Podremos como familia adaptarnos a la tierra adoptiva?El comienzo de la siembraDiego y su mujer nacieron y se criaron en Buenos Aires. Apasionado por la ingeniería, él se recibió en la Universidad de Buenos Aires de ingeniero industrial, una carrera que siente que le dio mucho. Durante los siguientes cuatro años se quedó en la facultad como ayudante de cátedra para devolverle a la UBA todo lo que le había dado.Con su esposa, traductora pública, se casó en el 92 y durante los siguientes años comenzó a rotar por empresas de primera línea en el área de marketing. En algún momento surgió una posibilidad de trabajar en Estados Unidos que no prosperó, aunque sí sembró en ellos el deseo de concretarlo en algún futuro.Para el 2001 se asoció para formar una empresa de medios alternativos, pero para el 2003, Diego ya estaba manejando proyectos especiales para Microsoft, la compañía que torció su rumbo al año y medio, cuando le ofrecieron mudarse a Estados Unidos."A esa altura ya teníamos dos hijas", cuenta Diego. "Como en todo, las oportunidades las sembrás vos y con el tiempo alguna florece. Siempre dejé saber en todas las compañías internacionales donde trabajé que, frente a un desafío concreto, estaría dispuesto a mudarme con la familia".El aterrizaje impecable en Seattle y el desafío de un nuevo colegio para dos niñasAterrizaron el 3 de agosto del 2005. La compañía se había hecho cargo de todo. El matrimonio había viajado antes para conseguir casa, por lo que en el arribo definitivo tuvieron un hogar a donde llegar. También les habían alquilado un auto para que pudieran trasladarse hasta conseguir el propio, les habían pagado la mudanza internacional de sus muebles, y facilitado pasajes para que pudieran volver a viajar a la Argentina para cerrar los trámites pendientes: "Impecable", asegura Diego. "Hasta te ponían maestra particular a tus chicos para ayudarlos a amoldarse al colegio. Acá los colegios públicos son de los mejores de la nación".El mayor desafío, sin dudas, vino de la mano de sus dos hijas. Las niñas estaban en segundo y tercer grado cuando les anunciaron que se irían a vivir a otro país. A los 8 y 9 años, con los ciclos ya iniciados, volver a empezar no es es sencillo y ellas tuvieron un período de adaptación tan distinto como sus personalidades.El desfasaje de seis meses en los ciclos lectivos trajo sus consecuencias. La mayor llegó a entrar en cuarto grado, y la menor tuvo que volver a empezar en segundo: "En retrospectiva adelantar a alguien, con todos los cambios que ya estaban teniendo, no es una buena idea ", reflexiona Diego."Lo que impacta mucho son las relaciones. El ejemplo más evidente es que en Argentina muchos hemos estado desde chicos con los mismos compañeros desde primer grado y ellos se transforman en tu grupo de referencia. Aquí a los chicos se los mezcla todos los años, y si bien eso los ayuda a conocer más gente, no tienen tantas amistades profundas, lo que hace que ellos se referencien más a su época de facultad que a la del colegio y sus amistades son en general más ocasionales. Por algo Argentina tiene el día del amigoâ?¦ eso en Estados Unidos no tendría el mismo sentido"."Pero en menos de dos años ya estaban en ritmo. Nos aconsejaron que les siguiéramos hablando en castellano en casa porque el idioma inglés lo iban a adquirir igual, la idea era que no pierdan lo bilingüe, así fue. En casa además crecieron viendo series argentinas como `chiquititas'. Hoy son bilingües pero en general nos hablan en inglés y nosotros contestamos en castellano".Megaempresas, lo que frustra a los argentinos y la alta calidad de vida en Seattle: "El americano se suele definir por lo que hace"La zona de la central de Microsoft ubicada en Redmond, un suburbio de Seattle en el Estado de Washington, resultó ser un lugar muy cosmopolita, sede de las empresas de tecnología más importantes del mundo.En los primeros tiempos, para Diego lo más notorio fue la falta de espontaneidad: todo se presentó ante él programado y optimizado: "A los argentinos eso nos genera un poco de frustración al comienzo", asegura.Pero más allá de su cambio geográfico, para el ingeniero argentino el día a día siguió siendo el mismo, a diferencia de sus hijas, que se hallaban en un nuevo lugar en todos los sentidos. Su mujer, por otro lado, había pasado de trabajar todos los días, a ocuparse de llevar adelante todo lo necesario para su adaptación: "Ese es el trabajo más duro de emigrar. Algunas cosas, como tener un grupo de argentinos que te ayuda, son invalorables. Por suerte acá lo encontramos. Pasan a ser un poco tu familia local. Acá nos juntamos por lo menos una vez por semana lo que se ha convertido en un rito".En Seattle, Diego descubrió una fuente de oportunidades y uno de los lugares más caros para vivir en Estados Unidos, consecuencia del tipo de personas y empresas que constituyen a la ciudad (Nordstrom, Expedia, Costco, Boeing, Google, Microsoft, Amazon y tantas más) y que generan sueldos promedio altos."Estas empresas logran atraer a los mejores en su campo de cualquier lugar del mundo. El nivel de recursos de estas compañías es tan grande que se compara con el PBI de países enteros. El desafío muchas veces es poder proponer la mejor solución posible a un problema sin que los recursos te limiten. A partir de esta premisa el limitante pasás a ser vos y eso para algunos, a veces, puede ser intimidante. Pero en general los argentinos aquí no desentonan", asegura."Hace unos años decidí salir de las compañías grandes para manejar mi propia empresa. Una herramienta muy importante fueron los recursos que el gobierno federal destina a ayudar a quienes quieren hacerse cargo de una PYME. Desde ayudar saliendo de garante por una parte de los préstamos que los bancos te dan para financiar una compra, hasta proveer de consultores de negocios gratis para manejar dicha compañía si crees que lo necesitás", continúa Diego, quien gracias a estas herramientas tuvo la oportunidad de dirigir una constructora por varios años que vendió el año pasado: "Ahora me dedico a asesorar gente que quiere seguir ese mismo camino"."El que quiera trabajar no tiene mayores problemas. Además, esta sociedad tiene una alta tolerancia al riesgo empresarial. El costo de emplear gente es bajo. Lo definen como `At Will' (a voluntad). Esto significa que ni bien una de las dos partes deje de querer, se termina el empleo. A nivel estatal hay seguro de desempleo al que uno puede postularse por semana. Dura un tiempo. El bajo costo laboral permite que muchas ideas se pongan rápido a prueba. Como hay mucho capital libre apoyando emprendimientos, estos proyectos absorben recursos humanos en grandes cantidades"."El mercado laboral es muy `vibrante'. Con el tiempo me fui dando cuenta que el americano se suele definir a sí mismo por lo que hace, es decir por su trabajo, mientras que otros lugares como Europa y Latinoamérica el trabajo es solo una faceta".El vínculo con Argentina, los aprendizajes en el camino y lo que hay que tener en cuenta: "Se van a potenciar todos los temas de pareja, buenos y malos..."Seattle tiene un clima templado y está rodeado de bosque, lagos y montañas. A Diego le recuerda a Bariloche, salvo por el hecho de que en invierno suele estar nublado y cae una constante llovizna. Los veranos, dice él, son ideales. Allí donde viven todo funciona, se ve prolijo y no suele haber conflictos: "Te acostumbrás a la tranquilidad, te vas a adaptando a vivir en un lugar súper seguro y perdés con los años la tolerancia a la inseguridad que tenemos en Argentina".Cuando mira hacia atrás, Diego puede unir los puntos en el aire, distinguir su siembra, comprender su cosecha y apreciar la forma en que su cabeza apostó a un nuevo comienzo: "Uno dice: vamos a probar y si no nos gusta volvemos"."Con el tiempo lo que termina pasando es que echás raíces y un día sin darte cuenta dejás de pensar cuántos años más te vas a quedar. Si las cosas siguen bien con la familia y tu laburo, simplemente reemplazás esa pregunta por una proyección tuya a futuro donde te seguís viendo en ese nuevo lugar que ahora ya llamás tu lugar. Pasa a ser el lugar a donde volvés", reflexiona el argentino, quien al año de su llegada a Estados Unidos obtuvo la residencia, y a los cinco la ciudadanía. Hoy, con un grupo de argentinos, también lleva adelante una Cámara de Comercio Argentina que se centra en la costa oeste y busca fomentar los negocios en los dos países."Mi familia entera sigue en Argentina y estoy en permanente contacto. Mantuvimos un pequeño departamento allá por lo que volvemos seguido. La familia en general está cerca. Eso es bastante distinto con el americano promedio que por ahí pasan dos meses sin hablar con sus familiares directos. No necesariamente les gusta tener poca comunicación, pero no lo priorizan tampoco", continúa Diego."Conocemos a varios argentinos que con el tiempo se volvieron. Paradójicamente más de la mitad se han vuelto a Estados Unidos. Pareciera que al volver ya no se encontraron con lo que habían dejado al irse", agrega como curiosidad. "Emigrar puede ser una gran experiencia. En lo familiar se van a potenciar todos los temas de pareja, buenos y malos, por lo que es un tema a tener en cuenta frente a una oportunidad de vivir fuera del país. Creo que si tenés suerte en no sufrir desarraigo, una experiencia así te permite crecer y ampliar horizontes personales, profesionales y como familia", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:34

Temas del día de EFE España del jueves 26 de diciembre de 2024 (13:30 horas)

Migrantes fallecidos en el mar, la duplicación de grados de Medicina, discursos navideños del Govern catalán y la celebración de Isabel Pantoja destacan en la agenda informativa de hoy

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:49

Temas del día de EFE Economía del jueves, 26 de diciembre de 2024 (13:00 horas)

Carburantes en Madrid más económicos que a principios de 2024, aumento del índice de precios industriales en noviembre, reducciones de tipos de interés en Turquía y análisis del comercio en Ucrania

Fuente: La Nación
18/03/2025 18:00

Dólar, cepo y FMI: los temas que miran los ejecutivos de finanzas, en una jornada caliente en los mercados

"Uf, otra vez los mercados están en rojo", dicen los economistas que están presentes en un evento organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Miran la pantalla del celular, en una rueda en la que caen Estados Unidos y Brasil, pero que impacta con mayor fuerza en el mercado argentino: a la espera de definiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Bolsa y los bonos tienden a la baja, los dólares libres suben con fuerza y el mercado de futuros muestra alzas del 4%.Para los ejecutivos de finanzas, las turbulencias internacionales son un tema preocupación para este año, luego de un 2024 donde los activos argentinos se destacaron con ganancias de tres dígitos. Pero también hay factores locales. Que haya un cambio en la política cambiaria tras el acuerdo con el FMI, la salida del cepo y las elecciones de medio término son temas que suman incertidumbre a los inversores, que generan ruido y que esperan que se conviertan en catalizadores una vez que se resuelvan."Ahora la brecha se picó un poquito, se mueve el dólar y todos nos ponemos nerviosos, pero esperamos que se mantenga estable. Entra la cosecha, también los dólares de Vaca Muerta, las importaciones no están volando, a pesar de que se esperaba que así fuera por la reactivación, la baja del impuesto PAIS, y que el dólar está regalado. Ayer el Banco Central no vendió reservas en el mercado paralelo, dejó que se acomode en el nivel de brecha y tasas más altas, tampoco vendió futuros. No los veo muy preocupados interviniendo", dijo Fernando Marull, economista de FMyA, minutos antes de que abran los mercados.El secretario de Finanzas dijo que no le preocupa el movimiento del dólar y que el monto del acuerdo con el FMI no está cerradoPor esas mismas horas, habló en televisión el ministro de Economía, Luis Caputo, y se refirió al acuerdo con el FMI. Adelantó que incluirá una política cambiaria que "no afectará" a la gente y que tampoco incluirá saltos devaluatorios, mientras evitó hablar del monto del desembolso. "Hoy Caputo no dijo nada, de nuevo. Habrá que ver si en el Congreso dan alguna definición. Los mercados claramente están tomando nota de eso, que es lo que pasó estos días", dijo el economista de un banco internacional en reserva.Qué política cambiaria adoptará el Gobierno fue tema del debate durante el Simposio de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas del IAEF. "El cepo cambiario todavía es una traba. Pero no creo que lo saquen hasta después de las elecciones, porque se sabe que en los años electorales se dan algunos cortocircuitos, algunas tensiones cambiarias", analizó en diálogo con LA NACION Matías Peralta, director del Grupo ST, holding financiero, que en febrero cerró un acuerdo para quedarse con la planta de Mercedes-Benz en la Argentina.Para el empresario, el Gobierno está en pleno trabajo de sanear las cuentas del Estado y consolidar el superávit fiscal, dos aspectos positivos que deberían ayudar a bajar la inflación a bajar un escalón más. Y la generación de dólares de la minería, del campo y la energía debería empujar aún más a la Argentina, si no hay un evento internacional disruptivo que impacte en las commodities y en el precio del petróleo. "El acuerdo con el FMI es necesario, pero no suficiente. Importa la letra chica. No vemos al Gobierno dispuesto a conceder un salto cambiario que atente contra el tipo de cambio en la lucha contra la inflación", agregó, más tarde, en uno de los paneles.Otro de los presentes durante el evento fue Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), quien también aprovechó la ocasión para hablar de la salida del cepo. "Tradicionalmente, hemos hablado del cepo con muchísimo cuidado, porque hablamos del qué, no del cuándo ni el cómo. Cuándo salimos del cepo y de qué manera es una decisión que se toma en conjunto con el Banco Central y Economía, y también con el Presidente, que participa mucho del tema y que incluso hizo un anuncio público de que la salida del cepo no se demoraría más allá del final de este año. Desde el lado de la CNV, nos ponemos contentos de decir que la lista de trabas que levantamos es más larga de la que queda", resaltó.Dólar hoy: siguen en alza el blue y los financieros mientras el Gobierno discute el acuerdo con el FMIEn el conjunto de restricciones cambiarias que todavía existen se encuentra la Resolución 7340, una de las más criticadas por los inversores, porque obliga a que los fondos provenientes de una operatoria en dólares no puedan ser usados en inversiones a menos que se hayan enviado antes al banco. "Es una Comunicación del Banco Central que ya tiene una excepción, por ahí no tan amplia como me gustaría. Pero sin dudas vamos a seguir trabajando con el Banco Central para ver cuándo se puede relajar. Si se sigue la palabra del Presidente, el control de cambios tiene fecha de vencimiento de acá a fin de año", explicó Silva en diálogo con este medio.En los pasillos del evento también había calificadores de riesgo. Este año la expectativa es que la Argentina suba su nota y vuelva a ser considerada como un mercado emergente y dejar atrás la categoría de stand alone. "Nosotros somos un poco más neutrales. Es más, recientemente rebajamos la calificación de deuda en pesos en CCC, que es alto riesgo de default, porque vemos que el balance del BCRA es deficitario y porque el Tesoro refinancia los vencimientos de deuda para el corto plazo, nos enciende algunas alertas", explicaron desde una calificadora de riesgo, aunque prefirieron el anonimato.La Argentina Y El FMI La Gran Definición; El Editorial De Carlos PagniAunque el optimismo reinó entre los ejecutivos de finanzas al analizar el crecimiento de la economía, la baja de inflación y el superávit fiscal, todavía hay dudas que dan vueltas. La sorpresa al final del día llegó con la ausencia del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien no participó del cierre del evento a pesar de estar anunciado.Horas antes, había estado en el encuentro de negocios IEFA Latam Forum, donde le quitó importancia a la suba de los dólares financieros y dijo que esto sucede "por gente que compra y gente que vende". Y aseguró: "La situación cambiaria no es algo que esté en la cabeza de los inversores de largo plazo".

Fuente: Infobae
18/03/2025 13:17

Temas del día de EFE España del miércoles 25 de diciembre de 2024 (13:30 horas)

Los partidos políticos analizan el mensaje navideño del rey, mientras se discuten consejos sobre alzhéimer y la lucha contra el desperdicio alimentario en Navidad, entre otros temas destacados del día

Fuente: Infobae
18/03/2025 12:17

Temas del día de EFE Economía del miércoles, 25 de diciembre de 2024 (12:00 horas)

Inflación y tasas de interés en EE.UU., presupuesto récord en Japón, recortes en Corea del Sur, deuda en Cataluña y transición ecológica en España destacan en el panorama económico actual

Fuente: Infobae
18/03/2025 06:02

Temas del día de EFE Economía del martes, 24 de diciembre de 2024 (18:00 horas)

El IBEX 35 cierra con un leve aumento en vísperas navideñas, mientras el Gobierno plantea reducciones fiscales para energéticas. Mercadona anuncia incremento salarial significativo para su plantilla en España y Portugal

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:03

Temas del día de EFE Economía del martes, 24 de diciembre de 2024 (13:00 horas)

Mercadona implementará un aumento del 8,5 % en los salarios de más de 100.000 empleados en España y Portugal, mientras el IBEX 35 busca mantener los 11.400 puntos ante cambios en la política monetaria estadounidense

Fuente: Infobae
17/03/2025 18:37

Temas del día de EFE Economía del martes, 24 de diciembre de 2024

El IBEX 35 se sostiene en 11.400 puntos en medio de la decisión de la Reserva Federal sobre tipos de interés, mientras Bolivia enfrenta retrasos en la industrialización del litio en el Salar de Uyuni

Fuente: Infobae
17/03/2025 18:36

Temas del día de EFE España del martes 24 de diciembre de 2024

Discurso de Nochebuena del rey Felipe VI, crisis en el CNIO, desigualdades en el trabajo doméstico durante las fiestas y la emergencia climática en España son temas destacados del día

Fuente: Infobae
17/03/2025 17:03

Temas del día de EFE Economía del lunes, 23 de diciembre de 2024 (19:30 horas)

El gobierno español extiende gravámenes a grandes energéticas y prorroga ayudas al transporte público, mientras que las pensiones mínimas aumentarán un 6 % en 2025 y el PIB crece un 0,8 %

Fuente: Perfil
17/03/2025 16:00

Guadalupe Tagliaferri: "Me gustaría que Horacio vuelva a ocuparse de los temas de los porteños"

La senadora del PRO destacó que Horacio Rodríguez tiene un diferencial que "no tiene ningún otro dirigente" y lo definió como "el mejor jefe de Gobierno que tuvo la Ciudad" Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 06:03

Temas del día de EFE España del lunes 23 de diciembre (13:30 horas)

Análisis de la legislatura actual: el Gobierno español aprueba incrementos en pensiones, legislaciones para grandes energéticas y apoya el regreso de opositores venezolanos, mientras se preparan eventos culturales y sociales en Navidad

Fuente: Infobae
16/03/2025 23:17

Temas del día de EFE Economía del lunes 23 de diciembre de 2024

El Gobierno español evalúa medidas fiscales, el PIB crece un 0,8 %, el déficit público asciende y Nissan y Honda inician negociaciones para una posible fusión en el sector automotriz

Fuente: Infobae
16/03/2025 19:48

Temas del día de EFE España del lunes 23 de diciembre

El presidente Pedro Sánchez presenta los logros gubernamentales en el último Consejo de Ministros del año, mientras se discuten nuevas medidas económicas y la situación política en España.

Fuente: Infobae
16/03/2025 18:01

Temas del día de EFE España del lunes 17 de marzo

Fuente: Infobae
16/03/2025 15:54

Sergio Fajardo explicó que aún no es candidato presidencial porque "tiene temas personales que resolver"

Sergio Fajardo se refirió a las elecciones presidenciales de 2026 y destacó la falta de unidad en el centro político. Señaló que el primer paso para un cambio real debe ser enfrentar el clientelismo y la corrupción

Fuente: Infobae
16/03/2025 05:48

Temas del día de EFE España del domingo 22 de diciembre

El sorteo de la Lotería de Navidad reparte 2.702 millones de euros, mientras el Gobierno aprueba nuevas medidas económicas y el ministro de Gibraltar se muestra optimista sobre acuerdos post-Brexit

Fuente: Infobae
16/03/2025 05:03

Temas del día de EFE Economía del domingo 22 de diciembre de 2024

Consejo de Ministros del Gobierno aprueba medidas económicas, retraso en la vicepresidencia de la CNMC, rechazo a la Ley de vivienda y expectativas del sector vinícola ante acuerdos internacionales

Fuente: Infobae
15/03/2025 13:04

Temas del día de EFE Economía del sábado 21 de diciembre de 2024

Crisis de vivienda en Madrid, ganadores de la Lotería de Navidad deberán tributar, impacto de políticas económicas en Argentina y manifestaciones laborales en España

Fuente: Infobae
15/03/2025 10:04

Temas del día de EFE Economía del viernes, 20 de diciembre de 2024 (19:30 horas)

Acuerdo para reducir la jornada laboral a 37,5 horas; condena a Rodrigo Rato por corrupción y blanqueo; crecimiento de hipotecas en octubre y desafíos en la seguridad social en Latinoamérica

Fuente: Infobae
14/03/2025 13:03

La asesora dice al juez que Moncloa la nombró para ayudar a Begoña Gómez con temas oficiales y privados

Cristina Álvarez declara que su función en Moncloa era asistir a Begoña Gómez en labores personales y oficiales, mientras el juez investiga presuntos delitos relacionados con su esposo, Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
14/03/2025 13:03

Temas del día de EFE España del viernes 20 de diciembre (13:30 horas)

Cristina Álvarez, asesora de Moncloa, declara ante el juez que investiga a Begoña Gómez, mientras se establece un acuerdo de reducción de jornada laboral en España y se condena a Rodrigo Rato por delitos fiscales

Fuente: Infobae
13/03/2025 07:19

Temas del día de EFE España del viernes 20 de diciembre

Asuntos relevantes en España: investigación sobre Begoña Gómez, situación de personas sin hogar, aumento de hipotecas, cifras educativas, tradiciones navideñas, tráfico en fiestas y economía en crecimiento

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:33

Temas del día de EFE Economía del jueves, 19 de diciembre de 2024 (19:00 horas)

El Congreso rechaza el gravamen a grandes energéticas, se aprueba la reducción del IVA a yogures, y España refuerza el transporte colectivo para la Navidad ante un aumento de viajes

Fuente: Infobae
11/03/2025 21:33

Temas del día de EFE Economía del jueves 19 de diciembre de 2024 (13:00 horas)

El Congreso vota las enmiendas del PP al proyecto de ley de impuestos a multinacionales, mientras se firman avances en la Operación Chamartín y Navantia adquiere el astillero Harland & Wolff

Fuente: Infobae
10/03/2025 23:59

Estos son los temas que están de moda hoy en Apple México

Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Fuente: Infobae
10/03/2025 22:02

Temas del día de EFE Economía del miércoles, 18 de diciembre de 2024 (19:00 horas)

Decisión de la Reserva Federal sobre tipos de interés, posible fusión entre Nissan y Honda, caída en la producción de vehículos en España y protestas en el sector agroalimentario

Fuente: Infobae
10/03/2025 07:18

Temas del día de EFE Economía del miércoles 18 de diciembre de 2024 (13:00 horas)

Decisiones clave de la Reserva Federal y la Comisión Europea, datos económicos de la Comunidad de Madrid, producción automotriz en caída, protestas laborales en BSH y fusión entre Nissan y Honda

Fuente: Infobae
09/03/2025 17:31

Temas del día de EFE España del lunes 10 de marzo

Fuente: Infobae
09/03/2025 14:17

Temas del día de EFE Economía del miércoles 18 de diciembre de 2024

Decisión de la Reserva Federal sobre tipos de interés y previsiones macroeconómicas, presentación del paquete económico de la UE, y protestas en la planta de BSH en Navarra

Fuente: Infobae
09/03/2025 12:22

Paquita la del Barrio dejó grabada música inédita: "Vienen temas fuertes"

Antes de despedirse, la cantante de ranchero dejó canciones que revelarán experiencias reales y crudas. Estas letras reflejarán verdades poderosas que se podrán escuchar muy pronto

Fuente: Infobae
09/03/2025 10:46

Temas del día de EFE Economía del martes, 17 de diciembre de 2024 (19:00 horas)

Banco de España ajusta previsión de crecimiento; nuevo presupuesto japonés enfrenta inflación; flujo negativo de inversión extranjera en China; restricciones para viviendas turísticas en municipios españoles

Fuente: Infobae
08/03/2025 19:32

Temas del día de EFE España del martes 17 de diciembre de 2024 (13:30 horas)

Koldo García niega recibir comisiones del empresario Víctor del Aldama; Oriol Junqueras exige el cumplimiento de pactos a Pedro Sánchez, y la libertad condicional de Luis Bárcenas en el caso Gürtel

Fuente: Infobae
08/03/2025 17:47

Temas del día de EFE Economía del martes 17 de diciembre de 2024 (13:00 horas)

El Banco de España eleva sus previsiones económicas; aprobadas nuevas condiciones para la salud pública de funcionarios; la inversión extranjera en China marca un récord negativo en noviembre

Fuente: Infobae
08/03/2025 17:17

Temas del día de EFE España del domingo 9 de marzo

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:47

Temas del día de EFE Economía del martes 17 de diciembre de 2024

Actualización del PIB de España, debate sobre turismo sostenible, negociaciones laborales en Volkswagen y reporte sobre costos laborales marcan la agenda económica del día en Madrid y otras ciudades europeas

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:33

Temas del día de EFE España del martes 17 de diciembre de 2024

Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, enfrenta interrogatorio en el Tribunal Supremo por supuestos sobornos en contratos de mascarillas; Oriol Junqueras reflexiona sobre pactos políticos tras elecciones en ERC

Fuente: Infobae
08/03/2025 01:00

El derecho a la salud de las víctimas de violencia sexual y una definición común de violación, los temas pendientes de la UE en la protección de las mujeres

En la presentación en Madrid de la hoja de ruta de los derechos de las mujeres, eurodiputadas españolas critican que el Gobierno no ha aplicado correctamente el permiso parental

Fuente: Perfil
08/03/2025 00:01

Ponce: "Es fundamental que el presidente se concentre en los temas que realmente importan"

La guerra comercial y los cambios en la política internacional generan incertidumbre sobre el futuro de los acuerdos comerciales y el papel de Argentina en un escenario global complejo. Leer más

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:33

Temas del día de EFE Economía del lunes, 16 de diciembre de 2024 (19:00 horas)

Incremento histórico en la compraventa de viviendas en España, protestas agrícolas, declaración del gobernador del Banco de España sobre impuestos y anticipación de elecciones generales en Alemania

Fuente: Infobae
07/03/2025 21:45

Temas del día de EFE España del sábado 8 de marzo

Fuente: Infobae
07/03/2025 08:19

Temas del día de EFE Economía del lunes, 16 de diciembre de 2024 (13:00 horas)

La compraventa de viviendas en España aumentó un 51,3 % en octubre, mientras agricultores protestan contra acuerdos de libre comercio y se debaten presupuestos en Francia y Alemania ante elecciones anticipadas

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:25

Gustavo Adrianzén se ausenta de la PCM: Dina Boluarte le otorga licencia sin goce de haber por temas personales

A través de una resolución suprema, publicada en El Peruano, se anuncia la separación del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, así como quién asumirá su cargo

Fuente: Infobae
06/03/2025 23:18

Temas del día de EFE Economía del lunes, 16 de diciembre de 2024

Datos de compraventa de viviendas en España, protestas de agricultores en Madrid, encuentro entre Carles Puigdemont y Pepe Álvarez, y debate sobre presupuestos en Francia destacan en la agenda informativa del día

Fuente: La Nación
06/03/2025 18:18

Los riesgos de usar la IA para tratar temas de salud mental

En los últimos años, la demanda de asistencia en salud mental creció. La pandemia actuó como un factor detonante, de acuerdo con un informe publicado por la Asociación de Psicólogos de Estados Unidos (APA, por sus siglas en inglés). Pero la oferta profesional no está al alcance de todo el mundo por diferentes factores, ya sea costo, accesibilidad o estigma. En este marco, la tecnología surge como una alternativa, o al menos así emergió con la llegada de la inteligencia artificial.Nuevas plataformas específicamente dedicadas a la asistencia en salud mental a través de inteligencia artificial fueron desarrolladas. Ejemplos claros de esto son Woebot Health o Earkick, ambas con una dinámica de chat conversacional que busca brindarte apoyo emocional en situaciones personales difíciles, como sentirte bajo mucha presión o simplemente para tener un espacio donde desahogarte. Estos productos se jactan de beneficios como su accesibilidad con tan solo un dispositivo electrónico, la disponibilidad a toda hora, una primera instancia de ayuda para personas que no se animan a hablar, entre otros.Lo cierto es que estas plataformas, si bien pueden generar dudas y críticas en el campo de la psicología, están diseñadas de forma interdisciplinaria con profesionales de la salud y tienen un entrenamiento enfocado en salud mental. Es decir, usan una base de datos limitada a todo lo que gira en relación con la psicología y se dedican a pensar en la formulación de respuestas adecuadas dentro de un marco interactivo sensible así como un monitoreo constante de las respuestas de los usuarios para detectar comportamiento riesgosos.La gran alarma, entonces, es el uso de otros modelos de inteligencia artificial generativa que no son diseñados para este tipo de interacciones, como ChatGPT, Gemini o Claude. Particularmente, Character.ai, una plataforma que permite la creación de chatbots basados en personajes reales o ficticios, llamó la atención entre profesionales. Según informa la BBC, uno de los personajes más frecuentados en la aplicación es el de "psicólogo", que recibió un total de 78 millones de mensajes a lo largo de 2023. En paralelo, a comienzos de 2024 se registraron más de 475 personajes bajo los nombres de "terapia", "terapeuta" y "psiquiatra", entre otros de la misma índole.De acuerdo con The New York Times, las alertas rojas se enfatizaron cuando las consecuencias del uso de estas plataformas se materializaron en sucesos desafortunados. En un caso, un chico de 14 años en Florida (Estados Unidos) se suicidó luego de interactuar con un personaje cuya descripción decía que era un "terapeuta licenciado". En otro, un chico de 17 años con autismo se volvió más violento con sus padres luego de haber intercambiado ciertas conversaciones con un "psicólogo" de Character.ai. Como respuesta, los padres de ambos chicos presentaron denuncias legales contra la compañía.En consecuencia, el pasado diciembre, Arthur C. Evans Jr., director ejecutivo de la APA, presentó ante la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) una carta oficial en la que exponía esos dos casos como prueba contundente de un fenómeno que solo tiene el potencial de crecer. En ella se solicita que se realice una investigación profunda sobre aquellos chatbots que dicen ser profesionales de la salud mental, con la posibilidad de pedirles a las compañías que compartan los datos internos y muestren disposición para adoptar medidas legales.Ante las críticas, Kathryn Kelly, vocera de Character.ai, dijo que la empresa había introducido nuevas medidas de seguridad en el último año. Entre ellas, una aclaración dentro de los personajes de salud mental en la cual alerta que este bot "no es una persona real ni un profesional autorizado" y que "nada de lo que se diga aquí puede sustituir al consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional". A su vez, en los casos en que el contenido hace referencia al suicidio o a autolesiones, una ventana emergente dirige a los usuarios a una línea de ayuda para la prevención.Una alianza inapelableEl reclamo de la APA es legítimo y en definitiva se tienen que establecer normas legales para el (mal) uso de la tecnología. De hecho, según The Vox, en California, a mediados de febrero se introdujo una propuesta de legislación que busca prohibir a las compañías de desarrollar sistemas de inteligencia artificial que pretenden ser profesionales de la salud certificados y, en caso de hacerlo, darle a las autoridades a sancionarlos con una multa. Son pasos que hay que dar.Pero también hay una realidad: la inteligencia artificial se va a entrelazar inevitablemente con el campo de la psicología. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Esa es la pregunta que queda por responder. En una primera instancia, limitarse a usar herramientas desarrolladas con fines de asistencia en salud mental y descartar aquellas con un uso más general como Character.ai. A la par, hay que asegurar que las empresas encargadas estén enfocadas en seguir una línea de desarrollo ético e interdisciplinario."Si el objetivo del desarrollo es solo la ganancia económica, eso nunca será bueno", explicó Gonzalo Aranés, psicólogo clínico y LLM Training Supervisor, para LA NACIÓN. "Los roles de toma de decisiones dentro de las empresas que se dedican a hacer este tipo de plataformas deben incluir a los profesionales de la salud mental, que son quienes tienen los criterios éticos y técnicos para que cualquier desarrollo esté orientado a dar respuestas efectivas, humanas y responsables", aseguró.Una segunda instancia es darle a la tecnología el lugar que ocupa para así aprovechar sus beneficios. Alejandra Gómez, psicóloga y psiquiatra de la Asociación Argentina de Psicólogos, comenta para LA NACION que esta tecnología puede traer ventajas para el uso informativo y educativo de los pacientes. Los usuarios pueden utilizar estas herramientas como una atención primaria a un problema que luego se deriva y se trata con profesionales humanos.Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellas personas que aún no se animan a pedir ayuda. Brad Brenner, doctor en psicología y fundador de Therapy Group of DC, confirmó en un artículo que aún hay un estigma que indica debilidad e imposibilidad de manejo de la vida en aquellas personas que hacen terapia. Por ello, muchos prefieren evitar la asistencia profesional. Incluso para personas como víctimas de violencia de género, a las que les cuesta vocalizar mucho con un ser humano su experiencia traumática. Los bots conversacionales capacitados para el apoyo en salud mental pueden funcionar como una primera fase exploratoria.También, según Gómez, la inteligencia artificial puede aportar datos o generar alertas preventivas sobre la salud mental. Esto se puede ver en nuevas aplicaciones como MoodCapture, que utiliza la cámara frontal del teléfono para capturar las expresiones faciales y el entorno de una persona durante el uso habitual. A partir de esas imágenes, se realiza un análisis en busca de indicios clínicos asociados con la depresión, que pueden servir para señalar la necesidad de ayuda profesional o complementar el análisis de un terapeuta.Por último, es fundamental comprender que la inteligencia artificial nunca podrá reemplazar a un terapeuta. "El psicoanálisis abarca la totalidad del psiquismo humano, lo que incluye el funcionamiento cerebral, los aspectos conscientes e inconscientes y las emociones", explicó a LA NACION Mabel Tripcevich, psicóloga y miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Y agregó: "Apunta a una cura singular, creativa, íntima y confidencial, a diferencia de la IA, que ofrece respuestas automatizadas y uniformes".A su vez, la profesional Tripcevich explicó que la terapia psicoanalítica no pasa solamente por lo intelectual, sino que implica el encuentro entre dos personas. Esta convergencia, en la cual nacen emociones y una historia tanto del terapeuta como del paciente interviene directamente en la cura. "Un juego del que la inteligencia artificial, por ahora â??y por siempreâ?? carecerá", manifestó. Aranés, en esta línea, confirmó que ha habido mucha investigación que demuestra que gran parte del proceso terapéutico está condicionado por el vínculo que se tiene con el psicólogo."Hay que pensar en la IA como complemento, apoyo o suplemento de la psicoterapia tradicional y romper muchos de los prejuicios que aún existen en gran parte de la comunidad psicológica", reflexionó Aranés. "Yo creo que es una oportunidad única para hacerlo y que, en definitiva, el miedo (infundado) a que pueda reemplazarnos no nos va a dejar ver la cantidad de beneficios que puede traer para los pacientes y para los profesionales", finalizó.

Fuente: Infobae
06/03/2025 17:17

Temas del día de EFE Economía del lunes 16 de diciembre de 2024

Datos del INE sobre compraventa de viviendas en octubre destacan un aumento del 41,5%. Protestas agrarias en Madrid por acuerdos de la UE y Mercosur. Reuniones políticas y económicas relevantes en Europa y América




© 2017 - EsPrimicia.com