El nuevo pontífice fortaleció lazos en Barranquilla, y quienes compartieron con el hoy papa destacan su humildad e interés en la historia de la orden agustiniana
Se espera una participación masiva, principalmente en las protestas del sábado, lo que augura un impacto considerable tanto en la circulación de vehículos privados como en el transporte público
Al menos un motociclista resultó herido durante una balacera en la capital de Sinaloa
Es una construcción maravillosa en el pueblo de Alcaraz, en la ladera del cerro San Cristóbal.Hace mil años, su castillo era paso hacia los reinos de Granada. Viven hoy 1700 personas.
En un contexto donde la tecnología transforma de manera acelerada cada industria, la auditoría atraviesa uno de los cambios más profundos de las últimas décadas. "La inteligencia artificial modificó cuestiones estructurales en nuestra práctica", afirmó Marie-Laure Delarue, socia global de Auditoría en EY, durante su visita a la Argentina. Con casi 20 años en la firma y cinco al frente del área de Assurance, Delarue lidera una práctica que reúne a más de 120.000 profesionales y representa el mayor negocio de EY.La ejecutiva francesa viajó al país para participar de una reunión estratégica en Bariloche, que convocó a cerca de 100 líderes regionales de cada línea de servicios: Assurance -que incluye Auditoría, Forensics, Sustentabilidad, Technology Risk y Consultoría contable-; Impuestos; Consulting; Servicios financieros-; y Estrategia y transacciones. En un ambiente distendido pero con foco de negocios, el encuentro de la firma -reconocida como una de las Big Four, junto a Deloitte, KPMG y PwC- sirvió para revisar las metas proyectadas al 2030, una hoja de ruta que busca alinearse a los cambios que enfrentan a nivel regional y global."La performance de EY Argentina me sorprendió por su desempeño en términos de mercado, penetración, calidad y retroalimentación de los equipos y los clientes. Siempre es un placer venir y ver qué impulsa esto, cuál es la clave del éxito de Argentina. Además, me alegra ver que el entorno económico parece estar mejor y es más propenso a atraer inversiones, no solo locales, sino también internacionales", aseguró Delarue.-¿Cómo ve el clima de negocios en la Argentina?-El clima de negocios mejoró realmente. Entiendo que pasaron momentos difíciles y todavía hay muchas incertidumbres, pero creo que la situación se estabilizó y la inflación es un indicador muy claro de ello. Esto es muy positivo para los negocios, para la generación de proyecciones, para trazar una perspectiva razonable y para construir cosas de forma sostenible. -¿Cómo impactan (o impactarán) las políticas macroeconómicas de Estados Unidos en los mercados, especialmente en los latinoamericanos? -Las políticas de Estados Unidos crean incertidumbre y sabemos que la incertidumbre tiene un costo. En cualquier parte del mundo, la incertidumbre se traduce en una menor capacidad de previsión y representa un obstáculo para el crecimiento económico, lo que nos obliga a adaptarnos. Tanto nuestros clientes como nosotros estamos aprendiendo a responder a estos cambios, aunque no es una tarea sencilla, ya que las fuentes de incertidumbre son siempre distintas. Hoy, la incertidumbre proviene de Estados Unidos, pero antes fue causada por la pandemia o por los rápidos avances tecnológicos, por ejemplo.-¿Qué cambios introdujo la aplicación de tecnologías, como inteligencia artificial, en las tareas de auditoría? -La tecnología siempre cambió el modo en que trabajamos, pero la inteligencia artificial, particularmente, cambia otras cuestiones de fondo: pasamos de un escenario en el que las personas realizan las tareas a otro en el que un agente de inteligencia artificial realiza las tareas y las personas supervisan sus resultados. Este es un gran cambio y un desafío, porque tenemos que garantizar que sea 100% seguro. Al adoptar estas tecnologías, incluso cuando parecen inocentes, es fundamental actuar con cautela. Todo lo que se diseña y se implementa debe ser adecuado para su propósito, y las personas que utilizan estas herramientas deben comprender tanto sus beneficios como sus riesgos. No deben asumir que todo lo que produce una herramienta de IA debe ser tenido en cuenta: es necesario incorporar una revisión humana, un segundo nivel de análisis, que permita validar, ajustar y enriquecer los resultados.-¿Cómo se incorporan las cuestiones ESG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo, por sus siglas en inglés) en la práctica de auditoría?-Dependiendo de cada región, ESG se convirtió en un tema de reporte mandatorio. En 2023, por ejemplo, entró en vigencia la normativa CSRD (Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad) en Europa, que exige a las empresas informar sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza. Y así, este año, las grandes compañías alcanzadas ya presentaron sus reportes sobre 2024. Este fue un gran curso de aprendizaje e implicó una fuerte inversión. En EY contamos con una ventaja: ofrecemos Servicios de Cambio Climático y Sustentabilidad (CCaSS, por sus siglas en inglés). Contamos con un equipo de especialistas, expertos en clima y en derechos humanos, que colabora con la evaluación e implementación de prácticas de reporting de información no financiera y ayudó a nuestros auditores en sus tareas. 2024 fue un buen primer año.-¿Cambió el foco en las prácticas de auditoría, a la hora de generar confianza en los mercados capitales?-Nuestro objetivo es generar confianza en la información que las empresas divulgan: si se confía en la información, se puede invertir, evaluar, elegir y desinvertir. Durante años, las firmas de auditoría brindaron confianza y transparencia, principalmente, en materia de contabilidad. No obstante, ahora la prioridad se centra en los criterios ESG y, cada vez más, en el uso de la IA. Cada vez más, nuestros reguladores y clientes nos piden que utilicemos las habilidades que hemos perfeccionado y desarrollado en contabilidad, en muchas otras áreas. Para ser honestos, ESG no tiene nada que ver con la contabilidad: se trata de utilizar las habilidades de los auditores en temas totalmente diferentes para generar confianza. Tenemos también grandes clientes tecnológicos que nos piden garantías sobre cómo utilizan esta tecnología, porque en todas partes del mundo existe una brecha de confianza. Nuestra profesión está aquí para cerrar esta brecha y garantizar que toda la información divulgada por las empresas haya sido evaluada y certificada de forma independiente. Y no descartamos que en el futuro, quizás, realicemos auditorías mucho más puntuales, porque se les pedirá a las empresas que divulguen cada vez más información. Con el uso de la tecnología, la tarea será más fácil y, por lo tanto, probablemente el ritmo de divulgación de información al mercado se agilice.-¿Cuáles son los principales desafíos que la industria enfrenta? -El reto más importante que tenemos, y en el que estamos trabajando arduamente, es el atractivo de la profesión. Por supuesto, invertimos en tecnología, y la tecnología desempeñará un papel cada vez más importante, pero siempre será un negocio basado en las personas. Por lo tanto, necesitamos atraer, retener y desarrollar el talento. Cabe aclarar que en el pasado también, la auditoría era considerada una carrera poco atractiva porque existían muchos otros negocios más atractivos, pero también fue muy identificada como un trabajo de control y verificación, mucho más centrado en el cumplimiento normativo que como un trabajo interesante. Gracias a la tecnología, ahora, podemos deshacernos de tareas rutinarias y reorientar a nuestro personal hacia el trabajo más interesante, que consiste en hacer mejores preguntas, identificar a quienes mienten, comprender el negocio y apoyar a las empresas en su crecimiento. Creo firmemente que eso está sucediendo.
Además de beneficiar a los usuarios debido a la grave escasez de ciertos medicamentos, le representará un ahorro de hasta $16.000 millones
Miraflores, Lima Cercado, San Isidro y Carabayllo son solo algunos de los distritos que integran el listado de zonas en las que se suspenderá el servicio. Si eres uno de los vecinos afectados, conoce a qué hora se restablecerá el recurso en tu jurisdicción
Big Lots reinaugurará cinco tiendas en Florida, según informó en un comunicado oficial. El regreso ocurre en el marco de un relanzamiento nacional que incluye 132 aperturas en 14 estados. Lisa Seigies, presidenta de Variety Wholesalers, expresó: "La respuesta de los clientes a nuestro nuevo surtido ha sido abrumadoramente positiva". La estrategia de reapertura se divide en dos etapas: el 1° y el 15 de mayo.¿Qué ciudades de Florida recibirán nuevas tiendas?El regreso de Big Lots a Florida se concreta en cinco puntos del estado, con expectativas de reactivación comercial y generación de empleo en zonas que habían perdido estos locales.Las tiendas de Big Lots que reabrirán en Florida están ubicadas en:Crystal RiverJacksonvilleMariannaOrmond BeachPanama CitySegún explicó Variety Wholesalers en Business Wire, cada sucursal fue seleccionada por su potencial de mercado y su vínculo con las comunidades locales. La empresa también anunció que habrá eventos de reapertura durante el otoño boreal, con promociones especiales y actividades para los clientes.Qué es Variety Wholesalers y por qué opera Big LotsVariety Wholesalers, Inc. es un grupo minorista con sede en Carolina del Norte que opera más de 400 tiendas en 18 estados. Maneja marcas como Roses Discount Stores, Roses Express y Maxway. En 2024, la firma compró 219 tiendas de Big Lots como parte de un proceso de reestructuración judicial.Desde abril, Variety Wholesalers lidera la reapertura progresiva de los locales adquiridos. El comunicado del 28 de abril indica que las nuevas sucursales presentan un surtido renovado y una experiencia de compra centrada en precios accesibles y cercanía con los barrios.¿Qué ofrece Big Lots en esta nueva etapa?Las tiendas que volvieron a operar bajo la administración de Variety Wholesalers cuentan con una oferta variada de productos esenciales. Entre ellos se incluyen prendas para todas las edades, utensilios de cocina, elementos para el hogar, comestibles de larga duración y artículos destinados a la limpieza. También se destacan las marcas reconocidas disponibles a valores reducidos, lo que permite adquirir productos de calidad sin gastar de más.Según explicó Lisa Seigies, presidenta y directora ejecutiva de Variety Wholesalers, las nuevas aperturas reflejan el trabajo continuo de la empresa para satisfacer las demandas de los consumidores. "Las tiendas de Big Lots! que abrirán en mayo muestran nuestro compromiso continuo de proporcionar el mejor valor a nuestros clientes con ropa para la familia, necesidades diarias para el hogar, la cocina y la despensa, además de una gran selección de marcas famosas", indicó en un comunicado oficial publicado en Business Wire.Además, Seigies remarcó que cada local fue concebido como "un espacio accesible, conveniente y con espíritu de comunidad", donde los compradores puedan encontrar propuestas atractivas en cada visita. "Cada vez que un cliente visita Big Lots! queremos que encuentre algo nuevo y emocionante", concluyó.¿En qué otros estados reabrirá Big Lots! sus tiendas en mayo de 2025?Además de las sucursales que reabrirán en Florida, Big Lots! retomará operaciones en Alabama, Georgia, Indiana, Kentucky, Michigan, Mississippi, North Carolina, Ohio, Pennsylvania, South Carolina, Tennessee, Virginia y West Virginia. Según informó la empresa, estos tres últimos estados concentran la mayor cantidad de aperturas previstas.
La marcha se realiza en las ciudades de Ensenada, Tijuana, Ciudad Juárez y Saltillo
El congresista Óscar Villamizar sostuvo que entregará pruebas al Consejo Nacional Electoral
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio.Para la Ciudad prevén temperaturas superiores a lo habitual.Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió por la presencia de bancos de neblina en cuatro provincias este martes 29 de abril. Por otra parte, no emitió alertas meteorológicas.La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa fue emitida durante este lunes. Allí se indicó que la neblina afectará a Tucumán, Salta, Jujuy y la provincia de Buenos Aires.En la provincia de Buenos Aires, se anticipa niebla por la mañana, algo nublado hacia el mediodía y la tarde, y parcialmente nublado durante la noche. Se espera una máxima de 17°C y una mínima de 11°C, con vientos del norte que podrían llegar hasta los 22 km/h.En tanto, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevé cielo despejado por la mañana y algo nublado el resto del día. En la Ciudad de Buenos Aires, la temperatura máxima será de 21°C y la mínima de 13°C, con vientos provenientes del sector norte que podrán alcanzar hasta los 12 km/h.Para el centro del país y la región pampeana, el pronóstico estima que el cielo estará algo nublado durante la mañana y parcialmente nublado el resto del día. Las temperaturas oscilarán entre los 11°C de mínima y los 27°C de máxima. Durante la tarde, se registrarán vientos del noreste que podrán alcanzar los 31 km/h y ráfagas de hasta 50 km/h.En la región de Cuyo, se prevé un día ligeramente nublado hasta el mediodía y parcialmente nublado en la tarde y noche. La temperatura máxima será de 24°C y la mínima de 12°C, con vientos del norte que llegarán hasta los 22 km/h.En el norte del país, la jornada comenzará con neblinas matinales, parcialmente nublado al mediodía y mayormente nublado hacia la tarde y noche. Las temperaturas variarán entre los 12°C de mínima y los 21°C de máxima.En la Patagonia, el pronóstico anticipa cielo parcialmente nublado durante la mañana, algo nublado al mediodía y la tarde, y despejado hacia la noche. La temperatura máxima será de 14°C y la mínima de 5°C, con vientos del oeste que, al igual que en la región de Cuyo, podrían llegar hasta los 22 km/h.
A pesar de ser tan utilizado, hay un detalle que suele pasar desapercibido: el pequeño agujero ubicado al costado del orificio por donde se introduce la llave
Metro detenido, hospitales sin energía y ciudades a oscuras. El "cero energético" paralizó buena parte de España durante más de diez horas. A través de redes sociales, los ciudadanos reportan las zonas que siguen sin luz y aquellas donde el servicio comienza a restablecerse
El chofer fue atacado en la localidad de Isidro Casanova y sufrió importantes heridas en la cara y el cuello. Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 realizan un paro de actividades para pedir más seguridad en la zona y cámaras en las unidades. Leer más
Autos, containers y hasta depósitos enteros volaron por los aires, por un estallido demoledor que siguió a un incendio de "materiales peligrosos". Las escenas fueron apocalípticas y la críptica información oficial se limitó a señalar que encabezará la investigación el ministro del Interior. Leer más
La Guardia Civil intercepta una narcolancha en el parque natural Cabo de Gata-Níjar, detiene a dos hombres por contrabando y resistencia a la autoridad tras una persecución de tres horas
Un tramo de la carretera entre Tangua y Yacuanquer colapsó tras el desbordamiento de una quebrada, dejando a poblaciones rurales aisladas en el sur de Colombia
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que lloverá en zonas de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba, pero alertó además por lluvias en la madrugada de este sabado en el AMBA. Los detalles. Leer más
El presidente norteamericano asistirá este sábado al sepelio del Papa, pero señaló a los periodistas que lo acompañaban en el Air Force One que buscará cerrar "algunos pactos políticos". Habló también de la guerra Rusia-Ucrania (en Roma estará Zelenski). Leer más
Hasta el 25 de abril, los contribuyentes podían acceder a un descuento del 10% en la responsabilidad tributaria, ahora deberán hacerlo sin esa ventaja
Un informe del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que este evento climático afectará a distintas regiones del país. Las regiones del norte y sur del país serán las más afectadas por este fenómeno climático.
Los aranceles y el intento de modificación de varios acuerdos perjudican a empresas de tecnología y vehículos estadounidenses
Lima y otras 15 regiones enfrentarán este fenómeno, que podría alcanzar una fuerte intensidad en las próximas horas, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias para minimizar los riesgos
Los hechos se registraron la mañana del miércoles 23 de abril en el barrio Los Pinos, comuna 4 (Cazuca), al sur de Bogotá
Con fuertes inundaciones en la Circunvalar y afectaciones a estaciones de TransMilenio, la capital enfrenta serios desafíos para garantizar el desplazamiento durante el martes 22 de abril
La modelo sevillana ha borrado todos sus perfiles en redes sociales tras conocerse su posible implicación en el robo a Enrique Abascal
Comunidades como Madrid, Cataluña y el País Vasco mantendrán los descuentos en transporte público tras el rechazo del decreto-ley que extendía las ayudas estatales hasta junio
Miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos tuvieron que ayudar de drenar el agua en algunos corredores viales del la capital colombiana, sin que se reportaran personas lesionadas
El presidente de la República, que generó una fuerte controversia en las redes sociales por lo que sería el desconocimiento del fallo del Consejo de Estado, soltó una frase que alimentó aun más la discusión entre los sectores contrarios a su administración
Se llevará a cabo en la Catedral Primada de Colombia al mediodía del lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de abril
En tiempos en los que se está dando el mayor movimiento de estudiantes universitarios entre países de la región, Medicina y otras carreras de ciencias de la salud están entre las que mayor demanda local tienen de extranjeros, en su mayoría provenientes de Brasil. Decanos de más de una decena de facultades acaban de suscribir un convenio con el gobierno de ese país para relevar la situación académica de esos jóvenes que buscan acceder a un título de grado o posgrado. Se desconoce cuántos finalmente regresan u optan por quedarse a ejercer en la Argentina. "Se trata del primer diagnóstico de situación de más de 20.000 estudiantes brasileños en la Argentina. Más del 60% estudia Medicina y lo hace en universidades públicas. La Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) y la Universidad Nacional de La Plata concentran el 80% de esa demanda; el resto se divide entre las demás casas de estudio", resumió Mateo Martínez, presidente del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (Fafemp) y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. De las 25 carreras de Medicina que se dictan en el país en instituciones de gestión estatal, más de una decena de decanos suscribieron el convenio con la Embajada de Brasil para iniciar la 1a. Encuesta Nacional Socioeconómica y Cultural de Estudiantes Brasileños en las Facultades de Medicina de la Argentina. En representación de ese país, lo hizo el ministro consejero Eduardo Uziel. Por Fafemp, sus autoridades: Martínez, Adrián Alasino (Escuela Superior de Medicina de la Unmdp), Jorge Molinas (Facultad de Ciencias Médicas de la UNR) y Fabiana Lartigue (Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza). Fue durante uno de los encuentros anuales del foro que, esta vez, se realizó este mes en esa sede diplomática."El interés, tanto nuestro como el de las autoridades brasileñas, es conocer la situación en que se encuentran los estudiantes de ese país en la Argentina y la necesidad de contar con datos de formación de recursos humanos en salud para mejorar sus políticas públicas. Por ejemplo, si quieren volver a su país una vez que completan la formación en la Argentina", continuó Martínez. "Son casi 13.000 los estudiantes. Más allá del país de origen, es importante que los gobiernos se ocupen de ellos y dicten políticas de apoyo. Los datos que nos requerirán servirán para eso", agregó en diálogo con LA NACION.Desde la representación diplomática expresaron el "gran interés" de parte de las autoridades de Brasil en conocer mejor tanto el perfil como los intereses de la población de estudiantes que migran para formarse, principalmente por falta de cupos suficientes. "El problema en Brasil es la carencia de vacantes en las universidades locales", explicaron en diálogo con este medio tras la firma del convenio, a lo que también atribuyen el "déficit histórico" de médicos en ese país. "Hay un examen de ingreso con límites de cupo en cada clase a diferencia de la Argentina, donde ingresan cuantos se presentan. Aun cuando las universidades públicas son gratuitas, la de Medicina es una carrera costosa y difícil", agregaron.El foro está integrado por las autoridades de las facultades, los departamentos y los institutos de 28 universidades nacionales y provinciales donde se dictan Medicina y demás carreras de ciencias de la salud. En los fundamentos del convenio se citó el informe del Ministerio de Capital Humano sobre la matrícula universitaria de Medicina que, al año pasado, se estimó oficialmente en 12.131 brasileños solo en el sistema de educación pública."Faltan datos específicos sobre quiénes son los estudiantes brasileños matriculados en facultades de Medicina de 25 universidades públicas argentinas -se señaló-. No solo las instituciones educativas públicas argentinas carecen de información sobre la realidad de estos estudiantes del país, sino también el Estado brasileño, que podría monitorear la trayectoria educativa y académica". Como objetivo del relevamiento, que tendrá formato de encuesta y mantendrá el anonimato de datos personales, se fijó definir el perfil sociodemográfico y académico de esos alumnos. Los datos que proporcionarán las instituciones locales los procesará un equipo de investigadores del área de demografía de la Universidad Federal de Uberlandia, en Minas Gerais. "Tenemos más de 20.000 estudiantes universitarios en la Argentina. La gran mayoría se encuentra en Buenos Aires y estudian Medicina. Algunos volvieron a Brasil por el cambio del costo de vida, pero como aún muchos siguen residiendo acá nos interesa conocer más su perfil y sus necesidades. De ahí la idea de los investigadores brasileños de hacer esta investigación", explicaron fuentes diplomáticas. La mejor manera, según decidieron, era avanzar con una asociación que reuniera a las autoridades de las principales universidades que elige esa comunidad. Ambas partes firmantes coincidieron al detallar que se reunirán "datos muy básicos", como edad, cantidad de años en el país y en la carrera, lugar de procedencia, forma de sustento (si trabaja o solo estudia) y expectativas al egreso (si la idea es quedarse en la Argentina o volver a Brasil y por qué), entre otras preguntas. Alta demandaEn los últimos años, creció también la cantidad de postulantes extranjeros a las residencias, luego de completar la carrera, pero se desconoce cuántos se quedarán o regresarán a sus países una vez finalizada esa etapa de formación rentada en centros de salud del país. Los postulantes brasileños al Examen Único para acceder a una vacante siguieron en cantidad a los oriundos de Ecuador, Bolivia y Colombia. "Los resultados de esta primera pesquisa de estudiantes de Brasil en la Argentina llevará algunos meses, pero esto también genera un acuerdo de trabajo con las universidades argentinas, una puerta que se abre de cooperación educativa con las facultades de Medicina del país", ponderaron en la embajada.En Fafemp insistieron en que el diseño de la encuesta tendrá un protocolo que se presentará para su aprobación a los comités de ética de cada institución para cumplir con la legislación argentina sobre confidencialidad y privacidad de este tipo de información. "Procesaremos los datos primarios y la información con números globales a requerimiento de la Embajada de Brasil", refirieron. Martínez estimó que en los próximos 20 o 30 días se cumplirá con la primera etapa, que es responder preguntas más generales sobre edad, sexo/género, lugar de residencia, inscripción en la carrera y cursada. "Con esto, el equipo de investigación en Brasil ya podrá definir el tamaño y las características de la muestra -comentó-. La idea es que sea una encuesta, más que un censo. Para esto, en particular, es necesario contar con el número de estudiantes definitivo". En los primeros 15 días, las facultades participantes informarían si tienen o no estudiantes brasileños, en qué cantidad y qué año de la carrera están cursando. Esto, según el caso, podría ser más o menos simple, de acuerdo con la organización administrativa de cada institución. A la vez, en Fafemp lo consideran una buena oportunidad para tomar ideas a imitar, dada la alta demanda de extranjeros. Citaron, por ejemplo, que la Universidad Nacional de La Plata tiene un área de Asuntos Migrantes para el seguimiento de esos estudiantes. "A medida que avance, esta encuesta también nos permitirá poder responder a un planteo frecuente en la opinión pública: si la llegada de esta población de migrantes transitorios, atraídos por la oferta educativa del país, es un ingreso de divisas o un gasto para el sistema educativo de gestión pública", consideró Martínez.
Antioquia, Cauca y Bogotá, entre otras zonas, afrontarán lluvias destacadas durante el 21 y 22 de abril, según el pronóstico nacional
Distrito advierte alta actividad eléctrica y acumulaciones rápidas de agua en corredores viales claves del área metropolitana, con riesgo de afectaciones en movilidad. Líneas del Metrocable suspenden su servicio temporalmente
Las manifestaciones en Pakistán contra el conflicto en Gaza apuntaron a las franquicias de las cadena de comida rápida, acusada por los manifestantes de estar asociada al apoyo del gobierno de EE.UU. a las acciones militares de Israel. Leer más
La entidad precisa que estos eventos climáticos están asociados a la presencia de la Depresión Aislada de Altos Niveles (DANA) Nicolás, que se encuentra próxima al territorio nacional
Las estrechas calles del cruce de García Naranjo con Gamarra dificultaron la labor de los hombres de rojo, que desplegaron múltiples unidades ante la amenaza a viviendas cercanas
Las detenciones se llevaron a cabo en Guarne y Alejandría, las cuales hacen parte de la estrategia Actuando por Antioquia, que busca reducir la oferta de sustancias ilícitas y generar un impacto positivo en la seguridad de las comunidades afectadas
La Conferencia del Episcopado Mexicano advierte que la violencia en algunos estados ha obligado a modificar algunos ritos
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un sujeto aprovechó el descuido de un vendedor para hurtar algunos alimentos del establecimiento comercial donde permanecía
La autoridad meteorológica reveló un panorama marcado por lluvias intensas, especialmente en el Pacífico, la Amazonía y la Orinoquía
El estado de Colorado enfrentará una situación poco habitual el domingo 20 de abril. Diferentes comercios de alcance nacional cesarán sus operaciones durante toda la jornada. Esta medida coincide con una fecha significativa: la celebración de la Pascua. El objetivo principal radica en ofrecer a los empleados una jornada para compartir con sus familias, además de reforzar el respeto por las tradiciones religiosas.¿Cuándo será el cierre de tiendas en Colorado por 24 horas?Los comercios en el estado, permanecerán cerrados el domingo 20 de abril, desde la medianoche hasta las 23.59. Esta interrupción de actividades comerciales se limita exclusivamente a ese día. La razón principal se relaciona con la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo y representa, para muchas familias, una ocasión de recogimiento y unión.Esta medida no resulta novedosa. Varias compañías ya la implementaron en años anteriores con el objetivo de ofrecer una jornada de descanso a sus empleados y reafirmar su adhesión a fechas religiosas significativas. Sin embargo, esta decisión puede generar un impacto económico considerable, ya que se trata de una fecha con alta actividad comercial, especialmente en sectores como alimentos, decoración, indumentaria y tecnología.En este contexto, el cierre general de ciertos comercios busca equilibrar la atención al público con el bienestar del personal. Aunque podría generar incomodidades entre consumidores habituales, se espera que los ciudadanos planifiquen sus compras con suficiente anticipación para evitar contratiempos.Tiendas que no abrirán en ColoradoNumerosos establecimientos interrumpirán sus operaciones durante 24 horas. Este cierre incluirá reconocidas cadenas nacionales como Target, que confirmó el cierre de todos sus locales en la región, o Lowe's que adoptará la misma medida y mantendrá inactivas sus sucursales durante toda la jornada.Kohl's también cesará sus actividades en sus puntos de venta físicos. A esta lista se suma Sam's Club, perteneciente al grupo Walmart, que conserva su política de no operar en fechas religiosas como la Pascua.Costco se encuentra entre las compañías que aplicarán esta disposición. Sus sucursales no estarán operativas durante ese domingo. A pesar de tener una presencia más limitada en el estado, Publix y Trader Joe's notificaron que tampoco brindarán atención en sus respectivos puntos de venta.En total, se estima que más de 150 establecimientos ubicados en distintas zonas de Colorado suspenderán sus actividades. Se recomienda evitar acudir a estos lugares el 20 de abril, ya que no ofrecerán atención al público ni realizarán entregas previamente programadas.Qué tiendas sí abrirán durante PascuaA pesar de las numerosas clausuras, algunos comercios sí prestarán servicios durante el domingo de Pascua. Walmart abrirá sus puertas, aunque con horarios reducidos. La misma situación se presenta en CVS y Walgreens, especialmente en las sucursales que cubren servicios esenciales.Whole Foods Market confirmó la apertura de sus tiendas, con horarios ajustados según la ubicación. Además, 7-Eleven y otros negocios del rubro de tiendas exprés permanecerán operativos, al representar una opción práctica para quienes necesiten realizar compras urgentes.Home Depot anunció que algunas de sus sucursales funcionarán durante la jornada. No obstante, recomendó consultar los horarios específicos en cada ciudad. Estas alternativas permiten resolver necesidades puntuales sin mayores complicaciones.Recomendaciones para evitar contratiemposAnte este panorama, se aconseja planificar las compras con anticipación, especialmente si se suelen visitar locales que no abrirán. Verificar el inventario doméstico, consultar horarios de tiendas alternativas y evitar momentos de alta concurrencia son acciones útiles para optimizar la experiencia.Es conveniente ingresar a los sitios web o plataformas oficiales de los comercios para confirmar tanto los horarios como la disponibilidad de productos. Además, muchas tiendas habilitaron canales de atención digital para resolver consultas relacionadas con la suspensión temporal de sus actividades.
Aunque el Domingo de Pascua no es un día festivo oficial en Estados Unidos, múltiples tiendas y supermercados de Nuevo México permanecerán cerrados para que sus trabajadores puedan pasar el día con sus familias. La fecha cae el próximo 20 de abril de 2025 y los consumidores deben estar atentos para anticipar sus compras.Supermercados y comercios que no trabajarán por Pascua 2025El domingo 20 de abril habrá un cierre masivo de tiendas. La interrupción de las actividades comenzará a la medianoche del sábado y finalizará a las 23.59 del domingo. Esta medida, previamente pactada por firmas de alcance nacional, responde a la conmemoración de Pascua, una festividad cristiana que celebra la resurrección de Jesucristo. Tradicionalmente, este evento se asocia con momentos de introspección y reuniones familiares.Aunque la Semana Santa no figura entre los feriados federales obligatorios en Estados Unidos, numerosas compañías optan por detener su actividad en señal de respeto hacia sus empleados. En el estado de Nuevo México, donde esta fecha suele celebrarse mediante ceremonias religiosas y encuentros familiares, la suspensión afectará la rutina comercial, especialmente porque muchas personas realizan compras dominicales.La lista completa de comercios que cierran por Pascua en Nuevo MéxicoDiversas empresas confirmaron el cese de sus actividades durante esta jornada, al respetar un porcentaje relevante del comercio en la región. En plataformas digitales, este fenómeno se nombra como "apagón comercial", ya que incluye desde grandes cadenas alimenticias hasta tiendas de ropa y tecnología.Durante toda la jornada del domingo, no habrá acceso a los locales físicos de múltiples marcas reconocidas. El listado incluye sucursales distribuidas en varias ciudades del estado, y abarca desde bienes de primera necesidad hasta productos no esenciales.Target: todas sus tiendas permanecerán cerradas en el estado.Walmart: aunque operará en otros estados, en Nuevo México se adherirá al cierre.Costco: sus sucursales de Albuquerque, Santa Fe y Las Cruces no prestarán servicio.Best Buy: no abrirá ninguna de sus sedes especializadas en tecnología.Sam's Club: suspenderá la atención en todos sus locales de membresía.Home Depot: las tiendas enfocadas en mejoras del hogar no recibirán público.Kohl's: las cinco sucursales locales mantendrán cerradas sus puertas.Lowe's: se suma a la interrupción con todas sus tiendas en el estado.TJ Maxx y Marshalls: los comercios de ropa y hogar no estarán disponibles.Publix y Trader Joe's: estas cadenas de alimentos gourmet no operarán durante la fecha.Negocios que sí abren el domingo de Pascua en Nuevo MéxicoA pesar de la amplia cantidad de cierres, algunos establecimientos permanecerán abiertos con normalidad o implementando horarios reducidos. En general, se trata de tiendas barriales, farmacias y cadenas de abasto de menor escala, que pueden resultar útiles ante emergencias o compras de último momento.Las cadenas CVS y Walgreens confirmaron su funcionamiento, aunque con ajustes en sus jornadas. También estarán abiertas algunas sedes de Family Dollar y Dollar General en áreas rurales. Supermercados como El Super y Pro's Ranch Market atenderán al público, sobre todo en zonas donde se incrementa el consumo durante fechas festivas.Además, muchas estaciones de servicio que cuentan con tiendas anexas seguirán abiertas. Estos espacios pueden resultar prácticos para adquirir artículos de primera necesidad o productos personales. No obstante, se prevé una alta concurrencia debido al cierre de otros puntos de venta.Consejos para prevenir contratiempos durante la jornada festivaAnte este escenario atípico, las autoridades locales recomiendan anticipar las compras necesarias. Realizar estas gestiones en los días previos contribuirá a evitar complicaciones, ya que la mayoría de los comercios no estarán disponibles y algunos presentarán demoras significativas.También se sugiere revisar los sitios oficiales de cada empresa para verificar posibles modificaciones horarias o, en su defecto, contactarlas por vía telefónica. Existen franquicias que implementan horarios especiales según la ubicación, y esos datos pueden variar según la localidad.Es conveniente asegurar en el hogar todos los elementos requeridos para la celebración, como alimentos, utensilios, obsequios o decoraciones. De este modo, se evitarán traslados innecesarios y logrará una jornada sin sobresaltos.
Aunque el Domingo de Pascua no es un día festivo oficial en Estados Unidos, la iniciativa del "apagón minorista" hará que miles de trabajadores de tiendas y supermercados tomen un descanso obligatorio. Por ello, este domingo 20 de abril de 2025, los consumidores en Arizona deben estar atentos a los cierres de comercios.¿Qué es el "apagón minorista" y cómo afectará a las tiendas de Arizona?El apagón minorista es una práctica voluntaria que logró cobrar auge en los últimos meses. Si bien no procede de ninguna institución en particular, es una medida "viral" adoptada por diversas cadenas para permitir que sus empleados celebren el Domingo de Pascua con sus familias. Por ello, este domingo 20 de abril, cientos de tiendas convencionalmente abiertas "todo el día, todos los días" estarán cerradas por 24 horas.Aunque es una medida que afectará a miles de sucursales en EE.UU. y México, los habitantes del estado de Arizona deben estar particularmente atentos a las cadenas de compras más famosas del estado. En la medida de lo general, lo recomendable es anticipar los faltantes en casa antes del domingo para evitar contratiempos. ¿Qué tiendas y cuántas sucursales en Arizona cerrarán durante el domingo 20 de abril de 2025?En la mayoría de los casos, la medida del apagón minorista se aplicará a nivel marca en todo Estados Unidos, no a nivel sucursal ni a criterio de la gerencia. Por lo tanto, todas las sucursales existentes de las marcas participantes en Arizona estarán cerradas durante todo el domingo 20 de abril. A continuación, el listado completo:Costco (Las 18 sucursales de Arizona estarán cerradas).Sam's Club (15).Target (50).Lowe's (30).Best Buy (15).Macy's (10).Kohl's (25).JCPenney (20).Michaels (25).Office Depot / OfficeMax (20).TJ Maxx (20).Marshalls (20).HomeGoods (15).Burlington (15).Nordstrom (5).Nordstrom Rack (10).¿Qué tiendas y cuántas sucursales en Arizona sí abrirán durante el domingo 20 de abril del 2025?Todo aquel consumidor que olvide hacer compras anticipadas en Arizona ante el apagón minorista del próximo Domingo de Pascua, todavía cuenta con algunas cadenas que sí estarán abiertas en todas sus sucursales. Lo recomendable, sin embargo, es acudir temprano a realizar las compras, ya que muchas gestiones optarán por cerrar anticipadamente:Walmart (Las 124 sucursales del estado de Arizona estarán abiertas en horario regular).Kroger (134).Home Depot (Las 30 sucursales del estado de Arizona estarán abiertas, pero la mayoría de ellas cerrará a las 06:00 PM).IKEA (La única sucursal de IKEA en Arizona estará abierta, pero cerrará a las 06:00 PM).Petco (Las siete sucursales de esta marca estarán abiertas, pero bajarán persianas a las 06:00 PM).PetSmart (17).Trader Joe's (19).¿Cómo afectará el apagón minorista a la economía de EE.UU?Aunque la mayoría de los analistas no ven un gran impacto en el apagón minorista del 20 de abril y, de hecho, muchos aplauden la propuesta de descanso para los trabajadores; hay algunos académicos que creen que más allá del reposo o la festividad religiosa, se guarda un descontento social que inició con la toma de protesta de Donald Trump.Ya que no hay ninguna institución que avale al apagón minorista como una medida que responda únicamente al descanso de los empleados, muchas fuentes creen que el movimiento está vinculado a un contexto político y social más amplio, según indican las fuentes a The Guardian. Dadas las renovadas políticas antiinmigración y proaranceles del actual presidente de EE.UU., las protestas toman diferentes formatos que, en un principio, contemplaron huelgas y boicots a comercios tradicionales.
Nucita se encuentra al cuidado de un vecino del sector en el que habría ocurrido "el accidente" mientras las autoridades investigan el caso
Esta enfermedad puede ser grave en niños pequeños y ancianos debido a la deshidratación que sufre el cuerpo como consecuencia de los vómitos y la diarrea
Las llamadas de Pradas, imputada en la causa, figuran en un acta notarial que se entregó a la jueza e incluye todo el registro de llamadas entrantes y salientes realizadas desde su teléfono aquel día
Podés ser una joven diseñadora gráfica que vive en Berlín y tiene un departamento en San Fernando. Una interiorista con hijos grandes, con fotos y recuerdos de sus múltiples viajes. Una madre adoptiva de mediana edad, una artista con su propio taller en casa o incluso un pied-à-terre de Francis Mallmann, con una despensa bien provista, el infaltable fogonero en la terraza y objetos traídos de África, Francia y las provincias argentinas. Hay libros y ollas francesas que pertenecen a este último en uno de los 19 espacios de Experiencia Living, diseñado por Leticia Rocco, en el flamante complejo Bliss Buenos Aires. De las paredes de madera cuelgan obras de Abril Tanoira, Adriana Carambia, Marcolina Dipierro, Rosario López Ercoli y Ezequiel Albanell, entre otros. Ellos integran el staff de Diderot.Art, la plataforma online de arte contemporáneo que aportó su portfolio y su experiencia para exhibir hasta en cocinas, baños y lavaderos más de 150 pinturas, dibujos, piezas textiles, fotografías, collages y esculturas de medio centenar de artistas argentinos y uruguayos. "Están muy pensadas para cada espacio gracias a un trabajo conjunto de curadores, diseñadores de interiores y arquitectos, que proporcionaron hace meses los renders. Así la gente se da una idea de cómo convivir con obras", explicó a LA NACION Lucrecia Cornejo, cofundadora y directora de Diderot.Art. El recorrido por las "vidas posibles" que podría alojar cada unidad permite también darse cuenta de no es necesario hacer una gran inversión para comprar arte, ni disponer de muchos metros cuadrados. Basta entrar en la oficina montada por Talleres Sustentables para encontrar pequeñas obras que llaman la atención desde las repisas, creadas por Valeria Poggio, Ani Buero y Elina Carullo. O en la cocina creada por Sara Plazibat, con estantes que exhiben fotografías de Andrea Basmagi. En el cuarto infantil diseñado por Estudio Marini, una obra de la artista cordobesa Cecilia Candia puede comprarse por 159.000 pesos. Sólo hay que apuntar con la cámara del teléfono al QR que aparece en la ficha que la acompaña, y la transacción online puede concretarse en doce cuotas sin interés. "En la tienda online se pueden conseguir incluso prints más baratos", señala Cornejo antes de mostrar cómo se usa un nuevo servicio: la herramienta con realidad aumentada que permite ver cómo quedarían las obras colgadas en la propia casa. Esto se suma al periodo de prueba de una semana, que permite cambiarla o devolverla si el resultado no es el esperado. "La intención es sacar el miedo a la compra de arte online", agrega Stefy Jaugust, curadora y asesora de Diderot.Art. Experiencia Living también dio un paso más en esta edición, en su esfuerzo de presentar hogares que parecen reales. El taller montado por la arquitecta Verónica Olmo en el departamento supuestamente habitado por una artista y su novio coleccionista aloja obras de Sofía Mastai. Ella pintará allí en vivo el 26 de este mes y el 3 de mayo, a las 14. "Las obras son un foco muy importante: recibimos una caja blanca y hacemos curvas y molduras para alojarlas, y generar un ambiente más escenográfico", sostiene Pía Magri, consultora de arquitectura que eligió para una supuesta profesional de 50 años obras de Santiago García, Sergio Bosco, Adriana Carambia y escultura de Sofía Gallo. Lámparas de cerámica de la tienda de Diderot.Art iluminan el cuarto de su "hija adoptada", donde una biblioteca incluye obras de Valeria Vilar. "Son espacios inspiracionales, que podría tener cualquier comprador de arte -observa Jaugust. Es nuestra forma como de llevar el arte a un plano como más cotidiano y accesible". Para agendarExperiencia Living en el complejo Bliss Buenos Aires (Uruguay 3999, Acceso Tigre, San Fernando). Hasta el domingo 11 de mayo, de martes a domingos, de 12 a 20. Entrada general: $16.000 en boletería. Más información en experiencialiving.com.ar.
El fenómeno ocurrió la noche de este sábado 12 de abril
El próximo domingo 20 de abril, varias de las principales cadenas de tiendas minoristas de los Estados Unidos van a cerrar sus puertas en todo el estado de Nueva Jersey debido a las Pascuas. Esta decisión afectará a más de 400 locales ubicados en distintas zonas del estado que no van a funcionar durante toda la jornada.De acuerdo a ESPN South Jersey, esta medida, que fue confirmada por los diferentes medios estadounidenses, tiene como principal objetivo permitirle a los trabajadores que pasen esta celebración junto con sus familias. A pesar de que en otras fechas estas tiendas suelen funcionar con horarios reducidos, en este caso los cierres van a ser totales y por 24 horas.¿Qué tiendas de Nueva Jersey no van a abrir durante Pascua?Las cadenas que no funcionarán durante el 20 de abril en Nueva Jersey pertenecen a algunas de las marcas más reconocidas a nivel nacional. A continuación, el listado completo:Target: 52 tiendas cerradas.Marshall's: 51 tiendas cerradas.Burlington: 48 tiendas cerradas.HomeGoods: 45 tiendas cerradas.Lowe's: 40 tiendas cerradas.TJ Maxx: 40 tiendas cerradas.Kohl's: 36 tiendas cerradas.Macy's: 28 tiendas cerradas.Costco: 21 tiendas cerradas.Nordstrom: 13 tiendas cerradas.Sam's Club: 8 tiendas cerradas.JCPenney: 10 tiendas cerradas.Al igual que en Navidad y Año Nuevo, la Pascua también paralizará las tiendas de EE.UU.A diferencia de lo que ocurre con otras festividades como el Año Nuevo o la víspera de Navidad, en donde muchos locales funcionan bajo horarios especiales, en esta oportunidad las tiendas optaron por un cierre completo. Esta medida no solo va a alcanzar a Nueva Jersey, sino que también se va a replicar en todas las sucursales de estas cadenas a nivel nacional. Durante los últimos años fueron varios los minoristas que implementaron cierres similares para las celebraciones importantes. Este tipo de disposiciones parecen ser una nueva tendencia que crece hacia el respeto por el descanso de los trabajadores del rubro del retail en Estados Unidos. Pascua, entre las celebraciones más valoradas por los estadounidensesSegún un informe de YouGov, la Pascua se ubica entre las celebraciones más populares en Estados Unidos, solo por detrás de la Navidad, el Día de Acción de Gracias y Halloween. Comparte el cuarto lugar con el Día de la Madre y es destacada como una de las fechas más importantes de la primavera. Muchas familias aprovechan esta jornada para poder realizar actividades al aire libre, viajar o participar en eventos comunitarios, más allá del componente religioso que tiene esta festividad para algunas personas. El cierre de tiendas responde también a esta dinámica social que gana cada vez más popularidad en la agenda pública.
El siniestro se registra en un inmueble de la cuadra tres de la Av. Aviación. La emergencia inició alrededor de las 7:20 p.m. y aun no logra ser sofocado
El empresario habría tenido varios amoríos, además del que salió a la luz con la viuda del cantante vallenato Martín Elías
El jefe de Estado sostuvo que más de cinco millones de venezolanos podrían llegar a Colombia por las medidas de Trump y estar expuestos a ser reclutados por el Tren de Aragua
El hecho fue ampliamente rechazado por los habitantes del sector, que están preocupados por su seguridad
Fue en cercanías del shopping Patio Olmos. El chofer fue detenido luego en un sector del country Las Delicias. Videos. Leer más
El mandatario de EEUU calificó de audaz su acción para potenciar lo que denominó como "carbón limpio y hermoso"
Una nueva tanda de lluvias volvió a complicar la cosecha gruesa en la región agrícola central. Esta vez, las precipitaciones se concentraron durante el fin de semana en el norte de la zona núcleo y, entre ayer y hoy, se extendieron hacia la franja este. Volvieron a caer volúmenes importantes en lugares clave como el norte de Buenos Aires, donde Chacabuco marcó 50 milímetros, y también en Entre Ríos, donde se superaron los 100 mm en varias localidades. En este contexto, crece la preocupación entre técnicos y productores por la demora en el avance de cosecha, las dificultades para ingresar con maquinaria a los campos, y el riesgo de que se afecte la calidad de los granos.Florencia Poeta, especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), explicó que la cosecha de maíz temprano y soja de primera avanza muy lentamente en la región núcleo, que abarca el sur de Santa Fe, el norte de Buenos Aires y el sudeste de Córdoba. "Hasta la semana pasada teníamos un avance de cosecha del 2% en soja de primera y del 80% en maíz temprano. Estaba trabada la cosecha, se va avanzando en los espacios entre tormentas, entre lluvias", señaló.Durante el último fin de semana, una ventana breve de buen tiempo permitió algo de trabajo en el campo, pero las nuevas lluvias del domingo volvieron a complicar todo. "Tuvimos acumulados importantes, especialmente en la zona norte de la región núcleo, como el centro-sur de Santa Fe y los alrededores de Rosario, donde en algunos sectores se superaron los 50 milímetros", detalló Poeta. Y agregó: "Estos se vienen sumando a las lluvias de las semanas anteriores, y los pronósticos para esta semana indican alta nubosidad e inestabilidad. Todo esto limita el avance de la cosecha".Entre ayer y hoy, las precipitaciones acumuladas fueron las siguientes: Bigand, 24 mm; Pergamino, 32 mm; Rosario, 34 mm; Álvarez, 28 mm; y Baradero, 52 mm. Estos milímetros se sumaron a los registros del fin de semana, que dejaron: Irigoyen: 42 mm; Carlos Pellegrini, 40 mm; Clason, 39 mm; Montes de Oca: 36 mm; Bell Ville, 22 mm; Bigand, 20 mm, y Rosario, 20 mm. Estos registros reflejan la persistencia del mal tiempo y su impacto en una cosecha que apenas comienza a moverse.Además del exceso de agua, la especialista explicó que se sumaron las bajas temperaturas del fin de semana, con registros de entre 2 y 4 grados. "Fueron heladas agronómicas. Aún estamos evaluando posibles daños. En principio no se reportan afectaciones importantes, pero podría haber impacto en los maíces tardíos, sobre todo en los cuadros que están en grano lechoso", aclaró.Primer mercado: los aranceles de Trump ponen a los vinos argentinos en la puerta de una dura competencia globalEn general, la combinación de lluvias persistentes y temperaturas bajas provoca un escenario complejo. "La humedad alta impide que el grano se seque bien. El suelo está saturado, no se puede ingresar con las cosechadoras, y hay problemas de huellas que afectan los lotes para futuras labores", explicó.Otro problema que está apareciendo en soja es el tallo verde y la presencia de vainas verdes retenidas, una consecuencia del estrés hídrico que sufrieron los cultivos durante el verano. Esto también complica el trabajo de las cosechadoras, incluso en los pocos momentos en los que se puede ingresar a los lotes.En Entre Ríos la situación no es muy distinta. Manuel Villagra, gerente de la Bolsa de Cereales de esa provincia, señaló que recién la semana pasada empezó la cosecha de algunos lotes en la zona de Victoria. "Hay preocupación, porque aparentemente se avecinan varios días de lluvias o garúas que no van a permitir que los lotes se sequen bien para poder entrar a trabajar. También hay temor de que haya problemas de calidad o incluso riesgo de podredumbre. Justo ahora empieza la etapa de senescencia de la soja", advirtió.El mapa de reservas hídricas en Entre Ríos muestra que ha llovido en toda la región y que el centro-sur de la provincia ya tiene zonas con exceso de agua. "Más allá de que complique la entrada de las máquinas, también puede provocar problemas en la calidad de las hojas al momento de la recolección, y está el riesgo de rotura de los campos. Esperemos que esto pase rápido y vengan días soleados, con buen viento para que seque todo bien", agregó Villagra.Durante la última semana, las lluvias acumuladas en Entre Ríos fueron destacadas: Arroyo del Medio registró 116,2 mm; Palavecino, 112,8 mm; Larroque, 108,8 mm; Gualeguaychú, 101,4 mm; Humaitá, 98,6 mm; Colonia San Carlos, 94,6 mm; La Criolla, 92,4 mm; Basualdo, 88,0 mm; y Sauce de Luna, 81,0 mm. Los datos reflejan un escenario de alta saturación hídrica en la provincia.En cuanto al avance de la cosecha, los rindes de soja hasta ahora, aunque con un porcentaje de avance muy bajo, rondan los 35 quintales por hectárea en lotes de grupos cortos. A pesar de los retrasos y complicaciones, se estima que será una buena campaña para la oleaginosa, aunque habrá que ver si estas lluvias no terminan generando alguna merma en calidad.Por otro lado, empieza a perfilarse el panorama para el trigo, el principal cultivo de invierno en la provincia de Entre Ríos. Más allá de las actuales complicaciones climáticas, los datos de las últimas campañas son alentadores: en los dos últimos ciclos se superó la barrera de las 600.000 hectáreas sembradas, y en los últimos cuatro años el rendimiento promedio provincial fue superior a los 3100 kg/ha, incluso en condiciones de escasa lluvia durante buena parte del ciclo.Tomás Kember, especialista en clima de la Bolsa de Cereales de Córdoba, describió un escenario similar. "Tuvimos un marzo totalmente atípico, con lluvias muy por encima del promedio histórico. En el norte de Córdoba, en zonas como Río Seco, se registraron casi 400 mm en pocos eventos. Todos los departamentos estuvieron por encima de su media histórica, y la mayoría superó el 100%", contó.Si bien señaló que las lluvias continuaron en abril y que esto viene generando demoras en la cosecha, aclaró que en Córdoba la situación no es tan compleja como en otras regiones. "Córdoba tiene muchos cultivos tardíos, por lo que la soja aún podría verse beneficiada por la humedad. Pero en el caso del maíz, que ya está próximo a cosecharse, puede haber demoras claras", advirtió.En ese sentido, mencionó que los departamentos más complicados son los del sudeste provincial â??como Marcos Juárez y Uniónâ??, donde las lluvias recientes podrían generar inconvenientes, sobre todo porque allí predominan los cultivos tempranos.En tanto, desde el sudoeste bonaerense â??una de las zonas más afectadas por las precipitaciones de marzoâ?? advirtieron que aún persisten las consecuencias del exceso de agua. En partidos como Bolívar, Nueve de Julio y Carlos Casares, más de 200.000 hectáreas quedaron bajo el agua.En diálogo con LA NACION, Alfredo Alzueta, presidente de la Regional Aapresid de Bolívar, explicó que "Bolívar, hacia el sur, en la zona de La Barrilla, fue una de las más afectadas por las inundaciones". Si bien los dos arroyos que atraviesan el partido "dejaron mucho daño", el agua ya comenzó a bajar porque llegó a la cuenca del río Salado, lo que permite una leve normalización de la situación hídrica.En la zona norte del partido, donde las condiciones fueron menos severas, se logró cosechar el girasol, con buenos rendimientos. También comenzó, aunque de forma muy lenta, la cosecha de maíz. "A la soja todavía le faltan unos 15 o 20 días", indicó Alzueta.Respecto al maíz, detalló que se cosechó muy poco y con rindes que van de buenos a medianos. Sin embargo, persisten serios problemas de piso. "Lamentablemente, los cultivos están a punto para ser cosechados, pero en muchos campos, cuando entra la cosechadora, se hacen huellas profundas, se rompe el terreno y la máquina se encaja"."El avance por ahora es incipiente. Por suerte, las lluvias se cortaron y los próximos días todavía son largos, así que esperamos que mejore la condición del suelo para poder avanzar con la cosecha", concluyó.
EL fuego, originado en un centro de clasificación de residuos, destruyó por completo el edificio y dejó un herido leve
Un nuevo frente frío traerá nevadas al estado, afectando especialmente las regiones del norte y áreas cercanas al Lago Ontario
El actor confesó que después de un día de filmación, ambos competían en una pista de go-karts
La joven de 20 años de edad se convirtió en donante luego de ser diagnosticada con muerte cerebral
En diálogo con Infobae Colombia, una de las víctimas del presunto estafador habló del modus operandi que este utilizó para convencer a los propietarios del conjunto residencial de que podría remodelar varias propiedades al mismo tiempo
La jueza María de los Ángeles Cáceres separa el sumario del caso Mediador en al menos tres piezas, mientras las defensas solicitan un juicio único o el archivo de la causa
Natalia es de La Plata, cuando tenía 12 años practicaba patín artístico con otras chicas de su edad. En el grupo había dos hermanas que no eran amigas de ella, pero tampoco se llevaban mal, mantenían una relación de esas que te unen en una actividad pero no mucho mas. Claro, las decisiones tomadas y las vueltas de la vida, o de cupido mejor dicho, pueden depararnos varias sorpresas algunos años más tarde.Las aplicaciones de cita: la puerta al amorEn julio de 2016 Natalia venía de una relación informal que la tenía cansada, desanimada y decidióterminarla. Para ese entonces la aplicación de citas Happn había desembarcado con éxito en el país y decidió bajarla a su celular, soltera y sin apuro no tenía nada que perder. Podía darle, y darse, una nueva oportunidad.Su perfil no tardó en mostrarle resultados: Natalia, 24 años, hizo match con Pablo, 22 años, también de La Plata y enseguida comenzaron las coincidencias que los llevarían a continuar con la conversación día tras día. Pablo llevaba varios años soltero y le gustó hacer match con Natalia, pero como quienes participan de estas herramientas bien lo saben, en las aplicaciones de citas no se le cierra la puerta a nadie y ambos chateaban en paralelo con otras personas. Traspasar la pantallaCon la naturalidad y fluidez de la era de cupido tecnológico, intercambiaron números de teléfono y siguieron hablando con mayor comodidad por WhatsApp. Todo seguía su curso hasta que ambos coincidieron en que era el momento de traspasar las pantallas de los celulares y verse personalmente. Natalia en ese entonces salía del trabajo a las once de la noche, no fue un impedimento para Pablo que no podía invitarla a cenar, pero si a tomar juntos unas cervezas.Fueron a un bar cercano y entre cervezas que iban y venían al compás de la charla, el bar cerró en un horario aún temprano para la feliz futura pareja. Pablo, astuto, se autoinvitó al departamento de Natalia a tomar un café, y fue en la intimidad de su casa donde se dieron el primero de cientos de besos."¿Qué somos?"Con el visto bueno del match real, la química entre ambos no se podía esconder y dejaron de usar la aplicación del celular para hablar solo entre ellos y verse con más frecuencia.Se cruzaron en la universidad: ella venía de Brasil, él empezaba la carrera y un juego compartido confirmó lo que sentían Empezaron a darse cuenta de que cupido venía tramando el plan desde hacía muchos años atrás: aquellas dos hermanas que eran compañeras de patín artístico de Natalia eran las hermanas de Pablo, no sería exagerado pensar que alguna vez él la hubiera visto patinar. Como si esto fuera poco Natalia se tomaba muchas veces el colectivo en la esquina de la casa de Pablo, pero nunca se habían llamado la atención.Pasaron dos meses desde el día en que se conocieron y Natalia empezó a sentirse un poco inquieta. Necesitaba ponerle un nombre a la relación o al menos saber que era formal y no una relación similar a la anterior. Entonces se le ocurrió el plan que nunca falla aunque todos lo conocemos: usó a sus amigas de excusa. En una salida Natalia no dudó en preguntarle a Pablo: "¿Qué somos? Porque mis amigas quieren saber", y así formalizaron su noviazgo. Durante el primer año surgieron algunos viajes juntos a Tandil, Mendoza, Miami y México.El vencimiento del alquilerFaltaban pocos meses para que a Natalia se le venciera el contrato de alquiler, llevaba un año de feliz relación con Pablo pero su cabeza estaba ocupada la mayor parte del día por el interrogante de a donde se iría a vivir. El tema no tardó en ser una de muchas charlas en la pareja, y ambos decidieron que la opción de mudarse al departamento de Pablo era la más acertada, ¿Por qué no?Con la convivencia en marcha decidieron ir por todo y comenzaron a buscar la llegada de un nuevo integrante a la familia. A los meses la feliz noticia llegó, pero con la alegría de un bebé comenzar a buscar un lugar más grande donde vivir fue una necesidad. Una que anunciaba un nuevo comienzo. Se mudaron a una casa y cuando apenas había pasado un mes de vida de su hija, una madrugada, al volver a la casa encontraron todo dado vuelta: les habían robado. A pesar del mal trago inicial, el afecto de ambas familias y los amigos no tardó en llegar; todos los ayudaron a recuperarse. Una desagradable situación externa que sirvió para fortalecerlos como familia. Una prueba superada. Un período de sorpresasEn noviembre del 2019 planificaron un viaje a Punta Cana con su hija y dos parejas amigas. Natalia ignoraba que Pablo tenía un plan especial que haría de aquel viaje un momento perfecto e inolvidable: el día del cumpleaños de Natalia le propuso casamiento. Su sonrisa no dejaba espacio para dudas: los detalles en el matrimonio seguían ofreciendo fuego al amor. Para fines de 2020 llegó la noticia de un nuevo embarazo de Natalia, dentro de un contexto de pandemia difícil la felicidad los invadía, estaban buscando con ansias un hermano para su hija. Por el covid no dejaron que Pablo ingresara a las ecografías, entonces fue Natalia sola quien en la primera ecografía recibió la impactante noticia de que tenía dos bebés en su panza, no entendía nada y no se decidía entre si reír o llorar. Al salir le contó la noticia a Pablo pero no le creyó hasta que leyó el informe él mismo. En junio del 2021 nacieron los mellizos para coronar esta familia de cinco de puro amor. Algo que no imaginaba aquellas tardes en las que camino a sus clases de patín compartía horas sobre ruedas con las futuras tías de sus hijas. Esa tarde, Cupido seguro reía. Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
En la mesa de "Soy casta", las periodistas analizaron el impacto que la interna peronista desatada entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof tiene sobre todo el espectro político. Leer más
El 9 de abril, la entidad llevará a cabo una jornada nacional en la que ofrecerá vacantes y talleres de emprendimiento y formación
Ocho personas recibieron oxígeno tras el derrame de un líquido tóxico. El SAME debió asistirlas y se desconoce el origen del accidente.
La cantante aseguró que Nodal ha sido un gran apoyo en la nueva etapa de su carrera, además de ser "su fan número uno"
El que fuera jugador de fútbol cuenta con un extenso patrimonio que abarcaba empresas, grandes cantidades de dinero en el banco y varias casas de lujo y que, actualmente, no le generan beneficio económico
Un hombre de 29 años, acusado de abusar sexualmente de varias niñas, fue capturado en Bosa gracias a la intervención de los vecinos
La cantante barranquillera de 48 años dejó multimillonarias ganancias a las ciudades a las que llevó su gira 'Las Mujeres ya no lloran'
Microsoft ha extendido nuevas funciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) para la computadoras Copilot+ con procesadores de Intel y AMD, con las que los usuarios podrán obtener subtítulos en directo con Live Captions, así como opciones de creatividad con Cocreator en Paint y Restyle Image e Image Creator en Fotos.Desde la presentación de las computadoras Copilot+ en mayo del pasado año, la tecnológica ha ido implementando novedades ideadas para mejorar la experiencia de los usuarios con sus PC a través de la IA, con herramientas como la versión preliminar de la función Recall o mejoras en la búsqueda de Windows para facilitar la forma de encontrar archivos en el dispositivo.Inicialmente, las PC Copilot+ y sus funciones de IA se lanzaron apostando por los procesadores Qualcomm, con los chips Snapdragon X Series. Ahora, Microsoft ha anunciado nuevas funciones que se extienden a los PC equipados con procesadores Intel y AMD, con opciones de accesibilidad como los subtítulos en vivo de Live Captions y mejoras de la herramienta Acceso de voz, así como nuevas opciones de creatividad con Cocreator en Paint y Restyle Image e Image Creator en Fotos.Subtítulos en tiempo realAsí, en cuanto a Live Captions, Microsoft ha señalado que se trata de una función de subtítulos en directo, con la que ofrece traducciones en tiempo real al inglés para contenido de audio y video, ya sea durante el transcurso de reuniones virtuales o para la reproducción de podcasts o videos.De esta forma, los usuarios podrán visualizar contenido traducido al inglés desde más de 40 idiomas y, próximamente, de 27 idiomas al chino simplificado, según ha matizado la compañía. De esta forma, aunque esta opción de Live Captions se lanzó inicialmente para las computadoras Copilot+ de la serie Snapdragon X, ahora, también está disponible para computadoras equipadas con procesadores AMD e Intel.Hablarle a la PCPor otra parte, Microsoft también ha lanzado la función Acceso de voz mejorada para los PC Copilot+ de la serie Snapdragon X, con la que los usuarios podrán comunicarse mediante comandos de voz con su computadora utilizando un lenguaje "más descriptivo y flexible".En este sentido, se trata de una opción que "puede reducir las dificultades para aprender pasos, comandos y sintaxis complejos" para navegar por la computadora. Asimismo, se trata de la primera actualización de Acceso de voz que aprovecha las capacidades de la unidad de procesamiento neuronal (NPU) en computadoras Copilot+, y se extenderá a modelos con procesadores AMD e Intel "a finales de este año".Tal y como ha detallado la tecnológica en un comunicado en su blog, ambas funciones se basan en el compromiso de Microsoft con la accesibilidad y la inclusión para todos los usuarios, incluyendo a personas con discapacidades visuales, auditivas, motrices y cognitivas.Creatividad en Copilot+Microsoft también ha lanzado funciones de creatividad impulsadas por IA que, anteriormente disponibles en los PC Copilot+ con procesador Snapdragon X Series, ahora llegan a equipos impulsados por procesadores AMD e Intel.Una de estas herramientas es Cocreator en Paint, diseñada para la creación artística y el perfeccionamiento de imágenes. Con ello, los usuarios acceden a capacidades mejoradas de dibujo y edición, dando vida a sus ideas mediante una combinación de dibujo a mano alzada e indicaciones de texto.Así, Cocreator facilita tanto la creación de diseños complejos, como la edición de imágenes personalizadas o ilustraciones de "calidad profesional", tal y como ha matizado Microsoft.Continuando con las opciones para impulsar la creatividad, Microsoft también ha introducido las funciones Restyle Image e Image Creator en la aplicación de Fotos. Con Restyle, los usuarios podrán transformar fotos en interpretaciones artísticas, como pinturas, bocetos o estilos de arte moderno. Por su parte, con Image Creator, la tecnológica ofrece la opción de crear imágenes basadas en comandos de texto.Con todo ello, estas novedades se han comenzado a implementar en todas las computadoras Copilot+ que integren procesadores AMD Ryzen AI serie 300 e Intel Core Ultra 200V, que llegarán gradualmente mediante el lanzamiento de funciones controladas por Windows (CFR).
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) colaboró en la investigación de un fraude de asilo en Florida, donde una mujer del condado de Broward presentó más de 1000 solicitudes con información falsa. Se trata de Andrea C. Correa, residente de la ciudad de Sunrise, que enfrenta cargos federales por manipular documentos de inmigración en repetidas ocasiones.Fraude de asilo en EE.UU.: acusan a una mujer en Florida por manipular más de 1000 solicitudesEl Departamento de Justicia de EE.UU. y el Uscis procesaron a Andrea C. Correa, una asistente legal de 37 años, por su presunta participación en un esquema de fraude de asilo. Según un comunicado oficial, la investigación reveló que desde 2013 habría manipulado documentos migratorios. En específico, habría presentado más de 1000 solicitudes fraudulentas en nombre de inmigrantes que buscaban refugio en EE.UU.Las averiguaciones, realizadas por la División de Seguridad Nacional del ICE y la Oficina de Asilo del Uscis en Miami, revelaron que Correa alteraba información en los formularios y asesoraba a solicitantes para que declararan persecución política falsa con el fin de obtener asilo.Así funcionaba el esquema de fraude de asiloSegún los documentos judiciales, Correa diseñó un método para fabricar casos de asilo ficticios:Modificaba declaraciones en los formularios de inmigración para que parecieran legítimas.Instruía a los solicitantes sobre qué decir en sus entrevistas con el Uscis.Ignoraba advertencias de algunos migrantes que afirmaban no haber sufrido persecución.Este tipo de fraude no solo es ilegal, sino que también satura el sistema de asilo y retrasa los casos legítimos de quienes realmente necesitan protección, señaló el Uscis en el comunicado.Hasta diez años de prisión y una multa de 250 mil dólaresCorrea enfrenta cargos federales bajo el Título 18 USC §1546(a), una norma que sanciona la presentación de documentos migratorios fraudulentos con el propósito de obtener beneficios migratorios de manera ilegal. La ley establece penalidades severas para quienes alteren o falsifiquen información en solicitudes de inmigración, ya que estas prácticas afectan la integridad del sistema y pueden poner en riesgo la seguridad nacional.Si es declarada culpable, Correa podría recibir una sentencia de hasta diez años de prisión y una multa de 250 mil dólares, aunque la pena final dependerá de la evaluación del tribunal. Factores como el número de solicitudes apócrifas, el grado de premeditación y los efectos del fraude en el sistema migratorio podrían influir en la sentencia.El fiscal Hayden P. O'Byrne, del Distrito Sur de Florida, junto con la agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI Miami) y la Oficina de Asilo del Uscis, resaltaron la gravedad del fraude en el contexto de la crisis migratoria. Según las autoridades, casos como este dificultan la labor de identificar a quienes realmente necesitan protección y generan mayores retrasos en el procesamiento de solicitudes legítimas.Cómo denunciar fraude migratorioTras este caso, el Uscis recordó que proporcionar información falsa en trámites migratorios no solo es una infracción administrativa, sino un delito federal grave que puede derivar en la negación del estatus migratorio, sanciones penales e incluso en la deportación inmediata de los solicitantes involucrados.Las autoridades reiteraron la importancia de mantener la transparencia y legalidad en los procesos de inmigración y exhortaron a la comunidad a denunciar cualquier sospecha de fraude. Quienes tengan información sobre posibles irregularidades pueden reportarlas de manera confidencial a través del Formulario de Confidencias del Uscis, disponible en su sitio web oficial.
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ofrece 187 vacantes, con un enfoque especial en la inclusión de jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años
Las autoridades monitorean la situación minuto a minuto para reportar cualquier riesgo a los colombianos
Los ataques sistemáticos y sin motivo aparente han generado alarma entre los residentes de Bogotá y Cundinamarca
El insólito mensaje ha hecho que se viva una escena surrealista en el centro comercial
Hubo críticas por el cronograma que le armaron al expresidente, que incluyó un frío acto en La Calera y dirigentes que acusaron cierto destrato. Macri se mostró lejano a una alianza con La Libertad Avanza y remarcó que no habrá candidatos puestos a dedo. Molestias en el espacio joven del partido y sorpresa por algunas definiciones en la Bolsa de Comercio. Leer más
Michael Fabiana estaba inmersa en la realización de actividades de terrorismo y acciones delictivas en los municipios de Jamundí, Buenaventura, Suárez, Santander de Quilichao, Valle del Cauca y Cauca, y mantenía una estrecha relación con alias "Pablo Villa", cabecilla del Frente Jaime Martínez
Los cascos fueron determinantes para el desenlace. Lo presenciaron varios testigos, detenidos ante la barrera
Un fenómeno atmosférico sorprendió a vecinos tras la intensa jornada de precipitaciones que afectó a varios distritos desde la noche del miércoles hasta la mañana de este jueves
Luego de que la institución fuera sometida a una auditoria, las autoridades denunciaron un faltante en materia de documentación e información que deberían brindar a los afiliados
El sistema masivo de transporte anunció cambios significativos en los servicios que se movilizan por la carrera décima
Un hombre de 43 años protagonizó un violento incidente vial luego de circular varias cuadras a contramano y a alta velocidad, hasta que chocó contra un auto, una valla y dejó a cinco personas heridas.El hecho ocurrió el fin de semana en la capital cordobesa y, según el padrastro del hombre al frente del volante del utilitario, el mismo padece problemas psiquiátricos lo que lo habría llevado a cometer el incidente vial.En su recorrido, que fue registrado por las cámaras de seguridad pública, el hombre primero impactó a una valla que golpeó a tres personas. El periplo terminó cuando impactó de frente contra un auto en el que viajaban dos personas que resultaron heridas.El raid comenzó en la calle Caseros en el centro de la capital cordobesa donde el conductor golpeó una valla peatonal al cruzar la calle Marcelo T. de Alvear. La estructura de metal, pegó contra una mujer de 30 años y golpeó a una niña de 3 años y una chica de 14 que circulaban por la zona.El recorrido de la camioneta Peugeot Partner siguió varias cuadras hasta que impactó de frente contra un auto Ford Fiesta que circulaba en el sentido autorizado cerca del cruce de Caseros y Mariano Moreno. En este caso, las dos mujeres a bordo del auto, de 22 y 29 años, resultaron con heridas por lo que debieron ser trasladadas a un centro de salud. Una de ellas sufrió politraumatismo y fue derivada al Hospital Misericordia. En tanto, la otra fue diagnosticada con traumatismos y cortes en miembros inferiores por lo que fue traslada al hospital Italiano.Sobre las primeras tres víctimas alcanzadas por la valla, se informó que la mayor sufrió un traumatismo abdominal y trauma cervical. En tanto, la chica de 14 y la niña de 3 solo tuvieron lesiones leves y fueron asistidas en el lugar del hecho.Tras el impacto, un familiar del hombre llegó al lugar y adujo que el conductor padece trastornos mentales y que habría salido a manejar sin haber tomado su medicación.
Mientras otros adolescentes iniciaban la secundaria, él ya estaba creando empresas. Actualmente trabaja con inteligencia artificial para grandes compañías