kirchnerismo

Fuente: La Nación
04/12/2023 15:36

Cristina Pérez criticó a un sector del kirchnerismo: "El club del helicóptero nunca descansa"

La periodista y conductora Cristina Pérez fue entrevistada este domingo por José del Río en el ciclo Comunidad de negocios, por LN+, y responsabilizó a la vicepresidenta Cristina Kirchner por el rumbo de la economía en el país, por el índice de pobreza del 40,1 % divulgado por el Indec y sobre una posible resistencia que se dé por las medidas del presidente electo, Javier Milei, dijo: "El club del helicóptero nunca descansa".Pérez, quien también presentó su libro de ficción Tiempo de renacer, ante la pregunta de del Río sobre si cree que habrá fuertes resistencias de la oposición ante las medidas de gobierno de Milei, dijo: "El club del helicóptero nunca descansa, pero tienen un problema, que el pueblo no los votó y los va a estar está mirando, porque a Cristina [Kirchner] se le cayeron todas las caretas, como a [Sergio] Massa, porque ellos nos trajeron hasta acá".Así, lo expresó la periodista: "Si el modelo de Cristina hubiese sido exitoso, estaríamos bárbaro. Y no estamos bárbaro. Estamos en una sociedad en la que si sacás los planes sociales, la pobreza llega al 60%, entonces de qué estamos hablando y la gente vio eso".Para ejemplificar la crisis económica que vive el país, mencionó: "The Economist hizo una nota sobre cuánto tiempo llevaba hacer una operación en la Argentina de exportación en términos de horas: 166 horas versus tres horas promedio en la Organización Mundial del Comercio. Somos una economía oxidada en la que Milei le tiene que hacerle RCP porque la pusieron en coma inducida para decidir ellos [por el Frente de Todos] todo y para que la poca plata que hubiera discurriera en el Estado como si fuera un pasamanos".Luego, reforzó: "El Estado es como un pasamanos de plata, pero que ya no producía bienes públicos porque servía para que ellos hagan negocios, para que bajo la mesa pasen guita, para que algunos se enriquezcan, empresarios amigos. Y hasta tal punto se olvidó en el país qué es hacer negocios, que los empresarios hacían negocios sin hacer negocios porque lo hacían con la plata del Estado".Además, ejemplificó: "Mercado libre se tuvo que ir del país porque para ellos era una amenaza que alguien hiciera algo fuera de su control y que le fuera bien y, lo que digo, lo dije siempre".La periodista entonces habló de "la extorsión moral" que implantó el kirchnerismo durante sus gestiones de gobierno."Mi posición siempre fue esta, con respecto a la libertad y la libertad de mercado. La libertad en las personas empieza con las decisiones económicas y personales. Si no podés disponer de lo que ganás con esfuerzo, no es justo. Si tenés un país en el que dicen que el mérito no sirve, que lo que lográs con tu esfuerzo no tiene que tener resultados y que todo lo tiene que decidir el Estado, eso es la extorsión moral que impuso el kirchnerismo durante 20 años", explicó.Sobre el dogma del kirchnerismo y la tarea de divulgación de MileiPérez analizó que "la Argentina está saliendo de un dogma que impuso el kirchnerismo impidiendo que se hablara de ciertos temas porque resultaban una especie de sacrilegio, y Argentina tiene que dar este paso para poder encontrarse con el futuro porque el kirchnerismo nos instaló en el pasado como un lugar para vivir".En se sentido dijo que Javier Milei "originó un fenómeno de divulgación muy profundo que desarmó ese relato desde lo económico, la semana pasada alguien decía, 'pero si eliminaron la Secretaría de Comercio ¿quién va aponer los precios?'. En la Argentina olvidamos que los precios los ponen el que vende y el que compra".Asimismo, fue positiva: "Milei desarmó ese dogma con una tarea de divulgación que dio optimismo y una posibilidad de salir y ahora está haciendo un shock en palabras. Primero porque está pintando un escenario casi apocalíptico, de estanflación y de ajuste brutal porque está utilizando su capacidad desde las palabras para generar una expectativa real de credibilidad del plan que va a establecer y que eso lo ayude para que si las cosas salen un poco mejor, la ganancia sea de él".Por otra parte, comparó la primera etapa del gobierno de Néstor Kirchner con la estrategia de Milei para armar poder. "Milei necesita buscar gobernabilidad en ambos lados [desde Juntos por el Cambio y el peronismo], es una especie de transversalidad como cuando [Néstor] Kirchner llegó al gobierno con el 22% de los votos y planteó una transversalidad de centro izquierda. La transversalidad de Milei es conservadora con sectores peronistas y de centro derecha, y que él sabe que los va a tener más cercanos y sabe que hay un peronismo que no tiene liderazgo y tal vez no se corre, porque donde ve poder el peronismo se acerca, pero también es un riesgo porque el peronismo también traiciona. Por eso Milei ve que todo depende de él porque necesita de la mayor cantidad de votos".Consultada sobre si cree que esta derrota electoral marca el fin del kirchnerismo, dijo: "Una vez, una fuente muy calificada me dijo Cristina está presa del poder, entonces no se va a jubilar, está presa del poder porque depende de cualquier espacio de poder para mejorar su destino judicial que es muy complicado".De esa manera, detalló: "[Cristina] Va a empezar el año con cuatro juicios orales, el de los cuadernos, Otesur, el Pacto con Irán y no pudo terminar de aniquilar la Ruta del dinero K. Entonces no se puede ir del poder, necesita pelearlo hasta el fin porque le va la vida a ella y ella no fue [Carlos] Menem porque él tendió puentes políticos y ella sembró venganzas".

Fuente: Clarín
01/12/2023 09:18

Javier Milei presidente, EN VIVO: "Que no vuelva más a someter a la Argentina", Schiaretti lanzó una feroz crítica al kirchnerismo y le hizo un guiño al libertario

Comenzó la transición de cara al cambio de gobierno del próximo 10 de diciembre.El ganador del balotaje por La Libertad Avanza define su futuro equipo y anuncia sus primeras medidas.

Fuente: Clarín
30/11/2023 19:18

K: kirchnerismo por Andrés Malamud

Este artículo forma parte de la edición 20 aniversario de revista Ñ "Alfabeto del presente".El politólogo considera al kirchnerismo una de las tres etapas históricas del peronismo.Veinte años después de su llegada al poder, regresa a su KM 0: socavó la autoridad del Ejecutivo, derrumbó la moneda y viene de perder su provincia de origen.

Fuente: La Nación
30/11/2023 18:00

Con durísimas críticas al kirchnerismo, Juan Schiaretti prometió "gobernabilidad" para Milei

CÓRDOBA.- El gobernador de Córdoba y excandidato a presidente, Juan Schiaretti, hizo un balance de sus últimos ocho años de gestión ante empresarios. Ratificó sus críticas al kirchnerismo, reiteró que le darán "gobernabilidad" sin acuerdos al presidente electo Javier Milei y sostuvo que el peronismo debe ser "capaz de construir" un movimiento "federal, republicano, institucional"."Me voy con el orgullo, en términos de pertenencia política, de ser parte del peronismo que nunca se dejó colonizar por el kirchnerismo. Y me voy con la alegría de haber sido un gobernador que estuvo al lado de su gente para evitar que nos pusieran de rodillas. Y lo evitamos", sostuvo hacia el final de su presentación, que fue muy aplaudida por los empresarios reunidos en la Bolsa de Comercio de Córdoba.La Justicia allanó la casa de Jorge Abello, el asesor del oficialismo que dijo que Gerardo Milman sabía del atentado a Cristina KirchnerSobre Milei, aseguró que, está dispuesto a darle "gobernabilidad" para que la Argentina "deje atrás este ciclo del kirchnerismo". De inmediato, agregó: "Y depende también de si los peronistas somos capaces de construir un peronismo federal, democrático, republicano... un peronismo moderno para que el kirchnerismo no vuelva más a someter a la Argentina". LA NACION adelantó que el cordobés está decidido a trabajar en pos de ese objetivo."No soy quién para decirle a Milei qué tiene que hacer, qué funcionario tiene que nombrar. Sí digo que nosotros queremos que le vaya bien y estamos para ayudarlo -añadió-. Jamás le diría que para ayudarlo le exijo algo". Schiaretti en dos oportunidades subrayó que su ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, es quien "más sabe de sistema previsional" en la Argentina. Giordano fue confirmado al frente de la Anses en la próxima administración nacional.En esa línea sostuvo que le desea el "mayor de los éxitos a Milei, porque su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor". a la vez que hizo lo propio con Martín Llaryora, quien lo sucederá en la provincia y de quien añadió que será, seguramente, "mejor gobernador" que él.En otro segmento de su presentación, respaldó que Milei haya dicho que parará "la fantochada" del Juicio a la Corte Suprema de Justicia, una estrategia del oficialismo nacional que Schiaretti siempre criticó. Es "la que nos salvó de la 'Cristina eterna', con fallos memorables como fue anular la ley de mordaza a la prensa o la reforma a la Justicia. Celebro eso, porque esa es nuestra posición -sostuvo-. Como celebro que diga que no le interese el espionaje y lo que hace la AFI, lo que hacen los kirchneristas y también hicieron los macristas. Dedicarse a espiar a la gente, a perseguir... Acá en Córdoba nunca perseguimos a nadie. Eso es también parte de la grieta".El cordobés se mostró convencido de que la Argentina "tiene todo para dejar atrás un ciclo que le hizo mal a la patria. Los 20 años de kirchnerismo atrasaron a la Argentina. Ellos son unos feudales, que los únicos que les interesa es ganar las elecciones y después manejar bajo un puño el poder legislativo y el judicial. Y al que no se le subordina, leña".Los bancos huyen de las Leliq y el Gobierno suspende una herramienta antidevaluación"Nosotros los cordobeses 20 años resistimos y en Córdoba no pasaron. Y espero que ahora, que perdieron y feo las elecciones, no vuelvan más. Y eso depende de nosotros, depende de nosotros", subrayó.Al hablar de la deuda pública de Córdoba en dólares -a la que definió como "absolutamente manejable"-, afirmó que "únicamente a Néstor Kirchner se le puede haber ocurrido, por hacerse el que quería la patria soberana, cancelar una deuda del 3% con el FMI y tomar al 13% de Chávez. La verdad... ¡Es porfiarle al sentido común hacer esas cosas. Quería ser el campeón del antiimperialismo y era un gran feudal... más que campeón del antimperiialismo... ¡Un gran feudal!. La Argentina está harta de esas cosas y son las cosas que nosotros no vamos a hacer".

Fuente: Perfil
29/11/2023 22:00

Encuesta nacional: más del 50% afirma que el kirchnerismo y la política tradicional llegaron a su fin de ciclo

Un relevamiento a cargo de la consultora DC examinó el trasfondo del agotamiento social con dirigentes tradicionales. Cómo se posicionan los principales líderes en el nuevo escenario. Leer más

Fuente: Perfil
29/11/2023 11:18

Luis Juez: "Si Milei fracasa, el triunfo es para el kirchnerismo"

"No hay momento para neutralidad", dijo el senador nacional. Leer más

Fuente: Perfil
29/11/2023 01:18

Juicio Político a la Corte Suprema: el kirchnerismo logró firmar el dictamen de acusación

La comisión culminó su trabajo y el oficialismo logró firmar el dictamen de mayoría acusatorio contra los cuatro jueces de la Corte Suprema. El dictamen tiene vigencia por tres años pero es prácticamente imposible que siga avanzando. Leer más

Fuente: Clarín
28/11/2023 21:36

Juicio político a la Corte: uno por uno los diputados que firmaron el dictamen del kirchnerismo

Son 16 diputados del Frente de Todos que apoyaron el enjuiciamiento.La mayoría responde a Cristina Kirchner.

Fuente: Infobae
28/11/2023 20:19

Juicio político a la Corte: el kirchnerismo firmó el dictamen de acusación, pero no tendrá los votos para avanzar con la destitución

El proceso duró casi un año y declararon más de 60 testigos. Ahora el oficialismo necesitaría alcanzar dos tercios de los votos en el recinto para remover a los miembros del máximo tribunal, algo imposible ya que Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza rechazan los cargos

Fuente: La Nación
28/11/2023 18:00

Juicio político: tras reemplazar seis miembros en la comisión, el kirchnerismo avanza en la acusación contra la Corte

El kirchnerismo avanza esta tarde su última estocada contra la Corte Suprema: por mayoría de sus miembros, la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se apresta a aprobar sendos dictámenes acusatorios contra los jueces Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por mal desempeño en sus funciones y posible comisión de delitos. La oposición rechazó de plano los dictámenes.Para garantizarse la mayoría de los votos -necesitaban 16 voluntades- el bloque oficialista apeló a una jugada reglamentaria aunque polémica: a última hora de anoche cambiaron seis de los integrantes oficialistas de la comisión que dudaban de firmar los dictámenes acusatorios contra el máximo tribunal. En su lugar fueron reemplazados por miembros que, en su mayoría, son fieles a la vicepresidenta Cristina Kirchner.La primera en pedir la salida de la Comisión de Juicio Político -que preside Carolina Gaillard- fue la diputada massista Micaela Morán; a ella la siguió otro massista, Ramiro Gutiérrez, espada de Sergio Massa en los debates jurídicos. También abandonaron la comisión Mara Brawer, Susana Landriscini, Paola Vessvessian y Hernán Pérez Araujo. Fueron reemplazados por Itai Hagman, Mónica Macha, Magalí Mastaler, Carlos Selva, Paula Penacca y Juan Marino y Carolina Yutrovic, que se sumaron a quienes ya venían trabajando en la investigación: Rodolfo Tailhade, Ricardo Herrera, Leopoldo Moreau, Luis Pedrini, Eduardo Valdés, Vanesa Siley, Hugo Yasky y Germán Martínez -jefe del bloque oficialista-.El diputado Leopoldo Moreau fue el primer en fundamentar la acusación contra los jueces. Aclaró que el instituto del juicio político, previsto en la Constitución Nacional, es privativo del Poder Legislativo y su naturaleza "no es de naturaleza judicial, sino político; no persigue el castigo, sino separar del cargo" a quien eventualmente incurre en mal desempeño."No hemos otra cosa que cumplir con una manda constitucional. Está claro que nos está vedado realizar un análisis jurídico (de las sentencias) pero sí nos está permitido analizar si las sentencias se han transformado en un objeto o instrumento de una grave desviación de poder. A nosotros no nos cabe duda de esa grave inconducta", asestó.Desde Juntos por el Cambio, el diputado Pablo Tonelli enfatizó que el oficialismo promovió el juicio político a la Corte a solo efectos de incumplir con la sentencia que la Corte dictó en diciembre de 2022 por la cual obligaba al Poder Ejecutivo a restituir fondos coparticipables a la ciudad de Buenos Aires."Llegamos por fin a esta última función de este entretenimiento que nos propuso el oficialismo", ironizó el diputado de Pro, quien tildó de "ridículos" algunos de los fundamentos de la acusación."Acá al que habría que hacerle juicio politico al presidente por no cumplir con una sentencia de la Corte Suprema. Esa es la verdad. Por eso se armó este juicio político, que luego se revistió con sentencias de la corte con más de cinco años de antigüedad".Por su parte, el diputado Alejandro "Topo" Rodríguez (interbloque Federal) responsabilizó de la embestida al presidente Alberto Fernández y rechazó todo lo actuado por la comisión.Los cargos acusatoriosTras once meses de investigación, que incluyó la citación de 63 testigos y la compliación de 34 cuerpos de investigación, los miembros oficialistas de la Comisión de Juicio Político sintetizaron las acusaciones en cuatro causas. Ellas son:Causa "Consejo de la Magistratura". Jueces acusados por mal desempeño: Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda.El oficialismo apuntó contra Rosatti por haberse ungido como presidente de la Corte por el "autovoto" y por haber intervenido en un caso cuya sentencia "lo beneficiaba personalmente al colocarlo "ipso iure" en la presidencia del Consejo de la Magistratura".Además le atribuyó, al igual que a los demás jueces de la Corte, la decisión de resucitar una ley derogada para modificar la integración del cuerpo "ejerciendo facultades legislativas que la Constitución ha asignado al Congreso de la Nación" y haberle otorgado a ambas cámaras legislativas un plazo "de imposible cumplimiento" para que sancione una reforma de la ley del Consejo de la Magistratura. A juicio de los oficialistas, el propósito de la Corte fue cooptar el control de este cuerpo.Causa "Coparticipación". Fallo cautelar por recursos de transferencias no federales en materia de seguridad de la Nación a la ciudad autónoma de Buenos Aires. Jueces acusados por mal desempaño: Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti.Al juez Rosatti le imputó no haberse excusado causa cuando, a su juicio, era su obligación "a efectos de evitar la sospecha y el cuestionamiento de imparcialidad en atención a los vínculos de íntima confianza entre el Director General de la Vocalía, Silvio Robles con el Ministro de Justicia y Seguridad de la CABA, (Marcelo D'Alessandro)".También le imputó, al igual que a los otros tres jueces del tribunal, el haber violado el orden jurídico vigente "desconociendo el sistema federal de gobierno", como así también el hecho de incurrir en "la vulneración del sistema republicano federal, equiparando el rango de la CABA al de una provincia" y el haber desconocido el costo presupuestario que implicaba este fallo.Causa "Beneficios a genocidas": Jueces acusados: Rosatti y RosenkrantzSe les atribuye el haber incumplido el orden jurídico, los tratados internacionales vigentes y no convocar a la comisión Inter poderes, creada para seguir las causas sobre lesa humanidad. Les imputan, además, el haber apurado un fallo para garantizar la continuidad de la exjueza Elena Highton de Nolasco en la Corte y, así, alcanzar la mayoría.Causa "Irregularidades de la obra social del Poder Judicial de la Nación. Juez acusado: Juan Carlos MaquedaAl magistrado se lo acusa de haber incurrido del deber de fiscalización de la obra social y de desvío de poder en el ejercicio de supervisión afectando el derecho a la salud de los afiliados. en clara violación de la normativa. También se lo responsabiliza por haber abdicado a su función de supervisión sobre los aspectos patrimoniales, contables y financieros con grave perfuiio en la norma y eficiente prestación del servicio de salud.

Fuente: La Nación
28/11/2023 17:00

Periodista de vocación. Nelson Castro: "Defino al kirchnerismo como una desgracia para la Argentina"

Nelson Castro (68) tenía decidido a sus 12 años que estudiaría periodismo, sin dudas su vocación tan marcada hizo de su carrera un éxito. Su accidental cobertura del atentado a las Torres Gemelas le despertó una nueva pasión, lo que lo llevó a ofrecerse para cubrir dos hechos históricos importantísimos de este último tiempo como lo son la guerra entre Rusia y Ucrania y la guerra en Medio Oriente. Él define a estos trabajos como un desafío profesional y aseguró que no le da miedo. Al momento de expresar por qué su pasión por estar presente en estos hechos históricos explicó que "es la vocación del periodista y es difícil de entender". Su profesión también lo llevó a involucrase en política, y contó lo difícil que fue ser antikirchnerista cuando se creó la grieta. Además opinó del nuevo presidente electo y su futuro gobierno.MILEI PRESIDENTE-¿Cómo estas viviendo este momento con Milei electo como Presidente?-Con expectativa e incertidumbres. Hemos dejado atrás algo muy malo que era el kirchnerismo, yo lo defino como una desgracia para la Argentina, así que desde este punto de vista ha sido una muy buena noticia la derrota de Massa. Ahora esperemos que a Milei le vaya muy bien y que muy bien signifique que Argentina pueda superar la inflación, el estancamiento, que la gente pueda vivir mejor y que superemos la pobreza. Ojalá Milei acierte. Será un logro fenomenal que permitirá cambiar la Argentina para ponerla camino al futuro, todo lo que se ha significado el kirchnerismo ha sido un viaje al pasado permanente.-¿Crees que Milei está cambiando? ¿Qué dejó de ser ese Milei de la motosierra, agresivo?-Por supuesto. Es que es así. El Milei de la motosierra es inviable desde el punto de vista de la gobernabilidad. Ya se ve en los nombramientos y en algunas cosas que esta haciendo que hay un desafío de organización. Después la política es igual en todas las estructuras, todos quieren tener un poco de poder y figurar. Creo que lo que se ha visto en estos días, por eso se esta generando tanto cimbronazo dentro de la interna de Javier, es el contacto con la realidad. Esto significa que el Banco Central no puede cerrar hoy, que tampoco se puede dolarizar y que la necesidad de acuerdos políticos es fundamental para la gobernabilidad. Estamos viendo un Milei producto de la realidad. Él en una nota dijo "estoy viendo el pragmatismo" y eso es un buen signo en relación a lo que fue la campaña.LA GRIETA-Hubo un momento fuerte en la grieta donde me imagino que lo debes haber padecido también, ese momento de "Clarín miente," del embate contra los medios, ¿cómo lo viviste?-Fue difícil porque eso se instaló de una manera que repercutió en la vía pública. A mí me tocaron escraches, una ves me echaron de una cafetería porque el dueño era kirchnerista, tuve gente que vino a mi casa. Fue muy duro. Fue algo que vivieron muchos otros también y forma parte de lo que no queremos vivir más y de esa desgracia que fue el kirchnerismo. A mí las críticas no me molestan, pero eso no fue crítica. Incluso después le pasó a algunos dentro del kirchnerismo, cosa que yo también repudié. Todo eso significa una involución de lo que se había logrado a partir del 10 de diciembre de 1983. El kirchnerismo replanteo la antinomia, el enemigo.-¿Nunca tuviste un gesto de nadie del otro lado para calmar las aguas?-No, no hubo nadie y algunos encima se subieron a eso. Después me tocó ser solidario con algunos de ellos que me había atacado, y lo hice con total convicción. Mi convicción es plena en cuanto al respeto de la libertad del otro.ARGENTINA Y LA PANDEMIA-¿Qué lectura haces de la pandemia?-Fue algo increíble para la humanidad, en la Argentina fue lamentablemente una tragedia. Hubo más de 100 mil muertos, muchos podrían haberse evitado. Argentina podría haber tenido la vacuna de Pfizer rápidamente. Después está toda la politización que hizo el Gobierno, primero tomaron una buena decisión que fue la cuarentena, pero después se equivocaron cuando pensaron que la cuarentena podía durar toda la vida. El manejo político de la vacuna Sputnik generó toda una situación de mucha controversia con el Gobierno y la necesidad de muchas explicación de cosas que no se decían y nos tocaba decir a nosotros, junto con el vacunatorio VIP, fue algo muy traumático. El uso político proselitista que hizo el Gobierno de la pandemia fue escandaloso.COBERTURAS EXTREMAS-Tenés otro costado que a mí me gusta mucho que es que sos de los periodistas que le gusta estar en el lugar de los hechos. Has hecho un montón de coberturas, en estos últimos años fueron la de Ucrania y la de Israel, ¿Cómo vivís esas coberturas? ¿Las propones vos?-Ningún periodista esta en una guerra contra su voluntad. Son cosas muy propias y para mí representan siempre desafíos. Para mí han sido oportunidades enormes desde el punto de vista profesional, dentro de la tragedia enorme que es la guerra para la humanidad. A mi me hace sentir pleno, porque estoy haciendo algo que están haciendo mis colegas del mundo y me da plenitud saber que lo estamos haciendo en ese mismo nivel.-¿Cómo es el tema del miedo? Porque son situaciones muy extremas.-Por supuesto que sí y yo lo respeto. Hubo muchos que estando allí no avanzaban. Yo no me considero ningún valiente pero con ninguno de los que estuvimos en las coberturas tuvimos miedo. Yo soy muy creyente y siempre me he sentido seguro de tener la protección de Dios que además abarca a todo mi equipo.-¿Qué le pasa a tu familia, tus amigos, tus vínculos? ¿Ya están acostumbrados?-Se sorprenden de que vaya y lo sufren, como les pasa a todos. Cada vez que vuelvo mi hermano me va a buscar al aeropuerto y llora. Es entendible porque es difícil entender la vocación del periodista.

Fuente: Perfil
28/11/2023 14:18

Así como el kirchnerismo fue anti Menem, el anti kirchnerismo más duro tenía que ser pro Menem

El politólogo Pablo Touzon anticipó la reivindicación del menemismo representada en Javier Milei al afirmar, en sus análisis, que era lógica una reivisita al legado del ex presidente. "El kirchnerismo construye su relato negando su propia participación del proceso de los '90", afirmó. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2023 10:05

Loris Zanatta: "El triunfo de Milei es una creación no voluntaria del kirchnerismo"

El historiador italiano apuntó al oficialismo y el efecto pendular que le permitió al líder de la Libertad Avanza llegar a la presidencia. Pero afirmó que "el antisistema está bueno para ganar elecciones pero no para gobernar"

Fuente: Infobae
28/11/2023 08:21

Con lo justo, el kirchnerismo buscará aprobar el dictamen del juicio político a la Corte Suprema

Unión por la Patria tiene los 16 votos contra 15 de la oposición para concluir la discusión en comisión y que quede listo para llevar al recitno. Ocurre a un día de que se venza el plazo y a menos de dos semanas de que cambie la composición del Congreso

Fuente: Clarín
27/11/2023 20:00

Con el ingreso de una camporista y la permanencia de un massista, el kirchnerismo busca avanzar con el dictamen del juicio político a la Corte Suprema

La comisión del área está convocada para este martes por la tarde. El oficialismo tiene una mayoría justa, aunque no llegará a los dos tercios en el recinto.

Fuente: Perfil
27/11/2023 15:36

Roberto Cachanosky sobre las Leliqs: "El kirchnerismo dejó una bomba atómica"

Si la gente va a retirar la plata, eso generaría una hiperinflación enorme", dijo el economista. Leer más

Fuente: La Nación
27/11/2023 13:00

Juicio político: el kirchnerismo reemplaza a una diputada massista para garantizarse los votos del dictamen contra la Corte

El kirchnerismo avanza con su plan de aprobar mañana, en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, el dictamen acusatorio contra los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia por mal desempeño en sus funciones. Para garantizarse los votos necesarios, hoy hará un último ajuste, con el reemplazo de una diputada massista que deja la comisión.Se trata de Micaela Morán, que el viernes pasado, a última hora, presentó su renuncia formal, según informaron fuentes oficiales a LA NACION. Hoy se designará a un reemplazante. Sigue en la Comisión, en cambio, Ramiro Gutiérrez, que también responde a Sergio Massa. Para que el dictamen se apruebe, todos los diputados oficialistas deben votarlo. Son 16 y los opositores, 15.Fuentes de la Comisión de Juicio Político informaron que si bien originalmente la reunión de mañana estaba prevista para las 13, se postergará un par de horas a pedido de Juntos por el Cambio, que tiene un encuentro con gobernadores.Tal como informó LA NACION, hay sectores dentro del Frente de Todos que tienen dudas sobre la conveniencia de firmar el dictamen porque el oficialismo no tiene los votos para que sea aprobado en el recinto. Están dando un paso más contra la Corte a sabiendas de que la ofensiva está destinada al fracaso dado que el dictamen acusatorio que no tiene posibilidad alguna de prosperar en el Congreso.En la Cámara baja nadie desconoce que la jugada del kirchnerismo puede favorecer a Milei. Mientras el dictamen acusatorio se mantenga vigente -vencerá recién en diciembre del año próximo-, los jueces no podrán estar del todo tranquilos. Milei, que asume la presidencia dentro de 12 días, podría promover que el dictamen kirchnerista sea rechazado en el recinto de Diputados. Si bien La Libertad Avanza tiene una representación muy escueta en la Cámara baja (39 votos de 257), una iniciativa para cerrar el proceso contra la Corte podría conseguir en el arco opositor los votos necesarios."El juicio político a la Corte Suprema es infame", dijo Mariano Cúneo Libarona, el elegido por Milei como ministro de Justicia, que la semana pasada se fotografió con los jueces supremos.Quién es Micaela MoránMorán ocupó el 17° lugar de la lista de candidatos a diputados del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires en la boleta en 2021 y asumió su banca en reemplazo de Victoria Tolosa Paz.Algo parecido le había pasado en diciembre de 2019, cuando asumió en la Cámara de Diputados bonaerense en el lugar de Lisandro Bonelli, que había sido designado jefe de gabinete del entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Cuando ambos salieron eyectados del cargo con el escándalo del "vacunatorio vip", Bonelli intentó recuperar su banca provincial pero no lo logró.Después de completar ese mandato, Morán pasó al Poder Ejecutivo y fue nombrada subsecretaria de Planificación y Coordinación del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo del massista Alexis Guerrera.Morán está casada con José "Chucho" Acasuso, el extenista de Posadas, Misiones, que ejerció como director de Deportes Federados de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Fuente: Infobae
26/11/2023 00:32

Beatriz Sarlo: "Desde el punto de vista ideológico, lo que se llamaba kirchnerismo prácticamente ha desaparecido"

En una larga entrevista, la brillante ensayista analiza el momento político extraordinario que vive la Argentina, el ascenso de Javier Milei, el rol del macrismo y los caudillos federales y el probable final político de la corriente que lidera CFK. Pese a la crisis general de la política, se considera "optimista"

Fuente: Clarín
24/11/2023 21:36

El kirchnerismo juega su última carta antes del recambio del Congreso y busca dictaminar en el juicio político a la Corte

La duda está puesta en los dos diputados de Massa, que podrían negarse a firmar.La comisión fue convocada para el martes a las 13, casi el último día permitido para emitir despacho.

Fuente: La Nación
24/11/2023 19:36

Juicio político: el kirchnerismo quiere dictaminar contra la Corte y apelaría a una polémica jugada para asegurar la mayoría

A escasos días de la renovación parlamentaria, el oficialismo se apresta a dar su último zarpazo: convocó para este martes a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para firmar dictamen acusatorio contra los cuatro miembros de la Corte Suprema por mal desempeño en sus funciones. La jugada, sin embargo, no convence a algunos diputados peronistas no kirchneristas que integran la comisión que, prudentes ante la llegada del nuevo gobierno que encabezará Javier Milei, prefieren no ir al choque por ahora.La situación puso en un dilema a la bancada que conduce Germán Martínez. El Frente de Todos cuenta con una mayoría ajustada en la comisión: 16 diputados propios frente a 15 opositores. Esa relación de fuerzas se invertirá a partir del 10 de diciembre; si no logra emitir el dictamen acusatorio esta semana -último plazo que habilita el reglamento de la Cámara-, el oficialismo será visto como el gran derrotado frente a la Corte Suprema, a la que el Gobierno le declaró la guerra allá por enero de este año, cuando inició el proceso de enjuiciamiento.Si bien la embestida contra los cuatro jueces tuvo desde el arranque el respaldo pleno de las distintas tribus que integran el oficialismo -el PJ que responde a los gobernadores, el kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa-, en esta instancia final ese entusiasmo comenzó a decaer. Principalmente entre los referentes de los gobernadores del PJ que tienen terminales en la Comisión de Juicio Político.En momentos de fuerte incertidumbre política por la llegada del nuevo gobierno, no son pocas las voces del "peronismo ortodoxo" que apelan a la cautela. "Desensillar hasta que aclare", aconsejan, parafraseando a su líder Juan Perón. Hay que esperar hasta vislumbrar el rumbo que adoptará la gestión de Milei, sostienen. Después de todo, ¿de qué les serviría a los gobernadores peronistas inmolarse en estos momentos con un dictamen acusatorio que no tiene posibilidad alguna de prosperar en el Congreso? ¿Por qué enfrentarse ahora con la Corte Suprema y el nuevo gobierno, cuando más pronto que tarde habrá que sentarse a negociar?Todos estos interrogantes circundaron en medio del hermetismo sobre la estrategia a seguir. En la Comisión de Juicio Político, que preside la kirchnerista Carolina Gaillard, asoman al menos dos diputados del PJ con línea directa a sus gobernadores: el riojano Ricardo Herrera -hombre de Ricardo Quintela, el mismo que agitó su renuncia si ganaba Milei y, ahora, busca canales de diálogo- y el pampeano Hernán Pérez Araujo, un referente del gobernador Sergio Zilliotto y su antecesor Carlos Verna, dos pragmáticos del poder que, en momentos adversos, saben despegarse a tiempo del kirchnerismo para hacer su propio juego.En el oficialismo saben que cualquier defección en su tropa le infligiría una derrota frente a los opositores, abroquelados en resistir la acusación contra la Corte. Ante esta eventualidad los oficialistas apelarán a un artilugio reglamentario aunque polémico: el mismo día de la firma del dictamen reemplazarán a los diputados "dudosos" con soldados de lealtad probada al kirchnerismo para asegurar la mayoría de las firmas. Poco les importará si los flamantes nuevos miembros nunca hayan participado de la investigación ni de la elaboración del dictamen como seguramente les recriminarán desde la oposición. Después de todo, alegarán, esta ha sido una práctica que utilizaron tanto oficialistas como opositores a lo largo del proceso de juicio político para atender sus cuitas de campaña electoral.Así las cosas, los oficialistas parecen decididos a "morir con las botas puestas": firmarán el dictamen acusatorio contra la Corte a sabiendas de que, cuando asuma, el flamante presidente desactivaría la embestida de inmediato. "El juicio político a la Corte Suprema es infame", fustigó Mariano Cúneo Libarona, el elegido por Milei como ministro de Justicia, tras fotografiarse ayer junto a los jueces supremos.Era el gesto que el máximo tribunal esperaba, aunque ver para creer: una vez emitido, el dictamen acusatorio tendrá vigencia hasta diciembre del año próximo. Dicho en otras palabras, los jueces estarán en la picota hasta tanto Milei ordene que el dictamen sea rechazado en el recinto. Un arma de negociación que bien podría utilizar el futuro jefe de Estado en futuras negociaciones con el máximo tribunal.

Fuente: La Nación
24/11/2023 14:36

Victoria Villarruel dijo que no habló con Patricia Bullrich y le mandó un mensaje al kirchnerismo

Mientras se define el armado del gabinete del futuro gobierno de La Libertad Avanza, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, visitó el edificio central de la Policía Federal Argentina y consultada por la noticia de que Patricia Bullrich será nombrada ministra de Seguridad, Villarruel, que pretende marcar su impronta de gestión en lo relativo a las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas, dijo que todavía no se comunicó con ella."No he hablado en las últimas horas. Estamos a contrarreloj en todas las aéreas. Pero eso no implica ningún gesto en particular, estamos todos trabajando, reuniéndonos en las distintas áreas, seguramente hoy hable con ella", respondió en una entrevista con Todo Noticias (TN), consultada sobre Bullrich. La vicepresidenta electa adelantó que planea "tomar contacto con cada una de las fuerzas federales y las fuerzas armadas" para darles su apoyo y advirtió que lo hará "más allá de quiénes sean los ministros designados por el presidente Javier Milei".Villarruel, que anteayer mantuvo una reunión con Cristina Kirchner en el Senado, dijo también que todavía no habló con el kirchnerismo -que tiene la primera minoría en la Cámara alta-, sobre la definición acerca de quién tendrá la presidencia provisional del Senado. "No hemos conversado en lo especifico, seguramente en los próximos días vamos a seguir conversando, pero usualmente es así [le corresponde al partido del gobierno] y creo que se van a respetar las costumbres que están establecidas para el funcionamiento del Senado de la Nación, estamos reuniéndonos con muchos senadoras, tomando contactos con las distintas provincias y trabajando contrarreloj", dijo.La relación con las Fuerzas"Vine a conocer al departamento central de la Policía Federal Argentina a saludar a sus autoridades y a cada una de las divisiones que tiene nuestra Policía. Estuve con los bomberos, con comunicaciones, con el G1, quería conocerlos, darles el respaldo de este gobierno recientemente electo y por supuesto, tomar contacto con ellos, rendirle honor a nuestros muertos en cumplimiento del deber y agradecerles como ciudadana y ahora como vicepresidente por cuidarnos todos los días", dijo Villarruel. "Conversamos de algunas de las cuestiones que hacen falta para que la Policía pueda desarrollar su actividad con mayor eficiencia. También voy a visitar el Hospital Churruca y voy a tomar contacto con cada una de las fuerzas federales y las fuerzas armadas. Más allá de quiénes sean los ministros designados por el presidente Javier Milei, quiero darles mi apoyo a las personas que nos protegen", dijo.Así está el gabinete de Javier Milei: uno por uno, todos los nombresAyer, en LLA confirmaron que Milei había elegido a Patricia Bullrich para Seguridad. Hoy, Villarruel dijo que los nombres de los ministros serán anunciados el 10 de diciembre, con la asunción del gobierno. Aclaró que le da su apoyo al presidente electo "más allá de quiénes sean los ministros designados".Buscó destacar su visita a la PFA y dijo: "Siempre en apoyo de la decisión del presidente Milei y siempre en apoyo de quienes sean los ministros designados, pero es la primera vez que viene un vicepresidente al departamento central de policía. Quiero generar una nueva costumbre que es que lo vicepresidentes nos involucremos con cada uno de aquellos que cuidan nuestras vidas".

Fuente: La Nación
23/11/2023 11:18

Un intendente dijo que ahora es Kicillof quien tiene que conducir el kirchnerismo

El grupo de Ensenada -donde confluyen dirigentes kirchneristas bonaerenses- fue uno de los actores políticos claves para articular el triunfo del gobernador Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Hoy el intendente de esa localidad, Mario Secco, fue tajante sobre cómo debe seguir el actual oficialismo desde el 10 de diciembre, cuando pase a ser oposición tras la derrota de Sergio Massa. El jefe comunal dijo que ahora tiene que conducir Kicillof, porque tanto Alberto Fernández como su vice, Cristina Kirchner, son culpables de haber perdido la elección frente al libertario Javier Milei. Asimismo anticipó que el futuro presidente y sus laderos harán todo lo posible para bajar el liderazgo del gobernador y que por eso hay que trabajar en reforzarlo, a la vez que anticipó que hay peronistas que van a "hacer cola" afuera del Libertador Hotel, donde está apostado el mandatario electo, Javier Milei, para pasarse de bando."Yo creo que ninguno de los que se va del Gobierno se va tranquilo, porque perdimos. Y aparte todos fuimos responsables. Si nos comimos una patada en el traste por el pueblo argentino, te la dieron porque uno se puede equivocar dos, pero 11 puntos no. Lo que nos pasó fue porque no llenamos el vaso, la heladera estaba vacía, los compañeros no llegaban a fin de mes; y ahí tenés la patada en el traste. La misma que va a tener Milei si no llena el vaso", enfatizó primero Secco. Fue una réplica a los dichos de Fernández, quien aseguró esta semana no sentirse culpable por el triunfo del líder de La Libertad Avanza (LLA)."Es culpable Alberto, Cristina, todos somos culpables. No se borren porque cada uno tiene su pedacito", lo contradijo Secco, que marcó en AM 750: "¿Cómo nos reorganizamos? Conduciendo, con coraje; hay que ponerse al frente. En el hotel va a estar toda la cola de los que dejan de ser peronistas y se transforman en libertarios, ¿o no la sabemos a esa? Que cada vez que perdemos salen a picar el boleto enfrenteâ?¦ Ahora, ¿cómo nos reorganizamos? Dando la discusión y organizándonos rápidamente para lo que viene. Y no tengo dudas de que ese proceso lo tiene que conducir el gobernador de la Provincia, que es lo más fuerte que ha quedado después de las elecciones". Seguro de que el gobernador es "una gran alternativa", Secco enfatizó: "El kirchnerismo, el peronismo, se va a reorganizar atrás de la única propuesta fuerte que quedó en la Provincia, que es Axel".Sin embargo, advirtió que la oposición "le va a apuntar con todos los cañones" a Kicillof porque es una "opción tremenda" para la continuidad, así que pidió a sus compañeros de espacio "bancar" al mandatario y cuidarlo. "Axel ganó por 20 puntos en la Provincia, que es un tercio del país. Sacó 20 puntos. ¿Cuál fue la mejor elección que hubo a nivel nacional? Sin dudas la del gobernador. Y nunca se vio que un gobernador ganara sin que ganara el presidente en la Provincia", analizó. También les hizo un llamado a sus colegas intendentes para que se plieguen, cuando marcó que, no fue su caso, pero que muchos de los 84 jefes comunales que se impusieron en sus municipios lo hicieron gracias a "la ola" que generó Kicillof. "A mí no me cambia la vida porque sin el gobernador hubiese ganado igual, pero muchos son intendentes gracias a gobernador de la Provincia, sino no podrían haber tenido la cantidad de votos que tuvieron. Si se ganó en lugares que no se pensaba ganar es porque Axel sacó 20 puntos. ¿Por dónde pasa la reconstrucción de todos nosotros? Bueno, Axel es una de las mejores alternativas que tenemos", sintetizó.

Fuente: La Nación
21/11/2023 13:00

El nuevo Congreso: Milei define a sus lugartenientes y el macrismo evalúa cómo neutralizar al kirchnerismo

El Congreso será uno de los pocos bastiones de resistencia del peronismo kirchnerista a partir del 10 de diciembre. Mantendrá la primera minoría en ambas cámaras y, con ese poder de fuego, buscará condicionar, cuando no obstaculizar, la sanción de las leyes de la nueva gestión de Javier Milei. Ese es el peligro que avizoran en el macrismo, aliados incondicionales del flamante presidente electo, que ya tienen en mente una estrategia para neutralizar los posibles embates.Cristian Ritondo, actual jefe del bloque de diputados de Pro, es uno de los dirigentes que suena para presidir la Cámara baja a partir de la asunción del nuevo gobierno. En su primer día como presidente electo, Milei confirmó que mantiene con él una "excelente relación", aunque acto seguido rescató la figura del peronista Florencio Randazzo -"es una persona honesta, estamos trabajando", dijo- y exaltó a Miguel Pichetto, excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri, de quien dijo que tendrá un "rol destacado" en la Cámara baja como articulador de consensos con otros espacios, en especial el peronismo."Miguel tuvo siempre buena relación con Milei, pero hasta ahora no recibió oferta alguna", dejaron trascender en su entorno. ¿Aceptaría presidir la Cámara de Diputados? "Solo si se le asegura de antemano que tendrá los apoyos necesarios; solo aceptaría un lugar como ese si hay un marco político que le permita generar consensos. Miguel no está buscando un cargo", responden.Mientras Milei mantiene el suspenso -todo quedará supeditado a las negociaciones con el macrismo-, Ritondo ya se mueve como su principal lugarteniente. Conversa con todos. Mañana se reunirá con Mario Negri, jefe del bloque radical; la cuestión de la gobernabilidad en el Congreso será inevitable. El dilema a resolver es cómo evitar que el peronismo kirchnerista continúe dominando los principales resortes de la Cámara -entre ellos las comisiones claves- con el argumento de la primera minoría.El problema no es menor y debe ser resuelto antes del 10 de diciembre: Milei anticipó que ni bien asuma impulsará medidas de shock económico, algunas de las cuales se traducirán en proyectos de ley que requerirán aval parlamentario inmediato. En el macrismo admiten que si el nuevo oficialismo no logra hegemonizar las comisiones más importantes -entre ellas la de Presupuesto y Hacienda-, las leyes terminarán por deshilacharse o bien naufragarán, con el desgaste político que eso conlleva para un gobierno de fragilidad parlamentaria.El atajo de apelar a decretos de necesidad y urgencia (DNU) tampoco será plausible si el peronismo kirchnerista mantiene el dominio sobre la estratégica Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, a cargo de dictaminar sobre estas medidas excepcionales. Ni qué hablar si el nuevo gobierno pretende cubrir cargos vacantes en la Corte Suprema, la Procuración General o en distintos tribunales federales; mientras la Comisión de Acuerdos del Senado siga en manos del kirchnerismo los esfuerzos serán inútiles.Estrategia en mente¿Cómo neutralizar este potencial peligro? En términos numéricos la respuesta es sencilla: el conglomerado libertario-macrista debe superar en cantidad de integrantes a Unión por la Patria para arrebatarle el título de primera minoría. En la Cámara de Diputados este nuevo espacio de centroderecha reuniría entre 85 y 90 diputados con la renovación parlamentaria; ergo, debería sumar entre 15 y 20 aliados, como mínimo, para sobrepasar en número a los 105 integrantes que tendrá Unión por la Patria."Podríamos articular una 'mayoría de contingencia' que se articularía al solo efecto de conformar las comisiones y evitar que la oposición peronista las controle con su primera minoría -explican en el macrismo-. Esto nos permitiría avanzar con los dictámenes más urgentes y llevarlos al recinto. Después, que cada bloque los vote como le parezca. Si las acompañan, mejor."En el macrismo hacen cuentas: el radicalismo, con 25 diputados, serían los primeros en ser convocados. En el partido de Yrigoyen persiste cierto resentimiento por el maltrato recibido por parte de Milei durante la campaña y son contados los legisladores que podrían sumarse al nuevo espacio oficialista. Sin embargo, las resistencias podrían diluirse con los incentivos adecuados, confían en el macrismo. Después de todo, con la renovación parlamentaria se abrirá todo un abanico de cargos a ser negociados. Entre ellos dos puestos en la Auditoría General de la Nación (AGN), un puesto al que aspira el cordobés Negri, que este año finalizará su mandato.Entre los potenciales aliados los macristas anotan, también, a los cinco diputados cordobeses que responden a Juan Schiaretti. Los provinciales que responden a gobernadores no peronistas podrían ser también de la partida. Todo dependerá de la buena disposición -y generosidad- del nuevo gobierno.

Fuente: Clarín
21/11/2023 07:00

El kirchnerismo sufrió la mayor derrota en un balotaje regional de los últimos años

La diferencia de Milei con Massa de mas de 11 puntos marcan contraste con los resultados ajustados de Brasil, Colombia y Ecuador.Con qué país es comparable.

Fuente: La Nación
21/11/2023 01:00

Milei, el kirchnerismo y el riesgo de la fatal arrogancia

Javier Milei acaba de ganar una batalla clave, la electoral, a costa de una derrota histórica del massismo-kirchnerismo. Su triunfo, incluso, dejó chico al del mismo Mauricio Macri y Cambiemos en 2015, en aquel otro balotaje. Desde ahora empiezan los desafíos de su futura gestión. El riesgo del libertario es interpretar el éxito contundente en la batalla electoral como una oportunidad para dar una batalla cultural total y final desde ya y sin gradualismos. Una cosa es el consenso para dar la batalla contra la inflación, el déficit, el intervencionismo económico del Estado hipertrofiado y para reconstruir el sector privado y otra cosa, la reivindicación de un ideario identitario que la sociedad resiste o rechaza de plano o ni siquiera se plantea en este presente crítico.Por eso Milei deberá ser capaz de resistir la tentación que capturó al kirchnerismo por dos décadas y terminó por aislarlo políticamente: esa tentación de ir por todo para buscar la avanzada a fondo que cambie la cultura social y política de la Argentina. Una fatal arrogancia de nuevo cuño, parafraseando el título de Friedrich Hayek que Milei admira, donde cuestiona la arrogancia de un Estado que pretende centralizar la planificación de la vida social. El objetivo, a la larga imposible, es hegemonizar el sentido en todos los planos, no sólo en el plano económico. La tentación es apuntar a dar batallas simbólicas y en terrenos que tienen que ver con la vida más privada de los ciudadanos a costa de dividir a la sociedad. El resultado del domingo dejó expuesto que, en algún momento, esa empresa de la política se vuelve agotadora para una sociedad: la reducción histórica de la base política del kirchnerismo se debe, en parte, a ese problema.Entramos en una geografía desconocidaEn esa concepción, el horizonte es, de alguna manera, el fin de la historia: la consolidación de una suerte de democracia de partido único que siempre ve en el adversario político un escándalo lógico político a resistir. Es la aspiración a que se repita al infinito una misma noción sobre la vida y la economía, sin matices.La derrota de Sergio Massa el domingo tiene múltiples causas. Se pueden señalar dos. Una, la crisis económica: el resultado repuso lógica al escenario político y se confirmó que el votante sigue funcionando con una racionalidad que le da importancia central al voto bolsillo y el sentido común que sintetiza. Ese realismo electoral mostró que la astucia política elevada a la enésima potencia por un ministro de la crisis económica puede llevar al balotaje pero, al final, encuentra su límite: el voto condena. La otra causa señalable es el hartazgo social ante un ejercicio de apropiación de la superioridad político moral del kirchnerismo, traducida esta vez en la captura de la noción de democracia. A mayor crisis económica, más intensa esa micro militancia. La construcción simbólica en torno al miedo a Milei y el riesgo democrático que implicaría no logró disimular los estragos de la ineficacia económica.Hay señales de que el libertario y sus hombres de mayor espesor político, como Guillermo Francos, son conscientes de esas restricciones. Su discurso de triunfo, el domingo a la noche, no incluyó ni una sola referencia a los temas más polémicos y definitorios de su perfil libertario, como su rechazo a la legalización del aborto, los vouchers, la portación de armas, el mercado de órganos o el cambio climático. Tampoco hubo ni una sola palabra sobre los temas más caros a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, como sus críticas a la política de memoria, verdad y justicia en relación a la dictadura. Ni una sola referencia.En cambio, Milei propuso una visión de la Argentina digerible para todos sus votantes, e inclusive más allá, basada en "tres premisas": "Un gobierno limitado, que cumple a rajatabla con los compromisos que ha tomado; respeto a la propiedad privada y comercio libre". "Nuestro compromiso es con la democracia, con el comercio libre y con la paz", afirmó. Un tono Miss Universo que sorprendió a algunos en comparación con las batallas culturales que venía proponiendo.El discurso del domingo a la noche no sólo fue de triunfo. También sentó el tono y las bases para la gobernabilidad que Milei deberá construir. Los problemas que decidió plantear como prioritarios también son transversales: inflación, estancamiento, falta de empleo genuino, inseguridad, pobreza e indigencia.No hubo tampoco referencias destempladas a China o Brasil. En el frente internacional, el mayor riesgo llegó en esta frase: "Vamos a trabajar codo a codo con todas las naciones del mundo libre para ayudar a construir un mundo mejor", donde "mundo libre" abría una tensión con China. Bueno, ayer, el primer comunicado de la original Oficina del Presidente Electo que creó La Libertad Avanza eliminó esa limitación y planteó que el presidente electo trabajará "en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo", a secas. Una moderación geopolítica sintomática en su primer comunicado "oficial".En un punto, el mensaje de triunfo de Milei pudo haber estado en boca de un Mauricio Macri modelo 2015, excepto lo de "se necesitan cambios drásticos", "no hay lugar para gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para medias tintas" y lo de "avanzar rápido con los cambios estructurales".Milei acaba de fundar una derecha popular dueña de una transversalidad ideológica, geográfica y socioeconómica que Néstor Kirchner habría envidiado, y que ahora Macri busca potenciar. Pero el balotaje es, en cierta forma, un espejismo: es siempre deudor de votantes independientes que se quedaron sin oferta electoral. El mapa de las ideas de Milei no contiene en sus bordes las ideas de todos sus votantes. Ahí está uno de los principales desafíos de su gobernabilidad.Además del económico, el otro tema que catapultó a Milei a la popularidad es su posición en contra de la legalización del aborto. En 2018, en pleno debate por el aborto, Milei alcanzó su pico de menciones en los medios. El presidente electo se corrió de esas banderas identitarias. Pero no todos sus seguidores más destacados. "Una alianza entre libertarios y conservadores": así definió a la fórmula presidencial electa Agustín Laje, el politólogo y filósofo cercano a Milei, la noche del triunfo. Se refería a las figuras de Milei y de Villarruel. Laje planteó el objetivo de "sacar al progresismo del Estado" y en dos años, luego de la elección de medio término y la recofiguración del Congreso, volver a discutir la legalización del aborto. Para Laje, Villarruel encarna ese ideario.De seguir ese andarivel más restringido, Milei enfrenta dos riesgos. El peligro de acortar su representación. Y también, el de restarse apoyo parlamentario en los temas económicos como reacción a esa agenda.La cuestión ahora es cómo gobernará: las batallas que el libertario pondrá en el centro de su agenda de presidente definirán el grado de resistencia o apoyo que encuentre en el Congreso, por donde deberán pasar la mayoría de las reformas con las que sueña. En las urnas, el voto de Juntos por el Cambio en todo el país, además del schiarettismo en Córdoba, fueron clave para el tamaño del triunfo de Milei. Pero el Congreso es otra cosa. En Diputados y el Senado, con los votos propios, no le alcanza. Con los de Pro, tampoco, y menos con los de una parte de Pro. Milei está obligado a una representación más amplia que sus contenidos identitarios.De no creer | Carta a Massita: fullero, te fallaron las fulleríasEl balotaje trae lecciones para todos. Para el kirchnerismo, sin dudas: las derrotas ponen la realidad ante los ojos. Pero también para Milei: todo parece indicar que el camino de la batalla cultural en sentido amplio y con el cuchillo entre los dientes, como la que se propuso el kirchnerismo durante cuatro gestiones de gobierno e intensificó en estos meses de campaña, lleva a la pérdida de contacto con la sociedad. Al kirchnerismo, ese proceso le llevó 20 años. Ahora todo es mucho más veloz: la Argentina que acumula crisis no da tiempo y en tiempos de redes sociales, la sociedad se organiza rápido y efectivamente para hacerse escuchar. Por ejemplo, para dar nacimiento a un presidente impensado.El crecimiento más consistente de Milei en la esfera pública está atado a una pedagogía liberal libertaria ejercida en los límites de la esfera económica: ahí se vuelve popular y crossover. En esa línea, un buen ejemplo fue su explicación sobre el rol de Fátima Flórez como primera dama: "Nuestra posición es que se trabaja, que se genera riqueza desde el sector privado", planteó. "Fátima es una mujer brillante, es exitosa sirviendo al prójimo con un bien de mejor calidad, a buen precio, donde vos pagás y te llevás dos horas de alegría. Eso es el valor que ella aporta", desarrolló. Un momento de iluminación de Milei que resignificó el tema de la institución de la primera dama, un debate interminable, y al mismo tiempo bajó línea sobre algunos de sus temas más productivos, como el rol virtuoso de la actividad privada. Ese es el ideario con el que conecta con el trabajador informal, el monotributista vapuleado, el voto Rappi, el emprendedor esforzado o el empresario global.

Fuente: La Nación
20/11/2023 19:00

El kirchnerismo asimila el golpe y vislumbra a la provincia de Buenos Aires como núcleo de la resistencia

La victoria de Javier Milei en el balotaje dejó al kirchnerismo aturdido y en busca de digerir la derrota. En la provincia de Buenos Aires, que se encamina a configurarse como el bastión principal de la resistencia de ese sector en los próximos años, comienzan a aparecer los primeros atisbos sobre el rumbo que intentarán asumir y el gobierno de Axel Kicillof se vislumbra como un terreno de defensa para aglutinar a los más leales.El reagrupamiento del kirchnerismo debería ser detrás del mandatario bonaerense, analizan fuentes alineadas con Cristina Kirchner y otras vinculadas al peronismo tradicional. Kicillof es el dirigente que quedó en mejor posición por el cargo que ostenta, aunque el balotaje lo dejó frente al escenario de una difícil convivencia con el futuro gobierno nacional de La Libertad Avanza."Espero que con Axel podamos resistir, para seguir llevando adelante los proyectos locales", sostiene un intendente bonaerense de paladar kirchnerista. Es una mirada coincidente, en medio del desconcierto que domina en el peronismo."Es un cambio muy grande. Hay que reconstruir, dependerá del rol de Axel para liderar. No creo que Cristina quiera liderar, vendrá algo nuevo. Con este resultado, sin Massa en la cancha, Axel va a tener que mostrar actitud de liderazgo", subraya otro jefe comunal, que recuerda los dichos del gobernador de Buenos Aires sobre la necesidad de que el peronismo se aboque a "componer una nueva canción".Una fuente bonaerense que se identifica con el cristinismo plantea que el objetivo de su tribu debe ser defender a Kicillof. "Lo que viene [de parte del futuro gobierno de Milei] es liquidarlo a Axel mediática y económicamente. Hay que rodearlo a Axel, organizarse y militar", anticipa."Al ser el gobernador de la provincia de Buenos Aires, es muy importante, pero hay que ver su postura en los primeros dos años de gestión, si prioriza la gestión o la disputa política. La gestión le va a insumir mucho esfuerzo, si el gobierno nacional no lo acompaña. Si no le bajan recursos, será un opositor fuerte", sopesa un dirigente justicialista del interior bonaerense.El día de Javier Milei: habló con líderes extranjeros y ajusta su equipo económico, de Seguridad y de DefensaEn el kirchnerismo duro son muy pocos los que se atreven a hablar y hacer pronósticos sobre la reconfiguración del espacio oficialista, en el que esa tribu convive con el massismo. Entre las incógnitas está el papel que asumirá Máximo Kirchner en la nueva etapa. Diputado reelecto y titular del PJ bonaerense, el jefe de La Cámpora estuvo el domingo en el escenario de la derrota en el búnker de Unión por la Patria, pero no bajó mensajes para su tropa aún. Sin embargo, más allá de la cautela reinante mientras intentan asimilar el resultado adverso, la única certeza por el momento es que la centralidad que tendrá la provincia de Buenos Aires.El miércoles habrá una primera actividad que mostrará al kirchnerismo bonaerense agrupado tras el resultado electoral. Será en Ensenada, donde el gobierno provincial y la intendencia realizarán un homenaje a Hebe de Bonafini, con motivo del primer año del fallecimiento de la histórica titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo (que se cumple hoy). Podría estar presente Kicillof.La sede del homenaje a Bonafini es también simbólica. Ensenada es un municipio gobernado por Mario Secco, un jefe comunal absolutamente alineado con Cristina Kirchner que ya prevé evitar cualquier contacto con Milei y es uno de los intendentes que imaginan "cuatro años sin acompañamiento del gobierno nacional", según pudo saber LA NACION de fuentes municipales. Durante meses, funcionó en ese distrito una mesa política del kirchnerismo en la campaña electoral.La unidad entre kirchnerismo y massismo, que confluyen en Unión por la Patria, aparece como otra apuesta que por estas horas se destaca en las filas peronistas. "Hay que dejar que decante el resultado, porque tomar decisiones en estas circunstancias sería negativo. El peronismo, cada vez que perdió, se terminó reagrupando y volvió a ser competitivo", indica la fuente del interior provincial. "Después de cada crisis, se charla y se difiere. El peronismo tiene que estar unido. Ya pasamos por el menemismo, el duhaldismo, el cafierismo", enumera una fuente del conurbano.

Fuente: La Nación
20/11/2023 00:00

Elecciones 2023 | Villarruel dijo que el traspaso "va a ser difícil" porque el kirchnerismo "está empeñado en detonar el país"

A poco de alzarse con el triunfo junto a Javier Milei en el balotaje contra el oficialista Sergio Massa, la vicepresidenta electa de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, habló sobre el traspaso de mando y anticipó que "va a ser difícil" porque el kirchnerismo "está empeñado en detonar el país".En declaraciones a LN+, la compañera de fórmula del libertario afirmó que el resultado de esta noche -que ubicó a la oposición casi 12 puntos por encima del oficialismo- era el que esperaban en función del "afecto" que percibían de la gente en la calle. "Siempre tuvimos fe en que podíamos vencer al kirchnerismo", aseguró. Sin embargo, no dio por muerto a dicho espacio político, por lo que prometió: "Vamos a hacer lo posible para poner de pie a la Argentina y darle un final al gobierno más corrupto y oprobioso de nuestro presente y pasado".A continuación, dijo que hasta el momento de la nota ningún referente del Gobierno se había contactado con ella y al ser consultada respecto del traspaso que deberá llevar a cabo la gestión electa con la perdedora, manifestó: "Va a ser difícil, porque el kirchnerismo no hace nada fácil y está empeñado en detonar el país".En el tramo final de la entrevista, Villarruel les envió un mensaje a quienes no votaron por su fórmula. Les dijo: "Este es el juego de la democracia, donde a veces la alternancia es necesaria para que la democracia se cimente y sea fuerte. Son 16 años de kirchnerismo y ahora viene el tiempo de la libertad para todos los argentinos".Por último, sostuvo ante las voces que ya amenazan con salir a la calle: "Todo el mundo tiene derecho a peticionar ante las autoridades, pero de ninguna manera a impedir los derechos a los demás ciudadanos".Villarruel hizo las declaraciones luego de que Milei brindara un discurso breve y mesurado, en el que prometió cambios drásticos. "No hay lugar para el gradualismo", planteó y luego les envió un advertencia a quienes lo rechazan: "Sabemos que hay gente que se va a resistir. Dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada".En el marco de su alocución, el presidente electo aseguró: "Quiero un gobierno que cumpla sus compromisos, que respete a la propiedad privada y el comercio libre. Basta del modelo empobrecedor de la casta". Además, abrió una puerta a otras fuerzas y dirigentes a sumarse a su proyecto y le pidió al Gobierno que se "haga cargo hasta el final del mandato".

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:23

El futuro del kirchnerismo y La Cámpora, una incógnita tras la derrota de Massa de cara a la reconfiguración del PJ

Cristina Kirchner se había preservado en la campaña y el ministro de Economía aspiraba a conducir el partido. La tensión entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof

Fuente: La Nación
17/11/2023 09:00

Elecciones 2023 | Milei, sobre la reacción del kirchnerismo ante una derrota: "Se aplicará la justicia con toda la fuerza que corresponda"

A minutos del inicio de la veda electoral, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, advirtió sobre la reacción que "el kirchnerismo" podría tener luego de una eventual derrota en el balotaje de este domingo y aseguró que, de ser necesario, su gobierno "aplicará la justicia con toda la fuerza que corresponda".Consultado en radio Mitre sobre la posibilidad de que haya fraude en los comicios que disputará contra el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, Milei analizó: "Creemos que el oficialismo está dando muestras de desesperación muy groseras y no tenemos dudas de que son capaces de apelar a cualquier tipo de artilugios con tal de retener el poder. Hubo muchas irregularidades en las dos elecciones anteriores y nosotros estamos trabajando en tener una cantidad impresionante de fiscales".Tras ello agregó: "Lo otro que uno también está viendo es que se los ve muy desesperados y violentos. Fíjese en la cantidad de hechos de violencia (...) Lo que estamos viendo es que esta es la peor versión del kirchnerismo y la más cínica". "Ahora, todavía no perdieron la elección... ¿Y si llegan a perder la elección?", le preguntaron en ese contexto al economista y le anticiparon una "fuerte resistencia" por parte del mencionado espacio en caso de sufrir una derrota. Entonces, Milei contestó: "Habrá que aplicar la justicia con toda la dureza que corresponda".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
15/11/2023 15:00

"El campo no está a favor de Massa": el video viral de un productor que comparó al candidato con el kirchnerismo

"Que quede bien en claro: el campo no está a favor de Massa. Todo lo contrario. Estamos a favor de alguien que dice que vamos a tener libertad. Libertad que dure un montón de años, con reglas claras que necesita quien invierte y quien produce en esta bendita tierra, sea campo, industria o comercio".A días del balotaje presidencial, Jorge Esponda, un productor de la zona santafecina de Roldán, no quiso permanecer neutral luego que el ministro de Economía y candidato oficialista Sergio Massa dijera en Córdoba: "Es con el campo, nunca contra el campo, es con los productores y no contra los productores".Se desploma en Córdoba la cosecha de trigo y las pérdidas superarán los US$270 millones"Sabemos muy bien que Massa obedece a seguir haciendo lo que hizo el kirchnerismo: destruir al productor agropecuario. No le interesa para nada un país productivo. Estamos más que preocupados por sus mentiras, diciendo que la gente de campo estamos a favor de un Gobierno como el de él. Es absolutamente es todo lo contrario", dijo en un video que se viralizó por redes."Hay un país lleno de recursos que está atado de pies y manos y un Gobierno que se ha cansado de humillar a la gente que tiene voluntad de trabajar y de producir. Ya estamos hartos de semejante maltrato y de humillación", añadió.Récord de empresas argentinas en una de las ferias más relevantes del mundoNo es la primera vez que el productor sale a hablar de los problemas que atraviesa el sector, desde retenciones, brecha cambiaria y presión impositiva. Desde su pequeño establecimiento, con un video casero, Esponda continuó diciendo que no puede un Gobierno como este "alterar las reglas de juego cuando se le canta las ganas"."Tenemos que ser conscientes de que hay que seguir. Para que este país tenga un buen futuro, hay que establecer reglas claras, con bajos impuestos. Al campo, este Gobierno le quitó el 75-80% de muy buenas cosechas. Ni que hablar cuando son malas cosechas, ahí ya tenemos pérdidas millonarias con pocas hectáreas", enfatizó.Por último remarcó que, mientras hay sectores de la economía que trabajan, producen y pagan rigurosamente sus impuestos, "un grupo del poder se hace millonario, viviendo con el lujo en el que viven"."No es solo él (por Martín Insaurralde) que se lo vio en el barquito allá en Europa. Son miles de políticos que demuestran un abuso de poder y una corrupción terrible sin antecedentes en el mundo. Es una corporación mafiosa que pretende vivir de los giles que trabajamos, sometiendo cada vez más gente a la pobreza. No estamos para nada de acuerdo. La Argentina merece ser el país grande, el que era hace más de 70 años", finalizó.

Fuente: Infobae
15/11/2023 14:04

El kirchnerismo busca asegurarse el quórum y en la próxima sesión jurará una senadora fueguina

Cristina López, que reemplazará al fallecido legislador Matías Rodríguez, consiguió una "licencia especial" del Concejo Deliberante de Ushuaia y podrá asumir

Fuente: Clarín
14/11/2023 15:54

Esteban Bullrich ratificó que votará a Javier Milei en el balotaje y criticó al kirchnerismo: "No tengo mierda en la cabeza"

El exsenador criticó a Sergio Massa y dijo que es "la peor opción".Además, cuestionó la "intolerancia" y la "corrupción" de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Fuente: La Nación
14/11/2023 12:00

Esteban Bullrich aclaró su apoyo a Javier Milei con críticas al kirchnerismo: "No tengo mierda en la cabeza"

Con un audio de casi cinco minutos, Esteban Bullrich aclaró por las redes sociales las razones por las que votará a Javier Milei en el balotaje del domingo próximo frente a Sergio Massa. "Voy a votar por un cambio no porque sea antidemocrático como quieren instalar los que están asustados de perder sus privilegios. Massa es la peor opción", dijo el exsenador nacional de Pro, quien fue diagnosticado en 2021 con Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad que le limita sus movimientos."Hace unos días dije públicamente que me inclinaba por Javier Milei para el balotaje. Inmediatamente surgieron voces que analizaban mi preferencia dando una explicación falsa y simplificada, intentando reducir mi postura al antikirchnerismo. Es apropiada una aclaración: nunca me gustó la personificación de una facción política por el líder de la misma. Somos el único país que tiene esta enfermedad de kirchneristas, macristas y cristinistas. Es más fácil debatir personas que ideas. Además de las ideas, son importantes las formas", comenzó Bullrich, ayudado por la inteligencia artificial para transmitir su mensaje. View this post on Instagram A post shared by Esteban Bullrich (@estebanbullrich) Y agregó: "No me gustaba la intolerancia de Néstor Kirchner, con el que pensaba diferente, y eso se agravó con Cristina. Una imagen que resume esta intolerancia es la famosa competencia de escupitajos con los periodistas críticos del Gobierno. Tampoco me gusta el sistema de corrupción pornográfica que se inició con el gobierno de Néstor y continuó con el de Cristina. Un sistema que estudié y después denuncié y que comenzó cuando Néstor era gobernador. Todos tenemos imagenes de esa pornografía: la Rosadita, el exfuncionario haciendo un depósito en un convento y, la más reciente, el yate en Marbella".Luego, remarcó sus diferencias: "Pero no solo tengo un problema de formas con estos gobiernos, tengo diferencias de alineamiento regional y global. Condeno la dictadura de Maduro, el rol de Irán financiando grupos terroristas y el ataque terrorista a Israel. Nunca hubiese firmado el pacto con Irán. En esta lista incompleta me parece muy lamentable la política de generar necesidad en la gente a través de políticas horadas y después cubrirlas con algún subsidio, generando la dependencia del Estado"."Massa no tiene palabra""Eso me diferencia de Néstor, Cristina y Aberto [Fernández]. Alguien me puede decir que el candidato Massa no es lo mismo y puede tener razón, pero tengo diferencias profundas con massa ademas de la pesima gestión en el ministerio de Economía. También me parece relevante que su palabra no tiene ningún valor. Son públicas sus innumerables contradicciones y cambios de opinión y me parece que lo mínimo que le tengo que exigir a mi presidente es que tenga palabra y Massa no la tiene", planteó Bullrich, que fue exministro de Educación de Mauricio Macri.Y añadió: "Dado que no tiene ningun limite en su objetivo de llegar a la Presidencia, no solo porque ha generado la destrucción de nuestra moneda con su plan platita en el que se fueron 3 puntos del PBI aumentando la presión inflacionaria, además ha violado repetidamente la ley, y la viola camino a la presidencia, no tengo ninguna razón para creer que no lo va a hacer cuando llegue. Lo mínimo que le debo exigir al presidente es que cumpla la constitución y las leyes".Luego, al cierre de un audio de casi cinco minutos, justifica su apoyo al candidato de La Libertad Avanza. "Por eso voy a votar por quién es la alternativa a todas estas malas prácticas de la política argentina. Y aunque no sea mi primera opción, voy a votar por un cambio. No porque tenga mierda en la cabeza, como dijo alguno por ahí, no porque sea antidemocrático, como quieren instalar los que están asustados de perder sus privilegios, simplemente ocurre que hay dos opciones y estoy convencido de que Massa es la peor opción el próximo 19. Los abrazo con el alma".

Fuente: Perfil
11/11/2023 01:36

En silencio, el espionaje revive las internas y aísla al kirchnerismo

El último escándalo judicial dejó al descubierto fuertes peleas. Massa debe contener y algunos dirigentes hacen silencio hasta después de las elecciones. Leer más

Fuente: La Nación
10/11/2023 20:00

El nido de espías que se disputan Pro y el kirchnerismo

En un fallo que pasó casi desapercibido, la Corte Suprema de Justicia anuló hace unos meses la intervención de un sindicato que había dispuesto la gestión de Mauricio Macri en 2016. Se trata de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra), un gremio que tiene particular interés para el poder porque reúne a vigiladores privados, policías exonerados, patovicas y en menor medida a personal de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).La Upsra estuvo intervenida desde fines de 2016. Por entonces, el ministro de Trabajo Jorge Triaca no avaló el proceso electoral interno y desbancó de la conducción a Ángel Alberto García, un exaliado de Luis Barrionuevo. Triaca ubicó a Patricio Lombilla como interventor. Lombilla, que vive hoy en el exterior y trabaja como representante de futbolistas, denunció un millonario desvío de fondos que fue desestimado en la Justicia federal por Ariel Lijo. En 2019, con Triaca desplazado, el entonces ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica reemplazó a Lombilla por Rodolfo Alonso, un dirigente a quien en los pasillos sindicales y en la justicia laboral lo identifican cercano al radical Enrique "Coti" Nosiglia. Alonso y Sica desconocieron un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que reponía a García al frente del gremio.Tres semanas antes de finalizar la gestión de Cambiemos, Sica levantó la intervención y habilitó como lista única a la agrupación que impulsaba a Leónidas Requelme como secretario general. Requelme, otro alfil de Barrionuevo, murió recientemente y dejó al jefe gastronómico sin un hombre clave en uno de sus gremios favoritos. "Hay gente de la AFI en algunas empresas, como en todos los rubros, como en el periodismo", naturalizó las tareas de espionaje Requelme en una vieja charla con LA NACION antes de su paso fugaz al frente de la Upsra.Con apenas 19 días en la Casa Rosada, Alberto Fernández repuso finalmente a García al frente de la Upsra. A través de Claudio Moroni le dio la certificación de autoridades y el viejo líder volvió a tomar el control. La medida reciente de la Corte Suprema ratificó de algún modo la legalidad de su mandato. Si bien el gremio estuvo intervenido por tramos, García no perdió jamás su influencia. Celeste Ferrara, su expareja, estuvo siempre a cargo de las finanzas y de la obra social, a la que administraría en tándem con la hija de Barrionuevo, según fuentes de la Upsra. En el entorno del gastronómico, sin embargo, lo desmienten. Hay todavía una herida abierta entre Barrionuevo y García.Políticamente, García y Ferrara jugaron con Pro, pero también con el kirchnerismo. Ahora, están con Sergio Massa. Ambos tienen el desafío de normalizar el proceso electoral de la Upsra, que se proyecta caótico y tenso, con padrones cuestionados y una convocatoria a una asamblea extraordinaria en la que se teme un enfrentamiento entre barrabravas. Será el 22 del mes actual, tres días después del balotaje presidencial. El control de la asamblea recae en manos de Mónica Risotto, directora del departamento de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo. Pasó algo curioso esta semana: las agrupaciones que impugnaron la nómina de afiliados que presentó García no se volvieron a presentar en el piso 7 de la sede de la cartera laboral donde se definen las internas sindicales. Hay quienes sospechan que su ausencia es una estrategia para intentar forzar una nueva intervención o que se ubique a un delegado normalizador cuando en la Argentina ya haya sido elegido otro gobierno. García no respondió a los llamados de LA NACION.Además de García, que pretende extender su liderazgo que ya lleva más de dos décadas, se presentarían entre dos y tres listas opositoras. Una de ellas será encabezada por Christian López, un dirigente formado en seguridad en los Estados Unidos y que fue apadrinado por el moyanismo. De hecho, Hugo Moyano (h.) es uno de sus asesores legales. López está, además, al frente del Sindicato de Custodios. Otra lista disidente sería la de Julio Gutiérrez, un gremialista vinculado a la seguridad privada en la Patagonia, con raíz en Santa Cruz. Por sus orígenes, en el mundillo sindical lo identifican con el kirchnerismo. Gutiérrez mantiene el perfil bajo porque podría ser designado ministro de Trabajo de Claudio Vidal, el sindicalista petrolero que sucederá a Alicia Kirchner en la gobernación santacruceña."Tenemos ojos y oídos en todos lados"El atractivo político del gremio de los vigiladores no es la recaudación de la cuota sindical ni la caja de aportes a la obra social. Cuenta hoy con 8300 afiliados activos, aunque sus directivos y opositores reconocen que podría tener muchísimos más porque hay "180.000 trabajadores en la actividad" que están en la informalidad, sin sindicalizar o agrupados en otros gremios. Es decir, la potencialidad es enorme: podría tener más poder y más recaudación. Pero el verdadero interés es la información que recolectan sus afiliados, muchos de ellos diseminados en sitios oscuros y secretos. "Tenemos ojos y oídos en todos lados", se jactaron de su influencia dentro del gremio. Un funcionario nacional lo explicó de otra forma: "Estás en un country y saben a qué hora entrás y a qué hora salís. Es un gremio muy importante". El artículo 3 del estatuto de la Upsra muestra la variedad de tareas de sus representados: desde patovicas a espías."Hay sectores que lo usan al gremio para el espionaje, pero al verdadero lobby lo tienen las empresas de seguridad privada", dijo un dirigente sindical que conoce la actividad. Entre las cámaras que negocian salarios y condiciones laborales con la Upsra hay empresarios que tienen nexos con la policía federal y la bonaerense, y con el Ejército, según fuentes del sector. Las habilitaciones y regulaciones de empresas de seguridad dependen de los ministerios de cada distrito. García, por ejemplo, además de tener vínculo con las cámaras empresarias también lo tiene periódicamente con Aníbal Fernández y Sergio Berni. La pelea por el control de la Upsra no sería ajena al escándalo de espionaje ilegal que involucra por estos días al kirchnerismo. Tampoco lo fue cuando denuncias similares salpicaron al macrismo, con la denominada "mesa judicial". Es decir, la pulseada por el control de la Upsra es mucho más que una disputa sindical por afiliados y dinero. En medio de esta barahúnda, siembra más incertidumbre la indefinición electoral. Massa, que tiene nexos fuertes con la CGT y la justicia, o Milei, un outsider al que muchos sindicalistas miran de reojo.Massa corrió a los gremios del tramo final de la campaña por un consejo del asesor catalán Antoni Gutiérrez-RubÍ, quien cree que los sindicalistas pueden espantar al votante independiente que necesita captar el ministro de Economía para ganar el balotaje. El desplazamiento no cayó del todo bien en la CGT, donde más de un dirigente se sintió acusado de ser "pianta votos". Massa, sin embargo, calmó a los gremios con dos nuevos gestos a futuro, en caso de ganar la elección. El primero es que les dio la garantía que el Ministerio de Trabajo sería controlado por alguien que tenga el aval de los gremios. El segundo, y más trascendente, es que la cartera laboral absorberá las partidas presupuestarias y el control de 1.200.000 planes sociales. Lo dispuso Massa, pero lo ejecutó Alberto Fernández, con un decreto. Pero de la letra chica surge una salvedad: la normativa entra en vigencia a partir del 10 de diciembre, cuando Massa tal vez ya no esté en el Gobierno.

Fuente: Perfil
10/11/2023 17:36

Miguel Ángel Toma: "El kirchnerismo armó sistemáticamente estructuras de espionaje ilegal"

"Zanchetta no es más que el último eslabón de esta estructura de espionaje paralelo", detalló el ex titular de la SIDE. Leer más

Fuente: Perfil
10/11/2023 13:18

La defensa del juez Walter Bento pedirá a la Corte Suprema que lo liberen y se queja de que el kirchnerismo le soltó la mano

El abogado Mariano Fragueiro se quejó de la detención del juez porque, según él, no se respetó un plazo para la vía recursiva. El señalamiento al kirchnerismo y la negociación "Bento por Figueroa". Leer más

Fuente: Clarín
09/11/2023 02:00

El momento en que Victoria Villarruel le enrostró a Agustín Rossi el historial de escándalos del kirchnerismo

En un tramo del debate de candidatos a vicepresidentes, la libertaria le recordó al jefe de Gabinete, principalmente, casos donde el oficialismo fue apuntado por corrupción.Entre otros temas, habló de la muerte de Nisman, el vacunatorio vip, la Causa de los Cuadernos, los bolsos de López y de "Insaurralde y su yate".

Fuente: La Nación
08/11/2023 20:00

Tolosa Paz evita confrontar con el kirchnerismo por haber sido espiada y espera que avance la justicia

Victoria Tolosa Paz quedó en el centro de la escena luego de conocerse, en el marco de una causa por espionaje ilegal, que el kirchnerismo pidió información personal sobre ella. Fue un año atrás, unos días después de haber asumido como ministra de Desarrollo Social, según se desprende del dictamen del fiscal federal Gerardo Pollicita, a partir de los diálogos entre el expolicía Ariel Zanchetta y el subdirector de la AFIP y hombre de La Cámpora, Fabián "Conu" Rodríguez. De momento, en plena contienda electoral, Tolosa Paz, evitó confrontar con el kirchnerismo aunque deslizó que espera que "avance" la justicia. "¿Le causaron sorpresa las menciones respecto de la causa de espionaje?", le preguntaron a Tolosa Paz en Tucumán, una de las paradas incluidas en su agenda junto a Catamarca y que sigue este miércoles por Formosa. "La verdad es que la justicia se tiene que encargar de esa causa y está en manos de la justicia, eso es solo lo que tengo para decir, que la justicia investigue y por supuesto avance en esa causa", dijo la funcionaria. Luego de eso, se llamó a silencio sobre el tema.Representante del albertismo y considerada por el ala dura del oficialismo como una de sus principales voceras, especialmente en los momentos más tensos de la relación interna del espacio, el nombre de Tolosa Paz es uno de los más resistidos internamente. Por eso, en un punto y pese a que entre los espiados hay nombres propios del kirchnerismo, a más de un integrante de la coalición oficialista no le llamó la atención que su nombre haya aparecido como el de una de las víctimas.La tensión con ella es pública y en el kirchnerismo reconocen que a pesar de eso intentaron algún gesto de incluirla, como en abril pasado, cuando se conmemoraron 20 años del triunfo de Néstor Kirchner, con un acto en el Teatro Argentino de La Plata, al que fue invitada. Un paso en falso que tendría más reveses en la previa a las diferencias sobre las definiciones de las candidaturas, en las que la funcionaria fue precandidata a gobernadora de Buenos Aires a contramano de la idea del kirchnerismo, pero que finalmente terminó con su inclusión como candidata a diputada.En el dictamen de Pollicita queda claro, a través de un diálogo entre Zanchetta y Rodríguez, que el primero ofreció información sobre Tolosa Paz y el segundo aceptó: "¿Necesitas un parte? ¿O armo algo para portal? De esta tengo todo", consultó Zanchetta. "Todo suma. Esto me vendría bien también. Para tener", respondió Rodríguez. "Dale te mando toda la tira como le decimos nosotros. Mañana lo tenés. Y armo nota tema country, por dios esta mina no toca a un pobre ni con una caña y si lo toca con una caña se lava las manos con alcohol", completó el expolicía. A lo que Rodríguez respondió: "Estoy ahora en AFIP. Pero sigo con los temas de provincia. Todo mi equipo quedó ahí".Rodríguez es uno de los hombres de mayor confianza en la cúpula de la organización liderada por Máximo Kirchner. Expresidente de la agencia Télam, exfuncionario bonaerense y actual subdirector de la AFIP, fue uno de los detenidos en la tarde del 27 de agosto de 2022 en que la militancia kirchnerista acompañó a Cristina Kirchner mientras se pedía la condena en su contra en el caso Obra Pública. Considerado uno de los cuadros más importantes a nivel comunicacional de la organización, en el oficialismo nadie duda del impacto interno de que haya sido él quien pedía y recibía los informes ilegales. Las hipótesis varían respecto de a quién o quiénes reportaba y los métodos elegidos. "Una cosa es la orden o la línea de trabajo y otra los métodos", distinguen en el oficialismo.Con su respuesta en Tucumán, Tolosa Paz evitó confrontar con el kirchnerismo, al menos por el momento. Si finalmente lo hace no será la primera vez. El primer cruce data desde hace casi una década atrás según ubican en el propio kirchnerismo. Fue por la disputa territorial en La Plata, cuando Tolosa Paz apoyó en 2015 a Pablo Bruera que en las primarias enfrentaba a Florencia Saintout, candidata de La Cámpora, en la capital bonaerense. La jugada dejó a Saintout afuera de las generales que luego Bruera perdería con el opositor, Julio Garro.Cuatro años más tarde Tolosa Paz decidió competir ella misma con Saintout por la intendencia de La Plata. Saintout le ganó, en una derrota que Tolosa Paz tardó diez días en admitir y en la cual hasta pidió la apertura de urnas.Dos años más tarde, en el camino a las elecciones de medio término de 2021, el nombre de Tolosa Paz volvió a colarse en los planes del kirchnerismo. En una discusión de cierre de listas tensa y compleja, terminó como cabeza de lista. "Ellos (por el albertismo) sugerían mostrar espacio de centro para alejarse del kirchnerismo y la vendieron que daba como la opción ganadora y terminamos derrotados", recuerdan en el ala dura.Antes de esa derrota hubo una frase de Tolosa Paz que cayó pésimo en las filas de Cristina Kirchner: "en el peronismo siempre se garchó", dijo la funcionaria, jocosa y relajada, en una entrevista. "Se hizo la canchera y nos desfiguraron", sintetizó sin eufemismo un hombre del ala dura al recordar aquel resultado que terminó por resquebrajar la coalición gobernante.Eso fue el 30 de agosto y apenas unos días después con la derrota en las urnas, se consolidó la furia en su contra. La propia vicepresidenta no ocultó su incomodidad con un desaire durante un acto ante el saludo de Tolosa Paz que aún hoy es recordado por propios y extraños. Poco después de eso Kirchner hizo público, a través de una carta, su malestar con Fernández que horas antes había recibido una serie de denuncias públicas de varios funcionarios leales a Kirchner y a las filas de La Cámpora.En esa interna a cielo abierta quedaron dos bandos expuestos: el que respondía a la vicepresidenta y un grupo de leales afines al mandatario. Tolosa Paz se ubicó allí y terminó de profundizar el malestar. "Jugó como vocera", le achacan. "Ella era representante del albertismo, ese era el problema. Era la mujer del dueño del departamento de Alberto y tuvo declaraciones de miércoles", completan en referencia a su marido, el exsecretario de Medios kirchnerista, Enrique "Pepe" Albistur.Trece meses después de eso, el mandatario ungió a Tolosa Paz como ministra de Desarrollo Social en reemplazo de Juan Zabaleta. Pocos días después de eso, según consta en el dictamen, llegó el ofrecimiento de Zanchetta y la aceptación de Rodríguez. El destino de la información es aún un misterio.En abril de este año en el kirchnerismo juran que buscaron incluirla con la invitación al acto en el Teatro Argentino de La Plata con el que se conmemoraron los 10 años del triunfo de Néstor Kirchner. Poco después llegó una nueva decisión de Tolosa Paz que los molestó: se anotó en las filas de Daniel Scioli, como precandidata a gobernadora en la estratégica provincia de Buenos Aires.Se lo recordó la propia expresidenta apenas unos días después del cierre de listas con Sergio Massa como candidato de unidad. "Un día antes del cierre de listas, teníamos a la ministra de Desarrollo Social de nuestro gobierno planteándole elecciones internas al gobernador de la provincia de Buenos Aires y teníamos a nuestro embajador en Brasil queriendo ser candidato a Presidente", recordó la vicepresidenta en un acto dos días después del cierre de listas."Cuando Cristina quiere dar palitos, más que palitos da palazos. Y lo de ayer fue un palazo frontal. Lo sentí, pero no se puede negar la contundencia con la que ella hizo una lectura equivocada del rol en la construcción de la unidad", respondió Tolosa poco después.

Fuente: La Nación
08/11/2023 19:00

Juicio político a la Corte: el kirchnerismo se alinea a las necesidades electorales de Massa y frena la ofensiva

El núcleo duro kirchnerista que integra la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados no avanzará en un dictamen sobre el enjuiciamiento a los cuatro miembros de la Corte Suprema sin previo consentimiento del candidato presidencial oficialista Sergio Massa. Si bien los legisladores que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner son los fogoneros del enjuiciamiento a los cuatro jueces y consideran que reunieron suficientes elementos probatorios para acusarlos, no harán ningún movimiento hasta después del balotaje del 19 de noviembre próximo."La firma de los dictámenes (referidos al juicio político a la Corte) no depende de nosotros; creemos que hay elementos para acusar, pero esta es una cuestión política y ahora entran en juego otras variables -se sinceró uno de los miembros kirchneristas de la Comisión que pertenece al círculo más cercano a la vicepresidenta-. Está la elección de por medio, y para nosotros eso es hoy lo más importante. Después de eso se verá. No queremos ser un obstáculo o un inconveniente en la campaña de Sergio (Massa) ni tampoco después, si es electo."Este alineamiento del kirchnerismo a los objetivos proselitistas de Massa quedó en evidencia ayer cuando, de manera sorpresiva, los oficialistas en pleno dejaron sin quorum la Comisión de Juicio Político. La oposición tenía decidido aprovechar ese escenario para cuestionar a Massa por su indefinición sobre el juicio político a la Corte Suprema y acorralar a uno de sus principales impulsores, el kirchnerista Rodolfo Tailhade, envuelto en una investigación judicial sobre espionaje ilegal.Los opositores bramaron de indignación ante la retirada en masa del oficialismo. "¡Que Massa le diga a la sociedad si está de acuerdo o no con acusar a la Corte!", exclamó Cristian Ritondo, jefe de bloque Pro, en una conferencia de prensa posterior.Los opositores tendrán que esperar una respuesta hasta después del balotaje. La prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso que dispuso el Gobierno hasta el 9 de diciembre próximo le permite al oficialismo ganar tiempo y postergar, hasta después de la segunda vuelta electoral, una definición sobre el juicio político que le inició a la Corte. Tras once meses de investigación el proceso ya está casi cerrado, dos de los jueces -Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz- presentaron sus descargos a la Comisión -no así Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, que optaron por no hacer uso de esta atribución-, por lo que solo resta la firma de los dictámenes.El resultado del balotaje será clave para esta instancia: de ganar el rival libertario Javier Milei, los oficialistas firmarían en bloque la acusación por mal desempeño antes de que la renovación parlamentaria modifique la composición de la comisión, donde hoy es mayoría. En cambio, si Massa es electo presidente, la decisión podría ser otra, incluso desistir de la ofensiva. Dependerá, como admiten en el oficialismo, de las relaciones que logre tejer Massa con el máximo tribunal. La oposición ya planteó sus advertencias. "El reglamento de la Cámara de Diputados establece que los dictámenes sobre juicio político prolongan su vigencia por un año más luego de una renovación parlamentaria; esto le va a permitir a cualquier oficialismo -sea el de Massa o el de Milei- ponerle una espada en la cabeza a la Corte Suprema durante todo el año próximo, sea como amenaza para destituirlos o para negociar -afirmó el diputado Juan Manuel López, vicepresidente de la Comisión-. Están las necesidades que tienen todos los gobiernos y también las causas de impunidad que Cristina Kirchner siempre lleva hasta última instancia en la Corte Suprema. No sabemos si Massa acordó con ella que haría gestiones en la Justicia para garantizarle la impunidad, pero más allá de eso, no corresponde tener en esta situación a los jueces."

Fuente: La Nación
08/11/2023 13:36

Javier Milei se presentó como querellante en la causa por el espionaje ilegal del expolicía ligado al kirchnerismo

El candidato a presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) se presentó hoy en la causa que reveló la existencia de cientos de informes secretos de inteligencia sobre miles de "objetivos", entre los que estuvo él, y pidió ser aceptado como querellante; es decir, reconocido como particular damnificado, lo que le daría derecho a revisar el expediente, pedir medidas de prueba y apelar decisiones judiciales.En el caso aparecieron involucrados dos funcionarios kirchneristas, uno de ellos, el camporista Fabián Rodríguez, supuesto promotor y financista de uno de los hechos de espionaje, según el dictamen fiscal; el otro, el diputado Rodolfo Tailhade, que tiene intercambios por chat con el principal acusado, el policía retirado Ariel Zanchetta.Milei sostuvo en su escrito que había tomado conocimiento a través de una nota de LA NACION de que había sido uno de los espiados por Zanchetta. "Es por ello que me presento como querellante en la presente causa donde se investigan las responsabilidades penales por delitos de inteligencia ilegal contra mi persona entre otros", afirmó Milei en un escrito en el que declaró tener el patrocinio como abogados de Francisco Oneto, Diego Spagnuolo y Roberto Rallin. Ofreció como prueba la nota de LA NACION de este lunes. Fuentes judiciales informaron que fueron varios los que, enterados de que aparecían en las listas de Zanchetta, pidieron ser admitidos como querellantes.

Fuente: Infobae
08/11/2023 01:57

Córdoba, la clave del balotaje: Massa fue a buscar votos y Schiaretti lo vinculó al kirchnerismo para defender su territorio

El candidato a presidente del oficialismo hizo campaña en la provincia que podría definir la segunda vuelta y obligó al gobernador saliente, que se declaró neutral, a expresarse por primera vez desde las elecciones generales

Fuente: La Nación
07/11/2023 22:18

Clausuran una empresa que daba información al espía preso que trabajaba para el kirchnerismo

La Justicia clausuró la empresa Sudamericadata, que reunía información privada de particulares y la brindaba al espía preso Ariel Zanchetta, como una de sus fuentes con las que realizaba informes de inteligencia a pedido de funcionarios del kirchnerismo.La decisión fue del juez Marcelo Martínez de Giorgi, a pedido del fiscal Gerardo Pollicita, dado que la firma brindaba información bancaria y crediticia de sus clientes, como cualquier base de datos comercial, pero también revelaba números de teléfono celular de presuntos "blancos", cuestiones patrimoniales, de empresas, ingresos, propiedades, antecedentes, y datos que los investigadores sospechan que deberían haber estado protegidos por el secreto fiscal.Juntos por el Cambio contra Tailhade. "Si la Justicia pide su desafuero, la vamos a aprobar"La empresa está en la calle Belgrano 985, segundo piso, de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires. Y fue allanada para incautar datos informáticos de los servidores. En el operativo se realizó un procedimiento informático para determinar con certeza las fuentes de las que se nutre la base de datos de esa compañía.Las sospechas de Pollicita crecieron ante el hecho de que la firma aportó datos falsos sobre los nombres consultados por Zanchetta y las autoridades luego descubrieron que había una relación entre el sospechoso y los responsables de la firma. "Los responsables de la compañía no respondieron correctamente los requerimientos formulados en esta causa, en la medida en que ocultaron y alteraron datos obrantes en su poder", dijo Pollicita, al fundamentar el allanamiento. Además, la empresa no está inscripta en el registro de bases de datos del Ministerio de Justicia. Dijo el fiscal que "la base de datos de dicha compañía no se adecua a la normativa vigente y que obtiene información que proviene de fuentes desconocidas"Por ejemplo, Zanchetta pidió un informe sobre Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, y la exministra de Justicia Marcela Losardo, del fiscal Carlos Stornelli, del procurador general Eduardo Casal, del juez de Casación Mariano Borinsky, del exdiputado nacional Daniel Lipovetzky, de la exgobernadora María Eugenia Vidal, del diputado nacional y candidato a presidente Javier Milei, del diputado Miguel Ángel Pichetto, del exintendente y reciente candidato a gobernador Néstor Grindetti, del exministro de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires Marcelo D'Alessandro y de las exlegisladoras Romina del Pla y Myriam Bregman.Según los informes de inteligencia preparados por Zanchetta que fueron hallados en su notebook Toshiba, Sudamericadata proporcionaba, en muchos casos, el teléfono celular personal, el correo electrónico personal, el monto exacto del salario, la facturación promedio de una compañía según sus balances y el detalle de los "bienes personales", que incluye vehículos e inmuebles, con aclaración de dominio y nomenclatura catastral, todos datos sensibles que no son de acceso público.Como ejemplo, el fiscal reproduce informes sobre Martín Insaurralde, de Grindetti y de Malena Galmarini, hasta con la foto y la valuación de su casa en el country Isla del Sol.Sudamericadata provee a sus clientes de volúmenes considerables de datos personales, con niveles de detalle superiores a los que provee, por ejemplo, la parte pública de las declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción, dado que incluye patente, número de motor y chasis, dirección exacta y "en abierta infracción a la normativa vigente" con datos de origen desconocido pero que se encuentran en las bases de organismos públicos del Registro Automotor, del Registro de Aeronaves y de los Registros de la Propiedad Inmueble.Por eso, hasta que no se determine el origen de la información y el envío de datos erróneos sobre a quiénes consultó Zanchetta como cliente, la Justicia decidió clausurarla y hacer un allanamiento sobre sus servidores para analizarlos.

Fuente: La Nación
07/11/2023 13:18

Massa, sobre la causa de espionaje ilegal que involucra al kirchnerismo: "Yo lo había denunciado en 2015 y 2017â?³

Destapada una maniobra de inteligencia ilegal que involucra a actores del kirchnerismo a través de la cual se obtenía información sobre políticos, funcionarios judiciales, empresarios y periodistas, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, opinó sobre el tema y hasta dijo que él denunció maniobras de ese tipo en su contra dos veces: en 2015 y en 2017. No obstante intentó restarle importancia y fue irónico. "Si alguno hace seis años se dedica a espiarme lo debo haber aburrido mucho", indicó.La trama que salió a la luz luego de la detención del expolicía Ariel Zanchetta forma parte de una investigación donde ahora hay evidencia que señala que este hombre tendría vínculos con el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, que ofició en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la presidencia de Cristina Kirchner, y con el vocero camporista Fabián "Conu" Rodríguez."Lo había denunciado ya. Es más, lo denuncié en 2015 y de vuelta en 2017. Pero por ahí para los que tenemos pertenencia a una fuerza política nunca toma trascendencia cuando hacemos estas denuncias", sostuvo en Cadena 3 Massa, que acotó: "Me lo hicieron a mí, a mi esposa, a mis hijos. Seguí adelante. Es más, seguí adelante con cada uno de los juicios".Entonces, fue en ese momento que el candidato que es socio político de la vicepresidenta especuló: "Si alguno hace seis años se dedica a espiarme lo debo haber aburrido mucho porque soy fanático de la política, del fútbol y de los asados con mis amigos".Juicio político a la CorteOtro de los temas que complica la relación del candidato de Unión por la Patria con la terminal kirchnerista de la coalición en este último tramo de la campaña, de cara a la definición de las elecciones donde competirá con el libertario Javier Milei, es el juicio político contra la Corte Suprema de Justicia que se desarrolla en la Cámara de Diputados.Alivianado en parte por la prórroga del período de sesiones ordinarias, que hace que el dictamen de la comisión que se encarga de ese tema pueda posponerse hasta después de la segunda vuelta, Massa reiteró la postura del domingo en LN+, cuando dijo desconocer los detalles del proceso."Dije que estábamos en un proceso electoral y no era momento de discutir el comportamiento de ningún juez de la Corte porque de alguna manera se podía ensuciar con el proceso electoral si había alguna acusación cierta o falsa. No conozco las acusaciones [contra la Corte], no leí la acusación de Juan Manuel López, tampoco la de [Paula] Oliveto, ni las distintas posiciones que fueron planteando los diputados de las distintas fuerzas", sostuvo. Nombró a los opositores pero este proceso está acelerado sobre todo por el presidente Alberto Fernández y sectores del kirchnerismo. Asimismo, Massa tiene dos diputados que le responden -Ramiro Gutiérrez y Micaela Morán-, que integran la comisión. "Hace un año que estoy fuera de la Cámara. No puedo aseverar que esté bien o que esté mal, porque si hay hechos de corrupción y están probados, está claro que se deben ventilar y que los que los acusados deben tener derecho a defenderse. Pero si hay una cuestión política me parece inoportuno, porque además la definición de qué modelo de Justicia vamos a tener a partir del 1 de diciembre será parte de un diálogo mío con la oposición para que tengamos diez años de una política judicial, y no idas y vueltas", sintetizó sobre cómo se manejará en caso de ganar las elecciones.

Fuente: Perfil
07/11/2023 11:00

Juan Manuel Urtubey: "Sergio Massa ha planteado un peronismo de centro, más parecido a mi pensamiento que al del kirchnerismo"

El ex gobernador de Salta explicó su respaldo al candidato de UxP para el balotaje. "Massa está planteando algo mucho más cercano a la sociedad", señaló. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2023 22:18

El espionaje a jueces de la Corte puso al descubierto una megaoperación de inteligencia al amparo del kirchnerismo

La detención del expolicía Ariel Zanchetta, señalado por la Justicia como agente inorgánico de la AFI, fue la pista que permitió descubrir una megamaniobra de espionaje con 1196 informes de inteligencia sobre miles de objetivos, incluidos, el presidente Alberto Fernández, los candidatos a presidentes Sergio Massa y Javier Milei, periodistas, políticos, jueces, sindicalistas y hasta religiosos realizadas desde hace casi 10 años, que incluyen la elaboración de informes con datos íntimos, de orientación sexual, propiedades o filiación política, cámaras ocultas y hasta el uso de drones.Así lo consigna un dictamen de 169 páginas que elaboró el fiscal federal Gerardo Pollicita que sistematiza la información surgida de la computadora y los celulares de Zanchetta donde dice que trabajó para un grupo de la AFI con gente que respondían a Fernando Pocino, exdirector de Reunión de Información de la AFI, y al exjefe del Ejército César Milani. Ambos supuestamente integraban el ala kirchnerista de la AFI, enfrentados al otrora jefe operativo de la ex-Side Antonio "Jaime" Stiuso, quien fue desplazado por Cristina Kirchner en 2013.Un expolicía preso por espiar a jueces de la Corte le ofreció a Tailhade los chats de Lago Escondido e información sobre Tolosa Paz a La CámporaDice Zanchetta en una especie de currículum que transcribe textualmente el fiscal: "En el año 2009 le comienzo a trabajar esporádicamente a el sub mayor Pereyra Joaquín ya que a este me lo había presentado el Subcrio bonaerense Dipiuppo, Ariel. Le hacia trabajo de campo e info a la vieja usanza ya que cuento desde hace largos años contactos a todos niveles y una red de informantes desde que trabaje en el área de inteligencia de la Policia Federal en Capital Federal desde principios de los 90 con políticos, jueces empresarios periodistas y funcionarios de toda índole. Eso le intereso mucho a Pereyra donde me reclutó como inorgánico ya que vio la info que manejaba y su veracidad así le trabaje hasta que empece a trabajar a full thame (sic.) desde a mediados del 2010 donde se armo un equipo de tareas se integraba con subcrio ariel difilippo, Pereyra, Joaquín, Raitano, diego por parte de Pocino y Milani, Gerardo".Fuentes judiciales consultadas por LA NACION dijeron que la evidencia hasta ahora señala a supuestos sectores del kirchnerismo en la AFI como quienes encargaban los trabajos realizados por Zanchetta. Los allanamientos y peritajes realizados hasta ahora en la causa señalaron que el expolicía intercambiaba mensajes con el diputado ultrakirchnerista Rodolfo Tailhade, exfuncionario de la AFI durante la presidencia de Cristina Kirchner, y con el vocero de La Cámpora Fabián "Conu" Rodríguez, expresidente de Télam y actual directivo en la AFIP.En ese rol de espía inorgánico o cuentapropista, Zanchetta realizó tareas de inteligencia para tres agentes de la AFI, cuyo nombres están transcriptos en el dictamen de Pollicita, pero fueron tachados en la versión pública para no revelar sus identidades, lo que está prohibido por la ley de inteligencia. Zanchetta hizo de todo: armó informes patrimoniales, sexuales, políticos de políticos y empresarios, cámaras ocultas donde hasta registró a un exministro, según relata Pollicita.Entre los espiados con cámaras ocultas está el fallecido exministro de Transporte Mario Meoni. "Se observa la grabación de una reunión en un bar, en la que se registra una conversación de 15 minutos con quien pareciera ser el exministro de Transporte de la Nación, Mario Andrés Meoni, sobre quien también se hallaron distintos 'informes de inteligencia'", dice el dictamen de Pollicita. Meoni fue intendente de Junín, la zona donde opera Zanchetta.El espía expolicía "caminó" a decenas de "blancos", sacó fotos, obtuvo registros migratorios, entre otras tareas. En el expediente se reproduce un informe sobre el concejero de la Magistratura Miguel Piedecasas, informes sobre propiedades y vehículos y un documento que menciona cómo supuestos agentes de la policía de la provincia de Buenos Aires colocaron un dron para espiar movimientos de Sergio Massa en un acto, cuando era candidato por el Frente Renovador, en 2015, enfrentado entonces con el kirchnerismo. Dos años atrás, la casa de Massa sufrió un asalto misterioso, en manos de un prefecto, que el candidato siempre vinculó con un operativo de espionaje ilegal.Según el dictamen fiscal, Zanchetta proporcionó información sobre determinados intendentes y pistas sobre si iban a apoyar a Daniel Scioli como candidato en 2015. También otros datos que no son reproducidos en el dictamen, y son mantenidos en secreto, para no invadir la intimidad de los espiados ni revelar preferencias sexuales o aventuras amorosas, con los que buscaban desacreditarlos.Otro espía que le escribía a Zanchetta desde la dirección "bolddeblackberry@gmail.com" le pedía que acreditara la solvencia de un objetivo y le decía de otro sujeto espiado: "Necesito todo, especialmente lo malo que hizo en su vida", a lo que Zanchetta respondió con un informe de inteligencia sobre cada uno. En otro mail sobre otro objetivo le piden que les haga "pelo y barba", en alusión al nivel detalle que se pretendía de la búsqueda.Entre 2009 y 2015, Zanchetta reunió en su notebook Toshiba documentos sobre intervenciones telefónicas ilegales, interceptación de correos electrónicos, utilización de drones y obtención de fotografías. En su computadora había dos archivos de documentos impresos con membretes de la SIDE, de 2014. En formato de texto, ambos con la imagen del logo de la Secretaría de Inteligencia, sin firmas en un caso, se describe una "tarea" a realizar que se identifica como "informe de inteligencia y se clasifica la información como secreta.El dron de Massa y "la side" de ScioliUno de los archivos se llama "418555-TIGRE DRONE MASSA.docx" y el otro "414530-RESERVADO ESPIONAJE ILEGAL LA SIDE BONAERENSE".doc, en los que se describe supuestas operaciones de espionaje en el año 2014.En el primero hay imágenes de supuestos seguimientos a Massa con un dron cuando iba a realizar un acto y a su "entorno". Y en el otro hay un informe con un listado de nombres y teléfonos de algunos de los celulares intervenidos ilegalmente por una supuesta "SIDE paralela de Daniel Scioli". Entre ellos se encuentran: Marcelo Balcedo, Sergio Berni, Andrés Larroque, Federico Scarabino, Baldomero Cacho Álvarez de Olivera, Sergio Massa, el "Secretario de Massa", Facundo Moyano, Graciela Camaño, Cristina Álvarez Rodríguez, Monseñor Aguer, Mauricio Macri, Héctor Magnetto, Gustavo Posse, Joaquín Morales Solá, Alfredo Coto, Hugo Curto, J. Manuel de la Sota, Femando Espinoza, María del Carmen Falbo, Daniel Hadad.El segundo documento se llama informe de inteligencia, "La SIDE de Scioli", y está fechado el 25 de marzo de 2014. Allí dice: "Las aspiraciones indeclinables del gobernador Daniel Osvaldo Scioli a la presidencia 2015, hacen que el Gobierno bonaerense haya montado una estructura de inteligencia a los fines cubrir las necesidades informativas. Una parte se les ha encargado a consultoras políticas y económicas, a las cuales se les paga una jugosa suma de dinero. Entre ellas la consultora [tachado] y de la consultora C3 Consulting. Pero también el Gobierno bonaerense ha decidido crear su propio ejercito de espías armando una estructura de inteligencia. La policía bonaerense posee un andamiaje y un equipo reducido integrado también por civiles y exonerados de la SIDE, solamente dedicada al espionaje político social y el responsable de este aparato de inteligencia clandestino es el comisario general [tachado]. Recordemos que Hugo Matzkin, tiene una antigüedad en la fuerza de 33 años de servicio, en sus inicios cuando apenas era un oficial de baja jerarquía fue un pionero en el uso de la tecnología aplicada al delito. Fue por los 90 que empezaban a utilizarse los primeros aparatos de telefonía celular analógicos, y con el caso Cabezas, Matzkin junto a el comisario Fojelman y el comisario Costa fueron los primeros en la fuerza en desarrollar tecnología para interceptar teléfonos celulares en forma ilegal", se lee en el dictamen fiscal.El expolicía y espía se nutría de la información de Sudaamericadata, una empresa privada que tiene información particular de las personas, pero no se encuentra registrada en el Registro Nacional de Bases de Datos. No se sabe de donde obtiene la información ya que son datos sensibles como número de teléfono celular particular, correo electrónico privado, monto exacto de ingresos salariales, "bienes personales" de los "objetivos" (incluyendo inmuebles a su nombre) o datos provenientes, al parecer, de la AFIP. La Justicia investiga a Sudaamericadata por haber brindado información errónea ante sus requerimientos.En la computadora de Zanchetta hay, además, 19 videos donde el expolicía registró y grabó, "en forma subrepticia y solapada", reuniones en un bar o un local político partidario. Se identificó "a dos funcionarios públicos" y existen filmaciones en donde el acusado realizó una cámara oculta en el interior de una delegación policial, en la que registró el rostro de distintos funcionarios policiales. Además, infiltrándose en una conferencia o acto político, "captó en imágenes su asistencia a dicho evento y la identidad de los expositores. Así filmó al exintendente de Junín Mario Meoni y al actual, Pablo Petracca.Javier Milei: "Sergio Massa es el rey de la casta y vamos camino a una hiperinflación"Se menciona también un informe titulado "359114-V1NCULOS FAMILIARES DE AMADEO.docx" con datos sobre un grupo familiar amplio de su "objetivo" Eduardo Amadeo, que comprendió a su esposa, su hijo, su nuera, su sobrina, el esposo de su sobrina, el cuñado de la sobrina, el sobrino político, su prima y su yerno.Otro informe mencionan a Jorge Macri y supuestas empresas fuera del país y el otro se llama "GRINDETTI NÉSTOR HAMPÓN,docx", que incluye un listado de empresas en las cuales su "objetivo" desempeñaría distintos cargos.

Fuente: La Nación
06/11/2023 21:18

De Bullrich y Milei a Massa: la lista de 1196 políticos y referentes espiados por el expolicía que tributaba al kirchnerismo

Detenido por espiar a jueces federales y ministros de la Corte Suprema, el expolicía federal y presunto agente de espionaje inorgánico Ariel Zanchetta se abre como una caja de sorpresas para la Justicia. Luego de los allanamientos y las pericias sobre su teléfono y computadoras, el fiscal de la causa, Gerardo Pollicita, dio por acreditada "la existencia de al menos 1196 informes de inteligencia en la notebook" del expolicía, según consta en el expediente al que accedió LA NACION.Los "blancos" de esas supuestas operaciones de inteligencia no respetan barreras políticas: así, entre las presuntas víctimas del espionaje ilegal aparecen exponentes del kirchnerismo, como Alberto Fernández, Sergio Massa o Máximo Kirchner, y de la oposición, como Patricia Bullrich, Javier Milei o Jorge Macri. En el primer listado que figura en el expediente no aparecen, sin embargo, ni Cristina Kirchner ni Mauricio Macri."Como se adelantó, estos informes de inteligencia poseen distinto nivel de detalle -o de avance sobre la intimidad de las personas-, y contienen información de distinta índole como opiniones políticas, creencias religiosas, acciones privadas, relaciones íntimas, fotografías, orientaciones sexuales, vínculos familiares y de amistad, situación patrimonial en el país y en el exterior, participación en sociedades y en distintas actividades, presunta participación en hechos delictivos o en causas penales, etc", señaló Pollicita en su dictamen. "Asimismo, en muchos de estos documentos se observa que la información volcada no se limita a la persona sobre la que se centró la actividad investigativa sino que también avanza sobre 'objetivos secundarios', es decir, personas que tendrían vínculos familiares, sentimentales o comerciales con la persona objeto del informe, a quienes también se les practica un informe similar al de los 'objetivos primarios'", agrega el fiscal.El listado de víctimas de espionajeEl listado incluido en el expediente de la causa instruida por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y que impulsa el fiscal Gerardo Pollicita destaca -en este mismo orden- a las siguientes "personas de exposición pública": Alberto Fernández, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Manuel Urtubey, Axel Kicillof, Gustavo Bordet, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Gerardo Zamora, José Alperovich, Jorge Capitanich, Antonio Bonfatti, Omar Perotti, Gustavo Valdés, Elisa Carrió, Miguel Pichetto, Graciela Camaño, Diego Santilli, Carolina Piparo, Florencio Randazzo, Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre, Julio Garro, Néstor Grindetti, Jorge Macri, Jaime Méndez Curuchet, Mariano Cascallares, Martín Insaurralde, Julio Zamora, Malena Galmarini, Gerardo Milman, Eduardo de Pedro, Máximo Kirchner, Amado Boudou, Mario Meoni, Mariano Recalde, Javier Iguacel, Felipe Solá, Alfredo Luenzo, Julieta Quintero Chasman, Luis Barbier, Daniel Lipovetzky.Entre los magistrados espiados, según los archivos de la notebook de Zanchetta, aparecen: Eduardo Ezequiel Casal, Rodolfo Canicoba Corral, Sebastián Casanello, Carlos Stornelli, Juan Ignacio Bidone, entre otros. Como funcionarios, donde se incluye a kirchneristas y macristas con presente o pasado en la función pública, sin distinción, aparecen: Victoria Tolosa Paz, Guillermo Dietrich, Alberto Remigio Abad, Martín Ocampo, Gustavo Arribas, Silvia Majdalani, José María Olazagasti, Matías Kulfas, Juan Martín Mena, Carla Vizotti, Sergio Berni, Santiago Cafiero, Carlos Castagneto, César Gerardo Milani, José Potocar, Juan Martín Paleo, Juan José Gómez Centurión, Nicolás Kreplak.Entre los periodistas seguidos aparecen Jorge Fontevecchia, Claudio Savoia, Luis Novaresio, Roberto Navarro, Christian Sanz, Ángel Pedro Etchecopar, Pablo Duggan. Se suman a la lista los empresarios Ángelo Calcaterra, Ernesto Clarens, Marcelo Tinelli, Alfredo Coto, Hugo Krajnc, entre otros.Luego es el turno de los artistas y políticos Teresa Parodi, Tristán Bauer, Alfredo Casero, David Adrián Martínez ("Dipy"), los dirigentes sociales -Juan Grabois, Milagro Salas [sic], entre otros-, dirigentes deportivos -Daniel Angelici, Juan Sebastián Verón, Rodolfo D'Onofrio, Claudio Tapia- y dirigentes sindicales -Hugo Moyano, Roberto Baradel, Pablo Micheli, Francisco Omar Plaini, entre otros-. La lista completa, señala el expediente, está contenida en un anexo.

Fuente: La Nación
06/11/2023 17:18

Elecciones 2023 | Sergio Massa busca despegarse del kirchnerismo en su visita a Córdoba y prometió darle a la provincia "lo que le corresponde"

CÓRDOBA.- El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, comenzó su visita a Córdoba con señales a un electorado que le es esquivo al kirchnerismo. Massa pidió "disculpas" por los problemas que esta jurisdicción tuvo con la Nación y se comprometió a que no volverá a suceder si él llega a la Rosada. Después del recorrido por Río Cuarto y James Craik, a última hora de la tarde protagonizará un acto en la ciudad capital.Sobre Córdoba, sostuvo que, "a lo largo de los últimos años ha peleado por su desarrollo y su crecimiento, muchas veces sintiéndose sola, muchas veces sintiendo que desde el poder central se le dio la espalda, muchas veces sintiendo que no era equitativa la relación entre su aporte y lo que recibía".En el arranque de su discurso, apeló a lo emocional: "Debo confesarles que venir a Río Cuarto me genera una enorme felicidad y me trae lindos recuerdos de alguien que me enseñó a amar a Córdoba y a este 'imperio del sur' pero que desde el cielo debe estar soñando que desde el 10 de diciembre empecemos a construir la Argentina de unidad". La referencia fue al exgobernador José Manuel de la Sota, quien vivió en esta ciudad y la convirtió, además, en capital "alterna" de la provincia. Ambos compartieron, en 2015, el espacio UNA y en esas PASO se impuso el tigrense.Entre los dirigentes que llegaron con el candidato está el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, quien hasta inicios de este año compartió espacio con Juan Schiaretti, pero se alejó cuando hubo coqueteos de una PASO ampliada con Juntos por el Cambio (JxC). Urtubey fue nombrado anoche por Massa, en la entrevista que dio a LN+, entre los dirigentes que el tigrense pretende sumar a un eventual gobierno de "unidad". En esa lista incluyó a Graciela Camaño, que este lunes lo apoyó públicamente, pero también a Miguel Pichetto y Emilio Monzó.Urtubey dijo a la prensa que su rol es "colaborar" para llevar a "los rincones de la Argentina el mensaje de unidad". Aclaró que no está a favor de este gobierno. "Soy opositor de este gobierno", dijo pero planteó que lo que se está discutiendo es a dónde se va desde el 10 de diciembre e indicó que "hay dos modelos en pugna".En esta provincia, que le es tradicionalmente esquiva al kirchnerismo, Massa se aferró a su relación con "El Gallego" para hacer una serie de guiños a los dirigentes peronistas. La actual conducción de la provincia le da la espalda.El viernes, el gobernador Schiaretti dejó un fuerte mensaje contra el candidato por el juicio a la Corte Suprema de Justicia y este lunes usó la misma expresión -"el gobierno kirchnerista de Massa"- la senadora nacional y esposa del mandatario, Alejandra Vigo, para criticar la reducción "por decreto de la tarifa de energía eléctrica elevando el tope de consumo subsidiado sólo a las provincias del NOA y el NEA".De manera arbitraria, una resolución del gobierno kirchnerista de @SergioMassa reducirá mediante decreto la tarifa de energía eléctrica elevando el tope de consumo subsidiado sólo a las provincias del NOA y el NEA. pic.twitter.com/ppqBQgRrnC— Alejandra Vigo (@alevigo) November 6, 2023Massa llegó 90 minutos después de lo esperado a Río Cuarto, donde junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, firmó la formalización de la ampliación del sistema SUBE con esa ciudad y otras seis de la provincia. En ese contexto, insistieron en que si el libertario Javier Milei es electo, las tarifas subirán fuertemente.En ese acto Massa sostuvo que desde que era gobernador César Angeloz, la Nación no le daba a Córdoba lo que le correspondía. Admitió que puede que "llegue tarde" por los "desencuentros" que hubo. En esa línea, aseguró que como candidato a presidente se compromete a que Córdoba "nunca más tenga que hacer juicio para tener lo que le corresponde"."Me asusta, me preocupa y me da miedo escuchar a un candidato que dice que va aumentar el precio del boleto a $822 y me asusta, me preocupa y me da miedo que dice que va a liberar el precio de la nafta y la va a llevar a $800 el litro", subrayó Massa.

Fuente: La Nación
06/11/2023 17:18

En busca de la victoria electoral, el kirchnerismo duro se resigna al segundo plano en la campaña de Massa

Sergio Massa subrayó este domingo que Cristina Kirchner no se meterá "para nada" en un hipotético gobierno suyo. El candidato presidencial del oficialismo y ministro de Economía refuerza la idea de una "nueva etapa", en la que la vicepresidenta aparece relegada. Sin embargo, esa sentencia massista no genera reacciones airadas del kirchnerismo duro. En función de la estrategia electoral, se acalla cualquier cortocircuito en la superficie y tampoco se dejan transcender en reserva. El objetivo de ganar las elecciones silencia, por ahora, las diferencias. "Cristina deja la función pública. Deja de ser vicepresidenta y no va a tener cargo público. No se va a meter en nada, como no se metió este año en mi trabajo en el ministerio", afirmó este domingo Massa, en una entrevista que brindó a LN+. La sentencia del ministro no alteró los ánimos del kirchnerismo. "No hay", respondió, lacónica, una fuente del sector más cercano a la vicepresidenta ante la consulta de LA NACION sobre un eventual descontento por las declaraciones de Massa.Un hombre de contacto habitual con distintas terminales de La Cámpora afirmó que "parece estar muy clara la estrategia" de campaña oficialista y que, por eso, "Cristina tampoco sale mucho". También negó cualquier reacción de enojo por el corrimiento de la vicepresidenta que anticipó Massa.En el massismo, en tanto, alimentan la idea de que un gobierno del actual ministro de Economía implicaría una instancia distinta a la dominada por el kirchnerismo. Una fuente del Frente Renovador sostuvo que Massa sería una "nueva etapa" y que, para eso, propone un "gobierno de unidad nacional con los mejores y las mejores ideas". Contrastaron esa propuesta con las ideas de Javier Milei, quien, aseguraron, "quiere gobernar por decreto".Massa también intentó un equilibrio entre el ala kirchnerista del oficialismo y los votantes moderados: evitó avalar el juicio político a la Corte Suprema que se desarrolla en la Cámara de Diputados por impulso de la dirigencia alineada con la vicepresidenta. Pero tampoco lo condenó. El titular del Palacio de Hacienda está en plena etapa de recolección de apoyos por fuera de los votantes habituales del kirchnerismo y el peronismo. Algo similar a lo que atraviesa Milei, que busca de crecer más allá del respaldo estrictamente libertario.A este último capítulo del retraimiento kirchnerista, se suma el marcado bajo perfil que cultivan en la campaña la exmandataria y su hijo, Máximo Kirchner, y también recientes declaraciones, como las de la senadora Juliana Di Tullio, en las que se descartó que Cristina Kirchner pueda ser parte del gobierno de Massa.La expresidenta no hizo campaña con Massa, salvo alguna aparición antes de la primera vuelta. Máximo Kirchner acotó sus presencias en actos proselitistas del candidato nacional. Hasta el acto en Tucumán del 9 de septiembre, había cultivado un perfil bajo al extremo; luego, encadenó algunas pocas apariciones, como en Ensenada y Sarandí, o durante una caravana por distintos municipios encabezada por Massa y Axel Kicillof. Mientras fue titular de la Cámara de Diputados, Massa tejió una alianza política con el jefe de La Cámpora, una sociedad que no se rompió, más allá de la estrategia actual de campaña que mantiene en segundo plano a Máximo Kirchner.Solo en Off: desde Nicaragua, Firmenich hace llegar sus opiniones sobre la política nacionalLa senadora Di Tullio abonó la teoría del corrimiento kirchnerista, la semana pasada. "Este es un país presidencialista, así tiene que ser. Sergio Massa va a ser el próximo presidente y es el que va a tomar las decisiones. Ustedes siempre se preguntan qué va a hacer Cristina, bueno, Cristina no va a ser parte del gobierno y el que va a gobernar va a ser Sergio Massa", afirmó en declaraciones a Radio Perfil. La estrategia de campaña manda.

Fuente: La Nación
06/11/2023 14:18

Luis Novaresio analizó el "operativo ficción" de Sergio Massa para despegarse del kirchnerismo: "A ver si le funciona"

Luis Novaresio analizó la entrevista exclusiva que brindó a LN+ el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, y sostuvo que, tanto en el tenso diálogo que mantuvo con el periodista Luis Majul como en los spots publicitarios que se difundieron desde que comenzó la campaña electoral, el expresidente de la Cámara de Diputados ha desplegado un "operativo ficción" para despegarse del kirchnerismo y del Gobierno que él mismo integra. "Vamos a ver si le funciona", reflexionó el conductor del programa Buen día Nación.El duro comentario de Novaresio sobre la barrabrava de Boca en Brasil: "Son delincuentes, no niños"Durante la entrevista, Massa aseguró que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dejará "la función pública" y "no se va a meter en nada" si él es elegido presidente el próximo domingo 19 de noviembre, cuando dispute el balotaje con el candidato libertario Javier Milei. Además, sostuvo que no pondría las manos en el fuego por la expresidenta "ni por nadie" y, frente a la consulta sobre si apoyaba el juicio político que el oficialismo impulsa contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el candidato argumentó que desconoce el proceso, pese a que lleva más de un año e involucra a dos legisladores del Frente Renovador, el partido que él mismo fundó hace diez años.Sergio Massa dijo que no pondria las manos en el fuego por Cristina Kirchner"Cristina deja la función pública, deja de ser vicepresidenta y no va a tener cargo público. No se va a meter en nada, como no se metió este año en mi trabajo en el ministerio", aseguró Massa para distanciarse de la vicepresidenta cuando Majul le preguntó por el rol que ejercería la conductora del peronismo kirchnerista en un eventual gobierno suyo."Lo central es que no dio una respuesta contundente sobre el tema del juicio político a la Corte Suprema", consideró Novaresio durante el pase de su programa con el Noticiero 8 am que conduce Marina Calabró. "Porque hay que recordar que los diputados de Sergio Massa apoyaron el dictamen de la comisión de juicio político a la Corteâ?¦ Fue uno de los momentos en los que más incómodo se lo vio durante la entrevista", añadió el periodista.En este sentido, Novaresio afirmó que "cuesta creer que no conozca (los fundamentos del juicio político); él, que presume conocer como funciona el Estado, no conoce la imputación que se le hace a la Corte Suprema, cuando sus propios diputados lo apoyaron. Ese fue el punto más débil de la entrevista del día de ayer. Trajo datos específicos, ¿y no conoce los fundamentos? Es el achaque que puede hacérsele: ¿Es kirchnerista a la hora de pensar la división de poderes o piensa en otra cosa? Anoche no lo contestó".La fuerte opinión de Marcelo Longobardi sobre el apoyo de Mauricio Macri a Javier Milei: "Quedó como un súbdito"En otro tramo de la entrevista, Massa justificó que las principales figuras del kirchnerismo, como Cristina Kirchner y su hijo Máximo, no hayan aparecido durante toda la campaña electoral: "Cada uno hace campaña como quiere. La campaña está definida en el marco de un proceso en el que queremos que le quede claro a la sociedad quién va a ser el presidente desde el 10 de diciembre. El presidente voy a ser yo y, entonces, la campaña se centralizó en mí", remarcó.Novaresio se detuvo en este punto y dijo que, desde que comenzó la campaña electoral, cuando fue elegido candidato a presidente en la fórmula que compone junto con Agustín Rossi -actual jefe de gabinete del presidente Alberto Fernández-, los spots publicitarios no hacen alusión ni al Partido Justicialista en general ni al kirchnerismo en particular. "Hay que ver cómo funciona el operativo ficción que está planteando Massa para despegarse del kirchnerismo", planteó el periodista, y finalizó: "Al electorado, parece que o no le importa, o le cree, porque sacó el 36 % de los votos; vamos a ver cómo le funciona ahora".

Fuente: Clarín
03/11/2023 20:36

El kirchnerismo insiste con aprobar tres causales de juicio político a los miembros de la Corte

Los diputados de Cristina Kirchner los acusan de mal desempeño de funciones en base a los fallos llamados 2x1 a represores, coparticipación y Consejo de la Magistratura.Los jueces entienden que la comisión se basó en "supuestos, presunciones, intrigas y sospechas".

Fuente: La Nación
02/11/2023 14:00

Guerra en Medio Oriente | Patricia Bullrich arremetió contra el Gobierno por el comunicado de Cancillería: "Una vez más, el kirchnerismo se pone del lado del terrorismo"

La presidenta de Pro, Patricia Bullrich, arremetió este jueves contra el Gobierno por el comunicado de Cancillería, que ayer condenó el bombardeo de Israel al campo de refugiados en Gaza, en el marco de la guerra que el país mantiene con el grupo Hamas. "Una vez más, el kirchnerismo se pone del lado del terrorismo", afirmó la exministra de Seguridad, y acusó al candidato a presidente por Unión por la Patria (UP) y titular de Economía, Sergio Massa, de buscar "despegarse" de la postura oficialista."Una vez más el kirchnerismo se pone del lado del terrorismo, como cuando firmó el pacto con Irán. Hamas tiene a argentinos como rehenes. Nuestro deber es pedir por ellos y por todos aquellos que fueron secuestrados y asesinados", sentenció Bullrich este mediodía en una publicación en la red social X. Luego agregó: "El ministro y candidato Massa busca despegarse del kirchnerismo, cuando Máximo Kirchner fue su candidato a diputado y Wado De Pedro a senador. ¿Cree que no nos damos cuenta?".Finalmente, la titular de Pro, que junto al expresidente Mauricio Macri le manifestó su apoyo públicamente al líder de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei con miras al balotaje del 19 de noviembre, concluyó: "Por eso, la Argentina precisa un cambio definitivo, con una política internacional clara, prodemocracia, con ideas concretas y perdurables".Una vez más el kirchnerismo se pone del lado del terrorismo, como cuando firmó el pacto con Irán. Hamas tiene a argentinos como rehenes. Nuestro deber es pedir por ellos y por todos aquellos que fueron secuestrados y asesinados.El ministro y candidato Massa busca despegarseâ?¦ pic.twitter.com/mot1XmF8SZ— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 2, 2023Así, Bullrich dejó plasmada su posición un día después de que Cancillería emitiera un comunicado en el que señaló: "La Argentina ha condenado en términos inequívocos los ataques terroristas perpetrados por Hamas el pasado 7 de octubre y reconoce el derecho de Israel a su legítima defensa. Sin embargo, nada justifica la violación del derecho internacional humanitario, y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna".En ese mismo texto, el Gobierno añadió: "Nuestro país condena, por tanto, el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, el cual produjo cientos de muertos y heridos. Resulta fundamental detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados".Comunicado de la Cancillería argentina ante la profundización de la violencia en la Franja de Gaza.ð??? https://t.co/98GEnS7ziA pic.twitter.com/W9KpUUVSuC— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@CancilleriaARG) November 1, 2023El mensaje que avaló Massa para criticar a CafieroA pesar de la postura oficial manifestada desde la cartera que lidera Santiago Cafiero, Massa avaló este jueves un mensaje en X donde se despegó de esas expresiones. El texto fue escrito por el senador Pablo Yedlin."Vuelvo a condenar el criminal ataque terrorista de Hamás del 7/10 sobre Israel, reitero el derecho absoluto a la defensa del Estado de Israel, pido por la liberación inmediata de los secuestrados. Hamás se escuda en civiles inocentes, que son también sus víctimas", indicó en su ese posteo el legislador tucumano. En el mismo incluyó un artículo periodístico titulado "La Argentina se sumó a la posición de Boric y Petro y condenó la respuesta Israelí al ataque terroriste de Hamas" [en alusión al comunicado de Cancillería], sobre el que Yedlin señaló: "No así".Vuelvo a condenar el criminal ataque terrorista de Hamás del 7/10 sobre Israel, reitero el derecho absoluto a la defensa del Estado de Israel, pido por la liberación inmediata de los secuestrados.Hamás se escuda en civiles inocentes, que son también sus víctimasNo así ð???ð??½ pic.twitter.com/i5ZkGaVgA7— Pablo Yedlin (@pyedlin) November 2, 2023Tras eso, el senador también publicó una foto de Massa en el acto de la DAIA junto al presidente de la entidad, Jorge Knovlobits, y enfatizó: "Esta es la posición que nos representa".Esta es la posición que nos representa @SergioMassa en @DAIAArgentina con su presidente @JKnoblovits exigiendo la liberación de los más de 200 secuestrados por el grupo terrorista Hamás, como primer paso necesario para la solución del conflicto. pic.twitter.com/KQiYaFJvzf— Pablo Yedlin (@pyedlin) November 2, 2023La postura de la DAIA con relación al comunicado de Cancillería fue hecha pública ayer, cuando la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas condenó las "críticas vertidas" por el organismo hacia Israel y ratificó su "derecho a la defensa tras el ataque terrorista de Hamas".La DAIA condena las críticas vertidas por @CancilleriaARG hacia Israel y ratifica su derecho a la defensa tras el ataque terrorista de Hamas, que asesinó a más de 1400 personas y tiene a 239 secuestrados entre hombres, mujeres, ancianos y niños, de los cuales 21 son argentinos. pic.twitter.com/4mSvaqjfwO— DAIA (@DAIAArgentina) November 1, 2023

Fuente: La Nación
01/11/2023 22:00

Alfredo Cornejo instó a todo Juntos por el Cambio a fiscalizar durante el balotaje: "El kirchnerismo está tentado"

El gobernador electo por la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, habló este miércoles a raíz de las denuncias que se multiplicaron en redes sociales sobre supuesto fraude electoral en la primera vuelta. Sin que se haya presentado ante la Justicia Electoral un documento que acredite irregularidades, el actual senador provincial pidió por anticipado a la coalición hacer "un esfuerzo" y fiscalizar en el balotaje.Durante su paso por LN+, Cornejo alertó: "Desde JxC, tendríamos que estar mucho más consustanciados en fiscalizar el comicio para que no haya fraude en muchas de las provincias del norte, donde el kirchnerismo tiene un peso estatal y podría hacer justamente fraude".Si bien aclaró que no existen pruebas sobre adulteración de actas en el primer tramo de la elección general, admitió haber notado "cosas raras": "He visto urnas en las que algunos candidatos salen con cero votos u otras en las que tienen 30 o cuarenta votos".Para el gobernador electo de la región de Cuyo, existen dos fenómenos a los que hay que prestar importante atención el próximo 19 de noviembre: "Se pueden mezclar dos cosas: la posibilidad de fraude y la presencia de fiscales que no están preparados".Con la intención de impedir que este potencial escenario se desarrolle, Cornejo llamó a toda la coalición de Juntos por el Cambio -integrada por Pro, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC)- a "realizar su mayor esfuerzo militante fiscalizando en lugares donde el kirchnerismo tiene peso" y "está tentado"."Más que a quién votamos, yo pondría todo el énfasis del radicalismo y de la coalición JxC en estar unidos y custodiar ese comicio. Acá lo que tiene que haber es que en ninguna mesa de la República Argentina haya duda de fraude. Eso lo único que lo garantiza son los fiscales democráticos", completó.Fractura en JxC por el balotaje entre Massa y MileiEn alusión a las divisiones dentro del espacio por las diversas posturas que principales dirigentes como Patricia Bullrich, Mauricio Macri, Gerardo Morales, Martín Lousteau y otros esgrimieron a tres semanas de la segunda vuelta, Cornejo opinó que Juntos por el Cambio no se debe "comprometer" con ninguno de los dos candidatos.Luego, a nivel personal, resaltó que "cada uno puede tener la opinión que quiera". "El que quiere votar a Milei, que lo haga. Que no tenga ningún reproche", dijo. Y arremetió: "Y los que no se animan y votan a Massa, que lo diganâ?¦ No quisiera personalizar porque la personalización lo único que hace es dividir a JxC"."Unos argumentan que hay que votar a Milei porque si no tenemos ocho años de massismo. Pero para que eso pase, Massa tiene que ganar primero. No estoy tan seguro de eso. Y después, también para que gane Massa, JxC se tiene que dividir y no existir alternancia. Y respecto de una victoria de Milei, de ocurrir, la coalición tiene que estar unida para darle sensatez al país. Nosotros queremos que le vaya bien al país con cualquier presidente, incluido Milei", analizó.Sobre el final de la entrevista, el gobernador electo por Mendoza hizo una breve mención a la cena que Massa mantuvo con un grupo de legisladores y funcionarios de origen radical que hoy están ligados al oficialismo. "Estos son unos impostores. Todos ellos están en el kirchnerismo hace diez años. [Leandro] Santoro, las hijas de [Leopoldo] Moreau, Nito Artaza. Lo que ocurre es que tratan de usar el aniversario de los 40 años de democracia para hacer un lavado", cerró.

Fuente: Perfil
01/11/2023 14:36

Pablo Avelluto: "Probé la droga del anti-kirchnerismo rabioso, hasta que un día la dejás"

El exministro de Cultura de Mauricio Macri calificó la idea de terminar con el movimiento oficialista como "autoritaria y antidemocrática". Anticipó además que no votará por Javier Milei pese al acuerdo con parte del PRO. Leer más

Fuente: Clarín
30/10/2023 19:00

Massa y el kirchnerismo: el consejo de Moria y las críticas de Malena a La Cámpora

Cerca del candidato deslizan que si gana el balotaje su vínculo con Cristina y Máximo K. mutará y podría resquebrajarse. La estrategia de "la unidad hasta que duela" para intentar imponerse a Javier Milei.

Fuente: La Nación
29/10/2023 22:00

Amalia Granata chicaneó a Mauricio Macri con el Mundial de Bridge y lo acusó de "desaparecer" en la lucha contra el kirchnerismo

La diputada provincial santafesina de "Somos Vida" Amalia Granata criticó en duros términos al expresidente Mauricio Macri a raíz de su apoyo expreso -y el de Patricia Bullrich- hacia Javier Milei de cara a la segunda vuelta electoral. A través de un posteo, Granata apuntó contra la gestión económica que llevó a cabo la administración Macri, le reprochó al fundador del Pro su "desaparición" política durante el gobierno de Alberto Fernández y lo responsabilizó por haber traído de regreso al kirchnerismo."En el gobierno de [Mauricio] Macri (a quien voté) me puse un negocio, en el cual invertí todos mis ahorros, que en ese momento eran 7000 dólares. Pero, por su pésima gestión económica, me fundí y perdí todo. Así y todo, cuando fue contra Alberto [Fernández], lo milité y lo volví a votar. Pero perdió y desapareció cuatro años", lamentó en X.Luego, chicaneo a Macri por irse "por el mundo con la FIFA -en su rol como presidente ejecutivo de la Fundación FIFA desde enero de 2020- y a jugar al Bridge -el exmandatario participó en el Mundial de Bridge entre marzo y abril de 2022- mientras que" el resto de Juntos por el Cambio ponía "el pecho contra el kirchnerismo". "Ahora apareció y me quiere decir que acomodó a todo su equipo en el gobierno si gana Milei, justo él que por su mal gobierno nos trajo a Cristina estos años de nuevo", concluyó la legisladora.Les quiero contar otra cosa: en el gobierno de Macri (a quien vote) me puse un negocio, en el cual invertí todos mis ahorros, en ese momento 5000 dolares mas 2000 que pedí prestado: total 7000 dolares, pero por su pésima gestión económica me fundí y perdí todo. Así y todo cuandoâ?¦— Amalia Granata ð???ð??? (@AmelieGranata) October 28, 2023Diferencias con Milei tras el acuerdo electoral con BullrichTres días atrás, Granata se había distanciado del candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), también a raíz del acuerdo electoral Bullrich-Milei. En relación al pacto opositor que se oficializó el pasado miércoles, dijo sentir "desencanto, tristeza y espanto" y consideró que el libertario se convirtió en "la peor casta"."Entiendo los acuerdos que en la política son válidos, pero no avalo la transa y la conveniencia propia para obtener un cargo, que era lo que veníamos a cambiar con Javier pero hoy es lo que está haciendo", sostuvo la legisladora. Refiriéndose a Milei, dijo: "Sos quien sos porque militaste contra la casta y hoy te convertiste en lo peor de la casta". En esa línea, agregó: "Sabemos lo que es la casta, que se pasa de un partido otro, pero vos dijiste que no eras eso, que venías a terminar con eso y hoy sos peor que eso". Granata contó además, en declaraciones a Radio Dos de la ciudad de Rosario, acerca de su acercamiento a LLA en los últimos meses. "Tenía un buen vínculo con Milei, compartí cenas e ideas con él, hablamos de hacer una alianza, yo confiaba en él y ahora me siento totalmente defraudada", dijo la diputada.Sobre el acuerdo con los dos referentes de Juntos por el Cambio (JxC), señaló que "hablaban de ser distintos y de empezar a cambiar la Argentina de verdad, no esta payasada".Por último, adelantó que votará en blanco en el balotaje previsto para el próximo 19 de noviembre entre Milei y el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa."¿Qué van a querer salvar la República? Se quieren salvar a ellos, quieren conservar su cargo durante cuatro años", dijo y cuestionó: "¿Macri fue corriendo a juntarse con Milei porque piensa en los chicos que no comen? Fue para transar porque tiene miedo que si gana Massa lo metan preso y acomodar a su gente en un gobierno de Milei".Con información de Télam

Fuente: Clarín
29/10/2023 21:00

El kirchnerismo presiona a la Corte Suprema y avanzará con el dictamen de juicio político

Prevén hacerlo antes del balotaje, según confiaron fuentes del bloque. En la comisión le alcanzan los votos, pero luego le falta apoyo en el recinto.

Fuente: Clarín
29/10/2023 18:00

Amalia Granata, contra Mauricio Macri: "Se fue por el mundo con la FIFA y a jugar al bridge mientras poníamos el pecho contra el kirchnerismo"

La diputada provincial recordó que, pese a fundirse por la "pésima" gestión de Cambiemos, militó al expresidente en 2019."Pero perdió y desapareció 4 años", lo criticó.Tras el apoyo del PRO a Javier Milei, adelantó ella que votará en blanco, pero fiscalizará para el libertario.

Fuente: La Nación
29/10/2023 12:00

Elecciones 2023 | Guillermo Francos: "Massa es la continuidad del kirchnerismo, que nos puede llevar a Venezuela"

Guillermo Francos, quien sería designado como ministro del Interior por Javier Milei si es elegido presidente, aseguró hoy que el candidato oficialista, Sergio Massa, "es la continuidad del kirchnerismo, que nos puede llevar a Venezuela"."La Argentina vivió muchos años de grieta ya, y no hay otra herramienta que el diálogo. No hay otra forma que esa. Es cierto que nuestro candidato planteó una ruptura, pero no todos los políticos son iguales", aseguró Francos al referirse al acuerdo de Milei con Mauricio Macri de cara al ballottage en una entrevista con Radio Mitre.Sobre los resultados de la primera vuelta, en la que el ministro de Economía quedó en primer lugar, Francos señaló: "Hay que tener en cuenta que la gente es susceptible a recibir, no quiero decir dádivas, pero fondos de subsidios permanentes como hizo Massa estas últimas semanas. Esa política de distribuir lo que no hay lleva a que no haya lo importante, como pasó con la nafta, te pasa con los medicamentos. Con este modelo no salimos y no crecemos. Si Massa es electo le va a tocar hacer el ajuste o chavizarse, ese es el gran riesgo. Hay una expresión mayoritaria de votos contra el Gobierno. Hay que tratar de conversar y tender puentes con la oposición".Consultado acerca de la personalidad explosiva de Javier Milei, el exdiputado afirmó: "Nunca estuve en el lugar de Milei, nunca conseguí ni la décima parte de penetración con esa personalidad. El armó este personaje como parte del repudio de la gente a la política. Ahora le tiene que mostrar a la sociedad que sus ideas son racionales y se aplican en el mundo. Puede ser un estadista. Está claro que su mensaje del día de la primera vuelta fue muy convocante a otros sectores políticos". Cuando le preguntaron por qué dejó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde tenía una puesto importante, para volver al país a apoyar a Milei, Francos señaló: "Soy argentino y amo a mi país. Anhelo ver que la Argentina cambie. Tengo seis hijos, diez nietos. Uno tiene que dar todo por su país. No admito esta Argentina. Tuve la necesidad imperiosa de trabajar"."Yo les digo a quienes llaman a votar en blanco que al lado Milei hay gente que cree en la Argentina y piensa racionalmente, como Javier. Yo le diría a la gente que tiene dudas, Milei es un proceso de transformación, pero ojo, Massa es la continuidad del kirchnerismo, que nos puede llevar a Venezuela. Pensemos y tengamos cuidado. Si seguimos así, la Argentina no da más. Pueden hacer todos los plan platita que quieran, pero la Argentina va a seguir así, salvo que gane Milei", finalizó.

Fuente: La Nación
28/10/2023 18:00

Elecciones 2023 | Claudio Avruj adelantó que votará a Milei y explicó que "nunca" olvidará que el kirchnerismo pactó con Irán

Claudio Avruj, exsecretario de Derechos Humanos del gobierno de Mauricio Macri, aseguró que apoyará al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en el balotaje presidencial que tendrá lugar el 19 de noviembre. Así lo anunció en su cuenta de X, donde también explicó los motivos de su postura, en la que criticó la posición neutral que tomaron numerosos dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) y la alianza Juntos por el Cambio (JxC) y también al candidato oficialista Sergio Massa.En particular, el exfuncionario determinó que el motivo puntual que lo separa del contendiente de Unión por la Patria (UP) fue la decisión del kirchnerismo de firmar el memorándum con Irán, que se aprobó en 2012, y lo acusó de posicionarse junto al grupo terrorista Hamas en la guerra que se está librando en la Franja de Gaza: "Fueron días de mucho pensar. No es una posición cómoda la que Argentina me pone en estas elecciones. Pero no seré neutral. No puedo votar a Massa. Representa el kirchnerismo, y son ellos quienes pactaron con Irán. El mismo que nos puso dos bombas y el que hoy está con Hamas. No es menor para mí, ni tengo el derecho a olvidar que Irán y Hamas anhelan la destrucción de Israel y la muerte de todo judío. Son enemigos de Occidente. Yo digo: quienes con ellos se asocian son cómplices".Fueron días de mucho pensar. No es una posición cómoda la que Argentina me pone en estas elecciones. Pero no seré neutral. No puedo votar a Massa. Representa el kirchenrismo, y son ellos quienes pactaron con Irán. El mismo que nos puso dos bombas y el que hoy está con Hamas.— Claudio Avruj (@clauavruj) October 28, 2023Asimismo, Avruj también ratificó su apoyo a la candidata de JxC, Patricia Bullrich, que finalizó tercera en las elecciones generales: "Me separan de Milei infinidad de cosas que dije públicamente, pero sé que muchas de sus propuestas pueden ser neutralizadas si el Congreso Nacional actúa con seriedad y responsabilidad. La degradación del país tiene el sello K y sé que habrá de profundizarse. Lo vemos cada día. Estoy en el Pro desde hace 20 años cuando aún era Compromiso por el Cambio. Y elegí convencido acompañar a Patricia Bullrich y lo seguiré haciendo en este nuevo capítulo. No la abandonaré pues reconozco su liderazgo, valentía en éstas horas".Poco después de su mensaje comenzaron a llegar otras voces que repudiaron la determinación del exsecretario. Una de las más prominentes fue la del periodista Ernesto Tenenbaum, que lo condenó por apoyar a un candidato que replicó la dialéctica de los líderes del último gobierno militar en el país: "Cuando Milei habla de la dictadura, repite el alegato de Massera en el juicio. El ex secretario de derechos humanos de Macri vota eso. No me digan que no es toda una definición. Los argumentos, además: ¡qué vergüenza!"Cuando Milei habla de la dictadura, repite el alegato de Massera en el juicio. El ex secretario de derechos humanos de Macri vota eso. No me digan que no es toda una definición. Los argumentos, además: qué vergüenza! https://t.co/cTS8zwtvyz— Ernesto Tenembaum (@ertenembaum) October 28, 2023También fue cuestionado por el músico Iván Noble, que recordó que el represor Jorge Acosta, que trabajó como jefe de inteligencia en la ESMA durante los primeros años del gobierno de Jorge Rafael Videla, también manifestó su simpatía por Milei: "Un ex Secretario de DDHH que votará igual que el Tigre Acosta. En nombre de la República, por supuesto".Sergio Maldonado también salió al cruce al recordar lo ocurrido con su hermano Santiago cuando Avruj se desempeñaba en su cargo: "Nunca fuiste neutral, el 29/8/17 junto con Bullrich boicoteaste el ingreso de expertos independientes de la Onu para investigar y buscar a Santiago Maldonado porque sabíamos qué iban a hacer. Claro que no sos neutral cuando se trata de defender la democracia".

Fuente: Clarín
28/10/2023 16:00

El ex secretario de Derechos Humanos de Mauricio Macri vinculó al kirchnerismo con Hamas para justificar su apoyo a Javier Milei y lo cruzaron artistas y periodistas

Claudio Avruj explicó la decisión de su voto en un polémico mensaje.Le respondieron Ernesto Tenembaum, Iván Noble, Fernanda Vallejos y el hermano de Santiago Maldonado, entre otros.

Fuente: Perfil
27/10/2023 13:18

Carlos Ruckauf: "Sergio Massa va a hacer con el kirchnerismo lo que Néstor Kirchner hizo con Eduardo Duhalde"

"Si gana Massa, en Washington festejan, nada que ver con el kirchnerismo", afirmó el ex vicepresidente y también gobernador de la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
27/10/2023 12:54

"Massa es el kirchnerismo": otro dirigente de JxC y productor apoyó a Javier Milei

Luego de que Juntos por el Cambio quedara fuera del balotaje para presidente y de que la dupla Patricia Bullrich y Luis Petri decidiera como tal apoyar a Javier Milei de La Libertad Avanza, son varios los referentes de ese espacio que, de cara al próximo 19 de noviembre, tomaron una postura a favor, en contra o neutrales frente a los candidatos.Uno de ellos fue el senador nacional por Entre Ríos, Alfredo de Angeli, quien en un hilo en la red social X (antiguamente Twitter), realizó una serie de posteos alusivos y finalmente confirmó su apoyo a Milei. El primero de ellos fue que, como bloque de senadores de ese espacio político, ratificaron su "unidad y compromiso frente a la agenda legislativa futura".Temen que falten insumos claves para el campo y en un puerto hay barcos que esperan un permisoEn ese posteo, acompañó la carta realizada por los legisladores de ese bloque que decía: "El Interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado de la Nación ratifica su unidad y compromiso responsable frente a la agenda legislativa futura. La ciudadanía nos ha colocado en el lugar de oposición y seremos Ios encargados de cumplir ese rol para controlar a la presente y próxima gestión de Gobierno. Compartimos la decisión de los gobernadores de Juntos por el Cambio de fortalecer el trabajo en unidad y consolidar el futuro de la coalición".Me decidí a participar en política producto de la soberbia y los atropellos de los Kirchner. Jamás podría acompañar una propuesta kirchnerista y Massa es el kirchnerismo.— Alfredo de Angeli (@alfredodeangeli) October 26, 2023Luego, el siguiente posteo fue más directo: "Dicho esto, es importante saber y entender que los votos son de la gente y no hay mayor libertad que poder elegir. Siempre me van a encontrar trabajando para que Juntos sea una alternativa que frene al kirchnerismo y ponga el país en marcha"."Caos productivo": preocupación en el campo por la falta de gasoil en un momento crucial de la campaña agrícolaAlgunos de sus seguidores no tardaron en responder de manera positiva: "Gracias por pensar en nosotros los ciudadanos, que queremos un cambio. Abrazo a la distancia"; "Grande Alfredo"; "Siempre del lado de la Patria"; "Bueno torito, ahora decir a quién apoyás".Otros en cambio lo repudiaron: "Lo que ustedes no entienden es que si siguen con la pelotudez esa de 'combatir al kirchnerismo y hacerlo desaparecer' los que se van a extinguir son ustedes, como les ha pasado ya con el peronismo, porque incluso el peronismo racional que a ustedes les gusta por más que trance sigue siendo peronismo"; "Macristas cínicos. Boicotearon la campaña y después acusaron de traidores a los demás", "Muy triste lo suyo chacarero. Ser neutral en este momento es avalar a Massa y el kirchnerismo. La plata le hizo mal a su visión de país. Una inmensa decepción", entre otros.El legislador entrerriano continuó: "Vamos a acompañar los proyectos que vayan en ese sentido y vamos a oponernos a todos aquellos que atenten contra los sectores productivos, la educación o la salud pública, el fortalecimiento de las instituciones, la libertad de expresión, el federalismo y la división de poderes".Dijo a quien le daría su voto: "Me decidí a participar en política producto de la soberbia y los atropellos de los Kirchner. Jamás podría acompañar una propuesta kirchnerista y Massa es el kirchnerismo"."Lo vemos todos los días con las medidas que llevan adelante: control de precios, plan platita, excesivas cargas impositivas, extorsión, mafia y emisión desmedida. Por eso, en lo personal voy a acompañar con mi voto a Javier Milei. Esto no quiere decir bajo ningún punto de vista que en el Congreso forme parte de su bloque. Desde Juntos por el Cambio vamos a defender nuestros valores e ideas representando a quienes nos eligieron", concluyó.

Fuente: Perfil
27/10/2023 02:00

Senado: en San Juan, el kirchnerismo sumó una banca inesperada y quedará cerca del quórum propio

El escrutinio definitivo en esa provincia determinó que a Unión por la Patria le corresponden dos bancas a senador nacional, por lo que también ingresará María Celeste Giménez.. Cómo quedará el Senado Leer más

Fuente: La Nación
25/10/2023 20:18

El primo de Pampita llega al Congreso como agrodiputado: "Trabajé 20 años para sacar el kirchnerismo"

Martín Ardohain es la cuarta generación de productores agropecuarios de la zona de Doblas, La Pampa, el mismo lugar donde también se crio su prima segunda, la conductora y modelo Carolina "Pampita" Ardohain. El pasado fin de semana fue electo diputado nacional por Juntos por el Cambio (JX), con 51.000 votos, para representar al campo en el Congreso. Su sueño, dice, es comenzar a cambiar métodos dentro del recinto que hasta ahora no dieron resultado en la política nacional. Dice que busca "defender al sector agropecuario" y anticipa que el próximo 19 de noviembre piensa votar a Javier Milei."Es repudiable": fuerte rechazo del campo a una intervención en el mercado ganaderoLas primeras incursiones en la política las hizo hace unos años junto al diputado Ricardo López Murphy, hasta hace un tiempo aliado del legislador porteño Roberto García Moritán. La alianza y su involucramiento posibilitaron la construcción del PRO en La Pampa. "A partir de ahí empezamos a trabajar, a caminar la provincia de la nada. Hoy tenemos una representación en la Cámara de Diputados y en el Senado", completa.Ardohain es licenciado en Administración Agraria y productor agropecuario. Mantiene la esperanza de sacar a su provincia del estancamiento. La misma donde él dice que "prima la comodidad" del empleado público, sin futuro ni crecimiento si no se comienza a cambiar. "El sueño es hacer a la Argentina una potencia con toda la riqueza que tenemos", asegura. A partir de 2013 ganaron un espacio en la política con la incorporación de Carlos Mac Allister en el espacio."Empezamos a cambiar esa balanza. Desde hace 40 años en La Pampa tenemos el mismo signo político, con mayoría automática en la Cámara. Entonces, la Cámara es una escribanía donde lo que el gobernador [Sergio Ziliotto] dice se va para ese lado. A veces la pegan y otras hacen obras faraónicas que no se terminan", cuenta Ardohain, que llega al Congreso desde el PRO de La Pampa.En Doblas, que se ubica a 80 km al sur de Santa Rosa, Ardohain cría bovinos. "Mi bisabuelo Michel vino de Europa, de la nada con 16 años y comenzó a hacer un capital importante en la zona: arrancó con ovejas y campos. Mis hijos serían la quinta generación productora. Desde hace algunos años unos cuantos comenzaron a involucrarse en la política, porque entendemos que es la única forma de cambiar las cosas y luchar por los intereses que uno tiene", afirma.Durante la campaña electoral, García Moritán, marido de su prima, lo acompañó a recorrer la provincia. "Vino a apoyarme. Es una persona excelente. A Caro la veo menos porque está en otro rubro. Siento un cariño enorme por ella. ¡Lo mejor! Es una mujer de laburo y muy querida. Arrancó desde abajo y tenía un objetivo claro. Es una luchadora y buena madre; es admirable como artista y famosa. Es un orgullo para nosotros", dice.Participación del agro en políticaSegún la Fundación Barbechando, si se juntan los legisladores con vínculo en el agro, en el Congreso habrá menos del 10% del total que representen al sector. "A partir de 2008, el productor comenzó a involucrarse más en política y la parte social, pero es parte de la idiosincrasia. Uno conoce bien al productor y labura de sol a sol, tratando de que la empresa vaya lo mejor posible. Esa fortaleza que tiene allí después es una debilidad en lo de participar, porque hay que viajar mucho y asistir a reuniones que muchas veces no son tan interesantes como uno quiere. Es más fácil para alguien de la ciudad participar de la política que está más alejado y que tiene que viajar. Es un combo: hay cosas que nos fortalecen como sector, lo vimos en 2008 que no nos pudieron doblegar porque esa atomicidad nos permitió defender todo el territorio, cuando hay que participar, involucrarse y pagar una cuota en la institución cuando hay que creer en la política, que muchos productores no creen, ahí tenemos un problema, porque hay que generar confianza. Hay que involucrarse y cambiar este método que hasta ahora no nos dio resultados", detalla.Por eso, recapitula en que uno de los motivos por los que el productor agropecuario no tiene gran representación en la política nacional es porque trabaja de tranqueras para adentro. "La Pampa no escapa el contexto nacional de pobreza, falta de horizontes y de reglas. El año pasado, el gobernador [Ziliotto] aplaudió el cierre de exportaciones de carnes. En una provincia ganadera por excelencia como la nuestra es desconocer totalmente la parte productiva. Nosotros intentamos levantar, dar voz y defender al que labura todos los días, paga alquileres y paga sueldos en el campo. Ese será nuestro rol", puntualiza.En La Pampa, de 30 legisladores son muy pocos los vienen o tienen vínculo con el agro. "El sector se debe una participación más grande. En 2008 se logró: empezó a haber una representación del campo, pero tenemos muchísimos por hacer. Veo a otros sectores defendiendo a ultranzas a su sector y haciendo logros para su gente, y en el campo seguimos con una autocrítica porque hay muchas partes del sector agropecuario que no se quiere involucrar. Juegan a ser imparciales cuando en realidad hay otra realidad. Ves a otros sectores dejando todo en la cancha. Esa es una batalla que tengo con muchos dirigentes agropecuarios, porque prima todavía eso de no pertenezco a nadie y no nos ha ido bien. Yo sí me identifiqué políticamente, sí laburo políticamente hasta las manos. Voy a defender al sector agropecuario porque vengo de ese lugar", expresa.El productor agropecuario dice que lo que pasó el domingo fue "terrible", ya que millones de argentinos se quedaron sin brújula, horizonte ni futuro. "Falta hablar con los amigos, la gente que acompañó el proyecto de Patricia [Bullrich]. No hay que perder la esperanza y pensar que se va a salir, pero la verdad fue catastrófico. Nadie se imaginaba este escenario de [Sergio] Massa, por un lado, con lo que significa y lo que ha hecho con el país; por el otro, Javier Milei que tampoco nos convencía. Hoy hay que jugar, yo lo dije el lunes después de las elecciones: no voy a hacer la plancha, no voy a dejar que el destino lo decida", resalta.En sus redes sociales expresó que el 19 de noviembre va a votar a Milei. "Y si tengo que fiscalizar me sumo a sus equipos; me pongo a disposición. Eso no quiere decir que acompañe todas sus medidas que no me convencen. Voy a seguir luchando por la educación pública, la salud pública, mejorar el Estado y hacerlo eficiente. No puedo dejar que el destino lo decida. Massa no me representa, trabajé 20 años para sacar el kirchnerismo del gobierno y creo que la única opción que me queda el 19 de noviembre es votar a Milei", sintetiza.

Fuente: Perfil
25/10/2023 15:36

Patricia Bullrich citó una frase del kirchnerismo mal atribuida a San Martín

La presidenta del PRO justificó su respaldo a Javier Milei en el balotaje con una frase falsamente atribuida al prócer nacional de la que no hay registro oficial. Leer más

Fuente: Perfil
25/10/2023 12:36

Estévez: "Si es presidente, Massa no va a dejar de lado al kirchnerismo"

La diputada electa por Unión por la Patria asegura que el actual ministro un gobierno de unidad nacional y está claro que el kirchnerismo será parte de lo que se viene. Propició un diálogo con el peronismo de Córdoba. Leer más

Fuente: Perfil
25/10/2023 10:36

Alfredo Casero aseguró que votará en contra del kirchnerismo: "Si hay que ir con Milei, yo voy"

El actor remarcó que "en este momento todos tenemos que juntar las fuerzas" e insistió en que los ciudadanos vayan a votar. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2023 23:00

Jorge Macri habló del balotaje entre Massa y Milei: "Siempre estuvimos en la vereda opuesta del kirchnerismo"

El flamante alcalde porteño habló en la TV sobre "la discusión interna" que está sacudiendo las bases de Juntos por el Cambio tras la derrota electoral del último domingo. Si bien no se pronunció por ningún candidato, dejó algunos indicios. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2023 20:00

Destruir al kirchnerismo no es un valor en sí mismo

Después de las elecciones generales, se fortaleció desde varios sectores la propuesta de exterminar al partido que gobierna en la actualidad. La sordera ya perjudicó a Juntos por el Cambio y el aturdimiento afecta al partido libertario. Nuestra sociedad no necesita gritos de guerra. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2023 15:00

Quinta denuncia contra Javier Milei: ahora por decir "vengo a poner la tapa al ataúd del kirchnerismo"

La presentación fue realizada por la abogada cercana al kirchnerismo, Valeria Carreras. Ya había sido denunciado por Patricia Bullrich, a quien ahora quiere cerca. Leer más

Fuente: La Nación
24/10/2023 05:00

Cristina Kirchner reapareció y apuntó contra la oposición: "Ahora algunos quieren que desaparezca el kirchnerismo"

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, reapareció este lunes tras el triunfo del oficialismo en las elecciones generales, y acusó a la derecha argentina de promover "la supresión del otro" por sus llamados a que "desaparezca el kirchnerismo". También, advirtió que el FMI tiene "el timón de la economía" a raíz de la "deuda brutal" con el organismo.Las declaraciones formaron parte de una entrevista que la vicepresidenta y titular del Senado le concedió al exmandatario ecuatoriano Rafael Correa en el marco de un ciclo de charlas, y que fue difundida ayer por el canal RT (Russia Today) en Español.Al hablar sobre las derechas latinoamericanas y particularmente sobre la derecha argentina, la vicepresidenta sostuvo que ese sector "proclama la supresión del otro" y la "eliminación del adversario". "Acá querían que desapareciera el peronismo, como ahora quieren algunos que desaparezca el kirchnerismo", apuntó, en alusión a definiciones de campaña del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, y la ahora excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, entre otros dirigentes.El triunfo de Sergio MassaSobre la dictadura cívico militar iniciada en 1976, la expresidenta remarcó la "virulencia" con la que se llevó a cabo en la Argentina en comparación con similares procesos en Latinoamérica y criticó a quienes se "ponen a discutir el número [de desaparecidos]".En diálogo con Correa, con quien comparte las denuncias sobre la acción del 'lawfare', apuntó contra el Poder Judicial e ironizó que "en América Latina, de lo único que son independientes los poderes judiciales es de los reyes de España". La vicepresidenta, en el mismo sentido, planteó que en la región en la actualidad "se sustituyeron los tanques militares por los jueces".Massa lanzó un nuevo dólar y busca dar señales para calmar a los mercados"Describen cosas que no existen en los medios de comunicación, escriben la sentencia en el sector judicial y condenan", describió al referirse al modo de operar del 'lawfare', con el fin de combatir al llamado 'populismo'.Después caracterizó la deuda tomada con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri como el "período de endeudamiento más vertiginoso" de la Argentina y aseguró que fue "superior al de la dictadura, por el escaso tiempo" en el que fue contraída. Además, cuestionó al organismo de crédito por desembarcar otra vez en el país en 2018 "con el préstamo más alto de la historia de la humanidad".Al ser consultada sobre la relación de la democracia con el desarrollo económico, diagnosticó que existe una suerte de 'insatisfacción democrática' en la sociedad. "De repente hay una democracia que se traduce en un acto electoral pero luego no hay una democracia económica", dijo. Y señaló que en la Argentina, "el timón de la economía" lo maneja el FMI. A continuación, concluyó: "Entonces, no hay democracia en la Argentina, porque en un gobierno democrático quien gobierna la economía del país es el Presidente que ha resultado electo en comicios libres y sin proscripciones".Por último, dijo: "Cuando el FMI desembarca en un país el Presidente se limita a aprobar el programa financiero que fija el organismo, esta es la verdad de la milanesa. Con lo cual, la democracia económica, entendida como un proyecto económico que la gente valida en elecciones, no existe".Agencia Télam

Fuente: Perfil
24/10/2023 00:00

Cristina Kirchner: "Ahora algunos quieren que desaparezca el kirchnerismo"

La vicepresidenta fue entrevistada por el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa y hablaron de economía, política y lawfare. "No hay democracia económica en Argentina porque FMI ha tomado el timón", lanzó. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2023 20:53

Cristina Kirchner: "Ahora algunos quieren que desaparezca el kirchnerismo"

La Vicepresidenta habló durante una entrevista con el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa. Al realizar un repaso histórico de los ciclos políticos en la Argentina, dijo que "la derecha busca la supresión del otro"

Fuente: Clarín
23/10/2023 20:00

Tras las elecciones, Cristina Kirchner reapareció con su agenda de lawfare y apuntó: "Ahora quieren algunos que desaparezca el kirchnerismo"

La vicepresidenta le dio una entrevista al exmandatario de Ecuador, Rafael Correa y juntos criticaron su agenda común contra la Justicia y los medios.Habló luego de despegarse este domingo del gobierno de Alberto Fernández y, sin nombrarlo, cuestionó a Javier Milei.Por qué dijo que "no hay democracia en Argentina".

Fuente: La Nación
23/10/2023 19:00

Santa Cruz: Vidal consolidó su poderío, el kirchnerismo quedó aún más relegado y cayó el clan Bodlovic, los primeros vacunados vip

EL CALAFATE.- Los resultados electorales de este domingo en Santa Cruz consolidaron el poder político del gobernador electo Claudio Vidal, el mismo que empezó a diseñarse en agosto cuando derrotó al kirchnerismo tras 32 años en el poder. Este nuevo tablero muestra que, a partir de diciembre, 10 de las 15 intendencias quedaron en manos de la fuerza política de Vidal, en tanto que el kirchnerismo por primera vez en tres décadas perdió fuerza territorial en su propia casa.Si bien Sergio Massa se recuperó con respecto a los resultados de agosto y se impuso por casi cinco puntos por sobre Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, el kirchnerismo en el resto de las categorías perdió. Quizás el principal signo de que el partido fundado por Néstor Kirchner entró en retroceso en la provincia se encuentra en los resultados que obtuvo la gobernadora Alicia Kirchner, quien tras ocho años en el cargo ayer se postulaba para una banca en el Senado, secundada por el presidente de YPF, Pablo González.El nuevo mapa político Los resultados de los comicios generalesEn la categoría a senadores nacionales, Unión por la Patria obtuvo el 35,89% de los votos escrutados, en tanto que Por Santa Cruz, de Vidal, alcanzó el 46,12%. De las tres bancas en juego, el frente de Vidal conquistó dos que serán ocupadas por José María Carambia y Natalia Gadano, en tanto que la cuñada de Cristina Kirchner ingresó por la minoría política, que a partir del 10 de diciembre aquí será el kirchnerismo.Con estos resultados, Pablo González quedó fuera del Senado y tiene hoy una relación difícil con Vidal: en el acto de cierre de la semana pasada, en Ramón Santos, Vidal acusó de traidores a los funcionarios de Santa Cruz en YPF."En nuestra provincia, desde el año 2015 perdemos producción y siguen bajando equipos. Cinco equipos nada más hay en Santa Cruz, y los que hoy conducen la operadora estatal son en su mayoría santacruceños. Díganme si eso no es traición, darle la espalda a los trabajadores y al pueblo patagónico", fueron las palabras de Vidal el jueves pasado, ante un público netamente petrolero del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. Además de Gonzáles, apuntó contra Matías Bezi, de La Cámpora, cercano a Máximo Kirchner y quien ocupa uno de los cargos dirigenciales en la petrolera estatal.¿Cómo se tejió el triunfo de Vidal? Al día siguiente de ganar la elección de agosto, el petrolero se lanzó a la campaña por disputar las intendencias: de las 15 en juego solo dos respondían a su frente electoral, por eso la energía la puso en el armado de múltiples sublemas -en la provincia está en vigencia y Vidal prometió derogarla- que le permitieron colectar votos, un esquema similar al que lo llevó a la gobernación.En esa línea, Por Santa Cruz se impuso en todos los municipios del norte de la provincia, donde está el eje petrolero. Conquistó Caleta Olivia, con el 63,8% de los votos, frente a un kirchnerismo que sacó apenas el 25%: sus candidatos eran el actual intendente Fernando Cotillon y el actual vicegobernadorn, Eugenio Quiroga. Caleta Olivia es la segunda ciudad con mayor densidad demográfica de la provincia.La caída de los BodlovicEl frente comandado por Vidal desbancó al kirchnerismo de bastiones históricos, como Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores y Piedra Buena. En este caso, la concejal Analía Farías logró desplazar a la familia Bodlovic: padre e hijo se alternan en la intendencia desde 1999, ejerciendo un férreo poder basado en un estado omnipresente con un esquema clientelar, que genera adhesiones y temores.Los Bodlovic y su familia, saltaron a la fama en febrero del 2021, cuando se convirtieron en los primeros vacunados vip del país, en plena pandemia. Al trascender la noticia, el pueblo marchó en las calles. Algo de ese enojo repercutió este domingo en las urnas de la pequeña localidad.El kirchnerismo con peso político real quedó reducido en los cinco municipios del sur de la provincia. Pablo Grasso fue reelecto en la intendencia de Río Gallegos con el 45,9% de los votos y convirtió a la ciudad en el principal bastión de esa fuerza política. También quedó perfilado como el principal referente de la oposición a partir del 10 de diciembre. La herencia que el kirchnerismo dejó vacante empieza a encontrar herederos."Llegó el momento de hacer el trasvasamiento generacional", señaló este domingo la gobernadora, luego de emitir su voto. A la noche estuvo en el búnker de Grasso. "Triunfó la patria que abraza a cada argentino y argentina, la de los derechos sociales que son derechos humanos. El diálogo y el amor vencieron al odio. ¡A seguir trabajando por la unidad de la Nación!", fueron sus palabras este lunes, en un posteo que acompañó a una foto del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa. View this post on Instagram A post shared by Alicia Kirchner (@aliciakirchner)Además de Río Gallegos, el kirchnerismo retuvo El Calafate, donde Javier Belloni fue reelegido para su quinto mandato, así como El Chaltén, 28 de Noviembre y Río Turbio, las localidades de la cuenca carbonífera cuya economía de enclave gira en torno a la empresa subsidiada por el Estado nacional Yacimiento Carbonífero Río Turbio.

Fuente: La Nación
23/10/2023 16:00

El consejo de Moria Casán a Sergio Massa: "Si no se despega del kirchnerismo queda desvanecido; él es el nuevo peronismo"

Tras las elecciones del domingo en las que Sergio Massa obtuvo el mayor caudal de votos como candidato presidencial por Unión por la Patria (UP), la actriz Moria Casán -pareja del suegro de Massa- analizó la performance del referente oficialista y en vistas al ballotage de noviembre que dirimirá con la Libertad Avanza (LLA), dijo: "Si no se despega del kirchnerismo, queda desvanecido; él es el nuevo peronismo".Massa, quien un 36,68 % de los votos sobre un 30% de los obtenidos por el libertario Javier Milei, sorprendió ante un panorama que no se vislumbraba tan favorecedor. Así fue como el domingo a última hora, el hoy ministro de Economía le hizo un guiño a radicales y votantes de Juntos por el Cambio (JxC) para obtener su apoyo y vencer en el ballotage que se dirimirá el 19 de noviembre."Si este hombre que estaba con toda la carrera de obstáculos logró revertir eso, ceo que él es una isla dentro de lo que vive", dijo en Radio con Vos sobre Massa Moria Casán, quien es considerada como parte de la familia del candidato y su esposa Malena Galmarini luego de que la diva se pusiera de novia con Fernando "Pato" Galmarini."Si no se despega queda como desvanecido. No porque sea mala palabra ni nada, si no porque ya está. Él es un nuevo peronismo", aseguró Moria, a quien Massa llama cariñosamente "Mami Mo", tal cual se vio en un acto de campaña hace unas semanas.Por otra parte, destacó que Massa "es el único que dio la cara" en medio de la crisis económica que atraviesa el país y que "todo este tiempo, el presidente de todos los argentinos ha sido este hombre [por Massa], más que el ministro [de Economía]".Moria analizó que a pesar del contexto, por la crisis económica, el nivel de pobreza del 40% y la inflación, "la gente lo vota porque hay un voto racional y creo que este país no lo pueden analizar, no resiste análisis, no lo pueden analizar ni los politólogos". Y concluyó: "Imagínate la capacidad y brillantez de este hombre para desadherirse. Se tiene que desadherir de todos".Luego, la diva, quien siempre asegura que no pertenece a ningún partido político, dijo: "Te podés desadherir de cosas del pasado, pero no te podes desadherir de la mística cuasi religiosa que es el peronismo, estés de acuerdo o no". En ese sentido, tomó como ejemplo los dichos del ex presidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica para explicar el fenómeno."Pepe Mujica decía que puede resultar insólito a los ojos de cualquiera que a un tipo que es ministro y tiene una inflación semejante, la gente lo vote. Pero es porque tiene al peronismo como base. El peronismo es algo muy fuerte en la vida de nuestro pueblo porque ha conseguido muchas cosas como el voto femenino, la jubilación, el aguinaldo, escuela, todo lo público y además ha sido muy perseguido", explicó Moria.Luego, desafió a quienes le dicen panqueque al candidato por su habilidad de moldearse a cargos en gestiones de diferentes partidos. "Panquequear es ser diplomático con clase porque tiene que estar bien con todo el mundo. En Massa veo un nuevo peronismo con las bases del peronismo tradicional de Perón y Evita con una nueva mirada en una sociedad globalizada. Ha hecho una elección extraordinaria, es épico".A pesar de que UP no logró ganar en primera vuelta, Moria calificó el haber llegado a un ballotage como algo "épico" y lanzó: "Massa es una renovación que volvió a unir al peronismo y es un nuevo peronismo massista. con las bases del peronismo de la unión, la lealtad, de beneficios para el pueblo. Massa no es solamente un político, es un empresario también, es más modernoso".

Fuente: La Nación
23/10/2023 15:00

Elecciones 2023 | Fuerte respuesta de Kicillof contra Milei por su frase de "ponerle la tapa al ataúd del kirchnerismo"

El día después de las elecciones en las que salió primero con una diferencia de 20 puntos con sus rivales, el gobernador Axel Kicillof, que gestionará por cuatro años más, habló de un resultado "inesperado" y dijo que ahora tiene "un compromiso y una enorme obligación" con los bonaerenses. Plegado a empujar ahora la candidatura de Sergio Massa para el ballottage, también cuestionó al candidato libertario, Javier Milei, por decir que le va a poner "la tapa al ataúd del kirchnerismo". Además de repudiarlo, Kicillof le recordó que están "vivos y coleando" en la provincia de Buenos Aires. Y en esa extensa conferencia de prensa que dio desde La Plata este lunes, también se refirió a la idea de Massa de que "la grieta murió" y la vinculó a la derrota de Juntos por el Cambio.Tras los comicios de anoche, Milei salió a hablar con sus seguidores que se habían agolpado en el Hotel Libertador. "Hoy estamos disputando ser la primera fuerza nacional con el kirchnerismo. Somos la fuerza, como dijimos, que vamos a terminar con el kirchnerismo. Nosotros le vamos a poner la tapa al ataúd del kirchnerismo", bramó anoche el diputado nacional ante su público.Hoy, en tanto, el gobernador dijo que no se había enterado de esa parte del discurso del líder de La Libertad Avanza. "No la había escuchado. Me arruinaron la mañana, veníamos bien", dijo primero entre risas a los periodistas. Después especuló con que algún consultor le debió recomendar eso a Milei para ir a buscar los votos que necesita de cara a la segunda vuelta.Pero luego endureció su respuesta: "Es muy lamentable, repudio que crean que van a juntar votos con odio". Entonces fue ahí cuando le dijo al libertario: "Si habló de 'tapa de ataúd', le quiero decir que estamos acá en la provincia de Buenos Aires bien vivos, coleando y pelando por lo que creemos, sobre todo por las demandas de nuestro pueblo. No es por ahí"."La grieta se murió"Mientras pasaba eso en el Hotel Libertador, anoche Massa celebraba en el Complejo C. Desde Chacarita, el jefe del Frente Renovador dijo que con él "la grieta se murió y empieza una nueva etapa el 10 de diciembre". Hoy Kicillof dijo que coincide con ese concepto en cuanto a la necesidad de tender acuerdos con sectores con los que el oficialismo todavía no lo había logrado. Pero también vinculó ese concepto con la mala performance de la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, que se quedó afuera de la segunda vuelta. "Juntos por el Cambio sufrió durante la campaña varios percances y luego en las elecciones no obtuvo ni de lejos el resultado que esperaba. Si llamamos 'la grieta' a que un sector de la política esté tan claramente orientado y unificado por el antiperonismo, por una consideración negativa respecto a otra fuerza política y democrática, si eso es así, puede que el resultado electoral haya sido significativo en ese sentido", enfatizó el gobernador. "Toda la campaña de la candidata Bullrich se trató en decir que iba a exterminar al kirchnerismo, expresión que repudiamos, la consideramos desafortunada. En ese sentido esperemos que ese capítulo haya terminado, en el que se puede hacer política sin una sola propuesta y remitir todo a una especie de enemigo político que pretenden exterminar. Espero que sea así y que en la Argentina a partir del 10 haya un gobierno de unidad nacional", acotó al respecto. "Resultado inesperado"Por otra parte, el mandatario dijo que no tiene previsto en lo inmediato imprimirle nuevos cambios a su Gabinete, tras unos comicios en los que se impuso de forma contundente con 44,88% de los votos. "Fue un resultado tremendamente favorable, pero además inesperado, que nosotros evaluamos como un respaldo contundente a las políticas que se llevaron a cabo y al proyecto que tenemos por delante", aseveró Kicillof, quien sin embargo dijo que "falta mucho" por hacer en territorio bonaerense. "El triunfo de la Provincia lo vemos como un gran respaldo, pero por otro lado como un gran compromiso y una enorme obligación", indicó.Además celebró que Unión por la Patria "recuperó" 14 distritos -entre ellos La Plata, pese a que todavía Julio Garro no admitió la derrota- y puso el foco ahora en que Massa triunfe para la Presidencia. "Decía un cantito: 'La damos vuelta'. Y en las PASO Sergio Massa salió tercero, ahora salimos primeros, y después vamos a ganar el ballottage", arengó el gobernador, quien reveló que ya tuvieron una conversación "a altas horas" con el ministro de Economía para planificar el próximo tramo de la campaña.

Fuente: Clarín
23/10/2023 13:54

Moria Casán, tras la victoria de Sergio Massa: "Si no se despega del kirchnerismo queda desvanecido; él es el nuevo peronismo"

La diva y novia de Fernando Galmarini, suegro del candidato de Unión por la Patria, afirmó que el tigrense "ha hecho una elección extraordinaria". "La gente lo vota porque hay un voto racional y creo que a este país no lo pueden analizar, no resiste análisis", expresó.

Fuente: Perfil
23/10/2023 10:00

Javier Milei trató de "traidores" a los radicales y pidió enfrentar al kirchnerismo con Juntos por el Cambio

Tras entrar en el balotaje, donde se enfrentará con Sergio Massa, el libertario se mostró dispuesto a dejar atrás las discusiones y "abrir los brazos" a sectores de JxC. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2023 00:00

Senado: el kirchnerismo suma bancas ante la estrepitosa caída de Juntos por el Cambio

Sin definición en la carrera presidencial, la elección ya dejó en claro cómo quedará el Senado a partir del próximo 10 de diciembre. Como se esperaba, el kirchnerismo seguirá siendo la primera fuerza, aunque no tendrá mayoría propia, y los libertarios de Javier Milei tendrán un bloque de 8 legisladores, bancas en su mayoría arrebatadas a Juntos por el Cambio.El peronismo fue el gran ganador de la jornada, alzándose con 12 escaños, tres más de los que debía renovar, y peleaba palmo a palmo con los libertarios por alzarse con una banca más en San Juan. Por el momento, se aseguraba 34 legisladores a partir del 10 de diciembre.La contracara es Juntos por el Cambio, que apenas pudo retener dos de los 11 escaños que puso en juego. La alianza de macristas y radicales seguirá siendo la principal fuerza de oposición en la Cámara alta, pero su interbloque caerá a 24 senadores.Tal como ocurrió en las primarias, los libertarios lograron elegir 8 senadores. La cifra podría reducirse en un escaño, por la puja mano a mano con el peronismo en San Juan, pero es un hecho que la fuerza de Javier Milei se convertirá en el tercer bloque en la Cámara alta.Así, el próximo presidente tendrá un Senado con el peronismo como primera minoría con 34 senadores propios, aunque hay que aclarar que los misioneros del Frente Renovador no se sumarán a la bancada de Unión por la Patria. Además de los 24 legisladores de Juntos por el Cambio y los 8 de la Libertad Avanza quedan seis bancas que se reparten entre peronistas díscolos (3) y los provinciales de Juntos Somos Río Negro y de la alianza Por Santa Cruz, que sorprende en la provincia patagónica y relega al peronismo al segundo lugar, alzándose con las dos bancas por la mayoría de la provincia.El principal perjudicado por la irrupción de los libertarios en la Cámara alta es Juntos por el Cambio, que en su caída vertical perderá a Luis Naidenoff, líder del bloque radical de los últimos años que no pudo renovar su escaño por Formosa.En provincia de Buenos Aires, el kirchnerismo logró un cómodo triunfo y recuperó el escaño que había perdido hace seis años. Ingresarán por Unión por la Patria el actual ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y Juliana Di Tullio, quien logró renovar la banca. Por la minoría, ingresará el radical Maximiliano Abad (Juntos por el Cambio).En Formosa, el peronismo volvió a imponerse, logrando la reelección de José Mayans, actual jefe del bloque del Frente de Todos, y de María Teresa González. La sorpresa, aunque ratificó el resultado de la primaria, es el ingreso de Francisco Paoltroni, el consignatario de hacienda que fue candidato a gobernador de la provincia por los libertarios y que ahora se alzó con un cómodo segundo lugar.Juntos por el Cambio sufrió un duro revés en Jujuy. En la provincia gobernada por el radical Gerardo Morales debía renovar dos bancas, pero fue desplazado al tercer lugar por la kirchnerista Carolina Moisés. Las dos bancas por la mayoría serán para Ezequiel Atauche y Vilma Biedma, de La Libertad Avanza.El peronismo logró revertir los resultados de las primarias y se alzó con las bancas por la mayoría en La Rioja, que ocuparán la actual vicegobernadora Florencia López y Fernando Rejal. El libertario Juan Carlos Pagotto será el representante por la minoría.En Misiones se impuso el Frente Renovador de la Concordia con el sello de Unión por la Patria y logró elegir a Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos responden a Carlos Rovira, líder de la fuerza provincial. En segundo lugar quedó Martín Goerling (Juntos por el Cambio).En San Juan sólo un puñado de votos separan a los libertarios Bruno Olivera y Mariana Coria del kirchnerista y todavía gobernador de la provincia, Sergio Uñac.El peronismo logró también remontar la elección en San Luis. No le alcanzó para ganar pero sí para desplazar a Juntos por el Cambio del segundo lugar y alzarse, así, con la banca por la minoría para Fernando Salino. Por ganar la elección, ingresan al Senado los libertarios Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta.Por último, Por Santa Cruz, una fuerza integrada por peronistas díscolos al kirchnerismo, se imponía en la provincia patagónica y lograba elegir a dos senadores: José María Carambia, actual intendente de Las Heras, y Natalia Gavano. La banca por la minoría quedaba para la actual gobernadora, Alicia Kirchner.

Fuente: Infobae
22/10/2023 23:25

Milei ya tiende puentes con JXC: "Tenemos que trabajar juntos para terminar con el kirchnerismo"

Así lo expresó el referente de La Libertad Avanza al brindar su discurso en el búnker del espacio opositor. En el marco de las elecciones, el candidato alcanzó el balotaje junto a Sergio Massa

Fuente: La Nación
22/10/2023 23:00

Kicillof, el soldado de Cristina que mantuvo el bastión principal del kirchnerismo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consiguió retener con su victoria de este domingo el territorio clave del kirchnerismo, donde basa su sustento político, por cuatro años más. Incondicional de la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien responde sin medias tintas, es el representante del kirchnerismo duro que quedó mejor parado, tras transitar un período de gobierno en el sillón de Dardo Rocha que no estuvo exento de polémicas y momentos bisagra.Kicillof, economista recibido en la Universidad de Buenos Aires que tuvo un vertiginoso ascenso a los primeros planos de la mano de Cristina Kirchner, fue ministro de Economía entre 2013 y 2015, los dos últimos años de gobierno de la actual vicepresidenta. La estatización de YPF, que aún hoy tiene consecuencias para el Estado argentino, es uno de los puntos más calientes de su papel en ese cargo estratégico.Su relación con Máximo Kirchner, diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense, no es de la misma fidelidad que la que caracteriza su vínculo con Cristina. Con el diputado y jefe de La Cámpora tiene períodos de cercanía y otros de mayor distancia. Durante buena parte de la campaña, un rumor persistente fue que el hijo de la vicepresidenta guardaba cierto enojo para con el mandatario provincial por su vocación por eludir una posible candidatura presidencial que resumía destinada al fracaso.En lugar de la postulación al cargo máximo nacional que suponía inmolarse por el proyecto kirchnerista, Kicillof siempre prefirió la apuesta por su reelección, una jugada más al alcance de la mano. Dentro del universo camporista, tiene vínculos cercanos con Eduardo "Wado" de Pedro y Mariano Recalde, pero nunca perteneció a la estructura de La Cámpora.El mandato de Kicillof como gobernador (período que inició luego de transitar el gobierno de Mauricio Macri en una banca de diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires) tuvo un punto clave desde lo político en septiembre de 2021 cuando, después de la derrota bonaerense del Frente de Todos en las PASO ante Juntos por el Cambio, debió aceptar una reformulación de su gabinete que incluyó el corrimiento de su mano derecha, Carlos Bianco, de la Jefatura de Gabinete para que ingresara Martín Insaurralde. En ese movimiento de nombres, que incluyó la llegada al equipo bonaerense también de Leonardo Nardini y Cristina Álvarez Rodríguez, se evidenció la influencia total de Cristina Kirchner: Kicillof viajó a El Calafate para cerrar esas incorporaciones en una reunión con la expresidenta.Un año antes, una rebelión policial había puesto a Kicillof contra las cuerdas. Para afrontar un aumento de sueldo para los efectivos, el presidente Alberto Fernández le quitó un punto de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. El conflicto, que llegó a las puertas de la quinta de Olivos, fue uno de los momentos álgidos que vivió Kicillof con Sergio Berni, el ministro de Seguridad que sostuvo en el cargo durante todo su mandato.Si bien tuvo el respaldo de los intendentes peronistas, que se alinearon con su candidatura a la reelección, los caciques territoriales no lo consideran uno de su tribu. El gobernador tampoco destinó esfuerzos a construir un armado político bonaerense que aglutine a los jefes comunales del PJ. Con los opositores, tuvo numerosos cruces por cuestiones como el reparto de fondos. Cultiva una mejor relación con los intendentes radicales que con los enrolados en Pro.Kicillof basó su campaña en el slogan "Derecho al futuro", con el que buscó contrastar con sus competidores. En sus filas igualaban a Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) y Carolina Píparo (La Libertad Avanza), al considerarlos exponentes de proyectos de achique del Estado.

Fuente: La Nación
22/10/2023 23:00

Axel Kicillof, fortalecido, proyecta refundar su gobierno y se prepara como la nueva etapa del kirchnerismo

LA PLATA.- Axel Kicillof ganó más que la reelección en la provincia de Buenos Aires: se consolidó como sucesor político de la vicepresidenta Cristina Kirchner y es desde esta noche el candidato a presidente del kirchnerismo puro para 2027. En lo inmediato hará campaña para Sergio Massa y reformulará - empoderado- su gobierno para los próximos cuatro años.El gobernador cumplió en construir el primer puesto de Massa en la elección a nivel nacional y no sólo garantizar su victoria en provincia. Es la figura más ganadora en este territorio: Kicillof logró el 45 por ciento contra el 43 por ciento de Massa, al cierre de esta edición."Estamos muy emocionados", admitió esta noche el mandatario. "Lo que emociona es ver el respaldo, el acompañamiento, la alegría del pueblo de la provincia de Buenos Aires". Kicillof celebra hoy pero no descansa. Agradeció a los militantes y a los compañeros, a los intendentes, a todos los artífices del triunfo. A ellos volvió a pedir un nuevo esfuerzo.Aún está en zona de riesgo: gobernar cuatro años con un presidente de un signo político adverso, como Javier Milei (Libertad Avanza) es su pesadilla. Kicillof saldrá a buscar votos para consolidar a Massa en noviembre como bajo el fantasma del "riesgo para la democracia"El próximo mes el mandatario provincial tendrá cómo única prioridad trabajar por el triunfo de Massa en un ballottage: del resultado que obtenga Massa, gravitará su gobernabilidad.Kicillof no tendrá mayoría propia en una Legislatura -aunque sí primera minoría- y su mandato los próximos cuatro años estará atado, más que nunca, a la convivencia con un presidente de la Nación de un signo aliado: Buenos Aires es un estado deficiente y frágil en términos económicos que depende de las transferencias discrecionales del tesoro y de las transferencias de capital por fuera de la coparticipación en obras, hábitat e infraestructura.Nuevo mandatoDesde el 10 de diciembre Kicillof fundará una nueva etapa, no sólo un nuevo mandato. Estará empoderado para despojarse de los elementos que pusieron en jaque su continuidad, en las segundas y terceras líneas.Los escándalos de su exjefe de Gabinete Martín Insaurralde, y a la detención del puntero peronista Julio "Chocolate" Rigau con 48 tarjetas de débito de empleados de la Cámara de Diputados obligarán al gobernador a relanzar su gobierno para despegarse de los casos de corrupción.Ya prometió que avalará una reforma de la constitución para proponer una legislatura unicameral, reformar los organismos de la Constitución y una nueva forma de financiamiento de los partidos políticos.Distanciado de Máximo Kirchner por el escándalo de Insaurralde, Kicillof inaugura el gobierno de Kicillof. Probablemente ya no permita la intervención en su gabinete como ocurrió en 2021.En lo inmediato redactará un proyecto de ley para eliminar la Jefatura de Gabinete, pero la reforma de su equipo incluirá una reformulación más amplia de sus colaboradores para dar lugar a nuevos representantes territoriales y de distintos sectores de aliados como La Cámpora.Uno de los ministros que podría salir a partir del 10 de diciembre es Sergio Berni que tiene una banca como legislador. Otra de las que dejaría su puesto será Florencia Saintout, presidente del Instituto Cultural que ingresaría como diputada por la octava sección electoral.El gobernador tiene título de ganador y margen para reformular su gabinete con el aval que le dieron los votos: creció nueve puntos desde agosto.Las primarias del 23 de agosto dejaron a Unión por la Patria en primer lugar: Kicillof obtuvo 3.062190 votos (36,76). Juntos por el Cambio quedó segundo, con 2721922 votos (32,68), mientras que el tercer lugar fue para La Libertad Avanza, con 1985216 (23,83).Hace cuatro años, cuando ganó la gobernación, Kicillof había conseguido en las PASO un 52,7%, y en las generales mantuvo casi el mismo porcentaje: 52,4%. Juntos por el Cambio, en 2019, logró 34,5% en las PASO y 38,2% en las generales.El gobernador, que repitió la fórmula con Verónica Magario, la actual vicegobernadora, basó su respaldo en los votos del conurbano. La primera y la tercera sección electoral, las más populosas de la provincia, fueron el aporte central para su victoria

Fuente: La Nación
22/10/2023 13:00

Elecciones 2023 | Juan Schiaretti: "Los últimos gobiernos del kirchnerismo y del macrismo fracasaron y Milei expresa un viaje a lo desconocido"

CÓRDOBA.- "Lo que hoy se define es qué Argentina vamos a tener en el futuro; si vamos a un país normal. Los últimos gobiernos del kirchnerismo y del macrismo fracasaron y [Javier] Milei expresa un viaje a lo desconocido", dijo Juan Schiaretti, candidato de Hacemos por Nuestro País después de votar en Córdoba.En sus expresiones caminó al borde de romper la veda electoral al referirse a las propuestas del libertario; también mencionó a Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y a Sergio Massa, candidato del oficialismo nacional, a quienes vinculó con los "fracasos" de las últimas dos gestiones."El otro camino es el que proponemos los que tenemos experiencia en gestión", dijo y afirmó que, por la información que tiene de Córdoba, la jornada electoral se desarrolla "con normalidad; sin inconvenientes".Insistió en que la fórmula que integra con Florencio Randazzo expresa el "interior federal" y aseguró de que están convencidos de que van a hacer una buena elección: "La apuesta es a tener entre tres y cuatro diputados en un Congreso donde no habrá mayorías absolutas. En las PASO, la alianza logró 3,71% de los votos y la expectativa es superar esa cifra este domingo".Schiaretti cumplió con su cábala de ir a votar con su campera roja. Este domingo está nublado en Córdoba, aunque hace calor después de un sábado agobiante de 35 grados. El candidato esperó unos minutos antes de sufragar en la mesa 2160 del Instituto Domingo Savio, a unos 20 minutos del centro de la ciudad."Esperamos con tranquilidad los resultados, estamos convencidos de que haremos una buena elección porque expresamos el interior del país. Se define que argentina vamos a tener en el futuro, nuestra propuesta se diferencia de los candidatos de la grieta", señaló después de votar. Hizo algunas fotos con quienes estaban esperando para votar y se acercaron para saludarlo.Elecciones presidenciales 2023 | El análisis en vivo en un domingo claveEl cordobés almorzará con su familia, hará una siesta e irá al Centro Cívico, donde seguirá los primeros datos. A la noche irá al hotel de la zona norte de la provincia donde funcionará el búnker de Hacemos por Nuestro País, el mismo lugar donde la alianza esperó los resultados de las elecciones a gobernador de Córdoba y a intendente de la capital, ambas con victorias para el oficialismo local."Les pido a los argentinos que concurran masivamente y emitan su voto, porque este es el momento donde debe expresarse la sociedad y decir qué país queremos. Desde el interior de la Patria estamos confiados y esperando con tranquilidad la expresión del pueblo argentino en las urnas", añadió.

Fuente: Clarín
22/10/2023 11:00

Retener intendencias: la última batalla del kirchnerismo para no perder más poder en su terruño

Claudio Vidal, el reciente electo gobernador busca disputar los principales municipios.Además, no descarta denunciar por presuntos hechos de corrupción a la gestión de Alicia Kirchner.

Fuente: La Nación
21/10/2023 19:00

Axel Kicillof se juega su intento de reelección en el bastión del kirchnerismo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, intentará retener el poder para el kirchnerismo en el distrito de mayor peso electoral del país, donde votan más de 13 millones de personas, un 37% del padrón nacional. Sus principales contrincantes son Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) y Carolina Píparo (La Libertad Avanza), expectantes por lograr que una buena performance de sus candidatos presidenciales les permita derrotar al postulante del peronismo. Los tres parten de un resultado en las PASO que dejó el escenario abierto, con una victoria de Kicillof ajustada sobre Juntos por el Cambio y con mayor ventaja sobre la postulante libertaria. Todo se jugará en esta elección, porque en la provincia de Buenos Aires no hay ballottage.Las primarias del 23 de agosto dejaron a Unión por la Patria en primer lugar, con una cosecha de 36,7%; Juntos por el Cambio quedó segundo, con 32,6% (resultado de la suma de las listas de Grindetti y Diego Santilli), mientras que el tercer lugar fue para La Libertad Avanza, con 23,8%. En el cuarto puesto quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que obtuvo un 3,5% (Rubén "Pollo" Sobrero ganó la interna entre dos nóminas).Hace cuatro años, cuando ganó la gobernación, Kicillof había conseguido en las PASO un 52,7%, y en las generales mantuvo casi el mismo porcentaje: 52,4%. Juntos por el Cambio, en 2019, logró 34,5% en las PASO y 38,2% en las generales. Su candidata era María Eugenia Vidal. Era un escenario polarizado, en el que aún no existía el espacio de Javier Milei como opción.El gobernador, que vuelve a compartir fórmula con Verónica Magario, la actual vicegobernadora, basa su respaldo en los votos del conurbano. La primera y la tercera sección electoral, las más populosas de la provincia, fueron el aporte central para su victoria en las PASO. El interior bonaerense le resulta esquivo, como también La Plata, zonas en las que perdió en agosto y ganó Juntos por el Cambio.Kicillof participó del acto de cierre de campaña de Sergio Massa en el estadio de Arsenal de Sarandí. Además de ese fin de campaña en el Gran Buenos Aires, el mandatario bonaerense se mostró en el interior provincial en los últimos días, con una visita al distrito de 25 de Mayo, para recorrer la obra de adecuación del cauce del Río Salado y reunirse con productores rurales. Proponer "más Estado" fue la línea que siguió en la campaña, para confrontar con sus principales rivales.Para el kirchnerismo, la apuesta por conservar el gobierno bonaerense es vital, ante el escenario incierto que enfrenta a nivel nacional, la baja expectativa que concita en la ciudad de Buenos Aires (territorio siempre esquivo para los candidatos peronistas) y las derrotas provinciales que sufrió en distritos como Chaco, San Juan, San Luis, Santa Fe, Chubut y Santa Cruz.Grindetti basa su apuesta a crecer en el conurbano. Así, en el último tramo de la campaña acompañó a Patricia Bullrich en el acto de cierre en una plaza de Lomas de Zamora. Una de sus últimas actividades la desarrolló en Lanús, donde gobierna desde 2015, con un encuentro con militantes y fiscales. Intendente por dos mandatos consecutivos, dejó en el municipio a su mano derecha, Diego Kravetz, como candidato a jefe comunal.El pedido del voto útil, mostrar equipos y polarizar con Kicillof fueron las estrategias a las que apeló Grindetti en su campaña, a la que se sumó Santilli, su competidor interno en las PASO. El compañero de fórmula del también presidente del Club Atlético Independiente es Miguel Fernández, un dirigente del radicalismo bonaerense que es intendente de Trenque Lauquen.Píparo tendrá como un activo la campaña de Milei centrada en la provincia de Buenos Aires, territorio en el que el candidato presidencial de La Libertad Avanza busca crecer para apuntalar sus chances de triunfo. La candidata a gobernadora lo acompañó en las recorridas por el conurbano, como las de la última semana, en Lomas de Zamora y Moreno, previas al cierre de campaña en el estadio Movistar Arena.El cuarto actor en cuestión es Sobrero. El jueves, cerró su campaña en La Plata junto a la fórmula presidencial del FIT: Myriam Bregman-Nicolás del Caño. El miércoles, Sobrero ganó la elección de delegados del gremio Unión Ferroviaria en el Ferrocarril Sarmiento, por lo que prolongó su dominio en ese ramal con su Lista Bordó.En paralelo, en la misma elección que definirá al nuevo gobernador también se decidirá la conformación de la nueva Legislatura bonaerense, un reducto que está en la mira por el escándalo de las tarjetas de débito que usufructuaba el puntero peronista Julio "Chocolate" Rigau.En el Senado provincial, se renuevan 23 de las 46 bancas; en la Cámara de Diputados, son 46 los escaños que se ponen en juego, de 92 totales. Kicillof no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras. En el Senado, el oficialismo renueva 13 bancas. El bloque del gobernador está empatado con Juntos por el Cambio en 23 legisladores por bando, por lo que le falta un voto para conseguir quorum; En Diputados, Unión por la Patria cuenta con 42 legisladores, cinco bancas menos que las necesarias para el quorum, y pone en juego 24.

Fuente: Clarín
21/10/2023 13:36

Elecciones en Buenos Aires: el kirchnerismo busca un refugio y la oposición va por el batacazo

Kicillof ganó la PASO y es el favorito por la división del voto anti K.Grindetti y Píparo, los desafiantes de Juntos y La Libertad Avanza.

Fuente: Infobae
20/10/2023 01:05

Ramiro Marra: "Leandro Santoro representa al kirchnerismo y el objetivo es dejarlo tercero"

El candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza analizó el escenario político de cara a las elecciones, respondió a las críticas que recibió por antiguos videos suyos que circularon recientemente por las redes sociales y negó haber estado haciendo venta ilegal de dólares en las últimas movilizaciones del partido

Fuente: Infobae
20/10/2023 00:58

Los 6 hitos que marcaron al fallido gobierno de Alberto Fernández y una duda: ¿hacia dónde va el kirchnerismo?

Las elecciones del domingo empezarán a decretar el final de la coalición de gobierno ideada en el 2019. Las feroces peleas palaciegas. Los reproches al Presidente. La performance de Sergio Massa, una incógnita para Cristina Kirchner

Fuente: La Nación
19/10/2023 22:18

Schiaretti cerró con un mensaje antigrieta: "El macrismo y el kirchnerismo fracasaron"

CÓRDOBA.- "Un país normal" fue el eje de los mensajes de cierre de campaña de la dupla presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti y Florencio Randazzo. "Es mentira que estemos condenados a la alta inflación, a la decadencia; es mentira que tengamos que soportar siempre a políticos que solo les interesa la rosca, a políticos de la corrupción como (Martín) Insaurralde y los Insaurralde de la vida", arrancó el cordobés y sostuvo que los que "fracasaron" fueron el "kirchnerismo y el macrismo" y "profundizaron la falta de federalismo".Sin lugar para más incertidumbre: hay una bomba perfecta para el 23-OA lo largo de su discurso, Schiaretti insistió en que los gobiernos nacionales terminan siendo "de la república del AMBA" y repasó las obras de infraestructura que no se hicieron y que son determinantes para desarrollar el potencial productivo del interior. Apuntó también al reparto "inequitativo" de los subsidios al transporte, la luz, y Aysa."Esta es la Argentina unitaria que voy a terminar como presidente de los argentinos", indicó y diferenció que "no es responsabilidad de los habitantes del AMBA" sino de los dirigentes. Calificó de "chicana berreta" el planteo de Sergio Massa de pedir que 'renuncien a los subsidios' del transporte"."Massa es quien hoy gobierna la Argentina porque el Presidente y la Vicepresidenta están desaparecidos -agregó-. El que llevó el dólar a $1000, la inflación al 180%. En un país normal no podría ser candidato y debería renunciar como ministro. Hace abuso obceno de poder, eso fue lo que hizo hoy poniendo esos carteles en los trenes suburbanos".También se refirió a Patricia Bullrich, como exministra de Fernando de la Rúa y de Mauricio Macri, dos administraciones que "fracasaron". Del libertario Javier Milei, dijo que no conoce "ningún país que aplique lo que él dice".Schiaretti pidió a los dirigentes de la oposición "cuidar que la crisis no se profundice más" haciendo declaraciones "irresponsables" como las que "hicieron Bullrich y Milei". "Hay que cuidar de no caer en la hiperinflación", ratificó y prometió que, de ser electo, elimina el cepo (con desdoblamiento cambiario por un tiempo); saca "el pie de encima" al campo y hace que el BCRA deje de financiar al Tesoro.Randazzo planteó que, si son oposición, serán "responsables" porque son "democráticos" y garantizarán "la gobernabilidad". Subrayó que la Argentina requiere de "abandonar las actitudes de crispación y avanzar en el diálogo, en el consenso"."La grieta ha sido un negocio que ha girado en torno a problemas que son muy diferentes a los que tiene la gente; no nos resignemos y vayamos a votar. El voto inútil es votar a los que nos llevaron a esta Argentina decadente, a los que nos taparon con planes en vez de hacer una política productiva; a estos que nos llevaron a una inflación del 200%; a estos que nos llevaron al fracaso; a estos que destruyeron los servicios públicos, empezando por la inflación. Hay que votar a favor, a favor de Schiaretti que trae soluciones y no problemas".Una adaptación a la campaña de "Beso a beso", el hit de Carlos "la Mona" Jiménez -"es el Gringo, fuerza del interior"-, fue la música que acompañó el acto, del que participaron el gobernador electo, Martín Llaryora; el intendente electo de la ciudad capital, Daniel Passerini, y los candidatos a diputados nacionales.Llaryora fue uno de los que antecedió a los candidatos en los discursos y afirmó que llegaron al cierre con la tranquilidad de "cuando uno cumple con la historia, cuando uno no resigna el sueño de una Argentina mejor -dijo Llaryora-. Lo que tiene la Argentina es mala gestión y tenemos al mejor gestor del país para que sea Presidente".Myriam Bregman cerró su campaña presidencial en La Plata con un mensaje en contra del FMISostuvo que, "en contra de todo pronóstico", el peronismo cordobés ganó de nuevo la provincia y la capital de Córdoba y también, "contra todos los que decían 'Juan se baja, Juan no se va a presentar', Juan está en la boleta del próximo domingo". También planteó -mirándolo al candidato-"ojalá hubiera habido 20 debates, porque en los debates la rompiste". El equipo de Schiaretti tiene la convicción de que al cordobés le fue "muy bien" en esas presentaciones.

Fuente: Perfil
19/10/2023 11:00

Patricia Bullrich denunció al kirchnerismo de Lomas de Zamora por tener que cambiar el lugar de su cierre de campaña

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio encabezará un acto desde las 17.30 horas, atravesado por el escándalo Insaurralde y las críticas al kirchnerismo y Milei. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2023 13:18

Jaime Durán Barba: "El kirchnerismo en la Argentina colapsa"

El analista tituló su última columna "Colapsa la política", en referencia a la irrupción de nuevas figuras sobre las ya instaladas. "No creo que las ideas progresistas hayan caducado, hay que reinventarlas", resaltó. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2023 00:18

Patricia Bullrich prometió terminar con el kirchnerismo y dijo que "las ideas de Milei son malas"

La candidata de JxC inició el cierre de su campaña en Barrancas de Belgrano, donde criticó duramente a Sergio Massa por la inflación y su "ambición desmedida de poder" y al candidato libertario, sobre el que opinó que tiene "la casta adentro". Leer más

Fuente: Clarín
16/10/2023 20:00

Guerra Israel-Hamas: un sector del kirchnerismo planea un acto con la izquierda en solidaridad con los palestinos

La realizarán el jueves en la embajada de Palestina.D'Elía, Esteche y la agrupación de Milagros Sala estarán junto al Frente de Izquierda.

Fuente: Infobae
16/10/2023 01:26

Un nuevo procesado en las maniobras que encabezó el financista Clarens para lavar dinero de la obra pública durante el kirchnerismo

Se trata de la causa que investiga si dio una fachada legal a negociados por más de $500 millones proveniente del dinero que recibía el empresario Lázaro Báez, dueño del Grupo Austral. Esos fondos fueron el eje de la acusación contra Cristina Kirchner y ex funcionarios en el juicio Vialidad

Fuente: Clarín
15/10/2023 13:00

Juntos por el Cambio denunció que el kirchnerismo quiere suspender las elecciones de Gualeguaychú: "Preocupante y antidemocrático"

Afirman que intentan frenar la candidatura de Mauricio Davico.Mauricio Macri, Rogelio Frigerio y Horario Rodríguez Larreta se sumaron a la denuncia.

Fuente: La Nación
15/10/2023 04:00

La apuesta de Javier Milei: un triunfo en primera vuelta sin "cogobierno" o un último partido frente al kirchnerismo

En el cierre de campaña que Javier Milei hizo antes de las PASO, las pantallas gigantes del Movistar Arena proyectaron imágenes del caos. Implosiones, explosiones, bombas atómicas, fuego. Hasta allí, en La Libertad Avanza (LLA) creían que disputaban un tercer puesto digno en las primarias. Pero en una semana, cuando se celebren los comicios generales, los libertarios van por la hazaña de alzarse con la presidencia en primera vuelta. Es un escenario que, de corroborarse, daría inicio a una transición en un contexto de fuerte vulnerabilidad económica.Milei, aseguran sus colaboradores más cercanos, todavía no manifestó qué tipo de mensaje emitirá si llega a ganar el 22 a la noche. "El discurso lo definirá el mismo domingo, él es cabulero en serio", dijo uno de sus asesores. Pese a que hacia afuera él expresa que puede ganar en primera vuelta, quienes lo conocen bien advierten que en privado es "bilardista". "Por ahora piensa que lo más probable es el ballotage con (Sergio) Massa", dijo a LA NACION un ladero del candidato.Es que, si bien Milei corre con ventaja las encuestas, los sondeos todavía no lo muestran con una diferencia suficiente para lograr la gesta. Los libertarios están instalando la idea de la primera vuelta como una arenga para empujar los votos e inflar las expectativas. Mientras tanto, puertas adentro, en La Libertad Avanza deliberan qué estrategia seguir para cada uno de los tres escenarios que se pueden abrir dentro de una semana.Triunfo en primera vueltaAsesores, colaboradores, dirigentes y cuadros técnicos consultados por LA NACION coincidieron en el diagnóstico: el líder libertario no estaría dispuesto a cogobernar hasta diciembre. "Él ya ha manifestado que no tiene interés en hacer una transición con Alberto. No hay cogobierno hasta el 10 de diciembre", sentenció uno de los principales colaboradores del candidato.Otro asesor de peso en la campaña apuntó: "Si se pulveriza el salario será por las medidas del Gobierno, no por el triunfo de Milei. Creo que Javier no estará azuzando el caos, pero tampoco se hará cargo". "No va a estar cogobernando bajo ningún punto de vista. No hay un nivel de acuerdo para sentarse en una mesa y coordinar medidas. Tampoco Javier es de los tipos que se sacan la foto por la foto", agregó en alusión a una eventual imagen institucional. En campaña, ni siquiera quiso sacarse demasiadas fotos con candidatos propios a los que pudo haber apuntalado con una simple postal.Si se toma como referencia la última semana, cuando desalentó que se renueven los plazos fijos en pesos, queda en claro que Milei no se moderará en sus declaraciones y tampoco se hará responsable por las reacciones de los mercados. Un cuadro técnico se preguntó: "Si hay que sentarse con el Gobierno a plantear un sendero a diciembre ¿Quién es el interlocutor? ¿Es Fernández? ¿Es un Massa derrotado en las urnas? ¿Será lo mismo un Massa de 29 o de 24 puntos?"En La Libertad Avanza sí se imaginan a un Milei sumergido con sus equipos técnicos, el ala del espacio a la que le dedica cada vez mayor atención, en detrimento de los equipos de campaña. "Estará rápidamente mostrando equipo y convocando a gente a que se sume. Encerrado con los cuadros técnicos pensando las primeras medidas", dijo un colaborador de trato directo con el candidato.Un candidato legislativo que tiene buena llegada al líder libertario aportó: "No puede quedarse callado y tampoco hablar de más. Tampoco sirve que el mercado esté a ciegas dos meses: hay un paquete de leyes pensado para diciembre, porque la prioridad es desarmar las Leliqs y luego desarmar el cepo".Ballotage con MassaDe ir a una segunda vuelta, los libertarios prefieren hacerlo con Massa. "Es cómodo confrontar con él porque tenemos que hablar de la economía tres semanas frente al ministro. Es tener el arco medio vacío", se confió un candidato de La Libertad Avanza esta semana.De darse este escenario, los libertarios ya tienen muy ensayada la estrategia, porque se presentarán como la opción de cambio frente al "kirchnerismo", aún cuando Massa repitió en la última etapa que no tendrá jefes. "Si vamos a un ballotage con Massa convocaremos al 70% que quiere un cambio en la Argentina para que nos acompañe. La campaña va a ser kirchnerismo o Milei", resumió un asesor del líder libertario.Massa y Milei parecen haber dejado atrás la temporada de guiños. Por ejemplo, cuando el libertario le pidió al FMI en agosto que avanzara con el desembolso y Massa destacó su actitud "colaborativa". O cuando Milei acompañó con su voto los proyectos de reforma del impuesto a las Ganancias. Esta semana los candidatos entraron en un terreno de mucha mayor aspereza, con acusaciones cruzadas por la corrida del dólar."En un ballotage con Massa va a haber mucha confrontación. Si Sergio arrancó pidiendo un psicotécnico y Fernández hizo una denuncia contra el candidato más votado, no se puede esperar otra cosa", consideró un referente del espacio de Milei días atrás.En La Libertad Avanza esperarán al escenario de ballotage para generar una cuña en Juntos por el Cambio. "Algunos se van a acercar a nosotros", dijo un candidato del espacio. La figura más codiciada por los libertarios es la de Mauricio Macri.Ballotage con BullrichLos libertarios insisten con que ven muy reducidas las chances de llegar a una segunda vuelta con Bullrich ("Patricia sigue tercera cómoda", apuntan los libertarios). Lo cierto es que un mano a mano con Juntos por el Cambio es el escenario más difícil y riesgoso para La Libertad Avanza."Milei gana con cualquiera de los dos, probablemente con Patricia será por menor diferencia", consideró un colaborador del espacio. Más allá de la estrategia que se planteen, los libertarios apuntan en este caso al comportamiento que esperan de los votantes. "El kirchnerismo prefiere a Milei porque sabe que con Juntos por el Cambio viene una persecución judicial y nosotros no vamos a hacer eso. No me imagino a un votante peruca votando a un gorila", dicen cerca de Milei y recuerdan que el libertario ya avanzó sobre el electorado peronista.Respecto a lo discursivo, pronostican "una campaña más centrada en las propuestas y en la economía". Y advierten sobre el impacto que puede tener que el Gobierno quede fuera de contienda dos meses antes de terminar. "Si Massa pierde centralidad es un problema, necesitamos que Massa tenga incentivos para ser responsable", apuntan.

Fuente: La Nación
15/10/2023 00:00

Juntos por el Cambio acusa al kirchnerismo de querer suspender la elección en Gualeguaychú

Juntos por Entre Ríos (JxER), el sello local de Juntos por el Cambio (JxC) en la provincia del litoral, acusó este sábado al "kirchnerismo" de implementar "tácticas antidemocráticas" en un comunicado. La Libertad Avanza (LLA), el partido de Javier Milei, presentó un amparo ante la Corte Suprema provincial para que el candidato a intendente de Gualeguaychú de JxER, Mauricio Davico, sea excluido por ser, en la actualidad, el intendente de otra ciudad entrerriana, Pueblo Belgrano, y también por haber cumplido dos mandatos, el máximo previsto por la ley provincial. El candidato a gobernador de JxER, Rogelio Frigerio, recordó que el Tribunal Electoral ya validó la candidatura de Davico y afirmó que es el kirchnerismo quien quiere impedir la candidatura de Davico a través de los libertarios."Como es de público conocimiento, el Tribunal Electoral de Entre Ríos resolvió recientemente permitir competir a Mauricio Davico por la intendencia de la ciudad de Gualeguaychú, dado que reúne todos los requisitos que la legislación del lugar exige para poder serlo", aseguró JxER.La alianza que postula como aspirante a la gobernación al exministro del Interior y Obras Públicas del gobierno de Mauricio Macri, agregó que "en una actitud típicamente kirchnerista, dirigentes del oficialismo camuflados de liberales quieren desoír lo resuelto por el máximo intérprete de la ley en materia electoral". JxER remarcó que el objetivo es "suspender las elecciones en dicha ciudad [Gualeguaychú]".Para JxER se trata de "una conducta que responde a intereses políticos del oficialismo" y que "tiene una connotación institucional extremadamente grave", según subrayó en el comunicado.Dirigentes del oficialismo camuflados de liberales quieren suspender las elecciones en Gualeguaychú incumpliendo un fallo de la JUSTICIA. Es preocupante y antidemocrático. Esta forma de hacer política también se termina desde el 22 de octubre. pic.twitter.com/S4lrLX2weh— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) October 14, 2023"La ciudadanía tiene que saber que desde JxER no vamos a permitir que la desesperación por perder los privilegios de los que nos gobiernan hace 20 años vaya en contra de la voluntad popular de nuestro pueblo que se expresó en las urnas el pasado 13 de agosto y en contra de la independencia de poderes", continuó el frente electoral que lleva a Alicia Aluani como compañera de fórmula de Frigerio.JxER remarcó su intención de "brindar todo nuestro apoyo a la Justicia y que sepan que no están solos". "El oficialismo busca desesperadamente algún vericueto legal que haga lugar a un pedido sin precedentes en la historia de nuestra provincia. Esta forma de hacer política tiene fecha de vencimiento el próximo 22 de octubre", vaticinó la marca local de JxC. "Falta poco", concluyó.El expresidente Macri también se pronunció en la misma línea. "Entre otras cosas el 22 votamos para terminar con esto", expresó el fundador de Pro en relación a los comicios que serán el mismo día que la elección presidencial nacional.Otra vez el kirchnerismo usando tácticas antidemocráticas. Entre otras cosas el 22 votamos para terminar con esto https://t.co/KoTg9xcNbt— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 14, 2023




© 2017 - EsPrimicia.com