kirchnerismo

Fuente: Infobae
07/07/2025 19:22

El kirchnerismo apuntó contra José Luis Espert y exigen que active la comisión de Presupuesto en el Congreso

Con una petición por parte del bloque de diputados de Unión por la Patria, cuestionaron el trabajo parlamentario de uno de los principales referentes del oficialismo en la Cámara baja

Fuente: Clarín
06/07/2025 22:00

Axel Kicillof pidió dejar la interna con el kirchnerismo "para después" y sumar fuerzas para frenar a Milei

El gobernador se expresó a favor de un acuerdo para conformar un frente contra los libertarios.En el kirchnerismo lo tomaron como que se resignó a no discutir ahora el liderazgo del peronismo.

Fuente: La Nación
05/07/2025 19:18

El PJ bonaerense alcanzó un acuerdo para que el kirchnerismo y Kicillof vayan en una lista conjunta

A pesar de las internas que sacudieron al partido en los últimos meses, el PJ bonaerense alcanzó esta tarde un acuerdo para la conformación de una alianza electoral para los comicios legislativos del 7 de septiembre. La decisión se tomó durante el congreso partidario que se celebró en el Teatro Municipal Merlo Enrique Santos Discépolo. Se prevé que el espacio de unidad lo integren el Frente Renovador, de Sergio Massa, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) impulsado por el gobernador Axel Kicillof y espacios alineados con la expresidenta Cristina Kirchner como La Cámpora y el Frente Patria Grande de Juan Grabois.Según confirmaron participantes de la cumbre a LA NACION, la asamblea decidió por unanimidad designar al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, como uno de los responsables de las negociaciones para la formación de la alianza. Lo acompañarán en esta tarea la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y los intendentes Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).Los dirigentes deberán acordar la integración del frente antes del próximo miércoles, fecha máxima para la presentación de alianzas en la Provincia. La presentación de candidatos, en cambio, está pautada recién para el 19 de julio. Para esa fecha, los representantes también deberán definir quién encabezará la lista partidaria ahora que Cristina Kirchner quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos por el fallo de la Corte Suprema en la Causa Vialidad. Durante la reunión, también exigieron la liberación de la exmandataria.Según confirmaron a LA NACION fuentes cercanas a uno de los participantes del Congreso, que mantiene diálogo tanto con Kicillof como con la exmandataria, en el PJ se muestran optimistas respecto de la posibilidad de construir un frente de unidad, en especial luego de que Pro autorizara a Cristian Ritondo a cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza para competir juntos en los comicios del distrito.Las diferencias entre Kicillof y la expresidenta se habían profundizado a comienzos de años en medio del debate por el desdoblamiento de las elecciones que la exmandataria prefería evitar. Aunque el gobernador terminó avanzando en esta dirección y aún persisten algunos intendentes alineados con la expresidenta que se muestran críticos respecto de tal decisión, las perspectivas de cerrar una alianza son positivas.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
05/07/2025 04:36

El kirchnerismo va contra Arroyo Salgado

Leer más

Fuente: Perfil
05/07/2025 00:36

Intendentes del kirchnerismo exigen frenar el desdoblamiento y tensan la cuerda con Kicillof

En la previa del congreso partidario en Merlo, crecen las dudas sobre la unidad. Más de 40 jefes comunales se reunieron en José C. Paz y plantearon su rechazo a la estrategia electoral del gobernador. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

Causa Espert: el kirchnerismo denuncia a Arroyo Salgado por las detenciones de militantes

La causa por los desmanes en el exterior de la casa del diputado nacional José Luis Espert sumó un capítulo más este viernes, con la tensión encendida entre el kirchnerismo y los libertarios tras la detención de militantes opositoras por presuntamente estar involucradas en la acción que incluyó dejarle al legislador cercano al presidente Javier Milei un pasacalles y excremento de caballo. Cerca del mediodía, el kirchnerismo decidió presentar una denuncia contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien entiende en el expediente y dispuso que las militantes queden detenidas e incomunicadas.Mariano Recalde y Vanesa Siley, espadas de la expresidenta Cristina Kirchner en el Consejo de la Magistratura, presentarán la denuncia ante este órgano que oficia sobre los temas vinculados a los jueces, en base a lo que adelantaron fuentes del espacio. La acusación contra Arroyo Salgado será por "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones". Tanto Recalde como Siley apuntan a la magistrada por detener arbitrariamente a "militantes peronistas, en su mayoría mujeres, mantenerlas incomunicadas y en una cárcel de máxima seguridad por un hecho que como máximo podría representar una contravención municipal".Con esto se refieren a la situación de la funcionaria del Ministerio de las Mujeres bonaerense, Alexia Abaigar; a la jefa de la bancada del kirchnerismo en Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza, Eva Mieri; a las militantes Aldana Muzzio y Candelaria Montes; y también a Iván Díaz Bianchi. "Están sufriendo un acto de persecución por realizar acciones políticas simbólicas, sin que hubiera violencia ni afectara bienes de nadie", sostuvieron desde el kirchnerismo. El grupo está privado de su libertad por supuestamente participar en esta arremetida contra el diputado nacional en el marco de una serie de acciones para pedir por la libertad de Cristina Kirchner, y a su vez reclamar contra la Casa Rosada y el Poder Judicial. Los integrantes de las bancadas en Diputados y Senadores de Unión por la Patria (UP) ya habían realizado una conferencia de prensa esta semana en la que, junto con familiares y abogados de las mujeres presas, reclamaron su pronta liberación y mencionaron un encono particular del Gobierno y la Justicia contra ellas.Incluso, Cristina Kirchner habló el jueves a través de redes sociales para referirse a la visita que le hizo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a su departamento de Constitución, donde está con prisión domiciliaria como parte de la condena contra ella en la causa Vialidad, y retomó el tema. Además de hablar del gobierno de Javier Milei como un "terrorismo de Estado de baja intensidad", la exmandataria -que se considera "proscripta"- indicó: "Ayer mismo [por el miércoles] pudimos ver cómo [la ministra de Seguridad, Patricia] Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen 'cárcel o bala', igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo".Bien cercano al Presidente, Espert es incluso el candidato elegido por Milei para comandar la lista del oficialismo en las elecciones bonaerenses de octubre, en las que La Libertad Avanza (LLA) pretende derrotar al kirchnerismo en su bastión principal.

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

Ofensiva de los gobernadores: el kirchnerismo pedirá tratar la semana próxima los proyectos que coparticipan fondos que retiene el Gobierno

En una jugada de fuerte tono político y que amenaza con complicarles cuentas al Gobierno, el kirchnerismo anticipó que pedirá tratar la semana próxima los proyectos de ley impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño que obligan a la administración de Javier Milei a distribuir con las provincias los recursos que viene reteniendo por Aportes del Tesoro Nacional, fondos fiduciarios y el impuesto a los combustibles líquidos.Así se lo confirmó a LA NACION el jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), quien precisó que las iniciativas estarán incluidas en la sesión especial que la principal bancada opositora pedirá para el jueves de la semana próxima y en la que también impulsarán la sanción de los proyectos de ley de recomposición de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en las prestaciones por discapacidad a cargo del Gobierno.El pedido todavía no fue formalizado y una vez presentado será la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien tendrá la facultad de decidir si da curso a la solicitud y, en el caso de hacerlo, de fijar el día y el hora a la que convocará a la reunión. La presión sobre la vicepresidenta será fuerte, ya que las iniciativas contaría con el respaldo de todas las provincias.Los proyectos impulsados por los 23 gobernadores y la ciudad de Buenos Aires fueron presentados ayer, por lo que deberán ser discutidos sobre tablas, ya que todavía Villarruel no decidió a las comisiones que serán giradas las iniciativas.El apuro de los legisladores kirchneristas se explica en la acuciante situación financiera que viven las provincias, que le vienen recamando al Poder Ejecutivo que distribuya fondos que, sostienen, les pertenecen y que la administración libertaria viene reteniendo de manera indebida.Es esta unanimidad mostrada desde la semana pasada por los estados provinciales lo que le garantizaría que los proyectos consigan el apoyo de los dos tercios de los presentes en una eventual sesión, mayoría exigida para debatir en el recinto una iniciativa que no haya obtenido, antes, la luz verde de las comisiones de trabajo parlamentario.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
03/07/2025 02:18

"El castigo del kirchnerismo": la reacción de Javier Milei a la polémica en Diputados

En medio de la sesión de este miércoles, las diputadas Florencia Carignano y Paula Penacca, de Unión por la Patria, se levantaron de sus bancas y fueron a increpar a José Luis Espert, gritándole frases como "cagón, psicópata, mandás a la Justicia". Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 23:36

Guillermo Francos repudió el escándalo en Diputados y responsabilizó al kirchnerismo: "Su líder está presa y eso ha exacerbado los ánimos"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se pronunció sobre el escándalo sucedido en la Cámara de Diputados del Congreso que provocó la caída de la sesión y consideró que los diputados del kirchnerismo tienen "los ánimos exacerbados" por la pena de prisión para la expresidenta Cristina Kirchner. Entrevistado por el periodista Joaquín Morales Solá en LN+, Francos explicó: "No puedo decir que me parece bien, pero hay que comprender el contexto: un sector de la política argentina, el kirchnerismo, se siente impactado por la prisión de Cristina... su líder está presa y ha exacerbado los ánimos de ese sector político".Por otro lado, el jefe de Gabinete se refirió al "clima tenso" que se vivió en el recinto y sostuvo que se debe al choque de legisladores kirchnerista con algunos diputados que se ven desbordados por la "falta trayectoria". "No puedo decir que el asunto nos perjudicó o nos benefició", señaló y profundizó: "La oposición sabe que el arma más importante que tiene el presidente Milei es el manejo de la macroeconomía, que ha hecho bajar la inflación y que es lo que los argentinos valoran. La opinión publica mantiene eso".Para Francos, la reacción del kirchnerismo se genera a raíz de la combinación de la sentencia reafirmada por la Corte Suprema en el caso Vialidad contra Cristina Kirchner y como consecuencia de querer afectar los resultados fiscales del Gobierno "para entrar a una competencia electoral de una manera distinta". "Los resultados ya están, la gente los vio y van a ir mejorando y eso hace que la oposición se desespere, porque saben que van hacia un fracaso electoral", comentó."En el primer mes de gobierno tuvimos superávit. El Presidente cortó todos los gastos y terminó el año con superávit. Esa es una discusión que podemos tener y que el peronismo nos diga que ellos lo piensan de otra manera", consideró Francos.En ese sentido, sumó: "Se puede manejar la Argentina de una manera virtuosa y no de la manera calamitosa en la que se la venía manejando. Eso se puede discutir en el Congreso y de buena fe. No con ánimos destructivos. Yo les digo a los senadores del justicialismo y a los diputados de Unión por la Patria, que si tienen razón en todas las críticas y planteos que le hacen al Gobierno, van a ganar las elecciones de octubre. Y si nosotros tenemos razón vamos a ganar las elecciones, y si las ganamos, como todos están pensando, voy a ir el año próximo a un Congreso con mayor representación, donde sea más fácil poder generar estas discusiones políticas".A pesar de las críticas contra la oposición, Francos destacó el trabajo de Pro a la par de La Libertad Avanza: "Hay un sector de la oposición dialoguista que nos ha apoyado en todo este tiempo. El Pro hay que reconocer que nos ha apoyado mucho. Fue el partido que se opuso en el año 2012 a la expropiación de YPF. Ha sido muy solidario con el gobierno de Milei, y permitió que sancionemos leyes para transformar el Estado en todo este periodo".También, reconoció: "Otros de los integrantes de lo que fue Juntos por el Cambio también han aportado y han sido parte, no del proyecto, pero sí de la posibilidad de que esta propuesta avance y obtenga resultados".Por último, señaló que "en los momentos electorales hay forcejeos, disputas, cómo se conforman alianzas, y priman mucho los intereses personales. Creo que vamos a llegar a acuerdos que nos permitirán avanzar. Por ejemplo en la provincia de Buenos Aires".

Fuente: Infobae
02/07/2025 18:21

La reacción de Javier Milei contra el kirchnerismo tras el escándalo en la Cámara de Diputados

El Presidente utilizó sus redes sociales para dar su opinión sobre el ataque sufrido por José Luis Espert y recordar las elecciones de medio término de octubre

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:12

Fentanilo mortal: definen las imputaciones de los responsables y analizan los "desvíos de calidad" de los medicamentos de laboratorios ligados al kirchnerismo

El juez federal Ernesto Kreplak evalúa pruebas y expedientes de ANMAT para determinar los cargos. Ya son 53 los fallecidos. Información exclusiva

Fuente: Perfil
02/07/2025 03:36

Legisladora bullrichista le dio una inesperada victoria al kirchnerismo en el Senado y avanza la ley que mejora las jubilaciones

Mariano Recalde logró un gran triunfo frente a los libertarios en una sesión tumultuosa que incluyó chicanas y frases como "ss amiga de Patricia Bullrich, que le encanta darle palos a los jubilados". Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 00:36

La Argentina de Milei, ante la sombra larga del kirchnerismo

Del affaire YPF de Kicillof y los Kirchner al triunfo de Gildo Insfrán en Formosa y de ahí a la profecía económica maldita como la herramienta política preferida de Cristina Kirchner: entre el fin de semana y este lunes, la larga sombra del kirchnerismo que pende sobre la Argentina de Milei acaba de saltar al primer plano. Ayer, ese legado oscuro adquirió nueva vigencia a partir de una última noticia, la orden de la jueza Loretta Preska al Estado argentino para que se desprenda del 51% de sus acciones en YPF y compensar así a los fondos Burford y Eton Park por la expropiación de YPF durante la presidencia de Cristina Kirchner, con el Ministerio de Economía en manos de Axel Kicillof.De todos los eventos fortuitos que pueden traer obstáculos a la recuperación económica de la Argentina, tanto externos como internos, el menos esperado era un fallo judicial que, de cumplirse, puede llegar a quitarle una de las joyas de la abuela. YPF y su rol en la extracción del potencial de Vaca Muerta son una pieza central del modelo productivo de la Argentina de Milei, hecho por ahora de dólares de la energía y minería y commodities del agro.Los tres episodios, YPF, Insfrán y la maldición de Cristina Kirchner lanzada al modelo económico de Javier Milei, son la punta de un iceberg gigante que mantiene encallada a la Argentina en una pregunta difícil que todavía no encuentra respuesta: ¿cómo producir un cambio de régimen político que logre un desempate entre una Argentina irracional y a contrapelo de los países más desarrollados de la región y una Argentina subida a un ritmo lógico y sostenido según la experiencia de los países que más se le parecen? ¿Cómo llegar a una lógica política, económica y social que contemple la alternancia ideológica en el poder sin que signifique poner en riesgo un ciclo necesario de ilusión sin desencanto, hecho de racionalidad macro y microeconómica? Si la Argentina encuentra esa respuesta, cada fuerza política en el poder puede producir modificaciones importantes pero marginales con relación a ese cimiento fundacional logrado.El pacto necesario no está hecho de retórica políticamente correcta y "ñoña". Es un acuerdo tácito o explícito sobre una visión contante y sonante: los principios de la macroeconomía que deben regir en la Argentina, el consenso de todos los consensos. Una racionalidad macro que no se ponga en duda aun con la alternancia ideológica en el poder. Una vez alcanzada esa plataforma de despegue, después se pueden llevar adelante todos los acuerdos en torno a visiones de almas bellas. Pero sin volver naturaleza una visión compartida sobre lo macro, difícil pasar a lo segundo.El espejo de Chile y de Uruguay están al alcance de la mano. Los dos comparten la conciencia clara de que el orden macroeconómico con equilibrio fiscal y crecimiento es la clave para el desarrollo y la calidad de vida, la baja de la pobreza y de la desigualdad. Chile lo llevó al extremo: con el regreso de la democracia en 1990, la Concertación chilena no se aportó de lineamientos macroeconómicos fijados en los '80 por la segunda generación de Chicago Boys que logró bajar la inflación y entrar en el camino del crecimiento. Desde entonces, las presidencias de centroizquierda o centroderecha o de izquierda compartieron esos fundamentos. El mismo Gabriel Boric, con una coalición más a la izquierda que nunca, que incluye al Partido Comunista, consagró un principio ni bien asumió el poder, en 2022: "Desde la izquierda, tenemos que dejar de pensar que la responsabilidad fiscal es una cuestión de derechas. La responsabilidad fiscal debe ser una política de Estado".En Uruguay, de la izquierda del Frente Amplio entre 2005 y 2020 a la centroderecha de Lacalle Pou, está el convencimiento de que la salida de la pobreza es una combinación justa entre macro ordenada y crecimiento y políticas sociales eficientes, inteligentes y alejadas de cualquier disposición clientelar o de una voluntad patrimonialista de políticos preocupados por cajas y enriquecimiento personal.El caso de YPF es una muestra de lo contrario. Una cadena de acuerdos espurios, con motivaciones personalistas de guita y poder, que cruzan los intereses de Néstor y Cristina Kirchner con los de la familia Eskenazi y el Grupo Petersen, y un Kicillof listo para cometer errores de apreciación macroeconómica a la luz del sol, sin prever las consecuencias legales. "No les vamos a pagar lo que ellos dicen, sino el costo real de la empresa. Los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según el estatuto de YPF", decía Kicillof en 2014. Fue la justificación para violar una cláusula del estatuto de YPF que hoy les da el argumento central a los fondos Burford y Eton Park y a la jueza Preska para fallar en su favor. YPF fue la ruptura kirchnerista de un ciclo de privatizaciones. La narrativa kirchnerista dijo basarse en una voluntad de recuperación de soberanía energética. Se trató más bien del disfraz necesario para vaciar YPF, primero, y, luego, para sumarla como caja tan propia como discrecional.En el mejor de los casos, el gobierno de Javier Milei apelará y logrará revertir la decisión de Preska y, al mismo tiempo, le permitirá capitalizar política y electoralmente la herencia kirchnerista. El intrincado proceso que llevó a la estatización de YPF y la idea de Kicillof de desconocer el estatuto de YPF lo exponen al gobernador bonaerense en plena marcha hacia la elección provincial y la legislativa nacional que le disputa La Libertad Avanza. Con Cristina Kirchner en prisión, el nuevo contendiente del mileísmo es Kicillof: la sombra de YPF lo pone en el centro del debate y del descrédito. Ayer, ni bien conocida la decisión de la jueza, el presidente Milei siguió tirando munición gruesa contra Kicillof: "Es responsabilidad directa del inútil soviético", dijo.Desde el fondo Burford mantienen un diálogo frecuente con dirigentes argentinos y funcionarios del Gobierno para tratar puntos de avance. O al menos así lo manifestó una fuente, mientras otras advirtieron que esos encuentros aún no se lograron concretar.El encargado de las negociaciones es un conocido de Milei y su círculo. Se trata de Gerardo "Gerry" Mato, un argentino de Wall Street, basado en Nueva York desde hace años, exjefe de Global Banking Americas del HSBC, contratado en mayo de 2024 por Burford para ocuparse de las negociaciones con el Estado argentino en el caso YPF. Meses antes, cuando todavía no trabajaba para Burford, en septiembre de 2023, Mato recibió en su casa de Nueva York a Darío Epstein y Juan Nápoli, que en aquel momento, en plena campaña electoral, hacían de asesores y emisarios de Milei. En casa de Mato, expusieron las ideas económicas de Milei ante unos ochenta inversores. Hoy, Mato y su equipo hacen visitas regulares a la Argentina para representar los intereses de Burford.En el caso YPF se sintetiza buena parte de los problemas de conceptualización económica del kirchnerismo y muchos de los vicios de una construcción de poder opaca, si no oscura. Esa mirada estrábica sobre la macroeconomía vuelve en estos días en la única herramienta política que le queda a Cristina Kirchner en la cárcel: la politización de la profecía, el mal augurio de que "el modelo se cae". Una anticipación distópica que en otra época de la Argentina habría sonado a destituyente. Hoy suena a manotazo de desesperación política. Una interpretación del modelo económico de Milei que pierde de vista la percepción de una evidencia que por ahora le juega a favor al Gobierno y opta por interpretarlo todo a la luz de un deseo político que no necesariamente se va a volver realidad. El kirchnerismo encarcelado en una ceguera que le impide adaptarse y cambiar, y jugado a un futuro en forma de maldición. Una muestra de que no tiene mucho para ofrecer.El triunfo de Insfrán el domingo en las elecciones legislativas, y constituyentes, de Formosa apunta al mismo registro: un caso extremo de la acumulación de poder sostenido con el que soñaron Néstor y Cristina Kirchner, y todos los males que se derivan de esa vieja "estatalidad", en palabras de Cristina, dominante: un Estado hipertrofiado y cooptado por el poder político eterno, y una sociedad rehén de ese poder. La provincia con menor cantidad de empleados del sector privado formal: Formosa solo tiene 57 trabajadores privados registrados cada mil personas en edad laboral. El capitalismo libera, pero el capitalismo de Estado genera clientelismo y dependencia: es la lógica del Estado presente llevada a la máxima expresión de sus efectos nocivos.Una provincia gobernada ininterrumpidamente por el peronismo desde el regreso a la democracia, hace cuarenta y dos años, y por Insfrán desde 1995, también sin interrupciones. Es el modelo kirchnerista vuelto política de Estado más duradera que el mismo kirchnerismo. El triunfo de Insfrán repone la gran pregunta: con ese voto inelástico a la crisis del peor legado kirchnerista, ¿hay chances de un cambio de régimen macroeconómico perdurable que conduzca al crecimiento y el desarrollo? La respuesta está pendiente.

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:31

Guillermo Francos cuestionó al kirchnerismo tras el fallo por YPF: "Una locura ideológica nos llevó hasta esto"

El jefe de Gabinete afirmó que las decisiones tomadas durante la estatización de la petrolera generaron un perjuicio millonario y que la sociedad debe exigir responsabilidades a los ex funcionarios

Fuente: Perfil
27/06/2025 10:00

Kirchnerismo y PSOE: el arte de fingir demencia

Kirchnerismo y PSOE viven del relato y de la polarización. Les conviene un adversario fuerte al que acusar de todos los males. Les conviene que la discusión pública se convierta en una guerra de bandos, para no tener que rendir cuentas por lo esencial: la gestión. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:17

Milei puso a Kicillof en el centro del ring de la campaña y confirmó que dará una batalla cruenta contra el kirchnerismo

El Presidente descalificó al gobernador, dijo que "el Conurbano es un infierno" y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: "Soy cruel con los kukas"

Fuente: Clarín
26/06/2025 21:18

Milei se puso al frente de la campaña en Provincia y se despachó con una catarata de insultos contra Kicillof y el kirchnerismo

El Presidente encabezó junto a su hermana Karina y gran parte de su gabinete el cierre del congreso provincial de LLA en la Plata. Llamó a los bonaerenses a pintar la Provincia "de violeta" en las elecciones locales y nacionales.

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:40

Schiaretti y Manes activan su sociedad política para avanzar en el armado de una alternativa al kirchnerismo y Milei

Compartirán una actividad en La Plata. Diálogo cruzado entre el MDF de Kicillof y los intendentes del peronismo no K. Intendentes radicales visitan a Julio Zamora en Tigre

Fuente: La Nación
24/06/2025 12:00

El kirchnerismo cargó contra Milei por el veto a la emergencia en Bahía Blanca

La decisión de Javier Milei de vetar la ley de emergencia para Bahía Blanca después de las inundaciones de marzo causó una fuerte reacción en la oposición, que arremetió contra el Presidente. El veto total a la iniciativa, que fue aprobada por el Senado y Diputados y que incluía un fondo especial de $200.000.000.000 para reconstruir la ciudad y otorgar subsidios a los afectados, salió en el Decreto 424/2025 este martes, firmado tanto por Milei como por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.Tras conocerse la noticia publicada en el Boletín Oficial, aparecieron las críticas para el Presidente, sobre todo dirigidas desde Unión por la Patria (UP). La senadora Juliana Di Tullio, del kirchnerismo y cercana a la expresidenta Cristina Kirchner, dejó un mensaje irónico en su cuenta de X. "Decime que sos un gobierno desalmado y cruel sin decirme que sos un gobierno desalmado y cruel", deslizó, en respuesta a una noticia que informaba la decisión del Presidente.Quien también envió dardos a Milei fue la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, del espacio que responde al gobernador Axel Kicillof, que escribió un descargo bajo el título Otra canallada más. "Milei vetó la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. Dejó en claro sus prioridades: no hay plata para asistir a las familias que lo perdieron todo y reconstruir la infraestructura, pero sí hay millones para espiar y blindar el ajuste con represión", sostuvo Tolosa Paz, en un contraste con el aumento de partidas para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y las fuerzas de seguridad. "Vetó la solidaridad. Vetó la empatía. Vetó el federalismo. Vetó una ley votada por amplia mayoría en el Congreso", enumeró la diputada y marcó: "Me pregunto con qué cara volverá a pisar Bahía Blanca, como hizo cuando armó aquel circo en el medio de la tragedia".Para cerrar, le pidió al Presidente "basta de crueldad" y remarcó que "hay plata" para este tipo de iniciativas. "Puede usar los ATN o los fondos que se liberaron al eliminar la sobretasa del FMI. Pero usted elige rifarla para que siga el circo financiero", le dijo.OTRA CANALLADA MÁSMilei vetó la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. Dejó en claro sus prioridades: no hay plata para asistir a las familias que lo perdieron todo y reconstruir la infraestructura, pero sí hay millones para espiar y blindar el ajuste conâ?¦— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) June 24, 2025Un rato más tarde, llegó el comunicado oficial del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, comandado por Máximo Kirchner. "Javier Milei, Guillermo Francos, y Patricia Bullrich firmaron el Decreto 424/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial que veta la Ley 27.790 sancionada el 5 de junio pasado. ¿Qué implicaba esa ley? La creación de un fondo de ayuda de 200.000 millones de pesos para Bahía Blanca, al tiempo que la declaraba zona de emergencia y en situación de catástrofe junto con el municipio de Coronel Rosales. La norma obtuvo 153 votos a favor, ninguna abstención y 32 votos en contra (todos de La Libertad Avanza)", expusieron desde la fuerza opositora. Además, recordaron que los montos iban a ser dirigidos no solo a Bahía Blanca, sino además a Coronel Rosales, que también pasó por las lluvias extraordinarias. "Para rechazar la ayuda a los damnificados el Gobierno argumentó -entre otras cosas- que Coronel Rosales no puede ser incluido dentro del programa de asistencia, ya que los informes técnicos del Servicio Meteorológico Nacional indicaron que la zona más afectada fue Bahía Blanca, y que las acciones de reconstrucción y relevamiento se concentraron allí. También dejaron en claro que no podrán crearse nuevos fondos de asistencia durante 2025. Según el gobierno nacional, la ley no establece fuentes de financiamiento para el gasto que autoriza y que por ello incumple lo dispuesto por las leyes 24.156 y 24.629 que privilegian el equilibrio fiscal", explicaron. Y fue ahí que marcaron: "La ayuda por una emergencia es un gasto para el gobierno nacional, no sorprende. Avanzan con la gente afuera. El mismo día que el endeudador de Caputo [por el ministro de Economía, Luis Caputo] prepara sus mejores ropas para recibir una misión del FMI y cruza los dedos por las palmadas en la espalda, el Presidente le niega a los bonaerenses la ayuda necesaria para reponerse de una tragedia. Nada nuevo: fuertes con los débiles, débiles con los poderosos".Fuertes con los débiles, débiles con los poderosos Javier Milei, Guillermo Francos, y Patricia Bullrich firmaron el Decreto 424/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial que veta la Ley 27.790 sancionada el 5 de junio pasado.¿Qué implicaba esa ley? La creación de un fondo deâ?¦— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) June 24, 2025Otras críticasTambién la Coalición Cívica cuestionó la decisión de Milei. El legislador porteño Hernán Reyes, miembro de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica ARI, tuiteó: "No hicieron las obras. No ayudaron a nadie. Y vetaron la ayuda del Congreso. El nivel de abandono del gobierno nacional es inaceptable".La postura del GobiernoPor su parte, el Gobierno alegó que ya había dictado un decreto, el 238/25, para la reconstrucción de la ciudad y que la nueva ley está destinada al "auxilio de los mismos beneficiarios" del programa que se instrumentó con recursos del Tesoro. Además, tildó de "innecesario" el fondo creado por el Congreso, en el marco de la "estrechez presupuestaria" vigente. Otro de los motivos que alegó Milei fue que el texto de la norma "no indica la fuente de financiamiento" para instrumentar el fondo para Bahía Blanca, un justificativo que el Presidente ya dio cuando vetó el aumento jubilatorio y la ley de financiamiento universitario.

Fuente: Perfil
23/06/2025 11:18

Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza: "El kirchnerismo torció mi proyecto de vida"

La vicegobernadora de la provincia de Mendoza también añadió que, "por causa del kirchnerismo, cambié mi proyecto para tratar de torcer el camino que llevaba la Argentina". Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 01:18

Jubilaciones y discapacidad: el kirchnerismo apura leyes sensibles y expone a Milei a nuevos vetos en la recta electoral

El kirchnerismo en el Senado acelera la sanción de tres proyectos incómodos para Javier Milei: una recomposición de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional -vencida en marzo- y una compensación de emergencia para los prestadores de servicios de discapacidad. El objetivo es claro: forzar al Presidente a vetar iniciativas sensibles en plena campaña electoral.Milei ya impugnó iniciativas similares y anticipó que volverá a hacerlo, amparado en su cruzada contra el déficit fiscal. Pero detrás de cada eventual veto asoma otro riesgo: el Gobierno necesita luego el respaldo de un tercio del Congreso para sostener esas decisiones, una mayoría que hoy no tiene asegurada ni en Diputados ni en el Senado. En concreto, uno de los proyectos propone compensar con un 7,2% los haberes de los jubilados y aumentar el bono de $70.000 a $110.000. También estipula que los giros a las cajas previsionales provinciales no transferidas sean automáticos y actualizados por inflación. Otro reinstaura la moratoria previsional por dos años para que personas en edad de jubilarse puedan hacerlo aunque no hayan completado los 30 años de aportes. El tercero impulsa la declaración de emergencia nacional en discapacidad hasta 2027 que implica, en líneas generales, la actualización de aranceles para los prestadores de servicios.En la Cámara alta, con Victoria Villarruel al frente en lo formal pero con escaso control real, los libertarios cuentan apenas con seis bancas. Frente a la avanzada opositora, el oficialismo busca dilatar el debate en comisiones. La tarea no será sencilla: tras dos semanas de movilización, el kirchnerismo volvió a activar su músculo parlamentario y retomó la iniciativa en el Senado."Esta semana deberíamos poder darle despacho a todo", evaluó un referente de Unión por la Patria (UP), y remarcó: "La voluntad no es solo del peronismo, sino de la mayoría de la Cámara".El clima político lo anticipó Anabel Fernández Sagasti, una de las espadas legislativas de Cristina Kirchner, que fijó un tuit desafiante de principios de junio. Allí respondió a Milei: "No se te vio tan preocupado por el déficit cuando le aumentaste 1500% los gastos turbios de la SIDE", le reprochó frente a sus advertencias sobre los próximos vetos.No se te vio tan preocupado por el déficit cuando le aumentaste 1500% los gastos turbios de la SIDE. https://t.co/lWr03QiCLv— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) June 5, 2025Las iniciativas ya cuentan con media sanción de Diputados y sólo requieren el aval del Senado. Para al menos dos de ellas, los votos están. La moratoria previsional, en cambio, enfrenta resistencias dentro de sectores no peronistas. Pero el mayor obstáculo es la negativa oficialista a habilitar el debate en las comisiones de Presupuesto -que conduce el libertario Ezequiel Atauche, operador clave de Santiago Caputo- y de Trabajo, a cargo de Carmen Álvarez Rivero (Pro), aliada de Patricia Bullrich. "Esta semana no", respondieron fuentes cercanas a ambos ante la consulta de LA NACION.Pero el kirchnerismo ya explora un plan B. Con sus 34 senadores propios, trabaja para reunir los dos tercios (48 votos, si estuvieran los 72 legisladores presentes) que le permitirían forzar el tratamiento y la sanción de las leyes directamente en el recinto, sin necesidad de despacho de comisión. La orden de avanzar surgió de Cristina Kirchner en la reunión partidaria del PJ previa al fallo de la Corte Suprema, y la ratificó luego el jefe de bloque José Mayans: "Se inició esta semana una nueva resistencia peronista. Volver para que el pueblo argentino tenga políticas públicas distintas a las de Milei, basadas verdaderamente en la dignidad de las personas en nuestra patria".Los aliados del Gobierno en el Senado buscan desarticular la ofensiva. El martes por la tarde habrá una reunión con todos los bloques, a excepción de UP, para evitar imprevistos cuando se vuelva a abrir el recinto. El salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal) motoriza junto a otros referentes provinciales una sesión con temas pendientes. Estará condicionada al compromiso del resto de los bloques de no acoplarse a una posible jugada del kirchnerismo para avanzar con los proyectos incómodos para Milei. El riesgo del vetoEn Diputados, el aumento previsional se aprobó con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. La votación expuso fisuras en la coalición legislativa que sostiene al Gobierno: parte del radicalismo que lidera Rodrigo De Loredo y un sector de Pro rompieron la alianza con Milei. El oficialismo quedó lejos de los 87 votos necesarios para sostener un veto.La abstención del núcleo macrista de Pro -entre ellos María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato- encendió alarmas. En medio de las negociaciones para un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, la atención recae sobre Cristian Ritondo, jefe de bloque y principal articulador del diálogo con los libertarios, atrapado entre las internas de Pro y las exigencias del oficialismo nacional. Mientras Karina Milei -con el control de las listas- exige "pureza" en los armados, Caputo busca preservar la gobernabilidad en el Congreso y evitar rupturas innecesarias con los aliados parlamentarios.En el Senado, el margen es todavía más estrecho. El kirchnerismo está a solo 14 votos de reunir la mayoría calificada que lo habilitaría a avanzar sin frenos. Observa de cerca las conversaciones entre libertarios, Pro y radicales, mientras espera que el cierre de listas bonaerenses deje más heridos que aliados.

Fuente: La Nación
22/06/2025 23:18

Con Cristina recluida, el PJ empieza a reagruparse con el kirchnerismo y el massismo, pero sin el grupo de Kicillof

La interna del peronismo quedó expuesta en la forma en que ingresó Axel Kicillof a la Plaza de Mayo, el día de la marcha por Cristina Kirchner. El gobernador se metió entre la gente y avanzó con la ayuda de fornidos custodios, hasta llegar a las vallas que daban a la zona vip del acto. Unos metros antes, un grupo de militantes le reprochó: "¿Ahora venís, cuando ya está presa?". A Kicillof se lo vio responder con el clásico gesto de silencio. Su incomodidad ante los cuestionamientos que le llegan desde sectores kirchneristas también se percibió del otro lado de las vallas. Ni bien las atravesó, lo recibió con un abrazo el peronista federal Alejandro "Topo" Rodríguez, pero notó la frialdad de otros dirigentes. Y enfiló hacia el lugar donde se sentaban Madres y Abuelas.Al gobernador lo escoltaban tres intendentes que integran su Movimiento Derecho al Futuro (MdF), entre ellos Mario Secco (Ensenada), hacia quien el encono de La Cámpora trepa a la misma intensidad que el que destina a Jorge Ferraresi (Avellaneda). Son dirigentes que exigen, en los quinchos del conurbano, que "se respete al gobernador". Lo habían pedido un día antes en La Plata.En un encuentro que una fuente definió como "tumultuoso", la dirigencia que rodea a Kicillof llegó a la conclusión, compartida por el gobernador, de que "la mejor forma de defender a Cristina es ganar las elecciones". Y exigió iniciar rápidamente las negociaciones internas para los comicios del 7 de septiembre, ya que las listas de candidatos cerrarán el 19 de julio, en menos de un mes.Según pudo saber LA NACION, las conversaciones comenzarán a desarrollarse este martes en la sede nacional del PJ, en Matheu 130, pero no serán de la partida los axelistas del MdF. En cambio, se verán las caras los apoderados del kirchnerismo, el massismo y otros partidos aliados, en la búsqueda de sellar una alianza electoral. El nombre que le pondrán será directo: "Peronismo".Sin el axelismo"Ellos no van a estar porque el MdF no es un partido político, es una agrupación, como La Cámpora", fue la explicación que dieron en el PJ cuando se les consultó por qué no estaba convocado el axelismo. Todo sucede mientras el kirchnerismo proyecta una pelea de liderazgo con Kicillof. La interna se encarna en Máximo Kirchner, quien actúa como un "delegado" de su madre.Para el axelismo que pretende quedarse con el 30 por ciento de las candidaturas bonaerenses, el problema es que el kirchnerismo aproveche el envión que provocó la movilización por la prisión de Cristina y avance con el armado de listas sin incluirlo. Ya circuló el nombre de Leonardo Nardini, el intendente de Malvinas Argentinas, para encabezar en la primera sección.El axelismo había deslizado, en encuentros partidarios, que el ministro Gabriel Katopodis podía encabezar la lista de candidatos a senadores provinciales por esa sección, donde también tiene peso político el massismo. De hecho, el propio Sergio Massa estaba en danza para postularse cuando la candidatura de Cristina aún seguía en pie, antes del fallo de la Corte Suprema.El líder del Frente Renovador estuvo el miércoles pasado en la Plaza de Mayo y aprovechó la oportunidad para retomar el contacto directo con la militancia peronista, como si buscara medir la temperatura entre los votantes del PJ tras su frustrado proyecto presidencial de 2023. "Caminó delante del escenario y le tomaron decenas de fotos", comentó un dirigente que lo siguió.En el FR lo consideran "uno de los conductores del peronismo en este momento histórico", pero condicionan su participación a que se consolide un proceso de "unidad" que, hasta el momento, no se vislumbra claro. Por eso advierten que "en esta etapa se necesita de todos: Massa, Kicillof, Juan Grabois, Guillermo Moreno. Nadie sobra". Anoche hubo una reunión interna por zoom en la que Massa planteó un "acuerdo de unidad".En el peronismo que ahora sufre por la prisión domiciliaria de su conductora, el único factor de unidad concreto es el rechazo al rumbo político y económico de la administración de Javier Milei. En eso coinciden La Cámpora, el axelismo, el massismo y otros grupos menores, como los que reportan a Grabois y a Moreno. La consigna es "reorganizarse, unirse y construir una alternativa clara".La propia Cristina Kirchner lo planteó en su mensaje a la militancia que fue a manifestarle su apoyo en la Plaza de Mayo. "El modelo de Milei se cae, tiene fecha de vencimiento", dijo en el audio que envió por medio del equipo de comunicación de La Cámpora. La idea de que los libertarios "van a chocar el país" más temprano que tarde se extiende en el diagnóstico de la dirigencia.Tras el dictado de la prisión domiciliaria, Cristina y su equipo jurídico decidieron no darle motivos a los jueces para que le quiten el beneficio. A tal punto, que la expresidenta no salió al balcón de su departamento de Constitución el día de la marcha y la concentración se trasladó a la Plaza de Mayo no "perturbar" a los vecinos. "Le aconsejaron mesura y ella lo tomó", dijo una fuente cristinista.Pero otros sectores del peronismo muestran cierta acidez sobre la situación de la expresidenta. "Ahora va a tener que aguantar revisiones trimestrales, como las que hace el Fondo Monetario", ironizan. En todo caso, lo que no quiere la expresidenta es dejar de hacer política. Sabe que la Justicia no puede prohibirle esa actividad, por lo que no quiere darle "excusas para que la limiten más".¿Pero cómo hará Cristina para seguir conduciendo al PJ en esas condiciones? "Tenemos que darnos maña para comunicarnos", dijo en el mensaje del miércoles a la militancia, pero también a la dirigencia que estaba acostumbrada a los "mano a mano" con ella. El que esperaba retomarlos es Kicillof, aunque ahora debería contentarse con mantenerlos con delegados la expresidenta. Kicillof y Magario, el día de la marcha por Cristina, a la vuelta del departamento de la expresidentaAlgo de eso pudo suceder el miércoles pasado antes de la marcha, cuando Kicillof y su vicegobernadora Verónica Magario fueron detectados por el periodista de LN+ Pablo Corso al ingresar a un edificio ubicado a solo 150 metros del departamento de Cristina. Minutos más tarde, ambos salieron rumbo al punto de concentración del MdF, donde los esperaban ministros y dirigentes del sector.Públicamente, los contactos entre Kicillof y el kirchnerismo permanecen suspendidos. "No hubo ningún encuentro, veremos la semana próxima", dijo a este diario un colaborador directo del gobernador. Pero por lo bajo hay movimientos que generan suspicacias. Este fin de semana se conoció que el kirchnerismo y el massismo avanzan en una coordinación sin el axelismo.A tal punto, que se reunirán mañana en la sede del PJ, bajo la supervisión del camporista Facundo Tignanelli y el massita Rubén Eslaiman, los apoderados del PJ y del FR. Sumarán a fuerzas aliadas como Patria Grande de Juan Grabois y el Partido Solidario de Carlos Heller. Con Cristina Kirchner limitada a los metros cuadrados de su departamento, el peronismo empieza a reagruparse.

Fuente: Clarín
22/06/2025 17:18

El Gobierno le saca más de 12 puntos al kirchnerismo para la elección: lo dicen 10 encuestas

Es a cuatro de las legislativas nacionales. El empate del PRO y el PJ no K. Y cómo se amplió la ventaja desde abril.

Fuente: Perfil
22/06/2025 03:18

El kirchnerismo porno

Leer más

Fuente: Clarín
21/06/2025 20:36

Jubilados y discapacidad: el kirchnerismo busca los dos tercios para aprobarlos y el oficialismo intenta retrasar el debate

El oficialismo no convocó todavía a las comisiones y sin dictamen la oposición necesita dos tercios para aprobarlo directamente en el recinto.El Gobierno sabe que si veta no cuenta con los "87 héroes" que lo ayudaron a blindar en Diputados los vetos el año pasado.

Fuente: Infobae
21/06/2025 11:05

En el kirchnerismo insisten en que CFK recupere la libertad con el próximo gobierno: "Incluso puede ser antes"

El senador Mariano Recalde habló de trabajar con "imaginación" para encontrar herramientas institucionales para favorecer a la ex presidenta

Fuente: Perfil
20/06/2025 05:00

El kirchnerismo organizó un banderazo frente al departamento de Cristina este 20 de junio: a qué hora será

La expresidenta se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria, pero tiene permitido salir al balcón a saludar a sus militantes. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 23:00

Análisis | ¿Vuelve el kirchnerismo o se rearma el peronismo?

La masiva concentración de anteayer en apoyo de Cristina Kirchner, en Plaza de Mayo, dejó un par de certezas y muchas dudas respecto del impacto que ese acontecimiento tendrá para el futuro del peronismo, en particular, y de la política nacional, en general.En primer lugar quedó demostrada la capacidad de movilización, que (aunque menguada y menguante) conserva el perokirchnerismo. Tanto como la vigencia del convocante poder simbólico de la expresidenta, que con su condena e inhabilitación enlaza su biografía, más que nunca, con la memoria emotiva del peronismo y sus avatares históricos. A pesar, también, de muchos peronistas. Sin embargo, quedaron varias incógnitas sin resolver, pese a los intentos del cristicamporismo de dar por saldadas en su beneficio disputas de poder y de sentido amparados en esa congregación multitudinaria contra la prisión (domiciliaria) que pesa desde el 10 de junio de 2025 sobre "la jefa" por defraudar al Estado. Contra lo que indica la foto de la Plaza junto con el operativo de instalación pública de Máximo Kirchner, las evidencias abren profundos interrogantes respecto de en quién se encarna ese sujeto colectivo tácito enunciado por la expresidenta (y madre) cuando lanzó el "vamos a volver". Tanto una expresión de deseos como un llamado a la acción, presentado como profecía. Las primeras imágenes podrían llevar a algunos a responder que después de lo sucedido anteayer "vuelve el kirchnerismo". Pero detrás de esos estertores del pasado asoma otra realidad de cara al futuro. Nada lleva a concluir que ese pretendido augurio cristinista pueda ser resumido y concretado por La Cámpora y, ni siquiera, por lo que fue el universo kirchnerista. Tal vez por eso, la expresidenta condenada sintió la necesidad de aclarar que lo decía "porque el pueblo siempre vuelve". Como para que algunos memoriosos (y muy poco camporistas) recordaran con mordacidad aquella máxima de Juan Perón: "Mi único heredero es el pueblo". Todo indicaría que, en realidad, ayer empezó a trazarse una diagonal para rearmar el peronismo y no para encarar la misión hoy imposible de resucitar el carácter dominante del kirchnerismo. Aunque cristinistas y antikirchneristas (mileístas y macristas) se empeñen en coincidir, en su respectivo beneficio, para darle al kirchnerismo un volumen y una entidad mayores que los que tiene. Unos para subir su cotización y los otros para seguir sosteniendo ese fantasma capaz de aglutinar a todo aquel que teme su regreso y justificar sus acciones (y defecciones). "Con el acto en la Plaza terminó una historia, que es la solidaridad con Cristina, al que fueron los que son solidarios con ella y los que son solidarios cuando no les conviene no ser solidarios. Pero todo terminó anteayer a la noche. Hoy empieza una historia nueva, con participación de los gobernadores, los intendentes bonaerenses con Axel Kicillof y con La Cámpora y Cristina Kirchner, para el armado de las listas provinciales", afirma un veterano consultor del peronismo. Así, valida que antes que la resurrección kirchnerista acaba de empezar una incierta reorganización del peronismo. Las presencias y las ausencias en la movilización (tan numerosas como significativas unas y otras), así como el tenor de las conversaciones en curso y mensajes cruzados, durante y después del acto, van en la misma línea de rearmar el peronismo. Aunque eso todavía lejos esté de abrir paso a una renovación. Los dirigentes que fueron a la Plaza de Mayo y que siguen protagonizando las discusiones, así como el promedio de edad de los presentes demuestran que renovar es un verbo difícil de conjugar en ese espacio. A diferencia de los días de gloria kirchnerista (ensalzados por Cristina Kirchner), anteayer predominaron los mayores de 30 años. Fue un dato que no pasó inadvertido y llevó a un observador a señalar que "La Cámpora está muy cerca de repetir lo que le pasó a la Junta Coordinadora alfonsinista, que envejeció sin llegar al poder por sus propios méritos". Por eso, la preocupación dominante en el peronismo es conectarse con los votantes que no vivieron como adultos "los años dorados kirchneristas", sino que padecieron sus últimas administraciones. En el tercer gobierno kirchnerista volvió la alta inflación y en el cuarto terminó en niveles siderales. Son datos.No es casualidad que los menores de 30 resulten el gran soporte de Javier Milei y que su mayor activo sea el combate a la inflación, así como que siga siendo la prioridad de su Gobierno. Aún a riesgo de complicar otras variables. La política, a veces, tiene mucha lógica. La cuestión etaria predomina, así, en todos los espacios, pero más en el peronismo en su pretensión de darse una nueva sobrevida, antes de quedar reducido a una confederación de partidos provinciales o vecinales, como el radicalismo y Pro. "Hay que reconectarse con un sujeto social que dejó de escucharnos. Entre ellos, los que, proviniendo de estratos peronistas, votaron a Javier Milei en 2023 y ahora prefieren no ir a votar porque el Gobierno no satisfizo sus expectativas, pero no perdieron sus esperanzas y siguen enojado con nosotros o no ven en nosotros nada que los atraiga", esa es la idea que, impulsada por intendentes enrolados con Axel Kicillof y por el massismo, empezó a calar en el dispar entramado peronista bonaerense, con la anuencia de Cristina Kirchner, que en las malas siempre se muestra más benévola y más pragmática que sus seguidores. Será una tarea titánica a juzgar por la narrativa dominante en estas horas de festivo duelo (valga el oximoron), en las que el pasado estuvo más presente que el porvenir.Pero el futuro ya llegó y las teorías se enfrentan con la enorme dificultad de resolver las disputas internas bonaerenses. Hasta anoche, nada había mejorado. La espuma de la movilización mantenía obturados los ductos entre el cristicamporismo y el kicillofismo, pese a las expresiones de deseos de unidad.No obstante ya se barajan dos opciones para conformar la oferta bonaerense si todo no se rompe antes y el rearmado del peronismo es abortado por la fractura kirchnerista. Si al final se impusiera la idea cristicamporista de que Máximo Kirchner reemplace a su madre como candidato a diputado provincial por la tercera sección electoral, los apóstoles de la unidad impulsan que Kicillof y Sergio Massa pongan a nombres fuertes y conocidos de sus espacios en los primeros lugares.La otra alternativa es llevar a intendentes jóvenes, como Federico de Achával (Pilar), Juan Andreotti (San Fernando) o Nicolás Mantegazza (San Vicente) para facilitar el rearmado e iniciar la renovación. En este caso la mira estará puesta en 2027. Sería una forma de asumir y asimilar que en este turno ven casi seguro una derrota a manos del antikirchnerismo, encabezado por el mileísmo y reforzado por macristas y radicales, así como que para tener alguna chance dentro de dos años necesitan una renovación. No alcanza con el revival del vinilo, que despertó la voz sin rostro de Cristina, enviada desde su "balcón de hierro". Además, el futuro depende de que las disputas internas no terminen en una guerra fratricida. Riesgo aún latente. La aparición de Máximo Kirchner ayer en Radio con vos, consecuencia de la nueva realidad del espacio y fruto de un viejo planteo de su madre ("no me sirve que hable desde la clandestinidad") lejos estuvo de mejorar las relaciones internas. "No vamos a caer en provocaciones, porque eso es lo que buscan. Hay que actuar con responsabilidad", dijeron al lado de Kicillof tras la incursión radial. Complicado.No sorprende así el negativo escenario que el panperonismo (al igual que otros opositores) vislumbra para sí en la elección de octubre próximo. Sin embargo, sí podría llamar la atención la ilusión que conservan para el siguiente turno electoral, cuando Milei intentaría la reelección tras afianzarse este año. En ese escenario todo parece depender más de los resultados económicos y menos de la oferta electoral. Y habrá que ver cómo Milei aprovecha el muy probable vacío de adversarios competitivos en un futuro próximo.Ahí empieza a mirarse cómo está impactando e impactará la economía real en algunos sectores sociales y geográficos de alta densidad poblacional, que el promedio de los indicadores macroeconómicos a veces genera confusiones o desacoples con las experiencias individuales. Algunas encuestas indican que si bien el apoyo al Gobierno se mantiene alto, amplios sectores sociales están mutando hacia un menor optimismo. Un estudio de la consultora MIDE muestra esa dualidad. Lo mismo advierte el especialista en tendencias sociales Guillermo Olivetto en su último artículo en LA NACION, donde señaló que de "la esperanza con templanza", dominante en el humor social durante año pasado, se ha pasado a una "esperanza con añoranza". Es decir, lo que en 2024 podía padecerse se aceptaba con estoicismo, sostenido por la ilusión de una mejora en la calidad de vida y en la economía personal junto con el rechazo al pasado. En cambio, la expectativa ahora empieza a convivir con el remembranza de tiempos mejores en cuanto a capacidad de consumo. A la ilusión amenaza con disputarle el terreno del humor social cierta utopía retrospectiva. Para todos el desafío es pasar el invierno. Pero para la oposición mucho más. La paradójica recuperación de la centralidad de Cristina Kirchner abrió un nuevo escenario, en el que la vuelta del kirchnerismo parece más improbable que el rearmado del peronismo. Sin que eso implique una renovación peronista. Una buena noticia para el Gobierno. Al menos, en el corto plazo.

Fuente: La Nación
19/06/2025 23:00

Javier Milei elogió el rol de su hermana Karina en LLA: "Armó en 17 provincias y al kirchnerismo lo pasó por arriba"

En una entrevista con LN+, Javier Milei elogió hoy el rol de su hermana, Karina, quien, además de ser la secretaria general de la Presidencia, es la "armadora" política de La Libertad Avanza. En vísperas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, es clave, junto con Sebastián Pareja en las negociaciones con el Pro para conformar una alianza."La gente no tiene idea de lo complicado que es armar un partido en un distrito. Armó 17 en seis meses y al kirchnerismo lo pasó por encima", dijo. Semanas atrás, cuando se celebraron las elecciones en Chaco, Salta y Jujuy, el Presidente destacó la importancia de su hermana en la estrategia y expresó: "Ella es el jefe. No más palabras Sr. Juez. Viva la libertad carajo".Además, afirmó que el lugar donde mejor se refleja la relevancia del rol de Karina Milei es en la ciudad de Buenos Aires, territorio que en los últimos años fue gobernado por Pro con amplio respaldo en las urnas, donde en las últimas elecciones ganó La Libertad Avanza con Manuel Adorni como principal candidato. En segundo lugar quedó Leandro Santoro, del Partido Justicialista (PJ).Por otro lado, el mandatario sostuvo que "el triángulo de hierro", conformado por Santiago Caputo y Karina Milei, no solo no se rompe sino que está "más fuerte" que nunca. "Equipo que gana no se toca", manifestó.ELLA ES EL JEFE.No más palabras Sr. Juez.VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/r90nUNx6sl— Javier Milei (@JMilei) May 12, 2025"La batalla cultural es la parte que más me divierte. Es querer expandir las ideas de la libertad por todo el mundo. Agustín Laje es un gran pensador, pero también hay que destacar el rol de Axel Kaiser y Adrián Ravier. Lo que están haciendo en la Fundación Faro es muy bueno", continuó Milei.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
19/06/2025 20:00

Streaming exclusivo con Gustavo Córdoba y Pablo Helman: "¿Podrá el kirchnerismo sobrevivir a Cristina presa?"

El miércoles 25 de junio, a las 12 horas, se realizará una nueva edición de este espacio de interacción exclusiva con los suscriptores, esta vez con la destacada participación de uno de los principales consultores de nuestro país. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 13:00

Día 551: Kirchnerismo modo manía solapando su depresión

La manifestación en defensa de Cristina Kirchner no tuvo la épica de la marcha que acompañó a Lula cuando fue detenido en Brasil. ¿Qué expresa este clima festivo en la protesta frente un hecho consumado? Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Bullrich estimó muy por debajo del kirchnerismo los participantes a la marcha por Cristina y defendió el operativo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo una estimación sobre el número de participantes a la marcha en favor de Cristina Kirchner muy por debajo de la que realizaron desde el kirchnerismo. La funcionaria de Javier Milei habló de un conteo "matemático-geométrico" en los distintos lugares donde hubo gente movilizada. En tanto, defendió el operativo que montó en los accesos a la Ciudad -denostado por La Cámpora y sus aliados, que hablaron de "intimidación"- y aseguró que todo fue para controlar que no hubiera medios de transporte no habilitados en circulación. Asimismo, negó que los agentes federales hayan preguntado a los manifestantes la pertenencia política.Mientras que en el entorno de Cristina Kirchner dijeron que hubo un millón de personas en la Plaza de Mayo quejándose por la condena a prisión de seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta por corrupción en la causa Vialidad, Bullrich dio un número que no llegó ni al 10% de esa cifra."Un millón de pesos debe ser, porque un millón de personas...", comentó irónica y marcó: "Nosotros tenemos un cálculo exacto y en el momento de máxima cantidad de gente hubo 48.200 y pico de personas, lo tenemos por cada lugar donde estaban, hasta contamos en la casa de Cristina". Pese a que la Plaza de Mayo y también parte de las diagonales se veían llenas desde las imágenes de drones, la ministra insistió en Radio Mitre: "No nos quedamos cortos. Hicimos un cálculo geométrico-matemático de acuerdo a la cantidad de espacio y la cantidad de personas por metro cuadrado. En algunos lugares había más, en otros estaban más dispersos... Contamos cada uno de los lugares más los micros y llegamos a una cifra bastante suelta, uno puede decir 40.000 personas". Desde el Gobierno, el miércoles cuando terminó la movilización mandaron un número final de 40.530 participantes desglosado así: 25.000 en la Plaza de Mayo, 500 en el departamento de Monserrat de la expresidenta, 3000 en 9 de Julio e Independencia, 5000 en 9 de Julio y Belgrano, 7000 desplazándose por otras zonas y 30 en el Congreso, en la marcha por los jubilados."Todo lo que puede movilizar el kirchnerismo estuvo ayer. Ese es el tope de gama de lo que pueden lograr, que es bastante escaso en la perspectiva de una elección donde votan millones de personas", comentó Bullrich. Según estimó LA NACION, los seguidores de Cristina Kirchner que se acercaron al acto fueron 158.000 entre las 15 y las 15.45."Ningún gendarme pregunta si son peronistas"Cuando se refirió al operativo, criticado por la oposición porque los agentes federales pedían documentos y hacían bajar a los manifestantes de los ómnibus, con varios retenes para los que llegaron desde el interior, Bullrich buscó bajarle el tono a las críticas y negó que esto tuviera que ver con algo político. "Nosotros paramos porque en la Argentina la costumbre era que los militantes se subieran a cualquier micro sin importar la seguridad, si estaban habilitados o no, los estacionaban en cualquier lado, andaban con [colectivos] escolares, que están prohibidos, que no son adecuados. De ninguna manera lo que se hace es contra la gente, al revés, es darle seguridad a la sociedad que ese día anda por la autopista y al lado tiene un micro sin permiso. Eso se hace: ordenar. Lo que está bien está bien y lo que está mal está mal", explicó la ministra sobre las directivas que dio. En eso, entonces, negó que los efectivos de la Gendarmería hayan preguntado a los manifestantes su pertenencia política. "Ningún gendarme pregunta si son peronistas. Además, no son estúpidos. Todos los que iban ahí eran kirchneristas. ¿Creen que iban a preguntar por la identidad política? Esas son cosas que inventan", afirmó Bullrich y planteó que, si eso hubiera ocurrido, ya habría videos que lo mostraran. "Los muchachos para eso son bastante vivos", deslizó. Asimismo, la funcionaria detalló que el único detenido de la jornada fue el hombre que amenazó con matar al Presidente frente a un móvil de LN+; y que entre 30 y 40 colectivos se quedaron retenidos por las fuerzas porque no estaban habilitados.Ante esto, Bullrich habló de una "clara instrucción" de la expresidenta para que se hiciera una movilización "totalmente tranquila". "Ella lo dijo en el discurso, democracia sin violencia, en una suerte de victimización de la situación. Durante toda esta semana cortaron rutas, generaron escraches y en todo eso quedaba en una situación de un movimiento violento, totalmente desfasado de la realidad de lo que quiere la sociedad. Ayer bajaron un cambio y dijeron 'vamos a hacer una cosa tranquila de victimización'", analizó la ministra.La tobillera para CristinaAdemás, sostuvo que la División de Vigilancia Electrónica de su cartera es la que está a cargo de realizar los análisis previos para colocarle la tobillera electrónica que ordenó la Justicia para la expresidenta. Según adelantó, en este momento están con los estudios técnicos, porque los socioambientales ya finalizaron. "Eso se le manda al tribunal, ve qué condiciones hay, si hay que hacer alguna modificación; y, si está todo bien, termina el proceso", explicó.También contó Bullrich que desde el ministerio monitorean un total de 5500 tobilleras de presos de todo el país y descartó un ensañamiento de la Justicia contra la expresidenta por decidir colocarle este dispositivo. "Es exactamente igual a cualquier persona que tiene una condena, no hay una discriminación en contra de Cristina Kirchner. Además, es nada más que una manda judicial. La Justicia decide utilizar el sistema en el país para los presos con domiciliaria", indicó. Nuevo protocolo para la PFAPor otra parte, Bullrich defendió el nuevo protocolo para la Policía Federal Argentina (PFA), luego de que el kirchnerismo y la izquierda acusaran que fue diseñado para perseguir opositores. Dijo la ministra que, por el contrario, la intención es ir contra la delincuencia organizada, el terrorismo y "toda forma de delito"."La verdad que me tienen cansada con que no saben leer, no leen", se quejó e insistió: "Es increíble que no sepan leer, son diputados nacionales. Y además no saben que desde 1958 convivimos con esa capacidad que tiene la Policía para ser policía".

Fuente: Perfil
18/06/2025 02:00

El diputado José Luis Espert denunció amenazas y ataques vandálicos en su casa: "Es el kirchnerismo"

Le arrojaron estiércol en su casa, colgaron un pasacalles ofensivo y filmaron el hecho. El presidente Javier Milei lo respaldó y apuntó contra la violencia de sectores K. Leer más

Fuente: Clarín
17/06/2025 21:00

El kirchnerismo enfrenta su primera gran batalla, con algo de la pólvora mojada

Cristina designó a su hijo, Máximo Kirchner, como portavoz principal. La movida difícilmente tenga onda expansiva a la hora de la articulación política en Buenos Aires. El jefe de La Cámpora está enfrentado con Kicillof. Posee muy mala imagen en el distrito electoral más importante.

Fuente: Perfil
17/06/2025 20:36

Haime: "El kirchnerismo necesita mostrar que hay fuerza política"

El analista político se refirió a las implicancias de la detención domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner y cómo este hecho impacta en la interna del peronismo y en la estrategia del gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 02:44

El kirchnerismo busca aumentar el volumen político a la marcha de CFK, con el apoyo de la CGT y los gobernadores del PJ

A las 15 los dirigentes K recibirán a los representantes de la central obrera. A las 18, en tanto, se reunirán con los mandatarios provinciales. Se ajustan los detalles para acompañar a Cristina Kirchner a los tribunales

Fuente: La Nación
16/06/2025 22:36

El video con IA creado por el kirchnerismo que simuló el bombardeo a Plaza de Mayo en el contexto actual

Durante el acto por el 70° aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo, el Partido Justicialista difundió un video realizado con IA que simula el ataque del 16 de junio de 1955 como si ocurriera en la actualidad, durante la gestión de Javier Milei. En la grabación se ve a periodistas e influencers afines al kirchnerismo informando sobre "un bombardeo a Plaza de Mayo" cómo si ocurriese en tiempo real. Luego se reveló como una noticia falsa, pero con la aclaración de que en 1955 ese bombardeo sucedió. "Un día como hoy, hace 70 años, una parte de las Fuerzas Armadas realizó el mayor ataque terrorista de nuestra historia contra el gobierno de Juan Perón, provocando una masacre de más de 350 muertos y cerca de mil heridos, incluyendo menores, porque bombardearon Plaza de Mayo en plena actividad cotidiana, matando compatriotas. Un delirio que parece ficción", dijeron sobre lo sucedido el 16 de junio de 1955.Además, sumaron un audio con declaraciones de Perón en ese contexto, quien había asegurado: "Es indudable que pasarán los tiempos, pero la historia no perdonará jamás semejante sacrilegio".Esto fue mostrado luego de los discursos de la secretaria general de la Juventud Peronista, Valentina Morán; la concejala de Moreno Araceli Bellota; y la historiadora Mara Espassande en una actividad que encabezó este lunes Máximo Kirchner.Durante la producción audiovisual, hecha con IA, el periodista Pablo Caruso realizó una síntesis y se preguntó: "¿Cómo puede una sociedad tener una percepción crítica de la historia si se invisibilizan episodios tan cruciales como este?; ¿Ocurriría lo mismo si el golpe fuera perpetrado contra un gobierno que representa los intereses del poder económico concentrado?; ¿Ocurriría lo mismo si sus líderes fueran encarcelados o proscriptos?".El acto, encabezado por Máximo Kirchner, fue organizado bajo la consigna de recordar el bombardeo a Plaza de Mayo y respaldar a la expresidenta en el marco de la condena en su contra. De hecho, al finalizar la congregación, la concurrencia en el PJ (en su mayoría, un público juvenil), partió en una caravana hacia el departamento de Cristina Kirchner, en San José y Humberto Primo, en el barrio de Constitución.En tanto , el hijo de la expresidenta señaló que al poder "le molesta ver a una mujer bailando en un balcón con su pueblo" y sostuvo que la sentencia contra la exmandataria se gestó con "jueces y fiscales que jugaban al fútbol en la quinta de [Mauricio] Macri". "Su condición de mujer les da más deseo de imponer el poder", afirmó a modo de cierre de la actividad."Lo que hemos reclamado siempre en la causa de Cristina es la posibilidad de tener jueces imparciales. Todo esto fue con jueces que fue acomodando a dedo Macri. Fue hecha con jueces y fiscales que jugaban al fútbol en la quinta de Macri. Se han violentado todas las garantías. Néstor y Cristina se dedicaron a solucionarle la vida a la gente, no a meter expresidentes presos", continuó.

Fuente: Clarín
16/06/2025 19:36

Cristina condenada: el kirchnerismo sube la apuesta y asegura que "pase lo que pase" harán la marcha a Comodoro Py

Bajo el slogan "Argentina con Cristina", se lanzó la convocatoria a marchar a los tribunales de Retiro.Este martes habrá una reunión con la CGT y gobernadores para ultimar los detalles finales de la movilización que acompañará a la ex presidenta.

Fuente: Infobae
16/06/2025 19:16

Marcha del kirchnerismo a Comodoro Py: la pulseada por la prisión domiciliaria, el operativo de seguridad y la advertencia de La Cámpora

Diversos elementos legales y políticos se entrelazan en torno al futuro inmediato de Cristina Kirchner, que pide una movilización pacífica. Todavía se aguardan definiciones clave que podrían modificar el escenario previsto para su detención

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

Axel Kicillof resiste a la presión del kirchnerismo para volver a unificar las elecciones

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof se mantiene firme y no cede a la demanda, otra vez creciente, para unificar las elecciones de la provincia de Buenos Aires con las elecciones nacionales el 26 de octubre.La campaña electoral de Kicillof quedó en pausa, y abierta a cambios, tras la ratificación de la condena a seis años de prisión de Cristina Kirchner. Pero el calendario no se toca, sostienen en la Gobernación. "No hay ninguna posibilidad de cambio: todo el operativo está en marcha. Dar marcha atrás sería debilitar la institucionalidad de la provincia", dijo uno de los funcionarios que habla a diario con el gobernador. "En este momento yo diría que las elecciones son el día que son", expresó en las últimas horas el mandatario. Kicillof no quiere ser tildado de traidor, pese a que ya algunos de sus compañeros de partido -como los camporistas Anabel Fernández Sagasti, Máximo Kirchner y Eduardo Wado de Pedro- ya manifestaron una teoría donde lo señalan como responsable, por anticipar las elecciones.La primera reacción de Kicillof fue defender de manera enfática a la expresidenta y se sumó al operativo resistencia. Estuvo en la sede del Partido Justicialista para denunciar proscripción por considerar que a Cristina Kirchner se le está impidiendo ser candidata por la tercera sección electoral en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.En el PJ algunos dirigentes intentaron boicotear su presencia. Hubo incluso silbatinas en su contra, pero Kicillof no se retiró. "Fue un momento incómodo", describió la situación uno de los intendentes incondicionales que lo acompañó.El martes asistió a la reunión del PJ nacional, una vez difundida la condena. Pero el jueves, luego de la embestida pública de los kirchneristas, ya no fue al mitin del PJ nacional. Allí hubo una foto con un lugar prominente de Sergio Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois."No estaba invitado. Irá a otra reunión con gobernadores el martes", dijeron en su entorno. Tras el faltazo y la silla vacía junto a Máximo Kirchner y Massa, Kicillof retomó sus recorridas por la provincia. Incluso, el gobernador incorporó el repudio a la condena de Cristina Kirchner al manual de campaña propio: "Nuestro país está viviendo una situación muy complicada en la que siguen cayendo los salarios y el consumo. El gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular", expresó el viernes, aunque sin nombrar a Cristina Kirchner. Pero enfatizó: "Deben dejar de perseguir y excluir al que piensa distinto".La estrategia de Kicillof es resistir los embates de quienes lo acusan de los males de Cristina. Por caso, De Pedro. "Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, que van a entender que no está en juego un legislador más o menos", dijo el senador, señalado la semana pasada porque uno de sus más estrechos colaboradores, José Lepere, fue acusado de participar en el ataque en banda a TN y Canal 12. Incluso Cristina Kirchner le dedicó varios párrafos en su último discurso del lunes desde el PJ nacional: "La unidad siempre y cuando sea yo, no sirve", dijo, y agregó: "Esto es un proyecto colectivo, [pero] tenemos gente que se asume como proyecto personal".El mandatario se había reunido al menos dos veces en privado con Cristina antes de ser criticado en público. Resiste sin responder públicamente, envía a sus alcaldes a las reuniones del PJ y se prepara para marchar el miércoles, con su columna del MDF.Máximo Kirchner, que podría ocupar la candidatura de Cristina Kirchner por la tercera sección provincial, no perdona que el mandatario persista en su proyecto y desde allí se sume a defender lo que denomina proscripción. "Si uno se sienta a una mesa a discutir y solo espera reconocimiento, es muy complejo. Si esto se transforma en un festival de vanidades y egos, es más complejo todavía", declaró una vez que se conoció la condena a la expresidenta, el martes último.El martes, Kicillof asistirá al PJ nacional junto a los gobernadores peronistas y el miércoles marchará, junto a su equipo más cercano, desde San José y Humberto 1° a Comodoro Py.Sin responder las críticas, Kicillof continúa trabajando en pos de un reordenamiento del peronismo; una negociación que en su primera etapa expirará el 19 de julio a la medianoche, con la inscripción de los candidatos para las elecciones provinciales.El gobernador sostiene el Movimiento Derecho al Futuro y si bien suspendió las mesas seccionales el fin de semana pasado, hizo un guiño para que algunos municipios, como La Plata, continúen con sus actividades proselitistas programadas. "Hay que contener y conducir la movilización", se escuchó decir en la Casa de Gobierno.La idea es presentar al Movimiento Derecho al Futuro como un partido con fuerza propia y representación militante en cada distrito, y negociar un acuerdo. Por eso, al menos cinco intendentes de su grupo más cercano al MDF asistieron a la reunión del PJ nacional el sábado que pasó: Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown) Andrés Watson (Florencio Varela), Lucas Ghi (Morón) y Pablo Descalzo (Ituzaignó). Habían estado el lunes reunidos con el gobernador para trazar la estrategia electoral fueron al partido para coordinar la movilización.Kicillof acordó con sus intendentes aliados los términos para negociar las listas con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. Y ahora, más que nunca, sabe que para negociar un 30 por ciento de los espacios en una lista de unidad, más la conducción en cada distrito peronista, los alcaldes deben dar presente en las calles.Son varios los intendentes que esperan encabezar las listas a concejales como candidatos testimoniales en sus municipios, dado que no están dispuestos a ceder su territorio a caciques de La Cámpora.Por caso, Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Fabián Cagliardi (Berisso) son algunos de los alcaldes de la tercera sección electoral que no se someterán a una candidatura de Máximo Kirchner como diputado provincial que suponga un armado en cada uno de sus municipios, pese a que la semana que pasó marcharon en público hasta la casa de Cristina Kirchner con pancartas y banderas identificatorias del Movimiento Derecho al Futuro. Si antes resistían la intromisión política de Cristina Kirchner, ahora ven a Máximo Kirchner como un mal mayor: el responsable de La Cámpora que socaba sus concejos deliberantes, sin el arrastre de votos que podría aportarle su madre. La idea es mostrarse como un movimiento autónomo, con fuerza para respaldar y para negociar cuando se retome la conversación electoral en pausa por el armado de las listas de unidad.Este sábado, los intendentes aliados a Kicillof dieron su aval a una convocatoria lanzada por Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno) junto a alcaldes de todo el país. Kicillof siguió los movimientos: "Estuvo al habla con los intendentes del MDF que participaron de la reunión para seguir coordinando", dijeron en la Casa de Gobierno.El miércoles, la gran mayoría de los alcaldes del Gran Buenos Aires se sumará a la movilización frente a Comodoro Py: hacer campaña por Cristina proscripta ya es parte de la épica y la bandera del Movimiento Derecho al Futuro.

Fuente: Clarín
16/06/2025 10:36

Nueva encuesta electoral: crece La Libertad Avanza y le saca la mayor ventaja al kirchnerismo

Es un estudio de Management & Fit que midió para las legislativas de octubre. La comparación con los datos de marzo y abril.

Fuente: Clarín
15/06/2025 20:18

Cómo prepara el kirchnerismo la marcha para acompañar a Cristina: dos recorridos y un mismo destino final

Cerca de la ex presidenta definen los detalles de la movilización que prevén para el miércoles cuando debe entregarse en Comodoro Py. En el Gobierno aún cavilan en qué tipo de operativo desplegar

Fuente: La Nación
15/06/2025 17:18

Santa Cruz | En la cuna del kirchnerismo la condena a Cristina Kirchner tuvo un impacto mínimo

EL CALAFATE.â?? La cuna del kirchnerismo recibió con apatía y distancia la confirmación de la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner en la causa Vialidad, a pesar de la relevancia del fallo judicial, que también incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En Santa Cruz no hubo concentraciones masivas, ni marchas de repudio, pasacalles o pintadas pidiendo por Cristina. Solo declaraciones de la dirigencia kirchnerista, a través de documentos en los diarios y posteos en redes sociales.El fallo en Santa Cruz tuvo un tinte local: porque además de Cristina Kirchner, el resto de los condenados en la causa Vialidad que deberán ir a prisión son conocidos exfuncionarios y dirigentes peronistas, como el caso del exintendente de Río Gallegos Juan Carlos Villafañe, el exministro y funcionario de Vialidad Provincial Raúl Santibañez, el exintendente de Río Turbio y extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti o el exsecretario de Obras Públicas José López, el hombre que quedó inmortalizado revoleando bolsos con 9 millones de dólares en un convento, entre los más conocidos. Todos ellos con domicilio en Santa Cruz, que ahora deberán cumplir condena efectiva.El revuelo por las novedades policiales no se detuvo con la condena ratificada para Cristina Kirchner. Al día siguiente llegó la orden judicial que terminó con el arresto domiciliario de Lázaro Báez -por la causa de lavado de dinero "la ruta del dinero K"- y el consecuente traslado de su vivienda en El Calafate a la cárcel del Servicio Penitenciario Federal en Río Gallegos. Sobre él ahora también quedó firme la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.Lejos de las manifestaciones públicas, cortes de calle y toma de aulas que se repitieron en la ciudad de Buenos Aires luego de que se conociera el fallo, en Santa Cruz las expresiones quedaron reducidas las unidades básicas donde se reunieron algunos militantes y exfuncionarios, que siguieron por televisión el discurso de Cristina Kirchner en la sede del PJ de la calle Matheu.La sentencia, dictada por la Corte Suprema, ratificó los fallos del Tribunal Oral Federal N°2 y la Cámara Federal de Casación Penal, que encontraron a la expresidenta culpable de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública. Pese a la magnitud de la noticia que sacudió el tablero político nacional, en Río Gallegos, donde Cristina Kirchner tiene su domicilio, y que supo ser el epicentro del kirchnerismo durante décadas, no hubo la reacción esperada.Quizás la apatía encuentre alguna respuesta en que la omnipresencia de la familia Kirchner en la política local se fue desdibujando con el tiempo, lo cual quedó marcado en 2023, cuando el actual gobernador Claudio Vidal, de extracción peronista, se impuso a los candidatos kirchneristas y los desplazó del poder después de más de tres décadas de gobierno.Su triunfo generó un cimbronazo sin precedente en la política local. La ausencia de Cristina y Máximo Kirchner en la campaña de ese año y la crisis política interna de un partido hegemónico, los dejó ya no solo sin la gobernación, sino sin capacidad de convocatoria cuando el martes pasado se conoció el fallo de la Corte.El día anterior al fallo que conmovió al país, Pablo González, exsenador nacional y expresidente del directorio de YPF durante la presidencia de Alberto Fernández, y uno de los hijos dilectos de los Kirchner, convocó a una vigilia para esperar la sentencia de la Corte Suprema. Lo hizo en la sede de su agrupación "Propongamos un sueño", en un local de Río Gallegos. Allí escuchó la condena a la expresidenta, la que calificó de intento de proscripción.En las redes sociales, el apoyo a Cristina Kirchner se ha mantenido, pero sin la intensidad de otras épocas. Los mensajes de solidaridad y las críticas al fallo judicial se han multiplicado, pero no han logrado traducirse en acciones concretas en el territorio santacruceño.La causa Vialidad, que investigó irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner, ha sido uno de los casos más emblemáticos de la lucha contra la corrupción en Argentina. La confirmación de la condena a la expresidenta marca un hito en la historia judicial del país, pero en Santa Cruz, la tierra que vio nacer y crecer al kirchnerismo, el impacto ha sido mínimo.La senadora nacional y exgobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner se pronunció con un mensaje breve en sus redes. "Estemos junto a la gente, con Cristina, abrazando la democracia, cuando todos los derechos están siendo vulnerados", expresó la cuñada de la expresidenta en su cuenta de X. La senadora fue la única dirigente de Santa Cruz que el martes pasado estuvo junto a Cristina Kirchner en la sede del PJ en Buenos Aires.La injusta y arbitraria detención de Cristina, nuestra conductora, debe fortalecernos para militar puerta a puerta y devolver la esperanza de una Argentina más humana y más democrática.@Senadores_UxP @p_justicialista pic.twitter.com/AKbgF2ArJ2— AK (@aliciakirchner) June 10, 2025Alrededor de un televisor instalado en el consejo provincial del PJ en Río Gallegos, un puñado de dirigentes y exfuncionarios se reunieron para escuchar el discurso. La primera en hablar fue María Cecilia Velázquez, expresidenta del Consejo Provincial de Educación durante la gobernación de Alicia Kirchner. "Toda la provincia se ha movilizado en los concejos locales. Hay una convicción de ser peronista y responsabilidad de presentar a nuestro pueblo, históricamente pisoteado cada vez que accedió a sus derechos", dijo primero Velázquez. "Se trata de una condena absolutamente injusta, de jueces nombrados a dedo, y que son mascotas del poder real, que especulan con un modelo que se cae a pedazos, pero seguramente va ir ganando tiempo para seguir enriqueciendo y robándonos a todos los argentinos", sostuvo en declaraciones a La Opinión Austral.Velázquez â??durante su gestión al frente de la cartera provincial Santa Cruz se perdió la mayor cantidad de días de clases de la historiaâ?? sostuvo que el peronismo iba a resistir en la calle y con el pueblo, y aseguró que Cristina Kirchner "seguirá conduciendo el movimiento nacional peronista y pensando en nuestro pueblo, que siempre ha sido el objetivo del peronismo".Yo soy Cristina.Estamos ante un gravísimo caso de proscripción política y de retroceso democrático, por una causa que ya había sido juzgada, pero además con un apuro inédito, tras el anuncio de Cristina de ser candidata; históricamente el peronismo ha sido perseguido... pic.twitter.com/F75dGo7kDS— Pablo Grasso (@pablograssook) June 10, 2025Ese mismo día, los cinco intendentes kirchneristas de la provincia firmaron un documento único para brindar su apoyo a la actual titular del Partido Justicialista, "expresamos nuestra más profunda preocupación ante la persecución política, mediática y judicial que desde hace años se ejerce contra la compañera Cristina Fernández de Kirchner, actual presidenta del Partido Justicialista y dos veces presidenta de la Nación", señalaron. "Presa o no, el daño ya está hecho", agregaron los jefes comunales peronistas de Santa Cruz.Esa noche, la diputada nacional Ana María Ianni fue parte de la reducida convocatoria en el pequeño local del PJ en El Calafate, "el lugar en el mundo" de la expresidenta. En declaraciones a los medios, Ianni aseguró que la Justicia "la erró mal". "La Corte Suprema se expidió de oído, no se puso a revisar la causa, sino que tuvo un informe y a partir de este informe dio un fallo. Entonces, la contundencia de la argumentación te la debo", señaló la legisladora. Soy de cuna Peronista. La Justicia Social, la empatía por el Otro, siempre defendiendo mi bandera, nuestra banderað??¦ð??· pic.twitter.com/BzgnPCBjSo— Ana María Ianni (@AnaMariaIanni) June 10, 2025Mientras, el gobernador Vidal -quien en 2019 formó una alianza con el kirchnerismo y luego lo derrotó con su propio partido en 2023- evitó expresarse sobre la actual suerte de la expresidenta. Algunas de las fuentes consultadas consideran que la crisis de la conducción local del kirchnerismo empezó cuando Néstor Kirchner partió a la Presidencia, en 2003. Desde entonces no surgieron herederos políticos, solo caudillos territoriales. La falta de reacción podría interpretarse como un signo de desgaste y desilusión entre los seguidores de Cristina Kirchner, o simplemente como una muestra de la complejidad de la situación actual, donde las prioridades de la población han cambiado.

Fuente: Perfil
15/06/2025 02:18

El kirchnerismo busca capitalizar el impacto de la condena para consolidar el control del PJ

Nadie sacará los pies del plato hasta que llegue el desenlace del próximo miércoles, pero ya quedaron al desnudo los posicionamientos en disputa: camporistas y massistas articulan frente al axelismo, la CGT y los intendentes que ahora recalibran sus posiciones por el miedo a perder ante un escenario dos veces inédito para las desdobladas del 7 de septiembre. Serán sin Cristina y con comicios separados de los nacionales. Sábado de preparativos y concentraciones: Grabois encabezó un masivo acto en Parque Lezama, mientras que 250 jefes comunales se preparan para bancar a CFK. Leer más

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:27

CFK condenada, la incomodidad de un gobierno con recursos limitados y la olla de presión del kirchnerismo

Los libertarios quería competir con la ex presidenta en septiembre y ahora hay preocupación por un escenario impredecible. Los mensajes cruzados. La falta de control de los resortes judiciales. El extenso viaje de Milei. El factor de la radicalización. La comparación con Macri

Fuente: Perfil
14/06/2025 18:00

"La primera condición es Cristina libre": las exigencias del kirchnerismo para el próximo gobierno

Tras la condena ratificada por la Corte Suprema, dirigentes cercanos a Cristina Kirchner endurecieron su discurso y exigieron que el próximo gobierno la indulte. Además, preparan para una marcha multitudinaria el próximo miércoles hacia Comodoro Py. Leer más

Fuente: Perfil
14/06/2025 02:36

El kirchnerismo se endurece y sale a cortar rutas y accesos y prepara una megamarcha

La condena a seis años de prisión e inhabilitación para ser candidata de Cristina Kirchner despertó a los sectores más radicalizados del PJ y sus aliados. Entre las medidas de fuerza, preparan una movilización a los Tribunales de Comodoro Py el miércoles próximo cuando se presente la expresidenta ante los magistrados para cumplir su condena. Paralelamente, piqueteros junto a La Cámpora y algunos sindicatos planifican cortes de rutas y calles, entre otros, en Acceso Oeste, la Autopista Buenos Aires-La Plata, ruta 2 y ruta 3, entre otras. La CGT acompaña las marchas, pero se niega a un paro general. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 01:45

Mientras crece la tensión en el kirchnerismo bonaerense, LLA se ilusiona con la unificación de las elecciones

La Casa Rosada mira de reojo los movimientos del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Esperan que se imponga la voluntad, implícita, de Máximo Kirchner de regresar al esquema tradicional

Fuente: Infobae
12/06/2025 12:28

El kirchnerismo se endurece en el Congreso hasta que se resuelva la prisión domiciliaria a CFK

El bloque de UP estableció una estrategia para cada comisión con el fin trabar los proyectos del oficialismo. "No vamos a fingir demencia y nos preparamos para lo peor", advierten

Fuente: Perfil
11/06/2025 20:00

Rodríguez Saráchaga: "Con Cristina Kirchner fuera del juego, el kirchnerismo dejó de existir"

La confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner reconfigura el tablero político, mientras que para algunos, se terminó una era. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 18:14

El kirchnerismo pone sobre la mesa la centralidad de CFK para la discusión interna del peronismo

El fallo de la Corte, sumado al respaldo que recibió la ex mandataria, interviene en lo que será la negociación por las listas bonaerenses

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

La CGT descarta activar un paro general y toma distancia de las presiones de la izquierda y el kirchnerismo

Con un comunicado cuyo título fue "La democracia está en peligro", la CGT expresó su rechazo a la condena a prisión contra Cristina Kirchner. La central obrera peronista, surcada por diferencias internas, descartó por ahora la posibilidad de activar un paro general o un acto de repudio por la situación de la expresidenta. "Ya hubo un pronunciamiento nuestro. Hubo un fallo de la Corte y lo vamos a respetar. Punto y aparte", dijo un jerárquico de la CGT a LA NACION que integra el sector dialoguista, más cercano al gobierno de Javier Milei. Desde el triunvirato de mando de la CGT también se bajó un mensaje de mesura. "La gente no va a parar. No hay clima para hacerlo", dijo uno de sus miembros a LA NACION. Los dirigentes gremiales quedaron a la espera de una señal desde la cúpula del Partido Justicialista (PJ) para articular una movilización o un acto, pero ese llamado nunca se concretó. "No hay algo previsto ni organizado estratégicamente. No se llamó al consejo del partido y tampoco lo planteó Cristina cuando se pronunció", dijo un sindicalista que estuvo ayer en comunicación con Sergio Massa y Axel Kicillof. A diferencia de la postura más moderada que exhibe la CGT, hubo sindicatos que tomaron distancia del triunvirato de mando y activaron ayer cortes de rutas y evalúan una gran movilización para articular con diferentes sectores del PJ. Encabeza la organización de estas reacciones el mecánico Mario Manrique, diputado nacional kirchnerista y número dos del Smata. Manrique fue el que impulsó ayer la manifestación en la Panamericana de los mecánicos de la Ford. No habría logrado adhesión para activar una protesta similar en las fábricas de Volskwagen y Toyota, según fuentes sindicales. También hay contactos con el Frente de Izquierda, que salió ayer a cuestionar el fallo de la Corte. "Esto no es afinidad política ni ideológica, llamó la atención nuestra presencia porque somos opositores a Cristina. Son momentos donde se ve quienes tienen principios, la única manera en que se para esto es con una gran movilización", convocó Myriam Bregman, una de las referentes de la izquierda. ð??´ LA DEMOCRACIA ESTÁ EN PELIGROð???ð??¼ La persecución a los candidatos confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías pic.twitter.com/ql16EmvZpA— CGT (@cgtoficialok) June 10, 2025"Expresamos nuestra solidaridad y apoyo incondicional a nuestra compañera, dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", destacó el texto de la CGT, que relacionó el momento del fallo con la cercanía de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina Kirchner pretendía competir como candidata a diputada.El comunicado de la CGT afirmó que "en vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación", en alusión a "causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios y manipulación informativa". ð??¬ "Tres personas de un tribunal que nadie eligió y llegaron por diferentes componentes, se arrogan para si mismo diciendo quien puede o no puede ser candidato"ð???ï¸? @myriambregman, dirigente del PTS/Frente de Izquierda @PTSarg pic.twitter.com/gstfnHFitM— LA UNE (@LaUneok) June 11, 2025"De este modo -añadió-, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. En lugar de eso, se transforman en mecanismos de persecución y proscripción política. Un procedimiento que ya se utilizó en otros países, cuyo caso más emblemático fue Lula". El comunicado fue elaborado por Héctor Daer y Octavio Argüello, dos de los tres jefes de la central, y también participó Jorge Sola, a cargo de la secretaría de Prensa.

Fuente: Clarín
11/06/2025 10:00

El Gobierno respondió a las acusaciones de un pacto con Cristina Kirchner: "Los jueces que la condenaron fueron nombrados por el kirchnerismo"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó el funcionamiento de las instituciones y la Justicia.Además, descartó que pueda escalar la conflictividad social debido a la condena contra la presidenta del Partido Justicialista.

Fuente: Clarín
10/06/2025 21:00

Cristina presa: en el kirchnerismo y la izquierda advierten que la condena es "persecución política" y "proscripción"

Axel Kicillof, Alberto Fernández, Sergio Massa y otros dirigentes políticos, gremialistas y abogados constitucionalistas cuestionaron la decisión de la Corte Suprema.

Fuente: La Nación
10/06/2025 19:00

Tras el fallo, el kirchnerismo salió respaldar a Cristina

Luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos contra Cristina Kirchner en el contexto de la causa Vialidad, figuras del kirchnerismo salieron a respaldar a la expresidenta.Una de las primeras en salir a pronunciarse sobre la condena de la expresidenta fue la diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Victoria Tolosa Paz, quien afirmó que el rechazo de la Corte Suprema al recurso de queja presentado por la defensa de Cristina "no sólo consolida una condena injusta", sino que representa un "ataque directo a la democracia y al pueblo argentino"."Hoy es Cristina, mañana puede ser cualquier dirigente que se anime a defender los intereses del pueblo trabajador", consideró la legisladora de la Cámara baja. El rechazo de la Corte Suprema al recurso de queja presentado por la defensa de @CFKArgentina, en la Causa Vialidad, no sólo consolida una condena injusta, sino que representa un ataque directo a la democracia y al pueblo argentino.Estamos ante una situación de extrema gravedadâ?¦— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) June 10, 2025Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires apuntó: "Hoy, finalmente, Milei, Macri y los poderosos de la Argentina proscribieron a Cristina Kirchner, la sacaron de la cancha y rompieron la Democracia". Y cerró: "Estamos viviendo un régimen autoritario que encarcela opositores y busca disciplinar las protestas con represiones salvajes mientras destruyen trabajo y endeudan a generaciones". Hoy, finalmente, Milei, Macri y los poderosos de la Argentina proscribieron a @CFKArgentina, la sacaron de la cancha y rompieron la Democracia. Están exponiendo a un pueblo de paz a una tensión insoportable. Siempre dijimos que es contra el Peronismo y contra los dirigentes queâ?¦ https://t.co/afgG4ONsai— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) June 10, 2025Por su parte, el presidente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, repudió el fallo y aseguró que "la castigan por un delito que no cometió"."Acaban de proscribir a Cristina, acaban de sacarle al Pueblo la posibilidad de elegir a quien lo representa", señaló Sabbatella tras el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta y añadió: "Castigan a Cristina por un delito que no cometió y reducen la democracia a una farsa". Desde la sede del PJ Nacional, el dirigente kirchnerista recordó que "hay miles de causas mucho más importantes para el pueblo que la Corte debe tratar. Se apuran en proscribir a Cristina porque le tienen miedo. Temen que vuelva a ganar y enfrentar al poder económico como ya lo hizo".En la misma línea, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, publicó un extenso comunicado en nombre del PJ provincial. Bajo el título "Cuando quien juzga y condena no es el Poder Judicial", el texto denuncia que "el fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, tan propiciado por el poder real como anticipado por sus apéndices mediáticos, transforma la decisión de la Corte en una mera formalidad procesal". Ziliotto cuestionó también el momento en que se emite la resolución, sugiriendo que responde a un "cronograma electoral" y no a los tiempos naturales de la Justicia."Esa notable presión mediática ejercida ante el Poder Judicial solo pudo ser efectiva por la genuflexa actitud de varios de sus integrantes", sostuvo el mandatario pampeano. Además, advirtió sobre la "connivencia" entre jueces, fiscales y sectores del oficialismo, a partir de "reuniones y actividades compartidas". En un mensaje directo al Poder Judicial, el comunicado señaló: "No pedimos impunidad. Sí, exigimos justicia a través de procesos limpios, transparentes y justos".CUANDO QUIEN JUZGA Y CONDENA NO ES EL PODER JUDICIAL pic.twitter.com/3Zj2DtNBbZ— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) June 10, 2025En una línea similar, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también expresó su apoyo a la exmandataria. "Los argentinos y argentinas asistimos con preocupación a un momento que marcará nuestra historia democrática", publicó en su cuenta de X.Los argentinos y argentinas asistimos con preocupación a un momento que marcará nuestra historia democrática.— Gustavo Melella (@gustavomelella) June 10, 2025El abogado Gregorio Dalbón, representante legal de Cristina Kirchner, publicó un extenso comunicado en el que cuestionó con dureza el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena contra la expresidenta. Calificó la decisión como "una de las más graves y vergonzosas" desde el regreso de la democracia en 1983 y sostuvo que no existen pruebas que justifiquen la sanción penal contra su defendida.Dalbón sostuvo que el proceso judicial estuvo plagado de irregularidades y fue parte de un entramado político destinado a proscribir a la exmandataria. Según el letrado, la sentencia se basó en conjeturas y construcciones ajenas al expediente, sin que se haya demostrado beneficio personal, dolo o participación en los hechos atribuidos. En esa línea, aseguró que no hubo imparcialidad ni independencia por parte del tribunal, y que el fallo viola garantías fundamentales del debido proceso.El abogado anunció que ya activaron mecanismos de revisión internacional y que acudirán a organismos como la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Corte Penal Internacional. "La lucha continúa. Y será global", afirmó, al advertir que lo que está en juego es la salud del Estado de Derecho. También afirmó que la sentencia carece de legitimidad constitucional y que no será acatada sin dar pelea en los ámbitos internacionales.Comunicado. Como abogado de Cristina Fernández de Kirchner, denuncio ante al pueblo argentino y la comunidad internacional una de las decisiones judiciales más graves y vergonzosas desde el regreso de la democracia en 1983.Hoy ha sido condenada una dirigente que no cometióâ?¦ pic.twitter.com/WlakTowp6r— Gregorio Dalbon (@Gregoriodalbon) June 10, 2025Las reacciones se inscriben en un clima de fuerte tensión interna dentro del peronismo, que se reagrupa en torno a Cristina Kirchner luego de que la Corte Suprema ratificara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Aunque la exmandataria no iría presa por su edad -tiene 72 años y podría acceder al beneficio de prisión domiciliaria-, el fallo representa un revés judicial de alto impacto político.

Fuente: Infobae
10/06/2025 18:18

Tras la condena contra CFK, el kirchnerismo en el Senado buscará ampliar la Corte a siete miembros

Lo aseguró el jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans. La bancada también exigirá que haya un 40% mínimo de mujeres. Se suspendió el plenario de comisiones de mañana, donde se iban a iniciar rondas de exposiciones

Fuente: Infobae
10/06/2025 17:19

La condena de CFK achica las grietas y junta al kirchnerismo en el medio de la tensión electoral

La ex presidenta deberá cumplir seis años de prisión y no podrá ser candidata. La interna K, el lugar donde queda parado Kicillof y la incógnita sobre la estrategia para los comicios

Fuente: Clarín
10/06/2025 11:00

El Kirchnerismo busca apoyo internacional para Cristina Kirchner, pero por ahora es limitado

El diputado Eduardo Valdés y el senador Oscar Parrilli, ladero de la ex mandataria, pidieron respaldo del Grupo de Puebla y a Lula da Silva, entre otros.Las opciones que se evalúan y sus límites.

Fuente: Infobae
09/06/2025 02:13

El kirchnerismo organizó una muestra de fuerza en apoyo de Cristina, ante la posible ratificación de la condena por Vialidad

Parlamentarios, sindicalistas, artistas y dirigentes de todos los sectores se reunirán en el PJ. Insistirán con el argumento de la proscripción, anunciarán movilizaciones y redoblarán las críticas al Poder Judicial

Fuente: Perfil
08/06/2025 21:18

Ante la posibilidad de prisión de Cristina Kirchner, el kirchnerismo se reúne para diseñar un "plan de batalla" y una movilización

Los principales dirigentes kirchneristas se reunirán este lunes en el Instituto Patria para analizar la inminente decisión de la Corte Suprema sobre la condena en la causa Vialidad. Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 13:49

El kirchnerismo convocó a una reunión urgente ante el posible fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner

Dirigentes y legisladores del oficialismo se reunirán este lunes en el Instituto Patria para analizar la posible confirmación de la condena por corrupción que enfrenta la exmandataria en el caso Vialidad. "Hay una idea de hacer algo", dijeron desde el espacio ante la posibilidad de convocar a una movilización

Fuente: Infobae
08/06/2025 12:18

La advertencia del kirchnerismo ante un posible fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner: "Como no la pudieron matar, la van a meter presa"

El senador Carlos Parrilli, uno de los hombres de mayor confianza de la exmandataria, afirmó que el proceso judicial fue una acción coordinada por "funcionarios al servicio del poder monopólico y económico"

Fuente: Clarín
08/06/2025 12:00

Alerta para Cristina: el analista que acertó el triunfo de Adorni dice que el kirchnerismo pierde en Provincia

Lo muestra el último estudio de Jorge Giacobbe. Midió a La Libertad Avanza y el PRO por separado.

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:27

Los mercados padecen de "síndrome Alberto": esperan ver al kirchnerismo derrotado y siguen de cerca el futuro de Cristina

Luego del acuerdo con el FMI y el regreso de la desinflación, el próximo paso para la recuperación de la confianza son las elecciones legislativas. La candidatura de la expresidenta y su situación judicial aceleró los tiempos también para los inversores

Fuente: Perfil
07/06/2025 04:18

Santiago Santurio: "Cristina candidata es el repliegue del kirchnerismo"

Santiago Santurio, diputado nacional de LLA, ve con muy buenos ojos que CFK haya decidido competir por una banca en la Legislatura de la Provincia. Y cree que el candidato del partido libertario que compita contra la dirigente del PJ puede ser un militante digital. Leer más

Fuente: Perfil
05/06/2025 16:18

Gabriel Chumpitaz: "El kirchnerismo está intentando meter un misil bajo la línea de flotación a la política del Gobierno"

"No creo que el presidente Milei esté pensando en el costo político", planteó el diputado nacional sobre el veto al aumento de las jubilaciones que anunció Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
05/06/2025 06:18

Del kirchnerismo a "las Fuerzas del Cielo": Alejandro Nimo, el ideólogo de la motosierra diplomática de Javier Milei

Aunque se presenta como "un topo" anticasta, lleva décadas vinculado al Estado bajo el sello menemista, massista y kirchnerista. Desde la embajada en Madrid, el actual libertario quedó expuesto por el polémico nombramiento de la española Eva Carrasco. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 11:18

Un intendente de Kicillof desmintió un llamado de Cristina y denunció "operetas" del kirchnerismo

El intendente de Ensenada, Mario Secco, arremetió contra el kirchnerismo y La Cámpora este miércoles por la mañana y hasta desmintió que Cristina Kirchner haya llamado a Axel Kicillof para hablar de la unidad del peronismo de cara a las elecciones legislativas. Esto pese a que no solo desde el entorno de la expresidenta, sino también desde la propia gobernación, confirmaron una comunicación entre ambos el martes entrada la noche. En sus explosivas declaraciones, Secco retomó la línea de confrontación y evitó hacerse eco de los gestos de acercamiento que intentó mostrar la expresidenta luego de anunciar que va a competir por la tercera sección electoral. Enardecido, denunció "operetas todos los días" de parte del kirchnerismo y, aunque dijo que hoy están "separadas" las dos vertientes, no descartó confluir para los comicios, aunque le enrostró a Cristina Kirchner los candidatos a presidente con los que se tuvieron que encolumnar -entre ellos Daniel Scioli, Sergio Massa y Alberto Fernández- como una muestra del esfuerzo que hicieron determinados sectores por la unidad y por los deseos de la exmandataria. Fue llamativo cuando Secco planteó que el llamado de la expresidenta al gobernador no ocurrió. "Ayer escuchaba que algunos decían 'ya hablaron, ya hay unidad'. Bueno, no. Esas operetas que hacen todos los días de que se juntaron, de que hablaron, de que esto, de que el otro... son muy poco serios. Veo cómo lo operan continuamente al gobernador diciendo cosas que no dijo", comentó en Radio Con Vos el intendente, y aseguró sobre Cristina Kirchner y Kicillof: "No hablaron". Así negó lo que dejaron trascender desde los entornos de los dos dirigentes. Pero no fue solo eso. "Ayer escuchaba de que hablaron, que ya es la unidad... Nosotros queremos la unidad, hemos hecho esfuerzos muy grandes por la unidad, nos hemos bancado a Scioli, a Alberto, a Massa, por la unidad. Pero llega un momento en que te jode que te operen todos los días", enfatizó y siguió: "Una cosa es que te hagan videítos Milei y toda su cría; ahora, a veces te operan los mismos compañeros y lo que más te molesta es que no lo banquen al gobernador con el esfuerzo que está haciendo. Lo que hubo es una llamada del secretario [de Cristina] invitándolo a tener una charla [a Axel], nada más. Tampoco el día ni la fecha ni nada. Se los digo porque lo sé. Si no, están inventando. Le mandaron un mensajito que Cristina quería charlar, nada más". Mientras, insistió con que no esto no quería referir que no habría unidad, pero no paró con sus dardos a la terminal K. "Estoy diciendo que estoy cansado de las operetas contra el gobernador. Cinco años hace que gobierna Kicillof y se tiene que bancar operetas y cachetazos por la cabeza cuando se está matando para ser exitoso en la Provincia. ¿O fue reelecto por más de 20 puntos porque bajó Dios? Se ganó un respeto en la Provincia, el respeto que muchos no tienen, que son parte del frente político nuestro. ¿No es raro que los diputados tuyos no te voten el presupuesto? ¿Por qué no se hablan por teléfono o no se juntan desde el año pasado? Por todo esto: en vez de salir a bancar al gobernador, estuvieron limándolo junto con Milei", acusó. En eso, Secco también le restó importancia a la candidatura de la expresidenta para diputada provincial. "La tercera sección es la más potente y la que siempre ganó el peronismo. Se ganó en los peores momentos. Con Cristina o sin Cristina se gana, sino hacemos una película equivocada. Cristina baja a una sección electoral que siempre se ganó para mostrar que quiere jugar y tiene todo el derecho del mundo", remarcó.Sin embargo, dividió las aguas cuando planteó que la también exvice quiere "seguir conduciendo", mientras que "después está la otra parte, que armó el gobernador", con relación a la fuerza que se referencia en Kicillof, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en el que Secco es uno de los principales referentes. "Eso es lo que muchos no se bancan, que [Kicillof] haya armado una estructura partidaria impresionante. Hace mucho tiempo no se veía algo así, la espalda política del gobernador es extraordinaria, la dirigencia que se está sumando atrás del gobernador es tremenda", aseguró, para ensalzar a Kicillof. Exladero de Cristina Kirchner, el intendente admitió estar "alejado" de su exjefa política y dio los motivos. "No me banco que a veces algunos componentes que están alrededor de Cristina hagan semejantes barbaridades, operetas... Hay que ser intendente, gobernador, no es fácil. Con un presidente como el que tenemos, que es un mamarracho, se hace muy difícil gobernar. Y no se puede hablar desde un sillón de la Cámara de Diputados, desde un lugar cómodo. Vení, arremangate, poné la espalda, transpirá la camiseta como nosotros todos los días", indicó, en un mensaje directo a La Cámpora. También criticó las "apreciaciones" que en este último tuvo su colega Mayra Mendoza, integrante de la organización que comanda máximo Kirchner, contra Kicillof. Ya de cara a la elección provincial de septiembre, y más allá de sus dardos, Secco vio posible que exista una lista única. No obstante, reparó: "No creo que haya una unidad frentista". Y siempre en la misma línea, el intendente remarcó: "Hoy estamos separados. ¿Puede haber una lista de unidad? Puede. Si nos encolumnamos todos atrás de Massa, ¿cómo no podemos encolumnarnos atrás de otra persona? A veces cuando se discuten los liderazgos la política es así". Convencido de que ahora hay dos conducciones -una que ya "existía", la de Cristina; y una "nueva", la del gobernador- Secco advirtió, directo al kirchnerismo: "En la Provincia el armado del gobernador es muy importante. ¿Usted cree que si jugamos todos los intendentes de testimonial no ganamos? ¿Que no tenemos estrategia?". Eso implicaría que los intendentes vayan de cabeza de lista para la Legislatura provincial o para los Concejos Deliberantes, pero que después no asuman. "Yo lo que le puedo decir es que voy en Ensenada de primer concejal y le puedo asegurar que le garantizo el triunfo. Y así lo van a hacer un montón de intendentes. Si ponés 45 intendentes de testimoniales, ¿decís que no cambiamos la historia?", se preguntó, siempre en modo de aviso, y dijo: "Si usted me está trayendo una figura como Cristina Kirchner como emblemática en la tercera, nosotros también tenemos estrategias para hacer. No es '¡viva Perón!' y se acabó. Tenés que aceptar que hay otros mecanismos y que los intendentes tienen muchos votos. Esta elección es de abajo para arriba, no se olviden de eso: los intendentes tienen mucho que ver en cómo se ganan las secciones electorales". Por último, Secco se mostró seguro de que el peronismo triunfará en septiembre y en octubre. "Milei no gana en la Provincia, por eso está ensañado. Y menos con una lista de unidad. Y menos con la construcción política del gobernador. Cuando vean lo que ha desplegado el gobernador, se van a acordar de mí", cerró.

Fuente: La Nación
03/06/2025 22:18

Fuertes cruces con el kirchnerismo: Petri defendió las instrucciones a los militares para realizar detenciones en la frontera norte

El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió las atribuciones otorgadas a los militares para realizar detenciones en flagrancia en la frontera norte y advirtió que se trata de una medida que regía en la presidencia de Cristina Kirchner. "El operativo Escudo Norte, lanzado en 2011, contemplaba la aprehensión de incursores ilegales por parte de las Fuerzas Armadas", reveló el funcionario, al exponer en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, en un encuentro que se extendió durante cuatro horas y media. Hubo fuertes cruces con legisladores de la oposición, en particular el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez."Nosotros en un año pusimos las cosas en su lugar. Respaldamos a las Fuerzas Armadas, porque creemos en ellas y no las perseguimos. Son Fuerzas Armadas democráticas y de la Constitución", reivindicó Petri, ante los planteos de legisladores que expresaron sus dudas y preocupaciones por las reglas de empeñamiento otorgadas a las Fuerzas Armadas en forma reservada para actuar en la frontera norte. También se objetó la situación de la obra social de los militares, que arrastra una deuda superior a los $120.000 milllones, la pendiente equiparación salarial con las fuerzas de seguridad, el incierto panorama de la Fábrica de Aviones (Fadea) y el cierre de Coviara, una dependencia del Ministerio de Defensa creada en 1966 para promover la construcción de viviendas para el personal de la Armada.Petri recordó que cuando asumió, en diciembre de 2023, encontró "un grupo de trabajo en el ministerio que se arrogaba facultades parajudiciales, con el fin de investigar y carpetear a miembros de las Fuerzas Armadas". Y recriminó a Martínez las políticas de defensa de los gobiernos kirchneristas. "Tenían facultades civiles de precintar oficinas. No eran fiscales, eran civiles nombrados por el poder político de turno y no reportaban a las autoridades oficiales. Después les negaban el ascenso a miembros de las fuerzas por portación de apellido.Cuestionó, incluso, que al finalizar el gobierno de Alberto Fernández hacía tres meses que no había raciones en los cuarteles. "Mucho Plan Platita y tenían que dividir las guardias. Las persiguieron [a las Fuerzas Armadas]. Todos saben que las persiguieron. Tengo que refrescar la memoria", lanzó el ministro. Y, en medio de la queja de diputados opositores, amplió: ientras los soldados no comían, en 2022 el Ministerio de Defensa compró 248 litros de Johnnie Walker y 743 kilos de jamón rosado. Vergüenza les tiene que dar".Petri intentó explicar las razones del abultado déficit del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa), que tiene 2700 empleados y que al asumir el gobierno de Javier Milei tenía las cuentas en orden. "Cada mes se van $9000 millones en medicamentos de alto costo y el 80% son de origen importado", precisó, al ratificar la continuidad del actual presidente de la obra social, su comprovinciano Roberto Fiochi,. cuestionado por sectores castrenses. El ministro reveló que el viernes último presentó al Directorio del organismo un plan de reingeniería y que, a raíz del conflicto, la obra social gasta $110 millones en amparos judiciales. En la reunión encabezada por el presidente de la Comisión de Defensa, Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), el ministro reivindicó el reciente anuncio de reformulación del servicio militar voluntario, que garantizará la obligatoriedad de completar los estudios secundarios, con certificación de oficios. Le salió al cruce el peronista Martínez: "En los temas de mediano y largo plazo no se puede asumir la realidad como si todo empezara cuando uno llega a un lugar. Hasta los aspectos positivos tienen antecedentes de gestiones anteriores. En el servicio militar voluntario ya había en 2015 capacitación en oficios y certificación de competencias. La pólvora está inventada. Bienvenido si tiene un nuevo impulso, pero aflójenle al humo".Atribuciones para detenerRespecto de las atribuciones de los militares para realizar detenciones en flagrancia en lafrontera norte, el jefe del bloque kirchnerista señaló al ministro: "Tiene derecho a impulsar que las reglas de empeñamiento sean secretas. Lo que queremos es conocerlas".Al respecto, Martínez dijo que el decreto que creó el Operativo Escudo Norte en 2011 fue un expediente iniciado por el Ministerio de Seguridad y se refería exclusivamente a la seguridad interior. "La atribución de aprehensión se limitaba al dispositivo de seguridad, no de defensa. Nunca hubo un acto administrativo en nuestras gestiones que le dieran la atribución de aprehensión a las Fuerzas Armadas. Macaneaste, dijiste algo equivocado", expresó, molesto con el ministro.A su turno, López Murphy planteó su preocupación por el déficit de la obra social de los militares y por la decisión de aprobar las reglas de empeñamiento por una resolución ministerial y no mediante un decreto o una ley. También advirtió sobre el incumplimiento de la equiparación salarial de los militares con las fuerzas de seguridad. Una promesa incumplida que también fue expresada por el bloque de Unión por la Patria."En diciembre 2019 la brecha con las fuerzas de seguridad era del 17 por ciento. Cuando terminó el gobierno de Alberto Fernández, la diferencia era del 25% y hoy es del 19 por ciento. Ustedes no equipararon nada", respondió el ministro, al anunciar que cuando el presidente Javier Milei concluya su gestión, dicha equiparación se hará efectiva.El ministro defendió la compra de los aviones caza supersónicos F-16 y recriminó que durante el kirchnerismo se incorporaron en el presupuesto partidas para la adquisición de los aviones chinos JF-17. "Es la compra más importante de los últimos 40 años. En el período anterior, el Congreso les aprobó a los ministros Agustín Rossi y Jorge Taiana la compra de aviones chinos por 644 millones de dólares", apuntó.Martínez replicó y dijo que el Congreso nunca aprobó esas compras, sino que dio autorización para un endeudamiento. "Usted no sabe lo que vota. Les duele haber aprobado en el presupuesto compras que después no se verificaron en la realidad", insistió el ministro.En el mismo sentido, el ministro cuestionó el ambicioso programa de la construcción de aviones IA-100 anunciados en la gestión de Alberto Fernández. "Puro relato. Lo único que encontré de ese anuncio fue una maqueta", asestó Petri.El ministro, en tanto, anunció su decisión de cerrar Coviara y generar planes de viviendas para las Fuerzas Armadas para incrementar la posibilidad de acceso a viviendas en forma real. Dijo que la empresa estatal "perdió $400 millones en 2023 y no se construyeron viviendas para la Armada en los últimos 20 años". Reveló que tiene una deuda de $250 millones, mantiene una estructura burocrática desmesurada El Ministerio de Defensa no está para construir viviendas".Agustina Propato (Unión por la Patria) agradeció la presencia del ministro de Defensa, pero señaló que más que preguntas tenía preocupaciones. Advirtió sobre la falta de políticas de bienestar social en las Fuerzas Armada y los niveles salariales "con sueldos de hambre", además de lamentar la ausencia del presidente de Iosfa en la reunión. La legisladora planteo dudas sobre la posible existencia de un plan para privatizar la obra social, que tiene 600.000 afiliados, y cuestionó "el alineamiento internacional en materia de defensa" y el sugestivo interés de los Estados Unidos en la construcción de la Base Naval Integrada en Ushuaia.

Fuente: Clarín
03/06/2025 19:36

Por la pelea interna, se cayó la sesión en el Senado bonaerense y el kirchnerismo no pudo avanzar con las reelecciones indefinidas

El sector que acompaña a Cristina y a La Cámpora no logro cohesión interna con el resto de las expresiones del PJ y la sesión fracasó por falta de quórum.La oposición -UCR y Pro- también se plantaron en contra del proyecto.

Fuente: Infobae
03/06/2025 10:19

Leila Gianni habló de la candidatura de CFK: "El kirchnerismo está subestimando bastante a los matanceros"

La referente de La Libertad Avanza en La Matanza dijo que existe un fuerte malestar con el intendente Fernando Espinoza

Fuente: Infobae
02/06/2025 16:13

En medio de la tensión con el kirchnerismo, Kicillof apuesta a reforzar su espacio con intendentes de la UCR

Tras el acto lanzamiento del MDF, el ministro Bianco convocó a sectores del radicalismo. El diálogo con el resto de las fuerzas peronistas, a la espera

Fuente: Infobae
02/06/2025 01:47

El Gobierno ratificó que vetará los aumentos jubilatorios que impulsan el kirchnerismo, Pichetto y la Izquierda

La Casa Rosada busca desarticular la ofensiva opositora en Diputados. "No vamos a tocar el Presupuesto", advirtieron en el oficialismo. Tácticas contrapuestas por el conflicto del Hospital Garrahan

Fuente: La Nación
01/06/2025 23:00

Patricia Bullrich habló sobre el conflicto en el Garrahan y apuntó contra el "kirchnerismo, ATE y sindicalistas"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió este domingo a las protestas de médicos residentes del Hospital Garrahan por mejoras salariales. En La Cornisa (LN+), la titular de la cartera de Seguridad admitió que el reclamo por recomposición de haberes es "correcto", puso en tela de juicio la proporción entre administrativos y personal de salud y denunció: "Detrás de todo está ATE, el kirchnerismo y los sindicalistas"."Nosotros no discutimos con el Garrahan. Es uno de los hospitales más importantes de la Argentina. Lo que sí creemos es que hay que mantener su calidad, prestigio y para eso es fundamental el recurso humano. Para nosotros, el pedido de los residentes es correcto. Por eso accedimos. Ahora, la proporción entre administrativos y médicos no está bien. Es una manera de ingresar a trabajar al Estado", sostuvo en diálogo con Luis Majul.Y enfatizó: "Es primordial que no se utilicen más los recursos. Eso es a lo que apuntamos y las discusiones que creemos que se tienen que dar". Para Bullrich, el deterioro del centro pediátrico se debe a quienes intentaron por años "ponerlo al servicio de los partidos y no de la gente". "Creo que detrás de todo esto está ATE -Asociación Trabajadores del Estado-, el kirchnerismo y sindicalistas. Ellos hicieron todo esto", remarcó.Patricia Bullrich El Reclamo De Los Residentes Del Garrahan Es Correcto En otro tramo de la entrevista, la funcionaria que responde a Javier Milei dijo que una discusión similar hay que dar también en relación con las prestaciones por discapacidad. "Ninguna persona que tenga discapacidad va a dejar de tener una pensión. Ahora, todo aquel que curró... Funcionarios que dieron pensiones y médicos que las firmaron también... Es una enorme responsabilidad", planteó.Y acotó: "Una señora yendo con su hijo con autismo... Nadie que tenga autismo va a dejar de recibir su pensión. Ahora, el que no tiene autismo y se está llevando algo, lo que hace es lograr que la Argentina se convierta en un papelón. Es como si hubiéramos tenido una guerra que haya tantas personas con discapacidad".Política migratoria y servicio militar obligatorioMás adelante, la ministra de Seguridad habló de dos políticas que la cartera impulsó -en coordinación con el ministerio de Defensa- en el último tiempo y profundizó respecto de cada una de ellas.Al hablar sobre políticas migratorias, recordó que los extranjeros que cometan actos delictivos, serán expulsados. También se pronunció a favor de que las universidades apliquen un cobro a personas que viajen a la Argentina para llevar adelante sus estudios -por el momento es opcional-. E hizo una aclaración en relación a la obligatoriedad de los seguros de salud para aquellos que visiten el país en calidad de turistas."No va a ser obligatorio el seguro de salud. Lo que va a pasar, como ocurre en EE.UU., es que se le trasladará la factura con gastos médicos, en caso de utilizarlos, a la persona y los tendrá que pagar. En caso de no pagarlo, no entrará más al país. Habrá más sanciones", anunció la titular de la cartera.Dijo además que será necesario tener una vivienda, un empleo y dos años de residencia acreditados en la Argentina para pedir la residencia y completó: "También se la otorgaremos a aquellos que vengan a hacer inversiones, pongan un negocio, busquen gastar su retiro y pensión acá".Finalmente, habló sobre una segunda política: el servicio militar no obligatorio. Y ponderó: "Es una iniciativa del Ministerio de Defensa. Ya existía, pero ahora se va a acrecentar. A los jóvenes les va a dar una salida laboral. Van a tener habilidades además". "Estamos terminando de armar también el servicio cívico voluntario", cerró.

Fuente: Clarín
31/05/2025 19:00

Los vínculos oscuros del dueño del laboratorio que vendió el fentanilo envenenado con el kirchnerismo

Ariel García Furfaro se reunió con Cristina Kirchner y militó en la agrupación de Alicia Kirchner. Además, intentó traer las vacunas Sputnik a la Argentina e hizo negocios multimillonarios con el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, y otros alcaldes y gobernadores peronistas.

Fuente: La Nación
30/05/2025 19:36

Qué dijo Milei sobre la relación del kirchnerismo con el hospital Garrahan

El conflicto en el Hospital Garrahan sumó un nuevo capítulo tras las declaraciones del presidente Javier Milei, quien responsabilizó directamente al kirchnerismo por la crisis salarial y administrativa que atraviesa la institución. Este viernes, Milei señaló que la gestión anterior "dibujó empleados administrativos que le quitan los recursos al hospital", generando una situación insostenible para los profesionales de la salud.¿Qué dijo Milei sobre el Hospital Garrahan?Milei señaló al kirchnerismo como el principal responsable de los problemas en el Garrahan. "Es la situación que generaron los psicópatas kirchneristas. Inventan curros en lugares sensibles y cuando se desactiva el curro, lo acusan de insensible", declaró en Neura."La situación la han politizado. Estamos de acuerdo que es un tema delicado, una situación delicada. Y estamos de acuerdo que los recursos son escasos, ha pesar de que se le ha girado una cantidad récord de recursos mucho más que los comparables. La pregunta es: ¿usted está de acuerdo que haya ñoquis que le filtren los recursos a gente que trabaja, o sea, empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo, que son los que le quitan los recursos al hospital?", agregó el Presidente. Milei habló sobre la situación del Hospital GarrahanEl contexto actual del Hospital GarrahanEl Hospital Garrahan enfrenta una creciente tensión entre sus trabajadores y la administración libertaria. Médicos, residentes y administrativos han expresado su descontento por los bajos salarios y las nuevas medidas de control implementadas por el Gobierno. Estas medidas incluyen un control biométrico para auditar el presentismo y los horarios de los trabajadores, con el objetivo de eliminar a los "ñoquis" y optimizar el uso de los recursos, según dijeron desde el Gobierno. Según fuentes del Ministerio de Salud, el hospital tiene "un desorden administrativo" y el Gobierno no está dispuesto a "financiar la ineficiencia". La respuesta del GobiernoEl Gobierno, por su parte, defendió que buscan transparentar la gestión y optimizar el uso de los recursos. Milei incluso comparó la situación del Garrahan con la desarticulación de los "gerentes de la pobreza": "Cuando hicimos esa ingeniería, decían que [la ministra del Ministerio de Capital Humano, Sandra] Pettovello y yo éramos dos seres insensibles que queríamos que la gente se muera de hambre. Sin embargo, duplicamos la AUH y la Tarjeta Alimentar", argumentó.

Fuente: Perfil
30/05/2025 17:00

Pablo Avelluto: "Milei es infinitamente peor que el kirchnerismo"

El ex ministro de Cultura consideró que para el gobierno la "batalla cultural" es más importante que el equilibrio fiscal y calificó como aberrante el intento de "manipular a los niños". Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 15:36

Javier Milei habló del confilcto Hospital Garrahan: "Hay ñoquis dibujados por el kirchnerismo"

El presidente Javier Milei habló este viernes sobre la situación del Hospital Garrahan en medio de los reclamos salariales de sus trabajadores, y acusó al kirchnerismo de "dibujar empleados administrativos que le quitan los recursos al hospital". "Es la situación que generaron los psicópatas kirchneristas. Inventan curros en lugares sensibles y cuando desactiva el curro, lo acusan de insensible", declaró en Neura. El hospital afronta una sensible situación, donde sus trabajadores de la salud reclaman por salarios bajos mientras que el Gobierno implementó controles de presentismo."La situación la han politizado. Estamos de acuerdo que es un tema delicado, una situación delicada. Y estamos de acuerdo que los recursos son escasos, ha pesar de que se le ha girado una cantidad récord de recursos mucho más que los comparables. La pregunta es: ¿Usted está de acuerdo que haya ñoquis que le filtren los recursos a gente que trabaja, o sea, empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo, que son los que le quitan los recursos al hospital?", comentó. Y agregó: "Es la situación que generaron los psicópatas kirchneristas. Inventan curros en lugares sensibles y, cuando uno desactiva el curro, lo acusan de insensible".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:39

Magario convocó a una nueva sesión en el Senado bonaerense y el kirchnerismo buscará la reelección indefinida de legisladores

Tras la aprobación de 131 pliegos judiciales de esta semana, la vicegobernadora llamó a un nuevo encuentro para este martes. El proyecto de reelecciones para legisladores se puede aprobar con mayoría simple

Fuente: Perfil
30/05/2025 01:18

"Primero la Patria": desde el kirchnerismo lanzan un nuevo espacio para sumar a 'decepcionados'

En su presentación explicaron que su compromiso es "repensar el presente y el futuro, generando nuevas convocatorias que recuperen a los compañeros". Sergio Uñac, Gisella Marziotta y Nicolás Trotta, entre los convocantes. Leer más

Fuente: La Nación
29/05/2025 12:00

Sin el kirchnerismo, se aprobaron las acusaciones contra el juez Bailaque y quedó cerca de ser removido

La Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura aprobó hoy por unanimidad tres acusaciones contra el juez Marcelo Bailaque, sospechado de tener vínculos con el narcotráfico en la ciudad de Rosario y de haber armado o entorpecido causas sensibles. Además fue citado para el 17 de junio, en caso de quiera realizar un nuevo descargo. De la votación, se excusaron los dos consejeros del kirchnerismo, Vanesa Siley y Rodolfo Taihlade, que están en México como veedores por una actividad del Congreso -pidieron cambiar la fecha, pero se decidió avanzar-, y la radical Roxana Reyes, porque un viejo asesor suyo es hijo del abogado del juez Bailaque. Los cargos que pesan sobre el juez y podrían apartarlo de sus funciones son tres. Se lo acusa, por un lado, de haber actuado con imparcialidad en causas asociadas a Esteban Lindor Alvarado, un líder narco de Rosario, con quien Bailaque, entre otras cuestiones, compartió contador. Se trata de Gabriel Mizzau, cuyo hijo, además, trabajó en el juzgado de Bailaque. A pesar de tener estos vínculos con Alvarado, el juez Bailaque no se apartó de causas en las que se lo investigan e, inclusive, habría obstaculizado algunas medidas de prueba, como intervenciones telefónicas."En concreto se ha analizado si la relación entre el doctor Bailaque y su amigo Mizzau pudo haber afectado el avance de una causa contra Esteban Alvarado", dijo Álvaro González, que encabezó la investigación del Consejo y el proyecto de citación. El segundo cargo contra el juez es haber armado una causa trucha contra el empresario y agente bursátil Claudio Iglesias para extorsionarlo, una maniobra que habría requerido la colaboración del financista Fernando Whpei, amigo de Bailaque, y el extitular de la Afip rosarina, Carlos Vaudagna, que declaró como arrepentido y señaló que la causa fue, en efecto, orquestada. El tercer cargo formulado contra el juez surge de en una causa en la que debió investigar a su amigo Whpei. La entidad financiera de su amigo habría sido "indebidamente beneficiada", según describió Álvarez. "En los tres cargos se que se imputan al doctor Marcelo Bailaque haber incurrido en mal desempeño de sus funciones, por haber obrado con falta de integridad, de transparencia, de imparcialidad, de probidad y de decoro que les exigimos a los magistrados de la nación", concluyó.Además del consejero González, en la votación estuvieron presentes el presidente de la comisión, Luis Juez, el abogado Cesar Grau, y Reyes, que no votó. El abogado Alberto Maques, por su parte, que participó en la elaboración del proyecto de citación, atraviesa un cuadro de neumonía y tampoco asistió a la votación. Siley y Tailhade fueron invitados por el Estado mexicano como observadores de las primeras elecciones populares de jueces, según le dijeron a este medio. Presentaron sendas notas justificando la ausencia y Tailadhe adhirió al proyecto presentado por González.

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:17

El kirchnerismo asume el control de la campaña nacional en CABA e intentará sumar a Moreno y Abal Medina

Mariano Recalde y Víctor Santa María conducirán la estrategia para las elecciones del 26 de octubre, a diferencia de los comicios locales, donde Olmos y Santoro estuvieron a cargo de las decisiones

Fuente: Perfil
28/05/2025 17:00

Federico González: "Este Gobierno que prometió ser tan disruptivamente diferente, tiene las mismas prácticas que tenía el kirchnerismo"

El analista político usó como ejemplo a Néstor Kirchner y dijo: "Gobernaba con dos instrumentos, que eran el látigo y la chequera, Milei hace lo mismo". Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 17:00

En medio del debate para ampliar la Corte, el kirchnerismo pidió destituir a los tres miembros actuales

El kirchnerismo pidió la destitución de los tres jueces de la Corte Suprema de Justicia, de quienes dijo que "no están a la altura de las circunstancias" y los acusó de vulnerar el cumplimiento de la Constitución Nacional. El duro ataque contra los magistrados tuvo como escenario el debate sobre la ampliación de la cabeza del Poder Judicial, que comenzó a discutirse en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado.La embestida del jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), sacudió la modorra de lo que fue la primera reunión de lo que se anticipa será un largo tratamiento en la Cámara alta más allá de las declamaciones de buena voluntad sobre la necesidad de mejorar el servicio de justicia y el funcionamiento del máximo tribunal, y de garantizar una cuota de género en la Corte.Por lo pronto, el debate no tiene fecha fija de continuación y, tal como lo adelantó la peronista Alejandra Vigo (Córdoba), presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la lista de invitados para exponer sobre el tema será lo más amplia posible.El ataque del kirchnerismo a los actuales integrantes del tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, no es nuevo. De hecho, en el gobierno de Alberto Fernández, con Cristina Kirchner manejando los bloques oficialistas del Congreso desde la presidencia del Senado, el entonces oficialismo puso en marcha un proceso de juicio político contra los tres magistrados que nunca llegó al recinto de la Cámara de Diputados.En esa línea, Mayans recordó que en 2003 Néstor Kirchner pidió en un discurso público la remoción de los magistrados de aquel entonces. "Lo hicimos, no quedó ninguno. La decisión política fue cambiar a los jueces de la Corte porque no estaban a la altura de las circunstancias", se jactó el senador por Formosa.Acto seguido, agregó: "Creo que ahora tenemos una situación similar: los miembros que tenemos de la Corte no están a la altura de las circunstancias porque una de sus funciones es aplicar la Constitución y lo que ha hecho esta Corte es la violación permanente de la Constitución Nacional".Antes, en el inicio del debate, había hablado el peronista salteño Juan Carlos Romero, autor de uno de los siete proyectos que proponen modificar la integración y el funcionamiento del máximo tribunal, quien dejó en claro de entrada que su iniciativa "no era jurídica, sino política" y que buscaba tratar de salvar la falta de acuerdo político que llevó al fracaso de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, nominados por el gobierno de Javier Milei para la Corte y rechazados por el Senado a inicios de abril"La resolución de cubrir los cargos en nuestro país requiere de consenso; ojalá nos permita [este debate] llegar a eso entre los distintos bloques", agrego el experimentado senador peronista, quien consideró una equivocación que la reforma constitucional de 1994 haya agravado la mayoría (se necesita del voto de los dos tercios de los presentes) que se le exige al Senado para designar a un juez en la Corte.Romero aprovechó la ocasión para llamar la atención sobre las dificultades que puede traer aparejado el funcionamiento de la Corte con sus tres jueces actuales y la permanente convocatoria a conjueces para tratar de alcanzar la mayoría de tres votos que exige la ley vigente para emitir un fallo."Si no están de acuerdo los tres miembros del tribunal, no hay mayoría y hay que citar conjueces. ¿Cuál es el riesgo? El más grave es que, al ser gente que viene de otros tribunales, pueda llegarse a cambiar la jurisprudencia histórica de la Corte en diversos temas", alertó el legislador.A su turno, el jefe de la bancada radical, Eduardo Vischi (Corrientes), manifestó el apoyo de su bancada a discutir el funcionamiento del máximo tribunal, pero mostró su contrariedad ante el hecho de que la discusión se abra con el único objetivo de sumar más cargos para poder destrabar la falta de acuerdo político actual para completar la Corte.Vischi no dejó pasar las críticas del kirchnerismo a la justicia. "Del mancillamiento que hubo de las instituciones se tienen que hacer cargo algunos", aseguró el radical correntino. Siempre sin hacer nombres propios, pero en clara dirección a Unión por la Patria, agregó: "Está claro que las instituciones son buenas si están de acuerdo con lo que yo pienso y si no, las empiezo a mancillar con denuncias de todo tipo para equilibrar fuerzas".Después de abogar por la incorporación de mujeres y de darle un mayor federalismo a la integración de la Corte, la provincial Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) también salió al cruce del líder del bloque kirchnerista. "Ya bastante castigo a las instituciones parte del Gobierno. No seamos nosotros los que desde este lugar ayudemos a contribuir a enlodar a otro poder del Estado, como el Poder Judicial", afirmó.La única voz oficialista fue la del presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, Juan Carlos Pagotto (La Rioja). El libertario, como el Gobierno, no anticipó postura sobre cantidad de miembros o cuotas de género y sólo se limitó a coincidir en la necesidad de "lograr que la administración de justicia funcione porque hace tiempo que no funciona".

Fuente: Clarín
28/05/2025 08:18

El Gobierno denuncia que el kirchnerismo vació un instituto médico: indemnizaron a empleados por $ 290 millones y luego los recontrataron

La secretaría de Innovación irá a la Justicia contra la Fundación de Nanotecnología que echó a sus empleados y luego los reincorporó con sueldos como monotributistas.

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:38

La Cámpora desconfía cada vez más de Kicillof y lo acusa de querer los votos del kirchnerismo, pero sin CFK

En el cristinismo están molestos con las últimas definiciones de Carlos Bianco, mano derecha del Gobernador, y creen que están están dispuestos a romper la alianza peronista

Fuente: Perfil
26/05/2025 14:00

Francisco Paoltroni: "Milei es kirchnerismo con superávit"

El senador por Formosa cuestionó el desplante de Javier Milei a Victoria Villarruel y Jorge Macri y consideró que el gesto es un "horrible mensaje" para quienes apostaron por el gobierno. Leer más

Fuente: Infobae
24/05/2025 11:30

El espanto del kirchnerismo a una doble derrota, los excluidos de la tabula rasa y la cena secreta de Milei y Ritondo

Fieles de Cristina Kirchner temen que una derrota en septiembre desbande al peronismo bonaerense. Dan por hecho que los libertarios y el PRO irán juntos. El contraste del 25 de Mayo

Fuente: Perfil
23/05/2025 21:36

Manes rompió con la UCR y lanzó su partido: "Hay un acuerdo entre Milei y el kirchnerismo, somos oposición a ambos"

El diputado nacional convocó en Tigre a dirigentes jóvenes de "distintos espacios desencantados" del sistema político, para anunciar que emprende un nuevo camino. "No somos la tercera vía, somos la verdadera oposición a Milei". Leer más

Fuente: La Nación
23/05/2025 19:00

El Gobierno da luz verde para debatir la ampliación de la Corte y negocia con el kirchnerismo

Tras el cimbronazo del rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla y aplacada la polémica por el fracaso de Ficha Limpia, el Gobierno dio luz verde para que en el Senado comience a discutirse la ampliación de la Corte Suprema de Justicia.Mientras enviados del Gobierno mantienen en paralelo negociaciones subterráneas con el kirchnerismo por el reparto de poltronas judiciales, además de la Corte hay otros cargos en juego, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales celebrarán un plenario para darle el puntapié inicial a lo que en la Cámara alta dan por descontado terminará en un amplio acuerdo político que buscará evitar que se repita el fiasco de Lijo y García-Mansilla.A la vista estará un paquete de ocho proyectos que van desde la propuesta ultrakirchnerista, que pretende una Corte de 15 miembros, hasta aquellos que mantienen la actual composición de cinco jueces, pero con una cláusula que garantice una cuota de género en la integración del tribunal.Más allá de la variedad del menú de propuestas, también hay propuestas de volver a los 9 jueces que tuvo durante el menemismo, todo indica que existiría un acuerdo y que será siete el número elegido.No por casualidad ésa es la cifra de magistrados propuesta en el proyecto presentado por el salteño Juan Carlos Romero, integrante del interbloque Las Provincias Unidas, un conglomerado de peronistas, más la provincial Lucila Crexell (Neuquén) que se enfrentaron al kirchnerismo y que mantienen una fuerte afinidad con la Casa Rosada.De esa mismo espacio político es la senadora Alejandra Vigo (Córdoba), peronista, esposa del exgobernador Juan Schiaretti y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales tras la destitución del entrerriano Edgardo Kueider.Fue Vigo la encargada de convocar al plenario de comisiones, no sin cierta reticencia a darle carácter oficial al debate, en respuesta al pedido de un grupo de senadores libertarios, encabezado por el riojano Juan Carlos Pagotto, un menemista de pura cepa que conduce la comisión de Justicia y Asuntos Penales.Otra señal de que la Casa Rosada dio su luz verde al debate es el hecho de que uno de los que más insistió en las últimas horas ante Vigo para que convocara al plenario de comisiones fue el correntino Carlos Espínola, presidente del interbloque Las Provincias Unidas, quien ha forjado en el último año una estrecha relación con el asesor presidencial Santiago Caputo.A Caputo parece no haberle afectado el estruendoso fracaso que protagonizó con los dos postulantes que nominó el Gobierno para la Corte Suprema. El asesor presidencial fue el responsable de que los pliegos llegaran al recinto sin los votos necesarios para darles el acuerdo -se necesitaba el apoyo de los dos tercios de los presentes-, desoyendo los consejos de los senadores de bloques dialoguistas, como el jefe de la bancada radical, Eduardo Vischi (Corrientes), que le pidieron encarecidamente que retirara las postulaciones porque iban a terminar rechazadas, como finalmente ocurrió.El kirchnerismo está de acuerdo con ampliar la Corte. El bloque que preside José Mayans (Formosa), sigue, por el momento, con la postura que mantuvo durante el año previo al rechazo de Lijo y García-Mansilla.Unión por la Patria quiere un lugar para una mujer que responda a los lineamientos del partido. En realidad, quieren alguien con línea directa con el Instituto Patria, desde donde digita los pasos del peronismo Cristina Kirchner.Sin embargo, en usinas kirchneristas no descartan ir por más. Saben que cuanto más amplia sea la Corte, es decir cuanto más integrantes tenga, más posibilidades tendrán de sumar jueces en el máximo tribunal de Justicia.Es lógico el razonamiento si se tiene en cuenta que, expulsión de Kueider mediante y en medio de la peor crisis política y electoral del peronismo, la bancada sumó un nuevo miembro y trepó a 34 senadores, casi diez votos más que el tercio de la Cámara alta. En otras palabras, sin Unión por la Patria, como ocurrió con la caída de Lijo y García-Mansilla, no hay nombramiento en la Corte posible.En la mesa de arena del oficialismo, que en estos temas trascendentales se ubica en la Casa Rosada y no en el despacho del presidente de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche (Jujuy), tomaron nota de la relación de fuerzas que impera en el Senado y ya no apuestan al juez de la Corte "llave en mano", es decir con los votos garantizados por sus contactos políticos, que les había prometido Ricardo Lorenzetti cuando acercó, en los albores de 2024, al por entonces nuevo gobierno de Javier Milei el nombre de Lijo, juez federal con despacho en Comodoro Py.Por esa razón, la orden es prudencia y caminar a paso lento. Saben que es un año electoral, lo que reduce de manera significativa el ritmo de funcionamiento del Congreso.Con esa premisa a la vista, dieron la orden de avanzar con la sanción de una ley de modificación de la integración del máximo tribunal. Entienden que el trámite legislativo de superar la aprobación de ambas cámaras legislativas se llevará gran parte de este año.Esto le dará a la Casa Rosada la posibilidad de orejear sus cartas hasta octubre próximo, cuando se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. A partir del crecimiento demostrado en las cuatro provincias que tuvieron elecciones legislativas y del triunfo en la Capital, los libertarios confían en que incrementarán la tropa parlamentaria en el Congreso Nacional.En el oficialismo saben que no hay triunfo electoral que pueda convertir a La Libertad Avanza en mayoría en ambas cámaras, pero entienden que engrosarán sus filas y que eso les ubicará en otra posición a la hora de sentarse a negociar los nombres de un futuro máximo tribunal ampliado.No son pocos los operadores libertarios que se ilusionan con la sorpresa de que el kirchnerismo caiga por debajo del tercio del Senado y pierda, así, el poder de bloque a la designación de jueces en la Corte que tiene por el momento. Parece difícil, aunque no imposible. Soñar no cuesta nada.

Fuente: Infobae
23/05/2025 17:03

El kirchnerismo reavivó los reclamos en contra del desdoblamiento en PBA, pero Kicillof resiste los embates

La unificación de las elecciones en Santiago del Estero reactivó los pedidos para cambiar la fecha. Temen una doble derrota con impacto en otras provincias. "Imposible", respondieron en La Plata

Fuente: Perfil
23/05/2025 15:36

Juicio a las Juntas, fama internacional y guerra al kirchnerismo, claves de la vida de Julio Strassera

Se publica una nueva biografía del emblemático fiscal. Adelanto del prólogo que escribió Ricardo Gil Lavedra. Leer más

Fuente: Clarín
22/05/2025 09:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: el kirchnerismo pide "coherencia" para lograr la unidad del PJ para las legislativas nacionales

La postura fue expresada durante el Congreso del Partido Justicialista llevado a cabo en Tucumán.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
21/05/2025 22:12

El kirchnerismo no consiguió el quorum para tratar las reelecciones indefinidas de legisladores bonaerenses

No hubo acuerdo dentro del bloque peronista sobre qué proyecto acompañar. Kicillof empujaba la inclusión de los intendentes en la discusión y el sector de CFK por ahora lo reduce a los legisladores

Fuente: Infobae
21/05/2025 20:18

Tras casi tres meses, el kirchnerismo activó la discusión para mejorar el financiamiento universitario

Eduardo de Pedro fue reelecto titular de la comisión de Educación en el Senado. No hubo mención del cristinismo ni de los invitados gremiales a las críticas de maestros contra Axel Kicillof en Buenos Aires

Fuente: Clarín
21/05/2025 20:18

Subsidios a Puerto Madero y Nordelta: Javier Milei resuelve lo que al kirchnerismo le costó 10 años

El Gobierno de Cristina Kirchner avanzó con un registro voluntario para renunciar a los subsidios a la luz, el gas y el agua. La eliminación fue obligatoria para los usuarios de los barrios del corredor Norte.Pero se extendió por poco tiempo y colapsó ante decenas de reclamos.

Fuente: La Nación
21/05/2025 11:00

En Santa Cruz buscan eliminar las jubilaciones de privilegio de la Corte provincial, dominada por el kirchnerismo

EL CALAFATE.- El gobierno provincial encabezado por Claudio Vidal anunció que impulsa una reforma integral en el régimen de jubilaciones del Poder Judicial de Santa Cruz, con foco en los miembros del Tribunal Superior de Justicia. La reforma también apunta a eliminar "regímenes desproporcionados", mientras desde el poder político cuestionan a los jueces por falta de transparencia y de eficiencia. La propuesta de reforma que elaboran por estas horas los abogados del gobierno, y será presentada en la Legislatura, fue comunicada por el propio gobernador a través de sus redes sociales y acompañada tanto por el vicegobernador Fabián Leguizamón como por el diputado Pedro Luxen. El gobierno santacruceño argumenta que existen fuertes desigualdades salariales entre los jueces del máximo tribunal y el resto de los trabajadores del Estado, incluidos empleados municipales y de las comisiones de fomento.La reforma tiene a su vez dos miradas que la impulsan: una es la falta de avance de las denuncias por corrupción realizadas por el actual gobierno contra funcionarios de Alicia Kirchner y la otra, la necesidad de generar vacantes en el Tribunal Superior de Justicia, donde los cinco jueces supremos fueron nombrados durante el kirchnerismo y por lo menos tres estarían en condiciones de jubilarse.Si bien en Santa Cruz los jueces supremos pueden permanecer en sus cargos sin límite de edad, podría apurar a los jueces que se encuentran en condiciones de dejar el cargo. De acuerdo a los dichos del jefe de Gabinete, Daniel Alvarez, hoy el salario ronda entre 8 y 9 millones de pesos, de los cuales seguirán cobrando el 87% cuando se jubilen. Vidal fundamentó su decisión en datos que, según explicó, evidencian "una brecha muy marcada entre los ingresos del máximo tribunal y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento". Y agregó: "No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad", subrayó. View this post on Instagram A post shared by Claudio Vidal (@claudiovidalser)Desde el Poder Ejecutivo provincial informaron que la propuesta legislativa incluirá mecanismos para limitar las asimetrías entre los ingresos judiciales y los de otros poderes del Estado, así como controles adicionales sobre la transparencia en los procesos de designación dentro del sistema judicial.En su mensaje en redes sociales, Vidal señaló: "Como gobernador de la provincia de Santa Cruz, quiero expresar con claridad nuestro compromiso con la equidad y la buena administración de los recursos públicos. Por eso, hemos decidido avanzar en una revisión integral para que las futuras jubilaciones que perciban los miembros del Tribunal Superior de Justicia no sean una isla dentro de la realidad económica de la sociedad de Santa Cruz".En esa línea aseguró haber recibido denuncias por irregularidades en el ingreso de personal: "Hemos recibido denuncias que apuntan a contrataciones dentro del Poder Judicial basadas en vínculos de parentesco, amistad o por haber sido exfuncionarios de la gestión anterior, todo sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige nuestra normativa"."No podemos permitir que nuestra justicia sea un aguantadero de ñoquis; una preocupación que también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y que desde el Gobierno la compartimos plenamente", afirmó Vidal. Por otro lado, cuestionó el funcionamiento del Consejo de la Magistratura de Santa Cruz y aseguró que aún no se aplican mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para seleccionar a quienes aspiran a ser jueces. "La justicia no puede ser una estructura cerrada, ni un espacio de privilegios", continuó el gobernador, al tiempo que defendió la necesidad de introducir cambios profundos: "Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe".El proyecto anunciado será presentado ante la Legislatura provincial esta semana, y buscarán generar consenso con todos los bloques políticos. Por su parte, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, aseguró durante una conferencia de prensa: "No se trata de afectar derechos adquiridos sino de mirar hacia adelante y construir un esquema justo para todos". Y agregó: "Existen casos de funcionarios que cobran más de 8 o 9 millones de pesos mensuales, accediendo al 87% de ese monto al jubilarse. Ese tipo de situaciones es lo que hace insostenible una economía en una provincia donde docentes, médicos y personal de seguridad perciben salarios muy por debajo de lo que merecen".Álvarez afirmó que en Santa Cruz "no podemos permitir más islas salariales" y remarcó la necesidad de "transparentar el funcionamiento del Poder Judicial y otros sectores del Estado, entendiendo que la sociedad tiene derecho a saber quiénes toman decisiones, qué responsabilidades tienen y cuánto cobran".El vicegobernador Leguizamón criticó "el lento accionar de la justicia en Santa Cruz", así como también "la falta de transparencia y apertura democrática en los procesos de selección de jueces por parte del Consejo de la Magistratura". DenunciasEl gobierno de Vidal impulsó una serie de denuncias judiciales contra exfuncionarios de la gestión anterior, centradas en presuntos hechos de corrupción. Entre las más relevantes se encuentran las investigaciones sobre 51 cooperativas contratadas por el Estado, donde se detectaron incompatibilidades, falsificación de documentación y posible fraude a la administración pública. También denunciaron al actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por presuntas adjudicaciones irregulares de terrenos fiscales y se apuntó a Eugenio Quiroga, exvicegobernador de Alicia Kirchner, por la supuesta transferencia irregular de fondos públicos desde cuentas de la Legislatura a su cuenta personal, por un total de más de 32 millones de pesos.

Fuente: Perfil
21/05/2025 00:18

Milei presiona al PRO en provincia: "Ganamos solos por poco, juntos le sacaríamos 10 puntos al kirchnerismo"

El Presidente reconoció que la victoria en las elecciones porteñas fue ajustada, pero dejó en claro que LLA será la que lidere esa posible alianza con el partido de Macri, con la que cree que ganarían "cómodos" en el territorio que gobierna Axel Kicillof. Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 21:08

Milei pidió un acuerdo con el PRO en Buenos Aires: "Nosotros solos le ganamos al kirchnerismo por poquito"

El Presidente dijo que es clave una alianza con el partido de Macri para enfrentar a Kicillof y Cristina Kirchner: "El problema del error estadístico no me gusta. Si vamos juntos, ganamos por más de 10 puntos". Nuevo mensaje al ex mandatario




© 2017 - EsPrimicia.com