epicentro

Fuente: La Nación
14/07/2025 11:18

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 14 de julio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 14 de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, lunes 14 de julio A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 13 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve siete se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 187 kilómetros de la localidad de Olancha, California, con 4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 35 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 14 de julio a las 11.09 UTC (03.09 en Los Ángeles).Ubicación: 42 kilómetros al noroeste de Tatitlek, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 14 de julio a las 07.15 UTC (22.15 del 13 de julio en Anchorage).Ubicación: 5 kilómetros al sur de La Parguera, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 14 de julio a las 04.51 UTC (00.51 en San Juan).Ubicación: 40 kilómetros al norte de Brenas, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 14 de julio a las 01.12 UTC (21.12 del 13 de julio en San Juan).Ubicación: 114 kilómetros al sureste de Ugashik, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 13 de julio a las 23.13 UTC (14.13 en Anchorage).Ubicación: 17 kilómetros al suroeste de Toms Place, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 13 de julio a las 20.23 UTC (12.23 en Los Ángeles).Ubicación: 73 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 13 de julio a las 18.31 UTC (14.31 en San Juan).Ubicación: 12 kilómetros al sur de Olancha, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 13 de julio a las 15.45 UTC (07.45 en Los Ángeles).Ubicación: 12 kilómetros al suroeste de Olancha, California. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 13 de julio a las 12.27 UTC (04.27 en Los Ángeles).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: Infobae
13/07/2025 06:32

Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.0 con epicentro en la ciudad de Calama

A lo largo de su historia, Chile ha registrado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:27

El otro epicentro de las disputas por el control territorial en zonas mineras del Perú: gran minería vs. minería artesanal en su hora cero

El eje de los conflictos sociales ha cambiado, ahora la lucha se centra en el dominio de territorios y beneficios económicos entre mineros informales, empresas y comunidades afectadas por la actividad extractiva, según el 36 Observatorio de Conflictos Mineros (OCM)

Fuente: La Nación
11/07/2025 10:36

Último temblor en California y EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este viernes 11 de julio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 11 de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy viernes 11 de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 26 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 16 se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 15 kilómetros de la localidad de Calipatria, California, con 4,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 79 kilómetros al suroeste de Sleetmute, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 11 de julio a las 11.35 UTC (02.35 en Anchorage).Ubicación: 33 kilómetros al sur de Adak, Alaska. Magnitud: 4,5. Fecha y hora: 11 de julio a las 11.32 UTC (02.32 en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al noreste de Hill City, Kansas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 11 de julio a las 11.23 UTC (05.23 en Pierre).Ubicación: 4 kilómetros al sureste de Hill City, Kansas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 11 de julio a las 10.49 UTC (04.49 en Pierre).Ubicación: 21 kilómetros al norte de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 11 de julio a las 10.15 UTC (06.15 en San Juan).Ubicación: 12 kilómetros al noroeste de Calipatria, California. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 11 de julio a las 09.55 UTC (01.55 en Los Ángeles).Ubicación: 12 kilómetros al noroeste de Calipatria, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 11 de julio a las 08.22 UTC (00.22 en Los Ángeles).Ubicación: 13 kilómetros al noroeste de Calipatria, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 11 de julio a las 08.19 UTC (00.19 en Los Ángeles).Ubicación: 12 kilómetros al noroeste de Calipatria, California. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 11 de julio a las 08.18 UTC (00.18 en Los Ángeles).Ubicación: 50 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de julio a las 06.39 UTC (22.39 del 10 de julio en Los Ángeles).Ubicación: 3 kilómetros al norte de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 11 de julio a las 06.09 UTC (02.09 en San Juan).Ubicación: 7 kilómetros al noroeste de Cobb, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de julio a las 05.46 UTC (21.46 del 10 de julio en Los Ángeles).Ubicación: 261 kilómetros al oeste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 11 de julio a las 04.48 UTC (19.48 del 10 de julio en Anchorage).Ubicación: 46 kilómetros al noreste de Warm River, Idaho. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 11 de julio a las 04.38 UTC (22.38 del 10 de julio en Salt Lake City).Ubicación: 7 kilómetros al noroeste de Parkfield, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 11 de julio a las 02.16 UTC (18.16 del 10 de julio en Los Ángeles).Ubicación: 14 kilómetros al noreste de Indio, California. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 11 de julio a las 00.17 UTC (17.17 del 10 de julio en Los Ángeles).Ubicación: 5 kilómetros al oeste de Borrego Springs, California. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 11 de julio a las 00.16 UTC (17.16 del 10 de julio en Los Ángeles).Ubicación: 16 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 10 de julio a las 21.07 UTC (15.07 en Austin).Ubicación: 292 kilómetros al sureste de Attu Station, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de julio a las 19.10 UTC (10.10 en Anchorage).Ubicación: 88 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 10 de julio a las 15.23 UTC (07.23 en Los Ángeles).Ubicación: 33 kilómetros al suroeste de Los Ybanez, Texas. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 10 de julio a las 14.37 UTC (08.37 en Austin).Ubicación: 11 kilómetros al noroeste de Stockton, Kansas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 10 de julio a las 12.53 UTC (06.53 en Pierre).Ubicación: Islas Rat, Islas Aleutianas, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 10 de julio a las 12.51 UTC (03.51 en Anchorage).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: La Nación
10/07/2025 10:36

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 10 de julio

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 10 de julio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor jueves 10 de julio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 15 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 72 kilómetros de la localidad de Valmy, Nevada, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 78 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 9 de julio a las 13.30 UTC (05.30 en Los Ángeles).Ubicación: Al sur de Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 9 de julio a las 15.25 UTC (06.25 en Anchorage).Ubicación: 14 kilómetros al suroeste de Takotna, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 9 de julio a las 15.37 UTC (06.37 en Anchorage).Ubicación: 20 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 9 de julio a las 15.38 UTC (07.38 en Los Ángeles).Ubicación: 113 kilómetros al sur de Kaktovik, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 9 de julio a las 23.44 UTC (14.44 en Anchorage).Ubicación: 37 kilómetros al sureste de Rachel, Nevada. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 10 de julio a las 00.11 UTC (16.11 del 9 de julio en Carson City).Ubicación: 35 kilómetros al noreste de Valmy, Nevada. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 10 de julio a las 00.27 UTC (16.27 del 9 de julio en Carson City).Ubicación: 36 kilómetros al sureste de Malaga, Nuevo México. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 10 de julio a las 02.28 UTC (20.28 del 9 de julio en Santa Fe).Ubicación: 133 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 10 de julio a las 08.58 UTC (04.58 en San Juan).Ubicación: 113 kilómetros al oeste de Akhiok, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 10 de julio a las 09.18 UTC (00.18 en Anchorage).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: Infobae
10/07/2025 01:16

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.8 con epicentro en Ica

Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Fuente: Infobae
09/07/2025 14:15

Estudio de la Universidad Nacional dice que la localidad de Kennedy es el epicentro del microtráfico en la capital: 6 estructuras y 11 bandas criminales

Estructuras criminales y bandas como el Tren de Aragua se disputan el control en parques, colegios y conjuntos residenciales, según el informe de la universidad

Fuente: La Nación
09/07/2025 11:00

Último temblor en California y EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 9 de julio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 9 de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, miércoles 9 de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 19 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve siete se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 187 kilómetros de la localidad de Loyola, California, con 3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 8 kilómetros al noroeste de Meadow Lakes, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 8 de julio a las 15.44 UTC (06.44 en Anchorage).Ubicación: 6 kilómetros al sureste de Coupeville, Washington. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 8 de julio a las 17.01 UTC (09.01 en Salem).Ubicación: 8 kilómetros al sur de Petrolia, California. Magnitud: 3. Fecha y hora: 8 de julio a las 17.22 UTC (09.22 en Los Ángeles).Ubicación: 48 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3. Fecha y hora: 8 de julio a las 20.22 UTC (16.22 en San Juan).Ubicación: 51 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 8 de julio a las 20.29 UTC (16.29 en San Juan).Ubicación: 110 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 8 de julio a las 21.02 UTC (12.02 en Anchorage).Ubicación: 5 kilómetros al suroeste de Loyola, California. Magnitud: 3. Fecha y hora: 8 de julio a las 21.16 UTC (13.16 en Los Ángeles).Ubicación: 5 kilómetros al suroeste de Loyola, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 8 de julio a las 22.56 UTC (14.56 en Los Ángeles).Ubicación: 5 kilómetros al noroeste de Parkfield, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 8 de julio a las 23.34 UTC (15.34 en Los Ángeles).Ubicación: 93 kilómetros al noroeste de Aleneva, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 9 de julio a las 03.54 UTC (18.54 del 8 de julio en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al noroeste del Observatorio Palomar, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 9 de julio a las 05.03 UTC (21.03 del 8 de julio en Los Ángeles).Ubicación: 39 kilómetros al suroeste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 9 de julio a las 06.37 UTC (21.37 del 8 de julio en Anchorage).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de julio a las 07.09 UTC (03.09 en San Juan).Ubicación: 80 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 9 de julio a las 07.20 UTC (23.20 del 8 de julio en Los Ángeles).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: La Nación
08/07/2025 10:36

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 8 de julio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 8 de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy martes 8 de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 11 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 15 kilómetros de la localidad de Whites City, Nuevo México, con 2,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 26 kilómetros al norte de Isabela, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 8 de julio a las 11.17 UTC (07.17 en San Juan).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 8 de julio a las 08.12 UTC (02.12 en Santa Fe).Ubicación: 59 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 8 de julio a las 07.28 UTC (22.28 del 7 de julio en Anchorage).Ubicación: 14 kilómetros al sur de Fern Forest, Hawaii. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 7 de julio a las 23.33 UTC (13.33 en Honolulu).Ubicación: 135 kilómetros al sur de False Pass, Alaska. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 7 de julio a las 22.53 UTC (13.53 en Anchorage).Ubicación: 75 kilómetros al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 7 de julio a las 21.40 UTC (12.40 en Anchorage).Ubicación: 3 kilómetros al sur de Julian, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 7 de julio a las 18.29 UTC (10.29 en Los Ángeles).Ubicación: 5 kilómetros al oeste de Rotan, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 7 de julio a las 15.20 UTC (09.20 en Austin).Ubicación: 51 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 7 de julio a las 12.46 UTC (06.46 en Santa Fe).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Infobae
07/07/2025 22:15

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.2 con epicentro en Puno

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 7 de julio

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 7 de julio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor lunes 7 de julio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 14 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales siete se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 72 kilómetros de la localidad de San Clemente, California, con 3,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 64 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 7 de julio a las 10.24 UTC (01.24 en Anchorage).Ubicación: 72 kilómetros al sureste de la isla San Clemente (extremo sureste), California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 7 de julio a las 10.20 UTC (02.20 en Los Ángeles).Ubicación: 67 kilómetros al sureste de la isla San Clemente (extremo sureste), California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 7 de julio a las 09.22 UTC (01.22 en Los Ángeles).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Lake Pillsbury, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 7 de julio a las 06.21 UTC (22.21 del 6 de julio en Los Ángeles).Ubicación: 16 kilómetros al este-sureste de Willows, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 7 de julio a las 05.15 UTC (21.15 del 6 de julio en Los Ángeles).Ubicación: Región del atolón Pearl y Hermes, Hawaii. Magnitud: 4,5. Fecha y hora: 7 de julio a las 00.27 UTC (14.27 del 6 de julio en Honolulu).Ubicación: 43 kilómetros al sur-sureste de Caliente, Nevada. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 7 de julio a las 00.22 UTC (16.22 del 6 de julio en Carson City).Ubicación: 64 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 6 de julio a las 17.32 UTC (10.32 en Santa Fe).Ubicación: 10 kilómetros al sur de Volcano, Hawaii. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 6 de julio a las 15.04 UTC (05.04 en Honolulu).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: Infobae
06/07/2025 16:15

Sismo en Colombia este 6 de julio: magnitud y epicentro del último temblor

Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Fuente: Infobae
06/07/2025 01:00

Sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Ayabaca, Piura

El movimiento comenzó a las 22:40 hora local

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:45

Sismo en Santander este 5 de julio: magnitud y epicentro del último temblor

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Fuente: Infobae
05/07/2025 13:00

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado

El movimiento telúrico comenzó a las 05:31 (hora local)

Fuente: La Nación
04/07/2025 12:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este viernes 4 de julio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 4 de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, viernes 4 de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 19 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 187 kilómetros de la localidad de Bandon, Oregon, con 4,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 10 kilómetros al oeste de Happy Valley, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de julio a las 08.14 UTC (23.14 del 3 de julio en Anchorage).Ubicación: 39 kilómetros al sur de Tolsona, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de julio a las 07.47 UTC (22.47 del 3 de julio en Anchorage).Ubicación: 187 kilómetros al oeste de Bandon, Oregon. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 4 de julio a las 07.42 UTC (23.42 del 3 de julio en Salem).Ubicación: 71 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 4 de julio a las 06.25 UTC (02.25 en San Juan).Ubicación: 179 kilómetros al oeste de Langlois, Oregon. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 4 de julio a las 02.13 UTC (18.13 del 3 de julio en Salem).Ubicación: 28 kilómetros al suroeste de Garden City, Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 4 de julio a las 00.40 UTC (18.40 del 3 de julio en Austin).Ubicación: 114 kilómetros al sureste de Halibut Cove, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 3 de julio a las 22.57 UTC (13.57 en Anchorage).Ubicación: 24 kilómetros al suroeste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 3 de julio a las 22.40 UTC (13.40 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al noreste de Point Possession, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de julio a las 22.21 UTC (13.21 en Anchorage).Ubicación: 9 kilómetros al noroeste de San Juan, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 3 de julio a las 22.09 UTC (18.09 en San Juan).Ubicación: 32 kilómetros al norte-noreste de Chase, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 3 de julio a las 21.11 UTC (12.11 nchorage).Ubicación: 37 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 3 de julio a las 20.43 UTC (16.43 en San Juan).Ubicación: 28 kilómetros al sureste de Port Graham, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 3 de julio a las 17.19 UTC (08.19 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al sureste de Isla Vista, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de julio a las 14.55 UTC (06.55 en Los Ángeles).Ubicación: 195 kilómetros al oeste de Bandon, Oregon. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de julio a las 14.05 UTC (06.05 en Salem).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:33

La Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro de la música electrónica

El evento será encabezado por KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Último temblor en California y EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 3 de julio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 3 de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy jueves 3 de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 12 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales dos se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 15 kilómetros de la localidad de Toms Place, California, con 2,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 36 kilómetros al sur de Leilani Estates, Hawaii. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de julio a las 08.44 UTC (22.44 del 2 de julio en Honolulu).Ubicación: 3 kilómetros al noroeste de Orocovis, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 3 de julio a las 05.05 UTC (01.05 en San Juan).Ubicación: 204 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 3 de julio a las 04.46 UTC (19.46 del 2 de julio en Anchorage).Ubicación: 87 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 3 de julio a las 04.42 UTC (19.42 del 2 de julio en Anchorage).Ubicación: 20 kilómetros al sur de Susitna North, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 3 de julio a las 03.34 UTC (18.34 del 2 de julio en Anchorage).Ubicación: 15 kilómetros al suroeste de Toms Place, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 2 de julio a las 20.03 UTC (12.03 en Carson City).Ubicación: 58 kilómetros al sureste de Kokhanok, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 2 de julio a las 18.42 UTC (09.42 en Anchorage).Ubicación: 15 kilómetros al suroeste de Toms Place, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 2 de julio a las 16.00 UTC (08.00 en Carson City).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:18

Sismo en Colombia este 2 de julio: magnitud y epicentro del último temblor

El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Último temblor en California y EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 2 de julio

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 2 de julio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor miércoles 2 de julio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 21 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 44 kilómetros de la localidad de Fort Bidwell, California, con 3,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 30 kilómetros al noroeste de Willow, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de julio a las 05.01 UTC (20.01 del 1 de julio en Anchorage).Ubicación: Golfo de Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 2 de julio a las 04.06 UTC (19.06 del 1 de julio en Anchorage).Ubicación: 210 kilómetros al oeste de Bandon, Oregon. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 2 de julio a las 01.58 UTC (17.58 del 1 de julio en Salem).Ubicación: 28 kilómetros al sureste de Willow Creek, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de julio a las 00.33 UTC (17.33 del 1 de julio en California).Ubicación: 56 kilómetros al noroeste de Culebra, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 2 de julio a las 00.10 UTC (20.10 del 1 de julio en San Juan).Ubicación: 40 kilómetros al suroeste de Unalaska, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 23.57 UTC (14.57 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al suroeste de Seabeck, Washington. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 22.39 UTC (14.39 en Salem).Ubicación: 1 kilómetro al oeste-noroeste de Palomas, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 21.11 UTC (17.11 en San Juan).Ubicación: 9 kilómetros al noreste de Gilroy, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 20.47 UTC (13.47 en California).Ubicación: 75 kilómetros al norte de Chickaloon, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 1 de julio a las 20.04 UTC (11.04 en Anchorage).Ubicación: 36 kilómetros al suroeste de Ackerly, Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 19.07 UTC (13.07 en Austin).Ubicación: 44 kilómetros al este de Fort Bidwell, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 1 de julio a las 17.34 UTC (10.34 en California).Ubicación: 16 kilómetros al noreste de Morgan Hill, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 17.12 UTC (10.12 en California).Ubicación: 155 kilómetros al oeste de Ferndale, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 16.47 UTC (9.47 en California).Ubicación: 131 kilómetros al norte de Suárez, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 16.40 UTC (12.40 en San Juan).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 1° de julio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 1° de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, martes 1° de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 25 kilómetros de la localidad de Los Banos, California, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 41 kilómetros al norte de Hatillo, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 1 de julio a las 08.12 UTC (4.12 en San Juan).Ubicación: 29 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 1 de julio a las 07.12 UTC (0.12 en California).Ubicación: 3 kilómetros al sur de Round Valley, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 06.48 UTC (23.48 del 30 de junio en California).Ubicación: 5 kilómetros al noreste de Fairview, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 1 de julio a las 05.55 UTC (22.55 del 30 de junio en California).Ubicación: 127 kilómetros al noroeste de Yakutat, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 02.51 UTC (17.51 del 30 de junio en Anchorage).Ubicación: 15 kilómetros al oeste de Puako, Hawaii. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 1 de julio a las 02.31 UTC (16.31 del 30 de junio en Honolulu).Ubicación: 25 kilómetros al oeste de Los Banos, California. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 01.37 UTC (18.37 del 30 de junio en California).Ubicación: 43 kilómetros al suroeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 30 de junio a las 21.54 UTC (17.54 en San Juan).Ubicación: 54 kilómetros al norte de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 30 de junio a las 20.21 UTC (16.21 en San Juan).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de junio a las 18.28 UTC (12.28 en Santa Fe).Ubicación: 207 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de junio a las 18.16 UTC (9.16 en Anchorage).Ubicación: 23 kilómetros al noreste de Point Possession, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de junio a las 16.07 UTC (7.07 en Anchorage).Ubicación: 29 kilómetros al noreste de Willow Creek, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 30 de junio a las 13.55 UTC (6.55 en California).Ubicación: 53 kilómetros al suroeste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 30 de junio a las 12.57 UTC (3.57 en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: La Nación
30/06/2025 11:18

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 30 de junio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 30 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy lunes 30 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 24 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 15 kilómetros de la localidad de Loyalton, California, con 3,1 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 71 kilómetros al norte de Arecibo, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 30 de junio a las 11.37 UTC (7.37 en San Juan).Ubicación: 73 kilómetros al norte de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de junio a las 09.54 UTC (5.54 en San Juan).Ubicación: 70 kilómetros al norte de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 30 de junio a las 09.52 UTC (5.52 en San Juan).Ubicación: 71 kilómetros al norte de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de junio a las 09.24 UTC (5.24 en San Juan).Ubicación: 70 kilómetros al norte de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 30 de junio a las 08.45 UTC (4.45 en San Juan).Ubicación: 15 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 30 de junio a las 08.42 UTC (0.42 en Los Ángeles).Ubicación: 15 kilómetros al suroeste de Loyalton, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de junio a las 08.09 UTC (0.09 en Los Ángeles).Ubicación: 81 kilómetros al norte de Hatillo, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 30 de junio a las 08.03 UTC (4.03 en San Juan).Ubicación: 67 kilómetros al norte de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de junio a las 08.02 UTC (4.02 en San Juan).Ubicación: 2 kilómetros al sureste de PÄ?hala, Hawaii. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 30 de junio a las 07.06 UTC (21.06 del 29 de junio en Honolulu).Ubicación: 15 kilómetros al suroeste de Loyalton, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 30 de junio a las 06.41 UTC (22.41 del 29 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 65 kilómetros al norte de Arecibo, Puerto Rico. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 30 de junio a las 05.56 UTC (1.56 en San Juan).Ubicación: 9 kilómetros al noreste de Coahoma, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 30 de junio a las 05.24 UTC (23.24 del 29 de junio en Austin).Ubicación: 151 kilómetros al sur de Nikolski, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 29 de junio a las 23.52 UTC (14.52 en Anchorage).Ubicación: 5 kilómetros al sur de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 29 de junio a las 23.17 UTC (19.17 en San Juan).Ubicación: 29 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 29 de junio a las 18.50 UTC (10.50 en Los Ángeles).Ubicación: 40 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 29 de junio a las 16.47 UTC (8.47 en Los Ángeles).Ubicación: 54 kilómetros al suroeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 29 de junio a las 15.43 UTC (11.43 en San Juan).Ubicación: 27 kilómetros al suroeste de Susitna, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 29 de junio a las 14.26 UTC (5.26 en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al sureste de Sabana Hoyos, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 29 de junio a las 13.27 UTC (9.27 en San Juan).Ubicación: 26 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 29 de junio a las 13.21 UTC (4.21 en Anchorage).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:47

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:41

Festival Experimenta 2025: Gran Teatro Nacional será epicentro de la música contemporánea con artistas de Perú y Francia

Del 3 al 5 de julio, el Gran Teatro Nacional acogerá conciertos gratuitos con figuras de primer nivel como la pianista Priscila Navarro, el Ensamble Regards de Francia, y diversas orquestas peruanas.

Fuente: Infobae
28/06/2025 14:45

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander

El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

Último temblor en California y EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este viernes 27 de junio

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 27 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor viernes 27 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 14 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a cinco kilómetros de la localidad de Redding, California, con 3,6 de magnitud.Terremoto de magnitud 3,6 sacude Redding, en CaliforniaDe acuerdo al USGS, un terremoto de magnitud 3,6 se registró poco antes de las 4 de la madrugada, más precisamente a las 3.57 hs, a cinco kilómetros de la ciudad de Redding, dentro del condado de Shasta y sobre la orilla del río Sacramento.No se emitieron alertas de movimiento (Shake Alert), dado que estas notificaciones están reservadas para los movimientos telúricos con magnitudes mayores a 4,5. Asimismo, no se registraron heridos ni infraestructura dañada. En la página del USGS, más de 750 personas reportaron haber sentido este temblor. Sin embargo, todos percibieron una intensidad entre "débil" y "ligera". Uno por uno, los terremotos en América del Norte y el CaribeEstos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 1 kilómetro al suroeste de C-Road, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 27 de junio a las 12.08 UTC (4.08 en Los Ángeles).Ubicación: 5 kilómetros al noroeste de Redding, California. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 27 de junio a las 10.57 UTC (3.57 en Los Ángeles).Ubicación: 12 kilómetros al suroeste de Grandin, Missouri. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 27 de junio a las 06.41 UTC (0.41 en Jackson).Ubicación: 44 kilómetros al este de Fort Bidwell, California. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 27 de junio a las 02.32 UTC (18.32 del 26 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 172 kilómetros al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 27 de junio a las 01.42 UTC (16.42 del 26 de junio en Anchorage).Ubicación: 49 kilómetros al este de Fort Bidwell, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 26 de junio a las 23.13 UTC (15.13 en Los Ángeles).Ubicación: 244 kilómetros al sureste de Atka, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 26 de junio a las 22.12 UTC (13.12 en Anchorage).Ubicación: 38 kilómetros al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 26 de junio a las 18.17 UTC (9.17 en Anchorage).Ubicación: 11 kilómetros al noreste de Willow, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 26 de junio a las 15.40 UTC (6.40 en Anchorage).Ubicación: 22 kilómetros al noreste de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 26 de junio a las 15.33 UTC (11.33 en San Juan).Ubicación: 116 kilómetros al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 26 de junio a las 14.58 UTC (5.58 en Anchorage).Ubicación: 297 kilómetros al noroeste de Bandon, Oregón. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 26 de junio a las 12.24 UTC (4.24 en Salem).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 26 de junio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 26 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, jueves 26 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 21 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve ocho se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a nueve kilómetros de la localidad de Woodston, Kansas, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 27 kilómetros al norte de Larsen Bay, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de junio a las 06.59 UTC (21.59 del 25 de junio en Anchorage).Ubicación: 34 kilómetros al suroeste de Nanwalek, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 26 de junio a las 06.03 UTC (21.03 del 25 de junio en Anchorage).Ubicación: 4 kilómetros al sureste de Braman, Oklahoma. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 26 de junio a las 03.13 UTC (21.13 del 25 de junio en Oklahoma City).Ubicación: 80 kilómetros al oeste-noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 3. Fecha y hora: 26 de junio a las 02.44 UTC (18.44 del 25 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 82 kilómetros al este de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de junio a las 01.52 UTC (16.52 del 25 de junio en Anchorage).Ubicación: 54 kilómetros al sureste de Pope-Vannoy Landing, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de junio a las 01.39 UTC (16.39 del 25 de junio en Anchorage).Ubicación: 6 kilómetros al suroeste de Bradley, Oklahoma. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de junio a las 01.19 UTC (19.19 del 25 de junio en Oklahoma City).Ubicación: 39 kilómetros al sureste de Akutan, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 25 de junio a las 22.23 UTC (13.23 en Anchorage).Ubicación: 9 kilómetros al noroeste de Woodston, Kansas. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 25 de junio a las 21.18 UTC (16.18 en Oklahoma City).Ubicación: 15 kilómetros al oeste de Searles Valley, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 25 de junio a las 21.17 UTC (13.17 en Los Ángeles).Ubicación: 57 kilómetros al este de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 3. Fecha y hora: 25 de junio a las 19.02 UTC (10.02 en Anchorage).Ubicación: 20 kilómetros al sur de Susitna North, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 25 de junio a las 16.41 UTC (7.41 en Anchorage).Ubicación: 21 kilómetros al noreste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de junio a las 16.10 UTC (6.10 en Honolulu).Ubicación: 3 kilómetros al suroeste de Bombay Beach, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 25 de junio a las 16.08 UTC (8.08 en Los Ángeles).Ubicación: 53 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 25 de junio a las 14.50 UTC (9.50 en Austin).Ubicación: 53 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de junio a las 13.12 UTC (8.12 en Austin).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: La Nación
25/06/2025 11:18

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 25 de junio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 25 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy miércoles 25 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 33 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 59 kilómetros de la localidad de Toyah, Texas, con 3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 100 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 25 de junio a las 09.13 UTC (5.13 en San Juan).Ubicación: 7 kilómetros al suroeste de Gypsum, Kansas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de junio a las 08.47 UTC (2.47 en Oklahoma City).Ubicación: 7 kilómetros al norte-noreste de Balmorhea, Texas. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 25 de junio a las 07.58 UTC (1.58 en Austin).Ubicación: 37 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 25 de junio a las 06.11 UTC (22.11 del 24 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 69 kilómetros al oeste-noroeste de Tamarindo, Costa Rica. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 25 de junio a las 05.24 UTC (23.24 del 24 de junio en San José).Ubicación: 61 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 25 de junio a las 04.46 UTC (21.46 del 24 de junio en Santa Fe).Ubicación: 68 kilómetros al norte-noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 25 de junio a las 04.15 UTC (0.15 en San Juan).Ubicación: 80 kilómetros al norte-noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 25 de junio a las 04.11 UTC (0.11 en San Juan).Ubicación: 59 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 3. Fecha y hora: 24 de junio a las 23.21 UTC (18.21 en Austin).Ubicación: 26 kilómetros al norte de Garrochales, Puerto Rico. Magnitud: 3. Fecha y hora: 24 de junio a las 23.08 UTC (19.08 en San Juan).Ubicación: 8 kilómetros al noreste de Dorado, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 24 de junio a las 22.08 UTC (18.08 en San Juan).Ubicación: 226 kilómetros al sureste de Chiniak, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 24 de junio a las 19.30 UTC (10.30 en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al noreste de Sherman Oaks, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 24 de junio a las 19.22 UTC (11.22 en Los Ángeles).Ubicación: 62 kilómetros al oeste-noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de junio a las 18.31 UTC (10.31 en Los Ángeles).Ubicación: 61 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 24 de junio a las 16.32 UTC (12.32 en San Juan).Ubicación: 15 kilómetros al este-noreste de Soda Springs, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de junio a las 16.17 UTC (10.17 en Salt Lake City).Ubicación: 54 kilómetros al noroeste de Rincón, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de junio a las 14.37 UTC (10.37 en San Juan).Ubicación: 50 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de junio a las 13.49 UTC (9.49 en San Juan).Ubicación: 54 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de junio a las 13.19 UTC (7.19 en Santa Fe).Ubicación: 71 kilómetros al norte-noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3. Fecha y hora: 24 de junio a las 12.57 UTC (8.57 en San Juan).Ubicación: 75 kilómetros al norte-noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 24 de junio a las 12.48 UTC (8.48 en San Juan).Ubicación: 69 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 24 de junio a las 12.47 UTC (8.47 en San Juan).Ubicación: 24 kilómetros al norte-noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 24 de junio a las 12.45 UTC (8.45 en San Juan).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:18

Sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Tocache, San Martin

El movimiento comenzó a las 09:04 hora local

Fuente: La Nación
24/06/2025 10:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 24 de junio

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 24 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor martes 24 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 29 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 43 kilómetros de la localidad de Toyah, Texas, con 3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:92 km al noroeste de Yakutat, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 24 de junio a las 11.20 UTC. (02.20 hs en Anchorage).44 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 24 de junio a las 10.57 UTC. (06.57 hs en San Juan).78 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 24 de junio a las 09.58 UTC. (05.58 hs en San Juan).85 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 24 de junio a las 09.26 UTC. (05.26 hs en San Juan).66 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 24 de junio a las 09.21 UTC. (05.21 hs en San Juan).27 km al suroeste de Kotzebue, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de junio a las 08.06 UTC. (23.06 hs del 23 de junio en Anchorage).73 km al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de junio a las 06.56 UTC. (22.56 hs del 23 de junio en Los Ángeles).42 km al noroeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de junio a las 01.46 UTC. (16.46 hs del 23 de junio en Anchorage).4 km al noroeste de Orocovis, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de junio a las 01.06 UTC. (21.06 hs del 23 de junio en San Juan).43 km al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 3. Fecha y hora: 24 de junio a las 00.12 UTC. (19.12 hs del 23 de junio en Austin).54 km al este de Noatak, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de junio a las 00.00 UTC. (15.00 hs del 23 de junio en Anchorage).31 km al sur del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 4. Fecha y hora: 23 de junio a las 23.28 UTC. (14.28 hs en Anchorage).180 km al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 23 de junio a las 22.06 UTC. (13.06 hs en Anchorage).19 km al noroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de junio a las 21.44 UTC. (14.44 hs en Santa Fe).11 km al este de Mina, Nevada. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de junio a las 15.25 UTC. (07.25 hs en Carson City).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:16

Temblor de magnitud 4.3 con epicentro en la ciudad de Punta

Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar preparado ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: Infobae
23/06/2025 20:31

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado

El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Fuente: Infobae
23/06/2025 20:18

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4.9 con epicentro en Ucayali

Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Fuente: La Nación
23/06/2025 11:18

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 23 de junio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 23 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, lunes 23 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 19 kilómetros de la localidad de Silver Peak, Nevada, con 3,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 17 kilómetros al sureste de Naalehu, Hawái. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de junio a las 10.56 UTC (0.56 en Honolulu).Ubicación: 6 kilómetros al suroeste de Guaynabo, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de junio a las 09.03 UTC (5.03 en San Juan).Ubicación: 13 kilómetros al sureste de Mina, Nevada. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de junio a las 05.44 UTC (21.44 del 22 de junio en Carson City).Ubicación: 287 kilómetros al sureste de Chiniak, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 23 de junio a las 04.05 UTC (19.05 del 22 de junio en Anchorage).Ubicación: 19 kilómetros al suroeste de Silver Peak, Nevada. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 23 de junio a las 01.55 UTC (17.55 del 22 de junio en Carson City).Ubicación: 103 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 22 de junio a las 23.38 UTC (14.38 en Anchorage).Ubicación: 42 kilómetros al noreste de Susitna North, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 22 de junio a las 23.14 UTC (14.14 en Anchorage).Ubicación: 3 kilómetros de The Geysers, California. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 22 de junio a las 22.14 UTC (14.14 en Los Ángeles).Ubicación: 37 kilómetros al suroeste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 22 de junio a las 22.07 UTC (13.07 en Anchorage).Ubicación: 46 kilómetros al noreste de Fort Bidwell, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 22 de junio a las 21.14 UTC (13.14 en Los Ángeles).Ubicación: 2 kilómetros al este de Magas Arriba, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 22 de junio a las 20.50 UTC (16.50 en San Juan).Ubicación: 4 kilómetros al suroeste de Arcata, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 22 de junio a las 16.50 UTC (8.50 en Los Ángeles).Ubicación: 39 kilómetros al este de Halibut Cove, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 22 de junio a las 14.10 UTC (5.10 en Anchorage).Ubicación: 7 kilómetros al noreste de Balmorhea, Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 22 de junio a las 14.08 UTC (8.08 en Austin).Ubicación: 71 kilómetros al suroeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 3. Fecha y hora: 22 de junio a las 12.42 UTC (3.42 en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: Infobae
23/06/2025 11:17

Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.0 con epicentro en la ciudad de Mejillones

El sismo se registró a las 09:50 horas a 11.0 kilometros de distancia de Mejillones y tuvo una profundidad de 39.0 kilometros

Fuente: Infobae
23/06/2025 09:45

Sismo en Colombia este 23 de junio: magnitud y epicentro del último temblor

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Fuente: La Nación
22/06/2025 16:18

Edificios colapsados, shock y apoyo a Trump en el epicentro de la violenta respuesta de Irán a Israel tras el ataque de EE.UU.

TEL AVIV.- Es domingo al mediodía y reina un clima surrealista en Ramat Aviv. En este coqueto barrio residencial del norte de Tel Aviv, famoso por su shopping, una universidad, bares y locales de moda, después de las siete de la mañana y luego de que sonaran las sirenas de alarma en todo el país, llegó, más violenta que nunca, la feroz respuesta de Irán a los bombardeos lanzados por Estados Unidos en sus principales instalaciones nucleares.Uno de los más de 40 misiles balísticos lanzados desde el país de los ayatollah contra Israel cayó aquí. E hizo colapsar dos edificios adyacentes a la calle Brodesky, que ahora son el símbolo de la "vendetta" iraní a un ataque estadunidense -reclamado desde hace días por Israel- que podría representar un antes y un después en Medio Oriente.Solo quedaron en pie las columnas de cemento de un edificio rectangular de tres pisos que ahora es un esqueleto. Increíblemente, allí nadie murió; hubo una veintena de heridos leves.Como en cualquier película de catástrofes -aunque aquí se trata de una guerra-, la escena está vallada con cintas de plástico rojas y amarillas. Hay vidrios y escombros por todos lados, ramas y troncos arrancados por la onda expansiva de bellísimas arboledas y rescatistas con cascos, policías, soldados y personal de defensa civil que van y vienen.Mientras algunos, con gran resiliencia, como los empleados del bar Rolodin, ya están empezando a limpiar los vidrios y demás destrozos de la cuadra -un cajero automático que hay enfrente, una librería y un local de ropa que hay a 100 metros-, se ven, sentados en unos bancos, vecinos que debieron evacuar sus casas, también dañadas por la onda expansiva, con valijas y rostros aterrados."Yo llegué media hora después del impacto y la escena era de terrorâ?¦ Son dos edificios totalmente destruidos, pero por suerte nadie murió porque las casas estaban equipadas con refugios y todos siguieron las instrucciones de seguridad y se metieron ahí ni bien sonaron las alertas", dice a LA NACION Joni, voluntario vestido de negro, con metralleta, que cuenta que en su "vida real" es un CEO de una empresa tecnológica."Ayudé a salir a la gente de los refugios, había muchos niños en pijama, aunque la gente estaba menos asustada de lo que me esperaba... Pero sí preocupada por sus pasaportes o documentos importantes que querían volver a buscar", añade. "No sé si es verdad, pero dicen que el misil tenía 700 kilos de explosivos", destaca, mientras muestra, impactado, las imágenes que grabó con su celular del escenario del desastre, ahora inaccesible porque llegó a hacer la habitual visita de solidaridad el presidente de Israel, Isaac Herzog."Felicito y bendigo al presidente Donald Trump. Felicito y bendigo al primer ministro Benjamin Netanyahu por su cooperación y por su increíble determinación y actividad", dice Herzog, que aprovecha de las cámaras presentes para lanzar un mensaje político. "Agradezco a todos esos militares, hombres y mujeres, y a todas esas agencias que trabajan 24/7 para eliminar una amenaza existencial del mundo, de Medio Oriente y de Israel", añade, con palabras que resumen, en cierta forma, el sentimiento generalizado de la mayoría, más allá del precio de destrucción pagado por decenas de familias que se quedaron sin casa y con un trauma difícil de superar."Gracias, presidente"Hace calor. El termómetro marca casi treinta grados y algunos policías se refrescan con helados de agua. Una cuadrilla de obreros de una empresa eléctrica intenta reparar sobre una grúa un palo de la luz también dañado."Es un milagro que no murió nadie aquí y que la gente siguió las instrucciones y se fue al refugio. Muy cerca hay un shopping que suele ser visitado por 20.000 personas por día: ¿se imagina si hubiera estado abierto y el misil impactaba ahí?", pregunta, azorado, Yuval, comerciante de diamantes de 63 años, que cuenta que vino a ver el desastre, pero que vive a unas diez cuadras. "¿Si tengo miedo? ¡No! Somos una nación fuerte y estamos luchando por el futuro de nuestros hijos y nietos porque ya no podemos vivir así, bajo amenaza nuclear de Irán y de sus brazos armados terroristas, el grupo Hamas, en el sur, Hezbollah, en el norte y los hutíes en Yemen", clama. Como todos, respalda sin titubear la operación León Ascendente de "Bibi" Netanyahu y aún más la "Martillo de Medianoche" lanzada por su amigo Trump. "Creo que la movida de Estados Unidos fue muy importante para detener a Irán y estamos muy agradecidos", apunta. Fiel reflejo de esto, en muchas partes de Israel con una rapidez inusitada aparecieron enormes afiches con la foto del presidente estadounidense y la leyenda: "Thank you, Mr. President" ("Gracias, presidente").Jonatan Zehevi, padre de dos chicos de 8 y 6 años que vivía en el cuarto piso del moderno edificio que queda al lado de los dos arrasados por el misil iraní, no está tan eufórico. "Estábamos en el cuarto de seguridad de nuestro departamento, oímos un estruendo terrible que hizo mover todo y cuando dieron la orden de salir, todo estaba destruido, lleno de humo y escombros", describe, desorientado. "El edificio era nuevo, se inauguró hace 6 añosâ?¦ Pero ahora vamos a tener que evacuar y no sé cuándo podremos volver, harán falta meses para hacer arreglos, pero al menos espero que el edificio resista", dice, resignado Jonatan, de musculosa y shorts, la ropa con la que dormía y con la que lo sorprendió esta guerra.Justo llega su hermano mayor, que es reservista en el Ejército en un escuadrón de uniformados con cascos que miden los daños. Mientras se dan un abrazo largo, fuerte, Jonatan, de 44 años y que también trabaja en el sector tecnológico, se pone a llorar, en silencio. ¿Qué piensa de esta guerra? "Creo que todos deben concentrarse ahora en lo que podemos cambiar y en lo que puede salvar nuestras almas", contesta. "Yo estoy en contra de la guerra y estoy en contra de Netanyahu en general, pero no sé cómo pararme de cara a esta operación contra Iránâ?¦ Ojalá sirva para que haya paz", comenta, moviendo la cabeza, shockeado.Una señora del mismo edificio que está esperando con sus valijas que alguien la pase a buscar porque tampoco en su departamento se puede seguir viviendo, por lo bajo asegura que para ella los iraníes lo que querían con ese misil maldito era destruir era otra cosa. ¿Qué? "Prefiero no hacer comentarios", se disculpa. Pero otros vecinos dicen que a pocas cuadras al sur se encuentra el cuartel general de la vocería de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al norte, la Unidad militar 8200, la base militar más importante para la captación de señales de inteligencia.Cuando dejan pasar a los periodistas a la zona bombardeada, el escenario es apocalíptico. Después de cruzar un jardincito ahora repleto de escombros, polvo, tierra, troncos tirados a los pies de unos bellísimos árboles de tamarindo, testigos mudos de la guerra, aparece el esqueleto de columnas de cemento de tres pisos totalmente destruido. Saltan a la vista los resabios de vidas comunes: el ropero abierto con la ropa colgada, un colchón que saltó por el aire, un ventilador de techo intacto, que resistió a la embestida, juguetes desparramados, dibujos tirados por el suelo, partes de muebles de cocinaâ?¦Hay topadoras trabajando. Los soldados advierten que es peligroso acercarse demasiado porque podría derrumbarse algo. Enfrente hay otro edificio, una casa más antigua con techo a dos aguas de tejas rojas, también totalmente arrasado, como si se hubiera tratado de un terremoto.Greg, un belga de 62 años instalado en Israel desde chico, que, como muchos otros, se acercó a ver el desastre, dice que vive a 200 metros, en un octavo piso. Cuenta que él también estaba en su cuarto de seguridad y que se movió todo cuando cayó el misil. ¿Qué piensa de lo ocurrido? "Que vale la pena el precio pagado", contesta, sentado en un banco público, a la sombra, al destacar que él no respalda a Netanyahu en un 100%, sino en un 200%. "Irán sólo entiende el lenguaje de la fuerza, desde hace 40 años que nos quieren destruir y estoy muy contento de que Trump finalmente haya decidido atacar", dice. Tampoco él tiene miedo de más represalias "porque estamos preparados" y porque "si vas al refugio, en un 99% no te pasa nada". Sin embargo, admite que le teme al impacto económico de esta guerra que ha paralizado el país. "Además, van a tener que pagar compensaciones por toda esta destrucción y a quienes perdieron su casa", apunta este jubilado de ojos celestes, bermudas y ojotas, que resalta esa determinación a reaccionar a la adversidad de la población israelí. "¿No ve qué rápido ya están limpiando todo?", pregunta, señalando a varios jóvenes con escobillones que sacan vidrios.Greg admite, sin embargo, que está preocupado porque es padre de tres hijos que en este momento están como reservistas en la Fuerza Aérea. "El mayor, de 30, maneja los drones que están atacando a Irán, pero desde acá, así que no está en peligro; el del medio, de 28, trabaja en el repostaje de carburante en vuelo de los aviones de combate; y el de 25, ahora está en casa para descansar por una semana, pero está en Gaza, que es lo más peligroso", cuenta. Pero insiste en que Israel debe defenderse. "Es como en las corridas, si uno amenaza al toro, el toro al final responde y los iraníes, sus gobernantes, no la gente, son unos fanáticos que nos estuvieron amenazando y atacando a través de sus aliados por décadas", justifica.Piensa lo mismo Hassi, una señora de 76 años que vino a la calle Brodeski porque está intentando ir a visitar a su hijo y a sus nietos que viven a 300 metros, pero no la dejan pasar porque está todo vallado. "¿Qué puedo decir? Es terrible todo esto, no se pueden atacar a zonas residenciales de civiles, pero claro que estoy de acuerdo con Netanyahu y feliz de que Estados Unidos nos esté ayudando a combatir al monstruo iraní", afirma. "Si no fuera por Estados Unidos, los israelíes estaríamos solos y si no hubiéramos atacado, aquí habría ocurrido un segundo Holocausto. La diferencia es que ahora tenemos un país y un ejército fuerte", subraya. "Y espero que el mundo nos comprenda", se despide, aclarando que tampoco ella tiene miedo porque "somos fuertes y esto es lo correcto".

Fuente: Infobae
22/06/2025 12:00

Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.4 con epicentro en la ciudad de San Juan

Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico

Fuente: La Nación
20/06/2025 12:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este viernes 20 de junio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 20 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy viernes 20 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 13 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 47 kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 6 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de junio a las 11.35 UTC (7.35 en San Juan).Ubicación: 7 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de junio a las 09.36 UTC (5.36 en San Juan).Ubicación: 7 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de junio a las 08.40 UTC (4.40 en San Juan).Ubicación: 40 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 20 de junio a las 07.49 UTC (23.49 del 19 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 7 kilómetros al sur de Gilroy, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de junio a las 07.23 UTC (23.23 del 19 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 19 kilómetros al oeste de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 20 de junio a las 06.58 UTC (21.58 del 19 de junio en Anchorage).Ubicación: 19 kilómetros al noreste de Chickaloon, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de junio a las 02.18 UTC (17.18 del 19 de junio en Anchorage).Ubicación: 1 kilómetro al noroeste de Willits, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de junio a las 01.52 UTC (17.52 del 19 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 25 kilómetros al oeste de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 20 de junio a las 00.32 UTC (15.32 del 19 de junio en Anchorage).Ubicación: 37 kilómetros al sur de Rachel, Nevada. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 19 de junio a las 23.23 UTC (15.23 en Carson City).Ubicación: 111 kilómetros al oeste de Akhiok, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de junio a las 18.13 UTC (9.13 en Anchorage).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 19 de junio

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 19 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor jueves 19 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 57 kilómetros de la localidad de Parkfield, California, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 6 kilómetros al noroeste de Las Marías, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 19 de junio a las 08.33 UTC (4.33 en San Juan).Ubicación: 5 kilómetros al oeste de Mount Vernon, Washington. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 19 de junio a las 06.19 UTC (22.19 del 18 de junio en Salem).Ubicación: 4 kilómetros al oeste de Mount Vernon, Washington. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 19 de junio a las 05.13 UTC (21.13 del 18 de junio en Salem).Ubicación: 54 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de junio a las 04.24 UTC (22.24 del 18 de junio en Austin).Ubicación: 69 kilómetros al norte de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 19 de junio a las 02.11 UTC (22.11 del 18 de junio en San Juan).Ubicación: 3 kilómetros al noroeste de The Geysers, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de junio a las 00.42 UTC (16.42 del 18 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 72 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 18 de junio a las 23.36 UTC (19.36 en San Juan).Ubicación: 75 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de junio a las 23.06 UTC (19.06 en San Juan).Ubicación: 17 kilómetros al suroeste de Dutch Harbor, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de junio a las 22.59 UTC (13.59 en Anchorage).Ubicación: 7 kilómetros al noroeste de Parkfield, California. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 18 de junio a las 22.56 UTC (14.56 en Los Ángeles).Ubicación: 141 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 18 de junio a las 22.01 UTC (18.01 en San Juan).Ubicación: 71 kilómetros al sureste de Akutan, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 18 de junio a las 20.50 UTC (11.50 en Anchorage).Ubicación: 138 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 18 de junio a las 20.07 UTC (16.07 en San Juan).Ubicación: 199 kilómetros al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 18 de junio a las 17.22 UTC (8.22 en Anchorage).Ubicación: 17 kilómetros al sureste de Clam Gulch, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de junio a las 17.20 UTC (8.20 en Anchorage).Ubicación: 58 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de junio a las 16.51 UTC (9.51 en Santa Fe).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: Infobae
18/06/2025 20:53

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Norte de Santander

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Fuente: La Nación
18/06/2025 12:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 18 de junio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 18 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, miércoles 18 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 16 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve siete se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 57 kilómetros de la localidad de Jal, Nuevo México, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 20 kilómetros al noroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 18 de junio a las 11.56 UTC (4.56 en Santa Fe).Ubicación: 9 kilómetros al noreste de Stevens Village, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 18 de junio a las 10.01 UTC (1.01 en Anchorage).Ubicación: 174 kilómetros al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de junio a las 09.49 UTC (0.49 en Anchorage).Ubicación: 50 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 18 de junio a las 05.18 UTC (20.18 del 17 de junio en Anchorage).Ubicación: 43 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de junio a las 03.58 UTC (21.58 del 17 de junio en Austin).Ubicación: 69 kilómetros al suroeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 18 de junio a las 02.13 UTC (17.13 del 17 de junio en Anchorage).Ubicación: 11 kilómetros al noreste de Trabuco Canyon, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de junio a las 02.12 UTC (18.12 del 17 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 50 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de junio a las 20.08 UTC (15.08 en Austin).Ubicación: 14 kilómetros al suroeste de Riverton, Nebraska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 17 de junio a las 19.37 UTC (13.37 en Lincoln).Ubicación: 10 kilómetros al oeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 17 de junio a las 19.16 UTC (12.16 en Salt Lake City).Ubicación: 48 kilómetros al este de Knik River, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 17 de junio a las 19.13 UTC (10.13 en Anchorage).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 17 de junio a las 18.51 UTC (11.51 en Santa Fe).Ubicación: 210 kilómetros al sureste de Attu Station, Alaska. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 17 de junio a las 12.38 UTC (3.38 en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:18

Tos ferina cobra la vida de 16 niños en Perú: 15 murieron en Loreto, epicentro del brote más letal en 13 años

La mayoría de víctimas son menores de 4 años y pertenecen a pueblos indígenas de la provincia del Datem del Marañón que concentra más del 65% de casos a nivel nacional. El Minsa anuncia medidas tardías en medio de duras críticas a su planificación

Fuente: La Nación
17/06/2025 10:36

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 17 de junio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 17 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy martes 17 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 22 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 11 se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 47 kilómetros de la localidad de Carlin, Nevada, con 3,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 47 kilómetros al noroeste de Carlin, Nevada. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 17 de junio a las 11.04 UTC (3.04 en Carson City).Ubicación: 47 kilómetros al noroeste de Carlin, Nevada. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 17 de junio a las 09.09 UTC (1.09 en Carson City).Ubicación: 27 kilómetros al sureste de Bodie, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de junio a las 08.40 UTC (0.40 en Los Ángeles).Ubicación: 56 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de junio a las 06.49 UTC (23.49 del 16 de junio en Santa Fe).Ubicación: 34 kilómetros al este de Noatak, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 17 de junio a las 05.59 UTC (20.59 del 16 de junio en Anchorage).Ubicación: 7 kilómetros al sureste de Mossyrock, Washington. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 16 de junio a las 21.32 UTC (13.32 en Salem).Ubicación: 63 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 20.55 UTC (12.55 en Los Ángeles).Ubicación: 38 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 19.54 UTC (13.54 en Austin).Ubicación: 37 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 19.54 UTC (13.54 en Austin).Ubicación: 23 kilómetros al suroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 16 de junio a las 19.24 UTC (13.24 en Santa Fe).Ubicación: 37 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 16 de junio a las 19.19 UTC (13.19 en Austin).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 16 de junio a las 18.21 UTC (12.21 en Santa Fe).Ubicación: 56 kilómetros al suroeste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 16 de junio a las 15.19 UTC (6.19 en Anchorage).Ubicación: 56 kilómetros al sureste de Tanana, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 16 de junio a las 14.48 UTC (5.48 en Anchorage).Ubicación: 59 kilómetros al sureste de Tanana, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 16 de junio a las 14.47 UTC (5.47 en Anchorage).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Infobae
16/06/2025 21:46

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander

El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 16 de junio

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 16 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor lunes 16 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 17 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 57 kilómetros de la localidad de Fort Irwin, California, con 3,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 6 kilómetros al suroeste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 09.40 UTC (5.40 en San Juan).Ubicación: 34 kilómetros al sureste de Malaga, Nuevo México. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 16 de junio a las 09.23 UTC (2.23 en Santa Fe).Ubicación: 25 kilómetros al suroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 08.05 UTC (1.05 en Santa Fe).Ubicación: 25 kilómetros al suroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 16 de junio a las 06.57 UTC (23.57 del 15 de junio en Santa Fe).Ubicación: 42 kilómetros al sureste de Emajagua, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 16 de junio a las 05.59 UTC (1.59 en San Juan).Ubicación: 197 kilómetros al noroeste de Bandon, Oregón. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 16 de junio a las 05.08 UTC (21.08 del 15 de junio en Salem).Ubicación: 7 kilómetros al noreste de Dorado, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 16 de junio a las 04.46 UTC (0.46 en San Juan).Ubicación: 245 kilómetros al oeste de Bandon, Oregón. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 16 de junio a las 04.40 UTC (20.40 del 15 de junio en Salem).Ubicación: 249 kilómetros al oeste de Bandon, Oregón. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 03.26 UTC (19.26 del 15 de junio en Salem).Ubicación: 2 kilómetros al sureste de Magas Arriba, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 01.14 UTC (21.14 del 15 de junio en San Juan).Ubicación: 74 kilómetros al noroeste de Ninilchik, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de junio a las 01.12 UTC (16.12 del 15 de junio en Anchorage).Ubicación: 87 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 15 de junio a las 20.48 UTC (16.48 en San Juan).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 15 de junio a las 19.40 UTC (12.40 en Santa Fe).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 15 de junio a las 19.35 UTC (12.35 en Santa Fe).Ubicación: 14 kilómetros al sur de Fort Irwin, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 15 de junio a las 19.21 UTC (11.21 en Los Ángeles).Ubicación: 25 kilómetros al sur de Jobos, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 15 de junio a las 16.05 UTC (12.05 en San Juan).Ubicación: 32 kilómetros al sur de Denali Park, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 15 de junio a las 15.10 UTC (6.10 en Anchorage).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:51

¿Sismo de 6.1 con epicentro en el Callao es el más intenso de este 2025 en Perú?

Un análisis de los registros del Centro Sismológico Nacional (Censis) permitió contestar esta interrogante

Fuente: Infobae
15/06/2025 10:45

Tiembla en Chile: sismo de magnitud 4.2 con epicentro en la ciudad de Calama

A lo largo de su historia, Chile ha sufrido diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:18

Sismo en Colombia este 13 de junio: magnitud y epicentro del último temblor

El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Fuente: La Nación
13/06/2025 11:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este viernes 13 de junio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 13 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, viernes 13 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 15 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 57 kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 4,1 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 17 kilómetros al noroeste de Bridgeport, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 13 de junio a las 10.47 UTC (2.47 en Los Ángeles).Ubicación: 15 kilómetros al sur de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 13 de junio a las 09.44 UTC (5.44 en San Juan).Ubicación: 42 kilómetros al norte de Loíza, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 13 de junio a las 08.09 UTC (4.09 en San Juan).Ubicación: 51 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 13 de junio a las 07.44 UTC (23.44 del 12 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 73 kilómetros al oeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 13 de junio a las 03.34 UTC (23.34 del 12 de junio en San Juan).Ubicación: 16 kilómetros al suroeste de Johannesburg, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 13 de junio a las 02.31 UTC (18.31 del 12 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 64 kilómetros al noreste de Van Horn, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 13 de junio a las 01.50 UTC (19.50 del 12 de junio en Austin).Ubicación: 73 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 13 de junio a las 00.25 UTC (15.25 del 12 de junio en Anchorage).Ubicación: 110 kilómetros al sur de McCarthy, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 12 de junio a las 21.58 UTC (12.58 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al suroeste de Volcano, Hawaii. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 12 de junio a las 21.58 UTC (11.58 en Honolulu).Ubicación: 34 kilómetros al sureste de Malaga, Nuevo México. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 12 de junio a las 20.53 UTC (13.53 en Santa Fe).Ubicación: 16 kilómetros al suroeste de Johannesburg, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 12 de junio a las 19.00 UTC (11.00 en Los Ángeles).Ubicación: 12 kilómetros al suroeste de Heber, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 12 de junio a las 18.01 UTC (10.01 en Los Ángeles).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 12 de junio a las 17.30 UTC (10.30 en Santa Fe).Ubicación: 11 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 12 de junio a las 17.05 UTC (10.05 en Salt Lake City).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: La Nación
12/06/2025 11:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 12 de junio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 12 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy jueves 12 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 28 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales diez se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 54 kilómetros de la localidad de Mentone, Texas, con 2,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 15 kilómetros al noreste de Little Lake, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 12 de junio a las 11.54 UTC (3.54 en Los Ángeles).Ubicación: 55 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 12 de junio a las 11.32 UTC (5.32 en Austin).Ubicación: 3 kilómetros al noreste de Mayagüez, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 12 de junio a las 10.35 UTC (6.35 en San Juan).Ubicación: 31 kilómetros al sureste de Diomede, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 12 de junio a las 08.30 UTC (23.30 del 11 de junio en Anchorage).Ubicación: 9 kilómetros al sur de Morton, Washington. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 12 de junio a las 07.58 UTC (23.58 del 11 de junio en Salem).Ubicación: 11 kilómetros al noroeste de Chickaloon, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 12 de junio a las 07.49 UTC (22.49 del 11 de junio en Anchorage).Ubicación: 54 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 12 de junio a las 05.31 UTC (23.31 del 11 de junio en Austin).Ubicación: 54 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 12 de junio a las 05.30 UTC (23.30 del 11 de junio en Austin).Ubicación: 41 kilómetros al sureste de Arroyo, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 12 de junio a las 03.30 UTC (23.30 del 11 de junio en San Juan).Ubicación: 58 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 12 de junio a las 02.10 UTC (20.10 del 11 de junio en Santa Fe).Ubicación: 61 kilómetros al suroeste de Stella, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 12 de junio a las 00.48 UTC (20.48 del 11 de junio en San Juan).Ubicación: 13 kilómetros al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 11 de junio a las 23.23 UTC (19.23 en San Juan).Ubicación: 15 kilómetros al e Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 11 de junio a las 23.22 UTC (19.22 en San Juan).Ubicación: 11 kilómetros al sureste de Pinnacles, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 11 de junio a las 22.45 UTC (14.45 en Los Ángeles).Ubicación: 14 kilómetros al sur de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 11 de junio a las 22.10 UTC (18.10 en San Juan).Ubicación: 12 kilómetros al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 11 de junio a las 21.57 UTC (17.57 en San Juan).Ubicación: 66 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,7. Fecha y hora: 11 de junio a las 20.36 UTC (11.36 en Anchorage).Ubicación: 54 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 11 de junio a las 15.50 UTC (9.50 en Austin).Ubicación: 14 kilómetros al oeste de Toms Place, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de junio a las 15.26 UTC (7.26 en Los Ángeles).Ubicación: 10 kilómetros al noreste de San Jacinto, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de junio a las 13.21 UTC (5.21 en Los Ángeles).Ubicación: 20 kilómetros al suroeste de Nelson Lagoon, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 11 de junio a las 12.24 UTC (3.24 en Anchorage).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 11 de junio

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 11 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor miércoles 11 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 23 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 11 se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 57 kilómetros de la localidad de Whites City, New Mexico, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 28 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 11 de junio a las 09.56 UTC (0.56 en Anchorage).Ubicación: 1 kilómetro al sureste de Magas Arriba, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 11 de junio a las 06.53 UTC (2.53 en San Juan).Ubicación: 14 kilómetros al sur de Fern Forest, Hawaii. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 11 de junio a las 05.39 UTC (19.39 del 10 de junio en Honolulu).Ubicación: 67 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 11 de junio a las 03.51 UTC (23.51 del 10 de junio en San Juan).Ubicación: 63 kilómetros al suroeste de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de junio a las 03.07 UTC (21.07 del 10 de junio en Santa Fe).Ubicación: 69 kilómetros al noreste de Aleneva, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 11 de junio a las 01.54 UTC (16.54 del 10 de junio en Anchorage).Ubicación: 14 kilómetros al suroeste de Westmorland, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 23.50 UTC (15.50 en Sacramento).Ubicación: 25 kilómetros al noroeste de Kalaoa, Hawaii. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 10 de junio a las 23.01 UTC (13.01 en Honolulu).Ubicación: 10 kilómetros al noroeste de Forksville, Pennsylvania. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 10 de junio a las 20.04 UTC (16.04 en Washington D. C.).Ubicación: 14 kilómetros al suroeste de Manhattan Beach, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 10 de junio a las 19.15 UTC (11.15 en Sacramento).Ubicación: 59 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 10 de junio a las 18.43 UTC (12.43 en Santa Fe).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 10 de junio a las 17.32 UTC (11.32 en Santa Fe).Ubicación: 5 kilómetros al este-sureste de Unalaska, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 10 de junio a las 17.30 UTC (8.30 en Anchorage).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 17.16 UTC (11.16 en Santa Fe).Ubicación: 59 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 10 de junio a las 17.16 UTC (11.16 en Santa Fe).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 17.11 UTC (11.11 en Santa Fe).Ubicación: 5 kilómetros al oeste de Tyonek, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 16.23 UTC (7.23 en Anchorage).Ubicación: 22 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 10 de junio a las 14.35 UTC (5.35 en Anchorage).Ubicación: 13 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 10 de junio a las 13.56 UTC (6.56 en Salt Lake City).Ubicación: 24 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 12.44 UTC (3.44 en Anchorage).Ubicación: 25 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 10 de junio a las 12.28 UTC (3.28 en Anchorage).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 12.17 UTC (6.17 en Santa Fe).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: Infobae
11/06/2025 10:10

Los municipios de Medina y Paratebueno volvieron a ser epicentro de dos sismos en la madrugada del 11 de junio de 2025

Esta zona está en alerta debido a los temblores que se registraron el fin de semana que ocasionaron afectaciones en las construcciones en esos municipios

Fuente: La Nación
10/06/2025 11:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 10 de junio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 10 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, martes 10 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 16 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los 12 nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 57 kilómetros de la localidad de Whites City, Nuevo México, con 3,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 19 kilómetros al norte de Arecibo, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 10 de junio a las 11.48 UTC (7.48 en San Juan).Ubicación: 126 kilómetros al sur de False Pass, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 10 de junio a las 09.29 UTC (1.29 en Juneau).Ubicación: 56 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 07.27 UTC (1.27 en Santa Fe).Ubicación: 8 kilómetros al noreste de Balmorhea, Texas. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 10 de junio a las 06.36 UTC (0.36 en Austin).Ubicación: 53 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 10 de junio a las 06.03 UTC (0.03 en Austin).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 10 de junio a las 06.02 UTC (0.02 en Santa Fe).Ubicación: 76 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 10 de junio a las 05.51 UTC (1.51 en San Juan).Ubicación: 18 kilómetros al noroeste de Fort Yukon, Alaska. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 10 de junio a las 02.26 UTC (18.26 del 9 de junio en Juneau).Ubicación: 32 kilómetros al suroeste de Raton, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 10 de junio a las 01.11 UTC (19.11 del 9 de junio en Santa Fe).Ubicación: 77 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 9 de junio a las 20.27 UTC (12.27 en Sacramento).Ubicación: 15 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de junio a las 18.45 UTC (10.45 en Sacramento).Ubicación: 1 kilómetro al este de Florence-Graham, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de junio a las 15.33 UTC (7.33 en Sacramento).Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de Lluveras, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 9 de junio a las 12.52 UTC (8.52 en San Juan).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: Infobae
10/06/2025 09:56

Nuevo temblor sacudió a Colombia: de cuánto fue, el lugar del epicentro y más detalles

El Servicio Geológico Colombiano informó que en la mañana del 10 de junio se presentó un nuevo temblor en el país, que se sintió en Cundinamarca

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 9 de junio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 9 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy lunes 9 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 21 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 25 kilómetros de la localidad de Clayton, Idaho, con 4,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 67 km al este de Denali Park, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 9 de junio a las 09.28 UTC. (00.28 hs en Anchorage).Ubicación: 37 km al noroeste de Rachel, Nevada. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 9 de junio a las 07.57 UTC. (23.57 hs del 8 de junio en Carson City).Ubicación: 42 km al noreste de Chase, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 9 de junio a las 07.55 UTC. (22.55 hs del 8 de junio en Anchorage).Ubicación: 13 km al oeste de Big Lake, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 9 de junio a las 05.17 UTC. (20.17 hs del 8 de junio en Anchorage).Ubicación: 57 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de junio a las 04.31 UTC. (21.31 hs del 8 de junio en Santa Fe).Ubicación: 2 km al noroeste de Pinole, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 9 de junio a las 04.30 UTC. (20.30 hs del 8 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 47 km al norte de Tanana, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de junio a las 03.30 UTC. (18.30 hs del 8 de junio en Anchorage).Ubicación: 14 km al noroeste de Fishhook, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 9 de junio a las 03.12 UTC. (18.12 hs del 8 de junio en Anchorage).Ubicación: 103 km al sureste de Perryville, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 9 de junio a las 02.56 UTC. (17.56 hs del 8 de junio en Anchorage).Ubicación: 13 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 9 de junio a las 01.44 UTC. (19.44 hs del 8 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 76 km al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 8 de junio a las 23.38 UTC. (15.38 hs en Los Ángeles).Ubicación: 11 km al noreste de PÄ?hala, Hawaii. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 8 de junio a las 20.01 UTC. (10.01 hs en Honolulu).Ubicación: 23 km al este de Clayton, Idaho. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 8 de junio a las 17.25 UTC. (11.25 hs en Salt Lake City).Ubicación: 25 km al este de Clayton, Idaho. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 8 de junio a las 17.05 UTC. (11.05 hs en Salt Lake City).Ubicación: 58 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 8 de junio a las 17.03 UTC. (11.03 hs en Santa Fe).Ubicación: 57 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 8 de junio a las 16.49 UTC. (10.49 hs en Santa Fe).Ubicación: 7 km al suroeste de La Parguera, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 8 de junio a las 16.26 UTC. (12.26 hs en San Juan).Ubicación: 96 km al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 8 de junio a las 16.11 UTC. (12.11 hs en San Juan).Ubicación: 99 km al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 8 de junio a las 15.23 UTC. (11.23 hs en San Juan).Ubicación: 4 km al sureste de Magas Arriba, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 8 de junio a las 13.57 UTC. (09.57 hs en San Juan).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Infobae
09/06/2025 10:06

Así amaneció Paratebueno, en Cundinamarca, epicentro del fuerte temblor: sin agua, sin luz y con más de 300 viviendas afectadas

Luego del sismo de 6,5 y las más de 200 réplicas, el municipio en el departamento sufrió graves consecuencias luego del movimiento telúrico

Fuente: Infobae
09/06/2025 08:31

Sismo en Cundinamarca este 9 de junio: magnitud y epicentro del último temblor

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Fuente: Infobae
08/06/2025 23:02

Sismo de magnitud 4.4 con epicentro en Datem del Marañón, Loreto

Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Fuente: Infobae
08/06/2025 21:00

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Cundinamarca

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Fuente: Infobae
08/06/2025 12:00

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado

El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Fuente: Infobae
08/06/2025 10:31

Temblor de magnitud 6,5 se sintió en gran parte de Colombia: este fue su epicentro

En la mañana del domingo se presentó un movimiento telúrico que se sintió en todo el país

Fuente: Infobae
06/06/2025 16:00

Sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Santander

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Fuente: La Nación
06/06/2025 11:18

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este viernes 6 de junio

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 6 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor viernes 6 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 33 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 12 se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 40 kilómetros de la localidad de Caliente, Nevada, con 4,8 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 80 km al suroeste de Kaktovik, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 6 de junio a las 12.18 UTC. (03.18 hs en Anchorage).Ubicación: 14 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 6 de junio a las 11.25 UTC. (04.25 hs en Salt Lake City).Ubicación: 54 km al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 6 de junio a las 11.21 UTC. (03.21 hs en Los Ángeles).Ubicación: 18 km al sureste de Naalehu, Hawaii. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 6 de junio a las 11.12 UTC. (01.12 hs en Honolulu).Ubicación: 15 km al suroeste de Puako, Hawaii. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 6 de junio a las 09.54 UTC. (23.54 hs del 5 de junio en Honolulu).Ubicación: 40 km al suroeste de Caliente, Nevada. Magnitud: 4,8. Fecha y hora: 6 de junio a las 07.16 UTC. (23.16 hs del 5 de junio en Carson City).Ubicación: 11 km al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 6 de junio a las 05.21 UTC. (01.21 hs en San Juan).Ubicación: 13 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 6 de junio a las 02.53 UTC. (20.53 hs del 5 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 11 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 6 de junio a las 02.36 UTC. (20.36 hs del 5 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 13 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 6 de junio a las 02.35 UTC. (20.35 hs del 5 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 11 km al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 6 de junio a las 00.48 UTC. (20.48 hs del 5 de junio en San Juan).Ubicación: 13 km al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 5 de junio a las 22.51 UTC. (18.51 hs en San Juan).Ubicación: 17 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 5 de junio a las 21.54 UTC. (15.54 hs en Salt Lake City).Ubicación: 13 km al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 5 de junio a las 21.24 UTC. (17.24 hs en San Juan).Ubicación: 58 km al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 5 de junio a las 21.20 UTC. (12.20 hs en Anchorage).Ubicación: 5 km al suroeste de Tallaboa, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 5 de junio a las 20.38 UTC. (16.38 hs en San Juan).Ubicación: 25 km al suroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 5 de junio a las 20.25 UTC. (14.25 hs en Santa Fe).Ubicación: 12 km al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de junio a las 20.00 UTC. (16.00 hs en San Juan).Ubicación: 12 km al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de junio a las 19.55 UTC. (15.55 hs en San Juan).Ubicación: 13 km al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 5 de junio a las 19.45 UTC. (15.45 hs en San Juan).Ubicación: 13 km al sureste de Ponce, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de junio a las 19.36 UTC. (15.36 hs en San Juan).Ubicación: 7 km al norte de Sutton-Alpine, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 5 de junio a las 15.41 UTC. (06.41 hs en Anchorage).Ubicación: 16 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de junio a las 15.16 UTC. (09.16 hs en Salt Lake City).Ubicación: 57 km al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 5 de junio a las 14.13 UTC. (05.13 hs en Anchorage).Ubicación: 24 km al noreste de Nellis Air Force Base, Nevada. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 5 de junio a las 13.52 UTC. (05.52 hs en Carson City).Ubicación: 17 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de junio a las 13.29 UTC. (07.29 hs en Salt Lake City).Ubicación: 17 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 5 de junio a las 13.14 UTC. (07.14 hs en Salt Lake City).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: Infobae
06/06/2025 07:09

Fuerte temblor en municipio cercano a Bogotá: esta fue su magnitud y epicentro

El fenómeno natural fue por el perfil de X del Servicio Geológico Colombiano (SGC)

Fuente: Infobae
06/06/2025 02:00

Distrito Arenales, el epicentro porteño del diseño, sorprende con una edición aniversario llena de arte

Tendencia Arenales un lugar imprescindible para visitar en Buenos Aires: más de 80 locales presentan tendencias exclusivas y experiencias sensoriales inmersivas

Fuente: Infobae
06/06/2025 01:46

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Arauca

El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:24

Medellín se consolida como epicentro del tatuaje y el animé en Latinoamérica

La feria de tatuajes más importante de América Latina celebrará su edición número quince con la incorporación de Expoanime Medellín, invitados internacionales y actividades para todos los públicos en Plaza Mayor del 6 al 8 de junio

Fuente: La Nación
05/06/2025 12:18

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 5 de junio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 5 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, jueves 5 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 24 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los 12 nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 17 kilómetros de la localidad de Stanley, Idaho, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 71 km al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 5 de junio a las 10.47 UTC. (02.47 hs en Los Ángeles).Ubicación: 146 km al noroeste de Trinidad, California. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 5 de junio a las 10.31 UTC. (02.31 hs en Los Ángeles).Ubicación: 45 km al oeste de Akhiok, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de junio a las 09.34 UTC. (00.34 hs en Anchorage).Ubicación: 1 km al sureste de Carolina, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 5 de junio a las 07.26 UTC. (03.26 hs en San Juan).Ubicación: 54 km al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de junio a las 06.43 UTC. (00.43 hs en Austin).Ubicación: 3 km al sureste de Tres Pinos, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de junio a la 01.01 UTC. (17.01 hs del 4 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 5 de junio a las 00.10 UTC. (18.10 hs del 4 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 16 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de junio a las 23.07 UTC. (17.07 hs en Salt Lake City).Ubicación: 15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 4 de junio a las 22.58 UTC. (16.58 hs en Salt Lake City).Ubicación: 5 km al suroeste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 4 de junio a las 22.23 UTC. (18.23 hs en San Juan).Ubicación: 3 km al noreste de Hebgen Lake Estates, Montana. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 4 de junio a las 20.50 UTC. (13.50 hs en Helena).Ubicación: 5 km al sureste de Unalaska, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 4 de junio a las 20.20 UTC. (11.20 hs en Anchorage).Ubicación: 33 km al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 4 de junio a las 20.13 UTC. (12.13 hs en Los Ángeles).Ubicación: 8 km al suroeste de Idyllwild, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 4 de junio a las 19.27 UTC. (11.27 hs en Los Ángeles).Ubicación: 16 km al suroeste de Salamatof, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 4 de junio a las 18.24 UTC. (09.24 hs en Anchorage).Ubicación: 3 km al sureste de Magas Arriba, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de junio a las 17.05 UTC. (13.05 hs en San Juan).Ubicación: 15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 4 de junio a las 16.48 UTC. (10.48 hs en Salt Lake City).Ubicación: 61 km al noreste de Cordova, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 4 de junio a las 16.44 UTC. (07.44 hs en Anchorage).Ubicación: 4 km al norte de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 4 de junio a las 15.50 UTC. (11.50 hs en San Juan).Ubicación: 15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 4 de junio a las 15.29 UTC. (09.29 hs en Salt Lake City).Ubicación: 5 km al suroeste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 4 de junio a las 13.22 UTC. (09.22 hs en San Juan).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:19

EN VIVO: Temblores en Colombia el miércoles 4 de junio; conozca magnitud y epicentro de los sismos registrados

Siga en tiempo real los movimientos telúricos reportados por el Servicio Geológico Colombiano. También encontrará tips e información de interés en caso de una emergencia sísmica

Fuente: La Nación
04/06/2025 11:18

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 4 de junio

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 4 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy miércoles 4 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 28 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 11 se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 146 kilómetros de la localidad de Stanley, Idaho, con 3,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 56 kilómetros al noreste de Chase, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 4 de junio a las 09.00 UTC. (00.00 hs en Anchorage).Ubicación: 23 kilómetros al suroeste de Ester, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de junio a las 07.50 UTC. (22.50 hs del 3 de junio en Anchorage).Ubicación: 3 kilómetros al suroeste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de junio a las 02.42 UTC. (22.42 hs del 3 de junio en San Juan).Ubicación: 10 kilómetros al noreste de PÄ?hala, Hawaii. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 4 de junio a la 01.43 UTC. (15.43 hs del 3 de junio en Honolulu).Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 3 de junio a las 23.45 UTC. (19.45 hs en San Juan).Ubicación: 16 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 22.37 UTC. (15.37 hs en Salt Lake City).Ubicación: 5 kilómetros al suroeste de Tallaboa, Puerto Rico. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 22.24 UTC. (18.24 hs en San Juan).Ubicación: 16 kilómetros al norte-noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 3 de junio a las 19.20 UTC. (12.20 hs en Salt Lake City).Ubicación: 9 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 18.35 UTC. (14.35 hs en San Juan).Ubicación: 72 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 17.27 UTC. (08.27 hs en Anchorage).Ubicación: 12 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 3 de junio a las 17.23 UTC. (10.23 hs en Salt Lake City).Ubicación: 16 kilómetros al noroeste de Rincón, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 3 de junio a las 17.15 UTC. (13.15 hs en San Juan).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 3 de junio a las 17.06 UTC. (10.06 hs en Salt Lake City).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 16.48 UTC. (09.48 hs en Salt Lake City).Ubicación: 44 kilómetros al oeste de Adak, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 16.22 UTC. (07.22 hs en Anchorage).Ubicación: 45 kilómetros al oeste de Adak, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 16.20 UTC. (07.20 hs en Anchorage).Ubicación: 22 kilómetros al oeste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 16.17 UTC. (07.17 hs en Anchorage).Ubicación: 45 kilómetros al oeste de Adak, Alaska. Magnitud: 5,0. Fecha y hora: 3 de junio a las 16.16 UTC. (07.16 hs en Anchorage).Ubicación: 43 kilómetros al oeste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 3 de junio a las 16.12 UTC. (07.12 hs en Anchorage).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 3 de junio a las 15.32 UTC. (08.32 hs en Salt Lake City).Ubicación: 16 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 3 de junio a las 14.57 UTC. (07.57 hs en Salt Lake City).Ubicación: 13 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 3 de junio a las 13.58 UTC. (06.58 hs en Salt Lake City).Ubicación: 8 kilómetros al oeste de Mayagüez, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 13.18 UTC. (09.18 hs en San Juan).Ubicación: 14 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 3 de junio a las 13.06 UTC. (06.06 hs en Salt Lake City).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 3 de junio a las 12.42 UTC. (05.42 hs en Salt Lake City).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 3 de junio a las 12.18 UTC. (05.18 hs en Salt Lake City).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Perfil
03/06/2025 15:18

La Rioja, en el epicentro del ajuste: cae 4,2% la coparticipación y crece la tensión con Nación

Con una deuda millonaria acumulada y una fuerte baja en las transferencias automáticas, La Rioja denuncia el desfinanciamiento sistemático del Gobierno nacional. La Provincia se convierte en símbolo del reclamo federal frente al ajuste libertario que afecta a todo el interior. Leer más

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

Último temblor en Idaho y EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 3 de junio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 3 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor martes 3 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 36 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 24 se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 15 kilómetros de la localidad de Stanley, Idaho, con 4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 54 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 2 de junio a las 12.28 UTC. (05.28 hs en Santa Fe).Ubicación: 14 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 2 de junio a las 12.43 UTC. (05.43 hs en Salt Lake City).Ubicación: 35 km al suroeste de Trapper Creek, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 2 de junio a las 13.01 UTC. (04.01 hs en Anchorage).Ubicación: 6 km al suroeste de Stella, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 2 de junio a las 13.06 UTC. (09.06 hs en San Juan).Ubicación: 9 km al noroeste de Susitna, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 2 de junio a las 15.51 UTC. (06.51 hs en Anchorage).Ubicación: 26 km al suroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de junio a las 17.33 UTC. (10.33 hs en Santa Fe).Ubicación: 13 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 2 de junio a las 18.13 UTC. (11.13 hs en Salt Lake City).Ubicación: 14 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 2 de junio a las 18.17 UTC. (11.17 hs en Salt Lake City).Ubicación: 12 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de junio a las 18.47 UTC. (11.47 hs en Salt Lake City).Ubicación: 54 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de junio a las 20.01 UTC. (13.01 hs en Santa Fe).Ubicación: 14 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de junio a las 20.12 UTC. (13.12 hs en Salt Lake City).Ubicación: 17 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 2 de junio a las 20.49 UTC. (13.49 hs en Salt Lake City).Ubicación: 12 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 2 de junio a las 23.16 UTC. (16.16 hs en Salt Lake City).Ubicación: 131 km al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 2 de junio a las 23.30 UTC. (19.30 hs en San Juan).Ubicación: 7 km al suroeste de Atascadero, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 2 de junio a las 23.38 UTC. (15.38 hs en Los Ángeles).Ubicación: 3 km al noreste de Mayagüez, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 3 de junio a las 01.01 UTC. (21.01 hs del 2 de junio en San Juan).Ubicación: 14 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 3 de junio a las 02.23 UTC. (19.23 hs del 2 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 3 de junio a las 02.26 UTC. (19.26 hs del 2 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 116 km al oeste de Nikolski, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 03.16 UTC. (18.16 hs del 2 de junio en Anchorage).Ubicación: 47 km al sureste de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 3 de junio a las 03.27 UTC. (18.27 hs del 2 de junio en Anchorage).Ubicación: 32 km al noroeste de Valdez, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 03.54 UTC. (18.54 hs del 2 de junio en Anchorage).Ubicación: 14 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 3 de junio a las 03.55 UTC. (20.55 hs del 2 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 16 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 3 de junio a las 04.08 UTC. (21.08 hs del 2 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 13 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 04.22 UTC. (21.22 hs del 2 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 14 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 3 de junio a las 04.38 UTC. (21.38 hs del 2 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de junio a las 04.53 UTC. (21.53 hs del 2 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 14 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 3 de junio a las 05.06 UTC. (22.06 hs del 2 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 3 de junio a las 05.12 UTC. (22.12 hs del 2 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 14 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 3 de junio a las 05.40 UTC. (22.40 hs del 2 de junio en Salt Lake City).Ubicación: 15 km al norte-noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 3 de junio a las 07.34 UTC. (00.34 hs en Salt Lake City).Ubicación: 0 km al oeste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 3 de junio a las 08.25 UTC. (04.25 hs en San Juan).Ubicación: 3 km al oeste de Mount Vernon, Washington. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 3 de junio a las 08.59 UTC. (00.59 hs en Salem).Ubicación: 15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 3 de junio a las 11.59 UTC. (04.59 hs en Salt Lake City).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: La Nación
02/06/2025 11:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 2 de junio de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 2 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, lunes 2 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 17 kilómetros de la localidad de Stanley, Idaho, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:54 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 1 de junio a las 14.47 UTC. (07.47 hs en Santa Fe).186 km al sur de King Cove, Alaska. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 1 de junio a las 15.50 UTC. (06.50 hs en Anchorage).2 km al suroeste de PÄ?hala, Hawaii. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de junio a las 16.53 UTC. (06.53 hs en Honolulu).20 km al sur de Pa'auilo, Hawaii. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de junio a las 18.22 UTC. (08.22 hs en Honolulu).17 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 1 de junio a las 20.39 UTC. (13.39 hs en Salt Lake City).15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 1 de junio a las 20.48 UTC. (13.48 hs en Salt Lake City).15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 1 de junio a las 21.03 UTC. (14.03 hs en Salt Lake City).88 km al suroeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de junio a las 21.34 UTC. (12.34 hs en Anchorage).4 km al noroeste de Point MacKenzie, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 1 de junio a las 23.47 UTC. (14.47 hs en Anchorage).15 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 2 de junio a las 00.16 UTC. (17.16 hs del 1 de junio en Salt Lake City).16 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 2 de junio a las 00.58 UTC. (17.58 hs del 1 de junio en Salt Lake City).5 km al suroeste de Las Marías, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 2 de junio a las 03.46 UTC. (23.46 hs del 1 de junio en San Juan).3 km al norte de Piedmont, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de junio a las 03.50 UTC. (19.50 hs del 1 de junio en Los Ángeles).18 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 2 de junio a las 04.36 UTC. (21.36 hs del 1 de junio en Salt Lake City).34 km al este de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de junio a las 06.41 UTC. (21.41 hs del 1 de junio en Anchorage).24 km al suroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 2 de junio a las 08.09 UTC. (01.09 hs en Santa Fe).48 km al sureste de Nelchina, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 2 de junio a las 09.32 UTC. (00.32 hs en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: La Nación
30/05/2025 12:18

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 27 de mayo

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 27 de mayo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy martes 27 de mayoA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 12 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 146 kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 3,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:7 km al suroeste de Volcano, Hawaii. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de mayo a las 11.39 UTC. (01.39 hs en Honolulu).25 km al sureste de la isla San Clemente (extremo sureste), California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 30 de mayo a las 10.19 UTC. (02.19 hs en Los Ángeles).47 km al este-noreste de Atka, Alaska. Magnitud: 5,1. Fecha y hora: 30 de mayo a las 09.44 UTC. (00.44 hs en Anchorage).70 km al noreste de Luquillo, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 30 de mayo a las 08.24 UTC. (04.24 hs en San Juan).71 km al noreste de Luquillo, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 30 de mayo a las 03.32 UTC. (23.32 hs del 29 de mayo en San Juan).Islas Rat, Islas Aleutianas, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 30 de mayo a las 01.31 UTC. (16.31 hs del 29 de mayo en Anchorage).146 km al oeste de Ferndale, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 29 de mayo a las 20.11 UTC. (12.11 hs en Los Ángeles).4 km al sureste de Aromas, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 29 de mayo a las 17.44 UTC. (09.44 hs en Los Ángeles).1 km al suroeste de PÄ?hala, Hawaii. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 29 de mayo a las 16.25 UTC. (06.25 hs en Honolulu).25 km al suroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 29 de mayo a las 15.41 UTC. (08.41 hs en Santa Fe).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Infobae
30/05/2025 07:14

Fuerte temblor en el norte de país esta madrugada: esta fue su magnitud y su epicentro

La nueva alerta sísmica se informó a través de la cuenta de x del Servicio Geológico Colombiano

Fuente: La Nación
29/05/2025 14:00

Último temblor en California y EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 29 de mayo de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 29 de mayo de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor jueves 29 de mayo de 2025En las últimas 24 horas, se registraron un total de 15 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 31 kilómetros de la localidad de Borrego Springs, California, con 3,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:7 km al suroeste de Calimesa, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 29 de mayo a las 05.57 UTC. (21.57 hs del 28 de mayo en Los Ángeles).97 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 29 de mayo a las 04.16 UTC. (00.16 hs en San Juan).3 km al sureste de Beaver, Utah. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 29 de mayo a las 03.16 UTC. (21.16 hs del 28 de mayo en Salt Lake City).5 km al noreste de Banning, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 29 de mayo a las 02.39 UTC. (18.39 hs del 28 de mayo en Los Ángeles).6 km al sureste de Redlands, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 29 de mayo a las 01.23 UTC. (17.23 hs del 28 de mayo en Los Ángeles).19 km al sureste de Fox River, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 29 de mayo a las 00.53 UTC. (15.53 hs del 28 de mayo en Anchorage).83 km al norte de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 29 de mayo a las 00.15 UTC. (20.15 hs del 28 de mayo en San Juan).8 km al noroeste de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 28 de mayo a las 22.55 UTC. (13.55 hs en Anchorage).160 km al oeste de Ferndale, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 28 de mayo a las 19.42 UTC. (11.42 hs en Los Ángeles).3 km al suroeste de Markleeville, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 28 de mayo a las 19.24 UTC. (11.24 hs en Los Ángeles).55 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 28 de mayo a las 18.36 UTC. (11.36 hs en Santa Fe).11 km al suroeste de Borrego Springs, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 28 de mayo a las 16.31 UTC. (08.31 hs en Los Ángeles).6 km al sur de Womens Bay, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 28 de mayo a las 14.42 UTC. (05.42 hs en Anchorage).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: Infobae
29/05/2025 03:01

Sismo en Colombia este 29 de mayo: magnitud y epicentro del último temblor

El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

Cómo se vive la cruzada de Trump en el epicentro del drama de los estudiantes extranjeros en Harvard

CAMBRIDGE, Massachusetts.- En los campus de Harvard se respira un inusual clima de convulsión. La que debería ser una semana de puros festejos por las graduaciones de miles de estudiantes -el tradicional commencement-, quedó atravesada inevitablemente por la cruzada del gobierno de Donald Trump contra la universidad y el temor de los alumnos extranjeros ante la incertidumbre sobre su futuro en Estados Unidos."Es algo que nunca imaginé que viviría desde que estoy en este país. El sentimiento es que no hay nada que podamos hacer para defendernos", señala a LA NACION el camerunés Jacques Fouda, de 29 años, mientras de fondo se escuchan discursos de graduación de la Harvard Kennedy School (HKS), la escuela de gobierno de la universidad, convertida en el epicentro del drama de los cerca de 6800 estudiantes extranjeros que estudian en una de las universidades más prestigiosas del mundo.La HKS es la escuela más internacional de las 12 que hay en Harvard. La proporción de estudiantes extranjeros allí creció en los últimos años hasta alcanzar un pico histórico de 59% en 2024, el doble que el promedio de toda la universidad. El anuncio de Trump de que los estudiantes internacionales podrían tener que trasladarse o ser deportados -medida bloqueada temporalmente por la Justicia- causó conmoción aquí, y las autoridades temen que su identidad como centro mundial de estudios de política pública penda de un hilo."Tenía pensado quedarme acá en Cambridge o Boston después de terminar mis estudios. Pero ahora no sé qué puede pasar mañana mismo", dice a LA NACION Helena, una estudiante filipina graduada en el HKS que pide resguardar su apellido. "Incluso veo peor la situación de compatriotas a las que les falta un año de estudio. Están muy angustiadas", afirma.Discursos contra las deportacionesEn los primeros discursos de la ceremonia, esta mañana, no pasó desapercibida la ofensiva de la Casa Blanca contra la universidad, que incluye recortes millonarios en subvenciones federales, cancelación de contratos públicos y la prohibición de matricular alumnos extranjeros (este jueves hay una audiencia judicial clave). Hubo speakers que fustigaron las deportaciones masivas de inmigrantes, otros que recordaron a "los familiares de graduados que no pudieron viajar porque no les habilitaron las visas", e incluso se citaron casos de algunos estudiantes que se habían visto imposibilitados de volver al país para la ceremonia. Hubo largos segundos de aplausos. Muchos estudiantes extranjeros están aturdidos por las medidas del gobierno, intentando descifrar cómo la onda expansiva podría afectar sus títulos, planes a futuro y hasta el estatus legal en Estados Unidos."Es como si el peor temor que tenían los estudiantes internacionales se hubiera hecho realidad de repente", dijo Magdalena Larreboure Donoso, una estudiante chilena de doctorado que estudia política medioambiental en la HKS. "No hay planes que podamos hacer para intentar valernos por nosotros mismos -añadió-. Esto es algo que le ocurrirá a todo Harvard o a nadie".En esta escuela, cuentan scholars, ante la ola de consultas ya pusieron en marcha mecanismos para dar asistencia legal a alumnos extranjeros que pudieran requerirlo. El martes, cientos de manifestantes, entre ellos estudiantes y profesores, se manifestaron en apoyo de los alumnos extranjeros en Harvard y en rechazo a los esfuerzos de la administración Trump para cortar la financiación a la universidad."Es un ambiente de cataclismo", describió, por su parte, Daniel Mellow, que cursa un máster en Administración Pública en Desarrollo Internacional (MPA/ID) en la HKS. Visas vencidasEsa es la más internacional de las maestrías de toda la universidad: hasta un 90% de sus alumnos son extranjeros. Las charlas entre estudiantes y profesores sobre la incertidumbre por las medidas de Trump son moneda corriente. Es el caso de dos argentinas que se recibieron este año -las únicas con el MPA/ID- y que cuentan a LA NACION cómo viven esta "escalada" del gobierno, según describieron.De 30 y 33 años, ambas prefieren resguardar sus nombres dado que actualmente tienen vencida la visa de estudiante (F-1), aunque cuentan con un plazo legal para renovarla. "El problema ahora es que teníamos pensado pedir turno en la embajada en Buenos Aires, pero se complicaron los planes por la nueva medida del Departamento de Estado" que ordenó a las legaciones diplomáticas suspender las nuevas entrevistas para las visas de estudiantes, dice una de ellas. Ambas están aquí acompañadas por sus familiares.Las graduadas cuentan que incluso tienen contratos de trabajo apalabrados para cuando pasen las vacaciones de verano en Estados Unidos, pero su futuro está supeditado a la renovación de las visas. "El trámite está atado a Harvard, necesitamos seguir con las F-1", dicen. Este jueves por la mañana, ambas formarán parte de la tradicional ceremonia de cierre del commencement en Harvard Yard, que tendrá como orador invitado al médico y escritor Abraham Verghese, profesor de Stanford y autor de best sellers.Graduada del HKS, Yurong Jiang, crecida en la ciudad china de Qingdao, será una de las oradoras del acto central de este jueves. Días atrás, cuando se sentó a escribir su discurso, Trump amenazaba con revocar la capacidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales, y a algunos alumnos se les revocaban los visados. Sintió la "responsabilidad moral" de compartir un mensaje de "humanidad común", contó. Jiang espera que su discurso, titulado "Nuestra humanidad" resulte en un potente mensaje al gobierno. "En un mundo muy dividido, debemos negarnos a demonizar a aquellos con los que no estamos de acuerdo y aprender a ver lo humano que hay en ellos", señaló.La palabra del presidenteCara visible de la pulseada con el líder republicano, el presidente de Harvard, Alan Garber, dijo el martes en una entrevista que las medidas tomadas por Trump le parecían "desconcertantes". Aunque reconoció que hay trabajo por hacer en los campus, señaló que le costaba ver un vínculo entre la congelación de fondos a la universidad y la lucha contra el antisemitismo, como esgrime la Casa Blanca.Without its international students, Harvard is not Harvard. https://t.co/V8uvTNaL64— Harvard University (@Harvard) May 23, 2025"¿Por qué recortar la financiación de la investigación? Claro que perjudica a Harvard, pero perjudica al país, porque, al fin y al cabo, la financiación de la investigación no es un regalo", dijo Garber, que explicó que esos dólares se conceden a esfuerzos considerados "trabajos de alta prioridad" por el gobierno federal.En caso de que Harvard sufriera un revés en la Justicia, la medida para prohibir las matriculaciones de extranjeros podría eliminar una cuarta parte del alumnado de la universidad, al tiempo que reduciría a la mitad algunas de sus escuelas de posgrado y amenazaría a los estudiantes que trabajan como investigadores y ayudantes de cátedra. Para el HKS sería casi una herida de muerte.

Fuente: La Nación
28/05/2025 11:00

Último temblor en California y EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 28 de mayo de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 28 de mayo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy, miércoles 28 de mayoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 21 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 31 kilómetros de la localidad de Scenic, Arizona, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:23 km al sur de Westbrook, Texas. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 28 de mayo a las 09.45 UTC. (03.45 hs en Austin).81 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 28 de mayo a las 05.53 UTC. (01.53 hs en San Juan).52 km al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 28 de mayo a las 05.17 UTC. (21.17 hs del 27 de mayo en Los Ángeles).4 km al sureste de Glacier View, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 28 de mayo a las 04.55 UTC. (19.55 hs del 27 de mayo en Anchorage).60 km al noreste de Chickaloon, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 28 de mayo a las 04.54 UTC. (19.54 hs del 27 de mayo en Anchorage).1 km al norte de West Bishop, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 28 de mayo a las 03.21 UTC. (19.21 hs del 27 de mayo en Los Ángeles).72 km al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 28 de mayo a las 01.47 UTC. (16.47 hs del 27 de mayo en Anchorage).10 km al sureste de Fox River, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 27 de mayo a las 22.56 UTC. (13.56 hs en Anchorage).66 km al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 27 de mayo a las 21.46 UTC. (13.46 hs en Los Ángeles).33 km al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 27 de mayo a las 17.50 UTC. (08.50 hs en Anchorage).52 km al oeste de Nanwalek, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 27 de mayo a las 16.46 UTC. (07.46 hs en Anchorage).31 km al sur de Scenic, Arizona. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 27 de mayo a las 12.40 UTC. (05.40 hs en Salt Lake City).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: Infobae
28/05/2025 03:31

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander

El país se localiza en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Fuente: Infobae
27/05/2025 23:02

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4 con epicentro en Ica

El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Fuente: La Nación
27/05/2025 11:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 27 de mayo

En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 27 de mayo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy martes 27 de mayoA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 11 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales dos se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 17 kilómetros de la localidad de Schurz, Nevada, con 2,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:2 km al norte de Point Possession, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 27 de mayo a las 10.33 UTC. (01.33 hs en Anchorage).56 km al suroeste de Captain Cook, Hawái. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 27 de mayo a las 07.36 UTC. (21.36 hs del 26 de mayo en Honolulu).46 km al noreste de Port Alsworth, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 27 de mayo a las 03.14 UTC. (18.14 hs del 26 de mayo en Anchorage).41 km al sureste de Mammoth, Wyoming. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 27 de mayo a las 00.39 UTC. (17.39 hs del 26 de mayo en Cheyenne).43 km al noroeste de Ninilchik, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 26 de mayo a las 23.10 UTC. (14.10 hs en Anchorage).36 km al suroeste de Nanwalek, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 26 de mayo a las 21.25 UTC. (12.25 hs en Anchorage).17 km al sur de Schurz, Nevada. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 26 de mayo a las 16.35 UTC. (08.35 hs en Carson City).2 km al noroeste de La Parguera, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 26 de mayo a las 16.12 UTC. (12.12 hs en San Juan).85 km al norte de San Juan, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 26 de mayo a las 12.29 UTC. (08.29 hs en San Juan).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 26 de mayo

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 26 de mayo de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor lunes 26 de mayo de 2025En las últimas 24 horas, se registraron un total de 16 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 11 se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 31 kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 4,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:35 km al sureste de Mina, Nevada. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 26 de mayo a las 11.14 UTC. (03.14 hs en Carson City).22 km al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 26 de mayo a las 11.01 UTC. (03.01 hs en Los Ángeles).20 km al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 26 de mayo a las 08.38 UTC. (00.38 hs en Los Ángeles).20 km al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de mayo a las 08.33 UTC. (00.33 hs en Los Ángeles).14 km al suroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 26 de mayo a las 08.22 UTC. (00.22 hs en Los Ángeles).31 km al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 26 de mayo a las 08.17 UTC. (00.17 hs en Los Ángeles).81 km al suroeste de Ferndale, California. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 26 de mayo a las 08.17 UTC. (00.17 hs en Los Ángeles).19 km al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 26 de mayo a las 05.54 UTC. (21.54 hs del 25 de mayo en Los Ángeles).96 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 26 de mayo a las 05.22 UTC. (01.22 hs en San Juan).14 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 26 de mayo a las 03.48 UTC. (21.48 hs del 25 de mayo en Salt Lake City).16 km al suroeste de Kailua-Kona, Hawaii. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 26 de mayo a las 02.19 UTC. (16.19 hs del 25 de mayo en Honolulu).27 km al oeste de Rincón, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 25 de mayo a las 23.38 UTC. (19.38 hs en San Juan).33 km al suroeste de Ackerly, Texas. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 25 de mayo a las 22.05 UTC. (16.05 hs en Austin).1 km al suroeste de Homer, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 25 de mayo a las 19.29 UTC. (10.29 hs en Anchorage).62 km al sureste de Pope-Vannoy Landing, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de mayo a las 18.43 UTC. (09.43 hs en Anchorage).11 km al suroeste de Idyllwild, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 25 de mayo a las 13.00 UTC. (05.00 hs en Los Ángeles).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: La Nación
25/05/2025 16:00

Último temblor en EE.UU. y California, hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este domingo 25 de mayo

En Estados Unidos, tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del 25 de mayo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy 25 de mayoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de ocho sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales tres se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ocurrido en California, con 4,1 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 46 kilómetros al noroeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de mayo de 2025 a las 11:23 UTC. (02:23 hs en Anchorage)Ubicación: 7 kilómetros al norte-noroeste de The Geysers, California. Magnitud: 2,58. Fecha y hora: 25 de mayo de 2025 a las 09:59 UTC. (01:59 hs en Los Ángeles)Ubicación: 6 kilómetros al suroeste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de mayo de 2025 a las 07:14 UTC. (03:14 hs en San Juan)Ubicación: 66 kilómetros al noroeste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 25 de mayo de 2025 a las 05:25 UTC. (20:25 hs del 6 de enero en Anchorage)Ubicación: 65 kilómetros al noreste de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 25 de mayo de 2025 a las 01:40 UTC. (16:40 hs del 6 de enero en Anchorage)Ubicación: 23 kilómetros al noroeste de Rincón, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de mayo de 2025 a las 21:51 UTC. (17:51 hs en San Juan)Ubicación: 14 kilómetros al sureste de Isla Vista, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de mayo de 2025 a las 20:22 UTC. (12:22 hs en Los Ángeles)Ubicación: 31 kilómetros al norte de Brenas, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de mayo de 2025 a las 18:12 UTC. (14:12 hs en San Juan)Terremoto en EE.UU. ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificaciónDurante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: Infobae
25/05/2025 11:15

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander

El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Fuente: Infobae
24/05/2025 06:30

Perú será el epicentro del Primer Encuentro de Archivos Fílmicos Amazónicos para redescubrir la Amazonía desde el cine

Durante tres días, investigadores y cineastas de cinco países analizarán cómo las imágenes del pasado han influido en la forma en que entendemos una de las regiones más diversas y complejas del continente

Fuente: La Nación
23/05/2025 11:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este viernes 23 de mayo de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 23 de mayo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy, viernes 23 de mayoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 14 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales dos se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 59 kilómetros de la localidad de Cobb, California, con 2,6 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:112 km al sureste de Akutan, Alaska. Magnitud: 4,6. Fecha y hora: 23 de mayo a las 11.54 UTC. (02.54 hs en Anchorage).6 km al noroeste de Cobb, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de mayo a las 07.34 UTC. (23.34 hs del 22 de mayo en Los Ángeles).36 km al oeste de Nanwalek, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 23 de mayo a las 07.21 UTC. (22.21 hs del 22 de mayo en Anchorage).1 km al oeste de Parcelas Peñuelas, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de mayo a las 06.59 UTC. (02.59 hs en San Juan).En Jauca, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de mayo a las 06.59 UTC. (02.59 hs en San Juan).45 km al norte de Chenega, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 23 de mayo a las 04.56 UTC. (19.56 hs del 22 de mayo en Anchorage).Islas Rat, Islas Aleutianas, Alaska. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 23 de mayo a las 04.38 UTC. (19.38 hs del 22 de mayo en Anchorage).121 km al sureste de Akutan, Alaska. Magnitud: 5,2. Fecha y hora: 23 de mayo a las 02.30 UTC. (17.30 hs del 22 de mayo en Anchorage).55 km al sureste de King Salmon, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 22 de mayo a las 21.42 UTC. (12.42 hs en Anchorage).1 km al noreste de Las Marías, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 22 de mayo a las 20.00 UTC. (16.00 hs en San Juan).14 km al sur de Volcano, Hawaii. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 22 de mayo a las 18.51 UTC. (08.51 hs en Honolulu).5 km al noreste de Lompoc, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 22 de mayo a las 12.27 UTC. (04.27 hs en Los Ángeles).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: La Nación
22/05/2025 11:18

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este jueves 22 de mayo

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 22 de mayo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un terremoto, hoy jueves 22 de mayoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 14 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales tres se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 27 kilómetros de la localidad de Garden City, Texas, con 2,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:84 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 22 de mayo a las 07.41 UTC. (03.41 hs en San Juan).Frente a la costa de Oregon. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 22 de mayo a las 05.11 UTC. (21.11 hs del 21 de mayo en Salem).5 km al noroeste de Cobb, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 22 de mayo a las 03.30 UTC. (19.30 hs del 21 de mayo en Los Ángeles).63 km al noroeste de Nanwalek, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 22 de mayo a las 02.59 UTC. (17.59 hs del 21 de mayo en Anchorage).14 km al norte de Arecibo, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 22 de mayo a las 02.15 UTC. (22.15 hs del 21 de mayo en San Juan).88 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 21 de mayo a las 23.58 UTC. (19.58 hs en San Juan).86 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 21 de mayo a las 21.42 UTC. (17.42 hs en San Juan).27 km al suroeste de Garden City, Texas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 21 de mayo a las 15.17 UTC. (09.17 hs en Austin).56 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 21 de mayo a las 12.47 UTC. (05.47 hs en Santa Fe).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Infobae
22/05/2025 03:16

Sismo de magnitud 3.4 con epicentro en Chocó

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Fuente: Infobae
21/05/2025 12:18

Sismo en Meta este 21 de mayo: magnitud y epicentro del último temblor

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Fuente: La Nación
21/05/2025 11:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este miércoles 21 de mayo de 2025

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 21 de mayo de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor miércoles 21 de mayo de 2025En las últimas 24 horas, se registraron un total de 11 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales uno se presentó en el territorio continental estadounidense: ocurrió a 54 kilómetros de la localidad de Whites City, Nuevo México, con 3,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:22 km al noroeste de Puako, Hawaii. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 21 de mayo a las 12.18 UTC. (02.18 hs en Honolulu).54 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 21 de mayo a las 09.55 UTC. (02.55 hs en Santa Fe).80 km al norte de Isabela, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 21 de mayo a las 08.39 UTC. (04.39 hs en San Juan).18 km al sureste de Naalehu, Hawaii. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 21 de mayo a las 06.21 UTC. (20.21 hs del 20 de mayo en Honolulu).223 km al sureste de Chiniak, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 20 de mayo a las 19.50 UTC. (10.50 hs en Anchorage).18 km al sureste de PÄ?hala, Hawaii. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 20 de mayo a las 19.37 UTC. (09.37 hs en Honolulu).89 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 20 de mayo a las 17.24 UTC. (13.24 hs en San Juan).54 km al noreste de Kobuk, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 20 de mayo a las 17.18 UTC. (08.18 hs en Anchorage).4 km al sureste de Lytle Creek, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de mayo a las 16.53 UTC. (08.53 hs en Los Ángeles).4 km al noroeste de Willow, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 20 de mayo a las 15.51 UTC. (06.51 hs en Anchorage).47 km al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 20 de mayo a las 13.29 UTC. (04.29 hs en Anchorage).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.

Fuente: La Nación
20/05/2025 10:36

Último temblor hoy en EE.UU.: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este martes 20 de mayo

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 20 de mayo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy, martes 20 de mayoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 16 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 59 kilómetros de la localidad de Grapevine, California, con 3,8 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:8 km al sureste de Stovepipe Wells, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de mayo a las 09.46 UTC. (01.46 hs en Los Ángeles).41 km al oeste de Salamatof, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de mayo a las 07.19 UTC. (22.19 hs del 19 de mayo en Anchorage).56 km al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 20 de mayo a las 04.53 UTC. (21.53 hs del 19 de mayo en Santa Fe).6 km al sureste de Point MacKenzie, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de mayo a las 03.34 UTC. (18.34 hs del 19 de mayo en Anchorage).58 km al norte de Isabela, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 20 de mayo a las 02.11 UTC. (22.11 hs del 19 de mayo en San Juan).45 km al este de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de mayo a las 01.26 UTC. (16.26 hs del 19 de mayo en Anchorage).2 km al norte de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de mayo a la 01.15 UTC. (21.15 hs del 19 de mayo en San Juan).46 km al sureste de Ugashik, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 19 de mayo a las 23.43 UTC. (14.43 hs en Anchorage).9 km al -sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de mayo a las 21.14 UTC. (17.14 hs en San Juan).14 km al noroeste de Grapevine, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de mayo a las 19.19 UTC. (11.19 hs en Los Ángeles).15 km al noroeste de Grapevine, California. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 19 de mayo a las 19.09 UTC. (11.09 hs en Los Ángeles).102 km al sureste de King Cove, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 19 de mayo a las 15.18 UTC. (06.18 hs en Anchorage).87 km al sureste de King Cove, Alaska. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 19 de mayo a las 15.06 UTC. (06.06 hs en Anchorage).8 km al oeste de Mayagüez, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 19 de mayo a las 14.48 UTC. (10.48 hs en San Juan).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: La Nación
19/05/2025 11:18

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 19 de mayo

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 19 de mayo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un terremoto, hoy lunes 19 de mayoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 11 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales dos se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 17 kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 2,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:12 km al noreste de Honaunau-Napoopoo, Hawaii. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 19 de mayo a las 08.30 UTC. (22.30 hs del 18 de mayo en Honolulu).18 km al noroeste de Meadow Lakes, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 19 de mayo a las 05.23 UTC. (20.23 hs del 18 de mayo en Anchorage).61 km al noroeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 19 de mayo a las 05.07 UTC. (20.07 hs del 18 de mayo en Anchorage).69 km al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 19 de mayo a las 03.03 UTC. (19.03 hs del 18 de mayo en Los Ángeles).14 km al oeste de Toms Place, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de mayo a las 22.56 UTC. (14.56 hs en Los Ángeles).3 km al oeste de Fuig, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 18 de mayo a las 22.21 UTC. (18.21 hs en San Juan).28 km al noreste de Dorado, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 18 de mayo a las 21.33 UTC. (17.33 hs en San Juan).2 km al noroeste de Tallaboa, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 18 de mayo a las 18.30 UTC. (14.30 hs en San Juan).77 km al noreste de Chase, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de mayo a las 15.39 UTC. (06.39 hs en Anchorage).2 km al noroeste de Santa Isabel, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de mayo a las 13.22 UTC. (09.22 hs en San Juan).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Infobae
18/05/2025 03:31

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado

El movimiento telúrico comenzó a las 01:17 (hora local)

Fuente: Infobae
18/05/2025 01:23

Fuerte temblor cerca de Bogotá: Esta fue su magnitud y epicentro

Desde el Servicio Geológico Colombiano, a través de su cuenta en X, reportaron el importante movimiento telúrico en la noche de este sábado 17 de mayo

Fuente: Infobae
17/05/2025 19:46

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Fuente: Infobae
16/05/2025 17:31

Sismo en Santander este 16 de mayo: magnitud y epicentro del último temblor

El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Fuente: La Nación
16/05/2025 11:36

Último temblor hoy en EE.UU.: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este viernes 16 de mayo

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 16 de mayo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy viernes 16 de mayoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 11 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a cinco kilómetros de la localidad de Herington, Kansas, con 3,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:1 km al sureste de The Geysers, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de mayo a las 12.12 UTC. (04.12 hs en Los Ángeles).44 km al norte-noroeste de Glacier View, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de mayo a las 11.26 UTC. (02.26 hs en Anchorage).3 km al suroeste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de mayo a las 06.51 UTC. (02.51 hs en San Juan).25 km al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 16 de mayo a las 02.33 UTC. (20.33 hs del 15 de mayo en Boise).6 km al suroeste de Alamo, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 16 de mayo a la 01.10 UTC. (17.10 hs del 15 de mayo en Los Ángeles).5 km al noroeste de Herington, Kansas. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 15 de mayo a las 21.33 UTC. (16.33 hs en Topeka).135 km al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 4. Fecha y hora: 15 de mayo a las 17.09 UTC. (13.09 hs en San Juan).47 km al suroeste de Ugashik, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 15 de mayo a las 17.01 UTC. (08.01 hs en Anchorage).57 km al noreste de Valmy, Nevada. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 15 de mayo a las 12.29 UTC. (04.29 hs en Carson City).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.




© 2017 - EsPrimicia.com