gonzalo

Fuente: Clarín
05/07/2025 06:36

De las historias de Rita Hayworth a ser el goleador de Real Madrid: Gonzalo García, el pibe que aprovechó como ningún otro la vidriera del Mundial de Clubes

Con tres conquistas es el máximo anotador del equipo que ahora dirige Xabi Alonso.Este sábado buscará seguir de racha ante Borussia Dortmund en busca de un lugar en las semifinales.

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:17

El consejo de Gonzalo Bernardos a su hija sobre el mercado de vivienda: "Si no compra ya, va a tener que pagar muchísimo dinero más"

El economista advierte sobre la subida constante de los precios y recomienda a las nuevas generaciones actuar rápido para acceder al mercado inmobiliario en lugar de alargar la etapa del alquiler

Fuente: La Nación
01/07/2025 23:36

Gonzalo García, el héroe de Real Madrid surgido de la cantera al que comparan con el histórico Raúl

Con apenas 21 años, Gonzalo García se transformó en un gran protagonista de Real Madrid en el Mundial de Clubes. Su gol de cabeza a Juventus no solo le dio la clasificación al conjunto español para los cuartos de final, sino que además confirmó el surgimiento de una figura a la que muchos medios de su país ya comparan con el histórico Raúl González Blanco.Delantero ambidiestro, rápido y de notable capacidad goleadora, convirtió un cabezazo certero a los 9 minutos de la segunda mitad contra Juventus, tras una gran asistencia de Trent Alexander-Arnold, y antes de ser reemplazado por nada menos que Kylian Mbappé. El gol, celebrado con vehemencia por sus compañeros y el cuerpo técnico, garantizó el pase a cuartos de final mientras confirmó el ascenso meteórico de García en el plantel profesional.Compacto de Real Madrid 1 vs. Juventus 0El 9 es el máximo de la Casa Blanca en el Mundial, con 3 tantos, y amenaza con alcanzar o superar a Ángel Di María como el mayor anotador. El argentino de Benfica, conjunto eliminado ante Chelsea, suma 4 (todos, de penal). El rendimiento de García despertó comparaciones inmediatas con el ídolo Raúl, incentivadas por el hecho de que el joven es dirigido por el propio González Blanco en Real Madrid Castilla (la reserva del club merengue) y la condición de canterano, es decir, de haber sido formado en La Fábrica, la prestigiosa escuela de futbolistas merengues."La comparación con Raúl es palabras mayores. Para mí ya es un honor haber sido entrenado por él", expresó el delantero tras la victoria en el Hard Rock Stadium, de Miami. Y agregó: "He tenido la oportunidad de compartir dos años con él como míster. Me ha enseñado bastante y que me comparen con él es más que un halago".Quienes lo conocen desde las divisiones inferiores no se sorprenden por su presente. Federico Valverde, una de las figuras del equipo blanco y distinguido como MVP (jugador más valioso) del partido contra Juventus, comentó: "Gonzalo siempre está luchando bajo la sombra de todos nosotros en Castilla. Hoy es su momento y él está aprovechándolo". Tiempo antes, el propio Raúl González Blanco lo había halagado: "Tiene una madurez inusual para su edad. Su humildad y su perseverancia me recuerdan mucho a mis primeros años en el club".Nacido en Madrid en 2004, Gonzalo García Torres combina inteligencia táctica con oportunismo en el área, cualidades que lo convirtieron en el máximo goleador de Real Madrid Castilla en la última temporada. Su irrupción no pasa inadvertida en Europa: varios clubes de la Premier League se interesan por él. Según informó el diario AS, Arsenal, Brighton & Hove y Aston Villa son algunos de los interesados.Hasta hace pocas semanas su nombre no figuraba en las alineaciones titulares del primer equipo. Pero la baja de Mbappé le abrió una oportunidad que el juvenil no desperdició. En su primera aparición García marcó un doblete, y ahora, con el tanto contra Juventus, se afianza como alternativa en la ofensiva. Además, realizó una asistencia frente a Pachuca."Estoy viviendo un sueño. Entrar, marcar y ayudar al equipo son todo lo que uno desea", afirmó tras el encuentro de este martes. En la interna del club ya se analiza su continuidad para la próxima temporada y algunos especulan con su consolidación definitiva en la primera división.Con el encuentro de cuartos de final por delante, en el que se enfrentará con el ganador de Borussia Dortmund vs. Monterrey, Real Madrid deposita esperanzas en el atacante que se perfila como el próximo gran jugador surgido de La Fábrica. El presente, por ahora, le sonríe.La tabla de goleadores del Mundial de ClubesÁngel Di Maria (Benfica): 4 tantos (4 de penal).Gonzalo García (Real Madrid): 3.Harry Kane (Bayern): 3.Kenan Yildiz (Juventus): 3.Marcos Leonardo (Al-Hilal): 3.Michael Olise (Bayern): 3.Pedro Neto (Chelsea): 3.Phil Foden (Manchester City): 3.Erling Haaland (Manchester City): 3 (1 de penal).Jamal Musiala (Bayern): 3 (1 de penal).Wessam Abou Ali (Al-Ahly): 3 (1 de penal).

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:22

El consejo que da Gonzalo Bernardos para elegir carrera después de la EVAU: "Deja el idealismo para otros temas"

Elegir en que rama del conocimiento académico especializarse según criterios económicos y de empleabilidad es fundamental para el futuro profesional, según el economista y profesor universitario

Fuente: Infobae
26/06/2025 05:21

El consejo de Gonzalo Bernardos para sobrevivir a las jubilaciones del futuro: "Esto es una bomba de relojería"

España paga a sus pensionistas una de las cuantías más altas en relación al último salario de toda la OCDE, pero el economista alerta que este modelo no puede sostenerse mucho tiempo

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:00

Entrevista a Gonzalo Bernardos sobre las pensiones y la brecha generacional: "Los mayores de 65 años en España son el grupo con mayor riqueza. Han heredado viviendas"

El economista cree que "la generosidad" de las actuales pensiones es "imposible de mantener" y está convencido de que en toda la Unión Europea pasará como en Dinamarca: la esperanza de vida tiene un precio y es trabajar hasta los 70 años

Fuente: Infobae
22/06/2025 00:00

Entrevista a Gonzalo Bernardos sobre los bajos salarios en España: "Pronto verás cobrar al yesero 5.000 euros por falta de mano de obra en construcción"

El economista, en una charla con 'Infobae España', no cree que las nuevas generaciones vayan a vivir peor que las de sus padres. Al revés. "Muchísima gente en los próximos años va a vivir mucho mejor de lo que se ha vivido", asegura

Fuente: Infobae
18/06/2025 05:27

Gabriela Serpa se pronuncia sobre el regreso de su ex, Gonzalo Méndez: "Que pague por lo que ha hecho"

La artista cómica pidió que su expareja pague por sus actos tras regresar al país sin ser detenido, a pesar de múltiples denuncias de estafa por más de 800 mil soles

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:18

Gonzalo Bernardos predice lo que marcará el mercado inmobiliario en los próximos años: demanda elevada, oferta escasa y precios al alza

El economista anticipa que la combinación de demanda juvenil, escasez de obra nueva y políticas regulatorias insuficientes impulsará los precios de la vivienda en España

Fuente: Infobae
17/06/2025 05:18

Gonzalo Bernardos contradice a Funcas con su previsión en el mercado inmobiliario: "¡Qué va a existir una burbuja de las expectativas!"

El economista sostiene que la fuerte demanda y las condiciones económicas favorables harán posible que se mantengan los elevados precios, a pesar de los pronósticos de Funcas

Fuente: Infobae
17/06/2025 04:33

Gonzalo Bernardos aconseja a quienes quieren comprar vivienda: "Acepta el precio porque la demanda ha enloquecido"

El economista asegura a este medio que "ahora la rentabilidad" de los inmuebles es más alta porque "dentro de unos años el precio será mayor"

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:48

El aviso de Gonzalo Bernardos sobre el control del precio del alquiler: "Se vuelve a las chabolas"

En una entrevista con este medio, el economista sostiene que el problema de la vivienda no reside en los propietarios, sino en la falta de nuevos inmuebles y la ausencia de políticas eficaces que faciliten el acceso

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:00

Entrevista al economista Gonzalo Bernados sobre la crisis de vivienda: "Lo peor que te puede pasar en la vida es ser jubilado y vivir de alquiler"

El profesor visita la redacción de 'Infobae España' para hablar sobre los precios, las pensiones y las desigualdades sociales. En esta primera parte de la charla nos centramos en la vivienda. Bernardos asegura que el control de alquileres no tiene como fin bajar los costes. "Está programado para que el precio suba menos que la inflación", asegura

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:46

Cuáles son las empresas de la familia de Gonzalo Hevia Beilleres, ex de Belinda a quien le dedicó su canción "Heterocromía"

La cantante habría hecho varias referencias al empresario "heredero" de Palacio de Hierro

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:57

Belinda revela qué significa 'Heterocromía', la canción que habría dedicado a Gonzalo Hevia Baillères

La cantante reaccionó a su trend viral y aseguró que ha visto todos los videos que le han mandado sus fans

Fuente: Infobae
14/06/2025 01:10

¿Quién es la madre de Gonzalo Hevia Beilleres y exsuegra de Belinda, mencionada en la canción "Heterocromía"?

La cantante regresó a la escena musical con "Indómita", un álbum que parece estar lleno de vivencias personales

Fuente: Infobae
13/06/2025 21:05

A esto asciende la fortuna de Gonzalo Hevia Bailleres, "heredero" de Palacio de Hierro a quien Belinda dedicó su canción "Heterocromía"

El empresario pertenece a una de las familias más importantes del país y fue relacionado sentimentalmente con la cantante en 2022

Fuente: Infobae
12/06/2025 06:43

Israel Dreyfus se pronuncia sobre regreso de Gonzalo Méndez y estafa de 130 mil soles: "Espero estar tranquilo"

El ex de Gabriela Serpa vuelve al país en medio de un mar de denuncias por fraude y estafas millonarias. ¿Qué sigue para el excombatiente?

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:20

Expareja de Gabriela Serpa, Gonzalo Méndez, regresó al Perú tras denuncias de estafa por cientos de miles de soles

La expareja de la actriz comediante ingresó al Perú en abril de este año y tiene orden de detención

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:48

Belinda se lanza contra Gonzalo Hevia Baillère, heredero de Palacio de Hierro, tras presunto amorío: "Me engañaste"

El joven empresario e integrante de una de las familias más importantes del país es tendencia tras el estreno del nuevo disco de la cantante

Fuente: Infobae
07/06/2025 13:01

Gonzalo Bernardos alerta del déficit de las pensiones en España: "La única solución es jubilarse más tarde"

El economista advierte del riesgo de la "generosidad" del sistema de pensiones español, que enfrenta posibles subidas en la edad de jubilación como las de Dinamarca, aunque "no le guste a nadie"

Fuente: Perfil
04/06/2025 19:18

Allanaron al abogado de Wanda Nara y Gonzalo Montiel: lo acusan de cometer estafas por más de US$ 720 millones

Se trata de Nicolás Payarola, que ya había sido denunciado por el jugador de River de quedarse con dinero del premio que recibió tras ganar el Mundial de Catar. Ahora, otros denunciantes lo acusaron por hechos de estafa y fraude. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 23:17

Gonzalo Galdos: "¿De qué le sirve a un ciudadano que el país crezca medio punto del PBI, si los servicios básicos no llegan a su zona?"

ENTREVISTA. Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, conversó con Infobae Perú y aseguró que la salud necesita una reestructuración total de la forma como se emplean los recursos. Desde CADE Salud 2025, el líder dijo que el crecimiento económico solo servirá si somos capaces de reducir pobreza y darle dignidad a los ciudadanos

Fuente: Infobae
29/05/2025 09:16

Familiares y autoridades reclaman liberación del ingeniero Gonzalo Arenas, secuestrado y posiblemente trasladado a Venezuela

El 2 de mayo, en el sector de San Faustino, Norte de Santander, un grupo de hombres armados abordó a la víctima, quien iba en compañía de su padre y otros acompañantes que luego fueron liberados

Fuente: Infobae
26/05/2025 06:01

Gonzalo Villar: "Vamos a Santander a muerte"

Fuente: La Nación
24/05/2025 20:00

El Valle de la Luna y la Vía Láctea, unidos por primera vez en imágenes del argentino Gonzalo Santile

Una nueva serie del premiado astrofotógrafo argentino Gonzalo Santile (Buenos Aires, 1973), el cazador de estrellas que reside en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz, permite apreciar imágenes del Parque Provincial de Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna, en la localidad de Valle Fértil, en San Juan, donde las geoformas del "paisaje lunar" del noroeste argentino se fusionan con la Vía Láctea. Recientemente, Santile fue premiado por el Instituto de Astrofísica de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet, por otra de sus fotos de ígneos dominios galácticos."Lo que tienen de especial estas fotos en el Valle de la Luna es que no había otras donde se viera la Vía Láctea: es la primera vez -afirma Santile en diálogo con LA NACION-. Dejan entrar a muy poca gente para hacer algún trabajo; más que nada a geólogos o astrónomos. Por otra parte, lo que fotografié queda registrado para siempre porque esta formaciones, sobre todo el Submarino, están a punto de caerse por la erosión". En 2018, se derrumbó una parte de esta fabulosa "escultura" natural. Turistas nacionales y extranjeros recorren el Valle de la Luna en noches de luna llena, pero no con total oscuridad. "Este lugar tenía el récord de ser el sitio donde se encontraron los fósiles de dinosaurios más antiguos del planeta, aunque quedó en segundo puesto el año pasado -cuenta Santile-. Y podría ser el lugar donde se halla la mayor cantidad de especies distintas de dinosaurios en el mundo: aproximadamente 32 tipos diferentes de fósiles. Ichigualasto significa 'tierra muerta', pero hace más de 250 millones de años era un vergel, con ríos y lagunas".Santile participará del concurso de astrofotografía "Capture the Dark", organizado por la organización DarkSky International, que tiene como objetivo evitar la contaminación de los cielos en más de setenta países. Para evitar el uso indebido, las fotos de Santile llevan una marca de agua con su nombre. Además, acaba de obtener el primer lugar en el primer concurso de astrofotografía organizado por el Instituto de Astrofísica de La Plata, de la Universidad Nacional de la La Plata, con apoyo del Conicet, en la categoría de "Astronomía y sociedad" con una imagen del Cráter del Triásico, en la Quebrada de Talampaya, en La Rioja. El segundo puesto lo obtuvo Martín Moliné y el tercero, Guillermo Abramson. El jurado estuvo integrado por el fotógrafo Guillermo E. Sierra y los astrónomos Favio Faifer y Roberto Venero.Santile recorrió Ischigualasto con el fotógrafo del parque provincial desde 2020, Marcos Carrizo. "Mis trabajos sobre y en Ischigualasto comenzaron allá por 1987 -dice Carrizo a este diario-. Tenía catorce años y, como mi padre era el único fotógrafo del pueblo de Valle Fértil, el lugar más cercano al parque, cuando le pedían alguna foto desde la Municipalidad o desde alguna institución, me mandaba a mí. Crecí entre cámaras de fotos y amo crear imágenes, desde fotografías hasta videos". Al irse de su pueblo en busca de oportunidades laborales, Carrizo trabajó como reportero gráfico en el diario El Zonda y en el Diario de Cuyo de San Juan. En 2022 volvió a vivir a su pueblo, San Agustín de Valle Fértil, y actualmente se desempeña como director de Turismo de la Municipalidad de Valle Fértil."Ischigualasto es mi lugar en el mundo -revela-. Es mi casa, el lugar que me emociona y me contiene. A veces siento que no he alcanzado ciertos objetivos materiales, por ejemplo, comprar la última cámara japonesa de fotos o un súper lente, pero cuando me pongo a hacer una foto o un timelapse en el Hongo, el Submarino o La Esfinge en una noche de luna llena, solo, en ese silencio, en esa inmensidad, pienso que soy el único privilegiado en el mundo de estar allí en ese instante. Y eso no lo negociaría por nada".

Fuente: Clarín
20/05/2025 10:00

"Extranjera": La novela de Gonzalo Heredia que conecta inmigración siria, secretos y dos temporalidades

La última novela del actor y escritor narra una saga familiar que mezcla inmigración, memoria y secretos. Dos temporalidades entrelazan la historia de una abuela inmigrante siria y su nieta en el presente. Heredia explora los legados familiares y el poder transformador de la escritura.

Fuente: Infobae
14/05/2025 18:17

Gonzalo Villar dice que toca "tragar mierda y pedir perdón"

Gonzalo Villar reconoce la crítica situación del Granada tras la derrota ante el Eibar y destaca la necesidad de autocrítica para buscar la salvación en los próximos partidos

Fuente: La Nación
05/05/2025 12:36

Gonzalo "Toro" Morales, el ex Boca que juega en Barracas Central, le puso picante al duelo de octavos

Gonzalo Morales nació en Córdoba hace 22 años. Tras hacer las divisiones inferiores en Deportivo Atalaya de la Liga Cordobesa, realizó una prueba en Boca como enganche y quedó. Se destacó en la reserva y, en septiembre de 2022, cumplió su sueño, debutando en primera. Un mes después fue autor del 1-0 ante Vélez, en la Liga Profesional que obtuvo el equipo xeneize. Pero no logró continuidad en la Ribera y, tras un paso por Unión, se incorporó a Barracas Central, el rival de River el próximo lunes por los octavos de final del torneo Apertura, en el estadio Monumental.Fiesta bajo la lluvia. River enderezó el rumbo en menos de dos semanas: renació en Quito y despegó en el MonumentalEl sábado pasado, luego de la victoria de Barracas por 1-0 ante Huracán en Parque Patricios, el Toro Morales le puso pimienta a un potencial cruce con River, que a esa hora todavía debía medirse con Vélez (también restaba el partido entre Tigre y Boca). Un periodista de ESPN le preguntó al delantero si le gustaría ir al Monumental para enfrentarse con el equipo que conduce Marcelo Gallardo y... dijo, irónico: "Medio frío ahí... vamos a ver qué pasa. Ojalá".La chicana de Morales, de cierta manera, va de la mano con el gesto que hizo el chileno Carlos Palacios antes del superclásico del 27 de abril pasado, ganado por los millonarios por 2-1. Después de hacer la entrada en calor y mientras regresaba al vestuario, el exjugador de Colo-Colo hizo un gesto como si tuviera frío. Luego, en el partido, no tuvo relevancia en el juego. "MEDIO FRÍO AHÍ, PERO VAMOS A VER QUE PASA... OJALÁ"ð??± El Toro Morales, ex-Boca, habló sobre un posible cruce con River y se dio: ¡Barracas visitará al Millo en los octavos del #TorneoApertura! ð??º #DisneyPlus | #ESPNFútbol1 pic.twitter.com/TPxUfgKmWG— SportsCenter (@SC_ESPN) May 5, 2025Morales no fue titular frente a Huracán: entró en el segundo tiempo por Tomás Porra. El único delantero de punta que utilizó desde el inicio el entrenador Rubén Darío Insúa fue Facundo Bruera. En tiempos de redes sociales y viralización, en los que prácticamente ninguna situación de rivalidad de este tipo pasa inadvertida, es muy probable que la figura de Morales no sea una más para los hinchas de River (y tampoco para los jugadores) el próximo lunes.Los cruces de 8vos de finalLa etapa regular del torneo Apertura de primera división llegó a su fin. Con el triunfo de River sobre Vélez por 4-1 se completó la 16ª y última fecha del campeonato, y quedaron definidos los 16 equipos que disputarán los octavos de final desde la semana próxima.Lo que viene serán encuentros a partido único, sin suplementarios en caso de igualdad tras los 90 minutos, y con localía a cargo del equipo mejor ubicado, con excepción de la final, prevista para el 1° de junio, en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, que se realizará en campo neutral.Partido 1: Argentinos Juniors (1° A) vs. Instituto (8° B)Partido 8: San Lorenzo (4° B) vs. Tigre (5° A)Partido 4: River (2° B) vs. Barracas Central (7° A)Partido 5: Racing (3° A) vs. Platense (6° B)Partido 2: Rosario Central (1° B) vs. Estudiantes (8° A)Partido 7: Huracán (4° A) vs. Deportivo Riestra (5° B)Partido 3: Boca (2° A) vs. Lanús (7° B)Partido 6: Independiente (3° B) vs. Independiente Rivadavia (6° A)Los líderes de cada zona serán anfitriones en octavos, cuartos y semifinales, siempre que avancen en el cuadro.

Fuente: La Nación
04/05/2025 11:36

Gonzalo Valenzuela hizo polémicas declaraciones sobre la "mano de Dios" de Maradona y le llovieron las críticas

Gonzalo Valenzuela, conductor del streaming Quizá no sea nada (PorcelTV), habló acerca de la sociedad argentina y la caracterizó como "tramposa". Incluso, puso de ejemplo a su hijo Silvestre Valenzuela, que tuvo con Juana Viale -además de Ringo y Alí-, ya que lamentó que le costaba explicarle cómo es el ser argentino. De inmediato sus palabras se volvieron virales y los usuarios no lo perdonaron en las redes sociales. Todo comenzó cuando le consultaron por el gobierno de Javier Milei. Ante eso, el actor se mostró a favor del mandatario y justificó que el pueblo argentino lo haya votado para "traer orden" y "sacarnos de ese hoyo" económico en el que se encontraba el país. "Además de la economía, hizo un trabajo social de volver a levantar la cabeza y rayar la cancha, porque si no está todo permitido en Argentina", empezó Valenzuela y enseguida basó su discurso: "Eso viene desde [Diego Armando] Maradona. Para mí es el gran ejemplo. Él saltó, le metió un gol con la mano a los ingleses, que en el fútbol no se puede tocar la pelota con las manos y le pusieron 'la mano de Dios'. O sea, dejaron la trampa en un lugar divino". Pronto agregó: "Esa cosa es un cáncer social, yo no sé. Yo me pregunto: ¿cómo le explico a mi hijo argentino que las reglas del juego hay que respetarlas? Si es que el ídolo máximo mete un gol con la mano y le ponen 'la mano de Dios'. Y que un Presidente de la República [Néstor Kirchner], que no pasó ni con Julio César en la historia universal, que le pase el bando a su esposa [Cristina Fernández] y que a ella todo el mundo la aplauda y nadie diga nadaâ?¦ Y ahí empieza una cosa social que creo que la gente ya no podía más". Por último, volvió a elogiar al actual Presidente argentino: "Creo que Milei tiene la idea o él presentó esta política de que iba a poner cierta regla y ordenâ?¦ Por eso creo que fue más votado, aunque jamás se imaginó nadie que la Argentina iba a salir de ese nivel de inflación y que iba a salir de ese hoyo en el que siempre estuvo". Y remató: "Pero sí que hubo un orden". A pocas horas de emitirse el programa de streaming chileno, ese fragmento en particular ganó preponderancia en nuestro país, donde los usuarios en las redes sociales no le dejaron pasar a Gonzalo Valenzuela sus dichos sobre Maradona y nuestra identidad. "Acá en Argentina a la trampa le decimos 'viveza criolla'. Está muy normalizado, pero no nos importa"; "Andá máquina, nadie te detiene"; "Le diría que estudie historia para saber desde cuándo viene la impunidad en toda América"; "Esa mujer [por Cristina Fernández] fue votada por la mayoría. ¿Dónde está lo raro? "; "La verdad que en algo te tengo que dar la razón, está todo permitido. Te permitieron laburar como 'actor', ahí le erramos y después de escucharte hablar le erramos feo, feo" y "'La mano de Dios' o 'The hand of God' se le tituló en Inglaterra y en todo el mundo, no fue algo que tituló un 'argentino'", fueron algunas opiniones en cuestión que contrariaron con los dichos de Valenzuela.

Fuente: Clarín
04/05/2025 00:18

Gonzalo Valenzuela elogió a Milei y criticó a Maradona: "Le pusieron 'La mano de Dios' y dejaron la trampa en un lugar divino"

El actor chileno destacó la gestión del actual presidente, al considerar que "vino a poner reglas y orden". Durante una entrevista, también se mostró crítico con el kirchnerismo.

Fuente: Clarín
03/05/2025 01:00

El actor Gonzalo Heredia presentó su nueva novela en la Feria: "Me río de los prejuicios de alguna gente"

Su tercer libro se titula Extranjera y fue el tema de un diálogo sobre literatura y fama.Heredia reconoció las dudas que generó su acercamiento a la literatura, pero dijo que le resta importancia.Y bromeó con anécdotas y recuerdos, además de defender el derecho de cada persona a trazar su camino.

Fuente: Infobae
02/05/2025 03:50

Gonzalo Genek paraliza la Estación Central del Metropolitano tras concierto y casi es aplastado por la multitud

Con más de una década en la escena local, ha logrado mantenerse vigente sin fórmulas virales, apostando por el trabajo constante y una conexión genuina con quienes han seguido su evolución desde los inicios

Fuente: Infobae
28/04/2025 03:19

'Supervivientes 2025â?²: Makoke se reencuentra con su novio, Gonzalo, y sorprende con una revelación sobre su relación

La ex de Kiko Matamoros ha atravesado el 'puente de las emociones', en el que ha hablado sobre la fama, su infancia y su prometido

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:17

La vida personal de Gonzalo Miró: una infancia sin padre, huérfano a los 16 y un brillante presente en los medios de comunicación

El presentador de televisión no ha tenido un camino fácil, pero ha sabido ganarse la vida sin que nada le arruine sus planes

Fuente: La Nación
18/04/2025 12:00

Gonzalo Pérez, el adolescente que encontró su lugar en el básquet afuera de la cancha y quiere darle a Boca el trofeo que es su obsesión

"'Vamo' a ganar la Champions, en el Maracaná", canta la hinchada de Boca Juniors en la Bombonerita. Es 8 de abril y el equipo está pronto a derrotar a Oberá Tenis Club por la Liga Nacional (LNB) para seguir mirando a todos desde arriba en la tabla de posiciones. Aunque todavía faltaban 10 días para ir por el objetivo más importante del año, la cabeza ya estaba en Río de Janeiro, donde desde juega el Final Four de la Basketball Champions League Américas con el sueño de conquistar América por primera vez en su historia. Quizás el más consciente, aunque se dice inconsciente, de lo grande que es lo que el xeneize fue a buscar a Brasil es el joven entrenador Gonzalo Pérez, quien maneja la misma ansiedad que los fanáticos, pero debe mantener la calam porque su misión es capitanear a puerto seguro un barco lleno de figuras construido para levantar la Copa Libertadores del básquetbol, el trofeo que tanto anhela el club en el fútbol y que, ahora, lo tiene ante sí en el deporte que más alegrías le dio a la institución desde que la preside Juan Román Riquelme.Horas antes de volar a Brasil, donde este viernes enfrenta desde las 18.10 a Instituto de Córdoba en el estadio Maracanãzinho por una de las semifinales de la BCLA -la otra la protagonizarán el Flamengo de Sergio 'Oveja' Hernández y Franca, ambos de Brasil-, el 'Pola' recibió a LA NACION en la Bombonerita y destacó lo importante que es el objetivo que tienen por delante, que de obtenerlo por primera vez en la historia, además, clasificará al conjunto azul y oro a la Copa Intercontinental. Además, habló de la expectativa que hay, de cómo se maneja la presión y la gran apuesta que hizo la entidad para conformar el mejor plantel del país.¿Cómo llegan al Final Four y, especialmente, al partido vs. Instituto?-Llegamos bien, el equipo está en un buen momento. Tuvimos la suerte de tener una semana completa de entrenamientos para preparar el partido, poner la cabeza en lo que se viene que es algo muy grande como equipo y para la institución que nunca estuvo en esta instancia. Va a ser duro, un partido que se definirá por detalles y hay que estar tranquilos. Instituto es un rival al que le tenemos máximo respeto, con el que nos conocemos mucho y nos preparamos de la mejor manera.-¿Se puede ajustar algo la última semana?-Siempre se puede ajustar. Nuestra Liga Nacional es muy dura y muchas veces no tenes el tiempo para entrenar lo que a uno le gustaría y se ajusta con video. En este caso tuvimos días para entrenar y ajustar, para agregar cosas nuevas y preparar mejor el partido. Creo que siempre se puede ajustar y mejorar.-¿Cuánto influye el hecho de haberse enfrentado en partidos decisivos?-Mucho. Somos dos equipos que nos conocemos mucho, pero eso no dice nada. Lo hablamos, sabemos que tuvimos la buena fortuna de los últimos partidos que jugamos esta temporada y en la final de la LNB pasada de tener saldo positivo, pero esto va a ser diferente. Tenemos que estar enfocados en el trabajo porque es un rival que exige.Instituto es un rival al que le tenemos máximo respeto, nos conocemos muchoGonzalo Pérez, entrenador de Boca Juniors-El haber ganado antes, ¿puede relajar a los jugadores?-Puede pasar. Pero fueron partido muy reñidos, que se ganaron por detalles. En Rosario (N. de. R.: final de la Copa Súper 20) sacamos una diferencia, pero ellos achicaron. Ellos tienen una manera de jugar y una intensidad que les sacas una diferencia y vuelven al partido rápido. El respeto que le tenemos a Instituto como equipo nos hace estar enfocados. Tenemos un equipo súper profesional y sabemos que el partido más importante es este viernes. Debemos estar enfocados los 40 minutos para llegar a la final de América, que sería algo grande de verdad.-¿Se piensa más allá de Instituto?-La verdad que no. Tenemos la cabeza puesta en Instituto. Le dije al plantel que el de este viernes es el partido más importante del año. No miramos más allá, tenemos un trabajo de seis meses realizado en el que el contenido que abarcamos está preparado para enfrentar a cualquier rival. Hoy solo pensamos en Instituto, que va a ser un partido duro y difícil.-En lo personal, ¿cómo viviste la semana previa al Final Four? -Hablé con el cuerpo técnico el manejo de la ansiedad. Soy una persona del club, soy un entrenador joven que me pasaron muchas cosas buenas en poco tiempo. Trabajo mucho para que me suceda, creo en las causalidades y que el trabajo te lleva hasta lugares. Hay que estar tranquilo y sigo teniendo ese grado de inconsciencia de no pensar más allá de que es un partido de básquet súper importante y uno se prepara de otra manera. Aunque digan que se preparan siempre igual, es mentira porque es un partido diferente. Me deja muy tranquilo cómo trabaja el equipo e intento estar entretenido para no sobrepensar, que a veces complica.-¿Hay presión en Boca?-La presión es de uno, nosotros creemos que estamos haciendo un trabajo buenísimo y sería bueno coronarlo. Hubo dos títulos en juego y los ganamos y estamos en el Final Four de la BCLA. Con la dirigencia, a principio de la temporada, teníamos previsto estar en todas las definiciones y lo estamos consiguiendo. La ilusión que tenemos es grandísima, el laburo que está haciendo el equipo es buenísimo y tenemos el deseo de jugar la final de la BCLA. Y si llegamos a la final vamos a querer ir por más.-¿Cómo se vive puertas adentro del club este presente y la posibilidad de ganar la Copa Libertadores de básquetbol?-La Champions es la Libertadores del fútbol, es algo grande. La gente en la cancha está muy ilusionada con el equipo porque respondió. Cuando se genera esa expectativa es porque estamos demostrando que podemos. Después son 40 minutos con un rival enfrente, pero seguro que la expetativa es alta, se nota en el club, te lo hacen sentir. Tenemos un apoyo descomunal de la dirigencia, de Alejandro Desimone (N. de R.: vocal titular de la Comisión Directiva y presidente del Departamento de Básquetbol de Boca) y de toda la gente. Estamos convencidos de que podemos dar ese pasito de estar en la final y soñar en grande, que para eso nos preparamos.Estamos convencidos de que podemos dar ese pasito de estar en la final y soñar en grande, que para eso nos preparamosGonzalo Pérez, entrenador de Boca-Fue una apuesta muy fuerte la que hicieron: cambiaron jugadores que llevaron al club a ganar la LNB después de 17 años por otros más jóvenes, aunque de igual o más jerarquía...-Los que estuvieron el año pasado son jugadores de jerarquía y que son una garantía. Hubo casos que fueron por negociaciones que no se dieron y otros, por cuestiones deportivas. Creo que la dirigencia de Boca junto al cuerpo técnico que comando yo hicimos un esfuerzo enorme y armamos un equipo increíble, con grandes figuras y grandes personas. El laburo de la dirigencia, especialmente el de Desimone, fue tremendo y tenemos un equipo buenísimo. Estoy muy contento con el equipo que tenemos y en cómo trabaja. Nuestra liga es muy exigente, se juegan muchos partidos por semana y sabíamos que íbamos a tener la BCLA, la Supercopa y el Súper 20, además de la Liga Nacional. Siempre está bueno tener un plantel joven y largo a disposición para jugar. Estoy feliz por el equipo que tenemos.-¿Cuánto tiene que ver lo económico y cuánto el convencimiento a los jugadores para conformar un equipo competitivo?-Obviamente es súper importante lo económico porque esto es profesional y es un trabajo, los jugadores juegan por dinero. Es importante la apuesta del club con el apoyo de toda la dirigencia con eso. Y después Boca tiene varios aspectos a favor: la estructura de trabajo en todas las áreas con grandes profesionales; la ciudad influye mucho; y el Mundo Boca es algo increíble, el apoyo que tenemos de la gente de jugar todos los partidos a cancha llena es increíble. Son factores que seduce a los jugadores.Gonzalo Pérez tiene apenas 31 años y, como todo chico, soñó con ser un deportista profesional y luchó por ello en las inferiores de Boca. Pero cuando todavía era un adolescente, a los 17, notó que no le iba a alcanzar y se empezó a vincular con la actividad desde otro lado. Aquel chico que llegó a secar el piso de la cancha cuando el xeneize jugaba partidos de la Liga Nacional (LNB) se volcó a la formación de jugadores y el entrenamiento. Días atrás superó un año al frente del equipo sensanción del básquetbol argentino.-¿Dan ganás de entrar a la cancha a jugar?-No, está terminada esa etapa. Me di cuenta de bastante chico y a tiempo que lo mío no era estar adentro de la cancha. Yo jugué hasta los 17 años en Boca, hasta que en un momento la cabeza iba más rápido que el cuerpo. El club tiene una cantera de lujo que coordina Juan Pablo Fernández y entrena mucho tiempo. Entrenaba todos los días cuatro horas y no iba a ser jugador de básquet, puse el foco en ser entrenador, colaborar y laburar con los más chicos. Creo que fue un acierto. View this post on Instagram A post shared by Boca Básquet (@basquetbocajrs)-¿Cómo arrancaste a jugar y qué relación tenés con el deporte más allá de ser entrenador?-Mis hermanas jugaban al básquet y arranqué por ellas. Fue mi pasión desde chiquito, soy bastante obsesivo con el básquet y paso las 24 horas alrededor de este deporte, partido que hay partido que miro. También intento desconectar un poco para estar lúcido para cuando me toca dirigir y entrenar el equipo.-Cuando dejaste de jugar y te volcaste a la dirección técnica, ¿era un objetivo llegar a la primera división de Boca?-Lo soñaba, pero lo veía como algo difícil. Estudiaba y me preparaba tanto que la ilusión de algún día ser el entrenador de Boca, estaba. Siempre era asistencia de categorías menores y no me conformaba con solo estar, yo quería ser. Es algo muy grande ser el DT de Boca, con todos los entrenadores que pasaron y lo que representa la marca Boca. La dirigencia, con todo lo que apuesta, confió en un joven y soy un agradecido a Alejandro Desimone que le dio la chance a un chico del club de ser el entrenador de un equipo que apuesta por todo.El intercambio siempre vuelve a su rol como entrenador del xeneize y a lo que se le viene. Es inevitable, el equipo está ante uno de los duelos más importantes de su historia, sino el más, porque nunca ante llegó entre los cuatro mejores del continente, sin tener en cuenta a la NBA.-¿Cómo manejas un equipo con tantas figuras adentro y afuera de la cancha?-Lo que prevalece es la persona. Los jugadores tienen que estar bien, cómodos en el grupo y el equipo. Considero que si pasa eso, te va a dar un plus. También es importante tener los roles de cada uno en el equipo, trabajamos mucho en eso, hay momentos que se sale un poco de la línea y hay que manejarlo de nuevo. Eso hace que con el pasar de los partidos el equipo encuentre la línea. Me gusta hablar todo el tiempo con los jugadores y escucharlos. Tengo jugadores con mucha experiencia, algunos con más edad que yo y me gusta charlar con ellos, preguntarles qué sienten y hacerlos parte. Creo que con todas esas cosas el jugador se siente cómodo y bien. Ellos tienen la inteligencia de dejar el ego para ser protagonistas y el equipo está por arriba de todo.-¿Qué hacen para mantener constantemente la guardia alta en una temporada tan larga y exigente?-Boca nos contrata para pelear todo, para intentar estar lo más arriba posible. Tenemos el objetivo como equipo, además del rendimiento, del resultado. Otro factor es que tenemos un equipo largo. Un día puede tener un día malo uno y tenemos en el banco otro que lo puede reemplazar y hacer las cosas igual de bien que el que está de titular. Siempre le digo a los jugadores que todos los partidos son importantes y los jugadores me cargan con que 'cuando hay un partido no importante'. Son personas y no están siempre a tope, por eso hay que entender cada situación. Hubo juegos que no estuvimos a la altura, ni enfocados ni concentrados, por la exigencia que tenemos. Está mal, pero hay que saber que hay momentos que una hay una relajación inconsciente.Con el tiempo le voy a dar el valor que se merece a todo lo que estamos consiguiendoGonzalo Pérez, entrenador de Boca-¿Se puede disfrutar?-Si, siempre. A mí me cuesta un poco porque me pasaron muchas cosas buenas en poco tiempo y capaz que se gana y estoy pensando en el siguiente partido. Uno no se toma ese tiempo para disfrutar. Con el tiempo le voy a dar el valor que se merece a todo lo que estamos consiguiendo. A los jugadores les pasa lo mismo, no son robots, y cuando entran en esa relajación por ahí te toca tener un partido malo. Ganar es hermoso, se disfruta, y en esta vorágine con el tiempo nos vamos a dar cuenta de lo que conseguimos.El 'Pola' quiere tener su máximo disfrute el próximo sábado, con el trofeo de la Basketball Champions League Américas en sus manos. Sabe que es "algo muy grande" y que está ante el desafío "mas importante" de su carrera y, muy probablemente Boca Juniors, el club que se obsesiona con la Copa Libertadores de fútbol y fue a Río de Janeiro a ser campeón de América en el Maracanãzinho.

Fuente: La Nación
18/04/2025 01:00

Gonzalo Aramburu, el chef del único restaurante argentino con dos estrellas Michelin

La entrada del restaurante Aramburu, en el coqueto Pasaje del Correo, está cubierta de placas que cuentan al desprevenido transeúnte todos los premios que ha obtenido. Están las de los Latin America's 50 Best Restaurants, la de The Best Chef Awards, la membresía de la cadena de establecimientos de lujo Relais & Châteaux, e incluso la placa roja de la Guía Michelin. Todavía figura la de 2024, donde el restaurante comandado por el chef Gonzalo Aramburu fue el único del país en obtener dos de las codiciadas estrellas; cuando sea emplazada, la de 2025 confirmará que sigue siendo el único que ha logrado esa distinción. "¿Una tercera estrella? Uno sueña siempre con eso. Hay que ver si nos da después el piné. Eso lo valorarán ellos. Nosotros tenemos que hacer todo lo posible para mostrar la excelencia de nuestros procesos, de nuestro menú y ser creativos", afirma el chef de 48 años que ofrece una de las cocinas más prestigiosas y al mismo tiempo más personales del fine dining porteño. En esta entrevista, cuenta cómo fue su viaje de vida.-¿Cómo llegás a la cocina?-Llego en la búsqueda de qué hacer. De pibe, el colegio no era lo mío. Nunca fui una persona conflictiva, pero sí desinteresada por el estudio. No podía prestar atención. Capaz que hoy si me evaluaran por el famoso déficit de atención entraría ahí. Había ciertas materias que me gustaban, como historia o biología. Pero el resto no las entendía. No era que me iba mal un año, era algo que venía así desde la primaria. En un momento mi viejo me planteó -sin decirlo, con la mirada- "qué vas a hacer de tu vida" y me hizo preguntarme a qué me iba a dedicar.-¿Había algún mandato familiar al respecto?-No, pero mi viejo, abogado, me dijo: "Metete a estudiar Abogacía. Por lo menos probá, que yo te voy a ayudar". Y fui, pero me era imposible aprender. Si el tema no es interesante para mí, la lectura me es difícil. Estudié teatro también y me gustó: no había que estudiar, era el hacer, el cuerpo, lo físico... me divirtió mucho esa etapa de mi vida. Y en ese momento apareció la escuela de cocina. Después, haciendo un poco de retrospectiva de mi vida, descubrí que ya cocinaba de chico en casa y que estudiar cocina fue reencontrarme con eso. Y me atrapó.-¿Y qué cocinabas de chico?-Era un poco cocinar y jugar al mismo tiempo. En casa faltó la figura de mi madre, porque la perdimos de chicos con mi hermana. Y la verdad es que pasábamos mucho tiempo solos, entonces la cocina era un lugar donde algo hacíamos. No tengo muchos recuerdos, porque quizás son etapas un poco bloqueadas, pero sí sé que nos metíamos e investigábamos; hacíamos un arroz, un churrasquito. A veces pienso que era más supervivencia. Había hambre y si bien había una persona que nos cuidaba en casa, también tenía un montón de otras tareas, entonces nosotros nos cocinábamos. -¿Cómo llegás al Instituto Argentino de Gastronomía (IAG)?-Una amiga que se apuntó ahí me dijo si no quería anotarme y me anoté. Me acuerdo que me llegó un fascículo donde estaba el programa del IAG y venía con una hojita donde hablaba de viajar a París. Me dije: "Estudio y quién te dice me voy de viaje y salgo un poco de acá". Eran momentos complejos de la Argentina, el año 2000. -Al poco tiempo entraste a trabajar al Hotel Alvear...-A los dos meses, un conocido de mi padre que tenía vínculos con el hotel me consiguió una pasantía en Room Service. Entonces hice todo a la vez: la escuela y la pasantía. Esa práctica en el Alvear era algo increíble, porque la cocina de Room Service estaba integrada con la de banquetes. Y era como en las películas: cocineros corriendo, un mise en place de tablas, alguien haciendo esculturas de hielo, los hornos que entraban y salían los carros... Era un rush que se vivía, porque el Alvear acostumbraba hacer muchos eventos, incluso en un mismo día. Yo siempre digo que fue un amor a primera vista porque empecé a estudiar y al segundo entré en una cocina profesional. Me dije: "¡Es esto!". Sentí que me daba un marco de contención. Es que la cocina te acomoda un poco las ideas porque no te deja moverte mucho de un lado para el otro. Y en ese estado, donde no podés hacerte el loco, tenés que cumplir con todas las tareas. A esa edad, eso era lo que yo necesitaba.-¿Qué necesitabas?-Reglas claras. "Esto es así, hay que hacer esto y limitate a esto". Al mismo tiempo, si tenés que pelar dos bolsas de papas o picar cebolla, vos te automatizás y la cabeza empieza a volar. Pero lo cierto es que yo necesitaba tener un poco de estructura, y creo que ese primer trabajo me encarriló. Y empecé a hacerme un espacio en esa cocina. Al principio no podía tomar una sartén, pero al tiempo me dieron un poquito de vuelo y me animé a ayudar. Fue un momento de mucho aprendizaje.-Cuando te dieron espacio para cocinar, ¿te acordás qué platos tuviste que hacer? -Unos papines que se blanqueaban y después se sellaban en una sartén. Y eso ya implicaba agarrar una sartén pesada, ponerle un romero, el aceite de oliva, el ajo para perfumar, y después sellar las papas, dorarlas y esperar una carne que estaba en el horno para emplatar. Estaba entonces el que era el sous chef de Room Servico, que hoy es el chef ejecutivo del Hotel Alvear, Darío Giogieff, que me enseño esos primeros platitos. Yo lo escuchaba, fue un buen consejero.-Cuando terminaste de estudiar, te fuiste del país.-Me fui a probar suerte a Miami. Mi hermana vivía ya en los Estados Unidos, así que me facilitó dónde quedarme. Probé suerte en varios lugares hasta que me contrataron en el restaurante de un francés que había estado muchos años en Marruecos y que manejaba las especias. Un chef de edad, de otra época. Era una cocina muy dura, de mucho estrés, mucho griterío y muy malas formas. De repente agarraban algo y te lo tiraban. Esa época me marcó muchísimo, porque el haber aguantado el destrato y seguir adelante me permitió luego afrontar los peores momentos. Me hizo fuerte. Había días que me iba pensando "soy un inútil" por lo que me había dicho el chef, pero al mismo tiempo había un sous chef americano que me alentaba. Me decía: "El chef es un loco, hay que mejorar, pero vos estás bien". Todo eso me sirvió después, cuando estuve en restaurantes de 2 o 3 estrellas Michelin. Eran lugares de muchas horas de trabajo, pero yo venía de una experiencia recontra pesada.-¿De ahí a Europa?-Sí, conseguí un stage [pasantía] en la cocina de Martín Berasategui en España, y después pasé por la de Daniel Boulud, en Nueva York, y la de Charlie Trotter en Chicago. El otro día pensaba en cómo agradecerles a esas cocinas por las que pasé y que me formaron. Son cocinas que, además del aprendizaje, me permitieron creer en mí. Vi esos restaurantes y empecé a pensar que yo también quería tener un restaurante y que algún día iba a llegar a algo. -¿Por qué volviste a la Argentina?-En uno de esos viajes de visita al país tuve la sensación de ver a mi padre muy grande. No lo quería perder, quería compartir, y dije: "Bueno, es hora de quedarse acá". Veía además que la situación en la Argentina -o por lo menos las noticias que llegaban a Europa- eran que ya había pasado la crisis del 2000. Yo le decía a mi viejo: "Estoy para volver, quiero abrir algo con lo que tenemos, vendo el auto". Y el me decía: "No, quedate". Papá era de los que te empujaban: mi hermana se había ido a vivir con 18 años a Estados Unidos, yo estaba en Europa, y él estaba feliz. Pero también extrañaba a mis amigos. Ellos y mi padre fueron el disparador para volver. Después de vivir en Nueva York con veintipico de años, que para ir a tomar algo con alguien agendaban día y horario, extrañaba lo latino. Eso tan nuestro de tocar un timbre para ir a tomar una cerveza era algo que allá no existía.Además de las horas que trabajaba, porque si estás 14, 16 y hasta 18 horas al día, no tenés ni tiempo de tomarte una cerveza. Solo querés que llegue el fin de semana para tirarte a dormir las 48 horas. Viajé a Europa porque tenía un compromiso con un restaurante, pero ya pensando que iba a volver a la Argentina adelanté mi regreso.-¿Y cómo nació Aramburu?-Volví con ese espíritu de abrir algo y empezamos con la búsqueda. En 2007 alquilamos en Constitución y abrimos al tiempito porque nos costó mucho la obra. Elegí el peor barrio para un proyecto como este. Incrédulo, pensaba que era un lugar con un acceso muy práctico: estábamos a una cuadra de la 9 de Julio, muy cerca de la estación Constitución. Claro que no era propenso más que para el desarrollo de algo muy de paso. Lo mismo pasa en otras ciudades: vas a la Garde du Nord en París o a Central Station en Manhattan, y todo lo que está alrededor no es muy lindo; de noche es picante.-¿Qué querías ofrecer en Aramburu?-Todo lo que había aprendido era lo que quería hacer. Y lo hice. Y me golpeé un poco, pero no importaba. Yo quería cocinar, pero no sabía que había que hacer una convocatoria de gente, que había que hacer prensa, que había que comunicar. ¡Nadie sabía que habíamos abierto! Yo pensaba que en algún momento la gente iba a pasar por la puerta e iba a empezar a entrar. Pero no fue así. Estuvimos como dos años con muy poco público, incluso muchas noches de cero comensales. Éramos tres -mi prima en la sala, otro cocinero y yo-, y jugábamos al ajedrez y a las cartas, porque ya no sabíamos qué hacer.-¿Cuándo empezó a llegar gente?-A través de un amigo conocí a una persona que hacía prensa, Carola Chaparro, que nos ayudó a salir en medios de todo tipo, que muchas veces no eran nuestro perfil, pero todo sumaba. Después, un amigo, Damián Cicero, que tenía el Casal de Catalunya y que conocía a dos de los críticos gastronómicos más respetables de esa época (Fernando Vidal Buzzi y Alicia Delgado), los llamó para decirle que había un restaurante nuevo que tenían que visitar. Ellos vinieron y a partir de sus reseñas empezamos a darnos a conocer. Pero hasta entonces no venía nadie y yo no sabía cómo traccionar gente. Varias veces dije: "Chau, cierro".-¿Cuándo sentiste que ya tenías consolidada tu cocina?-[Suspira] No creo que lo sienta nunca del todo. Cuesta un montón creer que uno está consolidado y que la propuesta está firme. No lo veo así. Todos los días pienso qué hacemos. Ayer mismo tuvimos una charla larguísima con el equipo para pensar en cómo comunicar mejor lo que hacemos. No estoy tranquilo con que vayamos a tener siempre lleno el restaurante, sino todo lo contrario. Vemos que tenemos que hacer un montón de cosas más, ser agresivos en comunicación, en marketing. Queremos estar siempre en el radar del cliente.-¿Cómo viviste todos los premios y reconocimientos que llegaron con el tiempo?-Uno de los primeros fue en 2013: los 50 Best. Casi me desmayo cuando me llegó la carta que decía que estábamos en la lista de 50 Mejores Restaurantes de América Latina. Fue un cambio enorme, un vuelco, nos dio visibilidad a nivel internacional. Después, en 2014, ganamos el premio a Mejor Cocinero de la Asociación Argentina de Gastronomía y fue muy lindo ese reconocimiento porque era de acá. Y después el Relaix & Châteaux, que fue un sueño cumplido. Es una membresía que nos infla el pecho y que me hace acordar a mi juventud, donde había formado parte de muchos de esos restaurantes. Y ahora llegó la Guía Michelin, esto es tocar el cielo con las manos.-¿Las dos estrellas que recibiste en 2023 y revalidaste este año qué significan?-Además de que cocinamos rico y bien, representan muchas cosas a nivel personal. Representan el trabajo de los casi 18 años del restaurante, pero también el esfuerzo de joven, de las 12, 14 o 16 horas parado limpiando cocinas. Hoy veo que el trabajo y el esfuerzo de toda mi vida, la Guía Michelin me lo toma.-¿Cómo fue el día después de recibir las dos estrellas?-La primera vez, ese día puntual y durante casi todo el año, fue de desahogo. Festejé muchísimo, fue un momento de decir: "Qué bueno donde estamos". Lo disfruté, me puse feliz y no lo viví con presión. Hasta este año, que llegó una nueva premiación y me agarró distinto. Hace una semana, cuando revalidamos las dos estrellas, no festejé tanto. Sentí que estamos bien, pero que tenemos que mejorar de acá en adelante. Mejorar tanto en cocina como en sala. Creo que este es un año de cambio. La primera charla con el equipo después de la ceremonia fue con el mensaje "no nos durmamos, no frenemos, no estemos cómodos". Es buscar un nuevo horizonte.-¿Ese nuevo horizonte incluye el pensar en una tercera estrella?-Tenemos mucho para contar que hoy no estamos contando. Por ejemplo, hablando de estrellas verdes Michelin, hay un montón de cosas que estamos haciendo relacionadas con la sustentabilidad pero que no comunicamos. Tenemos que acomodar esas ideas, comunicar mejor lo que hacemos. -¿Qué te genera la posibilidad de perder una estrella Michelin?-¡Uf, se me pasó por la cabeza en esta gala! Qué sé yo, puede pasar, pero no estamos preocupados porque estuvo bien cómo trabajamos todo el año. No tuvimos malas noches, hace mucho que no las tenemos. Entonces, tranquilidad por un lado, pero sí, podemos perder una estrella. Llegado el caso es agarrar los remos y remar fuerte. Aunque tampoco es que estamos 24/7 pensando en la guía Michelin.-¿Qué malas noches recordás?-De cuando estábamos en Constitución, un montón. Para mí son malas noches cuando pasa algo que te supera la cocina; no que se te queme un plato, sino que se corte la luz en el medio de un servicio. Y malas noches gastronómicas hubo muchas. Una vez, hace más de 10 años, vinieron unos comensales rusos que querían lo más caro. Les expliqué que teníamos un solo menú degustación con un precio único. "Pero nosotros queremos más caro -me decían-, el vino más caro, caviar". Y no sabíamos qué darles, porque no somos lujosos. Al final se enojaron y se fueron. ¿Otros malos días? Cuando falta el bachero, que es clave en la cocina, y yo estoy cansado de bachear y cocinar al mismo tiempo. Tengo muchísimas noches de bacheo encima.-¿Creés que sigue vigente el fine dining con su menú degustación?-Sí. Veo que la gente viene con mucha expectativa de vivir una experiencia. Pero también habría que ver qué es fine dining, porque Martín Rebaudino hace fine dining en Roux pero no tiene un menú degustación. También Marti es fine dining, porque se come bárbaro y son platos pensados, con buena materia prima. Ahora, ¿si el menú degustación tiene vigencia? La gente quiere comer rico y bien, y lo que ha pasado con el menú degustación es que muchos -y me pasó a mí- se cansaron de esos menú degustación que se tornan pesados, aburridos, caprichosos. La gente se hartó de esas horas interminables en las que comías lo que el chef quería. Yo me formé en restaurantes como el de Martín Berasategui, donde no eran caprichos del chef, sino todo lo contrario. El menú degustación era: "Te vamos a dar lo mejor y en un tiempo que corresponda". -¿Cuántos pasos conforman tu menú degustación y cuánto dura?-Ponemos 18 pasos, porque son 18 productos distintos que vas a probar, pero platos más grandes en realidad son cuatro. Los demás son pequeños bocados, y a esto se le agrega el maridaje del vino, lo que hace a la experiencia. Los importante es que la gente marca los tiempos de nuestro menú degustación, no nosotros. La gente va viniendo y los platos van a su tiempo. Nosotros tratamos de que fluya con ritmo, porque sino se torna en eso que yo detesto que es la gente durmiendo en la mesa porque no le llega el plato. Para mí tiene que ser dinámico. Hay gente que come en una hora y media, como en cualquier bistró, y hay gente que se toma su tiempo y son tres horas. Pero nadie se queda más de 3 horas. Lo divertido que tenemos es que en el segundo piso la gente hace una sobremesa, se queda un poquito más de tiempo y charla.-¿A dónde te gusta ir a comer?-Me encanta todo, y en especial lo clásico: Fervor, Sottovoce, Roux, El Preferido, Happening. Trato de ir a lugares nuevos. Fui a Adora, en General Rodríguez, a La Pebeta en Cardales y a Picarón, y me encantaron.-¿Cocinas en tu casa?-Sí, cocino muy sencillo en casa. Unos hongo saltados, huevos, arroces, carne... En casa sale mucha milanesa. Pero la milanesa la hace mi mujer, que la hace mejor que yo. Silvina cocina milanesas que están buenísimas. Cocina más ella en casa. Yo a la noche trabajo en el restaurante. Los fines de semana hago más asados. Pero cuando tengo tiempo. Si tengo que hacer un asado porque recibimos gente no sale tan bien.-¿Cómo te llevás con las redes sociales?-No tengo redes sociales. Cada tanto vuelvo a bajar Instagram en el teléfono y cada tanto veo el del restaurante en la computadora para ver cómo está el feed, que lleva mucho trabajo de producción y fotos. Pero no veo si me putean o no en redes, no quiero ser un cocinero con mucha exposición. Lo que importa es el morfi. Yo quiero que se hable de nuestro menú y del restaurante, no del chef Gonzalo Aramburu. Le pusimos ese nombre porque todos los lugares donde trabajé hacían referencia al chef, pero eso no quiere decir que yo quiera ser conocido.-¿Te reconocen o te piden autógrafos en la calle?-No, estoy tranquilo. La verdad es que me daría vergüenza que me pidan un autógrafo.

Fuente: Clarín
15/04/2025 12:00

Gonzalo Montiel denunció por estafa al abogado que hoy representa a Wanda Nara y L-Gante: lo acusa de robarle 700 mil dólares y parte del premio del Mundial

El futbolista asegura que Nicolás Payarola lo habría engañado en una importante suma de dinero que la familia le entregó para un proyecto inmobiliario.Se trata del letrado que lo representó en la causa por abuso de la que fue sobreseído.También lo demandan por quedarse con parte del premio del Mundial de Qatar, por certificaciones truchas y falsificación de firmas.

Fuente: La Nación
14/04/2025 10:00

Gonzalo Montiel denunció por estafa a su abogado que se habría quedado con dinero, incluido, parte del premio del Mundial

El defensor de River Plate y actual campeón del mundo, Gonzalo Montiel, denunció a su exabogado, Nicolás Payarola, por un perjuicio patrimonial de USD 700.000 a través de dinero que le entregó para presuntas inversiones que no se concretaron.Según consta en la presentación de la denuncia que lleva la firma del padre y de una de las hermanas de Montiel, Payarola -actual abogado de Wanda Nara-, le habría desviado fondos de la familia por un total cercano a USD 700.000.La denuncia del defensor de River detalla nueve hechos de estafa y tres falsedades materiales. Entre los que se incluyen la presunta compra de un terreno en el conurbano bonaerense para desarrollar un emprendimiento inmobiliario.También se incluyó un pago inicial de $25 millones para blanquear capital, entregado en dólares a Payarola y supuestamente destinado a una cuenta bancaria.Luego, siguió un adelanto de US$200.000 para la compra de un terreno en Ezeiza que no se concretó.En la denuncia, que tiene 36 páginas, también se incluye mensajes de WhatsApp, documentación de transferencias, declaraciones notariales y contratos que comprobarían las reiteradas estafas y la falsificación. Según explicaron, la situación fue detectada por el cuñado de Gonzalo Montiel, Brahim López, quien comenzó a trabajar en el estudio de abogados de Payarola.Brahim notó irregularidades que encendieron las alarmas en la familia, que inició una investigación más profunda que derivó en la presentación judicial en contra del abogado que conoció tras la denuncia de presunto abuso contra Montiel, en la que fue sobreseído en diciembre pasado.Aunque Payarola devolvió una parte del dinero (menos de US$ 150.000) el perjuicio patrimonial continúa siendo enorme. Ante las evasivas del abogado y las promesas incumplidas de devolución, la familia Montiel recurrió a la justicia. Gonzalo Montiel, al igual que el resto de los campeones del mundo, fueron premiados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con un premio de más de $360 millones, de los cuales Payarola se quedó con $116 millones, mediante dos cheques, prometiendo nuevamente "invertirlos".

Fuente: Infobae
13/04/2025 23:04

Gobernación de Antioquia ofreció millonaria recompensa por los secuestradores del empresario Juan Gonzalo Vélez

El gobernador Andrés Julián Rendón, celebró el rescate y ofreció una importante suma para dar con el paraderos de los responsables del secuestro del dueño de Laboratorios Ecar

Fuente: Perfil
13/04/2025 22:00

Gonzalo Montiel denunció a su exabogado por una presunta estafa de 700.000 dólares

Se trata de Nicolás Payarola, quien fue acusado de nueve hechos de estafa y tres falsedades materiales. Parte de los presuntos delitos ocurrieron en el marco de un negocio inmobiliario en Ezeiza. Leer más

Fuente: Ámbito
13/04/2025 19:34

Gonzalo Montiel denunció a su exabogado por una estafa de u$s700.000

El jugador de River Plate y de la Selección argentina apuntó que parte del dinero correspondía al premio que recibió por ganar el Mundial de Qatar 2022.

Fuente: La Nación
09/04/2025 15:18

La razón por la que Gonzalo Montiel no pateó el penal de River ante Barcelona que falló Driussi

La noche del martes en el estadio Monumental fue apática desde distintas perspectivas. River recibió a Barcelona de Ecuador, por la segunda fecha de su grupo en la Copa Libertadores, en un escenario sin público por la sanción de la Conmebol. Y el 0-0 final, que se pareció a tantos otros partidos que jugó el conjunto millonario durante el año, volvió a dejar un sabor amargo en los hinchas y los protagonistas del mundo riverplatense. Un sentimiento que se profundizó porque el equipo no convierte ni de penal: anoche falló Sebastián Driussi, como Miguel Borja lo había hecho en dos partidos anteriores.La acción del penal, a pocos minutos de comenzado el partido (por infracción de la figura, el arquero José Contreras al propio Driussi), dejó una pregunta inmediata: ¿por qué no lo ejecutó Gonzalo Montiel? Es verdad que el lateral derecho campeón del mundo en Qatar 2022 había errado el mes pasado en la definición de la Supercopa Internacional ante Talleres, en Asunción. Pero Montiel suele ser muy confiable en sus ejecuciones. ¿Por qué no asumió la responsabilidad?â?¤ï¸?ð?¤? La decisión de los jugadores: Montiel le dio la pelota a Driussi para patear el penal.ð??? CONMEBOL #Libertadores | #GloriaEterna pic.twitter.com/34k9FvWob8— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 9, 2025Es más: luego de la infracción de Contreras, el que agarró la pelota para patear fue Franco Mastantuono. Sin embargo, Montiel se acercó al juvenil (que cada vez tiene más protagonismo), le dijo algunas palabras, tomó la pelota y se la extendió a Driussi, que recibió el apoyo de Facundo Colidio y del colombiano Kevin Castaño. El delantero que llegó a Núñez tras su experiencia en la MLS de los Estados Unidos, pateó a media altura y Contreras adivinó la intención. Luego, con otras tapadas, el guardavalla se encumbró como figura. Tras el partido Montiel destacó el dominio y la intensidad que mostró River, se lamentó por los goles errados ("Nos faltó el gol") y aclaró por qué no ejecutó el penal: "Fue ahí justo en el partido, recién arrancaba, Seba quería patear y se lo dejamos a él". ð?§¤ð??? José Contreras le atajó el penal a Sebastián Driussi.ð??? @BarcelonaSC | CONMEBOL #Libertadores | #GloriaEterna pic.twitter.com/mcVyyk9ttX— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 9, 2025Montiel aclaró que, tras la lesión muscular que había sufrido, llegó "con lo justo" al partido frente a los ecuatorianos. "Después me fui sintiendo bien en la cancha", apuntó Cachete Montiel. Driussi, de 29 años, que llegó a River a cambio de 10.000.000 de dólares, registró el tercer penal consecutivo malogrado por River en los 90 minutos regulares. Los anteriores los había desperdiciado el colombiano Borja, ante Ciudad de Bolívar en los 32avos de final de la Copa Argentina y contra Lanús, también en el estadio Monumental, por la sexta fecha del Apertura de la Liga Profesional.¿POR QUÉ NO PATEÓ EL PENAL? Atención a las palabras de Montiel desde el Más Monumental. ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/hJYXQE05cl— SportsCenter (@SC_ESPN) April 9, 2025Si la preocupante estadística se extiende a la tanda de penales que definió la Supercopa ante Talleres, entonces acumula seis penales fallados seguidos, porque hay que incluir los que malograron Montiel, Colidio y Manuel Lanzini, posteriores a los que convirtieron Borja y Gonzalo Martínez.

Fuente: Infobae
05/04/2025 00:54

Gonzalo Sánchez: el rol del periodista, su opinión sobre Milei y su definición del kirchnerismo como "progresismo hipócrita"

El periodista, que integra el equipo del "La mañana de Infobae En Vivo" junto a Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart, contó cómo vive este ciclo que define como único y a la vez un desafío al tratarse de un formato nuevo en su extenso recorrido: el streaming. En el lugar de entrevistado, recordó a Lanata, habló sobre el rol del periodista, sus intereses y de política

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

Un nuevo imputado por el ataque a Martín Gonzalo Cáceres a la salida de un boliche en Córdoba

Este miércoles se conoció un nuevo imputado por la causa que investiga el ataque a Martín Gonzalo Cáceres a la salida del boliche Kalama, ubicado en el barrio Chateau Carreras, de la ciudad de Córdoba. Días atrás la víctima, de 24 años, quedó internado con traumatismo de cráneo grave y sangrado intracraneal tras recibir una golpiza a la salida de una fiesta a la que había asistido con sus amigos.Por el hecho, el pasado 18 de marzo, fue detenido Agustín Fasulo Martínez, apodado "el chino", de 22 años, exdeportista del club Córdoba Athletic, la institución que había organizado aquel evento. Tras el análisis de las cámaras de seguridad, declaraciones y publicaciones subidas a redes sociales, lo imputaron por el delito de lesiones graves.Si bien las imágenes analizadas mostraban solo a Fasulo Martínez en el lugar de los hechos, la continuidad de la investigación a cargo del fiscal Horacio Vázquez, arrojó un segundo sospechoso. Se trata de un amigo del agresor, de 21 años, quien fue imputado este miércoles por lesiones leves. Todo indica que no estuvo involucrado de forma directa en el ataque, por lo que su situación no estaría tan comprometida como la de su compañero. Sin embargo, habría estado presente en una disputa previa, según relató El Doce.Claudia Torres, tía de la víctima, había sostenido en declaraciones radiales que dentro del boliche hubo una primera pelea que "continuó afuera del recinto, donde Martín cayó al piso y luego fue agredido a golpes y patadas por uno de los miembros del grupo, que en total tenía 18 integrantes".Estado de saludMientras tanto, la víctima continúa peleando por su vida en el Sanatorio Parque, de la capital provincial. Tras recibir la paliza, Martín fue a su casa, pero se descompensó horas después y debió ser hospitalizado. Tras constatarse que presentaba un traumatismo de cráneo con sangrado interno debieron operarlo de urgencia.El jefe de guardia del sanatorio informó que Martín llegó en un estado neurológico crítico. Los médicos informaron que el paciente se encuentra en "coma inducido". Todas las tardes familiares y amigos se dan cita en la puerta del nosocomio para brindar apoyo y esperar novedades sobre su estado de salud.Máximo, amigo de Martín contó a La Voz, "Nosotros tenemos un grupo de 23 personas con una calidad humana increíble". Explicó que tanto él como sus amigos lo describen como una persona "auténtica", alguien que vive la vida al 100%. "Tiene una capacidad para sacarle provecho a lo que hace que no la veo en otras personas. Es una de las personas más vivas, en el mejor sentido de la palabra". "En un grupo de amigos todos tienen un don, Tincho es el que te hace reír". Incluso lo apodan "capitán". Se nota cuando está presente en una juntada, pero mucho más cuando no está", agregó.

Fuente: Infobae
19/03/2025 05:13

Gonzalo Bernardos alerta de un "festival inmobiliario": "Es el mejor momento para comprar vivienda desde 2007"

El conocido economista revela cuánto deben esperar los compradores de inmuebles para pedir una hipoteca, pero se muestra más negativo sobre el mercado de alquiler

Fuente: Infobae
18/03/2025 16:24

Gonzalo Bernardos analiza la regulación del alquiler en Barcelona y la tacha de "falsa bajada": "Está diseñado para que suba menos que la inflación"

La ley, aprobada en mayo de 2023 y aplicada desde marzo de 2024, busca frenar el aumento descontrolado de los alquileres en áreas donde la demanda supera ampliamente la oferta

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

La genialidad de Gonzalo Alfonso en el Premier Padel de Cancún que compite para el mejor punto del año

Una auténtica genialidad. El desembarco de Leonel "Tolito" Aguirre y Gonzalo Alfonso en el Premier Padel, en los torneos P2, resultó más que atractivo para los fanáticos del pádel. Si bien se trata de una pareja que suele dominar en AP1, otras de las competencias profesionales del circuito, ellos tomaron la determinación de ser parte de estas competencias en las que no participaron las 100 mejores parejas del ránking (en los torneos de Gijón y Cancún) y dejaron en claro por los bautizaron como los "Mágicos". Con un estilo muy vistoso y ofensivo, la pareja argentina revalidó en México ese apodo y los fanáticos deliraron con un punto que regalaron en la semifinal.La pareja preclasificada número 3 del torneo desplegó su mejor versión durante las semifinales del P2 de Cancún, y sacó de su camino hacia la definición del certamen a los suecos Simon Vásquez y Adam Axelsson. Los Mágicos buscaban en Cancún encadenar su cuarta final consecutiva tras las del FIP GOLD de Portugal, el P2 de Gijón y el FIP Platinum de México. Con los títulos en los torneos Gold y Platinum, la pareja argentina terminó por cerrar el partido con un contundente 6-1 y 6-4.Pero antes de ese paso, Gonza Alfonso hizo poner de pie a todo el estadio en el segundo set con una genialidad. El argentino sacó un remate que no logró trae nuevamente a su campo, Axelsson alcanzó a tocar la pelota, la dejó casi muerta contra la red, pero Alfonzo llegó a ese "toque" del sueco y pudo levantarla para devolverla con una dejada deliciosa, acariciando la pelota y sacándola por la puerta.PURE SHOW FROM LOS MÁGICOS ð?§?â??â??ï¸?ð??¥ð??½#PremierPadel #CancunPremierPadelP2 pic.twitter.com/1aXD5VDDNy— Premier Padel (@premierpadel) March 16, 2025La ovación fue total y hasta su compañero, Tolito Aguirre comenzó a hacer gestos de no poder creer lo que había hecho su compañero. Las redes sociales celebraron la acción y calificaron el gesto técnico de Alfonso con palabras como "¡Deluxe!". Incluso, la cuenta de Sport Center en X subió el video de la acción y escribió: "NO, NO, NO... NO PUEDE SER POSIBLE: Gonza Alfonso y el punto que peleará por el premio AL MEJOR DEL AÑO en el pádel. LOCURA".Incluso, la cuenta oficial de Premier Padel en Instagram, posteó la jugada con el toque de Alfonso y la acompañó con esta valoración: "El inventor de los golpes imposibles @gonzaalfonso2â?³. View this post on Instagram A post shared by Premier Padel (@premierpadel)El final del torneo no resultó igual de perfecto por se enfrentaron contra una de las mejores parejas del mundo: Juan Lebron y Franco Stupaczuk y en su segunda final consecutiva los Mágicos no pudieron con la jerarquía de la pareja rival y cayeron en tan sólo 53 minutos por 6-2 y 6-3. La pareja de Lebron y Stupaczuk, que apenas cedieron 15 games en todo el torneo, resultó demasiado para Aguirre y Alfonso.NO, NO, NO... NO PUEDE SER POSIBLE: Gonza Alfonso y el punto que peleará por el premio AL MEJOR DEL AÑO en el pádel. LOCURA. ð??º #CancunPremierPadelP2 | #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/Ni4E1fUjWE— SportsCenter (@SC_ESPN) March 16, 2025

Fuente: Perfil
14/03/2025 19:36

Gonzalo Lacunza: "La suba de la inflación en febrero fue un fenómeno transitorio"

El economista contempló que la línea del 2% podría quebrarse antes de mayo. Leer más

Fuente: Infobae
09/03/2025 23:55

Coco salió de 'La casa de los famosos Colombia': él es Gonzalo Escobar, ícono de la televisión en los 90

El actor reveló cómo los episodios de exclusión social, tras su partición en la recordada serie juvenil 'Oki Doki', lo llevaron a mudarse a Estados Unidos y buscar nueva dirección en su vida

Fuente: Infobae
08/03/2025 13:47

El Obradoiro destituye al técnico Gonzalo Rodríguez

El Monbus Obradoiro prescinde de Gonzalo Rodríguez, quien dirigió al equipo tras su descenso y dejó un balance de siete victorias y cinco derrotas en la clasificación actual

Fuente: Infobae
08/03/2025 08:06

El economista Gonzalo Bernardos revela cuál es el mejor momento para comprar vivienda y dónde está el negocio: "El año que viene va a ser un grandísimo festival"

Estas son las recomendaciones del economista para comprar una vivienda a pesar de la situación a nivel nacional

Fuente: Infobae
04/03/2025 19:06

Denunciaron irregularidades en la incautación de la hacienda de Gonzalo Rodríguez Gacha que fue explotada por reservista del Ejército

El predio incautado luego de la muerte del narcotraficante que perteneció al cartel de Medellín fue entregado a Agrotesoro, una organización campesina comprometida con la justicia agraria y la sostenibilidad en el uso de la tierra

Fuente: Infobae
03/03/2025 06:53

Gonzalo Bernardos culpa también a los empresarios del absentismo laboral: "Mira que hay trabajadores quemados por jefes que no son lo que tendrían que ser"

En uno de los últimos programas de La Sexta Xplica, el economista conversó sobre cuestiones que afectan directamente sobre el mercado laboral y la economía del país: la productividad y el absentismo

Fuente: Infobae
25/02/2025 19:46

María Fernanda Cabal aseguró que la Casa de Nariño será una "cárcel VIP"destinada al periodista Gonzalo Guillén: "Qué descaro"

La congresista criticó la invitación que hizo el presidente Gustavo Petro al comunicador, de pasar su arresto domiciliario en las instalaciones presidenciales. El profesional estará privado de la libertad por tres días por no retractarse de información sobre Carlos Mattos

Fuente: Infobae
25/02/2025 16:16

Él es Gonzalo Escobar Jr., el hijo de Coco, que se roba las miradas en redes sociales: "Es más guapo que el papá"

El actor de la serie juvenil 'Oki Doki' estuvo en el ojo mediático tras ser nombrado líder de la cuarta semana en 'La casa de los famosos', razón por la que el público indagó su vida encontrando que tiene un heredero de 23 años

Fuente: Infobae
25/02/2025 03:52

Gustavo Bolívar confirmó que Gonzalo Guillén cumplirá su arresto en Casa de Nariño

Un juzgado de Barranquilla determinó que el comunicador incumplió con una rectificación sobre el empresario Carlos Mattos a quien señaló por delitos por los que no ha sido procesado, ni condenado

Fuente: Infobae
23/02/2025 16:01

Critican a Gustavo Petro por invitar a la Casa de Nariño a Gonzalo Guillén: "Usted no es Sócrates ni un defensor de la verdad"

Las senadoras del Centro Democrático, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, arremetieron contra el presidente de la República luego de que, en su publicación invitara al periodista a la Casa de Nariño

Fuente: Infobae
23/02/2025 02:26

Petro invitó a Gonzalo Guillén a pasar su arresto en la casa de Nariño

El periodista aceptó el llamado que le hizo el presidente para que cumpla con un incidente de desacato al no rectificar por un señalamiento que hizo contra el empresario Carlos Mattos

Fuente: Infobae
21/02/2025 10:03

Gonzalo Rodríguez: "El Betis tiene talento y experiencia"

Gonzalo Rodríguez Palmeiro destaca la importancia de una defensa sólida y el control del rebote para enfrentar al Betis Baloncesto en busca de mejorar en la liga Endesa

Fuente: Infobae
12/02/2025 05:51

Gonzalo Bernardos carga contra los jóvenes porque "pretenden disfrutar" y no "trabajar las horas que sean necesarias": "La primera vez que viajé al extranjero fue cuando me casé"

El economista defiende que el hecho de que no puedan permitirse una vivienda, que no ahorren, se debe a su estilo de vida

Fuente: Infobae
11/02/2025 13:17

Una joven autónoma responde a Gonzalo Bernardos tras criticar que los jóvenes no ahorran: "La juventud no sabe divertirse sin gastar"

"En los años 80 y 90 nadie se planteaba coger y disfrutar del momento. Lo que se planteaba es que se tenía que sembrar para el futuro. Trabajar muy duro y las horas que fueran necesarias", argumentó el economista

Fuente: La Nación
11/02/2025 13:00

Quién era Gonzalo Torres Ragot, el empresario cordobés que murió atropellado en Miami

CÓRDOBA.- Gonzalo Torres Ragot vivió y trabajó unos 15 años en Villa Carlos, en donde se dedicó al comercio vinculado con el turismo estudiantil. En el 2020 se trasladó con su familia a Miami, donde murió atropellado por un auto mientras conducía su moto.Tenía 43 años. Aunque le iba bien en Córdoba, a donde había nacido, se mudó buscando vivir mejor y porque amaba el mar, según contaron algunos amigos a LA NACION. La primera vez que fue alquiló un auto en Victory Rent a Car, conversó con el dueño, que lo atendió, trabó un vínculo y, "con su perfil emprendedor", le pidió que lo contratase.Terminó siendo gerente comercial y, además, acercando inversores argentinos. Abrió él mismo un local de la empresa que tiene sucursales en Miami, Orlando y Fort Lauderdale.Torres Ragot vivió un tiempo en La Rioja y después se radicó en Villa Carlos Paz, donde comenzó con un local de regalería y venta de artesanías cerca del tradicional Cú-Cú. Como la zona es muy frecuentada por los contingentes estudiantiles, se focalizó en ese segmento y abrió stands en los hoteles que se dedican al turismo receptivo y logró acuerdos con empresas."Amaba el mar, a punto tal que tenía un tatuaje de olas y palmeras en la mano él y su esposa, Guadalupe -señala un amigo a este diario-. Por eso lo atrajo Miami y porque siempre buscaba estar mejor, crecer".Victory fue la primera empresa en la que trabajó e invirtió. En sus redes sociales, la compañía posteó: "Querido Gonzalo, te fuiste como el visionario que siempre has sido. Hoy no nos queda más que agradecer tu paso por cada una de nuestras vidas, recordando aquella primera conversación donde nos planteaste tu deseo de venirte a los Estados Unidos, si estábamos dispuestos a ayudarte, que tú colaborarías con nosotros en aportar tu experiencia e ideas en el crecimiento de Victory Rent a Car"."Mucho de lo que hoy somos como empresa salió y se consolidó de esa alianza. Siempre te tendremos presente como una pieza clave en el engranaje que necesitábamos para seguir creciendo. Siempre fuiste insistente con los procesos, el marketing y la captación de inversores que nos permitieran acceder a un mercado mayor de clientes y a un crecimiento de nuestra flota con financiamiento no tan costoso para la empresa", añade y recuerdan que en la empresa lo llamaban cariñosamente "Tío Gonza".Más tarde fundó Double G, por Gonzalo y Guadalupe, compañía que se enfocó en otro segmento de clientes, el de alta gama. Les alquilaba autos, barcos, casas y departamentos. En los últimos tiempos, con un grupo de argentinos, había encarado una inversión en real estate en la zona norte de Miami.Era "una máquina", grafican sus amigos de Córdoba en referencia a la energía que tenía y a las iniciativas que encaraba. Era padre de tres hijas, la mayor de unos 19 años y la más chica, de 12. Los datos con que cuentan sus amigos es que salió a andar en motos con un grupo -hobby que tenía- y que de regreso, por desconocimiento o por confusión, ingresó a la línea exprés de una autopista, donde lo atropelló el auto.Era director del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio Argentina Americana de Florida, que lo despidió con un sentido comunicado. "Gonzalo nos deja un legado de compromiso, profesionalismo y calidez humana, que han sido clave para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra institución. Elevamos una oración en su memoria y acompañamos con sincero afecto a su esposa Guadalupe, hijas y seres queridos en este difícil momento".

Fuente: La Nación
08/02/2025 14:36

Italia le ganó a Gales en el Seis Naciones: del goce al sufrimiento final del equipo de Gonzalo Quesada

La selección de Italia, conducida por el argentino Gonzalo Quesada, derrotó a Gales por 22-15 en el estadio Olímpico de Roma, y se anotó su primera victoria en la edición actual del Seis Naciones. El final se pareció a un desahogo: después de cerrar el primer tiempo con un cómodo 16-3, los locales debieron aguantar la arremetida galesa: los visitantes anotaron dos tries en los últimos 10 minutos del partido. La crisis del rugby galés parece no tener fin: amplió su histórico récord de derrotas consecutivas a 14.Ange Capuozzo anotó el único try de los italianos (minuto 23), que aumentaron su casillero gracias a los cinco penales transformados por Tommaso Allan para lograr su 16ª victoria desde que forman parte del Seis Naciones (ingresaron en 2000), la quinta frente a los galeses.Italia sigue demostrando sus progresos desde que Quesada tomara las riendas de la selección italiana hace poco más de un año y gracias a la victoria de este sábado evitará la 'cuchara de madera', el simbólico premio que recibe el equipo que no es capaz de ganar ningún partido y que ahora parece destinado a Gales.Lo mejor del partidoNoticia en desarrollo

Fuente: La Nación
06/02/2025 12:00

El "cometa sin cabeza" pasó por el hemisferio sur y el astrofotógrafo Gonzalo Santile lo capturó en las Altas Cumbres

El cometa C/2024 G3, el más brillante de los últimos veinte años, pasó por el hemisferio sur a mediados de enero. Descubierto el 5 de abril de 2024 mediante uno de los telescopios del sistema de vigilancia Atlas emplazado en Río Hurtado, en Chile [existen otros en Hawai y en Sudáfrica], y con una órbita original casi parabólica, alcanzó un máximo brillo a mediados del mes pasado y el premiado astrofotógrafo argentino Gonzalo Santile pudo captar la travesía galáctica.El movimiento del cometa AtlasEste astro completa su órbita alrededor del sol cada 160.000 años; el Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (Atlas, por sus siglas en inglés) lo descubrió en 2024, en la región del sistema solar denominada Nube de Oort. Los expertos aconsejaron mirar hacia el horizonte en dirección oeste para apreciar el fenómeno."El sistema Atlas se encarga de monitorear la actividad de colisión de asteroides con la Tierra -explica Santile a LA NACION-. El cometa fue más visible en el hemisferio sur a partir del 13 de enero y luego empezó a bajar de magnitud, aunque el 21 se lo podía ver a ojo vista en el paraje Giulio Cesare, en las Altas Cumbres, en Córdoba, con una magnitud de 5.6".Santile reside en Villa Carlos Paz; el camino de las Altas Cumbres une esa ciudad con la localidad de Mina Clavero (cuna de la "estrella literaria" Camila Sosa Villada). "El núcleo se calentó más allá de los 600 grados al acercarse al sol y se desintegró hace pocos días, dando lugar a más restos y una cola preciosa, por lo que pasó a llamarse el 'cometa sin cabeza' o 'cometa fantasma' -dice-. Tuve la suerte de poder fotografiarlo". Santile usó una cámara Nikon D750 y una lente Nikon 55-300 a 100 mm. "Donde mejor se lo vio fue en nuestro hemisferio -asegura Santile-. Fue el mejor cometa de los últimos veinte años por su cola y brillo; a los días de aparecer, por su cercanía al sol la cabeza del cometa se desintegró y se seguía viendo por sus restos y por los gases. Por eso le pusieron 'el cometa fantasma'". El universo crea sus propias historias y personajes.

Fuente: Infobae
06/02/2025 05:49

Quién es Gonzalo García, la estrella del Real Madrid en Copa del Rey: sus dos ídolos, sus increíbles números en el Castilla y su doble carrera universitaria

El delantero ha anotado 19 goles en 21 partidos con el Real Madrid Castilla. Ayer, selló el pase a semifinales de Copa del Rey del primer equipo

Fuente: La Nación
04/02/2025 17:00

Qué había dicho Gonzalo Heredia cuando lo vincularon con La China Suárez en ATAV

El escándalo del Wanda Gate sigue sumando capítulos y esta vez el foco de la polémica recae sobre las recientes declaraciones de María Eugenia "La China" Suárez y Mauro Icardi desde Estambul, Turquía. Resulta que ambos lanzaron duras críticas contra Yanina Latorre, quien no tardó en responder con la misma intensidad.La panelista calificó a la actriz como "perversa" y carente de empatía, además de que arremetió contra el futbolista, a quien tildó de "maleducado" y de estar con alguien que "se queda con los maridos de todas". De todas formas, lo que más llamó la atención fue la mención de un nombre inesperado en la lista de mujeres con las que Suárez habría tenido conflictos: Brenda Gandini, la reconocida actriz argentina y pareja de Gonzalo Heredia.Rumores en medio del rodaje: ¿La China Suárez y Gonzalo Heredia? Fue en 2021 que los rumores de un romance entre la China Suárez y Gonzalo Heredia estallaron durante las grabaciones de la ficción Argentina, Tierra de Amor y Venganza (eltrece). En ese entonces, la actriz aún estaba con Benjamín Vicuña, mientras que Heredia seguía junto a su actual pareja. Ahora, con el nombre de Gandini nuevamente en escena, resurgieron las declaraciones que el actor dio en aquel momento cuando fue consultado sobre el tema."Me parece que uno cuando no tiene que esconder nada no tiene que andar corriendo, no tiene que irse, no tiene que escaparse. Yo sabía que iba a pasar esto en algún momento. Digo, estoy acá, trabajando en el teatro. Viene una cámara acá e iba a pasar", comenzó diciendo en ese entonces, en diálogo con Intrusos (América TV). Asimismo, agregó en aquél momento: "Uno sabe cómo es el juego. Sabe cuáles son las reglas o las intuye, y uno las acepta. Yo las entiendo. Entiendo también todo lo que se generó, por qué se generó y demás. La verdad es que es todo mentira"."Si yo salgo a desmentirlo es porque sigo agregando leña al fuego, sigo hablando sobre el tema. Y si no digo nada me escondo. Siempre hay un pero. Sin embargo, en este caso, nada más alejado de la realidad", sostuvo para desmentir por completo los rumores. Además, reiteró que solo fueron compañeros de trabajo y que nada más pasó entre ellos: "Trabajamos juntos en ATAV. Para mí ATAV fue un programa hermoso y se volvió un grupo muy unido. La pasamos bien todos. Pero bueno, son las reglas del juego". Después, sobre las repercusiones que tuvo el rumor en su familia, Heredia detalló: "No hablé con Brenda (Gandini) porque no pasa nada, está todo bien".Por último, expresó: "Si no me paraba acá y hablaba con vos, algo se iba a decir. Entonces, para que quede todo claro y limpio, y además porque también es honesto, no pasó nada".Los rumores sobre un romance entre la China Suárez y Gonzalo Heredia comenzaron en 2019, en pleno rodaje de Argentina, Tierra de Amor y Venganza (eltrece). En ese momento, se especulaba que los actores habían mantenido una relación mientras compartían elenco con Benjamín Vicuña, quien era pareja de Suárez en aquel entonces. Ahora, con todo el escándalo del Wanda Gate, las versiones sobre aquella supuesta infidelidad volvieron a cobrar fuerza, avivadas por las recientes declaraciones de Yanina Latorre.Cabe destacar que no es la primera vez que la panelista de LAM se refiere al tema. Tiempo atrás, fue ella quien aseguró que la China le había sido infiel a Vicuña con un actor de la ficción. "Ella lo cuernea a él, él la descubre", reveló en su momento y agregó que el chileno se enteró revisando el teléfono de su pareja. Además, afirmó que el actor involucrado estaba casado con una actriz y que, tras el escándalo, su esposa decidió perdonarlo. Ahora, con los recuerdos de aquel episodio resurgiendo, la controversia parece estar lejos de apagarse.

Fuente: Infobae
04/02/2025 01:00

Gonzalo Bernardos avisa de la "trampa" del SMI: "De los 50 euros que lo suben solo se quedan en 29 si pagan el IRPF"

El economista ha señalado que el Ministerio de Hacienda aún no ha definido si ajustará el límite exento del IRPF para 2025

Fuente: Infobae
03/02/2025 09:30

Gonzalo Bernardos explica por qué el alquiler está tan caro: "Va a ser un grandísimo festival y al Gobierno se le van a poner los pelos de punta"

Para el economista, la respuesta a los precios está en que el PSOE ha hecho caso a Sumar, generando pánico en propietarios e inquilinos

Fuente: Infobae
02/02/2025 00:53

Gonzalo Heredia: "La persona que no puede quedarse callada y que necesita ser sí o sí honesta, me da mucho miedo"

El actor y escritor de 42 años protagoniza en teatro una obra que se titula "La mentira". Más allá del plano actoral, reconoce no saber qué resulta más útil para la vida: si decir mentiras o decir verdades. Lo que afirma es mayor afinidad con aquellos que "tienen dudas y preguntas, que no tienen tantas supuestas verdades por decir, sino más bien ciertas verdades". Los libros, el streaming y la fama, según Gonzalo Heredia

Fuente: La Nación
01/02/2025 14:00

Seis Naciones: Escocia fue más contundente y le ganó a la Italia de Gonzalo Quesada

Por la primera fecha del Seis Naciones, que comenzó el viernes con la goleada de Francia sobre Gales por 43-0 en Saint Denis, este sábado el seleccionado de Escocia derrotó por 31-19 a Italia, dirigida por Gonzalo Quesada, en el Murrayfield Stadium de Edimburgo. Hubo otros argentinos en la cancha: Nacho Brex marcó un try para los visitantes y Damián Schneider fue parte de la terna arbitral.Los escoceses tomaron el dominio del partido rápido y antes de los tres minutos tuvieron un penal cerca de los palos que optaron por jugarlo. La apuesta salió perfecta: una veloz combinación segundos después, con algo de suerte en uno de los pases hacia la derecha, concluyó en un try de Rory Darge. Enseguida, la conversión de Finn Russell.ð??´ó ?§ó ?¢ó ?³ó ?£ó ?´ó ?¿ð??? ¡Escocia golpeó primero!Rory Darge abrió el marcador en Murrayfield.â?? Mirá todo el #SeisNaciones en #DisneyPlus. pic.twitter.com/3DzRqCaqYx— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 1, 2025Antes de los 10 minutos, Escocia ya se había puesto 14-0. Tras el robo de una pelotan, una gran acción de ataque del centro hacia la izquierda, con una corrida junto a la línea de Duhan Van der Merwe, dejó a Huw Jones acelerando en soledad hasta abajo de los palos para apoyar el segundo try de su seleccionado. Russell selló la conversión.ð??¥ ¡Escocia no para!1ï¸?â?£3ï¸?â?£ð??´ó ?§ó ?¢ó ?³ó ?£ó ?´ó ?¿ Huw Jones selló su try, con un poco de suerte, después de una gran jugada de Van der Merwe.â?? Mirá todo el #SeisNaciones en #DisneyPlus. pic.twitter.com/Om6vsMLm6C— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 1, 2025Tomasso Allan le dio los primeros puntos a los italianos superada la primera mitad de la etapa inicial. En apenas tres minutos tuvo dos penales de frente a los palos y fue efectivo. Así, los visitantes se acercaron: 14-6.Cerca de la media hora, otro penal a favor de los escoceses resultó casi un déjà vú del comienzo del encuentro: eligieron jugarlo, ganaron el line y, con la furia y el empuje del maul, llegaron a su tercer try, en las manos de Ben White, para el 19-6.Cette chistera ð??®â??ð??¨Dave Cherry régale son demi de mêlée Ben White pour le 3e essai écossais â?¡ð??º @FranceTV#SCOvITA | #SixNationsRugby pic.twitter.com/nHzyMk9hJJ— Six Nations (FR) (@SixNations_FR) February 1, 2025Casi al filo de la sirena que marcó el final de la primera etapa, Allan volvió a tener la oportunidad de achicar la diferencia por otra indisciplina de los locales. Y su patada implacable llevó el tanteador a 19-9.En el inicio del segundo tiempo, Escocia buscó tener el protagonismo, aunque estuvo errático en sus primeros avances. Una pérdida derivó en infracción a los 4 minutos y Allan mantuvo el ciento por ciento de eficacia en los penales, todos desde lejos, para poner presión en el marcador: 19-12.Otra falla, con Russell entregando mal un pase, tuvo a un astuto Juan Ignacio Brex que robó la pelota y corrió desde la mitad de la cancha hasta abajo de los palos para el primer try italiano de la tarde, al que siguió la conversión de Allan. Ahora, estaban iguales. Aunque los azzurros parecían dejar una mejor imagen en el juego.ð??? ¡Pum te cabió me la llevo para casa!ð??? Intercepción de Nacho Brex y try del centro ante Escocia.ð??º Mirá el #SeisNaciones en #DisneyPlus y ESPN 4. pic.twitter.com/GNi5eX1VPf— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 1, 2025Hasta que, a los 21 minutos, Escocia fabricó una jugada saliendo de un scrum en su propio campo. Darcy Graham amagó por un lado, se filtró por el centro tras un quiebre, escapó a algunos intentos de tacle y le cedió la pelota a Huw Jones para que marque otro try, el segundo personal y el cuarto de su equipo. La conversión de Russell llevó el duelo a 26-19.ð???ð??? ¡Doblete de Huw!ð???ð??´ó ?§ó ?¢ó ?³ó ?£ó ?´ó ?¿ Jones apareció en apoyo y se fue a toda velocidad al ingoal italiano.ð??º Mirá el #SeisNaciones en #DisneyPlus y ESPN 4. pic.twitter.com/Td7jZG7csu— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 1, 2025Con el envión, Escocia fue por más. Y Jones, también. Con fuerza y determinación, el número 13 recibió cerca del ingoal, encaró entre tres rivales y volvió a apoyar para devolverle a su seleccionado una buena ventaja (31-19) a 14 minutos del cierre, sin que Russell consiga convertir. Los tres tries de Huw se volvían determinantes.ð???ð???ð??? ¡Se lleva la pelota!ð???ð??´ó ?§ó ?¢ó ?³ó ?£ó ?´ó ?¿ Huw Jones llegó con lo justo y marcó su triplete ante Italia en Murrayfield.ð??º Mirá el #SeisNaciones en #DisneyPlus y ESPN 4. pic.twitter.com/Adyvy7FPYd— ScrumRugby (@ScrumESPN) February 1, 2025El final tuvo algo de suspenso, con Italia lanzado al ataque, muy cerca del ingoal rival una y otra vez. Al menos, para achicar la diferencia y llevarse el punto bonus defensivo. Incluso, un knock-on obligó a invalidar un try de Paolo Garbisi. Pero Escocia resistió a pura defensa, casi sin salir de su zona de 22 yardas.El año pasado, en el anterior enfrentamiento entre ambos seleccionados, Escocia vencía por 22-10 en el Olímpico de Roma y terminó cayendo ante Italia, por 31-29. Este sábado parecía que el fantasma de aquella tarde volvía, pero esta vez no lo dejó escapar.

Fuente: Infobae
30/01/2025 13:25

El currículum de Gonzalo Bernardos: estos son sus estudios, sus libros y sus premios de economía

Bernardos ha centrado gran parte de su análisis en el sector inmobiliario, un tema que considera clave para entender las desigualdades económicas en España

Fuente: La Nación
30/01/2025 12:00

Gonzalo Montiel: gol de palomita, ovación de los hinchas y agradecimiento eterno de los rivales por el penal en Qatar 2022

El 18 de diciembre de 2022, Facundo Suárez, Matías Godoy, Gastón Lodico y Manuel Roffo, jugadores de Instituto de Córdoba, fueron Gonzalo Montiel. Todo el fútbol argentino fue ese botín derecho del futbolista que River acaba de repatriar desde Sevilla. Cachete recibió el sábado en Vicente López, ante Platense, y el miércoles en el Monumental, frente a la Gloria, el cariño de sus colegas. El agradecimiento que será eterno por aquel penal con Francia que significó la tercera estrella de la selección argentina. Su segunda etapa en el equipo millonario -dos partidos, un gol agónico y los primeros tres puntos- es una especie de tour. Allí donde vaya, el chico de González Catán será vitoreado y abrazado. Más que ser un abanderado de la banda roja, Montiel es la selección. Y la selección es de todos.Cada partido es una especie de Día de Acción de Gracias para los rivales de Montiel. En la noche del miércoles, un gol suyo sobre el final significó la victoria -sufrida, trabajada- de River ante un rocoso Instituto. Tan rocoso e inexpugnable como Platense, el oponente del debut. En ambos casos, el lateral derecho se destacó con sus proyecciones y el juego criterioso desde la banda derecha. Jugó como si nunca se hubiera ido; como si el hecho de no haber podido afianzarse en Europa -ni en Sevilla, que fue su casa, ni en Nottingham Forest, que lo tuvo en forma temporal- no hubiera minado un ápice su autoestima. Mientras se saludaba con Suárez -¿le habrá pedido su camiseta?-, Lodico, Roffo, Francis Mac Allister y demás rivales, el Monumental le regalaba una ovación conocida: "Cacheeete, Cacheeete". Música para sus oídos."ES UN ORGULLO QUE ESTÉN ACÁ JUGANDO Y OBVIAMENTE ENFRENTARLOS"La explicación de Damián Batallini sobre su saludo con Gonzalo Montiel tras la derrota de Instituto ante River#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/tTAM5lBdqe— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) January 30, 2025"Hay que estar orgulloso de que estén acá en el fútbol argentino. Son campeones del mundo, le dieron alegría a la gente, al país. Un orgullo que estén acá jugando y, obviamente, enfrentarlos", contó en TNT Sports Damián Batallini, de Instituto, uno de los tantos integrantes del equipo cordobés que felicitó a los campeones -Montiel incluido- tras el encuentro en el Monumental."Me lo hacen saber en los partidos. La verdad, es muy lindo que un colega venga y me felicite. Me pone muy feliz", confesó el propio Montiel en TNT Sports sobre los saludos de sus rivales y los agradecimientos mundialistas. Lejos de olvidarse, la gesta de Qatar 2022 forma parte del acervo histórico del fútbol argentino. Y Montiel, lateral derecho titular de los campeones del mundo, fue protagonista principal de aquella gesta. Así como sin el gol de Lionel Messi ante México no hubiera habido clasificación a los octavos de final y sin el milagro de Emiliano Dibu Martínez ante Francia no se hubiera llegado a los penales, sin aquel derechazo de Cachete desde el manchón blanco no habría título. De todas maneras, aquel remate tan gritado, tan festejado, no le alcanzó para sostenerse en el Viejo Continente. Y un llamado de su mentor, Marcelo Gallardo, hizo que pegara la vuelta buscando lo que en apenas dos partidos ya consiguió: el reconocimiento de sus hinchas y también de los rivales."ESTOY FELIZ DE ESTAR ACÁ Y TRATO DE DISFRUTARLO AL MÁXIMO"La palabra de Gonzalo Montiel tras el triunfo frente a Instituto#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/eZIsKoSakS— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) January 30, 2025El propio entrenador de River había adelantado lo que significaba el regreso de Montiel para su equipo. Pero, sobre todo, para el fútbol argentino todo. "Hay futbolistas que han pasado con los que nos sentimos muy identificados: Gonzalo es uno de ellos", sostuvo Gallardo antes del debut en la cancha de Platense. Y añadió: "Es un símbolo de representación muy importante, no sólo para River, sino para el fútbol argentino. Pateó el último penal en la final que le dio el título a la selección. Es el mismo de siempre y claramente es un mensaje de identificación y humildad. Esos jugadores nos representan. Él y otros que llegaron tienen eso. Es buenísimo para nuestro equipo y el fútbol argentino. Es un caso simbólico".Contra Instituto, los dos mejores futbolistas de River fueron los laterales: Marcos Acuña, por izquierda, y Montiel por la derecha. Una combinación entre ambos, que tuvo un cameo de Lucas Martínez Quarta en el medio, derivó en el gol millonario cuando el partido se extinguía. Si se suman los minutos del encuentro ante Platense, Montiel es no solo el refuerzo más rendidor de todos los que trajo River en el mercado de pases, sino el futbolista más regular del equipo en el amanecer del torneo. Un dato extra: los dos goles millonarios en el torneo fueron de cabeza, un arma que figura poco en el arsenal ofensivo de los equipos de Gallardo. El segundo, obra de Montiel -tal vez, el único de todos los refuerzos que está a la altura de la expectativa generada-, llegó después de una pelota parada, otra arma impensada.Vale la pena repasar otros pesos pesados que se sumaron: Martínez Quarta no desentonó ni ante al Calamar ni frente a la Gloria. De un cabezazo suyo en el palo llegó el gol de la victoria en el Monumental. Dejó un par de quites de jerarquía y, sobre todo, cambios de frente al pecho de los laterales (buscó mucho más a Montiel que a Acuña). Enzo Pérez, el hombre que a los 39 años regresó para volver a ser el líder del vestuario, sufrió en Vicente López y en Núñez. Dos malos controles suyos a punto estuvieron de convertirse en goles de los rivales. En el Monumental recibió los primeros aplausos de su gente, que sabe que puede dar mucho más. El capitán sin brazalete recién está empezando a carburar.Sebastián Driussi, el tercer repatriado, recién tuvo sus primeros minutos con la banda roja ante Instituto. Dejó saber que físicamente está bien y listo para colaborar con la causa cuando Gallardo lo disponga. El entrenador lo piensa rotando por todo el frente de ataque, aprovechando que el ex Zenit (Rusia) y FC Austin (Major League Soccer, de Estados Unidos) no tiene problemas de perfil. Los otros recién llegados (Giuliano Galoppo, el paraguayo Matías Rojas y el chileno Gonzalo Tapia) todavía están en etapa de evaluación. Y podrían sumarse otros dos: el lateral izquierdo Lucas Esquivel (Paranaense, de Brasil) y el mediocampista colombiano Kevin Castaño (Krasnodar, de Rusia).En este sentido, y a juzgar por lo visto en los primeros 180 minutos de River en el torneo, los 4,5 millones de dólares que se pagaron por Montiel parecen ser la mejor de todas las inversiones veraniegas. Más allá de sus rendimientos adentro de la cancha, de sus proyecciones en ataque y del gol de palomita ante Instituto, el recuerdo del penal en Qatar transforma a Cachete en mucho más que un refuerzo estrella. Como se lo hacen saber los rivales, Montiel ya es patrimonio nacional.

Fuente: La Nación
30/01/2025 01:00

El gol de Gonzalo Montiel que le dio el triunfo a River frente a Instituto en el torneo Apertura

Es un jugador bendecido. Un futbolista señalado para perseguir y alcanzar la gloria. Gonzalo Montiel, el mismo que le dio la puntada final al título del Mundial de Qatar 2022 para la selección argentina, apareció en la noche del miércoles para destrabar un partido complicadísimo de River ante Instituto, por la segunda fecha del torneo Apertura. Fue el defensor, a poco del final, quien con una palomita le dio el 1 a 0 al conjunto de Marcelo Gallardo, que anduvo durante largos minutos fastidiado por el vuelo bajo de sus jugadores. El feliz desenlace se dio a los 44 minutos del segundo tiempo, cuando varios hinchas se estaban retirando del estadio: llegó la ejecución del córner del Huevo Acuña, el cabezazo de Martínez Quarta que impactó en el palo y un rebote que Montiel -que estaba merodeando el área chica- captó para introducir el balón en la valla defendida por Manuel Roffo. "Fue un partido difícil, ellos hicieron un buen partido, no encontramos los pases que venimos entrenando, pero pudimos convertir en una de las últimas y nos llevamos los tres puntos", comentó Montiel, que agregó: "Uno trata de seguir sumando y ayudando al equipo, esto es del equipo, tenemos que demostrar la idea de juego; el partido se dio un poco más trabado, los partidos van a ser así", señaló Montiel, con la sonrisa dibujada en el rostro. El gol de Gonzalo Montiel para River ante InstitutoEl lateral también se refirió a la ansiedad de la gente, cuando el gol no llegaba y el marcador parecía con un 0-0 inamovible: "Entiendo la impaciencia de la gente porque lo viven así, nosotros tenemos que prepararnos para esto, seguimos creciendo y hoy le dimos una alegría a la gente que cantó los 90 minutos". Además, habló de lo que significó su regreso a River tras su paso por Sevilla y cómo lo felicitan sus colegas -los futbolistas argentinos- por ser el responsable del penal que le dio a Argentina el título en Qatar: "Estaba ansioso, ahora disfruto del día a día, estoy contento y feliz de estar acá, River es hermoso. ¿Las felicitaciones? Me lo hacen saber los colegas en los partidos y me hace sentir feliz".El lateral derecho, de 28 años, es una debilidad para Marcelo Gallardo. El año pasado, antes de emprender la vuelta a nuestro país desde España, había dejado algunas frases con su sello. "Ahora hay que tratar de descansar y disfrutar de la gente. Estoy muy ilusionado y con ganas. Es el club donde estuve desde chico, ahí hice casi toda mi carrera y gané cosas muy importantes", les advirtió a un grupo reducido de cronistas españoles, sorprendidos por el regreso a la Argentina en plenitud.Previo a su arribo a Núñez para su segundo ciclo, el defensor actuó en Sevilla y Nottingham Forest, aunque sin el suceso esperado si se tienen en cuenta sus pergaminos y que, además, suele ser un elegido para el seleccionado que conduce Lionel Scaloni. Si bien en los últimos partidos, el titular casi siempre fue Nahuel Molina, Montiel aportó soluciones desde el banco en el campeón del mundo.Lo cierto es que Cachete vuelve al Monumental luego de tres años y medio. El defensor debutó como profesional en River en 2016, año en el que solo jugó un partido. Con el transcurso del tiempo, se fue haciendo un lugar entre los titulares y terminó siendo determinante para la obtención de títulos históricos, como la Copa Libertadores 2018.Los trofeos en la carrera de Montiel son abrumadores: Copa Argentina 2016, 2017 y 2019, Supercopa Argentina 2017 y 2019, torneo de Primera División 2021, Recopa Sudamericana 2016 y 2019 y Copa Libertadores 2018. En el seleccionado, Copa América 2021 y 2024, Finalissima 2022 y Mundial de Qatar 2022. Y en Europa solo uno: con Sevilla conquistó la UEFA Europa League 2023. Con una particularidad: también marcó el penal decisivo, en la definición contra la Roma.Ese es un punto central: se trata de un jugador "ganador", con un aura especial, tocado por la varita mágica en la definición por penales ante Francia en 2022. Sin embargo, tuvo un paso gris por Europa. No descolló, como muchos imaginaban. Ahora, se reencontró con el amor de su club de toda la vida y lo festeja con su gente.

Fuente: Infobae
28/01/2025 08:16

Gonzalo Bernardos anticipa un nuevo boom inmobiliario en 2025: "Saldrá más barato comprar y pagar la cuota hipotecaria que pagar el alquiler"

Según el economista, se venderán 825.000 viviendas, de las cuales 100.000 serán nuevas y las restantes de 'segunda mano'

Fuente: Infobae
28/01/2025 07:12

Gonzalo Bernardos compra dos viviendas en Zaragoza y explica por qué ha elegido un barrio "donde no hay nada" para invertir: "No las pienso vender"

El economista huye de Madrid, del centro de las ciudades y de los lugares donde "invierte todo el mundo"

Fuente: La Nación
27/01/2025 19:18

Gonzalo Heredia en Blender: "La idea es dar lugar no solo a lo mainstream sino también a escritores y escritoras emergentes"

El miércoles estrenó en la plataforma de streaming Blender, en YouTube, el programa cultural de entrevistas a escritores y artistas Entre libros, que conduce el actor y escritor Gonzalo Heredia (Munro, 1982). La primera entrevistada fue la "reina del terror", la escritora y periodista Mariana Enriquez que, durante poco más de cuarenta minutos, y de pie, conversó con Heredia de libros, lecturas, cine, maternidad, Nick Cave, Arthur Rimbaud y Stephen King. "Ahora se lo respeta pero tampoco se lo lee mucho porque esta lectura tan clara de un escritor social yo no la veo", dijo sobre el autor de Carrie.La autora recomendó tres títulos de la biblioteca de Blender: Lenguas vivas, de Luis Sagasti ("es un libro de género híbrido" e "increíblemente bien escrito"); Otras voces, otros ámbitos, el primer libro de Truman Capote, y Las invitadas, de Silvina Ocampo ("escritora que yo conozco bien", indicó). Enriquez le contó a Heredia que "El pecado mortal", uno de los grandes cuentos de Ocampo incluido en ese volumen, narra en clave ficcional una situación de abuso sexual de la que había sido víctima en la infancia. También evocó que, cuando ella (Enriquez) era niña y se recuperaba de una enfermedad, su madre le leía poemas de Charles Baudelaire. Y su experiencia como autora de Bajar es lo peor, su primera novela, a los veintiún años. "En el terror se usan muchos niños", remarcó.Las emisiones se estrenan los miércoles a las 22 en el canal de YouTube de Blender, donde quedan "subidas". Además de la autora de Nuestra parte de noche, participaron Samanta Schweblin, Leila Guerriero, Pedro Mairal, Fabián Casas, Cecilia Roth (que habla de sus lecturas y de su trabajo como actriz), Magalí Etchebarne y Rafa Otegui. Según los productores, Entre libros representa "un hito" en la plataforma y consolida la apuesta del canal "por desdramatizar y desmitificar la lectura en un universo cada vez más orientado hacia el streaming y la inmediatez". En el segundo programa, la invitada es Schweblin, que en marzo presentará El buen mal, su nuevo libro de cuentos."Los grabamos el año pasado, a lo largo de cuatro semanas, en la biblioteca que se inauguró en Blender -cuenta Heredia a LA NACION-. Es la primera biblioteca que se inaugura en un canal de streaming y forma parte de los estudios donde salen otros programas en vivo. Y funciona como biblioteca dentro del lugar desde 2024, porque la gente que trabaja ahí toma prestados libros para leer. No es una escenografía; funciona como una biblioteca real como puede tener uno en su casa. Hace tiempo que Blender, por decirlo de algún modo, pone el cuerpo ya que también en las instalaciones se llevó a cabo la Feria del Libro Popular y formó parte de la Feria de Editores"."La idea del proyecto nació a través de Ana Passerini -dice Heredia-. Ella fue la primera que quiso inaugurar una biblioteca en un streaming. A partir de ahí convocó a Sebastián Lidijover que fue el nexo entre las editoriales y el canal para empezar a llenar de títulos la biblioteca. Después Ana me ofreció hacer las entrevistas, que yo llamo 'charlas' ya que suceden en la misma biblioteca de parados como podría pasar en la fiesta de la casa de alguien frente a una biblioteca. Yo venía de formar parte del programa radial literario Notas al pie donde desde la curiosidad genuina con Ana Correa diseccionábamos la 'cocina' de los escritores y escritores a la hora de cómo contar historias".Entre libros tiene como objetivo "acercar la literatura a un público joven, como podría ser el del streaming, y contagiar la lectura a aquellas personas que como la mayoría nos construimos como lectores", sostiene Heredia, que en mayo publicará la novela Extranjera en el sello Lumen de Penguin Random House.El body-horror siempre existió. La similitud entre "La Sustancia" y Blancanieves. pic.twitter.com/71lCf1atRu— BLENDER (@estoesblender) January 26, 2025"Cuando se empezó con la lista de invitados, obviamente se tiraron nombres referentes de distintas formas de narración y género como es el caso de Fabián Casas en poesía, Pedro, Samanta y Maga Etchebarne en cuento, Mariana con el terror o Leila con la crónica -recuerda-. Sorprendentemente, todos dijeron que sí y se formó un line-up hermoso. La idea es dar lugar no solo a lo mainstream sino también a escritores y escritoras emergentes, a primeras novelas o poemarios de editoriales independientes y acercar catálogos a un público diferente". La segunda temporada comenzaría a grabarse en marzo.El temario de las charlas es diverso. "Hablamos sobre cómo empezaron a leer, cómo se fue introduciendo el hábito en sus vidas, en algunos casos por herencia, en otros por ser curiosos o autodidactas: cómo se construyen cotidianamente como lectores -destaca Heredia-. Qué voces los formaron, qué se busca cuando se lee y también cómo se cuenta algo a la hora de contar, qué es tener algo para decir y cómo decirlo. Básicamente, es saber cómo cuentan historias los que nos cuentan historias. Con Mariana hablamos de la cancelación; con Leila, de si el arte tiene alguna responsabilidad en la sociedad; con Fabián, de la autogestión".Si bien no se lo aborda de manera concreta, "el contexto tiñe las respuestas de realidad", concluye. A escuchar entre líneas las charlas de Entre libros.

Fuente: Ámbito
21/01/2025 12:49

"Entre Libros" llega al streaming: Gonzalo Heredia entrevista a los autores más destacados de la literatura argentina

Mariana Enriquez, Samantha Schweblin, Leila Guerriero, Pedro Mairal, Fabián Casas, entre otros, así como nuevas voces emergentes como Magalí Etchevarne y Rafa Otegui son algunos de los invitados.

Fuente: Ámbito
20/01/2025 19:59

Regreso confirmado: Gonzalo Montiel firmó contrato y ya es jugador de River

"Todos somos él. Él es uno de los nuestros", escribieron desde las redes del Millonario para anunciar la llegada del jugador que convirtió el penal definitorio del Mundial 2022.




© 2017 - EsPrimicia.com