La elevada votación de la candidata en Santander ha generado debate éticos por sus vínculos familiares, mientras su esposo enfrenta investigaciones por presunta intervención indebida en política
Uno de los capturados fue vinculado a proceso y la situación jurídica d e otro será resuelta a finales de octubre
Las redadas impulsadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generaron preocupación en la comunidad latina de California. En ese contexto, San Francisco logró evitar los operativos gracias a una serie de gestiones políticas del alcalde Daniel Lurie, quien dialogó con el presidente Donald Trump y evitó acciones migratorias en la ciudad.La gestión del alcalde de San Francisco para evitar los operativos migratoriosSegún consignó The New York Times, las autoridades de San Francisco lograron evitar el despliegue de agentes federales que la administración Donald Trump había preparado como una "ola" de refuerzo de la aplicación de la ley en la ciudad.Lurie actuó con discreción y aprovechó sus conexiones con el mundo de los gigantes tecnológicos de Silicon Valley. Cuando la administración federal se preparó para enviar agentes fronterizos al Área de la Bahía para una importante ofensiva de inmigración, el alcalde llamó al presidente y su vice, JD Vance.Según informó el medio estadounidense, el equipo del mandatario estatal armó un mapa de los líderes empresariales que podrían persuadir al jefe de Estado. Luego, se comunicaron con ellos para que le transmitieran al presidente que la ciudad no era el paisaje apocalíptico que el presidente "solía ver en Fox News".Trump decidió cancelar el operativo migratorio en San FranciscoComo resultado de la gestión del mandatario local, el presidente Trump anunció en Truth Social que, tras hablar con él en la noche del miércoles, acordó cancelar la oleada de agentes que había planeado para el sábado.En el posteo realizado, escribió: "El gobierno federal se preparaba para intensificar la presencia policial en San Francisco, California, el sábado, pero amigos míos que viven en la zona me llamaron anoche para pedirme que no siguiera adelante, dado que el alcalde Daniel Lurie lograba avances sustanciales". Luego, explicó: "Hablé con el alcalde anoche y me pidió, muy amablemente, que le diera una oportunidad para ver si podía revertir la situación. Le dije que creo que podría ser un error". Finalmente, comentó que empresarios como "Jensen Huang, Marc Benioff y otros" lo llamaron para explicarle que el futuro de la ciudad es "prometedor". "Por lo tanto, no intensificaremos la presencia policial prevista para el sábado. ¡Estén atentos!", advirtió.Los empresarios tecnológicos que impidieron operativos migratorios en San FranciscoDonald Trump brindó nombres de algunos magnates con los que conversó, como por ejemplo Jensen Huang, director ejecutivo del fabricante de chips Nvidia, y Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce.Por otro lado, The New York Times mencionó también a Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y residente del barrio de Russian Hill, y a Ron Conway, capitalista de riesgo conocido como el "Padrino de Silicon Valley". Ambos habrían ejercido presión tras bambalinas y dialogado con el mandatario federal. En un contexto de fuerte presión por parte de la administración federal contra los estados y ciudades santuario, San Francisco evitó la inminente incursión del gobierno de Trump en sus calles. Si bien la suspensión es temporal, marca un precedente importante para la jurisdicción.
El exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, figura entre los candidatos más fuertes para las elecciones a la alcaldía de la Gran Manzana, que se desarrollarán este 4 de noviembre. Su fortuna, que creció notablemente en la última década, refleja tanto sus años en la función pública como sus actividades recientes en el sector privado.Cuánto dinero tiene Andrew Cuomo, el exgobernador que busca la alcaldía de Nueva YorkDe acuerdo con Forbes, el exmandatario estatal posee un patrimonio estimado en 10 millones de dólares. Este número aumentó luego de abandonar la gobernación, tras el escándalo sexual que lo llevó a dedicarse por completo a la actividad privada.Según Celebrity Net Worth, el crecimiento de sus arcas fue sostenido:De 2012 a 2017: las declaraciones financieras mostraron que su principal activo, además de su pensión federal, era un fideicomiso ciego (blind trust) valorado entre US$1,75 millones y US$2 millones.En 2019: este fondo pasó a valer entre US$4,75 millones y US$5 millones.En 2020: al cierre de ese año, el fideicomiso alcanzó los US$7,5 millones.También se conoció que recibió un anticipo de US$5,1 millones por su tercer libro, unas memorias sobre la pandemia. Sus asesores comentaron a The New York Times que parte de esas ganancias fue destinada a fondos fiduciarios para sus hijas y a una donación a United Way.Los negocios más rentables de Andrew Cuomo tras dejar el gobierno de Nueva YorkTras alejarse de la vida pública, abrió una consultoría legal en abril de 2022. Según Bloomberg, obtuvo US$500 mil por representar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la Corte Penal Internacional en una causa por presuntos crímenes de guerra.Su ocupación más rentable, sin embargo, fue como asesor de la empresa NANO Nuclear, dedicada a la energía atómica. En marzo de 2024, recibió 125 mil opciones de compra de acciones a US$3 cada una, válidas hasta 2027. Actualmente, su valor supera los US$4 millones.Quién es Andrew Cuomo, el exgobernador de Nueva York que busca la alcaldíaCuomo nació el 6 de diciembre de 1957 en Queens. Es hijo de Mario, exmandatario de Nueva York entre 1983 y 1994 por el Partido Demócrata, y de Matilda Raffa, según la National Governors Association.Durante la primera administración de Bill Clinton, se desempeñó como Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano. En 2006, fue elegido Fiscal General del Estado de Nueva York. Al conocerse su candidatura para la alcaldía en 2025, el expresidente demócrata le manifestó su apoyo.Compitió dos veces por la gobernación del estado. En la primera ocasión se retiró tras perder las primarias demócratas frente a H. Carl McCall. En su segundo intento, logró imponerse al republicano Carl Paladino en las elecciones generales de 2010.El escándalo que hundió la carrera de Andrew CuomoDespués de una década en el poder, con dos reelecciones y un fuerte reconocimiento por su gestión durante la pandemia, la carrera de Andrew Cuomo comenzó a deteriorarse.El declive se profundizó cuando fue investigado por acoso sexual a 11 mujeres. Según Associated Press, las acusaciones incluían manoseos, comentarios inapropiados, besos y coqueteos vinculados con su vida personal. El escándalo precipitó su renuncia en 2021.En su defensa, el exmandatario estatal se disculpó por sus comportamientos, aunque negó las acusaciones en su contra sobre los casos de agresión sexual. Una postura que sostiene hasta el día de hoy, según indicó la agencia.
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado.
La iniciativa plantea que el sector privado tome el control en zonas de máxima peligrosidad de penales limeños, en un giro inesperado dentro de la estrategia contra el crimen y la inseguridad
La Fiscalía y la Policía Anticorrupción allanaron 17 inmuebles por una investigación de colusión agravada que involucra al burgomaestre Edwin Navarro Torres y funcionarios municipales
El alcalde de la capital le solicitó al presidente Gustavo Petro que respalde a la fuerza pública para mantener el orden público durante las manifestaciones convocadas por el Gobierno nacional
El alcalde de Fère-en-Tardenois, Jean-Paul Roseleux, presentó un decreto para limitar la apertura de restaurantes de comida rápida en su municipio, y su propuesta ha reavivado el debate
El procurador general, Gregorio Eljach, reiteró que la suspensión provisional del alcalde Jonathan Vásquez debe cumplirse sin dilación, luego de las críticas del mandatario local
El alcalde aseguró que detrás de la suspensión del Ministerio Público hay intereses locales y nacionales que buscan desestabilizar su gobierno; prometió defenderse "hasta las últimas consecuencias"
La resolución judicial obliga a una nueva audiencia para analizar si el exfuncionario debe continuar bajo custodia por presuntas temas de lavado de dinero y delincuencia organizada
El alcalde de San Francisco, Daniel Lurie, lanzó una contundente advertencia a la administración Donald Trump y a las agencias de inmigración ante el inminente arribo de más de un centenar de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a la Bahía de San Francisco. El mandatario local aseguró que su ciudad se encuentra en "alerta máxima" y que no permitirá que el gobierno federal convierta a la urbe en un escenario de caos.El operativo federal que enciende alarmas en San FranciscoLa tensión aumentó cuando San Francisco Chronicle reveló que al menos 100 agentes federales, entre ellos integrantes de la CBP, comenzarían a llegar a la base de la Guardia Costera de Alameda, en el área de la Bahía, a partir del jueves. Fuentes oficiales confirmaron que la base servirá como punto de operaciones para reforzar la vigilancia migratoria y, eventualmente, podría anticipar el despliegue de tropas de la Guardia Nacional.La Guardia Costera, que depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), informó en un comunicado, citado por The Washington Post, que su cooperación con la CBP busca "detectar, disuadir e interceptar a inmigrantes ilegales, narcoterroristas e individuos con intenciones hostiles antes de que alcancen nuestras fronteras".Esta declaración alimentó el temor entre comunidades migrantes y defensores de derechos humanos, quienes interpretaron la acción como un nuevo intento del gobierno federal de intensificar la persecución de personas sin antecedentes criminales.De acuerdo con The Washington Post, la administración Trump incrementó la cantidad de arrestos de inmigrantes sin historial delictivo, lo que contradijo su argumento de que los operativos se centran en "los peores de los peores".La respuesta del alcalde Daniel Lurie ante la amenaza de agentes federales en San FranciscoEl alcalde Lurie firmó una directiva ejecutiva destinada a reforzar las políticas de "ciudad santuario", que prohíben a la Policía local colaborar con agentes federales en la aplicación de leyes migratorias civiles. "No sabemos exactamente qué está planeando el gobierno federal, pero sí conocemos su manual de operaciones", expresó, según consignó The Washington Post. Lurie insistió en que la prioridad de su gobierno es proteger a los residentes, independientemente de su estatus migratorio, y evitar enfrentamientos que puedan escalar en violencia. "Estas tácticas no hacen más segura a nuestra ciudad. Solo siembran el terror en nuestra comunidad. Estas tácticas están diseñadas para incitar reacciones violentas, caos y violencia, que luego se utilizan como excusa para desplegar personal militar", advirtió.El mandatario local también exhortó a los habitantes a manifestarse pacíficamente si deciden hacerlo. "Quiero ser claro: los actos violentos contra los oficiales o los daños a la propiedad no serán tolerados", afirmó. "Si el gobierno federal intenta generar caos en nuestras calles, la forma de mantenernos a salvo es alzar la voz de manera pacífica", agregó.California se prepara para una posible confrontaciónEl gobernador Gavin Newsom respaldó públicamente la postura del alcalde y advirtió que el estado podría presentar una demanda si Trump intenta desplegar tropas federales en San Francisco. "El manual autoritario de Trump y Stephen Miller está atacando otra de nuestras ciudades", escribió en sus redes sociales. "La violencia es exactamente lo que buscan para justificar el caos. Mantengamos la calma y cuidemos de nuestras comunidades", completó.Además, la presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el congresista Kevin Mullin recordaron que la legislación californiana protege a sus residentes frente a abusos de agentes federales. En un comunicado conjunto, advirtieron que quienes violen la ley estatal podrían ser arrestados y juzgados localmente. "Mientras el presidente goza de inmunidad, quienes actúan bajo sus órdenes no la tienen. Si rompen la ley, no podrán ser perdonados", señalaron.
El alcalde de Mellín recorrio la zona afectada y señaló la urgencia de intervenir otros sectores críticos, mientras las obras de reparación avanzan y se estima una suspensión de al menos ocho días
La Procuraduría General de la Nación investiga si Jonathan Stivel Vásquez Gómez incurrió en faltas al aparecer en eventos proselitistas y usar símbolos de campaña
La declaración del alcalde Jesús Maldonado se dio en medio del estado de emergencia que rige en Lima y Callao, donde el Gobierno busca reducir la delincuencia y enfrentar el hacinamiento en los penales
Federico Gutiérrez anunció la captura de los sospechosos del asesinato de un joven de 17 años, caso que conmocionó a la ciudad y expuso el peligro de los retos virales entre adolescentes
El proceso de destitución promovido por el concejal Jairo Avellaneda llega a una etapa decisiva con la citación a audiencia pública, donde se evaluarán los argumentos de ambas partes
El Departamento de Policía de Dallas (DPD, por sus siglas en inglés) desató un fuerte enfrentamiento político al rechazar una oferta del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por 25 millones de dólares. El jefe de la fuerza de seguridad municipal, Daniel Comeaux, se negó a permitir que los agentes locales participen en tareas de control migratorio junto a autoridades federales, lo que generó un cruce con el alcalde Eric Johnson y abrió una grieta dentro del Concejo Municipal.El jefe de policía de Dallas rechazó los fondos del ICESegún consignó WFAA, durante una reunión con la Junta de Supervisión de la Policía Comunitaria, el funcionario confirmó la noticia: "Dijimos: 'Rotundamente no, no, no'. Fui yo quien lo dijo. Lo rechacé". Según el jefe, la policía de Dallas no realiza arrestos migratorios ni tiene autoridad para hacerlo.Comeaux recalcó que su prioridad es combatir el crimen violento y no involucrar a los oficiales en políticas que excedan su competencia. "Trabajamos junto con las autoridades federales para perseguir a fugitivos violentos, narcotraficantes y más", sostuvo, de acuerdo con CBS News. "No impediremos que ninguna agencia realice actividades legales en Dallas, pero nos mantendremos enfocados en nuestra misión principal", añadió.El alcalde Eric Johnson respalda un acuerdo con el ICE tras el rechazo del jefe policialEl alcalde Eric Johnson, exdemócrata devenido en republicano a partir de 2023, cuestionó que el rechazo se haya decidido sin consulta pública. En un memorando dirigido a los presidentes de los comités de seguridad pública y eficiencia gubernamental, afirmó que "las decisiones sobre asuntos como este, especialmente uno que involucra US$25 millones de fondos públicos, deben ser tomadas por los responsables políticos electos después de recibir las opiniones del público".El mandatario municipal propuso convocar una sesión informativa con representantes del ICE y del DPD para evaluar los posibles beneficios. Según escribió, el acuerdo "podría actuar como un 'multiplicador de fuerza'" y proporcionaría "una vía para que la policía local despliegue recursos adicionales para reducir los delitos violentos a un menor costo para los contribuyentes". Además, planteó que los fondos podrían servir para contratar más oficiales sin afectar el presupuesto de la ciudad.Dallas: los concejales demócratas respaldan a Comeaux y se oponen a cooperar con el ICESegún Dallas News, varios miembros del Concejo Municipal expresaron su respaldo al jefe del departamento y su oposición a cualquier acuerdo con el ICE. Los concejales Chad West, Jaime Resendez, Adam Bazaldua y Paula Blackmon publicaron una declaración conjunta en la que advirtieron: "El programa 287(g) podría resultar en una traición a la confianza entre el DPD y las mismas comunidades que juraron proteger".También señalaron que la aplicación de las leyes migratorias corresponde al gobierno federal. "Si bien la función del Departamento de Policía de Dallas es garantizar la seguridad pública de nuestra comunidad, la inmigración y las actividades relacionadas son una responsabilidad federal", escribieron, según Fox 4 News.El alcalde pro tempore Jesse Moreno y la concejal Laura Cadena coincidieron en esa postura. "La aplicación de las leyes migratorias es responsabilidad del gobierno federal", afirmaron.Qué es el programa 287(g) y por qué genera división política en DallasEl programa 287(g) permite que los cuerpos policiales locales actúen en colaboración con el ICE en temas migratorios. Este convenio otorga a los oficiales locales la potestad de interrogar a personas sobre su estatus legal y realizar arrestos vinculados a violaciones de la ley federal de inmigración. Actualmente, de acuerdo con datos consignados por Dallas News, alrededor del 42% de los residentes de esta área metropolitana provienen de familias latinas o hispanas.El alcalde pidió a los comités municipales que celebren una reunión conjunta para analizar el tema y emitir una recomendación. Si el Concejo decidiera avanzar con el programa 287(g), aún necesitaría una votación formal para su aprobación, un proceso que promete ser complejo en una ciudad de mayoría demócrata.
El Consejo Nacional Electoral convocó al alcalde de Bogotá para escuchar los argumentos del concejal Jairo Avellaneda, quien promueve una revocatoria por firmas
La dirigente nacional de Morena criticó los cambios al logo del blanquiazul y la actitud de sus integrantes frente a la emergencia que han vivido habitantes de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí
El presidente José Jerí y el exalaclde de Lima, Rafael López Aliaga, estuvieron presentes en la ceremonia de investidura de Renzo Reggiardo
La hija mayor del burgomaestre de Lima, Arianna Regiardo, y quien recibió impactos de bala durante un atentado contra su padre, estuvo presente en la ceremonia de investidura
Tras la filtración de fotografías del evento, Eduardo Pozos se defendió de críticas de la oposición
El presidente municipal de Pisaflores, quien llevaba poco más de un año en el cargo, fue asesinado tras recibir cinco impactos por arma de fuego
El alcalde tenía al menos cinco impactos de bala; el PVEM condenó los hechos y exigió justicia
Mario Reyna Rodríguez descartó que el centro comercial reabra en lo que resta del año. El lugtar continúa bajo investigación tras el colapso que dejó seis muertos y más de 90 heridos
Manifestantes encapuchados y miembros de comunidades indígenas hirieron a cuatro agentes de la Undmo con artefactos peligrosos
Una empresa vinculada a la red de El Jorobado proveyó baños portátiles para el cumpleaños del alcalde de Comas. La municipalidad firmó contratos Edwin Johnny Díaz Vila, quien también aportó a la campaña
El listado difundido por la presidenta de Morena incluye a líderes opositores, exfuncionarios y personajes que señala por conflictos de interés, enriquecimiento ilícito y con escándalos recientes
Houston ha sido el centro de varias protestas contra la administración Trump. Un ejemplo de ello ocurrió el 18 de octubre, cuando se llevaron a cabo nueve manifestaciones en el área metropolitana de la ciudad como parte del movimiento "No Kings", en rechazo a las políticas del gobierno de Trump. Estas protestas contrastan con la estrategia del alcalde demócrata John Whitmire, quien se ha abstenido de expresar críticas públicas hacia el presidente.La postura de John Whitmire en medio de las críticas a la administración TrumpWhitmire busca evitar cualquier tipo de confrontación con el presidente. En diálogo con The New York Times, detalló que su estrategia para gobernar una ciudad estadounidense es con un perfil bajo, sin apuntar de manera directa contra la administración Trump."A veces, cuanto más alto te expresas, menos te escuchan", dijo el alcalde, haciendo alusión sobre sus compañeros demócratas. "No respondo a Trump; eso podría ser contraproducente. ¿Tengo opiniones personales? Claro, y son firmes, pero ¿por qué quieren desafiarlo?".Esta postura ha sido característica de varios ejecutivos de Houston. Según el medio citado, los residentes destacan cómo la ciudad ha logrado mantenerse al margen de conflictos en los últimos meses tras mantener sus esfuerzos en secreto y fuera de las noticias. "Es la forma de hacer política en Houston", dijo Anthony Ríos, copresidente de Houston Progressives,Incluso, Whitmire incluso recibió recientemente elogios por parte de Greg Abbott, gobernador de Texas, por su trabajo conjunto con la policía estatal. "Es un alcalde que se preocupa mucho por la seguridad pública", declaró el gobernador en Houston este mes.Con este apoyo, el demócrata criticó a otros alcaldes como Brandon Johnson en Chicago y Karen Bass en Los Ángeles, por sus cuestionamientos públicos al presidente sobre la aplicación de la ley migratoria y otros temas que solo han profundizado las divisiones. Asimismo, apuntó contra el candidato por la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, por contar con un "historial pésimo para ayudar a la gente". "¿Dice que va a arrestar al primer ministro de Israel? ¿Crees que así se une a la gente? Él y yo estamos en universos diferentes", sostuvo.Las críticas que ha recibido el alcalde por su posturaEl alcalde se ha enfrentado a múltiples críticas. En abril de este año, 30 presidentes de distrito y del Congreso del Partido Demócrata del Condado de Harris firmaron una resolución para amonestar al alcalde por su participación en una recaudación de fondos para el representante republicano Dan Crenshaw. En la declaración presentada por Houston Chronicle, los presidentes escribieron que Whitmire se había mantenido al margen mientras el presidente Donald Trump reformaba las altas esferas del gobierno federal, y que no defendió a los habitantes de Houston que sufrieron las consecuencias. La declaración también señala cómo el Departamento de Policía de la ciudad ha cooperado con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
El periodista deportivo cuestionó la gestión de Carlos Fernando Galán luego de los enfrentamientos en la capital, donde varios agentes resultaron heridos durante una protesta cerca de la embajada de Estados Unidos
La población irrumpió en la municipalidad durante una reunión con funcionarios del Gobierno Regional de Huánuco para exigir la culminación del puente, paralizado pese a tener más del 90 % de avance
La cabildante Heidy Sánchez (Unión Patriótica) se fue en contra del mandatario distrital, Carlos Fernando Galán, por cuenta del Decreto 293 de 2025 y que, de acuerdo con la denuncia de la dirigente política, tiene su génesis por cuenta de la resolución firmada por Carlos Fernando Galán
La capital colombiana vivió una semana marcada por incidentes que pusieron en alerta a las autoridades y a la población
La presidenta Sheinbaum consideró "muy bien" que el partido creará la comisión para evaluar a nuevos militantes
Tras la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez, la ciudad se alista para las elecciones atípicas del 14 de diciembre de 2025, mientras la coalición que respaldó al exalcalde presentó la terna de candidatos
La administración distrital anunció que no habrá prohibición al expendio y consumo de alcohol durante los comicios juveniles: habrá normalidad comercial y operativo especial de seguridad en los puntos de votación
Líder de Renovación Popular dimitió para postular a la Presidencia en 2026, a pesar de que se comprometió a completar su periodo
La decisión judicial obliga a convocar comicios atípicos en el municipio, mientras el gobernador de Santander designa un reemplazo provisional para garantizar la continuidad administrativa
"Las reuniones con el anterior gobierno eran totalmente restringidas", afirmó el alcalde de Desaguadero tras participar en un encuentro con el presidente interino José Jerí
Jorge Andrade Molano fue captado en video y visto por varias personas mientras agredía físicamente a una mujer, presuntamente su esposa, que intentaba grabarlo con su teléfono móvil
A un día de vencer el plazo para la nueva operadora, PeruRail informó que cuatro de los seis buses de San Antonio de Torontoy han sido trasladados hacia la ruta Hiram Bingham
A pocos días de celebrarse las elecciones por la alcaldía de Nueva York, el candidato demócrata Zohran Mamdani continúa en diálogo con las diversas comunidades de la Gran Manzana. En una de sus entrevistas, visitó Chinatown, el barrio donde están sus restaurantes favoritos de la infancia. Los lugares donde el candidato come en Chinatown El congresista reveló sus rincones favoritos del barrio en una entrevista con NYC Food City, un blog especializado en la gastronomía de la ciudad. Allí, sostuvo que hay tres restaurantes que marcaron parte de su infancia y vida adulta: Peking Duck HouseEste local ubicado en 28 Mott St A, New York, NY 10013 es especial para Mamdani por las celebraciones familiares que se hicieron en el recinto. Su especialidad es la comida china y cuenta con todo tipo de platillos, que van desde langostas con jengibre hasta costillas de cordero. Los costos promedio del restaurante van desde los US$8 hasta los US$80 y abren de domingo a jueves, desde las 11.30 hs hasta las 22.30 hs. Los viernes y sábados, de 11.45 a 23 hs. Nice One BakeryEste restaurante es especial para el candidato por la alcaldía dado que fue allí junto a su esposa, Rama Duwaji, después de casarse. El lugar también se especializa en comida china y cuenta con los platillos favoritos de Mamdani: dumplings de camarones en sopa y la sopa Pekín. El local en Chinatown cerró a principios de junio tras más de 30 años de servicio. Sin embargo, mantienen su otro local en Lucky King at 280 Grand Street.Los objetivos de Mamdani para disminuir el costo de vida En el video, Mamdani habló con un grupo de personas mayores sobre el costo de vida en Chinatown y cómo vivían en la zona. "Los valores han sido tan altos que han tenido que vivir congregados", dijo el candidato. Ante esta situación, el congresista sostuvo que el estado debía brindar asequibilidad a los neoyorkinos a través de la congelación de los alquileres a dos millones de inquilinos, construir más hogares y consolidar inmuebles para las personas mayores. "He recorrido a pie con varios residentes de Chinatown y me han mostrado las formas en que tienen que hacer para que su hogar tan pequeño funcione para una familia. Y lo que vemos es la necesidad de que el gobierno de la ciudad realmente entregue asequibilidad", sostuvo el demócrata. De acuerdo con Zumper, el alquiler promedio para todo tipo de habitaciones en Chinatown es de US$2616. Esto representa un aumento del 32% con respecto al promedio nacional. El alquiler mensual de un apartamento en el barrio es de US$4650. Un apartamento de una habitación cuesta US$4595, mientras que los apartamentos con dos habitaciones cuesta US$5625. Las casas en alquiler, entretanto, son más económicas, con un costo mensual promedio de US$2860.Qué dicen las encuestas de Mamdani Según consignó el último sondeo de Fox News, el demócrata se mantiene en la delantera con el 46% de los votos. Cuomo se mantiene en el segundo puesto con un 33%, 13 puntos por debajo de Mamdani.
A fines de septiembre y a poco más de un mes para las elecciones en la ciudad de Nueva York 2025, Eric Adams decidió bajar su candidatura en busca de un nuevo mandato. De esta manera, el político demócrata dejará su puesto como alcalde el 1° de enero de 2026, tras cuatro años en funciones, para cederle el lugar a su sucesor.Cuándo deja de ser alcalde Eric Adams: sus últimos meses al frente de Nueva YorkEric Adams fue elegido como alcalde de la Gran Manzana en los comicios del 2 de noviembre de 2021, con una aplastante victoria frente al republicano Curtis Sliwa. Aunque siempre mantuvo un vínculo estrecho con el Partido Demócrata, el 3 de abril de 2025 retiró su candidatura a las primarias de ese espacio y anunció el lanzamiento de su campaña independiente. "Simplemente, no es realista cambiar mis cifras y hacer una buena campaña desde donde estamos", expresó en declaraciones citadas por BallotPedia. La decisión ocurrió en medio de las acusaciones por corrupción y críticas por un presunto acercamiento a la administración Donald Trump. Desde entonces, las encuestas siempre lo mostraron con un bajo porcentaje de apoyo, muy por debajo de Zohran Mamdani y Andrew Cuomo. Finalmente, el 28 de septiembre decidió bajarse de la campaña y abandonar la carrera por la reelección."La constante especulación de los medios sobre mi futuro y la decisión de la junta de financiación de campañas de retener millones de dólares han minado mi capacidad para recaudar los fondos necesarios para una campaña seria", expresó en un video publicado en su cuenta de X oficial. Con este mensaje renunció definitivamente a su participación en las elecciones del 4 de noviembre. De esta manera, su mandato concluirá de manera efectiva el 1° de enero de 2026, exactamente cuatro años después de haber asumido el cargo en 2022. El camino de Eric Adams a la alcaldía de Nueva YorkNacido el 1° de septiembre de 1960 en Brooklyn, Adams trabajó como policía durante 22 años y se jubiló como capitán. Registrado como republicano de 1995 a 2002, en 2006 fue elegido senador de Nueva York para representar al distrito 20 como demócrata. Tras convertirse siete años más tarde como la primera persona negra en ser elegida para la posición de presidente del distrito de Brooklyn, en 2021 lanzó su candidatura para la alcaldía. Al año siguiente, derrotó a 12 candidatos en las primarias con el 50,4% de los votos. En las elecciones generales, se impuso con el 67% frente a Sliwa.En sus primeros dos años, según el propio Adams consideró, obtuvo importantes logros en la mejora del empleo y la reducción de la delincuencia. Sin embargo, a finales de 2024 ocurrió un punto de inflexión en su imagen, debido a las acusaciones de corrupción en su contra presentadas por la fiscalía general mancharon su legado. A principios de 2025, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) ordenó el retiro de los cargos, lo que llevó a que lo vincularan con Donald Trump.Los presuntos delitos por los que se lo acusaba al alcalde incluían fraude, soborno y aportes ilegales. Los documentos judiciales indicaban que aceptó mejoras de vuelos y suites de hotel a cambio de gestiones oficiales, junto con aportes a su campaña fraccionados mediante testaferros.Quiénes son los candidatos a las elecciones de Nueva York en 2025Con el retiro de Eric Adams, la lista de candidatos oficiales para las elecciones en la ciudad de Nueva York quedó conformada de la siguiente manera:Zohran Mamdani (demócrata)Curtis Sliwa (republicano)Irene Estrada (conservadora)Andrew Cuomo (independiente)Joseph Hernández (independiente)El último sondeo de Quinnipiac muestra a Mamdami por encima del resto de postulantes, con una intención de voto del 46%. Detrás del demócrata figuran los nombres de Andrew Cuomo, con 33%, y el republicano Curtis Sliwa, con 15%.
Este 16 de octubre se celebra el primer debate de los candidatos por la alcaldía de Nueva York. Allí, Zohran Mamdani mostrará los puntos clave de su campaña, que van desde la reducción de costos en el transporte, alquileres hasta cuidado de infantes. Punto por punto: la estrategia de Mamdani para reducir los gastos de los neoyorquinosMamdani busca utilizar todas las herramientas disponibles para reducir el alquiler, crear un transporte público viable para todos los neoyorquinos y facilitar la crianza. Entre las soluciones propuestas por el candidato se encuentran: Vivienda Tras el incremento del 12,6% de los alquileres, Mamdani propone congelar los arrendamientos para todos los inquilinos y utilizar dichos recursos para construir 200 mil nuevas unidades en los próximos diez años."Estas viviendas deberían ser la base de la seguridad económica para la clase trabajadora de la ciudad", detalla Mamdani en su sitio web. "Así que utilizaré todos los recursos disponibles para construir las viviendas que los neoyorquinos necesitan y reducir el alquiler", agrega.Otras de las medidas que busca aplicar es reformar la Oficina del Alcalde para coordinar la aplicación del código bajo un mismo techo y asegurar de que las agencias trabajen juntas para responsabilizar a los propietarios por las condiciones de sus edificios. Asimismo, creará una Oficina de Prevención del Robo de Escrituras para proteger a los propietarios de posibles estafas. SeguridadEn caso de ganar, Mamdani prevé la creación del Departamento de Seguridad Comunitaria como alternativa para reducir la violencia en la ciudad. El organismo se enfocará en estos tópicos: Invertir en educación y servicios de salud mental en toda la ciudad.Mejorar la seguridad en el metro y las calles.Reducir la indigencia.Ampliar la prevención de la violencia armada.Abordar la violencia de odio.Apoyar a las víctimas.Liderar la innovación y la coordinación interinstitucional.AsequibilidadComo alcalde, Mamdani pretende conformar una red de supermercados municipales [una en cada distrito] para priorizar el coste bajo en los alimentos. Para ello, cada tienda comprará y venderá a precios mayoristas.En relación con el transporte público, eliminará de manera permanente las tarifas y construirá carriles prioritarios para una mayor rapidez en los viajes. Asimismo, en el área corporativa, prohibirá las cláusulas de no competencia.Guarderías gratisMamdani propone aplicar el cuidado infantil gratuito para todos los neoyorquinos de seis semanas a cinco años para fomentar el desarrollo temprano de la infancia. Asimismo, busca brindarle a los padres una colección de bienes esenciales de forma gratuita como pañales, toallitas para bebé, almohadillas, libros y compresas postparto. EducaciónPara abordar la escasez de profesores requeridos por la ley de tamaño de clases, el congresista plantea lanzar "De la Comunidad al Aula", una iniciativa para capacitar, certificar y contratar nuevos docentes a cambio de un compromiso de enseñar por tres años en las Escuelas Públicas de NYC.También creará calles escolares, libros de coches para prevenir fatalidades de tráfico, mejorar el juego y reducir la contaminación en cada escuela. Impuestos y trabajoAquellos que ganen más de un millón de dólares anualmente en la ciudad deberán pagar un impuesto fijo del 2%. Asimismo, busca aumentar la tasa de impuestos corporativos para generar US$5 mil millones. Desde este último punto, Mamdani promoverá una nueva ley local que elevará el salario mínimo de NYC a US$30 la hora para 2030. Luego de ello, el sueldo aumentaría de forma automática en función del costo de vida y el incremento de la productividad.SaludComo alternativa para ampliar la salud médica, Mamdani evalúa la creación de un nuevo cuerpo de trabajadores, para ayudar a los neoyorquinos a navegar por el sistema de salud. Estas personas los ayudarán a conocer sus recursos disponibles como la solicitud de programas y el acceder a la asistencia financiera.
Renzo Reggiardo anunció el inicio de acciones legales, por lo que enviarán los videos de las cámaras de seguridad de la MML a la Fiscalía de la Nación
El atentado contra la comitiva de Richard Millán ocurrió poco después de que el alcalde regresara de una reunión en Culiacán con el secretario General de Gobierno
El ataque fue registrado mientras el alcalde transitaba por la carretera Mazatlán- Culiacán
El mandatario local exigió una respuesta inmediata del Gobierno frente al avance de las disidencias de las Farc en la región y advirtió que los municipios del sur del país enfrentan una escalada de violencia sin la presencia suficiente del Estado
El teniente alcalde, Richard Cortez Melgarejo, quien deberá asumir el liderazgo del distrito fue captado en un video recibiendo fajos de billetes durante una reunión privada
Un fallo del Juzgado Primero de Familia de Bogotá determinó la filiación de Steven Castellanos Ramos, quien llevará el apellido Char Ramos tras la sentencia que resolvió la disputa legal iniciada en los años noventa
Este proceso comenzó cuando Steven Castellanos Ramos cumplió 33 años de edad y su madre, Diana Magali Ramos Saavedra, le confesó que el alcalde actual de Barranquilla era su verdadero padre
Imágenes difundidas en redes sociales muestran el momento en que el funcionario, aparentemente bajo efectos del alcohol, arrebata el celular a una mujer que documentaba un posible caso de violencia doméstica
La entidad rechazó los hechos de violencia en el sur del país que dejaron infraestructura pública y privada afectada
El alcalde también fue víctima de un atentado en el mes de septiembre
Aldo Carlos Mariños emprendió una caminata de 48 días con el propósito de llegar a Lima y presentar ante el Gobierno Central, encabezado actualmente por José Jerí, el conjunto de demandas de sus vecinos
Un artefacto detonó en la vivienda de Farid Camilo Castaño, mandatario del municipio: la onda explosiva dejó herido a uno de los empleados de la vivienda
Aldo Carlos Mariños confirmó que no se sumará a las protestas contra el gobierno de José Jerí convocada para el miércoles 15 de octubre
El exjugador de los Tigres enfrenta cuestionamientos por su desempeño como presidente municipal tras la crisis provocada por las lluvias intensas
El ingreso irregular de pasajeros al sistema de transporte capitalino genera pérdidas económicas diarias superiores a los $700 millones, lo que pone en jaque la sostenibilidad del servicio público en la ciudad
Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez huyeron de Venezuela por persecución política y en Colombia buscaban protección como solicitantes de refugio
Fernando Luis Remes Garza fue recibido con reclamos y lanzamiento de lodo por parte de la población, quienes se encuentran molestos por no haber sido alertados sobre el peligro de las fuertes lluvias
Aunque prometió no hacerlo, el alcalde de Lima dejará su cargo hoy para postular a la presidencia. Su gestión está marcada por sus polémicas declaraciones contra le prensa, el ministro de Transportes y sus ideas para combatir el crimen en la capital
El excongresista por el partido fujimorista Alianza Para el Futuro (2006) y Alianza Solidaridad Nacional (2011), además de ex candidato presidencial (2016), deberá terminar con el mandato de Renovación Popular en el año 2026
Tras recorrer 1.000 km hasta Lima y reunirse con el presidente José Jerí, Aldo Carlos Mariños prioriza el diálogo con el Gobierno y la atención de demandas históricas de su provincia
La controversia por las nuevas reglas ha generado todo tipo de reacciones
La presidenta de la República dijo al alcalde que prefería creer a las personas afectadas
En la noche del 12 de octubre, un artefacto explosivo impactó el punto policial de Santo Domingo; las autoridades confirmaron que no hubo víctimas y que el hecho está siendo investigado
El encuentro entre el alcalde de Pataz y el presidente Jerí culminó con el compromiso de instalar mesas de trabajo desde el 14 de octubre. Mariños insistió en que el país necesita ministros nuevos, políticas contra la minería ilegal y respuestas efectivas ante la inseguridad que golpea el norte
El encuentro buscó atender las demandas de seguridad, infraestructura y salud en la sierra norte del país, además de fortalecer la coordinación entre el Gobierno Central y las autoridades locales para acelerar proyectos pendientes
Aldo Carlos Mariños culminó en Lima su caminata desde Pataz para exigir inversión en salud, educación e infraestructura rural
Tras su llegada a Lima, el alcalde fue recibido por ronderos y simpatizantes que respaldaron su pedido de diálogo con el Ejecutivo
La concejal del Pacto Histórico cuestionó la postura del alcalde sobre la demolición de los puentes en la avenida de las Américas con calle 13, pidiendo analizar el impacto más allá del evento
El líder de Renovación Popular ha programado un evento de rendición de cuentas para esta noche en el Parque de la Exposición, antes de anunciar si postulará o no a la presidencia en las Elecciones 2026
Aldo Carlos Mariños encabeza una caminata desde La Libertad hasta Lima para exigir obras y diálogo directo con el Ejecutivo, acompañado por una delegación que reúne reclamos recogidos a lo largo del país
La carrera por la alcaldía de Nueva York entra en su etapa decisiva y los candidatos se encuentran en zona de promesas. En este contexto, el exgobernador Andrew Cuomo participó en un foro organizado por Crain's New York Business y comentó sus planes para la economía neoyorquina. La propuesta del exgobernador para atraer a las empresas en Nueva YorkEn su turno, el candidato independiente compartió la necesidad de un cambio de actitud gubernamental de 180 grados. Cuomo aseguró que en caso de ser elegido alcalde de Nueva York, ofrecerá incentivos económicos y prestaciones para que los negocios y las empresas vuelvan a la ciudad. Andrew Cuomo says he would "beg" companies to come to New York if elected mayor.He says in the past he's told companies "â??Come back, I'll offer you incentives... I'll find whatever you need."Cuomo also says he wants to "â??Get AI here." pic.twitter.com/QRvxEWiei2— More Perfect Union (@MorePerfectUS) October 8, 2025 El exgobernador del estado resaltó que la necesidad de estas ayudas "surge de una estrategia fundamental de cambio de dinámica". Y agregó: "El sector financiero, que constituye el 20% de la economía de la ciudad de Nueva York, se reduce mientras crece en estados como Texas y Florida". Para atraer a las empresas de regreso, Cuomo asegura tener un plan de incentivos económicos para las compañías ya constituidas y también ofrecerá capital inicial a las startups. Por otro lado, destacó que ayudará a las empresas a encontrar su espacio dentro de la Gran Manzana, en un evento transmitido pro Fox News.Asimismo, enfatizó que el gobierno debe extender su mano a los negocios para ayudarlos "a venir y ubicarse". Luego, explicó que el esfuerzo "es crucial porque el estado y la ciudad enfrentan desafíos significativos que exigen una respuesta". Esto incluye la necesidad de trabajar muy duro, ya que "Nueva York es costosa, difícil y la calidad de vida ya no es la misma".Quién es Andrew Cuomo: el histórico dirigente que busca llegar a la alcaldía de Nueva YorkAndrew Cuomo es exgobernador de Nueva York y funcionario del primer gobierno de Bill Clinton. Las encuestas todavía lo ubican lejos de su principal competidor, Zohran Mamdani, con quien perdió la interna demócrata, motivo por el cual se postulará como independiente. Tras diez años de gestión en el estado, fue reelegido en dos ocasiones, su carrera comenzó a decaer producto de una investigación por acoso sexual a 11 mujeres, según AP. El expresidente Joe Biden presionó para que el político renunciara a su cargo, hecho que se oficializó en agosto de 2021 y fue reemplazado por Kathy Hochul.La salida de Eric Adams impulsa a Andrew Cuomo en las encuestasA menos de un mes de las elecciones, tras la salida del actual mandatario, Eric Adams, se reconfiguró el mapa político. El panorama muestra un escenario algo abierto, a pesar de que Zohran Mamdani conserva una ventaja considerable respecto a Andrew Cuomo.Una nueva encuesta de la Universidad de Quinnipiac evidenció que Mamdani lidera la intención de voto con un 46% entre los votantes probables, seguido por Cuomo, con 33%, y el republicano Curtis Sliwa, con 15%.La encuesta marcó así una continuidad en la tendencia que ya se había visto en septiembre, aunque con un claro repunte del exgobernador, quien absorbió buena parte de los votantes que antes respaldaban a Adams.La directora asistente de la encuesta, Mary Snow, explicó que "los números cambiaron, pero las líneas generales de la carrera no. Cuomo se quedó con la mayoría de los votantes de Adams, pero Mamdani mantiene su posición de favorito con una ventaja de dos dígitos"
La dirigente de Morena acusó que el PAN romperá su alianza con el PRI, al afirmar que "están moralmente derrotado"
En 2023, el nigeriano Blessing "Yemi" Mobolade asumió como el 42.º alcalde de Colorado Springs, en Colorado. Su elección, donde se postuló como independiente, marcó un hecho histórico y se convirtió en el primer inmigrante y primer hombre afroamericano que ocupa ese cargo en la ciudad. Esa condición, sin embargo, contrasta con su postura actual sobre la inmigración y el incremento de redadas federales.De Nigeria a Indiana: una historia de oportunidad y superación"Soy el producto de personas que creyeron en mis padres y les dieron una oportunidad", afirmó Mobolade en una entrevista con KKTV. Su historia tiene raíces profundas en Nigeria, donde su padre y su madre ejercían como pastores bi-vocacionales: él trabajaba en finanzas y ella se dedicaba a la enseñanza secundaria, según el portal oficial de la ciudad. El relato familiar está atravesado por la superación. Su padre abandonó la escuela a los 13 años para sostener a su familia tras la muerte de su progenitor, hasta que una maestra británica, Bárbara Cox, cambió el rumbo de su destino. Convenció a la abuela de Mobolade de permitir que el joven regresara a clases y se comprometió a pagar sus estudios. "Esa decisión transformó no solo su vida, sino la de toda nuestra familia", recordó el alcalde, al explicar que aquel gesto abrió las puertas de la educación a las generaciones siguientes, incluida la suya.De Nigeria a Indiana: una oportunidad que abrió caminosMotivado por la idea de que "el cielo es el límite", una frase que su padre repetía como lema de vida, Mobolade emigró a los Estados Unidos a los 17 años. Unos amigos de la familia en Indiana le propusieron la posibilidad de estudiar allí. Su hermano llegó primero, y él lo siguió en 1996, al inscribirse en Bethel University, cerca de South Bend."Todo era nuevo: la cultura, los modismos, las fiestas, el fútbol americano universitario. Me hice fanático, es lo más americano que uno puede ser", contó.Durante sus estudios, comprendió el valor de la hospitalidad. "Mis amigos y sus familias me abrieron las puertas de sus hogares. Confiaron en un estudiante internacional y me trataron como a un miembro más. Así entendí los valores fundamentales de la vida estadounidense", explicó.Colorado Springs, el lugar que lo eligióAños más tarde, una oportunidad pastoral lo llevó al Estado del Centenario. "No tenía mis ojos puestos en Colorado Springs, pero siento que la ciudad me eligió a mí", dijo. Una denominación religiosa local le propuso abrir allí una iglesia, y aceptó.De esa experiencia surgieron las bases de su actual liderazgo: escucha vecinal, colaboración y compromiso comunitario. "Las 1000 Neighborhood Gatherings ya formaban parte de mi primer año en la ciudad", recordó al referirse a su iniciativa para unir barrios y fortalecer el diálogo ciudadano.Mobolade reconoce el impacto de su trayectoria en los jóvenes. "Muchas veces escuché a niños y adolescentes decir: 'Si él pudo hacerlo, yo también puedo'", expresó. Y resumió su recorrido con una frase que hoy lo identifica: "Soy el producto de la inversión de las personas. Soy el producto de la oportunidad. Soy el producto del sueño americano. Siento que soy la prueba viviente de que ese sueño sigue vivo".Fuera de la política, el alcalde mantiene una vida familiar estable en Colorado Springs, donde reside con su esposa Abbey, enfermera y educadora en enfermería, y sus tres hijos pequeños. Además, se hizo ciudadano americano en 2017.¿Qué piensa Mobolade sobre los operativos de ICE?Aunque es migrante, Mobolade respaldó públicamente en mayo los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizados en Colorado Springs, donde fueron detenidas más de cien personas. En declaraciones a NewsNation Now, el alcalde dijo que esperaba "más arrestos" y "más redadas" de ese tipo en el futuro, porque â??según sus palabrasâ?? la ciudad "valora la ley y el orden".Sostuvo que la actividad criminal no debe tolerarse en Colorado Springs y que la seguridad de los residentes es su prioridad. Su postura generó controversia dentro del estado de Colorado, que mantiene leyes restrictivas sobre la cooperación con ICE y una tradición de políticas favorables hacia los migrantes.En contraste con esa política estatal, Mobolade defiende una mayor coordinación con agencias federales â??como el FBI y la DEAâ?? y plantea que los operativos de gran escala son una herramienta necesaria para combatir el crimen y preservar la estabilidad local.
Desde Tabasco, la líder de Morena confirmó la expulsión de Hernán Bermúdez Requena
El burgomaestre fue evacuado de inmediato y resultó ileso tras la rápida intervención de la Policía Nacional del Perú
El sujeto se mezcló entre los asistentes a pocos metros del estrado durante una ceremonia en Villa María del Triunfo. De acuerdo con agentes de la Policía, portaba un arma con la que habría intentado atentar contra el alcalde
El hecho fue dado a conocer durante una conferencia de prensa
Agresiones a varias mujeres se mencionan en el video que compartió el mandatario, y hasta señalan a un funcionario en específico de haberse quitado el cinturón para golpear a varios de los manifestantes
El Consejo de Estado confirmó que la capital colombiana no debe entregar el 10% de los recursos recaudados por multas de tránsito a la Federación Colombiana de Municipios, poniendo fin a una disputa jurídica prolongada
El alcalde de la capital antioqueña compartió fotografías que dejan en evidencia heridas y afectaciones de los trabajadores
La decisión de permitir la feria taurina en la ciudad ha generado críticas de animalistas y de la senadora Esmeralda Hernández, que rechaza el uso de animales en espectáculos tradicionales
Para el alcalde, el Gobierno nacional planea conformar una comisión nacional para presionar y "que no podamos defender a nuestra gente y a nuestra ciudad de los violentos que ellos mismos mandan"
El dirigente nacional puntualizó que la decisión de sumar perfiles de otros partidos depende de su ética y transparencia
Carlos Manzo asegura que el municipio enfrenta problemáticas de seguridad
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump afirmó el miércoles que el gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago, ambos demócratas, deberían ser encarcelados por oponerse a su despliegue de tropas de la Guardia Nacional para su ofensiva contra la inmigración y el crimen en la tercera ciudad más grande del país. En respuesta, ambos funcionarios aseguraron que no se dejarán intimidar.El presidente republicano hizo el comentario en una publicación en redes sociales, el último ejemplo de sus audaces llamados a que sus oponentes sean procesados o encarcelados, rompiendo con las normas de larga data, ya que el Departamento de Justicia tradicionalmente ha tratado de mantener su independencia de la Casa Blanca.Trump escribió en Truth Social que el alcalde Brandon Johnson y el gobernador JB Pritzker "¡deberían estar en la cárcel por no proteger a los oficiales de ICE!" en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.No estaba claro de inmediato a qué se oponía Trump. La Casa Blanca no ha profundizado sobre el tema.Johnson escribió en X que "esta no es la primera vez que Trump ha intentado arrestar injustamente a un hombre negro". "No me voy a ninguna parte", afirmó.Pritzker, también en X, expresó: "No me echaré atrás. Trump ahora está pidiendo el arresto de representantes electos que se le oponen. ¿Qué más queda en el camino hacia el autoritarismo total?"This is not the first time Trump has tried to have a Black man unjustly arrested. I'm not going anywhere. pic.twitter.com/MQdHtzis3t— Mayor Brandon Johnson (@ChicagosMayor) October 8, 2025En medio del conflicto local, el amistoso que el actual campeón del mundo, la Argentina, tenía previsto disputar contra Puerto Rico el próximo lunes tuvo que cambiar de sede. Los organizadores trasladaron el partido de Chicago a Fort Lauderdale debido al despliegue de la Guardia Nacional dispuesto por Trump para sofocar protestas diarias contra la detención de migrantes.DespliegueMientras tanto, tropas de la Guardia Nacional de Texas están posicionadas en un Centro de Reserva del Ejército de Estados Unidos en Elwood, fuera de Chicago a pesar de una demanda del estado y la ciudad para bloquear el despliegue, pero su destino era incierto."El gobierno federal no se ha comunicado con nosotros de ninguna manera sobre sus movimientos de tropas", dijo Pritzker. "No puedo creer que tenga que decir 'movimientos de tropas' en una ciudad estadounidense, pero de eso estamos hablando aquí".Trump ha llamado a Chicago un "infierno" de crimen, aunque las estadísticas policiales muestran caídas significativas en la mayoría de los delitos, incluidos los homicidios. En respuesta, hubo protestas fuera de un centro de detención en el pueblo de Broadview, cerca de Chicago.Una mujer en Chicago fue baleada por un agente de la Patrulla Fronteriza el fin de semana después de que ella y un hombre fueran acusados de usar sus vehículos para golpear y luego acorralar el vehículo del agente. El agente salió de su auto y disparó cinco tiros a Marimar Martínez, de 30 años.Martínez y Anthony Ruiz, de 21 años, están acusados de agredir con violencia a un oficial federal y se ordenó su liberación el lunes en espera de juicio. El abogado de Martínez, Christopher Parente, afirmó que las imágenes de la cámara corporal contradicen la narrativa del gobierno federal sobre sus acciones.El comentario de Trump se produjo cuando el exdirector del FBI James Comey apareció en un tribunal de Virginia, declarándose inocente en un caso que ha intensificado las preocupaciones sobre los esfuerzos del Departamento de Justicia contra los adversarios de Trump.El Departamento de Justicia también ha abierto investigaciones penales este año contra el senador de California Adam Schiff, la fiscal general de Nueva York Letitia James y el exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, quien se postula para alcalde de la ciudad de Nueva York. Los tres, todos demócratas, han negado cualquier delito y dicen que las investigaciones son políticamente motivadas.Pritzker, uno de los críticos más feroces de Trump, ha llamado al presidente un "aspirante a dictador", comparándolo con el presidente ruso Vladimir Putin y señalando que el republicano "no lee" nada. También ha sugerido que Trump, quien ha amenazado a Chicago con una fuerza apocalíptica, sufre de demencia.Pritzker, considerado como un posible contendiente para la Casa Blanca en 2028, ha luchado enérgicamente contra cualquier intervención federal junto con Johnson, diciendo que no es deseada ni necesaria en Illinois o Chicago."Ciertamente hay mucho más sucediendo en el mundo como para que él envíe tropas a Chicago", dijo Pritzker en agosto pasado. "Debería centrarse en algunos de los problemas más grandes".El gobernador alega que Trump está tratando de militarizar las ciudades para afectar el resultado de las elecciones de 2026 al obstaculizar los esfuerzos de votación en bastiones demócratas como Chicago.El heredero de la fortuna del hotel Hyatt busca un tercer mandato como gobernador el próximo año y ha evitado preguntas sobre ambiciones más altas. Pritzker fue uno de los considerados como compañero de fórmula para la candidatura presidencial de la demócrata Kamala Harris en 2024.Trump a menudo señala a Chicago e Illinois porque tienen algunas de las protecciones más fuertes para inmigrantes del país. Ambos son jurisdicciones "santuario", que limitan la cooperación entre la policía y los agentes federales de inmigración.Johnson, un alcalde en su primer mandato, fortaleció aún más esas protecciones con órdenes ejecutivas, incluida una que prohíbe a los agentes de inmigración usar terrenos de propiedad de la ciudad como áreas de preparación para operaciones. Considera que las acciones de Trump son inconstitucionales.El alcalde acusó a Trump de librar una guerra contra Chicago y de tener una "animadversión" hacia las mujeres y las personas de color. Casi un tercio de los 2,7 millones de habitantes de Chicago son negros y aproximadamente un tercio son hispanos. "Es un monstruo", dijo Johnson a los periodistas en mayo. Agencias AP y ANSA
El ahora exalcalde fue retirado de la Alcaldía de esa ciudad por doble militancia
El alcalde de la capital paisa aseguró que desde la Casa de Nariño se busca reducir el poder de los mandatarios locales
El presidente de Estados Unidos recrudeció su enfrentamiento con las autoridades demócratas, a quienes acusa de no proteger a los agentes federales de inmigración. Leer más
El presidente intensificó sus críticas contra líderes demócratas tras el despliegue de la Guardia Nacional, en medio de protestas y demandas legales por la operación migratoria federal en la ciudad
Jesús Maldonado cuestionó la eficiencia de algunas autoridades para liderar y ejecutar acciones concretas contra el avance de la criminalidad