empresarial

Fuente: Infobae
15/01/2025 21:47

Gremio empresarial hizo grave denuncia sobre la renegociación del TLC con Estado Unidos: "No sabemos qué puntos aborda"

Javier Díaz, presidente de Analdex, sostuvo que las empresas no han tenido participación en los diálogos entre los países

Fuente: Infobae
13/01/2025 11:23

Promoción de imagen, mundo inmobiliario y servicios de catering: el lado más empresarial de Jorge Fernández, presentador de 'La ruleta de la suerte'

Habiendo trabajado también como baloncestista, modelo y actor, Fernández también quiso probar suerte en el mundo de los negocios

Fuente: Infobae
01/01/2025 03:20

El software empresarial: motor de transformación y crecimiento

Integrar tecnología avanzada con conocimiento del sector es esencial para el éxito de las herramientas empresariales

Fuente: La Nación
25/12/2024 16:00

Elon Musk pronto podría tener su propia ciudad empresarial en Texas: cómo es el proyecto de la persona más rica del mundo

CAMERON.- En los últimos años, Elon Musk ha ampliado su huella en Texas, trasladando sus empresas desde California y construyendo oficinas, almacenes y fábricas en un número cada vez mayor de condados texanos.Ahora Musk está intentando hacer algo que pocos titanes de la industria, si es que alguno, han hecho en un siglo: crear su propia ciudad empresarial.Musk lleva mucho tiempo hablando de su deseo de crear una nueva ciudad -a la que espera llamar Starbase- en la costa del sur de Texas, donde su empresa de lanzamiento de cohetes, SpaceX, tiene su sede.Durante años, el plan no daba señales de estar avanzando de manera oficial, en parte porque para crear un nuevo municipio en Texas se necesita un determinado número de residentes y el apoyo de la mayoría de los votantes.Pero en ese tiempo, los empleados de SpaceX han estado llenando una serie de casas de mediados de siglo recién renovadas y de viviendas provisionales -algunas en forma de remolques Airstream plateados- a la sombra de los cohetes de la empresa.PeticiónEste mes, los empleados de la empresa que viven en los alrededores de sus oficinas y de la base de lanzamiento dieron el primer gran paso hacia la constitución de una ciudad, reuniendo firmas y presentando una petición oficial para realizar elecciones.La petición, presentada a los altos funcionarios del condado de Cameron y compartida con The New York Times a partir de una solicitud de registros públicos, proporciona algunos de los primeros detalles sobre el tamaño y el funcionamiento de la nueva ciudad que Musk y su empresa están imaginando.Si el condado lo autoriza, las elecciones permitirán a los votantes elegir a tres nuevos funcionarios municipales, incluido el primer alcalde de la ciudad. La petición sugiere que el alcalde sería el director de seguridad de SpaceX, Gunnar Milburn."Se trata de una situación muy singular", comentó Alan Bojorquez, un abogado en Austin especializado en ayudar a grupos de residentes de Texas en el proceso de constitución de nuevas ciudades. Dijo que nunca había ayudado a una empresa que quisiera que sus empleados formaran su propia ciudad.La petición de Starbase describe una comunidad de unos 500 habitantes actuales, incluidos al menos 219 residentes principales y más de 100 niños, en una zona situada al final de la carretera estatal 4, junto a la playa de Boca Chica, donde SpaceX lanza muchos de sus cohetes.La ciudad tendría unas dimensiones de alrededor de 4 kilómetros cuadrados, un área un poco más grande que la de Central Park, pero pequeña para los estándares de Texas.Según la petición, casi todos alquilan y trabajan en SpaceX.Hay pocos ejemplos en Texas de este tipo de ciudades empresariales, aunque hay una al norte de Houston donde el fundador del Festival del Renacimiento de Texas creó la ciudad de Todd Mission y se convirtió en su alcalde.Y es posible que Musk no se conforme con una sola ciudad nueva. Ya ha estudiado la posibilidad de alojar a empleados en una urbanización a las afueras de la ciudad de Bastrop, cerca de Austin. La zona alberga un campus de rápido crecimiento para las empresas de Musk, incluida una planta de fabricación para SpaceX; la sede de la Boring Company, que está creando tecnología de construcción de túneles; y, próximamente, oficinas para la plataforma de redes sociales X.En la petición no quedaba claro por qué Musk y su empresa pretendían crear la nueva ciudad de Starbase ni qué beneficio podrían obtener con eso.Bojorquez señaló que la mayoría de las ciudades nuevas las crean quienes viven en áreas no incorporadas y quieren evitar que su área sea absorbida por una ciudad en expansión, o para impedir que se instale en ella un negocio particularmente indeseable.La nueva ciudad propuesta por Musk podría crear sus propios departamentos de policía o bomberos, o dictar sus propias ordenanzas. Pero no tendría que hacerlo."La ley obliga a las ciudades a hacer muy poco", dijo Bojorquez. Una de las mayores cuestiones prácticas es el mantenimiento de las carreteras, que dejaría de estar a cargo del condado.Por supuesto, la incorporación permite a las comunidades elegir a sus propios dirigentes locales, y también crear sistemas municipales de servicios públicos como el agua. Como ciudad, Starbase podría optar a subvenciones estatales y federales, gozaría de cierta inmunidad frente a demandas judiciales y también podría expropiar propiedades, dijo Bojorquez.En una carta incluida junto con la petición, Kathryn Lueders, directora general de SpaceX para Starbase, dijo que la empresa necesitaba "la capacidad de hacer crecer Starbase como comunidad", y señaló que SpaceX "desempeña actualmente funciones civiles" debido a su ubicación remota, incluida la gestión de los servicios públicos y la prestación de asistencia escolar y médica."La incorporación trasladaría la gestión de algunas de estas funciones a un organismo público más apropiado", escribió Lueders en su carta al juez del condado de Cameron, quien es el máximo responsable del condado y debe aprobar la petición si cumple todos los requisitos legales.Impacto y críticasDurante años, SpaceX se ha topado con la oposición local de grupos ecologistas en el condado de Cameron por el efecto de los lanzamientos frecuentes y a gran escala sobre la cercana ecología costera protegida. Y los residentes y funcionarios de Brownsville, a alrededor de 32 kilómetros, se han quejado a veces de que los lanzamientos cierran carreteras y les impiden el acceso a la playa.Anteriormente, la empresa solo parecía interesada en que se cambiara el nombre de la zona con fines postales. Una solicitud para eso está pendiente ante una agencia federal."Creíamos que eso era lo que realmente buscaban, pero supongo que querían ampliarlo un poco más", dijo en una entrevista el juez del condado, Eddie Treviño Jr. "Obviamente, creen que hay alguna ventaja".Treviño dijo que el equipo jurídico del condado y la oficina electoral estaban estudiando la petición para ver si cumplía los requisitos legales. "Estoy esperando que me contesten", dijo. El año próximo podría convocarse una elección.El nuevo alcalde propuesto, Milburn, declinó hacer comentarios cuando se le contactó por teléfono el lunes. Lo mismo hicieron otras personas que firmaron la petición.Cayetana Polanco, quien vive en la calle Memes, dentro de la nueva ciudad propuesta, dijo que esperaba con ansias que se creara la ciudad de Starbase, y esperaba que pudiera ser "un modelo de lo que deben ser las nuevas ciudades". Comentó que ella no trabajaba para SpaceX, pero su marido sí."Si todo sale bien con esta petición, mi bebé podría ser el primer niño nacido en esta ciudad", añadió. "¡Sería bastante épico!".Casi todos los residentes de la zona trabajan para SpaceX o tienen familiares que lo hacen. La mayoría vive en casas propiedad de la empresa agrupadas alrededor de sus edificios principales, incluyendo al menos un restaurante abierto solo a los empleados de SpaceX."SpaceX es el principal propietario de tierras en el área propuesta para Starbase y, con pocas excepciones, es dueña de toda la propiedad inmobiliaria", escribió en una declaración jurada Richard Cardile, director de operaciones del puerto espacial de SpaceX, como parte de la petición.La empresa, añadió, mantiene "registros detallados de todos los individuos que residen en cada unidad de vivienda de la ciudad propuesta de Starbase".Por estas razones, si los funcionarios del condado dan luz verde a una elección, parece probable que los votantes la apoyen.Uno de ellos, presumiblemente, sería el propio Musk. Él no estaba entre quienes firmaron la petición, pero tiene una residencia en el condado de Cameron y ha dicho que votó allí en noviembre.Por J. David Goodman

Fuente: Infobae
25/12/2024 06:17

El consejo empresarial de APEC se reúne con el fin de fomentar la integración económica

El Consejo Consultivo Empresarial de APEC aborda la integración económica, la sostenibilidad, el desarrollo humano y la promoción de inversiones en su cuarta reunión en Lima

Fuente: Infobae
19/12/2024 09:29

Los grupos Sura y Argos anunciaron que se separarán después de 46 años poniéndole fin al Grupo Empresarial Antioqueño

Los dos grupos económicos pactaron un acuerdo para deshacer su estructura, y ahora las empresas operarán de manera independiente

Fuente: Infobae
15/12/2024 09:28

Jefferson Farfán revela su mayor fracaso empresarial antes de invertir en KM40: "Me agarró la pandemia"

El exfutbolista sorprendió al revelar que antes de inaugurar KM40 tuvo un negocio fallido. Pese al tropiezo, logró recuperarse y concretar su ambicioso proyecto empresarial en Lurín

Fuente: Infobae
13/12/2024 05:21

De "Deadpool" al mundo empresarial: el actor Ryan Reynolds revoluciona la publicidad televisiva con su emprendimiento

La revista de negocios norteamericana Inc. destacó la plataforma de publicidad del actor como una de las mejores compañías de 2024

Fuente: Perfil
12/12/2024 18:36

Cómo la Inteligencia Artificial está transformando la competitividad empresarial

A raíz de esta herramienta se están redefiniendo las estrategias empresariales, ayudando a las empresas a optimizar recursos y mejorar su eficiencia operativa. Leer más

Fuente: Perfil
12/12/2024 11:36

Crece el optimismo en el sector empresarial por los datos de inflación de cara a la planificación del 2025

Según el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, "muchos entienden que por primera vez en años se están amoldando a algo que habían perdido la costumbre que es tener una proyección hacia adelante". Leer más

Fuente: Infobae
10/12/2024 14:11

Las cinco cosas que "jamás" debería hacer en la reunión empresarial de fin de año, según la experta en etiqueta Carmiña Villegas

La también empresaria insiste en que, de cometer una falta, tendrá que enfrentarse durante el 2025

Fuente: La Nación
08/12/2024 10:00

Sostenibilidad empresarial: ¿estamos haciendo lo suficiente?

Hace unos años, la sostenibilidad en las empresas era principalmente una herramienta de gestión reputacional y de cumplimiento normativo, algo necesario, pero no esencial. Hoy, este concepto se ha transformado en una prioridad estratégica que impacta directamente en el desempeño y la supervivencia organizacional. A nivel global y en Argentina, las empresas reconocen que integrar la sostenibilidad en el núcleo de sus operaciones no es simplemente una respuesta a demandas regulatorias o de los consumidores; se ha convertido en una condición clave para asegurar su competitividad a largo plazo. La gran cuestión es si estamos implementando las acciones necesarias para que la sostenibilidad sea verdaderamente efectiva y genere valor duradero.Según el informe SDG Stocktake: Through the Eyes of the Private Sector, realizado por el Pacto Global de las Naciones Unidas y Accenture en 2024, que incluye las opiniones de más de 2,800 líderes de 137 países, el 94% de los ejecutivos encuestados considera que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU son fundamentales y el 96% reconoce su responsabilidad directa en alcanzarlos. Sin embargo, con demasiada frecuencia las empresas abordan la sostenibilidad de manera fragmentada y sin una estrategia clara. El avance es significativo, pero la pregunta inevitable es: ¿estamos tomando las decisiones que realmente impulsarán el cambio en nuestras estrategias de sostenibilidad? Además, debemos preguntarnos si el progreso logrado es lo suficientemente bueno, tanto en términos de alcanzar los ODS como en términos de los beneficios que las empresas pueden obtener a través de la sostenibilidad.El siguiente paso crucial es que las empresas integren la sostenibilidad en su estrategia y operaciones centrales. Para lograr un impacto financiero y ambiental relevante, debe formar parte del proceso desde el inicio. Esto requiere un cambio fundamental de mentalidad. ¿Estamos realmente transformando nuestras operaciones de esta manera?Algunas organizaciones ya han integrado exitosamente la sostenibilidad en su núcleo operativo. Un ejemplo destacado es Natura & Co., una empresa brasileña de cosméticos que demuestra cómo los compromisos ambientales y sociales pueden generar propuestas de valor convincentes y sostenibles.Pero, aunque los líderes en su mayoría reconocen la importancia de la sostenibilidad, muchos todavía luchan por saber cómo integrarla en las organizaciones y maximizar su valor. Entonces, ¿cómo pueden los miembros de la junta directiva empezar a lograr avances reales y duraderos en materia de sostenibilidad?Participación proactiva: las empresas líderes involucran a su equipo directivo en evaluaciones de materialidad y riesgo empresarial, encuestando a diversas partes interesadas para identificar impactos significativos en la economía, el medio ambiente y la sociedad. El paso clave es que los miembros de la junta puedan pasar de estar simplemente informados a participar activamente. Al aprovechar la experiencia de la junta directiva en fases de identificación y priorización, las empresas obtienen una ventaja competitiva.Empoderar a su gente: las investigaciones muestran que los empleados quieren generar un impacto significativo y trabajar para organizaciones que se alinean con sus valores. Sin embargo, muchos carecen de una comprensión clara de los compromisos de sostenibilidad de la empresa, lo que limita su capacidad para integrar estos principios en su trabajo diario. Es crucial que las juntas directivas promuevan una cultura de sostenibilidad, empoderando a toda la organización.Identificar habilidades adecuadas: después de establecer objetivos de sostenibilidad alineados con la estrategia de la empresa, la gerencia debe crear un plan para alcanzarlos, y la junta directiva debe entender qué habilidades son necesarias. Es útil enfocar las descripciones de trabajo en sostenibilidad, identificando áreas donde la fuerza laboral actual pueda mejorar, atraer nuevos talentos o aprovechar la tecnología para optimizar el modelo de negocio.Tecnología como marco para la sostenibilidad: cuando las empresas invierten en datos, tecnología y personas, pueden obtener hasta un 11% de prima en productividad. La junta directiva puede guiar a la empresa hacia un enfoque que integre habilidades de sostenibilidad con conocimientos de datos, acelerando el crecimiento. ¿Es suficiente el enfoque tecnológico actual para generar un impacto significativo?Vinculación de remuneración al propósito: las juntas directivas esperan que la alta dirección proporcione soluciones alineadas con los objetivos de sostenibilidad. Los programas de compensación deben alinearse tanto con el desempeño financiero como con los objetivos de sostenibilidad, incentivando a la fuerza laboral de manera efectiva. Actualmente, solo el 34% de los directores ejecutivos vinculan la remuneración con los objetivos de sostenibilidad. Es hora de cambiar de perspectiva y ver la sostenibilidad no solo como una elección moral, sino como una fuente de ventaja competitiva.La sostenibilidad es esencial para que las empresas se reinventen en pos de un futuro mejor, tanto para el planeta como para sus beneficios. Más que una obligación, es una oportunidad estratégica para generar valor a largo plazo, innovar y liderar en un mercado cada vez más consciente y exigente. Puede abrir nuevos mercados y crear oportunidades, pero para hacer realidad este potencial, la sostenibilidad debe estar profundamente arraigada en todas las áreas de las empresas. El verdadero desafío es pasar del compromiso a la acción efectiva, transformando la sostenibilidad en una ventaja competitiva tangible.Entonces, ¿estamos haciendo lo suficiente para que la sostenibilidad sea parte integral de nuestras operaciones empresariales? El momento de actuar es ahora. Las empresas que sepan transformar sus compromisos en acciones concretas no solo liderarán el cambio, sino que asegurarán su competitividad y relevancia en un futuro marcado por la sostenibilidad.La autora es Senior Manager de Sustentabilidad de Accenture Argentina

Fuente: Clarín
06/12/2024 08:00

Según una encuesta, el optimismo empresarial se duplicó en el último año

Así lo muestra un relevamiento de la consultora Grant Thornton.Los registros argentinos están muy por debajo de los alcanzados por los países de la región.

Fuente: Infobae
05/12/2024 16:15

Infobae Talks Pensamiento Techie: las tecnologías emergentes que están transformando el panorama empresarial

En un nuevo capítulo del ciclo conducido por Agostina Scioli, destacados ejecutivos revelarán cómo sus compañías implementan inteligencia artificial, conectividad y otras herramientas innovadoras para responder a los retos actuales y futuros

Fuente: Infobae
05/12/2024 10:18

La facturación electrónica y la IA centran el debate empresarial en la feria Accountex

La feria Accountex destaca la importancia de la facturación electrónica y la inteligencia artificial, abordando soluciones innovadoras y los retos de asesorías y empresas en su implementación

Fuente: Infobae
04/12/2024 12:15

Destaca sector empresarial "mínimo histórico" de 2.48% en tasa de desempleo

Consejo Coordinador Empresarial resalta sensibilidad y compromiso del sector; "consenso entre empresarios, gobierno y trabajadores asegura paz laboral", asegura

Fuente: Infobae
03/12/2024 06:03

Las 3 habilidades de Sherlock Holmes que pueden ser clave para triunfar en el mundo empresarial

Las herramientas del detective más famoso de la literatura pueden ser aplicadas por cualquier persona para potenciar su análisis y toma de decisiones. Observar, aprender y deducir con precisión

Fuente: Infobae
02/12/2024 18:28

Infobae Talks Pensamiento Techie: entrevistas exclusivas sobre tecnología y transformación empresarial

En un nuevo capítulo del ciclo conducido por Agostina Scioli, destacados ejecutivos revelarán cómo sus compañías implementan inteligencia artificial, conectividad y otras herramientas innovadoras para responder a los retos actuales y futuros

Fuente: La Nación
27/11/2024 19:00

WCD 2024: Se reconoció a la mujer destacada en el ámbito empresarial por octavo año consecutivo

WomenCorporateDirectors (WCD) es la organización más influyente, a nivel local e internacional, que nuclea a las ejecutivas en el mundo de los negocios. Su objetivo es representar a las mujeres directoras, presidentes, CEOs y/o dueñas de compañías, buscando incrementar su representación en los directorios.Esta organización global, nacida en Estados Unidos en el año 2001, cuenta con 2500 miembros en 70 capítulos alrededor del mundo; con presencia en 39 países, donde reúne a más de 8500 empresas públicas y privadas. De esta manera, WCD constituye una base de datos confiable e imprescindible para los principales headhunters del mercado al momento de dirigir su búsqueda y elegir mujeres para ocupar cargos directivos en las compañías líderes.WCD Capítulo Argentina se constituyó en 2017 con el apoyo institucional de KPMG, su main sponsor. Hoy, bajo el liderazgo de Andrea Pastrana y Andrea Peña Niño, está integrado por 145 mujeres, un salto significativo desde 2017, cuando solo eran 12 mujeres líderes las que conformaban esta organización que busca aumentar la cantidad de mujeres en directorios, acrecentar la visibilidad femenina en los medios de comunicación, generar espacios de networking de calidad y crear programas de capacitación para que estén listas para acceder a las mesas de decisión de las compañías.La NASA encabezó una misión a Marte y los resultados arrojaron la presencia de un "gato" en la superficieDesde entonces, WCD Argentina ha llevado adelante más de 150 acciones de distinto impacto, realizando alianzas con empresas, universidades e instituciones públicas y privadas. En 2017 también instaló el "Reconocimiento a la Mujer Destacada en el Ámbito Empresarial": distinción anual que busca galardonar a las mujeres del sector corporativo para que continúen trazando un camino mediante su liderazgo.Este miércoles se celebró la octava edición del premio, donde Verónica Marcelo, Gerenta General de Natura Argentina, fue reconocida como la Ejecutiva del Año 2024. Mientras que Gabriela Renaudo, la número uno de Visa se llevó el galardón por su trayectoria. La mujer ya había obtenido el Reconocimiento a la mujer destacada en el ámbito empresarial de WCD en 2018. "Me sumé a WSD hace siete años y desde entonces he sido testigo de la generosidad y el apoyo de mujeres profesionales extraordinarias, dispuestas a compartir su expertise sin reservas. Esta red ha sido fundamental para mi crecimiento personal y profesional. Sin embargo, como líderes empresariales, debemos ser conscientes de que la diversidad, y en particular la equidad de género, sigue siendo un tema pendiente. Nos toca a nosotros, quienes lideramos empresas, garantizar que la diversidad sea parte integral de nuestra cultura, porque aún hay mucho por hacer en este camino", remarcó Renaudo.También se entregaron menciones especiales a Anna Cohen, CEO y Presidente en Cohen Aliados Financieros, reconocida en la categoría Revelación en Innovación 2024; Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación y miembro de WCD, recibió una mención especial por su labor en Equidad de Género."Cuando me promovieron a CEO de Duke Energy, me di cuenta de que era una de las poquísimas líderes en la industria energética, lo que me hizo sentir la responsabilidad de contribuir y dar mi testimonio de que se puede ser líder en una empresa dura, aún teniendo mellizos. A los líderes empresariales les digo que, aunque abrazar la diversidad a veces puede ser incómodo, nunca pierdan de vista el beneficio de crear un ambiente de trabajo inclusivo y sano, que no solo es positivo para las personas, sino que también las hace más productivas. Crear un entorno diverso permite resolver problemas complejos de manera superadora, como lo vemos todos los días en Aconcagua Energía", afirmó Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación y miembro de WCD, tras recibir el premio.Otra de las referentes que se expresó fue Anna Cohen, CEO y Presidente en Cohen Aliados Financieros."Desde que me uní hace dos años a WCD, he encontrado no solo generosidad, sino también un apoyo invaluable que nos permite abordar desafíos tanto personales como profesionales. Esta comunidad ha sido clave en mi desarrollo, especialmente en una industria financiera tradicionalmente dominada por hombres. En un entorno donde la innovación y la disrupción son esenciales, contar con el respaldo de una red tan comprometida es fundamental para liderar el cambio", dijo la mujer que obtuve la mención por revelación en innovación.Sobre el final, Verónica Marcelo, Gerenta General de Natura Argentina y emocionada por el premio recibido afirmó que "WSD ha sido una red que se ha convertido en parte fundamental de mi vida, un espacio donde he encontrado generosidad, apoyo y la oportunidad de visibilizar el trabajo de tantas mujeres. Es una red que nos permite compartir experiencias y aprender unas de otras, y todo esto no hubiera sido posible sin la labor de quienes construyeron WSD desde el primer día. Además, quiero agradecer a Natura por permitirme crecer y tener esta visibilidad en estos 20 años, a mi equipo en Natura que me inspira todos los días, y por supuesto a mi familia, especialmente a mi marido, que es mi compañero de vida y mi eje emocional".La ejecutiva también recibió las felicitaciones de Néstor Raúl García, Presidente y CEO de KPMG en Argentina, quien no pudo estar presente fisicamente pero formó parte a través de un mensaje que se emitió durante la transmisión en vivo del evento.El jurado de esta edición estuvo conformado por Andrea Pastrana, Socia de auditoría en KPMG Argentina y Co-Chair de WCD; Andrea Peña Niño, Country Sales Manager de United Airlines y Co-Chair de WCD; Néstor Raúl García, Presidente y CEO de KPMG en Argentina; Marcelo Grimoldi, Latin America Regional Consultant de Egon Zender; Miguel A. Gutierrez, Partner in charge of Global Private Investment en The Rohatyn Group; María Eugenia Tibessio, Presidente de Dupont Argentina y miembro de WCD; Antonio Marin, Vicerrector y Director de escuela de negocios de UCEMA; y Facundo Gómez Minujin, Presidente y Senior Country Officer de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.La importancia de visibilizarLa diversidad de género, tema clave que hoy forma parte de todas las agendas, también fue el puntapié inicial del evento, en un mano a mano de apertura con José del Río, Andrea Pastrana y Andrea Peña Niño, quienes resaltaron la importancia, la trayectoria y la labor de WCD en Argentina y en el mundo.Durante el encuentro se realizaron paneles destacados. "Megatendencias", con la participación de Astrid Mirkin, General Manager, Global Business Solutions en TikTok para el Cono Sur; Victoria Cole, CEO de VML Argentina y COO de VML Latam; Sofía Guidotti, Country Manager de AWS para Argentina, Uruguay y Paraguay; y María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva en Endeavor Argentina y Directora Independiente de IRSA.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de noviembreEl segundo panel se enfocó en la "Visión 2025â?³, un encuentro que contó con el análisis y la mirada experta de referentes como Martín Galdeano, Presidente de Ford Sudamérica; Facundo Gómez Minujin; Gabriela Renaudo y Cristina Lorenzo, Gerente general de Oracle para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.Sonsoles Rey y Mercedes Funes, coautoras de "De nuevo sale el sol: Tres trasplantes, mil vidas y cómo transformar la espera en agradecimiento", fueron protagonistas de uno de los momentos más emotivos de la jornada con su historia inspiradora; broche de oro para una nueva edición de este espacio creado por WCD Capítulo Argentina, donde las mujeres tienen su lugar y momento para brillar, demostrando que la mirada y experiencia femenina son fundamentales para el éxito de cualquier negocio, celebrando a las que llegaron e impulsando a las que vienen detrás.

Fuente: Perfil
21/11/2024 18:18

Qué es la responsabilidad social empresarial y cómo ayuda en la labor de los trabajadores

En los últimos años, la aplicación de esta modalidad social empresarial implicó beneficios tanto en el ámbito de las empresas como en el bienestar y el desarrollo de sus trabajadores. Leer más

Fuente: Ámbito
15/11/2024 00:00

Compromiso sustentable: Ámbito difunde e impulsa la responsabilidad empresarial en la Argentina

Ámbito lanza un vertical de sustentabilidad. Este espacio será un foro de intercambio de ideas y soluciones, un lugar para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y un impulso hacia un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible que la Argentina necesita.

Fuente: La Nación
13/11/2024 17:00

"Necesitamos decisiones reales": el diferencial de la mujer en la jerarquía empresarial

En un mundo empresarial en constante transformación, las mujeres asumen roles cada vez más influyentes, enfrentando y superando barreras históricas, impulsando cambios estructurales en industrias que, hasta hace poco, estaban dominadas por hombres, y demostrando que su visión y experiencia enriquecen la toma de decisiones y promueven mejores entornos laborales. Estos fueron algunos de los temas de los que se habló en la décima edición de "Mujeres Líderes", el summit anual organizado por LA NACION, que reunió a referentes de distintos sectores del mundo de los negocios para debatir sobre la importancia del liderazgo femenino.Para Valentina Solari, directora Comercial de Renault Argentina, el camino fue una mezcla de oportunidades y, sobre todo, de pasión. "La industria automotriz era muy masculina cuando empecé. Pero con actitud y resiliencia fui ganando posiciones", recordó la ejecutiva, que comenzó su carrera como pasante en el Grupo PSA. Solari comparó su disciplina con el deporte, al recordar su paso por el tenis profesional: "Hay muchas cosas que se asemejan entre el deporte y la gestión de liderazgo: la disciplina, la resiliencia, el trabajo en equipo, el transpirar la camiseta y la tolerancia a la frustración. Los procesos son a menudo una montaña rusa de obstáculos, de emociones, y siempre es importante levantarse y darlo todo, porque ahí aparecen los resultados".María Laura Casadellá, gerenta General de Ventas de Ford, también comenzó como pasante en una época en la que las mujeres escaseaban en las plantas automotrices. "No se veían mujeres en los pasillos. Habían pocas y eran las asistentes de los directores, no había jóvenes profesionales mujeres", advirtió y subrayó la importancia del compromiso de abrir caminos para las nuevas generaciones. "La mujer siempre siente que tiene que estar demostrando que está a la altura y que puede cumplir con las expectativas que se le demandan. Nos sentimos obligadas a sobreesforzarnos y no debería ser tan así", agregó.Desde la perspectiva de la tecnología, Soledad Agüero, directora de Digital y BigData en Movistar Argentina, habló sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y entornos libres de discriminación. "En Telefónica el 32% de las posiciones directivas son ocupadas por mujeres, y fomentamos la equidad salarial y espacios libres de discriminación", señaló.Agüero, además, hizo énfasis en la importancia de, desde la posición de liderazgo, dejar una huella en los equipos a través de la difusión de valores. "Una de las mayores satisfacciones es ver crecer a las personas que trabajan con nosotros," expresó.Viviana Novelle, vicepresidenta de Vireyes Agropecuaria S.A., destacó la colaboración y transparencia que caracterizan al sector agropecuario. Con la incertidumbre y los riesgos climáticos constantes, Novelle enfatizó que la participación y empatía entre todas las áreas son clave. "Es un grupo muy sólido, donde se interactúa constantemente. La participación y el contar con el otro son fundamentales", destacó. En cuanto al consejo que daría a las mujeres, resaltó la importancia de la formación continua, especialmente en un sector en el que la interacción y las redes son vitales para enfrentar los desafíos del futuro.De cara a continuar el camino de la inclusión de la mujer en las esferas profesionales, Casadellá planteó lo siguiente: "Las corporaciones deberían ser un espejo de la sociedad. Si en la población hay 50% de mujeres, en la organización debería haber un 50% de mujeres y en la mesa donde se toman las decisiones debería haber un 50% de mujeres. Solo así podemos asegurarnos de que las decisiones que tomamos son reales. El hombre no sabe cómo piensa, o cómo siente, la mujer. Y la visión y el juicio de valor de la mujer siempre va a enriquecer el diálogo y la toma de decisiones", ponderó la ejecutiva.El evento también fue una oportunidad para que cada una de estas líderes compartiera consejos que las guiaron en su camino. Solari incentivó a las jóvenes a perseguir sus ambiciones "con pasión y actitud". "Todo sueño es posible; siempre hay que ir en su búsqueda y no bajar los brazos", dijo.Casadellá recomendó armar un plan de marca personal que permita trazar metas claras. "Es importante saber dónde estoy, dónde quiero estar y qué estoy dispuesta a hacer para llegar ahí", reflexionó.Para Agüero, la clave es, por un lado, rodearse de personas y equipos diversos, con las que se pueda tener conversaciones útiles para desandar caminos y construir otros; por otro, animarse a tomar pasos a pesar del miedo. "Yo siempre tengo miedo de hacerlo mal, de no estar a la altura, pero tomé la decisión de hacer las cosas igual, apostar a que cada día voy a mejorar y está bien. Muchas veces somos nosotras mismas las que definimos cuáles son las limitaciones", dijo.

Fuente: La Nación
12/11/2024 22:36

Donald Trump confirmó la designación de Elon Musk dentro de su gabinete: "Un enfoque empresarial nunca antes visto para el gobierno"

Luego de que Javier Milei adelantara que el empresario Elon Musk se contactó con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Argentina, Federico Sturzenegger, para implementar medidas similares en Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump confirmó la designación del dueño de X y Tesla como parte de su gabinete, quien fungió como un resorte clave a lo largo de la campaña electoral-Según expresó el candidato ganador en las elecciones mediante un comunicado, el magnate integrará el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) junto con el excandidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy."Estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi Administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca el exceso de regulaciones, reduzca los gastos innecesarios y reestructure las agencias federales, algo esencial para el movimiento 'Salvar a Estados Unidos'", señaló Trump.pic.twitter.com/Vnk4MCAofY— Elon Musk (@elonmusk) November 13, 2024Además, agregó: "Espero que realicen cambios en la burocracia federal con miras a la eficiencia y, al mismo tiempo, mejoren la vida de todos los estadounidenses. Eliminaremos el despilfarro y el fraude masivos que existen a lo largo de nuestro gasto público anual de 6,5 billones de dólares. Trabajarán juntos para liberar nuestra economía y hacer que el gobierno de los Estados Unidos rinda cuentas. Su trabajo concluirá a más tardar el 4 de julio de 2026: un gobierno más pequeño, con más eficiencia y menos burocracia, será el regalo perfecto para el 250° aniversario de la Declaración de Independencia".Por su parte, Musk manifestó: "Esto provocará conmociones en todo el sistema y en cualquier persona involucrada en el despilfarro gubernamental, que es mucha gente".En tanto, Trump afirmó que las funciones de Musk en el gabinete se convertirán en el "Proyecto Manhattan" de la actualidad, en alusión al proceso mediante el cual se produjeron las primeras armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial."Los políticos republicanos llevan mucho tiempo soñando con los objetivos de 'DOGE'. Para impulsar este tipo de cambio drástico, el Departamento de Eficiencia Gubernamental brindará asesoramiento y orientación desde fuera del gobierno y se asociará con la Casa Blanca y la Oficina de Gestión y Presupuesto para impulsar reformas estructurales a gran escala y crear un enfoque empresarial para el Gobierno nunca antes visto", explicó.La decisión de Trump de nombrar dentro de su equipo de trabajo el inversor -quien le mostró fuerte apoyo durante la campaña- llega en una contexto de numerosas designaciones en el nuevo gobierno republicano. Horas atrás se anunció la incorporación de John Ratcliffe como director de la CIA.

Fuente: Perfil
31/10/2024 12:18

La Unión Industrial y el Clúster Córdoba se instalan en el Parque Empresarial Aeropuerto

Compraron oficinas para instalarse en el PEA. De esta forma, se suman a la Cámara de Metalúrgicos, a la Agencia de Competitividad, la Bolsa de Comercio y la Cámara de Comercio Exterior. Leer más

Fuente: La Nación
11/10/2024 21:36

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires se va del Foro de Convergencia Empresarial por no acordar una postura común sobre la libertad de expresión

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires informó que se retira del Foro de Convergencia Empresarial, que reúne más de 60 entidades empresariales, por no haber logrado una postura común sobre la defensa de la libertad de expresión tras los reiterados ataques del Gobierno a la prensa."Nuestro Colegio observa con gran preocupación la desmesura con que desde la más alta magistratura del país se ataca y denuesta a la prensa, por el solo hecho de difundir opiniones y llamar la atención respecto de determinadas acciones gubernamentales que importantes sectores de la ciudadanía consideran lesivas del adecuado funcionamiento de las instituciones sobre las que se asienta la seguridad jurídica y la previsibilidad de un país. En esta oportunidad los agravios se han dirigido a estigmatizar a un medio como LA NACION, un diario que a través de su línea editorial y de sus reconocidos periodistas se ha comprometido desde siempre con la defensa de las instituciones, con la denuncia de los avances sobre las libertades y los ataques a la propiedad privada, y contra los actos de corrupción que involucran a funcionarios públicos en el ejercicio de su función", dice un fragmento de la carta que firma Alberto Garay, presidente del Colegio de Abogados.El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires se retira del Foro de Convergencia Empresarial, por no arribar esa entidad a un consenso sobre la defensa de la libertad de expresión tras ataques del Gobierno nacional. pic.twitter.com/qCxGVXHWhs— Colegio de Abogados (@ColegioCiudad) October 11, 2024"La circunstancia de que en el Foro no podamos ponernos de acuerdo con decisión y celeridad respecto de una declaración de rechazo a las referidas manifestaciones, nos lleva a comunicar formalmente la decisión de dejar de formar parte del Foro de Convergencia Empresarial", cierra Garay.El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires argumentó su postura sobre la base de "tres vectores": el institucional, el económico y el social. "Así, dentro del aspecto institucional, consideramos entonces prioritarios siente puntos, siendo el cuarto de ellos la libertad de prensa y el libre acceso a la información pública", señala el documento. Y añade: "Como necesaria consecuencia de lo anterior, las entidades que decidieron en su momento integrar el Foro deben estar comprometidas con estos propósitos fundacionales".En la actualidad, el Foro de Convergencia Empresarial reúne a más de 60 entidades, entre ellas la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), la Asociación Empresaria Argentina (AEA), las bolsas de Comercio y de Cereales de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina (UIA), así como entidades comerciales, rurales, agroindustriales y mineras del país.El Foro suele intervenir con posicionamientos institucionales sobre determinados acontecimientos o iniciativas por parte de los gobiernos de turno. Por ejemplo, hace unos meses, pidieron candidatos "íntegros y honestos" para integrar la Corte Suprema de Justicia. El mensaje fue tras conocerce que Javier Milei había impulsado como uno de sus candidatos al juez federal Ariel Lijo, cuyo pliego aún no fue aprobado por el Senado.

Fuente: Infobae
06/10/2024 02:00

Sofía Palazuelo y Fernando Fitz-James Stuart cumplen seis años de casados: de su icónica boda a su discreto negocio empresarial en común

Los futuros duques de Alba unieron sus vidas en matrimonio el 6 de octubre de 2018 y han formado una familia con la llegada de sus dos hijas

Fuente: Infobae
26/09/2024 14:14

Paro de transportistas es solo el comienzo: Crimen organizado debilitaría el 'motor empresarial' peruano y la formalidad

El paro de transportistas es una consecuencia. Las extorsiones y las bandas criminales, la raíz de la violencia, no solo están costándole millones de soles a la economía del país, sino que podría tener efectos en la sostenibilidad de su 'músculo' empresarial

Fuente: La Nación
26/09/2024 12:18

Cortes programados y rebelión empresarial: una interna a la luz del día

Puesto así, el argumento parece pensado para ganar impopularidad: en el momento en que las tarifas de los servicios públicos se llevan una mayor parte de los salarios y las compañías de electricidad obtienen el margen de distribución más alto en 22 años, el Gobierno anticipa que prepara cortes rotativos para el verano porque la oferta de energía no será suficiente.El anuncio sorprendió a las propias generadoras, que tienen sus respectivas proyecciones sobre lo que va a pasar con la temperatura, la demanda, el parque de usinas disponibles y el agua en los embalses. Y a la oposición, que reaccionó en seguida con advertencias. "Ni un solo corte de luz con esta tarifas", dijo Máximo Kirchner. Es difícil entender qué es lo que apuró a Guillermo Francos, jefe de Gabinete, a pronosticar el domingo algo que tiene un alto componente fortuito y, más llamativo, con palabras que remiten a los apagones de Raúl Alfonsín o a lapsos menos recordados, como el mes de racionamiento eléctrico que Néstor Kirchner aplicó en 2004 sobre grandes usuarios o, en el invierno de 2007, los cortes rotativos a empresas durante 8 horas diarias de 69 días seguidos. ¿Está el Gobierno abriendo el paraguas? ¿Tienen un dato que el resto desconoce?"No puedo creer que se compren un problema cuatro meses antes de que pase", reaccionó el máximo ejecutivo de una compañía energética. Cuatro días antes, Daniel González, viceministro coordinador de Energía y Minería, había sido menos asertivo pese a que, aclaró, auguraba un verano difícil. "Nadie está pesando en cortes programados, quédense tranquilos", contestó ante los periodistas, en la inauguración de un parque eólico de Pampa Energía, en Bahía Blanca.La falta de coordinación sólo se explica en una interna evidente. Luis Caputo, ministro de Economía, no termina de confiar en Eduardo Rodríguez Chirillo, su secretario de Energía, y esa es la razón por la que designó hace dos meses a González como virtual gestor del área. El programa tarifario, que se había empezado a aplicar en febrero sólo con aumentos sobre la distribución y el transporte y casi no bajaba subsidios a la generación, tuvo desde entonces modificaciones: se frenaron por unos meses los incrementos y, cuando se retomaron, se hicieron sobre todos los segmentos e incluso los usuarios de menores ingresos. Ahí gravitó González.Rodríguez Chirillo es un abogado que viene trabajando con Javier Milei desde la campaña. Entre sus antecedentes ha integrado equipos con Carlos Bastos, un especialista muy respetado en el sector, actual director de YPF, demiurgo de la privatización eléctrica en 1992 y, desde hace años, directivo de algunas empresas del holding energético de Daniel Vila y José Luis Manzano, muy cercano a Sergio Massa. La semana pasada, Vila, dueño de Edenor junto con Manzano y Mauricio Filiberti, explicó en una entrevista con Tomás Rebord las razones por las que había decidido no pagar una deuda de 180 millones de dólares que la distribuidora tiene con Cammesa, la administradora del mercado eléctrico mayorista, por la energía que les compra a los generadores.El argumento de Vila para no honrar el compromiso es que el Estado le debe a su vez a Edenor 1280 millones en concepto de tarifas previstas en el contrato de concesión. Algo que, dicho sea de paso, los gobiernos incumplen sistemáticamente desde 2007. Consultados, en la compañía admiten que ese pasivo incluye lo que tampoco pagaron administraciones anteriores. Pero es evidente que Vila esperaba un cronograma tarifario a mayor velocidad, algo que el Ministerio de Economía atenuó cuando vio que el aumento de febrero afectaba la inflación.Sus palabras cayeron mal en el Gobierno. Entre otros motivos por los cuales el margen de distribución, un indicador que contempla ingresos versus costos de las empresas, nunca había estado tan alto en los últimos 22 años. Un trabajo de Gustavo Lopetegui, ex secretario de Energía durante la administración de Juntos por el Cambio, sobre los balances de las distribuidoras apunta que Edenor tuvo el segundo trimestre de este año 50% de margen. Muy por arriba del que llegó a tener en la mejor época de Macri, 2018, cuando registraba un 46%, o incluso en la de Massa como ministro, con un 40% que después corroyó la inflación. Si Caputo hubiera cumplido con los aumentos mensuales que pide Vila, el margen de distribución que mide Lopetegui estaría hoy en un 58%. Por eso el reclamo molestó a los funcionarios: los dueños de Edenor, que le compraron la empresa en diciembre de 2020 a Marcelo Mindlin y lograron con Massa en el Ministerio de Economía renegociar la deuda en condiciones favorables, le exigen ahora a Caputo en nueve meses algo que Mindlin no consiguió en 12 años.Para los malpensados será inevitable interpretarlo bajo una lógica política. Por lo pronto porque el sinceramiento público de Vila coincide con un intento de rebelión que viene creciendo hace tiempo en distribuidoras más chicas. Uno de sus impulsores es Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, que le prohibió con una resolución a Edelar, distribuidora provincial que preside su hijo Jerónimo, pagarle a Cammesa. El Gobierno le envió una carta documento, presentó un recurso en la Corte y espera el desenlace.La Cooperativa de Villa Gesell, distrito gobernado por el peronista Gustavo Barrera, tiene desde hace años un reclamo similar. Pero obtuvo en marzo un amparo favorable del juzgado de Dolores que no sólo la autoriza a no pagar, sino que les da a otras empresas la prerrogativa de sumarse. Y así lo hicieron, por lo tanto, Cooperativa Eléctrica de Tres Arroyos, Cooperativa Eléctrica Mariano Moreno, la de Puerto Madryn, la Azul y la de Las Flores. Al ver que estudios de abogados recorrían compañías con la idea de transformar el amparo en uno colectivo, Cammesa apeló y logró que la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata volviera a convertir el reclamo en individual. Es probable que todo termine en la Corte. Y hay situaciones parecidas en Orán, Salta, y San Miguel de Tucumán.El Gobierno está entonces ante un riesgo. Si hay cortes en el verano, será difícil aplacar las quejas de los usuarios luego de los aumentos. Un trabajo del economista Julián Rojo dice que el presupuesto de una familia destinado a los servicios públicos está en el valor más alto en 22 años: en 5,9%, incluso por arriba del 5,6% de la época de Macri. Es probablemente lo que convenció a una asociación de usuarios de San Martín, Procurar, de ir la Justicia y obtener, en enero, un amparo del Juzgado Federal N° 1 de ese distrito en el que se le ordena a Cammesa abstenerse de cobrarle a Edenor y la insta a destinar esos recursos a obras y ampliación de la red. Si hay un espíritu malicioso intentando complicar la quita de subsidios, el bolsillo de los usuarios y el abastecimiento energético, todo al mismo tiempo y en una triple carambola, la estrategia parece bastante exitosa.

Fuente: Perfil
23/09/2024 21:00

Andrés Fassi: cómo fue la carrera empresarial del dirigente argentino en México

El presidente del club de fútbol, Talleres de Córdoba, tiene una amplia trayectoria en los negocios vinculados a las empresas. Leer más

Fuente: Perfil
20/09/2024 11:18

Interlude: Innovación y Crecimiento Empresarial en el Sector Turístico

Diego Nista, con más de 20 años en la industria del turismo, lidera Interlude, una agencia mayorista que se ha consolidado como un referente en la personalización del servicio turístico. Leer más

Fuente: Perfil
12/09/2024 21:00

Comunicación empresarial: cuáles son los puntos a tener en cuenta a la hora de armar un organigrama

"En principio hay que desmitificar que las estrategias de comunicación las pueden hacer las grandes empresas. Las PyMEs tienen todo el potencial para poder aplicar estas herramientas", dijo el experto Gustavo Caballero. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2024 12:18

Hoy se realiza la 19° Edición de los Premios Fortuna, una distinción a la excelencia empresarial

Como realiza cada año, la revista Fortuna de Editorial Perfil distingue a quienes más se destacaron en la actividad empresarial a nivel nacional. Se entregarán 20 distinciones en lo que se ha convertido en una cita ineludible del empresariado argentino, así como también de personalidades de la política. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2024 12:00

Super NET 2024, volvió la mística: un éxito en el networking empresarial organizado por Pap y Ocio

Hotel Quinto Centenario fue el escenario que reunió a más de 500 personas durante la tarde noche del jueves. Las primeras fotos de la reunión empresarial más importante de la provincia. Leer más

Fuente: Perfil
05/09/2024 15:00

¡Llegó el día del Super Net! detalles del evento empresarial del año

La cita este jueves a las 18:30 en el Hotel Quinto Centenario. Cómo ser parte del megaevento que reunirá a más de 600 personas. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2024 21:19

Petro criticó a los transportadores y los acusó de tener oscuros intereses económicos: "Es un paro empresarial"

El mandatario aseguró que, por ahora, no se referirá al paro camionero, ya que hay otras cosas más importantes que debe resolver Colombia




© 2017 - EsPrimicia.com