empresarial

Fuente: Perfil
04/07/2025 21:36

IA empresarial: catalizador de éxito o acelerador del declive

Cuáles serán las consecuencias estratégicas, operativas y culturales de adoptar IA, que también polariza a las empresas. "Depender excesivamente de IA puede atrofiar la habilidad humana para evaluar, supervisar y resolver problemas complejos", dice el autor. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 19:26

Con las nuevas reformas laborales en México, ¿cómo es la práctica de ética empresarial?

Las áreas en las que más comúnmente se presentan problemas de tipo ético son ventas (26%), compras (19%) y operaciones (17%)

Fuente: Ámbito
01/07/2025 16:14

Argentina perdió 59.000 empresas en una década y la densidad empresarial sigue estancada

Un informe revela que actualmente hay 554.600 empresas formales, casi un 9% menos que en 2013. La Ciudad de Buenos Aires muestra la mayor densidad.

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:00

Multa de 300.000 euros al clan empresarial de los Fernández-Fermoselle por envenenar varios árboles protegidos para construir en la urbanización más lujosa de Madrid

El Ayuntamiento de Pozuelo, del PP, ha sancionado a la empresa Balboa Properties por envenenar diez árboles, siete de ellos protegidos. La firma ha abonado ya, y el PSOE denuncia que el negocio es redondo para "los arboricidas" porque les sale rentable pagar, quitar los árboles que impedían construir y ahora levantar una vivienda de alto nivel en la parcela

Fuente: Clarín
27/06/2025 11:18

"Acompañar a las empresas": presentaron la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles

Ante un auditorio colmado de referentes del sector rural, el Renatre dio a conocer esta iniciativa en la que viene trabajando desde inicios del 2024.Tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables.

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:29

Gremio empresarial expuso quiénes serán los más perjudicados tras la sanción presidencial de la reforma laboral de Petro

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que los hogares colombianos pagarán los platos rotos que dejará la nueva ley

Fuente: La Nación
25/06/2025 18:36

Transformar vidas: emplear a jóvenes de barrios populares puede ser la mejor decisión empresarial

La pobreza es una problemática que pega muy duro en la Argentina, sobre todo en los jóvenes que intentan conseguir un trabajo en blanco para poder suplir sus necesidades básicas como comer o poder comprar ropa para vestirse. Es más, un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) arrojó que cuando un joven consigue un empleo formal se reduce en un 85% las posibilidades de que pase hambre. En ese sentido, en el evento de Sustentabilidad Capítulo 9, organizado por LA NACION, se puso sobre la mesa esta problemática y se hizo énfasis en lo beneficioso que puede ser para ambas partes â??tanto para los jóvenes de barrios vulnerables como para las empresasâ?? generar oportunidades de empleo para estos chicos.En el panel estuvieron presentes Aaron Ismael Maza, un joven de 23 años que trabaja hace más de tres años en el hotel Hilton Buenos Aires con un contrato formal, siendo el primero de su familia en lograrlo; Rodrigo Matta, emprendedor de Talleres Sustentables, una fábrica de muebles artesanales elaborados con materias primas naturales y nacionales y Rodrigo Kon, director ejecutivo de Fundación Forge, una ONG que actúa como puente entre estos jóvenes y las empresas. Para poner en carne propia al 3% de los jóvenes de barrios vulnerables que acceden a un trabajo formal, Aaron Ismael Maza contó su historia de vida: "Mis primeros trabajos fueron changas, trabajé hasta en una rotisería. En ese tiempo salíamos a repartir currículums para conseguir un trabajo formal, pero no había caso"."La falta de ingresos era estresante, sobre todo para mis padres que veían cómo no nos alcanzaba para comer o para la ropa. Era todo un estrés", narró. No obstante, su vida dio un giro 180° tres años atrás cuando comenzó a trabajar con un contrato formal como housekeeper en el hotel Hilton Buenos Aires. "Tener un trabajo así me dio más seguridad, ahora puedo tener la heladera más llena y satisfacer mis necesidades básicas. Es más, me pude comprar una moto y estoy construyendo mi propio cuarto. Ahora puedo proyectar más a futuro", cuenta Aaron Ismael Maza.Fanático de los deportes, otro aspecto que cambió en su vida es que antes entrenaba en el fondo de su casa, pero ahora puede pagar la cuota mensual de un lugar de entrenamiento.En lo que refiere al ámbito laboral, Aaron contó que aprendió a trabajar en equipo, algo que le costaba ya que se consideraba una "caja cerrada". Sueña con seguir capacitándose para poder ascender y crecer en su trabajo.Rodrigo Matta, otro de los participantes del panel heredó una fábrica de plástico en la que se fabricaban cucharas descartables, entre otros productos. Pero su destino cambió radicalmente cuando decidió vender la fábrica, el legado de su padre, para ser carpintero. "Iba a la biblioteca a leer libros de carpintería porque me di cuenta que había mucha necesidad. Pero era muy difícil encontrar un lugar donde aprender. A donde iba, me maltrataban y no me enseñaban", comentó.Por eso, decidió aprender por su cuenta en el garage de su casa. Eso escaló y en la actualidad es emprendedor de Talleres Sustentables, una fábrica de muebles artesanales con materias primas naturales y nacionales que emplea a unos 150 jóvenes de sectores vulnerables."A través de una fundación que se mete en escuelas de barrios vulnerables contratamos a chicos, que en algunos casos ni terminaron el secundario. De esa manera, generamos las oportunidades que ni ellos ni yo tuvimos", agregó Matta. Según relata, Talleres Sustentables es una empresa rentable con buen ambiente laboral, contratos formales y jóvenes que lo dan todo para fabricar muebles."Veo en los chicos compromiso y valores. Tenemos una premisa: no preguntamos de dónde vienen, si tienen problemas de adicciones, antecedentes penales o experiencia. Le abrimos la puerta a todos, porque creo que todos tenemos una habilidad manual", explicó el carpintero autodidacta.Por último, Rodrigo Kon, director ejecutivo de Fundación Forge, le agregó a este intercambio una mirada integral, abarcando tanto la perspectiva del empleador como la del empleado, con especial foco en los jóvenes de barrios vulnerables. "Desde la fundación ofrecemos programas educativos gratuitos para preparar a chicos y chicas para su ingreso al mundo laboral. Luego, desarrollamos una estrategia para romper ese gap que hay entre quienes buscan empleo y quienes están dispuestos a contratar, especialmente en los sectores populares", detalló Kon.Además, afirmó que contratar a estos jóvenes es una de las mejores decisiones que puede tomar una empresa, porque demuestran un alto compromiso, saben trabajar en equipo y tienen muchas ganas.Lo expresado por el director ejecutivo de Fundación Forge fue respaldado por un estudio que demostró que las personas que participaron en sus programas permanecen el doble del tiempo en sus empleos y presentan niveles de ausentismo menores en comparación con el promedio."Según el estudio, lo que la empresa puede ahorrarse en ausentismo y mayor rotación es tres veces mayor al costo del proceso educativo de ese joven", concluyó.

Fuente: La Nación
24/06/2025 20:00

"Los mejores candidatos": un plan para emplear a jóvenes de villas y barrios populares demostró que esa puede ser la mejor decisión empresarial

El futuro de Iara Pizarro es ahora una colección de oportunidades. Tiene un buen puesto en la empresa donde trabaja, está terminando una carrera terciaria y ya piensa en la posibilidad de arrancar otra, una universitaria. "Cuando tenés el presente resuelto, podés invertir energía y tiempo en tu futuro", dice convencida. Esta joven de 26 años que vivió toda su vida en el centro de Avellaneda siente que le debe mucho de lo que tiene a sus ganas de superarse. Pero, también, al haber podido acceder a un empleo de calidad gracias al apoyo de Forge, la fundación que la entrenó para el mundo del trabajo cuando ella estaba por terminar el último año del secundario. "No sé si hoy estaría acá de no ser por esa oportunidad, creo que no habría tenido otra manera de llegar", se sincera.Cuando dice "acá", Iara se refiere a su puesto en la Dirección de Personas de Omint, la empresa de medicina prepaga en la que trabaja desde que terminó el secundario. Su presente laboral se siente muy lejano al que marcó la historia de su familia, donde se impusieron las changas y los rebusques, todos trabajos informales que apenas les permitían cubrir lo básico: comida, ropa básica, servicios y los útiles de la escuela. "Que alguien te dé la mano y te ofrezca un trabajo en blanco es un logro en sí mismo. Hay muchos chicos y chicas con ganas de trabajar, pero no alcanza con tener ganas si no te dan la oportunidad", reconoce mientras se acomoda el pelo largo, que llega hasta sus hombros.En nuestro país hay 4.930.000 jóvenes de entre 18 y 24 años. De ese total, 747.141 tienen un empleo registrado. Sin embargo, solo el 6% de esas oportunidades laborales de calidad llegan a los jóvenes de hogares muy pobres (el 25% con menos ingresos del país), según un análisis del Observatorio de la Deuda Social de la UCA hecho en base a la Encuesta Permanente de Hogares del Indec del segundo semestre de 2024 y en exclusiva para LA NACION.¿Por qué cuando se vive en la pobreza no alcanza con tener ganas de trabajar para que alguien sea considerado como candidato a un empleo registrado? "Existe un desacople entre lo que estos jóvenes esperan del trabajo y lo que el mundo del trabajo espera de ellos", responde Rodrigo Kon, director ejecutivo de Forge. Mientras que esos jóvenes suelen crecer sin referentes cercanos que pertenezcan al mundo del trabajo formal, dice Kon, a los reclutadores de las empresas les cuesta ver riqueza en el potencial de esos jóvenes. "A veces, de manera casi inconsciente, esperan que el candidato sea parecido a ellos", grafica.Desde hace 20 años, Forge trabaja para generar puentes entre ambos mundos. Junto a AMIA, Pescar, Empujar, Reciduca y Bis Blick integra un ecosistema de organizaciones que son clave para que el futuro de los jóvenes más vulnerables sea de la mano de un empleo en blanco, un factor determinante para el progreso social. Contar con un ingreso estable, previsible y con beneficios sociales reduce en un 85% las chances de pasar hambre o ser indigente. También se achica en un 60% la posibilidad de ser pobre y en un 51% el riesgo de vivir en una casa precaria e insegura. Esas estimaciones fueron hechas, también en exclusiva para LA NACION, por el Observatorio de la Deuda Social con información de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de 2024.Esta mejora en términos económicos derrama también en aspectos físicos, sociales, emocionales y psicológicos. Un empleo en blanco reduce un 47% la posibilidad de no tener amigos y baja en un 66% las chances de sentir malestar psicológico, como ansiedad o depresión, y en un 56% las de sentirse infeliz. Mientras que el riesgo de tener problemas de salud o enfermedades crónicas desciende un 30% y la posibilidad de no tener proyectos personales se achica un 37%.Para lograr que estos jóvenes tengan las habilidades que requieren las empresas, esas que no siempre enseñan las escuelas, estas organizaciones promueven capacitaciones tanto en habilidades técnicas como socioemocionales. También los conectan con el mundo del trabajo. A veces, difunden búsquedas laborales; otras, ofrecen candidatos para puestos específicos. Sin embargo, el camino hasta el mundo del empleo formal está plagado de obstáculos para quien crece en un hogar marcado por la pobreza. Según datos de la UCA, los jóvenes de sectores vulnerables con secundario completo tienen cinco veces menos chances de acceder a un trabajo de calidad comparados con jóvenes de segmentos socioeconómicos más altos. Las barreras que los alejan de esa posibilidad son tanto reales como simbólicas. Sobre ellos no solo pesan las carencias propias de haber crecido en entornos marcados por la informalidad sino también ciertos prejuicios que pesan sobre quienes viven en situación de pobreza."Responsables, proactivos e innovadores"Para esta nota sobre desigualdad de oportunidades laborales, Forge hizo un reporte en exclusiva para LA NACION. Consultó a 35 empresas que emplearon a jóvenes egresados de sus programas. De manera anónima y entre otros aspectos relevados, directivos o jefes del área de recursos humanos trazaron las principales razones por las cuales consideran que el mundo corporativo no suele emplear a jóvenes vulnerables. Entre los prejuicios identificados en las respuestas, mencionaron el "temor a que ingresen malos hábitos" a la compañía, la idea de que pueden tener incorporado una supuesta "falta de cultura de trabajo" como consecuencia de sus historias familiares, y hasta la preocupación por la seguridad en la empresa, "asociando a que pueden ser personas delictivas".También hay quienes hicieron foco en el temor a la falta de compromiso por parte de estos jóvenes, en el desconocimiento que pueden tener sobre lo que implica una cultura corporativa y en el temor a mayores costos de contratación, entre otros aspectos. La composición de las empresas consultadas es diversa, tanto en el tamaño de las empresas como en los sectores a los que pertenecen: servicios, tecnología, logística, salud, financieras, retailers y gastronomía, entre otros. Todas las compañías tienen en común haber incorporado a jóvenes de bajos recursos egresados de las capacitaciones de Forge. Al ser consultadas por esa experiencia, el 77,1% de ellas opinó que los jóvenes que habían llegado de la mano de la fundación eran más responsables, más proactivos y abiertos al trabajo en equipo y la innovación que los empleados que habían llegado de otra manera. Es decir, si bien reconocieron que en el mercado existen muchos prejuicios, hicieron una valoración muy positiva del desempeño de estos jóvenes.El 67,5% dijo que estos empleados permanecen más tiempo en la empresa que quienes se encuentran en puestos similares pero no pasaron por Forge. El 54,3% consideró que estos ingresos cambiaron positivamente la cultura de la empresa. Los directivos consultados mencionaron algunas estrategias implementadas para facilitar la incorporación de estos jóvenes dentro de la empresa. Desde flexibilizar los requisitos de ingreso y ajustar el proceso de selección hasta asignarles tutorías internas y cargarles la SUBE durante el primer mes. "El desafío es garantizar equidad sin relegar lo que necesita la empresa", opina una directiva de recursos humanos de una de las empresas consultadas. "Si aplicás el paradigma de 'los mismos requisitos para todos', terminás siendo injusta con estos jóvenes, que están arrancando de más atrás", sostiene. Para ella, es clave que los procesos de selección basados en la equidad garanticen un proceso en donde cada persona pueda mostrar lo mejor de sí misma. "Eso requiere, en algunos casos, que ajustes el proceso de selección. No podés exigirles las mismas habilidades que al resto", dice. "Esto es un ida y vuelta"Parte de la formación en Forge incluye entrevistas laborales simuladas en empresas reales. Fue gracias a una de esas entrevistas que Iara consiguió trabajo en Omint. "Justo ese día me habían entregado el diploma de finalización de la secundaria. Volví a mi casa, me saqué el guardapolvo y sonó el teléfono. Era alguien de la empresa que quería ofrecerme un puesto. Habían visto mi potencial en aquella entrevista", recuerda. Con los primeros sueldos, Iara puso a punto un Renault 19 bordó que su papá tenía en desuso. "Lo usé durante varios años. En 2020 lo vendí para comprarme un auto con dirección hidráulica, pero llegó la pandemia. Como mi papá era remisero y no podía trabajar, la plata del auto sirvió para cubrir los gastos de esos meses", recuerda. En paralelo, su sueldo era el único ingreso estable para la familia, compuesta por su papá, su mamá ama de casa, su abuela y su hermano menor. A finales de ese mismo año, pudo alquilar e irse a vivir sola. "Me compré los electrodomésticos en cuotas", recuerda. Cuando habla de Forge, le sobran palabras de agradecimiento. "Me enseñaron a entrar en el mundo de los grandes, a usar el vocabulario correcto en las situaciones correctas, a respetar horarios, a entender de qué se trata ser responsable en un espacio de trabajo", dice. A Omint ingresó en el área de archivo y después fue derivada a la de facturación. Hace unos años, supo que se había abierto una vacante en la dirección de personas. "Me postulé en la búsqueda interna y quedé", dice con orgullo. Desde entonces, agrega, todos los días son una oportunidad para demostrar cuánto valora tener este trabajo. "Siempre que hay que hacer algo, soy la que da el primer paso, la que le busca la vuelta para que los objetivos se logren. Esto es un ida y vuelta: la empresa me dio la oportunidad y yo dejo lo mejor de mí todos los días", reconoce. Los programas de capacitación de Forge ponen énfasis en entrenar las habilidades que son fundamentales a la hora de interactuar con otros y trabajar en equipo. Concretamente, trabajan el manejo de la presión, para que logren asumir responsabilidades con éxito; buscan que puedan superar la introversión, producto de la falta de autoestima y de confianza que suelen tener a los inicios de una experiencia laboral; y también apuntan a que se adapten en forma adecuada al contexto laboral. Otra variable considerada clave es la flexibilidad. "Son chicos que no vieron a sus padres trabajar en un ámbito corporativo. Todo lo contrario, sus adultos de referencia alternaron en diferentes trabajos informales, por lo que ellos crecieron con otra idea acerca de lo que significa el trabajo", dice Kon, quien explica que, justamente por eso, la contención y el acompañamiento son fundamentales durante el proceso de entrenamiento. Mucho más que hacer el bienMarcelo Salas Martínez es socio director de Café Martínez, una de las empresas que trabaja con Forge casi desde los inicios de la organización, hace 20 años. Valora la manera en que los jóvenes que llegaron a su empresa de la mano de Forge cuidan el trabajo. "Forge nos ayudó a entender cómo les cambia la vida tener una oportunidad. No solo a ellos sino también a quienes los rodean. Es muy gratificante ver cómo con un pequeño gesto de acompañamiento y una formación mínima, si la persona tiene ganas, puede salir adelante. Y si yo, como empresario, puedo lograr eso, quiero seguir haciéndolo", dice Salas Martínez. En el caso de Omint, Daniela Mora Simoes, a cargo de la Dirección de Personas, también cuenta que la experiencia con los jóvenes que llegan de la mano de Forge es sumamente positiva. "La tasa de ausentismo es bajísima. Son jóvenes que te devuelven un compromiso altísimo porque les diste la posibilidad de un empleo formal", reflexiona. "Hay chicos que sienten que encontraron su propósito en la vida. Empiezan a estudiar una carrera universitaria y se reciben", agrega. Actualmente, Forge trabaja con unas 400 empresas del país, entre las que capacitan jóvenes, las que los reciben como empleados y las que financian el funcionamiento de la organización. Y aquí un dato clave: incorporar jóvenes Forge no implica para las empresas ningún costo adicional. Todo lo contrario. La contratación de un joven egresado de sus programas significa para la empresa un ahorro de 2557 dólares anuales y el retorno de inversión era un 21% más alto que el de un empleado de su edad pero contratado en forma convencional. Tienen menos ausentismo, mayor permanencia en la empresa y mejor capacidad de resolución de problemas. A esa conclusión llegaron a través de un estudio que hizo Forge con el apoyo de la OIT y el BID.Los datos van en consonancia con los testimonios de los 35 directivos de empresas también consultados por Forge. Cuando se les pregunta cuáles son las habilidades que más destacan de estos jóvenes, el compromiso es la palabra más mencionada. "Apertura al aprendizaje, validación de sus habilidades natas, habilidades para el trabajo"; "Proactivos, saben lo que la empresa requiere de ellos"; "Están interesados en aprender, valoran la oportunidad"; "Proactividad y disposición al aprendizaje", son algunos de los comentarios. "Como somos una fundación y no una consultora, algunas empresas leen que únicamente queremos convencerlos de contratar chicos de sectores populares", dice Kon. "Y es cierto, porque cuando un empresario le da una oportunidad a un joven, le está cambiando la vida y, con eso, le está haciendo un bien a la sociedad. Pero también está recibiendo a chicos formados y con ganas genuinas de trabajar. Los mejores candidatos".¿Querés ofrecer una oportunidad de empleo?Si trabajás en recursos humanos, tenés un comercio o sos emprendedor o empresario, podés emplear a un joven egresado de Forge, una fundación que trabaja por la inserción laboral de jóvenes vulnerables.

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:05

¿El jefe más valioso de Europa? Cómo Christian Klein pasó de ser un becario de 15 años al gran salvador empresarial

El ascenso meteórico de la firma alemana SAP marca un hito en la industria tecnológica, que apostó por la nube y la IA antes que sus rivales

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:29

Del dato a la persona, una trayectoria empresarial con foco en el bien común

Silvia Bulla, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, repasa su recorrido entre la estadística y los RRHH, y reflexiona sobre el rol estratégico de la logística y el liderazgo basado en valores

Fuente: Clarín
16/06/2025 16:36

La próxima aventura empresarial de la familia de Donald Trump: llega "Trump Mobile", una compañía de telefonía celular

Eric Trump, uno de los hijos del presidente que dirige The Trump Organization, dijo que el nuevo emprendimiento, venderá teléfonos que se fabricarán en Estados Unidos. Y que el servicio de telefonía también mantendrá un centro de llamadas en el país.

Fuente: Infobae
16/06/2025 15:00

Cómo está revolucionando la inteligencia artificial empresarial a los profesionales: así se democratizó el acceso a la IA

Nuevas alianzas y herramientas permiten a organizaciones de todos los tamaños aprovechar soluciones inteligentes, personalizar aplicaciones y acelerar la migración a la nube, transformando la gestión de datos y la experiencia del usuario

Fuente: Perfil
11/06/2025 09:00

El círculo rojo empresarial cordobés respaldó a la Corte Suprema por el fallo contra CFK

El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6) pidió respetar el rol institucional de la Justicia tras el rechazo del recurso de la expresidenta. Advirtió sobre la necesidad de preservar la paz social y la independencia de poderes. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Murió a los 93 años Miklós Székásy, doctor en Química de gran trayectoria académica, cultural y empresarial

Profundo pesar ha producido en diversos ámbitos de la sociedad argentina la infausta noticia de la muerte del doctor Miklós Székásy, a los 93 años. Modelo de auténtico caballero argentino-húngaro, supo construir a través de su vasta trayectoria académica, empresarial, en la función pública y en la cultura, sólidos vínculos internacionales, en especial, con su amada Hungría. Fiel y meticuloso lector de LA NACION, se distinguía por su amplia cultura, su bonhomía invariable y su elegante cortesía, virtudes que le depararon cantidades de amigos en la Argentina y en el exterior.Nacido en 1932, recibió una esmerada educación en Hungría, la Argentina, Suiza y los Estados Unidos. Fue Medalla de Oro en Química de la UBA, donde también se doctoró con honores y llegó a ser profesor titular. Cumplió numerosos estudios de posgrado en las universidades de Ginebra, Harvard y Northwestern. Se desempeñó como socio y directivo en varias empresas químicas, en las cuales fue distinguido en repetidas ocasiones, incluso por el presidente Raúl Alfonsín en el Día de la Industria por la "PYME del año" (1987). Fue miembro fundador y directivo de la Cámara de Empresas Químicas de Capital Nacional (CIPRA) y de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica. Participó en negociaciones de la ALADI. También contribuyó como asesor en la Secretaría de Ciencia y Técnica y en el INTI. Ofreció numerosos cursos y seminarios en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en IDEA, en cámaras empresariales y en diversas universidades. Destacado jugador de tenis, desempeñó importantes funciones directivas en el Belgrano Athletic Club, la entidad deportiva de sus amores. Durante muchos años cumplió numerosas y altas responsabilidades en la Federación de Entidades Húngaras de la República Argentina (FEHRA), la asociación paraguas de todas las instituciones húngaras en el país, y, en particular, al frente de Ars Hungarica, prestigiosa entidad musical donde desempeñó un papel brillante organizando cuantiosos sucesos artísticos de alta calidad en la Argentina y en Europa. Fue distinguido por el gobierno porteño, condecorado por el Gobierno húngaro con su máxima distinción (Cruz del Mérito Grado Oro) y la Academia de Ciencias de Hungría lo eligió como miembro externo pleno. En 2022 recibió el Premio Ladislao Biró (otorgado por la embajada argentina en Budapest) de manos de la hija del genial inventor, por su extraordinaria contribución al desarrollo de las relaciones entre la Argentina y Hungría. Székásy formó, junto a su esposa Lisi, una sólida familia compuesta por numerosos hijos, nietos, bisnietos, yernos y nueras que lo despiden con profunda tristeza.

Fuente: Infobae
07/06/2025 22:21

Rechazo unánime del sector empresarial al atentado contra Miguel Uribe: exigen garantías y fin al discurso de odio

La agresión al precandidato generó rechazo en el sector gremial, las criticas recaen en Gustavo Petro

Fuente: Perfil
07/06/2025 22:00

Quién es Stefano Di Carlo: perfil empresarial de uno de los hombres clave de River Plate

Con 36 años lidera el Grupo IDIX, con una facturación anual superior a los $25 mil millones. Ha impulsado casos de éxito como la digitalización y el ticketing de Movistar Arena, además de alianzas internacionales. Leer más

Fuente: Perfil
07/06/2025 19:00

Quién es Stefano Di Carlo: perfil empresarial de uno de los hombres clave de River Plate

Con 36 años lidera el Grupo IDIX, con una facturación anual superior a los $25 mil millones. Ha impulsado casos de éxito como la digitalización y el ticketing de Movistar Arena, además de alianzas internacionales. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:53

Sus ex encuentran el amor y ella planea una idea empresarial para ayudar: "Si tu novio tiene dudas, preséntamelo"

A través de redes sociales se conoció la divertida propuesta que promete que el "futuro esposo" que necesite un empujón para casarse se decidirá en seis meses

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:05

OpenAI acelera su expansión global y redefine el mercado empresarial de la inteligencia artificial

La compañía suma tres millones de usuarios empresariales y consolida alianzas estratégicas en sectores claves, mientras impulsa proyectos pioneros como Stargate en Abu Dabi y explora nuevos modelos de negocio y dispositivos propios

Fuente: Infobae
03/06/2025 17:10

El triunfo de Taylor Swift por su catálogo es una clase magistral de estrategia empresarial

La artista recuperó los derechos de sus primeras grabaciones tras años de disputas con sellos y ejecutivos

Fuente: Infobae
30/05/2025 03:01

La confianza empresarial en China alcanza mínimos históricos, según la Cámara de la UE

La incertidumbre económica y la creciente politización en China afectan la confianza de las empresas europeas, llevando a una retracción en las inversiones y cambios en sus estrategias operativas

Fuente: Infobae
28/05/2025 07:12

El nuevo proyecto empresarial de Pep Guardiola en Barcelona tras su ruptura con Cristina Serra

De acuerdo con la información de 'Vanitatis', el entrenador del Manchester City ha inaugurado una empresa en la ciudad condal

Fuente: Perfil
23/05/2025 18:36

Medidas económicas: respaldo empresarial y dudas sobre el manejo de dólares

"No se ha explicado por qué alguien debería vender sus dólares al tipo de cambio oficial si puede hacerlo por el MEP o en el mercado informal a un valor mucho más alto", comentó Muzio. Leer más

Fuente: Perfil
20/05/2025 19:18

Llaryora en la cumbre empresarial: las provincias sostienen el país, pero reciben menos

En el AmCham Summit 2025, Martín Llaryora reclamó una reforma tributaria profunda y criticó el esquema de retenciones que castiga a las provincias productivas. Además, destacó el rol de Córdoba en la innovación, la bioenergía y la articulación público-privada. Leer más

Fuente: Infobae
17/05/2025 18:09

Bruce Mac Master confirmó que Petro no tuvo en cuenta al sector empresarial para asistir a importante reunión de la Celac: "No nos invitó"

El líder gremial sostuvo que el presidente no consideró sus apreciaciones al momento de estrechar las relaciones comerciales con China

Fuente: Perfil
12/05/2025 18:18

Regenerar antes que sostener: el modelo empresarial que ya adoptan las compañías del futuro

Una empresa propone superar la lógica de la sustentabilidad para avanzar hacia un modelo que restaure ecosistemas, transforme culturas organizacionales y promueva un liderazgo con propósito. Leer más

Fuente: Ámbito
11/05/2025 00:00

Unknown Unknowns: cómo prepararse para lo que no podemos prever en el mercado empresarial

"Unknown unknowns" lo popularizó Donald Rumsfeld, quien fue secretario de Defensa de George Bush. En este concepto residen los mayores riesgos pero también las mayores oportunidades para los líderes ejecutivos.

Fuente: La Nación
10/05/2025 18:18

El Foro de Convergencia Empresarial repudió el rechazo de ficha limpia en el Senado

El Foro de Convergencia Empresarial repudió este sábado el rechazo del proyecto de ficha limpia en el Senado, al que consideró "una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad". La iniciativa se encontró en el foco de la agenda pública la última semana y fue la responsable de recrudecer los vínculos entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), que se acusaron mutuamente de sabotear la aprobación del proyecto. Desde el foro compartieron un comunicado bajo el título "Ficha limpia: una ineludible necesidad". "Siempre hemos considerado muy relevante para el país el fortalecimiento de sus instituciones republicanas, constituyendo una premisa esencial, entre otras cosas, para el pleno desarrollo de las inversiones productivas necesarias para hacer posible un desarrollo económico y social sostenido", explicaron.Los representantes de las cámaras empresarias más importantes del país calificaron la movida del Senado como "un paso atrás". "Responde a una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad", señalaron, y concluyeron: "Solicitamos a toda la dirigencia política que asuma el firme compromiso de avanzar a la brevedad posible en la aprobación de dicha iniciativa".El proyecto generó una fuerte polémica cuando no consiguió los votos suficientes para su aprobación en la Cámara alta. El foco se puso en los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los dos misioneros que habían asegurado que votarían a favor de la iniciativa, pero finalmente dieron vuelta su decisión. Los cruces entre Pro y La Libertad AvanzaAllí comenzaron los roces, donde la impulsora del proyecto y actual candidata a legisladora de Pro, Silvia Lospennato, aseguró que Milei la defraudó. El mandatario fue quien le había dicho que iba a mandar su propio proyecto de ficha limpia y le había confiado su aprobación. Aun así, tras el rechazo en la Cámara alta, Lospennato acusó a Milei, ya que los senadores que cambiaron su voto funcionan como "aliados del Gobierno". Aun así, el mandatario también tuvo qué decir. Milei sostuvo que los votos no estaban para la aprobación del proyecto, pero fue luego contradicho por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Todo empeoró luego de que el exgobernador de Misiones y jefe político de la provincia Carlos Rovira asegurara a gente de su confianza que el pedido de cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Milei. Desde Casa Rosada sostuvieron que el Presidente "ni siquiera tiene el teléfono de Rovira". Aun así, el escándalo tensionó todavía más la pelea. Lospennato comentó rápidamente en la red social X: "La verdad siempre sale a la luz". La respuesta fue inmediata de parte de los integrantes de La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, acusó al Pro de "financiar con pauta del gobierno de la Ciudad una operación" contra el espacio. También criticó erroneamente a LA NACION al asegurar que la nota, de la que Lospennato había compartido una captura, no tenía "firma ni fuentes". Desde ese momento, la gestión libertaria y sus militantes centraron el problema en los medios de comunicación, a los que acusaron de mentir con la noticia. El expresidente, Mauricio Macri, también criticó a Milei, y planteó que "está destruyendo el valor de la palabra presidencial" por sus dichos posteriores a la sesión, en los que arremetió contra gente de su espacio.También cuestionó a su entorno, en particular a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo por "no cuidar al mandatario". Aun así, pese a las friccioens de las últimas horas, Macri no descartó la posibilidad de un acuerdo entre los partidos para la provincia de Buenos Aires, único territorio en donde hay posibilidad de un entendimiento.

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:46

Cae un entramado empresarial que defraudó más de un millón en subvenciones al empleo

La Guardia Civil desarticula un grupo en Elche dedicado a desviar subvenciones públicas para el empleo, acumulando defraudaciones superiores a un millón de euros a costa de trabajadores vulnerables

Fuente: Infobae
08/05/2025 20:01

El rasgo que comparten Steve Jobs, Bill Gates y Mark Zuckerberg que explica su éxito empresarial

Los fundadores de Apple, Microsoft y Facebook se caracterizan por haber adelantado avances innovadores en sus tiempos

Fuente: Infobae
08/05/2025 01:37

Latam Economic Forum 2025: con Milei y Caputo como invitados, se realizará hoy la edición 11° del evento empresarial y económico

Se trata de un tradicional encuentro que organiza Research for Traders y cuya recaudación será donada a la Fundación de Acción Social de Jabad y la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

Fuente: Infobae
08/05/2025 01:02

Secretario de Trabajo se reúne con representante del sector empresarial para discutir reforma de las 40 horas

Las autoridades federales adelantaron que buscarán el consenso para emprender la aplicación gradual de la reforma de las 40 horas

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:05

Natalia Denegri recibió un reconocimiento en la Casa Blanca por su destacada labor empresarial en EE. UU.

En un evento exclusivo, la empresaria y comunicadora argentina fue distinguida por su impacto en el ámbito económico estadounidense

Fuente: Infobae
07/05/2025 07:11

Asociatividad empresarial: la llave maestra para acceder al RIGI

Cómo las pymes pueden aprovechar las estrategias asociativas para participar en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

Fuente: Infobae
30/04/2025 14:17

Colombia estrena el Día del Valor Empresarial: un homenaje a los más de 1,5 millones de compañías activas en el país

Fenalco y la Comunidad de Líderes de Reputación de las Empresas impulsaron esta conmemoración, para reconocer el aporte del sector empresarial al desarrollo económico, la generación de empleo y la transformación social del país

Fuente: Perfil
29/04/2025 14:00

Laura Crespi "El ego comercial: el veneno silencioso que corroe la innovación empresarial"

En un mercado en constante evolución, el ego comercial desmedido puede llevar a empresas y líderes a ignorar sus propias limitaciones, perpetuar sesgos y mantener una visión obsoleta del consumidor, poniendo en riesgo su supervivencia en el competitivo mundo de los negocios. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 03:03

La confianza empresarial y de los consumidores en Italia sube en enero

Aumenta la confianza en Italia: consumidores valoran positivamente la economía futura y empresas ven mejoras en la industria y construcción, aunque se observa cautela en servicios y comercio minorista

Fuente: Infobae
26/04/2025 11:02

La confianza empresarial mejora en enero en Alemania por mejor valoración de la situación

Aumento leve de la confianza empresarial en Alemania en enero gracias a una mejor valoración de la situación actual, aunque persiste el escepticismo sobre las expectativas económicas futuras

Fuente: Infobae
26/04/2025 09:12

La Audiencia Nacional confirma que Carlos Herrera dejó de tributar 2,1 millones de euros usando un "entramado empresarial"

La sentencia señala que el periodista de la COPE usó hasta cuatro empresas para canalizar sus ingresos y pagar menos impuestos durante los años 2006 y 2007

Fuente: Infobae
23/04/2025 21:21

El impacto de la IA a nivel empresarial para este 2025

Desde startups en crecimiento hasta industrias tradicionales como la manufactura o el comercio minorista, la IA está penetrando todos los niveles del tejido empresarial

Fuente: Perfil
22/04/2025 12:00

Descontento en el sector empresarial: "La queja pasa por la falta de diálogo y por el plan económico"

Por el lado de las pequeñas y medianas empresas, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, destacó que, "las pymes no tienen ningún tipo de diálogo". Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 12:36

Murió el Papa Francisco: su vínculo con la economía argentina y las repercusiones del sector empresarial

Para el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, "el Papa Francisco tuvo una mirada muy frontal sobre la economía". Leer más

Fuente: Infobae
20/04/2025 05:33

Cuerpo dice que el relevo en Telefónica tuvo una motivación "estrictamente empresarial"

Carlos Cuerpo destaca que el cambio en la presidencia de Telefónica busca un enfoque estratégico para afrontar los desafíos del sector, enfatizando la importancia de Marc Murtra en esta nueva etapa

Fuente: Infobae
18/04/2025 11:19

Cepyme achaca la falta de crecimiento empresarial a las cargas impositivas y burocráticas

Cepyme destaca que las cargas fiscales, la burocracia y las medidas laborales limitan el crecimiento de las pymes, afectando su competitividad y productividad en comparación con la media europea

Fuente: Infobae
15/04/2025 12:18

FONAFE tiene nuevo presidente: Luis Del Carpio, titular de ProInversión, asume la jefatura del holding empresarial del Estado

Más cambios desde jirón Junín. El FONAFE es una entidad adscrita al MEF que tiene como misión normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. Bajo su manto se encuentran empresas estratégicas como Perupetro, EsSalud, el Banco de la Nación, Agrobanco, Sedapal, entre otras

Fuente: Infobae
13/04/2025 06:03

Cataluña financiará tres casos de observación de la Tierra con aplicación empresarial

La Generalitat impulsa la competitividad empresarial en Cataluña a través de la financiación de tres proyectos innovadores que utilizan datos de satélite para el desarrollo del sector privado

Fuente: Perfil
11/04/2025 00:36

Caballero: "El gabinete de prensa empresarial es clave para construir una imagen positiva"

El especialista en Comunicación y Protocolo, explica porqué las empresas, incluso las pymes, deben apostar por la comunicación institucional como herramienta estratégica. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 20:14

¿Cristiano Ronaldo debutará en el cine? Así lleva su imperio empresarial a la pantalla grande

Dos películas ya están listas y una tercera está en desarrollo como parte del primer proyecto

Fuente: Infobae
08/04/2025 18:20

Alerta empresarial por los aranceles: qué sectores esperan aumentar exportaciones y cuáles son los más golpeados

La Unión Industrial Argentina se reunió este martes y manifestó su preocupación por un impacto "mayor a lo esperado" en el sector. Hasta la medida de Trump, 8 de cada 10 productos argentinos pagaban un arancel entre 0 y 1 por ciento

Fuente: Infobae
04/04/2025 04:49

El tejido empresarial sumó 120.000 empresas durante 2024, la cifra más elevada desde 2008

Aumento del 10 % en la creación de empresas en España en 2024, liderado por Madrid y con un notable crecimiento en el sector tecnológico y financiero

Fuente: Ámbito
28/03/2025 13:47

Despidos en Cerro Negro: nueva conciliación obligatoria, firmeza empresarial y la preocupación de la Iglesia

El Gobierno bonaerense convocó a una nueva audiencia este lunes. Mientras la empresa ratifica los despidos, la Pastoral Social de Azul advierte sobre el impacto en la comunidad.

Fuente: La Nación
21/03/2025 18:36

Digitalización empresarial en alza: 38% más de cuentas bancarias y récord de transferencias

La aceleración de la digitalización en las finanzas corporativas argentinas marcó un nuevo hito. Según la sexta edición del Índice Interbanking, la cantidad promedio de cuentas bancarias superó las ocho por empresa, con más de 4,5 millones de cuentas operativas en todo el país. El dato cobra relevancia en un escenario donde, en 2024, el volumen de transferencias trepó a $1,3 billones, un 216% más que el año anterior.La tendencia a abrir múltiples cuentas bancarias fue uno de los puntos más salientes del estudio. Con un alza total del 38% en la bancarización, las empresas optan por diversificar sus operaciones financieras, lo que se traduce en mayor flexibilidad y rapidez a la hora de enviar y recibir pagos.A la par del aumento de cuentas, el volumen de transferencias interempresas batió récords: se procesaron 146 millones de transacciones, un crecimiento impulsado principalmente por categorías como sueldos (con un 6% más que en 2023) y la creciente adopción de transferencias en dólares.Sectores con altibajos: el comercio avanza mientras la construcción retrocedeDentro del panorama productivo, se observó un importante crecimiento en servicios inmobiliarios (10%) y comercio al por mayor y al por menor (5%). En contrapartida, la construcción sufrió un fuerte retroceso del 63% y la industria manufacturera registró una caída del 46%. Incluso los servicios de asociaciones y personales experimentaron un 44% de baja, pasando de 6.435 a 3.625 empresas en un año.Por otro lado, los servicios de información y comunicaciones lideraron el incremento en montos transferidos, con un sorprendente 304% de crecimiento, mientras que el suministro de electricidad y gas se ubicó muy cerca con un 300%. En cambio, la industria manufacturera y los servicios de transporte y almacenamiento quedaron por debajo de la media nacional, con saltos del 192% y 184% respectivamente.Neuquén y Córdoba: las provincias que pisan fuerteLa Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sigue concentrando el 65% del volumen de transferencias totales. Sin embargo, Neuquén y Córdoba sobresalen por un crecimiento del 267% en montos transferidos, colocándose a la cabeza de las jurisdicciones más dinámicas. A su vez, la región del NOA mantiene su posición destacada en cuanto a la creación de nuevos CUITs, con un alza del 5,1%, al pasar de 28.245 a 29.676 empresas.Este movimiento refleja un mapa económico diverso, donde las firmas emergentes apuestan cada vez más a la digitalización, incluso en rubros y zonas geográficas históricamente menos bancarizadas.Rumbo a 2025: pagos globalizados y más tecnologíaLa adopción de tecnologías financieras, como la inteligencia artificial aplicada a la tesorería digital, se proyecta como uno de los pilares para el año próximo. Se estima que los pagos integrados y la globalización de las transacciones serán las tendencias clave, ofreciendo a las empresas soluciones más ágiles y seguras en sus operaciones diarias.Interbanking, con más de 220.000 compañías en su ecosistema, confirma así su liderazgo en la digitalización financiera local, impulsando la bancarización e integrando herramientas que potencian la eficiencia operativa en el sector corporativo argentino.Para más información sobre servicios y soluciones de tesorería digital, puede consultarse el sitio oficial de Interbanking.

Fuente: Infobae
20/03/2025 06:36

Bill Gates reveló el fracaso empresarial que fue clave para la creación de Microsoft

Antes de ser uno de los hombres más influyentes en la tecnología, intentó lanzar un negocio que terminó en fracaso. En qué consistía el emprendimiento con Paul Allen

Fuente: Infobae
18/03/2025 01:00

Los días festivos no son vacaciones: la Audiencia Nacional declara nula la práctica empresarial de computarlos como periodo vacacional si son inmediatamente posteriores a los días libres

Las accionas de la empresa minaban los derechos de los trabajadores y no había cabida a una interpretación del convenio

Fuente: Infobae
15/03/2025 09:45

Explorar el futuro de la IA: ¿Cómo gestionar el éxito empresarial?

Los líderes organizacionales de todo el mundo están evaluando cómo estas tecnologías pueden desbloquear oportunidades, impulsar la transformación y generar valor para su negocio

Fuente: La Nación
10/03/2025 13:00

El imperio empresarial de Elon Musk podría estar empezando a tambalearse

NUEVA YORK.- Es posible que el imperio empresarial de Elon Musk esté comenzando a tambalearse.En las últimas seis semanas, el valor de las acciones de Tesla ha caído alrededor del 40%, borrando prácticamente todas las ganancias que habían obtenido después de las elecciones de 2024. Este revés revela la parte más vulnerable de Musk: su fortuna depende en gran medida de las expectativas infladas de su ferviente base de seguidores. A medida que estas expectativas se desinflan, también lo hará su poder, demostrando que los mercados financieros son una barrera subestimada tanto para la agenda de Musk como para la del presidente Trump.Es tentador comparar a Musk con los verdaderos titanes empresariales de los últimos 25 años, como Steve Jobs de Apple, Bill Gates de Microsoft, Jeff Bezos de Amazon, Mark Zuckerberg de Meta, Jensen Huang de Nvidia y Larry Page y Sergey Brin de Google. Sin embargo, estos líderes construyeron verdaderos gigantes corporativos que, bajo cualquier métrica, eclipsan todo lo que Musk ha logrado. Aunque fundar una empresa automotriz desde cero no es tarea fácil, su inmensa riqueza se debe principalmente a un culto financiero: una legión de inversionistas fascinados que le han permitido lanzar un sinfín de iniciativas dispares y le han otorgado inmunidad frente a quienes cuestionan su gestión operativa, su gobernanza corporativa, sus desorbitados paquetes salariales y, más recientemente, su incursión en la política.El acto de equilibrio funciona más o menos así: inventar un negocio tan ambicioso que cualquier contratiempo sea trivial y cada logro sea heroico. Presentarse como el genio maniaco detrás de este negocio ambicioso para capitalizar personalmente los rendimientos desmesurados de inversionistas entusiasmados. Usar las redes sociales para cimentar un estatus icónico, manteniendo a los seguidores tan entusiastas que su fervor ahuyenta a los escépticos que se atrevan a apostar en tu contra, incluso mientras presentas más y más ideas fantásticas. En este punto, el ciclo se activa: otros inversionistas, ávidos de retornos extraordinarios, corren a comprar acciones de tus otras compañías, impulsando aún más sus valoraciones, lo que refuerza tu fortuna y engrandece tu reputación como genio de los negocios.Si tienes suerte, esto ocurre en un contexto favorable: inversionistas desesperados por alternativas ante los bajos rendimientos disponibles cuando las tasas de interés son irrisoriamente bajas; un pensamiento mágico sobre el potencial de la tecnología que eclipsa cualquier preocupación sobre riesgos futuros; y mercados minoristas donde el comercio de acciones se asemeja cada vez más a una apuesta en línea.Entender este culto requiere repensar lo que se sabe sobre las finanzas. Los puristas financieros suelen ver los mercados como árbitros neutrales que simplemente reflejan el valor creado por los emprendedores. Los pragmáticos, en cambio, entienden que los precios no siempre corresponden al valor real, como ha demostrado la economía conductual. Pero, ¿qué sucede si los emprendedores logran aprovechar estas dinámicas para fabricar fortunas y acumular poder político?Este es, precisamente, el truco que Musk ha perfeccionado. Su estatus mesiánico, forjado en la era de las redes sociales, ha creado un ciclo imparable de rendimientos desproporcionados que le han permitido acceder a un flujo constante de capital barato para expandir su imperio. A su vez, esto atrae a más inversionistas, temerosos de quedarse fuera de la oportunidad. El meteórico ascenso de las acciones de Tesla ha convertido a sus seguidores en devotos inquebrantables: le basta con mencionar una nueva ambición para que corran a comprar más. Y cuanto más grandiosa sea la promesa, mayor es la riqueza y el poder que le otorgan. Así que, ¿por qué no apuntar a Marte? El último paso en este proceso es consolidar su influencia en la esfera política para garantizar que sus ambiciones desmesuradas puedan sostenerse indefinidamente. Si Musk hubiera jugado bien sus cartas, su imperio podría haber sido impenetrable.En cambio, la destreza empresarial de Musk y su gusto por la política parecen estar jugando en su contra. En lugar de confiar en excelentes gerentes que pudieran ayudar a sus empresas a generar el flujo de efectivo crítico, desestimó las preguntas sobre la sucesión mientras se volvía cada vez más disperso. En lugar de reservar capital como resguardo ante tiempos difíciles, lo ha destinado a proyectos sobrevalorados, como implantes cerebrales y hyperloops (un concepto de transporte de alta velocidad). En vez de impulsar su agenda política discretamente desde las sombras, ha optado por asumir un papel lo más visible posible, mostrándose tan seguro de su astucia política como de su genio en marketing.Las grietas en su imperio ya empiezan a hacerse evidentes. En el cuarto trimestre, los ingresos por la venta de automóviles de Tesla cayeron un 8 % con respecto al año anterior, mientras que sus ganancias en 2024 sufrieron un fuerte desplome. A 22 años de su fundación, aún no está claro si la compañía podrá generar un flujo de efectivo libre significativo para los accionistas. Tesla parece depender cada vez más de los recortes de precios, una práctica que puede impulsar las ventas a corto plazo, pero que probablemente erosione la percepción de valor de sus vehículos en el futuro. Además, el rechazo político contra Musk comienza a afectar las ventas de Tesla tanto en el extranjero como en el mercado interno. Tal vez consciente de los vientos en contra, ha empezado a presentar a Tesla como una empresa de inteligencia artificial, en un intento por seguir alimentando el entusiasmo de los inversionistas.El resto del imperio de Musk también ilustra la brecha entre su destreza empresarial y el éxito financiero. SolarCity, la empresa solar de Musk dirigida por su primo, necesitó ser rescatada mediante una adquisición controvertida por parte de Tesla y se ha atrofió desde entonces. The Boring Company, que promete revolucionar el transporte mediante la construcción de hyperloops de alta velocidad entre y dentro de las ciudades, ha recaudado casi 1000 millones de dólares, pero sigue sin estar claro si tiene ingresos o perspectivas de obtener ganancias. La posibilidad de que Neuralink, la empresa de implantes cerebrales de Musk, genere ingresos o ganancias parece aún más remota. Y, por supuesto, X, antes Twitter, es una sombra de sí misma económica y culturalmente. SpaceX tiene más de 20 años, ha recaudado unos 12.000 millones de dólares y solo ahora se rumorea que podría tener unos 12.000 millones de dólares en ingresos anuales, principalmente de Starlink, el servicio satelital, aunque la rentabilidad podría estar lejos.Musk merece crédito por aventurarse en industrias complejas y costosas, y por crear empresas innovadoras, en especial Tesla y SpaceX. Aunque este revés pueda ser temporal, como ocurrió con otras burbujas del pasado, eventualmente la euforia se disipará cuando los inversionistas comprendan que sus negocios valen mucho menos que las valoraciones que lo convirtieron en el hombre más rico del mundo, una posición de la que también emana su enorme poder político.Esta apreciación por la manera en que los mercados financieros pueden fabricar poder y riqueza es lo que Musk comparte con Trump. Ambos son, en esencia, showmen financieros cuyo éxito radica en su habilidad para manejar inversionistas. Trump, como muchos desarrolladores inmobiliarios, construyó su fortuna aprovechando los ciclos emocionales del crédito y explotando la naturaleza asimétrica de los contratos de deuda, donde el riesgo suele recaer en otros. Sin embargo, el juego jugado por desarrolladores como Trump puede terminar mal, dada la amenaza de la quiebra (como él ha experimentado repetidamente), además de que tiene un alcance limitado: el sector inmobiliario es un activo específico, el capital disponible es finito y los ciclos del mercado terminan inevitablemente.Quizá consciente de estas limitaciones, Trump transformó sus éxitos impulsados por crédito en bienes raíces en estatus de celebridad y, finalmente, en poder político. Al llevar a Musk a la Casa Blanca, Trump le ha brindado la oportunidad de seguir una estrategia similar. Con el control del gobierno federal, el mayor cliente del mundo, Musk podría apuntalar financieramente sus empresas y fortalecer el culto financiero que lo ha impulsado hasta ahora. En su acto de equilibrio más arriesgado, debe adelantarse al declive de sus negocios tradicionales con nuevas promesas y estrategias.Si los mercados financieros pueden fabricar riqueza y poder, también pueden desmantelar ambos. Y esto podría ser precisamente lo que derrumbe tanto a Musk como a Trump. Hasta ahora, los mercados han respaldado a Trump y Musk, y han pasado por alto las contradicciones internas de las políticas actuales. La reciente debilidad en las acciones de Tesla sugiere que esta dinámica podría estar desvaneciéndose. Una mayor inflación debido a políticas erradas y una mala gestión fiscal podrían llevar a tasas de interés aún más altas que desbaraten el mercado de valores.En resumen, hasta las próximas elecciones, el campo de batalla de la política estadounidense no estará solo en los tribunales o en el Congreso: también estará en los mercados financieros. Y promete ser una pelea feroz.

Fuente: Infobae
09/03/2025 22:03

El potencial de la IA impulsa a los '7 Magníficos', la nueva aristocracia empresarial

Los '7 Magníficos' capitalizan el auge de la inteligencia artificial, con Nvidia liderando el crecimiento del S&P 500, mientras analistas destacan un futuro positivo para estas empresas tecnológicas

Fuente: Infobae
09/03/2025 06:02

El euro pierde los 1,05 dólares tras caer la confianza empresarial en Alemania

El euro se cotiza a 1,0497 dólares tras la caída inesperada de la confianza empresarial en Alemania y el incremento de las ventas minoristas en Estados Unidos, lo que podría afectar la política monetaria futura

Fuente: Infobae
07/03/2025 08:17

El mundo empresarial y político dice su último adiós al fundandor de Mango Isak Andic

Empresarios y políticos rinden homenaje a Isak Andic en el tanatorio de Les Corts, tras su trágica muerte en un accidente de montaña, en una emotiva despedida familiar y personal

Fuente: Infobae
06/03/2025 00:19

El mundo empresarial y político lamenta la pérdida de un empresario de referencia

El empresario Isak Andic, fundador de Mango, falleció en un accidente en las cuevas de Collbató, generando reacciones de pesar en el ámbito político y empresarial de España.

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:54

Sector empresarial poblano respalda a la BUAP y a su rectora; instan al diálogo para la solución de diferencias

Los estudiantes en paro no han hecho entrega del pliego petitorio para la instalación de la Asamblea General; los accesos continúan bloqueados y sin señales de una pronta reapertura

Fuente: Infobae
27/02/2025 13:12

Gobierno de Brasil exigió al de Colombia el cumplimiento de pagos a grupo empresarial implicado en presunto saqueo a la salud

Investigaciones apuntan a irregularidades en la gestión del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, implicando a funcionarios colombianos y empresas en operaciones cuestionadas

Fuente: Infobae
26/02/2025 22:24

Cambio en el top empresarial: estas fueron las compañías más responsables de Colombia en 2024, según Merco

La directora general de Merco Colombia explicó el contexto desafiante en el que las empresas deben avanzar. Qué papel juegan sostenibilidad y gobierno

Fuente: Infobae
26/02/2025 17:18

España e Italia refuerzan en Roma su cooperación empresarial ante grandes retos comunes

Españoles e italianos refuerzan la cooperación empresarial en Roma, abordando el comercio bilateral, la transición energética y la digitalización para enfrentar retos económicos y ambientales compartidos

Fuente: Infobae
22/02/2025 18:17

Sepides será una entidad pública empresarial y gestionará nuevas convocatorias de Pertes

La conversión de Sepides en entidad pública empresarial permitirá una gestión más eficiente de fondos para promover proyectos industriales, incluyendo convocatorias del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado y del Perte Agro

Fuente: Perfil
19/02/2025 00:00

Carlos Slim: La herencia empresarial, filantrópica y familiar de México

El hombre más rico de México, sigue expandiendo su imperio global mientras fortalece su legado a través de la filantropía y su familia. Leer más

Fuente: Infobae
18/02/2025 14:17

Jefferson Farfán revela su mayor fracaso empresarial antes de invertir en KM40: "Me agarró la pandemia"

El exfutbolista sorprendió al revelar que antes de inaugurar KM40 tuvo un negocio fallido. Pese al tropiezo, logró recuperarse y concretar su ambicioso proyecto empresarial en Lurín

Fuente: Ámbito
17/02/2025 06:30

De la pobreza al poder empresarial y futbolístico: quién es Roman Abramovich y cómo logró crear su imperio

Enterate cuál es su historia de vida y cómo logró pasar de la pobreza a ser un magnate.

Fuente: Infobae
10/02/2025 02:48

Cómo la emisión de deuda empresarial sostiene las compras del BCRA

El financiamiento corporativo en moneda extranjera permite incrementar la oferta de dólares en el mercado de cambios, facilitando la intervención oficial

Fuente: Perfil
07/02/2025 19:18

Argentina ante un cambio de paradigma empresarial

"De cada 70.000 empresas que se crean en el país, solo 1.500 logran sobrevivir" argumenta el autor y explica porqué la informalidad laboral es un obstáculo para el desarrollo económico. Leer más

Fuente: Infobae
04/02/2025 20:35

Sheinbaum llama al sector empresarial a fortalecer el Plan México

La presidenta agradeció a las y los empresarios que externaron de manera pública su apoyo luego del anuncio de la imposición de aranceles a todas las exportaciones de México

Fuente: Infobae
02/02/2025 15:20

Aranceles como arma comercial "atenta contra los trabajadores", advierte el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior

Se dispararía déficit comercial por aranceles en la región, señala; "los gravámenes debilitarán al aparato productivo regional"

Fuente: Infobae
01/02/2025 20:02

Los lujos y el imperio empresarial del colombo-canadiense asesinado en Medellín: hay pistas de un posible ajuste de cuentas

Jonathan Acevedo García, de 42 años, fue asesinado a plena luz del día en un reconocido centro comercial de la ciudad. Las autoridades presumen que el crimen está relacionado con actividades de narcotráfico

Fuente: Infobae
27/01/2025 20:01

El futuro empresarial en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades para Colombia, según experta

Las nuevas tecnologías avanzan hacia la optimización de procesos y apoyo al humano, pero el país debe concentrarse en establecer consumos responsables para evitar desbalances en su ambiente, por el impacto que la inteligencia artificial tiene en los recursos más importantes

Fuente: La Nación
22/01/2025 18:18

¿Sigue los pasos de su padre? El camino empresarial que explora el hijo menor de Trump

NUEVA YORK.- Barron, el hijo menor del presidente norteamericano, Donald Trump, estaría siguiendo los mismos pasos que su padre al montar una empresa inmobiliaria, con solo 18 años.Según documentos comerciales a los que tuvo acceso Newsweek, Barron Trump, estudiante de la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York, constituyó una empresa inmobiliaria a mediados julio de 2024. No obstante, la firma vinculada a su nombre, nombrada Trump, Fulcher & Roxburgh Capital Inc., fue disuelta el 14 de noviembre de ese mismo año, poco más de una semana después de que su padre ganara las elecciones presidenciales.El objetivo de esta empresa inmobiliaria era centrarse principalmente en proyectos de alta gama como propiedades y campos de golf en Utah, Arizona e Idaho, según comentó a Newsweek Cameron Roxburgh, uno de los socios comerciales de Barron, que afirmó que la compañía se disolvió para evitar "la atención de los medios durante las elecciones"."Por ahora, la compañía no será relanzada", dijo Roxburgh en una entrevista con Fox Business. Los documentos revisados indicaron que la empresa tenía como dirección principal el club de Donald Trump, Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.El socio confirmó que el presidente no aportó fondos para financiar el negocio, aunque Barron espera que eventualmente la empresa se sume como una subsidiaria de la Organización Trump.La empresa tiene otro socio comercial, Carter Fulcher, socio de una empresa inmobiliaria de lujo en Idaho dirigida por su familia y primo del congresista republicano de Idaho Russ Fulcher, quien tampoco se involucró en el negocio, según dijo Roxburgh al medio.Más bien en las sombras durante la primera presidencia de su padre, Barron Trump es tratado ahora como asesor por su padre y como una especie de mascota MAGA de nueva generación por los partidarios de su padre. Empujó a su padre a unirse a los podcasts durante la campaña e instó al tipo de criptoproyectos en los que participan sus padres.Durante el lanzamiento de la criptoempresa de Trump, World Liberty Financial, en septiembre, Barron fue nombrado "visionario DeFi" del proyecto, una referencia a la rama de cripto conocida como finanzas descentralizadas.Hace ocho años, Barron era un niño de 11 años al que se vio sonreír con su hermana, Tiffany, mientras su padre juraba el cargo en el Capitolio. El lunes durante la investidura de Trump, Barron permaneció en gran medida al lado de su madre, pero el cambio en él era evidente.Durante la ceremonia, Barron ocupó una posición privilegiada, sonriendo y aplaudiendo junto a Elon Musk, el multimillonario que se ha situado cerca del centro del círculo de asesores de Trump. Estrechó la mano del expresidente Joe Biden al abandonar el estrado de la Rotonda. También fue fotografiado codeándose en un almuerzo del Congreso, hablando con el senador Tom Cotton de Arkansas y Pete Hegseth, el candidato de su padre para secretario de Defensa. También conversó animadamente con el multimillonario Jeff Bezos, presidente de Amazon y propietario de The Washington Post.Más tarde, Barron fue recibido como un héroe en un mitin político en el Capital One Arena de Washington. Cada vez que su rostro aparecía en la pizarra de vídeo, la multitud respondía con un salvaje aplauso.

Fuente: La Nación
22/01/2025 17:18

ACDE anuncia la 15ª edición del Premio Enrique Shaw: un homenaje al compromiso social empresarial

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) lanzó oficialmente la convocatoria para la 15ª edición del Premio Enrique Shaw, un reconocimiento destinado a destacar a las firmas que promueven proyectos con impacto social y ambiental en las comunidades donde operan.El galardón, instituido hace más de 30 años, se ha consolidado como un referente en la promoción de valores de responsabilidad social y sustentabilidad en el ámbito empresarial argentino. Según Ana Pico, directora ejecutiva de ACDE, "cuando este premio comenzó, conceptos como responsabilidad social, sustentabilidad o desarrollo sostenible apenas daban sus primeros pasos". Sin embargo, dijo, "ya muchas empresas llevan adelante esos valores a través de proyectos que dan testimonio de un compromiso con la inclusión social, que merece ser reconocido".Miguel Maxwell, líder del equipo organizador, agregó: "Hoy vemos con mucha satisfacción que esas ideas, esos valores que el mismo Enrique Shaw planteaba, se han convertido en prácticas habituales de organizaciones que invierten cada vez más recursos para contribuir a mejorar las comunidades en las que están insertas".Desde su creación, el premio Enrique Shaw (cuya beatificación avanza en el Vaticano tas la aprobación de un milagro) reconoció 40 proyectos seleccionados entre 236 presentados en las últimas cinco ediciones. En 2023, por ejemplo, participaron 45 empresas, y consolidó un alcance geográfico que incluyó nueve provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Salta, Santa Fe y Tucumán. Este crecimiento refleja no solo el interés por el premio, sino también el compromiso de las empresas por contribuir al desarrollo social.Entre los ganadores destacados de la edición pasada se encuentran Pampa Energía y Fundación Pampa, con su programa "Un puente hacia el futuro", enfocado en la capacitación técnica en energías renovables para jóvenes; y Bodega Trivento, de Mendoza, reconocida por su iniciativa "Vientos de oportunidad", un programa educativo que otorga becas para la finalización de estudios secundarios y universitarios, beneficiando tanto a sus colaboradores como a la comunidad en general.En la categoría de pequeñas y medianas empresas (pymes), Hidroper, de Catamarca, obtuvo el primer premio con el proyecto "La Higuera, Nutriente Productivo", una iniciativa para desarrollar comunidades rurales a partir de la preservación de higueras centenarias para su producción.El jurado, compuesto por referentes del ámbito académico, empresarial y social, evaluará los proyectos según su innovación y su impacto en el entorno. Las empresas interesadas pueden inscribirse hasta el 12 de mayo a través del sitio oficial de ACDE o escribiendo a premioacde@acde.org.ar.ACDE, firmante del Pacto Global en Argentina, es una asociación que, inspirada en los valores cristianos, promueve la reflexión sobre el rol social de las empresas. Su labor apunta a fomentar prácticas éticas y comprometidas con el bien común, alineadas con un crecimiento económico sostenible y justo.Con esta nueva edición del Premio Enrique Shaw, ACDE renueva su compromiso de visibilizar iniciativas empresariales que transforman realidades y siembran futuro.

Fuente: Infobae
22/01/2025 00:01

Optimización financiera y automatización: las claves para el crecimiento empresarial

Las corporaciones incorporan herramientas digitales que centralizan procesos, reducen costos y mejoran la relación con clientes y proveedores. Cómo funciona una solución que cumple con estas metas para generar entornos más dinámicos y productivos

Fuente: Infobae
20/01/2025 18:18

¿Buscando un crédito empresarial? Deje el auto como garantía: el MEF ha reducido los costos para financiarse con bienes muebles

Un cambio que promete transformar el mercado de créditos. La propuesta permitiría respaldar préstamos utilizando activos alternativos, con lo cual los empresarios podrían experimentar menos restricciones en sus gestiones financieras

Fuente: Infobae
18/01/2025 07:51

El Banco Mundial pronosticó que la Argentina crecerá 5% este año y destacó la recuperación del apoyo empresarial

La suba del PBI argentino, basada en agro, minería y energía, será relevante para la región. La confianza del sector privado aumentó a fines de 2024, tras haber caído a niveles muy bajos a principios del gobierno de Milei




© 2017 - EsPrimicia.com