Los jugadores de Helldivers 2 reportan una creciente frustración por problemas de rendimiento y archivos cada vez más pesados
OpenAI indicó el lunes que trabaja con el fabricante de chips Broadcom para diseñar sus propios procesadores para que sean la base de los servidores que usa en sus centros de inteligencia artificial.Las dos empresas de California no revelaron los términos financieros del acuerdo, pero detallaron que comenzarán a implementar los nuevos racks de "aceleradores de IA" personalizados a finales del próximo año.Los aceleradores de IA también son conocidos como NPU, o unidad de procesamiento neural; todos los procesadores de computadoras y smartphones de los últimos años los tienen para ejecutar tareas de IA complementarias a las convencionales; en este caso, esos chips aceleradores de IA son el núcleo de los centros de cómputo donde se realizan que dan vida a una IA, y que requieren un tipo de cálculos para los que los procesadores convencionales (CPU) no son tan eficientes. Es el último gran acuerdo entre OpenAI, creador de ChatGPT, y las empresas que construyen los chips y centros de datos necesarios para impulsar la IA.En las últimas semanas, OpenAI ha anunciado asociaciones con los fabricantes de chips Nvidia y AMD, que suministrarán a la startup de IA chips especializados para ejecutar sus sistemas de IA. La semana pasada, OpenAI dio a conocer un acuerdo de suministro de chips de IA de 6 gigavatios con AMD que incluye una opción de compra de una participación en el fabricante de chips, días después de revelar que Nvidia planea invertir hasta US$100.000 millones en la empresa y proporcionarle sistemas de centros de datos con al menos 10 gigavatios de capacidad.OpenAI también ha realizado grandes acuerdos con Oracle, CoreWeave y otras empresas que desarrollan los centros de datos donde se alojan esos chips.Muchos de los acuerdos dependen de financiamiento circular, en el que las empresas están invirtiendo en OpenAI y suministrando a la startup más valiosa del mundo con tecnología, alimentando preocupaciones sobre una burbuja de IA. OpenAI aún no genera ganancias, pero dice que su chatbot insignia ahora tiene más de 800 millones de usuarios semanales.El CEO de OpenAI, Sam Altman, expresó que el trabajo para desarrollar un chip personalizado comenzó hace más de un año."Desarrollar nuestros propios aceleradores se suma al ecosistema más amplio de socios que están construyendo la capacidad necesaria para empujar la frontera de la IA y proporcionar beneficios a toda la humanidad", manifestó en un comunicado.Las acciones de Broadcom se dispararon más del 9% el lunes tras el anuncio matutino.El CEO de Broadcom, Hock Tan, afirmó en un comunicado que "estamos encantados de codesarrollar e implementar 10 gigavatios de aceleradores de próxima generación y sistemas de red para allanar el camino hacia el futuro de la IA".OpenAI y Broadcom desplegarán 10 gigavatios de chips personalizados, cuyo consumo energético equivale aproximadamente a las necesidades de más de 8 millones de hogares estadounidenses o cinco veces la electricidad producida por la presa Hoover.La apuesta por los procesadores a medidaLa alianza con Broadcom, de la que Reuters informó por primera vez el año pasado, sitúa a OpenAI entre gigantes de la computación en nube como Google y Amazon, que están desarrollando chips personalizados para satisfacer la creciente demanda de IA y reducir la dependencia de los costosos procesadores de Nvidia, cuyo suministro es limitado.Este enfoque no es una apuesta segura. Esfuerzos similares de Microsoft y Meta han sufrido retrasos o no han logrado igualar el rendimiento de los chips de Nvidia, según medios de comunicación, y los analistas creen que los chips personalizados no suponen una amenaza para el dominio de Nvidia a corto plazo.Sin embargo, el auge de los chips personalizados ha convertido a Broadcom -conocida desde hace tiempo por su hardware de redes- en una de las grandes triunfadoras del auge de la IA generativa, y sus acciones se han multiplicado casi por seis desde finales de 2022.Con información de AP y Reuters
Actualizar el software, gestionar aplicaciones y revisar la conexión WiFi son claves para mejorar la agilidad del televisor inteligente, evitando la lentitud incluso en modelos con varios años de uso
El médico endocrino puntúa protocolos de longevidad
El experto en fitness Harry Jameson en diálogo con The Times, indicó que combinar trabajo específico de piernas, core y cadena posterior con entrenamientos de agilidad permite mejorar la estabilidad, la resistencia y la eficiencia durante la carrera
Pequeños ajustes en la configuración pueden transformar tu experiencia de juego móvil y ayudarte a aprovechar al máximo el rendimiento de tu celular
Se trata de un espacio de 10 hectáreas dentro de un barrio privado. Una vez que esté listo, comenzarán a entrenar allí Los Pumas y otras categorías.
Las empresas estadounidenses suscribieron una alianza que pretende marcar un hito en la industria global de semiconductores. Crece el valor de sus acciones
El ritmo acelerado de la vida ejecutiva, las jornadas extendidas frente a la computadora y la presión constante por alcanzar resultados ponen prueba la salud y el equilibrio de muchos profesionales. En medio de este escenario, una técnica con casi un siglo de historia está resurgiendo como aliada para el bienestar físico y mental: el drenaje manual linfático.Lo que comenzó en Europa en la década de 1930 como un tratamiento médico para problemas linfáticos, y más tarde se popularizó en el mundo estético, hoy trasciende los spas y las pasarelas para instalarse en los programas de salud corporativa.Fernanda Mila, empresaria del bienestar y directora de Fernanda Mila Spa, explica que este masaje suave, realizado con las manos, activa el sistema linfático, reduce la retención de líquidos, mejora la circulación y alivia tensiones acumuladas. "Hoy el drenaje manual no es exclusivo de modelos o celebridades; cada vez más ejecutivos lo adoptan como estrategia para mantenerse en su máximo nivel de desempeño", asegura.La evidencia científica respalda sus beneficios. Una revisión publicada en PubMed Central señala que el drenaje manual linfático contribuye a reducir edemas, mejorar la movilidad y aliviar el dolor en pacientes con inflamación. Estudios recientes en Europa y Estados Unidos también lo incorporaron en protocolos de rehabilitación, destacando beneficios en la calidad del descanso, la sensación de ligereza corporal y el bienestar general.Cinco pasos para practicarlo en casaMila compartió una rutina sencilla para quienes buscan incorporar el drenaje linfático como hábito de autocuidado:Preparar la piel: aplicar crema ligera o aceite natural para facilitar los movimientos.Respirar profundamente: realizar tres inhalaciones y exhalaciones lentas antes de iniciar.Deslizar las palmas: mover suavemente desde los tobillos hasta las rodillas, siempre en dirección al corazón.Zona abdominal: con ambas manos, hacer círculos suaves en sentido de las manecillas del reloj.Finalizar con brazos y cuello: masajear con movimientos ligeros para liberar tensión y estimular la circulación.Los cepillos corporales en seco también se convirtieron en un complemento popular. Ayudan a exfoliar la piel y activar la circulación superficial, aunque los expertos aclaran que no sustituyen al drenaje manual. El cepillado es útil para el día a día, pero el drenaje manual trabaja más profundamente, con un efecto terapéutico y restaurador.Más allá del cuidado estético, el drenaje linfático se está consolidando como una herramienta de productividad. En países como Estados Unidos y España, forma parte de los programas de bienestar corporativo que buscan reducir el ausentismo y mejorar el rendimiento."El drenaje manual es natural, accesible y, practicado de manera regular, se convierte en un aliado estratégico para quienes quieren mantener un alto desempeño en lo profesional y en lo personal", concluye Fernanda Mila.Por Angie Tatiana Rodriguez Bernal
Cuidar la ingesta de agua y electrolitos es clave para sostener la energía, evitar calambres y proteger la salud durante el entrenamiento. La determinación de la tasa de sudoración permite personalizar la hidratación y optimizar el rendimiento. Leer más
Expertos destacan que elegir correctamente la entidad emisora del Certificado de Depósito a Término puede marcar una diferencia significativa en las ganancias
Los cultivos de fina más importantes como cebada y trigo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se encuentran entre Z24 y Z 31/32. Los lotes de cebada y trigo sembrados más tarde están finalizando el macollaje y los más tempranos, ya encañando.El estado de los cultivos es muy bueno, con gran potencial de rendimiento. Habiendo transcurrido ya dos tercios de su ciclo, los cultivos han atravesado realmente un año con elevadas precipitaciones. Las mismas alcanzan un promedio aproximado en el sudeste de Buenos Aires de 700 mm a la fecha, 200 mm más que el año pasado a esta misma altura. "Inviable": en la industria exportadora de carne alertan que no podrán aprovechar la suspensión de las retencionesComo decíamos anteriormente, los cultivos se encuentran en excelente estado, por supuesto que las zonas deprimidas de los lotes se vieron afectadas por el exceso hídrico, anoxia radicular y hoy se ve la pérdida de esos sectores o en menor medida menor desarrollo. Pero con un balance muy positivo a la hora de evaluar potencial de rendimiento. El promedio de lluvias de julio y agosto pasado es de 80 mm/mes y en lo que va de septiembre de entre 30 y 40 mm; esto marcó un retraso en algunas labores, como la segunda fertilización nitrogenada y aplicaciones de postemergentes. Pero lo más importante es el desarrollo de enfermedades foliares. Favorece a la Argentina: la Unión Europea decidió prorrogar otra vez una norma antideforestación para los productos del campoTanto en cebada como trigo, estamos observando un avance de estas en mayor incidencia que otros años, lo cual es lógico debido a las condiciones climáticas, sobre todo periodos prolongados de mojado de hojas, sobre todo. En cebada, estamos observando una alta incidencia de mancha en red causada por el hongo Pyrenophora teres (o Drechslera teres), y también escaldadura causada por el hongo Rhynchosporium. En general, estamos entrando con aplicaciones en los primeros estadios de encañazón con un fungicida base triazol y estrobirulinas, y programando una segunda aplicación en hoja bandera menos 1 (Z 37/39) la segunda con una mezcla triple agregando una carboxamida. Recordemos que en cebada, la hoja bandera no aporta rendimiento como en trigo, por lo cual es muy importante cuidar la hoja bandera menos 1 y menos 2. La principal preocupación hoy es, en lo sanitario, la ramularia. Ya que estas condiciones son ideales para el desarrollo de la enfermedad. Ramularia collo Cygni se llama así por una característica morfológica vista al microscopio (cuello de cisne), es una enfermedad muy agresiva y que se observa en estado avanzado del cultivo en general. Las lesiones, asociadas a una toxina (Rubellinas) en contacto con la radiación son en general manchas rectangulares pequeñas, marrón oscuro a negruzcas, con bordes definidos, generalmente entre nervaduras con halos cloróticos alrededor de las lesiones. Es importante para el control de estas enfermedades, no solo el monitoreo, ver la evolución de las enfermedades y medir incidencia, sino también estar muy encima de lo que viene sucediendo con el clima.Los trigos, al igual que el cultivo de cebada, están en muy buen estado en general. Sanitariamente, comenzamos a ver la semana pasada roya anaranjada (Puccinia triticina), y estriada puccinia striiformis f. sp. tritici. Y desde el arranque del macollaje mancha amarilla Pyrenophora tritici-repentis.Entrando en estos días con fungicidas para tratar de llegar con los cultivos sanos a hoja bandera (Z 39). A la fina aún le falta un largo recorrido; tenemos que atravesar el periodo en buenas condiciones para terminar con buen rendimiento, esperemos que todo siga así.El autor es ingeniero agrónomo, asesor técnico y responsable de producción agrícola de Alea y Cía.
Expertos de Harvard y la revista GQ coinciden en que desarrollar la musculatura de la zona posterior va más allá de lo estético. Mejora la postura, protege la espalda y reduce el riesgo de molestias en la vida diaria
Un estudio de la ESADE revela que ha aumentado en un 50% el número de niños que llegan con hambre al colegio
La inversión público-privada permitirá dotar de infraestructura moderna a estudiantes con alto potencial académico en zonas tradicionalmente postergadas
Además del precio, en la comparativa se consideran las cámaras, el diseño y la inteligencia artificial.Hay modelos de Samsung, Huawei, Xiaomi, Google y Nothing.
El aplicativo incorpora una función que consulta, de manera automática y gratuita, si el usuario forma parte del tercio superior o del medio superior sobre la base de datos oficiales del Ministerio de Educación
Diversos factores, como la acumulación de aplicaciones, actualizaciones pendientes y efectos visuales activos, pueden ocasionar problemas en el teléfono
Pedro González López, conocido en el mundo del fútbol como Pedri, se consolidó como uno de los futbolistas más admirados del Barcelona en el último tiempo y logró colocarse en la undécima posición de la reciente gala del Balón de Oro. Según reveló el joven de Tenerife, el secreto detrás de su notable rendimiento se encuentra una rutina de ayuno intermitente, que lo ayudó a alcanzar su mejor nivel y superar una seguidilla de lesiones que complicaron el inicio de su carrera. Pedri adoptó esta dieta por recomendación de su compañero y amigo Ferran Torres. "Practico ayuno intermitente, porque me lo recomendó Ferrán y me siento mucho mejor desde entonces; a excepción de los días de partido, solo hago dos comidas al día", explicó el jugador azulgrana durante su participación en la primera edición de Fútbol Fiesta, un evento organizado por Decathlon en el Fórum de Barcelona. El mediocampista de 22 años limita sus ingestas a dos comidas principales: el almuerzo y la cena. Solo en los días de partido incorpora un desayuno completo para asegurarse la energía necesaria ante la exigencia competitiva. Durante los periodos de ayuno, Pedri se enfoca en una hidratación constante y consume únicamente agua. Este enfoque flexible y adaptado a su exigente actividad física le permitió alcanzar su mejor rendimiento y contribuir a la prevención de lesiones.La dieta de Pedri no se limita solo al ayuno intermitente. Aunque es riguroso con su alimentación, el futbolista se permite una "comida libre" a la semana. Sin embargo, confiesa tener debilidad por ciertos alimentos caseros, como las croquetas de jamón que prepara su madre, aunque debe controlarse estrictamente para no desviar su plan nutricional. "Me resulta muy complicado resistirme a las croquetas de jamón que hace mi madre. Solo las pruebo en alguna ocasión después de un partido. Ya tendré tiempo de comer todas las que quiera cuando me retire", confió. Más allá de la alimentación, la preparación física fue clave para Pedri en su lucha contra las lesiones. El futbolista celebró haber dejado atrás ese "calvario" gracias a la labor de los preparadores del club. "Dimos con 'la tecla' en la preparación física que me faltaba para tratar de evitar, en medida de lo posible, las lesiones", afirmó. El deportista destacó la importancia de las sesiones de fuerza en el gimnasio, que considera "espectacular" por sus múltiples beneficios. "Para un jugador, es fundamental, porque, además de ayudar a evitar las lesiones, es lo que potencia las arrancadas, mejora los giros", enfatizó el español, a quien muchos consideran el heredero de Andrés Iniesta, el mediocampista campeón del mundo con España y líder futbolístico del Barcelona que ganó todo. La rutina de Pedri también incluye hábitos de recuperación y activación, actividad que suele compartir con su amigo. "Yo suelo levantarme a las 8:30 am y, algunas mañanas, antes de arrancar con la sesión, Ferrán y yo nos metemos en agua helada. Es nuestro pequeño ritual para estar más despiertos y entrenar con más ganas", explicó.Además de las instalaciones del club, Pedri complementa su entrenamiento en su casa. "Me encanta trabajar con bandas elásticas, porque son superefectivas para activar la musculatura, fáciles de usar y puedes entrenar con ellas en cualquier sitio. Son otro plus más que me ayuda a estar muchísimo mejor", aseguró.
La alimentación juega un papel fundamental en el desempeño deportivo y en la recuperación tras la actividad física. Entre las opciones más recomendadas por especialistas se encuentra la yuca, un tubérculo que aporta energía y nutrientes esenciales para el organismo.De acuerdo con el portal especializado Cuídate Plus, la yuca es rica en hidratos de carbono y contiene vitaminas B6 y C, lo que la convierte en un alimento ideal para quienes realizan rutinas que implican gran desgaste físico.Cristina Morillo, asesora de nutrición en Sanitas, señaló que este alimento "es el nutriente ideal para todos los individuos que realizan actividad deportiva, quienes realizan rutinas de desgaste físico. Aunque es perfecto para cualquier edad, su consumo es ideal en niños en crecimiento y en adolescentes en desarrollo".Los dos tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoAdemás de su aporte energético, la yuca es una opción segura para quienes no pueden consumir cereales con gluten. "Puede sustituir a los cereales y no contiene gluten, por lo que las personas celíacas pueden tomarla", explicó Morillo.Asimismo, este tubérculo contiene saponinas, compuestos que ejercen una función astringente, lo que lo hace adecuado en casos de colitis o diarrea.Otro beneficio de la yuca es su aporte a la salud cardiovascular. Este alimento posee propiedades antioxidantes, no contiene colesterol y carece de resveratrol, lo que contribuye al bienestar del corazón.Cinco beneficios clave del consumo de yucaEl portal Tua Saúde destaca las principales ventajas de incluir la yuca en la dieta:Previene enfermedades vasculares y ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL.Mejora la energía, favoreciendo el rendimiento en actividades diarias y deportivas.Contribuye a la salud estomacal y previene afecciones digestivas.Promueve la pérdida de peso, al generar sensación de saciedad.Ayuda a regular el estado de ánimo, gracias a su papel en la producción de serotonina.¿Cómo ablandar la yuca? Trucos sencillos para cocinarla y lograr una textura suaveCocinar yuca puede ser un reto por su alto contenido de almidón, que a veces la deja dura o con fibras difíciles de masticar. Sin embargo, aplicar algunos trucos simples garantiza una textura suave y uniforme.Uno de los consejos más efectivos es dejar la yuca en remojo con agua fría durante una o dos horas antes de hervirla. Este paso ayuda a eliminar parte del almidón y ablandar la fibra central, logrando una cocción pareja.Añadir sal al agua desde el inicio potencia el sabor y contribuye a que el interior se ablande. Si la yuca es vieja o muy dura, se puede agregar una cucharada de bicarbonato de sodio al agua hirviendo para acelerar el proceso.Otro truco es no cubrir totalmente la olla. Mantener la tapa entreabierta permite que escape el vapor y evita que el almidón se acumule, lo que mejora la textura final.
Un estudio reciente revela que el estado de la boca influye en la energía, la recuperación física y la prevención de lesiones, factores que determinan el desempeño en competencias y entrenamientos
Nuevas pautas respaldadas por investigaciones médicas abren la puerta a una mejor gestión del descanso y la energía diaria sin comprometer la calidad del sueño principal, según expertos de Cleveland Clinic
La actualización para la versión de PC de Borderlands 4 apunta a los errores que más han frustrado desde su lanzamiento
Healthday Spanish
El reporte de la Ocde evidenció que solo el 16% de los universitarios colombianos termina a tiempo sus estudios, y el 22% abandona la carrera en el primer año, cifras que duplican la media internacional
El mundo cannábico se destaca por su versatilidad y diversidad. Cada cosecha nace de un cultivo único y particular. Elegir cómo cultivar es el primer paso para obtener los mejores resultados. Leer más
El reconocido neurobiólogo Andrew Huberman exploró cómo ciertos compuestos presentes en algunas comidas pueden favorecer la función neuronal y aumentar los beneficios mentales
Científicos de Harvard advierten que dormir más de lo recomendado puede afectar la memoria, la concentración y otras funciones mentales
El Tribunal de Prato rechaza el recurso del trabajador y considera legítima la rescisión durante el periodo de prueba al constatar incumplimientos reiterados y falta de colaboración
Cuando hablamos de correr, solemos enfocarnos en el entrenamiento físico, los kilómetros semanales o el calzado. Pero hay un aspecto clave que muchas veces se pasa por alto: la alimentación intracarrera. Lo que ingieras (o no) mientras corres puede ser la diferencia entre llegar fuerte a la meta o abandonar por malestar. Leer más
El especialista compone en su nuevo libro "Súper Sanos" cómo debe ser la comida con la que empezar el día
El término "caché" se refiere a los datos temporales que una aplicación almacena.Con el tiempo, este almacenamiento ocupa espacio y afecta el rendimiento del dispositivo.
Comprender el funcionamiento cerebral ayuda a estructurar equipos, mejorar la comunicación y tomar decisiones más efectivas en entornos laborales exigentes y cambiantes
Expertos de la Universidad Abierta de Catalunya destacan la forma en que este alimento puede potenciar la capacidad cardiovascular en quienes practican deportes de alta exigencia física
Se trata de entender qué procesos fisiológicos limitan a los cultivos y cómo influyen las decisiones de manejo. En Argentina las brechas de rinde son de 40% en maíz y un 30% en soja. La 1° Reunión Nacional de Ecofisiología y Agroecosistemas se realizará del 9 al 11 de septiembre en Córdoba.
España mantiene una de las tasas más altas de abandono escolar temprano en la Unión Europea con un 13%, cifra que apenas ha mejorado desde 2021
La intensidad del entrenamiento y los hábitos alimentarios transforman el equilibrio intestinal en los atletas, con posibles consecuencias en su digestión, recuperación y desempeño deportivo
Cuando las relaciones de pareja se desarrollan en entornos laborales, es necesario manejarlas con madurez para evitar conflictos que afecten la productividad
Un informe del gobierno porteño reveló importantes cambios en la dinámica de los alumnos en las escuelas porteñas al cumplirse un año de la regulación del uso de celulares en los establecimientos. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, celebró los resultados.
ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).- Tras la pausa del verano en el Hemisferio Norte, vuelve la acción de la Fórmula 1 con el Gran Premio de los Países Bajos y toda la atención de nuestro país está puesta en Franco Colapinto, que en las últimas semanas se mostró muy enfocado en esta segunda parte de la temporada. De la misma manera que Alpine, según algunos medios europeos, realizó tareas de mejoras sobre el monoplaza del argentino para que se vuelve una máquina menos impredecible a la hora de salir a la pista.En el primero encuentro con la prensa internacional en Zandvoort, Colapinto habló con LA NACION y otros medios internacionales y explicó cuáles son sus expectativas para este tramo de la temporada en la que, de alguna manera, se estará jugando su butaca para 2026. El cronograma indica que este viernes serán las dos primeras prácticas libres, a las 7.30 y a las 11 de nuestro país, mientras que el sábado será el último entrenamiento (a las 6.30) y luego la clasificación (a las 10) para la carrera, que el domingo comenzará a las 10.-¿Cómo se siente regresar a Países Bajos? -Es genial. Me encanta, me encanta Países Bajos. Conozco muy bien el trazado. Y estoy muy contento de volver aquí. Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que competí en Zandvoort. La última carrera fue en 2022, y sí, me siento muy bien por volver. Es un país que aprecio mucho.Checking in with the boys ahead of the weekend â?¡ï¸? pic.twitter.com/2DUcm8ytU3— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) August 28, 2025-¿Qué podemos esperar para esta carrera? -Quizás conozcas a nuestra reina Máxima. Ella viene casi siempre a ver la carrera.-¿De verdad viene?-Quizás, quizás. A veces viene. Sería genial que viniera. La mayoría de las veces anima a Max [Verstappen]. Siempre estoy muy orgulloso de ella. Creo que en Argentina estamos muy orgullosos de que ella esté donde está y de que esté en la cima. Es muy agradable sentirnos argentinos porque ella es de nuestro país y verla aquí... Es genial y esperamos que venga a la carrera para disfrutar del fin de semana. Será un placer conocerla. -Franco, ya pasó una año desde que llegaste a la Fórmula 1. ¿Cuánto ha cambiado tu vida desde entonces y dónde te gustaría estar dentro de un año?-Desde que era muy joven, este era mi sueño. Conducir en la Fórmula 1 era por lo que trabajaba desde que era muy pequeño y, bueno, recibir esa noticia hace un año es un bonito recuerdo y algo que nunca olvidaré. Así que siempre estaré muy agradecido por la oportunidad y muy feliz de estar aquí un año después. Se me pasó muy rápido, no parece un año y pasaron muchas cosas en ese tiempo. No puedo decirte dónde estaremos dentro de un año, las cosas cambian muy rápido, pero la Fórmula 1 es siempre donde quiero estar y seguir impulsando al equipo hacia adelante y seguir trabajando con Alpine. Ese siempre es mi objetivo.-¿Qué tan beneficioso fue para vos tener un tiempo libre para recargar energías y enfrentar el resto de la temporada?-Siempre se necesita un poco de descanso. Creo que la Fórmula 1 es un deporte muy exigente, sobre todo mentalmente, y pasamos mucho tiempo viajando y compitiendo, lo que es muy estresante, así que es bueno tener un descanso de vez en cuando. Es bastante extraño cuando no hay ninguna carrera durante ese fin de semana y cuando pasas el segundo fin de semana descansando y sin pensar en las carreras. De todas maneras siento que al final tener algo más de tiempo libre siempre es bueno para nosotros. -Es bueno reflexionar sobre la primera mitad de la temporada y qué vas a llevar a la segunda mitad de la temporada...-Creo que tenemos que dar un paso adelante. Como equipo, estamos tratando de entender de dónde podemos sacar ese rendimiento, pero sabemos que necesitamos algo más, ya que estamos muy cerca y sentimos que necesitamos ese pequeño extra en el coche que estamos tratando de encontrar. Estamos trabajando duro para conseguir algo de consistencia. Sabemos que el coche es muy rápido en ocasiones y, en cuanto nos gusta algún buen rendimiento, no entendemos muy bien de dónde viene. Así que, sí, creo que todavía hay trabajo por hacer y estamos intentando sacarle el máximo partido. Siempre es bueno poder reflexionar y volver sobre lo que se puede mejorar. Creo que las vacaciones de verano son siempre un buen momento para hacerlo y, sí, siempre seguiremos trabajando duro para conseguir lo que queremos.-¿Qué sabés sobre tu futuro en la categoría para 2026?-Mi situación es muy similar a la del año pasado. Cuando me incorporé a la categoría, sólo quería conducir y correr carrera tras carrera, y seguimos haciéndolo de esa manera. Estoy muy contento de estar aquí y de trabajar duro con el equipo para seguir aportando ayuda donde la necesitan y donde se la merecen. Tenemos que seguir trabajando duro para volver a la cima. Ahí es donde debemos estar. También estamos muy centrados en el desarrollo del año que viene.-En este momento de la temporada del año pasado, estabas en la Fórmula 1 y enseguida demostraste lo rápido que podías ser. ¿Creés que este año estás en condiciones de volver a demostrarlo y de mostrar que realmente eres capaz de mantener el impulso que tenías?-Bueno, sin duda va a ser un poco más fácil correr en estos circuitos conociéndolos y sabiendo un poco cómo funcionan. El año pasado fue un poco impactante. Las buenas sensaciones en Bakú sin preparación y luego ir a Singapur sin preparación tampoco, y luego ir a todas esas nuevas carreras... En Austin sin conocer ninguna de las pistas y sin conocer el coche, y se sentía bastante rápido desde el principio. Espero que este año tenga mejor rendimiento y me de confianza correr en los circuito que ya conozco. Creo que las últimas carreras han sido mejores en términos de rendimiento, al menos en comparación con Pierre, que era algo en lo que hemos estado trabajando duro y lo hemos conseguido. Tenemos que seguir trabajando para sacarle más velocidad al coche y no tener fines de semana en los que realmente nos cueste mucho ganar velocidad.Así llegaba Franco Colapinto al paddock después de 3 semanas de break ð???TE EXTRAÑAMOS @FranColapinto ð??¦ð??· pic.twitter.com/9lfx74rG5M— 43 â?? (@ColapintoFiles) August 28, 2025-¿Podés contarnos sobre tu buena relación con Checo Pérez? -Me encanta, él ha sido el piloto al que siempre alenté desde que era muy joven y, al fin y al cabo, era el más cercano a Argentina. Es genial saber que vamos a verlo de vuelta en la Fórmula 1. Se lo extrañó mucho. Estamos deseando que llegue el año que viene. -Obviamente, no hay garantías sobre la próxima temporada. ¿Seguís involucrado en el trabajo de desarrollo en la Fórmula 26, el trabajo de simulación y todo ese tipo de avances futuros?-Sí, siempre. Desde que me incorporé al principio de la temporada, he estado trabajando duro para intentar que los avances de 2026 sean los mejores posibles y tratando de comprender el coche y dónde podemos mejorar. Estoy muy contento con los avances en el coche y sigo trabajando muy duro para lograr una buena evolución de cara a 2026. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)-¿En qué punto te encontrás ahora en cuanto a tu comprensión de este coche y a conseguir una configuración que te permita progresar los fines de semana? -Comprender el auto y poder sacarle el máximo rendimiento es algo que nos costó bastante. Sin embargo, creo que, al menos, pudimos evolucionar y estoy bastante contento, no por el rendimiento general, sino por comprender un poco mejor el coche en cada sesión y estar a la altura muy rápidamente. Es algo que me ha faltado un poco en comparación con la temporada pasada y que creo que, en el mejor de los casos, he recuperado terreno en ese sentido. Todavía hay muchas cosas que necesito comprender para sentirme más seguro y sentir que el coche se adapta un poco más a nuestra forma de conducir, pero creo que con un pequeño paso, por supuesto, eso se reflejará en el rendimiento real del equipo, porque hemos tenido muchas dificultades hasta ahora, pero al menos ha sido mucho mejor en los últimos fines de semana antes del receso. Por lo tanto, el progreso que hemos mostrado en las últimas carreras y es una motivación para estas carreras de la segunda parte de la temporada.
Lograr que la experiencia de juego alcance el nivel profesional depende de diversas prácticas de optimización, más allá del simple armado de una PC potente
El hierro es un mineral esencial para el organismo. Su principal función es facilitar el transporte de oxígeno en la sangre, así como participar en procesos bioquímicos que permiten la producción de energía dentro de las células. En los deportistas, una deficiencia de este nutriente puede provocar fatiga, reducción del rendimiento, menor resistencia y dificultad para la recuperación muscular.La deficiencia de hierro afecta en mayor medida a las mujeres, en especial a aquellas que practican deportes de resistencia como el ciclismo, el running o el crossfit. Entre los factores que contribuyen a esta situación se encuentran la pérdida de hierro durante la menstruación y una ingesta alimentaria insuficiente. Cuando los niveles de hierro son bajos, disminuye la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos, lo que reduce la eficiencia energética durante el ejercicio. Esto puede generar una sensación persistente de cansancio, menor rendimiento y, en casos más avanzados, anemia. Según los estudios, las mujeres que entrenan con intensidad sin controlar sus niveles de hierro pueden experimentar una disminución en su capacidad de recuperación.Recomendaciones para prevenir la deficienciaEl Dr. Mario Merchan, Gerente Médico de la división de salud de P&G, aseguró que una alimentación adecuada y la suplementación, cuando se requiera y bajo supervisión médica, son fundamentales para prevenir la deficiencia de hierro. Además, recomendó evitar el consumo de bebidas como café o té durante las comidas, ya que estas pueden interferir con la absorción de hierro. Además, la diferencia en la prevalencia entre mujeres (28%) y hombres (1.6%) deja en evidencia la necesidad de estrategias específicas para las atletas. *Por Camila Paola Sánchez Fajardo
El período previo a las urnas suele provocar tensiones y ajustes en el mercado cambiario. Un repaso a la evolución de las tasas, el impacto de la suspensión de las PASO y el rol de los plazos fijos
Son muchos los estudios que recientemente salieron a la luz mostrando cómo el uso de la inteligencia artificial podría potenciar el ámbito de la salud, mejorando la detección de ciertas patologías. Ahora bien, son pocas las investigaciones que exploraron cómo la exposición constante a la inteligencia artificial puede afectar la forma en que trabajan los médicos y otros profesionales de la salud."Un metaanálisis de 20 ensayos aleatorizados mostró un aumento absoluto de la Tasa de Adenomas Detectados (TAD) del 8,1% con el uso de inteligencia artificial (IA) durante la colonoscopia", asegura un artículo que se publicó en The Lancet este mes. "Ahora bien, a nosotros no nos interesaba estudiar si la inteligencia artificial mejora o no algo, sino cómo afecta a nuestro comportamiento", explica a LA NACION el Dr. Marcin RomaÅ?czyk, uno de los investigadores del estudio, realizado en un centro de investigación en Polonia.Globant lanzó una plataforma para acelerar la adopción de IA en las empresasEn palabras del estudio: "A pesar de su potencial, se desconoce si la exposición continua a la IA modifica el rendimiento del endoscopista durante la colonoscopia (estándar) sin IA. Esta pregunta es crucial". Efectivamente, se trata de una cuestión esencial, ya que la adopción de la inteligencia artificial se está extendiendo rápidamente en campos de la salud y, según asegura el informe, estudios psicológicos en campos no médicos sugieren que la exposición continua a la IA podría modificar el comportamiento: por un lado, positivamente, formando a los profesionales clínicos, pero también negativamente, "mediante un efecto de descualificación, en el que el uso de la automatización conlleva un deterioro de las habilidades cognitivas". La inteligencia artificial, al resolver ciertas tareas, podría llevar a que el profesional "desaprenda" o pierda ciertas habilidades que previamente había adquirido.¿Qué descubrió el estudio?La investigación se llevó adelante en cuatro centros de endoscopia de Polonia, que habían introducido herramientas de inteligencia artificial para la detección de pólipos a finales de 2021. El estudio se enmarcó en el proyecto Inteligencia Artificial en Colonoscopia para la Prevención del Cáncer (ACCEPT) y evaluó la calidad de las colonoscopias comparando dos fases diferentes: tres meses antes y tres meses después de la implementación de la inteligencia artificial. Para ello, se realizaron un total de 2177 colonoscopias, 1443 de las cuales fueron hechas sin uso de IA y 734 con IA. Los exámenes fueron realizados por 19 endoscopistas con formación en endoscopia completa (16 médicos y tres cirujanos generales), con más de 2000 colonoscopias cada uno, con ENDO-AID CADe como sistema de inteligencia artificial seleccionado para asistir los procedimientos.Este es el nombre más poderoso del mundo, según la IAY los resultados fueron muy curiosos: la exposición continua a la inteligencia artificial redujo la tasa de detección de adenomas cuando el médico luego trabajaba sin asistencia de la IA. En números: la tasa de detección de adenomas sin usar inteligencia artificial y sin haberse expuesto a ella era del 28,4% y bajó a 22,4%, también sin usar inteligencia artificial, pero luego de que los médicos la utilizaran en otros procedimientos. Esto habla de una diferencia absoluta del 6%, "lo que sugiere un efecto negativo en la capacidad del endoscopista". "Observamos una dependencia excesiva de la IA; esperamos que nos ayude, una vez que está apagada, algo que está ocurriendo inconscientemente", agrega RomaÅ?czyk.Este porcentaje tiene especial relevancia, ya que, tal como resalta la investigación, el cáncer colorrectal es un problema de salud importante. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo (representa aproximadamente el 10% de todos los casos de cáncer). "Para ser un buen médico en este campo, se necesita contar con una tasa de detección de adenomas del 30%, según muestran las recomendaciones internacionales del tema", explica Mariano Laporte, cirujano especialista en coloproctología, que trabaja en el Hospital Alemán, y agrega que tener un ADR alto se asocia con una mayor prevención del cáncer. El estudio también lo señala: "Mantener una ADR alta se considera un objetivo importante tanto para los endoscopistas como para los sistemas de atención médica y los investigadores". ¿Por qué se redujo?"El estudio aclara que fue hecho por endoscopistas con mucha experiencia, que pueden sentirse menos responsables al estar respaldados por la inteligencia artificial", opina Laporte y lo asimila al manejo: "Se puede comparar a la situación uso de cinturón de seguridad: uno maneja más tranquilo cuando lo usa, porque se reduce la posibilidad de un accidente fatal". Le pidió un consejo a ChatGPT y terminó internado con una enfermedad pasada de modaLa mirada del médico coincide con la conclusión de la investigación, que asegura: "Suponemos que la exposición continua a sistemas de apoyo a la toma de decisiones como la IA podría llevar a la tendencia humana natural de confiar demasiado en sus recomendaciones, lo que hace que los médicos estén menos motivados, menos centrados y menos responsables al tomar decisiones cognitivas sin la asistencia de la IA". Lo mismo ocurrió en otras investigaciones que cita el paper, entre ellas, un estudio que investigó el uso de la inteligencia artificial para la detección del cáncer de mama con mamografía: se vio que la capacidad de detección de los médicos disminuyó significativamente cuando se esperaba el apoyo de la IA.Matías Cortiñas, director de Tecnología y Sistemas del Hospital Universitario Austral, opina que los resultados del estudio muestran lo que suele ocurrir cuando se introduce la tecnología en la vida del ser humano: "Nos vamos acomodando a lo largo de la historia, para aportar valor. Antes usábamos las cartas de navegación; hoy tenemos el GPS y ya no necesitamos esa habilidad. En medicina hoy tenés los robots Da Vinci, que te permiten operar casi microscópicamente, con mucha precisión. Se trata de un upskilling en sus actividades, propio de la evolución del ser humano".El especialista resalta los estudios que han demostrado que la inteligencia artificial sí mejora la eficacia, como el caso de los proyectos presentados en HIMSS (conferencia y exposición de salud global) en marzo de este año. "Hay programas que escuchan la consulta del médico con el paciente, interpretan y te hacen hasta la devolución, siempre con la validación del médico: eso permite que el médico te mire a los ojos, en lugar de estar escribiendo, y también que no se le pierda ningún dato importante. Luego hace un resumen de cara al paciente para después enviárselo; también genera las órdenes médicas en caso de que el especialista las pida", explica Cortiñas, que señala que esto ahorraba dos horas diarias al médico. En ese sentido, habla de que "hay que empezar a pensar cómo trabajar con la inteligencia artificial, porque el objetivo es salvar más vidas, no tanto ver cómo nos desacostumbramos o no a ella". Para ello, habla de la importancia de repensar la formación de los profesionales, ya que "es una revolución que va a afectar a todas las industrias, cada una deberá estudiar sus desafíos y ver cómo aportar valor. En salud, un hospital que emplea inteligencia artificial se va a diferenciar del que no la utiliza", concluye.
Los especialistas coinciden en que los horarios escolares alineados con el reloj biológico mejoran la atención y los resultados en el estudio. Cuáles son las alternativas que proponen y cómo puede influir el debate actual por el cambio del huso horario
Cadillac compartió un video del nuevo modelo Elevated Velocity, un auto eléctrico de lujo, con diseño elegante y alta tecnología que aún no se lanzó al mercado. El vehículo, presentado como la evolución de Lyriq-V y Optiq-V, se destaca por mejoras que lo llevan a un rendimiento todoterreno y diversos modos que ayudan a personalizar la experiencia de conducción.Así es el nuevo auto de Cadillac, el modelo Elevated VelocityEl pasado 14 de agosto, la marca sorprendió al compartir un video del nuevo prototipo de Cadillac, un modelo totalmente eléctrico y de alto rendimiento, con un diseño único que entusiasma a los amantes de los autos de lujo.Elevated Velocity es la continuación de los modelos Lyriq-V y Optiq-V, presentados recientemente por la empresa. De acuerdo con General Motors, el rendimiento de este prototipo es "extremo", su ensamblaje es único en su tipo y posee la más alta tecnología.El exclusivo diseño es una de sus características más importantes, ya que es un coche de lujo, que se destaca por su comodidad y que cuenta con interiores refinados. Al mismo, tiempo promete un rendimiento todoterreno, aun en entornos desérticos.Cadillac promociona su nuevo vehículo bajo el lema de que todo aquel que lo posea podrá moverse sin límites. A su vez, destaca que podrá seleccionar uno de los múltiples modos de conducción.El diseño elegante y elevado del Elevated VelocityEn cuanto a su diseño exterior, Elevated Velocity tiene proporciones imponentes y un estilo elegante, similar a sus modelos Celestiq y el Lyriq. Posee un capó alargado, cabina 2+2 (dos asientos delanteros y dos pequeños atrás), exterior en azul vapor con matices de gris pedernal, con el interior en rojo intenso y un toque de azul en los parabrisas delantero y trasero y las ventanillas laterales.Además, cuenta con puertas de ala de gaviota, para facilitar el acceso de los ocupantes al vehículo. Sus ruedas de 24 pulgadas (61 cm) permiten atravesar terrenos hostiles, como desiertos, y sus llantas están confeccionadas con una mezcla de fibra de lino y acrílico con tinte cristal negro, además del patrón Precision, característico de la marca.Cuenta con una tecnología de vanguardia de iluminación frontal translúcida. El interior cuenta con diferentes materiales que revelan texturas suaves y con diversos relieves, desde tela bouclé hasta acrílico teñido y vidrio, con tonos rojo intenso y detalles de metal cepillado.Además, cada modo de experiencia tiene una activación diferente en la cabina del automóvil, la cual cuenta con un compartimento con cerradura para almacenamiento de artículos esenciales y terapia infrarroja para la recuperación de sus ocupantes.Cuánto cuesta el nuevo Elevated Velocity de CadillacCadillac no ha publicado el precio de este nuevo modelo y, según su sitio web, el prototipo no está disponible para su venta, aunque sí fue exhibido en el evento automotor The Quail, A Motorsports Gathering (La codorniz, un encuentro de deportes de motor, en español) en Carmel, California.Cuáles son los modos de experiencia del Elevated Velocity de CadillacEl modo de bienvenida: hace que el interior del vehículo se ilumine con una suave luz blanca cuando se acerca el conductor y las puertas de ala de gaviota se elevan.El modo Elevate: da nombre al modelo, debe ser activado por el conductor y hace que los pedales y el volante se retraigan, además de que la iluminación se vuelve roja y se activa la luz infrarroja y otros mecanismos para la recuperación de los ocupantes.El modo velocidad: debe ser activado por el conductor y mueve las luces interiores para que se concentre en la carretera. Además, muestra el tiempo, la velocidad, la navegación y la temperatura de la en el tablero.A su vez, entre los modos de conducción, este modelo cuenta con el e-Velocity, ideal para las rutas intensas en carretera; el modo Terra, para un mejor rendimiento todoterreno; el Sand Vision, para ver mejor a través de las tormentas de arena; y el Elements Defy, para activar los mecanismos antiresiduos y polvo.
Alternar esfuerzos cortos e intensos con trayectos intermedios puede ayudar a mantener la motivación y reducir el riesgo de lesiones, según especialistas consultados por The Times
Un análisis de la OCDE destaca que el 21% de los adolescentes aspira a empleos en los que se necesita titulación universitaria, pero no planea terminar esa formación, y esta falta de alineación está más presente entre los estudiantes de entornos más vulnerables
La revista Nature publicó un documento que plantea la importancia de analizar de forma sistemática el uso de robots en la educación y comparar su efecto con métodos educativos que no los incluyen para repensar los programas educativos en los diversos niveles
Seleccionar los alimentos adecuados antes de iniciar las actividades cotidianas contribuye a una mayor concentración
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica. Leer más
Este método puede marcar una diferencia en el desempeño de teléfonos inteligentes, especialmente aquellos de gama media o de entrada
De manera discreta el ciclista volvió a hacer claridad sobre su posición sobre la ejecución del actual mandato, las alternativas que tendría para subsanar las brechas económicas para el sector
Los depósitos a plazo registraron un alza del 2,5% en términos reales en julio y explican ya dos tercios del stock total de depósitos en pesos. El rendimiento volvió a superar la inflación mensual, pese a la volatilidad cambiaria.
Con un nuevo programa local, el municipio otorgará apoyo económico y pases libres a gimnasios a jóvenes atletas que compitan en niveles nacionales e internacionales. Buscan potenciar el talento local y reforzar la identidad deportiva de la ciudad. Leer más
Ideales para quienes buscan mejorar su desempeño físico sin recurrir a suplementos.También ayudan a acelerar la recuperación muscular.
En su última carrera terminó último, aunque una penalización de su compañero de equipo lo terminó ayudando. Sin embargo, el equipo de Alpine quedó en la mira por las demoras en las parades en boxes. De las dificultades del auto a la experiencia del piloto.
La evolución tecnológica ha permitido que estos dispositivos integren características antes exclusivas de los modelos premium
En el mundo del fitness, donde el rendimiento lo es todo y el cansancio es el principal enemigo, los suplementos de preentreno se ganaron un lugar privilegiado en los gimnasios, en las cuentas de influencers y en los estantes de las tiendas deportivas. Hoy en día, se convirtieron en una especie de ritual moderno para quienes buscan rendir más en sus sesiones de ejercicio o, incluso, como un salvavidas cuando el día fue largo y la motivación escasea.Pero entre tantas opciones y opiniones, es normal preguntarse: ¿realmente funcionan o son puro efecto placebo con sabor a frutas?¿Qué es un preentreno?El término preentreno se refiere a lo que se consume antes de realizar ejercicio físico, con el objetivo de mejorar el rendimiento, la energía o la resistencia durante la actividad. Como explicó Kayla Kopp, nutricionista de Cleveland Clinic a El Comercio, por lo general, muchas personas asocian este concepto exclusivamente con suplementos en polvo o tabletas; sin embargo, no se limita a productos comerciales, ya que también puede incluir alimentos naturales que proporcionen energía sostenida, como una comida equilibrada con carbohidratos complejos y proteínas.Si bien estos suplementos pueden ser útiles, su efectividad depende mucho del contexto. Según Ana Cecilia Veliz Barandiarán, nutricionista de la Clínica Anglo Americana, diversos estudios demostraron que estos productos tienden a ser más efectivos en personas que entrenan de forma intensa o frecuente, como quienes realizan ejercicios de alta intensidad o larga duración. En estos casos, pueden aportar mejoras temporales en la concentración, la energía o el rendimiento, especialmente si hay fatiga acumulada o una ingesta insuficiente de alimentos antes de entrenar.Entre los suplementos comerciales de preentreno, es común encontrar una combinación de ingredientes con distintos efectos. De acuerdo con el docente de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad Científica del Sur, Aldo Gómez, la cafeína es el ingrediente principal, ya que estimula el sistema nervioso central y mejora el estado de alerta. Otro componente frecuente es la creatina, cuyo efecto es acumulativo y ayuda a mantener la energía durante esfuerzos de alta intensidad. La beta-alanina, por su parte, podría retrasar la aparición de la fatiga.Diferencias en el usoDefinitivamente, las necesidades nutricionales antes del entrenamiento varían según el tipo de actividad física. En los entrenamientos de fuerza, como los realizados con pesas o máquinas, los suplementos preentreno suelen ser más utilizados.El doctor Gino Felandro, médico internista de la Clínica Ricardo Palma, señaló que estos productos ayudan al crecimiento muscular y proporcionan resistencia para sostener ejercicios de alta demanda, por lo que están orientados principalmente a este tipo de actividad. En este contexto, también se suelen priorizar compuestos como la creatina y la cafeína, tal como especificó Sergio Pérez, preparador físico y jefe del departamento técnico de Smart Fit Perú.En el caso de los entrenamientos Hiit (entrenamiento de intervalos de alta intensidad), donde se busca explosividad y resistencia en cortos períodos, los suplementos también pueden ser útiles. Ana Cecilia Veliz mencionó que sustancias como la beta-alanina, la creatina y la cafeína pueden ayudar a mejorar el rendimiento.Por otro lado, en actividades de tipo cardiovascular prolongado, el uso de preentrenos con estimulantes no es lo más recomendable. "En estos casos, se busca mantener el metabolismo en su funcionamiento natural, priorizando la hidratación, pues un exceso de estimulantes podría ser contraproducente. Por ello, se aconseja enfocarse en carbohidratos de absorción lenta y electrolitos. Asimismo, es importante asegurar una buena reserva de glucógeno mediante alimentos como frutas, avena o pasta integral", destacó el doctor Felandro.RiesgosDe acuerdo con Kopp, los suplementos de preentreno pueden contener ingredientes que, en algunas personas, pueden causar efectos secundarios como nerviosismo, taquicardia, insomnio, problemas digestivos, aumento de la presión arterial, dolor de cabeza, deshidratación o incluso podrían interactuar con medicamentos como antidepresivos o ansiolíticos."El impacto a largo plazo del consumo prolongado de estos suplementos sobre la salud metabólica y cardiovascular aún no está completamente dilucidado. Sin embargo, existen preocupaciones potenciales, como el riesgo de desarrollar o agravar problemas cardiovasculares en individuos susceptibles, alteraciones en el metabolismo de la glucosa o los lípidos, y una posible sobrecarga renal o hepática", advirtió Aldo Gómez.¿Sustituyen una comida?Un suplemento preentreno no debe sustituir una comida. Según Gómez, su propósito es complementar una base nutricional sólida, no reemplazarla. Una comida adecuada antes de entrenar-rica en carbohidratos para proporcionar energía y con una cantidad moderada de proteínas- sigue siendo esencial para optimizar el rendimiento físico y la recuperación posterior.También es clave considerar la hidratación previa al ejercicio. Estar bien hidratado ayuda a mantener la función cardiovascular, la regulación de la temperatura y la fuerza muscular.Los alimentos más efectivos como preentreno son aquellos que combinan energía de rápida disponibilidad, buena tolerancia digestiva y, en algunos casos, efectos estimulantes naturales.Según el doctor Luis del Águila, subgerente de gestión de la salud de Pacífico Salud, el café -preferiblemente recién molido- es una opción ampliamente utilizada por su poder estimulante, respaldado por la ciencia. También destacó el jugo de remolacha, rico en nitratos vasodilatadores, que mejoran la función muscular y reducen la fatiga, especialmente útil en deportes de resistencia como el running.Otros alimentos populares entre los deportistas por su fácil digestión y aporte energético son el banano, la avena, el pan, otras frutas e incluso la leche chocolatada, que puede ser útil para recuperar energía en sesiones largas o intensas."Más allá del preentreno, para mejorar el rendimiento de forma natural y segura, lo ideal es optimizar la alimentación diaria, mantener una buena hidratación, dormir al menos 7-8 horas y evitar el sobreentrenamiento. La asesoría de un nutricionista puede ser clave para lograr una dieta equilibrada y alineada con el plan de entrenamiento", concluyó Aldo Gómez.Milenka Duarte
La entidad financiera perteneciente al Grupo Falabella encabezó el desempeño al registrar utilidades por USD 17 millones, lo que representó el 2,51% del total de ingresos generados por la banca en el Perú
BUDAPEST, Hungría (enviado especial).- Un viento frío procedente del noreste de Hungría discurría por la avenida corporativa que es hoy el paddock de la Fórmula 1. Hospitalities de dos a tres plantas con frentes de cristales polarizados que no permiten saber quién está ni lo que se hace allí dentro. Eso, de un lado; del otro, los camiones-taller y almacén que albergan los neumáticos, los recambios más utilizados, las máquinas de amortiguadores y computadoras para el control de los motores.Estaba casi desértica esa calle cada vez más críptica cuando este enviado se encontró con un allegado al equipo Alpine. Una breve caminata hasta la zona de catering de los periodistas, en un extremo de la calle junto a las oficinas de relaciones públicas de la FIA, permitió acceder a un café. La conversación, inevitablemente, llevó a los temas que tiene que resolver Alpine con su coche actual y a los resultados de Franco Colapinto.Andrea Kimi Antonelli, debutante este año como compañero de George Russell, sorprendió con una pole para la sprint de Miami y logró un podio en Canadá, pero desde que en el GP de Austria el Mercedes W16 recibió una modificación aerodinámica radical ya no pudo repetir esas actuaciones. Se ampliaba su desventaja respecto a Russell en los tiempos de clasificación y no pasaba de la Q1 en Bélgica. La diferencia en sus registros de clasificación es más amplia que la que Colapinto tiene con Pierre Gasly. Se dice que hasta hubo una consulta para ubicarlo en otro equipo en 2026 si Max Verstappen llegaba a Mercedes. Se salvó, porque el campeón dio a entender claramente que se quedará en Red Bull. Y al italiano le darán tiempo."Me da la impresión de que en el equipo son conscientes de los temas que preocupan a sus dos pilotos y asumen que el A525 tiene el nerviosismo y la reacción impredecible que ellos señalan. Reconocen que el mayor problema está en la poca confianza que transmite el chasis en las curvas largas. No solo Colapinto; también Pierre ha sufrido salidas de pista cuando se ha comprometido jugando con el límite en esas curvas. Dos ejemplos son el espectacular trompo de Pierre en la curva Copse, de Silverstone, el viernes del Gran Premio y la salida a la leca de Franco en la Q1, el sábado", contó la fuente.Que se sumergió en temas técnicos que explican el rendimiento de los autos producidos en Enstone, últimos en el campeonato. "Se habla en general de dos fenómenos que afectan a los actuales coches de Fórmula 1, incluidos los Alpine, muy duros de suspensiones. Algunos tienen ventanas de funcionamiento ideal bastante estrechas, pero hay coches que son más manejables, más progresivos en sus reacciones. Y a veces son introducidas actualizaciones que resultan un fiasco, que transforman un chasis muy manejable en otro casi indomable. Además, los neumáticos Pirelli blandos pasan muy rápidamente de una condición de adherencia a una falta abrupta de ella", analizó.Andrew Shovlin, director de Ingeniería de Pista de Mercedes, piensa que Antonelli necesita una temporada y algo más para igualar en desempeño a Russell. ¿Será lo mismo el caso de Colapinto con Gasly? "Yo diría que sí, y estarían aplicando paciencia y un acercamiento gradual a la adaptación de Franco. Para mí, por ejemplo, en Mercedes pensarán dos veces antes de reemplazar a un Antonelli", cree el allegado a la escudería francesa. En el seno del equipo, por otro lado, piensan que los neumáticos de piso seco, con los que el argentino sufrió bastante en Bélgica después de usar los Pirelli intermedios para lluvia, requieren dos o tres vueltas de exigencia progresiva. Una suerte de "ablande", que permita hacer tandas más largas. Con ellos, ciertamente el rendimiento de Colapinto se desmoronó en Spa-Francorchamps.Las gomas son una parte vital de la tracción del vehículo. Otra, el apoyo aerodinámico. Y en ese punto los Alpine entregan ventaja, para no concederla por el motor. La solución es una manta corta que, según el circuito, a veces cubre un aspecto, y a veces, el otro. "En general los dos Alpine corren con menor carga aerodinámica que muchos de sus rivales para compensar la falta de potencia y de recuperación de energía que tiene el conjunto de motor de combustión y su asistencia eléctrica con baterías", reconoce el informante. "Recordá que en Spa Colapinto estaba tratando de contener al Williams de Carlos Sainz", mencionó. Así fue, pero el A525 terminó capitulando frente al FW47 de su reemplazante en la organización de Grove.Ya no habrá actualizaciones para el modelo salido de Enstone, donde se trabaja fundamentalmente en el de 2026, el año del gran cambio reglamentario. Mientras, la escuadra azul y rosa experimenta en la pista con lo que hay. "Bueno, el auto es lo que es y por ello son probadas soluciones creativas en la puesta a punto, para encontrar una salida a sus características básicas", reconoció el allegado, como con resignación, en el paddock de Hungaroring.La sinceridad de ColapintoUn par de horas después de esta charla, LA NACION fue el único medio argentino que formó parte del grupo de publicaciones gráficas y digitales que escuchó un sincero balance del propio Colapinto sobre lo que ha hecho y sentido durante su estancia en Alpine. Tocaba, claro está, el tema de las pruebas de clasificación y la velocidad pura a una vuelta."Realmente no podemos encontrar un fin de semana en el que sienta que hemos hecho todo perfectamente en ese momento o que hayamos maximizado todo lo que tuvimos y eso es en lo que estoy tratando de trabajar para mejorar con el equipo", comentó. Y agregó: "Dije desde el principio que me falta confianza en el coche y que no estoy encontrando a veces mi lugar en algunas curvas. Es como que lucho para poder entrar y llegar a las curvas y eso, simplemente, no me está dando mucha confianza. No tuve este problema el año pasado. Podía ir directo y ser rápido inmediatamente y ahora estoy luchando aún más con eso y esa es la realidadâ?¦ No tengo la confianza [en el auto] que tenía tal vez el año pasado y eso es un poco costoso [en tiempos], pero estamos mejorando un poco en eso".Lo que transmitía Franco coincide con lo que dice Gasly: "[El auto] No nos da confianza en las curvas rápidas. Y en carrera sufrimos mucho con los neumáticos traseros".Franco se mostró muy tranquilo ante las preguntas, incluso las que traslucían alguna duda sobre sus capacidades. Ya se acerca el cumplimiento de un año desde su ingreso a la F1 como piloto oficial y los meses de entrenamiento son visibles en su físico. Han crecido su físico, sus bíceps, sus hombros y pectorales. Esta vez no lucía el penacho ensortijado que en un gesto automático se lo acomodaba como para darse confianza.Sabe que va a progresar: "Tenemos un fin de semana largo con tres sesiones completas de entrenamientos aquí en Hungaroring, esto será bueno para entender hacia dónde tenemos que trabajar con [la puesta a punto del coche] y que se comporte como yo quiero. Hemos visto cosas en Spa (donde tuvo su menor diferencia en clasificación con Pierre Gasly en lo que va del año en condiciones normales, 220/1000) que nos dieron ideas para estos días y vamos a probar para entender (al coche) de una buena vez por todas", concluía.El argentino repetía que cuando más cómodos e sintió sobre el Alpine fue en Imola y decía que con cada supuesta "mejora" más incómodo se sentía y no se solucionaba del todo el problema en las curvas rápidas. Sugería que se iba a utilizar en Hungaroring una puesta a punto parecida a la de Imola.Se acabó el café y se acabó la charla en el catering. Flotando quedó en el ambiente la frase de Shovlin afirmando que los pilotos novatos necesitan más tiempo que antes para madurar. En Alpine, de momento, parecen haberlo comprendido. Ya hace algunas semanas que del entorno del equipo no surgen frases desestabilizadoras y del mismo Briatore, el valedor del piloto argentino pero siempre exigente, se muestra más contemplativo con la situación de sus pilotos y los esfuerzos que hacen. Ya cuando comenzaba a caminar para perderse entre los camiones de los equipos la fuente dijo: "Ni lo dudes, este es el año más exigente que ha tenido la Fórmula 1 para los pilotos novatos".
Este ajuste se traduce en un verdadero potenciador físico, capaz de transformar los resultados de cualquier rutina deportiva
Expertos como María Lafuente destacan el potencial de compañías tecnológicas consolidadas y la importancia de la educación financiera para aprovechar oportunidades de crecimiento económico
El zumo de remolacha aumenta el rendimiento cardiorrespiratorio al volver al cuerpo más eficiente
Varios fabricantes de vehículos buscan combinar las ventajas de los motores a combustión y la electrificación para optimizar la eficiencia de combustible y reducir emisiones contaminantes
Healthday Spanish
Figuras como Djokovic, Hamilton y Zverev relataron experiencias personales marcadas por ansiedad, depresión y exigencia sostenida. Cómo estos testimonios han puesto la salud mental en primer lugar en el deporte global
Este sábado 26, a las 20.30, se presenta el premiado unipersonal de Gabi Parigi, ex gimnasta de la Selección argentina.
¿Qué otra excusa quieres para no estudiar? A diferencia de otros programas, Beca Tec tampoco exige acreditar condición de pobreza ni pertenecer al tercio superior académico. No obstante, quienes sí cumplan con estos criterios podrán obtener un puntaje adicional
En el día mundial de este "comandante" de nuestras vidas, cuáles son los cuidados esenciales y cómo entrenarlo para lograr su mejor versión
Una investigación internacional demostró que reducir la jornada sin bajar el salario disminuye el estrés, mejora el sueño y hasta incrementa la productividad. Leer más
Según el neurólogo Alejandro Andersson, en la Argentina la incidencia de accidentes cerebrovasculares (ACV) representa un desafío de salud pública significativo, con un caso registrado cada tres a cuatro minutos. Si bien la atención se centra en la población general, la pregunta sobre cómo esta realidad impacta a los deportistas de alto rendimiento emerge como un tema relevante. ¿Están los atletas de élite particularmente vulnerables? El especialista dio su opinión en LN+.El neurologo Alejandro Andersson en LN+"La combinación de factores como la intensidad de los entrenamientos, la deshidratación, el estrés competitivo y, en algunos casos, el uso de anabólicos o esteroides para mejorar el rendimiento pueden aumentar el riesgo de tener un ACV", aseguró Andersson. Para el especialista, el caso de Alejandra "Locomotora" Oliveras, la reconocida exboxeadora que sufrió un ACV, abrió un debate sobre los factores de riesgo y las medidas preventivas que deben considerarse en el ámbito del deporte profesional."En deportistas de alto rendimiento, como los boxeadores que reciben golpes en la cabeza o los nadadores que se lanzan mal al agua, corren el riesgo de sufrir disecciones arteriales en las venas del cuello. Esto se produce por un mal movimiento que hace que se desgarren las arterias, el flujo se altere y devenga en un ACV", detalló el neurólogo.Medidas preventivasEn su paso por LN+, Andersson expuso una serie de recomendaciones que pueden ayudar a evitar un ACV, entre las cuales figuran:Evaluaciones médicas: Controles regulares para identificar factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, colesterol alto o arritmias cardíacas.Monitoreo de la hidratación: Asegurar una hidratación adecuada, especialmente durante los entrenamientos y competencias en lugares cerrados o expuestos a altas temperaturas.Evitar el consumo de sustancias prohibidas: Consumir esteroides anabólicos y otras sustancias de este tipo aumenta el riesgo de ACV.Angioresonancia: Examen médico que evalúa detalladamente los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.
Las billeteras virtuales se convirtieron en una opción popular para los ahorristas argentinos, especialmente en un contexto de alta inflación. Estos instrumentos financieros ofrecen rendimientos diarios a través de fondos comunes de inversión de liquidez inmediata, conocidos como money market. Sin embargo, una reciente medida del Banco Central (BCRA) modificará este panorama el próximo mes.¿Cuándo y por qué baja el rendimiento de las billeteras virtuales?A partir del 1° de agosto, el rendimiento de los fondos money market ofrecidos por las billeteras virtuales disminuirá. Esto se debe a que el Banco Central aumentó el porcentaje de encaje obligatorio para estos fondos, elevándolo del 20% al 30%.Esta medida implicará que los administradores de los fondos deberán mantener una mayor proporción del dinero de sus clientes inmovilizada y sin generar intereses. Al poder invertir solo el 70% de los fondos en lugar del 80% actual, la rentabilidad total del portafolio se verá afectada, lo que se traducirá en menores tasas para los usuarios finales.Cómo funcionan actualmente los fondos money marketLos fondos money market ganaron popularidad gracias a las billeteras digitales, que vieron una oportunidad para ofrecer rendimientos diarios a sus clientes. Estos fondos representan actualmente el 60% del volumen total del mercado de fondos comunes de inversión.Por ejemplo, el rendimiento actual de los fondos money market que ofrece Mercado Pago se ubica en 25,1%, cifra que considera lo pagado en los últimos 30 días. En Personal Pay, la tasa es del 25,62%, mientras que Prex alcanza el 25,50%El objetivo de la medida del Banco CentralSegún analistas de la consultora Outlier, "esta nueva regulación probablemente termine bajando la tasa de la cuenta remunerada ofrecida a esos FCI y por ende bajando su rendimiento. Con esta medida, el Gobierno restringe la liquidez en la plaza, dado que inmoviliza a tasa cero más dinero depositado en bancos. Por otro lado, va a reducir la tasa de interés de esas inversiones, empujando a los inversores a opciones a más largo plazo con mayor retorno".En otras palabras, el Gobierno busca reducir la liquidez en el mercado e incentivar a los inversores a optar por alternativas de inversión a más largo plazo, que suelen ofrecer mayores rendimientos, aunque con menor disponibilidad inmediata del dinero.¿Cómo impacta la volatilidad del mercado en los fondos money market?La medida del Banco Central llega en un contexto de volatilidad en el mercado cambiario y de tasas de interés. Los fondos money market están compuestos por plazos fijos tradicionales, plazos fijos precancelables, cuentas remuneradas y cauciones, lo que los hace sensibles a las fluctuaciones del mercado.Desde Max Capital explicaron que, "en el contexto de eliminación de las LEFI y dado que los bancos habían quedado con un monto de encajes muy superior al que venían teniendo, el nivel de equilibrio de tasas en el mercado tuvo una importante baja inicial. Posteriormente, luego de la licitación del Tesoro fuera de calendario y la aparición del BCRA en la rueda REPO, se vio una recuperación fuerte en el nivel de tasas, aunque con una fuerte volatilidad en las mismas".¿Qué alternativas tienen los ahorristas?La consecuencia directa para el ahorrista minorista es que el dinero que tiene en las billeteras digitales rendirá un poco menos cada día a partir de agosto. La apuesta del Gobierno es que los inversores migren hacia otras alternativas de inversión a más largo plazo, con un poco más de tasa, pero menos liquidez.Sabrina Corujo, directora de Portfolio Personal de Inversiones (PPI), señaló: "Hubo mucha volatilidad en los money market por el cambio de las reglas del juego en el sistema monetario. Claramente, la tendencia general es a la baja de las tasas de interés. La volatilidad viene dada por el salto del tipo de cambio esta semana, mientras que la suba de tasas recientes fue convalidada por el Tesoro, lo que obviamente va a afectar sobre todo a los money market y los fondos Lecaps. La volatilidad de los flujos, mientras el escenario sea este, se va a mantener".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata, también conocidos como money market, pagarán menos rendimientos a partir de agosto. Tras una semana de dólar al alza y tasas de interés volátiles, el Banco Central (BCRA) aumentó el porcentaje de dinero que estos fondos tienen que tener encajado a tasa cero, una medida que impactará de manera directa en la inversión más usada por los argentinos. Esta inversión empezó a ganar popularidad con la llegada de las billeteras digitales, que vieron una oportunidad de mercado al ofrecerle a sus clientes rendimientos diarios. En épocas de alta inflación, su uso se extendió a lo largo de 2023 y actualmente los money market representan el 60% del volumen de todo el mercado de fondos comunes de inversión. Atanor cierra su producción en San Nicolás y la relocaliza en Pilar y en Río TeceroActualmente, el rendimiento de los fondos money market que ofrece Mercado Pago se ubica en 25,1%, cifra que tiene en cuenta lo que pagó en los últimos 30 días (no así los rendimientos futuros). En Personal Pay, la tasa es del 25,62%. Mientras que en Prex es de 25,50%, por nombrar algunas de las billeteras digitales que ofrecen este tipo de inversiones a sus usuarios. Sin embargo, estos fondos serán menos atractivos a partir del 1° de agosto. Esto es porque el Banco Central dispuso este jueves que subirá diez puntos porcentuales la exigencia de encaje a los FCI money market y a las inversiones en cauciones, que pasará de un 20% a un 30%. Esto implica que los administradores de estos fondos deberán mantener una porción mayor del dinero de sus clientes inmovilizada y sin generar intereses. Al poder invertir solo el 70% de los fondos en lugar del 80% actual, la rentabilidad total del portafolio disminuirá inevitablemente, un costo que se trasladará a las tasas que reciben los usuarios finales."Esta nueva regulación probablemente termine bajando la tasa de la cuenta remunerada ofrecida a esos FCI y por ende bajando su rendimiento. Con esta medida, el Gobierno restringe la liquidez en la plaza, dado que inmoviliza a tasa cero más dinero depositado en bancos. Por otro lado, va a reducir la tasa de interés de esas inversiones, empujando a los inversores a opciones a más largo plazo con mayor retorno", analizaron desde la consultora Outlier. Para el BCRA, la economía ya volvió a su equilibrio monetarioLa medida llega en una semana de presiones sobre el dólar y tasas de interés volátiles, tras el desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFIs) que tenían los bancos. En estos vaivenes, los FCI money market también se vieron afectados, ya que están compuestos por plazos fijos tradicionales, plazos fijos precancelables, cuentas remuneradas y cauciones. "En el contexto de eliminación de las LEFIs y dado que los bancos habían quedado con un monto de encajes muy superior al que venían teniendo, el nivel de equilibrio de tasas en el mercado tuvo una importante baja inicial. Posteriormente, luego de la licitación del Tesoro fuera de calendario y la aparición del BCRA en la rueda REPO, se vio una recuperación fuerte en el nivel de tasas, aunque con una fuerte volatilidad en las mismas", explicaron desde Max Capital. Índice Big Mac: el cambio de julio que refleja un nuevo escenario para el dólar y el peso argentinoMientras que el mes pasado la tasa nominal anual promedio rondaba el 25% (lo que hoy aparece en las pantallas de las billeteras digitales), actualmente se ubica en 22%. En la medida que las tasas de interés se estabilicen a partir de ahora en un nivel más alto, esto podría jugar a favor de los FCI de liquidez inmediata y contrarrestar el efecto de la medida del Banco Central, pero la volatilidad está a la orden del día. "Hubo mucha volatilidad en los money market por el cambio de las reglas del juego en el sistema monetario. Claramente, la tendencia general es a la baja de las tasas de interés. La volatilidad viene dada por el salto del tipo de cambio esta semana, mientras que la suba de tasas recientes fue convalidada por el Tesoro, lo que obviamente va a afectar sobre todo a los money market y los fondos Lecaps. La volatilidad de los flujos, mientras el escenario sea este, se va a mantener", dijo Sabrina Corujo, directora de Portfolio Personal de Inversiones (PPI). El FMI revisará el caso argentino a fin de mes y el mercado espera la fase 4 del planLa consecuencia directa para el ahorrista minorista es que el dinero que tiene en las billeteras digitales rendirá un poco menos cada día a partir de agosto. La apuesta del Gobierno es que los inversores migren hacia otras alternativas de inversión a más largo plazo, con un poco más de tasa, pero menos liquidez.
La industria automotriz sigue apostando por vehículos que combinen motores de combustión y sistemas eléctricos para ahorrar combustible y reducir emisiones al medio ambiente
"Superman" ha vuelto a brillar en la gran pantalla bajo la dirección de James Gunn. La película ha logrado cifras récord en su estreno, convirtiéndose en un fenómeno internacional.
Estudios citados por GQ y centros de referencia mundial afirman que adaptar la cantidad de este macronutriente al tipo de actividad que se realiza evita los estancamientos frecuentes
La suiza fue mamá de Bella en abril de 2024 y volvió a jugar apenas seis meses más tarde.Este miércoles derrotó en una dura batalla a la rusa Mirra Andreeva y se metió en semifinales."Estoy feliz con estar jugando nuevamente, mi cuerpo me lo permite", contó.
Byung-Chul Han lo advierte: habitamos sociedades de rendimiento. Y la educación familiar no escapa a estas lógicas.
Combinando inteligencia natural y artificial, Nidera pone en la cancha los mejores híbridos del mercado y los acompaña con estrategias de juego que garantizan grandes resultados.
El éxito en la actividad física depende de varios factores, entre ellos, el consumo de ciertos ingredientes que favorecen la energía y la recuperación
Un estudio revela que la estimulación eléctrica del cerebro podría ser una solución para las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas Leer más
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Argentina produce alrededor de 18/19 millones de toneladas anuales de trigo: entre 6 y 7 millones se consumen en el país, mientras que el resto se exporta. Un descubrimiento de científicos argentinos permitiría ahora mejorar la producción y los saldos exportables de trigo. El hallazgo, publicado en la revista especializada Field Crops Research, está vinculado con estrategias de mejoramiento genético. El estudio, dirigido por Fernanda González, investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, permitió confirmar, a través de ensayos en condiciones de campo, la identificación de dos regiones del genoma del trigo relacionadas con la fertilidad de la espiga."El trigo es un alimento básico para millones de personas en todo el mundo. Avanzar en conocimientos básicos y tecnológicos que nos permitan aumentar el rendimiento del cultivo de forma más eficiente y sostenible podría, en primer lugar, mejorar la producción y saldos exportables nacionales y, en segundo lugar, contribuir a la seguridad alimentaria global", señaló González sobre el desarrollo, que también es investigadora en el INTA Pergamino. Los expertos advirtieron que, a corto plazo, los resultados de las nuevas investigaciones podrían ser utilizados por empresas que realizan mejoramiento genético de trigo.Tensión interna: la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026Mediante estudios a escala de plantas individuales, el equipo ya había revelado segmentos del ADN del trigo relacionados con la eficiencia reproductiva de la espiga. Estas regiones fueron denominadas por los investigadores como QTL QFFE.perg-5A y QFEm.perg-3A. Los QTL (Quantitative Trait Loci). Son porciones del genoma de un organismo que abarcan varios genes y están asociadas a rasgos cuantitativos observables, como la altura o el rendimiento. Esto significa que, para que un segmento del genoma sea detectado como un QTL, tiene que ser posible correlacionar estadísticamente variantes de genes (alelos) presentes en una determinada región del ADN con algún rasgo observable de tipo cuantitativo. Los genes dentro del QTL que podrían ser responsables del rasgo cuantitativo observado son considerados "genes candidatos".En su investigación más reciente, los expertos se propusieron estudiar cómo esos dos QTL afectan el rendimiento del cultivo a escala de lote. Según señalaron, este cambio de escala de planta individual a escala de cultivo a campo es muy importante porque permite validar los resultados en situaciones similares a las que observan los productores: en las plantaciones entran en juego otras variables como la competencia entre plantas y las condiciones ambientales variables."En estas condiciones observamos que el QTL QFFE.perg-5A afectó el rendimiento en todos los ambientes estudiados, mientras que el efecto del QTL QFEm.perg-3A estuvo supeditado al ambiente", afirmó Nicole Pretini, investigadora del INTA Pergamino y primera autora del trabajo. Respecto del QTL QFFE.perg-5A, se pudo determinar que cuando tenía el alelo favorable mejoró un 8% el número de granos por m2 y un 5% el rendimiento del trigo. "Además pudimos establecer que dicha mejora fue consecuencia no sólo de una mayor eficiencia reproductiva de las espigas sino también del establecimiento de más espigas por m2", sumó Pretini.En tanto, Leonardo Vanzetti, que es investigador del INTA Marcos Juárez (Córdoba) y otro de los autores del estudio, subrayó que se podrían usar los QTL identificados para seleccionar líneas durante el proceso de mejora, con el objetivo de obtener variedades de trigo con mayores rendimientos. Y, más allá de que a corto plazo las empresas que realizan mejoramiento genético de trigo puedan utilizar estos avances, se espera que, a largo plazo, los QTL identificados funcionen como punto de partida para identificar los genes específicos responsables del efecto observado, ya que se trata de regiones del genoma que probablemente contienen varios genes actuando en conjunto. "Esto permitiría entender con mayor profundidad algunos de los mecanismos que regulan el rendimiento y abriría las puertas para aplicar nuevas tecnologías de mejoramiento, como, por ejemplo, edición genética", señaló Vanzetti.Asimismo, el descubrimiento podría permitir explorar si ocurren situaciones similares en otros cultivos de interés agronómico, dado que muchos procesos que determinan el rendimiento son comunes entre distintos cereales. "Lo que encontramos en trigo puede dar pistas para investigar mecanismos similares en cultivos como cebada, arroz o maíz. De hecho, dentro de la región del genoma que identificamos, encontramos genes candidatos cuya función ya fue descrita en otros cultivos, lo que refuerza la idea de que se trata de mecanismos conservados. Esto abre la puerta a estudios comparativos y a estrategias de mejoramiento más integradas entre especies", aseguró Pretini.Finalmente, González destacó que esta línea de trabajo comenzó hace más de 15 años, cuando identificaron la eficiencia reproductiva de la espiga como una característica promisoria para mejorar el rendimiento de trigo, particularmente en variedades argentinas. "Actualmente, varias empresas del sector de mejoramiento nos han contactado para empezar a utilizar los resultados de nuestros trabajos, seleccionando líneas que poseen los QTL favorables para rendimiento que hemos identificado. Estos datos son públicos y de uso libre para todas las empresas", cerró la investigadora.
Flavio Briatore, el asesor ejecutivo de Alpine, sabe -y reconoce- que la escudería tiene turbulencias y que necesita rápidamente buenos resultados. Después del Gran Premio de Austria de Fórmula 1, en el que Pierre Gasly se ubicó 13° (partió desde la 10ª posición) y, Franco Colapinto, 15°, el empresario italiano admitió que el presente del equipo es "preocupante" y "delicado". "Al final, estamos cediendo terreno frente a nuestros rivales directos en el campeonato tras otra carrera sin sumar ni un solo punto y este nivel de rendimiento se está volviendo francamente cada vez más preocupante", sentenció Briatore, máximo responsable del equipo Alpine.La escudería de Enstone (Reino Unido) llegó al circuito de Spielberg en la última posición del certamen de constructores y luego del GP austríiaco, quedó todavía más en el fondo del campeonato. Alpine suma once puntos, hasta aquí, todos por tareas de Gasly: fue séptimo en el Gran Premio de Bahrein, luego logró un punto por el octavo lugar tras varias sanciones en la carrera sprint de Miami y llegó octavo en el Gran Premio de España. Sin embargo, con los seis puntos sumados por Aston Martin gracias séptimo puesto de Fernando Alonso en Austria y los seis que también cosechó Sauber con el octavo lugar del brasileño Gabriel Bortoleto y el noveno de Nico Hulkenber, Alpine está a quince puntos de su rival más próximo."El auto fue rápido el sábado y debería haber entrado cómodamente en la Q3 con nuestros dos pilotos, pero los domingos muestran una imagen completamente diferente. Es fundamental que entendamos por qué, especialmente si queremos revertir la tendencia y relanzar nuestra temporada desde esta posición tan delicada", explicó, con crudeza, Briatore. Más allá de las palabras de Briatore, Colapinto completó una buena carrera en el Gran Premio de Austria: se impuso a las adversidades y mostró su capacidad de gran corredor. El resultado, 15ª posición final, miente sobre el valor de su trabajo al volante, porque en todo momento superó el limitado rendimiento que le ofrecía su auto en la carrera a 71 vueltas. Y miente, también, por la garra que puso el argentino en los momentos decisivos, aunque rodara lejos de los puestos de cabeza.Tras la carrera, el pilarense hizo su balance: "No fue un día fácil en general. Creo que como equipo nos faltó ritmo. Es una lástima no haber podido concretar una buena carrera. Tras el choque de Tsunoda se me rompió el piso y el alerón delantero. Perdía mucha carga (aerodinámica). Me hizo perder mucho con las gomas y del daño al auto. Creo que como equipo no tuvimos un auto competitivo. Con Tsunoda estaba loco por pasarlo, con bronca y por eso, [concentrado en Yuki] no vi a Piastri". Y agregó: "Con las gomas duras me sentí mejor. No teníamos ritmo y no sé qué estrategia hubiese ido mejor. Fue un poco caótica la segunda parte de la carrera, pero veníamos desde atrás intentando dar todo para avanzar, con algunos roces. Hay que trabajar en el auto para estar un poquito más cerca: es resetear y mejorar".
Tras otro fin de semana sin puntos, Flavio Briatore criticó con dureza a sus pilotos, incluido el argentino Franco Colapinto, y alertó por el preocupante presente de Alpine en la temporada.
El aguinaldo podría ser una oportunidad para cumplir algún objetivo, pagar deuda o invertirlo. Las tácticas.
El auto número 43 sigue sin transmitirle confianza, clave para una pista veloz como el circuito Red Bull Ring de Spielberg.Mejoró su tiempo de la primera a la segunda sesión, pero en esa terminó último.La palabra del piloto argentino.
El lunes, la plataforma cripto Lemon lanzó una nueva función que permite depositar y retirar dólares entre cuentas bancarias propias y la app, utilizando USDC -una stablecoin equivalente al dólar- como puente 1:1. A su vez, esos dólares cripto pueden ser usados en Lemon para obtener rendimientos: se puede acceder a tasas anuales mayores al 10%. La empresa ya registró ingresos por más de 600.000 dólares.Se trata del primer puente directo entre el sistema bancario en dólares y las finanzas descentralizadas. En detalle, la iniciativa propone invertir en dólares digitales con disponibilidad inmediata, sin plazos fijos ni montos mínimos, y con tasas de hasta el 13% anual a través de Earn, un apartado dentro de la plataforma que permite a los usuarios generar ganancias con sus criptomonedas al invertirlas en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) -conecta automáticamente a los usuarios con los principales protocolos, como Aave, Morpho y Spark, sin necesidad de usar billeteras externas, claves privadas ni interactuar con contratos inteligentes-.Los rendimientos superan tanto la inflación de Estados Unidos como los bonos del Tesoro americano. También los de un plazo fijo en dólares, que paga entre un 2% y un 5% anual -y exige inmovilizar los fondos por 365 días-.¿Cómo funciona?Para utilizar esta nueva función, los usuarios pueden depositar dólares desde cualquier banco o billetera para que se acrediten 1:1 como USDC, o retirar USDC desde Lemon a sus cuentas bancarias, donde se reconvierten automáticamente 1:1 en dólares. Es decir, si un usuario deposita US$2000 dólares, obtiene 2000 USDC, y si retira 2000 USDC, obtiene US$2000.Solo se permiten transferencias entre cuentas propias (mismo titular) y las operaciones pueden demorar hasta 24 horas hábiles. Los primeros US$2500 depositados no tienen comisión y luego se aplica un 2% por transacción. Los retiros están bonificados mientras dure la acción.Stablecoins, en alzaLa adopción de criptomonedas -en especial de stablecoins- marca tendencia entre los argentinos. De acuerdo a un informe de Lemon publicado en febrero, durante 2024 la Argentina fue el país con mayor cantidad de usuarios activos y volumen cripto de la región, mientras que las descargas de estas aplicaciones crecieron un 93% respecto a 2023.Además, el volumen de compra de stablecoins en dicha plataforma aumentó un 44,4%, mientras que el volumen de compra de bitcoin y altcoins subió un 126% y 158,5%, respectivamente.En este contexto, Lemon Earn cobra un rol fundamental ya que se trata de un forma fluida, eficiente y transparente de invertir en dólares digitales. Alrededor de 200.000 personas ya utilizan esta sección de la plataforma, con más de 30 millones de dólares invertidos. A su vez, solo en 2024, los usuarios generaron más de 1,3 millones de dólares en rendimientos.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width RIVER0 | 2 INTER Los puntajes de River frente a Inter Francisco Schiavo 25 de junio de 2025
"Estamos criando una generación más obesa, ansiosa y deprimida de la historia", destaca el profesor Scott Galloway
"Estamos alertados, preocupados por este nuevo incremento de las retenciones a partir del 30 de junio", expresó Juan Diego Etchevehere, Director del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina. Leer más
No se trata solo de ofrecer beneficios aislados, sino de integrar la salud física, emocional y mental en la estrategia de la empresa. Esto implica escuchar a los colaboradores, medir su bienestar y adaptar las políticas a sus necesidades específicas
Comprender los efectos de la dopamina en el cerebro permite transformar las prácticas educativas y optimizar los entornos de aprendizaje a través de la motivación intrínseca
Las empresas deben justificar con detalle el bajo rendimiento en la carta de despido o este será considerado improcedente, según explica el abogado Juanma Lorente
Compañías como Microsoft, Meta y OpenAI han incoporado la tecnología de esta empresa para acelerar la velocidad de sus modelos de IA
El piloto argentino aseguró que el descanso de las últimas semanas ayudó en Alpine: "Fue muy bueno, hablé para entender los problemas y mejorar". "Sumar punto sería genial", insistió.
Un algoritmo de aprendizaje automático proyectó el desenlace de la campaña de la Selección Colombia rumbo a 2026. El modelo se basó en estadísticas históricas, rendimiento reciente y condiciones locales
Según informó Forbes, figuras de Hollywood y referentes de la moda se suman como inversores a una liga náutica que combina velocidad, tecnología y espectáculo urbano