Con la idea de aumentar la recaudación en la agenda del agro, la analista de AZ Group, Lorena D'Angelo, remarcó: "Para llegar a ese 22,8% de incremento de los derechos de exportación, la única expectativa es que suban los precios en los mercados". Leer más
La excandidata presidencial cuestionó el fallo de la Jurisdicción Especial para la Paz que sancionó con ocho años de restricción de derechos a siete exjefes de las Farc por más de 21.000 secuestros
La directora de HRW para las Américas, Juanita Goebertus, cuestionó que las sanciones no permitan una verdadera restricción de la libertad de los culpables de ese delito
La administración de Axel Kicillof comunicó que llegó a un acuerdo con inversores que mantenían juicios en Nueva York y Alemania, replicando condiciones de la reestructuración de 2021
La delegación diplomática colombiana calificó de infundados los señalamientos sobre permisividad del Gobierno de Gustavo Petro frente al narcotráfico
Cada vez más personas incluyen el agua con limón en sus rutinas matutinas. Expertos destacan sus propiedades para la digestión, la hidratación y el sistema inmune, aunque advierten sobre un consumo excesivo
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un nuevo ataque contra una embarcación de un cártel de la droga venezolano que se dirigía a Estados Unidos, el segundo desde que ordenó un despliegue militar en el Caribe Sur.En una publicación en Truth Social, Trump calificó el ataque de exitoso y necesario para proteger a Estados Unidos. También afirmó que tres hombres murieron en el ataque, y añadió que el episodio se produjo en aguas internacionales."Esta mañana, por mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un segundo ataque cinético contra carteles de la droga y narcoterroristas extraordinariamente violentos, identificados positivamente, en el área de responsabilidad del Comando Sur", publicó en Truth.El mandatario subrayó que la operación tuvo lugar "mientras estos narcoterroristas confirmados de Venezuela se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡un arma mortal que envenena a los estadounidenses!) con destino a Estados Unidos". Trump justificó la acción al describir a los grupos atacados como una amenaza directa para la seguridad del país. "Estos carteles de la droga extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, su política exterior y sus intereses vitales. El ataque resultó en tres terroristas masculinos muertos en acción. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque", detalló. Trump anuncia tres muertos en nuevo ataque contra lancha con "narcoterroristas de Venezuela"Además, lanzó una advertencia abierta a los narcotraficantes: "Estén advertidos: si están transportando drogas que pueden matar a estadounidenses, ¡los estamos cazando!", enfatizando que las actividades de los carteles han tenido "consecuencias devastadoras en las comunidades estadounidenses durante décadas, matando a millones de ciudadanos", y prometiendo que eso terminará con un contundente "nunca más".Noticia en desarrollo
MADRID.- Tras el escandaloso final de la Vuelta a España, que debió ser suspendido por manifestaciones propalestinas que impidieron su final en Madrid, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, reafirmó este lunes su "profunda admiración por una sociedad civil española que se moviliza contra la injusticia" y reclamó que Israel sea excluido de todas las competencias internacionales por la guerra en Gaza. Los organizadores de la carrera cancelaron el domingo la ultima etapa del evento debido a enfrentamientos entre la Policía y quienes se manifestaban contra la participación del equipo Israel Premier Tech, financiado por un empresario cercano al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en el centro de la capital española, a la altura de Atocha, Cibeles y Gran Vía. Dos personas fueron detenidas y 22 policías resultaron heridos en los enfrentamientos, según el gobierno español.ð??º TV en DIRECTO | Sánchez: "Sentimos respeto por la sociedad española, que se moviliza contra la injusticia de forma pacífica. [...] Las organizaciones deportivas deben plantearse si es ético que Israel siga participando en competiciones internacionales" https://t.co/fbx3Sql35v pic.twitter.com/yuicNSyI0t— EL PAÍS (@el_pais) September 15, 2025El dirigente socialista, que ha hecho de la causa palestina una de sus prioridades, consideró igualmente que "hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional".En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, calificó de de "antisemita" y "mentiroso" a Sánchez."¿Israel invadió Gaza el 7 de octubre [de 2023, día del ataque de Hamas que dio pie a la invasión] o fue el Estado terrorista Hamas el que invadió Israel y cometió la peor masacre contra judíos desde el Holocausto? Sánchez y su gobierno comunista son antisemitas y enemigos de la verdad", denunció en X.An antisemite and a liar.Did Israel invade Gaza on Oct. 7th or did the Hamas terror state invade Israel and commit the worst massacre against the Jews since the Holocaust?Sánchez and his Communist government are antisemites and enemies of the truth. https://t.co/n5ovAxlEBC— Gideon Sa'ar | ×?×?×¢×?×? סער (@gidonsaar) September 15, 2025En línea con Sánchez, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reivindicó en declaraciones a los medios las movilizaciones propalestinas del domingo como un "ejemplo de dignidad" y también reclamó que Israel no participe en eventos deportivos o culturales, poniendo énfasis en el festival de música de Eurovisión.Por su parte, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, culpó este lunes al jefe del Ejecutivo español de los "actos de violencia" ocurridos en La Vuelta y consideró que "no es digno" del cargo que ocupa. Sin embargo, evitó alinearse con la posición israelí sobre Gaza.El director general de la Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, criticó el lunes a los manifestantes que forzaron el abandono de la última etapa de la carrera y calificó de "absolutamente inaceptables" las caóticas escenas vividas."Quiero lamentar y especialmente condenar lo sucedido en la última etapa", dijo Guillén en una rueda de prensa en la capital española. "Pocos comentarios son necesarios con respecto a lo que vimos ayer, las imágenes hablan por sí solas", sentenció el directivo.La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) condenó "enérgicamente" los "graves incidentes" que tuvieron lugar durante la Vuelta, a los que consideraron una "amenaza directa al orden público". La federación dijo que "convertir un evento deportivo internacional en un campo de agitación violenta es absolutamente inaceptable".Posición firmeA pesar de las críticas procedentes de la oposición de derecha, entre ellas la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tras el final caótico de la prueba ciclista el domingo, Sánchez se mantuvo firme en su postura."Nosotros, por supuesto que rechazamos siempre la violencia. Faltaría más. Lo hemos hecho siempre. Sentimos, como dije ayer, una profunda admiración y respeto por nuestros deportistas, por los ciclistas de la Vuelta ciclista a España", indicó el presidente del gobierno español durante una intervención ante parlamentarios socialistas el lunes."Pero también sentimos un inmenso respeto, y una profunda admiración por una sociedad civil española que se moviliza contra la injusticia y defiende su idea de forma pacífica", agregó, en referencia a los manifestantes propalestinos que perturbaron el desarrollo de la prueba durante casi todas las etapas, pero especialmente en su llegada el domingo a la capital.El día anterior, decenas de miles de personas -100.000 según la Delegación del Gobierno en Madrid- invadieron el recorrido de la última etapa de la Vuelta con banderas y pancartas para denunciar el "genocidio sionista" en Gaza, obligando a que la etapa finalizara antes de tiempo y tampoco pudiera realizarse la entrega de trofeos como estaba prevista.La semana pasada, un manifestante propalestino irrumpió otra parte de la ruta de la Vuelta y provocó una caída a 50 kilómetros de la meta, durante la etapa 15 con final en Monforte de Lemos. El ciclista más perjudicado fue el español Javier Romo, del equipo Movistar, que terminó en el suelo tras esquivar al manifestante. Sin embargo, el movimiento de un agente de la Guardia Civil que intentó interceptar al manifestante terminó afectando la trayectoria de otros corredores."El gobierno ha permitido e inducido la no finalización de la Vuelta, y de ese modo, un ridículo internacional televisado en tordo el mundo", criticó el domingo Núñez Feijóo en su cuenta de X.Afortunadamente España no es esto. Pero qué triste haber dado una imagen tan bochornosa en la Vuelta Ciclista a España.En lugar de ministros alentándolo, el Gobierno debería condenarlo, denunciarlo y evitarlo. pic.twitter.com/oHRdXHjZ6o— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) September 13, 2025Ya la semana pasada, el anuncio de Sánchez de un paquete de medidas "para detener el genocidio en Gaza" había generado una fuerte escalada diplomática con Tel Aviv, haciendo que Israel prohibiera la entrada al país a dos ministras del gobierno español.Después del anuncio, el gobierno de Netanyahu acusó a Madrid de impulsar una "campaña antiisraelí y antisemita". El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, respondió con un llamado a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomon, ante las "calumniosas acusaciones hacia España".Agencias AFP y Reuters
La inteligencia artificial, la revolución digital y el boom de las apps obligan un replanteo profundo del futuro de la humanidad, en donde las instituciones tradicionales pierden lugar frente a la complejidad creciente que vivimos
La presentadora, junto con el actor Carlos Torres, participó de un evento exclusivo en Nueva York, coincidiendo con el exfutbolista y presidente del Inter Miami CF
En medio de la firma del Pacto Territorial Cauca, el presidente colombiano rechazó la resolución que lo responsabiliza por la polarización política en Colombia
El sector atraviesa una campaña histórica en volumen, aunque enfrenta un escenario complejo por la caída de los precios y el aumento de costos. Desde la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa advierten sobre la pérdida de pequeños productores y la necesidad de mayor competitividad
El operativo de cierre y reapertura en la frontera, con controles militares, que afectó la movilidad de miles de personas, se revirtió horas después con la reapertura de los pasos fronterizos
La Ciudad sigue avanzando en el proyecto para construir la nueva línea F de subtes, un plan que fue relanzado en febrero de este año por el jefe de gobierno, Jorge Macri, luego de años de anuncios incumplidos de otras gestiones. Es una idea ambiciosa que representaría la primera obra del estilo en casi 20 años, para unir los barrios de Barracas y Palermo. Luego de abrir un llamado a manifestación de ideas en mayo, que fue el primer paso concreto para desarrollar la traza, ahora confirmaron las empresas que expresaron interés durante esta etapa. En total, son 22 compañías, nacionales e internacionales, que participarán próximamente en un data room a través del cual podrán acceder a información técnica: estudios, análisis e investigaciones para la concreción de las obras. Son firmas europeas, asiáticas y argentinas, entre las que se encuentra la japonesa Hitachi, más conocida por sus productos tecnológicos, aunque también se abocan al sector energético y a la infraestructura. De Europa se anotaron Alstom (Francia), Ghella (Italia), Acciona (España), Siemens Mobility (Alemania); Mota Engil junto con Chediak, una alianza de la portuguesa con la empresa de construcción nacional; Webuild (Italia), CMC di Ravenna (Italia) y Systra (Francia). De Asia, además de Hitachi, manifestaron su interés Powerchina, CMEC, CREC, CCECC y CRRC Changchun, todas de China. Esta última ya fue la adjudicataria de la licitación para renovar la flota de la línea B de subtes -se comprarán de 174 coches- por "cumplir con los requisitos técnicos" y resultar "económicamente más favorable que las otras ofertas". El data room, que es el próximo paso, y algo "muy habitual en licitaciones grandes, va a estar en breve", según especificaron fuentes del Ministerio de Movilidad Urbana (ex-Infraestructura) porteño, a cargo de Pablo Bereciartua. A esto le seguirá la licitación de las obras civiles propiamente dichas, antes de fin de año, afirmaron. La presentación de las mencionadas empresas para acceder a la documentación y conocer mejor el proyecto no significa, necesariamente, que alguna de ellas realice los trabajos. "No significa que va a salir de alguna de estas, ni que si no te anotaste no vas a poder presentarte a la licitación", detallaron. Básicamente, cuanta más información tengan sobre la traza y los planes, más "cercana a la realidad" podrá ser la propuesta que hagan; por ejemplo, en cuanto al presupuesto o las tecnologías a utilizar. Que haya una veintena de anotados deja en evidencia que hay un alto interés por el proyecto en el mercado, tanto local como extranjero.Por otro lado, todavía falta saber si esa licitación se hará en un llamado o en dos, ya que deberá contemplar tanto la obra civil como la compra de los vagones. También hay estudios técnicos todavía en curso que está desarrollando la cartera porteña, y varios que ya fueron realizados hace algunos años por Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa de la Ciudad que tiene a su cargo la administración de la red de subtes. Por caso, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, quien también intentó poner en acción el plan de la línea F, Sbase hizo distintos análisis para establecer el trazado prioritario y el presupuesto. Aunque se había abierto también la licitación para los estudios de ingeniería, en 2022 fue dada de baja y el proyecto quedó cerrado.Ahora, tras el data room y el llamado a licitación para fin de año, el gobierno porteño espera que los trabajos comiencen de forma efectiva en 2026, "idealmente, entre abril y mayo". Se estiman cinco años para terminar las obras, por lo que la inauguración podría estimarse para 2031. Como se contó, la nueva línea F conectaría los barrios de Barracas y Palermo, pasando por Constitución, San Cristóbal, Monserrat, Balvanera, San Nicolás y Recoleta. Con 12 estaciones, también se uniría a las demás líneas (A, B, C, D y H) y al tren Roca. A partir de esto, calculan que se incorporarán cerca de 307.000 pasajeros diarios a este medio de transporte urbano. Las obras se harán en dos etapas. Primero se centrarán en seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán.El monto total para las obras es de US$1850 millones, de los cuales US$1050 serán para esta primera fase. Pero todavía no hay certezas sobre el financiamiento: las mismas fuentes del ministerio explicaron que primero va a tener que pasar por la Legislatura porteña, donde deberá ser aprobado. Destacaron, a la vez, que en el llamado a manifestación de ideas que concretaron en mayo también se podían presentar opciones para la financiación. Muchas de las empresas, ejemplificaron, pueden estar asociadas a bancos que proveen préstamos, en cuyo caso funcionarían mejor de presentarse a la licitación bajo esos términos. De todas formas, agregaron que ya estaba contemplado que la Ciudad posee los fondos suficientes para iniciar las obras de esta nueva traza. En los próximos meses, además, se trabajará sobre el proyecto de arquitectura e ingeniería, que fue adjudicado a finales de julio. La empresa seleccionada por la cartera porteña es una unión transitoria conformada por UPU y Asociados SA, Iatsa y ATEC SA, que realizó una oferta por un presupuesto menor al oficial: mientras que este se ubicaba en los $3400 millones, la UTE ganadora propuso de $2200 millones.
El precandidato presidencial aseguró que el magistrado Ariel Augusto Torres vulneró su derecho a la defensa
El precandidato presidencial sostuvo que es inaceptable que no se haga justicia contra el primer mandatario que, según él, convirtió en su forma de vida, saltarse la ley
DOHA.- Qatar emitió este martes una firme condena al ataque israelí que afectó a edificios residenciales en Doha, donde residen miembros de la oficina política del grupo terrorista Hamas. La agresión de Israel fue calificada por las autoridades qataríes como un acto "cobarde" y una "flagrante violación del derecho internacional", según un comunicado difundido por el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Majed Al-Ansari.Israel lanzó un ataque aéreo con misiles contra líderes del grupo palestino en la capital de Qatar, un día después de un atentado en Jerusalén reivindicado por Hamas que dejó seis muertos. Según las fuerzas armadas israelíes, "el ejército y la agencia de seguridad interior [Shin Bet] llevaron a cabo un bombardeo preciso contra altos dirigentes de la organización terrorista Hamas". Un responsable militar confirmó que la operación, denominada Cumbre de Fuego, se ejecutó mediante ataques aéreos y fue presentada como una respuesta al atentado del lunes en Jerusalén.Al-Ansari enfatizó que el ataque tuvo como objetivo un edificio residencial en el que vivían varios miembros de la oficina política de Hamas en la capital qatarí. "Este ataque constituye una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los qataríes y los residentes de Qatar", señaló el vocero. Además, precisó que el gobierno abrió una investigación dirigida por las más altas esferas de las instituciones del país para esclarecer los hechos y tomar las medidas correspondientes.El comunicado subraya que Qatar "condena enérgicamente este ataque y afirma que no tolerará este comportamiento imprudente de Israel, ni la continua alteración de la seguridad regional, ni ninguna acción dirigida a su seguridad y soberanía". The State of Qatar strongly condemns the cowardly Israeli attack that targeted residential buildings housing several members of the Political Bureau of Hamas in the Qatari capital, Doha. This criminal assault constitutes a blatant violation of all international laws and norms,â?¦— د. Ù?اجد Ù?ØÙ?د اÙ?Ø£Ù?صارÙ? Dr. Majed Al Ansari (@majedalansari) September 9, 2025El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó el ataque perpetrado por las fuerzas israelíes contra Doha, calificándolo de una "flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial" del país. Durante una rueda de prensa, destacó que Qatar desempeñó un papel crucial en la mediación entre Israel y Hamas para lograr un alto el fuego y la liberación de rehenes, y subrayó la importancia de que las partes trabajen para alcanzar la paz. "Todas las partes deben trabajar para lograr un alto el fuego permanente, no para destruirlo", declaró Guterres.El papa León XIV fue otra de las figuras que expresó una profunda preocupación por lo sucedido en Doha. "En estos minutos hay noticias verdaderamente graves, el ataque de Israel contra algunos líderes de Hamas en Qatar. Toda la situación es muy grave", afirmó el sumo pontífice. "No sabemos dónde van las cosas, tenemos que rezar", dijo el Papa a los periodistas, a la salida de Villa Barberini en Castel Gandolfo.En la regiónEl ataque también fue cuestionado por Irán -un aliado clave de Hamas-, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, calificó la acción de "peligrosa" y una violación del derecho internacional. La reacción iraní coincide con la percepción de que los recientes bombardeos israelíes en Doha podrían tener repercusiones más amplias en la región, incrementando la tensión entre Estados del Golfo y profundizando la crisis política y humanitaria palestina.Arabia Saudita "condena y denuncia con la mayor firmeza la brutal agresión israelí y la flagrante violación de la soberanía del hermano Estado de Qatar", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. El gobierno saudita "afirma su plena solidaridad y apoyo al hermano Estado de Qatar, desplegando todas sus capacidades para apoyarlo en todas las medidas que adopte, y advierte de las graves consecuencias derivadas de la persistencia de la ocupación israelí en sus violaciones criminales y su flagrante violación de los principios del derecho internacional y de todas las normas internacionales", según el comunicado.Un asesor diplomático de alto rango de los Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash, afirmó que su país "apoya plenamente a nuestro estado hermano, Qatar", y condenó "el traicionero ataque israelí que lo tuvo como objetivo". Gargash subrayó que "la seguridad de los estados árabes del Golfo es indivisible" y recalcó que los Emiratos se mantienen en "plena solidaridad con Qatar frente a esta agresión". Inmediatamente después, el ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, escribió : "Total solidaridad con nuestro querido Qatar". Esto ocurre mientras los Emiratos Árabes Unidos ya han advertido a Israel que su posible anexión de Cisjordania amenaza los Acuerdos de Abraham, un acuerdo por el cual Abu Dhabi normalizó relaciones con Israel hace cinco años.We stand in full solidarity with Qatar against the Israeli aggression. The attack on Qatar is a blatant violation of international law and a dangerous escalation that pushes the region further towards the abyss of more conflict. The whole international community must condemn thisâ?¦— Ayman Safadi (@AymanHsafadi) September 9, 2025El ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, quien también condenó el ataque, afirmó que se trata de "una extensión de la brutal agresión israelí que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región".El canciller de Turquía también condenó el ataque y afirmó que el hecho evidencia que Israel adoptó "políticas expansionistas en la región y el terrorismo como política de Estado". Según el comunicado, el ataque a la delegación negociadora de Hamas, mientras continúan las conversaciones de alto el fuego, demuestra que Israel no busca la paz, sino perpetuar la guerra.Asimismo, el presidente del Líbano, Joseph Aoun, afirmó que el ataque "se inscribe en la serie de agresiones cometidas por Israel, que demuestran su determinación de afectar todos los esfuerzos realizados para lograr estabilidad y seguridad en los países de la región". El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria afirmó que los ataques contra Doha reflejan el "desprecio de Israel por las leyes y normas internacionales", y expresó su "enérgica condena a la agresión israelí contra la capital catarí", asegurando su plena solidaridad con el Estado de Qatar, sus dirigentes, su gobierno y su pueblo. La presidencia de Egipto señaló en un comunicado que el ataque "tuvo como objetivo una reunión de líderes palestinos en la capital qatarí, Doha, para discutir formas de alcanzar un acuerdo de alto el fuego" en Gaza. También advirtió sobre el establecimiento de "un precedente grave y un desarrollo inaceptable, constituyendo un asalto directo a la soberanía del Estado hermano de Qatar, que desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de mediación para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza".Por su parte, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, señaló que su gobierno "condena en los términos más firmes" la acción israelí en Qatar y llamó a la comunidad internacional a detener los ataques de Israel, advirtiendo que ponen en riesgo la estabilidad regional.En consonancia, Omán advirtió del riesgo de una "peligrosa escalada que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región y la aleja del camino hacia la paz". También instó a la comunidad internacional a "asumir sus responsabilidades morales y políticas" y a disuadir nuevas violaciones israelíes.El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, expresó su solidaridad con Qatar tras el ataque "ilegal y atroz" de Israel, calificándolo como una violación flagrante de la soberanía qatarí y una provocación que pone en riesgo la paz regional. Sharif aseguró que Pakistán respalda firmemente tanto al Estado de Qatar como al pueblo palestino frente a la agresión israelí. Por su parte, Marruecos, que mantiene relaciones diplomáticas formales con Israel, también condenó el ataque a través de su Ministerio de Exteriores, manifestando su "pleno apoyo" a Qatar.On behalf of the people and Government of Pakistan as well as on my own behalf, I strongly condemn the unlawful and heinous bombing in Doha by Israeli forces, targeting a residential area, and endangering the lives of innocent civilians. Our deepest sympathies and solidarity areâ?¦— Shehbaz Sharif (@CMShehbaz) September 9, 2025El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, condenó "firmemente" el bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra la capital de Qatar. Un ataque que coincide con la visita al país de la delegación negociadora de Hamas. Al Sheij, que es también vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), señaló en un comunicado que el ataque "constituye una grave violación del derecho internacional y de la soberanía del Estado de Qatar". Así, lamentó el bombardeo contra un país "hermano" e hizo hincapié en que se trata de una "amenaza a la seguridad y estabilidad de la región".Mahdi al-Mashat, jefe del Consejo Político Supremo Hutí, afirmó que los países árabes y musulmanes deben prestar atención a los planes de Israel antes de que sea demasiado tarde. "Advertimos contra una fórmula para las violaciones en todos los países de la región", declaró al-Mashat. "Lo ocurrido en Doha se repetirá y con mayor frecuencia en el resto de los países si no nos unimos todos para enfrentar la amenaza sionista".Agencias AFP, ANSA y Reuters
Bank of America adelantó un rendimiento negativo del 12% en los bonos y que volverán a los niveles del cuarto trimestre de 2024.JP Morgan anticipó que "el tipo de cambio probablemente subiría hasta el límite de la banda cambiaria" como primer efecto.
La música mexicana vuelve a brillar en la gala más esperada del pop internacional, con tres artistas nacionales compitiendo por los premios más codiciados y demostrando que el talento de México no tiene fronteras
Del estreno de lo nuevo de Guillermo del Toro al cine radical de Julia Ducournau, el Festival Internacional de Cine de Morelia ofrecerá una mirada única al panorama mundial contemporáneo y trabajos de vanguardia
El Departamento de Defensa denunció que la maniobra fue "altamente provocadora" y advirtió a Caracas que no intente interferir en las operaciones antidrogas y antiterroristas que desarrolla Washington en la región
Economista advierte que el Estado enfrenta veintiséis procesos vigentes en tribunales internacionales que podrían costar millones de dólares
Más de 300 jóvenes de Argentina y Latinoamérica participaron del Foro Internacional de Emprendedores 2025 en Villa Carlos Paz. Durante cinco días, realizaron talleres y actividades prácticas que fortalecieron sus habilidades emprendedoras y de liderazgo. Leer más
El programa brinda apoyo económico integral, cubriendo matrícula, manutención y vuelos, dirigido a quienes buscan formación avanzada en instituciones reconocidas globalmente
En un encuentro con autoridades de turismo, la aerolínea de bajo costo anunció un plan de expansión sin precedentes en la provincia, que incluye el lanzamiento de la ruta directa a Río de Janeiro y un significativo aumento de vuelos a Buenos Aires, consolidándose como la segunda opción más elegida por los cordobeses. Leer más
La obra fue adjudicada en diciembre de 2023 y debía ser entregada a mediados de 2026, pero desde ya se anticipa que eso ni sucederá
En los ojos del mundo. El comercio exterior de Perú superará largamente las previsiones de inicios de año, impulsado por el alto precio de las materias primas y la diversificación de mercados y productos, según Mincetur
Bajo una intensa lluvia, Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella iniciaron en El Campín su esperada gira de reencuentro, 'Tour El Último Baile', que marca su regreso a los escenarios tras más de una década
Tatiana Curto, senior project buyer en la industria automotriz, explica cómo las diferencias culturales en la negociación, la organización y la transparencia financiera marcan la dinámica del comercio internacional
Reducirá el período de duración de la visa I, de trabajo de los corresponsales internacionales, del actual de 5 años a solo 240 días.Y busca que los períodos autorizados de admisión y extensión para estudiantes extranjeros y visitantes de intercambio sean "hasta la duración del programa en el que están participando, para no exceder un período de 4 años".
La iniciativa de la Comunidad Andina integra 42 destinos en 16 rutas; en el caso de Perú, destacan Kuélap, el Lago Titicaca, Caral, Chan Chan y las playas del norte como parte de la oferta regional al mundo
El comunicado oficial expresa: "El Ministerio de Capital Humano destaca la voluntad de diálogo, la responsabilidad y la predisposición demostradas para alcanzar una solución que favorezca la paz social y la estabilidad del servicio aeronáutico". Leer más
La medida, dada a conocer por el DHS, busca modificar las reglas de los visados F, J e I, que hasta el momento no contemplan una fecha máxima de permanencia en el país
La Argentina tiene por delante un horizonte exportador en materia energética, pero también nuevos desafíos que ponen en tensión al sector. Así lo planteó Nicolás Gadano, economista jefe de Empiria, durante su presentación en la tercera edición del summit Energía realizado hoy por LA NACION."El mercado externo es la oportunidad más clara que tenemos: Vaca Muerta y la expansión de la producción de petróleo y gas nos colocan en un perfil exportador muy favorable para la macroeconomía. Pero, al mismo tiempo, esto enfatiza nuestra dependencia de lo que ocurre con los precios internacionales", advirtió.Y añadió: "Muchas veces discutimos cuestiones internas y regulaciones, que sin duda son importantes, pero los petroleros saben que lo que pasa con los precios y en el mercado externo es clave para los proyectos y la rentabilidad".Gadano explicó que este año el sector enfrenta un escenario complejo: con mayores volúmenes de producción y exportación, en especial de crudo, pero con precios internacionales más bajos. "El aporte de divisas será positivo, pero menor al esperado: los volúmenes crecen, aunque los precios muestran una tendencia declinante", sostuvo.En este contexto, valoró lo que catalogó como una buena noticia: "Por decisión política y el cambio en la Ley de Hidrocarburos, la Argentina está convergiendo hacia una alineación de precios domésticos con las paridades de exportación. Nuestros precios internos se mueven con los riesgos al alza y baja de los precios internacionales".No obstante, también advirtió sobre la presión simultánea que enfrenta la industria convencional de hidrocarburos. "La combinación de costos internos en alza, apreciación cambiaria y precios internacionales más bajos puede ser letal en términos de rentabilidad y actividad. Las políticas públicas deberán contribuir a sostener esa producción, que carece de la productividad de Vaca Muerta", explicóPara el economista, en ese marco, las políticas públicas tienen que contribuir a sostener la actividad. "Esta amenaza sobre su rentabilidad puede ser letal en términos de nivel de actividad", indicó.Una mirada a fondo sobre el mercado energéticoA la hora de analizar el mercado energético, Gadano consideró que el vínculo entre los precios internacionales y los precios locales de la energía tiene que ser fluido y consistente. "No podemos volver a los tiempos en que, a través de medidas formales o de la intervención informal de YPF, por ejemplo, se quebraba la necesaria relación entre los precios internacionales y locales", enfatizó.El economista vinculó la evolución del sector con los recientes cambios en la política cambiaria, tras el acuerdo con el FMI. Recordó que la salida del esquema de crawling peg hacia un sistema de bandas, con un cepo parcialmente levantado, introdujo una mayor flexibilidad en el mercado de divisas. "Al principio el tipo de cambio se movía en el centro de la banda y luego hacia arriba, como debe ocurrir cuando hay desequilibrios entre oferta y demanda", explicó.En ese marco, Gadano destacó un punto a favor: la posibilidad de una depreciación real que no se traslade de manera inmediata a la inflación generalizada. "Es una señal de que algo puede estar funcionando de forma diferente en la macroeconomía", sostuvo.Sobre el impacto en la energía, puntualizó que se trata de un sector altamente dolarizado y, por lo tanto, sensible a la política cambiaria. "Los precios de la energía tienen que acompañar ese movimiento, porque la depreciación apunta justamente a mejorar el precio relativo de estos bienes frente al resto de la economía", remarcó.Subsidios: "Un ajuste fenomenal" En relación al sistema eléctrico, Gadano destacó: "El gobierno realizó un ajuste fenomenal en los últimos tiempos. Al final del gobierno anterior, la demanda cubría menos del 20% del costo y el 80% lo ponía el Estado. Era un descalabro macroeconómico y distributivo. Hoy ese ratio llegó al 80%, aunque volvió a caer recientemente al 50% por el atraso de precios frente a costos dolarizados. Es un llamado de atención", alertó.Finalmente, subrayó la importancia de que el marco regulatorio energético acompañe la nueva política cambiaria, más flexible y orientada a bandas. "Los precios de la energía, que están muy dolarizados, deben ajustarse en sintonía con los movimientos del tipo de cambio. Si no, corremos el riesgo de incubar nuevamente los problemas que costó tanto resolver en el pasado", concluyó.
El Gobierno nacional flexibilizó este miércoles el procedimiento de autorización para que pilotos y aerolíneas vuelen dentro y hacia afuera del país. De acuerdo a la Resolución 567/2025 publicada en el Boletín Oficial sólo se pedirá que se notifique vía correo electrónico a la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Con el objetivo de desregular el sector aerocomercial, la nueva medida llamada "Procedimiento de Información de Operación de Vuelos Regulares, No Regulares y Especiales, con punto de inicio, final o intermedio en Aeródromos de la Argentina", establece que "ya no se requerirá autorización previa para volar entre destinos locales".Según la resolución, sólo se informará vía correo electrónico a la Anac sobre la operación. En tanto, para los vuelos internacionales también se envía un correo electrónico y si no hay respuesta en cinco días, el vuelo queda habilitado. Esto alcanza a vuelos regulares, no regulares y especiales en el territorio nacional y son los operadores aéreos locales y extranjeros quienes deben informar a la Anac.El procedimiento consiste en que cada transportador deberá informar mediante "nota, acompañada del original o copia autenticada de poder suficiente, dirigida a la Autoridad Competente, un único correo electrónico desde el cual se enviará las operaciones de vuelos regulares, no regulares y/o especiales". Los operadores deberán estar registrados en la Dirección de Transporte Aéreo que depende de la Anac, según pudo saber LA NACION. En el asunto del correo electrónico deberá indicar la razón social del transportador seguido por el tipo de solicitud (por ejemplo: ("RAZÓN SOCIAL TRANSPORTADOR) - Información de vuelos Regulares").En el caso de vuelos regulares nacionales, se deberán informar por trimestre con una antelación de hasta 30 días corridos. Para los internacionales, se tiene que enviar el correo con una antelación de 60 días corridos informando la operación de la temporada. Por último, para vuelos especiales y no regulares, se podrá notificar a la Anac con al menos 48 horas de anticipación. En consecuencia, la autoridad competente controlará que el transportador solicitante cumpla los requisitos exigidos por la normativa.Además, en el caso de los vuelos internacionales, en caso de no recibir respuesta dentro de los cinco días al envío del correo, el vuelo queda habilitado automáticamente para realizarlo en caso de que el operador cumpla con los requisitos.A raíz de esto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebro la medida en sus redes sociales. "La Resolución 567/25 genera una innovación revolucionaria para el tránsito doméstico: ya no se requerirá autorización previa para volar entre destinos locales (solo se informa vía correo electrónico a la Anac)", indicó el funcionario en su cuenta de X. VOLAR SIN BUROCRACIA. La Resolución 567/25 de @ANACargentina con firma de @oscar_villabona, genera una innovación revolucionaria para el tránsito doméstico: ya no se requerirá autorización previa para volar entre destinos locales (solo se informa vía correo electrónico aâ?¦ pic.twitter.com/cDYwrxjSmu— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 27, 2025"Para los vuelos internacionales también se envía un correo electrónico y si no hay respuesta en cinco días el vuelo queda habilitado. Todo esto es menos burocracia, menos costos y más libertad que es lo que nos pide nuestro presidente Javier Milei. Esta normativa sigue redondeando el proceso de desregulación aerocomercial en nuestro país y cuyos beneficios ya son visibles", agregó.
El mercado de retail en Argentina atraviesa un momento clave. Luego de años de restricciones y ausencias, el país combina hoy una vacancia históricamente baja (aproximadamente 1,1â?¯%), corredores comerciales en plena renovación y un consumidor ávido, conformando un escenario atractivo para el regreso y la expansión de marcas internacionales y regionales.A nivel regional, América Latina proyecta un crecimiento sostenido del comercio minorista, con una expansión superior al 5% anual hacia 2027, impulsada por la integración digital, la mejora del consumo interno y el avance estratégico de operadores globales sobre mercados emergentes, según Statista. En ese contexto, Buenos Aires vuelve a posicionarse como una plaza clave en los planes de expansión de compañías internacionales.La Plata deja de ser la "ciudad sin shopping": se confirmó la apertura del nuevo centro comercialYa hay señales concretas. Decathlon confirmó su regreso a la Argentina con la apertura de su primer local en Vicente López, prevista para octubre de 2025, y un ambicioso plan que contempla hasta 20 tiendas adicionales en el corto plazo. Indian, la cadena uruguaya, acaba de inaugurar su primer local en la calle Florida y ya tiene contratos firmados en la avenida Santa Fe (CABA), Rosario, Córdoba, Bahía Blanca y Mar del Plata. Victoria's Secret reingresó al país bajo un esquema progresivo: inició con dos locales enfocados en belleza y accesorios, y ya proyecta su flagship store en Alto Palermo.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025H&M, aunque aún no opera localmente, ha evaluado su ingreso al país, tras expandirse en mercados vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. No obstante, la compañía atraviesa un proceso de ajuste global, con cierres selectivos y una estrategia de consolidación en sus operaciones internacionales. Por su parte, Renner ya opera en Buenos Aires y Córdoba, afianzando su estrategia regional. También existen marcas con fuerte presencia indirecta, como Penalty, que aún no han desarrollado tiendas propias en el país, representando un claro potencial de integración vertical.Aunque la moda lidera la agenda de desembarcos, no es el único sector activo. El crecimiento del comercio electrónico, la consolidación del ecosistema omnicanal y la recuperación del consumo amplían el interés en rubros como tecnología, belleza, gastronomía organizada y equipamiento deportivo.La Argentina ofrece ventajas competitivas que pocas plazas reúnen: infraestructura comercial desarrollada, operadores logísticos de escala, talento especializado y un consumidor informado que valora marcas internacionales. Este entorno permite estrategias de ingreso progresivo, minimizando riesgos y adaptándose a las particularidades del mercado local.Se conoció cómo serán por dentro y por cuánto se venderán las propiedades del remodelado Hotel PlazaLuego de más de 15 años sin crecimiento sostenido del PBI y con una importante salida de marcas producto de restricciones cambiarias, el país exhibe una gran oportunidad de reposicionamiento. Hoy, el consumidor argentino continúa buscando esas mismas marcas en el exterior, lo que refleja una demanda latente aún no satisfecha.Por ejemplo, en Chile, un mercado de 20 millones de habitantes, están presentes al menos 27 marcas ausentes en Argentina. Entre ellas: H&M, Gap, Banana Republic, Mango, Brooks Brothers, Aldo, Pizza Hut, Dunkin', Náutica e Ikea.A su vez, existen más de 30 marcas internacionales que podrían encontrar espacio en un mercado como el argentino, con más de 45 millones de habitantes. Algunos ejemplos: Aeropostale, Cole Haan, Garage, Hollister, J.Crew, Marc Jacobs, Moncler, Old Navy, Popeyes, Sephora, The Cheesecake Factory, entre otras.Para las marcas que ya operan en la región, sumar Buenos Aires no es un experimento, sino la pieza natural que completa su mapa estratégico. El momento para hacerlo es ahora.(*) El autor es director comercial en Colliers
El Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye (HNL, por sus siglas en inglés) anunció la incorporación del sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). La tecnología busca acelerar el control y la verificación de los ciudadanos estadounidenses que llegan desde vuelos internacionales a la terminal aérea. Hawái incorpora el EPP en uno de sus aeropuertosEl Departamento de Transporte de Hawái (HDOT, por sus siglas en inglés) anunció que ya comenzó a funcionar la tecnología EPP en vuelos seleccionados del aeropuerto de Daniel K. Inouye, condado de Honolulu. Se trata de un sistema de revisión biométrica que busca agilizar el paso de los viajeros por los controles y brindar una mejor experiencia."El EPP, junto con otras iniciativas, brindará una experiencia fluida y de primera clase a los viajeros, tanto residentes como visitantes", celebró el gobernador Josh Green sobre la implementación de la nueva tecnología, según un comunicado oficial.Y añadió: "Hawái es reconocido por su inigualable acogida a los viajeros en nuestras islas, y nos enorgullecemos de ello". Por su parte, el director del HDOT, Ed Sniffen, consideró: "Este nuevo sistema respalda nuestros continuos esfuerzos por modernizar nuestros aeropuertos en todo el estado y garantizar que sean eficientes, agradables y estén preparados para las demandas de viajes del futuro".Cómo funciona la tecnología del EPP en HawáiEl sistema EPP utiliza tecnología biométrica para verificar la identidad de los ciudadanos estadounidenses que ingresan al principal aeropuerto de Hawái. El control es automatizado y sin contacto: se toma una foto a los viajeros mediante tecnología de captura automática, para compararla con la base de datos de la CBP. Así, la tecnología asegura una evaluación completa de los ciudadanos, ya que obtiene una confirmación biométrica de su identidad y puede determinar su elegibilidad. El aeropuerto de Orlando utiliza la tecnología EPP para agilizar el control de pasajerosEste procesamiento está diseñado para mejorar la experiencia de los pasajeros que ingresan a EE.UU. "El Procesamiento Mejorado de Pasajeros ha reducido los tiempos de espera para los ciudadanos estadounidenses en un promedio del 25% y el tiempo de procesamiento en un 74%", destacó el gobernador Green. Además, las autoridades señalaron que el sistema aumenta la eficiencia operativa de la agencia migratoria. "El proceso permite a la CBP centrarse en el viajero y reducir la carga administrativa", indicaron.El EPP ya está disponible de manera gratuita y sin inscripción para todos los ciudadanos estadounidenses que ingresen al aeropuerto Daniel K. Inouye. Las autoridades remarcaron que es completamente voluntario y señalaron que los pasajeros que prefieran no participar en el proceso EPP deben notificarle a un oficial de CBP y realizar el control estándar.En qué otros aeropuertos de EE.UU. funciona el EPPCon la incorporación en el aeropuerto Daniel K. Inouye, el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros funciona en otros 11 aeropuertos de Estados Unidos. Estos son:Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Denver (DEN, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional Mineápolis-St.Paul (MSP, por sus siglas en inglés).Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK, por sus siglas en inglés). Aeropuerto Internacional de Nashville (BNA, por sus siglas en inglés).
Luego de la filtración de los audios del exdirector de la ANDIS sobre la compra de medicamentos, los medios del mundo se posan sobre la Argentina. El círculo del Presidente en el ojo global.
La cobertura global desmiente la idea de un fenómeno menor y lo instala como una crisis de gobierno. Leer más
Mariano Sánchez, despachante de aduana y socio fundador de un estudio de comercio exterior, explica cómo la coordinación, la previsión y el uso de tecnología resultan claves para reducir riesgos
En un escenario global atravesado por crisis climáticas, negociaciones internacionales interminables y organizaciones que requieren decisiones rápidas, surge la necesidad de nuevas herramientas para facilitar el consenso. Con esa misión nació ComplexChaos, una startup creada por el argentino Tomy Lorsch junto a Maya Ben-Dror, exlíder del Foro Económico Mundial.Después de trabajar más de 15 años en su proyecto anterior, Findasense, firma especializada en servicios creativos y de diseño de experiencia de cliente, Lorsch decidió que era momento de cambiar de rumbo. Con la idea de generar un impacto social y facilitar la comunicación entre las distintas partes, en 2023 pensó ComplexChaos. Y en poco tiempo logró el respaldo de Village Global -fondo de inversión presidido por Reid hoffman, el fundador de Linkedin, Bill Gates, Jeff Bezos, y Mark Zuckerberg-, Newtopia, de la Argentina, Elipsis Ventures, Niremia VC, de Silicon Valley y Dnipro -liderado por el exdirector de seguridad de Google Nick Bilogorskiy-.A futuro, la empresa se prepara para participar en una ronda semilla -primera ronda formal de financiación para una startup, cuyo objetivo es obtener el capital necesario para convertir una idea en un producto o servicio, validar el modelo de negocio y conseguir los primeros clientes en el próximo año-.-¿Cómo describirías lo que hacen en ComplexChaos?-Lo que estamos construyendo básicamente son herramientas para facilitar el diálogo entre muchas personas. Cuantas más personas agregás a una conversación, más complicada se vuelve, porque cada uno tiene sus propios puntos de vista. Además, uno de los problemas que estamos solucionando es que muchas veces la gente expresa lo mismo con diferentes palabras, y simplemente por usar palabras distintas parece que no estamos de acuerdo.La inteligencia artificial tiene la capacidad de manipular el lenguaje humano y traducirlo, no solo entre idiomas, sino a nivel conceptual entre personas. Básicamente estamos construyendo un agente de facilitación para tomar decisiones, para alineamiento y para consolidar información de consenso.-¿A partir de qué problemática sentiste que era necesario armar una herramienta de esta índole?-Mi necesidad surgió a partir de la problemática del cambio climático, pero también cualquier otro tipo de desafío global: la humanidad no se mueve a la velocidad que debería. Por ejemplo, diez años de negociaciones para el Acuerdo de París. Independientemente de las dificultades políticas, estos acuerdos globales requieren muchísimo tiempo, aunque se haya hecho un esfuerzo gigantesco a nivel humano.Lo que realmente me llevó a enfocarme en este problema fue vivir en carne propia cómo el clima afectó a California con los incendios forestales. No eran incendios menores, sino fenómenos climáticos extremos: en un día hubo 80.000 rayos cayendo en los bosques. Mis vecinos perdieron todo, mi mejor amigo perdió todo y yo me salvé. Eso me hizo pensar en los países del Sur Global que no causaron el problema pero lo sufren igualmente.En definitiva, lo que buscamos es explorar la cooperación humana y ver cómo agentes de inteligencia artificial pueden ayudar a facilitarla.-¿Qué modelos de IA usan?-Somos agnósticos respecto a cuál modelo usamos. Usamos OpenAI, especialmente por el proyecto que hicimos en Naciones Unidas, que nos apoyó, pero en realidad somos una aplicación. Proporcionamos una solución vertical a un problema específico. La diferenciación está en la experiencia del usuario y en cómo resolvemos ese problema.-Fuiste líder de un proyecto de Naciones Unidas en Bonn donde delegados de nueve países africanos utilizaron ComplexChaos para ser parte de procesos de negociación en tiempo real. ¿Crees que la IA puede equilibrar un poco la balanza entre países con gran diferencia de recursos en negociaciones internacionales?-Ese fue un proyecto piloto con delegados de África, surgió naturalmente a través de una alianza con el centro de negociaciones multilaterales. Nos dimos cuenta de que estas delegaciones no siempre tienen la formación o los equipos para digerir toda la información y prepararse para las acciones. Ahí la herramienta les ahorra muchísimo tiempo y los acerca más a nivel de recursos con los demás.-En cuanto a inversores, ¿cómo cambia tener respaldo de perfiles de gran nivel en el día a día?-Cambia mucho. Haber creado y vendido una empresa anteriormente ayuda a levantar capital de riesgo, especialmente en Silicon Valley. Además, el 75% de nuestras inversoras iniciales fueron mujeres, lo cual no es común. Creo que entendieron la ambición de nuestra misión: ayudar a la humanidad a cooperar. Ellas fueron las que nos apoyaron en términos de inversión. Fui a pedirles respaldo a hombres y no respondieron de la misma forma. -¿Por qué crees que la mayoría de las inversoras fueron mujeres?-Mi opinión es que al contar la historia de nuestra misión con impacto social â??ayudar a la humanidad a cooperar, cooperar y no colaborar, porque software para colaborar hay un montón, a pesar de diferencias y prioridades competitivasâ?? hubo hombres que preguntaban por el retorno de la inversión de ayudar a la humanidad, mientras que muchas mujeres entendieron que esto tiene que existir, independientemente del dinero.-¿Cómo te imaginas que la IA cambiará la forma en la que negociamos?-Principalmente ayudando a entender el punto de vista de los demás y aumentando la empatía. Muchas veces la gente no tiene el mismo nivel de información o contexto, y nosotros consolidamos todos los puntos de vista e información para nivelar a todos.Mi cofundadora tiene muchísima experiencia movilizando organizaciones y coaliciones para generar políticas y cambios. Su visión se alineó con la mía, y nos presentamos como cofundadores para crear una herramienta que permita a muchas partes interesadas ponerse de acuerdo por un bien común.
Desde sus reprochables dichos en 2016 hasta palabras inadvertidas de otros líderes mundiales, los "hot mics" han revelado momentos diplomáticos y personales que desataron controversia y repercusiones globales.
La elección de Mauricio Giraldo desata protestas entre aliados del gobierno, que acusan a la oposición de desconocer acuerdos y advierten sobre el impacto en la institucionalidad y la agenda internacional
A través de la resolución 539/2025, el Gobierno creó el Programa para la difusión de películas nacionales terminadas a nivel internacional, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que busca promover la presencia de producciones nacional en algunos de los principales festivales del mundo.Se trata de un plan de ayudas económicas con carácter de reintegro, destinadas exclusivamente a la compra de pasajes aéreos en clase económica para productores, directores, actores y miembros clave del equipo técnico de las películas.Según dicta la norma, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cada film podrá recibir hasta dos apoyos en total, siempre y cuando participe en los festivales incluidos en un listado específico, basado en los certámenes acreditados por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes (FIAPF).Algunos de los eventos mencionados son el Festival de Cannes, la Berlinale, Venecia, San Sebastián, Toronto, Locarno, Sitges y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otros.El "monto a reintegrar" se calculará en base al Valor de la Entrada Promedio (VEP), "determinado bimestralmente por el INCAA". Por ejemplo, en festivales competitivos como Berlín o Cannes, los topes máximos podrán alcanzar los 350 VEP para largometrajes en competencia oficial y 250 VEP para cortometrajes, mientras que en festivales especializados o documentales los valores son menores.Cómo se tramita la ayudaSegún el anexo de la resolución, los productores interesados deberán presentar la solicitud a través de la plataforma Incaa en Línea, hasta ocho días corridos antes del inicio del festival. La gestión deberá incluir:La carta oficial del festival que confirme la selección de la película y la sección en la que participaráDatos básicos de la obra (título, director, productor, festival, fechas)Información sobre los beneficios otorgados por la organización del eventoLos beneficiarios podrán ser productores o empresas productoras argentinas, tanto en películas nacionales como en coproducciones internacionales donde la Argentina tenga participación mayoritaria. En los casos de coproducción minoritaria, el apoyo se otorgará siempre que el director sea argentino; si el director es extranjero, el beneficio será proporcional al porcentaje argentino de la coproducción.Una vez realizado el viaje, el reintegro se hará contra la presentación de la documentación correspondiente (ticket electrónico y boarding passes), que deberá cargarse en formato PDF en la misma plataforma. Si no se rinde la ayuda dentro de los 30 días posteriores al evento, el beneficio quedará desestimado.Desde el Incaa destacaron que la medida busca "consolidar una producción audiovisual autónoma, competitiva y de calidad en el contexto internacional, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural del país y al desarrollo del talento y la industria local".
Al acercarse a la jubilación no quieren perder su estatus de vida alto y buscan asegurarse el futuro, pero terminan cometiendo errores.Operan de manera individual dentro de una tripulación que los desconoce.
La organización confirmó la presencia de Shea Couleé, ganadora de RuPaul's Drag Race All Stars 5; Morphine Love Dion, participante de la temporada 16; y Jewels Sparkles, de la misma edición
La norma fue promulgada por la presidenta Dina Boluarte y beneficiará a miembros procesados o sentenciados por violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno
El cine argentino se hace fuerte en los principales festivales internacionales de la segunda mitad del año (Venecia, Toronto, Nueva York, San Sebastián) con tres películas de autor. Mientras el mundo reconoce, aprecia y se dispone a ver las nuevas películas de Lucrecia Martel, Milagros Mumenthaler y Alejo Moguillansky todavía no hay fecha confirmada de estreno para que el público argentino pueda conocerlas en los tres casos. La mayor atención a priori está puesta en Nuestra tierra, el primer proyecto documental de la carrera de Lucrecia Martel como realizadora, después de un larguísimo período de gestación y postproducción al que le dedicó los últimos 14 años. La película tiene como punto de partida el asesinato en 2009 de Javier Chocobar, líder de la comunidad indígena chuschagasta y la problemática que asoma detrás de este cruento hecho alrededor del reclamo por la propiedad de la tierra en un sector de la provincia de Tucumán. El estreno mundial de Nuestra tierra (109 minutos) tendrá lugar el sábado 30 de agosto, en el Festival de Cine de Venecia, en cuya programación fue incluida en la sección oficial fuera de competición. Ese día habrá dos proyecciones, y la más importante se hará el domingo por la tarde en la Sala Grande del Lido de Venecia, con capacidad para 2300 espectadores. Martel y Nuestra tierra viajarán de Venecia a Toronto, en cuyo festival (considerado como la puerta de entrada a la temporada alta de premios en el hemisferio norte) se presentará dentro de la programación 2025 de la sección TIFFDocs. El Festival de Toronto (TIFF 2025), que celebra este año sus bodas de oro, se realizará entre el 4 y el 14 de septiembre."Nuestra tierra alterna entre el seguimiento de los tensos procesos legales, la participación de los miembros de la comunidad de Chuschagasta en entrevistas y materiales de archivo, y la exploración de esta hermosa tierra que se está convirtiendo en propiedad privada y cuya propiedad se disputa", dice la programadora de Toronto Diana Cadavid en las notas de presentación de una película que propone "un enfoque profundamente empático y a la vez no sentimentalista". La siguiente escala de Nuestra tierra será el Festival de Cine de Nueva York (del 26 de septiembre al 13 de octubre), donde formará parte de la sección principal (Main Slate), en la que se programan "obras audaces y notables de directores aclamados junto con talentos emergentes". En la presentación oficial de la película se dice que Martel "rinde homenaje cinematográfico a un grupo de personas que la historia ha tratado sistemáticamente de borrar" y que lo hace "con un enfoque visual deslumbrante que registra la belleza natural de la tierra en disputa". Las corrientes (The Currents) aparece como la película de mayor proyección y presencia internacional de toda la destacada carrera de Milagros Mumenthaler, la aplaudida realizadora nacida hace 48 años en la localidad cordobesa de La Falda. Después de recibir elogios aquí y en el exterior por sus obras anteriores (Abrir puertas y ventanas, La idea del lago) Mumenthaler dirigió su tercer largometraje, esta coproducción entre Suiza y la Argentina que tendrá su estreno mundial dentro de la única sección competitiva (Platform) del Festival de Toronto. La directora argentina "crea una narrativa aguda y cuidadosa" alrededor de un "universo táctil, vívidamente detallado, impregnado de belleza y tensión", según las notas que aparecen en el catálogo de TIFF 2025, también firmadas por la programadora Diana Cadavid. La protagonista del relato es Lina, una estilista argentina de 34 años que regresa repentinamente a su país, tras un viaje a Suiza para descubrir un pasado que creía haber dejado definitivamente atrás. Isabel Aimé González-Sola, actriz nacida en Mendoza y radicada desde su juventud en Francia (participó allí de la serie histórica La Rèvolution, disponible en Netflix) interpreta al personaje principal, acompañada por Esteban Bigliardi.Después de Toronto, Las corrientes llegará a San Sebastián, donde fue elegida para participar entre el 19 y el 27 de septiembre de la sección oficial competitiva por la Concha de Oro en el festival más importante del calendario cinematográfico anual en el mundo de habla hispana. Y tras presentarse en el País Vasco completará este primer recorrido internacional a partir del 26 de septiembre en el Festival de Nueva York, también dentro del Main Slate. "Mumenthaler ha construido un convincente rompecabezas existencial, una obra de interioridad psicológica que con su narrativa oblicua y su complejo paisaje sonoro en capas que evoca la enigmática disociación de una mujer, recuerda la obra de Lucrecia Martel y de Todd Haynes, pero con su propia perspectiva emocional y sofisticación estética", señala el catálogo de la muestra neoyorquina. La presencia argentina en los próximos festivales internacionales de más alto perfil se completa por ahora con Pin de Fartie (106 minutos), la nueva película de Alejo Moguillansky, uno de los miembros fundadores de El Pampero Cine. Seleccionada para su estreno mundial en Orizzonti, la sección paralela más importante del Festival de Venecia, la película tendrá un total de ocho proyecciones, cinco para los profesionales acreditados (prensa e industria) y tres para el público, entre el 3 y el 5 de septiembre. Presente en un festival que suele recibir a las nuevas producciones de El Pampero Cine cada año, Pin de Fartie se anuncia como una suerte de ejercicio experimental y lúdico concebido alrededor de Final de partida (Fin de Partie), una de las obras teatrales más conocidas de Samuel Beckett, con tres tipos de vínculos bien definidos: entre un hombre ciego y su hija, entre dos actores que ensayan ese mismo texto, y entre un hijo y su madre, una pianista anciana y también ciega. La película propone "sorpresas y revelaciones como un partido de tenis brillantemente montado y un chiste interno basado en una película de Martín Rejtman" y confirma a Laura Paredes, figura habitual de las películas de El Pampero, como "una de las mejores actrices de la actualidad", señala el catálogo del Festival de Cine de Nueva York, que incluyó a Fin de Partie en la programación de la sección paralela Currents. Acompañan a Paredes en Fin de Partie Santiago Gobernori, Luciana Acuña, Marcos Ferrante, Maxi Prietto, Laura López Moyano, Fernando Tur, Margarita Fernández, Cleo Moguillansky y el propio realizador.
Florencia Bonaventura, socia fundadora de una empresa de asesoramiento en comercio internacional, detalla cómo planificar operaciones, ajustar productos y usar la tecnología para ganar competitividad fuera del país
El Colegio de Abogados organiza jornadas académicas con la presencia del ministro de la Suprema Corte de Justicia Ricardo Lorenzetti y la ex Aída Kemelmajer de Carlucci. Se analizarán logros, deudas y desafíos del cuerpo normativo a una década de su entrada en vigencia. Leer más
La billetera digital de Davivienda permite recibir giros del extranjero las 24 horas, retirarlos sin costo en cajeros y aporta mayor inclusión financiera vía aplicaciones móviles y alianzas globales para usuarios en Colombia
El fallecimiento del congresista colombiano generó conmoción fuera del país: líderes extranjeros expresan su pesar y destacan su legado como figura pública y defensor de causas sociales en Colombia
Cada año, una gran cantidad de contenedores caen al mar, afectando rutas, costos y seguridad. Un caso reciente en el puerto de Callao vuelve a poner el tema en agenda
Una experiencia profesional en contextos reales, lejos del aula y cerca del corazón productivo argentino. Una apuesta a tender puentes entre culturas, saberes y geografías. Un semillero de liderazgo con mirada global. Estas son algunas de las ideas que orbitan alrededor del Argentina Internship Program, una iniciativa que este año celebró su novena edición y convocó a 26 estudiantes de universidades de primer nivel de Estados Unidos, quienes durante dos meses trabajaron en proyectos dentro de empresas líderes argentinas.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloImpulsado por un consorcio integrado por Pan American Energy, Tenaris, Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol, Honeywell Argentina, CGC, Aeropuertos Argentina 2000, Franuí y Aconcagua Energía, el programa busca potenciar el intercambio académico, cultural y profesional, posicionando el potencial industrial argentino en el escenario global.Desde su lanzamiento en 2015, más de 2.900 estudiantes se postularon, y 125 fueron seleccionados para realizar prácticas dentro de estas compañías. La edición 2025 marcó un récord en diversidad institucional: llegaron más de 715 postulaciones provenientes de 95 universidades estadounidenses y 66 instituciones de altos estudios internacionales. Entre ellas figuran Yale University, Columbia University, Colorado School of Mines, University of Texas at Austin, Stanford University, Rice University, University of Houston.Además, por primera vez, y gracias a un acuerdo con la Embajada de México en Argentina, se sumó al programa un estudiante del Instituto Politécnico Nacional de México.Las prácticas se realizaron en locaciones distribuidas por todo el país, desde grandes centros urbanos hasta polos energéticos clave: Chubut, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Campana y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Del acto de cierre del programa -realizado en el Campus de la Universidad de San Andrés (UDESA)- participaron Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE; Hugo Eurnekian, CEO y Presidente de CGC; Javier Martínez Álvarez, Vicepresidente Institucional del Grupo Techint; Gustavo Galambos, Presidente de Honeywell Argentina; Andrea Previtali, Presidente de Tenaris Cono Sur; Leonardo Deccechis, CEO de Aconcagua Energía Servicios; Nicolás Schlichter, Director Comercial de Franuí; Lucas Grosman, rector de UDESA; Andrés Agres, rector de ITBA; autoridades de la universidad UTDT y de las embajadas en Argentina de Estados Unidos, México, Reino Unido y Brasil; ejecutivos de distintas cámaras empresarias y los pasantes que participaron de esta nueva edición del programa, entre otros.En 2024 las compañías impulsoras del programa sumaron una experiencia de inmersión profesional en Houston, Texas, para jóvenes argentinos egresados de carreras de Ingeniería.Durante una semana, siete jóvenes seleccionados visitaron instalaciones de empresas como Amazon, bp, Honeywell, Tenaris y Rice University, participaron de encuentros con ejecutivos de alto nivel y colaboraron en un proyecto conjunto enfocado en los desafíos futuros de las organizaciones. La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer sus habilidades de liderazgo, ampliar la visión global de los participantes y acercarlos a los desafíos tecnológicos de la industria. En un escenario global atravesado por la transformación digital, la transición energética y los nuevos paradigmas de trabajo, este tipo de experiencias resultan además de enriquecedoras, esenciales para formar líderes con mirada internacional, compromiso local y capacidad de adaptación.
Con una duración de dos meses, esta experiencia combina una etapa de inducción con el desarrollo de proyectos específicos dentro de cada compañía, bajo la tutoría de referentes asignados por las organizaciones participantes. En esta nueva edición se conformó un consorcio de 9 empresas y se registró una mayor diversidad de universidades postulantes. Leer más
Las cadenas más reconocidas del mundo anunciaron aperturas en diferentes puntos de la ciudad. Son de sectores como la moda, el lujo, la belleza y la gastronomía. Influye la mayor apertura a la importación y el dólar contenido
El expresidente destacó logros de su gobierno y pidió retomar cooperación con potencias para enfrentar la crisis
La entidad peruana solicitó al Ejecutivo actuar conforme al derecho internacional y advirtió que las declaraciones del presidente colombiano afectan décadas de cooperación y confianza entre ambos países
LONDRES.- En China, los tiempos de espera de las entrevistas para obtener una visa estadounidense son tan largos que algunos estudiantes han desistido. Estudiantes extranjeros en Estados Unidos hacen consultas de transferencia a universidades de Hong Kong, y las solicitudes internacionales para programas de pregrado en Reino Unido han aumentado considerablemente.El gobierno del presidente Donald Trump ha presionado a las universidades estadounidenses para que reduzcan su dependencia de la matriculación internacional mientras añade nuevas capas de escrutinio para los estudiantes extranjeros como parte de su ofensiva contra la inmigración.El gobierno de Estados Unidos ha intentado deportar a estudiantes extranjeros por participar en activismo propalestino. En la primavera boreal, revocó abruptamente el estatus legal de miles de alumnos extranjeros, entre ellos, algunos cuyo único roce con la ley fue una multa de tráfico. Tras revertir su decisión, el gobierno pausó nuevas citas para obtener visas de estudiantes, al tiempo que implementaba un proceso para examinar las cuentas de redes sociales de los solicitantes.Estados Unidos sigue siendo la primera opción para muchos estudiantes internacionales, pero las instituciones de otros lugares han reconocido la oportunidad en el caos, y los solicitantes consideran destinos que, de otro modo, podrían haber pasado por alto. El impacto en las universidades estadounidenses -y en la economía del país- podría ser significativo.La nueva matrícula internacional en Estados Unidos podría caer entre un 30% y un 40% este otoño boreal, según un análisis de datos de visas y matrículas realizado por Nafsa, una agencia que promueve la educación internacional.Eso privaría a la economía de Estados Unidos de 7000 millones de dólares en gastos, según el análisis. Muchos estudiantes internacionales pagan el precio completo de las matrículas, por lo que su ausencia también perjudicaría los presupuestos universitarios.Reino Unido se beneficiaráComo el segundo destino más popular para estudiantes internacionales, Reino Unido está en una posición en la que puede beneficiarse.El nuevo gobierno laborista del país ha prometido reducir la migración, y las autoridades han impuesto límites de tiempo a las visas post-estudio que permiten que los graduados se queden en el país y puedan trabajar. Pero los consultores de admisiones dicen que Reino Unido todavía se considera el más acogedor de los tradicionales "cuatro grandes" destinos de habla inglesa en educación superior: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia.Tras experimentar una disminución el año pasado, el número de solicitudes internacionales para estudios de pregrado en Reino Unido este otoño creció un 2,2%, según cifras oficiales. Un número récord de solicitudes provino de China, un aumento del 10% en comparación con el año anterior. Las solicitudes de Estados Unidos también alcanzaron casi 8000 estudiantes, un aumento del 14% y un máximo de 20 años.Se calcula que las aceptaciones de estudiantes internacionales para programas de posgrado en Reino Unido crecieron un 10% respecto al año pasado, impulsadas por la demanda de cursos de negocios y gestión en particular, según datos de UniQuest, que trabaja con muchas universidades británicas en admisiones.Los datos que muestren el alcance del impacto no estarán disponibles hasta el otoño, dijo Mike Henniger, CEO de Illume Student Advisory Services, una empresa de consultoría que trabaja con universidades de Estados Unidos, Canadá y Europa. "Pero la marca estadounidense ha recibido un gran impacto, y Reino Unido es el que se está beneficiando", afirmó.Asia se vuelve más popularLa demanda de plazas universitarias en Hong Kong, Singapur y Malasia por parte de estudiantes chinos ha aumentado rápidamente, dijo Will Kwong, director gerente de AAS Education, una empresa de consultoría de Hong Kong. Muchas universidades occidentales tienen campus en el extranjero en esos países, las cuales son más asequibles que ir a Estados Unidos o Reino Unido."Optar por estudiar en Asia ha sido una tendencia desde el alivio de las restricciones impuestas debido al Covid-19", comentó Kwong. "Pero, obviamente, se ha exacerbado por el cambio de administración en Estados Unidos".Algunas familias asiáticas le han dicho que Estados Unidos ya no es su primera opción debido a la turbulencia política y a las dificultades para obtener una visa, y muchas todavía esperan entrevistas para obtener la visa estadounidense y probablemente perderán el inicio del semestre el mes próximo, dijo Kwong.Alisa, estudiante universitaria china que estudia ciencia de datos, planea asistir a un programa de intercambio este otoño en la Universidad de California, Berkeley. Espera cursar una maestría en Estados Unidos.Pero también considera otras opciones "solo para poder seguir estudiando si ocurre la situación extrema", dijo la estudiante, quien habló bajo condición de anonimato parcial por temor a ser objeto de ataques.Hong Kong recibirá gustoso a cualquier estudiante al que se le niegue la entrada a Estados Unidos, señaló el líder de la ciudad, John Lee. El año pasado, el territorio chino decidió permitir que los estudiantes internacionales trabajen a tiempo parcial.La Universidad de Hong Kong dijo que ha recibido más de 500 consultas de estudiantes en Estados Unidos y procesa alrededor de 200 solicitudes de transferencia. En otra escuela, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, las solicitudes internacionales de pregrado han aumentado un 40% respecto al año pasado, dijo Alison Lloyd, vicerrectora asociada de datos institucionales e investigación.Los países con campus satélitePaíses como Emiratos Árabes Unidos han invertido mucho en atraer estudiantes internacionales al asociarse con universidades de otros lugares para albergar campus filiales. Estos acuerdos podrían atraer a estudiantes que temen que se les niegue el acceso a Estados Unidos.Dubái, que tiene planes de convertirse en un centro educativo global, alberga decenas de campus satélite de instituciones internacionales. Vio crecer el número de estudiantes internacionales en un tercio entre 2024 y 2025.Lisa Johnson, directora de la Academia Americana para Niñas de Dubái, dijo que su cuerpo estudiantil, mayoritariamente emiratí, mira cada vez más fuera de Estados Unidos para la universidad."Todos los estudiantes quieren y sueñan con ir a Harvard", dijo. "Pero a medida que aumentan las opciones universitarias en Emiratos Árabes Unidos, cada vez más estudiantes se quedan".Kazajistán tiene ambiciones similares, dijo Daniel Palm, quien ha ayudado a universidades de Estados Unidos a establecer campus en el extranjero. El Instituto de Tecnología de Illinois y la Universidad de Arizona están entre las universidades que ofrecen programas de licenciatura en el país de Asia Central, atrayendo principalmente a estudiantes de China y Rusia."De repente, las universidades de Estados Unidos se preguntan cómo proporcionar diversidad, cómo dar acceso", dijo Palm, "porque hay estudiantes que quieren venir a Estados Unidos y no pueden".Agencia AP
Ambos rubros crecen en volumen de exportacion, aunque debido a la baja de los valores traerán menos divisas. Las inversiones en la mira. Leer más
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 5 de agosto de 2025.TENISMasters 1000 de Toronto20 Los cuartos de final, con Andrey Rublev vs. Taylor Fritz y Alex de Miñaur vs. Ben Shelton. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)FÚTBOLAmistosos internacionales13 Bayer Leverkusen vs. Pisa. Disney+15:30 Betis vs. Como. Disney+Primera Nacional21.10 Quilmes vs. Atlanta. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) BÉISBOLLa MLB17 Cleveland Guardians vs.New York Mets. Fox Sports 3 (CV 108 HD - DTV 1609 HD)23 Los Angeles Dodgers vs. St. Louis Cardinals. Disney+
La reciente decisión del Ministerio de Cultura de mantener la venta presencial de mil entradas diarias desde agosto encendió las alertas del sector privado, que exige modernizar el sistema y evitar más pérdidas para el turismo receptivo
La mítica banda vuelve con un show único, acompañada de artistas invitados. Entradas en preventa y mucha expectativa
La exalcaldesa de Bogotá mencionó que esta decisión se dio la misma semana en la que fueron capturados varios de los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro, ambas, decisiones judiciales que deben acatarse
La improvisación de la jefa de Estado provocó el pronunciamiento de su homólogo y conversaciones a nivel diplomático
Desde el inicio de la ofensiva militar del Estado de Israel sobre la Franja de Gaza, tras el ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023, distintos organismos internacionales y locales han documentado los daños al patrimonio cultural. Aunque las cifras varían según la fuente, todos los reportes coinciden en un punto: la magnitud de la destrucción es alarmante."Cada sitio, monumento o fragmento de historia perdido representa un pedazo de memoria colectiva borrado, lo que impacta en el paisaje cultural no solo de Gaza, sino de toda la humanidad", afirma un informe elaborado por el Ministerio Palestino de Turismo y Antigüedades (MoTA). La frase resume con claridad lo que está en juego más allá de la catástrofe humanitaria inmediata: una devastación cultural que arrasa con mezquitas centenarias, iglesias cristianas, museos locales y yacimientos arqueológicos que eran testigos de los miles de años de historia compartida entre las distintas sociedades que poblaron el territorio.Según ese documento, publicado en febrero y realizado con apoyo de la Universidad de Oxford y el British Council, el 71â?¯% del patrimonio cultural de Gaza ha sufrido algún tipo de daño. De los 316 sitios evaluados, 138 presentan destrucción severa. "La pérdida del patrimonio cultural no es sólo la destrucción de estructuras físicas â??advierte el textoâ??, sino también la desaparición de significados, memorias y valores transmitidos a lo largo del tiempo".Por su parte, la Unesco â??a través de monitoreo satelitalâ?? reportó que hasta el 27 de mayo de 2025 se habían registrado daños en 110 sitios culturales: 77 edificios de interés histórico y/o artístico, 13 edificios religiosos, 9 monumentos, 7 yacimientos arqueológicos, 3 depósitos de bienes culturales muebles y un museo.Un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, perteneciente a la ONU, presentado en junio de 2025 ante el Consejo de Derechos Humanos, rechaza que estos ataques puedan interpretarse como daños colaterales: "El ataque y la destrucción de sitios patrimoniales, la limitación del acceso a dichos sitios y la eliminación de su historia heterogénea erosionan los vínculos históricos de los palestinos con la tierra y debilitan su identidad colectiva". En paralelo, una evaluación del Banco Mundial calculó que más del 53â?¯% del patrimonio cultural de Gaza ha sido dañado o destruido. El impacto económico asciende a 120 millones de dólares en pérdidas materiales y 55 millones en pérdidas indirectas para el sector. En comparación, los daños ocasionados por el conflicto de 2014 se estimaron en 1,2 millones de dólares: la cifra actual multiplica por cien aquella evaluación previa.Si bien gran parte de estas pérdidas se deben a los bombardeos aéreos, el documento publicado por MoTA aclara que los daños no se limitaron a ellos. "También hubo destrucción causada por excavadoras, operaciones militares terrestres y saqueos", detalla el informe. En varios casos, se documentaron "actos de demolición mediante maquinaria pesada" y "actividad de excavación que resultó en la alteración o destrucción de sitios arqueológicos", incluso sin que mediara una intervención armada directa.Monumentos milenarios, iglesias y museos bajo escombrosEntre los sitios afectados se encuentran algunos de los monumentos culturales y religiosos más relevantes de Gaza. El Palacio Qasr al-Basha (también conocido como Palacio Pasha), una edificación del siglo XIII que funcionó como residencia otomana y más tarde como museo arqueológico, fue blanco de bombardeos y arrasado con excavadoras en diciembre de 2023. La Comisión de la ONU señala que el ataque provocó su "destrucción casi total" y que muchos de los objetos que albergaba fueron "destruidos, sustraídos o saqueados".Construida en el siglo XIII sobre las ruinas de una antigua iglesia bizantina, la Gran Mezquita Omarí era la más antigua de Gaza. Su arquitectura reunía capas de historia: desde restos romanos y columnas corintias hasta ampliaciones otomanas. En su interior albergaba una de las bibliotecas más antiguas y valiosas de la región, con cientos de manuscritos históricos que formaban parte del legado intelectual palestino. Afortunadamente, muchos de ellos habían sido digitalizados previo al ataque de Israel. El lugar fue blanco de ataques en diciembre de 2023 y sufrió daños graves. Según la ONU, Israel argumentó que Hamás utilizaba la mezquita con fines militares, pero no se presentó evidencia que confirmara esa afirmación. Otro caso emblemático es el de la iglesia ortodoxa griega de San Porfirio, una de las mas antiguas del mundo, construida en el siglo V. Aproximadamente 450 civiles se refugiaban al momento de un ataque ocurrido el 19 de octubre de 2023. En el atentado murieron 19 personas, entre ellas 8 niños. La iglesia católica de la Sagrada Familia también sufrió daños graves. Aunque se trata de un templo más reciente, su valor para la comunidad cristiana local era significativo por su rol espiritual y social. El 16 de julio, la iglesia fue alcanzada por un proyectil israelí, dejando un saldo de tres muertos y varios heridos, entre ellos, el cura argentino Gabriel Romanelli, con quien hablaba todas las noches por teléfono el papa Francisco desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel. "Esta no es la primera guerra que ha pasado esta gente, no obstante, esta no tiene parangón, nunca se vio algo igual", había dicho Romanelli en diálogo con LA NACION. "Lo que está sucediendo en Gaza es algo verdaderamente inhumano: el número de víctimas sigue aumentando cada día, la guerra sigue su curso, los rehenes siguen sin ser liberados, toda la gente privada de la libertad alejada de su familia, más de 130.000 heridos, muchos con secuelas que van a quedar toda la vida ya la gente lo que más le angustia es que le falta comida", agregó el párroco.También fue reducido a escombros el Museo Cultural Al-Qarara, que preservaba la historia popular y rural del sur de Gaza. Fundado en 2016, el museo albergaba más de 3500 objetos, entre ellos artefactos arqueológicos que databan del año 4000 a.C., textiles tradicionales, utensilios agrícolas, monedas, mosaicos bizantinos y joyas cruzadas. Según el informe del MoTA, su destrucción representa una doble pérdida: "Se han perdido las memorias materiales que daban cuenta de modos de vida hoy desaparecidos". Durante los primeros días de la ofensiva, el edificio fue gravemente dañado, y luego completamente destruido por ataques aéreos y excavaciones.¿Hay futuro para el pasado?La destrucción del patrimonio cultural en Gaza no se limita a la pérdida humana -se estima que hay más de 60.000 personas fallecidas- y edilicia. Abarca también la dimensión simbólica, histórica e identitaria de los pueblos que habitaron la región durante milenios. "La destrucción de los sitios del patrimonio cultural en Gaza tiene un profundo impacto psicológico en la población local â??señala el informe de MoTAâ??. Estos lugares suelen ser símbolos de identidad comunitaria y resiliencia, y su pérdida genera una sensación de desarraigo cultural y desesperanza. Su desaparición y los daños continuos al patrimonio borran porciones significativas de la narrativa histórica y cultural de Gaza".Según un reporte de la ONU, se estima que la reconstrucción total de Gaza demandaría al menos 14 años de trabajo ininterrumpido y la remoción de más de 30 millones de toneladas de escombros, con un costo que ronda los 40.000 millones de dólares. La cultura, como hilo de transmisión intergeneracional, también es una víctima de esta guerra.
Jure Marinovich, de 25 años, es arquero del Atlètic Club Escaldes, uno de los equipos más competitivos de la primera división de Andorra. Con pasado en Independiente y pruebas frustradas en distintos clubes de Europa, el argentino le describió a LA NACION el día a día de una liga que crece, a pesar de sus limitaciones estructurales, y que ofrece una puerta de entrada al mercado europeo. Aunque su carrera parece haber encontrado estabilidad, el contexto en el que compite es tan singular como desafiante."Aquí los clubes no tienen sede propia. Toda la infraestructura depende de la federación: entrenamos en sus canchas, jugamos todos en la misma, y cada equipo tiene asignado un horario. Los domingos se disputan todos los partidos en ese estadio sintético, que está preparado para aguantar hasta la nieve", explicó Marinovich, que desde hace dos temporadas forma parte del fútbol andorrano, con previo paso por el FC Ordino.La descripción sorprende, pero no es una excepción: la primera división de Andorra, con apenas diez equipos, funciona de modo centralizado. Los entrenamientos se reparten en cuatro o cinco campos distintos, y los clubes, que suelen estar conformados por estructuras reducidas, comparten los lugares de entrenamiento.Como pensaría el propio Carlos Salvador Bilardo, en Andorra también hay lugar para las precauciones estratégicas. "Nos pasó de tener que cambiar de cancha en la semana para evitar que un rival nos vea las jugadas o el planteo táctico. Acá, todos se conocen y todo se sabe", relató Marinovich.Jure Marinovich, es un arquero argentino de 25 años, que actualmente es una de las grandes revelaciones del fútbol en Andorrað??¦ð??©ð?§¤ð??¦ð??·Formado en #Independiente y con pasado en #Newells , hoy defiende el arco del Atlètic Escaldes, subcampeón de Andorra. pic.twitter.com/ofK2GuonaQ— ZonaMixta (@ZonaMixta05) July 10, 2025La liga andorrana se disputa en tres ruedas â??con partidos de ida, vuelta y una tercera etapaâ??, con un total de 27 fechas. A ello se suma una copa nacional, de formato similar a la Copa Argentina. El campeón accede a la fase preliminar de la Champions League, mientras que los siguientes equipos se clasifican a la Conference League. La Europa League solo aparece como opción para aquellos que caen desde la Champions. El torneo contempla además un descenso directo y otro por promoción, un sistema que Argentina no ha podido sostener en los últimos años.Marinovich fue parte de esa experiencia continental recientemente: "Cuando ves la bandera de la UEFA, tu nombre en la acreditación y entrás al estadio, te das cuenta de todo lo que pasaste para estar ahí. Al principio me temblaba el pecho, pero después lo disfruté como nunca". Su equipo disputa actualmente la segunda ronda de la Conference y este jueves buscará revertir la serie tras caer como locales 2-1 ante FC Dinamo City, de Albania. View this post on Instagram A post shared by AW Groundhop (@awgroundhop)La exposición internacional, desde luego, mejora las condiciones económicas. Los clubes que pelean por entrar a las competencias europeas son los que más invierten y ofrecen contratos que permiten vivir del fútbol. En cambio, los de la mitad baja del torneo mantienen estructuras semiprofesionales. La brecha entre ambos grupos es notoria. "Es como cuando jugábamos en la reserva y venía un equipo de la Primera C a hacer un amistoso. A veces te pueden empatar un partido, pero la diferencia es clara", compara el arquero argentino.Marinovich valora el nivel de juego, aunque reconoce que la pasión por el fútbol no es central en la cultura local. "Acá los chicos quieren esquiar. Desde el colegio los llevan a la montaña una vez por semana. El fútbol va en segundo plano. Recién ahora empezaron con un plan para formar jugadores para la selección", detalló.El contraste con su formación en la Argentina es notorio y marcado, según él. Criado en las inferiores de Newell's e Independiente, Marinovich sintió el cambio: "Allá tenías cinco pares de botines y un utilero que sabía cuáles usabas. Acá compartís todo. Hay un kinesiólogo, un preparador físico, un DT, pero no hay una estructura de club como la que conocemos".Antes de llegar a Andorra, su camino tuvo varios desvíos y complicaciones: hizo pretemporada con un club esloveno de primera, pero un cambio de entrenador lo dejó sin contrato. Estuvo a prueba en Empoli, cuando había vuelto a primera en 2017, y en Bari, ambos de Italia, pero los derechos de formación que reclamaba Independiente frustraron ambas oportunidades."Pasé seis meses sin desarmar la valija", recordó de ese momento frustrante. Recién en la liga regional de Mallorca pudo sumar minutos, que luego le permitieron ascender a la Segunda RFEF española (equivalente a la cuarta categoría) y, desde allí, llegar a Andorra.Instalado con su pareja y compartiendo departamento con otro futbolista, Marinovich encontró estabilidad y se impuso como titular en el Escaldes. La última temporada logró un récord sin recibir goles (más de 900 minutos) y fue clave en la clasificación del equipo a la Conference League.Desde su llegada, también construyó una comunidad con otros argentinos, no todos futbolistas: "Hay varios que vienen a trabajar, porque no necesitan pasaporte europeo. Además, el preparador físico es uruguayo, y el kinesiólogo, argentino. Compartimos el mate, la música, tratamos de transmitir esa pasión nuestra. Acá el fútbol se vive de otra manera".Aunque no descarta regresar al fútbol argentino, donde siente que aún tiene una cuenta pendiente â??nunca llegó a debutar en Independiente, aunque fue capitán en reserva e integró listas del primer equipo en torneos como la Copa Sudamericanaâ??, reconoce que el contexto económico muchas veces termina inclinando la balanza. "Te ponés a pensar que podés ganar lo mismo en Andorra que en la Primera Nacional, pero sin la presión ni la inseguridad. Igual, si se da una oportunidad concreta, en un club grande, me encantaría volver. Allá el fútbol se vive de otra manera", afirmó.Andorra, con sus limitaciones de infraestructura y una cultura deportiva en formación, representa para muchos futbolistas un trampolín. Para Marinovich, esa oportunidad está clara: "Es una tierra de oportunidades. En tres años, la liga va a ser otra. Y mientras tanto, te permite crecer, competir y soñar con Europa".
El ránking explora paraísos de la naturaleza en los que es posible tener una "buena vida por menos de 2.000 dólares al mes"
El liderazgo de la titular del sector es pieza clave para el ambicioso proyecto del país
Son US$ 200 millones de la ON Clase 24, que se complementan a los US$ 800 millones emitidos hace dos meses. Se enmarca en el programa de financiación de la reciente adquisición de Telefónica Móviles de Argentina.
La fibra de vicuña es considerada una de las más finas del mundo por su calidad y textura, lo que la convierte en un insumo de alto valor
TEL AVIV.- Hace meses que funcionarios de la ONU, grupos de ayuda y expertos advierten que los palestinos en la Franja de Gaza están al borde de la hambruna. Sin embargo, esa clasificación no fue todavía formalmente declarada.Aunque Israel alivió en mayo un bloqueo de dos meses y medio sobre el territorio, los grupos de asistencia aseguran que llega al enclave solo una cantidad mínima de ayuda y que los palestinos enfrentan niveles catastróficos de hambre, a 21 meses del inicio de la ofensiva israelí lanzada tras el ataque del grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023.Expertos advierten de peligro de hambruna en GazaCientos de personas fueron asesinadas por las fuerzas israelíes mientras intentaban llegar a sitios o convoyes de ayuda, según testigos, autoridades de salud y la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas. El ejército israelí dice que solo dispara tiros de advertencia.Israel desmintió este miércoles las acusaciones que señalan su responsabilidad en la "hambruna masiva" que se extiende por la Franja de Gaza y afirma que Hamas provoca una escasez deliberada en este territorio palestino."No sé de qué otra forma se puede llamar lo que sucede sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre", dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.A pesar de la creciente desesperación, no hubo aún una declaración formal de hambruna. Esta es la razón:La crisis de hambre está empeorandoLa población de Gaza, de aproximadamente 2 millones de palestinos, depende casi por completo de la ayuda externa. La ofensiva israelí eliminó lo que ya era una producción local de alimentos limitada. El bloqueo impuesto por el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, junto con los combates y el caos en el territorio, limitaron aún más el acceso a los alimentos.El Programa Mundial de Alimentos de la ONU dice que la crisis de hambre en el enclave alcanzó "nuevos y asombrosos niveles de desesperación". Casi 100.000 mujeres y niños sufren de desnutrición aguda severa, y un tercio de la población de Gaza pasa días sin comer, dijo el lunes Ross Smith, director de emergencias de la agencia.El Ministerio de Salud de Gaza dijo el martes que más de 100 personas murieron mostrando signos de hambre y desnutrición, en su mayoría niños.El organismo no reveló la causa exacta de sus muertes. El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamas, está compuesto por profesionales médicos y la ONU y otros expertos consideran sus cifras sobre muertes en la guerra como el cálculo más confiable de las víctimas.Condiciones para la hambrunaLa principal autoridad internacional en crisis alimentarias es la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), establecida por primera vez en 2004 durante la hambruna en Somalia. Está formada por más de una docena de agencias de la ONU, grupos de ayuda, gobiernos y otros organismos.La hambruna puede aparecer en focos, a veces pequeños, y una clasificación formal requiere precaución.La IPC solo ha declarado hambruna unas pocas veces: en Somalia en 2011, en Sudán del Sur en 2017 y 2020, y el año pasado, en varias partes de la región occidental de Darfur en Sudán. Se cree que decenas de miles de personas murieron en Somalia y Sudán del Sur a causa de la misma.El organismo indica que un área padece hambruna cuando se confirman al menos dos de tres condiciones:El 20% de los hogares presenta una falta extrema de alimentos, o están esencialmente muriendo de hambre.Al menos el 30% de los niños de seis meses a cinco años sufren de desnutrición aguda o emaciación, lo que significa que están demasiado delgados para su altura.Al menos dos personas o cuatro niños menores de cinco años por cada 10.000 mueren diariamente debido a la inanición o la interacción de la desnutrición y la enfermedad.Gaza plantea un gran desafío para los expertos porque Israel limita estrictamente el acceso al territorio, lo que hace difícil, y en algunos casos imposible, recopilar datos.Declaraciones de hambrunaAunque la IPC afirma ser el "principal mecanismo" utilizado por la comunidad internacional para concluir si se prevé una hambruna o si ya está ocurriendo, no suele hacer tal declaración por sí misma.En general, las autoridades de la ONU junto con los gobiernos hacen una declaración formal basada en un análisis de la IPC.Pero dicho organismo aclara que, una vez que se declara una hambruna, ya es demasiado tarde. Aunque es posible prevenir más muertes, significa que muchas personas ya habrán muerto para cuando se haga la declaración formal.Causas de muerteLa mayoría de los casos de desnutrición infantil severa surgen debido a una combinación de falta de nutrientes junto con una infección, lo que provoca diarrea y otros síntomas que causan deshidratación, dijo Alex de Waal, autor de Inanición masiva: La historia y el futuro de la hambruna y director ejecutivo de la Fundación para la Paz Mundial."No existen directrices estándar para que los médicos clasifiquen la causa de muerte como desnutrición en lugar de infección", dijo.Cuando ocurre una hambruna, suelen producirse relativamente pocas muertes exclusivamente por hambre, ya que muchas más personas mueren por una combinación de desnutrición, enfermedad y otras formas de privación. Todas estas cuentan como muertes en exceso, separadas de la violencia, que pueden atribuirse a una crisis alimentaria o hambruna, dijo.Falta de información precisaLa ofensiva de Israel ha devastado el sistema de salud de Gaza y ha desplazado a cerca del 90% de su población. Con hospitales dañados y abrumados por las bajas de la guerra, resulta difícil examinar a las personas para detectar desnutrición y recopilar datos precisos sobre muertes."Los sistemas de datos y vigilancia están incompletos y erosionados", dijo James Smith, médico de emergencias y conferencista en política humanitaria del University College de Londres, quien pasó más de dos meses en Gaza."Lo que significa que es bien sabido que todos los indicadores de salud, y el número de muertos, son una subestimación", dijo.Demasiado tardeEn teoría, una declaración de hambruna debería unir a la comunidad internacional para enviar alimentos a quienes lo necesitan. Pero con las limitaciones en los presupuestos de ayuda, y los obstáculos planteados por la guerra y la política, eso no siempre sucede."No hay una gran cuenta bancaria" a la cual recurrir, dijo Laerke, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés). "El problema fundamental es que construimos el camión de bomberos mientras respondemos", agregó.Los grupos de asistencia dicen que se ha reunido una gran cantidad de alimentos y otros tipos de ayuda en las fronteras de Gaza, pero Israel solo permite que entre una pequeña cantidad. Dentro de Gaza, los disparos, el caos y los saqueos han afectado la distribución de alimentos.El ejército israelí dice que ha facilitado la entrada de unos 4500 camiones de ayuda desde mediados de mayo. Eso está muy por debajo de los 600 camiones al día que se necesitan, según los grupos de ayuda, y que entraron durante un alto el fuego de seis semanas a principios de este año.Un contratista estadounidense respaldado por Israel también distribuye alimentos.Las agencias de la ONU dicen que las restricciones israelíes y el colapso del orden público dificultan la distribución de los alimentos que sí entran."Solo un aumento masivo en las distribuciones de ayuda alimentaria puede estabilizar esta situación en deterioro, calmar las ansiedades y reconstruir la confianza en las comunidades de que están llegando más alimentos", dijo el Programa Mundial de Alimentos el fin de semana. "Desde hace mucho tiempo se requiere un alto el fuego acordado".Agencia AP
Escala la presión mundial sobre Israel por el cerco a la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino.Cientos de personas han muerto en ataques contra centros de distribución de alimentos. La odisea de encontrar comida.
Con coreografía de Silvia Bazilis y Raúl Candal, el Ballet Estable del Teatro Colón muestra una nueva versión con la participación estelar de Marianela Núñez y Celeste Losa. Leer más
El organismo valoró la transición hacia un esquema monetario y cambiario más robusto, aunque también puntualizó que se necesita una balanza comercial "sólida" para absorber divisas. Leer más
En un deporte dominado por grandes centros de alto rendimiento, presupuestos millonarios y estructuras sofisticadas, una academia pequeña, de raíces argentinas, lleva una década escribiendo una historia diferente: silenciosa, trabajada, y cada vez más exitosa. Se trata de la Hernán Rey Golf Academy (HRGA), un proyecto que nació hace diez años con una propuesta sencilla pero ambiciosa: formar golfistas con una mirada integral, tanto dentro como fuera de la cancha. Hoy, HRGA tiene razones de sobra para celebrar. Este año, dos de sus talentos se consagraron en lo más alto del golf amateur internacional: Tomás Restrepo, joven colombiano de apenas 17 años, se proclamó campeón mundial junior en Japón, mientras que su compatriota María José Marín (18) se coronó en el certamen individual del campeonato de la NCAA, la competencia universitaria más importante de los Estados Unidos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Comité Olímpico Colombiano (@olimpicocol) Restrepo tuvo su primer contacto con el golf con un palo de juguete que le regaló su padre, a los cuatro años de edad. Una escena lúdica que, proyectada en el tiempo, culminó con la consagración mundial juvenil en suelo japonés, en junio del año pasado, cuando alzó la Copa Mundial Junior Toyota 2025, un hito golfístico para su país. A los 12 se decidió por el golf, por eso es que cambió de colegio, del presencial pasó al virtual, y todos los días empezó a bajar al campo del Club Manizales; además, pegaba por las mañanas en el Bosque Popular el Prado.Los resultados de Restrepo brotaron solos: fue campeón regional, nacional y sudamericano. Por sus condiciones se incorporó en la HRGA: allí estuvo en el campamento en agosto del año pasado, formó parte del programa "total coaching" a distancia, es alumno full time y logró su patrocinio, el que potenció con el que le ofrecen la Federación Colombiana de este deporte y la multinacional Callaway. Es un jugador paciente, que sabe cuándo debe atacar el campo. Es muy fuerte mentalmente, incluso, siempre el último día remata muy bien. Su consagración en Japón marca un hito para el golf juvenil colombiano y, al mismo tiempo, para la academia. Con su humildad, disciplina y madurez competitiva, el joven campeón refleja el espíritu que impulsa a HRGA desde su creación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Arkansas Women's Golf (@arkansaswgolf) El caso de María José Marín es otro ejemplo claro: tras formarse con HRGA y desarrollarse en el sistema universitario norteamericano, la colombiana se consagró campeona individual de la NCAA, conquista que pocas latinas han logrado. Y con apenas 18 años, ya se proyecta como una firme candidata a sumarse al circuito profesional en el corto plazo. La jugadora de los Arkansas Razorbacks de la Universidad de Arkansas (estudia contabilidad) es sin duda una de las jugadoras a tener en cuenta en los próximos años y parece destinada a tener una carrera brillante. Nacida en León (México) pero criada deportivamente en Cali, Marín ganó en 2022 once eventos del Ranking Mundial de Golf Amateur (WAGR), incluido el Amateur Sudamericano Femenino y el Amateur Mexicano Femenino. En 2023 y 2024 jugó el Augusta National Women's Amateur. En su debut, a los 16 años, se convirtió en la primera sudamericana en llegar a la ronda final y terminó 14° y al año siguiente fue 30°. Otro mojón en su carrera: debutó en el LPGA Tour en el Walmart NW Arkansas de 2024, donde terminó 17°. En la última vuelta quedó en el mismo grupo que Lexi Thompson. Y recientemente superó el corte y finalizó 70° en el segundo major de su carrera, el Amundi Evian Championship, en Francia.Ambos jugadores, formados bajo la guía de un equipo técnico encabezado por el exgolfista argentino Hernán Rey, son la punta visible de un proyecto que viene cosechando resultados con consistencia en el último lustro. "Esto no es casualidad", asegura Rey. "Trabajamos desde hace años con un enfoque personalizado, apostando al crecimiento técnico, físico y mental de cada jugador. Lo que está ocurriendo ahora es fruto de ese proceso".Con base de operaciones en Orlando (EE.UU.) pero con una fuerte conexión latinoamericana, HRGA se consolidó como una plataforma de desarrollo para jóvenes golfistas de la región. Por sus filas pasaron talentos que ya dejaron huella. Uno de los casos más resonantes es el del argentino Mateo Fernández de Oliveira, ganador del Latin America Amateur Championship (LAAC), que lo llevó a competir en torneos como el Masters de Augusta, US Open y Open Championship. En el plano femenino, otra figura que emergió desde la academia es la rosarina Valentina Rossi, finalista del Women's Amateur Latin America (WALA). A eso se suman múltiples títulos en torneos junior regionales y universitarios. El caso de Nicolás Echavarría, hoy exitoso en del PGA Tour, sigue entrenándose bajo el mismo sistema híbrido de presencial y distancia, tal cual lo hace cualquier junior que llega a HRGA. El mérito de la academia no está solo en sus resultados, sino en cómo los alcanza. Lejos de ser una estructura masiva, HRGA apuesta por un modelo casi artesanal: grupos pequeños, atención individual, planificación a largo plazo y foco en los detalles. En un deporte donde muchas veces se busca el éxito rápido, esta academia se planta como contracara: cree en los ciclos, no en los atajos. "Cuando armamos esto, la idea no era tener volumen, sino calidad. No queríamos formar buenos jugadores solamente, sino buenas personas, con valores, responsables, con capacidad de adaptarse al profesionalismo o a las universidades de Estados Unidos", explica Rey, quien también trabaja como comentarista de golf para ESPN y tuvo su pasado como jugador del Tour Europeo.El trabajo de HRGA incluye coaching técnico, preparación física, asesoramiento académico y orientación en el proceso de becas universitarias, un camino que hoy siguen muchos de los mejores talentos latinoamericanos para acceder al golf profesional. "Hay algunas academias que les enseñan a todos el mismo swing: hacen 'drills' y entrenamientos generales. En nuestro caso, cada diagnóstico es personalizado porque cada persona es distinta, el cuerpo manda. Hay distintas características físicas: si un jugador Shane Lowry hiciera un test físico muy exigente, por ejemplo, quizás no lo pasaría. Sin embargo, él, con su codo volador y a su manera, ganó el Open", ejemplifica Rey.La academia se planta firme en la idea de conservar el ADN de cada jugador, sobre todo con los que ya son buenos: solo tratan de pulirlo y mejorarlo. Se empezó a trabajar en la entidad con Echavarría cuando el colombiano estaba fuera de los primeros 1000 del ranking mundial y no tenía tarjeta completa en el Korn Ferry Tour. Hoy figura top 50 del mundo. "Pensamos que cada jugador es una historia distinta. Nico [Echavarría] no tiene un finish muy estético; él creció en un driving en subida y deja la cabeza clavada y se pone chiquitito en el follow through. Pero cuando lo medimos, tiene una consistencia impresionante; de hecho, es el jugador que más consistencia tiene a través del impacto en la cara del palo. Entonces, pulimos lo que tiene: no tratamos de cambiarlo ni modificarle su ADN", explica el instructor.María José Marín mejoró a partir de un ajuste clave al momento del impacto: "Es una chica muy bajita y tiene un plano muy en redondo. Cuanto más bajo sos, más en redondo tenés el swing. Por eso, no es casual ver la sacada de palo con las manos bien estiradas. Lo que hicimos fue subirle el plano que recorre la cara del palo para darle un poquito más de consistencia". Otro factor decisivo es observar y estimular la parte mental de los alumnos: "Hay jugadores que son fuego y otros, hielo; están los que necesitan canalizar las emociones para adelante, como Tiger Woods, Jon Rahm y Nadal en el tenis, y otros son más hielo, tales los casos de Federer, Dustin Johnson, Ricky Fowler, Koepka; estos últimos están en todo momento muy parejos en lo emocional y no demuestran nada", ejemplifica Rey.Se trata de personalizar cada producto, de ayudar a los alumnos a encontrar su verdad y su patrón de juego. Así como nada tienen que ver el swing o la personalidad de Scheffler con la de McIlroy, Morikawa y Rahm, tampoco había puntos de contacto alguno entre los carácteres de Ben Hogan y Lee Trevino: uno no hablaba y el otro no paraba de hablar. A una década de su fundación, la academia liderada por Rey se lanza desde la idea de que no hace falta ser grande en tamaño para ser grande en resultados. Intenta aplicar una filosofía clara, una metodología coherente echando mano a un equipo de especialistas comprometido, para transformarse en una fábrica de campeones. Lo mejor, quizás, aún está por escribirse.
Según estableció en el Boletín Oficial publicado este martes, el Gobierno aprobó préstamos de dos entidades internacionales. Por un lado, recibió un desembolso de US$300 millones de parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y otro de US$1200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)."Apruébase el Modelo de Contrato de Préstamo BIRF a celebrarse entre la Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de hasta US$300 millones destinado a financiar el Programa de Modernización de los Servicios de Administración Tributaria", señaló el Poder Ejecutivo a través del Decreto 489/2025.Un día atrás se autorizó otro préstamos del mismo banco por un monto de US$230 millones para financiar el proyecto "Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo", cuyo objetivo es mejorar el empleo de los "grupos priorizados" y fortalecer la calidad y disponibilidad de los servicios de capacitación y empleo en la Argentina.En tanto, explicó: "El Banco Central se expidió sobre el impacto en la balanza de pagos de un conjunto de operaciones a ser financiadas por el BIRF y manifestó que la dimensión de la operación bajo análisis implica un impacto limitado en términos macroeconómicos sobre los flujos de la balanza de pagos internacionales y, por ende, concluye que dicho impacto será acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas".Por otra parte, el Gobierno aprobó otros dos préstamos de parte del BID, uno por US$400 millones para financiar el "Programa de Apoyo a Reformas Regulatorias para la Competitividad", que consta de las estipulaciones especiales integradas por seis capítulos y de las normas generales formadas por otros nueve; y otro por US$800 millones para destinar al "Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II", con la misma cantidad de capítulos."Corresponde facultar al ministro de Economía o al funcionario que designe para que acuerde las modificaciones que sean convenientes para la ejecución de los programas siempre y cuando no constituyan cambios sustanciales al objeto y destino de los fondos, ni deriven en un incremento de su monto o una alteración en el procedimiento arbitral pactado", cerró.
El último modelo de razonamiento experimental de OpenAI ha logrado obtener una medalla de oro en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas (IMO) de 2025, logrando resolver cinco de los seis problemas "al nivel de los matemáticos humanos".Las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas reúnen anualmente participantes de todos los países para poner a prueba los conocimientos y capacidades de razonamiento de estudiantes de esta materia, evaluando las habilidades para afrontar situaciones nuevas y el uso de la creatividad, con pruebas de alta dificultad.En este sentido, OpenAI ha compartido que su último modelo grande de lenguaje (LLM) de razonamiento experimental ha logrado una puntuación equivalente a una medalla de oro en las IMO 2025, poniéndose a la altura de los matemáticos humanos.Este modelo, que está en pruebas y no ha sido presentado, ha conseguido resolver cinco de las seis pruebas incluidas en esta edición de las olimpiadas, con una puntuación de 35 puntos, siendo 42 la puntuación máxima.Así lo ha detallado el investigador de OpenAI, Alexander Wei, en una publicación en la red social X (antigua Twitter), donde ha manifestado que se trata de una de las pruebas matemáticas "más prestigiosa del mundo" y que, por tanto, se trata de "un gran desafío de larga data en IA".1/N I'm excited to share that our latest @OpenAI experimental reasoning LLM has achieved a longstanding grand challenge in AI: gold medal-level performance on the world's most prestigious math competitionâ??the International Math Olympiad (IMO). pic.twitter.com/SG3k6EknaC— Alexander Wei (@alexwei_) July 19, 2025Resolver los problemas en el mismo tiempo que un humanoConcretamente, se ha sometido al modelo a los problemas planteados en la IMO 2025 con las mismas reglas que los concursantes humanos. Esto es, dos sesiones de examen de cuatro horas y media, sin herramientas ni internet, durante las que el modelo ha tenido que leer los enunciados oficiales de los problemas y escribir sus respuestas en lenguaje natural.Así, Wei ha matizado que se trata de un hito relevante porque el tipo de problemas que se incluyen en las pruebas IMO requieren "un nuevo nivel de pensamiento creativo sostenido, en comparación con los parámetros anteriores".Según ha dicho, el progreso en este ámbito "exige ir más allá del paradigma del aprendizaje directo de recompensas claras y verificables", por lo que el modelo debe elaborar argumentos complejos y sólidos "al nivel de los matemáticos humanos", ha subrayado.Cabe destacar que entre los resultados de la edición de este año, solo 67 de los 630 concursantes que se presentaron han recibido medallas de oro, es decir, aproximadamente el 10 por ciento de los participantes.A pesar de todo ello, Wei ha especificado que este LLM es un modelo experimental enfocado a la investigación de la compañía, por lo que ha aclarado que no planean lanzar "nada con este nivel de capacidad matemática" durante "varios meses". Asimismo, ha recordado que OpenAI tiene previsto lanzar su próximo modelo de IA GPT-5 "pronto".
La expansión extractiva de litio amenaza directamente a los humedales andinos de los tres países
El abogado Víctor Mosquera mostró preocupación por las declaraciones del miembro del régimen de Nicolás Maduro y el exlíder de las extintas Farc
Bruce Mac Master advierte por impacto del presupuesto 2026 en la confianza de inversionistas extranjeros
Consultoras y bancos de distintas partes del mundo respondieron una tradicional encuesta mensual y proyectaron cifras clave para las principales variables económicas de la Argentina
El próximo 7, 8 y 9 de agosto llega la nueva edición con entrada libre y gratuita. Se entregará el Premio a la labor librera, con $2.000.000 a la librería ganadora para que compre libros en la FED. Leer más
A través de una resolución publicada en Boletín Oficial, el Gobierno adoptó un nuevo sistema que busca promover una elección de candidatos con amplia trayectoria en el área
Desde chica, Dalia Forman cambiaba los muebles de lugar: la cama contra una pared para aprovechar la vista a la ventana fue la brújula. Después le asignaba nuevos espacios al escritorio y la mesita de luz. Creció en un departamento de Barrio Norte donde intervino el hogar familiar todo lo que pudo. Mover cosas para encontrar nuevos usos y destinos fue una constante, mientras estudiaba Administración de Empresas en la UBA. Tanto, que movió mucho más que objetos: armó las valijas y cuando cumplió 21 años se fue, para siempre, a Estados Unidos.Primero vivió en Miami, hasta que se instaló en Long Island, Nueva York, donde se casó y tuvo cuatro hijos. Sus casas, siempre, estaban en constante transformación. Hoy, Dalia se transformó a sí misma. Es curadora de arte y de diseño argentino en exposiciones, ferias internacionales y muestras exclusivas.Esta semana llevó pinturas, alfombras artesanales de diseño contemporáneo y sus propios objetos escultóricos a la exclusiva feria de arte Hamptons Fine Art Fair, que se desarrolla en South Hamptons, la zona icónica de veraneo de celebridades norteamericanas. La exposición va por su 19ª edición y fue seleccionada por la revista Forbes como "uno de los 12 principales eventos de arte del mundo por los que vale la pena viajar en 2025". Y calificó a los Hamptons como "el centro de los coleccionistas", ya que participan 140 galerías seleccionadas.Para Dalia Forman, el punto de partida para elegir las obras argentinas que apreciará el público VIP es "la conexión con historias de impacto que dialogan en cada pieza artística", dice la curadora argentina graduada con honores como Diseñadora de Interiores por la New York School of Interior Design, en el Upper East Side de Manhattan, donde vive ahora."La sensibilidad que surge con cada artista y la búsqueda de un hilo conductor en pieza obra es clave", apunta, mientras ultima los detalles de la muestra que arrancó el jueves pasado, a 10 minutos de Coopers Beach. Conexiones hacia nuevos horizontes es la propuesta con la que desembarcan en la muestra cuatro artistas argentinos de los siete que integran la curaduría que Dalia llevó a los Hamptons. "Me interesan estos abordajes porque revelan las emociones ocultas que se encuentran en nuestro entorno. La expo explora temas vinculados a la naturaleza, creando un canal de conversación interior entre las respuestas emocionales y el diseño. Observar. Escuchar. Sentir", explica Forman. Ingrid Haubrich, argentina radicada en España, combina texturas abstractas, llenas de color y movimiento, inspiradas en la Naturaleza. "Abraza la calma como lenguaje secreto de sus creaciones en mareas de azules profundos", define Dalia. View this post on Instagram A post shared by Guillermina Neri (@neri.visualart)Guillermina Neri, en tanto, representa paisajes abstractos. "Maneja una paleta de colores lúdica, temas pastorales y un movimiento suave que genera una atmósfera cálida, como se aprecia en La Danza del Tiempo, una de sus obras", explica Forman, que el año pasado curó Visions of Time, Argentine Expressions in Art and Design, en el Consulado Argentino en Nueva York durante la Semana de Diseño. Y además, participa en NYCxDesign, otra de las plataformas donde lleva diseño argentino.Otra de las artistas argentinas que llega con su obra a los Hamptons es Carolina Pavetto, al frente de la firma de alfombras artesanales de diseño contemporáneo Mantara. "El legado ancestral que mantiene viva la tradición del tejido y el mensaje que transmite a las futuras generaciones es de gran valor cultural. Sus piezas funcionan tanto como tapices o alfombras", señala sobre la selección. En tanto, Bruno Pagliano exhibe paletas coloridas "en obras abstractas que proponen vínculos intergeneracionales, exploraciones de luz y puro optimismo". Los otros artistas que integran su espacio son Marc Provisor, Allison Eden y Amir Habibabadi. Finalmente, su propio diseño, un florero de 62 varillas de acero inoxidable con terminaciones brillantes y opacas inspirado en el estilo art déco. La pieza lleva por nombre Sartaba, por las ruinas sobre el valle del Jordán que se ubican en una montaña con forma cónica.Esta impronta coincide con los 100 años de este movimiento que surgió después de la Primera Guerra Mundial y ganó popularidad en las décadas de 1920 y 1930. Caracterizado por las líneas geométricas y materiales lujosos, dejó su huella en la arquitectura, el diseño de interiores, la moda y las artes visuales. "La idea surgió a partir de un dibujo y se potenció con las terminaciones de un juego de cubiertos. Luego desarrollé el concepto en 3D", explica Forman.La vajilla y los accesorios para el armado de mesas son su especialidad. Por eso, los cubiertos que representan su homenaje al art déco también protagonizan las mesas de Navidad que elabora para Scully & Scully, la fundación de Park Avenue dedicada a preservar ese paisaje icónico de Nueva York. Para el 45ª aniversario, Dalia diseñó la mesa Arte y Naturaleza Atemporales. "Además, sigo en contacto con mi escuela de diseño, por eso participamos anualmente en la cena de gala Lenox Hill Neighborhood House que se realiza en Cipriani con alumnos destacados", señala.Para Dalia, el arte y el diseño funcionan como un "lazo que nos invita a recordar nuestra herencia, mantener vivo el pasado, celebrar el presente y explorar el futuro".
Según indicó el MEF, al término del 2024, Perú consiguió sostener uno de los menores niveles regionales de endeudamiento público, equivalente al 32,1% del PBI, así como un déficit fiscal de apenas el 3,5% del Producto Bruto Interno
Maree Ringland, embajadora de Australia en Perú, elogió la labor de Velarde al frente del BCRP, destacándolo como "una figura clave para la institucionalidad económica del Perú y un ejemplo para la comunidad internacional"
La relación entre ambos países experimenta uno de los puntos más críticos en los últimos años
El decreto aprobado por el Consejo de Ministros convirtió a la mandataria peruana en una de las mejor remuneradas de América Latina y desató una tormenta mediática. La BBC, France 24 y Reuters destacan la indignación ciudadana y advierten un posible efecto político explosivo
El jefe de Estado sostuvo que sacarlo del poder es un ataque al voto popular de los colombianos
La periodista Daniela Chueke relató en su cuenta de Instagram como casi es víctima de un engaño virtual relacionado con Correo Argentino, quienes aclararon que nunca solicitarán "realizar pagos por medio de mails, mensajes de texto o redes sociales".
En base al antecedente de la provincia de Córdoba en busca de dólares, el economista, Lucas Gobbo, comentó: "Es importante primero saber si las provincias tienen capacidad de repago de una deuda en dólares". Leer más
La medida está impulsada por los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores. Se establece una nueva distribución de las Agregadurías de Defensa, Militares, Navales y Aeronáuticas en el exterior.
Luego de que lo señalaran de reunirse con alias Fito, presunto máximo jefe narco en Ecuador capturado la semana pasada, el presidente de la República, con sarcasmo, se refirió a sus actividades en Sevilla en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El nuevo esquema de agregadurías y extensiones incluye países como Estados Unidos, Brasil, China, Alemania, Israel y Sudáfrica, consolidando la política exterior y de defensa nacional