En el cónclave presidido por el Dr. Javier M. Leal de Ibarra, los magistrados expresaron su preocupación por los desafíos que enfrenta el nuevo sistema procesal penal federal, lográndose importantes avances y consensos sobre relevantes aspectos
Las empresas organizadoras de su concierto en la capital del país informaron que el artista británico suspendió su presentación prevista para próximo 22 de noviembre y toda su gira latinoamericana
Desde su estreno, MasterChef Celebrity se consagró como el programa más visto del día. Durante octubre, la gala de eliminación lideró con 67,86% de share y 14,8 puntos de rating, aventajando a su competidor por una gran diferencia. En streaming en el YouTube de MasterChef Argentina se alcanzaron 3 millones de usuarios únicos y 18.7 millones de visualizaciones. Con la innovación de la Liga de Streamers, se obtuvieron promedios y picos de más de 20.000 usuarios en vivo. La noche comenzó con la competencia entre los especiales de Pasapalabra versus Buenas noches familia, con una leve ventaja para Telefe. El ciclo que conduce Iván de Pineda se mantuvo liderando la franja con un pico de 10.8 puntos, mientras que Guido Kaczka se mantuvo cerca con 5.5. Pasadas las 22.10 arrancó la tercera gala de eliminación de MasterChef Celebrity con un piso de 11.2. Este martes, Walas fue salvado en el día de última chance por su preparación que llamó "Berenjena tanto amor", en alusión al título de uno de los grandes éxitos de Massacre, su banda. "Empecé con la salsa de tomate, luego la cebolla picada -lo más estrecha posible-, le puse orégano, ajo, corté la berenjena en rebanadas lo más justas posibles, las freí y después pasaron por horno. Es la primera vez que lo hago en la vida y lo hice a sus órdenes y directivas", explicó el músico. Entonces fueron Momi Giardina, Alex Pelao, Sofi Gonet, Sofi Martínez, Luis Ventura, Valentina Cervantes, Emilia Attias, Eugenia Tobal, Leandro 'Chino' Leunis, Andy Chango y el Peque Schwartzman los que tuvieron que desplegar todo su talento para quedarse en la competencia. La prueba de esta noche para no quedar eliminado fue cocinar en 60 minutos un plato bien argentino con ingredientes que obtuvieron de las cajas misteriosas. Pero como en MasterChef nada es lo que parece, las preparaciones clásicas tuvieron que ser versionadas. Bajo la atenta mirada de los participantes que pasaron a la siguiente ronda, el resto de los concursantes hicieron lo que pudieron frente a uno de los desafíos más complicados hasta el momento. A medida que fue avanzando la competencia, el rating trepó a los 13 puntos. Andy Chango dio la nota cuando le alcanzó chorizo y aceitunas a sus compañeros del balcón que lo celebraron y se convirtieron en su barra brava. Como de costumbre, terminó cinco minutos antes y se puso a ayudar a los otros famosos. Llegó la hora de probar los platos y la tensión aumentó. Valu Carevantes fue la primera en presentar su plato: tira de asado con chorizo y una tortilla de batatas con éxito. Luego llegó el turno de Momi, que preparó bruschetta de ricotta al limón, salame y huevo poché sin buenos resultados. "Tuviste varios errores técnicos pero el bocado es rico", sentenció Donato de Santis. Asado al malbec con papines al horno fue el plato de Andy Chango y, antes de probarlo, Germán Martitegui le marcó la cancha. "Sabés que es completamente ilegal subir comida al balcón". "A ellos les da bronca que termine antes y haga boludeces", reconoció el músico. "Fue de tus peores platos, no sé cómo te las ingeniaste para que el vino parezca agua, además de que los vegetales están crudos", sentenció el jurado. Luego, Tobal presentó unos arrolladitos de acelga con papines que se quedaron a mitad de camino. Ventura se jugó por unas croquetas de polenta con papines y chorizo; Alex Pelao, por un sándwich rústico relleno de chorizo con crema de cabutia y Sofi Martínez, por tacos de acelga con blend de carnes, todos sin buenos resultados."Chorizo viajero" se llamó el plato de Emilia Attias, una polenta frita con ensalada fresca de perejil y chorizo laqueado con miel que fue uno de los mejores de la noche. El Peque optó por una tira de asado banderita, con cabutia y provoleta. "Es una noche donde varios quisimos hacer buenos platos pero no nos salió", admitió el tenista. La Reini arriesgó con un asado banderita con un puré de batatas con toffee y gremolata y obtuvo una buena devolución. Finalmente, el Chino Leunis creó un asado banderita con niños envueltos de humita por el que fue felicitado. Por su parte, Guido Kaczka se mantuvo segundo en la franja entre los 4 y 5 puntos, seguido de Bienvenidos a ganar de Laurita Fernández con 2.2 y Pasó en América con 1.5. A las 22.45 llegó Mario Pergolini con Otro día perdido con un piso 2.9, número bastante más bajo de lo habitual. El conductor dialogó mano a mano con Dolores Fonzi sobre su nueva película Belén, la trayectoria en los medios y su paso por Verano del 98. El ciclo de eltrece se mantuvo segundo en la franja arriba de los 3 puntos.A las 23 arrancó Polémica en el bar con Mariano Iudica junto con Charlotte Caniggia, Diego Moranzoni, el periodista Javier Calvo, Joe Fernández y Coco Sily. Todos conversaron sobre los temas del día, entre ellos, el escándalo alrededor de la familia Tinelli con 0.9 puntos. En una de las peores galas en materia de resultados gastronómicos, MasterChef Celebrity lideró la franja con un pico de 13.3 puntos, en la noche en la que Andy Chango y Diego Schwartzman quedaron en la cuerda floja. Finalmente, el tenista quedó eliminado. "Hoy el plato no salió pero la pasé espectacular", se despidió entre lágrimas abrazado por todos sus compañeros.
El senador de Morena ha sido criticado varias veces por no poner atención al debate en el recinto legislativo
Netflix anunció la fecha de estreno y reveló un nuevo tráiler para la tercera temporada de Envidiosa. La producción argentina, protagonizada por Griselda Siciliani, presentará nuevas incorporaciones a su equipo artístico para los episodios venideros. El lanzamiento de la nueva entrega de la serie está programado para el 19 de noviembre.Quiénes se suman al elenco en la tercera temporada de EnvidiosaLa producción, creada por Adrián Suar y escrita por Carolina Aguirre, suma al humorista Agustín 'Soy Rada' Aristarán, la actriz María Abadi y a la cantante Nicki Nicole como las principales novedades para su reparto. La artista rosarina debuta como actriz en esta ficción con un personaje llamado "Virtudes".Envidiosa tercera temporada, tráiler oficialAdemás de estas figuras, la serie contará con una lista de invitados especiales que incluye Agustina Suásquita, conocida como Papry, y José 'El Purre' Giménez Zapiola, quienes ya participaron de la segunda temporada. También aparecerán en algunos episodios la actriz Julieta Cardinali y el conductor Sebastián Wainraich. De qué tratará la nueva entregaLa tercera temporada de la ficción se compone de diez episodios. En esta nueva etapa, el personaje de Vicky, interpretado por Griselda Siciliani, atraviesa un punto de inflexión en su vida después de superar algunas de sus inseguridades. Su relación con Matías, el personaje de Esteban Lamothe, se encuentra más estable, pero el vínculo trae un nuevo conjunto de desafíos.La trama explora los celos, la maternidad y la presión por el éxito profesional como los ejes centrales de los conflictos de la protagonista. Lo que parecía una relación consolidada se transforma en una odisea emocional. Vicky debe luchar por sus propios deseos sin perder el equilibrio personal. Para enfrentar estos dilemas, ella continúa sus sesiones de terapia con Fernanda, el personaje a cargo de Lorena Vega que se convirtió en un fenómeno entre los seguidores de la serie.El reparto principal que regresa y el anuncio oficialEl elenco estable de Envidiosa mantiene a sus figuras centrales para esta nueva etapa. Griselda Siciliani y Esteban Lamothe lideran el reparto. A ellos se unen nuevamente Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea y Marina Bellati. También continúan en sus roles Bárbara Lombardo, Lorena Vega, Susana Pampín y Adrián Lakerman. Este equipo de actores retoma sus personajes para dar continuidad a las historias desarrolladas en las temporadas anteriores.Netflix utilizó la cuenta de Instagram Che Netflix para comunicar la fecha del estreno. La publicación del 23 de octubre incluyó un video con adelantos de la nueva temporada. "Se vienen cositas en la vida de Vicky. La tercera temporada de Envidiosa llega a Netflix el 19 de noviembre", indicaba el texto del posteo. Las imágenes del tráiler mostraban a Vicky vestida de novia y en otra escena con un cochecito de bebé por las calles de Buenos Aires.Los protagonistas de la ficción reaccionaron al anuncio. Siciliani replicó el reel en sus stories de Instagram, mientras que Esteban Lamothe comentó la publicación con un emoji de corazón. La noticia generó una respuesta positiva de los usuarios. Los comentarios de los fanáticos celebraron el regreso de la serie y destacaron la calidad actoral del elenco, en especial la dinámica entre Vicky y su psicóloga.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Durante los Diálogos Climáticos realizados en Cusco, se destacó el trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y organismos internacionales. Perú también presentó su primer corredor turístico climáticamente neutro
La creadora de contenido es reconocida en redes sociales, por lo que sus seguidores tienen curiosidad de su vida personal
La comedia dramática argentina, protagonizada por Griselda Siciliani, regresa en noviembre a Netflix. La plataforma de streaming presentó un adelanto de los desafíos que enfrentará su protagonista y las figuras que se suman al elenco. La serie, creada por Adrian Suar con el guion de Carolina Aguirre, tendrá diez episodios.¿Cuándo se estrena la nueva temporada de Envidiosa?Netflix anunció que la tercera temporada de Envidiosa se estrenará el 19 de noviembre, tras nueve meses del lanzamiento de su segunda temporada. La noticia llegó acompañada de un nuevo tráiler que adelanta los desafíos que enfrentará Vicky, el personaje interpretado por Griselda Siciliani. Envidiosa tercera temporada, tráiler oficialLos desafíos de Vicky en la nueva temporadaEsta nueva temporada mostrará a Vicky en una etapa de madurez luego de superar algunas inseguridades. Su relación con Matías, interpretado por Esteban Lamothe, se consolida, pero la vida en pareja plantea nuevos retos. Los celos, la maternidad y la presión por el éxito profesional pondrán a prueba a la protagonista.Para afrontar este momento, Vicky continuará su terapia con Fernanda, interpretada por Lorena Vega, la psicóloga que se convirtió en un personaje clave de la serie. La estabilidad emocional se verá amenazada y la protagonista deberá luchar por sus deseos sin perder el equilibrio.El nuevo elenco de EnvidiosaEl elenco principal de Envidiosa está encabezado por Griselda Siciliani y Esteban Lamothe, con la participación de Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Lorena Vega, Susana Pampín y Adrián Lakerman.Esta temporada contará con invitados especiales como María Abadi, Agustín 'Soy Rada' Aristarán, Agustina Suásquita (Papry), José 'El Purre' Giménez Zapiola, Julieta Cardinali y Sebastián Wainraich. La participación más esperada es la de Nicki Nicole, quien hará su debut actoral interpretando a "Virtudes".La reacción ante la nueva temporadaTras el anuncio de la plataforma, los protagonistas de la tira compartieron su entusiasmo en redes sociales. Griselda Siciliani replicó en sus stories de Instagram el posteo de Netflix. En el mismo, Esteban Lamothe comentó con un emoji de corazón.Los fanáticos de la serie también expresaron su alegría en las redes. Algunos de los comentarios destacados fueron: "Griselda es de otro level, qué actriz excelente, por favor"; "Vuelve mi relación amor/odio con Vicky"; "Amo la relación con la psicóloga, esa interacción es de lo mejor de la serie, amoooo" y "Se ve muy bien. Ya es otra etapa, qué bueno. Y si están Lorena Vega, Urtizberea, Bellati y Pilar Gamboa, todo vale la pena. Qué colección de actrices maravillosas".Griselda Siciliani y su visión sobre el personajeGriselda Siciliani habló sobre el éxito de Envidiosa en el programa Otro día perdido (eltrece) conducido por Mario Pergolini. "Estás en un gran momento. ¿Te lo esperabas?", le preguntó el periodista, a lo que ella le respondió: "Tremendo... Supongo que es una combinación de todo. Es un elenco espectacular, o sea, soñado. El guionâ?¦ creo que es una fórmula medio mágica, que si supiéramos cómo es, la haríamos siempre".Sobre su papel, la intérprete bromeó: "El personaje. Que es una mier**". En ese momento, Mario Pergolini agregó: "Claro, es medio una basura de persona". Por lo que la actriz redobló la apuesta: "En la segunda temporada es más basura todavía. La tercera siento que es más pollito mojado".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El niño prodigio es el participante más joven del certamen que reúne a los mejores del planeta.Tras sorprender en el debut al croata Ante Brkic, ahora lucha con el gran maestro indio Vidit Gujrathi.Ya es histórica su actuación pero en caso de ganar igualaría lo hecho por Alan Pichot en 2021.
Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán el campeonato y la clasificación a la Copa Libertadores 2026 en el Estadio Presidente Perón. En 2015 y 2016, Boca y River ganaron sus respectivos títulos en el Kempes. Leer más
El país podría enfrentar una deuda superior a los US$25.000 millones por pasivos ambientales asociados a inscripciones vencidas del REINFO. En tanto, el Congreso pugna por una nueva prórroga
Lista de Alianza para el Progreso incluye exministros, como César Sandoval y César Vásquez, así como congresistas y funcionarios municipales
Eleazar Gómez, Lis Vega, Manola Díez y Sergio Mayer Mori se enfrentaron en una prueba de destreza por la salvación
Expertos afirman que en 25 años habrá más adultos mayores que adolescentes en el país, por lo que es momento de tomar cartas en el asunto
Las tensiones globales reavivan el recuerdo de los conflictos más devastadores del siglo XX.Qué factores desencadenaron la Segunda Guerra Mundial y cuáles son las lecciones que aún siguen vigentes.
La tensión estalló entre los famosos y La Asamblea se llevó a cabo en medio de polémicas
La nueva edición tendrá lugar en la Biblioteca Nacional y reunirá autores y comunidades de todo el país para celebrar las lenguas, los relatos y los saberes de los pueblos originarios.
Al menos la mitad de los directores de las oficinas de Inmigración y Control de Aduanas serán reemplazados, en una medida que refuerza la presencia de agentes de la Patrulla Fronteriza en operaciones dentro del país.
El S&P Merval asciende un 3,6%, mientras que los ADR en dólares suben hasta 4% en Wall Street. Los bonos ganan un 0,5% en promedio
Las empresas siguen 'acosando' en gran cantidad a usuarios a pesar de que no dan su consentimiento para llamadas comerciales
La venta de gorras promocionando "Trump 2028" y los comentarios de aliados cercanos reavivan la controversia sobre los límites al poder ejecutivo en la potencia norteamericana
La lengua española atraviesa uno de los momentos de mayor expansión de su historia. En el último año, el número de hablantes aumentó en 30 millones, un crecimiento del 5 % respecto de 2024, y alcanzó los 635.743 millones de personas en todo el mundo, según el anuario El español en el mundo 2025, presentado esta mañana en Madrid por el Instituto Cervantes.Si el ritmo actual se mantiene, el número de estudiantes de español podría llegar a 100 millones antes de que termine el siglo, estiman los autores del informe, que desde 1998 publica la institución como su principal herramienta de análisis sobre el estado y la proyección internacional de la lengua.La edición 2025 fue presentada por el director del Cervantes, Luis García Montero, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director académico Álvaro García Santa-Cecilia; el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno Fernández; la catedrática Ruth Rubio y la directora del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, María Luz Esteban. El anuario confirma que el grupo de hablantes nativos supera por primera vez los 500 millones y llega a los 520 millones, lo que consolida al español como la tercera lengua más hablada del planeta, detrás del chino mandarín y el hindi. Dentro de los países hispanohablantes viven 460 millones de hablantes nativos, mientras que alrededor de 25 millones tienen competencias limitadas. Además, uno de cada diez hablantes nativos reside fuera del mundo hispánico, un dato que refuerza su peso como lengua migratoria.Certezas, polémicas y grietas que deja como saldo la semana de la lengua españolaFuera de los países de habla hispana, los hablantes potenciales superan los 120 millones, y solo en la Unión Europea se calcula que viven más de 45 millones de personas que hablan español, sin contar a los residentes en España."Desde el anuario queremos reivindicar los valores democráticos implícitos en nuestra historia y en nuestro presente", afirmó García Montero, quien subrayó la necesidad de pensar el idioma como un espacio de inclusión y claridad comunicativa. "En el Instituto Cervantes nos gusta defender el lenguaje claro, que no es tratar al público como si fueran tontos, significa utilizar un lenguaje transparente capaz de entender lo que cabe en las palabras y en la comunicación", añadió.El informe también advierte sobre los hispanohablantes de herencia, es decir, quienes mantienen la lengua en países no hispánicos como Estados Unidos o varias naciones europeas. Según el director del Cervantes, "el español que les ha transmitido su familia no está valorado en algunas sociedades en las que residen y acabarán perdiéndolo si no ponemos remedio".El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares calificó el anuario como una publicación "especialmente valiosa" y "una herramienta de diagnóstico que nos ayuda a definir estrategias para favorecer la proyección internacional del español". Añadió: "Es un momento tan complicado, donde el diálogo es más necesario que nunca para el entendimiento internacional, el español sigue siendo nuestra mejor herramienta de diplomacia y cooperación".El número de aprendices de español ha crecido 36 % desde 2012, impulsado por la institucionalización del idioma en sistemas educativos y su presencia en la vida social. Solo en el último año el aumento fue del 1,5 %, con Estados Unidos, Brasil y los países de la Unión Europea como los principales polos de crecimiento.En Estados Unidos, donde viven más de 65 millones de hispanos (el 20 % de la población total), hablar español "se ha convertido en un acto de resistencia cultural y al mismo tiempo en una forma de participación cívica", señaló Álvaro García Santa-Cecilia, director académico del Cervantes.El anuario incluye además un estudio del Observatorio del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard sobre la orientación del voto hispano en las elecciones de 2024, que desmiente la idea de un giro masivo hacia Donald Trump. Según los datos, 36,2 millones de hispanos tuvieron derecho a voto (un 14,7 % del electorado total) y, aunque el grupo fue decisivo en varios estados, "no fue determinante" en la victoria republicana.Por último, el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno Fernández, destacó que el Cervantes realiza ahora sus propios cálculos comparativos con otras lenguas oficiales de la ONU, lo que permite un análisis "más riguroso y autónomo" del lugar que ocupa el español en el mapa lingüístico global.
Las discusiones sobre el futuro del transporte en Bogotá y la región siguen generando expectativas entre autoridades y ciudadanos
Los finalistas se enfrentaron en un desafío que exigía habilidad y precisión
El legado de la cantante provocó gran polémica dentro de la granja
Un informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX reveló que junto con los detenidos se decomisaron más de 500 dosis de presunta droga
Los granjeros votaron para seleccionar a cuatro de los famosos que vivirán en el granero
El triunfo de LLA convalidó la estrategia de competir con candidatos propios y fortaleció al Gobierno. La polarización benefició a los libertarios, desdibujó a los no alineados y reavivó la interna peronista. El análisis de Federico Aurelio, Facundo Nejamkis, Lucas Romero y Fernanda Veggetti
El servicio de la Línea 5 fue suspendido temporalmente mientras cuerpos de emergencia laboraban
Después de un viernes satisfactorio, el argentino buscará mejorar con su Alpine.Fue más rápido que Aron en la FP2 y quedó arriba de Gasly en la FP3.Max Verstappen fue el más rápido y amenaza a los McLaren de Norris y Piastri.
El popular músico está presentando su nuevo álbum junto a sus principales éxitos de más de 30 años de carrera.Tiene una extensa gira que sigue sumando destinos en Latinoamérica.
Leer más
Los precios de alimentos y bebidas, medidos por dos consultoras privadas, registraron nuevos incrementos en la última semana, acumulando un 2,9% en lo que va del mes. Leer más
La creadora de contenido sugirió que el 'youtuber' sería la mejor opción para dinamizar la próxima edición del 'reality', pidió a sus seguidores participar activamente en la votación y no apoyar a Javier Gómez
Embajador de nuestra cultura, con más de 30 años de una carrera extraordinaria, Torres no para de sorprender y crecer.
Nicolás del Caño afirmó: "Nosotros somos la única fuerza política que puede decir bien claro que no vamos a ser una estrella más de la bandera yanqui, como quieren Milei y todos sus cómplices. Nuestro antiimperialismo no es chamuyo. Por eso también decimos: Palestina Libre". Leer más
A casi nueve meses de la segunda temporada, Netflix anunció que Envidiosa regresa con una nueva entrega y lo hizo a través de las redes sociales, donde compartió un nuevo tráiler en el que dejó a la vista qué figuras argentinas formarán parte del elenco. "Se vienen cositas en la vida de Vicky. La tercera temporada de Envidiosa llega a Netflix el 19 de noviembre", escribieron desde la cuenta de Instagram de Che Netflix junto a algunas imágenes que resumieron lo que los televidentes podrán ver en poco tiempo sobre la ficción que protagoniza Griselda Siciliani. Allí, se la vio Vicky vestida de novia, pasear por las calles de Buenos Aires con un cochecito para bebés, pero también con situaciones sin resolver. Minutos después del posteo del gigante del streaming, los protagonistas se hicieron eco a través de sus cuentas personales de Instagram. Siciliani replicó el reel en sus stories; mientras que Esteban Lamothe comentó un emoji de un corazón. La noticia generó furor entre los usuarios, quienes no tardaron en expresar su alegría por la buena nueva. "Griselda es de otro level, qué actriz excelente, por favor"; "Vuelve mi relación amor/odio con Vicky"; "Amo la relación con la psicóloga, esa interacción es de lo mejor de la serie, amoooo" y "Se ve muy bien. Ya es otra etapa, qué bueno. Y si están Lorena Vega, Urtizberea, Bellati y Pilar Gamboa, todo vale la pena. Qué colección de actrices maravillosas", fueron solo algunos de ellos.Una de las novedades de la producción creada por Adrián Suar y escrita por Carolina Aguirre es que la tercera temporada contará con la presencia de Agustín 'Soy Rada' Aristarán y Nicki Nicole, entre otros. Pese a que no hay información sobre el personaje que interpretará el humorista, la artista rosarina hará su debut actoral al ponerse en la piel de "Virtudes".De qué tratará la tercera temporada de EnvidiosaEn esta tercera temporada de diez episodios, Vicky (Griselda Siciliani) superó algunas inseguridades y se encuentra en un punto de inflexión. Aunque su relación con Matías (Esteban Lamothe) está más estable, el amor en pareja trae consigo un nuevo set de retos: desde los celos y la maternidad, hasta la presión por triunfar profesionalmente.Lo que prometía ser una relación estable se convierte en una odisea emocional donde la protagonista debe luchar por sus propios deseos sin perder el equilibrio. Para lidiar con este torbellino, continuará con las sesiones con Fernanda (Lorena Vega), la terapeuta que la saca de quicio y que no tardó en convertirse en un fenómeno. El elenco incluye a Siciliani, Lamothe, Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Lorena Vega, Susana Pampín y Adrián Lakerman. Y, entre los invitados de lujo, se encuentran María Abadi, Agustín 'Soy Rada' Aristarán, Agustina Suásquita (Papry), José 'El Purre' Giménez Zapiola, Julieta Cardinali, Nicki Nicole y Sebastián Wainraich.Griselda Siciliani sobre el éxito de EnvidiosaHace unos días, la actriz asistió como invitada a Otro día perdido (eltrece), donde habló del fenómeno internacional de Envidiosa. "Estás en un gran momento. ¿Te lo esperabas?", le preguntó Mario Pergolini a la artista. "Tremendo... Supongo que es una combinación de todo. Es un elenco espectacular, o sea, soñado. El guionâ?¦ creo que es una fórmula medio mágica, que si supiéramos cómo es, la haríamos siempre", respondió ella.Luego, el conductor quiso saber qué la había motivado a aceptar el papel y la actriz no dudó en bromear. "El personaje. Que es una mier**", lanzó entre risas. "Claro, es medio una basura de persona", sumó el anfitrión y la actriz redobló la apuesta: "En la segunda temporada es más basura todavía. La tercera siento que es más pollito mojado".
La película "27 noches", dirigida por Daniel Hendler, llega a Netflix tras su estreno en cines. Inspirada en hechos reales, narra la historia de Martha Hoffman y su lucha por la autonomía.
A cinco días de las elecciones de medio término, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que habrá mayor participación respecto a las votaciones locales de la ciudad de Buenos Aires y la Provincia, y dijo que para la gente "no va a haber una tercera oportunidad". Además señaló que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) hoy "son lo mismo", pronosticó con qué senador va a tener más confrontaciones en la Cámara alta y se refirió a un posible lugar de Santiago Caputo en el gabinete."Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país", informó la candidata a senador en diálogo con Esteban Trebucq por LN+.En esta línea, planteó que LLA y Pro están juntos porque "son lo mismo" y respaldó la alianza que ambos partidos conformaron para las elecciones bonaerenses y nacionales: "Mauricio Macri y Javier Milei han hablado de una integración. Es una decisión que toma el Presidente y hoy lo estamos porque estamos participando en una lista en común".Patricia Bullrich El Congreso Terminó Siendo Una Bomba Atómica En cuanto a su desembarco en el Senado, la primera candidata de la nómina del oficialismo para la Cámara alta anticipó que se va a pelear con José Mayans, jefe de la bancada del kirchnerismo, y justificó que el parlamentario "representa un proyecto totalmente distinto" y lo definió como "una persona que provoca todo el tiempo". "Viene de una provincia feudal como Formosa y defiende un modelo antidemocrático", agregó.Bullrich, además, aseguró que, a pesar del áspero vínculo entre Victoria Villarruel y Milei, va a tener una buena relación con la presidenta del Senado y sostuvo que el Gobierno necesita más unidad. "Voy a tener un diálogo institucional. Es necesario que el Congreso no sea un lugar donde todos los días nos metan un gol. Voy a tratar de no ir de arquero, sino a hacer goles", detalló.Por otra parte, la ministra no quiso referirse a la posible asunción de Santiago Caputo en el gabinete, ni analizar si sería un buen ministro. En tanto, expresó: "Lo que sí voy a decir es que está bien que cada uno sepa lo que hace. Vamos a tener que tener un equipo sólido. Tiene que ser un equipo ordenado, no es solo una persona. Hay que trabajar en un juego de equipo para poder lograr los objetivos"."No me meto en ninguna interna, pero siempre es bueno que no haya bandos. Más en un gobierno que necesita fortalecerse. Se traduce que los hay, pero yo no participo, vengo de otro lugar. Los principales actores deben llevarse bien y tener una buena relación", continuó.A su vez, Bullrich apuntó contra el kirchnerismo, lo definió como "populismo extremo y corrupción" y advirtió que "vuelve siempre peor". "Esto es democracia o dictadura. Como la de Nicolás Maduro, que tiene como fuente de ingreso el narcotráfico y dos argentinos secuestrados. Todo el tiempo tiene personas extranjeras como prenda de cambio para negociar. Ellos fueron cómplices y socios y la defendieron", declaró.
El creador de contenido forma parte del primer grupo de aspirantes a entrar al formato en 2026, mediante la votación del público
Desde el 5 de diciembre, los jugadores de Avatar: Frontiers of Pandora podrán experimentar el mundo de Pandora desde una perspectiva diferente
La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino
Blanca Guerra y Fernanda Borches hablaron acerca de los personajes, historias y emociones de la serie de televisión
Conoce todos los detalles sobre este apoyo
La diversidad de historias y personalidades de los aspirantes promete una temporada llena de emociones, mientras el público ya puede votar por su favorito hasta el domingo 26 a las 4:00 p. m.
En la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) apuesta por dirigentes de larga trayectoria para dar batalla en el próximo 26 de octubre. Christian Castillo busca dar el salto al Senado, mientras que Myriam Bregman (CABA) y Nicolás del Caño (Provincia) intentan volver a desembarcar en la Cámara baja.Condenan, en una entrevista con LA NACION, el alineamiento de Javier Milei con Israel y el acuerdo financiero con Estados Unidos, y explican por qué se debe avanzar con el "desconocimiento soberano" de la deuda externa. Se muestran confiados en que su participación en las luchas sociales en la calle y el descontento con la gestión de Milei y de Alberto Fernández les permita consagrarse como la tercera fuerza en todos los distritos en los que compiten.-¿Cuánto margen hay para la izquierda después de la llegada de Milei, que implicó un cierto corrimiento del electorado hacia la derecha?Del Caño: -Nosotros estamos peleando ser la tercera fuerza en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. A nivel nacional, el FIT tiene presencia en todos los distritos y creo que hemos ganado un reconocimiento muy fuerte en estos dos años de Milei por haber sido el único bloque que no le votó una sola ley, que rechazó en forma decidida su autoritarismo con lo que significan los DNU y los vetos presidenciales. Y estuvimos en las calles en las principales luchas que se dieron e impusieron cierta agenda al Congreso, como con la ley de emergencia en discapacidad, universitaria y del Garrahan. Ahí tenemos chances de disputar un voto de oposición, pero también me ha pasado de encontrar, sobre todo en gente joven que lo votó [a Milei], un sector descontento por el problema económico y que también rechaza su autoritarismo.Castillo: -No concuerdo con que la sociedad se corrió a la derecha. Ese es un justificativo que utilizaron distintos sectores políticos para adaptarse a Milei. Él tuvo el voto de un sector de derecha, que ya lo era previamente, pero también un voto que podríamos llamar pragmático, basado en el descontento con el gobierno de Alberto Fernández, y que apoyó a Milei, pero no comparte gran parte de sus puntos de vista. Ese sector hoy está más decepcionado, porque la está pasando muy mal. Ya algunas elecciones locales mostraron eso, que están creciendo las tendencias de oposición a Milei y en esas tendencias, en la izquierda hemos tenido mucha consecuencia en enfrentarlo en todos los terrenos desde un primer momento.-¿Del Caño, por qué se presentó como candidato testimonial a legislador bonaerense?DC: -Nosotros enfrentamos una campaña en inferioridad de condiciones. El desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires ha sido algo inédito que se hizo por el interés de la interna del peronismo. Entonces, el FIT me propuso a mí y a mi compañera Romina del Plá tomar ese desafío para sortear el escollo que el sistema político nos planteó en esta elección. Y, como nosotros tenemos un sistema de rotación de bancas, no hay ninguna contradicción en esta "doble candidatura".-En 2023, el FIT obtuvo alrededor del 5% de los votos y en la bonaerense de este año, poco más de un 4%. ¿Creen que pueden superar ese techo ahora?Bregman: -Estamos peleando en los principales distritos, donde estamos por ser la tercera fuerza. Tenemos el desafío de poder representar a todos aquellos que se desilusionaron con el gobierno de Alberto Fernández y que ven que los mismos que fueron en las listas de Alberto Fernández integran las de Fuerza Patria. Por ahí cambiaron alguna cabeza, pero es el mismo personal político que ya gobernó, que llevó al país a una inflación galopante y que no hace una mínima autocrítica. Milei supo canalizar eso aprovechando el descontento con un discurso muy violento y misógino, pero todo eso está entrando en crisis porque ahora se ve que este experimento neoliberal vuelve a ser un ataque directo a los derechos de los trabajadores, las trabajadoras, jubilados, jubiladas y especialmente de las mujeres. El desafío que tenemos es poder expresar ese descontento porque en este año y medio nos vieron. Somos la garantía de que acá nadie se vende, nadie transa, no tenemos las causas de corrupción que atraviesan otros sectores.-¿Creen que eso es suficiente para romper con la polarización?B: -Lo que se intenta imponer, que es una elección ejecutiva tipo balotaje, donde elegís uno u otro, confunde al electorado. Acá lo que se está discutiendo es banca por banca, quién va a ocupar la Cámara de Diputados y de senadores. A nosotros no nos gusta el régimen de partido único, creemos que en esa expresión opositora hay que elegir a aquellos que hayan sido los mejores opositores, porque lo que viene es grave: un país totalmente atado a Estados Unidos. Uno tiene que pensar quién se va a animar a enfrentar eso en serio. Nosotros pedimos que a la hora de votar miren dónde estuvo cada uno. Si no te arrugaste la camisa en este año y medio de gobierno de Milei, ¿por qué vas a ser tan opositor de ahora en adelante? Nosotros sí fuimos opositores, nos pudieron ver en cada uno de los debates y en la calle poniendo el cuerpo, porque no alcanza con hacer spots de campaña. Hay que acompañar.-En las últimas votaciones del Congreso, el FIT quedó alineado con el kirchnerismo. ¿Creen que eso podría jugarles en contra en este planteo binario?C: -No, nosotros votamos con todos los sectores que coincidieron en votar contra Milei, lo que pasa es que en un principio éramos menos y ahora cuando empezó el descontento con Milei, algunos que le dieron mucha gobernabilidad empezaron a votar como oposición. Eso también fue por la presión de la calle. Si ves la agenda de las últimas sesiones, las más importantes, fueron producto de las luchas: jubilados, discapacidad, Garrahan y universidades. Me parece que esa combinación entre un gobierno al que se le agota el esquema económico y una calle expresándose llevaron a este cambio de configuración. Nosotros lo que sí podemos demostrar es que ninguno de nosotros, como decimos en el Congreso, se puso la peluca. Eso no lo puede decir ningún otro bloque.-¿Ni siquiera el kirchnerismo?C: -Unión por la Patria en el Senado le votó el blanqueo a Milei y las leyes de reincidencia y reiterancia, las leyes represivas de Bullrich. También están los sectores ligados a los gobernadores del peronismo que fueron muy importantes para darle gobernabilidad a Milei. En la última sesión, Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán que encabeza la lista del conjunto del peronismo con Fuerza Patria, hizo que no vengan tres diputados [a la sesión] y jugaron para Milei, aún en plena campaña. Y después está el tema de la deuda con el FMI, que es crucial. Nosotros nos hemos opuesto bajo todos los gobiernos al endeudamiento: cuando lo tomó Macri, después bajo Alberto Fernández al acuerdo de Guzmán y ahora al de Milei. Y eso no fue así con el peronismo. Se dividieron en la votación, pero todos permitieron que eso ocurra. Nosotros estamos por el desconocimiento soberano de una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta.-Ese desconocimiento terminaría impactando no solo en los mercados, sino también en la economía de los trabajadores, ¿por qué proponerlo entonces?DC: -Cuando el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner reconoce la deuda y se hace el acuerdo que promovió Martín Guzmán y del que fue artífice Sergio Massa, lograron un consenso de más de 200 diputados. Siempre dicen que vamos al abismo si no hay acuerdo con el FMI y, en este caso como Milei está por ir al abismo varias veces, te hacen ese chantaje y aceptás. Nosotros nos opusimos porque eso tiene consecuencias. La deuda es ilegal, ilegítima y fraudulenta, o "deuda odiosa" como se plantea en el derecho internacional, porque no es una deuda que haya beneficiado a los pueblos. Entonces, cuando nosotros decimos "desconocimiento soberano", no estamos planteando lo que hizo Rodríguez Saá (declarar el cese de pagos y entrar en default) que generó consecuencias terribles para los trabajadores, sino que todos esos recursos tienen que ir a las necesidades sociales, los jubilados, los trabajadores, el Garrahan y la educación. Y no puede ser una medida aislada, sino parte de un sistema integral. ¿Cómo evitar que se fuguen los capitales? Nacionalización del sistema bancario. Hoy es una sangría permanente.B: -Estamos en un momento en el que durante muchos años nos han intentado meter en la cabeza que las deudas se pagan, pero esto no es una deuda, es una estafa. Estamos en un momento de tal adaptación de la dirigencia política al sometimiento del FMI que no se puede cuestionar nada. Lo que dice Trump o Estados Unidos es palabra santa que choca incluso con la propia historia de nuestro país, ya no con lo que dice la izquierda. Cuando en 1984 se firma el Pacto de San José de Costa Rica, que es el primer pacto de derechos humanos importante que ratifica nuestro país, Alfonsín dice que se reserva para la Argentina la decisión de la política económica. Hoy ni siquiera la política económica se puede decidir acá: todo lo que tiene que ver con jubilaciones, aumento de tarifas y precio de combustibles está en el acuerdo con el fondo que firmaron Alberto Fernández y Sergio Massa.-¿Qué opinión les merece la asistencia financiera de Estados Unidos?C: -Somos la única fuerza que plantea claramente una dirección opuesta a lo que ahora es un verdadero pacto de coloniaje con Trump. Milei está avanzando en algo muy grave, que es un nuevo pacto de coloniaje donde no sabemos todos los términos, si incluye base en Ushuaia o quedarse con el litio. Además, al manejarte la política cambiaria y decirte "te doy esto para las reservas", quiere condicionar todas las elecciones políticas. Cuando dicen "voten a Milei o me voy" es un factor de chantaje sobre la población que esperamos que el pueblo argentino rechace contundentemente. Un voto a la izquierda es un muy claro rechazo a este sometimiento humillante.-Además de Estados Unidos, ¿qué opinión les merece el alineamiento de Milei con Israel?C: -Nosotros tenemos el orgullo de haber sido la voz en nuestro país de los que denunciamos el genocidio al pueblo palestino en Gaza. Tenemos mucho orgullo de haberlo hecho mientras otros tuvieron una adhesión directa como Milei o un silencio cómplice porque no vinieron a las marchas ni hicieron denuncias.-¿Y respecto de los restos que Hamas aún no entregó como parte del acuerdo de paz?C: -Lo que sabemos porque no estamos en el terreno y en base a lo que hemos leído, es que se necesita intervención de grupos especializados para encontrar los cadáveres de los rehenes que no fueron entregados y poder devolverlos. No sabemos nada más.-¿Qué repercusiones tuvo en el partido la denuncia que enfrenta Vanina Biasi por dichos antisemitas? ¿Se pensó en replantear la postura o, al menos, la estrategia pública?C: -El ataque judicial es un intento de disciplinamiento. Nosotros hemos levantado la voz.B: -Nosotros somos en la Argentina la voz de un movimiento mundial que no se veía desde la guerra de Vietnam, dicen algunos. Lo que nosotros denunciamos como crímenes de lesa humanidad es la posición de Francesa Albanese, la relatora de la ONU, y en la Argentina una persona como Biasi lo dice y la tildan de antisemita. Es una visión muy particular de un lobby reaccionario muy profundo que hay en nuestro país y es muy grave que la Justicia se haya hecho eco en algunos casos. En el caso de Alejandro Bodart, en el que yo fui testigo, terminó absuelto. Además, se puede defender al Estado de Israel y ser antisemita. El ejemplo que lo resume es el candidato de La Libertad Avanza Alejandro Fargosi, que tuvo dichos tan antisemitas contra mí que hasta la DAIA los repudió. Así que por más presiones que hagan y confusiones que intenten imponer, no van a cambiar nuestra visión, que hoy ya es la visión del mundo.
La jubilación no fue el retiro para Daniel Durán Costa que pasó de guiar barcos de gran porte por los canales a dar de mamar a un corderito guacho. "Me siento de 39 ó 40, tapo los espejos porque si me miro me digo 'qué viejo estásâ?¦'"
Según el nuevo estudio nacional de Equipo Mide, uno de cada cinco votantes aún no decidió su voto o planea anularlo o votar en blanco. La desconfianza en la dirigencia y el desencanto con la política tradicional atraviesan a todos los segmentos etarios y regiones del país. Leer más
La Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA) presenta un curso destinado a docentes, investigadores y estudiantes que buscan adquirir herramientas prácticas para el diseño de estrategias políticas. Inscripción abierta. Cursos sincrónicos. Titulación académica. Leer más
Los delincuentes aprovecharon una vivienda vacía aledaña para ingresar al hogar de una adulta mayor y sus hijos en San Juan de Lurigancho. No era la primera vez: la mujer aseguró que ya había denunciado otros intentos de robo, pero la PNP calificó los hechos como "delitos menores"
Los valores de los alimentos y bebidas subieron 0,9% en la tercera semana de octubre, acumulando una inflación de 2% en lo que va del mes. Leer más
Cada semana se lanzan las suficientes series nuevas o se estrenan nuevas temporadas de ficciones ya conocidas como para que el espectador promedio se sienta desconcertado / abrumado a la hora de elegir a cuál dedicarle un tiempo que, en general, le resta a su descanso. La selección equivocada puede no solo resultar una decepción, sino también hacer que la falta de sueño se sienta como un sacrificio demasiado grande y sin recompensa alguna. Por eso, cuando aparece en el calendario un regreso como el de La diplomática hay que festejarlo. La serie de Netflix, cuya tercera temporada está disponible desde este jueves, ya había demostrado sus cualidades en las dos entregas anteriores, pero estos flamantes siete episodios la catapultaron a la categoría de una de las mejores series del año.El relato que mezcla elementos del thriller político con el drama sentimental y lo hace con las justas dosis de humor que sus protagonistas equilibran a la perfección, consiguió un logro poco usual: que después de dos temporadas y 14 episodios muy buenos, sus nuevos capítulos sean aún más entretenidos e inteligentes que los anteriores sin traicionar la lógica interna de la narración ni la de sus personajes centrales. E, incluso, algo más difícil de alcanzar: que la presentación de nuevos personajes amplíe el rango de la trama sin que por eso se disminuya el interés por los que el público ya aprendió a querer.Kate, Hal, Grace y ToddLa columna vertebral de La diplomática siempre fue la particular relación de amor y hartazgo entre Kate (Keri Russel) y su marido Hal (Rufus Sewell) Wyler, un par de diplomáticos de carrera poco dispuestos a sacrificar sus ideales, pero más que versados en el arte de conseguir lo que quieren. En el comienzo de la historia, la pareja está a punto de divorciarse cuando Kate es nombrada embajadora de los Estados Unidos en Gran Bretaña, un puesto de vital importancia política que desafía su independencia y la coloca justo en la encrucijada de las relaciones bilaterales entre su país y el Reino Unido. Ahora, los Wyler se topan con un nuevo desvío en el camino. Como se vio en los últimos episodios de la segunda temporada, la autoría del atentado que puso a Inglaterra en pie de guerra se revela en el preciso momento en que muere el presidente de los Estados Unidos y Grace Penn (Allison Janney), su vicepresidenta, debe asumir el cargo. Así, ya no es solo la pareja de Kate y Hal la que debe encontrar el balance entre su vida pública y privada, sino que ahora la ficción tiene una nueva dinámica matrimonial para explorar. Janney tiene a su contraparte ideal en Bradley Whitford, quien encarna a su marido Todd. Cada escena de las parejas por su lado y juntas resulta en un brillante despliegue de actuaciones apoyadas en un guion que homenajea, sin imitar o copiar, a la inolvidable serie política The West Wing. El vínculo no es casual.Más allá de la Casa BlancaPara los aficionados de aquella ficción estrenada en 1999, creada por Aaron Sorkin, que estuvo al aire por siete temporadas, 155 episodios y siete años, alcanzaría con la presencia de Janney y Whitford, dos de los protagonistas del extraordinario elenco coral de The West Wing, para entusiasmarse con la nueva temporada de La diplomática. Pero la incorporación de los actores es apenas uno de los lazos que conecta a ambas series. La primera y más significativa es que Debora Cahn, la creadora y showrunner de La diplomática, fue una de las más destacadas guionistas de The West Wing, y su impronta en la nueva historia se percibe especialmente en los nuevos episodios. Habiendo establecido el relato y a los personajes en las dos primeras temporadas, da la impresión de que Cahn y su equipo de escritores se sintieron lo suficientemente seguros en la base que construyeron como para sumar algo más de ritmo y velocidad a los diálogos que sus personajes expresan entre los pasillos del poder. Eso sucede, muchas veces, mientras caminan ligero y decididos a resolver lo que haga falta, la marca que Sorkin y los suyos desarrollaron en la señera The West Wing que, lamentablemente no está disponible en ninguna plataforma en la Argentina. Una ausencia que la presencia de La diplomática alivia bastante.El papel de su vidaDesde su papel protagónico en Felicity a nadie le quedaron dudas de que Keri Russell es una actriz capaz de liderar un elenco y crear uno de esos personajes televisivos imposibles de olvidar. Lo confirmó en The Americans, aquel relato de espías con más de un punto en común con La diplomática, cuyo personaje principal en manos de otra intérprete podría haber resultado en más de lo mismo y, en cambio, es otra cosa igual de buena pero notablemente distinta. Aun así, la sorpresa en la serie de Netflix es Rufus Sewell, el actor británico de extensa trayectoria en cine y TV que se roba cada una de las escenas en las que aparece, a veces sin decir más que un par de palabras. Su Hal es, al mismo tiempo, extremadamente inteligente y estúpidamente impulsivo. Un simpático Maquiavelo que quiere ser respetado y amado por todos pero especialmente por su esposa, a la que se dedica a decepcionar aunque intente hacer todo lo contrario. Se necesita de un talento particular para hacer un personaje tan encantador como insufrible, y Sewell lo tiene de a montones.
Al menos 20 migrantes han muerto este año mientras estaban bajo custodia de Inmigración. Activistas exigen mayor supervisión médica y una revisión urgente de las políticas migratorias estadounidenses
MAR DEL PLATA.- El bloque más político que tuvo este 61° Coloquio de IDEA reunió sobre el escenario a los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, referentes del flamante espacio Provincias Unidas, que fueron críticos con la actual conducción del país y optimistas frente al debut que tendrán en las elecciones de octubre como representantes de este nuevo partido que aspira a consolidarse como tercera fuerza, en contraposición a la opción binaria entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria."Si Estados Unidos no metía el rescate, no llegaba (a las elecciones)", afirmó el cordobés y luego aclaró, más explícito ya en los pasillos, que se refería al modelo económico y no tanto al mandato del presidente Javier Milei. "El riesgo país es porque si a este gobierno le va mal vuelve lo peor de Argentina", advirtió el patagónico. Frente a las próximas legislativas, planteó que es más importante "el para qué" que el propio resultado electoral. Y lanzó una advertencia frente a alianzas que rememoran la experiencia anterior de Juntos por el Cambio, de la que fue parte: "No volvamos a caer en la trampa y dejemos de levantar ese tren fantasma que estaba enterrado", remarcó.Si bien el panel se anunciaba más amplio, fueron los dos únicos mandatarios provinciales que se acercaron a exponer ante los ejecutivos. Ambos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia reformas estructurales que modifiquen de raíz las legislaciones laboral y fiscal, con el fin de fomentar inversiones y generar empleo.Torres insistió en el "para qué" también en este punto, al señalar que el Gobierno nacional persiste en una subejecución presupuestaria que complica a las provincias, limitadas en sus recursos mientras los fondos se concentran en niveles superiores del Estado a través de la recaudación de impuestos."La discusión tiene que ser franca, equitativa y federal", reclamó Llaryora y, con firmeza, reconoció que no se ve en el gobierno libertario una actitud clara y honesta en el debate de estas reformas. "Recaudan más y no cumplen con las obligaciones, hay abandono a jubilados, salud, cobran impuesto a combustibles, pero no arreglan las rutas", dijo, y recordó luego que Córdoba se está haciendo cargo de mejoras viales que la Nación paralizó.Ambos insistieron en la importancia de trabajar en estas reformas y remarcaron la necesidad de crear un espacio en el que los distintos sectores estén representados y puedan aportar ideas para lograr cambios que dinamicen la economía y el empleo."Tampoco los convoca a ustedes y eso tiene un costo", dijo el cordobés en referencia a los empresarios. Por eso pidió que se convoque a industriales, la Mesa de Enlace y también a los gobernadores. "Estamos de moda", ironizó, y destacó la fuerza que ha tomado Provincias Unidas en los últimos meses."Cuando pide Toto (Luis) Caputo hacer patria y bajar impuestos, hagámoslo juntos", reclamó Torres, y propuso conformar una mesa de trabajo entre Estado, provincias y privados. Puso como ejemplo el caso de Chubut, donde se impulsó la promoción turística y se dispuso carga fiscal cero para nuevas inversiones en el sector. "Hoy se están construyendo los primeros tres hoteles cinco estrellas de la provincia", explicó.Los únicos aplausos que interrumpieron la charla, moderada por el periodista Santiago Fioriti, llegaron cuando el propio Torres se refirió al equilibrio fiscal. Insistió en que "no hay que discutirlo más, como no se discute que el inodoro tiene que estar en el baño".Ambos gobernadores se mostraron optimistas por el protagonismo que está logrando Provincias Unidas de cara a las elecciones. "Estamos a tiempo de evitar otra frustración para Argentina", planteó Llaryora, quien insistió en que la grieta política sigue profunda y remarcó las dudas que genera el rescate que llega desde Estados Unidos. "Y después qué", se preguntó.Si bien el mensaje que Milei envió este miércoles al Coloquio de IDEA dio señales de una mayor posibilidad de diálogo en el Congreso a partir del 10 de diciembre, los gobernadores miran de reojo, atentos a las experiencias vividas durante esta primera mitad del mandato presidencial."Lo mejor que le puede pasar al país hoy es una alternativa que profese cimientos para ir hacia una Argentina normal", dijo, al rescatar reformas logradas por el actual gobierno, y consideró que otro camino se abre de la mano de este grupo de gobernadores: "Es la primera vez que provincias estamos en un espacio para generar cimientos para sacar adelante al país", afirmó. "Es un espacio de sensatez y sentido común", acotó el cordobés.Hubo críticas adicionales al paso de Milei por Washington. "No fueron afortunadas las expresiones que se determina la ayuda a un resultado electoral o no", reconoció sobre las declaraciones de Trump, primero corregidas con apuro por los funcionarios nacionales ante cuanto micrófono y red social pudieron, y luego con un tuit del propio líder de la Casa Blanca."No se trata de pensar solo en el costo u oportunismo político de la coyuntura", afirmó el gobernador de Chubut y dejó abierto un llamado al Gobierno nacional, más allá de las diferencias: "Hace falta más coraje para sentarse con el que piensa diferente", advirtió.
Desvíos, horarios especiales y ajustes en la circulación buscan facilitar el avance de obras estratégicas, con énfasis en la protección de trabajadores y residentes de la zona
El estancamiento legislativo por el presupuesto y los subsidios mantiene a decenas de miles de empleados federales sin salario, mientras demócratas y republicanos siguen enfrentados sin fecha clara para la reapertura
El esperado regreso de "La casa del dragón" trae más conflictos y nuevas caras. La tercera temporada promete acción y drama en cada capítulo.
Un relevamiento mostró cambios en las valoraciones de gobernadores e intendentes y volvió a posicionar a referentes del bloque Provincias Unidas entre los dirigentes con mejor imagen del país. Qué peso tienen entre los diez primeros lugares. Leer más
El hijo de Carolina de Mónaco y la aristócrata italiana se han convertido en padres de familia numerosa con la llegada de la pequeña
El camino de un joven que, tras abandonar el colegio y trabajar largas jornadas, consiguió la calificación ideal en la prueba Saber 11, inspirando a quienes buscan acceder a la educación superior
Una densa columna de humo alarmó a vecinos del Cercado de Lima la tarde de este lunes. El fuego se inició en un almacén de la cuadra 13 del jirón Antonio Miroquesada, el mismo inmueble que ya había sufrido dos siniestros este año. Doce unidades de bomberos acudieron al lugar, donde se reporta riesgo de colapso estructural
Entre las editoriales presentes destacan Polifonía, La casita del sapo, Fondo Editorial UCV, Artífice, Fondo de Cultura Económica, Euromatex, Pesopluma y Monimo
El ataque viral generó discusión sobre tolerancia, propiedad pública y convivencia en la CDMX
Excavado en una montaña de Colorado, resiste ataques nucleares y alberga el mando de NORAD. Construido en la Guerra Fría, podría servir como refugio presidencial en un conflicto global, con capacidad para operar indefinidamente bajo 732 metros de granito sólido. Leer más
Defensa legal desconocía la cantidad monetaria legal para actuar por medio del SAT
El ansiado regreso de "One-Punch Man" genera opiniones encontradas entre su público. La animación sigue en el centro de la polémica tras el lanzamiento del nuevo tráiler.
La noche de la gran final ha estado llena de grandes sorpresas
Henley & Partners ha publicado un informe que analiza la distribución de la riqueza en las principales ciudades europeas
Ayer, en la tercera jornada de la Semana Negra BA, el festival porteño de literatura policial, el público lector pudo conocer, en la sede de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), algunos de los temas que en la actualidad aborda el género policial en lengua española: marginalidad social, ausencia del Estado, narcotráfico, trata de personas, corrupción, femicidios y otras violencias. En el primer subsuelo del edificio La Prensa, iluminado con tenues luces rojizas, sobrevoló la macabra sombra del triple "narcofemicidio" en Florencio Varela. El último templo de Cleopatra emerge en AlejandríaAbrió el evento un homenaje a Héctor Jacinto Gómez, a cargo de Marcelo Rubio y Demetrio López, del ciclo Oscuro Total. El curador de la Semana Negra BA, el escritor Loyds, con una remera rojo sangre con el rostro de Al Pacino en Scarface, participó de todas las sesiones del día. Tanto el público como los autores invitados "marcharon presos" y posaron para las mugshots (fotos de prontuario).Con la coordinación del periodista Gabriel Wainstein (del equipo de Córdoba Mata), Mercedes Funes, Tatiana Goransky, que habló sobre su oficio de "escritora fantasma", y el colombiano-argentino Martín Doria conversaron sobre la escritura "por uno y por otros". Funes, que debutó como novelista con Adentro (Planeta), contó que la experiencia de escribir ficción había representado un "salto" a un terreno en el que no se sentía tan segura como el periodismo. "Una no puede leer las noticias sin encontrar locura en lo cotidiano", dijo.Doria reveló que, en sus comienzos, se "iba hacia la autoficción" (algo que consideró un "error de principiante") hasta que advirtió que "era más importante contar una historia generacional". El autor de Postales de río, premonitoria novela de 2013 que será reeditada por La Escena del Crimen y que narra los estragos del enfrentamiento entre bandas narco en el conurbano bonaerense, es además médico pediatra. Goransky reveló que su nouvelle erótico-policial Quisiera amarte menos (Galerna) guardaba relación con el tristemente célebre doble crimen de La Dársena en Santiago del Estero.A continuación, las escritoras Liliana Escliar, Patricia Suárez y Silvia Hopenhayn charlaron con el escritor Juan Guinot sobre sus métodos de trabajo, obras e incursiones en otros géneros (el teatro, la televisión, la ópera). Suárez reveló que su nouvelle Tom (La Escena del Crimen), protagonizada por un secuestrador de perros, había surgido de un testimonio de Carlos Carrascosa, pareja de María Marta García Belsunce (el hombre, para evitar otros secuestros, se había negado a pagar el rescate del perro Tom), mientras que Hopenhayn dijo que en su novela Elecciones primarias (Alfaguara), ambientada en los años 1970, "nada es real, pero todo es verdadero". "Me cuesta pensar en crímenes reales para escribir", dijo. Escliar contó que la novela Los motivos del Lobo (Tusquets, cuyo título se le ocurrió a su pareja, Juan Sasturain) era producto de una serie televisiva (Malicia) que "el director arruinó". Al comparar la Semana Negra BA con la Semana Negra de Gijónn, sostuvo: "Lo nuestro es más modesto".En la charla sobre noir rural coordinada por la librera Liliana Ballare, los escritores Nicolás Ferraro, Mariana Travacio y Lola Quai hablaron sobre un territorio que parecía ajeno a un género eminentemente urbano, como la novela negra. Ferraro, autor de la celebrada Ámbar (Grijalbo), destacó que en las novelas negras rurales predomina el desamparo y la desesperación. "En territorios como la Triple Frontera o Vaca Muerta, donde hay un poco de poder, hay mucha prostitución, red de trata, juego ilegal, y son territorios fantásticos para la novela negra", sostuvo. "Son lugares donde la ley es la del destino, donde los personajes están a la buena de Dios", remarcó Travacio, autora de las nouvelles Como si existiese el perdón y Quebrada (Tusquets). Y Quai, periodista agropecuaria, dio detalle sobre el personaje de Celestino "Sapo" Ballesteros, jefe de una patrulla rural en la próspera localidad de 9 de Julio. "Me gustaba unir estos dos mundos: el campo y el policía", dijo la autora de El Toro (La Escena del Crimen). Los "íconos del género negro" -el hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo II (aquejado por un problema lumbar y con una campera con el logo de Fondo de Cultura Económica), Rodolfo Pérez Valero (uno de los fundadores del policial cubano) y Guillermo Orsi- conversaron con la periodista María Helena Ripetta. Los tres contaron divertidas anécdotas sobre encuentros internacionales del siglo pasado y el actual condicionamiento por parte de las editoriales que siguen las "modas" literarias. Coincidieron en que el policial sigue siendo uno de los géneros más populares. "El problema es que los autores de América Latina no nos conocemos entre nosotros", dijo Orsi, que recordó la importancia de Rubén Tizziani para el policial argentino. "Podíamos mantenernos haciendo novela social con el policial -observó Taibo II-. Pero la novela negra necesita distancia".Cerró la jornada la charla "El policial en Iberoamérica", con la presencia de Juan Sasturain, Carlos Salem y Ernesto Mallo (estos dos últimos residentes en España) que, en diálogo con la periodista Cristina Mucci, recurrieron al humor y las historias de policías y criminales de la ficción y la vida real. "Me he peleado con la policía toda la vida y ahora duermo con una", contó Mallo. "Hay traducciones de autores con estilos poderosos bastante adocenadas, rápidas y un tanto descuidadas", objetó Sasturain, mientras que Salem, flamante autor de Tango para un torturador arrepentido (Alrevés), opinó que actualmente los lectores compraban "mucha mierda". En la Casa de la Cultura, se pueden encontrar libros de los invitados al evento.Para agendarÚltimas actividades de la última jornada de Semana Negra BA A las 18: Librazos, guiones, adaptaciones y plataformas. Conversan Leo Oyola, Martín Baintrub y Horacio Convertini. Modera Valeria Groisman (Casa de la Cultura).A las 19: Derivas del género negro. Con Guillermo Martínez, Eugenia Almeida y Sergio Olguín. Modera Eugenia Zicavo (Casa de la Cultura)
SINGAPUR (Enviado especial).- A Franco Colapinto se le desvanecen los recuerdos de aquella primera experiencia en Singapur, cuando era una novedad en la Fórmula 1 y tenía un Williams en sus manos. Ha pasado mucho -o parece haber pasado mucho tiempo, en realidad, pues solo transcurrió un año- y la realidad es otra. Ahora, el argentino, otra vez en esa ampulosa ciudad-estadio asiática, batalla contra las limitaciones de un auto que no le da mayores garantías. Pese a ello, realizó una tercera práctica correcta, en la que mejoró bastante la pobre performance del viernes, en el circuito callejero de Marina Bay. En la previa de la clasificación, programada para las 10 de nuestro país, la tercera práctica libre fue la última oportunidad para poner a punto los autos.Colapinto salió rápido a la pista, al minuto de comenzada la FP3, y lo hizo con neumáticos blandos. El primer inconveniente para el argentino llegó a los 10 minutos, cuando venía mejorando su tiempo: llegó pasado a una curva, aunque pudo recurrir a una vía de escape. Metido en ese callejón, realizó un giro de 180° y sin problemas reencauzó el auto para continuar con la práctica.Franco Colapinto bloqueó y se fue de la largo en la curva...ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/SLKC7Eivfi— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025Enseguida, todo se detuvo luego de que Liam Lawson pegó el lado derecho del auto contra el muro. Por los destrozos en su monoplaza, inevitable la bandera roja. Casi 10 minutos se perdieron por esa detención mientras se retiraban residuos del trazado debido al accidente de Lawson.¡Que golpe! Liam Lawson pisó el piano y terminó chocando contra el muro provocando la bandera roja en la FP3.ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/D0jkMyiSdW— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025A falta de 21 minutos, Colapinto volvió a los boxes para hacer algún retoque. Claramente mejoró con respecto del primer día. El pilarense tenía el 12° mejor tiempo cuando se detuvo; su compañero, Pierre Gasly, más lejos, en el 17°. Los mecánicos revisan la parte trasera derecha del auto de Franco, a partir de un roce contra el muro.POR SUERTE NO FUE NADA GRAVE: Franco Colapinto tuvo un leve toque contra el muro en la FP3.ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/6NCZTF3ULv— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025A falta de 12 minutos, Colapinto volvió a la pista, ya en el puesto 14° y realizó una muy buena vuelta que lo hizo ganar algún lugar. No fue una buena jornada para Gasly, que cuando intentaba salir del fondo se encontró con un bloque de Hulkenberg que le hizo tirar la vuelta y seguir en el 19° lugar.
La tercera entrega de "Star Wars: Visions" se lanza en Disney+ el 29 de octubre. Trae consigo nuevas narrativas innovadoras e impresionantes animaciones de reconocidos estudios japoneses.
El Consejo de Estado analiza una medida cautelar que podría suspender provisionalmente al ministro de Justicia de su cargo por no respetar la paridad de género en su equipo
La presencia de nuevas generaciones y figuras influyentes en la moda, la música y la política convierte al evento en un punto de encuentro entre estilos únicos
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió con el intendente de Junín, Pablo Petrecca, y el secretario de Transporte para avanzar en la firma de la carta de intención que permitirá retomar los trabajos del paso bajo nivel en la localidad bonaerense. A la obra se sumó diálogo entre figuras políticas clave de cara a las próximas elecciones. Leer más
Mejorar la postura, mantener la masa muscular, fortalecer los huesos y la prevención de enfermedades crónicas, son algunas de las ventajas de realizar actividad física en adultos de edad avanzada.
Comerciantes y habitantes de la zona auxiliaron a una señora que cayó en un hundimiento no reparado
El programa despidió al mítico presentador y volvió a poner a dos de sus concursantes en la palestra de la próxima gala
Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros
Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía
Entre las preocupaciones de los alumnos se mantuvo presente la exigencia de seguridad, después de que la casa de estudios experimentara eventos violentos
Marvel Studios ha sorprendido a los fanáticos confirmando una nueva temporada en desarrollo. Esta decisión impacta la cronología del Universo Cinematográfico de Marvel.
La serie de antología vuelve con nueve cortos producidos por estudios de anime y un elenco de prestigio internacional
El exfutbolista ha anunciado su compromiso en el programa de radio 'El partido de Cope': "Nos ha pegado un poco fuerte"
Rihanna y A$AP Rocky presentaron a su tercera hija, nacida el 13 de septiembre. La noticia se difundió a través de su cuenta oficial de Instagram, donde la cantante compartió la primera foto de la bebé y reveló el nombre elegido, que generó sorpresa y comentarios entre sus seguidores. El curioso nombre que Rihanna le puso a su tercera hijaEl miércoles 24 de septiembre, Rihanna publicó en su cuenta de Instagram, donde tiene 148 millones de seguidores, dos imágenes para anunciar el nacimiento de su hija. La pequeña se llama Rocki Irish Mayers y en la publicación la cantante publicó dos fotos: una de ella sentada en la cama con un vestido rosa y su hija en brazos, también vestida de rosa, y otra de dos escarpines rosados con lazos, también rosas. La llegada de Rocki Irish Mayers representa un nuevo capítulo en la vida de Rihanna y A$AP Rocky. La pareja celebra este momento y comparte su alegría con sus seguidores. La relación de Rihanna y A$AP RockyLa pareja, que inició su relación en 2019, tuvo su primer hijo, RZA Athelston Mayers, el 13 de mayo de 2022. "Están muy emocionados de ser padres. Rihanna ya es una mamá maravillosa", dijo una fuente a la revista People. Meses mas tarde, en febrero de 2023, Rihanna reveló que esperaba su segundo hijo durante el show de medio tiempo del Super Bowl. Riot Rose Mayers nació el 1 de agosto de 2023. La reacción de A$AP Rocky tras el tercer embarazo de RihannaEn mayo de 2025, antes de la gala del MET, caminó por Nueva York sin ocultar su embarazo. Luego, lo mostró en las escaleras del museo. "Se siente increíble, ¿saben? Es hora de mostrarle a la gente lo que estábamos tramando. Y me alegra que todos estén felices por nosotros, porque definitivamente estamos felices, ¿saben?", declaró el rapero estadounidense a Associated Press (AP) durante el evento. El rapero expresó su felicidad por la llegada de su tercera hija y el apoyo recibido.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La periodista reconoció que cometió un error por hablar sobre la vida privada de la habitante de 'La Casa de los Famosos México'
Hipotético choque OTAN-Rusia en 2025: la Alianza gana batallas aéreas y marítimas, pero el conflicto deriva en desgaste o escalada nuclear, sin vencedor claro. Paz fría más inestable y costos globales devastadores, según expertos. Leer más
Solo tres días duraron las retenciones cero para que los agroexportadores liquiden granos. En ese plazo se llegó al límite de US$7000 millones que había fijado el Gobierno este lunes (la condición era alcanzar ese monto o hasta el 31 de octubre), lo que significará la llegada de un aluvión de dólares al mercado oficial. En consecuencia, hoy los tipos de cambio vuelven a operar a la baja, mientras que los inversores toman ganancias en bonos y acciones.El tipo de cambio oficial mayorista vuelve a estar bajo la mirada del mercado. En las primeras negociaciones del día, cotiza a $1325,36, equivalente a una caída de $12,46 frente al cierre anterior (-0,93%). Hace un mes que no se veía un valor nominal similar. Flujos y stocks en el mercado cambiarioDe esta manera, se alejó del techo de la banda de flotación, que actualmente se encuentra a $1478,26. El miércoles pasado alcanzó ese límite por primera vez y le demandó al Banco Central (BCRA) la venta de US$1110 millones para defender el esquema cambiario. Con los millones de dólares que se avecinan, hoy también se observa el piso de la banda, que es de $946,54."Si bien el impacto de la liquidación del agro sobre el tipo de cambio se diluye en un contexto en el que no hay restricciones cambiarias para personas humanas (tal como sucedió en julio), creemos que igualmente habrá presiones a la baja ante la magnitud del stock de divisas a liquidar en un mercado que ya venía vendedor tras los anuncios recientes de enorme apoyo internacional a la Argentina. Esto configura una oportunidad inmejorable para que el Tesoro compre dólares vía block trades, recuperando las divisas que vendió el BCRA en el techo de la banda la semana pasada. Sería una decisión que ayudaría a profundizar la compresión del riesgo país, a la vez que también permitiría mitigar la volatilidad en el tipo de cambio", analizaron desde Facimex Valores. El dólar oficial minorista se negocia a través del homebanking del Banco Nación a $1345, una caída de $15 con respecto al cierre anterior (-1,1%). El precio promedio en el resto del mercado es de $1353,52, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central. En menor medida, los tipos de cambio financieros replican el movimiento a la baja. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado a $1358,27, un retroceso de $11,20 frente al miércoles (-0,8%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1384,04, unos $7,32 menos que en el cierre previo (-0,5%). Presupuesto 2026: ¿Ley o Prórroga?"Para ponerlo en contexto, la liquidación acumulada del agro estos días equivale al 43,2% de las exportaciones totales de oil & gas de 2024, mostrando la magnitud del efecto sobre el ingreso de divisas. Aunque el impacto inicial en recaudación puede ser contractivo, la medida potencia la intención de siembra en un mes clave y genera expectativas de mayor dinamismo productivo y exportador hacia adelante", dimensionaron los analistas de Inviu, la fintech del Grupo Financiero Galicia. Con foco en el mercado de deuda, los bonos soberanos se tiñen este jueves de rojo, luego de acumular tres ruedas consecutivas con fuertes subas. Los Bonares retroceden 2,98% (AL29D) y los Globales, un 2,4% (GD46D). Esto impacta en el riesgo país, el cual sube 28 unidades y se ubica en 928 puntos básicos (+3,11%). "El Gobierno logró en los últimos días despejar el fantasma de un default en la previa de las elecciones de octubre. El alivio llegó por dos frentes: el ingreso de US$7000 millones del agro tras la eliminación temporal de retenciones y el respaldo de Estados Unidos, que comprometió un swap por US$20.000 millones y la posibilidad de intervenir con compras de bonos. En paralelo, el BCRA profundizó el proceso de normalización financiera al acelerar la baja de tasas de corto plazo", señaló Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.La toma de ganancias también se ve en la Bolsa porteña, la cual cae 3,3% y cotiza en 1.783.177 unidades (US$1284). En el panel líder, las caídas más marcadas del día son para las acciones de Banco Supervielle (-6,2%), BBVA (-6,2%), Edenor (-5,6%) y Transportadora de Gas del Norte (-5,5%).El Gobierno ratificó que las retenciones 0% seguirán hasta el 31 de octubreAl ver la dinámica de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR), hoy el panel opera en negativo, sobre todo el sector bancario. Los papeles de BBVA retroceden 6%, seguidos por Banco Supervielle (-5,1%), Grupo Financiero Galicia (-4,8%) y Central Puerto (-4%). El Gobierno elimina las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Desde Estados Unidos hasta República Checa, los ricos invierten millones en refugios subterráneos equipados con bowlings, farmacias y seguridad para protegerse de guerras, pandemias y catástrofes climáticas. Descubrí cómo son. Leer más
Agus Rey, periodista argentino, señaló que existen rumores de romance con la ahora compañera de podcast de Marcelo. Ambos se conocen desde el 2008 cuando ella era parte de su programa de TV
El lunes 5 de mayo Rihanna desfiló por la alfombra azul de la gala del MET (Metropolitan Museum of Arts) y se robó toda la atención, no solo por su outfit, sino porque además decidió que era la perfecta ocasión para anunciarle al mundo que iba a ser madre por tercera vez junto a su pareja, el rapero A$AP Rocky. Tras la revelación, la cantante mostró orgullosa el progreso de su embarazo y ahora, finalmente, se convirtieron en una familia de cinco. A través de un posteo de Instagram, la intérprete de "Umbrella" presentó a su hija recién nacida y reveló el nombre que eligieron.El miércoles 24 de septiembre, Rihanna hizo un posteo en Instagram, red social en la que acumula 148 millones de seguidores, para compartir con sus fanáticos su felicidad por el nacimiento de su primera hija mujer. La pequeña nació el sábado 13 de septiembre y el nombre que eligieron para ella es Rocki Irish Mayers. Asimismo, la artista compartió dos fotos. En la primera se la pudo ver sentada en la cama con un vestido color rosa con moños en las mangas y su hija, también vestida de rosa, descansando entre sus brazos. La segunda era de dos pequeños escarpines rosados con lazos para atar en el tobillo.La pareja, que está junta desde 2019, acaba de agrandar la familia por tercera vez. Fruto de su relación, el 13 de mayo de 2022 nació su primer hijo, RZA Athelston Mayers. "Están muy emocionados de ser padres. Rihanna ya es una mamá maravillosa", le dijo una fuente a la revista People. En febrero de 2023, Rihanna le reveló al mundo que estaba esperando a su segundo hijo y el anuncio fue a lo grande, durante el show de medio tiempo del Super Bowl, visto por millones de personas. Riot Rose Mayers nació el 1 de agosto de 2023.En mayo de 2025, horas antes de la gala del MET, Rihanna caminó por las calles de Nueva York sin ningún tipo de intención de ocultar su embarazo y más tarde lo lució orgullosa en las icónicas escaleras del museo. "Se siente increíble, ¿saben? Es hora de mostrarle a la gente lo que estábamos tramando. Y me alegra que todos estén felices por nosotros, porque definitivamente estamos felices, ¿saben?", le dijo A$AP Rocky al medio Associated Press (AP) durante el evento. Ahora la pareja multiplicó al amor y le dio la bienvenida a la nueva integrante de la familia.
Los cantantes compartieron en las redes sociales que su tercer bebé nació el pasado 13 de septiembre.
Un informe elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), nombró a Islandia, Irlanda y Nueva Zelanda como los países más seguros del mundo. Su aislamiento geográfico y neutralidad los blindan ante riesgos de escalada global, en un año de conflictos récord desde la II Guerra Mundial. Leer más
En 2006, Rubén Ascencio se anotó en el programa "Delivery de arte", impulsado por el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), dispuesto a recibir una obra en su casa. Pero lo que recibió al abrir la puerta fue muy distinto. Él mismo fue transformado en "obra" en apenas una tarde por el colectivo Rosa Chancho, que le propuso atravesar cuatro etapas: el bautismo con agua bendita y entrega de certificado en el museo; la tasación en una galería; una clínica con teóricos y artistas para discutir si "sus fluidos, potenciales hijos o producciones manuales" formaban parte de la pieza, y su presentación a "gente del circuito local durante una inauguración". La intrincada historia de "Vientos del sur", una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico DeiraSu retrato se exhibe ahora en la galería Nora Fisch, en San Telmo, como parte de la muestra dedicada al grupo integrado por Julieta García Vázquez, "Mumi", Tomás Lerner, Osías Yanov y Javier Villa. "La transformación se desarrolló por pasos, siguiendo las reglas preestablecidas por la escena del arte -explican en el flamante libro Huir del mundo (Caja Negra), que inspiró la exposición-. La intención final era donarlo a la ciudad y que un museo público tuviera a un ser humano en su acervo, y estuviera disponible para ser exhibido por curadores en el futuro". La donación no se concretó, pero la iniciativa marcó otro hito en el debate sobre los límites del arte. Así como lo habían hecho por ejemplo Alberto Greco con su "arte vivo" o Marta Minujín en 1973, al secuestrar al público en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Justamente fue a ella a quien recurrieron en 2008, cuando se disponían a hacer una muestra retrospectiva en la galería Appetite. "La idea fue evocar nuestros proyectos previos mediante una experiencia laberíntica y psicodélica -recuerdan en el libro-. Buscamos transformar nuestro pasado reciente en una suerte de Menesunda. Fuimos a visitar a Marta Minujín y nos dijo que eso ya lo había hecho ella, que lo importante no era ser los mejores, sino los primeros".Lejos de desanimarse, se aventuraron a convertir el espacio dirigido por Daniela Luna en "un parque de diversiones con túneles, pianos que tocaban solos, salón de retratos con ojos que se movían, un tren fantasma empujado a pulmón, un pozo-túnel-caverna para pasar de una sala a otra, lluvia dorada y una fiesta como cierre del evento inaugural". También convocaron entonces a Ascencio para hacerle un molde y crear una escultura de cera con su figura; una foto que registró esa acción ilustra la tapa del libro e integra la muestra actual, que repasa los proyectos impulsados entre 2005 y 2012. El nombre del colectivo, explican sus integrantes, encarnó entonces "una toma de posición frente a los discursos polarizados de la escena local, en la que aún resonaba la controversia entre el 'arte rosa light' (decorativo o despolitizado) y el 'arte Rosa Luxemburgo' (políticamente comprometido). En esa polémica, Rosa Chancho surge como tercera vía capaz de articular lo viejo y lo nuevo, lo político y lo superficial". El juego con los límites también está presente en El tapiz amarillo, la muestra de Guzmán Paz que Nora Fisch despliega en la planta baja. Compuesta por piezas que son a la vez pinturas y objetos o esculturas, en las cuales las figuras y los marcos se entremezclan, toma su nombre de un cuento escrito por Charlotte Perkins Gilman en 1892. Una de las obras es una pequeña casa tridimensional, con el techo removible, de la cual surgen los elementos de mayor escala exhibidos en la sala.Esta "instalación totalizante", explica la curadora Chus Martínez, se inspira en ese texto literario que narra la historia de una mujer que sufre depresión postparto. "Su marido, médico, le receta una cura de reposo y la recluye en una casa de campo -explica-, en una habitación con un papel pintado de color amarillo. La mujer ve ante sus ojos cómo un mundo nuevo y distinto emerge de esa pared, del papel. Un mundo que le hace desear abandonar la cordura". A pocas cuadras de allí, sobre la Avenida San Juan, una exposición del museo Moderno también se ocupa de desafiar otro tipo de límite: el que divide las artes visuales de las escénicas. Curada por Raúl Flores, Tramoya reúne piezas y producciones a gran escala de Ayelén Coccoz, Verónica Gómez, Leila Tschopp y Antonio Villa. Los cuatro trabajan en el punto de encuentro entre ambas disciplinas. En El peso del mundo, por ejemplo, Tschopp compone "una escena que desborda el límite de lo representado", en la cual una pintura mural dialoga con tres pinturas de caballete que parecen flotar en la sala. Otro espacio inmersivo site-specific es el que propone Gómez en Nuestra Señora de las Anginas, un gran escenario que simula "un templo dedicado a una deidad inventada". Coccoz crea su propio universo con muñecos articulados modelados a imagen y semejanza de personas reales, una de las cuales se encuentra con su alter ego en un video que integra su instalación. Y Villa presenta dos obras concebidas en colaboración con su madre, Susana, que retoman una tradición familiar nacida en Esquel y cultivada en ferias y talleres. La más impactante es Bicho cuero, un gigantesco patchwork realizado en crochet, "inspirado en los atardeceres de verano de la Patagonia" y activado por un grupo de performers desnudos. El registro fílmico de esa performance demuestra -una vez más- que el arte contemporáneo está dispuesto cruzar todas las fronteras. Para agendar: Huir del mundo, de Rosa Chancho, y El tapiz amarillo, de Guzmán Paz, en Nora Fisch (Avenida San Juan 701), hasta fin de octubre con entrada gratis. Tramoya en el Moderno (Avenida San Juan 350) hasta fin de año; entrada general: $4000, miércoles gratis.
El país europeo está acelerando sus preparativos militares ante la posibilidad de un conflicto directo con Rusia, que podría escalar a una guerra involucrando a la OTAN. Bajo el liderazgo del canciller Friedrich Merz, el país invierte miles de millones en defensa. Leer más
Será este domingo junto al hospital Oncológico, en Arregui y Oribe. Habrá más de 200 modelos clásicos, foodtrucks, feria y shows de rock nacional en vivo. ¿La entrada? Alimentos no perecederos para ayudar a comedores.
Aseguran que la actriz dormía en la cama de la diseñadora durante el noviazgo, aunque Polanco ha negado haber sido la causa de la ruptura