Desde el Ministerio de Defensa Nacional de este país aseguran que la adquisición se da a partir de las amenazas enemigas. Leer más
La IA señaló que existen ciertos países que expertos, geopolíticos y analistas suelen destacar como relativamente más seguros. ¿Cuáles son? Leer más
Ubicación remota, pocos habitantes y recursos naturales: las claves que convierten a La Hiruela en el lugar ideal para refugiarse en caso de un conflicto global. Leer más
Un estudio de YouGov revela que entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España consideran inminente un nuevo conflicto global. Leer más
La nueva entrega de M3GAN decepciona a sus productores y cierra las puertas a otra secuela
Según el premier húngaro, aceptar a un país en guerra como Ucrania en la UE trasladaría el frente del conflicto ruso-ucraniano al corazón de Europa, lo que iría en contra de los intereses de los ciudadanos europeos y húngaros. Leer más
El gobernador volvió a celebrar el resultado obtenido por Labayru en Rosario, porque era "una candidata muy desconocida".
Hwang Dong-hyuk explicó cómo las figuras públicas y la actualidad política influyeron en el final de la serie de Netflix
El presentador será parte de este reality show que iniciará el 21 de julio por Las Estrellas
El gobernador, el titular del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador se reunieron en La Plata. Los detalles de la negociación y los puntos que quedaron pendientes
Por su ubicación, neutralidad o estabilidad política, estas ciudades son señaladas como posibles refugios en caso de una tercera Guerra Mundial
el adelanto enciende la curiosidad de fanáticos y conductores, que no dejan de especular sobre quién será la primera celebridad en entrar al reality más esperado
En la producción de Max, que está a cargo de los hijos de Roberto Gomez Bolaños, se deja en claro que, para ellos, la actriz fue la principal culpable de la ruptura del primer matrimonio de su padre.A raíz de la reapertura del escándalo, en las redes sociales se viralizó una vieja entrevista que la deja más que expuesta.
Tras más de una década de modificaciones legales, la jubilación mínima pierde terreno frente a la inflación. Pese a los bonos y refuerzos, millones de adultos mayores no logran cubrir ni un tercio de sus necesidades esenciales. La brecha con la región
7.19 ¿Verstappen a Mercedes?La preparación para el Gran Premio de Austria estuvo dominada el viernes por los comentarios hechos horas antes por el piloto de Mercedes, George Russell, a la cadena británica Sky Sports. Russell aún no consiguió una extensión de su contrato para 2026 y pareció sugerir que Max Verstappen, el actual tetracampeón que compite con Red Bull, y Mercedes estaban en conversaciones.7.12 Los dominadores del viernesLas dos jornadas de entrenamientos libres en Austria tuvieron diferentes dominadores. En la primera, el más veloz resultó el británico George Russell (Mercedes), mientras que en la segunda los más rápidos fueron los McLaren, con otro inglés, Lando Norris, con el mejor tiempo delante de su compañero, el australiano Oscar Piastri.FP2 CLASSIFICATION McLaren 1-2, Stroll P4 ð???#F1 #AustrianGP pic.twitter.com/gNfvHLAjfs— Formula 1 (@F1) June 27, 20256.55 Franco quedó desconcertadoDespués de las buenas sensaciones que le había dejado la carrera de Canadá, hace dos semanas, Colapinto arrancó esperanzado el fin de semana en Austria, pero terminó desconcertado por el andar errático de su Alpine. "No me sentí muy cómodo, sobre todo en las curvas rápidas, que son un poco mi fuerte. No estuve confortable con el auto, hubo un balance muy diferente de una curva a otra. Hay que trabajar para volver un poco más fuerte mañana. Así que todo consistirá en entender de nuevo el por qué, como ocurrió en Canadá. Me está costando sobre todo en esas curvas rápidas, donde tenés que meter freno, volante y tener confianza en el auto. Hay que buscar otra cosa y mejorar el sábado", analizó."NO ME SENTÍ MUY CÓMODO EN CURVA RÁPIDA". Franco Colapinto analizó la primera jornada de prácticas libres del #AustrianGP.ð??º #AustrianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/Azb34s78H1— SportsCenter (@SC_ESPN) June 27, 20256.40 Cómo le fue a Colapinto el viernes Las dos primeras prácticas en Spielberg mostraron dos caras distintas de Colapinto. En la primera sesión, el argentino se ubicó 16°: fue de menor a mayor y mejoró sus registros a medida que los neumáticos ganaban temperatura para terminar a 4 décimas de su compañero Pierre Gasly (5°). Pero en la segunda tanda quedó último, a más de un segundo y medio del más veloz, Lando Norris (McLaren).6.30 Bienvenidos a la tercera práctica libre de la F1 en AustriaEste sábado, desde las 7.30, se desarrollará la tercera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Austria, la undécima fecha del Mundial de Fórmula 1. Franco Colapinto participa con uno de los Alpine, en lo que significa su quinta carrera de la temporada, tras reemplazar al australiano Jack Doohan.
Sebastián Ramos, un creador de contenidos colombiano, contó en sus redes sociales que intentó obtener su visa para viajar a Estados Unidos y que se la rechazaron por tercera vez. En un video, reveló qué preguntas le hicieron durante la entrevista en el consulado y contó por qué cree que se equivocó al dar las respuestas. "Cometí un error", reconoció.Quiso sacar su visa por tercera vez y recibió un nuevo rechazoRamos subió un clip en su cuenta de Tiktok @soysebastianramos, en el que contó cómo fue su tercer intento frustrado para obtener la visa para ingresar a EE.UU. Según relató, en octubre de 2024 se presentó ante el consulado para la entrevista. Una vez más, el resultado fue decepcionante. "Me la negaron, otra vez", lamentó. Le negaron la visa a EEUU por tercera vez y contó su experienciaEn lugar de enojarse, el joven decidió compartir con otros usuarios su experiencia y reveló qué preguntas le hicieron, para ayudar a otras personas que deban tramitar su visado.Qué le preguntaron al migrante colombiano en la entrevista para sacar la visa a EE.UU.Ramos explicó que, durante su fallida entrevista en la embajada, el funcionario de migraciones de Estados Unidos solo le hizo tres preguntas. Según comentó, la primera consulta fue una "que se que la hacen a mucha gente y es: '¿Usted tiene familiares en Estados Unidos?'".De acuerdo a su relato, su respuesta no fue la más adecuada. "Ahí yo cometí un error", admitió. Sin embargo, no aclaró qué fue lo que dijo y tampoco cuál habría sido la respuesta correcta.Luego, la entrevista giró en torno a su historial de visita a otros países. "La segunda pregunta que me hicieron es si yo había viajado al exterior", comentó. El influencer mencionó que ya había ido a otros países, lo que en muchos casos podría interpretarse como un indicio de solvencia. Sin embargo, no fue así. "Le dije que sí, que había viajado a Corea del Sur, México y Brasil", explicó. Fue entonces cuando el oficial consular le pidió más detalles sobre los motivos de esos viajes. "¿Cuál fue el motivo?", fue la tercera pregunta que recibió. El joven contestó con la verdad: "Le conté que hay marcas de tecnología que me invitan a otros países a conocer productos", añadió. Si bien su justificación fue real, su respuesta no convenció a las autoridades. Al contrario, le jugó en contra. Es que, una vez que terminó con su explicación, recibió el rechazo: "Visa negada". Con tono resignado, Ramos remarcó lo breve que fue el encuentro: "Eso fue muy rápido". En ese sentido, aclaró que se extendió por "menos de tres minutos".Entrevista para obtener la visa para EE.UU.: los consejos de un excónsul para responder bien las preguntasLa entrevista y las respuestas a las preguntas de los funcionarios tienen un rol central. Brent Hanson, un estadounidense que trabajó como cónsul de visas de EE.UU., reveló una serie de tips para afrontar las entrevistas de la mejor manera y obtener el permiso. "El oficial siempre busca información en cuatro categorías: queremos saber la intención del viaje, acerca de la familia, la situación económica del solicitante y su historial de viajes", enumeró.En este sentido, remarcó que un cónsul "estará conforme si, a partir de cada pregunta que hace, cada respuesta de la persona abre más su entendimiento sobre en qué situación se encuentra el solicitante" en las categorías mencionadas anteriormente. "Si entiendo bien su intención de viaje, entonces estoy feliz", destacó.Según Hanson, esto se puede lograr incluso con respuestas breves. "En cinco a diez segundos uno puede dar mucha información", subrayó.
Buscan absorber electorado entre libertarios y peronistas orgánicos. El grueso del Partido Justicialista iría en unidad.
Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un hombre que entró de manera ilegal a Estados Unidos al menos dos veces en los últimos dos meses y que está relacionado con el cartel de Sinaloa. Además, el fugitivo está acusado en México por asesinar a un policía a golpes.Quién es Orlando Díaz Cebada, delincuente ligado al Cartel de Sinaloa del Chapo GuzmánEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó en un comunicado la captura de Orlando Díaz Cebada, quien ya había sido deportado en al menos dos ocasiones de Estados Unidos por entrar al país de forma ilegal, y quien es buscado en México por el asesinato de un policía.Según autoridades mexicanas, el fugitivo capturado por agentes del ICE, es conocido como "El Leches" y forma parte de la banda de Los Pochos, agrupación criminal que está ligada al Cartel de Sinaloa del Chapo Guzmán y que traficaba droga a EE.UU.El pasado 23 de abril de 2024, las autoridades de México emitieron una orden de captura contra Díaz Cebada por homicidio agravado, debido a que el sospechoso fue responsable de una golpiza que terminó en la muerte de un funcionario público."Buscado por asesinar a un agente del orden en México, ya no está en las calles de Estados Unidos. Este atroz asesino intentó evadir la justicia ocultándose en Connecticut", declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin en el comunicado. Asimismo, la funcionaria estadounidense aseguró que el país norteamericano "ya no es un refugio seguro para delincuentes violentos". Si viene aquí e infringe nuestras leyes, lo perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos".Orlando Díaz entró tres veces de forma ilegal a Estados UnidosLa Patrulla Fronteriza de Estados Unidos deportó por primera vez a Orlando Díaz el 22 de mayo de 2024, después de ingresar de forma ilegal al país. Dos días después, lo deportó por segunda ocasión cuando intentó cruzar la frontera norte de México ilegalmente. En una fecha desconocida, aclara el DHS, "El Leches" logró ingresar por tercera vez de forma ilegal a Estados Unidos, en un lugar desconocido y sin ser inspeccionado, o bien, admitido o puesto en libertad condicional por un funcionario de inmigración.Finalmente, agentes del ICE y del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) detuvieron a Díaz Cebada el 12 de junio de 2025. El sospechoso permanece bajo resguardo del Servicio de Inmigración en espera de la orden de deportación.Cartel de Sinaloa asesina a veterano de Estados UnidosNicholas Quets, veterano del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, fue asesinado por miembros del Cartel de Sinaloa cuando realizaba un viaje a Puerto Peñasco, México, y trató de defenderse del robo de su camioneta el 18 de octubre de 2024.De acuerdo con el comunicado del Departamento de Seguridad, el Marine de 31 años de edad, murió al intentar evitar el robo de su vehículo a los 31 años de edad, cuando en su paso se encontró con un retén del grupo criminal, quienes les dispararon por resistirse al asalto.Durante el que habría sido el cumpleaños 32 de Nicholas, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra seis personas y siete entidades presuntamente involucradas en una red de lavado de dinero que apoya al Cartel de Sinaloa.A principios de mayo de 2025, el DHS, con la ayuda del gobierno mexicano, arrestó a Jacobo Regalado "J3", un miembro de alto rango del Cartel de Sinaloa en México, responsable de cientos de homicidios y del contrabando de drogas a Estados Unidos.
Los hechos trascendieron luego de que el adulto mayor la denunciara con policías de la CDMX
Las autoridades buscan esclarecer posibles faltas en la ejecución de contratos y el manejo financiero durante la intervención, que ya acumula una deuda millonaria y genera inquietud en la región
Graciela Borges, Asif Kapadia y los jueces del juicio a las juntas militares serán homenajeados durante el encuentro.
El especialista en comercio exterior utilizó el término de la "psicosis colectiva" para explicar que, "es la amenaza rusa la que hace que los amigos de la OTAN digan tenemos que salir a armarnos porque si nos armamos garantizamos la paz". Leer más
El precandidato presidencial, que ejerció como director del Departamento de Prosperidad Social, se expresó en sus redes sociales en apoyo al jefe de Estado, tras la presencia de poderosos criminales del Valle de Aburrá en la tarima que dispuso en Medellín
El economista citó la declaración del canciller ruso para alertar sobre la escalada bélica y su potencial impacto en el orden internacional. Leer más
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo el pasado lunes 16 de junio a Jorge Luis Valero en Fort Myers, Florida. Se trata de un ciudadano mexicano de 57 años con antecedentes penales que ya había sido deportado dos veces de Estados Unidos. Jorge Luis Valero, un caso prioritario para el ICE: fue arrestado en Florida La división de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE en Miami detalló en su cuenta de X que Jorge Luis Valero fue arrestado por reingreso ilegal luego de dos expulsiones previas.La detención ocurrió en Fort Myers el 16 de junio.mp4Además, la agencia informó que este hombre había sido condenado por conspiración para poseer cocaína con intención de distribuirla, lo que refuerza su perfil como individuo considerado de riesgo para la seguridad pública.Así fue la detención del inmigrante mexicano en Fort Myers: "La tercera es la vencida"El arresto de Jorge Luis Valero se realizó el 16 de junio en la ciudad de Fort Myers. Según informó la agencia federal, el operativo contó con el apoyo de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Florida. Estos oficiales colaboraron de manera directa en la localización y posterior detención."La tercera es la vencida", celebró el ICE, para enfatizar que se trató de la tercera ocasión en que Valero fue encontrado en situación migratoria irregular dentro de Estados Unidos.En esa misma publicación, enfatizó: "Los extranjeros criminales no respetan las fronteras y la administración Trump ya tuvo suficiente". Las prioridades del ICE: qué inmigrantes son el objetivo de las redadasDe acuerdo con la organización de ayuda legal Illinois Legal Aid Online (ILAO), existen personas que tienen más posibilidades de ser investigadas sobre su estatus migratorio. Entre los perfiles de "alta prioridad" se encuentra: Personas acusadas de delitos que incluyen crímenes violentos, felonías o infracciones de tráfico importantes.Aquellos con antecedentes criminales extensos o condenas penales repetidas.Miembros de pandillas.Quienes representen un peligro para la seguridad nacional o un riesgo para la seguridad pública.Migrantes que fueron arrestados en la frontera o puerto mientras intentaban ingresar a Estados Unidos desde 2020.Aquellos que ingresaron recientemente a EE.UU. de manera ilegal.Infractores reincidente de las leyes de inmigración.Los fugitivos de la corte de inmigración.Proceso migratorio: qué pasa luego de ser arrestado por el ICE Tras el arresto de una persona, el ICE revisa su situación migratoria y define los pasos a seguir. Según explica el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos (USA.gov), las opciones incluyen mantener al detenido bajo custodia, conceder la libertad bajo fianza o aplicar programas de supervisión migratoria.La decisión depende de factores como el historial del caso, la situación legal de la persona y los riesgos que pudiera representar. En algunos casos, se traslada a la persona a un centro de detención, mientras se desarrolla el proceso migratorio correspondiente.Además, USA.gov aclara que las personas tienen derecho a buscar asistencia legal y a presentar su caso ante un juez de inmigración. Aquellos con órdenes de deportación anteriores o con crímenes graves, como el caso de Valero, suelen quedar bajo custodia hasta su remoción definitiva.
La aclamara serie continuará las aventuras de Daryl Dixon y Carol Peletier en algunas localidades de España que fueron devastadas por el apocalipsis Wlaker
La fiscal de la Nación solicitó nuevamente el envío del acta y del registro audiovisual que sustenten la resolución que anula la destitución de Patricia Benavides. La JNJ le respondió advirtiendo que de no cumplir con la reposición, se procederá a solicitar el uso de la fuerza pública
Sin Cristina Kirchner en la competencia electoral, tras haber quedado inhabilitada para ejercer cargos públicos de por vida, La Libertad Avanza (LLA) evalúa cambios en sus planes para las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre. Según pudo saber LA NACION, en el armado electoral de LLA ya no piensan exclusivamente en un "twittero" como candidato para la tercera sección electoral, en la que pensaba competir la expresidenta. "Poner un twittero a competir con Cristina era todo ganancia independientemente del resultado, pero ahora esa elección perdió atractivo", dijo una fuente de la Casa Rosada.Desde allí también explicaron que todo "parece encaminado a que él o la candidata sea alguien bien tradicional". Evitaron dar nombres, aunque ya habría más de uno en carpeta, según fuentes oficiales. Otras voces sostuvieron que aún puede haber espacio para una sorpresa con alguien "disruptivo". Más allá de cuál termine siendo el perfil elegido, en el oficialismo admitieron que es imporbable un triundo en la tercera sección electoral. "Está perdida, compita con quien compita y con Cristina o sin Cristina. Es un territorio peronista por excelencia. Nuestra aspiración es ganar la provincia, no la tercera", resumieron en el Gobierno. Lo que están seguros de implementar en la campaña que comenzará en julio próximo es el modelo de "nacionalización", que ya les dio resultado en la de Ciudad de Buenos Aires, con Manuel Adorni a la cabeza. "No hay otra que nacionalizar. Es una campaña de modelos y los candidatos tienen que ser gente bien identificada con nosotros", dijeron en el corazón libertario. "Es lo nuevo versus lo viejo", insistieron en medio de deliberaciones que no tendrán mayores precisiones hasta que se aproxime la fecha límite para el cierre de las candidaturas, el 19 de julio. Cristina Kirchner quedó desde la semana pasada en prisión domiciliaria luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmó su condena a seis años de prisión en el marco de la causa "Vialidad" y la inhabilitó a ejercer cargos públicos de por vida. Una alternativa que se baraja en el PJ es que su hijo Máximo encabece la lista en la tercera sección electoral. En las filas libertarias no quieren que la situación de Cristina conserve la centralidad en la agenda. "Es un conflicto que sirve en el corto, pero si se extienda en el tiempo es una macana", sintetizó una fuente libertaria involucrada en el armado electoral. La mira, más allá de eso, sigue puesta en cómo se reacomodará el peronismo después de lo sucedido. En las filas libertarias creen que la imagen de unidad que se buscó transmitir el miércoles pasado en la marcha por la situación de la expresidenta, "no fue total". Aspiran en la Casa Rosada a beneficiarse de una eventual atomización. El cierre de alianzas y listasLa primera parada que deberá hacer LLA de cara a los próximos comicios será el cierre de alianzas, el próximo 9 de julio. Para eso se deben terminar de zanjar diferencias con Pro, aunque en el palacio de gobierno lo dan como un hecho.También están seguros que el sello y el color elegido, será el de LLA. "Nadie mide más que el sello nuestros y ellos lo saben", dijeron en referencia al campamento macrista. "Irá todo pintado de violeta. Van a terminar aceptando. No hay alternativa", insistieron. Aunque admitieron que "seccionalmente se verá, por un tema de candidatos", en referencia a las posibilidades que puede aportar el macrismo en determinados municipios.Destacaron desde la Casa Rosada que a la par del diputado nacional José Luis Espert, que sería candidato en la elección nacional de octubre, creen que ya hay otros nombres que se perfilan de Pro, como el de Diego Santilli o Alejandro Finocchiaro.
AMC reveló la fecha de estreno de la esperada tercera temporada de la serie
El cineasta Dabby Boyle afirmó que se usaron hasta 20 iphones para grabar una escena
El funcionario de Vladimir Putin se expresó tras los ataques de Estados Unidos a las centrales nucleares iraníes.También alertó sobre "un caos total" si cada uno interpreta el derecho a la autodefensa a su modo. Y llamó "cínicos" a los líderes europeos que no se manifiestan por los ataques a Irán.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, cuestionó este domingo la postura de las potencias occidentales frente a los ataques de Israel a Irán. El funcionario advirtió que este tipo de acciones pueden resultar en "un completo caos" y alertó sobre la posibilidad de una escalada global: "Como dijo hoy el presidente [Vladimir Putin], la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca".En el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, y en diálogo con el periodista Pavel Zarubin, Lavrov aseveró: "[Emmanuel] Macron dice que Israel tiene derecho a la autodefensa ¿Autodefensa de qué?"."Si en cada país está reconocido el derecho a la legítima defensa, tal como lo establece la Carta de la ONU, pero se interpreta de modo tal que uno decide por su cuenta cuándo ejercerlo y no quiere, digamos, mirar hacia la Carta de las Naciones Unidas, eso ya no sería ni paz ni orden, sino un completo caos", sostuvo. Y sentenció: "Y como dijo hoy el presidente [Vladimir Putin], la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca".Durante la misma entrevista, el canciller ruso acusó a Occidente también de utilizar deliberadamente a Ucrania como "herramienta contra Rusia": "Es algo que ya no se oculta. Rusia está siendo demonizada de una manera agresiva y bestial, que se manifiesta en la retórica y las acciones, especialmente de la Comisión Europea".En esa línea, pidió a los países vecinos "cambiar su comportamiento". "Ya no tienen sentido más promesas sobre supuestos valores humanos universales, ni sobre algún espacio común desde el Atlántico hasta el Pacífico. En esta etapa, hablar de eso resulta ridículo", resaltó en diálogo con Vesti, el principal noticiero del canal Russiaâ??1.Y cerró con una reflexión: "Europa se perjudicó con sus decisiones políticas. Lo que ocurre ahora con su economía y en el ámbito social de los países que la integran es prueba de ello. En ese sentido, creo que Occidente en general demostró de una vez su verdadero rostro. Y ahora estamos ante otro de esos períodos".Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores ruso se producen además luego de que Estados Unidos lanzara un contundente ataque sobre tres instalaciones nucleares iraníes -Fordow, Natanz e Isfahán-.Noticia en desarrollo.
El canciller ruso Sergei Lavrov alertó sobre la proximidad de un conflicto global, tras los recientes ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán Leer más
El emérito aterrizó el pasado 14 de junio en el aeropuerto de Vigo y ha disfrutado de unos días en la localidad gallega junto al clan Zurita
La pregunta "¿Qué es el peronismo?" vuelve a hacerse urgente en un país bajo tensión política y económica constante. Mientras el movimiento se fractura entre un kirchnerismo endeudado con el pasado y un pragmatismo aún sin voz ni liderazgo claro, ambos coinciden en algo: el experimento libertario no tiene futuro. El peronismo, entonces, busca una nueva vía, la tercera versión. Una que aún no existe, pero podría marcar el rumbo de la Argentina. Leer más
Equipos de bomberos y socorristas acudieron al lugar para auxiliar a la víctima y evaluar su estado de salud
SAN PETERSBURGO.- El presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró preocupado el viernes cuando le preguntaron si temía que el mundo se dirigiera hacia la tercera guerra mundial, mientras continúa su ofensiva contra Ucrania y se dispararon las tensiones en Medio Oriente por la escalada entre Irán e Israel.En la sesión plenaria del foro económico anual que se celebra en San Petersburgo, Putin advirtió que en el mundo existe un gran potencial de conflicto y que va en aumento.Mencionó la propia guerra de Rusia en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente, y dijo que le preocupa lo que está ocurriendo en torno a las instalaciones nucleares de Irán, donde especialistas rusos están construyendo dos nuevos reactores nucleares para la república islámica.Putin dijo que Moscú le pidió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que garantice la seguridad del personal ruso que está trabajando en la construcción de los reactores del puerto iraní de Bushehr, sobre el Golfo Pérsico."El primer ministro Netanyahu estuvo de acuerdo con eso y el presidente Donald Trump también prometió apoyar nuestras demandas legítimas", dijo Putin.En cuanto al riesgo de una tercera guerra mundial, el presidente ruso lo consideró una posibilidad "inquietante"."Hablo sin ninguna ironía. Por supuesto, hay mucho potencial de conflicto, está creciendo, y está delante de nuestras narices, y nos afecta directamente", dijo Putin. "Y esto requiere, por supuesto, no sólo nuestra cuidadosa atención a los acontecimientos que tienen lugar, sino también la búsqueda de soluciones, preferiblemente por medios pacíficos, en todas las direcciones".El mandatario ruso rechazó enérgicamente las acusaciones de que Moscú respaldó a Teherán, su aliado, y señaló que el Kremlin mantiene buenas relaciones con Irán y con Israel, a lo que sumó que en Israel viven casi dos millones de personas provenientes de su país y de otras naciones exsoviéticas, "un factor que siempre hemos tenido en cuenta".En este sentido, sobre una solución diplomática al conflicto entre Israel e Irán, Putin dijo: "Es mejor no adelantarse para no perjudicar el proceso, pero en mi opinión, existen posibles puntos en común. Estamos presentando nuestra postura a ambas partes. Como saben, estamos en contacto con Israel y nuestros amigos iraníes. No buscamos mediar, solo proponemos ideas. Y si son atractivas para ambos países, nos alegraremos".El Foro de San Petersburgo se desarrolla desde 2006 para brindar soluciones prácticas a empresas y gobiernos, ayudando a superar las barreras geográficas y de información entre Rusia y otros países."Toda Ucrania es nuestra"En relación con la guerra en Ucrania, Putin, afirmó que Rusia "no busca la capitulación de Ucrania, sino únicamente el reconocimiento de la realidad sobre el terreno". "Rusos y ucranianos somos un solo pueblo, y en este sentido, toda Ucrania es nuestra", afirmó el jefe del Kremlin.Putin no descartó la posibilidad de que sus tropas capturen la ciudad ucraniana de Sumy, a 30 kilómetros de la frontera rusa, mientras avanzan para crear una zona de seguridad que impida los bombardeos ucranianos ingresen en territorio ruso. "No pretendemos tomar Sumy, pero no puedo descartarlo", declaró. Al aludir a las sanciones aplicadas por la UE, Estados Unidos y otros países por la invasión de Ucrania, Putin afirmó que la prioridad de su gobierno es no permitir que se materialicen los riesgos de recesión o estancamiento de la economía."Algunos especialistas y expertos señalan los riesgos de estancamiento e incluso de recesión. Esto, por supuesto, no se puede tolerar bajo ninguna circunstancia", afirmó el presidente. El jueves, en el mismo foro, el ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov, afirmó que Rusia está "al borde de una recesión" y que "todo depende de las decisiones" de política económica que se tomen. "A pesar del difícil entorno externo, el PBI ruso ha crecido más del 4% en los últimos dos años, lo que supera la media mundial", sostuvo Putin este viernes, y añadió que en los primeros cuatro meses de 2025, el PBI ruso aumentó un 1,5% anual.Rusia afirma que su PBI creció un 4,3% en 2024, pero los expertos advierten que esa cifra está inflada artificialmente por el aumento del gasto militar relacionado con la invasión de Ucrania por las tropas del Kremlin. Y en el primer trimestre de este año, el crecimiento fue del 1,4%: la cifra más baja en dos años.Según el presidente ruso, la inflación anual en el país habría descendido al 9,6% al 16 de junio. La inflación en 2024, según datos oficiales, alcanzó el 9,5%, un valor muy por encima del objetivo del 4% que se había fijado el gobierno ruso.En los últimos años, el banco central ruso ha aumentado la tasa de descuento hasta el 21% para intentar frenar la inflación, pero a principios de mes la redujo ligeramente, hasta el 20%.Agencias Reuters y ANSA
El presidente ruso afirmó que no se implicará en la guerra entre Israel e Irán.Y expresó su preocupación por lo que pueda pasar en las centrales nucleares del país persa.
Antonio Cordón destaca la "calidad humana y profesional" del Sevilla y enfatiza su compromiso para construir un equipo competitivo después de una temporada "bastante floja
El servicio marítimo provincial de la Guardia Civil rescató en Formentera a 16 migrantes magrebíes, acumulando un total de 108 embarcaciones interceptadas en Baleares durante 2023
El diputado reconoció que la postulación de la expresidenta avalaba el desdoblamiento de la elección legislativa que impulsó Kicillof en la Provincia.
La periodista sufrió un grave accidente doméstico y terminó en terapia intensiva de urgencia con 25 por ciento de su cuerpo quemado.Un nuevo video en sus redes sociales reveló cómo continúa su recuperación en el Hospital Alemán.
Que Flybondi arrastra problemas hace tiempo no es novedad. Los más visibles para el público general eran las cancelaciones y reprogramaciones de vuelos. Pero, detrás de eso, la low cost enfrentaba dificultades financieras que buscaba dejar atrás con una salida a la bolsa de Nueva York que se frustró.Justamente en el prospecto que se presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para cotizar Wall Street se veía que la empresa tenía una pérdida operativa al 30 de junio de 2024 de US$36,6 millones. Y, si bien reportaba una ganancia neta de US$43,2 millones, esta se explicaba por una maniobra que podían hacer las aerolíneas que operan en el país para sacarle beneficio a la brecha cambiaria: las firmas podían pagar sus compromisos en el exterior con dólares al tipo de cambio oficial y, al mismo tiempo, liquidar sus ventas ocurridas en otros al precio del dólar MEP.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 18 de junioPor otro lado, el déficit patrimonial a junio de 2024 era de -US$137,1 millones, cuando seis meses antes era de -US$114,1 millones, y la caja disponible solo ascendía a US$1,4 millones.Finalmente, Flybondi informó que no iba a cotizar en el Nasdaq. Hace 14 días presentó una notificación ante la SEC diciendo que el acuerdo de combinación de negocios con Integral Acquisition Corporation 1 (a través del cual iba a salir a la Bolsa) estaba terminado.El acuerdo original, anunciado en octubre de 2023, establecía una hoja de ruta para que Flybondi se convirtiera en una empresa pública. La estructura proponía la creación de una nueva sociedad holding en el Reino Unido, Flybondi Holdings plc, que absorbería a la aerolínea y se fusionaría con una subsidiaria de Integral Acquisition Corporation 1. La valoración de la compañía alcanzaba los US$300 millones y su objetivo principal era acceder a los mercados de capitales estadounidenses para financiar su expansión de flota y rutas bajo el ticker FLYB.El plan contaba con el respaldo de accionistas que representaban aproximadamente el 89,5% del capital social de Flybondi, incluyendo a quien era hasta ayer su principal inversor, Cartesian Capital Group.Al día siguiente de la notificación a la SEC, el CEO de la low cost, Mauricio Sana, envió una comunicación interna a los empleados diciendo que estaban muy cerca de sumar un nuevo accionista y que, dado ese proceso, habían tenido que pausar la salida a Nasdaq, al menos durante un tiempo.Ayer se supo que ese nuevo accionista es COC Global Enterprise, un fondo estadounidense centrado en el sector tecnológico y la aviación privada, cuyo dueño es Leonardo Scatturice, un supuesto exagente de la SIDE, cercano a Santiago Caputo y al Gobierno.Según se informó desde la low cost, COC Global Enterprise ahora liderará el directorio de Flybondi y su objetivo es equilibrar las finanzas de la compañía y potenciar la operación.Flybondi es la primera low cost de la Argentina, fundada en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri. Bajo la premisa "La libertad de volar", la empresa comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Fue seguida por la low cost Norwegian en octubre de ese mismo año y por Jetsmart en diciembre, lo que dio origen a lo que desde el macrismo llamaron "la revolución de los aviones", con el ingreso de nuevas compañías y la apertura comercial del aeropuerto de El Palomar.Sin embargo, solo un año después, en diciembre de 2019, Norwegian fue absorbida por Jetsmart y, en 2020, el gobierno de Alberto Fernández cerró El Palomar para operaciones aerocomerciales bajo la excusa de las medidas de aislamiento por la pandemia de Covid-19.A pesar de esto, Flybondi sobrevivió a la crisis que afectó a todo el sector y retomó un proceso de crecimiento agresivo en diciembre de 2021. Pero en 2023 se enfrentó a un nuevo problema local: la falta de dólares para pagar el leasing (alquileres) de los aviones.En tanto, a fines de 2024, fue noticia por sumar, solo en noviembre, 384 vuelos cancelados; mientras que en marzo de este año, Sana y varios gerentes técnicos de la empresa fueron imputados por el uso de un taller suspendido para reparar aviones.
La red social china seguirá operativa en territorio estadounidense hasta mediados de septiembre mientras se negocia su traspaso a capitales norteamericanos. Leer más
Este jueves, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para que la empresa china ByteDance venda sus operaciones en territorio estadounidense y la plataforma pueda seguir operando
La incertidumbre sobre su participación mantiene atentos a seguidores y medios, mientras la actriz expresa su deseo de sorprender con una versión más divertida y menos conflictiva
La ministra María Jesús Montero reafirma el compromiso del Gobierno español de implementar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, enfatizando la perseverancia en esta medida necesaria
El diputado Máximo Kirchner destacó este miércoles el alcance de la marcha en Plaza de Mayo, convocada por el peronismo, en reclamo por la libertad de la exmandataria Cristina Kirchner, y volvió apuntar contra el Gobierno a quien responsabilizó de un operativo de seguridad "desmesurado", que intentó "desmotivar" la convocatoria que, según destacó, se llevó adelante "en paz" y "sin ningún incidente". Además, el referente de La Cámpora habló sobre una posible candidatura en la tercera sección electoral, con miras a los comicios provinciales del 7 de septiembre, en medio de las negociaciones por el armado de listas, momentáneamente pausadas luego de darse a conocer la condena de la Corte. "Estoy preparado para los roles que haya que asumir", señaló. "Cuando uno ve al pueblo en la calle, organizándose contra los abusos de poder que sufre constantemente, que también se ejecutan sobre la figura de Cristina, y que marcan la debilidad de este tipo de modelos económicos, para nosotros es una alegría enorme dentro del contexto. Porque este es el primer día que Cristina esta presa de forma injusta", subrayó Máximo Kirchner, en diálogo con C5N. En esa línea, el diputado de Unión por la Patria también ponderó que la marcha se haya llevado a cabo sin incidentes. "Incluso, el silencio que había en la plaza y las ganas de escuchar cuando pusieron la palabra de Cristina, marcan que tenemos la oportunidad de evitar que nos roben el país frente a nuestras propias narices", sostuvo."Lo que pasó hoy demuestra dos cosas: que es un Gobierno -y en particular la ministra de Seguridad- que busca imponer el miedo, y un pueblo que poquito a poquito lo va perdiendo", aseveró. Y tras ello cargó contra el operativo desplegado por las fuerzas de seguridad. "Creo que fue totalmente desmesurado lo que hicieron y el objetivo desmovilizador generó todo lo contrario y [la marcha] se pudo hacer gracias a Dios en paz y con alegría, en el contexto de la situación", resumió. En otro tramo de la entrevista, el titular del PJ bonaerense fue consultado acerca de la interna que afronta el partido, en medio de las tensiones entre sectores de La Cámpora y del kicillofismo por el armado de las listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Y también contestó acerca de una eventual candidatura suya en la tercera sección electoral, en reemplazo de la de Cristina Kirchner. "Cuando uno tiene conducción, como en mi caso, está siempre preparado para asumir los roles. Igual, tenemos compañeros que pueden llevar adelante esa candidatura mejor que uno. Hace un tiempo dije que no había apellidos milagrosos, sí tiene que haber hombres y mujeres con una firme conducción de asumir y representar los intereses de la mayoría", replicó. En ese sentido, explicó que su reciente "hiperactividad" en la escena política respondió en gran medida a la construcción de la marcha convocada por el PJ. Y luego agregó: "Todos tenemos el rol que nos asigna el tiempo y es asumir las responsabilidades, no soy un gran amigo del exceso de protagonismo ni de los medios, pero si es el rol que uno tiene que tener en la coyuntura, lo lleva adelante", continuó. "Nosotros tenemos que ver qué queremos. Y ahora es la construcción para que nuestro país vuelva a estar en la senda del desarrollo y con vehemencia y con pasión tenemos que discutir el futuro de nuestro país", agregó el referente de La Cámpora. Por último, el diputado de UP se refirió al nuevo rol que adoptará Cristina Kirchner, cuya prisión domiciliaria comenzó a regir anoche. "Es muy difícil predecir los movimientos de Cristina y más aún con las condicionalidades que impuso el sistema judicial. Hoy no puede salir al balcón de su departamento" planteó el titular del PJ bonaerense.Y al respecto concluyó: "Respecto del rol que pueda tener ella en el peronismo, creo que habrá que ver bien cómo es el sistema de visitas y todo, pero ella va a aportar siempre porque es lo que ha hecho".
El popular festival mexicano ya tiene definidos los costos de acceso para todas sus experiencias, generando expectativa entre los asistentes por las opciones exclusivas y los amenidades anunciadas este año
Con alrededor de 60 millones de afectados en Europa, esta afección es mucho más común de lo que se piensa, pero sigue siendo ignorada y mal comprendida por gran parte de la sociedad
El nuevo plazo será de 90 días, según confirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt
Los divertidos personajes, los chistes inesperados y las tramas impredecibles vuelven a conquistar la pantalla con nuevas historias alrededor de estos divertidos personajes
Andrew Richardson, Zubin Varla y Adam Young son las nuevas adiciones al elenco
La serie coreana que conquistó al mundo se despide con un desenlace cargado de emociones, desafíos psicológicos y agradecimientos del elenco a los seguidores que la convirtieron en fenómeno global
El gesto simboliza la esperanza de su pronta recuperación y el respaldo político e institucional al precandidato presidencial, que se encuentra en cuidados intensivos
La interna del peronismo entró en estado de ebullición después de que se confirmara que Cristina Kirchner no podrá ser candidata a legisladora bonaerense en la tercera sección electoral en los comicios del 7 de septiembre, a raíz del fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó su condena en la causa Vialidad. Cuando faltan 37 días para el cierre de listas, el PJ bonaerense se convirtió en un valle de intrigas. Con Cristina Kirchner fuera de la cancha -enfrenta una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos-, se tejen distintos escenarios en el ecosistema peronista. Desde los colaboradores de Axel Kicillof y los intendentes con poder de fuego en la tercera sección, la zona más poblada del conurbano, hasta los referentes de La Cámpora siembran dudas respecto de la posibilidad de que los diversos sectores del PJ logren blindar la unidad para enfrentar a La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que lidera Javier Milei, en las elecciones del 7 de septiembre. Más allá de las expresiones de solidaridad con Cristina Kirchner, la tensión recrudeció en plena procesión de los militantes a la vivienda de la titular del PJ, ubicada en la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. La inquietud y el repudio de los jerarcas del peronismo frente a la resolución de la Corte Suprema de ratificar la condena por direccionar obras públicas a favor de Lázaro Báez no frenó los pases de factura y reproches entre las facciones de Kicillof y Máximo Kirchner. Al contrario, la senadora camporista Anabel Fernández Sagasti vinculó este miércoles la decisión del gobernador bonaerense de desdoblar las elecciones bonaerenses con el fallo del máximo tribunal del país. Según Fernández Sagasti, Kicillof debilitó políticamente a la exmandataria al separar los comicios. "Ella quedó sola en esta batalla", lanzó en diálogo con Futurock.En el cuartel general de Kicillof, quien diseñó el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para exhibir autonomía frente al cristinismo y generar una alternativa a Milei en 2027, interpretaron que la agrupación de Máximo Kirchner salió a bombardear las gestiones para acercar posiciones. "Están sugiriendo que Kicillof la esmeriló o es responsable de su detención porque separó las elecciones. ¿Ese es su diagnóstico? Cristina se aisló en un grupo cada vez más cerrado. ¿No hay autocrítica?", despotricaron. Al candidatearse sin negociar con Kicillof, la jefa del PJ condicionó el deseo del gobernador de emanciparse. Está claro que la expresidenta intentó volver al ruedo en un momento crítico para el peronismo y cuando su corona está en discusión, sobre todo, porque Kicillof, uno de sus discípulos, intenta conquistar el liderazgo de la oposición. Los caciques del PJ que apuntalan a Kicillof lo alientan a consolidar un armado propio por fuera del kirchnerismo para mitigar la influencia de La Cámpora y ampliar la base de sustentación del principal partido de la oposición. Las nuevas canciones que pretende entonar el gobernador chocan con los intereses de La Cámpora, la agrupación que rinde culto a la jefatura de Cristina Kirchner. De hecho, en el Ejecutivo bonaerense se escucharon críticas a la actitud "insurreccional" que adoptó la organización que encabeza el hijo de la expresidenta después de que el fallo de la Corte salió a la luz. Cuestionan desde la idea de agitar cortes de rutas o accesos a la Capital hasta el violento ataque de militantes a las instalaciones del canal Todo Noticias, del grupo Clarín. "La Cámpora adoptó una estrategia de confrontación y de ruptura con la institucionalidad. Eso no es peronismo, sino un neo-Quebracho [por la agrupación de Fernando Esteche]", lamentaron. Es más: estimaron que las movilizaciones para repudiar la decisión judicial contra Cristina Kirchner fueron marginales. Kicillof, aconsejado por Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Andrés "El Cuervo" Larroque, considera que el peronismo debe ampliarse para sumar legitimidad, plantarse frente al modelo económico de Milei y tener chances de volver al poder en 2027. No rompe con el kirchnerismo porque requiere esos votos, pero ensaya gestos para dejar en claro que no responde a la jefatura de la expresidenta. Es un proceso similar al que atravesó Horacio Rodríguez Larreta después de la derrota de Cambiemos en 2019. El exjefe porteño padeció la sombra de Mauricio Macri.En ese contexto, en la sede gubernamental de La Plata hay quienes plantan interrogantes sobre las chances de que haya unidad después del fallo de la Corte. Proyectan dos escenarios que harían inviable un acuerdo que derive en una fumata blanca. Por un lado, temen que La Cámpora se radicalice y promocione la abstención electoral, como forma de protesta por la "proscripción" de Cristina Kirchner o una manera de deslegitimar el resultado de los comicios. Jorge "Topo" Devoto, un hombre de confianza de la exmandataria, abrió esa posibilidad hace un par de días: "Nos debemos un debate urgente. Si detienen a Cristina, ¿vamos a elecciones como si nada? ¿Vamos a votar en blanco?", expresó. En el mundillo de Kicillof se encendieron las alarmas cuando escucharon ese planteo. A su vez, sospechan que la expresidenta querrá comandar a los suyos y manejar la lapicera a la hora de conformar las listas después de haber ganado centralidad. "Eso no es aceptable", advierten en las filas de Kicillof, quien no descartó de plano la chance de revisar su decisión de desdoblar los comicios. En los comicios del 7 de septiembre se pondrán en juego en la tercera sección dieciocho escaños de legisladores provinciales. Actualmente, la región cuenta con 18 diputados y 9 senadores. Esa circunscripción representa el 35,56% del padrón de la provincia de Buenos Aires y está conformada por 19 municipiosLos intendentes que promueven la rebelión de Kicillof para enfrentar a La Cámpora se sienten más fortalecidos para dar la pelea después de que la Corte Suprema confirmara que Cristina Kirchner no podrá estar en la boleta. Son aquellos que manejan sus territorios y confían en el poder de fuego de sus maquinarias electorales, como Ferraresi o Mario Secco o Juan José Mussi. En el sur del conurbano inciden más que en ningún otro lado las redes clientelares, más aún en un marco de fatiga o apatía electoral en la sociedad.Entre los aliados moderados de Kicillof, como Fernando Espinoza, jefe de La Matanza, admiten que la resolución de la Corte Suprema alteró el panorama político en la tercera. En el municipio más populoso de Buenos Aires, el corazón de la base electoral del peronismo, anhelan que la situación de la expresidenta facilite la unidad. "El peronismo ya está complicado. Si se divide, se estrangula", vaticinó uno de los lugartenientes de Espinoza en La Matanza. En el entorno del intendente peronista comenzó a circular la idea de que Verónica Magario debería reemplazar a Cristina Kirchner en la boleta de diputados provinciales. "Todo el mundo se tiene que calmar", imploraron. En rigor, consideran que el PJ quedó en shock por el fallo. Y miden el impacto social de la decisión que sacó a Cristina Kirchner de la competencia. "Hay que esperar para saber si la gente lo va a tomar como una causa o solo le va a importar a los militantes", evaluaron.En tanto, Fernando Gray (Esteban Echeverría) insiste en que no aceptará imposiciones de La Cámpora. Alineado con Julio Zamora (Tigre), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Guillermo Britos (Chivilcoy) contemplan anotarse en la contienda por fuera del PJ si no logran una apertura, sobre todo, si el cristinismo promueve a Máximo Kirchner como primer candidato a diputado bonaerense en la tercera sección. "Estamos dispuestos a jugar en la próxima elección. Pedimos internas y, en base a ese resultado, vamos a competir", dijo Gray a LA NACION. El peronismo es casi imbatible en la tercera sección cuando preserva la unidad. En 2019, la boleta en la que secundó a Alberto Fernández obtuvo el 56,84% de los votos y le sacó una diferencia de 28 puntos a Cambiemos. En 2011, Cristina Kirchner fue reelegida con un margen casi sin precedente (54%) y condenó a la oposición a un papel testimonial. Aquel arrasador triunfo se explica, en parte, por su desempeño en la tercera sección electoral de Buenos Aires, donde cosechó el 51% de los votos.Uno de los enigmas de la gran batalla bonaerense es cómo se desempeñará la escudería de LLA en el estratégico conurbano bonaerense. En el comando de Milei centran sus expectativas en la primera sección electoral, que tiene una composición más híbrida que la tercera y suele ser un terreno menos esquivo para la oferta no peronista. Así como Milei obligó a Macri a volver a refugiarse a la Capital y se puso al frente de la campaña de Manuel Adorni, ahora el Presidente intentará penetrar en la base electoral del kirchnerismo y pintar de violeta el mapa del conurbano en las legislativas bonaerenses.Si quiere "ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo" en la contienda del 7 de septiembre, Milei deberá poner en marcha una avanzada sobre la tercera sección, donde votan casi cinco millones de personas. En las elecciones generales de 2023, Milei quedó segundo en la tercera sección, lejos de Massa (Unión por la Patria), pero logró superar a Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) por más de un punto. Mientras que el exministro de Economía fue el más votado con el 51%, el líder de LLA cosechó el 22% de las adhesiones -unos 782.887 votos-.En el balotaje entre Massa y Milei el peronismo volvió a exhibir su poder de fuego en la tercera sección del conurbano. Allí, UxP consiguió su mejor resultado: el tigrense le sacó a Milei más de quince puntos de ventaja. El duelo entre Massa y Milei exhibió algunas particularidades. En La Matanza, el economista libertario obtuvo el 38% de los votos, pero quedó lejos del entonces postulante presidencial del kirchnerismo, quien superó el 61%. En la Casa Rosada deslizan que preferían que Cristina Kirchner pudiera participar de la contienda bonaerense. Asumen que la expresidenta apostará por una estrategia "victimización" y que su situación judicial fortalecerá las chances de que el PJ se mantenga unido. Están atentos al clima social y la posibilidad de revueltas en las calles. "Si hacen quilombo, habrá menos votos para el kirchnerismo", aventuraron en la sede gubernamental de Balcarce 50.Por ahora, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja continúan discutiendo los términos del acuerdo para que Pro y LLA confluyan. El gran escollo pasa por la resistencia de los libertarios a aceptar la idea de armar un frente para que el macrismo pueda mantener su sello y no corra riesgos de perder la personería jurídica. Además, los acuerdistas temen que Karina Milei vete candidatos propuestos por Ritondo a la hora de diseñar las nóminas. "No cambia nada. Es más: nos da más aire. Ahora ellos va a poner un peronista tradicional", analizaron en el pelotón de Ritondo. En la tropa de Pro en Buenos Aires aún lamentan el costo de la derrota porteña de Jorge Macri. Asumen que debilitó su posición para negociar lugares con Milei en la provincia. "Mostró que el rey está desnudo", reprocharon.
Con esta nueva inhabilitación, el exjefe de Estado acumula tres sanciones, todas relacionadas con decisiones polémicas tomadas durante su periodo en la presidencia
A pocos días de finalizar la segunda temporada, comienzan a circular los primeros nombres que podrían tomar parte en el "reality show", cuando este retorne en 2026
En comunicación telefónica con la rueda informativa del programa "Desde el canil", el analista político Carlos de Angelis apuntó que Máximo y Alicia, ambos de apellido Kirchner, podrían ocupar candidaturas en las próximas elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Leer más
En la sección en la que se proponía como candidata para las elecciones del 7 de septiembre, denuncian la proscripción contra la expresidenta. Hablaron todos.
Tras la victoria de Andrés Altafulla en la segunda temporada del 'reality', el Canal RCN confirmó que en 2026 regresará el programa de convivencia con una tercera edición
El Secretario de Culto comentó sobre la reciente condena a la ex presidenta y destacó que es una cuestión judicial que no altera el rumbo electoral
La derrota contra Bolivia lo elimina del certamen.Ya había faltado a Rusia 2018 y Qatar 2022.Las burlas y la bronca en redes sociales.
La joven llamada Lorena aseguró que todo es cuestión de "actitud" al momento de ir a presentar la entrevista en la embajada de Estados Unidos en Colombia, ubicada en Bogotá
La ministra Diana Morant y el VP del Senado Javier Maroto discuten acaloradamente en el Pleno por la falta de respuestas del Gobierno, destacando el reproche a la ausencia del ministro Óscar Puente
Diana Morant y Javier Maroto protagonizan un cruce de reproches en el Senado sobre la falta de respuestas a preguntas, mientras Morant se queja del ruido en la bancada del PP
"La tercera es la vencida", afirma el dicho popular. Sin embargo, para una joven colombiana su tercer intento de obtener la visa para viajar a Estados Unidos terminó igual que las dos veces anteriores: con un rechazo. Aunque toda la información que había completado en sus formularios era cierta y reunía las condiciones para que le aprobaran el trámite, durante la entrevista se paralizó y todo le salió mal. "Me ganó el nerviosismo", se lamentó.La cita con la embajada para tramitar su visa a EE.UU. por tercera vezEn un video que subió a su cuenta de tiktok @lolo_ruiz, Lolo Ruiz contó que había intentado por tercera vez, sin éxito, obtener la visa para viajar a Estados Unidos. Frustrada, explicó que se había preparado bien y que el proceso previo a la entrevista en el consulado le había resultado ágil y sin complicaciones. Es latina y le negaron tres veces la visa de EE.UU.Consiguió turno en menos de una semana y el trámite de la toma de huellas y fotos fue inmediato. "Entré y salí en menos de cinco minutos", detalló. Hasta el clima en Bogotá parecía acompañarla. "El día anterior, hermoso, sol. Yo dije: 'Hoy es el día, la tercera de la vencida'", relató.Según dijo, todo indicaba que esta vez sería diferente y obtendría la visa. Sin embargo, no fue así. La joven reconoció que había subestimado un rasgo de su personalidad que podía jugarle en contra: su timidez cuando tiene que hablar en público sobre sí misma. "Soy una persona demasiado introvertida", explicó.Cómo fue la entrevista en el consulado y en qué fallóYa dentro del consulado, la joven contó que tuvo que hacer una fila de aproximadamente 300 personas. Cuando le llegó su turno para la entrevista, creyó que debía esperar a que los funcionarios la llamaran para acercarse a la ventanilla y se sorprendió cuando comenzaron a hacerle preguntas y no tenía claro quién era la persona que la interrogaba.Esos segundos de duda y confusión la descolocaron. La chica relató que mientras trataba de identificar quién le hablaba â??la cónsul o la traductora que la asistíaâ?? su mente se quedó en blanco. "Mi cerebro se demoró en procesar qué estaba pasando", contó. Le preguntaron cuál era el motivo de su viaje a EE.UU., pero ella ya estaba nerviosa y titubeaba. Como respuesta, dijo la verdad: quería visitar Nueva York, Central Park y Times Square, pero no pudo expresarse con claridad. La entrevistadora le pidió que repitiera los motivos de su viaje y ella lo hizo, pero sintió que ya había perdido el control de la situación.La pregunta por la que le negaron la visa para ir a EE.UU.La joven comentó que después de esa primera pregunta, de los motivos de su viaje, le hicieron otra consulta. La cónsul quiso saber la fecha exacta de un viaje que había hecho a España. Nerviosa como estaba, no podía recordarla con precisión. "¿Cómo me preguntan eso?", se lamentó.La chica señaló que recordaba que había viajado a España entre enero y febrero de 2024, pero se confundió y dijo que había sido en 2014. Si bien se corrigió enseguida y aclaró que había viajado a Europa el año anterior, se dio cuenta de que esa mala respuesta le había jugado en contra. "Creo que la cónsul me vio y dijo: 'No sabe ni dónde está parada'", reconoció. Su intuición estaba en lo cierto: un segundo después, le entregaron el papel con el trámite rechazado.La joven se lamentó por su mala suerte, ya que aseguró que se había preparado para la entrevista porque sabía que los nervios podían jugarle en contra. Estudió todas las posibles preguntas, ensayó sus respuestas y toda la información que puso en los formularios era "correcta y real".Su consejo para quienes tengan que sacar su visa a EE.UU.La joven remarcó que este había sido su tercer rechazo. Según dijo, en las dos primeras veces ella había sido la responsable de que le negaran la visa. En la primera solicitud, sus condiciones laborales no eran óptimas, mientras que en la segunda había llenado mal el formulario. "Me equivoqué en la ciudad de nacimiento, no sé por qué puse otra ciudad", recordó.En esta última oportunidad, consideró que había hecho las cosas bien, pero que los nervios la habían traicionado. Por ello, planteó que las autoridades deberían "pensar más en los introvertidos, antisociales y nerviosos", como ella.En este sentido, afirmó que resulta clave la personalidad y la confianza a la hora de enfrentar la entrevista personal. "Siento que es más que todo actitud", reflexionó.
Asimismo, la pobreza extrema duplica el nivel de prepandemia
En 1997 la Alianza le ganó al PJ en esa sección electoral y en toda la provincia de Buenos Aires.El peronismo se impuso en las 13 elecciones siguientes.Cristina Kirchner será candidata a diputada provincial por esa sección.
José María Rodríguez Sarachaga analizó el posible enfrentamiento entre Cristina Fernández de Kirchner y "el Gordo Dan" en la Tercera Sección Electoral, y aseguró que el kirchnerismo ya no tiene el control político que supo tener. Leer más
En la tierra en que nació políticamente Sergio Massa, sus seguidores le piden que vuelva a competir. Desde la región, tambien se anota el primer intendente libertario. Un territorio lleno de líberos e incógnitas.
De la emoción de Cuti Romero, que estrenó con orgullo la cinta de capitán en su brazo izquierdo, a la pasmosa tranquilidad de Franco Mastantuono, el debutante más joven de la historia en un partido oficial. En el medio, el paso al frente de la tercera línea del equipo, que se adelantó una estación y ya se incorporó al lote que sigue a los consagrados campeones del mundo; la selección argentina volvió al país en la madrugada del viernes con las buenas vibras que dejó otra expedición exitosa por Sudamérica, un continente que domina con prepotencia, como también controla el planeta del fútbol. Alguien podría pedir que la máquina del tiempo frene ahora, cuando todo luce perfecto: mejor no, dirán ellos, que siga girando porque la vida eso, ir siempre para adelante.Esa perspectiva emana de la conducción: Lionel Scaloni no permite las relajaciones, por más que la selección lleve cosechados cuatro títulos en fila. Y si las detecta, las ataca. Cualquiera que baje el nivel sabe, lo prueban los hechos, que será reemplazado: del equipo y de la lista, si fuera necesario. Una frase que dejó el entrenador en la conferencia de prensa, dedicada a este pésimo momento que atraviesa Chile, refleja en realidad su modo de proceder: "No es fácil reemplazar bien a los buenos. El tiempo pasa para todos y se necesita de un proceso para salir adelante", comentó. Unos minutos antes, le había puesto apellidos al mismo argumentos: "Balerdi, como Almada y Simeone, jugó muy bien y siguen funcionando; ellos hacen que no se relajen los que vienen actuando de titulares. Venimos trabajando hace mucho, sabemos a lo que jugamos y lo que queremos".Con el volante ofensivo de Lyon como principal representante, son parte de los que integran ese tercer lote imaginario, el de los más nuevos; aunque Almada haya sido campeón del mundo, recién ahora llega el tiempo de su protagonismo. Nicolás Paz, titular por primera vez en Santiago, es otro que se sumó a los que son convocados habitualmente y empiezan a tomar vuelo. El último exponente es un caso especial por donde se lo mire: Mastantuono. "Tratamos de no hablarle, para no ponerlo más nervioso. Hay que saber llevarlo, tiene 17 años y un gran futuro", mencionó el DT. Con Real Madrid por delante y un año hasta el Mundial, tendrá tiempo para entrar en la carrera por ganarse un boleto en la lista final, aunque la pelea será ardua. Pero conviene ir día a día: el mantra del entrenador obliga a todos a demostrar más que proyectar.Messi en casa, ahora síAquí y ahora, entonces, la hoja de ruta muestra a Colombia en el horizonte cercano: el martes, en el Monumental. ¿Necesita el grupo un estímulo para motivarse ante las 85 mil personas que irán a aplaudirlo? Si así fuera, hay uno modesto: Colombia ganó el duelo de la ida, en Barranquilla, que terminó con Emiliano Martínez suspendido por la reacción que tuvo con un camarógrafo al final del partido. Ya ganadora de las Eliminatorias -les lleva diez puntos a sus perseguidores, con nueve por disputarse- la selección vivirá su penúltima función como local, y será muy probablemente con el regreso del capitán al equipo titular. Muy aplaudido por el público chileno cuando salió a calentar, Messi pasó en puntas de pie por Santiago. Una asistencia quirúrgica a Giuliano Simeone fue su punto alto, pero después navegó sin demasiados estímulos. Los tendrá el martes frente un rival que subirá mucho la vara y propondrá un juego físico, como ocurrió en Colombia y también en la final de la Copa América, dos duelos muy igualados en el juego. Para el 10, será la escala previa al protagonismo que le espera apenas cuatro días después: su cara le dará un valor superior al partido estreno del Mundial de Clubes, que Inter Miami disputará ante Al-Ahly (Egipto).Ese ítem debe ser tildado dentro del ecosistema de la no relajación. En palabras de Scaloni, se llama actitud: "Todos quisieron estar, más allá del cansancio y que para muchos se viene el Mundial de Clubes. Eso se valora mucho", ponderó. La lista es amplia: Messi, Simeone, Julián Álvarez, Molina, De Paul, Correa, Otamendi, Lautaro Martínez y Mastantuono irán de Buenos Aires a Estados Unidos para sumarse inmediatamente a sus clubes luego del partido del martes. Nadie quiere ofrecer un metro de ventaja dentro del plantel. Mantener el estatus requiere no pasar por alto ninguna convocatoria, está visto, salvo que el cuerpo técnico lo disponga, como sucedió en este turno con Mac Allister, preservado para que complete la recuperación de una lesión muscular que sufrió con Liverpool.El viernes al sol porteño ofreció una pausa: hubo día libre luego del regreso a la madrugada. El sábado implicará empezar a preparar el paso que viene, que podrá tener los regresos de cuatro que cumplieron con sus suspensiones: Otamendi, Enzo Fernández, Leandro Paredes y Nicolás González -Tagliafico, que acumuló otra amarilla ante Chile, no podrá jugar-. Variantes de peso que ampliará el menú de Scaloni para perfilar la formación titular. Una que, jueguen los reyes de Qatar o los nuevos aspirantes, funciona como un mecanismo virtuoso que disfruta Argentina y aplaude el mundo. A seguir girando.
Juicio, drama y revelaciones en la tercera temporada de "Ginny y Georgia"
El matrimonio ha anunciado la llegada del bebé en sus redes sociales con una fotografía que muestra a su familia numerosa
Andreí Klein dijo que "ese es el peor escenario que podemos imaginar".Y culpó en parte a Londres de haber aportado la tecnología para la ofensiva ucraniana contra una flota aérea y puentes.
Mario Casas dejó abierta la posibilidad de una nueva película en la emblemática saga española.
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, una de las principales espadas del gobernador Axel Kicillof en su nueva construcción política, arremetió este jueves contra la expresidenta Cristina Kirchner y cuestionó su decisión de postularse por la tercera sección electoral. Incluso, no descartó que si todo sigue así, compitan en las elecciones legislativas con listas separadas. "Que se ponga como candidata en la tercera es un apriete hacia el gobernador, que está generando un nuevo peronismo", sostuvo Cagliardi, en Radio Futuröck, y consideró: "Si ella quiere ayudar, que ayude en lugares donde hemos perdido siempre".Disconforme con que la actual titular del Partido Justicialista (PJ) haya anunciado que irá como cabeza de lista en la parte con más electores del conurbano, donde el peronismo tiene su base de sustentación, el intendente de Berisso insistió: "Se dice que en las últimas elecciones perdimos las intermedias, pero en la tercera sección no se perdió nunca. ¿Por qué [Cristina] no va a ayudar a la primera, a la sexta, a la quinta? Que vaya a ayudar a otros lados, acá es fácil ganar en la tercera. Entonces, '¿me pongo como salvadora?'. No, 'me pongo en una situación en la que vi que voy a ganar y busco el acompañamiento de los intendentes'". No fue solo eso. Dijo también Cagliardi que la expresidenta solo conduce "un pequeño grupo" del peronismo, que en el último tiempo no apoyó a Kicillof con los votos ni para el presupuesto ni para el endeudamiento en la Legislatura provincial. "Primero, que acompañen al gobernador. Le hacen la vida imposible, cuando al que le tienen que hacer la vida imposible es a Milei. Si ellos no bajaron a votar, hoy estamos así: en dos bandos distintos", sentenció. Aseguró además el intendente que entre ambas vertientes no existe el diálogo, a pesar de los acercamientos que hizo Cristina Kirchner en los últimos días. "Estamos teniendo una imposición, cuando las cosas son así no funcionan. Lo primero que tiene que haber es diálogo y una unión de gobernabilidad, no eleccionaria", comentó Cagliardi y marcó: "Si tenemos que ir con dos listas, iremos con dos listas; a mí eso no me asusta". Convencido de que la unión debe garantizarle gobernabilidad a Kicillof, y no solo una cuestión electoral, el intendente justificó: "Si esta unión es eleccionaria, y después uno está en un bando y otro en el otro, como le pasa al gobernador, que no le bajan a votar los propios, que dicen ser peronistas, cuando tenemos un gobernador peronista, no nos sirve de nada. Entonces, vayamos separados y así sabemos quién está de un lado, quién del otro y qué podemos hacer cada uno". Además, deslizó que si van divididos en esta elección, Kicillof cosechará un número que será su piso para crecer hacia las presidenciales de 2027, mientras que tanto Cristina Kirchner como Sergio Massa mostrarán su techo de votos. "Nosotros tenemos un amor inmenso por Cristina y por todo lo que hizo, pero que entienda que hoy es el tiempo de otras personas", remarcó y aclaró: "Con ellos adentro, no estoy diciendo que con ellos afuera".
El secretario de Culto de la Nación se refirió a la contienda electoral en la provincia de Buenos Aires y consideró que la líder del PJ se candidateó de apuro para poder "agarrar la bandera de la proscripción, que es la única que le queda", si la Justicia ratifica su condena en la causa Vialidad
La presidenta recibió la aprobación con 50 votos a favor para asistir a la III Conferencia de la ONU sobre el Océano. Será su tercer viaje internacional, después de haber visitado el Vaticano y Ecuador
Esta práctica se conoce como ileísmo y encierra varias interpretaciones psicológicas
En el conjunto de los distritos donde la expresidenta será candidata a diputada provincial, el peronismo no pierde desde 1997 y vence incluso cuando cae a nivel nacional. Se ponen en juego 18 bancas para la Cámara de Diputados bonaerense.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A FONDO La tercera El territorio inexpugnable que eligió Cristina para enfrentar a Milei y también a Kicillof Texto de Matías Moreno 3 de junio de 2025
Cada primer sábado de junio, el país rinde homenaje a una bebida con profundas raíces históricas y un presente en crecimiento, tanto en el mercado local como en el internacional
En el macrismo consideran que el acuerdo con los libertarios ahora se convirtió "en una obligación" por la candidatura de la ex presidenta.Temen que aun ganando las otras siete secciones, el global puede darles negativo si no compiten bien en la Tercera.
Son nutrientes fundamentales para el desarrollo, mantenimiento y recuperación del cuerpo. Conocer las cantidades recomendadas según la edad y el estado fisiológico es clave para garantizar una nutrición adecuada y promover la salud integral
La confirmación de Cristina Kirchner sobre su candidatura a diputada bonaerense por la tercera sección electoral abre un interrogante sobre el alineamiento de los intendentes que abarcan la zona más poblada de la provincia. La tercera sección abarca 19 municipios del sur del conurbano bonaerensey zonas aledañas. Según el último censo nacional de 2021, el padrón electoral asciende allí a 4.845.998 personas habilitadas para votar, distribuidas en unas 13.546 mesas. Este año, el distrito renovará 18 diputados provinciales y 9 senadores.De los 19 municipios, 17 están al mando del peronismo, uno de Pro y otro de la UCR. En las 17 intendencias del PJ, Cristina Kirchner no logra el apoyo total, ya que hay muchos jefes comunales que ya se alinearon con el gobernador Axel Kicillof en la interna partidaria.
Ni a Javier Milei ni al primer círculo de la dirigencia libertaria les sorprendió ver anoche a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciando por televisión que será candidata a diputada provincial, en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre."Se veía venir", coincidieron en tres tribus oficialistas: la Casa Rosada; las Fuerzas del Cielo, que encabeza Santiago Caputo, y en el armado bonaerense que encabeza Sebastián Pareja con la tutela de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Entre el entusiasmo por "enfrentar directamente a Cristina" y la certeza de que será la elección más difícil de las ocho secciones que se pondrán en juego, cerca de Caputo-que ya pidió esa pelea para sus leales-sostienen que un "Milei puro" debe ser quien enfrente a la expresidenta en su principal bastión."A una señora mayor, comunista y condenada hay que ponerle enfrente un pibe, libertario, irreprochable. La elección más fácil de la Historia. La libertad avanza", escribió la cuenta Jack, MileiLibertador, atribuida al asesor presidencial todoterreno. A una señora mayor, comunista y condenada hay que ponerle enfrente un pibe, libertario, irreprochable. La elección más fácil de la Historia. La libertad avanza.— Jack (@MileiLibertador) June 3, 2025En el mismo sentido, otro miembro de Las Fuerzas del Cielo afirma: "Tener enfrente a Cristina es parecido a la pelea contra Macri en ciudad. Tenemos mucho para ganar, y ella se juega demasiado". El dirigente recuerda que, en 2023, el kirchnerismo obtuvo el 52 por ciento de los votos en la tercera sección, y La Libertad Avanza, el 20 por ciento. Sin confirmación ni decisión tomada, la danza de nombres ya comenzó. Y la idea de poner "una cara fresca, joven, que no venga de la política" tiene hoy como uno de los candidatos posibles a Nahuel Sotelo, joven secretario de Culto, miembro de Las Fuerzas del Cielo, y diputado bonaerense en uso de licencia. "Es de Quilmes, se le vence el mandato, y ya tiene experiencia en competencia electoral", recordó una fuente libertaria que conoce bien a Sotelo, quien formó parte de la lista que encabezó el hoy diputado José Luis Espert, en 2021.Otro referente, cercano al presidente Milei, acerca una opinión similar. "Las Fuerzas del Cielo ya pidieron jugar ahí, y está bien. Porque con Cristina Kirchner enfrente, el que se elija va a ser conocido en poco tiempo, nos ayuda ella subiéndose el ring", especulan. El referente acerca un segundo nombre: el de Daniel Parisini, joven influencer conocido como "El Gordo Dan", también miembro de la armada mediática que comanda Caputo. "El está bien donde está, y seguro va a ayudar en la campaña. No lo veo como candidato, pero va a estar donde le pidan", sugieren cerca de Caputo. La joven influencer Macarena Alifraco, del mismo grupo, también podría formar parte de la lista. "Lo importante es quién encabeza, el resto acompaña, como pasó con (Manuel) Adorni en la ciudad", destaca otra voz libertaria. Y hay quienes señalan a Lucas Luna, joven director de la empresa estatal Intercargo y militante libertario, aunque su base está hoy en Tres de Febrero, en la primera sección electoral.Entre los posibles candidatos aparece también la ex funcionaria del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, enfrascada en la pelea contra Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, donde la expresidenta buscará el principal caudal de votos posibles. "Cristina subestima al votante de la tercera sección, no está viendo lo que pasa en los barrios, donde se perdió el miedo y le reclaman a los intendentes, sin depender de ningún puntero", dijo Gianni a LA NACION. "Estaré donde el Presidente me necesite", agregó la ex funcionaria. Casi nadie cree que los diputados nacionales macristas Cristian Ritondo y Diego Santilli, que negocian la confluencia de Pro con La Libertad Avanza, acepten formar parte de las listas provinciales. "No tienen mucho en la tercera, y además van a querer jugar la nacional", coinciden dos fuentes libertarias.Más allá de centrarse en las otras siete secciones, Karina Milei y Pareja podrían también sugerir algún nombre. ¿Francisco Adorni? El hermano del portavoz presidencial y asesor del Ministerio de Defensa trabajó como administrativo en el municipio de Ezeiza, parte de la tercera sección. "No lo descartes", afirma una fuente cercana a la secretaria general de la Presidencia. En el Gobierno y La Libertad Avanza coinciden en que la decisión de jugar en provincia responde a la necesidad de la expresidenta de "replegarse en su bastión en medio de una interna complicada" con el gobernador bonaerense Axel Kicillof. "En un momento en el que estamos conversando para ir juntos con Pro y un sector de la UCR, ellos deberían estar más cerca, pero están tensionando más", explica una espada legislativa de La Libertad Avanza. Las críticas hacia Cristina Kirchner también se orientan a su retorno al ruedo electoral. "No me imagino a Clinton compitiendo para legislador de Arkansas, ni a Bush como legislador de Texas. Ni a Lacalle Pou como legislador de Maldonado o Lula como legislador de Pernambuco. ¿Qué pasa en la Argentina que los políticos se aferran a cualquier cargo?", escribió en su cuenta de X el empresario Darío Epstein, cercano al Presidente. Todos coinciden: la candidatura de Cristina es una gran oportunidad para el Gobierno. Nadie descarta una derrota contra la dos veces Presidenta, pero sostienen que hay mucho más para ganar que para perder en la batalla bonaerense del 7 de septiembre.
El panorama es aún muy incipiente y no hay una decisión tomada, aunque ya se mencionan algunos dirigentes. La determinación se tomará en la mesa chica de la Casa Rosada
Es la región más populosa de la provincia de Buenos Aires y un bastión histórico del peronismo. Su peso electoral la convierte en un territorio codiciado y disputado. Leer más
Con La Matanza y Lomas de Zamora como sus principales municipios, este distrito reúne a casi cinco millones de votantes
El equipo de "QR" analizó las distintas aristas del pronunciamiento de la titular del PJ. Qué significa su decisión en el marco de la interna con Axel Kicillof y qué implicancias podría tener en materia judicial, considerando que la Corte Suprema de Justicia aún no se pronunció sobre el recurso de queja que la exmandataria interpuso en la causa Vialidad. Leer más
La Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires será este año el distrito donde Cristina Kirchner competirá como candidata, según confirmó esta noche en una entrevista en vivo. Este territorio, que reúne a casi cinco millones de votantes, constituye la base electoral más sólida del oficialismo bonaerense y un punto estratégico en la disputa por el control de la Legislatura provincial.Creada en 1983 con el regreso de la democracia, la Tercera Sección abarca 19 municipios del sur del conurbano bonaerense y zonas aledañas. Según el último censo nacional de 2021, el padrón electoral asciende allí a 4.845.998 personas habilitadas para votar, distribuidas en unas 13.546 mesas. Este año, el distrito renovará 18 diputados provinciales y 9 senadores, lo que la convierte en una pieza clave para cualquier armado político que busque mayorías en la Legislatura bonaerense.El núcleo de la sección está integrado por La Matanza -el municipio más populoso del país- y Lomas de Zamora, que en conjunto concentran un tercio del padrón seccional con aproximadamente 1.660.000 electores. La mayoría de los distritos de la Tercera Sección están gobernados por intendentes peronistas. Además de La Matanza y Lomas de Zamora, el peronismo administra actualmente Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes. En 2023, el kirchnerismo recuperó Lanús con la elección de Julián Álvarez, dirigente de La Cámpora. También pertenecen a la sección municipios fuera del conurbano tradicional, como Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente. En la última elección, el espacio de Máximo Kirchner recuperó también el municipio de Brandsen. Solo Lobos (bajo gestión del PRO) y Magdalena (radicalismo) permanecen fuera del control peronista.Los antecedentes históricos confirman la solidez electoral de esta sección para el peronismo: en los últimos 39 años solo arrojó una derrota para el justicialismo, en 1997. Incluso en los peores momentos del kirchnerismo, como las elecciones de 2013, 2015, 2017, 2021 y 2023, cuando perdió en el resto de la provincia de Buenos Aires, la Tercera Sección se mantuvo como una trinchera electoral.En 2005, Cristina Kirchner cimentó allí su fuerza electoral al imponerse con un 45% frente al 18% de Hilda "Chiche" Duhalde en la carrera por el Senado. Cuatro años después, en 2009, Néstor Kirchner perdió la elección provincial frente a Francisco de Narváez, pero en esta sección se impuso con un 40%.Otro ejemplo se dio en 2013, cuando el entonces intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, ganó como candidato a diputado nacional en la Tercera por 41% a 39%, pese a que el Frente Renovador de Sergio Massa triunfó a nivel provincial.En 2017, cuando el oficialismo de Cambiemos, en el mejor momento del gobierno de Mauricio Macri, se impuso en la provincia, Cristina Kirchner logró en la Tercera un 44% contra el 35% de Esteban Bullrich.El caudal de votos del peronismo en la Tercera Sección solo cayó por debajo del millón en tres ocasiones: en 1991, 2001 y 2003. En cambio, en 2019 alcanzó su récord con más de 2.100.000 sufragios, lo que representó el 40% de los votos que llevaron a Axel Kicillof a la gobernación. En 2021, pese a una derrota provincial, el peronismo volvió a ganar en la Tercera con más del 45%. En las elecciones de 2023, la performance se mantuvo: el oficialismo superó el 50% de los votos, con La Libertad Avanza en un distante segundo lugar (22,79%).Actualmente, la representación legislativa refleja esa hegemonía: la Tercera Sección cuenta con ocho diputados provinciales de Unión por la Patria. Las restantes diez bancas se reparten entre el PRO, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros espacios menores.La candidatura de Cristina Kirchner en este distrito apunta, además, a fortalecer la base electoral de Axel Kicillof, en un contexto en que la oposición, encabezada por La Libertad Avanza y Pro, busca incrementar su presencia en la Legislatura bonaerense y condicionar la gobernabilidad provincial.El peso electoral de la Tercera Sección resulta determinante también en las elecciones nacionales: su aporte en términos de votos puede inclinar el resultado en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito del país. En ese sentido, su desempeño este año será seguido de cerca tanto por el oficialismo como por la oposición.
"Tenés que ir al lugar donde más servís, en el momento y lugar oportuno", planteó. Criticó al "gobierno deuda dependiente, sostenido por el Fondo" y a "la derecha cruel y esotérica" de Milei.
La ex presidenta se presentará en los próximos comicios de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre. Las críticas al desdoblamiento de Axel Kicillof que eleva la tensión en la interna del PJ
La ex vicepresidenta brindó una entrevista al canal C5N."¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, en el bastión del peronismo, nos puede ir bien en octubre?", se preguntó.Los comicios, desdoblados de los nacionales, serán el 7 de septiembre.
"Damas y caballeros, bienvenidos a 1930". Así comienza el primer adelanto de Downton Abbey: el gran final, la última entrega de la saga británica que comenzó hace 15 años como una ficción televisiva y se convirtió en un inesperado y duradero fenómeno global. En el trailer de la película, que se estrenará en septiembre, el encargado de situar al público en la nueva década es Carson (Jim Carter), el fiel mayordomo de la familia Crawley, dueños y señores de la mansión del título. En 2010, el programa creado por Julian Fellowes imaginaba cómo era la vida del conde Lord Graham (Hugh Bonneville), su familia y el batallón de empleados que los servían a comienzos del siglo XX. El relato tenía como punto de partida un problema de la herencia: sin hijos varones a los que pasarles el título y la propiedad, el conde Crawley pasó años creyendo que todo quedaría en manos de su sobrino hasta que el muchacho en cuestión decidió embarcarse en el lujoso y supuestamente inhundible Titanic. De la tragedia surgió el inicio de una trama que desarrolló el choque entre las tradiciones de las viejas generaciones y el ímpetu de los integrantes más jóvenes de la aristocracia, criaturas del nuevo siglo que sus padres no querían ni podían entender. Los cambios de época, la llegada de la Primera Guerra Mundial y el final de la era Victoriana alimentaron el universo televisivo de la serie durante seis temporadas y fascinaron al público global que cuando se anunció el final del programa se quedó con ganas de más. Y eso fue lo que consiguió con los dos largometrajes que extendieron la historia de los residentes de arriba y los de abajo en Downton Abbey. Así, la acción atravesó los años veinte desde la perspectiva de los personajes y sobre todo bajo la cáustica mirada de la favorita de todos: Lady Violet Crawley, la condesa viuda interpretada por Maggie Smith. La ausencia de la venerada actriz, fallecida el año pasado, y de su personaje, será el mayor desafío que tendrán que atravesar en la narración de Downton Abbey: el gran final los protagonistas y, del otro lado de la pantalla, sus espectadores. Sin embargo, ya se sabe que la fortaleza del relato ya quedó demostrada hace años cuando Dan Stevens, el actor que interpretaba a Matthew Crawley, el reluctante heredero de la fortuna y el título, decidió dejar el programa al final de la tercera temporada. Casi al mismo tiempo de la salida de Jessica Brown Findlay, que encarnaba a Lady Sybil, la hija mejor de la familia. La despedidaEn el trailer aparecen los personajes centrales, además de Lord Grantham están su esposa Cora (Elizabeth McGovern), sus hijas Mary (Michelle Dockery) y Edith (Laura Carmichael) además de su yerno Tom (Allen Leech) y por supuesto sus empleados de siempre con Carson, Anna (Joanne Froggatt) y Bates (Brendan Coyle) a la cabeza. Una vez más, el cambio de década tendrá especial influencia en Lady Mary que comenzó su camino en los primeros episodios de la serie como una malcriada chica de sociedad y, como ya se anunciaba en Downton Abbey: Una nueva era (2022), se convirtió en una gran dama, la heredera natural de su abuela Violet. Aunque en su caso, el puesto incluye un nivel de fama que sus antepasados nunca experimentaron. Vestida de gala con una tiara de brillantes incluida, las imágenes de la sofisticada Mary siendo fotografiada por los proto paparazzi parece completar el arco de uno de los personajes más interesantes de toda la trama. Más allá de las tribulaciones de la familia protagonista, en el avance también se incluye un vistazo a otros personajes que forman parte de la historia de la ficción: en el nuevo film volverán al ruedo Paul Giamatti como Harold Levinson, el muy norteamericano hermano millonario de Cora, y Dominic West que se sumó al elenco en la película de 2022 interpretando Guy Dexter, un famoso actor de Hollywood de la era del cine mudo."Es tiempo de decir adiós" se lee en los últimos segundos del trailer, una leyenda a la que siguen imágenes de todos los Crawley despidiéndose de Downton Abbey, la mansión que fue su hogar y que durante quince años fue también el refugio y la fantasía de los espectadores de todo el mundo.
"Tenemos que ir por el siete a uno". Un importante referente bonaerense que esta semana pululaba por la Casa Rosada sintetizó la estrategia electoral que comienza a trazarse (por ahora de palabra) entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro. El dirigente se refería a las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. El cálculo en el oficialismo es el siguiente: el peronismo seguramente gane en la tercera sección electoral (que incluye a distritos como La Matanza y Lomas de Zamora y es el corazón del kirchnerismo), entonces la centroderecha debe aspirar a imponerse en el resto del territorio. En el Gobierno, así, se empiezan a instalar las lecturas sobre qué sería una buena o mala performance en los comicios provinciales bonaerenses que se disputarán el 7 de septiembre, cuando se elijan legisladores, concejales y consejeros escolares. El gobernador Axel Kicillof quiere plebiscitar su gestión y Javier Milei -que nunca tuvo demasiado interés en los comicios locales- entiende que es la instancia para imponerse sobre el peronismo y "empujar la ola" para las legislativas de octubre. Esas son las urnas que al Presidente verdaderamente le interesan porque definirán la composición del Congreso para la segunda mitad de su mandato. La otra figura clave en este escenario es Cristina Kirchner, que esta semana siguió machacando con que el desdoblamiento es una mala idea porque habría que confrontar con la gestión de Milei; no tratar de defender el gobierno de Kicillof. La elección de septiembre tendrá una fisonomía si el peronismo va unido y otra, muy distinta, si no hay síntesis en el PJ. Tomará un volumen diferente, además, si la expresidenta efectivamente va de candidata en la tercera sección electoral, como viene amagando su entorno. Con este panorama en la oposición, en los últimos días LLA siguió zurciendo los acuerdos para conformar un frente de centroderecha en la provincia de Buenos Aires. Es un proceso que no está exento de tensiones: aunque Milei bajó un mandato claro de conformar un frente electoral con Pro y de integrar a todas las tribus libertarias, el "karinismo" encarnado en Eduardo "Lule" Menem y Sebastián Pareja (el armador bonaerense) siguen monopolizando la lapicera bajo el ala de la hermana presidencial. No hay una mesa que integre a las distintas terminales, sino un único escritorio al que llegan los pedidos. Por ahora, no comenzaron a discutirse los lugares en las listas. Solo hay reuniones de estrategia y sondeos entre sectores con buenas intenciones. "Lo único que sabemos es que vamos juntos. Pero todavía estamos discutiendo lo estructural: si nos vamos a anotar con el formato de alianza, qué nombre va a tener la coalición y qué color. También hay que ver si la UCR se suma. Para los nombres falta mucho", advirtió un importante armador del karinismo. Cálculo electoralAsí, con la máxima rectora de "ir juntos" y sin letra chica, los violetas y amarillos creen que el objetivo tiene que ser el de ganar en todas las secciones electorales posibles para compensar una posible derrota en la tercera, que es la más poblada, con 4.999.290 de electores habilitados para votar (este año elige 18 diputados provinciales). La primera sección electoral asoma así como una batalla crucial. Con 4.988.779 de electores, es prácticamente tan populosa como la tercera y elige 8 senadores provinciales. Esa porción del territorio es interesante por su composición. Contiene al corredor de zona norte, con partidos como Vicente López, San Isidro, Tigre y San Fernando. Pero también distritos populosos donde gobierna el peronismo como San Martín, José C. Paz, Merlo, Moreno y Morón. Allí, puede tallar fuerte el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, un bullrichista que dio el salto y se pintó de violeta. Esta semana mantuvo reuniones con Pareja y, en Balcarce 50, con referentes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación juvenil-tuitera del mileísmo. Más difícil será la convergencia con la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, del riñón del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, que está en pésimos términos con Milei tras la elección porteña (el Presidente le escatimó el saludo cuando ambos se cruzaron en la Catedral Metropolitana).Jorge Macri también tiene ascendencia sobre distritos como Junín (donde gobierna Pablo Petrecca), 9 de Julio (la intendenta es María José Gentile) y Pergamino (Javier Martínez). La clave allí pasa por qué nivel de injerencia tendrán los intendentes en la confección de las listas de concejales. Un karinista apuntó: "Ellos no van a tener el control de la lapicera, pero LLA va a ser generoso". Los libertarios especulan con que, pese a las versiones, Sergio Massa no encabezará la lista de la primera y que, en cambio, podrían tener que enfrentarse Malena Galmarini o al exintendente de San Martín Gabriel Katopodis. Hay referentes de LLA y de Pro que especulan con la posibilidad de que Diego Santilli encabece la lista violeta. Pero él no querría encarnar ese rol: no tanto por la importancia que ese puesto tendrá en esta campaña, sino por una mirada de futuro. Otra alternativa sería llevar a un "sinónimo de Milei" como cabeza de lista. "Un Adorni", ilustró un referente de ese terruño, para replicar la estrategia que se aplicó en la ciudad. Más allá de los nombres, la idea que madura en LLA es la de hacer una campaña que contraste "proyectos". Repetirían el eslogan que llevaron en Capital Federal: "Kirchnerismo o libertad". Uno de los armadores libertarios apuntó: "En la tercera sección nos pueden ganar bien, pero en el resto estamos holgados o tenemos buenas chances. Yendo todos juntos le podemos ganar al peronismo en cantidad total de votos".
La segunda temporada de "The Last of Us" terminó con intensos momentos y nuevas incógnitas. Se confirmó un enfoque renovado para la tercera temporada, centrado en la historia de Abby.
Con el futuro de "The Last of Us" en plena construcción, crecen las especulaciones sobre el retorno de Joel a través de flashbacks. La serie de HBO podría explorar nuevas capas emocionales en su esperada tercera temporada.
Lautaro Martínez no quiere ni mirar. Apenas han pasado unos minutos de la goleada 5-0 que PSG le endosó a Inter -su Inter- en Munich y el capitán del equipo italiano se lleva las dos manos a la cara. Entre decepcionado y enojado, el Toro intenta pasar el momento. De repente, un hombre de traje impecable y camisa blanca se le acerca y lo abraza por detrás. Luego, le da unas palmadas en la espalda, animándolo. Recordándole que el equipo llegó al partido decisivo en parte gracias a sus goles. Que no está nada mal salir segundos, pese a que el sueño del triplete -Copa Italia, Serie A y Champions- se esfumó y no quedó nada. Ese hombre es Javier Zanetti, exjugador de la selección argentina y símbolo de los de Milán, además de vicepresidente. Zanetti lo toma de la cabeza y prolonga el abrazo. Parece decirle unas palabras al oído. El exfutbolista y hoy ejecutivo sabe a la perfección el dolor que experimenta su colega. Más palmadas en la espalda. El Pupi consuela al Toro y los espectadores que no festejan el triunfo de PSG observan la imagen en vivo. Son las dos caras del fútbol.Segundos más tarde, Lautaro, que porta la misma cinta de capitán que alguna vez usó Zanetti, agradece el gesto. Levanta la cabeza. Usa su camiseta de pañuelo y se la lleva a los ojos. Quizás se seque alguna lágrima. Vuelve a mirar al piso. Sabe que, al igual que en 2023, se le escapó una gran chance de quedar en la historia y levantar la Champions con el equipo que lo consagró en Europa.Antes, Il Capitano recibió el apoyo de sus compañeros. Y de su entrenador, Simone Inzaghi. "Alto, alto", le pidió el DT a Martínez, cuando el delantero, desconsolado, estaba en cuclillas, incrédulo por el 5-0 de PSG. El ex Racing poco pudo hacer para evitar la goleada en contra. Ni siquiera tuvo una jugada clara en los 90 minutos. En rigor, Inter gozó de un cabezazo de Marcus Thuram que se fue cerca, en el primer tiempo, y de un remate del propio delantero francés a pase de Nicolò Barella que Gianluigi Donnarumma contuvo en dos tiempos. Nada más. Ni el tiro del final le salió al delantero argentino, campeón del mundo en Qatar 2022. Intentó acomodar la pelota para quedar mano a mano con el italiano y descontar la ventaja de los parisinos, pero Willian Pacho, el defensor ecuatoriano de gran tarea (y primer campeón de Europa de su país), le adivinó la intención y fue más rápido que él. No hubo situación clara de gol. Lautaro se quedó sin nada. Y fue su tercera final perdida con la camiseta de Inter: Europa League 2020 (Sevilla 3 vs. Inter 2); Champions League 2023 (Manchester City 1 vs. Inter 0) y Champions League 2025 (PSG 5 vs. Inter 0). Su bronca continuó a la hora de recibir la medalla. Mirada perdida, cabeza gacha...Más tarde, el capitán argentino habló con ESPN: "Fueron muy superiores a nosotros. Son justos ganadores. Hay que felicitarlos. Y nosotros... hacer el duelo, obviamente. Pensar en las cosas que hicimos mal y volver a empezar de nuevo. Más fuertes que nunca, porque llegamos a dos finales de Champions en estos últimos tres años. Perdimos las dos, pero seguramente estamos haciendo un trabajo importante", razonó Lautaro, todavía conmovido por la final perdida. El capitán de Inter argumentó: "Después de muchísimos años el Inter vuelve a ser respetado en Europa, vuelve a estar en las posiciones que se merece estar por su historia. Así que orgulloso de eso, de mis compañeros y de todos. Hay que volver a empezar y el próximo año volver a prepararse. Voy a dar todo para volver a jugar una nueva final, para volver a llevar a Inter a lo más alto de Europa, porque de eso se trata. Así que hoy, obviamente, hay que hacer el duelo, pensar en lo que hicimos mal, recuperar... y pronto tenemos una competición nueva que va a iniciar, como el Mundial de Clubes, así que a prepararse para eso de la mejor manera y el año próximo volver a pensar en la Champions, en el campeonato, en la Copa Italia, y en todos los objetivos que nos propongamos nuevamente". Después del partido también habló Nicolò Barella. Fue uno de los que consoló a Lautaro, su capitán, tras el pitazo final del árbitro rumano István Kovács. "Faltó la pasión en el partido más importante", confesó el mediocampista italiano en Sky Sports. Y añadió: "El cansancio no debe ser una excusa en una final. La impresión es que ellos desearon más el triunfo y esta fue la mayor decepción". Barella continuó y se despachó ante las cámaras: "Todavía hay mucha decepción, porque la imagen que queda borra el gran camino que hemos recorrido. Estoy súper orgulloso de este equipo, de lo que hemos logrado en la cancha", asegura. Y agregó: "Lo que queda son los trofeos, pero estoy súper feliz de formar parte de este equipo. Hoy debemos felicitar al rival, que lo deseaba más que nosotros. Lo primero que dije en el vestuario es que duele y decepciona a todos, pero el fútbol es así: esperás que nunca te den una bofetada, pero a veces te la dan. Tenemos que arremangarnos y devolver al Inter al lugar que merece. Hemos llegado a la final dos veces en tres años, no se ha conseguido la victoria, pero estoy súper orgulloso de lo que hemos hecho", completó.