Jefe del gabinete estaría con las horas contadas. Renovación Popular un nuevo pedido para removerlo del cargo por negar el secuestro de 13 trabajadores en Pataz
El cantante celebra la llegada de su hijo Jassiel Elijah junto a su esposa Diana García, tras un embarazo complicado. A sus 42 años, el ex Skándalo vive la paternidad con mucha emoción.
El Tribunal Supremo anula la condena de Ahmed Tommouhi tras 15 años en prisión por errores en identificación de víctimas; el caso expone deficiencias en pruebas y procedimientos judiciales en agresiones sexuales
Desde que se estrenó en 2021, El juego del calamar causó conmoción en varios países del mundo, los cuales la posicionaron como una de las series más vistas de Netflix. Para alivio de los fanáticos de la ficción surcoreana, el gigante del streaming lanzó este martes 6 de mayo un adelanto de lo que será la tercera temporada.La producción de terror y suspenso distópico de supervivencia retomará en la última entrega la historia donde terminó la segunda. Según adelantó la plataforma, en esta temporada final "Giâ??hun está decidido a detener el juego a toda costa".En el adelanto se ve cómo los vigilantes enmascarados con uniforme rosa, transportan uno de los ataúdes negros con una cruz rosa en la tapa. Cuando la tapa del cajón se abre, se observa en su interior al protagonista inconsciente. Acto seguido, quienes siguen en competencia se preparan para el último desafío: una gigantesca máquina de chicles que expulsa bolas rojas y azules y que marcará el destino de los jugadores.Pero eso no fue todo. En medio de la escena perturbadora, se escucha el llanto de un bebé recién nacido, el cual podría ser el hijo de Kim Jun-hee, la jugadora 222 que dio a luz en uno de los momentos más cruciales de la serie. Pese a que muchos jugadores quedaron en el camino a causa de los juegos mortales, durante esta temporada, la cual se estrenará el próximo 27 de junio, regresarán personajes como el Líder, el detective Hwang Jun-ho y varios jugadores: Myung-gi (Jugador 333), Dae-ho (Jugador 388), Hyun-ju (Jugador 120), entre otros.Después del éxito de El juego del calamar 2 -que estrenó el 26 de diciembre de 2024-, la cual acumuló 68 millones de vistas en sus primeros tres días y fue la número uno en la lista semanal de televisión en lengua no inglesa en 92 países, las expectativas ante esta nueva entrega son altas. Tres curiosidades sobre El juego del calamar1. Tuvo varios cambios de nombreDe acuerdo con Netflix, en un principio se tenía planeado que la serie se llamara Round Six y después pasó a Squid Game: Play To Die (El juego del calamar: juega para morir). Finalmente, solo se quedó como El juego del calamar.2. Los sets de los juegos son realesQuizá una de las razones por las que el presupuesto fue tan elevado se debe a que los productores decidieron no utilizar tanta tecnología CGI. En su lugar, prefirieron construir todos los sets donde se realizaban los juegos, lo que les permitió lograr un efecto más realista en la pantalla.3. La muñeca gigante del primer juego está exhibida en un museo localLa enorme escultura que se utilizó para el juego "Luz roja, luz verde" es parte de la exhibición del museo de carruajes de caballo en Corea del Sur.
La Gloria y El Bicho dirimen el próximo domingo quién queda entre los ocho mejores del Torneo Apertura. La 'final' entre ambos equipos tiene dos antecedentes: la Promoción/Reválida 2001 y la Copa Argentina 2017/2018. Leer más
Hay 56 conflictos activos y 93 países involucrados en una huella de muerte y destrucción. Sumados a la inestabilidad en Medio Oriente y la escalada nuclear entre India y Pakistán, ponen en jaque la paz en un escenario cada vez más complejo. Leer más
Tras en su ingreso en la cárcel Cataluña sufrió una segunda oleada de violaciones que acabó con la detención de Antonio García Carbonell, un hombre con gran parecido físico con el condenado
Más de 3.000 jóvenes podrán acceder a becas para estudios superiores gracias a la iniciativa distrital que incorporará nuevas oportunidades de formación en diversas áreas
Es la región bonaerense donde la expresidenta podría ser candidata. El estudio lo encargó un intendente que analiza enfrentarla.
Por otro lado, Alpine volvió a tener una mala tarde luego de que Jack Doohan se viera obligado a abandonar en la primera vuelta tras un choque.
Según los últimos datos del Ministerio de Capital Humano, el 19,4% de los jóvenes entre 18 y 24 años está desempleado. Por otro lado, cada vez más adultos mayores siguen trabajando o buscan trabajo por necesidad. Leer más
Máximo Kirchner envió un mensaje al PJ con una foto en Quilmes, eje de la Tercera Sección. Fue después de la cumbre de Kicillof con la CGT. Intendentes y dirigentes no alineados preparan una alternativa
Los bonos y acciones argentinos alternan subas y bajas en Wall Street.El Dow Jones avanza 1,3%.
Conocida por sus pizzas y pastas, busca reorganizarse bajo el Capítulo 11 debido a presiones económicas, forzando el cierre de sucursales
Rosmery Maturana dio detalles de su relación con el dirigente libertario. Según ella, hace 15 días no se hablan.
Exmandatario considera que en el Parlamento sí existen los votos para sancionarlo nuevamente. "Estoy seguro (de) que, si no se hubieran ido de vacaciones, si hubieran alcanzado", dijo
Un día antes se reportó el fallecimiento de otro pasejero en inmediaciones de la estación Universidad
El equipo femenino del Casademont Zaragoza busca consolidar su posición en el grupo F ante el ZVVZ USK Praga, priorizando la necesidad de un triunfo que asegure la tercera plaza en la clasificación
El cineasta ha confirmado que la historia de Christian Wolff no finalizará con "El contador 2".
El equipo de Pablo Guiñazú ocupa el último lugar en la tabla del Grupo D. Los dirigidos por Néstor Gorosito, en cambio, son punteros.
Luego de anunciar su separación de Javier Milei, Amalia Yuyito González fue abordada por la prensa a la salida de su programa. "No tengo nada para decir", fue lo primero que apuntó la conductora y exvedette sobre el fin de su relación con el Presidente. Sin embargo, aclaró que no hubo terceros en discordia y aseguró que Karina Milei no tuvo nada que ver con la ruptura. "No le falten el respeto", pidió."Ya lo dije todo en mi programa y punto. No tengo nada más que aclarar", aseguró en un principio González a los movileros de eltrece. "Ni soñando te la digo", respondió cuando le preguntaron por la charla final, explicó que está "enterísima" y aclaró que no hubo "ni tercero ni tercera, ni cuarto, ni quinto" en discordia. "Respeto por el Presidente, por favor les pido", remarcó. "¿Con Karina quedó buena relación?", le consultó el cronista de Puro show en relación con su excuñada antes de que se fuera. "No le falten el respeto. Es una falta de respeto", reaccionó algo indignada.El arranque de su programa, con nuevo tema y sin el muñeco de MileiSin la tristeza con la que ayer anunció el fin de su relación con Javier Milei, pero tampoco con el tono festivo que la invadió durante todo el año pasado, Yuyito González arrancó hoy Empezar el día, su programa de Canal Magazine con algunos cambios, nueva canción, alguna que otra indirecta y un fuerte mensaje para quienes la criticaron. "Yo le tengo que hacer un monumento a mis ovarios", aseveró.Lo primero que llamó la atención de la apertura fue la ausencia del muñeco de madera de Javier Milei, que desde que comenzó la relación hasta hoy adornaba, junto al de ella, una de las repisas del decorado. En cambio, las cámaras enfocaron varias veces un muñeco de ella más grande junto al pony que hace apenas unos días usó para apuntar contra quienes la tildaron de agrandada.Otro cambio rotundo fue la canción de entrada: desapareció el tema de Rodrigo Tapari "Me gusta todo de ti", y comenzó a sonar "Las avispas", un merengue de Juan Luis Guerra que reflexiona sobre la fe y habla de la protección de Dios ante la adversidad. Y así como hacía con la letra de amor en el pasado, esta vez Yuyito González eligió cantar mientras miraba a cámara un fragmento del nuevo tema: "Jesús me dijo que me riera, si el enemigo me tienta en la carrera. Y también me dijo 'no te mortifiques, que yo le envío mis avispas pa' que lo piquen'"."Cuánta picadura de avispa que hay dando vuelta", disparó mientras se movía al ritmo del artista dominicano. "No, no los piquen. Dejémoslos en paz. No picamos más a nadie", agregó al rato, aunque no mencionó a quién estaba haciendo referencia. En ese momento pidió bajar la música y realizó un breve descargo.Primero, contó que estuvo junto a su producción buscando canciones positivas. "Estamos contentos, felices y agradecidos a Dios de tener este lugar hermoso para venir todas las mañanas". Luego se excusó por la tos y el catarro y se acercó hasta la repisa. "Ayer estos lugares habían quedado vacíos. Pero resulta que la reina volvió a su lugar, al que le corresponde. Ella, única, diosa, bella, bomba", enumeró mientras en las manos sostenía un muñeco de madera más grande que los anteriores de ella misma, que durante un tiempo fue reemplazado por otro más chico y el del Presidente, su expareja.Acto seguido, agarró el pony de peluche al que se había subido hace unos días para responder a quienes la criticaron. "Les quiero decir algo y quiero que les quede de mensaje: el pony es un símbolo. No es por quién vos puedas tener al lado o no. Yo cuando hablo del pony hablo de que yo me siento empoderada, una mujer que se autovalora. Por supuesto, que tengo a Dios en mi vida, es lo principal. Tengo logros, autoestima elevadaâ?¦ el tema del pony tiene que ver con eso y no con circunstancias de tu vida, en qué trabajo estás, si tenés rating, si te ven, si te quieren o no, si tenés pareja o no. El pony tiene que ver con vos, no con otras cosas", explicó. "Subite al pony, amigate con el pony de otro", le pidió luego a su audiencia y aseguró que la gente que no se valora en general rechaza a la que se siente empoderada. "Yo sé lo que soy. Sé mis valores. Sé mis límites, sé cuándo ponerlos", señaló. "Hoy tengo que ir a la ginecóloga, justamente. Voy a traer una foto, una ecografía, un algo de mis ovarios. Porque ¿saben los ovarios que tengo? Lo vengo comprobando últimamente sobre todo", confió.
Rusia prosigue con su plan de apropiarse por la fuerza del 40% del territorio ucraniano, habiendo hasta hoy conseguido arrebatar menos del 20%, debiendo a su vez vencer a la OTAN antes del 2028, cuando las predicciones demográficas le impedirían enrolar suficientemente jóvenes en las fuerzas armadas. Leer más
Rebeca Yarros lanza 'Alas de ónix', que continúa la saga 'Empíreo', celebrando con actividades en librerías y una adaptación televisiva en Amazon Prime Video sobre Violet Sorrengail
Su hábitat natural es el frío; la lana, su textura preferida, y las ovejas corriendo fueron, desde siempre, una presencia constante en su día a día. Tercera generación de productores de lana en Tierra del Fuego, Martín Pastoriza, que fue representante de una firma lanera y coordinador y supervisor de Prolana (programa de calidad de la lana) siempre supo que quería ir más allá de la producción de materia prima: su sueño era reemplazar esos productos elaborados con lanas de su tierra, pero fabricados afuera, por tejidos propios, tramados con la fibra que tanto conocía. Desde hace siete años su firma Onaland produce mantas, chales, ponchos y ruanas tejidos en telares con lana patagónica. Se trata de lana Corriedale y, según Pastoriza, "la calidad de la patagónica es excelente". Sus mantas de viaje son "el caballito de batalla que quiero imponer. Y está dando resultado". La idea inicial fue hacer algo sencillo con un solo telar, que no se complicara con diversidad de medidas. Inicialmente hubo tamaños twin, queen y king, pero la experiencia le indicó que lo mejor era centrarse en un tamaño fijo. "Me interesa que sea algo que la gente tenga presente en su vida, no que termine guardado en un placard".Hoy está en plena expansión, pero atravesó un largo recorrido. A principios de la década de 2000, la fantasía empezó a tomar forma en las charlas de sobremesa en la estancia, en épocas de esquila: "Pensaba en cuántas cosas consumíamos en la Argentina, hechas afuera, con materia prima nuestra. En esa época, en Río Grande se importaban suéteres de Inglaterra, que sabíamos que tenían origen en la Argentina". Hasta que un día llegó a sus manos una revista de Martha Stewart. Su madre se la había dejado con una página marcada, donde se leía "una nota muy simpática de unos abogados de Boston, que tenían casa de veraneo en Maine. Grandes ya, sesentones para setentones, se les había ocurrido cambiar su forma de vida: salir de Boston y quedarse en esta casa de veraneo, pero para lo cual tenían que generar algún ingreso que los sostuviera". Cuenta Pastoriza que la pareja norteamericana encontró, en el entretecho de la antigua casa, unas mantas de lana hechas cincuenta años atrás y que se habían dejado de hacer en Estados Unidos. "A esa edad se preguntaron por qué no retomar esa producción. Uno de ellos se anotó en una universidad de Diseño en Rhode Island para estudiar tejido como special student durante seis meses". Con el know-how adquirido, crearon una marca para fabricar mantas en la isla, y les fue muy bien. "Cuando leí el artículo y vi las mantas, dije esto es lo que yo quiero hacer". Rastreó a la pareja que lo había inspirado y se "autoinvitó" para conocerlos. "Les dije que quería ir a copiar el modelo de trabajo y producción de ellos para replicarlo en Tierra del Fuego. Avisé anticipadamente que iría a espiar". Fanáticos de la historia de los naufragios, los diseñadores americanos tenían como meta conocer alguna vez Tierra del Fuego y aceptaron inmediatamente el pedido de Pastoriza. Una vez allá, "nos mostraron todo el negocio. Fueron horas de charlas, de anotar cosas. Hablamos de producción, de números, de finanzas, de costos, fueron muy muy generosos, muy transparentes con todo". Lo motivó ver a una pareja grande de profesionales que se habían enamorado de una idea y la adoptaron como forma de vida, "sin tener la ventaja que yo en ese momento sentí que tenía, como productor de lana, con tres generaciones atrás mío. Dije no puedo no hacerlo, tengo hasta la lana". La idea original era producir mantas con su propia lana. En Estados Unidos había visitado plantas procesadoras de lana, que hacen desde un vellón hasta el lavado, el cardado, el peinado y el hilado. Y se entusiasmó con la idea de realizar él mismo esas tareas. Después de recorrer plantas en Canadá y en Estados Unidos, entendió que no era posible encarar todo el proceso por una cuestión de capacidad financiera y económica, y por falta de recursos en la Argentina. Optó por comenzar por la última etapa y "no por el primer eslabón que sería producir nuestra propia lana. Decidí arrancar a partir de un top de lana peinada, que se producía en la Argentina, con trazabilidad fueguina patagónica y parámetros de calidad que me interesaban". Empezó el negocio junto a su mujer de entonces, y se sostuvo durante cuatro años. Después llegaría el divorcio y, tres años más tarde, el cierre. Hace siete renació el proyecto de tejidos a partir un telar importado de Estados Unidos -"es el mismo que usan ellos y fue el primer telar que vi en mi vida"-. El nombre Onaland surgió a partir de un grabado del libro El último confín de la tierra, de Lucas Bridges, donde a la zona norte de Tierra del Fuego, habitada por los clanes de las familias onas, se la llamaba Onaland o tierra de onas. Sus productos salen de Tierra de Fuego y fueron recibidos por el papa Francisco, la cantante folclórica Soledad, Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, además de algún presidente argentino, embajadores y gobernadores.
El peronismo pone en juego 110 concejales entre los más de 380 que se reparten en 19 municipios. La posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, en el centro de la escena.
La mejor raqueta nacional sigue mostrando su regularidad en el circuito.Superó con autoridad al belga y quedó a dos pasos de su primer título del año.Lleva 20 triunfos en lo que va del 2025, sólo detrás de Alcaraz y De Miñaur.
Con financiamiento accesible, beneficios exclusivos y herramientas digitales para potenciar su crecimiento, Galicia refuerza su compromiso con las PyMEs. En abril, llega la tercera edición de PYMEntón de beneficios, con nuevas oportunidades para impulsar sus negocios. Leer más
Las recientes políticas del gobierno contra el narcotráfico, como el traslado de presos o la creación de centros de máxima seguridad, desataron una ola de violencia."Estos actos no quedarán impunes", advirtió el ministro de Justicia.
"Estamos muy emocionados con el aluvión de muestras de cariño", confiesa Silvina Chediek a LA NACIÓN , aún sorprendida por el revuelo afectuoso que generó su casamiento por civil y por iglesia con el empresario Jorge Molinari Walker.La pareja, que lleva seis años de relación y convive en un piso de Recoleta, se unió legalmente el lunes 7 de abril en un acto sumamente austero realizado en una dependencia del CGP ubicada en un shopping porteño emplazado a metros de Junín y Las Heras. Dos días después, contrajo enlace religioso en el templo Mater Admirábilis, ubicado en Arroyo y Suipacha. "A esa iglesia iba de chica", explica la periodista y conductora, ya relajada.-¿Cómo surgió la decisión de una unión religiosa?-La decisión de casarnos estaba presente desde el año pasado, sólo que no sabíamos bien qué hacer y cómo hacerlo. Sabíamos que no queríamos una fiesta como las que puede organizar una pareja joven. Nunca me había casado por Iglesia, lo cual me hacía mucha ilusión. Así como siempre ha mantenido un perfil profesional sumamente sobrio y una vida privada lo más reservada posible para una figura con trabajo público, Chediek mantuvo guardada bajo siete llaves la noticia de la boda. Sus amigos contribuyeron a conservar ese secreto a voces para el minúsculo grupo de convidados. InusualDesde ya, participaron las familias de Silvina y Jorge, pero, curiosamente, también lo hicieron los familiares de Patricio y Maite, el exesposo de quien fuera una de las integrantes del programa El Espejo y la exmujer de su actual marido. Patricio y Maite fallecieron jóvenes, dejando un gran vacío en sus parejas. "Como con Jorge estamos viviendo juntos desde hace rato, mi hijo Pablo, que ya tiene 27 años, se puso muy contento", cuenta la periodista, quien ingresó a la nave central de Mater Admirábilis acompañada por su hermano mayor Mariano, uno de los padrinos. En el altar, la esperaba Jorge Luis, su otro hermano y el segundo padrino de la novia. "Mi hijo pidió ser padrino de Jorge", cuenta la conductora, emocionada por el pedido de Pablo. Cinthia, hermana del novio, fue elegida madrina. El sacerdote que ofició la ceremonia fue Juampi Jasminoy, un viejo conocido de Silvina Chediek, a quien la periodista acompaña en varias tareas solidarias. El religioso es titular en la parroquia de Fátima, ubicada en la localidad de Martínez, y lleva adelante una gran misión educativa en el colegio Madre Teresa de Virreyes, en la Zona Norte del Conurbano. "En la Iglesia lloraba todo el mundo y, luego, a medida que se fueron enterando los amigos y conocidos, no dejaron de llamarnos muy emocionados". Dado que el gran acontecimiento fue sumamente íntimo, la idea del flamante matrimonio era comunicar de a poco la buena nueva junto con el envío de una cálida tarjeta que anunciaba el casamiento. Sin embargo, todo trascendió porque la periodista Eleonora Cole, amiga de Silvina Chediek, se acercó hasta la puerta de la iglesia para saludar a los novios en el ingreso y partir rauda hacia radio Mitre, donde debía cumplir con su tarea periodística junto a Tato Young. "Estaba tan emocionada que entró al estudio llorando y, obviamente, todos sus compañeros le preguntaron qué le sucedía. Allí fue cuando comentó al aire que nos habíamos casado y la noticia, rápidamente, se difundió en los medios y en las redes sociales", explica Chediek. Una cuñada perfecta"Con Jorge nos conocimos porque él es vecino de Cristina, mi cuñada, hermana de Patricio. Fue nuestra celestina. Insistió mucho para los dos lados. A mí me costó tomar la decisión de conocerlo, estaba muy dolida. Me resultaba difícil abrirme, dado que fue muy shockeante la partida de Patricio, pero, por suerte, me animé", se sincera Chediek, quien había enviudado a los 54 años, luego de 24 años junto al padre de su hijo.En julio de 2016, a los 66 años, Patricio Feune de Colombi padeció un infarto fulminante en su domicilio. "Estoy feliz por no haberlo visto sufrir, pero no pude prepararme para eso", reconoció el año pasado en una extensa entrevista con LA NACION.Antes, la conductora había estado casada con el periodista Jorge Lanata, pero el matrimonio, fallido, duró muy poco tiempo, tan solo cinco meses. En aquella misma charla con este medio, quien fuera una fiel colaboradora de Juan Alberto Badía en Imagen de radio, reconoció que "el paso del tiempo hace que lo recuerde sonriendo, no tengo ningún tipo de rencor. Solté eso hace mucho tiempo, pero me hace gracia que treinta y tres años más tarde aún haya un eco".Blanca y radiante"El traje fue un off White. Si lo comparás con otras telas, no fue tan blanco. Quería que el diseño fuera simple, similar a mi forma de vestirme, que no tuviera nada raro. Todo se hizo sin canjes. Aunque las profesionales que me maquillaron y peinaron me regalaron ese trabajo", finaliza Silvina Chediek, aún respondiendo la infinidad de mensajes que no dejan de hacer vibrar su teléfono móvil. En pocas horas, el flamante matrimonio emprenderá un extenso viaje de Luna de miel. El destino también es un misterio. La discreción define a esta pareja con resonancias mediáticas, pero alejada de los flashes.
Tras varios rumores de que Nicki Nicole formaría parte del elenco de la exitosa serie Envidiosa, finalmente se confirmó que la artista argentina debutará como actriz en la ficción. La plataforma de streaming Netflix publicó un video en el que cantante rosarina cuenta que se sumó a la tercera temporada del proyecto que protagonizan Griselda Siciliani y Esteban Lamothe. A muy poco tiempo de estrenar su tema "Blackout" junto a Emilia Mernes y Tini Stoessel, Nicki confirmó con un post en las redes sociales de Netflix que formará parte de la tercera entrega de la serie. En el video, que parece haber sido grabado en un set de filmación, se puede ver a Nicki vestida con una camisa azul y un chaleco a cuadrillé: "Hola fans de Envidiosa, acá les habla Nicki y les quiero contar que voy a ser parte de la tercera temporada de esta serie increíble. No se la pueden perder porque no voy a estar yo; en realidad va a estar Virtudes, que es una persona bastante... La tienen que ver". Envidiosa es una de las series argentinas más exitosas de la plataforma, por lo que se mantiene entre lo más visto por los suscriptores. La trama de la serie trata sobre lo que vive y siente el personaje al que Griselda Siciliana le pone cuerpo y voz: Vicky. Ella, en silencio, sufre envidia cada vez que sus amigas se casan antes que ella. Harta, antes de cumplir 40, le da un ultimátum a su novio de toda la vida: o se casan o lo deja. Pero nada resulta como lo esperaba y Vicky intenta rearmar su vida en busca de un nuevo hombre para concretar su sueño de casarse, sin saber que en este viaje se encontrará a sí misma. En los últimos días, se filtraron las primeras imágenes de la tercera temporada y ya hay sorpresas. Fue la propia Siciliani quien compartió una postal del inicio del rodaje. En la imagen, puede leerse el mensaje con el que Netflix le dio nuevamente la bienvenida por su rol protagónico: "Griselda ¡Te damos la bienvenida al inicio de la producción! No hay nada que nos guste más que crear contenido junto a las mentes más brillantes de la industria como lo eres tú". Mientras crece la expectativa por el debut de Nicki Nicole en la actuación, comenzaron a circular algunos detalles sobre la producción. Uno de los primeros rumores señala que la idea sería grabar dos temporadas seguidas, para luego estrenarlas con poca diferencia entre una y otra, tal como ocurrió con la parte 1 y 2. De esta manera, luego del lanzamiento de la tercera entrega, la cuarta llegaría a la plataforma pocos meses después.Sobre el personaje que Nicki Nicole interpretará, no se dieron a conocer muchos detalles más allá del nombre.¿Quiénes forman parte del elenco? Griselda Siciliani Esteban Lamothe Benjamín Vicuña Pilar Gamboa Violeta UrtizbereaMarina Bellati Bárbara Lombardo Martín Garabal Lorena Vega Susana Pampin Leonora Balcarce Adrián Lakerman
La nueva temporada de la serie continuación de Sex and The City llega oficialmente el 29 de mayo, trayendo de vuelta el caos, la alta costura y las complejas conversaciones de Manhattan que Carrie Bradshaw y compañía hicieron icónicas.
"The Last of Us" regresará para un tercer capítulo de la mano de HBO, continuando su relato aterrador.
La tercera temporada de The White Lotus culmina con acontecimientos dramáticos y un ascenso imparable de espectadores.
La nueva fase del programa garantizará que 62.903 estudiantes reciban los incentivos a través de transferencias bancarias y giros postales
Cómo estará la Luna del 13 al 20 de abril de 2025, según la astróloga Rocío Sabatini.El Sol entra en Tauro y la energía se vuelve más suave y simple.Además, un ritual para el placer en el inicio de la temporada de Tauro.
Leer más
Otra tarde soleada en el Quilmes Rock. Pasado el mediodía, había comenzado en el "Día 3â?³ del festival 2025, con una programación variada que se extendería hasta pasada la medianoche, con la actuación de Babasónicos como uno de los platos principales del menú. En los cinco escenarios de Tecnópolis fueron programados Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, Rata Blanca, No te Va Gustar, el tecladista de Café Tacuba Meme del Real, Eruca Sativa, ANIMAL, Indios, Los Látigos, Los Brujos, Javiera Mena, Dancing Mood y Gustavo Cordera, entre otros.Primeras apuestasCon chaqueta sin mangas, botas con flecos y pollera escocesa tableada (símil mantel con alfiler de gancho), Mike Amigorena fue uno de los que abrió esta tercera jornada de festival, a bordo de su banda de tecnopop. Buena parte de ese set transcurrió sobre el escenario Enigma impulsado por sus dotes actorales, pero siempre desde la canción. Mientras tanto, en el escenario Geiser Mia Folino hacía honor a la tradición familiar con un show propio. Lo que se hereda no se roba. Mía canta bien, como su madre, Hilda Lizarazu (a quien acompañó la semana pasada, en el show solista que también incluyó un set de Man Ray). Ahora, Mía comienza a hacer su propio camino. En el escenario Pop Art, Los Brujos hacían un viaje por el túnel del tiempo, hacia esos años noventa que tuvieron de lo punky y de lo sónico. Siempre con Alejandro Alaci como frontman y con la participación como invitado de Fermín Rúa -hijo del fallecido Ricky, compañero de aventuras de Alaci, en aquellos años en los que Los Brujos llamaban la atención tanto por las canciones como por sus destrezas performáticas. "La bomba musical", "El vengador", y los que encendieron el pogo del público fiel ("Kanishka" y "Aguaviva"), fueron parte de un set que terminó con el cantante arrojado al público. De principio a fin, todo fue con una gran gestualidad espasmódica, muy típica de finales de los ochenta y principios de los noventa. Para hacer honor a su fuerte componente performático, el quinteto apareció lookeado como una cuadrilla de operarios cadavéricos. Cascos de construcción, pero negros (como sus trajes) atravesados por toques de skaters de pantalones cortos y rodilleras. Puede ser un desafío correr a una propuesta artística de su contexto original. Los festivales tienen mucho de eso. Para los que vieron a Los Brujos en el Quilmes por primera vez, daba igual. Para los que vieron sus shows en los noventa, pudo ser un desafío lograr, en esa tarde con sol de frente, emprender ese viaje en el tiempo que los conectó con una trasnoche en la profundidad del boliche Cemento, con rojos intensos en la escenografía y destellos de fuego entre el público, de sus potentes puestas en escena.Un tacubo en el festivalMeme del Real, de Café Tacuba, apareció en modo solista en el escenario Quilmes minutos antes de las cuatro de la tarde. Para los que no estaban enterados de su plan en solitario, quizá les haya llamado la atención no verlo detrás de los teclados o con su infaltable melódica, para comenzar su show, sino apenas con su guitarra, para una perlita de Tacuba, "Aviéntame" y luego, "Princesa", ambas en un formato absolutamente intimista. "Ahora estoy por sacar un disco en un par de meses", anticipó y agradeció al público que pasó un "ratillo" para verlo.Y siempre en ese clima, siguió largando canciones. Por supuesto que no faltó uno de sus grandes clásicos: "Eres".En las pantallasDurante todo el fin de semana, el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días en las plataformas. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.Noticia en desarrollo
Silvina Chediek se animó a casarse nuevamente, y lo hace por tercera vez. Se trata de un momento de gran importancia en su vida, y un punto cúlmine en su historia de amor con Jorge Molinari Walker, su ahora esposo. La boda se ofició en la parroquia Mater Admirábilis, y se trató de una ceremonia muy íntima, a la que asistieron unos pocos amigos y familiares de los protagonistas.El vínculo entre Chediek y Molinari Walker comenzó hace varios años. En el 2016, ella enviudó de quien fue su marido durante más de veinte años, Patricio Feune Colombi, con quien estuvo casada entre 1992 y 2016 (su primer matrimonio, en 1990, fue con Jorge Lanata). Un tiempo después, fue justamente la cuñada de Silvina quien le comentó sobre Jorge, un hombre que también había enviudado poco tiempo atrás, luego de casi treinta años de matrimonio. Finalmente ambos se conocieron, y terminaron por comenzar una nueva historia de amor. En diálogo con LA NACIÓN y en referencia a ese romance, Chediek lo definió como "el amor después del dolor". Un dato muy importante con respecto a esta boda, es que se trató de la primera vez que la periodista se casa por iglesia. Esto era algo muy importante para Chediek, ya que según confesó recientemente en una nota con este medio, ella es muy religiosa. "En el fondo, creo que ser creyente es creer en el misterio, en algo que no voy a poder entender y que mis palabras no alcanzarán porque es una experiencia" le dijo la periodista a LA NACIÓN, y luego agregó: "Soy muy creyente de muy chiquita y no sé por qué. Mis padres eran creyentes, pero no practicantes. Mi madre empezó a ir a la iglesia de grande".En esa misma nota, Chediek se refirió al momento en el que conoció a Jorge Molinari Walker, su flamante esposo: "Mi cuñada Cristina me dijo que me quería presentar a su vecino viudo, pero yo no quería saber nada, no estaba lista. Pasó bastante tiempo hasta que empezamos a hablar. Hablamos mucho. Es que no quería sufrir de nuevo, aún estaba cicatrizando. Él no es una persona que se caracterice por ser paciente, así que valoro mucho esa paciencia que me tuvo. Después de un tiempo, me atreví a iniciar una relación con Jorge, quien no tiene nada que ver con el medio".El matrimonio con Jorge LanataDurante la entrevista que Silvina Shediek le brindó a LA NACIÓN, se animó a hablar sobre su vínculo con Jorge Lanata. En esa charla, brindada antes de la muerte del periodista, ella aseguraba que no le molestaba que se hablara de ese vínculo como "el matrimonio más corto del espectáculo argentino", y expresó: "Hay gente que estira vínculos que ya saben que no van a andar y se quedan juntos un par de años, eso da menos para hablar a los demás; en este caso fueron cinco meses".A comienzos de la década del noventa, cuando Chediek y el periodista Jorge Lanata se casaron, no faltaron las miradas de asombro, quizás el prejuicio -una vez más- opinando desde el afuera caprichosamente. Todo duró muy poco, pero la resolución estuvo muy lejos de convertirse en un escándalo mediático. "El paso del tiempo hace que lo recuerde sonriendo, no tengo ningún tipo de rencor. Solté eso hace mucho tiempo, pero me hace gracia que treinta y tres años más tarde aún haya un eco". Dos años después de la separación, que es el tiempo mínimo que indica la ley para efectuar el divorcio, Chediek contó que volvió a ver a Lanata: "Nos vimos para hacer el trámite y nos reímos".
La intérprete de "Levitating" dará tres conciertos en la capital del país
La cadena HBO reafirma su confianza en "The Last of Us" con una tercera temporada ya en producción. La noticia llega antes de que los nuevos episodios de la segunda temporada se presenten al público.
Thomas Schnauz, quien trabajó en Breaking Bad y Better Call Saul, se ha unido al proyecto como co-showrunner
Siete clubes de fútbol enfrentan restricciones por deudas con sus jugadores, lo que impide la tramitación de licencias federativas tras el cierre del plazo de invierno estipulado por la AFE
El exministro de Hacienda de Colombia en el Gobierno Duque expresó sus preocupaciones sobre las implicaciones de los aranceles impuestos por Estados Unidos. En una publicación reciente en X (antes Twitter), se mostró crítico de la medida
El pasado viernes se llevó a cabo la primer audiencia de Carlota "N" y sus dos hijos, detenidos tras asesinar a dos hombres en Chalco, Estado de México
La operación fue llevada a cabo por agentes de la Dirincri, quienes lo detuvieron en el momento en que salía de su casa. En su cintura portaba una pistola de la marca Taurus, cargada con ocho municiones
El mundo cambia; la Argentina, también. Los tiempos pasan, las generaciones se acumulan y la vida toma otro formato. Tecnologías, costumbres y negocios mutan con velocidad de rayo. Compañías que no existían hace un par de décadas hoy dominan el mundo. Elon Musk, hoy también funcionario del gobierno de presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es el hombre más rico del mundo de acuerdo al ránking de la revista Forbes. Su compañía emblema, la fabricante de autos eléctricos Tesla, se creó en julio de 2003. Apenas 18 años después, su fundador y dueño, ya tenía la billetera más grande del planeta. Se trata, quizá, del ejemplo más extremo que se pueda encontrar, pero los cambios en la galaxia empresaria no sólo son producto de los adelantos tecnológicos y las nuevas empresas. De hecho, en la Argentina empezó a tomar forma un enorme movimiento en los grupos económicos más importantes. Desaparecerán algunos; otros, venderán y claro, habrá nuevos protagonistas de la mesa de los poderosos.A riesgo de simplificar, se trata del tercer gran movimiento corporativo que se ha dado en los últimos 35 años, después de la consolidación de fuerzas y billeteras pasado el proceso de privatizaciones que llevó adelante el entonces presidente Carlos Menem en la década del noventa.La ola privatizadora de las empresas públicas aún está en modo pausaAños después, con la caída de la convertibilidad y la llegada del kirchnerismo al poder aquellos capitales perdieron ascendencia y surgió un nuevo grupo de hombres de negocios, impactados en muchos casos por los negocios que surgieron a raíz del "modelo productivo de acumulación de matriz diversificada e inclusión social", de acuerdo a como definía Cristina Kirchner aquella política económica.Con quienes disfrutaron de las mieles del "Estado presente" y los "expertos en mercados regulados", florecieron otros empresarios que se internacionalizaron y cruzaron el mojón de cambio de siglo con una verdadera profesionalización de sus negocios. Mientras tanto, despuntaban los grupos tecnológicos en el país. En pocos años, sus billeteras sumaron ceros con la velocidad de los adelantos en el mundo digitalPor este tiempo, una nueva mutación empezó a tomar cuerpo. No se trata de un fenómeno que se dará de un día para el otro ni muchos menos. Pero los movimientos actuales dan cuenta de una nueva tendencia. Varios grupos empresarios consolidados empezaron a verse las caras en las principales pujas que se han dado por activos atractivos que han salido a la venta. Centrales termoeléctricas, el caso de Telefónica, la venta de la planta de Mercedes Benz, la compra de la operación local de Procter & Gamble y la operación para adquirir los activos en el país que la estadounidense ExxonMobil tenía en la Argentina junto con QatarEnergy (comprados por la firma argentina Pluspetrol) son algunos de los ejemplos más importantes que se pueden mencionar. Todos tienen un común denominador: los capitales extranjeros fueron reemplazados por argentinos.Los inicios y la consolidación en los '90Alejandro Gaggero, investigador del Conicet y especialista en estudios sobre las transformaciones de los grupos económicos nacionales, dice los primeros movimientos, con la consolidación de grupos argentinos se dio a fines de los 70 y principios de los 80. "En ese momento se fueron varias empresas transnacionales como General Motors, Fiat y Peugeot. Además, otras en el sector petroquímico. En esos contextos de inestabilidad, los locales vieron la oportunidad y se hicieron de activos importantes", dice.El álbum de los grupos económicos se consolidó en aquel momento con varios nombres de familias históricas que participaban de negocios en muchas ramas. Entre los más paradigmáticos, en aquel tiempo se escuchaba apellidos como Fortabat (Loma Negra), Macri (Sevel, con la fabricación de los autos para las marcas Peugeot y Fiat), Soldati (Comercial del Plata, el Parque y el Tren de la Costa) , Bunge & Born, Garovaglio & Zorraquín (petroquímica), Terrabusi (alimentos y consumo masivo), Antelo (Renault), Acevedo (Acindar), Roggio (constructoras), entre otras empresas) y el malogrado Alfredo Yabrán, de OCA. Todos ellos eran sinónimo de empresas diversificadas, con alguna rama en la industria; otra, en los servicios, y varias de ellas, con participación en las privatizaciones que caracterizaron esos días.Gran parte de ese elenco sumó negocios con las ventas de empresas públicas. Por caso, el Grupo Macri fue parte del consorcio que tuvo la concesión de Autopistas del Sol y del Correo Argentino; Soldati ingresó en Aguas Argentinas (hoy AySA); Fortabat hizo lo propio en uno de los ramales del ferrocarril de carga y Roggio se quedó con el Urquiza y el subterráneo porteño, por citar algunos casos.En medio de esos grupos familiares irrumpió una tromba corporativa: el grupo Exxel, comandado por un exejecutivo del Citibank, Juan Navarro. Fue una vorágine. En poco tiempo eran dueños de Casa Tía, Supermercado Norte y Musimundo; las empresas de medicina privadas TIM y Galeno Life; las textiles Lacoste y Paula Cahen D'Anvers, además de marcas como Havanna, OCA y Freddo, entre muchas otras más compañías.Franco Macri (Peugeot y Fiat) y Manuel Antelo (Renault) fabricaban alrededor del 80% de los autos que se producían en el país. Fortabat manejaba el negocio del cemento. Exxel compraba a destajo, Soldati invertía hasta en el Parque de la Costa y en un tren de lujo que llevaba hasta ese lugar. Sus apellidos eran signo de poder económico y político. Aún se los asocia al poder económico, pero perdieron protagonismo político.Llegado el inicio de este siglo, la tradicional familia Perez Companc redireccionó su negocio y abandonó los servicios, las privatizadas y el mundo financiero para concentrarse en los alimentos y el campo con la compra de Molinos. Otro de los holdings que modificó sus operaciones, aunque no por ello perdió peso, fue el grupo Miguens Bemberg que vendió su participación en la cervecería Quilmes, pero adquirió activos en el sector energético con la compra de generadoras eléctricas.El inicio de siglo y otro cambio de manosEsa constelación de empresarios poderosos que entraban y salían de los despachos oficiales cuantas veces querían en los noventa fueron reemplazados por otros con la llegada del kirchnerismo al poder. En los primeros años de este siglo se hablaba del grupo Petersen, comandado por la familia Eskenazi que compró el 25% de la petrolera YPF, o de Electroingeniería, una empresa cordobesa cuyos dueños son Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta que compraron, entre otras firmas, la transportadora eléctrica Transener. Claro que es necesario mencionar a Cristóbal López, dueño de varios casinos y hoteles, entre otras muchas empresas y medios. El paraíso de los especialistas en mercados regulados.En paralelo, empezaban a tomar cuerpo otros grupos económicos poderosos como Pampa Energía -ex Pampa Holding- que dirige hasta hoy Marcelo Mindlin y que se quedó con Edenor, y en el mundo inmobiliario, IRSA, del empresario Eduardo Elsztain, fue la compañía que ganó protagonismo de la mano de compras de los principales shoppings del país, de miles de metros cuadrados de edificios de oficinas de lujo y del manejo del Banco Hipotecario.Entrado el siglo XX, el mundo de los bancos tuvo fuertes cambios. Se dejó de escuchar el nombre del fallecido Gregorio Perez Companc, ex titular del Banco Río en los '90, y se empezó a nombrar al de Jorge Brito, dueño del Banco Macro, o a la familia Escasany. En el campo, Gustavo Grobocopatel, de Los Grobo y Avex, fue sinónimo del boom de los precios de la soja y fue el primero que se venía a la mente cuando de señalar un referente se trataba.Hubo varios que supieron mantenerse y crecer durante estos años. Los grupos Eurnekian, Roggio y Cartellone (procesados en la causa Cuadernos), Coto y todos los laboratorios como Sigman, Bagó o Roemmers, por caso. Mastellone, de La Serenísima, terminó por vender cuando ya no estaba Pascual al mando y Enrique Pescarmona, de Impsa, perdió la compañía luego de enredarse en la causa Cuadernos y después de malas decisiones regionales con su apuesta a Venezuela y Brasil. Todos ellos cruzaron el mojón entre una década y otra con un protagonismo similar.Como consecuencia del precio de las oleaginosas, y de la soja especialmente, crecieron algunas empresas. Además de Los Grobo, los Urquía, dueños de Aceitera General Deheza, y Emepa -un holding del empresario Gabriel Romero que maneja la hidrovía del río Paraná, por donde sale la mayor parte de la producción cerealera- ganaron mucho protagonismo en la constelación de empresarios influyentes.En el medio de este panorama hubo algunos grupos que se posicionaron lejos de las desavenencias de la economía y la política y pasaron de ser grandes grupos locales a verdaderos jugadores globales. Techint, de la familia Rocca; Pan American Energy, de la familia Bulgheroni, y Arcor, de los Pagani, fueron ejemplos de la internacionalización exitosa de las empresas argentinas. Estuvieron entonces y están actualmente, mucho más grandes y robustos que entonces.Hacia una nueva configuraciónEn estos últimos meses, los grupos argentinos acumulan carpetas. Les llegan propuestas de compra de decenas de activos que han decidido cambiar su modelo de gestión. En muchos casos, es la consecuencia de reformulaciones globales que tienen su eco en el país; en otras, la oportunidad de venta. Sucede que así como los países entregan ventanas de oportunidades para la entrada al país, pues también hay ventanas abiertas para salir. ¿Qué significa? Que este gobierno no penaliza políticamente a quien toma medidas como abandonar el país y vender la filial local. Además, con el avenimiento de Javier Milei a la Casa Rosada, los activos valen más que hace dos años. Quizá valgan menos que lo que costarán en dos años, pero ahora se cotiza mejor que en el pasado reciente.Los movimientos de grupos son constantes y de los que se puede ver, hay un camino definido: los grupos locales han empezado a quedarse con activos de transnacionales. "Se empieza a ver, nuevamente, un proceso donde los empresarios locales compran empresas que son de multinacionales que han decidido, hace tiempo, dejar esta región. No quiere decir que dejen la Argentina, sino que deciden poner en venta operaciones de una región, América latina, por caso. Los grupos nacionales, además, tienen una característica: tienen negocios diversificados. Están más acostumbrados a la inestabilidad y entonces, están muchos sectores ante la posibilidad de que en alguno de los sectores tengan algún problema puedan compensar. Seguramente esta tendencia de nacionalización seguirá", dice Gaggero.El año pasado, la familia Rey, dueña de Pluspetrol, le ganó la pulseada a otros jugadores y se quedó con los activos en Vaca Muerta que hacía un tiempo había puesto en venta la estadounidense ExxonMobil a cambio de US$1700 millones. De hecho, concluida esta operación, se consolida un fenómeno: los principales jugadores del mundo de los hidrocarburos no convencionales son argentinos. Por caso, YPF, Pampa Energía, PAE, Vista Oil, Compañía General de Combustibles (Eurnekian), Tecpetrol y la mencionada Pluspetrol tienen mayoritariamente capital argentino.Eso no es todo. Telecom -controlado por Cablevisión Holding, de los accionistas del Grupo Clarín, y Fintech, del empresario mexicano David Martínez- acaba de sellar la compra de Telefónica en el país por US$1250 millones y la planta de producción de Mercedes Benz ubicada en González Catán, donde se fabrica la camioneta Sprinter, dejó de estar en manos alemanas y fue comprada por el consorcio empresario local Open Cars, liderado por Pablo Peralta.Ahora bien, quiénes son los empresarios que miran aquellas carpetas. Los que están más activos son Newsan (Cherñajovsky, que ya se quedó con la operación local de Procter & Gamble), Mirgor (de la familia Caputo), IRSA (Elsztain), Eurnekian, Pampa Energía, el grupo Fígoli (que entre otras empresas es dueña de radio Rivadavia), la familia Neuss y Vila-Manzano. Muchos de ellos se encontraron en las principales pujas, incluyendo Telefónica.Por ahora, hay otros gigantes que se mantienen enfocados en su negocio. Las tecnológicas como Mercado Libre (Marcos Galperin) y Globant (Martín Migoya y Guibert Englebienne) mantienen su norte y cada inversión está enfocada al corazón del negocio. Todo podría cambiar si empiezan a mirar fronteras adentro.Ese escenario de cambios y nuevos posicionamientos será el que mire de cerca la ola privatizadora de Milei. Por ahora está en pausa, pero si avanza, las carpetas se acumularán en estos escritorios empresarios que terminarán de configurar el nuevo mapa de poder económico.
El anuncio llegó tras la emisión del último capítulo de la segunda temporada. La serie ha mantenido a su base de seguidores en vilo con continuas novedades y personajes intrigantes.
El productor David Bernad afirmó que se guían por una política de igualdad salarial
El hombre prestaba servicios laborales como jugador profesional de fútbol para la Unión Deportiva Fuente de Cantos
En los 15 meses de gestión de Passerini ya se abonaron 75 millones de dólares, casi la mitad de la deuda tomada en 2016. Leer más
La iniciativa distrital brinda formación avanzada en áreas como blockchain, IA y desarrollo de videojuegos, con inscripciones disponibles hasta el 7 de abril de 2025
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios
Fue un fin de semana atípico para el Turismo de Carretera (TC) en Centenario, Neuquén, porque debido a las condiciones climáticas adversas en el autódromo Parque Provincia -ráfagas de viento que superaron los 70 kilómetros/hora- no se desarrolló la final de la tercera fecha del campeonato y la Asociación de Corredores de Turismo de Carretera (ACTC), luego de dos postergaciones del horario de inicio de la prueba, decidió la suspensión definitiva de la misma porque no estaban dadas las condiciones de seguridad."Las malas condiciones meteorológicas y la falta de visión debido a la tierra suelta a partir de fuertes ráfagas de viento, el trabajo en los boxes, los sectores de logística y el accionar del personal que emite la televisación de la competencia, fueron los argumentos más que sólidos para esta difícil determinación", explicó la organización en un comunicado en su sitio web. Además, el comisario deportivo Roberto Saibene amplió que "la decisión se tomó en función de la seguridad del público, pilotos y el personal que asiste en cada equipo" luego de una reunión de la que también participaron los pilotos que largaban en los cinco primeros lugares de la grilla.Comunicado oficial sobre la final del Turismo Carretera en el #GPNeuquén Trofeo Shell Helix ð??¨Debido a las condiciones climáticas se da por concluida la competencia.#ACTC pic.twitter.com/DrzOD2q9Kh— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) March 30, 2025En ese contexto, los pilotos solo sumaron puntos por lo hecho en la clasificación y en las series y no hubo grandes modificaciones en los primeros 10 puestos de la tabla de posiciones del campeonato. La pole position la hizo Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) y, luego, ganó la primera tanda. El arrecifeño logró ocho unidades y se mantiente octavo en la general.La segunda serie fue para Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) y la última, para Mauricio Lambiris (Ford Mustang). Ambos cosecharon cinco tantos que a Mangoni le valieron pasar del séptimo al sexto puesto con 64,5 y al uruguayo le permitió mantener el quinto escalón con 66.Los cuatro punteros siguen siendo los mismo. Julián Santero (Ford Mustang) mira a todos desde arriba con 77,5 puntos y su único escolta es Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) con 75,5. Tercero marcha José Manuel Urcera (Ford Mustang) con 74,5 unidades mientras que el cuarto lugar es de Jonatan Castellano (Dodge Challenger), el único de ellos que logró la victoria necesaria para poder se campeón en la Copa de Oro, con 67.Tabla de posiciones del TCCalendario y ganadores del Turismo CarreteraViedma, Río Negro - Jonatan Castellano (Dodge Challenger).El Calafate, Santa Cruz - Facundo Chapur (Torino).30 de marzo en Neuquén - Final suspendida por cuestiones climáticas.20 de abril en Toay, La Pampa.11 de mayo en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.1° de junio en Alta Gracia, Córdoba.22 de junio en Posadas, Misiones.13 de julio (circuito a definir).10 de agosto (circuito a definir).24 de agosto (circuito a definir).14 de septiembre (circuito a definir).5 de octubre (circuito a definir).2 de noviembre (circuito a definir).16 de noviembre (circuito a definir).7 de diciembre (circuito a definir).En total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos suman puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresarán a la Copa de Oro, que constará de cinco jornadas y definirá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada dos autos "de último minuto" con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.Tabla de campeones del TCEn sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960). Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas (1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016) y Juan María Traverso con seis (1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999).Juan Gálvez - 9Guillermo Ortelli - 7Juan María Traverso - 6Oscar Alfredo Gálvez - 5Dante Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi y Agustín Canapino - 4Oscar Castellano, Roberto Mouras y Mariano Werner - 3Oscar Alfredo Gálvez, Eduardo Copello, Rubén Luis Di Palma, Oscar Aventín y Omar Martínez - 2Eduardo Pedrazzini, Ricardo Risatti, Ángel Lo Valvo, Rodolfo De Alzaga, Juan Bordeu, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Nasif Stéfano, Francisco Espinosa, Antonio Aventín, Jorge Martínez Boero, Oscar Angeletti, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos, Ernesto Bessone, Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Christian Ledesma, Emanuel Moriatis, Mauro Giallombardo, Diego Aventín, Matías Rossi, José Manuel Urcera y Julián Santero - 1
El desgaste cognitivo es un hecho que les sucede a todas las personas a medida que envejecen. Poco a poco, los recuerdos se desvanecen y se vuelve imposible recordar experiencias pasadas de forma nítida. Algunas de las causas de este fenómeno se deben a la acumulación de residuos neuronales, que pueden impedir el correcto funcionamiento del cerebro. Por este motivo, un equipo de científicos encontró una fórmula para proteger la memoria desde la adultez hasta la tercera edad.Las investigaciones en torno al cerebro y a las regiones encargadas de almacenar los recuerdos â??el lóbulo frontal y el hipocampoâ?? ganaron terreno en las últimas dos décadas, periodo en el cual el interés científico se centró en cómo prevenir el desgaste neurodegenerativo a través de ejercicios y una alimentación saludable.La memoria, una función fundamental para el ser humano, le permite sobrevivir en diferentes entornos, ya que allí se almacenan las experiencias necesarias para resolver problemas de manera efectiva. Por lo tanto, cuando comienza a fallar, se convierte en un riesgo.En este contexto, científicos de la Universidad de Washington en San Luis, Estados Unidos, estudiaron en ratones adultos cómo respondían las células cerebrales ante ciertos estímulos, con el objetivo de entender si al dilatar los vasos sanguíneos, esto favorecería la irrigación de las neuronas y provocaría una mejora en la memoria.A medida que pasa el tiempo, los vasos sanguíneos bombean menos sangre, lo que impide un flujo constante y, en consecuencia, afecta negativamente al hipocampo y al lóbulo frontal, ya que esto dificulta la correcta eliminación de los desechos.Tras descubrir que la clave está en una buena irrigación, los expertos señalaron que los medicamentos convencionales para rejuvenecer los vasos sanguíneos aún no lograron atravesar la barrera hematoencefálica. Sin embargo, con la prueba realizada en ratones adultos, la respuesta podría residir en la implementación de un tratamiento que dilate los conductos por donde ingresa la sangre.El estudio El experimento consistió en colocar a ratones ancianos en una caja con varios bastones negros. Luego de que los roedores jugaran con ellos, los retiraron. Al día siguiente, volvieron a introducir los mismos objetos, pero esta vez agregaron triángulos de un color distinto.Al disponer de dos tipos de "juguetes", los animales pasaron tiempo explorando ambos. Sin embargo, al tercer día, los científicos mejoraron los vasos linfáticos de algunos ratones y, al repetir la evaluación, estos se dirigieron directamente a los nuevos objetos, sin prestar demasiada atención a los que ya conocían. En cambio, el grupo B, que no recibió tratamiento para mejorar su irrigación sanguínea, dedicó varios minutos a explorar todas las figuras geométricas insertadas en la jaula."La barrera hematoencefálica dificulta la eficacia de las terapias para trastornos neurológicos. Al actuar sobre una red de vasos sanguíneos extraencefálicos, crucial para la salud cerebral, observamos mejoras cognitivas en ratones, lo que abre la puerta al desarrollo de terapias más efectivas para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo", señaló Jonathan Kipnis, profesor de Patología, Inmunología e investigador del BJC en Washington University Medicine.Hace diez años, Kipnis descubrió que tanto en ratones como en humanos existe una red de vasos que rodea el cerebro, conocida como vasos linfáticos meníngeos. Esta es capaz de drenar los desechos y líquidos hacia los ganglios linfáticos, donde se encuentran distintas células del sistema inmunitario, encargadas de detectar signos de infección o afección.Con el paso del tiempo, esta red pierde eficiencia debido al desgaste natural o a la influencia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.Cuando el sistema linfático está demasiado deteriorado, los desechos se acumulan y la carga recae sobre las células inmunitarias que residen en el cerebro, llamadas microglía. Gracias a recientes investigaciones, Kipnis descubrió que estas células emiten una "señal de socorro" al producir una proteína inmunitaria llamada interleucina 6 (IL-6).Al analizar el estado cerebral de los ratones con presencia de esta proteína en distintas regiones, detectaron un desequilibrio en el tipo de señales que recibían las neuronas circundantes."Quizás no podamos revitalizar las neuronas, pero sí asegurar su funcionamiento óptimo mediante la modulación de los vasos linfáticos meníngeos", concluyó Jonathan Kipnis.
El incidente no ha afectado a la zona de hospitalización y se ha procedido de manera inmediata a la limpieza de la zona
España es miembro de la OTAN desde 1982, lo que marcó un paso clave en su integración a la política y seguridad internacional tras la transición democrática
La iniciativa busca fomentar la participación comunitaria en la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, entre ellas el dengue, zika y Chikunguña. En sus dos primeras etapas, el programa ha logrado sensibilizar a más de 9,000 personas en Perú y ha alcanzado a 60 comunidades en distintas regiones del Perú
El hombre, investigado por malos tratos y tentativa de homicidio, fue liberado tras la caída de su pareja desde un tercer piso en Málaga, donde ella permanece hospitalizada en estado reservado
La modelo y conductora de televisión se sincera con sus seguidores y explica por qué la maternidad es una decisión personal que no piensa cambiar.
La Policía Nacional investiga la caída de una mujer de 55 años en Málaga, tras recibir alertas y detener a su pareja por incidentes previos confirmados por vecinos
No tiene sentido discutir cuál de los tres planteles campeones del mundo es el mejor. Sin embargo, el equipo comandado por Scaloni y Messi muestra un nivel pocas veces visto.
Olivia Rodrigo, Girl in Red, Nathy Peluso y Benson Boone brillaron en una jornada marcada por la lluvia, los mensajes al público y momentos inolvidables. Leer más
El último día del festival reunió a miles de fanáticos en el Hipódromo de San Isidro. Con una grilla variada y artistas consagrados que celebran la música, las imágenes más destacadas de un show histórico
Después de dos fechas espectaculares con shows inolvidables, llega el momento del cierre, este domingo con shows a toda hora.
El presentador hizo oficial su salida del exitoso reality show 24/7
Envidiosa fue un éxito absoluto desde su lanzamiento, y conquistó rápidamente al público con su humor filoso, personajes desbordantes y una protagonista tan carismática como impredecible. Gracias a su gran popularidad y al constante interés de los espectadores, Netflix no dudó en confirmar lo que muchos esperaban con ansias: la serie argentina que se convirtió en un verdadero furor entre los suscriptores tendrá una tercera temporada. Pero, más allá del anuncio oficial, lo que más entusiasmo generó fue que ya salieron a la luz las primeras imágenes de esta nueva entrega, que promete mantener el mismo tono provocador y atrapante que la transformó en un fenómeno dentro y fuera del país.La historia de Vicky logró conquistar a miles de argentinos, por lo que, desde su estreno, Envidiosa se mantiene firme en el top de lo más visto de la plataforma. El público no solo se encariñó con el tono sarcástico y original de la serie, sino que también pidió más capítulos para disfrutar de las aventuras de su protagonista. Por eso, ya se puso en marcha la grabación de una nueva temporada.Ante este esperado regreso, fue la propia Griselda Siciliani quien compartió una postal del inicio de producción. En la imagen, puede leerse el mensaje con el que Netflix le dio la bienvenida por su rol protagónico: "Griselda ¡Te damos la bienvenida al inicio de la producción! No hay nada que nos guste más que crear contenido junto a las mentes más brillantes de la industria como lo eres tú". Además, la actriz posó frente al espejo con uno de los atuendos característicos de Vicky: un conjunto rosa compuesto por un blazer oversize, camisa floreada con moño al cuello y una pollera tubo, todo dentro de su motorhome, lista para volver a escena.Mientras crece la expectativa por lo que se viene, ya comenzaron a circular algunos detalles sobre la producción. Uno de los primeros rumores señala que la idea sería grabar dos temporadas seguidas, para luego estrenarlas con poca diferencia entre una y otra, tal como ocurrió con la parte 1 y 2. De esta manera, tras el lanzamiento de la tercera entrega, la cuarta llegaría a la plataforma pocos meses después.Pero más allá de los planes de estreno, lo que realmente llamó la atención de los fans fue una imagen filtrada: un pequeño spoiler. La foto, difundida por Mshow, muestra a Vicky pasear por la calle con un cochecito de bebé. Esto desató una ola de teorías: algunos suponen que habrá un salto temporal y que la protagonista tendrá un hijo con uno de sus amores, mientras que otros creen que podría tratarse de su sobrina o, incluso, de una escena onírica, vinculada con los deseos que arrastra desde la infancia. Lo cierto es que Envidiosa promete volver con todo y, una vez más, dar que hablar.Qué se sabe sobre la tercera temporadaSe confirmó el estreno de la tercera temporada de EnvidiosaEl anuncio de la nueva entrega llegó el pasado febrero a través de las redes oficiales de la plataforma y también desde la cuenta de Griselda Siciliani, protagonista de la historia. "Después de tantos disgustos teníamos que darle una razón para festejar. Vuelve Vicky porque todavía la psicóloga no le dio el alta. La temporada 3 de Envidiosa se empieza a grabar muy pronto", escribieron junto con el primer avance de lo que se viene.
Héctor Daer, uno de los jefes de la central obrera, afirmó que solo mantienen conversaciones sectoriales con el Ejecutivo.
En la segunda semana los precios habían permanecido estables, pero dieron un salto brusco en la tercera semana del mes. Las proyecciones para marzo. Leer más
La manifestación, convocada por casi sesenta organizaciones y más de 150 entidades, exige responsabilidad y justicia frente a la gestión de la catástrofe provocada por la dana en València
Hugo González de Oliveira, campeón mundial, se impone en el Torneo Internacional de Navidad de San Sebastián, mientras Nayara Pineda logra su primer título femenino en esta competición
Desde 2001, la cantidad de trabajadores en blanco se mantiene igual y la cantidad de jubilados es el doble. Cómo desarrollar una alternativa que aumente la productividad y evite que el ajuste recaiga sobre los adultos mayores. Leer más
Esta vez es por apoderarse de galpones pertenecientes a la empresa estatal ferroviaria Nuevo Central Argentino (NCA), mientras estuvo al frente de la comuna de Pilar. Las dos condenas anteriores se unificaron en siete años de prisión. Continúa preso en Bouwer. Leer más