Franco pasó a su compañero desobedeciendo a sus ingenieros y se convirtió en tendencia en cuestión de segundos.
Las celebridades llenaron las redes sociales de saludos, fotos y videos.
Indiana Cubero, la hija mayor de Nicole Neumann y Fabián Cubero, cumplió 17 años y lo festejó junto a su papá y su pareja, Mica Viciconte, en un particular restaurante ambientado en Halloween. Junto a personajes como Chuky, It y Freddy Krueger, la familia disfrutó de una velada a pura risa y fue Poroto quien mostró todos los detalles de la celebración en sus redes sociales. Indiana, junto a sus hermanas Allegra y Sienna, del matrimonio de Cubero con Nicole, y Luca, producto de la pareja de su padre con la exparticipante de Combate, disfrutó de su día especial rodeada de diversión. "Feliz cumpleaños, mi amor. En un lugar distinto, divertido, y lleno de momentos inolvidables. Pasamos una noche como a vos te gustan: en familia, con risas, abrazos y muchísimo amor. Te merecés todo lo lindo de la vida", escribió el exfutbolista para dedicarle un tierno posteo a su hija mayor. En seguida, el posteo de Poroto recibió miles de likes de sus seguidores y la respuesta de Indiana no se hizo esperar: "Te amo pa", escribió la joven en los comentarios. De esta manera, los Cubero demostraron una vez que disfrutan de los momentos juntos y que le dan valor a la familia ensamblada que armó el exjugador de fútbol junto a Viciconte, que están en pareja desde 2017. A sus 17 años, Indiana es una adolescente que ya comenzó a abrirse camino en el mundo del modelaje y es seguida por miles en redes sociales, donde comparte aspectos de su vida familiar y personal. Aunque lleva el peso de la fama heredada por sus padres, se muestra cercana a su familia, especialmente con sus hermanos. Allegra (nacida en 2011) y Sienna (nacida en 2014), son muy cercanas y construyeron su vínculo con su hermano Luca, nacido en 2022. Mica Viciconte también aprovechó la cena de cumpleaños para saludar a Indiana. Compartió un video en sus historias que compilaba la noche de la familia junto a los personajes de terror del restaurante y escribió: "Vinimos a festejar el cumple de Indi. Lo que nos reímos y lo bien que la pasamos en este lugar".Antes de la cena con su papá y su pareja, Indiana visitó a su mamá para celebrar su cumpleaños. Lo celebró de manera íntima y especial en la casa de Nicole, con una torta de su gusto que fue un detalle destacado del evento. El encuentro lo compartió la modelo en su cuenta de Instagram, donde cosecha más de 2 millones de seguidores, y escribió en sus historias: "Loviu my princess (te quiero, mi princesa)", junto con una foto de ambas tras soplar las velitas. De esta manera, Indiana pudo celebrar su cumpleaños rodeada de afecto y diversión. Si bien tuvo que festejar con su madre y su padre por separado, debido el difícil vínculo que mantienen tras su separación, la joven modelo tuvo una doble celebración y pudo compartir más tiempo con sus hermanos y sus seres queridos.
Con mapping, actores, bailarines y raperos, la dirigencia cegetista celebró 24 horas antes el Día de la Lealtad Peronista, en un acto plagado de curiosidades y momentos vintage
Se realizó el lanzamiento de la próxima edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que en enero de 2026 celebrará su 66a. edición con nueve noches en las que estarán los clásicos más tradicionales de este escenario, los artistas en ascenso y hasta figuras que se arrimaron en último tiempo a la música nativa, como Cazzu y Milo J. Además, Soledad festejará sus 30 años de carrera.La presentación se realizó en Rosario, ciudad que por estas semanas festeja los 300 años de su fundación. Allí estuvo La Sole, quien además de recordar anécdotas anticipó que prepara un show especial para la octava "luna coscoína", para celebrar este aniversario, que llega a un número redondo desde que debutó en el festival en 1996. Esta será la agenda completa de las nueve noches de festival, con entradas, por jornada, que costarán entre 35.000 y 41.800 pesos. Para los menores de 5 años el ingreso es gratis, siempre que no ocupen asientos. En cada noche también se presentarán los finalistas del concurso Pre-Cosquín y las delegaciones provinciales invitadas.Primera luna, sábado 24 de enero: Christian Herrera (Consagración 2025), Jairo, Los Manseros Santiagueños, Susana Baca, Horacio Banegas, Mati Rojas, Emanuel Ayala (Revelación 2025) y Jorge Rojas.Segunda luna, domingo 25 de enero: Dúo Coplanacu, Nahuel Pennisi, Flor Castro, Raly Barrionuevo, Paola Bernal, Facundo Toro y Cazzu. Tercera luna, lunes 26 de enero: Ahyre, Luciana Jury, Guitarreros, Duratierra, Lucia Ceresani, Cristian Capurelli y Abel Pintos. Cuarta luna, martes 27 de enero: Lázaro Caballero, Mariana Carrizo, Orellana - Lucca, La Cruzada (Destacado Espectáculos Callejeros 2025), Paquito Ocaño, Micaela Chauque, Yoel Hernández y Lucio "El Indio" Rojas. Quinta luna, miércoles 28 de enero: Leandro Lovato, La Callejera, Silvia Lallana, Garupá: Celebrando a Ramón Ayala (Joel Tortul, Julián Venegas y Homero Chiavarino), Dúo Palma Sandoval, Ariel Ardit, Lucio Taragno y Luciano Pereyra. Sexta luna, jueves 29 de enero: Los Nocheros, Destino San Javier, Yamila Cafrune, Homenaje a Musha Carabajal, Lautaro Rojas, Bruno Arias, Ceibo y Los Tekis.Séptima luna, viernes 30 de enero: Juan Fuentes, José Luis Aguirre, El Encuentro (Román Ramonda - Fabricio Rodríguez - Pachi Herrera), Nati Pastorutti, Emiliano Zerbini, Juanjo Abregú, Adriana Rojas y Chaqueño Palavecino. Octava luna, sábado 31 de enero: Juntos la Leyenda Continúa (Los 4 de Córdoba y Por siempre Tucu), Suna Rocha, Juan Iñaki, Yamila Aguado (Revelación 2025), Pablo Lozano, Adrián Maggi y Soledad (30Años). Novena luna, domingo 1 de febrero: Peteco Carabajal, Campedrinos, Teresa Parodi, Cuti y Roberto Carabajal, Maggie Cullen, Gauchos off The Pampa y Milo J.NovedadesEntre las novedades de esta edición se espera el estreno de una terraza gastronómica. Se trata de una estructura metálica de 400 metros cuadrados, con capacidad para 200 personas, ubicada en las tribunas. Festival sostenibleSegún sus organizadores "el Festival Nacional de Folclore da un paso superador hacia la sostenibilidad. En esta próxima edición, el evento asume el desafío de medir y reducir su huella de carbono, promoviendo un encuentro cultural que celebre nuestras tradiciones con responsabilidad ambiental y compromiso social. En articulación con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Agencia Córdoba Cultura, se implementarán acciones concretas para avanzar hacia un festival más sustentable. El enfoque incluye la educación ambiental y la comunicación participativa, la gestión integral de residuos, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la promoción de la igualdad y la equidad social como pilares de la sostenibilidad".Pre Cosquín 2026La próxima edición tendrá, del 3 al 16 de enero, las rondas de competencia. Luego, el 17 y 18 serán las noches de finales y la novedad será la incorporación de la noche de gala que se llevará a cabo el 19 de enero. En esa jornada, los vencedores del certamen se presentarán sin la presión de la competencia. Este año, los selectivos del Pre contemplan 61 sedes alrededor del país, muchas de las cuales ya se vienen desarrollando desde septiembre.
La selección argentina está en una nueva final del mundo. Tras ganarle a Colombia por 1-0 en la semifinal del Mundial Sub 20 de Chile, los dirigidos por Diego Placente se enfrentarán el domingo 19 de octubre a Marruecos para ir en busca de la tan ansiada victoria que se dio por última vez en 2007. Luego del triunfo a partir del gol de Mateo Silvetti, el vestuario albiceleste fue una verdadera fiesta y los jugadores hicieron partícipes a los hinchas de los festejos. Nicolás Pérez, utilero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), hizo un alocado festejo con el que rememoró el que protagonizó en Qatar tras ganar la Copa del Mundo y causó furor en las redes.Tras la victoria, el jugador de Vélez Sársfield, Maher Carrizo, y el futbolista de Club Atlético Talleres, Santiago Fernández, compartieron videos en el que se pudo ver el festejo de Pérez. El utilero corrió desde la sala de rehabilitación física hacia el centro del vestuario, se subió a una mesa cubierta de frutas y botellas de agua y se deslizó hacia una de las paredes. Todos los semifinalistas lo alentaron, saltaron, cantaron y gritaron con él, mientras de fondo sonaba "Pa' la Selección", de La T y la M, canción íntimamente relacionada con la selección mayor. "Estamos en la final y Nico Pérez lo sabe", comentó Carrizo.El festejo del utilero de la AFA en el vestuario albicelesteCon este festejo, el utilero de la AFA hizo que todos recordaran la memorable celebración que protagonizó en el vestuario del estadio Lusail de Qatar cuando la selección ganó la final del mundo ante Francia. ¿Qué hizo? Corrió y se tiró de cabeza a un tacho de basura. Fue Sergio "Kun" Agüero quien grabó el video y lo subió a sus redes sociales. El clip se volvió viral e inmortalizó la alegría de aquel inolvidable 18 de diciembre de 2022. Los festejos de la Sub 20 tras pasar a la final del Mundial Asimismo, los futbolistas, el equipo técnico y los utileros también compartieron en sus redes diversos videos de los festejos de la selección menor tras pasar a la final del Mundial Sub 20. Disputarán el último partido el domingo 19 de octubre a partir de las 20 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile.En cuanto a Nicolás Pérez, es utilero de la AFA tanto con la selección mayor como con la Sub 20. Al igual que otros integrantes del equipo que viajó a Qatar en 2022, también lleva en la piel un recuerdo de aquella inolvidable final. Además del festejo viral, también tiene un tatuaje que causó furor en las redes. En la espalda tiene la Copa del Mundo con la mano de Lionel Messi tocándola, tal y como lo hizo en Lusail. También tiene la atajada de Emiliano "Dibu" Martínez ante Kolo Muani, que pudo haber cambiado la historia, y el horario en el que tuvo lugar la jugada.Asimismo, lleva las tres estrellas y las manos de Ángel Di María haciendo un corazón - su saludo característico para celebrar un gol - y apoyadas sobre su camiseta celeste y blanca.
Además del acto con mapping que hará el jueves 16, la central obrera realiza exposiciones artísticas en estaciones de trenes, aunque apuesta a la presencia de Axel Kicillof y no marchará a San José 1111
Yassine Cheuko, reconocido por su labor como guardaespaldas de Lionel Messi en el Inter Miami, sorprendió con sus habilidades futbolísticas. En un video que publicó el influencer Jeremy Lynch, el preparador físico puso a prueba su técnica a la hora de patear una pelota y convirtió un golazo de volea que sorprendió a los seguidores de las redes sociales.Tras una asistencia de Lynch, Cheuko acomodó su cuerpo, elevó su pierna y sacó un potente remate que se colgó del ángulo. El video, que se filmó en la cancha del Inter Miami, se convirtió en viral en las últimas horas y volvió a poner en escena la curiosa historia de vida del guardaespaldas.Quién es Yassine CheukoEn julio de 2023, Yassine Cheuko sumó un ítem más a su curiosa historia de vida. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami llevó a David Beckham, uno de los accionistas del equipo, a tomar medidas de precaución ante el asedio que podía recibir el astro argentino en cada uno de los partidos. Fue en ese preciso instante cuando Cheuko tomó un protagonismo estelar al ser contratado para ser guardaespaldas de La Pulga y su familia en su estadía por los Estados Unidos.De profesión militar, Yassine combatió a principios de la década del 90â?² con la milicia estadounidense en Irak y Afganistán, lo que moldeó su personalidad. Su pasado en la Marina de su país, más su disciplina para entrenar artes marciales, formaron un combo ideal para que Cheuko pudiera custodiar la espalda de uno de los jugadores más importantes de la historia del fútbol.Este hito no solo le hizo crecer su popularidad exponencialmente, sino que lo obligó a redoblar su preparación física y mental para estar a la altura de las circunstancias.Por intermedio de sus redes sociales, Cheuko mostró varios videos de su intenso entrenamiento, que no solo se basa en distintos ejercicios para fortalecer su musculatura: también incluye actividades como disparar en un polígono de tiro.Así entrena Yassine Cheuko, el custodio de Messi en los Estados Unidos.- Fuente: ig yasstcheukoAtento no solo a los movimientos del '10' adentro del terreno de juego, Cheuko desarrolló una vista periférica para captar cualquier tipo de peligro como el ingreso de un hincha a la cancha o separar al final del partido en caso de que el argentino se encuentre en una gresca y su integridad física se encuentre en peligro.Uno de los detalles que más llamó la atención en este tiempo es cómo el guardaespaldas tomó como propias algunas costumbres argentinas. La primera que se dio a conocer fue cuando probó el mate, una de las bebidas típicas del país. Luego, en otra postal que se viralizó en las redes, se puso al frente de una parrilla ubicada en el predio del Inter Miami, donde se animó a cocinar algunos cortes de carne, verduras y demás para conectarse de lleno con las raíces de Argentina.De esta forma, Cheuko contribuye activamente para que el delantero de 38 años se encuentre liberado de cualquier tipo de peligro y centre su cabeza en convertir goles para el Inter Miami.
La actriz y cantante celebró sus 34 años."Gracias por todos los mensajes de amor. La pasé re lindo en mi cumple", destacó.
Lali Espósito festejó sus 34 años en familia. Recientemente llegada de España, donde participó como jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la cantante reunió a su círculo más íntimo para una celebración que contó con la presencia de su novio Pedro Rosemblat, su mamá, Majo Riera, entre otros presentes."Se ha celebrado. Gracias por todo el amor", indicó Espósito en un posteo donde mostró parte de los preparativos de un evento que se extendió hasta la madrugada. Con una sonrisa de oreja a oreja, la jurado de La Voz Argentina (Telefe) armó un banquete especial para agasajar a los invitados. Lejos de escoger opciones culinarias de otros países o apuntar a un menú estridente, la artista fue sencilla a la hora de armar el catering: optó por bandejas de milanesas y distintos fiambres como jamón, salame y queso. Las milanesas se llevaron la atención y la sorpresa de todos. En una de las tantas instantáneas que se viralizaron en las redes se observó una parte del menú compuesto por fosforitos de jamón y queso; una bandeja con vegetales de estación y, para los más sofisticados, la combinación de espárragos con huevos duros.Con la presentación de su último disco llamado No vayas a atender cuando el demonio llame, Lali agotó cuatro funciones en el estadio de Vélez Sarsfield y, en diciembre -el 16-, continuará con la repercusión de este material que reúne distintas piezas musicales, sumado a una puesta en escena única.Fruto de un crecimiento profesional que la ubica como una de las cantantes más representativas del país, Lali celebró su presente y la llegada de los 34 años en su cuenta de X donde millones de seguidores están al tanto de todo lo que rodea a su vida."¡Qué año!. Tremendos los 33. Me dejó una de mis canciones preferidas que encima la canto con uno de mis artistas favoritos. ¡Salud!", expresó Lali y se refirió a la canción "33â?³ que hizo en colaboración con su amigo Dillom. Además de las expresiones de deseo y felicidad por su carrera, Lali también apareció en un video junto a Rosemblat, quien sostuvo la torta personalizada de cumpleaños, que contó con una gran cantidad de frutas en su superficie y las tradicionales velitas que fueron apagadas una vez que se pidieron los deseos correspondientes.Por último, en su Instagram, realizó una comparativa de cómo empezó la celebración, vestida íntegramente de blanco e impoluta y el después, acostada sobre las plantas de su casa, en una clara muestra de haber disfrutado de la jornada. "Gracias por todos los mensajes de amor. La pasé re lindo en mi cumple", destacó Espósito.Como no podía ser de otra forma, fruto de ser una celebridad reconocida, Lali recibió saludos y menciones en su posteo de Instagram. "Feliz cumple, princesa de nuestro corazón"; "La torre de milanesas"; "Te amo eternamente" y "Reina de Argentina", fueron los comentarios que le dieron un cierre virtual a la celebración de una nueva vuelta al sol de Lali Espósito que se prepara para lo que será una nueva función en el estadio de Vélez, en el mes de diciembre.
El 10 se bajó del amistoso contra Venezuela para jugar en la MLS."Fue una decisión mía", dijo Scaloni tras el inédito permiso al 10.El que se benefició fue Javier Mascherano: su equipo goleó al Atlanta United.
La joven rindió la útima materia en la Universidad Di Tella.La conductora compartió el tierno momento en sus redes sociales.
GobernabilidadMuy acertadas las consideraciones realizadas por Andrés Oppenheimer en su columna del 30 de septiembre. Tanto las aseveraciones políticas, absolutamente necesarias, como las medidas económicas, recomendadas también por instituciones económicas mundiales y del país, y que deberían ser adoptadas con profesionalidad e inteligencia antes de las elecciones de octubre. De esta manera se despejaría todo tipo de duda sobre la orientación del Gobierno y su grado de efectividad, y permitiría al votante decidir el país que desea. Hay que tener en cuenta que más vale tener la valentía de tomar decisiones que lamentar no haberlas tomado a tiempo.Ricardo Bordmanricardo.bordman@gmail.comFrente comúnLa columna de Marcelo Gioffré resalta la falta de consideración y templanza que las corrientes políticas moderadas tienen al fragmentar su concurrencia a las urnas con un sinnúmero de partiditos para enfrentar a lo que la experiencia indica, que es el abroquelamiento de las distintas corrientes peronistas presentando un solo frente en las elecciones. Se hace más que necesario que las fuerzas democráticas sepan dejar sus celos y las individualidades de costado e integren un frente común -fuerzas nacionales y provinciales- como lo intentara en su momento la Federación de Partidos de Centro.Juan Lasheras Shine DNI 4.528.290FestejoNo milito en ningún partido político, simplemente quiero que a nuestro país le vaya bien. Ver a periodistas y políticos regodeándose y festejando cuando se produjo una descomunal suba del riesgo país y del dólar en las últimas semanas me hizo acordar a aquellos tres periodistas que aplaudieron en cámara la renuncia del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo en aquel nefasto diciembre de 2001. Así nos va.Adrián BlancoDNI 17.199.272Jaime SmartEl 3 de octubre cumplirá 90 años el doctor Jaime Lamont Smart, exjuez de la Cámara Federal que juzgó y condenó a los terroristas en el último intento de la Argentina por resolver la guerra revolucionaria por medio de la legalidad. Decretada la libertad de todos los condenados por la amnistía otorgada por el gobierno de Cámpora, sus integrantes debieron asilarse en el extranjero luego del asesinato del Dr. Jorge Quiroga y los atentados y amenazas sufridas por otros Jueces y sus familias. Años más tarde aceptó la convocatoria para asumir como Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante el Proceso Militar de 1976. Se le impuso una sola condición: tenía prohibida su intervención en todo lo que se refiriera a la lucha antisubversiva, que quedaría a cargo de los militares en actividad designados por el I Cuerpo de Ejército. Renunció al gobierno poco más de tres años después de haber asumido. Fallecidos los dos Generales que actuaron como Jefes de la Policía de aquel gobierno, en el año 2008 fue detenido y condenado sin ningún testimonio que lo inculpara, bajo el grotesco argumento de que durante su gestión se le proveyó de armas, equipamiento y móviles a la Policía de la provincia. El argumento vendría a ser repetido en sucesivos procesos que se le abrieron arbitrariamente para tenerlo siempre detenido y, como a tantos otros sometidos a esta clase de procesos, nunca alcanzara su libertad. Hace 17 años que se encuentra detenido en prisión preventiva, ahora con detención domiciliaria. La izquierda revolucionaria nunca le perdonó su tarea ímproba como Juez de la Nación. Durante su estadía en la cárcel siempre ayudó y consoló a los más débiles. No en vano es hijo de un argentino que se enrolara voluntariamente en la Primera Guerra Mundial en favor de los aliados pasando cuatro años en una trinchera. Y que en 1938, ya con tres hijos, volvió a presentarse como voluntario en la Segunda Guerra para combatir al nazismo. La entrega, el servicio y el heroísmo le valió a uno la Cruz Militar entregada en reconocimiento personalmente por el Rey Jorge V de Inglaterra. Al otro, la prisión durante 17 años. Salud, doctor Jaime Smart, patriota y ejemplo para todos quienes aman la Justicia.Ricardo Saint JeanDNI 10.924.885 ¿Quién los defiende?Si bien soy miembro de una asociación civil sin fines de lucro abocada a temas de familia, no me presenté como candidata ni como expositora para las sesiones que se convocaron para la designación de la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Estas sesiones fueron una burla descarada porque, además de limitar selectivamente a los participantes, no tuvieron ninguna incidencia en el manejo de la gestión. Fue demostrado que estaba previamente designada. Por otro lado, padecieron destrato las personas cuyo CV reflejaba su verdadera alineación con el cuidado de los niños, niñas y adolescentes (nnya) desde la concepción. Para ellos, algunas de las legisladoras tenían solo una pregunta final: ¿qué harías si llega una adolescente embarazada? La respuesta era el respeto a las leyes y la Constitución Nacional. Algo que obviamente desconocen quienes apoyan aborto, hormonización de menores, etc. Había personas altamente capacitadas para el cargo, pero este "circo" ya tenía elegida a la futura defensora, quien es absolutamente incapaz debido a su alineación y militancia política e ideológica, dos características que inhabilitan por definición.En la confianza de que prime el sentido común y el respeto a las instituciones, espero que se convoque a un nuevo concurso que garantice transparencia y respeto por los nnya.María Amalia Caballeromariamaliacaballero@gmail.com
Hace 25 años marcaron un antes y un después en la historia del hockey y del deporte argentino. Un momento bisagra que lo cambió todo para siempre.Y aunque el tiempo inevitablemente pasa, un cuarto de siglo después Las Leonas siguen existiendo. No solo en la alta competencia, donde siguen bien vigentes en la elite del hockey mundial (después de aquella primera plata en Syudney 2000 se colgaron otras cuatro medallas olímpicas en cinco Juegos), sino también en aquellas fundadoras de este nombre tan icónico.El festejo íntimo de las Leonas, 25 años después de la primera medalla olímpicaLas Leonas vintage (como suelen identificarse) se reunieron este domingo en la casa de Gabriel Minadeo, ayudante técnico del entrenador Sergio Cachito Vigil para celebrar, emocionarse, reírse y vibrar como aquel entonces. Si bien el encuentro fue privado, varias de ellas compartieron imágenes y videos de esta reunión especial.En una reciente entrevista con LA NACION, Karina Masotta, capitana de ese equipo, resumió: "Nosotras nos preparamos muy bien y sabíamos cuáles eran los objetivos que queríamos como equipo e individualmente también. Cuando nos enteramos de la mala interpretación y de tener cero puntos, Luis Barrionuevo (el preparador físico) nos cuenta un cuento para motivarnos (en realidad la continuación de una historia, que habla de ir en busca de los sueños) y después de eso pido la palabra. Les digo (a las demás jugadoras) que tenemos algo reservado (un juego especial de camisetas con la leona estampada) que nos puede ayudar muchísimo. No había tiempo de buscar excusas".El festejo íntimo de las Leonas, 25 años después de la primera medalla olímpica"Se juntaron muchísimos locos con amor colectivo. Por un deporte y por un sueño para el deporte", recordó a LA NACION Sergio Vigil, el director técnico entre 1997 y 2004, en una charla realizada en 2020.Lejos de querer ocupar un rol protagónico, Inés Arrondo, autora del dibujo de la primera Leona, compartió con este diario: "Me tocó esa circunstancia porque siempre fui la dibujante del equipo. Se dio. Pero puse la mano por el equipo. Fue lindísimo, pero una decisión grupal. Un símbolo de lo colectivo".El festejo íntimo de las Leonas, 25 años después de la primera medalla olímpicaLuego sí, detalló el proceso: "A la hora de pensar cuál podía ser el diseño surgieron esas imágenes de leonas persas, que estaban en unos libros de arquitectura de la Persia antigua que tenían mis papás arquitectos. Porque a diferencia de otras imágenes, en esos frisos persas hay leonas caminando. Que además son muy lindas porque son una talla en relieve, con rasgos mucho más sintetizados. Empecé a dibujar y ahí sale ese primer diseño de la leona que está como levantándose, lista para pegar el zarpazo. Porque eso era lo que sentíamos: que era el momento de dar el zarpazo y subirse al podio. Esa leona se está levantando con el ímpetu de subirse a ese podio olímpico".El camino a la gloria eternaEl comienzo en el torneo olímpico de Sydney 2000 resultó muy auspicioso: victoria por 3-2 a Corea del Sur y triunfo por 1 a 0 al Reino Unido. La derrota por 3 a 1 ante Australia estaba en los planes y la caída 1 a 0 frente a España no ponía en riesgo la clasificación al hexagonal que definirá la medalla de oro.El plantel argentino se veía con 6 puntos y con chances. Sin embargo, surgió un imponderable que complica los planes: un error de interpretación de las reglas posicionaba a la Argentina sexta entre seis equipos, con cero unidades. Las dos victorias de la etapa inicial habían sido ante equipos que quedaron eliminados y solo "arrastraban" las derrotas ante las españolas y las australianas.La decepción fue total. Pero el grupo era tan fuerte y estaba tan comprometido con la causa que convirtió la frustración en un desafío. La bronca en fortaleza. Lo que era una amenaza, pasó a convertirse en una oportunidad. Y entonces, la noche previa al partido contra Holanda, la capitana Karina Masotta dijo: "Es el momento. Queremos sacar la remera de las Leonas ahora".El debut de la Leona: gran triunfo ante HolandaEse domingo 24 de septiembre de 2000, las chicas salieron a jugar contra las subcampeonas mundiales con una energía y una fuerza interior diferentes. Y con una fina leona estampada del lado derecho del pecho, justo por encima de la marca. Una derrota sería el fin de la ilusión. Una victoria, en cambio, el primer peldaño rumbo a la ansiada final olímpica. El aliviador triunfo llegó. Claro 3 a 1 ante Holanda. Y se enhebró otro: 2-1 a China.Frente a Nueva Zelanda era un partido clave. El que iba a asegurar la medalla plateada. "¡Se mueve para acá, se mueve para allá, esta es la banda más loca que hay!", cantan las chicas rumbo al estadio. El entusiasmo y la confianza son gigantes. Y entonces, el equipo se floreó como nunca. Las chicas ofrecieron una verdadera exhibición de hockey. Un concierto inolvidable que termina en goleada. Y con Sergio Vigil como brillante director de orquesta, asistido por Gabriel Minadeo y con la preparación física de Luis Bruno Barrionuevo.Faltaban cinco minutos y Argentina les ganaba 7 a 1 a las oceánicas. Cachito gritaba: "¡Magui! ¡Magui!". Aicega se acercó al banco sin entender qué indicación quiere darle su entrenador. El coach, llorando, le dijo: "Magui, ¡Somos finalistas! ¡Gracias, Magui!". La número 3 sonrió de oreja a oreja.Derrotadas y ovacionadasEl partido decisivo fue contra Australia, máxima potencia mundial de entonces y, para colmo, con el apoyo de toda su gente. El partido fue duro desde el comienzo, y si bien las dirigidas por Vigil jamás se dieron por vencidas, la superioridad de las locales quedó en evidencia tanto en el desarrollo como en el resultado: un 3 a 1 inapelable.Pese a la derrota, las chicas recibieron una ovación desde las tribunas y, tras la entrega de medallas, se dio un hecho tan curioso como espontáneo: la selección argentina le armó el clásico puente o callejón a las flamantes campeonas olímpicas, quienes no solo agradecieron el gesto y atraviesan alegres ese espacio, sino que les retribuyen la gentileza, reconociéndoles el esfuerzo y la garra ofrecidos durante el juego. Todo concluyó en una fiesta, con el verdadero espíritu olímpico.Las chicas se abrazaorn. Se miraron entre sí y no lo podían creer. Era viernes 29 de septiembre de 2000 y estaban en el medio del estadio olímpico de Sydney. Acababan de subirse por primera vez a un podio para colgarse una histórica medalla plateada olímpica con la que venían soñando desde hace años. Estaban felices. Ya eran Las Leonas.El camino a la primera medalla en Sydney 20001° etapa- Grupo BArgentina 3-2 Corea del SurArgentina 1-0 Gran BretañaArgentina 1-3 AustraliaArgentina 0-1 España2° etapaArgentina 3-1 HolandaArgentina 2-1 ChinaArgentina 7-1 Nueva ZelandaFinalArgentina 1-3 AustraliaEl plantel completo: Magdalena Aicega, Mariela Antoniska, Inés Arrondo, Luciana Aymar, María Paz Ferrari, Anabel Gambero, Soledad García, María de la Paz Hernández, Laura Maiztegui, Mercedes Margalot, Karina Masotta, Vanina Oneto, Jorgelina Rimoldi, Cecilia Rognoni, Ayelén Stepnik, Paola Vukojicic. Entrenador: Sergio Vigil; Asistente: Gabriel Minadeo; PF: Luis Barrionuevo; Jefa de equipo: Claudia Medici.
A pesar de su rostro eternamente juvenil, Abel Pintos ha recorrido suficiente camino como para emprender una gira de shows con los que celebrará 30 años de carrera. Y mientras termina de delinear el itinerario de ciudades y funciones, anuncia las dos primeras que realizara en los próximos meses.Abel, 30 años en la música (ese será el título) comenzará el 24 de noviembre en el Anfiteatro de Rosario. La siguiente parada será el 6 de diciembre en Buenos Aires, en el predio de Ciudad Universitaria. En ambos casos las localidades pueden ser adquiridas en abel.art y enigmatickets.com.Según informa su productora, con este show, en el que realizará un recorrido por grandes éxitos desde sus inicios hasta la actualidad, "Abel vuelve a una propuesta masiva, donde todo será fiesta y celebración". Y agrega: "Abel 30 Años será un nuevo hito en su carrera que quedará guardado para siempre en la memoria y en el corazón no sólo de cada uno de sus más fieles seguidores, sino también del propio Abel".De los teatros pequeños en Ingeniero White a los grandes estadios y las series de funciones que parecen interminables. Así fueron estos 30 años. Cuando se grabó su primer álbum, en un teatro de White (se publicó en 1997), la mamá de Abel hacía sándwiches de milanesa. "Sí, era más barato que contratar un catering para una grabación -recordaba hace un par de años, durante una charla con LA NACIÓN-. Eran épocas en las que se hacía todo de manera muy casera para que el presupuesto no se vaya al demonio. Fue durante muchos años así. De alguna manera, hay cosa que siguen funcionando de esa manera. Tiene que ver con que, aun trabajando con una multinacional o tener una compañía propia, como Plan Divino, hay un trasfondo muy artesanal. Necesito estar presente en todo lo que haga. No para bajar línea o tomar decisiones como único opinólogo, porque respeto a quienes contrato. Pero necesito que cada cosa que hago represente lo que quiero comunicar. Luego, que cada persona que contrato lo haga con su talento".También contaba cómo se fue convirtiendo en un profesional de la música: "Me ha emocionado cumplir mis compromisos a rajatabla. Dándolo todo. Una anécdota sencilla. Una vez terminamos de tocar en San Juan y salimos porque al día siguiente tocábamos cerca de La Plata. Creo que íbamos a Ensenada. Se nos rompió el bondi a los 100 kilómetros. Entonces nos miramos con mi manager y mi hermano: ¿Qué hacemos? Nos vamos en remís. Si la banda arregla el micro y llega, mejor. Si no, tocamos solo nosotros dos. En el remís dejamos lo que íbamos a ganar. Pero teníamos que tocar. Y me acuerdo la cara del tipo, cuando le dijimos: ¿Vamos a Ensenada, nos podés llevar hasta allá? Y en el viaje le explicamos lo que había pasado. Al revés pasó justamente en River. En una de las funciones, que estaban agotadas, dimos puerta a las cinco de la tarde y para las seis y media había trescientas personas en el estadio. Todos los accesos estaban cortados. Había manifestaciones y piquetes. Y lo que pensé fue: va a ser rarísimo tener el show agotado y tocar solo para unos 4000 porque los demás no pudieron llegar. Pero los piquetes se abrieron y la gente comenzó a aparecer. La gente salió de la casa para llegar y llegó. Y se hizo en horario. A lo largo de los años tengo muchas anécdotas de ese compromiso que tiene el público por estar y acompañar, a como dé".
La amplísima ventaja conseguida tras el sábado (11,5 a 4,5) le dejaba a Europa la puerta abierta al título. Y fue así nomás: el Viejo Continente volvió a conquistar la Copa Ryder, en un fin de semana singular en el campo de juego de Bethpage Black, en Farmingdale, en las afueras de Nueva York. Pero, contrariamente a lo esperado, debió esperar hasta el último golpe, con una recuperación de Estados Unidos, que lo dejó todo en busca de una epopeya que no se concretó. En definitiva, fue triunfo por 15-13 para Europa, que se lleva la copa hasta dentro de dos temporadas, cuando el duelo se mude a Liberick, en Irlanda.La ventaja conseguida en los foursomes y fourballs fue decisiva para conservar la diferencia, en el cierre de un domingo en el que Estados Unidos se impuso por amplio margen. Europa tuvo que recomponerse ante una espectacular reacción de Estados Unidos para retener el título, y lo hizo con un agónico putt del irlandés Shane Lowry.El combinado local arrancó el día con una desventaja de siete puntos pero encendió a los hinchas en Bethpage Black con la misión de lograr la mayor remontada en la historia del torneo. Las derrotas de Rory McIlroy, Jon Rahm, Tommy Fleetwood y Justin Rose hicieron tambalear a Europa, pero el sueco Ludvig Aberg venció a Patrick Cantlay por 2 y 1, y Matt Fitzpatrick, a pesar de desperdiciar una ventaja de cinco arriba después de siete hoyos, empató con Bryson DeChambeau, con lo cual dejó a los visitantes al borde del triunfo.Lowry, que lidió con los hinchas ruidosos a lo largo del fin de semana, acertó tres birdies en los últimos cuatro hoyos y acabó de golpe con las esperanzas de los miles de seguidores estadounidenses al convertir un putt de 1,8 metros para sellar un empate con el estadounidense Russell Henley. Ese medio punto era el que necesitaba Europa para colocarse en ventaja de 14-11 y asegurar su segunda corona seguida en este emblemático torneo bienal. Aunque Estados Unidos empatara el marcador, ganando los tres partidos restantes, Europa mantendría el título por su condición de campeón de la pasada edición, celebrada en 2023 en Roma."Estas fueron las dos horas más difíciles de toda mi vida. Simplemente no puedo creer que ese putt haya entrado", declaró un emocionado Lowry. "Mientras caminaba hacia el 18 me dije: 'Tengo una oportunidad de hacer la cosa más genial de mi vida'. La Copa Ryder significa todo para mí", agregó. Su putt final lo coloca junto a otros irlandeses que han conseguido momentos heroicos en la Copa Ryder, tras lo pasos de Graeme McDowell en Celtic Manor en 2010, Darren Clarke y su emotiva semana en The K Club, y Paul McGinley en The Belfry en 2002.El cierre lo aportó el inglés Tyrrell Hatton, que logró el medio punto final en su partido contra el estadounidense Collin Morikawa. Poco después de que Shane Lowry se asegurara de que Europa retenía el trofeo al empatar con el estadounidense Russell Henley, fue Hatton, en el penúltimo partido, quien llevó a Europa al objetivo de 14 puntos y medio que necesitaba para la victoria absoluta. "Ha sido uno de los días más duros que he vivido en un campo de golf", dijo Hatton después del triunfo del Viejo Continente. "Pero era de esperar, ellos son jugadores increíbles. Egoístamente, esperaba que no me tocara a mí. Estoy muy contento de que hayamos conseguido ganar".Europa ha ganado 11 de las últimas 15 ediciones de la Copa Ryder desde 1995, y Luke Donald es el primer capitán que gana dos ediciones consecutivas del certamen bienal desde que Tony Jacklin lo consiguió hace casi cuatro décadas, en 1985 y 1987. "Han debido ser las 12 horas más estresantes de mi vida. Sabíamos que serían duras, aunque no pensábamos que lo serían tanto", aceptó Donald, que mantuvo a 11 de los 12 jugadores que habían ganado en Roma hace dos temporadas. Pero mucho más meritorio resultó lograrlo en suelo estadounidense, con fanáticos locales hostiles, que no dudaron en insultar a los jugadores visitantes, sobre todo a Rory McIlroy."Jugaron mejor que nosotros", aceptó el capitán estadounidense Bradley, y dijo que su único arrepentimiento podría ser la forma en la que configuró el campo de juego. Bethpage Black tiene la reputación de ser una bestia, pero el rough fue recortado, y luego la fuerte lluvia durante la semana hizo que los greens estuvieran blandos. Hubo birdies en abundancia, una rareza en el Black. También fue notoria la hostilidad por parte de la multitud, típica de esta región y de este campo de golf público. Y hubo una celebración europea, que se está volviendo demasiado frecuente, casi una costumbre.Con información de AP y AFP
Los clientes ganadores podrán acceder a un año de compras gratis y además ayudar a entidades benéficas.La campaña cuenta con un spot en el que participa el futbolista campeón del mundo Rodrigo De Paul.
El salón de la Bolsa de Cereales quedó colmado el martes pasado, cuando la República Popular China celebró allí su 76 aniversario. Políticos, gremialistas, diplomáticos y militares hicieron fila para el "besamanos" ante el anfitrión, el embajador Wang Wei, que con cintura y años en la diplomacia elogió el estado de la relación bilateral y obvió cualquier referencia negativa al gobierno libertario. Entre videos promocionales, el discurso del embajador y mucho bullicio -funcionarios de la embajada recorrieron una y otra vez el salón con originales carteles que pedían silencio-, se destacó la delegación que Axel Kicillof y el peronismo enviaron a la celebración, todos con caras de satisfacción y mirada optimista luego del triunfo en las elecciones bonaerenses.El primero en llegar fue Carlos "Carli" Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, ataviado con los únicos zapatos de vestir que dice tener, según él mismo lo expresó en una entrevista reciente, aunque se quedó sólo un rato. Otro miembro del gobierno de Kicillof, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se mostró optimista aunque prudente, diciéndole a los más exaltados: "El peor error que podemos cometer es creer que ya ganamos". Sabino Vaca Narvaja, el exembajador de Alberto Fernández en China, hizo gala de sus conocimientos sobre el gobierno de Xi Jinping, y se la pasó presentando funcionarios y periodistas para que se conocieran. Hoy asesor del CFI, Vaca Narvaja se fotografió con el embajador Wei, sonriente, y junto a otros funcionarios del organismo que nuclea a los gobernadores de todo el país. El ir y venir kirchnerista fue constante, y se la vio a la extitular del Inadi Victoria Donda, degustando los manjares típicos junto a su pareja. Antes de la vertiginosa suba del dólar, que obligó al Gobierno a vender reservas para sostener el peso, y sin autocrítica a la vista, en el kirchnerismo exhibían una confianza a prueba de descreídos. "Con otro gobierno, más experimentado, podríamos pensar que se organizarían mejor para tratar de ganarnos en octubre. Tengo mis dudas de que lo puedan hacer", decía uno de los comensales kirchneristas, convencido de que Kicillof y todo Fuerza Patria tendrán buenos resultados de los comicios del 26 de octubre. Sanz apunta contra Lousteau y quiere elecciones directas en la UCRLuego de años de silencio, Ernesto Sanz volvió a la escena política. El expresidente de la UCR y fundador de Cambiemos salió con los tapones de punta a criticar al PJ, que "huele sangre" por la debilidad del gobierno de Javier Milei, pero también a la conducción radical que encabeza Martín Lousteau, que "nunca en la vida habló de radicalismo, siempre habla de Evolución". ¿Querrá volver a manejar la UCR? Cerca del mendocino dicen que le gustaría competir en elecciones directas, pero que "eso no va a ocurrir", y cree que así el centenario partido está "fusilado". Amigos del exsenador, que está cómodo administrando las cabañas familiares en San Rafael, lo vieron entusiasmado con Provincias Unidas, el conglomerado de los gobernadores que pretende abrirse paso y ser una opción de centro en las próximas citas electorales, aunque se mantiene lejos de lo que cerca suyo denominan como "operadores" del espacio: el exdiputado Emiliano Yacobitti, mano derecha de Lousteau, y el empresario Guillermo Seita, el hombre detrás del exgobernador cordobés Juan Schiaretti. "Ernesto va a ayudar a los amigos y quiere construir un espacio amplio", dicen quienes conocen al excandidato presidencial de Cambiemos. Catalán disfruta del anonimato y piensa en charlar con CorachAcostumbrado al bajo perfil, siempre un paso detrás del hoy jefe de gabinete, Guillermo Francos, Lisandro Catalán se adapta como puede a su flamante puesto en el gabinete como ministro del Interior. Poco conocido para el gran público, Catalán aprovecha esa ventaja relativa para caminar por las calles cercanas a la Casa Rosada sin custodia, aunque eso lo exponga a encuentros casuales con periodistas. Uno de ellos le aconsejó que, para aprovechar la experiencia ajena, llame por teléfono a Carlos Vladimiro Corach, aquel ministro del Interior de Carlos Menem que se hizo famoso y masivo cuando "marcaba la agenda" del día en sus encuentros matinales con los medios, en la puerta de su casa, a mediados de los años noventa. "Es muy buena idea, lo voy a llamar", dejó trascender el ministro, que seguirá esta semana sus encuentros con gobernadores, entre otros con el catamarqueño Raúl Jalil, a quien visitará este martes. Cuentan en la planta baja de la Casa Rosada que Catalán conversa seguido con Rogelio Frigerio, hoy gobernador macrista de Entre Ríos y quien â??oh casualidadâ?? invitó al hoy veterano Corach a su despacho cuando era ministro del Interior de Mauricio Macri. Rodolfo Daer, una aparición que dio que hablar en la marcha contra los vetosUna verdadera multitud se congregó el miércoles frente al Congreso para respaldar la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, vetadas por el presidente Javier Milei. Como suele ocurrir en estas manifestaciones masivas, la izquierda partidaria (el Partido Obrero, Política Obrera, el PTS, entre otros) se ubicaron a la cabeza de la manifestación, frente a las vallas interpuestas por la policía. Muy cerca de ellos, La Cámpora desplegó su poder de movilización. "Los radicales quedaron atrás porque salieron más tarde", se quejó un correligionario, indignado por la demora de la UCR en ponerse a la vanguardia del reclamo. Mientras repartían volantes y gritaban consignas contra el Gobierno, los militantes de izquierda se indignaron cuando vieron llegar, por la calle Rodríguez Peña, a una columna del Sindicato de Alimentación, encabezada por su secretario general, Rodolfo Daer, que lleva 41 años consecutivos en la conducción del gremio, y dejará ese cargo en los próximos meses. "¿Pero este no es el que apoyaba a [Carlos] Menem?", se quejó una militante de izquierda al ver en la plaza al veterano gremialista, que solía decir que "sin empresas no hay trabajadores" y que no goza por cierto de un buen concepto de la izquierda y el peronismo combativo. Kikuchi, sin amnistía ni lugar en el paraíso libertarioPasaron un par de semanas y todavía dura la bronca en La Libertad Avanza con Carlos Kikuchi, senador provincial y exarmador de Javier Milei, hoy por caminos diametralmente diferentes a los del Gobierno. El fuego del enojo, que ya venía desde hace tiempo, volvió a avivarse con las boletas que presentó Unión y Libertad, apadrinadas por el exlibertario en la provincia de Buenos Aires, que eran de color violeta, el mismo de los candidatos de Milei, y que obtuvieron buenos porcentajes en algunos distritos. "La gente se confundía, y en Zárate sacaron seis puntos", se quejaron desde el armado bonaerense. Referentes de otros partidos retrucan con una acusación concreta: la boleta de Unión y Libertad desapareció sorpresivamente de las mesas de votación de distintos distritos, como por ejemplo Mar del Plata. "Los K le cuidaban la boleta a ellos más que las propias", ironizan desde la mesa bonaerense, donde esperan que la utilización de la Boleta Única Papel reduzca a "cero" la posibilidad de otra "picardía" de Kikuchi, esta vez en las cruciales elecciones nacionales del 26 de octubre.
La hija del cantante y Tamara Báez celebró sus 4 años con una gran fiesta."ATR en el cumple de Jami", celebró el intérprete de cumbia 420.
El niño cumplió cuatro años y tuvo su festejo, con temática de dinosaurios."Gracias por llegar a nuestra vida para llenarla de luz, de alegría y de sentido", expresó su mamá, en un sentido posteo.
Cuando Francisco Cerúndolo nació, allá por agosto de 1998, Andre Agassi ya estaba acercándose a los 30, era un fenómeno marketinero consolidado y contaba en su haber con tres títulos de Grand Slam: Wimbledon 1992, US Open 1994 y Australian Open 1995. También había conquistado nueve torneos de los denominados Masters Series (los Masters 1000 de ahora), tres de ellos en Miami. Y ya a partir de 1999 su carrera se disparó: otros cinco títulos grandes (tres en Australia, Roland Garros y un US Open más). Además, ese año, en París, comenzaría la relación con quien es su pareja hasta el día de hoy: la alemana Steffi Graf, también N° 1 del mundo como lo fue el Kid de Las Vegas. Siempre fue un personaje Agassi, inclusive con su lado polémico, como cuando confesó, en su libro Open, sus casos de doping, por entonces encubiertos. Hoy, a los 55 años, Agassi disfruta en San Francisco de la experiencia de ser el capitán del equipo del Resto del Mundo que participa en la Laver Cup. Reemplazó en ese puesto a su compatriota, también legendario, John McEnroe. Del otro lado, el francés Yannick Noah capitanea al conjunto de Europa: sustituyó en el cargo al sueco Björn Borg.La Laver Cup es un combo de tenis y espectáculo. Deporte y show, al ritmo de las estrellas. Los que juegan son alentados por sus compañeros de equipo, reciben indicaciones en vivo para la TV y hasta bromean. Un certamen que, además, ha tenido capítulos emocionales que quedarán atesorados para siempre, como lo fue la despedida de Roger Federer, para muchos, el mejor de todos los tiempos. Y además, mentor de este certamen.Habitualmente con presencia de jugadores argentinos, la cara de nuestro país en este certamen 2025 es Francisco Cerúndolo. El 21° del ranking mundial no fue incluido en los partidos de la primera jornada, un día que resultó favorable para Europa, que terminó arriba por 3-1. Cada partido del viernes otorga un punto al ganador.Pero la ecuación cambia en las dos jornadas siguientes. El segundo día, cada victoria otorga dos puntos, mientras que en la jornada de cierre, los triunfos cotizan alto: tres puntos. El trofeo se lo adjudica el equipo que llegue a 13 puntos.El sábado arrancó con la victoria de Alex de Minaur (8°) sobre el alemán Alexander Zverev (3°) por 6-1 y 6-4. De padre uruguayo y madre española, De Minaur tuvo un vertiginoso arranque ante un rival que le había ganado en 8 de los 10 partidos previos. En esta ocasión, el australiano no le dejó chances. De esa manera, con un golpe de escena, Resto del Mundo igualaba el score general: 3-3.Llegó, entonces, el turno del debut de Cerúndolo, invicto en sus anteriores presentaciones (dos triunfos), enfrentando al danés Holger Rune (11°). Había un único antecedente: el partido por los octavos de final de Roland Garros 2023, ganado por el europeo en una verdadera batalla en el tie-break del quinto set. Sin dudas, un duelo especial para Fran. Que se dio el gusto y, luego de dos horas de partido, se impuso por 6-3 y 7-6 (7/5), dándole dos puntos valiosísimos a Resto del Mundo. El festejo fue muy significativo también: el argentino chocando pechos con Agassi, en una imagen que rápidamente se viralizó. Así, Resto del Mundo pasaba al frente por 5-3. El festejo con AgassiAnd still ð?¥?@FranCerundolo defeats Rune to remain undefeated at #LaverCup. pic.twitter.com/SNB12fHMal— Laver Cup (@LaverCup) September 21, 2025El tenista de Buenos Aires, de 27 años, está invicto en sus tres participaciones en este torneo impulsado por Roger Federer. En la edición de 2023, celebrada en Vancouver (Canadá), derrotó al español Alejandro Davidovich y el año pasado al noruego Casper Ruud en Berlín, ambas victorias sin dejarse tampoco un solo set."Me gusta mucho jugar en eventos por equipos: este evento, la Copa Davis...", declaró Cerúndolo. "Es algo diferente al resto del año. Es fantástico tener a mis rivales como compañeros de equipo, apoyándonos mutuamente y tener un capitán en la pista, es realmente especial".La actuación del argentino entusiasmó a Agassi, quien lo alentó apasionadamente desde el banco. "Este tipo es como el Peñón de Gibraltar", dijo el estadounidense sobre Cerúndolo. "Es un luchador. Nunca vacila, da lo mejor de sí mismo, día tras día, punto tras punto. Ha sido increíble en este evento a lo largo de los años y hoy ha estado genial".La segunda jornada continuaba con la presentación en singles del número 1 del mundo, el español Carlos Alcaraz, en un cotejo sumamente atractivo ante el estadounidense Taylor Fritz. Uno de los duelos más esperados del fin de semana. Y como cierre, un dobles: Holger Rune/Casper Ruud (Dinamarca-Noruega) vs. Alex De Minaur/Alex Michelsen (Australia-Estados Unidos).Para la tercera y decisiva jornada, hay previstos un dobles y tres singles, con 12 puntos en disputa. Los más codiciados. Y la búsqueda del triunfo final. Un certamen que promete más emociones y recuerdos. Cerúndolo ya se llevó dos: su victoria en sí y ese saludo final con uno de los más grandes. Con información de AFP
Realizada en el marco de una festividad tradicional de Dahi Handi, en India, la proeza colectiva inédita que combinó destreza, coordinación y riesgo
El Mundial de Vóleibol de Filipinas fue escenario de un cruce inesperado luego de la victoria de Argentina sobre Francia. El entrenador francés, Andrea Giani, interrumpió la celebración del equipo argentino, generando un momento de tensión que quedó registrado en video.Qué motivó el cruce entre el entrenador de Francia y los jugadores argentinosSegún declaraciones posteriores del armador argentino Luciano De Cecco a DSports, Giani pensó que los festejos eran una provocación contra Francia. De Cecco explicó que el equipo argentino siempre celebra de la misma manera y, tras la aclaración, la situación se calmó.El partido, que culminó con la eliminación del bicampeón olímpico, estuvo cargado de emociones desde el inicio. En los dos primeros sets, ganados por Argentina, Luciano Vicentín gesticuló llevándose el dedo índice a la sien después de cada punto. Este gesto no fue bien recibido por el francés Earvin Ngapeth, quien lo imitó durante la remontada de su equipo en los sets siguientes.En el cuarto set, el árbitro intervino y llamó a los capitanes de ambos equipos, Agustín Loser y Benjamin Toniutti, para intentar calmar los ánimos. De Cecco, referente del equipo argentino, se acercó al árbitro para pedirle que no prestara atención a las provocaciones y que continuara el juego.Cómo vivió Luciano De Cecco el tenso partido contra FranciaDe Cecco destacó la importancia de la victoria para Argentina. "El comienzo del torneo está lleno de energía y partidos duros. Los respetamos. Sabemos que Francia juega bárbaro. Y tiene un gran equipo. Pero nosotros jugamos muy bien. Tuvimos la energía y jugamos un gran encuentro en el comienzo", declaró tras el partido.El armador argentino resaltó el esfuerzo del equipo para ganar el partido. "Para la Argentina, este triunfo es enorme. Seguimos adelante. Jugamos haciendo un buen esfuerzo, punto por punto. Nos dijimos antes del partido que cada pelota cuenta, así que eso hicimos. Ganar el partido es increíble para nosotros", agregó.Sobre el tie-break, De Cecco comentó: "Estuvimos ahí, mantuvimos la cabeza y la energía. Estamos contentos de haberlo ganado. Sabíamos lo que era Francia, el último medallista de oro olímpico, pero pusimos la energía, la mentalidad y el esfuerzo en cómo ganar. Teníamos que hacerlo. Lo hicimos y es enorme".Qué dijo Luciano Vicentín sobre su desempeño y el partidoLuciano Vicentín, máximo goleador del equipo argentino, también compartió sus impresiones. "Venimos de muy lejos, era un partido importante para nosotros. Nos lo tomamos así y peleamos hasta el final. Estuvimos ganando y luego perdiendo, pero en definitiva seguimos haciendo lo nuestro. Al final nos quedamos con la victoria y estamos... ¡tan contentos por eso ", dijo Vicentín.Vicentín reconoció la dificultad del torneo y la importancia de cada partido. "Tenemos muchos rivales difíciles con los que debemos luchar para continuar en el torneo. Sabemos que no tenemos tantos jugadores, además. Así que para nosotros estos partidos son importantes y así los tomamos", explico.Antes de pensar en lo que viene tenemos que disfrutar de esto que conseguimos. Volver al hotel, cenar y descansar. Y después, sí, pensar en el próximo partido. Esto es así: nos tomamos este partido como una final, pero es sólo un paso", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Andrea Giani, entrenador italiano de la selección francesa de vóleibol, se cruzó de campo luego de la derrota de su equipo en el mundial de Filipinas y les hizo un gesto a los jugadores argentinos, que festejaban un enorme triunfo en cinco sets. "Basta", pareció decirles Giani con sus manos, mientras Luciano De Cecco -armador y figura de la Albiceleste- lo miraba de reojo sin poder creer lo que estaba pasando. Todos los argentinos observaban como si fuera un minuto en pleno partido. El primero en retrucarle fue Agustín Loser, el capitán albiceleste. Giani lo agarró del cuello, cariñosamente. Hubo un intercambio de palabras, respetuoso. El italiano que dirige a los franceses dio su punto de vista. Los argentinos, el suyo. Fue el corolario de un partido caliente, a cinco sets, que terminó con la eliminación de los bicampeones olímpicos del torneo ecuménico que se desarrolla en Filipinas. Argentina, por el contrario, sigue adelante.El DT de Francia, Andrea Giani, calma a los jugadores argentinosGiani estuvo casi un minuto hablándoles a los jugadores argentinos. A muchos los conoce de la liga italiana. Hasta que, una vez terminado su discurso, el entrenador se fue hacia su lado de la red, agachó la cabeza y comenzó a digerir la derrota, que implica la salida prematura de los suyos del torneo.Después del partido, en declaraciones a DSports, Luciano De Cecco habló del asunto: "Él creyó que fue algo contra Francia, pero le explicamos que nosotros siempre festejamos de la misma manera, así que nos escuchó y todo quedó ahí", señaló el histórico jugador de la selección argentina.Fue un encuentro a mil revoluciones desde el comienzo. En los dos primeros sets, dominados por la Argentina, Luciano Vicentín repitió un gesto llevándose el dedo índice de la mano derecha a la sien. Una y otra vez, después de cada punto. Hizo 22. Arenga o provocación, lo cierto es que al galo Earvin Ngapeth no pareció gustarle. Y a partir del tercer parcial, en sintonía con la levantada de Les Bleus, lo imitó e hizo algo parecido.Las "provocaciones" tuvieron su punto culminante en el cuarto set, cuando el árbitro llamó a los dos capitanes -Loser de un lado, Benjamin Toniutti, del otro- para que las hostilidades concluyeran. Antes que Loser, quien se acercó al réferi fue De Cecco, el referente argentino. Sólo quería jugar. E intentó convencer al árbitro de no prestarle atención a esas cosas. De continuar con el juego.Y el juego siguió y fue el equipo argentino el que festejó al final. De Cecco habló en la zona mixta del estadio en Quezon City. "El comienzo del torneo está lleno de energía y partidos duros. Los respetamos. Sabemos que Francia juega bárbaro. Y tiene un gran equipo. Pero nosotros jugamos muy bien. Tuvimos la energía y jugamos un gran encuentro en el comienzo [Argentina se impuso por 28-26 y 25-23 en los dos primeros parciales]. Así que estoy realmente muy contento".El armador de la Albiceleste y actual jugador del Norwid polaco continuó: "Para la Argentina, este triunfo es enorme. Seguimos adelante. Jugamos haciendo un buen esfuerzo, punto por punto. Nos dijimos antes del partido que cada pelota cuenta, así que eso hicimos. Ganar el partido es increíble para nosotros". Y sobre cómo encaró el tie-break el equipo argentino, De Cecco apuntó: "Estuvimos ahí, mantuvimos la cabeza y la energía. Estamos contentos de haberlo ganado. Sabíamos lo que era Francia, el último medallista de oro olímpico, pero pusimos la energía, la mentalidad y el esfuerzo en cómo ganar. Teníamos que hacerlo. Lo hicimos y es enorme".También habló Luciano Vicentín, máximo goleador del equipo arentino: "Venimos de muy lejos, era un partido importante para nosotros. Nos lo tomamos así y peleamos hasta el final. Estuvimos ganando y luego perdiendo, pero en definitiva seguimos haciendo lo nuestro. Al final nos quedamos con la victoria y estamos... ¡tan contentos por eso!", dijo Vicentín. Y agregó: "Tenemos muchos rivales difíciles con los que debemos luchar para continuar en el torneo. Sabemos que no tenemos tantos jugadores, además. Así que para nosotros estos partidos son importantes y así los tomamos. Antes de pensar en lo que viene tenemos que disfrutar de esto que conseguimos. Volver al hotel, cenar y descansar. Y después, sí, pensar en el próximo partido. Esto es así: nos tomamos este partido como una final, pero es sólo un paso". "El Luciano Vicentín de 14-15 años soñaba con jugar este tipo de partidos, por lo que estoy muy contento. Trabajo con la psicología y pongo esto sobre la mesa. ¡Juego contra rivales a los que veía como héroes! A veces es difícil, pero somos jugadores. Y en el final nosotros ganamos", resumió Vicentín.
Con el quórum alcanzado, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados tomó la presidencia para iniciar el debate sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica, mientras el titular del cuerpo permanecía a un costado del recinto en un hecho llamativo
La celebración dio la vuelta al mundo. Ocho años atrás, Real Madrid y Barcelona pulseaban por todos los títulos en el fútbol español, para enseñarse en la cima de la Champions League y tenían en las figuras de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi a los dos máximos exponentes en la categoría jugadores para batallar por el Balón de Oro. El 23 de abril de 2017, el imponente estadio Santiago Bernabéu resultó el escenario de un festejo icónico: Leo se quitó la camiseta y la enseñó a todos los hinchas madridistas. El gesto era un mensaje inequívoco, más allá de marcar el gol para la agónica victoria 3 a 2 de los blaugranas: un acto para enmudecer a los críticos en la propia casa de quien futbolísticamente era su máximo rival. Esa obra tuvo una réplica este domingo en Misano, donde el MotoGP desanduvo la 16ª fecha del calendario: como catalán y simpatizante culé, el genial Marc Márquez (Ducati) emuló a Messi en la ceremonia de premiación y acalló a los tifosi que lo destrataron durante el fin de semana en el Gran Premio de San Marino. El piloto oficial Ducati desató su alegría ante los ojos de su eterno adversario de otros tiempos, Valentino Rossi. El tradicional circuito es el patio trasero del héroe de los fanáticos italianos del motociclismo de velocidad, un espacio que se impone casi como un santuario para quien ostenta la mayor cantidad de coronas de MotoGP, con nueve estrellas, aunque la temporada señala que posiblemente a partir del próximo episodio, en Motegui (Japón), Márquez también firme esa estadística: con el récord de 512 puntos, el nacido en Cervera hace 32 años se encamina para calzarse otra vez la corona.Like Messi at the Bernabeu ð???â?½ Enough said!#SanMarinoGP ð??¸ð??² pic.twitter.com/6OQzd5UkSX— MotoGPâ?¢ð??? (@MotoGP) September 14, 2025El quiebre se produjo el sábado, durante la Sprint Race. Márquez dominaba la carrera, y con un puñado de vueltas para el final se cayó, le sirvió el triunfo a Marco Bezzecchi (Aprilia Racing) y sin imaginarlo provocó un estallido de los tifosi, que celebraron con más entusiasmo y ruido el accidente que protagonizó el catalán que la propia victoria de un piloto italiano, un producto de la VR46 Riders Academy, la estructura que montó Rossi, quien es su mentor y un inspirador para la búsqueda de sus metas.El griterío en la pista, las imágenes que se repitieron miles de veces y los comentarios en las redes sociales resultaron un combustible para Márquez, que en la noche previa al éxito se juramentó que dejaría la piel para terminar en la cima del clasificador en la carrera de larga duración. "Siempre Messi ha sido un referente dentro y fuera del campo. Ha estado en los momentos difíciles haciendo callar con clase, un señor dentro y fuera y emular a Messi es imposible. Anoche vi las redes sociales, como no, y hoy tenía un extra de concentración y energía y muchas ganas de ganar y lo celebré a lo Messi, aunque estoy lejos de ser Messi", relató Márquez ante los micrófonos de DAZN, consumado el triunfo, tras una batalla sin cuartel con Bezzecchi. En marzo pasado, antes del Gran Premio de la República Argentina, que se desarrolló en Termas de Río Hondo, el catalán enseñaba su fanatismo por Leo en una charla con LA NACION: "Como hincha de Barcelona, soy fan y admirador de Messi; siempre fue un referente. Siempre pongo dos nombres como ejemplos: Rafael Nadal y Messi. Por como gestionaron el talento en el campo y la vida personal, por carácter y carisma. Eso es para cualquier chaval que empieza y que se pregunta cómo debo ser: ¡como Messi!", explicaba.When it all went wrong for @marcmarquez93 ð??± Shortly after hitting the front, the Spaniard crashed out of the #TissotSprint lead ð??¥ð??¥ð??¥#SanMarinoGP ð??¸ð??² pic.twitter.com/6PpMfjpLI6— MotoGPâ?¢ð??? (@MotoGP) September 13, 2025La visita a Misano dejó expuesta la vieja rivalidad Rossi-Márquez, como también el respeto del catalán para quien le ofrece una verdadera aplanadora en los circuitos. "Agradezco a la gente que me arropa, a Ducati que se porta superbién. Ayer había tanta gente y no es fácil escuchar cómo te llaman de todo. Pero tengo 32 años para aguantar eso y más", señaló, quien mostró respeto por la actuación de Bezzecchi, que lo hizo sudar para firmar el triunfo 99 en el MotoGP. El italiano, de Rimini, lideró en el inicio la carrera, aunque a falta de 16 giros sucumbió ante Márquez y aunque pretendió arrebatarle el festejo debió contentarse con el segundo puesto. "Iba al límite, respondió muy bien y debo felicitarlo. Fue una de las carreras, si no la que más, difíciles del año. En el corralito no tenía fuerzas para gritar", agregó Márquez.El resumen del triunfo de Marc Márquez La pulseada tenía un plus. El catalán viajaba tan al extremo que quedó a tiro de una sanción -long lap-, por exceder los límites de la pista. Un castigo hubiera dinamitado el triunfo y otras serían las cuentas para ilusionarse con abrochar el nuevo título en Japón, un trazado que ya conoce de sus conquistas: en Motegui obtuvo los mundiales en 2014, 2016 y 2018. "Da igual, lo importante es mantener este nivel de velocidad y espíritu de concentración. El error de ayer puede pasar, nadie es perfecto. Hoy lo camuflamos y estoy contento porque para Ducati era importante celebrar las dos victorias en Italia. El título está cerrado y falta poner el candado, sea en Japón o en Indonesia. Es cuestión de tiempo, cerrarlo lo antes posible sin volverse loco. Japón sería bonito y si es Indonesia, también: lo hemos sufrido todos juntos".En la próxima cita, en Motegui, el 28 de septiembre, Marc necesita sumar tres puntos más que su hermano Álex (Ducati/Gresini Racing), el único en condiciones matemáticas de frustrar su temporada de ensueño y que se refleja en los 25 triunfos entre Sprint Race y grandes premios. Un año inolvidable, como el antagonismo que se perpetuó con Rossi y que en Misano se revalidó como en los calendarios más fogosos y de jugarretas que en oportunidades excedieron los límites reglamentarios. Márquez triunfó y con su buzo se blindó de los ataques.
El humorista se mostró rodeado de sus hijos, nietos y su pareja, Camila de los Santos.
Ciudadanos comentaron en las redes sociales del cantante que no fuera al estado por la inseguridad
El Día de la Independencia de México conmemora el inicio del conflicto armado que terminó con el control del Imperio Español en la región. Puede existir confusión sobre si ese día histórico se festeja el 15 o el 16 de septiembre, porque las fiestas patrias suelen organizarse en ambos días, tanto el país azteca como en Estados Unidos, donde residen más de 37 millones de mexicanos .Cuándo se celebrará la Independencia de México en 2025El Gobierno de México explicó que la fecha exacta en que inició el proceso de independización del país fue el 16 de septiembre. Fue en la madrugada de ese día cuando el padre Miguel Hidalgo y Costilla invitó al pueblo mexicano a levantarse en armas en contra de los españoles.Esto coincide con la información publicada en enero de 2025 sobre los feriados oficiales en México. Las autoridades mexicanas señalaron que el día de descanso obligatorio en el país es el 16 de septiembre de 2025, el cual caerá en martes.Aunque el tradicional Grito de Independencia se lleva a cabo el 15 de septiembre de cada año, el inicio de este acontecimiento histórico se conmemora el día 16.En 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer que encabezará el Grito de Independencia en la Plaza de la Constitución (más conocida como el Zócalo) de la Ciudad de México, como reportó Milenio.Cómo inició la Independencia de MéxicoDurante la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo tocó la campana de una parroquia en el estado de Guanajuato para invitar a los feligreses que se dirían a la misa dominical a luchar en contra de España. Ese acontecimiento pasó a ser conocido como el Grito de Dolores.De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH), el sacerdote expresó en ese día: "Llegó el momento de nuestra emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad. Y si conocéis su gran valor, me ayudaréis a defenderla de la garra ambiciosa de los tiranos".De hecho, la campana que actualmente se encuentra en Palacio Nacional en la Ciudad de México (y que es la que los presidentes utilizan durante la celebración del Grito de Independencia) es la misma que tocó Miguel Hidalgo.Aunque ese hecho es considerado como el inicio de la independencia mexicana, el Gobierno de México señaló que desde 1800 se iniciaron las confabulaciones para terminar con el dominio que España ejercía desde el siglo XVI.Uno de los movimientos más significativos fue la conspiración de Querétaro en 1809. La CNDH relató que, en el estado de Querétaro, el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez organizaron reuniones literarias que en realidad fueron encuentros entre personas interesadas en terminar con el orden del virreinato.Cuándo perdió España su control sobre MéxicoLa Independencia de México fue un proceso complejo conformado por múltiples batallas que se extendió desde el 16 de septiembre de 1810 hasta el 27 de septiembre de 1821.El gobierno mexicano detalló que el 27 de septiembre de 1821 es considerado el fin de la lucha de Independencia de México porque ese día el Ejército Trigarante (liderado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero) llegó victorioso a la Ciudad de México.Esto ocurrió después de que el virrey Juan O'Donojú renunciara a su cargo y reconociera la independencia de México.Como relató la CNDH, España no reconoció lo expuesto en los Tratados de Córdoba firmados por O'Donojú y Agustín de Iturbide, los cuales declararon la salida de las tropas españolas del territorio mexicano.A pesar de la negativa por parte de la monarquía española, el 28 de septiembre de 1821 se firmó el Acta de Independencia. El Gobierno de México agregó que España no admitió que el país era independiente hasta 15 años después de su declaración.
La modelo e influencer celebró sus 37 años rodeada de amigos y familiares.Sus padres y Wanda Nara dijeron presente.Una foto de la cumpleañera con un ex "Casi Ángeles" despertó los rumores de romance.
A un mes de los festejos por los 500 años, la ciudad de Santa Marta enfrenta el contraste entre los discursos oficiales de celebración y la realidad marcada por resistencias históricas, carencias estructurales y la urgencia de transformar un territorio que sigue siendo atravesado por desigualdades y promesas incumplidas.
Unos quince jefes de embajada y diplomáticos de todas las sedes dieron presente en la gala en el Teatro Colón. Quiénes estuvieron
Quince mandatarios provinciales, entre radicales, peronistas y del PRO, participaron de la gala de festejo en el Teatro Colón.
En uno de los partidos que cerraron la séptima fecha del torneo Clausura, Gimnasia y Esgrima y Atlético Tucumán protagonizaron en el bosque de La Plata un encuentro particular, en el que pasó de todo. Terminó con victoria del Lobo por 1-0, con un gol que no escapó a lo insólito: Damián Martínez intentó despejar y, con el taco, no hizo más que meter la pelota en su propio arco.El encuentro arrancaba con la expulsión tempranera de Leandro el Loco Díaz, a los 27 del primer tiempo, tras darle un golpe al otro capitán Gastón Suso. Lo llamativo fue que el árbitro principal, Pablo Dóvalo, lo había advertido en el sorteo de capitanes, media hora antes: "Entre ustedes dos no puede haber ningún problema". El ex Estudiantes se retiró entre insultos con los hinchas del Lobo, dejando a su equipo con 10 jugadores.¡EL LOCO DÍAZ SE FUE EXPULSADO EN EL BOSQUE! El delantero de Atlético Tucumán, ex Estudiantes, golpeó a Suso y se fue expulsado en el partido ante Gimnasia y se fue con un cruce con los hinchas.ð??º #ESPN pic.twitter.com/WQ8zZ01kn7— SportsCenter (@SC_ESPN) September 1, 2025Y, ya en la segunda parte, llegaría el único gol del partido. El ex Boca Jan Hurtado, que volvió a jugar tras más de 100 días, abrió la cancha para el extremo izquierdo, Jeremías Merlo, que tiro un centro para la llegada de Manuel Panaro, que no alcanzó a darle a la pelota, pero sí lo hizo el defensor Martínez, del equipo tucumano, que en su intento de despeje, la metió con el taco en contra.Luego, cuando eran las 18.30 aproximadamente y el sol comenzaba a ocultarse, la iluminación del estadio Juan Carmelo Zerillo empezó a fallar, dando paso a un show de luces. ¿SE PUEDE SEGUIR JUGANDO ASÍ? Problemas con la iluminación en El Bosque.ð??º #ESPN pic.twitter.com/zz8Gm9MTUY— SportsCenter (@SC_ESPN) September 1, 2025Pero lo peor pasaría después, cuando se apagaría completamente, dejando poca visibilidad en la cancha, lo que imposibilitaba la continuidad del juego. Dóvalo, en un principio, tras ser notificado que el problema de las luces seguiría, decidió suspender el partido, a los 28 del segundo tiempo. "No tengo alternativa, ya no se está viendo", declaraba ante la prensa.Esto generó distintas reacciones de los protagonistas, pero principalmente el técnico de Atlético Tucumán, Leandro Pusineri, quien se quejó ante el árbitro principal por la situación, denunciando una estrategia de Gimnasia. "Es un poco vieja esta de las luces", le dijo a la prensa y al juez principal, al que también le resaltó: "Prefiero jugarlo bien y si tengo que perder, pierdo dignamente. El equipo mío llegó tres veces y apagaron las luces"."ES UN POCO VIEJA ESTA DE LAS LUCES." Lucas Pusineri habló sobre la suspensión del partido en el Bosque.ð??º #ESPN pic.twitter.com/F8YV9WThXI— SportsCenter (@SC_ESPN) September 1, 2025Aunque, finalmente, volvería la luz en el bosque, tras algunos amagues que despertaban el grito de "oooole..." en las tribunas. Después de varios minutos de espera, Dóvalo dispuso la reanudación, aunque sin la iluminación completa -sólo se encendieron dos toores-, lo que parecía darle más marco de encuentro en la plaza que un partido por la primera división de la liga de los campeones del mundo.Y, aunque sobre el final sufrió e, incluso, erró oportunidades clave para cerrar el encuentro de contra â??incluso una con un remate sin arquero desde mitad de cancha, porque Mansilla se había ido al otra área a cabecearâ??, el equipo de Alejandro Orfila se quedó con los tres puntos, que le permiten regresar a la zona de clasificación a octavos. El Decano sigue sin rendir fuera de Tucumán, con dos empates y ocho derrotas cada vez que salió de su casa.Lo mejor del partido
CÓRDOBA.- Los integrantes de Provincias Unidas, el frente político lanzado por un grupo de gobernadores, se sumaron al festejo de Juan Pablo Valdés en Corrientes. Es la primera elección que se registra desde que la alianza se presentó en sociedad y a la que se incorporó Gustavo Váldes, el actual mandatario y hermano del electo. Antes del cierre de la campaña Gustavo Váldes recibió al santafesino Maximiliano Pullaro y luego al cordobés, Juan Schiaretti, con quienes desarrolló una agenda institucional. Más tarde, al acto proselitista se añadieron el jujeño, Carlos Sadir, y el chubutense, Ignacio Torres. Todos miembros fundantes de Provincias Unidas."Hay colegas que se van a sumar, que ya nos hicieron llegar la voluntad de formar parte de este frente. Lo van a decir ellos mismos, llegado el momento. Hoy hay muchos legisladores, senadores y diputados que se sienten acéfalos de una representación nacional y que tienen una mirada que coincide con la mirada que tenemos nosotros y que en este frente van a encontrar un espacio político con una mirada a futuro de desarrollo que no pierda tiempo en fetiches setentistas y en discutir el pasado y que entendamos que hoy hay cuestiones urgentes e importantísimas", señalaron los gobernadores cuando lanzaron el nuevo espacio político. ¡Hay un grito federal que se escucha cada vez más fuerte! Hoy, la provincia de #Corrientes se expresó en las urnas y eligió a Juan Pablo Valdés como su nuevo gobernador.Felicitaciones, @JPValdesok. Te deseo una gran gestión para seguir construyendo una Corrientes que refleje laâ?¦ pic.twitter.com/oAlDa8uw13— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) September 1, 2025Ayer, con el claro triunfo de Juan Pablo Váldes todos hicieron llegar su apoyo. El cordobés Martín Llaryora convocó a "reafirmar el federalismo", el concepto que más enfatizan en el frente político. "Hay un grito federal que se escucha cada vez más fuerte! Hoy, la provincia de #Corrientes se expresó en las urnas y eligió a Juan Pablo Valdés como su nuevo gobernador. Felicitaciones, @JPValdesok, Te deseo una gran gestión para seguir construyendo una Corrientes que refleje la fuerza del interior productivo", escribió en sus redes sociales, en las que también reconoció la gestión de Gustavo Váldes."Felicitaciones a Juan Pablo Valdés por la contundente victoria que lo convierte en el próximo gobernador de Corrientes", expresó Schiaretti, también mencionó al actual mandatario y remarcó "celebramos que crezca la fuerza del interior que valora la buena gestión, la visión federal y la producción".Felicitaciones al nuevo gobernador de Corrientes, @JPValdesok, a @gustavovaldesok y a todo el equipo de @vamosctesok por el contundente triunfo alcanzado en las elecciones de hoy.Este domingo los correntinos ratificaron un modelo de gestión exitoso que impulsa el desarrollo yâ?¦ pic.twitter.com/gKQ6p4CDhg— Nacho Torres (@NachoTorresCH) September 1, 2025Pullaro también estuvo presente con sus felicitaciones al ganador y apuntó "Las provincias unidas vamos a hacer posible el desarrollo de Argentina en paz y con progreso para todos". Torres celebró: "Este domingo los correntinos ratificaron un modelo de gestión exitoso que impulsa el desarrollo y se sustenta en los valores de la transparencia y la austeridad. Desde Chubut celebramos este respaldo y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por una Argentina más justa, hermanada y verdaderamente federal"."Este triunfo que demuestra que la voluntad de los argentinos es ser representados por quienes conocen y defienden al interior del país, el interior del trabajo y la producción, con el objetivo de generar más oportunidades para nuestra gente", aportó Sadir.Quiero felicitar a todo el pueblo de Corrientes y a @JPValdesok por el triunfo alcanzado. Desde Santa Cruz celebramos este paso que fortalece la democracia y que reafirma que el futuro de la Argentina está en Provincias Unidas, con una mirada federal e inclusión productiva,â?¦— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) September 1, 2025El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal -otro integrante fundador de Provincias Unidas- planteó que el triunfo "fortalece la democracia y que reafirma que el futuro de la Argentina está en Provincias Unidas, con una mirada federal e inclusión productiva, construyendo en cada rincón una Nación más justa y con oportunidades para todos".Los gobernadores que lanzaron el frente confían, en octubre, en poder presentar muy buenos resultados en sus distritos y, de esa manera, tomar impulso de cara a 2027. Por el momento no hablan de ese comicio, están concentrados en las legislativas y expectantes en la posibilidad de constituir un bloque en el Congreso desde donde impulsar los temas que les interesan a las provincias.
El gobernador chaqueño Leandro Zdero viajó a Corrientes para acompañar la celebración radical tras la victoria de Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario Gustavo Valdés, quien se impone con más del 50% de los votos. Leer más
El australiano tuvo un andar sin fisuras en el circuito de Zandvoort, escoltado por el local Max Verstappen.El francés de Racing Bulls logró el primer podio de su carrera.Colapinto consiguió su mejor resultado en Alpine.
Con apenas cuatro prácticas compartidas con sus nuevos compañeros, a Franco Mastantuono le alcanzó hace 11 días para estar en el banco de suplentes y debutar durante 28 minutos en Real Madrid. A esa presentación le siguieron dos titulares consecutivas, en un equipo en el que Vinicius y Rodrygo, pilares de varias conquistas en las últimas temporadas, también fueron carne del banco de relevos.Xabi Alonso, que no oculta su predilección por el ex-River, lo alineó otra vez desde el arranque en 2 a 1 del puntero sobre Mallorca en el Santiago Bernabéu, por la tercera fecha de la Liga de España. Progresivamente va sumando minutos -28, 62 y 66- en una adaptación que lo muestra participativo y dispuesto a asumir responsabilidades, pero todavía sin ser del todo influyente en los principales movimientos ofensivos, incluidos los goles.Activo para ofrecerse en el circuito de juego e intentar el cambio de ritmo con un pase o una aceleración, a medida que avanzó el primer tiempo los ataques de Real Madrid se orientaron más hacia el sector opuesto que ocupa Mastantuono. Vinicius, que recuperó la titularidad, pasó a ser desequilibrante cuando encaró con la pelota al pie. El brasileño imantó la pelota en varios pasajes.Real Madrid se encontró en desventaja a los 18 minutos, luego de un córner que el kosovar Muriqi (1,94m) impactó con la parte superior de la espalda. El empate llegó a partir de un córner sobre la derecha que tuvo en juego a Mastantuono y siguió con un estupendo pase cruzado de Carreras a Huijsen, que de cabeza bajó la pelota para la definición de Güler, con Mastantuono detrás del turco, cerca del gol, de espectador.Mastantuono se adecua a un contexto de equipo nuevo, en el que sus compañeros no siempre lo buscan, situación que él trata de contrarrestar con continuos desmarques para ofrecerse. Se esfuerza para que crezca su consideración dentro de un equipo con apellidos ya instalados y con galones. Él debe sumar méritos. Nunca parece desconectado. Y también toma la iniciativa para buscar el arco. Se le contabilizaron dos remates desde fuera del área; en el primero, el árbitro no advirtió el desvío en un defensor y el consecuente córner; le protestó. En el segundo tiro, el zurdazo se le fue por arriba del travesaño.The future is here: Arda Güler x Mastantuono ð??? pic.twitter.com/UYIeuR3q4J— HB VR: RM Empire (@hbvr0ff) August 30, 2025El balance pudo ser más positivo para Mastantuono en una noche en la que el VAR no estuvo del lado de Real Madrid. En la primera etapa, la tecnología no convalidó un gol de Kylian Mbappé por un hombro en off-side. Después le llegó el turno al juvenil argentino sufrir el veredicto del VAR. En uno de sus movimientos más destacados, dentro del área enganchó de zurda para desairar a Darder y sacar un derechazo que rechazó el arquero Román; tras un par de rebotes, uno en el brazo izquierdo recogido sobre el pecho de Güler, el turco definió y junto con Mastantuono hizo una coreografía de festejo en la que el argentino hacía la mímica de cebarle un mate y él se lo tomaba. El VAR dejó en la nada un apunte risueño, que va demostrando algunas afinidades del pibe de Azul dentro del plantel. Güler tiene 20 años, llegó en 2023 y debió tener más paciencia para recibir oportunidades.Alonso todavía no le da 90 minutos completos a Mastantuono, reemplazado a los 21 de la segunda etapa por Brahim Díaz, el jugador por el que entró el día de su debut, cuando se convirtió en el tercer extranjero con menos edad en presentarse en Real Madrid, detrás del noruego Martin Odegaard y del camerunés Samuel Eto'o.Sustituido, mientras los hinchas lo reconocían con el ya clásico cántico ("¡Franco, Franco!") Mastantuono se sentó en el banco y siguió lo que quedaba del partido con rostro serio; se preocupó cuando Mallorca estuvo dos veces muy cerca del empate -tapada de Courtois y despeje sobre la línea de Carreras- y lamentó que su equipo no aprovechara algunas situaciones para asegurar la victoria.Precoz en llegar a Real Madrid -tambien en la selección argentina que lo volverá a recibir esta semana- y en ganarse un lugar, esa misma vara de apuro y exigencia se utiliza para medir el rendimiento de Mastantuono. Algunos le señalan que en tres partidos no hizo goles -siete remates, dos al arco- no dio asistencias y perdió 14 pelotas. Mejorar en la toma de decisiones y no precipitarse forma parte del aprendizaje. Laborioso hasta aquí, falta el destello de su talento. Con 18 años recién cumplidos, todo parece cuestión de tiempo, más normales, en alguien que se especializó en acortar los plazos.Lo mejor del triunfo de Real Madrid
Hay festejos que quedan para la historia y el que tuvo Lionel Messi el miércoles 27 de agosto en el Chase Stadium, probablemente sea uno de ellos. Inter Miami recibió a Orlando City en la semifinal de la Leagues Cup y su capitán no solo volvió a ser titular, sino que además marcó dos goles que le permitieron al equipo llegar a la final del torneo. Su familia estuvo en la tribuna demostrándole su apoyo incondicional y juntos protagonizaron un emotivo momento que quedó registrado por las cámaras: tras el segundo gol, el campeón del mundo corrió a celebrar con sus hijos y las imágenes dieron la vuelta al mundo.El miércoles, el Chase Stadium fue sede de la semifinal entre Inter Miami y Orlando City. El equipo visitante abrió el marcador al final del primer tiempo, pero en el segundo, Lionel Messi, que regresó como titular tras su lesión, marcó el empate desde el punto de penal. Pero el alivio llegó dos minutos antes de que terminara el tiempo reglamentario. Al igual que lo hizo en varios partidos claves de su carrera, el capitán volvió a hacer de las suyas y le dio la victoria parcial a su equipo con un golazo. View this post on Instagram A post shared by Major League Soccer (@mls)El festejo fue de alivio, de alegría y euforia absoluta. Todo el equipo se apuró para abrazarlo y, tras saludarse con sus compañeros, Messi corrió al sector VIP de la tribuna donde se encontraba su familia. Tras extender las manos para que los niños que estaban allí pudieran tocarlo, abrazó a sus dos hijos mayores, Thiago (12) y Mateo (9), quienes lo esperaban de pie, ansiosos. En las imágenes que se viralizaron no se advirtió la presencia del más pequeño de la familia, Ciro (7), pero sí la de Antonela Roccuzzo, que los miraba llena de amor y ternura.El partido terminó 3-1 a favor de Las Garzas. "A la final. ¡Vamos!", celebró el campeón del mundo en sus redes sociales. Y es que la victoria le valió a su equipo el pase a la final de la Leagues Cup que se disputará el domingo 31 de agosto a partir de las 21 (hora argentina) en el Lumen Field de Seattle. ¿Su rival? Seattle Sounders.
La 'Pulga' abrazó a dos de sus hijos, Thiago y Mateo, después de convertir el doblete que le permitió remontar el resultado.El domingo buscará su título 47, el tercero con Las Garzas.
La conductora se encuentra en el sudeste asiático junto a su esposo y sus hijos, que celebraron sus 14 años."La vida puede ser maravillosa, hay que saber esperar", reflexionó.
Fideo la clavó de zurda en el ángulo cuando se moría el partido.Los de Holan marchan invictos pero ganaron por primera vez en casa.
Luego de dedicar el año pasado dos recitales completos a conmemorar las cinco décadas de los álbumes Vida y Confesiones de invierno, el próximo viernes 5 de septiembre, en el Teatro Opera, Nito Mestre festejará el aniversario 50 de Adiós Sui Géneris, el doble concierto histórico de despedida del famoso dúo que integraba con Charly García, que quedó registrado para la posteridad en dos álbumes grabados en vivo y en una película dirigida por Bebe Kamin.El recital, titulado A 50 años del Adiós, se anticipa como un viaje emocional a través del tiempo y un reencuentro con las canciones que marcaron generaciones y siguen latiendo en la memoria colectiva. También como una celebración de los recuerdos compartidos y la reafirmación de que la juventud es un estado del alma que anida en todos los espíritus rebeldes. A los 73 años, el incansable músico que acaba de llegar de un viaje por Lituania, siguiendo la ruta de sus ancestros, y que en breve iniciará una gira por Europa, se reunió con LA NACION para hablar de aquella gesta del 5 de septiembre de 1975 y la que protagonizará exactos 50 años después. -¿Por qué se disuelve Sui Géneris y se llega al Adiós...?-Las versiones son varias. Yo te cuento la mía. Tenía unas carpetas donde iba juntando las cosas que venía haciendo desde el colegio secundario. En ellas había, fundamentalmente, recortes de toda la historia de Sui. Bueno, en noviembre del 74 dejé de juntar recortes. ¿Por qué? Porque empecé a perder interés en Sui Géneris. Algunos dicen que Charly decidió separarse en junio del 75. Pero yo perdí el interés antes. Cuando pasamos de ser un dúo a una banda, con la inclusión de Rinaldo Rafanelli (bajista) y Juan Rodríguez (baterista), me pareció fantástico. Pero después, en la época del álbum Instituciones, todo se empezó a poner muy instrumental y, en vivo, las zapadas eran larguísimas. Y cuando me tocaban los temas cantados, como no contábamos con monitores de piso, ni me escuchaba. Encima la gente cantaba las canciones conocidas más fuerte que yo. Y el esquema de trabajo se tornó aburrido y repetitivo. Tocábamos en Capital, luego en Gran Buenos Aires y más tarde en Rosario, Santa Fe y Córdoba. Y luego una y otra vez lo mismo. No salíamos a tocar al exterior. Yo quería viajar y que se editen nuestros discos afuera. Y eso no sucedía. Entonces el círculo era muy cerrado. Para colmo, cuando salió Instituciones, bajó la cantidad de gente y el disco no se vendió bien. Para ese entonces yo me había ido a vivir a la casa de Rinaldo y con Charly nos veíamos solo para tocar. Así perdimos la cercanía y el vínculo que habíamos tenido como dúo y se desmembró la energía que nos había caracterizado.-¿Tomaron la decisión de separarse de una o tuvieron varias idas y vueltas?-Antes de tomar la decisión final, nuestro productor, Jorge Álvarez, nos dijo: ¿Por qué no hacen cuatro shows en julio a la mañana para los pibes que no pueden verlos por la noche? Llegamos a hacer un solo recital, el domingo 4 de julio en el Teatro Astral, y nos salió como el culo. Como llovía a mares vino muy poca gente. Al bajista primero se le rompieron dos cuerdas, luego se peleó con el iluminador y por último se lastimó una mano rompiendo un vidrioâ?¦ Y a mí, en cuanto entré al escenario se me rompió el pantalón, que evidentemente me quedaba muy ajustado. No me quedó más remedio que cantar todo el recital con el culo al aire. Todo salió mal. Así que terminamos como pudimos el show, nos fuimos a comer un asado y dijimos: "Chau, se acabó".-¿Y ahí empezaron a planificar los recitales en el Luna Park?-Exacto. Pero la idea no fue de Charly, como aseguró varias veces. Se le ocurrió a Jorge Álvarez. "No se pueden ir así nomás, no, se tienen que ir a lo grande", nos dijo. Primero íbamos a hacer un teatro importante, después apareció con que tocaríamos en el Luna Park y por último, ¡que lo haríamos dos veces y en la misma noche! "Ah, y además, se va a rodar una película y se va a grabar todo para publicar dos álbumes en vivo", nos agregó. A nosotros nos pareció algo demencial, pero por otro lado nos impulsó a seguir. Ahora teníamos un por qué. Entonces empezamos a ensayar y ¿qué pasó? Con Charly nos veíamos todos los días. Recuerdo nuestras caminatas por la calle Canning (hoy Scalabrini Ortiz), y nuestras charlas planeando detalle por detalle el show del final. Así la química parecía aflorar nuevamente.-El favorable cambio de mood, ¿no los tentó para seguir con el grupo?-Eso surgió después de los últimos shows del Adiós que, aunque pocos lo saben, no fueron los del Luna Park. Porque a la semana siguiente tocamos en Rosario y en Córdoba. Después de Córdoba, Charly me dice: "¿Y si no nos separamos? ¿Y si seguimos un poco más". Evidentemente Charly se había arrepentido de la separación de Sui Generis. Yo le contesté: "Pero Charly, ya dijimos adiós. Es verdad que podíamos seguir despidiéndonos largo y tendido como Los Chalchaleros, porque habíamos salido en tapa de todos los diarios y gozábamos de buena repercusión. Además, con Charly estábamos cerca otra vez y nos llevábamos muy bien. Pero era raro. Por otro lado, en un viaje de regreso de Uruguay, él ya me había confesado que quería armar una banda con teclados (que luego sería La Máquina de Hacer Pájaros) y yo le había comentado lo de formar una agrupación folk (que terminó siendo Los Desconocidos de Siempre).-¿Por qué antes de despedirse del todo no terminaron de grabar el cuarto disco? A propósito, ¿por qué se iba a llamar Ha Sido?-Empezamos a grabarlo mientras ensayábamos para el Adiós. El tema es que después del Luna Park y de un viaje al sur, se nos rompieron los instrumentos en un accidente. Todos los teclados, por ejemplo, quedaron destruidos. Entonces, para continuar con la grabación, había que viajar a Estados Unidos para reponer los equipos y para eso, claro, necesitábamos mucho dinero. Nos iba a llevar como un mes y medio mínimo para arrancar de nuevo. Sentimos que habían sido muchas señales juntas, así que todo se acabó y el disco quedó inconcluso. Se iba a llamar Ha Sido como parte de un juego de palabras con Ácido Lisérgico. Digamos que iba a tener una doble acepción. O se podía ver como un chiste, ya que nosotros no consumíamos esa droga, o al menos no en una forma habitual. Iba a ser como un homenaje a Timothy Leary (el psicólogo norteamericano que defendió las propiedades terapéuticas del LSD) y, a la vez, una tomadura de pelo.-¿Por qué creés que a 50 años de su disolución la obra de Sui Generis sigue tan vigente?-Porque la Argentina tiene ciclos que se repiten. Y porque a los adolescentes de antes Sui Generis los marcó a fuego. Me lo vienen a decir todo el tiempo. Sui Generis habla de la adolescencia y como tal, del adolescente que todos llevamos adentro, tengamos la edad que tengamos. Y también de la rebeldía que, admito, sigo teniendo. Lo que pasa con las canciones de Sui Generis es realmente mágico. No las quiero comparar con las de los Beatles, pero, en un punto, gozan del mismo destino: superan las décadas y no mueren nunca. Además está el tema de la amistad. A mí todo el tiempo me preguntan: "¿hace mucho que no lo ves a Charly? Y en esa pregunta yo siento que se les va la vida. -¿Por?-Porque para el público es muy importante que no se rompa nuestra amistad. Y en ese sentido no tienen nada que temer porque yo sigo siendo amigo de Charly. Él está retirado un poco de prepo, por las cuestiones de salud que todos saben, pero cada tanto nos vemos y coincidimos en que no somos ex Sui Generis, no somos ex nada, nosotros somos Charly y Nito, amigos para siempre. Lo nuestro no es algo que se terminó, sino una relación constante. De hecho nos vimos la semana pasada.PorSuiGieco y la devoción por Paul McCartney -En la escucha de la versión remasterizada del álbum de Porsuigieco, ¿no? ¿Qué tal resultó el reencuentro con Charly, León, Raúl y María Rosa?-Fue algo muy emocionante volver a estar todos juntos y escuchar aquel disco que nos unió tanto, ahora con un sonido maravilloso. La edición remasterizada saldrá en septiembre e incluirá el tema prohibido: "El fantasma de Canterville" (que sólo llegó a aparecer en un primera edición). El álbum será reeditado por el Inamu (Instituto Nacional de Música) y distribuido por el sello DBN. Nos reunimos en el estudio Crazy Diamond, donde Gustavo Gauvry (responsable de la remasterización) nos hizo escuchar las versiones finales de cada tema, incluso dos muy mejoradas -las de "El fantasma de Canterville" y "La mamá de Jimmy"- gracias a que hace un tiempo León encontró en su casa una cinta abierta de cuatro canales con esas versiones. "Fusia" también quedó mejor. El disco tendrá un insert doble con fotografías inéditas de la gira que hicimos, tomadas por Rubén Andón, y también el primer afiche del grupo, dibujado por Charly.-¿Cuáles son hoy tus temas favoritos de Sui Generis y por qué? ¿Necesariamente los que vos cantás u otros?-Los que más me gusta cantar. Primero en la lista está "Cuando ya me empiece a quedar solo" y segundo, "Cuando comenzamos a nacer". Después sigue "Confesiones de invierno", que no cantaba antes, pero ahora sí. También "Dime quién me lo robó", que en honor a la verdad está a la par de "Cuando ya me empiece a quedar solo". Es el tema que más ensayamos antes de grabarlo porque es muy difícil. Es jodido, tiene muchas vueltas. Y ahora que lo vuelvo a hacer cobra más energía que antes. Digamos que hoy tiene un mayor sentido. Lo mismo que "Cuandoâ?¦", que hablaba del miedo que teníamos a los 23 años, de si alguien nos vendría a ver y aquello del escenario vacío. Bueno, ahora tengo 73 y la gente está ahí, acompañando. Siento que con esta canción se cierra un círculo. Por eso ahora puedo cantar este tema con calma, no con miedo.-El año pasado ofreciste recitales en base a dos aniversarios, el de Vida y el de Confesiones de invierno. ¿Los hiciste para homenajearlos o por nostalgia?-No, para homenajearlos. Yo, cero nostalgia. Cuando toco no pienso en el antes, ni en cuando era joven ni en nada por el estilo. Mi meta es tipo, ¿cómo voy a cantar de lindo ese tema hoy? ¿Qué es lo que estoy sintiendo hoy? Eso es lo que hace Paul McCartney, según me contó. Hay que compenetrarse con el tema e ir buscándole pequeñas variaciones. Pero sin desvirtuarlo. Las modificaciones tienen que ser mínimas y sutiles, y estar en sincronía con el aquí y ahora. Lo importante es generar climas y fluir. Cuando eso sucede se produce un momento muy gozoso, tanto para el artista como para el público. Por eso mis recitales no tienen que ver con la nostalgia. Ojo, para la gente tal vez sí. Por eso hay algunos que me dicen: "Ay, me devolviste a la infancia". Y yo les respondo, en joda: bueno, entonces voy a poner una clínica de rejuvenecimiento (risas). -¿Cuándo tuviste aquella conversación con Paul McCartney?-En el 93, cuando vino a tocar por primera vez a la Argentina y yo abrí sus shows en River. Lo tenía en el camarín de al lado. Después de hacer mi parte, me invitó a pasar y me preguntó: "¿Y, cómo te fue?" Yo pensé: este tipo está loco. ¿Cómo me iba a ir? ¡Había estado esperando desde los 11 años para conocerlo! A los cinco minutos me pareció estar con un compañero de colegio. Al segundo día me pasó algo más loco con él. -¿Qué te pasó?-Termino de cantar mi primer tema y veo que está a un costado del escenario haciéndome un gesto aprobatorio. En ese mismo instante abandoné el escenario para ir a saludarlo. Me chupó un huevo todo. Le dije: nos vemos después en el camarín. Sin embargo, él no se movió y se quedó a presenciar todo mi recital. ¿Te imaginás lo que fue para mí tener a Paul McCartney, ¡a un Beatle!, como espectador preferencial? Yo en ese momento me sentí hecho. Por eso cuando me preguntan por el mejor show de mi vida, yo contesto el Adiós Sui Generis por la cuestión emotiva, sí, pero aquel show con Paul McCartney fue el sueño del pibe. Adiós Sui Generis, modelo 2025-¿Cómo va a ser el show A 50 años del Adiós?-Habrá muchos temas, más que en aquellos recitales, pero no haremos necesariamente todas las canciones que hicimos aquel 5 de septiembre de 1975. Tampoco las haremos en el orden original. Este recital no será una réplica de aquel show. Habrá bastantes canciones de aquellos conciertos, pero también otras que a mi juicio debieron haber estado y no estuvieron.-¿Por qué?-Porque en ese momento estábamos medio obsesionados con tocar lo de Instituciones y dejamos afuera temas que eran los históricos de Sui. Y aparte había otra cosa, eran dos funciones y teníamos un horario muy apretado, no podíamos hablar mucho en el medio del show porque se iban las horas. Entonces fue todo muy acotado, porque a la hora y media o dos tenían que salir 13.000 personas del estadio y entrar inmediatamente otras tantas. Así que los shows no fueron muy largos.-O sea que fueron 26.000 los asistentes y no 30.000, como siempre se dijo.-La cuenta real es esa. La otra cuenta es que fueron 250.000 personas, ya que más o menos esa es la cantidad de personas que a lo largo de estos 50 años me aseguraron que habían asistido... A algunos se los digo en la cara: ¿pero si vos ni siquiera habías nacido? ¿Y sabés lo que me contestan? "Pero yo recuerdo que fui" (risas).-Volvamos a la lista de canciones...-Uno de los temas que haremos es "Juan Represión". Con ese tema me pasó algo gracioso hace poco. Se me ocurrió entrar a una página de IA, y preguntar por la interpretación de su título. Y la respuesta fue: "Se trata de un tema escrito por Charly García, sobre Juan Domingo Perón, en el que el autor expresa claramente su tendencia antiperonista (risas) ¡Te juro! Le saqué foto porque nadie me iba a creer. Y nada que ver, "Juan Represión" es sobre un antihéroe, una víctima de la sociedad, alguien que fue marginado y olvidado y termina mal. También haremos "Botas locas", que en aquel entonces hicimos sólo en la segunda función por temor a que la policía nos llevara presos en la primera y se pudriera todo. Y de los temas que no formaron parte de aquel Adiós Sui Generis y si estarán en el A 50 años del Adiós, te puedo nombrar, por ejemplo, a "Necesito", que en esa época se cantaba todo el tiempo en la casa de todo el mundo y sin embargo, nosotros, como bien pendejos que éramos, nos cagamos en la gente y no lo hicimos.-¿Qué recuerdos tenés de aquellos dos recitales históricos en el Luna Park?-Como soy medio ansioso y no me gusta llegar tarde a ningún lado, un día antes de los recitales, el 4 de septiembre, me instalé en un hotel que estaba a la vuelta del Luna Park. Ese día lo que más me llamó la atención fue ver a los chicos en la calle haciendo fila para los conciertos que sucederían un día después. Yo nunca había visto algo así.-¿Algún otro recuerdo?-Entrar al Luna Park y pegar un grito en medio del estadio vacío para ver cómo sonaba. Era un club de boxeo, no había parantes ni nada de nada. Pensé: "Ay, Dios, ¿qué voy a hacer acá?". Es que no teníamos monitores de piso. Empecé a rezar para que viniera mucha gente y "chupara" todo el vacío, cosa que después sucedió. Después algo gracioso que pasó, o no tanto, fue la firma del contrato para hacer la película. Charly y yo lo firmamos el mismo día de los recitales, antes de la prueba de sonido y como estábamos con la cabeza en otra cosa, parece que se nos cayó del pantalón a ambos y lo perdimos. Conclusión: nunca pudimos cobrar un peso por nuestra participación en el rodaje. -¿Los dos conciertos fueron al hilo? ¿Tuvieron tiempo de descansar entre uno y otro?-El primero supongo que fue a las 20.30 o 21, no me acuerdo bien. Y los dos fueron al hilo, sí. Para mí fue todo una bola. No me acuerdo específicamente qué pasó entre el primero y el segundo. Creo que lo borré de la memoria porque me dio pánico pensar cómo iban a hacer para sacar tanta gente del estadio y volver a meter esa misma cantidad un rato después, y todo eso en medio de un momento social en el que de repente se podían llevar presa a la gente que aguardaba por entrar al estadio, cosa que a algunos realmente les pasó. Por ejemplo, no hace mucho, le pregunté a Miguel Ángel Erausquin, del dúo Pastoral, si él había asistido al Adiós y me contestó: "Sí, yo fui, pero me perdí el recital porque me metieron en cana". Parece que justo pasó un micro y se llevó un montón de pendejos que esperaban para entrar.-Recién nombraste a la película, que además de tramos de los recitales incluye escenas de ficción. En una aparecen las hermanas Pons y en otra toda la banda, con vos y Charly travestidos. ¿Qué tal resultó aquella experiencia como actores?-Ah, nos cagamos de risa. Esas escenas se filmaron después, pero al toque, también en septiembre. Y en un estudio de cine. En la escena en que aparecen las hermanas Pons se escucha el tema "Nena", que después devino en "Eiti leda". La idea de personificar a la familia de Mr Jones fue mía, y me pareció natural hacer de la abuela. Siempre me dijeron que tenía cara de abuela, así que... En ese entonces no existía la figura del vestuarista, pero Juan Oreste Gatti -encargado de dirigir ese segmento- nos envió a una casa de vestimenta para cine, en la Avenida de Mayo, y ahí conseguimos todo. Luego, el día de la filmación, me pasó algo muy curioso. Yo salí del camarín vestido de abuela, todo maquillado y con la peluca puesta, y pasé al lado de unas amigas que habían ido a ver el rodaje. ¡No me reconocieron! Tuve que decirles varias veces: ¡Soy Nito, soy Nito!-En la escena que protagonizaron se los percibe muy sueltos.-Es que en cada toma nos chupamos todo. Y fueron muchas tomas, porque nos decían: "Suéltense, suéltense, suéltense". Y nosotros le respondíamos: "Traigan vino bueno, entonces". Bueno, cuando filmamos la última toma (que consistió en una alocada cena familiar) ya estábamos completamente en pedo. Y esa fue la mejor toma, obviamente. Charly hizo de la madre de la familia, Rinaldo del padre, Juan Rodríguez del hijo y yo, de la abuela.-Por último, ¿Charly será de la partida en A 50 años del Adiós? ¿Lo invitarás?-Charly siempre está invitado. Sería una gran alegría tenerlo en la sala, aunque sea como espectador. Los 50 años de Adiós Sui Géneris lo ameritan. Pero con él nunca se sabe. Veremos.
Como cada semana, también se manifestaron las y los jubilados que reclamaron que no se convalide el veto de Milei al aumento de sus haberes.
Las maestras del Instituto Blanquerna de Morón estaban de la mano y abrazadas en ronda. Aldana sostenía el megáfono que amplificaba el sonido del celular en donde miraban la votación. Minutos antes, Jorge, uno de los directivos de la institución había traído pilas para que el amplificador durara hasta la votación. Después de la cuenta regresiva escucharon las aclaraciones de Martín Menem, protestaron por la abstención de María Eugenia Vidal y, cuando se vio en la pantalla el resultado afirmativo, estallaron en gritos y llantos."No al veto, no al veto", cantaban mientras se abrazaban. La mayoría eran las profesoras de este instituto, pero también se sumaban otras personas que se habían conocido en esta lucha por una Ley de Emergencia en Discapacidad. Se felicitaban entre todos aquellos que protagonizaron más de una marcha frente al Congreso o a la Casa Rosada para reclamar ante las restricciones del gobierno de Javier Milei para el sector. Después sonó el himno. "Soy profesora de educación especial hace 23 años y soy mamá también. Y te rompe la vida esto", dijo Carla Schrippa que no podía aguantar el llanto. "Soy mamá de un niño con retraso madurativo. Nosotros los profesionales que trabajamos en discapacidad, sean docentes, sean transportistas, sean acompañantes, sean terapeutas, estudiamos esto, es lo que nos gusta y sabemos lo que son estos niños", siguió. "No saben las capacidades maravillosas que tienen nuestros pibes, lo que podemos aprender de ellos. Por eso estamos felices, esta lucha sigue, pero vamos a seguir", aseguró.La espera había comenzado temprano. Cerca de las 11 las familias empezaron a reunirse frente al Congreso, donde los legisladores desde las 12 debían decidir si rechazaban o no el veto presidencial.Pese a la lluvia, ayer hubo una vigilia en la Plaza de Mayo bajo la consigna "Encendamos juntos una luz de esperanza": familias, artistas y referentes del sector se agruparon con velas, esperando lo que ocurriría este miércoles en la Cámara de Diputados. Ahora la pulseada se trasladará al Senado. "Estamos un paso más cerca", decía Aldana por el megáfono. "Es una jornada muy emocionante. Enseñar a nuestros estudiantes a pelear por sus derechos, a saber cuáles son y que hoy pase esto, es increíble. Es sentir que estamos en el camino correcto", afirmó. "Y es por ellos, para que sepan que no son una minoría, que no tienen privilegios, que tienen derechos, y que nosotros estamos acá para apoyarlos y acompañarlos en esa lucha", agregó. Minutos más tarde empezó a avisar que la combi se iba. El transporte escolar que los había trasladado hasta el Congreso tenía un horario límite. "Por suerte tenemos a los dueños, a los directivos, que nos acompañan y que luchan también con nosotros, pero está complicada la situación", dijo.
El mensaje de Loli para su hijo fue claro: "Bauti, este año no vas a tener más regalo del Día del Niño, porque tenés 14 y ya no sos más niño". Pero, como era esperable, la respuesta no tardó en llegar. "Bauti me contestó: 'Ah, ok, ¿entonces puedo empezar a tomar alcohol?'. No, tranqui, vas a tener regalo del Día del Niño. Al final cerramos en algo así como que es el día del hijo. Ligó algo compartido, un juego de mesa con la de 16. Y a India, la más chiquita, sí un regalo más especial", cuenta Loli Larguía, que tiene una agencia de comunicación y vive en Pilar.El debate que se dio en su casa es similar al que, en el Día del Niño ocurre en miles de hogares. ¿Hasta qué edad se hacen regalos? El debate que hay de fondo es hasta qué edad realmente se es niño. Y sobre este punto no hay acuerdo. Mientras que hay quienes se inclinan por marcar el inicio de la escuela secundaria como el fin de la niñez, otros sostienen que, amparados en términos legales, una persona se puede considerar niño o niña hasta los 18 años, cuando adquiere la mayoría de edad. Sin embargo, también se sabe que la adolescencia se extiende hasta entrados los veintilargos y que la neurociencia aporta que hasta los 27 o 28 años, el cerebro de las personas está todavía en desarrollo y recién entonces la corteza prefrontal empieza a funcionar como un cerebro adulto."La infancia y la niñez duran (o deberían durar) hasta el inicio de la pubertad, esto les ofrece a los niños tiempo para jugar, madurar, enriquecer sus recursos para enfrentar los enormes cambios que sobrevienen a partir de la pubertad y los cambios hormonales. Es un tiempo de "moratoria psicosocial, en palabras de Eric Erikson, en el que se saben cuidados, por lo que no necesitan estar en alerta ni la defensiva", explica la psicóloga y experta en crianza Maritchu Seitún.Recientemente, un decreto del presidente Javier Milei, en el Boletín Oficial sumó un argumento a este debate. "Se entiende por niño todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años de edad", dice el texto, que cita a la Convención sobre los Derechos del Niño, a la que Argentina adhiere. Con este decreto, el Gobierno no solo fijó la fecha del Día del Niño el tercer domingo de agosto, sino que dejó atrás la denominación "Día de las Infancias", empleada por gestiones anteriores, atendiendo a la cuestión de género. "Uno puede tener en cuenta la niñez y dividirla en etapas. La primera es la lactancia, la de mayor vulnerabilidad, de total dependencia. Después, la primera infancia, hasta los cinco años; lo que antes se llamaba segunda infancia y hoy se dice infancia, hasta la llegada de la pubertad; y la adolescencia. Hoy se sabe que adolescencia es una etapa tardía de la niñez, y que los adolescente tienen derechos y necesidades. La adolescencia es una etapa de autonomía de las figuras paternas y maternas, pero siguen teniendo necesidades que involucran el cuidado del mundo adulto", explica Angela Nakab, especialista en Pediatría y Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)."Los 18 años, como fin de la infancia es un corte legal. Porque la emancipación real, muy pocas veces llega, ya que es una edad, en la que los que pueden, van a seguir estudiando y dependiendo de otros adultos. Hoy la independencia económica y de proyecto llega cada vez más tarde. Pero además, hay una dependencia emocional en esta etapa, en la que los chicos y chicas todavía necesitan de una persona adulta que los acompañe y los contenga. A los 25 años, desde el punto de vista del neurodesarrollo se completa el desarrollo de una persona. Pero, todavía va a pasar un tiempo más hasta que el cerebro tome su forma adulta, ya que todavía presenta plasticidad neuronal", apunta Nakab.Seis factoresLa pediatra apunta que a esa edad hay seis factores que pueden mejorar la calidad de vida futura de esa persona y que hay que atender. "Una persona hasta los 25 años tiene requerimientos nutricionales específicos, necesita realizar actividad física, necesita momentos de desconexión y relax, necesita descansar adecuadamente, mantener vínculos sociales sanos, y mantenerse alejado de los tóxicos que aportan las adicciones", dice. Y agrega: "Para que haya una buena vida de infancia, en el hogar debe haber buena circulación de amor, que la familia contenga el dolor, que permita el disenso, que se promueva esperanza. Esto, por supuesto habiendo podido cubrir las necesidades básicas, hace que los chicos tengan un futuro promisorio".Matías Furio, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), explicó que hoy en términos regulatorios, para el sector se consideran niños, hasta los 14 años, en función de la seguridad que deben ofrecer los juguetes en el mercado. Pero, que legalmente, según el decreto presidencial, la niñez continúa hasta los 18 años.De todas formas, puntualizó que hoy, el 40% de la oferta de juguetes está dirigida a primera infancia, especialmente de 0 a 3 años. Furio aseguró que desde hace un tiempo era un pedido de la Cámara del Juguete que volviera a utilizarse la denominación de Día del Niño, en lugar de Día de las Infancias. "Esta medida fue impulsada por la CAIJ con el objetivo de unificar criterios en torno de la denominación de esta fecha tan significativa, que cuenta con un fuerte arraigo cultural en nuestra sociedad y un profundo vínculo con el derecho al juego consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño", señala un comunicado de la CAIJ, en el que se menciona que la convención se dispone que "se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad".La definición clásica de la niñez apunta que dura unos 18 años, de los cuales dos tercios corresponden a la infancia prepubertad y un tercio de la niñez, a la adolescencia. Pero, los cambios sociales han acortado la duración de las primeras etapas y, a la vez, prolongado al menos una década la adolescencia. "Intervienen muchas cuestiones: el fácil acceso a contenidos de todo tipo, como violencia o pornografía que los acerca a temas que no son para esas edades y que no están preparados para procesar. La sobrestimulación que lleva a una sexualizacion adelantada, a la cosmeticorexia, a descubrir temas como el vapeo, cortarse, preocupaciones por la imagen corporal que acortan niñez y lo enfrentan con temas y preocupaciones que significan una salida temprana de la infancia, ya que como niños no tiene recursos para enfrentar", explica Seitún.Infancia corta y adolescencia larga"La adolescencia es más larga, pero de algún modo, siguen siendo niños en el aspecto de no responsabilizarse, los dejamos tener todos los derechos de crecer, pero no les ponemos responsabilidades sobre los hombros. Y se alarga porque de ese hotel cinco estrellas gratuito los jóvenes no quieren ni necesitan irse. Más allá de las dificultades económico financieras de estos tiempos, no estamos ayudando a nuestros hijos a crecer, independizarse y hacerse plenamente adultos", apunta. "Los chicos quieren todos los derechos y la independencia sin compromisos ni responsabilidades. Siempre fue así, pero antes los adultos tenían más claros la importancia de proteger la etapa de la niñez, aunque implicara enojos y caras feas de los chicos", agrega Seitún. "La realidad social tiende a expulsar hoy precozmente a los niños de la infancia. Nos referimos a la realidad de la violencia, de la manipulación, la visión de la infancia de los medios y las redes sociales y también del hambre que excluyen al niño precozmente de las fronteras de la niñez", apunta la psicoanalista Susana Kuras Mauer."¿Cuándo termina la infancia? La multiplicidad de dimensiones que habitan la infancia excede toda posibilidad de encasillarla en un número. La fuerza propia de lo infantil, como la llamaba Freud, se explaya y palpita con lenguajes expresivos propios de la niñez. La salida de la infancia es imprecisa y algo engañosa", apunta Mauer. Y agrega: "La fábrica hormonal que prepara los cambios para la llegada a la pubertad comienza a trabajar con intensidad entre los 9 y 10 años. Claro que por entonces nada de sus efectos se hacen visibles. Pero, al poco tiempo, ese deslizamiento deviene en una transición con cambios en sus estados anímicos, corporales y en los vínculos con su entorno tanto familiar como social. Es decir que dejar de ser niño es atravesar un proceso de transformación que se extiende en el tiempo y varía en función de los contextos socio culturales en los que pongamos el foco", dice la especialista.
Veinte días después de la fecha original, Benjamín Vicuña pudo organizar el tan esperado festejo de cumpleaños para Amancio, su hijo menor, fruto de su relación con la China Suárez. El pequeño cumplió cinco años el pasado 28 de julio, pero en ese momento se encontraba en Estambul junto a su madre, sus hermanas Magnolia y Rufina, y su nuevo padrastro, Mauro Icardi, por lo que la celebración paterna tuvo que esperar.La fiesta se llevó a cabo en Buenos Aires con la presencia de compañeros de colegio, amigos y familia. En sus redes sociales, el actor chileno compartió un extenso video que retrató la alegría de la jornada, que tuvo un mago que dejó boquiabierto al cumpleañero con sus trucos, piñata repleta de sorpresas, inflables y hasta un metegol decorado con la figura de Lionel Messi. La temática elegida para la fiesta fue el superhéroe favorito del pequeño: Spider-Man. El hombre araña apareció en gigantografías, globos rojos y azules, souvenirs, la piñata y, por supuesto, en la torta que Amancio sopló rodeado de su papá y sus hermanos Magnolia y Benicio, este último fruto de la relación de Vicuña con Pampita Ardohain.Benjamín Vicuña mostró todos los detalles del cumpleaños de su hijo, AmancioCabe recordar que el día de su cumpleaños, Amancio ya había tenido un primer festejo en Estambul, donde la familia ensamblada disfrutó de una salida en yate y una decoración con globos dorados en forma de número cinco, además de otros en los colores del club en el que juega Icardi, el Galatasaray. En esa ocasión, la China le dedicó un emotivo mensaje: "Felices cinco años, príncipe de mi vida. Te merecés todo porque sos el más bueno y dulce del mundo. Te amamos".Por su parte, Vicuña lo saludó a la distancia con un video que recopiló momentos especiales y un mensaje lleno de ternura: "Eres un niño feliz, Amancio, de los amaneceres más bonitos. Te lo escribo y te lo digo siempre".Pero este viernes, el video de la fiesta, que el actor compartió en su cuenta de Instagram, no pasó desapercibido para sus seguidores, ya que llegó en medio de las versiones que indican que el actor no estaría de acuerdo con que Amancio y Magnolia se muden con la China Suárez a Turquía. Con este gesto, volvió a dejar en claro que, para él, Buenos Aires es el centro de vida de sus hijos.En una de sus últimas apariciones públicas en televisión, Benjamín Vicuña se mostró negado a que los menores comiencen a vivir en Medio Oriente, pero por sobre todas las cosas que se vean expuestos a una constante intimidación de los medios. "Me da tanta vergüenza tener que estar hablando de estas cosas que son domésticas, permisos, viajes, vida familiar... tener que dar explicaciones es rarísimo", dijo el chileno en diálogo con Intrusos (América TV). "Nosotros conversamos y siempre preservamos a los chicos que son lo más importante", aclaró; acto seguido, consultado sobre las versiones que dicen que la China Suárez ya tendría todo preparado para que sus hijos inicien una nueva vida en el exterior, Benjamín fue conciso: "No hay ninguna posibilidad".
Una pelea entre dos grupos familiares interrumpió este domingo las celebraciones por el Mes de las Infancias en San José del Rincón, Santa Fe, donde se realizaban sorteos, juegos y venta de comida en un predio municipal. Según informó el intendente Andrés Soperez, 12 mujeres fueron identificadas como participantes del pleito y se dispuso que no podrán asistir a futuros eventos organizados por el municipio.La situación quedó registrada por videos filmados por personas que se habían hecho presentes en el marco de la convocatoria. Gracias a esos registros se puede observar que la pelea comenzó entre dos mujeres empujándose y tirándose del pelo. Rápidamente la situación escaló y se sumaron otras mujeres que también lanzaron golpes y empujones. Dos de ellas cayeron al piso y continuaron con la pelea. Mientras tanto, cada vez más personas se acercaron a presenciar lo que estaba ocurriendo. También se ve a algunos hombres, que parecieran ser acompañantes de uno de los grupos de mujeres, que, aunque de manera menos activa, también intervinieron en la disputa.La confrontación, que se concentró en la plaza situada en las calles San Martín y Constituyentes, empezó alrededor de las 18.20 horas. Al desatarse el revuelo, llegaron los efectivos policiales, quienes encontraron una multitud reunida alrededor de la pelea, algunos intentando contener a las mujeres que se agredían mientras otros grababan la escena.El número de personas involucradas en el altercado obligó a solicitar refuerzos. A partir de eso, ya sí lograron separar a las personas que formaban parte de la pelea y disuadir a quienes permanecían alrededor. Como consecuencia del operativo, dos efectivos resultaron agredidos y se constató que, en medio del tumulto, se utilizó una cadena de bicicleta como elemento de ataque.El disturbio se produjo en medio de una jornada convocada por la municipalidad que incluía actividades recreativas para niños y sus familias. "Es lamentable que hayan encontrado este espacio de convocatoria, repleto de niños, para venir a dirimir su disputa", aseguró Soperez en diálogo con Aire Digital.El mandatario aseguró que se notificará legalmente a las personas implicadas, las cuales fueron identificadas gracias a un trabajo conjunto con la policía, para que no puedan participar de los próximos eventos que organice la municipalidad de San José del Rincón.El episodio también generó preocupación entre los presentes, especialmente por los casos en los que algunos niños perdieron de vista a sus padres, mientras estos intentaban acercarse al lugar de la pelea. Si bien esas situaciones no escalaron, Soperez remarcó la necesidad de que los adultos prioricen la integridad física de los menores durante situaciones de tensión.Tras la intervención policial, algunos de los participantes en el enfrentamiento se retiraron por su cuenta, mientras que otros fueron apartados por los agentes y el personal de seguridad municipal.
De regreso a la Argentina
Es verdad que, por momentos, Boca mostró cierta reacción frente a Racing, en la Bombonera. Sin embargo, la imagen futbolística del equipo xeneize continúa siendo pobre. El empate 1-1 de este sábado ante la Academia aumentó la peor racha de partidos sin victorias de su historia: Boca llegó a los doce encuentros sin triunfos. En medio de ese tenso contexto, el público no ovacionó a ningún jugador ni al entrenador Miguel Ángel Russo. El panorama alarma: por ello hubo una imagen de Juan Román Riquelme que llamó mucho la atención. Generalmente medido para ver los partidos desde un palco de la Bombonera (tomando mate, acompañado por su hermano Cristian "Chanchi" Riquelme que está en el ojo de la tormenta), esta vez el presidente del club de la Ribera se mostró muy eufórico en el empate Milton Giménez, a los 42 minutos del segundo tiempo. Habrá sido porque faltaba muy poco tiempo para el final del encuentro o porque se desahogó en medio de un momento crítico... lo cierto es que Riquelme celebró el gol muy sonriente, con medio cuerpo afuera del palco, golpeando los carteles de publicidad. El festejo de Riquelme Muy pocas veces se observó una versión tan encendida de Riquelme. Muchos hinchas de Boca utilizaron las redes sociales para marcar la curiosa situación. En algunos casos, con críticas muy duras. Otros, recordaron que que en marzo de 2020, cuando el conjunto xeneize (dirigido por Russo) salió campeón de la Superliga en forma agónica (triunfo 1-0 ante Gimnasia, en la Bombonera, aprovechando el empate 1-1 de River en Tucumán con Atlético), prácticamente no festejó y observó todo con seriedad. Riquelme, como nunca, está bajo la lupa del mismo hincha de Boca que lo tiene como ídolo futbolístico. Atraviesa una crisis de la que, hasta ahora, no sabe cómo salir. Durante la semana pasada, oficialmente disolvió el Consejo de Fútbol que había creado, despidiendo a Raúl Cascini y Mauricio Serna (sólo Marcelo Delgado se sostuvo en el cargo). De fondo, desde el club dejan trascender la idea de que Riquelme analiza elegir un manager, el cargo que ostentó Nicolás Burdisso hasta diciembre de 2019, cuando la fórmula Amor Ameal-Riquelme ganó las elecciones y cambió la configuración con la creación del Consejo de Fútbol y el despido del exdefensor. Aunque existe la posibilidad de que la estructura podría seguir funcionando como hasta ahora, con menos cantidad de integrantes y otro nombre.La noticia tuvo un fuerte impacto. Ocurre que el Consejo de Fútbol era una de las banderas que más defendió Riquelme desde que asumió como máxima autoridad del Departamento de Fútbol de la institución, y parecía que ese bloque era inquebrantable. No por la eficiencia de su trabajo sino por los lazos de amistad que los une. De hecho, los roles de todos los integrantes del Consejo eran testimoniales, ya que todo lo decide Román.Lo mejor de Boca-Racing
Mientras en el fútbol europeo se siguen jugando mayoritariamente amistosos de preparación de cara al comienzo de las respectivas temporadas locales, a excepción de ciertos duelos que están vinculados a las clasificaciones vía playoff para la Champions League y demás competiciones internacionales del Viejo Continente, en Inglaterra ya se inició este viernes el extenso viaje de 46 jornadas del Championship en busca de ascender a la Premier League 2026-2027. Los encargados fueron Birmingham e Ipswich Town. Sin embargo, el estreno no se tomó a la ligera: un empate agónico terminó en empujones, agarrones del cuello y hasta con un hincha queriendo agredir a los jugadores rivales.Todo transcurría tranquilo en un ambiente que no suele alterarse. Un primer tiempo sin goles, pero con un segundo período que encontró rápido la apertura del marcador. Tras una definición del japonés Kyogo Furuhashi, que buscó filtrar exigídamente la pelota por encima del achique del arquero, el poste le prohibió el tanto y ahí apareció el volante Jay Stansfield para capturar el rebote y empujar violentamente el balón: el zaguero de Ipswich, Dara O'Shea, intentó interceder sobre la línea, pero el remate terminó siendo contundente, encontrando la red en su parte más alta.Euforia total en el estadio del conjunto azul, que creía estar cerca de sumar el primer triunfo. Sin embargo, cuando el cierre del encuentro estaba próximo a suceder, apareció un tiro de esquina que cambió las ecuaciones en Birmingham. Ashley Young, defensor-volante de 40 años conocido por su paso por Manchester United y la propia selección inglesa, entre otros, ejecutó la pelota detenida muy alto y al fondo, encontrando un cabezazo que buscó asistir dentro del área, pero terminó encontrando una mano muy infantil.El juez Andrew Kitchen notó la infracción al instante y no dudó en sancionar el penal ante el estupor de los futbolistas locales y del público local, que pasó de estar al borde de la alegría a alterarse contra el equipo visitante.¿Qué ocurrió? De la pena máxima se hizo cargo el atacante George Hirst en medio de los abucheos y gestos del público. El escocés definió serenamente con un tiro raso al medio del arco, evitando al arquero Ryan Allsop. El baldazo en Birmingham era frío y nada más, hasta que el autor de la agónica igualdad comenzó a mirar a la gente, apoyó algunos dedos de su mano sobre su oreja y se comenzó a señalar a sí mismo.Varios futbolistas locales vieron su accionar y enloquecieron, especialmente el central Christoph Klarer, que comenzó una corrida llena de furia y se terminó topando con el '10â?² rival, Conor Chaplin: se abrazaron a pura tensión, por lo que se sumaron más jugadores a la gresca.Pegados a los carteles publicitarios, que están cercanos a la tribuna, lo que estaba sucediendo distrajo a uno de los hombres de seguridad, que no pudo detener a un hincha que escapó del límite permitido y llegó hasta el conflicto: intentó golpear a los de camiseta roja, pero se lo impidieron a tiempo. Así de caliente arrancó el fútbol inglés del Championship.¡¡EMPATE AGÓNICO Y ESCÁNDALO!! Hirst anotó el 1-1 de Ipswich ante Birmingham a los 95', lo festejó a la tribuna y los jugadores del local explotaron. Incluso, INGRESÓ UN HINCHA a agredir a los jugadores rivales.ð??º Mirá el #Championship por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/dQMnrgxPjE— SportsCenter (@SC_ESPN) August 8, 2025Debut de Estêvão (con gol) en ChelseaJustamente, en lo que respecta a la Premier League, los equipos correspondientes continúan con la puesta a punto. Hoy fue el turno de Chelsea, el reciente campeón del Mundial de Clubes, que se midió contra Bayer Leverkusen en Stamford Bridge. Si bien el triunfo 2-0 causó alegría en los "Blues", todas las miradas se las llevó el brasileño Estêvão, que protagonizó el estreno con la camiseta de su nuevo club tras dejar Palmeiras.Enzo Maresca lo puso como extremo derecho, su posición natural, y el zurdo tardó apenas 18 minutos en convertir. No fue una genialidad, pero estuvo en el momento indicado: Cole Palmer intentó tocarla por encima del arquero de los germanos y el travesaño le dejó servida la definición al joven de 18 años, que ya porta la '41â?² como en su estadía en el club paulista.El segundo tanto lo marcó sobre la hora otro brasileño, João Pedro, mientras que Enzo Fernández se mantuvo entre los suplentes: el que sí ingresó 15 minutos fue Aaron Anselmino.
La decisión fue comunicada por el INCAA en redes sociales como un avance hacia la eficiencia del Estado. Pero no tardaron en aparecer críticas por el "ataque a la cultura" a cambio de un ahorro de "apenas 330.000 dólares anuales". Leer más
La cantante estuvo en las gradas del estadio apoyando a su novio.Además, adelantó su nueva canción con guiños al futbolista.
"Me siento feliz con lo hecho y no reniego de nada de lo que hice", le confiesa Raúl Lavié a LA NACION, en un mano a mano en el que habla de todo. A punto de cumplir 88, el músico y compositor argentino celebrará su nuevo año como más le gusta: cantando sobre el escenario. "Habrá imágenes que recorren un poco mi vida, anécdotas que voy a contar y algunos invitados", anticipa el anfitrión de este gran festejo que tendrá cita el próximo 19 de agosto en el Teatro Broadway. Raúl Lavié: su especial festejo de cumpleaños, el recuerdo de su hijo Leonardo y su vínculo con la políticaEn lo profesional, construyó una carrera intachable. Hizo radio, televisión, cine, teatro y hasta fue elegido por el presidente Javier Milei para cantar en su asunción. En lo personal, la vida lo enfrentó a situaciones difíciles, como fue la pérdida de su hijo Leonardo (fruto de su amor con Pinky). Sin embargo, su carácter y templanza lo sacaron adelante. "Yo tengo una filosofía que va más allá de lo normal. Uno tiene vida pero también hay un momento en que hay que irse; algunos tardan más que otros. Leito me pidió que siga adelante y tomé su palabra", revela emocionado mientras recuerda cómo fue su despedida. Hoy, sus hijos, sus nietos y su mujer Laura son su gran refugio. Sus amigos también, no sólo esos con los que se junta a comer sino los que lo han seguido a los largo de estas siete décadas en la música: el público. "Esa inmensidad de amigos que pude cosechar a través de tantos años que me siguen apoyando en esta hermosa tarea de subir a los escenarios es el mejor premio que puedo tener", asegura. -Te gusta celebrar, así que se viene un show por tu cumpleañosâ?¦-Sí, porque es un regalo de Dios seguir. Tengo 87, ahora ya paso a los 88 y celebro poder estar activo. Todos dicen que soy el Tom Jones argentino pero él es menor que yo (risas). Conozco muy poca gente que esté activa como yo, trabajando varios días a la semana. -¿Cuál es la receta para llegar así?-Amar lo que hacés. Y bueno, por supuesto que te acompañe tu cuerpo, tu mente, tu corazón, tu salud en general y la voz.-¿Cómo te cuidás en el día a día? ¿Hacés gimnasia? -Un poquito; no tanto porque de las rodillas para abajo me cuesta (risas). Pero cuando tengo que salir es como que rejuvenezco. Es como pasaba con China Zorrilla. Me acuerdo que llegaba al teatro (yo hice la voz de Dios en el espectáculo que hizo con Carlitos Perciavalle) agachadita, no subía escaleras y de pronto cuando se abría el telón era la China Zorrilla que irrumpía y se mandaba una funciónâ?¦ Era maravillosa. Y eso es lo que pasa con los artistas. Yo puedo estar cansado pero a la hora de actuar se me va todo. El trabajo es lo que me mantiene joven, sobre todo, cerebralmente. Me mantiene lleno de ganas y de proyectos. -¿Llevás 73 años de carrera?-Ya van a ser 74. O sea que son siete generaciones de argentinos a los que tuve el placer, el gusto de llegar. Primero, a través de la radio porque no existía la televisión. Después vino la televisión, el teatro (donde hice como 40 obras entre obras de texto y comedias musicales) y el cine, donde hice 15 películas. Y con ello, los premios y el reconocimiento de la gente y de los propios compañeros, que me respetan. Incluso, los chicos jóvenes que hacen una música distinta pero me reciben con mucho aprecio y mucho respeto. El público que me sigue es increíble. Las cosas que he vivido con ellos, que me han contado, el significado que he tenido para ellos y su familia. -Con 74 años pienso en cuántas cosas habrás visto de esta Argentinaâ?¦ ¿Cómo ves el país hoy?-Estoy preocupado por todo lo que ocurre. No es la Argentina que yo y mucha gente queremos. Yo escribí hace un año o dos un panfleto que decía "La Argentina soñada", donde era muy romántico todo pero estoy seguro que es imposible de lograr con todo lo que está pasando. Todos somos testigos de todo este tipo de manejos políticos. Milei es un hombre elegido por el voto y tiene que cumplir su mandato hasta que se termine. Creo que todos tenemos que poner un poquito de sensibilidad y de sentido común. Esto no es una lucha por ocupar un espacio, un lugar. Yo quiero ver antes de irme un país medianamente normal, donde se respete cada uno con su pensamiento político, donde no haya agresiones y esto va para todos. -Fuiste elegido por el Presidente para cantar en su asunciónâ?¦ ¿Cómo fue la experiencia? -No lo conocía cuando andaba dando vueltas por la televisión. Lo conocí recién cuando me invitó al Teatro Colón. Fue decisión de él invitarme a que le cantara "Balada para un loco" porque decía que todos lo tenían por loco. Al otro día, me llamó a las 8 de la mañana. Yo dormía porque después me fui a comer con los chicos y pensé que era una broma de alguno de los muchachos y no le di bolilla. Más tarde me vuelve a llamar y me dice: "Soy Javier Milei, ¿lo puedo llamar?". Y le digo: "Pero, ¿en serio es usted?". "Sí, por supuesto", me dice. "Bueno, pero usted es el Presidenteâ?¦ Llámeme cuando quiera, no me pida permiso", le dije y me llamó. Conversamos como 10 o 15 minutos por teléfono. Me agradeció porque yo no había cobrado esa actuación. ¿Cómo voy a cobrar si para mí fue un honor haberlo hecho, como hice con tantos otros? -De Carlos Menem fuiste amigoâ?¦ ¿Viste la serie recientemente estrenada?-Sí, está tomada tipo farsa. Tiene su cosa porque Carlos era un personaje tan simpático que te ganaba el corazón. Una vez me invitó a Olivos con toda la compañía de Tango Argentino, cuando regresamos de una gira por Europa y los Estados Unidos. Nos hizo un asado y me sentó a su lado. Yo tenía un negocio en Unicenter (vendíamos cosas para la casa) que fracasó porque abrió las puertas de la importación. Entonces le digo: "Carlitos, nos jorobó la vida con las cosas chinas, no nos vinieron a comprar más nada". Y él me dice: "Y bueno, pero pudieron traer televisores de Miami" (imita la tonada riojana). Así era. -Viste que se armó todo un lío con el tema del tapado de María Juliaâ?¦-(Risas). Eso lo aprovechan nuestras chicas (en referencia a Graciela Alfano y Susana Giménez) que necesitan una cosita así chiquita para armar... ¿Quién no se pelea en este mundo que nos rodea, no sólo político sino también artístico? Es increíble pero hemos perdido el don de divertirnos, el no tomarnos las cosas en serio. Vivamos en paz.-¿Lo sufrís?-No, es un problema de ellas. Cada una tiene su razón. Yo desecho las discusiones. Lo mismo respecto a las separaciones. Yo jamás me peleé con mi primera mujer ni con Pinky. Teníamos una relación porque teníamos hijos. Me casé por amor con cada una de ellas. Entonces ¿cómo voy a destrozarlas por separarme? Pinky me pedía consejos a veces cuando tenía a alguien con quien quería formar pareja y me preguntaba qué me parecía. Esas eran nuestras charlas. Con Titi, mi primera mujer, lo mismo. Hasta que se fue estaba en nuestras fiestas familiares, cumpleaños, íbamos a comer. De eso se trata. Yo me casé con ella cuando tenía 20 años y de pronto entré en un mundo que conspiró contra nosotros porque yo trabajaba hasta las 4 de la mañana, me despertaba a las 2 de la tarde y me iba inmediatamente a hacer el programa de radio y después al teatro; no vivía en mi casa ni en familia.-Pero siempre fuiste un hombre de relaciones largasâ?¦-Sí, con Pinky estuve 12 años o más, pero bueno, se fue desgastando. Las malas lenguas dicen que ella rompió el matrimonio pero no fue así, en absoluto. Al contrario, yo no pude seguir viviendo por la tirantez que había en la familia en general y los problemas que teníamos. Entonces un día dije: "No puedo vivir con vos teniendo todos estos problemas cuando llego de trabajar". Yo le tenía mucho respeto a ella. Fuimos felices, tuvimos dos hijos maravillosos, nietos. El otro día junté a los 9 que tengo acá, más lo que vinieron de California. Hay dos más, uno en Málaga y otro en México, que no pudieron viajar. Estuve con ellos en un espectáculo y después nos fuimos a comer todos juntos.-¿Te gusta ser abuelo?-Amo ser abuelo porque yo fui criado por abuelos entonces sé lo que representa para mí mi abuelo y mi abuela. Trato de que sea lo mismo para con ellos. Lo único que le pedí a Dios es que me dé vida para verlos crecer porque tengo una de 5 y otro de 4. No sabés lo que me dan esos chicos, lo que me cuidan. Me llenan de vida. No se puede narrar con palabras lo que uno siente por esas criaturas. View this post on Instagram A post shared by Raúl Lavie (@raullavieok)-Todos vivimos con vos lo que fue la pérdida de tu hijo Leonardo, pero nunca perdiste la alegría y siempre seguiste adelante...-Nosotros hablamos mucho. Cuando yo me di cuenta que ya estaba presto a partir, empezamos a conversar sobre lo que él logró. Le dije: "Podés estar tranquilo, todo el mundo te quiere, todo el mundo está pendiente de cómo está tu salud. Vos cumpliste una misión en la vida que es tener amigos, triunfaste con tu música, sos reconocido, entonces liberate". Yo tengo una filosofía que va más allá de lo normal. Uno tiene vida pero también hay un momento en que hay que irse; algunos tardan más que otros. Él me pidió que siga adelante y tomé su palabra. Me acuerdo que ya estaba dormidito y estuvimos con Pinky (la mamá) despidiéndolo en silencio con la manito de él entre los dos. Yo había viajado de Mar del Plata para verlo y cuando me volví, estaba a mitad de camino, y me llegó la noticia de que ya había partido. Me preguntaron si iba a suspender la función y dije que no porque se lo prometí a Leo. Lo único que pedí es que nadie me reciba cuando llegue al teatro, que me dejen encerrarme en mi camarín, cambiarme, vestirme, maquillarme y salir. Y así lo hice. Era una obra donde tenía que hacer reír. Él había ido a verme cuando la hice en Buenos Aires y se rió tantoâ?¦ Así que antes de salir a escena, dije: "Vamos Leito, vamos a divertirnos".-¿Qué rol ocupó Laura, tu pareja, en ese momento?-Laura es un ser increíble, un ser que tiene tanto amor por su familia, por sus hijos, por sus nietos, por sus amigos, por mí, por mis hijos. Tiene tanto amor dentro y una energía tan fuerte. Nos besamos, nos abrazamos, viajamos juntos. Ella unió a mi familia. Todos mis hijos, aunque sean de distintas madres, son hermanos y se respetan. Me siento muy orgulloso de la familia que pude formar porque yo viví muy solito cuando era chico. Gracias a Dios, estoy viviendo una época muy feliz.-¿Por eso decidiste festejar tu cumpleaños con la gente, el 19 de agosto en el teatro Broadway? -Sí, la primera vez que lo hice fue a los 80. Y ahora Marita Guercio (manager y productora) me dice: "Vos tenés que festejar tu cumpleaños en un teatro", así que el 19 de agosto lo haré en el Broadway. Habrá imágenes que recorren un poco mi vida, anécdotas que voy a contar (no muchas porque Laurita me dice que no hable tanto) y algunos invitados. Para el de los 80 vino Valeria (Lynch), Patricia (Sosa), Jairo. Pero esta vez quiero traer al escenario gente que está luchando por brillar y por salir adelante entonces invité a Antonella Fernández, una chica que cantó en varios espectáculos conmigo y es muy luchadora. También estará Gastón, mi hijo, que viene con su música, e Iván, un chico con el cual voy a hacer un espectáculo de Navidad en el Gran Rex. Se llama Navidad en las películas y es de Disney. Cuando voy de gira por el interior, siempre invito a alguien del lugar para subir al escenario y que se muestre porque yo creo que esa es la misión que tenemos los artistas consagrados. Ayudar a esos artistas que viven lejos de la capital o que no se atreven. -Habría que invitarlo a Milei, así como él te invito a su asunción ahora le toca ir a él...-(Risas) Sabés qué: yo trato de separar porque soy un artista popular. Yo canto para 100, para 500, para 1000 o 2000; no pregunto cuál es el pensamiento político. Como artista no hago política. La política es reservada para mí, no busco imponerme a través de mi pensamiento político, ni tampoco incomodar a nadie.
El tradicional circo peruano brindará funciones hasta el 21 de septiembre, en Lima, y hasta el 27 de octubre, en Arequipa. Infobae Perú dialogó con Carlos Olivera, director del nuevo show del 2025
La residencia
Autores: Los Macocos y Mariana Chaud. Directora: Mariana Chaud. Elenco: Los Macocos (Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts). Escenografía: Ariel Vaccaro y Paola Delgado. Iluminación: Eli Sirlin. Vestuario: Analía Morales. Coreografía: Luciana Acuña. Música original: Los Macocos y Tomi Rodriguez. Sala: Casacuberta, del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a domingos, a las 20:30. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: muy buena. Nacieron a mediados de los 80, al calor de la primavera democrática, en un under rebosante de nuevos grupos teatrales, cada uno dueño de un lenguaje y estilo diferente. Hoy, 40 años después, son muy pocos los que quedan en pie. Los Macocos son una de esas rara avis y, además, un ejemplo de fidelidad a un estilo y también de reconversión. A lo largo de estas cuatro décadas, y de 15 creaciones colectivas, han sabido desarrollar un humor personalísimo e irrepetible (tan hilarante como lúdico) y adaptarse, espectáculo tras espectáculo, a los nuevos tiempos. Su humor sigue siendo desacralizante, crítico y rebelde, con sutiles dardos al mundo de la política y a lo social, pero ahora abreva más en la comedia, la parodia y el absurdo. Por eso hoy cuentan con un público muy vasto, que incluye tanto a los fans de la primera hora, que orillan los 60, como a los de las nuevas generaciones.Después de presentar en 2001 Maten a Hamlet (publicitado como "la verdadera historia que Shakespeare plagió para hacer su obra más famosa"), Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts -los integrantes del inefable cuarteto cómico- se tomaron cuatro años para armar minuciosamente el espectáculo con el que festejan a lo grande las cuatro décadas de trabajo conjunto y de una manera muy particular relatan su historia. La idea base de ¡Chau, Macoco! -tal el título del nuevo show-, que los da por muertos, no podría ser más disparatada: interpretar a sus viudas, que se reúnen, urnas en mano, para cumplir el último de sus deseos: esparcir todas las cenizas juntas. Y el sitio elegido es el mismísimo escenario de la sala Casacuberta. "Aunque al mío le hubiera gustado que lo hiciéramos en el Globe Theatre de Londres", se jacta una.Risas y sonrisasMientras cumplen con el ritual, cada una de las viudas se queja de la vida que llevó con su compañero de ruta, dejando al descubierto las características ¿reales? de todos ellos. "En sus obras ellos ponían los mejores chistes, en casa, en cambio, era todo material de descarte. Era un infierno", se sincera otra. De paso manifiestan tensiones entre sí, que bien podrían ser las que existían entre sus esposos. Cada uno de los segmentos resulta desopilante, sobre todo los protagonizados por Daniel Casablanca y Martín Salazar, quien, travestido, recuerda física y actoralmente a Alejandro Urdapilleta. También hay canciones, sketches y momentos donde los actores dejan de lado sus personajes y rompen la cuarta pared. A veces, entre todo eso, y entre risas y sonrisas, se cuela la emoción. Por ejemplo, durante el monólogo/racconto de Gabriel Wolf. Todo un upgrade para una propuesta básicamente humorística.¡Chau, Macoco!, que bien podría ser el último opus del grupo (por lo definitorio, acabado y extenso), sirve como testamento. Más allá de la historia graciosa que desarrolla, la obra da cuenta de la ideología teatral de Los Macocos y lo que para ellos este medio artístico representa. "Los Macocos no hacían teatro, lo deshacían", dirá en broma una de las viudas, a lo que otra (siempre en concordancia con lo que opinaría su marido) le responde: "aún sin texto, un actor y un espectador es teatro". De todos modos, en este espectáculo sí hay un texto y de los buenos, que nunca cae en baches ni lugares comunes. En ese sentido se puede asegurar que ha resultado muy beneficiosa la alianza entre el grupo y Mariana Chaud, que aquí oficia tanto de co-autora como de directora.Si bien no es la primera vez que trabajan en un teatro oficial, la posibilidad que tienen Los Macocos de festejar hoy los 40 en el Teatro San Martín es justa, necesaria y consagratoria. Se podría decir que cuatro décadas más tarde el underground ocupa el centro de la escena. Un único reparo: el festejo es tan a lo grande, que se les fue la mano. ¡Chau, Macoco! cuenta con tres finales (que extienden de más la duración del espectáculo y restan efecto). Con uno solo sería redondo.
Oriana Sabatini y Paulo Dybala dieron el sí el 20 de julio de 2024. A un año de este acontecimiento que quedará guardado en sus memorias para siempre, los protagonistas de una boda que se celebró en Exaltación de la Cruz revivieron las postales de esa jornada, que contó con una gran cantidad de invitados."365 días de la mejor noche de mi vida, te amo esa cantidad de días multiplicados por un millón", manifestó Sabatini, en su cuenta de Instagram, donde armó un posteo especial a un año del casamiento con el futbolista de la Roma de Italia. Al tener un gran caudal de fotos de la celebración que se dio en El Dok Haras, la modelo y cantante seleccionó varias de ellas y armó un collage donde incluyó postales con amigos, familiares y distintos momentos de la noche que tuvieron como anfitriones a Oriana y Dybala.Las postales recorrieron distintos momentos de la jornada como el momento donde dieron el "si, quiero" hasta flashes de una fiesta multitudinaria, que contó con la organización de Claudia Villafañe en una estancia a 82 kilómetros de Capital Federal. En lo que comenzó como un secreto de sumario, para no develar ningún detalle del casamiento, Damián Betular confeccionó el pastel de bodas y, además de él, estuvieron presentes otros artistas de renombre como Emilia Mernes, Duki, Ricardo Montaner, Stefi Roitman, Manuela Viale, Lizardo Ponce, Carolina Domenech, entre otros.En blanco y negro y a color, las imágenes retrataron lo que fue una fiesta que no dejó ningún detalle libre al azar. Desde Dybala con un micrófono en la mano, Cathy Fulop y Ova Sabatini subidos al hombro de otras personas, Luck Ra y Bizarrap musicalizando la fiesta y Oriana en una foto grupal con sus amigas, fueron varios de los momentos que retrataron las cámaras y la modelo se encargó de subir a sus redes sociales para el deleite de sus seguidores."Qué fiesta más preciosaaaaa los amamos" y "¡Qué fiestón amigos! los quiero", fueron los comentarios de Stefi Roitman y Bizarrap, respectivamente, que se unieron al recuerdo virtual de lo que fue una noche donde Oriana y Paulo sellaron sus votos matrimoniales.Dybala y Oriana cumplieron un año de casados y ella mostró el sorpresivo regalo que le hizoAdemás del sentido posteo donde la modelo recordó los momentos vividos hace exactamente un año, Sabatini le regaló a Dybala una extensa lista, en papel, de lo que parecerían ser saludos de los invitados que presenciaron dicho casamiento."Mi regalo del primer aniversario de casados", indicó el futbolista de la Roma y la selección argentina acerca de una extenso rollo de papel que sostuvo su novia en el living de su casa.Al publicarse en una historia de Instagram, la cantante reposteó la curiosa imagen y lanzó un "te amo" para reafirmar su unión amorosa con el deportista, quien se encuentra de vacaciones hasta el inicio de la Serie A, la competencia que lo tiene como uno de los futbolistas más considerados.
Tras compartir diez días a puro amor y relax con Mauro Icardi en Estambul, María Eugenia 'la China' Suárez regresó a Buenos Aires por el cumpleaños de su hija mayor, Rufina Cabré, fruto de su relación con Nicolás Cabré. A través de las redes sociales, mostró detalles del festejo de cumpleaños y le dedicó un tierno mensaje. "Amores de mi vida. Feliz nacimiento mi Rufita", escribió la China en su Instagram junto a un álbum de fotos. En la primera, ambas se dan un abrazo; en la segunda, están Eugenia, Rufina y sus dos hermanos menores: Magnolia (7) y Amancio (4); en la tercera, se muestran los cuatro abrazados. Luego, hay una foto de las dos hermanas en la pileta y las siguientes son de la celebración. Hay una postal en la cual la pequeña está a punto de soplar las velitas; otra en la que se puede ver una cama con kits temáticos de Hello Kitty, que incluyeron batas, peluches y accesorios como cepillos para el pelo. Y un video en el que se ve que Rufina con sus amigas y hermanos se dirigían hacia la pileta. Es que el festejo fue en un reconocido hotel ubicado en Campana, Provincia de Buenos Aires, que contó con una tarde de piscina climatizada, una cena y una pijamada. Fue íntimo, ya que participaron los familiares, los hermanos y tres amigas de la cumpleañera. La China Suárez recibió a su hija con una torta cuando salió del colegio Cabe destacar que la China Suárez llegó a la Argentina el día anterior al cumpleaños. En sus historias, mostró que fue a recibir a Rufina a la salida del colegio con una torta, en compañía de Magnolia y Amancio. Quien también saludó a la adolescente fue su papá, Nicolás Cabré, que le dedicó un emotivo mensaje en las redes sociales. "Hoy hace 12 años me enseñaste lo que es ser felizâ?¦ y así todos los días de tu vida me enseñas cosas nuevas. Todos los días trato de ser un mejor papa y así acompañar tu crecimiento. Sos la nena más buena, dulce y linda del mundo", escribió. Y continuó: "Me llenás de orgullo y sonrío escribiéndote esto, porque de verdad ya hace 12 años soy el papá más afortunado por tenerte a vos de hija". "Feliz cumple hermosa mía, te deseo lo mejor de lo mejor. Soñá alto, soñá bien alto que te mereces todo y mucho más. Te amo", concluyó. Por último, Mauro Icardi también quiso demostrar su amor hacia la pequeña y le dedicó dos historias en Instagram. "Feliz cumple Rufi", escribió junto al emoji de una torta con velitas y una carita con varios corazones sobre un video que compartió en su cuenta de Instagram, en la cual tiene 13.9 millones de seguidores. El saludo de Mauro Icardi para Rufina Cabré por su cumpleañosEn este se lo ve junto a la pequeña sobre una especie de scooter subacuático de color rojo y negro con el que recorren las aguas cristalinas de El Bósforo, también conocido como estrecho de Estambul, el cual separa la parte europea de la parte asiática de Turquía. En la siguiente fotografía, el deportista se mostró desde un lujoso yate junto a Rufina, quien aparece con las palmas de sus manos sobre su espalda. "Que todos tus sueños se conviertan en destino y tus deseos en realidad", agregó.
La adolescente, fruto de su relación con Nicolás Cabré, cumplió 12 años.La agasajó con una tarde en la pileta y una cena en un exclusivo hotel de Buenos Aires.
La cinta animada que dio inicio a la dupla Disney-Pixar, una de las amistades más fuertes del cine, estará de fiesta este 2025
El fútbol argentino se muestra cada vez más loco. En la primera fecha del Clausura hubo un escándalo en la cancha de Racing que terminó con la expulsión de Gustavo Costas. En Liniers vio la roja Guillermo Barros Schelotto, aunque por un reclamo mucho menor. Es la jornada inicial de un torneo que no sabe si tendrá descensos (por más que estén confirmados hoy que sí), los climas ya comenzaron enardecidos, como si en lugar de comenzar faltaran dos jornadas para resolver una dramática pérdida de categoría. Ni siquiera la tensión esperó a la llegada de los duelos de playoffs, donde en 90 minutos (y ahora con alargue) o en penales se resuelve si un equipo sigue en carrera o se toma vacaciones anticipadas. Pero ni los equipos campeones están exentos de ser testigos de problemas. Esto se vivió con Platense, el último en dar la vuelta olímpica y generar el reconocimiento de propios y extraños. No hubo un solo hincha de fútbol que no haya dicho que se trataba de un gran campeón, por los méritos propios y los rivales que había dejado en el camino, pero (sorpresivamente) Favio Orsi y Sergio Gómez dieron un portazo.Diez días después de tocar el cielo con las manos tras ganar con Platense la final ante Huracán en Santiago del Estero por 1-0, los entrenadores renunciaron. Ante el intento de los dirigentes encabezados por el presidente Sebastián Ordoñez por convencerlos, se tomaron varios días para pensarlo, pero no dieron marcha atrás con la decisión. En aquel momento, las razones esgrimidas fueron: "Motivos personales" y "Nos vaciamos". Algo no cerraba, sobre todo porque no había sido un ciclo tan largo, no se habían marcado problemas de infraestructura, inhibiciones o deudas como sucede -por ejemplo- con San Lorenzo, se presentaban nuevos objetivos deportivos tentadores y habían generado un buen feeling con el plantel, potenciando a muchos futbolistas que no habían sido tenidos en cuenta como prioridad en otros conjuntos y armando con todos ellos una estructura colectiva que se destacó por encima de cualquier individualidad. La dupla se había ido -aparentemente- bien con todos. La puerta se había cerrado con delicadeza. Pero este viernes, a un mes y medio de aquella noticia, Orsi y Gómez mostraron otra cara, cambiaron la declaración sobre los motivos de sus intempestivas salidas."Nos fuimos por un desgaste que hubo en el club. Obviamente si hubo un desgaste es con los dirigentes, no es con los jugadores ni con los empleados. Si nosotros nos quedamos, a la cuarta o quinta fecha nos vamos a estar matando. Entonces, ¿quién se perjudica ahí? Se perjudica el club. Nosotros pusimos el club como prioridad y dijimos 'me parece que no va a funcionar'", dijo Gómez en Dsports. Favio Orsi también dio su punto de vista en la misma señal: "Nosotros decidimos tener un silencio de un mes. Esta semana empezamos a hablar porque el tiempo iba a demostrar que todas las lucubraciones que se habían hecho no eran reales. Había situaciones del día a día que intentamos proteger y enfocarnos en el torneo. Platense está por encima de todo". El fútbol tiene lenguajes universales y aquella puerta cerrada con delicadeza el 12 de junio se volvió a abrir de una patada. No necesitaron decir nada más para dejar en claro que ese "desgaste" o las "situaciones internas" tenían que ver con la conducción del club. Si fue raro cómo se fueron, la postura de este viernes sorprendió aún más a propios y extraños.Orsi y Gómez habían llegado a Platense en febrero de 2024, luego de una destacada labor en Atlético Tucumán. Su arribo al Calamar se produjo en un contexto de recambio profundo. En una temporada y media, dirigieron 57 partidos, con un saldo de 25 victorias, 17 empates y 15 derrotas. Más allá de los números, su paso se caracterizó por la construcción de un equipo sólido, pragmático y eficaz, capaz de competir con rivales de mayor jerarquía. Y superarlos, claro. Y así lograr el primer título de Platense en su historia con el Apertura 2025 y también el primero de ellos como entrenadores en Primera División.El reconocimiento del mundo del fútbol fue unánime. A alguien podría no gustarle el estilo de juego del Calamar, pero eso muchas veces estaba potenciado por las reacciones de los propios Orsi y Gómez que por lo que pasaba realmente. Se recuerda el cruce en pleno partido con Sebastián Domínguez, por entonces DT de Vélez, que los acusó de "hacer tiempo". Orsi y Gómez parecían siempre estar alertas para reaccionar ante cualquier desconfianza de colegas en lugar de disfrutar el camino que estaban transitando con los "suyos", con Platense. Estas reacciones no se quedaban en desahogos sino que fueron más allá después de eliminar a Racing, en Avellaneda, y River, en el Monumental: "¡Esto es para los que no creían! ¡Para los que no confiaban en Platense!", fueron las dedicatorias más escuchadas. ¿Y si en realidad no se trataba no "creer" o "confiar" en Platense o en su grupo de jugadores? ¿Y si en realidad se trataba de que Racing y River arrastraban en las mentes de los amantes del fútbol un lógico favoritismo antes de cada llave? ¿No era lo lógico? ¿No les alcanzaba, en medio del recorrido, con que todos los hinchas de Platense creyeran? Es más viejo que el fútbol que equipos humildes se fabriquen adversarios imaginarios para potenciar su amor propio y autoestima frente al favoritismo o el poder económico de rivales más grandes. Pero hasta eso se sobreactuó en cada frase y gesto de Orsi y Gómez. Pareció demasiado, como si buscaran en las tribunas ese enemigo que nunca existió. Y, por lo tanto, nunca fue encontrado más allá de las miradas que surgían desde el campo de juego.Así como nadie desconoce los méritos que reunió Platense para consagrarse campeón, mucho menos se discute la humildad con la que crecieron y las situaciones familiares que tuvieron que atravesar Orsi y Gómez hasta la consagración. Ya el solo hecho de haber dirigido en todas las categorías del fútbol argentino vale una copa. Y si encima la mayoría de las veces les fue bien, más aún. Cada llanto, cada gesto emotivo luego de la consagración les llegó a los hinchas de Platense y a los neutrales también, a los que confiaban antes y a los que no. Fue un equipo que jugó con el corazón en la mano y eso traspasó las tribunas y la TV. Después, como todas las cosas, hay gente que podía gustarle más y otros menos el juego o estilo de Platense. Es cuestión de aceptar que alguien piense diferente sin que eso lo ubique en la tribuna contraria.Abierta la puerta que ellos mismos habían cerrado a la espera de un nuevo equipo y endilgándole el problema de sus salidas a los dirigentes de Platense con las declaraciones de este viernes, sorprendió que antes hayan hablado del "mérito de todos", dirigentes, cuerpo técnico y jugadores, en la gesta de Santiago del Estero. Incluso, según pudo reconstruir LA NACION, al día siguiente de la vuelta olímpica los entrenadores jugaron al pádel en Santiago del Estero con integrantes de la comisión directiva. ¿Se pondrían a hacerlo con gente que ya los separa un "desgaste" y con los que no pueden hacer nada para torcer el rumbo de una decisión? Los dirigentes afirman que estaban al día y que se cumplió con los premios que se habían negociado por ser campeones. La comisión directiva se sorprendió porque habían recibido una nota por escrito de que no iban a renunciar y que la intención era cumplir con el contrato que finalizaba en diciembre de 2025. Según pudo averiguar también LA NACION, les habían ofrecido un aumento considerable para ajustar los números del vínculo. Los plazos que les dieron los dirigentes también se contraponen con lo dicho por los entrenadores: desde Vicente López afirman que les habían dado 12 horas para repensar la situación y alargaron la resolución diez días. La razón que les dieron Orsi y Gómez a los dirigentes es que se iban porque estaban "vacíos". Hoy modificaron la declaración. Por delante, la dupla técnica no sólo iba a tener el desafío de dirigir a Platense en la Copa Libertadores 2026, sino la chance de repetir la conquista en el Clausura, teniendo en cuenta que el esquema de playoffs se mantenía y que, de esta manera, se mantenía la igualdad de los más humildes frente a los más poderosos. Todavía no se había aprobado la modificación de los alargues para dichas resoluciones, eso sí. También la chance de otro título, con el Trofeo de Campeones. Ignacio Vázquez fue un capitán reconocido (aunque la dupla quizás hubiera tenido al principio otra preferencia a la hora de delegar la cinta) y ahora tendría todo acordado para pasar a Racing; Vicente Taborda (llegado de Boca) y Franco Zapiola (se sumó desde Estudiantes) generaron un salto de calidad, el lateral Tomás Silva (procedente de San Lorenzo) fue importante, Ignacio Schor -un producto de las inferiores- lo mismo, el arquero Juan Pablo Cozzani sumó con sus atajadas, el luchador Leonel Picco fue un pulpo en la mitad de la cancha, el rol de protagonista de goles importantes lo encarnó Guido Mainero. Todos aportaron su granito de arena, como Orsi y Gómez, claro. Quizás el desgaste lo sintieron porque, ahí sí, habían tenido diferentes puntos de vista a la hora de contratar refuerzos, ya que los dirigentes no les dieron curso a la llegada de seis futbolistas representados por Cristian Bragarnik, que también gestiona la carrera de la dupla de técnicos. Tampoco tiene nada de malo no ponerse de acuerdo en todo y encima a la hora de invertir dinero del club. El empresario domina gran parte del mapa del fútbol argentino y cuenta con futbolistas muy valiosos, pero acaso ¿no tenía ya Platense un plantel campeón con mucho potencial para seguir creciendo? ¿Eso podría haber sido un motivo de futuro "desgaste" con los dirigentes?Los entrenadores también están en su derecho de pretender dar el salto a otro club, uno de esos de los que ellos pueden considerar de mayor jerarquía, y sin que nadie se victimice por eso. Pero el mensaje fue otro. ¿Y si los primeros en no confiar en el futuro de Platense fueron Orsi y Gómez? ¿Y si se fueron porque quizás sintieron que ya habían logrado todo lo que podían, que el techo estaba puesto, que ya no podían hacer nada más por un grupo de futbolistas todavía en crecimiento? Ahí es donde hacen ruido los mensajes que no sólo entregaron cuando salieron campeones, más allá de los llantos y las emociones, sino durante el recorrido. La vida de Platense seguirá, ahora con Cristian Kily González, un DT que ya en Unión demostró que aún en los momentos más adversos es capaz de responder con una sonrisa. Ya no sirve proyectar hasta dónde podrían haber llegado Orsi y Gómez con su trabajo en Platense. Un "desgaste" prematuro le puso freno a una edificación que parecía no tener techo.
El evento reúne a miles de personas para disfrutar de postres tradicionales y nuevos.Durante tres días, los visitantes pueden disfrutar de entrada gratuita y actividades para toda la familia.
Kesley, jugador de Gremio Prudente, sufrió una dura lesión en la rodilla tras festejar un gol. Sucedió en pleno partido por el campeonato Paulista.
"Los Macocos no hacen teatro, lo deshacen". Entre el humor y la irreverencia, un grupo de veinteañeros patentaba la frase en 1985 como parte del decálogo para su primer espectáculo, como un modo de plantarse frente al teatro de protesta de aquel momento y también como una declaración de principios frente a los vientos de cambios que se avecinaban con la primavera democrática. Hoy, cuarenta años después, los cuatro actores están sentados frente a frente en el hall del Teatro San Martín, recordando los inicios. "Teníamos varios lemas. Uno era 'Los Macocos tienen tres carátulas: la tragedia, la comedia y la estupidez'. Otro: 'Los Macocos solo tienen la fotito del libro de Stanislavski'. Esas frases intuitivas nos acompañaron mucho", rememoran Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts.Después de presentar Maten a Hamlet, de 2021, en la que abordaron en clave paródica el clásico de Shakespeare, ahora tuvieron como disparador el aniversario redondo de las cuatro décadas para escribir una obra que cruza lo autobiográfico, la ficción, la narrativa macocal, el humor negro. En este nuevo espectáculo, que se titula ¡Chau, Macoco!, interpretan a sus viudas, que van a cumplir el último deseo de ellos: que sus cenizas sean depositadas juntas. Mientras cumplen con el ritual, las chicas hablan pestes de sus vidas como compañeras de Los Macocos. Durante la obra, los actores vuelven a tocar música en vivo tras muchos años y también retoman el formato del sketch, más asociado con sus primeras épocas, para montar algunos números biográficos condimentados por datos apócrifos. Con una dosis de humor, Martín Salazar explica que "todo es una excusa para hablar mal de Los Macocos, pero sobre todo es una reflexión sobre el oficio teatral y la relación entre personas durante tanto tiempo: cómo un grupo humano convive, negocia ideas, se divierte, se enoja y se mantiene unido por décadas, más allá de la actividad de cada uno o el dinero". Para Los Macocos -que marcó a generaciones con su estilo hilarante y lúdico, que ocupó un lugar destacado en el under teatral en los años 80 y 90, y que transitó tanto el off como el circuito comercial y el teatro oficial-, el aporte de la directora Mariana Chaud fue decisivo para llevar adelante esta obra. "Su mirada se volvió imprescindible porque ella defendió escenas que nosotros hubiéramos descartado de plano y después nos dimos cuenta de que funcionaban. Además, escribió mucho", opina Casablanca, quien agrega que armar este espectáculo fue "como un pasaje directo para revisar las cajas con las fotos viejas". Por su parte, Xicarts focaliza en que en ¡Chau, Macoco! no hay un autohomenaje, ni tampoco melancolía. "Es una invitación a reírse: nuestros alter egos femeninos, las viudas, están en tensión entre ellas y nos detestan; en esa trama, inventamos un montón de situaciones, momentos y conflictos". Como sintetizan en sus redes, se trata de un biodrama apócrifo y atípico, o de un "viudrama". Una escena vibrantePor donde se la mire, la historia de Los Macocos es atrapante. Se conocieron en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y después siguieron estudiando en el taller El Parque. Su centro de operaciones fue el Centro Cultural Rojas, y se manejaron con naturalidad en pubs, salas teatrales, espacios alternativos. Trabajaron a la gorra cruzando su camino con el de La Banda de la Risa, El Clú del Claun, Gambas al Ajillo, Los Melli. "Ese momento era una locura, se probaba cualquier cosa, había más riesgo", opina Wolf. Completa Casablanca: "Nosotros en los primeros doce años, entre 1985 y 1997, hicimos de todo. Pasamos por un montón de discursos, lenguajes y formaciones. Montamos cuatro espectáculos a la gorra y terminamos en el Teatro San Martín".-Siempre se definieron como una "banda de teatro". ¿Por qué? -Daniel: Nosotros nos llamamos así porque en ese momento teníamos una referencia ideológica más clara con propuestas musicales, y en particular con el rock. De hecho, la autogestión de Los Redondos siempre fue un modelo. Nos marcó para manejarnos como producción independiente. -Gabriel: En un momento nos sentamos a hablar con Donvi Vitale y Esther Soto, precursores de la autogestión y creadores de MIA, Músicos Independientes Asociados, que fueron de alguna manera una huella para Los Redondos.-Martín: También hablamos con Enrique Pinti. Jorge Maronna (de Les Luthiers) siempre nos ayudó mucho. En esa época, el teatro, la performance y la música estaban mezclados, iba todo de la mano: Enrique Symns con Los Redondos, Geniol con Sumo. -¿Que quedó del movimiento de grupos dedicados al humor?-Daniel: Nosotros vimos cómo se fueron separando los grupos de aquel momento, no duraron mucho. Una pena, porque nos sentíamos acompañados en ese movimiento.-Ustedes deben ser de los grupos con más años de permanencia.-Marcelo: Creo que Les Luthiers son los que más duraron, y después venimos nosotros. Aunque puede ser que en el país haya otros grupos con una larga historia y no los conozcamos. -Gabriel: Para mí no es virtud en sí mismo cumplir 40 años, sino el tema es cómo se logró una continuidad en el lenguaje, en el oficio. Ahí sí juegan las capacidades individuales, lo que pone cada uno para seguir haciendo teatro de esa forma.-Martín: Exacto. Nosotros siempre apostamos a lo colectivo. Como diría Juan Salvo en El Eternauta, el trabajo grupal funciona, nadie se salva solo. Ahora veremos si lo viejo también funciona.Todo queda en familiaTras los primeros espectáculos -Macocos (1985), ¡Macocos Chou! (1987), Macocos, mujeres y rock (1989), Macocos, adiós y buena suerte (1991), Guiso de Macocos (1993), Macocos: geometría de un viaje (1994), Diez días por diez años (1995) y Macocrisis (1996)- llegó la obra que marcó la bisagra: La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi. Estrenada en 1998, recorre la saga de una familia de actores que atraviesa el teatro nacional durante tres siglos, pionera en todos los géneros teatrales posibles. La propuesta estuvo en cartel durante dos años con gran repercusión y también la llevaron a otros países, convirtiéndose en un clásico de Los Macocos.Según Salazar, ya con Macocos, adiós y buena suerte habían logrado buena respuesta, a punto tal que en un festival en Perú descubrieron que otro elenco recreaba esa obra, "pero con Los Marrapodi fue todo más fuerte: directamente la tomaron como material de estudio académico". Para Wolf, "no hubo estrategia. Tuvimos la idea de contar la historia del teatro argentino jugando con los géneros. ¿Cómo a nadie se le había ocurrido antes? Estaba servido en bandeja. Aún hoy cada mes nos llegan mails pidiendo autorización para llevarla a escena. En Timbre 4 y en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático la hacen en las muestras de fin de año". -¿Sintieron el prejuicio de sus primeros seguidores cuando se volvieron populares?-Daniel: Eso nos pasó cuando nos fuimos del Centro Cultural Rojas, donde la entrada costaba dos pesos, al Teatro Alfil, donde salía cinco. Nos decían de todo. Y lo peor es que pasamos a presentarnos en la trasnoche y teníamos que armar nosotros mismos el escenario mientras proyectaban una película de Eliseo Subiela. Encima nosotros lo vivimos con culpa, era como dejar el club. -Como que un artista del off no podía entrar al circuito comercial.-Daniel: Puede ser. Yo creo que el espectador de Los Macocos tiene una cosa de tribu, porque con nuestro lenguaje siempre lo incluimos. Muchas veces se acercan chicos que nos dicen: "Yo los sigo desde el principio". Pero es el principio de cada uno, porque ya llevamos cuarenta años haciendo teatro. -Martín: Hoy puede sonar increíble, pero al comienzo nosotros usábamos mucho la invitación. Mandábamos cartas epistolares a los espectadores con un mapita sobre cómo llegar al teatro. Los tiempos cambianEn paralelo a sus carreras en Los Macocos, cada uno de ellos desarrolló sus propios proyectos teatrales, ya sea como docente, actor o director. Sin ir más lejos, Casablanca también hará durante estas vacaciones de invierno la obra Amadeo, inspirada en La flauta mágica de Mozart; Salazar presentó el espectáculo Deconstruyendo a papá junto con su hija, Jazmín Salazar; Xicarts participó en Tácticas guaraní y Wolf viene de dirigir Los ojos de Alejandro, a partir de un libro de Urdapilleta. Tal vez por eso, entre la demanda de tiempo que implica la "banda de teatro" y las propuestas "solistas" que han desplegado, sostienen irónicamente que son como los Rolling Stones, "pero facturan menos".-¿Cómo funciona hoy la dinámica entre ustedes?-Daniel: Estamos mucho más relajados. Cuando éramos más jóvenes, uno traía una idea y quería que llegara a plasmarse en la obra sin demasiadas variantes. Ahora sabemos que cualquier idea va a la trituradora grupal y sale transformada, pero mejor. -Martín: A partir del título que le pusimos al nuevo espectáculo, mis amigos me preguntan si va a ser la última obra. En otra época yo lo hubiera negado rotundamente. En este momento de nuestras vidas, si a alguien le sale otro proyecto, está perfecto, lo concretará y después vemos cómo seguimos.-¿Cambió el tipo de humor que divierte al público?-Marcelo: Con el movimiento feminista hubo muchas cosas que por suerte cambiaron. El humor fue una de ellas.-Daniel: Antes existía un humor popular televisivo muy instalado. Hoy ves viejos programas y son una barbaridad, chistes onda de cuarto año del secundario, ni siquiera de quinto. -Gabriel: Nosotros no vamos con las modas ni con lo que está pasando.-Martín: Somos más clásicos. A mí por ejemplo me encantan los memes, sigo a un montón de cuentas en Instagram y me río muchísimo. Pero siempre elegimos el humor a partir de una trama, de un personaje. Las situaciones llevan al gag. -¿Siguen encontrando situaciones para el humor?-Marcelo: Totalmente, siempre hay una chispa para el ingenio. Lo más lindo es cuando el espectador hace el cierre personal luego de ver la obra. -Martín: Además, este espectáculo es muy político, porque habla de cómo las personas permanecen juntas. En el contexto actual, el hecho teatral, que reúne al público que ríe, piensa y participa, es toda una decisión. A pocos días del estreno, concluyen que el mayor desafío de ¡Chau, Macoco! fue sintetizar su propia biografía. Así, se juntaron semanalmente durante un año, intercambiaron ideas y escribieron, pero también descartaron mucho material. Desde el sábado 19 de julio los espera otro rito, que los tiene expectantes: hacer cinco funciones cada semana. "Aún no presentamos la obra con público, no sabemos qué pasará, solo la han visto los técnicos del Teatro San Martín, que conocen mucho, pero estaban más concentrados en el vestuario o la escenografía. Nosotros hacemos lo que nos parece y este espectáculo es el resultado de nuevos y viejos lenguajes, sin referencias ni modelos. Como hace 40 años, seguimos probando".Para agendar¡Chau, Macoco! Estreno: 19 de julio. Funciones: de miércoles a domingos, 20.30 h. Sala: Casacuberta, del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530).
La pequeña celebró sus dos años este martes 15 de julio.Además de dulces dedicatorias, sus papás sorprendieron al presentar el rostro de la niña con sus seguidores.
El futbolista de 18 años enfrenta una denuncia pública y otra ante la Justicia."Estas prácticas" socavan la imagen y derechos de personas con enanismo, indicó la Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo.
Más de 250 nuevos jóvenes graduadas y graduados del Centro Universitario de la Innovación (CUDI) de La Matanza recibieron su diploma, a pesar del desfinanciamiento que lleva adelante el Ejecutivo nacional.
El alemán hizo historia al terminar tercero con Sauber y hubo reacciones de todo tipo: desde la emoción de su hija a la divertida respuesta sobre cómo celebrará su primer podio.
La esposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán compartió en redes sociales las imágenes de su celebración en altamar
La Ciudad de México se transforma en un crisol cultural con óperas, festivales y experiencias inmersivas en honor a la fundación de Tenochtitlán
La protagonista de "La Madrastra" prefiere no convivir con su expareja en los eventos familiares
La balacera comenzó cuando la gente bailaba en la calle durante las fiestas de San Juan Bautista. Sheinbaum y la gobernadora del estado condenaron los hechos, pero aún no hay detenidos. Leer más
Luis Caputo, Guillermo Francos, y Pablo Quirno fueron algunos de los funcionarios mileístas invitados: El que cerró el festejo fue Santiago Caputo. Leer más
La convocatoria también reunió a empresarios, ex funcionarios y representantes de la Justicia y diversas organizaciones. Abigail Dressel se despidió como encargada de negocios de la embajada de EE.UU. en la Argentina.
Este lunes, Inter Miami igualó 2-2 contra el Palmeiras en un encuentro donde ambos avanzaron a la siguiente fase del Mundial de Clubes. Con la figura de Lionel Messi y Luis Suárez en la cancha, el equipo estadounidense impuso condiciones, pero se debió conformar con tan solo un punto.Suárez, quien estuvo en la mira de los críticos por su bajo nivel en el terreno de juego, se encargó de responderles con lo que mejor saber hacer: convertir goles. En esta ocasión, con una jugada individual, el uruguayo sacó un potente remate que se colgó del ángulo y estableció el 2-0 parcial para Las Garzas.Tras anotar el gol, Suárez se dirigió a la zona donde estaba ubicada la hinchada del Inter y con sus manos hizo el gesto de las personas que hablan, en relación a las críticas recibidas en el último tiempo.El festejo de Sofía Balbi tras el gol de Luis SuárezAl mismo tiempo, Sofía Balbi, en el palco del Hard Rock Stadium, celebró el tanto de su marido junto a sus hijos Benjamín y Lautaro. Horas más tarde, la modelo subió un video de ese momento e incluyó el emoji del silencio, sumándose a la postura del futbolista, visiblemente molesto por estar apuntado por los hinchas y la prensa.Ante tal repercusión que generó el posteo, Suárez lo reposteó e incluyó una frase para no solo reforzar el concepto, sino también para visibilizar el apoyo de su familia en los momentos más difíciles."¿Qué haría sin el apoyo incondicional de ustedes? Los amo infinitamente, amores", expresó el experimentado atacante de 38 años, visiblemente emocionado por la unión con su familia.En el último tramo de su carrera profesional, Suárez logró adaptarse a los requerimientos del Inter Miami, un club que recibió la bendición con la llegada de Messi y otros exjugadores del Barcelona como Sergio Busquets y Jordi Alba, que le dieron una jerarquía diferente a un plantel que precisa afianzarse para pisar fuerte en el Mundial de Clubes.Cómo sigue el camino del Inter en el Mundial de ClubesTras culminar en la segunda posición de su grupo, Inter Miami pasó a la siguiente fase de la competencia que nuclea a los mejores equipos del mundo. El Inter Miami, con Lionel Messi a la cabeza, se convirtió en uno de los candidatos a pisar fuerte en una competencia que se celebra en los Estados Unidos. En efecto, tras finalizar el proceso clasificatorio, Las Garzas deberán medir fuerzas contra el París Saint Germain, el equipo ganador de la Champions League.Como si no fuera poco el enfrentamiento ante los franceses, Messi tendrá un partido aparte: tras un paso por el equipo galo, el astro rosarino volverá a verse las caras con la afición del PSG que, en reiteradas ocasiones, abucheó al futbolista por sus actuaciones.Todo este combo tendrá lugar el día domingo, desde las 13 (horario argentino), en un partido de alto vuelo que determinará el pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes, una competencia que entró en fase de definición.
Los futbolistas argentinos campeones del mundo fueron los protagonistas del empate ante Boca en el debut del Mundial de Clubes. Tras marcar sus goles, explicaron sus festejos y reacciones.
La adolescente celebró junto a sus padres.Ambos utilizaron las redes sociales para desearle un feliz cumpleaños y enviarle cariños mensajes.
Donald Trump cumple 79 años este 14 de junio, fecha que coincide con el Día de la Bandera en Estados Unidos y con el desfile militar que conmemora el 250.º aniversario del Ejército. Sin embargo, lo que debía ser una jornada de celebración nacional se ha convertido también en un foco de tensión política, ya que se espera una gran movilización civil en su contra bajo el lema "No Kings"."No Kings", el movimiento que se alza contra Donald Trump Organizaciones como Indivisible, Common Defense y otros grupos activistas progresistas están convocaron protestas simultáneas en cientos de localidades de EE.UU. y otros países. El objetivo: denunciar el autoritarismo, rechazar el gasto millonario del desfile militar y enviar un mensaje simbólico de resistencia contra la figura de Trump."No Kings" (Sin Reyes) es una campaña nacional de desobediencia civil pacífica que se presenta como un Día Nacional de Desafío contra el autoritarismo. Sus organizadores denuncian que Trump ha impulsado políticas que socavan los derechos civiles, fomentan la violencia institucional y promueven un culto a la personalidad que, a juicio de los activistas, se asemeja más a una monarquía que a una democracia, señalan en su sitio web. Con el eslogan "No hay tronos. No hay coronas. No hay reyes", la protesta busca oponerse simbólicamente al desfile militar que Trump ha promovido desde su paso por la Casa Blanca, al cual muchos critican por su alto costo â??estimado en 45 millones de dólaresâ?? y por querer simular una imagen de poderío propio de regímenes autoritarios.Organizan protestas en todo el país en el cumpleaños de TrumpMás de 1.600 protestas están programadas no solo en Estados Unidos, sino también en países como México, Canadá, diversas naciones de Europa, África y el Caribe. En lugares como Newark, Jersey City, Princeton, Atlantic City y Cape May se han anunciado eventos específicos con horarios y ubicaciones precisas, explica Economic Times.Los interesados pueden registrarse en el sitio oficial nokings org o a través de la plataforma mobilize.us. Las acciones están diseñadas para ser pacíficas y legales. Los organizadores insisten en que no se permitirá el uso de armas, ni siquiera las permitidas por ley, y que todos los participantes deben comprometerse con la no violencia y el respeto a las normas locales.Entrenamientos previos y convocatorias por ZoomEn los días previos al evento, los coordinadores han organizado múltiples sesiones de entrenamiento virtual para anfitriones, comisarios, veteranos y asistentes. Estas reuniones, a través de Zoom, tienen como objetivo coordinar la logística, afinar mensajes clave y reforzar los protocolos de seguridad. El 11 y 12 de junio se realizarán las últimas capacitaciones antes del gran día.Además, el 16 de junio, los organizadores planean una "llamada masiva" para evaluar los resultados de las protestas y trazar los próximos pasos del movimiento.El desfile presidencial: tanques, aviones y millones de dólaresEl desfile impulsado por Trump incluirá más de 7 mil militares, 130 vehículos blindados y más de 50 aeronaves. Para muchos, se trata de una demostración innecesaria de fuerza financiada por los contribuyentes, en lugar de un homenaje sobrio al Ejército. El evento generó fuertes críticas, incluso dentro de sectores conservadores, por su elevado costo y su enfoque propagandístico.Al respecto, "No Kings" afirma: "La bandera no le pertenece al presidente Trump. Nos pertenece a nosotros. No estamos viendo cómo se desarrolla la historia. La estamos creando." Esta frase resume el espíritu de una protesta que no solo busca oponerse a un hombre, sino a una forma de hacer política que consideran excluyente, opresiva y desconectada del pueblo.¿Podría arruinarle el cumpleaños?Aunque el desfile sigue en pie, las protestas de "No Kings" prometen hacer ruido, literal y simbólicamente, el mismo día. Lejos de ser una celebración unificada, el 14 de junio podría convertirse en un día de contrastes: mientras en Washington desfilan tanques y banderas, en las calles de todo el país resonará el eco de una ciudadanía que rechaza la figura del "rey moderno" y reclama una democracia más justa y participativa.
Maya Nazor compartió fotografías de la fiesta y mandó un contundente mensaje ante los ataques en redes sociales.
La difusión de un episodio inusual en La Plata pone de manifiesto cómo la creatividad y la interacción espontánea adquieren relevancia pública
El miércoles 4 de junio el príncipe Harry y Meghan Markle celebraron el cumpleaños de su hija menor, la princesa Lilibet Diana. La pequeña cumplió cuatro años y como regalo sus padres la llevaron a ella y a su hermano mayor, el príncipe Archie Harrison, de seis años, a pasar unos días en el lugar más mágico del mundo: Disney. La Duquesa de Sussex compartió un tierno video en el que mostró los mejores momentos del viaje familiar a la tierra de Walt Disney."¡Feliz cumpleaños a nuestra hermosa niña! Hoy hace cuatro años que llegó a nuestras vidas, y cada día es más brillante y mejor gracias a eso. ¡Gracias a todos los que le enviaron cariño y celebraron su día especial!", expresó en sus redes Markle para homenajear a su hija. Incluso compartió un video de ella y el príncipe Harry donde se los veía bailar en la habitación del sanatorio antes de dar a luz. Dos días después, en tanto, mostró cómo fue el festejo de cumpleaños que organizaron en el parque de atracciones ubicado en el estado de California."¡Gracias Disneyland por darle a nuestra familia dos días de pura alegría!", escribió Meghan Markle en un posteo que compartió con sus 3.7 millones de seguidores de Instagram. Sus palabras estuvieron acompañadas por un breve video con una recopilación de imágenes de lo que fue su paso por los parques de Disneyland en Anaheim, California.Hubo una cumbre entre princesas. Lilibet y su hermano tuvieron un encuentro privado con la princesa Elsa y Anna de Frozen. A su vez, los dos se divirtieron con los caballos del carrusel y con el juego de elefantes voladores de Dumbo y también con los de Cars y Star Wars. Los adultos, en tanto, además de acompañarlos, se animaron y decidieron experimentar la adrenalina de la montaña rusa Space Mountain. Para intentar pasar desapercibidos, la familia utilizó gorras con visera e incluso para algunas fotos posaron con un modelo personalizado que tenía las clásicas orejas de Mickey. Lilibet recibió de regalo un peluche gigante de Minnie con un pin de "feliz cumpleaños" y su hermano, uno de Mickey con un pin de "primera visita". Además, la cumpleañera sopló las velitas con una torta de dos pisos color celeste con temática de La sirenita, princesa que, al igual que ella, tiene el cabello colorado.El príncipe Harry y Meghan Markle decidieron pasar el cumpleaños de su hija menor de una manera muy especial, con juegos, montañas rusas, fuegos artificiales y la inigualable magia de Disney. Sus expresiones de alegría y felicidad en las imágenes lo dijeron todo. Disney es un lugar muy especial para el príncipe Harry, puesto que cuando era niño lo visitó con su madre, Lady Di. En el video se pudo ver que con Meghan se subieron a la atracción Tiana's Bayou Adventure la cual anteriormente era Splash Mountain. La revista People compartió imágenes del día que en que el príncipe, su hermano mayor William y su madre se tiraron juntos de dicha montaña rusa.Fue el 23 de agosto de 1993 cuando Diana Spencer ya estaba separada del príncipe Carlos. Llevó a sus hijos, que en ese momento tenían ocho y once años, a Disney. Tuvieron una visita privada y se movilizaron por los túneles secretos del parque, a los que solo tienen acceso el personal del lugar y los invitados VIP. Estuvieron acompañados por su círculo íntimo y el personal de seguridad que los cuidaba. "Todos eran muy amables y se portaron muy bien. Era un encanto", le dijo a la revista un mozo del restaurante Flagler's (ahora rebautizado Citricos) ubicado en el hotel Disney's Grand Floridian Resort & Spa. Más de tres décadas después, el príncipe Harry volvió a vivir la magia de Disney en compañía de su esposa y sus dos hijos.
Autoridades locales no se han pronunciado al respecto
Con dirección de Marita Vitt,a la obra que se estrena hoy en Entre Ríos 579 recrea un humedal habitado por mujeres y naturaleza.
Una navidad de mierda. Autor: Markos Goikolea Unzalu. Intérpretes: Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez, Tomas Fonzi. Vestuario: Marcela Amado, Ximena Puig. Escenografía: Alberto Negrín. Iluminación: Carolina Rabenstein. Sonido: Dani Vach. Colaborador artístico: Gabriel Chamé. Dirección: Peto Menahem, Verónica Llinás. Sala: Premier (Av. Corrientes 1565). Funciones: jueves, 20.30; viernes, 21; sábados, 19.30 y 21.30; domingos, 20. Duración: 70 minutos. Nuestra opinión: muy buena.El autor español Markos Goikolea Unzalu se mueve entre el teatro y el terreno audiovisual. Nunca he estado en Dublín o No necesitamos otro Ayax son piezas que le han aportado cierto reconocimiento. Se formó en el laboratorio de la sala Beckett de Barcelona, espacio del que han salido reconocidos dramaturgos desde hace algo más de tres décadas.Una navidad de mierda es una comedia ligera que posee muchas resonancias en públicos de muy diversas comunidades culturales. Una noche que propone el encuentro familiar, generalmente apacible, pero que, a veces, puede transformarse en un momento caótico cuando muchos de los integrantes de esas familias deciden hacer catarsis a la hora de sacarse de encima algunos conflictos que los afectan.Hace tres años que un matrimonio (Blanca e Ignacio) no ve a su hija (Elena) que vive en Dublín (no se aportan muchos datos sobre el alejamiento de la joven de Buenos Aires) y conviven con un hijo (Martín) que se ha separado de su mujer, quien ni siquiera le permite compartir tiempo con su pequeño hijo y vive con otro hombre.Esa noche de Navidad es muy esperada por los tres porque se produce el regreso de su hija con su pareja, una irlandesa con quien comparte su vida hace tiempo. El trío conformado por la madre, el padre y el hijo hasta han preparado un villancico para recibirlas, la madre ha tomado algunas clases de inglés que poco ha comprendido. Pero nada importa, porque la felicidad que provoca este reencuentro es muy significativa.La primera gran sorpresa de la noche la produce Cindy, la novia a quien nadie ve (es invisible), excepto la hija de la familia, con quien dialoga y a la que trata de explicarle ciertas cualidad de su mundo argentino.Ante el asombro, todo comienza a desmadrarse. ¿Cómo entender la realidad de esa hija que llega con un ser tan extraño? ¿cómo dialogar con una persona a la que no se ve? ¿cómo dar sentido a una velada tan ansiada y qué, de buenas a primeras, modifica notablemente las expectativas de ese grupo familiar?Pero ese desconcierto aumenta cuando cada uno de los habitantes de la casa muestra sus costados más inesperados, que no pueden pasar inadvertidos y que no hacen más que aumentar los conflictos.Aunque la trama a la que da forma Goikolea Unzalu es un tanto trivial (a la vez posee valores ingeniosos) debemos reconocer que es un texto que se engrandece a través de la labor de un grupo actoral sólido y que esté dispuesto a jugar desprejuiciadamente cada situación para que la sumatoria de ellas promueva un espectáculo entretenido, divertido y del cual uno se vaya recordando las características de cada personaje antes que la historia total.En este aspecto, la dirección de Peto Menahem y Verónica Llinás ha llevado las situaciones a un límite de exposición muy intenso. Así, cada intérprete debe ir completando, y a buen ritmo, ese entramado de contrasentidos que irán apareciendo. En verdad, nadie es como dice ser. Si Cidney no se ve, los demás pasan de la especulación a la negación de su realidad. Hay un montón de cuestiones que prefieren no ver de sus conductas pero que, desgraciadamente, asomarán en esa noche que nada tiene de especial.Verónica Llinás en el rol de la madre vuelve a demostrar que es una comediante extraordinaria, que conduce esa acción con una energía notable. Su mejor contrapunto lo encuentra en Anita Gutiérrez, una deliciosa intérprete que se mueve entre la ingenuidad y la valentía, a la hora de hacer caer las máscaras de los personajes. Alejo García Pintos (el padre) y Tomás Fonzi (el hijo), son dos hombres casi abandonados por sus mujeres que, desde sus roles de cierta desprotección, enfrentan esas circunstancias con la mayor valentía que pueden y siempre tratando de ser muy contemplativos con el resto. Y lo logran, porque se ajustan muy bien al juego que se propone desde la dirección.
La historia de amor a distancia de Carolina Ardohain y Martín Pepa sigue viento en popa. Es algo nuevo para la modelo y conductora que siempre tuvo parejas "cama adentro" y, según aseguran desde su círculo íntimo, está muy feliz con este nuevo capítulo que está escribiendo junto a Martín. Hace unos días, Pampita viajó a Londres para reencontrarse con su novio y ser parte del festejo de cumpleaños número 46 del polista. El party fue el 31 de mayo en "Nuptown House", la fabulosa casa del año 1420 que el hermano de Martín, Juan -casado con Juana Schindler, cocinera y organizadora de eventos-, tiene en Berkshire. Al atardecer, las mesas dispuestas en el jardín, con manteles blancos y divinos arreglos de flores, formaron parte del escenario de ensueño para una recepción al aire libre, en la que se sirvieron tablas de fiambres y quesos, diferentes tipos de panes, ensaladas, vitel toné y otras delicias preparadas por Juana. Después, en una carpa iluminada con guirnaldas de luces, siguió la fiesta con una comida donde el cumpleañero sopló las velitas. Pampita viajó acompañada de amigas, su hermano Guillermo y su cuñada Malena, con quienes aprovechó para recorrer Notting Hill días después del cumpleaños de su amor.
El intendente local, Martín Ascúa, habló sobre la polémica que se desató en redes sociales a partir de un video grabado en las oficinas públicas. Leer más
PARIS (Enviado especial).- Kempen, en Renania del Norte-Westfalia, uno de los dieciséis estados de Alemania, es una ciudad de casi 40.000 habitantes próxima a la frontera con Países Bajos, muy distinta a Buenos Aires o Rosario. Sin embargo, un tenista profesional nacido en ese lugar, arropado por condiciones presupuestarias y de infraestructura mucho más acomodadas que en Sudamérica, hace seis años decidió quitarse el "síndrome de la panza llena" y buscar un método que lo ayudara a blindarse emocionalmente y evolucionar como deportista. Daniel Altmaier, actual 66° del ranking ATP, 47° en octubre de 2023, inició una aventura que lo unió con la Argentina desde 2019 (y que continúa). Su vínculo fue (es) fuerte: no sólo eligió el país como base de ensayos, sino que vivió el encierro por la pandemia y hasta la coronación de la selección en Qatar 2022.En agosto de 2019, Altmaier era 448° del mundo y necesitaba una evolución profesional. Con su manager comenzaron a evaluar opciones y le consultaron a Magnus Norman. El sueco, 2° en 2000 y retirado tres años después, sugirió el nombre del argentino Francisco Yunis, a quien había tenido como coach en 1996. Allí se puso en marcha una sociedad muy productiva, que llevó a Altmaier a la Argentina y al puesto 53°. El germano y Yunis mantuvieron el vínculo hasta octubre de 2022: durante la cuarentena por el Covid-19, el tenista vivió un mes en la casa de su coach en San Nicolás, hasta que pudo regresar a Europa. Cuando Yunis decidió dejar su función, recomendó a Alberto Mancini como su sustituto. "Luli" continúa desde entonces y al equipo sumaron al uruguayo Martín "Bebu" Cuevas, el hermano de Pablo Cuevas. Incluso Luis Pianelli, experto encordador de Grand Slams y del equipo argentino de Copa Davis durante años, oriundo de Arroyo Seco, le personalizó las raquetas a Altmaier."Rosario es bastante distinta a Kempen, es verdad, pero me gusta. Hace mucho calor. Siempre fue un placer hacer la pretemporada ahí", sonríe Altmaier ante LA NACION, sin perder la simpatía. Acaba de caer en los octavos de final del torneo que adora, Roland Garros, ante el estadounidense Frances Tiafoe, pero no le importa hacer un alto en el análisis del partido y hablar en español sobre su "tierra adoptiva". Además del alemán natal y del inglés, habla en ruso. Pero abraza el castellano con cariño. Paulina, su prometida, además, es mexicana. "Con Fran (Yunis) arrancamos en el año 2019; estuvimos tres años juntos, llegamos a la segunda semana de Roland Garros durante la pandemia [en el Abierto francés jugado en septiembre de 2020, superó la qualy y alcanzó los octavos de final, dando un salto grande en el ranking, del 186° al 122°]. Ahora estoy con Luli y con Bebu Cuevas", describe y se esmera por explicar qué le atrae del "método argentino" de entrenamiento. "Yo siento que la escuela argentina es muy amplia, más compleja que la alemana, no sólo en el tenis sino también en la preparación física -destaca-. Te preparar para tratar de jugar bien durante once meses y eso es muy bueno, es muy competitivo. Me ayudó a no ver el tenis por semanas, sino también a ver el largo proceso. En Argentina los entrenadores están muy en contacto con los preparadores físicos, con el fisioterapeuta; se hace una estructura, un equipo, distinto al de otros lugares. Todos son uno mismo. En Alemania, por ejemplo, vas a hacer tenis con alguien y preparación física por otro lado; no hay esa comunicación como en Argentina". Tener menos recursos económicos y de infraestructura, la mayoría de las veces, obliga a los tenistas argentinos (y a sus equipos) a tener mayor creatividad para tratar de evolucionar en la elite. Eso es algo que Altmaier, como oriundo de un gigante de la economía de Europa, advierte y valora. "Sí, puede ser que haya menos recursos, pero siento que los argentinos son más luchadores al no tener la vida tan fácil. Eso ayuda a su juego, a su personalidad. Eso es, definitivamente así: los ves trabajando muy bien, buscando buenas rachas en los torneos. A algunos chicos de Argentina les cuesta estar diez semanas en Europa, se quieren volver, pero creo que a la larga están acostumbrados a trabajar duro", describe Altmaier, que posee siete títulos Challengers (aún no alcanzó finales ATP). Y prosigue sobre esa línea, con una mirada foránea pero muy contigua: "Muchas veces escuché a los chicos argentinos querer volverse a casa durante una gira en Europa y los entiendo. En mi caso, cuando arranqué con Fran Yunis, no estuve en mi casa durante siete meses y los entiendo. Yo tenía todo al lado en Alemania, en casa, pero me fui a vivir allá, a jugar los Challengers en Sudamérica, volé al otro lado del mundo teniendo todo cerca. Entonces, entiendo esa lucha o cómo es la vida allá. Además, estuve encerrado durante el Covid en Argentina y fue duro. Pasar la pandemia lejos de mi casa fue duro". Más allá del encierro que alteró al mundo en 2020, Altmaier atesoró muchas de las mejores costumbres culturales argentinas. "El asadoâ?¦ me encanta cómo sale cocinado a la estaca", sonríe. Y el fútbol, claro. Hincha del equipo Hertha Berlín, conoció las tribunas de Vélez Sarsfield, el equipo del que es simpatizante "Bebu" Cuevas. Claro que lo marcó a fuego estar en la Argentina cuando la selección capitaneada por Leo Messi se coronó en el Mundial de 2022: "Estaba haciendo la pretemporada en Argentina. ¡Fue una locura! Estuvimos entrenando y viviendo eso en la calle al mismo momento; fue un espectáculo". Altmaier ostenta revés a una mano, el golpe más elegante del tenis, como dos de sus referentes, los suizos Roger Federer y Stan Wawrinka. "Desde niño siempre quería jugar con una mano, lo empecé a cambiar, empecé a 'boludear' y hasta que un día me dijo mi coach: 'Bueno, si realmente quieres hay que hacerlo bien, hay que perfeccionarlo'. Y eso hice. Lo tomé en serio. A mí me surgió más en forma natural. Lo veía en la tele y antes había muchos más que ahora a una mano", aporta el segundo alemán mejor posicionado del ranking, después de Alexander Zverev (número 3), con quien tiene una buena relación. Lo enfrentó cuatro veces y le ganó una, en la primera ronda de Acapulco 2024. El último del top 100 es Jan-Lennard Struff, 87°, todo un veterano de 35 años.El poderío de Alemania, al menos en el tenis masculino, hoy no se refleja en el ranking. "No siento que esta sea la etapa más fuerte, todos lo saben, todos lo hablan, hay chicos de 17 o 18 años, como Justin Englen (284°, 17 años) o Diego Dedura-Palomero (386°, 17), pero en general se podría estar más fuerte. Ellos tienen apoyo, pero siento que este deporte se puso bastante complicado y no es para todos. Cuando tienes las cosas muy cómodas a veces no resulta. En la vida como tenista necesitás sufrir un poco y ahí está la diferencia, en la mente".
Salvo por algunas entrevistas y varios recuerdos de su época dorada como estrella de Hollywood, Kim Basinger mantiene su vida en un estricto bajo perfil. Por ese motivo, todas las miradas se centraron en su figura cuando hace una semana su hija, Ireland Baldwin, compartió varias postales familiares en las redes sociales: la actriz aparece en dos de ellas. "Es tan hermosa", fue uno de los tantos comentarios que inundaron la publicación. El 20 de mayo Ireland, fruto del amor entre la actriz y Alec Baldwin, compartió una serie de fotos del cumpleaños de Holland, su pequeña hija de dos años. A Basinger, de 71 años, se la ve en dos de ellas mientras posa con un enorme sombrero de paja y unos lentes de sol que tapan gran parte de su cara. Si bien se mostró feliz por la celebración de su nieta, Basinger buscó quedar al margen de la atención. "Celebrando el cumpleaños de Holland con nuestra gente", escribió Ireland a modo de título de las postales. Salvo por un puñado de fotos y videos retro y muchas publicaciones relacionadas a la defensa de los animales â??causa que la apasionaâ?? es raro ver una imagen actual de la estrella que enloqueció al público en los 90 con 9 semanas y media. En cuanto a su carrera, por el momento Basinger está muy lejos de los sets: su último trabajo fue en Cincuenta sombras liberadas, en 2018. Sin embargo, Basinger no habló de retiro: se define "exigente" al momento de elegir qué papeles interpretar. De personalidad "extremadamente tímida"Según publicó la revista US Magazine, pese a su exitosa carrera y la gran exposición que vivió durante muchos años, Basinger explicó que tiene una personalidad "extremadamente tímida". En 2022, incluso, le contó al mundo que padece de agorafobia, un tipo de trastorno de ansiedad con el cual aún batalla y que la lleva a buscar pasar desapercibida la mayor parte del tiempo."Es realmente horrible"La protagonista de L.A. Confidential habló de su salud en un episodio de Red Table Talk en el que participó junto a su hija. Allí compartió su diagnóstico, recordó su ansiedad infantil y explicó cómo ese sentimiento se trasladó a su vida adulta. A lo largo de su relato, Basinger recordó que de muy pequeña vio a su madre luchar contra la ansiedad y siempre tuvo miedo de que algo le pasara. "Eso comenzó a afectarme de tantas maneras que sentí que tenía que estar en casa con mi mamá para salvarla", confesó. La actriz llegó incluso a inventar excusas en el colegio para volver a su casa y cuidar a su mamá. La situación cambió cuando en la institución, alertados por el comportamiento de la niña, la obligaron a realizarse exámenes y demostraron que padecía de ansiedad, lo que con los años se transformó en agorafobia. Dentro de las consecuencias que el trastorno le generó en su vida, Basinger recordó una en particular, que se desató un día cualquiera en el mercado. "Era la tienda de mi barrio. Iba por el pasillo número tres. Mi canasta estaba casi llena, y descubrí que algo realmente me superaba de tal manera que no podía respirar. Así que dejé la canasta y llegué a mi auto, y esa fue la última vez que conduje durante casi seis, siete meses", confió.Basinger dijo que eventualmente llegó a pasar mucho tiempo sin salir de su casa, sin ir a cenar o recibir invitados. "Lo intentamos, y es realmente horrible sentir que ganó tan ferozmente como lo hizo durante esos años, ya sabes, y no saber lo que fue. Es como si algo se apagara por completo dentro de ti y tuvieras que volver a aprender todo", repasó. La actriz también explicó que tuvo que "volver a aprender a manejar" y que todo la ponía nerviosa. "Todo se convirtió en un gran trabajo para averiguar cómo hacerlo", compartió. "Vives con la boca seca todo el tiempo, estás muy temblorosa, estás agotada todo el tiempo", graficó.La recuperación también fue difícil. La actriz recordó que pese a que realizó un tratamiento durante seis meses se sintió muy sola y llegó a creer que muchos no iban a entender su lucha. Sobre todo por los estigmas que existen con respecto a la salud mental. "Estaba muy asustada porque no quería decirle a nadie lo que estaba pasando", dijo. También le dio el crédito a su hija por sus logros y la definió como "una gran maestra y una gran sanadora". "Ella me ha sacado de mi caparazón", completó.
Frente a una multitud en Estambul, el futbolista y la actriz celebraron el título del club turco. La China compartió distintas fotos y videos de la celebración.
No aparecieron las masitas ni los tradicionales pastelitos, por lo que los ministros debieron conformarse con agua, chocolate caliente y café, mientras esperaban al Presidente, en un día gris y destemplado. La motosierra libertaria, expresada en ese tradicional detalle, también se extendió a la pantalla led, que posibilitaba a los asistentes de cada 25 de Mayo seguir desde afuera de la Catedral las alternativas de la homilía. Esta vez brilló por su ausencia.La austeridad oficialista fue, sin duda, una de las notas destacadas de todo lo que rodeó al Tedeum. "No autorizaron esos gastos", fue la respuesta formal ante la requisitoria periodística. Pero toda la atención se la llevó el manifiesto y doble desaire del presidente Javier Milei a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, y al jefe de gobierno Jorge Macri, mientras el primer mandatario sí saludó a una larga lista de funcionarios y legisladores (varios de ellos de Pro) que pugnaban por acercarse a él.Al ingresar a la Catedral, Milei prodigó besos y abrazos a un sinfín de funcionarios, entre ellos Diego Sucalesca (titular de la agencia de inversiones), Alejandro "Gallego" Fernández (secretario de Políticas Universitarias y miembro de Las Fuerzas del Cielo); el titular del Banco Central, Santiago Bausilli, y el diputado y futuro candidato bonaerense José Luis Espert. El momento en que Milei le negó el saludo a Jorge MacriLuego de saludar a Espert, el Presidente se dio vuelta y desairó a Macri, al que dejó con la mano tendida en el aire, y a Villarruel con una sonrisa nerviosa, mientras monseñor Jorge García Cuerva, detrás suyo, saludaba a ambos con gesto amable."Todo bien, todo espectacular. Roma no paga traidores", decían muy cerca del Presidente, utilizando la misma frase que Milei escribiría en la red social X minutos después para justificar el desplante. Ni Villarruel ni Macri le respondieron, "porque no hay nada para decir", según afirmó un incómodo miembro de la comitiva que acompañó al jefe de gobierno porteño, primero al izamiento de la bandera, después a la ceremonia religiosa, y más tarde al cambio de guardia del Regimiento de Patricios.Cuando García Cuerva terminó su fuerte homilía, y sin enojo aparente, Milei realizó otra ronda de saludos, especialmente seleccionados. Luego de saludar de modo afectuoso a García Cuerva y a los dignatarios religiosos â??se detuvo un rato con el rabino liberal Ariel Stofenmacher y el teólogo islámico Marwan Gillâ??, Milei saludó de modo informal a miembros del gabinete y a referentes oficialistas, pero también le dedicó un afectuoso beso y abrazo a la senadora radical Carolina Losada y los legisladores macristas Diego Santilli (¿de inminente pase a las filas libertarias?) y Alfredo de Angeli. Otros legisladores, como la macrista Carmen Álvarez Rivero, quedaron lejos del pasillo principal, con claras intenciones pero sin posibilidad de saludarlo. Muchos de los embajadores presentes en la Catedral acompañaron minutos después el desfile militar. Entre ellos se hicieron ver diplomáticos de países cercanos en términos geopolíticos como Eyal Sela (Israel), pero también Wang Wei (China), además de Julio Bitelli (Brasil) y Fares Yassir (Marruecos), entre otros. Con el interior de la Casa Rosada vallada y con pocos espacios habilitados para la prensa, los fotógrafos contaron con una tarima frente a la Catedral para retratar los movimientos de funcionarios. Eso sí: la tarima tenía casi un metro de alto, y ante la falta de escalera, los reporteros debían ensayar un salto casi deportivo para tomar ubicación. En su camino hacia el centro de la plaza, la delegación oficial pasó, a pocos metros y sin darse cuenta, del denominado Olivo de la Paz, plantado en la plaza de mayo, hacia el año 2000, por el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, junto a representantes de otros credos.Los integrantes de la banda de música de Patricios amenizaron el cambio de guardia con marchas militares, pero también interpretaron algunas estrofas de tango compuestas por Astor Piazzolla y algún tema folklórico, antes de desconcentrarse, siempre con Milei tomando distancia física de Macri y Villarruel, que mientras se mantenía sonriente intercambiaba algún comentario con el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ubicado a su lado."La banderita, mil pesos la banderita", gritaba sin demasiada energía una vendedora entre quienes se habían acercado a la plaza, que congregó a poco más de tres centenares de asistentes, y que distó de estar llena como en alguna celebración anterior. La mujer se iría, un rato más tarde, con muchas banderas celestes y blancas sin vender.