Una encuesta realizada en 25 países revela que 86% de argentinos quieren reformar por completo su sistema político, con críticas masivas a la honestidad de los líderes. Globalmente, la insatisfacción prevalece, pero la confianza en el cambio es baja. Leer más
Esta prestación garantiza unos determinados ingresos de por vida para aquellos trabajadores que, por enfermedad o accidente, no puedan continuar desempeñando su actividad laboral habitual
En las redes sociales, el presidente de la República le salió al paso al duro mensaje de Andrés Julián Rendón, que en una extensa publicación acusó al jefe de Estado de ser el único responsable de la decisión formalizada por el mandatario norteamericano, Donald Trump
Un eclipse solar total, el más largo del siglo, alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 22 segundos, superado solo por el eclipse de 1991. Será visible en países de Europa, África y Asia. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló estos datos y generó gran expectativa entre la comunidad científica y los entusiastas de la astronomía.¿Cuándo tendrá lugar el eclipse solar total más largo del siglo?La fecha exacta para presenciar este evento es el 2 de agosto de 2027, un plazo que ofrece a los interesados tiempo suficiente para adquirir equipos de observación adecuados, como telescopios de última generación y lentes prismáticos con certificación ISO 12312-2, esenciales para proteger la vista. También permite planificar viajes a zonas con cielos despejados, lejos de la contaminación lumínica. ¿Dónde se podrá observar el eclipse solar total de 2027?La NASA confirmó que el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 será visible, de forma parcial, en países de Europa, África y el sur de Asia. Específicamente, la lista de países que podrán disfrutar de este espectáculo celeste incluye:EspañaMarruecosArgeliaTúnezLibiaEgiptoSudánArabia SauditaYemenSomaliaLa NASA recomienda a los observadores ubicarse en áreas con cielos despejados y mínima contaminación lumínica para maximizar la experiencia.El recorrido del eclipse El recorrido del eclipse solar más largo del siglo se inicia en el océano Atlántico, y desde allí, cruza el norte de África, abarcando países como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto. Continúa su trayecto por Arabia Saudita y Yemen y finaliza su recorrido en el océano Índico. Luxor, Egipto, se posiciona como el epicentro del evento, donde la fase de totalidad alcanza los 6 minutos y 23 segundos.La trayectoria del eclipse influye directamente en la duración de la fase total visible desde cada ubicación. Luxor, al ser el epicentro, ofrece la experiencia más prolongada y completa.Dimensiones de la Sombra LunarLa sombra de la Luna se proyecta sobre la superficie terrestre a una velocidad aproximada de 258 kilómetros por hora. Esta velocidad, combinada con sus dimensiones, hace que la oscuridad del eclipse sea más ancha y duradera, extendiéndose a lo largo de unos 15.227 kilómetros. La extensión de la sombra lunar determina la amplitud de la zona geográfica que experimentará la oscuridad total durante el eclipse.¿Qué porcentaje de la superficie terrestre cubre el eclipse?El fenómeno espacial cubre aproximadamente 2.5 millones de kilómetros cuadrados y si bien esta cifra es considerable, representa una fracción mínima de los 510 millones de kilómetros cuadrados que componen la superficie total del planeta. A pesar de cubrir una porción relativamente pequeña de la superficie terrestre, el impacto visual y emocional de un eclipse solar total es inmenso para quienes lo presencian.Antecedentes del eclipse solarEl último eclipse solar total visible ocurrió el 8 de abril de 2024, con una duración de 4 minutos y 28 segundos y fue visto en Estados Unidos, México y Canadá. El eclipse de 2027 supera en duración al de 2024, lo que lo convierte en un evento aún más especial y esperado por la comunidad astronómica global. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este fenómeno astronómico será el más largo desde que se tienen registros
La restricción total del tráfico en Cajibío se suma a una serie de ataques armados registrados en el norte del Cauca durante el domingo
El cantante colombiano celebró dos décadas de carrera con dos funciones agotadas en Bogotá, acompañado de familiares y seguidores, consolidando su posición como referente de la música popular en el país
El 8 de abril de 2024, un eclipse total solar se vivió en Estados Unidos, México y Canadá; el próximo fenómeno de esta naturaleza ocurrirá el 12 de agosto de 2026, pero no tendrá incidencia en el país norteamericano. Para que los estadounidenses vuelvan a presenciar un evento de características similares, deberán esperar casi 20 años.Eclipse total solar: el fenómeno poco frecuente que llegará en 20 años a EE.UU.El próximo eclipse total de sol visible desde el país será el 23 de agosto de 2044, aunque solo cruzará tres estados. Sin embargo, en 2045 el fenómeno atravesará más de una docena de lugares.El eclipse del 23 de agosto de 2044 iniciará en Groenlandia. Luego, recorrerá Canadá y finalizará con la puesta del Sol en Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur, según consignó The Planet Society. En 2045, los cielos se oscurecerán en partes de Estados Unidos, Haití, República Dominicana, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Brasil. Entre las ciudades estadounidenses que se verán afectadas se encuentran Reno, Nevada; Colorado Springs, Colorado; Tulsa, Oklahoma; Little Rock, Arkansas; Jackson, Mississippi; y Orlando, Florida.El eclipse total solar que no pasará por Estados UnidosDe acuerdo con la NASA, el fenómeno será uno de los eclipses más importantes en Europa. Sobre todo en España, donde será el primero visibles desde 1905. La trayectoria cruzará por varios países como Groenlandia, Islandia, Rusia y una pequeña zona de Portugal.Cuáles son los próximos eclipses solares en Estados Unidos De acuerdo con la NASA, Estados Unidos presenciará en enero de 2029 la aparición de un nuevo eclipse solar, pero en su forma parcial. El mismo iniciará desde las 07.06 hs hasta las 14.17 hs, según consignó Time and Date.En 2044 y 2045 habrá dos eclipses y recién el siguiente ocurrirá en 2052, este atravesará partes del sureste como:Pensacola, Florida Tallahassee, FloridaSavannah, GeorgiaCharleston, Carolina del SurEl 11 de mayo de 2078 se ocurrirá el siguiente fenómeno de este estilo y también pasará por varios estados del suroeste de Estados Unidos como: Nueva Orleans, Luisiana; Montgomery, Alabama; Atlanta, Georgia; Charlotte, Carolina del Norte; Virginia Beach, Virginia. Cómo fue el último eclipse total solar que afectó a Estados UnidosEl eclipse total solar del 8 de abril de 2024 se vio por primera vez en la costa mexicana a partir de las 11.07 hs (hora del Pacífico). En Estados Unidos, ingresó por Texas y continuó hacia el noroeste atravesando diferentes estados como: OklahomaArkansasMissouriIllinoisKentuckyIndianaOhio Pensilvania Nueva York VermontNew HampshireMaineEn muchas ciudades, el eclipse comenzó con una fase parcial antes de llegar a la totalidad, que duró solo unos minutos. En el caso del Estado de la Estrella Solitaria, comenzó a las 13.40 hs CDT (zona horaria central) y terminó cerca de las 13.44 hs. Tras la cobertura, la NASA obtuvo dos nominaciones en la 46.ª edición anual de los Premios Emmy de noticias y documentales. "El equipo de cobertura del eclipse de la NASA capturó a la perfección la impresionante experiencia de principio a fin para los espectadores de todo el mundo ¡Felicitaciones a todo el equipo de cobertura del eclipse de la NASA por sus dos merecidas nominaciones a los premios Emmy!", detalló el organismo en un comunicado.
Américo Gonza de Perú Libre plantea derogar la reforma de pensiones y también 'bajarse' todo el Sistema Privado de Pensiones, pero su proyecto queda incompleto
La proliferación de precandidatos presidenciales y la fragmentación política anticipan un periodo de alta incertidumbre para el país
La comunidad científica y los fanáticos de los eventos astronómicos ya cuentan las horas para vivir la experiencia de uno de los mejores fenómenos de la historia de la humanidad. Un eclipse solar total alcanzará un tiempo de duración de 6 minutos y 22 segundos en su máximo apogeo, solo superado por el eclipse del 11 de julio de 1991 que fue de 2 minutos y 10 segundos, y podrá ser observado en diferentes países de la Tierra, según reveló un reciente artículo elaborado por los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).¿Cuándo sucederá el eclipse solar total más largo del siglo?De acuerdo a la NASA, la fecha exacta para ver el eclipse solar total más largo del presente siglo será el próximo 2 de agosto de 2027 por lo que muchas personas tendrán el tiempo suficiente para poder adquirir los mejores equipos de observación como telescopios de última generación y lentes prismáticos con certificación ISO 12312-2, especiales para evitar daños en la visión. Asimismo, hacer los planes de viaje hacia las zonas libres del ruido y la contaminación lumínica.Tipo de eclipse: Eclipse solar totalFecha: 02 de agosto de 2027Tiempo de duración: 6 minutos y 22 segundosFuente: NASA "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.El último eclipse solar que se registró en la Tierra ocurrió el 8 de abril de 2024 con un tiempo de duración de 4 minutos y 28 segundos que se puedo ver en países como Estados Unidos, México y Canadá durante su trayectoria.¿Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo del siglo? Lista de paísesLa NASA ha confirmado que los países que gozarán del privilegio de poder mirar en el cielo el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 serán los que se encuentren en Europa, África y el sur de Asia de forma parcial:EspañaMarruecosArgeliaTúnezLibiaEgiptoSudánArabia SauditaYemenSomalia¿Cuál será la trayectoria del eclipse solar del 2 de agosto de 2027?La trayectoria del eclipse solar más largo del siglo comenzará a verse desde el océano Atlántico, cruzando por el norte de África (incluyendo países como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto) y continuará por Arabia Saudita, Yemen, y terminará en el océano Índico. Luxor, Egipto, será el epicentro, donde la totalidad alcanzará los 6 minutos y 23 segundos.Tendrá impresionantes dimensiones dentro de su trayectoria cuando la sombra de la luna se proyecte sobre la superficie terrestre con una velocidad aproximada a los 258 kilómetros, lo que la hace más ancha y duradera de su oscuridad, por unos 15.227 kilómetros de largo. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."Para ser más precisos, este fenómeno espacial cubrirá unos 2.5 millones de kilómetros cuadrados lo que representa una mínima fracción de los 510 kilómetros cuadrados que corresponden a la superficie total de nuestro planeta. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."*Por Noé Yactayo
No tuvieron ni fuerzas para festejar. Sentenciada la victoria, los Pumas sólo atinaron a saludarse entre sí y felicitar al rival. El sufrimiento del final no le hace justicia a la gran actuación que desplegó el equipo argentino durante 65 minutos. Su propia impericia en los últimos metros impidió un desenlace más holgado, pero al contrario de la semana anterior, la diferencia en el marcador fue suficiente para salir victoriosos, más allá de que otra vez debió ser mayor.Queda la sensación de sufrimiento y de que no se estuvo tan lejos de desperdiciar otra amplia ventaja, pero lo que se debe rescatar es la enorme intensidad y el atrevimiento con que jugaron los argentinos durante la mayor parte del partido. A diferencia de lo que ocurrió siete días atrás en Townsville, no fue tanto la indisciplina albiceleste lo que posibilitó la reacción australiana, sino antes bien la incapacidad de aprovechar las innumerables oportunidades que generaron merced a un cúmulo de virtudes.El triunfo por 28-26 en el Allianz Stadium, de Sydney, vuelve a poner en carrera en el Rugby Championship a los Pumas, que acumulan dos triunfos y dos derrotas, igual que su vencido, aunque con dos puntos menos, ya que los locales sacaron dos bonus) y hasta ese momento una unidad detrás de Nueva Zelanda, que a continuación recibía a Sudáfrica en Wellington.Ante la dificultad para marcar tries, fue determinante la actuación del apertura Santiago Carreras, que acertó todo lo que pateó a los palos (siete penales y una conversión) y terminó con 23 puntos. Julián Montoya, al inicio de un partido frenético, anotó el único try argentino.Irónicamente, la conquista albiceste no fue producto de una acción en conjunto, de las tantas que generó el equipo durante todo el encuentro, sino que se dio luego de que el capitán tapara un free-kick del apertura Tane Edmed, que hacía su debut como titular. Extrañamente, el perdedor llegó cuatro veces al in-goal.El try y el pie de Carreras permitieron a los Pumas marcar una diferencia que llegó a ser de 21 puntos (28-7) a 15 minutos del final. Entonces ocurrió una debacle, que en parte se explica por el desgaste previo, en parte por errores propios y, otra vez, por una equivocación arbitral que pudo ser determinante.Los Pumas venían de caer una semana atrás tras finalizar 21-7 arriba el primer tiempo y por un try convertido en la última acción del partido. Decididos a tomarse revancha, salieron a jugar con máxima intensidad, moviendo la pelota desde cualquier sector de la cancha. Una estrategia que se mantuvo durante casi todo el partido y que, a partir de buenas acciones colectivas, les posibilitó desequilibrar constantemente a la defensa australiana y ponerse en situación de anotar.La liberación rápida de la pelota, merced primero a la impecable gestión en la limpieza de rucks y segundo a la gran producción del medio-scrum Gonzalo García, les permitió a los Pumas imprimirle al partido un ritmo incontenible, que puso de rodillas y confundió a los locales. El gran defecto esta vez fue la definición en los últimos metros.En total fueron 11 los ingresos a los 22 metros del rival, que redituaron sólo un try y un penal (las otras ejecuciones fueron de larga distancia). Es decir que hubo nueve situaciones claras de try desperdiciadas.Australia empleó la misma táctica de jugar desde todos lados, lo que derivó en un partidazo de un ritmo infernal. La diferencia fue que la defensa argentina pocas veces dejó progresar al adversario y que en el juego aéreo (excepto en las salidas), primó la capacidad de Rodrigo Isgró, Santiago Carreras y Juan Cruz Mallía.La ventaja de 21 puntos se gestó igualmente gracias a la gran marca albiceleste. A la agresividad y la solvencia del tackle, los Pumas sumaron esta vez disciplina. Hasta el minuto 65 habían concedido sólo dos penales (hubo cuatro más en el final). Entonces empezó una sucesión de errores que casi les costó el triunfo. Primero, un penal por una falta inocente de Santiago Carreras, un knock-on intencional que le costó la amonestación al cordobés. Dos minutos más tarde, Australia había conseguido dos tries más y se ponía a nueve tantos (28-19).Los Pumas recuperaron la compostura a tiempo y hasta tuvieron chances de sentenciar el partido, pero desperdiciaron un line y maul a cinco yardas. Y en el minuto 39 llegó un try más de los Wallabies en el que la terna arbitral, que venía teniendo un gran desempeño y pese a revisar la jugada, omitió sancionar un claro pass-forward. Quedó una acción más, pero los argentinos presionaron bien y se quedaron con una victoria tan sufrida como merecida.El ostensible pase adelante previo al último tryEn el primer tiempo los Pumas pasaron siete veces la línea de 22 metros del oponente, pero sólo consiguieron un try. Una acción individual de Montoya, que bloqueó un free-kick del inexperto Edmed. De las otras seis oportunidades, una terminó en tres puntos, y el resto, en pérdidas por errores, incluidas cuatro cuando tuvieron un jugador más por una amonestación al wing Max Jorgensen. Hubo un mal kick cruzado de Santiago Carreras, un mal pase de Guido Petti Pagadizábal, una retención de Lucio Cinti, un knock-on del apertura y un sombrerito ridículo de Juan González cuando tenía pase.Como en el partido anterior, los Pumas tuvieron problemas para recibir las salidas de los Wallabies, que explotaron bien el juego aéreo del ex rugbier de seven Corey Toole. Tras fallar los argentinos la tercera recepción, y quedar de espaldas contra el in-goal, llegó el primer try, obra de Joseph-Aukuso Saua'ali'i, el segundo centro que estuvo intratable en esta serie (había anotado dos en Townsville).Compacto del éxito de los Pumas sobre WallabiesEn la segunda mitad fueron cuatro los ingresos en las 22 ajenas. Hubo dos pelotas trabadas arriba (una, antes del último try australiano), un knock-on de Marcos Kremer (después de que, a los 55 minutos, los visitantes decidieran por primera vez ir al line en lugar de pedir palos) y una buena pesca del especialista Fraser McReight.Después de tomar un poco de aire y mucha agua, los jugadores argentinos se dieron la oportunidad de festejar. El gran número de compatriotas que acompañó al equipo y alentó durante todo el partido fue habilitado a ingresar a la cancha y se produjo una celebración mancomunada que quedará en la memoria de los presentes en Sydney. Se sufrió más de la cuenta y hay muchas cosas por corregir, pero vale quedarse con el triunfo y esos 65 minutos de rugby total.La celebración de jugadores e hinchas juntosSíntesis de Australia 26 vs. Argentina 28Australia: Andrew Kellaway; Max Jorgensen A, Joseph Sua'ali'i, Hunter Paisami y Corey Toole; Tane Edmed y Nic White; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Tom Hooper y Jeremy Williams; Taniela Tupou, Billy Pollard y James Slipper.Cambios: ST, Angus Bell por Slipper, Zane Nonggorr por Tupou y Tate McDermott por White; 12 minutos, Josh Nasser por Pollard y Lukhan Salakaia-Loto por Hooper; 14, James O'Connor por Edmed; 19, Filipo Daugunu por Toole, y 23, Carlo Tizzano por Paisami.Entrenador: Joe Schmidt.Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Santiago Carreras A y Gonzalo García; Marcos Kremer, Joaquín Oviedo y Juan Martín González; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Cambios: ST, 10 minutos, Francisco Coria Marchetti por Sclavi, Franco Molina por Petti Pagadizábal, Pablo Matera por González y Agustín Moyano por García; 19, Boris Wenger por Vivas e Ignacio Mendy por Isgró, y 31, Ignacio Ruiz por Montoya y Justo Piccardo por Chocobares.Entrenador: Felipe Contepomi.Primer tiempo: 3 minutos, penal de S. Carreras (Arg.); 5, gol de Edmed por try de Saua'ali'i (Aus.); 8, gol de S. Carreras por try de Montoya (Arg.); 13, penal de S. Carreras (Arg.); 25, penal de S. Carreras (Arg.), y 37, penal de S. Carreras (Arg.). Amonestados: 17, Jorgensen (Aus.). Resultado parcial: Australia 7 vs. Argentina 19.Segundo tiempo: 3 minutos, penal de S. Carreras (Arg.); 12, penal de S. Carreras (Arg.); 23, penal de S. Carreras (Arg.); 26, gol de O'Connor por try de Kellaway; 27, try de Daugunu (Aus), y 39, gol de O'Connor por try de Daugunu (Aus). Amonestados: 25, S. Carreras (Arg.). Resultado parcial: Australia 19 vs. Argentina 9.Árbitro: Christophe Ridley (Inglaterra).Estadio: Allianz, de Sydney, Australia.
El representante legal de la empresa Cateos Alex, Carlos Cuneo, denunció que las instalaciones de la mina están tomadas desde el 1 de setiembre
Sofisticado, elegante y original. Así se podría describir el estilo que tiene Máxima Zorreguieta a la hora de vestirse. En sus 12 años como reina consorte de los Países Bajos dio cátedra de moda y cautivó a todos con sus conjuntos de pantalón y saco, sus vestidos de gala, sus faldas midi, su colección de tocados y sus pares de stilettos en diversos colores. Pero, si hay algo que la identifica es su compromiso con la moda circular. Es una de las máximas de esta tendencia y en la mayoría de los eventos a los que asiste demuestra que no siempre es necesario estar "de estreno" y que una prenda puede tener más de una vida útil. Esto volvió a demostrarlo esta semana cuando se lució con un look monocromático reciclado y se robó todas las miradas.El jueves 11 de septiembre Máxima Zorreguieta se trasladó a la localidad de Genemuiden, en Overijsse para inaugurar la restauración del Museo de alfombras (TapijtMuseum), gestionado íntegramente por voluntarios. La monarca cortó el lazo que dio oficialmente la bienvenida a la nueva etapa del espacio, habló sobre la restauración y sobre el desarrollo de las alfombras. Recorrió las instalaciones, conversó con los trabajadores del lugar y, según detalló la casa de Orange-Nassau, exploró la artesanía tradicional del junco, que dio origen a la industria de las alfombras en el siglo XVI.Una vez más, la monarca nacida en la Argentina demostró que no es una mera espectadora. Además de saludar a los niños que la recibieron, se interiorizó en la elaboración de las alfombras y, con asesoramiento, se animó a confeccionar una. Asimismo, la sorprendieron con un regalo: una alfombra gigante colgada en una pared de una foto de ella, su marido, el rey Guillermo Alejandro, y sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane, correspondiente a la sesión de fotos de verano que realizaron el 30 de junio en los jardines del Palacio Huis ten Bosch de La Haya.Para la inauguración, Zorreguieta optó por un elegante look total pink de camisa de satén y falda campana tiro alto con un bordado en plateado. Se trató de dos piezas de Natan Couture, su firma de cabecera. Complementó el outfit con un par de stilettos a tono y un clutch marrón y como toque final se recogió el cabello en un rodete y lució una de sus pamelas favoritas de Maison Fabienne Delvigne. De accesorios optó por unos delicados pendientes de brillantes y un par de anillos.La reina usó este outfit en diversas oportunidades. Una fue en 2021, cuando visitó Keukenhof, el parque de tulipanes ubicado en Lisse, en los Países Bajos, y lo combinó con un tocado floral rosa, y en junio de 2024, durante una visita de estado a Georgia, en los Estados Unidos. En esta ocasión lo lució de una manera más discreta, sin accesorios en la cabeza.Máxima Zorreguieta y un look barbiecore Esta no fue el único look total pink que Zorreguieta lució esta semana. El martes 9 de septiembre visitó junto al rey la provincia de Flevolanda, donde realizaron diversas actividades culturales de teatro, música e idiomas. Se lució con un vestido color rosa de Natan Couture con una capa que envolvía los hombros y la espalda. Añadió un par de stilettos nude de Gianvito Rossi y, como toque final, lució el cabello suelto y peinado con un tocado a tono de Maison Fabienne Delvigne y unos aretes de Luz camino en forma de flores.
Las obras comprenden la pavimentación de pistas principales y auxiliares, así como mejoras en cruces estratégicos para favorecer la conectividad vial.
Indecopi precisó que el club no activó el seguro obligatorio ni atendió de inmediato al afectado, mientras que el Instituto Peruano del Deporte permitió el uso de una tribuna sin las condiciones mínimas de seguridad
Más de dos millones de hectáreas se encuentran bajo agua o con graves problemas de anegamiento en la provincia de Buenos Aires. El dato surge de un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que además advirtió que, si se suma la superficie que no puede trabajarse por falta de piso o accesos, el área comprometida para la producción supera los tres millones de hectáreas .El informe, realizado sobre la base de imágenes satelitales entre el 2 y el 7 de este mes, detalla con números la magnitud de la crisis. En 9 de Julio se registraron 162.474 hectáreas afectadas; en Lincoln, 150.587; en Bolívar, 140.528; y en 25 de Mayo, 139.108. Otros distritos como General Alvear con 125.620 hectáreas, Carlos Casares con 114.589, Saladillo con 93.964 y Pehuajó con 91.922 también aparecen con extensas superficies bajo agua. En total, solo 16 partidos concentran más de 1,4 millones de hectáreas anegadas.A 2782 metros: el tambo que nació por una necesidad y hoy está robotizado y es el más alto del mundoDesde la entidad remarcaron que la situación se agravó en las últimas semanas "Las lluvias ocurridas entre fines de agosto y la primera semana de septiembre agravaron una situación que ya era sumamente crítica en gran parte de la provincia de Buenos Aires", detallaron.Carbap recordó que ya en marzo y abril habían anunciado sobre la situación de emergencia, con un epicentro en Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares y 9 de Julio, pero que las precipitaciones acumuladas en los últimos 60 días hicieron que el área afectada "se fuera ampliando de manera alarmante". Según la entidad, hoy la cifra de hectáreas inundadas en el centro bonaerense se acerca a 1,5 millones, y al contemplar la cuenca del río Salado el número supera los 2 millones.Noticia en desarrollo
Fue una consultora externa, pagada por la gestión de López Aliaga, la que informó acerca de las pésimas condiciones en la que se encontraba el material ferroviario donado por Caltrain
La RTÉ ha dado un paso más en sus presiones a la Unión Europea de Radiodifusión y ha anunciado su intención de retirarse del Festival si no se expulsa a la delegación hebrea
La cadena de entretenimiento se vio forzada a aclarar que el personal no se reía por el trágico suceso.Según el medio de EEUU, las risas fueron producto de "una persecución policial" que seguían en paralelo.
Hace unos años conseguí que mis odiadores me pusiesen por enésima vez a caldo porque en una entrevista se me ocurrió decir que yo no había trabajado en mi vida. Esa gente entrañable debió de pensar que por fin salía del armario, que esta vez sí me habían pillado, que pronto reconocería que en realidad era nieto del vizconde de Ibahernando e hijo de un potentado extremeño y por eso no había dado un palo al agua en mi vida. Pero la realidad siempre es decepcionante, sobre todo para los odiadores: la realidad es que en Ibahernando no hemos visto un noble en nuestra puñetera vida, que mis abuelos eran campesinos sin estudios, que mi padre perteneció a la primera generación de la familia que fue a la universidad y que yo no he trabajado nunca porque trabajar de verdad consiste en ganarte el pan haciendo algo que no te gusta y yo he procurado arreglármelas siempre para hacer lo que más me gusta, que es leer, escribir y pensar en las musarañas, y por eso sería insultar a quienes trabajan de verdad decir que yo he dado un palo al agua en mi vida.Esa es la realidad. Ganarte el pan haciendo lo que te gusta no es trabajar (y por eso los que nos ganamos así la vida no solemos ir de vacaciones: para qué vas a dejar de hacer lo que te gusta si es lo que te gusta); trabajar, insisto, consiste en ganarte la vida haciendo algo que te disgusta. Hay que evitarlo a toda costa. Es un atentado contra la dignidad humana, que debería estar penado con sanciones severísimas. La primera vez que lo pensé fue una tarde en la Feria del Libro de Madrid. Un chaval me había pedido que le firmara unos ejemplares de mis libros y, mientras lo hacía, le pregunté de dónde era. De Madrid, me dijo. Luego me dijo que era ingeniero y trabajaba en Alcobendas, y yo le pregunté si le gustaba su trabajo; entonces dudó: primero dijo que no mucho, luego que poco y al final que nada. Lo que de veras me gusta es leer, dijo. Levanté la vista y vi unos ojos jóvenes y apagados. En realidad, añadió, señalando los libros que le estaba firmando, el único momento del día en que lo paso bien es cuando viajo en tren de Madrid a Alcobendas y de Alcobendas a Madrid, porque entonces puedo leer. Para qué mentir: me entraron unas ganas espantosas de llorar, sentí un deseo irresistible de abrazar al chaval, de gritarle que lo mandase todo a la mierda y no volviera en su vida a Alcobendas, pensé que ese chaval, que hubiera podido ser un buen profesor, un buen editor, un buen escritor, qué sé yo, solo podía ser un ingeniero mediocre, y fue entonces cuando supe sin posibilidad de dudas que el trabajo debería prohibirse cuanto antes. Por una parte, porque está científicamente demostrado que hace infeliz a la gente, y nadie tiene ningún derecho a ser infeliz; y, por otra, porque está igualmente demostrado que es del todo estéril y que la única forma de llegar a ser una persona de provecho consiste en no trabajar, es decir, en ganarse la vida haciendo lo que a uno le gusta. Dicho de otro modo: en cuanto empiezas a trabajar, ya estás perdiendo el tiempo. Esto, insisto, es una evidencia: nadie puede dar lo mejor de sí mismo si no hace lo que más le gusta, es decir, si no se dedica a no pegar golpe en vez de perder el tiempo trabajando; haciendo lo que a uno no le gusta, es decir, trabajando, lo único que se consigue es tirar la propia vida a la papelera. Por supuesto, no siempre se puede no trabajar, sobre todo si uno no es hijo de un potentado, a veces no queda más remedio que dar algún que otro palo al agua, yo mismo hice la mili y durante años enseñé en la universidad; pero, en cuanto sea posible, hay que huir del trabajo, porque en esta vida no se puede hacer nada peor que trabajar. Y por eso propongo sentar sin más en el potro de tortura al próximo padre bienintencionado que le diga a su hijo que no estudie lo que le gusta â??el arte de tocar las castañuelas, por ejemploâ?? y estudie algo práctico â??Derecho o Ingeniería, por ejemploâ??: ¡a los hijos no se los educa para trabajar, coño; se los educa para no pegar golpe!"El trabajo libera", se leía a las puertas de Auschwitz; mentira: el trabajo esclaviza. Muerte al trabajo.
Antonela Roccuzzo es mucho más que la esposa de Lionel Messi. La rosarina no solo acompaña la carrera deportiva de su marido, sino también se desempeña como empresaria. Además de crear su propia marca de ropa infantil y colaborar con otras firmas de lujos, dedica gran parte de su tiempo al entrenamiento. En las últimas horas, la rosarina compartió a través de su perfil de Instagram, en la que acumula 40.1 millones de seguidores, un video en la que se la vio lista para jugar al tenis, uno de los tantos deportes que completan su rutina de ejercicio. En esta oportunidad, optó por un total white: top y skort- una combinación de falda y pantalón corto interno para mayor comodidad y libertad de movimiento-, zapatillas y medias. El conjunto es de una de las reconocidas marcas deportivas con las que trabaja. Anto se destaca por llevar una vida muy saludable, enfocada en la alimentación sana y la actividad física. A raíz de esto es que en abril de este año lanzó su propia línea con la misma marca la promocionó con un mega evento que se realizó en simultáneo en Estados Unidos y Argentina. Esta no es la primera -ni seguro la última vez- que la mujer de 37 años se convierte en el foco de atención por su atuendo. El 4 de septiembre, día en que se llevó adelante el último partido oficial de Lionel Messi como capitán de la selección argentina en el país, quedó enfocada por las cámaras de televisión después de que se entonaran las estrofas del himno nacional argentino y el estilo elegido para la ocasión quedó en evidencia.Antonela Roccuzzo acompañó a Messi en su último partido oficial con la selección en Argentina Alli se la pudo ver muy sonreír y saludar, feliz, con una chaqueta de cuero negra y la camiseta albiceleste debajo; este look lo completó con pantalones negros y unos aros brillantes. Más tarde, volvió a causar sensación, pero con un mensaje dirigido hacia el padre de sus tres hijos. "¡Orgullosos de vos, de cada paso que das y de todo lo que construiste con amor y esfuerzo. ¡Qué suerte la nuestra de acompañarte en este camino!!! Te amamos @leomessi", escribió desde su red social y recibió todo tipo de comentarios.
Por una falla en una central, toda la isla quedó sin electricidad durante varias horas. Los cortes programados no resuelven la grave crisis energética que afecta al país como parte de la debacle económica.
El agente interventor Nelson Vásquez entregó detalles sobre la situación de la compañía de energía a un año de la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
El concejal se despachó en contra del sistema de medios públicos y recordó las reiteradas denuncias por cesura y acoso laboral en contra de la entidad
El diálogo con Infobae Colombia, el director de Justicia Transicional de la cartera, Juan David Villalba, se refirió a los incentivos que se establecen en la iniciativa, que han causado revuelo. Pidió al Congreso dar un debate a la "altura" o presentar otras alternativas
El alcalde de Medellín afirmó que el apoyo del gobierno a sectores violentos ha deteriorado las condiciones de seguridad en Colombia y ha incrementado la percepción de inestabilidad en la región
La administración del restaurante aclaró que la medida afecta únicamente a una sección específica de la cocina ubicada en el tercer piso, sin impacto en la operación general del establecimiento
Los usuarios ya pueden gestionar luces, cámaras y termostatos desde la interfaz web, gracias a una actualización que trae mayor flexibilidad y organización al ecosistema doméstico inteligente de Google
Según la concesión vial, esta medida se toma para hacer trabajos de adecuación y cubrimiento de capa asfáltica en la vía al Llano
Las muertes violentas alcanzan cifras alarmantes y exigen respuestas urgentes. Un informe de Medicina Legal reaviva el debate sobre la efectividad de las políticas públicas
Conoce el minuto a minuto de lo que sucede en el reality de Televisa: desde peleas, chismes y retos que están disponibles en ViX Premium
Retroexcavadoras reemplazan dragas en la búsqueda de oro, mientras aumentan los petitorios mineros y la deforestación en zonas de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira
Carolina Corcho, ex ministra de Salud y precandidata presidencial, asegura que continuaría los programas del Gobierno Petro si llega al poder en 2026
En ninguno de los dos casos existían denuncias previas por violencia de género contra los agresores
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural
Arranca la temporada final de eclipses: este es el último eclipse lunar de este 2025 y el anteúltimo del año. Qué es un eclipse lunar, cuántos tipos de eclipse hay y cómo verlo para disfrutar al máximo.
De acuerdo con las autoridades, la emergencia se presentó en el corredor vial de Bogotá-Villavicencio
Crece la expectativa por el fenómeno astronómico llamado Luna de Sangre. Es que muchas personas se preguntan cuándo y dónde ver el eclipse lunar total que teñirá de rojo cobrizo el satélite. El evento tendrá lugar en la noche del 7 al 8 de septiembre y será uno de los espectáculos celestes más llamativos del año.Durante el eclipse, la Luna se sumergirá por completo en la sombra de la Tierra, lo que hará que su color blanco con tonos grises y plateados se transformen en un intenso tono rojizo durante 82 minutos. Aunque no será visible desde América, los países del hemisferio oriental tendrán una vista privilegiada. De hecho, se calcula que cerca de seis mil millones de personas podrán observar este fenómeno astronómico único desde distintas partes del mundo, según National Geographic. De acuerdo a la explicación de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que nuestro satélite atraviesa la sombra que proyecta la Tierra. En el caso de un eclipse total, la Luna queda completamente dentro de la zona más oscura de esa sombra, conocida como umbra. Al estar en esa región, su superficie adquiere un característico tono rojizo, lo que le da origen al nombre popular de "Luna de sangre" para describir este fenómeno. El evento comenzará a las 12:28 y culminará a las 17:55 (hora de Argentina), con la fase de totalidad en su punto máximo entre las 14:30 y las 15:52 (hora de Argentina). Cabe destacar que observar un eclipse lunar no requiere equipos especiales; sin embargo, usar prismáticos o un telescopio puede mejorar la experiencia, ya que permite apreciar con mayor detalle el color rojizo de la Luna. Para disfrutar del fenómeno al máximo, lo ideal es buscar un lugar oscuro, lejos de las luces de la ciudad.¿Por qué el eclipse se llama Luna de Sangre?Se lo llama Luna de Sangre porque la Luna no desaparece por completo al quedar cubierta por la sombra de la Tierra. En cambio, adopta un tono rojizo característico. Esto ocurre porque la atmósfera terrestre actúa como un filtro: la luz del Sol se dispersa al atravesarla y solo las longitudes de onda más largas â??como las rojas y anaranjadasâ?? logran llegar hasta la superficie de la Luna, iluminándola con ese color intenso que recuerda a la sangre. Próximos eclipses en 2025El último eclipse de 2025 será solar parcial, pero solo será visible desde el Pacífico Sur, lo que incluye Nueva Zelanda (al amanecer) y partes de la Antártida. El siguiente eclipse lunar total ocurrirá entre el 2 y 3 de marzo de 2026, y será desde Europa del Este, Asia, Australia, América del Norte, América del Sur, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico, el Ártico y la Antártida.Otro eclipse lunar, pero parcial, se podrá observar los días 27 y 28 de agosto de 2026, durante el cual la sombra de la Tierra cubrirá el 93% de la superficie lunar. Será visible desde Europa, Asia Occidental, África, Norteamérica, Sudamérica, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico y la Antártida.
Con un acto en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Nutrición Animal celebró sus 65 años de trayectoria. La entidad destacó el aporte económico y federal del sector, su potencial de crecimiento productivo y exportador, y pidió avanzar en la eliminación definitiva de los derechos de exportación.
Pocas personas saben que esta es la principal fuente alimenticia y natural de este mineral
Habrá 25% de descuento en la sucursal antes de su cierre.
Infobae Colombia habló con Eduardo José Montañez Sánchez, el hombre detrás de uno de los actos punteros del nu-trance a nivel internacional, previo a dos fechas en las que convocará unos 40.000 espectadores
El Fondo evitó definiciones, a pesar de que en el Gobierno juran que hay guiño de Washington. El aval es restringido a la cantidad de uso de reservas. Si hay corrida poselecciones bonaerenses, cambiaría la postura. Leer más
El cantautor guatemalteco sumó nuevas fechas en el país tras el éxito rotundo de las primeras seis.Ahora en total habrá unas 150 mil personas, más que dos canchas de River.
Después de pasar sus vacaciones de verano en Grecia, esta semana la reina Máxima volvió al ruedo y retomó su agenda laboral. Este miércoles 3 de septiembre se trasladó a la localidad de Veghel, en Brabante Septentrional, para compartir una jornada especial con las Hermanas Franciscanas en el Barrio del Monasterio. Para la ocasión, la monarca eligió vestirse de blanco y optó por un look sencillo y relajado con el que volvió a reafirmar su compromiso con el medio ambiente como una de las máximas impulsoras de la moda circular.Este martes, Zorreguieta visitó el Kloosterkwartier (Barrio del Monasterio) en la localidad de Veghel. "Inspirados por la filosofía de las Hermanas Franciscanas, asociadas a Veghel desde hace 180 años, se desarrolló allí una nueva zona residencial por iniciativa propia, priorizando el cuidado mutuo. Se establecieron instituciones sociales y se construyeron nuevas viviendas para personas con y sin necesidades de cuidado", indicaron desde la casa de Orange-Nassau. Durante la jornada, la monarca mantuvo conversaciones con las diecinueve hermanas que viven allí, visitó la lavandería, la sala de billar y la capilla, recorrió un complejo en el complejo de apartamentos y charló con los vecinos. En cuanto a su vestimenta, Máxima Zorreguieta optó por estar cómoda y relajada, pero sin perder el glamour que la caracteriza. Lució un conjunto de blusa blanca de mangas abullonadas con encaje de Tory Burch y una falda midi plisada haciendo juego. En lugar de sus clásicos stilettos, optó por unas sandalias de taco abiertas en color marrón y una cartera haciendo juego. En cuanto a las joyas, incluyó unos aretes dorados, varias pulseras y su clásico reloj. Al cabello lo dejó suelto y prolijamente peinado hacia un costado.A lo largo de los años, Zorreguieta reafirmó que no es necesario estrenar una prenda nueva en cada evento, al contrario, una misma pieza puede adaptarse según las circunstancias. Y esta vez volvió a demostrarlo. A este outfit total white lo usó en julio de 2023 para la tradicional sesión de fotos familiar de verano con su marido, el rey Guillermo Alejandro, sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane y su perro Mambo. En dicha ocasión posaron en la playa de La Haya frente al Mar del Norte y en lugar de sandalias abiertas, optó por unas plataformas de yute para caminar por la arena con mayor comodidad.Esta no fue la única actividad que realizó la monarca esta semana. Además de asistir al Gran Premio de Países Bajos junto a su familia, el martes estuvo en las localidades de Amstelveen, Ouderkerk aan de Amstel y Hilversum en la provincia de Holanda Septentrional. Durante su visita, se abocó a las actividades de infraestructura y se interiorizó en la aplicación de la circularidad. Se subió a las máquinas y aprendió sobre sus funciones, conversó con los operadores y hasta se sacó selfies. Durante la jornada, demostró que no es solo una mera espectadora y que no tiene inconvenientes a la hora de "sacarse la corona". Para las recorridas, tuvo que ponerse sobre la ropa un equipo especial: un casco blanco, chaleco y pantalón anaranjado fluorescente y zapatos especiales para estar protegida. Si bien por su seguridad respetó el código de vestimenta, no perdió el glamour. Debajo llevó un look formal pero relajado: una blusa verde de mangas amplias de Natan Couture, un pantalón rosa, un par de sus clásicos stilettos verdes de Gianvito Rossi, un clutch, anteojos de sol y aretes colgantes.
La congresista republicana por Carolina del Sur contó qué sucedió al salir de la audiencia.
La red hospitalaria de Caldas alertó sobre los efectos de las deudas de varias entidades, entre ellas Nueva EPS, Salud Total y Fomag, que comprometen la atención de pacientes
Será la nueva responsable editorial de la Biblia de la moda en EE.UU.
La herramienta digital ofrece a los usuarios un panorama detallado de sus movimientos financieros, permitiendo evaluar hábitos de consumo
La historia de "Scarface" será llevada nuevamente a la pantalla con un enfoque moderno y relevante. El proyecto está siendo desarrollado por Danny Ramírez y su socio, Tom Culliver, a través de su compañía Pinstripes.
SEÚL.- El líder norcoreano Kim Jong Un partió el lunes de Pyongyang en tren rumbo a China para asistir a un desfile militar, en lo que será la primera vez que participe en un evento diplomático multilateral de gran envergadura. El hermético dirigente, que rara vez abandona Corea del Norte, se espera que llegue a Pekín el martes, tras un viaje de unas 20 horas a bordo de su tren blindado y a prueba de balas, descrito por Yonhap News como una auténtica "fortaleza" en movimiento que avanza a una velocidad de apenas 60 kilómetros por hora.No estaba claro qué tren utilizó, pero en el pasado ha viajado en convoyes blindados que ofrecen un espacio más seguro y cómodo para un séquito numeroso, guardias de seguridad, provisiones, comodidades y un ámbito para discutir agendas antes de las reuniones, según explican los expertos.Desde que asumió el poder a fines de 2011, Kim ha utilizado el tren para visitar China, Vietnam y Rusia.¿Qué hay dentro de los trenes?No se sabe con certeza cuántos trenes han usado los líderes norcoreanos a lo largo de los años, pero Ahn Byung-min, un experto surcoreano en transporte de Corea del Norte, ha señalado que se necesitan varios por razones de seguridad.Según Ahn, estos trenes suelen tener entre 10 y 15 vagones cada uno: algunos destinados únicamente al líder â??como un dormitorioâ?? y otros para transportar a los guardias de seguridad y al personal médico. También cuentan con espacio para la oficina de Kim, equipos de comunicación, un vagón restaurante y vagones especiales para trasladar dos Mercedes blindados.En 2018, la televisión estatal norcoreana difundió un video en el que se veía a Kim reunido con altos funcionarios chinos en un vagón amplio, rodeado de sofás rosados. El mismo material mostró el vagón de su oficina, con escritorio, silla y un mapa de China y la península coreana en la pared.En 2020, la televisión estatal mostró a Kim viajando en tren hacia una zona afectada por un tifón, revelando un vagón decorado con luces en forma de flor y sillas tapizadas con tela de estampado de cebra.En el libro Orient Express de 2002, el funcionario ruso Konstantin Pulikovsky describió un viaje de tres semanas a Moscú con Kim Jong Il, padre y predecesor de Kim Jong Un. Según ese relato, en el tren se servían vinos de Burdeos y Beaujolais traídos en avión desde París, además de langostas vivas.¿Cómo cruza las fronteras?Cuando Kim Jong Un viajó en tren a Rusia, incluso en 2023 para una cumbre con el presidente Vladimir Putin, los bogies de los vagones tuvieron que ser reconfigurados en una estación fronteriza porque los dos países usan trochas ferroviarias diferentes, explicó Ahn.En el caso de China no es necesario cambiar las ruedas, pero una locomotora china tira del tren una vez cruza la frontera, ya que los ingenieros locales conocen el sistema ferroviario y las señales, señaló Kim Han-tae, un ex maquinista surcoreano autor de un libro sobre los ferrocarriles norcoreanos.Para las cumbres anteriores con Xi Jinping, el convoy especial de Kim fue arrastrado habitualmente por locomotoras verdes DF11Z, fabricadas en China, con el emblema de la estatal China Railway Corporation y al menos tres números de serie diferentes, según un análisis de imágenes de medios. Ahn destacó que esos números de serie eran 0001 o 0002, lo que sugiere que China le proporcionaba locomotoras reservadas para los más altos dignatarios.En 2019, cuando Kim viajó por China hacia su cumbre en Vietnam con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su tren fue arrastrado por una locomotora roja y amarilla con el logo de los ferrocarriles nacionales chinos.El tren puede alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en las vías chinas, frente a un máximo de unos 45 km/h en la red norcoreana, según Ahn.¿Quiénes usan los trenes?Kim Il Sung, fundador de Corea del Norte y abuelo de Kim Jong Un, viajó regularmente al extranjero en tren durante su mandato hasta su muerte en 1994.Kim Jong Il dependió exclusivamente de este medio para visitar Rusia en tres ocasiones, incluida una travesía de 20.000 kilómetros a Moscú en 2001. Falleció de un presunto ataque al corazón a finales de 2011 mientras viajaba en uno de estos trenes; el vagón se exhibe actualmente en su mausoleo.El tren ha sido también un elemento central en la propaganda estatal sobre la familia Kim, representada como capaz de recorrer largas distancias para encontrarse con el pueblo en distintas regiones.En 2022, la televisión estatal mostró a Kim Jong Un realizando lo que calificó como una "exhaustiva gira en tren" por el país para inspeccionar cultivos de maíz y promover lo que llamó una "utopía comunista".Agencia Reuters
En este evento astronómico, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural
Esta es una decisión que Apple ya ha estado implementando en Estados Unidos desde 2022
Máxima Zorreguieta eligió prendas inspiradas en el boho chic. Las imágenes
Este lunes 1° de septiembre arranca el horario de apertura 24 horas del túnel Cristo Redentor Los Libertadores, principal paso que une Argentina con Chile.Muchos turistas habían postergado sus viajes por las amenazas virales de represalias de barras chilenos contra argentinos.
La medida se fundamenta en normas de la Organización Mundial del Comercio, que permiten adoptar restricciones en contextos de guerra y graves tensiones internacionales
Luego del anuncio de hace unos meses en los que comenzó la preventa, Jetour presentó en la Argentina el T1, su primer modelo con tracción integral en el país e inaugura una nueva etapa para la marca en el mercado local, donde las automotrices de origen chino lanzaron muchos nuevos vehículos, producto de una mayor flexibilización de las importaciones.Este SUV mediano de cinco plazas combina un motor turboalimentado, tracción integral inteligente y un paquete de seguridad y confort muy equipado. En cuanto a su mecánica, el modelo está impulsado por un motor 2.0 TDGI de cuatro cilindros y 16 válvulas que entrega 254 CV a 5500 rpm y un torque máximo de 390 Nm disponible desde las 1750 rpm y sostenible hasta las 4000 rpm. Una potente moto llega al mercado argentino con cuatro modos de manejoLa transmisión es automática de ocho velocidades y se combina con un sistema de tracción integral con siete modos de conducción. A esto se suma una suspensión independiente en ambos ejes, del tipo McPherson en el delantero y multilink en el trasero y un despeje del suelo de 190 mm que busca reforzar su perfil off-road.Las dimensiones confirman su porte: mide 4705 milímetros de largo, 1967 de ancho y 1843 de alto, con una distancia entre ejes de 2800 mm. La capacidad del tanque de combustible es de 70 litros y el habitáculo está configurado para cinco plazas, con un techo panorámico que busca ser protagonista.En materia de seguridad, el T1 incluye seis airbags y un conjunto de asistencias a la conducción que contemplan control electrónico de estabilidad, distribución electrónica de frenado, frenado autónomo de emergencia, monitoreo de presión de neumáticos, detección de punto ciego, asistencia de mantenimiento de carril, asistente de arranque en pendiente, control de crucero adaptativo y control de descenso en pendientes. A esto se suman cámara de estacionamiento con visión de 540 grados, sensores delanteros y traseros y faros full LED.El interior apuesta por la conectividad y el confort, con una pantalla central de 15,6â?³ compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, un sistema de audio con nueve parlantes y tapizados de eco-cuero con asientos delanteros ventilados y regulación eléctrica para el conductor en seis posiciones con memorias. El equipamiento se completa con climatizador bizona, volante multifunción revestido en eco-cuero con levas al volante, cargador inalámbrico para celulares, acceso y arranque sin llave, encendido remoto, conexiones USB-C, Bluetooth, toma de 12 voltios y freno de estacionamiento eléctrico. El precio de lanzamiento en la Argentina es de US$51.900, con una garantía de siete años o 200.000 kilómetros. Durante la presentación, Shi Jilong, director regional para Latinoamérica de Jetour Internacional, anticipó además el proyecto "Jetour Pan-American Highway", una travesía que recorrerá desde México hasta Ushuaia a bordo de modelos T1 y T2 y que será documentada como parte de la estrategia de posicionamiento de la marca en la región.
La extenista rusa prioriza la tranquilidad familiar y la seguridad, manteniéndose alejada de los medios desde hace años
El jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires, que también comanda la bancada amarilla en Diputados, Cristian Ritondo, habló por primera vez este jueves de los audios que salieron la semana pasada y que serían del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo. Las grabaciones, tomadas de forma clandestina, deslizan supuestas coimas que pedirían a las farmacéuticas la secretaria general, Karina Milei, y Eduardo "Lule" Menem, principal ladero de la hermana presidencial, con la droguería Suizo Argentina como intermediaria. Completamente alineado con el Gobierno, el diputado nacional respaldó la versión oficial y sobre todo los dichos de Javier Milei del miércoles -cuando aseguró que Spagnuolo miente y que lo llevará a la Justicia-, y también le adjudicó al clima electoral que aparezcan nuevos audios todos los días. "Yo en eso tengo una posición clara, la misma del Presidente", fue la frase inicial con la que Ritondo se refirió a este tema, entrevistado en A24, luego de días de silencio. Promotor del pacto entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro para competir juntos en la Provincia, el dirigente siguió: "Desde el primer día actuó la Justicia. A diferencia del kirchnerismo, no hubo desde el Gobierno nadie que se sentara y dijera: 'Acá la Justicia está operandoâ?². Dejaron que el fiscal [Franco] Picardi y el juez [Sebastián] Casanello actuaran inmediatamente, nadie pidió ni atacó a la Justicia en su forma de proceder". Mientras, Ritondo también destacó que los funcionarios nacionales comenzaron a "dar respuestas", después de que se empezaran a escuchar voces oficiales tras largas jornadas de hermetismo en la Casa Rosada. Al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dique inicial de contención cuando estalló el escándalo, se sumaron después los primos Menem, "Lule" y el titular de Diputados, Martín, y en las últimas horas el propio Milei. Karina, de momento, permanece callada. "Aparecieron Martín, Lule... Ayer hablaron el Presidente y el jefe de Gabinete, que vino al recinto; puso la fecha, vino y dio todas las respuestas que tenía que dar. ¿Te imaginás al kirchnerismo dando respuestas en el recinto? Se iban a Santa Cruz, se escondían", contrastó el diputado nacional, uno de los principales detractores de la expresidenta Cristina Kirchner y quien múltiples veces le achacó a ese sector los actos de corrupción que cometieron sus dirigentes. En tanto, Ritondo aseguró que no vio nunca a Spagnuolo y dijo no saber lo que ocurrió para que cuente eso, y para que después se difundan esos audios. "No sé [qué pasó], es un personaje que no conozco. Hay que dar respuestas, ir hasta lo último, ver si están editados, si son verdaderos, mentirosos. Lo tiene la Justicia, tiene que ir a fondo. Y el que sea responsable, que pague. Lo dijo el Presidente y es lo que sentimos todos. En algún momento tiene que correrse la política y ser la Justicia la que examine, porque la política termina contaminando, para bien y para mal. Que la Justicia examine todo, desde los audios hasta la realidad, auditando el lugar, sabiendo lo que pasa", insistió. Sin embargo, admitió que esto puede desilusionar a los votantes y consideró que por eso el kirchnerismo "explota" la polémica. Entonces, fue ahí que dijo: "Esto está en el medio de un proceso electoral, no es extraño que todos los días te aparezca un audio. Falta que mañana diga [Spagnuolo en un audio] 'viste cómo salió Boca ayer' y, sí, [lo vendan como] 'el último audio de Coso'...". Más allá de eso, volvió sobre que lo debe investigar el Poder Judicial. "Es lo que dijo el Presidente ayer: a la Justicia y que demuestre que todo lo que dijo es verdad, si los audios son verdad. Y que se demuestre si hubo un hecho de corrupción. Lo dijo el Presidente. Más que eso, de parte del Gobierno, no puede haber ninguna respuesta". En su descargo, Ritondo evitó mencionar en todo momento a Karina Milei.
La emergencia ocurrió en el sector de Espumados, uno de los puntos más transitados. Autoridades trabajan para controlar la fuga y restablecer la movilidad
En diálogo con Infobae Colombia, el hoy precandidato presidencial señaló que la política impulsada por el Gobierno Petro ha generado mayores beneficios para los grupos armados en el país
Así lo expresó el economista, Gastón Alonso, quien luego añadió: "Crece muy fuerte el pago con tarjetas de crédito y cae muy fuerte el pago en efectivo". Leer más
Durante el 2025, la Fundación Fernández cumplió con la puesta a nuevo y equipamiento total de los últimos cuatro quirófanos de la planta del Hospital Fernández: dos fueron inaugurados en el mes de junio de este año, y los otros dos, el 4 y el 5, en la mañana del 22 de agosto. Con esto finaliza la remodelación total de la planta de los 10 quirófanos del hospital. Durante la inauguración, hubo un clima de fiesta entre los miembros de la Fundación, los funcionarios públicos, las autoridades y el personal de la salud del hospital. Se hicieron trabajos de revestimiento en piso y paredes, cambios a puertas eléctricas, cambio total de la parte eléctrica y de gases medicinales. Dos de los quirófanos estarán en condiciones para realizar cirugías de alta complejidad y dos para cirugías de mediana complejidad. También se realizó cambio de aires acondicionados de los quirófanos y el cableado para Internet en toda la planta y se incorporó tecnología: televisores de 65 pulgadas, computadoras para cada quirófano y nueva lámpara cialítica. La obra pudo llevarse a cabo gracias al generoso aporte de los donantes de la Fundación Fernández, con el apoyo del Ministerio de Salud porteño. La inauguración de los nuevos quirófanos junto con los cambios realizados por la gestión va a permitir no solo aumentar el número de cirugías sino la complejidad de las mismas, objetivo principal para continuar el posicionamiento del Hospital Fernández dentro de la comunidad médica nacional. Con la nueva planta de quirófanos funcionado a pleno las autoridades del hospital piensan pasar de 3257 intervenciones anuales a 5000 aproximadamente. Una vez más, la Fundación puede decir "tarea cumplida" y renovar su "pasión por ayudar" para encarar nuevos proyectos destinados a la salud pública, focalizada en los servicios y la atención de calidad que brinda el Hospital Fernández a todos sus pacientes.
Los profesionales que no figuren en la lista de aprobados compartida por el Minsa podrán presentar su solicitud de revisión el jueves 28 de agosto, a través del Sistema de Gestión Documental (SGD), según el cronograma oficial
En este grado de incapacidad, el trabajador no puede desempeñar su profesión habitual, aunque puede realizar otras actividades laborales
El congresista señaló que la política de Gustavo Petro fracasó por la falta de voluntad de los grupos armados de adelantar conversaciones con el Estado colombiano
La casa que tiene Elián Valenzuela (L-Gante) en Canning, Ezeiza, se incendió durante el fin de semana y "perdió todo", según la información que brindó Laura Ubfal el domingo en la emisión de Infama (América TV). A pesar de que el cantante de cumbia 420 publicó una historia de Instagram en el que denunció los destrozos de su hogar, más tarde eliminó la foto y el hecho quedó envuelto en misterio. Según relató la periodista de espectáculos, L-Gante y sus amigos encontraron el domicilio destruido en el interior. Por el momento no hallaron la causa que provocó el fuego y el artista evitó dar detalles al respecto. "El viernes a la noche fue a ver a su mamá al teatro, que actúa en General Rodríguez y cuando regresó a la casa de Canningâ?¦ El título es: 'perdió todo'. No hay fuego, ese es el tema. Tiene todo destruido. Pudo ser o una bomba o un acto de brujería, pero nadie entiende nada", introdujo Ubfal. En ese instante, Marcela Tauro acotó: "Hubo humo, está todo negro, pero nadie llamó a los bomberos". De acuerdo a los datos de las periodistas, las dos plantas de la vivienda habrían sido afectadas. "Yo me remito a ese video que una vez él compartió en el que dijo que veía fantasmas", agregó. "No hay denuncias. Nada. A mí me dijeron que esto está hermético. Hay fotos y videos que nadie quiere mostrar. Nadie sabe dónde está L-Gante, la casa quedó destruida", describió Ubfal. La información que manejarían es que podría tratarse de "un atentado, un ataque a propósito o brujería"."Al parecer habría sido una bomba que estalló dentro de la casa", insistió Laura Ubfal. "Ellos creen que alguien se lo hizo, porque cuando llegaron encontraron todo negro. Perdió los muebles y hasta plata. Él se encontró con esto el sábado a la mañana", completó. Lo cierto es que en las redes Elián Valenzuela evitó pronunciarse nuevamente. Pese a que borró el posteo donde le comunicó a sus seguidores el hecho, luego se habría visto en la obligación de eliminarlo. En tanto, el entorno permanece en silencio y nadie quiere referirse a lo que sucedió. De momento se desconoce si la Policía provincial intervino en el asunto para investigar la causa y conforme a lo que difundieron las periodistas de Infama, el artista se habría mudado a la otra residencia que posee en General Rodríguez o más bien se instaló en un hotel. Otra de las hipótesis que mencionaron se debe ciertos enemigos que se habría ganado durante el tiempo que estuvo en prisión. El hecho golpeó a L-Gante en una instancia particular de su vida personal, tras confirmar su reconciliación con Tamara Báez, madre de su hija Jamaica. A mediados de agosto, en diálogo con Los profesionales de siempre (Canal 9), fue claro respecto a sus proyectos con la influencer. "Volvimos con Tamara. Estamos en el mejor momento, muy bien. Lo primero es la familia. Me costó volver a encontrarme con ella, poder hablar y todo eso, fue un montón", sostuvo el cantante y concluyó: "La felicidad me alcanza para dar un giro a 360 a cualquier cambio que tenga que hacer. Me tengo que portar bien".
La oposición ya piensa en una nueva sesión, pese a que la actividad mermará los próximos días. Temor en las filas libertarias por un recambio legislativo que obligará al diálogo, sin excepción, y una Casa Rosada que casi ni envía propuestas el Congreso
CARACAS.- El régimen de Nicolás Maduro calificó como un "éxito total" la primera jornada de alistamientos para la Milicia Bolivariana convocada por el mandatario para contribuir en tareas de seguridad nacional, con el fin de fortalecer la respuesta ante amenazas externas mientras crece la tensión con Estados Unidos por el patrullaje de destructores y fuerzas navales estadounidenses en aguas del Caribe."Hemos visto una expresión gigantesca de nacionalismo, patriotismo y amor por Venezuela", declaró Maduro el sábado por la noche."Quien no defiende su patria, quien no defiende su familia, no es capaz de defenderse ni a sí mismo", añadió durante la ceremonia titulada Acto en Defensa de la Soberanía y la Paz de Venezuela, América Latina y el Caribe, celebrada en el salón elíptico de la Asamblea Nacional, en Caracas.Maduro condenó las últimas medidas de Estados Unidos, que "amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar, inmoral, criminal e ilegal"."Quien agrede a uno en América Latina, agrede a todos. Quien amenaza a uno, amenaza a todos los países. Es tiempo de valentía de juntar el esfuerzo, de reunir la voluntad nacional, de poner a un lado diferencias menores o intestinas, es tiempo de que Venezuela hable con una sola voz", recalcó.La convocatoria del régimen bolivariano, que continuaba este domingo, se da en medio de la expectativa por el avance de tres buques de guerra de Estados Unidos hacia el Caribe para combatir el narcotráfico en la región, según ha señalado el gobierno de Donald Trump. "Llamo a filas a todos los milicianos y a todo el pueblo que quiera alistarse", señaló Maduro en su convocatoria a la jornada "para decirle al imperialismo basta de estas amenazas".Se desconoce una fecha para su arribo cerca de las costas venezolanas y aunque fuentes estadounidenses han señalado que podría tardar meses, la expectativa en Estados Unidos es que puedan arribar tempranamente, incluso en los próximos días, aunque no había señales de una llegada este domingo, como se había especulado inicialmente.A inicios de agosto, Estados Unidos también duplicó a 50 millones de dólares una recompensa por la captura de Maduro, a quien acusó formalmente ante la justicia por cargos de narcoterrorismo. Además, anunció la confiscación de 700 millones de dólares en bienes vinculados al gobierno venezolano, hechos que han incrementado la tensión entre ambas naciones.El ministro de Defensa venezolano, Vladimiro Padrino, dijo el sábado en rueda de prensa que alistarse es una acción "eminentemente popular" y "voluntaria", de "rechazo a las agresiones imperialistas" y recalcó que las diferencia con Estados Unidos no son nuevas.La jornada de alistamiento fue supervisada en persona por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien celebró la respuesta de la población a lo que calificó como un "show patético" de la administración Trump. "Si algo hemos aprendido los venezolanos desde que el comandante Hugo Chávez, con el pueblo venezolano llegó al poder, es a defender la paz y la tranquilidad ante los intentos de golpe de Estado, ante los intentos de sabotaje petrolero, de sabotaje eléctrico, ante los intentos de magnicidio y ante la violencia fascista", dijo Rodríguez.El gobierno venezolano adoptó medidas como la prohibición del sobrevuelo de drones por un mes y buscó el respaldo de países cercanos, como los que conforman la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), que condenó el despliegue de buques al Caribe al señalar que constituye una "amenaza a la paz y a la estabilidad de la región".El jueves, Maduro oficializó la incorporación de 4,5 millones de las milicias a labores de seguridad ciudadana en las distintas comunidades del país para "robustecer la capacidad logística y organizativa necesaria para garantizar la seguridad y defensa del territorio nacional", mencionó. Los especialistas ponen en duda que el líder bolivariano tenga semejante capacidad de movilización.Las milicias fueron creadas en Venezuela por el ahora fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) para incorporar ciudadanos voluntarios que asistan a las fuerzas armadas en la defensa de ataques externos e internos. Reciben formación militar y participan en los frecuentes ejercicios militares.Se estima que la Fuerza Armada está conformada por alrededor de 200.000 miembros regulares.Tensión en el CaribeEste domingo, los gobiernos del Caribe comenzaron a romper el silencio sobre los movimientos militares estadounidenses en la zona. El primero de ellos fue el gobierno de Trinidad y Tobago, que afirmó que apoya el despliegue de "activos militares estadounidenses" para combatir el narcotráfico en la zona y que daría su ayuda a Trump si se lo pidiera."Trinidad y Tobago siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así continuará", declaró la primera ministra Kamla Persad-Bissessar en un comunicado. "Sin embargo, quiero dejar muy claro que si el régimen de Maduro lanza algún ataque contra el pueblo guyanés o invade territorio guyanés y el gobierno estadounidense solicita acceso a territorio trinitario para defender al pueblo guyanés, mi gobierno se lo facilitará sin reservas".Mientras la tensión en el Caribe continúa por la llegada de los buques USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, la líder opositora María Corina Machado afirmó que, con esta estrategia militar, Trump "no está jugando"."Esto es bastante serio. Esta es una estructura criminal que está usando Venezuela para canalizar toneladas de drogas que llegan a Estados Unidos", declaró Machado en una entrevista a Fox News.Contrario a lo que asegura Maduro con las jornadas de alistamiento, Machado afirmó que "muy pocos militares en el alto rango militar están apoyando a Maduro y deben tomar una decisión".La líder opositora consideró el respaldo del gobierno de Estados Unidos como un factor indispensable para que Venezuela, hoy convertida en "una cueva de criminales", según dijo, pueda avanzar hacia una transición democrática.Agencias AP y DPA
Se trata de una obra integral que permitirá aumentar el número de cirugías y la complejidad de los procedimientos
La actriz recuerda cuando amigos suyos menores de edad desaparecieron en tiempos de la última dictadura militar y cuando un grupo de tareas ingresó a su casa. Dice que se salvó porque se dio cuenta a tiempo. "Los bordes son atractivos pero también son muy delatores", reflexiona. El amor de madre, el amor hacia ella misma, el amor de pareja en su juventud y el amor de pareja a sus 69 años
Juan viviÌ?a solo con Philippe, su perro salchicha, en un departamento sobre la calle CrisoÌ?logo Larralde. "Mi mundo eran 50m2, un piano Steinway & Sons en el centro del living y una coleccioÌ?n de objetos cuidadosamente organizada", relata como preludio de la manÌ?ana en que, paseando a Philippe por el Parque Saavedra, conocioÌ? a Sami, una instructora de yoga, que caminaba con su perra Olga. "Fue amor a primera vista. Desde ese encuentro se instaloÌ? algo difiÌ?cil de nombrar, pero imposible de ignorar, y no tardamos mucho en apostar por eso que se habiÌ?a encendido entre nosotros. Primero convivimos en mi 'Museo de la calle Larralde' y cuatro meses despueÌ?s, con Philippe, Olga y un bebeÌ? en camino, supimos que era hora de movernos para seguir construyendo nuestra vida juntos". Otro capítuloEn Olivos empezoÌ? otro capiÌ?tulo de la historia: el del chalet en la calle FeÌ?lix Amador, donde Juan MartiÌ?n asumioÌ? la tarea de hacer eÌ?l mismo la reforma de su hogar. "Amador es mucho maÌ?s que un proyecto de arquitectura; hay diÌ?as en que no puedo creer tener una casa y una familia con todo este amor. Es como un suenÌ?o hecho realidad".EncareÌ? esta reforma como un proyecto personal, sin arquitecto, pero con la mirada generosa de profesionales cercanos. Empezaba a las cinco de la manÌ?ana y cerraba la obra al anochecer. Fue un trabajo artesanal y tambieÌ?n emocional.Juan Martín Teitelbaum, dueño de casaObra propiaSin los viejos tabiques, la casa brilla y luce la bow window del frente en todo su esplendor. Con la intencioÌ?n de unificar la planta, reemplazaron los muros de carga por tres columnas de hormigoÌ?n unidas por vigas doble T. En el medio del ambiente principal, dejaron una a la vista. "No la revestimos porque es el corazoÌ?n de la casa", explica Juan.Para un ambiente especial, dirigieron luces caÌ?lidas de muy baja intensidad al follaje de los potus.La premisa: abrir e integrarLa vieja cocina era una tira que corría en paralelo al jardín uniendo el cuarto de servicio y el lavadero. Ahora es un espacio integrado, funcional y estético.En la cara que da al jardiÌ?n, el ventanal de hierro repartido con vidrios laminados de seguridad completoÌ? el concepto de la reforma."SonÌ?aba con una cotidianidad donde quien estuviera en el living pudiera hablar con el que estaba cocinando o descansando en la pileta. Mi visioÌ?n era un espacio amplio y abierto, como un loft industrial neoyorquino".También el exteriorUn solo cerramiento vidriado y el mismo piso en la cocina y en la galeriÌ?a ayudan a integrar el exterior. Arriba se distingue la ventana de la suite, ahora orientada al jardiÌ?n.El tiÌ?pico cuarto "guarda-tutti" del fondo se acondicionoÌ? como playroom para que las chicas tuvieran un espacio de juego en planta baja, ademaÌ?s del que les brinda su dormitorio en el primer piso.Paso a pasoLa nueva caja blanca, con un uÌ?nico piso de madera, aprovecha mejor lo que ofrece el contrafrente vidriado.Qué se hizoSe demolieron todos los tabiques divisorios de la planta baja y se reforzoÌ? la estructura con columnas y vigas.La cocina original tipo pasillo se reemplazoÌ? por una nueva, integrada al living-comedor.En el contrafrente, se colocoÌ? un cerramiento de vidrio repartido.Cambiando el revestimiento de pared y los pisos, convirtieron un viejo cuarto de herramientas en playroom.Para conformar la suite, reubicaron las ventanas y sumaron un banÌ?o tomando la superficie de un escritorio contiguo.La caÌ?mara de aire en el techo fue acondicionada como un ambiente maÌ?s con salida a la terraza, otra incorporacioÌ?n que no existiÌ?a, con acceso desde el pasillo de los cuartos y tambieÌ?n a traveÌ?s de una escalera exterior.Escaleras arribaConservaron las puertas y ventanas de cedro con sus herrajes y las tinÌ?eron.Pisos hidrolaqueados sin el brillo del barniz, para un acabado más natural.El cuarto principal incorporó un baño en suite tomando un escritorio contiguo.Fue una obra grande, porque no dejamos ni un centiÌ?metro de desperdicio: se aprovechoÌ? hasta el techo, con una escalera plegable. Todo el proceso fue desafiante, pero lo hice con gusto y aprendiÌ? mucho.El broche de oroNi el altillo ni la terraza existían: este sector era una cámara de aire.Cuando pensaÌ?s que ya viste toda la casa, se abre una puertita, baja una escalera y aparece una terraza de peliÌ?cula. Esa fue mi idea, como una fantasiÌ?a, y siento que quedoÌ? increiÌ?ble.
La isla sufre cortes de luz constantes, que pueden durar hasta 20 horas. Pese a los anuncios del gobierno, no hay soluciones a la vista y crece la indignación de los cubanos.
Reacciones en el Congreso. El censurado exministro del Interior volvió a ser convocado por la gestión Boluarte para ocupar la cartera del Ministerio de Justicia
La transferencia gratuita de contratos 'offshore' fortalece la posición de Ecopetrol en exploración y producción de gas natural, mientras la Superintendencia de Industria y Comercio evalúa el impacto en la competencia del sector energético
El procurador General advirtió que la búsqueda de acuerdos con grupos ilegales no puede implicar debilitar la acción legítima del Estado ni poner en riesgo la vida de los colombianos
Ante la gran cantidad de agua en los caminos rurales, el secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, aseveró que, "la gente se está yendo de los campos porque los chicos no pueden ir a la escuela y los maestros no pueden llegar". Leer más
El senador del Partido Conservador afirmó que el Gobierno ha tenido muchas "concesiones con el crimen", mientras que las Fuerzas Militares perdieron la iniciativa de contratacar
Frank Caprio, juez municipal jubilado de Rhode Island, se convirtió en una figura destacada dentro y fuera de Estados Unidos. Un repaso por los casos más virales de su programa "Caught in Providence".
Si bien los lotes fueron rechazados solo en lo que va de la temporada, ProHass ha señalado que esto "se encuentra dentro de los parámetros normales"
El jefe de Estado señaló que la propuesta que impulsa el ministro de Justicia tiene "algunos errores" que deben de ser corregidos por el bien del país
El máximo tribunal deberá decidir si la consulta popular que busca derogar leyes clave del proceso de paz cumple con los requisitos legales y constitucionales establecidos para avanzar en el trámite
Empleado en una cantera, no fue formado del debido uso de un martillo neumático al ser cambiado de puesto
Según informaron las autoridades, se originó por las intensas lluvias de las últimas semanas
POSADAS, Misiones.- Una situación de máxima tensión se vivió hoy en la localidad de Salto Encantado, cuando un productor yerbatero ingresó a la oficina de un secadero de yerba mate con dos bidones de nafta y un trapo y amenazó con prenderse fuego, reclamando que le pagaran una presunta deuda.El productor, según pudo averiguar LA NACION, se llama Alejandro Cus y tiene un hijo discapacitado, y reclamaba hacía mucho tiempo por el pago de hoja verde entregada a dicho establecimiento en julio del 2024. Ingresó a la oficina administrativa visiblemente alterado y les endilgó a las empleadas de la oficina que le venían demorando el pago con promesas que no se cumplían e incluso con cheques que le entregaron que terminaron, aparentemente, siendo rechazados por el banco. La deuda que reclama es de casi 3 millones de pesos.Principio de acuerdo: avance para solucionar un conflicto salarial en una fábrica de cosechadoras¿"Usted puede avisarle a Marcos? Yo ya vine con esa decisión, me voy a quemar acá adentro en esta oficina, porque estoy desesperado, usted no entiende, el vino a casa, me prometió 700.000 pesos por semana y me dieron un cheque que no tenía fondos, que era recién para octubre", dijo Cus, en el video. Efectivos de la Policía de Misiones, alertados por las empleadas de la oficina administrativa donde irrumpió Cus, llegaron al lugar y se llevaron detenido al productor, pero lo dejaron ir rápidamente."Entregué 130.000 kilos y de ahí nada de pago, ni un solo peso, en diciembre del año pasado pasé una miseria total, problemas de salud, mío, de mi hijo, tuve que pagar monotributo, contador, para tener todo en regla y vivir, no es fácil", dijo Cus a LA NACION, ya en su domicilio tras el mal momento vivido.La empresa en cuestión es Agro Moreno SRL, una firma con 20 años de trayectoria, cuyos dueños son de la zona y que se dedica a recibir hoja verde para elaborar yerba canchada que luego vende a industrias yerbateras, así como también es secadora de brotes de té. Los 3 millones adeudados son un remanente de lo que tenía que cobrar por los 130.000 kilos de materia prima entregada el año pasado, dijo."Callejón sin salida": un reconocido productor abandonó el campo y ahora trabaja en un taller metalúrgico"Primero me chequeó todo (le dieron cheques) por unos 18 o 17 millones de pesos, anduvieron bien los cheques, pero luego fueron rebotando", expresó Cus. Precisó que necesita cobrar ese dinero para poder sobrevivir hasta el comienzo de la próxima cosecha y contó que la gente de la firma le detalló que estaba en problemas financieros y que tienen deudas con otros productores.Según se desprende del relato del propio productor, la empresa nunca dejó de atenderle los llamados ni tratar de buscar alguna forma de cancelar la deuda. "Ya estoy en casa, pero sin solución porque no pude cobrar mi plata, está difícil", dijo a última hora de la tarde de este lunes el yerbatero, que también es tabacalero y cuenta con la obra social de la Asociación de Plantadores de tabaco de Misiones.Los pequeños productores yerbateros no tienen cobertura de salud. En cambio los tabacaleros, por más que solo planten una hectárea de tabaco, tienen derecho a la obra social del gremio, muy apreciada en esa zona de Misiones.Varios referentes de la producción consultados por LA NACION se mostraron solidarios con Cus y explicaron que la situación que vive refleja el drama de miles de pequeños productores. "Yo estoy cobrando por la hoja verde lo mismo que cobraba hace dos años, con toda la inflación que hubo en el medio", dijo Héctor "Cacho" Bárbaro, productor yerbatero y tabacalero y candidato a diputado por el PAYS para las elecciones de octubre próximo.Los 12.500 pequeños productores yerbateros de Misiones están atravesando el segundo año consecutivo de bajos precios de la materia prima, tras la desregulación del mercado yerbatero con el DNU 70/2023. Antes, cuando funcionaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), industrias y secaderos tenían que pagar la yerba mate al contado y respetando los precios sostén que se fijaban dos veces al año. Aunque a veces, en épocas de sobreoferta, era común que secaderos e industrias entregaran cheques y pagaran a plazos de 30, 60 o 90 días, aún incumpliendo las normas del INYM.Cuando comenzó la cosecha de yerba mate en abril de 2024, ya con el mercado desregulado por primera vez en 20 años, los productores reclamaban 515 pesos por kilo de hoja verde. Más de un año después reciben unos 120 pesos por kilo de hoja verde y con lo que cobran no pueden cubrir los costos, según dijeron.En junio pasado el INYM estableció un precio testigo de 379 pesos para cubrir los costos de producir un kilo de hoja verde, más la ganancia del productor de un 30% adicional. Aunque esos valores no se cumplen en los hechos y el organismo yerbatero no puede hacer nada para hacer respetar el precio porque se quedó sin potestades regulatorias, ni de sanción a las industrias."Es una situación caótica que tiene que vivir el productor yerbatero. Fuimos a la Justicia, la Justicia falló a favor de los productores (por un amparo que dictó que el INYM debía seguir regulando la yerba, pero que no se cumplió en los hechos), pero los grandes tienen hoy todo el poderío de hacer lo que quieran con los pequeños productores", dijo el productor y dirigente Jorge Skripczuk."No quiero ser pájaro de mal agüero, pero van a desaparecer secaderos también, esta firma es una pequeña industria y otras también van a seguir su camino por esta situación", afirmó este productor, que es de la zona de Aristóbulo del Valle. LA NACION buscó tener una opinión de la empresa, pero no tuvo respuestas ante los llamados.
Jacob Ryan Reno, un joven de 26 años, ha captado la atención en Chicago, Illinois, con su particular estilo artístico. La popularidad de sus retratos no se debe al hiperrealismo, sino a la "terrible" calidad de sus obras, que se han vuelto virales en redes sociales.Es de Chicago y se volvió famoso por sus terribles retratosTodos los domingos, Jacob Ryan Reno va al mercado de agricultores en Logan Square y acomoda una mesa con plumas y cartulinas. Su letrero, escrito con pintura acrílica azul, dice: "Retratos terribles por cinco dólares en cinco terribles minutos".Reno no tiene formación profesional relacionada con el dibujo, pero su falta de preparación no lo detuvo de convertirse en una celebridad local. De acuerdo con el medio Block Club Chicago, en tres meses el joven artista ya había creado casi 500 retratos."Creo que la gente busca hacer algo divertido y que no se tome demasiado en serio. Aunque yo sí me lo tomo increíblemente en serio", explicó el joven.Para esta estrella local de Chicago, cambiar su estilo o refinarlo está fuera de la discusión. "Bueno, soy un artista terrible. Y no tengo intención de mejorar", aseguró.De acuerdo con Jacob Ryan Reno, algunas personas le han preguntado si dibuja mal a propósito, pero él aseguró que no, que da lo mejor de sí mismo en cada uno de sus retratos. Reno le contó a Block Club Chicago que comenzó a ofrecer sus servicios como artista en mayo de 2025. En su cuenta de Instagram, el joven anunció a finales de ese mes que la actividad que comenzó como un experimento se convertiría en un trabajo oficial."Este alegre y audaz acto de estupidez ha sido increíblemente gratificante. Estoy muy agradecido por la acogida que ha tenido hasta ahora y por toda la gente divertida que he podido conocer al hacerlo", escribió Reno en la publicación. "¡Salud! ¡Por muchos más momentos terribles compartidos!", agregó.Cómo los retratos pasaron de ser una broma a un trabajoJacob Ryan Reno le contó a The Washington Post que todo comenzó en 2018, durante una fiesta. Él y una amiga pensaron que sería divertido dibujarse el uno al otro en cinco minutos. Cuando ella vio el retrato de Reno, primero se molestó, pero después ambos estallaron en risas. Ese momento hizo que el joven pensara que había algo valioso en sus dibujos.En 2025, el joven renunció a su trabajo en medios de comunicación porque esa profesión "no se alineaba con sus valores". Al mismo tiempo, redescubrió el retrato que hizo de su amiga en la fiesta y empezó a ir a la plaza en Logan Square para ofrecer su servicio de dibujo.El artista se sorprendió por la respuesta tan positiva que recibió de su comunidad, sobre todo porque le preocupaba que la gente se enojara o se sintiera mal por sus retratos terribles.Las risas que provoca en sus clientes han sido tan efectivas que las personas ahora lo contratan para dibujar en eventos privados, como fiestas de cumpleaños e inauguraciones de casas, según Block Club Chicago.La verdadera intención detrás de los "retratos terribles"Jacob Ryan Reno es empleado en un restaurante y además es DJ. Para él, dibujar no es un trabajo, sino un performance y un servicio que ofrece para los demás.Según The Washington Post, el joven continuó con este proyecto porque disfruta conversar con sus vecinos para conocerlos mejor. Además, este ejercicio le ayuda a acercarse más a su comunidad.Reno le reveló a Block Club Chicago que su único objetivo con la venta de sus "retratos terribles" es hacer sonreír a los demás."Lo más gratificante para mí es saber que mis obras están en casa de alguien y que sonríen al verlas", compartió Jacob Ryan Reno. "Me encanta cuando me envían fotos de mi arte en un hermoso marco, en su baño o en algún otro lugar, y reconozco que un momento que capturé ahora vive en el espacio de alguien", cerró.
La empresa invertirá $12,8 billones para modernizar el acueducto y llevar el suministro a toda el área metropolitana antes de 2035.
Dos ministros encabezarán boletas. Los libertarios hicieron pesar su poder en los distritos que gobiernan sus socios políticos de la UCR y el PRO.
De acuerdo con la NASA, este fenómeno astronómico se prolongará por algo más de seis minutos
El último eclipse lunar del 2025 se acerca y las preguntas principales son cuándo y dónde ser verá. Estos fenómenos naturales se producen en luna llena, y se trata de uno de los eventos astronómicos más llamativos, debido a que el satélite natural de la Tierra adquiere un tono rojizo. Cuándo es y dónde se verá el eclipse lunar 2025El próximo eclipse lunar será total y se registrará durante la noche del domingo 7 al lunes 8 de septiembre de 2025. Es el segundo de este tipo en el año y el más largo desde 2022. Será visible en Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, no se podrá ver desde América del Norte.Durante un eclipse lunar total, la luna parecerá adquirir un tono rojo, por lo que es conocida como "Luna de sangre".El eclipse lunar del 7 de septiembre tendrá lugar entre las 15.28 y 20.55 GMT con la luna completamente inmersa en la oscura sombra interior de la Tierra, conocida como umbra, durante unos 82 minutos. De acuerdo con Eclipse Wise, el instante de mayor visibilidad tendrá lugar a las 18.12 con 58 segundos.Según el sitio especializado Space, la duración total del eclipse, que incluyen las fases de penumbra y eclipse parcial, será de cinco horas y 27 minutos. Los observadores del cielo en Asia y Australia Occidental tendrán la mejor vista del eclipse lunar total, pero aquellos en Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda aún podrán vislumbrar la luna durante algunas de las fases.¿Cómo ver el eclipse lunar 2025 si estoy en EE.UU.?Para los habitantes de Estados Unidos y otras partes del mundo en las que no se podrá ver el eclipse lunar del 7 de septiembre, el sitio Time and Date tendrá una transmisión en vivo para seguir el fenómeno natural a cada momento.Qué es un eclipse lunarLa Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explica que entre cuatro y siete veces al año, la Tierra, la Luna y el Sol se alinean para crear el espectáculo de sombras conocido como eclipse. Durante un eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando el satélite está en ese sitio, adquiere un tono rojizo, un fenómeno al que se le llama dispersión de Rayleigh. "Durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna", explica la agencia estadounidense.Próximos eclipses en 2025El último eclipse de 2025 será solar parcial, pero solo será visible desde el Pacífico Sur, lo que incluye Nueva Zelanda (al amanecer) y partes de la Antártida.Los eclipses de 2026:El siguiente eclipse lunar total ocurrirá entre el 2 y 3 de marzo de 2026, y será desde Europa del Este, Asia, Australia, América del Norte, América del Sur, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico, el Ártico y la Antártida.Otro eclipse lunar, pero parcial, se podrá observar los días 27 y 28 de agosto de 2026, durante el cual la sombra de la Tierra cubrirá el 93% de la superficie lunar. Será visible desde Europa, Asia Occidental, África, Norteamérica, Sudamérica, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico y la Antártida.
La casa estaba en obra cuando Caro Diotti Y Madeleine Agar comenzaron con el proyecto de paisajismo y el gran desafío fue resolver la pendiente de más 1,20 m que había entre la vivienda y la calle. Se resolvió con la creación de dos planos mediante un tablestacado, conectados a través de una escalera.Al ser un jardín pequeño, los sectores se definieron según las necesidades de usoLa casa se ubica atrás y el jardín principal es lo primero que aparece al entrar. La dueña, una gran jardinera, siembra anuales de ciclo frío y cálido, como celosías, cosmos, zinias y amapolas, que aparecen mezcladas con las especies perennes que dan estructura permanente.Para llegar a la casa debe atravesarse el jardín, que sorprende e impacta apenas se ingresa y que acompaña perfectamente la arquitecturaSe realizó el diseño para el sector de la pileta, la zona de sombra, los canteros, el lugar de descanso, la galería y el patio seco de atrás, que es todo un espacio diferente. Caro DiottiEl canto rodado San Juan usado en el camino y en todo el sector del patio trasero (en lugar del clásico binder de dolomita) se eligió por su granulometría, resistencia y su color grisTiempo después de terminar la obra (arquitectura e interiorismo de Fernando Díaz Blasco y Cristina Pérez Moray) quedaba una zona de césped, pero los dueños de casa propusieron retirarlo del todo, y entonces se agrandaron los canteros y se generó un camino de piedras para acceder a la casa entre plantas.Un jardín que abraza la casa, la atraviesa y hasta se sube al techoLas plantasSe usaron especies que sumaron color y definieron un estilo silvestre como: salvias, echináceas, algunos rosales de pie bajo y trepadores, beschornerias, verbenas, gauras, achileas. Para el rincón de más sombra: floripondio, alocasia, salvia 'Waverly', Salvia guaranitica y helechos dryopteris. Se sumaron jazmín paraguayo, dama de noche, acacias frisia, jacarandás y limoneros a pedido de la clienta. Entre la piedra, erigerones y stipas.