Todavía repica la idea de jugar al fútbol. De una tentación futura -quizás para después de Los Ángeles 2028- que tiene sus raíces en la infancia, pero por ahora todo sigue su camino habitual: Marcos Moneta inicia un nuevo ciclo en los Pumas Seven con una preparación física y mental para seguir en lo más alto del rugby mundial. El Rayo, uno de los referentes del proceso de Santiago Gómez Cora, entra en el ecuador de su carrera con el ímpetu de su juventud y la experiencia de quien ya tiene un camino de alegrías y sinsabores.Atrás, hay una cultura de constancia y disciplina que lo impulsa (un estilo de vida al que abraza), y mucho de convencimiento y confianza que inculcan desde el equipo. Es el velocista de las zancadas imposibles, el hombre de los 40 kilómetros por hora, pero también el de los tatuajes de los Juegos Olímpicos (campeón juvenil y medalla de bronce en mayores), de River, de Lionel Messi, de un rayo (obvio) y hasta de una sonrisa. "No hay que olvidarse de disfrutar", dice, como mantra. Y desde ahí se apoya para un trabajo mental para "ser mejor que ayer", "pasito a pasito". Un concepto que relaciona con el "kaizen", una enseñanza que le dejó el best seller "El monje que vendió su Ferrari".En diálogo con Conversaciones, de LA NACION, Moneta enfatiza varios conceptos, entre los que se destacan seis palabras clave: disciplina, constancia, convencimiento, confianza, alegría y crecimiento continuo. Un pequeño viaje al día a día de un deportista de élite.
Fueron premiados en una gala en el icónico Studio 90 de Milán.Quiénes son nuestros cocineros que llegaron al nivel de Joan Roca y Massimo Botturra.
Una juez de Ávila intenta dilucidar si los dos jinetes engañaron a la histórica yeguada San Román: dijeron que los equinos no valían para malvenderlos y acabaron a su nombre a través de compradores interpuestos
El ministro Pedro Sánchez destacó que la detección oportuna de la situación demuestra el buen funcionamiento de contrainteligencia y de inteligencia de la fuerza pública
La nueva fuerza especializada estará entrenada para combatir delitos de alto impacto; marcará el inicio de una etapa diferente para la policía estatal
El recién nombrado magistrado asumió su cargo en la alta corte, un puesto que desempeñará hasta 2033, con el compromiso de que su principal referente será la protección de los derechos humanos y la justicia
Entre los jugadores de élite se instaló la costumbre de preparar esta infusión de manera especial y con un tipo de yerba diferente a la habitual: una nueva modalidad que hoy miles de argentinos replican en sus casas, oficinas y otros espacios de encuentro
El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán señaló que esperan el reporte de Medicina Legal para establecer hipótesis sobre el caso
Parecen un grupo de motociclistas uniformados, pero detrás de sus cascos blancos y sus motos relucientes hay una historia de disciplina, destreza y tradición. La Brigada Blanca de la Policía de la Ciudad no solo custodia a presidentes, funcionarios, figuras públicas y artistas internacionales: también atrae al público con exhibiciones acrobáticas que parecen salidas de una película de acción y realizan patrullajes junto al cuerpo motorizado de la fuerza. El cuerpo, que hoy integran solo 15 oficiales, tiene funciones diversas: encabezar custodias protocolares de mandatarios y funcionarios, acompañar a personalidades públicas de fama mundial y patrullar los barrios porteños. Su presencia se volvió emblemática en diciembre de 2022, cuando escoltaron al micro de la Selección Argentina en medio del caos de millones de hinchas que colapsaron las calles. También estuvieron detrás de los traslados de artistas como Paul McCartney y Taylor Swift, y hasta marcaron el paso en el cortejo fúnebre de personal policial y de Diego Maradona.Alejandro Rivero es el más joven del grupo. Con 27 años, lleva las motos en la sangre. "El padre y los tíos de Alejandro Rivero son mecánicos y de ellos heredó la afición", dijeron fuentes oficiales a LA NACION. Cuando inició la carrera para ingresar a la Policía de la Ciudad, ya tenía claro a qué cuerpo quería pertenecer. Lo que no imaginaba era que iba a maravillarse la primera vez que vio a 14 personas montadas sobre apenas dos motos, desafiando las leyes de la física: parados, acostados, uno encima del otro."Es una responsabilidad enorme para mis compañeros y conmigo mismo", reconoció. Sabe que cualquier error â??un resbalón, un mal agarreâ?? puede terminar en una caída. "Ha pasado en algunos entrenamientos", advirtió, aunque las lesiones nunca pasaron de raspones. Cada accidente se convirtió en un estímulo para intentarlo de nuevo.El más veterano del equipo es Alberto Bianchi, apasionado al momento de contar la historia. "Tenés que ver cómo hay 5, 6 o 9 personas en una sola moto", relató con entusiasmo. Su memoria lo transporta a los orígenes en la década de 1940: "Unos intrépidos motociclistas hicieron una exhibición en la costanera en una Harley-Davidson. Después, fueron a Japón a una competencia y ganaron el primer premio", indicó.El legado se mantuvo vivo. Con la creación de la Policía de la Ciudad en 2016, la Brigada Blanca fue heredada de la Policía Federal y desde entonces no dejó de girar por el país para mostrar su particular "manejo no convencional". Siempre lo hacen de manera gratuita, en eventos organizados por instituciones sin fines de lucro.Las motos blancas también tienen historia: las Guzzi de 1993 fueron adaptadas para las acrobacias. Les soldaron manijas y pedalines adicionales que permiten figuras impensadas, como cuando un oficial roza el asfalto con la palma de la mano en un movimiento conocido como "el abanico".La Brigada Blanca no solo muestra destrezas técnicas. Sus integrantes se sienten parte de un puente entre la Policía y la sociedad. "Somos la parte visible de la policía al mundo", afirmó Bianchi. Y Rivero lo complementó: "La Brigada acerca muchísimo a la policía a los ciudadanos". Después de cada exhibición, chicos y grandes se acercan a pedir fotos y aplauden a los oficiales como si fueran estrellas de rock."Hay gente que lo ve veinte veces y sigue viniendo", contó Bianchi, orgulloso de la fidelidad del público. Para él, cada integrante de la Brigada es como un discípulo al que busca inspirar: "Trato de transmitirles poco o mucho de lo que me apasiona".La propia gestión de la Ciudad los coloca como un símbolo. "La Brigada Blanca no es solo un orgullo porteño, sino de todos los argentinos; son un ejemplo de excelencia y alto rendimiento para todas las fuerzas de seguridad motorizadas", señaló el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
La oficial de primera Leticia Pariona Ramos hizo historia en Junín. El programa, que tuvo una duración de casi dos meses, está considerado uno de los entrenamientos más exigentes de la institución policial
La trayectoria de un modesto frigorífico del estado de Goiás ilustra la transformación de Brasil en la gran potencia agroalimentaria mundial.
El politólogo analizó cómo el acceso desigual a la educación superior alimenta el discurso populista y antielitista en el país norteamericano. Leer más
El video de la crisis de Ben Griffin, el top 20 del mundo, se viralizó en redes.Qué es una "sobredosis de creatina" y por qué se dio en este caso.
La esperanza de vida de esta especie alcanza los 20 años, y su temperamento equilibrado lo hace apto para jinetes de todos los niveles
Los entierros, asociados a cerámica Lambayeque y Chimú, revelan la interacción cultural y la continuidad de tradiciones en la región norte del Perú. También se identificó arquitectura inédita en Huaca Los Gavilanes, con pisos superpuestos y bloques enlucidos de amarillo
Científicos plantean cómo, en algunos casos, la presión dentro del ámbito competitivo puede afectar el bienestar integral. Las estrategias para el abordaje
El evento se realizará el 3 de septiembre en el estadio de Comunicaciones y contará con entrenadores y preparadores físicos de primer nivel.Habrá demostraciones en campo y debates en vivo, en una jornada destinada a cuerpos técnicos y profesionales del fútbol.Martín Anselmi, Diego Dabove, Alejandro Kohan y Javier Torrente, entre otros, compartirán sus experiencias y métodos de trabajo.
Durante años, la baja representación de estudiantes negros e hispanos en las escuelas secundarias públicas más selectivas de la ciudad ha encendido el debate sobre la raza y la segregación en el sistema escolar más grande de Estados Unidos. Este verano parece que no será la excepción.
La investigación de la Fiscalía General de la Nación permitió establecer que Felipe Rocha Medina lideró la captación de recursos bajo la promesa de atractivos beneficios económicos
Los representantes de divisiones principales de waterpolo, tras éxitos recientes, exigen acción al organismo deportivo nacional y advierten que la falta de respaldo financiero amenaza la celebración de torneos estatales ante el incumplimiento de los compromisos anunciados
La catalana ha hecho historia a nivel nacional con tan solo 22 años y destacando por encima de las figuras más imponentes de la competición
En una conversación con The Dr. Hyman Show, el especialista en fisiología del rendimiento explica por qué la regularidad del descanso importa más que su duración, cómo la masa muscular protege la salud metabólica y qué hábitos simples pueden potenciar la energía
Puede ser un jugador de uno de los equipos más importantes del mundo, o vos un lunes después del fútbol con amigos o amigas en una canchita de papi: te duele todo y lo único que querés es algo que te alivie el cansancio o te permite recuperarte físicamente en el menor tiempo posible. Lo llamativo es que vos o yo podríamos usar lo mismo que usan los ganadores de Wimbledon o el Mundial de Clubes 2025. En 2021 Francisco Bartoli creó Boss Recovery. "Nació con una misión muy clara: acercar las herramientas del alto rendimiento a la vida cotidiana. Queríamos ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas, más allá de su edad o nivel de actividad física. La idea no era promover el rendimiento, sino el bienestar integral. Empezamos desarrollando dispositivos accesibles inspirados en el deporte profesional, con el objetivo de aliviar tensiones, mejorar el descanso y ayudar a reconectar con el cuerpo para mantenernos en el presente", le explica Bartoli a LA NACION.De la cancha de Wimbledon a tu casa Imaginemos a Iga Swiatek, la tenista polaca que acaba de levantar la copa en el césped de Wimbledon, o a Enzo Fernández, el talentoso futbolista argentino que se consagró en el Mundial de Clubes. Ambos, figuras de primer nivel mundial, confían en Boss Recovery para su recuperación física. Pero, ¿qué tienen en común una deportista de élite y una persona común que trabaja, se mueve y siente el trajín del día a día? La respuesta, según Bartoli, es simple: "No hace falta ser atleta para necesitar recuperar el cuerpo. Alcanzan diez minutos de vida intensa para que algo duela. Lo nuestro apunta a esa persona común, que trabaja, corre, se exige y no encuentra tiempo para parar". La empresa se propuso llevar las herramientas y tecnologías de recuperación que antes eran exclusivas de los deportistas de élite a cualquier persona, sin importar su edad o nivel de actividad física. "La recuperación y el bienestar físico y mental no deberían ser un privilegio, sino parte del día a día de cualquier persona que quiere sentirse mejor", afirma el fundador de la compañía. Un espacio de bienestar para luchar con un mundo estresante Un estudio reciente de la Facultad de Psicología de la UBA reveló cifras que preocupan: casi la mitad de los argentinos padece ansiedad (48,1%) y más del 40% sufre cuadros de depresión. "Sabemos que la ansiedad y la depresión son una realidad muy presente", explica Bartoli. "En ese contexto, nuestros productos se transforman en herramientas concretas para volver al presente, reconectar con el cuerpo y aliviar el desgaste físico y mental. Buscamos promover pausas conscientes, descanso real y una forma más humana de cuidarse todos los días". Entre los productos se encuentran las bañeras de crioterapia (conocidas como Boss Tub), las botas de presoterapia secuencial inalámbricas (Boss Air) y los saunas portátiles (Bossauna). En agosto la empresa planea lanzar dos nuevos dispositivos, Boss Heat y Boss Revive, que combinan tecnología de calor infrarrojo con vibración localizada. Estos están diseñados para aliviar molestias comunes en zonas como la lumbar, los hombros o las rodillas, siendo ideales para combatir el estrés cotidiano o el sedentarismo. El secreto del éxito: buenos productos validados por referentes ¿Cómo una empresa argentina tan joven logró posicionarse entre los referentes mundiales del bienestar y captar la atención de deportistas de la talla de Enzo Fernández, Cuti Romero, Marquinhos, o el surfista Filipe Toledo? Bartoli cuenta que el crecimiento fue orgánico y se dio a partir de la validación de estos atletas. "La mayoría de las veces los atletas nos terminan contactando, son ellos quienes nos buscan", afirma. Incluso, la conexión con figuras internacionales como el tenista australiano Nick Kyrgios se dio de manera directa, a través de redes sociales. Además del impacto individual, la compañía está llevando el concepto de bienestar a espacios colectivos. Hace poco hicieron un acuerdo con River Plate, que dio origen al primer Wellness Club dentro del predio de River, un espacio exclusivo para la recuperación de los jugadores. La visión de la empresa va más allá de los clubes deportivos: buscan expandir este concepto a oficinas, hoteles, coworkings y clínicas, transformando la recuperación de una "respuesta a una lesión" a una "práctica cotidiana". La marca también realizó varias jornadas "wellnes club", una especie de "after" para que corredores o deportistas vayan después de entrenar a disfrutar de un baño de agua helada (crioterapia): "es una juntada social para la gente que le gusta hacer deporte, hacer nuevas amistades y construir vínculos. Esa es también una manera de combatir la ansiedad y la depresión", concluye Bartoli.
La pareja de dicho hombre resultó herida
El oficial está imputado en una de estas tramas, pero insiste en su inocencia y que otros cuatro agentes sí han cometido irregularidades. Pide la nulidad de su causa, algo que la Audiencia rechaza. Implica también a otro guardia perito en otra causa (Hafesa) que ahora se está juzgando
MOSCÚ.- El aparente suicidio del Ministro de Transporte ruso, anunciado poco después de ser cesado el lunes pasado por Vladimir Putin entre acusaciones de corrupción, conmocionó profundamente a la élite política.Cientos de personas, entre ellos ministros y altos cargos de la administración, visitaron anteayer la capilla ardiente de Roman Starovoit instalada en el hospital presidencial de Moscú.El político de 53 años fue hallado muerto el lunes en su coche horas después de haber sido cesado por el presidente ruso. Los investigadores aseguran que se disparó. Aunque las circunstancias de su deceso no están claras, los medios rusos señalan que Starovoit era objeto de una investigación por corrupción y que pronto iba a ser detenido.Algunos observadores señalaron que se trataba del primer suicidio de un miembro del gabinete desde que el ministro del Interior soviético Boris Pugo se quitara la vida tras un fallido golpe de Estado en agosto de 1991.Muchos también señalaron una serie de misteriosos suicidios recientes de altos ejecutivos de empresas estatales rusas de petróleo y gas, entre ellos Andrei Badalov, vicepresidente de la empresa estatal Transneft, operadora de oleoductos, que según la información se cayó de la ventana de su departamento en Moscú la semana pasada.El ambiente era pesado en el velorio de Starovoit. Sus antiguos compañeros dejaban grandes ramos de rosas rojas junto al féretro abierto y marchaban rápidamente en sus lujosos vehículos. La mayoría esquivaban a la prensa."Es una gran pérdida para nosotros, muy inesperada. Estamos todos impactados", dijo a AFP Vasilisa, una mujer de 42 años, esposa de un compañero del fallecido. "Era tan activo, alegre, amaba tanto la vida. No entiendo cómo ha podido pasar esto", agregó entre lágrimas.Roman Starovoit fue gobernador de la región de Kursk, en la frontera de Ucrania, antes de ser ascendido a ministro en mayo de 2024. Tres meses después, las tropas ucranianas tomaron una parte de esa región en una ofensiva sorpresa que supuso un revés para el Kremlin, que sólo retomó completamente el territorio nueve meses después.El sucesor de Starovoit al frente de Kursk, Alexéi Smirnov, fue arrestado recientemente por el desvío de fondos destinados a reforzar el dispositivo defensivo en la frontera. Las autoridades "intentaron hacer de él [Starovoit] un chivo expiatorio", asegura Andréi Pertsev, analista del medio independiente Meduza, prohibido en Rusia y catalogado como organización "indeseable". La incursión ucraniana "se produjo principalmente porque no había suficientes soldados para proteger la frontera", pero era "más fácil culpar a un responsable civil", explica.El caso se inscribe en una reciente campaña contra altos cargos sospechosos de haberse enriquecido ilegalmente durante la ofensiva rusa en Ucrania. Los escándalos de corrupción han existido siempre en Rusia, pero la campaña militar sobre el país vecino ha cambiado las reglas del juego político, aseguran distintos analistas."Existían reglas antes por las que la gente sabía que si llegaba lo suficientemente alto, ya no se la molestaba", estima Pertsev. "Pero estas reglas ya no funcionan", agrega.Aunque Putin prometía regularmente luchar contra la corrupción, los contados arrestos mediatizados se usaban para atacar a oponentes o eran resultado de las luchas internas dentro de la clase dirigente rusa.Pero desde la ofensiva lanzada contra Ucrania en febrero de 2022, "algunas cosas en el sistema empezaron a funcionar de manera completamente diferente", señala la politóloga Tatiana Stanovaya, del Centro Carnegie Rusia Eurasia, prohibido también en Rusia como organización "indeseable"."Toda acción o inacción que, a ojos de las autoridades, amplíe la vulnerabilidad del Estado frente a acciones hostiles del enemigo debe ser castigada sin piedad y sin compromiso", estima Stanovaya.Para el Kremlin, la campaña en Ucrania es una "guerra santa" que ha reescrito las reglas, dice en la misma línea Nina Krushchova, profesora en la universidad neoyorquina The New School y bisnieta del exdirigente soviético Nikita Krushchov. "Durante una guerra santa, no se roba. Uno se aprieta el cinturón y trabaja 24 horas al día", resume.En una muestra de estos nuevos tiempos, varios generales y responsables del Ministerio de Defensa fueron arrestados en escándalos de malversación en los últimos años. El 1 de julio, el ex viceministro de Defensa Timur Ivanov fue declarado culpable de malversación y blanqueo de capitales y condenado a 13 años de prisión. El lunes, Khalil Arslanov, ex subjefe del Estado Mayor del Ejército, fue condenado a 17 años de prisión por corrupción.Ambos formaban parte de una docena de altos mandos militares cercanos al exministro de Defensa Sergei Shoigu que fueron objeto de una amplia investigación sobre casos de presunta corrupción militar. Shoigu, un veterano dirigente con vínculos personales con Putin, sobrevivió a la purga de su círculo más cercano y obtuvo un puesto como secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.Este ambiente, asegura Stanovaya, ha provocado un "sentimiento de desesperanza" en la élite política en Moscú que difícilmente se disipará. "En el futuro, el sistema estará preparado para sacrificar a figuras cada vez más prominentes", advierte.Agencias AFP y AP
A unas horas del secuestro de tres elementos de la Guardia Nacional, Zacatecas recibe a 100 paracaidistas del Ejército Mexicano
El productor colombiano, conocido por trabajar con Feid, Ryan Castro o Blessd, platicó con Infobae México acerca de su nuevo proyecto en donde sólo colabora con artistas mexicanos
Por primera vez, una compatriota participará en un exclusivo programa en EE. UU., donde solo 21 jóvenes del mundo fueron elegidos para impulsar la ciencia y la tecnología espacial
El hallazgo arqueológico en Alemania que reescribió la historia de las clases altas del siglo VII. Un niño, un ritual y una tecnología nunca antes usada
Azul Chiorazzo sufrió a los 12 años un accidente que le impidió seguir compitiendo en gimnasia artística.Hoy combina saltos ornamentales con su formación académica universitaria.
El Gobierno puso el ojo en los subsidios energéticos y los clubes de barrio, mientras la motosierra espera la orden oficial para recortar su gasto. El Ejecutivo impulsará un "proceso de revalidación" de estas organizaciones, luego de haber detectado "abusos intolerables" en favor de entidades cuyo beneficio "no correspondía", en palabras del vocero presidencial Manuel Adorni."Detrás de un nombre bien intencionado, durante muchos años los argentinos le pagaron subsidios a clubes de élite, que lejos están de ser efectivamente clubes de barrio o de pueblo", sostiene Presidencia. En paralelo, la Secretaría de Energía dio cuenta de un "despilfarro con más de 150.000 millones de dólares dilapidados en subsidios mal asignados durante las últimas dos décadas", a propósito de la detección de clubes beneficiarios cuya situación ya fue corregida, según aseguraron las autoridades."Se detectaron casos de clubes con gimnasios concesionados de manera privada, medidores subsidiados en oficinas comerciales, instituciones con acceso restringido y fines elitistas, e incluso clubes que desarrollan deportes profesionales con manifiesta capacidad de pago", complementó el comunicado de la cartera a cargo de María Tettamanti.Por su parte, Adorni amplió en conferencia de prensa desde Casa Rosada y habló de casos puntuales. "Entre estas entidades se encontraban un club de regatas de Olivos, uno de rugby en avenida del Libertador con un valor de cuota de $100.000 por mes y un club de la segunda categoría del fútbol profesional de AFA", comentó.¿Cómo puede llegar a impactar esto en números concretos? El vocero utilizó un ejemplo puntual. Dijo que en los últimos seis meses "un club de Belgrano debería haber pagado $22 millones en servicios públicos y pagó $13 millones".El vocero y la Secretaría de Energía aclararon que la revalidación de los clubes de barrio impulsada por el Gobierno no implicará un retiro de la ayuda a organizaciones deportivas que sí la precisen.La dependencia dirigida por Tettamanti describió que el proceso tendrá dos pasos. Primero, los clubes tendrán que validar su permanencia en el esquema de subsidios a través de la plataforma de trámites a distancia. Luego, "el Gobierno Nacional aplicará criterios objetivos de inclusión y exclusión para garantizar que solo reciban el subsidio quienes realmente lo necesitan".Esta revisión del gasto en subsidios energéticos llega casi un mes después de otro recorte vinculado: los beneficios que recibían usuarios en countries. Adorni había estimado que esa quita de subsidios de luz y gas alcanza a más de 15.500 hogares.Fuentes allegadas a la Secretaría de Energía aclararon a este medio que no todos los habitantes de aquellas áreas residenciales se verán alcanzados por esta disposición. Por el contrario, para quienes sí estén categorizados erróneamente, advierten que pasarán a pagar tarifa plena. Desde la cartera que tiene a cargo María Tettamanti evalúan además replicar esta metodología en otros puntos del país mediante el cruce de datos con las provincias.
El precandidato presidencial, que ejerció como director del Departamento de Prosperidad Social, se expresó en sus redes sociales en apoyo al jefe de Estado, tras la presencia de poderosos criminales del Valle de Aburrá en la tarima que dispuso en Medellín
El desembolso es de 323.000 euros para los agentes de Vigilancia Aduanera. La Agencia Tributaria es consciente del "riesgo" que asumen estos agentes en su trabajo diario
Según Forbes, el sector de los creadores digitales experimenta un crecimiento sin precedentes, impulsado por inversiones privadas, herramientas de inteligencia artificial y la diversificación de modelos de negocio
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se despachó en las redes sociales contra Nelson Alarcón, directivo de la Federación Colombiana de Educadores, y cuestionó cómo el sindicado de maestros ha apoyado al Gobierno de Gustavo Petro
Las redadas de inmigración en Estados Unidos han tomado una nueva dirección con el posible despliegue de los Equipos de Respuesta Especial (SRT, por sus siglas en inglés). Estas unidades, integradas por agentes especialmente entrenados, están listas para operar en Chicago y otras ciudades clave en el contexto de los esfuerzos intensificados por parte del gobierno federal para aplicar su plan de deportación masiva.Qué son los SRT del ICELos SRT son fuerzas especializadas creadas para responder a situaciones consideradas de alto riesgo. Integrados por oficiales con formación táctica, estos equipos operan en colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y están vinculados directamente con el área de Detención y Deportación.Cuentan con vehículos blindados tipo Bear Cat, armamento pesado, equipo balístico, y participan generalmente durante acciones de cumplimiento en las que se anticipa resistencia o peligro elevado. Según información disponible en el sitio web de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), estos grupos son responsables de ejecutar órdenes de arresto, realizar entradas forzadas y asistir en operativos de seguridad que involucran sospechosos con antecedentes criminales o situaciones con potencial de violencia.Su despliegue podría formar parte de una estrategia federal para aplicar la ley migratoria en puntos críticos de EE.UU. En esta nueva etapa, según fuentes obtenidas por NBC News, unidades del SRT se activarán en ciudades como Chicago, Nueva York, Filadelfia, Washington D.C., Seattle y el norte de Virginia. El objetivo es garantizar la ejecución de órdenes federales relacionadas con inmigración, especialmente en casos donde se considera que los arrestos pueden implicar mayores riesgos para los agentes.Tom Homan, exdirector de ICE y figura clave en la política migratoria del presidente Donald Trump, respaldó la utilización de estos equipos y criticó el ambiente que, a su juicio, "criminaliza" el trabajo de los efectivos. "Nuestros oficiales han sido atacados. Es como si fuéramos un país del tercer mundo. La gente cree que está bien amenazar la vida y la seguridad de los federales y sus familias", dijo en declaraciones con NBC News.Capacitación y estructura de los SRTLos SRT están distribuidos en cinco zonas estratégicas del país: Detroit, Dallas, Jacksonville, Los Ángeles y Washington D.C.. Cada una de estas regiones tiene células listos para actuar a nivel local o ser movilizados a otros estados en situaciones que así lo requieran.Los integrantes del equipo deben completar entrenamientos periódicos que incluyen ejercicios conjuntos con otras agencias de seguridad. Gracias a esta formación, pueden intervenir bajo protocolos comunes y coordinar con cuerpos policiales locales o estatales. Parte del enfoque también incluye la colaboración interjurisdiccional, lo que facilita que estos agentes participen en acciones en distintos puntos del país norteamericano sin necesidad de intervención directa de autoridades estatales.Contexto del despliegue en ChicagoChicago ha sido uno de los principales focos de las redadas migratorias en los últimos días. Las autoridades locales han reportado manifestaciones en contra de los operativos y en defensa de las comunidades afectadas. Pese a las críticas, el ICE ha continuado con sus intervenciones.Las manifestaciones en respuesta a las redadas han sido constantes. El martes 10 de junio, una marcha en el centro de la ciudad terminó con 17 arrestos. En otro incidente, un vehículo atropelló a un grupo de manifestantes que dejó al menos una persona herida. La policía local afirmó que investigará el caso, al tiempo que reiteró que protegerá el derecho a la protesta pacífica sin permitir actividades ilegales.El despliegue de los SRT como apoyo del ICE marca una nueva etapa en los operativos migratorios, con una estrategia centrada en acciones de mayor impacto. Mientras continúan las redadas y las protestas en distintas partes del país norteamericano, el uso de fuerzas tácticas en procedimientos migratorios es objetivo de debates.
La capital colombiana fue elegida sede de la primera gala de Fine Dining Table en Sudamérica, consolidando su posición como un destino culinario en ascenso
Molina Sport logra un récord histórico al ganar todos sus partidos oficiales en la temporada 2022-2023, reafirmándose como campeón en la Liga Élite, Supercopa de España, Copa del Rey y European League
Esta unidad reforzará la lucha contra la extorsión y el secuestro en 30 municipios del Magdalena Medio, siendo promover la denuncia ciudadana uno de sus objetivos
JD Vance, vicepresidente de Donald Trump en Estados Unidos, defendió este jueves, en una entrevista exclusiva con Greg Kelly, la postura de la administración Trump sobre las universidades de élite. El político republicano argumentó que se trata de una "rendición de cuentas democrática" y no de una "guerra" contra las casas de estudio superior. En esta línea, criticó la discriminación racial y el mal uso de las ciencias que, según su opinión, practican algunas de estas instituciones.JD Vance respaldó a Donald Trump en medio de la polémica por sus medidas contra las universidades de éliteEl miércoles pasado, Donald Trump solicitó a las agencias federales que cancelen todos los contratos con la Universidad de Harvard por un valor de aproximadamente 100 millones de dólares. El gobierno ya canceló más de 2600 millones de dólares en subvenciones federales de investigación para la universidad de la llamada Ivy League. La semana pasada, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la capacidad de Harvard para matricular a extranjeros, lo que dejó en el limbo a miles de estudiantes.JD Vance defiende la política de Trump sobre universidades de élite: "Es democrática" Durante la entrevista, Vance defendió las políticas migratorias de Donald Trump y aseguró: "Creo que es una oportunidad para que los ciudadanos estadounidenses realmente florezcan". En este sentido, rechazó la idea de contratar mano de obra extranjera y llamó a invertir en los estadounidenses.Respecto de la medida tomada por la Administración Trump contra las visas de estudiantes extranjeros, el vicepresidente estadounidense sostuvo: "Estas instituciones hacen un trabajo importante, pero si uno mira la educación superior estadounidense en los últimos 20 o 30 años, hay algunos hechos incontrovertibles. Primero, en las ciencias duras, particularmente en Biología, tenemos una terrible crisis de reproducibilidad, lo que significa que la mayoría de los artículos que se publican en biología no se replican, no son buena ciencia".Pero más allá de esta crítica académica, Vance acompañó el discurso de Trump al decir que universidades de élite como Harvard o Columbia "a veces por su propia admisión, están incurriendo en una explícita discriminación racial, a menudo contra blancos y asiáticos, en explícita violación de la Ley de Derechos Civiles".Consultado sobre el papel que debería adoptar el gobierno frente a esta presunta discriminación racial por parte de las universidades, el republicano sentenció: "No se puede violar la Ley de Derechos Civiles, tenemos que asegurarnos de que si estamos financiando la ciencia con dinero federal, realmente estén haciendo buena ciencia', entonces tenemos un problema". Y sumó: "Eso es rendición de cuentas, no es ir a la guerra contra estas instituciones".¿Cuál es el objetivo del gobierno en su embestida contra Harvard y otras universidades?: esto dijo VancePara cerrar el tema, Vance sostuvo que la intención del gobierno detrás de estas nuevas medidas contra las universidades más prestigiosas de Estados Unidos es que "se reformen y acepten que son parte de un cuerpo político estadounidense, que si el contribuyente estadounidense está frustrado con estas universidades, tienen que reformarse". Respecto de este punto, el político cuestionó las críticas y movilizaciones que se llevaron a cabo en las casas de estudios superiores. "Están diciendo: 'Oh, la administración Trump, es dictatorial, esto es fascismo'. No, esto es rendición de cuentas democrática, y creo que las universidades deberían verlo como una oportunidad. Si hacen eso, van a mejorar y el pueblo estadounidense estará mejor gracias a ello", cerró.
Alfredo S. Mondino protagonizó las ventas en la Expo Angus Otoño, con volumen y precios.En dos jornadas, la firma comercializó 25.000 cabezas Angus, que evidencian el interés sostenido en la raza.
RÍO DE JANEIRO.- Artem Shmyrev los había engañado a todos. El agente de inteligencia ruso parecía haberse construido una identidad falsa perfecta: dirigía un exitoso negocio de impresión 3D y compartía un lujoso departamento en Río de Janeiro con su novia brasileña y un gatito blanco y anaranjado.Pero lo más importante de todo es que tenía certificado de nacimiento y pasaporte auténticos, que corroboraban su alias: Gerhard Daniel Campos Wittich, ciudadano brasileño de 34 años.Tras seis años "dormido" e invisible, "Gerhard" no veía la hora de empezar con su verdadero trabajo de espionaje."Nadie quiere sentirse un perdedor", le escribió por mensaje de texto en 2021 a su esposa rusa, también agente de inteligencia, en un inglés imperfecto. "Por eso sigo trabajando y con esperanza".No era el único. Durante años, según descubrió esta investigación de The New York Times, Rusia utilizó Brasil como plataforma de lanzamiento para sus espías de élite, conocidos como "ilegales". Con una operación audaz y de gran alcance, los espías dejaron atrás por completo su pasado ruso, emprendieron negocios, hicieron amigos y tuvieron romances, todos movimientos de vida que con el paso de los años se convirtieron en la base de identidades completamente nuevas.Ya en el pasado salieron a la luz importantes operaciones de espionaje ruso, incluso en Estados Unidos en 2010. Pero esta vez era diferente. El objetivo no era espiar a Brasil, sino convertirse en brasileños, y cuando ya contaban con la cobertura de una historia creíble en Brasil, partían hacia Estados Unidos, Europa y Medio Oriente, donde sí empezaban con su verdadero trabajo.Los rusos convirtieron a Brasil en una línea de ensamblaje para agentes encubiertos como Shmyrev.Uno de ellos abrió una joyería, otro era un modelo rubio de ojos azules, y un tercero fue admitido en una universidad de Estados Unidos. Hubo un investigador brasileño que consiguió trabajo en Noruega y un matrimonio que finalmente se instaló en Portugal.Y después, todo se vino abajo.Durante los últimos tres años, los agentes de contrainteligencia brasileños se abocaron a buscar discreta y metódicamente a estos espías. Mediante un minucioso trabajo policial, los agentes brasileños descubrieron un patrón que les permitió identificar uno por uno a los espías.Según los documentos y las entrevistas realizadas, los brasileños descubrieron al menos a nueve agentes rusos que operaban bajo una falsa identidad brasileña. Seis de ellos nunca habían sido identificados públicamente hasta ahora. Según las autoridades brasileras, la investigación ya abarca a al menos ocho países, y suma información de inteligencia procedente de Estados Unidos, Israel, Países Bajos, Uruguay y otros servicios de seguridad occidentales.En base a cientos de documentos de investigación y entrevistas con decenas de agentes de policía y de inteligencia de tres continentes, The New York Times recopiló detalles de la operación de espionaje ruso en Brasil y del esfuerzo secreto para desmantelarla.Desmantelar la fábrica de espías del Kremlin fue mucho más que una simple operación rutinaria de contraespionaje, parte de las perniciosas consecuencias de una década de agresión rusa. En 2014, espías rusos ayudaron a derribar un avión de pasajeros procedente de Ámsterdam, interfirieron en las elecciones de Estados Unidos, Francia y otros países, envenenaron a supuestos enemigos y planearon golpes de Estado. Pero fue la decisión del presidente Vladimir Putin de invadir Ucrania en febrero de 2022 la que gatilló una respuesta global contra el espionaje ruso, incluso en partes del mundo donde esos agentes gozaron durante mucho tiempo de cierta impunidad. Y uno de esos países era Brasil, cuyas relaciones con Rusia han sido históricamente amistosas.La investigación de los brasileños le asestó un golpe devastador al programa de agentes ilegales del Kremlin: eliminó a un grupo de espías altamente capacitados que serán difíciles de reemplazar, al menos dos agentes fueron arrestados, y otros se volvieron rápidamente a Rusia. Con sus identidades falsas al descubierto, lo más probable es que nunca vuelvan a operar en el extranjero.En el centro de este triunfo extraordinario se encuentra una unidad de contrainteligencia de la Policía Federal de Brasil, la misma unidad que investigó al expresidente brasileño Jair Bolsonaro por planear un golpe de Estado.Desde su moderna sede en Brasilia, esa unidad se pasó años revisando millones de registros de identidad de Brasil en busca de ciertos patrones.A esa operación le pusieron el nombre clave de "Operación Este".Fantasmas en el SistemaA principios de abril de 2022, apenas dos meses después de la entrada de las tropas rusas en Ucrania, la CIA le transmitió un mensaje urgente y extraño a la Policía Federal de Brasil.Los norteamericanos les informaron que un agente encubierto del servicio de inteligencia militar ruso había llegado recientemente a los Países Bajos para realizar prácticas en la Corte Penal Internacional, justo cuando ese tribunal se preparaba para investigar los crímenes de guerra de los rusos en Ucrania.El aspirante a pasante viajaba con pasaporte brasileño bajo el nombre de Victor Muller Ferreira, y con ese nombre se había graduado de la Universidad Johns Hopkins, pero su verdadero nombre, según la CIA, era Sergey Cherkasov. Los funcionarios de inmigración holandeses le habían denegado la entrada al país, y ya se encontraba en un avión rumbo a San Pablo.Con pocas pruebas y apenas unas horas para actuar, los brasileños no tenían autoridad para arrestar a Cherkasov en el aeropuerto, así que durante varios días de espera y ansiedad, la policía lo mantuvo bajo estricta vigilancia mientras seguía libre, alojado en un hotel de San Pablo.Finalmente, los agentes obtuvieron una orden judicial y lo detuvieron, no por espionaje, sino por un cargo más modesto: el uso de documentos falsos.Pero incluso ese cargo resultó ser mucho más difícil de probar de lo que se esperaba. Durante el interrogatorio, Cherkasov se mostró arrogante, insistiendo en que era brasileño. Y tenía los documentos que lo demostrabanâ?¦Su pasaporte brasileño era auténtico, tenía su tarjeta de registro de votante brasileño, como lo exige la ley, y un certificado que demostraba que había completado el servicio militar obligatorio.Todos papeles auténticos."No había el menor vínculo entre él y la gran Madre Rusia", dice un investigador de la Policía Federal de Brasil, quien al igual que otros habló bajo condición de anonimato porque la investigación sigue abierta. Solo cuando la policía encontró su certificado de nacimiento, la historia de Cherkasov, y toda la operación rusa en Brasil, empezó a desmoronarse.En el pasado, para obtener documentos de identidad, los agentes rusos asumían la identidad de personas fallecidas, por lo general, bebés.No en este caso: según determinaron los agentes, Victor Muller Ferreira nunca existió. Y sin embargo, su partida de nacimiento era real.El documento indicaba que Victor Muller Ferreira había nacido en Río de Janeiro en 1989, hijo de madre brasileña, una persona real fallecida cuatro años después.Pero cuando la policía localizó a la familia de esa mujer, descubrió que la mujer nunca había tenido hijos.El descubrimiento planteaba preguntas alarmantes. ¿Cómo había obtenido un espía ruso documentos auténticos con un nombre falso? Y lo más grave: ¿y si había más? Los agentes federales comenzaron a buscar lo que llamaron "fantasmas": personas con actas de nacimiento legítimas, que pasaron años sin ningún registro de su vida en Brasil y que aparecían de pronto como adultos, obteniendo rápidamente sus documentos de identidad.Para encontrar a estos fantasmas, los agentes de contraespionaje brasileños empezaron a buscar patrones repetidos en millones de actas de nacimiento, pasaportes, licencias de conducir y números de la seguridad social.Parte de esos cruces de datos podían automatizarse, pero no todas las bases de datos brasileñas se pueden vincular y consultar digitalmente, así que gran parte del proceso tuvo que hacerse manualmente.Ese análisis permitió que la Operación Este desentrañara toda la operación rusa."Todo empezó con Sergei", dice un alto funcionario brasileño.Un avance en el casoUno de los primeros nombres que surgió cuando los investigadores arrancaron la búsqueda fue el de Gerhard Daniel Campos Wittich. Su caso parecía ajustarse al patrón. Su certificado de nacimiento indicaba que había nacido en Río en 1986, pero parecía haber aparecido de la nada recién en 2015.Para cuando los agentes comenzaron a investigarlo, Shmyrev había construido una identidad falsa tan convincente que ni siquiera su novia ni sus colegas tenían idea. Hablaba un portugués perfecto, con un matiz de acento que, según explicó, era fruto de su infancia en Austria.Parecía estar totalmente abocado a su negocio de impresión, 3D Rio, que construyó desde cero y por la que parecía preocuparse genuinamente, según antiguos colegas. Pasaba largas horas trabajando en el piso 16 de un rascacielos en el centro de Río, a una cuadra del Consulado de Estados Unidos. A veces, mandaba a los empleados a sus casas para quedarse trabajando solo."Era un adicto al trabajo", apunta Felipe Martínez, un antiguo cliente que se hizo amigo del ruso al que conocía como Daniel. "Pensaba en grande, ¿sabes?".Pero internamente Shmyrev estaba aburrido y frustrado con su vida encubierta. "Ningún logro real en el trabajo", escribió Shmyrev en un mensaje de texto a su esposa. "Llevo dos años sin estar donde debería estar".Su esposa, Irina Shmyreva, otra espía rusa que le enviaba mensajes desde Grecia, al otro lado del mundo, se mostraba poco comprensiva. "Si querías una vida familiar normal, tomaste una decisión esencialmente equivocada", le contestó.De todos modos, reconoció que la vida que llevaban no era la que esperaban."Sí, no es como nos prometieron y está mal", le escribió. "Básicamente, engañan a la gente y para mí eso está mal. Es deshonesto y nada constructivo".Los mensajes de texto forman parte de un conjunto de documentos compartidos con servicios de inteligencia extranjeros a los que accedió The New York Times. Los mensajes fueron enviados en agosto de 2021 y recuperados posteriormente del teléfono de Shmyrev.Seis meses después, Rusia invadió Ucrania. De repente, los servicios de inteligencia de todo el mundo colaboraron y priorizaron desmantelar la red de espionaje del Kremlin: a partir de ese momento la vida de los espías rusos desplegados en todo el mundo se vio totalmente trastocada.Primero cayó Cherkasov, el becario que fue arrestado semanas después de la invasión. Luego, Mikhail Mikushin, quien había estado bajo investigación en Brasil, apareció en Noruega y fue arrestado. Y otros dos agentes encubiertos rusos fueron arrestados en Eslovenia, donde vivían bajo una falsa identidad de argentinos.A finales de 2022, los investigadores brasileños estaban cerca de atrapar a Shmyrev.El hombre escapó del país pocos días antes de que la Policía Federal revelara su identidad. Los agentes estaban atónitos: tanto trabajo, y se les había pasado por alto. Shmyrev tenía un pasaje de vuelta para el 2 de febrero de 2023, así que los agentes obtuvieron órdenes de arresto y de registro de sus domicilios. Cuando Shmyrev pusiera pie en suelo brasileño, estarían listos para agarrarlo.Pero Shmyrev nunca volvióâ?¦"¿Qué es peor que ser arrestado?"Shmyrev no es el único espía ruso que se les escapó a los brasileños.Cada vez que los agentes descubrían un nombre, parecía ser demasiado tarde.Un matrimonio de unos 30 años, Manuel Francisco Steinbruck Pereira y Adriana Carolina Costa Silva Pereira, se había fugado a Portugal en 2018 y había desaparecido.Al parecer, también había un grupo de personas en Uruguay. Una mujer, supuestamente llamada María Luisa Domínguez Cardozo, tenía partida de nacimiento brasileña y luego obtuvo pasaporte uruguayo. Y había otro matrimonio: Federico Luiz González Rodríguez y su esposa, María Isabel Moresco García, una espía rubia que trabajaba como modelo. Los agentes brasileños a cargo de la Operación Este habían dedicado incontables horas a descubrir esos nombres, pero aún no tenían pruebas, salvo la acusación de documento falso contra Cherkasov.Pero compartieron lo que habían descubierto con las agencias de inteligencia internacionales, cuyos oficiales cotejaron esa información con sus registros de agentes de inteligencia rusos. Y encontraron coincidencias, lo que en algunos casos permitió a los brasileños asociar un nombre real con las falsas identidades brasileñas.La pareja que vivía en Portugal bajo el nombre de Pereira, por ejemplo, resultó ser en realidad Vladimir Aleksandrovich Danilov y Yekaterina Leonidovna Danilova, según dos funcionarios de inteligencia occidentales.El otoño pasado, Brasil emitió una serie de notificaciones azules de Interpol, con los nombres, fotografías y huellas dactilares de los espías rusos, incluidos Shmyrev y Cherkasov.Las notificaciones de Interpol no incluyen los nombres reales, pero sí las fotografías y otros datos de identificación. Con sus identidades registradas en las bases de datos policiales y sus nombres verdaderos identificados por los servicios de espionaje, es muy probable que los agentes nunca vuelvan a trabajar como espías extranjeros.De todos los espías, solo Cherkasov sigue en prisión. Fue declarado culpable de falsificación de documentos y condenado a 15 años de cárcel, pero su condena fue reducida a cinco años.Traducción de Jaime Arrambide
Ahora que los ricos se dan cita en Punta del Este, los promotores inmobiliarios están construyendo clubes de polo de lujo para aumentar el prestigio de esta localidad costera y atraer a nuevos públicos a este deporte. Leer más
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para recuperar el orden institucional en las zonas mineras; mientras que, en una conferencia de prensa, el gobierno negó la existencia de un secuestro
El torneo se llevará a cabo del 3 al 8 de febrero, con una participación destacada de boxeadores de élite, incluidas figuras olímpicas en el Pabellón Muixara de La Nucía
El Grupo Élite refuerza su presencia en el fútbol internacional al hacerse con el Tondela, líder de la Segunda División de Portugal, y planea potenciar la nueva Academia de Fútbol
El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Edwin Urrego, presentó las decisiones adoptadas para aumentar la seguridad
En La Fórmula Podcast, Estanislao Bachrach, doctor en Biología Molecular, advierte que entrenar solo el cuerpo no alcanza sino que es necesario trabajar también la mente y el cerebro para tomar mejores decisiones, sostener la concentración y rendir al máximo nivel. Además, revela cómo las visualizaciones impactan directamente en el desempeño físico y reflexiona sobre la capacidad de cambio que tenemos todos, sin importar la edad
El joven se descompensó luego de la etapa final de una actividad de instrucción. Estaba a cargo de su grupo de subalternos cuando fue trasladado al Hospital Naval.
A sus 40 años, LeBron James deslumbra en la NBA con un nivel físico y mental que desafía las estadísticas. Detrás de esa longevidad deportiva hay un entrenamiento riguroso, tecnología de última generación para la recuperación y un enfoque casi quirúrgico sobre lo que come.Considerado uno de los mejores basquetbolistas de todos los tiempos, LeBron debutó profesionalmente en 2003 y, desde entonces, construyó una carrera repleta de récords, títulos y logros personales. Fue cuatro veces MVP (Most Valuable Player o "Jugador más valioso") de la NBA, ganó múltiples campeonatos y es un referente dentro y fuera de la cancha.Sin embargo, lo que más asombra en la actualidad es su capacidad para competir al máximo nivel pasados los 35 años, una etapa en la que la mayoría de los jugadores ya colgaron las zapatillas.Para rendir como lo hace LeBron, no alcanza solo con talento. Su cuerpo exige combustible de la más alta calidad. La dieta de un deportista de élite debe cubrir grandes demandas de energía, promover una recuperación rápida y mantener la masa muscular, sin sobrecargar órganos ni generar inflamación.Esto se traduce en una alimentación rica en proteínas magras, carbohidratos complejos, grasas saludables y una hidratación adecuada. Y claro: cero azúcares añadidos, nada de frituras ni productos ultraprocesados.Pero, con el paso del tiempo, el metabolismo se vuelve más lento, la masa muscular tiende a disminuir y la recuperación ya no es tan inmediata. Por eso, para ser competitivo, según un artículo de Fortune, LeBron invierte cerca de 1.5 millones de dólares anuales en su salud física. Más precisamente, en equipos de recuperación muscular, cámaras hiperbáricas, sesiones de crioterapia y una planificación alimentaria completamente personalizada.El batido preferido de LeBron JamesAllí es donde entra en juego uno de sus aliados favoritos: una bebida tan sabrosa como funcional. Según detalla la revista Men's Health, LeBron incorpora a diario un batido de proteínas que combina sabor y nutrientes en partes iguales. Inspirado en la clásica combinación de pasta de maní, banana y chocolate, este shake contiene 26 gramos de proteína, además de grasas buenas y azúcares naturales provenientes de la fruta.La receta no es secreta, y cualquiera con una licuadora y los ingredientes adecuados puede preparar en casa, un batido que no solo funciona como colación post-entreno: también cumple el rol de recuperador muscular y aporte de energía en días de alta exigencia.1 scoop de proteína vegetal sabor chocolate1 banana congelada1 cucharada colmada de mantequilla de maní1 vaso de leche de almendras sin azúcarHielo al gustoMás allá del batido: su enfoque integralPor supuesto, la dieta de LeBron no se reduce a un solo alimento o bebida. Su rutina incluye carnes magras, muchas verduras, frutas frescas y productos orgánicos. Evita por completo las gaseosas, la comida rápida y los ingredientes artificiales. Además, adapta su consumo de carbohidratos de acuerdo de si está en temporada o en etapa de descanso, y prioriza tanto el sueño como la hidratación como pilares del rendimiento.El estilo de vida de LeBron está pensado para un cuerpo de más de dos metros que juega a nivel profesional, y no todas las personas necesitan replicar su régimen. Sin embargo, tomar inspiración de algunos hábitos puede ser positivo.Eso sí: antes de hacer cambios profundos en la alimentación, lo ideal es consultar con un nutricionista que pueda personalizar un plan según los objetivos individuales, edad, contextura y actividad física.
Durante el operativo, uno de los uniformados de la Policía resultó herido en su rostro por un disparo de Gelver Fidel García, alias Pechuga
El pasado 11 de abril, Netflix estrenó en su catálogo la miniserie española El jardinero, un thriller de seis episodios protagonizado por Álvaro Rico (28) y la actriz mexicana Cecilia Suárez (53), que sigue la historia de Elmer y de su controladora madre, la China Jurado, gestora de un vivero que funciona como tapadera de un próspero negocio clandestino de asesinatos por encargo. Para Elmer, matar es la cosa más fácil del mundo, ya que un accidente que tuvo a los seis años le quitó la capacidad de sentir emociones. Sin embargo, todo cambia cuando planea el asesinato de la encantadora Violeta, una maestra de guardería con la que descubre lo que es el amor."Era importante que la serie no se nos fuera a una cosa muy dark y de asesino en serie, sino que se centrase en la historia de amor entre Elmer y Violeta", remarcó Rico en diálogo con Esquire sobre la nueva apuesta de Netflix, que se convirtió en un éxito inmediato y al día de hoy continúa en el top 10 de lo más visto en la plataforma de streaming.Para este actor oriundo de La puebla de Montalbán, Toledo, que cautivó al público con su interpretación cargada de gestos sutiles y movimientos cuasi robóticos, uno de los grandes desafíos a la hora de componer este personaje fue alejarse lo máximo posible del "cliché fácil" de psicópata. "Estaba enamorado de este personaje al que yo describo como maravillosamente extraño. Dentro de esa extrañeza, me enamoraba que tuviera eso de que a veces te puede dar rechazo y a veces lo quieres abrazar", dijo a GQ España.Y si bien aseguró que no le gusta buscar referencias a la hora de encarar un personaje porque prefiere evitar caer en la copia, en el caso de El jardinero sí tuvo que acudir a material de archivo que le sirvió de apoyo para darle el tono adecuado a Elmer, como los libros Almendra (2017, de la autora surcoreana Won-Pyung Sohn) y Desde el jardín (2006, Jerzy Kosinski), además de otras películas y series."También recurrí a ciertos pilares científicos en los que basarme", agregó a GQ sobre el proceso de composición de su personaje. "Con una amiga psiquiatra descubrimos lo que es la alexitimia, una enfermedad que no es exactamente lo que le pasa a Elmer, porque hay mitad de verdad y mitad de ficción, pero que sí es lo más cercano a lo que contamos en esta historia. Las personas con alexitimia no pueden reconocer sus propias emociones. No es que el cuerpo no las sienta porque sí pueden tener reacciones físicas, pero el individuo no sabe definirlas, no sabe lo que está sucediendo, no sabe poner nombre a esas respuestas físicas. Entonces, saber cómo son este tipo de personas en la vida real me permitió llevármelo a Elmer".El fenómeno de ÉliteEn 2017, Álvaro Rico debutó en televisión con dos pequeñas participaciones en Velvet Colection y en Centro Médico. Solo un año después conoció la fama internacional de la mano de Élite, la segunda creación original de Netflix en España y uno de los grandes éxitos de la plataforma, que finalizó en julio pasado después de ocho temporadas.Allí, durante los primeros tres años, el toledano integró el elenco principal como Polo Benavent, un joven de clase alta que con su arrogancia intenta ocultar su ansiedad y sus inseguridades, y que comienza a experimentar su bisexualidad durante su relación con Carla (Ester Expósito, con quien fue pareja en la vida real), su novia desde los 12 años. "A mi madre lo que menos le puede sorprender a día de hoy es que salga su hijo en una serie haciendo un trío. Con mis padres tengo una relación muy sana. No es que les cuente toda mi vida íntima, pero en mi casa nunca han existido muchos tabúes, nunca ha sido incómodo hablar de sexo. Y a eso hay que añadirle que tengo muy poca vergüenza", reconoció el actor durante una entrevista con Esquire en 2019. View this post on Instagram A post shared by AÌ?lvaro Rico (@alvaroricoladera)Sobre la fama meteórica a la que tanto él como sus compañeros se vieron expuestos repentinamente, Rico reflexionó: "Cuando te viene todo este fenómeno, lo vives y lo gestionas como puedes. Hay momentos en los que te lo pasas genial y otros en los que no entiendes nada y juegas a ser una estrella. Y luego piensas que mejor te quedas en casa porque te da todo mucho miedo. Éramos muy jóvenes". Hoy, en retrospectiva, el intérprete dice que recuerda esa experiencia con nostalgia porque lo hace pensar en la camaradería que tuvo con sus compañeros, "esos chiquillos salvajes" que, al igual que él, "querían ser actores y comerse el mundo". "Hace tiempo que supe quedarme con un agradecimiento a lo que pasó aquellos años. Cada vez lo recuerdo más como un cuento que voy rellenando de manera un poco imaginaria porque tampoco tengo tanta consciencia de lo que pasó, de lo que hice, de lo que no", explicó a El periódico.Después de Élite, cuyo final no vio, el actor continuó su carrera en proyectos como El Cid (2020), Alba (2021), La caza. Tramuntana (2021), Sagrada familia (2022), Hasta el cielo: la serie (2023) y Las abogadas (2024), mientras que para la pantalla grande integró los elencos de Invasión (2024) y La buena suerte, que el mes pasado se presentó en el Festival de Málaga.De Toledo al mundoAunque se crio arriba de un escenario y toca la guitarra desde los cinco años, de chico, Rico no soñaba con ser un actor profesional. "Yo no recuerdo un momento en el que dijera 'quiero ser actor'. Desde que abrí los ojos estuve en un escenario porque vengo de familia flamenca. Estuve en una compañía de jotas y hacía teatro, pero nunca he sido un niño actor en cuanto a que se pensase que iba a dedicar mi vida a esto". Recién durante su adolescencia comenzó a formarse más seriamente, hasta que decidió viajar a Madrid y audicionar para la Real Escuela Superior de Arte Dramático. "Quién sabe qué hubiera pasado si no me hubieran elegido, pero lo hicieron y aquí estoy".Cultor del bajo perfil, Rico aseguró que, entre el éxito, la fama y la posibilidad de recorrer el mundo con su trabajo, el mayor lujo al que puede aspirar es que su vida privada siga siendo suya. "Quiero poder hacer una vida normal y que la gente, si me reconoce, sea muy respetuosa". View this post on Instagram A post shared by AÌ?lvaro Rico (@alvaroricoladera)Por eso, su pueblo es ese hogar que lo mantiene con los pies sobre la tierra, donde vuelve cada vez que el cuerpo se lo pide y donde sigue siendo el mismo Álvaro de siempre. Al igual que en su familia, donde tampoco se habla del éxito, sino de a quién le toca ir a comprar el pan. "Mis padres son muy ajenos a todo esto y yo también he hecho un trabajo para que siga siendo así. Internamente, nos reímos de todo. Había dos opciones. La primera, que todo el mundo esté en un continuo estado de 'guau, Álvaro' y que todo eso se convierta en una flipada constante. La segunda opción era reírnos de todo lo que está pasando, que es el verdadero secreto", reveló a la revista ¡HOLA!Y así como estar con los suyos es su cable a tierra, Álvaro también disfruta de otras actividades que le permiten desconectarse del ruido exterior, como cocinar, bucear, hacer running y pasear con su perra Roma. "Siempre estoy haciendo deporte", aseguró en una entrevista.Poco y nada se sabe sobre su vida amorosa después de su ruptura con Ester Expósito (25) en 2019. "Ya no estamos juntos, pero la quiero muchísimo", había dicho a ¡HOLA!, en ese momento. "Sigo teniendo una buena relación con ella y nunca la voy a perder, aunque la prensa pueda decir muchas cosas. Pero todo lo que he vivido en Élite ha sido maravilloso, conocer a todos mis compañeros. Me llevo más que una serie, me llevo amigos, me llevo relaciones y me llevo amor. Y seguirá siendo así siempre".
El periodista y conductor de La Mañana repudió la política entreguista de Javier Milei y aseguró que volvieron, como nunca antes, las prácticas colonialistas.
DEF visitó la obra del reactor RA-10 en el Centro Atómico Ezeiza, que permitirá asegurar el abastecimiento local de radioisótopos y consolidará el liderazgo de nuestro país en el mercado global de los reactores experimentales. Dialogamos con el jefe del proyecto, el ingeniero Herman Blaumann
España competirá en la Ronda Élite Sub-17 de la UEFA a partir del 19 de marzo en Extremadura, buscando clasificar a la Fase Final del Campeonato de Europa en Albania
SANTIAGO, Chile.â?? El primer jueves de abril, y apenas concluida la reunión del Comité Central del Frente Amplio, los grupos de WhatsApp de parlamentarios chilenos se inundaron de mensajes. Esa misma noche, muchos recurrieron a asesores y periodistas de confianza para confirmar la noticia: el diputado Gonzalo Winter (38 años) había sido proclamado candidato presidencial del bloque, con el mandato de suceder a Gabriel Boric y prolongar el proyecto progresista en La Moneda."Escúchenlo bien: el neoliberalismo está agotado en Chile. Y según las noticias de las últimas horas, pareciera que también en el mundo", declaró el abogado de 38 años en su discurso de proclamación, marcando de inmediato el tono de su campaña y mostrando un estilo de liderazgo más confrontativo.ð??º En el mundo están tomando fuerza figuras que niegan el cambio climático y las vacunas, poniendo en duda avances científicos fundamentales para el futuro de la humanidad. Frente a este escenario, la unidad y la defensa de estos mínimos son más necesarias que nunca. #TurnoEnVivo pic.twitter.com/f3XM1IXebt— Gonzalo Winter ð??¨ð??± (@gonzalowinter) April 7, 2025"Daremos lo mejor de nosotros para demostrar que tenemos la lucidez suficiente para seguir gobernando y así continuar con el legado del presidente Gabriel Boric", añadió el ahora candidato, quien con su postulación marcó otro punto de inflexión: la necesidad del oficialismo de redefinir su relato frente a un escenario político fragmentado.La irrupción de Winter en la contienda se produce en un escenario donde las exministras, Jeannette Jara y Carolina Tohá, ya han manifestado que competirán en las primarias fijadas para el 29 de junio. Por ahora, su campaña se enfoca en consolidar apoyos dentro del progresismo, tender puentes hacia sectores independientes y diseñar una propuesta programática que combine continuidad con renovación. Desde su círculo íntimo, además, saben que la competencia será dura: la frenteamplista enfrentará a figuras de peso en la centroizquierda tradicional y a una derecha radical más fortalecida."Winter es el candidato más genuino que podría representar al Frente Amplio. Es el único que se ha mostrado abiertamente como la continuidad del presidente Boric", afirmó el analista político Mauricio Morales. "Han tenido un recorrido de vida juntos", complementó Danilo Herrera, cientista político y director ejecutivo de Factoría Pública. "Comenzaron a trabajar juntos en la universidad, en política, y se hicieron muy amigos. Es muy conocida la historia cuando el presidente lo llamó para ser candidato a diputado en 2013, y le pidió ser su jefe de campaña. Entonces Gonzalo Winter se fue a Punta Arenas, al extremo sur de Chile. Y formaron una muy buena alianza. Partieron en el autonomismo y pasaron a crear un partido político que se llamó Convergencia Social y que se terminó fusionando con otros partidos de izquierda para terminar en el Frente Amplio", añadió. View this post on Instagram A post shared by Gonzalo Winter (@gonzalo.winter)Nacido en Santiago en 1987 en una familia ligada a la clase alta â??hijo de la abogada María Elena Etcheberry (exsuperintendenta de las aseguradoras de salud privadas en los 90) y del economista Jaime Winterâ??, la biografía del parlamentario desafía estereotipos. Criado en uno de los barrios más ricos de Santiago y educado en el tradicional Colegio del Verbo Divino, encontró su vocación política lejos de esos círculos: en las calles, las tomas universitarias y las asambleas ciudadanas. Y también abrazando expresiones culturales que van desde la actuación -protagonizó un cortometraje de ciencia ficción, donde interpretó a un alienígena- hasta su devoción por Charly García.El paso por organizaciones menores, pero influyentes, le dio acceso a círculos clave del nuevo progresismo chileno, que en ese entonces buscaba diferenciarse tanto de la Concertación como de la izquierda más tradicional."Winter aún reivindica el estallido social y el proceso constitucional, reflejando la aspiración más de fondo que tiene su partido. En términos electorales, sacó una importante votación en uno de los distritos más grandes del país, y genera entusiasmo en las bases frenteamplistas", explicó el académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales.Primeros sondeosEl pasado domingo se publicó la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo, que reveló un triple empate en las preferencias para la primaria presidencial del oficialismo, protagonizado por Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (Partido por la Democracia) y Gonzalo Winter (Frente Amplio). Según los resultados, Jara lidera con un 30%, seguida muy de cerca por Tohá y Winter, ambos con un 28%."Entre tanta dispersión de candidatos de centroizquierda, ciertamente Gonzalo Winter podría tener posibilidades de ganar una primaria. De ahí a que tenga alguna posibilidad de ganar la presidencial, no lo sé, pero que podría ganar una primaria, claro que sí", opinó Herrera. View this post on Instagram A post shared by Acción Humanista (@accionhumanista)Sin embargo, desde la oposición miran con escepticismo su postulación. "No tenían otra opción, pero la tendrán difícil. Es una buena noticia para nosotros. Winter no es Boric", señaló a LA NACION un parlamentario opositor, revelando que la designación incluso fue recibida con cierto entusiasmo en sectores de derecha."Como bien señaló en su discurso de nominación, su estrategia irá por volver a las bases, a los principios de lo que fue la campaña del Frente Amplio. En otras palabras volver a las bases de la izquierda", apuntó Esteban Montaner, investigador del Instituto Res Publica."Su aparición no se da como en el caso de Boric, que era uno de los liderazgos naturales de esa parte de la izquierda (el otro era Giorgio Jackson). Gonzalo Winter aparece como alternativa ante la ausencia de liderazgos potentes que pudiesen asumir el desafío presidencial. La negativa del alcalde Vodanovic -una de las figuras mejor evaluadas del FA - fortaleció las opciones de Winter", agregó."Lo veo con pocas posibilidades, pero creo que es una buena oportunidad para posicionar a una persona con un tremendo potencial. Es alguien con muchas habilidades comunicacionales, empático, simpático además. Creo que tiene una gran proyección. Todos ellos son jóvenes, menores de 40 años, pero en esta ocasión las posibilidades son muy bajas; ni siquiera se percibe como competitivo en la primaria", señaló Germán Silva, consultor en comunicación estratégica.Con todo, la campaña de primarias se presenta como un escenario crucial para Winter, donde deberá demostrar su capacidad para liderar un proyecto que trascienda las fronteras del Frente Amplio, lo que promete ser un capítulo fundamental en la antesala de la próxima elección presidencial.
La nueva novela de Reyes Calderón, 'Los crímenes del caviar', explora el vínculo entre la muerte de figuras de la élite y la intriga en Sotogrande, destacando temas de poder y criminalidad
La de Figueres ha experimentado una trayectoria envidiable, marcada por su versatilidad como cantante y presentadora de televisión
"El mejor momento de mi vida. Mil razones para pensarlo y sentirlo así. Tengo un sentimiento inmenso de gratitud que me inspira a hacer lo mejor posible". Con un apellido que lo enorgullece y lo lleva en lo alto, con 43 años Cristóbal Scarpati se prepara para la prueba de sus sueños.En días nomás participará de la competencia ecuestre internacional Road to the Horse en los Estados Unidos. Allí, durante tres días, siete participantes de élite de todo el mundo mostrarán sus habilidades en la doma natural y el entrenamiento de potros chúcaros (nunca agarrados). En ese tiempo, estos entrenadores deberán establecer confianza con el caballo y enseñarle habilidades básicas de manejo y equitación. Scarpati conoce del tema: desde que nació en el campo en San Luis creció entre caballos y mamó esa doma india que Oscar, su padre, lleva adelante desde hace más de cuatro décadas."Diálogo y trabajo": el Gobierno oficializó una convocatoria a gobernadores para discutir sobre el ingreso de la carne con hueso a la PatagoniaEl comienzo de la historia fue cuando su padre conoció a don Cristóbal Luna, un abuelo descendiente de los indios Ranqueles que vivía en los pagos puntanos y que le trasmitió su sapiencia en el buen arte de adiestrar caballos cimarrones."Nací y crecí siendo hermano menor de un caballo alazán, mala cara, patas blancas que mi padre lo llamó Capricho, que era una réplica del caballo de los indios. Mi padre decía que Capricho era su hijo mayor, luego estaba mi hermana Luisa y yo. No vivía en un box, sino en una de las habitaciones de la casa; le habían hecho una puerta para afuera y dormía ahí, pegadito a nosotros", cuenta a LA NACION.Por el FMI: la necesidad insoslayable que llevó al Gobierno a anunciar y bajar en un par de horas una medida por la carne"Desde chico, mi padre, que era algo retraído, encontró su consuelo en los caballos y vivió obsesionado con ellos. Como hijo, no fue algo sencillo pero con el tiempo supe entenderlo. Su enseñanza hacia mí no fue para nada instructiva, nunca me enseñó como un profesor a un alumno, sino absolutamente natural. Siempre fue por vía del ejemplo y de la observación. Cuando iba a pasar algo interesante que pudiera servirme en el futuro, me decía: 'observe, hijo, observe'", describe.Así, viendo a su padre domar de una manera no tradicional transcurrió su niñez y adolescencia. Si bien amaba esa forma de vida, su planteo estaba en lo difícil que resultaba vivir de ese oficio para nada valorado en la sociedad. Por eso, cuando finalizó el secundario, la herencia de abogados de la familia materna lo llevó a que la balanza de un futuro más próspero se incline por esa profesión. "Ser abogado iba a darme la posibilidad de tener caballos, campos. Vivir de la doma iba a resultar muy difícil. Por ese tiempo, la doma no era una salida laboral, más bien algo que se hacía de gauchada o un trueque nomás", dice. Cada regreso al campo, al ver a su padre trabajar, su impotencia estaba en no poder vivir de su gran pasión: los caballos. Pasaba el tiempo y cada vez más se convencía que su vida no estaba del lado de las leyes. Por eso, en 2001 armó las valijas y regresó con su novia a sus raíces: "Hubiera muerto si no hubiese seguido mis instintos. Siempre supe dónde quería estar y es dónde estoy ahora: en el campo, domando caballos".Un día en la Exposición Rural de Palermo ya tenía 24 años y estaba ayudando a su padre a difundir la doma india. Un señor que había heredado un campo con caballos se le acercó y le hizo una propuesta de domar una tropilla entera. Y no lo dudó. Así comenzó su camino más profesional con los caballos, aplicando todo eso que su padre le había enseñado. Y fue el momento de comprobar sobre si era o no capaz de domar un caballo, sin tener a su padre corrigiéndolo detrás. Era importante para él despegarse de la figura paterna para reafirmar su propio potencial. "Siempre hemos sido grandes compañeros, pero necesitaba confirmar que podía hacerlo y sostenerlo solo, no por ego sino por el compromiso con la gente. Y lo logré: domé los 40 potros que me dieron", relata.De a poco, esa relación de maestro y discípulo se convertió en socios de una misma pasión. Y, como una buena dupla, viajar juntos y dar cursos por el interior del país se transformó en una constante.En 2005 llegó a sus oídos la existencia de esta prueba internacional. "Han creado el campeonato mundial para quién amanse mejor un caballo en tres días", le comentó un portugués que había venido a la Argentina para hacer un curso con los Scarpati y al año siguiente le hizo llegar un DVD de lo que había sido el campeonato. "Me deslumbró. Era lo que hacíamos nosotros. Desde ahí tuve la idea sembrada para siempre. Mi problema era que no hablaba inglés", detalla.Ese año le pidió a una amiga que frecuentaba el campo si podía darle una mano y prepararlo con clases de inglés y empezó muy rudimentariamente a estudiar. Para 2010 ya manejaba algo el idioma, pero siguió perfeccionando. Hasta que el año pasado un participante de la competencia lo convenció de concursar: "Tu inglés está muy bien, tendrías que estar ahí", le sugirió y decidió aplicar.En una ardua tarea de selección, con formularios, videos y entrevistas terminó seleccionado. Entre más de 300 inscriptos quedó como uno de los siete elegidos para la competencia que se realizará ente el 27 y el 30 del actual en Lexington, Kentucky. Su mujer, Florencia Mores, será su asistente en todo el evento."Son dos competencias dentro de una: una principal que le llaman el Championship y una clasificación que dura dos días. Siempre me ha ido bien en las competencias públicas, nunca me apichoné, pero estoy ansioso porque es un evento muy excitante. Somos siete y soy el primer hispano que participa. Uno solo será el ganador y espero estar a la altura de la competencia", finaliza.
La sonrisa plena con que abre la puerta de su casa de Open Door y su actitud fresca y campechana hacen de Martina Monteverde (43) una anfitriona cercana, igual a como se la ve desde hace casi dos décadas en ESPN. Nacida y criada en 25 de Mayo, como recalca con orgullo, durante quince años le puso el cuerpo y el alma a Polo Show, un programa en el que mostraba con gracia la intimidad de un mundo que conoce a la perfección: es hermana de Lucas, cuatro veces ganador del Abierto Argentino, y tía de Lukín, crack de la nueva generación. En busca de nuevos desafíos, desde hace tres años se convirtió en la primera relatora femenina de este deporte, un salto profesional enorme que la tiene muy entusiasmada y que detallará en un rato, después de recibir a sus hijos Florencio (12), Silvestre (8) y Andes (2), que acaban de llegar del colegio."Mis padres se conocían de toda la vida y se casaron a sus 20 y 19 años y nos tuvieron a Lucas, a Florencia y a mí, que soy la menor. Primero vivimos en el campo de los Monteverde y después en El Rincón de Davel, un campo de 1828, que es de la familia de mamá (Verónica Davel). En esa época no había luz eléctrica, el motor se prendía a la noche y tampoco había teléfono. Íbamos al colegio del pueblo, a la Normal de 25 de Mayo, de donde son todas mis amigas. No muchas personas viven una infancia como la que tuvimos. Fue muy sana", arranca Martina, mientras acaricia a su gallina, Ramona ("se autopercibe perro", dice entre risas), y le pone agua en un plato a su perra adoptada, Milanesa.-¿Cuán instalado estaba el polo en tu casa?-Papá (Lucas Monteverde) es ingeniero agrónomo, tiene tambo, hace quesos y, si bien jugaba, lo hacía de manera amateur. Yo también jugué muchos años. La primera cancha de polo de la provincia de Buenos Aires fue la de ese campo y ahí funcionaba una escuela de polo por la que pasaron desde la selección inglesa hasta todos los jugadores buenos que te imagines. Pero en la familia el primer profesional fue mi hermano. A los 14 años ya empezó a viajar y mamá lo acompañaba.-O sea que siempre te sentiste cómoda en ese ambiente.-En realidad, para el mundo del polo yo era un bicho raro.-¿Lo decís en serio o en chiste?-Las dos cosas. [Se ríe]. Nada relacionado al polo estuvo jamás en mis planes. Me fui del pueblo para estudiar comedia musical, aunque nunca había visto un musical en mi vida. En ese entonces sólo existía la escuela de Julio Bocca y daban las clases él y Ricky Pashkus, entre otros profesores increíbles. Hice los cuatro años, mucho después seguí con el profesorado de danzas, por gusto. Y me metí con el teatro, canto, baile, hice teatro independiente y me fui seis meses a trabajar a Nueva York, donde a cambio me daban clases gratis.-¿Entonces cómo surgió Polo Show?-A la primera que le ofrecieron fue a María Vázquez, que dijo que no, y después a Loli López, mi cuñada (casada con Lucas Monteverde). A ella se le ocurrió que me llamaran porque yo conocía a todos, jugaba al polo y, como era actriz, no iba a tener vergüenza. ¡Entré a ESPN floja de papeles por todos lados! Cuando arrancamos no había redes, entonces todos los festejos, la casa de Adolfito Cambiaso, qué hacía Polito Pieres, eran todas cosas que mostrábamos nosotros. Gracias a ese programa viajé por el mundo: a Inglaterra para la Copa de la Reina, a Wellington, a Arabia Saudita, acá a todos los clubes del interiorâ?¦ Y siempre me llevé conmigo a mis hijos, iba embarazada o con los chicos recién nacidos y las mujeres de los polistas me los tenían mientras hacía las notas.-Pero hiciste un cambio grande en tu carrera. ¿Por qué?-Hace tres años algo me hizo clic, lo hablé con mi jefe, Gerardo Ferrarini, que siempre me apoyó. Lo que me divertía a los veintipico ya no me entretenía. Desde entonces hago los palenques en vivo, sigo con un poco de redes, y tengo todo el polo femenino: soy la única y primera relatora femenina del país. Por ahora me ocupo de relatar los partidos de las chicas. Algo hice de los varones, pero quiero seguir creciendo, así que me está coacheando el Tero Martínez Puente, que es la voz de toda la vida de ESPN, para combinar la relatora que tiene que dar datos precisos y serios porque es un canal mundial, con lo que la gente conoce de mí.-¿Quién fue tu entrevistado más copado?-Todos han sido muy generosos conmigo, no me puedo quejar. Aunque tengo mis límites, hay gente que me teme porque no sabe qué puede esperar de mí, pero igual se presta y me contesta.-¿Y tu hermano?-Él es el peor, está en la lista negra. [Se ríe]. No, pobre, a pesar de que odia las entrevistas, se presta a lo que le pida. Lo mismo que todas las mujeres del polo, son un amor.-En el medio hiciste un reality, Lucky Ladies.-Fue una experiencia olvidable porque yo no tenía nada que ver ni con eso ni con mis compañeras, que eran amigas entre ellas. Dudé en hacerlo y finalmente acepté porque no quería arrepentirme de no haberlo intentado. Estábamos todas en un chat y después del primer capítulo me borraron por algo que dije de Concepción Cochrane. Una vez un productor me preguntó cuál era mi guilty gift. ¡Qué se yo! Yo no me compro nada, siquiera me maquillo.-También apareció el yoga en tu vida.-Sí, eso tampoco lo busqué. Yo daba clases de comedia musical en Art Fusion, en Pilar, y ahí conocí a Luisa Pope, con la que hicimos teatro para chicos, para grandes, dábamos clases. Una vez, antes de empezar una obra de danza teatro, empezó a hacer ashtanga. Yo no tenía idea de qué se trataba, pero me sumé y me encantó. Luisa de alguna manera me adoptó, así empecé con el yoga y poco a poco eso acaparó todo el resto de lo que hacía. Después de Lucky Ladies me fui a vivir a República Dominicana por un trabajo que le había salido a mi ex marido. Me quedé embarazada de mi segundo hijo, la invité a Luisa de vacaciones y ella le contó a la gente lo que yo hacía. Así empecé a dar clases.-Y tenés alumnos polistas, como, por ejemplo, Juan Martín Nero.-Sí, también le doy a Polito Pieres, a Facu Sola o a Cruz Heguy, que me acaba de llamar. Yo tengo mi método, que mezcla varias cosas que fui aprendiendo. Mi mayor promotora es Vicky Aldanondo, la mujer de Polito. Nero, que es su cuñado, fue muy generoso al contar públicamente que le doy clases.DEL AMOR Y LA MATERNIDADDurante buena parte del shooting, su pareja y padre de su hija menor, Horacio "Tito" Isla, la graba con su celular. Él es realizador audiovisual, conocido en el polo, entre otras cosas, porque graba las prácticas de muchos jugadores profesionales (como, por ejemplo, los hermanos Castagnola) que luego usan ese material para mirar y corregir errores. "También hace trabajos para ESPN cuando lo llaman, y así nos conocimos. Después de que me divorcié, éramos tan amigos y nos queríamos tanto que fue muy natural estar juntos. Tito era un solterón de 40, sin hijos. Y después llegó la Gorda (así llaman cariñosamente a Andes), medio de sorpresa.-¿Fue diferente este último embarazo, después de los 40?-Esta me agarró de vieja. Pero a todos los embarazos los viví con la misma intensidad. Cuando tengo hijos me convierto en una matrona. Pero la Gorda fue la unión de las dos familias, mis hijos son increíbles con ella. En su caso, y en el caso de mi segundo hijo, los tuve en casa. Silvestre nació en Dominicana. Había leído que era el país con más cesáreas del mundo y me dio un ataque, así que conseguí una partera canadiense que me ayudó. Al primero, en cambio, lo tuve en la Austral, pero aunque me dijeron que volviera al día siguiente porque me faltaba, insistí e hice tanta fuerza que nació a las dos horas. Florencio me enseñó a parir, me salió toda la naturaleza que viví en mi casa, una fuerza salvaje que hizo que mi obstetra me dijera "sacalo vos" y eso fue lo que hice. Fue espectacular.
Este acuerdo marca el inicio de una colaboración más estrecha entre las tropas de operaciones especiales de ambos países.
Olatz Rivera Olmedo, árbitra de Bilbao, asciende a la categoría élite de la UEFA, uniéndose a Marta Huerta de Aza y consolidando la presencia femenina del arbitraje español en competiciones internacionales
Los parlantes portátiles llegaron para quedarse hace ya varios años. Si bien el uso de auriculares es el formato que manda, los parlantes portátiles se ven y se escuchan en piletas, picnics, en cuartos de las casas y hasta podés escuchar alguno que otro que pasa en su bici con el parlante colgando, para que lo escuchen todos, en la playa o en las plazas (que no es, claro, una práctica socialmente positiva: la intención siempre debe ser respetar el espacio sonoro de los demás). La idea de tener un parlante pequeño, transportable, y con batería que aguante varias horas es algo altamente útil para que la música te siga, pero sin la necesidad de aislarte por completo con auriculares.En este departamento del sonido es que Sonos, además de tener parlantes para casas y home theaters, tiene el Roam 2. La segunda edición de su parlante más pequeño que ahora viene en varios colores (naranja, verde oliva, blanco, negro y celeste) que cumple con casi todos los requisitos de lo que se busca en este tipo de equipos.Sonido y prestacionesAntes que nada, y para dejarlo en claro de entrada, el sonido es simplemente espectacular. Los bajos, los medios y los agudos suenan como tienen que ser, no hay distorsión, no hay mezclas molestas y, sobre todo, no tiene ese sonido "vacío" que tienen el 90% de los parlantes portátiles. Sonos cuida mucho su calidad de audio, sabe que lo hace bien y por eso te cobra un ticket de un parlante premium.Al ser portátil también tiene que cumplir con otros puntos, además de cómo se escucha. En este caso tenemos un equipo que está certificado como IP67, resistente al agua y al polvo, que inclusive puede sumergirse por tiempos cortos y no afectar el producto por lo que lo hace ideal para piletas, baños y hasta reuniones con una volcada de vasos accidental. El punto que quizás hay que aclarar es que a pesar de que su sonido es excelente, está pensado para reuniones pequeñas, habitaciones y música casual, y no tanto para una fiesta. Ahí vas a tener que dar el salto a uno de los otros equipos de Sonos. Este equipo no es para eso.Tiene un tweeter y un midwoofer, y está construido con bordes y controles de goma, lo que lo hace resistente también a caídas circunstanciales. Además, es liviano, perfecto para llevar en una cartera o una mochila. En cuanto a su autonomía, la marca asegura que su batería puede durar hasta 10 horas; en nuestro caso no llegó a tanto, pero depende de cómo se use y la potencia en la que lo escuches. Eso sí, 10 horas no es algo malo, pero un par de horas más no serían mal recibidas.A diferencia de su versión anterior, mantiene su potencia, pero ahora suma conectividad Bluetooth autónoma de la app, por lo que se podrá conectar con cualquier equipo que tenga BT con un nuevo botón dedicado en la parte trasera.El precio del ecosistemaDonde brilla Sonos es en el juego en equipo. Es difícil recomendar un equipo tan caro (comparado con la amplísima variedad de parlantes portátiles de bueno sonido que hay en el mercado) si no tenés planes de sumarle más patas a su ecosistema. Pero si lo hacés, el resultado puede terminar siendo muy atractivo. En este caso, el Roam 2 puede hacer dúo con otro parlante igual para tenés sonido estéreo mediante la app, y también se suma al sistema que forman otros parlantes Sonos en tu hogar para administrar el sonido de las habitaciones, compartir música y hasta reproducir la misma canción en sintonía en los ambientes que vos quieras con otros parlantes y barras de sonido, todo funcionando en equipo (como si tuvieras un sistema de sonido integral) y desde un solo control in-app. Podés vincularlos todos, activar o desactivar el que desees y poner la misma o distinta música en cada uno de ellos. En cuanto a la configuración e instalación, no tuvimos problemas de conectividad ni nada similar, algo que pasaba en las primeras instalaciones durante el lanzamiento del equipo, y que posiblemente la marca ya solucionó con una actualización de firmware o que nosotros no experimentamos. Lo que es necesario aclarar que si este será tu primer equipo Sonos, el manejo de la app y sus sistemas requieren un poquito de paciencia para entender cómo funcionan y sacarles el jugo.Sonos trabaja con su app (que también te permite modificar los bajos y el trebble) y Wi-Fi además de Bluetooth, y puede sumar también en el Roam 2 asistentes de voz de Amazon y Google, cosa que en nuestro caso, teniendo el celular en la mano, no nos resultó muy útil.Calidad de sobra, resistencia y precio premiumClaramente, Sonos sabe que su Roam 2 no es un equipo barato, pero tampoco desea serlo. La marca durante los últimos años demostró que, mediante calidad de sonido y fabricación, desea estar entre las marcas reconocidas como premium en el rubro del sonido, y su versión de parlante portátil no es la excepción: calidad de sonido, funciones inteligentes y un ecosistema que lo hace único y por ende, también caro. El parlante tiene un precio oficial en Estados Unidos de 179 dólares; para traerlo vía Amazon hay que agregar 63,5 dólares de importación; el precio entre los revendedores argentinos ronda los 420.000 pesos.
La nueva temporada de Fórmula 1 está a punto de comenzar y quizá vale la pena reflexionar sobre qué es lo que hace que un piloto de carreras se convierta en uno de los mejores. Hay varias cualidades importantes, como mantener la calma bajo presión, contar con el coraje para asumir riesgos, tener buenos reflejos y un excelente sentido de coordinación. Pero, hay una habilidad más oculta que separa a los mejores pilotos -y a otros atletas de alto nivel- del resto. Se trata de la capacidad de hacer que el tiempo pase "más lentamente".En 1994, Mark Hughes, un piloto británico, vivió "uno de los mejores días" de su vida cuando comenzó una carrera de último, con 25 autos por delante. Inesperadamente, logró adelantar a 23 autos y terminó de tercero. Mientras conducía, sintió una extraña sensación de desapego, como si estuviera observando lo que pasaba desde afuera de su cuerpo. También sintió una peculiar sensación de atemporalidad.Le comentó al autor Clyde Brolin en su libro In the Zone (2017): "Es gracioso y suena raro, pero parecía como si estuviera desconectado del tiempoâ?¦ No es realmente el tiempoâ?¦ Sentía que podía volver atrás, analizar y echar un vistazo". Muchos pilotos de carreras relataron experiencias similares.En otro libro de Brolin, Overdrive (2010), el piloto finlandés Mika Häkkinen contó que, en sus mejores carreras, "todo se vuelve como en cámara lenta, aunque vayas a una velocidad increíble en la pista de Mónaco".El piloto escocés Jackie Stewart, que compitió en Fórmula 1 durante los años 60 y 70, le dijo a Brolin que esta habilidad es un requisito esencial para el éxito en las competiciones de automovilismo. "Debés tener una visión muy clara a 313 km/h, casi a cámara lenta, para saber cómo vas a pasar por esa curva y tengas tiempo para frenar, tiempo para alinear el auto, reconocer cuándo hacer un sobreviraje".Un juego "en cámara lenta"Las experiencias de expansión del tiempo, como las llamo en mis investigaciones, también son comunes en otros deportes. El velocista estadounidense Steve Williams, que igualó los récords mundiales de 100 y 200 metros en los años 70, me describió cómo, cuando corría bien, "10 segundos parecían 60: el tiempo se volvía lento". Muchos jugadores de pelota también recuerdan momentos en los que el tiempo se ralentizó. En mi investigación, un hombre describió un partido de tenis de mesa que de repente "se convirtió" en un juego "en cámara lenta". "Podía ver la pelota, su trayectoria y cómo giraba perfectamente. Pude anticipar su rebote preciso y posicionar mi cuerpo, brazo, manos y muñeca para realizar devoluciones perfectas". También está la experiencia de un jugador de hockey sobre hielo para quien "una jugada que parecía durar unos diez minutos ocurría en realidad en un espacio de unos ocho segundos".Unos pocos afortunadosEn mi libro, Time Expansion Experiences (2024), sugiero que solo un pequeño número de atletas extraordinarios experimentaron fácilmente expansiones temporales.Otro ejemplo es el jugador de béisbol Ted Williams, cuya carrera se extendió desde 1939 hasta 1960. Williams suele ser considerado uno de los mejores bateadores (si no el mejor) de todos los tiempos.Afirmaba que podía ver las puntadas de la costura de la pelota cuando volaba hacia él a 160 km/h. Describió cómo a veces la pelota parecía crecer, de modo que parecía una pelota de playa que flotaba hacia él en cámara lenta.Esto también puede ser cierto en el caso de Lionel Messi, a menudo descrito como el mejor futbolista de su generación. Algunos científicos creen que Messi puede experimentar un procesamiento neurológico anómalo que ralentiza su percepción del tiempo. Esto explicaría sus goles "imposibles" que parecen desafiar las leyes de la física.La expansión del tiempo¿Cómo se puede explicar científicamente esta extraordinaria capacidad?Todavía no lo sabemos con certeza.Existe evidencia de que el ejercicio físico en general ralentiza el paso del tiempo.En un estudio reciente, se pidió a 33 ciclistas que estimaran la duración de sus pruebas y creyeron que había pasado más tiempo del que realmente había transcurrido.Tal vez este efecto sea más pronunciado en el caso de los deportistas de más alto nivel, debido a sus mayores niveles de condición física y resistencia.Sin embargo, esto no explicaría por qué ciertos deportistas, como Messi o Williams, tienen una capacidad más pronunciada para ralentizar el tiempo que otros deportistas igualmente en forma.En 2016, un grupo de científicos alemanes sugirió que podrían ser capaces de "ganar tiempo" debido a habilidades motoras superiores que permiten a sus "cerebros predictivos hacer un mejor uso del tiempo que otros jugadores para leer los partidos y planificar el futuro".Mi propia explicación es ligeramente diferente.Creo que la clave para entender la expansión del tiempo se encuentra en los estados alterados de conciencia, también conocidos como estados modificados de consciencia.Nuestra percepción normal del tiempo está vinculada a nuestro estado habitual de conciencia.En algunos estados ligeramente alterados (como estar en un estado de flujo, en el que una persona se encuentra inmersa en la actividad que ejecuta) el tiempo pasa muy rápido.Pero durante los estados alterados intensos, el tiempo suele expandirse drásticamente o parece desaparecer por completo.Esta puede ser la razón por la que la expansión radical del tiempo es una característica común de las drogas psicodélicas, los accidentes y las situaciones de emergencia.La importancia de la expansión temporalEl impacto repentino de un accidente puede alterar nuestros procesos y funciones psicológicas normales, causando un cambio abrupto en la conciencia.En el deporte, los estados alterados de conciencia intensos se deben a lo que yo llamo "superabsorción".La absorción normalmente hace que el tiempo pase más rápido, como en el estado de flujo.Sin embargo, cuando es especialmente intensa, durante un largo período de concentración sostenida, ocurre lo contrario.En algunos casos, un atleta aumenta la concentración gradualmente a lo largo de un juego o una competición.Un piloto de carreras o un golfista puede concentrarse intensamente durante horas, alcanzando finalmente un estado de absorción intenso.En su caso, el juego es similar a una meditación, en la que la persona va concentrando gradualmente su mente y alcanzando estados más profundos de quietud y bienestar.En otros casos, un deportista pasa rápidamente a un estado de sobreabsorción durante un período crítico de un partido, por ejemplo, cuando él (o su equipo) está perdiendo y hace un esfuerzo concertado para recuperarse.O en los minutos finales de un partido cuando el marcador está empatado o hay una mínima diferencia.Aunque muchos factores contribuyen al éxito en los deportes, tal vez la clave de una habilidad extraordinaria sea la capacidad de entrar en un estado alterado de conciencia a través de una intensa absorción.Y la característica más importante de este estado alterado es la expansión temporal.*Por Steve Taylor, profesor titular de Psicología en la Universidad Leeds Beckett, en Reino Unido.
Este animal no solo destaca por su precio, sino también por su relevancia como reproductor, ya que cuenta con más de 1.800 descendientes y es considerado el más importante en su categoría dentro del territorio nacional
En la última década, el valor del semen de alta calidad aumentó diez veces, alcanzando cifras que superan los 4.000 dólares por gramo, un precio mayor incluso que el del caviar de beluga. Leer más
La cercana relación entre los líderes mundiales y los magnates de la tecnología, que en su máximo ejemplo representan Donald Trump y Elon Musk, hace que el desarrollo de la inteligencia artificial ocurra a espaldas de la población general. El debate de la regularización versus el desarrollo y los dilemas morales sobre una inteligencia que puede obedecer objetivos oscuros. Leer más
El Ejército argentino fue la punta de lanza en el adiestramiento para la defensa y recuperación de objetivos de valor estratégico: desplegó a su personal para participar del ejercicio "Candú", en el que también estuvieron la Armada, la Fuerza Aérea y el Grupo Alacrán de Gendarmería
Ningún objetivo prioritario en la lista de extorsionadores de Michoacán ha sido capturado por la presente administración federal
Con un plan intenso mantiene una imponente figura a pesar de lesiones y exigencias extremas
Los premios We're Smart Green Guide destacan a Begoña Rodrigo como Chef Vegetariana del Año y posicionan a València como referente en gastronomía sostenible, sumando 17 restaurantes en la guía global
València se consolida en la gastronomía sostenible mundial tras los premios 'We're Smart Green Guide', destacando a Susana Rodrigo, Ricard Camarena y el restaurante Fierro como referentes de cocina vegetal
Collin Henry y otro colega enfrentan denuncias por abuso de poder y conductas inapropiadas en una exclusiva escuela del Bronx
Este evento es considerado como una de las pruebas más rigurosas para los militares estadounidenses y evalúa la preparación física, mental y operativa de los mejores soldados a través de desafíos de combate, navegación terrestre y manejo de armas
Exclusivo de Infobae. Para proteger este sitio arqueológico se instalaron medidas de protección y se planean más estudios para conocer detalles sobre el individuo y su contexto histórico
El actor comenzó una nueva vida en Madrid junto a su mujer y sus tres hijos el pasado otoño
La tendencia de donar en lugar de heredar se expande entre empresarios tecnológicos, priorizando educación e innovación sobre la acumulación de riqueza