zurdo

Fuente: La Nación
14/08/2025 20:00

Matías Rojas deja River y vuelve a la MLS: zurdo, talentoso y con problemas físicos, Gallardo le bajó el pulgar

Matías Rojas es un zurdo exquisito, a la medida de River. De 29 años, el paraguayo juega de 10, le sobra talento, sufre el mal de ausencias en pasajes durante los partidos y el físico (más de un desgarro), le pasa factura. Sin embargo, cuando pisa el balón, es una delicia. Jugó con Lionel Messi, se destacó en Racing, es bueno para la pelota parada, entiende el juego, tiene panorama. Y sin embargo, pese a que los dos equipos más grandes del fútbol argentino se pelearon por él para tenerlo, se terminó yendo casi sin jugar y... en medio del olvido.Llegó al Monumental el 3 de enero y se va a Estados Unidos el 14 de agosto. Un abrir y cerrar de ojos. Jugó apenas 118 minutos, repartidos en cinco partidos en el torneo Apertura y dos en la Copa Libertadores. Debutó y marcó un gol en un lejano 1-1 con Platense. Desgarros, otros problemas musculares, distensiones, estados febriles y, evidentemente, no hubo sintonía con Marcelo Gallardo, el entrenador que adora a los futbolistas zurdos. Siempre tuvo uno a mano: desde Leonardo Pisculichi (Juanfer Quintero y Pity Martínez, en modo héroes del pasado, se fueron, volvieron y... están) hasta Matías Galarza Fonda, con otro estilo, más como rueda de auxilio grupal. Hasta José Paradela, habitualmente castigado por un grupo de hinchas, tuvo su tiempo y espacio (86 partidos en su ciclo en River).Rojas, nada. Verdaderamente, un misterio, más allá de que en los entrenamientos (cuando estuvo sano) no haya explotado su potencial. Es un caso de estudio. ¿La excepción a la "regla" Gallardo?¡¡DEBUT GOLEADOR!! Matías Rojas empata de cabeza para River. 1-1 ante Platense sobre el final.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/iW6H9O4RcK— SportsCenter (@SC_ESPN) January 26, 2025Siete meses después, se va a Portland Timbers, de la MLS. Llegó y se fue libre: tenía vínculo con River hasta diciembre, mantenía uno de los salarios más importantes del plantel, no jugaba y además ocupaba un cupo de extranjero; ambas parte entendieron que la rescisión era el mejor mecanismo. En Inter Miami había jugado solo en 20 partidos y en Corinthians, 30. Y la mayoría de los encuentros, ingresó desde el banco.Se trata de un viejo anhelo de Juan Román Riquelme. Tanto como Edinson Cavani, el presidente de Boca lo tentó en cada mercado de pases, sin fortuna. Fernando Gago, en su breve y traumático paso por la Bombonera, lo buscó con entusiasmo en enero pasado, ya que le dio vuelo en Racing. Entre Gago y Rojas había sintonía, tenía esa "ventaja". Sin embargo, el zurdo se inclinó por el llamado de Gallardo. Prefirió River, comprendió que su estilo era ideal para el Monumental.ð?¤¯ð??µð??¾ POR FAVOR EL GOLAZO QUE HIZO MATÍAS ROJAS EN EL INTER MIAMI.pic.twitter.com/SwOJz06jHt— Sudanalytics (@sudanalytics_) May 12, 2024Con el número siete sobre la espalda y botines negros, el hábil guaraní convirtió el empate en Vicente López. Le bastaron siete minutos para despertar la simpatía de la gente, en reemplazo de Gonzalo Montiel, en un revolucionario cambio táctico. Y allí quedó."Está buscando su mejor forma física, viene de una liga muy distinta, jugaba en un lugar muy diferente dentro de la cancha y se está acoplando", contaba el Muñeco, esa noche. Al rato, insistía con un argumento que terminó siendo definitivo. "Tiene que buscar su mejor forma física, pero es un jugador muy inteligente que nos da varias alternativas", apuntaba. El zurdo, que además actuó en Cerro Porteño, Lanús, Defensa y Justicia y la Academia (en donde estuvo cinco temporadas, máxima duración en su carrera), endulzaba los oídos de los fanáticos. "La oportunidad es impresionante. Como me decía mi papá, es el equipo más grande de Sudamérica y tengo la oportunidad de estar acá", advertía. "Creo que Boca se acercó a mi representante. Es un club extraordinario, como todo el mundo sabe, pero ya estaba planeando mi carrera para otro lado", había dicho meses antes, ante la consulta del interés xeneize. Había conversado con Gago, con quien mantiene una fraternal relación, pero la banda roja le hizo cosquillas desde el prólogo de esta pequeña historia. "Soñé desde el primer llamado. Desde ese momento me visualizo triunfando. Llegué en el mejor momento de mi carrera. No soy un jugador individual, dependo del grupo. Cuando funciona el grupo, yo funciono mucho mejor. Me conozco", contó, un puñado de meses atrás.Esa es la otra parte de la crónica: pocas veces, River funcionó como un equipo coral. Sin embargo, evidentemente, tampoco el paraguayo se ofrecía como una solución, según la clínica mirada del Muñeco, que sigue buscando el elenco ideal.El paraguayo había mostrado su mejor versión como lanzador y tirado hacia la derecha, como le agrada al Muñeco que jueguen los zurdos. El controvertido "perfil cambiado". El DT le ganó la pulseada a Boca, pero no le ofreció continuidad. La ilusión se sostenía en datos. Rojas anotó 26 goles y dio 14 asistencias durante su estadía en Avellaneda, números que lo empujaron a Corinthians y desde allí, a la MLS, en 2024, cuando fue compañero de Lionel Messi.Identificado con el fútbol argentino desde su llegada a Lanús en 2016 proveniente de Cerro Porteño, Rojas mantiene a Racing en su corazón. Tanto, que tras concluir su temporada al lado de Messi en Miami, el mediocampista guaraní regresó a Asunción para estar cerca de su familia y no dudó en presenciar la final de la Copa Sudamericana en el estadio La Nueva Olla (la casa de Cerro Porteño, su club). Hasta celebró el título internacional de la Academia. En Inter Miami, anotó nueve goles en 20 partidos: casi un tanto cada dos encuentros jugados. Pero tampoco fue titular indiscutido en el conjunto de camiseta rosa que dirigía Gerardo Tata Martino: jugó desde el inicio en 14 de los 20 partidos en los que dispuso de minutos.Era fanático de Messi antes de conocerlo bajo la misma camiseta. Y desde todo punto de vista. "En la Copa América 2019 había hablado con el fotógrafo de la selección de Paraguay porque quería una foto con él; apenas terminó la Copa América colgué la foto en casa en un cuadro. Da una imagen buena para todos los chicos y para toda la gente, siempre con la familia y eso creo que es extraordinario", sostiene.Con la llegada de Javier Mascherano a la franquicia de la Florida, Rojas no renovó el contrato y se transformó en agente libre. Así llegó a River. Y así se fue, en completo silencio.

Fuente: Clarín
13/08/2025 10:00

Día del Zurdo: los 4 datos sorprendentes sobre la zurdera, según National Geographic

La zurdera afecta aproximadamente al 10% de la población mundial y se desarrolla incluso antes de nacer.Históricamente, las personas zurdas sufrieron estigmas y persecuciones.

Fuente: La Nación
13/08/2025 10:00

Los mejores memes por el Día Internacional del Zurdo

El 13 de agosto, pero de 1975, Dean Richard Campbell, de profesión militar, fundó Lefthanders International, Inc, una organización creada y orientada para incluir a las personas zurdas. Según cálculos de distintas universidades, se estima que el 10% de la población operan con la mano izquierda. Aquel 13 de agosto de 1975 marcó un hito en el calendario al conmemorarse el Día Internacional del Zurdo. Esta jornada está orientada a concientizar a la sociedad sobre las dificultades y obstáculos que atraviesan esta parte de la población, compuesta, mayoritariamente por hombres.En números, el 10% se traduce en 790 millones de personas en todo el mundo que utilizan su perfil izquierdo tanto para escribir, manejar y otro tipo de actividades. Por su parte, existe una particularidad genética de los zurdos que los distinguen del resto: tienen mejores aptitudes para aprender y dominar el lenguaje.A raíz de este acontecimiento, los usuarios de las redes sociales reaccionaron en sus perfiles públicos con los más ingeniosos memes y reacciones.Los mejores memes del Día del ZurdoFeliz día internacional del zurdo, amiguitos pic.twitter.com/NCft4czOBz— El Sapete (@eltrinarr) August 13, 2025

Fuente: La Nación
21/07/2025 17:36

Qué es la Derecha Fest, el evento "anti zurdo" en el que participa Javier Milei

Tras el agitado cierre de listas de cara a las elecciones provinciales este fin de semana, la agenda del presidente Javier Milei para esta semana incluye un viaje por fuera de los eventos oficiales: asistirá a la "Derecha Fest", un evento privado que se realizará este 22 de julio en la provincia de Córdoba."El evento más anti-zurdo de la historia", es como promocionan los flyers a este encuentro que no solo contará con la presencia del jefe de Estado sino también de otras figuras cercanas al arco de La Libertad Avanza (LLA) como oradores: Agustín Laje, Nicolás Márquez -biógrafo de Milei-, el realizador audiovisual Diego Recalde, el "Gordo Dan", el streaming libertario Carajo y el dueño del medio La Derecha Diario, Javier Negre. View this post on Instagram A post shared by Viva La Derecha (@vivaladerechafest)"Nos une la misma convicción: las ideas de la libertad no tienen fronteras, y la batalla cultural es continental", dice otro de los posteos que promociona el encuentro y que advierte que quedan pocas localidades disponibles. "No apto para kukas. No apto para zurdos. No apto para progres. No apto para periodistas ensobrados", aclaran.Las entradas para el evento -que se realiza en el Hotel Quorum- tienen un valor de $35.000 según el sitio web, y los responsables informaron que los Veteranos de la Guerra de Malvinas podrán ingresar sin cargo.El cronograma del eventoTal como detallaron en las múltiples publicaciones en la red social Instagram, varios oradores tendrán la oportunidad de debatir sobre las "ideas de la libertad" durante el encuentro. A partir de las 17, los primeros en presentarse frente al público en el panel "Batalla espiritual" serán el filósofo Rigoberto Hidalgo, la politóloga y referente de LLA Evelin Barroso y el pastor evangélico Gabriel Ballerini.Una hora después será el turno de Negre y el asesor estadounidense Alex Bruesewitz en la conversación "No odiamos lo suficiente a los periodistas (y yo soy uno)". A las 18.30, Recalde dará una conferencia titulada "Peronismo: el káiser de la Argentina", seguido por el "Gordo Dan" a las 19 con "El brazo armado".Los antecesores al cierre de Milei serán Marquez, a las 19.30 con "Roma no paga traidores" (en alusión a la frase que suele repetir el Presidente) y, media hora después, el autodenominado "intelectual libertario" Laje con su charla "Malvados: anatomía moral de la izquierda". A las 21, y para coronar el evento, será el turno del jefe de Estado, quien tendrá a su cargo una disertación que lleva como título: "La construcción del milagro".Otras fiestas libertariasEn los últimos meses, las agrupaciones de derecha y cercanas al Gobierno organizaron otros encuentros en los que se elogió la administración mileísta y se celebraron lo que ellos consideraron "hitos" para la historia del país. Tal es el caso de las fiestas que organiza el "Ministerio de trolls", el espacio libertario que encabeza Matías Font, el joven a quien Karina Milei le entregó un diploma en la Legislatura porteña.Una de las últimas ediciones se realizó con motivo de celebrar la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida para la expresidenta Cristina Kirchner. "Descorchamos champagne en celebración del arresto de Cristina Kirchner", decía la invitación que tenía la cara de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con una copa en la mano.Todo en estas fiestas es temático. Entre las bebidas que ofrecen se incluyen Aperol spritz con el nombre de Adam Smith, fernet llamado Fenómeno Barrial o tragos Déficit Cero, Degenerado Fiscal, Principio de Liberación, Empresario Prebendario, Moralmente Superiores, MAGA o Lágrimas de zurdos.Además, todos los asistentes usan vestimentas similares: trajes y el pin del "ministerio" que tiene la cara de Thomas Shelby, el protagonista de las serie Peaky Blinders. Según explicaron varios integrantes, funciona como "una comunidad para que haya apoyo entre militantes".

Fuente: La Nación
18/07/2025 09:18

Matías Galarza Fonda, el octavo volante ofensivo zurdo de la era Gallardo en River

Marcelo Gallardo tendrá a los dos futbolistas de Talleres que pretendía sumar para seguir con la renovación de su plantel de cara al segundo tramo del año: Juan Carlos Portillo, volante central o marcador central derecho, y Matías Galarza Fonda, volante mixto zurdo. Ambos se incorporarán la próxima semana después de una larga negociación para estar disponibles a partir de la tercera fecha del Torneo Clausura. Un equipo que sigue en pleno cambio de aire y que ahora vuelve a sumar un marcado sello del gusto del Muñeco: un nuevo mediocampista zurdo, el décimo que incorpora en su gestión.De acuerdo con lo que pudo saber LA NACION, el acuerdo entre River y Talleres se cerró este jueves pasado el mediodía en una cifra menor a la que se planteó inicialmente, que superaba los 11 millones de dólares por los dos futbolistas. Desde Núñez aseguran que tendrán que desembolsar poco menos de 10 millones en una operación compleja: comprará el 90% del pase de Portillo y el 70% del pase de Galarza Fonda, mientras que el Matador además se quedará con el 25% del pase restante que todavía conservaba River de Federico Girotti. Se espera que este viernes pueda cerrarse el papeleo administrativo entre ambas dirigencias para que durante el fin de semana lleguen los dos jugadores a Buenos Aires para hacer revisión médica y firma de contrato hasta diciembre de 2028.De esta manera, el Muñeco espera que ambos puedan sumarse a los trabajos a partir del lunes en River Camp para empezar a evaluarlos física y futbolísticamente. Si completan una semana positiva, podrían ser convocados para jugar el domingo próximo frente a San Lorenzo en el Monumental. Tanto Portillo como Galarza Fonda manifestaron su voluntad de salir de Córdoba y trabajaron estos últimos días apartados mientras esperaban una resolución, pero realizaron la preparación completa con Talleres. A pesar de que ambos eran habituales titulares, el flamante entrenador Carlos Tevez tomó su decisión: el viernes pasado, en la caída 1-0 con San Lorenzo de la primera fecha, Portillo no fue convocado y Galarza Fonda fue al banco, sin sumar minutos.¿Qué busca sumar con ellos el DT millonario? Con Portillo apuesta por un futbolista en plena evolución, con 25 años, que se ha destacado en Unión como volante central y en Talleres como zaguero y que también respondió como lateral izquierdo. Más allá de su polifuncionalidad, Gallardo lo tiene como una variante directa para Enzo Pérez en el centro del campo ante la inminente salida de Matías Kranevitter. Mientras tanto, Galarza Fonda tiene esa versatilidad que tanto le gusta al entrenador: en el equipo cordobés suele jugar de interno, pero en la selección paraguaya es un volante creativo y llegador. Aunque en este último tiempo ha tenido vaivenes en su nivel, a sus 23 años ha mostrado buena proyección desde el eje para llegar al área, despliegue, gambeta corta y cambio de ritmo. Más ofensivo que defensivo, al mejor estilo Ignacio Fernández en su primera etapa en el club.Así, Galarza Fonda aparecerá como alternativa para Giuliano Galoppo, Maximiliano Meza y Santiago Lencina, ya que tanto Rodrigo Aliendro y Santiago Simón, como también Matías Rojas y Manuel Lanzini, ya no son tenidos en cuenta. La búsqueda del paraguayo es un reflejo del gusto del Muñeco, que ahora cerró su décimo volante zurdo desde que asumió en 2014 y el octavo ofensivo, de esos que pueden ser interiores, enganches o mixtos, pero que se destacan sobre todo por su búsqueda hacia el arco rival: Leonardo Pisculichi, Gonzalo Pity Martínez, Nacho Fernández, Andrés D'Alessandro, Juan Fernando Quintero, José Paradela y Matías Rojas, los anteriores. Además, también incorporó a Iván Rossi y Ariel Rojas, con el mismo pie, pero con otro tipo de perfil.Tiempo atrás, en aquel 2016 en el que sumó a Nacho Fernández y a Andrés D'Alessandro para juntarlos con Pisculichi y Pity Martínez, Gallardo había hablado en LA NACION sobre esa debilidad que tiene: "Es un tema interesante, no es normal que se junten tantos zurdos en un equipo. A nosotros nos está pasando ahora, con jugadores de una calidad ofensiva que hasta se pueden encontrar en el mismo momento del partido, que son Nacho Fernández, D'Alessandro, Martínez, que pueden ser Andrade, Rossi, hasta Alonso. Pero no tengo dudas de que se pueden encontrar con el mismo perfil. Yo creo en el jugador inteligente, soy un enamorado de aquel que sabe resolver situaciones complejas con facilidad. Y compleja no hablo de sacarse de encima cuatro tipos o algún gesto técnico, sino jugadores que simplifican el fútbol con tan solo pensar antes que el rival. A esos los considero extraordinarios, me siento identificado y tengo varios que pueden resolver situaciones con una facilidad increíble".En total, Galarza Fonda acumuló 65 partidos, con cinco goles y dos asistencias desde su llegada a mediados de 2023 a Talleres desde Vasco da Gama. El volante paraguayo de 23 años llegó a préstamo y luego, en abril de 2024, el club cordobés adquirió el 100% del pase con un contrato hasta diciembre de 2027. Antes había pasado por Olimpia de Paraguay y Coritiba. Con su selección suma 368â?² en ocho partidos (cinco en las presentes Eliminatorias y tres en amistosos), con cuatro titularidades, un gol y una asistencia. Su debut fue en 2022, con la conducción técnica de Guillermo Barros Schelotto, quien en este libro de pases intentó contratarlo, sin éxito, para Vélez. Por su parte, Portillo jugó 96 partidos en Talleres, convirtió un gol y dio tres asistencias desde su llegada desde Unión en 2023, con un promedio de 79 minutos por juego. Mide 1,82 metros, tiene 25 años y se asentó como marcador central, aunque su rol natural es el del viejo número cinco. A pesar de tener contrato hasta diciembre de 2027, el jugador desde enero tenía una promesa de venta por parte de la institución y por eso también manifestó su deseo de emigrar. River ahora los espera. Gallardo, con su impronta de siempre, empieza a completar un plantel que necesitaba una transformación profunda.

Fuente: La Nación
10/07/2025 10:36

Jake Paul apunta a otro boxeador mexicano para su próximo combate: quién es el "Zurdo" Ramírez

El boxeador estadounidense Jake Paul, quien apenas inició su carrera como profesional, ya que antes era mayormente conocido como creador de contenido en YouTube, venció a Julio César Chávez Jr. en junio pasado y ahora busca enfrentarse con otro mexicano: el pugilista Gilberto 'Zurdo' Ramírez.Él es Gilberto 'Zurdo' Ramírez, campeón mundial al que desafía a pelear Jake PaulDe acuerdo con la Asociación Internacional de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés), Gilberto Ramírez, alias 'Zurdo', es un deportista mexicano nacido el 18 de junio de 1991, con un récord profesional de 47 victorias contra una derrota y ningún empate.Con 34 años de edad, el pugilista es una de las grandes figuras del boxeo internacional, pues actualmente tiene el título de Campeón Mundial de Peso Crucero en dos organizaciones diferentes, que son la WBA y la Organización Mundial de Boxeo (WBO, por sus siglas en inglés).El 'Zurdo' cuenta con 30 victorias por nocaut (KO), es decir, en las que su oponente ha quedado sin posibilidad de continuar con la pelea, lo que le otorgó a Ramírez la victoria inmediata y la admiración total de los amantes del boxeo.La WBA también menciona que la última pelea destacada de Gilberto Ramírez tuvo lugar el pasado 27 de junio en Anaheim, California, donde venció a Yuniel Dorticós por decisión unánime y logró unificar los títulos de ambas asociaciones de pugilismo. Según MartialBot, el 'Zurdo' suma casi 16 años de carrera como boxeador profesional, pues su debut fue el 21 de agosto de 2009 en su natal Mazatlán, Sinaloa. A sus 18 años el deportista se enfrentó a Jeseth Magallanes y lo venció por KO a solo 41 segundos de iniciado el primer round.El sitio antes mencionado también destaca que Ramírez se convirtió en campeón internacional por primera vez a sus 24 años, cuando retó al Campeón Supermediano Arthur Abraham y lo venció por decisión unánime luego de 12 asaltos.El 'Zurdo', con sus 1,89 metros de estatura y sus casi 90 kilogramos de peso, solo tiene una derrota en toda su carrera profesional, la cual se registró el 5 de noviembre de 2022, cuando el boxeador mexicano se enfrentó al ruso Dmitry Bivol, cuando perdió por decisión unánime.El riesgo que corre Jake Paul ante el "Zurdo" RamírezSegún los datos duros, tenemos a un influencer millonario con poca experiencia deportiva de un lado, y a un boxeador casi invicto con un récord personal de 47 victorias contra una sola derrota, además de 30 KO, así como una trayectoria sólida.Pese a que Jake Paul logró vencer a Julio César Chávez Jr., analistas de este deporte de contacto, como Gabe Rosado, quien recientemente dio una entrevista a Fight Hub TV, piensan que el "Niño Problema" no está preparado para enfrentar a Gilberto Ramírez.Aunque los amantes del boxeo podrían reconocer que se trata de una pelea bastante prometedora a nivel mediático, también implica un riesgo demasiado alto para el nacido en Cleveland, Ohio, quien además de ser derrotado por el mexicano también se expone al daño físico de lo que implica enfrentar a un campeón como 'Zurdo'.Por si fuera poco, también se apunta a que tras las declaraciones de Paul en contra de Ramírez, a quien llamó "lento", perder esa pelea sería un gran golpe negativo para su reputación, al llevarlo a perder terreno y el favoritismo del público.El mismo Rosado dijo a Fight Hub que "El Niño Problema" no debe enfrentar a Ramirez "todavía", y que sería mejor que rete a boxeadores que se encuentran dentro del top 15 internacional, pues él apenas subió al puesto 14 en el ranking de la WBA luego de su victoria en la pelea con Julio César Chávez Jr.Será cuestión de días para que se conozca la decisión que toma Jake Paul sobre el enfrentamiento con el mexicano, ya que tiene mucho que arriesgar y pocas posibilidades de salir bien librado pues "Zurdo" es más experimentado y tiene mayor técnica que el youtuber.

Fuente: La Nación
07/07/2025 13:36

La muerte del Zurdo López: el maracanazo del 95, la resistencia de los hinchas de Independiente y una hazaña que no evitó su salida

Cada generación toma lo que ve y le da su perspectiva a los seres y las cosas. Y en el final, hay una idea integral que reúne lo que uno vio y vivió con lo que escuchó, leyó y le contaron. Para los testigos del Independiente copero de los años 70, Miguel Ángel López, el zurdo que jugaba de 2 en zaga con Pancho Sá, es uno de los superhéroes que forjaron la mística. Que unió aquel mandamiento de la pierna fuerte y templada con el tan mentado paladar negro que marcó a fuego la dupla Bochini-Bertoni. El Zurdo, que murió este lunes a los 83 años, ganó todo con Independiente.Le costó despegarse de Ticino, un pueblito cordobés distante 40 kilómetros al sur de Villa María. Pero lo hizo para forjar su deseo de ser futbolista profesional. De Sarmiento de Junín saltó al Estudiantes de Zubeldía, previo a las hazañas coperas. Y tras un breve paso por Ferro y dos años en el River maldito de los 15 años sin títulos, llegó a Independiente para llenarse de gloria. Pero las generaciones que no vieron ese Zurdo recio y de pase firme acaso vivieron al de un logro que con los años fue cobrando forma de hazaña. Ya cincuentón y siempre de traje y corbata, López encabezó como técnico la conquista del Maracaná en la Supercopa de 1995, cuando Independiente resistió al Flamengo de Romario y retuvo el título que había conseguido un año antes, de la mano de Miguel Brindisi, frente al Boca que dirigía Menotti.Aquel maracanazo fue el pico emocional y deportivo de un ciclo corto y repleto de sinsabores. Casi un ejercicio de transición de lo que había sido el exitoso -tanto en resultados como en juego- periodo de Brindisi y lo que decantaría en el vistoso período de Menotti, 1996/97.López -que había tenido un ciclo en Independiente como DT entre 1981 y1982- asumió en un club que luego de un periodo institucional de despilfarro y generación de deuda producto del gobierno de Horacio Sande, intentaba volver a las raíces de la mano del presidente Jorge Bottaro. Héctor Grondona, que había dejado momentáneamente su titularidad en Arsenal, estaba a cargo del fútbol. Para suceder a Brindisi había un candidato fortísimo: Marcelo Bielsa. También Enzo Trossero entraba en la carrera. Pero el elegido fue toda una sorpresa: Miguel Ángel López, que tomó las riendas en mayo de 1995, en las fechas finales del Torneo Clausura que consagró a San Lorenzo (aquel incipiente Independiente del Zurdo López le frustró el título a Gimnasia, en La Plata, con el recordado gol de Javier Mazzoni).El fútbol tiene reglas y razonamientos únicos. Uno de ellos es que alguien que ha sido canonizado como jugador puede ser rápidamente bajado del pedestal en otra función, la más común, la de director técnico. Miguel Ángel López era una gloria como futbolista, a la altura de Santoro, Pavoni o Rubén Galván. Sin embargo, su andar como entrenador recibió enseguida un casi total rechazo del público rojo. El Zurdo tomó un equipo al que se le habían ido figuras claves como Craviotto, Garnero, Rambert y Usuriaga, y al que habían llegado nombres de peso como Néstor Clausen y Jorge Burruchaga. Con Humberto Grondona como ayudante, dispuso de un sistema táctico que muchas veces improvisaba a volantes como delanteros y viceversa. Pero el martillo popular ya había sido bajado: se lo consideraba un técnico defensivo. Los números no lo respaldaban. Estuvo las primeras 9 fechas del Torneo Apertura sin ganar, incluido el clásico de local contra Racing, que terminó 2-2, por el memorable gol de tres dedos de Chelo Delgado. A la experiencia de Mondragón, Clausen, Burruchaga, Serrizuela y Carlos Bustos se le sumaba la frescura de Gustavo López, la potencia goleadora de Mazzoni y la polifuncionalidad todoterreno de Domizzi (un delantero natural que en la final del Maracaná jugó de lateral izquierdo). Debilitado en el frente interno, el Zurdo afrontó en septiembre de 1995 la defensa del título de la Supercopa, torneo que en aquellos años disputaban los equipos que habían ganado una Copa Libertadores. Independiente pasó con sufrimiento y por penales ante Santos en Brasil, dejó atrás como local a Nacional de Medellín y dio el gran golpe de carácter al eliminar en semifinales al River de Ramón Díaz, por penales, en el Monumental.Aquella noche, el Zurdo fue un show. Terminó expulsado por reclamar una infracción de una manera peculiar: sacó dinero de su bolsillo para ofrecerle al cuarto árbitro, Ángel Sánchez, que inmediatamente lo mandó al vestuario. Para la final, esperaba Flamengo, que contaba con el Chapulín Romario como figura excluyente. Mazzoni y Domizzi sacaron la ventaja en Avellaneda, que le permitió a Independiente ir con un 2-0 a jugar a Río de Janeiro. Mientras en el plano doméstico Independiente penaba en el Apertura y se hablaba de que el Zurdo López tenía los días contados, el 6 de diciembre de 1995 su Independiente desbloqueaba un nuevo nivel para su rica historia: consagrarse campeón en el Maracaná. Perdió 0-1 con gol de Romario, pero la diferencia conseguida en la Doble Visera le alcanzó. ¡Maracanazo! El Zurdo, pelo engominado hacia atrás, agitaba sus puños y gritaba: "¡Rojo por demolición! ¡Rojo por demolición!". Pasada la euforia, en pleno césped del Maracaná, dio la definición perfecta de cómo había llegado al enorme logro: "Si alguien podía lograrlo, era Independiente. Con el sello de la casa: garra y fútbol. Este triunfo es para todo Avellaneda, es un momento para que lo disfrutemos todos".Jorge Burruchaga, símbolo de aquel equipo, no podía contener sus lágrimas y dedicaba el logro: "A todos los que estuvieron en los malos momentos, este triunfo muy especial para mí". Cinco meses antes, su esposa, Laura, había muerto en un accidente.Esa calurosa noche, en Avellaneda, cientos y cientos de hinchas coparon la avenida Mitre, frente a la sede social, para celebrar. Cuatro días más tarde, el Rojo recibía en su estadio al Vélez de Carlos Bianchi, que tenía que ganar para consagrarse campeón del Apertura. Lo hizo de manera contundente, por 3 a 0. El Zurdo, que pese a haber abrazado la gloria en el Maracaná seguía siendo mirado de reojo por el hincha, dejó su cargo tras ese partido. No solo el 14° puesto y los 4 triunfos en 19 partidos le pasaron factura; también una premisa que aquella gente no le perdonó a quien fuera ídolo como jugador: en Independiente, además de ganar, había que jugar bien.

Fuente: La Nación
07/07/2025 10:18

Murió Miguel Ángel "El Zurdo" López, jugador histórico de Independiente y director técnico

Miguel Ángel López, conocido como 'El Zurdo', figura legendaria del fútbol argentino con Independiente y uno de los entrenadores más recordados en la historia del Junior de Barranquilla, falleció este lunes a los 83 años, tras varios problemas de salud.Como futbolista se ganó el apodo de 'El Zurdo' por su calidad técnica y su talento con la pierna izquierda. Nacido el 1 de marzo de 1942 en Villa María, Córdoba, el exdefensor comenzó su carrera en Unión Central y Universitario de Córdoba antes de llegar a Estudiantes de La Plata en 1964. Luego jugó en Ferro Carril Oeste y dio un salto de calidad en River, donde disputó tres finales consecutivas del campeonato entre 1968 y 1970. El Club Atlético Independiente despide a una de sus grandes glorias, Miguel Ángel López.Múltiples veces campeón como jugador y como DT en el Maracaná, pero por sobre todo uno de los nuestros hasta el final. Enviamos un saludo gigante a sus familiares y amigos, y deseamos queâ?¦ pic.twitter.com/62FfMOmBmn— C. A. Independiente (@Independiente) July 7, 2025Sin embargo, su etapa dorada llegó en Independiente, donde entre 1971 y 1975 conquistó un impresionante palmarés: el Campeonato Nacional 1971, Cuatro Copas Libertadores (1972, 1973, 1974 y 1975), Copa Interamericana y Copa Intercontinental de 1973 frente a la Juventus. Su carrera como jugador terminó en Colombia, vistiendo la camiseta de Atlético Nacional.Como entrenador también dejó huella en el fútbol mexicano, al dirigir al América y conseguir dos títulos de liga en las temporadas 1984-1985 y Prode-85, además de ganar la Copa de Campeones de la Concacaf en 1992.Su etapa como entrenador fue tan extensa como variada. Empezó en 1977 en Atlético Nacional de Medellín y su periplo siguió con Junior de Barranquilla, Argentinos Juniors, Independiente, Boca, Rosario Central, América de México, Ferro, Chivas de Guadalajara, Barcelona de Ecuador, Santos Laguna, Toluca, León, Santos Laguna, Al Ahli de Arabia Saudita, Celaya, Puebla, Badajoz, Arsenal (su último club en la Argentina), Junior, San Luis de México y Junior por séptima y ultima vez, entre 2013 y 2014.Independiente, en donde ganó la Supercopa Sudamericana en 1995 ante Flamengo, despidió en su cuenta oficial a una de sus grandes glorias con una leyenda: "Múltiples veces campeón como jugador y como DT en el Maracaná, pero por sobre todo uno de los nuestros hasta el final. Enviamos un saludo gigante a sus familiares y amigos, y deseamos que descanse en paz. Hasta siempre, Zurdo. Y gracias por tanto".Desde Junior FC lamentamos profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel "El Zurdo" López, recordado con gratitud y admiración por su valiosa contribución a nuestra historia.Como director técnico, condujo a nuestro equipo al título del Torneo del segundo semestre de 2004,â?¦ pic.twitter.com/tqUVfzySAu— Junior FC (@JuniorClubSA) July 7, 2025También hubo un mensaje emotivo desde el club Junior de Barranquilla; recordó al DT "con gratitud y admiración por su valiosa contribución a nuestra historia". Y agregó: "Como director técnico, condujo a nuestro equipo al título del Torneo del segundo semestre de 2004, dejando una huella imborrable en la institución y en el corazón de toda la familia rojiblanca. Más allá de los logros deportivos, será recordado por su liderazgo, carisma y el respeto con el que siempre defendió nuestros colores".

Fuente: Clarín
07/07/2025 10:00

Murió Miguel Ángel López, el 'zurdo' multicampeón con Independiente y que fue DT de Diego Maradona en Argentinos Juniors

Tenía 83 años y estaba en Barranquilla, Colombia, donde vivía desde hace un tiempo.Fueron ocho títulos los que obtuvo con el 'Rojo', entre ellos cuatro Copas Libertadores y la Intercontinental 1973.En Argentina, también jugó en Estudiantes, River y Ferro.

Fuente: Infobae
14/06/2025 19:57

Zurdo Ramírez revela que quiere pelear con uno de los mejores libra por libra del mundo: "Son peleas que se me acomodan"

El pugilista sinaloense defenderá sus dos campeonatos de peso crucero el próximo 28 de junio

Fuente: Perfil
10/06/2025 12:00

Agustín Laje: "Una bala de goma que reprima a un zurdo es motivo de regocijo para muchos"

Agustín Laje, director de la Fundación Faro negó un tuit suyo en el que afirmaba que "los zurdos no son conciudadanos" sino enemigos. Se lo leyeron en vivo y prometió rectificarse. Leer más

Fuente: Perfil
02/06/2025 16:00

Enrique Piñeyro: "Antes si estabas en contra te decían facho, ahora te dicen zurdo"

El actor y piloto de avión aseguró que la forma de hacer política del gobierno de Javier Milei está "basada en la mentira" y se inauguró "hace cinco períodos presidenciales". Leer más

Fuente: Infobae
31/05/2025 20:53

Jai Opetaia cree que el Zurdo Ramírez no es el mejor peso crucero del mundo: "Tiene que vencerme primero"

Por ahora, el mexicano se encuentra enfocado en su pelea contra Yuniel Dorticos

Fuente: La Nación
29/04/2025 17:00

Ugo Humbert, el tenista al que le cuesta tener compañeros para entrenarse por ser zurdo y tener un dedo lastimado

No son semanas sencillas para el tenista francés Ugo Humbert, 22° del ranking mundial. A principios de mes, antes de competir en el Masters 1000 de Montecarlo, el zurdo sufrió un accidente en una habitación de hotel, se resbaló y se golpeó con la mesita de luz, acción que le provocó la fractura del quinto metacarpiano de la mano derecha, la menos hábil en su caso, pero muy útil -por ejemplo- en el armado del revés y para lanzar la pelotita en el saque. "Me rompí. Me caí y me golpeé la mano contra la mesa de noche, estaba en mi dormitorio. Oí un crack y me rompí el hueso. Estaba en el hotel, tenía prisa y me resbalé", explicó Humbert, ganador de siete títulos (uno esta temporada, en Marsella), luego de perder en su debut en Montecarlo ante el australiano Alexei Popyrin, el primer torneo oficial en el lució una férula en la mano.Durante los torneos, los jugadores suele entrenarse con rivales que tienen características similares a sus próximos oponentes. En el circuito son pocos los jugadores zurdos, como Humbert, por ello, en condiciones normales al francés le cuesta encontrar compañeros para practicar. Pero esta situación se potenció a partir de sus limitaciones en el juego por el dedo dañado, algo que no le impidió seguir compitiendo en el tour: el sábado pasado, por la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid, perdió frente a su compatriota Alexandre Muller.Tras su despedida de Madrid, Humbert se refirió a la particular situación que vive. "¡Ya nadie quiere entrenar conmigo! Como zurdo, ya es complicado, pero con un dedo menos, es peor. En Madrid, estuve toda la semana entrenando con sparrings", dijo el jugador de 26 años nacido en Metz, según publicó en su cuenta de X el periodista del diario L'Equipe, Quentin Moynet. Humbert sorprendió y hasta mencionó al mejor tenista argentino del ranking al quejarse de algo que le ocurrió hace algunos días durante el ATP 500 de Múnich. "La semana pasada en Múnich, firmé para entrenar con (Francisco) Cerúndolo. Pero una hora antes del entrenamiento, sin avisarme, (él) firmó con otro chico. ¡Me está volviendo loco! Como resultado, jugué media hora con mi fisioterapeuta. Es un mundo de tiburones", expresó el segundo francés mejor posicionado en el ranking (el primero es Arthur Fils, 14°), según publicó Moynet. Cerúndolo tuvo una destacada tarea en el torneo de Múnich, llegando a las semifinales, donde perdió ante un... zurdo como el estadounidense Ben Shelton.Durante los torneos, por lo general, los jugadores suelen combinar los entrenamientos ellos mismos (por afinidad o competitividad) o a través de los entrenadores. Algunas veces el contacto se genera antes del propio certamen y luego, cuando coinciden en el mismo lugar, terminan de arreglar el día y el turno. Muller, reciente verdugo de Humbert en la Caja Mágica de Madrid, relató sus sensaciones al eliminar a su compatriota: "Fue muy duro. Me decía: 'Tiene un problema en el dedo, voy a probar a jugar a su revés'. Pero luego, de repente, te metía tres reveses en una esquina". Lo cierto es que, con o sin fractura en la mano, Humbert se siente limitado para entrenarse asiduamente con los mismos jugadores que más tarde se enfrenta en el tour.

Fuente: La Nación
18/02/2025 18:00

Cómo saber si mi gato es zurdo o diestro

No solo los humanos tienen una preferencia inconsciente por un lado de su cuerpo con el que suelen ejecutar la mayoría de las acciones motoras. En el mundo animal ocurre lo mismo y, en particular, los gatos pueden ser zurdos o diestros, lo que tiene una variedad de implicancias en su comportamiento y personalidad. Comprender esta inclinación nos permite conocer mejor a nuestros felinos y entender cómo influye en su vida cotidiana.La lateralidad, o preferencia por usar una extremidad en lugar de otra, es una inclinación que muchos vertebrados presentan debido a la asimetría en la organización del cerebro, donde cada hemisferio controla funciones específicas. En los humanos, aproximadamente el 90% de las personas son diestras debido a la dominancia del hemisferio izquierdo en la motricidad fina. Algo similar ocurre en los animales, incluidos los gatos, cuyo comportamiento motor también está influenciado por esta organización cerebral.Para analizar esta tendencia en los felinos, científicos de la Queen's University Belfast en Irlanda del Norte, llevaron a cabo un estudio que buscaba determinar si los gatos mostraban preferencia manual. Durante tres meses, observaron a 44 gatos domésticos (20 de ellos hembras) en sus hogares. En particular, registraron algunos movimientos: la primera pata que usaban para meterse en la caja de arena, cuál adelantaban primero al bajar las escaleras y con cuál intentaban alcanzar comida en lugares de difícil acceso. Estos patrones de comportamiento proporcionaron información clave sobre la lateralidad felina.Los resultados revelaron que casi tres cuartas partes de los gatos tenían una preferencia definida por una pata. Sin embargo, se detectó una diferencia significativa entre sexos: mientras que las hembras mostraban una mayor tendencia a usar la pata derecha, los machos eran predominantemente zurdos.Los científicos creen que esta distinción podría estar relacionada con las hormonas sexuales. Aunque la relación exacta aún no está clara, teorizan que la testosterona podría influir en la preferencia de uso de una extremidad. Este hallazgo sugiere que la biología juega un papel clave en la lateralidad de los gatos.Cómo saber si un gato es zurdo o diestroDeterminar la pata dominante de un gato es un proceso sencillo que puede realizarse a través de la observación de su comportamiento cotidiano. Algunas señales clave incluyen:Cuál pata adelanta primero al bajar las escaleras.Con cuál intenta abrir puertas o jugar con objetos.Cuál usa para tocar a su dueño cuando busca atención.Cuál emplea para atrapar juguetes o comida difícil de alcanzar.Observar estos comportamientos en varias ocasiones puede ayudar a identificar si un gato tiene una preferencia clara o si, por el contrario, es ambidiestro.Más allá de ser una simple curiosidad, la lateralidad podría estar relacionada con la personalidad de los gatos. Diversos estudios indican que los felinos zurdos tienden a ser más precavidos y sensibles a los cambios en su entorno, mientras que los diestros pueden mostrarse más audaces y sociables. Además, esta preferencia también podría influir en su movilidad y afectar su destreza al cazar o jugar.En la mayoría de los casos, la lateralidad en los gatos se establece desde una edad temprana y se mantiene estable a lo largo de su vida. Sin embargo, ciertos factores pueden alterarla, como enfermedades neurológicas o lesiones que obliguen al animal a adaptarse y usar la pata contraria.Los gatos no son los únicos animales que presentan lateralidad. Se documentó también en perros, caballos, loros, canguros e incluso peces. En los perros, por ejemplo, investigaciones de los mismos científicos irlandeses determinaron que los cánidos zurdos y ambidiestros suelen ser más nerviosos y asustadizos que sus compañeros diestros.Otras curiosidades sobre las patas de los gatosLas patas de los gatos son herramientas esenciales para su movimiento, aunque también cumplen funciones fascinantes, según el medio especializado Cats:Actúan como amortiguadores, lo que les permite moverse sigilosamente.Sudan por las almohadillas, especialmente en momentos de estrés o calor.Se utilizan para comunicar estados de ánimo, como el "amasado" para mostrar confort o la patada trasera para defenderse.Contienen terminaciones nerviosas muy sensibles, lo que les ayuda a detectar vibraciones y movimientos en su entorno.Algunos gatos muestran aversión a determinadas superficies debido a la sensibilidad en sus almohadillas.

Fuente: Clarín
22/01/2025 23:00

Independiente no se retira del mercado: Vaccari insiste por un zaguero zurdo y suena un viejo conocido

Para el DT es un puesto clave a cubrir.Tenían al uruguayo Federico Ricca casi cerrado, pero por el cupo de extranjeros se cayó.Ofrecieron a Ramiro Funes Mori y a Víctor Cuesta.




© 2017 - EsPrimicia.com