zeballos

Fuente: La Nación
13/09/2025 10:18

Copa Davis: el dobles de Argentina, con Zeballos y Molteni, busca sellar contra Países Bajos el pase al Final 8

Tras un viernes perfecto, con los triunfos de Tomás Etcheverry (64°) y Francisco Cerúndolo (21°) ante Jesper de Jong (79°) y Botic Van de Zandschulp (82°), la Argentina busca cerrar la serie frente a Países Bajos, en el estadio Martinplaza de Groningen, por la segunda ronda de los Qualifiers y, por ende, clasificarse para el Final 8, del 18 al 23 de noviembre, en Bolonia. El tercer punto de la serie, en la especialidad de dobles, lo disputan Horacio Zeballos (5° del ranking y flamante campeón del US Open, en pareja con el español Marcel Granollers) y Andrés Molteni (19°), para el equipo nacional capitaneado por Javier Frana, ante Sander Arends (23°) y Van de Zandschulp (82° en singles), que reemplazó a Sem Verbeek (48°), el doblista que figuraba en la formación inicial. En caso de un triunfo local en el dobles, habrá uno (o dos) singles: Cerúndolo vs. De Jong y Etcheverry vs. Van de Zandschulp, aunque los capitanes pueden cambiar las piezas.Arends, que debuta en la competencia, ganó tres títulos en la temporada ATP, uno de ellos haciendo pareja con el argentino Guido Andreozzi. El triunfo fue en julio pasado, el ATP 250 de Bastad, sobre polvo de ladrillo. Países Bajos no pierde una serie de local desde septiembre de 2014. Desde entonces, ganó cuatro en su casa: 3-2 a la República Checa en 2017, 4-0 a Canadá en 2022, 4-0 a Eslovaquia en 2023 y 3-2 a Suiza el año pasado. En noviembre pasado, el equipo neerlandés llegó a la final de la Copa Davis por primera vez en su historia: perdió 2-0 con la Italia de Jannik Sinner, en Málaga. La ausencia de Tallon Griekspoor (31°) contra la Argentina es un impacto negativo para el equipo capitaneado por Paul Haarhuis (1° de dobles en 1994), pero los jugadores argentinos, más allá de celebrar esa ausencia de jerarquía, hasta aquí hicieron su propio trabajo, con enfoque y sin pensar en las circunstancias periféricas. La Argentina tiene todo en su favor para aplacar el fuego local (4000 espectadores en el estadio; sólo 50 argentinos) y dar un paso firme para triunfar de visitante y avanzar a los cuartos de final de la competencia por segundo año consecutivo.

Fuente: La Nación
09/09/2025 13:18

Horacio Zeballos, recibido por sus compañeros de Copa Davis en Países Bajos al grito de "¡dale campeón!"

Tres días después de consagrarse en el dobles del US Open (y de sufrir algunas demoras en los vuelos), Horacio Zeballos llegó a la ciudad neerlandesa de Groningen, donde el equipo argentino de Copa Davis se medirá con Países Bajos, el viernes y sábado, por la segunda ronda de los Qualifiers. No bien el marplatense entró en el vestuario del estadio MartiniPlaza de la localidad ubicada a 180 kilómetros de Ámsterdam, nació el grito de '¡Dale campeón! ¡Dale campeón'. El zurdo Zeballos, de 40 años, recibió el afectuoso saludo de cada integrante de la delegación que capitanea Javier Frana. Su presencia jerarquiza el equipo que buscará el triunfo en Países Bajos: el mejor doblista argentino de la historia, actual número 5 del ranking ATP (número 1 en mayo del año pasado), formará pareja con Andrés Molteni, al igual que en enero pasado, cuando la Argentina venció a Noruega, de visitante, en la primera rueda de los Qualifiers. "¡Dale campeón! ¡Dale campeón!"La valoración de Zeballos en el equipo de Copa Davis se modificó rotundamente de un año a otro, de una capitanía (Guillermo Coria) a la otra (Frana). La temporada pasada, pese a estar en un momento extraordinario (se convirtió en el primer argentino en ser número 1 del ATP Tour), no jugó en el equipo y tampoco estuvo citado para los Juegos Olímpicos de París 2024. Pero aquel mal trago ya es parte del pasado y Zeballos disfruta de un momento radiante. Este lunes, durante la primera jornada del equipo nacional en Groningen, Frana se había referido al valor de contar con Zeballos: "Para nosotros, Horacio es un fenómeno, es el número 1, es uno de nuestros líderes en el grupo y eso va más allá de si gana o pierde. Se le dio sumar un nuevo título de Grand Slam [en junio había ganado Roland Garros, también con el español Marcel Granollers], al principio se le negaron un poco, pero como todas las cosas, al que persevera se le terminan dando las cosas. Es alguien que nos contagia un positivismo especial". Tomás Etcheverry y Francisco Comesaña (debutante en la competencia) fueron los primeros argentinos en entrenarse este martes, a las 11 de Groningen. Luego practicaron Francisco Cerúndolo y Molteni. Está previsto que Zeballos realice su primer entrenamiento en la tarde neerlandesa, junto con Molteni y Etcheverry. A propósito de la superficie que presentó Países Bajos para la serie, el equipo argentino "quedó conforme", según se comunicó oficialmente. La superficie rápida es de acrílico/poliuretano y presenta "una textura áspera". Los jugadores coincidieron en que "el pique es bajo, que la pelota patina y que es un poco más rápida" de la que se utilizó en la última serie, frente a Noruega. "Es un poquito inconsistente. Hay lugares en los que el pique suena más hueco y eso hace que la pelota responda de forma irregular dependiendo de si pica en un lugar donde está firme o en uno donde está hueco", detalló Frana.La serie se abrirá el viernes, desde las 9 de la Argentina (TyC Sports y DSPORTS); se jugarán dos singles. Al día siguiente, desde la misma hora, se disputará el punto del dobles en primer lugar y continuará con los singles. El estadio, con capacidad para 3855 personas, ya fue utilizado por Países Bajos, por ejemplo, en febrero del año pasado, en el triunfo 3-2 ante Suiza por la primera ronda de los Qualifiers.

Fuente: La Nación
07/09/2025 13:18

El insólito percance que sufrió Horacio Zeballos tras ganar el US Open

Horacio Zeballos se consagró campeón en el US Open junto a su pareja Marcel Granollers. El argentino y el español vencieron en la final a Neal Skupski y Joe Salisbury por 3-6, 7-7 (7-4) y 7-5. De esta forma, ambos obtuvieron su segundo Grand Slam en el año -anteriormente conquistaron el título de Roland Garros-.A sus 40 años, Zeballos vive un presente de ensueño al coronarse en Roland Garros y US Open en el mismo año, un hito importantísimo en su carrera deportiva que está cerca de llegar a su final.Tras la euforia de él y su compañero por el título obtenido en los Estados Unidos, el argentino protagonizó un percance: la compañía aérea que contrató registró una demora en el vuelo y, por ende, Zeballos quedó varado en el aeropuerto."Cuando te atrasan el vuelo nueve horas y quedas plantado en el aeropuerto", indicó el tenista, quien, acto seguido, descartó cualquier tipo de reclamo: "Pero nada nos va a cambiar el humor después del Us Open".Con un semblante sonriente y una botella de agua en su mano, el argentino se armó de paciencia como en un partido de tenis y recibió una gran cantidad de comentarios por parte de sus seguidores, como así también de Granollers, su dupla adentro de la cancha."Vuelve", le suplicó el español de 39 años a Zeballos, quien solamente se limitó a festejar post triunfo y armó rápidamente su valija para emprender un nuevo viaje hacia un destino que se desconoce.Por otra parte, Juan Pablo Sorín, exjugador de la selección argentina, felicitó a Cebolla -apodo de Zeballos- sobre su éxito deportivo en un circuito histórico de la ATP. "Orgullo argento", indicó Sorín acerca del valioso triunfo que consiguió la dupla en los Estados Unidos y que ahora los posiciona en el segundo puesto del ránking.

Fuente: Clarín
06/09/2025 17:36

Horacio Zeballos y Marcel Granollers, campeones en el US Open: la genial reacción de Carlos Alcaraz en el punto del título y la consagración

El tenista español palpitó los últimos instantes del partido en una tevé.Fue durante una práctica en la previa de su choque contra Sinner del domingo.

Fuente: La Nación
06/09/2025 17:00

¡Campeones del US Open! Horacio Zeballos y Marcel Granollers se consagraron en Nueva York y obtuvieron su segundo Grand Slam

En una definición muy cerrada y emotiva, el argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers vencieron en la final a los británicos Neal Skupski y Joe Salisbury por 3-6, 7-7 (7-4) y 7-5 y se adjudicaron el US Open de dobles. Los campeones venían de conquistar el título de Roland Garros ante los mismos rivales, también en un partido a tres sets."Fue una tremenda batalla. No podemos creer que ganamos el US Open, es muy emocionante, en este estadio increíble", dijo Zeballos, de 40 años, en la ceremonia de premiación en el estadio Arthur Ashe, donde estuvo acompañado por sus padres.Considerado el mejor doblista argentino de la historia, Zeballos se unirá en la semana al equipo argentino de Copa Davis, que el viernes y sábado próximo enfrentará a los Países Bajos, en Groningen, por la segunda rueda de los Qualifiers. Fue el título 26° en la especialidad para el marplatense, que junto a Granollers este año también levantó el trofeo en el ATP 250 de Bucarest y el ATP Masters 1000 de Madrid.Granollers and Zeballos clinch the US Open 2025 doubles title, edging past Salisbury/Skupski in a thrilling three-set battle! pic.twitter.com/qzkqk4iCO5— US Open Tennis (@usopen) September 6, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
05/09/2025 03:00

US Open: Horacio Zeballos llegó en otra final de Grand Slam junto a Granollers

Hace unos meses, Horacio Zeballos y Marcel Granollers se dieron un gusto enorme y muy esperado: ser campeones de Grand Slam. Lo consiguieron en Roland Garros. En gran forma, llegaron semanas después hasta las semifinales de Wimbledon. Y en Flushing Meadows, ya están nuevamente en la final. El zurdo argentino y el español derrotaron a la pareja estadounidense de Robert Cash y James Tracy por 6-3, 3-6 y 6-1, en una hora y 44 minutos de juego, y avanzaron al duelo decisivo del último torneo de Grand Slam de la temporada.Zeballos y Granollers, quintos favoritos, buscarán el título en la final del sábado ante los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski (6°), que en la otra semifinal derrotaron al indio Yuki Bhambri y al neozelandés Michael Venus por 6-7 (2-7), 7-6(7-5) y 6-4.El marplatense y el catalán regresan a la final en el cemento de Nueva York después de seis temporadas; en 2019, perdieron la lucha por el título contra los colombianos Cabal y Farah. La del sábado será su quinta final grande, ya que también llegaron a la definición en Wimbledon en 2021 y 2023. Con lo conseguido hasta aquí, Zeballos y Granollers subirán al menos dos casilleros en el ranking mundial y regresarán al Top 10. En caso de consagrarse campeones quedarán segundos en el Double Race, la carrera clasificatoria rumbo al Masters que disputarán a fines de noviembre las ocho mejores parejas de la temporada.Desde hace rato, Zeballos es considerado el mejor doblista argentino de la historia, con 25 títulos en esta especialidad (13 junto a Granollers) y el número 1 del mundo alcanzado. Además del título de junio pasado en el abierto francés, Cebolla y el español ostentan nueve trofeos de la categoría Masters 1000. Este año, además del éxito en Roland Garros, obtuvieron el torneo de Bucarest y el Masters 1000 de Madrid, y fueron finalistas en Auckland, Buenos Aires e Indian Wells.La final femenina: Sabalenka-AnisimovaLa llave femenina del Abierto de los Estados Unidos tendrá una final de muy buen nivel. El sábado por la tarde, Aryna Sabalenka, la número 1 del mundo, se enfrentará con Amanda Anisimova (9ª), que irá por su primer título grande, dos meses después de perder la final de Wimbledon.En la primera semifinal, la bielorrusa frustró la deseada vendetta de la norteamericana Jessica Pegula, a la que derrotó por 4-6, 6-3 y 6-4, en lo que asomaba como un dsequite de la final del año pasado en Nueva York, también ganada por Sabalenka. A diferencia de aquella ocasión, cuando Pegula debutaba en una final de Grand Slam con 31 años, Sabalenka necesitó esta vez todo su pdoer de fuego y temperamento para prevalecer en un tenso final. La neoyorquina se apropió esta vez del primer parcial y tuvo cuatro pelotas de quiebre para igualar el marcador en el tercero. "Solo estaba rezando internamente y esperando lo mejor", dijo la bielorrusa sobre las oportunidades salvadas en el último set.Sabalenka, de 27 años, quiere cerrar la temporada con un título de Grand Slam después de sus caídas en las finales del Abierto de Australia y Roland Garros y en las semifinales de Wimbledon. Además, sigue en camino para ser la primera campeona en revalidar el título en Flushing Meadows en más de una década, desde los tres seguidos de Serena Williams entre 2012 y 2014.En el segundo duelo de la noche, Naomi Osaka chocaba con Amanda Anisimova en busca de su primera final de Grand Slam desde 2021. La japonesa, de regreso a las instancias decisivas desde su maternidad, había dado el gran golpe al eliminar en octavos a la estrella local Coco Gauff. Su candidatura en Flushing Meadows estaba respaldada por su asombroso historial en los Grand Slams, ya que había sido campeona las cuatro veces que llegó a los cuartos de final. Pero Anisimova destrozó la estadística y se quedó con un enorme triunfo por 6-7 (4-7), 7-6 (7-3) y 6-3, en una tremenda batalla de casi tres horas. La nacida en Nueva Jersey torció de nuevo el rumbo de la historia, como hizo el miércoles frente a la polaca Iga Swiatek, y disputará su segunda definición de Grand Slam, un salto de calidad enorme en un torneo en el que históricamente acumulaba varios tropiezos en primeras rondas. Anisimova, de 24 años, se aseguró un ascenso desde el 9° al 4° puesto del ranking, el más alto de su carrera, que no se modificará cualquiera que sea el resultado del sábado en el duelo decisivo en el Arthur Ashe. Un dato para tener en cuenta: Anisimova domina 6-3 el historial ante Sabalenka, a la que superó recientemente en el All England, en las semifinales sobre el césped británico.

Fuente: La Nación
18/08/2025 09:18

Soltaron la mochila: Alan Velasco lloró por su primer gol en Boca y Exequiel Zeballos marcó tras varios meses

Boca no dejó pasar la oportunidad de su visita a Mendoza para golear a Independiente Rivadavia por 3-0 y romper los malhumores de un arrastre negro que llegaba hasta el ciclo de Fernando Gago, pasando por el interinato de Mariano Herrón y los siete partidos que tenía dirigidos Miguel Ángel Russo hasta este domingo. Un desahogo que incluyó a dos protagonistas particularmente. Exequiel Zeballos volvió a encontrarse con el gol después de medio año y Alan Velasco marcó el primero con la camiseta azul y oro, y descargó con llanto un el pesado 2025 en lo personal.En la búsqueda por encontrar el equipo más competitivo, algo que llevará su tiempo, Russo no tuvo en cuenta en el once inicial al que fue refuerzo estrella en el comienzo de año ni al extremo surgido en el club. Todo un panorama de cómo vienen siendo observados.El Changuito ingresó a los 19 minutos del segundo tiempo para ocupar el lugar de Brian Aguirre, mientras que el exatacante de Independiente lo hizo a los 28 para ocupar el lugar de Miguel Merentiel. Era el momento ideal para destaparse, aunque Boca coqueteaba con que le empataran el partido (lo arrancó ganando por el gol en contra del arquero Ezequiel Centurión), pero los espacios mendocinos empezaban a advertirse.Faltos de confianza los dos, claramente. Se notaron en sus formas de convertir, también en sus festejos. Zeballos tuvo una charla con Russo hace algunas semanas: el técnico fue el que lo hizo debutar en 2020 y quiere recuperarlo, pero de a poco. De hecho, no concentró para algunos encuentros y, en otros, miró los 90 minutos desde el banco. Aislarlo pareció ser la receta que concluyó el hombre de 69 años para despertarlo. No ocurrió aun, pero la expresión del '7â?² hace creer que para comenzar a recobrar la confianza necesitaba esto, un gol.Williams Alarcón vio desde la mitad de la cancha la escapada al espacio del santiagueño y puso el pase perfecto para que afronte el mano a mano contra Centurión, a los 42 minutos del epílogo: miró una y otra vez la salida del arquero y definió con el pie abierto una pelota que no cruzó del todo, pero el desvío mínimo en el cuerpo del '1' mejoró la definición.Seis meses sin convertir. El 11 de febrero, en la Bombonera, fue el último contra el mismo rival, por el Torneo Apertura. Automáticamente, empezó a correr con los brazos abiertos y una sonrisa muy ancha que transmitió algo más que la alegría de volver a festejar. Nunca dejó de mirar a sus compañeros, que comenzaron a abrazarlo comprendiendo la significancia del momento.¡¡LO LIQUIDA EL CHANGUITO Y BOCA VUELVE A GANAR!! Zeballos le ganó el mano a mano a Centurión para anotar el 2-0 ante Independiente Rivadavia.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/VFciLMmIyW— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025Mucho se habla de que su condición física, después de las graves lesiones de ligamento que padeció, primero en 2022 y después en 2023, no tan lejano a su regreso. Frenó su crecimiento futbolístico y, entonces, los malos rendimientos, a su vez, fueron derrumbando la confianza. También, borrándole ese gesto feliz que lo caracteriza. Hoy regresó: se verá con cuánta constancia y, más importante, si lo logra a través del desequilibrio que se espera por su capacidad de gambetear.Alan Velasco fue la apuesta fuerte de Juan Román Riquelme, presidente de Boca, para ingresar a la Copa Libertadores y apostar a ganarla. La máxima desde que es dirigente y maneja el fútbol, más allá del regreso de Leandro Paredes: puso sobre la mesa de Dallas, de la MLS, US$ 10.0000.000. Había muchas expectativas por ver al quilmeño, pero desde su llegada todo se dio al revés.El Xeneize debía superar dos repechajes de la competición continental para estar en la fase de grupos, pero no pudo siquiera pasar la primera contra Alianza Lima. Justamente, fue Velasco el que se hizo cargo del quinto penal de aquella definición por penales en la Bombonera y lo falló, con una ejecución débil y fácil para el arquero. Se llevó la camiseta a la cabeza y no tuvo consuelo: sabía el efecto de lo ocurrido desde su pie y el peso de ser el jugador por el que habían gastado millones como nunca antes en la gestión.Prontamente ya era resistido por el hincha, que lo chifló hasta el duelo con Racing del fin de semana pasado. Porque el penal sólo podía ser "perdonado" si su juego ofensivo comenzaba a agradar, sorprender, romper el molde de un equipo constantemente apático. Pero no.Partido a partido se lo observó nervioso por ese comienzo de era inesperado. Revoltoso, pero sin conseguir nada. Cada pelota perdida desprendió murmullos. El Mundial de Clubes podía ser la oportunidad de despegar: algo efímero contra Bayern Munich, tamaño rival, como el pase profundo que derivó en el golazo de Merentiel, pero al terminar perdiendo ese encuentro, no poder ganarle a los amateurs de Auckland City y seguir hilvanando compromisos sin ganar hicieron que el trato no se modificara.¡UN DÍA QUE NO VA A OLVIDAR NUNCA! Alan Velasco no pudo contener la emoción tras anotar su PRIMER GOL con la camiseta de Boca.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/jhMOsuHCsr— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025Por eso su reacción al ver la pelota ingresar a falta de un minuto para el final. Milton Giménez condujo el contraataque y le cedió la pelota para que definiera ya dentro del área. No quiso dar vueltas y lanzó un zurdazo tímido, toda una muestra de inseguridad. Incluso, la definición era cruzada, pero el ligero desvío en el zaguero Iván Villalba causó un manotazo flojo de Centurión que metió la pelota pegada al palo, con suspenso, pidiendo permiso.El desahogo quedó expuesto. Brazos abiertos con puños cerrados y corriendo como un niño que ahora tiene algo que buscó por mucho tiempo. Se juntó un grupo de jugadores a abrazarlo entre sonrisas y los suplentes, desde el banco, se pararon a aplaudir. Todos esperaban su gol. Velasco largó el llanto y juntó las manos apuntando al cielo.Mucho sufrimiento por descargar: 23 partidos sin convertir, pero también padeciendo las reprobaciones de la Bombonera y, seguramente, el retumbe en su mente de la eliminación copera, en cada noche.Una especie de redención para los dos. De ellos dependerá que sea un punto de inflexión para ser lo que la gente (y Riquelme) espera de ellos o si será una anécdota y nada más.

Fuente: La Nación
18/08/2025 00:18

Russo dio en la tecla, Paredes condujo a Boca, y Zeballos y Velasco decoraron la goleada en Mendoza

Boca necesitaba un desahogo y lo consiguió en Mendoza. Después de 120 días y 12 partidos de sequía, el equipo de Miguel Russo volvió a ganar con un primer tiempo convincente frente a Independiente Rivadavia y una segunda etapa en la que aparecieron dudas: se aferró prematuramente al resultado, cedió protagonismo y pasó algún sofocón, aunque luego lo liquidó de contra. La diferencia estuvo en el mediocampo, que por primera vez encontró equilibrio y fluidez: Leandro Paredes jugó más suelto, bien respaldado por Rodrigo Battaglia, y desde sus pies Boca construyó juego, juntó pases y hasta forzó el gol en contra del arquero Centurión. La victoria también rompió varias rachas: Zeballos volvió a marcar y Velasco convirtió su primer tanto en el club. Así, el Xeneize rompió su racha negra y se metió otra vez en zona de clasificación a la Libertadores.Boca precisó su mejor versión en mucho tiempo para volver a sumar de a tres. Y lo consiguió con un esquema más lógico, más firme, con una fisonomía de equipo más sólida que la que había mostrado frente a Racing. Russo acertó con un movimiento de piezas que se imponía por peso propio, pero que todavía no había probado en su ciclo: el desplazamiento de Battaglia al mediocampo liberó a Paredes unos metros más adelante. Desde esa base, Boca encontró circulación, ensanchó la cancha con Blanco y sostuvo la posesión con pases cortos.Independiente Rivadavia ofreció muy poca resistencia, pero también porque Boca lo obligó. El equipo mendocino apenas insinuó algo en ataque y con Bottari solo en el medio no le alcanzó para equiparar fuerzas. Por derecha, Brian Aguirre fue una variante interesante en los primeros minutos: ante Souto, un diestro que marcaba la punta izquierda, ganó casi siempre la cuerda y generó centros peligrosos. Por dentro, Boca fue más pulcro y prolijo que en sus últimos encuentros, y esa precisión en velocidad le permitió crecer con la pelota y generar situaciones de gol.Al principio, la historia parecía la de siempre. A los 21 minutos, Cavani tuvo una chance clara y no la pudo concretar: un centro preciso de Aguirre lo dejó solo en el área chica, pero el uruguayo no logró conectar y la pelota se le escurrió debajo del botín. Un rato después, Paredes mandó un centro al área, el balón rebotó primero en Bottari y luego en Centurión, que terminó empujándola a su propio arco.LO GRITÓ CON EL ALMA: Paredes capturó la pelota suelta, sacó el remate, la pelota se desvió y se convirtió en el 1-0 de Boca ante Independiente Rivadavia.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/sp76HQ8EWo— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025Con la ventaja, Boca manejó los tiempos sin desesperarse. Perdió la intensidad de los primeros minutos, pero se replegó con orden, cerró espacios y neutralizó a Villa, la principal carta ofensiva de la Lepra. Sin metros para correr, el colombiano se vio obligado a retroceder hasta su campo, y lejos del área rival, su influencia se diluyó por completo. Independiente apenas logró inquietar en la última jugada del primer tiempo: un error de Marchesin en la salida dejó el arco descubierto, pero Pellegrino apareció en la línea para salvar lo que era el empate tras el remate de Sartori.El segundo tiempo comenzó con una mancha: en la popular de Boca se encendieron una gran cantidad de bengalas que tiñeron de humo el estadio y obligaron a detener el partido. Tras el parate, Independiente Rivadavia fue el primero en avisar: Ortega sacó una media vuelta que se estrelló en el techo del ángulo. Boca ya no era el del primer tiempo, había cedido el control del trámite, y el local avanzaba con cierto riesgo. Russo buscó soluciones desde el banco, con los ingresos de Giménez y Zeballos por Cavani y Aguirre. El uruguayo se marchó murmurando y con un gesto evidente de fastidio, incluso pareció decirle algo por lo bajo a Claudio Úbeda. El exNewell's había sido de lo mejor, pero el Changuito no entró menos enchufado.¡¡LO LIQUIDA EL CHANGUITO Y BOCA VUELVE A GANAR!! Zeballos le ganó el mano a mano a Centurión para anotar el 2-0 ante Independiente Rivadavia.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/VFciLMmIyW— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025Boca refrescó el ataque, Di Lollo y Pellegrino despejaron todo por arriba, y el partido quedó planteado de contra. Estaba claro que en la primera ocasión clara que tuviera, lo podía liquidar. Zeballos tuvo la suya en su primer intervención, pero el grito del santiagueño llegó casi sobre el final, a dos minutos del cierre. Y en los últimos instantes, Velasco, que llevaba 23 partidos sin convertir y con apenas una asistencia de gol -a Merentiel, contra Bayern Munich-, también se sacó la mufa, con la complicidad de Pellegrino, que no tuvo su mejor noche.Boca, que ya había mostrado una cara distinta contra Racing, consiguió una victoria que le devuelve la tranquilidad tras un inicio de semestre tormentoso: la eliminación temprana en el Mundial de Clubes y la Copa Argentina, y la espera por la primera victoria en la era de un DT cuestionado. El Xeneize llegó con dudas a Mendoza y terminó armando una fiesta dentro y fuera de la cancha. Un paso adelante que ilusiona con algo mejor y que, después de tanto tiempo, le permitió volver a dormir en paz.¡¡¡Y ES GOLEADA!!! Alan Velasco pone el 3-0 de Boca ante Independiente Rivadavia para que el Xeneize vuelva a ganar.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/AJCQqNvetl— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025Lo mejor del partido

Fuente: Página 12
05/08/2025 16:28

Vélez quiere al "Changuito" Zeballos pero Boca le pide demasiado

El equipo de los Barros Schelotto, en octavos de Copa Libertadores, ya vendió a Valentín Gómez y Maher Carrizo también podría irse. La negociación por el extremo xeneize, complicada.

Fuente: La Nación
04/08/2025 20:00

Boca: Olympiacos de Grecia quiere a Kevin Zenón y Elche está interesado en el Changuito Zeballos

El mercado de pases en Europa continúa hasta el 1° de septiembre y en las últimas horas apareció un interés de un equipo griego por un futbolista de Boca. Olympiacos le hizo una oferta al Xeneize por Kevin Zenón. Además, Exequiel Zeballos también es seguido por un club del Viejo Continente y por un equipo argentino.El cuadro helénico le envió a Boca una oferta formal para quedarse con los servicios del exUnión. La misma se trata de 7.000.000 de dólares por el 80% del pase. Sin embargo, la comisión directiva liderada por el presidente Juan Román Riquelme desestimó esta propuesta, ya que la consideraron baja. No es la primera vez que un equipo de Europa está interesado en Kevin Zenón. En febrero de este año, Porto ofreció 10.000.000 de dólares por la totalidad de la ficha del volante de 24 años (el 20% aún le pertenece a Unión), pero Boca rechazó esta cifra por considerarla insuficiente.Luego de su frustrado intento de salida en el libro de pases anterior, el futbolista tiene el deseo de emigrar a Europa en este mercado. En principio, la institución no acepta desprenderse del mediocampista por ese monto. De este modo, Olympiacos deberá mejorar su oferta inicial. Boca pretende una cifra cercana a su cláusula de rescisión, que es de 15 millones de dólares.Si bien Zenón no es una pieza clave en el equipo de Miguel Ángel Russo (su última aparición como titular fue ante el Auckland City en el Mundial de Clubes), es un jugador que está en la consideración del entrenador. No solo eso, sino que es uno de los que ganó terreno a lo largo de esta semana y disputa mano a mano con Brian Aguirre, un lugar en el once que enfrentará a Racing este sábado en La Bombonera. Desde su llegada al club en enero del 2024 proveniente de Unión de Santa Fe a cambio de 3.200.000 dólares, Zenón marcó 10 goles en 72 partidos.Pero llegaron ofertas por otro jugador del Xeneize. Al interés de Necaxa, que finalmente quedó en nada, ahora se sumó el de Elche de España estaría interesado en Exequiel Zeballos. En su momento, la dirigencia del Xeneize se plantó y pidió una cifra cercana a los 9 millones de dólares por la totalidad del pase. Eso frenó las tratativas con el equipo dirigido por Fernando Gago y por eso, en la derrota ante Huracán, el Changuito volvió a estar entre los suplentes por primera vez desde el Mundial de Clubes. Si bien el diálogo entre Boca y Elche no comenzó, las pretensiones serían similares. De hecho, serían aún mayores por el 50% del pase, por el que pretenderían alrededor de seis millones de dólares. A priori estos números serían demasiado elevados para las posibilidades del club de Christian Bragarnik, aunque si se inician las gestiones, todo estará en veremos. Otro club interesado en el santiagueño de 23 años es Vélez. El cuadro de Liniers, dirigido por Guillermo Barros Schelotto, presentó una oferta de 3.5 millones de dólares por el 50% de la ficha del atacante, propuesta canalizada a través del representante del futbolista, pero los números están lejos de los deseos de la directiva del Xeneize. No obstante, en Boca aseguraron que están dispuestos a negociar, pero establecieron como piso 5 millones de dólares por el 70% de los derechos económicos del futbolista. Vale destacar que el atacante tiene contrato con Boca hasta diciembre de 2026 y posee una cláusula de rescisión de 15 millones de dólares.En una carrera corta marcada por varias lesiones, Zeballos disputó 114 y marcó 11 goles desde su debut en la primera del club, aquel 29 de noviembre de 2020 ante Newell's. Tuvo varias oportunidades como titular durante el ciclo de Fernando Gago, pero no las puedo aprovechar.

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:23

José Cueto y Carlos Zeballos sellan alianza para la Mesa Directiva y enfrentan al bloque fujicerronista

La lista encabezada por José Cueto se enfrenta a la propuesta de José Jerí, que es respaldada por Fuerza Popular y Perú Libre

Fuente: Clarín
22/07/2025 13:36

Boca: Carlos Palacios se quedó afuera de la lista y Russo le da otra oportunidad al Changuito Zeballos

El entrenador entregó la nómina de concentrados para jugar ante Atlético Tucumán por Copa Argentina.El chileno, de bajo rendimiento, no fue incluido.Mientras que el delantero vuelve tras quedarse afuera en las dos fechas del Clausura.

Fuente: Ámbito
17/07/2025 17:54

Alarma en Boca: equipo español viene a la carga por Merentiel y Zeballos

Según trascendidos de prensa, Sevilla, dirigido por Matías Almeyda, busca reforzar su ataque con los delanteros "xeneizes". La salida del "Changuito" sería la más factible.

Fuente: La Nación
09/07/2025 14:18

Horacio Zeballos y Marcel Granollers, en las semifinales de Wimbledon por cuarto año consecutivo

Horacio Zeballos y Marcel Granollers, de 40 y 39 años, respectivamente, no se distienden. Pocas semanas después de obtener el buscado primer título de Grand Slam de la pareja, en Roland Garros, el argentino y el español van por más. En Wimbledon, el major más prestigioso del circuito, donde ya disputaron dos finales (2021 y 2023), lograron una destacada victoria ante los británicos y sextos preclasificados, Joe Salisbury y Neal Skupski, por 7-6 (8-6) y 7-6 (7-3), en una hora y 49 minutos, para avanzar a las semifinales por cuarto año consecutivo.Con química desde el mismísimo primer torneo que jugaron juntos (ganaron el Masters 1000 canadiense, en 2019), el marplatense Zeballos (8° del mundo) y el catalán Granollers (7°) transformaron en algo habitual una situación tan compleja como llegar a las instancias finales en los Grand Slams. En el Court 3 del All England CLub, Salisbury y Skupski intentaron tomarse un desquite de la reciente final del Abierto de Francia, pero Zeballos/Granollers estuvieron más precisos en los momentos clave. El partido fue sumamente parejo; de hecho, la pareja de dobles ganadora del partido obtuvo, apenas, un punto más (75 contra 74).Zeballos y Granollers, líderes del ranking en mayo del año pasado, siguen adelante en el torneo de mayor jerarquía del tour, tratando de emular a los hermanos Mike y Bob Bryan, los únicos en este siglo en completar el doblete Roland Garros-Wimbledon, una verdadera hazaña. El zurdo Zeballos, el mejor doblista argentino de la historia y el primer jugador de nuestro país en llegar al número 1 en el ATP Tour, ostenta 25 títulos en la especialidad (el primero, en Buenos Aires 2010, con Sebastián Prieto como compañero). El próximo desafío de Zeballos y Granollers también será de mucho riesgo: los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool, quintos preclasificados, envalentonados tras vencer por 6-4, 4-6 y 7-6(10-8) a los vigentes campeones de Wimbledon, Harri Heliovaara y Harry Patten. Cash (12° del mundo) y Glasspool (10°) están teniendo una gira sobre césped muy destacada: ganaron el título en Eastbourne y Queen's, además de ser finalistas de este año en 's-Hertogenbosch (también en el polvo de ladrillo de Montecarlo y en la superficie dura de Miami).Los campeones, eliminadosThe defending champions are out! ð??®Julian Cash and Lloyd Glasspool are into the gentlemen's doubles SF, defeating Harri Heliovaara and Henry Patten 6-4, 4-6, 7-6(8)#Wimbledon pic.twitter.com/WtJvqhamUg— Wimbledon (@Wimbledon) July 9, 2025En la parte alta del cuadro, los primeros favoritos, Marcelo Arévalo (El Salvador) y Mate Pavic (Croacia) disputarán las semifinales ante la pareja formada por el australiano Rinky Hijikata y el neerlandés David Pel. Los resultados de este miércoles confirmaron que habrá una nueva pareja coronada en Wimbledon.

Fuente: Clarín
26/06/2025 06:18

Horacio Zeballos ganó Roland Garros a los 40 años y ahora va por Wimbledon: "Nunca dejé de creer en mí como tenista"

El marplatense viene de festejar junto al español Marcel Granollers su primer "major". Llevan ganados 13 títulos, entre ellos ocho Masters 1000, y llegaron a ser los mejores del mundo."Estoy tratando de mejorar algunas cositas y vamos a tratar de ganar otro Grand Slam, de volver a ser número 1, por qué no, de seguir sumando títulos", avisa.

Fuente: La Nación
08/06/2025 08:36

Horacio Zeballos, con LA NACION, tras conquistar Roland Garros: "Nos sacamos miedos e inseguridades"

PARÍS (enviado especial).- "Horacito era inquieto. Con un año y medio, ya se metía en la cancha mientras yo dabas clases. Teníamos que sacarlo porque agarraba las raquetas y no nos dejaba trabajar". A doce mil kilómetros de distancia, de Mar del Plata a la capital francesa, la emoción de Horacio Zeballos (padre) es indisimulable a través de la comunicación telefónica con LA NACION. Su hijo, "Horacito", de 40 años, conquistó Roland Garros, en dobles masculino con el español Marcel Granollers, un torneo muy ligado a las raíces del tenis nacional y a la ciudad balnearia, por Guillermo Vilas, claro.Entre la ceremonia de premiación sobre la terre battue del Philippe Chatrier, la atención a la prensa y el control antidoping, Zeballos demoró el festejo con los integrantes de su equipo. Se reencontró con ellos en el restaurante del court central; se abrazó con su entrenador, Alejandro Lombardo. "Lo merece. Es un tipo que se rompe el alma y es muy profesional", apunta el coach del zurdo, acompañado por su hijo, Luca, que vistió la camiseta de la selección argentina de fútbol durante la final.Luego del triunfo sobre los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski por 6-0, 6-7 (5-7) y 7-5, en 2h22m, Zeballos frena unos minutos ante LA NACION y hace un esfuerzo para no emocionarse. Porta la copa de double messieurs (dobles masculino), que tiene grabado el nombre de Jacques Brugnon, en homenaje a uno de los mosqueteros del tenis francés.El punto decisivo¡El momento de la gloria! ð???ð??¦ð??· Zeballos y ð??ªð??¸ Granollers, los CAMPEONES de #RolandGarros. pic.twitter.com/APnLlmME5c— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 7, 2025"En estos momentos se me vienen los recuerdos del frontón en el Edison. Lo primero que hice después del partido fue hacerles una videollamada a mis viejos, y ninguno me atendió. ¿Podés creer? Estarían festejando, no sé. Tengo muchas ganas de darles un abrazo a mi mujer, a mis hijos, al resto de mi familia, que me apoya cada día. Es un trabajo duro el que tienen ellos también, de aguantarme, esperarme... Así que tengo muchas ganas de verlos. Y recuerdos tengo un montón, de todo el trabajo que hago con Ale [Lombardo] y todo mi equipo. Recuerdo los torneos en el club, los viajes por el interior del país, todos los años dándole y dándole, tratando de llegar a este torneo. Un torneo que soñé toda la vida jugar y que ahora gané en dobles", dice el N° 11, que subirá varias posiciones cuando se actualice el ranking ATP, cuya cima alen mayo del año pasado.-Se te habían escapado trofeos de Grand Slam tres veces y se te dio en Roland Garros, con lo simbólico que es...-Justo acá, sí, el torneo más especial para un argentino. Que se me concrete acá mi primer torneo de Grand Slam ganado es único. Siempre me gustó Roland Garros. Me acuerdo de haberme comido toda la final del Gato Gaudio con Guille Coria en el 2004 y de muchísimos partidos más, como cuando ganó Guga Kuerten. Y, de más grande, ver videos de Vilas jugando contra Borg. Y cuando uno llega a Roland Garros la historia está muy viva. Uno está en el vestuario, le ponen en las pantallas partidos para recordar y uno los mira todos.-Conquistar el ATP de Viña del Mar 2013 venciendo a Rafael Nadal en la final fue un momento premium de tu vida deportiva. Pero la carrera como doblista ya superó todo, ¿verdad?-Sí, sí. Es increíble. Toda la vida me gustó mucho jugar el dobles, pero nunca imaginé llegar a este punto de felicidad. Obviamente, estoy agradecido por la carrera que tuve en singles, pero este momento es inolvidable.-Pediste consejos en el vestuario sobre cómo encarar la final. ¿Cómo se te ocurrió hacerlo?-Ya me había quedado en varias finales, en semifinales. No había rendido tan bien, siempre con un poquito de nervios, y necesitaba soluciones. Me pareció una buena idea preguntarles a los que me cruzaba acá. ¿Qué mejor que preguntarle a Charly [Alcaraz], que jugó cuatro finales de Grand Slam y ganó las cuatro? O a McEnroe, al que le dije: "Dame un consejo". A Mats Wilander, a Tim Henman. Fueron todos muy abiertos y estuvieron dispuestos a darme sus consejos.-¿Qué te dijo Alcaraz?-Todo lo que hablé con Marcel [Granollers], me lo dijo Charly en pocas palabras: "Andá a ganarla. No te quedes con nada. Ganes o pierdas, después quedate con la tranquilidad de que saliste a ganarla y no te quedaste con nada en el cuerpo".-¿Cómo fue el encuentro con McEnroe?-Muy bueno. Lo crucé en el vestuario.-Como Gaudio en 2004, antes de jugar la final con Coria.-¡También! Es verdad. Me lo contó mi entrenador. Me dio lindos consejos para estar más tranquilo y confiado en mi juego.La coronación en la Philippe Chatrier¡Un momento inolvidable para ð??¦ð??· Zeballos y ð??ªð??¸ Granollers! ð???#RolandGarros pic.twitter.com/3LJJVdWMMH— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 7, 2025-¿Se te hizo cuesta arriba no ganar un torneo de Grand Slam estando tan cerca?-Sí, sí, por supuesto. Yo no quería dejar de trabajar, de darle duro, y obviamente, si tenía que firmar que siempre iba a llegar a semifinales o a finales lo hacía, pero queríamos ir por más. Y eso iba pesando cada vez más, iba pesando no quitarnos la espina. Ahora hay un alivio muy lindo.-¿De qué manera trabajaron en el aspecto psicológico?-Cada uno tiene sus rutinas, sus herramientas. Hay gente que habla con psicólogos. En nuestro caso, no; hablamos mucho entre nosotros, decimos que hay que sacar todo lo que uno tiene dentro: nervios, miedo, inseguridades. No hay mejor cosa que hablar, ya sea con el compañero o en familia.-Sos el quinto tenista de la Era Abierta en obtener un título de campeón de dobles de Grand Slam teniendo cuatro décadas en el documento.-¿En serio? Lo viejo funciona, jaja.Otros campeones argentinos en Roland GarrosGuillermo Vilas: singles 1977.Gastón Gaudio: singles 2004.Paola Suárez: dobles femenino en 2001, 2002, 2004 y 2005, en pareja con la española Virginia Ruano-Pascual. Enrique Morea: en dobles mixto 1950, con la norteamericana Barbara Scofield. Patricia Tarabini y Javier Frana: en dobles mixto 1996. Gustavo Fernández: en singles adaptado en 2016 y 2019, y en dobles 2019, con el japonés Shingo Kunieda.

Fuente: Clarín
07/06/2025 20:36

Horacio Zeballos, campeón en Roland Garros: coronó con gloria una carrera brillante y convirtió en realidad un viejo augurio de Guillermo Vilas

El marplatense festejó el título junto a Marcel Granollers al vencer a Joe Salisbury y Neal Skupski.Es el octavo profesional argentino en consagrarse en alguno de los cuatro Grand Slams.En 2003, un correo electrónico que Vilas le envió a su padre presagiaba un futuro exitoso.

Fuente: Clarín
07/06/2025 18:36

Horacio Zeballos campeón de Roland Garros 2025: el argentino pasó la pelota por un lugar imposible y logró un puntazo en el peor momento de la final

El marplatense de 40 años ganó el primer Grand Slam de su carrera en el Abierto de Francia.Fue con su pareja en dobles, Marcel Granollers, y tras una batalla de tres sets que lo tuvo todo.En el último capítulo casi lo quiebran pero sorprendió a todos con un recurso técnico inolvidable.

Fuente: Ámbito
07/06/2025 17:41

Una tarde histórica para el tenis argentino: Horacio Zeballos, campeón en dobles de Roland Garros

El argentino, en dupla con el español Granollers, vencieron 6-0, 6-7 y 7-5 a los británicos Salisbury y Skupski. Así, levantaron su primer trofeo de Grand Slam.

Fuente: La Nación
07/06/2025 17:36

Roland Garros: Horacio Zeballos, el primer argentino campeón de dobles masculino en Grand Slams

PARÍS (Enviado especial).- Como si ya no tuviera suficientes galardones para ser encumbrado como el mejor doblista argentino de la historia, Horacio Zeballos escribió un capítulo dorado en esta ciudad, el más valioso de su longeva carrera. Con 40 años y en pareja con el español Marcel Granollers, de 39, conquistaron por primera vez un trofeo de Grand Slam. Sobre el polvo de ladrillo de Roland Garros, el segundo grande de la temporada, derrotaron a los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski por 6-0, 6-7 (5-7) y 7-5, en 2h22m. Cebolla es el primer argentino en lograr un título de major en dobles masculinos. Enrique Morea en 1946 (con el ecuatoriano Pancho Segura Cano) y Eduardo Schwank en 2011 (con el colombiano Juan Sebastián Cabal) habían sido los únicos argentinos presentes en finales del Bois de Boulogne; Javier Frana, con el mexicano Leonardo Lavalle, había caído en la definición de Wimbledon 1991. Sin embargo, Zeballos, nacido en Mar del Plata (la ciudad en la que se crio Guillermo Vilas) y formado en el Edison Lawn Tenis (el club construido por su papá, Horacio), derramó todo su talento en el Philippe-Chatrier, el court central del Abierto francés. Y con Granollers se hicieron invencibles. En apenas tres minutos, Zeballos y Granollers, quintos preclasificados en el torneo, le marcaron la cancha a los británicos, cruzándose en forma oportuna y rompiéndole el saque a Skupski. A continuación, sirvió el zurdo Zeballos y no corrió riesgos (2-0). "Vamos", "es acá", "ahora", "es tuya"; el marplatense y el catalán, súper concentrados, se dieron ánimo todo el tiempo ante una pareja que pareció sentir la presión desde el inicio. Es más, sacó Salisbury y cedió el servicio en cero (3-0). Zeballos y Granollers continuaron con efervescencia y, una vez más, hicieron añicos el saque de Skupski, nacido en Liverpool y campeón de Wimbledon 2023 con el neerlandés Wesley Koolhof, derrotando a... Granollers/Zeballos en la final. Con el reloj marcando apenas 24 minutos, Zeballos sirvió para set y lo cerró.Los británicos, octavos preclasificados, levantaron una chance de quiebre en el primer game del segundo set y finalmente se despojaron del mareo anotando el primer juego (1-0). Intentaron revertir la situación, pero Granollers y Zeballos sostuvieron la efectividad en el saque; además, cada vez que les tocó devolver lo hicieron con mucha atención, sabiendo leer la dirección de los servicios. Los puntos fueron cortos y frenéticos. Con el techo retráctil del Philippe-Chatrier cerrado debido a la lluvia, el londinense Salisbury sacó bajo presión, 15-40 y 4-4, pero los británicos se escaparon de las dos chances de quiebre y se pusieron en ventaja, 5-4. Zeballos sacó sin margen de error y logró defender su turno (5-5). Los británicos volvieron a ganar el saque (6-5) y Granollers sacó sin tener que fallar, pero comenzó dubitativo, con una doble falta; pero mostró personalidad para revertir pronto ese momento de dudas (6-6) y llegaron al tie-break. Granollers/Zeballos ð??? Salisbury/Skupski#RolandGarros pic.twitter.com/RYcZsHge3v— Roland-Garros (@rolandgarros) June 7, 2025Con el score 3-3, Granollers falló un smash y los británicos recuperaron el servicio (4-3). El español falló una volea (5-3) y Salisbury conectó un gran saque (6-3). Granollers se lució ganando los dos puntos siguientes (6-5), pero le tocó sacar a Skupski y los británicos se llevaron el parcial por 7-6 (7-5).Zeballos y Granollers sintieron el impacto. Comenzó el tercer set y el bonaerense perdió su saque en cero. Los nervios empezaron a apretar. Salisbury sacó 0-40, salvó el primer punto de quiebre mas no el segundo, tras una ajustada devolución de drive invertido de Zeballos. Salisbury, con el marcador 3-2 abajo, no calibró el servicio de la mejor manera, pero Granollers falló una volea sencilla y los británicos igualaron el score (3-3). Con Granollers sacando 15-40, Zeballos ganó un punto mágico, haciendo pasar la pelota rasante entre el poste de la red y el cajón (por encima de la placa colocada el primer día en homenaje a Rafa Nadal). Skupski sirvió 4-3 abajo, pero no le pesó (4-4). A Zeballos, a esa altura el mejor de la pareja, tampoco (5-4). Salisbury volvió a sentir sudor frío por la espalda, sacando 30 iguales, pero Granollers siguió sin colaborar con la causa (5-5). El argentino y el español caminaron por la cornisa, los británicos tuvieron un break-point que no supieron concretar y Granollers sostuvo el saque (6-5). Y fue Skupski, el mismo que había cedido el primer game del partido, el que volvió a fallar para que Zeballos y Granollers hicieran historia grande.EL PUNTAZO QUE GANÓ HORACIO ZEBALLOS. ð?¤¯#RolandGarros pic.twitter.com/u0tI82lINL— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 7, 2025Zeballos dejó de jugar singles en enero de 2019, tras alcanzar el puesto número 39 y conseguir la victoria más resonante de su carrera sobre Rafael Nadal (era 5°), para ganar el título del ATP de Viña del Mar en 2013. Este sábado se convirtió en el primer campeón sudamericano de dobles masculino de Roland Garros desde el brasileño Marcelo Melo en 2015 (con el croata Ivan Dodig). Con 40 años y un mes, Zeballos es sólo el quinto tenista de la historia en la Era Abierta en obtener un título de dobles de Grand Slam teniendo cuatro décadas en el documento. Zeballos y Granollers tuvieron buena química desde el primer torneo que jugaron juntos, en agosto de 2019, en Montreal, ganando el Masters 1000 canadiense. Son una de las parejas más duraderas en el circuito de dobles, con más de cinco temporadas. Desde que comenzaron a competir como pareja obtuvieron, al menos, un trofeo por año: atesoran doce títulos, incluyendo ocho Masters 1000, la categoría más alta después de los Grand Slams. En mayo del año pasado llegaron al número 1: Zeballos, así, fue el primer argentino en alcanzar la cima en el ATP Tour. Pese a ello, atravesó momentos incómodos al no ser incorporado por Guillermo Coria al equipo de Copa Davis y, en consecuencia, no actuar en los Juegos Olímpicos de París 2024 (regresó al equipo en enero pasado, con la conducción de Javier Frana). El zurdo argentino entrenado por Alejandro Lombardo y el diestro español se perdieron el último Abierto de Australia, en enero, por una lesión en el pectoral del catalán, cuando ya se encontraban en Melbourne para jugar. Pero más allá de la desilusión del momento, no se apesadumbraron, se reincorporaron en marzo en Indian Wells y ganaron los títulos en el Challenger de Phoenix, en el ATP 250 de Bucarest y en el Masters 1000 de Madrid. Se les negaba el título de Grand Slam: habían trastabillado dos veces en el último escalón de Wimbledon y una en el US Open. Pero fueron tenaces, como indica el cartel del Philippe-Chatrier. Este trofeo grande en París los coloca en otra dimensión.¡El momento de la gloria! ð???ð??¦ð??· Zeballos y ð??ªð??¸ Granollers, los CAMPEONES de #RolandGarros. pic.twitter.com/APnLlmME5c— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 7, 2025

Fuente: Clarín
07/06/2025 14:18

Zeballos y Granolers vs Salisbury y Skupski por Roland Garros, EN VIVO: el minuto a minuto de la final de dobles masculino

El marplatense busca su primer título de Grand Slam.Lo transmite Disney+.

Fuente: Clarín
06/06/2025 14:00

Horacio Zeballos, por la gloria en Roland Garros: se animó a cambiar y a los 40 años está a un partido de coronar su brillante carrera

El marplatense, que ya fue 1 del mundo junto al español Marcel Granollers, va por el primer Grand Slam de su vida.Es la cuarta vez que llega a esta instancia tras el US Open 2019 y dos Wimbledon, en 2021 y 2023.Fue olímpico, jugó el Masters y ganó nueve ATP 1.000 pero le falta una alegría en un grande. Lo merece.

Fuente: La Nación
05/06/2025 16:18

Horacio Zeballos y Marcel Granollers buscarán, en el dobles de Roland Garros, el primer título de Grand Slam

PARÍS (Enviado especial).- Horacio Zeballos -el mejor doblista argentino de la historia- y el español Marcel Granollers, están a un partido de conquistar por primera vez un Grand Slam. Exitosos desde el primer torneo que formaron un vínculo (en agosto de 2019, en Montreal, en el Masters 1000 canadiense), al marplatense y al catalán, hasta aquí, se les negó el título major, la máxima categoría, en la que ya disputaron tres definiciones (dos en Wimbledon, una en el US Open). El triunfo por 6-7 (5-7), 6-3 y 6-4 ante el monegasco Hugo Nys y el francés Edouard Roger-Vasselin, en el court Suzanne-Lenglen, con el público en su contra, los coloca por primera vez en la final de Roland Garros. Los rivales de Zeballos (40 años) y Granollers (39) en la final del sábado en París saldrá del choque de este viernes entre los británicos Joe Salisbury/Neal Skupski (8° preclasificados) y los estadounidense Christian Harrison y Evan King (9°).El zurdo argentino y el diestro español se perdieron el último Abierto de Australia, en enero, por una inoportuna lesión en el pectoral del europeo, cuando ya se encontraban en Melbourne para competir. Sin embargo, más allá de la frustración del momento, no se apesadumbraron, volvieron a jugar juntos en marzo en Indian Wells y ya ganaron tres títulos, en el Challenger de Phoenix, en el ATP de Bucarest y en el Masters 1000 de Madrid. Granollers es el primer español finalista de dobles de Roland Garros desde que Feliniano López y Marc López ganaron el título en 2016, mientras que Zeballos es el segundo argentino en alcanzar la definición en el Bois de Boulogne, tras Eduardo Schwank en 2011 (con el colombiano Juan Sebastián Cabal; cayeron ante Daniel Nestor y Max Mirnyi). Cebolla y Granollers son una de las parejas más duraderas (y exitosas) en el circuito de dobles, con más de cinco temporadas juntos. Desde que comenzaron a competir en el circuito lograron, al menos, un trofeo por temporada, evolucionando permanente. Atesoran doce títulos juntos, incluyendo ocho trofeos de Masters 1000, la categoría más alta después de los Grand Slams (ninguna pareja en actividad tiene esa cifra). En mayo del año pasaron consiguieron ascender al número 1 del ranking mundial y se clasificaron para las últimas cinco ediciones del ATP Finals. Ellos sienten que les falta sólo un paso más y este sábado, en París, sobre la terre battue parisina, podrían darlo...Resumen del éxito argentino-españolGusti Fernández y CinalliEl cordobés Gustavo Fernández, 4° en el ranking adaptado, es semifinalista de Roland Garros (ya ganó el torneo en 2016 y 2019). Derrotó por 6-1 y 7-5 al estadounidense Casey Ratzlaff (8°) y se medirá con el británico y 2° del mundo, Alfie Hewett (el historial está 31 a 19 en favor del europeo). En el cuadro femenino junior, la argentina Luna María Cinalli cayó en los cuartos de final, ante la búlgara Rositsa Dencheva, por 6-0 y 7-5, en 1h12m. La oriunda de Ricardone (Santa Fe) continúa en dobles, en los cuartos de final, con Julieta Pareja (EE.UU.).

Fuente: La Nación
03/05/2025 15:36

Horacio Zeballos y Marcel Granollers, campeones en el Masters 1000 de Madrid

Horacio Zeballos, el doblista argentino más destacado de todos los tiempos, y el español Marcel Granollers, se consagraron campeones en el prestigioso Masters 1000 de Madrid. En la final disputada en el court central de la Caja Mágica, bautizado como Manolo Santana, vencieron a los número 1, el salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic, por 6-4 y 6-4, en 1h15m. La capital de España es un lugar muy especial para Zeballos y Granollers, porque en el mismo torneo, hace un año, lograron los puntos necesarios para alcanzar la cima del ranking por primera vez en sus carreras. El zurdo marplatense y el diestro catalán alcanzaron el decimosegundo título juntos, octavo de Masters 1000, la categoría más alta del tour después después de los Grand Slams.Zeballos, formado en el club Edison Lawn Tenis que desarrolló su padre (Horacio), amplió su palmarés de títulos en dobles a 24: el primero fue en el ATP de Buenos Aires 2010, en pareja con Sebastián Prieto. "Madrid es una ciudad que me trae lindos recuerdos. Cada año paso mi cumpleaños aquí [cumplió 40 el domingo pasado]. El año pasado llegamos a ser número 1 aquí. Creo que es una de las ciudades más lindas y que mejores recuerdos me van a dejar durante el resto de mi vida", expresó el jugador que, tras distintos cortocircuitos con el anterior capitán argentino de Copa Davis, Guillermo Coria, regresó al equipo nacional en enero pasado, ante Noruega, con Javier Frana como conductor."Quiero agradecerle a Horacio", dijo Granollers, emocionado, durante la ceremonia de premiación. Y prosiguió: "Llevamos desde 2019 jugando juntos y creo que seguimos disfrutando mucho. Este año hemos tenido un inicio complicado, pero he sentido desde el primer día su apoyo y eso ha sido también muy importante". ¿A qué se refirió Granollers, puntualmente? El español padeció una lesión en el pectoral en enero pasado, mientras ambos se encontraban en Melbourne preparando el debut para el Australian Open. Ello obligó a Zeballos y a Granollers a tener que bajarse del primer grande de la temporada. La emoción de ZeballosZeballos y unas lindas palabras tras consagrarse campeón en #Madrid. ð??¦ð??·ð?¥¹ pic.twitter.com/pmDifukx22— ESPN Tenis (@ESPNtenis) May 3, 2025Fue toda una frustración para ambos tenistas, pero una vez recuperado el europeo volvieron a enfocarse rápido y compitiendo; de hecho, el de Madrid ya es el segundo trofeo del año, porque hace algunas semanas se impusieron en el ATP de Bucarest. En el ranking en vivo de dobles, ambos crecieron tres posiciones: Granollers, 7°; Zeballos, 8°. El Abierto de Italia, desde la semana próxima, tradicional torneo en el Foro Itálico romano que ya ganaron en 2020 y 2024, será el próximo objetivo de la pareja que sueña con obtener un título de Grand Slam (cayeron una vez en el US Open y dos en el césped de Wimbledon). Lo mejor de la final de dobles en Madrid

Fuente: Clarín
03/05/2025 15:00

Masters 1000 de Madrid: Horacio Zeballos y Marcel Granollers volvieron a gritar campeón en la Caja Mágica

Se impusieron por un doble 6-4 en la final ante el salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic.El argentino y el español volvieron a festejar en la capital española por segunda vez.Ya se habían quedado con el título en 2021.

Fuente: Infobae
30/04/2025 21:10

Pleno del Congreso debate inhabilitar a Martín Vizcarra por 10 años y a sus exministros Salvador Del Solar y Vicente Zeballos por 5 años

El Parlamento debate hoy la denuncia constitucional contra el expresidente y dos de sus exministros por su rol en la disolución del Congreso en 2019. Una decisión clave que podría definir su futuro político

Fuente: Infobae
02/04/2025 15:11

Expremier de Martín Vizcarra, Vicente Zeballos, sería inhabilitado 5 años: Comisión Permanente aprobó sanción

Exjefe de gabinete podría ser sancionado por la disolución del Congreso en 2019, pese a que el Tribunal Constitucional validó dicho acto

Fuente: La Nación
24/03/2025 15:00

Esteban Lamothe se cruzó con Ezequiel Zeballos y compartió una divertida foto juntos: "Changuito"

Esteban Lamothe compartió una divertida foto este lunes feriado junto al jugador de Boca Juniors, Ezequiel Zeballos. "Changuito", escribió el actor en la selfie que se sacó con el futbolista. Ambos se mostraron muy sonrientes y sorprendieron a sus fanáticos al compartir la imagen en sus cuentas de Instagram."Esteban querido", le respondió Zeballos al actor en sus redes sociales y compartió también la foto juntos. El futbolista aprovechó para pasear y descansar durante la fecha FIFA que tiene lugar ya que Boca Juniors no disputará ningún partido hasta el domingo 30 de marzo, cuando visite a Newell's en Rosario. En esta fecha FIFA, la selección argentina derrotó 1-0 a Uruguay como visitante y este martes jugará el clásico ante Brasil en el Monumental. Por su parte del actor vive un gran presente personal y laboral. No solo por el éxito de Envidiosa y la segunda temporada en Netflix, sino por el romance con Débora Nishimoto. La historia de amor entre ambos empezó en el rodaje de la serie, pero traspasó la pantalla. Durante el verano se mostraron muy enamorados e incluso compartieron postales de un viaje romántico que realizaron en la Patagonia.

Fuente: La Nación
19/02/2025 02:00

El fuerte reproche de Fernando Gago a Exequiel Zeballos y su llamativo análisis de la derrota de Boca ante Alianza Lima

Se jugaban 27 minutos del segundo tiempo. Boca jugaba mal, perdía 1-0 con Alianza Lima, en su debut en la Copa Libertadores, cuando Fernando Gago se hartó. El grito, en primer plano, fue contundente: "Empezá a correr. Empezá a correr porque sino te saco a la mierda". El micrófono de ambiente lo captó a la perfección. El destinatario de ese reto fue Exequiel Zeballos, que había ingresado en el inicio del segundo tiempo en reemplazo de Camilo Rey Domenech y con la idea de ganar peso ofensivo. Sucedió cerca de la media hora del segundo tiempo, cuando Milton Giménez fue a presionar sobre la salida rival, y el santiagueño no lo acompañó en esa presión, de allí la reacción visceral del DT de Boca, que le hizo una sonora recriminación en medio de un partido caliente que finalmente Boca perdió."EMPEZÁ A CORRER O TE SACO A LA M..."ð??£ Gagoð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/39JZOQe1Pj— SportsCenter (@SC_ESPN) February 19, 2025Lo cierto es que al santiagueño se le está acabando el crédito que le había dado Gago apenas llegó al club. Entró en la segunda mitad, y aportó poco y nada dentro de lo que, en realidad, fue un paupérrimo rendimiento colectivo, del que sólo escapa Marchesin, que con sus atajadas impidió una goleada del equipo peruano. "No hemos hecho el mejor partido, tenemos muchas bajas en el plantel. Ahora tenemos que pensar en lo que viene. Por ahí nos hacen el gol por desatenciones nuestras, pero tenemos mucha fe en el equipo, acá hay grandes jugadores y allá en casa es otra cosa. Vemos la gente festejar acá como si ya hubieran ganado, pero allá en casa lo vamos a dar vuelta", destacó el arquero.En la conferencia de prensa nadie le consultó al DT de Boca sobre esa frase. En relación a la derrota, resumió: "Planteamos un partido donde nos hacen un gol muy rápido y eso nos cambia lo que era el partido. Después empezamos a tener el control de juego, más allá de sus contragolpes. Quizás nos faltó más profundidad para llegar más al área".En su análisis, agregó: "Sabíamos que podíamos sufrir las transiciones que ellos hicieron. Pero el control del partido lo teníamos, por ahí nos faltaba el último pase. Teníamos que tener marcas en ataque. Aunque cometimos errores y nos faltó crear situaciones en el primer tiempo, y en el segundo un poquito más todavía".Cuando fue consultado sobre lo mal que jugó Boca, el entrenador fue claro: "La autocrítica se hace puertas para dentro, creo mucho en ella y veremos los errores que se cometieron en este partido, sabiendo que seguimos en carrera en esta serie, con la ventaja de que definimos en nuestra casa". De cara al desquite, Gago resumió: "Buscaremos mejorar y tratar de llevarnos un buen resultado. Estamos en partido, tenemos la vuelta, son dos partidos para lograr la clasificación y tenemos que buscar el mejor nivel futbolístico, generar situaciones, saber dónde jugar, y ser un equipo que va a buscar el resultado".En relación a la inesperada ausencia de Ayrton Costa, otro nombre en la numerosa lista de bajas por problemas físicos, el DT xeneize relativizó esa baja: "La lesión de Ayrton no cambió mucho el plan de juego porque tanto Battaglia como Di Lollo podía realizar la misma tarea en esa posición, aunque Costa venía jugando seguido y muy bien; esperamos que esté disponible para el martes".Sobre los lesionados en general, Pintita anticipó: Veremos día a día como van evolucionando de sus lesiones. Pero yo creo que varios de ellos estarán en condiciones de jugar el martes próximo".Por último, y con evidentes señales de querer sacarse de encima la conferencia con respuestas rápidas y breves, le dejó un mensaje a los hinchas de Boca: "A ellos les decimos que confíen en nosotros, que vamos a trabajar, que vamos a ser un equipo que compita y que logre la clasificación. Los diez lesionados son cuestiones del fútbol, no es algo de ahora, es algo que viene de hace tiempo".Pipo Gorosito: "El triunfo quedó corto. Me llamó la atención lo del referí. Es un MIEDO GRANDE que tengo en la cancha de Boca".Sumate a la pantalla de Fox Sports junto a @lulitru y @sebagandara. pic.twitter.com/drHcRbptIs— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) February 19, 2025Del otro lado, Néstor Gorosito abrió el paraguas y se refirió a la actuación del árbitro uruguayo Ostojich, que se equivocó bastante. "Me llamo mucho la atención lo del referí. Muchísimo. Es el miedo grande que tengo en la cancha de Boca. Hoy todas las divididas... Al minuto la amarilla a Erick (Noriega), del foul a Barcos en la mitad de cancha, nada. A los tres o cuatro minutos, amarilla a Trauco, amarilla a Barcos, después que le hicieron foul a él. Me da miedo allá, mucho miedo".

Fuente: La Nación
27/01/2025 15:18

Horacio Zeballos, antes de su regreso a la Copa Davis tras dos años: "Lo que viví que hizo más fuerte y ahora me enfoco en el nuevo capítulo"

Horacio Zeballos, el mejor doblista argentino de la historia, vivió momentos emocionalmente extremos durante la temporada pasada. Junto con su pareja habitual, el español Marcel Granollers, alcanzaron la cima del ranking; el marplatense se coronó como el primer tenista argentino en ser número 1 del ATP Tour. Ganaron Masters 1000 (Roma y Canadá, en Montreal), jugaron las semifinales de Grand Slams (Roland Garros y Wimbledon) y disputaron el torneo de Maestros por quinta vez. Pero semejantes logros en el circuito colisionaron con otro asunto. Sus diferencias con el por entonces capitán de Copa Davis, Guillermo Coria, lo alejaron del equipo y, en una decisión deportiva inexplicable, quedó afuera de los Juegos Olímpicos de París 2024.Pero una nueva etapa en el grupo, con Javier Frana como conductor, le reabrió las puertas de la Copa Davis. Cebolla es uno de los cinco jugadores que, con temperatura bajo cero y nieve en las calles, están en Fjellhamar, una localidad ubicada a pocos minutos de Oslo, donde la Argentina se medirá este jueves y viernes con Noruega, por la primera ronda de los Qualifiers, etapa clasificatoria para una segunda eliminatoria, en septiembre.Vaya paradoja: luego de una temporada tan intensa, Zeballos tuvo un inicio de año inusual, todavía sin competir. Una lesión traicionera de su compañero, Granollers, los obligó a bajarse del Abierto de Australia cuando ya se encontraban en Melbourne."Fue un arranque amargo, lamentablemente. No pudimos competir. A Marcel, durante la pretemporada, le molestó el pectoral. Se hizo estudios y le salió que tenía un pequeño desgarro y por eso nos bajamos del primer torneo del año. Pero se suponía que un desgarro tan chiquito se iba a cicatrizar rápido, como nos pasó a todos. Nosotros estamos acostumbrados a este tipo de lesiones y más con la edad que ya tenemos [Zeballos, 39; el catalán, 38]. Entonces fuimos para Melbourne, pero se volvió a lastimar entrenando conmigo. La cicatriz se le volvió a abrir y había riesgos de que tuviera que estar varios meses inactivo si jugaba y se lastimaba más. Se sentía muy mal por mí, obvio. Encima en Australia; no es que estábamos cerca, en Buenos Aires o en Río. Obviamente lo banco a morir. A mí me pasó el año pasado en Madrid, cuando llegamos a ser número 1 del mundo: después de pasar los cuartos de final no pude jugar las semifinales porque me lesioné", le describe Zeballos, actual 7° del mundo, a LA NACION.-¿Cómo alteró tu ritmo esta situación?-Con los entrenamientos estuve a full, de todos modos. Hice partidos todos los días, aunque fueran de entrenamiento, mentalizado como una competencia, prendido, concentrado. Estoy acostumbrado: en estos años, gracias al dobles, pudimos hacer un calendario más corto del que hubiera hecho antes en singles y estoy acostumbrado a no tener competencia cada semana, preparando la cabeza para eso. Hemos estado un mes sin competir, llegamos a Montreal y ganamos el torneo. Hemos estado tres semanas sin jugar, fuimos a Shanghai y lo ganamos. Estos años entrené la mente para no necesitar un torneo detrás del otro para tener confianza. Intenté generar la confianza en cada entrenamiento.-Vaya curiosidad: tu primera competencia del año será la Copa Davis, torneo que jugaste por última vez en septiembre de 2022.-Sí. Y estoy con muchísimas ganas, súper confiado y sé que voy a dar lo mejor de mí. Confío en que voy a jugar bien más allá de no haber podido competir.-En marzo se cumplirán 15 años de tu debut en la Copa Davis: con David Nalbandian de pareja, venciendo a Robin Soderling y Robert Lindstedt, en la serie 3-2 contra Suecia en Estocolmo.(Sonríe)-Lindos recuerdosâ?¦ Me tengo que agarrar de esas cosas para jugar ahora contra Noruega. Recuerdo perfectamente que llegué a Suecia sin haber jugado bien los torneos previos y sin tener tanta competencia. Es una circunstancia parecida, te diría. Y ahí jugué uno de los mejores partidos de mi carrera. Fue un momento único. Es como el momento que llevás a tus hijos a ver una película que están ansiando ver hace meses: yo me sentía así. Era una película nueva, era hermoso estar ahí, compartir el equipoâ?¦ y encima ganarle a un rival tan importante como Soderling, en un punto crucial como el dobles. Se me pone la piel de gallina recordando ese debut en el 2010.-Tenés quince series jugadas. ¿Tu podio de mejores partidos lo armarías con aquel de Suecia, más los triunfos ante Rusia en 2010 en Moscú y Francia en 2013 en el Parque Roca?-Sí, también. Esos tres partidos son los que más recuerdo y los que más emoción me dan. Pondría número uno al de Francia, ganándole a una pareja durísima [Julien Benneteau y Michael Llodra], con doce mil argentinos alentándonos. Fue de locos. Desde la presión, el partido que jugamos con Machi (González) en casa, contra Belarús [en 2021], después de que el Peque (Schwartzman) perdiera con ese chico que jugó como nunca [Daniil Ostapenkov, por entonces junior], fue tremendo. Ya todos pensábamos que íbamos a estar 2-0 arriba, pero nos encontramos con un 1-1, perdimos primer set y lo dimos vuelta.-¿Es real que en la Copa Davis se juegan otros sentimientos y por eso se dan más sorpresas que en el circuito?-Ciento por ciento real. Saca lo mejor de todos y, entonces, se empareja el nivel. Por eso los partidos salen tan ajustados y vemos sorpresas que seguramente cuando jugás en el año en ATP no suceden.-¿Cómo describís el inicio de esta nueva etapa en la Davis, con Frana como capitán?-Bien, muy bien. Me siento muy a gusto con él. Es una persona que respeto muchísimo como capitán porque me encanta la manera en la que ve el tenis y cómo lo transmite. Siempre cuando veía sus comentarios en la televisión me gustaban. Hemos tenido lindas conversaciones. Me gusta mucho el equipo. También me gusta que esté el Gordo (Eduardo) Schwank ayudándolo, de subcapitán, porque es una persona que conozco hace muchísimos años, hemos competido juntos y que tiene una gran noción del tenis.-¿Frana tuvo que aclararte algo con respecto al año pasado o comienza una nueva etapa sin mirar hacia atrás?-Del pasado, casi nada. Hablamos del presente y del futuro; listo. Hablamos específicamente de lo que se viene ahora, mirando hacia adelante.-¿Todavía seguís mascullando bronca por no haber podido estar en París 2024?-En su momento lo viví con angustia, pero ahora ya está, ya pasamos la página y estoy enfocadísimo en lo que se viene. Estoy completamente enfocado en el nuevo capítulo. Ya estoy tranquilo, estoy bien, no tengo nada contra Guillermo (Coria) y hay que mirar hacia adelante. Todo pasa por algo: lo bueno, lo maloâ?¦ son circunstancias de la vida, no todo puede ser 'pum para arriba' y eso te hace más fuerte. Otro de los objetivos que yo quería cumplir era ser número uno del mundo y para serlo no podés ser débil; tenés que ser muy fuerte mentalmente. Y, quizás, lo que pasó me ayudó a levantar mi nivel. Pude cumplir ese objetivo y no cambio nada de que lo que hice o dije el año pasado. Estoy súper orgulloso y probablemente esta situación me hizo más fuerte.-Ante Noruega van a formar pareja de dobles con Andrés Molteni, a quien conocés muy bien; incluso, ganaron dos títulos juntos [Atlanta 2016 y Buenos Aires 2018].-A Andy lo conozco de chico. Él iba a hacer pretemporada al club de mi viejo, al Edison, en Mar del Plata, cuando tenía nueve o diez años, así que imagínate cuánto tiempoâ?¦ Yo también venía al Buenos Aires Lawn Tennis, de donde es él; compartimos miles de fines de semana. Me siento muy a gusto con él. Hasta el día de hoy, cuando estamos todos en Buenos Aires, Machi, Molto y yo, entrenamos juntos. Hemos jugado juntos, hemos jugado bien. Me parece un jugador muy completo y muy bueno, así que me siento cómodo.-¿Estratégicamente qué cambia jugar con Molteni o Granollers?-Ayuda mucho a que somos todos doblistas, entonces la forma de jugar es relativamente similar. Alguno puede sacar un poco mejor, el otro devolver mejorâ?¦ eso va variando. Pero la noción del dobles la tenemos, entonces no creo que haya tantas diferencias. Lo conozco perfecto a Molto, nos hemos enfrentado mucho también en estos años, conozco sus virtudes y las cosas que no le gustan. Es un jugador que devuelve muy bien de ambos lados. Está acostumbrado a jugar del mismo lado que yo, del lado par, pero va a tener que jugar del otro lado porque tiene esa virtud y yo no me siento tan cómodo del lado impar.-¿Son muy distintos de personalidad?-Yo me considero un poco más parecido a Machi: más sanguíneo. Y Molto es una persona tranquila, más serena. Pero es una buena combinación. La de ellos [González-Molteni] ha funcionado y la mía con Marcel, que es sereno, también; es una buena fusión tener a uno más arriba que el otro.-Probablemente el dobles noruego lo formen Casper Ruud (5° en singles) y Viktor Durasovic (292° en singles y 434° en dobles. ¿Qué imaginas?-No lo conozco a Durasovic, ya buscaré videos e intentaré espiarlo en algún entrenamiento. A Casper, obviamente, sí. Yo he jugado una vez dobles contra él en los cuartos de final de Wimbledon [en 2021; el noruego jugó con el sueco Andre Goransson]. Es un jugador de muchísima calidad, con tiros difíciles. No es especialista en dobles, entonces desde lo táctico habría que hacerlo sentir incómodo, con distintos movimientos. Tiene un gran saque y una gran derecha, entonces va a hacer todo lo posible para jugar con esas armas. Es muy peligroso y veremos qué tipo de conexión hace con su compañero. Pero como es una pareja que habitualmente no compite en el circuito, nos tenemos que enfocar en lo que podamos hacer nosotros más que estar pensando en las virtudes de Ruud. Tenemos que practicar nuestras jugadas preferidas.-En abril cumplirás 40 años. ¿Qué objetivos tenés para esta etapa de tu carrera?-Intentaría poder vivir lo del año pasado, pero no sólo desde los resultados, sino desde el disfrute: poder viajar algunas semanas con mi familia, seguir disfrutando de la competenciaâ?¦ Sé que va a ser difícil poder mantener lo del año pasado, pero seguir en un ranking alto y luchar por estar cerca de las finales de los Grand Slams es uno de los objetivos. Y, obviamente, quiero volver a disfrutar de la Copa Davis, que es algo que esperé durante este tiempo.




© 2017 - EsPrimicia.com