En el mundo de los lanzamientos de zapatillas siempre hay lugar para la sorpresa, pero las nuevas .SWOOSH x Nike Air Force 1 Low "Dirty Triple White" muy probablemente sean una de las peculiaridades del año. Y es que, a contramano de lo que ocurre en general, en lugar de ensuciarse, este calzado se limpia a medida que se usa.Las nuevas .SWOOSH x Nike Air Force 1 Low "Dirty Triple White"Cualquiera que ame las zapatillas blancas conoce el dolor que producen las primeras manchas de suciedad. Las primeras "arrugas". A pesar de los extremos cuidados o del poco uso, es imposible que no se generen. "¿Pero qué pasaría si contáramos esa historia al revés?", se preguntaron desde Nike.Es en ese marco que la marca deportiva parece haber encontrado una solución al menos original a este dilema con este nuevo modelo que, de fábrica, ya parece sucio y desgastado, pero que con el uso (cada pisada, la fricción, el movimiento) revela un blanco impecable debajo. Lo que a simple vista parece un par de zapatillas viejas es, en realidad, una jugada de diseño astuta por parte de Nike. Las "Dirty Triple White" vienen con una capa superior envejecida artificialmente, con un acabado mate que simula suciedad sobre el clásico cuero blanco de las Air Force 1. No obstante, en lugar de ensuciarse más, esa capa se va desgastando con el uso y deja al descubierto el blanco original.El efecto se logra por la fricción y el movimiento natural al caminar. Para los más impacientes, aquellos que no quieren esperar al paso del tiempo, Nike incluso incluye un cepillo (similar a uno de dientes) para acelerar el proceso manualmente y revelar el acabado limpio cuando uno quiera.Con este lanzamiento, Nike no solo juega con la estética del "look usado" y el cuidado obsesivo de las zapatillas, sino que también parece lanzar una respuesta irónica al eterno "dogma de la limpieza" que rodea a las zapatillas blancas. Mientras muchos se esfuerzan por mantener sus Air Force 1 impolutas (algo que suele durar poco), Nike invierte el proceso: primero sucias, luego limpias.Junto con los cordones clásicos de las AF1, la caja incluirá unos "cordones UV que se desgastarán con la exposición a la luz, creando un aspecto vintage único", según indicaron desde la firma estadounidense. Cuándo salen a la vent las "Dirty Triple White" de Nike, dónde comprarlas y precio Las .SWOOSH x Nike Air Force 1 Low "Dirty Triple White" saldrán a la venta de forma exclusiva a través de la aplicación SNKRS de Nike en Estados Unidos el próximo miércoles 7 de mayo de 2025. Su precio será de 130 dólares. En la web existe una opción para registrarse y ser notificado del lanzamiento, para así poder ser uno de los primeros en adquirir el calzado.Además, se espera también el lanzamiento de una versión "Dirty Triple Black" (negras) con el mismo concepto. La empresa aún no ha dado precisiones acerca de si estas curiosas zapatillas estarán disponibles en otras partes del mundo. "Las AF1 Low 'Dirty Triple White' son una máquina del tiempo. Abróchate el cinturón. Disfruta del viaje", dice la descripción oficial de las Air Force "sucias".
La mujer no tenía ni teléfono ni documentación. Otros conductores llamaron a la Policía para que fuera a socorrerla
Se trata de Skechers, que pasará a manos de fondo de inversión que fue fundado por los multimillonarios brasileños
Hasta fines de 2019, Timberland tuvo sucursales en el país que operó Grimoldi.La empresa argentina Grupo Blanco planea aperturas para el segundo semestre.
Otra firma extranjera llegó al país con una tienda física en un shopping y plataforma e-commerce. En el exterior se caracteriza por ser una marca accesible
En el primer trimestre, creció un 135% el ingreso de pares.Influyen la apertura comercial, la mayor venta de ropa deportiva y la caída de la producción nacional.
El jugador de fútbol colombiano tendrá su propia marca de zapatos deportivos con la que no solo busca ganar millonarias sumas de dinero, sino también rendir un importante homenaje
La marca suiza On â??famosa por sus zapatillas de running con diseño minimalista y tecnología de alto rendimientoâ?? ya tiene fecha de aterrizaje en la Argentina. El Grupo Bisa, uno de los principales jugadores del mercado deportivo local, cerró un acuerdo para traerla al país y ya tiene planes concretos: en 2026 abrirán los dos primeros locales exclusivos, uno en un shopping y otro a la calle.La marca, conocida oficialmente como On Running y respaldada por el tenista suizo Roger Federer, fue fundada en 2010 por Olivier Bernhard, David Allemann y Caspar Coppetti, y se ha consolidado como una referencia en el mundo del running, con presencia en más de 60 países. Su diseño distintivo y su enfoque tecnológico â??con centros de desarrollo tanto en Suiza como en Portland, EE.UU., ciudad considerada el Silicon Valley del calzadoâ?? la convirtieron en una de las marcas más deseadas por corredores de élite y deportistas amateurs.Calculadora de créditos hipotecarios ¿Cuál es la mejor opción?En los últimos años, las zapatillas On se convirtieron en un fenómeno entre los consumidores argentinos de ingresos altos, especialmente en zonas urbanas como la ciudad de Buenos Aires. Sin hacer publicidad, la marca logró instalarse en el segmento más alto del mercado -forman parte del "uniforme obligado" de los empresarios que buscan lucir un look descontracturado-, repitiendo un fenómeno similar al que ocurrió hace una década con las camperas de Uniqlo: productos que circulan por recomendación y prestigio silencioso, más que por campañas masivas."La casa matriz de On prefiere los locales a la calle, con la idea de que si alguien quiere una zapatilla On, tenga que ir especialmente a buscarla. Pero también sabemos que los shoppings son claves para generar tráfico y posicionar una marca nueva en el país", explicó Federico Farina, CEO del Grupo Bisa.Hora de escalarLa llegada de On se enmarca en una estrategia más amplia del Grupo Bisa para ampliar su portafolio de marcas y ganar escala en el competitivo mercado local. En los últimos dos años, la compañía incorporó marcas como la japonesa Mizuno y la italiana Lotto Champions. Actualmente, la empresa alcanza cerca del 4% del mercado deportivo, pero su meta es duplicar esa participación al 8%."Buscamos complementar marcas para cubrir diferentes segmentos. Hoy no participamos en categorías muy populares como el fútbol, pero vemos una gran oportunidad en nichos de alta calidad y tecnología como el running", señaló Farina.Una apuesta con base localAunque la coyuntura argentina suele oscilar entre modelos proteccionistas y de apertura, en Bisa están convencidos de que la industria nacional sigue teniendo un rol clave. La compañía cuenta con una planta propia en Hurlingham que emplea a 250 personas y produce más de 400.000 prendas al año, principalmente para el mercado interno. Desde allí, visten a los seleccionados nacionales de hockey â??Las Leonas y Los Leonesâ?? entre otros clientes."Nuestra planta nos da velocidad de respuesta. Por ejemplo, cuando ganamos el contrato con la Confederación Argentina de Hockey, faltaban solo dos meses para el Mundial. Si hubiéramos tenido que producir en Asia, no habríamos llegado", recordó Farina.
Combinan comodidad y estilo sin caer en lo aburrido.Del look de oficina al plan nocturno: el zapato que se adapta a todo.
El Sneaker Day se hace presente con una nueva edición que combina promociones, lanzamientos exclusivos y experiencias para fanáticos del calzado urbano
Estos maestros de meditación no vienen de un lejano monasterio del Himalaya ni tampoco acumulan años de experiencia en un ashram indio o un dÅ?jÅ? japonés. Tienen entre cinco y diez años de edad. La visita a una escuela primaria donde enseñan a meditar es una de las tantas revelaciones del ilustrador francés Joël Callède: en Algunos pasos hacia el infinito, su novela gráfica recién publicada acá, usa los recursos de la historieta documental para descubrir las formas diversas de practicar la meditación en zapatillas. Entre las tapas blandas del libro, una combinación hermosa de paneles, viñetas, cartuchos y globos en colores suaves devela el viaje de descubrimiento del autor y confirma la máxima meditativa: "La verdadera felicidad está en el interior".Esos minutos diarios de respiración consciente, solo o en grupo, marcan una pausa en el flujo continuo de estímulos de esta época (soy de los que opinan lo mismo que la canción famosa: "El ritmo de la vida me parece mal")A los 52, Callède es un historietista famoso que vive en un pueblo rural del sur francés y que practica la meditación desde hace quince años. La primera viñeta lo muestra bloqueado frente a su tablero de dibujo en un estudio atiborrado de papeles. Él mismo se ilustra como el personaje central de su obra y recorre escuelas, cárceles, hospitales o empresas donde se practica la meditación laica o como le dicen ahora, mindfulness: conciencia plena. Sin el tono edificante del librito de autoayuda, el cómic desmiente el solipsismo que se le atribuye al que cierra los ojos para enfocarse en sí mismo: "Meditar no es encerrarse en una burbuja", escribe Callède: "Es más bien lo contrario. Es abrirse cada vez más profundamente".Yo confieso: medité durante algunos años. Esos minutos diarios de respiración consciente, solo o en grupo, marcan una pausa en el flujo continuo de estímulos de esta época (soy de los que opinan lo mismo que la canción famosa: "El ritmo de la vida me parece mal"). Si el brulote ubica al meditador en un bosque o un templo, Callède se dibuja a sí mismo sentado en las escaleras de un edificio del centro de París con los ojos cerrados junto a la multitud de oficinistasâ?¦ meditando. La meditación puede ayudar a una persona a redescubrir su verdadero valor, algo que el sistema le niega, aunque sea por un rato"La persona que medita no busca ser eficiente", piensa: "No tiene ningún objetivo que alcanzar. Nada que controlar. Nada que poseer. Sólo ser". Y considera que la meditación es un estorbo en el engranaje fabril-febril. Parece fácil de pensar en un país rico como Francia, peroâ?¦ ¿de qué manera puede abstraerse de la realidad un laburante que apenas araña la canasta básica? "No nos engañemos, el mindfulness está presente más bien en círculos acomodados", reconoce uno de los personajes de Algunos pasos hacia el infinito: "Yo trabajo para que no sea monopolizado por una élite. Es una batalla fundamental. Afortunadamente, todo esto está evolucionando". La meditación puede ayudar a una persona a redescubrir su verdadero valor, algo que el sistema le niega, aunque sea por un rato.A simple vista, la cabeza rapada, con o sin cresta, es lo único en común entre un punk y un monje. Sin embargo, la meditación tiene una dimensión contracultural. "En el movimiento punk original, había que quebrar las reglas y alejarse del conformismo para vivir plenamente", concluye la historieta: "Al meditar, nos reapropiamos de nuestra atención. Esto es en sí mismo un acto radical en el que los medios de comunicación, las redes sociales y los publicistas intentan monopolizarla". Sólo hay que cerrar los ojos y concentrarse en la respiración: hacelo vos mismo, omm. ABCA.El mindfulness, o estado de conciencia plena, es un tipo de meditación laica que se enfoca en la percepción del espacio temporal del practicante.B.Se popularizó a partir de la década del 70 por el método desarrollado por el terapeuta neoyorquino Jon Kabat-Zinn para reducir el estrés. C.La historieta documental Algunos pasos hacia el infinito acompaña el viaje del autor Joël Callède hacia distintos ámbitos donde se practica la meditación.
En varias oportunidades, Antonela Roccuzzo dejó en claro su fanatismo por Disney. Cada vez que puede, la influencer rosarina visita los parques de Orlando, su caniche marrón se llama Abú -por el monito de Aladdín- y, como si fuera poco, hasta el pan tostado que come en sus desayunos tiene la forma de Mickey Mouse. En las últimas horas, volvió a sorprender con una nueva compra que dejó entrever cuál es su saga favorita del reconocido mundo de fantasía. A través de su cuenta de Instagram, en la que acumula 40.1 millones de seguidores, publicó una storie con la que mostró su nuevo par de zapatillas: el modelo Samba. De color marrón y con tres líneas en turquesa, dejó ver que en la lengüeta estaba la imagen del famoso sheriff Woody, protagonista de de Toy Story.Para mostrar la caja y el diseño del nuevo calzado que sumó a su extenso guardarropa, la influencer de 37 años musicalizó el momento con "You've Got a Friend in Me", la canción de Randy Newman, característica de la saga de películas. Pero eso no fue todo. Una vez que dejó el par de Samba, mostró otro modelo de zapatillas. Esta vez, las clásicas blancas de cuero, pero con tres abrojos y en cada uno de estos distintos dibujos animados clásicos de Disney. En el calzado derecho, estaban Mickey, Pato Donald y Goofy; mientras que en el izquierdo se encuentran, Minnie, Daisy y Pluto. Sin embargo, ella no es la única fan de Disney de la familia. Tanto Lionel Messi como sus tres hijos, Mateo, Thiago y Ciro también son fanáticos. Mientras vivieron en Francia fueron en más de una oportunidad a Disneyland París y, tras mudarse a los Estados Unidos, aprovecharon la cercanía entre su casa de Fort Lauderdale y los parques de atracciones para hacerse más de una escapada. En una entrevista con la revista norteamericana Haute Living, Antonela reveló que entre sus cosas favoritas para hacer en Florida -además de ir a la playa y preparar un asado con amigos- está ir a los parques de atracciones. "Disfrutamos de escapadas a Orlando para visitar Disney o Universal y divertirnos con los niños", comentó.
La madre de la princesa Leonor ha adaptado su armario a las dolencias que sufre en los pies desde que le fue diagnosticado el neuroma de Morton en 2022
Artista, emprendedora y alma máter de la Fundación Ama Amoedo, Amalia Amoedo de Lafuente lleva en su ADN un linaje ligado a la cultura. Nieta de Amalita Fortabat e hija de Inés de Lafuente y Julio Amoedo, ha construido un camino propio como artista visual, mecenas y coleccionista, dejando su impronta en el mundo del arte contemporáneo. Con más de 20 años de trayectoria, su visión trasciende los límites del lienzo y se refleja también en su estilo: una elegancia que fusiona historia, personalidad y una sensibilidad única para los detalles.. ¿Qué es lo que más te gusta de la moda?Para mí, la moda es una herramienta muy poderosa de comunicación. También es jugar y contar historias. La moda permite reflejar quién uno es. Además, tiene la capacidad de transmitir contextos y valores de una sociedad a través del tiempo.. ¿Y lo que menos te gusta? Los estándares físicos que se imponen, muchas veces, a través de la industria de la moda.. Nunca salís de tu casa sin...Mi cartera, mis anteojos de sol, protector solar y golosinas.. ¿Lo más polémico que usaste? Un vestido de papel del artista Sergio de Loof. Me vistió para una fiesta con un vestido de papel madera, que quedó brutal.. ¿Una tendencia que no pasa de moda?Cualquier prenda de Gino Bogani.. ¿Algo de tu placard que tenés hace tiempo y no podés soltar?Un tapadito de Jazmín Chebar.. ¿Un lugar en el mundo? El sur de la Argentina.. ¿El personaje de ficción más elegante? Claudia Cardinale en El gatopardo, de Visconti.. ¿El color que nunca usás? Uso todos los colores, me encanta la energía del color.. ¿Coleccionás algo? Desde hace casi 30 años colecciono arte contemporáneo. De vestimenta, atesoro prendas de diseñadores internacionales y locales, que considero tienen un valor simbólico en lo cultural y en lo personal.. ¿Un ícono fashion? Delia Cancela.. ¿Diseñador favorito ? Gabriela Hearst.. ¿Los infaltables de tu valija? Mi perfume, mi kit de yoga y mis maquillajes. . ¿La mujer más elegante de la Argentina? Graciela Borges.. ¿Un consejo de estilo que te haya marcado? "Manos y pies del mismo color".. ¿Una personalidad de la moda con quien te gustaría cenar? Me encantaría cenar con Alessandro Michele (ex director creativo de Gucci).. ¿Comprás online o en persona? Ambas. Disfruto mucho de comprar online y también de encontrar algo que me sorprenda en una tienda.. ¿Alguien que te inspire? Mis hijas, tienen una mirada alucinante sobre el diseño y la moda de hoy en día.. ¿Lo último que te compraste? Un vestido de Loewe y unas zapatillas Balenciaga.. ¿Un accesorio imprescindible? Un perfume y una tobillera.. ¿Algo que no podés creer que usaste?Un traje de vedette durante una performance artística de Sofía Castro, curada por Raúl Flores, en la galería Valerie's Factory, en Buenos Aires.. ¿Tu outift favorito? Un jean, con sweater y zapatillas.
La industria de la moda experimenta un giro inesperado con la incorporación de adornos
La reina Máxima Zorreguieta supo evidenciar que no tiene inconvenientes en ponerse manos a la obra si la situación así lo requiere. Aunque siempre mantiene las formas, en ocasiones se sale del libreto para protagonizar escenas poco usuales para una integrante de la realeza, pero que la acercan mucho más a la gente. Justamente en las últimas horas, la monarca nacida en la Argentina volvió a sorprender en una actividad con un llamativo outfit poco convencional que incluyó un chaleco de seguridad amarillo y para sorpresa de todos, zapatillas deportivas en lugar de tacos altos. La casa Orange-Nassau tiene la particularidad de compartir en sus redes sociales fotos y videos de las actividades que realizan sus integrantes, a modo de estar en contacto con la gente y mantenerlos al día de la agenda de los reyes y princesas. En este contexto, el miércoles compartieron las imágenes de los compromisos que cumplió la reina Máxima en la localidad de Uden, en Brabante Septentrional. En el marco de diversas recorridas relacionadas con la sostenibilidad y la circularidad, Zorreguieta visitó dos espacios en los que se utilizan materiales de construcción de origen biológico. Primero estuvo en la corporación de vivienda Área y luego la fábrica de viviendas Barli.Durante la jornada, la monarca visitó las instalaciones, conversó con los encargados de los lugares y se interiorizó en los proyectos que tienen en vistas la sostenibilidad. Fiel a su estilo, no miró de lejos, sino que participó activamente de la propuesta. Para hacerlo tuvo que modificar temporariamente su outfit. En las imágenes se pudo ver que la reina usó un chaleco amarillo de seguridad, un atuendo un poco inusual para una reina. Sin embargo, como lo hizo en anteriores oportunidades, Zorreguieta demostró que no tiene inconvenientes en introducirse de lleno en las actividades.Paralelamente, lo que tampoco pasó inadvertido fue que en esta ocasión, Máxima no usó un par de sus clásicos stilettos de Gianvito Rossi ni tampoco unas botas altas o unas ballerinas, sino que, para estar más cómoda para caminar, optó por un par de zapatillas deportivas azules con detalles en gris, negro y blanco.En cuanto al resto del look, la monarca usó un conjunto de blusa manga tres cuarto en azul marido con unos pantalones rectos del mismo color de Natan, su firma de cabecera. De abrigo lució un tapado a cuadros en azul y mostaza de la misma marca. Al cabello lo llevó recogido en un rodete y agregó unos delicados aretes y un par de pulseras.Esta no fue la única actividad "fuera del protocolo" que tuvo la reina Máxima esta semana. El martes, estuvo en la localidad de Haarlem, Holanda Septentrional, para visitar la escuela secundaria Liceo Coornhert en el marco de la Semana del Dinero. Durante la jornada se abordaron temas financieros, su especialidad, y participó de charlas y debates y mantuvo reuniones con estudiantes, mentores y madres de alumnos. La jornada a puras selfies de la reina MáximaSi bien gran parte de la jornada se realizó puertas adentro, hubo otra parte que tuvo lugar en el jardín del establecimiento. Aunque como reina consorte, Máxima está acostumbrada a sacarse fotos, estas suelen ser bastante formales, con poca gente y manteniendo distancia y normalmente se la puede ver de pie o sentada. En esta oportunidad, en cambio, posó con un grupo grande de jóvenes estudiantes e incluso hasta se agachó para que todos entraron en la foto. ¿El resultado? Imágenes descontracturadas, relajadas y divertidas. A su vez, antes de retirarse, la monarca accedió a sacarse algunas selfies a pura sonrisa.
La red de ferrocarril urbano ha señalado que es importante "extremar la precaución" para la seguridad de todos los viajeros
Cuando se habla de cosas creadas con inteligencia artificial, suele suceder que el consumidor las siente como algo lejano, o demasiado costoso, o que -por tratarse de una idea o un prototipo- directamente no existe en el mundo real. Para muchas personas, la inteligencia artificial se limita a pedirle cosas a ChatGPT, a la imagen digital del Papa Francisco con una campera inflada o un bot por detrás de algún servicio de atención al cliente, y no mucho más. Pero las PUMA Inverse escapan de esa idea: son zapatillas comunes y corrientes (más adelante hablaremos del diseño), a un precio accesible ($210.000 en la tienda online oficial) y que están disponibles en la Argentina. Y sí, fueron diseñadas con inteligencia artificial.Las Inverse parten de un concepto generado por inteligencia artificial, basado en modelos de alto rendimiento del archivo de PUMA. El punto inicial fue la Inhale, un modelo de zapatilla muy de moda, popularizado en el último tiempo por A$AP Rocky, director creativo de F1 de la marca alemana. A partir de esa silueta, la IA aportó su propia interpretación de lo que el equipo de diseño introdujo como información."La IA no sigue las mismas reglas que los diseñadores, y eso nos ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva y a explorar nuevas herramientas para potenciar nuestro proceso creativo", dijo Scottie Gurwitz, director de la línea de productos de PUMA. "Es una nueva mentalidad para el diseño".Aunque no trascendió cómo fue el desarrollo, se puede inferir que a la IA se le pidió una estética actual (o retro, mejor dicho), comodidad y un buen balance entre tecnología y precio accesible; cuestiones que, en definitiva, son las mismas que tienen que resolver los departamentos de marketing y los diseñadores en la previa de cualquier diseño. Y así es como las Inverse conservan la identidad de la marca y la estética años 2000 que todavía predomina en el mercado.El diseño en cuestión, los materiales -una jaula en la entresuela y amortiguación ProFoam (utilizada en zapatillas de running), una parte superior de malla roja, acentuada con detalles en amatista oscuro y negro- son todo lo que un diseñador con experiencia podría diseñar en la actualidad. El dato es que no lo hizo, y eso dispara un montón de interrogantes acerca de cómo será el futuro del calzado. Se sabe que la impresión 3D está instalada, y que nunca funcionaron bien los cordones autoajustables. El resto es todo a prueba y error.¿Hay algo en esta zapatilla que haga pensar que no fue diseñada por un humano? No, y probablemente ahí esté su mérito. ¿Buscamos una zapatilla para mostrar en Instagram o para poder usar? En el mundo real -después de todo, eso es lo más importante- las Inverse se sienten tan cómodas como una zapatilla de running, y tan actuales como las tendencias actuales dicen que tienen que ser. Del render a los pies, en pocos pasos.
Descubrí los beneficios de caminar descalzo y el impacto del calzado en tu salud. ¿Es mejor andar sin zapatos o usar zapatillas con soporte? Conocé los pros y contras de cada opción y qué recomiendan los expertos. Leer más
Si bien las disposiciones pueden diferir entre las instituciones públicas y privadas, y estas últimas tienen cierta flexibilidad para establecer sus propias normas, la entidad enfatizó que debe priorizarse el acceso a la educación para todos los estudiantes
Yordy Picón, conocido como el 'Tío Yolu', afirma que su empresa comercializa diariamente entre 2.000 y 3.000 pares de zapatillas. En la actualidad, su negocio emplea a 85 personas y cuenta con una red de distribución que abastece a 1.800 tiendas en todo el Perú
Las ofertas tentadoras, a precios muy bajos por zapatillas de marca, hacen que muchos consumidores decidan comprar.Según los testimonios, en algún momento de la transacción la operación se empieza a complicar y luego el sitio desaparece.
Brisa Castro viajó desde Buenos Aires con su novio y quedaron atrapados en el incendio forestal en el "Cajón del Azul".Estuvieron en un refugio sin poder dormir ni cambiarse, ante la amenaza de las llamas.El baqueano que les prestó wifi, el mensaje de los refugieros y las seis horas de caminata hasta quedar a salvo.
Al percatarse de la presencia de las autoridades, dos sujetos huyeron del lugar, dejando la mercadería abandonada en plena calle, mientras que Ochoa Clareana intentó escapar por las azoteas cercanas antes de ser detenido por la PNP
Lía Falcón (22) fue atropellada por un Ford Falcon que cruzó el semáforo en rojo, en Santa Rosa, La Pampa.El conductor, un herrero de 61 años y fanático de los fierros, fue beneficiado con el arresto domiciliario.Alejandra Falcón (45), mamá de la víctima, contó que la joven estudiaba psicopedagogía para ayudar a su hermano de 8 años, que es autista.