Primero, asegúrate de que tu línea telefónica tenga un plan de datos activo y sea compatible con la función de compartir internet, pues algunos planes presentan restricciones
La seguridad de las redes wifi es fundamental para la protección de la información personal. Muchas personas conservan la clave por defecto que su compañía les brindó, lo cual constituye un grave error. Cambiar la contraseña de wifi por una clave segura es una medida inteligente para evitar la filtración del tráfico de navegación y garantizar un cifrado en el acceso al panel de administración, protegiéndolo de usos maliciosos. Este procedimiento, que resulta simple, se puede realizar desde el celular y sin necesidad de contactar al servicio técnico.Descubrí el código secreto de tu wifi: cómo cambiar la contraseña desde el celular sin llamar al servicio técnicoIndependientemente de la compañía contratada, existe un procedimiento único para cambiar la contraseña de wifi desde el hogar. A continuación, el paso a paso.Solo se necesita abrir el navegador web en cualquier dispositivo conectado a la red e ingresar en la barra de búsqueda la dirección IP del router, que por defecto suele ser "192.168.1.1" o "192.168.0.1".Una vez allí, se desplegará un menú automático con la información de la red. Se deberán ingresar el nombre de usuario y la contraseña actual en la página de inicio de sesión, los cuales por defecto suelen ser "admin" para ambos campos.Posteriormente, el usuario debe seleccionar la opción "Herramientas" y luego "Contraseña" para acceder al menú de configuración. Finalmente, se ingresan los datos (usuario y clave) antiguos, se eligen los nuevos y se hace click en "Guardar".Cómo cambiar la contraseña con cada operador de Internet en la ArgentinaAdemás del método universal, las principales compañías de internet en la Argentina facilitaron el proceso mediante sus propias aplicaciones o portales de autogestión, permitiendo el cambio desde el celular.Claro: uso del portal "Mi Claro"En el caso de Claro, el portal "Mi Claro" permite a los usuarios acceder a la línea del servicio de Internet. Se debe seleccionar la opción "Configurar mi WiFi" y luego "Modificar". Es posible definir el "Nombre de la Red" deseado y elegir o cambiar la "Clave". El último paso es hacer click en el botón "Guardar" para que los ajustes queden definidos.Movistar: autogestión online o en la app "Mi Movistar"Para Movistar, el canal de autogestión está disponible online o en la aplicación "Mi Movistar". Se explica que clientes con fibra óptica disponen de "Smart WiFi", que facilita la administración y el cambio de contraseña. Los pasos son: el cliente selecciona "Gestiona tu red de Internet" en el menú principal, elige "Mi wifi", hace click en "Modificar nombre o contraseña" y realiza los cambios en "Nombre de red wifi" y/o "Contraseña".Fibertel: uso del panel de clientesQuienes eligen Fibertel cuentan con un panel de clientes para este ajuste. El usuario ingresa con su cuenta e inicia sesión. No es necesario indicar el módem o plan. Desde el menú, se busca "Cambiar contraseña WiFi", luego "Clave de red inalámbrica" para modificarla y "Aceptar". Otra forma es: "Mis servicios, Administrar tu red WiFi, administración avanzada, nombre de red, modificar, nuevo nombre de red, nueva clave, guardar".Telecentro: acceso a la "Sucursal Virtual"Los clientes de Telecentro acceden a la "Sucursal virtual", ya sea por aplicación o navegador. Tras iniciar sesión, se hace click en "Consulta técnica", luego en "Configura tu red wifi". Se desplegará la información actual de la red (señal, velocidad, nombre y clave). El cliente realiza los ajustes en las opciones "Nombre (SSID)" y "Nueva clave", confirmando con "Guardar".
La conexión a internet lenta o intermitente es una frustración común en muchos hogares. A menudo, la primera reacción es culpar al router, pero la realidad es que los culpables podrían estar mucho más cerca: los electrodomésticos. Entender cómo y por qué estos aparatos afectan la señal wifi es el primer paso para mejorar tu experiencia de navegación.Este fenómeno, aunque poco conocido, tiene explicaciones técnicas claras que permiten implementar soluciones efectivas sin necesidad de cambiar el equipo o contratar un plan más caro. A continuación, las principales causas de interferencia y te ofrecemos una guía práctica para optimizar tu red doméstica.No es tu router: por qué el microondas o la heladera están arruinando tu señal wifi y cómo arreglarloEl principal responsable de la interferencia wifi suele ser el horno microondas debido a una frecuencia compartida. La mayoría de los routers wifi domésticos operan en la banda de 2.4 GHz, y casualmente, los microondas utilizan frecuencias dentro de este mismo rango para calentar los alimentos. Aunque están diseñados para contener las ondas, los microondas a menudo presentan pequeñas fugas de radiación electromagnética. Estas fugas emiten ruido en el espectro de 2.4 GHz, chocando directamente con la señal wifi, lo que resulta en caídas de conexión o una notable lentitud en los dispositivos conectados a esta banda mientras el microondas está en uso.¿La heladera también afecta la señal wifi?La heladera interfiere con el wifi, pero por una razón diferente, relacionada más con la obstrucción física que con la emisión de frecuencias. Su gran tamaño y su estructura metálica actúan como una barrera física que puede bloquear o reflejar la señal wifi, especialmente si el router está cerca del electrodoméstico o si la heladera se encuentra entre el router y tus dispositivos. Además, los grandes motores de los electrodomésticos pueden generar ruido electromagnético, aunque este efecto suele ser menos significativo que la interferencia directa del microondas.¿Cómo puedo solucionar o minimizar la interferencia wifi causada por electrodomésticos?Existen varias estrategias efectivas para mitigar las interferencias y mejorar la estabilidad de la conexión:Mueve tu router wifi lo más lejos posible de la cocina y de cualquier electrodoméstico grande que pueda generar interferencias, como el microondas, la heladera o el lavarropas. Es crucial colocar el router en una posición central de la casa y a una altura considerable, como sobre un estante o escritorio, evitando que esté en el suelo o dentro de armarios. Además, asegúrate de que no haya grandes objetos metálicos ni muros gruesos de hormigón entre el router y las áreas donde más utilizas el wifi, ya que estos pueden bloquear o debilitar la señal.La mayoría de los routers modernos son de doble banda, lo que significa que operan tanto en 2.4 GHz como en 5 GHz. Dado que los microondas solo interfieren con la banda de 2.4 GHz, una solución definitiva es conectar tus dispositivos, como móviles, laptops y smart TVs, a la banda de 5 GHz. Esta frecuencia es mucho más rápida y no es utilizada por el microondas, lo que eliminará las interferencias. Sin embargo, tené en cuenta que la señal de 5 GHz, aunque más veloz, tiene menor alcance y penetra peor las paredes que la de 2.4 GHz, por lo que es ideal para dispositivos cercanos al router.Para dispositivos fijos como computadoras de escritorio, consolas de videojuegos o smart TVs, también se puede considerar usar un cable Ethernet. Esta conexión es completamente inmune a las interferencias inalámbricas y ofrece la máxima velocidad y estabilidad. Finalmente, si tu microondas es muy antiguo o parece estar dañado, especialmente si tiene juntas desgastadas, podría estar fugando más radiación de lo normal. En este caso, revisar el aparato o considerar su reemplazo podría ser una opción para reducir significativamente la interferencia.
Observar esta parte del aparato es importante para saber la actividad de la red, pero también para encontrar posibles intrusos que estén robando la conexión
Esta opción impide que los visitantes accedan a dispositivos como ordenadores, impresoras o electrodomésticos inteligentes
La conexión a Internet es una de las necesidades de la vida cotidiana que se fue convirtiendo en esencial para la comunicación y la rutina de trabajo diario, y por este motivo es importante conocer cuáles son los tres lugares de la casa donde nunca se debería poner el router wifi si se busca la máxima cobertura posible.Para posicionar este dispositivo es preciso tener en cuenta dos aspectos: la distancia del router a otros artículos electrónicos del hogar y su cercanía a ventanas o lugares de la casa con muchas paredes o recovecos.Los tres lugares de tu casa donde nunca deberías poner el router wifi A continuación figuran los lugares menos recomendados para colocar el router wifi, debido a que pueden interferir en la señal y disminuir su potencia, lo que se verá reflejada en una conexión a Internet más lenta a la habitual.Cerca de un aparato electrónico, ya que este dispositivo disminuirá la intensidad de la señal. Al monopolizarla, provocará que se distribuya de una manera menos uniforme y peor, lo que terminará afectando la velocidad del resto de los dispositivos. Para un mejor rendimiento de la señal de wifi se debe colocar el router al menos a 30 centímetros de otros dispositivos electrónicos como parlantes, computadoras y televisores, entre otros.Las ventanas y paredes pueden complicar la llegada de la señal a los dispositivos, así que lo mejor es instalarlo lejos de estos objetos. Los ladrillos y piedras, espejos e incluso algunos electrodomésticos o los ascensores, también perjudican la calidad de la señal. Por eso, en espacios pequeños o en una distribución con muchas paredes, el Wi-Fi tendrá más problemas para alcanzar un dispositivo en uno de los extremos del lugar. Dentro de armarios es un lugar desaconsejable, porque los elementos metálicos y el cristal no son materiales amigos para una buena conexión, porque provocan que la señal rebote.Evitar colocar el router Wi-Fi en el exterior, ya que el agua, los árboles o el sol pueden interferir de forma negativa en la conexión. En el caso de que se desee una buena conexión en un jardín o balcón, lo mejor es usar un repetidor.Debido a que los routers expanden la señal Wi-Fi hacia abajo, se recomienda colocarlo en alguna posición alta y evitar que aparatos viejos se conecten a la señal, porque podrían ralentizarla. Cada dispositivo conectado comparte y divide la velocidad que el módem puede entregar.Además, existen ciertos elementos que "repelen" la señal Wi-Fi. Estos son:Teléfonos inalámbricos.Tachos de basura metálicos.Ventanas (cuando el módem está junto a ella).Recipientes con agua (florero, pecera, etcétera).Dispositivos USB 3.0 enchufados a la computadora.
Pequeños cambios en la ubicación del dispositivo pueden potenciar la experiencia de navegación y eliminar zonas sin cobertura
Otras señales a tener en cuenta son la baja velocidad de internet y fallos en streaming
Cuando el wifi funciona lento, presenta un problema para los usuarios porque tienen dificultades para acceder a sitios web o usar aplicaciones en sus dispositivos. Sin embargo, existe un sencillo truco que recomiendan los expertos para duplicar la velocidad de Internet en tan solo dos minutos.Este no consiste en tener muchos conocimientos de computación o programación. Se trata de reiniciar el módem y el router porque para que se eliminen problemas temporales y la memoria del equipo se limpie. Así se puede dar un gran impulso a la velocidad al resetear las tareas que lo ralentizaban antes. A continuación, el procedimiento para mejorar la velocidad de Internet. Primero es importante encontrar el router y módem en el hogar para reiniciarlo. Después, es necesario localizar el botón de apagado o el cable a la corriente eléctrica para desenchufar el router y módem.Desconectar todos los cables de ambos dispositivos, tanto los de corriente como los de red si es necesario.Espera entre 20 y 30 segundos para asegurarse de que los equipos se apaguen completamente y se borren procesos en memoria.Volver a enchufar primero el módem y esperar a que las luces indiquen que está encendido y funcionando.Luego conecta y enciende el router. También se recomienda esperar unos minutos a que las luces del equipo se estabilicen y vuelva a estar operativa la conexión.Verificar la conexión para ver si la velocidad de Internet mejoró.Consejos para mejorar el wifi y la conexión a InternetSi este procedimiento no hace que mejore la conectividad, se pueden hacer otros trucos para impulsar el wifi antes de recurrir a un cambio del módem y el router.Verificar que todos los cables estén bien conectados y en buen estado, y que el router esté encendido correctamente. A veces un cable Ethernet defectuoso o mal conectado afecta la velocidad.Intentar que se actualice el firmware del router â??software especializado integrado en el hardware del dispositivo que actúa como su "sistema operativo"â?? desde su configuración web o aplicación oficial. Si se encuentra desactualizado puede causar lentitud en la conexión.Probar también cambiar la ubicación del router para que la señal wifi no tenga obstrucciones ni interferencias.Cambiar la banda wifi a 5GHz si solo se usa 2.4GHz, pues la banda de 5GHz tiene más velocidad, aunque con menos alcance.Seleccionar un canal wifi menos congestionado en la configuración del router para evitar interferencias con otras redes.Realizar un reinicio de fábrica (reset) para eliminar configuraciones erróneas o malware que puedan estar afectando la red.Otra opción que no involucra al router o el módem es comprobar si algún programa o dispositivo está acaparando el ancho de banda. Por lo tanto, habría que cerrarlo u apagarlo para mejorar la velocidad en otros dispositivos. También se puede revisar las velocidades contratadas con el proveedor de internet para descartar que el problema sea externo. Para ello, hay que comunicarse con el soporte técnico del suministrador de internet para que se haga una revisión y ofrezca una ayuda especializada.Si luego de todo esto no mejora, el router puede ser antiguo o estar dañado, por lo cual se podría considerar la actualización del equipo a un modelo más moderno y potente.
Este proceso es crucial para evitar caídas del internet y proteger la privacidad. Hay dos métodos: por medio de aplicaciones especializadas o acceder a la configuración del router desde un navegador web
El microondas emite ondas electromagnéticas en la banda de 2,4 GHz, que es la misma frecuencia utilizada por muchos routers WiFi. Esto provoca interferencias en la señal inalámbrica
Las funciones nativas de teléfonos Android y iPhone permiten compartir el acceso a internet de forma segura, sin comprometer la privacidad de los datos guardados
Aplicaciones especializadas y el acceso a la configuración del router desde un navegador web permiten identificar monitorear la conexión a internet y facilita la detección de accesos no autorizados
La proximidad de ciertos equipos electrónicos suele ser la causa oculta de interrupciones y baja velocidad en la red doméstica
Aunque no sustituye una contraseña segura, esta medida aporta una capa adicional de protección al hacer tu red menos visible para extraños
El robo de cuentas corporativas es uno de los problemas más grandes de la industria.Además, un especialista de la UTN explicó sobre ciberseguridad cuántica y el "trencito de la alegría" hacker relevó el mapa de redes.Resumen del último día de la convención de hackers.
Antes de poner en práctica este truco debes verificar que tu equipo disponga de un plan de datos que autorice la opción de compartir internet
Investigaciones advierten que mantener la conexión activa durante el sueño afecta la calidad del descanso, incrementa el consumo de batería y puede generar alteraciones biológicas según experimentos en animales
Muchos usuarios desconocen los efectos de mantener activo el WiFi en sus dispositivos móviles mientras descansan
Obstáculos físicos, interferencias y la orientación de las antenas influyen considerablemente en la cobertura, haciendo de la ubicación un factor crucial para streaming, videojuegos y videollamadas en el hogar
Es fundamental saber cómo identificar a las personas que se conectaron a una red wifi sin autorización, debido a que el uso constante de múltiples aparatos conectados a Internet hace que la presencia de varios usuarios simultáneos pueda mermar la calidad o la velocidad del servicio (el ancho de banda).Por lo tanto, es crucial conocer el método para detectar a los usuarios de la red inalámbrica, lo que permite verificar con exactitud cuántos dispositivos, ya sean computadoras o teléfonos, están haciendo uso de la conexión wifi.Cómo saber quién está conectado a mi wifiPara ver quiénes están conectados al wifi, se puede descargar una aplicación que permite identificar cada uno de los dispositivos. Existe una gran variedad de apps de este tipo, tanto para el celular como para la compu. Algunas de las más populares son Fing (disponible para Android y iOS) y Wireless Network Watcher (para Windows).A continuación, cómo usar una de estas aplicaciones para ver los dispositivos conectados a la red de wifi:El primer requisito es obtener la herramienta adecuada. Para ello, se debe descargar la aplicación elegida (como Fing, por ejemplo) desde la tienda correspondiente: Google Play para dispositivos Android o la App Store para dispositivos con iOS, dependiendo de si se utiliza un celular o una computadora.Una vez instalada, se debe abrir la aplicación y escanear la red a la que se está conectado. Tras el escaneo, la herramienta mostrará una lista completa de todos los dispositivos conectados. Esta información incluirá datos técnicos esenciales, como la dirección IP (el número asignado por el router a cada dispositivo), la dirección MAC (un identificador físico único para el hardware de red) y, en algunos casos, el nombre que identifica al dispositivo.El paso crucial es identificar si hay algún dispositivo que no sea propio. Es fundamental tener en cuenta que el listado no solo contendrá smartphones y computadoras, sino que también incluirá otros artefactos conectados a la red, como el router mismo, impresoras con conexión wifi, o dispositivos de streaming como un Chromecast. Se debe comparar la lista con los dispositivos conocidos para detectar cualquier conexión sospechosa o no autorizada.En tanto, otra forma de conocer los dispositivos que están conectados al wifi es al acceder a la configuración del router a través de un navegador web. Por este medio, se puede gestionar y ver diferentes aspectos de la red, incluyendo quién está empalmada a ella. Para ello, hace falta hacer el siguiente procedimiento:Abrir un navegador web en la computadora, teléfono o tableta, e ingresar en la barra de direcciones la dirección IP del router. Para encontrar cuál es la correspondiente, solo hace falta chequear la etiqueta del dispositivo, en el manual, o usando el comando ipconfig en una ventana de comando (Windows) o ifconfig en Terminal (Mac/Linux). Las más comunes son "192.168.1.1â?³, "192.168.0.1â?³ y "192.168.1.254â?³.Inicia sesión con el nombre de usuario y la contraseña del router. Si no los has cambiado, los valores predeterminados suelen ser algo como "admin" para ambos campos o "admin" para el campo de usuario y "password" como contraseña. Esta información también suele estar en la etiqueta del router.Encontrar la lista de dispositivos conectados. Esto requiere navegar por las diferentes secciones hasta encontrar una que mencione los dispositivos conectados. Esta puede llamarse "Dispositivos conectados", "Lista de dispositivos", "Clientes DHCP" o "Red local" (Local Network).En esta sección verás una lista de todos los dispositivos que están actualmente conectados a la red. Allí se podrá ver cada uno de los dispositivos junto a su dirección IP, su dirección MAC y a veces el nombre del dispositivo.
Expertos en ciberseguridad advierten sobre el riesgo de mantener activas conexiones inalámbricas en aeropuertos o restaurantes, una costumbre que facilita el acceso no autorizado a información personal y financiera
Desactivar el WiFi reduce el consumo de batería y prolonga la vida útil del teléfono durante la noche
El uso del hotspot puede agotar la batería y el plan de datos del teléfono rápidamente
.Conectarse a una red WiFi sin conocer la contraseña puede ser más sencillo de lo que parece.
Usuarios pueden conectar nuevos dispositivos a internet de forma rápida y segura mediante códigos QR, y así evitar la exposición de claves a extraños
Si tu conexión se vuelve más lenta de lo habitual, puede que haya intrusos aprovechando tu red WiFi sin permiso
Pulsar un botón antes de dormir puede marcar la diferencia entre una noche tranquila o una llena de riesgos invisibles
Factores cotidianos como la cercanía a dispositivos Bluetooth pueden reducir drásticamente la velocidad de la red, según expertos, quienes sugieren estrategias para optimizar la señal y evitar interferencias inesperadas
El uso continuo de distintos dispositivos que dependen de las conexiones a Internet implica, a su vez, la necesidad de conocer en detalle cómo ver quiénes se conectaron a wifi sin permiso, ya que varios usuarios en simultáneo puede provocar que el ancho de banda se vea debilitado.Es por ello que es muy importante conocer el procedimiento para descubrir quiénes utilizan wifi y así saber con certeza la cantidad de personas que utilizan la red a través de una computadora o un celular.Cómo ver quiénes se conectaron a wifi sin permiso Para ver con exactitud quiénes se conectaron a wifi de manera irregular, es posible seguir una serie de pasos sencillos para acceder a esa información:Esta herramienta permite ver y gestionar los dispositivos conectados a la red.Una vez descargada la aplicación, es preciso buscar la sección que muestra los dispositivos conectados para ver una lista de los equipos que están usando la red.Existen aplicaciones muy útiles que fueron creadas exclusivamente para identificar los dispositivos conectados a wifi.En este caso, se debe descargar la aplicación, abrirla y escanear la red. Según el caso, la herramienta podrá mostrar la dirección IP, la dirección MAC, o el nombre del dispositivo.En una red wifi los dispositivos utilizan las direcciones MAC cada vez que envían o reciben información. Si se usa siempre la misma dirección, los operadores de la red pueden monitorear cuándo un dispositivo concreto está conectado a la red.A través de la dirección IP del router se puede acceder a la información específica del uso de wifi.En primer lugar, es necesario utilizar una computadora, teléfono o tablet, e ingresar en la barra de direcciones la dirección IP del router. Posteriormente, se debe elegir la opción "Dispositivos conectados" para ver la lista de los equipos vinculados a wifi.Cuáles son las claves para optimizar el wifiUno de los electrodomésticos que obstaculiza la señal de WiFi es el microondas, ya que funcionan a la misma frecuencia (2.4GHz) y utilizan la energía electromagnética. Por eso conviene ubicar el router lejos de este electrodoméstico.A su vez, los teléfonos inalámbricos y los monitores de bebé, al estar cerca del módem, obstaculizan la señal.Tampoco se aconseja ubicar el router de WiFi cerca de un espejo. El problema en este caso es el rebote de la señal, que se vuelve inconsistente o inestable, generando microcortes.En esa misma lógica, el módem deberá estar lejos y nunca ubicado sobre una superficie metálica. Otra sugerencia es no colocar el módem en la misma zona donde están la heladera y el lavarropas.
La función WiFi dual simultáneo permite a móviles modernos conectarse a las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, aumentando la estabilidad de la red y optimizando el uso en videollamadas, juegos y streaming
Ajustar la posición y la altura del módem permite que la señal llegue con mayor fuerza a todos los pisos y habitaciones, y así garantizar una conexión estable incluso en hogares grandes o con varios usuarios
Algunos proveedores de internet ofrecen a sus usuarios aplicaciones móviles para consultar esta información. Si tu servicio no dispone de esa opción, también puedes hacerlo desde la configuración del router
Existe un método para conectarse a una red wifi sin conocer la contraseña. Este es un truco que permite que uses internet en tu teléfono de forma sencilla.Es compatible con dispositivos que utilizan Android 10 o versiones posteriores. Su gran ventaja es que no requiere hacer modificaciones en el teléfono ni compromete la privacidad de nadie. No obstante, solo funcionará en aquellos dispositivos compatibles con esas versiones del sistema operativo.Cómo me conecto a una red wifi si no sé la contraseñaExiste una manera de conectarse a una red de Internet sin saber la contraseña. Para ello se necesita que otra persona esté conectada a la red y seguir el paso a paso a continuación para los celulares Android:El usuario debe buscar la sección de "Ajustes" en el teléfono, que usualmente está caracterizado con el ícono con forma de engranaje, en la pantalla de inicio o en una carpeta llamada "Herramientas" o "Utilidades". También se puede encontrar en el Menú de aplicaciones o en la barra de notificaciones.Luego, entrar en la sección wifi. Por lo general, solo es necesario deslizar hacia abajo desde la parte superior del dispositivo para abrir el "Centro de control" y activar el wifi desde ahí.La persona que ya está conectada a la red tiene que abrir la misma sección y tocar el nombre de la red. En pantalla aparecerá la opción "Código QR de wifi".La persona con el segundo celular, el que cuenta con la contraseña, debe tocar el pequeño recuadro ubicado en la esquina superior para mostrar el código.Finalmente, el usuario interesado en conectarse, debe escanear el código QR con su dispositivo, lo que le permitirá conectarse automáticamente a la red.En iPhone, el paso a paso es similar.Es necesario que el dispositivo que ya está conectado esté desbloqueado y con acceso a la red wifi.En el teléfono que desea conectarse, se debe seleccionar la misma red wifi.En el dispositivo que ya tiene conexión aparecerá la opción "Compartir contraseña". Al tocar "Compartir contraseña" y luego "Ok", la conexión se establecerá de manera automática.El dispositivo que hay que apagar para amplificar la red wifi en toda la casaEn cualquier hogar hay distintos elementos que no ayudan a la señal de un módem. El más importante no es propio de la casa, sino más bien de la computadora. Los USB 3.0, la última generación de esta ficha, son de los elementos más problemáticos para el uso del wifi. Esto se debe a la frecuencia que utilizan para transmitir información entre dispositivos. Es muy utilizado para pasar datos de un disco rígido a una computadora, para enchufes de dispositivos externos como mouses y demás. Para usar Internet y un USB 3.0 a la vez, es recomendable no estar utilizando las funciones que este enchufe genere y así evitar que las frecuencias de electricidad entre el USB y el Internet no se mezclen.Según la prestadora de servicios Personal, muchos de los electrodomésticos son un freno a la señal del wifi. Los principales que se debe evitar tener cerca del módem o entre medio de la señal son los microondas, las TVs y los decodificadores de señal. Tampoco es recomendable que el aparato esté al lado de CPU de una PC de escritorio, ya que también podría entorpecer la señal.Finalmente, otros elementos de la casa que no facilitan la regularidad de la señal de Internet son:Un teléfono inalámbrico.Un tacho de basura metálico.Una ventana (cuando el módem está junto a ella).Un recipiente con agua (florero, pecera, etcétera).
El Servo 16SE Mini es un teléfono compacto y funcional: ofrece internet, doble SIM y Android.Ideal para quienes solo necesitan estar conectados sin pagar de más.
El penal Ancón I fue escenario de un operativo que buscó cortar la comunicación de los cabecillas del crimen organizado, mientras las denuncias por extorsión ya superan las 20 mil en 2025
Existe la posibilidad de que el teléfono móvil se vincule automáticamente a redes abiertas, comprometiendo la seguridad de tu información
Las últimas versiones de los sistemas operativos Android y iOS ofrecen herramientas nativas para consultar y compartir la clave de la red de internet, y así garantizar mayor protección y simplicidad en el proceso
Una forma sencilla de comprobarlo es revisar las luces del router: muestran si está encendido, conectado y con actividad inalámbrica. Apaga tus dispositivos y, si la luz sigue parpadeando, alguien más podría estar usando tu internet
Cada vez más hogares detectan conexiones ajenas en su red
Con unos simples ajustes, puede convertirse en una herramienta útil
La función que simplifica la conexión de dispositivos puede convertirse en la puerta de entrada favorita de los ciberdelincuentes
Una mala ubicación incorrecta del módem puede producir interrupciones, disminución de velocidad y zonas sin cobertura en el hogar. Obstáculos físicos y la proximidad de otros dispositivos dificultan una conexión estable
Hoy en día, por suerte o por desgracia, el acceso al Internet es imprescindible para el desarrollo de muchas actividades: así se puede conectar cualquier smartphone a una red sin necesidad de la contraseña
Factores como la posición central, la altura, la distancia respecto a otros aparatos, el tipo de paredes y obstáculos, así como la distribución del mobiliario, influyen directamente en el alcance y la estabilidad de la conexión inalámbrica
Cortes, baja velocidad y desconexiones frecuentes dificultan el uso de plataformas virtuales en el hogar y el trabajo. Seguir el procedimiento adecuado ayuda a restaurar la estabilidad de la red y prevenir fallas futuros
Esta herramienta es ideal para planificar la instalación de repetidores de manera efectiva
Los dispositivos conectados permiten conocer en tiempo real todo lo que sucede en casa desde el celular o la web, con funciones avanzadas de control y personalización, o mediante clips guardados en una nube. Cuáles son las mejores opciones del mercado local
Es recomendable que la red solicite al usuario iniciar sesión en alguna plataforma. Incluso si el servicio es gratuito, una conexión legítima suele exigir algún tipo de autenticación
Opciones como el escaneo de códigos QR en el router, el uso del botón WPS o la transferencia desde un teléfono conectado facilitan la conexión a internet
Estos trucos solo deben aplicarse si conoces al propietario de la red y tienes total confianza en él
Conocé el sencillo truco que te permite recuperar la clave de tu red inalámbrica en segundos.El método es ideal para compartir tu red o conectar nuevos dispositivos sin escribir la password.
Pequeños detalles en la configuración y los componentes de la red doméstica pueden afectar la velocidad de internet.
Un cable Ethernet obsoleto puede reducir drásticamente la velocidad de tu conexión, incluso si tu router y tu plan de internet son de alta capacidad
Para realizar este procedimiento se debe contar con un celular Android o iPhone que esté conectado a internet y que esté actualizado a la versión más reciente
Una mala ubicación del módem puede provocar conexiones inestables, caídas frecuentes del servicio y zonas sin cobertura en distintas áreas del hogar. Además, la señal puede debilitarse al atravesar obstáculos físicos o por interferencia de otros dispositivos
Durante las pruebas, realizadas en 118 personas, el sistema logró resultados equiparables a los de un monitor médico tradicional
Con las funciones nativas de Android y iOS, los usuarios pueden visualizar y compartir credenciales de la conexión a internet actual, sin recurrir a aplicaciones externas
La experiencia de entretenimiento puede verse seriamente afectada por alguno de estos problemas.Puede surgir en aparatos de distintos tipos y diferentes gamas.
La ubicación del router impacta en la velocidad y estabilidad de la conexión inalámbrica.
La interferencia se manifiesta en caídas de velocidad, microcortes y dificultades para mantener videollamadas o streaming
Factores incluyen elegir un punto central, evitar obstáculos como paredes y materiales metálicos, y mantenerlo alejado de otros electrodomésticos que puedan comprometer su rendimiento
Un pueblo en Estados Unidos que cuenta con cabañas apartadas del bullicio de las grandes metrópolis es ideal para desconectar y, por el momento, ni siquiera posee conexión estable a internet wifi. ¿Cómo es y qué encantos tiene esta aldea?Cuál es el pueblo de EE.UU. donde no hay red de internetSe trata de McCarthy, con apenas 107 habitantes, según el censo de 2020, que se encuentra en el área de Valdez-Cordova en Alaska. Sus viviendas se ubican en las alturas de las montañas, con algunos edificios altos que poseen vistas a la profundidad de la naturaleza, incluso a un glaciar.Esta pequeña ciudad no permite la circulación de vehículos, por lo que debe transitarse a pie una vez se llega a su territorio. Para viajar a la localidad, se presenta un trayecto de alrededor de cuatro horas desde Glennallen, de seis horas desde Valdez, de siete horas desde Anchorage y de unas ocho desde Fairbanks, con el último tramo a través de la carretera de grava de McCarthy, de unos 96 kilómetros.Una vez allí, los nuevos visitantes se pueden alojar en las cabañas rodeadas de naturaleza, así como en hoteles turísticos, que ofertan una experiencia de desconexión sin cobertura de internet. Esto se debe a que, generalmente, el área no posee red wifi.Debido a su lejanía con otras poblaciones y a la altura de sus viviendas, McCarthy cuenta únicamente con puntos de acceso wifi a través de Copper Valley Telephone (CVT), según detalló el sitio web de alojamiento, pero no todos lo poseen. A su vez, el servicio celular de esa compañía y de Verizon operan en el lugar, mientras que indicaron que AT&T no. Esta situación también se da en su pueblo vecino, Kennicott.Por las condiciones mencionadas, se recomienda que los visitantes lleven los artículos necesarios a sus alojamientos, ya que McCarthy cuenta únicamente con una pequeña tienda.Cómo es el clima en McCarthy, AlaskaSi bien McCarthy, se ubica en una de las zonas más frías de Estados Unidos, lo cierto es que no todo el año la temperatura es gélida. De acuerdo con AccuWeather, en pleno verano boreal, es decir, entre junio y septiembre, el termómetro marca hasta 87°F (31°C). Durante el invierno, registra cifras congeladas de hasta -41,8°F (-41°C). Qué hacer en McCarthy, el pueblo congelado de AlaskaEste pueblo de Estados Unidos tiene en sus inmediaciones el parque nacional más grande de ese país, el Wrangell St. Elias. Sus dimensiones, de 5,2 millones de hectáreas, presentan un volumen mayor que el Parque Nacional de Yellowstone, el de Yosemite y Suiza juntos, según detalló el Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés).Con diversos glaciares en su interior, este espacio natural es ideal para los amantes del senderismo y los paisajes.Al tratarse de un pueblo de origen minero, alberga una interesante historia entre sus paredes y los turistas pueden acercarse a cada uno de los caminos para admirar las viviendas que los rodean. Para los más aventureros, también se ofrecen excursiones aéreas o de rafting, para observar en mayor profundidad el encanto del parque, su océano y los glaciares que lo constituyen.En tanto, el NPS indicó que únicamente cuatro de las cabañas cuentan con reserva para su alojamiento, mientras que el resto reciben a los visitantes por orden de llegada. Por ello, recomendó que cada turista traiga un equipo para acampar, con el objetivo de prevenir una situación en la que todos los lugares se encuentren ocupados.
La mala señal de WiFi suele generar inconvenientes a muchas personas.Además, 7 consejos para seguir mejorando la señal.
Gracias a un convenio con una empresa, los alumnos también contarán con un descuento en el precio para tener internet en sus celulares
La renovación sumará 200 vehículos en 2026 y 250 en 2027, incorporando tecnología Euro 6 y sistemas de seguridad en el transporte de la ciudad
Una de las causas más comunes de este inconveniente es la posición del módem, ya que la distribución física del hogar impacta de manera directa en la calidad de la conexión
Este truco se puede realizar tanto en iPhone como en Android. Es gratuito y es necesario contar con un dispositivo que ya se haya conectado previamente a esa red
La cantidad puede afectar la calidad de la señal inalámbrica
El peligro de los ciberataques en los hoteles.Qué cuidados de ciberseguridad hay que tener en cuenta.
Es común que los técnicos de los operadores de internet dejen configurada una función, que limita la capacidad de la conexión
Una investigación dirigida por autores españoles reveló cómo algunas aplicaciones móviles pueden rastrear la ubicación de los usuarios utilizando permisos de Bluetooth y WiFi, incluso cuando estos no han dado acceso al GPS
Los usuarios tienen diferentes alternativas, desde el uso de su propio celular hasta grandes bancos de energía
Algunos aparatos eléctricos pueden generar interferencias en la señal inalámbrica de tu casa.
Analizar la configuración del router, como si está actualizado o su contraseña, ayuda a identificar vulnerabilidades que pueden comprometer la privacidad y así anticiparse a técnicas comunes usadas por ciberdelincuentes
El operativo estuvo coordinado principalmente por la Policía Estatal Preventiva del Estado y fuerzas federales del Ejército, Marina y la propia Guardia Nacional
Desactivar funciones obsoletas en el módem es una solución efectiva para evitar cortes, lentitud y problemas de conexión en distintas zonas de la casa
La compañía lanza Internet Ultra, su nuevo producto insignia.Promete la experiencia de navegación más rápida del país. Leer más
Para reducir estos inconvenientes, lo ideal es configurar los dispositivos para que utilicen la banda de 5 GHz, ya que opera en un rango más alejado del que emite el electrodoméstico en cuestión
Existe un accesorio de fácil instalación que permite que el router siga brindando conexión a diferentes dispositivos como celulares, computadoras o tablets, sin comprometer su vida útil
Desactivar protocolos antiguos mejora la velocidad, estabilidad y cobertura de la red inalámbrica sin necesidad de cambiar de proveedor ni comprar nuevos dispositivos
Mantener el WiFi activado en la calle puede exponer tus datos personales a redes inseguras y ataques informáticos
Si estás en un aeropuerto extranjero sin conexión, lo más seguro es consultar a un empleado cuál es el nombre oficial del WiFi, para evitar caer en redes falsas
El 31 de julio de 1941 nacía Vic Hayes, el desarrollador del Wireless Fidelity (WiFi), esa fuerza invisible que guía nuestras comunicaciones inalámbricas. Pero la historia no empieza con él, sino con un desnudo.
En octubre del año pasado, a través de una contratación directa por exclusividad, Leonardo Scatturice obtuvo con su empresa OPC Tech la renovación de licencias para las redes de soporte de conectividad en todas las escuelas estatales a nivel nacional. Por ese negocio, el Gobierno le pagará US$78.650.000. LA NACION accedió al expediente de contratación completo en el que, entre otras condiciones, se revela que el mantenimiento anterior, contratado en 2021, se había hecho por licitación y por un monto menor. Entre 2017 a 2018, Educ.ar adquirió e instaló el equipamiento de redes locales Cisco Meraki en más de 40.000 escuelas de gestión estatal a nivel nacional para el Plan Nacional de Conectividad Escolar. Scatturice es un empresario con vínculos en el mundo de la inteligencia, de estrecha relación con el asesor presidencial Santiago Caputo. Está radicado en Estados Unidos, donde construyó nexos con el trumpismo. Este año compró la mayoría accionaria de la aerolínea lowcost Flybondi. Es, además, el dueño del avión que en febrero pasado aterrizó en Aeroparque con una pasajera, Laura Belén Arrieta, y desató una polémica porque la Aduana dejó pasar el equipaje sin controles.Para el 16 de noviembre de 2021, Educ.ar realizó la primera renovación de 209.828 licencias de Cisco Meraki, mediante un proceso licitatorio adjudicado a Distecna SA, una de las representantes de Cisco en la Argentina, por US$16.864.496. Esta renovación se estructuró de forma escalonada (50% por 3 años, 25% por 2 años, 25% por 1 año). Se establecía para todas las licencias una fecha de vencimiento común: el 16 de noviembre de 2024. Ahí yace parte de la diferencia de precio, aunque, si se toma como referencia el valor anual que se desprende del total abonado, renovar el 100% por tres años hubiera tenido un costo proporcional cercano a US$22.482.661.En julio de 2024, se dispuso la intervención de Educ.ar. Se designó a Eduardo Roberto González (que duró en el cargo hasta el 31 de octubre). En agosto, OCP Tech S.A. presentó una propuesta para la renovación de 223.828 licencias por 3 años, por un valor de US$78.650.000. Luego, Cisco Systems Argentina S.A. envió una carta certificando a OCP Tech S.A. como el único canal de reventa autorizado en la Argentina. La carta explica que Cisco no tiene establecimiento permanente para ventas directas en el país, y destaca la certificación GOLD de OCP Tech S.A. y su experiencia previa en el proyecto. Sin embargo, hubo por lo menos dos presupuestos (de las empresas Dinatech S.A. y DTE S.A.) integrados al expediente. Pese a ello, porque la oferta de OCP Tech habría sido más económica, avanzaron con una contratación directa por exclusividad. En la carpeta que circuló por las distintas dependencias públicas, no se integró para la evaluación de todos los funcionarios los presupuestos de las competidoras. En el caso de Dinatech S.A., no se subieron los documentos proporcionados con el monto total específico ni los precios unitarios de la propuesta económica. En el de DTE SA, se manifestaron los precios unitarios, que efectivamente resultaron más caros que los de OPC. Sin embargo, lo que no se explica es por qué, habiendo solicitado presupuestos a distintas compañías, no se entró en una licitación pública que permita que reajusten sus precios.En septiembre, la Secretaría de Educación firmó un convenio de colaboración con la empresa estatal para la renovación de licencias. Allí se estableció una cláusula de confidencialidad, por la cual quedó prohibida "la divulgación, ya sea en forma oral o escrita, a persona humana o jurídica, pública o privada, de la información que surja de las acciones derivadas del presente".Educ.ar elaboró un informe clave que detalló argumentos técnicos, operativos y económicos para la renovación con Cisco Meraki y contra un cambio de tecnología, incluyendo la inversión en el sistema preexistente, que le costó al Estado US$227,8 millones, la dependencia crítica de los dispositivos Cisco Meraki de sus licencias, volviéndolos inoperativos ("off line") sin ellas, generando un "apagón masivo", y confirmando a OCP Tech S.A. como la "única opción viable y eficiente" para asegurar la continuidad del servicio sin incurrir en mayores costos ni interrupciones, dada su condición de único revendedor autorizado.La UTN ratificó la no viabilidad de un cambio de proveedor, argumentando que implicaría una inversión considerable en nuevos equipos, reconfiguración, adquisición de software adicional, riesgos de interrupciones del servicio y una prolongada curva de aprendizaje para el personal. Concluyó que mantener al proveedor actual era la opción más viable y eficiente para evitar estos costos y riesgos, asegurando la continuidad operativa sin transiciones complejas y costosas. Esta es una validación crucial de la decisión de no cambiar de tecnología.No es el único contrato de OPC con el Estado. La empresa de Scatturice figura en más de 260 procesos administrativos con el Estado nacional, según registros oficiales, en carácter de proveedor, contratista o representante legal de distintas sociedades.El Plan Nacional de Conectividad Escolar, lanzado como parte del programa "Aprender Conectados" para garantizar wifi para el 100% de los alumnos en más de 50.000 establecimientos educativos públicos. Según informacion de Cisco, actualmente se registran 18.700 redes activas y más de 148.000 dispositivos conectados a través del dashboard de Cisco Meraki, la plataforma centralizada desde donde se monitorea el funcionamiento del sistema.El objetivo del programa es permitir que todos los niveles educativos â??inicial, primario, secundario y formación docenteâ?? cuenten con conectividad permanente, que sea gestionada, escalable y segura. Educar S.E. administra este proceso a través del Centro Integral de Monitoreo de Tecnología Educativa (CIMTE), desde donde se diagnostican fallas, se emiten alertas y se coordinan soluciones técnicas, incluso a distancia.Según la información provista por la empresa, el sistema permite realizar desde pruebas de conectividad hasta reseteos remotos y diagnósticos automatizados, lo que reduce los costos operativos y permite dar soporte técnico sin necesidad de intervenir físicamente en cada escuela.
El nuevo estándar WiFi 8 no busca más velocidad, sino conexiones más estables y sin cortes, incluso en entornos con miles de dispositivos conectados
Análisis de expertos evidencian como desde este pequeño gesto se puede mejorar la calidad de sueño y evitar las interferencias como notificaciones o llamadas entrantes
En ocasiones, la velocidad del wifi tiende a volverse lenta y esto puede llegar a ser frustrante, en especial cuando no se encuentra una razón aparente al problema. Sin embargo, una de las causas más comunes es la presencia de personas extrañas que se conectan a la red sin autorización.Es por eso que muchos toman medidas para proteger la conexión e impedir que otros usen la red sin permiso. Uno de los diferentes métodos que existen para evitar que los vecinos se conectan al wifi es ocultar el nombre y a esto también se le conoce como SSID, lo que hace que la señal se desaparezca del radar.¿Cómo ocultar el nombre de la red?Es normal que cuando se enciende el wifi de un celular o de una computadora, lo primero que aparece es una lista de redes disponibles. Allí normalmente figura el nombre que el usuario o el que el proveedor de Internet le asignó. El SSID es el identificador público de la red inalámbrica y cuando lo oculta, la señal deja de aparecer en esa lista, lo que significa que quien no sepa que exista, no podrá verla. Aunque tenga la contraseña, no podrá conectarse.Algo que deben tener en cuenta es que esta medida no elimina ni desactiva la red; solo la vuelve invisible para otros usuarios. Además, esta capa extra de seguridad debe ir acompañada de una buena contraseña que pueda proteger mejor la red wifi. Para hacer este proceso no se necesita ser técnico ni mucho menos instalar aplicaciones adicionales; solo se debe seguir el paso a paso que tomará menos de cinco minutos si se hace directamente desde cualquier navegador web.Cómo ocultar el nombre del WifiDesde un dispositivo conectado a la red wifi, abrir el navegador de preferencia.Luego, en la barra de búsqueda, escribir la dirección del router, que por lo general es 192.168.0.1 o 192.168.1.1.Después iniciar sesión con el usuario y la contraseña del router.A continuación, buscar la opción de SSID o el nombre de la red en las configuraciones del wifi.Desactivar la opción que dice 'Transmitir SSID' o 'Mostrar red'.Guardar los cambios.Ocultar la red no significa que el dueño de la misma no pueda conectarse, solo que debe hacerlo de forma manual e ingresando el nombre exacto de la red, el tipo de seguridad, si por ejemplo, es WPA2 y la contraseña. Esta es una de las maneras más sencillas para evitar que los vecinos o personas inescrupulosas se conecten a la internet del hogar.Por Wendys Pitre Ariza
Muchas veces, las personas desean conectarse a una red wifi, pero no tienen la contraseña, lo que dificulta su conectividad. Sin embargo, existe un truco para conectar el celular a la red sin saber la contraseña.Este paso a paso funciona en dispositivos con Android 10 o versiones posteriores y no requiere realizar modificaciones en el teléfono ni poner en riesgo la privacidad de otras personas Sin embargo, solo es aplicable a los dispositivos compatibles con estas versiones del sistema operativo.Así se puede conectar el celular al wifi sin tener la contraseñaExiste una manera de conectarse a una red de Internet sin saber la contraseña. Para ello se necesita que otra persona esté conectada a la red. Luego, seguir los siguientes pasos:Ingresar a los Ajustes del teléfono Android.Luego ingresar a la configuración "wifi".Entonces, es necesario que la otra persona también acceda a la misma sección de los Ajustes y, simplemente, tocar sobre el nombre de la red.En ese instante se podrá observar una pestaña que dice Código QR de wifiLa persona que esté conectada a la red, pero no sepa la contraseña, tiene que tocar, en la esquina superior, el pequeño recuadro.Entonces, hay que escanear el código QR y listo.En el caso de los iPhone:Asegurarse que el dispositivo (el que ya está conectado y comparte la contraseña) esté desbloqueado y conectado a la red wifiElegir la red wifi en el dispositivo que deseas conectar (que el otro celular ya tiene en uso).En el dispositivo conectado, tocar Compartir contraseña y, luego, tocar OK.El dispositivo que hay que apagar para amplificar la red wifi en toda la casaEn cualquier hogar hay distintos elementos que no ayudan a la señal de un módem. El más importante no es propio de la casa, sino más bien de la computadora. Los USB 3.0, la última generación de esta ficha, son de los elementos más problemáticos para el uso del wifi. Esto se debe a la frecuencia que utilizan para transmitir información entre dispositivos. Es muy utilizado para pasar datos de un disco rígido a una computadora, para enchufes de dispositivos externos como mouses y demás. Para usar Internet y un USB 3.0 a la vez, es recomendable no estar utilizando las funciones que este enchufe genere y así evitar que las frecuencias de electricidad entre el USB y el Internet no se mezclen.Según la prestadora de servicios Personal, muchos de los electrodomésticos son un freno a la señal del wifi. Los principales que se debe evitar tener cerca del módem o entre medio de la señal son los microondas, las TVs y los decodificadores de señal. Tampoco es recomendable que el aparato esté al lado de CPU de una PC de escritorio, ya que también podría entorpecer la señal.Finalmente, otros elementos de la casa que no facilitan la regularidad de la señal de Internet son:Un teléfono inalámbrico.Un tacho de basura metálico.Una ventana (cuando el módem está junto a ella).Un recipiente con agua (florero, pecera, etcétera).
Es habitual que cuando se viaja el extranjero que se quiera disponer de conexión a internet, pero el uso de redes públicas puede traer aparejados algunos peligros, como el robo de datos personales o la intromisión de virus en el celular o la notebook. Leer más
Esta es una opción que está escondida para evitar errores, ya que puede generar problemas de seguridad en la red
Apple ofrece una manera rápida y segura de revisar las claves y compartir acceso a internet a otros dispositivos como celulares, computadoras o tablets, sin necesidad de descargar aplicaciones
Es posible crear un servidor de archivos personalizable, administrar permisos y acceder a documentos desde cualquier dispositivo vinculado a la red inalámbrica
Lo primero que se recomienda hacer es reiniciar el router, ya que esto puede solucionar fallos temporales en la conexión y restablecer la señal de forma efectiva
Esta opción se llama WiFi dual, ideal para aprovechar al máximo la conexión a internet en el hogar
Esta es una función avanzada de conectividad disponible en algunos teléfonos móviles
Es la entrada menos usada de este dispositivo, pero la que más funciones posee
Algunos problemas como la lenta descarga de archivos o la baja resolución de las videollamadas se pueden solucionar con ciertos ajustes en la ubicación y frecuencia del router de internet
Muchos usuarios desconocen para qué sirve este puerto, pero es una alternativa para cuidar la red doméstica e intercambiar archivos de forma más simple y rápida
Conectarse a WiFi gratuito en hoteles, aeropuertos o cafeterías puede parecer inofensivo, pero conlleva riesgos invisibles pero reales