werthein

Fuente: Clarín
03/07/2025 19:54

Gerardo Werthein minimizó la tensión en el saludo de Milei y Lula da Silva: "La foto capta un instante"

El canciller le quitó peso a las interpretaciones sobre el gesto con el que el Presidente recibió a su par brasileño.Aseguró que no hubo una reunión bilateral entre ambos mandatarios porque el Gobierno no recibió "ningún pedido formal".

Fuente: Clarín
02/07/2025 15:00

El canciller Werthein dijo que la Argentina no va a devaluar

Lo aseguró en una conferencia de prensa durante la cumbre del Mercosur en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:21

Cumbre del Mercosur: Milei y Werthein buscarán hacer equilibrio con Lula y avanzar en el acuerdo con la UE

A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore. El clima de cordialidad que quiere generar el Gobierno y el posible tratado con el EFTA

Fuente: La Nación
25/06/2025 01:00

En Washington, Werthein y el subsecretario de Estado destacaron la "alineación estratégica" entre la Argentina y EE.UU.

WASHINGTON.- El canciller Gerardo Werthein continúa con su ronda de reuniones en Estados Unidos desde su llegada al país, la semana pasada, con la misión de estrechar vínculos políticos y económicos, y acercar posiciones comerciales. Este martes fue recibido en esta capital por el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, quien elogió a la Argentina "por apoyar" a la Casa Blanca en el "logro del objetivo de paz del presidente Donald Trump a través de la fuerza en el escenario global". "El subsecretario Landau le agradeció al canciller la alineación estratégica de la Argentina para fortalecer el Hemisferio Occidental. También discutieron los esfuerzos en curso para mitigar las amenazas a la infraestructura crítica de la Argentina", señaló Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado, que lidera Marco Rubio. No dio más precisiones al respecto.Según recolectó LA NACION de alta fuentes, en la reunión, definida como "excelente", los funcionarios hablaron de la necesidad de "seguir fortaleciendo la alianza" entre ambos países y de "promover y estimular el intercambio comercial bilateral", e hicieron referencia al "apoyo que dio Estados Unidos a todo el plan de estabilización de la Argentina y a las reformas" del gobierno de Javier Milei, que ha mostrado varias señales de sintonía con la administración Trump desde que el líder republicano ganara las elecciones del 5 de noviembre pasado."Landau elogió a la Argentina por apoyar a Estados Unidos en el logro del objetivo de paz del presidente Trump a través de la fuerza en el escenario global", añadió Bruce en un comunicado, justo en el día en el que se concretó el acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán auspiciado por el líder republicano, tras 12 días de guerra en Medio Oriente.Thank you, @ChrisLandauUSA â?? Deputy Secretary of State â?? for your kind words and leadership. Argentina is firmly committed to strengthening our strategic alliance with the United States and to advancing freedom, peace, and prosperity throughout the Americas and across the globe. pic.twitter.com/iMiKVgCwzL— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) June 24, 2025En ese sentido, la Argentina, según le contaron fuentes a LA NACION, "acompañará todo lo todo lo que sea necesario para promover la paz".En la reunión, según las fuentes, también se destacó "la importancia de trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de la seguridad hemisférica y la cooperación de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado".A través de sus redes sociales, el canciller agradeció el "liderazgo" del subsecretario de Estado -número dos de Rubio, quien viajó con Trump a la cumbre de la OTAN en La Haya-. "La Argentina está firmemente comprometida con el fortalecimiento de nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con el avance de la libertad, la paz y la prosperidad en las Américas y en todo el mundo", expresó Werthein, exembajador en Washington hasta octubre pasado, cuando fue reemplazado por Alex Oxenford.En tanto, en la Cancillería confían que pueda concretarse en algún momento una recepción de Trump a Milei en Washington, algo en lo que se viene trabajando en silencio desde hace varias semanas. "Va a ocurrir, pero difícil ponerle fecha", expresó una alta fuente a LA NACION. El Canciller Werthein mantuvo una fructífera reunión de trabajo con el Vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, en la que reafirmaron su compromiso con la libertad y acordaron profundizar la alianza estratégica entre la Argentina y los Estados Unidos.â?¦ pic.twitter.com/WZPOjNau5y— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@Cancilleria_Ar) June 24, 2025El canciller se había reunido antes con el congresista republicano Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, en el Congreso norteamericano. "Valoramos profundamente la sólida relación entre la Argentina y Estados Unidos, basada en nuestros principios y valores compartidos. Esperamos profundizar nuestra colaboración en defensa de la libertad y en la búsqueda de la prosperidad para ambas naciones", señaló Werthein en su cuenta de X.Thank you, Congressman @RepBrianMast, Chairman of the Foreign Affairs Committee, for the excellent meeting and for receiving us at the U.S. Congress. We deeply value the strong relationship between Argentina and the United States, grounded in our shared principles and values. Weâ?¦ pic.twitter.com/snQHX6SE9i— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) June 24, 2025La serie de reuniones de Werthein en Estados Unidos incluyó un presentación ante el Comité de Descolonización de la ONU, en Nueva York, en que volvió a reclamar la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, además de reuniones para seducir a empresas multinacionales para que inviertan en el país y un encuentro con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para avanzar en las negociaciones por los aranceles recíprocos impuestos por la Casa Blanca.Según supo LA NACION, hubo progresos en las conversaciones con Greer, y este miércoles hay pautadas nuevas reuniones para seguir avanzando en los temas comerciales. El contenido del diálogo se mantuvo en reserva dado que la comitiva argentina -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- rubricó un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés). En tanto, el lunes había mantenido una reunión "productiva" en la Cámara de Comercio de Estados Unido con altos ejecutivos de Chevron, Rio Tinto, Amazon, Pfizer, Cisco y Cargill. "El ministro Werthein expuso el plan de estabilización macroeconómica de la Argentina, las reformas estructurales y las principales oportunidades de inversión" en el país, señaló la embajada en Washington a través de X.Productive meeting at @USChamber between Foreign Minister Werthein and top executives from Chevron, Rio Tinto, Amazon, Pfizer, Cisco and Cargill. Minister Werthein outlined Argentina's macroeconomic stabilization plan, structural reforms, and key investment opportunities. ð??¦ð??·ð??ºð??¸ pic.twitter.com/5RnSkvTY0U— Embassy of Argentina in USA (@ARGinUSA) June 23, 2025De esa reunión participaron el vicepresidente senior del Departamento de las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Neil Herrington; el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Ricardo Lachterman, y Oxenford, entre otros funcionarios.

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:12

Werthein se reunió con un alto funcionario de EEUU, quien agradeció la "alineación estratégica" de Milei con Trump

El canciller argentino se reunió con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, en Washington D. C. De qué trató la cumbre

Fuente: Clarín
24/06/2025 20:18

Werthein ratificó en Washington la alianza global de Argentina con EE.UU. mientras en Oriente Medio comenzaba el cese al fuego

El canciller se reunió este martes con el vicesecretario de Estado, Christopher Landau.Coincidieron en el objetivo del presidente Trump de "llegar a la paz a través de la fuerza"

Fuente: La Nación
20/06/2025 19:36

Werthein se reunió con el representante comercial de Trump para avanzar en las negociaciones por los aranceles

WASHINGTON.- En medio del impacto global por la guerra comercial desatada por la administración de Donald Trump, una misión del Gobierno encabezada por el canciller Gerardo Werthein mantuvo una reunión con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para avanzar en las negociaciones por los aranceles recíprocos impuestos por la Casa Blanca.Según supo LA NACION, hubo progresos en las conversaciones con Greer, y la semana próxima habrá nuevas reuniones para seguir avanzando en los temas comerciales. El contenido del diálogo se mantuvo en reserva dado que la comitiva argentina -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- rubricó un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés). Werthein estuvo acompañado por el embajador argentino ante Estados Unidos, Alec Oxenford; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler; el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Ricardo Lachterman, y el jefe de Misión Adjunto en la embajada, Juan Cortelletti."Con un gran equipo y el trabajo conjunto entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, mantuvimos una reunión muy positiva con el USTR [Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos]. Seguimos avanzando en las nuevas oportunidades de comercio e inversión para todos los argentinos", señaló el canciller en su cuenta de X, en la que compartió imágenes del encuentro.Con un gran equipo y el trabajo conjunto entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, mantuvimos una reunión muy positiva con el USTR. Seguimos avanzando en las nuevas oportunidades de comercio e inversión para todos los argentinos. pic.twitter.com/FrcUUvD9q9— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) June 20, 2025"Gracias al equipo del USTR por una reunión productiva. Seguimos avanzando en nuestra agenda comercial bilateral y profundizando la alianza estratégica entre la Argentina y Estados Unidos", añadió Werthein en otro mensaje. Thank you @JamiesonGreer and the USTR team for a productive meeting. We continue making progress on our bilateral trade agenda and deepening the strategic partnership between Argentina and the United States. ð??¦ð??·ð??ºð??¸ pic.twitter.com/hYpzm1BPln— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) June 20, 2025Desde hace varias semanas que funcionarios argentinos dialogan con autoridades del área comercial de Estados Unidos para avanzar en acuerdos que apacigüen el impacto de la guerra tarifaria de Trump, que tras los anuncios del 2 de abril pasado (el llamado "Día de la liberación") dictaminó una tregua de 90 días que expirará el próximo 9 de julio.Aquel día se implementó una suba de aranceles recíprocos del 10%, como mínimo, a los productos importados de todos los países, entre ellos la Argentina, que mantuvo esa cifra. Luego se sumó el aumento de los aranceles al acero y aluminio (del 25% a 50%) anunciados por Trump, que afectan a empresas argentinas. En abril pasado, el gobierno de Estados Unidos había vuelto a incluir a la Argentina en la lista de "Vigilancia prioritaria", grupo en el que ubica a sus socios comerciales con mayores barreras en materia de propiedad intelectual. Así lo indica el Informe Especial 301, un reporte que elabora todos los años la USTR y que identifica trabas que enfrentan sus empresas y productos para el intercambio de bienes y servicios.Estados Unidos apuntó a 26 naciones como "Países extranjeros prioritarios", es decir, aquellos que merecen su atención por algún motivo comercial, y los divide a su vez en dos elencos: la "Lista de Vigilancia Prioritaria", que es la que mayores barreras tiene e incluye a la Argentina; la "Lista de Vigilancia", con menos dificultades, y un tercer grupo que, según sus parámetros, resguarda mejor la propiedad intelectual.Otras misiones en WashingtonEl 3 de abril pasado, Werthein -junto a Kreckler- había mantenido una reunión en Washington con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con Greer, que lidera negociaciones con decenas de países por las tarifas.Kreckler también había visitado Washington con el mismo objetivo a principios de este mes y en mayo pasado. En el último viaje, el funcionario, de importante peso en la estructura del canciller Werthein, estuvo acompañado por Lavigne y por la subsecretaria de Comercio Exterior, Carolina Cuenca.Altas fuentes de la Cancillería ya habían señalado hace tiempo que desde hace meses trabaja con el Ministerio de Economía para "equiparar aranceles", y bajarlos en los casos en los que superen a los norteamericanos.

Fuente: Perfil
19/06/2025 17:00

Tras lograr el apoyo a Malvinas, Werthein se enojó con una periodista por el pacto con Israel: "No voy a hablar de eso"

El canciller argentino se anotó un triunfo diplomático ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas pero se mostró incómodo ante la pregunta sobre los "beneficios" del Memorándum en medio del conflicto en Medio Oriente. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:03

Werthein pidió ante la ONU reanudar las negociaciones con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas

La medida fue apoyada en su totalidad por el bloque latinoamericano. Durante su discurso, el canciller cuestionó el argumento británico para mantener su presencia en el Atlántico Sur

Fuente: Perfil
19/06/2025 04:00

El canciller Werthein renovó el reclamo por Malvinas en la ONU, con fuertes críticas al Reino Unido

El funcionario argentino denunció una "presencia militar desproporcionada en las islas", que definió como "incompatible con el carácter del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación". Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 20:00

En una negociación difícil, Werthein reclamó por Malvinas en la ONU y Argentina volvió a recibir apoyo a su reclamo

Fue ante el Comité de Descolonización, donde Chile promovió una resolución que llama a la Argentina y al Reino Unido a hablar de soberanía.Las posturas anti multilaterales de Milei generaron temor en el Gobierno que inició gestiones diplomáticas para un apoyo

Fuente: La Nación
18/06/2025 15:00

Gerardo Werthein renovó el reclamo por Malvinas y dijo que "existen condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo" con el Reino Unido

WASHINGTON.- En su presentación en la reunión anual del Comité de Descolonización de la ONU, el C-24, en Nueva York, el canciller Gerardo Werthein sostuvo el reclamo de la Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y consideró "que existen condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo" con el Reino Unido "que permita abordar de manera constructiva todos los temas de interés mutuo, incluyendo la cuestión de soberanía".Werthein, que criticó la "presencia militar desproporcionada en las islas" y las "decisiones unilaterales" por parte de Londres, reiteró la plena disposición de la Argentina a reanudar "negociaciones bilaterales sustantivas" con el gobierno británico. Fue la primera presentación de Werthein ante este comité, luego de que el año pasado la delegación argentina estuviera encabezada por su predecesora al frente de Palacio San Martín, Diana Mondino. En aquella presentación, la excanciller había dejado un guiño a los isleños al expresar el compromiso de respetar "su modo de vida". El C-24 aprobó por consenso una resolución que insta a reanudar las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido para resolver la disputa, que comenzó con la invasión británica en 1833."Cabe preguntarse, ¿cómo puede justificarse que un territorio insular que forma parte integral de la plataforma continental argentina y constituye una proyección natural de nuestro territorio haya sido separado de manera unilateral mediante el establecimiento de una población implantada y el mantenimiento de una fuerza militar extranjera destinada a respaldarla?", dijo Werthein en su presentación, que duró 11 minutos."Esta situación resulta claramente incompatible con los principios fundamentales del derecho internacional", añadió el canciller, que señaló que el proceso de descolonización "debe desarrollarse respetando la unidad nacional e integridad territorial de los Estados".Werthein estuvo acompañado por una amplia delegación en Nueva York, que según el canciller dio cuenta de la importancia de la cuestión Malvinas como "una causa nacional y un compromiso sostenido a través de todas las generaciones de argentinos".Junto al canciller estuvieron la vicegobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, Mónica Urquiza; el senador nacional por esa provincia Pablo Daniel Blanco; el representante permanente ante las Naciones Unidas, Francisco Tropepi; el embajador ante Estados Unidos, Alec Oxenford; el representante permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Carlos Cherniak; el cónsul en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé; la secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro, y un equipo de colaboradores. "A lo largo de más de 190 años, la Argentina ha sostenido de manera constante y firme su reclamo por la recuperación del ejercicio pleno de soberanía. Nunca hemos convalidado la situación impuesta", reforzó Werthein, que en su discurso también hizo referencia a la situación de los cerca de 3000 habitantes de las islas, los kelpers, quienes argumentan que gozan del derecho a la libre determinación."Es importante destacar que la Argentina valora y reconoce el modo de vida, el bienestar y la prosperidad de los habitantes de las Malvinas y sostiene una actitud constructiva hacia ellos en consonancia con los principios establecidos en nuestra Constitución y en la resolución 2065 de la Asamblea General", dijo."Tras casi dos siglos de presencia británica se trata de personas que no tienen vínculos originarios con el territorio o bien son descendientes de quienes fueron asentados en forma unilateral por la potencia ocupante", agregó Werthein, que en una reunión el lunes le pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, intervenga "con el fin de facilitar una solución pacífica a este prolongado diferendo".El Canciller Gerardo Werthein mantuvo un encuentro en Nueva York con António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con motivo de la próxima reunión del Comité de Descolonización, que se llevará a cabo el miércoles 18 de junio pic.twitter.com/7q6kvoaKGW— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@Cancilleria_Ar) June 16, 2025La referencia llegó después de la controversia que se generó el 2 de abril pasado en el acto de conmemoración por los caídos en la guerra de 1982, cuando el presidente Javier Milei señaló que transformar a la Argentina en "potencia" haría que "los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", y que prefieran a la Argentina en lugar de a Gran Bretaña, que se ha negado sistemáticamente a discutir sobre la soberanía en los distintos foros internacionales.En aquel momento, distintos funcionarios del gabinete negaron que se tratara de un reconocimiento de los derechos de autodeterminación de los isleños, que en sucesivas oportunidades -la última fue en 2013- a través de un referéndum, votaron masivamente formar parte de la corona británica. Desde el kirchnerismo hubo fuertes críticas al Presidente."A esta población civil se suman alrededor de 1200 efectivos militares británicos. Esta configuración demográfica, resultado de un proceso de implantación promovido y sostenido por el Reino Unido, no puede ser considerada conforme al derecho internacional, como un pueblo con derecho a la libre determinación, ya que eso implicaría legitimar una situación derivada de una ocupación ilegítima", explicó ante el C24 el canciller argentino, que dijo que esa situación es incompatible con el carácter del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación.También rechazó el otorgamiento "unilateral e ilegítimo" de licencias y concesiones que desconocen los derechos soberanos de la Argentina, facilitando la exploración y la explotación de recursos naturales, en particular hidrocarburos y pesqueros. "Lejos de contribuir a una solución pacífica, estas políticas agravan la controversia y perpetúan una lógica colonial que este comité ha procurado superar de manera constante y sostenida a lo largo de décadas", dijo Werthein, que instó al Reino Unido a cumplir con las resoluciones de la ONU y retomar las conversaciones pendientes en busca de una solución pacífica conforme al derecho internacional. Participante de la sesión en la ONU, Mark Pollard, miembro de la Asamblea Legislativa de las Malvinas, negó que la población de las islas fuera "implantada". Self-determination is a fundamental right, enshrined in the @UN Charter. However, in ð??«ð??° it is not something we can take for granted; it is something we have to argue for on a daily basis. Today, members of @FIAssembly are doing just that when they address the @UN C24 Committee. pic.twitter.com/mkMyHXam3T— FIG Representative to the UK and Europe (@FalklandsRepUK) June 18, 2025"Nuestros antepasados no llegaron como conquistadores, sino como custodios de nuestro entorno. No estamos implantados, estamos arraigados. No somos impuestos. Estamos arraigados y estamos aquí para quedarnos. Por eso cada año volvemos a este comité a contar nuestra historia", dijo."Cada año reafirmamos nuestro derecho a la autodeterminación. La autodeterminación no es un eslogan, no es selectiva y no está en venta. Es nuestro derecho, es nuestra voz. Es nuestro futuro", afirmó.En el cierre de su participación, Werthein agradeció la resolución adoptada que "renueva el histórico llamado de las Naciones Unidas a los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido para reanudar a la mayor brevedad posible las negociaciones tendientes a encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía".

Fuente: La Nación
26/05/2025 13:00

Werthein respaldó el gesto de Milei de negarles el saludo a Jorge Macri y Victoria Villarruel

En una declaración atípica, el canciller Gerardo Werthein respaldó por escrito la actitud del presidente Javier Milei, que ayer le negó el saludo al jefe de gobierno porteño Jorge Macri y a la vicepresidenta Victoria Villarruel durante el Tedeum realizado en la Catedral Metropolitana. Un gesto que fue muy criticado y ocurrió minutos antes de que el arzobispo Jorge García Cuerva reclamara el respeto y convivencia, y cuestionara el odio y la agresión. "Después de haber promovido una campaña sucia y haber dado lugar a personajes cuyo único objetivo era dañar a Javier y, por extensión, a la Argentina, no se puede esperar ahora un gesto de cortesía como si nada hubiera ocurrido", escribió el responsable de las relaciones diplomáticas nacionales en la red social X."Las acciones tienen consecuencias. Javier representa una manera de hacer política basada en la autenticidad, la verdad y la coherencia. La gente de bien no practica la hipocresía: se mantiene firme en sus principios. Saludar por compromiso a quien actuó con mala fe no es ni realista ni justo. Ser genuino también implica saber marcar límites", agregó Werthein, que en noviembre pasado asumió el cargo de canciller, en reemplazo de Diana Mondino.Después de haber promovido una campaña sucia y haber dado lugar a personajes cuyo único objetivo era dañar a Javier y, por extensión, a la Argentina, no se puede esperar ahora un gesto de cortesía como si nada hubiera ocurrido.Las acciones tienen consecuencias.Javierâ?¦— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) May 25, 2025En distintos eventos internacionales durante su mandato, y en base a las reglas de la diplomacia, Milei sí saludó a presidentes y mandatarios con quienes no tenía a priori una buena relación, como el presidente chino Xi Jinping (Milei había afirmado que no tendría vínculos con gobiernos comunistas) o el fallecido Papa Francisco, a quien había fustigado antes de ofrecerle sus disculpas. Otro de los funcionarios que salió a respaldar al Presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, Miguel Licht, quien incluso utilizó citas del Talmud y otras fuentes judías para justificar el desplante presidencial. "Muy interesante lo del saludo. En todas las tradiciones negar el saludo no es disruptivo. Por ejemplo, la tradición talmúdica concibe que hay circunstancias en las que el saludo resulta éticamente inadmisible, habida cuenta de que por un orden moral no puede cederse ante la hipocresía", escribió Licht. También citó otro de los escritos del judaísmo, el Shulján Aruj, afirmando que según ese texto "al hereje, al traidor, al apóstata público, no se le saluda. Porque saludar es validar, y validar es participar. Más aún, el saludo -cuando se pronuncia "shalom"- invoca el nombre de Dios. "No hay paz para los malvados, dice el Señor" (Isaías 48:22). Desde esa perspectiva, cabe no saludar al herético", afirmó el funcionario.El primero que defendió el destrato fue el propio Milei, a través de las redes sociales, luego de las duras críticas al Gobierno del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, durante su homilía en la Catedral."Roma no paga traidores", contestó el Presidente a través de las redes sociales. Y retuiteó un mensaje del usuario LiberGruñón, que expresaba: "Nunca, pero nunca, traicionen. Y si lo hacenâ?¦ sepan que después de eso, ya no hay vuelta atrás. Abz!", decía el mensaje, acompañado por una foto de Milei y Macri, en una reunión pasada en la Casa Rosada. Un rato después, el propio Milei amplió: "Si se es bueno con los malos (esto es con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita) se termina siendo muy malo con los buenos. Fin. PD: saludos para chantalán [Antoni] Gutiérrez-Rubí y otras basuras varias", en referencia al catalán que asesoró al Pro en la campaña de las últimas elecciones legislativas en la Ciudad.Al igual que Werthein y el resto de los funcionarios que lo defendieron, Milei no se refirió a la vicepresidenta, sonriente de a ratos a pesar de la indiferencia oficial, y quien se tomaría un rato después del Tedeum para saludar a la multitud, cuando el automóvil presidencial aceleraba hacia la calle Rivadavia. Otra varaEl domingo 18, el Presidente retuiteó posteos de varios de sus seguidores en las redes sociales, cuestionando duramente a Liber Fernández, joven fiscal de mesa que le negó el saludo cuando fue a emitir su voto. "No merece mi saludo", dijo Fernández, en un argumento similar al utilizado por los funcionarios que defendieron al Presidente.

Fuente: Perfil
26/05/2025 10:00

Gerardo Werthein respaldó el desplante de Javier Milei a Jorge Macri en el Tedeum

El canciller justificó el tenso gesto del Presidente contra aquellos que actuaron "con mala fe" y promovieron una "campaña sucia". La respuesta de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Leer más

Fuente: Ámbito
22/05/2025 14:29

Con una inversión de u$s40 millones, Grupo Werthein sale a competir en el negocio de la IA humanizada

La nueva compañía ya opera en diez países de América Latina y presta servicios basados en IA generativa "humanizada" para transformar la atención al cliente de grandes corporaciones.

Fuente: Perfil
19/05/2025 11:00

Gerardo Werthein confirmó que el papa León XIV podría recibir a Javier Milei en las próximas semanas

El canciller Gerardo Wertrhein confirmó la noticia luego de tener una audiencia privada con el Papa León XIV en el Vaticano. Leer más

Fuente: La Nación
19/05/2025 09:18

León XIV recibió a Werthein y el canciller lo invitó a viajar a la Argentina

ROMA.- En su primer lunes tras su asunción oficial del ministerio petrino, el papa León XIV tuvo una agenda intensa con múltiples audiencias concedidas a autoridades políticas y religiosas llegadas a Roma para la ocasión. Entre ellas, tuvo su primera bilateral con el canciller argentino, Gerardo Werthein, que contó a LA NACION que invitó al nuevo papa a viajar a la Argentina, "algo recibido bien de parte" del nuevo Pontífice que "tiene muchos deseos de venir". "Fue una audiencia muy cálida; para mí fue un honor haber sido recibido en el primer día oficial de su papado y hubo buena sintonía. Él es una persona agradabilísima y vamos a trabajar de cerca para fortalecer y afianzar la relación bilateral y para la cooperación mutua", dijo el canciller, que tiene 69 años, la misma edad del Papa León, que también hizo saber que conversaron de "la próxima visita" del presidente Javier Milei al Vaticano.Werthein fue recibido por Robert Francis Prevost, que habla perfecto español porque vivió más de 20 años en Perú -que le dio la nacionalidad porque allí fue primero misionero agustino y luego obispo de Chiclayo-, en la Biblioteca del Palacio Apostólico. La audiencia comenzó con una conversación privada entre el Papa y Werthein, a la que luego se sumó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. "Ella le contó todo el importante trabajo que está haciendo en el área social y de asistencia a los más necesitados", relató el canciller. Consultado por LA NACION, Werthein aclaró que no se habló de las elecciones porteñas, el motivo por el cual Milei decidió no viajar a Roma. "El Papa estaba muy satisfecho de que hayamos asistido a la misa de asunción del ministerio petrino. Creo que hoy dimos un paso muy importante para afianzar el vínculo con el Vaticano", afirmó en diálogo telefónico y justo antes de subirse al avión para regresar a la Argentina.El canciller destacó, por otro lado, que durante el encuentro con el flamante Papa hablaron "de la situación del mundo y de los procesos de paz a los que también está muy interesado en participar el Presidente". En cuanto al viaje a la Argentina de León XIV -que sería el primero de un Pontífice desde el último realizado por san Juan Pablo II en 1987-, preguntado si podría darse al mismo tiempo que otro probable viaje a Perú, su país de adopción, Werthein admitió no saber, sino que subrayó su buena predisposición al recibir la invitación. A la hora de los regalos, el canciller le obsequió al Papa una edición del Martín Fierro, un clásico de la literatura argentina que le encantaba a su antecesor, Francisco. Un nuevo capítulo tras el papado de FranciscoLa audiencia marcó el principio de una nueva relación entre la Santa Sede y la Argentina -siempre muy buena vista la gran mayoría católica del país-, pero que estuvo marcada a fuego en los últimos 12 años y 39 días por la presencia del primer papa argentino. La elección de Jorge Bergoglio, el 13 de marzo de 2013, no sólo descolocó al obispado local, sino también a las autoridades políticas, que enseguida, pese a que era considerado en ese momento el virtual líder de la oposición a la entonces presidenta, Cristina Kirchner, rápidamente su Gobierno cambió de registro e intentó apropiarse de su figura.A lo largo de su pontificado, Francisco fue objeto de tironeos de la sotana de un lado y del otro de todo el espectro político, incluso de montajes fotográficos de dirigentes que hacían creer que habían sido recibidos en privado, mientras que habían tenido un simple besamanos en la audiencia general. como él mismo lamentó en una entrevista con LA NACION. Así, más allá del profundo amor del Papa argentino hacia su país, al que, debido a todo este combo y porque pensaba que había otras prioridades y que era el pastor de todo el mundo y que en la Argentina había vivido 76 años de su vida, jamás viajó.Robert Francis Prevost, su sucesor, viajó varias veces a la Argentina en sus dos mandatos de superior general de los agustinos -entre 2001 al 2013-, cuando conoció al entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. Fue entonces que seguramente "fichó" a ese joven agustino, a quien, siendo Papa, nombró primero obispo en Chiclayo, Perú, en 2014, y en 2022 llamó a Roma para ser prefecto del Dicasterio de los Obispos y a quien designó cardenal en 2023.En el Vaticano algunos recuerdan que Werthein -ministro de Relaciones Exteriores y Culto desde fines de octubre de 2024, que fue embajador en Estados Unidos-, a fin de noviembre pasado protagonizó un "faltazo" al desistir viajar para asistir a una ceremonia en la que Francisco recordó el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, en la que sí estuvo el ministro de Relaciones Exteriores del país trasandino, Alberto van Klaveren.Aunque la excusa oficial fue "problemas de agenda", el faltazo del canciller tuvo que ver con las discrepancias que hubo entre la Argentina y Chile en la cumbre del G20 en Brasil que tuvo lugar poco antes, en la que, según trascendió, el presidente chileno, Gabriel Boric refutó el discurso de Milei, que había exaltado al neoliberalismo y criticado el rol de Estado.León XIV, que por la mañana temprano tuvo su primera audiencia con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, además de Werthein, luego también recibió al patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I -a quien le confirmó su voluntad de viajar a Turquía en el 1700 aniversario del Concilio de Nicea-; al presidente de Colombia, Gustavo Petro; y a una delegación de la diócesis de Chiclayo, Perú. Por la tarde tiene previsto recibir al primer ministro de Australia, Anthony Albanese y al presidente de Georgia, Mikheil Kavelashvili, junto a sus esposas y séquitos.

Fuente: Clarín
19/05/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Werthein aseguró que el papa León XIV recibirá al Presidente en las próximas semanas

El canciller argentino adelantó el encuentro que se realizará en el Vaticano y habló de los deseos del Sumo Pontífice de visitar a la Argentina.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
19/05/2025 08:05

El papa León XIV recibió en una audiencia privada a Gerardo Werthein y a Sandra Pettovello: "Se va a reunir con Milei en las próximas semanas"

La ministra de Capital Humano y el Canciller charlaron personalmente con el líder de la Iglesia. Los detalles del encuentro y un adelanto del jefe diplomático: "Creo que tiene deseos de venir a la Argentina"

Fuente: Infobae
08/05/2025 21:14

Gerardo Werthein: "Es momento de avanzar hacia la puesta en vigor del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea"

En la ceremonia por el Día de Europa, el canciller enfatizó la importancia de un acuerdo efectivo entre ambos bloques para mejorar las relaciones exteriores y atraer inversiones

Fuente: La Nación
03/04/2025 19:36

Werthein confía en "comenzar a bajar" los aranceles de Trump y anuncia avances en un acuerdo comercial con EE.UU.

El canciller Gerardo Werthein voló con una sensación más que positiva entre Washington y Palm Beach. Quedó muy cerca de Mar A Lago, la imponente residencia veraniega en la que presidente Javier Milei recibirá un premio y, casi con seguridad, tendrá su proyectado encuentro nocturno con el presidente Donald Trump.La "felicidad" del canciller tiene un motivo concreto: además de su encuentro con el secretario de Estado, Marco Rubio, el martes, Werthein sostuvo una doble reunión esta tarde con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), embajador Jamieson Greer. La posibilidad de bajar el 10 por ciento adicional de aranceles impuesto por Trump a la Argentina, y avanzar en un esquema de acuerdo comercial amplio que abarque determinados rubros fueron las dos novedades del cónclave, según la delegación argentina y en la previa de la reunión de Milei con el presidente norteamericano."Fuimos el primer país en ser recibido por el secretario de Comercio, que fue quien precisamente anunció la suba de aranceles", dijo Werthein a LA NACION, ya desde Palm Beach, cerca de la residencia del presidente norteamericano que será sede de una gala de premiación y cena.Para el canciller, "en las reuniones establecimos las bases para resolver una serie de temas que venían pendientes". Haber sido el primer país en ser recibido por Lutnick, evaluó, podría ser el inicio de "sentarse a conversar más adelante" sobre ese 10 por ciento que Trump ordenó, un "IVA" a los aranceles que los distintos productos argentinos ya pagan por ingresar en el mercado norteamericano.Thank you, USTR Representative @JamiesonGreer, for the great meeting and thoughtful exchange. Very pleased to be working together with you and your team! pic.twitter.com/3P8EJ8pO82— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) April 3, 2025En relación al "acuerdo comercial" con Estados Unidos, que reemplaza la ambición inicial de Milei por conseguir un Tratado de Libre Comercial (TLC) con Washington, Werthein afirmó que la idea compartida fue desempolvar el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA), firmado por los gobiernos del demócrata Barack Obama y el hoy líder de Pro, Mauricio Macri, en 2016. Un acuerdo que establece un acuerdo en base a una lista de productos, con aranceles "balanceados", según el canciller. Su objetivo es "fortalecer las relaciones económicas entre ambos países mediante la facilitación del comercio, las inversiones y la cooperación en asuntos agrícolas, servicios y tecnología de la información, entre otros". El TIFA, según el texto acordado en aquel momento, es coordinado por un Consejo de Alto Nivel integrado por los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Producción de Argentina y por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of the United States Trade Representative, USTR)."Ya hay una estructura que existe, con la cual podríamos incrementar las exportaciones y emparejar la balanza comercial con Estados Unidos, que hoy es deficitaria", explicó el canciller, para quien "lo más importante es que hay voluntad de ambas partes por ayudar a nuestros países desde un vínculo de amistad".¿Qué ocurrirá con el Mercosur si Argentina obtiene ventajas en la negociación con Trump y logra bajar sus aranceles? "Cada uno (de los países) está tomando medidas individuales, Brasil habla de retaliación, lo vamos a discutir el 11â?³, afirmó el canciller en relación a la reunión que, el próximo viernes 11, sostendrán los cancilleres de los países miembros del Mercosur, en Buenos Aires."Responderemos a todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo", dijo el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en su primera reacción frente a la política arancelaria norteamericana. "Frente a la decisión de Estados Unidos, tomaremos todas las medidas posibles para defender a las empresas y a los trabajadores brasileños", aclaró Lula da Silva, cuyo canciller Mauro Vieira, estará en Buenos Aires la semana próxima, para una reunión que promete ser, al menos, agitada.

Fuente: Perfil
03/04/2025 19:00

El canciller Werthein se reunió con funcionarios de Trump para buscar la anulación de los aranceles

El ministro de Relaciones Exteriores argentino mantuvo un encuentro con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick y el United States Trade Representative, Jamieson Greer, que dirige la oficina encargada del tema arancelario. Leer más

Fuente: Ámbito
03/04/2025 16:24

Tras los dichos de Javier Milei, el Congreso pide que el canciller Gerardo Werthein explique la postura del Gobierno sobre las Islas Malvinas

Desde el Senado y Diputados, se presentaron en simultáneo proyectos de interpelación para determinar la política exterior del país con respecto a las islas.

Fuente: Clarín
03/04/2025 15:36

Werthein se reunió con funcionarios de comercio de Donald Trump para intentar aliviar el impacto de la suba de aranceles

El canciller se encontró con el secretario de Comercio Howard Lutnick y el jefe de la agencia que regula las tarifas, Jamieson Greer..Buscan exenciones para productos argentinos que ingresan a EE.UU. y un acuerdo a largo plazo.

Fuente: Infobae
03/04/2025 14:24

Mientras Milei aguarda su encuentro con Trump, Werthein se reunió con el secretario de Comercio de EEUU por la suba de aranceles a la Argentina

El canciller argentino y Howard Lutnick analizaron las consecuencias de los gravámenes impuestos por la administración republicana y dialogaron acerca de un probable acuerdo económico entre ambos país. Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), también participó del cónclave destinado a lograr excepciones para los productos nacionales

Fuente: Clarín
02/04/2025 23:36

Un diputado kirchnerista pidió que Gerardo Werthein vaya al Congreso a explicar los dichos de Javier Milei sobre Malvinas

Germán Martínez presentó un proyecto de resolución para convocar al canciller a la Cámara baja.El legislador dijo que los dichos del Presidente son "repudiables" y que "contradicen el mandato constitucional".

Fuente: La Nación
01/04/2025 20:18

Werthein reveló que Milei recibirá un premio junto a Donald Trump en Mar-a-Lago

El canciller Gerardo Werthein dio detalles este martes por la tarde sobre el viaje relámpago que hará el presidente Javier Milei a Estados Unidos, donde mantendría un encuentro con su par Donald Trump. En declaraciones televisivas, el ministro de Relaciones Exteriores afirmó que hay una posibilidad de que ambos mandatarios lleven adelante una charla informal. Según reveló el Canciller, el motivo del viaje es un premio que el mandatario argentino recibirá junto a su par estadounidense en la residencia de Mar-a-Lago."El Presidente estaría viajando mañana a Mar-a-Lago, donde va a recibir un premio. Seguramente habrá un encuentro informal con el presidente Trump. Son días bastante ocupados por ponerlo de alguna manera en Estados Unidos y la agenda es bastante dinámica. Pero sí, el Presidente va a viajar seguramente esta noche. Va a llegar a Estados Unidos en la mañana y en la noche estaría regresando a la Argentina", precisó Werthein.Respecto de qué tipo de premio le otorgarán al líder de La Libertad Avanza (LLA), el canciller no se mostró muy seguro: "Es un premio que da una compañía... creo que se llama algo blue -premio maca- Sé que lo premian a él y a Trump. En el acto van a estar los dos. Y por la relación de amistad que existe, seguramente se encuentren", dijo en A24. Durante la entrevista, también reflotó la posibilidad de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, algo que el Gobierno consideraba abandonar porque impicaría un quiebre a las reglas del Mercosur.También brindó detalles sobre la charla que mantuvo hoy con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en la que, sostuvo, se habló del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
01/04/2025 15:18

El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio

En el punto más alto de una gira oficial por los Estados Unidos que comenzó el viernes pasado, el canciller Gerardo Werthein se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio, uno de los hombres clave de la flamante administración de Donald Trump, principal aliado internacional del presidente Javier Milei.El tramo final en las negociaciones para el próximo acuerdo con el FMI, que la administración libertaria busca concretar en el menor lapso posible para alejar la incertidumbre de los mercados, y avanzar en una eventual próxima visita oficial de Estado de Milei a la Casa Blanca, eran, a priori, los principales temas que el Gobierno se planteaba como objetivos para la reunión bilateral. "Fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos", eran las prioridades para Werthein, según la gacetilla oficial, distribuida por la Cancillería.Las votaciones en común en la ONU -la más reciente, en relación a Ucrania y su guerra con Rusia- y en la OEA, además de una postura unificada en relación al derecho de Israel a defenderse de los ataques del grupo terrorista Hamas, son sólo algunos de los puntos de la agenda en común, en la que no hay discusiones.La gira de Werthein incluye, además, una reunión con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, para "fortalecer el comercio bilateral" y comenzar a delinear las bases para un "acuerdo comercial" sólido entre ambos países, manifestaron. Como informara LA NACION, la Cancillería dejó de lado el fuerte impulso inicial para buscar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la primera potencia mundial, y le expuso a sus socios del Mercosur su proyecto de "acuerdos de preferencias comerciales con acceso a mercados" con Estados Unidos, como un modo de acercar posiciones y lograr el apoyo de sus vecinos.En un ejercicio de pragmatismo (un TLC demandaría varios años y Trump no está acostumbrado a firmarlos), el Gobierno optó por proponer, en una reunión de coordinadores nacionales hace dos semanas, a sus pares de Brasil, Uruguay y Paraguay (también participó Bolivia, aún sin voto en el bloque) que analicen esta propuesta, que para Argentina tiene varias ventajas. Justamente mañana, Trump prevé anunciar un conjunto de aranceles que, según promete, liberarán a los estadounidenses de los productos extranjeros, más allá de las esperanzas que sostenía el Gobierno en relación a "excepciones" que Trump podría hacer con Argentina, dada la cercanía ideológica entre ambos mandatarios. El arancel, sin excepciones, del 25 por ciento impuesto por Trump a las importaciones de acero y aluminio terminó por blanquear la estrategia del presidente republicano.Además de la velocidad con que podría instrumentarse, un acuerdo acotado y menos ambicioso no debería pasar por el Congreso (como si lo necesita el aún no finalizado tratado UE-Mercosur) y tendría más chance de ser aceptado por Brasil y Uruguay, en principio opuestos a un TLC unilateral. El Gobierno también se propuso acelerar el demorado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que aún debe ser refrendado por los parlamentos de los países que componen ambos bloques.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
01/04/2025 14:19

En medio de la turbulencia global, Werthein se reunió con Marco Rubio para definir un encuentro entre Milei y Trump

El canciller argentino y el secretario de Estado dialogaron en Washington para avanzar además en la agenda común vinculada al intercambio comercial, la dictadura en Venezuela y la lucha contra el terrorismo internacional

Fuente: Infobae
30/03/2025 01:47

Werthein desplegará en Washington una agenda geopolítica que apunta a profundizar la alianza estratégica entre Milei y Trump

El canciller argentino se reúne con Marco Rubio -secretario de Estado- para fijar la fecha del encuentro que ambos presidentes mantendrán en la Casa Blanca, y dialogará con Jamieson Greer -titular de USTR- para tratar los aumentos de aranceles que impondrá EE.UU a sus importaciones

Fuente: Perfil
27/03/2025 14:00

El canciller Gerardo Werthein se reunirá con funcionarios de Donald Trump mientras acelera el acuerdo con el FMI

El ministro de Relaciones Exteriores mantendrá un encuentro con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, entre otros dirigentes. Será mientras el Gobierno espera el cierre del trato con el organismo financiero. "Los conozco a los del Fondo, vamos bien encaminados", dijo el funcionario. Leer más

Fuente: Ámbito
27/03/2025 12:14

El canciller Gerardo Werthein inicia gira por EEUU y se reunirá con Marco Rubio

El encuentro fue confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: Clarín
27/03/2025 12:00

Gerardo Werthein viaja a los Estados Unidos y se reunirá con el secretario de Estado Marco Rubio

Fue tras una conversación en la mañana de este jueves, en paralelo al anuncio de Caputo sobre el nuevo préstamo con el FMI.

Fuente: Infobae
27/03/2025 11:20

El canciller Gerardo Werthein inicia su gira oficial por los Estados Unidos y se reunirá con Marco Rubio

El ministro de Relaciones Exteriores viaja Washington DC, donde la semana que viene estará cara a cara con el influyente secretario de Estado,. Se trata del funcionario que la semana pasada anunció que el gobierno de Donald Trump le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a los EEUU por sus causas de corrupción

Fuente: Clarín
26/03/2025 21:00

Gerardo Werthein sorprendió al bajarle el tono a la idea de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

El canciller apuntó que está trabajando en un "acuerdo comercial" que tendría una ventaja: no necesita pasar por el Congreso."Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina", se entusiasmó.

Fuente: La Nación
25/03/2025 12:18

Gerardo Werthein acelera las reformas en la Cancillería y niega las versiones de cortocircuitos con Karina Milei

Llegaron juntos a la plaza seca, y se sentaron también juntos, en la primera fila. Ante la mirada y el oído atento de sus acompañantes ocasionales, Gerardo Werthein y Karina Milei protagonizaron el lunes, en el acto aniversario del atentado a la embajada de Israel, un efusivo diálogo que para algunos fue sólo un intercambio de opiniones y para otros, una discusión abierta. Para los leales al canciller, en cambio, debe leerse como la prueba de que el vínculo "está mejor que nunca" y de que Werthein llegó al Gobierno "por Javier y Karina Milei". Así se los hizo saber el canciller a sus más cercanos."Karina y Gerardo son grandes amigos", refuerzan desde una oficina importante del Palacio San Martín. Lo cierto es que el intercambio reavivó los rumores de un enfrentamiento entre el canciller y "El Jefe", hoy metida de lleno en el armado electoral hacia las legislativas, más allá de las coincidencias generales que tienen sobre la orientación de la política exterior, centrada en la alianza con Estados Unidos e Israel.Junto con la desmentida, desde el sillón principal del Palacio San Martín presentan confiados su política de reformas, que abarca el "aggiornamiento" del Instituto del Servicio Exterior (Isen), que generó la renuncia de su director; las jubilaciones del personal "de acuerdo a la ley vigente", y la fusión o achicamiento de sedes diplomáticas en el Exterior, a pesar del malestar acumulado en un nutrido sector del cuerpo diplomático.La demora en la designación de embajadores comerciales ad honorem, designación impulsada en enero por Werthein con el guiño inicial del presidente Javier Milei y presuntamente frenada desde la secretaría general de la Presidencia, se liga con las quejas que, desde la Casa Rosada, se expresan en relación con el estilo del canciller, que suele tomar decisiones apoyado en un núcleo de funcionarios de confianza, en el mayor de los sigilos. Confiados, cerca del canciller afirman que "muy pronto" saldrá publicado el primer decreto con la designación de un embajador comercial, para el que se menciona al ex-CEO de la Bolsa de Hong Kong y del JP Morgan, Nicolás Aguzin. "Esto va a salir pronto. En toda administración hay gente que está contenta y otra que no", responden, lacónicas, fuentes de la Cancillería que adjudican a "operaciones" los rumores de cortocircuitos.Mientras varios funcionarios de Gobierno, algunos cercanos a la secretaria general de la Presidencia, comparten la queja por la falta de difusión de las acciones diplomáticas, que incluyen varios meses sin la designación de un vocero oficial, amigos del canciller salen a defenderlo. "Habla poco, pero siempre con la verdad", lo defiende un leal al exembajador en Washington, que con el mismo énfasis con el que niega chispazos con Karina Milei da por hecho que, en pocos días más, se conocerán los nombres de los diplomáticos que llenarán los casilleros aún vacantes en el organigrama oficial.Luis María Kreckler, secretario de Relaciones Económicas Internacionales y virtual mano derecha del canciller en los últimos meses, regresará en breve a Brasil, donde ejerce el rol de cónsul en la estratégica San Pablo. Mientras se mantiene en reserva el nombre de su reemplazante, Eduardo Bustamante seguirá siendo vicecanciller, en una especie de "segunda oportunidad" para el funcionario, designado por Mondino y con participación indirecta en aquel voto en contra del embargo a Cuba en la ONU que hizo volar por los aires a casi toda la cúpula de la Cancillería.La decisión de suspender por este año el ingreso de nuevos aspirantes en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), tomada semanas atrás por el canciller tuvo como consecuencia directa la renuncia del hasta entonces director del ISEN, el embajador Carlos Sersale di Cerisano, quien a través de una carta dirigida al canciller defendió su gestión, negó haberse apartado de las restricciones presupuestarias (la razón esgrimida por la Cancillería para suspender nuevos ingresos) y dejó en claro sus diferencias de criterio con la actual conducción de la diplomacia nacional.La sospecha de que la actual gestión quiere "cerrar" el ISEN también es desmentida por la conducción de la diplomacia nacional. "El ISEN es muy importante, y tiene que seguir estando. Lo que analizamos fue que hoy por hoy no hacen falta más diplomáticos", contestó la fuente oficial, y detalló que la racionalización de los gastos "es prioridad". Dijo: "Estamos haciendo un trabajo eficiente, porque la plata no es nuestra".En cuanto a las jubilaciones -muchos diplomáticos ya aceleraron sus trámites, disconformes con el enfoque general de la Cancillería-, cerca de Werthein dicen estar "cumpliendo con la ley" que obliga a jubilarse a los 70 años a los embajadores y a los 67 años a los ministros de primera y segunda. "No discriminamos por edad, valoramos al que es capaz y lo volvemos a llamar si hace falta", se atajan los funcionarios.La perspectiva de fusionar embajadas y embajadores (se concretaron ya la de Uruguay y el Mercosur, en Montevideo, y la sede diplomática en Italia con la de la FAO, ambas en Roma) continuará en las próximas semanas con otros destinos. Y en el rubro designaciones, en breve llegará al Senado el pliego del empresario Wenceslao Bunge, designado embajador en España y ya con el plácet otorgado por el gobierno del socialista Pedro Sánchez.Werthein prepara además para los próximos días un nuevo viaje a Washington para sostener reuniones "de alto nivel" con funcionarios de la administración de Donald Trump. "El mundo no está tranquilo, pero la cosa entre nosotros sí", dice el canciller a quienes lo consultan sobre eventuales ruidos en lo más alto del poder.

Fuente: Perfil
17/03/2025 18:00

Karina Milei y Gerardo Werthein, en el reclamó por justicia a 33 años del atentado a la Embajada de Israel

Sin la presencia del presidente Javier Milei, el gobierno nacional estuvieron la secretaria general de la Presidencia, el canciller, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Por la Ciudad de Buenos Aires, asistió el jefe de Gobierno, Jorge Macri. Leer más

Fuente: Ámbito
25/02/2025 09:15

Tras la abstención en la ONU, Gerardo Werthein ratificó el pedido de paz en la guerra entre Ucrania y Rusia

La delegación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se abstuvo de respaldar una resolución que exigía a Rusia retirar sus tropas del territorio ucraniano. Por su parte, Estados Unidos votó en contra.

Fuente: Perfil
25/02/2025 04:36

Gerardo Werthein defendió el cambio de postura del Gobierno respecto a la guerra entre Ucrania y Rusia

El canciller desconoció que Argentina haya cambiado de opinión respecto al conflicto, aseguró que busca promover la paz y mostró una fuerte alineación con la gestión de Donald Trump. Leer más

Fuente: Clarín
24/02/2025 23:18

Gerardo Werthein justificó la votación en la ONU y aseguró que el Gobierno no cambió de opinión: "Hay que parar la guerra"

El ministro de Relaciones Exteriores habló de la polémica generada tras abstenerse de votar una resolución referida a la invasión a Ucrania por parte de Rusia

Fuente: La Nación
24/02/2025 23:00

Gerardo Werthein ratificó el pedido de paz en la guerra entre Ucrania y Rusia y dijo que la Argentina no cambió de opinión

En medio de las tensiones luego de que la Argentina votara en contra del pedido de Ucrania para que Rusia quite sus tropas, el canciller argentino, Gerardo Werthein, defendió la postura del gobierno nacional y dijo que no hubo un cambio de opinión. "Ya en el G20 de Sudáfrica, antes de que esta resolución esté sobre la mesa, la Argentina manifestó que nosotros abogamos por una resolución pacífica y diplomática para terminar con la guerra en Ucrania. Cuando Estados Unidos presentó esto, [Javier] Milei dijo que esta es una posibilidad única para apoyar un proceso de paz. Acá murieron ciento de miles de personas y el Presidente privilegió que hay una lucecita para tener paz", detalló en LN+.Además, sumó: "No se cambió de opinión. La resolución de Estados Unidos dice que se insta a terminar con esta guerra en la que murió mucha gente. No hay adjetivos ni se adjudican responsabilidades. Europa tenía una resolución con mucha retórica del pasado pero sin ninguna propuesta para resolver. La Argentina va a estar siempre del lado en el que pueda ser partícipe de un proceso de paz. Cuando hay tantas muertes y una oportunidad de pararlo, hay que hacerlo. El resto después se discute".El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto señaló que no sabe si Milei habló con el presidente de Ucrania e insistió en que la postura del gobierno argentino es a favor del fin inmediato de la guerra. "También hay que pensar que es muy importante que Ucrania recupere sus instituciones, con elecciones, pero primero se necesita paz. En esto, la Argentina comparte la idea de Estados Unidos", subrayó.Las declaraciones van en línea con las explicaciones que la Cancillería dio tras la votación, en las que argumentó que se trataba de "elegir entre quedar bien y promover la paz" y optó por la segunda opción. "Cuando empieza a hablarse de un proceso de paz, no dudamos en apoyarlo. Estamos en favor de una solución diplomática, ya ha muerto demasiada gente", dijeron fuentes diplomáticas a LA NACION.Entre otros temas, Werthein informó que tras la reunión en la CPAC, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitó a Milei a comer en la Casa Blanca y explicó: "Será un encuentro de acá a los próximos 60 días, lo estamos gestionando. El encuentro fue de dos amigos, de acercamiento".ð??¦ð??·ð??ºð??¸ "Trump invitó a Milei a la Casa Blanca"En diálogo con @trebuquero, el Canciller Gerardo Werthein reveló que Javier Milei se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca dentro de "los próximos 60 días". ð??º En #MásVerdad. pic.twitter.com/fHp6kil11O— La Nación Más (@lanacionmas) February 25, 2025Werthein instó a firmar convenios comerciales con Estados Unidos y cuestionó al MercosurEl canciller se refirió a la presencia del mandatario argentino en Estados Unidos y su encuentro con Trump, sobre el cual remarcó: "La imagen de él [Milei] en el exterior es impresionante, no podía caminar en la CPAC. No solamente es el público, sino funcionarios. El prestigio está dado por lo que Milei hace y no lo que dice. La agenda del presidente es que los argentinos estén mejor y por eso viaja y trabaja".En este sentido, Werthein sostuvo que la figura del libertario en el exterior está en alza y que, por tal motivo, el escándalo cripto no repercutió en la perspectiva sobre él en el mundo. "En Estados Unidos no existe el criptogate, no lo escuché nombrar. Nadie me preguntó nada y eso que estuve con mucha gente. Lo único que me preguntan es cómo hizo Milei para lograr tanto en tan poco tiempo. Al principio era difícil de creer", dijo y sumó: "Libra no puede alterar la imagen del Presidente porque es creciente. Cada vez es más importante y respetado porque los hechos lo acompañan. Esto es trabajo serio en beneficio de la gente".También precisó que la intención del gobierno nacional es llevarse bien con Estados Unidos porque resulta "extraordinario" para los argentinos. Al respecto, destacó que la Argentina ahora "está en el mapa del mundo" y debe aprovechar la posibilidad de celebrar convenios comerciales con el país norteamericano para cambiar el futuro de las exportaciones, mientras que cuestionó al Mercosur, organismo al cual tildó de "herramienta antigua que se convirtió en un corsé".

Fuente: Infobae
14/02/2025 12:21

Werthein se encontró con el vicepresidente de EE.UU en la Conferencia de Seguridad de Munich

Vance concluyó su discurso en el foro global, y a continuación mantuvo un saludo cordial con el canciller de la Argentina. Antes de esta cita, Werthein ya se había reunido con el secretario General de la OTAN, el presidente venezolano González Urrutia y el ministro de Finanzas de Alemania

Fuente: Infobae
14/02/2025 02:16

Werthein participará de la Conferencia de Seguridad de Múnich para presentar la perspectiva global de Milei

El canciller argentino tiene agenda con miembros del gobierno alemán y la Unión Europea, además de mantener reuniones con los ministros de Relaciones Exteriores de la India e Italia. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el líder ucraniano Volodimir Zelensky, también dirán presente

Fuente: Infobae
13/02/2025 04:38

Continúan los cambios en Cancillería: oficializaron la designación del jefe de Gabinete de Werthein

Se trata de Ricardo Lachterman, cuyo nombramiento fue anunciado en noviembre del año pasado. Ahora, se hizo efectivo mediante la publicación del decreto 88/2025 en el Boletín Oficial

Fuente: Perfil
11/02/2025 15:00

Gerardo Werthein y Marco Rubio abogaron por una alianza "más fuerte y estrecha" antes de la visita de Javier Milei a EEUU

Los ministros ratificaron la relación entre ambos países en temas de seguridad, democracia y derechos humanos. Desde el Departamento de Estado precisaron que no se abordó la aplicación de aranceles que perjudica las exportaciones de Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
11/02/2025 13:00

Werthein habló con Marco Rubio a pocos días de la visita de Javier Milei a Estados Unidos y se comprometieron a trabajar por una alianza "más fuerte y estrecha"

Los cancilleres ratificaron la relación entre los dos países en temas de seguridad, democracia y derechos humanos.Milei visitará Washington la semana próxima. Según el Departamento de Estado no se habló del reciente aumento de tarifas del acero y aluminio que perjudican a Argentina.

Fuente: Infobae
10/02/2025 23:22

Sin hacer alusión al aumento de los aranceles al acero y el aluminio, Werthein y Rubio ratificaron la alianza estratégica entre Argentina y EEUU

El canciller argentino y el secretario de Estado mantuvieron un conversación telefónica entre Riad y Washington, adonde confirmaron una agenda común vinculada a la lucha contra el terrorismo, la defensa de los derechos humanos y la necesidad de iniciar la transición democrática en Venezuela, Cuba y Nicaragua

Fuente: La Nación
10/02/2025 10:36

Alimentos: el plan de los Werthein para empezar a jugar en las grandes ligas

A 20 años de su debut en el mercado de los alimentos, el grupo W decidió salir de los negocios de nicho para empezar a jugar en las grandes ligas. El holding controlado por la familia Werthein -una de las más ricas de la Argentina- concretó su desembarco en el competitivo mercado de la yerba mate."Hasta ahora somos muy fuertes en productos de nicho pero ahora el objetivo es salir a jugar en las grandes ligas de los alimentos. El primer paso lo estamos dando con el ingreso al negocio de la yerba mate tradicional, pero ya estamos analizando varios negocios en nuevas categorías especialmente las que están ligadas al consumo de infusiones", explicó a LA NACION Graciela Rastelli, una ejecutivo que después de dos décadas en Molinos Cañuelas ingresó al grupo hace un año para liderar la división de alimentos y bebidas de los W.Volver a las pistas: las cadenas de comida rápida apuestan a la recuperación del mercado argentinoEl desembarco en la categoría se concretó con la marca Cachamai, que fue adquirida por el grupo a fines de 2004 y que hasta ahora estaba focalizada en nichos como los tés digestivos y la yerba con hierbas. "La marca puede crecer porque tiene un conocimiento altísimo y muy ligado con conceptos como los alimentos saludables", se entusiasma Rastelli."La yerba mate en 2024 no cayó tanto como otras categorías de consumo masivo. Por un lado porque reemplaza a otros consumos, especialmente al café que vio como el precio se disparaba en el último tiempo a nivel internacional. Y por otro, tomar mate se puso de moda, especialmente entre los más jóvenes. En este sentido, que Messi y Colapinto vayan a todos lados con el termo y el mate ayuda mucho", explicó Rastelli.El objetivo de Cachamai es captar al menos un 5% del mercado local de yerba mate, que hoy se encuentra fuertemente atomizado, con ningún jugador controlando más del 30% de las ventas. Los primeros puestos se los disputan Establecimiento Las Marías (Taragüi, Unión, La Merced y Mañanita), La Cachuera (Amanda), Rosamonte, Molinos Río de la Plata (Nobleza Gaucha) y la cooperativa Agrícola Colonia Liebig, con su marca Playadito. El negocio además logró sobrellevar el impacto de la crisis mucho mejor que otros rubros de consumo masivo."Hoy estamos ante un consumidor cada vez más racional y cuidadoso del bolsillo y ya no hay más compras de stockeo. A las empresas el nuevo escenario nos obliga a ser más eficientes, porque ya no hay forma de cubrirse con la inflación, entre otras cosas porque el consumidor está volviendo a saber el precio de los productos. Y a contramano de lo que pasaba hace unos años, la fidelidad a las marcas de yerba no es tan alta y la gente se anima a probar cosas nuevas, especialmente con las crisis y las ofertas", explicó la CEO de alimentos y bebidas del grupo.Estrategia creativa: las cinco tendencias que marcarán el marketing en 2025Nueva estrategiaEl ingreso al negocio de la yerba mate forma parte de una estrategia de expansión de los Werthein dentro del rubro de alimentos. "Sin abandonar nuestros ejes de saludabilidad e innovación, queremos crecer y no descartamos hacerlo a través de compras", explica Rastelli. "Hoy estamos compitiendo en la categoría de snacks saludables, con nuestra marca Frutty y pensamos seguir creciendo en el rubro con el lanzamiento de barritas, respetando siempre el posicionamiento de productos saludables, sin octógonos negros. El negocio de los snakcs saludables viene creciendo muy fuerte en todo el mundo y si bien en la Argentina viene muy lento, estamos convencidos que tiene muchísimo potencial para un jugador grande, en un mercado que está muy poblado de empresas pymes", adelantó la número uno de la división, que cerró 2024 con una facturación de US$35 millones.Más allá de los alimentos, los Werthein participan en otra media docena de negocios, como los medios de comunicación (DirecTV, Torneos), los seguros (Experta), desarrollos inmobiliarios (Landmark), la ganadería (cabañas La Paz y Los Guasunchos) y la agricultura (Gregorio, Numo y Noel Werthein SA).

Fuente: Infobae
05/02/2025 10:13

Gerardo Werthein: "En no mucho tiempo, el presidente argentino estará en Jerusalén"

El ministro de Relaciones Exteriores confirmó que se está trabajando en una visita de Javier Milei a Israel. El canciller encabeza una gira por Medio Oriente y busca inversiones en Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita

Fuente: Infobae
02/02/2025 06:11

Werthein llegó a Jerusalén para profundizar la relación estratégica entre Argentina e Israel

El canciller se reunirá hoy con su colega Saar, mantendrá un encuentro con los familiares de los rehenes argentinos secuestrados por Hamas y visitará Yad Vashem, el museo que recuerda a las víctimas del Holocausto perpetrado por los nazis

Fuente: Infobae
01/02/2025 04:23

En pleno cese del fuego, Werthein llega a Israel para profundizar las relaciones bilaterales y conocer la situación de los rehenes argentinos

El canciller estará tres días en Jerusalén y después continuará su gira rumbo a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. La llegada de Werthein ocurrirá horas después de la liberación del argentino Yarden Bibas, mientras continúan secuestrados sus hijos Kfir y Ariel, y su esposa Shiri Silverman Bibas

Fuente: Clarín
23/01/2025 13:00

El canciller Werthein viaja a Israel en febrero y ya preparan una nueva visita de Javier Milei

El funcionario estará entre el 2 y el 4 de febrero.Mientras el embajador Axel Wahnish negocia con el gobierno de Netanyahu los términos de un memorándum bilateral que buscan firmar durante la visita de Milei al país.




© 2017 - EsPrimicia.com