Ya están disponibles las primeras cuotas del Voucher Educativo 2025.Un grupo cobrará recién en julio: quiénes son y cómo saber si te corresponde el pago ahora.
Si bien Capital Humano todavía no informó oficialmente cuándo se pagará, muchos beneficiarios ya lo pudieron comprobar en sus cuentas. Este martes comenzarían a cobrar.
Cuándo es la nueva instancia para quienes quieran volver a postularse al beneficio de Capital Humano.Las 2 razones más comunes por las que se rechaza la solicitud del Voucher Educativo.
Cómo verificar si la solicitud fue aceptada por Capital HumanoQué día de junio 2025 vence la rectificación de datos en Mi Argentina.
Según datos que obtuvo Clarín hubo una severa baja en el número de inscriptos.Los motivos de este cambio según los colegios y el Gobierno. Cómo seguir la solicitud del trámite.
Cuánto cubre el Voucher Educativo en escuelas de CABA y Provincia de Buenos Aires.Quién cobra el beneficio y dónde consultar el estado de la solicitud.
Texas dio un paso decisivo en su sistema educativo con la firma de una nueva ley que permite a las familias utilizar fondos públicos para costear escuelas privadas. Impulsada por el gobernador Greg Abbott y respaldada por los principales líderes republicanos del estado, la legislación inaugura un programa de vouchers escolares que podría convertirse en el más grande de su tipo desde su lanzamiento. Vouchers escolares en Texas: qué cambios implica en la educaciónEl gobernador Greg Abbott firmó el 3 de mayo la ley conocida como Texas Education Freedom Act (Senate Bill 2), que establece oficialmente un programa de Cuentas de Ahorro para la Educación (ESA, por sus siglas en inglés). La ceremonia se realizó en la Mansión del Gobernador en Austin, ante la presencia de funcionarios, familias y activistas por la libre elección educativa.Abbott afirmó en un comunicado que, con esta legislación, "Texas cumple la promesa de ofrecer libertad educativa a cada familia". Asimismo, señaló que se trata de una respuesta para aquellos estudiantes "que ya no pueden ser atendidos por la escuela pública que les ha sido asignada". La ley prevé un fondo inicial de 1000 millones de dólares para el ciclo escolar 2026-2027, con la expectativa de beneficiar a unos 90.000 estudiantes en su primer año. Esta cifra convertiría al programa texano en el mayor lanzamiento inicial de ESA en todo Estados Unidos, según datos de la organización sin fines de lucro EdChoice.Qué es una Cuenta de Ahorro para la Educación (ESA) y cómo funcionará en TexasLas ESA constituyen una herramienta que permite a las familias acceder a una cuenta individual financiada con dinero estatal. Desde allí, pueden dirigir el dinero hacia gastos educativos específicos, en lugar de quedar atadas al sistema escolar público tradicional.En el caso de Texas, la ESA puede utilizarse para:Pagar matrícula y aranceles de instituciones educativas privadas.Financiar materiales de estudio y libros escolares.Cubrir gastos de educación en casa.Acceder a terapias o servicios complementarios, siempre que se encuentren aprobados por el programa estatal.Este modelo toma inspiración de sistemas implementados en otros estados. Por ejemplo, Arizona lanzó en 2011 un programa similar denominado Empowerment Scholarship Accounts, que fue ampliado en 2022 para alcanzar a todos los estudiantes.En Texas, la junta asesora legislativa ya advirtió que los costos podrían escalar a varios miles de millones de dólares anuales con el paso del tiempo.Quiénes podrán acceder al programa de vouchers escolares en TexasAunque la ley contempla una elegibilidad casi universal, no todas las familias recibirán necesariamente una cuenta. Los fondos estarán disponibles para la mayoría de los estudiantes, pero con algunas restricciones.Se excluirá a los estudiantes inmigrantes indocumentados.Se dará prioridad a niños con discapacidades y a estudiantes de familias con ingresos bajos o moderados.El vicegobernador Dan Patrick anticipó que unas 90 mil cuentas podrían activarse en el primer año.Vouchers escolares: Texas se suma a una tendencia nacional con esta leyCon esta nueva legislación, Texas se une a una lista de más de 30 estados que ya adoptaron alguna versión del modelo de elección escolar. Sin embargo, el tamaño del programa texano y la dimensión de su financiamiento podrían convertirlo en un caso de referencia para el resto del país norteamericano.La organización EdChoice señaló que los modelos de ESA ganaron popularidad en la última década, especialmente en estados liderados por gobiernos conservadores. La expansión de estos abrió un debate nacional sobre el rol del Estado en la educación, la equidad de acceso y el destino de los fondos públicos.El debate apenas comienza. Aunque para el gobernador Abbott y sus aliados este fue un triunfo histórico, el verdadero impacto de la ley solo podrá medirse con el tiempo y a partir de la experiencia concreta de miles de familias texanas.
La medida del Gobierno representa un alivio real para miles de familias, pero limitarla solo a escuelas con alta subvención estatal deja fuera a quienes también necesitan apoyo para sostener la educación de sus hijos
Texas dio un paso histórico en la reforma educativa con la aprobación de un programa de vouchers escolares, una iniciativa impulsada por el gobernador Greg Abbott y respaldada por la Cámara de Representantes y el Senado. El proyecto, denominado SB2, establece cuentas de ahorro para educación (ESA, por sus siglas en inglés) que permitirán a las familias destinar fondos públicos a gastos educativos privados.La nueva ley de Texas: ¿qué son los vouchers escolares y cómo funcionan?El programa de Texas otorga a las familias acceso a fondos estatales que pueden utilizarse para cubrir gastos educativos fuera del sistema público tradicional. A diferencia de los vouchers tradicionales, las ESA ofrecen mayor flexibilidad, al permitir que los recursos se destinen no solo a colegios privados, sino también a tutores, terapias, materiales didácticos y otros servicios aprobados.Con un presupuesto inicial de hasta 1000 millones de dólares, busca ampliar las opciones educativas, especialmente para estudiantes con discapacidades y familias de bajos ingresos. Sin embargo, también hay controversia por su exclusión de migrantes indocumentados. Cada estudiante recibirá un monto equivalente al 85% del costo promedio por alumno en escuelas públicas, ajustado según necesidades especiales. Respecto de los límites de gastos, para el bienio fiscal 2025-2027, el tope es de US$1000 millones, con un máximo de US$30.000 anuales por niño con discapacidad.El programa detalla prioridades de asignación de fondos:Primer nivel: hermanos de niños ya inscritos en el programa.Segundo nivel: estudiantes que dejaron el programa y desean reingresar.Tercer nivel: nuevos postulantes, con prioridad para hogares de bajos ingresos y niños con discapacidades.¿Quiénes pueden acceder al programa de vouchers escolares de Texas?El proyecto establece requisitos claros para garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan. Según la ley:Elegibilidad básica: niños ciudadanos estadounidenses o residentes legales; estudiantes que podrían asistir a una escuela pública o charter en Texas.Restricciones: no se permite el uso de fondos en familiares hasta el tercer grado de consanguinidad; los "estudiantes en casa" tienen un límite de US$2000 anuales.¿En qué se pueden gastar los fondos que asigna el estado de Texas?Las ESA de Texas cubren una amplia gama de gastos educativos, entre ellos:Matrículas y cuotas en escuelas privadas, cursos en línea o programas de formación técnica.Materiales didácticos, como libros de texto y uniformes.Servicios de tutoría y terapias educativas no cubiertas por seguros públicos.Transporte escolar hacia instituciones aprobadas.Tecnología educativa, con un tope del 10% del fondo anual por niño.Sin embargo, queda prohibido el reembolso directo a las familias o el uso de fondos para gastos no autorizados.Para evitar fraudes, el programa incluye mecanismos de supervisión estrictos:Auditorías anuales por parte de entidades privadas contratadas por el estado.Sanciones: cuentas suspendidas si se detectan irregularidades, con posibilidad de recuperar fondos mal utilizados.Transparencia: los padres pueden monitorear en línea los saldos y movimientos de las cuentas.Próximos pasos: qué falta y cuándo entran en vigor los vouchers escolares en TexasEl programa entrará en vigor en el ciclo escolar 2026-2027, aunque algunas disposiciones comenzarán a aplicarse desde 2025. El estado ya trabaja en la reglamentación detallada y la certificación de proveedores educativos.Para llegar a este punto, aún falta que el Congreso texano se reúna para establecer una versión conjunta entre los textos de ambas Cámaras. Con eso finalizado, el gobernador Abbott firmará la norma para poder trabajarla a nivel estatal.
La medida fue oficializada a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Cuál es la fecha límite para anotarse.
El Ministerio de Capital Humano abrió este lunes la inscripción al Programa de Asistencia "Vouchers Educativos", una prestación temporaria destinada a familias cuyos hijos asisten a escuelas privadas con al menos un 75% de aporte estatal. La convocatoria, oficializada mediante la Resolución 498/2025 de la Secretaría de Educación, permanecerá vigente hasta el 16 de mayo. Podrán acceder al beneficio quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años y acrediten ingresos familiares que no superen los siete salarios mínimos, vitales y móviles.La medida fue publicada en el Boletín Oficial junto con un nuevo reglamento general que actualiza los criterios de acceso, evaluación y cobro del subsidio. La liquidación del beneficio estará a cargo de la ANSES y se entregará mensualmente hasta diciembre, siempre que se mantengan las condiciones estipuladas en la normativa. Cómo inscribirse para obtener los vouchers educativosLa inscripción se realizará únicamente a través de la plataforma oficial del programa mediante un usuario registrado en Mi Argentina. El formulario tiene carácter de declaración jurada y solo podrá completarlo uno de los responsables parentales del estudiante. En caso de que se detecte una inscripción duplicada con el mismo CUIL, se dará de baja la posterior.El proceso se considerará válido únicamente si se realiza dentro del plazo previsto. Una vez finalizada la inscripción, cada postulante podrá consultar el estado de su solicitud en la misma plataforma digital. Si la postulación es rechazada, el sistema informará la causa y se habilitará un plazo de cinco días para presentar reclamos.Quiénes pueden acceder a este beneficioEntre las condiciones establecidas para recibir el beneficio se incluyen:Ejercer la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años al momento del cierre de la convocatoria.Acreditar que los hijos asisten a una escuela de gestión privada con un aporte estatal igual o superior al 75%.Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país, y contar con DNI vigente.Declarar ingresos familiares que no superen los siete salarios mínimos vitales y móviles.Completar el formulario en línea y responder una encuesta socioeducativa obligatoria.Los estudiantes deberán cumplir, además, con la condición de alumno regular en la institución educativa, situación que será validada por las escuelas luego del cierre del período de inscripción.Evaluación de postulantes y forma de pagoLa evaluación se realizará en tres etapas: verificación de la condición de alumno regular, evaluación de la situación socioeconómica del grupo familiar y control de la regularidad en el pago de las cuotas escolares. La ANSES será el organismo encargado de procesar los datos económicos de los postulantes, en función de sus registros oficiales.Para determinar el ingreso familiar se considerarán las remuneraciones brutas de los responsables parentales en relación de dependencia (excluyendo horas extras, aguinaldo y otros adicionales), rentas de autónomos o monotributistas, haberes previsionales y montos percibidos por planes contributivos o no contributivos. La información se cruzará con las bases de datos oficiales al momento de la postulación.El beneficio será liquidado mensualmente y se acreditará por cuenta y orden de la Secretaría de Educación. La titularidad del cobro dependerá de los registros existentes en la ANSES: si hay un único responsable parental registrado, este será el titular y, en el caso de haber dos, se priorizará al conviviente o a la madre.
El financiamiento a la demanda escolar promueve un modelo competitivo que termina reproduciendo desigualdades estructurales
Según explicó Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas, "este programa es una ayuda para familias que envían a sus hijos a escuelas privadas con más del 75% de subvención estatal". Leer más
Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina aclararon que el monto que se destinará a cada estudiante "no es fijo", sino que "depende del valor de la cuota".
El Gobierno relanza el programa de asistencia para familias que pagan colegios privados.Requisitos para acceder al programa de ANSES
La Secretaria de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, informó que en 2025 habrá una nueva edición el programa de vouchers educativos, que sirve para solventar una parte de la cuota de los alumnos que asisten a establecimientos privados, en sus distintos niveles, y que cuentan con una subvención estatal superior al 75%. En esta ocasión, los interesados en recibir este beneficio deberán inscribirse a través del sitio oficial entre el lunes 21 de abril y el viernes 16 de mayo. Para ello, el adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del Programa, con los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten. Luego, las instituciones adheridas al programa deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma habilitada.Los voucher educativos fueron creados para facilitar el pago de cuotas en los establecimientos educativos públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.Según consta en el sitio oficial, la prestación consiste en una suma de dinero mensual por cada menor que asista a una institución educativa, de acuerdo a lo establecido en el reglamento. Es decir, que cada padre o tutor puede inscribir a todos los menores que tenga a cargo.Quiénes se pueden anotar para recibir el voucher educativoLos interesados en recibir esta ayuda estatal deben cumplir determinadas condiciones para anotarse en el programa. Más abajo figuran los requisitos que dispone la Secretaría de Educación para que los beneficiarios puedan recibir las acreditaciones a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).Presentar DNI y número de CUIL de los menores a cargo.Informar el nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten.Mantener el CBU actualizado en Mi Anses.Estar registrado en Mi Argentina.Está destinado a familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.Los ingresos del grupo familiar no deben superar los siete salarios mínimos de $296.832, lo que equivale a $2.077.824, considerando el último registro actualizado, del mes de marzo.No se deben adeudar cuotas a los establecimientos a los que concurren sus hijos.Cómo se paga el voucher educativoUna vez realizada la inscripción, recibida la validación por parte de la institución educativa y confirmada la adjudicación, el pago estará a cargo de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social). Por eso es importante tener actualizado el CBU correspondiente en el apartado Mi Anses.Cuál es el monto del voucher educativoEl monto del voucher es del 50% del valor del arancel programático de jornada simple informado por cada jurisdicción o, en su defecto, estimado por la Secretaría de Educación en función de casos testigo.Dependiendo del valor de la cuota y del porcentaje de subvención que reciba la institución por parte del Estado, variará el monto que corresponde a ese 50%.Como referencia, se pueden considerar estos topes por nivel: $25.000 por hijo para secundaria de un colegio con el 80% de subvención y unos $13.000 en una primaria con el 100% de subvención.
El presidente Javier Milei anticipó que el tipo de cambio oficial tenderá a la baja, acercándose al piso de la banda cambiaria establecida entre 1000 y 1400 pesos. Durante una entrevista, Milei afirmó: "Todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga". El mandatario explicó que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, espera acumular 4000 millones de dólares en reservas en los próximos meses.La Secretaría de Educación anunció la reapertura de la inscripción al programa de vouchers educativos, la iniciativa que acompaña a familias cuyos hijos asisten a instituciones escolares de gestión privada con aporte estatal superior al 75%. No podrán aspirar a ese beneficio quienes tengan un ingreso familiar mayor a 2.077.824 pesos, y no cobrarán los vouchers las familias que adeuden cuotas a los establecimientos a los que concurren sus hijos.El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que no habrá una línea de crédito extra para la Argentina. En una entrevista que ofreció el lunes por la tarde, después de su reunión con el presidente Javier Milei, aclaró: "Eso no está bajo consideración".Expectativa por la declaración de Dalma Maradona: apuntaría contra el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los siete imputados que llegó al juicio acusado de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Diego Armando Maradona. Antes, a la mañana, se presentaría como testigo el abogado Víctor Stinfale, quien fue uno de los partícipes de la reunión en la que el 10 de noviembre de 2020 se definió la internación domiciliaria de Maradona.A más de una semana de su desaparición, continúa la búsqueda en México de María Belén Zerda, una turista argentina de quien no se tienen rastros desde el 6 de abril. La denuncia fue radicada cuatro días después y la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo pide ayuda para dar con su paradero. En este contexto se activó el Protocolo Alba, un operativo de búsqueda de mujeres desaparecidas en territorio mexicano.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El próximo lunes 21 de abril abre una nueva convocatoria para las familias que tengan hijos de hasta 18 años que asistan a escuelas privadas con un subsidio estatal mayor al 75%. Pueden ser alumnos de nivel inicial, primario y secundario
En los colegios, las preguntas de los padres eran incesantes. También se veía reflejada la consulta en los buscadores de internet: ¿vuelven los vouchers educativos? La respuesta oficial llegó hoy por parte del Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, que anunció la reapertura de la inscripción al programa de vouchers educativos, la iniciativa que acompaña a familias cuyos hijos asisten a instituciones escolares de gestión privada con aporte estatal superior al 75%. Habrá restricciones. Por un lado, no podrán aspirar a ese beneficio quienes tengan un ingreso familiar mayor a siete salarios mínimos de $296.832, equivalente a $2.077.824, teniendo en cuenta todos los ingresos en blanco que reciba el grupo familiar. El otro impedimento llega a pedido de los colegios privados: no cobrarán los vouchers las familias que adeuden cuotas a los establecimientos a los que concurren sus hijos. Para esto, la semana pasada desde el gobierno nacional se enviaron mails a los colegios participantes para pedirles que aportaran información sobre las cuotas y los estudiantes que registran, entre otras consultas. Este mecanismo permitirá filtrar a quienes estén demorados en el pago y a la vez, esperan los colegios, será un estímulo para que las familias se pongan al día con las cuotas, se explicó.Las familias recibirán el reintegro de hasta un 50% de la cuota programática de sus hijos. No se incluyen la cuota de enseñanza extraprogramática y otros gastos. Así, los que más reciban cobrarán unos $25.000 por hijo para secundaria de un colegio con el 80% de subvención y unos $13.000 en una primaria con el 100% de subvención. Esos son los topes. El año pasado, en promedio la mayoría de las familias cobraron en la práctica entre $6000 y $8000 por hijo; este año, rondaría los $10.000.Cómo registrarseEl programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años. Para postularse, el adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del programa con los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten. Los establecimientos adheridos deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma habilitada. El sistema estará habilitado a partir del lunes próximo y es posible que, en los primeros días, la gran cantidad de tráfico en el sitio genere demoras y problemas para cargar los datos. Pero habrá tiempo para cargarlo hasta el 16 de mayo. Pasada esa fecha, habrá que esperar hasta el año próximo, si es que el programa se reedita, para inscribirse.Para más información, se informa desde la Secretaría de Educación, se puede acceder a la página argentina.gob.ar/vouchers-educativosLa semana pasada, los colegios privados de todo el país recibieron la notificación para comenzar a instrumentar el Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, el plan de ayuda a padres de alumnos para pagar hasta un 50% del valor de las cuotas mensuales en instituciones escolares que reciben subvenciones del Estado.Según informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa), a partir del lunes 21 de abril comenzará la inscripción de los aspirantes a obtener el beneficio, que se empezó a implementar en 2024 y se repetirá este año.La entidad que agrupa a los establecimientos de enseñanza privada de todo el país informó que desde la Secretaría de Educación se les comunicó a los directivos y representantes legales de los colegios que ya pueden comenzar a completar los formularios que corresponden a las instituciones. Es una declaración jurada con información institucional y con datos relacionados a los valores de los aranceles, que se debe presentar antes de fin de este mes."Las inscripciones de los interesados en acceder a la ayuda estatal estará abierta a partir del lunes 21, según dice esa comunicación que remitió el organismo a todo el país", dijo el secretario ejecutivo de Aiepa, Martín Zurita.Hay que recordar que el aporte que realiza el Gobierno consiste en un monto equivalente al 50% del valor de la cuota programática de la jornada simple de cada nivel educativo establecida en marzo de este año. Según la resolución 61 de 2024 del Ministerio de Capital Humano, que puso en marcha el programa, alcanza a aquellas instituciones que reciben un mínimo de 75% de subvención estatal.En el caso de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, sería hasta el 50% de $ 51.960 (costo de la matrícula jornada simple de secundario con 80% de subvención ) o hasta la mitad de $ 45.890 que es el valor de la cuota mensual de una primaria con 80% de subvención, informó Aiepa. En el caso colegios bonaerenses con el 100% de aporte estatal, sería el 50% de $27.430 (secundaria) o $24.880 (primaria). En las demás jurisdicciones, variará según lo fijado por la autoridad de cada distrito.Pedido"Reconocemos el esfuerzo que realizan las autoridades para ayudar a que las familias puedan seguir enviando sus hijos a los colegios de gestión privada. Consideramos que sería muy valorable que el voucher educativo alcance también a colegios que tienen menor porcentaje de aporte estatal para hacerlo extensivo también a otros padres que hacen un gran esfuerzo para mantener a sus hijos en las aulas del sistema", explicó Zurita.El año pasado, Aiepa había enviado una nota a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano para que los vouchers también alcancen a los alumnos de las escuelas que reciben menos del 75% de subvención estatal o, incluso, se beneficie a las que no reciben ningún tipo de subsidio y cuyas comunidades educativas vienen solicitando ingresar al programa, sobre todo aquellas que desde hace años vienen solicitando la subvención estatal."Ahora que se ha consolidado por segundo año consecutivo creemos que es el momento adecuado para reconsiderar la extensión del programa", indicaron desde Aiepa.Este año, a partir de ajustes en el mecanismo administrativo del programa, los directivos de los colegios puedan informar eventuales casos de beneficiarios del programa que no estén al día con las cuotas para cesar el aporte.
Según la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA), el periodo de inscripción al programa comenzará el lunes 21 de abril y se extenderá hasta el 16 de mayo. Leer más
Desde la entidad que nuclea a los colegios privados piden que se amplíe.Los requisitos y a quienes abarca la medida.
El Senado de Texas aprobó el proyecto de ley de "vouchers escolares", que busca destinar fondos públicos a la educación en escuelas privadas. La votación en el recinto estuvo marcadamente polarizada según las líneas partidarias. En tanto, el legislador republicano Robert Nichols de Jacksonville fue el único de su espacio político que se opuso a la medida, tal como hicieron los 11 representantes demócratas.Cómo es el proyecto de ley de "vouchers escolares" que avanza en TexasEl Proyecto de Ley SB2 recibió 19 votos a favor y 12 en contra. Su objetivo es crear un sistema de vouchers o vales educativos que permitiría a los padres utilizar fondos públicos para pagar la matrícula en escuelas privadas.La idea central de los impulsores de este proyecto es dar a las familias más opciones sobre dónde educar a sus hijos en Texas, lo que permite que los fondos que normalmente irían a las escuelas públicas puedan ser utilizados también en instituciones privadas. Asimismo, aquellos jóvenes que reciben educación en el hogar también calificarían para recibir dinero para pagar los costos relacionados con sus estudios.La nueva ley, que aún debe ser aprobada por la Cámara de Representantes de Texas, tiene como objetivo ofrecer más flexibilidad a las familias, especialmente a aquellas de bajos recursos.El Programa de Cuentas de Ahorro para la Educación propuesto en el proyecto establece una cuenta específica donde los padres pueden acceder a fondos públicos para cubrir diversos gastos educativos, tales como la matrícula en escuelas privadas, materiales y otros servicios relacionados con la asistencia a clases.Cuánta plata recibirían los estudiantes con el programa de vouchers educativos en TexasSegún difundió Dallas News, los redactores republicanos del presupuesto sugieren gastar 1000 millones de dólares del excedente fiscal de casi US$24.000 millones para crear cuentas de ahorro para la educación de los niños de Texas.US$10.000 para gastos de estudio en una escuela particular.US$11.5000 para los niños que reciben educación especial.US$2000 para los niños que reciben su educación en casa.US$2500 para los niños con discapacidad que reciben educación su casa.Las críticas al proyecto de ley de vouchers educativosEl gobernador Greg Abbott pidió a los legisladores que el proyecto de ley SB2 sea la mayor prioridad para la 89.ª sesión legislativa, ya que aseguró que la elección de escuelas es un tema de emergencia. Si bien los senadores no perdieron tiempo en mover la iniciativa del comité al pleno de la cámara para su debate, distintos sectores realizaron críticas a este proyecto.La Asociación de Maestros del Estado de Texas (TSTA, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado con un fuerte rechazo al proyecto. Según la organización, esta medida desviaría recursos esenciales del sistema de educación pública, ya afectado por recortes presupuestarios y falta de financiamiento.Desde TSTA advirtieron que el programa beneficiaría principalmente a familias de mayores ingresos, al subsidiar la educación privada sin garantizar el acceso universal. Además, señalaron que en otros estados con esquemas similares, como Florida, los costos se han disparado, los que generó déficits presupuestarios sin mejorar la calidad educativa.Asimismo, cuestionaron la falta de supervisión pública, ya que las escuelas privadas no estarían obligadas a aceptar a todos los estudiantes ni a rendir cuentas sobre el uso de los fondos.Los docentes de Texas nucleados en esta organización subrayaron que el estado debe invertir en mejorar las escuelas públicas en lugar de financiar alternativas privadas sin regulación. Finalmente, enfatizaron que el proyecto de vouchers no ampliará las oportunidades educativas, sino que debilitará aún más el sistema público y afectará a los alumnos más vulnerables.