votación

Fuente: La Nación
20/03/2025 04:36

El Gobierno transfirió a Catamarca una mina tras la colaboración de Jalil en la votación del DNU

El gobierno nacional oficializó este jueves la transferencia a la provincia de Catamarca del control total del Establecimiento Minero Capillitas, principal yacimiento de rodocrosita del país, en un movimiento que se concretó pocas horas después de que el gobernador Raúl Jalil brinde dos ayudas clave al oficialismo en el escenario legislativo. La medida se formalizó a través del Decreto 205/2025, publicado en el Boletín Oficial este jueves y firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.El traspaso a la empresa estatal provincial Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN S.E.) incluye los bienes, derechos y contratos en ejecución vinculados a la explotación de la mina, ubicada en el departamento de Andalgalá. La decisión se conoció luego de que los cuatro diputados que responden a Jalil -Fernanda Ávila, Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Sebastián Nóblega- se ausentaran en la votación de la Cámara baja que ratificó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei, clave para avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Otro gesto de alineamiento se produjo en el Senado, donde el legislador Guillermo Andrada, hombre de confianza de Jalil, decidió formar parte de "Convicción Federal", un nuevo bloque conformado por cuatro senadores del peronismo federal que se desprendió del de Unión por la Patria, aunque seguirá funcionando como un interbloque del mismo.En ese contexto, el miércoles por la tarde Jalil se reunió con Francos y Caputo. La cita formó parte de una modalidad que el Gobierno nacional viene repitiendo cada vez que en el Congreso se debaten temas relevantes: funcionarios de primera línea de la Casa Rosada se reúnen con gobernadores que ocupan un rol clave para los intereses del oficialismo. Esta vez, en paralelo al tratamiento en la Cámara de Diputados del DNU para el acuerdo con el FMI, los citados, además de Jalil, fueron Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), a la vez que la Casa Rosada había girado días antes un importante adelanto financiero a la provincia de Chaco.A horas de concretarse la votación en el Congreso, el Boletín Oficial publicó el decreto que transfiere a Catamarca el control absoluto de Capillitas, yacimiento que había permanecido bajo la órbita de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE) desde 1943.La transferencia se enmarca en el proceso de reorganización de las empresas públicas dispuesto por el gobierno nacional y contempla la cesión de todos los derechos sobre los bienes muebles e inmuebles del yacimiento, junto con sus accesorios y contratos vigentes. La provincia tendrá un plazo máximo de seis meses para asumir plenamente el dominio, la administración y la dirección de la explotación minera.La mina Capillitas es considerada uno de los principales activos mineros de la región y un emblema de Catamarca, por ser la mayor productora de rodocrosita del país. En 2013, la provincia ya había accedido a su explotación mediante un contrato de concesión firmado con FMSE, prorrogado hasta mayo de 2025. Con la nueva disposición, ese acuerdo queda rescindido y Catamarca asume la titularidad plena de la mina.La mina Capillitas tiene una extensión de 26 pertenencias mineras y dos fracciones de terreno, que fueron integradas formalmente al Estado nacional en 1979. Desde entonces, su explotación se centró en la rodocrosita, un mineral de gran valor en la industria de la joyería y la ornamentación.El decreto presidencial que formaliza la transferencia se sustenta en las facultades delegadas por la Ley 27.742 de emergencia pública, que habilita al Ejecutivo a transferir empresas y activos estatales a las provincias. La normativa también establece que la operación se realiza con todos los derechos y obligaciones asociados, incluyendo los contratos en curso de ejecución.La publicación del decreto 205/2025 profundiza las especulaciones sobre un posible acuerdo del gobierno de Catamarca con la gestión de Milei. Además la decisión se alinea con la estrategia oficial de reducir la estructura del Estado nacional y reordenar el funcionamiento de sus empresas.En tanto, con el decreto ya publicado, la medida tomada será comunicada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, como estipula la Ley 26.122, para que se pronuncie respecto de su validez o invalidez.

Fuente: Infobae
19/03/2025 13:20

Segob muestra el paso a paso de la elección del Poder Judicial: así será la votación en casillas

Rosa Icela Rodríguez mostró cómo serán las boletas para elegir a jueces, magistrados y ministros

Fuente: Infobae
15/03/2025 22:03

El PSOE asegura que la votación del PP con Junts y el PNV fue "una coincidencia puntual"

Patxi López del PSOE aclara que el apoyo del PP, Junts y PNV en la derogación del impuesto energético fue una coincidencia, y anticipa negociaciones para su reinstauración con modificaciones fiscales

Fuente: Infobae
15/03/2025 07:03

Alianza Verde pospone votación de escisión tras disputas por Claudia López: nueva fecha

Con 39 votos a favor y 12 en contra, la mayoría de los miembros optaron por aplazar la discusión

Fuente: Infobae
12/03/2025 21:27

Pleno del Congreso aprueba en primera votación ley que fiscaliza a las ONG

La autógrafa fue exonerada de la segunda votación con 81 votos. Asociaciones civiles han advertido que la polémica norma vulneraría derechos constitucionales

Fuente: Infobae
12/03/2025 13:20

Una votación menos: parlamentarios andinos ya no serían elegidos por voto popular sino por el Senado en el 2026

De acuerdo con el autor del proyecto de ley, Luis Aragón, de aprobarse la norma también se podría evitar confusión entre los ciudadanos que deben elegir durante los comicios a estos representantes

Fuente: Infobae
11/03/2025 23:22

Comisión de Constitución aprueba el uso de una sola cédula de votación y recuento de votos para las elecciones 2026

Las reformas deberán ser debatidas y aprobadas en el Congreso antes del 12 de abril para que se apliquen en los próximos comicios

Fuente: Infobae
11/03/2025 15:18

Elecciones 2026: Este es el proceso para cambiar el puesto de votación para la jornada electoral

La Registraduría Nacional explicó los pasos que debe seguir un ciudadano si quiere cambiar para los próximos comicios el lugar donde vota

Fuente: Infobae
09/03/2025 08:18

La plantilla de Navantia tumba en votación el preacuerdo de convenio colectivo

La votación en Navantia revela un 56% de rechazo al preacuerdo de convenio colectivo, con apoyo en Ferrol y Fene, mientras Cartagena y San Fernando muestran disconformidad significativa

Fuente: La Nación
06/03/2025 19:18

Lijo siguió la votación de la Corte desde su juzgado en Comodoro Py: no renunciará

"No va a renunciar, sigue trabajando en sus dos juzgados y esperará lo que tenga que decir el Senado". Así, con un escueto audio de WhatsApp que no llegaba a los 20 segundos, los más estrechos colaboradores del juez federal Ariel Lijo comunicaron a LA NACION su decisión tras la votación de la Corte Suprema de Justicia que le denegó su licencia como juez federal para asumir en el máximo tribunal.Tras la acordada de la Corte, el juez tenia dos caminos: renunciar a su cargo de juez federal y asumir en el máximo tribunal, en comisión, por un año, o quedarse a la espera de que el Senado avale su postulación y lo convierta en juez del máximo tribunal, con estabilidad, con los dos tercios de los votos.El Gobierno discute aprobar a través de un DNU el acuerdo con el FMIDe las dos opciones, Lijo optó por la segunda. Confía en el Senado. Cree que puede darse la paradoja de que los senadores pongan en tratamiento el pliego de Manuel García-Mansilla, que no tiene dictamen de comisión, y lo remuevan como juez, aún juramentado. Y que el pliego de Lijo, con dictamen de comisión con votos del kirchnerismo, sea aprobado.Lijo no confiaba en que la situación en la Corte se resolviera hoy a su favor. Ya tenía en mente la opción de esperar en el "banco de suplentes" a que los senadores trataran su pliego.Mientras, se concentró en las últimas dos semanas en su juzgado, el federal N°4 y en el que subroga, el federal N°12, cuyo titular era el juez Sergio Torres, actualmente en la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.El pliego de Lijo iba a ser votado el viernes 21 de febrero, con la convicción del Gobierno y del propio candidato de que contaba con los votos como para ser ungido juez. Pero le estalló en la cara a Javier Milei el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y aún los aliados y peronistas que pensaban apoyar al juez entendieron que no era el momento de hacerle favores al Gobierno, que levantó al sesión.Ahora, Lijo espera a que se active nuevamente la ronda de charlas con gobernadores y senadores para recuperar los votos que tenía."Lijo tiene los votos pero no tiene la suerte", dijo a LA NACION un juez cercano al magistrado federal, que apostaba a que si la Corte demoraba la decisión sobre la licencia una semana más, o no se la concedía -lo que terminó sucediendo hoy-, a lo mejor termina haciéndole un favor a Lijo, que puede esperar el voto de los senadores.El Senado puede que entienda que, como Lijo no juró, está en capacidad de darle los votos que le faltan para ser juez de la Corte. Es clave acá el kirchnerismo. Cristina Kirchner no se pronunció ni a favor ni en contra del juez y estuvo en silencio cuando lo designaron por decreto.El Gobierno, dijeron fuentes oficiales a LA NACION, no va a retirar el pliego de Lijo del Senado, sino que lo dejarán con las nueve firmas que consiguió su dictamen en la Comisión de Acuerdos, lo que permite que su pliego pueda ser tratado en cualquier momento.La razón es que -dijeron las fuentes- se activó "una negociación secreta" para conseguir los votos que le faltan.En cuanto a García-Mansilla, también está cuestionada la constitucionalidad del decreto de su designación, ya que por más que la Corte le tomó juramento, eso no implica que convalidara su constitucionalidad.El presidente Javier Milei afirmó en una entrevista en LN+, el domingo pasado, que la evidencia de que el nombramiento de García-Mansilla por decreto es constitucional es que la Corte lo analizó y decidió tomarle juramento."¿Sabe cuál es la mejor muestra de que está dentro de las reglas, que dicho sea de paso, para los ignorantes, está dentro de lo que es el artículo 99 la Constitución? La propia Corte le tomó juramento a García-Mansilla, con lo cual claramente está dentro de las reglas. Ahora cuál es el problema: no les gusta que sea por decretoâ?¦ mire, [Mauricio] Macri cuando asumió a los tres días lo hizo por decreto", dijo Milei.Sin embargo los juristas y los propios antecedentes de la Corte dicen lo contrario.A su vez, Milei dijo que no había motivos para que la Corte no le apruebe la licencia al juez Lijo. "¿Por qué no lo van a hacer? Se lo acepta Casación [en rigor fue la Cámara Federal] , ¿por qué no se lo va a aceptar la Corte?", dijo el Presidente.La Corte decidió lo contrario: "Dejar sin efecto" la acordada de la Cámara Federal que le dio la licencia a Lijo, denegar el pedido de licencia extraordinaria como juez federal y no tomarle juramento como juez en comisión de la Corte, mientras continúe desempeñándose como juez titular con acuerdo del Senado.

Fuente: La Nación
06/03/2025 18:18

En una votación bipartidista, la Cámara censuró al demócrata Al Green tras el escándalo durante el discurso de Trump

WASHINGTON.- La Cámara de Representantes votó este jueves para censurar al demócrata Al Green por su protesta durante el discurso del presidente Donald Trump ante el Congreso el martes por la noche. La sanción es una "declaración formal de desaprobación en forma de resolución que se adopta por mayoría de votos".La moción liderada por los republicanos fue aprobada por 224 a 198. Diez demócratas se unieron a estos para votar la resolución para censurar a Green, quien había sido expulsado de la cámara por ponerse de pie y abuchear a Trump durante su discurso en la sesión conjunta del Congreso.El demócrata de Texas fue llamado inmediatamente al Congreso para una lectura pública de la resolución por parte del presidente Mike Johnson y la escena volvió a ponerse caótica. El demócrata de Texas encabezó a una multitud de sus colegas que cantaban el himno gospel "We Shall Overcome" mientras el presidente de la Cámara alzaba la voz y terminaba de leer la censura.Johnson se vio obligado a pedir un breve receso mientras republicanos y demócratas permanecían gritándose unos a otros.Los demócratas que votaron para censurar al Sr. Green fueron: los representantes Ami Bera de California, Ed Case de Hawaii, Jim Costa de California, Laura Gillen de Nueva York, Jim Himes de Connecticut, Chrissy Houlahan de Pensilvania, Marcy Kaptur de Ohio, Jared Moskowitz de Florida, Marie Gluesenkamp Perez de Washington y Tom Suozzi de Nueva York.Tres de los demócratas - Kaptur, Suozzi y Gluesenkamp Pérez - representan distritos que Trump ganó en noviembre.La votación pone de relieve las divisiones dentro del Partido Demócrata sobre cómo algunos miembros protestaron por los comentarios del presidente el martes por la noche. Los líderes demócratas de la Cámara de Representantes habían instado a los miembros a no realizar protestas de alto perfil y a mostrar moderación durante el discurso, advirtiendo que tales acciones podrían ser aprovechadas por el Partido Republicano.A pesar de ser una de las más dura reprimendas en la Cámara, la sanción no es más que una mancha política ya que el representante no pierde ningún derecho ni privilegio. La resolución es una mera condena o desaprobación formal y pública de la conducta individual de un miembro.En los últimos años, el nivel de exigencia de este tipo de medidas se redujo considerablemente, ya que tanto demócratas como republicanos las han utilizado para ajustar cuentas políticas.Rep. Al Green's shameful and egregious behavior during President Trump's Joint Address disgraced the institution of Congress and the constituents he serves. Despite my repeated warnings, he refused to cease his antics and I was forced to remove him from the chamber. Heâ?¦— Speaker Mike Johnson (@SpeakerJohnson) March 6, 2025Más temprano el jueves Johnson criticó el comportamiento de Green durante el discurso como "vergonzoso y atroz", diciendo que "deshonraba la institución del Congreso"."Violó deliberadamente las reglas de la Cámara, y una votación de censura expedita es un remedio apropiado. Cualquier demócrata que esté preocupado por recuperar la confianza y el respeto del pueblo estadounidense debería unirse a los republicanos de la Cámara en este esfuerzo", dijo Johnson en una publicación en X.El señor Green había indicado a los periodistas el miércoles que aceptaría las consecuencias de sus acciones el martes por la noche y que no guardaba rencor hacia el presidente de la Cámara ni hacia ninguna otra persona. "No lo hice para que alguien más se uniera a mí", dijo. "Creo que en algunas cuestiones es mejor presentarse solo que no presentarse en absoluto".Green agregó que su acto de protesta fue "una cuestión de conciencia" porque creía que Trump no abordó adecuadamente la cuestión de la protección de Medicaid, un programa del que, según él, dependen muchos de sus electores. "Lo volvería a hacer", afirmó.Último antecedenteEn noviembre de 2021, el representante Paul Gosar, republicano por Arizona , fue el último representante republicano en ser censurado por sus amenazas y ataques a la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez y al presidente del país norteamericano, Joe Biden.En el video de animé, se lo veía a él golpeando a la representante Alexandria Ocasio-Cortez con una espada.This is sick behavior from Rep. Paul Gosar. He tweeted out the video showing him killing Rep. Ocasio-Cortez from both his official account and personal account. In any workplace in America, if a coworker made an anime video killing another coworker, that person would be fired. pic.twitter.com/0ygBfE6bEL— Ted Lieu (@tedlieu) November 9, 2021La representante Alexandria Ocasio-Cortez, quien se encontraba entre aquellas cuyas muertes estaban representadas en el video, llamó al congresista de Arizona "un miembro espeluznante con el que trabajo" y añadió que "compartió un video de fantasía de él matándome".Se trató de la primera vez que se censuró a un miembro de la Cámara en más de diez años. Gosar, quien fue despojado de sus asignaciones de los comités en los que participaba, publicó en redes sociales un vídeo animado en el que fantaseaba con el asesinato violento de Ocasio-Cortez y Biden.Agencia ANSA y diario The New York Times

Fuente: Infobae
06/03/2025 14:05

La votación de la Corte sobre la licencia de Lijo provocó desconcierto en el Gobierno pero sostienen su pliego en el Senado

En la Casa Rosada generó malestar la postura del juez García Mansilla, que votó en contra del otro nombramiento en comisión del Jefe de Estado

Fuente: Infobae
06/03/2025 06:18

El Congreso cierra el año con la votación del paquete fiscal

Debates cruciales en el Congreso sobre el paquete fiscal, con el seguimiento de iniciativas legislativas y el control gubernamental, mientras se anticipan enfrentamientos entre el Gobierno y la oposición

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:16

La oposición y el peronismo esperan que Kicillof defina ante la asamblea legislativa la fecha de la votación y si habrá o no PASO

Cerca del gobernador deslizan que esa discusión se resolverá en una mesa con el resto de los referentes del espacio. La suspensión de las primarias, un objetivo urgente. Opciones de fecha para desdoblar

Fuente: Infobae
04/03/2025 01:18

El PP forzará una votación en el Congreso sobre el apoyo de Moncloa a Begoña Gómez y el origen de la filtración a Lobato

El Partido Popular solicitará clarificaciones sobre la participación de Begoña Gómez en adjudicaciones públicas y el origen de la filtración de datos fiscales que involucra a Isabel Díaz Ayuso

Fuente: Infobae
25/02/2025 19:23

Petro volvió a defender la reforma pensional previo a la votación de la Corte Constitucional que busca tumbar la ley: "Nunca había pasado"

El gobernante de los colombianos argumentó que, con la iniciativa, los habitantes del país tendrán garantizado su derecho a jubilarse

Fuente: Infobae
25/02/2025 14:20

La votación del gobierno de Milei en la ONU: ¿volantazos sin rumbo?

"La Argentina acaba de pegar un golpe de timón en sentido contrario al que el mismo gobierno había llevado adelante desde la asunción"

Fuente: Clarín
24/02/2025 23:18

Gerardo Werthein justificó la votación en la ONU y aseguró que el Gobierno no cambió de opinión: "Hay que parar la guerra"

El ministro de Relaciones Exteriores habló de la polémica generada tras abstenerse de votar una resolución referida a la invasión a Ucrania por parte de Rusia

Fuente: Infobae
22/02/2025 23:48

El PP balear retira la votación de los presupuestos en la Comisión de Hacienda

El PP solicita el aplazamiento de la votación de los presupuestos autonómicos en el Parlament tras el anuncio de retirada del proyecto de ley por parte de la presidenta del Govern

Fuente: Infobae
21/02/2025 20:31

La derogación de la ley de memoria democrática de Baleares, a debate y votación este martes en el Parlament

Votación decisiva en el Parlament de Baleares sobre la derogación de la ley de memoria democrática, con posicionamientos contradictorios entre PP, Vox y partidos de la izquierda ante la crisis política actual

Fuente: La Nación
21/02/2025 19:00

Secretos de un cambio sorpresivo en la votación de la comisión investigadora del escándalo cripto

Javier Milei logró evitar el jueves un duro revés en el Senado al bloquear el intento opositor de crear una comisión investigadora sobre el escándalo con la criptomoneda $LIBRA, que fue difundida por el Presidente y provocó pérdidas millonarias a sus inversores. Lo consiguió gracias al apoyo de sus aliados habituales y, sobre todo, el imprevisto quiebre en la bancada de la UCR. Fue clave el papel de los gobernadores radicales, quienes se inclinaron por hacer un gesto a Milei en plena escalada de tensión por la participación del Presidente en la movida cripto que terminó en una presunta estafa.El propio radicalismo, a través de Pablo Daniel Blanco (Tierra del Fuego), había presentado la iniciativa para crear una comisión unicameral que investigue el comportamiento del Presidente en el escándalo de la criptomoneda. La presentación de Blanco había sido firmada por el correntino Eduardo Vischi, jefe de bloque de la UCR en el Senado, Martín Lousteau (CABA), Daniel Kronenberger (La Pampa) y Flavio Fama (Catamarca).Llamadas y presionesEl miércoles a la noche, horas antes de que comenzará la sesión convocada por el oficialismo para tratar la suspensión de las PASO, la ley de reiterancia y el juicio en ausencia, los senadores radicales acordaron que propondrían tratar sobre tablas el proyecto de resolución promovido por Blanco. Dado que el tema no formaba parte del plan de labor parlamentaria, debían reunir los dos tercios de los presentes para habilitar el debate en el recinto.La sorpresa para varios senadores radicales que apostaban a enviar una señal política a la sociedad sobre la gravedad del escándalo en que quedó involucrado Milei se produjo a media mañana. Es que Vischi irrumpió en la cumbre de la bancada que se realizó previa al inicio de la sesión con una propuesta alternativa. Primero, aclaró que había un pedido de la Casa Rosada y del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, de evitar que la comisión investigadora se conformará. La presión de los emisarios del Ejecutivo era palpable, según coinciden diversas fuentes del partido. En Balcarce 50 apostaban a exhibir fortaleza política en plena tormenta y evitar un nuevo "trompazo" en plena visita de Milei a los Estados Unidos.Luego, Vischi les comentó a sus pares que el jefe del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, le había propuesto que el proyecto se girara a la comisión de Legislación General, donde el oficialismo cuenta con cierto margen de maniobra, o de Asuntos Constitucionales, para discutir en ese ámbito la eventual creación de una comisión investigadora. Era una forma de ganar tiempo y evitar un traspié en una sesión que se presentaba favorable para la Casa Rosada. "El gobierno no quería que se trate e intentó una salida salomónica", grafica un senador de la UCR.El giro de Vischi descolocó a Blanco y a Lousteau y abrió una profunda grieta en la bancada radical. Varios integrantes de la fuerza se opusieron al planteo del correntino y propusieron no dar quórum para frustrar el intento del Gobierno de sacar las primarias.Los ánimos se caldearon y la discusión de los trece apóstoles radicales se tensó a tal punto que el oficialismo temió no conseguir el número para dar arranque la sesión. "Están tensando demasiado la cuerda", le advirtieron desde el bloque de Pro a José Rolandi, vicejefe de Gabinete. Vischi buscó justificar su decisión de dar marcha atrás -había firmado el proyecto de Blanco- ante la catarata de reproches de sus compañeros. "Me llamaron de la gobernación y de la Casa Rosada nos piden por favor que no avancemos. Creo que es prudente no hacerlo", planteó.Horas antes, e correntino, quien suele responder a los intereses de Valdés, había quedado en la mira porque les había ocultado a sus pares que había firmado el dictamen para tratar el pliego del controvertido juez Ariel Lijo. Lousteau, Blanco, Carolina Losada (Santa Fe), Kronenberg y Maximiliano Abad (Buenos Aires), entre otros, se pusieron en guardia al escuchar el pedido de Vischi. "Ni en pedo. ¿Todas a favor del Gobierno?", bramó uno de los senadores que estaban decididos a avanzar.Del lado de Vischi quedaron Mercedes Valenzuela (Corrientes) y Víctor Zimmermann, quien responde al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, socio político de Valdés, y quien volvió a ocupar su banca por pedido del mandatario después de que se tomara una licencia, un regreso clave para los intereses de la Casa Rosada. También la mendocina Mariana Juri, muy cercana al gobernador Alfredo Cornejo, y la entrerriana Stella Maris Olalla, quien suele consensuar sus posiciones con el mandatario Rogelio Frigerio (Pro). "Había una fuerte presión de los gobernadores para defender el pedido del Gobierno", reconoce uno de los trece integrantes de la bancada. Está claro que, frustrado el tratamiento de la ley de presupuesto 2025, los mandatarios deben hacer equilibrio con la Casa Rosada ya que requieren destrabar sus reclamos por el reparto de recursos, las deudas con las provincias u la reactivación de obras públicas.Tras el revuelo por el sorpresivo giro de la UCR, Lousteau, en cambio, dijo que estaba "azorado" por el comportamiento de Vischi. Y deslizó que podría haber senadores -mencionó los casos de Edgardo Kueider o Lucía Crexell- que reciben supuestas "dádivas" del Gobierno. "Los rumores que circulan en eso en el Senado son muy graves y grandes, en materia de magnitudes de dinero", aseguró en Radio 10. No especificó si se refería al debate que se dio ayer en el Congreso.Por su parte, Rodolfo Suárez (UCR-Mendoza), quien votó a favor de la creación de la comisión, admitió en diálogo con Radio MDZ que el quiebre se produjo por la solicitud de la Casa Rosada de no tratar el tema o postergar la discusión para no opacar la suspensión de las PASO. Dicho de otro modo: girarlo el proyecto a comisión. "Si no hay nada malo, ¿por qué no avanzar? Algunos pensamos que había que constituir esta comisión", afirmó Suárez, exgobernador de Mendoza. Dijo que no habló con Cornejo sobre el tema. Juri, en cambio, votó en sintonía con los intereses del oficialismo. "Las comisiones investigadoras, como ocurrió con el ARA San Juan, en estas condiciones, no han hecho ningún aporte. Por eso, tenía más posibilidades si pasaba antes por comisión", justificaron cerca de Juri.Sorpresivo giro y divisionesLo más insólito se produjo durante el debate en el recinto. A las 16.04, cuando se sometió a votación la inclusión del proyecto de Blanco en el temario del día, Vischi se expresó a favor de habilitar la discusión. En ese momento, La Liberad Avanza requería que la oposición no reuniera los dos tercios de los presentes. Fue imposible: la moción se aprobó con 53 votos a favor.De inmediato, Atauche reclamó otra votación para definir el giro del proyecto de resolución a comisión. El formoseño José Mayans (Frente Nacional y Popular), una de las voces del kirchnerismo en el recinto, y Guadalupe Tagliaferri (Pro) se negaron y reclamaron votar por sí o por no la conformación de la comisión. Desde el sector más combativo del PJ sugirieron pasar a cuarto intermedio para crear la comisión y definir los integrantes. Y amagaron con copar ese cuerpo con leales. En los pasillos los radicales que dudaban de respaldar o no la creación de la comisión por el criptogate se pusieron en alerta. "Los kirchneristas redoblaron la apuesta y eso hizo que varios se echen para atrás", lamenta un senador radical.A las 16.14, diez minutos después de que votara a favor de abrir el debate, Vischi se expresó en contra de la conformación de la comisión investigadora. La misma maniobra ejecutaron Zimmermann, Galaretto y Olalla. Teniendo en cuenta que se necesitaban dos tercios de los miembros de la Cámara alta para aprobar el proyecto de Blanco (48 votos), el giro de Vischi y el resto de los radicales fue decisivo. Es que la oposición alcanzó el número de 47 y quedó a un senador de asestarle un duro golpe político a Milei. Finalmente, seis de los trece integrantes del bloque de la UCR votaron en línea con los intereses del oficialismo.¿Por qué Vischi habilitó el debate y, minutos después, se opuso a crear la comisión investigadora? Sus detractores en el bloque sospechan que buscó "matar" definitivamente la discusión para ayudar al oficialismo. Es que la senadora Mónica Silva (Río Negro) había presentado una moción para conformar una comisión bicameral para investigar el criptogate. "Con la maniobra de la comisión lo mataron; ese proyecto ya no existe más, esa es la gravedad", enfatizó Lousteau, quien por ahora no motorizará un pronunciamiento de la cúpula partidaria de la UCR como ocurrió con los "radicales peluca" que cambiaron su voto en Diputados para ayudar al gobierno a defender el veto a la reforma jubilatoria. Hoy, el Foro de Encuentro Reformista, un grupo de militantes y dirigentes radicales, pidió, a través de una carta, que el Tribunal de Ética de la UCR investigue la conducta de los seis senadores "que se dieron vuelta". "Basta de traiciones", manifestaron.Vischi, cuya continuidad al frente del bloque pende de un hilo, optó por el silencio. Quienes lo trataron ayer aseguran que ya tenía decidido inclinarse por la opción de girar el proyecto a comisión, como le propuso Atauche y le pidió Valdés, antes de entrar al recinto. Puertas adentro, Zimmerman, por caso, planteó que no quería subirse al "acting" del kirchnerismo, que pedía celeridad e incidir en la selección de los miembros de la comisión. "Mayans comenzó a agraviar. No íbamos a votar en ese esquema, esa no era la forma. Había que discutir en comisión cuál era el mejor mecanismo", plantean en el sector de los radicales que ayudaron a Milei.En ese valle de temores por la presión de los gobernadores ante el pedido de la Casa Rosada de enfriar el escándalo cripto en el Senado, las divisiones atravesaron el bloque de Vischi. Por caso, no solo hubo diferencias entre los mendocinos Suárez y Juri, cercanos a Cornejo. Los representantes de Santa Fe también dejaron expuestos sus divergencias: Losada votó a favor de la creación de la comisión investigadora y Galaretto se opuso. El gobernador Maximiliano Pullaro intentó tomar distancia de la feroz pelea en el Senado, pero ya había dado señales a sus legisladores de que no coincidía con activar una investigación en el Congreso. Días atrás, durante la visita de Macri a Rosario, planteó que debía ser la Justicia quien investigue el criptogate. "Tenemos que intentar que no se erosione la figura del presidente", resaltó Pullaro.El mensaje fue interpretado por Galaretto, quien optó por no acompañar la creación de la comisión investigadora. Quienes lo frecuentan aseguran que lo definió a último momento. "Con los misioneros ausentes, no le íbamos a otorgar la mayoría al kirchnerismo. No iba a tener objetividad y solo iban a buscar efectos políticos", justifican allegados al senador. Hace unas horas, funcionarios de Pullaro visitaron a Luis Caputo por el estado de las rutas en Santa Fe. "¿Con qué cuestiones nos podría presionar la Casa Rosada?", arguyen en el gobierno de Pullaro.Entre tanto, los opositores más acérrimos a Milei dentro del bloque alistan una contraofensiva. Apenas se abra el período de sesiones ordinarias, Blanco volverá a presentar el proyecto para crear una comisión investigadora. "Cometieron un error los gobernadores, la mejor manera de negociar es tener la manija de esa comisión", señala uno de los senadores que mascullan bronca por la maniobra de sus socios.

Fuente: Perfil
21/02/2025 00:18

La UCR "fue radical" en el Senado: pidió investigar a Milei, y luego lo bloqueó en la votación

El titular de la bancada, Eduardo Vischi, se llevó todos los insultos, porque había firmado el proyecto que reclamaba una comisión para revisar el escándalo $LIBRA. Pero luego votó en contra, porque los gobernadores Valdés, Pullaro, Zdero y Cornejo acordaron con el Gobierno. "Estoy harto de tener verguenza de ser radical", resumió Rombolá en redes, entre memes demoledoras. Leer más

Fuente: Perfil
20/02/2025 23:18

La UCR hizo el ridículo en el Senado: pidió investigar a Milei, y luego lo bloqueó en la votación

Se necesitaba un voto más para alcanzar los 2/3 y así conseguir la aprobación del proyecto que buscaba investigar el escándalo, pero faltó el de uno de sus impulsores. La bronca de Rombolá, los cuestionamientos de dirigentes opositores y los memes en internet. Leer más

Fuente: La Nación
20/02/2025 13:00

Votación por las PASO en el Senado, en vivo: minuto a minuto del proyecto de Javier Milei

Este jueves el Senado debate el proyecto para la suspensión de las PASO, que llegó aprobado desde Diputados. La expectativa del oficialismo es que el proyecto avance, por lo que -de ser así- quedarían dadas de baja las primarias para las legislativas de 2025La sesión será comandada por Bartolomé Abdala porque Victoria Villarruel está a cargo del Ejecutivo, debido al viaje del presidente Javier Milei a Estados UnidosSe espera que sea una caja de resonancia del escándalo cripto que involucra a Milei y que también toca de cerca a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Senadores de la UCR acompañados por los de otros bloques buscan que se cree una comisión investigadora para abordar el caso12.07 | Paoltroni festeja que se cayó la sesión por LijoSi tiene orgullo Santiago Caputo tiene que dar un paso al costado. El juez Lijo, propuesto por él, no reúne los pergaminos necesarios para integrar la Corte Suprema. Muchas gracias a todos los argentinos que levantaron la voz y se opusieron a su designación. #LijoNo pic.twitter.com/4lQNQLW5EQ— Francisco Paoltroni (@PaoltroniF) February 20, 202511.50 | LijoAntes de que arranque la sesión para la suspensión de las PASO, en reunión de Labor Parlamentaria se definió que mañana viernes no habrá sesión para tratar el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia. 11.41 | Losada adelantó su posturaLa senadora nacional de la UCR Carolina Losada ratificó su postura de no acompañar la suspensión de las primarias, pese a que sí lo harán otros integrantes de la bancada radical. "No hay nada mejor que las PASO para tener libertad de postularte", sostuvo en Radio La Red la legisladora por Santa Fe.11.05 | UP no dará quorum pero se sumará al debateEl jefe de una de las bancadas de UP, José Mayans, adelantó que el espacio opositor no colaborará con el quorum pero que después se sumará al debate para la suspensión de las PASO."Nosotros lo que queremos es tratar el Presupuesto, en primer lugar. Queremos tratar el control de deuda, que venga el ministro [por Luis "Toto" Caputo] a explicar la deuda, por qué tenemos US$100.000 millones más. Y obviamente también queremos que venga la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a explicar qué pasó con la estafa de las criptomonedas, tiene que venir", indicó al llegar al Congreso.Asimismo marcó: "Ellos dicen que tienen el quorum y el número, pero nosotros queremos tratar estos temas. Es una postura del bloque".

Fuente: Clarín
19/02/2025 06:36

Sin los votos, el Gobierno fuerza igual la votación de Lijo en el Senado: se dispone a perder, pero con un plan B

Quiere que el pliego se vote este viernes. De no ser aprobado, avanzaría con nombramientos por decreto. Hablan de una mujer.

Fuente: Infobae
19/02/2025 05:58

Posible votación en la Corte Constitucional tumbaría la reforma pensional

Sin embargo, en los próximos meses llegarán nuevos magistrados, por lo que podría cambiar el destino de uno los pocos proyectos del Gobierno Nacional que han salido a flote en el Legislativo

Fuente: La Nación
17/02/2025 14:00

Máximo Kirchner se ausentó en la votación de un proyecto para crear un fondo de seguridad para Kicillof

La diputada nacional Sabrina Selva, del Frente Renovador e integrante del bloque Unión por la Patria, difundió la semana pasada el registro de la Cámara baja en el que figura cómo votó cada legislador un proyecto de su autoría que fue rechazado y que disponía crear el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, destinado a seguridad. En esa lista, figura Máximo Kirchner como uno de los ausentes. El jefe de La Cámpora no apoyó, así, una iniciativa que pretendía auxiliar al gobierno de Axel Kicillof, con quien el cristinismo está enfrentado. Selva hizo pública la lista en su cuenta de la red social X y Kicillof "reposteó" el mensaje, en el que se enfatizaba sobre la falta de respaldo a la iniciativa de libertarios, macristas, radicales, y demás aliados del gobierno de Javier Milei.Máximo Kirchner está entre los 41 ausentes que tuvo la votación de la iniciativa de la diputada Selva, que hizo la propuesta durante la sesión en la que se debatía el proyecto de ficha limpia. Pidió un "apartamiento de reglamento" para que el proyecto se incorporara al temario de las sesiones extraordinarias. Necesitaba tres cuartos de los votos para avanzar, en un recinto que tenía 216 legisladores presentes: el resultado fue de 93 votos afirmativos, 119 negativos y tres abstenciones (un diputado presente no votó). De los 93 votos a favor, 83 fueron de Unión por la Patria y ocho, de otras bancadas como la izquierda o Democracia para Siempre."¿A que no saben qué diputados y diputadas bonaerenses votaron en contra? Sí, los mismos que caranchean con la inseguridad", escribió Selva en X (ex-Twitter). Entre esos votos negativos bonaerenses, hay legisladores de La Libertad Avanza, de Pro, de la UCR, de la Coalición Cívica, y de Encuentro Federal, entre otros bloques. Máximo Kirchner es diputado por la provincia de Buenos Aires (tiene mandato hasta 2027) y fue uno de los 10 ausentes de Unión por la Patria en esa votación.ð???ï¸? Solicité un apartamiento de Reglamento para pedir que el Proyecto de Ley de creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires destinado a seguridad, sea incorporado en el temario de sesiones extraordinarias. A que no saben qué diputados y diputadasâ?¦ pic.twitter.com/IeyEl6V0IZ— Sabrina Selva (@SabriSelva) February 12, 2025Más allá de la ausencia de Máximo Kirchner, los diputados de su agrupación, La Cámpora, votaron a favor de la iniciativa de Selva (hija de Carlos Selva, exintendente de Mercedes y exdiputado). Se expresaron a favor legisladores camporistas como Tomás Ledesma, Rogelio Iparraguirre, Magalí Mastaler, Matías Molle, Paula Penacca, Vanesa Siley o Luana Volnovich.Denuncian en Estados Unidos a Javier Milei y a los otros protagonistas del escándalo $LIBRAKicillof reclama desde el año pasado que el Gobierno le reintegre el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que utilizaba para gastos en seguridad y que, según datos del gobierno provincial, a octubre del año pasado registraba un monto adeudado de 108.208 millones de pesos. Se trata del fondo especial que el expresidente Alberto Fernández creó en septiembre de 2020 para que Kicillof pudiera frenar la rebelión policial que se había desatado en la provincia. Para alimentar ese fondo, recortó el 1% de coparticipación al gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
12/02/2025 21:46

Cámara ratifica apoyo a la reforma a la salud con votación favorable para las sesiones extraordionarias: "No lloren"

Denuncias sobre posibles irregularidades, señalamientos de fraude y la expectativa de eventuales demandas marcan el inicio del debate en torno a la iniciativa del Gobierno. La discusión comienza con crisis en el Congreso, donde se indicó que las sesiones habrían comenzado de manera ilegal

Fuente: Infobae
10/02/2025 18:22

TEPJF pide a Norma Piña y tres ministros de la SCJN excusarse de la votación para definir el futuro de la elección judicial

El organismo tomó la decisión al considerar los pronunciamientos contra de la elección que los ministros han declarado públicamente

Fuente: Ámbito
09/02/2025 00:00

Una votación que reflejó la grilla de largada de la política criolla

El recinto de Diputados fue un síntoma de la fragmentación opositora. El oficialismo larga en la pole position: retiene aliados y abraza a gobernadores.

Fuente: Infobae
04/02/2025 20:00

Se probó el nuevo sistema de votación en la Cámara de Diputados y el recinto quedó listo para sesionar

Luego de las obras y el cambio tecnológico, se realizó una prueba en la que los trabajadores de la Casa cumplieron el rol de diputados y autoridades de la Cámara. El ensayo mostró que el sistema funciona

Fuente: Infobae
03/02/2025 12:26

Sofía Avendaño retiró demanda contra Yina Calderón tras su salida de 'La casa de los famosos' por votación del público

Lo primero que hizo la modelo trans al abandonar el 'reality' fue dirigirse a sus abogados para pedirles poner fin a la acusación en la que señaló de agresión física a la empresaria de fajas: "Quiero ser una mujer buena y diferente"

Fuente: Perfil
03/02/2025 09:00

Suspensión de las PASO: el Congreso se encamina a una votación que modificará el escenario electoral

El oficialismo apura la discusión antes de que inicie el proceso de licitación para los comicios. Con negociaciones aún abiertas, la definición de la oposición será clave para alcanzar la mayoría necesaria en Diputados. Leer más

Fuente: Infobae
27/01/2025 22:59

Dos ánforas, dos cabinas y dos cédulas marcan la complejidad del nuevo sistema de votación para las elecciones 2026

La ONPE enfrentará el reto de capacitar a votantes y miembros de mesa en un sistema electoral más complejo, mientras la logística deberá ajustarse para procesar un mayor volumen de votos en menos tiempo




© 2017 - EsPrimicia.com