volvieron

Fuente: La Nación
31/08/2025 18:00

La increíble historia del pargo rojo de Florida: lo pescaron, lo marcaron y lo volvieron a atrapar nueve años después

El pescador de Florida Brian Lambert logró atrapar un enorme pargo rojo, pero al mirarlo de cerca encontró que tenía una marca de captura previa. Al revisarla, descubrió una coincidencia sorprendente: el pez ya había sido atrapado nueve años atrás. Para el especialista, la extraña recaptura se debe a que ya no hay grandes cantidades de estos ejemplares en la zona. Un pescador de Florida capturó un pez que había sido atrapado nueve años atrásEn junio, Brian Lambert, capitán de pesca de alta mar de la compañía Fishhawks de EE.UU., realizaba una de sus primeras salidas del verano boreal cuando tuvo la oportunidad de asistir a otro pescador de Iowa en la captura del pargo rojo. "Vi que estaba en el carrete libre en la caída y la caña rebotaba, le dije que empezara a enrollar porque sabía que era un pez grande", recordó Lambert en declaraciones a Miami Herald. Y apuntó: "Cuando lo levantó, vimos que era un pez enorme, de 34 pulgadas. Pensé '¡Genial, no vamos a superar eso!', con sarcasmo". Al revisarlo se encontró con que debajo de la aleta dorsal estaba marcado: era señal de que había sido atrapado con anterioridad. "Ayudo a marcar los peces cerdo de tamaño pequeño que capturamos y liberamos. Pero nunca he tenido noticias de recapturas", admitió el pescador.El pez había sido marcado en 2016Lambert se contactó con el Instituto de Investigación de Pesca y Vida Silvestre (FWRI, por sus siglas en inglés) y envió una foto de la etiqueta para poder conocer más información sobre el pescado. "La marca estaba difícil de leer y tuve que limpiarla bien", relató el especialista.Sin embargo, FWRI logró identificar el ejemplar que había sido etiquetado y devuelto a su hábitat en 2016, cuando medía 14 pulgadas. "Este pargo rojo creció hasta alcanzar unas asombrosas 34 pulgadas, coincidiendo con nuestros modelos de crecimiento de la evaluación de la población", explicó en un comunicado que compartió en redes sociales.De acuerdo con el organismo, el ejemplar fue recapturado a solo 9,5 millas de donde fue liberado nueve años atrás. Incluso después de múltiples huracanes. "¡Este es un hallazgo raro! De los 147.136 peces marcados (múltiples especies de agua salada), solo 10 se han reportado después de más de 9 años", destacó el FWRI.El pargo rojo se suma a otra historia asombrosa de 2019, cuando el pescador Eric Schmidt capturó un ejemplar de 38 pulgadas en Fort Myers. El pez había sido originalmente en Daytona Beach en 2011, cuando medía 24 pulgadas.Cada vez se encuentran menos peces grandesLambert remarcó que se volvió difícil encontrar grandes cantidades de peces gigantescos en la zona. Lo atribuyó a la presencia de tiburones y la dificultad para atraparlos. "No hay peces gigantescos en grandes cantidades. No conseguimos ni 12 pargos rojos gigantescos en los viajes, los tiburones son terribles y perdemos entre 30 y 40 peces al día", explicó el capitán de pesca. El pescador señaló al sumergirse en aguas de 160 a 190 pies de profundidad, les cuesta recoger el pescado con la rapidez que hace falta. "Así que nos contentamos con atrapar algunos peces grandes aquí y allá", indicó.

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:12

Vendedora informal denunció agresión física en pleno centro de Bogotá: "Le volvieron nada la cara"

La joven no solo sufrió heridas faciales, sino que en medio de la golpiza le robaron su mercancía

Fuente: Clarín
27/08/2025 10:00

Di María y Paredes, los campeones del mundo que volvieron con la jerarquía intacta y le dieron un salto de calidad a la Liga argentina

Angelito convirtió un golazo para Central en el clásico ante Newell's.Lea fue figura en el triunfo de Boca contra Banfield. Con 37 y 31 años muestran el plus de tantas temporadas en la élite.

Fuente: Infobae
26/08/2025 22:01

Perros callejeros volvieron a atacar en Bosa y la víctima quedó con graves lesiones: "No sabemos cómo se soltó"

Las autoridades refuerzan medidas para proteger a los habitantes y evitar nuevas tragedias en el sector, pues los animales han atacado en varias oportunidades

Fuente: La Nación
26/08/2025 14:00

Misterio: volvieron a aparecer "casos extraños" de animales mutilados

SANTA FE.- Más de un centenar de vacas y caballos mutilados en los últimos dos años, todos con "cortes quirúrgicos", según la descripción de los productores, animales que a pocas horas de morir no tienen rastros de sangre en sus cuerpos ni emanan olores. Ese cuadro de situación volvió a registrarse en esta provincia. Como en otras zonas, ahora en el norte santafesino "comenzaron a multiplicarse las denuncias de extraños casos de mutilaciones en animales de campo", según la advertencia de productores agropecuarios.Volvió la gripe aviar: en el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertosEl común denominador es que se encuentran animales muertos con cortes perfectos, ausencia total de sangre y sin huellas alrededor de los cuerpos. "Es más: ningún carroñero lo come. Eso es muy extraño", aseguró a LA NACION Fernando Cracogna, un conocido productor de Avellaneda, muy cerca de Reconquista.Dijo: "Al oeste de Avellaneda, vimos un caso en los últimos días. Un caso muy misterioso al que ningún veterinario le encuentra una explicación. Nadie sabe quién hace esto". "El corte es perfecto como con un bisturí y, si uno se acerca comprueba que no hay olor, tampoco queda sangre en los cuerpos. Sinceramente, lo que sucede es terrible", subrayó.Las lecciones del espejo brasileño que pueden impulsar el crecimiento del agro argentinoLa descripción coincide, en varios aspectos, con otros de tiempo atrás cuando los animales presentaban la extracción de órganos blandos, lengua o globo ocular, sin desgarros irregulares y con bordes de corte limpios.Cracogna tiene variada experiencia en este tipo de casos. "Todos son casos misteriosos, aunque parece que nos estamos acostumbrando. En los últimos años perdí un potrillo y varios vacunos. Y cuando llevé a los veterinarios al campo, miraron y evaluaron la situación, pero dijeron que no tienen una explicación porque no saben quién hace esto", resaltó.Como en otras ocasiones se mencionó, en este caso vecinos de las diferentes zonas afectadas por estos hechos comentaron que en las noches previas escucharon ruidos inusuales. Un caso que Cracogna considera necesario comentar, para aportar elementos a la investigación, es lo denunciado por productores que se encontraron con animales mutilados en sus campos."Uno de los productores comentó que se podía observar una luz sobre los animales de un campo, precisamente en un feedlot, alrededor de las 4 de la mañana. Tras ello, en el lugar se encontró una vaca mutilada. Según los testigos, era una noche muy oscura, cerrada", amplió.CasosEl productor norteño especuló: "Todos estamos en la incertidumbre porque no sabemos quién hace esto. Y hay algo que también hay que tener en cuenta: siempre se ataca a hembras, nunca a ejemplares machos. Es misterioso".En tanto, Fabricio Bogner, productor agropecuario de Colonia San Manuel, cerca de Avellaneda, relató: "Uno se va del campo y el animal está bien; al otro día llegás y está muerto, le falta el cuero contra la carretilla, le falta toda la lengua, desde el tronco, le falta la parte de la ubre, se la sacan desde adentro, le queda el cuerito nomás, y los genitales. Le abren el cuero y la vacían desde adentro".Mientras la incertidumbre crece varios productores admitieron que optaron por reforzar la vigilancia nocturna en sus predios, en tanto otros suspendieron actividades de pastoreo en campos abiertos hasta que haya una explicación clara de lo sucedido.

Fuente: Clarín
25/08/2025 13:00

Los hijos de La China Suárez volvieron a Turquía: por qué Nicolás Cabré no acompañó a Rufina

La mayor viajó junto a Magnolia y Amancio para reencontrarse con su mamá.El actor tenía programado volar con su hija para conocer la ciudad en la que se quedará a vivir.

Fuente: La Nación
25/08/2025 12:00

Por qué volvieron a detener al salvadoreño Kilmar Ábrego García a pocas horas del reencuentro con su familia en EE.UU.

Kilmar Ábrego García, deportado por error a El Salvador a comienzos de 2025, salió de la cárcel del condado de Putnam en Cookeville, Tennessee, este viernes 22 de agosto. Su liberación le permitió regresar a Maryland, donde se reencontró con su esposa e hijos después de más de 160 días de detención. "Verlos me llenó de Gratitud y esperanza", se emocionó. Sin embargo, este lunes volvió a quedar bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).Kilmar Ábrego García volvió a quedar detenido por el ICE El alivio duró poco. Este lunes 25 de agosto, durante su registro obligatorio en las oficinas del ICE en Baltimore, Ábrego García fue nuevamente detenido. CASA denunció que se trató de una acción injusta vinculada a su negativa de aceptar un acuerdo de culpabilidad en el caso penal que enfrenta en Tennessee."Hoy, durante su registro obligatorio, el ICE detuvo injustamente a nuestro querido miembro Kilmar Abrego (de nuevo). Esta es la última acción para perseguirlo, por negarse a renunciar a sus derechos constitucionales y por rechazar un acuerdo de culpabilidad forzado", detalló la organización en Facebook.El abogado Simon Sandoval-Moshenberg había anticipado la posibilidad de esta nueva detención. "Si bien su liberación trae cierto alivio, todos sabemos que está lejos de estar a salvo. La detención por parte del ICE o la deportación a un tercer país desconocido aún amenazan con separar a su familia. Se ha hecho justicia, pero el gobierno debe dejar de tomar medidas que separarían una vez más a esta familia", había advertido.El reencuentro de Kilmar Ábrego García con su familia en Maryland luego de salir de prisiónLa organización CASA compartió en redes sociales un video donde se puede ver la llegada de Kilmar Ábrego García a su hogar en Maryland. En las imágenes se lo observa junto a su esposa e hijos abrazados, mientras otros familiares aplauden.Así fue el reencuentro del salvadoreño Kilmar Ábrego García con su familia en Estados Unidos"¡Sí se pudo!", celebraban sus seres queridos. El material audiovisual se difundió como testimonio de la campaña de apoyo que acompañó al salvadoreño desde que fue deportado por error a El Salvador.Frente a una cámara, Ábrego García agradeció a sus compañeros de trabajo en Smart Local 100, así como también a líderes religiosos y congregaciones que realizaron oraciones a favor de su liberación. "Gracias a Dios he vuelto a ver a mi familia después de más de 160 días y quisiera agradecer a toda la gente que me ha estado apoyando", expresó.El discurso de Kilmar Ábrego García durante las manifestaciones en BaltimoreEste lunes 25 de agosto, Ábrego García participó en una manifestación llevada a cabo por la organización proinmigrantes CASA frente a las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Baltimore. Allí relató cómo vivió su reencuentro con su familia y compartió un mensaje de gratitud hacia quienes lo acompañaron en el proceso legal y social que enfrentó desde su deportación."Cuando por fin me reuní con mi familia, esa alegría y todas las emociones quedarán grabadas para el resto de mi vida. Verlos de nuevo me llenó de gratitud y esperanza", señaló.El salvadoreño recordó que, mientras estuvo detenido, recordaba momentos cotidianos con sus hijos, como salidas al parque. Según explicó, esas memorias le dieron fuerza para soportar los meses de separación.Asimismo, les envió un mensaje a otros migrantes que atraviesan procesos similares: "A las familias que han sufrido separaciones y que viven constantemente bajo la amenaza de ser divididas, quiero decirles: aunque la injusticia nos está golpeando, no perdamos la fe. Dios hace justicia y nuestra comunidad nos respalda"."Prométanme que seguirán luchando, orando y creyendo en la dignidad y la libertad, no solo para mí, sino para todos", concluyó.El proceso penal de Kilmar Ábrego García en TennesseeÁbrego García está acusado de tráfico de personas. Las autoridades lo señalan de haber transportado migrantes indocumentados entre Texas y Maryland, presuntamente a cambio de pagos de entre 1000 y 1500 dólares por persona.El origen de las acusaciones se remonta a una parada de tránsito en Tennessee en noviembre de 2022. En aquella ocasión, fue detenido por exceso de velocidad y en el vehículo viajaban nueve pasajeros. Aunque en ese momento solo recibió una advertencia, una investigación formal comenzó en abril de 2025, después de que creciera la presión por su retorno desde El Salvador.El inmigrante se declaró no culpable. Sus abogados argumentan que el proceso busca castigarlo por haber desafiado la deportación inicial y solicitan que el caso sea desestimado.¿Dónde sería deportado Ábrego García?Aunque un juez de inmigración en 2019 determinó que Ábrego García no podía ser devuelto a El Salvador por riesgo de persecución de pandillas, el gobierno de EE.UU. mantiene abierta la opción de deportarlo a otro país.De acuerdo a lo retomado por CNN, el ICE evalúa su traslado a Uganda, en África Oriental, en el marco de un acuerdo reciente entre ambos países. Anteriormente, se le había ofrecido la opción de aceptar cargos a cambio de una deportación a Costa Rica, propuesta que fue retirada después de su liberación.

Fuente: La Nación
25/08/2025 12:00

Volvieron a detener en EE.UU. a Kilmar Ábrego García y podrían deportarlo a Uganda

BALTIMORE.- Kilmar Ábrego García, el ciudadano salvadoreño que se volvió un símbolo de la guerra del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal, fue detenido nuevamente el lunes por las autoridades estadounidenses, según su abogado, y ahora podría ser deportado a Uganda, un país africano con abusos documentados a los derechos humanos y un idioma que él no habla.Ábrego García se entregó en su cita de registro con las autoridades migratorias en Baltimore, estado de Maryland, tres días después de haber sido liberado de una prisión en Tennessee, dijo su abogado Simon Sandoval-Moshenberg a una multitud reunida fuera del edificio."Este gobierno nos ha dado un duro golpe, pero quiero decirles algo: Dios está con nosotros y nunca nos abandonará", dijo Ábrego García a través de una traductora antes de entregarse. "Dios hará justicia a toda la injusticia que sufrimos".Kilmar Abrego García, el miembro de la pandilla MS-13Ábrego García ingresó a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) junto a su mujer, que salió sin él minutos después, con lágrimas en los ojos.La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tuiteó que Ábrego García estaba siendo procesado para su deportación. "El presidente Trump no va a permitir que este inmigrante ilegal, que es miembro de la pandilla MS-13, traficante de personas, abusador doméstico serial y depredador infantil, siga aterrorizando a los ciudadanos estadounidenses", agregó la funcionaria, aunque no se conocen pruebas de esos delitos.Today, ICE law enforcement arrested Kilmar Abrego Garcia and are processing him for deportation. President Trump is not going to allow this illegal alien, who is an MS-13 gang member, human trafficker, serial domestic abuser, and child predator to terrorize American citizensâ?¦— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) August 25, 2025Sandoval-Moshenberg dijo que se había presentado una demanda en un tribunal de distrito federal en Maryland poco después de su detención pidiendo una orden para que no fuera deportado.Ábrego García, trabajador de la construcción de Maryland, se convirtió en el rostro de la dura campaña de Trump contra la inmigración cuando fue deportado por error en marzo a la conocida prisión de máxima seguridad en su país de origen, El Salvador. Fue devuelto a Estados Unidos en junio, pero entonces fue acusado de cargos de tráfico de personas que sus abogados describen como escandalosos y vengativos. El intento de deportarlo a la lejana Uganda, en África Oriental, añade un giro dramático a este caso que se ha convertido en emblemático del combate de Trump contra la inmigración ilegal y, según sus críticos, de sus violaciones a las leyes.El gobierno de Trump dice que intenta deportarlo meses antes de la fecha prevista de su juicio en Tennessee, alegando que el hombre de 30 años, casado y con hijos, es un peligro para la comunidad y miembro de la pandilla MS-13. Él ha negado las acusaciones de vínculos con la pandilla, se declaró no culpable de los cargos de contrabando de personas y pidió a un juez que desestimara el caso porque se trataba de cargos presentados a modo de venganza.Las autoridades de inmigración confirmaron que planean enviar a Ábrego Garcia a Uganda, que recientemente aceptó un trato para aceptar a ciertos deportados de Estados Unidos, después de que él rechazara una oferta para ser trasladado a Costa Rica a cambio de declararse culpable de cargos de tráfico de personas.Según sus abogados defensores, el gobierno le ha dado a Ábrego Garcia hasta este lunes por la mañana para aceptar el acuerdo de culpabilidad y la deportación a Costa Rica, o "esa oferta se retirará para siempre".En un escrito, los defensores de Ábrego García solicitaron a los tribunales que desestimaran el caso, argumentando que se trata de un intento vengativo de castigarlo por impugnar su deportación inicial a El Salvador.Ábrego Garcia regresó con su familia en Maryland el viernes. Un video publicado por defensores de la reunión familiar mostró una habitación decorada con serpentinas, flores y carteles. Abrazó a sus seres queridos y les agradeció "por todo".BREAKING: ICE has re-arrested Kilmar Abrego García, just days after a Tennessee judge rejected the government's push to keep him locked up.Last week, Abrego García embraced his three children for the first time in 160 days.This is the cruelty Trump governs by. pic.twitter.com/axx2TXzmiY— Brian Krassenstein (@krassenstein) August 25, 2025Documentos presentados en un tribunal federal muestran que el gobierno de Costa Rica dijo que Ábrego Garcia sería bienvenido como inmigrante legal y no enfrentaría detención.En un comunicado, el portavoz del Departamento de Justicia, Chad Gilmartin, dijo que los cargos criminales subrayan cómo Ábrego Garcia representa un "peligro claro" y que puede declararse culpable o enfrentar un juicio."De cualquier manera, haremos que Ábrego Garcia rinda cuentas y protegeremos al pueblo estadounidense", afirmó Gilmartin.Ábrego Garcia fue deportado erróneamente a El Salvador en marzo, en el marco de un acuerdo de la Casa Blanca con el gobierno de Nayib Bukele, a pesar de la conclusión previa de un juez de que enfrentaba un "temor bien fundado" de violencia allí. Ante una orden judicial, el gobierno de Trump lo trajo de regreso a Estados Unidos en junio, para luego detenerlo por cargos de tráfico de personas.Los cargos de tráfico se derivan de una parada de tráfico en Tennessee en 2022 por exceso de velocidad. Había nueve pasajeros en el vehículo, y los agentes discutieron entre ellos sus sospechas de tráfico. A Ábrego Garcia se le permitió continuar conduciendo solo con una advertencia.Ábrego Garcia tiene una esposa e hijos estadounidenses y ha vivido en Maryland durante años. Aunque fue considerado elegible para la liberación previa al juicio el mes pasado, permaneció en la cárcel a pedido de sus abogados, quienes temían que el gobierno republicano pudiera intentar deportarlo nuevamente de inmediato si era liberado.Un fallo reciente en un caso separado en Maryland requirió que ICE proporcionara un aviso de 72 horas antes de iniciar procedimientos de deportación, tiempo para permitir que un posible deportado prepare una defensa. Un correo electrónico de ICE enviado a los abogados a las 4.01 de la tarde el viernes se refiere a esa decisión."Por favor, que este correo electrónico sirva como aviso de que el Departamento de Seguridad Nacional puede expulsar a su cliente, Kilmar Armando Abrego Garcia, a Uganda no antes de 72 horas a partir de ahora (excluyendo fines de semana)", indica. Uganda recientemente acordó aceptar deportados de Estados Unidos, siempre que no tengan antecedentes penales y no sean menores no acompañados.Las autoridades federales han argumentado que Ábrego Garcia puede ser deportado porque llegó a Estados Unidos ilegalmente y porque un juez de inmigración de Estados Unidos lo consideró elegible para la expulsión en 2019, sólo que no a su país natal, El Salvador.Agencias AP y AFP

Fuente: Clarín
24/08/2025 12:36

Gime Accardi y Andrés Gil volvieron al escenario, tras el escándalo con Nico Vázquez: los detalles de su reencuentro

Los actores viajaron juntos a Bahía Blanca.Revelaron cómo se vivió su primera función de "En otras palabras" tras la polémica.

Fuente: Página 12
19/08/2025 20:59

"Los músicos se volvieron gestores de su propia obra"

La socióloga marplatense investigó la escena del indie de los 2000, donde sellos, amistad y autogestión transformaron la forma de hacer música en la era digital.

Fuente: La Nación
18/08/2025 13:18

Los Milei impusieron su sello en el armado de las listas y volvieron a relegar a las Fuerzas del Cielo

"Las fuerzas del suelo son de Karina. Las del cielo, de Santiago", define un amigo del presidente Javier Milei, el día después del siempre tensionante cierre de listas, nóminas aprobadas del primero al último lugar por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con poder de veto del Presidente y sin protagonismo para las Fuerzas del Cielo que responde al multifacético asesor presidencial Santiago Caputo.A diferencia de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, cuando el enojo fue público, los referentes de las Fuerzas del Cielo no expresaron esta vez su malestar por haber quedado afuera de las listas de candidatos. "Esta vez no pedimos nada, todo lo que se dijo es mentira o inventado", dijo a LA NACION uno de los referentes importantes del espacio. "Para Javier la batalla en redes es tan importante como la fiscalización y el territorio", agregó otro alfil libertario. Dicen en el espacio libertario que Santiago Caputo-encargado de la estrategia de campaña, de nuevo en la mesa política-no pidió "por nadie" en las listas. Y que cuando algún miembro de su grupo pidió estar, les dijo que "hablaran con Javier", en relación al Presidente. "Puede ser que alguno de los integrantes de las Fuerzas del Cielo esté enojado, pero Santiago aceptó desde el principio que su rol es otro", agregaron fuentes con conocimiento de las discusiones por los lugares en las listas. A diferencia de lo que sucedió con el cierre bonaerense, desde el grupo de choque mediático del oficialismo salieron solo elogios luego del cierre de listas. "Bullrich, Espert, Petri, María Emilia Orozco, Laura Godoy, TRONQUITO en PBA, el TIPAZO de Agustín Monteverde, el doctor Fargosi, el crack de Adrián Ravier, el terror de Kicillof VIRGINIA GALLARDO, Diego Hartfield en Misiones, los chicos de Romi Diez en Santa Fe, Joaquín Benegas Lynch, etc etc etc. Grandes nombres para una gran elección. SE VIENE LA ARGENTINA POTENCIA DE LA MANO DEL JAVETO", expresó Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, en un sugestivo posteo. Una postura opuesta a su evidente enojo en el cierre bonaerense, cuando se mantuvo en silencio en una emisión televisiva, como claro mensaje de disgusto. Otros miembros de su espacio apuntaron entonces al armador bonaerense Sebastián Pareja, pero todo se calmó luego de que la propia Karina Milei defendiera en las redes sociales a su alfil, al afirmar que "quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado, está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta aquí". ð??¨MUY BUENOS NOMBRES PARA DEFENDER EL PROYECTO DEL PRESIDENTE EN LAS LISTAS DE LLAð??¨Bullrich, Espert, Petri, María Emilia Orozco, Laura Godoy, TRONQUITO en PBA, el TIPAZO de Agustín Monteverde, el doctor Fargosi, el crack de Adrián Ravier, el terror de Kicillof VIRGINIAâ?¦— DAN (@GordoDan_) August 18, 2025El cierre de listas dejó como saldo agregado la decisiva influencia del Presidente en la inclusión de algunos nombres, aunque siempre con el aval final de su hermana. Además de la inclusión de miembros del gabinete, como Patricia Bullrich en la ciudad de Buenos Aires y Luis Petri en Mendoza, llamaron la atención la inclusión de la modelo y conductora Karen Reichardt como segunda candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, al igual que la de Andrés Leone-amigo personal del Presidente-que irá como séptimo candidato a diputado porteño y del streamer Sergio "Tronco" Figliulo, socio del exrelator Alejandro Fantino en el canal de streaming Neura, que ocupa el lugar número 11 en la nómina bonaerense. "Karen venía cerca del espacio hace muchos meses, los periodistas no la vieron", afirmó una voz del espacio, quien recordó que la exintegrante del programa Brigada Cola en los años 90 apareció por el búnker libertario en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo pasado. "Está ahí por Javier, pero también porque se hizo amiga de Karina", afirmó la misma fuente en relación a Reichardt, quien conduce el programa de mascotas Amores Perros en la TV Pública. En el caso de "Tronco", en el espacio se leyó su nominación como "un favor" a Fantino, a quien Milei considera amigo personal."Javier tuvo poder de veto, aunque ya no había mucho para vetar porque lo había hecho todo Karina", ironiza otra voz de La Libertad Avanza. De todos modos, la disconformidad de Milei con los legisladores que buscaban ingresar en las listas con mandato vigente (el cordobés Gabriel Bornoroni y la santafesina Romina Diez, entre otros), se tradujo en su exclusión de las listas de postulantes a diputados y senadores, aunque ambos influyeron en la definición de los nombres y apellidos de los principales candidatos libertarios en sus respectivos distritos.

Fuente: Infobae
16/08/2025 19:05

Petro volvió a criticar las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay por considerarlas revíctimizantes: "Volvieron a hablar de venganza"

El jefe de Estado habló sobre el futuro de las elecciones presidenciales de 2026 si continúan las oleadas de violencia

Fuente: La Nación
16/08/2025 11:00

Son españoles y emigraron a EE.UU., pero cuando volvieron a su país encontraron su casa ocupada por un hombre: "No me voy"

Nuria y Sebastián Calvo, un matrimonio de creadores de contenido de España, emigraron con sus pequeños hijos a Estados Unidos. Como su idea era asentarse allí a largo plazo, alquilaron su casa en Europa y comenzaron a tramitar su green card. Sin embargo, cuando a ella le diagnosticaron cáncer, decidieron volver a su país para hacer el tratamiento y estar acompañados de sus afectos. Le avisaron a su inquilino que regresarían antes de lo previsto y le dieron un plazo para que encontrara una nueva vivienda, pero recibieron una respuesta inesperada: "No me voy".El momento crítico que cambió sus planes y la angustia por recuperar su casaNuria, una influencer española que junto a su esposo Sebastián comparte contenido de viajes por el mundo, contó el calvario que tuvieron que pasar para recuperar su hogar al regresar a su país. "Imagínate que vienes con tus maletas y con tus hijos pequeños y quieres entrar en tu casa, pero resulta que no puedes porque hay un señor que, aunque por contrato debería de haberse ido hace meses, ha decidido que no se va", comentó en un video publicado en su canal de YouTube.La mujer relató que cuando decidieron mudarse de España a Florida, alquilaron su vivienda en España. "Nuestra única casa", aclaró. Lo hicieron de modo legal, con un contrato de arrendamiento que incluía una cláusula que les permitiría recuperar la propiedad con dos meses de aviso previo al inquilino. Por ello, cuando en noviembre del año pasado a Nuria le diagnosticaron cáncer, decidieron volver a España. Su intención era viajar para estar cerca de sus amigos y seres queridos y que ella pudiera tratarse y recuperarse en su hogar.Le avisaron al arrendatario con cinco meses de antelación -tres meses más que el tiempo estipulado en el contrato- que debía desocupar la vivienda, pero él se negó. Según la pareja, el hombre â??identificado como Pepeâ?? alegó dificultades para encontrar una vivienda similar, a pesar de contar con un empleo estable y buenos ingresos. "Vamos a tener un problema", les advirtió el ocupante.De la negativa a irse de la casa, a la extorsión: el calvario que vivió un matrimonio españolTras explicarle al inquilino que debían recuperar su casa por un problema de salud imprevisto, y tras agotar todas las instancias de diálogo, la pareja recurrió a la justicia y formalizó el pedido de desalojo. Contrataron un abogado para saber cómo proceder, y el profesional les aclaró que, incluso cuando tenían razón y tenían hijos menores y una enfermedad grave para justificar el pedido de desalojo, el proceso judicial podía demorar hasta un año. Por ello, les dijo que intentaran ofrecerle al hombre que no pagara los últimos meses de alquiler, como resarcimiento. No funcionó.La situación escaló cuando el ocupante les exigió dinero para irse. "Nos pidió una cantidad de dinero antes del 5 de mayo o él no se iba de nuestra casa", afirmó Nuria. Además, dejó de pagar la luz y servicios y les reclamó dos meses de alquiler por adelantado, sumado a la exención del último mes que le habían otorgado.El inquilino, que resultó ser abogado, les advirtió que conocía el procedimiento legal y que si no accedían a su pedido, el juicio podría alargar su permanencia. "No pasa nada, denúnciame. Tienes que esperar al 31 de mayo, que es el ultimátum que me diste", habría respondido.Cómo lograron recuperar su casa y su consejo a otros propietariosEn un intento por resolver el conflicto sin confrontaciones mayores, la pareja le enviaba al inquilino anuncios de viviendas disponibles en la zona. También le compartieron informes médicos para demostrar la gravedad de la situación. "No solamente nos robó nuestra casa, sino que nos robó nuestra paz, nuestra tranquilidad, nuestro sueño durante muchos meses", expresó la influencer. Finalmente, el ocupante abandonó la propiedad el 31 de mayo, luego de que la pareja accediera a sus demandas económicas. No le cobraron el último mes que vivió en su propiedad y, además, le dieron una suma en efectivo equivalente a dos meses de renta. Así, el 5 de junio, pudieron volver a entrar a su hogar."No sabéis el estado de calma que he anhelado durante cinco o seis meses y que ahora puedo tener en estas cuatro paredes, con mi sofá, mis cuadros, mi lavadora, mis cosas", describió Nuria al hablar del alivio de recuperar su inmueble.Pese a que la vivienda no sufrió daños, el proceso dejó una huella en su salud y en su confianza para alquilar nuevamente. "Es la primera vez que hemos alquilado nuestra casa en 18 años, y probablemente sea la última", afirmó. Antes de cerrar su historia, le dejaron un consejo a otras personas que vayan a rentar sus viviendas: chequear los antecedentes del inquilino y "contratar un seguro".

Fuente: Perfil
15/08/2025 11:18

Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto

Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza ¿Cómo presionará al dato de inflación de agosto? Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2025 16:00

Turf presenta Polvo de estrellas: los clásicos que volvieron a grabar con invitados y el humor que le pusieron a un rock local serio

Mientras se hacían las fotos para esta nota, el fotógrafo de LA NACION le comentó a Joaquín Levinton y Leandro Lopatín, cantante y guitarrista de Turf, respectivamente, que sentados así en el sillón tenían algo de Borges y Álvarez, el recordado sketch de Alberto Olmedo y Javier Portales de la década del 80. La referencia parece haberles causado buena impresión porque minutos más tarde, en plena entrevista, dirán que cuando Turf irrumpió en el rock argentino de mediados y finales de los 90 reivindicaban "esa parte argentina, medio chanta de Isidoro Cañones, de Olmedo y Pórcel, Mar del Plata, las minas y el casino, ¿viste?".Esa impronta, que tardó en ser considerada parte del canon del rock argentino y que tuvo a Los Auténticos Decadentes, Los Fabulosos Cadillacs y Los Pericos como antecedentes, hoy ya tiene otra puesta en valor. A 30 años de su formación, Turf acaba de editar Polvo de estrellas, un disco de reversiones de sus hits (y no tanto) junto a figuras de distintos ámbitos de la música popular. "Loco un poco" con Lali, "Contacto" con Fito Páez, "Me haces sentir" con Miranda!, "Pasos al costado" con Milo J, "Cuatro personalidades" con Vicentico y "No se llama amor" con La Delio Valdez son algunas de las canciones y colaboraciones que componen el disco."Para jugar un rato, para divertirnos nosotros", es lo primero que dice Joaquín Levinton sobre el motivo que los llevó a grabar este disco. "Sacamos un disco hace dos años y estamos preparando lo nuevo, pero quisimos darnos el gusto de invitar a artistas enormes y escuchar nuestras propias canciones desde otro lugar". El comienzo del disco con "Pasos al costado" que tiene a Milo J de invitado fue también el comienzo del proyecto. "Le puso algo mucho más oscuro y emotivo", dice Levinton sobre la interpretación del cantante de Morón. "Las escuchás de otra manera. Está bueno. Es ponerse a escuchar las canciones y decir, bueno, ahí está una buena frase".-¿Cómo fue el proceso de invitar a artistas como Vicentico y Fito Paéz que vienen de una generación anterior a ustedes en el linaje del rock argentino?Leandro Lopatín: -Hubo todo tipo de situaciones. Este disco tiene mucho de eso también, de factores de disponibilidad y logística. Y también tratar de no invadir mucho. En el caso con Gaby, yo quería joderlo lo menos posible, porque Vicentico no quiere hacer nada. Está de vuelta. Además, yo no quería incomodarlo en nada. Pero bueno, lo bueno es que él es muy fan de ese tema. De hecho, cuando le mandé el primer boceto, al principio le había costado, porque es muy fan de la versión original. Pero después se acostumbró.Joaquín Levinton: -Con Fito estábamos... yo estoy en contacto con él. Le escribí y no tardó ni un minuto en responder "Dale". Nos sorprendió gratamente lo entusiasmado que estaban todos los invitados.Lopatín: -Sí, Fito grabó un montón de voces y teclados en Madrid y nos mandaba videos. Esa generosidad está muy buena y te hace bien a vos.-¿Sienten que hay una revalorización de las canciones de Turf?Levinton: -Sí. Creo que es un poco también lo que pasa con Turf ahora, que ya es lo que le gusta a todo el mundo. Fue una pelea enorme. Lopatín: -Son muchos años y son muchos temas que entraron al repertorio popular. Hay seis, siete, ocho temas que son parte del acervo cultural. Hemos tocado afuera del país y en el país hemos tocado en el interior y en el interior del interior. Y ahí está la posta. -¿Es parte de esa lucha que mencionaban antes?Lopatín: -Para mí la lucha se refería a que nosotros somos de una época, al principio, en la que el rock era re combativo: quién se vendía, quién no se vendía, qué era comercial; era todo re fascista, todos vestidos de negro, iguales y nosotros éramos medio unos locos de fantasía, de colores, que teníamos temas con trompetas; reivindicábamos como esa parte argentina.Levinton: -Somos de la época que tiraban piedras en los recitales. A nosotros nos tiraban piedras cuando fuimos soportes de los Stones. Es muy loco pensar que hoy por hoy toca todo el mundo junto y antes no podían tocar dos artistas distintos porque le tiraban a matar, a matar literal. -¿Y sienten que en algún punto eso los curtió de alguna manera o no sacan nada positivo de ese contexto?Lopatín: -Es una cagada eso, pero también, a su vez, que ahora sea todo tan vendido tampoco me gusta mucho. Que se haya perdido esa cosa de que nosotros hacíamos algo que a nuestros padres no les gustaba. Ahora los chicos hacen algo que los padres aceptan, entonces no entiendo dónde está ese lado de rebeldía, de hacer la contra. No entiendo mucho, así que no sé. -¿Y cómo es el presente de ustedes a esta altura? Porque están tal vez más consistentes que nunca. Muchas giras, muchas grabaciones. ¿Sienten una madurez personal y grupal?Levinton: -Creo que aprender a llevarnos bien nos vino muy bien. Imaginate que tengas lo que sea y que dure casi 30 años con cinco personas. Es un disparate atómico. Y sin embargo somos los mismos cinco que al principio, cosa que es muy poco común y también no nos imaginamos que haya uno que no sea de los cinco. Y es rarísimo. Aprendimos a llevarnos bien y a poder de esa manera disfrutar de hacer música y eso permite que todo se lleve a cabo. También tenemos un manager que por primera vez nos organiza un poco, porque nosotros somos un despelote. Y hasta agente de prensa tenemos. Estamos más organizaditos. -¿Y hubo algún momento en el que esa desorganización se volvió inmanejable? Levinton: -No sabés lo que era. No solo nosotros, los propios managers que teníamos eran un quilombo. Igual éramos insoportables también. Lopatín: -Bueno, por eso nos separamos en un momento. Levinton: -Por eso y por otras cosas.Lopatín: -Sí, por eso y por otras cosas. Pero bueno eso era un montón. Y ahora ya estamos un poco más de vuelta. Después de que cada uno hizo su vida, sus experiencias musicales, volvimos y hay algo que pasa cuando tocamos nosotros. Y el humor también nos mantiene unidos.-El humor está claro que se traduce en las canciones de Turf y que también puertas adentro es importante para la convivencia... Levinton: -Todo es humor. En Turf estamos todo el tiempo rompiendo las pelotas. Es así. Estamos todos bastante en la misma sintonía. Y como que somos todos muy iguales. No es que haya uno mala onda... Lopatín: Yo un poco (se ríen ambos).-Milo J tenía 17 años cuando grabó el tema con ustedes. ¿Qué les genera eso?Lopatín: -Yo, cuando Joaquín dijo "Milo J", yo no sabía ni qué era. Ahora tampoco sé mucho, pero me cayó de puta madre. Y vi su bagaje familiar, la conexión de la madre con el hijo. Y flasheé. Y él tan metido en la cuestión folclórica argentina, en la historia argentina. Me compró a full. Y aparte un pibe tan serio, tan enfocado. Para mí es por ahí ahora. Y tenía 17. Ahí me sedujo groso. Me pegó muy bien.-¿Y ustedes en qué andaban a los 17? Levinton: -En esto. Lopatín: -En cualquiera. Levinton: -No, en lo mismo. Ya estábamos haciendo esto. Estabas haciendo algo con la guitarrita, y encima conmigo. Qué pesado, boludo. Espero que el cajón no me lo pongan al lado.-También hubo una rescate de "Chicas malas" gracias a la serie Viudas Negras. Es como que calza justo con este disco del grupo.Lopatín: -Sí, Malena [Pichot, pareja de Leandro Lopatín] había dicho que ya lo tenía en mente hace como cinco años. Siempre sabía que la serie era con ese tema. No es que yo tuviera nada que ver con eso, ella siempre se lo imaginaba con ese tema. Y es muy loco porque justo se dio durante este disco. Va en paralelo. -En el documental sobre el Quilmes Rock que se estrenó este año, comparten historia con la primera plana del rock argentino, de Charly a Los Piojos. Y uno de los momentos que más se viralizó fue el de ustedes reencontrándose con el rollinga que actuaba en el video de "Yo no me quiero casar... Y Ud?". ¿Qué les provoca eso?Levinton: -El video está linkeado con que es uno de los más icónicos del rock nacional. Y de él no se olvidó nadie. Ese momento fue muy icónico. Una vez llamó la vestuarista de CA7RIEL y Paco, que ahora están tan de moda, para pedirme si tenía ese video en alta porque quería estamparles una remera con el Jagger del video. O sea, algo pasa con eso. Y creo que ese es nuestro lugar: somos graciosos y el rock no lo es. De todos los artistas que aparecen en comparación con nosotros, no son graciosos. O tienen una chispita. Turf presenta Polvo de estrellas. Este viernes 15, a las 20.l30, en el teatro Gran Rex, Corrientes 857. Entradas desde 18975 pesos

Fuente: Perfil
14/08/2025 15:18

Harry y Meghan volvieron a seducir a Netflix: tras el fracaso inicial, nuevo acuerdo pero con otras condiciones

A diferencia del acuerdo anterior, en el nuevo convenio la plataforma tiene el derecho de aprobar o rechazar un proyecto antes de que la productora de Enrique y Meghan, Archewell Productions, pueda ofrecerlo a otros estudios. Leer más

Fuente: Clarín
14/08/2025 06:00

La foto más esperada: eran rivales, le salvó la vida en un partido de rugby y se volvieron a reunir con la guinda de por medio

Lucas Cedarry entró en paro después de un golpe en pleno partido y Ezequiel Echeveste le practicó un RCP fundamental para que reaccione.Ocurrió en un encuentro de la división Intermedia entre San Ignacio y Sporting, por la Liga de Mar del Plata."No hay forma de agradecer lo que hizo", le dijo Cedarry a Clarín.

Fuente: Infobae
13/08/2025 20:10

Pullaro y Llaryora volvieron a mostrarse en público luego de lanzar el frente de gobernadores

Fue durante un evento en la Bolsa de Comercio de Rosario. Reiteraron las críticas al gobierno nacional y reivindicaron el federalismo

Fuente: Ámbito
13/08/2025 16:41

Plazo fijo: los bancos volvieron a incrementar las tasas y ya pagan hasta 44% anual

La Tasa Nominal Anual (TNA) para colocaciones online a 30 días entre los bancos oscilan entre el 39% y el 40%.

Fuente: Clarín
11/08/2025 18:36

Reencuentro inolvidable: Demi Lovato y Joe Jonas volvieron a cantar juntos luego de 15 años

La cantante se unió a la gira de los Jonas Brothers para interpretar dos clásicos de Camp Rock.Encendió la nostalgia de los fans con un reencuentro que no se veía desde hace 15 años.

Fuente: Infobae
11/08/2025 18:08

Mercados: las acciones y los bonos cerraron con alza marginal en un contexto de tasas que volvieron a subir

El S&P Merval ganó un leve 0,1% y los títulos en públicos avanzaron 02%. Las tasas de caución se acercaron a al 50% antes de una voluminosa licitación del Tesoro

Fuente: La Nación
08/08/2025 18:18

Examen de residencias médicas: una por una, cuáles fueron las notas de los postulantes que volvieron a rendir

Luego del escándalo por el supuesto fraude, 117 aspirantes se presentaron el jueves pasado para revalidar su nota en el examen de residencias médicas. Ninguno pudo revalidar el resultado que había obtenido en la prueba original que rindieron el 1.º de julio, donde el Ministerio de Salud de la Nación había constatado incongruencias. En esta nueva instancia, la nota más alta fue de 76 puntos y la más baja de 28. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. "En la mayoría de los casos, la diferencia entre la nota original y la nota que volvieron a tener es absolutamente escandalosa. Aclaremos que eran 141 los aspirantes que debían revalidar la nota y que solo se presentaron 117. 109 de los 117 que no pudieron revalidarla son extranjeros", señaló.Fue en el Examen Único del 1.° de julio que aparecieron notas muy por encima de las calificaciones promedio que se registraron en años anteriores. Las más altas iban desde los 96 a los 86 puntos. Hubo 141 que se encontraban en ese rango de calificaciones y no había congruencia entre la nota que obtuvieron, el promedio de la carrera y la acreditación de la universidad que había expedido el título de grado.La trama de mensajes en redes y chats que anticipaban el fraude en el examen de residencias médicasUn comité integrado por tres funcionarios del Ministerio de Salud fue el que decidió que rindieran devuelta el examen. Las diferencias fueron abismales. Solo una persona obtuvo 96 puntos en la primera prueba. Es una médica egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con un promedio de 5,3 en la carrera. En la nueva instancia evaluativa, obtuvo 63.Las seis personas que habían sacado 95 puntos en el examen original ahora obtuvieron puntuaciones muy bajas: 34, 36, 40, 50 y 64. Una de ellas no se presentó. Luego diez personas habían conseguido 94 puntos. Sus nuevos resultados variaron de 39 a 67 puntos.Adorni habla sobre las residencias médicas y el nuevo examenEl puntaje más bajo obtenido en el examen del jueves pasado fue de 28 puntos. El más alto, en tanto, fue de 76. 24 personas no se presentaron.Las sospechas de fraude se centraban principalmente en aquellos médicos que habían estudiado en universidades extranjeras, en particular de instituciones ecuatorianas. En el último examen, estudiantes de estas casas de estudios se destacaban mucho, algo que llamaba la atención en relación con las tendencias de años anteriores. Tras aquella sospecha, trascendió un video del examen que fue grabado por un médico ecuatoriano a través de unos anteojos inteligentes. Se trata de Adrián Castillo, de 29 años, de la Universidad de Guayaquil. Filmó las 100 preguntas del examen. En la primera prueba, obtuvo 92 puntos. En la segunda, fue calificado con 63. El joven fue denunciado por el Gobierno por defraudación a la administración pública.En menor proporción, también había estudiantes de universidades nacionales. Siete egresados tuvieron que hacer la validación en el nuevo examen escrito. El ministro de Salud, Mario Lugones, hizo una publicación en la red social X sobre el escándalo. "Los resultados son más que claros: ninguno de los médicos que debían revalidar la nota obtenida en el examen de ingreso a residencias pudieron hacerlo. De los 141 convocados a rendir nuevamente, 117 obtuvieron notas mucho más bajas y 24 aspirantes, directamente, ni se presentaron", comenzó. Lugones sostuvo que, con esta medida, "evitaron que 141 personas â??133 de ellas extranjerasâ?? ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía". Y cerró: "En medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo. Detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego. Por eso cuidamos que quienes ingresen al sistema estén preparados de verdad. La salud pública se construye con confianza, y esa confianza empieza por proteger a los pacientes de la improvisación y del fraude".Los resultados del nuevo examen de residencias médicas

Fuente: Clarín
08/08/2025 13:18

Residencias médicas: ninguno de los 117 aspirantes que volvieron a rendir el examen por sospechas de fraude pudo revalidar su nota original

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.Sostuvo que en la mayoría de los casos la diferencia en el resultado "es absolutamente escandalosa".

Fuente: Infobae
08/08/2025 01:10

El Banco Central dejó sin pesos al mercado y volvieron a subir las tasas de interés

Las operaciones interbancarias llegaron al 56%. La nueva estrella de los inversores es la Letra Dual del Tesoro que vence a fin de marzo

Fuente: Perfil
07/08/2025 17:00

El dólar blue subió en el cierre de este 7 agosto y volvieron a caer las reservas del Banco Central

Las reservas cayeron en 400 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.741 millones de reservas. Leer más

Fuente: La Nación
07/08/2025 04:00

Martín Menem y Germán Martínez volvieron a cruzarse durante una sesión en Diputados: "Parece un lorito"

En medio de una tensa sesión en Diputados, el presidente de la cámara, Martín Menem, y el jefe de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, protagonizaron un cruce cerca del final. En un contexto de muchos gritos de parte de parlamentarios de todos los partidos, el encargado de garantizar orden en el recinto le pidió que se calle y apuntó: "Parece un lorito".El intercambio ocurrió mientras tenía la palabra Álvaro Martínez, de La Libertad Avanza. En ese momento, diputados opositores lo interrumpieron con gritos y murmullos, mientras que Germán Martínez le habló directamente a Menem en pedido de tomar la palabra."Diputado Germán Martínez, no hable más. Yo le voy a dar el tiempo. Está todo el día hablando. La diputada Tolosa habló el triple de lo que tenía que hablar y se lo permití. Y usted me grita. Parece un lorito", le respondió el presidente de la cámara. Acto seguido, reanudó el turno de Álvaro Martínez y le pidió que sea conciso con sus palabras: "Finalice, por favor. Hagamos un equilibrio. Hablen y listo. Cierre así sigue Mayoraz".En tanto, Álvaro Martínez siguió con su discurso, aunque dedicó a terminarlo con comentarios hacia Germán Martínez, lo que generó que los intercambios de agravios continuaran. "Se ve que están nerviosos, se le nota al presidente de la bancada. Sino no interrumpiría cada dos minutos. Tome la palabra, contésteme y deje de hacerme señas", expresó. Mientras hablaba, Menem le pidió que cerrara con su turno pero, al no hacerlo, le dio por finalizada la palabra.Minutos antes, Menem y Germán Martínez había tenido otro cruce, mientras se realizaban las cuestiones de privilegio. "Termine así pasamos a la otra", le pidió a Lilia Lemoine en su turno y, luego, apuntó contra el diputado de Unión por la Patria: "El número está, no se por qué no puede esperar cinco minutos. ¿Cuál es el drama que tiene? Estamos contemplando el orden. Votamos mociones previas con Fernando Carbajal y Silvina Giudici. No se puede votar de nuevo lo mismo. ¿Qué parte del reglamento quiere que le explique diputado Martínez [exhibiendo un ejemplar]? Se ve que no lo estudio. Terminela, por favor. Es una tortura que me hable atrás todo el día".Los antecedentes de cruces entre Menem y MartínezEl enfrentamiento entre Menem y Germán Martínez este miércoles no fue el primero, sino que suele ocurrir en las sesiones en la Cámara baja. En febrero, durante el tratamiento de ficha limpia, el diputado kirchnerista intentó hablar fuera de su turno y, ante la negativa del presidente del recinto de escucharlo, se levantó de su banca, se acercó al estrado y lo cuestionó. "En donde quieras. Segurola y Habana", dijo en una referencia a Diego Armando Maradona."¿Me da la palabra? Deme la palabra. Es contra usted por lo que acaba de hacer", había indicado Martínez desde su banca, antes de levantarse. "No, tiene la palabra la diputada Mónica Litza", respondió Menem, mientras se escuchaban gritos, lo que encendió el conflicto.Además tuvieron otro cruce un mes después, durante la sesión sobre el DNU publicado por Javier Milei para habilitar un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo. "Intento ayudar todo lo que puedo en el desarrollo, pero este cuerpo terminó la última sesión en un escándalo de diputados trompeando y llevando por la fuerza a otros afuera del recinto, con diputadas apretando a otras y tirándose vasos de agua en la cara, y con el resto mirando pasivamente como si nada sucediera. Hoy se sientan acá fingiendo demencia y con un presidente de la cámara que después va a ser motivo de una cuestión de privilegio", señaló Martínez, sobre la pelea a las piñas de Oscar Zago (del MID) y Lisandro Almirón (de La Libertad Avanza), y la discusión de las libertarias Lilia Lemoine y Celeste Ponce, contra Marcela Pagano y Rocío Bonacci, de la misma bancada.

Fuente: La Nación
06/08/2025 17:00

Son de Guatemala, salieron a trabajar en las afueras de Houston y no volvieron tras una "emboscada" del ICE

Diferentes ciudadanos guatemaltecos del vecindario Wayside, en el sureste de Houston, fueron detenidos en la madrugada del martes durante un operativo que habría sido realizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Según relataron las familias, los migrantes habían salido rumbo a sus trabajos, pero fueron interceptados por los oficiales y jamás volvieron. La agencia no confirmó todavía las detenciones.Guatemaltecos salen a trabajar en Texas y no regresanEn un informe de Telemundo Houston, residentes de un complejo habitacional en Wayside denunciaron que el ICE realizó una redada durante la madrugada del pasado martes 5 de agosto y detuvo a varios hombres que se dirigían a sus trabajos como techadores, obreros de construcción y cocineros en restaurantes locales.Uno de los migrantes que salió a trabajar y no regresó a casa fue el cocinero Erick Coch Tec, quien fue detenido frente a su hogar. Su esposa Teresa señaló que ICE había estado vigilando su departamento desde antes del amanecer, pero los vecinos pensaron que se habían ido. Cuando Erik creyó que era seguro, salió de su vivienda y terminó arrestado. "Iba a entrar a su trabajo a las 06.40, le dije que regresara. Me dijo que no había nadie afueraâ?¦ al ratito lo agarraron a él", recordó la mujer. El guatemalteco no tiene antecedentes penales y, según explicó su familia en declaraciones a KHOU, migró en busca de una vida mejor junto a su esposa y al hijo de 8 años de la pareja.El hermano de Erick, Juan Pablo Coch Tec consideró que los agentes migratorios habían arrestado al menos a 20 personas. "Amanecimos listos para ir a trabajar y pasó esto. Bastante gente corrió, pero agarraron a muchos", señaló. El ICE no confirmó el operativo, pero los videos muestran a los agentesLa comunidad proporcionó diferentes grabaciones a los medios estadounidenses donde se ve a varios hombres siendo escoltados por agentes. Entre ellas, un video de una cámara de seguridad de una gasolinera cercana muestra como algunos migrantes que iban caminando hacia sus trabajos, giran y comienzan a correr perseguidos por presuntos agentes migratorios.Aunque el ICE no confirmó las detenciones, en las imágenes se observa que los oficiales llevaban los chalecos con las siglas características y estaban armados.Rosario Xol, otra residente del complejo del sureste de Houston, también confirmó que su esposo había sido detenido. "Tengo miedo, porque tenemos cuatro niños y no sé qué voy a hacer", expresó visiblemente angustiada.Tras el arresto de su esposo, Teresa Coch Tec teme que su marido finalmente sea deportado fuera de Estados Unidos. "Tiene muchas metas que cumplir, tenemos muchos sueños", manifestó entre lágrimas. Los migrantes no quieren salir de sus casasEl operativo migratorio causó una ola de temor entre los residentes del complejo habitacional. "Por el susto no fuimos a trabajar", señaló el vecino Eddi Coc.Cesia Girón, cuyo esposo logró escapar de los agentes migratorios, aseguró que la situación paralizó a la comunidad y varios decidieron quedarse en su casa para evitar terminar arrestados. "Muchos no fueron a trabajar. Tenemos que llevar el sustento a la familia y no todos somos delincuentes", remarcó Girón."Aquí todos somos inmigrantes y es triste lo que está pasando", lamentó el vecino Marcos Pop, cuyo compañero de trabajo también fue arrestado.

Fuente: La Nación
05/08/2025 00:00

Cáncer. De la radioterapia a la edición genética: la historia de cómo las terapias se volvieron cada vez más efectivas

Durante una noche de 1943, en el puerto italiano de Bari, un ataque aéreo alemán hizo estallar un buque aliado que transportaba un cargamento secreto: bombas con gas mostaza. Este gas, utilizado como arma química en la Primera Guerra Mundial, se dispersó por aire y agua. Cuando los médicos atendieron a soldados expuestos, notaron que sus médulas óseas estaban devastadas. Aquel hallazgo trágico encendió una idea inesperada: si el gas destruía células rápidamente, ¿podría usarse para atacar células que crecían sin control? Así nació la primera pista que condujo al desarrollo de la quimioterapia contra el cáncer.La historia del tratamiento oncológico es un recorrido marcado por descubrimientos fortuitos, avances científicos y esfuerzos humanos, a menudo en medio del dolor y la urgencia. Hace un siglo, el cáncer se combatía principalmente con cirugías mutilantes que buscaban eliminar físicamente el tumor, muchas veces dejando secuelas importantes. Hoy, el panorama es muy distinto: los tratamientos van desde esas primeras intervenciones hasta terapias celulares personalizadas, que actúan a nivel molecular y permiten atacar el cáncer con una precisión nunca antes vista.Además, se está avanzando en tecnologías que prometen cambiar profundamente el abordaje del cáncer. Algunas ya forman parte del arsenal terapéutico, como la inmunoterapia, capaz de reeducar al sistema inmunológico para que reconozca y elimine las células malignas. Otras, como la edición genética con la técnica CRISPR, ofrecen la posibilidad de corregir alteraciones en el ADN que predisponen al desarrollo de tumores. Si bien muchas de estas herramientas todavía se encuentran en etapas experimentales o de acceso limitado, su potencial para redefinir el tratamiento abre una nueva era en la oncología.Con el impulso de la medicina personalizada, investigadores de todo el mundo ya trabajan para ir más allá del tratamiento y apuntar a la prevención molecular. La posibilidad de identificar alteraciones genéticas antes de que se manifiesten clínicamente, o de intervenir de manera temprana en los procesos biológicos que dan origen al cáncer, está cada vez más cerca. Incluso se investiga cómo potenciar la capacidad natural del sistema inmune para reconocer señales precoces de transformación celular, años antes de que se desarrolle un tumor. Lo que hasta hace poco parecía una utopía â??anticiparse al cáncer antes de que aparezcaâ?? empieza a perfilarse como un objetivo alcanzable en el horizonte científico.Los resultados ya se reflejan en cifras alentadoras. Según Our World In Data, hace 50 años la leucemia infantil era casi siempre fatal, con menos del 10% de supervivencia a cinco años tras el diagnóstico. Hoy, en Norteamérica y Europa, esa tasa asciende al 85%. La leucemia linfoblástica aguda (ALL), la más común, vio su supervivencia crecer del 14% en los 60 al 94% en 2010, mientras que la leucemia mieloide aguda (AML), más compleja, pasó del 14% a más del 60%.El estudio Concord-3, el más amplio sobre supervivencia al cáncer, analizó 37,5 millones de pacientes en 71 países y reveló que, entre 2000 y 2014, la supervivencia a cinco años mejoró en la mayoría de los tipos de cáncer gracias a avances en prevención, diagnóstico temprano y tratamientos. En Argentina, la supervivencia a cinco años aumentó del 82,3% al 84,4% en cáncer de mama, y del 83,5% al 87,6% en cáncer de próstata, con mejoras más notables en cánceres infantiles, que pasaron del 65% al 76,1%."A nivel local, en el Concord-3 se analizaron datos de cinco registros (Chubut, Córdoba, Mendoza, Tierra del Fuego y el Registro Oncopediátrico Nacional). Aunque representan solo un 9% de la población, permiten estimar que el país está por debajo de los países desarrollados, pero por encima de la media latinoamericana", explica Matías Chacón, oncólogo del Instituto Alexander Fleming."El cáncer ha pasado de ser una enfermedad de un órgano a ser una enfermedad molecular. Cada vez se diagnostica con mayor precisión y se puede tratar mejor", destaca Susana Baldini, directora médica de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).Cirugía: los primeros pasosA comienzos del siglo XX, el cáncer se trataba casi exclusivamente con cirugía. William Halsted desarrolló la mastectomía radical para cáncer de mama, que extirpaba tumor, tejido mamario, músculos del pecho y ganglios linfáticos, basado en la idea de propagación local ordenada. Es un concepto médico (ya superado) que sostenía que el cáncer se disemina de forma progresiva y predecible desde el tumor primario hacia los tejidos cercanos.Pocos años después, Marie Curie descubrió elementos como el radio y el polonio, que emitían radiación capaz de dañar tejidos vivos. Esto dio origen a la radioterapia, basada en la idea de usar haces de alta energía para destruir células cancerosas. Fue la segunda gran herramienta contra el cáncer y aún se emplea, muchas veces junto a cirugía o quimioterapia."Actualmente podemos hacer tratamientos focalizados en el lugar donde está la enfermedad para buscar erradicarla. Con estas técnicas modernas lo que hacemos también es evitar o reducir de forma muy significativa el daño que generamos en los tejidos vecinos sanos que no queremos lastimar. En ese sentido, anteriormente no podíamos aumentar mucho la dosis porque teníamos la limitación de que lastimábamos tejidos sanos", resalta Gonzalo Gomez Abuin, jefe de investigación en Oncología del Hospital Alemán.El gas mostaza y el nacimiento de la quimioterapiaEl gas mostaza dañaba glóbulos blancos, lo que llevó a investigar compuestos similares para tratar enfermedades con proliferación descontrolada, como ciertas leucemias. Así nació, luego de años de investigación, la quimioterapia, el primer tratamiento farmacológico contra el cáncer, que actúa sistémicamente para alcanzar células tumorales diseminadas. Los fármacos interrumpen la multiplicación de células cancerosas, pero también afectan células sanas de rápida división, causando efectos secundarios, como caída del cabello o náuseas. "Respecto a la quimioterapia, inicialmente eran tratamientos muy tóxicos con eficacia en tumores hematológicos. El avance más importante hoy es asociar la quimioterapia a anticuerpos conjugados con drogas. En lugar de distribuir quimioterapia en sangre, se pega a un anticuerpo que la lleva a la enfermedad y la libera allí, logrando mejores resultados, mayor control y menos toxicidad", explica Gomez Abuin. Aunque cabe destacar que son técnicas emergentes para algunos tumores específicos. En las décadas de 1960 y 1970 se combinaron tratamientos para mejorar resultados: cirugía seguida de radioterapia y quimioterapia para reducir recurrencias en cáncer de mama. También surgió la terapia hormonal para cánceres sensibles a hormonas, como el de mama y próstata, que bloquea hormonas que estimulan tumores, frenando o revirtiendo la enfermedad.De las terapias dirigidas a la edición genéticaEl tratamiento del cáncer dio un giro decisivo a partir de las décadas de 1980 y 1990, cuando comenzaron a desarrollarse las terapias dirigidas, diseñadas para actuar sobre alteraciones moleculares específicas de las células tumorales. A diferencia de la quimioterapia convencional, que no distingue entre células sanas y malignas, estos fármacos actúan como una suerte de llave que encaja en un blanco preciso â??ya sea una proteína o un gen alteradoâ?? reduciendo los efectos colaterales.En paralelo, se perfeccionaron los trasplantes de médula ósea, una técnica que permite reponer las células madre hematopoyéticas destruidas por tratamientos intensivos como la quimioterapia o la radioterapia. Estas células pueden provenir del propio paciente (autólogo) o de un donante compatible (alogénico). El trasplante se consolidó como una herramienta clave en el tratamiento de enfermedades de la sangre, como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple.El inicio del siglo XXI trajo otro cambio de paradigma con la finalización del Proyecto Genoma Humano en 2003. Este hito permitió secuenciar el ADN humano y entender con mayor profundidad las mutaciones que causan distintos tipos de cáncer. A partir de ese avance surgió la medicina personalizada, un enfoque que adapta el tratamiento a las características moleculares de cada tumor.Ese conocimiento molecular también sirvió de base para el desarrollo de terapias génicas y celulares. Entre las más avanzadas se encuentra la terapia CAR-T, una técnica que extrae un tipo de glóbulo blanco llamado célula T â??encargado de defender al organismoâ??, lo modifica genéticamente para que reconozca un marcador tumoral específico y lo vuelve a introducir en el cuerpo para que ataque con precisión al cáncer. Aunque compleja y costosa, ha demostrado eficacia en ciertos tipos de leucemias y linfomas resistentes a otros tratamientos.Más recientemente, se desarrolló una herramienta llamada CRISPR-Cas9, que permite editar el ADN con gran precisión, como si fuera un bisturí molecular. Aunque su uso clínico aún es experimental, tiene el potencial de corregir mutaciones que causan cáncer o de potenciar otras terapias, como la inmunoterapia. En el futuro, podría incluso contribuir a prevenir o curar ciertos tumores desde su origen.La inmunoterapia, el despertar del sistema inmune. Otra gran revolución es la inmunoterapia, que actúa como si le quitara la venda de los ojos al sistema inmunológico. Normalmente, el sistema inmune funciona como un ejército que patrulla el cuerpo en busca de amenazas, pero los tumores son expertos en disfrazarse y pasar desapercibidos.Los inhibidores de puntos de control inmunológico funcionan como si desactivaran los frenos de ese ejército: bloquean proteínas que normalmente le dicen a las células de defensa "no ataques". Al quitar esos frenos, las células T pueden ver al enemigo y actuar. Gracias a esta estrategia, se lograron resultados sorprendentes en cánceres que antes eran casi imposibles de tratar, como el melanoma metastásico o el cáncer de pulmón de células no pequeñas."Hemos comprendido por qué el sistema inmune no elimina el tumor, y que el tumor se adapta para evadirlo. Entender estos mecanismos permitió desarrollar fármacos que desbloquean el sistema inmune para que ataque al tumor", resalta Gomez Abuin.Investigación, desarrollo y acceso equitativo"Hoy, el desafío no es solo seguir desarrollando terapias más eficaces, sino también garantizar el acceso equitativo a estos tratamientos. Buena parte de estos avances han sido posibles gracias a la inversión en innovación, lo que permite tener más y mejores alternativas terapéuticas para los pacientes", indica Baldini. Los asociados a CAEME, que incluyen a la Cámara Argentina de Organizaciones de Investigación Clínica (CAOIC), invierten alrededor de USD 750 millones en investigación clínica en el país, lo que representa el 46% de la inversión privada total en investigación y desarrollo del sector empresarial argentino. Estas compañías concentran el 93% de la inversión en ensayos clínicos en el país y el 85% del capital humano dedicado a esta actividad. Actualmente hay más de 1.000 ensayos clínicos en curso en el país que brindan acceso temprano a terapias de última generación y una cartera creciente de proyectos en terapias avanzadas, como las génicas y celulares (CAR-T), con estudios en marcha en la Argentina."Es clave que los argentinos podamos disponer y tengamos acceso oportuno a tratamientos de vanguardia, seguros, eficaces y de calidad en un marco de sustentabilidad, transparencia, seguridad jurídica y confianza. Fortalecer el marco regulatorio e impulsar la toma de decisiones basadas en evidencia científica, así como consensuar nuevas formas de financiamiento son algunos de los desafíos que tenemos por delante", asegura Baldini. Prevención y detección temprana, claves del éxitoPara Chacón, es urgente incorporar nuevas tecnologías para fortalecer la prevención primaria y secundaria, especialmente en tumores prevenibles o tratables. Ejemplos exitosos son vacunas contra VPH, que redujeron el cáncer de cuello uterino. "El futuro tiene muchas oportunidades, pero optimizar políticas sanitarias debe ser prioridad en Latinoamérica", subraya.Claudio Martín, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, advierte que muchos factores de riesgo son modificables. "El tabaco es el principal factor prevenible, asociado no solo a cáncer de pulmón, sino también de orofaringe, esófago, vejiga y páncreas". También señala la importancia de mantener un peso adecuado, evitar sol sin protección, limitar alcohol y hacer ejercicio para reducir riesgo. "Las estrategias no son complejas, pero requieren mayor difusión y políticas públicas para llegar con información clara y continua".En cuanto al diagnóstico precoz, menciona estudios clave como la mamografía, el Papanicolaou, la colonoscopía, la detección de sangre oculta en materia fecal y la tomografía de tórax en personas fumadoras. Sin embargo, advierte sobre la inequidad en el acceso a tecnologías y tratamientos en Argentina: "Hay poblaciones con acceso muy limitado y otras con un panorama apenas mejor. Esta desigualdad compromete tanto el diagnóstico temprano como el tratamiento oportuno, dos factores fundamentales para mejorar la sobrevida", señala Martín.

Fuente: Perfil
04/08/2025 18:00

Volvieron las clases en Chaco en medio de un paro docente y fuerte tensión con el Gobierno

En el regreso a las aulas tras el receso invernal, el ciclo lectivo en Chaco retomó con una jornada de paro docente convocado por los gremios en rechazo a la suspensión de la cláusula gatillo. Leer más

Fuente: Ámbito
03/08/2025 19:34

Las Leonas volvieron a demostrar su autoridad y se consagraron campeonas de la Copa Panamericana

El seleccionado femenino de hockey argentino ganó las siete ediciones del torneo que se juega desde 2001.

Fuente: La Nación
03/08/2025 11:36

Wanda Nara y sus hijas se volvieron a reunir con la familia de Mauro Icardi: "Te amamos"

Wanda Nara llegó de Europa el sábado y, tras pocas horas de descanso, partió rumbo a Rosario junto a sus hijas, Francesca e Isabella, fruto de su relación anterior con Mauro Icardi. El motivo del viaje fue asistir al cumpleaños de 15 de una de las sobrinas del futbolista. Durante el evento se mostró con todo el clan familiar para mostrar el afecto que le tienen a ella.A pesar de que la relación entre Icardi y su familia no atraviesa un buen momento, Nara procuró mantener el vínculo de sus hijas con sus parientes paternos, especialmente con Juan Carlos, padre del delantero del Galatasaray. En esta ocasión â??como ya había ocurrido pocos meses después de la separaciónâ??, la figura de Telefe se reunió con todos y compartió imágenes de la celebración a través de sus historias de Instagram.Wanda posó junto a Aldana Icardi, la hermana mayor de su ex, y también con uno de los tíos del jugador, quien comentó con humor: "Mi sobrina favorita". Entre bailes, copas y momentos emotivos, la influencer destacó especialmente aquellos en los que compartió tiempo con el clan familiar.Uno de los momentos más divertidos de la noche fue cuando la mediática enfocó a "Dorita", la bisabuela de los Icardi, bailando en la pista. Además de las escenas de diversión, Nara compartió una imagen del padre de Mauro junto a sus dos nietas. "Lo que te amamos, abuelito", escribió. Por su parte, mientras ella se mostraba cercana al entorno de su expareja, el delantero del Galatasaray no hizo declaraciones al respecto.Para la ocasión, Wanda eligió un vestido negro ajustado al cuerpo y zapatos de taco aguja. Llevó el pelo suelto y completó el look con un par de aros discretos.Wanda Nara y sus hijas Francesca e Isabella junto al clan Icardi en RosarioEn cuanto a su relación con Juan Carlos Icardi, la mediática ya ha expresado en otras oportunidades que su intención es preservar un vínculo afectivo más allá de su separación de Mauro. Su deseo es que sus hijas puedan compartir momentos con su abuelo, como ocurrió el pasado 25 de mayo, cuando viajó a Rosario para almorzar un locro con él.

Fuente: Perfil
01/08/2025 19:00

El dólar blue cerró estable este 1 de agosto y las reservas del Banco Central volvieron a aumentar

Las reservas aumentaron en 2.166 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.030 millones de reservas. Leer más

Fuente: La Nación
01/08/2025 17:00

Elizabeth Hurley y su madre de 85 años posaron en traje de baño y se volvieron virales

Elizabeth Hurley volvió a encender las redes, pero esta vez no fue sola. La actriz y modelo británica de 60 años posó junto a su madre Angela, quien acaba de cumplir 85 años, y juntas deslumbraron al mundo con una postal en la que dejaron ver los increíbles estados físicos que mantienen.Las imágenes fueron compartidas por Elizabeth en su cuenta oficial de Instagram, en las mismas ambas aparecen con trajes de baño de la marca Elizabeth Hurley Beach. La actriz eligió un bikini de dos piezas animal print, mientras que su madre sorprendió con una malla enteriza del mismo color, pero con un escote pronunciado, ambas acompañaron el look con una prenda liviana de color blanco. "Gemela con mi mamá. Acabamos de celebrar su 85 cumpleaños, en @elizabethhurleybeach, por supuesto", escribió Hurley en el posteo, que rápidamente se llenó de corazones y mensajes de felicitaciones."¡Se ven increíbles!"; "Tu mamá es muy cool"; "Feliz cumpleaños a tu mamá, qué diosas" y "Quiero llegar así a los 85 años", fueron algunos de los cientos de comentarios que destacaron la elegancia y la vitalidad de Angela, además de la belleza intacta de Elizabeth. El festejo tuvo otro momento especial gracias a Damian, hijo de Elizabeth y nieto de Angela. El joven compartió en sus historias de Instagram una foto de la cena familiar junto a su abuela, a quien describió como "mi compañera de aventuras desde que nací". En la imagen, Damian lució un traje elegante, mientras que Angela sorprendió nuevamente con un vestido plateado ajustado al cuerpo, con brillos y escote en V. Una prueba más de que el glamour atraviesa a la familia Hurley de generación en generación.Elizabeth Hurley más enamorada que nunca de Billy Ray CyrusAdemás de compartir imágenes junto a su madre, Elizabeth también aprovechó la oportunidad para mostrar lo enamorada que se encuentra de su novio, el músico y actor estadounidense, Billy Ray Cyrus. "¡Dios mío! La foto 1 es de una tortuga que encontramos en el jardín de Tennessee en Pascua... ¡y la foto 2 es de una que acabamos de encontrar en Herefordshire! ¡Salud!", escribió sorprendida sobre los increíbles avistamientos que realizaron en sus viajes. En estas fotos, además se puede ver en buen estado de salud a Billy, quien meses atrás había despertado preocupación entre sus fans y sus hijos. La estrella se había presentado en el Liberty Ball, uno de los eventos inaugurales de Donald Trump, pero al momento de cantar sus hits se olvidó las letras, desafinó y hasta se fue del escenario con una canción suya en playback. En comentarios de Instagram, muchos fanáticos del artista celebraron haberlo visto de buen ánimo a seis meses de su caótica aparición en vivo. "Está sonriendo de verdad y eso es una buena señal. El tipo de sonrisa siempre dice la verdad"; "Billy Ray se ve tan feliz y tú siempre te ves fabuloso" y "¡¡Me encantan estas fotos!! Muy feliz por vosotros Billy y Elizabeth. Disfruta cada momento. Dios bendiga", fueron algunos de los deseos para la pareja.

Fuente: La Nación
30/07/2025 17:36

Se opuso a un matrimonio arreglado, enfrentó a dos Papas y sus milagros la volvieron Copatrona de Europa

Catalina Benincasa nació en 1347 en Siena, Italia. Desde muy joven sintió el llamado de Dios y, aunque sus padres intentaron obligarla a casarse, se negó con firmeza y logró consagrarse como sierva católica. Fue considerada mediadora de paz e intervino en una de las crisis más profundas del Vaticano. Algunas de sus frases influenciaron a Papas como Juan Pablo II, quien en 1999 la declaró "Copatrona de Europa". Su vida se cuenta entre las más fascinantes del santoral cristiano.Catalina creció en el seno de una familia profundamente creyente, que asistía con regularidad a la iglesia y practicaba los hábitos promovidos por la comunidad religiosa. Ese entorno la impulsó a dedicar su vida a la fe y al servicio de los demás. Aunque sus padres, Lapa Piagenti y Giacomo di Benincasa, tenían otros planes para ella, su carácter rebelde la llevó por un camino distinto.Fue la vigésima tercera hija de un total de veinticuatro hermanos, aunque la mitad de ellos falleció en la infancia a causa de distintas enfermedades. Según Aleteia, a los cinco años tuvo una visión de Jesús sentado en gloria junto a San Pedro. Esa experiencia marcó el inicio de su vocación religiosa y de su entrega al prójimo.Con el tiempo, experimentó otras apariciones y mensajes celestiales que definieron su camino espiritual. Finalmente, decidió hacer un voto privado de consagración y, a los 18 años, se unió a la Tercera Orden de Santo Domingo. Desde allí, ejerció una influencia notable, no solo en la vida espiritual y social de Siena, sino también en cuestiones políticas y eclesiásticas a nivel europeo.Tras resistirse al matrimonio impuesto por sus padres, y frente a su negativa rotunda, ellos terminaron por aceptar su decisión y le construyeron una celda dentro de la casa para que pudiera orar sin interrupciones.Además de su vida de oración, Catalina se dedicó a asistir a los pobres y a los enfermos, en una época en la que una simple infección podía resultar mortal. Cabe recordar que desarrolló gran parte de su labor apenas una década después de la peste negra que devastó Europa entre 1347 y 1351. Aunque no era monja, al consagrarse en la Tercera Orden se le permitió vestir el hábito dominico. Vivió como laica hasta el final de sus días.Su compromiso con los más necesitados le permitió interceder ante los gobernantes de Siena para que prestaran atención a quienes estaban marginados. Visitaba a enfermos terminales, los acompañaba en sus últimos momentos y los alentaba a encontrar sentido a la vida a través del amor de Dios, un amor que ella aseguraba experimentar a diario.De carácter fuerte, no dudó en enfrentarse a las autoridades eclesiásticas durante el conflicto conocido como el Cisma de Aviñón. Entre 1309 y 1377, los Papas residieron en Francia, temerosos de las presiones extranjeras que amenazaban su autoridad. En ese contexto, Catalina viajó a Aviñón para pedirle personalmente al papa Gregorio XI que regresara a Roma. Y lo logró.Durante años trabajó por la unidad de la Iglesia y la estabilidad del Vaticano, con el objetivo de fortalecer los lazos espirituales y expandir la fe. Sin embargo, la situación se agravó en 1378, cuando la elección del papa Urbano VI fue rechazada por parte de la curia, que proclamó a Clemente VII, quien regresó a Aviñón. Catalina volvió a intervenir, esta vez mediante cartas dirigidas a los reyes de Francia y Hungría, para presionar a fin de que el pontífice retornara a la Ciudad Eterna.Catalina Benincasa murió el 29 de abril de 1380 en Roma, a los 33 años. En 1970, el Papa Pablo VI la proclamó Doctora de la Iglesia. Se le atribuyen numerosos milagros de curación, tanto en vida como después de su muerte.

Fuente: Infobae
30/07/2025 09:28

"Ahora todos se volvieron tsunaminólogos", Carlos Carrillo, director de la Ungrd, se refiere a la alerta por catástrofe natural

Las autoridades colombianas mantienen vigilancia máxima en la costa pacífica luego de un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia, con cierre de playas y recomendaciones de alejarse de zonas vulnerables mientras se monitorea la evolución del fenómeno

Fuente: Perfil
29/07/2025 16:00

Candidatos testimoniales: un día volvieron

El cierre de listas mostró candidatos que no asumirán, como en 2009. Los indefinidos. Leer más

Fuente: Infobae
27/07/2025 17:27

Calles desoladas y centros de votación vacíos: los venezolanos le volvieron a dar la espalda al dictador Maduro en las elecciones municipales

"Todas las caretas se cayeron: en los centros de votación y en las redes sociales", afirmó la líder opositora María Corina Machado

Fuente: La Nación
26/07/2025 21:00

Los gobernadores celebraron la baja de retenciones, pero volvieron a pedir por su eliminación

Los gobernadores de provincias con perfil agropecuario celebraron hoy la baja de retenciones al campo anunciada por el presidente Javier Milei en el acto de apertura de La Rural. Si bien reconocieron que la medida representa un alivio para el sector agropecuario, volvieron a pedir por su eliminación. Otros dirigentes de la oposición, en tanto, relativizaron el impacto del alivio fiscal. "Celebro y acompaño la decisión del presidente Javier Milei y del gobierno nacional de bajar las retenciones al campo. Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país", compartió en sus redes sociales el gobernador Rogelio Frigerio.Celebro y acompaño la decisión del presidente @JMilei y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo.Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entreâ?¦— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) July 26, 2025En la misma línea se expresó su par santafesino, Maximiliano Pullaro, quien, además, ratificó su demanda por una eliminación total del impuesto. "El reclamo del interior productivo de esta República Argentina fue escuchado. Como gobernador de una provincia donde el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional, quiero destacar la baja de retenciones que hoy dispuso el presidente Javier Milei, esperando que este sea el inicio del camino hacia la eliminación total de las mismas", expresó en X.El reclamo del interior productivo de esta República Argentina fue escuchado. Como Gobernador de una provincia donde el campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional, quiero destacar la baja de retenciones que hoy dispuso el presidente @JMilei, esperando queâ?¦— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) July 26, 2025En la publicación, el mandatario provincial también se comprometió a complementar este alivio fiscal con facilidades para acceder a créditos y una fuerte inversión en infraestructura vial y energética que permitan "agregar más potencia a la industria y bajar sus costos". Actualmente en Santa Fe, el campo está exento del pago de Ingresos Brutos.La misma política se aplica en la provincia de Córdoba, cuyo gobernador, Martín Llaryora, también celebró la decisión de la administración libertaria. "El gobierno nacional acaba de anunciar una baja parcial de las retenciones al campo. Sin abandonar nuestro reclamo de la eliminación definitiva y total de las retenciones, es un paso en el sentido correcto que valoramos", dijo.PELEAR POR CÓRDOBA DA RESULTADOSEl Gobierno nacional acaba de anunciar una baja parcial de las #retenciones al campo. Sin abandonar nuestro reclamo de la eliminación definitiva y total de las retenciones, es un paso en el sentido correcto que valoramos.Esto es el resultado deâ?¦ pic.twitter.com/OWaPRWjcEY— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) July 26, 2025Y agregó: "En Córdoba, (la baja) se suma a la política de Ingresos Brutos cero que pagan los productos del campo y a la decisión de dedicar el 98% de la recaudación de impuestos inmobiliario rural a inversiones en infraestructura y servicios para este sector".En tanto, su antecesor y excandidato presidencial Juan Schiaretti mostró más reparos y relativizó el anuncio de este mediodía. "Más allá del paso adelante que significa el compromiso del Gobierno nacional de que esta baja será permanente y no sufrirá alteraciones, la realidad es que la situación para el campo solo vuelve al escenario anterior a la suba del 1 de julio pasado", sostuvo.El 26 de junio, a través del decreto 439/2025, la administración libertaria había dispuesto una suba de las retenciones para la soja (del 26% al 33%), el girasol (del 5,5% al 7%) y el maíz y el sorgo (del 9,5% al 12%, para ambos). Ahora, el gobierno dio marcha atrás con dicho aumento y sumó nuevas bajas como en el caso de la carne aviar y vacuna (del 6,75% al 5%).Seguimos sosteniendo que las retenciones al campo son un impuesto que es una expropiación a la producción y al trabajo y por eso no existen en ningún lugar del mundo. Más allá del paso adelante que significa el compromiso del Gobierno nacional de que esta rebaja anunciada seráâ?¦— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) July 26, 2025En redes sociales, además, Schiaretti volvió a pedir por la eliminación de las retenciones al agro, a las que considera una "expropiación a la producción y el trabajo". "Esa será la única manera de sacarle la pata de encima al campo", concluyó.De manera similar, se manifestó el diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que acusó al gobierno de utilizar las alícuotas para condicionar las liquidaciones del sector. "El presidente Milei anunció hoy una baja de retenciones, pero no es más que el retorno al esquema que rigió hasta el 30 de junio. En los hechos, durante meses se impuso una fecha de vencimiento para presionar al campo a que liquide los dólares antes de julio. Este mes las retenciones subieron, y ahora simplemente vuelven al nivel de junio", cuestionó.Según escribió en su cuenta de X, lo anunciado en La Rural no es más que un "parche". "No es una baja real. Es una maniobra por decreto que, igualmente mantiene la incertidumbre y castiga al sector más dinámico de nuestra economía", dijo. "El campo no necesita presiones ni parches. Necesita previsibilidad, estabilidad y un Estado que deje de verlo como fuente permanente de recursos fiscales".Después de un año y medio, por fin una medida a favor del campo. Lástima que sea a medias.El campo necesita certezas y cambios concretos, no decisiones unilaterales de Milei y Caputo.El presidente Milei anunció hoy una baja de retenciones, pero no es más que el retorno alâ?¦ pic.twitter.com/LZLMrV4cwX— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) July 26, 2025Por su lado, Nicolás del Caño, candidato a legislador bonaerense por la tercera sección electoral, apuntó contra la gestión libertaria por el alivio fiscal al campo. "Lo invito a Milei a que camine un par de cuadras por Lanús a ver si alguien aplaude que le baje las retenciones a los dueños de la tierra y vete un aumento para los jubilados, para el Hospital Garrahan y el colectivo de la discapacidad", reclamó en una recorrida por Lanús.Además, calificó al gobierno de "casta" por la reducción impositiva al campo. "Es fácil conseguir aplaudidores cuando sólo se rodea de los más ricos de la Argentina. Más casta no se consigue", sentenció.

Fuente: La Nación
25/07/2025 21:00

Con lana y carne de calidad, los Merino volvieron a mostrarse en Palermo después de 12 años de ausencia

Estaba todo listo para que los Poll Merino volvieran a pisar la pista central de Palermo después de doce años. El regreso de esta histórica raza ovina a la Exposición Rural no era un hecho menor: por primera vez, iban a desfilar en el escenario mayor del predio, el mismo por donde pasan los grandes campeones bovinos y equinos, frente a tribunas colmadas de público, jurados y cámaras. Pero la lluvia alteró los planes. El concurso, previsto al aire libre, fue reprogramado de urgencia y trasladado al Pabellón Ocre, bajo techo. Aun con el cambio de escenario, el significado del regreso se mantuvo intacto: después de más de una década de ausencia, el Merino volvió a Palermo para ocupar, una vez más, lo que sus criadores describen como una de las "grandes vidrieras" del campo."Volver con el Merino después de tanto tiempo, y encima a esta pista, fue algo muy especial", afirma Matías Pérez Garderes, quien viajó desde Alpachiri, en el sur de La Pampa, con uno de sus carneros criados en los campos familiares. De las once cabañas que se habían inscripto, solo tres lograron llegar. El resto quedó en el camino por dificultades logísticas, altos costos o falta de condiciones. A Pérez Garderes lo acompañaron un ejemplar de Sarmiento, en Chubut, y otro perteneciente a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.En 2014, cuando Pérez Garderes fue a inscribirse, ya no había otros productores anotados con Merino. Volver solo no tenía sentido, así que dejó de participar. Este año, una iniciativa desde el sur para reunir más animales volvió a entusiasmarlo. Aunque muchas cabañas finalmente no pudieron sumarse, el cabañero decidió traer igual lo suyo. "Quedamos pocos, pero esto sigue siendo una vidriera", señaló.La historia de su cabaña, llamada La Nueva Argentina, se remonta a 1928, cuando su bisabuelo comenzó a trabajar con Merino argentino: animales de lana corta, bien arrugados y muy cubiertos. En 1936 se incorporó el primer carnero australiano, y desde entonces la familia no dejó de criar ovinos. Lo siguió su abuelo, su padre y ahora continúan él y su hermano. Hoy cuentan con unas 300 ovejas , aunque en mejores tiempos llegaron a tener 900.Buena parte del rodeo conserva genética del plantel original. Otras hembras provienen de compras en Australia. La raza, explica Pérez Garderes, es de doble propósito: lana y carne. En su campo trabajan con animales que alcanzan los 170 kilos y producen hasta 18 kilos de lana de 20 micrones. En los últimos años, además, empezaron a incorporar criterios de selección carniceros, como el área de ojo de bife y la grasa dorsal.La producción se reparte entre lo textil y lo frigorífico. El cordero va a faena, parte es para consumo propio en los campos, y las ovejas viejas también se venden como carne. "El Merino tiene una carne magra, con menos grasa que otras razas. Solo la Pampinta, una raza desarrollada también en La Pampa, tiene un nivel más bajo de grasa" , dice.Además del establecimiento familiar en Alpachiri, trabajan con ganadería en campos en Cuchillocó, en el oeste pampeano.Pérez Garderes explica que la caída del stock ovino en la Patagonia responde a una combinación de factores. "El número de animales bajó por las grandes sequías, las cenizas, los depredadores y las malas políticas. Hace 50 años que no hay incentivos para la actividad", dice . Y agrega: "Se perdió rentabilidad, se abandonaron campos y muchos productores se alejaron" .Uno de los principales problemas, explica, es la falta de transparencia en el mercado. "Si no trabajás con un exportador directo, terminás vendiendo al barraquero de turno, dos dólares abajo del precio real". Él logra exportar, pero admite que con poca escala, así, la rentabilidad se vuelve difícil de sostener.A eso se suma un problema cada vez más frecuente que es el avance de los depredadores en zonas despobladas . En su campo La Laguna del Toro, donde se conserva buena parte de la genética de la cabaña, la presencia de pumas, zorros y guanacos es constante. "Es mucho campo solo, que se llena de depredadores porque la gente lo ha abandonado. Hay que recorrer la Patagonia para entender lo que implica vivir y producir allá", advierte.Volver a Palermo, en ese contexto, fue mucho más que una simple participación. "Al principio no le daba tanta importancia, pero ahora estoy realmente contento. Se acerca gente de todo el mundo, se interesa por la raza, me hacen notas. Palermo tiene eso: es una vidriera. Recorrí exposiciones rurales en varios países y no vi un predio como este. Los salones, los restaurantes... el glamour que hay acá no se ve en ningún otro lado" , resume Pérez Garderes.

Fuente: Infobae
24/07/2025 19:28

Jornada financiera: las tasas volvieron a bajar y dieron impulso al dólar, las acciones y los bonos

El costo de caución a un día descendió al 32%, similar la tasa de la última licitación de Lecap. El dólar en Banco Nación avanzó a $1.285, el S&P Merval ganó 2,5% y los títulos públicos rebotaron más de 1%

Fuente: Infobae
24/07/2025 17:32

Wall Street terminó con ganancias: el S&P 500 y el Nasdaq volvieron a registrar récords

El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, sumado a señales de progreso en las negociaciones con la Unión Europea, contribuyó al avance generalizado

Fuente: Ámbito
21/07/2025 21:46

Activistas veganos volvieron a irrumpir en La Rural y fueron echados del predio

Un grupo de 15 personas ingresó con carteles con frases como "Rechazo al especismo", "Holocausto animal" y "Derechos animales" y fueron abucheados por la multitud que llenaba las tribunas.

Fuente: Perfil
20/07/2025 06:18

Volvieron los visitantes y los penales polémicos para Central

Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 18:29

Jubilados y organizaciones sociales volvieron a marchar alrededor del Congreso, en medio de un fuerte operativo de seguridad

Bajo la lluvia y bajas temperaturas, los manifestantes volvieron a realizar la ronda de cada miércoles alrededor del parlamento nacional, ante un rígido dispositivo de las fuerzas federales que evitó los cortes de calle

Fuente: La Nación
16/07/2025 16:00

Caetano Veloso y Maria Bethânia: la confesión del cantante y la gira con la que los hermanos volvieron a compartir escenarios

Los hermanos Caetano Veloso y Maria Bethânia publicaron un álbum que deja testimonio de la gira de conciertos que emprendieron juntos por Brasil, a finales de 2024. Se trata de una producción que recrea lo que fueron esos escenarios compartidos, con 42 canciones distribuidas en 33 pistas. La reunión no fue algo del todo inédito, porque Maria Bethânia y su hermano mayor muchas veces compartieron proyectos. La cantante bahiana en infinidad de ocasiones interpretó canciones de su hermano o formó parte de producciones generadas por el gran Caetano. Del mismo modo, el cantautor siempre estuvo conectado a la carrera solista de su hermana. Además, han compartido giras juntos, varias décadas atrás, y el espectáculo Doces Bárbaros, junto a otras dos grandes figuras del Brasil, Gilberto Gil y Gal Costa.Esta vez la cosa quedó en familia. Con 77 años ella y 82 él, se reencontraron en recuerdos de infancia, en su Santo Amaro natal; reeditaron convicciones personales, procesos y cambios a través de más de seis décadas de canciones. Ideas, creencias y vivencias. La razón y la fe. El hecho artístico, la comunicación con los de su generación y con muchos de los que vinieron después. Todo esto aparece reflejado en este álbum.A propósito de la publicación, que está disponible en plataformas de música, Caetano conversó con LA NACION sobre la gestación del disco y cómo recibió el público el nuevo encuentro de hermanos."Las canciones fueron seleccionándose a medida que nos reuníamos para ensayar. Antes de eso, en una conversación con Bethânia en su casa, recuerdo que ella ya sugería que cantáramos 'Fé', la famosa canción de Iza. En realidad, Bethânia eligió el repertorio y lo estructuró. Esto se fue dando poco a poco. El pequeño segmento del show en el que canto solo tuvo las canciones elegidas por mí. Pero en la estructura general, las sugerencias del repertorio vinieron siempre de Bethânia. Ella eligió canciones marcantes en nuestra historia. Muchas son de mi autoría, pero también tuvimos a Raul Seixas, Roberto Carlos, Paulinho da Viola... Todo lo que haya marcado nuestra historia".Por supuesto que la relación familiar es la principal conexión que tienen estos encuentros, que se fueron dando a través de los años. "Si no fuera hermano de Bethânia, creo que ni siquiera tendría el coraje de invitarla a compartir un show conmigo. Ella es muy intensa y especial en escena. Pero como sé que es así desde niña, me animo a subir al escenario con ella".Las circunstancias cambiaron, pero siempre encontraron motivos para compartir el canto. Así sucedió con Doces Bárbaros, con Gil y Gal Costa, en 1976. "Doces Bárbaros fue un acontecimiento enorme en nuestras vidas personales. Y fue una idea de Bethânia. Gil y Gal estaban comenzando giras y se detuvieron porque Bethânia los llamó. Yo fui quien bautizó el proyecto".Caetano asegura que cuando comenzaron a andar esta última gira llamada, simplemente, Caetano & Bethânia, sintieron nostalgia de la niñez en Bahía de la época del tropicalismo o de Doces Bárbaros: "Sentí todo eso y mil cosas más. Cantar con Beta frente a públicos de 40.000 o 50.000 personas te revuelve por dentro"Entre todos esos shows, dieron uno en el Festival de Año Nuevo que se realiza en Copacabana. Allí, en el gigantesco escenario montado en la playa, también cantaron Ivete Sangalo y Anitta. Lo curioso es el gran interés que siguen despertando Bethânia y Caetano en las nuevas generaciones. El autor de "Oração ao Tempo" dice que no son los únicos de su camada que viven este presente. "Los compositores de nuestra generación despiertan interés en generaciones sucesivas. Gil empezó una gira en estadios después de la nuestra y los públicos estaban llenos de jóvenes que sabían sus canciones de memoria. Milton Nascimento, cuando cantó en el Mineirão, escuchó a decenas de miles de personas de todas las edades cantar junto a él y sus compañeros.¿Existe la posibilidad de otra gira que incluya la Argentina? "Por ahora, no lo creo. Bethânia ya está preparando un show para celebrar sus 60 años de carrera profesional". Para eso habrá que esperar, o conformarse con este álbum en vivo.

Fuente: Clarín
16/07/2025 09:00

La desaparición de Amy Bradley en un impactante documental de Netflix: fue al Caribe en un crucero con toda su familia y nunca más la volvieron a ver

La joven de 23 años desapareció después de una noche de gala en el barco.Eran sus primeras vacaciones todos juntos: sus padres y su hermano la siguen buscando, y por las pistas que recibieron, creen que está viva.

Fuente: Perfil
11/07/2025 17:36

Por reclamo de seguridad, legisladores de la UCR volvieron a la carga con la renuncia de Quinteros

La oposición denuncia que el Ministerio de Seguridad cedió en comodato el viejo edificio del destacamento policial de Las Bajadas a una asociación civil. La ONG está encabezada por la excandidata a presidenta comunal del oficialismo. La UCR se quejó por la decisión de no recuperar la posta policial y, en cambio, destinarla "a hacer política partidaria del gobierno". Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:22

Luego de tocar su nivel más bajo del año, las acciones argentinas volvieron al radar de los inversores con subas de 10%

Hubo un importante repunte tras fuertes caídas en el arranque de julio, coincidiendo con la mayor presión alcista sobre el dólar. El pago de bonos en dólares y las compras del Tesoro para acumular reservas llegaron un poco más de tranquilidad a los mercados

Fuente: Infobae
06/07/2025 12:11

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en junio: cuáles fueron los rubros más afectados

Se registró una retracción del 0,5% respecto de igual mes del año pasado. Preocupación de los comercios, que ven una demanda débil y pocas señales de repunte

Fuente: Perfil
05/07/2025 16:00

Volvieron a permitir nadar en el río Sena después de 100 años: cómo fue la experiencia

Por primera vez desde 1923, París habilitó zonas del río Sena para el baño público, en plena ola de calor. La medida incluye estrictas reglas de seguridad, controles de calidad del agua y horarios limitados. Qué riesgos existen. Leer más

Fuente: Ámbito
03/07/2025 19:58

Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo

Los depósitos en pesos crecieron 2,6% en junio y los en dólares subieron u$s427 millones, impulsados por mayores compras en el MULC, según lcg.

Fuente: Ámbito
03/07/2025 18:54

Residentes del Hospital Garrahan volvieron a marchar a Plaza de Mayo: "Quieren quitarnos derechos"

La movilización fue convocada luego de que el Gobierno anunciara un cambio en el régimen de residencias que introduce un sistema de becas que significa una mayor remuneración pero se elimina por ejemplo la posibilidad de derivar a prepagas con libertad de elección, además de no contar con aporte jubilatorio, ni aguinaldo.

Fuente: Perfil
03/07/2025 02:18

Jubilados volvieron a marchar frente al Congreso y exigieron justicia por Pablo Grillo

Las organizaciones volvieron a exigir salarios y jubilaciones dignas. Al mismo tiempo, a través de una intervención visual, denunciaron por el caso de Grillo: "Fue Bullrich". Leer más

Fuente: Página 12
01/07/2025 15:46

Trabajadores del Hospital Garrahan volvieron a reclamar una solución para el conflicto salarial

En las últimas dos semanas renunciaron 10 profesionales de la salud por los bajos salarios que perciben.

Fuente: La Nación
29/06/2025 11:18

En busca del sueño americano: el mapa con las ciudades que se volvieron más baratas para comprar una casa en EE.UU.

En diferentes lugares de Estados Unidos se ha registrado un descenso en el valor de las propiedades, lo que hace posible el "sueño americano" de adquirir una casa. Un estudio determinó las diez ciudades en las que las viviendas se volvieron más baratas durante mayo, a pesar de los precios récord en todo ese país. Las 10 ciudades en las que se volvió más barato comprar una casa en EE.UU.Un nuevo informe de la inmobiliaria Redfin señaló que los precios de las viviendas en Estados Unidos crecen a un ritmo más lento que en los últimos dos años. Las propiedades de al menos diez ciudades estadounidenses, como Oakland, Jacksonville y Dallas, han percibido en mayo una gran caída interanual y se han vuelto más baratas.Para los especialistas, el enfriamiento de precios se debe a que hay más vendedores de propiedades que compradores en el mercado, debido a los altos costos y la "incertidumbre económica". De acuerdo con la inmobiliaria, las ventas de viviendas alcanzaron una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,21 millones en mayo, el nivel más bajo desde octubre. Mientras que la oferta de viviendas en venta (listados activos) alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2020, con un aumento del 0,7 % intermensual ajustado estacionalmente y del 16,2 % interanual.En ese contexto, las 10 ciudades que experimentaron la mayor caída en el precio promedio de las casas fueron:Oakland, California: -6,7%Jacksonville, Florida: -5,2%Dallas, Texas: -4,6%Austin, Texas: -2,1%Houston, Texas: -1,7%Tampa, Florida: -1,3%Atlanta, Georgia: -1,2%Seattle, Washington: -1,2%Anaheim, California: -0,4%San Diego, California: -0.4%"El mercado ha estado cambiando a favor de los compradores, pero muchos estadounidenses no lo sienten así porque los costos de compra de viviendas se mantienen cerca de niveles récord", señaló Asad Khan, economista sénior de Redfin. Según el informe, las cifras en mayo mostraron un aumento interanual del 0,7% en el precio de venta medio de viviendas en EE. UU., lo que marcó un promedio de US$440.997. Sin embargo, se trató del crecimiento de precios más lento desde junio de 2023.En ese sentido, el economista consideró: "Los compradores podrían ganar más poder de negociación en los próximos meses, ya que más vendedores se enfrentan a una dura realidad, ya no tienen todas las de ganar". Desde la inmobiliaria señalaron que muchos de los propietarios para vender pueden estar dispuestos a bajar el precio y hasta ofrecer ciertas concesiones.Crecen las cancelaciones de contratos de ventas Además, durante el quinto mes del año se cancelaron alrededor de 59.000 contratos de compraventa de viviendas. Es decir, el 14,6% de las ventas que se firmaron ese mes. De acuerdo con los expertos, se trata del porcentaje más alto de caídas de ventas registrado en mayo desde 2017 y que, además, incluye un aumento respecto al 14% del año anterior."Hemos llegado a un punto muerto con los precios de las viviendas. Muchos propietarios están considerando alquilar sus casas en lugar de venderlas", apuntó Rob Wittman, agente inmobiliario de Redfin Premier en el área de Washington D. C. Wittman agregó: "Los compradores que vienen de visita últimamente tienen poca urgencia. A menudo buscan en lugar de comprar porque esperan que bajen las tasas hipotecarias, aunque es poco probable que eso suceda pronto".

Fuente: Clarín
26/06/2025 19:18

Los salarios registrados volvieron a aumentar en abril menos que la inflación

La suba fue de 2,4% versus 2,8% del IPC. En lo que va del año los ingresos de los asalariados formales pierden levemente respecto a la inflación.

Fuente: La Nación
24/06/2025 08:00

Las Labubu: las muñecas chinas coleccionables que se volvieron un fenómeno promocionado por Rihanna y Dua Lipa

Ya sea que te parezcan adorables, feas o simplemente raras, probablemente hayas oído hablar de las muñecas peludas que se convirtieron en una sensación mundial: Labubu.Nacida como un monstruo, esta criatura con aspecto de elfo, del fabricante chino de juguetes Pop Mart, se convirtió en una compra viral. Y no le faltan celebridades que la defiendan: Rihanna, Dua Lipa, Kim Kardashian y Lisa de Blackpink, por ejemplo.Pero no solo famosos, la gente está igual de obsesionada: desde Shanghái hasta Londres, las largas colas para hacerse con la muñeca acapararon titulares, llegando incluso a peleas. "Percibís una gran sensación de éxito cuando logras conseguir una entre la competencia tan feroz", dice Fiona Zhang, una fan declarada.La fascinación mundial por Labubu casi triplicó las ganancias de Pop Mart en el último año y, según algunos, incluso ha revitalizado el poder blando chino, que se vio afectado por la pandemia y una relación tensa con Occidente. Entonces, ¿cómo llegamos hasta aquí?¿Qué es exactamente Labubu?Incluso quienes conocen la respuesta no están del todo seguros de poder explicar esta locura. Labubu es a la vez un personaje ficticio y una marca. La palabra en sí no significa nada. Es el nombre de un personaje de la serie de juguetes The Monsters (Los monstruos), creada por el artista hongkonés Kasing Lung.Las caras de vinilo están unidas a cuerpos de peluche y tienen un aspecto característico: orejas puntiagudas, ojos grandes y una sonrisa traviesa que muestra exactamente nueve dientes. Una Internet curiosa, pero dividida, parece no poder decidir si son adorables o extraños.Según el sitio web oficial de su distribuidor, Labubu es "bondadosa y siempre está dispuesta a ayudar, pero a menudo, sin querer, consigue lo contrario". Las muñecas Labubu aparecieron en varias series de Los monstruos, como Gran energía, Siéntate, Exciting Macaron y Enamórate.La marca Labubu también cuenta con otros personajes de su universo, que inspiraron sus propias muñecas populares, como la líder de la tribu, Zimomo, su novio Tycoco y su amiga Mokoko. Para el ojo inexperto, algunas de estas muñecas son difíciles de distinguir. Los entendidos lo sabrán, pero la fama de Labubu sin duda se extendió, y otros ejemplares de la familia también han volado de las estanterías.¿Quién vende Labubu?Una parte importante de las ventas de Pop Mart se basaban en las llamadas cajas sorpresa, donde los clientes solo descubren lo que han comprado al abrir el paquete. Más tarde se unirían a Kasing Lung para explotar los derechos de Labubu.Eso ocurrió en 2019, casi una década después de que el empresario Wang Ning abriera Pop Mart en Pekín como una tienda de artículos varios, similar a una tienda de "todo a un dólar". Cuando las cajas sorpresa se convirtieron en un éxito, Pop Mart lanzó la primera serie en 2016, vendiendo muñecas Molly: figuras infantiles creadas por el artista hongkonés Kenny Wong.Pero, fueron las ventas de Labubu las que impulsaron el crecimiento de Pop Mart, y en diciembre de 2020 comenzó a vender acciones en la Bolsa de Hong Kong. Estas acciones se dispararon más del 500% en el último año.Pop Mart se convirtió en un importante minorista. Opera más de 2000 máquinas expendedoras, o "roboshops", en todo el mundo. Y ahora se pueden comprar muñecas Labubu en tiendas, físicas o virtuales, en más de 30 países, desde Estados Unidos y Reino Unido hasta Australia y Singapur, aunque muchas de ellas suspendieron sus ventas recientemente debido a la abrumadora demanda.¿Cómo se globalizó Labubu?Las ventas desde fuera de China continental contribuyeron a casi el 40% de sus ingresos totales en 2024. Como muestra de la popularidad de las Labubu, las autoridades aduaneras chinas anunciaron esta semana la incautación de más de 70.000 muñecas falsas en los últimos días. Sin embargo, la demanda no aumentó de la noche a la mañana. De hecho, a estas criaturas elfas les llevó varios años popularizarse.Antes de que el mundo descubriera Labubu, su fama se limitaba a China. Empezaron a triunfar justo cuando el país emergía de la pandemia a finales de 2022, según Ashley Dudarenok, fundadora de la firma de investigación ChoZan, especializada en China. "Después de la pandemia, mucha gente en China sintió la necesidad de escapar emocionalmente... y Labubu era un personaje encantador, pero caótico", afirma. "Encarnaba ese antiperfeccionismo". La Internet china, enorme y competitiva, genera muchas tendencias virales que no se globalizan. Pero esta sí lo hizo y su popularidad se extendió rápidamente al Sudeste Asiático.Fiona, que vive en Canadá, dice que oyó hablar de Labubu por primera vez gracias a unos amigos filipinos en 2023. Fue entonces cuando empezó a comprarlos. Dice que le parecen bonitos, pero su creciente popularidad es un gran atractivo: "Cuanto más popular se vuelve, más lo quiero. Mi esposo no entiende por qué yo, con 30 y tantos años, estoy tan obsesionada con algo así, como si me importara el color".También ayuda que sea asequible. Aunque la creciente demanda disparó los precios en el mercado de segunda mano, Fiona afirma que el precio original, que oscilaba entre US$18 y US$50 para la mayoría de las muñecas Labubu, era "aceptable" para la mayoría de sus conocidos. "Eso es prácticamente lo que costaría un accesorio para bolso hoy en día; la mayoría de la gente podría permitírselo", afirma.La popularidad de Labubu se disparó en abril de 2024, cuando la superestrella tailandesa del K-pop Lisa empezó a publicar fotos en Instagram con varias muñecas Labubu. Posteriormente, otras celebridades mundiales convirtieron las muñecas en un fenómeno internacional ese año. La cantante Rihanna fue fotografiada con un juguete de Labubu enganchado a su bolso Louis Vuitton en febrero. La influencer Kim Kardashian compartió su colección de 10 muñecas Labubu con sus seguidores de Instagram en abril. Y en mayo, el excapitán de la selección inglesa de fútbol David Beckham también publicó en Instagram una foto de un Labubu que le regaló su hija.Ahora las muñecas son omnipresentes, vistas con frecuencia no solo en línea, sino también en amigos, colegas o transeúntes.¿Qué hay detrás de la obsesión por Labubu?En pocas palabras, no lo sabemos. Como la mayoría de las tendencias virales, el atractivo de Labubu es difícil de explicar: es resultado de la sincronización, el gusto y la aleatoriedad de internet.Pekín está ciertamente satisfecho con el resultado. La agencia estatal de noticias Xinhua apunta que Labubu "muestra el atractivo de la creatividad, la calidad y la cultura chinas en un idioma que todo el mundo puede entender", a la vez que ofrece a todos la oportunidad de ver la "China moderna".Xinhua ofrece otros ejemplos que demuestran que la propiedad intelectual cultural china se está globalizando: el videojuego Black Myth: Wukong y la exitosa película de animación Nezha.Algunos analistas parecen sorprendidos de que las empresas chinas â??desde fabricantes de vehículos eléctricos y desarrolladores de inteligencia artificial hasta minoristasâ?? tengan tanto éxito a pesar de la inquietud occidental ante las ambiciones de Pekín. "BYD, DeepSeek, todas estas empresas tienen algo muy interesante en común, incluyendo Labubu", le dijo a la BBC Chris Pereira, fundador y director ejecutivo de la consultora iMpact. "Son tan buenas que a nadie le importa que sean de China. No se pueden ignorar".Mientras tanto, Labubu sigue ganando seguidores en redes sociales, con millones de personas viendo a sus nuevos propietarios abrir su preciada compra. Uno de los vídeos más populares, publicado en diciembre, muestra a curiosos miembros del personal de seguridad de un aeropuerto estadounidense apiñados alrededor de la caja de Labubu sin abrir de un viajero para averiguar qué muñeca lleva dentro.Ese elemento sorpresa es una gran parte del atractivo, afirma Desmond Tan, coleccionista veterano, mientras recorre un Pop Mart de Singapur agitando vigorosamente las cajas ciegas antes de decidir cuál comprar. Es una imagen habitual en Pop Mart. Desmond colecciona personajes "perseguidores", ediciones especiales de las diversas series de juguetes de Pop Mart, entre ellas Labubu.En promedio, Desmond dice que encuentra un perseguidor en una de cada 10 cajas que compra. Es una buena tasa de éxito, afirma, en comparación con la probabilidad típica: una entre 100. "Poder conseguir el perseguidor agitando la caja, aprendiendo a sentir la diferencia...", le produce una profunda satisfacción. "¡Si lo consigo en uno o dos intentos, me siento muy feliz!".

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

Cuesta abajo: las ventas de libros volvieron a caer

En un informe de ventas del sector del libro elaborado por la Cámara Argentina del Libro (CAL) y el Núcleo de Innovación Social, se consigna que en 2024 hubo una caída generalizada en las ventas de editoriales, distribuidoras y librerías respecto de 2023 (cuando habían caído respecto de 2022). Participaron de la encuesta 94 empresas del sector: 51 editoriales, 32 librerías y 11 distribuidoras, en su mayoría de la ciudad de Buenos Aires (64%), lo que confirma el grado de concentración de la actividad, a pesar de las consignas de federalización de los últimos gobiernos.La habitación escondida en la Casa RosadaLa mayoría de las empresas encuestadas tiene más de diez años en el sector; el 46%, entre diez y 24 años, y el 10%, cincuenta años o más. En la mayoría de las empresas encuestadas trabajan aproximadamente cinco empleados (en relación de dependencia o independientes, es decir, monotributistas); solo el 2% tiene cincuenta o más empleados en relación de dependencia o monotributistas.El 38% de las empresas encuestadas facturó entre cien y 499 millones de pesos en 2024. Las empresas con mayor nivel de facturación (entre 500 y 999 millones, y más de mil millones de pesos anuales) representan el 7% y el 15%, respectivamente, del informe.La edición tradicional y la distribución concentran los niveles más altos de facturación; algunas superan los mil millones de pesos. La literatura infantil y juvenil, la no ficción, los libros técnicos y universitarios y, en cuarto lugar, la ficción figuran como las principales temáticas. El 31% de los sellos encuestados publicó entre 11 y 25 novedades; un 16%, entre 26 y 49 novedades y un 8%, más de 50 novedades. Cuesta abajoEl 80% de las editoriales encuestadas indicó una caída en las ventas en 2024. El 27% informó bajas del 26% al 49%, mientras que un 9% reportó caídas superiores al 50%. Más de un tercio del sector editorial se vio afectado por descensos de más del 26% en unidades facturadas. Asimismo, un 78% de las empresas distribuidoras declaró caídas que van del 1% al 25%, y un 11%, caídas del 26% al el 49%. Las librerías, llamativamente, tuvieron un mejor desempeño. El 68% tuvo caídas interanuales leves o moderadas y un 32% indicó un aumento en las ventas respecto de 2023. La balanza de comercio exterior se mantuvo relativamente estable (lo que significa otro año perdido en materia de exportaciones). En 2023 y 2024, editores y distribuidores declararon que estas operaciones representaron una proporción baja de su facturación. Para la mayoría de las empresas exportadoras, estas ventas representaban una pequeña porción de sus ventas totales (del 0 al 14%). El precio poco competitivo de los libros argentinos no ayuda.Las importaciones de libros tuvieron en 2024 un impacto limitado. El 57,9% de las empresas encuestadas importa solo libros físicos y un 31,6% importa libros y servicios de impresión (en especial de libros ilustrados e infantiles). Solo el 10,5% importa únicamente servicios de impresión. Un 48% de las editoriales encuestadas declaró que más del 40% de su catálogo está compuesto por libros importados.Razones de una caída generalizadaSegún el informe, la caída de la demanda interna es el principal problema del sector editorial: el 65% de las empresas declaró que estaba "muy afectado" por la retracción del consumo. En segundo lugar, se vieron afectadas por los aumentos de costos, en particular los vinculados a la producción (38% muy afectado) y a la distribución (33%). También el aumento del costo del papel fue señalado por un 43% como una problemática. Otras dificultades que pesan son los retrasos en la cadena de pagos (17% muy afectado) y las condiciones o plazos de cobro (22%), que afectan la liquidez y el flujo financiero de las empresas. La falta de acceso al crédito sigue siendo una barrera estructural; mientras que un 39% es indiferente, un 18% se siente muy afectado, lo que muestra su impacto desigual según el tamaño o tipo de empresa.Entre otras estrategias para enfrentar la crisis, las editoriales redujeron las tiradas, recortaron planes de publicación y reforzaron canales de venta directa."No es que se haya roto la cadena de pagos; se vienen alargando los plazos -especificó el presidente de la CAL, el editor Juan Manuel Pampín-. Al venderse todo lo consignado, no todas las editoriales podemos esperar a que los libros se vendan, los libreros liquiden y luego recibamos nosotros el pago, porque el proceso se hace muy largo. Las editoriales hacen menos libros, y entonces las librerías venden menos".En opinión de varios editores, las librerías encuentran "financiación barata" a partir de las consignaciones, que se liquidan por "goteo" y tarde. Las tiradas mínimas "de moda", de setecientos u ochocientos ejemplares, no permiten que las novedades lleguen a todas las librerías.Para las distribuidoras, la caída de la demanda interna también es el mayor problema: el 75% se declara muy afectado. Los costos operativos afectan a un 63% a la vez que preocupan los retrasos en la cadena de pagos y la falta de acceso al crédito, ambos con un 38% de menciones.Un 67% de las librerías también señaló como principal problema la retracción del consumo, seguido por los costos de distribución, y de producción y papel afectan, aunque en menor medida: un 31% y 36% respectivamente se declararon muy afectadas. Las encuestadas admitieron estar afectadas además por los cambios tecnológicos, en referencia a la venta digital y el elevado porcentaje que se embolsa MercadoLibre con cada venta. Para enfrentar la crisis, las librerías apuntaron a mejorar su capacidad de venta mediante el refuerzo de canales de venta digitales y físicos. Un 25% redujo personal. Las expectativas sobre la evolución del sector en el próximo semestre no son positivas. Más del 40% de los encuestados considera que la situación del sector del libro no será buena, mientras que el 48% considera que será regular. Solo una minoría (9%) opina que la situación será buena. Las editoriales son las más pesimistas: el 41% espera un escenario malo y un 7% lo estima muy malo. El 59% de las librerías anticipa una situación regular, pero un 34% prevé un deterioro. En cambio, el 50% de las distribuidoras estima un escenario regular y un 25% como bueno. El tiempo dirá quién acertó en el pronóstico.

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:46

Jornada financiera: las acciones argentinas en el exterior volvieron a caer por el mal clima internacional

El S&P Merval perdió 2,6% y los ADR cayeron hasta 3% en Wall Street, ante la tensión por el conflicto entre Israel e Irán. El dólar cayó a $1.185 en el Banco Nación y a $1.160 en la rueda mayorista, un piso desde el 28 de mayo

Fuente: Infobae
14/06/2025 13:32

Le volvieron a dar prisión domiciliaria al represor Héctor Marc: se la habían revocado por violencia de género

La decisión, basada en cuestiones de salud, la tomó el Tribunal Oral Federal N° 2, el mismo que deberá decidir sobre las condiciones de detención de Cristina Kirchner. Marc cumple una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad contra más de 220 víctimas durante la dictadura militar

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:01

Ingresaron los dólares del préstamo de bancos internacionales y las reservas volvieron a superar los USD 40.000 millones

El BCRA acordó esta semana un repo con Bancos por USD 2.000 millones. Los activos de la entidad crecieron USD 1.839 millones, a USD 40.461 millones, un máximo desde febrero de 2023

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

El dólar blue cerró estable este 12 de junio y volvieron a aumentar las reservas del Banco Central

Las reservas subieron en 91 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 38.622 millones de reservas. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 10:10

Los municipios de Medina y Paratebueno volvieron a ser epicentro de dos sismos en la madrugada del 11 de junio de 2025

Esta zona está en alerta debido a los temblores que se registraron el fin de semana que ocasionaron afectaciones en las construcciones en esos municipios

Fuente: La Nación
09/06/2025 20:00

"Eso no es hambre": los ladrones de vacas volvieron a golpear y en una región hay hartazgo por la falta de soluciones

La inseguridad rural en la provincia de Buenos Aires no da tregua. Luego de que se conociera el caso del productor Federico Peón, al que le faenaron 25 animales en cinco meses en Benito Juárez, nuevos hechos se sumaron a una seguidilla que alarma entre los productores ganaderos. En esa misma zona, Juan Carioli, productor agropecuario, vivió recientemente un episodio de abigeato con la faena de dos vacas que refleja la impunidad con la que se mueven los delincuentes en los campos bonaerenses."La carneada es tema de todos los años. En unas épocas más, en otras menos, pero siempre pasa. Ahora se ha vuelto impresionantemente más frecuente", relató Carioli a LA NACION. Su testimonio describe con crudeza la sensación de abandono que atraviesa al sector y la naturalización de estos delitos por parte de sectores de la política.Una revancha para el maíz: tres líderes hablan de lo último para un cultivo Fórmula 1Carioli trabaja en un campo llamado La Gabriela, ubicado en el cuartel 11 del partido de Benito Juárez. Según explicó, el ataque ocurrió entre el jueves a la tarde-noche para amanecer de viernes. "Lo encontré el viernes a la mañana. Es un campo que está entre Laprida y Benito Juárez, sobre un camino vecinal. Los animales los sacrificaron adentro del campo y los arrastraron hacia la calle, donde los despostaron en la orilla del camino vecinal", detalló.Aunque es la primera vez que sufre un robo de estas características, reconoció que es una situación común entre sus vecinos. "Nos faenaron dos vacas. Dejaron las vísceras, la cabeza y el cuero y se llevaron las paletas y los cuartos. Es algo constante en la zona. Pese a estar a 50 kilómetros de la cabecera del partido, igual vinieron", se lamentó.Dos décadas para la historia: el boom de una carne cada vez más apreciada por los argentinosLa mecánica del hecho no deja dudas. "Cortaron los alambres de abajo, había un rodado en la calle, los sacaron con una rastra hasta la cuneta, donde se nota que los despostaron. Ahí se lo llevaron", explicó. La brutalidad y rapidez con la que operan los delincuentes hace pensar en bandas organizadas. "No sé qué hacen con la carne, pero me llama la atención que fueran dos vacas. Eso no es hambre, debe ser para venta, o ambas cosas", opinó.Ante el hecho, Carioli hizo la denuncia y recibió la visita de la patrulla rural. "Fueron a chequear, sacaron fotos, tomaron muestras de carne por las dudas, pero no mucho más. Siempre hay que esperar, pero todo queda en la nada", señaló con resignación.Para el productor, el problema no es solo la falta de vigilancia, sino también la ausencia del Estado. "Hay una patrulla rural, además de la policía bonaerense, pero el Poder Ejecutivo provincial nunca está presente en el sector. No se ve que haya estrategias para mejorar la seguridad rural", afirmó.Aunque el territorio es amplio y difícil de controlar, sostuvo que hay herramientas tecnológicas que podrían marcar la diferencia. "Hoy en día con el uso de cámaras, drones y todas esas cosas, se podría hacer algo más, pero ni siquiera están. Es más de lo mismo lo que sigue pasando. No se ha solucionado nada; al contrario, viene en ascenso", advirtió.La falta de acción deja una sensación de desasosiego entre los productores. "Queda una sensación de impotencia y desamparo, porque notás que nunca pasa nada. Si al menos se usaran las herramientas que existen en el mercado, uno no tendría una mirada tan negativa. Producir así se nos hace muy difícil", insistió.Carioli también reclamó un trabajo coordinado entre municipios para enfrentar el delito de forma más efectiva. "Que haya registro de movimiento, de vehículos y de patentes en la noche, porque se manejan como quieren por las rutas. Por lo menos trabajar más en conjunto los partidos, generar anillos de monitoreo", sugirió.En este contexto los productores comienzan a pensar en organizarse y llevar propuestas a las autoridades, como han hecho en otras oportunidades. Sin embargo, el escepticismo se impone. "Siempre queda todo medio en la nada y nunca se encuentra el apoyo ni de la política ni de quienes representan al sector", sostuvo.El abigeato no solo representa una pérdida económica directa, sino también una agresión simbólica a quienes producen en el interior. La falta de respuestas concretas potencia el sentimiento de inseguridad y abandono. Mientras tanto, los productores bonaerenses siguen esperando medidas efectivas porque la faena clandestina, que alguna vez fue esporádica, hoy se vuelve rutina.

Fuente: Clarín
08/06/2025 11:00

Marcela Pagano y Lilia Lemoine volvieron a tirarse con todo en las redes: "No tuve que esperar la promesa de ningún fin de mandato para poder gestar un bebé"

Las diputadas libertarias protagonizaron un nuevo cruce, en el que incluso se desafiaron a realizarse estudios psicológicos y físicos.

Fuente: Ámbito
07/06/2025 19:54

Hockey Pro League: Las Leonas volvieron con una goleada inédita y sueñan con el Mundial

La Selección femenina de hockey alcanzó el mayor resultado ante España, a quien derrotaron por 6-0. Así, marcha tecera en su zona y sólo los dos primeros clasifican en forma directa.

Fuente: La Nación
07/06/2025 10:36

El destino para ver las ballenas Sei que volvieron a estas costas luego de 100 años

Wei wei, waienguesh kketo sh m 'ekot iasnkk Martín. Los saludé: les dije buenas tardes, bienvenidos, soy Martín, en idioma aonekkoaien. Soy guía baquiano en la zona y soy teushen. Los teushenes estábamos antes que los tehuelches y hace muy poco recuperamos el nombre verdadero de nuestra etnia". Así nos recibe, entre formaciones rocosas que parecen tomadas de una película de ciencia ficción, bajo un sol inimaginable, este guía de pelo largo y cuerpo robusto, alguna cana, tez morena y voz profunda que compite con el viento entre mesetas escalonadas y misterio. Estamos en el área natural protegida Rocas Coloradas, a 40 km de ripio desde Comodoro en lo que fuera el trazado de la ruta provincial N 1. Esta reserva abarca 95.000 ha, combina zonas terrestres y marinas y presenta troncos fósiles de coníferas y palmeras que datan de más de 50 millones de años que varían del marrón al rojo. La vegetación, escasa, puro arbusto retorcido, como las almas de este antiguo cementerio aborigen, cuando el viento aúlla. En este desierto sonoro, con lugares con nombre propio como el Valle Lunar, el Valle de Marte, el Monte Meteoritos, la Laguna de los Patos, la Bahía Misteriosa y el Bosque Petrificado, la tierra toda se resquebraja en mil pliegues: cicatrices que se van quedando en la geoforma, que se van amando, que se van hiriendo; antes el mar tapaba todo este terreno, hace millones de años. Martín cuenta que su papá vivía en la Aldea El Chalía, pequeño rincón antes de llegar al cruce de fronteras con Chile camino a Coyhaique, y que fue adoptado por sus abuelos postizos y llevado a la ciudad a estudiar; en cambio, sus hermanos no tuvieron esa suerte. "Cada vez que venía a estos lugares me sentía en casa, y así empecé a investigar mis orígenes", cuenta. Hoy lleva a turistas en su 4x4 por la Patagonia salvaje, que también es el nombre de su emprendimiento. ¿Qué hace que una pareja dure? 3 componentes que no pueden faltarEl área protegida, una verdadera joya escondida, fue creada en 2020. Conviene venir con guías porque los caminos son precarios y sin señalizar: desde caer en un precipicio hasta quedar varado en el medio de la nada sin señal en la indiferencia de la montaña, todo es posible en estas cumbres borrascosas.Vale la pena el viaje a este destino siempre ninguneado, concebido solo como ciudad petrolera en el imaginario colectivo, punto estratégico en la guerra de Malvinas. Porque esconde riquezas naturales inconmensurables como la llamada ballena Sei, un cetáceo que volvió a estas costas luego de 100 años. Está en estudio, para poder ser avistada en forma oficial, si todo va bien, en 2026. @gobiernochubut HACIA UN TURISMO SUSTENTABLE El Gobernador @Nacho Torres presentó los avances del proyecto Ballena Sei-Golfo San Jorge en Rada Tilly. Esta investigación es un trabajo conjunto entre el Estado, la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, el CONICET y la National Geographic, y busca rastrear ejemplares de ballena sei para conocer su comportamiento. Este proyecto es un gran avance científico-ambiental y un importante descubrimiento para el desarrollo del turismo sustentable en la región. #GobiernoDelChubut #HacemosFuturo â?¬ sonido original - Gobierno del Chubut Se suma también una gastronomía de vanguardia destacable: aquí tuvo lugar una de las ferias más importantes de la Patagonia "Festín de Sabores", en el Predio Ferial. La cuna del oro negroEl mar ruge y las olas explotan contra el Paseo Costero Guardia de las estrellas, llamado así en homenaje a los héroes de la Guerra de Malvinas, una larga y bellísima rambla para disfrutar de la llamada cuna del oro negro. Es en este lugar donde todos los 1° de abril se realiza una vigilia que forma parte del patrimonio inmaterial de esta ciudad, porque aquí esta guerra que aún duele vive en sus habitantes. Junto con el éxodo de YPF a partir de su venta -se ven una cantidad de inmuebles abandonados aquí y allá, parte visible de este duelo-, forman parte de un relato épico que se suma a la pujante gastronomía y los atractivos turísticos en pleno desarrollo. Hay un cerro, el Chenque (212 m), que divide la ciudad en norte y sur. Hay otro cerro, el pico Salamanca de 578 m, que posee circuitos de trekkings de media y alta dificultad y es el más próximo a la costa atlántica del país. Asoma al inicio del área Rocas Coloradas y está a 20 km de Caleta Córdova. Es en esa aldea donde Lucas Salas y Noelia Ríos reciben a los turistas en uno de los puestos de la feria de Frutos de Mar y Maricultores de Caleta Córdova. Picoroco, porque así se llama el rincón de esta amable pareja, abre en forma diaria para servir empanadas de centolla, mariscos y langostinos en un ambiente popular, a pocos metros del mar. Es uno de los 20 puestos que ofrecen su pesca diaria a quien quiera probar esta fiesta de sabores marinos.Cuenta Lucas Salas que sale de madrugada a pescar en embarcaciones pequeñas, a 6/8 millas de la costa, con trampas artesanales para centolla y cangrejo, cuando no hay veda, y así respetar su conservación. Manjares del marA pocos kilómetros se pueden visitar el farallón -que si hay marea alta se puebla de cormoranes en su cima-, y el faro San Jorge (1925), otros dos atractivos para no perderse. Es un ícono del Golfo San Jorge y tiene 27 metros de altura, hecho de ladrillos calcáreos: subir a la cúpula ofrece una vista de la ciudad y del farallón, un accidente producido por la erosión marina con más de 7 metros de alto; pero conviene preguntar en la oficina de turismo ya que depende del personal de la Armada Argentina.El ejercicio que destronó el mito de los 10 mil pasos diariosAllí también está el restaurante de la familia Cordano que lleva su nombre, hace ya 21 años. Frente al mar, en un ambiente cálido, es posible deleitarse con platos deliciosos como el pulpo a la gallega, la centolla gratinada y el arroz con mariscos.Otros lugares para no perderse son el restaurante Molle Verde, de Pablo Soto, que se ocupa de cocinar, en una casona que evoca el pasado petrolero, platos frescos como el pejerrey y la trucha del lago Musters o los langostinos al ajillo con algas. Sin dejar de visitar la joya de la corona, el restaurante Del Marqués del premiado y joven cocinero Enzo Mayorga, (primer puesto en la última edición del Torneo Federal de Chefs). Allí, el viajero se sorprenderá con un sushi de antología compuesto por niguiris, rolls y sashimi, y tiraditos de trucha, róbalo, ostras, entre otros pescados y mariscos. Mayorga trabaja especialmente en el rescate de las algas pandémicas de la zona, de la cual obtiene harina con la que confecciona unas empanadas de centolla inolvidables.Tampoco es fácil de olvidar un interactivo museo del petróleo donde un guía apasionado, Miguel Montaña, relata la epopeya de YPF e invita a viajar a las profundidades de la tierra -y de la infancia- en un simulador de pozo de petróleo, como en el viaje de Julio Verne.Comodoro, entonces, es ese desierto eterno y colorado donde se oye el viento y la tierra salvaje se vuelve agua por una ilusión óptica. O ese otro lugar donde reaparecen, luego de 100 años y de haber sido depredadas, las ballenas Sei, estos cetáceos que pueden medir hasta 20 metros, bastante más esquivos que sus parientes australes de Puerto Madryn. Ese lugar donde los platos de autor se destacan sin falso alarde en un verdadero festín marino de sabores autóctonos.Datos ÚtilesGastronomíaMolle Verde y El Marqués son los restaurantes más reconocidos junto con la trayectoria de Cordano, en Caleta Córdova hace 15 años. Pero no son los únicos ya que la oferta de Comodoro es amplia y variada. Los precios van desde 30.000 para un menú del mediodía hasta 100.000, aproximadamente.Paseos guiados 4x4Rocas Coloradas: la vista de todo el día es del 9.30 a 18. Tarifa: $220.000 por persona. City tour en Comodoro Rivadavia y Rada TillyFaro, Farallón, barrio Caleta Córdova, mirador del Chenque y Área Natural Protegida Punta Marques.Tarifa: $110.000 por persona.

Fuente: Página 12
05/06/2025 17:32

Las pibas volvieron a las calles

Una nueva camada de chicas encontró un lugar para expresarse uniéndose a las luchas de jubilados, personas con discapacidad y trabajadores de la salud, la educación, la ciencia y la cultura.

Fuente: La Nación
05/06/2025 11:18

Batalla de baile en Roland Garros: Sabalenka retó a Djokovic y sus movimientos se volvieron virales

Ayrna Sabalenka y Novak Djokovic. Novak Djokovic y Ayrna Sabalenka. Ambos en semifinales de Roland Garros. Ambos Top Ten. Ambos figuras del tenis y también de las redes sociales... y los bailes virales. Sabalenka suele dar que hablar con sus bailes en TikTok para festejar victorias y descomprimir en los grandes eventos. Djokovic no suele quedar afuera de ello. Y esta edición de Roland Garros 2025 es el mejor escenario para ambos, donde regalan su talento dentro de la cancha y muestran su carisma fuera.La famosa escalera que popularizó Sabalenka con sus bailes es ahora el centro de una "Dance Battle" (batalle de baile) entre la número uno y Djokovic. Empezó Sabalenka con varios pasos e indirectas. En uno de esos bailes incluso se movió al ritmo de su propia canción. "¿Qué tal eso Novak?", retó al serbio mirando a cámara. Sabalenka en uno de sus retos a DjokovicY, por supuesto, Novak no se quedó atrás. Luego de vencer a Zverev en cuartos de final, por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-4, en 3h17m, le respondió a Sabalenka. Con unos divertidos pasos en la famosa escalera, no solo bailó, sino que contestó: "¿Y qué tal eso Sabalenka?". La respuesta de Djokovic a Sabalenka ¿Habrá más capítulos en esta batalla de baile? Posiblemente sí. Ambos siguen en carrera en el Grand Slam francés y tienen por delante sus partidos de semifinales. Mientras que la número uno del mundo enfrentará este jueves en un duelo difícil a la última campeona Iga Swiatek (N.5), el serbio intentará hacer lo mismo el viernes frente al italiano Jannik Sinner.En el otro partido de semifinales de mujeres, la revelación Lois Boisson, se enfrentará a Coco Gauff. Mientras que en el otro cuadro masculino, Carlos Alcaraz disputará su partido de semis ante el italiano Lorenzo Musetti.

Fuente: Clarín
02/06/2025 19:18

Se terminó la mini luna de miel: Mauro Icardi y La China Suárez volvieron a la Argentina

Tras sus días en Turquía e Ibiza, la pareja, en un vuelo comercial, arribó en Ezeiza. Llegaron junto a los hijos de la actriz.

Fuente: Infobae
30/05/2025 08:00

Volvieron las lluvias al este de la región agrícola, y demoran la cosecha de soja y maíz

En el caso de la oleaginosa, con rindes superiores a los de la campaña pasada, la trilla presenta una demora de 7 % respecto del promedio de los últimos cinco ciclos agrícolas

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:45

Volvieron las dudas de los inversores argentinos: cayeron la Bolsa y los bonos y subió el dólar

En la noche de ayer, las Bolsas de Nueva York registraban leves bajas que podrían transformarse en alzas hoy. Pero nada cambia el escenario. Es la última rueda del mes y los inversores revisarán opciones. A fines de la semana que viene comienza a cotizar en el mercado secundario el nuevo bono que adquirieron los inversores extranjeros

Fuente: La Nación
29/05/2025 01:00

Volvieron exparticipantes a la casa de Gran Hermano: quién juega con quién

La gala de Gran Hermano 2025 (Telefe) de este miércoles fue muy especial porque contó con el reingreso de ocho exhermanitos a la casa. Chiara, Andrea, Luciana, Petrona, Bati, Martina, Jeni y Nano volvieron al reality y generaron todo tipo de expectativas en los jugadores.Esta noche tuvo una dinámica distinta. Los participantes fueron aislados en el SUM, donde pudieron disfrutar de una rica pizza mientras veían un capítulo de Los Simpson; sin embargo, en ningún momento se pudieron distender porque presentían que algo estaba por pasar. Desde ahí tuvieron que sacar un número de una caja y mostrarlo, algo que generó todo tipo de especulaciones.Debi sacó el 8; Eugenia agarró el 4; Selva, el 5; Sandra, el 3; Tana, el 1, Ulises, el 6; Juan Pablo, el 8; Luz, el 2 y Tato, el 7. Estos números, sin saberlo, luego les sirvieron para tener un orden en el que elegir qué reingresante jugaba con cada uno. La llegada de los exjugadores a la casa más famosa del país se vivió con gran expectativa, pero también con cierta angustia, ya que muchos, con desconocimiento de causa, primero creyeron que volvían a para jugar y que la competencia podría extenderse hasta octubre. Cabe señalar que, semanas atrás, Santiago del Moro confirmó que el programa terminará en junio. "La gran final será entre el 21 y 25 (de junio), no más del 27", aseguró, sin dar la fecha exacta.Quién juega con quién La Tana fue la primera en elegir a su cómplice en la casa más famosa del paísLa primera participante en ingresar a la arena, donde la esperaban los ocho hermanitos y elegir a su cómplice por los próximos días fue La Tana, que seleccionó a Petrona. Ante la pregunta de Santiago del Moro de por qué la había elegido a ella, respondió: "Porque la quiero". La segunda fue Luz, quien se mostró bastante nerviosa por la situación. "Ay qué nervios, Santiâ?¦ Ahora sigo yo", expresó antes de entrar. Al ser consultada por el conductor sobre quién iba a ser su compañero de juego, dijo muy segura: "Ya elegí. Luciana". Continuó Sandra, quien eligió a Andrea como su compinche. "Tenés que elegir a alguien para que te asista, que juegue con voz, sea tu bastión emocional. Sé astuta y decime a quien vas a elegir", le dijo del Moro a Eugenia; ante lo que ella respondió: "Voy a elegir a Bati". Siguió Selva, quien se mostró muy emocionada por la nueva dinámica y se decidió por Chiara. Por su parte, Ulises eligió a Jeni y Tato, sorprendido por esta incorporación, eligió a Martina para que lo asista. Por último, Devi fue a la arena y no tuvo elección: quedó Nano. "Que bueno que te emocionaste Devi, porque es el único que queda", concluyó con ironía el conductor del programa.

Fuente: Infobae
28/05/2025 21:12

Volvieron a capturar a alias Tilín, junto a dos integrantes de Los Costeños: ha burlado la justicia en varias ocasiones

La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a Carlos Antonio Peláez Ortiz, señalado por su extenso historial delictivo, tras un operativo en el barrio Villa Katanga, donde incautaron un arma de fuego y municiones

Fuente: La Nación
28/05/2025 21:00

Copa Argentina: una roja insólita en el partido en el que las dos hinchadas volvieron en la Ciudad

Después de dos años, seis meses y 26 días, un partido oficial del fútbol profesional argentino se volvió a jugar con las hinchadas de ambos clubes en la Ciudad de Buenos Aires. Sucedió en el encuentro por los 16avos de final de la Copa Argentina, en el que Argentinos Juniors goleó el miércoles por 3-0 a Excursionistas en la cancha de San Lorenzo. Fue "una prueba piloto", con el aval del Ministerio de Seguridad porteño, después de plantearse la propuesta desde la AFA. Si bien en la Copa Argentina suelen compartir escenario las hinchadas de ambos clubes, lo cierto también es que en los últimos años todos esos encuentros se disputaban fuera del ámbito de la CABA.Eso sí: si hubo algo que falló en medio de esta experiencia fue la actuación del árbitro Juan Pafundi, que a los 38 minutos del primer tiempo expulsó a Thiago Schiavulli, en una jugada en la que el defensor de Excursionistas fue el damnificado... pero se llevó la tarjeta roja. Y, como en la Copa Argentina no hay VAR, no hubo manera de revisar la jugada y corregir ese tremendo error.Al ir a disputar la pelota con Sebastián Prieto, el jugador de Argentinos saltó abriendo sus brazos, impactó con el codo izquierdo sobre la cabeza del rival y al caer, simuló haber sido el agredido. Enseguida, el juez le sacó la segunda tarjeta amarilla a Schiavulli, que ya estaba amonestado, y el conjunto villero se quedó con un jugador menos.INSÓLITA SEGUNDA AMARILLA Y EXPULSIÓN EN EXCURSIOSchiavulli vio la segunda amarilla luego de que Pafundi interpretara que esta jugada fue falta del lateral de Excursionistas, que queda con uno menos frente al Bicho antes del cierre del primer tiempo. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/QVnpZ2aTjV— TyC Sports (@TyCSports) May 28, 2025Tomás Molina, Ismael Sosa y Leandro Lozano anotaron los goles para el cómodo triunfo de Argentinos, que resolvió el partido en once minutos Más allá de la acción en el terreno de juego, unos 10.000 fanáticos presenciaron el encuentro entre el conjunto de La Paternal, de Primera División, y el de Bajo Belgrano, que milita en la Primera B, ocupando sectores bien determinados: los del ganador se repartieron entre la popular visitante y la platea sur, mientras que los de su rival se ubicaron en la popular que habitualmente ocupa el local y la platea norte.La última vez que se había jugado en la Ciudad de Buenos Aires un partido de estas características, con las dos hinchadas, había sido el 2 de noviembre de 2022, cuando Racing venció por 2-0 a Tigre en el estadio de Huracán, en un desempate para definir al rival de Boca para la final por el Trofeo de Campeones que se disputó en San Luis.De un lado, las banderas y bombos blanco y rojo que identifican al Bichito. Del otro, los emblemas verde y blanco vinculados a Excursionistas. Los cantos, las chicanas, el aliento, los lamentos, en sus dos caras, con vencedores y vencidos.Por otro lado, esta experiencia había tenido un antecedente internacional que permitía ilusionarse con este regreso, con el operativo que se desarrolló en noviembre pasado en la final de la Copa Libertadores jugada en el Monumental, entre Botafogo y Atlético Mineiro, ambos de Brasil. Ahora, claro, con público ciento por ciento local.ð??? ATARDECER EN EL BAJO FLORES#CopaArgentinaAXIONenergy ð???ð??¦ð??·#NuestraCopa ð??? pic.twitter.com/qcSLQ0RxSW— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) May 28, 2025"Quiero agradecer al jefe de Gobierno, Jorge Macri, y a todos lo que hicieron este esfuerzo para la Ciudad de Buenos Aires vuelva a convertirse en la Capital también de la Copa Argentina", había manifestado en vísperas del encuentro el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.Tras el triunfo, Argentinos Juniors espera en octavos de final al vencedor del cruce entre Estudiantes de La Plata y Aldosivi de Mar del Plata, un duelo que se jugará el domingo próximo, a las 13.10, en la cancha de Defensa y Justicia.

Fuente: Perfil
28/05/2025 11:00

Marcela Pagano y Lilia Lemoine volvieron a cruzarse por la interna libertaria: "Mitómana. Burra"

La legisladora acusó a su par de intentar liderar un Grupo Parlamentario de Amistad con Irán, lo que esta desmintió a través de redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
25/05/2025 23:43

Histórica abstención: los venezolanos volvieron a rechazar a Maduro en una nueva farsa electoral

La jornada estuvo marcada por la ausencia masiva de votantes, en una clara demostración de repudio y desconocimiento hacia el régimen. La oposición reportó una participación del 12,56%, mientras que el CNE chavista aún no se pronunció

Fuente: Infobae
24/05/2025 17:05

Aurelio Cheveroni y Juliana Velásquez volvieron a compartir escenario: después de años se reencontraron para el público en vivo

La cantante colombiana invitó a su memorable amigo a interpretar canciones para los fanáticos que la acompañaron en su primer concierto en el Movistar Arena de la capital

Fuente: Infobae
23/05/2025 23:13

De Colombia a París: la vuelta al mundo en moto de Daniel Cabrera, seis años sobre dos ruedas que lo volvieron viral

El viajero también reveló que, a lo largo de su aventura, ha utilizado dos motocicletas, lo que denota la exigencia del recorrido

Fuente: Página 12
22/05/2025 00:40

Las autoridades del PJ salteño volvieron al control partidario tras el fallo judicial

La jueza María Servini consideró inválida la intervención dispuesta por el Consejo Nacional del PJ. Sin embargo, el Congreso Nacional partidario ratificó la medida. La disputa ahora podría trasladarse a la Cámara Electoral.

Fuente: Infobae
19/05/2025 15:00

Silvestre Dangond envió mensaje a Karol G para anunciar que volvieron a grabar juntos: "La puede lanzar cuando quiera"

El artista vallenato, que se prepara para su segundo concierto en El Campín con su gira El último baile, hizo un llamado a 'La Bichota' para que den a conocer su nueva colaboración: "El balón está en su cancha"

Fuente: Clarín
16/05/2025 20:18

Después de la medida de fuerza, San Lorenzo pagó parte de la deuda con los jugadores y volvieron a los entrenamientos

El plantel levantó el paro después de que los dirigentes desembolsaran el premio por clasificar a octavos. El club todavía adeuda los salarios desde febrero y los jugadores podrían tomar otra medida.

Fuente: La Nación
11/05/2025 21:36

Violencia en hospitales: médicos bonaerenses denuncian que las agresiones y los ataques se volvieron una constante en aumento

La balacera contra el frente del hospital municipal de José C. Paz el fin de semana pasado no fue la excepción. Los hechos de violencia en los centros de salud se fueron instalando en el territorio bonaerense con los años y, hoy, la entidad que nuclea a los médicos que ejercen en la provincia de Buenos Aires denuncia que son "una constante" y "aumentan día a día". Tanto escaló que se volvió, con lo económico, en un motivo de renuncia laboral o búsqueda de trabajo en otro país. "La indefensión del personal de la salud es total", afirman en el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires (Colmed). Así lo hicieron saber en la reunión de hace dos meses con autoridades del Ministerio de Seguridad provincial. Tras los disparos contra la fachada del Hospital Rubén Caporaletti, en la intendencia a cargo de Mario Ishii (PJ), la entidad expresó por escrito su "repudio enérgico a tales acciones criminales que ponen en riesgo la vida" de pacientes y el personal. Los hechos de violencia, que van desde maltrato verbal e insultos hasta ataques más o menos virulentos, como sucedió hace un mes en el Hospital San Roque, de Gonnet, se repiten. A mediados de marzo pasado, una paciente cansada de esperar por una ecografía en un hospital de La Plata, lanzó un matafuegos contra el vidrio de la puerta de un consultorio. En accesos a hospitales, personal de ambulancias compartió con LA NACION más de una historia de barrios a los que llegan y son agredidos o insultados. En las guardias, la demora en la atención o dar un diagnóstico o comunicar una muerte desatan reacciones. La lista de episodios no termina.También están los asaltos al personal alrededor del lugar de trabajo, como parte de la inseguridad con la que convive el resto de la población. Un médico que iba en moto a tomar la guardia y lo asaltaron en el camino aún no termina de recuperarse de los dos disparos que recibió en el límite entre Morón y La Matanza. Hay hospitales en los que se registran robos oportunistas de fentanilo u otros fármacos -datos que toda autoridad sanitaria es reacia a proporcionar- o familiares de pacientes que venden droga, de acuerdo con los relatos que aceptaron compartir profesionales que trabajan a pesar de ese contexto, sobre todo en el conurbano. "Hace tiempo que estamos con violencia intrahospitalaria en la provincia", sostuvo Julio Dunogent, vicepresidente del colegio médico bonaerense. Son agresiones, insultos, acoso, lesiones, asaltos, robos, dentro y en el entorno del lugar de trabajo, con pacientes y familiares. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, consideró que los hechos de violencia suelen ser "muy infrecuentes" en relación con "la enorme cantidad" de consultas y prácticas en la provincia. "Pero, cada vez que suceden es una atrocidad porque se trata de personal que está haciendo un trabajo muy sensible, con cuidado de los demás. Es un ambiente en el que la violencia no tiene que tener cabida", dijo a LA NACION. Indicó que "son naturalmente las guardias" y las Unidades de Pronta Atención (UPA) donde más se dan porque "ahí suelen estar las situaciones más desesperantes" e insistió en que "muy pocas veces tiene que ver con la atención". En la jurisdicción, mencionó que la demanda en el sector público creció hasta un 64% en algunas áreas, con un 12% más de consultas este año por guardia. "Esto hace que tengamos más tensión -dijo-. Casi el 70% de los [profesionales] que ingresan al sistema de residencias en la provincia son mujeres y las situaciones de violencia hacen que no quieran tomar guardias, lo que genera un círculo vicioso." Dunogent preside uno de los distritos en los que se organiza la institución que otorga la matrícula provincial. Es el que abarca las 17 localidades bonaerenses que van desde Chivilcoy hasta, justamente, José C. Paz. Recibieron 28 denuncias por violencia en estos meses, de las que una decena se judicializaron. "Con la feminización de la medicina, hoy más del 70% de los profesionales son mujeres y, frente a una agresión, tienden a responder distinto que los varones. Si escala, dejan de asistir al trabajo o renuncian. Con el nivel de violencia actual, eso alcanza a todos ahora y estamos viendo muchos hospitales que se están quedando sin médicos, sin especialistas en áreas de formación que llevan años y dinero", agregó. En cuatro meses, firmó más de 400 certificaciones para presentar en la Cancillería de médicos que se van a trabajar a España, Inglaterra, Alemania y países limítrofes. Lo mismo mencionó Jorge Mazzone, presidente del distrito I del Colmed. que incluye a los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, San Vicente, Brandsen y Magdalena. Son casi 70.000 los médicos con matrícula de la provincia de Buenos Aires. Un especialista en tocoginecología de 44 años avanza con esos trámites para migrar. Hacía varios años que le daba vuelta a esa idea, y el año pasado llegó la oportunidad en un hospital de Europa. Con reserva de su nombre, contó que necesita tener cuatro trabajos -en dos hospitales, consultorio y una clínica privada- para llegar a un ingreso medio. "Me quiero ir para tener una mejor calidad de vida. Hace 18 años que hago guardia y uno va viendo el cambio del sistema de salud desde lo médico y de la sociedad", expresó a LA NACION. En un relato que coincide bastante con el de otros colegas que en la última semana aceptaron compartir sus testimonios con este medio, se refirió a cómo se fueron nivelando para peor las actitudes, el trato, las reacciones y el nivel de comprensión de las indicaciones durante una consulta. "La gente está muy agresiva y reacciona enseguida. También está cansada porque el sistema, público y privado, está agotado. No encuentra una solución: no hay turnos, no hay médico y, la cuarta vez que le pasa, se enoja con el primero que tiene delante. Todo el sistema de salud está colapsado", señaló el tocoginecólogo. Hace 20 días, como padre, vivió una experiencia similar en la guardia de dos hospitales del noroeste bonaerense. ¿Cuánto pesa la violencia en su decisión de migrar? "Mucho -ponderó-. Tampoco veo que esto vaya a mejorar. El médico está cansado. Las guardias están despobladas y se terminan cubriendo a último minuto si hay quien lo pueda hacer. Falta apoyo al personal. Se desmanteló el sistema, los hospitales se están cayendo a pedazos, la infraestructura es mala, no hay materiales para trabajar y se hace lo que se puede". Con los insultos, los gritos y los daños en las instalaciones hay, además, hasta reacciones inexplicables. Uno de esos episodios en el estacionamiento de un hospital de zona oeste quedó grabado en video. Una mujer que había estado en la guardia terminó dañándole el auto a un anestesiólogo porque decía que había visto un gato encerrado y no era así. El personal pidió que se reforzara la seguridad del acceso. A Carina Havrig, jefa de Guardia de Adultos del Hospital Mercante, de José C. Paz, nunca le pasó que el enojo de un paciente o la familia efectivamente llegara a la agresión o que sufriera algún robo mientras era médica de guardia. Sí que familiares se pusieran violentos e intentaran pegarle cuando salió a comunicarles que un paciente había fallecido. "En nuestro hospital tratamos de que no haya violencia, pero a veces esos episodios suceden", agregó.Los motivos, como en otros nosocomios, suelen ser la espera para los traslados por derivaciones cuando no se hace cierto procedimiento o porque no hay cama disponible. Eso puede demandar, también, más o menos tiempo de acuerdo con la cobertura que tiene un paciente. O cuando, como en esta época de infecciones respiratorias, las guardias se llenan de pacientes y, a la par, las áreas de internación, lo que aumenta las esperas. También, como dio cuenta un estudio reciente, hay un alto porcentaje de consultas por guardia que no son urgentes y se pueden resolver en centros de proximidad o de manera ambulatoria. Como hay centros que cerraron sus guardias u operan con horarios limitados, esa demanda termina volcándose al sistema público o los sistemas de ambulancia. En el Servicio de Neonatología del Mercante, el personal de seguridad está atento al descontrol de algunos padres y familiares que quieren ingresar a ver a las madres y los recién nacidos pasadas las 21. Hay situaciones que se desatan por el aumento del consumo de drogas, que potencia las reacciones, que pueden incluir gritos, insultos y golpes o patadas contra puertas o paredes, cuando personal les indica que no pueden ingresar o se comunica un diagnóstico, de acuerdo con el relato de Julieta Marissi, jefa del servicio. "Llegamos a hacer un listado de acceso para que eso no sucediera. Ahora, está más controlado, con un protocolo de ingreso", amplió. En la provincia, no prosperó un proyecto de ley para que se considere un agravante si una agresión es contra personal de la salud. "Ningún gobierno se ocupó conscientemente de este problema. Hay que asumirlo", agregó el vicepresidente del colegio médico. La comunicación que intentaron con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires fue "sin éxito", definió al consultarle al respecto.Kreplak explicó que, entre las medidas adoptadas, están implementando el triage en las guardias para informar el tiempo de espera y, para el cuidado interno en los hospitales, los "guardianes", personal civil entrenado para ayudar a que, por ejemplo, las personas no deambulen solas por el hospital, además de la presencia policial. Así, según él, "se gana bastante en seguridad". "La violencia y la inseguridad son la preocupación permanente entre el personal de salud, dentro del hospital y durante el camino", dijo Mauricio Eskinazi, pediatra del Hospital Paroissien, en La Matanza. Preside el distrito del colegio médico provincial que también abarca Morón, Merlo, Marcos Paz, Las Heras, Esteban Echeverría y Cañuelas. Señaló que la combinación de ingresos con la carga de destrato, maltrato verbal y lesiones físicas que refieren los profesionales está haciendo que "los médicos no vayan más al hospital o cambien de lugar de trabajo o de provincia". Como sus colegas, mencionó que la inseguridad personal y familiar es motivo de ese desplazamiento, incluida la migración. En su distrito, donde trabajan unos 9000 médicos, lo ve también en el personal de las salas de atención o centros periféricos, que son los de cercanía. "Estamos provocando que cada vez haya menos recurso humano", expresó, y puso como ejemplo cómo en un hospital escuela como el Hospital Sor María Ludovica, de La Plata, quedan sin cubrir y se readjudican vacantes para hacer la residencia en pediatría. "El contexto es violento y agresivo alrededor de la profesión. Los médicos nos transmiten su preocupación y vemos también su miedo y desesperanza", agregó Eskinazi. Para Mazzone, la violencia intrahospitalaria sucede tanto en el sistema de salud público como en el privado de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y San Vicente. Expresó que los médicos "están desertando" en los cargos, en gran medida por el contexto en el que tienen que trabajar. "En las guardias, hay horas de demora de espera y no se está pudiendo satisfacer las necesidades de la población, como es la atención rápida y sin espera. Esto desencadena hechos de violencia contra los que no hay que agredir, que son los médicos y el personal de la salud", manifestó. Estimó el ingreso mensual de esos profesionales en unos $900.000, motivo por el que tienen otros tres o cuatro trabajos. Consideró que no hay demasiada diferencia con el sistema privado y que no se están consiguiendo médicos para cubrir los cargos. La violencia crece día a día y los directores de los hospitales hacen lo que pueden para contenerla. Me encuentro a diario con una gran cantidad de pacientes que esperan ser atendidos y eso también es exasperante para la gente. Pero, hoy, un médico sale de su lugar de trabajo y el agresor lo está esperando en la puerta", añadió en relación con un reclamo de hace años para que haya penas de cumplimiento efectivo para resarcir el daño ocasionado, incluidas acciones comunitarias. "Que eduquen", planteó Mazzone.

Fuente: Clarín
10/05/2025 08:36

Miles de personas lo buscaron pero jamás lo volvieron a ver: un ritual familiar se transformó en una tragedia sin precedentes

Un segundo de distracción y una vida entera de preguntas sin respuesta. Un niño se esfumó sin dejar huellas. Su desaparición desató una búsqueda sin precedentes que sigue sin resolverse.

Fuente: Infobae
08/05/2025 12:16

El Gobierno y el PRO volvieron a acusarse mutuamente por el fracaso del proyecto de Ficha Limpia

El vocero Manuel Adorni y la diputada nacional Silvia Lospennato, ambos candidatos en CABA, intercambiaron acusaciones por el traspié que sufrió la ley que le impedía a Cristina Kirchner ser candidata en las elecciones nacionales de octubre

Fuente: La Nación
08/05/2025 08:00

Los 133 cardenales volvieron a votar pero no llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo papa

ROMA.- Nueva fumata negra a las 11.51 locales. En el segundo día de cónclave, y después de la primera sesión de la mañana, los 133 cardenales electores, incomunicados y encerrados entre las residencias de Santa Marta y la Capilla Sixtina, votaron este jueves dos veces más, en dos escrutinios que tampoco dieron a luz al nuevo papa.Fiel reflejo de una situación en ebullición y de un colegio de electores nunca tan numeroso y variado, el más internacional de la historia, con todos los continentes y 70 países representados, evidentemente es necesario más tiempo. Aunque es imposible saber qué ha pasado adentro de la Capilla Sixtina desde que comenzaron, el miércoles por la tarde, a votar ante el espectacular Juicio Final de Miguel Angel, parece claro, después de dos fumatas negras, que los dos grandes favoritos no están consiguiendo el apoyo suficiente para avanzar hacia el número mágico: 89 (equivalente a los dos tercios de la asamblea).El primer favorito es el cardenal Parolin, de 70 años, ya que, como secretario de Estado de 2013 a 2025, viajó a numerosos países de los cinco continentes, sin contar que recibió a muchos cardenales cuando visitaron Roma. Sin embargo, es sabido que varios electores no votarán por él por diversas razones -la principal, que no es un pastor, sino un diplomático-, por lo que no está nada claro que pueda conseguir los 89 votos necesarios para ser elegido. Mucho dependerá de cuántos votos obtenga en las primeras votaciones, lo que podría darle el impulso que necesita.11.51 segunda fumata negra pic.twitter.com/ZkEkDbvh2Y— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 8, 2025El segundo es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, exarzobispo de Manila, la diócesis más grande de Asia. Desde 2019, fue primero prefecto y ahora es proprefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos, que supervisa las iglesias en tierras de misión. También fue presidente de Cáritas Internacional durante varios años y viajó extensamente en ese cargo. Seguramente contará con un fuerte apoyo de Asia, que cuenta con 23 electores, y de otras partes del Sur Global; pero, una vez más, al igual que el cardenal Parolin, no le será fácil obtener los votos necesarios para la elección.Además de los principales candidatos, hay otros "papabili" que podrían obtener un apoyo sólido: el cardenal Robert Prevost, del orden de los agustinos, de 69 años, que nació en Chicago pero pasó muchos años de su vida como misionero y obispo en Perú, fue jefe de la orden agustina y actualmente es prefecto del Dicasterio para los Obispos; además, el cardenal francés, Jean Marc Aveline, de 66 años, arzobispo de Marsella y líder en el área mediterránea en el diálogo interreligioso y el trabajo en favor de los migrantes, que recientemente fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Francesa.Un tercer cardenal que podría obtener apoyo es italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Bologna, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y enviado por el papa Francisco a Kiev, Moscú, Washington D. C. y Pekín para mediar para intentar alcanzar el fin de la guerra en Ucrania. Un cuarto cardenal mencionado como papable es Mario Grech, maltés de 68 años, ex obispo de Gozo, a quien el papa Francisco nombró secretario general del Sínodo de los Obispos en 2020. En este cargo, se ha hecho conocido internacionalmente por su promoción de la sinodalidad y su papel en los sínodos, la gran apuesta de Francisco. Muchos notaron que ayer, en su homilía de la misa "pro eligendo Pontífice" (por la elección del Pontífice), el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, en campaña por Parolin, no sólo no mencionó a Francisco, sino tampoco a la sinodalidad o el sínodo, su gran apuesta hacia una Iglesia más acorde a los tiempos de hoy, inclusiva y en la que abierta a todos.Otro cardenal que podría haber obtenido votos en es el cardenal Peter Erdö, de 72 años, arzobispo de Budapest (Hungría) y expresidente de la Conferencia Episcopal de la Unión Europea, que se supone fue la primera carta del ala conservadora, adversa a la sinodalidad, considerada una amenaza para la Iglesia. Una sexta posibilidad, fuertemente impulsada por la prensa italiana, es el cardenal franciscano Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, nacido en Italia, quien se encuentra en el ojo del huracán debido a la guerra en curso en Gaza, pero para muchos, con sus 60 años -cumplidos el 21 de abril, el día de la muerte de Francisco-, es demasiado joven para ser papa. Además, también es conocido por no favorecer una iglesia sinodal.Los primeros cuatro cardenales, así como el cardenal Tagle, sí están comprometidos con las líneas maestras del papado de Francisco y una iglesia sinodal, pero habrá que ver si consiguen los 89 votos necesarios para la elección.Si ninguno de los anteriores logra alcanzar el quórum necesario para la elección, entonces, según los entendidos, podrían surgir a otros candidatos, como los cardenales Jean Claude Hollerich, jesuita de 66 años, arzobispo de Luxemburgo que pasó más de 20 años en Japón y tuvo un papel central en el Sínodo sobre la Sinodalidad como relator general; y el cardenal Pablo Virgilio David, de 66 años, presidente de la Conferencia Episcopal Filipina y vicepresidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia, que demostró gran liderazgo y valentía en su país natal durante la presidencia de Rodrigo Duterte y su guerra contra las drogas, cuando fue amenazado varias veces por ayudar a las víctimas y sus familias. LA NACION pudo saber que el cardenal David causó un gran impacto con su intervención en las congregaciones generales previas al cónclave, que un cardenal definió como "una bomba". Tanto el cardenal Hollerich como David hablan varios idiomas con fluidez.En todo este cuadro "magmático", los vaticanistas más expertos creen que, de repetirse una fumata negra esta noche (de Roma), tras la sesión de esta tarde, cuando los cardenales regresarán a la Capilla Sixtina para votar dos veces más, en el cuarto y quinto escrutinio, mañana viernes o quizás, el sábado, podrían llegar sorpresas.

Fuente: Infobae
04/05/2025 10:55

Volvieron a pelear Sandra Ramírez y Vicky Dávila en redes sociales: "Su único mérito es haber pertenecido a un grupo terrorista"

El intercambio ocurrió luego de que Dávila publicara un video en el que acusó al presidente Gustavo Petro de enviar saboteadores a una de sus actividades políticas en Bogotá, lo que desató una respuesta de Ramírez

Fuente: Clarín
03/05/2025 15:00

Masters 1000 de Madrid: Horacio Zeballos y Marcel Granollers volvieron a gritar campeón en la Caja Mágica

Se impusieron por un doble 6-4 en la final ante el salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic.El argentino y el español volvieron a festejar en la capital española por segunda vez.Ya se habían quedado con el título en 2021.

Fuente: Infobae
02/05/2025 11:14

Emiro Navarro y Melissa Gate volvieron a espiar a Karina García con Altafulla y hubo conflicto: "Eso es que les debe gustar"

Los creadores de contenido utilizaron su poder en la habitación del líder, una vez más, para saber qué hacen en la noche la modelo paisa y el cantante

Fuente: Perfil
01/05/2025 05:18

Milei, Karina y Adorni volvieron a las bases en Lugano: militancia joven, la tropa digital y un fuerte operativo de seguridad

El acto para acompañar al candidato a legislador porteño se nacionalizó. Para ello, eligieron el lugar donde iniciaron sus actividades proselitistas en 2021 y 2023. Los cánticos contra el radicalismo y Cristina Kirchner y la fuerte presencia de la tropa digital libertaria, que no quiso hablar con la prensa. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 18:03

Los salarios subieron 3,8% en promedio y volvieron a ganarle a la inflación en febrero

Los ingresos de los trabajadores informales lideraron los aumentos, mientras que los privados formales quedaron rezagados

Fuente: Infobae
26/04/2025 15:00

Noel y Liam Gallagher volvieron a compartir un escenario tras 16 años

Tras años de enemistades públicas, la emblemática banda continúa preparando su tour de reencuentro

Fuente: La Nación
24/04/2025 09:00

Escuela de Yoga de Buenos Aires: volvieron a confirmar los procesamientos de 17 sospechosos

Se conoció como la "secta del horror" y era, para la Justicia, una organización criminal que funcionaba bajo la fachada de la denominada Escuela de Yoga de Buenos Aires (EYBA). En las últimas horas, un tribunal de alzada confirmó el procesamiento de 17 de sus integrantes por delitos como asociación ilícita, trata de personas con fines de explotación sexual y lavado de activos. La decisión fue tomada, por mayoría, por la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal."Esta medida es en línea con una resolución dictada en diciembre pasado por el juez federalAriel Lijo en sintonía con el pedido realizado por la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº4, a cargo de Carlos Stornelli, y los cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Alejandra Mángano y Marcelo Colombo", informó el sitio de noticias judiciales de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.El tribunal de alzada también, como había solicitado el Ministerio Público Fiscal, revocó el sobreseimiento de uno de los imputados, quien se desempeñaba como médico clínico en el denominado Centro Médico Integral donde, según habrían determinado los investigadores, "se dormía durante días a los llamados alumnos por medio del suministro de distinto tipo de psicofármacos".Según el expediente judicial, la explotación sexual de las alumnas se hacía, principalmente, en la sede central de la EYBA, en Villa Crespo. El noveno piso del edificio situado en Estado de Israel 4457 era conocido como el "Museo" y estaba acondicionado como si fuese la habitación de un hotel alojamiento.La sede central no era el único lugar donde se practicaba lo que en la EYBA se llamaba el "geishado". También se llevaba adelante en departamentos de Palermo e incluso en hoteles cinco estrellas.El caso se conoció en agosto de 2022, cuando el juez Lijo ordenó una serie de 50 allanamientos y la detención, en su momento, de una veintena de sospechosos.En su momento, fuentes judiciales habían explicado que en el domicilio del sindicado líder de la organización se secuestró una carpeta titulada "Trinchera CC Botánico, Departamento Novio", en la cual se pudo identificar una "ficha de datos" de ciertos hombres a los que la EYBA ponía como "objetivo" del plan de "geishado"."El denominador común de los identificados [en la carpeta] era su alto patrimonio. Según consta en investigación, ante la negativa de acatar las órdenes impartidas, las víctimas podían terminar en una situación de encierro en cualquier institución", explicó una fuente judicial.En septiembre de 2023, el juez Lijo había elevado el primer tramo de la causa a juicio. Después, por pedido de las defensas, la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal decretó la nulidad de la elevación a juicio y le ordenó al magistrado que evaluara la prueba producida con posterioridad al dictado de los procesamientos. A partir del citado fallo, Lijo volvió a revisar la prueba y confirmó lo que ya había dispuesto en el caso oportunamente.Tras la resolución del tribunal de alzada, los fiscales Stornelli, Mángano y Colombo indicaron que si bien la vista conferida se limitaba a valorar aquello producido con posterioridad a los procesamientos, "solo un análisis que pusiera en relación la prueba recolectada durante todo el caso arrojaría luz sobre los hechos que se investigan", según www.fiscales.gob.ar."En su dictamen, los fiscales pusieron en diálogo aquella evidencia incorporada con anterioridad al procesamiento y aquella que se incorporó luego, entre otras cosas, por la magnitud de la investigación de carácter trasnacional y que involucró aproximadamente 50 allanamientos. Entre la nueva evidencia, valoraron el peritaje de dispositivos electrónicos, informes de intervenciones telefónicas y evidencia remitida por las autoridades de Estados Unidos vía cooperación internacional", según el citado sitio de noticias.Indicios de cargoEl reciente fallo del tribunal de alzada tuvo los votos en mayoría de los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun y, en minoría, del magistrado Eduardo Farah. "Las hipótesis que conforman el objeto de esta causa se han cimentado en múltiples indicios que construyeron la imputación. Es precisamente sobre ellos que las defensas guardan silencio, pretendiendo limitar el debate al confronte entre el estudio del Cuerpo Médico Forense y el informe presentado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) para omitir pronunciarse sobre cualquiera de todas las otras constancias materiales que, de idéntico peso indiciario, fueron valoradas en el auto de mérito y ampliadas en el pronunciamiento que se examina", sostuvo el juez Irurzun en su voto.

Fuente: Perfil
23/04/2025 18:00

El consumo no arranca: las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a caer en febrero

La comercialización en minoristas y mayoristas exhibió un retroceso de hasta 1% en la comparación con enero. El segundo segmento experimentó un desplome interanual de más de 9%, pese a la baja base de comparación. Leer más

Fuente: La Nación
17/04/2025 11:00

Señoras desbocadas, un fracaso exitoso y más: cinco obras imperdibles que volvieron a la cartelera porteña

En el amplio mapa de la producción escénica vinculada con el circuito alternativo hay títulos que se han transformado en verdaderos objetos de culto y que siempre se las ingenian para volver (algo que el público agradece). Han ganado premios y hasta participado de festivales internacionales. Uno de ellos, hace 11 años que está en cartel. El recorrido puede comenzar en Dumont 4040, sala clave del circuito independiente. Allí, el director y dramaturgo Juan Pablo Gómez repuso Los bienes visibles, una propuesta performática muy por fuera de los parámetros tradicionales en relación al uso del espacio escénico como por su inquietante diseño sonoro. "No me sube el agua al tanque", repite Víctor, el octogenario padre de dos hijos adultos que se enfrenta al declive de su cuerpo ante el perturbador desconcierto de su entorno. En esta potente reflexión sobre la vejez el trabajo de cada uno de los performers (imposible pasar por alto a Patricio Aramburu, a Anabella Bacigalupo y a Enrique Amido) responde a una maquinaria escénica sumamente ajustadas. Los bienes visibles fue la única obra del circuito alternativo que figuró entre los espectáculos más destacados por los críticos de LA NACION en el balance de lo mejor del año pasado. Datos a tener en cuenta para ser parte de este perturbador montaje: va los lunes, a las 20 y a las 21.30, en Dumont 4040 (barrio de Paternal, en el límite con Chacarita). Cerca de allí, en Villa Crespo, se estrenó en Nün Teatro la obra Quieto, una comedia dramática escrita y coprotagonizada por Florencia Naftulewicz. Uno de sus dos protagonistas es Miguel Ángel Rodríguez. Fue la primera vez que este reconocido actor y comediante de tantos éxitos televisivos participó de una propuesta nacida y criada en el circuito alternativo. Su personaje es un tal Renzo, un abuelo al que, como en Los bienes invisibles, el paso del tiempo le pasa factura a su cuerpo, su propio cotidiano. La acción transcurre en un living cubierto de un florido empapelado que es el mismo del sillón en el cual está quietud el tal Renzo. Luego de obtener excelentes comentarios críticos, el empresario teatral Carlos Rottemberg la programó a una de sus salas en Mar del Plata. En esa ciudad ganó el Premio María Vilches 2025 como la mejor propuesta de la temporada. Datos a tener en cuenta para asomarse a esta historia: va los domingos, a las 18.30; en Nün Teatro (en donde nació).Parafraseando el título de la crítica de LA NACION cuando se estrenó la obra Tarascones, el "cuarteto de chetas que hace culto de la incorrección política" se transformó en un clásico. El grupo se las trae: lo conforman Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín. En juego hay otros dos pesos pesados: el director Ciro Zorzoli y el dramaturgo Gonzalo Demaría. Desde su estreno en la temporada 2016 pasó por el Teatro Cervantes y el Picadero, así como por salas de La Plata, Quilmes, Mar del Plata, Avellaneda y Vicente López, cumpliendo ese rito en el cual Zulma, Martita y Estela se reúnen en casa de Raquel para tomar el té, charlar y jugar a las cartas. Todo bien hasta que se desata un verdadero tsunami mechado por ironías y disparates porque estas cuatro señores de polleras ajustadas y escotes provocadores pierden la frontera de lo políticamente correcto y se sueltan a decir lo primero que se les viene a la mente. Esta ajustada y desopilante maquinaria actualmente se presenta el Metropolitan, esa sala de la avenida Corrientes cuya buena parte de sus propuestas se nutre de espectáculos vinculados con la búsqueda de la escena alternativa. Datos a tener en cuenta para ver esta obra que se presenta a la típica hora del té: va también los domingos, a las 17 (o'clock); en el Metropolitan. En este recorte de esta selección seguramente incompleta hay una obra que lleva 11 temporadas en cartel (todo un número). Se trata de La Pilarcita, propuesta que cuenta con dirección y dramaturgia de María Marull (junto a su gemela, Paula Marull, son las responsables Lo que el río hace, esa obra de culto que está en cartel en el Astros). En vez de un living de señoras paquetas, el contexto de esta historia es un pueblo perdido correntino con reposeras, una pelopincho, siesta y mucho calor. En el poblado se está por desarrollar una procesión en honor a una niña que hace mucho tiempo perdió su vida. Hasta allí llega una pareja compuesta por Selva y Horacio, que activan una trama que desde hace 11 años atrae al público a esta propuesta, cita obligada de la escena alternativa. Datos a tener en cuenta: va los viernes, a las 20 y 22, en El Camarín de las musas.El quinteto de obras seleccionadas vuelve al lugar del principio: la sala Dumont 4040. Allí, se presenta Escritor fracasado, el texto de Roberto Arlt. Lo dirigió Marilú Marini, en el que fue su primer trabajo de este tipo. El talentoso actor Diego Velázquez fue quien asumió el titánico desafío de llevar a escena un relato apasionante de un escritor que no puede reconocer sus propias limitaciones y que, como mecanismo de defensa, su fina ironía la pone al servicio de cuestionar el éxito de los demás. Esta apasionante trabajo se estrenó en la lejana temporadas de 2017 en el Teatro Nacional Cervantes. Al bajar el pico de la pandemia, fue una de las primeras obras en volver a la cartelera. Actualmente, esta verdadera clase de actuación volvió al ruedo para disfrute de todos los públicos posibles. Datos a tener en cuenta para este exitoso fracaso: va los sábados a las 20 en Dumont 4040. Lo que se viene: los unipersonales de "los Lucianos"Durante la temporada de verano del año pasado, Luciano Cáceres y Luciano Castro andaban a los besos en la comedia El beso. Actualmente por separado ultiman la vuelta de sus respectivos unipersonales que fueron estrenados en salas ubicadas lejos de las grandes marquesinas. Cáceres repondrá en mayo Muerde, un inquietante trabajo escrito y dirigido por Francisco Lumerman (el mismo de Quieto) que se estrenó en Moscú Teatro y que, muy merecidamente, obtuvo varios premios. La desgarradora historia de un tal René interpretada por este estupendo actor que hizo funciones tanto en Nueva York como en Ushuaia se presentará en Timbre 4, la sala de Boedo, por los 4 jueves de mayo. Por su parte, quien protagoniza Sansón de las islas en el Teatro San Martín, los lunes de mayo estrenará en Buenos Aires Caer (y levantarse), la obra que hizo temporada de verano en la ciudad de Mar del Plata. Dirigido por Mey Scápola sobre un texto de Patricio Abadi y Nacho Ciatti, el unipersonal de este reconocido actor cosechó elogiosas críticas como algunos premios. Su desembarco porteño será en el Teatro Picadero, la noche de los lunes.Estuvieron juntos hace no hace tanto tiempo, ahora cada uno le pone el cuerpo a sus respectivos unipersonales.

Fuente: Página 12
14/04/2025 20:30

Milei y Macri volvieron a sacarse chispas por las listas, la devaluación y el cepo

Del amor al odio sin escalas, el presidente y su principal aliado no dejan de tirarse con todo ni siquiera en uno de los días clave para el Gobierno como fue el primer lunes post acuerdo con el FMI. Los armados electorales en Provincia y en CABA siguen tensionando la relación.

Fuente: Perfil
13/04/2025 23:00

Volvieron a detener al "trapito" que rayaba los autos de quienes no le pagaban

El hombre de 42 años ya había sido demorado hace apenas cinco días, luego de que se viralizara un video donde dañaba el vehículo de un hombre que se rehusó a pagarle. Leer más

Fuente: La Nación
09/04/2025 20:18

La industria y la construcción volvieron a repuntar en febrero

Los resultados dispares que mostraron la industria y la construcción en enero quedaron atrás, según el Indec. Ambas actividades exhibieron números positivos durante febrero. En el caso del rubro manufacturero, el repunte fue del 0,5% mensual y en el de las obras, la suba fue más notoria, ya que alcanzó el 2% intermensual.Estos datos corresponden a los informes sobre Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) y el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC). Ambos estudios reflejan el declive que sufrieron en 2024 a través de las comparaciones interanuales.Respecto de febrero de 2024, la industria tuvo una performance 5,6% mejor que en el segundo mes de este año. Por su parte, la construcción marcó 3,7% en esa medida. Además, el contraste interanual entre los acumulados también expone esta situación: la actividad manufacturera registró una suba del 6,6% al comparar el período de enero y febrero de 2025 con el del año pasado. Para las obras, ese número fue del 1,1%.El economista de Outlier, Gabriel Caamaño, analizó estos datos y encontró algunos matices. "Hubo un par de sectores pesados, de la producción, que es lo que mide el IPI, que no dieron tan bien como, por ejemplo, el bloque automotriz, que cayó", sostuvo. Según el informe del Indec, "automotores y otros equipos de transporte" tuvo una caída intermensual del 1,3%. "Eso te acota el ritmo de recuperación", comentó.Caamaño consideró además que la construcción no se vio afectada por la caída de los despachos de cemento que se había relevado en febrero. "En enero también había caído la construcción, pero ahora se recupera y se recupera más fuerte. Entonces, más que compensa la caída de enero", sostuvo el economista.Una mirada desagregada de lo que ocurrió en el rubro de la construcción mostró que el bloque de insumos "asfaltos" experimentó la suba más pronunciada, del 82%, mientras que los "mosaicos", el peor descenso, con una caída del 20,8%.El economista de EcoGo, Sebastián Menescaldi, ponderó de manera positiva a los guarismos correspondientes a febrero. Pero advirtió que se encienden luces de alarma en el horizonte. "Todo esto va a tener un freno, probablemente, principalmente por la presión cambiaria que tuviste", comentó el especialista. Menescaldi atribuyó al crédito en pesos y en dólares buena parte de la recuperación de la actividad económica. Sin embargo, ante el escenario de incertidumbre, pronosticó que "el nivel de actividad probablemente se estanque en este trimestre y después hay que ver qué pasa después del acuerdo" con el Fondo Monetario Internacional (FMI).A su vez, el director de análisis macroeconómico de Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina, consideró que en marzo el frente cambiario comenzó a mostrar dificultades. A esto también se le suma la política arancelaria de EE.UU.. Pese a eso, sus perspectivas son positivas, aunque relativizó el repunte al recordar cuál es el punto de comparación."Hoy te estás recuperando, pero estás pasando del cuarto o quinto subsuelo, estás subiendo un subsuelo. Todavía estás mejorando en el margen, pero estás muy abajo de lo que era el nivel de actividad en 2023", indicó con relación a la construcción. Con respecto a la industria, el economista opinó que "ha recuperado buena parte del terreno perdido el año pasado".




© 2017 - EsPrimicia.com