volvía

Fuente: La Nación
13/07/2025 00:18

Es estadounidense, volvía a EE.UU. y la CBP descubrió lo impensable en su Chevy Traverse: fue arrestada

Una ciudadana estadounidense quiso cruzar el Puente Internacional Hidalgo, en la frontera de México con Texas, hacia Estados Unidos, pero lo que llevaba llamó la atención de los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). La joven tenía 20 loros en una bolsa dentro de su camioneta. Ahora se encuentra arrestada y podría enfrentar una pena de cárcel.Lo que los agentes de la CBP descubrieron en la segunda inspecciónEl lunes pasado, una joven estadounidense, de 22 años, intentó ingresar a Estados Unidos en una Chevy Traverse 2022, pero cuando los agentes de la CBP realizaron la inspección secundaria de su vehículo, se encontraron con una carga llamativa: 20 loros escondidos en una bolsa. "Nuestros oficiales de primera línea de la CBP y especialistas en agricultura continúan manteniendo una vigilancia firme durante el intenso tráfico del fin de semana festivo. Esa dedicación a la misión resultó en la interceptada de los 20 loros", destacó el director del Puerto de Entrada de Hidalgo, Carlos Rodríguez, el pasado 8 de julio, de acuerdo con un comunicado compartido por la agencia.La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU., comenzaron una investigación criminal y la conductora terminó arrestada. Además, incautaron su camioneta. Según informó la CBP, los 20 loros fueron trasladados al Zoológico Gladys Porter en Brownsville por guardabosques de Texas.¿Es ilegal transportar aves a Estados Unidos?En especial, estas aves se encuentran protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cities, por sus siglas en inglés). Al tiempo que su importación está regulada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)."En los puertos de entrada terrestres, aéreos y marítimos de la frontera, los oficiales de la CBP y los especialistas en agricultura continúan cumpliendo la misión agrícola para prevenir la introducción de plagas y enfermedades dañinas a Estados Unidos", destacó la agencia. Y resaltó: "La CBP mantiene su compromiso de prevenir la explotación de animales protegidos y la propagación de enfermedades animales".Las penas por ingresar a EE.UU. con una carga ilegalTal como señaló la CBP, los loros se encuentran protegidos por un tratado global que garantiza que el comercio internacional de plantas y animales silvestres sea legal, trazable y biológicamente sostenible. Además, su importación está regulada por los CDC. El intento de ingreso con estos ejemplares sin declarar implica multas y hasta penas de prisión. Al no cumplir con el tratado, la joven estadounidense puede enfrentar:Multas desde US$â?¯500 y hasta US$25.000 por cada aveHasta un año de prisión por cargos criminales.De acuerdo con los CDC, cualquier persona que viole una regulación al ingresar animales prohibidos o sin cumplir los requisitos sanitarios enfrenta además:Pena de prisión de hasta un año. Una multa de hasta US$100 mil por la violación de la normativa si no ha causado muertes o de hasta US$250 mil si la infracción ha resultado en muertes.

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:06

"Lo que hablamos era que Patricia Benavides volvía como fiscal suprema": Miembro de la JNJ revela nueva irregularidad

Según un informe de La República, en los documentos que se le alcanzaron a un consejero no figuraba una orden para restituir a Benavides como fiscal de la Nación. Esto recién habría aparecido en la resolución elaborada por Gino Ríos Patio

Fuente: La Nación
23/06/2025 18:18

Magui Olave: del recuerdo de su primo Rodrigo y lo que siempre hacía cuando volvía de gira a su propio camino en la música

CÓRDOBA.- La mañana del sábado 24 de junio de 2000, Magui Olave estaba con su mamá en su casa del barrio San Martín de Córdoba. Tenía 13 años pero recuerda perfectamente que llamó por teléfono una prima y les pidió que prendieran la televisión y pusieran Crónica. Las letras rojas decían "Se mató Rodrigo Bueno". "El Potro" era su primo hermano y en la camioneta de atrás venía el papá de Magui, Alberto Campos, su baterista. "No lo podíamos creer. No reaccionábamos. Hasta cuando vimos sus botas, no podíamos creerlo", dice 25 años después a LA NACION.Magalí Campos Olave es simplemente Magui para todos. Canta cuarteto desde los 15 años, cuando empezó con su otro primo, Ulises, el hermano de "El Potro". A los 20 se mudó a Bélgica, acompañando a Matías Suárez, el jugador de fútbol que fue su esposo hasta hace poco tiempo y con quien comparte dos hijos, Alona, de 16 y Valentino, de 9 años. Regresaron en 2016 y en ese momento ella armó su banda como solista.Magui se define como "cien por ciento cuartetera". "Amo hacer cuarteto, todo lo que compongo es con esa melodía. Lo llevo en los genes", cuenta y agrega riéndose: "No me dieron opción". Recuerda que sus padres -Telu, la hermana de Betty Olave y Campos- eran "muy amigos" de Carlos "la Mona" Jiménez y de "La Juana" (Juana Dalseri, su exesposa). "Crecí viéndolos, escuchando anécdotas", añade.Toda su infancia estuvo marcada por giras y bailes. Cuando la escuela lo permitía, iba con su papá. Con su familia fue a siete de los 13 Luna Park que Rodrigo llenó. Iban a ser tres, pero se extendieron. Unas semanas después se mataba en la ruta cuando volvía a la ciudad de Buenos Aires de dar un show en City Bell."Me acuerdo patente que realmente disfrutaba de ver a muchos famosos -describe-. Era una niña jugando entre los asientos, atrás del escenario, con Ramiro en brazos [el hijo de Rodrigo]. Fue una experiencia única. Claro que entonces no dimensionábamos.Todos cantaban sus canciones, la gente se quería meter por todos lados. Lo amaban, se desesperaban por llegar. Fue todo muy rápido, muy fuerte". A Rodrigo lo recuerda como el primo 15 años mayor que cuando regresaba de una gira iba a la casa familiar y empezaba a tocar y cantar en la vereda. Despertaba a todos y, después, él se acostaba a dormir. Admite que hay "muchas cosas" de él que le quedaron "grabadas para siempre".Olave señala que está "todo el tiempo haciendo cosas nuevas". "En la música siempre hay más para hacer, te lleva puesta". Su equipo está integrado por 26 personas, incluido su papá, que "ya se bajó de las tablas y ahora es productor". Viene de grabar un feat. con una artista mujer extranjera, a quien no puede nombrar todavía. "Empezamos a fusionar con otros géneros y eso nos posiciona diferente. Las redes nos ayudan, nos hacen más fácil la llegada a otros lados, a más gente. Pero, por el resto, los bailes del fin de semana, el armado de los temas, la producción es como cuando veía a mi papá y a Rodrigo. Hay mucha gente detrás".Cuando Magui Olave menciona la casa de barrio San Martín, está hablando del hogar en el que vivió Rodrigo hasta medio año antes de su muerte, cuando se estableció en Buenos Aires. Por la vivienda de Salguero 320 desfilaron ese sábado 24 de junio de 2000, parientes, vecinos y amigos que no podían creer la trágica noticia. "Tenía una personalidad mágica -enfatiza-. Era increíble: espontáneo, alegre, súper especial. Un ángel que, a donde llegaba, llamaba la atención, hacía gracia. Era súper especial, a donde iba atraía. Grandote, con esos ojos claros y un carácter amable, generoso".Después del accidente, Magui tuvo un tiempo sin ir al colegio. No aguantaba la presión, las preguntas de los demás. La noticia estaba todo el tiempo en los programas de televisión y el interés de sus compañeros y conocidos la desbordó.La responsabilidad que dejó"La voz femenina del cuarteto", como se la conoce en Córdoba, a los 15 años empezó a cantar con Ulises. Detalla que fue "como un juego, un acompañamiento entre primos. Onda: 'Salgamos a hacer música, a hacerle un homenaje a Rodrigo'. Hasta que empezamos a tomarlo como un trabajo, pero en la banda también había amigos músicos, entonces nos divertíamos".Reconoce que les llevó un tiempo empezar "a disfrutarlo, a no sufrirlo. Estudiamos, empezamos a demostrar que podíamos hacerlo de manera profesional. Nos perdimos el viaje de estudio, Ulises los cumples de 18 y yo los de 15 que se usaban entonces. Pero era nuestra forma de vida, lo que queríamos para nosotros".A medida que fueron creciendo, se fueron sintiendo más seguros. Ambos son muy cercanos, tienen una relación que parece más de hermanos que de primos. Ya habían empezado con la banda y, al terminar los shows, se iban a abrir el kiosco de diarios de la familia. "Hacíamos el reparto y de ahí nos quedábamos adentro para vender el diario", relató ella el último Día del Trabajador. El padre y la madre de Rodrigo eran canillitas -él también productor musical-, por eso "El Potro" solía dedicarle a Betty su tema Amor clasificado."Lo que sentimos es mucho orgullo, estamos felices de ser parte de esta familia -recalca Magui Olave-. Gracias a Rodrigo hacemos música. Al comienzo sentíamos presión, responsabilidad de que nos compararan, pero todos somos seres únicos. Era mucha carga. Pero pudimos trabajar y darnos el tiempo para hacer lo que amamos".La cantante no duda en mencionar a Leonor Marsano como "la mujer" del cuarteto. Es "la fundadora del género, la creadora del 'tunga-tunga', de la mano izquierda en el piano", repasa. "'La Mona' es el gran ídolo: Rodrigo lo admiró siempre. Lo adoraba. 'El Potro' lo que le aportó fue la llegada a otra clase social. Con él se pudo expandir mucho más el cuarteto". Magui Olave cuenta que a su hija Halona le dice que cuando ella tenía su edad ya estaba en un escenario. Confiesa que la mira y no lo puede creer. "Está buscando su identidad. Me veo reflejada, aunque las circunstancias son diferentes. Tiene la personalidad de su papá, más tímida. En cambio, el más chico, Valentino es cien por ciento Olave. Le gusta la música, el fútbol, pregunta por Marsano. Parece un alma mayor encarnada en un niño".La cantante repite que lo recuerda siempre a Rodrigo y que siempre pide que descanse en paz. El 24 de mayo de 2023, cuando su primo hubiera cumplido 50 años, posteó: "Vas a acompañarme en cada segundo de mi vida, porque mi corazón te mantiene vivo a cada instante y en cada recuerdo que tengo en mi mente. Te amo para siempre ángel de mi corazón".

Fuente: La Nación
22/06/2025 17:18

Tiene green card y volvía de visitar a su hijo militar, pero fue detenido por el ICE: la pesadilla de un abuelo mexicano

Víctor Ávila, un migrante mexicano de 66 años, viajó a Estados Unidos para visitar a su hijo, quien cumple funciones en una base militar como parte de la Fuerza Aérea. Al regresar, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron. Aunque es residente legal permanente desde hace más de cinco décadas, enfrenta un proceso de deportación por un hecho ocurrido en 2009 que ya había quedado saldado ante la justicia.Cinco décadas como residente y una familia en EE.UU.: la historia del migrante detenido por el ICEÁvila emigró desde México cuando era adolescente. Se instaló en San Diego, California, y desde 1967 posee una green card. Vive junto a su esposa, también migrante, y todos sus hijos y nietos nacieron en EE.UU. y son ciudadanos. Según detalló Newsweek, el pasado 7 de mayo fue detenido por agentes del ICE en el aeropuerto de San Francisco, cuando regresaba con su esposa de visitar a su hijo en Japón. "A ella la dejaron pasar, a él lo dejaron atrás", contó Carina Mejía, la hija de la pareja a ABC News.Uno de los cuatro hijos de Ávila presta servicio militar activo y fue destinado por la Fuerza Aérea de EE.UU. a Japón, a donde había viajado a visitarlo antes de ser arrestado. Ávila trabaja como asistente legal en un estudio jurídico de compensación laboral, el bufete Kiwan & Chambers APC. Lleva más de una década en ese rol. Según señalaron sus compañeros de trabajo en GoFundMe, donde iniciaron una colecta para recaudar fondos para cubrir su asistencia legal, es muy apreciado tanto por colegas como por clientes, a quienes acompaña "con ayuda y compasión".Antecedentes judiciales: la causa de su detención por parte del ICETras su arresto en San Francisco, Ávila fue trasladado a un centro de detención del ICE ubicado en las afueras de Bakersfield, California, sin posibilidad de liberación. Su hija explicó que el migrante fue detenido por un hecho ocurrido en 2009, cuando fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol y posesión de drogas. "Es un miembro productivo de la sociedad. Fue un delito no violento. Cumplió lo que exigía la ley y pagó lo que le correspondía", dijo Mejía, quien consideró que "detenerlo es muy injusto". Por ese incidente, Ávila cumplió su condena, abonó las multas impuestas y, según declaraciones de su hija, pudo renovar su residencia legal en dos oportunidades. Sin embargo, 15 años después, este antecedente fue el argumento que las autoridades migratorias esgrimieron para detenerlo. "Se encuentra atrapado en una pesadilla legal", detallaron los organizadores de la colecta de fondos. Cuál es la situación del migrante detenido Víctor se encuentra alojado en un centro de detención de ICE en Bakersfield y enfrenta un proceso de deportación. Su hija contó que lo visitó allí en varias oportunidades y se mostró preocupada por su estado anímico. "Hay días en que se muestra esperanzado y optimista. Y otros en que se prepara mentalmente para lo peor", señaló. Mientras aguardan la audiencia sobre su caso de deportación, prevista para el 15 de julio, Mejía resaltó que su padre "es un buen hombre, muy trabajador" que "se ha dedicado por completo a su familia". Por ello, reclamó que las autoridades lo liberen: "Quiero que regrese a casa".

Fuente: La Nación
08/05/2025 16:00

Es ciudadano estadounidense, ICE lo arrestó en Florida cuando volvía de trabajar y así logró que lo liberaran: "No soy el mismo"

Juan Carlos López Gómez, un joven de 20 años nacido en Georgia y ciudadano estadounidense, fue arrestado por la Patrulla de Carreteras de Florida mientras se dirigía a su trabajo en Tallahassee. Aunque presentó su identificación oficial del estado, fue acusado de ingresar ilegalmente al estado y quedó bajo custodia de ICE durante más de 30 horas. Su liberación llegó tras la intervención de una jueza que verificó su nacionalidad y determinó que no había motivos para retenerlo. "Ya no soy la misma persona", aseguró el joven, que ahora evalúa iniciar una demanda por "arresto injusto".Cómo fue el operativo de detención en FloridaTodo ocurrió el 16 de abril, cuando el joven se dirigía a trabajar en una construcción en Tallahassee. Durante un control de tránsito, la Patrulla de Carreteras de Florida hizo detener el vehículo en el que viajaba por una infracción. Según relató López Gómez a WTXL, el oficial les pidió su documentación y cuando se la entregaron "fue a chequear a su carro nuestro ID y luego dijo que nos bajáramos". López iba en una camioneta junto a dos hombres con identificaciones de Guatemala. A pesar de que él presentó identificación del estado de Georgia, el agente detuvo a todos los ocupantes del vehículo, bajo la acusación de haber ingresado al estado como "inmigrantes sin autorización".Su detención se produjo a pesar de que una jueza federal había suspendido temporalmente la aplicación de la ley SB 4-C de Florida, que tipifica como delito estatal el ingreso o reingreso al territorio para personas sin documentos migratorios válidos."Juan hizo todo lo que se suponía que debía hacer. Tenía sus documentos, mostró sus documentos", señaló su abogado, Mutaqee Akbar, en diálogo con el medio citado, quien remarcó que no había motivo legal para retenerlo.La intervención de una jueza y la liberaciónTras el arresto del joven, su madre, Sebastiana Gómez Pérez, llevó el certificado de nacimiento y la tarjeta de Seguro Social del joven ante la jueza del condado de Leon, LaShawn Riggans. Si bien la magistrada reconoció que no tenía jurisdicción sobre su liberación inmediata debido a que la orden de detención había sido emitida por el ICE, examinó el certificado y concluyó que auténtico. "Al mirarlo, tocarlo y sostenerlo a contraluz, el tribunal puede ver claramente la marca de agua que demuestra que se trata de un documento auténtico", según citó el Tallahassee Democrat.La jueza también indicó que no encontró una causa probable para la acusación y resaltó la validez de la tarjeta de Seguro Social presentada. A pesar de ello, López Gómez permaneció detenido hasta que un agente de ICE lo liberó y lo condujo a un local de Wendy's en Tallahassee, donde se reencontró con su madre. ¿Se viene una demanda por arresto injusto?La detención del joven estadounidense generó protestas frente al Centro de Detención del Condado de León y múltiples cuestionamientos a la aplicación de leyes migratorias por parte de las fuerzas del orden. "Lo que estamos viendo ahora es una posible demanda por arresto injusto, y la razón es esa: no había causa probable para arrestarlo", afirmó su abogado a WTXL.Akbar también recomendó a la comunidad tomar precauciones para evitar problemas. "Viaja en grupos si puedes, viaja en grupos con otros ciudadanos, para que otras personas puedan apoyarte y también tenga otras personas que puedan comunicarse con familiares o defensores de la comunidad si te arrestan injustamente", dijo.Gómez López se sumó a los consejos de su abogado. "Que lleven todos los documentos por si los para la policía", afirmó. Y señaló que si bien él recuperó la libertad, la situación que tuvo que atravesar tuvo un fuerte impacto en su vida. "Ya no soy la misma persona", aseguró,

Fuente: Infobae
07/05/2025 10:18

Hallan el cuerpo de niña desparecida en Texas: volvía de la escuela cuando una inundación repentina la arrastró

Más de veinte agencias participaron en las labores de rastreo, utilizando drones, unidades caninas y buzos especializados

Fuente: Clarín
05/05/2025 11:00

Trágico vuelco de una familia argentina que volvía de pasear en Chile: murió una nena de 12 años

Ocurrió este domingo por la mañana en el puente Malihue, en un tramo peligroso por la pendiente pronunciada.La camioneta terminó en la banquina. Hay tres heridos.

Fuente: Infobae
10/04/2025 23:54

Familiar de colombiana que falleció en la tragedia de la discoteca Jet Set habló sobre su última conversación: "Dijo que no volvía"

Los parientes de Luz Andrea Jiménez Castiblanco no pudieron devolverse al país por culpa de problemas con la aerolínea

Fuente: Infobae
31/03/2025 05:36

Penélope Cruz recordó sus primeros días en Hollywood: "Me iba al baño, lloraba y volvía"

En una emotiva entrevista, la actriz reveló las dificultades que enfrentó al comenzar su carrera, donde la inseguridad y la soledad marcaron su camino hacia el éxito internacional

Fuente: La Nación
04/03/2025 04:00

Tragedia en Brasil: una familia argentina que volvía de sus vacaciones chocó de frente con otro auto y murió una joven de 13 años

Otro trágico accidente vial sucedió en las rutas de Brasil en el último tramo del verano: una familia cordobesa que volvía de disfrutar sus vacaciones en las playas del sur del país limítrofe, se estrelló contra otro vehículo a pocos kilómetros de ingresar a la Argentina. Como consecuencia, murió una joven de 13 años y sus padres y su hermano quedaron internados con graves lesiones. Además, fallecieron los dos ciudadanos brasileños que iban a bordo del otro auto.El accidente vial ocurrió el domingo alrededor de las 20 en el kilómetro 490 de la ruta BR 290 a 250 kilómetros de la localidad de Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes, según consignó el medio cordobés La Voz del Interior. Se trata de una de las rutas más densamente transitadas por turistas argentinos que eligen vacacionar en localidades brasileñas como Santa Catarina.El trayecto había transcurrido sin mayores inconvenientes hasta que, por circunstancias que la Justicia brasileña deberá determinar, la familia argentina compuesta por Lisandro Ezequiel Iglesias (44), Fanny Laura Kaek (44) y sus hijos Emilia Iglesias (13) y su hermano menor de 10 años colisionaron de frente a bordo de un Toyota Corolla, contra los brasileños que se desplazaban en un Fiat Palio hacia la ciudad de Rosario do Sul. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Club Atlético Barrio Parque (@clubatleticobarrioparque) Como consecuencia, los brasileños fallecieron en el impacto que se habría producido a más de 120 kilómetros por hora, mientras que la familia Iglesias alcanzó a ser trasladada al Hospital de Rosario do Sul, donde Emilia falleció producto de las heridas. Su padre, su madre y su hermano, están internados con serias fracturas y politraumatismos.Por el momento no hubo certezas acerca de cómo se produjo el choque y se intentará develar si se trató de un descuido de algunos de los conductores o producto de un desperfecto en algunos de los vehículos o de la calzada. La Policía Rodoviaria Federal (PRF) de Brasil quedó a cargo del caso.La muerte de Emilia a los 13 años conmocionó a la comunidad deportiva de Córdoba, dado que a su corta edad, la joven ya destacaba como una notable jugadora de hockey en la categoría Sub-14 del Club Atlético Barrio Parque, de Córdoba Capital. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Federación Cordobesa de Hockey (@fedhockeycba) Tras conocer la noticia, desde la institución compartieron un sentido mensaje por la muerte de la joven deportista, en el expresaron sus condolencias a la familia y se pusieron a disposición para ayudar. "Hoy nos duele el corazón al despedir a Emilia Iglesias, nuestra querida jugadora y socia del Club. Acompañamos con profundo dolor a sus seres queridos y esperamos que Dios les dé fuerza en este momento tan difícil", reza el mensaje difundido en redes sociales.Asimismo, desde el consejo directivo de la Federación de Hockey de Córdoba hicieron lo propio al resaltar la habilidad de Emilia para el hockey y la buena relación con sus compañeros y entrenadores.Otra muerte en la misma ruta de BrasilLa muerte de Emilia no fue la única del verano que involucró a turistas argentinos en la misma ruta BR 290. En enero un turista argentino murió en un accidente de tránsito en el estado brasileño de Rio Grande do Sul y su pareja quedó gravemente herida. Mientras que los tripulantes del otro vehículo, otra pareja brasileña que viajaba con su hija fallecieron en el acto.La tragedia sucedió casi en el mismo lugar, en el kilómetro 455 de la autopista BR 290. Allí la Ford Ecosport que manejaba Gonzalo Díaz, entrenador de boxeo en Racing Club, impactó con un Chevrolet Corsa radicado en la localidad de Cachoeira do Sul, ocupada por la familia autóctona de Brasil.Según precisó la Policía Rodoviaria Federal, en el segundo auto que participó del siniestro viajaban un hombre de 33 años junto a su esposa, de 35 -quienes murieron en el acto-, y su hija de 8, quien quedó internada con lesiones de consideración. En tanto, la joven que iba junto con Díaz, que murió en el instante, fue trasladada en grave estado al Hospital de São Gabriel.

Fuente: Ámbito
20/02/2025 15:47

Leandro Paredes rompió el silencio: "Jamás di a entender que volvía ahora a Boca"

El mediocampista de la Roma de Italia y la selección argentina desmintió los rumores sobre su supuesto regreso a Boca en el último mercado de pases.

Fuente: Clarín
14/02/2025 16:36

Quién era el argentino que murió en un choque frontal en Brasil cuando volvía de sus vacaciones

Renzo Fermani tenía 35 años y era ingeniero civil. El auto que manejaba impactó contra un camión. También murió una nena de 7 años, hija de un amigo que viajaba con él.

Fuente: Infobae
07/02/2025 11:32

El emotivo mensaje de Egan Bernal al convertirse en campeón de la Contrarreloj Individual en los nacionales de ciclismo: "algún día prometí que, si volvía a ganar, la primera se la dedicaría a Dios"

Con un tiempo de 50â?² 51â?²', Bernal se coronó campeón por encima de Walter Vargas, del Team Medellín, y de su compañero de escuadra en Ineos Grenadiers, Brandon Rivera

Fuente: Clarín
04/02/2025 11:00

Conmoción por la muerte de un cantante de cuarteto en Córdoba: lo chocó un policía cuando volvía de dar un show

David Españón (28) cantaba en La Ronda de Villa María. El domingo sufrió un violento accidente en la localidad de Morrison.

Fuente: La Nación
23/01/2025 12:18

Murió a la salida del estadio un empleado del rival de Boca en la Copa Argentina cuando volvía a Córdoba en la caravana de hinchas

SANTA FE.- La tragedia cerró la noche de los simpatizantes de Argentino de Monte Maíz que acompañaron a su equipo en el histórico partido por la Copa Argentina ante Boca, que terminó con una goleada por 5 a 0 para el xeneize. Un hincha y empleado del club cordobés se descompensó cuando la caravana de micros comenzaba a circular por la autopista Santa Fe-Rosario hacia el sur. Fue trasladado de urgencia al hospital público de esta capital, pero falleció antes de la medianoche."Tenía familia, era papá de tres hijos, el más chiquito de tan solo un año y medio, que lo despidieron con un beso. Verlo ahora en un cajón es lo peor que les puede pasar. No nos esperábamos algo así", expresó un familiar directo que lo acompañó en la ambulancia hasta el centro de salud.Andrés Ceballos, de 36 años, sufrió una descompensación a minutos de iniciar el viaje de regreso al sudeste cordobés, luego del encuentro disputado en el estadio Brigadier López, de Colón, donde el representativo de Monte Maíz perdió 5 a 0 ante el conjunto de la Ribera.Según relataron familiares de la víctima, Andrés se descompensó cuando el micro que lo trasladaba junto a un grupo de simpatizantes se aproximaba al peaje en jurisdicción de Sauce Viejo, 17 kilómetros al sur de esta capital."Se pararon los colectivos en la autopista porque había una persona descompensadaâ?¦ ahí me enteré de que era mi primo", relató una mujer.Señaló que en el mismo micro fue asistido por los choferes y otras personas del pasaje que tenían algunos conocimientos en primeros auxilios.Según comentarios de las personas que acompañaban a Ceballos, de otro micro acudió un paramédico del club quien le practicó maniobras de RCP parar tratar de reanimarlos hasta el arribo de la ambulancia, que, según testigos, habría demorado al menos media hora en llegar.El servicio de emergencia médica lo trasladó hasta el Hospital Provincial "Dr. José María Cullen", de la capital santafesina, donde se le realizaron trabajos de reanimación que no consiguieron el objetivo de salvarle la vida. "El paciente prácticamente arribó sin signos vitales", reconocieron en la guardia médica.Esta mañana, dirigentes de Argentino de Monte Maíz recordaron que Ceballos no solo era un ferviente hincha del club, sino también un empleado que trabajaba en tareas de mantenimiento como la marcación de las canchas y el cuidado de la pileta. Su repentina muerte conmocionó a sus familiares."No tomaba, no fumaba, siempre se cuidaba", remarcó su prima, quien todavía intenta procesar la pérdida. "Todavía no caigo", concluyó.

Fuente: Clarín
19/01/2025 19:00

Tragedia en Córdoba: un joven volvía del Festival de Jesús María en moto, se le cayó una rama encima y murió

Ocurrió en la madrugada del domingo en Colonia Caroya, más de 50 kilómetros al norte de la ciudad capital.La víctima, de 21 años, era el acompañante. El conductor de la moto, en tanto, también fue hospitalizado.Ambos volvían de la localidad vecina de Jesús María, donde se celebra el Festival Nacional de Doma y Folklore.




© 2017 - EsPrimicia.com