voluntario

Fuente: Infobae
04/09/2025 06:21

Montoya regresa a Telecinco, dos meses después de su retiro voluntario: su papel en 'Supervivientes All Stars 2â?²

El que fuera concursante de 'La Isla de las Tentaciones' regresará a Mediaset tras haber desaparecido de los medios de comunicación

Fuente: Infobae
28/08/2025 16:13

Diputados: Martín Menem activa un retiro voluntario general "con un tope de 200 vacantes"

Arrancará el 1 de septiembre y podrían ingresar más agentes según "disponibilidad presupuestaria". El tope de bonificación será 20 años. Es para la planta permanente y temporal con 24 meses de trabajo acreditado. También plantea restricciones

Fuente: Perfil
28/08/2025 10:00

Elecciones 2025 en Córdoba: cuánto cobrarán los presidentes de mesa y cómo inscribirse como voluntario

El Gobierno Nacional publicó la resolución 347/2025 que fija los montos que percibirán las autoridades y delegados. Cómo inscribirse para ser presidente de mesa. Leer más

Fuente: La Nación
27/08/2025 17:00

Ante la amenaza rusa, Alemania avanza hacia el histórico regreso del servicio militar voluntario

BERLÍN.- En el marco de la creciente preocupación en Europa Occidental por la amenaza rusa, el gobierno alemán aprobó este miércoles un proyecto de ley para introducir el servicio militar voluntario, con opción de hacerlo obligatorio en caso de necesidad y con la expresa anuencia del Parlamento.En una reunión celebrada en el Ministerio de Defensa, los conservadores y socialdemócratas encabezados por el canciller Friedrich Merz dieron luz verde al marco jurídico para este nuevo servicio militar que requiere también del voto del Parlamento.Sin embargo, no acordaron el retorno al servicio obligatorio en tiempos de paz, como habían demandado repetidamente políticos conservadores.Esta decisión fue adoptada por el gobierno más de una década después de que el país abandonara el servicio militar obligatorio en 2011.El ministro de Defensa, Boris Pistorius, definió la medida como un "gran paso adelante" y dijo que se trataba de cambiar la "mentalidad" de la sociedad, especialmente entre los jóvenes, y promover el servicio al país.La conscripción obligatoria se activaría si la situación de la política de defensa o la falta de voluntarios la hacen necesaria y además, requiere de la aprobación del Parlamento, explicó Pistorius.Por su parte, Merz dijo que espera que se pueda reclutar a suficientes jóvenes. También se refirió a la posibilidad prevista en el proyecto de ley de un reclutamiento obligatorio en caso de que no se consiga atraer a suficientes voluntarios. "Con ello volvemos a estar en camino hacia un ejército de servicio militar", afirmó Merz.Más dineroLa decisión llega en un momento en que los países de toda Europa se apresuran a responder a la amenaza para la seguridad que supone Rusia tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú."Rusia lleva mucho tiempo realizando ataques híbridos contra nosotros", dijo Merz, quien se refirió a las "injerencias masivas" en la democracia alemana y a los ataques selectivos contra la seguridad informática.El Ejército alemán necesita unos 80.000 soldados activos adicionales. La alianza militar occidental, OTAN, considera que Alemania precisa unos 260.000 hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas para resistir un ataque, por ejemplo, de Rusia.La idea es poder contar básicamente con una fuerza de reserva más amplia. Se prevé comenzar con 15.000 nuevos reclutas e introducir un examen médico obligatorio a partir de 2027.Para el registro militar, los jóvenes deben completar un cuestionario en el que indican si están dispuestos y son aptos para el servicio militar. Las mujeres también pueden hacerlo. El nuevo servicio militar se dirige al grupo de edad de entre 18 y 25 años. Pistorius quiere aplicar varias medidas para hacer más atractivo el servicio, entre ellas un aumento del salario. En el futuro, los reclutas serán remunerados como soldados temporales y recibirán más de 2000 euros (2200 dólares) netos al mes.Dentro del gobierno, los conservadores exigen que se establezcan en la ley objetivos anuales vinculantes para el aumento de la Bundeswehr con voluntarios, cuyo incumplimiento daría lugar a medidas para instaurar el servicio militar obligatorio. El socio menor de la coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), apuesta por el voluntariado.El presidente de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, André Wüstner, sostuvo antes de la reunión del gabinete que el proyecto tiene algunas deficiencias. El borrador supone una mejora, pero "sigue siendo insuficiente" en vista de los problemas para reclutar personal, declaró Wüstner a dpa en Berlín.Wüstner también se refirió al estancamiento generalizado en la evolución del personal en el caso de los soldados temporales y profesionales del ejército. Según datos del Ministerio de Defensa, a finales del año pasado había 170.800 hombres y mujeres, y al 1 de julio, 171.650 soldados.Además del nuevo servicio militar, el paquete legislativo aprobado por la coalición gubernamental incluye también la creación de un Consejo de Seguridad Nacional.El gabinete germano se reunió por primera vez desde 2006 en el Ministerio de Defensa. Como invitado participó el comandante de las tropas de la OTAN en Europa (Saceur), el general estadounidense Alexus Grynkewich, quien ocupa el máximo puesto militar de la alianza atlántica en dicho continente.Agencias DPA y AP

Fuente: Infobae
18/08/2025 21:01

Estos son los beneficios tributarios a los que puede acceder si realizó el pago voluntario en Bogotá: le servirá para declarar renta

El recaudo por aportes voluntarios superó los $1.530 millones en 2025, con una mayor participación ciudadana que permite financiar proyectos clave de la ciudad

Fuente: Infobae
16/08/2025 06:45

Montoya vuelve a romper su retiro voluntario de la vida pública: "Todo llega, pero mi paz emocional no es negociable"

El de Utrera se alejó de los focos después de haber sido uno de los grandes protagonistas de 'Supervivientes 2025â?²

Fuente: Infobae
14/08/2025 05:11

Muere un segundo voluntario que resultó herido en un incendio de Zamora: las víctimas mortales se elevan a tres en todo el país

El hombre se encontraba ingresado por las quemaduras que sufrió intentando combatir las llamas

Fuente: La Nación
12/08/2025 15:00

Estados Unidos abre vacantes para trabajar en el Mundial 2026: cómo aplicar al trabajo voluntario de la FIFA

El 11 de agosto de 2025, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) publicó la convocatoria para participar como voluntario en la Copa Mundial de Fútbol 2026. La institución dio a conocer los requisitos necesarios para conseguir este puesto, así como las funciones que cumplirán los integrantes del equipo y los beneficios que recibirán.Qué requisitos se necesitan para ser voluntario de FIFADe acuerdo con la convocatoria publicada por FIFA, los requisitos básicos para convertirse en voluntario en la Copa Mundial de Fútbol de 2026 son:Tener 18 años cumplidos o más al momento de enviar la aplicación.Comprometerse a cumplir con ocho turnos de voluntariado entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.Hablar inglésAsistir a las pruebas del equipo de voluntarios y completar la capacitación.Aceptar y aprobar una revisión de antecedentes.Cumplir con los requisitos de entrada del país anfitrión.El proceso de registro se realiza exclusivamente en línea. El primer paso consiste en inscribirse en la comunidad de voluntarios de FIFA. Para crear una cuenta, el sitio pide datos básicos de identificación como nombre completo, fecha de nacimiento, país de residencia, número telefónico y correo electrónico.El calendario de actividades de los aspirantes a voluntarios está compuesto por las siguientes fechas:A partir de agosto hasta septiembre de 2025: periodo de aplicaciones en línea.Desde octubre de 2025 hasta enero de 2026: pruebas del equipo de voluntarios.Desde diciembre de 2025 hasta marzo de 2026: los candidatos seleccionados recibirán una oferta de puesto de voluntariado.De marzo a junio de 2026: capacitación obligatoria de acuerdo con el puesto seleccionado.De junio a julio de 2026: voluntariado durante el torneo.Qué estados de EE.UU. tendrán puestos disponiblesLa Copa Mundial de Fútbol 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. La mayoría de las ciudades participantes se encuentran en EE.UU., con un total de 12 distribuidas en 10 estados: Atlanta, GeorgiaBoston, MassachusettsDallas, TexasHouston, TexasKansas City, MissouriLos Ángeles, CaliforniaMiami, FloridaNueva YorkNueva JerseyFiladelfia, PensilvaniaSeattle, WashingtonSan Francisco, CaliforniaAl llenar la solicitud de registro, los interesados deben especificar en qué ciudad les gustaría colaborar. Cabe mencionar que solo es posible ser voluntario en una ciudad.El programa de voluntariado dividió los puestos de acuerdo con el tipo de función que deberá cumplirse. El sitio de FIFA detalló que existirán 23 áreas de trabajo en el torneo de 2026:Gestión de accesoAlojamientoAcreditaciónAntidopajeLlegadas y salidasProtección de marcasServicios de radiodifusiónCeremoniasGestión de la competenciaTransporte a los eventosOperaciones con los fansOperaciones con los huéspedesHospitalidadEmbajador de la ciudad anfitrionaServicios de idiomasEntrega de derechos a los sociosGestión de asociacionesOperaciones con los medios de comunicaciónSostenibilidad y derechos humanosServicios de equipoVenta de entradasGestión de voluntariosUniformesQué beneficios reciben los voluntarios de FIFAEs importante saber que la federación no cubre ningún gasto relacionado con sus voluntarios. El transporte, alojamiento y cualquier otra necesidad que surja a raíz del evento será cubierta por los participantes, como mencionó el sitio oficial del voluntariado.Para quienes no sean residentes de Estados Unidos y quieran desempeñarse como voluntarios en el evento, FIFA tampoco ofrece apoyo en el trámite de visas o de cualquier otro requisito indispensable para estar en el país.Así mismo, los voluntarios no recibirán ningún tipo de pago a cambio de sus servicios. Los beneficios que la federación ofrecerá a quienes sean parte del programa de voluntarios son:Certificado de voluntario.Comidas y refrigerios durante su turno.Artículos exclusivos de recompensa y reconocimiento.Uniforme oficial de voluntario de la Copa Mundial de la FIFA 2026.Oportunidades de aprendizaje basadas en habilidades.

Fuente: Infobae
16/07/2025 23:14

Confirman los beneficios fiscales para los mexicanos que realizan ahorro voluntario

El ahorro voluntario en la Afore no solo promueve el bienestar futuro, sino que ofrece incentivos fiscales atractivos para quienes deciden invertir a largo plazo

Fuente: Infobae
13/07/2025 07:42

Hallan muerto a un bebé recién nacido en una lavadora: la policía ha abierto una investigación por homicidio voluntario

Los vecinos describieron a los miembros del hogar como "una pareja tranquila"

Fuente: Infobae
07/07/2025 21:18

Si gana más de $3,2 millones, así debe elegir su fondo voluntario de pensión para proteger su ahorro

Una nueva obligación financiera afecta a más de tres millones de trabajadores formales

Fuente: Infobae
25/06/2025 22:27

EDOMEX logra primer lugar nacional en desarme voluntario con programa de canje

Ciudadanos mexiquenses entregaron la mayor cantidad de armas de fuego en el país

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:29

Mininter evalúa crear Servicio Policial Voluntario para jóvenes, ¿de qué se trata esta propuesta?

Según el ministro del Interior, Carlos Malaver, los participantes podrían recibir ciertos beneficios por su colaboración, aunque sin involucrarse en funciones de alto riesgo

Fuente: La Nación
20/06/2025 13:00

Juani Simoniello, el argentino que juega en Barry y hoy es voluntario de FIFA en el torneo de Messi y Boca

Miami es la ciudad de las oportunidades. Sobre todo para miles de hispanohablantes que llegan a Estados Unidos en busca de un futuro mejor y logran sentirse como en casa. Se dice que aquí los inmigrantes aceptan trabajos que los estadounidenses rechazan, pero Juan Ignacio Simoniello rompe el molde: lo hace gratis, y varios quisieran estar en su lugar.Tiene 25 años, es argentino y llegó desde Rosario con una ilusión: jugar al fútbol y estudiar en el exterior. Se vinculó con los Buccaneers de la Universidad de Barry, la misma institución donde Boca se entrena durante su estadía en el Mundial de Clubes. Pero su historia no termina ahí: también trabaja como voluntario de la FIFA en el torneo, colabora en el día a día universitario y sigue construyendo su carrera con el objetivo de quedarse y crecer.En esta época del año, durante el receso académico en Estados Unidos, Juan Ignacio suele viajar a Rosario para compartir tiempo con su familia. Pero esta vez se quedó. El Mundial de Clubes lo convenció de postergar el reencuentro: quería vivir la experiencia desde adentro. Y lo logró. Colaboró en la organización del partido inaugural y, en Boca-Benfica, estuvo ubicado detrás de los bancos de suplentes, en plena zona técnica. Aun así, esa no fue su mayor cercanía con el fútbol grande. Porque si bien en Miami el fútbol es amateur en casi todas sus categorías, Juani logró destacarse en su equipo universitario y fue una de las figuras en las temporadas anteriores.Juan Ignacio Simoniello nació en Brasil "de casualidad", como él mismo aclara. Sus padres estaban trabajando allí, pero a los seis años se mudó a Rosario, donde creció, estudió y jugó al fútbol casi toda su vida. En sus inicios, jugó en El Choque y luego en Adiur (Agrupación Deportiva Infantil Unión Rosario), un semillero clásico del fútbol rosarino. Lo hizo hasta los 20 años, tas disputar la Liga Rosarina y el Regional Federal Amateur. Hasta que un día se dio cuenta de que las chances en el fútbol eran pocas, y apareció una oportunidad inesperada."Terminé el secundario y se me dio lo de Estados Unidos a través de una agencia. Me permitía estudiar y trabajar, cerraba por todos lados", cuenta. Así llegó a Miami y se unió a los Buccaneers, el equipo de la Universidad de Barry. Para jugar allí había una condición innegociable: también tenía que estudiar. Juan Ignacio eligió la carrera de Sports Management (gerencia del deporte) y hoy está haciendo un máster en Administración de Empresas. También vivió en la universidad, y construyó su vida allí."Tenés cuatro años de elegibilidad para jugar durante tu carrera universitaria. Muchos llegan con estudios ya hechos en su país, y como les quedan años disponibles, pueden usarlos para un máster, como yo. Pero siempre tenés que estar cursando algo para poder jugar", explica.Juan Ignacio Simoniello, futbolista de la Barry UniversityJuani jugaba de enganche en Rosario, flotando detrás del 9. Pero en Estados Unidos lo corrieron de lugar: se convirtió en extremo, por derecha o izquierda, según lo pidiera el técnico. En ese nuevo rol se destacó y se ganó un lugar clave en su equipo durante varias temporadas. Aunque el fútbol universitario sea amateur, el nivel de exigencia y profesionalismo es muy alto.-¿Cómo es el torneo? ¿Contra quiénes juegan?-Jugamos contra otras universidades. Todo es por categorías: nosotros estábamos en la División II de la NCAA. Eso tiene que ver con el presupuesto de cada universidad. Hay equipos de División I que viajan en avión, se hospedan en hoteles, comen en restaurantes. Nosotros también viajábamos, jugábamos y volvíamos. Te movés como una delegación profesional.En esa liga, las universidades se convierten en verdaderas fábricas de futbolistas. Varios jugadores terminan siendo elegidos por equipos de la MLS o de la USL Championship, la segunda división profesional de Estados Unidos. Todo el sistema se financia, en gran parte, con becas que pueden ser académicas o deportivas.-¿Cómo funciona el sistema de becas?-El técnico tiene un presupuesto y decide cómo repartirlo. Algunos tienen beca completa, otros parcial, y algunos nada. Después está la beca académica, que depende de tus notas. Si aplicás desde la Argentina, por ejemplo, mandás tu promedio del colegio y podés calificar para esa beca. De ahí te van restando dinero del total de la cuota.El campus de la Universidad de Barry está repleto de jóvenes extranjeros. "En nuestra liga hay muchos argentinos, venezolanos, colombianos, brasileños... y europeos también", enumera Juani. La comunidad latina, sobre todo en Miami, marca una diferencia.-¿Y el nivel de juego? ¿Qué tan competitivo es?-Te digo que es alto. En Miami la competencia es fuerte porque todos quieren venir acá. Hay mucha gente, mucho talento, y los americanos también crecieron un montón. Las instalaciones están muy buenas.-¿Y ahora qué sigue? ¿Pensás seguir jugando?-Me encantaría poder continuar en algún club de acá, de Miami. Hay una liga por estado, la de clubes, que no es la universitaria. A medida que avanzás, jugás regionales, después nacionales... viajás más lejos y te enfrentás con equipos de otros lugares. Esa es la idea: seguir jugando y creciendo acá.

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:19

Gobierno entregará bono a policías por patrullaje voluntario: detalles de la nueva ley

Los detalles de la medida fueron publicados en el diario oficial El Peruano. Además, se especifica detalles de transferencia de dinero entre instituciones

Fuente: La Nación
09/06/2025 17:00

Es oficial: estos son los requisitos para el nuevo Servicio Militar Voluntario

El Gobierno nacional oficializó las modificaciones al Servicio Militar Voluntario, que establece nuevos requisitos para el ingreso y permanencia en las Fuerzas Armadas. ¿Quiénes pueden ser soldados voluntarios en Argentina?El Servicio Militar Voluntario está dirigido a jóvenes de entre 18 y 28 años que deseen servir a la Nación, aunque pueden variar según las distintas fuerzas. El decreto establece que los aspirantes deben ser argentinos nativos, por opción o naturalizados. Se prioriza a aquellos que buscan una oportunidad para completar sus estudios y adquirir habilidades en diversos oficios.¿Qué requisitos educativos se exigen para el Servicio Militar Voluntario?Una de las modificaciones clave es la exigencia de haber completado la educación secundaria, en línea con la Ley de Educación Nacional N.º 26.206. Esta medida busca asegurar que los soldados tengan la capacidad de comprender y ejecutar órdenes complejas, así como adaptarse a las tecnologías modernas. En paralelo, el Gobierno implementará un plan de estudios para aquellos que no hayan obtenido sus títulos secundarios al ingresar. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, "funcionará un programa de capacitación para que todo soldado voluntario pueda completar su educación".¿Quiénes no pueden ingresar al Servicio Militar Voluntario?No podrán incorporarse aquellos con antecedentes penales o policiales. Tampoco serán admitidos quienes hayan sido dados de baja por razones disciplinarias de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad Federales, Fuerzas Policiales Provinciales o Servicios Penitenciarios Provinciales.¿Cómo es el proceso de inscripción al Servicio Militar Voluntario?El proceso de inscripción y la verificación de los requisitos de ingreso serán realizados por cada una de las Fuerzas Armadas, según sus necesidades. Para obtener más información e inscribirse, se recomienda comunicarse con los centros de inscripción más cercanos a su zona de residencia o por teléfono al (011) 4317-6000, específicamente al interno 15577. La Fuerza Aérea Argentina (FAA) aclara que no requiere la utilización de servicios de gestoría o de terceros para realizar los trámites de inscripción, ya que los mismos son personales y gratuitos.¿Qué documentación se debe presentar para la inscripción?La Fuerza Aérea Argentina detalla la siguiente documentación a presentar personalmente en el centro de inscripción más cercano:Solicitud de inscripción con foto color 4X4.Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI), con último domicilio actualizado.Fotocopia de la partida de nacimiento.Fotocopia del certificado de estudios (último nivel alcanzado).Constancia de CUIL.¿Qué otros requisitos son importantes para ingresar al Servicio Militar Voluntario?Para ingresar como soldado voluntario, al menos en la Fuerza Aérea Argentina, es indispensable:Ser soltero/a. No obstante, el organismo aclara que se "puede tener hijos y/o personas legalmente a cargo".Aprobar el examen psicofísico definitivo.¿Qué formación y qué beneficios se les ofrece a los participantes del Servicio Militar Voluntario?Los soldados voluntarios recibirán capacitación e instrucción para desempeñarse dentro del Sistema de Defensa Nacional. Esto incluye actividades tácticas, técnicas, logísticas y administrativas, así como tareas de mantenimiento y funcionamiento de las unidades militares. Además, se les capacitará para participar en misiones subsidiarias, como asistencia humanitaria y respuesta ante emergencias y desastres naturales.Los soldados voluntarios percibirán una retribución económica fijada por el Poder Ejecutivo Nacional. También tendrán acceso a obra social, seguro de vida obligatorio y aportes previsionales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:00

El nuevo servicio militar voluntario en Argentina (SMV)

Daniel Esteban informa sobre los principales lineamientos del Servicio Militar Voluntario, que fue anunciado previamente por el gobierno nacional

Fuente: Infobae
04/06/2025 12:04

Rosendo Grobocopatel analizó los desafíos del Ejército argentino tras el anuncio del servicio militar voluntario

El politólogo repasó el rol de la fuerza de defensa nacional a lo largo de la historia, hasta llegar a esta etapa en la que el gobierno nacional impulsa una propuesta que apunta a "formar jóvenes que no estudian ni trabajan"

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:22

Con fuertes críticas a la gestión anterior, Petri expuso en Diputados y destacó el relanzamiento del Servicio Militar Voluntario

El ministro de Defensa adelantó que planea cerrar la constructora COVIARA, dio detalles sobre la situación de la fábrica de aviones FAdeA y defendió la intervención de las Fuerzas Armadas en la frontera norte

Fuente: La Nación
03/06/2025 20:18

¿Quiénes pueden inscribirse en el servicio militar voluntario que anunció el gobierno de Milei?

El Gobierno formalizó cambios en el Servicio Militar Voluntario mediante el Decreto 372/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Defensa, Luis Petri, busca "modernizar y fortalecer la preparación de los soldados voluntarios". En el documento se estipulan los requisitos de inscripción para quienes deseen incorporarse.¿Quiénes pueden ser soldados voluntarios?El Servicio Militar Voluntario está abierto a jóvenes de entre 18 y 28 años que deseen servir a la Nación. El decreto establece que los aspirantes deben ser argentinos nativos, por opción o naturalizados. Además, se prioriza a aquellos que buscan una oportunidad para completar sus estudios y adquirir habilidades en diversos oficios.¿Quiénes no pueden ingresar al servicio?No podrán incorporarse aquellos con antecedentes penales o policiales. Tampoco serán admitidos quienes hayan sido dados de baja por razones disciplinarias de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad Federales, Fuerzas Policiales Provinciales o Servicios Penitenciarios Provinciales.Qué requisitos educativos se exigenUna de las modificaciones clave es la exigencia de haber completado la educación secundaria. Esta medida, en línea con la Ley de Educación Nacional N.º 26.206, busca asegurar que los soldados tengan la capacidad de comprender y ejecutar órdenes complejas, así como adaptarse a las tecnologías modernas. En paralelo, el Gobierno implementará un plan de estudios para aquellos que no hayan finalizado sus estudios secundarios al ingresar. ¿Cómo es el proceso de inscripción?El proceso de inscripción y la verificación de los requisitos de ingreso serán realizados por cada una de las Fuerzas Armadas, según sus necesidades. Para obtener más información e inscribirse, se recomienda comunicarse con los centros de inscripción más cercanos a su zona de residencia o por teléfono al (011) 4317-6000, específicamente al interno 15577.Qué documentación se debe presentar para la inscripciónLa Fuerza Aérea Argentina (FAA) detalla la siguiente documentación a presentar personalmente en el centro de inscripción más cercano:Solicitud de inscripción con foto color 4X4.Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI), con último domicilio actualizado.Fotocopia de la partida de nacimiento.Fotocopia del certificado de estudios (último nivel alcanzado).Constancia de CUIL.La FAA aclara que no requiere la utilización de servicios de gestoría o de terceros para realizar los trámites de inscripción, ya que los mismos son personales y gratuitos.Qué formación se ofrece a los participantesLos soldados voluntarios recibirán capacitación e instrucción para desempeñarse dentro del Sistema de Defensa Nacional, según se informó oficialmente. Esto incluye actividades tácticas, técnicas, logísticas y administrativas, así como tareas de mantenimiento y funcionamiento de las unidades militares. Además, se les capacitará para participar en misiones subsidiarias, como asistencia humanitaria y respuesta ante emergencias y desastres naturales.Los soldados voluntarios también percibirán una retribución económica fijada por el Poder Ejecutivo Nacional. También tendrán acceso a obra social, seguro de vida obligatorio y aportes previsionales. Al finalizar su servicio, recibirán un certificado de oficios y competencias con validez oficial en todo el país, lo que facilitará su inserción laboral.Qué se obtiene al finalizar el servicio militarAl finalizar el servicio, los soldados voluntarios recibirán un certificado de oficios y competencias con validez oficial en todo el territorio nacional. Este certificado, otorgado en conjunto con la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, reconocerá las habilidades adquiridas durante su permanencia en el Servicio Militar Voluntario.

Fuente: La Nación
03/06/2025 19:18

¿Cuánto tiempo dura el servicio militar voluntario que anunció el gobierno de Milei?

El Gobierno Nacional oficializó las modificaciones al régimen del Servicio Militar Voluntario a través del Decreto 372/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta iniciativa, ya anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni durante la semana pasada, busca ofrecer a los jóvenes "una vía para completar sus estudios, aprender oficios y contribuir a la defensa nacional". Si bien los detalles específicos dependen de la fuerza a la que se aplica, ya se conocen los lineamientos generales. ¿Cuánto tiempo dura el Servicio Militar Voluntario?La duración del Servicio Militar Voluntario se divide en etapas:Curso de admisión: dura entre 10 y 12 semanas.Alta en comisión: tras aprobar el curso, se da de alta por un máximo de dos años.Renovación: al finalizar los 2 años, se puede renovar hasta permanecer un total de 6 años si se lo califica como "propuesto para permanecer en servicio activo".¿A quién está dirigido el Servicio Militar Voluntario?El Servicio Militar Voluntario está dirigido a jóvenes de entre 18 y 28 años que deseen servir a la Nación. Los requisitos específicos pueden variar entre las distintas fuerzas armadas. Por ejemplo, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) exige tener entre 18 y 24 años al momento de iniciar la instrucción militar.Cuáles son los requisitos clave para ingresarPara ingresar como soldado voluntario, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:Ser argentino nativo, por opción o naturalizado.Ser soltero. Sin embargo, se permite tener hijos o personas legalmente a cargo.Haber aprobado los estudios primarios. El Gobierno ha enfatizado que se ofrecerá un programa de capacitación para que los soldados voluntarios puedan completar su educación secundaria.No tener antecedentes contravencionales policiales o penales desfavorables.¿Qué tipo de instrucción militar se ofrece?La instrucción militar se amplía para incluir la capacitación en misiones subsidiarias asignadas a las Fuerzas Armadas, como la asistencia humanitaria y la respuesta ante emergencias y desastres naturales. Según el decreto, los ciudadanos que ingresen al Servicio Militar Voluntario tendrán acceso a capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del Sistema de Defensa Nacional y percibirán la retribución que fije el Poder Ejecutivo Nacional. También se desarrollarán actividades tácticas, técnicas y logísticas, así como administrativas y aquellas necesarias para el mantenimiento y funcionamiento cotidiano de las unidades militares, según la especificidad de cada una de las Fuerzas Armadas.Qué ofrece el Servicio Militar VoluntarioEl Servicio Militar Voluntario ofrece una serie de beneficios para el desarrollo personal y profesional del soldado, incluyendo:Capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del sistema de defensa nacional.Trabajo en relación de dependencia con firma compromiso de servicio.Sueldo mensual, aguinaldo y aportes jubilatorios transferibles al finalizar su permanencia.Asistencia sanitaria y afiliación a la obra social mientras presta servicio.Adquisición de experiencia laboral, capacitación y disciplina de trabajo, para desempeñarse en la vida civil a su baja.Dónde informarse e inscribirsePara obtener más información e inscribirse, se recomienda comunicarse con los centros de inscripción más cercanos a su zona de residencia o por teléfono al (011) 4317-6000, específicamente al interno 15577.Qué documentación se deben presentar para la inscripciónLa Fuerza Aérea Argentina detalla la siguiente documentación a presentar personalmente en el centro de inscripción más cercano:Solicitud de inscripción con foto color 4X4.Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI), con último domicilio actualizado.Fotocopia de la partida de nacimiento.Fotocopia del certificado de estudios (último nivel alcanzado).Constancia de CUIL.La FAA aclara que no requiere la utilización de servicios de gestoría o de terceros para realizar los trámites de inscripción, ya que los mismos son personales y gratuitos.

Fuente: Perfil
03/06/2025 14:18

Alivio para los comercios: el aporte obligatorio que se pagaba a las cámaras empresariales por capacitación será voluntario

En cuanto a la explicación del presidente de la CADAM, Armando Eugenio Farina, "el INACAP es una ley que se promulgó en el año 2007, que afecta al comercio y que se paga por capacitación por empleado". Leer más

Fuente: Ámbito
02/06/2025 19:35

Todo lo que tenés que saber para ser voluntario en el Mundial FIFA 2026

Es obligatorio tener al menos 18 años cumplidos al momento de enviar la solicitud y cumplir con las condiciones migratorias del país anfitrión en el que se desee prestar colaboración.

Fuente: La Nación
02/06/2025 16:00

Video: qué implica ser bombero voluntario hoy y por qué se convierte en un estilo de vida

Sobre la calle Iriarte 3520, enfundado en una chaqueta azul con detalles dorados, Cristian Saadi, Jefe del Cuartel de Barracas y Nueva Pompeya, abre su corazón en un móvil de LN+. "Personalmente celebro esta fecha hace 36 años: es una emoción que se renueva", dice, en alusión al Día Nacional del Bombero Voluntario que, como cada 2 de junio, se celebra en todo el país. Dia Nacional del Bombero VoluntarioEl origen de la efeméride se remonta a 1884, año en el cual se sentaron las bases del primer cuartel. "En mi familia somos cinco generaciones de bomberos", comenta Saadi. Consultado sobre la significancia de su trabajo, su respuesta es irrebatible: "Más que una vocación, ser bombero voluntario es un estilo de vida". En la actualidad, Argentina cuenta con más de 43.000 personas que prestan este servicio.Para la mayoría de los bomberos voluntarios, su oficio se rige a partir de tres principios: vocación, compromiso y entrega. "El que nace con el gen de bombero se dedica a eso para siempre: toda su vida pasa por ahí", asegura. El Jefe del Cuartel de Bomberos de Barracas y Nueva Pompeya, es de los que creen que se es bombero las 24 horas del día, "porque la emergencia no descansa".En sus declaraciones a LN+, mencionó que además de ser bombero voluntario trabaja como seguridad privada, combinación que deja en evidencia su interés por proteger la vida de los demás.Por último, sobre la convivencia entre sus obligaciones y su vida personal, Saadi manifestó: "Uno sacrifica muchos momentos por esta vocación. Cuando uno se convierte en bombero, todo lo demás pasa a ser secundario".

Fuente: Clarín
02/06/2025 11:00

Día del Bombero Voluntario 2025: por qué se conmemora el 2 de junio y cuál es su origen

El Día del Bombero Voluntario recuerda el compromiso, la vocación y el coraje de miles de personas que sirven en distintas localidades del país.El reconocimiento cada 2 de junio refuerza su rol esencial en la sociedad.

Fuente: La Nación
02/06/2025 09:00

Día del Bombero Voluntario: por qué se celebra hoy y cómo enviar donaciones

El Día Nacional del Bombero Voluntario se conmemora el 2 de junio en la Argentina, en recuerdo a una hazaña heroica que ocurrió hace más de 140 años. La fecha busca concientizar acerca de la importancia de esta agrupación, que presta sus servicios para brindar asistencia, seguridad y cuidados a todos los ciudadanos. La jornada incentiva a apoyar su trabajo a través de contribuciones o capacitación para participar de ella.De acuerdo a Bomberos Voluntarios de la República Argentina, en el país existen más de 1.100 asociaciones, que cuentan con 15.000 mujeres y 43.000 hombres integrantes. Día del Bombero Voluntario: ¿por qué se celebra hoy?La celebración recuerda el 2 de junio de 1884, cuando en una casa del barrio de La Boca ocurrió un gran incendio. Las llamas amenazaban a otras viviendas de la cuadra y, ante tal peligro, un vecino llamado Tomás Liberti tomó acción. En pocos minutos, organizó a un grupo de personas para controlar y apaciguar el fuego. Crearon una cadena humana que ayudó a apagar las llamas.Gracias a este acontecimiento, esta calle fue nombrada en honor a Liberti. El hecho tuvo tal relevancia, que inspiró a la creación del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del país.Este movimiento tomó mayor popularidad en 1960, con el crecimiento del número de asociaciones afines y la creación del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. En 1988, se fundó el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina (CFBVRA), con el fin de acompañar la labor de sus colaboradores y representar sus necesidades e intereses ante los poderes públicos y nacionales. El 18 de abril de 2001, se sancionó la Ley Nº 25.425 que declara de manera oficial el 2 de junio como el Día Nacional del Bombero Voluntario de la República Argentina.Bomberos Voluntarios de la República Argentina¿Cómo enviar donaciones a los Bomberos Voluntarios?Los Bomberos Voluntarios llevan a cabo todas sus funciones de asistencia, auxilio y cuidados, gracias a las colaboraciones de los ciudadanos. Los fondos recaudados se utilizan para financiar sus gastos, obtener equipamiento y mejorar sus herramientas, y así poder prestar un mejor servicio a la sociedad. En el país, cada sede cuenta con diferentes programas, actividades y consignas para alcanzar sus metas económicas. La Fundación Bomberos de Argentina apoya su labor y se encarga de que cada bombero cuente con las condiciones necesarias para poder actuar. Cuidan de los voluntarios y velan por su bienestar físico y mental. Realizan campañas, eventos y capacitaciones para todo público, con el fin de prevenir accidentes y concientizar a la sociedad. Asimismo, se encarga de reunir fondos para sus cuarteles e instalaciones en todo el país, a través de dos iniciativas.La primera son donaciones de distintas sumas de dinero, que pueden tener una modalidad mensual o por única vez. Por otra parte, cuenta con su propia tienda oficial, que ofrece una gran variedad de productos asociados a los bomberos. Otra gran manera de colaborar con estos cuerpos es sumarse a sus cuarteles. Para esto, cada provincia posee federaciones, cuyos requisitos varían entre sí. Sin embargo, para sumarse a la Academia de Bomberos Argentinas se deberá ser mayor de 18 años y contar con el título de secundario completo. El voluntario deberá dirigirse a la Asociación de Bomberos Voluntarios más cercana y cursar la formación de Aspirante a Bombero Voluntario, que tiene una duración mínima de un año.

Fuente: Clarín
02/06/2025 05:00

Oficializaron las nuevas disposiciones relacionadas al Servicio Militar Voluntario

El Gobierno actualizó, entre otras cosas, los requisitos para ingresar y permanecer en las Fuerzas. Lo hizo a través de un Decreto publicado en el Boletín Oficial.

Fuente: La Nación
02/06/2025 03:00

El Gobierno oficializó las modificaciones en el Servicio Militar Voluntario: los detalles

El gobierno nacional publicó este lunes el Decreto 372/2025, en el Boletín Oficial, que introduce modificaciones al régimen del Servicio Militar Voluntario, establecido por la Ley N.º 24.429.Los cambios que fueron anunciados el jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se formalizaron con la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Defensa, Luis Petri. El Servicio Militar Voluntario está dirigido a "aquellos jóvenes de entre 18 y 28 años que desean servir a la Nación" y busca ofrecer una vía para la finalización de estudios y el aprendizaje de oficios destinada a los jóvenes. Aunque los requisitos específicos pueden variar ligeramente entre las distintas fuerzas. Por ejemplo, para la Fuerza Aérea Argentina, uno de los requisitos es "tener entre 18 y 24 años de edad al momento del inicio de la instrucción militar". Entre los principales cambios introducidos por el decreto se establece como requisito que los soldados voluntarios completen la educación secundaria obligatoria, en consonancia con lo dispuesto por la Ley de Educación Nacional N.º 26.206. Esto tiene como objetivo mejorar la capacidad de los soldados para comprender y ejecutar órdenes complejas, así como para adaptarse a tecnologías modernas.Asimismo, promueve la formación y certificación en oficios dentro del ámbito militar, permitiendo a los soldados voluntarios adquirir habilidades técnicas que les serán útiles tanto en su servicio como en su vida civil posterior.Como también, amplían la instrucción militar para incluir la capacitación en misiones subsidiarias asignadas a las Fuerzas Armadas, como la asistencia humanitaria y la respuesta ante emergencias y desastres naturales."Los ciudadanos que ingresen al Servicio Militar Voluntario tendrán acceso a la capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del Sistema de Defensa Nacional y percibirán la retribución que fije el Poder Ejecutivo Nacional; al mismo tiempo que desarrollarán actividades tácticas, técnicas y logísticas, así como administrativas y aquellas necesarias para el mantenimiento y funcionamiento cotidiano de las unidades militares, según la especificidad de cada una de las Fuerzas Armadas", precisó el decreto.En el artículo 3° se establece que la cantidad de personal que se necesite incorporar para las Fuerzas Armadas será determinada en función de los requerimientos que identifiquen cada una de las Fuerzas, en las diferentes instancias del Planeamiento para la Defensa Nacional. "El proceso de inscripción para el Servicio Militar Voluntario y la verificación del cumplimiento de los requisitos de ingreso establecidos por el artículo 8° de la Ley N° 24.429 será realizado por cada una de las Fuerzas Armadas, en las oportunidades que requieran las necesidades del servicio".En tanto que la obligatoriedad de finalizar la Educación Secundaria para los soldados voluntarios quedó formalizada en el artículo 4°, el cual modificó el artículo 8° de la ley que requería a los soldados voluntarios haber finalizado la educación primaria. La reforma busca contar con "soldados voluntarios altamente calificados, instruidos y preparados", que puedan contribuir eficazmente a la Defensa Nacional y brindar apoyo a la comunidad en situaciones de emergencia. Además, se pretende facilitar la reinserción laboral de los soldados voluntarios una vez finalizado su servicio, mediante la adquisición de habilidades y certificaciones reconocidas en el ámbito civil.Qué nacionalidad y estado civil se requiere?Para ingresar como soldado voluntario, al menos en la Fuerza Aérea Argentina, es indispensable:Ser argentino/a nativo, por opción o naturalizado.Ser soltero/a. No obstante, el organismo aclara que se "puede tener hijos y/o personas legalmente a cargo".¿Qué nivel de estudios es necesario?Uno de los requisitos educativos fundamentales, según la FAA, es "tener aprobado los estudios primarios". El Gobierno actual, a través de Adorni, ha enfatizado que "funcionará un programa de capacitación para que todo soldado voluntario pueda completar su educación".¿Son importantes los antecedentes personales?Sí, un aspecto crucial es "no tener antecedentes contravencionales policiales o penales desfavorables". Este es un requisito excluyente para garantizar la idoneidad de los postulantes.¿Hay exámenes de ingreso?Sí, los aspirantes deben "aprobar el examen psicofísico definitivo", completando el Anexo I que provee la fuerza, en este caso, la Fuerza Aérea Argentina. Este examen evalúa las condiciones de salud física y mental para afrontar las exigencias del servicio.¿Quiénes no podrán incorporarse?No podrán incorporarse quienes por antecedentes penales o policiales y/o causas establecidas jurisdiccionalmente para el Personal Subalterno puedan constituir un riesgo real o potencial para la sociedad. No será admitido como postulante para el Servicio Militar Voluntario quien haya sido dado de baja por razones disciplinarias, tanto de las Fuerzas Armadas, como de las Fuerzas de Seguridad Federales, de las Fuerzas Policiales Provinciales y de los Servicios Penitenciarios Provinciales".

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:52

El Gobierno oficializó la implementación del Servicio Militar Voluntario

Las autoridades nacionales establecieron los nuevos requisitos educativos, procedimientos de ingreso y condiciones para la permanencia en las Fuerzas

Fuente: La Nación
01/06/2025 22:00

¿Cómo ser voluntario del Mundial 2026? Hay plazo hasta agosto, estos son los requisitos

Falta un año para el inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, uno de los eventos deportivos más importantes a nivel global. Del 11 de junio al 19 de julio de 2026, se llevará a cabo la vigésima tercera edición de este torneo de fútbol en el que participarán 48 selecciones.Por primera vez, la competencia se desarrollará en tres países: Canadá, Estados Unidos y México. Respectivamente, será la primera, segunda y tercera vez de estas naciones en organizar la copa del mundo. Debido a que se trata de un importante evento deportivo, se requiere de mucho apoyo y una excelente logística para que todo salga perfecto. Desde la inauguración y los primeros partidos hasta la gran final. Por lo tanto, cada torneo, la FIFA abre convocatorias para que los fanáticos interesados apliquen al programa de voluntariado del Mundial. Quienes sean seleccionados, podrán vivir una experiencia única junto a personas de diferentes países del mundo y ayudar en varias áreas del torneo.¿Cómo puedo ser voluntario del Mundial 2026?Los voluntarios de la FIFA se encargan de saludar y guiar a los fanáticos y asistentes del evento, portan las banderas, preparan las acreditaciones, comparten momentos de lo que sucede tras bambalinas en cada partido y colaboran en otros temas de logística. Los interesados, deben registrar su interés en la página oficial y unirse a la Comunidad de Voluntarios de la FIFA (https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/canadamexicousa2026/volunteers). Allí, deberán llenar un formulario e indicar en dónde les gustaría colaborar, pues son 16 las ciudades sedes. El plazo para realizar este paso es de mayo a agosto de 2025Después de esto, en agosto de 2025, los candidatos deben registrarse y realizar la evaluación en línea. En aquel momento, tendrán que compartir sus pasiones, habilidades y disponibilidad.Luego de completar el filtro anterior, en otoño de 2025, serán convocados a una entrevista o actividad grupal en la que tendrán que demostrar sus fortalezas, entusiasmo y motivación. Este espacio también es una buena oportunidad para conocer a otros candidatos y al equipo de coordinación de voluntarios. Entre enero y febrero de 2026, las personas seleccionadas recibirán una propuesta de rol. Si esta es aceptada, seguirá un proceso de verificación de datos. Posteriormente, de abril a junio de 2026, se llevará a cabo el periodo de capacitación para el rol asignado durante el Mundial. Simultáneamente, entre mayo a junio del mismo año, los voluntarios recogerán su uniforme y acreditación. Entre junio a julio de 2026 comenzará el evento deportivo más esperado y será la oportunidad de los voluntarios para demostrar sus habilidades y vivir una experiencia única.¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario en el Mundial 2026?La FIFA compartió los requisitos para ser voluntario en el Mundial 2026. A continuación, el listado completo:Disponibilidad: posibilidad de aceptar hasta nueve turnos entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.Edad: haber cumplido 18 años al momento de completar la solicitud.Requisitos del país: es necesario cumplir con las condiciones de entrada al país anfitrión.Idioma: se valoran los conocimientos de inglés y español. El dominio de otros idiomas será considerado como una ventaja adicional.Proceso de selección y capacitación: se deberá asistir a una entrevista, ya sea presencial o grupal, y completar el proceso de capacitación correspondiente.Verificación: es indispensable aceptar el proceso de verificación de datos personales.

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:08

Joven colombiano explicó el paso a paso para inscribirse como voluntario al Mundial de la FIFA 2026

El sueño de vivir la copa de mundo desde dentro, es posible sin pagar una entrada o boleto

Fuente: Perfil
30/05/2025 23:00

Servicio Militar Voluntario: ¿cuál es su misión?

En la mesa de "Soy casta", las periodistas polemizaron sobre los alcances y motivaciones de la iniciativa relanzada por el Gobierno. El rol de los oficios y el porqué de encuadrar la inserción de jóvenes que no estudian ni trabajan en una matriz castrense en lugar de hacerlo en el ámbito educativo. Leer más

Fuente: Clarín
30/05/2025 16:00

Cruces y chicanas entre el Gobierno y un exministro de Defensa por el servicio militar voluntario: "Un anuncio rimbombante sin sustento"

El exfuncionario Agustín Rossi dijo que el Ejecutivo nacional buscó "generar un golpe de efecto" porque se trata de una normativa que "tiene 30 años"."Que Rossi vaya a buscar el misil que se le perdió", apuntaron desde la cartera que conduce Luis Petri.

Fuente: Perfil
30/05/2025 13:00

El Gobierno relanzó el servicio militar voluntario: todos los detalles

La iniciativa fue dada a conocer por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la conferencia de prensa en el marco del Día Nacional del Ejército Argentino. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:39

Los primeros detalles del nuevo servicio militar voluntario y las críticas que generó en un sector de las Fuerzas

Las autoridades nacionales modificaron el programa que existe desde hace décadas con el objetivo de fomentar el ingreso de más jóvenes que no estudian ni trabajan. Algunos sectores advierten sobre las inconsistencias del proyecto

Fuente: La Nación
29/05/2025 20:00

Cuáles son los requisitos para inscribirse en el servicio militar voluntario

El Gobierno Nacional volvió a poner sobre la mesa la implementación del Servicio Militar Voluntario, una iniciativa destinada a jóvenes que deseen "servir a la Nación". El anuncio, realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, indica una colaboración entre los ministerios de Defensa y Capital Humano. Esta propuesta busca ofrecer una vía para la finalización de estudios y el aprendizaje de oficios.Si bien los detalles completos de la nueva convocatoria general aún se aguardan, la información provista por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) para sus procesos de inscripción previos ofrece un panorama claro sobre los requisitos y condiciones que suelen regir este tipo de servicio. ¿Cuál es la edad para ingresar al Servicio Militar Voluntario?El nuevo Servicio Militar Voluntario estará dirigido a "aquellos jóvenes de entre 18 y 28 años que desean servir a la Nación", aunque los requisitos específicos pueden variar ligeramente entre las distintas fuerzas. Por ejemplo, para la Fuerza Aérea Argentina, uno de los requisitos es "tener entre 18 y 24 años de edad al momento del inicio de la instrucción militar".¿Qué nacionalidad y estado civil se requiere?Para ingresar como soldado voluntario, al menos en la Fuerza Aérea Argentina, es indispensable:Ser argentino/a nativo, por opción o naturalizado.Ser soltero/a. No obstante, el organismo aclara que se "puede tener hijos y/o personas legalmente a cargo".¿Qué nivel de estudios es necesario?Uno de los requisitos educativos fundamentales, según la FAA, es "tener aprobado los estudios primarios". El Gobierno actual, a través de Adorni, ha enfatizado que "funcionará un programa de capacitación para que todo soldado voluntario pueda completar su educación".¿Son importantes los antecedentes personales?Sí, un aspecto crucial es "no tener antecedentes contravencionales policiales o penales desfavorables". Este es un requisito excluyente para garantizar la idoneidad de los postulantes.¿Hay exámenes de ingreso?Sí, los aspirantes deben "aprobar el examen psicofísico definitivo", completando el Anexo I que provee la fuerza, en este caso, la Fuerza Aérea Argentina. Este examen evalúa las condiciones de salud física y mental para afrontar las exigencias del servicio.¿Cómo y dónde informarse o inscribirse?La recomendación oficial para quien quiera participar es comunicarse con los centros de inscripción más cercanos a su zona de residencia o por teléfono al (011) 4317-6000, específicamente al interno 15577. Para la nueva convocatoria general anunciada por el Gobierno, se espera que los ministerios de Defensa y Capital Humano brinden detalles sobre los canales de inscripción y los puntos de contacto a nivel nacional.¿Qué documentación se debe presentar para la inscripción?La Fuerza Aérea Argentina detalla la siguiente documentación a presentar personalmente en el centro de inscripción más cercano:Solicitud de inscripción con foto color 4X4.Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI), con último domicilio actualizado.Fotocopia de la partida de nacimiento.Fotocopia del certificado de estudios (último nivel alcanzado).Constancia de CUIL. La FAA aclara que "no requiere la utilización de servicios de gestoría o de terceros para realizar los trámites de inscripción. Los mismos son personales y gratuitos".¿Qué beneficios ofrece el Servicio Militar Voluntario?El Servicio Militar Voluntario no solo implica un compromiso con la defensa nacional, sino que también ofrece una serie de beneficios para el desarrollo personal y profesional del soldado. Según la Fuerza Aérea Argentina, estos incluyen:Capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del sistema de defensa nacional.Trabajo en relación de dependencia con firma compromiso de servicio.Sueldo mensual, aguinaldo y aportes jubilatorios transferibles al finalizar su permanencia.Asistencia sanitaria y afiliación a la obra social mientras presta servicio.Adquisición de experiencia laboral, capacitación y disciplina de trabajo, para desempeñarse en la vida civil a su baja.El vocero Adorni complementó que este servicio "ofrecerá la posibilidad de aprender oficios concretos como cocinas, talleres mecánicos o tareas de vigilancia que ayudarán a servir al futuro y servir con dignidad cuando terminan su objetivo".

Fuente: La Nación
29/05/2025 13:00

El Gobierno volvió a anunciar el Servicio Militar Voluntario

En su conferencia de prensa de este jueves, el vocero Manuel Adorni anunció que el Gobierno -a través de los ministerios de Defensa y Capital Humano- implementará el Servicio Militar Voluntario para jóvenes de entre 18 y 28 años en todo el país. Esta misma medida ya había sido anunciada en diciembre pasado por las ministras de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Capital Humano, Sandra Pettovello. De hecho, Bullrich ya había implementado en 2019, con poco éxito, un programa similar durante su gestión en el gobierno de Cambiemos."Funcionará un programa de capacitación para que todo soldado voluntario pueda completar su educación. Este Servicio Militar Voluntario ofrecerá la posibilidad de aprender oficios concretos como cocinas, talleres mecánicos o tareas de vigilancia que ayudarán a servir al futuro y servir con dignidad cuando terminan su objetivo", consideró el portavoz. SERVICIO MILITAR VOLUNTARIOEl Ministerio de Defensa, en conjunto con el de Capital Humano, implementará un nuevo Servicio Militar Voluntario para aquellos jóvenes de entre 18 y 28 años que desean servir a la Nación. El propósito de este nuevo Servicio Militar Voluntario esâ?¦ pic.twitter.com/LYKhzOOBRQ— Vocería Presidencial (@Voceria_Ar) May 29, 2025"El propósito de este nuevo servicio es inculcar en los jóvenes los altos valores que siempre caracterizaron a las fuerzas armadas: el esfuerzo, el valor, la disciplina y el amor por la Nación. Todos los que sientan el fuego sagrado de representar a la patria son bienvenidos", detalló Adorni. A fines del año pasado, la ministra Bullrich había lanzado un plan similar, llamado Servicio Cívico, con el objetivo de "sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga". En esa ocasión, el llamado incluía a todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajaran ni estudiaran. "Los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral", había detallado la funcionara en su momento. "Al finalizar, se evaluarán los perfiles para orientar a cada joven hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo la libertad individual y la superación personal", agregó. En ese entonces explicaron que quienes participaran del programa recibirían un ingreso económico durante el trayecto formativo, es decir, "una contraprestación válida en el marco de programas sociales".La primera etapa estaba programada en Campo de Mayo, Bariloche, Santiago del Estero, Jesús María, Rosario y Misiones, con la posibilidad de extenderse a otras regiones del país. A su vez, el programa tendrá dos ejes: el Servicio Cívico para la Emergencia Civil -que incluirá prácticas en primeros auxilios, defensa civil, prevención de riesgos y cuidado del medio ambiente- y la Formación Educativa y Laboral, que estará orientada a brindar apoyo para la terminalidad educativa, capacitación para el primer empleo y talleres de ocio que promuevan habilidades concretas.VUELVE EL SERVICIO CÍVICO EN MÁS DE 11 CIUDADES DEL PAÍSVamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores.â?¦ pic.twitter.com/qfb0pgdBPA— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 17, 2024El programa previoEl Servicio Cívico Voluntario había sido creado a través de la Resolución 598/19, publicada en el Boletín Oficial del 16 de julio de 2019, cuando Bullrich también estaba al frente del Ministerio de Seguridad, pero durante el gobierno de Mauricio Macri. En aquel entonces, explicaron que el plan nacía como "una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, además del fomento del compromiso personal y para con la comunidad, hábitos responsables, estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes".La intervención de Gendarmería se explicaba en que la fuerza de seguridad desarrollaba "importantes iniciativas de cooperación con la comunidad, tales como apoyo a distintas entidades públicas y privadas para el transporte y reparto de donaciones para establecimientos escolares en distintos puntos de nuestro país, por inundaciones, incendios y otros desastres naturales; asistencia sanitaria en zonas críticas e inhóspitas del país", entre otras diversas funciones.

Fuente: Perfil
29/05/2025 13:00

El Gobierno anunció la implementación del Servicio Militar Voluntario para jóvenes

Se trata de un programa educativo y de capacitación para argentinos de entre 18 y 28 años, según detalló Manuel Adorni. También se anunciaron medidas para las provincias que no adhieran al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 12:11

El Gobierno anunció la implementación de un Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años

"El objetivo es inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las fuerzas armadas: esfuerzo, valor, disciplina y amor por nuestra Nación", planteó el vocero presidencial, Manuel Adorni

Fuente: La Nación
23/05/2025 14:00

Proyecto de ley: Marcela Pagano propone modificar el fondo que financia el Ipcva y que el pago sea voluntario

La diputada nacional Marcela Pagano presentó un proyecto de ley que propone modificar el Fondo de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, actualmente obligatorio, para que pase a ser de carácter voluntario. Este fondo es el que financia al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), creado por la Ley 25.507, en 2001.La iniciativa plantea una reforma al artículo 14 de dicha ley, estableciendo que la contribución para el fondo será "voluntaria", tanto para los establecimientos frigoríficos como para los propietarios de animales destinados a faena. Según el texto, "la Asamblea de Representantes fijará el valor de las alícuotas que serán aplicables" y se definirá un nuevo régimen de liquidación a cargo del Senasa."Cae China": se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina"Es momento de revisar y reducir cargas que encarecen innecesariamente productos básicos como la carne", fundamentó Pagano. Y agregó: "El presente proyecto de ley tiene por objeto establecer el carácter voluntario del aporte al Fondo de Promoción de la Carne Vacuna Argentina". El proyecto propone que los propietarios de animales abonen la contribución en el momento en que se emita el documento sanitario para el traslado a faena, mientras que los frigoríficos deberán presentar una declaración jurada mensual conforme lo determine la autoridad de aplicación."Histórico": líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendráAdemás, la iniciativa solicita la derogación de los artículos 16 y 17 de la ley original, en un intento por simplificar el esquema normativo que rige el funcionamiento del Ipcva. "Muchos de estos cargos y tributos no se corresponden con los beneficios que reciben los productores o industriales", afirmó Pagano.Señaló que "una proporción significativa de los fondos se destina a la promoción de exportaciones, las cuales representan apenas entre el 25% y el 30% del total de la faena".En diálogo con LA NACION, Pagano dijo que la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), que aporta cerca del 14% del total recaudado por el fondo, le ha manifestado su desacuerdo con el carácter obligatorio de la contribución. Según la entidad, entre enero y septiembre de 2024 desembolsaron $1705 millones en este concepto."Mi proyecto de ley es revisar el carácter obligatorio del aporte, proponiendo su transformación en un mecanismo voluntario. Ello permitirá que los distintos actores del sector decidan libremente su adhesión, en función de los beneficios concretos que perciban del accionar del instituto", enfatizó.En ese sentido, el proyecto de ley promueve "un mecanismo más justo", basado en la libre adhesión. "Los actores del sector decidirán voluntariamente participar del financiamiento del Instituto, en función de los beneficios concretos que perciban de su accionar", planteó la diputada."Reducir el llamado 'costo argentino' es una deuda pendiente con los sectores que sostienen la economía real del país", concluyó Pagano.El proyecto espera ahora ser tratado en las comisiones correspondientes en el Congreso, donde seguramente abrirá un nuevo capítulo en el debate sobre el rol de los institutos de promoción y su financiamiento.Para Carlos Odriozola, de la Comisión De Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y representante de la entidad en el Ipcva, primero hay que saber exactamente lo que se cobra al productor y el frigorífico: "Hoy estamos en $375 por cabeza faenada que paga el frigorífico y tiene una deuda bastante grande de casi 3 millones de dólares. Y, por el otro lado, los productores pagan $864 que hace más de año y medio que no se retoca el arancel y está muy por debajo del mínimo que exige la ley". "Cuando lo pones en cantidad de cabezas de stock, porque se paga solamente sobre 13 millones de cabezas que se van a faenar en el año, cada productor paga $278 por cabeza que hay en el stock por año. O sea, unos 100 gramos de carne por año por cabeza, que realmente es algo insignificante, se pierden en un soplido", justificó."Pero, independientemente de eso, sea mucho o poco, hay que considerar para qué sirve lo que se cobra. La voluntariedad no funciona. La misión principal que tiene el Ipcva es promocionar la carne en el comercio dentro del país y en el exterior y me parece que se logró y se sigue logrando y un ejemplo clarísimo es la apertura del mercado chino, con un esfuerzo mancomunado", agregó.Pedido de informesPor su parte, el legislador nacional pampeano, Martin Ardohain (PRO), presentó un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados para solicitar al Poder Ejecutivo información detallada sobre el funcionamiento y los gastos del Ipcva.El pedido, dirigido al Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dice: "Resulta fundamental conocer en qué se gasta el dinero de los productores y si este vuelve a los mismos en hechos tangibles y palpables".El legislador solicita, entre otras cosas, que se detalle la nómina completa de empleados del Ipcva, "indistintamente de la modalidad de contratación, función o cargo, y sus respectivas escalas salariales". También información sobre las instalaciones del organismo, ya sean propias o alquiladas, incluyendo el monto destinado al alquiler en caso de corresponder.Ardohain pide conocer a cuánto ascienden los recursos actuales del Ipcva y cómo se distribuyen según actividades, capacitaciones, becas o proyectos aprobados. Asimismo, solicita que se brinde "un detalle claro y ordenado de las actividades y/o convenios" vinculados a los principales objetivos del Instituto, como promover la competitividad de la cadena cárnica, fortalecer el mercado interno y aumentar las exportaciones.El diputado también solicita un informe sobre los viajes realizados en lo que va del año, incluyendo destino, motivo, cantidad de personas involucradas y el detalle de gastos en pasajes aéreos, alojamiento y viáticos. "Se financia mediante un tributo de carácter obligatorio abonado por productores y frigoríficos, recaudado por el Estado nacional a través de la Secretaría de Agricultura", explicó. "Este aporte constituye una exigencia fiscal adicional que recae sobre un sector que, cada vez más, muestra menor capacidad para sostener dichas cargas", concluyó el diputado.

Fuente: Infobae
21/05/2025 21:01

Un preso se ofreció como voluntario para morir tras ver que sus amigos fueron ejecutados en Carolina del Sur

James Robertson, quien lleva 24 años en el corredor de la muerte, solicita representar su caso legalmente, un paso que podría conducir a su sentencia capital en menos tiempo del previsto

Fuente: La Nación
13/05/2025 01:00

Pago voluntario: la forma de pagar solo el 50% del valor de las multas en CABA

Las infracciones de tránsito por lo general suelen tener un descuento si la persona desea pagarla dentro de un determinado tiempo. Por el contrario, si pasa cierto plazo, que depende de cada jurisdicción, la misma prescribe y deja de ser necesario pagarla.¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede a motor del autoEn el caso de la Ciudad de Buenos Aires, aquellos que deseen pagar sus multas para obtener el libre de deuda pueden acceder a un descuento del 50%. Para utilizar este beneficio, la falta se debe abonar dentro de los 40 días desde que se le notificó al vecino la infracción. Pasado ese plazo, siempre y cuando el vecino quiera cancelarla, deberá abonar la totalidad del monto. En lo que refiere a los método de pago, la Ciudad de Buenos Aires se maneja con los siguientes:En efectivo: Pago Fácil, Rapipago, Banco Ciudad y Banco Provincia.Canales electrónicos (con tarjeta de débito o crédito): Mercado Pago, Pago mis cuentas, página web, Bapro Pagos y Provincia Net, también a través de las Terminales automáticas de pago (ATM) en DGAI y Sedes comunales.Ahora bien, como se mencionó previamente, las infracciones de tránsito tienen una fecha de prescripción, según expresa Ley Nacional de Tránsito N°24.449 en su artículo 89. A nivel nacional las infracciones graves prescriben a los cinco años, mientras que las leves a los dos.En suelo porteño funciona otro esquema: todas las infracciones de tránsito prescriben a los cinco años, es decir, no importa si es leve o grave, según queda expreso en la Ley 451.Cómo revisar las infracciones de tránsito de la Ciudad en mayoExisten tres formas para chequear si un conductor tiene multas en la Ciudad de Buenos Aires. Se puede realizar la consulta de manera presencial, en la oficina de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en cualquier sede comunal con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o por la patente del vehículo.Por otro lado, también existe la posibilidad de saberlo de manera online. El procedimiento para consultar las multas de tránsito es el siguiente:Ingresar a la página Consulta de Infracciones.Ingresar el DNI o el dominio del auto â??el registro numérico que identifica a cada vehículo en particularâ?? para chequear si hay infracciones.Seleccionar "No soy un robot" y luego hacer click en "Consultar". Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.Por su parte, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, uno debe agendar en su celular a Boti, el chatbot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147). Luego, se debe apretar la opción de "infracciones" y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.

Fuente: Infobae
18/04/2025 07:07

Laura Escanes habla por primera vez del aborto voluntario que vivió durante su relación con Risto: "No estaba preparada, era muy joven"

La 'influencer' ha sacado a luz en 'Universo Calleja' uno de los capítulos más duros de su vida

Fuente: Clarín
17/04/2025 17:00

A los 107 años, murió Ronnie Scott, una leyenda de la aviación: luchó como voluntario en la Segunda Guerra Mundial contra los nazis

Fue uno de los 5.000 argentinos que se alistaron como voluntarios para pelear contra los nazis junto a los aliados."Había que parar a Hitler", le dijo a Clarín en una entrevista reciente.Era hijo de padre escocés y madre inglesa. Practicó diversos deportes como cricket, rugby y hockey.

Fuente: Infobae
16/04/2025 17:05

CCOO despide a una trabajadora que tenía un cargo "representativo" con "carácter voluntario", pero la Justicia reconoce la relación laboral: es improcedente

La trabajadora recibía una retribución mensual, además de estar dada de alta en la Seguridad Social, por lo que el TSJMU considera que sí existía relación laboral

Fuente: Infobae
06/04/2025 17:42

Colombiano feliz en sus primeros días tras retorno voluntario desde EE. UU.: "Cosas que con dinero no se pueden comprar"

A través de un video en TikTok, Wilder Acevedo compartió su experiencia de regreso al país y destacando lo bueno de compartir momentos con su hijo y la importancia de la cercanía familiar

Fuente: Infobae
01/04/2025 00:18

El juzgado decreta el internamiento no voluntario del joven investigado por agredir a su madre en Mos (Pontevedra)

Un joven de 28 años es internado involuntariamente tras agredir a su madre de 70 años en Mos, causándole graves lesiones, mientras se encuentra hospitalizado en Vigo por problemas de salud mental

Fuente: Perfil
25/03/2025 16:36

Giro en la investigación por la muerte de un niño de dos años: detuvieron a sus abuelos y sus tíos por "homicidio voluntario"

Émile Soleil estaba vacacionando con sus abuelos cuando fue visto por última vez en julio de 2023. Nueve meses después, encontraron su cráneo y algunos dientes en una zona montañosa cercana. Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 01:00

El futuro sanitario de 1,6 millones de funcionarios que propone la AIReF: régimen voluntario con Muface e incorporación progresiva a la sanidad pública

La AIReF propone acabar con el mutualismo, en línea con Sanidad. Esto afectaría no solo al millón de personas de Muface, sino también a diplomáticos, jueces y militares cubiertos en otras mutualidades del Estado

Fuente: Infobae
14/03/2025 06:03

El sindicato CIG cree que ERE en Circet tendrá una "afectación mínima" al ser voluntario

la CIG anticipa que el ERE propuesto por Circet tendrá un impacto limitado al ofrecer únicamente despidos voluntarios y estima que entre 10 y 15 empleados en Galicia se acogerán a esta opción

Fuente: Infobae
13/03/2025 04:18

El periodo de consultas del ERE de Circet acaba sin acuerdo y proponen que sea voluntario

Circet finalizará el periodo de consultas del ERE sin acuerdo, permitiendo que los trabajadores se acojan a la medida de forma voluntaria con indemnizaciones de hasta 12 mensualidades

Fuente: La Nación
02/03/2025 20:00

Es voluntario: se habilitaron los pagos en dólares, pero los comercios todavía demoran la implementación

Aunque el sistema financiero ya está listo para que los consumidores puedan pagar en dólares con la tarjeta de débito, los comercios todavía no. Sin la obligación de tener que sumarse a la iniciativa del Gobierno, algunas empresas esperan agregar esta alternativa de cobro en los próximos días, sobre todo aquellas relacionadas con el turismo, los automóviles, la tecnología y los productos importados."Evaluamos positivamente la habilitación de compras en dólares con tarjeta de débito y códigos QR. De esta manera, se facilitan operaciones en esa moneda, que ya es ampliamente utilizada en la Argentina, no solo como reserva de valor, sino también como unidad de cuenta. Hemos recibido comentarios favorables de diversos asociados y, si bien no anticipamos una adopción masiva en el corto plazo, creemos que, con el tiempo, su uso entre los comercios se irá ampliando progresivamente", dijo Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).Suben las tarifas de gas, luz y agua: cómo impactará en las boletasEn números, de acuerdo con un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), más del 60% del padrón relevado señaló que todavía no conocía los alcances de la medida. La implementación real hasta el momento se estima inferior al 10%.En una de las agencias de turismo más importantes dijeron a LA NACION que aún no tienen una fecha para salir con los pagos con tarjeta de débito en dólares. "Los equipos técnicos ya se reunieron con representantes de la procesadora de pagos y se interiorizaron en cómo hacer las pruebas, pero eso recién tendrá lugar la semana que viene", afirmaron.Por otro lado, en Almundo dijeron que ya operan con pagos en dólares mediante transferencia bancaria en todos sus puntos de venta y dólar billete en sucursales, y que, a partir de que los sistemas de las tarjetas estén habilitados, van a operar también con tarjeta de débito en dólares. "La posibilidad de pagar con débito en dólares a través de QR estará habilitada a partir del 1° de abril, así que también estaremos atentos a cómo evoluciona esa herramienta para darles más opciones a los clientes", agregó Juan Giovenco, gerente de ventas de la agencia de turismo."Celebramos las medidas que faciliten las opciones a los viajeros y les otorguen más y mejores soluciones. Ya estamos trabajando junto a nuestros socios estratégicos para, en breve, poder sumar el pago en dólares con tarjeta de débito. Mientras tanto, siguen disponibles todas nuestras opciones de pago, incluyendo el pago en dólares a través del Debin y el efectivo en sucursales", sumaron en Despegar Argentina.La respuesta se repite en empresas de otros rubros. Una fuente de una cadena de retail de electrodomésticos confirmó a LA NACION que están preparando el sistema, pero que no llegaron para el viernes pasado, cuando la operatoria entró en vigor. Mientras que otra cadena explicó que como la adhesión a los pagos en dólares es voluntaria prefieren esperar, porque "el timing de la disposición no fue bueno". El foco lo tienen puesto en el Régimen de Transparencia Fiscal, que arranca el 1° de abril, y ahí sí corren multas. "Esto queda como en espera", agregaron.Cómo realizar pagos en dólares con tarjeta de débito"Vemos con buenos ojos todas las iniciativas del Gobierno, pero después hay un tema de implementación que muchas veces es engorroso. Todo lo que sea opciones de pago es bueno para el cliente porque, aunque no las use, quiere que haya alternativas. Entonces nosotros en algún momento lo vamos a ofrecer, pero desde ya que este viernes no", sumó otra fuente.Por otro lado, Mercado Libre no ofrecerá por el momento la opción de publicar productos en dólares dentro de su plataforma, porque los comerciantes reciben el dinero en Mercado Pago y las billeteras digitales no tienen permitido crear una Clave Virtual Uniforme (CVU) en dólares. Hoy en día, solo se pueden promocionar inmuebles y autos en moneda extranjera, pero son avisos del tipo clasificados.Habilitan los pagos con tarjeta de débito en dólares"Estamos en diálogo con el Banco Central (BCRA) para trabajar en la incorporación de cuentas de pago en dólares en esta normativa", dijeron en Mercado Pago. "Creemos que la posibilidad de que se puedan crear cuentas de pago en dólares es fundamental para que esto funcione. Lo hablamos con el BCRA, que todavía está estudiando el tema y tiene algunas dudas sobre cómo implementarlo, pero confiamos en que van a llegar a una buena solución lo antes posible. En estos temas los tiempos son muy importantes, esperemos que esto esté entre las prioridades del BCRA. La idea es cumplir con la norma, por eso estamos buscando alternativas para poder avanzar", afirmaron en la empresa.Las concesionarias de autos también esperan sumarse a los pagos en dólares, pero a su tiempo. Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich, afirmó que adaptará sus sistemas para cobrar en moneda estadounidense "cuanto antes". Para el empresario, es bueno para los comercios disponer de todos los medios de pago posibles, en pos de simplificarles el trámite a los clientes.Conversaciones en el 5° piso para entender las turbulencias"La mayoría de los clientes vienen con los dólares, quieren usarlos para comprar el 0â?¯km y no pueden porque la agencia no se los toma. Comprando online lo pueden hacer con su tarjeta de débito en dólares", dijo por su parte Anabella Guimarey, CEO de El Cero Km, plataforma de venta de autos que sumará este método de pago esta semana.Hay una empresa que se adelantó a la normativa: Tiendamia, plataforma que permite comprar artículos del exterior y que desde fines de enero ya acepta pagos en dólares con tarjeta de débito en su página web. "Nuestra prioridad es ofrecer a los clientes de Tiendamia la mayor cantidad de opciones y posibilidades para que puedan tener el producto que deseen, sin que su lugar de residencia sea una barrera", dijo Santiago García Milán, country manager de Tiendamia para la Argentina y Perú.Para los comercios, el proceso para cobrar en dólares será similar a una venta en pesos, solo que el primer paso será seleccionar la moneda en la que se realizará el pago. Para eso, los locales tienen que tener una cuenta en dólares habilitada en el banco para poder acreditar los pagos, un producto que viene con aumento en la demanda, según cuentan las entidades financieras."Esta posibilidad les brinda a los comercios la flexibilidad de optar por vender en la moneda de su conveniencia. Además, en Payway venimos desarrollando pilotos junto a grandes comercios para integrar los pagos con tarjeta de débito en dólares a su operatoria habitual. En los próximos días, por ejemplo, los operadores turísticos comenzarán a operar con este medio de pago", concluyó Lucas Gracia, head of product Payway.

Fuente: Infobae
02/03/2025 08:11

La salud de Francisco, el jubileo y la política, y cómo ser voluntario en Roma

"Es un tiempo para la esperanza para todo el pueblo", predicó el Pontífice durante la apertura del año jubilar. Cuáles son las propuestas para este año y el instructivo para ser parte de la organización

Fuente: Página 12
28/02/2025 19:17

Liberan al brigadista voluntario acusado falsamente por los incendios en El Bolsón

Tras 23 días detenido, Nicolás Heredia y su madre, Sandra Gramajo, hablaron con la 750 sobre el calvario que la Justicia rionegrina les hizo pasar. "Han sido muy crueles", denunciaron.

Fuente: Infobae
19/02/2025 18:09

Así funciona el ahorro voluntario del Fondo Nacional del Ahorro para comprar vivienda en Colombia

La entidad diseñó un plan que permite a los trabajadores independientes y emprendedores acceder a créditos hipotecarios con condiciones favorables, sin necesidad de cesantías

Fuente: Infobae
13/02/2025 10:15

Qué pasará con el Instituto de Promoción de Carne Vacuna: el sector debate su rol y piden que el aporte sea voluntario

Se trata de una entidad que, según indican desde las cámaras empresarias, recauda alrededor de USD 15 millones por año y no termina cumpliendo su objetivo. Aseguran que el aporte encarece los precios al consumidor

Fuente: La Nación
11/02/2025 23:00

Migración en EE.UU.: esta es la diferencia entre deportación, remoción y retorno voluntario

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es responsable de gestionar la salida de personas que no cumplen con los requisitos legales para permanecer en Estados Unidos. Los términos deportación, remoción y retorno voluntario se utilizan en distintos contextos y tienen consecuencias diversas para quienes atraviesan estos procesos.¿Qué es la deportación?La deportación es un término coloquial que se refiere al proceso mediante el cual una persona no ciudadana es obligada a salir de EE.UU. debido a una violación de las leyes migratorias. Este proceso puede ser iniciado por el ICE o por un juez de inmigración y generalmente conlleva restricciones severas para el reingreso a ese país.De acuerdo con el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), una persona puede ser deportada por diversas razones:Ingresar al país sin autorizaciónPermanecer más tiempo del permitido por una visaCometer delitos gravesViolar los términos de su estatus migratorioUna vez que se emite una orden de deportación, la persona está legalmente obligada a abandonar el territorio estadounidense y puede enfrentar prohibiciones de reingreso que van desde cinco años hasta una prohibición permanente, según las circunstancias del caso.¿Qué es la remoción?MPI aclara que la remoción es el término legal utilizado para describir la salida obligatoria de una persona no ciudadana de EE.UU. Puede ser ordenada por un juez de inmigración después de un procedimiento judicial o mediante un proceso administrativo conocido como "remoción expedita".La remoción expedita es un procedimiento acelerado que aplica a personas con menos de dos años de residencia en EE.UU. y que no tienen estatus legal ni han solicitado protección internacional. A diferencia de un proceso judicial, este ofrece menos garantías de debido proceso, lo que significa que la persona no tiene derecho a una audiencia ante un juez.Una orden de remoción puede ser ejecutada tanto en la frontera como en el interior de EE.UU. Sin embargo, es importante destacar que no todas las órdenes resultan en una deportación inmediata.Actualmente, según MPI, alrededor de 1,5 millones de personas no ciudadanas tienen órdenes de remoción pendientes, pero no han sido repatriadas debido a la falta de cooperación de sus países de origen u otras condiciones, como los retrasos en los procesos judiciales.¿Qué es el retorno voluntario?El retorno voluntario, también conocido como salida voluntaria, es una opción que permite a una persona no ciudadana salir de EE.UU. por su propia cuenta, lo que evita una orden formal de remoción. Esta opción suele ser más favorable, ya que no conlleva las mismas restricciones de reingreso que una deportación.Para ser elegible para la salida voluntaria, el individuo debe solicitarla durante el procedimiento de deportación, demostrar que tiene los medios económicos para salir de ese país y cumplir con los requisitos establecidos por un juez de inmigración.Si este no abandona el territorio estadounidense antes de la fecha designada, la salida voluntaria se convierte automáticamente en una orden de deportación, lo que puede resultar en una prohibición de reingreso de hasta 10 años.Este proceso también puede aplicarse en la frontera, donde la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) puede ofrecer a una persona no ciudadana la opción de regresar voluntariamente a su país de origen en lugar de someterse a un proceso de expulsión acelerada.Diferencias clave entre deportación, remoción y retorno voluntarioNaturaleza del procesoDeportación: es una expulsión forzada ordenada por las autoridades migratorias.Remoción: es un término legal que incluye tanto la deportación como otros procesos de salida obligatoria.Retorno voluntario: es una opción que permite a la persona salir del país por su propia cuenta.Consecuencias legalesDeportación: conlleva restricciones de reingreso que pueden ser severas, dependiendo de las circunstancias del caso.Remoción: puede resultar en una prohibición de reingreso, aunque no siempre se ejecuta de inmediato.Retorno voluntario: no genera una orden formal de deportación, lo que facilita el reingreso en el futuro si se establece una base legal.Proceso administrativoDeportación y remoción: requieren la intervención de un juez de inmigración o de las autoridades migratorias.Retorno voluntario: depende de la solicitud de la persona y de la aprobación de un juez de inmigración.¿Quiénes pueden ser sujetos de deportación o remoción?Cualquier persona no ciudadana puede ser sujeto de deportación o remoción si viola las leyes migratorias. Esto incluye:Inmigrantes indocumentados: personas que ingresaron al país sin autorización o permanecieron más tiempo del permitido por su visa.Titulares de visas temporales: aquellas que violaron los términos de su visa, como trabajar sin autorización.Residentes permanentes: titulares de la "green card" que han cometido delitos graves o violado las condiciones de su estatus migratorio.Aunque personas con protecciones temporales, como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) generalmente no son sujetos de deportación, estos estatus pueden ser revocados, lo que los expone a la expulsión.




© 2017 - EsPrimicia.com