voluntad

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:50

Vladimir Cerrón deja abierta su candidatura para 2026 y promete salir de la clandestinidad con "un acto de voluntad popular"

El líder de Perú Libre criticó la destitución de Dina Boluarte y su ruptura con el partido. Además, indicó que el verdadero poder detrás de la expresidenta residía en la APP

Fuente: Perfil
10/10/2025 23:36

El Gobierno apeló el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires y pidió "garantizar la expresión genuina de la voluntad popular"

La Libertad Avanza quiere hacer nuevas boletas tras la renuncia de José Luis Espert para colocar en los primeros lugares de su lista a Karen Reichardt y Diego Santilli. La reimpresión costaría más de 12.000 millones de pesos. Leer más

Fuente: Página 12
09/10/2025 20:18

"Se puede hacer teatro en una plaza, en una casa, sólo se necesita voluntad"

El director y dramaturgo Sergio Prina, la actriz Camila Plaate (coprotagonista de Belén, candidata al Oscar) y la productora Belinda Quinteros trajeron la obra a Buenos Aires con la idea de desintegrar fronteras.

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:32

Colombia anuncia que España tiene voluntad para hablar sobre la devolución del Tesoro Quimbaya

El pedido responde a una demanda del 2006 que alegó la ilegalidad del regalo, porque el Congreso de la época no aprobó ese gesto del Carlos Holguín Mallarino, en 1893

Fuente: La Nación
07/10/2025 12:00

Alejandro Katz: "Con la voluntad de exterminar al adversario, no hay comunidad política ni futuro"

El ensayista y filósofo Alejandro Katz jamás consideró involucrarse en la política partidaria y ser candidato, pero ahora busca dar el salto e ingresar a la Cámara baja. Esteban Paulón, en cambio, acumula alrededor de 30 años de militancia social y política: recuerda desde haber pegado afiches partidarios hasta haber trabajado como asesor político. Desde 2023 es diputado nacional por el socialismo de Santa Fe y ahora apuesta a convertirse en senador por la ciudad de Buenos Aires.Hace dos meses, sus disímiles trayectorias confluyeron en un mismo espacio. Movimiento Ciudadano, el partido con el que competirán en las elecciones del 26 de octubre, nació de su convicción de que lo que necesita la Argentina es una amalgama entre la sociedad civil y la experiencia política. Esa misma combinación que ellos mismos encarnan.En una entrevista con LA NACION, los candidatos explicaron por qué decidieron involucrarse, cuáles son sus expectativas para el flamante armado y qué agenda apuestan a promover. Se proponen romper con las posiciones dogmáticas que hoy dominan a la Argentina, pero se niegan a ser una nueva "ancha avenida del medio".-¿Cómo surge Movimiento Ciudadano?Katz: -La ciudad tiene una larga tradición de sectores medios con una mirada progresista, contraria a la apropiación que el kirchnerismo hizo de ese ideario, y que no por eso hizo un vuelco a posiciones de centro derecha o de derecha. Mantuvo sus convicciones y al hacerlo quedó a la intemperie. Hace muchos años que mucha gente de la ciudad va a votar no con alegría cívica, sino con disgusto, con resignación o con enojo. Y muchas veces intentamos construir una opción para eso y fracasamos. Y finalmente se da una conjunción de dos aspectos. Por un lado, la disposición de Esteban Paulón para participar en la política de la ciudad que quiere decir nacionalizar la experiencia en gestión del Partido Socialista en Santa Fe con muy buenos resultados en áreas críticas como educación, salud y justicia. Y por otro, el grado de descomposición que sufre la economía, la sociedad y la política nacional en el curso de este gobierno.Paulón: -Dejame agregar también que hay un hartazgo con determinados modos de hacer política que aparecen como los únicos. Nosotros (el socialismo) en la experiencia de gobierno que hemos tenido demostramos que se puede gobernar con diálogo y con equilibrio fiscal. Nos pudimos haber equivocado en alguna reforma, pero lo que es seguro es que era un gobierno honesto intelectual y prácticamente. Entonces, hay una posibilidad de construir una propuesta política distinta. Y es un momento donde se está consolidando una mayoría social que le quiere decir "basta" a Milei, pero entiende que al fracaso del presente no le gana el fracaso del pasado. Estamos ante la necesidad de que aparezca una nueva voz y nosotros queremos ser parte de la construcción política de esa promesa de futuro porque entiendo, como militante, que cuando uno quiere transformar algo tiene que poner el cuerpo, tiene que empujar la piedra.-¿Qué lleva a una persona que no tiene pasado militante a querer "poner el cuerpo" ahora?Katz: -Parte de la respuesta tiene que ver con las fuerzas de las circunstancias. Hubo un cierto acuerdo entre la gente implicada en esto en estimularme para que acepte un rol que me resulta complejo, pero tampoco es tan excepcional. Hay muchos ejemplos de gente que después de un trabajo de intervención en la vida pública sistemático se ve compelida a participar de la lucha política concreta. Creo que es una dimensión de la virtud republicana. Hay una parte de la política que es y debe ser profesional porque hay un saber técnico de lo político, la legislación y la gestión, pero también hay una necesidad y espacio para que gente que no es profesional en la política se introduzca e incida. Me tocó hacerlo y lo asumo en momentos con alegría y en momentos con esfuerzo, como todo lo que es exigente en la vida, pero convencido de que es imprescindible que nos comprometamos para sacar el país de una situación crítica.Paulón: -El rol que va a ocupar Alejandro [Katz] expresa un poco este diálogo necesario con la política. El Movimiento Ciudadano no es antipolítico; dialoga con la política. Si no viene un outsider que, como nunca estuvo en política, no sabe ni dónde está la abrochadora y te llega un expediente y necesitás saber dónde está la abrochadora en la oficina. Parte de los problemas del gobierno hoy son de gestión, de no saber cómo funciona el Estado. Pero necesitás un diálogo con la sociedad también porque sino te quedás encerrado en un dogma político que no te ayuda en nada.-¿Hoy la Argentina está atrapada entre dogmas políticos?Katz: -Yo diría que estamos encerrados entre dos fuerzas, una de las cuales dice "Estado presente", "La Patria es el otro", "Cristina eterna", y la otra que dice "déficit cero", "Kirchnerismo nunca más", "Milei emperador". Nuestra realidad política se reduce a esos tres slogans que son la nada pura. Tenemos que convertir nuestra esfera pública en una en la que se discuta qué modelo de desarrollo queremos. La Argentina tiene muchas posibilidades con buena gestión y con la comprensión de que el dilema entre estado y mercado no es solo falso, sino destructivo y que ambos tienen que estar al servicio de la sociedad y no dominar al otro.Paulón: -Cuando vos discutís la reforma del Estado no es más motosierra o menos motosierra, no son 1.000 empleados más o menos. ¿Cómo funciona hoy el estado un año y ocho meses después de que Milei echó 40.000 personas? ¿Gasta más eficientemente, son mejores los servicios o la gestión? No, sigue habiendo corrupción, sobreprecios, problemas prácticos para resolver. Ahí hay una discusión pendiente para no caer en discusiones maniqueas.-¿Era o es necesaria una reforma del Estado?Katz: -Sin duda es necesario reducirlo respecto de la dimensión que tomó en las gestiones kirchneristas porque hubo un "estado elefante" que no dio resultados y eso significó un costo extraordinario. Ahora, como dice Esteban [Paulón], los falsos dilemas destruyen la conversación pública. No es más grande o más chico, sino qué Estado. Nosotros estamos ofreciendo construir una voz colectiva para discutir estos problemas con una perspectiva muy clara: un máximo de igualdad y un máximo de libertad, el menor estado posible y el mejor mercado posible. No queremos destruir nada, sino articular dispositivos necesarios para la prosperidad colectiva.Paulón: -Hay una parte de la política que dice liberalización total de la economía y que el mercado nos va a ordenar y otra parte que mira el pasado y quiere que volvamos a 1947 a construir la heladera Siam. Eso no existe más en el mundo porque las cadenas de producción son globales. No es cerrar la industria y ser un país de servicios, sino pensar en qué sectores somos competitivos. Si le exportamos determinadas autopartes a Brasil, eso quiere decir que ahí somos competitivos, hay que poner incentivos ahí.-¿Concretamente qué propuestas planean llevar al Congreso?Paulón: -Primero hay que aclarar que esta es una elección legislativa y hay roles específicos de la legislatura que hoy nos están ocupando y que nosotros queremos ir a discutir. En el caso del Senado, tenemos una mora de 16 años en el nombramiento del defensor del pueblo. Sería otra la historia en relación a la ley de emergencia en discapacidad si estuviera el defensor del pueblo nombrado. El Senado también inicia los debates sobre la coparticipación. Acá hay un debate que dar que no es ciudad contra provincias porque el Estado nacional está aspirando recursos de la ciudad y las provincias gravemente. Y después también lo que es modelo de desarrollo, educación y salud.Katz: -La Argentina tiene un gasto en salud del orden del 11% del producto, que es aproximadamente tres puntos por encima del gasto de países que tienen prestaciones muchísimo mejores. Las diferencias entre la inversión en salud por distritos puede llegar a ser de seis veces a una, induciendo una inequidad territorial insoportable. Hay problemas de inclusión demográfica, problemas de ocupación territorial, distribución de recursos, problemas educativos y ambientales que no pueden no ser la primera prioridad del Congreso nacional. La preocupación por la inteligencia artificial no fue pronunciada en el Congreso argentino en ningún momento. No tenemos forma de pensar el futuro si no anticipamos las transformaciones que va a implicar.-¿Qué expectativas tienen para la elección del 26 de octubre?Katz: -No puedo anticipar el resultado, pero lo que sí puedo decir es que allí donde nos escuchan, nos aprecian y respetan. Y muchos de ellos nos van a votar. Tenemos menos recursos que otros, pero más voluntad que otros. Queremos una buena elección en octubre que sea un fin en sí mismo, pero también el escalón sólido para seguir construyendo una alternativa ciudadana para que el país sea mejor.Paulón: -En la ciudad de Buenos Aires que ha estado bastante "cartelizada" entre sectores, nosotros somos una patadita en el tablero y genera muchísimo entusiasmo la propuesta. Alejandro y yo somos personas poco conocidas para el gran público en la ciudad, pero también es un electorado acostumbrado a dar sorpresas y el voto tiene un componente menos territorial. En la medida en que nos van conociendo la respuesta es positiva. Diría que el resultado del 26 de octubre es todo ganancia para el Movimiento Ciudadano porque llegamos, nos instalamos e iniciamos un camino hacia adelante.-Y, en este proyecto de construir una alternativa a largo plazo, ¿hay diálogo con otros partidos?Katz: -Hay diálogo; lo hubo antes del cierre de listas. No ayudó la ausencia de PASO en esta elección, que es un recurso para organizar los espacios políticos y promover la constitución de coaliciones más amplias. Mi impresión es que para 2027 es necesaria la construcción de una coalición más amplia. La concertación chilena es un buen ejemplo. Dada la situación del país, si no hacemos una coalición generosa, pero exigente, no tenemos salida. Argentina no tiene forma de resolver sus problemas en la medida en que la escena política esté dividida entre fuerzas polarizadas, cuya razón de ser principal es la negación del adversario. Con la voluntad de exterminar al adversario, no hay comunidad política y sin comunidad no hay futuro para esta sociedad.Paulón: -Dos agregados. Si la concertación en Chile funcionó es porque hay reglas de juego y mecanismos de toma de decisión y diálogo entre todos los actores. En la Argentina tenemos que combatir también la pretensión hegemónica de los movimientos que lideran, se llamen Milei, peronismo o Macri. Ya vimos cómo fracasaron modelos donde, bajo el formato de una supuesta coalición amplia, el que lidera hace lo que se le canta. Y otro tema: ¿qué es el centro? El centro no puede ser agua tibia. Para nosotros es importante que esa amplia coalición tenga una identidad progresista.Katz: -No queremos ser ni vamos a ser la ancha avenida del medio. No somos un híbrido entre el kirchnerismo y el mileísmo. Somos el centro en términos de la moderación de nuestras formas y radicales en términos de nuestra aspiración de transformación. Sin una cuota de radicalidad no se transforma. El problema es cuando la cuota de radicalidad la pones al servicio de los de siempre, que es lo que terminó haciendo Milei.

Fuente: Infobae
02/10/2025 01:25

La vida del galán que desafió a Hollywood: de los esfuerzos para ocultar su homosexualidad a su voluntad para que se hable del sida

Rock Hudson murió hace cuarenta años: fue un reconocido actor de la industria del cine. Se casó con una mujer para esconder su homosexualidad y eligió revelar que había contraído el virus del sida para generar conciencia sobre la enfermedad. "Estoy harto de sostener una vida que no es la mía", sostuvo

Fuente: Página 12
27/09/2025 15:38

"Hay voluntad política pero falta precisión": el detrás de escena del nuevo endeudamiento con Estados Unidos

El economista Daniel Marx advirtió que el anuncio del financiamiento estadounidense logró frenar la crisis cambiaria, pero que no resuelve los desequilibrios estructurales de la economía argentina.

Fuente: Infobae
20/09/2025 20:22

Voluntad Popular expresó su respaldo a las acciones militares de Estados Unidos contra el Cartel de los Soles

El partido opositor venezolano señaló que esta "organización criminal" no representa una estructura paralela, "sino el propio Estado que hoy mantiene secuestrado a un país"

Fuente: Clarín
20/09/2025 06:18

"Embajador de buena voluntad"

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, entregó a Héctor Huergo el título de "Embajador de Buena Voluntad" en temas de Comunicación Agropecuaria.

Fuente: Clarín
19/09/2025 15:18

Designaron embajador de Buena Voluntad del IICA al director de Clarín Rural, Héctor Huergo

Considerado un pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura distinguió al ingeniero agrónomo y periodista.Son embajadores del IICA, premios Nobel y académicos.Un ceremonia con ex ministros, productores, industriales y banqueros en un clima de celebración y muchas emociones.

Fuente: Infobae
19/09/2025 03:07

"Ella ha sido presionada para renunciar": Gigi Mitre asegura que Maju Mantilla no dejó 'Arriba mi gente' por voluntad propia

La conductora de 'Amor y Fuego' reveló detalles sobre la supuesta salida forzada de la modelo y el productor Christian Rodríguez.

Fuente: Infobae
18/09/2025 04:31

Álex Rovira, experto en desarrollo personal: "El entorno cambia comportamientos mejor que la fuerza de voluntad"

El empresario y escritor considera que modificar el espacio puede favorecer la construcción de rutinas saludables que sean fáciles de adoptar y mantener a largo plazo

Fuente: Infobae
15/09/2025 00:00

Barracones mal acondicionados, patios sin terminar y cocinas cerradas en los colegios tras casi un año de la DANA: "Falta voluntad política"

Las aulas de las localidades valencianas más afectadas por la riada del 29 de octubre siguen lejos de recuperar la normalidad

Fuente: Infobae
12/09/2025 05:07

El testamento de Giorgio Armani: cómo, cuándo y a quién deben vender la marca según su última voluntad

Firmas internacionales como LVMH, L'Oréal y EssilorLuxottica tienen prioridad en el proceso, mientras la independencia y la identidad de la marca quedan protegidas por directrices específicas

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:06

España, a la cabeza en abandono escolar: "No estamos cumpliendo por falta de iniciativa y voluntad política"

272 millones de niños y niñas en el globo están fueras de las aulas, según un informe de la ONG Entreculturas

Fuente: Infobae
10/09/2025 07:59

Voluntad Popular exigió conocer el sitio de reclusión de su activista José Riera, preso desde hace 45 días

El partido opositor venezolano indicó que no hay registro de su detención ni información de su paradero

Fuente: Clarín
05/09/2025 22:18

Mundos íntimos. Mi hija sufrió un accidente grave: su niñez se interrumpió, pero su voluntad no se quebró. Por eso pudo recuperarse.

Resiliencia. Luego de un choque, entró en coma y no respondía a los estímulos. La madre hizo que percibiera su pulso para darse cuenta de que ella estaba cerca, acompañando.

Fuente: Infobae
04/09/2025 13:09

Voluntad Popular exigió conocer el paradero del padre de un activista opositor al régimen de Nicolás Maduro

Se trata de Julio Velazco, progenitor de Marcos Velazco, militante de Vente Venezuela, partido liderado por María Corina Machado

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:31

Diego Guauque reveló cuál fue la última voluntad del fallecido periodista Fredy Calvache

Tras su muerte en Zúrich, la familia del reportero y sus compañeros gestionan el regreso de sus restos, mientras amigos y ciudadanos preparan un homenaje en Popayán para honrar su legado periodístico

Fuente: Perfil
01/09/2025 08:36

El puente Paso de los Libres - Uruguaiana está en pie, pero falta voluntad política para mantenerlo

Una mirada sobre el estado actual del puente internacional Paso de los Libres - Uruguaiana y la falta de decisión política para llevar adelante obras de mantenimiento estructural que garanticen su operatividad y seguridad a largo plazo. Leer más

Fuente: La Nación
31/08/2025 20:00

La Libertad Avanza denuncia irregularidades en Corrientes y pide respetar la "voluntad popular"

El frente de La Libertad Avanza (LLA), que llevó como candidato a gobernador en Corrientes al parlamentario oficialista Lisandro Almirón, emitió este domingo por la tarde un comunicado en sus redes sociales, tras el cierre de la votación, en la que participó más del 70% del padrón habilitado para hacerlo en toda la provincia, en el que piden "respetar la voluntad ciudadana"."Corrientes ya votó. La enorme mayoría de los correntinos asumió el llamado a las urnas con responsabilidad. Es la hora de contar los votos: las autoridades de mesa y los fiscales de las diferentes fuerzas políticas deberán garantizar que se respete la voluntad ciudadana", comienza diciendo el texto libertario."A lo largo de la jornada se observaron irregularidades típicas de la vieja política que intentan evitar el inevitable fin de un largo ciclo hegemónico. LLA es la única alternativa verdadera en Corrientes", prosiguió el comunicado publicado en las redes sociales, que resaltó que en esta alianza para apoyar a Almirón se sumaron grupos que "abrazaron las ideas de la libertad por el liderazgo de Javier Milei".Desde la sede de la UCR esperan un triunfo en primera vuelta en el proceso electoral que definirá al sucesor del radical Gustavo Valdés por los próximos cuatro años. El intendente Juan Pablo Valdés, el hermano del gobernador, se transformaría así en el nuevo titular del Ejecutivo provincial. Sin embargo, Ricardo Colombi y Martín Ascúa pugnan por entrar al balotaje. En el caso del candidato del Gobierno, el libertario Almirón se estaría posicionando en cuarto lugar en la disputa electoral. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Libertad Avanza Corrientes (@llacorrientes) A primera hora de este domingo, Almirón envió a la prensa un audio en el que afirmaba que en la ciudad capital "muchas mesas no abrieron" porque la empresa Andreani, encargada de la distribución de las urnas que reemplazó en esa tarea al Correo Argentino, está "capacitando en el momento" a sus empleados.

Fuente: La Nación
20/08/2025 17:18

Inercia del sueño: médico explica por qué despertarse y quedarse en la cama no es falta de fuerza de voluntad

La inercia del sueño es un proceso neurológico que explica por qué cuesta tanto levantarse tras sonar la alarma, incluso después de dormir bien. Según el médico Alexandre Olmos, este fenómeno ocurre porque el cerebro aún no ha completado su transición al estado de vigilia, afectando funciones como la atención y la toma de decisiones. No es falta de voluntad ni vagancia: al despertar, la corteza prefrontal funciona de forma limitada, como si el cerebro aún estuviera "dormido".Este proceso es completamente natural y puede durar entre 15 minutos y hasta dos horas, dependiendo de factores como la fase del sueño en la que se despierte, el nivel de descanso acumulado y los ritmos circadianos."Oro probiótico": el alimento natural que equilibra la flora intestinal y mejora la digestión¿Cómo reducir los efectos de la inercia del sueño al despertar?Ignorar la inercia del sueño y etiquetar como vagancia el hecho de no poder levantarse de inmediato es un error común que contradice lo que revela la neurociencia. Al despertar, el cerebro no activa todas sus funciones al instante: la corteza prefrontal, encargada de tomar decisiones y reaccionar con claridad, sigue parcialmente inactiva.Reconocer que no se trata de vagancia, sino de una reacción biológica, es el primer paso para enfrentar mejor las mañanas. El médico Alexandre Olmos propone las siguientes estrategias para reducir los efectos de la inercia del sueño y activar el cerebro más rápidamente al despertar:Realizar respiraciones profundas y moverse de inmediato: estas acciones activan el sistema nervioso simpático, encargado de poner en marcha el cuerpo y aumentar el nivel de alerta.Aplicar agua fría en el rostro: esta técnica estimula la liberación de dopamina, lo que favorece el estado de vigilia y mejora el ánimo desde los primeros minutos del día.Exponerse a luz intensa al despertar: abrir la ventana o encender una lámpara potente ayuda a regular el reloj biológico y acelerar la activación cerebral.Evitar mirar el celular al despertar: La exposición a pantallas retrasa la desconexión del modo sueño y mantiene al cerebro en un estado pasivo.Colocar la alarma lejos de la cama: Obligar al cuerpo a levantarse para apagarla rompe la inercia inicial y ayuda a iniciar el movimiento, clave para activar el estado de alerta.Estas recomendaciones están basadas en procesos neurológicos reales y pueden ser incorporadas fácilmente a la rutina diaria para minimizar la inercia del sueño y comenzar el día con mayor energía y claridad mental.

Fuente: Infobae
17/08/2025 20:54

El Día de Nunca Rendirse: por qué cada 18 de agosto se recuerda la fuerza de seguir adelante y la voluntad de levantarse sin claudicar

Cada 18 de agosto, el Día de Nunca Rendirse inspira a millones. Nacido de la historia personal de Alain Horoit, busca transformar el dolor en fuerza y reconocer el valor de quienes jamás se dejan vencer

Fuente: Clarín
14/08/2025 06:00

¿Quién decide por mí si estoy muy enfermo?: Cómo dejar mi voluntad por escrito y con valor legal

Se trata de un documento simple que se firma ante escribano.En qué consiste, quiénes pueden acceder y cómo es el trámite.

Fuente: Infobae
12/08/2025 08:06

Gisela Valcárcel se habría reunido con su familia para hablar de la muerte y su última voluntad: "No quiero cámaras en mi entierro"

La conductora contó que ya dejó claro cómo quiere que sea su despedida y el legado que quiere dejar

Fuente: Perfil
10/08/2025 00:00

"Estoy dispuesto a dialogar con Macri, pero tiene que haber voluntad de ambas partes"

Tras el fallo judicial favorable, el ratificado presidente del PRO en Córdoba analiza el convulsionado presente que vive el espacio amarillo en la provincia y las posibilidades del partido que conduce, que competirá sin alianzas en las próximas elecciones legislativas de octubre. "Sabemos que no tenemos los candidatos taquilleros de otros tiempos, pero debemos llegar a la gente con la propuesta histórica de nuestro espacio". Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 19:03

Kicillof dijo que los cambios en los centros de votación "conspiran contra la voluntad" de la gente

En el peronismo hay enojo por la decisión del Juzgado Federal con competencia electoral que encabeza Ramos Padilla, que ya avisó que no dará marcha atrás con la medida. Incertidumbre por el nivel de participación del 7 de septiembre

Fuente: La Nación
01/08/2025 01:00

Una estafa a la voluntad popular

Decía Alfonsín, en 1983, que con la democracia se come, se cura y se educa. Con respeto institucional por el expresidente, valga el atrevimiento del relativizar el concepto, porque no es la democracia la que alimenta, la que cura y la que enseña, sino que son los gobernantes, elegidos en el maravilloso marco que nos brinda la democracia -como sistema político en el cual el pueblo es el verdadero titular del poder-, los que deben generar el ámbito necesario para que la gente, con su trabajo y esfuerzo, pueda satisfacer esas necesidades básicas.La democracia es, en cambio, como se suele afirmar, "el gobierno del pueblo"; o más precisamente, un régimen político en el cual, los individuos -titulares, en cuota parte, del poder político o capacidad para mandar-, elegimos, mediante el sufragio, a aquellos que conducen nuestros destinos. Por este motivo es que, en democracia, es necesario que exista, entre representantes y representados, una relación clara, transparente y, sobre todo, sincera.En el contexto electoral que se avecina, para la elección de diputados y senadores en la provincia de Buenos Aires y para concejales y consejeros escolares en cada uno de los 135 municipios que la integran, se ha vencido el plazo para que las diferentes agrupaciones políticas presenten a sus candidatos. Pues, una vez más, como tantas otras veces ha ocurrido en los últimos años, se pone de relieve la cuestión de las "candidaturas testimoniales", es decir, de partidos políticos o alianzas electorales que presentan a candidatos sabiendo, de antemano que estos jamás asumirán el cargo para el cual se postulan.Por un lado, no es convincente que, un intendente, un ministro o un vicegobernador estén dispuestos a renunciar al cargo que desempeñan al momento de la elección para ocupar una banca legislativa; por otro, no hay actitud más nítidamente antidemocrática que la que tiene un candidato que le miente al electorado al que le requiere el voto, haciéndole creer que, de lograr el favor popular, asumirá una banca, cuando sabe que no lo hará. Luego, si esa burla prospera, y el "candidato fantasma" logra ser elegido, no asumir el cargo constituye una verdadera estafa institucional que merece, indudablemente, el más contundente repudio de la gente, que no puede permitir que a los partidos les sea políticamente útil y favorable desarrollar este tipo de trampas electorales.Para defender estas perversas maniobras, algunos argumentan que lo importante no es el candidato sino la agrupación política que los propone, y las ideas que esta sostiene y difunde. De acuerdo, si lo importante es eso, no se entiende por qué necesitan apelar a la trampa de presentar candidatos visiblemente conocidos merced al cargo que ocupan o a la profesión que ejercen, pero que no desean ocupar la banca para la cual son elegidos. No hay argumento atendible para justificar este desatino antidemocrático, cuando, de lo que se trata, es de engañar al pueblo al que se le pide nada menos que el voto.La democracia es un bondadoso sistema de gobierno; pero para que funcione es necesario que la gente esté cívicamente educada, porque la educación popular es el nutriente que el sistema necesita para fortalecerse y purificarse. Si es cierto que, en democracia, los pueblos tienen los gobernantes que se merecen y que se les parecen, que cada uno, a la hora de analizar estas condenables actitudes electorales, se pregunte si merece tener representantes que les mienten premeditadamente.Abogado constitucionalista, prof. Dcho. Constitucional UBA

Fuente: Página 12
30/07/2025 15:11

Lisandro Rodríguez: "Para hacer teatro sólo hacen falta voluntad y el Estado"

Entre luces y sombras, el autor aporta apuntes sobre producción, dirección, fracaso y persistencia. Un manual para perderse y volver a empezar.

Fuente: Perfil
28/07/2025 18:36

Bilotta sobre el aumento a los jubilados: "Cuando hay creatividad, más allá de los recursos, intención y voluntad, se puede hacer"

El gobernador Martín Llaryora usó una deuda pagada por Nación para duplicar los haberes jubilatorios, en una jugada que, según el analista Daniel Bilot, apunta tanto a lo social como a lo electoral. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 04:16

Voluntad anticipada: cómo sostener nuestros derechos y deseos luego del final de la vida

Es necesario avanzar en una regulación que permita manifestar voluntades anticipadas de forma más sencilla y accesible, especialmente para las personas mayores

Fuente: Infobae
22/07/2025 23:17

Julio Velarde asegura que tenemos la menor inflación de la región y transmite su voluntad a su sucesor antes de dejar el BCR

El presidente del Banco Central de Reserva reitera que una inflación baja es un activo nacional que no debe ponerse en riesgo con decisiones populistas ni presiones externas

Fuente: Perfil
22/07/2025 01:36

Presentación de candidaturas en PBA: el PRO se evaporó y LLA impuso su voluntad

Rumbo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el partido creado por Mauricio Macri quedó diluido en el armado bonaerense ejecutado por La Libertad Avanza. No pudo postular nombres propios ni obtener lugares de peso en las listas. Leer más

Fuente: Infobae
21/07/2025 19:59

Ordenan verificar la salud de José Leonairo Dorado, exagente de Inteligencia internado en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas del tribunal ordenó verificar, además del estado físico y mental del exagente, sus condiciones actuales de reclusión

Fuente: Infobae
21/07/2025 18:27

Frente 33 de las disidencias de las Farc reiteró su "voluntad de paz" con carta a Gustavo Petro, pero puso condiciones

La facción de la organización al margen de la ley, al mando de alias Andrey, expresó al presidente de la República su compromiso con la implementación de una Zona de Ubicación Temporal, aunque dispuso de algunas medidas que serían innegociables

Fuente: La Nación
21/07/2025 12:36

¿Querés más autocontrol? Dicen los expertos que el secreto no es la fuerza de voluntad

NUEVA YORK.â?? Tendemos a respetar e incluso a idolatrar a las personas que muestran mucha fuerza de voluntad. El amigo que va al gimnasio cinco veces por semana. La influencer de redes sociales que mantiene una casa meticulosamente decorada y lista para la cámara. Ese colega que logra conservar la calma y la concentración en casi todas las situaciones.Las investigaciones sugieren que estas personas no solo son consideradas dignas de confianza, sino también moralmente superiores. ¿Cómo podemos compararnos los simples mortales? Las encuestas muestran que muchos estadounidenses sienten niveles elevados de ansiedad y estrés, lo que puede dificultar aún más el aplazamiento de la gratificación y la inhibición de los impulsos.Pero la fuerza de voluntad no debe confundirse con el autocontrol. Aunque podés utilizar la fuerza de voluntad para controlar tus emociones o luchar contra la tentación, las investigaciones sugieren que puede no ser el método más eficaz.Para mejorar la fuerza de voluntad, todo se reduce a "esforzarse más", dijo Kentaro Fujita, profesor de psicología de la Universidad Estatal de Ohio, quien estudia la autorregulación y la toma de decisiones. Pero el autocontrol implica una serie de habilidades que pueden aprenderse, añadió.La preparación, la mentalidad y la capacidad de evitar o replantear la tentación pueden ser mucho más eficaces que intentar "forzar que ese deseo disminuya", dijo Fujita.¿Qué es el 'autocontrol' y por qué es importante?Tradicionalmente, los psicólogos han definido el autocontrol como la capacidad de esperar a obtener recompensas mayores más adelante. Pero también puede considerarse como una forma de alterar tus pensamientos, sentimientos y comportamientos para alcanzar un objetivo concreto. Cuando tenemos autocontrol, podemos resistir los impulsos que no son saludables y perseverar cuando tenemos ganas de rendirnos, dicen los expertos.Algunos psicólogos lo han llamado la "mayor fortaleza humana". Las personas con un autocontrol más fuerte tienen más probabilidades de manifestar niveles más altos de prosperidad y de tener más éxito en la vida que las demás; por ejemplo, mejor rendimiento académico, mayores ingresos, mejor salud física y mejores relaciones.¿Cómo empiezo?Desarrollar el autocontrol empieza con el autoempoderamiento, dijo Ethan Kross, director del Laboratorio de Emoción y Autocontrol de la Universidad de Michigan y autor de Shift: Managing Your Emotions So They Don't Manage You.Las investigaciones demuestran que creer que sos capaz de autocontrolarte puede ayudarte a tener éxito, dijo. Después de todo, "si no creés que podés controlarte, ¿por qué te esforzarías en hacerlo?", preguntó Kross.Concentrate en los momentos en los que has conseguido alcanzar un objetivo relacionado con el que te estás planteando ahora, sugirió. Por ejemplo, dijo: "Fui capaz de mantener la calma cuando estaba atrapado en un tráfico terrible la semana pasada, así que debería ser capaz de hacerlo ahora".También podés intentar pensar en momentos en los que algún familiar o amigo haya tenido éxito y pedirle algún consejo: si ellos pueden hacerlo, vos también.¿Cuáles son algunas estrategias?Existen múltiples estrategias para mejorar el autocontrol, y las investigaciones sugieren que probar varias es más eficaz que elegir solo una. He aquí algunas opciones:Crea rutinas: Un estudio de 2015 descubrió que las personas que tienen un buen autocontrol tienden a estructurar su vida de tal modo que evitan tener que tomar decisiones en el momento. Puede ser programando la misma actividad, como correr o meditar, a la misma hora cada día.Controla tus progresos: Llevá un registro de lo que has hecho cada día para alcanzar tu objetivo utilizando un diario, un calendario o una grabación de audio. El seguimiento es la forma más fácil y rápida de mejorar el autocontrol, dijo Roy Baumeister, profesor emérito de la Universidad Estatal de Florida, quien ha estudiado el tema durante tres décadas.Revisa tu círculo cercano: Los vampiros de energía, el tipo de personas que te dejan exhausto, mermarán tu capacidad de ejercer el autocontrol. Del mismo modo, las personas que te apoyan y te animan te darán una mayor capacidad de autocontrol.Considera el bienestar del grupo: Los estadounidenses se apresuran a enfocarse en los deseos individuales en lugar de en las necesidades de la comunidad en su conjunto, dijo Scott Haas, psicólogo clínico de Boston que escribió un libro sobre lo que la cultura japonesa puede enseñar sobre el bienestar. Si nos enfocamos menos en nosotros mismos, podemos encontrar la motivación para ejercer el autocontrol, añadió.Supongamos que tu vuelo se retrasa mucho. En lugar de gritar al mostrador de atención al cliente, preguntate: "¿Qué aspecto de mi comportamiento repercutirá en las personas a mi alrededor si pierdo los estribos?".¿Cómo cambio mi forma de pensar?El autocontrol es mucho más fácil cuando reformulás tus pensamientos para hacer que tus emociones se sientan menos extremas, para reducir el atractivo de una tentación o para señalar un objetivo concreto.Cuando la gente tiene problemas para controlar sus emociones, su estado de ánimo suele verse exacerbado por pensamientos negativos como: "¡No puedo creer que haya cometido un error tan tonto!". Intentá replantear ese pensamiento de un modo más neutro para recuperar el equilibrio. Por ejemplo "Soy humano y, como muchos otros, he cometido un error; asumiré la responsabilidad".Del mismo modo, podés reformular las tentaciones. "Quedarse dormido es menos atractivo si significa quedarse sin empleo o ser visto por los demás como un irresponsable", dijo Fujita.Tener un objetivo claro en mente puede ayudarte a crear una estructura para el autocontrol. Una técnica de eficacia probada es el método WOOP (sigla en inglés para "deseo, resultado, obstáculo y plan"). Primero, nombrá un deseo que creas que podés conseguir: digamos que querés ir al gimnasio con más regularidad para fortalecer los músculos de la espalda. Después, imaginá el mejor resultado posible tras alcanzar ese objetivo: tendrás menos dolor de espalda y te sentirás más en forma. Luego pensá en lo que podría interponerse en tu camino: el gimnasio está a 40 minutos. Por último, elaborá un plan para superar ese obstáculo: buscá un gimnasio o una clase de Pilates que esté más cerca de casa.Y recordá: conseguir un mayor autocontrol no es una búsqueda de todo o nada. Si cometés algún desliz de vez en cuando o te permitís un día de descanso, podés seguir avanzando hacia tu objetivo. La clave es seguir adelante."La moderación puede ser el enfoque más sostenible y realista", dijo Fujita. "Sabés que vas a fracasar. La cuestión es: ¿cómo vas a responder?".Por Christina Caron

Fuente: Infobae
20/07/2025 19:01

Instalación del Congreso 2025-2026: Efraín Cepeda calificó el Gobierno Petro como una "voluntad absolutista"

El saliente presidente del Congreso entregó un balance de la legislatura que terminó y presidió en el Congreso

Fuente: Infobae
18/07/2025 09:27

Cuarto día de paro arrocero: por "falta de voluntad política", mesa de diálogo no funcionó y se amenaza con bloqueos de 24 horas

El paro de arroceros en Tolima y Huila intensifica los cierres viales, generando desabastecimiento y pérdidas económicas, mientras las negociaciones con el Gobierno siguen estancadas y crece la tensión social en varias regiones

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:03

Un hombre incumple la voluntad de su abuela muerta y pide que las viviendas que donó en vida se incluyan en la herencia: el Supremo le da la razón

El Alto Tribunal avala el derecho de los herederos a que se computen para la legítima las donaciones hechas en vida a herederos forzosos, aunque estén dispensadas de colación

Fuente: Infobae
29/06/2025 12:07

'Alito' Moreno se encuentra con embajador de EEUU en México: "Cuando hay voluntad, hay entendimiento"

El priista destacó que en la breve intervención coordinaron esfuerzos para impulsar prioridades compartidas entre México y EEUU

Fuente: Página 12
24/06/2025 21:11

"El salario depende de la voluntad para pelear por él"

Ezequiel Roldán, dirigente bonaerense de Aceiteros explica el alcance y los motivos de la convocatoria a las puertas del ministerio de Sturzenegger.

Fuente: Infobae
24/06/2025 07:27

Voluntad Popular dijo que el nuevo secretario de la OEA se equivoca al pedir "solo diálogo" con Venezuela

El partido opositor criticó las palabras de Albert Ramdin, quien evitó pronunciarse sobre si el país "es una dictadura o no"

Fuente: Infobae
21/06/2025 10:48

Fue vista por última vez en junio de 2024 y volvió por voluntad propia: su familia la había dado por perdida

Tras más de un año de incertidumbre, la aparición inesperada de una mujer en una estación de servicio reactivó un caso que había quedado en silencio, marcado por la ausencia de pistas y la creciente desesperación de sus allegados

Fuente: Infobae
21/06/2025 05:01

CFK sigue dominando la agenda, con un interrogante: ¿existe real voluntad política de desplazarla?

El kirchnerismo logra sostener por ahora la jefatura de la ex presidente, que juega al límite con la Justicia. El Gobierno la da por terminada políticamente, pero igual confronta. Y se plantea recuperar la iniciativa, aunque sin tratativas claras en el Congreso y con gobernadores

Fuente: Perfil
18/06/2025 19:00

Loris Zanatta: "La idea de La Cámpora y de Cristina Kirchner es que la voluntad del pueblo peronista no puede ser limitada por la ley"

"Es una especie de devoción religiosa que no acepta las reglas de un régimen constitucional", aseguró el historiador italiano. Leer más

Fuente: Clarín
15/06/2025 05:18

Doble cuadratura planetaria: a quiénes impactan los aspectos que ponen "la voluntad en jaque" y la pelea entre "el impulso y la raíz"

El astrólogo Álvaro Norambuena explicó quiénes serán los signos más afectados por estas dos cuadraturas que ponen en tensión al cielo.Cómo se manifestarán aspectos tensos entre Júpiter y Saturno, por un lado, y Urano y Marte por el otro.

Fuente: Infobae
11/06/2025 03:47

"Poder Judicial lleva el sello indeleble de la voluntad popular": afirma Taddei al cierre de cómputos distritales

La consejera presidenta del INE evitó referirse a los bajos niveles de participación y votos nulos

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:45

Sumar replica a Cepyme que será la "soberanía popular", no la "voluntad patronal", la que decida sobre las 37,5 horas

El debate sobre la jornada laboral de 37,5 horas se intensifica, Urtasun reafirma que el Congreso representará la soberanía popular frente a la oposición de la patronal y la CEOE

Fuente: Infobae
26/05/2025 16:53

Un ciudadano marroquí que alegó ser analfabeto no consigue la nacionalidad española: está acreditada su "falta de voluntad" para aprender a leer y escribir el idioma

El demandante, quien reside legalmente en el país desde 2010 y no tiene antecedentes penales, no había demostrado un grado suficiente de integración en la sociedad española, un requisito indispensable

Fuente: La Nación
19/05/2025 05:18

Cuán importante es la fuerza de voluntad y por qué hay expertos que creen que ni siquiera existe

Alejarse del pastel, ahorrar dinero, desempolvar el bolso del gimnasio: para algunos, estas son cosas que se vuelven posibles con generosas dosis de determinación y constancia a medida que se ejerce el autocontrol.O, en tres palabras, con "fuerza de voluntad".Este concepto es uno conocido.Algo que al parecer tenemos o no tenemos, o a veces deseamos o necesitamos, para obligarnos a hacer las cosas que deberíamos hacer y dejar de hacer las que no.Algo que está ahí, casi como una especie de fuerza en el Universo que si podemos agarrar y traer a nuestras vidas la usamos para dominar cualquier capricho y alcanzar el éxito.Es la cara positiva de la culpa y la vergüenza."La fuerza de voluntad es la capacidad de resistir las tentaciones a corto plazo para obtener algún tipo de beneficio a largo plazo", le explicó Stephen Blumenthal, psicólogo clínico y psicoanalista, a la BBC."George Bernard Shaw lo expresó mucho mejor que yo cuando dijo: 'Elegir el camino que ofrece mayor ventaja en lugar de ceder en la dirección de menor resistencia'", añade el experto.Pero eliminar las patatas fritas de tu día a día, por muy tentadoras que parezcan, podría no ser necesariamente cuestión de fuerza de voluntad.Algunos piensan que el concepto sencillamente no existe.Es una cuestión importante y un antiguo problema analizado por la psicología y filosofía: ¿existe realmente la fuerza de voluntad?Quizás noMuchos de nosotros experimentamos a diario la sensación de que deberíamos hacer algo, pero no logramos reunir los recursos necesarios para ello.Es una emoción agotadora, que lleva a sentirse inadecuado.Todo por falta de fuerza de voluntad.Carl Erik Fisher, profesor adjunto de psiquiatría clínica en la Universidad de Columbia, EE.UU., no concuerda."Creo que la gente se aferra a la idea de la fuerza de voluntad porque parece una explicación sencilla de por qué a veces tenemos dificultades para completar ciertas tareas", le dijo a la BBC."Tiene una fuerte resonancia cultural, ya que la idea de la voluntad se remonta a la época de los antiguos romanos. El problema es que la idea está demasiado simplificada".A través de sus estudios, Fisher ha descubierto que el autocontrol consiste, en cambio, en una serie de tareas diferentes, como desviar la atención de un tema a otro o gestionar las emociones que llevan a alguien a la tentación.En su opinión, los métodos que las personas pueden emplear para alcanzar sus metas son demasiado variados como para englobarlos en la descripción general de "fuerza de voluntad".La psicóloga Kimberley Wilson también está en el campo de los expertos que creen que el concepto de fuerza de voluntad, en vez de aclarar, confunde."Cuando dices: 'no tengo suficiente fuerza de voluntad', mi pregunta, si yo fuera tu terapeuta, sería: 'cuéntame sobre tu motivación original, sobre tu plan, sobre tus recursos. Dime por qué eso haría una diferencia en tu vida'", sostiene."Todas estas cosas terminan siendo agrupadas en esta noción de fuerza de voluntad", dice a la BBC la autora de "Cómo construir un cerebro sano" (2020) y "Sin procesar: cómo la comida que comemos está impulsando nuestra crisis de salud mental" (2023).La experta también afirma que a menudo las personas no han pensado realmente en lo que quieren y cómo lograrlo, ni se han preparado para el peor de los casos."Cuando una persona hace planes, tiende a hacerlos para su mejor versión de sí misma", comenta."No está preparada para: 'estuve despierta hasta muy tarde, tuve un día duro en el trabajo, alguien me trató mal'. Es en ese punto en el que se sienten peor, porque no tienen un plan que puedan poner en práctica, y parecería que no tienen suficiente fuerza de voluntad", agrega."Pero en realidad lo que no han hecho es planificar para la persona que realmente son".Para Wilson, no es atinado atribuir el comportamiento de una persona a la abundancia o falta de fuerza de voluntad."Creo que hay otras formas más útiles de pensar sobre la manera en que nos esforzamos. El esfuerzo es importante y, de hecho, tu cerebro trabaja en el esfuerzo. Tu cerebro necesita desafíos. Es la única forma en que cambiamos y crecemos", argumenta.Para ella, el esfuerzo y la fuerza de voluntad son cosas distintas.Quizás síAlgunos expertos discrepan de estas aseveraciones.El profesor Roy Baumeister, psicólogo de la Universidad de Queensland en Australia, defiende no sólo la existencia, sino también los beneficios de la fuerza de voluntad.La considera una forma de energía que debe usarse con prudencia, con niveles que pueden fluctuar."La disponibilidad de fuerza de voluntad varía, por lo que puede ser baja en ocasiones, como cuando se está cansado, hambriento, estresado o en situaciones de conflicto interpersonal", le dijo Baumeinster a la BBC.Es por eso que anima a cuidar nuestra fuerza de voluntad, dándole el combustible que necesita."Dado que tu suministro es limitado, debes responder a los momentos difíciles reduciendo otras exigencias, para que puedas usar tu fuerza de voluntad para afrontarlos", explica."Cuando estés bajo mucho estrés, no intentes ponerte a dieta ni hacer otros cambios", añade.Blumenthal también habló de "cantidades"."La fuerza de voluntad es un recurso finito. Si la retienes en un área, se manifiesta en otras".Esto se ha evidenciado en investigaciones, señala.Las personas a dieta, a quienes se les pide que repriman sus emociones después de ver una película triste y luego se les da un montón de helado, comerán una mayor cantidad del postre que quienes no reprimieron sus emociones."El ejercicio excesivo de la fuerza de voluntad causa una especie de fatiga muscular", indica el psicólogo.Pero cree que, como los músculos, se puede desarrollar."Con autocontrol, en realidad puedes desarrollarla y fortalecerla".Es cambiante, en lugar de algo inmutable, argumenta.Otra ideaLa ciencia ha estado muy interesada en cómo reconciliar las diferentes ideas sobre la fuerza de voluntad."Creo que este es uno de los mayores problemas, cuando hemos analizado las pruebas típicas de lo que llamamos fuerza de voluntad o autocontrol, no está claro que eso sea exactamente lo que están midiendo", apunta Wilson.Y cita el ejemplo de un experimento clásico: la "prueba del malvavisco".El experimento abarca ofrecerle a un grupo de niños un premio como un malvavisco o una galleta inmediatamente, o dos premios si esperaban 15 minutos.Estudios de seguimiento mostraron que a los niños que esperaron por dos premios les iba mejor en varias medidas, como en las notas obtenidas en la escuela."Todo eso se atribuyó a la fuerza de voluntad", dice Wilson."De hecho, cuando se hacen más análisis y extensiones del estudio, lo que se ve es que tal vez esto es más una medida de la capacidad cognitiva general o tal vez es una medida del estatus académico o económico de sus padres", continúa.Wilson también argumenta que puede ser una medida de qué tan confiable entiende el niño que es el entorno.Si, por ejemplo, el niño ha crecido en un entorno poco fiable, es muy racional y lógico que aproveche lo que le ofrecen inmediatamente, pues no sabe qué puede pasar después."Así que todos estos diferentes tipos de conceptos y dimensiones se mezclan en esta noción de fuerza de voluntad, y en realidad se trata de saber qué más estamos midiendo cuando realizamos estas pruebas", detalla.Wilson subraya que hay una variedad de factores que influyen en tu comportamiento a la hora de esforzarte por alcanzar tus metas.¿No logras levantarte de la cama temprano a diario?"En primer lugar, podría preguntar sobre tu cronotipo. Biológicamente, quizás no eres el tipo de persona que debe despertarse a las 5:00 am. O hay una dimensión de la personalidad llamada escrupulosidad, donde algunas personas simplemente encuentran más fácil ser organizadas y dedicadas. No es esfuerzo para ellos, es simplemente la forma en que están construidos", indica Wilson."Así se acumulan todas estas otras cosas que alimentan lo que llamamos fuerza de voluntad. Y por esa razón, no me parece un constructo particularmente útil. Yo prefiero otra idea: la tolerancia al malestar".Según la psicóloga, es la capacidad de tolerar la incomodidad, y eso viene con esfuerzo.El cerebro, explica, es un órgano ahorrador de energía. Le gusta el hábito porque es fácil, así tu cuerpo no gasta energía haciendo lo que acostumbras."Pero cuando tratas de cambiar tu comportamiento, necesitas más energía para crear nuevas conexiones en tu cerebro, y tu cerebro no quiere hacerlo, de ahí el malestar."Es una buena señal de que el cambio está ocurriendo, pero debes estar preparado para tolerarlo y seguir actuando en la dirección de tus objetivos".Y esa capacidad se puede desarrollar.Castigos y críticasQuizás notaste que tanto Blumenthal, quien habla de la fuerza de voluntad, como Wilson, quien prefiere llamarla tolerancia al malestar, afirman que se pueden desarrollar.Aunque los conceptos, la forma de abordarje y las terapias divergen, ambos puntos de vista ofrecen caminos para ayudarte a que no te comas esa segunda tajada de pastel.No obstante, hay algo que a Fisher le preocupa del concepto más conocido de los dos: las connotaciones que rodean la fuerza de voluntad en general, especialmente cuando las personas la usan para castigarse o criticar a otros por su falta."La mejor investigación psicológica que tenemos indica que una postura severa y culpabilizadora no es una forma útil de cambiar comportamientos."En lugar de pensar que uno carece de algún poder, puede ser muy liberador reflexionar con más curiosidad sobre lo que realmente impulsó el comportamiento y qué podría querer hacer de forma diferente".Si crees firmemente en la fuerza de voluntad como una realidad psicológica, un último consejo del profesor Baumeister es intentar usarla sin darte cuenta."Todos somos capaces de usar la fuerza de voluntad. Sin embargo, algunas personas la usan con más eficacia que otras. La forma más efectiva de usarla es lograr romper los malos hábitos y crear buenos"."Realizar comportamientos habituales no requiere fuerza de voluntad, o al menos no mucha, por lo que los buenos hábitos pueden permitirte vivir una buena vida con menos esfuerzo".Fisher acepta que las personas necesitan encontrar métodos para su autocontrol, pero también piensa que "a veces las personas valoran la fuerza de voluntad por sí misma, imponiéndose retos sin razón, solo porque eso significa algo para ellas en términos de su identidad".

Fuente: Infobae
13/05/2025 12:20

Yolanda Díaz está "abierta" a negociar con Puigdemont la reducción de la jornada laboral: "la voluntad es absolutamente toda"

Asegura que la enmienda de totalidad presentada por Junts es una "estrategia" para negociar el contenido de la norma

Fuente: Infobae
13/05/2025 03:15

Christian Asinelli: "La integración es un desafío pendiente en la región que se puede lograr con voluntad política"

El vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe presentó su último libro. Su mirada sobre el crecimiento, la educación, la infraestructura y la consolidación de las instituciones para revertir la pobreza

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:05

Lupita D'Alessio revela cuál es su última voluntad: "Les va a salir muy caro"

La 'Leona dormida' ya tiene su testamento y las especificaciones sobre su funeral son muy claras

Fuente: Infobae
10/05/2025 03:28

Pese a su poca voluntad de paz, Petro "no cierra las puertas" al ELN para una negociación de cese del conflicto

En un evento en Ocaña (Norte de Santander), el mandatario señaló que ese grupo armado organizado tiene todavía la oportunidad de alcanzar la paz, siempre y cuando deje atrás el narcotráfico

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:26

Marcela Mar se suma a ONU Mujeres como embajadora nacional de buena voluntad

La actriz colombiana estará en el cargo para temas relacionados con empoderamiento económico, eliminación de las violencias contra las mujeres, entre otros asuntos

Fuente: Infobae
06/05/2025 00:00

El Gobierno quiere regular los contratos derivados de las llamadas comerciales indeseadas: "Debe constar la voluntad de contratar"

PSOE y Sumar enmiendan la ley sobre los servicios de atención a la clientela para hacer frente a la contratación derivada del "incumplimiento" de la normativa sobre llamadas no solicitadas

Fuente: Perfil
21/04/2025 15:36

El Vaticano publicó la última voluntad del Papa Francisco: un funeral sencillo fuera del Vaticano

Entre otras cosas, la Santa Sede confirmó que el cuerpo del pontífice será trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro para su velatorio público. Leer más

Fuente: Infobae
12/04/2025 22:17

Pacto Histórico advierte sobre riesgos en las elecciones presidenciales de Ecuador: "Para honrar la voluntad soberana del pueblo"

La coalición colombiana expresó preocupación por el estado de excepción decretado días antes de los comicios en la que Daniel Novoa busca la reelección presidencial

Fuente: Infobae
10/04/2025 23:25

Dónde se encuentran los restos de Emiliano Zapata y por qué no cumplieron su última voluntad

El caudillo del sur sabía que sus enemigos planeaban su muerte por lo que ordenó construir un mausoleo donde debían descansar sus restos, una vez llegado el momento

Fuente: Perfil
10/04/2025 14:36

Eduardo Reina: "La voluntad de la gente es ir a trabajar y no se sienten representados por quienes convocan al paro"

Para el analista político, "el sindicalismo ya hace años que no representa a sus afiliados". Leer más

Fuente: Página 12
10/04/2025 09:01

Rafael Klejzer: "El miedo se contagia, pero la voluntad y el coraje también"

El dirigente del Movimiento Popular La Dignidad destacó por la 750 la convocatoria a un nuevo paro general y explicó que cada vez hay más hartazgo en la calle.

Fuente: Infobae
03/04/2025 20:22

Voluntad Anticipada CDMX 2025: estas personas podrán hacer el trámite en abril de manera gratuita

Autoridades de la Ciudad de México hicieron un llamado a la población a solicitar este documento legal y aprovechar los descuentos y precios

Fuente: Infobae
03/04/2025 13:10

Voluntad Popular pidió la liberación de Roland Carreño, encarcelado desde hace ocho meses

El partido opositor venezolano denunció que el preso político no tiene acceso a sus abogados de confianza ni a sus familiares

Fuente: La Nación
01/04/2025 21:18

El argentino Rafael Grossi confirmó su voluntad de convertirse en el próximo secretario general de la ONU

El argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se presentó esta tarde en el marco del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en el que confirmó su búsqueda de llegar a convertirse en secretario general de Naciones Unidas (ONU). El lugar quedará vacante en 2026, con la anunciada salida de Antonio Guterres."El proceso de selección del sucesor de Guterres no ha comenzado, es un proceso que va a comenzar a fines de este año cuando dentro del marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas se produzca la convocatoria correspondiente a candidaturas", empezó diciendo Grossi. Fue entonces que afirmó: "Yo lo estoy considerando y lo estoy considerando muy seriamente. Es lo que puedo decir hasta este momento"Grossi, que tiene trato directo con el presidente Javier Milei, consideró tener "una excelente relación" con él y sostuvo que se reunieron en distintas oportunidades. "Hemos tenido muchas conversaciones al respecto. Hablamos de toda la agenda internacional. También porque creo yo que forma parte de un diálogo que tenemos que mantener", sostuvo.Poco antes, el especialista argentino había mencionado que el mandatario "es un antimultilateralista que ha despreciado el sistema de Naciones Unidas, lo sigue despreciando, ha prometido retirarse de varias agencias, inclusive de la OMS, y está dispuesto a seguir todo aquello que Donald Trump señale al respecto".No obstante, Grossi dijo: "Obviamente siendo yo argentino, diplomático argentino en licencia, porque como director general de la OEA no tengo nacionalidad, más que la de la OEA en este momento, obviamente sería un honor que mi país me presente como candidato, pero eso es algo que debe resolver el señor Presidente de la Nación".Grossi también consideró su diálogo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como "excelente" y dijo que "precede sus funciones actuales, es un hombre que está muy vinculado en la institucionalidad argentina. Yo he tenido diálogo históricamente con él".La presentación de Grossi contó con la presencia de una decena de embajadores. Una señal en el mundo de las relaciones diplomáticas, más aún de cara al objetivo que se trazó para 2026 con el recambio de autoridades en la ONU. En el lugar estuvieron Sean Greenley, jefe de la Unidad de Economía, Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología y Salud Embajada de Estados Unidos; y Justin Ivey, a cargo de temas de Ciencia y Tecnología de esa misma Unidad.Además, se los vio a los embajadores de Bélgica, Suiza, Brasil, el de Georgia, de Finlandia, de Chile, de Perú, Turquía, Israel, España, Ucrania, Italia, Alemania, Noruega, Nueva Zelanda y la encargada de Negocios de Colombia y el agregado de Defensa de Francia.Grossi también se refirió a "la parálisis" del Consejo de Seguridad de la ONU. "No puede avanzar. Yo creo que el decisor internacional tiene que trabajar con la realidad que tiene, y no con la que debería tener. Si tuviéramos un Consejo de Seguridad que funcionara maravillosamente, evidentemente no tendríamos los conflictos que tenemos. Y tenemos que reconocer cuál es la realidad de esas polarizaciones estratégicas que existen, cuál es la posibilidad de que eso cambie en el corto o mediano plazo, no es muy grande esa posibilidad", dijo. "Sin embargo, vuelvo a reiterar, sin embargo, hay un espacio, y ese espacio está, en mi opinión, en la figura del Secretario General, porque es el Secretario General, como el caso del Director General de las Naciones Unidas", completó.Grossi es el responsable de la OIEA, que inspecciona a todos los países que son miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear, más de 190 en el mundo.Hablando específicamente sobre las armas nucleares, Grossi señaló que "uno de los temas más inquietantes en la Técnica Nacional del Poder que se observa es una especie de foco nuevamente y de debate, yo diría casi público y sin ningún tipo de cortapisas acerca de la posibilidad del uso del arma nuclear en conflictos y también del desarrollo de armas nucleares por parte de países que hasta este momento no lo consideraban y que formaban parte de esquemas internacionales o alianzas que en cierto modo los cobijaban dándoles una protección de lo que se llama el paraguas nuclear".A lo que agregó: "Entonces para un organismo como el OIA que es el vedor internacional que trata de controlar justamente la proliferación nuclear, hasta ahora fíjese, nosotros la preocupación que había era la proliferación nuclear de países que deseaban acceder al arma nuclear de manera clandestina o desestabilizando marcos regionales, Oriente Medio, ustedes recuerdan, Irak, CIA, etcétera, el tema de Irán que está aún vivo y que yo estoy muy ocupado en eso, pero ahora estamos hablando de otros países, de otra categoría de países, de países que están en la Unión Europea, en la Alianza Atlántica o países del Asia, donde de pronto ciertas incertidumbres que empiezan a aparecer en la elección internacional hacen que comiencen a plantear lo que hasta hace poco era impensable, decir bueno, nosotros evidentemente frente a este mundo tan fragmentado, con tantas incertidumbres, de pronto quizás necesitamos desarrollar armas nucleares y evidentemente la proliferación de las armas nucleares en nuestra convicción no nos lleva a un mundo más seguro, sino todo lo contrario".Luego de esa primera presentación en el CARI, Grossi dio una segunda ponencia en el CARI. Previo a hacerlo se refirió a él el titular de la entidad, Francisco de Santibañes, quien lo definió como "una de las figuras más relevantes del ámbito internacional" por su rol en la OIEA. Luego destacó que en esta oportunidad lo nombraban como "diplomático de renombre" de la entidad y volvió a hacer hincapié en que Grossi lleva adelante "una carrera diplomática de más de 35 años" con "cargos de gran responsabilidad" y destacó su compromiso con la seguridad nuclear y el desarme.

Fuente: Infobae
29/03/2025 07:42

Secretaría de Salud y Colegio de Notarios firman acuerdo a favor de la voluntad anticipada en CDMX

La capital destaca como pionera en avance de acuerdo a derechos humanos como el anterior

Fuente: Infobae
28/03/2025 03:47

EEUU descartó negociaciones de alto nivel con Rusia ante la falta de voluntad de Vladimir Putin para una paz real

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sostuvo que aún falta progreso "en el plano técnico" y que las condiciones no están dadas para una ronda de conversaciones diplomáticas con Moscú

Fuente: Infobae
24/03/2025 07:04

Saiz reitera la voluntad del Gobierno en la reducción jornada ante las acusaciones de Díaz

El Gobierno de España reitera su compromiso con la reducción de la jornada laboral, mientras Saiz defiende a Cuerpo ante críticas de Díaz y destaca logros en empleo y derechos sociales

Fuente: Infobae
20/03/2025 05:02

España y Egipto reafirman su voluntad de profundizar en la cooperación bilateral

Los ministros de Exteriores de España y Egipto abordan la cooperación bilateral, la situación en Siria y Gaza, y el respaldo español a la candidatura de Khaled El-Enany en la UNESCO

Fuente: Infobae
19/03/2025 15:07

Detectan irregularidades en compra de medicamentos en BIRMEX; "hay voluntad para erradicar la corrupción": Sheinbaum

En la adjudicación de 175 claves hubo sobreprecios; el proceso está pausado y se investiga

Fuente: Infobae
17/03/2025 08:00

La ciencia detrás del autocontrol: ¿es posible fortalecer la fuerza de voluntad?

Algunos estudios sugieren que esta característica puede fortalecerse con entrenamiento regular. Science Focus informó sobre la tendencia que desafía los conceptos previos de desgaste

Fuente: Infobae
17/03/2025 05:18

Pradales confía en la voluntad política para poner las bases de un nuevo estatuto en 2025

Pradales destaca la negociación del nuevo estatuto político de Euskadi para 2025 y confía en el cumplimiento del calendario de transferencias acordado con el Gobierno central

Fuente: Infobae
16/03/2025 22:03

Sumar plantea una bicefalia y ratifica su voluntad de alianzas sin condiciones previas

Movimiento Sumar propone un liderazgo compartido entre hombre y mujer, reafirma su disposición a alianzas electorales sin condiciones y destaca la necesidad de reconstruir su estructura organizativa tras la renuncia de Yolanda Díaz

Fuente: Infobae
15/03/2025 12:41

Armando Benedetti denuncia maniobra contra la reforma laboral: "Se colaron dos con voluntad de bloquear"

El ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció presuntas irregularidades en el proceso legislativo que busca archivar la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro

Fuente: La Nación
13/03/2025 17:00

Trump hace oídos sordos a la voluntad de los groenlandeses y afirma que la anexión del territorio "sucederá"

NUUK, Groenlandia.- Luego de afirmar que las "elecciones en Groenlandia habían sido buenas para Estados Unidos", este jueves el presidente Donald Trump se mostró confiado de que la anexión de la isla a su país "sucederá" y que beneficiará la "seguridad internacional".El probable nuevo primer ministro groenlandés había rechazado el miércoles el esfuerzo del líder republicano de tomar el control, al afirmar que se debe permitir que los groenlandeses decidan su propio futuro mientras avanza hacia la independencia de Dinamarca.El partido Demokraatit de Jens-Frederik Nielsen, partidario de una vía lenta hacia la independencia, obtuvo una sorprendente victoria en las elecciones parlamentarias del martes, al superar a los dos partidos de izquierda que formaron el último gobierno. Dado que la mayoría de los groenlandeses se oponían a las propuestas de Trump, la campaña se centró más en temas como la sanidad y la educación que en la geopolítica.Sin embargo, Trump afirmó este jueves en la Casa Blanca, junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que la anexión del territorio autónomo danés de Groenlandia por parte de Estados Unidos "sucederá". "Sabes, Mark, lo necesitamos para la seguridad internacional. Estoy sentado junto a un hombre que podría ser determinante" para la anexión de Groenlandia, subrayó Trump, al señalar a Rutte. "Tenemos a muchos de nuestros actores favoritos rondando la costa y debemos ser cautelosos", añadió, en aparente referencia al creciente interés chino y ruso por la región ártica.Rutte afirmó que no se involucraría en ningún tema relativo a una incorporación de Groenlandia a Estados Unidos. "No quiero involucrar a la OTAN en eso", dijo. Sin embargo, "en lo que respecta al extremo norte y al Ártico tiene toda la razón", afirmó el expremier neerlandés. "Los chinos usan estas rutas. Sabemos que los rusos se están rearmando. Sabemos que carecemos de rompehielos", explicó. "Por lo tanto, el hecho de que los siete países árticos, además de Rusia, colaboren en esto bajo el liderazgo de Estados Unidos es fundamental para garantizar la seguridad de esa región, de esa parte del mundo", declaró.Las amenazas de Trump de apoderarse de la isla ártica, rica en recursos, han hecho saltar las alarmas porque antes se había negado a descartar el uso de la fuerza para "conquistar Groenlandia".Inmediatamente después de su victoria, Nielsen se apresuró a contraatacar a Trump, quien la semana pasada dijo en una sesión conjunta del Congreso que Estados Unidos necesitaba Groenlandia para proteger sus propios intereses de seguridad nacional y que esperaba obtenerlo "de una forma u otra"."No queremos ser estadounidenses. No, no queremos ser daneses. Queremos ser groenlandeses y queremos nuestra propia independencia en el futuro", señaló Nielsen, de 33 años, a la cadena británica Sky News. "Y queremos construir nuestro propio país por nosotros mismos".Hace unos días Groenlandia celebró elecciones. Todos los partidos políticos y la mayoría de los 57.000 habitantes de la isla apoyan la independencia, aunque discrepan sobre la rapidez del proceso.Hacia la independencia de DinamarcaGroenlandia, una región autónoma de Dinamarca, ha estado en vías de independencia desde por lo menos 2009, cuando el gobierno de Copenhague reconoció su derecho a la autodeterminación en virtud del derecho internacional. Cuatro de los cinco partidos principales en las elecciones apoyaron la independencia, aunque discreparon sobre cuándo y cómo lograrla.La isla de 56.000 habitantes, la mayoría de origen indígena inuit, atrajo la atención internacional desde que Trump anunció sus planes para ella poco después de regresar a la Casa Blanca en enero.Trump se centra en Groenlandia porque se extiende a lo largo de rutas aéreas y marítimas estratégicas en el Atlántico Norte y alberga la Base Espacial Pituffik de Estados Unidos, que apoya operaciones de alerta de misiles y vigilancia espacial. Groenlandia también posee grandes yacimientos de tierras raras, necesarios para fabricar desde teléfonos móviles hasta tecnología de energías renovables.Pero las propuestas de Trump no estaban en la boleta.Los 31 hombres y mujeres elegidos para el parlamento el martes tendrán que establecer prioridades en temas como la diversificación de la economía de Groenlandia, la construcción de infraestructura y la mejora de la atención sanitaria, así como dar forma a la estrategia del país para contrarrestar la agenda "Estados Unidos Primero" del presidente.Demokraatit obtuvo el 29,9% de los votos gracias a su campaña para mejorar la vivienda y la educación, a la vez que postergaba la independencia hasta que Groenlandia fuera autosuficiente. Hace cuatro años, el partido quedó en cuarto lugar con el 9,1%.Carina Ren, jefa del programa del Ártico en la Universidad de Aalborg en Copenhague, dijo que los resultados muestran que los groenlandeses intentaron ignorar a Trump y centrarse en temas que eran importantes para ellos. Para Ren, los votantes lograron desmentir todo el drama y el alarmismo externo.Ahora Demokraatit tendrá que centrar su atención en formar una coalición gobernante.Naleraq, el partido independentista más agresivo, quedó en segundo lugar, con el 24,5% de los votos. Le siguió Inuit Ataqatigiit, que lideró el anterior gobierno, con el 21,4%.Una victoria inesperadaNielsen pareció sorprendido por los avances de Demokraatit a medida que se conocieron los resultados, con fotos que lo mostraban luciendo una gran sonrisa y aplaudiendo en una fiesta posterior a las elecciones.Más tarde dijo que Demokraatit se pondría en contacto con todos los demás partidos para negociar el futuro curso político de Groenlandia.El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, felicitó a Demokraatit y advirtió que el nuevo gobierno de Groenlandia probablemente tendrá que "lidiar con una presión masiva" por parte de Trump. "No se trata de que se pueda simplemente apropiarse de una parte del Reino de Dinamarca", dijo, según lo citó la emisora danesa DR. "El futuro de Groenlandia depende de lo que deseen el pueblo y el gobierno groenlandeses".Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:44

Kicillof argumentó su voluntad de desdoblar la elección y blanqueó sus diferencias con el kirchnerismo

El Gobernador quiere la suspensión de las PASO y adelantar las elecciones bonaerenses. Estira su definición en búsqueda de un acuerdo con CFK y Massa

Fuente: Infobae
06/03/2025 00:02

El ministro de Cultura incide en la voluntad del Gobierno de colaborar con las comunidades

El ministro de Cultura destaca la colaboración del Gobierno con comunidades autónomas y la relevancia del apoyo al sector cultural, enfatizando la importancia de garantizar el acceso a ayudas estatales

Fuente: Infobae
05/03/2025 23:19

Urtasun asegura que la Conferencia de Presidentes demostró "la voluntad del Gobierno de colaborar con las CCAA"

Urtasun destaca la colaboración entre el Gobierno y las comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes, subrayando el compromiso con la financiación y el ámbito cultural en España

Fuente: La Nación
05/03/2025 14:18

Larry Diamond, sociólogo: "Trump busca que todos se arrodillen ante su voluntad imperial"

STANFORD, California.- Los malos vientos para la democracia comenzaron a soplar hace ya mucho tiempo. La mayoría de los gobiernos democráticos aún celebraba la globalización post Guerra Fría y Estados Unidos se proponía democratizar el Medio Oriente empezando por Irak, así fuera con una guerra sin justificación. Larry Diamond (Los Ángeles, 73 años), sociólogo de Stanford University y experto en autoritarismo, fue uno de los pocos en percatarse de que alrededor del mundo había surgido una nueva camada de líderes populistas como Hugo Chávez, Viktor Orban â??y hasta cierto punto Vladímir Putinâ?? que empleaban métodos democráticos para socavar la democracia amasando un enorme poder a través del Ejecutivo. La llamada autocracia electoral no era un fenómeno aislado ni caracterizado por casos inconexos. Había entre esos casos un patrón de estrategias y denominadores comunes iliberales que Diamond definió como "el programa de 12 pasos del autócrata". Es más: estaba en marcha un retroceso democrático global. El asunto se debatía con pasión entre académicos que hablaban de regímenes híbridos y autoritarismo competitivo. Pero mientras el virus autoritario no había contagiado a las grandes democracias de Occidente, pocos lo tomaban demasiado en serio. Entonces Donald Trump llegó al poder en la nación más poderosa económica, tecnológica y militarmente. Diamond también avistó lo que Trump significaba para las instituciones democráticas estadounidenses. En 2019, cuando el magnate tenía aún probabilidades de ganar las elecciones de 2020, advirtió de que un segundo mandato suyo podría ser más extremo y dañino para la democracia. Eso fue un año y medio antes del asalto de las huestes MAGA al Congreso el 6 de enero de 2021.Ahora, un mes después del regreso de Trump a la Casa Blanca, el ritmo frenético con el que el presidente y su equipo llevan adelante la demolición del aparato de gobierno de su país resulta difícil de procesar incluso para alguien que, como Diamond, conoce a fondo cómo surgen y se arraigan las autocracias.El sociólogo abre la puerta de su casa, en un vecindario tranquilo y boscoso cerca de Stanford University, en California, donde trabaja desde hace décadas. Toma asiento en un sofá frente a un amplio ventanal y espera las preguntas. No hay tiempo para protocolos y fórmulas de cortesía. La democracia alrededor del mundo está en peligro y sus enemigos son muy poderosos.-Desde el regreso de Trump ha surgido una intensa preocupación por la democracia en Estados Unidos. Paul Krugman habla de un autogolpe; otros dicen que Estados Unidos se está latinoamericanizando, lo que equivale a ir directamente hacia el autoritarismo. En el libro Ill Winds (Malos vientos), advirtió sobre el deterioro de la democracia en este país. ¿Qué impacto puede tener Trump? ¿Le preocupa lo que está ocurriendo?-Estoy muy preocupado. Ya hemos entrado en las primeras etapas de una crisis constitucional que, con certeza, empeorará. Trump aspira a ser un gobernante autoritario, a desmantelar los pesos y contrapesos, a debilitar e intimidar psicológicamente a la oposición y sus críticos, y a dominar el panorama político de la misma manera en que lo hace Orban en Hungría, Erdogan en Turquía y Modi en la India. Tal vez no haya un paralelo inmediato en América Latina que sea exacto. No será como Bukele, que tiene un 80% de aprobación. Trump ya está en un punto en el que más personas en este país desaprueban su presidencia de las que la aprueban. Pero seguirá adelante e intentará vaciar las instituciones democráticas. Es un camino peligroso.-Dice que la democracia se está vaciando.-No creo que ya esté vacía, pero es notable la velocidad con la que Trump se está moviendo para tratar de establecer un poder presidencial absoluto y reducir o incluso eliminar agencias autorizadas por el Congreso, algo que no tiene autoridad para hacer según la Constitución. Así que está violando la ley, las normas y los procedimientos democráticos. Los tribunales han emitido medidas cautelares, y en ciertos casos él las está ignorando. Han fallado que no puede suspender los fondos para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED), pero lo está haciendo de todos modos.-¿Ha llegado el fascismo a Estados Unidos o está en camino?-Hay que tener mucho cuidado al usar la palabra fascismo. Es un fenómeno histórico y político muy específico, con una serie de componentes distintivos. Si vamos a preguntar si Trump es un fascista o si Estados Unidos está entrando en una era fascista, es muy importante ser rigurosos y analíticos. En este momento, estamos en las primeras etapas de un proyecto autoritario deliberado y una deriva autoritaria profundamente alarmante. Si usamos la palabra fascismo ahora como la máxima alarma, ¿qué palabra nos quedará cuando empiece a arrestar personas y a crear prisioneros políticos? Voy a usar fascismo como un adjetivo. A los fascistas les gustan las organizaciones privadas y violentas, como los Proud Boys, los Oath Keepers y otras redes cuyo nombre quizá ni siquiera conocemos, pero que participaron en el ataque ilegal e inconstitucional contra nuestro proceso democrático el 6 de enero de 2021. Si estos grupos se vuelven más evidentes, violentos e intimidantes, envalentonados por los indultos de Trump a los criminales del 6 de enero, ¿qué palabra usaremos si ya hemos usado fascista? Hay elementos de fascismo en la ideología, la organización, la mentalidad y la aspiración del movimiento MAGA. Pero si simplemente usamos la etiqueta fascista, puede volverse un reflejo automático, ahistórico, impreciso y polarizante de manera innecesaria. La derecha política lo percibe como un término de ataque, como un código negativo que usa la izquierda. Así que debemos ser cuidadosos.-¿Cómo se expandió la ola autoritaria hasta alcanzar a Estados Unidos?-Estamos en una recesión democrática desde 2006. Ese año cambió la tendencia que había existido desde el fin de la Guerra Fría en 1990 hasta 2005, cuando más países ganaban en libertad de los que la perdían cada año. Durante estos 19 años, hemos visto un patrón clásico de erosión democrática. Un presidente es elegido legítimamente en elecciones libres y justas, pero casi siempre considera que el poder que la Constitución le confiere, con sus límites y contrapesos, no es suficiente. Entonces comienza un proceso de eliminación de actores independientes en la sociedad. Este guion autoritario se desarrolló durante años en Venezuela con Chávez y rápidamente en El Salvador con Bukele. Bolsonaro intentó llevarlo a cabo en Brasil, pero no tenía la mayoría en el Congreso ni el apoyo del electorado. En mi libro Ill Winds (Malos vientos), lo llamo "el programa de 12 pasos del autócrata". Trump está siguiendo ese programa. Lo intentó en su primer mandato, pero los contrapesos eran demasiado fuertes. Su derrota electoral en 2020 estuvo muy cerca de acabar con el proceso democrático pero fracasó. Ahora ha sido reelegido y lo está retomando donde lo dejó.-El ritmo es lo que impresiona; Trump está acelerando el proceso autoritario.-Se está moviendo muy rápidamente. Ahora tienen un proyecto mucho más ideológico que la última vez. Se llama la Teoría del Ejecutivo Unitario, que también podría etiquetarse como la teoría de la presidencia imperial. Establece que el presidente puede hacer lo que quiera, que posee y controla todo el gobierno federal, que no puede haber y no debe haber actores y comisiones independientes en la burocracia; que todos en el aparato administrativo, que él detesta, le deben absoluta lealtad personal y política. Se han involucrado en una intimidación demoledora tras bastidores y pública de los republicanos del Congreso para que confirmen a todos los nominados de Trump y se arrodillen ante su voluntad imperial. Están entrando a saco en el gobierno y tomando el control a través del mecanismo irregular de Elon Musk y sus camisas pardas tecnocráticas, el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), aunque no ha sido autorizado por el Congreso. Entran en las computadoras y hacen lo que quieren sin autoridad estatutaria real para hacerlo. Saben que deben actuar decisivamente, intimidantemente, sin restricciones, sin vacilación, sin respetar a los tribunales, despreciando al Congreso y sin preocuparse por la opinión pública. De nuevo, voy a usar la palabra fascismo analíticamente. El gobierno de Trump tiene elementos fascistas en términos de la deificación del líder como un ser todopoderoso e infalible, en la movilización de un escuadrón irregular de creyentes fervorosos para hacer la voluntad del líder, en la intimidación de actores independientes o semiindependientes que podrían ejercer controles y equilibrios. Es muy importante entender ahora cómo Trump está desactivando a los republicanos en el Senado. Hablo de las amenazas de muerte que están recibiendo los miembros del Congreso y que han estado aumentando durante los últimos dos años.-¿A qué se refiere?-Algunos republicanos en el Congreso y algunos funcionarios electorales están preocupados por su seguridad física. No entiendes el fascismo si no entiendes el papel de la amenaza de violencia física para intimidar a las personas e inutilizar su resistencia. Trump ha retirado la protección del Servicio Secreto para aquellos que lo cuestionaron en su gobierno anterior. Manda una advertencia, como un capo mafioso.-No se habla demasiado de la Teoría del Ejecutivo Unitario.-Googlea las palabras "teoría del ejecutivo unitario" y luego busca los escritos de Russell Vought, que ahora es el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto. Tanto entre los militantes de MAGA como entre el mundo intelectual alrededor de Trump, que incluye a algunos conservadores religiosos y nacionalistas cristianos, existe la teoría de que necesitamos un líder fuerte para sacarnos de la podredumbre moral en la que estamos, restaurar nuestras virtudes morales, y purgar al gobierno de sus elementos woke. Barre con el Artículo Uno de la Constitución y con el papel del Congreso para elevar al presidente como el único actor legítimo y director del Poder Ejecutivo.-Eso ocurrió en Venezuela bajo una ideología diferente.-Sea de derecha o izquierda, si esa visión exalta a un presidente electo por encima de cualquier escrutinio o responsabilidad, se puede llamar una versión iliberal de la democracia. Como vimos en Venezuela, en Hungría, en Turquía, en Rusia al principio de Putin, pronto ese gobierno no será una democracia iliberal, sino un autoritarismo iliberal con una mera fachada de sistema multipartidista competitivo.-Dice que el Partido Republicano ha sido sometido.-Trump es dueño del Partido Republicano. Lo tiene bajo su control total. Fue una toma hostil, un golpe desde afuera, porque él era un extraño, no tenía una asociación con los republicanos hasta que decidió postularse. Pero eso ya ocurrió hace mucho tiempo. El control del Congreso es más complicado. Mike Johnson, reelegido como presidente de la Cámara de Representantes, es un servidor leal de Trump, aunque ha mostrado cierto pragmatismo. Controlar el Senado es más complicado. Trump quería tener un sirviente igualmente leal como líder de la mayoría en el Senado, una posición extremadamente poderosa. Pero afortunadamente, esa elección ocurre por voto secreto. Rick Scott, el hombre de Trump, terminó en un muy distante tercer lugar con solo 13 de los 53 senadores a favor. Eso dice algo sobre cómo se sienten realmente los senadores en privado. Fue electo el senador John Thune de Dakota del Sur, el hombre que era más institucionalista y más reacio a ceder demasiado a Trump. Thune ahora está viviendo en un mundo donde no siente que pueda realmente hablar.-Los multimillonarios y tecnólogos de Silicon Valley están cooperando en el desmantelamiento del aparato gubernamental estadounidense. ¿Por qué está pasando eso?-En primer lugar, Silicon Valley no es monolítico. Algunos líderes prominentes en Silicon Valley, como Marc Andreessen, un capitalista de riesgo muy influyente, apoyaron a Trump en la elección y otros se subieron al tren una vez que fue elegido. ¿Qué provocó el cambio filosófico de muchos multimillonarios de Silicon Valley y otros ejecutivos que abandonaron al Partido Demócrata o se movieron a la derecha? En parte, ha sido una reacción contra la agenda woke, que percibieron como extremismo e intolerancia de la izquierda; una agenda ideológica que parecía ir más allá de las palabras diversidad, equidad e inclusión hacia una agenda filosófica más amplia y militante, a la que todos tenían que someterse. Aunque la mayoría de estos ejecutivos tienen puntos socialmente muy liberales, esto no les gusta. También reaccionan a lo que consideran recortes en su libertad personal y corporativa. Así que se dieron la vuelta. Dijeron: "¿qué demonios? La izquierda ha enloquecido con la agenda woke. Estamos cansados de este frenesí progresista. Trump va a bajar los impuestos, habrá menos regulación. No hará tanto daño". Ahora, algunos se estarán preguntando: "¡Dios mío, qué hicimos!".-¿A Trump lo mueve principalmente su ego o existe un plan ideológico?-Trump quiere poder, estatus y riqueza, los tres elementos de la estratificación social. ¿En qué orden los prioriza? Me resulta difícil saberlo. Durante mucho tiempo en su carrera, el poder político era solo algo que soñaba. Lo que buscaba era riqueza y estatus social, incluida la celebridad que obtuvo de un exitoso programa de televisión, El aprendiz. Ahora quiere el poder absoluto. No quiere que se le controle ni que se le escrute. No debemos olvidar que una de las primeras cosas que hizo cuando asumió el cargo fue despedir a todos los inspectores generales de una amplia variedad de agencias y departamentos del gabinete. Estos son los guardianes contra la corrupción, los llamados monitores del desperdicio, fraude y abuso en cada agencia gubernamental. Trump quiere total libertad para convertir el poder en más riqueza para sí mismo. Musk lo está haciendo también al capturar todos estos datos que está recopilando para tener un poder sin restricciones. Esto debería alarmar no solo a los estadounidenses, sino a cualquiera cuyos datos puedan ser capturados por Musk, o que haya hecho negocios o compartido secretos con el gobierno de Estados Unidos.-Ha utilizado la palabra "emperador" varias veces. ¿Cree que el objetivo final es convertirse en un César?-No creo que Trump pueda convertirse en emperador. Me preocupa el futuro de la democracia estadounidense, pero no me preocupa que tengamos un Mussolini como presidente de por vida o algo así, Il Duce en el sentido literal. Creo que va a hacer tanto daño a la economía estadounidense y a la economía mundial y a nuestro sistema de gobierno que él y todo su proyecto serán derrotados en cuatro años. Pero, ¿recuerdas esa entrevista en la que dijo, "solo quiero ser dictador por un día"? No creo que estuviera siendo honesto. Él quiere ser dictador por cuatro años, y le encantaría seguir después de eso. Pero no creo que lo logre. Puede salirse con la suya durante los próximos tres años y 11 meses, pero no puede eliminar la Constitución. No hay la menor posibilidad de que se adopte cualquier cambio que quiera hacer en la Constitución. Su proyecto a largo plazo enfrenta muchos desafíos. Pero a corto plazo, podría hacer mucho daño.-¿Musk va a perdurar, incluso aunque esté eclipsando a Trump de diferentes formas?-Todos anticipaban una ruptura en el bromance entre Musk y Trump, pero eso no ha sucedido. Estamos en un terreno psicológico imprevisto, donde Trump casi juega el papel de número dos ante Musk. Trump lo admira: su destreza tecnológica, su riqueza, su personalidad. No hago ninguna predicción sobre cuánto durará esto o a dónde llevará. Lo único que puedo decir es que se volverá cada vez más peligroso mientras Musk sea el agente de esta destrucción democrática.-¿Estamos siendo testigos del ocaso de la democracia liberal que caracterizó al orden mundial posterior a la guerra?-Lo que me preocupa es que las ideologías políticas, los estilos políticos y los cambios políticos tienen una dimensión viral. Samuel Huntington, en su libro La tercera ola: democratización a fines del siglo XX, lo llamó efectos de difusión y demostración. Ves a alguien actuando como un hombre fuerte y eliminando a las bandas criminales depredadoras en El Salvador, lo que lo convierte en una figura bastante popular. Ves a un hombre fuerte tomando control y atropellando a la oposición, expulsando a los inmigrantes de su país y enfrentándose a las tendencias woke, que muchos de los que se aferran a la tradición ven como una perversión de sus tradiciones y creencias. Esto tiene su atractivo. Si el hombre fuerte tiene éxito económicamente, alcanzará una tremenda capacidad de difusión, lo cual no creo que ocurra aquí. Pero mira lo que está pasando en Europa ahora mismo. Después de las elecciones en Alemania, el partido Alternativa para Alemania amplió sus escaños en el Parlamento. Marine Le Pen tiene un 50% de posibilidades de ser elegida presidenta de Francia. Dentro de cuatro años, Nigel Farage podría convertirse en primer ministro de Gran Bretaña con la posibilidad real de que su Partido Reformista reemplace a los conservadores como el principal partido de la derecha. Estamos empezando a ver una fuerte propagación de esta mentalidad autoritaria de derecha: Austria, Holanda, Giorgia Meloni ya es primera ministra de Italia. Y la democracia más poderosa, rica y exitosa también está moviéndose en esta dirección autoritaria, de hombre fuerte e illiberal, nuevamente con algunos elementos crecientes que muestran similitudes con el fascismo europeo.-¿Qué pasará en Brasil dentro de dos años? Lula tiene un bajo nivel de aprobación.-Lula tiene números bajos. Es viejo. Es ineficaz, francamente. ¿Qué pasa si Bolsonaro regresa? ¿O una figura parecida a él? Hay que empezar a preocuparse. El sistema de partidos ha implosionado en Perú y hay mucha insatisfacción con el gobierno actual. Estamos en una situación extremadamente fluida, tanto ideológicamente como en términos del compromiso con los valores democráticos y las instituciones. Este es el tema principal: los demócratas del mundo tendrán que luchar para defender sus valores, sus constituciones y los límites del comportamiento político legítimo.-¿Qué contrapeso pueden ejercer las democracias que aún se mantienen en pie para contrarrestar esta tendencia autoritaria?-En primer lugar, deben preservar la calidad de su propia democracia. No podemos permitirnos más retrocesos democráticos. Lo segundo es qué se puede hacer colectivamente. Hay dos elementos: uno regional y otro global. Europa debe estar muy vigilante a través de los mecanismos de la Unión Europea sobre lo que está sucediendo y sobre los signos de capitalismo de amiguetes y el abuso de las normas democráticas. Hungría debería haber sido penalizada por sus desviaciones mucho antes. Hay otras tendencias preocupantes en la vieja y nueva Europa. Recientemente, hubo un intento de los rusos de manipular las redes sociales en Rumania para elegir a un populista de derecha pro ruso. La UE debe apoyar la democracia rumana. La Organización de Estados Americanos le falló al pueblo de Venezuela después de que se demostró que la oposición ganó las elecciones presidenciales el 28 de julio con dos tercios del voto.-¿Se puede aplicar al autoritarismo una ingeniería en reversa?-Conocemos cuál es el manual autoritario, y ahora tenemos varios ejemplos de cómo contrarrestarlo. La manera más eficiente para terminar con un régimen autoritario competitivo es a través de una elección. Sabemos qué es necesario para que la oposición prevalezca. Primero tienes que unirla detrás de un solo candidato presidencial. Segundo, necesitas un programa que vaya más allá de defender la democracia. Los votantes preguntarán por su vida, sus ingresos, su trabajo, sus perspectivas, la seguridad en las calles. Tienes que mostrar por qué la corrupción del gobernante autoritario ha dañado sus intereses materiales. Tercero, necesitas un candidato y una campaña vibrante. No puedes ser aburrido. Tienes que ganar. Y cuarto, hay que recuperar la bandera y lo que significa ser patriota, no dejar que los autócratas monopolicen el patriotismo, porque lo que están haciendo es profundamente antipatriótico.-Si tuviera el oído de líderes como Macron, Lula, Boric, todos asediados por la extrema derecha, ¿qué consejo les daría?-Primero, gobernar desde el centro y construir una coalición amplia. Segundo, escuchar a la gente y sus preocupaciones reales sobre inmigración, empleos y políticas sociales. Si las democracias no encuentran formas de controlar sus fronteras, la derecha populista ganará. Tienen que ser flexibles, adaptables y humildes. Hay que recuperar a la clase trabajadora revalorizándola como miembros de la sociedad. Todas estas sociedades experimentan ahora una división entre personas con y sin educación universitaria, entre quienes trabajan con sus mentes y quienes trabajan con sus manos. Esto es extremadamente prominente ahora en la política estadounidense. La vieja división entre las clases trabajadora y la élite ha dado un vuelco: necesitamos recuperar a las clases trabajadoras para la democracia y la justicia económica. Estados Unidos no será por unos años el principal defensor de la democracia pero no somos la única democracia liberal en el mundo. Hay fuerza política y económica en otras democracias liberales en Asia, Europa y América Latina. Y necesitan dar un paso al frente y asumir un liderazgo alternativo.-¿Dónde encuentra esperanza?-Estos proyectos autoritarios pueden revertirse, como en Brasil. Venezuela podría haberse librado de Maduro si el mundo hubiera respaldado a María Corina Machado y Edmundo González. El coraje de Venezuela me da esperanza, igual que la resistencia de Ucrania y el activismo en Estados Unidos. Trump bajó en aprobación un mes después de iniciar su presidencia. Esto no es popular y va a implosionar cuando su fracaso se haga evidente y la oposición se una. Estamos enfrentando una circunstancia aleccionadora, pero tengo confianza en que vamos a derrotar este proyecto autoritario.Por Boris Muñoz

Fuente: Infobae
05/03/2025 05:47

Prohens lamenta la "nula voluntad" de "acuerdo y diálogo": "Sánchez quería cumplir el trámite"

La presidenta Marga Prohens critica la falta de disposición al diálogo del Gobierno español en la reciente Conferencia de Presidentes, donde se sintió una ausencia de propuestas concretas y un tono de cumplimiento




© 2017 - EsPrimicia.com