Durante la mañana del miércoles, el volcán reanudó su actividad y fue incrementándola, hasta culminar en una fuente de lava de unos 60 metros
Esta invención pretende ayudar a que la población que vive cerca de los volcanes mexicanos logren identificar a tiempo la presencia de ceniza en la zona
El vehículo de la foto es un taxi; se los llama tuk-tuk, autorickshaw o mototaxi. El pavimento fracturado se debe a una serie de 65 terremotos que sacudieron la provincia de Afar, al noreste de Etiopía, desde diciembre, y que se repitieron a partir del 2 de enero, amenazando con causar la erupción de un volcán llamado Dofan o Dofen, a 165 kilómetros de la capital, Adís Abeba. Según el programa de vulcanismo del Instituto Smithsoniano, no se sabe cuándo fue su última erupción, pero "hay evidencia creíble" de que existió. Los terremotos en Afar, de entre 4 y 5,7 grados, causaron la evacuación de miles de personas; entre otros, la familia que se ve en la foto, que escapan de un pueblo rural llamado Kabanna, rumbo a los campamentos de refugiados. Viven casi 2000 personas junto al volcán, más de 12.000 dentro de los 10 kilómetros y alrededor de 55.000 dentro de los 30 kilómetros del monte.
Protección Civil informó que el Xinantécatl sigue cerrado temporalmente debido a las malas condiciones meteorológicas
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
El SMN actualiza todos los días el reporte de actividad volcánica de una de las estructuras geológicas activas en México
El volcán de Fuego es el más activo de Centroamérica y ha experimentado erupciones violentas a lo largo de su historia
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
El coloso es un estratovolcán que forma parte de un complejo volcánico junto al Nevado de Colima, en la zona limítrofe con Jalisco
El volcán de Fuego es el más activo de Centroamérica y ha experimentado erupciones violentas a lo largo de su historia
Por ser uno de los volcanes más riesgosos del país, las autoridades lo monitorean de manera continua
Un grupo de científicos de la Universidad de St. Andrews descubrió la ubicación de un volcán que se encontraba perdido: Zavaritskii. Este fenómeno, ocurrido en 1981, inundó la atmosfera de gases sulfurosos y reflejó la luz solar con tanta intensidad que provocó caídas abruptas en la temperatura, hecho que se tradujo en la perdida de las cosechas y, como consecuencia, produjo hambrunas.En el estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS, por sus siglas en inglés), los investigadores reconocieron que esta erupción fue clasificada por sus pares como misteriosa debido a que no se sabía la ubicación del volcán. Sin embargo, ellos pudieron dar con el paradero de esta enigmática abertura en la corteza terrestre que expulsa magma: en una isla cercana a la costa de Rusia.Gracias al avance de la tecnología, los científicos pudieron analizar los registros de núcleos de hielo de la erupción de una forma que en la antigüedad no era posible. Esto les permitió encontrar una coincidencia del 100% en las huellas dactilares en los depósitos de ceniza.Los datos de los depósitos de núcleos de hielo que fueron recabados fueron datados y comparados con el volcán Zavaritskii, ubicado en la deshabitada isla de Simushir, la cual forma parte de una larga cadena de islas frente a las costas de Rusia y Japón. Ahora, varios años después de que ocurrió este fenómeno, los científicos pueden descubrir más cosas del hecho.El Dr. Will Hutchinson, jefe de la investigación llevada a cabo por la Universidad de St. Andrews, dijo: "Solo en los últimos años desarrollamos la capacidad de extraer fragmentos microscópicos de ceniza de los núcleos de hielo polar y realizar análisis químicos detallados de ellos". Además, explicó: "Estos fragmentos son increíblemente diminutos, aproximadamente una décima parte del diámetro de un cabello humano"Analizamos la química del hielo con una resolución temporal muy alta. Esto nos permitió determinar el momento preciso de la erupción, en la primavera-verano de 1831, confirmar que fue altamente explosiva y luego extraer los pequeños fragmentos de ceniza", contó Hutchinson. También reveló que encontrar todos estos datos llevó mucho tiempo y que no hubiera sido posible sin la colaboración de científicos de Japón y Rusia, quienes les enviaron las muestras recolectadas.El jefe de la investigación comentó que cuando analizaron las dos cenizas juntas, la del volcán y la del núcleo de hielo, los resultados fueron idénticos. "Después de esto, pase mucho tiempo investigando la edad y el tamaño de la erupción en los registros de las Kuriles para convencerme realmente de que la coincidencia era real", reveló.El científico en jefe reflexionó sobre la cantidad de volcanes como Zavaritskii que hay en el mundo y la dificultad que representa predecir cuando o donde podría ocurrir una erupción de gran magnitud. "Como científicos y como sociedad, debemos considerar cómo coordinar una respuesta internacional cuando ocurra la próxima gran erupción, como la de 1831â?³, cerró Hutchinson.
El coloso es uno de los que más actividad tienen en México y turistas pueden observarlo desde miradores ubicados en el Parque Nacional del Volcán Nevado de Colima
Por ser uno de los volcanes más riesgosos del país, las autoridades lo monitorean de manera continua
El Servicio Meteorológico Nacional emite diariamente el informe sobre la actividad volcánica del imponente volcán
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
Axial Seamount, un volcán submarino situado a unos 470 kilómetros de la costa de Oregon, captó la atención de la comunidad científica debido a señales que indican una posible erupción en 2025. Este cráter en la corteza terrestre, reconocido como uno de los más activos del noroeste del Pacífico, se eleva a más de un kilómetro desde el fondo marino y fue objeto de estudios intensivos en las últimas décadas.El volcán se encuentra en la cordillera del Juan de Fuca, una región tectónicamente activa en el océano Pacífico. Su posición submarina, a aproximadamente 1600 metros bajo la superficie del mar, lo convierte en un laboratorio natural para el estudio de la vulcanología submarina. Desde su descubrimiento, fue monitoreado para comprender mejor los procesos volcánicos que ocurren lejos de la superficie terrestre, según Science News.Historial de erupciones y patrones de actividad del Axial SeamountEste volcán mostró un patrón de erupciones relativamente regular. Las explosiones documentadas en 1998, 2011 y 2015 permitieron a los científicos identificar ciclos de inflación y deflación en su estructura.Durante estos ciclos, la cámara magmática del volcán se recarga, elevando el suelo marino circundante, seguido de una erupción que libera la presión acumulada. Este comportamiento cíclico fue fundamental para las predicciones actuales sobre su actividad futura.Monitoreo y avances tecnológicosAxial Seamount es considerado el volcán submarino mejor instrumentado del planeta. Un conjunto de dispositivos de monitoreo, incluyendo sismómetros y medidores de presión, fueron instalados en su entorno para recopilar datos en tiempo real. Estos permiten a los científicos observar cambios en la sismicidad, deformaciones del suelo marino y otras señales precursoras de erupciones.La red de Observatorios Oceánicos (OOI) proporciona datos continuos que son esenciales para el análisis y la predicción de la actividad volcánica.Las señales que indican una posible erupción en 2025Desde la erupción de 2015, Axial Seamount mostró signos de reinflación, acercándose a los niveles observados antes de erupciones anteriores. El aumento en la actividad sísmica y la elevación del suelo marino sugieren que el magma se está acumulando nuevamente en la cámara magmática, según Mbari.Estas observaciones llevaron a los científicos a predecir una posible erupción entre finales de 2024 y 2025. Sin embargo, es importante destacar que, aunque las señales son consistentes con patrones anteriores, estas previsiones siempre conlleva incertidumbres.Importancia de las predicciones y estudios en Axial SeamountA diferencia de los volcanes terrestres, donde las erupciones pueden tener consecuencias directas para las poblaciones humanas, Axial ofrece una oportunidad única para probar modelos predictivos sin los riesgos asociados a las erupciones en áreas habitadas.Los conocimientos adquiridos pueden aplicarse a otros volcanes alrededor del mundo, mejorando las estrategias de mitigación y respuesta ante desastres naturales.Aunque el volcán mostró un comportamiento relativamente predecible, la predicción de erupciones volcánicas sigue siendo un desafío complejo. Cada volcán tiene características únicas y factores como la composición del magma, la estructura geológica y las interacciones tectónicas pueden influir en su comportamiento.Además, eventos imprevistos, como cambios en la tasa de acumulación de magma o perturbaciones tectónicas, pueden alterar los patrones observados. Por eso, es esencial mantener una vigilancia constante y actualizar los modelos predictivos con datos recientes.Impacto potencial de una erupción de Axial SeamountAunque una erupción de Axial Seamount no representa una amenaza directa para las comunidades costeras debido a su ubicación submarina, puede tener implicaciones significativas para los ecosistemas marinos.Las erupciones pueden alterar los hábitats de especies que habitan en las proximidades del volcán y afectar las redes tróficas locales. Además, la liberación de gases y materiales volcánicos en el océano puede influir en la química del agua, con posibles efectos en la biodiversidad marina.La vigilancia de Axial Seamount continuará siendo una prioridad para la comunidad científica. Los datos recopilados ayudan a predecir erupciones futuras y proporcionan información valiosa sobre los procesos geológicos que dan forma al fondo oceánico.
Las autoridades guatemaltecas recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones en caso de incremento en la actividad volcánica
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
Debido a su alta peligrosidad, este coloso es objeto de constante vigilancia por parte de las autoridades
El SMN actualiza todos los días el reporte de actividad volcánica de una de las estructuras geológicas activas en México
El volcán de Fuego es el más activo de Centroamérica y ha experimentado erupciones violentas a lo largo de su historia
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
Durante el último episodio eruptivo, el magma cubrió zonas afectadas previamente, sin generar evacuaciones ni daños estructurales
Debido a su alta peligrosidad, este coloso es objeto de constante vigilancia por parte de las autoridades
Uno de los volcanes más activos del mundo, el Kilauea, en la Gran Isla de Hawái, entró en erupción nuevamente el lunes pasado. Ya el martes, en la víspera de Navidad, en la tarde, su actividad se pausó. Cientos de turistas estuvieron presentes en el Parque Nacional de Volcanes para presenciarlo de cerca."Alrededor de las 3 PM, el temblor sísmico comenzó a disminuir y la inclinación dejó de mostrar deflación. Para las 3.30 PM, las fuentes de lava eran apenas visibles. A las 4 PM, las fuentes de lava se detuvieron. El Observatorio Vulcanológico de Hawái (HVO) continúa monitoreando de cerca y emitirá actualizaciones si hay cambios significativos", informó el Servicio Geológico de Estados Unidos en la cuenta de X (antes Twitter) dedicada al monitoreo volcánico.VolcanLa erupción del volcán KilaueaLa erupción se limitó a la caldera del cráter en la cumbre del volcán, en una zona remota y cerrada del Parque Nacional. La actividad sísmica aumentó alrededor de las 2 AM hora local del lunes y, en una media hora, las imágenes de la cámara web comenzaron a mostrar lava emergiendo por las fisuras en la caldera o brotando en fuentes.Timelapse de la erupción del Kilauea: así se vio la calderaEl impresionante timelapse de la erupción del volclán KilaueaRevive la transmisión en vivo de la erupciónLa erupción del volcán puede volver a presenciarse en YouTube gracias a la transmisión en vivo realizada por el Servicio Geológico Nacional de Estados Unidos.Gas volcánicoLa amenaza más inmediata de la erupción del Kilauea provenía del smog o gas volcánico que podría alcanzar las viviendas en dirección del viento, indicó el observatorio. Ese humo contiene dióxido de azufre y puede agravar los síntomas de personas que padecen de problemas respiratorios o cardiovasculares.La zona donde ocurrió la erupción está cerrada al público desde 2007 debido a peligros que incluyen la inestabilidad de las paredes del cráter, la formación de grietas en el suelo y caídas de rocas.En este parque nacional están dos de los volcanes más activos del mundo: el Kilauea y el Mauna Loa. El Kilauea también entró en erupción en junio y septiembre.El Kilauea erupciona continuamente desde 1983, registrando la más reciente de sus explosiones ígneas en septiembre.Kilauea es menor que Mauna Loa, pero es mucho más activo, y con frecuencia asombra a turistas que realizan viajes en helicóptero para ver estos espectáculos de lava en la Gran Isla de Hawái.Con información de AP y AFP
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
El imponente estratovolcán forma parte de un complejo volcánico junto al Nevado de Colima
Es uno de los más jóvenes y activos de la isla grande del archipiélago de Estados Unidos.El derrame de magma comenzó este lunes pasadas las 9 de Argentina y hay alerta naranja.El peligroso antecedente de 2018.
Se ha elevado la alerta volcánica al nivel más alto, según informó el Observatorio Vulcanológico de Hawái. La erupción comenzó a las 2 a.m. del lunes, hora local, en una zona cerrada del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái
El INSIVUMEH da un informe detallado diario sobre la situación actual de los volcanes guatemaltecos
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
El coloso es un estratovolcán que forma parte de un complejo volcánico junto al Nevado de Colima, en la zona limítrofe con Jalisco
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
El INSIVUMEH da un informe detallado diario sobre la situación actual de los volcanes guatemaltecos
Estrenada el 12 de diciembre, la nueva producción de Netflix mezcla hechos históricos y teorías científicas sobre la isla de La Palma y su volcán Cumbre Vieja
El volcán de Fuego es el más activo de Centroamérica y ha experimentado erupciones violentas a lo largo de su historia
El coloso, también conocido como el Volcán de Fuego de Colima, está activo y en vigilancia constante
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
Vicente Leal lleva tres años buscando la forma de restaurar su casa tras la erupción del volcán y ahora protagonizará la primera historia de un proyecto para recaudar fondos para los afectados impulsado por Macaronesian Gin
Por ser uno de los volcanes más riesgosos del país, las autoridades lo monitorean de manera continua
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
Debido a su alta peligrosidad, este coloso es objeto de constante vigilancia por parte de las autoridades
El imponente estratovolcán forma parte de un complejo volcánico junto al Nevado de Colima
La Conred mantiene vigilancia continua sobre la actividad eruptiva de los principales volcanes en Guatemala
Este postre es una explosión irresistible de sabor, combina la textura crujiente con un centro fundido, ideal para los amantes del dulce de leche que buscan un postre fácil y rápido de preparar
El coloso es un estratovolcán que forma parte de un complejo volcánico junto al Nevado de Colima, en la zona limítrofe con Jalisco
Por ser uno de los volcanes más riesgosos del país, las autoridades lo monitorean de manera continua
El imponente estratovolcán forma parte de un complejo volcánico junto al Nevado de Colima
Debido a su alta peligrosidad, este coloso es objeto de constante vigilancia por parte de las autoridades
El Servicio Meteorológico Nacional publica todos los días el reporte de la actividad volcánica del coloso ubicado en el oeste mexicano
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
La Conred mantiene vigilancia continua sobre la actividad eruptiva de los principales volcanes en Guatemala
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
Tiene 71 años y se descompuso a 2.250 metros de altura, cuando intentaba escalar el volcán.Los brigadistas llegaron hasta él para asistirlo en horas de la madrugada, con 11 grados bajo cero de temperatura.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El rescate de un hombre de 71 años que estaba subiendo al volcán Lanín y comenzó a sufrir dolores en el abdomen pudo concretarse a las 4 de esta madrugada. Del operativo de evacuación nocturno participaron 12 brigadistas del Parque Nacional Lanín, que empezaron el ascenso alrededor de las 19.30 de ayer y llegaron al lugar donde estaba el escalador cerca de la medianoche. En el área, se registraban en ese momento temperaturas de -11°C.Todo empezó cuando un radioperador del parque nacional recibió el aviso de que un hombre de 71 años, perteneciente al Ejército Argentino, presentaba dolores en la parte baja del abdomen y no podía realizar el descenso por sus propios medios. Inmediatamente se activó el protocolo de emergencia para realizar la evacuación. La primera atención fue realizada por personal del Ejército que estaba con el militar.El hombre no consiguió llegar a la cumbre del volcán Lanín, de 3776 metros sobre el nivel del mar. Comenzó a sentirse mal en el Refugio del Batallón de Infantería Militar (BIM), ubicado a 2250 metros sobre el nivel del mar. Hasta allí llegaron cerca de la medianoche los brigadistas de la Central Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), que evacuaron al montañista en plena noche hasta la base de la montaña.Para el operativo de evacuación se dispuso una cuadrilla de rescatistas pertenecientes a la Central ICE de Junín de los Andes y una cuadrilla de la Central ICE de San Martín de los Andes, junto con personal del Ejército Argentino.Según explicaron desde el parque nacional, el hombre de 71 años no es un turista, sino que pertenece al Ejército y formaba parte de una expedición liderada por un grupo de esa fuerza armada.El descenso pedestre se realizó anoche con una camilla de rescate Kong Lecco 2.0, al tiempo que se le dio seguridad con una cuerda semiestática. La víctima fue trasladada hasta el Centro de Informes de Tromen, ubicado al pie del volcán Lanín y a 50 kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes, sobre la ruta provincial 60 que lleva al paso internacional Mamuil Malal (Tromen). Allí, a las 4 de la madrugada, lo esperaba personal del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN). El hombre se encuentra en observación.En total, participaron del rescate 12 brigadistas del ICE Lanín, dos radioperadores, miembros del Comando de Incidentes del Parque Nacional Lanín y personal del Ejército Argentino.El trekking para ascender al volcán Lanín demanda buen estado físico. Durante el ascenso hay dos refugios: el BIM a los 2250 metros y el Club Andino Junín de los Andes (CAJA), a los 2450 metros.AntecedenteHace diez días, otra persona debió ser rescatada en el Lanín: se trató de una mujer de 47 años oriunda de La Plata, que sufrió una lesión en su rodilla mientras descendía de la cumbre a una altura aproximada de 3000 msnm. La primera atención fue realizada por los guías que acompañaban al grupo.De ese rescate participaron dos cuadrillas de rescatistas pertenecientes a la central de Junín de los Andes que comenzaron el ascenso al volcán Lanín junto a cinco efectivos pertenecientes al grupo de Rescate de Gendarmería Nacional. Estos últimos aguardaron en la zona conocida como "La espina del pescado".Luego se preparó a la persona lesionada para el descenso pedestre con una camilla Sked hasta el Centro de Informes de Tromen. La evacuación que realizaron brigadistas y gendarmes duró más de cuatro horas de caminata sobre un terreno de gran complejidad.
La erupción del volcán Samalas en 1257 habría desintegrado el Imperio Mongol.Y habría provocado que Beijing sea la capital de China.
MAUMERE.- Al menos seis personas murieron en Indonesia debido a una serie de erupciones volcánicas que se han intensificado en la remota isla de Flores, según informó el lunes a la madrugada la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia. Hay casas incendiadas y evacuados.Se trató de la erupción del monte Lewotobi Laki Laki, la cual se dio justo después de la medianoche del domingo y expulsó una densa ceniza marrón que alcanzó los más 2000 metros de altitud. Estos residuos calientes alcanzaron un pueblo cercano e incendiaron varios edificios, incluyendo un convento de monjas católicas, según indicó Firman Yosef, un funcionario en el puesto de observación del mencionado monte.En un principio el número conocido de muertos había ascendido a nueve personas, pero más tarde la agencia de manejo de desastres lo redujo a seis con información actualizada de medios locales. Indicó que aún se estaba recopilando la información sobre la magnitud de las víctimas y los daños, mientras los reportes indicaban que había más gente sepultada en casas derrumbadas.Como respuesta a la catástrofe natural e estableció un alto nivel de alerta y ampliaron la zona de peligro para el monte Lewotobi Laki Laki tras una serie de erupciones que comenzaron la semana pasada.La agencia de monitoreo de volcanes del país aumentó el estado de alerta del volcán al nivel más alto y más que duplicó la zona de exclusión a un radio de 7 kilómetros después de la medianoche a medida que las erupciones se volvían más frecuentes.Al menos 10.000 personas han resultado afectadas por la erupción en el distrito de Wulanggitang, en las seis aldeas cercanas de Pululera, Nawokote, Hokeng Jaya, Klatanlo, Boru y Boru Kedang.Asimismo, en el Distrito de Ile Bura, cuatro aldeas sufrieron daños -Dulipali, Nobo, Nurabelen y Riang Rita-, mientras que en la región de Titehena se vieron afectadas las poblaciones de Konga, Kobasoma, Bokang Wolomatang y Watowara.Por otro lado, el material volcánico llegó hasta más de seis kilómetros desde el cráter y cubrió aldeas y pueblos cercanos con toneladas de escoria volcánica, lo que obligó a huir a la población y tomarse rápidas medidas de rescate.Según se supo, una de las víctimas fatales fue una monja en la aldea de Hokeng. En tanto que otra está desaparecida. "Nuestras monjas salieron corriendo en pánico bajo una lluvia de ceniza volcánica en la oscuridad", dijo Agusta Palma, responsable de la Fundación San Gabriel que supervisa los conventos en la isla mayoritariamente católica.A través de diferentes Fotos y videos que circulaban enseguida en redes sociales se pudo observar la tonelada de escombros volcánicos que cubrieron las casas de arriba a abajo y algunas de ellas en llamas.Es la segunda erupción volcánica en Indonesia en dos semanas. El monte Marapi, en la provincia de Sumatra Occidental, uno de los volcanes más activos del país, entró en erupción el 27 de octubre y expulsó gruesas columnas de ceniza al menos tres veces que cubrieron aldeas cercanas, aunque no se reportaron víctimas.Con información de AP
La pintoresca zona de Colesville, en Nueva Jersey, es la sede del volcán Beemerville, que fue descubierto hace unos 100 años y está calificado como extinto. Hoy la zona es habitable y muy valorada por sus hermosas vistas. Los geólogos aseguran que nada, al menos en los próximos 200 millones de años, indica que pueda volver a tener actividad. Sin embargo, no deja de ser atractiva para los expertos en esa ciencia.El volcán Beemerville o Rutan Hill se encuentra en Colesville, Nueva Jersey, elevándose unos 82 metros sobre una colina cubierta de vegetación y en cuya cima se encuentra una casa. Los propietarios, lejos de ser imprudentes, saben que nada la puede poner en peligro, ya que de lo que algún día fue esa maravilla geológica con capacidad de fracturar las formaciones del lecho rocoso de la Tierra, solo pervive el respiradero o cuello, detallan desde The Digest.A Volcanic Vent Was Discovered More Than 100 Years Ago In Sussex County. The Site Is Known As Rutan Hill, Aka, The Beemerville Volcano. No Worries Though. There Hasn't Been Volcanic Activity Here In 420 Million YeaEl volcán de Nueva Jersey y la formación de la tierraPara los curiosos que pueden ver el sitio en sus recorridas de trekking, aunque sin acercarse demasiado por ser propiedad privada, el volcán Beemerville tiene el encanto de trasladarlos a imaginar una geografía totalmente diferente. Para los expertos en geología no solo se trata de imaginación sino de pistas, ya que en la zona se puede observar un tipo escaso de roca ígnea conocida como sienita nefelina.Según explican, la sienita nefelina es una roca ígnea plutónica que se derritió a gran profundidad y se solidificó a medida que avanzaba hacia la superficie. "Los únicos otros lugares donde se encuentra en Estados Unidos son Texas y Arkansas", detalla Jeremy Weremeichik, geólogo del Departamento de Protección Ambiental de Nueva Jersey, en diálogo con NJ.La nefelina sienita es una roca que atrae considerable interés entre los geólogos debido a que su formación requiere condiciones extremadamente específicas. Esta particularidad permite que la roca brinde a los geólogos valiosa información sobre ciertas etapas de la historia geológica de la Tierra, proporcionando una especie de "instantánea" de los procesos geológicos que ocurrieron durante su formación.Aunque el volcán Beemerville es la prueba más evidente de la actividad volcánica prehistórica de este complejo, podría haber más indicios ocultos. Algunos geólogos sugieren la posibilidad de que exista una red de conductos de magma solidificados enterrados bajo la superficie circundante. Esta red podría revelar detalles adicionales sobre la magnitud y extensión de la actividad volcánica en la región."La sienita nefelina está presente y forma parte del complejo volcánico de Beemerville, pero no estamos seguros del tipo de material eruptivo producido, ya que no hay informes de cenizas volcánicas o flujos que provengan de Rutan Hill", precisan los expertos en diálogo con NJ.La presencia de esta roca indica que el "diatrema" de Rutan Hill, es decir, la abertura creada en el magma volcánico, forma parte de una serie de delgados diques de magma que se pueden extender por todo el territorio. Estos diques, que son vías o vetas de magma, penetran en las fracturas del lecho rocoso más antiguo y sugiere que el área ha experimentado una actividad volcánica significativa en el pasado, lo que ha dado como resultado esa formación.La investigación puede proporcionar valiosa información sobre la historia geológica de la región y los procesos que han dado forma a su paisaje actual.
Las autoridades italianas llevaron a cabo un simulacro de su plan para salvar a medio millón de personas de las emanaciones tóxicas, los temblores mortales o una erupción total. El Vesubio no es el volcán que les preocupa.
El volcán Popocatépetl de México se puso en actividad en los últimos días y lanzó esa increíble fumarola.Una leyenda maya explica el motivo de porqué sucede eso.
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
El Servicio Meteorológico Nacional emite diariamente el informe sobre la actividad volcánica del imponente volcán
El imponente estratovolcán forma parte de un complejo volcánico junto al Nevado de Colima
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
El INSIVUMEH da un informe detallado diario sobre la situación actual de los volcanes guatemaltecos
Investigadores han dado declaraciones sobre los movimientos telúricos desde 2023 a la fecha
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
El INSIVUMEH da un informe detallado diario sobre la situación actual de los volcanes guatemaltecos
Los expertos han descartado una vuelta de la actividad volcánica, pero los efectos de la catástrofe ocurrida en 2021 aún perduran
La Conred mantiene vigilancia continua sobre la actividad eruptiva de los principales volcanes en Guatemala
El imponente estratovolcán forma parte de un complejo volcánico junto al Nevado de Colima
Las misteriosas huellas están en Roccamonfina, un volcán extinto en el sur de Italia.El mismo no entra en erupción hace decenas de miles de años.
El Popo reportó 48 exhalaciones en el último día, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM se encuentra en amarillo fase 2.
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
Este enclave es uno de los lugares más paradisiacos del planeta y permite disfrutar de un entorno totalmente virgen en mitad del océano Pacífico
Por ser uno de los volcanes más riesgosos del país, las autoridades lo monitorean de manera continua
Por ser uno de los volcanes más riesgosos del país, las autoridades lo monitorean de manera continua
El Servicio Meteorológico Nacional emite diariamente el informe sobre la actividad volcánica del imponente volcán
El coloso es uno de los que más actividad tienen en México y turistas pueden observarlo desde miradores ubicados en el Parque Nacional del Volcán Nevado de Colima
La Conred mantiene vigilancia continua sobre la actividad eruptiva de los principales volcanes en Guatemala
Por ser uno de los volcanes más riesgosos del país, las autoridades lo monitorean de manera continua
Se recomienda a los habitantes de las comunidades aledañas a mantenerse informados constantemente sobre la actividad volcánica de los colosos guatemaltecos
El coloso es un estratovolcán que forma parte de un complejo volcánico junto al Nevado de Colima, en la zona limítrofe con Jalisco
La vivienda se ha convertido en un punto turístico mientras las autoridades no ofrecen información a los afectados sobre cuándo podrán volver a sus domicilios
Los jóvenes de 23 y 27 años fueron encontrados por las autoridades con signos de fatiga y desorientación cerca del segundo campamento 'Nido de Águilas'.
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
El coloso es uno de los que más actividad tienen en México y turistas pueden observarlo desde miradores ubicados en el Parque Nacional del Volcán Nevado de Colima