voces

Fuente: Infobae
17/07/2025 19:24

Festival Vallenato al Parque 2025 reunirá a leyendas y nuevas voces en Bogotá: conozca el cartel oficial

La edición 2025 destacará la presencia de figuras icónicas, junto a exponentes femeninas y agrupaciones urbanas, en dos encuentros que rendirán homenaje a la tradición y la evolución del vallenato

Fuente: Clarín
17/07/2025 07:00

La historia de vida de Mariano Chiesa, el hombre de las mil voces: dejó todo, se instaló en Miami y terminó trabajando para el FBI

El locutor y actor, que se encuentra en la Argentina presentando la obra "El Huevo" en el teatro Regina, se confesó con Clarín y recordó sus inicios y la mudanza a Estados Unidos en plena época de pandemia."Allá me cayó la ficha y me dije: 'Si realmente creo que todos mis dones son solo para vender chocolates y autos, soy un imbécil", asegura.

Fuente: Infobae
17/07/2025 01:25

Voces en el conflicto: cuatro historias de argentinos en Israel y cómo es vivir en un país en tensión constante

Una madre con hijos secuestrados, un exrehén que sobrevivió al cautiverio, una docente atravesada por la polarización y una joven que proyecta en medio de las alertas. La guerra cuando muta en una forma de rutina.

Fuente: Página 12
17/07/2025 00:01

Otras voces

Fuente: Página 12
16/07/2025 00:01

Otras voces

Fuente: Infobae
15/07/2025 11:27

La tecnología que permite a la inteligencia artificial olvidar voces específicas revoluciona el combate contra los deepfakes

Investigadores surcoreanos presentan una técnica innovadora que permite a los sistemas de texto a voz eliminar la capacidad de imitar voces específicas, abriendo nuevas posibilidades para la privacidad en inteligencia artificial

Fuente: Clarín
15/07/2025 07:00

Oigo voces

Al contrario de los ojos, es imposible cerrar los oídos. La costumbre de parar la oreja, o robar frases al paso.

Fuente: Página 12
15/07/2025 00:01

Que se escuchen las voces de la ciudadanía

La Multisectorial por una Reforma Constitucional se convocó en la explanada de la Legislatura y pidió que se instrumenten mecanismos de participación ciudadana.

Fuente: Ámbito
12/07/2025 20:05

Murió Luvi Torres, una de las voces emergentes del folklore argentino

Tenía 36 años y atravesaba un severo cáncer desde el 2023. Fue despedida por artistas nacionales y por el INAMU.

Fuente: Página 12
11/07/2025 00:13

Voces que atraviesan el silencio y el miedo

Presas por parir es un documental sonoro con cinco episodios que cuenta siete historias de mujeres criminalizadas tras eventos obstétricos, realizado por la Red Federal de Periodistas y Comunicadoras Feministas. Con mis hijos no, un podcast realizado por la Productora Parque y Futurock, sobre la avanzada conservadora contra la Educación Sexual Integral (ESI).

Fuente: Clarín
04/07/2025 15:00

Murió Federico Córdoba, de Las Voces de Orán, una leyenda del canto popular salteño

Fue autor de canciones clásicas del norte argentino como "Amar es un verbo triste" y "Chacarera para un cantor".Tenía 73 años.

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:49

El exorcismo de Anneliese Michel: convulsiones, voces demoníacas y una tragedia que condenó a una familia en Alemania Occidental

La joven católica había sido sometida a 67 rituales religiosos para purificarse. Murió el 1 de julio de 1976, desnutrida y deshidratada. Su caso sigue siendo objeto de estudio en facultades de Medicina, Derecho y Teología

Fuente: Perfil
30/06/2025 08:18

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte. Leer más

Fuente: Perfil
25/06/2025 17:18

Voces argentinas en series y películas infantiles: el doblaje local en Disney

Doblajes argentinos dieron vida a producciones de Disney Channel, Disney XD y otros canales infantiles. Aunque muchas versiones fueron reemplazadas por doblajes neutros, algunas siguen intactas por decisión artística. Leer más

Fuente: Clarín
24/06/2025 09:00

Las voces de la industria de la construcción: entre la crisis y la oportunidad

Hablan de una caída de hasta el 50% de la actividad.La baja inflación les da un respiro.

Fuente: Infobae
23/06/2025 04:02

Celulares en el aula: las voces de los perjudicados

El 83% de los niños argentinos accede a su primer smartphone entre los 9 y 11 años, según UNICEF

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:42

Fernando Delgadillo y Alejandro Filio demuestran su talento en la trova mexicana con sus voces en un 'lleno total' en CDMX

'Entre pairos y derivas' y 'Despierta', fueron algunas de las canciones que los cantantes de este género musical ofrecieron durante un concierto en la capital del país

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:40

Fernando Delgadillo y Alejandro Filio demuestran sus voces y el talento de la trova mexicana con un 'lleno total' en CDMX

'Entre pairos y derivas' y 'Despierta', fueron algunas de las canciones que los cantantes de este género musical ofrecieron durante un concierto en la capital del país

Fuente: Infobae
21/06/2025 13:31

Hermanos Yaipén y José Luis Rodríguez 'El Puma' unen sus voces en "Tendría que llorar por ti"

La reconocida agrupación de cumbia peruana sorprende con un poderoso feat internacional junto al legendario José Luis Rodríguez. El videoclip ya está disponible en YouTube y promete convertirse en un nuevo éxito.

Fuente: La Nación
19/06/2025 23:00

Secreto a voces en Nueva York: por qué las personas hacen yoga en Times Square el día del solsticio de verano

El pleno corazón de Manhattan, una de las zonas más agitadas del mundo, será escenario de un evento que promueve la calma interior en medio del solsticio de verano. Solstice in Times Square: Mind Over Madness Yoga se llevará a cabo este viernes 20 de junio desde las 7.30 hasta las 20.30 hs, cuando el hemisferio norte experimente el día más largo del año, con una serie de clases gratuitas de yoga al aire libre.El evento multitudinario de yoga en Times SquareTimes Square se convertirá en un templo al aire libre donde miles de personas buscarán la serenidad en medio del caos urbano. El evento celebrará su edición 2025 y transformará las icónicas plazas peatonales de Broadway en un espacio dedicado a la práctica milenaria originaria de la India.Organizado por la Alianza de Times Square, esta convocatoria anual transformará el cruce de Broadway y la Séptima Avenida, entre las calles 43 y 48, en una plataforma para el bienestar durante trece horas consecutivas. Desde su primera edición en 2003, con solo tres practicantes, ha evolucionado hasta reunir a miles de participantes, tanto locales como turistas."Times Square está listo una vez más para dar la bienvenida al verano con su evento anual Solsticio en Times Square: Yoga para la Mente, con clases gratuitas durante todo el día", anunció Tom Harris, presidente de la Alianza de Times Square, en el comunicado oficial."Deja que el sol y la práctica del yoga iluminen los hábitos que ya no te sirven. Reorienta tus valores vitales inspirados por maestros y compañeros yoguis increíbles", agregó Douglass Stewart, cofundador de Solsticio en Times Square.¿Cuándo es el solsticio de verano 2025 en Estados Unidos?Según Citizen-Times, el comienzo oficial del verano astronómico en Estados Unidos será el viernes 20 de junio de 2025 a las 22.42 (hora del Este). Este momento marcará el inicio de la estación cálida del año en el hemisferio norte.A diferencia de los astrónomos, que toman como referencia la posición del sol con respecto a la tierra para determinar el comienzo del verano, los meteorólogos afirman que el cambio de estación será el 1 de junio. Esta diferencia se debe a que, por la inercia de la atmósfera, la temperatura media alcanza su máximo a mediados de julio en el hemisferio norte, lo que sería la mitad del verano. Por consiguiente, se considera que el verano empieza en junio.Cronograma completo de las clases de yoga abiertas al públicoDurante la jornada, se ofrecerán siete sesiones guiadas por reconocidos instructores. Cada clase es gratuita, pero los organizadores sugieren a los asistentes hacer una donación voluntaria que irá destinada a los programas comunitarios de apoyo en salud mental y asistencia a personas sin hogar.Las sesiones se realizarán en franjas de una hora y abarcarán distintos estilos, desde vinyasa hasta meditación guiada. El cronograma será de la siguiente manera:De 7.30 a 8.30 hs: la jornada comenzará con Aditi Shah, experta en bienestar e instructora fundadora de los programas de meditación y yoga de Peloton. Su clase, presentada por el Consulado General de la India en Nueva York, promete establecer el tono perfecto para una jornada de introspección y movimiento consciente.De 9.30 a 10.30 hs: Phyllicia Victoria, artista e instructora con sede en San Diego y Nueva York, dirigirá una sesión enfocada en flujos dinámicos de vinyasa. La instructora, quien combina su formación en bellas artes con la enseñanza del yoga, considera esta práctica como "arte en movimiento y meditación".De 11.30 a 12.30 hs: estará a cargo de Riva Gdanski, especialista certificada en yoga, pilates y movilidad funcional. Con más de 15 años de experiencia, ha desarrollado un enfoque que combina creativamente fuerza, flexibilidad, respiración y conciencia plena.De 13.30 a 14.30 hs: al mediodía, Victoria Gibbs tomará el liderazgo. Esta instructora representa la capacidad transformadora del yoga tanto para la mente como para el cuerpo.De 15.30 a 16.30 hs: la tarde continuará con Eddie Stern, autor de bestsellers y profesor con más de 35 años de experiencia. Stern ha desarrollado el enfoque multidisciplinario "Yoga Sangraha", que integra textos tradicionales con aplicaciones modernas en salud, investigación científica y crecimiento espiritual.De 17.30 a 18.30 hs: Shayla Quinn, creadora del podcast "The Yoga Inspired Life", dirigirá la sesión al combinar la filosofía tradicional del yoga con herramientas modernas de mentalidad para guiar transformaciones personales.De 19.30 a 20.30 hs: el evento culminará con Douglass Stewart, cofundador del evento, quien cerrará la jornada con una clase que representará la esencia original de esta celebración comunitaria.Una tradición que crece cada verano en Nueva YorkCelebrado en la fecha del solsticio de verano en el hemisferio norte, este evento ha ganado relevancia por unir práctica espiritual con espacio urbano. En muchas culturas, este día marca un momento de renovación y energía, y el yoga aparece como una forma de canalizarlo.La práctica del yoga durante el solsticio conecta a los participantes con ciclos naturales que han sido celebrados durante milenios, y ofrece una perspectiva temporal que trasciende el ritmo acelerado de la vida urbana moderna.Cómo participar en el evento de yoga gratis en Nueva YorkEl registro previo es necesario para asegurar un lugar en las sesiones. Los participantes deben ingresar a la página oficial de Times Square Alliance y seleccionar el horario de su preferencia. También se recomienda llegar con anticipación y llevar botella de agua reutilizable.Además, los primeros participantes en registrarse a las clases recibirán esterillas de yoga de cortesía y obsequios de los patrocinadores. Los asistentes pueden compartir sus experiencias en redes sociales con el hashtag #SolsticeTSq.El formato también se ha adaptado a los tiempos modernos. Aquellos que no puedan asistir en persona podrán seguir las sesiones a través de la transmisión en vivo en plataformas como YouTube, Facebook y el sitio web oficial del evento.

Fuente: Página 12
18/06/2025 00:01

Otras voces

Fuente: Página 12
17/06/2025 21:33

Todas las voces para el Cuchi Leguizamón

Con dirección de Juan Carlos Brarda y arregos de Hugo de la Vega, el Coro Nacional de Música Argentina recorrerá páginas del revolucionario folklorista salteño.

Fuente: Página 12
17/06/2025 00:01

Otras voces

Fuente: La Nación
16/06/2025 14:36

El guiño de Kathy Hochul a Trump tras defender a migrantes de Nueva York: "Finalmente, escucha las voces del pueblo"

En un inesperado gesto, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, elogió una decisión del presidente Donald Trump que marcó un giro en su política migratoria. El comentario de la mandataria estatal, publicado en sus redes sociales, apuntó a una reciente directiva que limitó los operativos migratorios en sectores clave de la economía. El guiño de Hochul a Trump y un reclamo a los republicanos: "Deberíamos trabajar juntos"En su publicación en la red social X, la gobernadora Kathy Hochul reafirmó su posición a favor de proteger a las familias migrantes trabajadoras. En ese mismo posteo celebró que Donald Trump â??a quien ha criticado reiteradamenteâ?? haya optado por moderar los operativos de deportación en sectores como el agrícola, hotelero y gastronómico ante la falta de mano de obra."Mi mensaje para los republicanos en el Capitolio fue claro: deberíamos trabajar juntos para perseguir a los miembros de pandillas y criminales violentos. Pero dejemos en paz a las familias que cumplen con la ley. Me alegra ver que el presidente Trump finalmente escucha las voces del pueblo estadounidense", escribió. La publicación llegó apenas tres días después de que Hochul compareciera ante el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para defender con firmeza el rol de Nueva York en materia migratoria.Trump modificó el enfoque de las redadas del ICE ante la falta de mano de obraEl contexto que llevó al inesperado elogio de Hochul a Trump se remonta a una decisión del presidente Trump en la última semana, cuando ordenó a agentes de inmigración detener los operativos en sectores económicos clave, como los hoteles, restaurantes y establecimientos agrícolas. Según detalló la agencia AP, la medida se formalizó tras el envío de un mensaje interno desde la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE, firmado por el funcionario Tatum King.El documento solicitó a los responsables regionales que pusieran en pausa las investigaciones sobre el empleo de inmigrantes en industrias como:Empacadoras de carne y procesamiento de alimentos.Restaurantes y cadenas gastronómicas.Hoteles y centros de hospedaje.La suspensión de estas operaciones respondió directamente a las preocupaciones manifestadas por agricultores, empresarios y líderes del sector turístico, quienes habían advertido que las políticas migratorias agresivas afectaban su capacidad operativa.Aunque Trump había prometido una política de deportaciones masivas durante su segundo mandato, el freno a los operativos en sectores sensibles reveló las limitaciones de esa estrategia. La presión de los propios empresarios republicanos llevó a un cambio de dirección. En su red Truth Social, el mandatario publicó: "Nuestros grandes agricultores y la gente del negocio hotelero han manifestado que nuestra política muy agresiva de inmigración está alejando a trabajadores que llevan mucho tiempo con ellos, y esos puestos son casi imposibles de reemplazar".En ese mismo mensaje, Trump culpó a las políticas del presidente Joe Biden por permitir la entrada de personas "criminales" que, según él, se postulan ahora para esos trabajos. No obstante, el tono general del comunicado representó una concesión frente a las demandas del sector privado, que teme un colapso operativo si los empleados migrantes desaparecen de golpe.La decisión de frenar los operativos se tomó tras una serie de redadas que generaron alarma entre los productores. En California, específicamente en el condado de Ventura â??zona agrícola que cultiva frutillas, limones y paltasâ??, agentes uniformados realizaron detenciones masivas en campos de cultivo. Según informó AP, decenas de trabajadores fueron arrestados y muchos más optaron por no asistir a sus labores por miedo a ser deportados.

Fuente: La Nación
15/06/2025 00:54

Javier Camarena, una de las voces más bellas de la lírica actual: "Hoy se busca lo inmediato, pero la música no va por ahí"

"Un programa que es puro placer." Eso promete el gran tenor mexicano Javier Camarena en su esperado regreso a la Argentina, esta vez para sumarse a la prestigiosa temporada de conciertos del Mozarteum. Tras un debut exitoso en 2017 y luego en 2022, un recital y el protagónico en la ópera L'Elisir d'amore, vuelve al Teatro Colón celebrando dos décadas de una carrera brillante que cosechó éxitos en los escenarios más consagratorios del género. Desde el Metropolitan de New York hasta la Ópera de Zurich. Desde México hasta España, China y Japón, el mundo musical ha rendido su respeto y admiración ante una de las voces líricas más bellas y aclamadas de la actualidad. "Voy a presentar una selección del desarrollo histórico de la voz â??comenta el cantante desde España, horas antes de tomar el avión que lo trae a Buenos Airesâ??. Música del Barroco, Gluck y Händel, pasando por el belcanto con Rossini y Donizetti, hasta el Romanticismo francés, luego Verdi y una serie del álbum Sogno con obras de Tosti ¡Todas canciones maravillosas que son un verdadero deleite! ¡Un gran gozo volver a cantar este programa, que es puro placer!"-Veinte años de trayectoria cantando en un género que se reafirma en las tradiciones. Pocas cosas profundas cambian dentro de la burbuja operística ¿Cuáles has percibido desde tus comienzos al día de hoy?-¡Los avances tecnológicos que han cambiado el nivel de exposición en la actualidad! A simple vista podría parecer que da lo mismo, pero no da lo mismo por ejemplo ir al teatro y hacer tu función para el público de la sala, a que esa función sea transmitida. De repente, los teatros empezaron a promover las transmisiones de sus representaciones en directo. Eso quiere decir que ya no estás cantando para ese público solo sino para millones de personas que están en cualquier lugar alrededor del mundo.-In aeternum...-¡Exacto! Con la tecnología además nunca falta ese tipo de "público coleccionista" que con un clic está mandando al círculo que sigue la ópera, todas las representaciones que uno hace. ¡Eso es agotador! Para quien lo ve de afuera puede parecer que da lo mismo. Pero para el cantante no lo es porque lo pone bajo la tremenda presión de tener que estar todos los días, todo el tiempo y bajo todas las condiciones, siempre en la mejor de las formas.-¿A eso se suma una invitación tácita a mostrarse activo en las redes sociales, a producir contenidos e interactuar con un público virtual?-Antes de la pandemia estaba muy activo en las redes sociales. Hacía muchísimos videos en directo para Facebook, hablaba de la técnica vocal, hacía vivos cantando desde mi casa. Lo tomaba con un sentido recreativo, de diversión y conexión con el público. Sin embargo, a raíz de la pandemia, cuando comenzó a utilizarse como una herramienta profesional para los teatros y los artistas, la cuestión comenzó a pesarme. Entiendo el impacto que puede tener un anuncio a través de redes sociales, pero tengamos en cuenta que para que esas redes tengan un impacto real, hay que pagar como se paga para que un comercial esté en circulación. De modo que tener que hacer el trabajo extra de "producir contenidos" es una carga. Finalmente, cuando comenzó a hacerlo todo el mundo, para mí perdió interés y atractivo.-¿Pensás que ese tipo de vínculo en que el artista muestra sin filtros su vida cotidiana, la preparación y el detrás de escena de una producción, ha terminado con el tiempo de los divos y las primadonnas?-Creo que cualquier cantante con un poquito de sentido común da por sobreentendido que eso es una necesidad: aterrizar como artistas. La ópera ya no es el espectáculo que fue hasta hace 30 años. Hace poco vi la película de María Callas y me divertí con una escena donde se queja diciendo: "¿Podés creer que Frank Sinatra gana más dinero que yo? ¡Frank Sinatra!". Hoy en día uno piensa en Sinatra y dice: "Bueno, fue un buen cantante popular". ¡Si eso era en aquel tiempo! Hoy el círculo es muy limitado y ni de lejos llega a ser lo que fue en tiempos de Plácido Domingo. Los nombres sobresalientes de la lírica actual que son Kaufmann, Netrebko, Juan Diego Flores, Piotr BeczcaÅ?a, Elina GaranÄ?a..., ninguno llega a la influencia mediática de generaciones anteriores. Luciano Pavarotti, el último de ellos. Se ha acabado el divismo en términos de la figura a la que no se le podía pisar ni la sombra, porque ninguno de esos nombres famosos jamás va a tener la popularidad de Billie Eilish, Bad Bunny o Rosalía. Es otro género y es otro público. Hay un estudio, una técnica y un conocimiento que nos separa, una formación que marca la diferencia porque trabajamos para convertir la voz en un instrumento de precisión y alto rendimiento. Los cantantes líricos tenemos la conciencia de esto. Amamos nuestro arte y nuestro trabajo. Sabemos lo que valemos. Pero la ópera no aplica para ese nivel de popularidad. Nuevas generaciones-¿A qué aspira hoy un joven que comienza a dedicarse a la lírica profesionalmente?-Estoy en contacto con la juventud, aunque enseñar no es mi ocupación principal. Sigue sorprendiéndome cómo las diferencias culturales pueden determinar el potencial de una carrera. Vengo de China. Es llamativa la cantidad de voces hermosísimas que se escuchan. Pero me quedé tan impactado con esto como con la bajísima preocupación que hay por aprender idiomas. ¿Por qué lo menciono? Porque dentro de ese desconocimiento y apatía entra todo lo que implica la dicción, el pronunciar las cosas, decir las palabras, un texto y un mensaje. Lo que veo en la juventud es la prisa ¡Lo quieren todo y lo quieren ya! A eso nos está acostumbrando la tecnología: esperar resultados inmediatos, cosas instantáneas, rápidas y en vivo, a un clic de velocidad. Y la música no va por ahí. Ese no es el camino porque se requiere de un estudio y un proceso en el que no solamente importa que tengas una voz bonita. El cantante de ópera es un estudioso de la música. Tiene que ser un músico, saber leer una partitura y poder interpretarla. Se cree erróneamente que todo se puede conseguir con el consejo de un tutorial por internet. Pero en esta carrera hay mucho sacrificio de por medio, hay mucho estudio y trabajo, y un dominio que se logra en base a la disciplina y la constancia. Es cada vez más notorio el desinterés de las nuevas generaciones en invertir tiempo y dinero en una verdadera formación.-Sos la contratara de esto. ¿Percibís a lo largo de tus experiencias en el mundo que esto es un fenómeno irreversible? -Más allá del efecto en la música, creo que como humanidad tenemos el deber de reencontrar nuestra propia inteligencia, fuera de la IA. Una de las cosas que han cambiado mucho es el aprendizaje. Antes nos tocaba hacer la tarea escolar: ir a la biblioteca, buscar un tema en un libro, completar con otro, tomar apuntes, hacer conexiones, organizar la información, escribirla, presentarla. Todas conexiones neuronales que forman parte del proceso de aprendizaje. Ahora se pregunta al Chat GPT, se copia, pega y manda el trabajo con un clic. Ahí no hay aprendizaje. No hay nada. Hay solo dependencia. Pienso que vale la pena que reevaluemos las cuestiones que nos acompañaron y fueron valiosas hasta hace muy poco y ya no están. Porque es cierto que hay muchos pros, pero también hay contras. Hay que hacer un stop y preguntarse por el aprendizaje más idóneo, no como músicos, sino como seres humanos para centrarnos en nuestra inteligencia antes de que nos domine la IA.Cambios-¿Encontrás indiferencia o atención en el público del arte respecto de esto?-Voy a dar un ejemplo equivalente. Puede que muchos me crucifiquen, pero creo que el público operístico se ha ido dejando impresionar solo por el caudal de las voces. Con el verismo tomó fuerza una manera musical en la que, para sobrepasar orquestaciones densas, se debía cantar con toda la fuerza. Para esa demanda vocal se necesitan voces grandes y cantantes que se desboquen. Pero después van al belcanto y no pueden hacer más que lo mismo. Consecuencia: la gente se acostumbró a que solo le impresione el tamaño de una voz no ya el dominio de un fraseo largo, por ejemplo, porque ni siquiera saben qué es eso, ni un diminuendo o un agudo. Solo saben de sonidos estruendosos.-Siendo un ciudadano del mundo que emigró en busca de un sueño ¿Qué sentís con la política del vecino Estados Unidos?-La política no me interesa. Pero creo que hay agendas de las cuales la gente común nunca tendrá conocimiento cabal. Es muy triste lo que vemos porque estamos â??no al grado terrible de la Segunda Guerra con el nazismoâ??, pero de alguna manera reescribiendo parte de una historia que conocemos: estigmatizar a una comunidad, en este caso la latina, como la culpable de los problemas que tienen otros. Supuestamente somos los que hacemos daño a una sociedad que sin embargo se vio beneficiada por el esfuerzo y el trabajo de esa gente. Toda la gente que he podido conocer en mi paso por los Estados Unidos, de mis años en New York, Chicago, San Francisco y Los Ángeles, es gente de bien, gente trabajadora que salió de mi país buscando oportunidades de trabajo, ser productivo y dar una mejor calidad de vida a su familia. Se sabe que la base obrera de los Estados Unidos está conformada por latinos. Pero no le están robando oportunidades al americano que tampoco quiere hacer ese trabajo. A mi entender y muy por el contrario, lo que debe hacer un verdadero líder, un gran gobernante es tener la visión de cooperación con sus vecinos. ¿Por qué? Porque afortunada o desafortunadamente, México es un país vecino de los Estados Unidos y dentro de esa simbiosis en la que también incluyo a Canadá, si hubiera verdadero interés en el desarrollo, se debería crear un terreno de oportunidades que beneficie a los tres. Esta satanización de un pueblo porque lo consideras inferior, es parte de una historia que conocemos y sabemos qué mal termina. Es inconcebible e injusto que la humanidad este volviendo a transitar ese camino.-La pregunta incómoda para el final ¿cuáles son las condiciones que más te gustan de tu voz?-(Risas) Se peca de falsa modestia, pero claro que uno tiene que poder responder eso. Lo que más disfruto de mi voz es la flexibilidad y la posibilidad de llegar a notas sobreagudas, de poder cantar el repertorio ligero de Rossini y Donizetti. Ahora con el color más oscuro que ha ido ganando la voz con el tiempo, cantar La Traviata o Romeo y Julieta que es ahora mi ópera favorita. ¡Esas dos cualidades! Y luego el color, el timbre que es bello y dócil, que tiene mucho terciopelo y también tiene el metal cuando llega a la parte más comprometida lírica y emocionalmente. ¡Sí! Esas partes me gustan de mí.Para agendarMozarteum Argentino, 73º temporada de abono. Recital de canto y piano, Javier Camarena (Tenor), Ángel Rodríguez (piano). Obras de: Gluck, Donizetti, Händel, Rossini, Massenet, Verdi y otros. Función: lunes 16 de junio a las 20. Teatro Colón (Libertad 621).

Fuente: Página 12
15/06/2025 00:01

Las voces críticas suman argumentos

Fuente: Perfil
11/06/2025 16:00

Desde Córdoba, voces del INTA advierten sobre el impacto de la reforma en el interior del país

La incertidumbre por un inminente decreto se traduce en temor por despidos, cierre de sedes y pérdida de programas esenciales. "Tendremos cosas que revisar y mejorar, pero siempre con diálogo", indicaron referentes del sector. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:16

Marta Lucía Ramírez les pidió a los precandidatos del Centro Democrático que no paren sus campañas: "El país necesita seguir escuchando sus voces"

La exvicepresidenta del Gobierno de Iván Duque solicitó a los candidatos del partido de oposición que sigan haciendo campaña política, después de que Paloma Valencia anunciara que suspenderá la suya

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:09

El día después: voces a favor y en contra de la condena a Cristina Kirchner

Santiago Cafiero, Graciela Ocaña, Fernando Sánchez y Leonardo Grosso se refirieron al histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia contra la expresidente de la Nación

Fuente: Infobae
08/06/2025 22:22

Primer ministro de Israel se sumó a las voces que condenan el ataque a Miguel Uribe Turbay: "Me conmocionó enterarme"

Pese a la compleja situación que enfrenta su nación, Benjamin Netanyahu tomó un momento para rechazar el atentado y expresar su respaldo a Colombia ante la delicada situación del senador del Centro Democrático

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:23

Hermano de Mauricio Leal contó detalles de la última vez que conversó con el estilista y su mamá antes de que fueran asesinados: "Jamás pensé que sería la última vez que escucharía sus voces"

Por el crimen de su hermano Mauricio y su mamá, Marleny Hernández, Jhonier Leal purga una pena de 55 años de prisión en la cárcel La Tramacúa, de Valledupar

Fuente: Página 12
04/06/2025 00:01

Otras voces

Fuente: Infobae
02/06/2025 02:00

Qué se celebra este 2 de junio en el Perú: un día para recordar voces, trazos y luchas que dejaron huella

El calendario peruano encuentra en el 2 de junio una jornada para recordar figuras clave de su libertad, creación artística, labor pública y ejercicio del periodismo

Fuente: La Nación
01/06/2025 15:00

Secreto a voces en Nueva York: por qué los inmigrantes del Bronx sacan sus mesas a las calles en primavera y verano

Se acerca el calor del verano a Estados Unidos y diferentes barrios de Nueva York, sobre todo el Bronx por su fuerte presencia de inmigrantes latinos, se transforman con mesas y sillas en las veredas. Lejos de deberse solo al clima cálido, detrás hay una tradición más que especial: jugar al dominó. Los inmigrantes del Bronx sacan sus mesas a las calles para jugar al dominóEl dominó es un juego arraigado a diferentes culturas latinoamericanas y caribeñas. Entre ellas se destacan, por ejemplo, República Dominicana y Puerto Rico. En esos países se juega en patios, en centros sociales y en diferentes reuniones familiares. Al emigrar a Nueva York, muchos extranjeros llevaron con ellos sus costumbres y la necesidad de reunirse a compartir una partida. Desde 1950, los latinos adoptaron la tradición de sacar mesas y sillas a la calle para jugar al dominó frente a los negocios, en una forma de volver a conectar con las raíces de su país y mantener viva su cultura. Se considera un juego que fomenta la socialización, lazos de amistad y la estrategia.Las temperaturas más fáciles de la primavera y del verano llevan a que el escenario predilecto sea al aire libre. Además de los juegos entre vecinos o amigos, diferentes centros realizan torneos de dominó.En declaraciones a The New York Times, Marcos Basabe, un vecino de 67 años del Bronx, que juega en una especie de cabaña de madera en la calle 142 Este de la avenida Willis, relató su experiencia. "Los viejos de Puerto Rico eran monstruos en el juego. Eran estrictos. No se podía hablar o quitar las manos de la mesa. ¡Aquí, si no pudieran hablar, morirían!", afirmó.Y es que, además de las mesas y partidas, las calles se llenan de voces, chistes, comentarios graciosos y bromas a los que van perdiendo. Augie González, de 49 años, consideró que el dominó es la única forma de mantenerse cuerdo y tranquilo. El vecino del Bronx, que explicó que fue un niño que creció en el barrio y rodeado de partidas, apuntó: "Fui criado por todos esos ancianos en la calle". "Me paraba y los observaba. Cuando no había nadie más para jugar, me decían: 'Siéntate.' Se tomaban el tiempo para contarte los errores que cometías", recordó. El dominó: bienestar y lazos de la comunidad migrantePor encima del juego callejero, las partidas y los torneos, hay varias razones que mantienen vigente la tradición de sentarse al aire libre y compartir el dominó con alguien. Entre ellas se encuentran:Gran método de socialización: las mesas de dominó se convierten en puntos de encuentro vibrantes. Hay risas, debates apasionados, comentarios sobre las jugadas, sobre los jugadores, habitualmente la música acompaña en el fondo. Los vecinos suelen comer y tomar algo para relajarse, mientras fortalecen sus lazos interpersonales.Escape a la rutina: para muchos las mesas afuera son un espacio de esparcimiento después de largas jornadas laborales. Esto ofrece una vía para desconectar del estrés diario, las preocupaciones económicas o los desafíos de la vida.Espacio de igualdad: alrededor de la mesa de dominó, las diferencias de estatus social o económico se desvanecen y cualquiera de los participantes es un jugador igual al otro, solo los une la tradición compartida.

Fuente: Infobae
01/06/2025 09:47

Las Tanxugueiras unen sus voces a Las Migas en 'Grito', un canto de lucha y libertad

Tanxugueiras y Las Migas presentan "Grito", una fusión de flamenco y música gallega que aboga por la lucha y la libertad, parte del nuevo disco de Las Migas

Fuente: Infobae
28/05/2025 19:28

Segunda edición del Festival Nuevas Voces reúne lo mejor del rock, urbano y neo-soul en la plaza de eventos de Compensar

El próximo 14 de junio, la Gran Plaza de eventos de Compensar en Bogotá será el escenario de la segunda edición del Festival Nuevas Voces, que reunirá artistas emergentes y consolidados de géneros como rock, neo-soul, hip hop y la música alternativa

Fuente: La Nación
28/05/2025 04:00

Voces de arena

Entre las manos del hombre, un manuscrito preservado durante años en la biblioteca familiar: papel y tinta de otro tiempo; un gesto que dice "hogar" y se entremezcla con las figuras de la alfombra, los pliegues de la ropa, los resquicios, quizás, de algún susurro. Del otro lado, tras las paredes del lugar donde se hizo esta foto, los tonos ocres del Sahara. Las escrituras que aquí vemos, algunas centenarias, pertenecen a una de las pocas familias que todavía permanecen en Oulata, ciudad de Mauritania que alguna vez fue importante zona de paso en el comercio transahariano y que hoy languidece -ni el peso de la historia ni el cambio climático la ayudan- y ve peligrar su legado. Por eso, la contención con que esas dos manos preservan las voces antiguas -voces de papel-, como si quisieran evitarles la furia de la arena, la inclemencia de los elementos, lo insobornable del tiempo.

Fuente: Infobae
26/05/2025 12:11

La increíble casa de Nia Correia, vecina de una de las grandes voces de nuestro país

La cantante ha ganado recientemente el primer puesto en el Festival Viña del Mar

Fuente: Infobae
25/05/2025 07:46

El Real Madrid confirma el secreto a voces: Xabi Alonso será el nuevo entrenador

El técnico vasco comenzará el próximo 1 de junio y firma para los próximos tres años

Fuente: Página 12
23/05/2025 00:05

La Decisión. Un libro sobre el aborto en las voces de las protagonistas

A partir de su labor en este suplemento, Laura Rosso reúne en La Decisión, recientemente publicado por la editorial La Hendija, diferentes experiencias y luchas en torno al aborto gestadas en nuestro país y otras latitudes de Latinoamérica. El libro, una invitación a pensar en esa forma sutil de los feminismos, coloca el foco en la voz de las protagonistas.

Fuente: Infobae
22/05/2025 20:25

Eduardo Arana molesto con voces de vacancia contra Dina Boluarte: "Estamos a un año y dos meses de salir"

Desde Huancayo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros sostuvo que aquellas personas enfocadas en querer cambios, entorpecen las distintas tareas por hacer

Fuente: Página 12
20/05/2025 20:02

Llega al Canal Encuentro la serie Voces de Malvinas

A través de entrevistas, mapas y registros históricos, los veteranos relatan no sólo los momentos vividos durante la guerra, sino también su impacto en la vida posterior.

Fuente: Infobae
19/05/2025 12:24

Final de infarto en Juego de Voces: las Leyendas ganan la final por un solo punto

Talento monumental, duelos épicos y un desenlace que mantuvo a los espectadores al filo de sus asientos definieron la noche más memorable del programa musical

Fuente: La Nación
14/05/2025 16:00

Los audiolibros se entregan a la IA: "En menos de una década, casi todas las voces serán sintéticas"

Todo suena natural. La dicción es buena, las palabras se entrelazan al ritmo debido y forman frases fluidas, con las pausas que uno haría al leer un texto. La entonación y la velocidad del habla también parecen humanas. Pero no lo son: estamos escuchando un audiolibro narrado por una voz sintética. Nadie se ha sentado en un estudio a grabarlo, y eso preocupa a los narradores profesionales, que ya están viendo caer sus ingresos. La industria, en cambio, cree que las voces generadas con inteligencia artificial (IA) democratizarán la publicación de audiolibros, hasta el momento solo al alcance de las grandes editoriales.El mercado del audiolibro es todavía pequeño en España (hay entre 30.000 y 40.000 títulos publicados en castellano, frente a 200.000 en alemán o 700.000 en inglés), pero en rápida expansión. Un reciente informe de la distribuidora de contenidos digitales Demarque cifra en un 40% el crecimiento del sector en 2024 respecto al año anterior. El 80% de los usuarios apuesta por modelos de suscripción, mientras que el resto se reparte entre la venta unitaria y el préstamo bibliotecario, que el año pasado aumentó un 16%."Yo calculo que, para finales de esta década, en menos de cinco años, habrá un sorpasso de voces sintéticas frente a las humanas en los audiolibros. Y creo que es una previsión conservadora". Así lo ve Javier Celaya, consultor y empresario de larga trayectoria en el sector de los podcasts y audiolibros. "Hoy en día hay publicados en todo el mundo unos 1,3 millones de audiolibros narrados por personas. Pero, al ritmo que están creciendo las producciones con IA, y fijándonos en lo que sucede en el mercado anglosajón, que es el más maduro, no tardarán en superar al resto", opina.Más rápido y más barato"Estoy convencido de que esto va a explotar a muy corto plazo, como ya está sucediendo en EE.UU.", coincide Joaquín Sabaté, consejero delegado de Ediciones Urano, una de las editoriales españolas que más están apostando por la producción de audiolibros con IA. Esta empresa familiar ha desarrollado una tecnología propia que adapta otras ya existentes a las especificidades del mundo editorial. El cliente solo tiene que entregar el libro original y un pequeño guion de una página sobre lo que busca (tipo de voz, tono, músicas, etcétera). Su herramienta, que incorpora curación humana para "asegurar cierto nivel de calidad", puede tener listo un audiolibro en un día y medio, frente a las semanas de trabajo que suele comportar un trabajo en estudio (cada hora de narración supone entre seis y ocho horas de grabación).Esa es la razón del éxito de las voces sintéticas: rebajan mucho los costes de producción. "Un audiolibro con narración sintética es por lo menos 10 veces más barato. En términos orientativos, un libro de unas 380 páginas puede costar entre 3500 y 5000 euros, que para algunos editores es muchísimo dinero. Apostar por la IA lo reduce a 200 o 300 euros", ilustra Sabaté. "Creo que la IA democratizará los audiolibros y permitirá a los pequeños editores poder subirse a esta ola", añade. "Como oyente, poder acceder a más contenidos me parece genial. Estoy más informado y entretenido que nunca gracias a la IA", sostiene Celaya. "Es cierto que los profesionales se verán afectados, igual que está pasando ya con los traductores o los ilustradores. Las voces humanas se seguirán demandando, pero para productos de alta gama".El componente emocional en el audiolibroAntonio Abenojar es un pionero en el mundo de la narración de audiolibros. "Yo empecé hace 40 años con la ONCE. Para mí fue una escuela", recuerda. Este actor de doblaje, locutor y director de 62 años corrobora que la IA ha rebajado sus ingresos, "tirando a la baja, un 50%" en los últimos dos o tres años. En los últimos tiempos se ha especializado en la narración de documentales, donde de momento no tiene problemas. "Todo lo que no exige un componente emocional se lo lleva la IA. Ya lo estamos viendo e irá a más", se lamenta."Todavía tienen que mejorar, pero la calidad que se ha conseguido en los últimos dos años en las voces sintéticas es espectacular. Creo que las voces humanas no desaparecerán de los audiolibros, especialmente en ficción, donde la gente quiere que haya más pasión", subraya Idoia Cantolla, cofundadora de VoicepoweredAI, un estudio de producción que crea todo tipo de contenidos sonoros, como podcasts, audio series o audiolibros, con IA. "Pero hemos hecho pequeños estudios de mercado que nos dicen que al consumidor no le importa tanto el narrador cuando escucha un ensayo".Otras empresas, como Storytel, aprovechan la IA para aportar nuevas funcionalidades al lector. En sus audiolibros, esta plataforma ofrece la opción de alternar entre diferentes voces, tanto sintéticas como humanas, para personalizar la experiencia auditiva. "Las voces de IA están concebidas para complementar, no para reemplazar a los narradores humanos. Esta función, Voice Switcher, ya está disponible para más de 100 títulos en inglés, polaco, sueco, finlandés y danés", comenta Maribel Riaza, responsable de adquisición de contenidos de la plataforma. La ejecutiva cree que, dado que tienen comprobado que un porcentaje significativo de oyentes ha abandonado libros por no gustarles la voz del narrador, el Voice Switcher puede ayudar a retener esos usuarios.¿Cómo saber si el narrador es una IA?Las voces sintéticas son ya muy realistas. Si bien es cierto que se concentran en los audiolibros de no ficción, donde los matices de la interpretación tienen menos peso relativo, también lo es que cuesta mucho distinguir si el ensayo que estamos escuchando nos lo está leyendo una persona o una máquina. Algunas plataformas y/o editoriales lo ponen más difícil todavía al no señalizar si un contenido ha sido narrado de forma tradicional o no."Hay casos sangrantes en los que una editorial camufla el uso de la IA atribuyéndole un nombre humano. No solo utilizan voces artificiales para sus audiolibros, sino que, además, identifican a toda esa gama de voces con un mismo apellido", se queja Felipe Garrido, locutor y actor de doblaje. "Esto, además de ser éticamente una aberración, es negarle al consumidor la información de que está ante una voz artificial", añade.La Publishers Association de Reino Unido ha sacado una guía para marcar los audiolibros narrados por voces generadas por IA. En ella se distingue entre "voces de IA", las desarrolladas de forma sintética a partir de un número indeterminado de ejemplos reales, y las "réplicas autorizadas de voz", construidas a través de la cesión licenciada de muestras de una sola voz. La guía dice también que "debería ser responsabilidad del editor asegurarse de que la narración con IA está debidamente señalizada en los metadatos del título". La asociación considera apropiado avisar de ello si al menos el 10% de la narración ha sido realizada con herramientas sintéticas. Para Jon Watt, presidente del Grupo de Editores de Audio de Reino Unido, dada la proliferación de audiolibros narrados por IA, es vital que la industria tenga un lenguaje internacional que permita a los editores, minoristas y consumidores distinguir entre diferentes tipos de narración.Eso no es lo que está sucediendo en España, al menos de momento. "Nadie se atreve a ser el primero en decir que sus audiolibros son narrados por voces generadas con IA", corrobora el directivo de una importante empresa editora de contenidos en audio. Celaya opina que "el miedo de muchas plataformas es que, si dicen que sus audiolibros están narrados por IA, la gente pensará que el producto es de mala calidad. Sucede como con el sector de la alimentación: si los consumidores supiéramos todos los ingredientes de todo lo que comemos, a lo mejor dejaríamos de comprar algunos productos, aunque nos gusten mucho".Pero eso tendrá que cambiar pronto. El Anteproyecto de ley de gobernanza de la IA, actualmente en fase de consulta pública, obliga a "marcar los resultados de salida [generados por IA] de tal modo que pueda detectarse su naturaleza artificial", y establece fuertes multas en caso de incumplimiento. ¿Afecta eso a la narración de audiolibros? "Sí, porque la voz es una interpretación, tanto si es una voz existente y reconocible, como si es totalmente nueva", aclara Borja Adsuara, jurista especializado en derecho digital."Distribuimos un número limitado de títulos narrados con tecnología de voz generada por IA a través de alianzas selectivas con editoriales en España, Italia, Francia y Japón", señala un portavoz de la plataforma Audible, propiedad de Amazon, que también está en "conversaciones activas con editoriales interesadas en aprovechar la IA para convertir sus libros en audio". En su caso, aseguran, todos los títulos narrados por voces sintéticas "están claramente identificados".Las editoriales no son ajenas a los problemas legales que les puede aportar la publicación de audiolibros hechos con IA. Más allá de marcarlos, hay otra cuestión clave: los derechos sobre esas voces sintéticas. "La trazabilidad es muy importante, hay que dejar bien definida la autoría, quién es el narrador de cada pieza. El año pasado constituimos la primera agencia de representación de voces clonadas", explica Sabaté, quien explica el funcionamiento de esa agencia: "Conseguimos que narradores profesionales se inscriban en ella y ofrezcan su voz a cambio de royalties cada vez que se use, y aportamos a la editorial un certificado de que esa voz es una réplica autorizada y está protegida".

Fuente: Infobae
14/05/2025 15:06

La vida personal de Carlos Alsina: de su primera mala experiencia profesional a convertirse en una de las voces más reconocidas y galardonadas del país

El periodista mantiene una vida discreta junto a su familia en las afueras de Madrid, donde disfruta de sus perros, la bicicleta y la tranquilidad del campo

Fuente: La Nación
11/05/2025 01:18

Voces crispadas pero una única salida

Cuando el voto ungió a Javier Milei como presidente de la Nación, fue para detener la caída libre de la Argentina hacia un vacío institucional y modificar, de manera radical, el rumbo impuesto por el kirchnerismo en materia económica y de seguridad.Esa herencia debe ser recordada, una y otra vez. La carencia de moneda, el espiral inflacionario, la pobreza devastadora, la falta de inversiones, la crisis energética, la ruptura del tejido social, el ausentismo escolar, la expansión de las drogas, la violencia callejera, los conflictos familiares y, en la cima del poder, la corrupción generalizada.Lo sorprendente fue, que tras 80 años de ignorar las bases de nuestra sabia Constitución mediante una expansión del Estado que disoció los incentivos que impulsan la prosperidad, la población fue capaz de hacer un diagnóstico correcto y reclamar, con su voto, el regreso a los principios que premian el mérito, compensan el esfuerzo y castigan los ilícitos. Sin embargo, Milei, con su estilo agresivo y desbordado, no la ha hecho fácil a quienes apoyan su programa de cambios. Sus consignas de odiar al periodismo y despreciar a los "ñoños republicanos" quizás convoquen a sus militantes, pero abren flancos innecesarios en una gesta de transformación titánica que debería ganar adeptos, no enajenarlos.Transformar la Argentina exige reconstruir su reputación, dañada por décadas. Ello implica señales de firme convicción política de no volver atrás y recrear seguridad jurídica ante el riesgo de expropiación del ahorro, cambio de reglas de juego y múltiples formas de burlarse de quienes exponen aquí sus capitales. El reciente rechazo de la "ficha limpia" en el Senado es una señal pésima que muestra la subsistencia del mismo espíritu que aplaudió el default en 2001, que expropió las AFJP en 2008 y las acciones de YPF en 2012.La transformación del pais es una gesta colosal pues se deben enfrentar intereses de gran magnitud, tanto en el sector estatal (nación, provincias, municipios, entes públicos), como en la órbita sindical y el sector privado. Basta levantar una baldosa, correr un telón o leer letras chicas para encontrar desvíos fabulosos de recursos hacia quienes se apropian del esfuerzo colectivo sin crear valor para el conjunto con el argumento de "dar empleo". Esos montos son el "costo argentino" reflejado en la presión tributaria, el costo laboral, la industria del juicio, los aranceles profesionales, los precios de sectores protegidos y tantas otras mochilas que agobian a quienes están expuestos al mercado internacional, "atrasando" su tipo de cambio y demorando la ansiada recuperación. Para aligerar esa carga son indispensables mejoras de productividad que requieren, a su vez, decisiones políticas para limpiar baldosas, suprimir telones y borrar letras chicas. En esa tarea se encuentra Federico Sturzenegger, pero se enfrenta con obstáculos en el Congreso, en los sindicatos, en las provincias y en jueces que lo frenan con amparos como si fuesen legisladores.Las consignas de odio a los periodistas y desprecio a los "ñoños republicanos" quizás convoquen a los militantes de Milei, pero abren flancos innecesarios en una gesta de transformación titánica que debería ganar adeptosDurante los cuatro mandatos kirchneristas el gasto público consolidado pasó del 30% a casi el 50% del PBI. Todo eso hay que pagarlo, es costo argentino. La increíble cantidad de 3 millones de empleados públicos provinciales refleja la perversidad del sistema de coparticipación, pues son votos cautivos para gobernadores que no necesitan recaudar en sus patrias chicas para abonarles los sueldos.En materia jubilatoria la proporción entre aportantes y beneficiarios debería ser de 4 a 1 y no de 1.4 a 1, ecuación insostenible que gravita de forma dramática sobre el gasto público. Todos saben que la solución transita por crear condiciones para incrementar el empleo regular acompañado de una reforma jubilatoria. Pero ello implica enfrentar el poder sindical y el populismo facilista, que también son votos. Ni qué hablar de las obras sociales que aportan a los gremios una facturación semejante a YPF y cuyo destino final jamás es auditado. Sus dirigentes compran inmuebles, hacen refacciones y contratan servicios con empresas amigas, inflando precios para obtener retornos sabiendo que su poder los hace impunes. ¿De dónde sale esa plata? De los aportes compulsivos que encarecen el empleo y que también son costo argentino.Otro ejemplo al azar: los abogados que defendieron a los imputados en la causa Vialidad reclaman unos 30 millones de dólares de honorarios. En la Argentina parece natural que las profesiones sean retribuidas sobre la base de un porcentual de los valores en juego y no ponderando el trabajo realizado, como ocurre con el resto de los mortales que no están colegiados. Esa deformación medieval también afecta a las ART, desfondadas por pericias médicas fraudulentas retribuidas con escalas porcentuales, y daña otras actividades como los ferrocarriles, expuestas a demandas "armadas" en colusión entre funcionarios y peritos (como el recordado caso del juez Nicosia). Todo ello se sabe y con todo ello se convive. El costo argentino no se toca.El justificado rechazo a las actitudes de Milei no debe servir para continuar preservando esas distorsiones por acción u omisión, confundiendo la paja con el trigo. Senadores y diputados mantienen diálogos, establecen alianzas, acomodan posiciones, devuelven favores, pactan ausencias y acuerdan votos para temas propios del juego político, pero no muestran igual interés por enderezar las vigas maestras de nuestra estructura institucional. Distraídos con sus esgrimas de salón olvidan la responsabilidad que les cabe para hacer sustentables las reformas pendientes e ineludibles. Es su deber ético para lograr un país con menos beneficiarios de privilegios y más oportunidades para la gente común.La Argentina no nació ayer. Debe reconstruir su dañada reputación. Con dos hiperinflaciones, nueve defaults y 13 ceros menos al peso, la construcción de confianza es esencial para salir de la crisis. En la coyuntura actual, hay una sola puerta para salir del círculo vicioso. En su dintel dice: seguridad jurídica, moneda estable, equilibrio fiscal, Estado reencauzado, orden colectivo, productividad y honradez en la gestión de lo público.

Fuente: Página 12
09/05/2025 00:15

Las voces de las niñas no fueron tenidas en cuenta

Cladem, la Fundación Thelma Fardin, Red Viva y el MEDH presentaron amicus curiae en la causa del docente Juan Trigatti, del colegio Ceferino Namuncurá del Arzobispado de Santa Fe. La audiencia de apelación será el próximo viernes 16 de mayo.

Fuente: Infobae
06/05/2025 14:15

Gerardo Reyero y Lalo Garza, Voces en español latino de Frezzer y Krillin de Dragón Ball confirmados para la Comic Con 2025 en Bogotá

Con concursos de cosplay, torneos, talleres y figuras del entretenimiento, el evento promete una nueva edición para los fanáticos de la cultura geek

Fuente: Infobae
05/05/2025 12:25

Lucero emociona hasta las lágrimas con una dedicatoria a su hija Lucero Mijares en Juego de voces: "te voy a cuidar siempre"

La actriz y cantante rindió tributo a su hija con palabras y una interpretación sentimental que conmovió a todas las madres del público durante un evento icónico

Fuente: Infobae
05/05/2025 03:32

Transformar la escuela secundaria: liderazgo distribuido, foco en el equipo docente y las voces de los estudiantes

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, estuvieron presentes los referentes educativos Claudia Romero de la Universidad Torcuato Di Tella, Agustín Porres, de la Fundación Varkey y Valentina Faggi del Ministerio de Educación de CABA

Fuente: Clarín
04/05/2025 12:00

Voces para Saer, el Maratón de Lectura de la Feria homenajeó al santafesino

Escritores, actores y lectores leyeron fragmentos de su obra. Las voces de Cristina Banegas, Martín Kohan y otros dieron vida a sus textos.La música completó el clima poético.

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:47

Mató a su hijo de 12 años con un bate de béisbol: asegura que unas voces se lo ordenaron

El acusado enfrenta cargos graves tras un episodio que, según declaró, estuvo marcado por alucinaciones y un historial de desequilibrio mental no tratado

Fuente: Infobae
03/05/2025 19:03

Periodistas venezolanos denunciaron que la dictadura utiliza las leyes antiterrorismo "para silenciar las voces críticas"

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa declaró que el ecosistema de medios en el país ha sido "devastado"

Fuente: Página 12
02/05/2025 10:40

Una de las voces más potentes de la literatura peruana

Se reedita la obra más importante de la peruana Carmen Ollé, Noches de adrenalina, y la autora viaja desde Perú para acompañar el lanzamiento y otras actividades en el marco de la Feria del Libro.

Fuente: La Nación
29/04/2025 20:00

Los puntos débiles de Parolin, el favorito a ser el próximo papa, y el secreto a voces de su relación con Francisco

ROMA.- En el los días anteriores al cónclave del 2013 el gran favorito era el cardenal italiano, Angelo Scola, arzobispo de Milán. Pero Scola, que entró como papa al cónclave, salió como cardenal. Y fue electo un desconocido arzobispo de Buenos Aires que eligió llamarse Francisco. A una semana y un día del comienzo del cónclave que deberá elegir a su sucesor, los diarios italianos tampoco tienen dudas de que el gran papabile es un italiano: el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, número dos de Francisco. ¿Pero también él, como le pasó a Scola, podría entrar papa y salir cardenal?Es la pregunta del millón, porque, más allá de la lealtad que siempre le demostró al papa Francisco, Parolin también tiene sus puntos débiles, que van más allá de la presión que reina en las reuniones pre-cónclave para que, después de 47 años, vuelva a haber un papa italiano. El último fue Juan Pablo I, el papa de los 33 días, en 1978, al que le siguieron luego un polaco, Juan Pablo II (1978-2005), un alemán, Benedicto XVI (2005-2013) y un argentino.Pero empecemos con los muchos puntos a favor de Parolin: se trata de un purpurado muy amable y moderado, hábil diplomático, que muchos creen que calmaría los ánimos después de un papado que a nivel interno crispó las aguas, considerado por algunos demasiado informal y disruptivo.Todos los analistas coinciden en que el cardenal de origen véneta entrará a la votación con una posición privilegiada y un buen paquete de votos. De 70 años y de estilo curial en las antípodas con su exjefe, es el candidato más conocido en medio de un colegio de cardenales electores nunca tan internacional (71 países representados), numeroso y variopinto (¿alguien sabe dónde queda el archipiélago-reino de Tonga, en Oceanía?).Durante su mandato, Parolin, que de niño jugaba con misas y decía que quería ser papa de grande, hizo viajes por todo el mundo y por eso es el más conocido entre cardenales electores que lamentan no haberse visto casi nunca.Por otro lado, según las normas de la Universi Dominici Gregis (la constitución apostólica que es "la biblia" del cónclave), Parolin, como es el mayor de los cardenales-obispos, será quien dirigirá el cónclave. Tanto el decano del Colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, como el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, en efecto, son mayores de 80 años y no pueden ingresar a la Capilla Sixtina. Además, se presenta como un candidato de continuidad, al haber sido el número dos de Francisco; aunque muchos cuestionan esta interpretación.Secreto a vocesEntre los puntos débiles, más allá de que no tiene experiencia pastoral -sólo vivió un par de años en una parroquia-, el primero es que, como ocurrió con Scola en 2013, no cuenta con el apoyo de los 19 cardenales italianos que participarán de la votación. Estos no son un bloque compacto. Están divididos y compiten entre ellos. Parolin, en efecto, se enfrenta a otros dos candidatos considerados "papables": el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bologna y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, de 69 años y en línea con Jorge Bergoglio; y el patriarca latino de Jerusalén, Pier Battista Pizzaballa, de 60 años e impulsado por un ala conservadora.La división de los italianos también tiene que ver con algo que los diarios italianos apenas insinúan, pero que es un secreto a voces. Si bien Parolin fue designado por Francisco como su número dos en agosto de 2013 y lo hizo volver a Roma desde Venezuela, donde fue nuncio (embajador vaticano), muchos saben que, con los años, se fueron distanciando. "Aunque Francisco lo designó como secretario de Estado, con el paso del tiempo se dio cuenta de que ya no confiaba en él, todos lo saben", aseguró a LA NACION un obispo italiano que prefirió el anonimato y que no ocultó su "terror" a que, de ser electo Parolin, pueda frenar ese "reflorecimiento de la Iglesia" que trajo el papa argentino. "No puedo creer que haya diarios italianos que callen esto y que digan que Parolin es el favorito 'porque fue el hombre fuerte de Bergoglio', algo que no es verdad", lamentó.Lo cierto es que el propio Papa en los últimos meses de vida se ocupó de hacer entender que Parolin no era su apuesta para el cónclave, ni su delfín. En febrero, poco antes de ser internado en el Gemelli y pensando en su sucesión, Francisco decidió extender el mandato como decano del colegio cardenalicio a Re, de 91 años y que ya llevaba cinco ocupando ese cargo.Entonces, no dio explicación alguna sobre su decisión. Pero a nadie se le escapó que, como el decano del colegio cardenalicio juega un papel fundamental en la "sede vacante", prefirió dejárselo a Re, que por edad no puede ingresar al cónclave. Todo el mundo recuerda que en el cónclave de 2005 posterior a la muerte de Juan Pablo II, el decano del colegio cardenalicio era Joseph Ratzinger, y que fue él, como tal, quien presidió tanto el funeral como la misa pro-eligendo Pontífice, dos momentos que le permitieron consolidar su candidatura.Si Francisco no hubiera renovado el mandato de Giovanni Battista Re como decano del colegio cardenalicio, es muy probable que los 12 cardenales-obispos encargados de elegir al purpurado que debía ocupar ese puesto, hubieran optado por Pietro Parolin. Y eso le habría dado a Parolin una enorme visibilidad, disparando sus opciones como papable. Además, Francisco tampoco quiso darle a Pietro Parolin ningún papel relevante en los actos de la pasada Semana Santa, en los que Bergoglio estaba convaleciente.Muchos recuerdan, además, que, durante su última y dura internación en el Gemelli, prefirió recibir antes en su lecho de enfermo a la primera ministra, Giorgia Meloni, que a Parolin, a quien las últimas veces siempre recibió no a solas, sino junto al sustituto, el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra. "En el sustituto sí confiaba, en Parolin, no", aseguró el mismo obispo."Los cardenales italianos que son diplomáticos o de la curia lo quieren hacer papa a Parolin como sea para mantener sus puestos y porque esperan que vuelva a centralizar todo en la Secretaría de Estado, a la que Francisco le quitó no sólo poder, sino también los fondos, lo que sería una vuelta atrás", explicó a LA NACION otra fuente vaticana, que adelantó que mañana, en la séptima congregación general de cardenales, el tema en agenda es la economía."Parolin se quiere presentar como la solución al modo de hacer economía de Francisco, visto como errado por muchos, algo que es una falacia porque detrás de todo el escándalo de la inversión millonaria del cardenal Becciu en Londres, por ejemplo, estuvo Parolin, que era su superior directo y no lo evitó", añadió. "El plan es volver al esquema anterior, de todo centralizado en la Secretaría de Estado, que es lo que produjo la corrupción que intentó cortar el papa Francisco", precisó.Las novedades del cónclaveEn este clima al rojo vivo y de cuenta regresiva, el director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni, en un encuentro con periodistas confirmó que, al final, serán 133 los cardenales electores que entrarán al cónclave. Dos, en efecto, no podrán participar por razones de salud, hizo saber el Vaticano. Se trata del español Antonio Cañizares, emérito de Valencia y de John Njue, de Kenya. Así las cosas, el próximo Papa necesitará 89 votos (dos tercios) para ser electo.Además, se confirmó que el cónclave comenzará a las 16.30, cuando los 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para la jura previa a la elección, según lo previsto en el Ordo Rituum Conclavis, después de rezar en la Capilla Paolina. Esa tarde habrá solo una votación. Por la mañana, el ya mencionado cardenal Re, decano del colegio cardenalicio, presidirá junto a los 133 cardenales electores la "misa pro-eligendo Pontífice" en la Basílica de San Pedro.Si se repite la tendencia de los últimos dos cónclaves, que duraron apenas dos días, podría haber nuevo papa al día siguiente, el jueves 8 de mayo. Pero habrá que esperar.

Fuente: Página 12
29/04/2025 19:04

Contra la marea de retrocesos, un tejido de voces

Del 8 al 11 de mayo y desde Temperley al mundo, propone más de doce actividades presenciales y virtuales provenientes de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile para desafiar lo establecido.

Fuente: Infobae
28/04/2025 17:20

Yuri demuestra cómo hacer El Apagón en Juego de Voces

La cantante recibió homenaje en el programa dominical de Televisa a través de un duelo de canto en donde los dos intérpretes se vistieron y maquillaron como ella

Fuente: Infobae
26/04/2025 13:52

Ciudadano que fue inscrito sin su consentimiento a 'Voces del Pueblo' fue denunciado por partido de Guillermo Bermejo

César Valdivieso realizó el trámite ante el JNE por afiliación indebida, y el partido presentó una denuncia en su contra. Ahora, enfrenta gastos legales para probar que nunca consentió ser parte de esta organización política

Fuente: La Nación
20/04/2025 21:36

Sin cepo cambiario, cepo a las voces críticas

El cambio de clima fue súbito. Tras un breve paréntesis de moderación, con un mensaje presidencial tolerante e inclusivo, para explicar el acuerdo con el FMI, llegó la ola de ataques contra las voces críticas.La virulencia de la escalada, admiten en el poder, es proporcional a las tensiones acumuladas en los días de volatilidad, presión cambiaria y rebote inflacionario. El tenor de la reacción es, también, equivalente al valor asignado a los primeros indicios positivos que mostró, especialmente en la cotización del dólar, la sorpresiva y reclamada decisión de liberar totalmente el sistema cambiario para las personas físicas y parcialmente para las empresas.El contexto es utilizado para explicar la radicalizada embestida contra todos los que, con o sin matices, habían puesto y ponen la mirada sobre puntos frágiles que tenía y todavía ofrece el programa económico, las debilidades institucionales del proyecto político oficialista y las opacidades de la gestión libertaria, que tocaban (y tocan) directamente al Presidente y a la secretaria general de la Presidencia, Javier y Karina Milei, respectivamente. Así, de la repentina y sorpresiva liberación del cepo al dólar se pasó, a velocidad supersónica, a un furibundo y virtual cepo a las voces críticas.La violencia de las palabras utilizadas y las imágenes producidas, la cantidad de publicaciones o republicaciones y el tiempo dedicado por el propio jefe del Estado y buena parte de sus más destacados funcionarios a descalificar, insultar, estigmatizar, buscar silenciar y (en algunos casos más bien excepcionales) tratar de rebatir informaciones, análisis, datos y opiniones que pudieran contener alguna crítica superó muchos límites. No hubo tolerancia, siquiera, con meras diferencias interpretativas de la realidad, que no se limitaran a ensalzar la gestión libertaria.La celeridad con la que se produjeron las reacciones oficiales reflejan, además, el intenso trabajo de una celosa patrulla del universo mediático y digital para detectar y trasladar a las más altas esferas, en tiempo real, cualquier expresión disonante con la narrativa oficial. Conductores, periodistas y analistas políticos o económicos aún no salen de su asombro por el ínfimo intervalo de tiempo que medió entre sus intervenciones y los disparos de la metralla verbal oficialista.Para más sorpresa, una mayoría de los apuntados fueron personas que están lejos de poder ser ubicados en el arco de los opositores políticos, los "economistas socializantes" o los activistas de conspiraciones destituyentes o antidemocráticas. Por el contrario, varios de ellos han considerado acertadas buena parte de las medidas tomadas o se han exhibido afines a la orientación general adoptada por el gobierno, especialmente en el plano económico. Los adjetivos utilizados por el Presidente, funcionarios y comunicadores oficialistas para denostarlos incluyeron, no obstante, acusaciones que rozan lo delictivo y se acercan a la criminalización de la opinión disonante con el discurso oficial. Si la justificación de esa conducta resulta imposible en un régimen democrático liberal, parece explicable y entendible desde el análisis racional de la praxis política y el ejercicio del poder en momentos complicados, en los que emocionalidad (lábil) y estrategia suelen ir de la mano. Aunque a veces se imponga una sobre la otra. Como todo indica que estaría ocurriendo.Los hechos que precedieron a esta nueva ola de agresividad dan el marco: rebote inflacionario, alta tensión cambiaria, pérdida de reservas, aumento de la imagen negativa del Presidente y del Gobierno en las encuestas, pérdida del control de la agenda pública, sucesión de derrotas dolorosas en el Congreso, predominio de un tono adverso en la conversación pública, desafío sostenido al control de la calle, hechos de violencia y choques con fuerzas de seguridad, caída de consumo, tropiezo en el primer test electoral del año, disputas y diferencias políticas en la cima del poder, más un resonante escándalo internacional por un aparente hecho de corrupción (el Criptogate) en el que quedaron involucrados y no logran disipar los hermanos Milei. La enumeración quita el oxígeno y alcanza para entender el cúmulo de tropiezos (demasiado autoinflingidos) que concentró el Gobierno y lograron alterar los ánimos en el primer trimestre de su segundo año de gestión y ante el comienzo del crucial período electoral. Para peor, se está a las puertas de la decisiva escala comicial porteña, a la que el oficialismo no llegaría con los indicadores de gestión en sus mejores niveles. Es más, probablemente se encuentren peor que en meses previos y posteriores. Los más que destacables (y destacados) logros alcanzados en lo que va de la gestión de Milei, como la pronunciada caída de la pobreza, el superávit fiscal, el orden macroeconómico y las inversiones en sectores estratégicos de la economía, por citar algunos de los de mayor repercusión, parecieron no haber alcanzado para equilibrar la balanza anímica oficialista.La constatada pérdida del predominio en la conversación en redes sociales, de la que han dado cuenta diversos estudios, reflejaba con elocuencia el estado en el que estaba sumido el oficialismo hasta el anuncio del acuerdo alcanzado con el FMI, más que beneficioso para los intereses y objetivos del Gobierno. Tanto el volumen, como la coordinación, articulación y congruencia de la comunicación, que desde el inicio de la gestión libertaria había sido uno de los activos distintivos del oficialismo, mostraban cierto debilitamiento, descoordinación y carencia de la efectividad que la había caracterizado y dado volumen político. Pero todo cambió en la última semana tras el anuncio hecho en la tarde-noche del viernes 11 pasado. La recuperación de la iniciativa político-económica, con la adopción de medidas de alto impacto y no exentas de una cuota de riesgo, tuvieron su inmediato correlato comunicacional. Como demandaba en esos días el gurú Santiago Caputo, llegó, al fin, el punto de apoyo de la gestión, necesario para mover el mundo (de las emociones y las opiniones sociales) con la palanca de la narrativa y el aparato de difusión oficialistas. A partir de ahí, volvió la homogeneidad de los mensajes, tanto en la identificación de los destinatarios (amigos) y contradestinatarios (enemigos) como en el tono utilizado. Se renovó el volumen de los mensajes desplegados por el ejército digital libertario, conducido en ese campo de batalla por el propio líder, para mostrar todo su arsenal y capacidad de impacto de inmediato.La política agonal, que tanto se le criticó con razón al kirchnerismo y que ejercita desde el primer día el mileísmo, volvió corregida y aumentada. Aunque ya se sabe que todo paralelismo con las prácticas kirchneristas es considerada por los libertarios como "una equiparación moral inaceptable". Se autoperciben superiores en esa materia, como les pasaba a voceros macristas. Sería una de las pocas coincidencias.Para sumar analogías en esta ola virulenta no faltaron amenazas mal disimuladas enviadas a enemigos declarados por el Presidente, cuya lista cada vez es más larga y, curiosamente (o no tanto), deja afuera a varios de los opositores más radicales y a los que se han conocido en otra época como comunicadores militantes, que se supone ocupan las antípodas del ideario libertario.Una de las más recientes y recurrentes víctimas de la ira presidencial recibió de un troll libertario un consejo que se parece demasiado a un amenaza lisa y llana. "Si yo fuera vos, evitaría los sitios oscuros de noche", le escribieron. Inquietante. Abundan antecedentes en la historia más o menos reciente de palabras violentas emanadas desde el poder que luego se volvieron actos concretos de violencia física en el llano.La novedad de lo sucedido en estos días se ejemplifica con algunos mensajes publicados o republicados por el Presidente en los que instaba al odio (literalmente) contra periodistas, al tiempo que se mostraba como víctima de ataques de la prensa. Milei, por ejemplo, reposteó un reel, al que calificó de "genialidad", en el que practicantes de artes marciales, a los que se identificaba como periodistas, golpeaba violentamente un maniquí (que representaría al presidente), que por mera reacción física terminaba knockeando a quien iba a pegarle. En el final aparecía sobreimpreso "¡Fopea!" (por el Foro de Periodismo Argentino), que se había pronunciado en rechazo de las reiteradas expresiones insultantes del Presidente contra periodistas profesionales vertidas en los últimos días. La táctica del golpeador golpeado. No es una novedad.Con el argumento de estar respondiendo a ataques, Milei asomó así más decidido que nunca antes a no dejar pasar ninguna objeción y contraatacar en forma directa, instando a las audiencias a seguirlo en la descalificación y el insulto. Sería así el propio jefe de Estado el que instiga públicamente a actuar de esa manera, después de los años en los que el kirchnerismo intentó avanzar sobre medios de comunicación, utilizó agencias del Estado (como la AFI y la AFIP) para seguir y perseguir a empresarios y periodistas críticos, e impulsó, a través de funcionarios y figuras prominentes del oficialismo de entonces, a insultarlos y hasta a escupir sus fotos expuestas en lugares públicos.Antes y después del FMILas inciertas 48 horas que mediaron entre el anuncio del levantamiento del cepo y la reanudación de la actividad financiera están plagadas de relatos del temor que anidaba en la residencia presidencial de Olivos y en el Palacio de Hacienda por el comportamiento de los mercados. También abundan los testimonios sobre pedidos (más bien ruegos) a operadores económicos y comunicadores en pos de ayuda y para que se expresaran con cautela a los efectos de evitar un comienzo tumultuoso del nuevo régimen. Eso explica el despliegue y la acción de las milicias mediáticas para contrarrestar manifestaciones críticas o de escepticismo durante esos dos días, así como la febril presencia presidencial en medios y redes. La baja del precio del dólar después del rebote inicial para ir acercándose al piso de la banda cambiaria fijada por el Gobierno no se tradujo, sin embargo, en una modificación de comportamientos. De los temores previos se pasó a la euforia sin escalas para reforzar, en lugar de morigerar, acciones y reacciones. Tiempo de revancha. Las primeras señales positivas precipitaron una segunda oleada por parte de Milei y sus colaboradores, incluidos algunos funcionarios del Ministerio de Economía y economistas cercanos al Presidente que se habían caracterizado hasta acá por su moderación y sus cualidades argumentativas, además de sus atributos técnicos, antes que por un talento para insultar y denostar. El espectáculo de canto y baile al ritmo del insultante nuevo hit libertario desarrollado en el Palacio de Hacienda y el interminable show de streaming, con concierto incluido, protagonizado por el propio Presidente a lo largo de casi cinco horas mostraron de forma explícita cómo seguiría la relación del Gobierno con sus críticos. Sin respiro. Nada más parecido a escenas de vestuario de un equipo con pretensiones de campeón que acaba de reponerse de un traspié en la primera rueda de un Mundial. Aunque el campeonato sea muy largo y queden todavía muchas finales por jugarse.Los mercados prometen días más estables, aunque nada hace prever jornadas más calmas en el plano discursivo y político. El fin del cepo cambiario reforzó un virtual cepo a las voces críticas.

Fuente: La Nación
18/04/2025 07:00

Hackearon los botones de cruce peatonales en California: al apretarlos salen las voces de Elon Musk y Mark Zuckerberg

El fin de semana, los botones que suelen apretar los peatones para acelerar el cruce entre calles fueron tomados por las voces de Elon Musk y Mark Zuckerberg en diferentes partes de Silicon Valley. Generalmente, estos botones, pensados para personas con discapacidad visual, suelen emitir un mensaje de voz para avisarle al peatón que puede cruzar. Ahora, en cambio, se lo escucha a Zuckerberg explicándote cómo no podés hacer absolutamente nada para evitar el crecimiento de la inteligencia artificial."Es normal que te sientas incómodo o incluso abusado mientras insertamos a la fuerza la inteligencia artificial en cada faceta de tu experiencia consciente", decía un botón de cruce peatonal, que fue modificado para que sonara como Zuckerberg. "Solo quiero asegurarte que no tienes que preocuparte porque no hay absolutamente nada que puedas hacer para evitarlo", terminaba.Ciudadanos de los barrios de Menlo Park, Palo Alto y Redwood City, en California, fueron los que capturaron este fenómeno. Sus videos en redes sociales se viralizaron rápidamente y fueron tomados con humor por el público. Incluso el mismo Elon Musk, otra víctima de la broma, adjuntó uno de los contenidos y lo publicó en su cuenta de X junto con un emoji riéndose.ð??? pic.twitter.com/vfQnVPnHPN— Elon Musk (@elonmusk) April 15, 2025 "Hola, soy Elon Musk. Bienvenido a Palo Alto, la casa de ingeniería de Tesla. Dicen que el dinero no puede comprar la felicidad. Y puede ser. Dios sabe que lo intenté. Pero puede comprar un Cybertruck y eso es bastante increíble, ¿verdad?", decía la voz clonada de Musk cuando los peatones apretaban el botón. "Estoy tan solo", concluía el mensaje.Los mensajes variaban, y muchos de ellos contenían un humor ácido. Por ejemplo, en otro cruce, Zuckerberg explicaba lo contento que estaba de todo lo que habían logrado juntos, refiriéndose a él como dueño de Facebook y a los peatones como usuarios. "Desde socavar la democracia hasta saturar los cerebros de nuestros abuelos con bazofia de inteligencia artificial, pasando por hacer que el mundo sea menos seguro para las personas trans, nadie lo hace mejor que nosotros, y eso me parece increíble", dice la voz. @rosecampau Replying to @whitney ð??? â?¬ original sound - rose @keagan.19 Menlo Park, home of meta, crosswalk speakers are getting hackedâ?¦ @Mark Zuckerberg â?¬ original sound - Keagan B De acuerdo con Palo Alto Online, uno de los primeros medios en reportar el incidente, Meghan Horrigan-Taylor, vocera de Palo Alto, dijo el sábado que la ciudad determinó que solo 12 intersecciones en la ciudad sufrieron el impacto de este hackeo y que ya fueron desactivadas. También explicó que los cruces peatonales guiados por voz quedaron desactivados hasta que los arreglos necesarios se hagan. La identidad y el objetivo de las mentes detrás de este incidente aún no se conoce."Los mensajes no autorizados han sido desactivados desde entonces, y el personal está evaluando formas de fortalecer las protecciones del sistema", explicó Jennifer Yamaguma, gerenta de la ciudad de Redwood. "Además, queremos recordar al público que manipular la infraestructura de la ciudad, incluidas las señales de paso de peatones, es ilegal y supone un riesgo para la seguridad", señaló.Consecuentemente, las autoridades de las ciudades afectadas abrieron una investigación para saber con certeza quién o quiénes habían entrado a su sistema de manera no autorizada. Aunque el tema se tomó con humor en redes sociales, los cruces peatonales guiados con voz son utilizados a escala global para ayudar a las personas ciegas o con impedimentos visuales. Las direcciones que suele proporcionar el sistema guían a los discapacitados a cruzar de manera correcta la calle y evitar accidentes de tránsito.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para las más de 2200 millones de personas con discapacidad visual en el mundo, cruzar una calle es uno de los desafíos más grandes en la movilidad urbana. Un estudio que analiza en profundidad cómo estos sistemas ayudan a los discapacitados aseguró que uno de los principales sentimientos registrados son la independencia y la autonomía, algo a veces complejo de tener para estas personas.La reacción seria por parte de las autoridades valida este último punto. Pero también da luz a un problema estructural más preocupante que llega con los avances de la tecnología: la facilidad con la que los hackers pueden meterse en sistemas de seguridad que pertenecen a la infraestructura pública. Hoy se ejecutó en una escala menor, pero los límites de su alcance son borrosos.

Fuente: Clarín
17/04/2025 05:36

Hackean semáforos en Silicon Valley con las voces falsas de Musk y Zuckerberg: qué hay detrás del ataque

El ataque fue contra el sistema de asistencia de cruces peatonales, que reproducía las voces de ambos referentes tecnológicos.Cómo pueden haberlo hecho, según un especialista.

Fuente: La Nación
13/04/2025 10:00

El arte de escuchar: una nueva conexión internacional permite oír otras voces

SAN JUAN.- Con el rostro quemado por trabajar bajo el sol, Eduardo Basualdo se acerca al grupo para guiarlo hacia su obra: un cubo de paredes dislocadas, ubicado en uno de los puntos más altos del Valle de Zonda, en una zona sísmica. Lo que se ve al entrar es la recreación de un meteorito que abrió al caer un agujero en el techo. Por qué la locura de ChatGPT con las imágenes del estudio Ghibli no fue solo un meme más"La veo como una nostalgia de las reglas que todavía nos protegen, pero que están en transición. Es un mundo que se está deshaciendo y no hay una nueva propuesta", dice el artista porteño sobre esta pieza site-specific, que considera una síntesis de su muestra Pupila en el museo Moderno y que forma parte de Arte Bestial, proyecto impulsado por Ezequiel Eskenazi Storey y curado por Fernando Farina que abrirá al público el mes próximo. Más de un centenar de personas llegadas desde distintos países visitó en exclusiva en los últimos días este conjunto de obras concebidas para convivir con la naturaleza, que incluye también otras de Adrián Villar Rojas, Charly Nijensohn, Nicola Costantino y Mariana Telleria. El anticipo fue parte de Conexión arteba, un nuevo programa impulsado en los últimos días por la fundación en San Juan y Mendoza para generar nuevos espacios de encuentro, que incluyó un foro internacional curado por Alejandra Aguado y Ferran Barenblit. "No va a reemplazar a la feria ni se trata de llevarla a otras provincias, donde ya hay otras muy buenas", aclara enfática a LA NACION Lucrecia Palacios, su directora ejecutiva. Y explica que esta idea que no involucra al mercado nació para expandir un espacio de diálogo y reflexión, limitado hasta ahora a un auditorio en el que competía por la atención de la audiencia en medio de la apretada agenda del encuentro anual. Es a su vez una propuesta concebida tras del exitoso lanzamiento del Premio Pinamar #2254, otra iniciativa en la cual también tejieron redes para explorar "la vinculación de las obras con un entorno natural". La relación entre arte y naturaleza inspiró las ponencias del foro, al que accedieron miles de personas gracias a la transmisión por streaming y que siguen disponibles en YouTube. "El sol al mediodía del desierto. Prácticas artísticas entre cielo, tierra y tiempo" fue el título tomado de un verso de la poeta argentina de origen mapuche Liliana Ancalao, una de las participantes del encuentro. También fueron invitados a hablar junto con referentes de distintas disciplinas de la escena local los curadores Cuauhtémoc Medina (México) y José Roca (Colombia) y Julia Rebouças (Brasil), y los artistas Seba Calfuqueo (Chile) y Max de Esteban (España). En todas sus ponencias surgieron las crecientes tensiones que genera la humanidad con su entorno natural, y el cuestionamiento sobre nuestro futuro. No fueron alentadoras las evidencias científicas sobre el vínculo entre los gases de efecto invernadero y la extinción de las especies, ofrecidas por la geóloga Carina Colombi. Tampoco las compartidas por Florencia Levy sobre su traumática experiencia en China: fue detenida mientras fotografiaba un lago de lodo radiactivo, alimentado por los desechos tóxicos que genera gran parte de la producción tecnológica mundial. Ni los crecientes problemas de abastecimiento de agua denunciados por Calfuqueo y Florencia Sadir. Igual de apocalípticas fueron las reflexiones de Max de Esteban y Cuauhtémoc Medina, quien comenzó su intervención con una cita de John Maynard Keynes: "En el largo plazo, todos estaremos muertos". "Impasibles, los seres no humanos que habitan el territorio en donde actuamos nos miran debatirnos en estas cuestiones filosóficas -señaló en ese sentido José Roca, curador de arte latinoamericano del museo Hirshhorn-. Parafraseando a Augusto Monterroso, cuando despertemos, la naturaleza todavía estará allí. O tal vez no: si el 'arte ecológico' parece apoyar la voluntad humana de 'salvar la naturaleza' el verdadero grito de batalla sería 'salvémosnos nosotros mismos', pues cuando hayamos extinguido con nuestras acciones la presencia humana en la tierra, la naturaleza continuará, con otras -tal vez nuevas- formas de vida entre las que no estaremos los humanos ni probablemente ninguna de las otras formas de vida que conocemos." ¿Qué puede aportar el arte en este contexto? Enseñarnos cómo conectar con la intuición, sugirió la artista Mónica Giron. Asumir el paisaje como parte de nuestro cuerpo como lo hacen los mapuches, según explicó Seba Calfuqueo, antes de opinar que "el arte no da respuestas; el arte es conversación. Que estemos aquí hablando de estos temas ya es una gran ganancia". Otro camino posible es impulsar "prácticas culturales impulsoras de vida", señaló Julia Rebouças, directora artística del Instituto Inhotim. Un museo a cielo abierto en Brumadinho, concebido según ella "como un ambiente vivo, en constante transformación, en el que conviven humanos y no humanos. Y en el que las obras transforman la forma en que percibimos nuestro entorno". Un buen ejemplo de ese nuevo paradigma es la obra de Charly Nijensohn creada en forma colectiva con materiales locales para Arte Bestial, como potencial refugio de animales de diversas especies. "Además de los zorros, hay una colonia de lechuzas que no estaba en los planes. Esperábamos pájaros y hay avispas. Eso es parte de trabajar con la naturaleza", dijo a LA NACION Ezequiel Eskenazi Storey, impulsor de este proyecto que se extiende por unas 120 hectáreas. Al igual que Inhotim, no busca ser un "parque de esculturas", sino impulsar proyectos site-specific al aire libre que "te sorprendan en el espacio". De esa manera sorprende en Mendoza, la otra ciudad donde se realizó esta primera edición de Conexión arteba, la bodega Alfa Crux. "Escuchen el silencio", invitó antes de hacer una pausa la arquitecta Eliana Bórmida, responsable con su estudio de la creación del imponente edificio. Eso hay que hacer al entrar a la cava diseñada para alojar diez mil barricas de vino, donde cuelgan imponentes obras del artista sanjuanino Carlos Gómez Centurión. En el centro se forma la cruz del sur, cuya estrella más brillante presta su nombre a la marca. Ese ambiente de templo permite reflexionar sobre una frase de Ferran Barenblit al presentar el foro: "El arte puede servir de punto de conexión".

Fuente: Página 12
11/04/2025 00:01

Sumar voces y construir redes colectivas

Fuente: Clarín
10/04/2025 06:36

El rey de reyes, en versión de Dickens: qué estrellas de Hollywood pusieron sus voces

El filme animado se basa en "La vida de nuestro Señor", del autor de "David Copperfield".Kenneth Branagh, Mark Hamill, Uma Thurman, Pierce Brosnan y más aportan lo suyo.

Fuente: Infobae
07/04/2025 15:25

Esta es la pregunta que se debe hacer en una llamada para evitar estafas con voces clonadas

Ciberdelicuentes pueden suplantar, familiares, amigos y compañeros de trabajo para robar grandes sumas de dinero y otros datos privados

Fuente: Infobae
03/04/2025 15:12

Xóchitl Gálvez llama a la unidad de mujeres por caso de Cuauhtémoc Blanco: "Algunas voces ya fueron apagadas"

La excandidata presidencial criticó que legisladores de Morena apoyaron al diputado, mientras que la víctima fue cuestionada

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:35

Álvaro Rodríguez narró sus vivencias paranormales con voces y objetos que se movían solos: todo se terminó con la tabla Ouija

En una antigua casa de Bogotá, el actor experimentó sucesos inexplicables como ruidos de pasos y puertas que se movían solas, llevándolo a creer en una presencia invisible

Fuente: Página 12
26/03/2025 00:01

Otras voces

Fuente: Clarín
24/03/2025 14:00

La presencia espectral de los desaparecidos y sus voces que pugnan por volver

A través de su libro Fantasmas de la dictadura, Mariana Tello Weiss invita a explorar la historia reciente.Relatos sobre apariciones, almas en pena y fenómenos inexplicables conectan el terror del pasado con el presente. Una reflexión profunda sobre las heridas abiertas de una sociedad que aún busca a sus muertos y la verdad.

Fuente: Infobae
23/03/2025 17:39

¿Cuánto dinero cobrará Christian Nodal por participar en Juego de voces?

En entrevista con INFOBAE MÉXICO el productor ejecutivo del programa informó detalles sobre la participación del intérprete en este show dominical de Televisa

Fuente: Infobae
23/03/2025 17:16

Innovación, tecnología y emociones: productor de 'Juego de voces' revela los secretos de la segunda temporada

En entrevista con INFOBAE MÉXICO Marcelo Strupini dio detalles sobre la innovadora producción que espera elevar la experiencia visual en televisión

Fuente: Infobae
18/03/2025 14:14

Lucero Mijares se hace viral en redes al presumir su espectacular voz en Juego de voces

Lo que parecía apenas una actuación más, rápidamente capturó corazones y la atención gracias a su talento emocional y técnico

Fuente: Infobae
18/03/2025 13:15

La estafa de un familiar en apuros: abuelos son engañados por voces clonadas con IA de sus nietos

Autoridades como el FBI han alertado que solo en 2023 más de 200 ciudadanos de la tercera edad fueron víctima de fraudes telefónicos con pérdidas que superan los millones de dólares

Fuente: Infobae
18/03/2025 11:13

María León confiesa en Juego de voces que estuvo enamorada de Emmanuel: "fuiste mi primer crush en la vida"

La cantante reflexionó sobre la influencia que este baladista tuvo en su vida, generando conmoción entre los fans del programa "Juego de voces"

Fuente: Infobae
12/03/2025 16:22

Juego de voces: presentación de la segunda temporada en vivo

Con una experiencia planeada para sorprender, el programa retomará su curso muy pronto que inicie transmisiones

Fuente: La Nación
08/03/2025 01:36

Reseña: Las voces bárbaras, de Leopoldo Brizuela

Trabajar con archivos supone una expansión en la percepción, y a la vez una especie de desconfianza, que tiene que ver con aceptar la posibilidad de un camino divergente y también incompleto. No hay tarea archivística sin una dinámica política.Una de las vetas en la obra del escritor y traductor Leopoldo Brizuela (1963-2019) tuvo que ver con darle sentido a esas presencias múltiples, que van de voces -como sus libros de conversaciones con Mercedes Sosa o Leda Valladares- hasta documentos, como su último trabajo de recuperación de autores en la Biblioteca Nacional.En los veinte retratos que conforman Las voces bárbaras habitan un ejercicio biográfico y ensayístico, que explora zonas poco trabajadas en las trayectorias de cantantes y escritores, lagunas, misterios o máscaras que activan otros viajes. Cuando piensa en la sexualidad de Gardel, por ejemplo, aquello que resalta es su ficción y de qué manera su voz se libera y nos atraviesa. La potencia del canto, que abrasa como gesto performático, ocupa un lugar relevante en Brizuela, desde la fadista Amália Rodrigues, Niní Marshall o Atahualpa Yupanqui, que no solo son referentes en géneros populares, sino también en su versatilidad.El corpus de semblanzas también está influido por el contacto, por la afectación que genera su amistad con distintas personalidades como Idea Vilariño, María Elena Walsh, Elvira Orphée o Sara Gallardo, donde no solo enarbola su mapa sentimental, sino que además reivindica sus proyectos, con la certeza trascendental de que puede haber agudeza en el amor.Las voces bárbarasPor Leopoldo BrizuelaEd. Bonaerenses123 páginas, $ 9100

Fuente: Clarín
22/02/2025 06:36

Cómo hacer de un libro un colorido caleidoscopio de voces diversas

La editorial Flanelle lanza un volumen de relatos de cinco autoras que abordan emociones y mundos complejos. La selección es de Pablo Alí.

Fuente: Página 12
20/02/2025 00:01

Otras voces

Fuente: Infobae
19/02/2025 11:25

Juego de Voces: qué famosos participarán en la segunda temporada

El elenco se dividirá en dos grandes equipos que demostrarán su talento en batallas sobre el escenario

Fuente: Infobae
18/02/2025 15:12

Juego de voces: ¿Cuándo inicia la segunda temporada?

La producción del show prepara atractivos elementos que transformarán la dinámica y brindarán una propuesta fresca a los seguidores del entretenimiento musical

Fuente: Página 12
15/02/2025 15:30

Las voces bonaerenses ante la estafa de $LIBRA

Axel Kicillof se pronunció sobre la publicación del Presidente. Dirigentes de Unión por la Patria y del radicalismo, también. Guillermo Montenegro, intendente PRO de Mar del Plata, ensayó una defensa.

Fuente: Página 12
14/02/2025 00:01

Otras voces

Fuente: Página 12
07/02/2025 20:10

Intendentes del PJ y la UCR, suman voces por el desdoblamiento

Los libertarios dialoguistas también respaldaron la idea, aunque alertaron por la organización. Los escenarios posibles.

Fuente: Perfil
03/02/2025 18:00

Vox Popurrí combina voces espectaculares con canciones propias, éxitos y actuación

El trío marplatense es uno de los éxitos del verano con sus presentaciones los sábados en el espacio Nigredo con su propuesta Fanfarria. Y acaban de anunciar un show en el Teatro Astros para el 15 de marzo. Leer más

Fuente: Página 12
31/01/2025 20:15

Más voces en defensa del código alimentario

La decisión plasmada en el decreto 35, afecta tanto a productores como a consumidores. Duras réplicas de los expertos.

Fuente: Página 12
27/01/2025 00:01

Otras voces

Fuente: La Nación
25/01/2025 17:36

Historias al oído con las voces de Sacheri, Rolón y otros bestsellers para "leer" durante un viaje

¿Quién no recuerda esos momentos placenteros de la infancia, cuando nos leían un cuento antes de dormir? La tradición de escuchar historias parecía destinada a desaparecer o a perderse con la adultez, pero los audiolibros han devuelto esa experiencia. En los últimos años, estos formatos se hicieron un lugar en la vida de los lectores contemporáneos, mezclándose con las rutinas diarias de maneras innovadoras. A la practicidad de escuchar historias mientras se maneja durante un viaje o cuando se hace actividad física, se suma un plus que vuelve a los audiolibros más atractivos: cada vez son más los que están leídos por sus propios autores. En la Argentina, es el caso de Eduardo Sacheri, Gabriel Rolón, Camila Sosa Villada, Tamara Tenenbaum, Luis Novaresio, la bestseller juvenil Magalí Tajes y otros importantes autores. El viaje de cinco siglos del libro de horas de unos nobles catalanes que vende un anticuario en SuizaEl verano es un gran momento para incursionar en este formato literario, ideal para escuchar al borde de la pileta, en la playa durante las vacaciones o en la ruta mientras se maneja. En la Argentina, los audiolibros se pueden disfrutar en diferentes plataformas, algunas gratuitas y otras con costo. Entre las primeras se pueden mencionar a Youtube y Spotify, y páginas web como Ivox. Mientras que hay otras donde se puede pagar una suscripción mensual (como Storytel), o comprar por títulos unitarios en las páginas web de las editoriales. En Audible, de Amazon, se puede comprar una suscripción que habilita un acceso limitado a un número de títulos. Se pueden escuchar con una tablet o computadora, pero entre el 80 y el 90% de los usuarios usan un teléfono celular.Desde la editorial Planeta afirman que los títulos más escuchados en América Latina y Estados Unidos son aquellos que pertenecen al género de no ficción, especialmente los que están relacionados con bienestar, autoayuda, economía y realización personal. En España, en cambio, el ranking lo lidera la ficción. Florencia López, responsable de Producto Digital de la filial local, aseguró que el título más vendido de todo el catálogo es Hábitos atómicos, del escritor estadounidense James Clear. Narrado en español neutro, cuesta $14.199,99.Un lanzamiento reciente es la apuesta fuerte de Planeta para el verano: La felicidad, de Gabriel Rolón, en formato audiolibro ($25.199,99) y narrado por él mismo, que aspira a llegar al primer lugar del ranking de los más vendidos. Un fragmento de unos cinco minutos se puede escuchar gratis en este enlace.Entre los más escuchados de ficción de Planeta figuran El tatuador de Auschwitz, de Heather Morris, Adiós cachorra, de Lucía Numer y Soy una tonta por quererte, de Camila Sosa Villada. En el ranking de los audiolibros de no ficción están El camino del libertario, de Javier Milei, Historias de diván, de Rolón y ¿Qué comemos?, de Jorge Dotto. En la página web de Planeta también se pueden conseguir algunos libros del escritor Jorge Fernández Díaz, como El puñal y La traición.Muchos libros son narrados por sus propios autores, algo que le agrega un plus a la experiencia. Este es el caso de las obras de Rolón y Sosa Villada mencionadas anteriormente, Deseo, de Cecilia Ce, El fin del amor, de Tamara Tenenbaum y algunos títulos juveniles como Un amor agridulce de Agustina Buera.Fragmento de "Nosotros dos en la tormenta" de Eduardo SacheriPor su parte, en el grupo Penguin Random House aseguran que en la Argentina, el consumo de audiolibros aumentó más del 75% en el último lustro, mientras que en Colombia creció un 90% y en Chile, un impresionante 100% desde 2019. "Este fenómeno no solo se explica por el aumento en la producción de títulos, sino también por la proliferación de canales de venta que operan en moneda local y en dólares, lo que facilita el acceso al formato para un público más amplio", expresó Catalina Lucas, Directora Regional de Estrategia Digital de la editorial.Los audiolibros más vendidos de Penguin Random House van desde temáticas como la autoayuda, el autoconocimiento y bienestar personal hasta audiolibros de ciencia o ficción romántica. Algunos títulos son: Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Daniel Carnegie, y Emociones Tóxicas, de Bernardo Stamateas. A su vez, también son muy elegidos libros de conocimiento e innovación (como los de los autores Estanislao Bachrach y Mariano Sigman). Los más jóvenes suelen optar por Caos, de Magalí Tajes. Y un segmento en crecimiento son las ficciones policiales y de suspenso, entre los que se destaca Catedrales, de Claudia Piñeiro. Eduardo Sacheri y Gloria Casañas también se posicionan como favoritos en este formato. De las novelas de Sacheri en audiolibro, La noche de la usina (Premio Alfaguara de novela 2016) y Nosotros dos en la tormenta están narradas con la voz del autor. Fragmento de "Espíritu animal" de Magalí TajesEn el auto, el gym y la cocina"Empecé a escuchar audiolibros en la pandemia, un día que tenía ganas de leer y dibujar al mismo tiempo. Hoy escucho cada vez que dibujo porque se me hizo un hábito, es como la radio... pero también lo hago en el gimnasio o en el trabajo, cuando no necesito estar tan concentrado", contó a LA NACION Sebastián Bona, artista visual. Esta tendencia, que trasciende la tradición del libro en papel, está transformando la manera en que accedemos a las historias.La flexibilidad de los audiolibros los convierte en una opción atractiva para quienes buscan incorporar la literatura en momentos de transición o actividades cotidianas. Catalina Cardinal, diseñadora, señala: "Escucho cuando trabajo, pero una vez, por ejemplo, escuché andando en moto de acompañante en un viaje. No reemplaza al libro, pero siento que me estimula un sentido más. Especialmente si está narrado por el autor. Para mí, el audiolibro es un punto medio entre la película y el libro". Por su parte, Santiago Ripoll, quien adquirió el hábito cuando vivía en Inglaterra, relata que los escucha en el auto, en el transporte público e incluso antes de dormir.Más allá de la comodidad, los audiolibros también pueden ser una solución inclusiva. Nicolás Olivieri comparte la experiencia de su abuela de 87 años: "Siempre fue una persona muy lectora, pero hace un par de años empezó a tener problemas de vista, entonces necesitaba suplir su hábito de la lectura de otra manera. Por eso todos sus nietos tuvimos la idea de ponerle audiolibros para que pueda escuchar. Como falleció su marido hace un tiempo, suele estar sola, entonces el audiolibro es un entretenimiento, como la radio. Escucha títulos muy variados, desde Las malas de, Camila Sosa Villada, hasta obras de Roberto Bolaño o Julio Cortázar".Un formato en expansiónEl consumo de audiolibros en la Argentina se incrementa año a año, aunque todavía no termina de instalarse de la misma manera que lo hizo en otros países hispanohablantes como España o México. Si bien actualmente la cifra de consumidores en el país es incierta, según la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC) de 2022, realizada por el Sistema de Información Cultural de Argentina (SINCA) del ex Ministerio de Cultura, aproximadamente el 10% de la población escucha audiolibros. En México y en Chile, el porcentaje asciende al 29% y 24% respectivamente, según datos de Statista.A nivel global, la tendencia aumenta significativamente. En 2023, el mercado mundial alcanzó un valor aproximado de 6.830 millones de dólares, y se proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta del 26,2% entre 2024 y 2030.Daniel Benchimol, un referente de las editoriales locales en innovación digital, asegura que el mercado de audiolibros en idioma anglosajón es altamente relevante y sigue creciendo año tras año. Sin embargo, en el mercado hispanohablante, y especialmente en la Argentina, el desarrollo es más limitado: "Aún considerando a España y México, que serían los mercados más relevantes, todavía es algo bastante minoritario para el sector editorial. En la Argentina, el desarrollo de producción de audiolibros lo hacen los grandes grupos editoriales, que entienden que es un negocio muy prometedor que ha ido creciendo y que vale la pena apostar por ahí. Pero el resto del mundo editorial no produjo casi nada".Benchimol señala tres puntos fundamentales que hacen que el mercado de los audiolibros aún no termine de desarrollarse en el país. En primer lugar, los costos de producción: "Los títulos pueden costar 2.500 o 3.000 dólares, y no todos los editores tienen un fondo para invertir en esto. En España, por ejemplo, en el marco de la Comunidad Europea, hay muchos fondos y muchos subsidios que apoyan este tipo de producciones".Otro factor es la falta de plataformas relevantes en el país, como Audible o Storytel, que tienen una fuerte presencia en otros mercados. Y por último, la diversificación de acentos en la lengua española, algo que dificulta la estandarización del producto para un mercado global, lo que limita su alcance internacional.De todos modos, Benchimol considera que hay dos elementos claves que podrían dinamizar el sector en los próximos años: "Por un lado, la inteligencia artificial, que en principio parece muy prometedora para la producción audiolibros y para reducir considerablemente el costo. Estamos hablando que podría llegar a tener un 10% menos del costo que tiene actualmente, con lo cual eso podría amplificar la oferta. Y si la oferta se amplifica, se genera un mercado. Y lo segundo tiene que ver con Spotify, que entró a este negocio hace poquito más de un año y medio y ya lo dinamizó muy fuertemente y se posicionó como un actor muy relevante".Dos clásicos para chicosPara chicos, el clásico universal El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, tiene su versión oficial en formato audiolibro que se consigue en la tienda de Penguin Argentina por $11.899. De la Colección Alfaguara Clásicos está disponible Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, en una versión castiza, que cuesta $7.899.

Fuente: Infobae
23/01/2025 12:22

Organizaciones artísticas de Suba, en Bogotá, pintaron nuevo mural de "Las cuchas tienen razón" para defender las voces de las madres de las víctimas del conflicto armado

Estos movimientos se han convertido en una forma de expresión de los ciudadanos, que manifiestan su inconformidad ante estos episodios de violencia

Fuente: Página 12
23/01/2025 00:01

Otras voces

Fuente: Página 12
22/01/2025 00:01

Otras voces




© 2017 - EsPrimicia.com