Mientras el exministro asegura que la liberación del expresidente "es una bandera de Perú Primero", su hermano asegura que respetará lo que recomiende la comisión evaluadora
El abogado Eduardo Roy Gates aseguró que el exgobernador acudió en dos ocasiones a la sede de Obrainsa sin acompañantes del Gobierno Regional de Moquegua
Ambientes exclusivos, vigilancia permanente y protocolos estrictos marcan la estadía de los exmandatarios peruanos presos
Martín Vizcarra admitió el 23 de octubre ante el Poder Judicial que sí pidió un vuelo en avioneta antes de firmar el contrato con la empresa constructora para ejecutar las obras Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua
Un fuerte contingente policial escoltó al expresidente durante su traslado desde la sede judicial hasta el penal de Barbadillo. Vizcarra Cornejo, además, estuvo acompañado en todo momento por su abogado tras la lectura del fallo
El Poder Judicial sentenció al expresidente a 14 años de prisión y nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser hallado culpable de recibir sobornos en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El expresidente difundió este miércoles un mensaje grabado desde su vivienda, horas antes de presentarse ante el Poder Judicial para conocer la sentencia en su contra
LIMA.- Un tribunal condenó este miércoles al expresidente peruano Martín Vizcarra a 14 años de prisión por recibir sobornos cuando era gobernador, un fallo que el político calificó de una "venganza" de sus opositores, en un país en el que hay otros tres exmandatarios en la cárcel.Vizcarra, según la sentencia, aceptó sobornos de empresas constructoras por el equivalente a 676.000 dólares a cambio de otorgar la ejecución de dos obras públicas cuando fue gobernador del departamento de Moquegua (sur), entre 2011 y 2014. Fue presidente entre 2018 y 2020. "La pena a imponerse es de 14 años de pena privativa de la libertad", dijo al leer la sentencia la jueza Fernanda Ayasta, presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional."Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza", afirmó Vizcarra en X tras el anuncio de la sentencia en una sala de la Corte Superior de Justicia en Lima. "Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas. Mi hermano Mario Vizcarra continuará esta lucha por ustedes. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo", agregó.Los proyectos que determinaron su sentencia El delito que se le imputó es cohecho pasivo propio, en relación con los casos del proyecto de irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital de Moquegua. El tribunal ordenó al exmandatario y a las empresas implicadas una reparación civil de unos 692.763 dólares."Este colegiado advierte que Martín Vizcarra cometió actos ilícitos aprovechando su cargo como presidente regional de Moquegua, condicionando a los postores para otorgarles la buena pro a cambio de dinero", dijo la jueza.Durante el juicio, que comenzó en octubre del año pasado, el exmandatario de 62 años negó los cargos y dijo ser víctima de persecución política. Decenas de seguidores con carteles y fotografías de Vizcarra se congregaron frente a la sede del tribunal en el centro de Lima, en respaldo al expresidente. "Es inocente, las pruebas no son contundentes, creemos en nuestro líder", dijo Yovana Flores, de 48 años.Otro simpatizante de Vizcarra, Roger Goicochea, dijo que la sentencia "es injusta porque lo quieren perjudicar para que no participe en las elecciones" de abril de 2026.Vizcarra llegó al poder en 2018 tras la renuncia de su predecesor. Dos años después el Congreso, dominado por sus adversarios de derecha, lo destituyó e inhabilitó para postular a cargos públicos hasta 2035, por considerar que no respetó la Constitución.Su hermano mayor, Mario Vizcarra, planea postularse en las elecciones presidenciales de abril de 2026 por el partido Perú Primero cuyo principal asesor es el expresidente.En las elecciones de 2021, el expresidente Vizcarra fue el candidato a legislador más votado, pero fue inhabilitado por el Congreso para ejercer cargos públicos durante diez años por haber cerrado el Parlamento en 2019.El abogado de Vizcarra anunció que apelará el fallo y pedirá que se revalúe la ejecución inmediata de la sentencia ante una instancia judicial superior.Perú, que vive en constante incertidumbre política debido a las protestas sociales y el descrédito de sus líderes, ha tenido seis presidentes desde 2018 debido a destituciones o renuncias por escándalos de corrupción.Los tres expresidentes que están en prisión son Alejandro Toledo, con dos condenas, Ollanta Humala, con una sentencia de 15 años por lavado de activos, y Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva mientras espera un juicio por el fallido autogolpe de Estado de diciembre de 2022.Agencias Reuters, AFP y AP
El exmandatario acumula investigaciones por organización criminal, tráfico de influencias y uso indebido de recursos públicos, varios de ellos aún en etapa procesal activa
El abogado y exministro expresó su respaldo al expresidente, además publicó el mensaje que le envió desde la sala judicial del Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional
El expresidente peruano enfrenta 14 años de prisión por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, marcando un nuevo episodio en la lista de exmandatarios sentenciados en el país
Los principales medios de Estados Unidos, Europa y América Latina destacaron que Vizcarra se sumará a la amplia lista de exmandatarios peruanos que han sido encarcelados en las últimas cuatro décadas
La defensa denunció errores jurídicos en la sentencia, como la presunta confusión entre figuras procesales para justificar la ejecución provisional de la condena
A diferencia de las hacinadas cárceles del sistema penitenciario peruano, el penal construido y diseñado para Alberto Fujimori cuenta con celdas individuales, baño privado, servicio médico de calidad y biohuerto
El coordinador del Equipo Especial Lava Jato recordó que Martín Vizcarra se convierte en el tercer expresidente condenado por corrupción, tras el fallo por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El Poder Judicial también impuso 730 días multa y nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Al final de la audiencia, Martín Vizcarra se pronunció y dijo que la decisión "no es justicia, es venganza"
A través de un pronunciamiento, la agrupación vinculada al expresidente condenado por corrupción no solo rechazó la sentencia, sino que transparentó cuáles serán sus próximos pasos
El exmandatario recibió 14 años de cárcel, 9 de inhabilitación y una multa económica que se suma al monto de reparación fijado por el PJ
El expresidente fue condenado por el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. Vizcarra recibió hasta S/ 2.3 millones de empresas constructoras para adjudicarles los proyectos de infraestructura
El exmandatario peruano recibió una pena de cárcel efectiva e inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser hallado culpable de corrupción en el manejo de obras durante su gestión regional
El Poder Judicial concluyó que el expresidente sí pidió el pago de sobornos para facilitar la adjudicación de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
De acuerdo con las conclusiones del Tribunal, los dos hechos ilícitos que le atribuye el Ministerio Público a Vizcarra referidos a los proyectos sí fueron probados
Juzgado Penal Colegiado determinó que expresidente sí pidió 2,3 millones de soles en coimas para adjudicar obras cuando era gobernador regional de Moquegua
El exmandatario llegó a la sede el Poder Judicial para escuchar la lectura del fallo. En los exteriores del recinto, varios de sus seguidores llegaron a brindarle su apoyo
Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Penal Nacional emitirá la lectura del fallo sobre los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel
En diálogo con Infobae, el penalista Erwin Siccha se pronunció a un día de la lectura de sentencia contra su patrocinado y aseguró que, independientemente de lo que decida el juez, impulsarán medidas contra los colaboradores eficaces. "Asumiremos todas las acciones posibles para castigar a los verdaderos culpables", mencionó
El presidente del Perú, José Jerí, dijo que como fue accesitario de Martín Vizcarra "no ía que se pensase que iba a despotricar para quedarme"
Juez Víctor Alcocer dispuso que se emita el auto de enjuiciamiento contra el expresidente por presunta colusión. El miércoles 26 se conocerá si por este mismo caso es condenado por cohecho
El hermano del expresidente respondió a las acusaciones fiscales contra Martín Vizcarra así como la posibilidad sobre un posible indulto
El precandidato de Perú Primero rechazó que su campaña busque confundir al electorado con el nombre de su hermano
En sus alegatos finales, el expresidente cuestionó el accionar fiscal. No obstante, aseguró que confía en la justicia y acatará la decisión final, que podría significar una condena de quince años de prisión
El candidato presidencial matizó comentarios previos en los que consideró el indulto para expresidentes relacionados con el megacaso de corrupción Odebrecht
Acabó el juicio oral contra el expresidente por presunto cohecho y el Poder Judicial programó inmediatamente el día para dar a conocer su decisión
Richard Cisneros se inscribió como militante del Partido Demócrata Verde a mediados del 2024. La agrupación lleva a Alex Gonzalez, el exalcalde de San Juan de Lurigancho, como candidato presidencial
Sobornos superiores a S/ 2,3 millones, 69 testigos y un autogolpe televisado son las principales piezas del expediente que podría llevarlos a prisión antes de que termine el 2025
El Ministerio Público expuso ante el Poder Judicial el esquema financiero que, según la investigación fiscal, articuló pagos ocultos desde consorcios vinculados a proyectos regionales
El padrón de afiliados aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones es el único documento válido para habilitar postulantes en el Registro de Elecciones Primarias
Entidad electoral confirma que exmandatario no puede ser inscrito porque fue excluido del padrón de afiliados por sus inhabilitaciones
Luis Vargas Valdivia advirtió que la Fiscalía debe probar cada delito más allá de toda duda razonable. Martín Vizcarra dará sus palabras finales el 20 de noviembre
El expresidente rechazó los cargos y negó gestiones para obtener asilo ante una posible condena por presuntos sobornos durante su gestión en Moquegua
Inhabilitado expresidente indicó que, tras no permitirse su candidatura, asumirá la Jefatura de Campaña Nacional de la plancha que lidera su hermano Mario Vizcarra
El abogado constitucionalista, Luciano López explicó que uno de los magistrados se pronunció sobre la sentencia del TC y este voto podría ser un argumento en favor del expresidente
El expresidente del Consejo de Ministros recalcó que si bien le hizo saber su postura al entonces presidente, también le recordó que tenía los argumentos para proceder con la disolución
El exalcalde de Lima atribuyó a la pandemia y a las medidas de confinamiento el aumento de casos de autismo, tras recibir un pedido de apoyo para niños con TEA
El expresidente explicó que se postuló como vicepresidente ante la falta de respuesta de la Corte IDH sobre la medida cautelar que podría revertir su inhabilitación, y para resguardar la fórmula electoral de Perú Primero
El hermano del expresidente Martín Vizcarra mencionó que indultaría a los exmandatarios que se encuentran internados en el penal de Barbadillo para "reconciliarnos" como país
Mario Vizcarra lidera la primera fórmula presidencial, junto a Martín Vizcarra y una figura poco visible en la escena política, Judith Mendoza. Un repaso por el perfil de los integrantes, los accesitarios y el contexto legal de los candidatos
Juicio contra exmandatario por cohecho sigue en pie y todo apunta a que enfrentará un segundo juzgamiento por los mismos hechos, pero por colusión
Audiencia está prevista para las 8:30 horas. El exmandatario sostiene que fue acusado dos veces por los mismos hechos y pide que se retrotraiga el caso por presunto cohecho
Roberto Burneo sostiene que ninguna candidatura en condición de inhabilitación será aceptada, mientras el partido insiste en la espera de un fallo internacional
El expresidente fue inscrito como precandidato a la vicepresidencia en la fórmula de su hermano, pero su postulación queda condicionada a la decisión del Sistema Interamericano sobre la medida cautelar que busca devolverle sus derechos políticos
Elecciones 2026. CADE Ejecutivos 2025 será el lugar de uno de las primeras discusiones de los precandidatos presidenciales
El expresidente de la República aseguró que el jefe de Estado es parte de un "pacto mafioso" originado en el Congreso
El exmandatario olvidó que el ahora jefe de Estado logró ocupar un escaño al ser inhabitado. Esta vez, Vizcarra indicó que su designación es una "imposición"
El actual presidente de la República llegó al Congreso como accesitario del líder de Perú Primero
En las elecciones de 2021, obtuvo 11.654 votos, cifra insuficiente para acceder directamente al Congreso, pero tomó el escaño tras la inhabilitación del exmandatario
Mario Vizcarra se mostró esperanzado en que Martín pueda solucionar las inhabilitaciones que pesan en su contra y le impiden tentar a cualquier cargo público
El expresidente de la República se refirió a la aparición de su hermano en las encuestas de intención de voto
Informe final señala que, al momento de ser nombrado, Soria no habría acreditado la trayectoria profesional requerida para el cargo de procurador general del Estado. Decisión deberá ser ratificada por el Pleno del Congreso
Mario Vizcarra igualó a la lideresa de Fuerza Popular con un 7 % en el último sondeo de Ipsos, detrás del alcalde de Lima (10 %)
Expresidente afrontará un juzgamiento por las presuntas concertaciones ilícitas con Obrainsa e ICCGSA, aunque su abogado Erwin Siccha indica que aún están pendientes de resolverse tres apelaciones para evitar otro juicio oral
El mensaje que brindó la presidenta de Perú ante la Asamblea General de las Naciones Unidas incluyó referencias a la historia nacional y al papa León XIV
Expresidente negó haber cometido los delitos de falsedad genérica y omisión de declaraciones. Expresó su decisión de renunciar al antejuicio político para que la Fiscalía pueda formalizar la investigación en su contra
El expresidente, recientemente liberado tras cumplir prisión preventiva, sugirió a la jefa de Estado mantenrse preparada para una eventual reclusión
El exmandatario ofreció nuevos detalles sobre los días que pasó recluido en la posta del penal y responsabilizó al ministro de Justicia por las condiciones en las que permaneció privado de su libertad
El expresidente de la República señaló que Ollanta Humala fue el único exmandatario con el que sostuvo una conversación
El exmandatario narró en una transmisión por TikTok que, en sus primeros días de reclusión, Humala le permitió usar su saldo telefónico para llamar a su familia y encontrar algo de alivio
"Tu presi, mi presi, nuestro presi" es una de las diversas frases que el alcalde Juan Carlos Arango lanzó en la actividad proselitista a pesar de tener un cargo público
El expresidente, tras recuperar su libertad, afirmó que el actual ministro de Justicia, Juan José Santivañez, estaría por encima del premier e incluso de la presidenta Dina Boluarte
Vizcarra, investigado por presuntas coimas de constructoras, relató con sorpresa la actitud campechana de Castillo, recluido tras el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022, durante los días que coincidieron en el mismo centro penitenciario
LIMA.- El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) fue puesto en libertad este jueves luego de que la justicia revocara la orden de prisión preventiva en su contra. La Tercera Sala Penal Nacional de Apelaciones consideró "infundada" la motivación de la medida cautelar, impuesta a mediados de agosto por riesgo de fuga y comportamiento "cuestionable", y ordenó su inmediata excarcelación.El ingeniero de 62 años abandonó en la tarde el penal de Barbadillo, donde también están recluidos los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022). Durante 22 días estuvo privado de libertad, cinco de ellos en una cárcel común, antes de ser devuelto a la prisión reservada para exjefes de Estado.Martín Vizcarra acaba de salir del penal Barbadillo. pic.twitter.com/pQOCcjYMK2— Jóvenes Unidos Perú (@JovenesUnidosP) September 4, 2025Vizcarra salió acompañado de su hermano y saludó a unas decenas de simpatizantes que lo esperaban con pancartas y consignas: "Vizcarra amigo, el pueblo está contigo". "La tercera sala de apelaciones, con tres magistrados, ha determinado por unanimidad que la prisión preventiva en mi contra ha sido ilegal, porque no se han cumplido ninguno de los factores que la justifican", declaró ante la prensa. Y añadió: "A pesar de todo, salgo fortalecido. Es en circunstancias como estas cuando realmente se sabe quiénes son los verdaderos amigos, y he descubierto que tengo muchos más de los que pensaba".Durante su breve paso por prisión, el exmandatario relató que la primera noche durmió "sobre el suelo de cemento frío". Vizcarra insistió en que no tiene intención de fugarse y que se someterá al proceso judicial.El caso judicialVizcarra es juzgado por presuntamente haber recibido en 2014, cuando era gobernador de la región Moquegua, sobornos por unos 611.000 dólares a cambio de favorecer a constructoras en la adjudicación de obras públicas. La fiscalía lo acusa de cohecho pasivo propio y ha pedido 15 años de cárcel en su contra. Dos empresarios han declarado en el juicio que le entregaron dinero para obtener contratos relacionados con los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.Las investigaciones contra Vizcarra comenzaron en 2020, durante su mandato presidencial, y fueron determinantes para que el Congreso lo destituyera por "incapacidad moral permanente" el 9 de noviembre de ese año.Tras dejar la presidencia, Vizcarra fue elegido en 2021 como el congresista más votado, aunque el Parlamento lo inhabilitó en tres ocasiones para ejercer cargos públicos. Otro episodio que empañó su gestión fue el denominado Vacunagate: se reveló que se había inmunizado en secreto contra el coronavirus antes que los médicos que combatían la pandemia, que dejó más de 200.000 muertos en Perú.El exmandatario ha pedido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que suspenda sus inhabilitaciones para poder postularse a la presidencia en abril de 2026.El club de expresidentes presosCon la liberación de Vizcarra, otros tres exmandatarios siguen en prisión. Pedro Castillo cumple tres años de cárcel preventiva mientras es procesado por rebelión e investigado por corrupción; Alejandro Toledo fue condenado a 20 años de cárcel, además de otra pena de 13 por lavado de activos vinculados a Odebrecht; y Ollanta Humala cumple una condena de 15 años también por lavado de dinero de la constructora brasileña.Alberto Fujimori, por su parte, estuvo preso durante 16 años por violaciones a los derechos humanos y corrupción. Recuperó la libertad en 2023 y murió un año más tarde.Agencias AP y DPA
El expresidente salió en libertad este jueves tras pasar más de 20 días en prisión preventiva. A su salida, denunció haber compartido celda con internos "contagiados de sida y tuberculosis", una afirmación errónea que reaviva la necesidad de explicar con claridad qué es el VIH y cómo se transmite realmente este virus
El expresidente fue recibido por seguidores tras la resolución judicial que anuló su detención preventiva. El Ministerio Público continuará con las pesquisas
El expresidente dejó a pie el establecimiento penitenciario Barbadillo acompañado de simpatizantes que aguardaban a su salida desde el miércoles 3 de septiembre
La Tercera Sala Penal Nacional evaluó la legalidad del recurso presentado por la defensa, que cuestionó la imposición de cinco meses de prisión preventiva contra el exmandatario
El exmandatario enfrentaba una investigación por el presunto delito de cohecho pasivo propio relacionado con obras ejecutadas durante su gestión como gobernador de Moquegua
Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, expresó satisfacción por la liberación ordenada por el Poder Judicial y aseguró que el exmandatario enfrentará el proceso judicial en libertad.
PJ declaró fundado en parte el recurso de apelación presentado por su defensa
Sala Suprema concluye que los equipos hallados en el domicilio del expresidente deben permanecer en poder de la Fiscalía
En audiencia de apelación, expresidente aseguró que no va a "traicionar ni a la justicia peruana ni a los millones de peruanos" que, afirma, creen en él
El inicio de la diligencia se retrasó por la condición del exmandatario y abrió un debate en la sala sobre si correspondía suspender la audiencia o continuar con el proceso judicial
En respuesta a la solicitud de la Fiscalía, Iván Paredes Yataco confirmó que el expresidente no contaba con autorización para el enlace telefónico que realizó previo a ser trasladado del penal de Barbadillo
El ministro de Justicia señaló que si el expresidente y su defensa están de acuerdo, el traslado se realizará hoy mismo
Equipo Lava Jato recordó que aunque tiene derecho a comunicarse con familiares y amigos, el Código de Ejecución Penal establece que están prohibidas las actividades políticas
Expresidente hace su primera aparición pública tras dejar el penal Barbadillo por una cuestionada decisión del INPE
El magistrado Víctor Alcocer llamó la atención al abogado del expresidente y aseguró que le daría una "última oportunidad"
Hermano del exjefe de Estado anunció que decisión la adoptó "por mutuo propio" y espera que en breve plazo vuelva al penal de Barbadillo
El exjefe de Estado fue trasladado al también conocido como 'Piedras Gordas' a fin de cumplir con la orden de prisión preventiva en su contra por un plazo de cinco meses
En entrevista con Infobae Perú, el abogado del expresidente inhabilitado dio detalles de la situación del hoy recluso en el penal de Ancón II y el futuro de Perú Primero
El cambio de penal levanta suspicacias, especialmente al darse en un contexto en el que el expresidente encabeza las encuestas para las elecciones de 2026 con un modesto 15 por ciento.
Vizcarra fue enviado a la cárcel común de Ancón tras pasar meses en la prisión presidencial de Barbadillo. Cumple cinco meses de prisión preventiva por acusaciones de corrupción.
El cambio de penal se formalizó mediante la Resolución Directoral N° 411-2025-INPE/ORL y busca resguardar la seguridad del exmandatario.
El expresidente también calificó de injustificada la medida judicial en su contra y aseguró que vulnera sus derechos humanos y el debido proceso
El traslado se adoptó tras detectarse irregularidades en el procedimiento que lo ubicaba en Lurigancho. El Instituto Nacional Penitenciario señaló que continuará aplicando las disposiciones legales para asegurar el régimen penitenciario correspondiente
El INPE declaró irregular la permanencia del exmandatario en Barbadillo y abrió la posibilidad de trasladarlo a Lurigancho, generando la respuesta inmediata del presidente del Congreso peruano
Iván Paredes explicó que, según la normativa del INPE, Martín Vizcarra fue clasificado con un puntaje de 10, lo que corresponde a una reclusión en el penal de Lurigancho. Además, negó que se trate de una represalia promovida por la presidenta Dina Boluarte
De acuerdo a resolución directoral, la Junta Técnica de Clasificación habría incurrido en irregularidades al ordenar que el expresidente sea recluido en el centro ubicado en Ate
El representante del Ministerio Público, Germán Juárez Atoche, afirmó que se cumplieron todos los requisitos para dictar prisión preventiva contra el ex mandatario. "Será una sentencia ejemplar", indicó el fiscal del caso
El hermano del expresidente se refirió al futuro político del partido de cara al próximo proceso electoral ante la prisión preventiva por cinco meses y eventual condena