vivieron

Fuente: Infobae
30/07/2025 04:17

Así fue el primer momento bochornoso que vivieron Facundo y Olivia Collins en LCDLFMX

A poco más de dos días del inicio del reality, algunos habitantes ya han vivido momento incómodos que vale la pena recordar

Fuente: Perfil
28/07/2025 12:36

Messi y Antonela Roccuzzo vivieron un momento viral en el recital de Coldplay en Miami

El astro del fútbol y su esposa fueron captados por la "kiss cam" durante el show de la banda británica en el Hard Rock Stadium. Chris Martin les dedicó unas emotivas palabras desde el escenario. Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 04:49

Las personas que vivieron en Reino Unido entre 1980 y 1996 podrán volver a donar sangre en España más de 25 años después de las "vacas locas"

Se estima que el riesgo actual de sufrir de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob por transmisión de un donante que haya sido paciente es inferior a menos de un millón

Fuente: Infobae
20/07/2025 16:23

En imágenes, así se vivieron los desfiles por el Día de la Independencia en Colombia

El 20 de julio el país celebró 215 años del inicio del proceso independentista en Santa Fe de Bogotá

Fuente: La Nación
20/07/2025 01:18

"Dejé la escuela y me sentía perdido": cómo crecieron y qué vivieron los adolescentes que cometieron delitos

"Me encantaba el fútbol. A los 12 años jugaba en Barracas Central. Era titular. Después no fui más, pero por cosas de mi familia. Nadie me llevaba y no podía ir solo". Fabrizio Muñiz, que ahora tiene 20 años, recuerda esos días con tristeza.â??Mis padres eran adictos. Al principio, mi papá vivía con nosotros, pero siempre estaba como ausente â??dice, hace una pausa y sigueâ??. Tengo recuerdos de a mis cuatro años golpear la puerta de su cuarto, abrirla y que saliera un olor raro, un olor que ahora se que era a droga. Esos días era muy violento. Yo me sentía seguro solo con mi abuelo, él era mi pilar. Después de varios años así, Fabrizio pasó a vivir con sus abuelos paternos en La Boca. Su abuelo, ese que le decía que estudiara, que fuera honesto, murió cuando él todavía iba a la primaria. Su abuela, una enfermera del Instituto del Quemado, se convirtió en el único sosten de la casa hasta que se jubiló por un problema ciculatorio en las piernas que la postró en la cama. Ella no pudo evitar que su nieto dejara la escuela a los 13, ni que pasara cada vez más tiempo en la calle que en su casa.Fabrizio empezó a juntarse con chicos que vendían droga. Tenían zapatillas de marca, ropa nueva, celulares. Y él quiso todo eso. Comenzó a drogarse y robar para poder seguir drogándose. Llegó a consumir junto a su padre. "Yo solo quería sentir que mi vida podía ser buena", dice muy arrepentido una mañana de junio en un comedor de La Matanza de los Hogares de Cristo, una red de la Iglesia que acompaña a jóvenes vulnerables que se recuperan de las adicciones.La historia de Fabrizio tiene muchos puntos en común con la de la mayoría de los adolescentes que cometieron delitos. Es que existe un patrón de vida característico de esos chicos, según varios reportes a los que accedió LA NACION*: crecen desamparados, sin referentes adultos y en hogares pobres donde impera el desempleo o el empleo informal. Suelen abandonar la escuela, comienzan a hacer changas desde niños y empiezan a consumir drogas a edades cada vez más tempranas. Antes de cometer un delito con consecuencias penales, suelen tener algún antecedente previo. En mayo, un proyecto de ley que propone bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años entró en la agenda legislativa de Diputados. Así se volvió a poner el foco en los adolescentes que cometen delitos. En ese contexto y con el objetivo de identificar cuáles son los momentos bisagra y cuáles son las instancias en las que una intervención oportuna del Estado puede evitar que estos adolescentes cometan un delito, LA NACION dialogó con varios especialistas en niñez y adolescencia que han investigado la estadística penal juvenil en la Argentina.La vida de los adolescentes en conflicto con la ley está inmersa en "un entramado de violencias y segregación, que es lo que determina que algunos entren y sigan en el delito", explica Matías Bruno, sociólogo y coautor del informe "Las voces de las y los adolescentes privados de la libertad", de Unicef. En ese reporte, la agencia de Naciones Unidas es categórica: "Entre las vulneraciones identificadas corresponde mencionar las situaciones de violencia y maltrato, el consumo problemático, el trabajo infantil, el desarrollo temprano de actividades laborales informales y precarias, y una inserción débil y fragmentada dentro del sistema educativo".¿Cuántos adolescentes cometen delitos?Los expertos coinciden en que es una población acotada, por lo que sería posible trabajar con ella si se invierte en políticas públicas específicas y preventivas. En el país hay 4156 niños y adolescentes que cumplen alguna pena por haber cometido un delito, según el último informe de la ex SENAF y Unicef, correspondiente a 2023. El 90% de esos chicos son de la provincia de Buenos Aires (52,1%), Córdoba (17,4%), Mendoza (11,2%), Santa Fe (5,8%) y CABA (3,3%). "En el conurbano bonaerense, sabemos que son unos 50 chicos por municipio los que están relacionados con hechos graves. Es un número que debería ser manejable. Debería ser posible que vuelvan a transitar los espacios de los que nunca debieron haber salido, como la escuela o el club de barrio", explica Enrique Font, magíster en Criminología de la London School of Economics y Secretaría de Seguridad Comunitaria provincial.Hogares pobres y con ausencia de referentesSi tomamos el universo de adolescentes de 15 años o menos que en CABA tuvieron intervenciones del sistema penal juvenil en el primer semestre de 2024, el 63% vivía con adultos que estaban desempleados o tenían trabajos informales, según datos del CEDIM."En la inmensa mayoría de los hogares pobres no hay chicos delincuentes. Es decir la pobreza no es un factor determinante, pero sí es uno de los factores multicausales del delito", aporta Matías Bruno, que es investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV).Ese contexto puede explicar el hecho de que el 92% de los adolescentes de 16 y 17 años privados de libertad en CABA había trabajado previamente en el mercado informal, como peones de albañilería, en la venta ambulante o ferias, según un informe hecho en exclusiva para LA NACION por la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil porteña.Claudia Cesaroni, abogada y magíster en Criminología que integra el Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos, explica que muchos de estos chicos viven en hogares pobres, la mayoría monoparentales, donde la madre trabaja muchas horas por día porque accede a empleos precarios. En los hogares biparentales, donde hay varios hermanos y el padre hace changas, los ingresos tampoco alcanzan.Los especialistas coinciden en que la falta de referentes en el hogar es una constante entre estos adolescentes. "Ante la ausencia de referentes adultos, criar en comunidad es clave", dice Lucía Pardo, trabajadora social de Hogares de Cristo. "Si no acceden a escuelas, parroquias o clubes, se alejan del sistema de cuidados y pasan el día en la calle". En CABA, el 20% de esos chicos de 15 años o menos en conflicto con la ley estaba en situación de calle o alternaba entre la calle y su casa cuando fue aprehendido. Para Marcela Velurtas, asistente social del fuero penal juvenil porteño y vicepresidenta del CEDIM, "son chicos con muchas carencias y no piensan en las consecuencias porque su pensamiento abstracto aún no está desarrollado. Muchos pasaron por violencias y están enojados".La mayoría había abandonado la escuelaElías y sus dos hermanos también se criaron con sus abuelos. El joven, hoy de 24 años, dice que su mamá "no podía tenerlos" porque estaba en un tratamiento para dejar el alcohol. "Me sentía cuidado por ellos, iba al colegio, nos llevaban a pasear. Cuando cumplí los 8, fuimos a vivir con mi madre. Fue raro", cuenta.A los 14 comenzó a aprender el oficio de mecánico y a ganar algo de plata. Colaboraba con los gastos de la casa. A los 16 años, dejó el colegio para buscar un trabajo a tiempo completo. Pero las cosas no salieron bien, dice. Después de una discusión con su mamá, la mujer lo echó.Elías volvió a vivir con sus abuelos y ese año cometió su primer robo: una bolsa de pan en un supermercado chino. "Estaba mucho tiempo en la calle, empecé a drogarme y a robar lo que fuera para pagar mi adicción. No podía pensar en volver con mi mamá o al colegio. Me gustaba estudiar, era bueno en matemáticas, me sentía feliz en la escuela. Pero a los 16 estaba como perdido", cuenta.La escolaridad trunca es un problema que atraviesa la realidad de muchos niños y adolescentes que cometen delitos. En CABA, el 41% de los adolescentes de 17 años o menos a los que les iniciaron una causa penal en 2024 había abandonado la escuela o nunca la empezó. En la Provincia, esa cifra escala al 72%, según un reporte de mayo de este año hecho en exclusiva para LA NACION por la Subsecretaría de Responsabilidad Penal Juvenil bonaerense."Si vos asegurás que el chico no deje la escuela secundaria retrasás su ingreso al mundo adulto, que es en donde delinque. Ahí, entonces, falla no solo la familia, sino también el Estado porque la educación es un derecho y el nivel secundario es obligatorio", cuenta Velurtas."Muchos chicos llegan con déficit cognitivo y se nota que no han sido estimulados. Llegan a séptimo grado sin saber leer ni escribir", explica Damián Muñoz, defensor oficial de adolescentes de CABA.En el informe de Unicef -que fue realizado en base a entrevistas a chicos de todo el país en centros cerrados de detención-, ante la pregunta de "qué hubieras necesitado para no abandonar la escuela", la respuesta más habitual fue: "Que me ayuden". El coautor del estudio, Matías Bruno, cree que "detectar el pedido de ayuda, canalizarlo institucionalmente y generar oportunidades es un desafío pendiente en Argentina". Consumen drogas desde muy chicos"Llegué a robarle a mi familia para pagar mi adicción, también a vecinos que confiaron en mí", dice Ezequiel De Lara, un joven misionero de 20 años que está en tratamiento por consumo de drogas en el Hogar de Cristo de La Matanza. El mismo al que va Fabrizio.Los dos jóvenes avanzaron mucho en los ocho meses que llevan en el predio donde hay una capilla, una huerta, talleres de oficios y un club deportivo. Ezequiel y Fabrizio están siendo capacitados para ser referentes de otros niños y adolescentes. Su trabajo es escucharlos, hablarles de lo malo que fue para ellos entrar en el mundo de las drogas.Ezequiel dice que ayudarlos le da felicidad. Hacía años que no se sentía feliz. Su mamá murió de cáncer cuando él tenía 16. Por esa época, su padre no estaba durante todo el día porque trabajaba de remisero y él quedaba al cuidado de sus hermanos mayores. Dejó el colegio, empezó a trabajar de repositor en un supermercado y comenzó a consumir drogas. Le sacaban la tristeza, dice. Más tarde, para poder pagarlas, comenzó a robar y ya no sentía nada. Como Fabrizio, llegó a vivir en la calle."Estoy muy arrepentido de haber afectado a personas que se ganaban el pan honestamente", dice el joven, que ahora retomó la secundaria. Fabrizio asiente y suma: "Las drogas te ciegan".En la provincia de Buenos Aires 7 de cada 10 chicos que cumplen una pena tienen un consumo problemático. En la Ciudad, esa relación es de 3 de cada 10. Muchos empiezan de pequeños e incluso han visto cómo sus padres enfrentaron un consumo problemático. "La droga colapsa a las familias. Los tratamientos para quienes tienen una prepaga o una obra social se complican porque no hay turnos o son muy espaciados. Lo peor lo viven quienes dependen solo de la salud pública", señala la asistente social Velurtas, que es quien guía a los padres de los chicos adictos.Intervenciones previas de EstadoA los 14 y a los 16, Fabrizio fue detenido por robo. "Una vez estuve en un centro semiabierto. Comías, jugabas al fútbol y charlabas con una psicóloga. Pero no hacías mucho más", cuenta.Muchos chicos que terminan cometiendo delitos graves ya habían tenido antes alguna intervención estatal. En CABA, el 41% de los menores de 15 que delinquen tuvieron tres o más intervenciones penales previas, según un informe del CEDIM. En la provincia de Buenos Aires, el 37% de quienes cumplen una pena ya habían recibido asistencia por situaciones de hambre, abandono o violencia. Es decir, el Estado sabía que estaban en riesgo.¿Por qué esa intervención no sirvió para contenerlos, para tratar sus adicciones, para que volvieran a la escuela o evitar que cometieran delitos? "Un Estado más presente reduciría la reiterancia", admite Muñoz. Mientras que Mónica Velurtas agrega: "La mejor intervención es la que previene".*Reportes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Subsecretaría de Responsabilidad Penal Juvenil de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil porteña, el Centro de Delegados Inspectores de Menores (CEDIM) de CABA, la ex Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y Unicef.

Fuente: Perfil
15/07/2025 17:00

Cadáver en el placard: los vecinos del expolicía Grasso vivieron una película de terror

Mientras estuvo con prisión domiciliaria, hubo robos, a uno le quemó la puerta, a otro le tiró excremento. Una pérdida de agua motivó el macabro hallazgo. El cuerpo es de una mujer de entre 20 y 40 años. Habría sido ahorcada hace pocos meses. Leer más

Fuente: Clarín
14/07/2025 20:00

El escándalo en Racing - Barracas y el déjà vu menos pensado: los dos equipos vivieron situaciones similares hace tres años

El archivo trae una increíble coincidencia: en 2022, ambos equipos estuvieron involucrados en una secuencia parecida.A diferencia del sábado, la Academia fue beneficiada, aunque Emiliano Vecchio marraría un penal. El Guapo, en cambio, fue favorecido por otro gol anulado pero terminó anotando gracias a un tiro libre de Tapia.

Fuente: Infobae
14/07/2025 17:23

Vecinos de la mujer que disparó en conjunto de Bogotá relataron los momentos de terror que vivieron

El hecho, que ocurrió en el norte de la capital del país, continúa generando reacciones y destapando testimonios de aquellos que viven en el edificio residencial

Fuente: La Nación
07/07/2025 20:36

Debut en Buenos Aires: así vivieron los chicos el primer día de TUMO, el centro extracurricular para habilidades laborales

Fue el primer día y Thiago Rojas, de 16 años, lo estaba esperando con muchas ansias. Esas cosas que siempre le gustaron, pero que no estaban tan presentes en la escuela, como quizás hubiera querido, empezaron a estar más cerca. Esta tarde comenzó su capacitación en TUMO, el centro educativo extracurricular no formal y gratuito, diseñado para adolescentes de 12 a 18 años, que lanzó el Ministerio de Educación de la Ciudad en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas. Allí Thiago aprenderá programación, animación, diseño gráfico, música y robótica, entre otras disciplinas."Creo que voy a orientarme sobre todo al diseño de videojuegos, que es a eso a lo que me quiero dedicar, pero seguro que voy a ir aprendiendo de todo", contó mientras esperaba en las escalinatas rojas el inicio de esta primera jornada. "Tengo muchas ganas", agregó. Este adolescente -que vive en Turdera, Lomas de Zamora, y concurre a una escuela técnica en Retiro- es uno de los casi 1000 estudiantes secundarios que hoy debutaron en esta experiencia. La propuesta busca que los chicos aprendan de manera creativa e innovadora habilidades que serán muy útiles para el mundo laboral.Si bien la primera tanda de estudiantes concurrió por la mañana, por la tarde el sistema tuvo su bautismo de fuego, ya que es el turno que concentró la mayor demanda de vacantes. Antes de las 16, la fila ya daba vuelta a la esquina, sobre la calle Algarrobo. La mayoría de ellos habían llegado hasta allí acompañados por sus padres; muchos, según contaron, no suelen moverse solos o no suelen frecuentar esta zona de la ciudad. "Yo me muevo solo, pero lamento mucho que todavía no esté abierta la estación Hipólito Yrigoyen del tren del Roca, que está a una cuadra. En cambio tuve que venir desde Constitución", lamentó Rojas.En la fila, había timidez y cierta incertidumbre. Todo parecía nuevo y diferente. Por ejemplo, una vez que se registraron, les explicaron que, a partir de ese momento, para ingresar el sistema los habilitaría mediante el reconocimiento facial. Una vez adentro, se fueron organizando por grupos y cada uno con su coach o coordinador comenzó a conocer los espacios, las aulas y cómo sería el funcionamiento.TUMO es una metodología desarrollada y patentada como método en Armenia, y busca que los estudiantes empiecen a desarrollar habilidades que les serán muy útiles en el mundo laboral actual, conocimientos que no siempre se adquieren en el sistema educativo formal. En el centro de Barracas no habrá notas ni evaluaciones, en cambio, deberán ir avanzando en los proyectos para ser promovidos al siguiente nivel e ir armando así su propio porfolio de proyectos: una carpeta digital donde tendrán las distintas iniciativas y desarrollos en los que trabajaron, que será su mejor carta de presentación a la hora de salir a buscar trabajo, explicó Pedro Moneda, CEO de TUMO Buenos Aires.Durante el primer mes, los estudiantes realizarán un "onboarding", algo así como una inducción al sistema, donde aprenderán en ocho clases (cursan dos horas dos veces por semana) las nociones básicas del sistema, cómo se acreditan saberes y aprendizajes, y a qué apunta cada una de las ocho disciplinas que podrán elegir para comenzar a formarse, detalló Moneda. Las disciplinas son: programación, robótica, diseño 3D, animación, diseño de video, producción de música, producción de cine y diseño gráfico. A partir de allí, iniciarán la capacitación específica. Lo primero será mediante self-learning: usarán unas computadoras provistas por el Ministerio de Educación, con las que irán completando pasos de una capacitación digital guiada, en la que los coaches tendrán intervenciones activas y a demanda de los chicos.Etapas y disciplinas favoritasEsta etapa no tiene un tiempo definido. Ni en cantidad de clases ni en ciclos. Es una instancia para incorporar nociones elementales y equiparar a todos los estudiantes para estar en un mismo nivel a la hora de pasar a la formación específica, en las aulas con los docentes.De todas formas, se estima que los primeros estudiantes estarán pasando a la siguiente etapa a partir de septiembre. Desde entonces, recibirán formación directa con profesores y profesoras. Las disciplinas más elegidas por los adolescentes hasta ahora fueron programación y diseño de videojuegos, pero los docentes confían en que, con el correr de las clases, los estudiantes vayan abriéndose a otras. "La experiencia internacional dice que cada estudiante permanece unos dos años y medio aproximadamente, y aprende entre cuatro y cinco disciplinas", apuntó Moneda. Por ahora, los inscriptos son en un 60% varones y en un 40% chicas, aunque esperan que en un tiempo se equiparen los géneros. El 80% proviene de escuelas públicas. Y todavía está abierta la inscripción, ya que el sistema tiene capacidad para formar hasta unos 6000 chicos en forma simultánea. Aquellos que opten por cursar en el turno mañana tendrán vacante de forma inmediata y los que opten por la tarde tendrán que esperar unos meses para empezar, se informó.Son dos los horarios de la tarde: a las 16 y a las 18. El centro permanece abierto hasta las 20, ya que son módulos de dos horas. Esta tarde, una gran cantidad de padres esperaba del otro lado de la calle interna del Centro Metropolitano de Diseño, con expectativa y preguntas para sus hijos. Otros se instalaron en el Blue Café que reabrió en estos días dentro del predio. Para muchos, esa va a ser una espera larga, de dos veces por semana. Moneda dijo que trabajaron para mejorar la conectividad y la seguridad. Dos líneas de colectivo corrieron sus paradas para dejar más cerca a los estudiantes. Además, se mejoró la iluminación y se colocó una consigna policial en las esquinas, para llevar mayor tranquilidad. La reapertura de la estación Hipólito Yrigoyen es un reclamo de varios de los padres.A la capacitación self-learning y a los talleres con profesores se le sumará una tercera instancia que serán las capacitaciones intensivas, con figuras internacionales relevantes en la industria de cada una de las disciplinas, anticipó Moneda.Morena Vaccari tiene 12 años y llegó con su madre desde el barrio de Flores, donde vive. "Me gusta todo lo que sea desarrollo de videojuegos", afirmó. Esta tarde le tocó sumarse a un grupo en el que eran todos varones. Fue su madre quien vio en Instagram un video sobre el sistema TUMO y le propuso inscribirse. Algo parecido comentó Thiago Cansino, también de 12 años. "Se la pasa todo el día en la computadora o en el celular, hace de todo, cosas que yo ni entiendo. Se me ocurrió cuando vi la convocatoria que esto era para él, porque va a poder hacer algo con eso que le apasiona tanto. Además es una forma de sacarlo de estar todo el día ahí encerrado, en la computadora", cerró Alicia, su madre.

Fuente: Perfil
06/07/2025 04:00

Todo eso que vivieron en las islas

Entre 2013 y 2019, un proyecto editorial emprendido por los fotógrafos Diego Sanstede y Martín Felipe para Argra arroja la evidencia que son muy pocas las fotografías que hay sobre la guerra de Malvinas, poco menos de ochenta, debido en mayor parte a la censura ejercida por la dictadura de entonces; tampoco había fotos sacadas por los mismos soldados. La constatación motorizó uno de los proyectos más significativos y reveladores que viene a expandir el conocimiento sobre esta guerra: "Malvinas, Memoria de la Espera", un archivo en continua expansión -hoy cuenta con más de mil fotografías- para la preservación y difusión de las imágenes (y sus historias) tomadas por los soldados argentinos en el otoño de 1982. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:53

Colombianos en París vivieron la Semana de la Música como si estuvieran en su país: "Eso suena a gloria cuando uno está lejos"

Colombianos y ciudadanos del mundo reaccionaron a los videos en medio la 'Fête de la musique 2025â?², donde se escucharon grandes éxitos musicales infaltables en las 'playlists' durante diciembre

Fuente: Infobae
26/06/2025 21:08

La cadena de maltratos que vivieron los padres y la esposa de un taxista consumidor de drogas en Manizales: fue enviado a la cárcel

Las investigaciones detallaron que el sujeto ejercía constante violencia contra sus familiares. De hecho, en una ocasión habría intentado prender fuego a la vivienda de sus papás con ellos adentro

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:07

Estos fueron los momentos más impactantes que se vivieron en México durante el rodaje de F1 con Brad Pitt

A días de su estreno, la película del 'Gran Circo' ya comienza a ser tendencia entre la fanaticada mexicana

Fuente: La Nación
23/06/2025 04:18

Reyes intrépidos. Federico y Mary de Dinamarca vivieron una jornada de vértigo en las islas Feroe

No les temen a las alturas ni a la velocidad y por eso se animaron al desafío al que los invitó el escarpado paisaje de Suðuroy, una de las islas del archipiélago de las Feroe. Los reyes Federico (57) y Mary (54) de Dinamarca, junto a su hija Josefina (14), hicieron tirolesa desde un acantilado, a través del profundo desfiladero de la zona de Vágseiði. Fue un descenso veloz y extenso, que les permitió apreciar desde lo alto la maravillosa geografía de la isla danesa.La aventura fue parte del viaje que los monarcas realizaron a Suðuroy el jueves 12, para encontrarse con los habitantes de la pequeña comunidad local. Recorrieron una compañía de tecnología, una escuela deportiva y un hogar de ancianos y se interiorizaron sobre una planta de procesamiento de algas marinas. La jornada en la más austral de las islas Feroe terminó cuando Federico y Mary visitaron un jardín de infantes y plantaron un árbol en la centenaria plantación de Tvøroyri. Fue un gesto que simboliza el compromiso de los Reyes con la sostenibilidad y la conservación del medioambiente.

Fuente: La Nación
20/06/2025 18:36

Son guatemaltecos, vivieron 20 años en EE.UU. y el ICE los deportó: su hija mayor quedó a cargo de sus hermanos

Las deportaciones y arrestos en redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continúan pese a la orden del presidente Donald Trump de detener los operativos en sectores como la agricultura, hotelería y gastronomía. El matrimonio, procedente de Guatemala, fue deportado pese a tener una empresa de construcción que da empleo a 16 personas.Quiénes son los padres y los cuatro hijos que fueron separados por el ICE en FloridaDespués de llegar hace 22 años a Estados Unidos desde Guatemala, Esvin Juárez y Rosmeri Miranda-López fueron deportados a su país de origen y separados de sus cuatro hijos pese a sus esfuerzos por regular su situación migratoria.Cuatro hijos de una pareja guatemalteca deportada, piden a Trump la reunificaciónDe acuerdo con BCC, a pesar de que el matrimonio pasó años de esfuerzos para obtener el estatus legal, el más reciente fue la solicitud de una visa U que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) ya había determinado como legítima, en junio de 2025 fueron deportados a Guatemala.Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) le respondió a BBC que "tener aplicaciones de visa pendientes no impide la expulsión de Estados Unidos", cuando el medio le consultó sobre la visa U de Juárez y Miranda-López.Tras la deportación de sus padres, Beverly de 21 años, la hija mayor del matrimonio, se convirtió en la cabeza de familia, quien junto a sus hermanos César de 15 años, Josué de 13 y Valery de 9, lejos de rendirse y resignarse, realizaron una serie de videos (que se volvieron virales) en los que pide ayuda al presidente para que regresen sus progenitores.La petición para lograr la reunificación familiarAl mismo tiempo que Gisel Ybarra, abogada de toda la vida del matrimonio inmigrante, lucha en los tribunales, Beverly, César, Josué y Valery iniciaron su batalla a través de redes sociales con una serie de videos en TikTok para pedir ayuda para que vuelvan sus padres."Presidente Trump y secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, mi nombre es Beverly Juárez y esta es mi familia. Puede que no conozcan a mi padre, porque están muy ocupados, pero hoy queremos pedirles ayuda", así comienza uno de los videos que ya suma más de nueve millones de reproducciones en la red social.En la grabación realizada en el jardín de su casa en Apopka, Beverly asegura que su padre no es ningún criminal y tiene una solicitud de visa, por lo que le pide al presidente Trump que los ayude.BBC informó que, además de las protestas en redes sociales, la mayor de los hermanos guatemaltecos también se manifestó frente a las oficinas de ICE en Orlando el pasado 13 de junio, previo a la deportación de su madre. En el acto también estuvieron presentes algunas organizaciones comunitarias y congresistas locales demócratas como Anna V. Eskamani, Rita Harris y Johanna López.Batalla por el regreso a Estados UnidosYbarra comentó al medio que ya presentó algunos recursos para buscar que Esvin y Rosmeri regresen a Estados Unidos con sus hijos, aunque la vía legal comienza a agotarse, luego de presentar en el tribunal federal una acción pro presunta violación del debido proceso y "abuso de discrecionalidad" por no otorgar acción diferida.Al mismo tiempo, Beverly hace malabares mientras cuida de sus hermanos y se encarga de la empresa de construcción de sus padres. "Por suerte, las vacaciones de verano me dan un respiro", dijo a la BBC.La joven, que cursa Ingeniería Mecánica en la Universidad de Florida Central (UCF), aún pone en duda que pueda regresar a los estudios si sus padres no están en Florida para apoyarla.

Fuente: Infobae
18/06/2025 15:11

Alejandro Sanz envuelto en polémica: Fan afirma que vivieron un romance y el cantante responde públicamente

Ivet Playa relató que la relación con el artista pasó del entusiasmo al desencanto y ahora promete mostrar pruebas de su experiencia junto a él

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:18

La Segura y Javier Cardona conocieron juntos Nueva York y compartieron imágenes del emotivo momento que vivieron

Los creadores de contenido viajaron a Estados Unidos para cumplir con algunos compromisos profesionales, pero aprovecharon para cumplir un sueño que tenían pendiente

Fuente: Infobae
18/06/2025 02:26

Terremoto de 8.2: lo que vivieron los limeños en 1940 podría repetirse

Un fuerte sismo de 6.1 sacudió Lima y el Callao el Día del Padre y reactivó los fantasmas del pasado. El silencio sísmico en la costa central del Perú podría estar ocultando un evento mucho más destructivo

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:50

"Sentimos que todo se venía abajo": así vivieron los chalacos el sismo de 6.1 que sacudió el Callao en pleno Día del Padre

Un fuerte temblor alarmó a miles de chalacos y limeños esta mañana. El movimiento telúrico provocó pánico, daños menores, una nube de tierra en la Costa Verde y grietas en colegios. No se emitió alerta de tsunami, pero las réplicas continúan

Fuente: Infobae
09/06/2025 09:22

Así vivieron los hinchas de Atlético Nacional el gol en contra al minuto 95 tras el desacierto de "Chipi Chipi" Castillo

Un presunto hincha de Santa Fe infiltrado en la tribuna occidental del estadio Atanasio Girardot saltó al gramado para festejar con los jugadores la agónica anotación que les dio los tres puntos

Fuente: Infobae
07/06/2025 18:42

Buscan pareja de campesinos que falleció sepultada tras un deslizamiento: "Se fueron juntos, así como siempre vivieron"

Ignacio Jiménez y Leidy Jhoana Jamioy murieron tras un alud en Saladoblanco, Huila, dejando a tres hijos huérfanos. Las labores de rescate continúan pese a las lluvias y condiciones adversas

Fuente: La Nación
03/06/2025 15:18

Conoció a un chico en el recital de Airbag, vivieron un momento de película pero todo terminó en decepción: "No lo puedo creer"

Mediante las redes sociales circulan historias de todo tipo a diario, y algunas se hacen virales, ya sea por lo insólitas, conmovedoras o simplemente porque muchas personas se sienten identificadas. En esta oportunidad, una en particular copó X, cuando una usuaria compartió una experiencia que vivió durante uno de los recitales de Airbag que se realizaron el pasado fin de semana en el estadio Monumental: allí conoció a un chico en medio de la euforia del show y la secuencia enterneció a cientos de personas. Sin embargo, lo que parecía el inicio de una conexión única terminó de la peor manera.La joven, bajo el usuario @miiliescurra, compartió que vivió una escena digna de película durante el concierto, cuando un chico al que no conocía la subió a sus hombros justo en el momento en que sonaba "Colombiana", uno de los grandes hits de Airbag. "Este chico me subió en Colombiana, chapamos y después me cuidó lo que quedaba de concierto, un ángel, la verdad. Ninguno tenía batería y una chica nos sacó esta foto", escribió junto a una imagen que inmortalizó el instante y que rápidamente comenzó a circular por toda la red.En las postales, se los puede ver a ambos mirándose y sonriendo, lo que muchos usuarios celebraron con entusiasmo e incluso comenzaron a imaginar un futuro prometedor para la pareja. "Esto es amor, por favor te lo pido, soy una señora mayor, necesito historias de amor", "Entonces, ¿esas cosas sí pasan en la vida real?" o "Quiero que la próxima actualización sea de casamiento", fueron algunas de las reacciones más destacadas. Sin embargo, cuando la historia alcanzó mayor viralización, la verdad no tardó en salir a la luz: el joven en cuestión tenía novia.A las pocas horas, la joven compartió su sorpresa al enterarse de que el chico con quien había vivido ese mágico momento tenía pareja. Según contó, fue la propia novia quien se contactó con ella para advertírselo. "Hago una actualización: SÍ TIENE NOVIA, yo no sabía, obvio. En fin, todos iguales", escribió en sus redes, donde también expresó su desconcierto al lanzar: "No lo puedo creer". Las reacciones de los usuarios al sorpresivo giro de la historiaLas reacciones no tardaron en aparecer y la historia dio un vuelco rotundo que mantuvo a miles de personas pendientes del desenlace. Lo que comenzó como una escena digna de una comedia romántica en pleno recital, terminó despertando todo tipo de comentarios al revelarse la verdad detrás del supuesto flechazo. "Pasó del 'me cuidó todo el concierto, un ángel' al 'tiene novia, son todos iguales' jajaja", escribió un usuario, resumiendo con ironía la transformación de la historia. Otro, en la misma línea, comentó: "En el momento que leí 'ninguno tenía batería' empecé a reírme, era obvio". Y como si fuera poco, un tercero lanzó: "Para mí esta gran historia tiene que terminar vos con la novia del chico ese". Así, lo que empezó como un encuentro romántico terminó dejando una lección y una catarata de reacciones que coronaron a esta historia como una de las virales del fin de semana.

Fuente: La Nación
30/05/2025 17:36

Una mujer rusa y una menor vivieron una pesadilla de abusos desde su llegada a la Argentina

En un operativo coordinado entre el Ministerio de Seguridad Nacional y agentes del departamento de trata de personas de la Ciudad fue detenido un hombre, acusado de captar a una mujer y a su hija en Rusia y traerlas a la Argentina, donde las encerró y abuso sexualmente. El sospechoso, de 39 años y nacionalidad armenia, le había prometido a la mujer que una vez que llegará a nuestro país, le conseguiría trabajo y una mejor calidad de vida. Fue todo lo contrario, la vida se convirtió en una pesadilla para las víctimas.Todo empezó en octubre de 2021, en Moscú, cuando la mujer fue contactada a través de las redes sociales por su captor. Aprovechándose de la necesidad económica de la víctima y de la situación precaria en la que se encontraba, el hombre logró persuadirla para que viajase a la Argentina, donde le auguraba posibilidades de progresar a nivel laboral.Una vez en Buenos Aires, el ahora detenido llevó a la mujer y a la hija de esta a un hotel ubicado en la zona de Once y allí les quitó sus pasaportes y otros documentos. En ese instante comenzó una pesadilla para estas dos mujeres, en la que fueron sometidas a humillaciones que incluyeron el maltrato y el abuso sexual.Finalmente y luego de varios días de padecimiento y de estar privadas de su libertad, pudieron aprovechar un descuido del captor para escapar del hospedaje. En la calle, debieron atravesar la barrera del idioma para darse a entender con los transeúntes. Visiblemente angustiadas, de alguna manera lograron que algunas de las personas con las que se cruzaron las contactaran con la policía y frente a los agentes pudieron explicar el calvario vivido.La causa recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, cargo de Ariel Lijo y en la secretaría N°8, de Martín Fernando Canero. Se ordenó la detención inmediata de la persona involucrada.Los efectivos federales iniciaron una investigación que incluyó tareas de ciberpatrullaje. De esta manera, pudieron determinar que el sospechoso cambiaba de hospedaje y de barrio para no ser descubierto. Finalmente, tras un allanamiento sobre la calle Lemos al 300, en el barrio de Chacarita, el sospechoso fue detenido. En el procedimiento se secuestraron un disco rígido externo con información muy importante para la causa, un teléfono celular, US$ 1210 y $216.000.Por su parte, la madre y su hija, se encuentran actualmente contenidas psicológicamente por especialistas, según informaron fuentes oficiales.El abusador quedó detenido y será indagado por el delito tipificado en el artículo 145 del Código Penal, que establece la pena para quienes trasladen a una persona desde otro país con el propósito de someterla, y por infracción a la ley de trata de personas. Por ser una de las víctimas menor, la pena se estipula entre los 10 y 15.

Fuente: Infobae
25/05/2025 19:01

Senamhi: Distritos de Lima Metropolitana vivieron su día más frío del año

Este fenómeno se debe a la influencia de una masa de aire frío que se ha asentado sobre la costa central, fenómeno conocido como el Anticiclón Pacífico Sur

Fuente: Perfil
20/05/2025 22:18

"Vivieron, amaron y se fueron juntos": estuvieron casados 74 años y cumplieron su último deseo de morir el mismo día

Odileta Pansani y Paschoal de Haro fallecieron con apenas diez horas de diferencia, en la misma habitación. En 2023, a él le habían diagnosticado un cáncer terminal, por lo que le rezó a Dios para morir a la par que su esposa. Leer más

Fuente: Infobae
17/05/2025 21:07

Doble asesinato en el Vraem: descubrieron un laboratorio de droga y no vivieron para contarlo

Los cuerpos de una docente y un ingeniero fueron encontrados tras varios días de búsqueda. Las víctimas presentaban signos de violencia, y cerca de ellos se descubrió un laboratorio de droga

Fuente: La Nación
10/05/2025 07:18

"El sueño mexicano": vivieron 10 años en Estados Unidos, regresaron a su país y pudieron comprarse una "casita"

Después de una década en Estados Unidos, Raúl Alcaraz tomó una decisión que marcó un cambio en su vida y la de su familia: regresar a México, su país de origen. En sus redes sociales explicó que el ritmo frenético en que viven los estadounidenses, los gastos y la distancia de sus seres queridos fueron los principales motivos para volver a su tierra. "Viven trabajando", dijo.Volver a la tierra natal después de 10 años en Estados UnidosEn un video que publicó en su cuenta de TikTok, Raúl contó que, con su esposa, planearon este regreso durante muchos años. En Estados Unidos superaron desafíos y sacrificaron momentos importantes con sus seres queridos para poder forjar un futuro mejor. Ahora, diez años después, sintieron que era momento de volver a su país. "Estábamos un poquito tristes, pero muy emocionados de regresar a nuestra tierra, a estar con nuestras familias", explicó.Después de diez años en EE.UU., una familia mexicana vuelve a su paísEl migrante relató que en el tiempo que vivieron en EE.UU. les pesó la distancia con sus familias, que quedaron en su país y que ahora, con su decisión de volver, ya no pasarían "fechas importantes, solos y tristes".Mientras las imágenes mostraban cómo desarmaban su casa y preparaban las maletas para encarar su nueva vida, Raúl remarcó que los dos se sentían muy entusiasmados por el hecho que sus padres por fin podrían conocer a sus nietos: "Nuestros retoñitos".La vida en EE.UU.: ritmo frenético de trabajo y cuentasAlcaraz contó que con mucho sacrificio y trabajo duro en EE.UU. pudo ahorrar dinero para garantizar el regreso de su familia a su país natal. "Con todo el sudor de mi frente pude comprar la casita en México. Para mí, ese es un logro muy grande, a base de esfuerzo y apoyo de mi hermosa esposa", dijo con orgullo.El video muestra los sentimientos encontrados de esta familia migrante. Por un lado, el deseo de volver a su tierra de origen y, por el otro, la nostalgia por lo que vivieron durante tantos años en el exterior y la vida que construyeron: "Estados Unidos me dio mucho, gracias"."Al vivir 10 años, conocimos muchas personas buenas e hicimos muchos amigos. Los llevaremos en nuestro corazón siempre", remarcó. Así como destacó estos aspectos positivos, el migrante reveló que el ritmo de vida en EE.UU. "me quitó tiempo con mi familia, mis padres, mis hermanos y mis amigos". La decisión de dejar atrás Estados Unidos no implicó un al país donde vivió una década, sino un cambio de prioridades. "No más horas extras, no más renta, no más cuentas y cuentas", expresó. "Todos los que viven en Estados Unidos saben que es muy difícil vivir aquí porque solo se la pasan trabajando y pagando cuentas".El regreso a la tierra natal: "El sueño mexicano"Mientras Raúl mostraba la cómo se despedía de su mujer y sus hijos en el aeropuerto -ya que ellos viajaron primero a México y él los seguirá dentro de unos meses- contó que una vez en su país, espera poder vivir de un modo más tranquilo. "Llegó la hora de recuperar todo ese tiempo perdido" con la familia, dijo.Con una casa propia y sus afectos más cerca, Raúl explicó cómo imagina su vida en su país: "Vámonos a descansar, ahora a cumplir el sueño mexicano".

Fuente: La Nación
07/05/2025 17:00

Vivieron un año en EE.UU., no se adaptaron y regresaron a Colombia, pero el recibimiento no fue el esperado

Una pareja de colombianos compartió un video en el que contó que regresaron a su país de origen después de vivir "un año y larguito" en Estados Unidos. William y Pamela llegaron a destino y compartieron anécdotas de cómo transitan sus primeros momentos luego de volver a su tierra natal.De EE.UU. a Colombia, el retornoEl video en TikTok muestra a William y Pamela un rato antes de tomarse el avión para regresar a su país de origen, en el aeropuerto. Se los ve relajados y divertidos por la experiencia.Se devuelven para Colombia después de vivir un año en Estados Unidos"Nos volvemos para Colombia después de vivir un año y larguito en Estados Unidos", comenzó ella. Él precisó que se trató de una estadía de "un año y dos o tres meses". "Fue increíble. Qué historia, qué anécdotas. Bonito, Estados Unidos. Me gustó mucho", admitió.El recibimiento no fue el esperado: William estuvo detenido tras cruzar la fronteraPese a las carcajadas y las bromas, el recibimiento en EE.UU. no fue el mejor: tras cruzar la frontera, William estuvo detenido. "Guardado varios días", comentó el migrante latino."El recibimiento fue un poco difícil", definió Pamela. Luego, él sumó: "Después uno se fue acoplando, vio cómo era San José de California, me fui adaptando y por eso estuvimos más de un año aquí".Otro problema: el idioma inglés, una dificultad para WilliamEl idioma le "quedó grande" al inmigrante. No logró aprender inglés, a pesar de comunicarse constantemente con amigos y patrones. "No se me pegó", reconoció. Pamela reía al recordar las básicas palabras que su pareja alcanzó a pronunciar, como "Excuse me", "Yes" y "Thank you"."Sí, con lo básico... hi, morning", remató William. Según reveló el hombre, dejó EE.UU. "un poco triste" por no haber "ensayado" el idioma, por no haberse ido "bilingüe". Pamela le recomendó el uso de la aplicación Duolingo. "No aprendí acá en Estados Unidos, mucho menos en Colombia... ¡qué voy a llegar yo a Colombia a aprender inglés!", se lamentó el joven. Su compañera lo tranquilizó: "En Colombia lo dejas a un lado".Antes de mostrar en el video el avión que los dejaría nuevamente en su país, William y Pamela invitaron a los espectadores del video a contarles si tenían pensado retornar a sus lugares de origen.El sueño colombiano: que dijeron estos migrantes al volver a su país natalPor lo que puede verse en sus publicaciones en la red social, antes de llegar a Estados Unidos la pareja vivió un tiempo en España. Instalados nuevamente en Colombia, William y Pamela ahora muestran el giro que dio su vida, con su finca rodeada de verde como escenario.En uno de los últimos videos, ella admitió que "nunca" quiso el "sueño americano", en cambio, sí el "colombiano": tener sus "animalitos", una "finquita" y "vivir al lado" de su pareja. "Aquí en Colombia nadie se muere de hambre. La gente se va buscando su sueño americano, buscando tener su casa, su carrito, su comodidad, pero nunca porque aguante hambre aquí en Colombia", dijo William en respuesta al comentario de un usuario que le "dolió en el alma". Mientras hablaba, ambos trabajaban alegres en la refacción de un jacuzzi en su jardín. Pamela atribuyó ese y otros mensajes, que los acusan de "romantizar" la pobreza, a la envidia.

Fuente: La Nación
02/05/2025 12:18

Un funcionario argentino dio detalles del episodio que vivieron cuatro turistas en un bar de Madrid

Alejandro Nimo, el agregado comercial de la representación argentina en España, se refirió este viernes al violento episodio que vivieron cuatro turistas argentinos en la capital, Madrid, cuando fueron agredidos en un reconocido bar por los mozos que allí trabajaban. El funcionario contó que se enteró por redes sociales de lo ocurrido y que luego conversó con una de las afectadas, Laura Varela, oriunda del conurbano bonaerense y quien se encontraba allí con su pareja. Al respecto Nimo dijo, en diálogo con radio Mitre: "Fue una situación horrible. Por lo que me cuenta Varela, ellos se acercaron a este lugar, que es un lugar muy conocido, hicieron fila para lograr un lugar privilegiado, pagaron su entrada y después viene la gente del lugar a decirles que querían privilegiar ese lugar, que era uno de los lugares favoritos para unas personas de origen mexicano que habían gastado, habían consumido en unas botellas de whisky bastante caras".Tras ello, siempre según el relato de la argentina, continuó con los detalles de lo ocurrido: "Estaban pasando una noche fantástica por lo que me cuenta Varela. Pero lógicamente, como hubiéramos hecho cualquiera de nosotros, les dijeron que no correspondía, que habían hecho una fila de casi por una hora y habían esperado por su lugar y estaban consumiendo, que por lo menos les dejaron terminar de consumir lo que habían pedido. Fue ahí que se produjo un hecho de violencia que está reflejado en videos".La agresión a un grupo de argentinos en un bar de MadridLas imágenes a las que hizo mención el funcionario se hicieron virales en redes y muestran el momento en que los argentinos son abordados por los trabajadores del bar, quienes les dicen que se retiren hasta que de pronto uno de los mozos sacar de la zona a una de las mujeres del brazo y de forma violenta y comienza la discusión."Están todos locos, ¿qué les pasa?", se escucha decir a una de las argentinas y luego llega la agresión de parte de uno de los trabajadores del lugar: "Os comportáis fatal. Os habéis comportado como unos animales. Argentinos comportáis como animales siempre. Son unos maleducados, faltaron el respeto a todo el mundo".Sobre esto, Nimo sumó: "Aparentemente, por lo que me cuenta Varela, a una de las argentinas le retuercen el brazo, como si fuera un delincuente. Luego los empujan a todos hasta la calle y a Varela, que incluso llegó a la calle con su copa en la mano, le pegan un golpe en la mano y le rompen la copa".En tanto, remarcó que lo ocurrido fue algo que lo sorprendió en tanto nunca debió interceder en problemas de este tipo en el país. "Quiero aclarar que esto es un hecho prácticamente inédito, muy extraño, porque a los argentinos en España nos tratan muy bien", dijo.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
01/05/2025 18:18

"Esto es histórico": así se vivieron las primeras y "exclusivas" visitas al mirador del Obelisco

Alrededor de las 13 ingresó el primer grupo de vecinos al mirador del Obelisco. En el marco del 89° aniversario del monumento, la Ciudad habilitó las primeras visitas y unos 400 afortunados podrán ingresar durante este fin de semana extralargo al mirador 360° que terminaron de instalar hace algunos días. Todavía no está definida la apertura al público en general porque resta la licitación para que una empresa privada se encargue de la operación.La Ciudad habilitó del 25 al 30 pasados la inscripción para una serie de visitas gratuitas y se anotaron más de 20.000 personas. "Esto es histórico", dice Fernanda Blanco, que estaba por subir con sus cuatros amigas. "Yo les decía a mis amigas, estoy emocionada como si hubiera ganado un viaje a Europa", agrega. "A mi edad, estoy emocionada como un niño. Yo hubiera subido incluso si proponían también como otras veces, con los arneses", suma Cristina Robertie, de 81 años. También la acompañaban Mónica Faneli y Gabriela Palomeque. Una de ellas vio la convocatoria y le avisó a las demás. Se ingresa desde la Plaza de la República por la única puerta que tiene el Obelisco, orientada hacia el oeste, sobre la Av. Corrientes. Se accede al ascensor del mirador 360° a través de ocho escalones. Lleva solo un minuto y luego, para acceder a la punta, el último trayecto se hace a través de una escalera caracol angosta de 35 escalones. Aunque la base del Obelisco mide 6,8 metros por lado, la cúpula solo alcanza los 3,5. La capacidad máxima, tanto dentro del ascensor como en la cúpula, es de cuatro personas. Ahí, a 67 metros de altura, están las cuatro ventanas para las vistas porteñas desde el lugar donde se izó por primera vez la bandera nacional en la ciudad. El ascensor está sostenido mediante un sistema de anclajes y bordeado por una escalera metálica para casos de emergencia.Monumento El Obelisco fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, autor también del vecino Teatro Gran Rex, y construido en 1936. El ahora Monumento Histórico Nacional se inauguró el 23 de mayo de 1936 como homenaje al cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires. Con un peso aproximado de 170 toneladas, domina la intersección de dos de las avenidas más icónicas de la ciudad.Aún no está confirmada la fecha para las visitas del público en general, pero prevén habilitar otras para fines de este mes. Aquellos que hoy se acercaron a preguntar en la carpa montada frente al monumento y delante de las letras BA podían escanear un código QR para registrase y quedar en la base de datos de los futuros visitantes para disfrutar la vista panorámica en este ícono de la cultura porteña y de la historia de la ciudad. Mientras se completa la instalación museográfica, las visitas con cupos limitados -siempre con inscripción previa y en actividades organizadas por la Ciudad- serán gratuitas. Luego se cobrará la entrada, aunque prometen un "precio especial" para los locales."Espectacular. La vista es hermosa, he ido a otros miradores, pero este es distinto", cuenta Patricia Garcia, luego de haber bajado. "Siempre sigo las actividades, no tuve oportunidad en convocatorias anteriores que para mí hubiese sido una gran aventura. Me inscribí, me llamaron rápido y acá estoy, chocha". En la carpa blanca ubicado sobre Corrientes también se acreditaban a quienes hoy subieron y les entregaban en una bolsa amarilla el kit experiencia Obelisco: un pin del monumento con la inscripción "yo subí al obelisco", un certificado con fecha y nombre y una botella de agua.En grupos de ocho personas aguardaban en fila el turno en la vereda de enfrente. Después cruzaban a esperar la segunda fila frente a la puerta. Agentes de tránsito se ocupaban de marcarle a los peatones que cruzaran por la esquina donde está la senda, en la intersección con Carlos Pellegrini."Yo me registré la semana pasada. Me llamaron el martes y pregunté si podía sumar a mi papá que justo venia de visita", cuenta Kiara González, de 19 años, oriunda de Chubut que se mudó a la ciudad para estudiar. "Precioso, es una linda experiencia", cuenta su padre Cesar González. de 48. Se inscribieron a través de un link que difundió por la cuenta de Instagram de Participación Ciudadana, a cargo de organizar la actividad, junto el Ministerio de Espacio público, el Ente de turismo y la Secretaría de Gobierno. La confirmación se realizó con llamadas telefónicas. En los casos en que no encontraron a la persona después de tres intentos, en distintos momentos del día, pasaron al siguiente en la lista.La obraEl Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, a cargo de Ignacio Baistrocchi, terminó la obra del mirador hace dos semanas, luego de superar algunas complicaciones como el tamaño de la puerta de entrada, que no permitía el ingreso de grandes estructuras. Finalmente determinaron que el ascensor se construyera afuera del edificio y se ingresara luego, por partes, para hacer el montaje en el interior. La idea rondó entre las autoridades porteñas desde que el arquitecto Alberto Prebisch construyó el Obelisco en 1936. "Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento", dice una misiva del entonces intendente de la ciudad, Mariano de Vedia y Mitre. Las obras comenzaron en septiembre del año pasado. La construcción la llevó adelante, luego de una licitación, la empresa Servas, que, según su página oficial, diseñó, fabricó e instaló la estructura. "Este gran proyecto de ingeniería revaloriza uno de los símbolos porteños. El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Aunque ya finalizaron las obras, todavía no hay una fecha exacta de apertura al público, como ya se señaló. Depende del Ente de Turismo (Entur), que hará un llamado a licitación para que una empresa privada lleve a cabo la operación del mirador. Esto incluirá una "propuesta museográfica", que, contaron fuentes de la cartera porteña, podrán ser fotos históricas y textos que acompañen la experiencia de los visitantes. Además, restan algunos otros detalles como apostar personal de seguridad en la entrada y en la cúpula, ya que el ascensor funciona solo, y los precios de las entradas.También quedan por hacer algunas remodelaciones en la parte exterior. La base del Obelisco permanece rodeada de andamios que indican que la Cámara de Empresarios Pintores y Restauraciones apadrina la pintura. Originalmente estaba revestido con lajas de piedra blanca calcárea de Córdoba, que en 1939 fueron cambiadas por revoque porque algunas se desprendieron.Esta etapa comenzó el martes pasado. Luego cambiarán la reja que protege al monumento, para reforzarla.

Fuente: La Nación
01/05/2025 04:18

Uno en Francia y el otro en Italia. Kun Agüero y Diego Simeone vivieron momentos de gran felicidad junto a sus íntimos

EL KUN LLEGÓ A CANNESSe viene el estreno de la docuserie Kun por Agüero (el 7 de mayo por Disney+), pero el 27 de abril se celebró la avant-première en la octava edición de Canneserie, el festival realizado en el Palais des Festivals. Hasta allá voló Sergio Agüero (36) acompañado por su pareja Sofía Calzetti (28) y su hija Olivia, de siete meses. El ex futbolista y su amor desfilaron por la alfombra rosa, pero antes el Kun firmó autógrafos y se sacó fotos con sus fans. La serie tiene cuatro episodios y está centrada en la vida del reconocido deportista y recorre su carrera en la voz del propio protagonista. Además de material de archivo inédito y entrevistas a su familia y amigos, también participan Lionel Messi, Pep Guardiola y Nicolás Otamendi. Entre los momentos que se cuentan en la serie están el difícil vínculo con su padre y su retiro del fútbol a los 33 años debido a problemas de salud.Tráiler Oficial de "Kun Por Agüero" FESTEJO DUPLICADOHubo doble celebración para la familia Simeone. El 28 de abril, Diego cumplió 55 años y, el día anterior, su hijo Giovanni llegó a los 100 partidos vistiendo la camiseta del Napoli, todo un logro del futbolista argentino que deja huella en el club italiano. Y tanta alegría se festeja. Por eso, Cholo, su mujer Carla Pereyra y sus hijos Giuliano -delantero en el Atlético de Madrid-, Francesca y Valentina volaron a Nápoles para estar presente en el encuentro del domingo frente al Torino que se jugó en el Estadio Maradona. Después todos salieron a comer y el cumpleañero sopló las velitas sobre una torta con la leyenda "Y si viene una curva, acelera". El viaje también fue la excusa perfecta para recorrer en famiia los rincones y los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Fuente: Infobae
30/04/2025 08:21

3,4 millones de hogares venezolanos vivieron en la pobreza extrema el año pasado

El dato se desprende de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello

Fuente: Infobae
29/04/2025 18:57

Un estudio advirtió que 3,4 millones de hogares venezolanos vivieron en pobreza extrema en 2024

El 41,1% de los encuestados afirmó haberse quedado sin alimentos en su vivienda durante el año pasado

Fuente: La Nación
29/04/2025 17:00

Son gemelas, vivieron en la mansión Playboy y revelaron la terrorífica situación que sufrieron cuando cumplieron 19 años

Kristina y Karissa Shannon tenían solo 19 años cuando se mudaron a la Mansión Playboy, en 2008. Durante los 18 meses que fue lo que duró su relación con Hugh Hefner, fundador del imperio, que murió en 2017, vivieron lo que describen como "una experiencia traumática", que marcó un antes y un después en sus vidas. En una entrevista reciente con la revista People, las gemelas rompieron el silencio y revelaron los detalles más oscuros de su paso por el universo Playboy. Lejos del glamour que mostraba el reality Girls Next Door, del que eran fans antes de ingresar a la mansión, las hermanas aseguran que la realidad fue "100% diferente". "Fue como un shock cultural. Nosotras no crecimos con una madre joven, así que no sabíamos nada de maquillaje ni peinados ni sensualidad. Éramos adolescentes", reconoció Karissa.Llanto, comentarios horribles y bullying Su juventud y el hecho de ser gemelas despertaron rápidamente celos entre otras modelos de la casa, que habían quedado relegadas con su llegada. Según contaron, Hugh Hefner solía pedir que las ubicaran al frente en las fotos grupales o que se sentaran a su lado en las cenas, lo que generaba tensiones internas. "Recibimos muchos comentarios horribles por celos", sostuvo Kristina, quien aseguró haber llorado en más de una ocasión por el bullying constante dentro de la mansión.Con el paso del tiempo, la situación se volvió insostenible y en 2010 decidieron abandonar la mansión, pero los efectos de aquella etapa las acompañaron durante el resto de sus vidas. Tras su salida, enfrentaron serios problemas de salud mental, consumo de alcohol y drogas, y en 2014 estuvieron involucradas en un accidente automovilístico que resultó en una denuncia por "conducción bajo los efectos del alcohol" contra Kristina."Subimos de peso. Estábamos enfermas, perdidas y, en momentos, con pensamientos suicidas. No teníamos a nadie. Éramos solo nosotras tratando de encontrar el rumbo después de habernos perdido. Todos decían que estábamos pasando por nuestra 'fase Anna Nicole'", recordó Kristina, en referencia a Anna Nicole Smith, otra exconejita de Playboy que murió en 2007 por una sobredosis.En 2022, durante la emisión de la docuserie Secrets of Playboy, las gemelas revelaron nuevos datos que profundizaron la polémica. Ambas aseguraron que contrajeron clamidia durante su estadía en la mansión y Karissa contó que "había abortado en secreto tras quedar embarazada de Hefner". "Cada vez que estuve con él (Hugh Hefner), fue una agresión. Para mí, fue como una violación. Él usaba mecanismos de control. Me alegra haber abortado", expresó, sobre la dura decisión que debió tomar en plena juventud.Un cumpleaños perturbador Uno de los momentos más perturbadores que relataron fue el día de su cumpleaños número 19 cuando, según contaron, fueron forzadas a hacer un trío sexual con el magnate. "Nunca vas a olvidar eso. Fue como estar en prisión y que alguien te destruya", aseguró Kristina, al comparar la vida en la mansión con una experiencia de encierro y manipulación total para personas de bajos recursos como ellas.Otro de los temas que las hizo sentir culpa a medida que crecían en ese lugar hostil, era que poco a poco iban perdiendo su fe en Dios. "Destruyó quienes éramos, en especial cuando nos quitó nuestra religión. Perder eso fue un trauma enorme", dijo Karissa. A diferencia de otras mujeres de la casa, las hermanas no tenían una familia presente, por lo que aseguran que eso fue lo que les impidió ver por muchos años el daño que les estaban generando gran cantidad de personas que se aprovechaban de su inocencia. Finalmente, ambas decidieron alejarse de Los Ángeles y rehacer sus vidas en Michigan. Desde entonces, estuvieron "escondidas", atravesando un proceso de sanación. Diagnosticadas con trastorno de estrés postraumático, iniciaron terapia y comenzaron un camino de reconstrucción personal. "No creo que lo que pasó desaparezca nunca. Me duele saber que una parte nuestra nos fue arrebatada", reconoció Karissa.

Fuente: Clarín
20/04/2025 13:18

Edinson Cavani y Miguel Merentiel, los uruguayos de Boca que vivieron realidades opuestas en el triunfo contra Estudiantes de La Plata

'Edi' erró un penal pero este domingo hizo un posteo para celebrar la victoria que lo mantiene como líder de la zona B del Torneo Apertura.La 'Bestia' aprovechó su titularidad y cerró el camino con un golazo a la carrera.

Fuente: Infobae
17/04/2025 21:53

Evacuación bajo fuego en Florida: así vivieron los estudiantes de FSU el tiroteo en el campus

Mientras sonaban las alarmas y se difundían mensajes de emergencia, cientos de jóvenes se refugiaron en aulas, baños y pasillos, siguiendo protocolos de seguridad o improvisando ante una amenaza repentina en pleno entorno universitario

Fuente: Infobae
11/04/2025 19:35

"Fue como un año de negociación en unos días": así vivieron los mercados los vaivenes de la política arancelaria de Trump

Los anuncios del "Día de la Liberación" y sus posteriores modificaciones dejaron diez jornadas de tensión en las bolsas de todo el mundo

Fuente: La Nación
10/04/2025 22:18

Vivieron 16 años en Estados Unidos, pero volverán a Guatemala: "Vivir acá es muy bonito, pero es bien difícil"

Después de vivir durante 16 años en Estados Unidos, Nohemy Orellana y su familia decidieron dejarlo todo y regresar a Guatemala, su país natal. La mujer contó en sus redes sociales que aunque están agradecidos con las oportunidades que tuvieron durante este tiempo, quieren reconectarse con sus raíces y llevar un nuevo estilo de vida: más cerca de sus seres queridos y con tiempo libre para disfrutar junto a ellos.Cómo es la vida de esta familia migrante en Estados UnidosNohemy tiene 31 años. Es guatemalteca y emigró a EE.UU. cuando era adolescente. "El próximo mes voy a cumplir 16 años de estar viviendo en Estados Unidos", relató. En el país norteamericano trabajó, se casó con un estadounidense de origen latino y tuvo a sus dos hijos. En un clip que subió a TikTok contó que allí le fue bien y agradeció las oportunidades que tuvo como migrante, pero explicó que a pesar de ello, decidió volver a su tierra natal.Es latina, vivió en EE.UU. y decidió volver a su país"Dentro de lo que cabe, nos ha ido bien, no tengo nada que quejarme. Estoy muy agradecida con este país por todas las oportunidades y todo lo que hemos logrado alcanzar", dijo. Pese a ello, la mujer señaló que con su esposo llevan "mucho tiempo" con la idea de ir a vivir a Guatemala. "Él es de familia mexicana, pero nació en California y ha ido tres veces a Guatemala y a él le encanta", señaló."No es una decisión que hemos tomado de un día para otro, como le dije al principio del video, siempre ha sido una opción que hemos tenido en la mesa, pero por uno u otro motivo no nos hemos movido para allá", agregó. Incluso, compraron una propiedad en Guatemala como inversión, pero ahora será su vivienda.De EE.UU. a Guatemala: las razones del cambio de vida de una familia de origen latinoNohemy explicó que tanto ella como su esposo buscan un nuevo estilo de vida para su familia, más relajado. "La verdad es que la vida en Estados Unidos es bien difícil", dijo. Aunque consideró que "es muy bonito porque hay muchas oportunidades", señaló que en EE.UU. "uno vive para trabajar y no trabaja para vivir".En este sentido, contó que su esposo â??que nació en Californiaâ?? coincide con ella. "Me dice que le gusta mucho cómo se siente el tiempo allá en Guatemala, que los días se sienten más largos, sientes que tienes tiempo para hacer más cosas", algo que â??remarcóâ?? no les ocurre en Estados Unidos porque la rutina es "del trabajo a la casa y de la casa al trabajo". Además de buscar más tiempo para disfrutar, Nohemy explicó que necesita reconectarse con su gente. "Allá están mis padres, tengo una familia muy grande. Sé que vamos a disfrutar mucho volver a estar juntos todos nuevamente", afirmó.El punto de quiebre: la hipoteca y el futuroDurante los últimos años, la familia de Nohemy vivió en Houston, Texas. Meses atrás, vendieron su casa y se mudaron a la ciudad de Katy, donde empezaron a buscar una casa para comprar.Estaban en ese proceso cuando se dieron cuenta de que eso no era lo que querían realmente. Las dudas surgieron a raíz de la hipoteca que tendrían que asumir. "Nos empezaron a decir en cuánto nos iban a quedar los pagos, que era una deuda por 30 años", dijo. Y eso, sumado a "la situación acá en Estados Unidos", le provocó "una corazonada, de querer volver a mi país"."¿Por qué voy a entrar a una deuda de 30 años cuando literalmente allá ya tenemos nuestra casa, que como les dije, es una casa humilde, que aún tenemos mucho que trabajar en ella, pero es nuestra y no se la debemos a nadie?", se preguntó.Así fue que pusieron en marcha su plan, que siempre estuvo latente, de mudarse a Guatemala. "Hemos pensado muchísimo en esta decisión, hemos pensado mucho en nuestros hijos, en el futuro de ellos", aclaró la mujer que está segura de que en su país natal podrán vivir mejor."Llevo muchas ganas de disfrutar la vida, llevo muchas ganas de darles más tiempo a mis hijos. Llevo muchas ganas de estar nuevamente con mis padres, con mis hermanas, conocer a mi sobrina y, sobre todo, llevo mi familia hermosa de acá, conmigo, mi esposo, mis hijos", dijo. Y cerró su video con una frase que, para ella, resume cómo será esta nueva etapa de su vida: "No nos olvidemos de ser felices, no nos olvidemos que la vida es más que trabajar".

Fuente: Infobae
03/04/2025 22:50

Tirados al piso: así vivieron estudiantes de preparatoria una intensa balacera en Celaya

Descartan autoridades de Guanajuato que balacera haya estado dirigida contra escuela de Celaya

Fuente: Infobae
29/03/2025 16:09

"Llamé a mi familia, nerviosa, y cuando paró salí corriendo": colombianos contaron como vivieron el terremoto en Tailandia

Paetongtarn Shinawatra, primera ministra de Tailandia, declaró emergencia en la capital de ese país, y como primeras medidas se ha realizado la evacuación de varios edificios de centros empresariales y residenciales

Fuente: Infobae
28/03/2025 00:01

Lollapalooza Argentina: Rusherking, Mora Bianchi, Mateo Belmonte, Pilar Masse y Angela Torres vivieron una experiencia única

El espacio interactivo de la House of Benetton ofreció desafíos, photo opportunities y personalización de objetos durante los tres días del festival

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

El tenso momento que vivieron Camilo y Evaluna en un avión por una de sus hijas: "Se transformó"

Camilo Echeverry y Evaluna Montaner acostumbran a compartir con sus seguidores sus experiencias como padres. Si bien protegen la privacidad de sus dos hijas, Índigo, de dos años, y Amaranto, de siete meses, y no las exponen en cámara, sí hacen públicas algunas de las vivencias que tienen con ellas, a modo de reflexionar sobre la paternidad y la maternidad. Hace un tiempo compartieron cómo fue el parto de la más pequeña y se sinceraron respecto al preocupante momento que vivieron antes de su nacimiento. En este contexto, esta semana relataron la tensa situación que vivieron en un avión con una azafata por un tema de seguridad referido a su bebé y abrieron el debate.Esta semana, el matrimonio compartió en un canal de YouTube un nuevo video al que titularon "La crianza de nuestras hijas". En la primera parte contaron la reciente experiencia que vivieron en un vuelo con destino a Perú y que los llevó a debatirse sobre varias cuestiones referidas a su rol de padres. "En el avión nos pasó algo muy chistoso", introdujo Evaluna. "A mí me da risa. Yo sufro, no sé si ustedes sabían, pero yo sufro con todo, como que todo me da pena. Pero, lo estoy trabajando", siguió."En el avión Camilo estaba con Amaranto recién dormidita. Se tardó, no sé cuanto tiempo y estaba por bajar el avión, ya decían que tenían que sentarse y él estaba durmiéndola. Se la puso en el fular -un portabebé de tela elástica que se anuda alrededor del cuerpo- y pasó la azafata y le dijo 'disculpe, no puede aterrizar con la bebé en el fular'. Y Camilo se transformó", contó la hija de Ricardo Montaner."¿Qué quiere decir ser papás? Ser papás es la respuesta de Camilo en ese momento", comentó Evaluna. Cuando la azafata le dijo que tenía que sacarse a su bebé del fular para aterrizar, el músico le respondió: "No, eso no lo voy a hacer". El intérprete de "Vida de rico" tomó la palabra y cuestionó: "Aparte yo en mi mente dije 'no, no respondás mal, no pierdas los estribos'. ¿Cuántos vuelos tuve a Amaranto ahí? Puedo decir mil, mil millones, tal vez quizás. Entonces ella llega y me dice 'no puede estar ahí para el aterrizaje'. Yo me hice la película en la cabeza, le explico, le digo que viajo todos los días y que es más seguro". El músico relató que intentaba controlarse para no despertar a su hija y con tranquilidad le explicó a la azafata que no iba a hacer lo que le pedía, puesto que no era lo mejor para su bebé. Si bien destacó la amabilidad con la que la mujer se comportó con ellos y consciente de que hacía su trabajo, cuestionó el reglamento y dijo que no les habían dado un cinturón para Amaranto y que, de igual manera, para él tenerla en el fular era más conveniente y seguro. "Si al avión le pasa algo yo tengo con qué maniobrar, si la tengo en las manos se me cae", insistió.A partir de esta tensa situación en pleno vuelo, intervino Evaluna, quien en ese momento se ocupaba de Amaranto. "Yo odio romper reglas. Le dije 'mi amor, ¿me das un segundito? Yo la voy a recibir, tranquila'. Pero [la azafata] estaba ahí parada y no se movía y yo estaba ayudando a Indie con otra cosa", indicó Montaner. Según dio a entender Camilo, al final sacó a su hija del fular para el aterrizaje.

Fuente: Perfil
26/03/2025 04:00

Cómo vivieron y qué dijeron Messi y Scaloni sobre la goleada histórica: "Minimizamos a Brasil"

El astro rosarino acompañó a la Selección desde Estados Unidos. El director técnico prometió que van a "intentar que dure lo máximo posible" el buen rendimiento del equipo. Leer más

Fuente: Infobae
22/03/2025 19:16

Cantes de La Bella Luz vivieron momento incómodo por comentarios de Magaly Medina: "Aquí hay varias Susana Alvarado"

La conductora de 'Magaly TV La Firme' no dudó en comparar el peinado de las cantantes de esta agrupación con el de Susana Alvarado

Fuente: Infobae
21/03/2025 18:25

'La casa de los famosos' pasó de la alegría a la decepción con la selección Colombia: así vivieron el partido ante Brasil

Gracias a la producción del 'reality show', los participantes disfrutaron del encuentro por las eliminatorias, bajo ciertas condiciones

Fuente: La Nación
21/03/2025 11:36

El destino impensado que tendrá la emblemática casa donde vivieron Duki, YSY A y Neo Pistea, los creadores del trap argentino

En una propiedad en el corazón de Villa Crespo, un grupo de jóvenes artistas moldeó el género que revolucionaría la música urbana en Argentina. Mauro Ezequiel Lombardo, Alejo Nahuel Acosta y Sebastián Chinellato, más conocidos como Duki, YSY A y Neo Pistea, el trío "Modo Diablo", hicieron de la casa ubicada en Antezana 247 su epicentro creativo.Aquel lugar, allá por el 2017, que durante apenas ocho meses fue su refugio, terminó convirtiéndose en un santuario para los fanáticos del trap. Su fachada, marcada con grafitis y firmas de todos los que se acercan al lugar, es testimonio vivo de su impacto en la cultura urbana.Créditos hipotecarios: el dato que sorprendió y anticipa que los precios de las propiedades seguirán subiendoCabe destacar que la propiedad tomó principal protagonismo cuando YSY A compuso un álbum llamado "Antezana 247â?³, pero también fue el escenario que utilizó Duki para grabar el videoclip de la canción "Rockstar".Ahora, esta particular casa cargada de historia musical tiene un nuevo inquilino y un nuevo propósito, pero mantiene su espíritu. Martín es empresario industrial y hoy su nuevo "dueño", quien, al verla disponible, decidió alquilarla sin un plan definido, pero con la certeza de que quería hacer algo especial.Luego de tener diversas ideas, se quedó con la que más se asemejaba al lugar y lo convertirá en un semillero de artistas. Junto al periodista y conductor Nicolás Cajg, popularmente conocido como Cayetano, buscará que "La Mansión" mantenga su esencia: ser cuna de nuevos talentos.La iniciativa es clara: hacer un casting para descubrir a la próxima gran voz del trap argentino. "Queremos que la gente genere proyectos, y eso es lo que pensamos hacer acá", comenta Martín. Los seleccionados participarán en una radio streaming instalada en el quincho de la casa, el mismo espacio donde Duki, YSY A y Neo Pistea grababan sus canciones. Además, se construirá un estudio musical para que los artistas emergentes puedan desarrollar su talento.Pero las ideas no terminan allí. En un futuro, Martín sueña con producir una serie donde la protagonista sea la propia casa. "Me gustaría contar la historia desde el lado de "La Mansión", pero por ahora es solo una idea que ronda en mi cabeza", confiesa.Un legado que persisteLa historia de Antezana 247 es tan caótica como fascinante. Alejandro Farache, uno de sus dueños, recuerda cuando en 2017 alquiló la casa sin saber que se convertiría en el epicentro del trap argentino. "No conocíamos al trío. Con el tiempo nos dimos cuenta de quiénes eran", cuenta.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosLa casa quedó en un estado lamentable una vez que se fueron: "Entre las fiestas y la cantidad de gente que entraba y salía, se volvió inhabitable". Años después, al reingresar a la propiedad, se encontró con un estudio de tatuajes en el sótano y un estudio de grabación en el quincho. "No había ni un metro cuadrado sin usar", recuerda.A pesar de todo, La Mansión se mantuvo en pie y hoy renace con un nuevo propósito. Ubicada en un barrio que combina lo tradicional con lo moderno, en un entorno repleto de bares, galerías de arte y espacios musicales, Antezana 247 sigue siendo un faro para los amantes del trap.¿Cómo es la casa del trap argentino por dentro?La propiedad, de 630 m² construidos, incluye 10 ambientes, distribuidos en dos plantas, con cuatro dormitorios, en dos de ellos se observan grafitis del trío "Modo Diablo" y fotos de su estadía en el lugar; dos baños completos, dos toilettes, y una cochera. "Decidimos darle un enfoque más comercial para encontrar la forma de capitalizar esa cantidad de gente que se acerca al lugar y poder generar un negocio que gire en torno a esa mística", explica Martín Pinus, dueño de la inmobiliaria homónima que alquiló el inmueble."La característica principal de este lugar es la cantidad de gente que se acerca todos los días a la puerta, que es justamente ese público fanático de los tres artistas que pasaron por allí y del trap argentino en general", agrega Ramiro Rodriguez Melgarejo, bróker de Martin Pinus Real Estate. El furor por la casa es tal que "a solo pocas horas de publicarla, ya tuvieron varias consultas", cuenta.Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemasCon más de 50 años de antigüedad, esta casona porteña conserva un encanto particular que la hace única. Su planta baja, de casi 60 m², es un amplio salón iluminado por grandes ventanales que dan acceso a un jardín exterior y un quincho privado. En el centro del living, una escalera de mármol sube a un entrepiso que puede ser utilizado como escritorio o sala de estar. Además, justo al lado del salón de estar y comedor, se encuentra una espaciosa cocina con comedor diario, dos baños, un garaje y un sótano que ofrece espacio de almacenamiento adicional.En la planta alta se encuentran el dormitorio principal en suite ubicado al frente de la propiedad, y otro dormitorio con balcón terraza, también con vista a la calle. Las otras dos habitaciones están orientadas hacia el jardín en la parte trasera. Uno de estos cuatros cuenta con un espacio adicional que puede ser utilizado como escritorio o incluso como quinta habitación. En el techo se puede acceder a una amplia terraza transitable de 50 m² descubierta con vistas al jardín.

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:10

En imágenes: así se vivieron las marchas del 8M en varias ciudades de Colombia por el Día de la Mujer

Las manifestaciones exigieron igualdad de derechos y seguridad para las mujeres; a la par que justicia para las víctimas de violencia de género, en un país donde, según la Defensoría del Pueblo, en 2024 se registraron 885 feminicidios

Fuente: Infobae
05/03/2025 04:58

"Va a seguir ardiendo": Así se vivieron los devastadores incendios en Nuevo León | VIDEOS

El gobernador de Nuevo León reportó más de 100 siniestros en el estado provocados por los fuertes vientos y altas temperaturas

Fuente: La Nación
04/03/2025 04:00

Frente a frente con ellos mismos. Los reyes Felipe y Letizia vivieron un momento muy especial y quedaron maravillados

Fue una sesión única que duró desde las once de la mañana hasta las cinco de la tarde. Vestidos de gala, los reyes Felipe VI y Letizia posaron para la lente de la reconocida fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz, el 7 de febrero de 2024 en el Salón Gasparini del Palacio Real. Un año después de aquel momento, los reyes vieron por primera vez sus impresionantes retratos en el marco de la exposición "La tiranía de Cronos" celebrada en el Banco de España. Se trata de la obra Rey Felipe VI y reina Letizia, un díptico que ya forma parte de la galería de la prestigiosa institución y que esta vez inmortaliza a los soberanos a través de la fotografía en vez de la pintura. "Leibovitz ha sabido recoger en estas piezas la tradición, renovándola, del retrato institucional español. Encontramos en su composición alusiones al Velázquez de la Corte y a Las Meninas, con elementos del retrato clásico como son el espejo, la mesa, una soberbia lámpara de araña o el reloj", dijo la curadora de la exposición.Felipe y Letizia se encuentran con Annie LeibovitzPara los retratos de dimensiones magníficas -miden 223,52 x 170,18 cm-, el Rey vistió su uniforme de capitán general del Ejército de Tierra mientras que Letizia optó por un diseño strapless con drapeado y tul de Balenciaga, realizado en los años 40, y una capa fucsia del mismo creador. El encuentro entre los monarcas y Leibovitz -que cobró 137 mil euros por su trabajo- fue distendido, repleto de gestos de cariño y hasta con un piropo incluido. "La próxima vez te retrataremos así, ¡estás muy linda hoy!", exclamó la prestigiosa fotógrafa con una gran sonrisa, mientras le daba dos besos en las mejillas a Letizia.

Fuente: La Nación
03/03/2025 04:00

Vivieron en un motorhome y volvieron para traer una costumbre casi inexistente en Argentina: "Educar es más que ir al mejor colegio"

En su primer motorhome, Camila y Ezequiel colgaron un cuadrito que decía: Lo único que nos pertenece es el tiempo. En otras épocas, cuando ni el motorhome ni el cartel existían en sus vidas, todavía no habían descubierto hasta qué punto el tiempo es la divisa más cara, aquella que no se puede ahorrar y que cuando se gasta no tiene manera de ser recuperada.En esos días pasados, ellos se habían conocido trabajando. Primero fueron compañeros y, como suele decir Camila, luego aprendieron a ser amigos, después pareja, más tarde padres y finalmente familia.El trabajo los había llevado a recorrer varias provincias argentinas, la aventura y la exploración de lo nuevo siempre habían estado en su esencia, pero había aún cuestiones que los arraigaban. Todo cambió el día en que Donato, su primer hijo, llegó al mundo y comprendieron que, al ser él aún pequeño, estaban a tiempo de vivir una aventura más grande: probar suerte en Estados Unidos."Tomamos la decisión de irnos a Estados Unidos por una variedad de situaciones que facilitaban nuestra partida, a pesar de no ser ese el modelo de futuro que buscábamos", revela Ezequiel. "La familia cuestionó bastante nuestra decisión, sobre todo porque Donato, nuestro primer hijo tenía un poco más de un año, y era el primer nieto, el primer sobrino y último integrante para ambos lados de nuestra familia. Se lamentaban del hecho de que no iban a presenciar su crecimiento y nos lo hacían saber. De todas maneras nosotros estábamos convencidos de que queríamos afrontar este nuevo desafío".Una vida apacible y un giro inesperado: ¿Y si volvemos a la Argentina manejando?Camila y Ezequiel soñaban con vivir cerca de la playa, conocer nuevos lugares y explorar otras metas profesionales, y así, un buen día llegaron a Miami. A los dos meses ya estaban adaptados y con trabajo, la vida fluía sobre ruedas, entre su nueva comunidad ya consolidada y el desafío de progresar en un país competitivo.Sin embargo, cierto día oscuro para toda la humanidad, la pandemia los dejó paralizados y con la duda de cómo seguir. ¿Y si volvemos a la Argentina manejando?, lanzó Ezequiel a modo de broma, y enseguida se dieron cuenta de que, en realidad, la idea no era tan mala. Los gastos fijos en el gran país del norte eran elevados y debían reconsiderar su situación. Trabajaban de forma remota (Camila, licenciada en Publicidad, y Ezequiel, diseñador gráfico), por lo que contemplaron transformarse en nómades digitales y vivir en un motorhome para volver a su pasión de viajar y bajar los números en forma considerable.Sin saber mucho, la pareja se metió en el mundo de las casas rodantes, hicieron averiguaciones, recorrieron muchas plantas y visitaron cientos de vehículos, hasta elegir uno y lanzarse a la odisea."El simple hecho de viajar, recorrer y conocer distintos lugares era un motor bastante potente que nos impulsaba a esta hermosa aventura", cuenta Ezequiel. "Evaluando opciones y soñando un poco encontramos la forma de comenzar nuestro viaje. La idea original era mudarnos a un motorhome y comenzar a bajar desde Estados Unidos hasta Argentina a medida que se fueran abriendo las fronteras. Cuando fue evolucionando esta idea nos dimos cuenta de que no iba a ser tan simple de llevar a cabo pero de todas maneras ya estábamos andando y nuestras ganas de recorrer ya se habían despertado".Conocer Estados Unidos en profundidad: "Descubrimos que fuera de las grandes ciudades es donde la gente es más cálida y más auténtica"El lado V, como llamaron a su aventura, resultó ser una experiencia mágica, en especial por el placer de la parada incierta en paisajes inesperados. Un día abrían la puerta en un bosque húmedo, otro en una playa austral, el medio del campo o una gran ciudad.Primero, ateniéndose a las restricciones, salieron a recorrer Estados Unidos y absorbieron con gusto las costumbres en el camino, como cenar e irse a dormir temprano y celebrar con el corazón cualquier fiesta en el camino."Tuvimos la suerte de cruzarnos con gente hermosa, locales de cada estado e hicimos amigos que conservamos al día de hoy. Nos enamoramos de Texas, íbamos por una semana y nos terminamos quedando ocho meses. Nos dio tantas satisfacciones, tantas experiencias únicas y momentos inolvidables. Nos permitió estar en lugares que jamás imaginamos y conocer íntimamente sus paisajes y su gente", relata Camila.Aparte, recorrieron la interminable Florida, las playas del Golfo de México, Alabama, Mississippi, Nueva Orleans, Oklahoma y su paso por la histórica ruta 40. Se perdieron en el vasto desierto de Nueva México, Arizona y Nevada, y llegaron a California."También tuvimos la posibilidad de recorrer Georgia, la Smoky Mountains con sus impresionantes paisajes, atravesando las Carolinas y quedándonos maravillados con Carolina del Norte, sus montañas, bosques y colores. Las Virginias, Pennsylvania, New Jersey y New York. Mucho recorrimos en bicicleta. Paseamos por las emblemáticas calles de Boston, nos atrapó el invierno en las míticas cataratas del Niágara y los emblemáticos monumentos de Washington DC", continúa Camila."Dentro de nuestro viaje nunca dejamos de conocer gente que nos abría sus puertas. Si bien el contexto de la pandemia podría generar cierta distancia en la gente, no sentimos que haya afectado en nuestra experiencia. En el tiempo transcurrido experimentamos distintas costumbres clásicas como Halloween y Thanksgiving, que al principio no conocíamos más de lo que se ve en las películas pero al vivirlo nos sentimos parte y logramos disfrutar. Descubrimos que fuera de las grandes ciudades es donde la gente es más cálida y más auténtica en general y notamos las diferencias culturales de cada región y su gente", agrega Ezequiel.Otro giro inesperado: "Llegar a Argentina nuevamente fue un golpe de realidad"Estuvieron tres años en el camino hasta que cierto día, como suele suceder en la vida, algo cambió y pintó una nueva puerta en el horizonte que abrió otra realidad. Camila había quedado embarazada y con su segundo hijo cerca, querían prepararse para recibirlo y sintieron que lo mejor sería hacerlo rodeados de su familia.El plan de manejar hasta la Argentina se transformó en un vuelo que los llevó a su tierra, su gente, sus costumbres; a pesar de la enorme alegría, el impacto sacudió sus mundos."Llegar a Argentina nuevamente fue un golpe de realidad. Siempre decimos que Estados Unidos es una burbuja gigante. Aterrizar en Ezeiza de noche, luego de haber recorrido tantos lugares, nos hizo sentir que habíamos regresado a donde estábamos antes de partir. Quizás la sensación de retroceso fue por las circunstancias que nos llevaron a regresar a Argentina: no era un deseo cien por ciento nuestro"."En nuestra cabeza sigue activo el deseo de vivir en algún lugar cerca del mar y con clima tropical. Pero hoy estamos enfocados en darle a nuestros hijos unos años para disfrutar y conectar con la familia y a futuro volveremos a planificar un nuevo destino", reflexiona Ezequiel."Siempre se me hizo difícil decir adiós, volver no fue una decisión fácil, teníamos muchos planes y expectativas de seguir recorriendo pero nos embarazamos y decidimos volver a Argentina para poder reconectar con la familia y poder tener un parto respetado y en casa como tanto deseaba", continúa Camila.El tiempo, las decisiones y los aprendizajes en el camino: "Educar, aprender, nutrirse, es mucho más que ir al mejor colegio o universidad"Lo único que nos pertenece es el tiempo. Hoy, Camila y Ezequiel comprenden la frase colgada en su motorhome como nunca antes. Y saben que en la línea del tiempo, las mejores horas vividas son las que vienen acompañadas de decisiones propias sentidas, más allá de lo incontrolable de la vida.Y la elección de vivir su gran aventura los impregnó de enseñanzas que finalmente en Argentina decidieron capitalizar: en la actualidad tienen una empresa de motorhomes (@buenosairesmotorhomes), donde alquilan, venden y camperizan de manera personalizada los vehículos."Nos dimos cuenta que en Argentina no está muy explorada la cultura de vivir y viajar en motorhomes y que nosotros contábamos con las herramientas y el conocimiento para ofrecer experiencias únicas y memorables, combinando la libertad con la comodidad del hogar", dicen."Con nuestra experiencia aprendí a que viajar liviano es la que va. No necesitamos tanto para vivir, exploramos, buscamos y poco a poco creamos las mejores experiencias que consideramos para nosotros y nuestros hijos", dice Camila, pensativa. "Lo único que nos vamos a llevar es lo que vivimos y esa es nuestra búsqueda diaria, vivir lo que nos queremos llevar: lo único que nos pertenece es el tiempo"."Cuando viajamos nuestras compulsivas mentes charlatanas inevitablemente hacen una pausa para sumergirse en el momento presente. Educar, aprender, nutrirse, es mucho más que ir al mejor colegio o universidad, es, para nosotros, enseñarles a nuestros hijos a ser buenas personas, a vivir de manera consciente, presente, empática, en contacto con la naturaleza, con lo simple, con lo salvaje, fomentar la aceptación, la confianza, la abundancia, la solidaridad, conectar con la flexibilidad, la adaptación, el agradecimiento y sobre todo con sus sentimientos"."Creemos que esos años fueron enriquecedores para el alma debido a todos los lugares que recorrimos y las personas que se nos cruzaron", continúa Ezequiel. "Algo tan simple como tener agua, agua caliente, electricidad es un lujo. Al vivir varios años arriba de un motorhome aprendimos a valorar los recursos"."Estar en movimiento nos apasiona, quedarse quietos, siempre en el mismo lugar, resulta como abrir un libro y quedarse en la primera página. Aunque a veces parece que nos perdemos en el camino, nos guía la intuición y la voluntad. Nada nos importa más que hacer el recorrido, más aún que saber a dónde vamos", concluye Camila.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com

Fuente: Infobae
26/02/2025 00:01

Sergio Goycochea, Ariel Ortega y Dalma Maradona vivieron una jornada a puro fútbol en el predio de la AFA

BGH convocó a exfutbolistas de la selección argentina y a diversas celebridades para presentar su alianza estratégica con la Albiceleste. Cuáles son las experiencias únicas que ofrecerá la marca a los fanáticos de la Scaloneta

Fuente: La Nación
25/02/2025 13:00

Pasajeros de Delta Airlines vivieron el susto de sus vidas cuando el avión se llenó de humo en pleno vuelo: "Era difícil respirar"

Un vuelo de Delta Airlines con destino a Carolina del Sur, en Estados Unidos, tuvo que regresar de emergencia a Atlanta, Georgia, después de que la cabina se llenara de humo. Los 99 pasajeros a bordo del avión, demás de la tripulación, fueron evacuados tras el aterrizaje sin que se reportaran heridos.Un avión Delta Airlines, nuevamente involucrado en un incidente aéreoEl incidente ocurrió el lunes 24 de febrero en el vuelo 876, un Boeing 717-200 que había despegado a las 8.30 horas del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta y que se dirigía al Aeropuerto Metropolitano de Columbia, Carolina del Sur. Sin embargo, a los pocos minutos del despegue, la tripulación notó la presencia de humo en la cabina, lo que llevó a la declaración de emergencia y a un regreso inmediato.Vuelo de Delta Airlines regresa a Aeropuerto de Atlanta tras humo en la cabinaDe acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), la aeronave aterrizó de nuevo en Atlanta a las 9.04 horas. "El vuelo 876 de Delta Airlines regresó sano y salvo, después de que la tripulación informara de la posible presencia de humo en la cabina de mando", señaló la FAA.Los pasajeros reportaron dificultades para respirar por el humo en el aviónJohnny, uno de los viajeros, explicó a CNN que cuando el avión despegó, la cabina comenzó a llenarse de humo y que en algunos momentos "era difícil respirar". Otra pasajera, Kristin Morris, dijo que la neblina apareció entre cinco y diez minutos después salir del aeropuerto. "La gente comenzó a gritar 'humo, humo, humo'", relató.Videos compartidos por los protagonistas en redes sociales muestran la cabina llena de humo y a los viajeros que se cubren la boca y la nariz. En una de las grabaciones, una mujer expresó su preocupación por la falta de despliegue de máscaras de oxígeno. "No se les cayó ninguna máscara", escribió en su cuenta de Facebook.Tras el aterrizaje, los pasajeros fueron evacuados a través de toboganes de emergencia y asistidos por equipos del Departamento de Bomberos de Atlanta. Posteriormente, fueron llevados a una sala de conferencias mientras Delta evaluaba la situación.Investigación en curso y respuesta de Delta AirlinesDelta Airlines emitió un comunicado al medio CNN en el cual señaló que la tripulación "siguió los procedimientos establecidos" y que la seguridad de los pasajeros y el personal es la prioridad principal de la aerolínea.Asimismo, informó que la mayoría de los pasajeros del vuelo 876 fue reubicada en otra aeronave con destino a Columbia. Además, se proporcionó transporte terrestre para aquellos que prefirieran esa opción.El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta reportó un impacto moderado en las operaciones tras el incidente, pero aseguró que las actividades se normalizaron rápidamente.La compañía también confirmó que sus equipos analizan la causa del humo. Por su parte, la FAA anunció que abrirá una investigación sobre el incidente.Otros incidentes recientes en vuelos de Delta AirlinesEste no es el primer problema relacionado con el humo que afecta a Delta en los últimos días. Un incidente similar ocurrió en un vuelo con destino a Australia, que tuvo que regresar al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles después de que se detectara humo en la cabina del avión.De acuerdo con el New York Post, en ese caso, la aeronave transportaba 162 pasajeros y aterrizó sin complicaciones.Asimismo, la semana pasada, un vuelo operado por Endeavor Air, filial de Delta, se accidentó al aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, lo que dejó más de 20 personas heridas, incluidos tres pasajeros en estado grave.

Fuente: Infobae
13/02/2025 18:39

Argentinos relatan la pesadilla que vivieron en Cancún cuando migración los rechazó

Los cordobeses contaron su experiencia a través de TikTok y descubrieron que no han sido los únicos en vivir algo similar

Fuente: Infobae
11/02/2025 11:23

Marilyn Oquendo encaró a Karina García y le tiró billetes en la cara: así fue el momento que vivieron en el congelado

La cantante y creadora de contenido fue invitada al programa para decirle lo que pensaba a la modelo paisa en medio de una dinámica en la que Karina no podía moverse por reglas del concurso

Fuente: Infobae
02/02/2025 20:51

Tony y Mimy Succar celebraron su Premio Grammy rodeados de su familia: así vivieron su triunfo

Durante la ceremonia de celebración, la familia completa recibió la gran noticia y no pudieron con la emoción. Todos subieron al escenario a acompañar en este histórico momento

Fuente: La Nación
29/01/2025 20:00

Viven en Miami-Dade y vivieron en primera persona una redada masiva: se llevaron a tres vecinos

Un golpe en la puerta y un silencio tenso. Así comenzó la redada, el pasado fin de semana, en una vivienda del barrio de Brownsville, en Miami-Dade. En cuestión de minutos, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ingresaron y detuvieron a tres personas. Los vecinos, sorprendidos, apenas lograron entender lo que sucedía.ICE intensifica redadas en FloridaRaylen, un residente de Brownsville, observó desde su casa toda la situación: "Llegaron como cuatro unidades de policía. Empezaron a sacar gente", relató a Univision. Entre los detenidos estaba una mujer venezolana. Su esposo, colombiano, gritaba desde la esquina sin poder hacer nada, según su testimonio.Las redadas en el sur de Florida forman parte de un operativo nacional. En los últimos dos días, el ICE arrestó a más de 2000 personas en todo el país. Miami estuvo entre los focos.Los agentes del ICE realizaron una redada en MiamiEl domingo, agentes federales ejecutaron órdenes en varios vecindarios. La oficina de ICE en Miami no reveló cifras exactas de detenidos. Sin embargo, testigos en Brownsville confirmaron que al menos tres personas fueron trasladadas en patrullas oficiales."Los vimos llegar y no supimos qué hacer"Otra vecina relató la escena. "Cuando salí, vi dos patrullas afuera. No sé quiénes eran, solo sé que los detuvieron". La incertidumbre reina en la comunidad. Muchos residentes evitan salir de sus casas ante el temor y lo reciente de los hechos.En Homestead, una zona agrícola de Miami-Dade, el miedo también se siente. Familias campesinas, muchas en situación irregular, prefieren no ir al trabajo ni a la escuela. "Aquí siempre hemos vivido con miedo, pero ahora es peor", dijo un trabajador agrícola al medio citado.¿Qué hacer ante una redada de ICE?La abogada experta en migración Rocío Becerril dio algunos consejos en Telemundo sobre cómo se debe actuar ante un encuentro con agentes del ICE. Su primer consejo es simple, pero clave: "Mantener la calma". También recomendó pedir una identificación para confirmar que realmente se trata de un oficial migratorio.Becerril detalló que los agentes de ICE pueden solicitar documentación en espacios públicos, pero los ciudadanos estadounidenses no están obligados a mostrar su partida de nacimiento. Para quienes tienen residencia legal, la mejor opción es presentar la green card o documentos que acrediten su estatus, como visa U, DACA, asilo político o TPS. "Si no presentan ninguna documentación, el agente tiene la discreción de iniciar un proceso migratorio", advirtió la abogada.En la misma línea, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) hizo una guía para estos casos. En el documento recuerda que cualquier persona, sin importar su estatus migratorio, tiene derechos protegidos por la Constitución. "Tiene derecho a guardar silencio y a no responder preguntas sobre su estatus migratorio. También puede exigir una orden antes de cualquier registro o detención", señala la organización en su comunicado.¿Cómo funcionan las deportaciones?El proceso de deportación comienza con la detención del migrante. Los detenidos son trasladados a uno de los más de 100 centros de detención que ICE opera en Estados Unidos, donde esperan su audiencia o deportación inmediata. En algunos casos, los migrantes pueden ser devueltos a sus países en vuelos operados por ICE Air, que sumó aviones y equipos en las últimas semanas.Sin embargo, este sistema enfrenta obstáculos logísticos y diplomáticos. Recientemente, un vuelo con destino a Colombia causó polémica porque el gobierno de Gustavo Petro negó inicialmente el permiso para aterrizar. Estos contratiempos, junto con la creciente demanda de recursos, son un reto para la operación de las agencias migratorias.

Fuente: Infobae
29/01/2025 00:09

Apagón en Real Plaza Puruchuco: Vecinos de Ate Vitarte vivieron momentos de terror debido al corte del flujo eléctrico

El corte del luz provocó que usuarios del centro comercial quedaran atrapados dentro del ascensor, entre otros inconvenientes

Fuente: Perfil
26/01/2025 05:18

"Juntos vivieron, juntos murieron"

A 48 años de la "masacre de los palotinos", un sobreviviente acaba de publicar un libro, en el que cuenta, por primera vez, el horror y el absurdo del crimen. Leer más

Fuente: Infobae
23/01/2025 15:11

Mamá de Jois Ramírez se despidió de Kevin Bocanegra con videos en los que dejó ver los momentos que vivieron juntos

La suegra del joven fallecido el 31 de diciembre en el nevado del Tolima dejó una carta en la que aseguró que Kevin fue una buena persona que la ayudó en varios momentos de su vida




© 2017 - EsPrimicia.com