Tras el cierre del Mes de la Herencia Migrante en Estados Unidos, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, manifestó su respaldo a las comunidades extranjeras. Además, dejó en claro las diferencias entre las políticas santuario de su jurisdicción y el endurecimiento impuesto por la administración Donald Trump. JB Pritzker defendió las políticas santuario de Illinois y recordó sus raíces migrantesEn una publicación en su cuenta de X (ex Twitter), JB Pritzker escribió: "Al cerrar el mes de junio, quiero reconocer el Mes de la Herencia Inmigrante". Acto seguido insistió con su apoyo a las comunidades extranjeras, al tiempo que apuntó contra el gobierno republicano: "Aquí en Illinois, estamos trabajando para proteger y elevar a las diversas comunidades que conforman nuestro estado, a diferencia de las políticas dañinas y la retórica peligrosa de la administración Trump".El mensaje de apoyo de JB Pritzker a los migrantes al despedir el Mes de la HerenciaEn el video que compartió, el mandatario estatal se refirió a su historia familiar con raíces migrantes: "Hace más de un siglo, mi abuelo llegó a Chicago como refugiado tras huir de la masacre rusa de judíos. Este país y este estado lo recibieron". Según explicó, esa experiencia representa no solo su historia personal, sino la de miles de extranjeros que llegaron a EE.UU. en busca de seguridad y una vida mejor.Las críticas de JB Pritzker a las políticas migratorias de Donald TrumpEn su declaración por el Mes de la Herencia, JB Pritzker no solo recordó la experiencia migratoria de su familia, sino que también les mandó un mensaje de apoyo directo a los extranjeros que viven en el estado. "Estoy orgulloso de que vivan en Illinois y de que celebremos este día", enfatizó.Acto seguido, criticó con dureza en endurecimiento de las políticas migratorias por parte de Donald Trump, con redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y deportaciones masivas. "Las comunidades de migrantes han sido blanco de la administración Trump con políticas dañinas y retórica peligrosa", consideró el gobernador demócrata, que remarcó que "refugiados, soñadores y familias desplazadas por la violencia tienen un lugar en la construcción del futuro" de Illinois.Illinois: un estado santuario con leyes concretas de protección a inmigrantesIllinois cuenta con una población significativa de origen inmigrante, que representa aproximadamente el 25,3% de sus habitantes. Asimismo, según datos del censo estadounidense, uno de cada siete residentes en esa jurisdicción es extranjero, mientras que muchos otros son ciudadanos estadounidenses con al menos un padre que proviene de otro país.La gran presencia de estas comunidades se debe en gran parte a que la administración estatal ha aprobado normativas específicas para respaldar a quienes residen sin importar su estatus migratorio. Uno de los ejemplos más recientes es la ley HB 5172, que entró en vigor este 1° de julio de 2025. Esta legislación garantiza el derecho a servicios de traducción durante procesos administrativos, especialmente para personas sin representación legal o con barreras lingüísticas.Entre los puntos destacados, se establece que todos los avisos de audiencias deben informar sobre el derecho a solicitar asistencia lingüística. También se exige que los jueces verifiquen si los asistentes necesitan intérpretes y, de ser así, proporcionarlos sin costo. Estas medidas buscan garantizar el acceso justo a procesos administrativos a todos los residentes, sin exclusión por idioma o situación económica.En paralelo, desde 2017 rige en el estado la Ley de Confianza (Illinois TRUST Act), que separa las funciones de las autoridades locales de las tareas del control migratorio federal. Esta normativa prohíbe a policías y agentes estatales colaborar en arrestos civiles por motivos migratorios. Además, veta la firma de convenios entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
La mandataria destacó la intención de implementar cambios en el Poder Judicial, ajustando privilegios a una política austera
Asimismo, se contemplaría la inscripción obligatoria en EsSalud, la incorporación al régimen previsional ya sea ONP o AFP, y, si la naturaleza del empleo lo requiere, la cobertura mediante un Seguro Complementario para labores de alto riesgo (SCTR)
Según Diana Quan, autora del libro "El Paraíso es tu casa", implementar cambios decorativos en el hogar puede tener efectos positivos sobre el estado emocional. Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 73 a 81 metros cuadrados hoyEn entrevista con el medio especializado "El Mueble", Quan afirmó que reorganizar espacios y modificar elementos visuales puede actuar como un "activador de la serotonina", neurotransmisor asociado con la felicidad y el placer.La influencia del entorno en las emocionesQuan, experta en Feng Shui, señaló que el entorno en el que se vive influye directamente en el estado mental y emocional. Cuando una persona percibe su espacio como agradable, su cuerpo puede aumentar la producción de sustancias como la serotonina y la oxitocina, relacionadas con el bienestar emocional. En este contexto, el rediseño del hogar no se trata solo de estética, sino de salud mental.Estimulación mediante dopamina: motivación desde lo visualAdemás de la serotonina, Quan indicó que renovar la decoración puede estimular la liberación de dopamina, la cual está vinculada con la motivación y la recompensa. "Así pues, pintar las paredes, reorganizar los muebles o incorporar textiles, como cojines o cortinas, puede ser una excelente manera de activar esta sustancia química que tiene mucho que ver con la felicidad", sostuvo Quan.Tres cambios sugeridos para activar la energía positiva en casaEl medio 'El Mueble' compartió algunas recomendaciones prácticas para modificar el ambiente del hogar y renovar su energía sin necesidad de realizar grandes inversiones.1. Incorpore nuevos almohadones a la salaAgregar almohadones con colores o texturas distintas puede renovar visualmente la sala o el dormitorio. Esta acción sencilla transforma la percepción del espacio, lo que puede traducirse en una atmósfera emocionalmente más positiva.2. Cambie las cortinasPermitir el paso de la luz natural es clave. Según el medio, optar por cortinas con tejidos livianos y fluidos ayuda a que la energía circule de manera más libre, contribuyendo a la armonía del lugar.3. Reorganice los mueblesSin necesidad de adquirir muebles nuevos, cambiar su disposición puede otorgar una sensación de renovación. Este gesto simple ayuda a modificar la perspectiva sobre el entorno cotidiano.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosEl impacto emocional de la estética cotidianaAunque los cambios puedan parecer menores, el efecto acumulativo de estos ajustes puede resultar significativo. Según Quan, el rediseño del hogar, desde una perspectiva del Feng Shui, no solo responde a una necesidad decorativa, sino a un deseo humano de sentirse mejor en los espacios que habita.
Sus propiedades bioactivas permiten acelerar la germinación, eliminar hongos y proteger las plantas de insectos y mascotas de forma natural
El aumento de los recargos por trabajo en domingos y festivos aumentaría el costo del recibo de la administración de los colombianos
El municipio gobernado por Ramón Lanús tuvo la intención de demoler parte de la Escuela Secundaria Especializada en Artes N°1 por una cuestión no educativa. La oposición denunció un negocio inmobiliario de por medio y la paralización de obras que ya aprobó la Provincia. Una marcha multitudinaria y el coraje de los alumnos frenaron al intendente del PRO.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, les dijo a los migrantes de la ciudad que "vivan su vida" sin temor a ser detenidos. "El miedo está ganando", advirtió, en el marco de un crecimiento de las detenciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Adams defiende a los migrantes: "No se rindan al miedo"Adams formuló estas declaraciones en un encuentro con medios latinoamericanos en Nueva York. Bajo el segundo mandato de Donald Trump como presidente, el ICE profundizó los arrestos y expulsiones contra los migrantes sin el proceso legal requerido para estas disposiciones.El demócrata aclaró que el ICE no tiene autorización para realizar arrestos en lugares como escuelas, centros de oración y hospitales. Intentó, sin éxito, e incluso con ayuda, pronunciar una frase en español: "Vive tu vida". Adams destacó que su distrito "tiene historia de cuidar a la gente" sin importar de dónde viene y dirigió esta frase a los migrantes: "No pueden rendirse al miedo de no poder vivir su vida".Durante los últimos años, Nueva York se ha consolidado como referente en materia de protección y apoyo a migrantes a través de su estatus como ciudad santuario. Esta designación, actualmente en jaque, implica una serie de normativas diseñadas para limitar la cooperación de las autoridades locales con las fuerzas federales de inmigración, lo que antepone la privacidad, "el debido proceso" y la confianza comunitaria.Adams enfrenta críticas por sus políticas migratorias y vínculo con ICECriticado por organizaciones pro inmigrantes, Adams fue señalado en el último tiempo como un aliado del presidente en lo que refiere a arrestos de personas con antecedentes y sin los documentos necesarios para residir en el país norteamericano. Recientemente, el alcalde quedó en el centro de la polémica por autorizar el regreso de agentes del ICE a Rikers Island. El Concejo Municipal de la ciudad presentó una demanda para impedirlo, en medio de acusaciones de favores políticos. Los legisladores argumentaron que la medida infringía leyes locales y exponía a inmigrantes a deportaciones. La demanda también sugirió que Adams habría negociado con la administración de Trump el regreso de ICE a cambio de que se retiraran cargos criminales por corrupción en su contra.En respuesta, Adams defendió su decisión como una estrategia para combatir el crimen organizado. No obstante, no pudo avanzar con el proyecto. Una jueza de Manhattan frenó, al menos por ahora, su intento de reabrir las puertas de la cárcel de a los agentes federales de inmigración. Una resolución con fecha del 21 de abril paralizó los planes para instalar oficinas de ICE dentro del emblemático complejo penitenciario. Dejó expuesto un desacuerdo político que escaló hasta los tribunales.A principios de abril, Adams anunció que se presentará a la reelección en los comicios de noviembre como candidato independiente para evitar las primarias de su partido, después de haber sido muy criticado por su cooperación con Trump. Lo comunicó al día siguiente de que un juez archivara una causa por corrupción en su contra.Adams se reúne con medios latinos para defender logros en vivienda y educaciónFue días después de esta polémica que el alcalde neoyorquino, quien se acerca a los cuatro años de gestión, tomó la palabra en un encuentro con medios de comunicación de la región afectada.Lo acompañaron sus funcionarios latinoamericanos: el vicealcalde para Vivienda, Adolfo Carrión (Puerto Rico); y la vicealcaldesa de Asuntos Estratégicos, Ana Almánzar (República Dominicana). Ambos expusieron logros de la gestión en materia de vivienda y programas educativos para niños en la etapa preescolar.Carrión resaltó que, al completar el primer mandato, se habrán creado 140 mil viviendas a bajo costo. "Más que en los pasados 20 años", precisó. Por su parte, Almánzar destacó que se asignaron fondos para que 53.000 niños puedan ingresar a la educación preescolar. Marcó un contraste con la administración anterior, cuando ese número era de 14.000.
En su discurso por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, Milei usó los mismos términos que el Reino Unido para referirse a la autodeterminación de los kelpers. Su actitud recuerda a la época de las "relaciones carnales" con Estados Unidos bajo el gobierno de Menem. Leer más
El ajuste debido a la inflación y las proyecciones para todo el año 2025 han provocado un aumento en los valores que los dueños de las viviendas, que operan bajo asociaciones de propietarios (HOA por sus siglas en inglés), deberán pagar mensualmente en concepto de contribución.Elementos como el paisajismo, los seguros y los trabajos de mantenimiento general son los que más influyen en el incremento proyectado, que se aproxima peligrosamente a la barrera de los US$500.Tarifas en Chicago para condominios: por encima de los US$400Un informe de los expertos en bienes raíces de Starting Point, publicado recientemente por Día News, sugiere que las tarifas mensuales para los edificios de condominios más pequeños, que promediaban US$300 hace apenas dos años, superarán la barrera de los US$400 en 2025 en el área de Chicago. Además, según los expertos, ese monto puede superar los US$450 en el caso de propiedades como rascacielos que cuentan con piscinas, porteros, ascensores, entre otros.Según el análisis, el paisajismo, la remoción de nieve, los seguros, el mantenimiento exterior y los trabajos de albañilería son los componentes críticos del aumento. "Las asociaciones de propietarios finalmente están sintiendo el impacto retardado de la inflación, y ese momento es ahora. Los compradores deben analizar con mucho más cuidado lo que cubren estas tarifas y los riesgos que pueden estar ocultos en las finanzas de una asociación de propietarios", dijo Ryan Gable, propietario de Starting Point Realty en el reporte.El análisis detalla que las tarifas más altas de las HOA están haciendo que la asequibilidad sea un desafío aún mayor para los compradores, especialmente cuando se combina con el aumento de las tasas de interés y el incremento de los impuestos a la propiedad.Todo este complejo panorama, además, se inscribe en una situación estructural que coloca históricamente a Chicago como un área donde el costo de vida es un 14.4% mayor que el promedio nacional, según destacan desde apartments.com.Específicamente, en el caso de los propietarios de vivienda desde la consultora afirman que el costo de vida en Chicago para un propietario es un 5.1% mayor que el promedio nacional. "Si eres propietario, puedes esperar pagar alrededor de US$8376 por mes para cubrir los gastos básicos del hogar", señalan y especifican que los gastos totales mensuales proyectados solo en concepto de vivienda para una familia de propietarios en el área de Chicago pueden ascender a US$2318 por mes, un 8.1% mayor que el promedio estatal.Obviamente, en esa cifra, el impacto del aumento de la contribución mensual promedio de los HOA es significativo. Al respecto, desde Starting Point señalan que el desafío para las organizaciones, los propietarios actuales y los potenciales es analizar el efecto a largo plazo del incremento. "Entender una HOA no se trata solo de conocer la cuota mensual; se trata de evaluar su sostenibilidad a largo plazo", afirman.Como recomendación, los especialistas sugieren la necesidad de llevar a cabo un análisis detallado punto por punto de los elementos críticos y las posibles alternativas, pero bajo ningún concepto caer en la tentación de fijar tarifas anormalmente bajas que podrían generar problemas futuros, impidiendo a las HOA ser proactivas para abordar los gastos de mantenimiento y capital de los condominios.