Antonio Sanguino señaló que se implementará nuevas herramientas tecnológicas para registrar contratos y asegurar el cumplimiento de derechos laborales de las trabajadoras
Las copas de cientos de palmares forman un horizonte verde y esponjoso, sobre el que se apilan nubarrones cada vez más grises y eléctricos. Pájaros y mamíferos, remeros y caminantes, observan con atención. Es la evidencia de un territorio a merced de la naturaleza, altivo y desnudo por igual. "Apenas cinco minutos nos separan del Parque Nacional El Palmar. Por eso decimos que esta comuna es parte de un medioambiente tan único como privilegiado", asegura Lucas Ponce, el director de turismo de Ubajay, Entre Ríos. Ubicado sobre la autovía internacional José Gervasio Artigas (RN14), el pueblo no sólo se reconoce como punto de partida para visitar el parque. La historia de los pioneros que le dieron identidad, la estación de tren que marcó su destino y hoy es museo, y una panadería de horno a leña que funciona a full con casi 100 años, son otros justificativos para andar a gusto por aquí. PionerosMuchos locales suelen llamar al pago "comuna". Son resabios de un origen discreto, pero no poco interesante. "El pueblo que hoy conocemos comenzó su formación a principios del siglo XX derivado de dos colonias, la Palmar y la Yatay, apalancado por la llegada del tren, que dejó huella y nombre", cuenta Ponce. Efectivamente, la obra para instalar el ramal demandó un colosal pozo para quitar un gran frutal autóctono, el ubajay, nombre guaraní con el que bautizó el nuevo y pujante pueblo. Así, la Estación Ubajay, colaboró también con la llegada de otras familias de colonos. "Mi padre, David León Hejt, y mi madre, Raquel Pasternack, llegaron desde Rumania y se afincaron acá impulsados por la Asociación de Colonización Judía, fundada por el Barón Maurice de Hirsch. Para 1920 había siete grupos en la zona, y cuarenta familias se establecieron en lotes de cien hectáreas aquí, dedicándose a la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Esa gente hizo grande a la comuna, incluso por fuera de lo laboral. Mi padre, por ejemplo, ofició de rabino en el pueblo vecino de San Salvador por muchos años, pero hoy ya no queda nada de eso. Somos los últimos paisanos", añora Jaime Hejt (77), que junto a Leonor Ana Roitbourd (76) son conocidos como la última pareja descendiente de pioneros. "También había algunas familias de estancieros, como los Sáenz Valiente, dueños del territorio del actual palmar, en cuya estancia estaba la cantera que aportaba el canto rodado para los caminos. La última dueña, Estela de Sáenz Valiente, fue quien donó las tierras con las que se creó en 1966 el parque nacional", agrega Ponce. Reino de palmerasEn el extremo sur del pueblo, un camino conecta con las 8.400 hectáreas donde la especie butia yatay, la palmera más austral, es reina. No sólo en el parque, sino en puestos ruteros, ese fruto da vida a dulces, licores, jaleas y postres, que suelen ser acompañados por nueces, vinos y quesos locales.Una de las propuestas más promocionadas desde Ubajay invita a combinar actividades, desandando primero el sendero de cinco kilómetros en bici, atravesando campos, humedales y vías del ferrocarril hasta la ruta. Una vez dentro del parque, se puede seguir por huellas exclusivas para ciclistas, animarse a las caminatas autoguiadas que se internan en cuchillas tapizadas tanto por palmeras como por vegetación rala, o recurrir a los cómodos paseos en camiones 4x4. "Es lo más recomendado si querés ver aves. Acá hay unas 270 especies entre pastizales, bosques y áreas inundables. Y si la visita es de día, te da tiempo para descansar en el área de servicios, comer algo en un restaurante que es muy bueno, y seguir", propone Ponce. Los amantes de la naturaleza no encuentran solo palmeras y aves. Vizcachas, zorros, mulitas, ciervos y carpinchos, y otros animales más difíciles de ver como avestruces, lobitos de río o gatos monteses, tienen aquí su hogar. La cercanía con el río Uruguay, sus islas, barrancas e intrincadas curvas, es escenario también para paseos en kayaks y canoas. Por eso una de las citas más buscadas es al Mirador del Arroyo, donde los remeros se embarcan en este cauce menor para agarrar ritmo, y tras unos 300 metros, salir al inmenso lomo marrón que separa Entre Ríos de Uruguay. Al caer la tarde, el programa no termina. Ya hace un tiempo se han implementado "noches de astroturismo", cuando los rojos y ocres del sol empiezan a pintar el cielo y contrastar con las palmeras, y tras ese telón, dar paso a miles de estrellas que son motivo de asombro y charlas profundas sobre el espacio. Los campamentos nocturnos son así una experiencia ideal de las familias con niños pequeños, combinando naturaleza y ciencia por igual. "Al ser el centro urbano más cercano, muchos optan por ir de camping un día y luego cerrar con un buen hospedaje en Ubajay, disfrutar de nuestra gastronomía y animarse a conocer el pueblo, que tiene lo suyo", concluye Ponce. Ubajay es asimismo el portal de entrada al sitio Ramsar Palmar Yatay, el convenio de protección de humedales internacional, que en este caso cuida 21.450 hectáreas, comprendidas por el PN El Palmar, la Aurora El Palmar, y campos aledaños. La vieja estaciónUnas 30 manzanas irregulares configuran el trazado del pueblo al vaivén de la autovía. En el extremo oeste, la vieja estación se destaca por tamaño y la impecable conservación del Museo Histórico Alcides Coulleri. "Fue el último jefe de estación, y aún en su retiro, cuidó todo como si fuese suyo", cuenta Mario Coulleri, su nieto. En 1991 el Ferrocarril Urquiza inició un derrotero de suspensiones que llegó a Ubajay sin pausa. A Alcides lo trasladaron a la cercana estación Calabacilla, por no encontrarse aún en edad jubilatoria. "Pero allí debe clausurar poco después el servicio, y al regresar, cerrar también nuestra estación. Así que vivió dos suspensiones en muy poco tiempo, con lo que eso significa para un ferroviario. Tal vez por eso cuidó el patrimonio para la comunidad hasta 2010, cuando muere", cuenta Mario. Ese incipiente museo fue retomado por la mujer de Alcides cinco años más, también hasta su muerte. "La estación era una referencia del pueblo y de la familia. Nosotros jugábamos en ese andén, íbamos a cenar los fines de semana y recibíamos el año nuevo entre las vías, las señales y los techos de madera", recuerda su nieto. Aquel viejo ramal del Urquiza no sólo colaboró con la colonización, también dinamizó la vida del pueblo y los parajes cercanos. "Se embarcaba la leche a Concordia, se traían frutas de las cooperativas y había un gran movimiento comercial. Además, las familias iban a venían para celebrar sus fiestas, por eso, y por el cuidado que le dio mi abuelo, el municipio retomó ese patrimonio y le colocó su nombre", concluye. Uno de los atractivos que tuvo el lugar hasta hace un tiempo fue la "zorrita", para muchos, una de las maniobras de Alcides para seguir dándole vida y conexión. Viajes cortos por campos vecinos y hasta el arenal del arroyo, convocaban a las familias en un pequeño vagón tirado por la trochita, paseo que concluía con una charla en el museo. Pero cuestiones burocráticas relacionadas a la concesión y los seguros para transportar personas -que debiera aprobar el Belgrano Cargas, actual gerenciador- impidieron la continuidad. "Gente del pueblo, aficionados al ferrocarril, intentamos mantenerlo en condiciones, pero es difícil porque no contamos con la estructura, los fondos ni las herramientas. Está la zorrita, el andén, la estación, las vías, las señales, el conductorâ?¦ sólo falta el permiso. Pero creemos que es cuestión de tiempo, y lo vamos a lograr", agrega Ponce. Un sabor distintoEn la esquina de Caraguatá y Los Aromos, el pan de campo enorme elaborado por la Antigua Panadería Ubajay, sigue suscitando pasiones. En parte, gracias a la maestría de los Gutiérrez, y complementariamente, al singular sabor que otorga su casi centenario horno a leña. "Mi padre llegó aquí en 1961, y le compro a los Fucks este local, que antes había sido de la familia Cirota. Yo lo heredé, así como el oficio de panadero, y pude darle continuidad hasta hoy a un tesoro que está próximo a cumplir 100 años", cuenta Eduardo Gutiérrez. Habla del único testimonio de la fecha de inauguración con que se cuenta, aparentemente obra del albañil que lo colocó, y que reza: "1827". Con una producción de 250 kilos de pan por día, a lo que se suman relucientes tortitas negras, facturas rellenas y roscas y bizcochos crujientes, la panadería sigue abasteciendo a gran parte de los seis mil habitantes del pueblo. "Nos visitan mucho los turistas, pero también hijos y nietos de colonos, que ya no viven aquí, pero han oído cuentos de padres y abuelos sobre el lugar. No hay vez que no se hable de los repartos de pan y leche a las estancias y localidades vecinas, y de anécdotas que nutrieron su infancia, y otros recuerdos donde siempre está vigente ese gustito tan particular de nuestros panificados", concluye.
Este destino es ideal para quienes buscan disfrutar del turismo aventura en un entorno único y apartado de las rutas más turísticas.La zona cuenta con varios miradores naturales, desde donde se pueden disfrutar vistas panorámicas de los valles y cerros circundantes.
Muchas familias pueden aprovechar este lugar para el verano antes de regresar a clases
El pueblo tiene una rica historia, que se remonta a su fundación en 1913 alrededor de su estación de tren.La localidad está rodeada de paisajes rurales que permiten disfrutar de una atmósfera auténtica y relajada.
El presidente de Uruguay se encuentra en Buenos Aires para participar de la cumbre del Mercosur. "No ayuda a nadie que me meta en temas de otros países", argumentó.
El mandatario brasileño llega este miércoles a Buenos Aires y el jueves estará en el plenario del Mercosur en el que Javier Milei le traspasará la presidencia del bloque.
La expresidenta había pedido permiso el martes permiso 1ro de junio y hoy el tribunal integrado por los jueces Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso, se lo concedió. Leer más
La Justicia autorizó hoy al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión que le fue impuesta en la causa Vialidad. La autorización es para mañana, según precisó el tribunal. Lula llegará esta tarde a Buenos Aires y partirá de regreso a su país el jueves después del mediodía, tras participar de una cumbre del Mercosur, donde asumirá la presidencia por témpore del organismo pero no habrá una reunión bilateral con el presidente Javier Milei.El abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, realizó el pedido formal de permiso para la visita del mandatario brasileño ante los jueces del tribunal oral federal N°2 Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso.El juez Gorini estableció que durante la visita de Lula no se debe alterar la tranquilidad del barrio, como ocurrió en el pasado con manifestaciones de apoyo a la ex presidenta."En virtud de lo peticionado, autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a realizarse el próximo jueves 3 de julio", dice la resolución judicial.Y agrega que "hágase saber que deberá darse estricto cumplimiento a la regla de conducta que fuera impuesta" referida al "deber de abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".Cristina Kirchner tiene como una de las reglas de conducta que le fijaron para cumplir su condena la necesidad de pedir permiso para visitas extraordinarias y justificar los motivos.En cambio, tiene autorizado el ingreso a su casa de una grupo fijo de personas, entre policías de custodia, médicos, familiares y abogados.El juez Gorini además autorizó que las personas que están en esa lista puedan ver a la expresidenta. Y le encargó al abogado Beraldi que informe, la fecha y hora de las visitas que se autorizaron, luego de realizadas."Procédase del mismo modo con relación a las personas identificadas en el listado acercado y reservado en la Secretaría del Tribunal. En consecuencia, autorízase el acceso al domicilio de Fernández de Kirchner de las personas allí detalladas. A la luz de los términos en los que realizó la presentación, póngase en cabeza de la parte el deber de informar, luego de realizadas, la fecha y hora de concreción de las visitas que se autorizan", señala la decisión judicial.La expresidenta apeló ante la Cámara de Casación estas limitaciones y el uso de una tobillera electrónica para controlarla y que no salga de su casa.Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron también ante la Casación la concesión del arresto domiciliario y pidieron que Cristina Kirchner vaya a la cárcel.Todo se resolverá tras una audiencia que se realizará en casación el 7 de julio próximo y que estará a cargo de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.La visita a Cristina generó debate puertas adentro del gobierno brasileño. Mientras algunos sectores más ligados al Partido los Trabajadores (PT) consideran que el gesto es una forma de retribuir el apoyo que Lula recibió cuando fue condenado y preso durante la Operación Lava Jato. Otros, en cambio, más ligados a la diplomacia profesional, alertan sobre el riesgo de que la visita sea leída como una provocación política o incluso una afrenta a la Justicia argentina, en caso de que el presidente adopte un tono comprometido con la tesis de la persecución judicial.La previsión del Palacio del Planalto es que Lula despegue desde Salvador de Bahía, noreste de Brasil, rumbo a Buenos Aires y arribe cerca de las 17 horas del miércoles a Aeroparque. Telefonei hoje no final da tarde para a companheira Cristina Kirchner (@CFKArgentina) e manifestei toda a minha solidariedade. Falei da importância de que se mantenha firme neste momento difícil. Notei, com satisfação, a maneira serena e determinada com que Cristina encara essaâ?¦— Lula (@LulaOficial) June 11, 2025
El 23 de diciembre de 1969, pocos meses después de la llegada del hombre a la Luna, Argentina protagonizó un hecho histórico para la ciencia regional. En el marco del proyecto Experiencia BIO, el país lanzó al espacio a Juan, un mono caí misionero, a bordo del cohete sonda Canopus II. El vuelo, impulsado por la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), convirtió al animal en el primer "astronauta argentino" y posicionó al país entre las pocas naciones del mundo que experimentaban con seres vivos en el espacio.El lanzamiento se realizó desde la base de Chamical, en la provincia de La Rioja, a las 6.30 de la mañana. Juan, quien pesaba 1,4 kilogramos y media tan solo 30 centímetros, viajó sedado en una cápsula hecha a su medida y ubicada en la punta del cohete. Durante ocho minutos, alcanzó una altitud de casi 90 kilómetros, rozando la línea de Kármán, que se trata del límite entre la atmósfera y el espacio exterior. Aunque en términos técnicos, el vuelo fue considerado "suborbital", la misión fue un éxito, ya que volvió sano y salvo a la Argentina. "La cápsula fue introducida en el taller de verificación final, y las manos rápidas, casi nerviosas, del doctor Hugo Crespin, director científico del proyecto, extrajeron al todavía somnoliento Juan. '¡Vivo, está vivo!', exclamaron todos eufóricos", con esta frase describió LA NACIÓN, en su edición del 24 de diciembre de 1969, el brillante procedimiento de los científicos locales.Tras su retorno, Juan fue trasladado al zoológico de la ciudad de Córdoba, donde vivió dos años más y se convirtió en una de las principales atracciones del lugar. Miles de personas se acercaron para conocer al pequeño mono que había cruzado la atmósfera en una cápsula espacial. Su figura quedó en la memoria de quienes vivieron la época, aunque con los años su historia fue quedando en el olvido.Sin embargo, la gran hazaña de Juan fue recuperada años más tarde por el director de cine Diego Julio Ludueña en la película Juan, el primer astronauta argentino. Esta producción nacional repasó su increíble viaje desde la selva misionera hasta las alturas del espacio y contó con grabaciones de la época en la que se veía cómo el mono era estudiado por los científicos y luego colocado en su pequeña nave. Además, sus principales protagonistas analizaron el cambio de paradigma que generó este avance en nuestro país. ¿Cuáles fueron las pruebas previas al lanzamiento de Juan?La historia de Juan, el primer astronauta argentino en visitar el espacioDos años antes del vuelo de Juan, en abril de 1967, Argentina había lanzado al espacio a la rata Belisario, en una prueba experimental que alcanzó una altitud de tres kilómetros. Aunque no logró traspasar la atmósfera, fue suficiente para que el país se convirtiera en el cuarto en el mundo en realizar este tipo de ensayos con seres vivos, detrás de Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia.Ambos experimentos fueron fundamentales en la historia aeroespacial argentina y reflejaron el nivel de desarrollo científico alcanzado por La Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) en plena Guerra Fría.
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva pidió visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión que le fue impuesta en la causa Vialidad.Lula llegará a Buenos Aires el miércoles por la noche y partirá de regreso a su país el jueves después de mediodía, tras participar de una cumbre del Mercosur, donde asumirá la presidencia por témpore del organismo pero no habrá una reunión bilateral con el presidente Javier Milei.En cambio, si manifestó su voluntad de ver a la expresidenta en su casa de San José 1111.El abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, realizó el pedido formal de permiso para la visita del mandatario brasileño ante los jueces del tribunal oral federal N°2 Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso.Los magistrados resolverán en las próxima horas. La fecha de la visita solicitada se mantiene en reserva para evitar aglomeraciones. Cristina Kirchner tiene como una de las reglas de conducta que le fijaron para cumplir su condena la necesidad de pedir permiso para visitas extraordinarias y justificar los motivos.En cambio, tiene autorizado el ingreso a su casa de una grupo fijo de personas, entre policías de custodia, médicos, familiares y abogados.La expresidenta apeló ante la Cámara de Casación estas limitaciones y el uso de una tobillera electrónica para controlarla y que no salga de su casa.Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron también ante la Casación la concesión del arresto domiciliario y pidieron que Cristina Kirchner vaya a la cárcel.Todo se resolverá tras una audiencia que se realizará en casación el 7 de julio próximo y que estará a cargo de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.Cuando Lula estuvo preso en Brasil fue visitado por Alberto Fernández. Cuando la Corte Suprema confirmó la condena contra Cristina Kirchner, Lula la llamó y contó que durante la charla ella se quebró en llanto.En tanto, los jueces del tribunal oral ya concedieron el arresto domiciliario a Nelson Periotti, extitular de Vialidad, condenado en la causa.A pesar de que el fiscal Luciani se opuso, el juez Gorini dijo que se dan "razones humanitarias" para otorgarle la prisión domiciliaria. Explicó que tiene 79 años y un estado de salud frágil. Su atención en la cárcel no está garantizada para su cuadro y además entendió que se trata de un adulto mayor que se acerca a la edad de expectativa de vida.La prisión de José LópezAún se deben resolver los pedidos de los otros condenados que lo solicitaron: José López, exsecretario de Obras Públicas y el exfuncionario de Vialidad de Santa Cruz Raúl Pavesi.La defensa de Pavesi la pidió porque su cliente tiene 74 años y requiere asistencia mecánica de respiración por las noches. Por su parte, la defensa oficial de López señaló que el exfuncionario tiene problemas psiquiátricos que lo obligaron a internarse en distintas oportunidades. También, que no puede ir a prisión por una cuestión de seguridad, ya que es arrepentido en la causa de los "cuadernos de la corrupción".Los fiscales Luciani y Mola se opusieron al otorgamiento del arresto domiciliario de López. Dijeron que no existen elementos objetivos que justifiquen esta medida excepcional y desestimaron los motivos de salud y seguridad invocados por la defensa.La defensa de López había fundamentado su pedido en dos pilares: un supuesto "trastorno por estrés postraumático crónico" que implicaría una "recaída con consecuencias que podrían ser irreversibles para su salud mental" en un régimen penitenciario, y un "riesgo cierto para su vida e integridad personal" debido a su condición de "arrepentido" en el "caso cuadernos".Sin embargo, la fiscalía, tras analizar los informes periciales y de seguridad, concluyó que la prisión domiciliaria no procede."Respecto al estado de salud de López, los exhaustivos informes del Cuerpo Médico Forense y las evaluaciones psicológicas-psiquiátricas no respaldaron la pretensión de la defensa", dijeron los fiscales y citaron un examen físico que determinó que López "se encuentra compensado en su estado de salud física" y "no presenta patologías clínicas de tipo crónicas".La evaluación psicológica-psiquiátrica, realizada por seis licenciados en psicología y psiquiatría de ambas partes, arrojó conclusiones aún más determinantes: "No se observa, en el momento de efectuada la presente evaluación, que el Sr. López presente sintomatología compatible con un cuadro de desestructuración psicótica que deteriore la función judicativa"."No presenta alteraciones del curso y contenido del pensamiento ni trastornos sensoperceptivos en el momento de la evaluación", señalaron.El dictamen fiscal enfatiza que estas conclusiones "permiten desvirtuar los presupuestos sobre los cuales la defensa ha introducido su petición", ya que "no se ha acreditado la existencia de alguna dolencia, ya sea de índole física o psicológica-psiquiátrica, que actualmente implique un riesgo para la salud del peticionante". En cuanto al argumento de seguridad personal derivado de su carácter de "arrepentido", la fiscalía también lo desestimó. El Ministerio de Seguridad Nacional confeccionó un informe con dos propuestas de alojamiento consideradas aptas para el cumplimiento de la pena. El fiscal consideró que, dada la "inusitada trascendencia que han tenido los hechos que motivaron la causa penal indicada ('cuadernos')" y el impacto de la declaración de López, "resultaría contrario a toda lógica inferir que el Ministerio de Seguridad de la Nación (...) no ha considerado especialmente la seguridad de aquel en el momento de proponer el lugar de alojamiento".López â??condenado por enriquecimiento ilícito y fraudeâ?? estaba preso en su casa en Río Gallegos al cuidado de su mujer y se presentó detenido en Comodoro PY 2002 tras quedar firme su condena en el caso Vialidad.
El papa recibió una carta durante una audiencia en el Vaticano con una delegación de la Conferencia Episcopal Peruana, liderada por monseñor Carlos García Camader
Al extitular de la Presidencia del Consejo de Ministros se le atribuye el presunto delito de peculado de uso. Durante su gestión, auto de la PCM fue captado en los exteriores de la vivienda de la joven
Una experiencia única para toda la familia en el corazón de Buenos Aires.El dinosaurio más grande del mundo llegó al Parque Thays y se puede visitar de forma gratuita.
Este lugar no es la primera opción para el turismo, pero tiene grandes cosas para brindarle a la gente pese a su nombre poco inspirador.
En la era de Instagram, muchos sitios han cobrado una nueva dimensión para convertirse en los más fotografiados.Aquí, una selección de edificios monumentales que todos deberíamos visitar al menos una vez en la vida.
Luego de que las instalaciones nucleares fueran bombardeadas por Israel, el Parlamento iraní aprobó por unanimidad una ley que impide la entrada del jefe del OIEA y el control con cámaras. Leer más
El máximo órgano edil limeño respaldó sin objeciones una moción para formalizar gestiones diplomáticas que buscan atraer a la autoridad religiosa, resaltando su historia de servicio en el país y su nacionalidad peruana adquirida
El presidente de Brasil se comunicó con la ex mandataria argentina luego de que confirmaran su condena por la causa Vialidad. "Será un viaje muy rápido", aseguró la embajadora brasileña Gisela Padovan, poniendo en duda un eventual encuentro con CFK
Los lugares se destacan por sus paisajes naturales y calidez de sus habitantes. Leer más
Diputados y senadores de Unión por la Patria notificaron al Tribunal Oral Federal N°2 de su derecho a visitar a Cristina Kirchner durante su arresto domiciliario en San José 1111, en el barrio de Constitución. Además, aseguraron que concurrirán a verla "en cada oportunidad que sea necesaria". "En el mismo sentido, exigen que se respete su investidura, la división de poderes y la plena vigencia de la representación política", afirmaron en un comunicado. La expresidenta cumple una condena por seis años de prisión en su domicilio desde el martes de la semana pasada.ð??? #COMUNICADO â?¢ Diputados/as y Senadores/as de Unión por la Patria notificaron a la justicia su derecho a visitar a Cristina Fernández de Kirchner sin restricciones â¬?ï¸? pic.twitter.com/KBDwaDsdNZ— Senadores de UxP (@Senadores_UxP) June 25, 2025Noticia en desarrollo
La casilla de correo electrónico del Tribunal Oral Federal N°2, que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, recibió en las últimas horas una avalancha de mensajes luego de que uno de los abogados de la expresidenta, Gregorio Dalbon â??que no actúa en esta causaâ?? publicara en redes la dirección electrónica del Tribunal, criticando su decisión de restringir las visitas al departamento de la expresidenta de Constitución."Tenés que escribirle a los jueces y esperar que te autoricen. Como si fuera una reclusa peligrosa", señaló el abogado en su cuenta de X, y adjuntó el mail del TOF 2. Antes del mediodía, en el tribunal ya contabilizaban más de 900 correos recibidos. En principio, por el mensaje que publicó Dalbon, la mayoría serían pedidos para visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple la pena a seis años de prisión por fraude al Estado. Más videos de la salida de Cristina Kirchner a su balcónSin embargo, no habrá respuesta por parte del tribunal puesto que será la defensa de la expresidenta quien deba tramitar las solicitudes. En definitiva, la iniciativa de Dalbon terminó impactando en Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, los abogados de Cristina Kirchner en la causa Vialidad.La reacción del TOF2 motivó una nueva critica por parte de Dalbon. "¿Qué hizo el tribunal? No respondió ninguno. No procesó las solicitudes. No garantizó ningún derecho. En cambio, notificó a sus abogados â??Dres. Alberto Beraldi y Ary Llernovoyâ?? que ella misma debe enviar, los pedidos con los datos personales de cada visitante", se quejó en redes. COMUNICADO MAILS. CFK.El TOF N.º 2 acaba de protagonizar una escena que quedará en los manuales de la infamia judicial:Recibieron 702 mails de ciudadanas y ciudadanos que, de manera espontánea, pidieron visitar a Cristina en su prisión domiciliaria.¿Qué hizo el tribunal?Noâ?¦— Gregorio Dalbon #CristinaLibre (@Gregoriodalbon) June 25, 2025El episodio ocurrió luego de que la Justicia rechazara este martes el pedido de la expresidenta para suspender el régimen de visitas que impuso el Tribunal, acotado solo a sus familiares y el primer cordón de profesionales que la asisten, como abogados y médicos. El resto de las personas que deseen visitarla deberán ser autorizados especialmente por el tribunal. Beraldi y Llernovoy argumentaron que pese a la condena, los derechos políticos y civiles de la expresidenta están en pie, además de que ella es la "principal dirigente de la oposición", por lo que no se le puede negar que se reúna con líderes del peronismo u otras fuerzas políticas. "Lo cierto e incuestionable â??afirmaronâ?? es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra".Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu sostuvieron que la presentación de la defensa no logró "conmover el razonamiento y los fundamentos que fueron brindados por los suscriptos para proceder como lo hicimos".Además, dijeron que correspondía rechazar el recurso por razones formales, dado que se planteó luego del trámite de sustanciación. "Deviene impertinente", escribió el tribunal al rechazar esa reposición.Con todo, en respuesta al pedido original de los jueces, la defensa de Cristina Kirchner sí presentó este lunes un listado "reservado" de aquellas personas que, siendo de su familia o de su custodia o defensa, podrán visitarla en su casa sin autorización judicial. A su vez, Beraldi planteó un recurso de Casación para llevar su reclamo sobre el régimen de visitas ante los jueces de la Sala IV de ese tribunal.
El tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) había rechazado el pedido de la defensa de la expresidenta para permitir visitas sin restricciones. Ahora emitió una resolución en la cual sostienen que la autorización la tiene que pedir Cristina Kirchner. Leer más
El abogado Gregorio Dalbón, que representa a la expresidenta en otra causa, había publicado la dirección de correo del TOF 2, para que la gente pida ir verla.Pero la respuesta de los jueces fue inesperada.
Fue después de que un abogado de la ex presidenta publicara en redes sociales el correo institucional del tribunal para pedir autorización. Ningún correo será contestado
O presidente do Brasil desembarcará na capital argentina no dia 2 de julho.Lula participará da reunião dos presidentes do Mercosul.
¿Qué pasó con el destino más famoso del Perú? Un informe del portal TTW lo incluye junto a Venecia, Bali y Santorini por la pérdida de sostenibilidad y encanto: "están abarrotados y son demasiado caros"
El abogado de la expresidenta, Gregorio Dalbón, calificó el rechazo de la Justicia a las visitas sin restricciones a la expresidenta como un "delirio autoritario". Leer más
Víctor Ávila, un migrante mexicano de 66 años, viajó a Estados Unidos para visitar a su hijo, quien cumple funciones en una base militar como parte de la Fuerza Aérea. Al regresar, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron. Aunque es residente legal permanente desde hace más de cinco décadas, enfrenta un proceso de deportación por un hecho ocurrido en 2009 que ya había quedado saldado ante la justicia.Cinco décadas como residente y una familia en EE.UU.: la historia del migrante detenido por el ICEÁvila emigró desde México cuando era adolescente. Se instaló en San Diego, California, y desde 1967 posee una green card. Vive junto a su esposa, también migrante, y todos sus hijos y nietos nacieron en EE.UU. y son ciudadanos. Según detalló Newsweek, el pasado 7 de mayo fue detenido por agentes del ICE en el aeropuerto de San Francisco, cuando regresaba con su esposa de visitar a su hijo en Japón. "A ella la dejaron pasar, a él lo dejaron atrás", contó Carina Mejía, la hija de la pareja a ABC News.Uno de los cuatro hijos de Ávila presta servicio militar activo y fue destinado por la Fuerza Aérea de EE.UU. a Japón, a donde había viajado a visitarlo antes de ser arrestado. Ávila trabaja como asistente legal en un estudio jurídico de compensación laboral, el bufete Kiwan & Chambers APC. Lleva más de una década en ese rol. Según señalaron sus compañeros de trabajo en GoFundMe, donde iniciaron una colecta para recaudar fondos para cubrir su asistencia legal, es muy apreciado tanto por colegas como por clientes, a quienes acompaña "con ayuda y compasión".Antecedentes judiciales: la causa de su detención por parte del ICETras su arresto en San Francisco, Ávila fue trasladado a un centro de detención del ICE ubicado en las afueras de Bakersfield, California, sin posibilidad de liberación. Su hija explicó que el migrante fue detenido por un hecho ocurrido en 2009, cuando fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol y posesión de drogas. "Es un miembro productivo de la sociedad. Fue un delito no violento. Cumplió lo que exigía la ley y pagó lo que le correspondía", dijo Mejía, quien consideró que "detenerlo es muy injusto". Por ese incidente, Ávila cumplió su condena, abonó las multas impuestas y, según declaraciones de su hija, pudo renovar su residencia legal en dos oportunidades. Sin embargo, 15 años después, este antecedente fue el argumento que las autoridades migratorias esgrimieron para detenerlo. "Se encuentra atrapado en una pesadilla legal", detallaron los organizadores de la colecta de fondos. Cuál es la situación del migrante detenido Víctor se encuentra alojado en un centro de detención de ICE en Bakersfield y enfrenta un proceso de deportación. Su hija contó que lo visitó allí en varias oportunidades y se mostró preocupada por su estado anímico. "Hay días en que se muestra esperanzado y optimista. Y otros en que se prepara mentalmente para lo peor", señaló. Mientras aguardan la audiencia sobre su caso de deportación, prevista para el 15 de julio, Mejía resaltó que su padre "es un buen hombre, muy trabajador" que "se ha dedicado por completo a su familia". Por ello, reclamó que las autoridades lo liberen: "Quiero que regrese a casa".
La serie The Walking Dead se grabó principalmente en locaciones reales en el estado de Georgia, Estados Unidos, que hoy pueden visitarse. Desde calles rurales hasta estudios cerrados, los lugares donde se filmó la historia de Rick Grimes ofrecen una experiencia única para fans y curiosos. ¿Dónde quedan exactamente y cómo es recorrerlos hoy?Senoia: el epicentro del universo zombi en AtlantaEl pueblo de Senoia, al sur de Atlanta, fue el centro principal de producción. Allí se recreó la comunidad de Alexandria, con casas construidas exclusivamente para la serie, junto a viviendas reales habitadas por residentes locales.Las calles tranquilas, casas de madera y el ambiente sureño convirtieron al pueblo en el escenario ideal para reflejar una comunidad cerrada en medio del apocalipsis. Hoy puede recorrerse mediante visitas organizadas como el The Walking Dead Tour, según Explore Georgia.En Senoia también se encuentra Raleigh Studios Atlanta, un complejo cerrado de 56 hectáreas donde se construyeron los sets de la prisión, partes de Alexandria y otras locaciones clave. El estudio no está abierto al público, aunque permite el acceso en ocasiones especiales o con permisos específicos.Muchos espacios utilizados en el rodaje siguen en pie Atlanta: donde empezó todo en The Walking Dead Atlanta fue clave en la primera temporada, donde Rick Grimes despierta en un hospital y cruza a caballo el Jackson Street Bridge. La ciudad también aportó locaciones como el Georgia State Capitol, Grant Park y zonas urbanas destruidas que reforzaron el tono de la serie. Existen recorridos turísticos por estos lugares.Peachtree City y Newnan: paisajes y rutas para The Walking DeadCiudades cercanas como Peachtree City y Newnan, en Georgia, se usaron para escenas de rutas, caminos rurales y exteriores que acompañaron el avance del grupo protagonista. Estas zonas aportaron un entorno natural que reforzó el clima de aislamiento y supervivencia.Otros lugares donde grabaron The Walking Dead en Estados UnidosAdemás de los sitios ya mencionados, el equipo de producción eligió diversas áreas de Georgia para representar comunidades clave de la historia. Desde bases reconvertidas hasta centros culturales y zonas costeras, estos espacios aportaron variedad visual y narrativa a distintas temporadas de la serie. Algunos aún conservan señales del paso del elenco, mientras que otros forman parte de circuitos privados o zonas cerradas al público. Estos son:Fort McPherson (Atlanta): antigua base militar utilizada para grabar escenas de la comunidad de El Reino. Actualmente, pertenece a Tyler Perry Studios.Tybee Island: en la costa de Georgia, se usó para retratar a Oceanside, con playas y paisajes marítimos.Esco Feed Mill: un molino privado cerca de Atlanta, donde Daryl se reencuentra con su hermano. Se pueden hacer tours organizados.Cobb Energy Performing Arts Centre: representó el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) en la primera temporada.Douglasville y Jekyll Island: locaciones empleadas en episodios puntuales.Los lugares de filmación de The Walking Dead comparten ciertas características:Ambiente rural y suburbano: predominan los pueblos pequeños, caminos de tierra, bosques y casas de madera.Escenarios urbanos deteriorados: Atlanta y sus alrededores permitieron mostrar ciudades colapsadas.Sets construidos en comunidades reales: algunos barrios reales fueron adaptados como escenarios con medidas de seguridad y acuerdos de confidencialidad.Experiencias para fans: existen museos y tiendas con objetos originales, como la moto de Daryl o la puerta del hospital.
Justo antes de la llegada de la temporada de verano 2025 en Estados Unidos, se reveló el listado de las playas escondidas más bellas para visitar. En el listado aparecen South Beach en Miami, Florida; Waikiki Beach en Hawái; y las playas de la costa de California como Santa Bárbara, Laguna Beach y Malibú. Pero también hay una sorpresa de Carolina del Norte.Carova, entre las platas más bellas de Carolina del NorteEl listado dado a conocer por Frugal Flyer, publicación especializada en viajes, reveló las 95 Mejores Playas Secretas de Estados Unidos en 2025. Playa Carova, un destino turístico oculto en Carolina del Norte que podría convertirse en el destino ideal para los turistas, se ubicó en el número 14 de la lista.El nombre de la playa nació para referirse al conjunto de comunidades ubicadas al norte de Corolla, las cuales incluyen Seagull, Pennys Hil, Swan Beach, North Swan Beach y Carova Beach. La elevación más alta de Carova se encuentra a unos 16 pies (4.8 metros) sobre el nivel del mar, y se localiza en la región de tierras altas o bosque marítimo, de acuerdo a su sitio oficial.Además, cuenta con 11 millas de largo (unos 18 kilómetros) y aproximadamente a 2 millas de ancho (3 kilómetros) en su punto más ancho. Los visitantes solo podrán acceder a Carova por la carretera 12 de Carolina del Norte hacia el sur, ya que hay un bloque en la frontera con Virginia que separa al área con su vino del estado del norte.De acuerdo con el sitio de Carova Beach, la ciudad cuenta entre 200 y 300 residentes permanentes, pero durante el verano esta población crece de manera exponencial por los visitantes semanales. Los visitantes se encuentran aproximadamente a 10 o 30 minutos de tiendas de comestibles, gasolineras, y restaurantes, todos ubicados en Corolla.Carova se convirtió en el hogar de los famosos Caballos Salvajes Corolla. Estos se encuentran bajo la protección de las comunidades locales y pueden ser apreciados en las playas de la zona.Actividades que se pueden realizar en Playa CarovaDurante la primavera y otoño, los visitantes tendrán la oportunidad de observar el Kitesurf, una de las actividades más importantes que se realiza en unas de las zonas ubicadas en Playa Carova, en los Outer Bank. Este deporte explotó en la playa local y algunos visitantes de Estados Unidos, Canadá y de todo el mundo acuden a este pequeño tramo de playa de Carolina del Norte.Este tramo cuenta con cientos de kilómetros de playas, viento constante, incluso varios alojamientos y servicios locales. En caso de no querer asistir a la playa o a causa del mal clima durante la visita se cuenta con otras opciones como:Museo del Caballo Salvaje de Corolla: el Museo del Caballo Salvaje se estableció para que los visitantes aprendan acerca de los mustang salvajes que habitan en las playas de Carova The Whalehead: una casa de vacaciones que perteneció a la familia Knight, acaudalada en la década de 1920. Las personas locales hacen un recorrido a los turistas desde los almacenes y las dependencias de servicio hasta el salón y el comedorTiendas de regalos del faro y museo de Currituck Beach: la tienda ubicada en el antiguo cuartel de los fareros, ofrece a los visitantes libros, juguetes, recuerdos e información sobre los sitios históricos Gastronomía: cuenta con una amplia selección de más de 70 restaurantes en los que se puede disfrutar de pizza y hamburguesas hasta cocina de alta gama. Otro de los atractivos será el Corolla Movie Bistro, un complejo que cuenta con un salón de cine y deportes recientemente remodelado, además de un menú completo para almuerzos y cenas para que los visitantes puedan disfrutar de buena comida. Sin ser de los lugares más destacados de los Estados Unidos, Carova podría convertirse en un sitio ideal para visitar.
Del 19 de junio al 2 de noviembre, el aforo diario aumenta a 5,600 visitantes. Conoce las rutas habilitadas, tarifas promocionales y consejos para asegurar una experiencia inolvidable en la ciudadela inca
Una nueva normativa publicada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) estableció criterios más estrictos para definir quiénes pueden ingresar a las oficinas migratorias y centros de detención gestionados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El reglamento, que entrará en vigor a partir de julio, detalla con precisión qué personas tienen permitido acceder, bajo qué condiciones y qué comportamientos se consideran aceptables dentro de estas instalaciones de alta seguridad.Las visitas estarán restringidas a miembros del Congreso y su personalEl nuevo Protocolo de Visita y Participación para miembros del Congreso y su personal, elaborado por el ICE, determinó que los únicos con acceso prioritario y diferenciado a las instalaciones de detención serán los legisladores federales y sus delegaciones autorizadas. Este enfoque responde al artículo 527 de la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2024, que prohíbe al DHS utilizar fondos federales para impedir el ingreso de congresistas o sus designados con fines de supervisión.Las reglas no solo afectan a quienes están detenidos, sino también a legisladores, empleados del Congreso y representantes de otros sectores que buscan ejercer funciones de supervisión o interés institucional.Los miembros del Congreso pueden ingresar sin previo aviso a los centros de detención bajo supervisión federal.El personal legislativo debe solicitar el ingreso con un mínimo de 24 horas de anticipación.Las oficinas de campo del ICE, a diferencia de los centros de detención, no están cubiertas por las garantías del artículo 527, ya que en ellas no se aloja a personas migrantes.En todos los casos, el ICE exige que los visitantes se identifiquen con documentos oficiales válidos, que sean verificables por el personal de seguridad. Para los legisladores, será suficiente una credencial con fotografía. En tanto, para el personal del Congreso se requiere una identificación emitida por las oficinas de sargentos de armas de cada Cámara.Cómo deben proceder quienes deseen ingresar a las instalaciones del ICE: plazos y protocolosPara poder ingresar a una instalación del ICE, incluso si se trata de personal del Congreso, se deben respetar plazos y protocolos de solicitud. Según estableció el DHS, las visitas deben coordinarse con la Oficina de Relaciones Congresionales (OCR, por sus siglas en inglés) a través del correo CongressToICE@ice.dhs.gov.El procedimiento estipulado por el ICE requiere:Envío del pedido al menos con 72 horas de anticipación.Presentación de la fecha, ubicación y duración de la visita.Inclusión del listado con nombres completos y cargos de los participantes.Aguardarse la confirmación de OCR, ya que la solicitud no se considerará válida hasta que se reciba dicha confirmación.En el caso de los fines de semana o feriados, la recepción de los pedidos quedará pospuesta al siguiente día hábil. Cada oficina de campo del ICE tendrá a cargo la coordinación final de los detalles de la visita, según las necesidades operativas del día.Conducta esperada y límites en las visitas en los centros del ICEEl reglamento hace especial hincapié en la necesidad de mantener el orden, la seguridad y la privacidad de los individuos alojados en los centros, así como del personal y visitantes. Por lo tanto, se establecieron prohibiciones y requisitos claros.Durante las visitas no estará permitido:Tomar fotografías o realizar grabaciones, ya que se busca preservar el derecho a la privacidad de los detenidos y trabajadores.Portar teléfonos celulares, cámaras u otros dispositivos electrónicos dentro del centro.Ingresar armas blancas, de fuego, objetos punzantes ni sustancias ilegales, según lo definido por la ley federal.El ingreso estará sujeto a controles de seguridad que incluyen el paso por detectores de metales y otras inspecciones no intrusivas, incluso cacheos si se considera necesario. El ICE advirtió que quienes no cumplan estos requisitos podrán ver cancelada su visita, o bien ser detenidos si intentan burlar el proceso de seguridad.Asimismo, se prohibieron expresamente los siguientes comportamientos:Mantener contacto físico o verbal no autorizado con personas detenidas o personal del ICE.Realizar actividades con fines comerciales, distribución de materiales o proselitismo político.Ejercer intimidación o coacción hacia detenidos o agentes federales.El poder del ICE para rechazar visitasSegún el reglamento oficial, el ICE se reservó la facultad absoluta de cancelar, reprogramar o suspender visitas bajo criterios propios, sin que los mismos puedan ser apelados por los visitantes. Algunas de las razones para ello incluyen:Emergencias operativas o de seguridad.Alteraciones al orden interno.Violación de cualquiera de los puntos del protocolo.Evaluación negativa por parte del oficial a cargo (OIC, por sus siglas en inglés) o de las autoridades del campo.Como informó protocolo, cualquier tipo de impacto sobre el funcionamiento del centro, incluso la dimensión del grupo visitante, podrá motivar cambios o restricciones. En centros pequeños, por ejemplo, se limitará el tamaño de los grupos para no interferir en la rutina diaria.
Víctor Ávila fue a Japón para reunirse con su hijo, miembro activo de la USAF, y al volver fue detenido por agentes de inmigración
El obispo de Jujuy, monseñor César Daniel Fernández, le entregó personalmente al papa León XIV una carta de la Conferencia Episcopal para invitarlo formalmente a visitar la Argentina. El prelado se encuentra en Roma y le acercó la invitación al pontífice este miércoles, durante la audiencia general que el Papa celebró en la plaza San Pedro."Hoy, que celebramos un mes desde el inicio solemne de su ministerio petrino al servicio de la comunión de todas las Iglesias, queremos hacerle llegar oficialmente nuestra invitación para que visite la tierra de su predecesor, el papa Francisco, nuestra tierra argentina", dice el texto entregado por el obispo Fernández, quien integra la comisión ejecutiva del Episcopado como vicepresidente segundo. La carta está firmada por la comisión ejecutiva, que preside el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo, y la invitación se formaliza dos semanas después de la audiencia que el presidente Javier Miliei mantuvo con León XIV en el Vaticano, ocasión en la que el mandatario le transmitió también una invitación para visitar el país.El mismo día que le hicieron llegar la invitación al Papa, monseñor Colombo recibió en el Episcopado a una delegación de médicos y personal del Hospital Garrahan, quienes le plantearon los graves problemas que presenta el conflicto con las autoridades nacionales y la necesidad de una "urgente recomposición salarial".La invitación al Papa"La visita del sucesor de Pedro, aquel que tiene el encargo de confirmarnos en la fe, es un deseo largamente esperado por el pueblo argentino", dice expresamente la carta del Episcopado. Durante el pontificado de Francisco, los obispos le transmitieron reiteradamente por carta el interés del pueblo argentino en recibirlo, aunque la visita nunca se concretó en los doce años de pontificado.El último Papa que visitó la Argentina fue Juan Pablo II, cuando realizó una visita pastoral en 1987, que lo llevó a varias provincias del país.El Episcopado informó que monseñor Fernández tenía previsto viajar al Vaticano, por lo que los obispos consideraron propicia la oportunidad para transmitirle "de viva voz este anhelo que, en nombre de todos los obispos argentinos, le hacemos llegar en estas líneas".Los obispos recuerdan en la carta al Papa que su elección pontificia tuvo lugar el pasado 8 de mayo, solemnidad de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina, mientras se desarrollaba la asamblea plenaria del Episcopado. "Vibramos de alegría con el anuncio de su elección como Obispo de Roma", añadieron en la carta.En esa ocasión, los obispos argentinos renovaron su comunión con el Papa y la "voluntad de "caminar, como Iglesia que peregrina en la Argentina, en fidelidad al Evangelio, en espíritu sinodal y con corazón misionero". Además del arzobispo Colombo y del obispo Fernández, firman la carta a León XIV el arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero del Episcopado, cardenal Ángel Sixto Rossi, y el obispo auxiliar de San Isidro y secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Raúl Pizarro.La situación en el GarrahanEn el encuentro con monseñor Colombo, los médicos y trabajadores del Hospital Garrahan expresaron su preocupación por el conflicto que atraviesa el centro de salud y la "urgencia de una recomposición salarial". El presidente del Episcopado los animó a "procurar caminos de diálogo" y se reafirmó el compromiso de acompañar la búsqueda de una solución justa.Concurrieron a la sede del Episcopado el doctor Mauro García, coordinador médico de la Unidad de Cuidados Intensivos 45; Myriam Guitter, jefa de clínica del Servicio de Oncología; la psicóloga Milagros Saldías, del Servicio de Salud Mental; la residente Paloma Bodas, de cuarto año de clínica pediátrica, y Pedro Rino, coordinador médico del Área de Emergencias.
Lo confirmaron desde el entorno de la ex Presidenta. Forma parte de la campaña internacional que lanzó el PJ
El insólito hecho ocurrió este lunes en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata.Si bien la mujer de 63 años fue imputada por el delito de hurto, ya fue liberada.
Una mujer de 63 años fue demorada en el último día del fin de semana largo en el Hospital Materno Infantil de la ciudad de Mar del Plata, luego de ser acusada de robarle el celular a una enfermera mientras visitaba a su nieta internada en el centro de salud.El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del hospital, que captaron el momento en que la mujer caminaba por uno de los pasillos. Tras asegurarse de que no hubiese testigos, ingresó al área de enfermería. Segundos después, se la ve salir del lugar guardando un objeto en el bolsillo, que más tarde se confirmó que era un iPhone rojo perteneciente a una profesional de 42 años.La rápida revisión de las imágenes permitió alertar a las autoridades, quienes procedieron a la detención de la sospechosa. La mujer fue imputada por el delito de hurto, aunque no se dictaron medidas restrictivas de su libertad y se pudo retirar del hospital.El fiscal Fernando Berlingeri, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción N°14, ordenó el inicio de una investigación para esclarecer los hechos. Mientras tanto, la acusada permanece en libertad, a la espera de nuevas diligencias judiciales.El incidente generó preocupación entre el personal del hospital, que destacó la importancia de contar con sistemas de videovigilancia para prevenir y esclarecer este tipo de situaciones en tiempo real.En tanto, no trascendió la identidad de la abuela ladrona. Tampoco se informó si se dispuso algún tipo de medida de prohibición para que la acusada ingrese de nuevo al centro de salud.Un hospital con una larga historiaEl Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil, Don Victorino Tetamanti, funciona donde antes estaba el Hospital Mar del Plata, que durante décadas fue el principal centro asistencial de la ciudad. Fue construido a principios de siglo XX en la "chacra 277" [actual manzana delimitada por las calles Alvarado, Castelli, Santiago del Estero y Santa Fe] de la ciudad de Mar del Plata.El 15 de febrero de 1903, colocaron la piedra fundamental, en un acto que reunió a los más notorios vecinos del entonces pueblo de Mar del Plata. Con una sala de operaciones, 4 salas de 22 camas cada una y una morgue con túnel que permitía retirar los cuerpos sin tránsito interno, el hospital Mar del Plata fue inaugurado oficialmente el 15 de marzo de 1908, en una ceremonia presidida por Victorio Tetamanti, propulsor de la obra. Sin embargo, antes -el 28 de junio de 1907- hubo una dramática "inauguración de hecho" motivada por una tragedia ferroviaria que ocurrió en Vivoratá y que obligó a habilitar sus salas, aun sin terminar, para asistir a los heridos.En 1923 se construyó el Pabellón de Maternidad, donado por Juana González de Devoto, en memoria de su esposo Bartolomé Devoto, cuyo nombre se le impuso. En tanto, el 4 de octubre de 1936 fue inaugurado el Departamento de Infecciosos, que brindaba asistencia a los enfermos de la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires. Con posterioridad, en 1943 se construye el Pabellón de Pensionistas.En 1958 se anexa al Hospital el Pabellón de la calle Alvarado, construido para asistir al enfermo de Tuberculosis, siendo estas instalaciones las que actualmente y luego de distintas refacciones, se utilizan para el funcionamiento de los Consultorios Externos.Actualmente, es un Centro de Derivación y Referencia, en el que se atienden mujeres embarazadas y niños de 0 a 15 años de edad, provenientes no solo de esta ciudad, sino también de una extensa zona de influencia que abarca 16 municipios de la Provincia de Buenos Aires, con una población estimada de 1.600.000 habitantes.
En medio de la gira nacional que está haciendo con Sex, la obra, que protagoniza junto a Diego Ramos, Gloria Carrá y Nicolás Riera, Julieta Ortega (52) aprovechó su paso por la provincia de Tucumán para visitar la casa en la que nació su padre, Palito Ortega (84), ubicada en el ingenio Mercedes, dentro de la ciudad de Lules."Hoy es el Día del Padre y el destino y mi trabajo me encuentran haciendo función en Tucumán. Fui a visitar tu casa, papá", expresó ayer la actriz a través de su cuenta de Instagram junto a una serie de fotos que muestra su recorrido por el hogar en donde el artista se crio junto a sus seis hermanos hasta los 14 años, cuando tomó la decisión de buscar un futuro mejor en Buenos Aires. "Qué huella tan honda dejás en tus hijos. Te amo, te amo, te amo", agregó, emocionada por el contacto con las raíces de su padre."En las noches todo era misterio"Años atrás, Palito Ortega contó a LA NACION cómo era regresar a su hogar como parte de un proyecto con el que soñaba convertir esa casa de su niñez en un museo sobre su historia personal y artística."Es como ver la cinta de una grabadora que rebobina a gran velocidad, y pasan cientos y cientos de imágenes de tu cabeza que tienen que ver con tu infancia, con la forma en que se vivía en esos pueblos que eran prácticamente olvidados, que surgían junto a los ingenios azucareros y solo tenían un poco más de movimiento en la época de zafra. No teníamos los elementos como para vivir dignamente, teníamos que ir a buscar el agua potable a otro lugar; la luz eléctrica llegó recién cuando yo me estaba viniendo a Buenos Aires. Todo el pueblo tenía dos baños públicos, las calles eran de tierra y en las noches todo era misterio", relató quien también fue gobernador de Tucumán."Viví una adolescencia de trabajo porque uno tenía la necesidad de ayudar a su familia vendiendo diarios o haciendo algo para colaborar. También lustré zapatos y trabajé en el cementerio limpiando sepulturas y pintando cruces", recordó sobre la necesidad de colaborar en el seno de una familia numerosa, sumado al abandono de su madre cuando él tenía 12 años."Creo que mi viejo no quería que fuera uno más de esos pibes que se quedaban ahí, sin demasiadas oportunidades. Cuando le conté que me quería ir, muy emocionado, me contestó que lo iba a pensar, y cuando pasaron dos o tres días me dijo que sí, que no quería que sea un fracasado más en ese lugar con tan pocas oportunidades para la gente joven. Yo no me iba a quedar ahí, no me conformaba. Y ahora vuelvo a esa casita a llevar mi historia y a decirle 'esto es todo lo que anduve'", sumó Palito sobre su historia antes de convertirse en un exitoso artista.Julieta Ortega habló de las adicciones de su hermanoPor otro lado, la semana pasada, en diálogo con Puro Show (eltrece), Julieta Ortega habló sobre el delicado momento que estaba atravesando su familia, en relación con la salud de su hermano mayor, Martín Ortega, quien continúa en rehabilitación por su lucha contra las adicciones. "Está muy bien, sigue internado. Estamos muy tranquilos y muy contentos de que esté a salvo", afirmó la actriz. "A mí me preguntan si estoy preocupada y no, preocupada estaba antes. Para mí, tener una persona querida en consumo es para tratar de hacer algo para que esté mejor. Preocupada estaba cuando él estaba afuera y consumiendo, ahora estoy chocha", se sinceró.En ese sentido, explicó: "La preocupación es cuando ves a un ser querido destruyéndose. Una vez que está internado, a salvo y en un camino de volver a construirse desde otro lugar, sin consumir sustancias que lo destruyen, todo es alegría para mí".Fue entonces que el cronista le preguntó qué fue lo peor que se le cruzó por la cabeza en relación con las adicciones de su hermano. "Que se iba a morir. Como todo adicto", reconoció Ortega. "No hay mucha vuelta con la droga, ¿viste? No hay mucha vuelta con una persona que consume de forma problemática. No hay muchos destinos posibles", concluyó.
Países con sólidos niveles de calidad de vida y economías avanzadas permiten el ingreso de viajeros colombianos sin necesidad de visado para turismo o negocios
En un rincón del sur de Italia, se redefine la experiencia del lujo mediterráneo con vistas inolvidables, diseño contemporáneo y relajación absoluta.
Se levantó junto a un monasterio benedictino y sus muros han sido testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de Gran Bretaña
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó hoy que el miércoles próximo se presentará en los tribunales de Comodoro Py, en Retiro, "para estar a derecho" después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara la pena a seis años de prisión por la causa conocida como "Vialidad". Y también explicó los motivos por los que su defensa solicitó la "prisión domiciliaria".Pero, ¿si el Tribunal Oral Federal porteño (TOF) N° 2, que estuvo a cargo del juicio, no hace lugar al pedido de la expresidenta y es enviada a cumplir la pena a una unidad o dependencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF) quiénes podrían visitar y con qué frecuencia a Fernández de Kirchner?El régimen de visitas a las personas detenidas está reglamentado en la ley 24.660, donde se fijaron las normas de la ejecución de la pena.Una calificada fuente penitenciaria explicó a LA NACION: "Los internos reciben visitas dos veces por semana. Las visitas son las personas autorizadas por el tribunal o por el SPF".En cambio, si a la expresidenta le conceden el beneficio de la prisión domiciliaria, la situación es totalmente distinta. "Excepcionalmente, te ponen pautas de conducta. Pero la prisión domiciliaria, lisa y llanamente, significa que estás en tu casa donde tenes prohibida la libertad ambulatoria".Cualquier controversia sobre las visitas debe ser resuelto por el juez que esté a cargo de controlar la ejecución de la pena del condenado.El juez Jorge Gorini, integrante del TOF N°2 y magistrado a cargo del control de la ejecución de la pena, iba a comenzar el lunes próximo una licencia de una semana, pero finalmente decidió suspender el viaje que tenía previsto. "El martes, cuando el triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral N°2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat. No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal", sostuvo la expresidenta en hoy en una publicación en su cuenta de X.Entonces, Cristina primero habló de "motivos institucionales" para estar detenida en ese departamento de Monserrat, donde ahora hay vigilias de militantes y que tiene un balcón por el que la jefa del Partido Justicialista (PJ) sale a saludar cada tanto durante el día."Fui presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida. Es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura", marcó.Después, dijo que a esta cuestión se suma otro motivo "verdaderamente más grave" y "definitorio" para la resolución que debe tomar el tribunal. "El 1 de septiembre de 2022, cuando desempeñaba la vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como Vialidad, que culminó este martes con 'el fallo que sí salió'", indicó sobre aquel día en que Fernando Sabag Montiel (detenido) gatilló un arma en su cabeza camuflado entre seguidores K que iban a alentarla por su situación judicial a otro de sus domicilios, este en Recoleta."El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. 'La bala no salió' por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos", se quejó la expresidenta sobre el devenir de la causa que investiga a quienes quisieron matarla.
Las plazas ya no son las mismas de otras épocas, hoy se estila buscar una temática y que sean un espacio lúdico, pero también de aprendizaje. Coloridos, atractivos y con pisos antigolpes para el cuidado de los chicos entre corridas y saltos, los patios de juegos abren un mundo de imaginación para los chicos, rodeadas de bancos para que los adultos puedan sentarse a descansar mientras los miran.A continuación, cinco parques de juegos públicos y gratuitos ubicados en Buenos Aires, de Palermo hasta Floresta, ideales para hacer una recorrida cualquier día de la semana. El hornero y su nidoFrente al Aeroparque Jorge Newbery se encuentra Parque Carrasco con un patio de juegos con un mangrullo inspirado en un hornero con su nido. Tiene un bosque de palos para recorrer, un sector grande de hamacas y afuera del patio tiene un sector de descanso. Queda cerca del río, del sector de deportes y mientras se pueden ver los aviones despegar y aterrizar. Para los más chiquitos hay un sector especial con paneles didácticos, pizarras, lomadas y pequeños puentes. ¿Dónde? Parque Carrasco, Av. Rafael Obligado y Av. Sarmiento, Costanera Norte.Un cohete espacialEn el Parque de la Ciudad inauguraron hace pocos días un patio de juegos inspirado en el espacio. Tiene más de diez juegos en dos sectores conectados por una puerta. Un sector pensado para los más chiquitos de 0 a 3 años con juegos bajos, pasamanos, calesita, sube y baja. El otro sector pensado para niños de 4 a 12 años donde destaca la nave espacial con redes para escalar, toboganes y estructuras que simulan rampas de lanzamiento, todo desarrollado para que los chicos se conviertan astronautas por un rato. Al estar dentro del Parque de la Ciudad se pueden aprovechar el resto de los sectores como el mariposario, los sectores de descanso, el lago, y el gran espacio verde de 68 hectáreas que incluyen playa de estacionamiento. El acceso es gratuito. Además tiene cuenta de Instagram donde publican la agenda de actividades para todos los fines de semana. ¿Dónde? Parque de la Ciudad, Avenida General Francisco Fernández de la Cruz 4000, Calle 23 de junio 4300 y Av. Coronel Roca 4151, Villa Soldati.Una TV y radio gigantesEn el barrio de Colegiales una plaza con un espacio de 896 metros cuadrados. El mangrullo, con bloques de colores apilados, simula ser un televisor gigante. Tiene también una estación de radio, un móvil de televisión, plataformas de equilibrios, lomadas, una calesita integradora y paneles. El sector de descanso tiene estacionamiento para cochecitos y un espacio de calma con juegos pasivos rodeados de especies paisajísticas sensoriales. ¿Dónde? Plaza de los Colegiales, Tte. Benjamín Matienzo y Conesa, Colegiales.Lago con juegosLa combinación de lago con patio de juegos es la propuesta de Plaza Rusia ubicada a metros del Lago de Regatas. El mangrullo principal son tres torres con cuatro toboganes en diferentes alturas para que cada niño encuentre el que lo haga sentir seguro y confiado. Además, tiene puentes, túneles y redes para trepar, el lugar está cercado para mayor seguridad. El sector tiene hamacas, lomadas, calesita y juegos de equilibrio. Cerca hay una cancha para jugar con la pelota, se puede llevar bicicleta, monopatín o rollers para aprovechar y dar un paseo por los bosques e incluso hacer un pic-nic con toda la familia. ¿Dónde? Plaza Rusia, La Pampa y Dragones, Belgrano.El circoAcompañando al anfiteatro de la Plaza Ciudad de Udine, se pensó y creó el patio de juegos circense. Antes tenía 30 metros cuadrados y ahora la diversión se extiende por 450 m2. El mangrullo principal simula redes de acrobacia y otro con forma de pochoclo con un tobogán que desemboca en el arenero. Un panel con forma de boletería, espacio de calma y juegos inclusivos y accesibles. El sector de mesas y banco está bajo una pérgola para protegerse del sol en el verano. ¿Dónde? Plaza Udine, Mercedes y Camarones, Floresta.
En este lugar es posible realizar caminatas a lo largo de las orillas del río Chichimequillas
Se trata de una rareza geográfica construida sobre una frontera.Cuál fue su importancia en la Segunda Guerra Mundial y por qué hay quienes lo consideran una micronación.
En plena Ruta 5 hay un carrito que se volvió un clásico entre quienes no negocian el buen fiambre.Con más de 25 años de historia, mantiene viva la esencia del camino.
Con el aval del Congreso, la mandataria participará en un encuentro global sobre sostenibilidad marina donde también mantendrá un diálogo con su homólogo francés en busca de fortalecer relaciones bilaterales clave para el país
Por primera vez en su ciclo al frente de la selección argentina, Lionel Scaloni se encuentra ante este escenario. Deberá armar un equipo sin al menos tres de sus habitualmente titulares, nombres que no solo fueron fijos en el último tiempo, sino que también formaron la columna vertebral del campeón del mundo. No es una situación ideal, claro, pero tampoco lo desvela. Porque si algo demostró este equipo es que sabe adaptarse, y si algo aprendió Scaloni es que cada baja puede transformarse en una oportunidad. Con el acceso al Mundial de 2026 en el bolsillo, el foco está puesto en probar variantes, mirar hacia adelante y seguir construyendo con miras al gran objetivo.Salvo en la tercera fecha de la Copa América 2024, cuando el director técnico optó por rotar ante Perú, con la clasificación asegurada, nunca la selección afrontó un partido oficial con al menos un tercio de futbolistas considerados suplentes. La gran diferencia es que, en aquella ocasión, los titulares estaban disponibles en el banco y la mayoría recuperó su lugar en el siguiente cruce, con Ecuador, por los cuartos de final. Esta vez, en cambio, las ausencias son forzadas y el recambio es no solo necesario, sino también inevitable.Entre lesiones, sanciones y decisiones técnicas, son cinco los futbolistas que no estarán disponibles para el compromiso de este jueves contra Chile. Nicolás González, expulsado frente a Uruguay, cumplió una fecha ante Brasil, pero Conmebol lo sancionó por dos jornadas, por lo que tampoco estará en Santiago. A esa baja se suman las de tres piezas importantes del mediocampo y la defensa: Nicolás Otamendi, Enzo Fernández y Leandro Paredes, suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. La lista se completa con Alexis Mac Allister, desafectado por una molestia muscular que lo dejó fuera de la convocatoria.Con el Mundial cada vez más cerca y la participación garantizada, Scaloni se ve obligado a acelerar el proceso de evaluación, pensando en la lista final. La intención del cuerpo técnico era utilizar estas fechas para probar jugadores que vienen sumando rodaje, pero las bajas lo obligaron a adelantar decisiones. Sucede que quedan apenas cuatro partidos de la eliminatoria antes de Estados Unidos-México-Canadá 2026, y aunque el entrenador parece tener definido 90% del plantel, estos encuentros serán relevantes para darles minutos a futbolistas que aún no lograron afianzarse.Aun así, la formación que se enfrentará con la Roja tendrá una base sólida, con el regreso de Lionel Messi -ausente en la doble ventana de marzo, en Uruguay y contra Brasil- y la defensa que levantó la Copa en Qatar. El mayor movimiento se dará de la mitad de la cancha hacia adelante, donde aparecerán jugadores que aún pelean por un lugar en la nómina definitiva.La defensa es, quizá, el sector donde menos problemas hay para Scaloni. Con Emiliano Martínez firme en el arco, y los laterales definidos con Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico, la duda pasa por saber quién acompañará a Cristian Romero en la zaga central. Todo indica que Leonardo Balerdi parte con ventaja sobre Facundo Medina. El defensor de Olympique Marseille fue titular en el 1-0 sobre Perú -reemplazando al propio Cuti- y sumó minutos ante Venezuela, Paraguay y Uruguay. Medina, por su parte, apenas tuvo acción frente a los peruanos, pero algo más de rodaje en la goleada a Brasil. Detrás de ellos se asoman nombres nuevos, los de Kevin Lomónaco y Mariano Troilo, que procuran sumar experiencia en el grupo.El desafío mayor aparece en el mediocampo, ese sector neurálgico donde Argentina suele marcar la diferencia. Sin Mac Allister, Enzo ni Paredes, Scaloni debe reorganizar las piezas para rodear a Rodrigo De Paul, el único de los titulares que sigue en pie. En ese contexto, Exequiel Palacios se perfila como una opción firme para meterse en la formación, y el tercer volante puede ser Giovani Lo Celso -si responde bien en lo físico- o Giuliano Simeone.Con Messi y Julián Álvarez ya confirmados en el ataque, la duda principal está en el extremo izquierdo. En esa zona, el que pica en punta es Thiago Almada, autor del gol del triunfo en Montevideo y pieza cada vez más valorada por Scaloni como opción de recambio. Otra alternativa es Nicolás Paz, uno de los favoritos del cuerpo técnico y con quien el entrenador mantuvo una charla a solas antes del entrenamiento de este martes.#SelecciónMayor ¡Seguimos trabajando para lo que viene! ð??ªð??¼ð??¦ð??· pic.twitter.com/bXZnumTiGI— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) June 3, 2025La selección completó su tercera jornada de trabajo en el predio de Ezeiza, afinando detalles para el compromiso del jueves contra Chile en Santiago. Aunque no hubo fútbol formal, el entrenamiento incluyó movimientos tácticos que permitieron vislumbrar parte del plan que tiene en mente el DT. Este miércoles, tras un nuevo ensayo vespertino y la habitual conferencia de prensa del director técnico, el plantel emprenderá el viaje hacia suelo chileno con el objetivo de sumar otra victoria como visitante y seguir consolidando la estructura del equipo, ya con el Mundial como horizonte.
La instalación, ahora un museo, muestra cómo el miembro del Partido Nazi transformó su fábrica en un santuario con dormitorios, cantina y consultorios médicos
La Cancillería confirmó que la exoneración del visado entrará en vigor desde el próximo mes. De esta manera, crece aún más la lista de territorios internacionales que los connacionales pueden visitar
Conforme llega el verano en Estados Unidos, muchas familias y grupos de amigos comienzan a planear su paso por las playas del país. Y de acuerdo a una reciente publicación, hay un destino particular se convirtió en un punto imperdible para las vacaciones de 2025 entre los locales de Carolina del Norte.Myrtle Beach: entre los destino más populares en 2025 cerca de Carolina del NorteMyrtle Beach es una ciudad ubicada en la costa noreste de Carolina del Sur, específicamente dentro de la región conocida como "Grand Strand". Con una población de más de 35.000 residentes, la ciudad constantemente atrae a millones de visitantes gracias a sus amplias playas, clima cálido y una gran oferta de actividades recreativas.El sitio especializado en viajes Tripadvisor realizó su listado de los destinos favoritos para el verano. A través de la recopilación de datos de reservaciones para excursiones, paseos y hoteles, el sitio nombró a Myrtle Beach como el tercer destino de EE.UU. más popular entre los locales (solo por debajo de la ciudad de Las Vegas, Nevada y la ciudad de Nueva York).Específicamente, Tripadvisor asegura que para este 2025, las actividades con base en experiencias tangibles son una prioridad para viajeros de todas las edades, ya que hasta el 83% de ellos afirma que estas constituyen una parte importante de su presupuesto de viaje. Dado que la generación Z y los millennials lideran la lista de los más propensos a viajar en general, la investigación señala lo más valorado por estas generaciones al momento de elegir destinos como Myrtle Beach: visitar puntos populares, practicar deportes y/o actividades propias de la zona, ir de excursión en grupo, etc.Actividades y atracciones populares en Myrtle Beach para viajeros y locales de EE.UU.De acuerdo a las redes sociales del ayuntamiento de Myrtle Beach, el turismo es una prioridad para la ciudad. Por lo que destacan grandes atracciones para los vacacionistas como:Broadway at the Beach: complejo de entretenimiento que ofrece tiendas, restaurantes, vida nocturna y atracciones familiares.Ripley's Aquarium: acuario con una vasta variedad de vida marina y exhibiciones interactivas.SkyWheel Myrtle Beach: una rueda de observación de 60 metros de altura que ofrece vistas panorámicas del océano y de la ciudad.Family Kingdom: un parque de diversiones junto al mar con una variedad de juegos mecánicos y atracciones acuáticas.WonderWorks: un parque de atracciones con más de 100 exhibiciones interactivas diseñadas para estimular la imaginación (ideal para familias con niños).En complemento, Myrtle Beach ofrece, según la temporada, distintos espectáculos en teatros como el Carolina Opry y el Alabama Theatre. Con frecuencia, ambos recintos son el escenario principal de numerosos festivales y eventos artísticos.Para quienes prefieren el deporte, Myrtle Beach posee más de 80 campos de golf; pero también ofrece oportunidades para practicar deportes acuáticos, pesca, senderismo y ciclismo, mismos que aprovechan la fama de sus paisajes naturales.La forma más fácil de llegar a Myrtle Beach desde Carolina del NorteSi bien Myrtle Beach está dentro de la "otra Carolina", los locales de Carolina del Norte pueden llegar a este cotizado destino de formas muy sencillas y accesibles si se toman como puntos de partida las ciudades de Charlotte y Raleigh en portales como KAYAK:Vuelo directo desde Charlotte a Myrtle Beach: duración aproximada de 31 a 54 minutos, con un costo de US$180 a US$300. Vuelo directo desde Raleigh/Durham a Myrtle Beach: duración aproximada de 47 a 48 minutos, con un costo de US$205 a US$380.Viaje en automóvil desde Charlotte: duración aproximada de tres horas, con un costo de US$55 a US$75. Viaje en automóvil desde Raleigh: duración aproximada de tres horas y media, con un costo de US$100 a US$120.
Walt Disney World anunció un aumento en los precios de sus entradas para las fechas entre enero y octubre de 2026. Las tarifas subirán hasta 10 dólares. El ajuste afecta a Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios y Animal Kingdom, sus cuatro parques principales en Orlando. En tanto, la compañía también lanzó una promoción con comidas gratis para niños como parte de paquetes con estadía.Aumentan hasta 10 dólares los precios en Disney World OrlandoA partir del 1° de enero de 2026 entrarán en vigencia las nuevas tarifas diarias para los cuatro parques principales de Walt Disney World en Orlando. Según informó el medio Parade, los precios aumentarán respecto a los valores de 2025. Este ajuste se aplicará a todas las visitas realizadas entre enero y octubre del próximo año.Los nuevos rangos por día quedan establecidos de la siguiente manera:Magic Kingdom: entre US$139 y US$199 (antes el máximo era US$189).EPCOT: entre US$129 y US$194 (antes no superaban los US$184).Hollywood Studios: entre US$139 y US$199 (antes costaban hasta US$184).Animal Kingdom: entre US$119 y US$179 (antes no pasaban los US$169).Según el medio, el parque que más sube es Hollywood Studios, impulsado por atracciones populares como Star Wars: Rise of the Resistance y Toy Story Land.¿Qué explica el aumento en Disney World Orlando?The Street informó que los cambios responden a una caída del 5% en los ingresos operativos de los parques de EE.UU. en el último trimestre de 2024. Según ese medio, la compañía respondió con una estrategia dual: elevar los precios en fechas de alta demanda y, al mismo tiempo, ofrecer descuentos y beneficios para ciertos visitantes, especialmente aquellos que se hospedan en hoteles del complejo. Gavin Doyle, fundador del portal especializado MickeyVisit.com, explicó que esta política busca contrarrestar la disminución en la demanda de viajes internacionales y anticiparse al impacto que tendrá la apertura del nuevo parque Epic Universe de Universal en Orlando. "Muchos visitantes canadienses están cancelando viajes, incluidos los que iban a Disney", advirtió Doyle, quien también señaló que se observa una tendencia a reservar estadías más cortas o en fechas de menor concurrencia.Además, Doyle explicó que aún existen oportunidades de ahorro si se eligen fechas de baja afluencia o si se adquieren boletos de varios días, que incluyen descuentos por duración. En sus palabras, "los titulares pueden generar rechazo, pero la mayoría de las familias no paga el precio máximo gracias a las promociones y paquetes que siguen vigentes". A su vez, recomendó comprar entradas para días de menor demanda y aprovechar descuentos estacionales."Ambos resorts tienen promociones fuertes", indicó. ¿Qué promociones ofrece Disney en 2026?Para compensar el aumento de tarifas previsto para 2026, Disney anunció una serie de beneficios orientados a las familias que reserven paquetes completos dentro del complejo. Una de las medidas destacadas es que quienes adquieran un paquete de viaje que incluya alojamiento en un hotel de la Colección Disney Resorts y un plan de comidas para cada huésped mayor de diez años, recibirán de forma gratuita el plan de comidas para los niños de entre tres y nueve años.Este beneficio aplica únicamente si todos los integrantes de la habitación forman parte del mismo paquete y si el niño se aloja junto a un adulto. Junto con estas ofertas, la empresa confirmó el regreso de servicios emblemáticos como el Check-In Aéreo desde los hoteles, una opción que permite a los huéspedes despachar su equipaje directamente desde el resort hacia el aeropuerto, sin necesidad de hacer fila en los mostradores de la terminal. Esto agiliza el regreso y mejora la experiencia de quienes eligen hospedarse dentro del parque.
El 20 de junio inicia el verano en Estados Unidos, lo que significa vacaciones para toda la familia. Nueva York es uno de los lugares más elegidos entre los viajeros por sus propuestas amplias y de poco costo económico. Los museos gratuitos ideales para visitar en Nueva YorkLa Gran Manzana goza de una cultura sin igual entre sus calles y edificios. De acuerdo con el medio Gothamist, existen algunos museos que son gratuitos en función del horario: Museo Whitney de arte estadounidense El único museo dedicado al arte estadounidense permite que las personas menores de 25 años ingresen gratis a sus instalaciones. En el caso de los turistas que no cumplan con este rango horario, pueden recibir ofertas gratuitas todos los viernes de 5 a 10 hs, así como también el segundo domingo de cada mes. El museo Whitney está ubicado en el barrio de Meatpacking District, cerca de la Vía Verde del Río Hudson. Es accesible en bicicleta, auto y transporte público. Museo Metropolitano de Arte Otro de los espacios más históricos en la cultura neoyorquina también ofrece espacios gratuitos para los visitantes en el verano 2025. Desde el 20 de junio hasta el 22 de septiembre, el Museo Metropolitano de Arte (MET según sus siglas en inglés) contará con tours gratuitos en algunas de sus exposiciones como: Impresionismo y Postimpresionismo: el espacio busca explorar el arte impresionista proveniente de Egipto, Francia y la cultura islámica. El horario es de miércoles de 12.45 a 1.45 hs y los fines de semana a las 11 hs.Arte medieval: disponible los lunes, martes y jueves a las 11 hs o los sábados a partir de las 11.45 hs.Arte griego y romano: disponible los miércoles de 1.45 a 2.45 hs. Otras actividades gratuitas para pasar un verano en Nueva York Los museos no son el único atractivo de la Gran Manzana. Los parques y atracciones turísticas al aire libre son algunos elementos que embellecen la cultura de la ciudad. Uno de los eventos más populares para toda la familia es disfrutar de sus películas y series frente al puente de Brooklyn con Movies With A View, un proyecto creado en el 2000 para financiar el NYC Department of Cultural Affairs. "No hay mejor lugar para una noche de verano que ver una película al aire libre con el horizonte panorámico de Manhattan", destacó el lema conformado por el Departamento de Cultura en Nueva York. Movies With A View es un plan completamente gratis para turistas y no tiene restricciones de edad. Sin embargo, no se permiten algunas butacas de plástico y fumar en las áreas públicas. Otra alternativa para disfrutar del verano es a través del contacto directo con la naturaleza. Para ello, Nueva York ofrece ciertos espacios al aire libre para acampar con toda la familia. Las acampadas pueden ser en algunos parques en Brooklyn, como el Salt Marsh Nature Center, donde se prestan las tiendas. Sin embargo, este plan requiere de algunos permisos presentados por las loterías programas por la ciudad. Estas se llevarán a cabo el 4 y 11 de junio, respectivamente.
Este icónico destino ubicado al sur de California es hogar de múltiples equipos deportivos y sitios emblemáticos que todo turista debe visitar
Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina, ya clasificada para el Mundial 2026, agregó a tres futbolistas del medio local para los partidos de eliminatorias contra Chile, del jueves 5 de junio, y Colombia, del martes 10. Los nuevos convocados son Mariano Troilo (Belgrano, de Córdoba), Kevin Lomónaco (Independiente) y Franco Mastantuono (River). Los últimos dos registran pasos por las juveniles, pero tendrán su bautismo en el equipo principal.El DT había dado una lista preliminar, integrada por los futbolistas que compiten en el exterior, en la que la noticia más importante era la vuelta de Lionel Messi, que se había perdido los compromisos con Uruguay y Brasil por una lesión en el aductor izquierdo.Cuando Argentina consumó su clasificación para el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá comenzaron las especulaciones sobre los futbolistas que el DT podía sumar para los últimos partidos de las eliminatorias. Ciertamente, los elegidos hicieron méritos en el torneo Apertura para ganarse el llamado, que finalmente llegó en la noche del viernes. Bien vale analizar caso por caso.Kevin Lomónaco (Independiente)Apodado "Cumbia", Lomónaco, defensor central habituado a la indumentaria tres talles más grande, sorprendió a todos desde que arribó a Independiente para el segundo semestre de la temporada pasada. Intentaba relanzarse, luego de quedar involucrado en un escándalo de apuestas clandestinas cuando jugaba en Red Bull Bragantino, de Brasil. La apuesta fue un pleno, tanto para el futbolista como para el Rojo de Avellaneda, que avanza en la Copa Sudamericana y fue semifinalista del Apertura.El defensor es una parte central de ese éxito. "Si me venden a Lomónaco me largo a llorar", dijo en diciembre pasado Julio Vaccari, el entrenador de Independiente. Más acá, y tras otra actuación descomunal del zaguero -en la mismísima Bombonera, por los cuartos de final del Apertura-, el DT dijo que futbolista se parecía "a un dibujito animado", por su talento para manejar la pelota y salir jugando.En rigor, Lomónaco se formó como número 5, y sus primeros entrenadores quedaron sorprendidos por su técnica. En sus vitrinas registra dos medallas: la de la Copa Sudamericana 2020, ganada por Lanús, club en el que debutó, y la del Sudamericano Sub 17 de 2019, de Perú. Esta última fue su única experiencia vestido de albiceleste. Como Mastantuono, tendrá sus primeros minutos al lado de Lionel Messi y compañía. Al menos en los entrenamientos.Franco Mastantuono (River)Con apenas 17 años -cumplirá 18 el 14 de agosto-, Mastantuono es el que más veces vistió la camiseta celeste y blanca entre los tres nuevos. Y el que más trofeos levantó en su corta y fructífera carrera. Jugó el Mundial Sub 17 Indonesia 2023 y fue subcampeón sudamericano sub 20 este año en Venezuela a las órdenes de Diego Placente. En una categoría grande para él en cuanto a edad, protagonizó ocho partidos, dos como titular.En River tuvo su bautismo en la primera división en enero del año pasado, a las órdenes de Martín Demichelis. Reemplazó a Facundo Colidio frente a Argentinos Juniors y se convirtió en el tercer debutante en precocidad en la historia del club. Desde entonces su proyección ha sido meteórica. Mastantuono se transformó en titular indiscutido y, ya con Marcelo Gallardo como entrenador, se consolidó con goles, asistencias y un amplio repertorio que seduce a los principales clubes de Europa.Su nombre aparece resaltado en las listas de potenciales refuerzos de PSG (el primero en intentar contratarlo) y Real Madrid. Su cláusula de rescisión es de 45.000.000 de dólares. Si suma minutos contra Chile en Santiago o Colombia en el Monumental, su cotización no hará más que subir.Mariano Troilo (Belgrano)A menos de un mes de cumplir 22 años -lo hará el 22 de junio-, Mariano Troilo sorprendió con su citación. Es zaguero de Belgrano, debutó en la primera división en 2023 y acumula 51 partidos y dos goles en el club cordobés. Uno de ellos fue a Aldosivi, en el reciente Apertura en el que el Pirata no avanzó a los playoffs. Scaloni viene siguiéndolo y lo considera para el recambio generacional.Sin participaciones en las selecciones juveniles, el defensor de 1,94 metros tiene como punto fuerte su cabezazo, vía por la que le marcó al Tiburón, y es una opción de relevo considerando que Nicolás Otamendi debe cumplir una fecha de suspensión y no estará disponible frente a Chile. Sólido en la marca, no toma riesgos con la pelota en la salida. Otra fortaleza de Troilo es su recuperación mental: en sus inicios cerró su cuenta de la red social X ante el asedio de hinchas, en la que recibía insultos por algunos errores costosos para Belgrano, pero revirtió eso y se consolidó jugando tanto en línea de tres como en línea de cuatro.Todos jóvenes y de gran presente, los tres futbolistas del medio local llamados por Scaloni son disfrutados por los simpatizantes de Independiente, River y Belgrano, pero los espera un futuro internacional. Compartirán vestuario con varios campeones del mundo en Qatar 2022. E iniciarán el camino hacia un gran objetivo: disputar la Copa del Mundo el año próximo.En la lista para los duelos con Chile y Colombia hay habitués de las convocatorias, como Emiliano "Dibu" Martínez, Cristian "Cuti" Romero, Otamendi, Nicolás Tagiafico, Enzo Fernández, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Leandro Paredes, Julián Álvarez y Lautaro Martínez. Y quedó un futbolista que había perdido terreno en la consideración en los últimos meses, Valentín Barco.Se completa la lista con los arqueros Gerónimo Rulli y Walter Benítez; los defensores Nahuel Molina, Juan Foyth, Leonardo Balerdi y Facundo Medina; los mediocampistas Exequiel Palacios, Thiago Almada, Giovani Lo Celso y Nicolás Paz, y los delanteros Nicolás González, Giuliano Simeone y Ángel Correa.Tras el partido con Colombia, el 10, un grupo viajará a los Estados Unidos para sumarse a sus equipos para el Mundial de Clubes, que comienza el sábado 14: Messi (Inter Miami), Enzo Fernández (Chelsea), Lautaro Martínez (Inter, de Milán), Molina, De Paul, Álvarez, Simeone, Correa (Atlético de Madrid), Otamendi (Benfica) y Nico González (Juventus).El anuncio de la listað??? #Eliminatorias Estos son nuestros convocados ð??¦ð??· para la doble fecha de junio. Desde #BahíaBlanca, con el corazón â?¤ pic.twitter.com/0ejiTs5TJp— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) May 31, 2025
Medias antideslizantes y cómodas, ropa deportiva, una mochila con botella de agua ¡y a jugar! Aunque parezcan un simple juego de niños, los parques inflables no son para subestimar, porque la energía requerida es alta y el cansancio que genera saltar en estas estructuras rellenas de aires pueden hacer que más de un adulto se baje antes de terminar el turno. Por eso, es momento de mostrarle a los chicos el estado físico.El inflable más grande de la ArgentinaSí, así como lee, estamos hablando de un inflable que en su armado ocupa 1700 metros cuadrados ubicado en un predio en Pilar este fin de semana. La oportunidad no se puede dejar pasar, el parque está diseñado para todas las edades (ellos recomiendan de 3 a 60 años), busca promover la interacción social, el ejercicio de una manera divertida y la adrenalina a través de juegos y desafíos inflables. El predio de Super Jump cuenta con circuitos de obstáculos inflables, toboganes gigantes y saltos de altura, zona de competencia y desafíos interactivos. También tiene áreas de descanso, un espacio gastronómico y un gran espacio de estacionamiento dentro del predio de 11.000 mts. Por una cuestión de seguridad y para que todas las familias puedan divertirse por igual, el acceso es por turnos de una hora de duración y tiene una capacidad máxima por turno. En paralelo se encuentra con su versión de carrera de obstáculos en Rosario con un largo de 300 metros x 4 metros de ancho, esta versión estuvo años anteriores en Buenos Aires. Detalles sobre Super Jump¿Cuándo?: viernes 30 y sábado 31 de mayo, y domingo 1 de junio, de 11 a 19.¿Dónde?: Autopista Panamericana, Ramal Pilar kilómetro 50.Edad recomendada: de 3 a 70 años. Los niños de 3, 4 y 5 años deben ir acompañados de un adulto mayor de 18 años. Reservas: www.superjumpok.com Inflables en el Campo de PoloEn el predio de las canchas del Campo Argentino de Polo de Palermo se encuentra Imagina Bocha, un lugar con diferentes juegos y actividades pensados para estimular la imaginación, la creatividad y el desarrollo físico. El ingreso al predio es gratuito y luego en boletería se abona la entrada solo del sector al que se quiere ingresar. Rodeado de verde, inflan varias estructura para jugar durante todo el año. Un castillo inflable azul, naranja y fucsia ubicado en la entrada del predio que es de 30 por 14 metros, tiene toboganes, obstáculos y túneles para divertirse durante toda la hora. Es para niños a partir de los 4 años. Para los más chiquitos está el inflable con tobogán directo al pelotero, mide 20 por 9 metros y asegura que ningún niño mayor puede entrar para que los pequeños puedan jugar en un ambiente seguro y a su ritmo. En su cuenta de Instagram anuncian las fechas de los eventos especiales que se suelen hacer como por ejemplo el inflable XXL que es un circuito de 200 metros en la cancha de Polo y el Festival de Rampas inflables. El sitio tiene un amplio sector gastronómico, estacionamiento.Detalles de los inflables de Imagina Bocha ¿Dónde?: Campo Argentino de Polo, Av. del Libertador 4096, Palermo.¿Cuándo?: viernes, sábados y domingos de 10 a 19.Más información: @imaginabochaInflable bajo techoEl problema de la mayoría de los parques inflables es que se suspenden por lluvia. Para esos días, o si hay bajas temperaturas y se quiere resguardar a los chicos estén al aire libre, está Hoop Extreme Park, es un predio de 2000 metros cuadrados techado. El lugar tiene juegos para todas las edades: plaza blanda, laberinto en forma de pelotero, autitos chocadores, pero su juego principal es el inflable génesis: una estructura de 500 metros cuadrados con toboganes, cancha de fútbol, cancha de básquet y carrera de obstáculos. El sitio tiene estacionamiento y un patio de comidas. Lo ideal es reservar el inflable, los turnos son de 50 minutos y comienzan y 10 de cada hora y terminan en punto. También podés ir directo y consultar la disponibilidad del momento. Atención que los niños de 2 y 3 años solo pueden ingresar en el horario kids de las 13 horas. Detalles de los inflables de Hoop Extreme Park¿Dónde?: Bermúdez 2239, Monte Castro, CABA.¿Cuándo?: los viernes, sábados, domingos y feriados de 13 a 21. Más información: @hoopargentina
Conoce este espectacular rincón de Hidalgo, perfecto para visitar en fin de semana
CABA ofrece una agenda cultural ideal para toda la familia con propuestas gratuitas o a muy bajo costo.Once museos públicos invitan a recorrer arte, historia y juegos en espacios únicos, desde San Telmo hasta Belgrano.
La DJ aseguró que a pesar de su estado de salud, ya tenía todo listo para ver a la empresaria detenida, pero no entiende qué pasó con el permiso, porque le negaron su ingreso a la cárcel
Otras ciudades caribeñas y europeas también ocuparon un lugar destacado en la lista de Tripadvisor
La estación de Old City Hall, cerrada desde 1945, esconde una joya arquitectónica creada por el inmigrante español Rafael Guastavino. Hoy, convertida en sitio fantasma y turístico, sigue capturando la atención de quienes buscan historias ocultas en el subsuelo neoyorquino.El origen de Old City Hall, la estación olvidada del metro de Nueva YorkOld City Hall fue la primera estación de subte de la ciudad de Nueva York y se inauguró en 1904, bajo el Ayuntamiento. Estaba pensada como emblema del nuevo sistema de transporte, con diseño curvo, tragaluces de plomo, candelabros y azulejos artesanales.Según el Museo del Transporte de Nueva York, el arquitecto Rafael Guastavino dejó su huella en las bóvedas de azulejos esta estación. Además, de acuerdo a la guía turística de A Nueva York, el valenciano también diseñó Grand Central, Ellis Island y otras obras importantes. ¿Por qué Old City Hall fue cerrada en 1945?Su cierre se debió a una razón funcional: el andén curvo impedía el uso de trenes más largos, necesarios por el aumento de pasajeros. Mientras estaciones vecinas se adaptaban, City Hall quedó desactualizada.En 1945, mientras la estación Brooklyn Bridge recibía 14 millones de pasajeros, esta apenas registraba 255 mil. Eso marcó su destino: fue clausurada y convertida en una estación "fantasma" del metro de Nueva York.¿Cómo ver la estación fantasma desde el metro de Nueva York?No se puede ver desde la superficie. Sin embargo, hay dos formas de encontrarla:Desde el metro de Nueva York.Con una visita guiada del Museo del Transporte de Nueva York.Por un lado, los trenes de la línea 6 aún atraviesan Old City Hall para dar la vuelta en su recorrido. Es posible vislumbrar la estación si uno permanece a bordo cuando el tren llega a Brooklyn Bridge. Para mejorar la vista, conviene ubicarse en los vagones traseros y mirar por la ventana opuesta al andén. La estación aparece por unos segundos mientras el tren toma la curva de retorno.Para una experiencia más detallada, el New York Transit Museum organiza recorridos exclusivos que permiten ingresar a pie a la estación. Solo se accede mediante membresía anual y reserva previa.Los tours, que tienen una duración aproximada de una hora y media, incluyen una introducción histórica en City Hall Park, seguida de un ingreso coordinado por la línea 6. El visitante tiene 20 a 30 minutos para explorar el andén, tomar fotos y admirar los detalles.Sin embargo, es importante tener en cuenta que las entradas:Tienen un costo de 50 dólares por persona.Solo están disponibles para miembros y se agotan rápidamente.Salen a la venta tres veces al año.¿Dónde está ubicada la estación de Old City Hall?La estación está debajo de City Hall Park, entre Chambers St y Centre St, aunque no se puede ver desde la calle de Nueva York. Las únicas formas de apreciarla son las mencionadas: a bordo del metro o mediante un tour.Sin embargo, los alrededores también guardan tesoros arquitectónicos, como los arcos de Guastavino en la salida por Center St. Desde allí se puede continuar a pie para cruzar el puente de Brooklyn, otro hito de la ciudad.Old City Hall forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos de EE.UU. y sigue activa como bucle de maniobra de trenes. Aunque se especuló con nuevos usos, su cercanía al Ayuntamiento impide modificaciones por seguridad.
Esta formación, de aproximadamente un kilómetro de largo, se sitúa en Ávila y guarda en su interior gran cantidad de formaciones
En el límite entre Nevada y California, donde el aire fresco de montaña se combina con playas de arena clara y aguas turquesas, se encuentra uno de los rincones más sorprendentes del verano en Estados Unidos. Sand Harbor, una joya ubicada en el Lago Tahoe, deslumbra a viajeros de todo el mundo con sus paisajes imponentes y una amplia variedad de actividades al aire libre. Este destino se convirtió en una escapada perfecta para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y aventura en un mismo lugar.La playa para disfrutar del verano entre Nevada y CaliforniaSituada en el borde oriental del Lago Tahoe, justo sobre la línea que separa Nevada y California, Sand Harbor se destaca como una de las playas más admiradas del país. Su entorno privilegiado y el acceso desde ambos estados la convierten en una excelente alternativa para quienes desean explorar paisajes impresionantes sin alejarse demasiado de zonas urbanas.La playa forma parte del Lake Tahoe Nevada State Park y se caracteriza por su arena clara, formaciones rocosas de gran tamaño y aguas cristalinas que reflejan tonos intensos de azul y verde. A su alrededor, un bosque de pinos cubre las montañas, generando un contraste visual entre el clima templado del verano y la frescura de la vegetación. Durante esta época, las temperaturas oscilan entre los 22 y 26â?¯°C, lo que permite disfrutar del sol sin sufrir el calor sofocante de otros destinos veraniegos.Naturaleza viva y deportes en el agua para disfrutar en familiaMás allá de su belleza natural, Sand Harbor también es un paraíso para quienes disfrutan de la vida activa al aire libre. De acuerdo con el listado de las mejores playas para disfrutar de Estados Unidos en esta temporada de verano, hecha por Lonely Planet. El parque ofrece además senderos naturales que permiten explorar los alrededores. Uno de los caminos más frecuentados es el Sand Point Nature Trail, que recorre parte de la costa y ofrece vistas privilegiadas del lago. Existen también áreas destinadas al descanso y al pícnic, lo que convierte a este lugar en una opción perfecta para grupos familiares o de amigos que buscan pasar el día en plena conexión con la naturaleza.Cómo llegar a Sand HarborDesde Nevada, se puede llegar en vehículo a través de la Ruta 28; quienes vienen desde California, en cambio, pueden bordear el lago por la Ruta 89. El pueblo de Incline Village, a solo cinco kilómetros, facilita el acceso desde distintos puntos del área, ya sea desde el este o el oeste del lago.Durante el verano, el parque se llena de propuestas especiales. Lonely Planet cuenta que entre las más populares se encuentran el snorkel, la navegación en embarcaciones pequeñas y los festivales culturales. Uno de los eventos más destacados es el Lake Tahoe Shakespeare Festival, que se realiza cada año en el anfiteatro natural de Sand Harbor. Esta celebración une teatro, música y gastronomía en un entorno incomparable frente al lago.Claves para una visita idealPara disfrutar al máximo de una jornada en Sand Harbor, se recomienda llevar protector solar, ropa ligera, traje de baño y, si se desea participar en actividades acuáticas, el equipo adecuado o alquilarlo en el lugar. Aunque el parque cuenta con algunas opciones de comida, es útil llevar refrigerios y bebidas frías para evitar interrupciones, según lo señala su página oficial. Los mejores momentos para visitar la playa son por la mañana temprano o después de las 16â?¯h, cuando hay menos visitantes. En temporada alta, el estacionamiento suele llenarse rápidamente, por lo que conviene llegar con tiempo o usar el servicio gratuito de traslado desde Incline Village. Las autoridades del parque insisten en el respeto por el entorno natural; por eso, no se permite dejar basura, alimentar a los animales ni invadir áreas protegidas.
La decisión del Vaticano de no involucrarse directamente en los diálogos con el ELN refleja las dificultades que enfrenta el Gobierno colombiano en su intento por reactivar las negociaciones con esta guerrilla
El ministro Elmer Schialer anunció que Trump envió un saludo a la mandataria a través de su vicepresidente, quien además la invitó a visitar EE.UU., una propuesta que se gestionará diplomáticamente
Si querés conocer un clásico del turismo en Argentina, no te pierdas esta playa paradisíaca que te sorprenderá.
La presidenta de la República dio cuenta de lo hablado durante los quince minutos que duró la audiencia con el Sumo Pontífice
El gobernador Jorge Pérez Flores aseguró que está dispuesto a devolver sus viáticos asignados, aunque defendió su viaje a Roma para promover el turismo religioso
El sitio web de compradores gratuitos para encontrar y contratar seguros y otros productos financieros en línea HelloSafe ha hecho una evaluación de diversos países en la que tuvo en cuenta varios aspectos como la seguridad, la asequibilidad, el clima y la participación en redes sociales; después de un análisis riguroso han encontrado que el mejor país para visitar es Albania.Este portal web desarrolló un enfoque integral para clasificar los países, según su atractivo turístico y esta metodología incluyó una puntuación general basada en varios criterios, entre los que se encontraron la seguridad y la asequibilidad, debido a que esta influye para que el viajero tenga una experiencia inolvidable.Barcelona. El tour de Gaudí, un diamante en bruto que genera millonesOtro aspecto que tuvieron en cuenta fue el impacto social en las redes sociales, o sea, qué tan discutido y popular es el destino, así como el clima, ya que estos criterios le permiten al turista una visión completa del lugar.¿Por qué Albania es el mejor país del mundo como destino principal?Albania encabeza la lista con una puntuación de 75.8, como el mejor destino turístico para visitar en el 2025. Este país del Mediterráneo, que no es tan popular como Grecia o Croacia, emerge como una alternativa para aquellos que quieren vivir una experiencia inolvidable. Sus playas y paisajes vírgenes han ido ganando reconocimiento y lo han situado como uno de los destinos favoritos de Europa, según el informe que realizó el sitio web.Otro de los atractivos que tiene Albania es la diversidad y la belleza natural. Uno de sus mayores atractivos es la región de Ksamil, famosa por sus islotes y cabos verdes que ofrecen que el turista disfrute de una manera especial el atardecer.Este lugar es ideal para aquellos que son amantes del sol y buscan una experiencia playera diferente, serena y relajada para pasar unas vacaciones inolvidables. Además, también cuenta con la bahía de Dafina, una reserva natural protegida y situada en la península de Karaburun.Navega por el Caribe. Así es el nuevo crucero de 20 pisos, con una montaña rusa acuática y tecnología de puntaEste lugar hace parte de la biodiversidad del país y de su compromiso con la conservación de lugares naturales espléndidos. Otro de los atractivos turísticos es Theth, un destino diferente que le promete al viajero vivir una experiencia inolvidable, debido a que cuenta con prados alpinos, densos bosques de pinos y lagos. Además, es ideal para aquellos a quienes les gusta practicar senderismo y la exploración de una naturaleza intocada.Según el ranking realizado por la plataforma, otro de los destinos que merece ser visitado es Colombia, ya que ocupa el segundo lugar con una puntuación de 72.2, debido a su cultura, paisajes variados y calidez de su gente.Estos son los mejores lugares para visitar en el 2025, según HelloSafeAlbania.Colombia.Laos.El Salvador.Serbia.Arabia Saudita.Kazajistán.Bután.Baréin.Guatemala.Mongolia.Armenia.Puerto Rico.Ghana.Uruguay.Andorra.Tanzania.Samoa.Moldavia.Sri Lanka.
La DJ que lamentó lo ocurrido con su mejor amiga, aseguró que ha tenido inconvenientes con la comunicación con la prometida de la empresaria de fajas
Estados Unidos tiene múltiples y atractivos destinos para vacacionar en este verano boreal 2025, pero una ciudad se posiciona como la más barata para visitar y disfrutar, gracias a la oferta de vuelos económicos hacia el sur del país norteamericano. Se trata de Raleigh, ubicada en el corazón de Carolina del Norte.Los vuelos al sur estadounidense serán los más económicos de la temporada De acuerdo al informe anual "Travel Check" de Kayak, que analiza las tendencias y los precios de los viajes a diferentes lugares del territorio estadounidense, este verano los vuelos más baratos son los que se dirigen la línea Mason-Dixon, es decir, a las ciudades populares del sur estadounidense."En un año en el que los costos están aumentando en casi todas partes, los viajes de verano ofrecen ahorros excepcionales y significativos", afirmaron los especialistas, que señalaron que los precios promedio de los pasajes han bajado un 7% en más de 100 destinos. De acuerdo al estudio, los vuelos domésticos más batos para este verano 2025 son:Hacia Atlanta, en Georgia, y la ciudad Tampa, en Florida, con un precio promedio de pasajes aéreos de US$262 a ambas ciudades.Raleigh, Carolina del Norte, por alrededor de US$288.Fort Myers, Florida, por un precio que ronda los US$289.Y las ciudades de Orlando y Fort Lauderdale de Florida, empatadas por US$293.Myrtle Beach, Carolina del Sur, una tarifa promedio de US$295.All inclusive: cuál es la ciudad más barata para vacacionar este veranoEl informe de Kayak analizó los precios de los viajes "all inclusive", es decir, que incluyen vuelos económicos y cinco noches de hotel. En esa línea, determinó que la ciudad Raleigh, en Carolina del Norte, es el lugar más barato para viajar este verano, por precio total de US$1036. Detrás se posicionó Jacksonville, en Florida, por una diferencia mínima, ya que en promedio los precios de estos paquetes turísticos se ubican alrededor de los US$1044.Cómo conseguir ofertas en pasajes aéreos en Estados UnidosEl estudio remarcó que las mejores semanas para viajar dentro de Estados Unidos son entre del 19 de mayo al 8 de junio y del 11 al 31 de agosto. El octavo mes del año suele ser el más económico para vuelos domésticos, por un precio promedio US$376. Por el contrario, las fechas con precios de las tarifas aéreas más elevadas se encuentran entre el 15 y el 24 de junio. La especialista en viajes de Kayak, Kayla DeLoache, elaboró un listado con recomendaciones para poder aprovechar al máximo las ofertas y elegir el momento más adecuado para comprar los pasajes. Entre sus diferentes sugerencias, recomendó:No elegir destinos habituales: en lugar de elegir atractivos turísticos como Miami, la especialista recomienda con precios altos, la especialista recomienda buscar joyas infravaloradas, como Asheville en lugar de Nashville, para obtener mejores precios, menos aglomeraciones y una mayor rentabilidad de tu presupuesto de viaje.Tomar el primer vuelo que salga: los vuelos matutinos suelen ser más económicos, tienen menos retrasos y posibilitan estar más tiempo en el destino elegido. Así ahorras dinero, tiempo y quizás ves el amanecer en pleno vuelo.Comparar precios: cuando se encuentra una buena oferta hay que contrastarla con las tendencias de precios y otras ofertas en tiempo real.Dejar atrás la prisa familiar: en caso de viajar con niños es recomendable evitar las semanas más caras del verano (finales de junio a julio) y elegir el comienzo de junio o de agosto para encontrar vuelos y hoteles más baratos, menos problemas de seguridad y menos aglomeración de personas.
En un ámbito históricamente dominado por hombres, fue una mujer la que dio el primer gran paso: Bertha Benz no solo se convirtió en la primera persona en realizar un viaje de larga distancia en auto, sino que también fue mecánica, estratega y, sin saberlo, pionera del marketing automotor.En 1888, recorrió 180 kilómetros â??junto a sus dos hijosâ?? desde Mannheim hasta Pforzheim (cerca de Stuttgart, en el suroeste de Alemania), en un trayecto que le tomó 12 horas y que marcó un antes y un después en la historia del transporte. Su objetivo no era solo visitar a la abuela: quería demostrarle al mundo que el invento de su esposo, Carl Benz, funcionaba. Y lo logró.Lanzan al mercado el primer auto volador y revolucionan el transporte mundialUnos años antes, en 1885, Carl Benz, prodigioso ingeniero alemán, había terminado su primer vehículo: un carruaje de tres ruedas con motor, rudimentario pero revolucionario. Al año siguiente obtuvo la patente, pero nadie se animaba a probarlo ni era muy popular. Muchos lo llamaban "el carro embrujado", porque no era tirado por caballos. Tenía un motor de un cilindro de 954 cm³, 0,75 CV de potencia, y una velocidad máxima de 16 km/h. Era un triciclo con estructura de acero, paneles de madera y ruedas de goma maciza. Lo que hoy parece un artefacto de museo, entonces parecía un disparate.Bertha, que no solo lo acompañó en el proyecto en lo personal sino también económicamente â??con dinero que consiguió de su padreâ??, decidió que había llegado el momento de actuar. Sin pedir permiso y aprovechando un día en que Carl no estaba en casa, dejó una nota que decía: "Nos vamos a Pforzheim a ver a la abuela". Cargó el vehículo, subió a sus hijos y emprendió la travesía.La ruta no fue sencilla. En aquel entonces, no existían estaciones de servicio. La "ligroína", un derivado del petróleo utilizado como combustible, solo se vendía en farmacias. Por eso el recorrido, que hoy se puede hacer en 90 km, fue de 180: necesitaba asegurarse paradas estratégicas para recargar.Además, el viaje estuvo plagado de contratiempos mecánicos: fallas en la válvula, en la cadena de transmisión, en las ruedas y en el sistema de arranque. En cada pueblo buscaba a un herrero o intentaba repararlo ella misma con los conocimientos adquiridos en el taller de su padre. Así, entre improvisaciones y soluciones ingeniosas, avanzó.La llegada a Pforzheim fue el punto cúlmine de una proeza que, más allá del trayecto físico, fue una jugada maestra de promoción. En cada localidad por la que pasaban, el vehículo captaba todas las miradas. La gente hablaba, preguntaba, se maravillaba. Bertha estaba haciendo la mejor campaña publicitaria para el Benz Patent-Motorwagen.Para el regreso, no solo mejoró el recorrido, sino que tomó nota de todos los fallos para que Carl pudiera corregirlos. Ese viaje no solo alivió las dudas del público: le dio al automóvil el impulso social que necesitaba para despegar. Hoy, 137 años después, la hazaña de Bertha sigue viva. Existe una ruta turística que sigue sus pasos, llamada Bertha Benz Memorial Route, que recorre el camino entre Mannheim y Pforzheim. Más que un homenaje, es una forma de recordar que el automóvil moderno, como muchas otras revoluciones, también fue impulsado por una mujer que se animó cuando nadie más lo hacía.
Una persona que acaba de romper con su ex podría necesitar despejarse mentalmente
El número 1 del mundo asistió al Vaticano para conocer al Sumo Pontífice.Le llevó de regalo una de sus raquetas.León XIV se señaló la sotana blanca y bromeó: "En Wimbledon me dejarían jugar".
El tenista italiano, número 1 del ranking ATP, tuvo el lujo de visitar al flamante papa León XIV y así convertirse en el primer deportista en verlo. Le obsequió una raqueta y tuvieron un cálido intercambio.
Aunque ahora es más accesible, el pueblo sigue siendo un destino pintoresco y tradicional.El pueblo promueve un turismo responsable y respetuoso con su comunidad y entorno.
Los responsables del ataque serían integrantes de una estructura armada al mando de alias Calarcá, conocida como la estructura Iván Díaz o frente Rodrigo Cadete, perteneciente al bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc, que opera en el norte del departamento
El encarecimiento sostenido del mercado inmobiliario, impulsado por la alta demanda, la escasez de oferta asequible y el aumento del precio del suelo, ha provocado una presión creciente sobre quienes buscan comprar su primera vivienda
A 40 km de Francia, un pueblo español de pescadores encanta por su belleza. Está en el noreste de Cataluña, bañado por el mediterráneo y levantado sobre morros.
Viajar a Estados Unidos sin tener que gestionar una visa es una opción disponible para ciudadanos de varios países, siempre que cumplan con requisitos específicos establecidos por el gobierno estadounidense. A través de un mecanismo oficial, miles de personas acceden al país con fines turísticos o comerciales sin pasar por la embajada.Programa de Exención de Visa: un permiso que simplifica el ingresoLa Visa Waiver Program (VWP), o Programa de Exención de Visa, permite a ciudadanos de 41 naciones ingresar a Estados Unidos sin necesidad de obtener una visa. Bajo esta modalidad, la estadía autorizada no puede superar los 90 días y debe destinarse únicamente al turismo o a actividades empresariales breves.La iniciativa es gestionada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y está dirigida a personas con pasaportes válidos y electrónicos. Entre los países incluidos se encuentran España, Italia, Alemania, Japón, Corea del Sur, Australia y Chile. La nómina completa está disponible en el sitio web del gobierno estadounidense.Condiciones para acceder al beneficioPara ingresar a Estados Unidos mediante este sistema, es indispensable contar con un pasaporte electrónico vigente, que contenga un chip digital con los datos biométricos del titular. Además, el traslado debe realizarse exclusivamente en aerolíneas o compañías navieras aprobadas por las autoridades estadounidenses.El plazo máximo de permanencia es de tres meses. Si se desea permanecer por más tiempo, cambiar el motivo del viaje o realizar otras actividades, será necesario tramitar una visa convencional. También es importante saber que quienes visiten países como Irán, Irak, Corea del Norte o Siria pueden quedar excluidos, incluso si provienen de una nación habilitada.Qué es la autorización ESTA y cómo se obtieneUno de los pasos clave para utilizar este programa es solicitar la autorización conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Se trata de un permiso que se gestiona únicamente a través de internet, completando un formulario disponible en el portal oficial del gobierno.La solicitud debe realizarse al menos 72 horas antes del vuelo. Para finalizar el proceso, se requiere el pago de una tasa de 21 dólares, que puede abonarse con tarjeta de crédito o débito. Una vez aprobada, la autorización tiene una vigencia de dos años, o hasta el vencimiento del pasaporte. Durante ese período es posible ingresar múltiples veces, siempre respetando el límite de 90 días por visita.Aunque la ESTA permite embarcar con destino a Estados Unidos, no garantiza el acceso definitivo. La decisión final la toma un agente de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al momento de la llegada al aeropuerto. Para evitar inconvenientes, se recomienda revisar la información disponible en portales oficiales.Beneficios y restricciones del programaEntre las principales ventajas de este sistema se encuentra la rapidez del trámite. No es necesario presentarse en una embajada ni esperar durante semanas una cita consular. Resulta útil para quienes desean vacacionar o asistir a reuniones profesionales sin demoras burocráticas. Además, mientras la autorización se mantenga vigente, no es necesario repetir el proceso para cada ingreso.No obstante, el programa también impone ciertas restricciones. No permite trabajar, estudiar, solicitar residencia ni contraer matrimonio en suelo estadounidense. Cualquier actividad que exceda los límites del turismo o los negocios breves requiere otro tipo de visa. Por esta razón, es fundamental tener claro el propósito del viaje desde el inicio.Existen situaciones en las que, pese a contar con una autorización aprobada, los viajeros fueron rechazados al llegar al país por no justificar adecuadamente el motivo de su visita o por carecer de pasaje de regreso. Las autoridades sugieren llevar documentación de respaldo como reservas de alojamiento y vuelos de salida para evitar contratiempos. La aerolínea United Airlines ofrece en su sitio más detalles útiles al respecto.
Texas Hill Country se posiciona como una región clave en la escena vitivinícola de Estados Unidos. A lo largo de la carretera US 290, conocida como la ruta del vino, se extiende una de las mayores concentraciones de bodegas del país norteamericano. Esta zona, situada entre las ciudades de Austin y San Antonio, alberga más de 100 cavas que producen esta famosa bebida con uvas cultivadas localmente.La ruta 290: el corazón vinícola de TexasLa ruta atraviesa colinas, pueblos históricos y paisajes rurales que ofrecen una experiencia distinta para los amantes de esta bebida. En la actualidad, es una de las más activas y visitadas de EE.UU., lo que impulsa tanto el turismo como la industria vitivinícola del estado.De acuerdo con Texas Hill Country Wineries, esta vía se convirtió en la columna vertebral de una red de cavas que forman parte de la zona montañosa del estado, una de las Áreas Vitícolas Americanas (AVA) más extensas del país norteamericano. Esta comprende más de tres millones de hectáreas y es la tercera más grande del territorio estadounidense.A lo largo de la US 290, los visitantes pueden recorrer viñedos, realizar catas, conocer a productores locales y participar en eventos que combinan gastronomía, música y vino. Las bodegas varían en tamaño y enfoque, desde pequeños productores familiares hasta complejos modernos con servicios integrales para los turistas.Variedad y enfoque local del sector vinícola en TexasLas cavas de esta región se caracterizan por utilizar uvas cultivadas en Texas y adaptarse a las condiciones únicas del suelo y el clima. El terreno de Hill Country, con su mezcla de caliza, arena y granito, aporta características distintivas al producto local.Según Wine Road 290, algunas bodegas destacadas en la ruta del vino son:Augusta Vin: combina la excelencia enológica con experiencias educativas de alto nivel. Su propuesta incluye vistas panorámicas de viñedos cuidadosamente mantenidos y un menú gastronómico desarrollado por chefs especializados.Viñedos de invención: a solo cinco minutos del centro de Fredericksburg, ofrece 14 hectáreas de viñedos, una sala de catas de estilo industrial-chic y una colección de productos premiados con más de 90 puntos en calificaciones especializadas.Bodega Michael Ros: emprendimiento familiar ubicado a 1,6 kilómetros de la carretera US 290, dedicado a la producción de vino texano de alta calidad en un entorno inspirado en la arquitectura italiana.Texas Heritage: bajo el lema "Honrar nuestro pasado, celebrando el presente", esta cava combina la tradición vitivinícola con eventos musicales que presentan a cantautores texanos.Bodega Fiesta en Arch Ray: situada estratégicamente a 6,4 kilómetros de Main Street, ofrece más de 50 variedades de productos texanos y un personal especializado que guía a los visitantes en degustaciones personalizadas.Messina Hof: una de las cavas pioneras en Texas, establecida en 4 hectáreas en el corazón de Hill Country, ofrece más de 50 variedades, que incluyen vinos de barril, además de alojamiento para quienes desean prolongar su experiencia enoturística.Estas y otras bodegas contribuyen al reconocimiento creciente de la bebida local, que poco a poco gana terreno frente a las regiones más tradicionales de EE.UU. como California, que actualmente representa el 85% de la producción total de ese país.Fredericksburg: epicentro de la experiencia vinícolaUno de los principales puntos de partida para explorar esta ruta es Fredericksburg, una ciudad con herencia alemana que hoy es considerada la capital vinícola de Texas. Ubicada a poca distancia de la mayoría de las cavas de la ruta 290, este sitio ofrece alojamiento, restaurantes, tiendas y un calendario regular de eventos centrados en el vino.La ciudad también es sede de la organización Wine Road 290, una asociación de bodegas que promueve el turismo enológico en la zona. Los eventos incluyen catas temáticas, maridajes con chefs locales y celebraciones de cosecha.La ruta 290 está ubicada a poco menos de dos horas en auto desde Austin o San Antonio, lo que la convierte en una opción accesible para escapadas de fin de semana. A lo largo de la carretera, hay señalización clara hacia cada cava, y muchas están agrupadas en tramos cortos, lo que facilita recorrer varias en un mismo día.
El norteamericano Robert Prevost visitó en cuatro ocasiones el país, en todas ellas estuvo en la sede de los agustinos
Fue el 6 de febrero de 2015, cundo haciendo escala en Madrid, cogió un coche para felicitar y comer con su compañero
A solo 45 minutos al norte de Buenos Aires, una localidad del partido de Escobar se convirtió en un polo de microturismo que combina gastronomía, arte, alojamiento boutique, mucho verde y hasta un Jardín Japonés. Con calles de tierra, árboles añejos y una atmósfera relajada, Ingeniero Maschwitz encontró en su identidad verde y bohemia una nueva forma de atraer visitantes, ya que ofrece una escapada distinta, con propuestas para todos los gustos.Desde descubrir un rincón perfecto para almorzar hasta encontrar el regalo para una persona especial, un cuadro o el adorno ideal para una repisa despojada. Aquí algunas formas de aprovechar ese respiro, sin prisa, disfrutando del paisaje y la cultura local.Mercados al aire libre con restaurantes y locales para todos los gustosComo en Carlió o Mar de las Pampas, en apenas cinco cuadras conviven mercados al aire libre con restaurantes y locales para todos los gustos. El Paseo Mendoza (Av. Mendoza 1578) fue el primer imán para los visitantes. Paseo Mendoza en Ingeniero Maschwitz Construido en base a la reconversión de viejos galpones, hoy es un corredor cultural y gastronómico con identidad propia, donde lo alternativo manda: ferias de diseño, tiendas de autor, arte reciclado, cerámica, ropa vintage y una estética que mezcla lo industrial con lo rústico. Las mesas de los bares y restaurantes se desparraman bajo los árboles, entre luces colgantes y música suave. Los fines de semana hay recitales, talleres y familias enteras que se pierden entre los puestos. Se come bien y variado: desde ceviches, sushi carnes a la parrillas y propuestas vegetarianas, orgánicas y caseras. Todo tiene un toque personal, artesanal, distinto.La calle principal concentra el movimiento comercial de Ingeniero Maschwitz en unas diez cuadras bordeadas por casonas inglesas que sobreviven desde fines del siglo XIX y principios del XX. Aquellas construcciones recuerdan la llegada de los trabajadores británicos que se establecieron cerca de la estación de tren, dando forma a la identidad del lugar.El paisaje urbano alterna entre plátanos frondosos, casas centenarias y callecitas de tierra que invitan a caminar sin apuro. Al fondo, la estación de tren cobra nueva vida: allí avanzan las obras del Ferrocarril Mitre Central, un proyecto que busca reactivar el ramal rápido entre Buenos Aires y Rosario.Unos minutos después, la escena cambia. Al tomar la calle Mendoza (Ruta P26), se llega el corazón del nuevo polo gastronómico y creativo del pueblo. El Mercado de Maschwitz (Av. Mendoza 1731), con un espíritu bohemio, donde hay varios destacados restaurantes y locales de indumentaria y arte. Una cuadra abajo se encuentra el Quo Container Center (Av. Mendoza 1667), un shopping de diseño montado en contenedores reciclados.Y para los amantes de lo vintage y el reciclaje inclusivo, es imprescindible darse una vuelta por el Mercado Circular (Mendoza esq. Entre Ríos) que promueve el consumo responsable y la sustentabilidad.También se puede caminar o andar en bicicleta por el barrio Las Chacras, un barrio exclusivo de calles arboladas, casas con huertas y una tranquilidad difícil de encontrar cerca de la ciudad.Cuatro lugares para comer en Maschwitz Maschwitz es un polo gastronómico consagrado, es difícil equivocarse, pero para ir a lo seguro, estos cuatro locales están bien rankeados:La Estancia es una parrilla tradicional argentina, se recomiendan sus empanadas y canelones; Colectora Este Ramal Escobar 2113.Cata es un restaurante vinoteca y vermutería con cocina de autor ubicado en el Mercado, Mendoza 1731.El Dorado Cocina Sincera tiene una propuesta gastronómica con pescados, ensaladas y parrilla. Abierto todos los días de 9 a 1 de la madrugada en Av. El Dorado 1966.Ramona es una cocina de amigos con ambiente acogedor es un clásico ubicado en el Paseo Mendoza, Mendoza 1578.Jardín Japonés de EscobarEl partido de Escobar y especialmente Ingeniero Maschwitz, es una de las zonas con mayor presencia de la comunidad japonesa del país y por esta razón, en 1969 se inauguró el Jardín Japonés en Escobar. Durante la primavera allí se celebra el Hanami, la observación de flores, una práctica tradicional en Japón cuando florecen los cerezos. Este jardín de 2500 metros cuadrados fue un regalo de la colectividad japonesa. Está abierto de martes a domingo, de 10 a 18 y suele tener actividades especiales como la Feria de las Flores que se hizo en marzo y la tradicional Fiesta Nacional de la Flor, cuya edición 61° se celebrará este año en fechas a confirmar.Bioparque TemaikénSin dudas un paseo obligado para ir con los chicos, ubicado en Belén de Escobar, el Bioparque Temaikén combina zoológico, acuario y jardín botánico. Algunas de sus principales atracciones incluyen un Acuario: con ecosistemas argentinos y especies exóticas; La Granja, un espacio interactivo con animales domésticos y huerta educativa y dos áreas temáticas que recrean los ecosistemas de la Sabana Africana y la Patagonia. Dónde hospedarse en Maschwitz Para quienes deciden quedarse a pasar el fin de semana las opciones de alojamiento son variadas. Desde casas de fin de semana o cabañas de alquiler, hay propuestas más personalizadas como La Casita Imawi, atendido por su propia dueña, Leonor. Con aires budistas y tailandeses, la arquitecta diseñó un refugio íntimo ubicado en Las Chacras, rodeado de un bosque de casuarinas, pensado para quienes buscan descansar, reconectar con la naturaleza una experiencia sensorial entre aromas de bosque, sonidos del entorno y una piscina estilo oriental. Lo más elogiado es el ofuro una bañera redonda de agua tibia para hacer el ritual de purificación japonés.En Airbnb hay más de 1000 alojamientos como departamentos y cabañas en Maschwitz desde US$55 a US$400 la noche. También se puede dormir el Hotel Howard Johnson Escobar, un 3 estrellas confortable, además de propuestas de glamping en las afueras.Cómo llegar a Maschwitz En auto: tomar la Autopista Panamericana (Ruta 9) ramal Escobar, salida en Av. De los Lagos (kilómetro 42,5) o Av. Mendoza.En colectivo: líneas 60, 194 y 503 llegan desde distintos puntos de CABA y zona norte.En tren: línea Mitre ramal Villa Ballester - Zárate, estación Ingeniero Maschwitz.Qué tener en cuenta para visitar Maschwitz Mejor día para visitar: sábados y domingos, cuando los locales están abiertos y hay actividades.Estilo de vida slow: no hay grandes shoppings ni centros comerciales. El valor está en la pausa, el entorno y lo artesanal.Ideal para escapadas cortas: fines de semana, feriados o incluso una jornada de teletrabajo en medio del verde.Horarios: muchos locales abren de martes a domingo, con mayor actividad los fines de semana.Clima: recomendable llevar ropa cómoda y protección solar, especialmente en primavera y verano.Reservas: para restaurantes y alojamientos, es aconsejable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta.Más información en la Dirección General de Turismo de Escobar: abierto al público de 08.00 a 15.00, de lunes a viernes. Los días domingos, en el mercado del Paraná.
La Feria del Libro 2025 sorprende con stands únicos que mezclan cultura, historia y naturaleza. Desde la Gran Logia de Masones hasta Aves Argentinas, cada rincón ofrece algo diferente.Y la escultura "La Niña de la Paz" esconde un secreto que comparte con quienes acepten acompañarla.
El Departamento de Estado actualizó su sistema de advertencias y amplió la categoría más alta de riesgo para viajes internacionales, que incluye destinos con amenazas como conflictos, detenciones arbitrarias y actos de violencia
El premio Nobel de Literatura tuvo un paso por nuestro país que no pasó desapercibido, sin embargo, en su momento, muchos no sabían lo que iba a hacer
En Nueva Jersey existe un rincón que, lejos del ambiente ruidoso de la costa, fue señalado como la ciudad más subestimada del estado. El pequeño municipio de Frenchtown Borough se encuentra en las cercanías del río Delaware y cuenta con paisajes rurales, una larga historia, muestras de arte y un encanto que conquistó a todos los expertos en viajes. Frenchtown: la ciudad más subestimada de Nueva JerseySegún 94.3 The Point, un ranking elaborado por Love Exploring puso a esta localidad de tan solo 1.370 habitantes en el centro de atención, luego de ubicarla como el destino más infravalorado del "Estado Jardín". Si bien esta localidad del condado de Hunterdon no está entre los lugares típicos que suelen encabezar todos los rankings, quienes conocen esta localidad aseguran que su atractivo es principalmente la tranquilidad.Su historiaDe acuerdo al sitio web de Frenchtown, hay que remontarse al siglo XIX para conocer el origen esta ciudad. A pesar de que sus tierras ya habían sido habitadas por mucho tiempo por la tribu Lenni-Lenape, este municipio fue establecido formalmente el 4 de abril de 1867. Los vínculos con el arte se remontan a principios del siglo XX y hoy siguen presentes en numerosas galerías, talleres y boutiques que se encuentran en la calle principal. Esta localidad se encuentra a solo 51 kilómetros al noroeste de Trenton, la capital estatal, y está conectada con Pensilvania a través del puente Uhlerstown-Frenchtown, una estructura de acero sin peaje que reemplazó a un antiguo puente de madera construido en 1841. Esta conexión convirtió a este pequeño pueblo en una puerta de entrada hacia el condado de Bucks, hecho que amplió su actividad comercial y turística. Cuáles son los atractivos de FrenchtownUno de los mayores encantos de esta localidad son sus hermosos paisajes. El municipio cuenta con pequeñas colinas, vegetación frondosa y riberas que suelen ser transitadas por los locales y los turistas tanto a pie como en bicicleta.El Parque Estatal de Delaware y Raritan es uno de los principales atractivos para aquellas personas que buscan realizar actividades al aire libre. Desde allí, es posible seguir el antiguo camino de sirga a lo largo de río Delaware hasta Trenton, o bien continuar hacia el este, siguiendo el curso del río Raritan en dirección a Nuevo Brunswick. Según Visit NJ, este municipio también tiene opciones para aquellos que prefieren dar un paseo más relajado. Cuentan con tiendas de antigüedades, los cafés y los negocios artesanales que forman parte del circuito habitual que realizan los turistas que visitan la ciudad en busca de conocer su cultura. Además, cuenta con tres festivales anuales que ya son parte de la identidad de esta pequeña ciudad. Hablamos del Festival de Vino y Arte en mayo, el Día de la Bastilla en julio y el RiverFest en septiembre.Su compromiso con las energías renovablesSi bien cuenta con una población pequeña, esta localidad logró posicionarse como una referente de la zona en temas de energía limpia gracias al complejo Frenchtown Solar, el cual está compuesto por tres parques que abarcan alrededor de 40 hectáreas y albergan más de 68 mil paneles solares. Este desarrollo es uno de los mayores emprendimientos del estado y demuestra el compromiso de los locales con un modelo energético más sustentable.
Martina Echagüe no veía a su tía María Claudia Sack desde el 6 de abril pasado. Preocupada porque no tenía noticias suyas, ayer, fue hasta su casa en el barrio Agustoni, en el partido bonaerense de Pilar. Pero no estaba. Su pareja, Franco Giménez, le dijo que había viajado a Córdoba. Pero todo era una mentira. La mujer, que tenía 65 años y era 33 años mayor que su novio, había sido asesinada, su cuerpo había sido desmembrado y quemado. Los huesos fueron hallados en la basura.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. Hoy, Giménez, de 32 años, será indagado por la fiscal de Pilar María José Basiglio. Está imputado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por media violencia de género.Según pudieron reconstruir los investigadores del caso, cuando Giménez le dijo a Echagüe que su tía se había ido a Córdoba, su sobrina la llamó por al teléfono celular de Sack. "El teléfono celular de Sack comenzó a sonar. Lo tenía Giménez. La pareja de la tía de Echagüe se puso nervioso y se fue de la casa", dijeron a LA NACION las fuentes consultadas. Echagüe llamó al número de emergencia 911 para denunciar la desaparición de su tía. Cuando llegó el personal policial, la sobrina y los uniformados ingresaron en la casa y, en la basura, encontraron huesos quemados. "Se trataría de los restos óseos de Sack", explicaron fuentes de la investigación.Al ser consultados vecinos de la víctima dijeron que la última vez que habían visto a Sack había sido dos semanas atrás. También recordaron que Giménez, durante varios días, hizo fuego en un pasillo de la casa.Tras el hallazgo de los restos óseos, tomó intervención la fiscal Basiglio, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Especializada en Violencia de Género de Pilar.La representante del Ministerio Público le dio intervención a la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar de la policía bonaerense para que ubique y detenga a Giménez. Primero se allanó un domicilio de Los Polvorines, pero el resultado fue negativo. La expareja de Giménez le dijo a los detectives policiales que el sospechoso la había llamado por teléfono y le había pedido "refugio" porque sabía que estaban tras sus pasos."Tras diversas tareas investigativas, se logró establecer que el sospechoso había pasado la noche en la terminal de ómnibus de Retiro y, en algún momento del día, se iba a dirigir hacia José C. Paz", dijeron fuentes policiales.Se decidió hacer un operativo de control en la estación de trenes de Jose C. Paz donde, finalmente, fue detenido Giménez.Según las fuentes consultadas, el sospechoso tiene antecedentes por resistencia a la autoridad, violencia doméstica y amenazas.La sospecha de los detectives policiales que participan de la investigación es que el móvil del homicidio tuvo motivaciones económicas. "Giménez habría matado a su pareja para quedarse con la casa", dijo una fuente de la causa.
Los síntomas reportados incluyen diarrea, calambres estomacales, náuseas y vómitos, que son característicos de una infección por Cryptosporidium
Tras homicidios y amenazas, las autoridades destacan avances
Apenas abierta al público, centenares de personas que habían esperado en la calle desde muy temprano comenzaron a desfilar en un lugar que, al menos por un tiempo, se convertirá en enorme punto de atracción de Roma. Leer más
Florida es uno de los destinos más populares de Estados Unidos, especialmente por sus hermosas playas y su clima soleado. Aunque Miami es el gran epicentro turístico, muchos optan por otros lugares menos transitados para pasear con tranquilidad. Entre ellos se destaca Safety Harbor, una pequeña ciudad que figura entre las mejores para visitar y que se encuentra a 30 minutos de Tampa.Safety Harbor, uno de los mejores pequeños destinos del sur de Estados Unidos El pasado 9 de abril, USA Today elaboró un listado con los diez mejores pequeños destinos en el sur de Estados Unidos, más precisamente en el condado de Pinellas. En el quinto lugar del ranking, ubicó a Safety Harbor, ubicado en la costa oeste de la Bahía de Tampa. En la nómina también aparecen otros dos destinos de Florida: Inverness (3°) y Cocoa Beach (8°).El portal citado indica que en Safety Harbor ofrece un espacio tranquilo con un muelle panorámico, que es "ideal para pescar o avistar la fauna marina". Además, el centro del lugar cuenta con diferentes tiendas, restaurantes, el mercado agrícola dominical en Main Street y galerías de arte.Además, de acuerdo al sitio BestPlaces, Safety Harbor es la séptima ciudad más segura de Florida. Sus tasas de criminalidad, mucho más bajas que el promedio nacional, constituyen un gran atractivo para aquellas personas que buscan un lugar de residencia permanente.Qué hacer en Safety Harbor: las atracciones más populares El portal Guided by Destiny elaboró una lista de recomendaciones para los turistas que visiten Safety Harbor. Allí se detallan algunas de las mejores actividades y puntos para recorrer: Pasear por Main Street: ideal para explorar tiendas locales, galerías de arte, cafés y restaurantes.Visitar Whimzeyland: una casa artística decorada con mosaicos, colores vibrantes y objetos excéntricos.Explorar el Safety Harbor Art and Music Center: ofrece espectáculos, talleres y exhibiciones.Relajarse en el Safety Harbor Resort & Spa: histórico spa frente a la bahía, famoso por sus aguas minerales.Caminar por Philippe Park: un espacio natural con árboles centenarios y un antiguo montículo ceremonial indígena.Realizar un ghost tour: recorrido nocturno por los puntos más misteriosos, con un médium como guía.Otro de los atractivos de Safety Harbor es la cervecería Crooked Thumb, un espacio conocido por sus bebidas artesanales. Otro clásico imperdible consiste en acercarse al muelle para contemplar el atardecer, con una vista directa y privilegiada de la Bahía de Tampa. Para quienes desean explorar la gastronomía local, algunas opciones destacadas son Water Oak Grill y The Sandwich on Main. En tanto, es posible descubrir diversas expresiones de arte urbano, que van desde murales coloridos hasta esculturas ubicadas en rincones poco transitados.Cómo llegar a Safety Harbor desde TampaLa ruta más directa parte desde Tampa a través de la Interstate 275 en dirección norte o oeste, según el punto de partida que indica Google Maps. Desde allí se toma la salida hacia la Courtney Campbell Causeway (State Road 60 West), un puente que cruza la Bahía de Tampa y ofrece vistas panorámicas del agua y el horizonte urbano.Al llegar al extremo oeste del puente en la zona de Clearwater, se accede a McMullen Booth Road. Desde McMullen Booth se gira hacia Enterprise Road y luego hacia Main Street, la avenida principal que lleva al centro de la ciudad.La duración del trayecto puede variar según el tráfico, especialmente durante las horas pico de los días de semana. En condiciones normales, el viaje no supera los 35 minutos desde Tampa.
La joven aseguró que luego de comer tacos por primera vez vomitó
Las autoridades dijeron que Annie Kathleen se había visto por última vez en las instalaciones del parque temático, luego de una discusión con su familia
Según precisaron desde la Santa Sede, estará al ras del suelo y será en mármol de Liguria.Llevará la inscripción del nombre pontificio en latín: Franciscus.
Boca recibió una mala noticia este miércoles. A solo cuatro días del Superclásico frente a River en el estadio Monumental, Edinson Cavani fue diagnosticado con un desgarro muscular en el gemelo derecho y quedó automáticamente descartado para el partido más esperado del fútbol argentino. La lesión no solo representa un golpe duro en lo futbolístico: también genera preocupación en torno a la condición física del delantero, que volvió a mostrar fragilidad muscular, algo que se repitió desde su arribo al club.La alarma se encendió el miércoles por la tarde en Boca Predio. Tras dos días de descanso luego del empate ante Estudiantes en La Bombonera, el plantel volvió a entrenarse el lunes con la mirada puesta en el cruce ante River. Y en la segunda sesión de la semana, el delantero uruguayo no pudo completar los trabajos: una molestia en la zona del gemelo lo obligó a frenar. Primero se especuló con una posible contractura, algo leve, que no ponía en riesgo su presencia. Sin embargo, los estudios posteriores confirmaron el desgarro, lo que demandará al menos dos semanas de recuperación. De todas maneras, hasta el momento el club no dio a conocer ningún parte médico oficial.De esta manera, Fernando Gago pierde a su capitán y máximo referente ofensivo para uno de los partidos más importantes del año. Un futbolista que, por experiencia, jerarquía y ascendencia en el grupo, es clave dentro y fuera del campo. Y la baja impacta más allá del plano deportivo: el uruguayo era una de las cartas fuertes para intentar romper el maleficio de Boca en Núñez, donde ganó apenas dos veces desde 2017 (2 a 1 en noviembre de ese año y 1 a 0 en marzo de 2022).Esta no es la primera vez que Cavani (38 años) queda al margen por un problema muscular desde su llegada al club. Desde que firmó contrato con Boca en julio de 2023, el ex delantero del PSG y del Manchester United arrastra un historial de lesiones que condicionaron su continuidad. En su primer semestre, una molestia muscular en el recto anterior del muslo derecho lo obligó a perderse varios partidos de la Copa de la Liga. En total, disputó 16 encuentros oficiales en ese segundo semestre de 2023, con tan solo 3 goles anotados.En 2024 todo fue mucho mejor: goleador del equipo con 20 conquistas en 39 partidos. Pero aunque sumó ritmo, nunca logró una regularidad sostenida y en varios encuentros (sobre todo, en condición de visitante) fue preservado. Ahora, con el clásico a la vuelta de la esquina, y en una temporada en la que anotó solo dos goles en 11 partidos, el cuerpo le vuelve a pasar factura. No es casualidad que cada vez que Cavani siente una molestia, se enciendan las alarmas: su historial reciente indica que detrás de cada fatiga suele haber una lesión.El propio Cavani arrastraba una frustración personal: el sábado pasado, frente a Estudiantes, erró un penal cuando el partido ante Estudiantes iba 0 a 0 (finalizó en victoria 2-0 para el Xeneize) y su sequía goleadora se prolongó. Aquella noche, se lo vio fastidioso, y ahora, con la lesión confirmada, se cierra por completo la posibilidad de tener revancha inmediata ante River, en el Monumental.¡¡¡MANSILLA LE ATAJÓ EL PENAL A CAVANI EN LA BOMBONERA!!!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/WWvvGwXGOD— SportsCenter (@SC_ESPN) April 20, 2025Fernando Gago, que ya tenía a Milton Giménez en recuperación por un esguince de tobillo, pierde así a su dupla ofensiva titular. El exBanfield, todavía no pudo volver a entrenarse con normalidad. Ante este panorama, el DT de Boca probó en la práctica de este miércoles con Exequiel Zeballos acompañando a Miguel Merentiel, y todo indica que será esa la dupla elegida para visitar el Monumental. El Changuito, que también supo atravesar un largo proceso de recuperación por una fractura y luego una grave lesión ligamentaria, hoy se perfila como la alternativa más firme para cubrir la baja del Matador.Otra de las incógnitas pasaba por el estado físico de Kevin Zenón. El mediocampista tampoco pudo entrenar a la par por una molestia, aunque en su caso, los estudios descartaron una lesión muscular y se espera que pueda llegar sin inconvenientes al clásico.Con este panorama, Boca llegará al partido con varias incógnitas en su armado. Sin Cavani y sin Giménez, Gago deberá rearmar el ataque y encontrar respuestas en un equipo que aún busca consolidarse. ¿Rearmará el medio y adelantará a Palacios? ¿Tendrá Alan Velasco otra oportunidad para redimirse con el público xeneize? Solo el DT lo sabe. Una posible formación, de acuerdo al último partido y los jugadores disponibles, tendría a Marchesin; Advíncula, Battaglia, Rojo, Blanco; Belmonte, Delgado, Zenón; Palacios; Zeballos y Merentiel.Enfrente estará River, que llegará después de jugar ante Independiente del Valle en la altura de Quito, por la Copa Libertadores, y que buscará aprovechar el envión anímico que significa jugar como local, ante más de 85 mil personas en el renovado estadio Monumental.Cavani, en tanto, comenzará un nuevo proceso de rehabilitación. No es el primero desde que llegó al club, y ese es justamente el punto que preocupa. Su jerarquía está fuera de discusión. Su compromiso también. Pero el cuerpo, a los 38 años, empieza a exigir cuidados cada vez mayores. Boca lo necesita en plenitud, pero el calendario y las lesiones no fueron sus aliados. El domingo, verá el Superclásico desde afuera. Y Gago, con todo el peso del clásico sobre los hombros, deberá encontrar respuestas sin su goleador.