visión

Fuente: Clarín
25/10/2025 13:18

Lo que dejó el 61° Coloquio: la visión de IDEA sobre la competitividad en la Argentina

Durante tres jornadas en Mar del Plata, más de mil líderes del sector privado, funcionarios y académicos participaron del encuentro anual de IDEA. El evento dejó una hoja de ruta con 16 propuestas elaboradas por el empresariado para impulsar el desarrollo sostenible del país.

Fuente: Infobae
25/10/2025 01:15

LASIK con un modelo ocular 3D proporciona una mejor corrección de la visión

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
24/10/2025 19:00

La visión del único orador argentino invitado a un foro mundial sobre el futuro de la educación en la era de la IA

Es un día fresco y soleado en Londres. Lucas Grosman, rector de la Universidad de San Andrés de Argentina, aparece con su boina por el hall principal de Imperial College de Londres: acaba de terminar el último día del foro internacional "Reinventing Higher Education" (Reinventar la Educación Superior).Grosman, además Doctor en Ciencias del Derecho por la Universidad de Yale, fue el único argentino que disertó en la 15° edición del evento organizado en Londres por IE University e Imperial College. Durante los tres días del foro, los participantes -provenientes de todo el mundo- debatieron sobre el futuro de la educación en la era de la inteligencia artificial.En un mano a mano con LA NACION, Lucas Grosman analizó el impacto de la inteligencia artificial en las universidades, el presente educativo argentino y el plan de acción de la Universidad de San Andrés -de la cual es rector hace casi nueve años- para avanzar a la par de la inteligencia artificial. La universidad hoy tiene 6.500 alumnos entre las carreras de grado y posgrado, de los cuales por lo menos el 56% recibe algún tipo de beca o ayuda financiera.-¿Cuál es tu mirada sobre la utilización de la inteligencia artificial en las universidades argentinas?-Te voy a hablar de la Universidad de San Andrés, que es la que conozco. Creo que hoy estamos ante un doble desafío. Por un lado, cómo incorporar la inteligencia artificial al proceso de enseñanza para que lo que estamos enseñando no se vuelva irrelevante, porque evidentemente la inteligencia artificial va a formar parte de manera central de la práctica profesional y académica de nuestros estudiantes en el futuro, en los próximos años y cada vez más.Nuestra enseñanza no puede ser ajena a esta realidad. Tiene que tomarla como un dato relevante, incorporarla y ayudar a los chicos a potenciar esa búsqueda de la inteligencia artificial para que sea un uso inteligente, para que no sean meramente usuarios pasivos, sino que que sean actores en este proceso. El otro gran desafío es cómo hacer para que la inteligencia artificial no empeore o no obstaculice el proceso de enseñanza. -¿Aparecieron complicaciones en las aulas por el uso de la inteligencia artificial? -Sí, sin duda. Una de las áreas claves para la inteligencia artificial no empeore el proceso de enseñanza, es la evaluación. Hay tipos de evaluación que se volvieron muy difíciles de implementar porque es imposible controlar si el estudiante utiliza inteligencia artificial o no. Hay softwares que están pensados para eso, pero la verdad que no son suficientemente buenos. Si hablás con distintas universidades, nadie tiene la solución. Todos estamos todos viendo que hacemos con soluciones parciales, temporarias y tentativas.-¿Cómo acompañan a los docentes para que su rol pedagógico se acople a estos cambios tecnológicos?-En 2018, creamos un centro en la universidad que se llama Centro de Innovación Pedagógica que funciona dentro de la Escuela de Educación de la Universidad San Andrés y que reúne educadores y gente especializada en tecnología El centro nos vino muy bien durante la pandemia. Después del viernes que se cerraron las universidades, ya el martes el 99% de los cursos estaba funcionando.Algo parecido pasó con la inteligencia artificial. El CIP nos ayudó a pilotear esta transición. Lo primero que hicimos fue determinar que no podíamos seguir evaluando de la misma manera que antes. Muchos profesores estaban convencidos de que el tipo de exámenes que ellos tomaban era inmune al plagio por utilización de inteligencia artificial generativa.-El parcial domiciliario, ¿por ejemplo?-Exacto. Muchos profesores decían: "Yo tomo el parcial domiciliario y me doy cuenta". Pero no se daba cuenta, entonces, cambiamos el examen domiciliario, lo desaconsejamos. Después, hoy lo que hacen muchos profesores es analizar críticamente, con los estudiantes, las respuestas de la IA como mecanismo de evaluación. -En las jornadas de "Reinventing Higher Education", los disertantes hablaron sobre la brecha que existe entre los estudiantes -y también profesores y universidades- que utilizan la inteligencia artificial y los que no.-Obviamente hay sectores vastos de la población que no acceden a la tecnología. Lo que está ocurriendo hoy es que no acceder a la tecnología, implicar no acceder a un montón de cosas. Yo creo que ese fenómeno no es nuevo, pero la esencialidad de la tecnología para determinados procesos sí es nuevo, por ejemplo, para informarte. Es verdad que hay sectores para los cuales acceder Internet hoy sigue siendo un desafío, pero dejando de lado esos casos que no dejan de ser marginales, la tecnología genera una enorme democratización del conocimiento, enorme, brutal, como nunca antes ocurrió en la historia de la humanidad.La tendencia general es que la la tecnología está abaratando muchísimo el acceso a la información y al conocimiento. Por otro lado, se está volviendo tan omnipresente en nuestra vida que los sectores marginales que no acceden a la tecnología están quedando fuera un montón de cosas.Desde el punto de vista de las universidades, la tecnología ha sido un factor democratizador y ha igualado en un montón de aspectos; para algunos campos se han achicado diferencias enormes entre países más y menos desarrollados.-¿Creés que estos avances en la inteligencia artificial van a redefinir el concepto de "educación de calidad"?-Seguro que se van a redefinir un montón de cosas y creo que todavía no es obvio en qué dirección. Las universidades pueden ser lugares terriblemente conservadores, reacios al cambio. Los saltos tecnológicos, como el de la inteligencia artificial, ponen en manifiesto esas diferencias. Entonces sin duda se va a transformar y vamos a experimentar un reacomodamiento. No está claro en qué dirección pero sí va a exigir una agilidad y la flexibilidad de las universidades, que no todas van a estar en condiciones de ofrecer.-¿Qué escenario te imaginás en unos años?-El gran desafío para la universidad hoy es cómo hacer para preparar a nuestros estudiantes para ocupaciones que todavía no existen o que van a verse transformar radicalmente. La clave está en apostar en tres pilares. Por un lado, la formación de capacidades analíticas, es decir, enseñar a pensar. ¿Por qué? Porque va a ser más frecuente que el conocimiento se vuelva obsoleto, se redefina radicalmente. El otro pilar es la formación interdisciplinaria; es ahí, en el cruce de distintas disciplinas, donde van a aparecer nuevas ideas. Y finalmente, la innovación. Vamos a tener que tratar de adelantarnos a los cambios y de ser artífices de esos cambios.-¿Qué plan de acción tiene la universidad para avanzar a la par de la inteligencia artificial?-Tenemos una ingeniería en Inteligencia Artificial en grado y una maestría en Inteligencia artificial en posgrado, ambas fueron las primeras del país. Además, tenemos una maestría de ciencia de datos y una maestría de ciencias de comportamiento. San Andrés ha sido pionero en programas donde está la conexión entre tecnología y negocios. De la mano de las carreras, están las distintas instancias de investigación. Tenemos investigadores que están alrededor de la carrera dándole un contenido y un vuelo particular. Por ejemplo, tenemos laboratorio de inteligencia artificial y robótica donde van alumnos e investigadores.-¿Qué alianzas o colaboraciones con otros organismos u empresas están pensando para avanzar a la par de la IA?-Hace tres semanas firmamos una alianza con Fleni, que tiene por objetivo potenciarnos en las áreas vinculadas con la de las ciencias del comportamiento, neurociencias, neurolingüística, y en un par de años seguramente la psicología. Fleni es número uno de Argentina en neurología, es uno de los centros más importantes de Latinoamérica en la materia. Varios profesionales de Fleni dan clases en San Andrés y empezamos a hacer de manera conjunta un un trabajo en el análisis del sueño. También tenemos un laboratorio, que se llama LITERA, que preside Diego Golombek. En este contexto, dijimos de hacer más cosas juntos. Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer: es un área que estamos trabajando mucho los dos.-¿Cómo ves a la educación universitaria argentina?-En rasgos generales, Argentina sigue produciendo muy buenos académicos y profesionales, tiene un alto nivel de formación universitaria. A los graduados de las buenas universidades argentinas les va muy bien afuera. A nosotros no dejan de sorprendernos lo bien que les va a nuestros graduados. Yo creo que Argentina todavía puede estar muy orgullosa de su sistema educativo universitario.-¿Tiene algo que envidiarle a las universidades del exterior?-Siempre hay muchas cosas para envidiar y en algunas disciplinas se nota más que en otras. Obviamente los recursos te marcan un montón de diferencias. Lo que se ve en otros países, en los más desarrollados, es una articulación muy fluida entre la universidad, el sector público y el sector privado: es una hélice que potencia. En la Universidad de San Andrés hacemos eso y nuestra aspiración es convertirnos en un hub de innovación.Que estos tres pilares estén articulados no es muy común en Argentina. En otros países eso es mucho más corriente y uno puede ver que es el motor del desarrollo científico y tecnológico, ahí tenemos mucho que aprender. Obviamente, los recursos en algunas disciplinas son decisivos. Argentina no está entre los países más ricos ni en los que más gasta en ciencia y tecnología, y eso se nota, claro. -Tras casi nueve años como rector de la Universidad, ¿qué balance hacés de tu gestión? -La universidad creció mucho durante estos años, se desarrolló y amplió muchísimo su espectro. Es una comunidad fantástica y muy comprometida. Creo que en eso he tenido muchísima suerte de de encontrarme con colegas súper comprometidos, de primerísimo nivel. El propósito es muy claro: mejorar la educación y la investigación en Argentina para que esto tenga un impacto en la vida de la gente.Reinventing Higher Education: próxima parada En la edición de este año, Lucas Grosman disertó en el panel de "Aprendizaje permanente para una fuerza laboral flexible", junto a Nelson Baker (Instituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos), Mikael Lindström (KTH Real Instituto de Tecnología, Suecia) y Emma McCoy (LSE, Gran Bretaña).Durante la primera jornada, los organizadores anunciaron que la próxima edición de Reinventing Higher Education será en Arabia Saudita, en la Universidad King Fahd de Petróleo y Minerales, del 20 al 22 de octubre de 2026. El foro se consolidó nuevamente como un punto de encuentro global para reflexionar sobre el futuro de las universidades y el impacto de la educación en la sociedad.

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Con un chip en el ojo y unos anteojos especiales le devolvieron la visión a pacientes con degeneración macular

Una nueva prótesis ocular ha logrado devolver la visión a personas con ceguera irreversible a consecuencia de una atrofia geográfica, la última etapa de una forma de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que afecta, aproximadamente, a 5 millones de personas en el mundo. Un equipo internacional de científicos europeos y estadounidenses llevaba dos décadas trabajando en el desarrollo de este dispositivo, que han probado con éxito en un ensayo con 38 pacientes de 17 centros hospitalarios de 5 países. Sus resultados aparecen recogidos este lunes en la revista New England Journal of Medicine.Los 32 pacientes, de más de 60 años, padecían la citada atrofia geográfica por degeneración macular asociada a la edad, una dolencia, hasta ahora incurable, que va deteriorando lentamente la visión. En el momento del ensayo contaban solo con una visión periférica limitada. Un año después de contar con el dispositivo, llamado Prima, 27 de los 32 participantes (el 84%) recuperaron la capacidad de leer letras, números y palabras a través del ojo que había perdido la vista.Cómo ve una persona con atrofia geográfica por degeneración macularUn microchip fotovoltaico inalámbricoPrima es un dispositivo compuesto por dos partes, un microchip inalámbrico que se implanta en la parte posterior del ojo y unas gafas de realidad aumentada. El microchip es ultrafino, mide 2 por 2 milímetros y tiene forma de tarjeta SIM. Se coloca en el ojo mediante un procedimiento llamado vitrectomía, mediante el cual se extrae el gel vítreo del ojo, situado entre el cristalino y la retina, y se inserta el chip bajo el centro de la retina del paciente.Una pequeña cámara, instalada en las gafas de realidad aumentada, captura imágenes del exterior y las proyecta en tiempo real, mediante luz infrarroja, en el microchip instalado en el ojo.El chip es sensible a esa luz infrarroja proyectada desde las gafas, y cumple las funciones de los fotorreceptores naturales que han sido dañados por la enfermedad.El dispositivo es fotovoltaico y solo necesita luz para generar estímulos eléctricos, por lo que no necesita alimentación externa como otras prótesis oculares previas, que requerían algún tipo de "cable" que saliera del ojo.El diseño permite a los pacientes utilizar su visión periférica natural junto con la visión central, a través de la prótesis ocular, lo que les ayuda a orientarse y desplazarse."El hecho de que una persona vea simultáneamente con la visión protésica y la periférica es importante porque pueden fusionarlas y aprovechar al máximo la visión", señala uno de los autores, Daniel Palanker, investigador de oftalmología de la Universidad estadounidense de Stanford, en un comunicado del centro.Fases de recuperado de la visiónLos pacientes comenzaron a usar las gafas de realidad aumentada entre cuatro y cinco semanas después de la implantación del microchip en el ojo. Aunque algunos pudieron distinguir los patrones de inmediato, la agudeza visual de la mayoría mejoró tras meses de entrenamiento, algo similar a otros implantes desarrollados para recuperar la audición.De los 32 pacientes que completaron el ensayo de un año, 27 lograron leer y 26 mostraron una mejora clínicamente "muy significativa" en la agudeza visual, que se definió como la capacidad de leer al menos dos líneas adicionales en una tabla optométrica estándar.Los participantes en el ensayo clínico lograron alcanzar una agudeza visual de hasta 20/42. Esta capacidad mejoró, de media, en 5 líneas, habiendo quien la recuperó en 12 líneas.La mayoría de los participantes usan la prótesis en su vida cotidiana para leer libros, etiquetas de alimentos o señales callejeras o de transporte público.Las gafas permiten ajustar el contraste y el brillo y cuentan con un zoom para ampliar hasta 12 veces. Según los autores, dos tercios de los participantes han expresado una satisfacción media-alta con el dispositivo.Diecinueve de los 32 experimentaron efectos secundarios, entre ellos hipertensión ocular, desgarros en la retina periférica y acumulación de sangre bajo de la retina, pero las contraindicaciones se solventaron en un máximo de dos meses y no pusieron en riesgo la vida del paciente, informan los autores.Próximos pasosDe momento, Prima solo ofrece visión en blanco y negro, sin tonos intermedios, por lo que los investigadores están desarrollando un software que permitirá distinguir toda la gama de tonos grises."El primer deseo de los participantes es leer, pero el siguiente es el reconocimiento facial, y para ello necesitamos un software que reconozca los tonos grises", apunta Palanker.Él y el resto del equipo trabajan también en chips que ofrezcan una visión de mayor resolución, y en gafas con aspecto más elegante. Otro de sus objetivos es probar el dispositivo para otros tipos de ceguera causados por la pérdida de fotorreceptores.Este exitoso ensayo con humanos del dispositivo Prima es la culminación de décadas de desarrollo, prototipos y experimentos con animales. Agencia EFE

Fuente: Infobae
23/10/2025 10:16

La visión que guía a los Jonas Brothers en una etapa de madurez: "Ahora cada uno tiene su espacio para volver y hacerlo mejor juntos"

El trío estadounidense enfrenta nuevos desafíos mientras equilibra la paternidad y la reinvención musical. Entrevistados para la portada de Esquire, detallaron sobre la gira histórica, invitados de lujo y el regreso a sus raíces como clave

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:01

Un pequeño implante devuelve el 80% de la visión a personas con degeneración macular asociada a la edad

La DMLA constituye la principal causa de discapacidad visual en personas mayores de 50 años

Fuente: Infobae
21/10/2025 22:29

"Trump actúa con visión, no con cerebro": Petro reveló el 'origen real' de su confrontación con el Gobierno norteamericano

Durante un Consejo de Ministros televisado, el presidente cambió la agenda inicial con su gabinete para responder de forma directa a sus críticos en Estados Unidos por su política antidrogas

Fuente: Infobae
17/10/2025 06:22

La suplementación con ácidos grasos podría revertir la pérdida de visión asociada a la vejez, según un estudio

Investigadores de la Universidad de California han descubierto que la activación de una enzima mejora la visión

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:17

Antes de Black Mirror: así fue Out of the Unknown, la joya olvidada que transformó la televisión y la visión del futuro

En los años 60, esta serie británica revolucionó la pantalla chica al explorar miedos y dilemas del progreso tecnológico. Con episodios que unían crítica social y libertad creativa, esta obra dejó un legado que inspira a creadores en la actualidad

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:11

"Gana el que evade, no el que invierte": la visión de cuatro CEOs de IDEA sobre la presión impositiva y la reforma pendiente

El panel "Paremos la pelota, repensemos los impuestos" convocó a empresarios de distintos sectores, quienes evaluaron el impacto de los tributos en la actividad y reclamaron cambios urgentes

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:16

Keanu Reeves compartió su visión sobre la fama y la importancia del autocuidado: "Recibí pocos consejos, pero el mejor fue que descanse"

En su paso por el pódcast New Heights, el actor habló sobre la fama, la autenticidad y cómo la pausa y el descanso se volvieron esenciales en su vida

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:08

Cómo ha cambiado la visión de Colin Farrell sobre la fama y el éxito tras más de 25 años en el cine

El actor irlandés revela cómo la notoriedad dejó de ser prioridad en su vida. La transformación personal, el valor de la rutina y el contacto con el entorno natural marcan su nueva etapa

Fuente: La Nación
14/10/2025 18:36

Premio VISA - LA NACION a la Innovación: Cuenta regresiva para conocer a los ganadores: la visión del jurado

"Hoy tenemos un compromiso para promover toda esta capacidad creativa e innovadora que existe en el país, y este es un espacio para dar visibilidad a quienes se animan a pensar diferente; a transitar el camino de la innovación, que es un camino con muchas etapas de frustración y error, pero al final, cuando generan el éxito, logran ese resultado tan buscado desde el principio", asegura Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur y uno de los jurados expertos del Premio a la Innovación que organizan VISA y LA NACION: "Un espacio que busca apoyar a quienes se animan a intentarlo y lo logran con éxito", remarca la CEO.Para Renaudo, "No hay innovación sin resiliencia. Cuando uno innova, tiene que saber que va a cometer varios errores, y como líder tiene que propiciar el espacio para que la gente se equivoque. Nos tenemos que animar. Lo que busca este premio, fundamentalmente, es mostrar que vale la pena". Por eso, después de una exhaustiva revisión de cada uno de los casos que se presentaron para participar de la quinta edición de este reconocimiento que busca distinguir a aquellos emprendimientos y personas que construyen el mañana, el jurado se reunió el pasado 23 de septiembre para deliberar y elegir a los ganadores de edición de este año."Queremos que en la Argentina exista un premio que reconozca a quienes, como nosotros, se animan a innovar y a traer soluciones diferentes para el país", Gabriela Renaudo.En el proceso de selección, Renaudo estuvo acompañada por José Del Rio, director de contenidos de LA NACION; Martina Rua, periodista especializada en innovación; Andrés Hatum, PHD de Warwick UK y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad di Tella, y Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mode + Venture Partner en MrPink VC. Este destacado grupo de especialistas tuvo la tarea de repasar el trabajo de las empresas que se postularon y designar a los ganadores en cinco categorías distintivas: -Emprendimientos innovadores- Innovación al servicio de la comunidad- Innovación en nuevas tecnologías- Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad - Reinvención del negocioTambién habrá cuatro reconocimientos especiales: al actor social innovador, al CEO innovador y este año se suman las distinciones a Empresario Innovador y Empresa del Año."Me impresionó mucho la cantidad de postulaciones que hubo", destacó Andrés Hatum, a quien le preguntamos si hubo algún común denominador entre los casos presentados para esta edición: "Sin dudas, cómo las empresas y los proyectos nuevos se apalancan en la inteligencia artificial para poder potenciar sus propios proyectos. Es muy interesante el impacto social". Nicolás Pimentel coincidió: "Creo que en esta edición, lo que más me llamó la atención, fue la cantidad de casos postulados para todas las categorías. De alguna forma, las distintas tecnologías -obviamente la inteligencia artificial- están ayudando a transformar el negocio de un montón de empresas".La innovación va más allá de la tecnología, pero esta parece inseparable de la visión de futuro de los postulados en 2025. En este contexto surge un interrogante: ¿Qué herramientas disruptivas están ganando protagonismo a la hora de reinventar o crear nuevos modelos de negocio? "La inteligencia artificial se presenta como la vedette principal. Estuvimos viendo muchísimos casos, pero con un impacto en el valor que se puede ofrecer. Una exploración de la IA que no es fortuita, sino que aparece en casos concretos, y encontramos muchísimo valor en las propuestas presentadas", responde Martina Rua.Estamos en la cuenta regresiva para conocer a los ganadores de esta edición 2025. La quinta entrega del premio a la innovación que organizan VISA y LA NACION que se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre a las 9.30 hs. y podrá verse en directo por lanacion.com.ar y redes sociales: YouTube Live, Facebook Live y la edición digital. Si querés tener más información sobre este premio: https://premioalainnovacion.lanacion.com.ar

Fuente: Clarín
13/10/2025 15:00

Visión de estado: ¿cuál es el plan de Gavin Newsom para el futuro de California? Sus propuestas más ambiciosas

El plan tiene como ejes principales la vivienda, la educación, la economía y la protección de derechos civiles.Además, busca sostener una firme oposición a las políticas federales impulsadas por el presidente Trump. Veamos.

Fuente: Infobae
12/10/2025 14:48

Brendan Fraser compartió la principal visión de su trayectoria: "Actuar es un acto de valentía"

El actor estadounidense, ganador del Oscar, habló en un reportaje con Sharp Magazine sobre cómo el temor y la innovación lo impulsaron a sumarse a "Rental Family". Este proyecto cinematográfico desafiante explora emociones profundas y nuevas formas de interpretación

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:23

El legado de Izakaya en San Borja: cuatro décadas de historia, y la visión de Hajime Kasuga para conquistar a nuevas generaciones

Este restaurante pionero transformó la escena culinaria limeña. Una apuesta por la autenticidad, los detalles japoneses y la adaptación a los gustos actuales van de la mano de un menú que invita a descubrir más

Fuente: Infobae
11/10/2025 20:49

¿Quiéres dejar de usar lentes?: especialistas destacan esta cirugía para mejorar la salud visual y mejorar la visión

En el Perú, más de la mitad de la población utiliza lentes para corregir la visión, una tendencia que crece entre jóvenes por el uso excesivo de pantallas y la falta de exposición a la luz natural

Fuente: La Nación
10/10/2025 16:18

Sam Altman: "Stargate Argentina ayudará a hacer realidad la visión del presidente Milei"

"Hoy estamos orgullosos de anunciar planes para lanzar Stargate Argentina, un proyecto de infraestructura emocionante en asociación con una de las compañías de energía más importantes del país, Sur Energy". Con esa frase, Sam Altman, CEO de OpenAI, confirmó desde San Francisco un proyecto en el que trabajaba desde hacía un año: la compañía detrás de ChatGPT desembarcará en la ArgentinaLa empresa estadounidense firmó una carta de intención con Sur Energy, para construir un megacentro de datos dedicado a inteligencia artificial en la Patagonia. Según precisaron desde las compañías, la inversión estimada ronda entre US$20.000 y US$25.000 millones y será ejecutada a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud de primer nivel, apoyada en un contrato de compromiso de compra de energía por parte de OpenAI.OpenAI lanza un informe que identifica las 44 profesiones que podrían ser reemplazadas por la inteligencia artificialSe trata del primer proyecto de Stargate en América Latina, región a la que Altman definió como "llena de talento, creatividad y ambición". "Este hito es más que solo infraestructura. Se trata de poner la IA en las manos de la gente de la Argentina. Estamos emocionados de trabajar con la Argentina, mientras se convierte en un hub de AI para toda América Latina", añadió.Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipó la construcción de un centro de datos en la ArgentinaEn su mensaje, Altman subrayó la adopción acelerada de la tecnología en el país. "Millones de argentinos ya utilizan ChatGPT cada semana. La adopción en la Argentina se ha más que triplicado en el último año, impulsada por estudiantes, nuevas empresas y profesionales que utilizan la IA para acelerar su aprendizaje, creatividad y trabajo", precisó. Según datos de la compañía, uno de cada tres adultos argentinos utiliza ChatGPT de forma regular y el país se ubica entre los cuatro principales de América Latina en cantidad de desarrolladores de IA. Además, cerca del 30% de los negocios utiliza IA y prevén que la cifra escale al menos al 70%.Asimismo, Altman enfatizó que Stargate Argentina buscará "brindar un gran impulso a la infraestructura de IA del país, creando una base para nuevas capacidades, desde servicios públicos más inteligentes hasta herramientas que ayuden a las pequeñas empresas a competir globalmente".Según pudo saber LA NACION, el centro de datos tendrá una capacidad de 500 megawatts alimentados íntegramente con energía renovable. Según estimaciones, la construcción iniciará en 2026 y para finales de 2027 será puesto en línea: en la primera fase comenzará con 100 MW operativos, para luego escalar progresivamente hasta alcanzar la capacidad total.El acuerdo se enmarca dentro del programa Stargate, una iniciativa global de OpenAI para crear infraestructura de IA soberana en distintos países. En ese marco, en los últimos meses, la compañía firmó acuerdos similares con gobiernos de Reino Unido, Alemania, Noruega, Japón y Corea del Sur. El vínculo entre Altman y la Argentina El vínculo entre Altman y la Argentina no es nuevo: comenzó a forjarse el año pasado, cuando el presidente Javier Milei visitó San Francisco. "Cuando conocí al presidente Milei durante su visita, su visión de cómo la AI podría impulsar el crecimiento y la creatividad del país era inestimable y fuerte", recordó el empresario a la vez que afirmó: "Stargate Argentina ayudará a hacer realidad esa visión".Stargate: la apuesta de Trump de US$500.000 millones para que EE.UU. siga liderando en IAEl anuncio también tuvo un tono personal y emotivo. Altman dedicó un párrafo especial a Matías Trevisano, el ejecutivo argentino que lideró las negociaciones con Sur Energy y que falleció en un accidente de montañismo semanas atrás."Quiero tomar un momento para reconocer a Matías Trevisano, quien dirigió nuestras negociaciones de asociación antes de que falleciera", dijo. Y continuó: "Me encontré con Matt cuando viajó a San Francisco con el presidente Milei el año pasado, y me sentí inmediatamente impresionado por su compromiso en desbloquear el potencial de la AI para beneficiar a la Argentina, a América Latina y al resto del mundo. No estaríamos haciendo este anuncio sin sus esfuerzos".Altman cerró su mensaje con una mirada de largo plazo: "Vemos un futuro en el que cada provincia, cada aula, cada startup y cada institución pública en la Argentina puede aprovechar una IA de clase mundial. Y más allá de eso, Stargate Argentina es parte de una misión más grande: hacer que la IA avanzada sea accesible para todos".

Fuente: Infobae
10/10/2025 11:34

OpenAI planea transformar ChatGPT en algo más que una IA: su visión es convertirlo en un sistema operativo

OpenAI anunció la integración de aplicaciones dentro de ChatGPT, un paso clave en su evolución hacia convertirse en un sistema operativo completo

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:26

Día Mundial de la Visión: las 3 enfermedades visuales más comunes entre los peruanos

Más del 50 % de los casos de discapacidad visual en el Perú podrían prevenirse o tratarse si se detectaran a tiempo

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:37

Día Mundial de la Visión: cinco hábitos para abordar el avance de la miopía infantil

El aumento sostenido de casos en niños y adolescentes preocupa a especialistas, quienes recomiendan acciones preventivas para limitar su progresión

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:14

Violeta Mangriñán comparte con sus seguidores el gran susto que le hizo perder la visión de un ojo: "Vomité del propio dolor"

La creadora de contenido valenciana está pasando por un periodo de mucho estrés en su vida que le ha provocado una "migraña con aura"

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:30

Pautips expone su visión sobre la maternidad y la infertilidad: "Viví soledad, frustración y culpa"

La 'influencer' colombiana explicó cómo los problemas alimenticios del pasado afectaron su salud reproductiva y expresó las emociones que enfrenta entre dudas sobre la maternidad y expectativas sociales

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:04

Si tienes visión borrosa puede ser síntoma de una de estas 10 enfermedades

Un síntoma ocular, como la visión borrosa, no siempre está relacionado únicamente con los ojos: puede ser la manifestación de enfermedades más complejas

Fuente: La Nación
01/10/2025 13:18

"No somos un país minero, somos un país con potencial": la visión de Diego Christensen sobre el futuro de la minería argentina

"La Argentina no es un país minero, es un país con potencial", afirmó sin rodeos Diego Christensen, socio de EY Argentina, donde lidera el desarrollo del Centro de Excelencia de Energía, en el primer panel del encuentro Minería organizado por LA NACION. En diálogo con José Del Rio, secretario general de Redacción del medio, el especialista trazó un panorama realista, pero optimista, sobre el presente marginal y el futuro auspicioso del sector minero en el país. La premisa es que, en la actualidad, la Argentina representa menos del 1% del mercado minero global, pero sus condiciones geológicas podrían posicionarla entre los 10 principales jugadores del mundo en cobre, y consolidarla como potencia en litio. "El país forma parte del Triángulo del Litio junto con Bolivia y Chile, donde se concentra más del 50% de las reservas mundiales", explicó Christensen, aunque aclaró que un reciente hallazgo en Alemania podría alterar ese ranking.Sobre el cobre, fue enfático: "Compartimos cordillera con Chile, el principal productor mundial. Es esperable que tengamos recursos similares. Y no solo eso: la ley del cobre que tenemos es mayor a la chilena, lo que hace que nuestros proyectos sean más económicamente viables".Los grandes desafíosLa minería, subrayó el especialista, es una industria de capital intensivo, con ciclos de desarrollo largos: en promedio, se necesitan 17 años entre la inversión inicial en exploración y el inicio de una producción estable. Por eso, remarcó la importancia de marcos regulatorios previsibles y herramientas como el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), que garantiza estabilidad fiscal y cambiaria, y permite acceder libremente a divisas a partir del tercer año."El Estado nacional establece el marco legal, pero los recursos son de las provincias. Entonces, se necesita una coordinación eficaz entre Nación, provincias y compañías", explicó el ejecutivo, y añadió que esa articulación debe incluir también inversiones en infraestructura crítica: caminos, energía, agua y transporte.Según datos presentados por Christensen, los seis proyectos de cobre más avanzados en la Argentina suman compromisos por más de US$19.000 millones, con puesta en marcha proyectada entre 2027 y 2031. En paralelo, el litio podría atraer inversiones por otros US$8000 millones en los próximos cinco años.Aunque en 2024 el sector minero representó apenas un 5% de las exportaciones nacionales (US$4670 millones) â??con el oro al frente, seguido por la plata y el litioâ??, las proyecciones apuntan alto: para 2025, se estima que las exportaciones alcancen los US$5100 millones y para 2030 podrían superar los US$20.000 millones, ubicando a la minería como el tercer complejo exportador de la Argentina, detrás de la agroindustria y Vaca Muerta."Esto sería un récord histórico. Y lo más notable es que el litio ya aparece como segundo en peso exportador, a pesar de que el precio bajó de los US$80.000 por tonelada en 2022 a menos de US$10.000 hoy. El volumen empieza a traccionar más que el precio", sostuvo.En un momento en el que la descarbonización se convirtió en prioridad global, Christensen destacó la centralidad estratégica del cobre y el litio. "Sin estos minerales, no hay transición energética. El cobre es el metal de la electrificación: redes, renovables, movilidad eléctrica. El litio es esencial para almacenamiento sustentable y baterías. Controlar estos recursos garantiza acceso a la energía del futuro", explicó.Además, sostuvo que esta nueva función ambiental y energética de la minería está resignificando su imagen pública: "Ya no se trata solo de extraer metales, sino de habilitar una matriz energética más limpia. Esto cambia su vínculo con el ambiente y con la sociedad"."Estamos frente a una oportunidad única. Hay urgencia global por cumplir metas de descarbonización para 2030 y 2050. Pocas naciones combinan el potencial geológico, el know-how técnico de las provincias cordilleranas y una regulación en evolución como la nuestra", sostuvo. El gran desafío, concluyó Christensen, es convertir esa ventaja natural en una ventaja competitiva sostenible, capaz de atraer capital, generar empleo de calidad y traccionar el desarrollo regional. "La Argentina puede pasar de convertirse en un jugador minúsculo y marginal a ser un actor principal y un pilar en el desarrollo de la transición energética de los próximos años", cerró.

Fuente: Infobae
29/09/2025 16:34

La visión de Vivian Schiller, directora ejecutiva de Aspen Digital, sobre la IA: innovación, alerta y oportunidades para el periodismo

Aspen Digital impulsa proyectos globales para que periodistas y medios incorporen la inteligencia artificial de manera responsable y segura

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:12

Cuáles son los principales consejos para mejorar la visión a cualquier edad, según un experto

El neuro-optometrista, Bryce Appelbaum explicó a The Times cómo ejercicios específicos, menor exposición a pantallas y una adecuada nutrición pueden potenciar el procesamiento visual, retrasar el deterioro ocular y favorecer la salud cerebral

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:16

Cirujanos con visión de rayos X: el desarrollo de bioingenieros argentinos que lleva la realidad aumentada al quirófano

Los jóvenes desarrolladores participaron de Infobae en Vivo y contaron detalles sobre la tecnología que utiliza IA para que los médicos observen tumores y vasos sanguíneos en tiempo real

Fuente: Infobae
26/09/2025 06:17

Susana Muhamad revela visión de Petro sobre Daniel Quintero y el futuro del Pacto Histórico

La precandidata presidencial habló también sobre los ajustes en la consulta de la coalición de izquierda de cara a las elecciones del 2026

Fuente: Perfil
24/09/2025 16:00

"El mercado cambió de expectativas", la visión de un especialista ante la confirmación del swap con Estados Unidos

En base a las repercusiones tras la eliminación de las retenciones, el operador de PR Cambios, Gustavo Quintana, expresó: "El sector agroexportador ayer ingresó 287 millones de dólares". Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 15:31

Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: "El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad"

El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra 'Dr. Jekyll & Mr. Hyde'. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

Fuente: Infobae
23/09/2025 08:23

Dakota Johnson y su nueva visión en el cine: "Ahora hago películas que reflejan quién soy realmente"

Así lo afirmó la actriz y productora en entrevista con Hollywood Authentic, detallando cómo el apoyo familiar y la introspección guiaron su apuesta por relatos honestos y complejos en el cine

Fuente: La Nación
23/09/2025 01:00

Una visión para nuestra América

Imaginar que todos los países de América Latina sean regidos por un orden republicano respetuoso de la libertad y la democracia parece una utopía. Puede no serlo. La vida de los pueblos no se mide en años, sino en décadas, y a veces en siglos. A golpes de experiencia, muchas veces terribles, finalmente aprenden de sus errores.Es el caso de los venezolanos. En 1998 entregaron todo el poder a un falso salvador que usó la democracia para acabar con ella (y con las instituciones y la ejemplar empresa pública Pdvsa), todo bajo la guía de Castro, su padre espiritual. Ungido por Chávez, llegó Maduro, un tirano sangriento que junto con su camarilla ha llevado al país a la mayor implosión de la historia iberoamericana. Pero como el populismo no mata a los pueblos, sino que lentamente los asfixia, el efecto fue sintiéndose paulatinamente hasta convertirse en la toma nacional de conciencia que ha ocurrido en estos años.Para que nuestra América construya esa nueva realidad democrática, Venezuela debe retornar a la democracia con la investidura de Edmundo González, su presidente legítimo, y el triunfo histórico de María Corina Machado, heroica líder de esta gesta liberadora. El mecanismo parece estar en marcha. La autocracia criminal que oprime al país podría verse pronto obligada a abandonar el poder debido a la presión interna y externa. Cuando suceda, el impacto asombrará al mundo. Venezuela, un país rico en petróleo, es aún más rico en la valentía y la resistencia de su gente, decidida ya a librarse de los capos. Millones de expatriados regresarán a su país para reconstruirlo. Las familias se reunificarán. Los venezolanos valoran como nunca antes el significado de la libertad.Una América libre de dictaduras sería una vuelta al origen. Ese fue el verdadero sueño de Simón Bolívar. Y el de José Martí. Con variaciones, todos nuestros países se constituyeron desde su nacimiento con los elementos esenciales de cualquier república (separación de poderes, Estado de derecho, libertades civiles, libertad de prensa, elecciones regulares). Esos ideales persistieron siempre. Hubo casos más exitosos y duraderos (Chile, Uruguay, Colombia, Costa Rica y, durante largos períodos, la Argentina), pero la fragilidad e inestabilidad de las repúblicas no se debieron a la renuncia de los ideales, sino a la influencia adversa de tres factores: los caudillos, dictadores y militares que en el siglo XX adquirieron un perfil fascista; la revolución marxista que en Cuba instauró la primera dictadura que nunca se avergonzó de serlo y reverberó en las guerrillas de toda la región; y Estados Unidos, que, traicionando a los liberales del continente, prefirió apoyar a los dictadores porque eran "sus dictadores".En este siglo, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y México contrajeron el virus populista, que es una mezcla maligna de los dos primeros factores. Pero ahora las redes sociales han evidenciado la realidad de Venezuela (no se diga la de Cuba y Nicaragua) y el mal ha comenzado a revertirse en Ecuador, Perú y Bolivia. Este repliegue -importa señalar- no implica un desprestigio de la izquierda democrática que gobierna legítimamente (y quizá seguirá gobernando) en Brasil y Chile, dos países cuyos regímenes no tienen un carácter populista porque sigue rigiendo en ellos el Estado de derecho y hay libertades políticas. Y con todas sus estridencias, lo mismo cabe decir, en el extremo ideológico opuesto, de la Argentina.¿Ha cambiado el factor externo? A Trump no le preocupa la democracia en nuestros países. De hecho, la está desmantelando en el propio y no oculta sus simpatías por los autócratas asiáticos. Pero esos autócratas tienen su propio juego, incompatible con el suyo. Por otro lado, ha decidido enfrentar al narco como una amenaza terrorista en todo el hemisferio. Por ello, la simbiosis del régimen de Maduro con el narco, sumada a su historial asesino, está llevando a Estados Unidos a incidir en la liberación del pueblo venezolano, cuya voluntad soberana ha sido desconocida por Maduro. Es deseable que esta presión derive en una remoción pacífica del régimen y un tránsito ordenado a la tan anhelada etapa de reconstrucción. Las demás vías de cambio ya han sido intentadas sin resultado.La libertad debe volver a Venezuela. Su ejemplo alentará el eventual cambio en Nicaragua y Cuba, e impedirá que los regímenes de izquierda y derecha que han exhibido proclividades autoritarias pisoteen el Estado de derecho, las libertades y la transparencia electoral.No es una utopía. Es la modesta visión de una sociedad trabajadora, pacífica y decente. La misma que soñaron los fundadores de nuestras repúblicas.

Fuente: La Nación
22/09/2025 23:00

La visión de The Wall Street Journal: cómo Trump puede ayudar a Milei y por qué se debe "poner sobre la mesa la dolarización"

NUEVA YORK.- En un día marcado por las fuertes señales de respaldo a la Argentina del Departamento del Tesoro norteamericano, y un renovado apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno, el diario The Wall Street Journal, referente global a nivel económico, publicó esta tarde un editorial en el que sugirió que el país "necesita una moneda estable, lo que probablemente requiera la dolarización". El artículo, titulado "Cómo Donald Trump puede ayudar a Javier Milei en la Argentina" y firmado por el board editorial del diario, comienza con el anuncio de la reunión de este martes que sostendrán ambos presidentes en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. "El momento es propicio para el [presidente] sudamericano, que se presentó a las elecciones hace dos años con la promesa de cerrar el banco central de su país y adoptar el dólar. Trump ha dicho que está a favor del gobierno de libre mercado de Milei. Ahora puede demostrarlo respaldando la dolarización de un importante aliado de Estados Unidos", señaló The Wall Street Journal.El diario destacó que Milei logró "importantes avances fiscales y normativos" desde que heredó el "desastre económico de los peronistas en diciembre de 2023â?³, resaltó que "equilibró el presupuesto y liberó a miles de empresarios de una maraña de trámites burocráticos". También remarcó que en los 12 meses que terminaron en junio, la economía argentina creció más del 6%."Sin embargo, las inversiones no han llegado al país como esperaban los responsables políticos, y el crecimiento económico se ha ralentizado. El culpable, como de costumbre, es la incertidumbre sobre el Banco Central y la estabilidad del peso que controla", escribió el board del diario, que tiene sede en Nueva York."Los errores monetarios de Milei le están pasando factura. Durante más de un año mantuvo los controles de capital del gobierno anterior, y el Banco Central utilizó un tipo de cambio rígido por debajo de la tasa de inflación para sostener el peso. Demasiados pesos persiguiendo muy pocos bienes a un tipo de cambio sobrevalorado hicieron que los argentinos se sintieran más ricos de lo que realmente son", añadió el texto.El Gobierno, apuntó The Wall Street Journal, "sabía que tenía que dejar que el mercado encontrara el precio adecuado del peso".En abril pasado, el Banco Central anunció que dejaría "flotar" la moneda dentro de un rango determinado, recuerda el artículo respecto al esquema de bandas. "Eso funcionó durante un tiempo. Pero cuando el Tesoro argentino dejó de emitir bonos a corto plazo con altos cupones a los bancos, los depositantes comenzaron a sustituir sus pesos por dólares", señaló."Al principio fue un goteo. Pero cuando el partido La Libertad Avanza de Milei y sus aliados obtuvieron malos resultados en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el temor al regreso de los peronistas se disparó. Los inversionistas y los ahorristas iniciaron otra ronda de venta de pesos", describió la nota.La semana pasada, el peso superó la banda superior de 1500 por dólar, y "las promesas del Banco Central de defenderlo con reservas no fueron efectivas", continuó el artículo. "La hemorragia solo se detuvo después de que el Tesoro de Estados Unidos tuiteó el lunes la promesa de ampliar la ayuda financiera y el Gobierno de Milei anunciara una suspensión temporal de los impuestos a la exportación", amplió el editorial, en referencia al hilo en X del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien le dio un fuerte respaldo a la Argentina, y las medidas del Ejecutivo para el sector agropecuario."¿Cuánto tiempo puede durar esto? Pregúntele al Fondo Monetario Internacional, que en abril comprometió US$20.000 millones de capital fresco para la Argentina, pero no resolvió el problema de la confianza monetaria. Los mercados se han calmado mientras escribimos esto el lunes, pero los inversionistas ya han señalado que la intervención prometida por Estados Unidos también podría no ser suficiente. Dudamos que Trump quiera utilizar el dinero de los contribuyentes estadounidenses para financiar la salida de los inversionistas del peso durante un ataque especulativo", advirtió The Wall Street Journal, que cerró el artículo con la idea de la dolarización. "Los argentinos tienen miles de millones de dólares guardados en colchones y latas de café, y un plan creíble de Milei para convertir el dólar en moneda de curso legal les permitiría poner esos billetes verdes a trabajar en la economía argentina. Si Milei quiere la ayuda de Estados Unidos para minimizar el riesgo de impago y mantener el acceso a los mercados de capitales, podría empezar por poner sobre la mesa la dolarización", culminó.

Fuente: Clarín
22/09/2025 04:00

Tratamiento antirreflejo: qué es y cómo mejora tu visión

Este recubrimiento especializado para lentes optimiza la visión, reduce la fatiga visual y mejora la estética de las gafas.Su tecnología, basada en capas microscópicas, permite que la luz pase de manera más eficiente, eliminando brillos.

Fuente: Infobae
20/09/2025 10:27

La visión de un banquero cercano a Milei: "Me preocupa más el riesgo país que el dólar"

Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores, dijo que el gobierno tiene USD 20.000 millones para intervenir en el mercado cambiario, pero que "todo depende de la dinámica del mercado". Según él, el riesgo es básicamente político. También se refirió al posible aporte del Tesoro de EEUU

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:07

Es madre de dos hijas, perdió la visión a los 19 años y cuestiona la mirada social sobre los ciegos: "Pobrecita nada"

Vanina Chayo tiene 33 años, se considera una persona común y corriente, y asegura tener "una vida muy feliz". Su historia quedó marcada por una enfermedad que le quitó la posibilidad de ver durante su adolescencia. En otro capítulo de Voces, la vida de una mujer que sabe cómo es el color rojo aunque no lo vea, que en los sueños sí puede ver y sus enseñanzas sobre el prejuicio ajeno: "¿Por qué lástima? Si puedo hacer todo"

Fuente: Infobae
18/09/2025 11:15

Gafas inteligentes y pulsera neural: la visión de Meta para una tecnología invisible y centrada en el usuario

La empresa propone una nueva interacción con lo digital, priorizando el diseño estético, la privacidad y el aprendizaje progresivo que adapten cada dispositivo a las necesidades y gestos únicos de cada persona

Fuente: Perfil
16/09/2025 13:00

Industriales y pymes piden una visión más productiva en el Presupuesto 2026

La Unión Industrial Argentina e Industriales PyMEs Argentinos reclamaron al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya una visión productiva. Advirtieron que sin industria ni diálogo no habrá crecimiento sostenido. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 17:00

Alberto Cormillot: su incursión en el circo, tips para la longevidad y su visión de la Argentina

El médico argentino conversó con Jorge Fontevecchia sobre los límites de la ciencia para extender la vida más, la importancia del deseo y su pasión por la acrobacia. "Me levanto cada mañana porque tengo un 'para qué'", expresó. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:31

La visión de Cillian Murphy sobre el cine: "Siempre dije que una película no está terminada hasta que la ve una audiencia"

En el podcast Happy Sad Confused, el actor irlandés subrayó cómo el público otorga un sentido final e inesperado a cada estreno

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Por qué el tomate ofrece propiedades curativas y antioxidantes que cuidan el corazón, la piel y la visión

El tomate, protagonista indiscutido de la dieta mediterránea y de infinidad de recetas alrededor del mundo, es mucho más que un ingrediente versátil en la cocina. Su verdadero valor radica en la enorme cantidad de nutrientes que aporta al organismo y en los beneficios comprobados que ejerce sobre la salud.La Fundación Española de la Nutrición (FEN), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destaca que esta hortaliza está compuesta en gran parte por agua y apenas suma 22 calorías por cada 100 gramos. Esto la convierte en un alimento ligero, ideal para dietas de control de peso, pero al mismo tiempo muy completo en términos nutricionales. Su composición incluye hidratos de carbono, fibra, proteínas vegetales, potasio, selenio y vitaminas fundamentales como la A, C, E y varias del grupo B, entre ellas el folato, todas necesarias para mantener el equilibrio del organismo.Entre los componentes más destacados del tomate se encuentra el licopeno, un carotenoide responsable de su color rojo característico. La concentración de este bioactivo depende de la variedad, el cultivo y el grado de maduración, pero en todos los casos aporta una acción antioxidante poderosa, capaz de proteger a las células frente al daño oxidativo. La literatura científica vinculó este compuesto con una reducción en la incidencia de enfermedades crónicas, así como con efectos favorables en la salud cardiovascular y ocular.La Fundación Alimentación Saludable resalta que el tomate es la fuente alimentaria más importante de licopeno, lo que le otorga un papel clave en la prevención de ciertos tipos de cáncer, especialmente el de próstata. Además, el consumo frecuente de esta hortaliza puede contribuir a reducir los niveles de colesterol, mejorar la circulación sanguínea y mantener el corazón en buen estado.Pero los beneficios del tomate no terminan allí. Gracias a su aporte de fibra, ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Su contenido en potasio le confiere propiedades diuréticas, favoreciendo la eliminación de líquidos y el equilibrio de la presión arterial. En el plano dermatológico, se comprobó que el licopeno y las vitaminas antioxidantes protegen la piel frente al envejecimiento prematuro, los daños producidos por la exposición solar y la pérdida de elasticidad.El tomate también juega un rol fundamental en la salud ocular. La vitamina A y los carotenoides presentes en esta fruta â??porque botánicamente lo es, aunque se consuma como hortalizaâ?? contribuyen a mantener una visión saludable y a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas de la vista.Todo esto hace que el tomate se considere un verdadero "superalimento": bajo en calorías, rico en agua, con alta densidad de nutrientes y múltiples efectos positivos en el organismo. Consumido en ensaladas frescas, en salsas caseras, en jugos, sopas frías como el gazpacho o incluso cocinado â??proceso que potencia la biodisponibilidad del licopenoâ??, se transforma en un aliado cotidiano de la salud.Incluir tomate en la dieta de forma regular no solo enriquece el sabor de las comidas, sino que también representa una manera simple y accesible de fortalecer el corazón, cuidar la piel y proteger la vista. Con sus propiedades antioxidantes y nutritivas, este alimento reafirma su lugar como uno de los pilares de una alimentación equilibrada y de un estilo de vida saludable.

Fuente: La Nación
13/09/2025 23:18

Tiene 34 años y le implantaron un diente en el ojo para recuperar la visión: "Parecía ciencia ficción"

Brent Chapman, un hombre de 34 años, se sometió a una operación poco común con el objetivo de recuperar la visión en la ciudad de Vancouver, Canadá. Aunque el procedimiento "parecía ciencia ficción", se trata de una técnica quirúrgica usual, que permite a muchas personas volver a ver.Canadá: la operación ocular que le devolvió la vista tras dos décadasEl ciudadano oriundo de Vancouver perdió la visión a los 13 años cuando sufrió una reacción cutánea potencialmente mortal a un medicamento, conocida como síndrome de Stevens-Johnson. Sin embargo, pudo recuperarla gracias al implante de un diente en uno de sus ojos. A pesar de parecer algo insólito, esta compleja operación puede ayudar a restaurar la visión en pacientes con las formas más graves de ceguera corneal. Se trata de una antigua técnica descubierta en la década de 1960, por medio de la cual se implanta un diente con una lente en el ojo.Paso a paso, cómo fue el procedimiento que le devolvió la visión a Brent ChapmanSegún explicó el propio doctor que realizó la operación, Greg Moloney, cirujano ocular y oftalmólogo, los pacientes se conmocionan al escuchar la operación. La primera etapa de la intervención quirúrgica de dos pasos tuvo lugar en febrero, cuando a Chapman le extrajeron un diente.El especialista extrajo uno de los dientes superiores, lo moldeó y aplanó para luego instalar la lente en su interior, algo así como una ventana transparente para la parte posterior del ojo. Meses después, el diente fue implantado temporalmente en la mejilla para que el cuerpo se adaptara.Luego de despertarse, Chapman pudo ver los movimientos de la mano de inmediato, pero pasaron un par de meses para que su ojo sanara después de la cirugía y para que su visión se agudizara. "El doctor y yo nos miramos a los ojos, y fue muy emotivo. Hacía 20 años que no lo hacía. Me sentí muy eufórico. Fue fantástico", expresó.Los resultados de la operación que le cambiaron la vidaEsta compleja operación cambió para siempre la vida de Chapman: "Probamos unos anteojos y tuvimos un momento en el que pensé: 'Vaya, ahora veo realmente bien'". Por otro lado, expresó que la intervención quirúrgica es "muy importante" y fue un "gran paso" darlo, pero fue "lo correcto para mí".El doctor Moloney explicó que el paciente ahora tiene una capacidad visual de "20/40 o 20/30 en ese ojo", aunque tiene algunos problemas con el deslumbramiento, por lo que usa gafas de sol. Sin embargo, afirmó que la cirugía le cambió la vida, ya que puede leer, caminar sin bastón y ha vuelto a jugar al baloncesto.Aunque no todo es color de rosas, ya que la probabilidad de que Chapman conserve su nivel de visión actual en 30 años es de aproximadamente el 50%. Aunque el promedio general de los estudios de esta operación, es superior al 90%, el caso de este hombre es bastante particular.

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:56

Robin Wright reflexinó sobre el fracaso, el miedo y su visión de Hollywood actual

La actriz y directora confiesa en el pódcast How To Fail with Elizabeth Day cómo la inseguridad, la honestidad y el deseo de autenticidad guiaron su carrera

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:01

Empresas sustentables: el impacto de una visión integral en salud, agro, energía y cultura

Buenas prácticas ambientales, educación alimentaria y pluralidad cultural son pilares de un enfoque donde la rentabilidad es resultado, no fin, de una visión a largo plazo. Lucas López Laxague explica cómo lo hacen en Insud

Fuente: Clarín
09/09/2025 12:18

"La IA puede amplificar la creatividad humana": la visión del curador catalán Lluís Nacenta

El curador, músico y escritor catalán Lluís Nacenta visitó la Argentina para reflexionar sobre inteligencia artificial y creación artística. En entrevistas y charlas destacó que la IA puede potenciar la creatividad, aunque advierte sobre los riesgos de precarización cultural. Su paso precede a nuevas actividades en el CCEBA dedicadas al tema.

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:07

Personalización, diversidad y riesgo: la visión de Prime Video ante los retos de la distribución y la piratería

El director de marketplace destacó la importancia de facilitar el acceso y reducir la dispersión de catálogos, como manera de incentivar el consumo legal y proteger la industria audiovisual frente a aplicaciones no autorizadas

Fuente: Infobae
07/09/2025 06:29

La Aemet avisa de que las nubes impedirán la visión del eclipse lunar, pero no en todo el país: estás son las regiones en las que el cielo estará despejado

En Galicia y Canarias, solo será visible el final de la fase parcial, mientras que en el resto de del país el astro se presentará rojizo en su totalidad

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:52

Despertar con visión borrosa: 10 razones frecuentes y cuándo es una señal de alarma

Aunque suele desaparecer en minutos, los expertos advierten que ciertos síntomas pueden ser indicio de problemas subyacentes. Hábitos, factores ambientales o condiciones de salud, cuáles son las recomendaciones que ayudan a preservar el bienestar ocular

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:46

La medicina regenerativa en fertilidad desafía la visión tradicional sobre el envejecimiento y la maternidad tardía

La Dra Stella Lancuba explicó en Infobae en Vivo que existe una revolución biotecnológica y que, técnicas como la maduración de óvulos fuera del cuerpo, ofrecen una esperanza para quienes postergan un embarazo o enfrentan dificultades con métodos convencionales de fertilización

Fuente: Infobae
05/09/2025 05:22

Sueños, creatividad y emociones: la visión de un neurocientífico sobre la vida onírica

El Dr. Rahul Jandial detalló en el podcast Modern Wisdom cómo los patrones nocturnos del cerebro influyen en la imaginación, los sentimientos y el bienestar mental

Fuente: Infobae
03/09/2025 21:51

Cara habló de su visión del amor tras su ruptura con Beéle: "Me empecé a amar y ahí fue cuando llegó el amor bonito"

La creadora de contenido y expareja de Beéle reflexionó desde París sobre la importancia de sanar emocionalmente y celebrar los nuevos inicios con el apoyo incondicional de Jake Castro

Fuente: La Nación
02/09/2025 00:36

Visión en tiempos de crisis

Es inusual escuchar, en medio de una gran crisis política, económica y militar, la voz templada de un dirigente político analizando con clara lógica la difícil situación que se atraviesa. En un escenario global, donde en las clases políticas el razonamiento y la prudencia ceden ante sentimientos, actitudes extremas y golpes de efecto, el reciente discurso del exprimer ministro italiano Mario Draghi (2021-2022) es un valioso ejemplo. Describe a Europa como un mero espectador en el nivel global. Dice que la Unión Europea (UE) creía que con 450 millones de consumidores, su peso económico traía consigo poder geopolítico e influencia en lo comercial. Pero que "este año quedará grabado en nuestras memorias como el año en que esta ilusión fue destrozada". Así, la UE se resignó ante las tarifas impuestas por su antiguo aliado â??EE.UU.â??, que también presionó para incrementar su gasto militar, pero de manera que no reflejan sus intereses. Y a pesar de hacer las mayores contribuciones financieras a Ucrania y tener el mayor interés en una paz justa, la UE tiene un rol marginal en las negociaciones de paz.Afirma que China no considera a la UE como un socio igual. China apoya a Rusia en en Ucrania. A su vez desarrolla su capacidad industrial, que la llevará a volcar sus excesos de producción en la UE, por las tarifas a sus exportaciones a EE.UU. Además, Beijing hizo valer su control sobre las tierras raras para resaltar la dependencia de la UE.Draghi dice que hay un gran escepticismo hacia la EU, pero no a causa de los valores que defiende, sino por su capacidad de defenderlos. Afirma que la EU fue exitosa en resolver el problema de su tiempo: la tendencia de Europa a hundirse en conflictos militares. Pretender que se estaría mejor sin la UE es un absurdo. La UE prosperó en un tiempo de fe en el libre comercio y en las reglas multilaterales, creó un mercado único y jugó un rol central en la OMC. Pero ese mundo no existe más. Para él, la UE no está preparada para un mundo donde la geopolítica, la seguridad y la estabilidad de los suministros dictan las relaciones comerciales. Reconociendo que el poder económico es necesario pero no suficiente para tener poder geopolítico, y para ser un actor principal, la UE debe cambiar su organización política y hacer reformas económicas. Debe sacar ventaja de su gran mercado eliminando barreras internas â??que afectan hasta sus proyectos de defensaâ?? para lograr aumentos de productividad de un 7% en 7 años. Y no puede quedar fuera de la carrera por las tecnologías críticas si quiere mantener su prosperidad y soberanía. Pero como lo demuestran los semiconductores, las fábricas productoras requieren grandes inversiones. Así, como exbanquero central europeo, Draghi diferencia entre la deuda mala â??que financia gastos corrientes y es un peso para generaciones futurasâ??, y la deuda buena â??que financia prioridades estratégicas y aumentos en productividadâ??. Según él, en ciertos sectores la deuda buena a nivel nacional no logra la escala necesaria. Sugiere que sólo alguna forma de deuda común puede financiar proyectos europeos de gran escala en defensa, energía y tecnologías disruptivas. Finalmente, dice que el mundo no mira a la EU en forma amable, y no da consideración al paso lento de sus rituales para imponer su peso sobre ella. Esto demanda una radical transformación de objetivos, plazos, y maneras de trabajar. Así, concluye que hay que transformar el escepticismo en acción para cambiar la trayectoria de Europa.

Fuente: La Nación
01/09/2025 23:36

Mhoni Vidente reveló sus predicciones para septiembre, con su visión sobre Venezuela: "Recuperará su estabilidad"

Mhoni Vidente compartió las primeras predicciones sin censura para septiembre, uno de los meses más importantes de 2025, por la conjunción de dos eclipses, uno lunar y otro solar. Además, indicó que el nueve es un número cabalístico, que indica el inicio de una nueva era.La visión de Mhoni Vidente para Venezuela en septiembre 2025La famosa astróloga cubana reveló que las cartas de El Emperador y El Ahorcado serán las dominantes durante las próximas semanas, lo que significa que en septiembre se presentarán movimientos geopolíticos importantes para todo el mundo.Mhoni Vidente sostuvo que en el noveno mes del año, Venezuela se encuentra en metamorfosis. En este sentido, explicó que permanece "ahogado" en un régimen que ya no se puede mantener con ayuda de sus grandes aliados, quienes "están doblegados"."Nicolás Maduro tenía sus días contados desde el 21 de enero, en el momento en que Donald Trump toma posesión de la presidencia de Estados Unidos en la alineación de los siete planetas, para doblegar a los países que no se alinearan a su régimen", afirmó la famosa pitonisa.Venezuela entrará a una etapa nueva, de acuerdo con la vidente, quien explicó que llegará un nuevo presidente, aunque solo se mantendrá en el poder un año y después una mujer ganará las elecciones presidenciales en el país latino, la cual podría ser María Corina Machado.Además, Mhoni Vidente predijo que esta nación recuperará su estabilidad económica y que muchos de los venezolanos que habían emigrado regresarán a su país, especialmente aquellos que se fueron a Santo Domingo, Miami o Europa.La cubana también advirtió que durante septiembre muchos países caerán si no se ponen a merced de los más poderosos del mundo, y que los cambios geopolíticos iniciarán con la salida de dictadores. Las predicciones de Mhoni Vidente para Estados Unidos y el mundoEl país norteamericano buscará negociar la compra de algún territorio, posiblemente una isla (que podría ser Groenlandia), para poder expandir su poder y continuar con su gobierno. La astróloga aseguró que Donald Trump terminará sus cuatro años de mandato.Por otro lado, predijo que Colombia es otro de los países que cambiará su gobierno y advirtió que se ha debilitado el mandato actual por las declaraciones del presidente y el asesinato de Miguel Uribe Turbay.En América Latina, las cartas de El Juicio y El Mundo hablan de cambios de ideas, especialmente para países como Bolivia y Chile. En esta última nación, la astróloga visualiza que una mujer tomará el poder y buscará el crecimiento económico.Para la Argentina, la pitonisa deslizó que Javier Milei podría denunciar a un miembro de su familia por corrupción y vaticinó que hará lo que queda de su gestión con más sabiduría y sin tanto radicalismo. Mientras tanto, Mhoni Vidente indicó que Honduras atravesará un punto de quiebre, aunque podría llegar un salvador a la presidencia para cambiar todo.La vidente advirtió que la finalización de distintos gobiernos dará paso a una nueva geopolítica y nuevos líderes en todo el mundo.Sismos y desastres naturales en septiembre de 2025El eclipse lunar del 7 de septiembre y el eclipse solar del 21 de septiembre hablan de movimientos energéticos fuertes. La astróloga visualiza cuatro huracanes, dos en el Atlántico y dos en el Pacífico, que rodearán México, El Caribe y parte de Centroamérica.En cuestiones de sismos, Mhoni Vidente advirtió que las fechas claves son el 7, 14, 19, 21 y 27 de septiembre. Además de los movimientos sísmicos, también son días de posibles registros de huracanes y cambios climáticos fuertes.La famosa astróloga también predijo que podría surgir un terremoto de magnitud 8 en El Caribe, además de que México será sede de otro sismo de magnitud 7, que saldrá de estados como Guerrero y Michoacán.Por otro lado, se visualizan guerras en Irán, Pakistán e Israel. Además, la vidente predijo que habrá lanzamiento de bombas, misiles, armas nucleares, así como la enfermedad y el fallecimiento de líderes importantes en América y en Europa, especialmente en la familia real de Reino Unido.

Fuente: Infobae
29/08/2025 05:05

Zucchini: un aliado inesperado para la visión, la presión arterial y la lucha contra la inflamación

Nuevas recomendaciones citadas por The New York Times resaltan su papel en la salud ocular y metabólica. Su riqueza en antioxidantes y potasio lo posiciona como un alimento clave en la dieta diaria

Fuente: Clarín
26/08/2025 21:00

Estas son las 3 flores que necesitás sembrar en septiembre: cambiarán la visión de tu balcón o patio

Septiembre es el mes ideal para darle vida y color a tu casa con especies que florecen en primavera.Con unas simples macetas y cuidados básicos, podés transformar tu balcón en un pequeño jardín urbano.

Fuente: Página 12
25/08/2025 11:59

Disney+ estrena "Amanda Knox: Una historia retorcida", la miniserie que presenta la visión inédita del polémico caso

Disney+ estrena "Amanda Knox: Una historia retorcida", la miniserie que permite a la protagonista contar su versión del caso judicial que conmovió al mundo.

Fuente: Infobae
23/08/2025 19:28

Natalie Portman revela sus secretos de estilo, rutinas y visión de la feminidad

En una entrevista con Harper's Bazaar, la actriz y activista profundiza sobre su impacto en cine y sociedad, destacando proyectos innovadores, causas sociales y el equilibrio entre pasión, diversidad y compromiso

Fuente: Infobae
22/08/2025 06:00

Dario Amodei, CEO de Antrophic, reveló los secretos del crecimiento de su empresa y visión sobre la IA para el futuro

Durante su participación en Cheeky Pint podcast, el director ejecutivo detalló cómo su compañía combina innovación, estrategia y personalización de sus modelos de IA para acelerar su adopción, superar desafíos de integración y proyectar un desarrollo con impacto en múltiples industrias

Fuente: Página 12
21/08/2025 13:11

El monstruo de Guillermo del Toro: una nueva visión de "Frankenstein" con estilo único

Guillermo del Toro presenta una nueva versión de "Frankenstein", protagonizada por Oscar Isaac y Jacob Elordi, que promete combinar terror, drama y una estética visual sin precedentes.

Fuente: La Nación
19/08/2025 21:18

Buenas noticias de la FDA: así funcionan las nuevas gotas que mejoran la visión de cerca y prometen acabar con los anteojos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de las gotas oftálmicas Vizz, que prometen mejorar la visión de cerca y acabar con el uso diario de anteojos. La FDA aprueba las gotas oftálmicas Vizz: cómo funcionanLenz Therapeutics, compañía farmacéutica que comercializa el producto, dio a conocer este es el primer y único colirio a base de aceclidina (al 1,44%) aprobado por la FDA para el tratamiento de la presbicia en adultos, un padecimiento que afecta a 128 millones en Estados Unidos. La presbicia es la pérdida de la visión de cerca asociada con el envejecimiento. "Afecta la vida diaria de casi todas las personas mayores de 45 años", señala la empresa. Generalmente, se controla con el uso de anteojos de lectura graduados o gafas bifocales, o lentes de contacto multifocales.Vizz funciona gracias a la aceclidina, una sustancia que hace que la pupila se encoja hasta menos de 2 mm. Al volverse más pequeña, la pupila actúa como si fuera un "filtro natural" que enfoca mejor la luz, lo que permite ver de cerca con más claridad. "La aceclidina, el único ingrediente activo de Vizz, es una nueva entidad química en Estados Unidos y su aprobación por la FDA marca una primicia mundial en el tratamiento de la presbicia", indican.La FDA aprobó el tratamiento tras tres estudios clínicos de fase 3 (Clarity 1, 2 y 3) que comprobaron su seguridad y eficacia. En los dos primeros, con 466 personas, se vio que mejora la visión cercana en solo 30 minutos y ese efecto dura hasta 10 horas, de manera constante y repetible. El tercer estudio, con 217 participantes durante seis meses, confirmó su seguridad a largo plazo. En total, más de 30.000 días de uso demostraron que Vizz es seguro y bien tolerado. ¿Cuándo se podrán comprar las gotas Vizz?La farmacéutica prevé la llegada de muestras a Estados Unidos a partir de octubre de 2025, y la comercialización del producto estará ampliamente disponible a mediados del cuarto trimestre de 2025. "Las actividades de marketing y ventas dirigidas a profesionales de la salud visual se iniciarán de inmediato", indicó Lenz Therapeutics.El investigador clínico del producto, Marc Bloomenstein, del Schwartz Laser Eye Care Center en Scottsdale, Arizona, explicó que la aprobación de la FDA representa un cambio radical en las opciones de tratamiento para millones de personas que luchan con la inevitable pérdida de visión cercana relacionada con la edad."Creo que esta será una solución muy útil tanto para optometristas como para oftalmólogos, quienes ahora podrán ofrecer un tratamiento para la presbicia altamente efectivo y solicitado", agregó.Reacciones adversas y cuándo no usar las gotasLenz Therapeutics advirtió a los usuarios sobre la seguridad en el uso de las gotas oftálmicas, como:No usar si se es alérgico a alguno de los ingredientes.Para evitar posibles lesiones oculares o la contaminación del producto, evitar que la punta del vial toque el ojo ni ninguna superficie. Retirarse los lentes de contacto antes del uso. Si se utiliza más de un medicamento tópico para los ojos, los productos deben administrarse con al menos cinco minutos de diferencia.Buscar atención médica inmediata si experimenta aparición repentina de luces intermitentes, moscas volantes o pérdida de la visión.La farmacéutica también indica que se puede experimentar visión borrosa o borrosa temporal después de usar Vizz. Asimismo, precisa que las reacciones adversas más frecuentes notificadas por los participantes de los estudios fueron irritación (20%), visión borrosa (16%) y cefalea (13%). Las reacciones adversas notificadas en más del 5% de los participantes fueron hiperemia conjuntival (8%) e hiperemia ocular (7%). "La mayoría de las reacciones adversas fueron leves, transitorias y de resolución espontánea", señalan.

Fuente: Página 12
19/08/2025 15:43

"Peacemaker" enfrenta dimensiones paralelas: la visión de James Gunn para la segunda temporada

La segunda temporada de "Peacemaker" presenta un enfoque innovador sobre dimensiones alternas, difiriendo del clásico multiverso. James Gunn busca explorar los aspectos más humanos y personales de sus personajes.

Fuente: Infobae
19/08/2025 13:25

Dua Lipa habló sobre su visión del amor: "He pasado mucho tiempo protegiendo mi corazón, así que estoy dejando ir ese sentimiento"

La cantante británica, reconocida a nivel mundial por su influencia en la música contemporánea, abordó la vulnerabilidad y la plenitud emocional tras su compromiso con Callum Turner. En una entrevista exclusiva con Harper's Bazaar, mostró una faceta íntima y sincera de su vida personal

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:15

Una mujer canadiense recuperó la visión tras una innovadora cirugía que integró fragmentos de diente y hueso

Ciega durante una década por un trastorno autoinmune, Gail Lane se sometió a un procedimiento pionero en Vancouver. El equipo médico logró restaurar parte de su capacidad visual al implantarle un cilindro óptico fabricado con tejido dental y óseo de su propio cuerpo

Fuente: Infobae
14/08/2025 19:14

Unas gafas inteligentes usan IA para ayudar a las personas ciegas y con baja visión

Las gafas se apoyan en el modelo AirGo Vision de Solos, presentado originalmente en diciembre, que opera con la inteligencia artificial GPT-4o de OpenAI

Fuente: Clarín
13/08/2025 15:00

Distinguieron a Manuel Otero por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional

Fue en un el marco de una mesa redonda de alto nivel desarrollada en Buenos Aires enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional.El evento fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.

Fuente: Página 12
13/08/2025 11:18

"Drácula": la visión de Luc Besson llega a los cines el próximo 14 de agosto

Luc Besson reinventa el clásico "Drácula" con un enfoque romántico en su nueva película. Caleb Landry Jones da vida al conde en una historia que mezcla amor y misterio en la Belle Époque.

Fuente: Infobae
11/08/2025 22:45

Un implante protege contra la enfermedad ocular que destruye la visión

Healthday Spanish

Fuente: Ámbito
11/08/2025 11:21

Aprueban gotas para mejorar la salud de los ojos que corrigen la visión de cerca sin necesidad de anteojos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, autorizó el uso de unas gotas oftálmicas a base de aceclidina para controlar la pérdida de la visión asociada a la edad

Fuente: Infobae
09/08/2025 16:13

La palabra como resistencia: la visión de Laura Restrepo sobre la ficción y la verdad

En entrevista con Infobae Perú, la escritora colombiana reflexionó sobre los conflictos internacionales en los últimos años y cómo su impacto en la sociedad inspiraron su reciente novela 'Soy la daga y soy la herida'

Fuente: Infobae
05/08/2025 21:14

Tras una visión durante una sesión de ayahuasca, Ximena Chávez escribió Mirey, una novela que le tomó más de diez años completar

La autora peruana debuta con una novela que entrelaza lo simbólico, lo ancestral y lo femenino. Inspirada por una imagen vívida que logró ver durante una ceremonia de ayahuasca, construyó una historia que recorre décadas de secretos familiares en Cajamarca

Fuente: Infobae
05/08/2025 15:10

Adaptarse a tiempo y planificar con visión estratégica en el supply chain

Vanesa Velozo, planificadora de recursos en una empresa de la industria energética, comparte su experiencia en planificación, flexibilidad y gestión internacional en sectores donde anticiparse es clave

Fuente: Infobae
04/08/2025 14:05

Cómo influyen las uvas en el cuidado de la visión

Más allá de su tradicional valor gastronómico, la evidencia actual invita a reconsiderar su importancia dentro de una dieta saludable y equilibrada

Fuente: Infobae
01/08/2025 22:11

Cinco ideas que resumen la visión artística de Tom Petty en la música

El legado del artista estadounidense se mantiene a través de sus opiniones sobre los desafíos que enfrenta el arte sonoro ante la presión de las modas, la tecnología y las estrategias de mercado

Fuente: Perfil
30/07/2025 16:00

Trading sin atajos: la visión de N&W Professional Traders sobre el aprendizaje financiero en tiempos de inmediatez.

En un contexto donde todo sucede ahora y las falsas promesas financieras abundan, N&W Professional Traders apuesta por la formación rigurosa y el pensamiento crítico para abordar el trading como una verdadera disciplina. Leer más

Fuente: La Nación
30/07/2025 10:36

Un informe reconstruyó cómo fue el disparo de Prefectura contra el manifestante que perdió la visión en uno de sus ojos

Un informe reconstruyó cómo fue el disparo efectuado por la Prefectura Naval que le hizo perder la vista en uno de sus ojos al manifestante Jonatan Navarro durante la movilización por los jubilados del pasado 12 de marzo, signada por los incidentes, la presencia de hinchas de fútbol y la agresión contra el fotógrafo Pablo Grillo, que terminó internado.El trabajo fue elaborado por Mapa de la Policía, una organización que, como método de prevención contra los abusos, se dedica a reconstruir los movimientos de la Policía de la Ciudad. En base a las imágenes que registraron otros manifestantes con sus celulares y las que aportó la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la organización afirma haber identificado al agente de Prefectura Naval que efectuó el disparo que impactó en el ojo de Navarro, aunque no pudo precisar su identidad. El momento en que Jonathan Navarro es alcanzado por el proyectil, luego de haber lanzado un objeto contra los uniformadosEl informe será presentado por el abogado de Navarro en la causa que investiga la agresión, en el juzgado de María Servini, donde también tramita el caso por Grillo. Según se advierte en las imágenes analizadas por la organización -que fueron extraídas de una cámara del Congreso-, Navarro se encontraba a pocos metros de una hilera de policías que avanzaba por la avenida Rivadavia cuando, luego de lanzar un objeto contra la fila de uniformados, recibe el impacto del proyectil, que habría sido lanzado por un agente que se alzó por sobre la hilera. El disparo fue efectuado por un rifle disuasivo "Byrna TCR", un arma que lanza proyectiles químicos y que el día de los incidentes fue utilizada por 13 efectivos, según informó Prefectura. Su manual de uso señala que un impacto "en la cabeza, el cuello o la columna puede causar lesiones graves o permanentes (incluida la muerte)" y que si el disparo se produce "a corta distancia, las lesiones oculares pueden conllevar a una pérdida permanente de agudeza visual". Tras la agresión, Navarro fue operado por desprendimiento de retina y un examen oftalmológico del Cuerpo Médico forense, realizado el 30 de junio, determinó que había perdido la visión binocular y que su recuperación solo podría ser parcial. MovilizaciónLa movilización del pasado 12 de marzo registró una gran cantidad de incidentes entre policías y manifestantes, con varios heridos â??algunos de gravedad, como Grillo y Navarroâ?? y un centenar de detenidos que luego fueron liberados. La causa por Navarro es una de las tantas derivas judiciales que tuvo la caótica convocatoria en favor de los jubilados. Se inició en el Juzgado Nacional 25, pero el 14 de mayo pasó a la justicia federal de Comodoro Py, donde también tramita, aunque por separado, el expediente que investiga la agresión al fotógrafo Grillo, ocurrida del otro lado de la plaza, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, apenas dos minutos antes."La simultaneidad de los hechos, ejecutados por fuerzas distintas pero coordinadas, refuerza la hipótesis de una decisión política común que habilitó el uso ilegítimo y letal de la fuerza estatal", señala Pablo Zappulla, abogado de Navarro.Por el disparo a Grillo, la jueza Servini citó a declarar en indagatoria al cabo de la Gendarmería Héctor Guerrero para el próximo 2 de septiembre y le prohibió salir del país. Gendarmería inició un sumario interno que cerró tras concluir que las actuaciones de Guerrero "no son pasibles de reproche disciplinario alguno"."En ningún momento el efectivo pretendió dañar a persona alguna haciendo uso del arma no-letal que le fuera conferida su operación, sino que se trató de un hecho fortuito", se señala en el informe, elaborado por el comandante Adrián Antonio Barresi.Las imágenes de las cámaras que registraron el episodio mostraron que el disparo del arma antidisturbios fue casi en línea recta â??a contramano de lo que indica su manual de usoâ?? y que la granada disparada por Gendarmería impactó en la cabeza del fotógrafo, que estaba agachado haciendo una toma.

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:54

Turismo mexicano con visión global a la conquista de mercados internacionales

El liderazgo de la titular del sector es pieza clave para el ambicioso proyecto del país

Fuente: Infobae
27/07/2025 23:03

Esta es la bebida natural que debes tomar para tener una buena visión y prevenir la ceguera nocturna

El jugo de este vegetal tiene un alto contenido de antioxidantes que combate el daño oxidativo en las células oculares, reduciendo así el riesgo de enfermedades visuales crónicas

Fuente: Clarín
26/07/2025 21:18

Del surco a la nube, la "agro visión" de mujeres en la rural

Secretos empresarios: la digitalización como desafío en el campo y el rol de las productoras. ¿A qué fueron los egresados de Yale en Jujuy? La nueva apuesta del Ciudad.

Fuente: Infobae
26/07/2025 15:20

ELN y las disidencias de las Farc podrían estar usando drones con fibra óptica y visión nocturna para ataques y vigilancia precisa

El aumento de ataques con drones equipados con tecnología avanzada podría obligar al Estado a fortalecer su defensa aérea y desarrollar sistemas antidrones nacionales

Fuente: Infobae
26/07/2025 10:03

Crean unos lentes para los ojos que reemplazarían al celular: tienen visión nocturna, zoom y monitoreo de salud

Con sede en Dubái, la startup XPANCEO avanza en el desarrollo de lentillas de realidad extendida, respaldada por una ronda de financiación que recaudó 250 millones de dólares

Fuente: Infobae
25/07/2025 23:18

El futuro de la energía nuclear en Perú: apuestas, desafíos y visión institucional del IPEN

El presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear, Rolando Paucar, revela a Infobae Perú los factores prioritarios para impulsar la ciencia nuclear, el rol de nuevos proyectos y la importancia de capital humano calificado

Fuente: Infobae
23/07/2025 06:00

La visión de Gillian Anderson sobre el placer femenino y el bienestar integral redefine los modelos de belleza en mujeres adultas

A los 56 años, la protagonista de Sex Education impulsa una revolución silenciosa. Su mensaje sobre bienestar y libertad resuena en mujeres de todas las edades, abriendo nuevas conversaciones sobre el cuerpo y el deseo

Fuente: Infobae
20/07/2025 00:01

La visión de Hernán Casciari sobre la vejez, la autenticidad y el derecho a decir "no" en la próxima etapa

En La Fórmula Podcast, el escritor reflexionó sobre las distintas etapas de la vida, explicó cómo prepara su transición hacia la madurez y destacó su singular diálogo interno como herramienta para entenderse y acompañarse. Además, compartió cómo una crisis de salud y el amor lo ayudaron a reencontrar el disfrute pleno de la vida y a construir una nueva forma de relacionarse.

Fuente: La Nación
17/07/2025 15:00

La visión de Rachel Conlan, de la billetera cripto Binance: "Acá se trata de innovar o morir"

Rachel Conlan dedicó su vida entera al marketing, y cuando hace dos años le comentó a su papá que ahora lo haría para Binance, una de las billeteras de activos digitales más grandes del mundo, él le dijo que arruinaría su camino profesional. Pero estaba equivocado: bitcoin, la criptomoneda más conocida, acaba de alcanzar un valor récord de US$120.000 y marca una curva de ascenso con un máximo desconocido.Pero por sobre el crecimiento exponencial de la industria, Rachel comentó a LA NACION que el atractivo principal es saber que hoy es parte de una iniciativa que trabaja para darle libertad financiera a las personas. "Hay que visibilizar el hecho de que la industria puede ser una fuente de ingresos alternativa para la gente que lucha en su día a día", dijo en su primera visita al país. No hay vuelta atrás. Esa parece ser una de las premisas más importantes. Y tampoco hemos visto siquiera la superficie de lo que puede llegar a ser. "El sistema financiero actual tardó más de 100 años en concretarse", ejemplificó como analogía. En el proceso, hay desafíos relacionados con la educación y la seguridad, principalmente. Pero, ante todo, parece haber oportunidad (incluso cuando la inteligencia artificial se entreteja en la Web3).â??¿A qué creés que se debe la reciente subida de Bitcoin?â??Pienso que hay varias razones. Por un lado, el interés minorista y de las instituciones tradicionales en este espacio es exponencial. Si utilizamos el tipo de referencia de cómo crecieron nuestros usuarios en los últimos ocho años, eso es un indicador de cuál es el interés. Dado que Bitcoin es finito y hay una cantidad limitada disponible, cuando los minoristas invierten y luego vienen las inversiones institucionales a un ritmo acelerado, el precio sube.Por otro lado, hay una claridad que está empezando a verse desde un plano gubernamental y regulatorio. Esto le da legitimidad y convierte al espacio cripto en uno de confianza para aquellos usuarios que aún no se habían animado. Aunque creo que seguiremos viendo el crecimiento â??ni siquiera tocamos la superficie de todo lo que puede serâ??, todavía es un ecosistema volátil. Por eso recomiendo hacer inversiones de forma responsable.â??¿Creés que este crecimiento es momentáneo, o se va a sostener a largo plazo?â??Me encantaría ser una vidente para responder a esta pregunta. Haría mi vida mucho más fácil, si te soy honesta. Creo que estamos en un momento en el que tenemos que aprovechar su crecimiento y utilizarlo para educar a más usuarios sobre los casos de uso más allá de la mera posesión de criptoactivos. Así que no voy a dar una predicción sobre si esto seguirá creciendo porque estamos en el intercambio, somos neutrales. Pero creo que seguiremos viendo conversaciones y diálogos positivos en torno a Bitcoin y el espacio en general.Argentina frente al mundoâ??Con tu perspectiva global como directora de marketing de Binance, ¿qué regiones considerás que serán claves para el crecimiento del ecosistema?â??Vimos un crecimiento fenomenal en Asia. Fueron los primeros en adoptar estos activos y siempre estuvieron por delante de la curva. Es por eso que muchos de los intercambios centralizados nacieron allá. En efecto, el sur de esta región se posiciona como un mercado atractivo. En países como los Emiratos Árabes Unidos, el espacio está creciendo a un ritmo extraordinario. Todavía hay un montón de barreras educativas que hay que derribar, pero igualmente ya se ve cómo Pakistán, por ejemplo, está usando cripto para reinventar la narrativa de su economía.Pero creo que el mercado más emocionante para nosotros es América Latina. No solamente por la alta penetración que tiene el ecosistema cripto en las sociedades, sino por la fuerte adopción. En Argentina hay todo tipo de casos de uso potencial: minoristas y vendedores, aquellos que lo usan para crear empresas y realizar transferencias más eficientes, y los que lo utilizan como fuente de protección de la riqueza en economías más volátiles. Siempre aprendemos mucho de los diferentes tipos de usuario. Pero lo interesante es ver cómo las tecnologías e innovaciones surgen en las comunidades locales como una solución.â??Aun así a la gente le cuesta confiar. ¿Cómo hacen desde Binance para combatir este desafío?â??Es el mayor obstáculo que tenemos. Lo vi directamente cuando mi familia y amigos me dijeron que estaba loca por meterme en el sector. Pero creo que la manera de combatirlo es redoblando los esfuerzos en materia de regulación y mostrar que se está construyendo un futuro en relación con la industria. Además, hay que seguir insistiendo en la educación localizada. En este sentido, hay que darle visibilidad a los usos e historias positivas como, que los argentinos que viajan ahora pueden usar cripto para pagar en otros países.Pero también hay que ayudar al usuario en términos de seguridad. Hay que guiarlos en el proceso de compra y cambio responsable de criptos, así como mostrarles la manera de protegerse a ellos mismos. Para esto, además de la educación, establecemos controles en la aplicación. Si, por ejemplo, vemos que un usuario invierte en un activo altamente volátil y nos damos cuenta de que nunca lo había hecho antes, enviaremos un llamado de atención.â??¿Ves potencial en la tokenización de activos?â??Creo que está trayendo nuevos usuarios y nos incentiva a crear otros productos y servicios. Muchas personas están interesadas en entender los diversos tipos de activos que hay. Por ejemplo, en los Emiratos Árabes Unidos hay un gran entusiasmo porque la tokenización del mercado inmobiliario permite acceder a una industria donde los precios son muy altos. Para mí, todo se sintetiza en la libertad financiera que te otorga este espacio. Puedo ser un poco utópica, pero para mí hoy estamos dando un acceso a las personas que antes se había denegado.â??¿Qué opinás sobre las "ballenas" de Bitcoin que vemos que se mueven y cuál es su impacto?â??Lo vemos todos los días, aunque no muchas de ellas son publicitadas. Gran parte de las personas que invirtieron en cripto en sus inicios ahora están empezando a activar porque ven lo que es un mercado volátil que pueden aprovechar. Es gracioso porque un amigo que trabaja en desarrollo inmobiliario en Dublín me contó que lo había llamado un conocido cercano para comprar una casa de 5 millones de euros. Mi amigo, sorprendido, intentó averiguar cómo es que iba a poder pagar esa suma, y resulta que en 2011, cuando nosotros estábamos de fiesta y nos burlábamos porque estaba en su ático, él estaba minando Bitcoin. Veremos mucho de esto. Las ballenas quieren empezar a jugar el juego de vuelta.â??¿Cómo se puede llegar a entrelazar la inteligencia artificial en este ecosistema?â??Soy muy optimista en este sentido. Desde un lado de marketing, la inteligencia artificial nos da la posibilidad de localizar a nuestros usuarios e hiperpersonalizar los contenidos â??mayormente educativosâ?? que brindamos. Nos permite analizar los datos y entenderlos en tiempo real, lo que anteriormente hubiese llevado muchísimo tiempo. Pero, por otro lado, nuestro equipo de producto usa la nueva tecnología para optimizar los protocolos de seguridad. En paralelo, la interacción de la inteligencia artificial con los intercambios centralizados puede ayudar para optimizar la experiencia de usuario en la Web3, que hoy sigue siendo un poco difícil. Veo una gran oportunidad.â??¿Y qué lugar ocuparán entonces los bancos tradicionales dentro de este ecosistema nuevo?â??Binance está en una posición muy positiva en relación con la regulación y asociación con el fin de crecer e invitar a la próxima generación de usuarios. La respuesta por parte del liderazgo de las principales instituciones fue sorprendentemente grata: demostraron ganas de trabajar en esta industria. Ellos tienen mucho conocimiento sobre cómo los minoristas, las instituciones y los patrimonios privados se relacionan con los activos financieros que son relevantes para la industria. Para mí, se trata de compañerismo y colaboración con el fin de seguir creciendo. Acá se trata de innovar o morir. El reto que tienen estos bancos es el conocimiento, y por eso creo que la construcción de esos puentes es realmente crítica para esta próxima etapa de crecimiento.

Fuente: Clarín
15/07/2025 17:00

Una visión de grandeza para YPF y la Argentina

La ex senadora y periodista María Eugenia Estenssoro pone el foco en el estatuto de YPF. Su padre, que dirigió la petrolera entre 1990 hasta su trágica muerte en 1995, José "Pepe" Estenssoro, lo diseñó en defensa de los intereses nacionales como una barrera política de soberanía y barrera financiera. Es el estatuto que ignoró y atacó Kicillof.

Fuente: Clarín
15/07/2025 14:00

Una visión de grandeza para YPF y la Argentina

La ex senadora y periodista María Eugenia Estenssoro analiza el Estatuto de YPF, pieza fundamental para el desarrollo de la petrolera que ideó su padre.José Estenssoro dirigió la compañía a instancias de Carlos Menem hasta su trágica muerte en 1995. Y el Estatuto fue pensado para proteger el control estatal en YPF. Fue ignorado por Kicillof, lo que nos llevó al juicio que se sigue en Nueva York.

Fuente: Infobae
13/07/2025 04:00

Pamela Anderson reveló cómo la vida lejos de la fama transformó su visión sobre la autenticidad: "Soy una persona muy tímida"

La actriz brindó una entrevista a Harper's Bazaar donde compartió detalles sobre su rutina diaria, el valor de la sencillez y la importancia de reconectar con lo esencial en un entorno natural

Fuente: Infobae
12/07/2025 12:51

Popular supermercado retira 850.000 botellas de agua tras casos de pérdida de visión por expulsión de tapas

El lote afectado fue distribuido desde 2017 y los compradores pueden identificarlo mediante el número de modelo presente en el empaque

Fuente: La Nación
12/07/2025 07:36

Jeff Bezos 2.0: nueva esposa, nuevo trabajo, vieja visión

Jeff Bezos vive según un principio simple: limitar la cantidad de cosas que uno desearía haber hecho de otra manera cuando llegue a los 80 años. A eso lo llama, con su habitual toque nerd, el "marco de minimización del arrepentimiento". En 1994, ese marco lo llevó a dejar un cómodo trabajo en un fondo de inversión para fundar Amazon. También está detrás de sus grandes apuestas â??desde el servicio de suscripción Prime hasta la computación en la nube con AWSâ?? que convirtieron a Amazon en un titán tecnológico valuado en US$2,3 billones, y a él en una de las personas más ricas del mundo. También explica por qué hace seis años dejó a su primera esposa, con la que estuvo 25 años, por la expresentadora de televisión Lauren Sánchez. Y por qué gastó, según estimaciones, unos US$50 millones para alquilar Venecia durante tres días para su fastuosa boda que comenzó el 26 de junio, pese a las críticas previsibles contra los excesos de los ricos. En busca de los obreros calificados: las fábricas de EE.UU. enfrentan el reto de encontrar miles de trabajadoresA sus 61 años, Bezos probablemente tiene una idea más clara que a los 31, 41 o 51 sobre qué cosas lamentaría no haber hecho cuando llegue a los 80. Para entender sus prioridades actuales, hay que mirar cómo distribuye su tiempo y su fortuna de US$240.000 millones.Una vez que vuelva de su luna de miel â??cuyos detalles se mantienen en secreto, en contraste con lo estridente de la bodaâ??, regresará a su otra gran pasión: Blue Origin. Bezos es fanático del espacio desde que vio el alunizaje del Apolo 11 en 1969, cuando tenía cinco años. En 2000 fundó su empresa de cohetes â??con el lema "gradatim ferociter" (paso a paso, con ferocidad)â?? para abaratar los viajes espaciales con naves reutilizables. El objetivo final es permitir que la humanidad siga creciendo en el espacio, rico en recursos e imposible de contaminar, mientras la Tierra se preserva como una reserva natural del tamaño de un planeta.Hasta que se retiró como CEO de Amazon en 2021, Bezos reservaba medio día cada semana laboral (más las mañanas de los sábados) para convertir esa ciencia ficción en realidad comercial. Una de las razones por las que dejó Amazon, ha confesado, fue que Blue Origin avanzaba demasiado "gradatim" y no lo suficientemente "ferociter". SpaceX, su rival con dos años menos de trayectoria, ya enviaba docenas de cargas útiles al espacio cada año. Blue Origin aún no había lanzado ninguna.En los últimos cuatro años, según él mismo reconoce, ha dedicado el 90% de su tiempo a Blue Origin. Es el dueño total de la empresa, pero no la dirige día a día. Esa tarea recae en David Limp, a quien Bezos "robó" de Amazon en 2023, donde supervisaba varios proyectos tecnológicos, como el asistente virtual Alexa, el lector Kindle y Project Kuiper, una iniciativa de internet satelital para competir con Starlink de SpaceX.Sin embargo, según personas cercanas, Bezos actúa como coCEO de facto y jefe máximo de resolución de problemas. Está constantemente buscando formas de hacer que las cuatro fábricas y siete oficinas de Blue Origin en Estados Unidos funcionen con mayor eficiencia. No sorprende, por ejemplo, que su mano implacable haya estado detrás de la decisión de despedir en febrero al 10% de la plantilla de 14.000 empleados. Al menos él no se arrepiente.ChatGPT vs. Gemini: la guerra silenciosa detrás del boom de los asistentes con inteligencia artificialTampoco parece haber muchos arrepentimientos en el resto del negocio. Hace dos años, Blue Origin recibió el contrato para desarrollar un módulo de aterrizaje para el regreso tripulado de la NASA a la Luna. En enero logró finalmente el lanzamiento inaugural del cohete New Glenn. Llegó a la órbita en su primer intento. Un segundo lanzamiento está previsto para agosto. Es posible que lleguen más contratos federales. Elon Musk, el volátil jefe de SpaceX, está deteriorando su relación con el presidente de Estados Unidos, mientras que Bezos ha buscado acercarse: lo invitó a su boda (rechazada) y ha suavizado el tono anti-Trump de The Washington Post, ¿Y el 10% del tiempo de Bezos que no se dedica a Blue Origin o a hacer lobby en su nombre? Amazon, donde sigue siendo presidente ejecutivo, está floreciendo bajo su sucesor elegido, Andy Jassy. The Washington Post parece cada vez más una distracción. En cambio, su principal "actividad paralela" hoy es el Bezos Earth Fund. Si Blue Origin apunta a hacer habitable el espacio en el futuro, esta fundación benéfica de US$10.000 millones busca mantener habitable la Tierra en el presente.Este deseo dual, de siempre, también comienza a teñir sus inversiones financieras, aunque no con la misma intensidad que su tiempo. La fortuna de Bezos proviene principalmente de su participación del 8,6% en Amazon, valuada en casi US$200.000 millones. Parte de ella se gestiona a través de su family office, Bezos Expeditions. Según PitchBook, administra unos US$108.000 millones, lo mismo que el fondo de pensiones del estado de Ohio.Las apuestas actuales de Bezos Expeditions parecen más arriesgadas â??y útiles para una especie que busca conquistar el espacio pero aún quiere cuidar su planeta. Ha respaldado startups que desarrollan cerebros de inteligencia artificial para robots (Skild AI, Physical Intelligence), su fuerza mecánica (Rivr Technologies) y interfaces que conectan mentes humanas con extremidades artificiales (Synchron). Ha financiado General Fusion, que busca replicar la energía del Sol en la Tierra, y NotCo, que usa IA para producir carne a base de plantas. También invierte en Atlas Data Storage, que quiere almacenar información en ADN sintético en vez de silicio.Para algunos, todo esto puede parecer el capricho de un magnate en decadencia que no sabe en qué gastar su dinero. Pero se entiende mejor como un hombre viviendo su sueño de infancia, sin arrepentimientos.

Fuente: Infobae
09/07/2025 03:00

Mauricio Domenzain fortalece el modelo de negocio de Immunotec con visión científica y enfoque humano

El CEO de Immunotec ha transformado la compañía en una red global basada en ciencia, liderazgo y bienestar sostenible

Fuente: Página 12
08/07/2025 15:32

David Corenswet opina sobre el Superman de Henry Cavill y la visión de Zack Snyder

David Corenswet, el nuevo rostro de Superman, analiza las diferentes interpretaciones del personaje. El actor reflexiona sobre el legado y las variaciones en el enfoque cinematográfico del Hombre de Acero.

Fuente: La Nación
08/07/2025 00:36

Financiación para autos usados: la visión de una histórica financiera y su nuevo rol tras la alianza con un banco

Una de las principales razones para justificar el incremento en las ventas de los autos â??tanto de los 0km como de los usadosâ?? es un mayor acceso al crédito, impulsado principalmente por las terminales y las entidades financieras, con los bancos tradicionales buscando involucrarse en este negocio de manera cada vez más agresiva.En este contexto, el Banco Patagonia â??cuyo accionista principal es el Banco de Brasil, el segundo más grande de Latinoaméricaâ??, compró a través de su brazo financiero GPAT el 51% de la empresa de financiación de autos usados Decréditos. ¿Cuál es el mínimo de estrellas de seguridad aceptables para comprar un auto?La Pyme es líder del rubro y busca aumentar con la nueva alianza hasta un 50% su volumen para el segundo semestre. La compañía financia en promedio unos $11 millones por vehículo, con un plazo promedio de 32 meses pero siendo la alternativa más elegida la de plazos a 24. En una charla con LA NACION, Damián Levy, CEO y uno de los fundadores de Decréditos, analizó la actualidad del mercado de usados, la tendencia con los precios y los desafíos de una nueva etapa en su empresa.- ¿Cómo te parece que cambió el mercado de crédito para autos usados en los últimos 6 meses? - Y te diría que en los últimos 6 meses cambió muy poco. Lo que sí vemos que es notable y que por ahí en otra época no pasaba, es que la participación de la financiación sobre el total de la venta está muy sensible a la tasa. Esto es tanto para el usado como para el 0km. El sistema baja los niveles de tasa y automáticamente aumenta la financiación. Pero más allá de que algún jugador entra, otro sale, no hubo grandes cambios. - ¿Qué tipo de vehículos son más demandados para financiación? - No cambia en específico, te diría que coincide con las transferencias que se hacen. En la Argentina se financian nada más que el 8% de los autos usados, una cifra muy baja comparada con Latinoamérica o con el 0 km, que se financia entre el 45% y 50%. Y en ese 8% de usados que se financian te diría de que en los vehículos con 1 a 9 años de antigüedad se encuentra más financiación que los de 9 a 15.- ¿De cuánto es la tasa en Sudamérica de financiación de usados y qué oportunidades hay en el país? - Se ubica en el orden del 35% al 40%. Pero este fenómeno no es solo de autos. Si comparas el endeudamiento contra PBI de Argentina con el del resto de los países de Latinoamérica hay mucho para crecer. Pero en el usado es especialmente notorio.- ¿Ven un resurgimiento o una reactivación de lo que puede ser el crédito prendario a nivel mercado?- Bueno, más allá de que se financie nada más que el 8% de todos los usados (que repito, es disparatadamente bajo), yo creo que ese número tiene un potencial para crecer enorme. En los tiempos que se vienen va a haber muchos más competidores y muchas más entidades o bancos que se van a animar a meterse en el negocio del usado, que es un negocio mucho más complejo que el del 0km.- ¿Qué participación tienen ustedes dentro de lo que es financiación de usados frente a otros competidores?- Nuestro rango de market share histórico estuvo entre el 7 y el 10% del mercado, y eso lo sostuvimos durante más de 20 años. Durante 15 de esos 20 años fuimos número uno. Y en los últimos tiempos la concentración de ese negocio estuvo súper dispersa. Te diría que hace 10 años nosotros éramos número uno con el 8% de mercado y después todos los que estaban abajo estaban recontra atomizados. Entonces era un negocio que los que competían con nosotros eran los financistas de barrio. Hoy el mercado está más concentrado: te diría que de todos los usados que se venden, el 70% de los que somos acreedores tenemos más del 5% de mercado. - ¿Y qué rol juega en todo esto ahora la alianza con Banco Patagonia? ¿Cómo cambia la estructura de su negocio, sus planes a futuro?- Bueno, cambia sustancialmente la estrategia y la mirada de futuro, pero modifica poco y nada el modo de operar de la compañía y su cultura. Queremos seguir siendo una empresa con idioma familiar, de cercanía con la gente. El banco lo sabe muy bien, el Banco de Brasil tiene 120.000 empleados, pero no vamos a cambiar la cultura. Respecto al horizonte de la compañía te diría que ya llegamos al máximo lugar donde podía llegar una PyME de 100 empleados - o de 120, según la época-, que tiene más de 20 años. Hoy con esta alianza te pone en otra cancha. Toda la vida competimos contra los bancos o contra entidades más chiquitas dando el mejor servicio y el más flexible, no más flexible por darle más crédito a más gente, a veces sí, pero por ser el más adaptado, que mejor entiende la problemática de cada cliente, de cada agencia. Ahora lo que cambia es que estando dentro de la familia Banco do Brasil, Banco Patagonia en la Argentina, vamos a tener el costo de fondeo, la red de sucursales y todo lo que tiene cualquier banco, con lo cual vamos a tener ese servicio diferencial, pero con las cuestiones estructurales que tiene un banco, con tasas mucho más competitivas y 180 sucursales en todo el país.Lanzan préstamos en dólares para comprar autos- ¿Cómo se trabaja en la cultura de la empresa para que estas nuevas ventajas no le bajen el ritmo o el dinamismo a la compañía?- Ese es el gran desafío. Firmamos esta alianza con la venta de parte del paquete accionario hace 3 semanas, tras casi un año y medio de charlas, donde nos fuimos conociendo. Estoy muy optimista de que vamos a poder tener lo mejor del mundo corporativo sin perder lo mejor del mundo pyme. Porque los dos mundos tienen cosas buenas y malas y creo que vamos a a a sacar lo mejor de cada uno.- ¿Cómo se están preparando para un escenario de mayor competencia, donde las terminales son más agresivas con la financiación de los 0km y puede afectar el crédito de los usados seminuevos?- Nos encanta competir, nos mueve. Y si hay un competidor que saca algo maravilloso, bueno, vamos a buscar algo todavía mejor. Si entran más competidores se modernizará y daremos más y trabajaremos con más ingenio.Las terminales están enfocadas en la financiación del 0km, nosotros estamos en la financiación del usado. Ahí puede haber un cruce, pero si yo te muestro el mapa del mercado, está claro que donde hay para crecer es en el negocio del usado. El negocio del 0 km está bastante tomado, se financia el 50% más o menos. Pero de eso que se financia se lleva un porcentaje muy relevante, te diría más de la mitad, el plan de ahorro, que es de las terminales. Y la otra mitad son prendas, que es financiación, entonces el 70% aproximadamente se lo llevan las financieras de terminales. Con lo cual el potencial de crecimiento es poco.Con el tema de los seminuevos de menos de dos años, vos vas a tener una parte de este tipo de vehículos que van a estar en agencias que venden 0 km y autos de hasta 2 años. En este tipo de concesionaria va a estar muy fuerte la terminal y nos va a costar más competir. Lo vamos a hacer igual, porque vamos a tener producto y más ahora que se hizo la alianza con Banco Patagonia.Este mismo usado de dos años de antigüedad lo vas a tener en las agencias que no venden 0 km, que venden autos de 1, 2 hasta, no sé, 15 años de antigüedad. Y en este segmento las terminales prácticamente no entran y es donde nosotros tenemos más presencia, con lo cual ahí se compensa.- ¿Cuál es el mayor desafío ahora que no tienen que estar tan preocupados por el acceso al fondeo?- Estamos pensando en triplicar el volumen de negocio y eso es un gran desafío. Como hacemos hace más de 20 años, nos fue bien porque siempre tuvimos un equilibrio entre la vanguardia absoluta y ser una pyme muy conservadora. Nunca hicimos locuras para ganar mercado. Entonces, para triplicar el volumen de negocio lo queremos hacer sin prisa pero sin pausa. Con un crecimiento orgánico y sostenido. - ¿Tienen descartado ingresar en la financiación de vehículos 0km?- Vamos a tener oferta para ese mercado, pero no va a ser nuestro foco porque ahí no hay espacio, no hay potencial y tenés marcas que que pisan fuerte. Siempre tuvimos el foco en el usado y va a seguir estando en el usado.El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería- ¿Qué análisis hacen internamente de lo que puede llegar a pasar con el precio de los autos usados? - Tanto el volumen como el precio del usado es una función del volumen y del precio del 0km. Si se miran series largas, no hay ninguna duda que es así. Cuando vos mirás contra el resto de Latinoamérica, parecería que los autos están por encima del promedio de Latinoamérica y que si lo mirás a largo plazo, eso debería tender a que desciendan, que se acomode a lo largo del tiempo, no creo que sea en el corto plazo.- ¿Qué impacto puede llegar a tener en su negocio si se termina reglamentando, por más difícil que parezca en este momento, la importación de usados para particulares?- Para nuestro negocio sería aumentar el volumen de negocios, porque el diferencial es que es para particulares. Cambia mucho porque nosotros pensamos en el cliente final, pero nuestros aliados y por quien nos desvivimos es por la agencia, por hacérsela fácil a ellos. Entonces si un consumidor final importa directamente un auto, no hay una agencia, porque esta se encuentra en Estados Unidos, Brasil o Uruguay. Entonces, tenes que atender al consumidor final y sería un desafío nuevo ver cómo cambia el proceso, cómo le prestas la plata antes de que importe el auto. No creo que sea un gran volumen, pero sí puede ser un desafío divertido para aprender y hacer algo diferente.- ¿Cuánto influye el momento actual macroeconómico del país y la proyección futura para su plan de negocios?- Somos una pyme de 100, 120 empleados que hace más de 20 años está, pasamos las AFJP, tuvimos momentos de contratar masivamente 30, 40 personas, tuvimos momentos de tener que despedir al 40% de nuestro personal y que son decisiones muy dolorosas, tuvimos que pasar por todos los momentos, una PyME es como una avioneta que sube y baja y por supuesto, la macro manda. Después, si vos manejás bien tu negocio con una macro floreciente, podés ganar mucha plata y si lo manejás mal, podes salir hecho. Y en todo esto a nosotros nos cambia el partido al jugar siendo parte de la familia Patagonia. Cuando sos una pyme y la macro se pone fea, sos piloto de tormenta de una avioneta. Ahora, si en algún momento la macro se pone fea, somos parte de un Boeing, del banco número dos de toda Latinoamérica, una corporación monstruosa, con lo cual eso nos da mucha tranquilidad.- ¿Tienen planes de expandirse a Brasil?- Es un sueño que tengo en la cabeza hace 23, 24 años. Y cuando me lo puse en la cabeza no sabía cuándo iba a ser. Sabía que iba a ser largo el recorrido, pero no sabía si iba a ser 15 años o 30 y por ahí podía no darse. El sueño está más cerca porque nuestro hoy nuestro comprador es brasilero. Pero el sueño es que Decreditos siga todo el tiempo estando a la vanguardia y haciendo cosas distintas.

Fuente: Infobae
01/07/2025 21:15

Lupita Jones reacciona a la nueva edición de Miss Universo tras su salida: "Se está perdiendo la visión"

La empresaria mexicana estuvo al frente del certamen durante 30 años

Fuente: La Nación
29/06/2025 16:18

Video: el segundo gol del PSG contra el Inter Miami desde la visión del árbitro

Uno de los platos fuertes de la jornada del Mundial de Clubes fue el cruce entre el Inter Miami, con Lionel Messi a la cabeza, que enfrentaba a su ex club, el Paris Saint Germain. Como era de esperarse, el campeón de la Champions impuso condiciones y se fue victorioso por 4 a 0 en un partido que jugó muy cómodo. Como es costumbre en este nuevo torneo de la FIFA, la cámara colocada en el micrófono el árbitro permitió ver detalles del juego que antes era imposible. El campeón europeo y el equipo estadounidense se midieron por lugar en los cuartos de final en un partido que fue manejado por el conjunto francés, gracias a la calidad de sus jugadores en todas las líneas. El Inter buscó dar pelea, pero no le alcanzó con las armas que tiene, ya que más allá de lo que intentó Messi, fue un flojo partido del resto del plantel.Una de las joyitas del partido fue el segundo gol, que se pudo ver con la cámara que tiene el árbitro en el intercomunicador y las imágenes se volvieron virales en las redes sociales. Allí, se vio cómo en la salida del equipo que dirige Javier Mascherano el que pierde la pelota es Sergio Busquets ante la presión de Fabián Ruiz.Fue Barcola quien se hizo de la pelota y le dio un pase al vacío al mismo Ruiz, que logró tirar un centro atrás con la derecha y fue finalmente João Neves quien la tuvo que empujar a la red ante la salida en vano del arquero Oscar Ustari. El joven portugués ya había hecho el primer gol de cabeza, a partir de un tiro libre desde la izquierda, por lo que fue elegido como la figura del partido. Los otros goles fueron de Avilés en contra y de Hakimi para los azules. Los dirigidos por Luis Enrique confirmaron que son los candidatos a ganar el Mundial de Clubes y refrendaron lo que hicieron en la final de la Champions League, donde superaron por 5 a 0 al Inter de Milán. El equipo de Lautaro Martínez también está en la competición y jugará mañana ante el Fluminense por los octavos de final. Por su parte, el Inter Miami completó un torneo aceptable en el que logró resultados que llevan parecían impensados para un equipo de una liga menor. Messi, Suárez y compañía mostraron un fútbol por debajo de los grandes equipos del mundo, pero que nada tiene que envidiarle a otros clubes de menor rango. Tras este triunfo, PSG en cuartos de final al ganador de Flamengo, de Brasil, y Bayer Múnich, de Alemania, que juegan esta tarde.




© 2017 - EsPrimicia.com