virtuales

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:57

Billeteras digitales van dejando atrás al dinero físico: pagos virtuales han crecido en 884%

En la actualidad, el 72% de los adultos en Perú ya emplean billeteras digitales, reflejando un notable avance en la adopción de esta forma de pago. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, el uso del efectivo continúa siendo relevante, ya que un 44% de las transacciones en el país todavía se efectúan con dinero físico

Fuente: La Nación
23/06/2025 01:18

Billeteras virtuales, el nuevo dilema familiar: ¿a qué edad deben empezar a usarlas los chicos?

El meme viral del teléfono de un adolescente funciona, también, como espejo de la realidad. Entre las hipotéticas teclas "Sí", "No" y "No Sé" surgió otra, cada vez más frecuente: "¿Me transferís?". La broma que circuló por las redes sociales reflejaba las cuatro interacciones más comunes entre los jóvenes y sus familias. Pero además, puso en el centro del debate la edad mínima en que chicos y chicas empiezan a usar billeteras virtuales. Y lo que esto implica. Mientras algunas plataformas de pagos digitales establecen los 16 años como piso, otras, como Mercado Pago, habilitaron este año a usuarios a partir de los 10.La discusión sobre el manejo de su propio dinero, el tipo de ahorro al que acceden, la variedad de productos disponibles y el marco legal son apenas algunos de los desafíos que preocupan a las familias. Lo cierto es que la circulación del efectivo cada vez es menos frecuente. A su vez, el escenario abre otros temores: estafas virtuales, robos de teléfonos y apuestas online. El control parental como herramienta para acompañarlos a dar sus primeros pasos es, entonces, una de las claves en este camino. Claramente, la carrera de las billeteras virtuales ya pica en punta: la responsabilidad de los adultos y la educación financiera resultan fundamentales para no quedarse atrás. Son tiempos para hacer preguntas, buscar argumentos y analizar los pros y los contras en función de las necesidades de cada familia. Pero entre tantas dudas, hay una certeza: el ahorro con el método del chanchito "ya fue"."Si tengo efectivo pierdo el control de mi cuenta, no veo cuánto gasto ni cuánto reservo. Prefiero abarcar toda esa información en la app para organizar la plata de la semana", dice Sofía V., de 16 años, usuaria desde los 13 de Mercado Pago. Su familia le transfiere los lunes un monto acordado para sus gastos semanales: carga de la tarjeta SUBE, materiales para el colegio (mapas, fichas, apuntes) y eventuales compras en el kiosko. Sofia también tiene extensión de una tarjeta de crédito, con tope: "Si mis padres viajan hago compras en el supermercado, pido delivery o resuelvo regalos conjuntos y meriendas", completa. La estudiante de cuarto año de un colegio universitario porteño es apenas un caso más. Según un informe reciente, 9 de cada 10 menores de 18 años usan billetera digital y prefieren los pagos electrónicos por sobre el efectivo. Solo el 9% de los encuestados no utiliza ninguna herramienta digital. El relevamiento se llama "Los adolescentes y las finanzas. Conocimiento y hábitos en Argentina", y fue impulsado a fines de 2024 por la ONG Junior Achievement y el Centro de Evaluación de Políticas Basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Di Tella, con el apoyo de BBVA. En este estudio también se reveló una preocupación cada vez más frecuente entre las familias: la educación financiera. El poco conocimiento sobre economía y finanzas personales le preocupa al 79% de 5126 estudiantes de entre 14 y 19 años encuestados. Este segmento considera necesario fortalecer conocimientos desde la escuela secundaria.Claramente, el debate supera la discusión sobre la edad recomendada para darles su primer celular o el permiso para abrir sus propias redes sociales. Ahora, la polémica familiar sobre el uso de billeteras virtuales en chicos a partir de los 10 años genera posturas encontradas. "Que los nativos digitales cuenten con más conocimientos técnicos que los adultos no significa que tengan una real autonomía frente a los peligros que implican las experiencias online", apunta Mariela Mociulsky, especialista en análisis de tendencias de consumo. Y agrega: "La billetera virtual representa una gran oportunidad educativa si se integra dentro de un marco formativo sólido. Es importante que desde pequeños se familiaricen con conceptos como ahorro, planificación y uso responsable del dinero en función de alcanzar la libertad financiera con mayor facilidad", dice la CEO y fundadora de la consultora Trendsity.A Juliana Levy, mamá de Lucía, que cursa séptimo grado en una escuela pública de Colegiales, esta cuestión le da vértigo: "Lo estoy demorando porque el argumento de que ya todos tienen Mercado Pago no me resulta suficiente para habilitarle la cuenta. Es cierto que les da cierta independencia", reflexiona la interiorista. Pero también advierte: "A más posibilidades, mayores conflictos. Si le hackean el celular, se transforma todo en un infierno bancario. Y para tener 12 años me parece un montón. Es un peligro que, además, estimula el consumo. Un delirio", remata.Cuando Lara R., de 12 años, vuelve del colegio, la ayuda a la mamá en su panadería de Pompeya. Lo que más le gusta es armar las bolsitas de pan rallado. "Cada tanto y a modo de premio le transferimos un poquito más de la mensualidad estipulada. Eso la motiva: ahorra para darse algunos gustos", dice Mariela Romero, la mamá.En este punto, Nicolás Litvinoff, economista y director de la plataforma de educación financiera Estudinero.org, plantea que "las distintas estrategias disponibles permiten configurar un rendimiento automático del saldo y derivar automáticamente parte del dinero recibido al ahorro o inversión. El adolescente puede experimentar por sí mismo el poder del interés compuesto y la gratificación diferida". El autor de Cita con tu independencia económica (Editorial Planeta), asegura que la clave está en que los padres "guíen y no impongan, que generen espacios de conversación y reflexión. Y que pregunten: '¿Para qué estás ahorrando?', '¿Qué sentís cuando ves que el saldo crece?'. La educación financiera no es solo saber de productos: es entender cómo impacta el dinero en nuestras decisiones, emociones y prioridades", dice el experto. "A veces hacemos el ejercicio de que mi hija y sus amigas se organicen y compren regalitos de cumpleaños en conjunto, para impulsar la autonomía", dice Celia Fernández, mamá de Emilia, de 11 años, médica que, mensualmente y por mail, recibe el informe de los gastos y los coteja con su hija.Según el estudio de la consultora Provokers de 2024, el 65% de los adolescentes afirma que está interesado en aprender conceptos sobre finanzas personales desde temprana edad y el 67% de los chicos entre 13 y 17 años tiene acceso a una cuenta digital. Entre sus principales atributos destacan la practicidad, seguridad, control de gastos y la tranquilidad del uso del dinero que genera para sus padres.El control parental, la transparencia del historial, el aprendizaje para administrar y la oportunidad de enseñar educación financiera figuran en la lista de los pros, según los especialistas consultados. Del otro lado, las contras: la vulnerabilidad, el gasto impulsivo, la dependencia tecnológica y el riesgo de perder la noción del valor real del dinero.Desde Mercado Pago afirman que el 74% de los adultos le abriría una cuenta digital a un menor de entre 10 y 12 años. Además, 8 de cada 10 consideran que es más seguro que los chicos usen una cuenta digital, en vez de circular con efectivo. La edad, un punto claveDesde 2021 la plataforma Mercado Pago habilitó esta herramienta para chicos y chicas de 13 años cumplidos. Sin embargo, desde abril de 2025, los +10 ya pueden abrir su propia cuenta. Entre los requisitos figuran la autorización de la mamá o el papá, que reciben informes mensuales sobre los gastos y transacciones de sus hijos. También pueden pausar la cuenta en cualquier momento. Los +10 solo pueden pagar con QR, recibir y enviar transferencias. Para invertir, generar rendimientos o utilizar la sección de cobros hace falta cumplir 13. "Desarrollamos herramientas intuitivas y sencillas para que nuestros usuarios también gestionen de manera activa su seguridad. Un equipo especializado en prevención de fraude monitorea permanentemente actividades sospechosas o inusuales y aplicamos filtros automáticos que rechazan pagos de menores a plataformas de juego", sostienen desde Mercado Pago.En MODO, en tanto, se habilita la billetera a partir de los 13, si abrieron previamente una caja de ahorro y son titulares de una tarjeta de pago. En Ualá también es requisito ser mayor de 13 años para acceder a esta herramienta y a una caja de ahorro digital. Y Cuenta DNI Adolescente, del Banco Provincia, admite a chicos entre 13 y 17 años, con la particularidad que el tope para recibir dinero no supere el monto de tres salarios mínimos, vitales y móviles ($940.200 en total). En Naranja X también se otorga a partir de los 13 años, con la única condición tener DNI expedido en la Argentina.Además del robo de teléfonos celulares y las estafas virtuales, que impactan en todos los segmentos y rangos etarios, la mayor preocupación de las familias son los gastos compulsivos y las apuestas virtuales. Sobre todo, para los padres y madres de la Generación Z, chicos que nacieron y crecieron junto a la transformación tecnológica. Son rápidos para aprender, operar y saltar de una aplicación a otra; teclean a la velocidad de la luz y sus vidas están mediatizadas por las pantallas. Por eso, Sergio Candelo, máster en Economía, asegura: "Pagar con efectivo ya es la excepción. Las billeteras digitales no solo cambiaron cómo gastan los chicos: transformaron su relación con el dinero, lo tornaron más abstracto, pero también más controlable. Mientras los padres todavía tantean sus teléfonos, sus hijos viven en una economía completamente digital. El sonido de las monedas chocando en el bolsillo ya es pura nostalgia", dice contundente el cofundador de Snoop Consulting, empresa argentina de tecnología especializada en innovación digital, desarrollo de software y transformación de negocios.Candelo sugiere una serie de herramientas de control para evitar riesgos: "Activar notificaciones de todas las transacciones, usar códigos PIN seguros, no compartir claves y revisar regularmente los movimientos", entre otras .En tanto, Litvinoff aclara que "muchas billeteras no bloquean por defecto el uso en los sitios de apuestas online. Y las plataformas, aunque legalmente no deberían permitir menores, muchas veces no lo controlan con seriedad. Acá no alcanza con el control técnico: hace falta conversación, acompañamiento y mostrar datos. Por ejemplo, que el 95% de los que apuestan pierden dinero, que las plataformas están diseñadas para que parezca que podés ganar, pero en realidad el sistema está en tu contra. La educación en probabilidad, sesgos cognitivos, control de impulsos y adicciones debería ser parte del currículum escolar. Mientras no suceda, el hogar tiene que ser el primer centro de alfabetización emocional y financiera".Por otra parte, un informe de 2025 arroja datos preocupantes: 8 de cada 10 adolescentes accedieron o conocen a alguien que ha ingresado a páginas o apps de apuestas online. Y de ellos, el 37% ingresa a sitios de apuestas o casinos digitales muy seguido o todos los días. Las estadísticas figuran en "Zoom a las apuestas online", el relevamiento que realizó UNICEF con el apoyo de Bienestar Digital a principios de este año. Entre otros datos, el estudio disparó una alerta: la edad promedio de iniciación se ubica en los 13 años, la misma que habilita el uso de las billeteras virtuales."Ganan y pierden. Los ganadores se transforman en fanáticos y generan un círculo vicioso donde cada vez apuestan más. Las billeteras muchas veces se usan como casinos", advierte Cynthia Zaiatz, jefa de salud mental del Sanatorio Modelo de Caseros.Así, los sistemas de pago virtuales despiertan preocupación, a la vez que se imponen cada vez más como un recurso práctico entre las familias y sus hijos. Al mismo tiempo, la discusión abre las puertas a ciertos temores, como comportamientos adictivos o compulsivos. "Pero también, el uso de las billeteras funciona como una herramienta para enseñar autonomía, control, inversión y construcción de una relación saludable con el dinero. En un mundo donde el efectivo desaparece, enseñar a manejar el dinero digital es enseñar a vivir en el siglo XXI", concluye Litvinoff. Confianza, capacidad de adaptación, diálogo y educación financiera: las claves para atravesar un dilema en constante transformación.

Fuente: Infobae
19/06/2025 10:07

Vuelven las clases 100% virtuales a las universidades: Indecopi falla en contra de Sunedu por programas de pregrado de la UPC y UPN

Los componentes de virtualidad al 100% habían sido perpetuados retroactivamente por el Congreso de la República a mediados de 2024. Antes, la UTP también obtuvo una victoria

Fuente: Perfil
18/06/2025 12:00

Investigan cómo es la estafa millonaria con 'vacas virtuales'

El supuesto fraude financiero es protagonizado por la empresa Conexión Ganadera, dedicada a la inversión en ganado. Leer más

Fuente: Infobae
16/06/2025 17:44

Bogotá lanzó 200 becas en universidades internacionales con modalidades 100% virtuales

La Secretaría de Gobierno y Educa Edtech Group crearon una iniciativa que busca ampliar el acceso a la formación superior para colombianos mediante programas internacionales completamente en línea con becas de hasta el 80%

Fuente: Infobae
14/06/2025 12:47

Cursos virtuales gratis desde este 16 de junio: ¿Qué materias están disponibles y cuál es el link de la inscripción?

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer herramientas de capacitación a jóvenes y adultos que deseen mejorar sus habilidades profesionales y aumentar sus posibilidades de inserción laboral

Fuente: Perfil
12/06/2025 14:00

Condenan a una mujer por realizar estafas a un comercio con compras virtuales: cómo operaba

Recibió dos años de prisión en suspenso. Las autoridades alertaron que el crecimiento del comercio digital trajo consigo maniobras de fraude a los que la ciudadanía debe estar atenta. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

Viajar con descuento: cada vez más pasajeros usan tarjetas y billeteras virtuales en el transporte

Desde el año pasado, el boleto del subte de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se puede pagar con tarjeta de crédito, débito o billetera virtual, mientras que esta alternativa se expandió en los últimos meses a los colectivos en varias jurisdicciones del país. La implementación del sistema de pago abierto ya permitió que, gracias a una serie de promociones agresivas de los bancos, el 25% de los usuarios del subte prefiera abonar el pasaje con este sistema abierto, sin usar la SUBE.Actualmente, el boleto de subte cuesta $963, pero algunos bancos ofrecen descuentos de hasta el 65%, con un tope de reintegro mensual de $16.000. En algunos casos, esto hace que la tarifa del subte sea incluso más económica que la del colectivo, cuyo valor para los trayectos más cortos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) oscila entre $425 y $472. Esta diferencia se debe a la jurisdicción de la línea de colectivo.En la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia, los colectivos que circulan dentro de esos límites tienen un costo de $473. El valor se actualiza mensualmente según la inflación pasada, más un 2%, con el objetivo de reducir los subsidios y que el usuario cubra una mayor parte del costo real.En cambio, los boletos de las líneas de colectivo interjurisdiccionales â??que dependen del gobierno nacionalâ?? tienen un valor de $397,11. Estos no siguen una fórmula de actualización automática: sus aumentos son más discrecionales y dependen del avance del proceso de desinflación.El costo del pasaje abonado con tarjeta o billetera virtual, sin promociones, es equivalente al de una SUBE registrada, que resulta más económica que una SUBE sin nominalizar. Por ejemplo, el boleto de subte cuesta $963 con SUBE registrada, frente a $1.531,17 sin registrar. En los colectivos bajo jurisdicción nacional, el pasaje cuesta $397 con SUBE registrada, y $631 sin registrar. Actualmente, menos del 5% de las tarjetas SUBE no están registradas.Sin embargo, los medios de pago alternativos no permiten acceder a ciertos beneficios del sistema, como la tarifa social o el descuento por boleto integrado (RED SUBE), que aplica un 50% de descuento al segundo viaje en transporte público dentro de un plazo de dos horas.Por esta razón, la línea C de subte, cuyas cabeceras están integradas con estaciones ferroviarias, es la que presenta menor uso de medios de pago alternativos. "Como las tarjetas o billeteras virtuales no aplican el subsidio del boleto integrado, los pasajeros siguen prefiriendo pagar con la SUBE", explica Rafael Skiadaressis, investigador en transporte del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA).En el caso de los colectivos, el uso de estos medios de pago es más reciente y, por el momento, se ha implementado solo en algunas ciudades del país, incluyendo la mayoría de las líneas del AMBA."Los beneficios nacionales como la Tarifa Social Federal, así como descuentos locales establecidos por cada jurisdicción â??por ejemplo, el boleto estudiantilâ??, siguen disponibles exclusivamente en la tarjeta SUBE. El precio del boleto es el mismo que paga un usuario con SUBE registrada, sin importar el método de pago", aclaró la Secretaría de Transporte.El mecanismo de pago con tarjetas o billeteras virtuales es similar al de la SUBE: solo se necesita apoyar durante unos segundos una tarjeta de débito, crédito o prepaga Visa o Mastercard, o bien un dispositivo con NFC como celular o reloj, sobre el lector. No se requiere conexión a internet ni en el dispositivo ni en la estación al momento del pago.Los viajes se acumulan y figuran luego como una compra agrupada en el resumen de cuenta de la tarjeta o billetera."Esta implementación es la primera etapa de un proceso integral de apertura a nuevos medios de pago, que se extenderá a la totalidad de los colectivos que operan con SUBE y a las siete líneas de tren del AMBA", agregaron desde el Gobierno.El año pasado, los subsidios a los colectivos del AMBA representaron un gasto equivalente al 0,3% del PBI, más de la mitad del total de transferencias al sector del transporte. A nivel nacional, las tarifas de colectivo cubren apenas el 40% de los costos operativos, mientras que en el caso de los trenes, el porcentaje es inferior al 5%.

Fuente: Ámbito
11/06/2025 00:00

Plazos fijos, billeteras virtuales y Fondos Comunes de Inversión: cómo impactarán sobre sus rendimientos las medidas del BCRA

El BCRA equiparará el encaje aplicado a los depósitos de Fondos Comunes de Inversión -clave para las billeteras virtuales- con el fin de abaratar el crédito y reducir la volatilidad bancaria. Qué efectos tendrá.

Fuente: La Nación
02/06/2025 11:00

Caso $LIBRA: el fiscal Taiano apunta al grupo de billeteras virtuales que operó en paralelo con el lanzamiento

Todas las operaciones asociadas a $LIBRA, incluida la que le dio vida a la moneda digital, están registradas en un gran libro virtual de acceso público. Los movimientos, sin embargo, son anónimos. Están asociados a cuentas virtuales cuya titularidad se desconoce. La red blockchain, en principio, funciona como una suerte de plaza pública en donde todos pueden comerciar con todos, pero portando máscaras. Por eso, la medida de prueba que por estas horas analiza el fiscal Eduardo Taiano puede ser el primer paso para comenzar a correr el velo que protege a un grupo especial de billeteras. Son aquellas que operaron con $LIBRA en algún momento de sus primeros 20 minutos de vida, pero especialmente segundos antes de que la moneda fuera promovida, difundida o publicitada por el presidente Javier Milei, el 14 de febrero, a las 19:01. Los montos operados por esas wallets en la antesala al tuit, cuando el activo era aún desconocido, llaman la atención. Muchas transacciones superan los 500 mil dólares; otras pasan largamente el millón. Desde la óptica acusatoria, todas esas operaciones se habrían realizado con información privilegiada, a sabiendas de que la moneda virtual recibiría el empujón del Presidente en las redes, lo que haría escalar su valor. Al final del camino, algunas de estas cuentas terminarían obteniendo las ganancias de una cadena de movimientos que hoy se investiga como una presunta estafa. El fiscal Taiano le dio intervención la semana pasada a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), dirigida por Horacio Azzolin, para que considere cuán factible es ir detrás de estas billeteras "privilegiadas". Es que la identidad de muchas de ellas habría quedado expuesta antes de operar con la moneda LIBRA al entrar en contacto con exchanges centralizadas, es decir, plataformas oficiales que exigen datos biométricos a los usuarios para corroborar su identidad.Estas plataformas guardan algunas similitudes con los bancos tradicionales: manejan fondos de terceros, ofician de intermediarios en las transacciones, pero, por sobre todo, conocen la identidad de sus clientes. Por eso, distintos especialistas coinciden en que ordenarles que informen quienes son los usuarios de estas cuentas es una pista promisoria que podría hacer surgir nombres nuevos en la investigación. Es lo que hoy está bajo estudio en la fiscalía de Taiano, según pudo averiguar este medio.Hoy, por el caso LIBRA, además del presidente Milei y su hermana Karina, están siendo investigados Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, socios en Tech Forum, la firma que organizó el evento crypto del cual Milei participó como orador; el exasesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales y Hayden Mark Davis, el presunto empresario detrás del lanzamiento del activo. Todos ellos han mantenido reuniones con la cúpula del poder libertario. Davis ha dado dos entrevistas tras el colapso de la moneda antes de hacer silencio. En una de ellas, al ser consultado sobre qué salió mal en el lanzamiento de LIBRA, Hayden respaldó al presidente Milei -dijo que lo consideraba una "persona excepcional"-, pero apuntó contra su entorno: "No pienso que él me cagó, pienso que gente cercana a él me cagó". El primero en señalar la pista de las billeteras "vulnerables" fue el presidente de la Fundación Blockchain Argentina, Guido Zatloukal, cuando expuso ante la comisión de Comunicaciones e Informática en la Cámara de Diputados. Allí dijo lo que luego repetiría frente al fiscal Taiano al declarar como experto en la causa: hay una billetera que estableció contacto con Kraken, una de las exchanges centralizadas que podría ayudar a identificarla.No sería la única expuesta. Distintas cuentas que operaron en la infancia de LIBRA habrían tocado otras plataformas centralizadas como Bidget, Bybit, Coinbase o Kucoin. Según estimaciones, serían más de 50 las billeteras que podrían ser rastreadas.Todas estas plataformas tienen sede en el extranjero, por lo que si el fiscal Taiano decide avanzar, tendría que tramitar un pedido vía Cancillería, cuyo titular es Gerardo Werthein, nombrado por Milei tras la salida de Diana Mondino. Existen, sin embargo, dos billeteras que se vincularon con Binance, la única de estas plataformas con oficinas en el país. Allí sería más fácil obtener la información. Experiencia fallidaCuando la jueza Sandra Arroyo Salgado tuvo bajo su juzgado de San Isidro parte de las actuaciones que ahora tramitan por entero en Comodoro Py, ordenó a la plataforma Circle a principios de abril que congelara los activos de 10 billeteras virtuales vinculadas a la creación de LIBRA. La plataforma, que tiene sede en Estados Unidos y emite un correlato del dólar en el mundo crypto, contestó que solo podía poner en marcha la medida si el pedido provenia desde la justicia norteamericana, por lo que la de Arroyo Salgo debía tramitarla vía Cancillería. Dos de esas 10 billeteras terminarían siendo congeladas por orden de la Corte del Distrito Sur de Nueva York (SDNY) tras un pedido del estudio Burnick, en el marco de otra investigación por LIBRA que tramita en Estados Unidos.

Fuente: Clarín
30/05/2025 13:00

Una escuela rural aislada: los alumnos tienen clases virtuales porque no pueden llegar al establecimiento por el mal estado de los caminos

Ocurre en la escuela rural Paraje La Corona, partido de Nueve de Julio.En la zona llovieron alrededor de 400 milímetros.

Fuente: La Nación
28/05/2025 20:00

Por pedido de la Justicia de los Estados Unidos, una plataforma congeló dos billeteras virtuales ligadas al caso por $LIBRA

Por orden de la Justicia de los Estados Unidos, la plataforma crypto Circle congeló los dólares virtuales de dos cuentas asociadas al escándalo por $LIBRA, la moneda digital que difundió el presidente Javier Milei en su cuenta de X, experimentó un alza en su cotización y luego se derrumbó. La maniobra es investigada como una supuesta estafa en la Argentina, los Estados Unidos y España.Los activos digitales permanecerán bloqueados de manera temporal por orden de la Corte del Distrito Sur de Nueva York (SDNY). Equivalen a más de 55 millones de dólares y están divididos en dos billeteras. Una de ellas fue la cuenta que creó $LIBRA, lleva el nombre de "Team Wallet 1", y se presume que podría ser de Hayden Davis, el empresario crypto detrás del lanzamiento de la moneda virtual y que se reunió con Milei. Allí hay 13 millones de dólares. La otra cuenta, que lleva por rótulo "Milei CATA", fue el destino de parte de las ganancias embolsadas antes del colapso de la moneda y solo puede ser operada por más de un usuario. En total, tiene más de 44 millones de dólares. La noticia fue dada a conocer por el experto crypto Fernando Molina en su cuenta de X tras realizar un análisis en Solscans, el libro virtual en donde quedan registrados todos los movimientos realizados en la blockchain Solana, la red donde opera $LIBRA."El dinero no fue recuperado, simplemente esas billeteras no pueden mover los USDC", explicó Molina en redes sociales. ð??¨ NOVEDADES $LIBRA ð??¨Hace 10 horas, la empresa encargada de emitir la stablecoin USDC freezó las dos cuentas relacionadas a Hayden Davis:- Libra: Team Wallet 1 (DefcyKc4yAjRsCLZjdxWuSUzVohXtLna9g22y3pBCm2z) con 13 M de dólares- Multisig "Milei CATA"â?¦— Fernando Molina (@fergmolina) May 28, 2025La medida dictada por la Justicia estadounidense solo contempla a las dos cuentas en USDC, un activo digital cuya paridad con el dólar real es cercana al uno a uno, y en la práctica funciona como una suerte de correlato de la moneda norteamericana en el universo crypto. Las cuentas en cuestión podrían seguir operando a través de SOL, la moneda nativa de la red Solana. Con ella, por ejemplo, se pagan las comisiones de las transacciones. En total, según lo dicho por Molina, las cuentas aún podrían mover más de 42 millones de dólares en esta moneda (serían cerca de 250 mil SOL). Sin embargo, luego del escándalo, quedaron bajo la mirada del mundo y todos los movimientos dejaran su huella en los registros. El estudio norteamericano Burwick Law se adjudicó el logro. La firma lidera una demanda colectiva en los Estados Unidos por varios casos de presuntas estafas, incluido el de $LIBRA. A diferencia de la investigación local, la demanda colectiva no apunta ni contra el Presidente ni su hermana Karina Milei.Tal como contó este medio, las demandas tienen en la mira a Davis, a su padre y su hermano, a la firma de Julian Peh, KIP Protocol, y a las plataformas Jupiter y Meteora. Tras la medida, el estudio norteamericano publicó en sus redes sociales que la "class action" estaba progresando. UPDATE: Burwick Law's international class action over the $Libra token on Solana is progressing in the Southern District of New York. We represent hundreds of Libra holders pursuing recovery from Ben Chow, Meteora, Julian Peh, Kip Protocol, Hayden Davis, CT Davis, Gideonâ?¦— Burwick Law (@BurwickLaw) May 28, 2025

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:06

Entradas virtuales para Machu Picchu agotadas hasta agosto, confirmó el director de Cultura de Cusco ante alta demanda turística

Actualmente, la única opción disponible es obtener una de las mil entradas presenciales que se reparten a diario en Aguas Calientes, generando largas filas, reventa y caos logístico en el poblado cusqueño

Fuente: Infobae
24/05/2025 17:00

San Marcos votará online: elecciones universitarias serán virtuales este 27 de mayo

La ONPE habilitará el sistema de voto electrónico no presencial para los próximos comicios. Los electores usarán una urna accesible desde computadoras, laptops o tablets conectadas a internet

Fuente: Perfil
22/05/2025 13:00

Desde este jueves, el subte acepta billeteras virtuales en toda las estaciones

Según Emova, el código se crea en menos de dos segundos y no es necesario contar con conexión a internet o datos móviles para usarlo. Leer más

Fuente: Ámbito
22/05/2025 12:19

"Dólares bajo el colchón": cuánto se podrá transferir por billeteras virtuales sin que ARCA lo audite

El monto lo comunicó el titular de la entidad, Juan Pazo. Fue tras el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo del plan para incentivar el uso de dólares no declarados.

Fuente: La Nación
20/05/2025 17:36

Google I/O 2025: cambian las compras online con probadores virtuales y asistentes potenciados por IA

Google quiere que el proceso de comprar en línea sea tan inteligente y personalizado como una charla con un vendedor experto. Para eso, presentó en su conferencia Google I/O 2025 una nueva experiencia dentro del AI Mode, que incorpora herramientas pensadas para acompañar cada etapa del recorrido de compra. Desde la búsqueda inicial hasta el momento de pagar, el sistema combina visuales atractivos, recomendaciones contextualizadas y automatizaciones útiles. Una de las claves de esta nueva experiencia es la integración de las capacidades del modelo Gemini con el Shopping Graph, la base de datos comercial de Google que ahora contiene más de 50.000 millones de productos. Estos listados incluyen información como precios actualizados, disponibilidad, reseñas y variantes por color o talle, y se refrescan más de 2000 millones de veces por hora, lo que permite mostrar resultados confiables y al día.Sugerencias para las comprasA diferencia de una búsqueda clásica, en la que se digita un producto específico, AI Mode permite interactuar con preguntas no específicas, como "quiero una cartera linda para viajar". El sistema entiende que se está buscando inspiración visual y responde con paneles llenos de imágenes atractivas y productos personalizados según los gustos del usuario. Si se quiere afinar la búsqueda â??por ejemplo, mochilas adecuadas para cierta época del añoâ??, el motor activa una técnica de búsqueda simultánea que cruza criterios como clima y funcionalidad, y ofrece opciones impermeables, con bolsillos accesibles y estilos variados. Esta experiencia visual e interactiva se irá activando progresivamente en EE.UU.Alerta de ofertasOtra función destacada es el agente de compra automática, pensado para aquellos que esperan el momento justo para comprar. Con solo tocar "track price" en un producto, se puede indicar talla, color deseado y presupuesto máximo. Cuando el precio baja, el sistema envía una notificación y, si el usuario lo aprueba, procede con la compra automáticamente usando Google Pay y completando el checkout en el sitio del vendedor, todo en segundo plano. Esta opción también estará disponible en los próximos meses en EE.UU., primero para productos seleccionados.Probador virtual con talles realesPero sin dudas, el avance más innovador llega de la mano del probador virtual personalizado, una herramienta que permite subir una foto de cuerpo entero y ver cómo quedarían distintas prendas, directamente sobre la imagen del usuario. Ya no se trata de probar ropa en modelos genéricos o con características similares, sino de ver cómo ese vestido de fiesta o esa camisa colorida se adapta a la forma real del cuerpo, con detalles de caída, textura y pliegues simulados con precisión.El probador de ropa virtual de Google AI ModeEsta tecnología, inédita en su escala, se basa en un modelo de generación de imágenes entrenado específicamente para moda. Entiende cómo interactúan los distintos tipos de tela con el cuerpo humano, y ajusta la prenda a la postura de la foto con gran realismo. Desde este martes, el experimento ya está disponible en Search Labs en EE.UU. para prendas como camisas, pantalones, faldas y vestidos. El proceso es simple: al buscar una prenda, aparece un botón de "try it on" (probátelo); al tocarlo, se sube una foto de cuerpo entero y, en segundos, se genera una imagen con la prenda superpuesta, lista para guardar o compartir con amigos.Con este conjunto de herramientas, Google busca redefinir la experiencia de compras en línea, acercándola a algo más inmersivo, visual y automatizado. Desde encontrar el look perfecto hasta asegurarse de comprarlo al mejor precio posible, el nuevo AI Mode convierte al buscador en un aliado integral para el consumidor digital.

Fuente: Clarín
15/05/2025 11:18

Predicciones sobre el futuro del dinero: el efectivo será de nicho y habrá competencia feroz entre billeteras virtuales

El 58% de los encuestados identificó a MP como la herramienta de pago que más utilizan para compras online.El uso del billete cayó del 44% al 15% en la última década. Sin embargo, la informalidad que persiste en el país impide pensar en un abandono total del billete físico a corto plazo.

Fuente: Perfil
15/05/2025 08:54

Argentina es el país de la región que más utiliza las billeteras virtuales como método de pago

Los medios de pagos digitales seguirán creciendo en desmedro del uso de efectivo y tarjetas para las transacciones a nivel mundial. El escaso uso de criptomonedas como moneda de intercambio para comprar productos. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 04:24

San Marcos tendrá clases virtuales mañana jueves 15 para reparar patrimonio dañado por vándalos

La medida busca restablecer el normal funcionamiento de las actividades académicas luego de una ocupación no autorizada que afectó aulas, bibliotecas y otros espacios comunes de la ciudad universitaria

Fuente: Infobae
13/05/2025 22:20

Paro nacional 14 de mayo: Clases serán virtuales en colegios públicos de Lima Metropolitana y Callao este miércoles

El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó esta medida a fin de velar por el bienestar de la comunidad educativa durante la jornada de protestas

Fuente: Clarín
12/05/2025 12:00

Pagos con QR en el subte: cómo funciona, cuándo se habilita y qué billeteras virtuales están disponibles

Se suma a los pagos con tarjeta de crédito y débito. El comunicado del Banco Central.

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:22

Los Mochis y Guasave deciden irse a clases virtuales por nueva oleada de narcobloqueos en Sinaloa

El rector de la UAS, Jesús Maduena Molina, explicó que todas las actividades académicas sabatinas en los dos municipios quedan suspendidas para "garantizar la seguridad de alumnos y profesores"

Fuente: Ámbito
08/05/2025 20:15

Hot Sale 2025: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 50% y cuotas sin interés

Del 12 al 14 de mayo, el Hot Sale 2025 trae fuertes descuentos, promos y cuotas sin interés con bancos y billeteras para aprovechar al máximo tus compras online.

Fuente: Infobae
06/05/2025 16:04

Así pueden utilizar tu voz para cometer estafas virtuales

La clonación de voz utiliza inteligencia artificial para reproducir cómo suena una persona al hablar

Fuente: Infobae
06/05/2025 10:13

Qué significa que te hacen ghosting y por qué es tan común en las relaciones virtuales

Las tecnologías facilitan esta práctica eliminando la confrontación mediante bloqueos o silencios

Fuente: La Nación
05/05/2025 09:36

Así son las tarjetas de débito virtuales en Estados Unidos y estos bancos ya las ofrecen

Durante los últimos años, los casos de estafas y fraude bancario experimentaron un gran aumento a nivel mundial. Frente a esto, las entidades financieras introdujeron una nueva herramienta de pago con el objetivo de proteger a sus clientes mientras realizan transacciones en línea. Se trata de las tarjetas de débito virtuales, y algunos bancos en Estados Unidos ya las ofrecen.Qué es una tarjeta de débito virtual y cuál es la diferencia de una físicaUna tarjeta de débito virtual es una versión digital de una tarjeta física. Su principal diferencia es que utiliza un número desechable, lo que significa que la información generada caduca después de realizarse una operación. De esta forma, se evita la exposición de los datos bancarios de sus propietarios.Las tarjetas de débito virtuales también tienen fecha de vencimiento y un código de seguridad. No obstante, a pesar de que puedan estar vinculadas a una cuenta bancaria, su información no será igual a la de una tarjeta física. Además, pueden ser bloqueadas y eliminadas cuando su dueño lo desee.Los bancos que ofrecen tarjetas de débito virtualesLos habitantes de Estados Unidos pueden solicitar una tarjeta de débito virtual en cualquier momento. A continuación, algunos de los bancos que ya las ofrecen.WiseEsta tarjeta de débito virtual es recomendable para viajes internacionales. De acuerdo con el sitio web de Wise, permite utilizar el tipo de cambio real para hacer pagos en línea, en persona y mientras se viaja, y puede bloquearse después de cada compra, por lo que es segura.A su vez, esta tarjeta admite más de 40 divisas a la vez, que se pueden convertir en tiempo real a través de la aplicación gratuita de Wise. Para obtenerla, se debe solicitar una tarjeta física, aunque se puede empezar a gastar antes de recibirla.ChimeEsta tarjeta de débito virtual es una buena opción para las personas con saldos bajos, ya que no tiene uno mínimo y no cobra comisiones por transacciones en el extranjero. Según la página web de Chime, permite comprar en línea, suscribirte y realizar compras en tiendas de forma segura al añadirla a una billetera móvil, sin necesidad de tu tarjeta física. Sin embargo, no se puede utilizar para retirar efectivo en cajeros automáticos ni recibir reembolsos.Para acceder a la información de esta tarjeta se debe entrar en la sección de Perfil de aplicación de Chime y seleccionar la pestaña de Tarjetas. En este apartado se puede reemplazar su número, bloquearla o desbloquearla para deshabilitar las transacciones.ZilBankSegún el sitio web de ZilBank, las empresas pueden emitir estas tarjetas de débito virtuales a sus empleados de forma ilimitada, por ejemplo, para pagar a proveedores. Además, se pueden personalizar y cancelar en cualquier momento.Esta opción ofrece la posibilidad de crear varias tarjetas en una sola cuenta, cada una con un propósito diferente. Por esta razón, es una alternativa útil para quienes dirigen una empresa o son miembros de un equipo que gestiona algunos gastos. De esta forma, se puede tener un control sobre los gastos de los empleados.Skrill La tarjeta de Skrill no es una tarjeta de débito, sino una tarjeta de prepago, por lo que se puede retirar el dinero ya preestablecido. Por otro lado, no requiere depósito directo, es gratis y está disponible desde que se aprueba una cuenta.Tal como indica la página web de Skrill, esta tarjeta está disponible solo para los residentes de Estados Unidos, incluidos los 50 estados y territorios. Con ella se puede comprar en línea en cualquier lugar que acepte tarjetas Visa, aunque no sirve para retirar efectivo en un cajero automático ni para utilizar en sitios relacionados con juegos de azar, apuestas o loterías.

Fuente: Clarín
30/04/2025 11:18

Pago con QR en el subte: las billeteras virtuales piden más tiempo para poner en marcha el sistema

La fecha para que entre en marcha esa funcionalidad es el 12 de mayo. Para los competidores, Mercado Pago es el único que puede salir ya a ofrecer el servicio.

Fuente: Perfil
28/04/2025 13:00

Ola de estafas virtuales por la muerte del papa Francisco

Los ciberdelincuentes usan imágenes falsas del pontífice generadas con inteligencia artificial para instalar virus en teléfonos y computadoras, y así robar datos personales y bancarios. Leer más

Fuente: Infobae
27/04/2025 22:47

Telefónica lanza una plataforma de IA Generativa para crear asistentes virtuales

Telefónica Tech presenta su nueva 'GenAI Platform', una solución de IA generativa que permite a empresas desarrollar asistentes virtuales personalizados y optimizar procesos internos con tecnología avanzada

Fuente: Infobae
26/04/2025 01:14

Las billeteras virtuales piden atrasar los pagos QR en el transporte para evitar un monopolio de Mercado Pago

En los subtes deberían habilitarse el próximo 12 de mayo. Pero hay alarma porque la única empresa que llegará a esa fecha es, justamente, la de Mercado Libre gracias a su doble rol de procesadora y app

Fuente: La Nación
25/04/2025 22:00

Arrestaron a un hombre y una mujer que hacían compras con transferencias virtuales falsas

Detuvieron en Dolores a un hombre y a una mujer que abonaban sus compras por medio de transferencias virtuales fraudulentas. Los pagos eran generados a través de teléfonos celulares logrando engañar a los comerciantes, quienes de buena fe daban por concretada la venta.Las estafas se cometieron el pasado 15 de abril, cuando los sospechosos se movilizaron en un automóvil Fiat Cronos blanco desde Lomas de Zamora hacia la localidad de Dolores y adquirieron en, al menos, cuatro comercios productos de rubros diversos que pagaron con transferencias virtuales. Luego de unas horas los comerciantes se dieron cuenta de que habían sido estafados.Tras la denuncia, personal policial inició una investigación junto a la Fiscalía N°1, a cargo de la fiscal Mónica Ferre. Luego de distintos relevamientos y análisis de filmaciones captadas por cámaras de seguridad, lograron identificar el vehículo en el que se trasladaban y a partir de ello averiguaron la identidad del propietario, quien tenía domicilio en Lavallol. Personal de la D.D.I. Dolores se acercó a la zona en forma encubierta y confirmó la dirección del sospechoso, esto se comunicó al Juez de Garantías N°2, Mariano Cazeaux, dictándose una orden de allanamiento.Fueron arrestadas las dos personas implicadas, que se encontraban en el domicilio. Además, en la vivienda se secuestraron cinco teléfonos celulares que se utilizaron en las transferencias fraudulentas, una notebook, varias prendas de vestir utilizadas por estas personas, documentos del automóvil, un ticket de carga de combustible en la ciudad de Dolores el día de los hechos y otras anotaciones de interés para los investigadores.También se halló parte de la mercadería comprada a través de estafas: dos bolsas de papa, una caja de limones, una bolsa de cebollas y un cajón de zanahoria. Otros casos de estafas virtualesA medida que los medios de pago electrónico simplifican los métodos de compra, se desarrollan también formas de estafas a través de estos mecanismos. A fines de 2023, comerciantes de distintos puntos del país denunciaron estafas con una app trucha que simulaba ser Mercado Pago, a través de la cual se generaron transferencias y comprobantes falsos.Este mecanismo, simulaba una transferencia en la que se tipeaba el CBU del comercio, luego el estafador hacía click en continuar y se generaba un comprobante, sin embargo el dinero nunca llegaba a la cuenta del comercio.Testimonios en redes sociales explicaron en esa oportunidad: "El logo es levemente más grande cuando se visualiza desde la pantalla de inicio del celular, y al escribir un alias o CBU dice "continuar" en lugar de "transferir"."La app trucha no te pide huella ni nada para entrar, la transferencia es muy parecida, tenemos colegas que ya han perdido plata", relató un comerciante de fundas de celulares de Salta a través de Tik Tok. "Se nota que es trucha", continuó.Fraudes con tarjeta de créditoEn enero de este año, la Policía de la Ciudad desbarató una banda dedicada al fraude bancario mediante el uso de tarjetas de crédito con tecnología contactless [pago sin contacto]. Desde la Argentina, la organización realizaba onerosas compras en locales como Apple, Victoria's Secret o Adidas, en los Estados Unidos.La investigación comenzó por una denuncia de una importante entidad bancaria internacional que detectó consumos irregulares con tarjetas de crédito y extensiones en locales de ese país. Estas compras tenían un patrón particular, los titulares de las tarjetas denunciaban el robo y desconocían las compras al día siguiente de haber sido realizadas.Tras la denuncia de la entidad bancaria, la justicia dio intervención a las áreas que se encargan del Ciberdelito contra el Crimen Financiero, las cuales comenzaron una investigación para localizar a los autores de estas estafas.Así fue como pudieron establecer que los titulares de estos plásticos estaban vinculados entre sí. Incluso uno de ellos, tenía una estrecha relación con un experto en sistemas de pago que le había suministrado la información necesaria para concretar el fraude.

Fuente: Perfil
24/04/2025 12:00

Dolores: detuvieron a dos jóvenes que estafaban a comerciantes con transferencias virtuales truchas

Los dueños y empleados de los negocios notaban que después de las compras el dinero no se acreditaba y los denunciaron a la Policía. Tras un operativo en la localidad de Lomas de Zamora, los sospechosos fueron arrestados. Leer más

Fuente: Clarín
18/04/2025 11:18

Cómo se suben las billeteras virtuales al último ajuste de tasas de los bancos y al fin del cepo

Estas herramientas también ajustan sus rendimientos para captar pesos y sacan nuevas opciones para incentivar el pago de gastos en dólares.Qué interés dan por armar plazos fijos, invertir en Fondos Comunes o por sus cuentas remuneradas.

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:20

¿Eres funcionario público? Postula a cursos virtuales gratis de inteligencia artificial

El Banco Mundial, en colaboración con Coursera, lanzó un programa educativo que ofrecerá a 5,000 funcionarios públicos en Perú y América Latina la oportunidad de acceder a formación gratuita en áreas tecnológicas clave como inteligencia artificial y ciberseguridad

Fuente: Infobae
10/04/2025 04:43

USMP cambia de decisión y opta por clases virtuales ante paro de transportista

La Universidad de San Martín de Porres rectificó su postura inicial y suspendió las clases presenciales debido al paro de transportistas programado para el 10 de abril, priorizando la seguridad de su comunidad educativa durante el evento

Fuente: Página 12
09/04/2025 17:25

Cómo identificaron y congelaron las cuentas de las billeteras virtuales vinculadas a $LIBRA

En diálogo con la 750, el dirigente radical Agustín Rombolá dio detalles del avance en la causa por esclarecer lo sucedido con la estafa de la criptomoneda promocionada por el presidente y su entorno.

Fuente: Perfil
03/04/2025 21:00

Billeteras virtuales: ¿son seguras para manejar nuestro sueldo o nos llevan a gastar de más?

Con el auge de las billeteras digitales, muchos se preguntan si es conveniente utilizarlas para administrar los ingresos. Leer más

Fuente: Página 12
02/04/2025 00:01

Virtuales despide Justo a Tiempo

Fuente: Infobae
29/03/2025 08:43

Morgan Quero ofrece a colegios privados extorsionados habilitarles la plataforma del Minedu para clases virtuales

El titular del Ministerio de Educación detalló las acciones desplegadas para reforzar la seguridad en los planteles escolares que vienen siendo blanco de extorsionadores. Además, exhortó a los directores de más de 500 instituciones educativas afectadas a formalizar sus denuncias ante las autoridades correspondientes

Fuente: Infobae
26/03/2025 10:08

Extorsión a profesores del colegio Pitágoras: exigen suspender clases virtuales y pagar cupo

Un grupo de madres y padres de familia se congregó en los exteriores del colegio para pedir mayor seguridad y presencia de militares

Fuente: Infobae
23/03/2025 08:45

Criptomonedas: cotización de las principales divisas virtuales

Las monedas virtuales han tenido un boom en los últimos meses y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador

Fuente: La Nación
14/03/2025 18:00

Match for love: una novela adaptada al teatro sobre el amor en tiempos virtuales

Dramaturgia: Miguel Angel Solá y Jorge Dyszel. Libro original: Jorge Dyszel. Dirección: Miguel Ángel Solá. Intérpretes: Clara Alonso y Alejandro Awada. Escenografía y Vestuario: Paula Molina. Música y sonido: Martín Bianchedi. Luces: Manuel González Gil. Video e Imágenes: Pedro Marangoni, GOTIKA. Sala: Multiteatro (Corrientes 1232). Funciones: miércoles, jueves y viernes, a las 20.30; sábados, a las 20 y 22; y domingos, a las 20. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: buena.Match4love es el título de la novela de Jorge Dyszel, publicada el año pasado por la editorial Autores de Argentina. Trata sobre dos amigos de treinta y tantos, Meli y Leiva, que buscan pareja a través de las aplicaciones de citas. En ese periplo plagado de experiencias diversas, finalmente ambos encontrarán "el amor menos pensado", como el nombre de una película argentina de 2018.A partir de este libro, el director Miguel Ángel Solá y el autor escriben la versión teatral Match for love. Hay cambios y no solo los requeridos por la puesta en escena: Leiva (Alejandro Awada) en la obra tiene 69 años y fue amigo del padre de Meli (Clara Alonso), por lo que el vínculo amistoso cobra un matiz especial, cómplice pero a la vez paternal.Antes de que los intérpretes salgan a escena, una voz en off anuncia que hay una sorpresa bajo la butaca x de la fila z. No develamos un oscuro secreto al contarlo. Tal vez sea una tendencia: así como en la obra La heladería, en el Paseo La Plaza, los espectadores acceden a una bocha a elección en Scannapieco (cuya historia cuenta la obra), en Match for love se regala, en cada función, una novela homónima.El marco de la historia es, además, el libro. Ambos se presentan -Meli con detalle, Leiva a trazos gruesos- y lo presentan al público (Awada lo lleva en sus manos) para anunciar que lo que sigue es la representación de ese compendio contemporáneo de experiencias sexo-afectivas. Sintética -un sillón, dos banquetas altas y la pantalla de fondo-, la puesta del director Solá -acompañado por dos amigos y aliados, Manuel González Gil y Martín Bianchedi- recuerda en algunos aspectos la de Hoy: el diario de Adán y Eva (la muy exitosa obra sobre el amor de Eloísa y Dalmacio que interpretó Solá con Blanca Oteyza primero y con Paula Cancio después, durante distintas etapas entre 1995 y 2016) por la alternancia de voces de la pareja.Leiva en Buenos Aires, Meli en Miami y sus celulares como extensión de sus cuerpos, cada uno le cuenta al otro cómo le fue desde el ilusionado matcheo hasta el encuentro real. Sin dar precisiones acerca de a cuál de ellos les tocó, diremos que la galería incluye todo tipo de personas, perfiles con una imagen real que no corresponde a la de la foto, con una persona muy cercana, pero que había cambiado de identidad en la app y un par de encuentros fallidos por ser estafas de manual. Entre un caso y el otro, como separador, aparecen en la pantalla momentos de soledad, en un sillón o en el baño, cuando chatean entre ellos o revisan perfiles. Los personajes conversan, se miran, opinan, se consuelan y hasta se abrazan, pero sabemos que es a la distancia. El único encuentro que no es narrado en su totalidad es el que Leiva comparte con una chica con discapacidad motriz que con mucho compromiso interpreta Alonso, actriz con experiencia en el audiovisual (fue Angie en la tira de Disney, Violetta) y que debuta con esta obra en teatro. Leiva/Awada tiene momentos de reflexión -por ejemplo, acerca de los prejuicios-, emotivos -la historia de amor de sus abuelos inmigrantes- y consigue la complicidad y cercanía del público a sus guiños. Seguramente con el correr de las funciones habrá una conexión más fluida de esta extraña pareja, de modo que el vínculo entre ambos emerja no solo de lo dicho.Sin duda, el motor de este proyecto es el autor de la novela, coautor y productor general de la obra. Fundador y director de la consultora financiera Teach4life, Jorge Dyszel es, además del papá de la actriz Florencia Dyszel, productor de teatro (Eva y Victoria, El día que Nietzsche lloró), de cine (Operación Fangio, La sonámbula), de televisión (Desde adentro, en 1992, miniserie con Solá, Juan Leyrado y Cecilia Roth), guionista y director de cine (Al fin, el mar, en 2003).

Fuente: Perfil
14/03/2025 14:36

Criptomonedas en billeteras virtuales: "Lo importante es el equilibrio entre regulación y competitividad"

"Si bien es positivo que el sector haya sido consultado, estas reglas aumentan los costos operativos", detalló el director general de Bitso Argentina, Julián Colombo. Leer más

Fuente: Infobae
10/03/2025 19:49

Año Escolar 2025: Anuncian marcha y clases virtuales hasta nuevo aviso en colegios privados por ola de extorsiones

La Asociación de Colegios Privados del Perú (Anacopri) exige a las autoridades correspondientes a tomar cartas en el asunto ante el peligro latente en que se encuentran alumnos, profesores, padres, madres y apoderados

Fuente: Infobae
08/03/2025 00:05

Banco de la Nación: Canales de atención presenciales y virtuales no estarán disponibles en estos dos días

El BN llevará a cabo tareas de actualización en su infraestructura tecnológica para mejorar la eficiencia de su servicio. Como resultado, sus canales de atención no estarán disponibles en horarios específicos

Fuente: Infobae
05/03/2025 23:46

Distrito está ofreciendo cursos virtuales de formación para el trabajo que beneficiarán a 900 personas en Bogotá: así puede participar

TransMilenio llevará a cabo la primera feria de servicios y empleabilidad del año, que se realizará el jueves 6 de marzo en la estación Av. Jiménez

Fuente: La Nación
04/03/2025 21:00

El futuro del deporte por TV: cómo las gafas inmersivas y los estadios virtuales revolucionarán las transmisiones

Ver un partido de fútbol desde el living de una casa como si se estuviera sentado en la tribuna del estadio, con la posibilidad de elegir el ángulo de visión y sentir el sonido envolvente de la hinchada, ya no es una utopía futurista. La realidad inmersiva, una tecnología que combina la realidad virtual con imágenes 360° y sonido tridimensional, comienza a abrirse paso en el mundo del deporte y promete cambiar para siempre la forma de consumir los espectáculos en vivo.Al primer gran salto lo dio el Paris Saint-Germain, que el mes pasado transmitió el partido contra Monaco a través de esta innovadora tecnología, permitiendo a los usuarios con gafas de realidad mixta conectarse desde sus casas y experimentar el encuentro como si estuvieran dentro del Parque de los Príncipes. "Absolutamente increíble. El sonido del estadio era eléctrico. La calidad de la transmisión era buena, como en la vida real", fue la primera impresión de uno de los usuarios que probó el servicio. Ocho años antes ya habían probado esta tecnología, con modelos de cámaras que tenían una menor calidad de imagen.La idea de los estadios virtuales había sido esbozada por Florentino Pérez, presidente de Real Madrid, a fines de 2023, cuando presentó el proyecto del Bernabéu Infinito. El objetivo es claro: superar las barreras físicas que limitan la capacidad de los estadios tradicionales y multiplicar exponencialmente la cantidad de espectadores, permitiendo que cientos de miles de personas puedan "asistir" a los partidos desde cualquier lugar del mundo."Llegará un día que tengamos 300.000 socios, pero no abonos... si no hacemos el estadio infinito. Estoy dándole vueltas a hacerlo con Apple. Es muy fácil, pero unos están en casa con unas gafas, que -tengo que decirlo- se ve mejor que en el estadio. Las he probado y así sería como tener un abono en casa, como si fuera infinito", adelantó el propio Pérez.PSG tomó la delantera con su pionera transmisión, pero otros clubes como Atlético de Madrid, Barcelona e incluso la NBA ya están trabajando en proyectos similares. La liga estadounidense transmite actualmente 52 partidos por temporada en este formato a través de la plataforma Xtadium, disponible para las gafas Meta Quest 3.Cómo funciona la experiencia inmersivaLa clave de esta revolución está en las cámaras 360° instaladas en puntos estratégicos del estadio, como las tribunas, detrás de los arcos o los túneles de vestuario. Los usuarios pueden seleccionar qué cámara quieren utilizar y cambiar la perspectiva a su gusto, como si fueran sus propios directores de televisión.El sonido envolvente tridimensional reproduce con precisión el ambiente del estadio, permitiendo escuchar el rugido de la hinchada desde distintos sectores y generando una sensación de inmersión total. La calidad de la transmisión alcanza resoluciones 4K y 8K, aunque la experiencia final depende de la capacidad de las gafas utilizadas y la velocidad de la conexión a internet.Las gafas inmersivas más avanzadas del mercado, como las Apple Vision Pro (con un precio de entre 3.000 y 5.000 euros) y las Meta Quest 3 (entre 300 y 600 euros), ya ofrecen una calidad de imagen sorprendente, aunque todavía hay desafíos por resolver en términos de comodidad y durabilidad. "Estamos en una curva de aprendizaje, ya que por peso y tiempo de horas expuesto a una luz directa contra los ojos, la fatiga o el cansancio visual es mayor", explica Javier Alonso, director comercial de DeuSens, una empresa pionera en realidad inmersiva, en declaraciones que consigna el diario español Marca.Atlético de Madrid fue uno de los primeros clubes en ofrecer esta experiencia a sus socios VIP en el Metropolitano, con cámaras VR instaladas en las zonas de vestuarios, prensa y detrás de uno de los arcos. Más de un espectador se sobresaltó cuando el balón parecía ir directamente hacia su cara. "La gente alucina, por entrar a zonas donde no es habitual, por estar tan cerca de ellos, porque apenas hay retraso, por el sonido...", asegura Alejandro Ugarrio, director de Atleti Lab, el departamento de innovación del club.Hace ocho años, Atlético encapsuló en 360° el último partido en el estadio Vicente Calderón. "Encapsulamos el alma del estadio. Los niños que no lo conocían ya saben lo que era estar allí gracias a estas gafas", destaca Ugarrio.¿Puede la tecnología reemplazar al estadio físico?El principal desafío para que la realidad inmersiva se masifique no es tecnológico, sino logístico. La clave está en la infraestructura de servidores y la calidad de la conexión, especialmente para soportar transmisiones en vivo para cientos de miles de usuarios concurrentes sin interrupciones."La tecnología está lista, pero no para el cien por cien de la gente. Quizás sí más adelante, cuando ue alguien logre un salto tremendo, pero ahora la conectividad para todo el mundo... No es para todos los bolsillos", dijo a Marca.com Joaquín Martínez, CEO de Bstadium, una empresa que desarrolla tours virtuales por estadios con gafas de realidad aumentada e inteligencia artificial.Otro aspecto que genera dudas es la capacidad de los usuarios de aguantar 90 minutos con las gafas puestas. Por ahora, las experiencias más exitosas son tours de 15 a 20 minutos, que permiten recorrer vestuarios y túneles e interactuar con versiones digitales de figuras, como Pep Guardiola en el Etihad Stadium.Más allá de la experiencia para los hinchas, la realidad inmersiva promete revolucionar el negocio del fútbol, abriendo vías de ingresos para los clubes. El modelo del "estadio infinito" podría acabar con las limitaciones geográficas, la reventa de entradas y los abonos tradicionales, conectando directamente a espectadores de todo el mundo.Según un informe de Statista, se espera que el mercado global de realidad virtual y aumentada en deportes alcance los 20.000 millones de dólares en 2027, incluyendo no solo transmisiones, sino también aplicaciones en entrenamiento, análisis de rendimiento y experiencias híbridas.Mientras la tecnología se perfecciona, algunos clubes ya exploran alternativas como los bares inmersivos. El mejor ejemplo es The Dome, ubicado en Los Ángeles, donde los partidos son proyectados en pantallas gigantes de 360°, permitiendo a los clientes sentir que están dentro del estadio sin necesidad de gafas.El fútbol vive una transformación que va mucho más allá de la cancha. La realidad inmersiva promete romper las barreras físicas, geográficas y económicas, facilitando el acceso a los grandes espectáculos deportivos.

Fuente: Clarín
03/03/2025 19:18

Cada vez menos efectivo: las transferencias de dinero "vuelan" y las billeteras virtuales son las protagonistas

Según datos del BCRA, en enero las transferencias crecieron un 41,6% anual.Los pagos con código QR aumentaron más de 80% con respecto a 2024

Fuente: Infobae
27/02/2025 19:18

A partir del 12 de mayo se habilitará el pago QR con billeteras virtuales en el transporte público

El Banco Central fijó un estándar técnico para todas las apps. Las empresas de colectivos, trenes y subtes podrán incorporar esta opción de pago para sus usuarios, una alternativa más a la tarjeta SUBE

Fuente: Infobae
27/02/2025 11:04

El lado oscuro de Roblox que pone en riesgo a los niños: casinos virtuales, explotación, abuso y más preocupaciones

El sistema del juego está diseñado para que los menores gasten grandes sumas de dinero, con la promesa de que ellos también pueden generar ganancias

Fuente: Perfil
26/02/2025 17:00

Auge de las billeteras virtuales: "Entre el 30 y 35% de las transacciones se hacen con esta herramienta"

"Desde la pandemia, el crecimiento ha sido exponencial", afirmó Federico Nano, CEO y cofundador de B2B5 y creador de Monedero, sobre el incremento del uso de las billeteras virtuales. Leer más

Fuente: Clarín
26/02/2025 13:00

Cripto escándalo: denuncian que los creadores de $LIBRA empezaron a mover la plata de las billeteras virtuales

Se trata de una de las cuatro wallets asociadas al grupo que creó el token promocionado por Milei.Es el primer movimiento de dinero que hacen desde el comienzo del escándalo el pasado 14 de febrero

Fuente: Infobae
25/02/2025 14:02

Cursos virtuales gratis sobre IA: Link de inscripción, requisitos y cómo obtener la certificación

La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM facilita una plataforma de educación en colaboración con Microsoft para ciudadanos que deseen mejorar sus habilidades digitales

Fuente: Infobae
24/02/2025 06:05

El crecimiento de las estafas virtuales, un preocupante fenómeno internacional

Con un impacto devastador en sectores vulnerables, los fraudes en línea operan a gran escala. The Economist analizó la tendencia

Fuente: La Nación
22/02/2025 03:00

Mundos virtuales: cómo vender productos que no existen (y que la gente los compre)

Lo que antes era un simple pasatiempo se convirtió en un ecosistema económico donde los jugadores gastan dinero real para adquirir bienes que solo existen en pantalla. Jugar ya no es solo entretenimiento, sino una nueva forma de consumo digital.Más que simples accesorios, estos productos digitales se han convertido en una forma de identidad dentro del juego. En Fortnite, un jugador puede transformarse en un soldado de élite o en un héroe de acción; en Roblox, puede adoptar la apariencia de una joven con orejas de gato, un enano misterioso o un conejo regordete.Saturación digital: la compra presencial no se rindeLa identidad que en la vida real lleva años construir, en el juego se resuelve con una compra rápida. Ser alguien es tan fácil como elegir una skin y pagar por ella.Muchas veces, la motivación principal es pertenecer. Tener una casa de lujo en Brookhaven, uno de los juegos más populares de Roblox, marca la diferencia entre ser un don nadie y ser la persona, o el avatar, que siempre quisimos ser. Y mientras dura la experiencia, la vida digital se siente emocionante, fácil y llevadera.La industria de los videojuegos no solo genera miles de millones de dólares en ingresos anuales, sino que también crea empleos, impulsa el desarrollo tecnológico y fomenta nuevas formas de comercio digital. Y no termina ahí.Los mundos virtuales también involucran a las grandes marcas mediante la venta de espacios publicitarios no tradicionales. Según la revista digital Puro Marketing, "la naturaleza interactiva y altamente social de los videojuegos ha permitido a las marcas aprovechar la oportunidad de interactuar directamente con los jugadores". En este ecosistema, donde la atención es plena, la publicidad no es un cartel en el fondo de la pantalla, sino parte del juego mismo.Nike, por ejemplo, creó Nikeland en Roblox, un mundo virtual inspirado en su sede central donde los jugadores pueden participar en desafíos deportivos y vestir a sus avatares con indumentaria exclusiva de la marca. A menos de un año de su lanzamiento, en noviembre de 2021, siete millones de personas ya habían probado el juego, según Forbes. Nike apuesta a que la tecnología del metaverso transforme la manera en que los consumidores experimentan la marca, creando un vínculo más fuerte a través de experiencias interactivas. Además, los artículos adquiridos en Nikeland no se limitan a ese entorno, sino que pueden usarse en otros juegos dentro de Roblox, convirtiendo a los jugadores en embajadores digitales de la marca.En Fortnite, la alianza entre Epic Games y Lego dio vida a Lego Fortnite, una experiencia que combina la exploración y construcción típica de los juegos de la compañía danesa con el universo de Fortnite.Más allá de la reproducción a costo cero de productos digitales y la publicidad de grandes marcas dentro de los mundos virtuales, las plataformas han encontrado una fuente de ingresos aún más rentable: el contenido generado por los propios usuarios (User-Generated Content o UGC). En Roblox, por ejemplo, cualquier usuario puede desarrollar juegos a través de Roblox Studio, una herramienta que permite diseñar entornos personalizados. Estos juegos pueden monetizarse con la venta de pases de acceso, accesorios y artículos exclusivos dentro del universo de la plataforma.Este tipo de experiencias refuerzan el potencial del UGC como un modelo de negocio increíblemente escalable en el que el propio consumidor se convierte en el creador de los productos consume.Los videojuegos nacieron como una forma de entretenimiento simple: desafíos, reglas claras y la recompensa de mejorar con la práctica. Durante décadas, títulos como Pong (1972), Space Invaders (1978) y Pac-Man (1980) ofrecieron diversión a cambio de tiempo o unas cuantas fichas en el Arcade. Pero eso se terminó.Inflación viral: la popularidad en Internet bajo la lupaLas horas frente a la pantalla ya no son solo tiempo de entretenimiento, sino una oportunidad de consumo constante. La gratificación instantánea está al alcance de un clic, y por unos pocos dólares, cualquier deseo se vuelve realidad. En la vida real, dejarse el pelo largo puede llevar años de paciencia y cuidado, pero en Roblox, basta con gastar unos Robux (menos de un dólar) para que el avatar luzca una melena rubia platinada hasta las rodillas. ¿Cómo resistirse? Lo que antes era no era más que un buen negocio, se ha transformado en una industria multimillonaria.Lo que se vieneSi un par de zapatillas virtuales marca Nike cuesta una fracción de su versión física y otorga el mismo estatus dentro de una comunidad digital, ¿seguirá teniendo el mismo valor la posesión de bienes tangibles? ¿O estamos ante una generación que invertirá más en su avatar que en su propio armario?Mientras tanto, en estos nuevos mercados virtuales, donde gigantes como Nike, Gucci y LEGO ya marcaron territorio, surge otro interrogante: ¿habrá espacio para las pymes y emprendedores, o el metaverso será un club exclusivo para las grandes marcas?Aunque no todos entren en el juego, la tendencia es clara: la línea entre lo digital y lo real se difumina, redefiniendo qué significa ser y poseer. Un futuro incierto, donde el dinero se multiplica, pero los jugadores siguen siendo pocos.

Fuente: La Nación
22/02/2025 01:00

Milei en apuros: estafas virtuales y problemas reales

Apenas empezaba la década del 90. Jesús Peón, entonces presidente de Renault Argentina, recibió la orden de preparar el cierre de la planta automotriz en el país. No cumplió con la decisión y en cambio convenció a la casa central de que lo mejor era encontrar un comprador local: el empresario Manuel Antelo. Años después Renault recompraría su planta, que este año cumplirá 60 años en Santa Isabel, en las afueras de la ciudad de Córdoba.En uno de esos tormentosos días en los que peleaba para eludir el mandato de sus jefes, Peón llegó en llamas a la cita con un periodista que lo aguardaba para entrevistarlo. "Mejor no me pregunte nada, vengo de la Casa Rosada. Es como una corte de los milagros, donde te manguean desde que entrás hasta que salís", dijo, con los ojos encendidos. Luego, durante el reportaje, fue más diplomático.Ahí donde el Gobierno debiera dar certezas crece la hierba mala de los supuestos, de las sospechas en el aire y del reemplazo de hechos demostrables por creenciasEran los primeros años de Carlos Menem en el poder. Tres décadas después, la Casa Rosada sigue bajo aquella misma sospecha. En su primera defensa pública sobre el criptogate, el mismo Javier Milei repuso la duda sobre las condiciones éticas y morales con las que se accede al Presidente. El lunes, habló de "levantar las barreras y los filtros" luego de reconocer que el caso del fraude con la moneda virtual $LIBRA era para él un "cachetazo".Algo se rompió para siempre y todavía no fue debidamente explicado en la era libertaria. Quizá nunca se lo aclare debidamente. Ahí donde el Gobierno debiera dar certezas crece la hierba mala de los supuestos, de las sospechas en el aire y del reemplazo de hechos demostrables por creencias.Creer está muy bien para quienes han sido ganados por los misterios de la fe religiosa. Pero el camino es el contrario cuando se trata de contrastar datos con versiones frente a hechos en los que hay que establecer si un funcionario cometió un delito o grave error.Ningún espejo le viene mejor al Presidente que el que le ofrece Cristina: por sus causas y condenas y por el espanto que genera el regreso del carnaval populistaEs por lo menos llamativo que la escena pública se haya inundado de expresiones como "yo creo en Milei" o "yo no creo que el Presidenteâ?¦" Y, al revés, de condenas anticipadas impulsadas por el deseo de sacarlo del juego.Nada mejor para alguien que debe dar explicaciones que le digan que creen en él con devoción. Nada mejor para Milei que recibir las embestidas de Cristina Kirchner y su elenco de grandes figuras de la corrupción.Ningún espejo le viene mejor al Presidente que el que le ofrece la expresidenta. Por dos razones: las causas y condenas en su contra y el espanto que genera en por lo menos la mitad de los ciudadanos la hipótesis del regreso del carnaval populista tras un eventual fracaso del gobierno libertario.Pero ni Cristina y el riesgo de su regreso, ni el fuerte apoyo popular con el que empezó el año el Presidente, alcanzan para despejar las dudas sobre el comportamiento de Milei.Quedó por primera vez expuesta en forma de duda la conducta del Presidente y por lo tanto Milei está obligado a explicar que actuó como un tonto para evitar ser considerado un corruptoEn la entrevista del lunes no supo ni pudo explicar cómo rifó su autocelebrada notoriedad mundial en la presentación de una cibermoneda que en apenas horas generó una ganancia tramposa estimada en 100 millones de dólares. ¿Qué y quiénes lo influyeron para hacer ese posteo sincronizado con la subida al complejísimo universo de las finanzas digitales de un instrumento envenenado? ¿Fue a cambio de algo? Estas preguntas todavía no tienen respuestas.Para colmo, la entrevista quedó borroneada por la filtración de una escena de connivencia entre entrevistador, entrevistado y asesor presidencial.Se puso el foco en la credibilidad del periodista Jonatan Viale y en la imprudente interrupción del asesor Santiago Caputo. El daño mayor lo sufrió sin embargo el propio Milei, en una aparición que tenía como primer objetivo despejar dudas.Las pérdidas tienen por ahora un saldo parcial, pero ya registran una cuenta abultada. En primer lugar, quedó por primera vez expuesta en forma de duda la conducta del Presidente. Y Milei, por tanto, está obligado a explicar que actuó como un tonto para evitar ser considerado un corrupto. El contraste es todavía más notable si se advierte que el Presidente venía atacando y descalificando sin freno desde una posición de superioridad intelectual muy por encima del vigoroso ego que caracteriza a todos los políticos.El uso y abuso de las redes sociales con un estilo que lo obliga a la exaltación, sea para elogiar o para insultar, recibió un sonoro cachetazo, para usar la expresión de Milei.Otra consecuencia notoria de este episodio es la crisis que quedó en evidencia entre Karina Milei y Santiago Caputo. Había chispazos y en los últimos días hubo un incendio entre ambos, las únicas dos personas con influencia directa sobre el Presidente. Caputo hizo saber que había ofrecido su renuncia luego de irrumpir en la entrevista del lunes; Karina está en el centro de las sospechas y es retratada por sus enemigos como la que abrió la puerta a los impresentables autores de la moneda trucha.Es difícil explicar el funcionamiento del Presidente sin la proximidad de su hermana y del asesor Caputo. Karina es el filtro -y mucho más que eso- de su hermano. Caputo, el cerebro político que sin ocupar ningún cargo tiene el control de sectores estratégicos del Gobierno, empezando por los servicios de inteligencia, la relación con la Justicia y la recaudación impositiva.Esto hace complicado que Milei se desprenda de alguno de ellos, al menos por el momento. A diferencia de la Revolución Francesa, la guillotina libertaria no es para todos.El criptogate también interrumpe y deja en suspenso la enérgica carrera de muchos dirigentes de Juntos por el Cambio hacia el oficialismo y repone la posibilidad de un acuerdo estructural con el que Mauricio Macri espera salvar lo que todavía no se le fue por su cuenta al barrio de Milei.La evolución del caso y la habilidad para resolverlo dictará el libreto de los próximos días. A veces venir tan rápido impide ver las curvas y los pozos. Milei acaba de recibir ese mensaje.

Fuente: Infobae
20/02/2025 11:25

Anuncian clases virtuales en Culiacán como medida preventiva para este jueves

La tarde anterior se registraron múltiples capturas de objetivos prioritarios en la capital de Sinaloa

Fuente: Infobae
17/02/2025 17:14

Tips jurídicos: responsabilidad de las billeteras virtuales frente a una estafa

Las problemáticas urgentes que acerca la tecnología ocupan cada vez más atención de los Tribunales: nada parece detener la judicialización que desatan las estafas electrónicas, la suplantación de la identidad y el robo de información sensible

Fuente: Infobae
12/02/2025 21:03

Banco de la Nación: conoce el monto máximo diario que puedes retirar de cajeros, agentes MultiRed y plataformas virtuales en 2025

Es fundamental que los usuarios conozcan los límites de retiro de sus cuentas bancarias para evitar contratiempos al momento de realizar transacciones

Fuente: La Nación
11/02/2025 17:00

Así es el modus operandi de las estafas virtuales con el pago de peajes de Florida

Una nueva estafa virtual comenzó a circular en Florida: un creciente número de personas ha reportado recibir mensajes fraudulentos que exigen el pago de supuestas deudas de peajes. Los estafadores amenazan con multas adicionales, la suspensión de la licencia de conducir o incluso acciones legales si la víctima no envía el dinero de inmediato.Advierten en Florida sobre el robo de datos virtualesEl Departamento de Transporte de la Florida (DOT, por sus siglas en inglés) alertó en sus redes sociales que los mensajes fraudulentos pueden mostrar montos específicos adeudados y dirigir a sitios web diseñados para parecer legítimos.Según han informado las agencias de peajes, como SunPass, estas notificaciones falsas forman parte de un esquema de smishing y phishing. A través de enlaces incluidos en los mensajes, los delincuentes buscan obtener información financiera y personal de los usuarios.Al ingresar datos bancarios o de tarjetas de crédito, las víctimas entregan acceso directo a los estafadores, lo que puede dar como resultado robos de identidad y fraudes financieros. Desde SunPass han reiterado que nunca solicitan pagos inmediatos ni información personal a través de mensajes de texto no solicitados."Atención clientes: SunPass está al tanto de la reciente ola de intentos de smishing y phishing dirigidos al público. Recuerde, nunca solicitaremos pagos inmediatos ni información personal a través de mensajes de texto no solicitados", escribió SunPass en su cuenta de X (ex Twitter).Estafas virtuales: la diferencia entre smishing y phishingEl phishing y el smishing comparten el mismo objetivo: engañar a las víctimas para obtener información confidencial. Sin embargo, su principal diferencia radica en el canal de comunicación utilizado. El phishing se ejecuta principalmente a través de correos electrónicos fraudulentos, enlaces falsos y sitios web diseñados para imitar páginas legítimasEl smishing se centra en mensajes de texto (SMS) que contienen enlaces maliciosos o solicitudes urgentes para obtener datos personalesEste último ha ganado relevancia en los últimos años debido a la confianza que los usuarios depositan en los SMS y la menor protección contra este tipo de ataques en comparación con los correos electrónicos.Cómo evitar ser víctima de esta estafa virtualLa Federal Trade Commission (FTC) ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir estos fraudes:No interactuar con los mensajes sospechosos: no hacer clic en enlaces ni responder a textos inesperados, ya que pueden dirigir a sitios fraudulentos diseñados para robar datos personales y financieros.Verificar la autenticidad del mensaje: contactar directamente a la agencia de peajes a través de su sitio web o número oficial en lugar de confiar en la información proporcionada en el mensaje.Reportar los mensajes fraudulentos: utilizar la opción de "correo no deseado" en el teléfono o reenviar el mensaje al número 7726 (SPAM) para notificar el intento de estafa.Eliminar los mensajes sospechosos: una vez revisados y reportados, se recomienda borrarlos para evitar futuras interacciones accidentales o intentos reiterados de fraude.Aumento del phishing en Estados UnidosEn 2024, los ataques de phishing en Estados Unidos experimentaron un notable incremento y se consolidaron como una amenaza significativa para la ciberseguridad. Según el Anti-Phishing Working Group (APWG), en el tercer trimestre de 2024 se registraron 932.923 ataques de phishing, lo que superó los 877.536 del trimestre anterior.Las plataformas de redes sociales fueron el sector más afectado: representaron el 30,5% de todos los ataques. Además, el smishing aumentó más del 22% en el mismo periodo, lo que evidencia una diversificación de las tácticas fraudulentas.Otro método en expansión es el compromiso del correo electrónico empresarial (BEC, por sus siglas en inglés). El informe destaca que el 83,1% de los ataques BEC fueron perpetrados con cuentas de Gmail, lo que subraya la necesidad de una mayor vigilancia y medidas de seguridad en el uso de servicios de correo electrónico gratuitos en entornos corporativos.

Fuente: Clarín
10/02/2025 09:00

Si usás billeteras virtuales, necesitás saber esto: qué medidas cambió ARCA y qué pasa si no se cumplen

El organismo del Estado intensifica los controles sobre las transferencias bancarias y digitales para detectar posibles irregularidades fiscales.Conocé los nuevos límites, qué operaciones deberán ser informadas y qué documentación puede solicitar ARCA.

Fuente: Perfil
07/02/2025 18:18

Ciberseguridad: cómo evitar estafas virtuales a la hora de comprar entradas para recitales

Bombo revoluciona el mercado del ticketing con una solución innovadora basada en blockchain para evitar fraudes en la reventa de entradas. Leer más

Fuente: Ámbito
05/02/2025 09:00

ARCA: esta es la documentación que puede pedir para justificar movimientos en billeteras virtuales

El organismo actualizó el límite de los montos para operaciones digitales. Conocé los detalles a continuación.

Fuente: Ámbito
02/02/2025 13:51

Billeteras virtuales: qué va a pasar tras la baja de tasas y cuál es la que más paga

Los rendimientos de las billeteras virtuales se verán afectados a la baja, ya que dependen de la inversión de los saldos en fondos comunes de inversión (FCI) de rescate inmediato.

Fuente: La Nación
02/02/2025 01:00

¿Ser o no ser? Grand Theft Hamlet, una increíble versión de Shakespeare en el mundo de las balaceras virtuales

Oculto entre las montañas de Los Santos, un mundo maravilloso y sin ley, está el Vinewood Bowl, un gigantesco anfiteatro diseñado en base al verdadero Hollywood Bowl de la ciudad de Los Ángeles. El lugar suele estar vacío: se encuentra en un lugar mayormente escondido, incluso para los jugadores más experimentados del videojuego Grand Theft Auto Online.Cuando Sam Crane y Mark Ooaterveen, dos actores londinenses sin trabajo, se toparon con el Vinewood Bowl mientras jugaban a ese juego durante la cuarentena por la pandemia, en 2021, el lugar de inmediato les despertó su curiosidad actoral."Me pregunto si realmente podría montar una obra en este lugar", murmura el avatar de Crane al inicio del documental Grand Theft Hamlet.Así empieza el insólito viaje para montar una de las versiones más extrañas de una de las obras de teatro más famosas de la literatura: una puesta en escena del Hamlet de Shakespeare que se desarrolla íntegramente dentro del universo virtual del videojuego Grand Theft Auto. Es un montaje en el que un atormentado monólogo de pronto puede verse interrumpido por un lanzacohetes disparado por un avatar digital vestido con un mameluco galáctico. "Para mí, la película es una yuxtaposición de alta cultura y baja cultura", dice Oosterveen.En parte documental absurdo sobre un montaje y en parte investigación posmoderna, Grand Theft Hamlet transcurre íntegramente dentro de un juego conocido por su violencia sin límites. La película sigue los pasos de Crane y Oosterveen en su intento por montar su producción virtual, incluidas las bizarras audiciones con desconocidos o las discusiones para determinar la mejor manera de saltar de un edificio hasta un dirigible. Ese formato surrealista termina dando vida a Shakespeare, al tiempo que revela los conflictos internos de los actores en aquellos días sombríos de aislamiento y cuarentena. "En realidad, es como un romance de amigos", dice Pinny Grylls, la documentalista que codirigió la película con Crane. "Es sobre dos actores perdedores", agrega entre risas Crane, esposo de Grylls.Justo antes de que la pandemia pusiera la vida de todo en stand-by por tiempo indefinido, Crane había sido elegido para encabezar la producción de Harry Potter y el legado maldito en un teatro del West End londinense. Y durante la pandemia, lo impresionó que los videos de gamers que miraba su hijo en YouTube eran parecidos a una forma de teatro. "Hay un elemento de actuación en vivo cuando miramos a esa gente jugando online", dice Crane.Aburridos y con poco y nada de experiencia en videojuegos, Crane contactó a Ossterveen, un colega actor con quien había trabajado pero también un gamer experimentado, para comentarle su vaga idea de hacer una obra de arte a partir de eso. Juntos empezaron a experimentar grabando horas y horas de ellos jugando al Grand Theft Auto Online, la extensión para múltiples jugadores de Grand Theft Auto V.Dedicaron un par de días a coreografiar un extensa rutina de baile interpretativo, y también comentaron en vivo por streaming un partido de fútbol desde la terraza de un casino. Cuando uno de los videos de sus aventuras empezó a tener muchas visualizaciones en YouTube, decidieron avanzar más seriamente con el proyecto de llevar a escena Hamlet, una obra en la que todos, al igual que en Grand Theft, terminan muertos."Testigos mudos"A la larga, Crane terminó sumando a su esposa para que documentara su aventura. Utilizando solo herramientas incluidas en el juego, Grylls le dio a la película tanto una visión orgánica de los videojuegos como una mirada cinematográfica y contemplativa a la vez. "Pasé mucho tiempo deambulando literalmente por mi cuenta y estando simplemente dentro de ese espacio, observando los cambios de luz, los diferentes paisajes y también los personajes no jugables", apunta Grylls. Esos PNJ, los personajes computarizados que pueblan el videojuego, "se convirtieron casi en testigos mudos de lo que estaba pasando".Una escena en la que Crane recita el icónico monólogo de "Ser o no ser" se superpone a escenas de juego de silenciosa desesperación: figuras sin nombre acurrucadas en un bar, tomándose un descanso para fumar, o pidiendo dinero. Ese extraño formato brinda una visión inquietantemente adecuada de la tragedia de Shakespeare y de la existencia cada vez más desorientadora de la postpandemia. "Uno quiere reflejar el mundo, pero no por completo", señala Oosterveen, quien también se desempeñó como director asociado. "Algo tiene que hacer ruido".La película sigue la obsesiva reclusión de Crane y Oosterveen en el videojuego en medio del confinamiento, fiel reflejo de la extraña realidad de los espacios virtuales. En una escena de inusual crudeza, Grylls ingresa al juego para discutir con su esposo porque faltó a su cumpleaños debido a los ensayos online para la producción del Hamlet.Sin embargo, la película también desafía la idea de que los juegos online son tóxicos y generan aislamiento: Crane y Oosterveen logran conformar una verdadera comunidad con ese elenco y equipo tan dedicados, algunos de ellos actores entrenados y otros simplemente desconocidos que resultaron ser excelentes y versátiles intérpretes.Crane (que interpreta a Hamlet) y Oosterveen (Polonio) compararon la experiencia técnica de actuar dentro del juego con la de un titiritero: recitaban sus líneas mientras apretaban botones para que sus avatares manifestaran las diferentes emociones.El experimento culminó en un espectáculo en vivo que atrajo a unos cientos de espectadores â??y luego a miles en YouTubeâ?? y ganó un puñado de premios, incluido el premio a la innovación en los Stage Awards, una importante festival teatral de Gran Bretaña. Pero el mayor logro fue tal vez que lograron hacer una representación completa de Hamlet en un mundo de caos pixelado."En la película hay una línea en la cual digo: 'El dirigible explotó y todos murieron, pero más allá de eso todo salió bien'," apunta Oosterveen. "Ni siquiera lo dije en broma: es literalmente lo único que salió mal".Con traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
27/01/2025 21:13

El Sena tiene disponibles más de 3.000 programas de formación virtuales y presenciales para 2025: así puede inscribirse

Áreas como salud mental y administración de recursos hacen parte de la oferta académica que dispuso la entidad para 2025

Fuente: Infobae
21/01/2025 18:18

Guía para medianas y pequeñas empresas: cómo ofrecer tarjetas de crédito y débito virtuales

Es importante definir el público y las necesidades principales, incluso la regulación de cada país

Fuente: Perfil
21/01/2025 08:00

PAMI: Todo lo que hay que saber para evitar estafas virtuales

PAMI lanzó una serie de advertencias y consejos para que los beneficiarios no brinden datos sensibles que pueden ser aprovechados por estafadores Leer más

Fuente: Infobae
20/01/2025 22:16

Bancolombia reportó que servicios virtuales tendrán interrupciones en estas fechas de enero y febrero de 2025

Durante estos períodos, es probable que los usuarios enfrenten dificultades para hacer transferencias, consultas de saldo y pagos por medio de la aplicación móvil y los corresponsales móviles

Fuente: Infobae
19/01/2025 06:05

Terapias virtuales, el recurso de emergencia para los afectados por los incendios en Los Ángeles

En una entrevista con Women's Health, la Dra. Cara Gardenswartz compartió su experiencia como evacuada y psicóloga, resaltando la importancia de validar las emociones durante crisis como esta




© 2017 - EsPrimicia.com