Las autoridades piden a las víctimas de ataques similares denunciar sin temor a ser juzgados, pues así pueden ubicar a los criminales
Con esta resolución, la Corte reafirma que la amnistía es incompatible con las obligaciones internacionales del país y que representa una amenaza directa al derecho de las víctimas
Un jurado popular en Resistencia declaró culpable al médico Enrique Díaz Pacce por abuso sexual con acceso carnal. Seguirá detenido hasta la audiencia de cesura, donde se fijará la pena; la fiscalía sostuvo que "lo engañó, lo drogó y lo violó" y el jurado descartó la hipótesis de consentimiento. Leer más
La polémica en torno a la salida de la cantante del reality está lejos de terminar
Las recientes inspecciones en Cúcuta y Cali revelaron incrementos de hasta 7.000% en productos esenciales, lo que llevó a la autoridad a tomar medidas para proteger la sostenibilidad del sistema sanitario.
Las diputadas Lilia Lemoine y Marcela Pagano protagonizaron un tenso cruce durante la sesión en la que expuso el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Fue cuando Pagano hablaba sobre el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo y le pedía a Francos explicaciones. Lemoine la filmó por momentos y luego se paró frente a ella para evitar que su colega saliera en la transmisión.Fue un episodio tan tenso que el jefe de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tuvo que pedirle varias veces a Lemoine que tomara asiento. La sesión siguió. El periodista Jorge Rial mostró en C5N capturas de chats de un diálogo entre Lemoine y Martín Menem, y especuló sobre esa conversación.Las capturas fueron tomadas por un fotógrafo que hacía imágenes de la sesión. Cuando las fotos del celular de Lemoine fueron hechas públicas por Rial, la seguridad de Diputados sacó a los acreditados del palco.¿Qué decían los chats?"Yo me puedo parar donde quiera", escribió la diputada y añadió un emoji de santa. El titular de la Cámara le respondió, en alusión a Pagano: "Se pone nerviosa". A ello, Lemoine agregó: "Yo lo miraba a Francos y se jijeaba [se reía]. Además es culpa de Santi Caputo si mi celu tiene el sticker deâ?¦".Rial aprovechó ese material para criticar al titular de la Cámara baja: "En el preciso momento en que Marcela Pagano trataba de hablar, Lilia Lemoine chateaba con el presidente de la Cámara, que estaba pelotudeando. En vez de estar atento, el peor presidente de la Cámara de Diputados estaba pelotudeando".Tras la difusión, la diputad de LLA salió al cruce tanto de Rial como de Pagano en redes sociales: "Aquí está Jorge Rial violando la ley, de nuevo. Al igual que su amiga Pagano, violando la Ley de Inteligencia desde el Congreso. Sí, Marce, nos jijeamos para no llorar. Sos una ridícula y una traidora. PD: No esperaron a que terminara de escribir".En diálogo con LA NACION, la diputada reconoció la autenticidad de los chats, aunque desmintió la versión de Rial sobre el momento en que fueron enviados: afirmó que la conversación tuvo lugar a las 14:14, cuando ya no hablaba Pagano sino Juan Manuel López, legislador de la Coalición Cívica.Consultada sobre el "sticker" de Santi Caputo", en referencia al asesor clave de Javier Milei e integrante del "Triángulo de Hierro", Lemoine explicó: "Tengo un sticker de las Fuerzas del Cielo. Y como ellos (la oposición) intentaron sembrar que Caputo opera a Menem y viceversa, habíamos estado comentando eso".El martes se le atribuyó a Menem el manejo de la cuenta anónima @PraetorLeon, desde la cual se atacó a Caputo y a sus seguidores â??irónicamente bautizados como "las nenas del cielo" en vez de "Las Fuerzas del Cielo"â?? y se difundieron mensajes en sintonía con el propio presidente de la Cámara baja. Sin embargo, Menem negó vínculos con esa cuenta. Sobre el final de la conversación con este medio, Lemoine redobló sus críticas a Pagano -a quien calificó de "espía" y dijo que "va a ir en cana"- y hasta apuntó contra el abogado Francisco Bindi, de quien el Gobierno sospecha de estar detrás de la filtración de los audios que provocaron la salida de Diego Spagnuolo."Eso es lo que hacen Bindi y Pagano: sembrar discordia y romper. Lo que están rotos son ellos. En La Libertad Avanza, en cambio, tanto Las Fuerzas del Cielo como los Menem y [Sebastián] Pareja, si tienen alguna diferencia es generaciones, de funciones o listas. Pero todos trabajamos para apoyar al proyecto de Javier Milei", concluyó.
El alto tribunal se pronunció sobre un caso de acceso carnal o acto sexual abusivo, que se presentó en 2018 en una exclusiva clínica ubicada en el norte de Bogotá
Sala Civil de Lima ratificó fallo a favor del exfutbolista y rechazó el recurso de casación de la empresaria. Decisión es firme y su ejecución es inevitable
Ernesto Macías, que ofició como titular del órgano legislativo entre 2018 y 2019, y que en la actualidad está retirado de su ejercicio como congresista, lanzó una serie de interrogantes frente a los motivos que tendría el presidente de la República para apoyar al dictador venezolano
La analista internacional Fernanda Cornejo analizó en Canal E la situación judicial de Jair Bolsonaro, el rol de Donald Trump, la persecución al bolsonarismo y la crisis institucional que atraviesa Brasil. Leer más
El presidente colombiano afirma que la isla Santa Rosa "debe" ser de Colombia, pero surgió en el año 1965, varios años luego de la firma de un tratado en el que se reparten las tierras existentes en la zona y que fue reafirmado por el Protocolo de Río de Janeiro
El presidente de Colombia lanzó sorpresivo discurso en redes sociales con graves acusaciones contra el gobierno peruano reavivando las tensiones diplomáticas entre ambos países
El Ejército tailandés denunció nuevos ataques en la frontera con armas de fuego y morteros. Nom Pen lo niega y asegura que respeta el acuerdo de cese de hostilidades.
La batalla legal por la separación entre la actriz y Aaron Phypers escaló con una nueva polémica
El hombre era buscado desde hace más de tres años por Interpol.
Integrante del gabinete ministerial de Dina Boluarte invocó al también líder de Renovación Popular a dejar la prepotencia y soberbia. "Podrá insultar todo lo que quiera, pero las cosas se hacen por el camino de la ley", mencionó
La denuncia fue interpuesta por el sindicato CGT, que ya el pasado noviembre convocó una huelga de dos semanas por mantener "condiciones inferiores a las establecidas en el convenio estatal de la industria química"
La norma impulsada por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi fue aprobada en la Comisión Permanente con 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención
La decisión fue tomada por parte de la Secretaría de Movilidad, luego del video viral en redes sociales que mostró la caída que tuvo en la vía Las Palmas. Esta no es la primera vez que el 'streamer' colombiano tiene problemas con autoridades viales
Un hombre es condenado a 57 años de prisión por abusar sexualmente de sus primas menores y forzar a una de ellas a la prostitución, además de almacenar material pornográfico de las víctimas
Según el escrito acusatorio, el procesado sometía a su pareja a constantes humillaciones, controlando aspectos de su vida cotidiana como su vestimenta, maquillaje y las personas con las que se relacionaba
Acuerdo entre Fiscalía y acusado permite evitar prisión tras el reconocimiento de un delito de abuso sexual en Vigo; se impone indemnización y medidas de alejamiento de la víctima
Juan Ramón López recibió una pena de 11 años de prisión tras admitir su culpabilidad.
En 2024, Laynes fue detenido por amenazas de muerte y acoso digital. Sin embargo, recuperó su libertad pocos días después por decisión de una jueza que hoy enfrenta una investigación por presunta "inconducta funcional"
La Fiscalía argumenta que el acusado agredió sexualmente a su expareja tras suministrarle sustancias en su bebida, lo que provocó su pérdida de consciencia y solicitó 12 años de prisión
Dos condenados aceptan pena tras admitir violación en grupo a menor de 16 años; la agresión ocurrió en una caseta en Gandia tras suministrar sustancias que la dejaron inconsciente
Para varios miembros del Legislativo, las decisiones del jefe de Estado van en contra de la Constitución Política de 1991
Proyecto se presentó el 23 de mayo y, poco más de una semana después, la comisión que preside el fujimorismo ya lo dictaminó favorablemente y sin opiniones de expertos
"Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino y continúa perjudicando los intereses de China, esta seguirá tomando medidas firmes y contundentes para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos", afirmó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado. Leer más
WASHINGTON.- En un nueva acusación que generó más incertidumbre sobre la guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que China violó un acuerdo con Washington para reducir mutuamente los aranceles y las restricciones comerciales sobre minerales críticos, y lanzó una nueva amenaza velada de endurecer su postura con Pekín."China, quizás no sorprendentemente para algunos, ha violado totalmente su acuerdo con nosotros ¡Demasiado para ser el Sr. Buen Tipo!", dijo Trump en una publicación en Truth Social.Además, como parte de su guerra arancelaria con todos sus socios comerciales, Trump dijo ayer ante trabajadores siderúrgicos de Pensilvania que duplicará aranceles al acero extranjero del 25% al 50%.En cuanto a su relación con China, Trump afirmó haber llegado a un acuerdo rápido a mediados de mayo con funcionarios chinos para que ambos países se apartaran de los aranceles de tres dígitos durante 90 días. También, que lo hizo para evitar que China se enfrentara a una situación devastadora, el cierre de fábricas y el malestar social causados por sus aranceles de hasta el 145% sobre las importaciones chinas.Horas después de postear ese mensaje, Trump, dijo que hablará con su par de China, Xi Jinping, para resolver la disputa. "Estoy seguro de que hablaré con el presidente Xi, y con suerte lo solucionaremos", dijo Trump en la Casa Blanca, junto al multimillonario Elon Musk.El mensaje de Trump no especificó cómo China había violado el acuerdo alcanzado en Ginebra, Suiza, ni qué medidas tomaría contra Pekín.Sin embargo, un funcionario estadounidense dijo a Reuters que, al parecer, China estaba actuando con lentitud respecto de sus promesas de emitir licencias de exportación para minerales de tierras raras. El acuerdo exigía a China que levantara las contramedidas comerciales que restringen sus exportaciones de metales críticos necesarios para la producción estadounidense de semiconductores, electrónica y defensa.El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, declaró a la CNBC que el flujo de minerales críticos desde China no se ha reanudado según lo estipulado en el acuerdo de Ginebra."China está retrasando su cumplimiento, lo cual es completamente inaceptable y debe abordarse", afirmó Greer, sin especificar cómo se haría.Liu Pengyu, vocero de la embajada de China en Washington, dijo que China ha mantenido comunicaciones sobre asuntos comerciales con sus pares estadounidenses desde las conversaciones de Ginebra, pero expresó su preocupación por los controles de exportación estadounidenses."Recientemente, China ha expresado reiteradamente su preocupación a Estados Unidos por el abuso de las medidas de control de las exportaciones en el sector de los semiconductores y otras prácticas relacionadas", declaró Liu en un comunicado."China insta una vez más a Estados Unidos a corregir de inmediato sus acciones erróneas, cesar las restricciones discriminatorias contra China y defender conjuntamente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel en Ginebra", agregó.La agencia Reuters informó esta semana que Estados Unidos ordenó a un amplio sector de empresas que dejaran de enviar productos a China sin licencia y revocó algunas licencias de exportación existentes, según tres personas familiarizadas con el asunto.Los productos afectados incluyen software de diseño y productos químicos para semiconductores, butano y etano, máquinas herramienta y equipos de aviación, según estas fuentes.Los voceros de la Casa Blanca, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos no respondieron a las solicitudes de comentarios.Conversaciones estancadasLas conversaciones comerciales de Estados Unidos con China estaban "un poco estancadas" y lograr un acuerdo sobre la línea de meta probablemente necesitará la participación directa del presidente Donald Trump y el mandatario chino Xi Jinping, dijo anteayer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Fox News.Más de dos semanas después de las negociaciones que dieron lugar a una tregua temporal en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, Bessent dijo que el progreso desde entonces ha sido lento, pero afirmó que espera más conversaciones en las próximas semanas.El acuerdo entre Washington y Pekín para reducir los aranceles de tres dígitos durante 90 días provocó un enorme alivio en las bolsas mundiales.Pero no abordó las razones subyacentes de los aranceles de Trump sobre los productos chinos, principalmente las quejas de larga data de Estados Unidos sobre el modelo económico de China, dominado por el Estado e impulsado por las exportaciones, dejando esas cuestiones para futuras conversaciones.Agencias Reuters y AP
La sanción se da luego de que Hugo Díaz Marín asumiera su cargo en 2022 pese a estar inhabilitado por un fallo de responsabilidad fiscal de la Contraloría desde 2021
La ofensiva judicial del presidente Donald Trump contra algunas casas de estudio superiores más reconocidas de Estados Unidos sumó un nuevo objetivo: la Universidad de California, además de otras instituciones del Estado Dorado. Luego de las sanciones impuestas a Harvard y las recientes acciones contra Columbia, ahora la administración republicana anunció que prepara una demanda contra el sistema californiano por presuntas violaciones a la ley federal vinculadas al antisemitismo."Demandas masivas" contra universidades de EE.UU.: California, el nuevo objetivo de TrumpLeo Terrell, principal asesor legal de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia y figura clave en la estrategia del actual gobierno contra el antisemitismo, aseguró que el sistema universitario de California será demandado. Lo hizo en una entrevista con Fox News, donde afirmó que habrá "demandas masivas contra el sistema UC y otras universidades en la Costa Este, la Costa Oeste y el Medio Oeste". Terrell lidera una fuerza especial creada en marzo de 2025 para investigar denuncias sobre discriminación y acoso contra estudiantes judíos en los campus universitarios.Según detalló Terrell en la misma entrevista, las futuras acciones legales se basarán en posibles violaciones al Título VII de la Ley de Derechos Civiles, que prohíbe la discriminación laboral por motivos de raza, religión, sexo o nacionalidad. En su diagnóstico, las universidades bajo la lupa habrían incurrido en actos de omisión o encubrimiento ante hechos de antisemitismo, lo que justificaría incluso la presentación de cargos por delitos de odio.Las universidades de EE.UU. apuntadas por Trump y la acusación de "resistencia"En paralelo con la Universidad de California, el grupo de trabajo que encabeza Terrell también puso bajo investigación a otras instituciones de prestigio como Harvard, Columbia, George Washington, Johns Hopkins, Nueva York University, Northwestern y la Universidad de Minnesota. Algunas de estas casas de estudio, según denunció Terrell en Jewish News Syndicate, habrían evitado cooperar con los investigadores federales.Entre los campus californianos señalados figuran:UCLA (Universidad de California en Los Ángeles)UC Berkeley (Universidad de California en Berkeley)UC San DiegoUC Santa BarbaraUC DavisEn muchos casos, el grupo investigador no logró concretar sus visitas programadas a los recintos, debido a una supuesta "resistencia" institucional, según Terrell. Aunque no dio más detalles sobre esta acusación, su señalamiento sugiere que la falta de colaboración por parte de estas universidades podría agravar las futuras acciones legales.Las reacciones del sistema universitario californiano ante las denuncias de antisemitismoFrente a las declaraciones del funcionario federal, la Universidad de California emitió un comunicado en el que negó cualquier forma de tolerancia hacia el antisemitismo. "La universidad aborrece el antisemitismo y trabaja de manera constante para abordarlo, contrarrestarlo y erradicarlo en todas sus formas", expresó un vocero del sistema UC citado por Los Angeles Times.Por su parte, Rachel Zaentz, directora de comunicaciones estratégicas del sistema universitario, declaró: "Hemos cooperado y seguiremos cooperando con la administración. El antisemitismo no tiene lugar en la Universidad de California ni en ninguna parte de la sociedad". Además, añadió que la institución mantiene su compromiso con el fortalecimiento de programas y políticas para eliminar todo tipo de discriminación.Universidad del Sur de California: su reacción ante la ofensiva de TrumpOtra de las universidades californianas mencionadas en la investigación es la Universidad del Sur de California (USC). Aunque sus autoridades no confirmaron si la fuerza especial federal había visitado el campus, emitieron un comunicado en el que aseguraron rechazar de forma pública y contundente todo tipo de antisemitismo. "Hemos tomado medidas firmes para proteger a todos nuestros estudiantes, incluidos los miembros de nuestra comunidad judía, contra cualquier tipo de discriminación ilegal", sostuvo el escrito citado por LA Times.Desde USC también remarcaron que la institución cuenta con una de las comunidades estudiantiles judías más numerosas del país norteamericano y manifestaron su intención de colaborar con la fuerza de tarea federal para continuar sus esfuerzos en la erradicación del antisemitismo.
El Tribunal Supremo confirma la pena de 12 años de prisión por la violación de una menor de 14 años en Menorca, relatando los abusos sufridos en agosto de 2018
Un hombre es condenado a 13 años y medio de prisión por agredir sexualmente a su sobrina menor de edad con discapacidad, quien resultó embarazada como consecuencia de los abusos cometidos
La Audiencia Provincial de Cantabria condena a trece años y medio de prisión a un hombre por agredir sexualmente a su sobrina con discapacidad, resultando en un embarazo
Donald Trump intensificó su ofensiva contra algunas de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. Luego de sancionar a Harvard, su administración puso ahora en la mira a Columbia, a la que acusa de no haber protegido a sus estudiantes judíos frente a episodios de acoso que se remontan a octubre de 2023. La denuncia, que forma parte de un operativo federal contra el antisemitismo, amenaza con consecuencias financieras y académicas para la institución de Nueva York.Embestida de Trump contra Columbia: acusación federal por discriminaciónLa Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos informó el jueves que Columbia University violó la ley federal. En concreto, sostuvo que la institución actuó con una "indiferencia deliberada" frente al hostigamiento sufrido por estudiantes judíos desde fines de 2023.Las autoridades federales enmarcaron la acusación en el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Este apartado legal prohíbe la discriminación por motivos de raza, color u origen nacional en cualquier programa o actividad que reciba fondos del Estado federal.Desde febrero pasado, y a partir de una orden ejecutiva firmada por Trump, se creó un grupo especial denominado "Fuerza de Tarea Conjunta para Combatir el Antisemitismo", que coordina este tipo de investigaciones y sanciones. En ese contexto, la denuncia contra Columbia se sumó a una serie de medidas que ya habían afectado a otras universidades.El director interino de la Oficina de Derechos Civiles, Anthony Archeval, detalló el alcance de los hallazgos: "Los informes documentan cuidadosamente el ambiente hostil que los estudiantes judíos han debido soportar durante más de 19 meses, afectando su educación, seguridad y bienestar".La respuesta de la Universidad de Columbia a la acusación de Donald TrumpDesde Columbia University evitaron confrontar con el gobierno federal, aunque defendieron sus acciones y su compromiso institucional. En una declaración enviada a CNN, un portavoz de la universidad señaló: "Entendemos que esta resolución es parte de nuestras conversaciones continuas con el gobierno. Columbia está profundamente comprometida a combatir el antisemitismo y toda forma de acoso y discriminación en el campus"."Tomamos estas cuestiones con seriedad y trabajaremos con el Departamento de Salud y Servicios Humanos y con el Departamento de Educación para abordarlas", agregó.A pesar de ese tono cooperativo, las críticas del gobierno de Estados Unidos resultaron severas. El informe acusó a la Universidad de Columbia de:No haber implementado mecanismos efectivos para combatir el antisemitismo antes del verano pasado.No investigar actos de vandalismo dentro de aulas.No aplicar restricciones frente a protestas realizadas en el campus.No haber seguido sus propias políticas ante quejas presentadas por alumnos judíos.Además, según la administración Trump, las tensiones se agudizaron tras el ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023 y el posterior conflicto en Gaza, lo que aumentó la hostilidad hacia los estudiantes judíos dentro del campus.El precedente de los recortes financieros de Trump a ColumbiaLa acusación contra Columbia no es la primera acción tomada por la administración Trump contra esta universidad. En marzo, las autoridades federales ya habían anunciado la suspensión de subvenciones y contratos por un valor superior a los US$400 millones. Esta medida se justificó por el presunto incumplimiento de las exigencias federales en relación con la seguridad y la libertad religiosa en el campus.Entre los pedidos realizados por la administración para levantar las sanciones se incluyeron:Nuevas reglas para manifestaciones estudiantiles.Prohibición del uso de máscaras durante protestas.Sanciones claras para los grupos estudiantiles que incumplieran normas.Revisión de los programas de estudios sobre Medio Oriente.En respuesta a estas condiciones, la universidad informó que aplicaría nuevas políticas, entre ellas mayores restricciones para manifestaciones dentro de sus predios.La ofensiva de Trump a otras universidades de EE.UU.: la embestida contra HarvardLa presión federal no se limita a Columbia. Este mismo jueves, el gobierno federal anunció que revocaría la autorización de Harvard para matricular estudiantes internacionales. La medida, que causó un fuerte impacto en el ámbito académico, se fundamentó en acusaciones similares: permitir un ambiente universitario que, según el oficialismo, se volvió "antiestadounidense, antisemita y favorable al terrorismo".Estas acciones se inscriben en una campaña más amplia del presidente Trump para reformular el rol de las universidades en el debate político y social estadounidense. De acuerdo con funcionarios de su administración, citados por CNN, muchas de estas instituciones "abandonaron sus ideales originales" y toleraron lo que consideran expresiones extremistas bajo el amparo de la libertad académica.
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ratifica la condena a 14 años de prisión por agresiones sexuales continuadas a hijastra, además de una indemnización de 60,000 euros a la víctima
Un hombre es condenado por agredir sexual y físicamente a su hija en San Sebastián, enfrentando 16 años de prisión y una indemnización de 50.107 euros por daños causados
Condena de ocho años y medio de prisión por abuso sexual a una mujer con discapacidad en Betanzos, prohibición de acercamiento y régimen de libertad vigilada incluido en el fallo judicial
El candidato del MID votó en una escuela de Villa Urquiza y consideró que quienes rompieron la veda "no tienen respeto por la política". Leer más
El periodista y empresario de medios presentó una denuncia judicial contra el mandatario por sus reiterados ataques a la prensa. La presentación quedó a cargo de la jueza federal María Servini y el fiscal federal Eduardo Taiano. Leer más
La Fiscalía imputa a T.L.M. la violación de una menor bajo tutela, abuso y difusión de contenido pornográfico, con pruebas de más de 10,000 archivos ilícitos en su posesión
En octubre de 2016 la celebrity estadounidense fue víctima de un violento episodio, llevado a cabo por un grupo comando a punta de pistola.
La celebridad declaró ante los hombres que la ataron a punta de pistola en su suite de hotel durante la Semana de la Moda y robarle más de 6 millones de dólares en joyas
Se trata de Agustina Ercoli Navarro, pareja de Fabián "Calavera" Pelozo, vinculado al líder criminal Esteban Lindor Alvarado y al triple crimen de la "Boda Narco" ocurrido en 2022. Fue arrestada mientras estaba con su caballo en el campeonato "Sol de Mayo". Leer más
La Fiscalía señala que Vásquez accedió ilegalmente a información privada de su amiga Laura Ojeda y la utilizó para recopilar datos sensibles. El esquema, que involucra consultas a registros judiciales y manejo de datos personales, quedó fuera del acuerdo de colaboración
Un hombre de 32 años enfrenta un juicio en Jaén por supuesta violación a una menor de 14, tras encuentros en un botellón y testimonios contradictorios sobre el consentimiento y la edad
Meta amenaza con abandonar Nigeria tras ser multada con alrededor de 300 millones de dólares por violar leyes locales de competencia, publicidad y privacidad. La justicia nigeriana ratificó las sanciones, desafiando la presión de la gigante tecnológica. En un país donde millones de PYMES dependen de las redes sociales, el caso marca un hito en la defensa de la soberanía digital. Nigeria podría unirse a otros países del sur global que han frenado el avance sin control de las grandes plataformas.
Miembros del Ministerio Apostólico del Reino respaldan al líder acusado de violación. Activistas exigen respeto a la niña y transparencia en el proceso judicial
La explicación la brindó el mismo Julián Andrés Martínez, abogado defensor de la niña de 13 años y su mamá, tras la captura del pastor José Ramírez, que fue atrapado por la misma comunidad de la vereda San Andrés, en el municipio de Chinchiná
La Audiencia de Barcelona juzga a un hombre por agresión sexual y retención ilegal, con 15 años de prisión solicitados y una indemnización de 40.000 euros para la víctima
Eddinson Acosta Chapoñan, apodado "Loco Eddi", de nacionalidad peruana y 39 años, fue detenido en su país y será extraditado a Argentina. Acosta Chapoñan estaba prófugo desde abril de 2024, acusado de retener y abusar sexualmente en grupo durante 36 horas a una mujer en el barrio porteño de Once. El detenido fue localizado y arrestado por INTERPOL el 22 de marzo en Illimo, Perú. Sus hermanos Florentín, de 32 años; Fermín, 29 y Yoel, 38 también están imputados y cumplen prisión preventiva en espera de juicio. Un quinto autor aún no fue identificado.El 13 de abril de 2024, la víctima C.X.X. fue a una reunión en la casa de Florentino Acosta Chapoñan en la calle Larrea al 300. Durante el encuentro, donde hubo consumo de alcohol y cocaína, en ese contexto, Fermín y Eddinson comenzaron a manosear a la víctima. Luego, junto a Florentino, la llevaron a un cuarto donde abusaron sexualmente de ella. La secuencia fue filmada por otro hombre no identificado. La víctima fue obligada a consumir cocaína y abusada repetidamente. El 15 de abril, la policía encontró a la víctima en el departamento y detuvo a Florentino.El 21 de mayo de 2024, Yoel fue detenido y reconocido por la víctima en una rueda de personas, aunque inicialmente se desdijo al notar que le faltaban piezas dentarias. Posteriormente, se encontró una prótesis dental entre sus ropas, confirmando su identidad.Fermín fue detenido en el aeropuerto de Lima el 15 de junio de 2024 y su extradición fue tramitada por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de Callao. El 27 de marzo de 2025, la Corte Superior de Justicia del Callao resolvió su extradición y será traído a Argentina para ser juzgado.Eddinson, detenido el 22 de marzo pasado, será sometido a un proceso de extradición a cargo del Juzgado de Investigación Preparatoria de Lambayeque. La fiscalía coordina medidas para indagarlo de manera trasnacional.La investigación está a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°8, dirigida por Mónica Cuñarro quien, en diciembre pasado, solicitó la elevación a juicio parcial contra Florentino, Fermín y Yoel Acosta Chapoñan, quedando pendiente la situación de Eddinson y del quinto hombre no identificado.La causa se elevó a juicio y el debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°22, que se estima que en los próximos meses fije fecha para las audiencias. En esta etapa el MPF estará representado por la Fiscalía General N°22 ante esos tribunales de la Capital Federal a cargo de Marcelo Martínez Burgos.36 horas de terrorDurante un día y medio, según la denuncia y las constancias de la investigación, la mujer quedó tendida en la cama, mientras Fermín le introducía cocaína en la boca y en sus partes íntimas; alrededor de las 4 de la madrugada llegó el cuarto hermano, Yoel Acosta Chapoñan, quien también abusó de la mujer, mientras, otro hombre presenciaba la escena.Posteriormente, la víctima se dirigió al baño para higienizarse, donde fue abusada nuevamente por Fermín. En la mañana de ese domingo trató de retirarse del lugar, pero Florentino se lo impidió. En ningún momento los hombres usaron algún tipo de profilaxis.La víctima contó que durante todo ese 14 abril fue obligada a consumir cocaína y abusada en reiteradas oportunidades por Fermín y el hombre aún no individualizado. Por la tarde, la damnificada escuchó la llegada de otra mujer -que tenía tonada extranjera- quien planificaba deshacerse de ella junto a los Acosta Chapoñan.Al escuchar lo que planeaban hacer con ella, la mujer tomó su celular y publicó un estado de WhatsApp pidiendo ayuda, el cual fue respondido por otro amigo, quien dio aviso al 911. Sin embargo, la policía no pudo encontrar el lugar, ya que la mujer compartió su ubicación pero la geolocalización no resultó exacta. Más tarde, la chica quedó sola con Florentino, quien también abuso de ella, cuando quiso retirarse del lugar, este le dijo "Si te veo con otro te voy a matar" mientras volvió a abusar de ella. El lunes 15 de abril, a la mañana, al notar que la víctima no llegó a su trabajo, el amigo con el que había ido a la reunión y él que vio el mensaje de WhatsApp, fueron al departamento de la calle Larrea junto con el personal de la Comisaría Vecinal 3C de la Policía de la Ciudad. Allí constataron la presencia de la víctima, quien refirió lo ocurrido, por lo que detuvieron a Florentino, mientras sus hermanos no pudieron ser localizados y permanecieron prófugos.
Condena firme del TSJA a un hombre por violación y tentativa de homicidio tras el ataque en un portal de Almería, confirma la gravedad de los hechos y el riesgo de muerte para la víctima
El tribunal de Jaén escucha las desgarradoras declaraciones de las víctimas mientras la defensa del abuelo niega las acusaciones y solicita su absolución ante las atroces denuncias de abuso sexual y amenazante coacción
G.M.S., refugiado afgano en Ciudad Real, niega agresión sexual y afirma que la relación con la víctima fue consensuada, mientras ella relata un episodio de violencia y embarazos no deseados
El juicio al propietario del prostíbulo en Terrassa revela el delito de agresión sexual a una menor, mientras la Fiscalía solicita 15 años de prisión y compensación económica para la víctima
Según resolución del JNE a la que accedió Infobae, el líder de Alianza para el Progreso no infringió la neutralidad al bailar canciones de sus campañas anteriores en una actividad del Gobierno Regional de La Libertad
El exBackstreet Boys Nick Carter vuelve a ser el centro de la polémica por agresión sexual. Esta vez, el cantante fue denunciado por violar a una mujer y contagiarle una enfermedad de transmisión sexual que le provocó cáncer de cuello uterino. Anteriormente, tres mujeres lo demandaron por agresión sexual, ante lo que el cantante presentó una contrademanda. La nueva denuncia es encabezada por Laura Penly, una mujer que asegura haber tenido una serie de encuentros sexuales con el músico entre diciembre de 2004 y febrero de 2005, según aseguró la revista People, que tuvo acceso a la demanda. Penly sostuvo que tenía 19 años y se reunía con Carter, con quien tenía una "relación sexual íntima" y se veía cada pocas semanas cuando ella visitaba Los Ángeles.Penly sostuvo que, en ese entonces, tuvo tres encuentros sexuales con el cantante que fueron consensuados en su departamento en Hollywood, y que fue tras ello que la relación se modificó.En un encuentro sexual, la joven le había pedido que use un preservativo, ante lo que el músico se habría negado, lo que la llevó a pensar que "estaba 'limpio' de enfermedades de transmisión sexual". Según Penly, ella nunca había tenido sexo sin protección antes de Carter. Según la denunciante, hubo dos circunstancias donde fue presuntamente violada sin protección. La primera ocurrió en el departamento de Carter. Penly habría ido a la residencia a principios de 2005 con la intención de ver películas juntos, pero el cantante se habría negado bajo el argumento de que solo se juntaban para "tener relaciones sexuales", según el documento al que accedió People. Ella reportó haberle dicho repetidas veces que no quería tener relaciones sexuales.La segunda ocurrió unos meses después. Aunque inicialmente Penly denunció que le ordenaron que mantuviera el hecho en secreto, más tarde Carter se habría comunicado con ella para disculparse, encuentro en donde ocurrió la segunda agresión sexual.En la demanda a la que accedió People, la denunciante asegura que el cantante le contagió "varias enfermedades de transmisión sexual, entre las que se incluyen el virus de papiloma humano (HPV)", infección conocida por causar problemas de salud como el cáncer de cuello uterino.Más tarde, la joven dio positivo por gonorrea y clamidia y, en julio de 2005, aparecieron células cancerígenas tras realizarse estudios. En agosto de ese año, unos meses después, fue diagnosticada con cáncer de cuello uterino en estadio 2. La enfermedad implicó que se sometiera a una serie de tratamientos, que le causaron "angustia emocional severa, angustia física, problemas médicos, problemas de intimidad y otros traumas complejos". A esto se sumó que fue acosada por fanáticas del cantante luego de que declarara en su contra. Por ello, Penly reclamó una indemnización por daños y perjuicios arriba de US$15.000. También exigió un juicio por jurado. El caso de Penly no es el primero contra Carter. A principios de 2024, Melissa Schuman, Shannon Ruth y Ashley Repp denunciaron que fueron agredidas sexualmente por Carter a inicios de la década de los 2000. Sus testimonios aparecieron en el documental Ídolos caídos: Nick y Aaron Carter. Schuman, que es una exintegrante de la agrupación chicas Dream, demandó a Carter por violación en 2017 y luego presentó una demanda civil en abril de 2023, donde lo acusó de agredirla sexualmente en 2002 en Santa Mónica, cuando él tenía 22 y ella 18. Ruth también lo hizo en 2022, donde alegó que Carter la violó en 2001, cuando ella tenía 17 años, después de un concierto de los Backstreet Boys en Tacoma, Washington. Repp, en cambio, lo hizo en agosto de 2023, y sostuvo que el cantante la agredió tres veces en Florida en 2003, cuando ella tenía 15 y él 23. Los abogados de Carter presentaron una contrademanda por difamación sobre Schuman y Ruth, y aseguraron que las acusaciones son falsas. "Son exactamente las mismas afirmaciones escandalosas que nos llevaron a demandar a esta banda de conspiradoras", decía el comunicado. En el caso de Penly, el equipo legal negó las acusaciones y brindó declaraciones similares. "Esto es simplemente más de las mismas tonterías de esta banda de conspiradoras y sus abogados, que siguen abusando del sistema judicial para intentar arruinar a Nick Carter. Sigue la misma estrategia predecible: acechar durante décadas hasta que el Sr. Carter celebre un hito profesional, y luego ampararse en el privilegio de litigar para hacer afirmaciones completamente falsas con el fin de infligir el máximo daño a Nick y su familia", declararon sus abogados, Liane K. Wakayama y Dale Hayes, Jr., en una declaración a People.Además, agregaron que el cantante no recuerda haber conocido a Penly y/o tener una relación romántica o sexual con ella.
El juicio por agresión sexual a un menor revela acusaciones de manipulación familiar y deficiencias en valoraciones de abuso, mientras la Fiscalía solicita 18 años de prisión para el acusado
Las autoridades del distrito escolar aseguraron que la docente no contaba con la autorización de los padres del estudiante para llamarlo de otra manera
Es lo que sostiene Luciana Teresita Bustos (34) a través de su abogado defensor en el juicio en su contra por el crimen de Marcelo José Amarfil.La investigadora aun no declaró pero intenta demostrar que desde los 16 años siente atracción por las mujeres y no por los hombres y que por eso fue víctima de un abuso. Las pericias psicológicas la contradicen. Según la fiscalía, el hombre estaba maniatado en un auto y con un antifaz cuando fue apuñalado.
La farmacéutica está bajo serias acusaciones luego de admitir que se manipularon los resultados de control de calidad, lo que facilitó la distribución de un lote defectuoso de suero a hospitales y clínicas
Mujer denuncia haber sido violada por su jefe en Málaga; juez ordena prisión provisional sin fianza para el acusado tras investigaciones y análisis de pruebas recogidas por la Policía Nacional
A dos días del arranque de contienda electoral, las autoridades ya ha detectado violaciones en los criterios del proceso democrático por parte de algunas candidatas