ESTRASBURGO (AFP y AP).- Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Caster Semenya, falló este jueves el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), sin pronunciarse sobre el tratamiento hormonal que le impone World Athletics para competir.La cámara más alta del tribunal, compuesta por 17 jueces, afirmó en una votación por 15 votos a favor y dos en contra que se violaron algunos de los derechos de Semenya a un juicio justo en la Corte Suprema de Suiza, donde había apelado contra un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo a favor de World Athletics, la federación internacional de atletismo.Ahora, su caso debería regresar al tribunal federal suizo en Lausana.El principal tribunal de derechos humanos de Europa en Estrasburgo, Francia, desestimó otros aspectos de la apelación presentada por Semenya, quien estuvo presente en el tribunal para escuchar la lectura del fallo. Se le otorgaron 80,000 euros (94.000 dólares) "en concepto de costos y gastos".La decisión del TEDH era muy esperada en el mundo del deporte, donde la cuestión del género de las atletas sigue latente, como ocurrió durante los Juegos Olímpicos de París-2024 con la boxeadora argelina y campeona olímpica Imane Khelif.Desde 2018, la doble campeona olímpica sudafricana no participa en competencias internacionales y lucha en los tribunales contra el tratamiento hormonal para reducir su tasa de testosterona, que le impone la federación mundial de atletismo para poder competir.La doble campeona olímpica de los 800 metros (2012 y 2016) y triple campeona del mundo (2009, 2011 y 2017) produce de manera natural un exceso de hormonas masculinas (andrógenos), que pueden aumentar su masa muscular y mejorar su rendimiento.Sin embargo, World Athletics impone desde 2018 a las atletas hiperandrógenas reducir su tasa natural de testosterona con un tratamiento hormonal para participar en competiciones internacionales en categoría femenina.Semenya rechaza esta regla que considera discriminatoria. Pero sus recursos ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, con sede en Lausana) y ante el Tribunal Supremo Federal de Suiza se saldaron con un jarro de agua fría en 2019 y 2020.El tribunal helvético rechazó su recurso en nombre de la equidad en las competencias, al entender que una tasa de testosterona comparable a la de los hombres confiere a las atletas femeninas "una ventaja insuperable".Sin embargo, el TEDH estimó este jueves que el tribunal suizo "no actuó suficientemente sobre las dudas expresadas" ni "alcanzó el nivel de rigor requerido" para responder al recurso sobre las normas aplicadas a las atletas con "diferencias en el desarrollo sexual" (DDS).La corte paneuropea con sede en Estrasburgo, en el noreste de Francia, falló que Suiza violó el derecho de la deportista a un juicio equitativo, por lo que condenó al país a pagarle 80.000 euros (unos 94.000 dólares) en costas.La decisión de la Gran Sala del TEDH, su formación más solemne, supone también un revés para Semenya, máxime cuando este tribunal consideró en un primer fallo en 2023 a la sudafricana víctima de discriminación y violación de su vida privada. Suiza lo recurrió entonces."El combate nunca terminará" Tras el fallo, la corredora sudafricana Caster Semenya instó desde Estrasburgo a las autoridades a "proteger a los atletas" y prometió seguir luchando. "El combate nunca terminará mientras tengamos injusticia", agregó la atleta.Desde su revelación al gran público en los Mundiales de 2009 en Berlín, donde se alzó con la medalla de oro, su apariencia física y su voz grave generaron debates y especulaciones sobre el género de esta atleta de 34 años, pese a que legalmente siempre ha sido mujer.Tras este éxito, no se le permitió competir durante 11 meses y se la obligó a someterse a pruebas de "feminidad", cuyos resultados permanecen secretos. En julio de 2010, fue autorizada a competir de nuevo, pero en 2018 el reglamento de World Athletics lo cambió todo.El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no se pronunció finalmente sobre dicho reglamento ni abrió directamente la vía a una participación de Semenya en los 800 m sin un tratamiento.World Athletics lo endureció incluso en 2023 respecto a las atletas hiperandrógenas y, el pasado mes de marzo, aprobó la introducción de un análisis de una muestra bucal para determinar si una atleta es biológicamente una mujer.La fecha de introducción de esta medida no ha sido establecida, pero podría implementarse para los Mundiales de Tokio este año (13-21 de septiembre), según la organización.Más allá del caso Semenya, la cuestión del género sacude el mundo del deporte. El Comité Olímpico Internacional sopesa reintroducir las verificaciones de género, presionado por varios deportes.World Athletics y World Boxing, la federación mundial de boxeo, ya anunciaron la adopción de tests cromosómicos, algo que ya había previsto en 2023 la de natación World Aquatics.La idea es admitir a las "atletas XX" - según el término de World Athletics - y excluir a las mujeres transgénero y a aquellas consideradas como de sexo femenino pero que presentan cromosomas XY, una de las formas de DDS o intersexualidad biológica
Nacido en Tijorets, trabajaba en la Yuzhmash y se creía impune porque nunca dejaba rastros que pudieran llegar a comprometerlo. Solía coleccionar objetos de valor que pertenecían a sus víctimas hasta que una vez cometió un descuido que derivó en su arresto. Leer más
En una jugada por rebajar la condena la defensa de Cristian Iván Godoy Ruiz aceptó los hechos para buscó que el feminicidio fuera calificado como homicidio simple
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a 30 años de prisión contra Jorge Antonio Torres, un pastor religioso que durante más de un año y medio mantuvo cautiva a una adolescente, a quien sometió a reiterados abusos físicos, sexuales y psicológicos en su vivienda de la localidad bonaerense de Tapalqué. Incluso la entregó para que otros hombres abusaran de ella y la obligó a realizar prácticas de zoofilia.El caso, que conmocionó a la comunidad, comenzó a investigarse en 2013, cuando la joven logró escapar y pedir ayuda. Su testimonio reveló un entramado de violencia sistemática que incluyó violaciones diarias, aislamiento total, golpizas, y la obligación de participar en actos sexuales con desconocidos y prácticas aberrantes que incluían a dos perros. La víctima fue privada de su libertad desde los 16 años, el pastor había comenzados dos años antes a ejercer un control progresivo sobre ella, aprovechando su rol de autoridad dentro de la congregación de los Testigos de Jehová, de la que luego fue apartado.Según la investigación, Torres utilizó su posición como "anciano" dentro del grupo religioso para ganarse la confianza de la familia de la joven, especialmente en un momento de vulnerabilidad emocional tras la separación de sus padres. Con el tiempo, la aisló completamente: no podía comunicarse con el exterior, asistir a la escuela ni ver a sus seres queridos. Vivía encerrada bajo llave y solo salía acompañada por su captor.Durante su cautiverio, la joven fue obligada a realizar tareas domésticas bajo amenazas y violencia. Además, era trasladada a otras localidades para ser abusada por terceros, en un contexto de total sometimiento. En un intento desesperado por escapar, llegó a lanzarse por una ventana desde un segundo piso, pero resultó herida por las trampas colocadas por Torres para evitar su huida.El 17 de julio de 2013, aprovechando un descuido, logró salir a la calle y pedir auxilio. Aunque el agresor intentó recapturarla, vecinos intervinieron y alertaron a la policía, que lo detuvo en el lugar. Posteriormente, un allanamiento en su domicilio permitió secuestrar elementos clave para la causa, como dispositivos electrónicos y marihuana.La jueza de Garantías de Azul, Mariana Iriani, procesó a Torres por delitos gravísimos: estupro agravado por su rol religioso, secuestro coactivo, reducción a la servidumbre, abuso sexual agravado y desobediencia. La causa fue impulsada por el fiscal Javier Barda y luego continuada por su colega Laura Margeretic.La Sala III del Tribunal de Casación provincial confirmó la sentencia y devolvió el expediente al tribunal original, que finalmente dictó la pena máxima: 30 años de prisión efectiva. Torres permanece detenido en el penal de General Alvear.La víctima, actualmente está bajo tratamiento psicológico y acompañamiento social, intenta reconstruir su vida tras años de encierro y violencia. Su testimonio fue clave para lograr justicia en uno de los casos más estremecedores de abuso de poder y violencia de género en el ámbito religioso en la provincia de Buenos Aires.Un abuso que creció a lo largo de 4 añosCuando la adolescente tenía 14 años, según ella misma denunció ante la Justicia, se habría producido el primer abuso sexual, en momentos en que Torres la habría pasado a buscar con su camioneta y se habría "aprovechado del respeto e importancia que generaba su posición en el credo".Según relató la chica en su denuncia, en diciembre de 2011 Torres se separó de su mujer y la llevó a vivir con él. Entonces comenzó lo que la joven describió como "un infierno".En la denuncia, la adolescente aseguró que fue obligada a permanecer "dentro de la casa, aislada y sin acceso a medios de comunicación".Además de no poder ver a su familia ni ir al colegio, y ser forzada a limpiar la casa, la chica comenzó a ser abusada sexualmente a diario, golpeada, trasladada hasta Azul para tener sexo con extraños al azar y obligada a mantener prácticas zoofílicas con los dos perros de la vivienda, según se confirmó durante la investigación.
La tarde del pasado sábado, la localidad de Marina di Grosseto, al oeste de Italia, se vio sacudida por un grave incidente que ha puesto en alerta tanto a vecinos como a las autoridades
Habían pasado más de treinta años desde el crimen que marcó a una familia entera y expuso fallas en el sistema judicial; el responsable enfrentó el desenlace de un proceso legal que se prolongó por generaciones
Entre noviembre de 1986 y marzo de 1987, Gary Heidnik, un exmilitar con antecedentes psiquiátricos y fundador de una iglesia mantuvo cautivas a seis mujeres afroamericanas en el sótano de su casa
El acusado, que ya había confesado los hechos, no podrá acercarse a la víctima durante 15 años y deberá pagar una indemnización de 35.000 euros
El video donde aparece el líder de MC fue compartido en redes sociales, internautas le recuerdan Ley Seca
El tribunal también impone diez años de seguimiento sociojudicial y valora como no creíble la versión del acusado sobre las grabaciones
La entidad gubernamental señaló que, por lo menos, cinco marcas comerciales fueron promocionadas durante el video documentado en zonas arqueológicas de la cultura maya
Retrato del líder de Alianza para el Progreso fue hallado en la oficina de su "hija política". Lozano defendió el cuadro alegando que "es usual" que los servidores públicos tengas fotografías de "seres queridos y personajes que admiran" en sus despachos
Cuando los detectives de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA) llegaron a la casaquinta de Fátima, en Pilar, donde vivía con su madre, su hermana y sus sobrinas, Edgardo Coscia supo por qué lo buscaban. Tenía un pasado: hace casi 20 años habría abusado de una menor de edad cuando residía en Georgia, en los Estados Unidos, y trabajaba cuidando caballos. Ahora, tras su detención, se inicia el proceso de extradición. Antes de que le pusieran las esposas llegó a decir que no había hecho nada y que no tenía nada que ver con la acusación en su contra.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la PFA. La Justicia de los Estados Unidos requirió la extradición de Coscia, de 53 años, por el delito de abuso agravado."Los ataques sexuales por los que está acusado Coscia habrían ocurrido en 2007 y 2008 en el estado de Georgia, cuando el sospechoso tenía una visa temporal de trabajo", informaron las fuentes de trabajo.El pedido para detener a Coscia llegó desde la oficina de Interpol en Washington."Para localizar al sospechoso se realizaron tareas investigativas y la compulsa de bases de datos de organismos públicos y privados, como el análisis de publicaciones en redes sociales e información suministrada por la Organización Internacional de Policía Criminal [por Interpol]", dijeron fuentes de la PFA.La información sobre el expediente judicial y otros datos sobre Coscia llegó a la Argentina por "conducto diplomático". El juicio por extradición quedó radicado en el Juzgado Federal de Campana, a cargo del juez federa Adrián González Charvay, quien en estos momentos es subrogado por su colega de Mercedes, Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto. "Se hicieron discretas diligencias investigativas que permitieron establecer un posible domicilio de interés en Fátima, en Pilar, donde el sospechoso vivía con su madre, hermana y sobrinas. El juez Portocarrero Tezanos Pinto ordenó un allanamiento para materializar el arresto del requerido", explicaron fuentes que participaron de la investigación. En la actualidad, según pudieron reconstruir los investigadores, Coscia trabajaba en una marmolería. "Ante el personal policial que lo detuvo, el sospechoso sostuvo que en los Estados Unidos trabajó como cuidador de caballos", dijo un detective que participó de la detención.
Gary Gene Ramírez de 78 años fue sentenciado tras ser identificado, con la ayuda de los avances en tecnología de ADN, como el autor del brutal ataque
Si bien la Cámara de Casación porteña resolvió modificar la calificación legal de los hechos, dio por corroborado que la víctima de 12 años sufrió "ataques contra su integridad sexual". Los testimonios de la damnificada y de su madre
La Justicia de Córdoba dictó sentencia contra un hombre de 50 años por abusar de sus cinco hijas e hijastras, luego de que reconociera su culpabilidad en un juicio abreviado. Leer más
La exasistente de producción declaró entre lágrimas durante una acalorada sesión en el tribunal penal de Manhattan, marcada por interrupciones del juez, discusiones con la defensa y referencias a su relación con el productor tras los hechos denunciados
Además del testimonio del ciudadano identificado como Diego Osorio, también se confirmó que el abogado Julián Andrés Martínez será el defensor de la menor de 13 años y su mamá. El caso se reportó en la vereda San Andrés del municipio de Chinchiná
Un hombre de 33 años condenado por violar a una menor de 13 en Burlada deberá cumplir 13 años de prisión y 10 años de libertad vigilada, además de indemnizar a la víctima
El gobernador bonaerense apuntó contra la titular del organismo por sus declaraciones de respaldo al gobierno de Javier Milei. También cuestionó la foto donde se la ve posando con un pin de una motosierra en referencia al ajuste realizado por el oficialismo. Leer más
El gobernador de Buenos Aires informó que le envió una carta al organismo para que analice la conducta de la directora gerente."Yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo", había dicho la funcionaria sobre las elecciones de octubre.
Un hombre fue sentenciado a 25 años de cárcel por someter a tres mujeres a explotación sexual. La Justicia consideró que utilizó plataformas online para facilitar los delitos, en un fallo sin antecedentes en el país. Leer más
Amstetten es una ciudad prolija en el corazón de Austria. Casas de techos bajos, jardines bien podados, silencio respetuoso. Nadie esperaba que ahí, en una calle cualquiera, durante 24 años, una joven mujer viviera bajo tierra, sin luz, sin voz, sin salida. Nadie sospechaba que su carcelero era su propio padre: Josef Fritzl.Antes de ser "el chacal de Austria" o "el monstruo de Amstetten", Fritzl fue un hombre como tantos: ingeniero, esposo, propietario de varios inmuebles. En el barrio se lo conocía por su carácter severo y su costumbre de hacer arreglos en el sótano de su casa. Nada extraordinario. Sólo que allí abajo, detrás de una estantería, oculto tras una pesada puerta de hormigón con cerradura electrónica, Fritzl había construido una prisión. Y allí encerró a su hija Elisabeth durante 24 años.El comienzo del encierroElisabeth desapareció el 28 de agosto de 1984. Tenía 18 años. La policía recibió una denuncia de su madre, Rosemarie. A los pocos días, Josef apareció con una carta manuscrita, supuestamente enviada por su hija, en la que explicaba que había abandonado su hogar para unirse a una secta religiosa y pedía que no la buscaran. Nadie cuestionó demasiado. La historia parecía verosímil. No era la primera joven que escapaba de casa en los años ochenta. La policía cerró el caso.Lo que nadie sabía (ni su madre, ni sus hermanos, ni los vecinos que pasaban por la vereda) era que Elisabeth estaba a metros de allí, encerrada en un cuarto sin ventanas. Drogada, esposada a una columna, y a merced de su padre."Grité muchas veces durante todos esos años, pero nadie me escuchó", diría ella décadas más tarde.Durante los primeros meses, Josef la golpeaba, la violaba, le racionaba la comida. Con el tiempo, le permitió moverse más libremente dentro del sótano, que fue ampliando poco a poco: un baño rudimentario, una cocina, otra habitación. En total, unos 40 metros cuadrados sin ventilación natural, con techos bajos y olor a encierro.La farsa de la secta y los niños dejados en la puertaLa mentira de la secta fue su coartada durante años. Josef Fritzl no solo ocultó a su hija: también ocultó a los hijos que tuvo con ella. Entre 1988 y 2003, Elisabeth dio a luz a siete niños. Uno murió a los tres días, por falta de asistencia médica. Fritzl incineró el cuerpo en la caldera.De los seis restantes, tres permanecieron con su madre en el sótano. Los otros tres fueron entregados por el propio Fritzl en la puerta de su casa, con notas supuestamente escritas por Elisabeth, que pedía que los criaran. Así lo hicieron. Rosemarie y Josef se presentaban como abuelos adoptivos. Y el Estado austríaco aceptó la historia.En 1992, apareció Lisa. En 1994, Monika. En 1996, Alexander. Todos con sus cartas. Las autoridades, los médicos, los trabajadores sociales... todos creyeron. ¿Por qué no creer? Josef Fritzl era un ciudadano sin antecedentes visibles. Nadie había revisado su pasado.Aunque hubo un detalle que pudo haber cambiado todo. En 1967, Fritzl había sido condenado por violación. Estuvo preso 18 meses. Pero la ley austríaca permitía borrar antecedentes luego de quince años. Así que, en los papeles, era un hombre limpio. Y su palabra bastaba.Mientras los tres niños criados arriba iban a la escuela y jugaban en el jardín, sus tres hermanos (Kerstin, Stefan y Felix) vivían bajo tierra, sin ver el sol, sin saber qué era una calle, una bicicleta, un perro.Elisabeth hizo lo que pudo. Les enseñó a leer y escribir. Les inventó juegos. Les enseñó a hablar con un mínimo de claridad. Josef controlaba todo. Bajaba cada noche con comida, apagaba las luces desde afuera, les prohibía hacer ruido durante ciertas horas. Les decía que había un sistema de gas que podía activarse si intentaban escapar. A veces, simplemente los dejaba a oscuras durante días. "Aplicaba a sus actos aberrantes la misma dedicación con que otros armarían un tren eléctrico a escala", escribiría Der Spiegel.El colapsoEl 19 de abril de 2008, el castillo de mentiras comenzó a tambalear. Kerstin, la hija mayor nacida en el sótano, se enfermó gravemente. Estaba inconsciente. Elisabeth suplicó a su padre que la llevara a un hospital. Josef dudó, pero la situación era crítica. Llevó a la joven al hospital de Amstetten y dijo ser su abuelo.Los médicos no tardaron en sospechar. Kerstin no tenía documento, ni historia clínica, ni contacto con el exterior.El 26 de abril, Fritzl liberó a su hija y a los dos hijos que aún quedaban en el sótano. Dijo que Elisabeth había regresado, que quería ver a Kerstin. Fue una reunión en el hospital. Allí, ante la policía, Elisabeth puso fin al encierro: pidió garantías de que no volvería a ver a su padre, y habló. Contó todo.La confesiónJosef Fritzl fue arrestado esa misma noche. Dos días después, confesó. Dijo que la había encerrado porque tenía que "crear un lugar donde pudiera mantener a Elisabeth, por la fuerza si era necesario, alejada del mundo exterior". Admitió las violaciones, los hijos, el encierro. "Nací para la violación", diría luego a la psiquiatra forense Adelheid Kastner. "Se convirtió en una adicción."El horror era total. Las pruebas de ADN confirmaron que Fritzl era el padre de todos los hijos de Elisabeth. Los periodistas del mundo entero llegaron a Amstetten. La casa fue acordonada. Los vecinos no podían creerlo. La comunidad estaba en shock. Nadie entendía cómo algo así había ocurrido durante tanto tiempo sin que nadie lo notara.La madre de Elisabeth, Rosemarie, aseguró no haber sabido nada. Elisabeth la exculpó. Rosemarie se divorció de Josef en 2012.El juicioEl 16 de marzo de 2009 comenzó el juicio en Sankt Pölten. Josef Fritzl llegó esposado, con una carpeta azul cubriéndole el rostro. En la primera audiencia, se declaró culpable de incesto, violación y secuestro, pero no de homicidio ni esclavitud.Todo cambió cuando se proyectó el testimonio grabado de Elisabeth. Fueron once horas. Describió cada etapa del encierro, cada golpe, cada parto en soledad, cada castigo. "Debería haber hecho algo para salvarlo", dijo Fritzl cuando se refirió al bebé muerto en 1996.El impacto fue inmediato. En la tercera jornada, Fritzl se quebró. Frente a la jueza Andrea Humer, dijo: "Reconozco que soy culpable de todos los cargos". Agachó la cabeza. Su voz era apenas un murmullo. "Lamento lo que hice. Me doy cuenta ahora, por primera vez, de lo cruel que fui."El 19 de marzo, el jurado deliberó durante unas pocas horas. Lo declaró culpable de todos los cargos. La sentencia fue cadena perpetua en una prisión especial para criminales con trastornos mentales."Acepto la sentencia", dijo Fritzl. Era la última vez que hablaría en público.Josef Fritzl fue trasladado al ala psiquiátrica de la prisión de Stein. Con el tiempo, cambió su apellido por "Mayrhoff", tras ser agredido por otros presos. En 2023, con 88 años, sus abogados pidieron la revisión de su caso: dijeron que estaba débil, que ya no representaba un peligro. Un informe médico incluso sostenía que ya no era "peligroso".Pero el tribunal fue tajante. En enero de 2024, rechazó la solicitud de libertad anticipada. Aunque permitieron su traslado a una cárcel común, decidieron que debía permanecer preso de por vida. Josef Fritzl moriría entre rejas.El caso de Josef Fritzl sacudió a Austria hasta los cimientos. La ministra de Justicia, Maria Berger, reconoció errores: "Fuimos ingenuos al creer la historia de la secta", dijo. La ley que permitía borrar antecedentes de violación después de 15 años fue duramente cuestionada. El sistema falló. Nadie controló. Nadie sospechó.Se revisaron protocolos, se reforzaron controles a familias que criaban hijos fuera del sistema escolar. Se prometió que algo así no volvería a pasar.La casa donde ocurrieron los hechos fue tapiada. En 2013, a pedido de la familia, el sótano fue rellenado con hormigón. "Ojalá así la tranquilidad vuelva", dijo una vecina. En Amstetten, nadie quiere hablar del tema. No hay placas. No hay memoriales. Solo silencio.Elisabeth Fritzl y sus seis hijos sobrevivientes recibieron atención médica y psicológica inmediata. Los que crecieron bajo tierra mostraban signos claros de trauma: deficiencias físicas, miedo a los espacios abiertos, problemas para hablar. Kerstin, la joven cuya enfermedad desató el colapso del plan de Fritzl, estuvo en coma varios días. Logró recuperarse.Los hijos criados en la superficie también necesitaron terapia. Descubrieron que sus "hermanos" eran en realidad hermanos y sobrinos a la vez. Que su madre era su hermana. Que su abuelo era su padre.Elisabeth, que tenía 42 años al recuperar la libertad, empezó de cero. Cambió de nombre. Se mudó con sus hijos a una vivienda protegida, lejos de Amstetten. Según trascendió, rehizo su vida. No ha hablado nunca en público. Y nadie se los reprocha.Hoy, miércoles 9 de abril, Josef Fritzl cumplió 90 años. Está encerrado en la prisión de Stein. Vive en una celda común. Apenas se mueve. Pasa los días en silencio, lejos del sótano donde construyó su pequeño imperio de horror.Ya no es un hombre. Es un símbolo. El de lo peor que puede esconderse en un hogar, en una familia, en una sociedad.
La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará a un refugiado afgano por agredir sexualmente a una compatriota, dejando a la víctima embarazada y solicitando el fiscal seis años de prisión
Se conocieron grabaciones de uno de los señalados, Santiago Hurtado, por el feminicidio en la capital del Tolima en marzo
En un giro que refuerza la estrategia de desandar el camino trazado durante el período kirchnerista, el Gobierno reconoció que el Estado argentino violó los derechos humanos al negarse a reabrir la investigación judicial sobre el atentado al capitán Humberto Antonio Viola, perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) el 1 de diciembre de 1974, durante la vigencia de un gobierno democrático.En ese crimen cometido en Tucumán murió también una de las hijas del militar, María Cristina Viola, de apenas tres años, y el caso está siendo analizado desde hace cuatro años por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ante ese organismo, el gobierno de Javier Milei presentará un acuerdo de solución amistosa firmado con María Fernanda Viola, la otra hija del capitán asesinado, que resultó herida en el ataque y lleca adelante la demanda contra el Estado argentino.Lilia Lemoine: el impiadoso brazo ejecutor del oficialismo en el CongresoLa posición del Poder Ejecutivo, que sostiene que en ese momento el país enfrentaba una guerra revolucionaria, marca un contraste total con la postura que mantuvo la Argentina durante los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Alberto Fernández. La demanda ante la CIDH fue presentada por la viuda del militar, María Cristina Picón de Viola en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri. La mujer falleció en junio de 2021 y ocho meses después el organismo admitió el caso, que continuó impulsado por María Fernanda Viola, la hija que sobrevivió al atentado.En sus presentaciones ante la CIDH, con el patrocinio del doctor Javier Vigo Leguizamón, la familia Viola acusó a la República Argentina de haber violado las Convenciones de Ginebra y la Convención Americana de Derechos Humanos en el acto perpetrado contra su padre e insistió en que el atentado debía ser considerado un crimen de lesa humanidad.Según explicó el doctor Vigo Leguizamón a LA NACION, en el acuerdo de solución amistosa, el Estado argentino "reconoce su responsabilidad internacional por no haber garantizado una investigación penal plena que respetara los derechos a la vida, a la justicia, a la verdad y a la reparación consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos".El acuerdo se formalizó en la Cancillería y lo firmaron los secretarios de Derechos Humanos, Alberto Julio Baños, y de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, en representación del Estado argentino, y por María Fernanda Viola. "El paso siguiente es impulsar la homologación por parte de la CIDH", explicó el abogado Vigo Leguizamón. Luego, el presidente Milei lo ratificó por decreto y lo informó a la CIDH.Viola reveló que el gobierno de Milei se comprometió a enviar al Congreso un proyecto de ley para declarar la imprescriptibilidad de los crímenes de las organizaciones terroristas.ArgumentosEl giro del caso Viola podría tener un impacto en las causas judiciales por la violación de los derechos humanos en los años 70 que siguen abiertas en el país, como el del ataque de Montoneros al comedor de una dependencia de la Policía Federal en julio de 1976, en la que la Cámara Federal ordenó la declaración índagatoria de Mario Firmenich.Uno de los fundamentos que sustentan el acuerdo y el reconocimiento de que el Estado argentino violó los derechos humanos es "los crímenes cometidos en perjuicio de la familia Viola son de lesa humanidad, por haberse cometido en el marco de una guerra revolucionaria", indicó Vigo Leguizamón. A raíz de ello, dijo, resulta aplicable el criterio fijado por la CIDH en el Informe 55/97, emitido en relación con el ataque del Movimiento Todos por la Patria al Regimiento de La Tablada, en enero de 1989."En ese informe el organismo internacional concluyó que ese ataque, que duró solo 36 horas, configuró un conflicto armado interno que tornó aplicable, tanto para los guerrilleros como para los militares, el artículo 3 común de las Convenciones de Ginebra que impide torturar y asesinar a civiles inocentes y/o a prisioneros de guerra, en caso de cualquier conflicto armado, nacional o internacional", explicó el abogado de la familia Viola."Manto de impunidad"Tras la firma del acuerdo, la hija de Viola consideró que la posición que defendía el gobierno de Alberto Fernández respondía a una visión sesgada e ideologizada que no se corresponde con el objeto y fin de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en tanto niega el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas"."Han pasado 50 años desde que oí los gritos desesperados de mi madre, al ver, embarazada de cinco meses, cómo eran vilmente asesinados a traición mi padre, el capitán Humberto Viola, mi hermana María Cristina, con solo tres años, y yo, con mis cinco años, quedaba gravemente herida salvando mi vida luego de ocho operaciones. Cincuenta años en que, sin dejarnos invadir por el odio, reclamamos vanamente justicia, siendo convertidos en los desaparecidos de la memoria pública", relató la hija del militar asesinado por el ERP.Agregó que el sufrimiento se extendió "al ver como los distintos poderes del Estado blindaban con un manto de impunidad a los miembros de la guerrilla, ocultando la existencia de normas internacionales que consideraban sus crímenes de lesa humanidad".María Fernanda Viola explicó que a lo largo de ese tiempo su familia sufrió "cuando se hacía la abierta apología de los crímenes; cuando se sustituía la historia por el maniqueo y parcial relato de la memoria; cuando éramos convertidos en meros objetos a asesinar o herir por la espalda; cuando se ocultaba la responsabilidad de jueces, políticos, intelectuales, educadores y religiosos, en la tragedia, y ellos negaban, sin arrepentirse de nada, la existencia de una guerra revolucionaria".
El criminal sometió a todo tipo de vejámenes a sus víctimas por años, aun cuando dos de ellas eran menores de edad
La cita busca abordar los recientes actos de violencia en el corregimiento de El Plateado y reforzar el diálogo entre autoridades y la comunidad local
Cuando lo arrestaron en enero de 2024, el violador en serie Zhenhao Zou vivía en el piso 39 de un lujoso edificio de apartamentos en Londres con impresionantes vistas a la ciudad.Zou, un joven chino que estudiaba un doctorado en el University College de Londres (UCL), pagaba más de US$5.000 mensuales en alquiler.La policía encontró cámaras ocultas en su habitación, que utilizaba para filmar sus violaciones, además de un armario lleno de alcohol, éxtasis y un químico industrial que el cuerpo humano convierte en la droga GHB que suele ser utilizada por violadores.También tenía un cuentagotas para medir cuidadosamente las dosis del peligroso líquido.Los detectives encontraron 1.277 videos en sus dispositivos electrónicos.En algunos, filmados por Zou en Reino Unido y en China, se le ve violando a mujeres inconscientes.Gracias a ellos, la policía pudo acusarlo de violar a un gran número de mujeres en ambos países, incluidas jóvenes que nunca comparecieron ni pudieron ser identificadas.En el juicio, que tuvo lugar en un tribunal del centro de Londres, el jurado tuvo que ver imágenes de nueve violaciones encontradas en los dispositivos de Zou.Zou, que ahora tiene 28 años, afirmó que se había acostado con cinco mujeres diferentes por mes.Admitió que había consumido cocaína, ketamina, éxtasis y GHB, la droga que utilizaba para violar a las mujeres tras sus citas.Aseguró que una de sus fantasías era tener sexo con mujeres inconscientes, pero alegó que las mujeres de los videos encontrados en sus dispositivos estaban "actuando", ayudando, dijo, a hacer realidad sus fantasías de violación a cambio de dinero y regalos.Sin embargo, el jurado finalmente concluyó que era un violador en serie que había estado drogando a mujeres jóvenes y filmando sus agresiones.Zou ha sido declarado culpable de haber violado 11 veces a 10 mujeres (dos de las cuales han podido ser identificadas).Los detectives afirman que es posible que haya violado a otras 50 mujeres."Puede que este hombre resulte ser uno de los depredadores sexuales más prolíficos que hayamos visto en Reino Unido", le dijo a la BBC el comandante Kevin Southworth, de la Policía Metropolitana."Un individuo maquiavélico"Muchas de las mujeres a las que violó estaban completamente inconscientes.Una de ellas, a la que llamamos L, contó que se despertó y encontró a Zou violándola antes de volver a quedar inconsciente.Otra, a la que llamamos N, no sabía de la existencia de los videos.Descubrió que Zou había filmado cómo la violaba luego de que los detectives encontraron un video en el apartamento del ciudadano chino, ocho meses después de que ella lo denunciara por violación."Creo que es un individuo astuto y maquiavélico", señaló el comandante Southworth a la BBC.Agregó que Zou conocía a las mujeres en reuniones sociales o a través de las redes sociales y luego las llevaba a su apartamento donde las ofrecía bebidas mezcladas con drogas."Él cometía esas agresiones sexuales mientras estaban incapacitadas y posiblemente mientras estaban dormidas y completamente inconscientes", prosiguió el comandante.Zou, oriundo de la ciudad de Dongguan, en el sur de China, creció en una familia adinerada que poseía varias propiedades en China y podía permitirse pagar las elevadas tasas de matrícula de sus estudios superiores en Reino Unido.Algunas de las mujeres a las que violó lo conocían por su apodo, Pakho.Tenía una guía de violación con "efectos garantizados"A la edad de 20 años se mudó a Irlanda del Norte, Reino Unido, para terminar los dos últimos años de su carrera de ingeniería mecánica en la Queen's University de Belfast (QUB).En septiembre de 2019, se mudó a Londres para estudiar una maestría en ingeniería mecánica en la University College de Londres, pero regresó a China al año siguiente durante la pandemia de covid-19.En noviembre de 2020, mientras vivía en China, utilizó una aplicación de mensajería poco conocida para descargar una especie de manual de instrucciones sobre cómo drogar y violar a mujeres jóvenes.El manual que la policía encontró en su teléfono decía "efectos garantizados" sobre fotos de mujeres desnudas y dormidas.En su teléfono, la policía también encontró siete vídeos en los que aparecía violando a mujeres en China.En el tribunal se hizo referencia a ellas como mujeres B, C, D, E, F, G y H. Cinco de las mujeres parecían completamente inconscientes en los vídeos.Una de ellas, la mujer G, se despertó brevemente mientras Zou la violaba, y parece haber luchado por mantener la conciencia.En otro video, se podía oír a la mujer H roncando.Otra mujer, D, estaba inconsciente cuando Zou comenzó a violarla, pero volvió en sí y se le escucha rogándole repetidamente a Zou "por favor, no", mientras intentaba defenderse.Los videos son tan perturbadores que la jueza, Rosina Cottage, se aseguró de que el jurado tuviera que ver lo menos posible.Los detectives no han podido localizar a las mujeres que fueron violadas en China."Te odio"Saira Pike, una funcionaria de la fiscalía londinense, subrayó que era importante brindar justicia a las mujeres desconocidas a quienes Zou violó y que no han podido ser identificadas."Era importante que lucháramos por ellas", afirmó.Dos de los videos más perturbadores muestran a Zou violando a la mujer A en una residencia de estudiantes en Bloomsbury, un barrio acomodado en el centro de Londres.La policía nunca ha podido determinar quién es A y no está claro si fue violada antes o después de que Zou se fuera a China durante la pandemia.Al comienzo del primer video, se ve que la mujer A está inconsciente, pero se despierta y le suplica a Zou que se detenga."Te odio", se le escucha decir."No tiene sentido (que resistas)", responde Zou. "Aquí el aislamiento acústico es muy bueno".El segundo vídeo es similar.Ambos fueron filmados con una diminuta cámara espía del tamaño de un pulgar, colocada en un estante a un lado de la habitación.Cuando los detectives encontraron los vídeos, inicialmente no pudieron extraer el sonido.Al principio, Zou insistió en que la mujer del vídeo había dado su pleno consentimiento para mantener relaciones sexuales con él.Pero justo antes del juicio, los detectives lograron recuperar el audio, que mostraba que la mujer A estaba claramente bajo la influencia de drogas o alcohol y que le rogaba que parara."Depravado y cobarde"Zou luego cambió su historia y le dijo al jurado que se trataba de un "juego de rol de violación" y que la joven había estado actuando."Zou es claramente un individuo depravado y cobarde que se aprovecha de sus víctimas de la manera más despreciable", señaló el comandante Southworth.La policía nunca ha podido localizar a la mujer A.Sin embargo, otras dos mujeres dieron testimonio contra Zou durante el juicio.N, una joven estudiante china, explicó que conoció a Zou en mayo de 2023.La estaba ayudando con lecciones de matemáticas. Un día ambos fueron a una fiesta en otro lujoso apartamento en el sur de Londres.Después de la fiesta, él la convenció de que volviera a su apartamento, donde la invitó a tomarse una copa.Zou luego la arrastró a su dormitorio donde la violó, de acuerdo con el testimonio."Termina la bebida"Parte de su conversación en el apartamento fue grabada por una cámara espía situada junto a la cama de Zou, que se activaba mediante un sensor de movimiento."Termina la bebida", dice Zou en el vídeo. "Termina la bebida. No debe desperdiciarse".La mujer N no recuerda mucho de lo que pasó después de terminarse el gran vaso de vodka.Denunció la violación a la policía poco después, pero apunta que no conocía bien la ley al respecto y recuerda que se desanimó tras la respuesta de los agentes de la policía, que además tradujeron mal su llamada al 999.Decidió no seguir adelante con la denuncia.La Policía Metropolitana ha dicho que lamenta que las víctimas no hayan recibido la mejor traducción."Sin duda, hay algo que aprender de la primera respuesta que recibieron estas víctimas", señaló el comandante Kevin Southworth, de la Policía Metropolitana.Ocho meses después de que N habló por primera vez con la policía, los detectives la contactaron nuevamente y le dijeron que habían encontrado videos de Zou dándole bebidas e imágenes en su teléfono que mostraban cómo la violaba.N estaba tan molesta por su terrible experiencia que publicó en la aplicación de redes sociales china Xiaohongshu una advertencia sobre Zou.Esto fue visto por otra mujer, L, quien respondió que había tenido una experiencia similar.L relató que conoció a Zou cuando tenía 19 años, en agosto de 2021.Tuvieron relaciones sexuales consentidas un par de veces y acordaron reunirse con amigos en un restaurante en el barrio chino de Londres.El grupo se trasladó a una sala privada en otro restaurante, donde bebieron varias botellas de Jack Daniel's.Tiene pocos recuerdos de lo que sucedió después, pero terminó en el apartamento de Zou en Bloomsbury."Cuando me desperté lo encontré encima de mí teniendo sexo", precisó.Cuando registraron el apartamento de Zou tras su arresto, la policía encontró cuatro cámaras espía.También encontró en el armario una "caja de trofeos" amarilla de la marca Fendi que contenía joyas y ropa que la policía cree que podrían haber pertenecido a las mujeres que violó.La policía no ha encontrado ningún teléfono, ordenador ni cámara que daten de su estancia en Belfast, por lo que no saben si su campaña de violaciones con drogas comenzó mientras estudiaba en Irlanda del Norte.La UCL informó que Zou fue suspendido el 27 de enero de 2024, cuando surgieron las acusaciones.Zou fue declarado culpable de 11 cargos de violación contra 10 mujeres, tres cargos de voyerismo, tres cargos de posesión de una droga regulada con intención de violar y un cargo de encarcelamiento falso.El jurado lo declaró inocente de los cargos de posesión de MDMA, ketamina y Xanax con intención de violar.También lo declaró inocente de dos cargos de posesión de pornografía extrema que mostraba violaciones.Un detective que entrevistó a Zou sobre las acusaciones de violación en serie afirmó que su apariencia a primera vista era la de un joven "encantador", mientras que una víctima afirmó que al principio parecía un caballero.El comandante Southworth dijo: "Tenemos evidencia en video de otras 50 víctimas sobrevivientes a quienes estamos tratando de rastrear para poder establecer qué les sucedió"."Es tal la naturaleza insidiosa de este delito que creo que es posible que muchas más víctimas sobrevivientes ni siquiera sepan que él las violó", añadió.Los detectives están pidiendo a cualquier mujer que haya conocido a Zou, ya sea en China o en Reino Unido, que se ponga en contacto con ellos.
Pese a que el acusado no aceptó los cargos imputados por acceso carnal violento, las pruebas en su contra fueron suficientes para que se ordenara su captura
La defensa sostiene que las autoridades no cumplieron con los procedimientos legales al momento de su arresto, lo que podría afectar el curso del proceso judicial y la validez de las pruebas en su contra
"Soy pedófilo y siempre lo seré", decía una nota manuscrita de Joel Le Scouarnec, el médico francés que abusó de cientos de pequeños durante tres décadas. Llevaba registro de sus agresiones sexuales en diarios personales, en los cuales relataba con lujo de detalles todo lo que hacía. Leer más
Advirtieron que la materialización del menor recaudo tributario el año pasado tiene implicaciones fiscales persistentes, para 2025 y en adelante
Lo dispuso el organismo que dirige Javier Melik luego que el Gobierno dio la orden de que la OA inicie el correspondiente legajo administrativo. Se presentó la primera denuncia penal contra Milei en los tribunales de Comodoro Py.
Autoridades migratorias detuvieron a José Fernando-Pérez, acusado de múltiples delitos. Su liberación anterior pese a los cargos ha causado indignación
El senador del Partido Alianza Verde, después de que se conociera que Adriana de Francisco no estará más en el Gobierno Petro, calificó a la administración pública del país como "perversa y podrida"
Horas antes del crimen, Jesse Stone había entablado una conversación con su víctima y ella pensó que "era un buen chico" ignorando que más tarde se convertiría en su agresor sexual
Una fiscalía de delitos contra la integridad sexual de Córdoba imputó por doble abuso sexual a Gabriela Fernández.Se suma a la causa por abuso sexual que fue elevada a juicio en noviembre.En las últimas horas, tanto Milei como Adorni aludieron a este tipo de situaciones.
La senadora usó sus redes sociales para señalar que esta emisión iba en contra de las leyes y la institucional, por lo que acusó al presidente de utilizar el espacio para propaganda política
La progenitora de la menor y el padrastro fueron detenidos por la DDI de Morón de la Policía Bonaerense, con una causa en su contra a cargo de la UFI N°10 de la misma jurisdicción. Leer más
La sentencia máxima fue emitida tras un proceso judicial que evidenció el abuso cometido en 2019, cuando el agresor aprovechó su relación de confianza con la familia de la víctima menor de edad