vinos

Fuente: Ámbito
10/07/2025 17:30

Flexibilización de controles para la producción de vinos: se amplía la grieta entre los actores de la industria

La polémica comienza a crecer a medida que se conocen más detalles de la medida del Gobierno que baja el rango del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Fuente: Infobae
09/07/2025 01:35

Nueve vinos argentinos que reflejan la historia del país a través de sus sabores

En este 9 de julio, un repaso por creaciones que reflejan la evolución de la viticultura nacional, al unir tradición, innovación y las particularidades de cada región para ofrecer una muestra del carácter criollo en las copas

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

"¿Big is better?": esa extraña tendencia de camuflar vinos "medio pelo" con botellas más pesadas

No son pocos los que, delante de la góndola de vinos, destacan a aquella botella notoriamente más voluminosa y pesada que el resto. "¡Este debe ser muy buen vino!", es el pensamiento automático que puede surgir ante algo que no es otra cosa que un exceso -innecesario- de vidrio en el empaque.Hay que ser claro al respecto: no existe relación directamente proporcional entre el peso de la botella y la calidad del vino que se encuentra en su interior. Dicho eso, también es cierto que muchas bodegas ceden a la inercia de embotellar sus mejores vinos en botellas de tamaño y kilaje más imponentes."Si cambiamos a botellas más livianas, van a pensar que estamos bajando la calidad", es el argumento que esgrimen habitualmente desde el área de marketing de bodegas que no se animan a alivianar los envases.Y, lo que es peor aún, existen incluso algunas bodegas que camuflan sus vinos "medio pelo" con botellas más pesadas de lo habitual aprovechando el efecto que suele tener el "big is better" en la psiquis del consumidor de vino promedio.Pero, entonces, ¿qué nos dice una botella pesada? En principio, nada. En segunda instancia, nada bueno. Pues habla en todo caso de la dificultad de la industria de dar respuesta a la necesidad de reducir la huella de carbono de sus productos.En algunos países, incluso se penaliza el uso de botellas pesadas. Canadá, por ejemplo, prohíbe el ingreso de botellas en las que el vidrio pese más de 450 gramos.Menos huellaLos efectos de reducir el peso de los envases de vidrio son más que elocuentes. Una compañía productora de botellas calculó que al reducir un 8% el peso de su formato más liviano logró evitar que, por cada millón de unidades producidas, se emitieran siete toneladas de COâ?? a la atmósfera.Si bien existen en la Argentina envases de vidrio de 340 gramos, el grueso de las botellas en promedio se encuentra entre los 500 y los 600 gramos. Al mismo tiempo, siguen circulando como productos estándar otras que superan los 800 gramos, y no es raro toparse con una de un kilo.Pero lo cierto es que bajar el peso de la botella es una vuelta a las raíces. Es desandar la tendencia, relativamente reciente en el mundo del vino, de asignar estatus a algo que no lo merece.Después de todo, una botella de Château Lafite-Rothschild solo pesa 540 gramos. Como Premier Grand Cru Classé de Burdeos, nunca cedió a la tentación de destacarse por otra cosa que no sea lo que viene en su interior.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 15:52

Lautaro Martínez lanzó su línea de vinos Malbec junto a su pareja Agustina Gandolfo

El Toro presentó en Mendoza las primeras dos etiquetas de Cittanina, un proyecto familiar con viñedos antiguos en Las Compuertas.

Fuente: Clarín
02/07/2025 21:00

Caridad y vinos: la princesa Diana hubiera cumplido 64 años y sus hijos William y Harry tuvieron dos formas muy diferentes de recordarla

El heredero del trono recordó el legado y compromiso con los homeless de su madre. A ellos cederá tierra en el condado de Cornwall para construir casas para ellos y ayudarlos a rehabilitar su vida.Y el menor de los hermanos lo hizo en California, el lugar donde ella quería exilarse, tras el divorcio del actual rey Carlos III.

Fuente: Página 12
25/06/2025 01:08

Tres acusados por maniobras en el registro de vinos

Dos hombres y una mujer fueron acusados por una presunta maniobra fraudulenta para retener y cambiar la titularidad registral de 57 mil litros de vino.

Fuente: La Nación
19/06/2025 04:00

Vinos oceánicos: un emprendedor busca transformar la costa bonaerense en un terroir de clase mundial

Sin ser enólogo ni venir del mundo vitivinícola, años atrás Eduardo Tuite se lanzó a una aventura que pocos imaginaban posible: hacer vino a solo 65 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en Cardales. El proyecto Bodega Gamboa no solo se consolidó, sino que atrajo visitantes y socios entusiastas que buscaban una experiencia distinta. Pero, lejos de conformarse, Tuite decidió dar un paso más y abrir un nuevo capítulo: llevar la vitivinicultura a la costa atlántica argentina.Fue así que, inspirado por experiencias como las de Chapadmalal y otros viñedos del mundo como Nueva Zelanda, Galicia, Chile, Uruguay y Grecia, el emprendedor eligió un campo en el partido bonaerense de General Madariaga, muy cerca de Pinamar, para desarrollar vinos oceánicos, una tendencia internacional aún inexplorada en la Argentina. Entonces, además de tener vinos continentales, de montaña, estaba bueno que en la Argentina se comience a hablar y a desarrollar esta nueva tendencia desde la Bahía Samborombón hasta Punta Alta. Giro de 180 grados: los yerbateros pasaron de apoyar a Milei a resucitar un candidato kirchnerista"La idea surgió después de probar vinos en la zona de Chapadmalal. Me pareció una gran alternativa buscar un terroir similar, pero en una zona distinta. Además, estar cerca de destinos turísticos como Pinamar, Cariló o Mar de las Pampas le da un potencial enorme al proyecto", explicó Tuite a LA NACION.La búsqueda comenzó en 2022. Tras meses de análisis de suelo y evaluaciones climáticas, el equipo encontró un campo de 36 hectáreas, a solo 500 metros de la ruta 74, con bajos, lagunas, quebradas y ondulaciones, apto para la vitivinicultura. "Era el sitio perfecto", pensaron al unísono. "El lugar combinaba condiciones ideales para la plantación y, al mismo tiempo, tenía esa ruralidad que buscábamos para el desarrollo del enoturismo", contó."Papel importante": en Brasil destacan que un trigo argentino revolucionario podría ayudar a duplicar la siembraJunto a un grupo de ingenieros agrónomos y enólogos se avanzó con la plantación inicial de seis hectáreas con variedades como Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Riesling, Malbec y Marselan. También están en la búsqueda de Alvariño, una cepa blanca típica de climas oceánicos. La primera cosecha está prevista para febrero de 2026, aunque habrá que esperar tres o cuatro cosechas para saber cuáles son las variedades de uvas que mejor andan en la zona. Saben que los vinos blancos van a funcionar bien porque son zonas frescas, donde entra el viento fuerte del Atlántico que arrasa y soluciona los problemas que la humedad puede ocasionarle a la planta.Marcelo Chocarro, gerente de Relaciones Institucionales de la bodega, explicó que el vino oceánico se da con alcohol moderado, de un 12,5%, con un cuerpo medio. "Nuestro objetivo es lograr vinos frescos, de baja graduación alcohólica y buena acidez, características típicas de las zonas oceánicas. Son vinos más livianos, no tan corpóreos como los mendocinos, porque hay menos sol y más nubosidad. El promedio de lluvias es de 1200 milímetros anuales", dijo. Uno de los desafíos fue la salitrosidad del agua en el campo. Para resolverlo construyeron un reservorio y adquirieron un sistema de ósmosis inversa que permite desalinizar el agua antes de utilizarla para riego. "Era fundamental garantizar la calidad del agua para cuidar las plantas y proyectar a futuro", dijo Chocarro.Este desarrollo que ya cuenta con una bodega con capacidad para 60.000 litros, no se limita solo a la producción de vinos. Tuite concibió el proyecto como una propuesta integral. Al igual que en Cardales, donde los socios pueden tener su propio viñedo y hacer su vino personalizado, en General Madariaga también se ofrece la posibilidad de comprar parcelas. Además, el plan prevé un restaurante, una sala de socios, cabañas entre pasarelas y un hotel rural."El turismo enológico no para de crecer en el mundo, incluso cuando el consumo de vino está en baja. Hay un nuevo perfil de consumidor global que busca vinos con menos alcohol, más frescos, fáciles de tomar, pero ricos. Nosotros apuntamos a eso", señaló Tuite.En un país históricamente marcado por los vinos de montaña, pegados a la cordillera, esta apuesta rompe el molde. "La Argentina tiene una costa inmensa y, si hubiera más eficiencia en la gestión del territorio, podríamos explotar muchísimos kilómetros con potencial vitivinícola, desde la Bahía Samborombón hasta Punta Alta. Hay un clima favorable, vientos atlánticos constantes, humedad controlada, sin tanta amplitud térmica y con condiciones que permiten un nuevo perfil de vino argentino. Ya hay un pequeño viñedo en Macedo pero es la primera bodega en el partido que tiene impacto productivo regional", indicó Chocarro.Aunque recién comienza, este emprendimiento ya se perfila como una "piedra fundacional" para una nueva categoría en el mapa de vitivinicultura nacional: los vinos oceánicos. Y no es un dato menor que en la provincia de Buenos Aires, donde hasta hace pocos años no existía esta actividad, hoy florecen inversiones privadas de familias que apuestan al suelo bonaerense con visión de largo plazo, "entre vacas y cultivos de trigo"."Estamos explorando un nuevo concepto, tanto en lo productivo como en lo comercial y turístico. Es un desafío enorme, pero también una oportunidad de innovar y ofrecer algo diferente desde la costa argentina", concluyó Tuite.

Fuente: Clarín
17/06/2025 06:36

Los mejores vinos del año según Tim Atkin: desde un Malbec de 6.000 pesos a las cepas más sorprendentes

El crítico británico presentó su reporte 2025, donde no sólo destacó etiquetas de alta gama.Cuáles fueron los puntajes más altos después de una exigente cata de 1730 botellas.

Fuente: La Nación
14/06/2025 16:36

Todos los premiados. Los mejores vinos argentinos de 2025 para el Master of Wine Tim Atkin

De los distintos críticos que evalúan los vinos argentinos, el Master of Wine británico Tim Atkin es sin dudas el que más "millaje" tiene. Lleva décadas recorriendo viñedos y bodegas argentinas y no es tan "generoso" a la hora de dar puntajes altos. De ahí que los tres 99 puntos que otorgó en la edición 2025 de su Argentina Special Report tengan la validez de ser "sus" puntajes máximos."Ningún vino obtuvo 100 puntos â??actualmente, quizá haya demasiados con esa puntuación provenientes de otros críticosâ?? pero tres alcanzaron los 99 y cinco recibieron 98 puntos. Un vino perfecto debería ser, precisamente, eso", escribió Atkin en su reporte que se encuentra ya online en su sitio https://timatkin.com/.Y agregó: "A pesar de algunas añadas recientes complicadas, sin mencionar las difíciles circunstancias económicas, los vinos de Argentina están mejorando cada vez más".En total, Atkin cató 1700 vinos para la elaboración de este reportePuntajes máximosEste año los 99 puntos que Atkin otorgó a tres vinos fueron para dos mendocinos y un salteño:Colomé Altura Máxima Malbec 2022 (Bodega Colomé, Salta)Per Se Uni del Bonnesant Monte Alabanza 2023 (Per Se, Mendoza)Zuccardi Finca Piedra Infinita Supercal Malbec 2022 (Zuccardi Valle de Uco, Mendoza).El podio 2025En cuanto al podio de Tim Atkin, allí el crítico destaca personalidades, vinos y lugares relacionados con el vino argentino. Estos son los ganadoresLeyenda de la enología (Winemaking Legend): Marcelo Miras de Bodega MirasEnólogo del año (Winemaker of the Year): Germán Di Cesare de TriventoJoven enólogo del año (Young Winemaker of the Year): Luciano Bastías de Corazón del SolEstrella en ascenso (Rising Star): Joaquín Martín de Finca SopheniaVivitultor del año (Viticulturist of the Year): Martín Di Stefano de ZuccardiMejor enoturismo (Best Enotourism): The Vines of MendozaSommelier del año (Sommelier of the Year): Delvis Huck de Casa CaviaMejor restaurante (Best restaurant): OviedoLos mejores vinos del añoVino tinto del año (Red Wine of the Year): Colomé Altura Máxima Malbec 2022Vino blanco del año (White Wines of the Year): Catena Zapata Adrianna Vineyard White Bones 2023Rosado del año (Rosé of the Year): Susana Balbo Signature Rosé 2024 Vino espumante del año (Sparkling Wine of the Year): Rutini Apartado Brut Nature 2020Vino dulce del año (Sweet Wine of the Year): Mendel Petit Manseng Late Harvest 2024Los hallazgosAtkin destaca en su informe no solo los mejores vinos del año, sino también sus "descubrimientos". Esto es, vinos nuevos, pero también vinos que en su más reciente añada brillan por sobre sus cosechas anteriores.Vino tinto descubrimiento del año (Red Wine Discovery of the Year): Luigi Bosca León 2022Vino blanco descubrimiento del año (White Wine Discovery of the Year): Bira Mero Bianco NVVino rosado descubrimiento del año (Rosé Wine Discovery of the Year): Riccitelli Wines Old Vines from Patagonia Pinot Noir Rosado 2024Vino espumante descubrimiento del año (Sparkling Wine Discovery of the Year): Bodega del Fin del Mundo Brut Nature NVLos Best Buy de AtkinEn cuanto a los llamados "value", en esta categoría Atkin destacado a vinos accesibles, de gran relación precio calidadVinto tinto "value" del año (Value Red of the Year): Bodegas López Malbec 2024 Vino blanco "value" del año (Value White of the Year): Galileo Viñedo Lejano Naranjo 2024Vino rosado "value" del año (Value Rosé of the Year): Bodega Kirton Botane Rosado 2024Vino espumante "value " de año (Value Sparkling Wine of the Year): El Relator El Favorito Extra Brut 2023Vino dulce "value" del año (Value Sweet Wine of the Year): José Hernández Tardío 2022Beber con moderación - Prohibida su venta a menores de 18 años

Fuente: Infobae
14/06/2025 02:00

Diez vinos ideales para brindar y sorprender en el Día del Padre

Elegir una bebida especial para el agasajado es una de las formas clásicas de celebrar la jornada. Los consejos a tener en cuenta

Fuente: La Nación
13/06/2025 19:00

Tres errores comunes que conviene evitar cuando decantamos vinos

Pocos rituales del mundo del vino son tan atractivos como la decantación. La sola imagen del decantador o decanter, con el vino aireándose en su interior, evoca una idea de refinamiento. Para muchos, el vino a decantar es el que ha pasado años cuando no décadas evolucionando en botella, y si bien es cierto que este es uno de sus usos más frecuentes, no es el único.De hecho, hay muchos vinos jóvenes que se benefician con un poco de contacto con el aire en el decantador. En estos vinos, en los que predominan los aromas frescos de la fruta, el paso por el decanter ayuda a suavizar los taninos y a reducir los sabores y los aromas ásperos, lo que hace que el vino llegue a la copa más agradable al paladar, con aromas y sabores que se integran mejor.De alguna manera, es darle un toque de evolución a ese vino joven. Obviamente, no hay que exagerar: basta con decantarlo (es decir, verterlo y dejarlo en el decantador) media hora o un poco más antes de servirlo.Vinos de guardaLos vinos añejos, aquellos que han permanecido años o incluso décadas dentro de la botella, pueden desarrollar sedimentos, que resultan de la precipitación de algunos de sus componentes.De ahí que una de las principales ventajas del procedimiento en cuestión sea la de separar los sedimentos del vino, para que este llegue lo más limpio posible a la copa. Y para ello hay dos momentos clave: primero, cuando se pasa el líquido de la botella al decantador, evitando verter el final de la botella. Segundo, al servir el vino en la copa; en ese momento, las distintas formas de los decantadores suelen colaborar con que los sedimentos queden en su interior.La otra función del decantador es la misma que beneficia a los vinos jóvenes. Poner en contacto los vinos añejos con el oxígeno, para así "abrir" sus aromas. Con el tiempo, los vinos de guarda desarrollaron aromas terciarios, de mayor complejidad. Así, decantarlos ayuda a que se expresen mejor.Pero, de nuevo, tampoco hay que exagerar. De hecho, es conveniente -por regla general, aunque hay excepciones- no mantenerlos en el decantador por más de media hora. Además, hay que hacerlo de forma suave, con cuidado, vertiendo el líquido despacio sobre la pared del decantador.Por último, es conveniente evitar los movimientos exagerados al hacer girar el vino dentro del recipiente. Ya muchos vinos añosos son extremadamente frágiles, y en vez de mejorar al airearse pueden "romperse" y decaer rápidamente. Por sobre todo, hay que tratarlos con el respeto que se merecen.

Fuente: Clarín
11/06/2025 18:00

Esta parrilla de San Telmo enamoró a presidentes y guarda una cava con más de 60.000 vinos

El restaurante se caracteriza por un servicio exclusivo y personalizado.La parrilla es conocida por su carne de alta calidad, con cortes argentinos premium preparados de forma tradicional.

Fuente: Ámbito
09/06/2025 16:41

Día del Padre: boxes y vinos para regalar

Este año la fecha especial para homenajear a los papás se celebra un fin de semana largo de junio. Las opciones de lugares que podés visitar para festejar.

Fuente: Perfil
06/06/2025 16:00

Berni aseguró que "tomaría unos vinos" con Milei y aplicaría "Roma no paga traidores" contra los desleales en el peronismo

Si bien marcó diferencias con el modelo económico nacional, el senador bonaerense dijo que "banca" al Presidente y destacó aspectos de su conducción política que el peronismo debería imitar. Leer más

Fuente: Perfil
27/05/2025 12:00

¿Fue récord la cosecha de uva para la producción de vinos?

En cuanto al consumo de vino, el presidente del INV, Carlos Ticio Mayer, destacó que, "desde enero hasta acá, alrededor de un 6% de mayor consumo en el mercado interno". Leer más

Fuente: Infobae
24/05/2025 01:26

Brindis criollo: 10 vinos argentinos para acompañar los platos del 25 de Mayo

Hay cuatro variedades de uva con las que se elaboran vinos en la Argentina, que sobresalen a la hora de hablar de "argentinidad', no por su origen, pero sí por cómo se arraigaron y desarrollaron, representando de manera única al país

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

¿Es verdad que todos los vinos mejoran con el tiempo?

El vino es una de las pocas bebidas con capacidad para mejorar con el tiempo. No la tiene el whisky, tampoco la cerveza. Pero, vale aclarar, no todos los vinos evolucionan en la botella. De hecho, la mayoría han sido pensados ya desde su elaboración para brillar de jóvenes, dentro de los dos o tres años posteriores a su cosecha.¿Cómo saber si un vino tiene potencial de guarda? Empecemos por aquellos que no la tienen. Es el caso de los rosados y los espumantes elaborados mediante método Charmat. Ambos deben ser consumidos lo más cerca de su salida al mercado, ya que se trata de vinos pensados para destacar la frescura de la fruta, sus aromas y sabores.El potencial de guarda de un vino está asociado a varios factores. El primero de todos es la sanidad de la uva con la que se ha elaborado, algo que es imposible saber delante de la botella. En todo caso, a través de la experiencia de guardar botellas uno puede empezar a reconocer etiquetas que tienden a evolucionar bien gracias al cuidado de su materia prima, independientemente de los factores que vienen a continuación.Acidez, taninos y alcoholEl alcohol cumple la función de conservante: cuanto más elevada sea la graduación de una bebida, mayor será la protección a lo largo del tiempo. Esto es muy claro en los destilados; en el vino colabora con su preservación, pero no es factor suficiente para garantizar la evolución en botella.Uno de los principales garantes de la guarda es la acidez. Una buena acidez natural favorece la evolución del vino en botella, lo que resulta de cambios químicos en componentes como los antocianos (que dan color al vino) o los polifenoles. La acidez -esa que nos hace salivar ni bien llega el vino al paladar- es clave en todos los vinos, y en especial en los blancos.Los tintos, por su parte, tienen a su favor los taninos: componentes que dan estructura al vino y favorecen una buena guarda. Estos se encuentran en la piel de las uvas, pero también pueden llegar al vino a través de la crianza en barrica. Pero ojo: un exceso de crianza puede ser contraproducente. Es el caso de los vinos de exagerado contacto con madera, en los que este "tapa" la presencia de la fruta, dando lugar a vinos que entrarán en decadencia antes de tiempo.Es que lo que ha de evolucionar en un vino es su carácter frutal, en donde los aromas primarios o secundarios se convierten en aromas terciarios. Si un vino ha "perdido" su fruta no hay nada que crezca en botella. Es en el equilibrio entre acidez, riqueza de aromas frutales y una estructura de taninos que se juega el futuro de un vino.

Fuente: Clarín
21/05/2025 19:18

En Villa Crespo: fuego, brasas y vinos, así es el restaurante con descuentos y una propuesta que sorprende

Combina ingredientes de primera cocinados al fuego con una carta de vinos bien pensada.Ofrece hasta un 15% de descuento con Tarjeta Clarín 365, en un ambiente relajado y con mucho sabor.

Fuente: Perfil
21/05/2025 17:36

Qué comer este 25 de Mayo en Buenos Aires: locro, empanadas, vinos y una oferta gastronómica que honra la tradición argentina

En el Día de la Patria celebrá con lo mejor de la gastronomía y tradición argentina. Descubrí cuáles son los mejores platos y propuestas gastronómicas en Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
21/05/2025 12:00

Variedad de moda. Cuáles son los 13 vinos argentinos premiados en Londres

Son pocas las variedades tintas que en la Argentina crecen a la sombra del imparable éxito global del Malbec. Pero si hay una que no deja de destacarse ante la mirada de la crítica internacional es el Cabernet Franc, variedad que en apenas dos décadas se hizo un nombre propio, a fuerza de premios y altos puntajes.La semana pasada se dieron a conocer en Londres los resultados del certamen The Global Cabernet Franc Masters 2025, que una vez más reportaron buenas noticias para el vino argentino. Fueron 13 los vinos -12 de ellos mendocinos y 1 bonaerense- que se alzaron con una medalla, e incluso uno obtuvo el premio máximo: el preciado Master.Este recayó en manos de Alejandro Vigil, enólogo mendocino que obtuvo en tres ocasiones 100 puntos de la crítica internacional con sus Cabernet Franc. Esta vez fue su El Enemigo Cabernet Franc 2022 el que obtuvo el Master en la categoría vinos en el rango £20-£30.Además, hubo 5 Medallas de Oro, 6 Medallas de Plata y 1 Medalla de Bronce para los Cabernet Franc argentinos.Todo el medalleroEn The Global Cabernet Franc Masters -concurso organizado por la publicación especializada en bebidas The Drinks Business- los vinos son catados a ciegas por un panel de expertos, que los evalúan dentro de distintas franjas de precio (expresadas en libras).Todos los ganadores argentinos de la edición 2024 son los siguientes:El Enemigo Cabernet Franc 2022 - Master £20-£30Benmarco Cabernet Franc 2022 - Oro £15-£20Doña Paula Altitude 1350 2022 - Oro £20-£30Gran Dante Cabernet Franc 2023 - Oro £30-£50Finca Lalande Cabernet Franc 2024 - Plata £10-£15Crios Cabernet Franc 2022 - Plata £15-£20Mauricio Lorca Poético Cabernet Franc 2023 - Plata £20-£30Achaval Ferrer Mendoza Cabernet Franc 2023 - Plata £20-£30Aluvia 2022 - Plata £30-£50Kaiken Frankly 2021 - Plata £30-£50Insólito Cabernet Franc 2020 - Plata £50-£70Mauricio Lorca Inspirado Cabernet Franc 2021 - Plata £70-£100Pulenta Estate Gran Cabernet Franc 2020 - Bronce £30-£50Los secretos de la cepa estrellaEn los últimos 10 años, el Cabernet Franc explotó. Según estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la superficie plantada se incrementó un 131,8% desde 2015, sumando más de 1000 hectáreas, y convirtiéndola en una de las cuatro variedades que más creció en la última década.En cuanto a las ventas, destacó el INV, "las exportaciones han crecido 612,9% en los últimos 10 años y las ventas en el mercado interno aumentaron 585,3% en el mismo período. Pero, ¿qué tiene de particular esta variedad originaria de Francia?"Tiene similitudes con el Malbec: no en los sabores pero sí en el comportamiento. Es la zona la que le da el carácter al vino hecho con Cabernet Franc, y dependiendo de la zona es el tipo de vino que sale. En otras palabras, es una variedad transparente al terroir, con la que podés embotellar el paisaje en la botella. Algo muy distinto a lo que sucede con el Cabernet Sauvignon, donde la variedad es más fuerte que la zona en el carácter del vino", explica Alejandro Vigil, enólogo de El Enemigo Wines y Catena ZapataLa inevitable comparación con el Cabernet Sauvignon surge de cierto parecido entre ambos vinos, así como también de que este es resultado del cruce entre el Cabernet Franc y el Sauvignon Blanc. El Franc tiende a ser más delicado que su hijo: suele tener menos cuerpo y menos color que el Cabernet Sauvignon, pero es más fresco y más expresivo en aromas.Beber con moderación - Prohibida su venta a menores de 18 años

Fuente: Clarín
15/05/2025 11:18

Fuego, brasas y vinos: así es el restaurante de Villa Crespo con descuentos y una propuesta que sorprende

Combina ingredientes de primera cocinados al fuego con una carta de vinos bien pensada.Ofrece hasta un 15% de descuento con Tarjeta Clarín 365, en un ambiente relajado y con mucho sabor.

Fuente: Infobae
15/05/2025 11:04

Tres vinos de supermercado "que compiten con otros de categoría superior", según un experto: un albariño de Mercadona y tintos de Aldi y Lidl

Ninguno de estos vinos supera los 10 euros, de hecho uno de ellos cuesta 4

Fuente: Ámbito
14/05/2025 15:03

Las mejores propuestas para celebrar el 25 de Mayo en Buenos Aires: locro, empanadas, vinos y una oferta gastronómica que honra la tradición argentina

Locro, empanadas y vinos para celebrar el 25 de mayo en Buenos Aires con propuestas que combinan tradición, historia y sabor en cada bocado.

Fuente: Perfil
13/05/2025 18:18

Con más de 20.000 visitantes, Expo Delicatessen & Vinos reafirmó su rol como vidriera federal de sabores y emprendimientos

La 18ª edición de Expo Delicatessen & Vinos se consolidó como la feria gourmet más importante de Argentina. Durante cinco días, productores, bodegas, cocineros y emprendedores mostraron lo mejor de la gastronomía regional, la alimentación saludable y la vitivinicultura nacional. Leer más

Fuente: Clarín
08/05/2025 06:18

Los mejores vinos argentinos de 2025 en el ranking más influyente: cuáles tuvieron el puntaje perfecto

El último reporte de Robert Parker incluyó los resultados de una cata de casi 300 etiquetas, todas de Mendoza.Los tintos dominaron los primeros puestos con las calificaciones más altas.

Fuente: Perfil
07/05/2025 15:54

Más de 200 expositores y un país invitado: lo que traerá la Expo Delicatessen & Vinos 2025 a Córdoba

Del 8 al 11 de mayo, Córdoba será sede de la 18ª edición de la feria enogastronómica más importante del interior del país, con más de 200 expositores, actividades sensoriales y clases magistrales. Además, se desarrollará la 3ª Expo Deli & Saludable, un espacio dedicado al bienestar, la alimentación consciente y la salud integral. Leer más

Fuente: La Nación
06/05/2025 12:36

Un diputado de LLA sortea vinos a cambio de votar "el peor hecho de corrupción" en San Luis

El diputado nacional de La Libertad Avanza Carlos González D'Alessandro implementó una polémica estrategia de campaña de cara a las elecciones provinciales de San Luis que tendrán lugar el próximo domingo 11 de mayo. En ese marco, el libertario -candidato a legislador provincial- anunció en sus redes sociales el sorteo de 50 botellas de vino a cambio de que los interesados voten el peor caso de supuesta corrupción del gobierno provincial que comanda Claudio Poggi. Se trata de 50 botellas de vino Malbec Reserva 2023 de etiqueta "Llanto de mandriles", un nombre despectivo que usa el presidente Javier Milei para referirse a sus detractores. A través de su cuenta de Instagram, D'Alessandro invitó a sus seguidores a votar cuál es el peor caso de corrupción de la gestión del gobernador Poggi, entre los que figuran supuestos sobreprecios en la compra de tubos de iluminación, alimentos en mal estado y uso de fondos públicos para la campaña, de acuerdo a lo que publicó Diario Zonda. View this post on Instagram A post shared by Carlos Gonzalez D'Alessandro (@carlos.gonzalezdalessandro)Los requisitos para participar son: etiquetar a dos usuarios en los comentarios del posteo, contar "el hecho de corrupción más grave" de la administración de Poggi, seguir al legislador y al emprendimiento de vinos, y likear la publicación. Las opciones de los casos son las siguientes: "Los $1000 millones para la campaña del intendente Jorge Toti Videla, el sobreprecio en la compra de tubos o la comida en mal estado del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) que intoxicó a niños".El sorteo se realizará el jueves, tres días antes de la elección. "Votá a Milei votando a sus candidatos", cierra el mensaje. D'Alessandro se presenta con su alianza "Las Fuerzas del Cielo" para el próximo 11 de mayo, el mismo día de los comicios de Jujuy, Salta y Chaco. Elecciones en San LuisEn las elecciones de la provincia se definen autoridades a nivel provincial y municipal. En esta ocasión, los ciudadanos de la provincia deben acercarse a las urnas para elegir quiénes ocuparán, por los próximos cuatro años, los cargos de gobernador, vicegobernador, 5 senadores y 21 diputados provinciales. Además, a nivel municipal, se renuevan intendentes y comisionados, y concejales municipales.Competirán más de 3500 candidatos debido a la ley de Lemas, un sistema electoral también conocido como doble voto simultáneo, que se utiliza en algunas de las provincias, como en el caso de Formosa, Misiones y Santa Cruz. Este permite que cada partido o alianza constituya un lema, del cual se desprenden sublemas que suman sus votos a la hora del escrutinio. El ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.

Fuente: Ámbito
05/05/2025 19:58

La curiosa campaña de un candidato en San Luis: sortea vinos entre los que voten al hecho de corrupción más grave

El diputado Carlos D'Alessandro, candidato a legislador por Las Fuerzas del Cielo, anunció que regalará 50 botellas de Malbec "Llantos de los mandriles" a quienes voten por el hecho de corrupción más grave del gobernador Claudio Poggi.

Fuente: Ámbito
05/05/2025 10:53

Bodegas: uno de los mayores distribuidores mundiales de vinos armó en Argentina una empresa para exportar

La firma inglesa Boutinot Wines firmó una joint venture con la bodega mendocina Urqo. Buscarán vinos por todo el país para enviar al exterior.

Fuente: Ámbito
26/04/2025 00:00

Amparo, la empresa familiar que vendía vinos junto a las vías del tren ahora es una cadena de mercados gourmet

Fundada hace 46 años por un emprendedor sanjuanino, la firma creció bajo el mando de su viuda Amparo y sus cinco hijos.

Fuente: Clarín
23/04/2025 22:00

El bodegón de Palermo que tiene 20% de descuento, vinos accesibles y platos abundantes

Este premiado local ofrece 20% de descuento todos los días con Clarín 365 y 365 Plus.Su carta tiene desde embutidos caseros hasta milanesas con estilo propio y helado de pistacho.

Fuente: La Nación
23/04/2025 20:00

Copa Michel Rolland en Cariló: un encuentro único de golf con el "Chino" Fernández, vinos de excelencia y alta gastronomía

En una mañana fresca y soleada, los primeros jugadores cruzan los fairways angostos escoltados por pinos altos. A lo lejos, una copa de vino tintinea con elegancia y se alistan los primeros swings. El próximo 3 de mayo, Cariló Golf será sede de un evento que desafía las categorías tradicionales: el primer torneo del mundo dedicado al legendario enólogo francés Michel Rolland. Y sí, el golf, el vino y la buena mesa confluyen en un mismo terreno: el de la experiencia.Un torneo único en su especieOrganizada bajo la modalidad Medal Play a 18 hoyos, la Copa Michel Rolland convoca a golfistas en cinco categorías (tres para caballeros y dos para damas), con un condimento especial: la presencia del propio Rolland, figura clave en la vitivinicultura internacional, y de Vicente "Chino" Fernández, ícono del golf argentino, quien cerrará la jornada con una clínica exclusiva.Desde temprano, el cronograma combina precisión deportiva y cuidado en los detalles: las acreditaciones comienzan a las 8.30, las salidas simultáneas arrancan a las 9. Como aliciente adicional, quien logre un hoyo en uno ganará un vehículo de alta gama. Y sí, cada participante se llevará también un puro Arturo Fuente, fiel guiño al espíritu hedonista del certamen.El lujo también se degustaPero la verdadera gema de la jornada llega por la noche, cuando las luces se atenúan en Carpe Diem, el restaurante de Cariló Golf. Allí, el chef Olivier Falchi ofrecerá una cena de pasos maridada con etiquetas seleccionadas de Bodega Rolland. Una propuesta pensada para los sentidos, donde el propio Michel compartirá anécdotas de su carrera, su vínculo con la Argentina y su pasión por el green.Para cerrar con un ritual casi cinematográfico, la noche culminará con una cata de puros guiada por Jessica de Bellagio, sommelier de habanos, en un ambiente íntimo, entre copas, brisas del bosque y el crepitar de los habanos.Cariló Golf: un escenario a la alturaUbicado en pleno corazón del bosque costero, Cariló Golf es reconocido por su diseño desafiante: 6473 yardas para caballeros (par 73) y 5449 yardas para damas (par 74), en un recorrido que exige precisión y estrategia. Con fairways angostos, dog legs marcados y tiros ciegos desde el tee, la cancha se gana el respeto de los jugadores desde el primer golpe."La idea fue ofrecer una experiencia que trascienda el deporte. Cariló tiene todo para posicionarse como destino premium, y este torneo lo demuestra", señala Nelson Valimbri, Director de Cariló Golf.Más que un torneo, una declaración de estiloLa Copa Michel Rolland no es solo una competencia: es una declaración de principios. Una forma de entender el golf como arte, el vino como cultura, y la gastronomía como puente entre mundos. Es también una apuesta a posicionar a Cariló como sede de eventos de excelencia, proyectando la escena local hacia lo internacional.En un país donde el vino es parte de la identidad y el golf gana cada vez más adeptos, esta fusión encuentra su punto justo. El 3 de mayo, en Cariló, el lujo será una cuestión de estilo, precisión y buen gusto.Beber con moderación - Prohibida su venta a menores de 18 años

Fuente: Infobae
23/04/2025 15:22

Alerta por altas concentraciones de "contaminantes eternos" en decenas de vinos europeos, entre ellos españoles

Un estudio realizado en más de 10 países ha revelado altos niveles de PFAS, utilizado en pesticidas de la agricultura intensiva

Fuente: Ámbito
23/04/2025 14:11

Vinos: la producción mundial sufre el impacto del cambio climático y los nuevos hábitos de consumo

La Organización Internacional de la Viña y el Vino relevó los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria vitivinícola en la actualidad.

Fuente: Clarín
17/04/2025 06:54

Día del Malbec: los vinos argentinos que hicieron historia y llevaron la cepa a lo más alto

Este 17 de abril se celebra el día de la uva insignia nacional.En casi dos siglos de desarrollo, hubo etiquetas que marcaron hitos.Cuáles son y por qué marcaron un antes y un después.

Fuente: Clarín
10/04/2025 20:36

Una marca de vinos argentina fue elegida como "la más admirada del mundo" de 2025

Quedó en la cima de un ranking que incluye otras 50 bodegas icónicas del Viejo y Nuevo Mundo.

Fuente: Ámbito
09/04/2025 10:01

La marca de vinos más admirada del mundo es argentina

La marca Catena Zapata fue distinguida en un ranking de vinos por una prestigiosa publicación international. También lo lideró en 2020.

Fuente: La Nación
08/04/2025 17:18

La marca de vinos más admirada del mundo es argentina: Catena Zapata

Dentro del top ten de las marcas de vino más admiradas del mundo aparecen bodegas icónicas como la francesa Domaine de la Romanée-Conti, la española Vega Sicilia o la australiana Penfolds. Pero el número uno del ranking elaborado por un jurado de 100 expertos para la revista Drinks International quedó en manos de la Argentina: la mendocina Catena Zapata, bodega fundada en 1902 que actualmente es conducida por su cuarta generación."La marca argentina, una empresa familiar que hoy se encuentra bajo la dirección de Laura Catena, es sinónimo de la uva Malbec -advierte Drinks International en la justificación de la distinción en un ranking en el que hay una sola marca argentina-. Esta es además la segunda vez que ocupa el primer puesto, y la sexta vez que es reconocida como la marca más admirada de Sudamérica.""Este premio para Catena es para todas las personas que trabajan en nuestra bodega familiar desde 1902, para los hermosos viñedos de nuestra región, y para nuestros amantes del vino en todo el mundo", comentó por su parte Laura Catena, directora general la bodega que, entre otras distinciones, cuenta con 12 puntuaciones perfectas (100 puntos) de sus vinos por parte de la crítica internacional, y en 2023 ocupó el puesto N°1 del ranking The World's Best Vineyards.Jurado de expertosSe trata de la 15a edición del ranking The World's Most Admired Brands, la correspondiente a 2025, que elabora Drinks International a partir de la votación de un jurado de 100 expertos, entre los que se cuentan sommeliers, compradores de independientes, masters of wine, bartenders, educadores y escritores. En el segundo puesto se encuentra la italiana Gaja, seguida por la española La Rioja Alta. El top ten se completa con: Antinori (Italia), Familia Torres (España), Penfolds (Australia), Sassicaia (Italia), Domaine de la Romanée-Contí (Francia), Vega Sicilia (España) y Concha y Toro (Chile)."Es algo difícil de creer este premio, porque Catena está número uno en una lista que en su top ten incluye los vinos que degustábamos con mi padre (Nicolás Catena) cuando yo tenía 17 años -contó Laura Catena a LA NACION-. En ese entonces, mi padre me contaba de su sueño, de la aspiración de hacer vinos de Argentina que compitieran con los mejores del mundo, que eran Gaia, Antinori, Sassicaia y Romanée-Conti..."Los criterios que son evaluados por el jurado son la calidad y consistencia del vino, la relación precio-calidad, la fortaleza de la marca y otros factores como la sustentabilidad y la responsabilidad social y empresarial. La bodega mendocina ya había obtenido el primer puesto del ranking en 2020."También me trae el recuerdo de que en los años 90, cuando visitábamos mercados internacionales y presentábamos nuestro Malbec me decían "qué rico, pero no lo podemos vender porque nadie conoce el Malbec" -agrega Laura-. El voto del jurado internacional y anónimo de Drinks International muestra que el trabajo que hemos hecho de llevar los vinos de Catena Zapata a todo el mundo ha resultado en prestigio para nuestros vinos, para nuestra marca, pero también para la Argentina. Demuestra que el terroir de altura y el Malbec argentino son marca número uno en el mundo".

Fuente: La Nación
08/04/2025 11:18

Primer mercado: los aranceles de Trump ponen a los vinos argentinos en la puerta de una dura competencia global

CÓRDOBA.- La industria argentina del vino sigue minuto a minuto la situación derivada de la imposición de aranceles realizada por Donald Trump. Con el 26% de los envíos de vinos fraccionados, Estados Unidos es el principal destino de esa exportación. Que los competidores directos de la Unión Europea (Francia e Italia) afronten un arancel del 20% es un consuelo a medias, porque los actores del sector advierten que se intensificará la competencia en otros mercados. "Que se encarezca un producto nunca es motivo para celebrar", insisten.Distintas fuentes consultadas por LA NACION coincidieron en que Estados Unidos, principal productor y consumidor de vinos del mundo, es el mercado en el que se concentran las expectativas de crecimiento. Antes del anuncio de Trump, los espumantes ya pagaban 19 centavos de dólar por litro; seis centavos los vinos fraccionados y 14 centavos el vino a granel."Le estamos ganando": la hazaña de un productor para cosechar en medio del aguaDaniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino, repasa que la imposición de aranceles "implica menos volumen de comercio internacional. No hay lado positivo en ese contexto. Es cierto que la UE, que representa el 60% de las importaciones de vinos de Estados Unidos paga más, pero no hay que perder de vista que habrá un golpe en la economía doméstica y eso tendrá su implicancia en la demanda de importaciones".Advierte que Australia y Chile, que pagaban 0% de arancel, ahora quedan con 10% igual que la Argentina: "¿Hay una oportunidad ahí? No está claro, porque todos buscarán colocar sus excedentes en otros destinos. Habrá más competencia en un mercado con restricciones".En Bodegas de Argentina, la cámara empresaria que nuclea a la mayoría de las principales bodegas de todo el país, analizan la situación antes de fijar una posición pública. "Todavía es muy prematura, hay que esperar la 'letra chica'", grafican. Recuerdan que el vino local paga barreras para arancelarias del 5% promedio en el mundo y ratifican que, desde hace tiempo, insisten en la necesidad de firmar más acuerdos de libre comercio ya que, por ejemplo, Chile tiene convenios con 65 destinos.A fines del año pasado, la cámara terminó un estudio titulado "análisis del mercado de vinos de Estados Unidos y su atractividad importadora" al que accedió este diario. Evalúa que ese mercado experimentó un "crecimiento significativo en las últimas décadas, impulsado por el aumento del poder adquisitivo, la diversificación de los gustos y el desarrollo de una cultura del vino más sofisticada". En los últimos años, hay una "cierta estabilización en el consumo total, aunque con un aumento en el valor promedio de las botellas para compensar inflación local y debido a la premiumización".Sobre los vinos argentinos en particular, indica que las exportaciones cayeron en los últimos años debido al contexto económico local (inflación, devaluación y menor competitividad), a la mayor competencia y menor inversión en promoción y a "los aranceles que han reducido la competitividad frente a países que tienen acuerdos comerciales". Esa referencia es a las cargas ya existentes, no a las nuevas.Contexto complejoLa evaluación de las bodegas es que el mercado estadounidense sigue siendo "muy atractivo", aunque con "mayores niveles de rivalidad competitiva", lo que significa la necesidad de una "promoción más intensa, innovación y una relación calidad precio que tiende a subir".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderosEl pico de consumo de vino per cápita en Estados Unidos fue de 10,4 litros en 2019 y cayó a 9,9 litros después de la pandemia aunque hoy domina el producto premium. La producción local abastece el 60% del mercado; el resto se importa. Las compras afuera pasaron de representar 13% en 1995 al 37% en la actualidad, "share que puede estar ingresando en una meseta". El análisis destaca que las mayores oportunidades se centran en las gamas altas.Aun antes de la imposición de aranceles, el estudio enfatiza que hay una "pérdida de competitividad" de los vinos argentinos. En la última década, período en el que las importaciones estadounidenses subieron 1,9%, los ganadores fueron los vinos europeos a expensas de los del "nuevo mundo" (1,9% arriba frente a 3,5% abajo). En ese contexto, la Argentina fue el país de performance más pobre tanto en volumen como en valor, aunque por la "necesidad de generación de margen escalaron en las gamas de precios y se posicionaron en la franja más elevada de los del nuevo mundo". Es decir, compensó parcialmente con premiumización la pérdida de volumen.La Argentina es, junto con Australia, de los perdedores más destacados ya que de exportar 7,2 millones de cajas en 2013 pasó casi a la mitad en 2024 perdiendo casi 3 millones de cajas en ese período. El estudio refleja que, aunque el precio promedio tuvo cierta tendencia creciente, no fue suficiente para equilibrar la disminución de volumen y la facturación del año pasado fue el 62% de la que logró en 2013.

Fuente: La Nación
06/04/2025 04:00

El pueblito europeo que tiene un castillo, muy buenos vinos y enamoró a un escritor famoso

Nuestra habitación da a las callecitas del pueblo, que se entrecruzan y tienen negocios con figuras provenzales, ramos de flores secas y cuadros expuestos en la vereda. La feria del viernes, con chacinados, vestidos estampados y quesos de todo tipo, me entretiene buena parte de la mañana. Nos alojamos en el bellísimo Hôtel Le Moulin, un antiguo molino frente al castillo, en la entrada al pueblo, con una calle exclusiva para estacionar y cerca de la Église Saint-André et Saint-Trophime, que hace sonar sus campanas.Lourmarin está a 600 kilómetros de París. Idílico, el pueblito que está en el macizo de Luberon es una gran oportunidad para perderse sin mirar el reloj. Cómo no entender a Albert Camus, que -nada absurdo- se enamoró de este lugar y aquí pidió ser enterrado. Además, no me pierdo la oportunidad de visitar el castillo, que es un tanto medieval y otro tanto renacentista. Del siglo XIV presenta una fortaleza con murallas y una torre, y del XVI, toda un ala palaciega que lo convierte en el primero de este estilo en La Provence y le da el mote de "Petite Villa Médicis". Abandonado durante años, fue rescatado por un empresario francés, Laurent Vibert, que a principios del siglo pasado se lo legó a la Academia de Ciencias, Agricultura, Artes y Bellas Letras de Aix-en-Provence.En Lauris, a 10 minutos de Lourmarin, Domaine de Fontenille es un hotel, restaurante y bodega que propone experiencias diversas. Nosotras tenemos la suerte de visitar la plantación de vid y la bodega para luego almorzar con una canasta de picnic en los jardines de la finca, que son un sueño. De la familia Lévêque, en 40 hectáreas producen vinos orgánicos certificados. Me cuentan que, al igual que para los olivos, los suelos calcáreos de las montañas de Luberon dan un muy buen resultado. Y que el riego, por irrigación controlada, es gracias al Ródano y al río Durance. ¿El resultado? 250.000 botellas por año de cortes de 10 variedades: viognier, vermentino, grenache blanc, clairette, roussanne, marsanne, syrah, grenache rose, cinsault y mourvedre. No probamos todas, pero sí varias. No vamos a confesar cuántas.Para recorrer en una tarde, Cocuron es un pueblito a 8 kilómetros de Lourmarin, que pertenece a Luberon. El paseo puede empezar en la Place de l'Etang, un estanque rodeado de cafés y restaurantes. Hay un estacionamiento donde conviene dejar el auto, para caminar entre las calles de piedra y ver las casitas de fin de semana de la gente de la zona. Como toda pequeña localidad de La Provence, tiene su escudo. En este caso es rojo, que en la heráldica significa el coraje, con una torre dorada que remite a la Edad Media.A algunos minutos del casco histórico de Lourmarin, Nadia Sammut es la dueña del restaurante y hotel La Fernière. Como integrante del movimiento Nourrir ("nutrir"), es un referente de la comida sin gluten. Y, además, hija de Reine Sammut, la primera mujer en recibir una estrella Michelin. En La Fenière, la jardinera Ingrid Choquet propone experiencias en la huerta, que es orgánica y cumple con prácticas regenerativas. Se puede preparar té con flores como marigol, cosmo, peonía, menta, coriandro y salvia, para tomar con galletitas de trigo sarraceno. Enseña a identificar las flores comestibles, porque hay algunas que pueden ser mortales.Datos útilesLe Moulin. Sobre un edificio antiquísimo que alguna vez fue molino, el hotel pertenece a la prestigiosísima cadena Beaumier desde 2020. Divinamente decorado, las 39 habitaciones son amplias -por tratarse del casco histórico-, el desayuno es delicioso y tiene un muy buen restaurante, Bacheto. Desde â?¬ 180 la doble con desayuno. Av. Raoul Dautry s/n., Lourmarin. T: + 33 (4) 9068-0669.La Fernière. Restaurante y hotel que además de almuerzos y cenas, propone actividades vinculadas a la tierra y prácticas sustentables. 1680 Route de Lourmarin, Lourmarin. T: +33 (490) 681179. IG: @aubergelafeniereDomaine Fontenille. Junto al hotel y restaurante que está sobre un jardín increíble, está la plantación de vid y la bodega. Manon Lafont y Jade Laplume guían el paseo y la degustación, que termina con un picnic exquisito. Desde â?¬ 75. Route de Roquefraiche s/n., Lauris. T: + 33 (4) 1398-0000.Destination Luberon. Abarca todo el macizo de Luberon y tiene una oficina en Lourmarin que ofrece recomendaciones. Todos los días, de 9 a 12.30 y de 14.30 a 18 horas. Place Henri Barthelemy. T: +33 (4) 9068-1077.

Fuente: Infobae
03/04/2025 00:00

Castilla-La Mancha se convierte en la comunidad con más Denominaciones de Origen de vinos reconocidas por la UE: "Ha sido muy rápido, hemos batido récords"

La Unión Europea ha reconocido oficialmente la Denominación de Origen vino de pago Río Negro, llegando así la comunidad manchega a las 24 zonas de producción protegida

Fuente: Infobae
29/03/2025 12:07

La nueva ciudad de moda en Europa para los turistas: 10 euros por comer, vinos y mucho sol

Un rincón del sur de Italia que atrae a los viajeros por su encanto, historia y opciones para todos los bolsillos

Fuente: La Nación
13/03/2025 12:00

Trump escala la guerra comercial con Europa y amenaza con aranceles del 200% a vinos, champagnes y otras bebidas alcohólicas

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el jueves con un arancel de 200% sobre el vino, el champagne y otras bebidas alcohólicas europeas si la Unión Europea sigue adelante con sus planes de imponer un arancel al whisky norteamericano.La Comisión Europea dijo el miércoles que impondrá contraaranceles a bienes estadounidenses por valor de 28.000 millones de dólares a partir del próximo mes, intensificando una guerra comercial global en respuesta a los gravámenes generales de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio.El arancel europeo estaba previsto para entrar en vigor el 1 de abril. Pero Trump, en una publicación matutina en redes sociales, prometió una nueva escalada en su guerra comercial si la UE avanza con la imposición del arancel de 50% al whisky. El Ejecutivo comunitario dijo, sin embargo, que sigue abierto a las negociaciones y que considera que unos aranceles más altos no benefician a nadie.US Pres Trump: The US Will Shortly Place A 200% Tariff On All Wines, Champagnes, & Alcoholic Products Coming Out Of France And Other EU Represented Countries - Truth Social - If The 50% Tariff On Whisky Is Not Removed Immediately pic.twitter.com/HKUJs3O92d— LiveSquawk (@LiveSquawk) March 13, 2025"La Unión Europea, una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos, acaba de poner un desagradable arancel del 50% al whisky", escribió Trump en Truth Social."Si este arancel no se elimina inmediatamente, Estados Unidos impondrá en breve un arancel del 200% a todos los VINOS, CHAMPAGNES, Y PRODUCTOS ALCOHÓLICOS QUE SALGAN DE FRANCIA Y OTROS PAÍSES REPRESENTADOS POR LA UE. Esto será estupendo para los negocios del vino y el champán en Estados Unidos", agregó.Los futuros de las acciones estadounidenses y los papeles de los fabricantes europeos de bebidas espirituosas caían en los mercados.Estados Unidos sigue siendo el mercado de importación más grande del mundo tanto de vino como de champagne, el primero por 4900 millones de dólares en ventas anuales y el segundo por más de 1700 millones de dólares.Mientras tanto, las exportaciones de vino fabricado en Estados Unidos ocupan el quinto lugar entre todas las naciones con alrededor de mil millones de dólares, mientras que sus exportaciones de champagne y vino espumoso suman solo 67 millones de dólares, el número 12 del mundo.La UE respondió el miércoles a los aranceles de 25% que Estados Unidos impuso al acero y al aluminio con la renovación de gravámenes a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado posteriormente sin efecto.La Comisión Europea dijo que pondrá fin a su actual suspensión de aranceles a los productos estadounidenses el 1° de abril y que sus aranceles estarán plenamente en vigor el 13 de abril, pero declinó hacer comentarios sobre el nuevo anuncio de Trump, siguiendo su estrategia de actuar sólo cuando la nueva administración norteamericana toma decisiones en firme.Un vocero europeo consultado por Europa Press confirmó que el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, contactó con su par estadounidense "inmediatamente después" de anunciar el miércoles las contramedidas de la UE y "se están preparando llamadas" para abordar la situación.Bruselas estima en unos 28.000 millones de dólares el impacto de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y productos derivados europeos, por lo que responde con tasas a las importaciones de una variada gama de productos estadounidenses que va desde alimentos hasta marcas emblemáticas de bourbon, las motos Harley-Davidson y los yates.En todo caso, las contramedidas europeas no entrarán en vigor hasta el próximo 1° de abril porque deben cumplirse varios pasos procedimentales, lo que deja cierto espacio para tratar de buscar un acuerdo con Estados Unidos.La primera parte de los aranceles que prepara Bruselas corresponden a los que se activaron en el pasado y que están suspendidos hasta el próximo 31 de marzo, en virtud de un acuerdo con anteriores Administraciones norteamericanas, por lo que entrarán en vigor el próximo 1 de abril. La segunda parte del paquete llevará algo más de tiempo y los servicios comunitarios estiman que estará todo listo para su aplicación "a partir de mediados de abril".Mientras tanto, los fabricantes de bourbon de Estados Unidos instaron a Trump a dar marcha atrás en su guerra comercial."El sector de licores de Estados Unidos y la Unión Europea es un modelo de comercio justo y recíproco, sin aranceles desde 1997â?³, dijo en un comunicado Chris Swonger, presidente y CEO del Distilled Spirits Council (Consejo de Licores Destilados). "Instamos al presidente Trump a alcanzar un acuerdo de licores con la UE para restaurar los aranceles cero, lo que creará empleos en Estados Unidos y aumentará la fabricación y exportaciones del sector de la hostelería estadounidense. Queremos brindis, no aranceles."Agencias AP, ANSA, DPA y Reuters

Fuente: La Nación
13/03/2025 01:00

El Pinot Noir de los blancos. Furor en el mundo, en la Argentina da lugar a un puñado de grandes vinos

Los vinos alemanes están de moda. En el mundo y, por decantación, también en la Argentina, aun cuando conseguir aquí una botella de los prestigiosos vinos que se cultivan en los valles de los ríos Rin y Mosela es una tarea más que desafiante. En los tintos, Alemania se destaca por su Pinot Noir, aunque es en los blancos donde su riqueza es incomparable, con vinos que atraviesan una paleta amplia de grados de dulzor, y en donde la estrella indiscutible es el Riesling."Así como el Pinot Noir es la uva más sofisticada de las tintas, el Riesling es su paralelo en las blancos: es ese vino considerado místico, que le gusta a los conocedores", comenta Alejandro Iglesias, sommelier del club de vinos Bonvivir, al respecto de esta variedad que hoy (13 de marzo) celebra su Día Internacional.El Riesling (pronunciesé "rislin") es una cepa originaria del Rin con bastante historia en la Argentina. "En las décadas del 60 y 70, cuando en consumo de vino en la Argentina era casi cuatro veces el actual, el Riesling era una de las variedades blancas más implantadas en nuestro país", recuerda Ezequiel Ortego, enólogo de la bodega Trapiche Costa & Pampa, que cultiva esta cepa en Chapadmalal, provincia de Buenos AiresCaída y resurrecciónPero el éxito duró poco, y el Riesling cayó en desgracia: "Cuando comenzó a disminuir el consumo de vino, muchas de las hectáreas de vid que se erradicaron en las zonas productivas eran de Riesling -agrega-. Además, hubo un cambio en el paladar del argentino, en el cual el consumidor terminó volcándose más al vino tinto que al blanco, lo cual hizo que muchos productores sacaran sus vides de uva blanca para plantar tintas, que eran mejor pagas."El resultado es que hoy solo quedan 72,4 hectáreas de Riesling en todo el país (contra las 46.565 del Malbec), casi la mitad en la provincia de Mendoza. Las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) muestran que el retroceso de esta variedad sigue su curso: la superficie plantada con Riesling cayó un 27,9% en el período 2014-2023.El dato positivo es que la venta de vinos varietales de Riesling hoy es un 29,1% mayor a la registrada en 2014.Pero, como contrapartida, las pocas uvas Riesling que se cosechan actualmente en la Argentina van a parar ya no a vinos de volumen, para todos los días, sino a grandes vinos, algunos de ellos incluso de muy alta gama. "La superficie cultivada con Riesling es muy baja en comparación con las otras variedades blancas -comenta Pablo Cuneo, enólogo de Luigi Bosca-. Por eso se la utiliza en vinos especiales que buscan diferenciarse en un segmento de alta calidad".¿Qué ofrece el Riesling en la copa? "Cuando es joven tiene un perfil aromático muy potente, de lima, manzana verde y flores, con una nota fresca de cera de panal -describe Alejandro Iglesias-. Cuando evoluciona con el paso del tiempo gana complejidad, y ahí puede aparecer cierta nota a petróleo, a los hidrocarburos".En boca, continúa, "es una variedad con una acidez muy alta, pero con muy buen graso y peso. No tiene la ligereza y linealidad de un Sauvignon Blanc, sino que tiene más peso, más densidad y queda más tiempo en boca. Por eso es que cuando es elaborado como vino seco o semi seco funciona muy bien con las comidas".Uno de los aspectos más destacables de esta variedad es que da lugar a vinos con un gran potencial de guarda. "El potencial de guarda del riesling es conocido en todo el mundo -confirma Cuneo-. En las zonas frías de Europa (Alsacia, Alemania), esta variedad tiene la capacidad de preservar la acidez lo que hace que sean vinos que se conserven muy bien en el tiempo. Aquí, en Mendoza, hemos visto que sucede lo mismo, aun con un clima diferente. En la bodega elaboramos esta variedad desde los años 80, y aun hoy esos vinos están vivos y conservan sus aromas, obviamente que con su carácter de evolución".Por dónde empezarDijimos que hay pocos Riesling en estas tierras y que la mayoría es destinada a los vinos de alta o muy alta gama. Quizás la puerta de entrada sea hoy el Doña Paula Estate Riesling ($9259), un mendocino, fiel representante de esta variedad, que se destaca por su acidez alta y filosa, y que exhibe las características clásicas de esta variedad.Un peldaño más arriba hay un clásico y un nuevo clásico. Primero, el Huberto Canale Old Vineyard Riesling (aproximadamente $27.000), proveniente de Río Negro, con numerosas cosechas en sus espaldas; segundo, el Trapiche Costa & Pampa Riesling ($25.029), de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires. Este último proviene de la bodega experimental montada por Trapiche a 7 kilómetros del mar, y que ha logrado consistencia en vinos blancos, entre los que se destacan un Riesling de perfil mineral, que combina nota de lima y durazno.Entrando en la explícita alta gama del vino blanco argentino se encuentran dos Riesling imbatibles. El de Rutini Wines ($42.000) y el de Luigi Bosca ($36.500), ambos mendocinos. El primero ofrece la clásica combinación de cítricos, manzana verde y miel, en un vino con buen volumen y frescura; el segundo se inclina más por el lado de la fruta (durazno, damasco) y de las flores. Los dos son vinos para guardar, con muchas cosechas detrás que confirman que evolucionan muy bien.Con menos cosechas en su haber, pero las suficientes para confirmar su consistencia, está Insólito Riesling ($56.000), que en 2023 obtuvo un par de medallas (una de plata, otra de bronce) en el concurso The Global Riesling Másters, proviene de Balcarce, provincia de Buenos Aires. En este blanco prima lo frutal: la manzana, pero también la pera y el durazno, pero lo más interesante es su volumen y textura en boca.A modo de bonus track, vamos con un flamante blend blanco en el que el Riesling pone lo suyo. El cafayateño Amalaya Liviano ($11.500) es 50% Riesling - 50% Torrontés, en el que "el alemán" suma frescura y cuerpo a la habitual exuberancia de nuestra cepa blanca insignia. Este vino tiene la característica de ser de muy baja graduación alcohólica (solo 9%), por lo tanto también bajo en calorías.

Fuente: Perfil
06/03/2025 20:18

$LIBRA, vinos y un acto partidario, Milei irá a Mendoza por la Fiesta de la Vendimia

El Presidente recibió la invitación por parte de Alfredo Cornejo. El domingo habrá un evento proselitista de La Libertad Avanza que encabezará Karina Milei, que esta semana fue denunciada penalmente por el 'criptogate'. Leer más

Fuente: Infobae
06/03/2025 02:00

Vinos rosados para despedir el verano: opciones frescas y ligeras para disfrutar en los últimos días de calor

Las altas temperaturas aún permiten aprovechar bebidas con buena fragancia y carácter frutal. Fabricio Portelli recomienda etiquetas que combinan equilibrio y vitalidad

Fuente: La Nación
05/03/2025 22:18

Acuerdo de libre comercio: fuerte expectativa en vinos, carnes y biodiésel ante un eventual entendimiento entre Milei y Trump

Después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmara que el Gobierno trabaja en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos que permitirá "expandir la presencia de productos argentinos altamente competitivos" en ese mercado, en la agroindustria vieron con "optimismo" la noticia en caso de que llegue a concretarse. Ayer, Donald Trump, dijo también en una conferencia de prensa que "consideraría" negociar un acuerdo de libre comercio con la Argentina, tal como quiere el presidente Javier Milei.Inesperado: con más de 15 días de lluvias, se retrasa la cosecha de maíz y puede haber un efecto dominó con la sojaEn tanto, este miércoles, Adorni señaló en conferencia que la Cancillería y el Ministerio de Economía "están trabajando en un acuerdo de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos", que permitirá "fortalecer la presencia de vinos, carnes, biodiésel y aceites esenciales" en el mercado norteamericano, entre otros productos nacionales. En este sentido, el vocero celebró que las acciones de las empresas argentinas treparon hasta casi un 8% en Wall Street durante la jornada de ayer, y expresó que esa expansión se produjo "en virtud de una nueva Argentina de estabilidad y en el marco del crecimiento".Tras conocerse las declaraciones, Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), dijo a LA NACION que "sería muy importante para la vitivinicultura, ya que EE.UU. es uno de nuestros principales destinos y nos permitiría recuperar competitividad en ese mercado".En 2024 todos los productos exportables de la vitivinicultura lograron crecer en relación con el 2023, según datos relevados por el Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA) con base en las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Indec. Las exportaciones vitivinícolas de la Argentina totalizaron US$933 millones, lo que marcó un crecimiento del 15,3% en relación con el 2023, sumaron un total de US$124 millones más de ingresos que hace un año. Mientras que, en términos absolutos, los que incrementaron más sus ingresos en dólares fueron el mosto o jugo concentrado de uva con US$57 millones más que hace un año, las pasas de uva con US$37 millones más y el vino fraccionado con US$22 millones de incremento, en comparación con 2023.En tanto, desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, destacaron que, si la Argentina y Estados Unidos llegasen a un acuerdo, sería "positivo y genera nuevas posibilidades de exportación e incremento de cuotas", indicaron. Vale recordar que la Argentina tiene una cuota de 20.000 toneladas de carne vacuna a Estados Unidos. Fuera de este cupo se paga el 26% de impuestos para ingresar a ese destino.En junio pasado, la industria frigorífica exportadora argentina le pidió al Gobierno que negocie con Estados Unidos la ampliación de la cuota a ese destino. Los empresarios de la industria habían señalado a este medio que lo mejor que podía suceder es que se concretara el acuerdo de tratado de libre comercio con el país norteamericano. Resaltaron entonces que Australia o Nueva Zelanda tienen cuotas que se acercan a las 300.000 toneladas, valores relativamente altos que pocas veces llegan a cumplir. La intención es que de las 100.000 que suelen sobrar entre esos países la Argentina pueda utilizar parte de estos cupos.Otra industria que se beneficiaría de un posible tratado de libre comercio entre ambos países sería la industria del biodiésel. Días atrás, el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Luis Zubizarreta, aseguró que tienen conversaciones permanentes con el equipo de Cancillería en Estados Unidos para reabrir el mercado al biocombustible argentino, "que viene trabajando el tema hace años"."Somos optimistas y confiamos en que las negociaciones que se están llevando a cabo con EE. UU. impliquen la apertura sin trabas de dicho mercado al biodiésel argentino", señaló ante una consulta de LA NACION.Observó que desde el sector están empujando por la reapertura al mercado de Estados Unidos junto con Cancillería y también han estado en Washington con los diversos embajadores, quienes han brindado mucho apoyo al equipo, pero hasta ahora no han conseguido un resultado positivo y no es por falta de gestión de parte de la Argentina, sino por la falta de respuesta del gobierno de Estados Unidos.En 2016, tras una denuncia de productores de biodiésel de los Estados Unidos, ese país aplicó una serie de aranceles al producto argentino que lo dejó fuera de mercado. Trump estaba en su primera presidencia en ese momento.Durante la conferencia de prensa, Adorni también hizo énfasis en el conjunto de indicadores que reflejan el crecimiento de la economía, tales como los incrementos en las liquidaciones del sector agroexportador. Recordó que la liquidación de divisas creció 5,2% en febrero respecto del mes anterior. Así, alcanzaron US$2181 millones, de acuerdo con los datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).A principios de febrero de este año, el Gobierno creó un sistema de monitoreo de exportaciones de jugo concentrado de limón a Estados Unidos en sus distintas modalidades de procesamiento. La medida, formalizada a través de la Resolución 18/2025 publicada en el Boletín Oficial, tiene el objetivo de "garantizar el cumplimiento del Acuerdo de Suspensión" de la Investigación de Derechos Antidumping al jugo concentrado de limón firmado en 2016, y renovado el mes pasado. Este acuerdo, tras intensas negociaciones, busca evitar prácticas de dumping y preservar el acceso al mercado norteamericano, clave para el sector citrícola argentino. El nuevo sistema de monitoreo abarca el 100% de las exportaciones anuales de jugo de limón concentrado destinadas a Estados Unidos y solo podrán exportar las empresas signatarias del Acuerdo de Suspensión, es decir, aquellas que hayan adherido a su última revisión y cumplan con los precios de referencia acordados: ya no se hará por porcentaje. Hay 14 fábricas en el país que producen este jugo.

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:00

El restaurante de Barcelona especializado en vinos y panini que ofrece un buffet libre de aperitivo italiano por 8 euros

En sus tres locales repartidos por la Ciudad Condal, Santo Porcello aúna bar, tienda de charcutería y bodega, todo ello con el auténtico sabor italiano como fundamento

Fuente: Infobae
28/02/2025 00:01

Vinos y experiencias: así se vivió un evento de la vendimia que convocó a más de 8.000 personas en Mendoza

Charlas con enólogos, degustaciones y un espacio de networking con referentes del sector fueron algunos de los atractivos de esta edición

Fuente: La Nación
27/02/2025 04:00

Elegidos por los mejores. Trece vinos argentinos premiados en Londres por un jurado de sommeliers internacionales

Recomendar el mejor vino para cada comensal en cada situación en particular, pero también contar su historia, la geografía de donde proviene, la cultura en la que es elaborado. Eso -muy esquemáticamente- es lo que hace un sommelier en un restaurante. De ahí que, a diferencia de muchos de los concursos internacionales de vino, la cata que se realiza en el marco del World's Best Sommeliers' Selection no sea a ciegas.Grandes vinos tenemos en la Argentina, también grandes historias detrás. Por eso no sorprenda su destacable performance en la segunda edición de este concurso que lleva adelante la misma organización de The 50 Best World's Restaurants, en la que fueron elegidos 13 vinos de Mendoza, San Juan, Salta y Chubut por un jurado integrado por los sommeliers de algunos de los restaurantes más premiados del mundo (y que figuran en la cima de los rankings de los 50 Best)."Con un envidiable total de 13 lugares, Argentina fue el país sudamericano con mayor presencia en la Selección de los Mejores Sommeliers del Mundo de este año", destacó la organización de los premios en un comunicado de prensa. No solo obtuvo 13 lugares en la selección que incluyó 123 vinos en total, sino que fue el país de Sudamérica mejor representado en esa lista (Chile tuvo cinco spots, Uruguay cuatro y Brasil uno)."El país reafirmó su posición como productor de Malbec de primera clase con seis vinos destacados en la selección de este año, producidos por productores icónicos como Familia Zuccardi y Catena Zapata. Los vinos blancos también dejaron una impresión duradera con seis presentes en la selección final, incluyendo el Torrontés 2024 de Bodega Colomé, el cual fue elogiado por los sommeliers como "muy intenso y bien definido con un final largo y vivo". Aunque la prestigiosa región de Mendoza dominó con nueve vinos, Salta (dos vinos), San Juan (un vino) y la Patagonia (un vino) también fueron reconocidos por su excelencia vinícola".Pablo Rivero, propietario de la parrilla multipremiada Don Julio, también es sommelier y fue el único argentino invitado a participar del jurado de los premios: "Fue una cata muy extensa de los vinos más destacados de todas las regiones del mundo, que se hizo a partir de una selección realizada por los sommeliers que conformamos el panel -explicó-. Los vinos argentinos tuvieron una buena performance: fueron muy bien comentados y recibidos. Seguramente el año que habrá más vinos argentinos".Los ganadoresOtra característica de este concurso celebrado en Inglaterra es que sus organizadores son los que eligen qué vinos participaron (cuando en otros concursos cualquier bodega puede proponer sus vinos). De hecho, también es curioso que entre los participantes (y los premiados) hay incluso vinos de cosechas antiguas, las cuales se pueden encontrar en la carta de algunos restaurantes, y no solo la última cosecha en ser lanzada al mercado, como es habitual en los certámenes de vino.Estas son las 13 etiquetas argentinas incluidas en la "selección de los enólogos":La Linterna Chardonnay El Tomillo Estate Parcel #1 2019 (Mendoza, Bemberg Estate Wines)La Linterna Malbec El Tomillo Estate Parcel #5 2017 (Mendoza, Bemberg Estate Wines)Altura Máxima Malbec 2020 (Salta, Bodega Colomé)Colomé Torrrontés 2024 (Salta, Bodega Colomé)Gran Dante Malbec 2021 (Mendoza, Dante Robino)Salentein Single Vineyard La Pampa Malbec 2021 (Mendoza, Bodegas Salentein)Casa Yagüe Chardonnay Elevage 2021 (Chubut, Casa Yagüe)Adrianna Vineyard White Bones Chardonnay 2021 (Mendoza, Catena Zapata)Nicolás Catena Zapata 2003 (Mendoza, Catena Zapata)Pyros Vineyard Block N°4 Malbec 2022 (San Juan, Pyros Wines)Susana Balbo Signature Limited Edition Blanco de Gualtallary 2023 (Mendoza, Susana Balbo Wines)Susana Balbo Signature White Blend 2023 (Mendoza, Susana Balbo Wines)Finca Piedra Infinita Malbec 2021 (Mendoza, Zuccardi Valle de Uco)Ser parte de esta selección tiene un valor especial para las bodegas que buscan estar en la mira de los sommeliers de los grandes restaurantes del mundo. "Estas son personas que se preocupan profundamente por lo que hacen. Toman decisiones que moldean lo que se sirve en los mejores restaurantes del mundo -comentó Jhonel Faelnar, presidente del panel de cata-. Esta experiencia ha sido increíble porque no solo estás degustando con personas de ideas afines, sino con paladares que ya están cambiando la forma en que bebemos y pensamos sobre el vino hoy en día.""Este reconocimiento no solo reafirma que el estilo de nuestros vinos se distingue, sino que también nos permite llevar la esencia de Salta a todo el mundo, abriéndonos las puertas a establecimientos gastronómicos de primer nivel", comentó Olivia Harguindey, Gerente de Marketing de Grupo Colome. Y agregó: "Nos enorgullece que nuestros vinos Altura Máxima Malbec 2020 y Estate Torrontés 2024, fieles representantes de los Valles Calchaquíes, hayan sido elegidos por los mejores referentes de la alta cocina, para destacar sus notas de cata".

Fuente: Infobae
27/02/2025 02:47

Barrios privados en Cuyo: propiedades exclusivas con la posibilidad de producir vinos en casa

Emprendimientos ubicados en Luján de Cuyo, el Valle de Uco y Estancia Grande combinan desarrollos inmobiliarios con enoturismo. Cuánto cuesta invertir y qué factores explican el crecimiento del sector

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:28

Quién es la millonaria familia dueña de los vinos Vega Sicilia, marca de las costosas botellas robadas a Angélica Rivera

El periodista Carlos Jiménez informó que el intento de hurto habría sucedido en la residencia de la exprimera dama ubicada en Lomas de Chapultepec, CDMX

Fuente: Infobae
13/02/2025 01:57

8 vinos ideales en San Valentín: opciones para brindar en pareja y celebrar el amor

Elegir una botella adecuada puede realzar un encuentro especial, ya sea como presente o como acompañamiento en una velada compartida. Con una amplia variedad de estilos y matices, es posible encontrar una opción que se adapte a cada preferencia y ocasión

Fuente: Ámbito
06/02/2025 15:45

Empieza la temporada de ferias internacionales donde se juega el futuro de las exportaciones de vinos argentinos

El primer paso será el lunes próximo en Wine París, que tendrá asistencia récord de bodegas nacionales. Buscan captar mercados nuevos y consolidar los existentes.

Fuente: Infobae
01/02/2025 12:17

La historia del ladrón de bodegas: arrestan a un joven de 19 años que hizo 15 robos de botellas de vinos

El joven fue puesto bajo detención provisional tras su confesión, mientras las autoridades continúan investigando los detalles

Fuente: La Nación
30/01/2025 20:00

Son amigos, comenzaron con tres plantines de vid y hoy exportan vinos a 11 países

Muchas veces, los grandes proyectos comienzan con pequeños gestos que marcan la diferencia. En este caso, la historia de tres socios y amigos se convirtió en un sueño impensado vinculado con la vitivinicultura entre Jujuy y Salta. Hace cerca de 20 años, Luis Maurette, Fernando Maurette y Raúl Noceti reciclaron un viejo hotel en la localidad de la Huacalera y, como regalo por el nuevo comienzo, recibieron tres plantas de vid de un amigo en común, que sembraron en el patio del hotel. Tras el inusitado éxito jujeño, trasladaron la idea al Tolombón, donde restauraron una casona que funcionó en la década del 20 como escuela y ahora brindan charlas y recorridas a estudiantes. Hoy, los empresarios exportan vinos a once países del mundo y recibieron premios internacionales.Fuerte repunte: subieron un 56% en volumen las exportaciones agroindustriales y el Gobierno se atribuyó el logroLa historia comienza con un gesto de Jorge González Diez, apodado "El Bolillón", tío de Raúl Noceti, un salteño que les mandó tres estacas de las primeras cepas de malbec para plantar. Los amigos eran solo tres aficionados, entusiastas y sin experiencia en el mundo de la vid, pero su pasión pronto los convertiría en expertos del mundo que ahora dominan en los Valles Calchaquíes. Con el tiempo comenzaron a tener su propia línea de vinos: arrancaron con un malbec, un torrontés y el gran torrontés que tiene el paso por madera. Después sumaron el cabernet sauvignon y un blend de alta gama como el gran corte."Comencé a regar las plantitas... Yo de agro no sé nada y desde la ingenuidad comenzamos a hacer todo. Los tres pensábamos que esto era fácil, pero las estacas fueron creciendo y dieron sus primeros frutos en las alturas", relató Fernando. En 2006 empezaron a desarrollar el proyecto no solo dentro de la producción viñatera, sino la posición de la marca a nivel internacional, en conjunto con la hotelería. "Siempre fue un proyecto para exportación, por más que la Argentina fue y vino varias veces, buscamos un nombre que tenga que ver con el lugar y lo que queríamos expresar de los productos de la región. Queríamos hacer un producto de exportación con nombres aborígenes y que se pudiera pronunciar en el extranjero en otros idiomas", añadió.Así, hace 15 años nació Casa Tukma, que debe su nombre a un cacique diaguita y del territorio que gobernaba Tukmanao. Fernando indica que fue elegido, ya que "tukma" se pronuncia igual en todos los idiomas, excepto en el portugués. El vino que allí elaboran se exporta a Japón, Singapur, Inglaterra, Dinamarca, Estados Unidos, Israel, entre otros destinos.Consultado por el mayor desafío desde que comenzaron el proyecto, sostuvo: "En 15 años nos han cambiado las reglas. Vivimos en un país sin auspicio financiero; trabajamos sin créditos. No hay créditos para la viticultura. Hay otros rubros donde la plantación tiene años de gracia desde que se siembra hasta que se produce, pero en la vitivinicultura no hay. Acá, hasta el cuarto año no tenés un peso de esa producción. Se necesita tener un plan de negocio y ser sustentable, porque esto no se hace por hobby o prestigio, sino que se hace por el proyecto". Los amigos desde el comienzo desarrollaron los vinos fundamentalmente con inversión propia. "Dinero genuino", completa el empresario, y que después se fue potenciando con el crecimiento de la vid.Las primeras pruebas del cultivo se hicieron en un terreno complicado y de altura en Jujuy, pero el desafío no los desanimó. Fue un ingeniero agrónomo quien, al ver su entusiasmo, les sugirió que buscaran un lugar más propicio para una de las variedades de la vid. Así, el destino los llevó a Cafayate, donde producen algunos de los vinos más destacados del país.En Cafayate está Monserrat Ingala, quien es gerente del establecimiento que los tres propietarios compraron. Allí funciona un hotel boutique que fue una histórica casona que perteneció a la familia Michel Torino, pioneros de la vitivinicultura en la región. Para 2012, Raúl y los hermanos Maurette no solo administraban los viñedos que rodeaban el hotel Alta La Luna, sino que decidieron dar un paso más y adquirieron el lugar, que convirtieron en el corazón de su proyecto.El hotel está rodeado por cinco hectáreas plantadas y productivas, y otras cinco recién sembradas. A pocos metros, en la bodega hay otras 20 hectáreas, mientras que en Angastaco tienen cinco hectáreas. El establecimiento cuenta con una mítica historia que data desde una casona de 1892 de la clase alta de aquellos tiempos. A fines de la década de 1920, la casa entró en estado de abandono y fue cedida temporalmente por la familia Torino para que en ella funcionara la Escuela Nacional N° 48. A largo de los años, fue vendida a un exgobernador que la destinó a la hotelería, pero el proyecto no prosperó. Ahora es el epicentro de la experiencia Tukma: un espacio donde los visitantes pueden recorrer los viñedos, degustar vinos de alta gama y sumergirse en la cultura vitivinícola del norte argentino. "Hoy se siguen recibiendo chicos de las escuelas de Cafayate, para que aprendan la historia de la bodega y escuela. Tiene un rol importante", precisó Fernando.El lugar histórico, donde también se cosecha la vid de la casa, se ha convertido en el caballito de batalla de los socios. En más de una ocasión, viajeros de todo el mundo que probaron estos vinos en el extranjero, relató Ingala, terminaron visitando Cafayate y hasta casándose en el lugar."El crecimiento no ha sido fácil, pero sí constante. Con una producción de 250.000 botellas al año y viñedos en Cafayate, Angastaco y Jujuy, ellos han apostado por la innovación. En 2021 y a pedido de un importador español, comenzaron a elaborar el primer vino fortificado del norte argentino, un malbec con un proceso de envejecimiento especial inspirado en los oportos", señaló. Se trata del primer fortificado del norte, que tiene un estimado de guarda de 10 años y abierto de un año. La bodega sigue expandiendo sus fronteras; participan en ferias internacionales en Alemania, Brasil y próximamente en París con la idea de abrirse camino en el mundo y posicionar sus vinos en nuevos mercados. Actualmente, trabajan para abrirse mercado en Florida.El evento más importante del año de la región es la Fiesta de la Vendimia de Cafayate, que este año se va a hacer el 29 de marzo, con las bodegas más grandes de la región y un centenar de productores de menor escala. Los empresarios aclaran que esta fiesta no es comunitaria como la de Mendoza. En total, dicen que asisten más de 400 personas cada año. Esto comenzó como una celebración interna entre los bodegueros y se transformó en una de las festividades más esperadas de la región.

Fuente: La Nación
26/01/2025 10:36

Barack Obama dejó ver la bodega secreta de su casa de Chicago: cuáles son sus vinos favoritos

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama le dedicó días atrás un cariñoso saludo de cumpleaños a su esposa, Michelle, a través de sus redes sociales. La publicación del exmandatario en su cuenta oficial de Instagram fue acompañada por una foto de la pareja, tomada de la mano, en la que se dejó ver algo más: parte de la selecta bodega que el matrimonio guarda en su casa de Chicago, con algunos de sus vinos favoritos.El mensaje amoroso que dejó ver parte de la intimidad de los ObamaEl viernes 17 de enero, tres días antes de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, Michelle Obama cumplió 61 años.Para saludar a su esposa, el exmandatario posteó en sus redes sociales oficiales un amoroso mensaje. "Feliz cumpleaños al amor de mi vida, Michelle. Llenas cada lugar con calidez, sabiduría, humor y gracia, y se te ve bien haciéndolo. Soy muy afortunado de poder vivir las aventuras de la vida contigo. ¡Te amo!", escribió en Instagram y X. (antes Twitter)Si bien la publicación no tenía otra finalidad aparte de demostrarle su afecto a la ex primera dama, la foto que eligió para ilustrar su mensaje mostró parte de la bodega que ambos atesoran en su elegante mansión de Hyde Park, en Chicago, Illinois.Cómo es la bodega de Barack Obama en Chicago y cuáles son sus vinos favoritosSituada en la calle Greenwood, la lujosa residencia de tres pisos que los Obama tienen en Chicago â??con paredes de ladrillos rojos, ventanas blancas y techos de pizarraâ?? alberga una bodega diseñada especialmente para conservar unas 1000 botellas de vino, de acuerdo con información del sitio especializado Whine enthusiast.A diferencia de otros mandatarios estadounidenses, Obama disfruta de beber en ocasiones una copa de buen vino, una cerveza o un cóctel. De hecho, cuando llegó a la Casa Blanca en 2009, los productores de vino y otros representantes de la industria se esperanzaron con que impulsara al sector vitivinícola de Estados Unidos "No puedo evitar pensar que después de ocho años sin bebedores de vino en la Casa Blanca, (Obama) tendrá un efecto positivo en los hábitos de bebida de los estadounidenses", dijo entones John Gillespie, director del Consejo del Mercado del Vino, en declaraciones a Reuters.A partir de entonces, se conocieron algunas de las preferencias en materia de vinos del demócrata que, seguramente, tienen un lugar en su bodega personal:Graham Beck Brut NV, un vino espumoso sudafricano que los Obama descorcharon tras el triunfo en las elecciones de 2009.Peza do Rei, de las bodegas Cachin de España, un vino que el mandatario compartió en una cena de gala y que, desde entonces, se agotó en todas partes. Medios especializados como Food & Wine dieron cuenta de este fenómeno y lo apodaron "el vino de Obama".Sauvignon Blanc 2007 de Duckhorn y el Pinot Noir de Goldeneye, dos etiquetas que se sirvieron en el almuerzo oficial de la asunción de Obama en el Capitolio, en 2009, que dispararon sus ventas.Malbec del 2013, de la bodega Catena Zapata. En su visita a Argentina en 2017, Obama se reunió con el entones presidente Mauricio Macri y recibió como regalo este vino de alta gama de esta bodega de la provincia de Mendoza, con una botella diseñada especialmente para él. Asimismo, en la cena protocolar, se sirvieron otros vinos de la misma bodega: Chardonnay Alta de Angélica Zapata, Malbec Alta de Angélica Zapata y vino espumoso DV Catena.

Fuente: Infobae
22/01/2025 20:23

El boleto ganador de USD $500,000 de Lucky Day Lotto fue vendido en una tienda de vinos en Chicago

Los ganadores de la lotería tienen un año para reclamar su premio y se recomienda firmar el boleto para mayor seguridad

Fuente: Infobae
22/01/2025 01:57

Vinos ideales para el verano: cómo elegir las mejores opciones para deleitarse en los sunset

El contexto estival le exige a esta tradicional bebida atributos esenciales ante las altas temperaturas. Claves para transformar un atardecer frente al mar en una experiencia memorable

Fuente: Infobae
20/01/2025 13:31

El restaurante-bodega con más de 100 vinos propios que es uno de los favoritos de Pep Guardiola: especializado en cocina de mercado y carta con precios asequibles

Así es Bodega Sepúlveda, el restaurante barcelonés en el que Pep Guardiola supo que sería entrenador del F.C. Barcelona




© 2017 - EsPrimicia.com