Son dos pioneros argentinos que usaron líneas, figuras y códigos para conectar el arte con el cosmos, y crearon el "arte generativo".Con curaduría de María José Herrera, exhiben 37 piezas en la Casa de Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes (FNA).
El emprendedor explica las claves y dificultades del sector de subastas de coches, donde la experiencia y la capacidad de adaptación son fundamentales para alcanzar márgenes millonarios
El conflicto judicial entre la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) y la firma Lácteos Vidal dio un giro inesperado con la presentación de un escrito ante la Justicia Federal, donde se solicita investigar presuntos vínculos de la empresa con "operaciones de narcotráfico, triangulación de fondos ilícitos y violaciones a los derechos laborales". Fuentes cercanas a la pyme láctea señalaron que la escisión societaria cuestionada por el sindicato, se trata de una medida administrativa iniciada hace más de ocho años, previa a la pandemia, con el objetivo de reorganizar la estructura interna por razones de costos y rentabilidad. En tanto, en un video en X, la dueña de la empresa aclaró que "no conoce a Fred Machado" y que la firma tampoco aportó para la campaña electoral de Patricia Bullrich.Las acusaciones de Atilra, según señalaron en un escrito, se basan en la Causa N° 31095/2025 - "Anidos, Claudio Andrés y otros c/ Lácteos Vidal S.A. s/ Medida Cautelar"- donde indican que la parte actora presentó documentación que demostraría, según el sindicato, transferencias millonarias desde cuentas asociadas al empresario detenido por narcotráfico Fred Machado hacia la titular de Lácteos Vidal.Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícola"La presentación judicial se apoya en documentación de la Justicia de los Estados Unidos, que confirma transferencias millonarias desde cuentas asociadas al empresario detenido por narcotráfico Fred Machado hacia Alejandra Bada Vázquez, titular de Lácteos Vidal. Esas operaciones â??registradas en planillas del Bank of America incorporadas a la causa que se instruye en Texas contra Machado y Debra Mercer-Erwin por lavado de activos de cocaínaâ?? revelan además que Bada Vázquez aportó luego $215 millones a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023, lo que refuerza la sospecha de una triangulación de fondos de origen ilícito hacia la política argentina", indicaron.El sindicato también señaló que "lejos de la imagen de víctima de bloqueos sindicales, que el Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB) â??referenciado en Florencia Arietto y vinculado al espacio de Patricia Bullrichâ?? intentó instalar. Lácteos Vidal acumula denuncias por despidos persecutorios, fraude laboral, incumplimiento de fallos judiciales y hasta amenazas con armas de fuego contra sus trabajadores".Según mencionaron, "durante la pandemia, la empresa obligó a empleados a trabajar sin medidas mínimas de seguridad sanitaria, provocando la muerte de un obrero por Covid-19. Las imágenes de Bada Vázquez increpando a sus trabajadores con un arma recorrieron el país y se convirtieron en símbolo de un modelo empresarial violento y antisindical".En el escrito, Julián Coronel, abogado de Atilra, advirtió: "Librar oficios de levantamiento en este contexto implica facilitar maniobras ilícitas vinculadas al narcotráfico. Resulta absolutamente urgente impedir dicho acto procesal".El escrito de Coronel solicita a la Cámara Federal que:â?¢ Detenga de inmediato las escisiones societarias dispuestas por la empresa.â?¢ Revoque el levantamiento de medidas cautelares, restituyendo el efecto suspensivo.â?¢ Investigue a fondo los vínculos con el narcotráfico y el financiamiento político.â?¢ Garantice la protección del crédito laboral de los trabajadores, evitando el vaciamiento patrimonial.El gremio denuncia en el escrito "un entramado de poder, negocios ilícitos y violencia laboral. El caso Lácteos Vidal ya no puede ser reducido a un conflicto gremial", afirmaron. Según dicen "expone el cruce entre poder económico, narcotráfico y política, un entramado que amenaza el orden público y la seguridad jurídica en la Argentina".Observaron en la presentación judicial que "la Cámara tiene la obligación institucional y moral de frenar estas maniobras. Avalar significa dejar la puerta abierta a un sistema donde el narcotráfico financia empresas y campañas políticas con total impunidad, mientras se vulneran los derechos más elementales de los trabajadores". DescargoA través de un video en sus redes, Bada Vázquez dijo "no conocer a Fred Machado" y que la firma tampoco ha hecho aportes a la campaña electoral. "Lácteos Vidal nunca aportó para la campaña ni de la doctora Bullrich, ni de ningún otro candidato. Somos una empresa familiar que no hacemos política: lo intentan y quieren ensuciarnos en campañas políticas, pero no. ¡Basta! Tráiganme la transferencia de Lácteos Vidal a alguna campaña. No existe. ¡No la van a encontrar! Dejen de usarme para la política. No lo voy a permitir. Comprendo que la mafia sindical está molesta y es destructora del empleo. Siempre lo voy a decir: destruyen el empleo. Es la verdad y con la verdad vamos al fin del mundo. Recalde [Mariano, candidato a candidato a senador por CABA de Frente Patria],se presentó como Amicus Curiae en la causa de Lácteos Vidal y toda la runfla de abogados que no quieren el país y que le hacen daño. La industria del juicio mata empleo. ¡Sépanlo! ¡Basta, muchachos! Los delitos están probados. Hagan la campaña que quieran. Antes o después van a tener que rendir cuentas, si hay justicia. Los delitos están probados y no entran más", dijo. Bada Vázquez se defendió de las acusaciones que la vinculan con Fred Machado Tras una consulta de LA NACION, fuentes cercanas a la pyme dijeron que la Justicia ya intervino sobre la escisión y que el juez Ignacio Ramonet resolvió permitir la continuidad del proceso con efecto devolutivo, tras constatar que el balance de la compañía garantizaba la solvencia suficiente para afrontar obligaciones laborales y contingencias judiciales.Además, señalaron que, para evitar interpretaciones erróneas, se dispuso que las nuevas unidades económicas creadas tras la escisión se solidaricen patrimonialmente con Lácteos Vidal, de modo que "la empresa principal continúa siendo responsable ante cualquier reclamo".Por último, el entorno de la empresa dijo que el caso está siendo utilizado con fines políticos. "El conflicto judicial está siendo usado para instalar acusaciones falsas y dañar la imagen de la empresa. Nunca existieron aportes irregulares ni vínculos con el narcotráfico", subrayaron.
El economista y consultor analizó el acuerdo entre los gobiernos de Milei y Trump. Asegura que se trata de "un espaldarazo inédito" y que la estabilización cambiaria está garantizada hasta las elecciones. Leer más
La creadora de contenido ha aprovechado su micrófono para desmentir las conspiraciones del futbolista y denunciar la falta de cuidado de los medios de comunicación con este tipo de entrevistas
"Le pedí al juez que los libere de prestar tareas y que les sigo pagando el sueldo, pero hace 3 años que no lo resuelve", dijo Alejandra Bada Vázquez. "Es una injusticia tremenda", resaltó
El jefe provincial afirma que el Poder Judicial local fue cooptado por tres décadas de gobierno de los Kirchner y propuso ampliar el Superior Tribunal, pero los anteriores miembros desconocen a las nuevas autoridades. Amparos, nulidades y una puja interna feroz
La estrechez de la puntera o la rigidez de la suela son algunos factores que deben tenerse en cuenta cuando se elige el calzado
Desde las 10, Ignacio Torres recibirá en Chubut a cuatro gobernadores del frente que intenta romper la polarización. El ruido por las candidaturas bonaerenses y porteñas y la defensa del santacruceño a Guillermo Francos
El ministro del Interior visitará al primer mandatario local que no está tan alineado con la Casa Rosada. Además, es uno de los integrantes del grupo Provincias Unidas, que se muestra como oposición a la gestión libertaria
Cuatro constructoras vinculadas entre sí recibieron contratos reiterados desde 2023, lo que ha provocado cuestionamientos sobre la imparcialidad y el control en la gestión, según Cuarto Poder
EL CALAFATE.- La Corte de Santa Cruz, que responde al kirchnerismo, abrió un conflicto de poderes en la provincia al declarar nulo el acto de jura de los dos nuevos miembros designados el viernes por la Legislatura, en un intento por bloquear su ingreso y conservar el poder.De esa forma, la escalada del conflicto entre el kirchnerismo y el gobernador Claudio Vidal alcanzó su máxima tensión.Luego de la jura de los dos nuevos miembros propuestos por Vidal para el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, cuatro de los cinco jueces kirchneristas del cuerpo declararon nulo el acto y argumentaron que se encuentran vigentes dos medidas que impiden avanzar con los nombramientos."La jura celebrada carece de los presupuestos de validez que exige el orden constitucional", sostiene la resolución que lleva la firmas de los vocales Alicia Mercau, Paula Ludueña, Reneé Fernández y Fernando Basanta. Y afirma que lo resuelto por la Legislatura "podría reputarse nulo de nulidad absoluta".Basanta fue ministro de Alicia Kirchner y Fernández fue asesora de la Secretaria Legal y Técnica de Néstor Kirchner. Ludueña es hija de un senador kirchnerista y esposa de un exsecretario privado de Alicia Kirchner.En la resolución, los jueces aluden a una cautelar vigente firmada por el juez Marcelo Bersanelli. Ese juez fue abogado de Cristina Kirchner y de vínculos familiares con Máximo Kirchner."No me importan los aprietes, la justicia debe ser independiente y tiene que trabajar en beneficio del pueblo de Santa Cruz", afirmó el gobernador Claudio Vidal en la sala de audiencias del Tribunal Superior de Justicia.Minutos antes habían jurado los dos nuevos vocales propuestos por el gobernador para integrar el Tribunal Superior de Justicia: Sergio Acevedo y José Antonio González Nora. Cuando aludió a los "aprietes", Vidal aún no sabía que minutos más tarde los jueces, ausentes en el acto, iban a declarar nula la jura y abrir un conflicto en la provincia. View this post on Instagram A post shared by Claudio Vidal (@claudiovidalser)La Corte provincial tiene nueve lugares. Con las nuevas dos designaciones se llegaría a siete miembros. Faltan completar dos. Las cuatro nuevas vacantes se originaron hace menos de un mes cuando una reforma a la ley provincial elevó el tribunal de cinco a nueve miembros.Los votos del kirchnerismo para oponerse no alcanzaron y se sucedieron dos causas judiciales que intentaron frenar la reforma. Pese a la vigencia de una medida cautelar, el jueves se aprobaron las dos primeras designaciones.El presidente del Tribunal, Daniel Mariani, tomó la jura de los nuevos integrantes con la marcada ausencia de los demás vocales. Al saludarse con Acevedo, se abrazaron dos viejos conocidos: ambos supieron compartir espacio político dentro del movimiento renovador del peronismo en los '80, cuando aún Nestor Kirchner era minoría en el Partido Justicialista santacruceño. Minutos después de la jura, Mariani se enteraró que los vocales, que estuvieron ausentes, firmarían una resolución en la que intentaban desautorizar el acto. Mientras tanto, Cristina Kirchner seguía las vicisitudes del conflicto desde su departamento en el barrio proteño de Constitución, donde cumple arresto domiciliario."Es un día histórico, las cosas están cambiando en Santa Cruz, se eliminó la ley de lemas cuando asumimos, somos el gobierno más controlado de la historia porque el Tribunal está conformado por en su mayoría con la oposición", fueron las primeras reflexiones de Vidal, presente en la jura y quien en los últimos días había denunciado un golpe judicial del kirchnerismo para impedir los nombramientos. En esa línea, Vidal fue subiendo el tono a sus declaraciones. "Esto es un paso muy importante, para la sociedad que busca una justicia independiente, que busca una justicia idónea y un ajusticia que deje de militar la política", enfatizó.A pesar de su historial, el kirchnerismo acusa al actual gobernador de intentar armar Corte que le garantice impunidad. Vidal responde que ampliar el tribunal es la única forma de darle independencia a un poder cuyos jueces fueron todos nombrados por sucesivos gobiernos kirchneristas. "Basta de los Bersanelli (en referencia al exabogado de Cristina Kirchner, hoy juez de primera instancia) que creen que tienen más poder que la misma ley, que creen que pueden pasar por encima del poder legislativo y el poder ejecutivo, que es designado por el voto popular del pueblo", sostuvo Vidal en sede judicial. El gobernador también apuntó a uno de los actuales miembros de la Corte "Basta de los Fernando Basanta, que quieren conducir la provincia desde la justicia. Basta. Esto se tiene que terminar, y el pueblo me eligió para que eso se termine", afirmó Vidal. La ampliación de la Corte que por la mañana parecía avanzar, ahora se trabó con la nueva resolución que desconoce la jura. Es una incógnita cuando y como se efectivizará la toma del cargo de los vocales que juraron.
EL CALAFATE.- En medio de una controvertida sesión, la Legislatura santacruceña aprobó este jueves los pliegos de dos de los cuatro nuevos jueces para el Tribunal Superior de Justicia. Uno de los nuevos magistrados es el exgobernador Sergio Acevedo, quien la semana pasada renunció a su banca como diputado nacional. Los nombramientos son parte de una nueva pulseada que el gobernador Claudio Vidal le gana al kirchnerismo, pese a las trabas judiciales que intentaron impedir la sesión hasta último momento.La sesión extraordinaria y secreta (a puertas cerradas) se realizó a menos de un mes que los legisladores de Por Santa Cruz â??la coalición de partidos que encabeza el gobernador Claudio Vidalâ??, lograra ampliación la corte provincial, tres décadas después que una ley impulsada por Néstor Kirchner llevara el tribunal de tres a cinco miembros.La modificación impacta en el corazón del Poder Judicial provincial: todos los jueces supremos actuales fueron designados durante las sucesivas gestiones kirchneristas. La batalla política entre Vidal y los kirchneristas, se juega a dos bandas: tanto en la Legislatura, donde mantiene mayoría, como en el terreno de la justicia provincial, con la que el propio Vidal se encuentra enfrentado desde que asumió y a quienes culpa por no darle curso a las numerosas denuncias de corrupción presentadas por su gobierno. La semana pasada, Vidal llegó a denunciar un "golpe judicial" en la provincia y apuntó a Cristina y Máximo Kirchner, después que se conociera la medida del juez Marcelo Bersanelli â??exabogado de la expresidentaâ?? que dio lugar un amparo del gremio judicial â??dominado por el kirchnerismoâ?? y ordenó detener el tratamiento de los pliegos de los futuros jueces. Pese a la medida de Bersanelli, los pliegos de los 12 candidatos avanzaron en la Comisión de Asuntos Constitucionales el martes pasado y hoy, en sesión a puertas cerradas, fueron tratados en el recinto. Bersanelli fue recusado y la causa para frenar el tratamiento de los pliegos continuó. Esta mañana, la jueza Marcela Quintana envió una notificación a la Legislatura para frenar la sesión. No llegó a tiempo: los legisladores ya estaban en el recinto con puertas cerradas y sin celular. El vicegobernador Fabián Leguizamón, que presidió la sesión, confirmó que la notificación llegó cuando la sesión ya estaba iniciada. En medio de la controvertida sesión, trascendió que una diputada kirchnerista estaba al tanto de la medida y al momento de entregar su celular antes de entrar al recinto, insistía a sus pares que había recibido una notificación judicial. Por su parte, el bloque de Unión por la Patria, pese a oponerse a los nuevos nombramientos, dio quorum porque interpretaba que los nombramientos de los jueces se aprueban con los dos tercios de los presentes. Sin embargo, el oficialismo hizo valer el criterio de mayoría simple. La noche anterior a la sesión, Vidal había asegurado ante la prensa local: "Si tenemos que convocar a la sociedad, a las distintas instituciones, a que nos acompañen en un reclamo justo y en beneficio del pueblo de Santa Cruz, sepan ustedes, señores magistrados, que nosotros lo vamos a hacer. Manteniendo la paz social, siempre con respeto, pero si nos tenemos que movilizar y reclamar, lo vamos a hacer".Durante la sesión, mientras los legisladores estaban en el recinto incomunicados, en la puerta de la Legislatura se convocaron funcionarios judiciales, empleados municipales del kirchnerismo y del gremio que promovió el amparo para protestar por la sesión. Como contrapeso, había funcionarios provinciales de rango medio a los que se unieron las huestes de la Uocra. No hubo disturbios, solo protestas. Fue otra demostración de fuerza. El exgobernador Acevedo, quien tiene en su haber una larga trayectoria en cargos electos â??intendente, diputado provincial, diputado nacional, vicegobernadorâ?? también tiene un largo recorrido como abogado y docente. Acevedo renunció a la gobernación en 2006 y no volvió a ocupar un cargo público hasta 2023, cuando reemplazó a Vidal en el Congreso Nacional. Ahora llegará con peso y nombre propio a un Poder Judicial que, de los cinco actuales vocales, tres ya están en condición de acogerse a la jubilación.El otro pliego aprobado es el de José Antonio González Nora, secretario civil en la Juzgado Federal N° 1 de Caleta Olivia. Una de las ternas regresó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y la otra retornó al Poder Ejecutivo, por no cumplir uno de los candidatos con los requisitos establecidos.
Algunas molestias como las fascitis plantar, el dolor en el talón o los gemelos cargados pueden mejorarse con algunos estiramientos
El burgomaestre y su padre rechazaron en un video en vivo las acusaciones de negocios ilícitos y proxenetismo, al calificarlas de "leyendas urbanas" creadas por la "vieja política"
EL CALAFATE.- El gobernador Claudio Vidal denunció un "golpe judicial" en Santa Cruz y apuntó a Cristina y Máximo Kirchner. Lo hizo a través de sus redes sociales después que se conociera la medida del juez Marcelo Bersanelli â??exabogado de la expresidentaâ?? que suspendió la reforma de la ley 3949 impulsada por Vidal, que amplió de cinco a nueve los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. "Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz. A través de sus operadores judiciales Fernando Basanta y Marcelo Bersanelli, ejecutaron un golpe judicial que viola la división de poderes en Santa Cruz", afirmó Vidal. Violación de la división de poderes en provincia de Santa Cruz.Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz. A través de sus operadores judiciales Fernando Basanta y Marcelo Bersanelli, ejecutaron un golpe judicial que viola la división de poderes enâ?¦— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) September 20, 2025Bersanelli, juez de primera instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, de Río Gallegos, hizo lugar al amparo presentado por la Asociación de Empleados Judiciales de Santa Cruz "3 de Julio", y ordenó a la Cámara de Diputados que se abstenga de dar tratamiento a las ternas que fueron elevadas por el Poder Ejecutivo para la designación de los nuevos vocales del máximo tribunal provincial. La ampliación de la corte provincial, con la negativa del kirchnerismo fue aprobada en la Legislatura hace menos de un mes. Desde el vidalismo argumentaron que la decisión se impulsó para equilibrar una justicia cuyo máximo órgano responde al poder político que gobernó la provincia durante 32 años. La decisión impactó en la cúpula del poder judicial santacruceño, cuyos miembros han sido todos designados durante las sucesivas gestiones kirchneristas. "La justicia cooptada viola la Constitución e impide una vez más la aplicación de una ley votada por el poder legislativo durante esta gestión de Gobierno", sostuvo Vidal al conocerse el fallo de Bersanelli. El gremio judicial pidió a través de un amparo la declaración de inconstitucional de la ley 3949 por considerarla "irrazonable e incompatible con el sistema republicano" y que su constitucionalidad se encuentra comprometida."¿Cuál es el límite CFK? ¿Cuál es el límite Máximo? ¿Son capaces de hacer llegar a Santa Cruz a la intervención federal?", se preguntó Vidal sobre la medida de Bersanelli, quien ordenó suspender el tratamiento de los pliegos de los jueces por un término de diez (10) días o hasta que se dicte una resolución respecto de la medida cautelar principal peticionada, lo que ocurra primero."Como es de público y notorio conocimiento, ya se han elevado para su consideración por el Poder Legislativo las ternas para la designación de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia resultando inminente su tratamiento, se encuentran configuradas las circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican el dictado de la medida interina señalada", sostiene Bersanelli.Entre las cuatro ternas enviadas por Vidal a la Cámara de Diputados se encuentra la que integra el exgobernador de Santa Cruz Sergio Acevedo, quien renunció a la Cámara de Diputados la semana pasada, lugar al que llegó en reemplazo de Vidal, quien no completó el mandato para asumir en la gobernación de Santa Cruz. Entre los doce candidatos también se encuentra el actual fiscal de Estado, Ramiro Castillo, y el juez de Caleta Olivia, Gabriel Contreras. Bersanelli, acompañó como abogado en varias diligencias ante la justicia federal de Río Gallegos a Cristina Kirchner y estuvo casado con una hermana de la exesposa de Máximo Kirchner, Rocío García, actual diputada provincial y una de las voces camporistas en la legislatura que argumentó contra la reforma judicial. El juez, que firmó el viernes la medida, tiene desde hace tres años el pliego aprobado por el Senado para integrar la Cámara de Apelaciones de Comandante Luis Piedra Buena, que será el tribunal de alzada de los juzgados federales de Santa Cruz y Tierra del Fuego, tarea que actualmente lleva a cabo la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, tribunal más independiente del poder kirchnerista. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones nunca se constituyó y Bersanelli sigue ejerciendo como juez de primera instancia en Río Gallegos. Entre los cinco actuales miembros del TSJ, el actual Gobierno cuestiona con especial ahínco a Fernando Basanta, exministro de Gobierno de Alicia Kirchner, a quien se cuestiona haber sido nombrado, sin contar con la antigüedad que exige la ley en el ejercicio de la abogacía. Basanta fue integrante de La Cámpora en la provincia y cercano al hijo de la expresidenta.-
El partido de Mauricio Macri celebró la "madurez institucional" del envío de la ley, aunque la exgobernadora bonaerense advirtió falta de debate parlamentario. Leer más
El Ministerio de Economía de la Provincia anunció un "entendimiento" con los bonistas. ¿Qué implica el acuerdo que selló la administración bonaerense?
El Fondo Nacional de las Artes inauguró en la Casa Victoria Ocampo la exhibición de Miguel Ángel Vidal y Eduardo Mac Entyre . "Arte generativo: el futuro a crear". La propuesta reúne más de 40 obras históricas de dos referentes de la vanguardia geométrica argentina y recupera un movimiento pionero en Latinoamérica. Leer más
La exgobernadora visitó Chubut, se reunió con el gobernador Ignacio "Nacho" Torres y participó de un evento sobre energía junto a Silvia Lospennato, otra de las macristas que rechazaron el acuerdo con el Gobierno
EL CALAFATE.â?? "Guillermo Francos se merece el (premio) Nobel de la Paz", asegura sin ironías y con convicción Claudio Vidal, en referencia al jefe de Gabinete, por pacificar la relación del gobierno nacional con las provincias. Instalado en esta ciudad durante tres días, el gobernador santacruceño cuestionó, de todos modos, los modos agresivos del presidente Javier Milei y pidió respeto y diálogo. En medio de una agenda en la que inauguró un congreso de empresas mineras, se reunió con dirigentes peronistas, jugó al fútbol con chicos de clubes barriales e hizo pie en una ciudad con una fuerte impronta kirchnerista, Vidal recibió a LA NACION en la residencia de los gobernadores. Aquí se enteró de la aprobación de la ley que impulsó: la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, que llevó de 5 a 9 los jueces de la Corte provincial, en una intención que busca, en sus palabras, terminar con "una justicia que hace política desde la oposición". Dijo haber sentido "dolor" ante las denuncias sobre las contrataciones en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), cuestionó los recortes en el área, afirmó que hay provincias que están colapsadas y pese a ello, dijo que son las que contienen "todo lo que abandonó la Nación". También resaltó el rol de "Provincias Unidas", el frente que integra con otros cuatro gobernadores, mientras se mostró esperanzado por la inminente reactivación de las represas. â??¿Por qué impulsó la ampliación del Tribunal Superior?â??La ampliación tiene que ver con un reclamo genuino de la sociedad, un reclamo de muchos años. Justicia imparcial, alejada de la política. Una justicia conformada por técnicos, por profesionales que se ajusten al derecho y que trabaje en servicio para la sociedad. Una justicia ágil, que termine con la impunidad de algunos que creen que los recursos del Estado pasan a ser propiedad de un individuo. Es un gran proyecto, cuestionado por los que ven hoy en riesgo la misma forma de seguir operando desde la justicia. De una justicia que hace política desde la oposición. â??¿Avanzaron las denuncias de corrupción de la gestión anterior?â??No, no, no. Lo que me da a pensar que hay una justicia cómplice, ¿no? No solamente por la historia en nuestra provincia, sino porque incluso tampoco avanzaron ante pedidos de investigación que hizo nuestro gobiernoâ?¦ entonces esta era una alternativa. Hace unos días ingresaron al Tribunal de Cuentas de la provincia. Ese es otro de los proyectos que llevamos adelante y que estamos ampliando también, porque necesitamos agilizar el control de la administración pública en la provincia. Hay algunos entes importantes en la provincia que no se auditan hace años, municipios que no se los puede tocar, no se los puede observar, no se los puede mirar. â??¿Cómo armará las ternas para evitar sesgos políticos?â??Primero, escuchar. Hay muchos interesados en aportar ideas, nombres. Voy a escuchar a todas las partes, yo soy parte de un frente electoral, soy una persona que tiene relación institucional con muchos sectores de nuestra provincia. Hay que conformar las ternas pero realmente lo que buscamos es un mejor funcionamiento de la justicia. Hasta acá muchas cosas que se dieron en la provincia fueron totalmente injustas. Y la sociedad ha cuestionado este modelo de justicia en los últimos años. Miren qué dato importante. El sindicalismo argentino en el país es muy cuestionado, pero la justicia mucho más. La justicia tiene más imagen negativa en nuestra provincia que otros sectores. Bueno, quiere decir que algo hicieron mal. Y nos exige a nosotros tomar una decisión distinta. â??En los últimos días hubo un robo en el Tribunal de Cuentas, ¿cree que ahora aumentaron el control sobre su gestión?â??Está bien que nos controlen, pero sería mucho mejor que los que controlan sean imparciales y controlen también el pasado, que nunca se observó en el caso de la obra pública, en el caso del IDUV [Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda]. Muchísimas obras se comenzaron y luego se cancelaron totalmente. Las que se cancelaron parcialmente, las certificaciones con los pagos que salieron desde el IDUV, no coinciden. Empresas ligadas directamente a funcionarios o familiares de esos funcionarios. Y esas denuncias fueron presentadas en la Justicia. Pero, además, hoy el Tribunal de Cuentas está conformado por la esposa de Fernando Basanta, vocal del Tribunal Superior de Justicia de la provincia y otras personas vinculadas directamente a familiares de la política opositora. Pero bueno, las cosas son así. No nos gusta porque no hay imparcialidad y porque no hubo justicia durante muchos años, y pretenden que las cosas sigan de la misma manera. Así que en este punto corresponde agradecer a los diputados que tuvieron el coraje, la valentía y la firmeza de defender estos proyectos que van a marcar un cambio en Santa Cruz.â??Desde el kirchnerismo cuestionan el aumento de presupuesto que significarán cuatro vocales, ¿qué les dicen?â??La verdad que me preocupa el grado de caradurez, porque los que cuestionan esto son los que utilizaron la Justicia para cargarla de militantes políticos defendiendo un proyecto, espero que no se ofendan, que fue totalmente catastrófico. Es increíble el deterioro de las instituciones, la falta de políticas de Estado, la falta de nuevas infraestructuras. Es increíble esa mirada errónea que indicaba y ordenaba que la única generación de empleo tenía que ser dentro del Estado, que generó un colapso en donde hoy cuesta mucho juntar cada peso para poder cubrir salarios en una provincia donde somos bendecidos por Dios, tenemos muchísimos recursos pero nunca se generó la posibilidad de generar más valor agregado, puestos de trabajo genuinos con salarios dignos. El argumento es que los que gobernaron durante 32 años tienen la solución para mejorar hoy nuestro presente. ¿y porque no lo hicieron antes? Tuvieron un poquito más de tres décadas.â??Ayer destacó el rol pacifista de Guillermo Francos, ¿Cómo está el vínculo con el gobierno nacional?â??Yo primero reconozco que hay funcionarios que tienen buena predisposición. Los que están en política, los que tiene algún tipo de relación con el gobierno nacional, los grandes empresarios de este país, el que se informa y sabe qué va sucediendo en cada provincia y en el país, ¿quién lo puede negar? Claramente a Guillermo Francos hay que entregar el Premio Nobel de la Paz, porque ha tenido una pacienciaâ?¦ Es la persona que llegó a la jefatura de gabinete para poner paños fríos a la relación de la Nación con las provincias. Tenemos un Presidente que le falta el respeto constantemente a la dirigencia política sin darse cuenta que hoy hace política. Lo bueno es que no todos nos prendemos en esa. Porque si uno quiere ser vulgar es muy fácil serlo. Si uno quiere ser atrevido e irrespetuoso también es muy fácil serlo. Sin embargo, muchos elegimos la opción de los gobernadores de agachar la cabeza y seguir trabajando por nuestras provincias. Y el que quiera pelear, si tiene tiempo, que lo siga haciendo.â??¿Esa es la postura de Provincias Unidas?â??Mire, yo creo que Provincias Unidas es mucho más: tiene que ser la posibilidad de reconstruir nuestro país a través de un proyecto. Ese proyecto no tiene que ser la persona, la figura o el dirigente. Ese proyecto tiene que ser el candidato. Y es algo que tenemos que discutir entre todos en una mesa con conceptos muy claros: educación como base de la sociedad y el trabajo y la producción como base fundamental de la economía que necesita nuestro país para poder dar ese salto que nos permita a los argentinos poder vivir mejor en un país rico con más de 50% de pobres. Para esto, ¿qué es lo que falta? Madurez política. Respeto, para poder consensuar a través del diálogo. Pensar, transmitir nuestros pensamientos en un debate profundo, con dirigentes responsables, escribir un proyecto y que ese proyecto sea nuestro candidato.â??¿Cómo cree que afectan al gobierno las denuncias en torno a la Andis?â??Mire, la verdad que no me extrañó, porque cuando uno delega mucho, cuando el que tiene la responsabilidad de gobernar delega mucho, suelen suceder estas cosas. Y no justifico para nada lo que está sucediendo. Porque justamente se estuvo discutiendo la posibilidad de sacarle derechos a un sector de la sociedad que realmente necesita el respaldo y la protección del estado. Hay cuestiones que no se tocan. Y aparece esto y la verdad es contradictorio. Duele. Molesta. Porque además, hoy veo que mi provincia, como hace muchos años, complicada económicamente. Hay un montón de recursos que dejaron de llegar y entiendo lo del desmanejo de fondos públicos en los años anteriores, pero también me parece que esto de que no hay plata y te saco esto y te saco lo otroâ?¦ se funden las provincias que hoy estamos conteniendo todo lo que abandonó la Nación. Hay que tener cuidado, estoy preocupado porque veo muchas provincias colapsadas y gobiernos que no pueden afrontarlo por la falta de ingresos. Por eso insisto en esto: el respeto para poder tener diálogo.â??¿Por qué cree que el conflicto con los gremios docentes en Santa Cruz no se resuelve?â??Los últimos años del gobierno anterior hubo un promedio de 60 a 65 días de clases por año. Nosotros superamos esa cifra el año pasado. Y este año también. El año pasado otorgamos 64 puntos por encima de la inflación. En campaña dijimos: "Los docentes se merecen más del 100% de aumento." El año pasado casi llegamos al 200% de aumento salarial y este año otorgamos 14 puntos más sobre la cláusula gatillo. La verdad que esto no sucedía en años, pero bueno, tampoco alcanza y más cuando hay un sector del gremio vinculado a una idea política ligada al sector que gobernó años atrás para desestabilizar este gobierno.â??¿Qué expectativa hay que se avance en la represa Jorge Cepernic?â??Costó muchísimo. Fue tanto el dañoâ?¦ primero que es un proyecto maravilloso, son energías renovables que podemos utilizar para comenzar a construir ese proceso de industrialización. Lamentablemente la mala política, la mala administración de esos fondos destinados para la construcción de la represa, fue lo que generó este impasse. A mí me costó muchísimo juntar a las partes de China y de Argentina, y conformar la mesa para que empiecen a dialogar. Ayer, cuando me enteraba de que comienzan a cotizar para comprar el cemento, fue una alegría. Falta la firma de la adenda, pero si están comprando el cementoâ?¦ por algo es. â??¿La provincia ingresará como accionista en la Carboeléctrica Río Turbio SA?â??La verdad que no, porque hoy no tendríamos cómo afrontar ese gasto. No hay forma. La provincia todos los meses junta peso a peso y sale en busca de giro al descubierto, de anticipo de regalías para poder cubrir salarios. Y es muy difícil hacernos cargo de otra situación. Sí creo en la posibilidad de que a través de esta nueva empresa se puedan sumar voluntades del sector privado. Cuando escucho actores de la oposición criticar las acciones que se han tomado en YCRT, digo que si no fuese por este gobierno que tengo la responsabilidad de conducir, ya se hubiese cerrado. Fue gracias a la comunicación con el gobierno nacional que esto se pudo seguir sosteniendo. Ahora llegó el momento de producir, de extraer el recurso, de vender, de generar valor agregado con energía. A los que me critican les quiero recordar que no fue este gobierno el que saqueó los fondos públicos de ese gran proyecto que también habla de soberanía.â??¿Por qué eligió a su jefe de Gabinete, Daniel Álvarez para encabezar la lista de diputados nacionales?â??Como se dice en la calle, es buena persona. Es honesto, es trabajador, es creyente. Eso es lo que hace falta en la política, creer más en Dios. Y además ama su provincia. Es una persona que trabaja y se relaciona siempre con respeto. Algo clave que está faltando nuestro país. En nuestro país se perdió el respeto. No, no desde ahora, viene ya desde hace un tiempo esta situación. El respeto viene desde la casa, viene de los distintos lugares en donde la sociedad comparte espacio, momento. Nuestro país ha perdido el respeto.
El Ministerio de Salud confirmó el deceso del médico, académico y figura clave en la gestión de políticas sanitarias en el Perú. Fue ministro durante el gobierno de Alejandro Toledo
EL CALAFATE.â?? La Legislatura provincial aprobó hoy la ampliación de cinco a nueve vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, tres décadas después que una ley impulsada por Néstor Kirchner llevara a la corte provincial de tres a cinco miembros. La ley, impulsada por el frente electoral Por Santa Cruz, que responde al gobernador Claudio Vidal, impacta en la cúpula del poder judicial, cuyos miembros han sido todos designados durante las sucesivas gestiones kirchneristas. La modificación del artículo 24 de la ley 2404 se realizó con la mayoría de 13 votos del Por Santa Cruz, 2 abstenciones y 11 voto negativos del bloque de Unión por la Patria, quienes cuestionaron la ampliación, acusaron a Vidal de buscar impunidad con la reforma, aunque reconocieron las actuales deficiencias del Poder Judicial. Con esta ampliación, Santa Cruz será la cuarta provincia en contar con nueve miembros en el máximo tribunal junto a Entre Ríos, Misiones y Salta, según publicó Ruido.Cuando, en 1995, la Legislatura de Santa Cruz realizó la anterior reforma judicial incluyó además de la ampliación de la Corte la división de las funciones de la Procuración del Tribunal Superior y la cesantía en el cargo del entonces procurador Eduardo Sosa. Pese a un largo periplo judicial que llegó a la Corte Suprema de la Nación que ordenó su reposición, Sosa nunca fue repuesto en el cargo y su causa marcó el inicio de lo que fue, para muchos, el disciplinamiento de la justicia en manos del kirchnerismo. Hoy, durante la sesión, la diputada Adriana Nieto, de Por Santa Cruz, autora del proyecto, abogada y conocedora de los tribunales provinciales, aseguró que la ampliación viene a terminar con "el último reducto del kirchnerismo que es el Poder Judicial". "No va a cambiar a todo el sistema judicial, somos el ejemplo de lo que no hay que hacer. Cuando en cualquier lugar del país, alguien pone un ejemplo de Poder Judicial corrupto, pone al poder judicial de Santa Cruz. Aquí el poder político avanzó de una manera descarada", explicó Nieto al fundamentar la reforma judicial. Nieto recordó que incluso uno de los actuales miembros, Fernando Basanta, exministro de Gobierno de Alicia Kirchner y amigo de Máximo Kirchner, fue propuesto en 2022 por la exgobernadora, pese a no reunir los requisitos constitucionales mínimos. Desde antes de asumir, Vidal tuvo una mirada crítica del Poder Judicial. "En Santa Cruz no se puede robar más. Estamos terminando con los kioscos que nos dejaron. Basta de corrupción en el Estado, basta de una justicia adicta al poder político", dijo en su primer discurso ante la Legislatura, el 1° de marzo del año pasado. Ese mismo día afirmó que iba a poner fin "a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial y a la utilización política de la Justicia".Desde entonces, las relaciones entre Vidal y el Tribunal Superior de Justicia solo fueron empeorando. Incluso en una nota dirigida al gobernador, el presidente del cuerpo, Mauricio Mariani, y los vocales Paula Ludueña, Alicia Mercau, Reneé Fernández y Basanta pidieron una audiencia para abordar los cuestionamientos que el gobernador hizo sobre la Corte relativao a la lentitud del sistema judicial y la falta de independencia. Vidal no los recibió y les respondió en público: "¿A alguien le cabe dudas que la justicia de Santa Cruz es militante de la oposición que gobernó durante 30 años?".Hoy, el kirchnerismo sostuvo la negativa que ya había adelantado en el debate de comisiones, mientras el legislador Eloy Echazú, del bloque Unión Por la Patria, argumentó que la ampliación de los miembros de la Corte "no es la solución, que tener más jueces no agiliza las causas que hay en la justicia".En la misma línea, la diputada kirchnerista Agustina Mora Doldán cuestionó la ampliación: "No es más ni menos que garantizar la impunidad. No busca transparencia, no busca mayor celeridad, no busca una escucha activa, ni una justicia con mayor sensibilidad".En el mismo bloque, la diputada Rocío García, madre de los nietos de Cristina Kirchner y expareja de Máximo, reconoció la lentitud del Poder Judicial, afirmó que hay gente que está detenida y no debería estarlo, y sorprendió con una propuesta: que los jueces sean electos por el voto popular. Una alternativa que el kirchnerismo evaluó desde la Casa Rosada. "Porque si no, cuando gobierne un color político va a ser dependiente de un color político, después cuando viene otro será dependiente del próximo poder político", fue su razonamiento. Entre quienes acompañaron la reforma estuvo el diputado Santiago Aberastain Zubimendi, de Por Santa Cruz, quien enumeró las deudas pendientes que tiene la justicia en la provincia. "Tenemos desaparecido en democracia como Marcela López" y recordó el reciente caso de violencia que involucró a dirigentes de la Uocra de Puerto Deseado.La nueva CorteA partir de la ley se abre el juego a la designación de los futuros vocales, proceso que en Santa Cruz se realiza a partir del envío de una terna desde el Poder Ejecutivo, pero no se descarta que sean convocados para consultas diferentes sectores vinculados al ámbito judicial.Fuentes del gobierno indicaron a LA NACION que para marzo próximo esperan que el nuevo tribunal superior ya tenga los nueve vocales designados. Las causas pendientesEl gobierno de Vidal impulsó una serie de denuncias judiciales contra exfuncionarios kirchneristas, centradas en presuntos hechos de corrupción. Entre las más relevantes se encuentran las investigaciones sobre 51 cooperativas contratadas por el Estado, donde se detectaron incompatibilidades, falsificación de documentación y posible fraude a la administración pública. También denunciaron al actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por presuntas adjudicaciones irregulares de terrenos fiscales, y se apuntó a Eugenio Quiroga, exvicegobernador de Alicia Kirchner, por la supuesta transferencia irregular de fondos públicos desde cuentas de la Legislatura a su cuenta personal, por un total de más de 32 millones de pesos.
El conocido actor porno acudió como invitado a 'Lo de Évole' y habla de uno de los momentos más duros de su vida
El intendente de General Pueyrredón y candidato a senador bonaerense, Guillermo Montenegro, le dejó una dura crítica a la diputada nacional y compañera de partido María Eugenia Vidal este jueves en el acto de lanzamiento de la campaña bonaerense en La Plata. Su mensaje aparece en medio de una fuerte interna dentro de Pro tras su acuerdo con el partido de Javier Milei en la ciudad y provincia de Buenos Aires. "Acá no hay lugar para los tibios", apuntó. El malestar por el acuerdo electoral mostró su cara más visible entre los referentes del espacio de Mauricio Macri. Vidal fue una de las primeras en manifestarse en contra y posicionarse del costado "rebelde". La exgobernadora bonaerense y presidenta de la Fundación Pensar hizo pública su oposición a la alianza. La manifestación más clara fue cuando contestó a una publicación de la cuenta oficial de Pro Ciudad que anunciaba el pacto. Allí, respondió con un video en formato GIF con un conocido meme donde ella es protagonista, en el cual muestra cómo su cara pasa de una sonrisa forzada a una expresión de desilusión. También votó a favor de proyectos incómodos para la Casa Rosada, como la emergencia pediátrica, la cual Milei vetará.Este jueves Montenegro, integrante de Pro y candidato a senador bonaerense por la alianza, dejó un sutil mensaje a Vidal. "Hace décadas que veo al kirchnerismo llenar de miseria la provincia de Buenos Aires, que veo defender a los delincuentes, cómo les explican cómo usurpar y defenderse de las usurpaciones", comenzó su discurso tras subir al escenario. Allí procedió a señalar que el próximo 7 de septiembre, fecha de los comicios en la provincia, se discuten dos modelos: "Uno kirchnerista que defiende a los chorros, los privilegios, los usurpadores; y otro que somos nosotros, que defendemos al que labura, la libertad, el esfuerzo".Luego habló sobre su trabajo en Mar del Plata, donde fue denunciado por sus políticas contra cuidacoches y protagonistas de tomas de inmuebles, a quien califica como "fisuras". "Para que sepan, nosotros creamos una patrulla municipal. Esa patrulla para defender a los vecinos de los fisuras, trapitos, usurpadores. ¿Qué hizo el kirchnerismo? Me denunció penalmente", señaló. Fue entonces que apuntó contra Vidal y quienes no están a favor del acuerdo: "¿Saben una cosa? Acá no hay tibios. Acá hay mucho huevo. En septiembre le tenemos que decir nunca más a los chorros, al garantismo idiota, a los privilegios, al kirchnerismo. Por eso el 7 de septiembre tenemos que buscar una provincia con orden y segura, y por eso lo que tenemos que hacer es kirchnerismo nunca más".Junto con Vidal se manifestaron otros referentes del espacio. El exministro de Educación Esteban Bullrich compartió ayer una serie de publicaciones en X donde afirmaba que el Pro que fundaron hace más de 20 años "tenía infinitas diferencias con LLA". Lo apoyó uno de los partícipes de la alianza fundadora de Pro Ricardo López Murphy, que trató a los integrantes de LLA como "una banda de delirantes que juegan a ser paladines de la moral y atropellan la República para enriquecerse". También se manifestaron la correntina Sofía Brambilla, aliada del gobernador Gustavo Valdés; el cordobés Héctor Baldassi y el larretista Álvaro González.
La decisión de sumarse a la lista violeta de los libertarios dejó expuestas las diferencias en el partido. El expresidente, consciente del malestar en parte de su tropa, decidió evitar una foto con Karina Milei e intentará evitar futuras fugas. Pero primero deberá lidiar con el veto a la postulación de la abogada Jimena de la Torre por parte de La Libertad Avanza mientras su mano derecha, Fernando de Andreis, se prueba el traje de candidato. Mientras tanto, la exgobernadora se prepara para una nueva etapa y apoyará a candidatos del PRO que no vayan teñidos de violeta. El nuevo estratega publicitario porteño. Leer más
EL CALAFATE.- El gobierno de Santa Cruz formalizó una oferta para adquirir el obrador principal de la empresa Austral Construcciones, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, que se encuentra en proceso de liquidación desde el 2017 cuando se inició la quiebra de la empresa constructora de Lázaro Báez. La gestión de Claudio Vidal ofertó U$S 2.000.000 millones con la intención de reconvertir al emblemático predio de la constructora en un polo de actividades productivas.El ofrecimiento de compra se realizó ante el Juzgado Comercial 28, secretaria 55 que lleva adelante la quiebra de Austral Construcciones SA, y que a la fecha solo le resta subastar el obrador central para terminar con la venta de los inmuebles que estaban a nombre de la empresa. El predio forma también parte del listado que los peritos de la Corte Suprema determinaron, en el marco de la causa Vialidad, que deberán ser decomisados en caso que el próximo 13 de agosto los nueve condenados â?? entre ellos Báez- no aporten $684.990.350.139,86.Si no entregan ese dinero, la Justicia avanzará en el decomiso de los bienes de cada uno, que por ahora están embargados. Por esta razón, e interesados tanto en los galpones, como en la estratégica ubicación sobre la Ruta Nacional 3, a 6 km del centro de Río Gallegos y en el ingreso al aeropuerto internacional, es que el gobierno santacruceño se presentó en la causa y depositó $ 256.000.000 para mostrar su voluntad de compra que fue afectado a un plazo fijo renovable cada treinta días, a tasa preferencial, según lo dispuesto por el juez subrogante Jorge Sícoli.La oferta fue trasladada a la sindicatura, al Banco de la Nación Argentina, y a los martilleros intervinientes en el proceso en tanto que la acción de parte del estado provincial la está llevando con suma discreción el directorio de la empresa estatal "Santa Cruz Puede SAU" y el fiscal de Estado, Ramiro Castillo, quienes presentaron una propuesta de venta directa a favor de la sociedad comercial cuyo único accionista es el Estado provincial.El inmueble en cuestión fue uno de los principales centros operativos de Austral Construcciones en la provincia, y cuenta con infraestructura apta para ser reutilizada en proyectos industriales, logísticos o de servicios. La empresa estatal fue creada el año pasado durante el primer año de gobierno de Vidal y fue nombrada con la frase que el propio gobernador usó en campaña y suele repetir en sus discursos.Santa Cruz Puede SAU, â?? creada con el propósito de impulsar el desarrollo productivo de la provincia mediante la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con las comunidades, generando un impacto positivo- expuso ante la justicia los proyectos a los que podrían destinar el predio: un aserradero móvil que realizará la explotación racional de la lenga y el ñire, con base en la cordillera pero que prevé un proceso de industrialización en Río Gallegos; una fábrica de ensamblado de calzado industrial para atender las demandas de la actividad minera y petrolera, una planta de fraccionamiento de víveres destinada a los programas sociales, una planta de alimento balanceado estratégico para la producción agropecuaria y una unidad de producción avícola enfocada en la cría de gallinas ponedoras. Según surge del expediente que se tramita la empresa necesita de instalaciones que permitan poner en marcha las maquinarias y realizar los procesos productivos y consideran que con una previa adecuación los enormes galpones abandonados desde el año 2016 y que supo albergar centenares de maquinarias y vehículos, hoy sería el lugar ideal para llevar adelante los proyectos estatales. Sin mantenimiento aunque con seguridad, los custodios judiciales de los bienes debieron establecer seguridad en torno al obrador para evitar robos y saqueos, aún así, no se pudo parar el deterioro de las inclemencias climáticas. La propuesta, firmada por Gustavo Sívori, presidente de "Santa Cruz Puede SAU", ofrece adquirir el inmueble en el estado que se encuentra por U$S 2.000.000 a pagar en pesos al cambio oficial, dentro de los diez días que quede firme la operación, y la oferta incluye el pago del IVA, la comisión a martilleros y los impuestos provinciales. Del mismo modo la empresa estatal propone asumir el compromiso de constituirse en depositario de la documentación de la quiebra que se encuentra en el predio, para lo cual destinará un lugar específico en el predio, como también de las máquinas y bienes de terceros que aún están allí, como también se ofrecen a gestionar el traslado o devolución. En el mismo plan, solicitan que de existir otras ofertas, se les reconozca el carácter de ser los primeros oferentes y se les otorgue el derecho de mejorar la misma. Consultados por este medio, la empresa estatal desistió de hacer declaraciones a la espera que se desarrolle la suerte del expediente.Ante la consulta de LA NACION, fuentes del Estudio Stupnik, que tiene a su cargo la sindicatura que lleva adelante la liquidación de los activos de Austral, detallaron que todos los bienes inmuebles de la quiebra ya han sido vendidos bajo la modalidad de remate y solo resta el predio donde se encuentra el Obrador Central de la firma, con una hipoteca a favor del Banco de la Nación Argentina.Austral Construcciones S.A., declarada en quiebra en el año 2017, la empresa, fundada por Lázaro Báez, tuvo un rol central en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas, y acumuló 51 contratos en Santa Cruz y otras provincias. La causa judicial que derivó en su quiebra incluyó investigaciones por lavado de dinero, evasión fiscal y administración fraudulenta. Las 51 obras fueron investigadas de la causa Vialidad. El obrador de Río Gallegos es uno de los activos más relevantes, tanto por su tamaño como por su ubicación estratégica por tal razón, la iniciativa se enmarca en una política de recuperación de activos improductivos, impulsada por la administración de Vidal.El expediente judicial, identificado como N° 22216/2017, continúa en trámite en el Juzgado Comercial N°28, Secretaría N°55, y aún faltan definiciones para saber si se aceptará la oferta del gobierno de Vidal. De confirmarse, el otro predio constructor, pasará a manos del estado y los galpones volverán a recobrar la actividad que tuvo la década pasada.
La diputada de Pro María Eugenia Vidal volvió a cuestionar el acuerdo electoral alcanzado esta semana por el partido amarillo y La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad, rumbo a los comicios nacionales legislativos del 26 de octubre. Esta vez, la exgobernadora compartió un insólito meme que utilizó para expresar su desánimo tras el comunicado conjunto que violetas y amarillos difundieron este jueves. Así, la legisladora de Pro posteó un conocido meme suyo en el que se la puede ver primero sonriendo y riendo, para luego sumirse en una expresión que da cuenta de cierta preocupación. Pero la imagen de Vidal cobra especial relevancia, ya que la acompañó con el comunicado conjunto que este mediodía publicaron desde el Pro en Ciudad y LLA. A lo largo del comunicado, ambas fuerzas ratificaron lo acordado, básicamente que el partido amarillo podrá contar con dos lugares de la lista: el quinto y el sexto para colocar a dos candidatos en la boleta de diputados nacionales. https://t.co/NUZBOvsbae pic.twitter.com/rZA858iBcd— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) August 7, 2025El comunicado conjunto"LLA y Pro acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad. Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023â?³, se destacó en el comunicado."Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza", señalaron. Y bajo esa misma línea insistieron: "Los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial".Previo al lanzamiento de la acordada, Vidal ya había anticipado a LA NACION que no estaba dispuesta confluir en una alianza con LLA. "No creo que el acuerdo electoral del PRO y La Libertad Avanza sea lo mejor", afirmó. "No vale todo por un cargo", sentenció la exgobernadora al anunciar su corrimiento de la alianza y al confirmar que tampoco competirá por su cuenta en estas elecciones de octubre. "Sería incoherente que sea parte de esa lista", resaltó luego la diputada a quien se le vence su banca a fines de diciembre. Pese a ello, la dirigente amarilla desestimó competir en octubre con un armado propio o bajo una alianza conformada por sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica, en un intento de rescatar al extinto Juntos por el Cambio.En estos días intensos de debate sobre el PRO y las alianzas electorales, quiero contarles lo que siento, lo que pienso y lo que voy a hacer.No creo que el acuerdo electoral del PRO y La Libertad Avanza sea lo mejor.Di la discusión interna y trabajé para representar esaâ?¦ pic.twitter.com/ly5rimDnQ1— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) August 6, 2025Tras ello, Vidal utilizó su cuenta de X para compartir el miércoles un video en el que ratificó lo expuesto ante LA NACION. Allí afirmó que la Argentina necesita una "oposición constructiva", que apoye lo que considera positivo del Gobierno pero que también sea capaz de marcar límites "sin especular". Y en esa línea aseguró: "No creo en perder los valores ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el Pro"."Di la discusión interna y trabajé para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta. La acepto, pero no la comparto ni la acompaño", concluyó al respecto.
Su nombre y su rostro son bien conocidos. Transita el mundo del diseño, la moda y el espectáculo desde hace más de medio siglo. Y, de ser el histórico asesor de vestuario de Mirtha Legrand, pasó a convertirse en una de las pocas personas del entorno más íntimo de la diva. Forma parte de ese círculo rojo inexpugnable. Acaso allí reside el riguroso bajo perfil de Héctor Vidal Rivas."No me presto a entrevistas que se utilicen para generar enfrentamientos", aclara desde el vamos, mientras se acomoda en la mesa del tradicional café de Recoleta que solían frecuentar ilustres como Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Vidal Rivas tiene bastante de esa prestancia. Vestido elegantemente, un solo color y diversas tonalidades en cada una de sus prendas. Fiel a su sobria personalidad."En este momento, estoy prácticamente de manera permanente al lado de Mirtha", enfatiza. Sin embargo, es de los que saben cuál es el espacio a ocupar: "Cuando la acompaño a un lugar, no me gusta utilizar esa situación para salir en una foto; es una actitud, una filosofía de vida, creo que no me equivoco".-No siempre las grandes figuras suelen manejar un buen olfato para entender quienes se acercan a ellas para sacar provecho propio.-Soy una persona con códigos y tengo que reconocer que, cuando comenzó mi carrera, fue muy importante haber estado asesorándola. Hace cincuenta años que estamos juntos, es mucho tiempo. Hoy puedo decir que soy amigo de Mirtha. Dejo de hacer cosas mías para estar a su lado, es una prioridad para mí.-¿Cómo se inició el vínculo entre ustedes?-Primero fui invitado a su mesa, cuando el programa salía por Canal 9. En ese momento, ya había empezado a hacer desfiles y me vestía de una forma muy avanzada para la época, podía ponerme ropas de cuero negro o sacos extraños. -¿Cuándo comenzaron a trabajar juntos?-Cuando el ciclo pasó de Canal 9 a Canal 13, ella les pidió a sus productores Luz Seguí y Armando Barbeito que me convocaran para que sea su asesor de vestuario. Indudablemente, la anfitriona de los almuerzos marcó un antes y un después en su trayectoria, "fue un talismán". Corría 1974 y, en ese momento, Vidal Rivas desarrollaba ese mismo rol en el recordado programa Alta tensión y en la telenovela Mi hijo Damián, encabezada por la actriz María Aurelia Bisutti. "En simultáneo, ya organizaba desfiles muy distintos para la época". En su travesía inspirada, se le ocurrió vincular el mundo de la moda con la escena teatral. "Cuando Nélida Lobato encabezó la revista Corrientes esquina Champs-Élysées en el teatro El Nacional, le pedí al empresario Carlos A. Petit la sala y monté La moda esquina Champs-Élysées; también hice La moda al ritmo de Hair y, cuando existía Pigalle, transformé los decorados que utilizaba Antonio Gasalla para montar un desfile".La biopic de Vidal Rivas es tan creativa como extensa. Trabajó en las ficciones creadas por Oscar Barney Finn y María Herminia Avellaneda y junto a estrellas como la recordada presentadora Pinky o Moria Casán. Para que no queden dudas que su trayectoria es destacada, enumera la estadística: "Hice 132 unitarios, 14 telenovelas y 25 obras de teatro, como creador o asesor de vestuario". Su último trabajo en el rubro teatral se dio con Brujas, la comedia que se estrenó hace 34 años y durante la última temporada de verano marplatense finalizó -por ahora- su ciclo de representaciones. "Dejé todo para organizar la Semana de la Moda Argentina y para descubrir a nuevos diseñadores". Una vez más, arremete con cifras que no son poca cosa: "El concurso Yo, el joven creador de moda lleva 35 años, van 65 ediciones de Argentina Fashion Week y 30 años de Mar del Plata Moda Show". Del certamen de noveles emergieron firmas como las de Vero Ibaldi y Vero de la Canal. Actualmente, Vidal Rivas continúa asesorando a destacadas marcas y diseñadores, siempre en la búsqueda de un sello propio.Los números estremecen, pero, como si hiciera falta, aclara: "Me dediqué mucho a la moda argentina y pude llevarla a Moscú, París, Miami o Londres". Enormes méritos para este hombre que, en 2023, fue distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como Personalidad Destacada de la Cultura.Mi amiga, la diva"La gente no conoce a la verdadera Mirtha, es un ser muy solidario", cuenta Vidal Rivas, orgulloso de su amistad con la gran leyenda argentina. "Si sabe que un actor o una actriz está pasando un mal momento, si se entera que alguna figura de antes tiene problemas para pagar el alquiler o las expensas, Mirtha le envía un sobre a su casa. Si le comentan sobre algún enfermo que no cuenta con asistencia, ella misma levanta el teléfono y se comunica con los directivos del hospital Fernández y hace atender a esa persona. De la Casa del Teatro se ocupa de una manera increíble, ya sea buscando subsidios como donando cosas". -Se la percibe una amiga fiel con sus amigos. -Está muy pendiente de sus afectos. -¿Cómo es su relación con ella?-Tenemos un vínculo bárbaro. A la una de la mañana puedo recibir un mensaje o un llamado suyo. Y quiere ser atendida, sino te reta, te reprocha que no la atendiste.-Mucha gente acostumbra a descansar a la una de la mañanaâ?¦-Es una mujer de una lucidez y una memoria increíbles. Los martes o miércoles recibe la información de cada invitado que estará en su programa, pero, además de conocerlos, estudia su biografía y se informa sobre lo que están haciendo. -Lucidez, memoria y profesionalismo.-Cada mañana lee dos diarios y no se saltea ni los avisos fúnebres. Ve televisión, escucha radio y se maneja a la perfección con su computadora. -¿Qué es lo que más la irrita?-Lo que le duele es cuando inventan sobre ella o ponen en su boca cosas que no dijo. -Una pregunta incómoda. La finitud, ¿es un tema de conversación en Mirtha?-No, pero me puedo imaginar que, en su interior, lo debe pensar. En cambio, le duele mucho la partida de un ser querido o una amiga, eso lo dice en voz alta. Héctor Vidal Rivas reconoce que, en este momento de su vida, luego de las partidas de su esposo, su hijo y sus hermanos, "La Chiqui" se apoya mucho en su hija Marcela Tinayre: "Está pendiente permanentemente de cómo está su mamá, es muy protectora. Marcela tiene a su familia puesta en los hombros, siempre trata de solucionar cualquier inconveniente".A la hora de atravesar duelos, para Legrand, indudablemente, la partida de su hermana gemela fue un golpe emocional irreconciliable: "Sufrió mucho, mucho, la muerte de 'Goldy', era su cable a tierra. Antes de salir del camarín para hacer su programa, siempre recibía el llamado de 'Goldy' y, cuando regresaba a su casa, si su hermana le decía 'redondito de ricota' significaba que el programa le había salido fantástico".-Tanto Mirtha como Silvia se llevaban muy bien con su hermano José. -Los tres tenían una conexión increíble. Íntegros, con una memoria única. "Goldy" recordaba todo de manera prodigiosa y "Josecito" era una persona de una ética y honestidad total. Cuando fue presidente del Festival de Cine de Mar del Plata le querían poner un auto para trasladarse, pero él se movía en colectivo, nunca aceptó tener un chofer. Era una persona muy respetada en el mundo del cine, un maestro de grandes directores.-¿Ha visto lagrimear seguido a Mirtha?-Cuando le sucede algo, llora. -En algún momento de intimidad, ¿se aparta del personaje público que ella misma creó? ¿Cómo es esa Mirtha que la mayoría no conoce?-Con sus amigos es una persona más, aunque siempre con su forma de ser. A Mirtha nunca la vas a ver desarreglada. Si tiene un evento a las seis de la tarde y otro a las ocho, en el medio pasa por su casa a cambiarse. Uno no puede creer que tenga 98 años. Elvira (su asistente) hoy es su brazo derecho, está atenta a todo lo que le sucede y a acompañarla en todo momento. Vidal Rivas cuenta que los miércoles es el día en el que la diva se prueba el vestuario que lucirá en su programa y que, a esta altura de su vida, prefiere refugiarse solamente en las creaciones de Iara y Claudio Cosano. "Ya conocen sus medidas, llegan con los vestidos casi terminados". En el staff más cercano figuran la maquilladora Gladys Andrade, quien también suele acompañar a la diva en sus salidas teatrales, y el peinador Leo Cosenza. View this post on Instagram A post shared by Héctor Vidal Rivas (@hectorvidalrivas)-Su agenda está supeditada a la de Mirtha. -Hoy mi prioridad es la señora Mirtha Legrand. -¿Es la persona que hoy más secretos conoce de Mirtha Legrand?-Creo que sí.Corte y confección-¿Es cierto que, de adolescente, les elegía los géneros a su mamá y a sus hermanas?-Sí. -Evidentemente, había una vocación latente. -En mi familia no había nadie dedicado a la moda, así que ellas se hacían hacer las prendas con una modista y yo les indicaba qué tela utilizar, ya sea para un vestido o una pollera.-¿Cómo surgió esa vocación?-No lo sé, siempre digo que se nace con una inclinación. -¿Cómo convirtió ese gusto por el diseño en una profesión?-A los 17 o 18 años me comencé a conectar con la moda como modelo, hice algunos desfiles y campañas publicitarias de gráfica y televisión, pero ahí me di cuenta que lo que más me gustaba era lo que pasaba detrás.-Entonces. -Comencé a armar desfiles. Recuerdo que hice varios en el Circulo Femenino.-Descubrir a nuevos diseñadores fue un norte en su trayectoria.-Puedo mencionar los primeros desfiles de Elsa Serrano, Jorge Ibáñez, Claudio Cosano, Gabriel Lage.-Ser elegido por Vidal Rivas era y sigue siendo un pasaporte a la trascendencia. -En Mar del Plata descubrí el atelier de Gabriel Lage e, inmediatamente, lo llevé a vestir a Mirtha y le hice hacer el desfile de las escalinatas de Playa Grande; en Buenos Aires, pasé de casualidad por la puerta del local de Jorge Ibáñez, que hacía diez días que lo había inaugurado, vi una prenda que me gustó, ingresé y le pregunté si quería vestir a Mirtha Legrand, así comenzó una relación increíble, todos sus desfiles los produje yo.-¿Cómo era Jorge Ibáñez?-Una persona con códigos, algo muy difícil de encontrar hoy. Su muerte fue inesperada, absurda. View this post on Instagram A post shared by Héctor Vidal Rivas (@hectorvidalrivas)-La partida de Elsa Serrano también fue inesperada y tuvo rasgos trágicos por haberse producido como consecuencia de un incendio.-Me golpeó mucho, era muy amigo de ella y de sus hijas. Era un ser encantador, una mujer que trabajaba las veinticuatro horas del día. Con ella hice cosas maravillosas, como la elección del vestido con el que Norma Aleandro recibió el Oscar. También recuerda su ojo para elegir el vestido con el que Susana Rinaldi se presentó en el Olympia de París y el outfit de Pinky cuando hizo su única actuación teatral en una pieza policial. "Tuve la suerte que las figuras confiaban mucho en mí".-¿Algún desafío puntual?-Vestir a Moria Casán para la primera temporada de Brujas. En esa obra, cada actriz estaba vestida por un diseñador diferente y con un look muy personal, eran distintas entre sí. Recuerdo que me convocaron Carlos Rottemberg y Guillermo Bredeston, quienes me dijeron "tratá de no delirar mucho, porque es solo para los dos meses de la temporada de verano".-Estuvieron 34 años más. -Nadie se imaginó que Brujas iba a estar en cartel tanto tiempo. Fue la última obra en la que trabajé, luego me dediqué con exclusividad a los desfiles. -¿Cuál fue la figura más difícil con la que le tocó lidiar?-No podría decir que alguien es difícil, pero sí, cuando le elijo a Mirtha una prenda que se corre un poco de lo que ella está acostumbrada, me dice "no me lo voy a poner", pero insisto e insisto y le digo "cuando te lo pongas, me contás qué te dijeron" y siempre son elogios, entonces no duda en reconocer "tenías razón". -¿De quién aprendió?-De Daniel Tinayre, con él hice las obras Constancia, Rosas amarillas, rosas rojas y Tovarich.-¿Cómo era Daniel Tinayre?-Fantástico, un tipo con carácter, pero sabía muy bien lo que quería y lo transmitía con claridad. Fue, sin dudas, quien creó a Mirtha Legrand. Ella es ella, pero es un producto de Daniel Tinayre, porque él supo pulir ese diamante que era y es Mirtha. La cuidaba mucho, de manera extrema. Daniel sentía admiración por la mujer que tenía al lado.-Usted fue actor en un film dirigido por Tinayre. -Ya había empezado como modelo, cuando hice una participación muy chiquita en En la ardiente oscuridad y luego participé en La patota. En ese momento, bailaba rock en el Florida Fútbol Club, que quedaba cerca de mi casa. Éramos un grupo grande. Sabiendo esto, Tinayre me pidió que llevara 15 parejas que supieran bailar el rock para una escena de esa película, entre esa gente estaba yo. A partir de eso, comenzó mi trabajo con Mirtha. De niño, vivió en pleno San Telmo, en Venezuela y Perú. Luego, su familia se mudó a Florida, en el norte del Conurbano. Su padre era funcionario de Gas del Estado y su madre ama de casa. Habla pausado. Muy buena dicción. No se atropella y narra con precisión. No son pocas virtudes para un profesional con liderazgo y alrededor del cual trabaja mucha gente. "Si veo algo que no me gusta o me fallan, me enojo; en esos momentos, tengo mal carácter y reconozco que a algunas personas no puede gustarle, pero es porque me exijo demasiado, no me permito que algo no salga como lo sueño". View this post on Instagram A post shared by Héctor Vidal Rivas (@hectorvidalrivas)-¿Cambiaron las modelos?-Hay una camada que no se volvió a repetir, era la que formaban Mora Furtado, Teresa Garbesi, Evelyn Scheidl, Nequi Galotti, Mariana Arias, eran importantes. Hoy, hay más modelos mediáticas que chicas que transmitan algo en la pasarela. Modelo se nace. Ingrid Grudke pisa la pasarela y los aplausos son increíbles. -Modelos con nombre propio.-Y con actitud, algo que es muy difícil de encontrar hoy. Con Pampita me pasó algo curioso; la primera vez que Pancho Dotto me la recomendó para un desfile en Mar del Plata, le dije "cómo me mandás a una modelo que mide un metro cincuenta y nueve" y él me respondió "dentro de un año hablamos". -Tenía razón.-Lo que genera Pampita es algo increíble. En la pasarela parece una modelo de un metro ochenta. La llevé a París a desfilar a la Torre Eiffel, le hacían la ropa especialmente.-¿Cuál es la virtud más importante que debe tener un diseñador?-La identidad. Al ver una prenda, inmediatamente entender quién la creó.Cuestión de feEl Sagrado Corazón es esencial en la devoción cristiana de Héctor Vidal Rivas. Una creencia que tiene su fundamento en todo aquello que esta representación simbólica le ha concedido. "Es fundamental en mi vida, mi mamá, que era devota del Sagrado Corazón de Jesús, me enseñó a amarlo y a tenerle fe. Ella tenía una cadena especial con una medalla con la imagen. El día que partió, tomé esa cadena que, hasta el día de hoy, me acompaña siempre. En todo momento en el que lo necesito, sé que el Sagrado Corazón está". -¿Algún ritual?-En cada viaje que hago a París, el primer lugar que visito es Sacré-CÅ?ur, voy de rodillas hasta el altar y busco siempre la misma imagen del Corazón de Jesús, donde dejo un corazón de flores y una medalla con la inscripción "gracias, Corazón de Jesús". -¿Le cumplió algún deseo puntual?-Muchísimos. -¿Puede mencionar alguno?-En uno de esos viajes a París, le manifesté mi deseo de formar una familia. View this post on Instagram A post shared by Héctor Vidal Rivas (@hectorvidalrivas)-Formó una familia.-Cuando estaba haciendo el vestuario de la obra Tovarich, mientras le probaba el vestido a Mirtha Legrand, apareció una persona que trabajaba con Elsa Serrano. A esa mujer, al abrir su cartera, se le cayó una estampita del Sagrado Corazón de Jesús. Inmediatamente pensé que se trataba de un mensaje. -¿Cómo finalizó la historia?-Me casé con ella y tuve a mis dos hijas María Manuela y Valentín Jesús, y a Santiago, el primer hijo de mi mujer con una pareja anterior y al que amé y crie como propio. Lamentablemente, dos de ellos hoy viven en Miami. Aunque hoy separados, Graciela fue su esposa durante décadas. Santiago lo convirtió en abuelo de tres nietos, su otra gran devoción. "Mis hijos son lo más importante de mi vida". Para agendarArgentina Fashion Week, del 25 de agosto al 1 de septiembre en el Palacio San Miguel.
La decisión del fiscal en lo Penal y Contravencional N° 26 de CABA apunta a sindicalistas de ATILRA, a quienes acusó por los delitos de desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga
La presentadora de televisión y el abogado estaban hechos el uno para el otro y, aunque la vida les separó durante varios años, el destino volvió a unirles
El burgomaestre anunció que emprenderá acciones legales contra la periodista, quien, según indicó, lo acusó de extorsión sin pruebas. "Cometiste el peor error de tu vida como comunicadora", declaró
Poco duró el impasse luego de que el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 69, a cargo de José Ignacio Ramonet, resolviera, hace dos semanas, "archivar" el embargo preventivo por 167 millones de pesos solicitado por el sindicato lechero a los dueños de Lácteos Vidal. La pyme láctea de Moctezuma, partido de Carlos Casares, atraviesa un conflicto con el gremio Atilra desde julio de 2022, tras despedir más de 20 operarios que hicieron un bloqueo, y desde entonces se ha generado un constante ida y vuelta en la Justicia. El embargo se había archivado días atrás hasta tanto se analizara la impugnación presentada por la parte demandada. Pero en los últimos días el juez ratificó dos embargos de la cuenta de la pyme láctea, donde, no obstante, esperan una buena noticia. "Les voy a sacudir con todo". Milei en la Rural: un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentesDe acuerdo con Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, tras la decisión del juez presentaron un escrito solicitando la devolución del embargo, avalado por un seguro de caución por $200.000.000, para detener los embargos hasta que se resuelva el fondo del juicio. De esto, todavía aguardan una resolución de parte de la Justicia. Esto se disparó después de que una resolución emitida por el Juzgado Nacional del Trabajo determinó que Lácteos Vidal incumplió con el pago de las astreintes fijadas en favor de los trabajadores. Dado que no hubo objeciones a esas liquidaciones, las sumas fueron declaradas ejecutables y se ordenó un embargo ejecutivo por $47 millones, suma que deberá ser depositada en la cuenta judicial del Banco Ciudad, sucursal Tribunales. Cada uno de los ocho trabajadores tiene derecho a un monto cercano a los $5,8 millones por astreintes [multa cobrada a la empresa], y el juez aclaró que una vez ingresados los fondos embargados a la cuenta judicial se proceda a la transferencia directa a cada uno de los trabajadores.Alejandra Bada Vázquez habló sobre el embargo de $47 millones Paralelamente, el tribunal dispuso un embargo preventivo adicional de $120.100.000, desde la intervención del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo) hasta la fecha, calculadas en $50.000 diarios por cada empleado afectado. Esta orden de embargo incluye una previsión de $36 millones extra para cubrir intereses y costas judiciales. Se advierte que, salvo que la empresa presente un seguro de caución válido y suficiente, el embargo seguirá su curso. Sin embargo, las resoluciones ejecutorias no quedaron ahí: el último embargo fue por $62 millones, según contó Bada Vázquez, quien asegura que "sigue de pie hasta morir". "Además de los trastornos que esto me genera, que él me embargue la cuenta me ata de manos en mi accionar: no puedo administrar con la diligencia que debería tener como buena administradora de la empresa. Tengo que actuar con la responsabilidad de una mujer de negocios, y si me embarga la cuenta injustamente, me altera todo el giro comercial y me complica muchísimo", afirmó. Según indicó Bada Vázquez, en el último escrito de sus abogados le solicitaron al juez que se "excuse" de la causa.Sucede que, meses atrás, Ramonet había suspendido su propia medida cautelar en dos oportunidades: la primera suspensión la realizó en junio de 2024, cuando decidió pausar la orden de reincorporación y las multas (astreintes), aunque esa medida fue revertida por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. La segunda suspensión la hizo en junio de 2025, al declarar la medida cautelar "abstracta", tras la presentación de los reclamos por indemnización ante el Seclo, y dejó sin efecto las astreintes.Originalmente, el juez Ramonet impuso astreintes de $10.000 por día por cada trabajador no reincorporado y despedido en el conflicto de julio de 2022. Sin embargo, las volvió a ratificar en $50.000 por día por trabajador en dos ocasiones. Hace tres años que la pyme despidió en total a 26 trabajadores por el bloqueo en la planta; con el correr del tiempo, negociaron de manera particular con 17 trabajadores; además, hubo una persona que se jubiló. Pero había hasta ahora ocho operarios envueltos en el conflicto legal y sin una resolución definitiva.Los ocho trabajadores que habían sido despedidos en el marco del prolongado conflicto sindical son Fabio David Quiroga, Haroldo Javier Rodríguez, José Andrés Emmanuel Pellejero, Juan Carlos Chineschnuck, Claudio Andrés Anidos, Walter Miguel Corvalán, Walter Alejandro Cerri y Juan Manuel Damico. Todos iniciaron en su momento acciones legales solicitando compensaciones económicas, fijando como fecha de cese laboral el 31 de marzo de 2025, lo cual llevó al juzgado en ese momento a concluir que ya no correspondía mantener la orden de reincorporación. En el medio, la Justicia ratificó y reforzó la medida cautelar para otros tres trabajadores y delegados de Atilra en la planta: Franco Marcelo Yedro, Cristian José Martín y Abel Osmar Damico.Momento crítico: los números que revelan la urgencia de la charla de la Mesa de Enlace con Javier MileiNo obstante, ahora ratificó la multa a la empresa por no reincorporarlos. Además, en la última resolución, Ramonet señaló que "respecto del seguro de caución solicitado por la demandada, por las sumas que resultan ejecutorias [los $47 millones], no corresponde la sustitución bajo ningún concepto". En tanto, para las sumas aún no firmes, indicó: "Con relación a las restantes sumas, toda vez que a su respecto no se encuentran firmes, una vez presentado el seguro de caución que pretende, se proveerá. Salvo que la demandada acompañe el seguro de caución en los términos referidos en la parte final de la resolución, en cuyo caso, previo al libramiento del oficio se evaluará el seguro aludido". En este contexto, para el embargo preventivo por $120.100.000, si la empresa presenta un seguro de caución, el juzgado evaluará si es aceptable o no, antes de hacer efectivo el embargo. Por último, Ramonet también citó a una audiencia de conciliación con los ocho trabajadores que siguen en litigio con la pyme, para septiembre.
Roberto Vidal aclara si las personas consiguen adelgazar siguiendo esta dieta.
El crimen organizado podría estar detrás de la desaparición del hermano del analista político Guille Vidal
Según Alejandra Bada Vázquez, ATILRA interrumpió las negociaciones en represalia por las notas periodísticas que había brindadp. Denuncia contra dos jueces ante el Consejo de la Magistratura
El hallazgo sin vida del exgerente municipal de Susana Villarán se suma al asesinato de la extrabajadora del Congreso y el sospechoso fallecimiento del dueño de Frigoinca, en el marco del caso Qali Warma
"Tiene que haber un límite, no se puede hacer cualquier cosa", planteó la diputada nacional y exgobernadora bonaerense
El ex fiscal federal analizó el reciente fallo de la Corte Suprema, alertó que el "equilibrio fiscal" nacional recorta recursos esenciales a las provincias y repasó su paso por el Servicio Penitenciario de Córdoba. Leer más
El conflicto comenzó cuando el sindicato realizó una protesta para exigir la recategorización de empleados, situación que llevó a la empresa a despedir a 26 trabajadores. Leer más
El nutricionista Roberto Vidal revela en un vídeo viral los cinco productos ultraprocesados que evita por completo.Incluso se permite caprichos ocasionales.
Fue en el empate de Colo Colo con Deportes Iquique por el torneo local."Somos todos amigos", declaró al intentar bajar el tono.
Tres años atrás el delantero francés Kylian Mbappé dijo que Argentina y Brasil "no juegan partidos de mucho desafío para llegar al Mundial. Pero, ¿qué dicen los datos?
Argentina mostró su autoridad: derrotó a Chile por 1 a 0 en Santiago y se aseguró el primer puesto en las Eliminatorias Sudamericanas. Todo impecable, tanto desde lo futbolístico como de lo matemático. Pero cuando transcurrieron los primeros minutos del encuentro se encendió la chispa: hubo un duelo aparte entre Rodrigo De Paul y Arturo Vidal, dos referentes. Si se quiere, los dos jugadores más temperamentales de ambos equipos. Los dos se provocaron durante todo el primer tiempo con señas, empujones y un duro cruce de palabras.Uno de los primeros enfrentamientos se dio cuando el volante argentino trasladaba la pelota y el chileno le hizo alguna seña con su mano izquierda, como para que avanzara hacia él. El volante de Atlético de Madrid le señaló el balón con sus dedos índices y una sonrisa. SI VOS QUERÉS VAMOS, VIDAL ð??? pic.twitter.com/0nA4ZcyQ6d— TyC Sports (@TyCSports) June 6, 2025Otra situación se produjo tras el gol de Julián Álvarez: De Paul se quedó mirando al mediocampista rival y le tiró un beso desde lejos, con una sonrisa dibujada. Luego se sucedieron algunos cruces en el mediocampo, entre insultos, comentarios por lo bajo y empujones. El jugador de Colo Colo estaba visiblemente enojado, mientras que el argentino se reía.Más adelante, cuando transcurrían 37 minutos, Vidal se llevó la tarjeta amarilla tras cometerle una infracción al propio de Paul. En esa acción, Vidal se acercó a decirle algo, pero De Paul, una vez más entre cruce de palabras, sonreía al igual que ocurrió en las demás jugadas. ð??? pic.twitter.com/HKukPZ1Gon— TyC Sports (@TyCSports) June 6, 2025Por último, cuando Jesús Valenzuela, árbitro del partido pitó el final de la primera etapa, se dio una situación más entre ambos. El argentino se acercó para abrazar al chileno, pero el Rey Arturo no aceptó el saludo y lo empujó. En ese instante se acercó el jugador chileno Rodrigo Echeverría para separarlos. De Paul se alejó de su rival y le hizo un primer gesto con las manos como si estuviese escribiendo en el teclado y un segundo con una señal de una televisión, haciendo alusión a que mirará el Mundial por TV.¿QUÉ SE DIJERON DE PAUL Y VIDAL EN EL ENTRETIEMPO? ð?¤?El argentino y el chileno protagonizaron otro TENSO CRUCE en el triunfo parcial de la Albiceleste. #EliminatoriasEnTyCSports pic.twitter.com/j93Aje48Uu— TyC Sports (@TyCSports) June 6, 2025Para el inicio de la segunda etapa, el entrenador de La Roja, Ricardo Gareca, decidió reemplazarlo a Vidal. El volante no tuvo un buen primer tiempo y además tenía amarilla. En su lugar ingresó Javier Altamirano. Vale recordar que, luego de la derrota de Chile ante Paraguay, el 20 de marzo en Asunción (13° fecha), Arturo Vidal había declarado sobre lo que podría pasar frente a la Albiceleste, subestimando al equipo de Scaloni. "Contra Argentina siempre jugamos bien y más en nuestra casa, con nuestra gente. Seguramente nos quedemos con los tres puntos. Contra Argentina va a ser mucho más fácil que jugar acá contra Paraguay", expresó el volante chileno, propenso siempre a utilizar su lengua mordaz. Que incluso contra el propio Ricardo Gareca, cuando no lo tenía en cuenta para la selección y reclamaba su lugar mientras hacía streaming.
Revela en un video viral los cinco productos ultraprocesados que hay que evitar.
La jefa de campaña del PRO acusó de Horacio Rodríguez Larreta de favorecer al kirchnerismo al presentarse por fuera del partido amarillo
Aina Vidal resalta la necesidad de un acuerdo en el Congreso sobre la reducción de la jornada laboral, instando a Junts y otras formaciones a adaptarse a las demandas actuales del trabajo
EL CALAFATE.- Con un fuerte pedido de control sobre los fondos públicos, el gobernador Claudio Vidal anunció hoy un plan de obras para todas las localidades de la provincia, que destinará 94 mil millones de pesos para la construcción de escuelas, rutas, polideportivos, viviendas y servicios básicos. Los fondos son parte de los 335 millones de dólares que la provincia recibió en concepto de compensación y resarcimiento económico tras la firma del acuerdo por el retiro de YPF de la provincia firmado hace un mes. Vidal hizo el anuncio en un acto público que contó con casi la totalidad de los intendentes y representantes de los gremios petroleros y de la construcción durante el acto del Día del Trabajador, realizado en un gimnasio de Río Gallegos. "Mientras la obra pública a lo largo y ancho del país permanece paralizada, aquí, en nuestra tierra, estamos demostrando que, con dedicación, sacrificio y una voluntad inquebrantable, podemos forjar un destino diferente", afirmó Vidal durante un discurso en el que también realizó un fuerte llamado a la unidad. Durante el acto no estuvo presente Pablo Grasso, el intendente kirchnerista de Río Gallegos, ni tampoco ningún funcionario de su gabinete, que mantiene un fuerte enfrentamiento con Vidal. No hubo explicación oficial por la ausencia. Durante el discurso y antes de convocar a los funcionarios del gabinete y a los representantes de cada municipio para firmar los convenios de obra Vidal se dirigió a sus funcionarios un fuerte control de los fondos. "Les quiero pedir a los funcionarios de este gobierno que controlemos, la plata de obra pública es plata de obra pública y tiene que beneficiar al pueblo de Santa Cruz", afirmó el gobernador. La inversión anunciada asciende a $94.392.422.079 y cada anuncio surgió a partir de diferentes propuestas de obra que presentaron los municipios. El plan presentado por Vidal implicará una reactivación de la obra pública local. Dirigiéndose a su equipo de gobierno y a los futuros ejecutores de las obras, demandó un control exhaustivo de los fondos y agregó: "No permitiremos que se repitan los errores del pasado". Además, ordenó que las empresas que incumplieron obligaciones salariales con sus empleados no podrán ser contratadas por el Estado en este plan de obra pública. Como parte de los anuncios, Vidal adelantó que en agosto -dos meses antes de las elecciones- se darán a conocer detalles técnicos adicionales de obras pendientes en diversas localidades, para lo cual convocó a todos los sectores políticos a ser parte de la planificación y seguimiento de estos proyectos. Mensaje al sector petroleroTambién le dedicó unas palabras al sector petrolero y se comprometió a trabajar junto a los representantes de los trabajadores para mitigar el impacto y reactivar la actividad. "En un plazo no mayor a 60 días, presentaremos soluciones concretas que se traducirán en la incorporación de nuevos equipos y, con ello, en la recuperación de empleos, el dinamismo económico y el aumento de la producción", anunció.De acuerdo a la información oficial, la provincia recibirá dos desembolsos: uno de 200 millones de dólares, y con la mitad de ellos se anunció hoy el plan de obra pública; en tanto que con el próximo desembolso de 135 millones de dólares se avanzaría en cubrir el déficit de la Caja de Servicios Sociales â??la obra social provincial administrada por el Estado-, afrontar deudas pasadas y destinar fondos al pago de las jubilaciones provinciales.
Patricia Puerta critica al concejal de Vox por su comparación del aborto con el Holocausto, exigiendo a la alcaldesa Begoña Carrasco su destitución ante discursos de odio y xenofobia
Nacho Vidal expresa su deseo de establecerse en Oviedo tras su salida de Osasuna, destacando la importancia del interés del club y su debut en el partido frente al Castellón
Nacho Vidal se une al Real Oviedo tras su salida de Osasuna, buscando consolidarse como titular en un lateral derecho que ha enfrentado múltiples cambios durante la temporada
La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el sobreseimiento de los directivos de Lácteos Vidal en la causa penal impulsada por el gremio Atilra por presunta desobediencia judicial y resolvió archivar la denuncia. El conflicto se originó cuando el juez José Ignacio Ramonet ordenó la reincorporación de trabajadores despedidos por la fábrica tras un bloqueo en la planta de la localidad bonaerense de Moctezuma hace casi tres años. La empresa no acató la medida y argumentó que era de imposible cumplimiento debido a la pérdida de confianza en los empleados involucrados. La decisión se da después de casi un año desde que el magistrado imputara a los empresarios por "desobediencia"."Brutal": denuncian que un municipio bonaerense subió 360% una tasa vial y gastó millones en el Carnaval mientras los caminos están malEn ese ir y venir de la causa, el fiscal interviniente consideró que "no correspondía imputar a los responsables", ya que el presidente de la firma, Vidal Bada Blanco, "no había sido notificado personalmente", y la comunicación judicial se dirigió al abogado de la firma, Eduardo Darriba. La causa había sido caratulada como "resistencia o desobediencia a funcionario público denunciante del Juzgado del Trabajo N.69â?³, juzgado donde tiene injerencia Ramonet, a cargo del conflicto laboral. A pesar de las apelaciones de Atilra, tanto el fiscal general como la Cámara de Apelaciones ratificaron el sobreseimiento para cerrar el capítulo penal de la disputa. Alejandra Bada Vázquez, una de las dueñas de Lácteos Vidal, indicó: "Encima de haber sido atacados por el sindicato de Atilra con la huelga ilegal e ilegítima, otro de los daños colaterales fue recibir una denuncia por desobediencia al no poder cumplir la orden de reincorporación, que era de imposible cumplimiento porque nosotros, haciendo alimentos, nunca podríamos trabajar con gente a la que le perdimos totalmente la confianza", precisó.Según agregó la empresaria, incluso "los propios compañeros que siguieron trabajando tienen derecho a trabajar en un ambiente sano con gente a la que le tienen confianza". Contó que el sobreseimiento los tomó por sorpresa. "Es obvio que una empresa privada tiene derecho a despedir y a no reincorporar, porque la reincorporación es un invento de sindicalistas y de jueces que no respetan la propiedad privada. A nosotros nos sorprendió la denuncia, cuando además fue una medida cautelar sobre una huelga que fue ilegal e ilegítima, donde no se respetaron los pasos que tienen que seguir, según la ley de asociaciones sindicales", amplió.El juez Ramonet impuso astreintes de $10.000 por día por cada trabajador no reincorporado y despedido en el conflicto de julio de 2022. En esa oportunidad, la pyme despidió en total a 26 trabajadores por el bloqueo en la planta; con el correr del tiempo negociaron de manera particular con 17 trabajadores a lo largo de estos dos años; además, hubo una persona que se jubiló. Pero hay ocho todavía envueltos en el conflicto legal.En el medio, el juez había dispuesto la investigación contra Bada Vázquez por desobediencia. El conflicto fue escalando y la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó una suspensión previa de estas sanciones, reinstaurando la vigencia de la medida cautelar que obligaba a Lácteos Vidal a reincorporar a los trabajadores despedidos. Incluso no tomó en cuenta la negociación que hicieron los 17 exempleados. Para la empresaria, "cuando un sindicato quiere tomar una medida, tiene que cumplir determinados pasos que en este caso no se cumplieron", por lo cual, resaltó que la acción sucedida en la fábrica "fue ilegal e ilegítima". Además, remarcó que Atilra "no tenía motivos ni argumentos", para llevar adelante una medida de fuerza, que se tornó "violenta" y tuvo movilizaciones en la planta del barrio porteño de Villa Devoto. Entre tanto, a finales del año pasado, dos jueces de la Sala 9 de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Álvaro Balestrini y Roberto Pompa, rechazaron el pedido de Lácteos Vidal para suspender una medida cautelar que los obligaba a reincorporar los 26 trabajadores despedidos. La resolución también ratificaba el pago de la multa por cada día sin reincorporación. "Lamentablemente, la justicia laboral no está a tono con lo que necesita la Argentina, que es respetar la propiedad privada para que los empresarios quieran invertir y contratar gente. Al revés de todo eso, ponen siempre el fuero laboral, muchas veces pone en riesgo la continuidad de las empresas, atentan contra la propiedad privada, como cuando nos cobraron las astreintes por no cumplir la reincorporación, que además es de imposible cumplimiento. Además, viola el derecho de propiedad privada. Esto fue como una tortura más en este camino de librarnos de la mafia sindical", enumeró. Señaló de que es hora de que el fuero laboral entienda que, en un país donde hay 6 millones de personas que están trabajando en la informalidad, se tiene que cuidar a las empresas y fomentar la creación de nuevas.
La abogada María del Pilar Gómez pidió no vincular la muerte de su hija con una investigada red en el Congreso y denunció filtraciones en la investigación. "Mi hija no era prostituta, dejen de hablar de esa forma", dijo
Rodrigo Falcón permanece inubicable mientras testigos lo vinculan al caso que destapó una red de prostitución en el Congreso. Un testigo clave aseguró que él intentó influir en su testimonio tras el atentado contra la abogada
Guillermo Heredia, según él, saliente de la trabajadora del Congreso, relató que Rodrigo Falcón fue a su casa luego de conocerse del ataque al taxi en el que se trasladaba la joven
Claudio Vidal tiene 44 años y es el gobernador de Santa Cruz tras desbancar al kirchnerismo, que llevaba más de tres décadas en el poder. Su raíz política surgió en el Sindicato de Petroleros y Gas Privado, el trampolín que le permitió llegar primero a la Cámara de Diputados y, en 2023, a la gobernación. Se jacta de tener un buen vínculo con Javier Milei, aunque cuestiona la falta de diálogo con los gobernadores. Se esfuerza en dejar de lado a la Casa Rosada de la reciente polémica por la demolición de un monumento de homenaje a Osvaldo Bayer y hasta justifica la decisión del Presidente de designar por decreto a los jueces de la Corte Suprema. "Creo que todos los gobiernos suelen cometer errores por la falta de consenso o por los cortocircuitos en un canal de diálogo y no le queda otra que actuar mediante un decreto", dice el santracuceño en una conversación telefónica con LA NACION. De paso fugaz por Buenos Aires para sellar un acuerdo con YPF por la transferencia de activos de la petrolera a una empresa de la provincia, Vidal evita declaraciones que lo puedan complicar. Es mesurado y apoya a la gestión libertaria, pero a la vez evita criticar a Cristina Kirchner. "A la gente le va a costar mucho volver hacia atrás. No digo que todo haya sido malo. Lo que digo es que la aplicación de la misma receta durante tantas décadas no dio buenos resultados", dice sobre el kirchnerismo, del que fue aliado en la elección de 2019, cuando Alicia Kirchner logró su reelección. En el Congreso, los legisladores de su frente político se sumaron los bloques opositores amigos que auxiliaron a Milei en algunas sesiones cruciales, como la de la aprobación del DNU para habilitar un nuevo pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Soy parte de un frente electoral y dos de los tres senadores nacionales son de este espacio. Si hay de algo que nos diferenciamos con el gobierno anterior de mi provincia es que somos democráticos, nos escuchamos y nos respetamos. Cada uno tiene libertad de acción", argumenta Vidal sobre los posicionamientos que adoptarían José María Carambia y Natalia Gadano en la sesión por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. - ¿Cómo está hoy su relación con Milei? Usted destacó un reciente acuerdo con YPF por el impacto que tendrá en la obra pública, frenada desde la asunción de la gestión libertaria. - Hay buena relación. Es una cuestión de respeto mutuo. Con respecto a la obra pública tengo una mirada distinta porque no es lo mismo en Buenos Aires que en la Patagonia, donde los lugares son de extensión territorial mucho más grande. Es difícil que el privado vaya a construir una ruta de 800 kilómetros sin saber si va a lograr recuperar esa inversión. Ahí es cuando el Estado debe generar garantías para invertir. - Vialidad Nacional derribó un monumento a Osvaldo Bayer en su provincia. ¿Eso no agrietó su vínculo?- Hay funcionarios que necesitan dar nota para tener mayor aceptación del gobierno nacional y toman ese tipo de decisiones que son contradictorias con nuestra historia. Los que vivimos en la Patagonia sabemos lo que es el reconocimiento de la lucha obrera. - ¿Quién es el funcionario que dispuso la medida?- Calculo que la decisión la tomo el presidente de Vialidad Nacional en mi provincia [Paulo Croppi]. No creo que haya sido una decisión directa desde el Poder Ejecutivo. Hay algunos que se creen más papistas que el Papa. Eso es lo que pasó. - El Senado trataría los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte. ¿Cómo votarán los senadores santacruceños? -Soy parte de un frente electoral y dos de los tres senadores nacionales son de este espacio [José María Carambia y Natalia Gadano]. Si hay de algo que nos diferenciamos con el gobierno anterior de mi provincia es que somos democráticos, nos escuchamos y nos respetamos. Cada uno tiene libertad de acción. No estoy de acuerdo que desde el Poder Ejecutivo de una provincia den órdenes e instrucciones a los legisladores. Respeto el voto de cada uno. - ¿Está de acuerdo con que hayan sido designados por decreto?- En este país se hicieron muchas cosas por decreto y por lo general no fueron tan buenas. Creo que todos los gobiernos suelen cometer errores por la falta de consenso o por los cortocircuitos en un canal de diálogo y no le queda otra al Ejecutivo que actuar mediante un decreto. Es lo que sucede en nuestro país, donde hay extremos y no hay una alternativa en el medio. Es un sistema de decretos al que también apelaron otros gobiernos. - ¿Y su postura sobre Ficha Limpia?- Estoy completamente de acuerdo y los senadores tienen que tomar ellos la decisión. La mala administración de fondos públicos y los hechos de corrupción inéditos como los que ocurrieron en la Argentina son los que nos perjudicaron en el pasado y en el presente. Hay que corregir esto porque nos va a condicionar el futuro. [En su provincia, sin embargo, no hay una normativa provincial en esta línea, aunque cinco municipios ya lo aprobaron]. - ¿Cómo está hoy el kirchnerismo en su provincia?- A la gente le va a costar mucho volver hacia atrás. No digo que todo haya sido malo. Lo que digo es que la aplicación de la misma receta durante tantas décadas no dio buenos resultados. No creo que la sociedad argentina quiera volver al pasado. Si creo en la reconstrucción política a través de un proyecto de país, con consenso con todos los actores. Hay que construir una altertantiva del medio, los extremos no son buenos y nos los comparto. - ¿Qué puede suceder electoralmente en Santa Cruz en octubre?- Somos parte de un frente electoral que lo integran peronistas, exkirchneristas, gran parte del radicalismo, está el Pro, socialistas y mucho gremialismo. Estamos dispuesto a hablar con todos los sectores. -¿Puede incorporarse la Libertad Avanza?- No hay diálogo con los actores de La Libertad Avanza en la provincia. -¿Por qué cree que no se avanzó con los puntos trazados en el Pacto de Mayo con el Presidente?-La dinámica de la gestión te va corriendo de la agenda, sobre todo con la difícil situación económica que atraviesa el país. Hay que retomar, pero primero tiene que haber más diálogo, hay que convocar a mesas de trabajo. Eso es principal para retomar el camino que planteó el Gobierno al incio de la gestión. -¿El Gobierno interrumpió el diálogo?- No, yo creo que están todos muy dedicados a la gestión. El gobierno nacional está dedicado a resolver la crisis económica y depende de cómo llega a un acuerdo con el Fondo Monetario. Es cuestión de tiempo y de esperar. Veo muchos palos en la rueda. - ¿Quién pone palos en la rueda?-Distintos actores de la política. Falta madurez política. - Tras la puesta en escena del Pacto de Mayo, ¿la relación de Milei con los gobernadores comenzó personal, con negociaciones uno a uno?- La relación ha pasado a ser más personal. Al tener una agenda más abultada, con más participantes en la mesa ayudaría a solucionar otros problemas que son de interés. Es lo que puede estar haciendo falta. -¿El acuerdo con YPF lo gestionó con Milei?- Es un acuerdo con la empres. YPF había tomado la decisión por mandato político de abandonar los yacimientos tradicionales de todo el país ya que por malas políticas de producción y trabajo generaba déficit todos los meses. Significa abandonar Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, parte de Neuquén y Mendoza. Logramos que YPF se haga cargo de los pasivos ambientales, algo que es beneficioso para todos. A través de la empresa Fomicruz se explotarán los yacimientos no convencionales de toda la provincia y se queda con todas las propiedades que eran de YPF. Además, recibimos un bono que será destinado a la obra pública. También un bono adicional de 135 millones de dólares por la falta de inversiones, por las inversiones pendientes hasta 2027. Lamentablemente en 2012, los gobiernos kirchneristas de mi provincia otorgaron las áreas a YPF sin compromisos de inversión. No estaba programada un solo peso de 2027 a 2047. Habían regalado todas las áreas. - Usted fue sindicalista. ¿Cuál es su postura con respecto al paro de la CGT?- La CGT sufre una crisis institucional profunda desde hace muchos años. Necesita participación activa de las bases. Como dirigente sindical que lo fui durante diez años siempre vi la lejanía de la conducción de la CGT nacional de lo que sucedía en las provincias. Hace muchos años que la CGT perdió la agenda obrera y dejó de representar a los trabajadores de todo el país. Le falta dinamismo y diálogo, y de discutir seriamente con cada gobierno. Ha fallado mucho la CGT, y no hablo solamente de esta. Hace varias décadas viene con un silencio absoluto y perdió el horizonte. - ¿Cómo cree que se resuelve la interna del PJ?-Lo mismo que en la CGT. Hace falta renovación, la necesitamos. Basta de los mismos actores.
En medio de la creciente tensión con el gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones porteñas del 18 de mayo próximo, Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri, presentó esta tarde una iniciativa para fomentar la "campaña limpia" con el fin de evitar una guerra sin cuartel con los libertarios.Después de que el vocero presidencial Manuel Adorni, el postulante a legislador porteño de La Libertad Avanza en la Capital, se mostrara junto a Karina Milei y el resto de los postulantes porteños de LLA con una motosierra, frente a la sede del gobierno de la ciudad, María Eugenia Vidal, jefa de campaña de Pro, presentó una propuesta para que el resto de los competidores y agrupaciones políticas "adhieran a un proceso electoral constructivo, sin agravios".Durante una conferencia de prensa que se realizó en la sede partidaria de Pro, Vidal dijo que los candidatos de Pro firmaron un compromiso, que será elevado al Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires. "Ojalá este sea el principio, un primer paso para una buena campaña", puntualizó la diputada nacional, quien coordina la estrategia de Pro junto con el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí.De esta manera, los jefes del partido que lidera Macri a nivel nacional intentan inocularse porque sospechan que serán blanco de una ofensiva "sucia" de los libertarios. ¿Esperan un ataque inminente o intentan bajar el tono de confrontación con la Casa Rosada? El Gobierno de Milei envió señales en las últimas horas que está dispuesto a jugar a fondo en una disputa que será clave para la definición de octubre."En esta elección queremos proponerles a todos los candidatos firmar un compromiso de 'Campaña Limpia' para alcanzar una convivencia democrática y de diálogo. Porque eso va a ser mejor no sólo a la Ciudad, sino también al país", detalló Vidal.No solo Adorni profundizó las críticas a la gestión de Pro -dijo que el partido amarillo ya es "obsoleto", sino que en las últimas horas referentes de las milicias digitales de Milei apuntaron sus dardos contra la figura de Jorge Macri.Vidal estuvo escoltada por los dirigentes amarillos que ocupan los primeros siete puestos en la nómina de Jorge Macri. Desde Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso y Darío Nieto hasta Rocío Figueroa, Waldo Wolff y Victoria Morales Gorleri.A la hora de tomar la palabra, Lospennato aseguró que Pro es "un partido republicano" y advirtió que los funcionarios públicos deben tener un comportamiento "ejemplar". "Para nosotros, no vale hacer política de cualquier manera. Y la violencia verbal, la violencia digital, no tienen lugar en el debate público. Nosotros creemos que el insulto, que la mentira, que la difamación, debilitan a nuestra democracia", indicó.En ese sentido, remarcó que los postulantes de Pro se comprometen a hacer una respetuosa y seria. "Es una de las primeras campañas más visibles del año que tenemos en la Argentina. Hagamos que esta campaña sea un ejemplo. Y el ejemplo tiene que empezar, si queremos una mejor sociedad, desde la política. A eso nos comprometemos desde el PRO. A eso se comprometen todos nuestros candidatos", puntualizó Vidal.En el "compromiso" firmado por los aspirantes de Pro, los macristas resaltan que creen "en el debate de argumentos, de ideas y de propuestas" y en "combatir la difamación, los agravios y las mentiras". Arguyen que proponen firmarlo porque sostienen "valores como la ética, la transparencia y la verdad".En ese marco, se comprometen a "trabajar por una competencia limpia, donde se debatan propuestas y no se alimenten rumores, ataques o mentiras; donde se discutan las ideas y se respeten a las personas".También pactaron "dar un debate de ideas y de argumentos para estar a la altura de las necesidades y los intereses de los porteños" y "no caer en ataques personales o replicar fake news, porque no todo vale por un voto más".En el cuarto punto, los candidatos de Pro concuerdan en "no permitir ni avalar operaciones políticas que difundan falsedades, mentiras o difamaciones sobre otros candidatos" y a "usar ética y responsablemente los instrumentos de Inteligencia Artificial". "Valerse de la IA para propagar desinformación socava la confianza en el proceso democrático y debe ser combatido por todos los candidatos", indicaron.En la Casa Rosada, en tanto, desconfían de Gutiérrez-Rubí, el nuevo gurú de Pro. Es que Milei está convencido de que el consultor catalán, exasesor de Sergio Massa y Cristina Kirchner, estuvo detrás de supuestas operaciones de campaña "sucia" que sufrió en 2023, durante la contienda presidencial. Cerca del asesor niegan esas acusaciones de forma tajante.
La jefa de campaña del PRO María Eugenia Vidal apuntó contra la decisión de Larreta de presentar una lista propia y criticó a Karina Milei por la falta de un acuerdo electoral en la Ciudad. Leer más
Definida ya la lista de candidatos de Pro para las elecciones a la Legislatura porteña del 18 de mayo, la diputada nacional María Eugenia Vidal finalmente no fue a la cabeza de la nómina ni tampoco la integró, como pretendía una buena parte de sus socios. Este sábado, con todo ya encaminado en la fuerza amarilla, la exgobernadora bonaerense dio sus motivos públicos para permanecer solamente como jefa de campaña del oficialismo en la Ciudad."En primer lugar, tenemos una ventaja, con este equipo que además es un lujo: Silvia Lospennato representa la renovación. '¿Por qué siempre los mismos?', sería mi pregunta. Entendimos el mensaje de 2023, Pro necesita una renovación, gente nueva, que otros crezcan y no ser las mismas caras de siempre", planteó Vidal como primer justificativo para no candidatearse."La segunda razón es que esta es una campaña de equipo, necesitamos muchas voces de Pro. Si yo iba como primera candidata, entonces perdíamos mi voz como jefa de campaña. Hoy voy a estar en la cancha con todo el equipo como jefa de campaña, una especie de DT, pero además tenemos una gran primera candidata", añadió en Radio Mitre la diputada nacional, que estuvo el viernes por la tarde en la reunión que se hizo en la sede de Balcarce, donde se definieron los lugares, y después se tomó una foto con los seis primeros de la nómina: Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff, junto a los primos, el expresidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno, Jorge Macri.Según Vidal, "había muchas razones" para que ella no fuera candidata. "Luego tenemos otra elección, cuando terminemos esta campaña la gente va a volver a votar en octubre. Ahí van a votar diputados nacionales, senadores nacionales, y también debemos tener una parte del equipo que pueda trabajar en esa elección", dijo la dirigente de Pro, que tiene mandato en la Cámara baja hasta este año y que así deslizó que podría intentar una renovación de su banca, aunque aclaró que eso lo definirá con los demás referentes de su partido.En el último tramo de la campaña, Vidal fue la carta que querían jugar desde Pro Capital para intentar competitividad en una elección difícil, en la que el candidato peronista, Leandro Santoro, y el de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, aparecen muy bien posicionados en las encuestas, incluso arriba del oficialismo local. Pero ella se resistió.Con la intención de que Jorge Macri refrende su gestión y tenga gobernabilidad para los próximos dos años que le quedan en Uspallata, Pro optó por Lospennato, una diputada nacional de alto perfil en el bloque como ladera de Cristian Ritondo, que articuló una buena relación con la Casa Rosada y con el presidente Javier Milei, y que orbitaba desde hace años en el partido pero en la provincia de Buenos Aires.
La jefa de campaña del PRO cruzó al exjefe de Gobierno porteño y lo responsabilizó por hacer "fuerte" al kirchnerismo."Hasta ahora ha hecho una campaña basada en la crítica al que fue su equipo hace poco más de un año", sentenció.
Encabezarán la lista con la el partido amarillo tratará de defender su localía porteña, en un comicio del 18 de mayo en el que el macrismo necesita hacer una gran elección para no ceder ante La Libertad Avanza. Los presentan este mediodía en la sede del PRO en calle Balcarce. Leer más
Mientras tanto, la Comisión de Fiscalización alista un informe que desmiente la existencia de una red de explotación sexual al interior del Parlamento
Leer más
Según un informe de H13, los efectivos accedieron a información personal de Andrea Vidal entre septiembre y octubre del año pasado, antes de su asesinato. Las autoridades enfrentan dificultades para resolver el caso debido a silencios y fallos técnicos
La selección trasandina está última, sólo ganó dos partidos en 13 fechas y se complica.Ahora le vienen dos partidos de local, ante Ecuador y en la siguiente ventana con la Scaloneta."Si les ganamos nos vamos a clasificar", pronosticó con confianza tras la derrota en Asunción.
Según la Policía, los atacantes de la extrabajadora parlamentaria utilizaron balas similares a las empleadas en otros crímenes previos. La investigación también ha confirmado que la abogada ofrecía servicios sexuales en lugares como San Isidro, Lince y La Victoria, además de desempeñar su labor en el Congreso
La Audiencia Nacional ha ordenado la prisión de un extraditado desde Colombia por su supuesta relación con el intento de asesinato de Alejo Vidal Quadras, vinculado a la Mocro Maffia y el régimen iraní
La Justicia sobreseyó a la exgobernadora María Eugenia Vidal en una causa por supuesto enriquecimiento ilícito iniciada en octubre de 2022, a partir de la compra de un departamento.La denuncia había sido presentada por Yamil Castro Bianchi y recayó en el juzgado federal 12, que en ese momento estaba a cargo del juez Ariel Lijo.El denunciante argumentó que Vidal había comprado un departamento en Recoleta por 340.000 dólares a mediados de 2019, después de presentar la declaración jurada correspondiente a ese año, en la cual informó un patrimonio de 95.000 dólares.Según la denuncia, el monto declarado no alcanzaba para justificar la compra del departamento. Vidal justificó la compra con una hipoteca y sostuvo que los ahorros eran "el resultado del trabajo de toda mi vida, de la venta de mi casa anterior cuando me divorcié y de la mitad del auto que tenía con mi ex marido; una mitad de la casa la pagué con eso y la otra, con una hipoteca de 10 años".Las investigaciones judiciales determinaron que "con la prueba reunida, no es posible cuestionar la situación patrimonial de Vidal, ya que no se observa un incremento injustificado de su patrimonio, como sostiene el denunciante".Por ese motivo, el juez Lijo dictó el sobreseimiento en diciembre de 2024."Es evidente que no hubo enriquecimiento ilícito en el caso -enfatizó el sobreseimiento-, pues del análisis de sus declaraciones juradas se desprende que su capacidad económica, complementada por el crédito hipotecario, le permitió adquirir el inmueble mientras ejercía el cargo de gobernadora, disipando así cualquier sospecha inicial".La causa terminó de cerrarse definitivamente ahora, ya que el fiscal Ramiro González no apeló el sobreseimiento y, por lo tanto, quedó firme.
Legisladores que responden a Sergio Massa apuntaron contra la magistrada que dejó en libertad a uno de los partícipes del asesinato de Kim Gómez y que había sido desginada por la ex gobernadora del PRO.
El titular del PJ bonaerense criticó la "respuesta berreta" del presidente ante el pedido del gobernador Axel Kicillof de trabajar contra el delito e ironizó sobre el respaldo de los dos exmandatarios al Gobierno
La existencia de una presunta red de prostitución al interior del Parlamento ha puesto al descubierto las irregularidades en el proceso de contratación de personal
Las autoridades rastrean el paradero del auto Suzuki Dzire y recopilan información sobre los movimientos de la abogada y conexiones con establecimientos "vinculados a la explotación sexual", según documento fiscal
El comandante de la PNP, Víctor Zanabria, sugirió que los sicarios actuaron con información previa. Además, reveló que las armas usadas en el crimen están vinculadas a otros homicidios en la ciudad
Rodrigo Falcón precisó a la Policía que conoció al exjefe de la Oficina Legal del Congreso en septiembre de 2024 y que, el mismo día en que su expareja fue acribillada, le regaló un iPhone con la ubicación activada
La teoría de un homicidio pasional pierde fuerza, ya que la compleja planificación del ataque de los sicarios supera las capacidades de Rodrigo Falcón, pareja de la abogada
Sobrio, de hablar bajo y pausado, correctísimo en sus formas. Así como se ha expuesto a lo largo de su extensa trayectoria ante las cámaras de TV y frente a los micrófonos de la radio, José Antonio Gil Vidal se muestra "fuera del aire". Aunque eso no invalida un gran sentido del humor y una extrema amabilidad. En él, cortesía no es acartonamiento.Desde este lunes 10, esa impronta y, sobre todo, su agudeza a la hora de contar la actualidad, se revalidarán en +Mañana, el nuevo espacio de la señal de noticias LN+ que, de seis a nueve, ocupará una franja sumamente vital en todo sistema informativo."Vivo a 20 cuadras y tengo varios amigos acá, pero nunca había pasado por aquí", reconoce el periodista desde el vamos, quien pisa por primera vez la Redacción de LA NACIÓN. Sin embargo, no hay extrañeza, no son pocos los colegas que se acercan para saludarlo y darle la bienvenida a su nueva "casa" periodística.-¿Cómo es arrancar algo nuevo a esta altura de la carrera, de la vida? ¿Qué implica ese desafío?-Primero, implica agradecimiento, porque es una etapa de la vida en donde mucha gente cree que ya no estás para los medios, no estás para lucir una imagen, para afrontar los desafíos. Sin embargo, he sido afortunado, porque eso nunca sucedió conmigo.Evoluciones sociales mediante, el llamado "edadismo" hoy se ve como una actitud objetable. Má aún, hay una revalorización de la llamada "Generación Silver"."Estar en LN+ implica una gran responsabilidad para uno mismo y para todos los compañeros que me acompañan. Tener desafíos a cualquier edad y después de cualquier recorrido, siempre está bueno", sostiene el comunicador que estará acompañado en la coconducción por Mariel Di Lenarda, también profesional de muy respetable recorrido en los medios. "Una compañera inigualable, de una enorme experiencia y trayectoria", remarca. View this post on Instagram A post shared by La Nación Más (@lanacionmas)Gil Vidal mira hacia atrás y hace un balance positivo, confiado en que las nuevas páginas que escribirá desde el lunes tendrán igual destino. "Siempre he tenido mucha suerte con los equipos que he formado y esta vez no será la excepción", sostiene el comunicador, a quien acompañarán Julieta Rumi (Economía), Maxi Sardi (Política), Silvia Stang (información vinculada al sector de los jubilados) y Chiki García (Deportes)."El día en que uno se encuentra con una mayor comodidad o confort es cuando debe comenzar a cuestionarse o replantearse algunas cosas", reafirma Gil Vidal y reconoce que LN+ "es un proyecto que no ha dejado de crecer y de aportarle calidad a la televisión; basta ver quiénes nos acompañan, hay algunas de las firmas más prestigiosas aquí. Me entusiasma el concepto de un multimedio, estar en un canal que ha crecido tanto y que cuenta con un respaldo nada menos que de LA NACIÓN".Para todos es "Pepe", también para las audiencias que lo acompañan desde hace varias décadas en señales de televisión y en cadenas de radio. "Soy un gallego tosco", se define él cuando se le recuerdan los pasos de comedia a los que lo "sometía" su excompañera Sandra Borghi. En la seriedad imperturbable del comunicador también residía la gracia del contrapunto. Quizás, en LN+, Mariel Di Lenarda sea la oficiante de algunas humoradas cómplices.-Ediciones gráficas, digitales, redes sociales, podcasts. Hoy no se puede pensar en una sola plataforma, sino en el diálogo entre todas las posibilidades.-Una sola forma de pensar todo eso es unificándolos, interactuando. Si lo hacemos en los tiempos que hoy tiene la gente, ahí hay una fórmula.Al que madruga...Gil Vidal es consciente de la dinámica de su horario, donde las audiencias resultan cautivas y volátiles al mismo tiempo, ya que se trata de una franja en la que, mayoritariamente, el televidente se encuentra en el prólogo de su actividad: "Si la gente se levantó para preparar el desayuno o acomodar los lápices de los chicos, te tiene que seguir escuchando como si fuese radio; está bueno que se nos vea, que se nos sintonice como programa de televisión, pero también que nuestras voces se escuchen".-¿Qué implica informar desde las seis de la mañana?-Implica ser conceptualmente muy fuerte, pero, a esa hora, no se puede abrumar a la gente. En tres o cuatro párrafos hay que hacer entender de qué se trata. Tampoco se debe recargar de imágenes, algo que, tan temprano, la mente no puede procesar. La persona que pone el "noti" a esa hora tiene que saber todo, porque seguramente en un rato estará saliendo y tiene que salir lo mejor informada posible.Gil Vidal remarca que datos de servicio, como la información meteorológica o el estado del tránsito, resultan sustanciales al inicio de cada jornada. Además, "a esa hora, hay un montón de cosas que están pasando en el mundo; son cuatro horas más en Europa y de seis a ocho horas más en Medio Oriente".-El análisis de la coyuntura internacional es una de tus especialidades. Desde ese punto de partida, siempre es interesante la decodificación que hacés de la realidad argentina en el contexto del mundo.-En la Argentina hemos tenido un déficit bastante marcado; el argentino, aunque no tanto hoy, ha vivido para mirarse al ombligo, entonces casi nada le interesaba de lo que pasaba afuera. Quizás, tenemos tantos problemas que no contamos con tiempo de mirar otras cosas, entonces no entendemos que aquello que sucede en otros lados puede terminar afectándonos. Ahora bien, hablamos de "decodificar", eso implica hacerlo más sencillo; no simplificar, pero no llenar a la gente de datos abrumadores, lejanos.-Padecemos las consecuencias o disfrutamos las mieles de ese contexto internacional, no estamos al margen.-Las primeras muestras las tuvimos en los años 90, cuando la política y la economía se abrieron a determinadas experiencias y alianzas con los Estados Unidos y Occidente. Sin entrar a considerar si en ese momento eso estuvo bien o mal realizado, fue un hecho balsámico en torno a la inflación, pero nos conectó con el Efecto Tequila, Efecto Arroz, Efecto Caipirinha. Pongo un ejemplo personal, en ese tiempo, mi esposa y yo sacamos un crédito para comprar una casa y nos terminó saliendo tres veces más, porque esos efectos nos terminaron afectando. Caramba, el mundo existía y lo vengo a pagar así.-Fue palpable.-Los ciclos de la Argentina hicieron que luego se encerrase de nuevo y hoy parece abrirse a nuevas experiencias. La economía más libre o abierta nos va a dar un montón de beneficios y también nos va a someter a otras cosas, lo que hay que tener es la información y es nuestra responsabilidad en cuanto a ofrecerla.Un sello-¿Cómo te ha acompañado la marca LA NACION en tu vida?-Nací en el Centro Gallego y viví hasta los doce años en Lanús. Luego mi familia se mudó a una casa en Almagro. En esos años, mi papá seguía el Fontana Show, lo recuerdo afeitándose y escuchando a Cacho Fontana, y también seguía las transmisiones de (José María) Muñoz. Y, en cuanto a los diarios, mi papá traía LA NACIÓN y el vespertino La Razón.-La Quinta o la Sexta.-La Quinta o la Sexta. A veces, si sucedía algo especial, podía comprar La Prensa. Recuerdo que, de chico, lo primero que leía eran las páginas sobre deportes. Podría decir que LA NACIÓN me ha acompañado casi desde que comencé a leer.-Magdalena Ruíz Guiñazú decía "nadie se acostumbra a amanecer a las 4.10 de la mañana", aunque ella lo hizo toda su vida. En tu caso, también estás habituado a madrugar. ¿Cómo estructurás tu día de acuerdo con este horario?-Me trae el recuerdo de la más grande que conocí, con todo el respeto a otras colegas. Cuando recibí un (premio) Martín Fierro de radio, hacía poco que ella había muerto y fue a la primera a la que se lo dediqué, fue a su memoria. Puedo contar de primera mano cómo era "Magda" a las cuatro y media de la mañana. Nosotros estábamos terminando el noticiero de Radio Continental cuando ella llegaba para arrancar su programa a las seis. A esa hora, lucía radiante, impecable, maravillosa. Si se acostumbraba, o no, no es una materia en la que me hubiese fijado. Era una mujer increíble, una compañera extraordinaria, de una humildad notable; era el pedazo de periodista que era, inigualable, así lo fue hasta el último de sus días. Entonces, no sé si uno se acostumbra o no; ella, con todo lo que era, se acostumbraba y le sobraba.-¿Cómo se construye credibilidad? ¿Vivenciás esa credibilidad que inspirás en la audiencia?-Soy consciente parcialmente; compañeros y referentes me lo hacen saber, seguramente con mucho cariño. No creo que haya un secreto para construir, me parece que para eso están las trayectorias, no hay trampa ni cartón; está expuesto, es lo que ves. Soy una persona de perfil extraordinariamente bajo.-Extremadamente bajo.-No lo hago por pose, me sale así. La gente entiende, comprende eso y ve el desarrollo de las cosas, se da cuenta de que, a lo largo de los años, se mantiene una conducta, un estilo, una forma. En términos generales, está hecho con honestidad intelectual y ahí podés tener el resultado.Orígenes-Infancia en Lanús, luego mudanza a Almagro, un padre que compraba los diarios. ¿Cómo germinó la vocación?-Hay mucho de ejemplo hogareño y también de fortuito. Papá compraba los diarios y era de leer, aunque no tenía una gran escolaridad, era inmigrante de Galicia, de un pueblo muy chiquito.-¿A qué se dedicaba?-Tenía un bar, había empezado como camarero en el año 1948.Gil Vidal recupera los tramos de la vida de su padre que no son otra cosa que la elaboración de su propio destino: "La familia de mi padre lo puso a salvo de la Guerra Civil y lo mandó a Portugal; después lo pagó caro porque, cuando volvió, terminó en un campo de concentración franquista, pese a que no tenía militancia".Aquel padre "obsesivo a la hora de aprender", pisó Lisboa a los 17 años. A orillas del río Tajo conoció el oficio de camarero y los secretos del negocio gastronómico. Luego del regreso a España, y tras su paso por el confinamiento impuesto por Franco, en 1948 decidió que Buenos Aires era el puerto que lo esperaba. "Tenía una voluntad inquebrantable y capacidad de trabajo. Empezó como camarero y llegó a tener su propio negocio, hasta 1995 en que se volvió a su España natal junto a mi mamá".Si el destierro lo aferró a una nueva patria, desandar el camino inverso era una asignatura a cumplir: "Siempre tuvo en su mente volver y contarnos a mi hermano y a mí dónde estaban los secretos familiares; de hecho, conozco la casa paterna". El periodista también ubicó el lugar donde nació su madre. "He recorrido esos pueblos, conformados por casas de piedra, infinidad de veces; eran de una España muy empobrecida".Ese padre, que había pasado penurias, se inquietaba ante Pepe, que solía pasarse horas jugando a la pelota: "Tenés que estar sentado leyendo, traigo libros y diarios", le reclamaba.De ese árbol genealógico viene. El relato de ese camino fue la argumentación para pensar en estímulos y entender el nacimiento de una vocación que fue despertando de a poco y que tuvo un punto de quiebre definitorio: "Una tarde de sábado, ya viviendo en Almagro, mi mamá, mientras estaba arreglando una ropa, miraba en televisión Sábados circulares de Mancera". Aquel hábito, que se multiplicaba en millones de hogares argentinos, fue definitorio en la vida de un Pepe Gil Vidal que recién comenzaba a abandonar la adolescencia. Sin proponérselo, el recordado espacio de Canal 13 lo marcó.Aquella tarde de costura y televisión, su madre le preguntó: "¿Qué vas a hacer de tu vida? Terminaste la secundaria y no te veo con ningún rumbo". Pepe no supo qué responder, pero ella, rápidamente, le redobló la apuesta con una inquietud que resultaría trascendental: "¿No te gustaría ser como ese señor?", y le señaló la pantalla, en la que un exultante Nicolás Mancera desarrollaba su virtud para timonear uno de los primeros programas ómnibus que tuvo la televisión argentina. "Interesantísimo, pero no sé, dejame pensarlo", respondió él.-Hasta ese momento, no habías dado indicios de una vocación.-Nada, pero sí tenía cierta facilidad de palabra, expresión... Me desenvolvía adecuadamente a pesar de ser tímido. Mi mamá habrá visto esas características, pero mi estilo no tenía nada que ver con el de Pipo.Con todo, peripecia del destino mediante, aquella pregunta de su madre lo llevó a plantearse la posibilidad de desarrollar una carrera periodística: "Ingresé al Círculo de la Prensa, aunque no estaba tan avanzado el estudio del periodismo". Al tiempo, también por sugerencia de alguien que observó sus dotes vocales, ingresó en el Cosal para cursar locución. En seis años terminó las dos carreras."La primera puerta que golpeé fue en Radio Continental". Allí encontró una vacante en la redacción del noticiero, bajo las órdenes de Alfredo Vega. "También era el jefe de Política de LA NACIÓN". Los caminos, a veces, confluyen. "Fue una vocación descubierta a los manotazos", reconoce, aunque no por ello ha dejado de desarrollar una intachable trayectoria profesional. "La formación también me fue llevando a eso".Finalmente, se permite pensar en voz alta algunas características de su trabajo público que no resultaron contradictorios con su perfil: "En primer lugar, soy un tipo tímido, y, en segundo lugar, vengo de un lugar con fundamentos de mucha humildad y trabajo; son cosas que aprendí de mis viejos. Nunca nos faltó nada, pero todo era muy austero".Antes de despedirse, también encuentra alguna clave de su ADN en las actividades que desempeñó: "No nací al trabajo en un estudio de televisión o de radio, o en una redacción; hice muchas cosas en mi vida".-¿Por ejemplo?-Lavar copas, trabajar en corralones de materiales, ser administrativo, ayudar en el negocio de mi papá, servir café, y, en España, mientras era lavacopas, también trabajaba como traductor de inglés. Eso te pone en tu lugar. Para mí no es un tema afrontar una vida pública siendo una cara conocida. La gente se me acerca con mucho respeto y yo les respondo. Si en alguna etapa de la vida de la Argentina, las expresiones quisieron ser un poco más agresivas, o con menos afecto, los escucho y ahí me quedo, sin ningún tipo de problemas.Se aleja de la redacción de LA NACIÓN con una expectativa aspiracional en torno a +Mañana, espacio que, desde este lunes 10 de febrero, acompañará el amanecer desde LN+: "La gente sentirá que, si no nos sintoniza, estará a punto de perderse algo".
La extrabajadora parlamentaria visitó el Congreso ocho días antes de sufrir un atentado. Estuvo en el despacho de Jorge Torres Saravia, a pesar de que Vidal ya no laboraba allí desde hacía tres meses