La representante lidera una iniciativa para que el Gobierno de Daniel Noboa colabore en la investigación de los hechos relacionados con la visita presidencial, ante inquietudes sobre seguridad y relaciones bilaterales
La vicepresidenta afirma tener la "conciencia tranquila", pero para algunos congresistas, como Alfredo Mondragón, su respuesta carece de fundamentos sólidos que aclaren su posible vínculo con el plan para desestabilizar al Gobierno
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, se desligó este sábado del escándalo de corrupción que sacude al gobierno de Pedro Sánchez, donde están involucrados el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Santos Cerdán, y José Luis Ábalos, otro peso pesado del espacio y exministro de Transportes. La funcionaria los calificó de "golfos y corruptos" en el 13° Congreso Confederal de Comisiones Obreras (CCOO)."Cuando nos estábamos matando en el Ministerio de Trabajo para salvar a las empresas y los trabajadores del país, ahí al lado había gente, golfos, que estaban robando", arremetió. Díaz hizo referencia a la negociación con sindicatos y patronal por la concesión de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). "Mientras nosotras resolvíamos ERTEs personalmente, firmábamos y trabajábamos en la mesa de diálogo social y subíamos el salario mínimo interprofesional, [ellos] sin rubor estaban robando", expresó.El escándalo por corrupción se destapó en 2024, cuando se descubrió que se habrían concedido contratos millonarios para comprar barbijos durante la pandemia de Covid, del cual parte del dinero fue a comisiones ilegales. Sin embargo, hubo más en la trama bajo el nombre de "Operación Delorme": también se cree que hubo una adjudicación de obra pública y servicios a determinadas empresas a cambio del cobro de comisiones ilegales y el uso de empresas pantalla para blanquear ese dinero. En 2024 casi una veintena de personas fueron detenidas entre empresarios, lobbistas y un asesor político vinculado al PSOE, Koldo García, eje central de la trama y acusado por operación criminal, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.Pedro Sánchez frente al escándalo que podría quebrar su resistencia históricaSu detención arrastró la de Ábalos, que había sido ministro de Transporte y secretario de organización del PSOE, porque García fue su asesor personal durante años. Se investiga si fue efectivamente facilitador de la trama de corrupción, bajo los delitos de tráfico de influencias, pertenencia a una organización criminal, cohecho y malversación. Cerdán quedó involucrado por ser quien sustituyó a Ábalos en la Secretaría de Organización del PSOE cuando el exministro fue destituido por Sánchez, de quien era hombre de máxima confianza. Las grabaciones que se filtraron muestran a Cerdán, Ábalos y García hablando de mordidas develaron otra trama de corrupción: en uno de los mensajes, Cerdán le dice a García que introduzca dos boletas "sin que te vea nadie" en la urna de esas primarias de 2014, aparentemente a favor de Sánchez. Ayer, la Guardia Civil allanó la sede central del PSOE para clonar el contenido de la cuenta de correo electrónico de Cerdán. El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente solicitó a los agentes que hagan lo mismo en el Ministerio de Transporte con la cuenta de Ábalos.Este sábado, Díaz hizo referencia a las mordidas discutidas por los involucrados. "Mientras acordaban mordidas al lado del Ministerio de Trabajo, otras estábamos peleando la reforma laboral, así que lo digo con dignidad: no somos todas iguales. La corrupción cero sí existe. No somos iguales", remarcó, aclamada por aplausos.La vicepresidenta segunda fue dura sobre la trama corrupta y se despegó por completo de los investigados. "La historia que compartimos, que es común, es una de privaciones, generosidad, de lucha, de austeridad, de vidas, quebradas en las cárceles, de vidas duras, pero de vidas que son lo mejor del país. Por eso sentimos indignación con lo que estamos viviendo hoy en nuestro país", comenzó. "Pensamos en la política como una forma de cambiar la vida de la gente, no de cambiar nuestra vida. Por esta razón, sí, me avergüenzo, me avergüenzan, más si cabe los comportamientos de golfos, de señores corruptos, y de su determinable forma de actuar", apuntó. La también ministra de Trabajo sostuvo que los involucrados no pueden "mirar a los ojos" a los militantes de CCOO. "A nosotros no pueden mirarnos a los ojos, no serían capaces de sostenernos la mirada. Y lo digo desde aquí con toda la decencia de lo que representamos", expresó.Sánchez atraviesa su momento de mayor debilidad política desde su llegada al poder. Sin embargo, descartó que vaya a dimitir o convocar elecciones anticipadas.Con información de BBC Mundo y Europa Press
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, señala a María Jesús Montero como responsable de la corrupción relacionada con el PSOE, mientras la vicepresidenta defiende la postura del partido ante estos casos
Para Lina María Garrido, el fallo evidencia que el presidente tendría mayorías en el alto tribunal, lo que, a su juicio, pone en riesgo la independencia judicial y la democracia en el país
La representante a la Cámara instó a los investigadores a actuar con rapidez y eficiencia en el caso que se adelanta contra el mandatario por presunta violación de topes electorales
La funcionaria insta a un esfuerzo conjunto para frenar la inseguridad tras explosiones y enfrentamientos que han dejado víctimas mortales y temor en la población
Según Garrido, Montealegre evita asumir responsabilidad directa mientras opera como el verdadero artífice de la iniciativa, acumulando poder político y beneficios contractuales con el Estado
Lina María Garrido advirtió que el nuevo jefe de la cartera judicial podría convertirse en fuente de escándalos si rompe su alianza con la actual administración
El Tribunal Constitucional discute la legitimidad de la ley de amnistía, mientras que el Tribunal Supremo considera factores legales en casos de líderes independentistas como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras
Sin embargo, no menciona nada sobre el delito de malversación, que impide amnistiar a Puigdemont y Junqueras
En una entrevista para 'La Repubblica', la española Teresa Ribera tacha de "vergonzosa" la ofensiva israelí y afirma que es "una falta de respeto al derecho internacional y a la dignidad humana"
Los socialistas han pedido "auxilio policial" para analizar el contenido del producto depositado por un representante popular para exigir que se regenere la bahía de Portmán (Murcia)
El Ministerio de Desregulación encabezado por Federico Sturzenegger, detalló los salarios que percibe la cúpula del gabinete, Javier Milei y Victoria Villarruel, y los recibos de los ministros que componen el gobierno libertario. Leer más
Francia Márquez se refirió a la reciente decisión del Senado, que negó la consulta popular sobre la reforma laboral, e instó a los legisladores a cumplir con las necesidades de los trabajadores
La visita de Henna Virkkunen a Estados Unidos busca fortalecer el diálogo tecnológico tras las sanciones de 500 millones de euros a Apple y 200 millones a Meta por prácticas comerciales desleales
Tras un presunto quiebre con Gustavo Petro, los aliados de la vicepresidenta de Colombia han ido saliendo de la actual administración pública del país
NUEVA YORK.- Un jurado federal de Manhattan declaró el martes que The New York Times no es responsable de la supuesta difamación de la derechista Sarah Palin en un editorial de 2017 sobre el control de armas, lo que supone la segunda derrota en juicio de la excandidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos.El veredicto se produjo en un nuevo juicio del caso de Palin, después de que un tribunal federal de apelaciones anulara un veredicto de 2022 a favor del Times.Palin, de 61 años, que también fue gobernadora de Alaska y es miembro de la influyente Asociación Nacional del Rifle, demandó al periódico y al exeditor de la página editorial James Bennet por un artículo del 14 de junio de 2017 que sugería erróneamente que ella podría haber incitado un tiroteo masivo en enero de 2011 en un estacionamiento de Arizona.Seis personas murieron y la representante demócrata Gabby Giffords resultó gravemente herida en el ataque.Bennet dijo que al momento de escribir el editorial estaba bajo presión de plazos cuando añadió a "America's Lethal Politics" algunas frases que vinculaban el atentado con un mapa del comité de acción política de Palin que ponía a Giffords y a otros demócratas en el punto de mira.The New York Times reconoció su error, pidió disculpas y publicó una corrección 14 horas después de que el editorial apareciera en línea. Abogados de Palin dijeron que eso no era suficiente porque la retractación no la mencionaba por su nombre."No ha habido ni una sola prueba que demuestre otra cosa que un error honesto", dijo Felicia Ellsworth, abogada del Times.El abogado de Palin, Ken Turkel, dijo que era más que eso. "No se trata de un error honesto sobre una referencia pasajera" a Palin, dijo en su alegato final. "Para ella, fue un cambio de vida".Palin perdió su primer juicio en febrero de 2022, pero el Tribunal de Apelaciones del 2º Circuito de Estados Unidos en Manhattan dijo el pasado agosto que el veredicto estaba viciado.Palin fue gobernadora de Alaska entre 2006 y 2009 y se presentó junto al difunto senador republicano John McCain a su fallida candidatura a la Casa Blanca en 2008, carrera que ganó el demócrata Barack Obama con Joe Biden como vicepresidente.Palin fue una de las líderes del movimiento llamado "Tea Party", que impulsaba una reducción de impuestos, de la deuda nacional y del déficit del presupuesto federal mediante la disminución del gasto gubernamental. El movimiento apoyaba los principios de un gobierno pequeño y se opuso a la Ley de Atención Médica Asequible (también conocida como Obamacare), la legislación de atención médica emblemática del presidente Barack Obama. Si bien Palin impulsaba que su país no se viera involucrado en conflictos innecesarios, favorecía una respuesta más agresiva para mantener la primacía de Estados Unidos en las relaciones internacionales.Agencia Reuters
La estrategia liderada por Márquez pretende cerrar brechas económicas y abrir oportunidades en el competitivo mercado africano, con apoyo estatal e internacionalización
La exministra de la Igualdad aseguró que sostuvo discusiones cuando Laura Sarabia se encontraba en el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre)
La representante Lina Garrido (Cambio Radical) reiteró que la iniciativa gubernamental presenta irregularidades en su trámite, entre ellos, su discusión en las sesiones extraordinarias, sin que estuviera publicado el documento
El juicio oral que se adelanta contra el expresidente quedó suspendido hasta que se resuelva un incidente de recusación presentado en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia, presuntamente, por no actuar con imparcialidad
La magistrada Marta Vidal ordenó la conformación de una Junta Electoral para evaluar la solicitud de vecinos que buscan destituir a la mandataria. Si se reúnen las firmas necesarias, se convocará a un referéndum revocatorio. Leer más
La personería jurídica de Soy Porque Somos quedó anulada por decisión del Consejo de Estado, ya que la alta corte encontró que la resolución de la misma entidad vulneró los artículos 108 y 262 de la Constitución Política
El uniformado argentino está de rehén del régimen de Maduro desde el 8 de diciembre pasado. María Alexandra, la esposa y madre de su hijo de dos años, lanzó un desesperado pedido al gobierno de Milei
Lina Garrido, representante de Cambio Radical, presentó la respuesta de la Imprenta Nacional a su petición de confirmar las horas exactas de la publicación del decreto que convocó a sesiones extraordinarias, donde se discutió el proyecto del Gobierno Petro
La vicepresidenta Susana Camarero exige responsabilidad al presidente de la CHJ, Miguel Polo, y critica la falta de gestión ante las inundaciones del 29 de octubre en la Comunidad Valenciana
Toni Martín afirma que el cambio en la dirección del PSOE-A está cerca, aludiendo a posibles relevos y a las acusaciones sobre el uso de fondos públicos en la política andaluza
Alberto González Amador presenta una demanda por intromisión en su honor contra María Jesús Montero tras acusaciones sobre fraude fiscal, con el Supremo admitiendo a trámite la solicitud de indemnización
Desde 2022, Francia Márquez ha destinado un presupuesto cercano a los $52.000 millones con el fin de beneficiar a 4.000 jóvenes del municipio de Suárez
Su experiencia en la defensa de los derechos de las comunidades afrocolombianas caracteriza la nueva etapa del ministerio, que fue objeto de controversia debido a las críticas por su baja ejecución durante el primer año de funcionamiento
La congresista afirmó que las declaraciones del director de la UNP, Augusto Rodríguez Ballesteros, y de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, la preocupan, porque dan a entender que les podrían hacer daño en cualquier momento
Francia Márquez reveló que recibió amenazas contra ella y su familia.En medio de su pelea con el presidente, renunció al Ministerio de Igualdad.
Días atrás criticó duramente la designación acusado de corrupción en el gobierno de Gustavo Petro. "Señalar lo que está mal tiene consecuencias", afirmó.
La vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aterrizó este jueves en Buenos Aires y eligió como primera actividad un evento con dirigentes sindicales en la sede de CTERA, donde aseguró que el escándalo de la memecoin $LIBRA que involucra al presidente, Javier Milei, es un hecho "grave" que debe ser sujeto a investigación y afirmó que la extrema derecha en el mundo tiene como objetivo "acabar con los derechos laborales de la gente y empobrecerlos" así como también "destruir el feminismo y el sindicalismo". "Los hechos que hemos conocido [sobre el caso $LIBRA] son graves, aquí y en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, lo que hay que hacer ante los hechos graves es proceder a su investigación. Quedamos a la espera del resultado de la misma", respondió Díaz en una conferencia de prensa a la que asistió LA NACION.Su comentario llega un día después de que el diputado español Gerardo Pisarello, miembro de SUMAR, partido que Díaz fundó, presentara una denuncia en la Audiencia Nacional de Madrid contra Hayden Davis y su familia para que sean investigados por presuntos delitos detrás de $LIBRA. Sin mencionar si estaba al tanto de esta denuncia previamente, Díaz coincidió en que la cuestión debía ser investigada.En una actividad con el movimiento obrero de la que formaron parte representantes y dirigentes sindicales de las dos CTA y la CGT, entre ellos Héctor Daer, Hugo Yasky, Hugo Godoy, Yamile Socolovsky y Roberto Baradel, la vicepresidenta del gobierno de Pedro Sánchez indicó que eligió como primera parada en la Argentina este evento sindical porque en el país "se están fulminando los derechos de la gente trabajadora"."Es un viaje muy importante para nuestro país y para la Argentina. No hay democracia sin sindicalismo. Ellos y ellas representan los derechos laborales, los derechos humanos y la dignidad", dijo Díaz, quien señaló que trabaja con el sindicalismo argentino en agendas laborales comunes, con cuestiones como la reducción de la jornada laboral. En su discurso, apuntó contra el gobierno argentino: "Nosotros avanzamos subiendo el salario mínimo interprofesional un 61%; aquí se dice que el salario mínimo interprofesional estorba. Nosotros hemos hecho una reforma laboral que da estabilidad y que permite que hoy España tenga casi 22 millones de ocupados y ocupadas, una cifra récord. Aquí se están fulminando los derechos de la gente trabajadora. Por tanto, mi primera parada en la Argentina es con los sindicatos en su país".Díaz viajó al país este miércoles por invitación de la Universidad de Buenos Aires, donde dará una conferencia esta tarde. También tiene previsto una reunión con el gobernador Axel Kicillof con el objetivo de compartir agendas comunes y "una agenda global de derechos laborales que es en lo que estoy trabajando hace ya 5 años en mi país", dijo. Remarcó su interés en "conocer la gestión del gobernador, ya que es muy importante su tarea".Asimismo, mencionó que comunicó de forma institucional su vista al presidente Milei y a la vicepresidenta Victoria Villaruel, pero "el gobierno nacional no se ha puesto en contacto conmigo". Aún así, destacó que "las relaciones institucionales con el gobierno argentino son absolutamente correctas"."Yo misma, como Ministra de Trabajo y Economía social trabajo y tengo varias asistencias técnicas, como tengo en muchísimas partes del mundo, con el gobierno argentino. Por tanto las relaciones son correctas. Con todo lo que podamos ayudar, desde el ministerio, para ayudar a la vida de las trabajadoras y los trabajadores argentinos lo voy a hacer", dijo.Críticas a la extrema derechaAl respecto del fortalecimiento de los movimientos de extrema derecha, principalmente en Europa, Díaz argumentó que tienen una agenda común en la que su objetivo es destruir a la clase trabajadora, el feminismo y el sindicalismo con el fin de empobrecer a la sociedad."No es casual que la extrema derecha en el mundo, se llame Trump, se llame Meloni, Orban, Mileil, Bolsonaro, tengan dos objetivos claros: atacar el feminismo y el sindicalismo. Lo hacen fundamentalmente porque saben que el feminismo es el futuro del mundo. No hay democracia sin feminismo, no hay vuelta atrás", dijo ante referentes sindicales y del ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. "Y pasa exactamente igual con el sindicalismo. Tienen una agenda para debilitarlos en todo el mundo (...) En la anterior fase que hemos vivido sabían que claramente debilitando a los sindicatos debilitaban a la mayoría social de nuestros países, que son los trabajadores y las trabajadoras. Ahora dan un salto mucho más complejo: Van a por todos. Tienen claro que tienen que debilitar y destruir al sindicalismo de clase en todo el mundo"."El desafío principal que tenemos hoy (...) es como siempre la desigualdad. Las distintas formas de extrema derecha y su agenda común, que es el neoliberalismo que comparten, tienen un objetivo claro que es acabar con los derechos laborales de la gente en cualquier país y empobrecerlos. Es una evidencia que practican políticas públicas que empobrecen a sus mayorías sociales (...) es el camino hacia la servidumbre para que unos muy poquitos sigan arrasando con nuestros derechos y con nuestra vida. La batalla es la de siempre: defender la democracia, la igualdad y la libertad, no hay otra batalla", agregó.Además, señaló que los representantes de la extrema derecha niegan el cambio climático, la igualdad, y son "negacionistas democráticos y la imagen que lo representa es el asalto al Capitolio o puede ser también una criptomoneda en forma de estafa o una motosierra"."Cuando alguien se presenta ante un auditorio, no con un libro, sino con una motosierra, es que su vocación es clarísima de convertir la democracia en una gran estafa y sobre todo en una empresa. El modelo que están representando hoy ellos en el mundo es el de una democracia gobernada por una empresa y por un CEO. No es una hipérbole, está pasando hoy en el mundo", dijo, al tiempo que propuso al sindicalismo argentino unirse bajo la agenda común laboral y promoviendo la "esperanza"."Tenemos que mover una bandera que nos une, que no es su odio ni el miedo que provocan en la población. Es la esperanza, es una agenda común compartida", puntualizó.En línea con el mensaje que dio este jueves Pedro Sánchez en respuesta a la imposición de aranceles del 25% a las importaciones europeas de Donald Trump, Díaz argumentó que "las guerras comerciales empobrecen a los pueblos" y que "Europa tiene que despertar"."Lo que quiere el señor Trump es mantener un modelo bipolar entre Washington y China. Pero el presidente Sánchez y gobierno de España sabemos que la potencia de la UE es completa. Y por tanto lo que vamos a hacer es defender nuestros intereses sin ninguna duda y evitar lo que está pasando", declaró. "Las guerras comerciales son antieconómicas. No es posible ensamblar un vehículo de motor en EE.UU sin Canadá ni México. Es imposible, ineficiente económicamente y además el mundo no pasa por aquí. Tenemos que tener una propuesta que denominamos de autonomía estratégica que decimos abierta, multilateral y justa. Nos tiene que servir para tener relaciones comerciales justas entre los países. No es posible en pleno siglo XXI vivir en autarquía económica".
A través de una carta, la funcionaria, que estaría a punto de salir del Ministerio de la Igualdad, aseguró también que su familia corre riesgo
El partido político calificó las declaraciones del presidente como un acto de violencia política. Además, subrayó el deber estatal de garantizar la protección de la congresista y su familia
Yolanda Díaz participó en Buenos Aires de un acto con la CGT y la CTA. Criticó a los empresarios y pidió que "la mayoría social decida cómo repartir la riqueza". Habló del caso $LIBRA
Horas antes de iniciar su viaje por Argentina y Uruguay, la ministra de Pedro Sánchez concedió una entrevista exclusiva a Clarín en la que criticó la gestión del gobierno argentino. Considera que nuestro país es "un laboratorio en el que están en juego los derechos" y afirma que el asistencialismo ya no es eficaz en el siglo XXI.
La salida de Márquez se registró horas más tarde de que el viceministro de esta cartera, Nelson Lemus, hiciera pública su dimisión. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia protocolaria
La congresista le lanzó un "vainazo" a Susana Muhamad: aseguró que ella sí va a cumplir con su palabra, contrario a la ministra de Ambiente, que aseguró que no se sentaría en la misma mesa con el ahora Ministro del Interior
Lina Garrido, representante a la Cámara de Cambio Radical, no descartó que interponga una denuncia ante la Procuraduría General de la Nación contra Gustavo García, quien había sido designado como titular de la cartera, ante la renuncia de Juan Fernando Cristo
Un nuevo periodo de sesiones ordinarias inició en el Congreso de la República y hay diferentes proyectos que se estarían debatiendo
El presidente y candidato a la reelección no pidió licencia para realizar la campaña electoral ni delegó el cargo en ella, como se establece en la normativa nacional.
MANILA.- Filipinas, un aliado estratégico de Estados Unidos en Asia, quedó sumergida en una crisis política luego de que la Cámara baja destituyera el miércoles a la vicepresidenta Sara Duterte, hija del exjefe de Estado Rodrigo Duterte, al acusarla de varios delitos, entre los que se incluye un complot para asesinar al presidente, corrupción a gran escala y no denunciar enérgicamente las acciones agresivas de China contra las fuerzas filipinas en el disputado Mar de China Meridional.El acto, realizado por legisladores de la Cámara de Representantes, muchos de los cuales son aliados del presidente Ferdinand Marcos Jr. -hijo del dictador-, profundiza una disputa política entre los dos máximos líderes y clanes de una de las democracias más conflictivas de Asia. Duterte se enfrentaba a cuatro denuncias por su presunta malversación de millones de fondos públicos y sus declaraciones de que había hecho planes para asesinar a Ferdinand Marcos, a su esposa y al presidente de la Cámara de Representantes, quien es primo de Marcos.Marcos ha fomentado los lazos de defensa con su aliado Estados Unidos, mientras que el padre de la vicepresidenta, Rodrigo Duterte, estableció cálidas relaciones con China y Rusia durante su tormentoso mandato, que concluyó en 2022.De los 306 legisladores de la Cámara baja, 215 firmaron la solicitud de destitución contra la vicepresidenta, una cantidad significativamente mayor que la requerida para permitir que la petición fuera transmitida rápidamente al Senado, que servirá como un tribunal para juzgar a la vicepresidenta, dijo el secretario general de la Cámara de Representantes, Reginald Velasco, antes de un receso de cuatro meses. Los aplausos estallaron en la sala tras el anuncio oficial de los resultados.Entre los firmantes de la solicitud de destitución estuvo el hijo del presidente, el representante Sandro Marcos, y su primo, el presidente de la Cámara, Martin Romualdez. En la petición se exhortó al Senado a convertirse en un tribunal de impugnación para juzgar a la vicepresidenta, "emitir un juicio de condena", retirarla del cargo y prohibirle ocupar un cargo público."La conducta de Duterte durante su mandato muestra claramente una burda deslealtad contra la confianza pública y un abuso tiránico del poder que, tomados en conjunto, muestran su clara falta de aptitud para ocupar una oficina pública y su infidelidad con las leyes y la Constitución de 1987", se lee en la solicitud, al referirse a Duterte.Duterte se enfrentará ahora a un juicio en el Senado filipino cuando el Congreso vuelva a reunirse en junio. Se necesitan dos tercios de los votos para la condena, y de ser declarada culpable Duterte será destituida e inhabilitada para desempeñar cualquier cargo público. También puede enfrentarse a cargos penales y civiles ante los tribunales.Hasta el momento, la vicepresidenta no ha comentado sobre la decisión de la Cámara de destituirla, pero su hermano, el representante Paolo Duterte, señaló que la medida era "un claro acto de persecución política". Dijo que estaba "horrorizado y enfurecido por los esfuerzos desesperados y políticamente motivados" para destituir a su hermana. "Si el gobierno de Marcos cree que puede forzar este simulacro de juicio político sin consecuencias, se equivoca gravemente", advirtió en un comunicado. "Recuerden mis palabras: este imprudente abuso de poder no terminará a su favor".Legisladores rivales maniobraron para recolectar rápidamente las firmas e impulsar "un caso de destitución sin bases" ante el Senado, dijo.Duterte se postuló como compañera de fórmula de Marcos en 2022, con un lema de campaña a favor de la unidad en el profundamente dividido país del sudeste de Asia. Ambos son descendientes de líderes que han estado desde hace mucho tiempo en la mira de grupos defensores de derechos humanos, pero sus sólidas bases de apoyo regionales se combinaron para darles una victoria aplastante.Marcos es hijo y lleva el mismo nombre del fallecido dictador, derrocado en un levantamiento a favor de la democracia en 1986. Duterte, padre de la vicepresidenta y predecesor de Marcos Jr., puso en marcha una mortífera ofensiva antidrogas que ya es investigada por la Corte Penal Internacional como un posible crimen contra la humanidad. La sorpresiva alianza política se marchitó rápidamente tras su victoria electoral."Esto está arrastrando a todo el país al caos político", advirtió Aries Arugay, presidente del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Filipinas. "A diferencia de Estados Unidos, aquí no tiene ninguna función crítica como vicepresidenta. Entonces, ¿por qué? La motivación política aquí es detener la eventualidad de una presidencia de Sara Duterte", añadió.Duterte había hablado públicamente de presentarse a la presidencia cuando termine el único mandato de seis años de Marcos, en 2028.Las acusaciones contra DuterteEl pedido de destitución contra la vicepresidenta, considerada como una posible contendiente presidencial una vez que termine el período de 6 años de Marcos en 2028, se centra en una amenaza de muerte que hizo contra el presidente, su esposa y el presidente de la Cámara el año pasado, irregularidades en el uso de los fondos de inteligencia y por no levantar la voz ante la agresión de China por el disputado Mar de China Meridional.Ella reconoció abiertamente en una conferencia de prensa online, realizada el 23 de noviembre, que había contratado a un asesino para matar a Marcos, a su esposa y a Romualdez si ella era asesinada, advertencia que, dijo, no era ninguna broma.Más tarde, señaló que no lo estaba amenazando, sino que estaba expresando su preocupación por su propia seguridad. Sin embargo, sus declaraciones provocaron el inicio de una investigación y desataron preocupaciones de seguridad a escala nacional.Las acusaciones de corrupción y de recibir sobornos que pesan en su contra también surgieron de una investigación de la Cámara, la cual duró varios meses y fue televisada, sobre el presunto desvío de 10,5 millones de dólares de fondos confidenciales y de inteligencia recibidos por las oficinas de Duterte cuando ocupaba los cargos de vicepresidenta y secretaria de Educación. Desde entonces, abandonó el puesto en educación tras profundizarse sus diferencias políticas con Marcos.También ha sido acusada de enriquecimiento ilícito y por no declarar sus bienes según lo requiere la ley. El año pasado se rehusó a responder preguntas en detalle en tensas audiencias televisadas.En la solicitud de destitución se acusó a Duterte de perjudicar las políticas de Marcos, lo que incluye su descripción del manejo del gobierno de las disputas territoriales con Pekín en el mar de China meridional, a las que calificó como "un fiasco". En la solicitud también se menciona su silencio sobre las acciones cada vez más asertivas de China en las aguas disputadas."Su evidente actitud evasiva y su silencio sobre el tema del Mar de Filipinas Occidental, un tema que afecta el núcleo de la soberanía filipina, contrasta diametralmente con su locuacidad sobre otros temas", se lee en el pedido de destitución, donde se usa el nombre que da Filipinas a las aguas en disputa.Duterte acusó repetidamente a Marcos, a su esposa y a Romualdez de corrupción, de ejercer un liderazgo débil y de intentar callarla debido a las especulaciones de que podría buscar la presidencia en 2028.Muchos ciudadanos están hartos de las dinastías de los Marcos y los Duterte, y creen que el drama político distrae a los dirigentes de los principales problemas que afligen al país, como la pobreza y el desempleo. Los índices de aprobación de Marcos y Duterte han descendido significativamente en los últimos meses.Agencias AP, AFP y Reuters, y diario The New York Times
A través de su cuenta oficial de X, el empresario se refirió a la reunión del gabinete del 4 de febrero de 2025, que dejó en evidencia momentos de tensión entre los integrantes del Gobierno Petro
La vicepresidenta y ministra de Igualdad aseguró que la nueva ministra de Relaciones Exteriores le ha faltado al respeto, por lo que rechaza las "actitudes" que ha tenido en su contra. Asimismo, rechazó el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho
Tania Hernández denunció presiones para proteger al acusado de acoso laboral y criticó el manejo institucional, señalando su impacto en mujeres afectadas por la desigualdad estructural
Al cumplirse este jueves 36 años del sangriento copamiento de ese cuartel en manos del guerrillero Movimiento Todos por la Patria, Villarruel homenajeó a las víctimas del ataque y solicitó esa reparación. Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, por separado, reivindicó la "memoria completa" sobre la violencia de los 70.