Además de la publicación de Clémence Guetté, el jefe de Estado colombiano también replicó el pronunciamiento del líder del Frente Nuevo Popular, el político francés de izquierda Jean-Luc Mélenchon, conocido por su apoyo al chavismo.
Caracas.- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió este jueves haber negociado con Estados Unidos por la supuesta salida del presidente Nicolás Maduro del poder, tal como había señalado el diario Miami Herald. Este jueves, el diario norteamericano publicó una investigación en la que señalaba a la funcionaria y su hermano Jorge Rodríguez de haber iniciado conversaciones para apartar del poder al presidente chavista y asumir ellos, aunque la Casa Blanca rechazó las propuestas."FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña", aseguró Rodríguez en Telegram y añadió: "La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo". Luego compartió una foto junto al líder del régimen con la leyenda: "Juntos y unidos junto al presidente Maduro".Según el diario, los hermanos supuestamente argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico. "Las propuestas, canalizadas a través de intermediarios en Qatar, buscaban persuadir a sectores del gobierno estadounidense de que un 'Madurismo sin Maduro' podría facilitar una transición pacífica en Venezuela, preservando la estabilidad política sin desmantelar el aparato gobernante", dice la nota, que cita a fuentes al tanto del asunto.Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar carteles de droga y desde agosto desplegó buques de guerra en el Caribe para combatir el tráfico de drogas. Venezuela, en tanto, denuncia una "amenaza" de Washington para un "cambio régimen".Miami Herald había dicho que Rodríguez presentó dos propuestas a través de intermediarios en Qatar, país que ha mediado anteriormente entre Estados Unidos y Venezuela para el intercambio de presos. Según un reporte del diario, Maduro avaló las negociaciones.Desde el inicio del despliegue en el Caribe, Estados Unidos atacó al menos cinco pequeñas embarcaciones con un saldo de 27 muertos.El presidente Donald Trump anunció en la víspera que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela, sin precisar la fecha de dicha autorización, y dijo que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de la droga del país caribeño, mientras Maduro insistió este jueves en rechazar estas declaraciones: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años y que no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?"."No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerdan tanto a los 30.000 desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de Pinochet y los 5000 jóvenes asesinados y desaparecidos", continuó.Por su parte, el gobierno venezolano anunció que su misión ante las Naciones Unidas presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad y al secretario general, António Guterres, para exigir que se responsabilice al gobierno estadounidense y se tomen "medidas urgentes para prevenir una escalada militar en el Caribe".El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, también ironizó entre risas sobre el anuncio de la CIA: "Nunca habían operado aquí en América Latina, nunca, nunca".Con información de AFP.
Este hito, que busca materializar el artículo 55 de la Constitución de 1991, representa la culminación de una larga lucha por el reconocimiento y la protección de los derechos sobre la tierra, el territorio y los recursos naturales de las comunidades negras y afrocolombianas
El socio minoritario del Gobierno español, Sumar, del que forman parte ambas ministras, ha expresado su desacuerdo con la respuesta de Exteriores y ha pedido la retirada definitiva de la embajadora en Tel Aviv
La ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, denunció la existencia de "hechos de corrupción" en el Gobierno de Javier Milei. La abogada realizó estas declaraciones durante una entrevista en LN+, donde cuestionó la respuesta oficial ante los escándalos y la continuidad de funcionarios cuestionados en sus cargos. Las acusaciones que realizó Talerico sobre el Gobierno de Javier MileiMaría Eugenia Talerico acusó al Gobierno de Javier Milei de "hechos de corrupción". Durante una entrevista en LN+, la ex vicepresidenta de la UIF cuestionó la defensa oficial ante escándalos como el de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, que revelarían presuntos pedidos de sobornos. "Hablar de opereta es insuficiente", sentenció Talerico.La exvicepresidenta de la UIF dijo que hay "hechos de corrupcion" en el GobiernoTalerico se refirió a las presuntas coimas en Andis, que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, según las grabaciones de voz. "Lo importante es la verdad: acá hay un laboratorio [Suizo Argentina] que incrementó contratos con el Estado. Lo están demostrando las auditorías" aseguró. Además, señaló que "los señores del laboratorio [Jonathan y Emmanuel Kovalivker] uno había vaciado una caja y el otro tenía fajos para repartir en el auto". "Hay una sucesión de cosas que no se explica", apuntó.Además del caso Andis, Talerico enumeró otros casos que considera ejemplos de "hechos de corrupción" en el Gobierno. Entre ellos, mencionó la criptomoneda $LIBRA, el contrato entre el Banco Nación y la empresa Tech Security de la familia Menem, y el ingreso de diez valijas en un avión privado de Miami sin controles aduaneros.El cuestionamiento de permanencia de funcionarios "bajo sospecha"Para Talerico, la permanencia de funcionarios "bajo sospecha" en el Gobierno es un error que atenta contra la confianza pública. "Los Menem le están dando de comer al kirchnerismo. Este Gobierno tiene delante una oportunidad única para salir adelante. Pero viene dando señales muy esquivas. No se deshace de funcionarios que están señalados porque, obviamente, se le estaría pegando al riñón del Presidente y desasiéndose de funcionarios notables sin saber por qué", reflexionó.Talerico lamentó la salida de funcionarios que considera "notables", como Miguel Carlos Blanco (extitular de la Sindicatura General de la Nación), Osvaldo Giordano y Mariano de los Heros (extitulares de la ANSES), y la excanciller Diana Mondino. "De pronto, hay funcionarios notables que salen del Gobierno. Pero los que están señalados por corrupción, a esos los sostienen a rajatabla", acusó.Según Talerico, estas decisiones tomadas por el Gobierno de Javier Milei "le dan de comer al kirchnerismo" y considera que el Gobierno desaprovecha una oportunidad única para generar confianza y transparencia en la Argentina. Talerico enfatizó que estas denuncias "atentan contra la confianza". "Necesitamos un Gobierno que demuestra cambios en esta materia. Y ellos se demoran mucho en dar explicaciones y que decir que es un inopereta es totalmente insuficiente", concluyó la exfuncionaria.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En uno de los momentos más críticos para el gobierno de Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel mantiene un delicado equilibrio entre el silencio sobre las denuncias de corrupción que salpican al corazón del poder libertario y los claros gestos de diferenciación con una administración que ya no siente como propia, tanto por cuestiones ideológicas como por el maltrato que viene recibiendo de la Casa Rosada desde principios del año pasado."Victoria no va a hablar por respeto, algo que nunca perdió y nunca va a perder. Por respeto a Javier Milei y también por respeto institucional, porque hay una causa abierta y es la Justicia la que tiene que actuar y dilucidar cuál es la verdad", respondieron voceros de la vicepresidenta cuando LA NACION intentó obtener una opinión de Villarruel sobre el escándalo generado por la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que comprometen al Gobierno en una trama de presunta corrupción.Más allá del silencio sobre un tema tan delicado, los puentes con la Casa Rosada están dinamitados. Tras tantos meses de lo que considera un destrato orquestado desde la Casa Rosada, la vicepresidenta siente que no hay forma de recomponer la relación con quien fuera su compañero de fórmula. El alejamiento de Milei no sólo es emocional, es también ideológico. Villarruel no comparte para nada el perfil que adoptó la administración libertaria, al extremo de que se siente en las antípodas de las políticas aplicadas por el jefe del Estado."Ella es nacionalista, tiene un perfil productivista y defiende un proyecto integrador, con una mirada federal del país, nada que ver con la motosierra y la apertura de la economía a las importaciones", cuenta una de las personas que se sienta de manera bastante periódica a hablar con la vicepresidenta.Es esta ruptura con el modelo la que explica los gestos, cada vez más notorios y menos disimulados, de la vicepresidenta. El ejemplo más a la vista es el reinicio de sus recorridas por el interior del país de la mano de los gobernadores provinciales.Interrumpidas a mediados del año pasado para no molestar a la Casa Rosada, que veía en esas visitas a gobernadores gestos de un proyecto personal que alteró a los hermanos Milei, Villarruel decidió volver a activarlas para empezar a mostrar un fuerte contraste con un Presidente, que multiplica sus viajes al exterior y que, cuando lo hace dentro del territorio nacional, es sólo para participar de algún acto partidario.La última aparición fue la semana pasada, en Chubut, a donde viajo para visitar Río Mayo, una localidad de poco más de 3000 habitantes ubicada en la frontera con Santa Cruz, acompañada por el gobernador Ignacio Torres (Pro).Fue en ese viaje en donde Villarruel se permitió hablar y ante una consulta periodística dijo que "tomar definiciones políticas es difícil" ya que el país atravesaba "un momento difícil y bastante confuso". Después de eso, se sumió en el silencio y evitó volver a hablar sobre el escándalo en torno a Spagnuolo y los audios que se le adjudican al exfuncionario."Fue una definición de neutralidad", explica uno de sus colaboradores las palabras de la vicepresidenta. "El tema estaba muy fresco, todavía no se sabía si Spagnuolo no era un loco o si los audios tenían algún viso de realidad", agrega. Si bien sus movimientos por el interior forman parte de un plan calculado que la quiere mostrar como una dirigente que mira al interior, en su entorno se apresuran a despegarla de cualquier proyecto político actual."Que haya estado con Torres no significa que ella esté en Provincias Unidas", aclaran en el primer piso del Senado, haciendo referencia al espacio político en el que revisten gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba-PJ), Claudio Vidal (Santa Cruz-PJ), Carlos Sadir (Jujuy-UCR), Maximiliano Pullaro (Santa Fe-UCR) y Torres; y dirigentes como el cordobés Juan Schiaretti.El proyecto político de Villarruel no pasa por la vía electoral, todavía. No hay dudas, ni tampoco ya muchas ganas de disimularlo, que está construyendo a futuro, que la mira está puesta en 2027, cuando Javier Milei concluya su mandato. Qué forma tomará el experimento, es aún una incógnita.La construcción, por el momento, se basa en lo que consideran que son los puntos fuertes de la vicepresidenta. "Le creen, sabe acordar y cumple lo que promete", afirman en su entorno, haciendo hincapié en lo que aparece como otro punto de diferenciación con Milei y la fama de no respetar los acuerdos que se fue ganando en el último tiempo y que explica, en parte, la pérdida de apoyo que el Gobierno viene experimentando en el Congreso. También destacan la honestidad como otra de las fortalezas de Villarruel. "Nadie puede decir que roba o que está en algo raro", remarcan. Pero el eje central pasa hoy por mostrar una visión federal que, afirman, el jefe del Estado no tiene o ha despreciado en el tiempo que lleva ocupando la Casa Rosada. "Va a recorrer las 24 provincias", prometen.En ese sentido, destacan un episodio que ocurrió en el viaje a Chubut del pasado fin de semana, cuando recorrían la ruta nacional 26 desde Comodoro Rivadavia con destino a Río Mayo. Cuentan que en el trayecto el auto en el que viajaban Villarruel y Torres sufrió un tremendo golpe por culpa de un bache en el camino y que si el incidente no terminó en tragedia fue, simplemente, porque el rodado circulaba a baja velocidad."Eso es lo que no ve Milei con su motosierra; que en el interior el cierre de Vialidad Nacional perjudica a las personas, que la destrucción de las rutas nacionales es algo que sufren en carne propia", explican. Mostrar una mirada o una sensibilidad que Milei no tiene es la apuesta de la vicepresidenta en este momento. En silencio, pero con gestos de diferenciación cada vez más pronunciados.
Empoderamiento femenino, educación y tecnología se destacan en la agenda de la vicepresidenta colombiana durante los encuentros formales y foros económicos en la capital nigeriana
El tránsito del USS Lake Erie por el canal de Panamá y la movilización de fuerzas venezolanas marcan un nuevo episodio en la disputa entre ambos países
Los ex vices en Estados Unidos cuentan con protección durante seis meses tras dejar el cargo.Pero Biden la había extendido en secreto para Kamala.
Mariel Fernández, intendenta de Moreno, invitó a la militancia a "salir a construir" de cara a las elecciones de este año, tanto bonaerenses como nacionales. "Hay mucha fragmentación en el peronismo", lamentó
Estas posiciones insisten en que, lejos de promover reconciliación, su presencia representa un mensaje de desconexión hacia el sentimiento de las víctimas del conflicto armado
María Jesús Montero confirma que mantendrá sus responsabilidades estatales y en Andalucía mientras no se anuncien nuevos comicios, destacando el compromiso socialista de recuperar la Junta y el incremento de fondos asignados a la región por el gobierno central
Según el escrito, los notificados tienen 5 días hábiles para exponer sus consideraciones sobre los fundamentos de la medida cautelar
El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe, falleció este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe, en Bogotá
La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció ante la justicia federal a uno de los dueños de La Derecha Diario, Javier Negre, por los delitos de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación y e intimidación pública.La causa quedó radicada en el juzgado federal N° 7 a cargo de Sebastián Casanello, según el sorteo realizado hoy y publicado en la página oficial del Poder Judicial.Voceros de Villarruel dijeron a LA NACION que "la denuncia efectuada por Victoria Villarruel la hizo de manera personal, en su esfera privada, por lo tanto ante cualquier consulta se debe preguntar en el Poder Judicial, como corresponde".Javier García Negre es un periodista español, que es cofundador y director del grupo EDA, accionista de La Derecha Diario. Fue corresponsal de El Mundo, donde enfrentó sanciones legales y un despido. Está alineado con la extrema derecha española, como Vox, y es uno de los artífices del relato libertario. Entre sus prácticas mediáticas se destacan estrategias polémicas y la confrontación sistemática con los "enemigos" de Milei. Uno de sus blancos es Villarruel. En diversas publicaciones en X lanzó fuertes críticas hacia la vicepresidenta. En julio pasado la tildó de "traidora y golpista @VickyVillarruel". ð??¨ EL PERIODISTA JAVIER NEGRE PRENDIÓ FUEGO TODO EN LN+ Y APUNTÓ CONTRA VICTORIA VILLARRUEL "Milei es una persona de principios y códigos, lleva muy mal la deslealtad. Es una penaâ?¦" @javiernegre10 pic.twitter.com/lO1FFpEbqm— Agarra la Pala (@agarra_pala) August 3, 2025En otra publicación, unos meses antes, escribió: "Esta Villarruel se cree que todos somos como ella. Madre mía. Conspirar contra @JMilei y rodearse de 'monos con pistolas' le salió caro". Además, en publicaciones asociadas a La Derecha Diario y entrevistas, Negre la acusó de haber ignorado que la gente votó a Milei como único líder, y de ejecutar una "traición política", al tiempo que dijo que opera desde la ambición personal.Negre escribió a fin del año pasado que exfuncionarios lo llamaron "para contarme y sumarme a una campaña de desprestigio contra la pareja de hermanos [Javier y Karina Milei]. A una conspiración. Me negué.""Villarruel tuvo varias conversaciones con exdirigentes traidores de @vox para operar contra @JMilei y @KarinaMileiOk. No me llega por terceros", dijo y escribió: "Hay un ejército de trolls, que alguien paga y genera likes y comentarios fake a favor de Villarruel, recibió del equipo más cercano de la vicepresidenta la orden de atacar a @lilialemoine y @NickyMarquez".También señaló que en el entorno vicepresidenta se habría instalado un sistema de persecución política interna, en especial para trabajadores que apoyaban a Milei: "Es peor que una secta", dijo en La Derecha Diario. En otro tuit, Negre compartió el testimonio de un exempleado del Senado, quien fue despedido por apoyar públicamente a Milei y por asistir a actos de La Libertad Avanza. Según Negre, además, ese empleado recibió amenazas relacionadas con "conversaciones privadas de carácter íntimo". "Los niños que rodean a Villarruel son monos con pistola. Terrible. Acabarán mal"..Negre sostiene que una consultora opera un ejército de trolls para poner a Villarruel en el "top of mind", pero que no se conoce el origen de sus fondos. Dijo que Villarruel promovió activamente su propia agenda política, incluso contactando a líderes europeos (como ex dirigentes de Vox), buscando posicionarse como opción futura independiente de Milei.
En la entrevista con Alejandro Fantino, el presidente profundizó su distanciamiento con Victoria Villarruel con frases muy cargadas. Leer más
El presidente Javier Milei declaró que "va a ganar" las elecciones presidenciales de 2027 y contó que ya se encuentra organizando el esquema de Gobierno para su eventual segundo mandato. Además señaló que actualmente el Poder Ejecutivo tiene un "triángulo político", diferente al de "hierro", y volvió a llamar "traidora" a la vicepresidenta Victoria Villarruel.El presidente Javier Milei vinculó a la vicepresidenta con el inicio de la corrida -en rigor ya lleva un mes- que empujó al dólar hasta sus máximos valores históricos. "La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo", afirmó anoche en Neura. Y siguió: "[Fue] el primer golpe político para generarte inestabilidad en la demanda de dinero. Ahí es cuando te atacan la moneda".Si para el Presidente la sesión en la que la oposición se autoconvocó en el Senado y aprobó un aumento del 7,2% para las jubilaciones mínimas, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad fue el primer golpe político al esquema económico del Gobierno, el segundo golpe lo dio el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, cuando esta semana vaticinó que el acuerdo del Fondo Monetario con el Gobierno dejará al país "a las puertas de otra crisis". "Mandaron a la basura inmunda de Stiglitz a proclamar el apocalipsis", dijo Milei, que en el medio, entre el economista y la vicepresidenta, ubicó al kirchnerismo, al que acusó -sin dar precisiones- de "jugar sucio" y "hacer daño" para hacer colapsar la economía.Ese fue el tono que marcó el inicio de la charla que el Presidente mantuvo anoche con Alejandro Fantino en el canal de streaming Neura. "Nosotros ya sabíamos que iban a venir a hacer daño. Y nos preparamos. Esto no nos sorprende", dijo Milei, sin despejar la incógnita sobre a quiénes se refería, más allá de apuntar contra el kirchnerismo o "los kukas" repetidamente. "Como nosotros sabíamos que ellos iban a jugar sucio, nosotros proponemos el desarme de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez )", continuó. Precisamente, ese desarme de las LEFI, que no fue absorbido plenamente por los bancos, es lo que para muchos economistas desató la presión sobre el dólar que alcanzó un nuevo pico. Según Milei, en cambio, ese desarme de las LEFI fue un movimiento preventivo para evitar ese "daño" que el kirchnerismo, la oposición o simplemente ese "ellos" iban a hacer.Ante la pregunta si equipo económico buscaba apreciar el peso, Bausili respondió negativamente. "No queremos apreciar el precio, sino que el trabajo de los argentinos valga más, algo más razonable", contestó. Enseguida, Caputo agregó: "a los argentinos le hicieron creer que para que Argentina funcione, el obrero debe cobrar 300 dólares" o que "es malo que un argentino de clase media pueda viajar al exterior".El Triángulo político"Trabajo de manera hiperactiva con 6 de los 8 ministerios. El funcionamiento del Gobierno está divido con un triángulo político, integrado por Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora, y Guillermo Francos en la vinculación con el resto. Yo estoy abocado 100% a la gestión, que tiene un largo plazo -reformas que vienen y cosas que aparecen después de octubre- y la coyuntura", expresó el mandatario en Neura.En tanto, explicó: "El largo plazo tiene que ver con los rendimientos crecientes y la desregulación. Ahí cumple un rol fundamental el Ministerio de Capital Humano, de Sandra. Y el otro elemento fundamental son las relaciones exteriores, con Gerardo Werthein. Hay una interacción vinculada a la segunda parte de este mandato porque en el 2027 voy a ser reelecto".Noticia en desarrollo.
La comunidad indígena aprovechó para que se escuchara su reparo por la falta de presencia en el Gobierno de Márquez
La vicepresidenta denunció sentirse excluida y utilizada, lo que generó una fuerte reacción de Isabel Zuleta, que puso en duda la lealtad de Márquez en medio de la controversia pública
Había incertidumbre sobre su presencia, pero finalmente la vicepresidenta Victoria Villarruel no asistió al acto en la Rural. Leer más
Leer más
El vocero presidencial aseguró que "no hay ningún problema con la acumulación de reservas".
"No es un problema institucional, es un problema político. A veces hay problemas políticos, y se resuelven", dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el lunes por la noche en LN+ y en clara referencia al prolongado cortocircuito entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. El Presidente se encargó anoche de pronfundizar los cortocircuitos. Durante su discurso en la Derecha Fest calificó a Villarruel de "bruta traidora" y permitió, sin intervenir, una catarata de insultos desde la platea libertaria hacia su compañera de fórmula. Habilitó así una escalada sin precedentes. Milei llamó "bruta traidora" a Villarruel (video de Cadena 3)En la Casa Rosada creen que con esta crítica, Milei terminó de dinamitar un vínculo que el "ala dialoguista" del Gobierno intentaba suavizar, al menos en su fase "institucional", como modo de convivencia forzada en el Congreso, el ámbito de acción del ministro coordinador, en diálogo con legisladores y gobernadores. "La primera ley de la economía es la escasez, no hay de todo para todos. Y la segunda es que la primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía. Y vaya que de esto los populistas saben. ¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?â?³, dijo Milei anoche en Córdoba. En ese instante hizo silencio mientras los asistentes cantaban: "Hija de puta, hija de puta". El Presidente los dejó seguir durante 10 segundos antes de retomar la palabra."Hace tiempo ya que la relación se pudrió", contestaron, terminantes desde un despacho importante de la Casa Rosada. Al igual que el Presidente y su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, en el oficialismo creen que la vicepresidenta "rompió el vaso", y que sus pedazos son "imposibles" de recomponer. "El problema político se termina en 2027", enfatizaron desde Balcarce 50, en referencia al final del mandato de Milei, y por ende, también el de la vicepresidenta. ¿Cómo se entienden las declaraciones de Francos? "Es un tema de estilos, y de lo que genuinamente Guillermo piensa, que es mejor no profundizar el conflicto", contestó un funcionario que conoce bien al jefe de gabinete. En ese reportaje en LN+, Francos afirmó además que "Milei tiene una personalidad terminante", y que las "reacciones de la vicepresidenta en el último tiempo no han ayudado", aunque contestó con un "sí, puede haber" a la consulta del periodista Carlos Pagni sobre la posibilidad de alguna gestión para, al menos, forzar una tregua. También recordó que "siempre ha habido problemas con los vicepresidentes" en la historia reciente del país. "No me consta que haya habido alguna gestión concreta más allá de lo discursivo", agregó a LA NACION una fuente cercana a Francos. Cerca de Milei explicaron que "no hay un aval a ninguna gestión" de acercamiento porque el Presidente "no la puede ni ver" a la vicepresidenta y que "no habrá tábula rasa". El mote de "traidora", que Milei ya utilizó varias veces para referirse a Villarruel, se repetirá en lo sucesivo, aseguraron desde la Casa Rosada. En el círculo de la vicepresidenta y titular del Senado, que en los últimos días se mostró con los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y Santiago del Estero, Gerardo Zamora, evitaron hacer comentarios sobre el asunto.El rol de Francos Desde el centro del poder libertario entienden que "el rol de Francos es cuidar el Congreso, lograr voluntades para que no se caigan los vetos presidenciales y que salgan leyes. Es la única puerta abierta que tiene Villarruel, y Guillermo sabe muy bien cuál es su límite", remataron, como para que no queden dudas. Fuera de su rol dialoguista en aras de buscar adhesiones-esta semana recibió a distintos gobernadores en su despacho-y alejados los rumores de su salida del Gobierno, Francos asumirá un rol similar al del resto de los funcionarios, en una defensa pública sin concesiones de las políticas del Presidente, comentaron otras fuentes oficiales. "Empoderan la sensatez", afirmó un funcionario que conoce bien a Francos, en referencia a su creciente protagonismo en la escena oficial.El próximo sábado, a las 11, el Presidente y la vicepresidenta coincidirán en el acto inaugural de la exposición de ganadería y agricultura, en el predio de la Sociedad Rural. Si ambos concurren a la cita, y al igual que lo ocurrido el 25 de mayo pasado durante el Tedeum en la Catedral Metropolitana, no habrá saludos ni gestos amables entre ambos. A pesar de los paños fríos de Francos, las chances de retorno en el vínculo entre Milei y Villarruel son hoy inexistentes.
La actriz señaló que no se sintió cómoda con la propuesta del hermano de César Acuña. Dijo que le sorprendió su forma de hacer campaña y su cercanía con grupos de trolls y gamers
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, subrayó que "siempre hay posibilidades para un encuentro" entre la titular del Senado y el presidente, pero está condicionado al apoyo pleno al rumbo del Poder Ejecutivo
Con los mensajes que escribió en su cuenta personal de Instagram este sábado, en horas de la madrugada, Victorial Villarruel quebró la carcasa protocolar y la sonrisa en la que siempre se escuda y exhibió lo que verdaderamente piensa y siente sobre Javier Milei y su círculo. La vicepresidenta, como nunca antes, rompió con la Casa Rosada y criticó el rumbo del Gobierno, sin sutilezas. No solo defendió su accionar durante la última sesión en el Senado -en la que el oficialismo sufrió seis derrotas al hilo- sino que también criticó abiertamente al Presidente, a Karina Milei y a parte del entorno presidencial. Además, dejó en claro que no comparte la mirada que tiene el jefe de Estado sobre los proyectos para recomponer jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad. "Si hay equilibrio [fiscal], entonces asistir a los más desprotegidos no debería ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE, y listo", respondió Villarruel a un comentario de Instagram. Una mirada opuesta a la que expresó Milei, que trató de "degenerados fiscales" a quienes apoyaron el proyecto previsional y el vinculado a discapacidad y dijo que los va a vetar. La Casa Rosada no respondió, por ahora, de manera directa a los mensajes de la vicepresidenta en sus redes sociales. Cerca del Presidente se limitaron a decir: "Es muy bueno que se saque la careta así todos ven lo que nosotros vemos hace rato". Una figura importante del entorno presidencial agregó: "Finalmente confiesa que estaba de acuerdo con las leyes que salieron sancionadas el jueves. Ergo, no intentó ayudar a Milei".Qué pasóTodo empezó el último jueves, cuando la Casa Rosada quiso que Villarruel no convalidara -mediante algún artilugio reglamentario- la sesión que se anticipaba muy negra para el Poder Ejecutivo. Tres funcionarios distintos de Balcarce 50 le escribieron a la vicepresidenta para pedirle que no habilitara la sesión, pero ella hizo caso omiso, alegando que no podía dejar de cumplir con su papel "institucional", con el grueso de los bloques reclamando la votación. Esa misma noche, después de que La Libertad Avanza sufriera una catarata de derrotas, Milei habló en la Bolsa de Comercio y tildó de "traidora" a Villarruel, aunque sin nombrarla directamente. Avaladas por el agravio que le dedicó el Presidente, las redes sociales mileístas se hicieron eco y salieron a acribillar a Villarruel. La trataron de "burra" y le dedicaron mensajes de odio. El usuario Traductor Te Ama, que fue retuiteado por el entorno de Milei, escribió: "Hace unos meses [el titular de Diputados] Martín Menem vio que no había quorum y que los kukas querían meter una sesión ilegal. Se levantó y la tuvieron adentro. Los kukas lo quisieron fajar pero Menem le puso una patada voladora en el pecho a Máximo [Kirchner] y listo. Eso tenía que hacer Villarruel". Varios usuarios que siguen a Villarruel en Instagram, a su vez, le dejaron comentarios cuestionando su actitud en la sesión del jueves. Este sábado, en las primeras horas de la madrugada, ella se ocupó de responderles. "Hay mucha gente sufriendo y ustedes viniendo a patotear a un vicepresidente por cumplir con su función", se quejó.En relación con Milei, respondió las críticas por supuestamente no acompañar al mandatario. "¿Un presidente que no puede ni saludar a una persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él, que yo la educación no la pierdo nunca", marcó. En otro momento añadió: "Cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no me habla".Milei no volvió a cruzar a Villarruel. La réplica a su catarata de mensajes en Instagram quedó en manos de distintas figuras del elenco mileísta que salieron a apuntarle duramente en X. Santiago Oría reposteó mensajes en donde llamaban "Kukacruel" y la tildaban de "desagradecida", "traidora" y "mentirosa". Agustín Laje, director de la Fundación Faro, apuntó: "Villarruel se portó muy mal desde la campaña cuando hacía sus propios logos, caminatas y banderas. Yo hice las paces con ella, pero ya lo de ayer fue demasiado. Darle la razón a Mayans...".Lilia Lemoine, por su parte, le respondió directamente a Villarruel. La vice había dicho: "No sé por qué [Milei] no puso [de compañera de fórmula] a la hermana o a la Limones [sic]". La diputada mileísta replicó: "Villarruel insinúa que haber sido candidata de Javier, el presidente más votado de Argentina, fue una suerte de castigo. Leo los comentarios en Instagram no solo por los errores ortográficos sino por el estilo, me cuesta pensar que los esté escribiendo sobria". Insinúa que haber sido candidata de Javier Milei, el presidente más votado de Argentina fue una suerte de castigo.Leo los comentarios en IG y no solo por los errores ortográficos sino por el estilo, me cuesta pensar que los esté escribiendo sobria... pic.twitter.com/hBlVGfeREE— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) July 12, 2025Cómo sigueLa nueva escalada entre Milei y Villarruel parece echar por tierra cualquier tipo de gestión coordinada entre la Casa Rosada y la presidencia del Senado. Cerca de la vice, luego del episodio en las redes, aclaraban que sus mensajes fueron "respuestas personales" de una cuenta -la de Instagram- que ella maneja sin un equipo de comunicación oficial Subrayaron, además, que durante la última sesión, "ella actuó desde su rol institucional" como titular de la Cámara alta. "Milei dijo que Guillermo Francos es el mejor jefe de Gabinete de la historia. Y el propio Francos dijo luego en entrevistas que Victoria cumplió con su rol", argumentaron. Quienes conocen bien a Villarruel aventuran que sus mensajes en Instagram no formaron parte de una acción política calculada para romper abiertamente con la Casa Rosada y que, probablemente, se trató de una reacción espontánea y personal, que se anticipó a cualquier plan. Hasta ahora, ella había resistido casi todas las embestidas sin mostrarse visceral. Pero esta vez fue distinto. El cambio de actitud se enmarca, a su vez, en un reperfilamiento que, meses atrás, Villarruel hizo en su equipo de asesores. La vice cambió radicalmente a su círculo de colaboradores y aplicó drásticos cambios en el cuerpo de directores de la Cámara alta. Ella cambió a su equipo de comunicación, que estaba comandado por Gaspar Bosch, y corrió a Emilio Viramonte Olmos, exsecretario Administrativo del Senado y su principal asesor político. También apartó a Juan Martín Donato, que conducía la Oficina de Atención Ciudadana y era uno de sus principales asesores. Ese grupo, que la acompañó en la primera etapa de la gestión, siempre intentó que Villarruel no rompiera abiertamente con La Libertad Avanza -que de todos modos la fue aislando y neutralizando desde el inicio de la gestión- y buscó sostener algún puente, por endeble que fuera, con la Casa Rosada, para evitar el aislamiento total. Pero culminado el primer trimestre de este año, todos esos colaboradores fueron renunciando a sus cargos y fueron reemplazados. También dio un paso al costado su juventud, un grupo de militantes sub 30 que ocupaba distintos lugares en la Cámara alta conocidos como los "villarruelines". Por un lado, Villarruel le dio lugar a militares retirados en las direcciones del Senado. Designó a Claudio Gallardo -compañero de armas del padre de la vicepresidenta- como director general de Seguridad del Senado y nombró como subdirector general de Auditoría y Control de Gestión a Juan Manuel Gestoso Presas, un militar retirado que fue acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad. La "pata militar", además de asesorar a Villarruel en temas de seguridad e inteligencia, promueve el perfil nacionalista, patriótico y de reivindicación de las Fuerzas Armadas que viene exhibiendo la vice en las fechas patrias, en donde suele buscar protagonismo viajando a las provincias para participar de actos tradicionales. Por otro lado, Villarruel reincorporó a su staff a Claudia Rucci. Volvií a designarla como titular del Directorio del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, cargo que había dejado en diciembre. Rucci, que siempre promovió la construcción de un armado político para Villarruel, es el nexo de la vice con sectores del peronismo, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Por eso no sorprendió que en las últimas semanas Villarruel haya visitado localidades bonaerenses. Se reunió con el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos; y visitó Saladillo.Nadie espera que Villarruel tenga un armado propio para este turno electoral, pero la duda está puesta en 2027. En el entorno de la vice aseguran que no hay un plan político en marcha. "Es ciencia ficción", señalan. La vicepresidenta, no obstante, sumó también a su primer anillo a Mario "Pato" Russo. Lo contrató en el Senado como Director General del Cuerpo de Asesores y en la práctica es su asesor político de confianza. Se trata de un consultor que trabajó con Milei al inicio de su campaña legislativa de 2021 y que luego el líder libertario desplazó para empoderar como estratega a Santiago Caputo. Russo fue quien propuso que Milei hiciera un tándem con Villarruel para combinar el perfil ultraliberal de él con el enfoque nacionalista de ella.En la Casa Rosada sospechan que Villarruel quiere prepararse con un equipo porque cree que puede reemplazar a Milei en la primera magistratura. En el entorno presidencial, de todos modos, aseguran que no generan mayor nerviosismo los movimientos de la vice en pos de un armado político propio. Muy cerca del Presidente lanzaron: "No puede hacer daño porque no puede construir nada".
Las invitaciones no recibieron respuestas inmediatas.La vicepresidenta, que ya no tiene diálogo con el Presidente, visitará mañana Tucumán
La representante lidera una iniciativa para que el Gobierno de Daniel Noboa colabore en la investigación de los hechos relacionados con la visita presidencial, ante inquietudes sobre seguridad y relaciones bilaterales
La vicepresidenta afirma tener la "conciencia tranquila", pero para algunos congresistas, como Alfredo Mondragón, su respuesta carece de fundamentos sólidos que aclaren su posible vínculo con el plan para desestabilizar al Gobierno
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, se desligó este sábado del escándalo de corrupción que sacude al gobierno de Pedro Sánchez, donde están involucrados el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Santos Cerdán, y José Luis Ábalos, otro peso pesado del espacio y exministro de Transportes. La funcionaria los calificó de "golfos y corruptos" en el 13° Congreso Confederal de Comisiones Obreras (CCOO)."Cuando nos estábamos matando en el Ministerio de Trabajo para salvar a las empresas y los trabajadores del país, ahí al lado había gente, golfos, que estaban robando", arremetió. Díaz hizo referencia a la negociación con sindicatos y patronal por la concesión de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). "Mientras nosotras resolvíamos ERTEs personalmente, firmábamos y trabajábamos en la mesa de diálogo social y subíamos el salario mínimo interprofesional, [ellos] sin rubor estaban robando", expresó.El escándalo por corrupción se destapó en 2024, cuando se descubrió que se habrían concedido contratos millonarios para comprar barbijos durante la pandemia de Covid, del cual parte del dinero fue a comisiones ilegales. Sin embargo, hubo más en la trama bajo el nombre de "Operación Delorme": también se cree que hubo una adjudicación de obra pública y servicios a determinadas empresas a cambio del cobro de comisiones ilegales y el uso de empresas pantalla para blanquear ese dinero. En 2024 casi una veintena de personas fueron detenidas entre empresarios, lobbistas y un asesor político vinculado al PSOE, Koldo García, eje central de la trama y acusado por operación criminal, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.Pedro Sánchez frente al escándalo que podría quebrar su resistencia históricaSu detención arrastró la de Ábalos, que había sido ministro de Transporte y secretario de organización del PSOE, porque García fue su asesor personal durante años. Se investiga si fue efectivamente facilitador de la trama de corrupción, bajo los delitos de tráfico de influencias, pertenencia a una organización criminal, cohecho y malversación. Cerdán quedó involucrado por ser quien sustituyó a Ábalos en la Secretaría de Organización del PSOE cuando el exministro fue destituido por Sánchez, de quien era hombre de máxima confianza. Las grabaciones que se filtraron muestran a Cerdán, Ábalos y García hablando de mordidas develaron otra trama de corrupción: en uno de los mensajes, Cerdán le dice a García que introduzca dos boletas "sin que te vea nadie" en la urna de esas primarias de 2014, aparentemente a favor de Sánchez. Ayer, la Guardia Civil allanó la sede central del PSOE para clonar el contenido de la cuenta de correo electrónico de Cerdán. El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente solicitó a los agentes que hagan lo mismo en el Ministerio de Transporte con la cuenta de Ábalos.Este sábado, Díaz hizo referencia a las mordidas discutidas por los involucrados. "Mientras acordaban mordidas al lado del Ministerio de Trabajo, otras estábamos peleando la reforma laboral, así que lo digo con dignidad: no somos todas iguales. La corrupción cero sí existe. No somos iguales", remarcó, aclamada por aplausos.La vicepresidenta segunda fue dura sobre la trama corrupta y se despegó por completo de los investigados. "La historia que compartimos, que es común, es una de privaciones, generosidad, de lucha, de austeridad, de vidas, quebradas en las cárceles, de vidas duras, pero de vidas que son lo mejor del país. Por eso sentimos indignación con lo que estamos viviendo hoy en nuestro país", comenzó. "Pensamos en la política como una forma de cambiar la vida de la gente, no de cambiar nuestra vida. Por esta razón, sí, me avergüenzo, me avergüenzan, más si cabe los comportamientos de golfos, de señores corruptos, y de su determinable forma de actuar", apuntó. La también ministra de Trabajo sostuvo que los involucrados no pueden "mirar a los ojos" a los militantes de CCOO. "A nosotros no pueden mirarnos a los ojos, no serían capaces de sostenernos la mirada. Y lo digo desde aquí con toda la decencia de lo que representamos", expresó.Sánchez atraviesa su momento de mayor debilidad política desde su llegada al poder. Sin embargo, descartó que vaya a dimitir o convocar elecciones anticipadas.Con información de BBC Mundo y Europa Press
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, señala a María Jesús Montero como responsable de la corrupción relacionada con el PSOE, mientras la vicepresidenta defiende la postura del partido ante estos casos
Para Lina María Garrido, el fallo evidencia que el presidente tendría mayorías en el alto tribunal, lo que, a su juicio, pone en riesgo la independencia judicial y la democracia en el país
La representante a la Cámara instó a los investigadores a actuar con rapidez y eficiencia en el caso que se adelanta contra el mandatario por presunta violación de topes electorales
La funcionaria insta a un esfuerzo conjunto para frenar la inseguridad tras explosiones y enfrentamientos que han dejado víctimas mortales y temor en la población
Según Garrido, Montealegre evita asumir responsabilidad directa mientras opera como el verdadero artífice de la iniciativa, acumulando poder político y beneficios contractuales con el Estado
Lina María Garrido advirtió que el nuevo jefe de la cartera judicial podría convertirse en fuente de escándalos si rompe su alianza con la actual administración
El Tribunal Constitucional discute la legitimidad de la ley de amnistía, mientras que el Tribunal Supremo considera factores legales en casos de líderes independentistas como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras
Sin embargo, no menciona nada sobre el delito de malversación, que impide amnistiar a Puigdemont y Junqueras
En una entrevista para 'La Repubblica', la española Teresa Ribera tacha de "vergonzosa" la ofensiva israelí y afirma que es "una falta de respeto al derecho internacional y a la dignidad humana"
Los socialistas han pedido "auxilio policial" para analizar el contenido del producto depositado por un representante popular para exigir que se regenere la bahía de Portmán (Murcia)
El Ministerio de Desregulación encabezado por Federico Sturzenegger, detalló los salarios que percibe la cúpula del gabinete, Javier Milei y Victoria Villarruel, y los recibos de los ministros que componen el gobierno libertario. Leer más
Francia Márquez se refirió a la reciente decisión del Senado, que negó la consulta popular sobre la reforma laboral, e instó a los legisladores a cumplir con las necesidades de los trabajadores
La visita de Henna Virkkunen a Estados Unidos busca fortalecer el diálogo tecnológico tras las sanciones de 500 millones de euros a Apple y 200 millones a Meta por prácticas comerciales desleales
Tras un presunto quiebre con Gustavo Petro, los aliados de la vicepresidenta de Colombia han ido saliendo de la actual administración pública del país
NUEVA YORK.- Un jurado federal de Manhattan declaró el martes que The New York Times no es responsable de la supuesta difamación de la derechista Sarah Palin en un editorial de 2017 sobre el control de armas, lo que supone la segunda derrota en juicio de la excandidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos.El veredicto se produjo en un nuevo juicio del caso de Palin, después de que un tribunal federal de apelaciones anulara un veredicto de 2022 a favor del Times.Palin, de 61 años, que también fue gobernadora de Alaska y es miembro de la influyente Asociación Nacional del Rifle, demandó al periódico y al exeditor de la página editorial James Bennet por un artículo del 14 de junio de 2017 que sugería erróneamente que ella podría haber incitado un tiroteo masivo en enero de 2011 en un estacionamiento de Arizona.Seis personas murieron y la representante demócrata Gabby Giffords resultó gravemente herida en el ataque.Bennet dijo que al momento de escribir el editorial estaba bajo presión de plazos cuando añadió a "America's Lethal Politics" algunas frases que vinculaban el atentado con un mapa del comité de acción política de Palin que ponía a Giffords y a otros demócratas en el punto de mira.The New York Times reconoció su error, pidió disculpas y publicó una corrección 14 horas después de que el editorial apareciera en línea. Abogados de Palin dijeron que eso no era suficiente porque la retractación no la mencionaba por su nombre."No ha habido ni una sola prueba que demuestre otra cosa que un error honesto", dijo Felicia Ellsworth, abogada del Times.El abogado de Palin, Ken Turkel, dijo que era más que eso. "No se trata de un error honesto sobre una referencia pasajera" a Palin, dijo en su alegato final. "Para ella, fue un cambio de vida".Palin perdió su primer juicio en febrero de 2022, pero el Tribunal de Apelaciones del 2º Circuito de Estados Unidos en Manhattan dijo el pasado agosto que el veredicto estaba viciado.Palin fue gobernadora de Alaska entre 2006 y 2009 y se presentó junto al difunto senador republicano John McCain a su fallida candidatura a la Casa Blanca en 2008, carrera que ganó el demócrata Barack Obama con Joe Biden como vicepresidente.Palin fue una de las líderes del movimiento llamado "Tea Party", que impulsaba una reducción de impuestos, de la deuda nacional y del déficit del presupuesto federal mediante la disminución del gasto gubernamental. El movimiento apoyaba los principios de un gobierno pequeño y se opuso a la Ley de Atención Médica Asequible (también conocida como Obamacare), la legislación de atención médica emblemática del presidente Barack Obama. Si bien Palin impulsaba que su país no se viera involucrado en conflictos innecesarios, favorecía una respuesta más agresiva para mantener la primacía de Estados Unidos en las relaciones internacionales.Agencia Reuters
La estrategia liderada por Márquez pretende cerrar brechas económicas y abrir oportunidades en el competitivo mercado africano, con apoyo estatal e internacionalización
La exministra de la Igualdad aseguró que sostuvo discusiones cuando Laura Sarabia se encontraba en el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre)
La representante Lina Garrido (Cambio Radical) reiteró que la iniciativa gubernamental presenta irregularidades en su trámite, entre ellos, su discusión en las sesiones extraordinarias, sin que estuviera publicado el documento
El juicio oral que se adelanta contra el expresidente quedó suspendido hasta que se resuelva un incidente de recusación presentado en contra de la jueza Sandra Liliana Heredia, presuntamente, por no actuar con imparcialidad
La magistrada Marta Vidal ordenó la conformación de una Junta Electoral para evaluar la solicitud de vecinos que buscan destituir a la mandataria. Si se reúnen las firmas necesarias, se convocará a un referéndum revocatorio. Leer más
La personería jurídica de Soy Porque Somos quedó anulada por decisión del Consejo de Estado, ya que la alta corte encontró que la resolución de la misma entidad vulneró los artículos 108 y 262 de la Constitución Política
El uniformado argentino está de rehén del régimen de Maduro desde el 8 de diciembre pasado. María Alexandra, la esposa y madre de su hijo de dos años, lanzó un desesperado pedido al gobierno de Milei
Lina Garrido, representante de Cambio Radical, presentó la respuesta de la Imprenta Nacional a su petición de confirmar las horas exactas de la publicación del decreto que convocó a sesiones extraordinarias, donde se discutió el proyecto del Gobierno Petro
La vicepresidenta Susana Camarero exige responsabilidad al presidente de la CHJ, Miguel Polo, y critica la falta de gestión ante las inundaciones del 29 de octubre en la Comunidad Valenciana
Toni Martín afirma que el cambio en la dirección del PSOE-A está cerca, aludiendo a posibles relevos y a las acusaciones sobre el uso de fondos públicos en la política andaluza
Alberto González Amador presenta una demanda por intromisión en su honor contra María Jesús Montero tras acusaciones sobre fraude fiscal, con el Supremo admitiendo a trámite la solicitud de indemnización
Desde 2022, Francia Márquez ha destinado un presupuesto cercano a los $52.000 millones con el fin de beneficiar a 4.000 jóvenes del municipio de Suárez
Su experiencia en la defensa de los derechos de las comunidades afrocolombianas caracteriza la nueva etapa del ministerio, que fue objeto de controversia debido a las críticas por su baja ejecución durante el primer año de funcionamiento
La congresista afirmó que las declaraciones del director de la UNP, Augusto Rodríguez Ballesteros, y de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, la preocupan, porque dan a entender que les podrían hacer daño en cualquier momento
Francia Márquez reveló que recibió amenazas contra ella y su familia.En medio de su pelea con el presidente, renunció al Ministerio de Igualdad.
Días atrás criticó duramente la designación acusado de corrupción en el gobierno de Gustavo Petro. "Señalar lo que está mal tiene consecuencias", afirmó.
La vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aterrizó este jueves en Buenos Aires y eligió como primera actividad un evento con dirigentes sindicales en la sede de CTERA, donde aseguró que el escándalo de la memecoin $LIBRA que involucra al presidente, Javier Milei, es un hecho "grave" que debe ser sujeto a investigación y afirmó que la extrema derecha en el mundo tiene como objetivo "acabar con los derechos laborales de la gente y empobrecerlos" así como también "destruir el feminismo y el sindicalismo". "Los hechos que hemos conocido [sobre el caso $LIBRA] son graves, aquí y en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, lo que hay que hacer ante los hechos graves es proceder a su investigación. Quedamos a la espera del resultado de la misma", respondió Díaz en una conferencia de prensa a la que asistió LA NACION.Su comentario llega un día después de que el diputado español Gerardo Pisarello, miembro de SUMAR, partido que Díaz fundó, presentara una denuncia en la Audiencia Nacional de Madrid contra Hayden Davis y su familia para que sean investigados por presuntos delitos detrás de $LIBRA. Sin mencionar si estaba al tanto de esta denuncia previamente, Díaz coincidió en que la cuestión debía ser investigada.En una actividad con el movimiento obrero de la que formaron parte representantes y dirigentes sindicales de las dos CTA y la CGT, entre ellos Héctor Daer, Hugo Yasky, Hugo Godoy, Yamile Socolovsky y Roberto Baradel, la vicepresidenta del gobierno de Pedro Sánchez indicó que eligió como primera parada en la Argentina este evento sindical porque en el país "se están fulminando los derechos de la gente trabajadora"."Es un viaje muy importante para nuestro país y para la Argentina. No hay democracia sin sindicalismo. Ellos y ellas representan los derechos laborales, los derechos humanos y la dignidad", dijo Díaz, quien señaló que trabaja con el sindicalismo argentino en agendas laborales comunes, con cuestiones como la reducción de la jornada laboral. En su discurso, apuntó contra el gobierno argentino: "Nosotros avanzamos subiendo el salario mínimo interprofesional un 61%; aquí se dice que el salario mínimo interprofesional estorba. Nosotros hemos hecho una reforma laboral que da estabilidad y que permite que hoy España tenga casi 22 millones de ocupados y ocupadas, una cifra récord. Aquí se están fulminando los derechos de la gente trabajadora. Por tanto, mi primera parada en la Argentina es con los sindicatos en su país".Díaz viajó al país este miércoles por invitación de la Universidad de Buenos Aires, donde dará una conferencia esta tarde. También tiene previsto una reunión con el gobernador Axel Kicillof con el objetivo de compartir agendas comunes y "una agenda global de derechos laborales que es en lo que estoy trabajando hace ya 5 años en mi país", dijo. Remarcó su interés en "conocer la gestión del gobernador, ya que es muy importante su tarea".Asimismo, mencionó que comunicó de forma institucional su vista al presidente Milei y a la vicepresidenta Victoria Villaruel, pero "el gobierno nacional no se ha puesto en contacto conmigo". Aún así, destacó que "las relaciones institucionales con el gobierno argentino son absolutamente correctas"."Yo misma, como Ministra de Trabajo y Economía social trabajo y tengo varias asistencias técnicas, como tengo en muchísimas partes del mundo, con el gobierno argentino. Por tanto las relaciones son correctas. Con todo lo que podamos ayudar, desde el ministerio, para ayudar a la vida de las trabajadoras y los trabajadores argentinos lo voy a hacer", dijo.Críticas a la extrema derechaAl respecto del fortalecimiento de los movimientos de extrema derecha, principalmente en Europa, Díaz argumentó que tienen una agenda común en la que su objetivo es destruir a la clase trabajadora, el feminismo y el sindicalismo con el fin de empobrecer a la sociedad."No es casual que la extrema derecha en el mundo, se llame Trump, se llame Meloni, Orban, Mileil, Bolsonaro, tengan dos objetivos claros: atacar el feminismo y el sindicalismo. Lo hacen fundamentalmente porque saben que el feminismo es el futuro del mundo. No hay democracia sin feminismo, no hay vuelta atrás", dijo ante referentes sindicales y del ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. "Y pasa exactamente igual con el sindicalismo. Tienen una agenda para debilitarlos en todo el mundo (...) En la anterior fase que hemos vivido sabían que claramente debilitando a los sindicatos debilitaban a la mayoría social de nuestros países, que son los trabajadores y las trabajadoras. Ahora dan un salto mucho más complejo: Van a por todos. Tienen claro que tienen que debilitar y destruir al sindicalismo de clase en todo el mundo"."El desafío principal que tenemos hoy (...) es como siempre la desigualdad. Las distintas formas de extrema derecha y su agenda común, que es el neoliberalismo que comparten, tienen un objetivo claro que es acabar con los derechos laborales de la gente en cualquier país y empobrecerlos. Es una evidencia que practican políticas públicas que empobrecen a sus mayorías sociales (...) es el camino hacia la servidumbre para que unos muy poquitos sigan arrasando con nuestros derechos y con nuestra vida. La batalla es la de siempre: defender la democracia, la igualdad y la libertad, no hay otra batalla", agregó.Además, señaló que los representantes de la extrema derecha niegan el cambio climático, la igualdad, y son "negacionistas democráticos y la imagen que lo representa es el asalto al Capitolio o puede ser también una criptomoneda en forma de estafa o una motosierra"."Cuando alguien se presenta ante un auditorio, no con un libro, sino con una motosierra, es que su vocación es clarísima de convertir la democracia en una gran estafa y sobre todo en una empresa. El modelo que están representando hoy ellos en el mundo es el de una democracia gobernada por una empresa y por un CEO. No es una hipérbole, está pasando hoy en el mundo", dijo, al tiempo que propuso al sindicalismo argentino unirse bajo la agenda común laboral y promoviendo la "esperanza"."Tenemos que mover una bandera que nos une, que no es su odio ni el miedo que provocan en la población. Es la esperanza, es una agenda común compartida", puntualizó.En línea con el mensaje que dio este jueves Pedro Sánchez en respuesta a la imposición de aranceles del 25% a las importaciones europeas de Donald Trump, Díaz argumentó que "las guerras comerciales empobrecen a los pueblos" y que "Europa tiene que despertar"."Lo que quiere el señor Trump es mantener un modelo bipolar entre Washington y China. Pero el presidente Sánchez y gobierno de España sabemos que la potencia de la UE es completa. Y por tanto lo que vamos a hacer es defender nuestros intereses sin ninguna duda y evitar lo que está pasando", declaró. "Las guerras comerciales son antieconómicas. No es posible ensamblar un vehículo de motor en EE.UU sin Canadá ni México. Es imposible, ineficiente económicamente y además el mundo no pasa por aquí. Tenemos que tener una propuesta que denominamos de autonomía estratégica que decimos abierta, multilateral y justa. Nos tiene que servir para tener relaciones comerciales justas entre los países. No es posible en pleno siglo XXI vivir en autarquía económica".
A través de una carta, la funcionaria, que estaría a punto de salir del Ministerio de la Igualdad, aseguró también que su familia corre riesgo
El partido político calificó las declaraciones del presidente como un acto de violencia política. Además, subrayó el deber estatal de garantizar la protección de la congresista y su familia
Yolanda Díaz participó en Buenos Aires de un acto con la CGT y la CTA. Criticó a los empresarios y pidió que "la mayoría social decida cómo repartir la riqueza". Habló del caso $LIBRA
Horas antes de iniciar su viaje por Argentina y Uruguay, la ministra de Pedro Sánchez concedió una entrevista exclusiva a Clarín en la que criticó la gestión del gobierno argentino. Considera que nuestro país es "un laboratorio en el que están en juego los derechos" y afirma que el asistencialismo ya no es eficaz en el siglo XXI.
La salida de Márquez se registró horas más tarde de que el viceministro de esta cartera, Nelson Lemus, hiciera pública su dimisión. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia protocolaria
La congresista le lanzó un "vainazo" a Susana Muhamad: aseguró que ella sí va a cumplir con su palabra, contrario a la ministra de Ambiente, que aseguró que no se sentaría en la misma mesa con el ahora Ministro del Interior
Lina Garrido, representante a la Cámara de Cambio Radical, no descartó que interponga una denuncia ante la Procuraduría General de la Nación contra Gustavo García, quien había sido designado como titular de la cartera, ante la renuncia de Juan Fernando Cristo
Un nuevo periodo de sesiones ordinarias inició en el Congreso de la República y hay diferentes proyectos que se estarían debatiendo
El presidente y candidato a la reelección no pidió licencia para realizar la campaña electoral ni delegó el cargo en ella, como se establece en la normativa nacional.
MANILA.- Filipinas, un aliado estratégico de Estados Unidos en Asia, quedó sumergida en una crisis política luego de que la Cámara baja destituyera el miércoles a la vicepresidenta Sara Duterte, hija del exjefe de Estado Rodrigo Duterte, al acusarla de varios delitos, entre los que se incluye un complot para asesinar al presidente, corrupción a gran escala y no denunciar enérgicamente las acciones agresivas de China contra las fuerzas filipinas en el disputado Mar de China Meridional.El acto, realizado por legisladores de la Cámara de Representantes, muchos de los cuales son aliados del presidente Ferdinand Marcos Jr. -hijo del dictador-, profundiza una disputa política entre los dos máximos líderes y clanes de una de las democracias más conflictivas de Asia. Duterte se enfrentaba a cuatro denuncias por su presunta malversación de millones de fondos públicos y sus declaraciones de que había hecho planes para asesinar a Ferdinand Marcos, a su esposa y al presidente de la Cámara de Representantes, quien es primo de Marcos.Marcos ha fomentado los lazos de defensa con su aliado Estados Unidos, mientras que el padre de la vicepresidenta, Rodrigo Duterte, estableció cálidas relaciones con China y Rusia durante su tormentoso mandato, que concluyó en 2022.De los 306 legisladores de la Cámara baja, 215 firmaron la solicitud de destitución contra la vicepresidenta, una cantidad significativamente mayor que la requerida para permitir que la petición fuera transmitida rápidamente al Senado, que servirá como un tribunal para juzgar a la vicepresidenta, dijo el secretario general de la Cámara de Representantes, Reginald Velasco, antes de un receso de cuatro meses. Los aplausos estallaron en la sala tras el anuncio oficial de los resultados.Entre los firmantes de la solicitud de destitución estuvo el hijo del presidente, el representante Sandro Marcos, y su primo, el presidente de la Cámara, Martin Romualdez. En la petición se exhortó al Senado a convertirse en un tribunal de impugnación para juzgar a la vicepresidenta, "emitir un juicio de condena", retirarla del cargo y prohibirle ocupar un cargo público."La conducta de Duterte durante su mandato muestra claramente una burda deslealtad contra la confianza pública y un abuso tiránico del poder que, tomados en conjunto, muestran su clara falta de aptitud para ocupar una oficina pública y su infidelidad con las leyes y la Constitución de 1987", se lee en la solicitud, al referirse a Duterte.Duterte se enfrentará ahora a un juicio en el Senado filipino cuando el Congreso vuelva a reunirse en junio. Se necesitan dos tercios de los votos para la condena, y de ser declarada culpable Duterte será destituida e inhabilitada para desempeñar cualquier cargo público. También puede enfrentarse a cargos penales y civiles ante los tribunales.Hasta el momento, la vicepresidenta no ha comentado sobre la decisión de la Cámara de destituirla, pero su hermano, el representante Paolo Duterte, señaló que la medida era "un claro acto de persecución política". Dijo que estaba "horrorizado y enfurecido por los esfuerzos desesperados y políticamente motivados" para destituir a su hermana. "Si el gobierno de Marcos cree que puede forzar este simulacro de juicio político sin consecuencias, se equivoca gravemente", advirtió en un comunicado. "Recuerden mis palabras: este imprudente abuso de poder no terminará a su favor".Legisladores rivales maniobraron para recolectar rápidamente las firmas e impulsar "un caso de destitución sin bases" ante el Senado, dijo.Duterte se postuló como compañera de fórmula de Marcos en 2022, con un lema de campaña a favor de la unidad en el profundamente dividido país del sudeste de Asia. Ambos son descendientes de líderes que han estado desde hace mucho tiempo en la mira de grupos defensores de derechos humanos, pero sus sólidas bases de apoyo regionales se combinaron para darles una victoria aplastante.Marcos es hijo y lleva el mismo nombre del fallecido dictador, derrocado en un levantamiento a favor de la democracia en 1986. Duterte, padre de la vicepresidenta y predecesor de Marcos Jr., puso en marcha una mortífera ofensiva antidrogas que ya es investigada por la Corte Penal Internacional como un posible crimen contra la humanidad. La sorpresiva alianza política se marchitó rápidamente tras su victoria electoral."Esto está arrastrando a todo el país al caos político", advirtió Aries Arugay, presidente del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Filipinas. "A diferencia de Estados Unidos, aquí no tiene ninguna función crítica como vicepresidenta. Entonces, ¿por qué? La motivación política aquí es detener la eventualidad de una presidencia de Sara Duterte", añadió.Duterte había hablado públicamente de presentarse a la presidencia cuando termine el único mandato de seis años de Marcos, en 2028.Las acusaciones contra DuterteEl pedido de destitución contra la vicepresidenta, considerada como una posible contendiente presidencial una vez que termine el período de 6 años de Marcos en 2028, se centra en una amenaza de muerte que hizo contra el presidente, su esposa y el presidente de la Cámara el año pasado, irregularidades en el uso de los fondos de inteligencia y por no levantar la voz ante la agresión de China por el disputado Mar de China Meridional.Ella reconoció abiertamente en una conferencia de prensa online, realizada el 23 de noviembre, que había contratado a un asesino para matar a Marcos, a su esposa y a Romualdez si ella era asesinada, advertencia que, dijo, no era ninguna broma.Más tarde, señaló que no lo estaba amenazando, sino que estaba expresando su preocupación por su propia seguridad. Sin embargo, sus declaraciones provocaron el inicio de una investigación y desataron preocupaciones de seguridad a escala nacional.Las acusaciones de corrupción y de recibir sobornos que pesan en su contra también surgieron de una investigación de la Cámara, la cual duró varios meses y fue televisada, sobre el presunto desvío de 10,5 millones de dólares de fondos confidenciales y de inteligencia recibidos por las oficinas de Duterte cuando ocupaba los cargos de vicepresidenta y secretaria de Educación. Desde entonces, abandonó el puesto en educación tras profundizarse sus diferencias políticas con Marcos.También ha sido acusada de enriquecimiento ilícito y por no declarar sus bienes según lo requiere la ley. El año pasado se rehusó a responder preguntas en detalle en tensas audiencias televisadas.En la solicitud de destitución se acusó a Duterte de perjudicar las políticas de Marcos, lo que incluye su descripción del manejo del gobierno de las disputas territoriales con Pekín en el mar de China meridional, a las que calificó como "un fiasco". En la solicitud también se menciona su silencio sobre las acciones cada vez más asertivas de China en las aguas disputadas."Su evidente actitud evasiva y su silencio sobre el tema del Mar de Filipinas Occidental, un tema que afecta el núcleo de la soberanía filipina, contrasta diametralmente con su locuacidad sobre otros temas", se lee en el pedido de destitución, donde se usa el nombre que da Filipinas a las aguas en disputa.Duterte acusó repetidamente a Marcos, a su esposa y a Romualdez de corrupción, de ejercer un liderazgo débil y de intentar callarla debido a las especulaciones de que podría buscar la presidencia en 2028.Muchos ciudadanos están hartos de las dinastías de los Marcos y los Duterte, y creen que el drama político distrae a los dirigentes de los principales problemas que afligen al país, como la pobreza y el desempleo. Los índices de aprobación de Marcos y Duterte han descendido significativamente en los últimos meses.Agencias AP, AFP y Reuters, y diario The New York Times
A través de su cuenta oficial de X, el empresario se refirió a la reunión del gabinete del 4 de febrero de 2025, que dejó en evidencia momentos de tensión entre los integrantes del Gobierno Petro
La vicepresidenta y ministra de Igualdad aseguró que la nueva ministra de Relaciones Exteriores le ha faltado al respeto, por lo que rechaza las "actitudes" que ha tenido en su contra. Asimismo, rechazó el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho
Tania Hernández denunció presiones para proteger al acusado de acoso laboral y criticó el manejo institucional, señalando su impacto en mujeres afectadas por la desigualdad estructural
Al cumplirse este jueves 36 años del sangriento copamiento de ese cuartel en manos del guerrillero Movimiento Todos por la Patria, Villarruel homenajeó a las víctimas del ataque y solicitó esa reparación. Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, por separado, reivindicó la "memoria completa" sobre la violencia de los 70.