Nunca se habían visto. Sin embargo, la mujer que le escribió un mensaje a través de sus redes sociales la conmovió. Era una madre soltera, con dos hijos, con una audiencia migratoria inminente y quien le pedía que la acompañara a la corte. Felicia Rangel Samponaro, directora de una organización que ayuda a migrantes en la frontera entre México y EE.UU., manejó cinco horas para estar allí con ella. Su presencia en el tribunal fue clave para que la jueza del caso le concediera a la migrante una nueva oportunidad. Un mensaje inesperado desde Houston: "Me sentiría mejor si estuvieras"Felicia contó en las redes sociales de The Sidewalk School, la organización de ayuda a migrantes que dirige en la frontera, que semanas atrás recibió un mensaje que llamó su atención. Una mujer -a la que por preservar su verdadero nombre identificó como "Johanna"- le contó que era migrante y madre soltera de dos niños y que pronto debía enfrentarse sola ante el juez y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en su audiencia en Houston, Texas.No tenía a nadie que pudiera acompañarla. No tenía otros familiares en Estados Unidos y su abogado había renunciado a seguir su caso. Johanna le explicó que seguía su trabajo en las redes sociales y que sabía que ella documentaba los arrestos de migrantes en las cortes. "Por favor, graba al ICE llevándome a mí y a mis hijos", le suplicó.Felicia no supo qué contestarle en el momento. Le preguntó qué esperaba de ella. Y la respuesta le reveló que necesitaba contención emocional. "Simplemente, me sentiría mejor si estuvieras aquí", le escribió. En una entrevista con CNN, Samponaro agregó que le costó tomar la decisión de viajar para estar allí con ella. "Era realmente triste", reconoció. Felicia no sabía qué hacer. Revisó los documentos judiciales que Johanna le envió y comprobó que todo era real. Aunque la fecha de la audiencia se acercaba, seguía sin decidirse.La frase que le dio claridad y la llevó a hacer el viaje: "Iremos"Fue su pareja quien le dijo una frase que la marcó y le dio la claridad que necesitaba para decidir acompañarla. "Te vas a sentir muy mal si se la llevan y nadie está allí para ella y sus hijos", le comentó. Fue lo que necesitaba escuchar. Felicia le escribió a Johanna: "Iremos". El plural incluía a Víctor Cavazos, con quien fundó y dirige The Sidewalk School, y al padre Juan, un sacerdote católico de la zona, a quien sumaron para que acompañara a Johanna y a sus hijos. Los tres viajaron en un auto durante cinco horas hasta Houston y conocieron a la migrante y sus niños una hora antes de la audiencia. Al verlos, Johanna rompió en llanto, contó Felicia. La charla previa a la audiencia y la decisión de la juezaAntes de entrar a la corte, Felicia y Víctor le pidieron a Johanna hablar unos minutos a solas. La mujer dejó a sus hijos al cuidado del sacerdote. Víctor le hizo la pregunta más difícil: si había decidido qué haría con los niños si la detenían tras la audiencia. Johanna volvió a quebrarse. Dijo que si la arrestaban y deportaban, quería que sus hijos quedaran en Estados Unidos, seguros. Y les dio la información de a quién debían llamar en ese caso. Minutos después, entraron a la corte y esperaron el llamado de la jueza. Felicia relató que estaba nerviosa y que tuvo la misma sensación que la aquejaba cuando estaba a punto de entrar a una cirugía. "Quería que terminara", dijo.Cuando llegó el turno de Johanna, la jueza le preguntó por qué no tenía un abogado. Ella respondió que había renunciado y no había podido conseguir otro. Finalmente, la magistrada decidió darle una nueva chance. Aplazó su caso hasta noviembre, para que consiguiera un representante legal y explicó que la presencia de Felicia, Víctor y el sacerdote en la corte había influido en su decisión. "El hecho que haya venido aquí con toda esta gente, me dice que se asegurarán de que tenga un abogado la próxima vez", le dijo la jueza. Ahora, Felicia y Víctor iniciaron una campaña en Gofundme para ayudar a la migrante a recaudar fondos para su representación legal en su próxima audiencia y evitar su deportación. Quién es Felicia Samponaro, la mujer que viajó a Houston para ayudar a una desconocidaDesde hace meses, Felicia asiste cada semana a las audiencias migratorias del valle del Río Grande. No actúa como abogada, sino como observadora legal. Escucha las declaraciones, anota cada detalle y documenta los arrestos del ICE en sus redes sociales. "Me siento en la sala del tribunal y escucho sus casos", explicó a CNN. Felicia, de 49 años, es psicóloga y educadora. Lleva seis años asistiendo a migrantes con The Sidewalk School, la organización que fundó junto a Víctor para brindar educación a los niños migrantes que vivían en campamentos del lado mexicano de la frontera. Durante el primer mandato de Donald Trump, miles de solicitantes de asilo debían permanecer en México hasta la fecha de su audiencia en Estados Unidos, y allí Felicia comenzó su trabajo humanitario. Lo que empezó como un proyecto educativo se transformó en una misión permanente. Felicia y Víctor recorren las ciudades fronterizas de Matamoros, Reynosa y Progreso, donde ofrecen apoyo a familias varadas en condiciones extremas.
Tras el alarmante mensaje de su mujer Daniela Christiansson en redes sociales, embarazada de siete meses, el exfutbolista voló a Ginebra para el reencuentro.
La Justicia de Entre Ríos imputará a Pablo Laurta por homicidio criminis causae, aquel que se comete para garantizar el resultado de un delito o para ocultar otro.En la audiencia imputativa que comenzará este mediodía en los tribunales de Concordia, la fiscalía acusará al uruguayo de haber asesinado al remisero Martín Sebastián Palacio para robarle el Toyota Corolla blanco con el que viajó a Córdoba.Laurta fue trasladado esta madrugada desde Gualeguaychú, donde estaba detenido desde el domingo, cuando la policía lo arrestó en el hotel Berlín, donde se había alojado con su hijo de cinco años tras un largo viaje en taxi desde Córdoba, luego de asesinar a su expareja, Luna Giardina, y a la madre de ella, Mariel Zamudio.Noticia en desarrollo
Comenzó una nueva edición de MasterChef Celebrity por la pantalla de Telefe y en menos de 24 horas estalló el escándalo alrededor de un participante. ¿De quién? De Maxi López. Tras ver el primer programa junto a Wanda Nara y sus hijos, trascendió que el exfutbolista voló de urgencia a Suiza para reencontrarse con su mujer, Daniela Christiansson quien está embarazada de siete meses y el lunes 13 de octubre, horas antes del estreno del reality, relató en sus redes sociales el mal momento que vivió tras sufrir un accidente doméstico.En la emisión del martes 14 de octubre de Intrusos (América TV) Adrián Pallares reveló que Maxi López estaba en un avión rumbo a Suiza: "Después de este posteo, hoy mismo Maxi López está viajando a reencontrarse con su mujer. Va a estar una semana allá y vuelve luego un mes entero para seguir trabajando". No obstante, este viaje de imprevisto para reunirse con su mujer y su hija Elle, de dos años, significaría una ausencia en las grabaciones de MasterChef Celebrity, algo que no le habría simpatizado nada al canal. "Se va a quedar cuatro o cinco días porque hoy, antes de partir, Telefe le impuso condiciones y le dijo: 'Si o si el próximo martes al medio día tenés que estar acá para grabar el programa'", indicó el panelista de A la tarde (América TV), Daniel Fava. Por otra parte, en un video que publicó en redes sociales, la periodista Paula Varela comentó que el reemplazo de López sería Alejandro Wiebe, más conocido como Marley. Según señaló, el exfutbolista volvería para continuar el rodaje y luego regresaría a Ginebra para estar en el nacimiento de su hijo. No obstante, según comentó Yanina Latorre en Sálvese quien pueda (América TV), la persona que la producción tendría en mente para reemplazar al ex River durante su ausencia sería su excuñada, Zaira Nara.Pero, ¿qué llevó a López a abandonar de imprevisto el país y volar rumbo a Suiza? Según trascendió, fue por el posteo que hizo su mujer. El lunes, la modelo sueca compartió en sus historias de Instagram, red social en la que acumula un millón de seguidores, una foto en la que se la pudo ver recostada en su cama acompañada por su hija Elle. La imagen incluyó un texto escrito en inglés y traducido al español, sobre el mal momento que vivió en su casa de Ginebra. "¡Qué día! Con siete meses de embarazo vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Super tóxico. Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto. Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok", escribió."Pero estoy agotada, la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles. Lo típico de los siete meses, todo junto en un mismo día", sentenció. A pesar del mal momento y la preocupación por la delicada situación, se ocupó de llevar tranquilidad y asegurar que todos en la casa estaban bien. No obstante, remarcó el hecho de que estaba sola en Ginebra cuidando de su hija pequeña y embarazada de siete meses, mientras su pareja se encontraba en la Argentina.Los reproches de Wanda Nara y Maxi López en el estreno de MasterChef Desde el estreno de MasterChef Celebrity quedó en evidencia que, por lo menos durante su presencia, Maxi López tendrá varios cruces con Wanda Nara. En el inicio, la conductora presentó a su ex como uno de los participantes y le hizo un comentario que dio que hablar. "Mucho tiempo estuviste comiendo congelados. ¿Cocinás o no cocinás?", quiso saber. Él, en tanto, aprovechó para tirarle un palito. "Estuve casado una vez y era todo congelado", lanzó y sus compañeros empezaron a reír. Cabe recordar que estuvieron casados entre 2008 y 2013 y tuvieron tres hijos juntos, Valentino, Constantino y Benedicto.El ida y vuelta de Wanda Nara y Maxi López en MasterChef CelebrityAnte esto, la conductora decidió defenderse y aseguró que, aunque antes no sabía cocinar, ahora aprendió un poco. "Estás mejor que yo seguro", indicó su López. Si bien el exfutbolista dijo que se defiende en la cocina, evidenció que la presencia del jurado le preocupaba un poco.
Voló a Ginebra tras una alarmante publicación de su pareja, Daniela Christiansson, en redes sociales.Quienes podrían reemplazarlo en el reality culinario.
Una turista que viajó a Las Vegas contó su experiencia al haber sido sorprendida con un cargo adicional de 224 dólares por usar un enchufe en su habitación del hotel. Sharina Butler, originaria de las Bahamas, relató que su hijo desconectó una bandeja que funcionaba como minibar para cargar su celular, sin advertir que el hospedaje aplicaba un cargo diario si el aparato permanecía desconectado. Aseguró que se negó a cubrir el cargo extra y decidió bloquear la tarjeta. "Yo les dije: '¡No puede ser! Absolutamente imposible'"Las Vegas: una turista denunció que un hotel le cobró US$224 por desenchufar el minibar de la habitaciónLa joven publicó un video en su cuenta de TikTok, @sharinabutler32, y explicó que viajó a Las Vegas en agosto junto a su hijo cuando sucedieron los hechos. Mientras él desconectaba la bandeja para cargar su teléfono, ninguno de los dos advirtió la tarjeta ubicada a un lado, que señalaba que se cobrarían US$56 por cada día que se mantuviera desconectada.Una usuaria comentó su experiencia en un hotel en Las Vegas (TikTok: @sharinabutler32)"El texto en la bandeja es tan pequeño", dijo Butler. "¿Por qué tendría que leerla si no estoy tocando (los artículos)?".Al momento de retirarse del Hotel Paris, le comunicaron que debía un monto adicional. "Me dijeron: 'Tiene un saldo de $224â?². Yo pregunté por qué y me dijeron: 'Usó el enchufe junto a la bandeja'. Yo no había tocado ni movido nada, pero la bandeja estaba desenchufada con el cargador adentro. Me cobraron US$56 por noche por desenchufar un enchufe". La turista advierte sobre cobros adicionales en hoteles de Las VegasElla explicó que utilizó la electricidad para cargar su teléfono mientras su hijo estaba sentado en la silla, pero le respondieron que no podían hacer nada al respecto. "Incluso me mostraron una foto ampliada de la nota, porque la escritura es muy pequeña. Yo ni siquiera la habría leído porque no estaba tocando nada. Pero en la versión ampliada decía claramente: 'Si desenchufa la bandeja, se le cobrará la tarifa por noche'".A través de su publicación, advirtió a otros viajeros que planean ir al mismo destino: "Esto es lo que hacen ahora en algunos hoteles de Las Vegas: no desenchufen nada, porque de lo contrario la empresa les cobrará más dinero".Otro huésped relató una experiencia similar en el Hotel Paris Las VegasDesde que el video fue compartido en agosto, la publicación de Butler acumuló más de 100 mil vistas y provocó distintas reacciones de los usuarios."Literalmente pasé por lo mismo en el Hotel Paris", comentó una señora. "Quería que quitaran toda la bandeja de la habitación y me dijeron que me costaría US$50 que la retiraran, así que discutí hasta que enviaron a alguien a moverla del escritorio (porque necesitaba usar el escritorio para trabajar), así que permaneció en el suelo todo el tiempo. Es solo otra forma de estafar a los huéspedes".La usuaria publicó una imagen en la que se veía la bandeja en el suelo y agregó: "Lo mismo ocurrió respecto al enchufe: cuando la empleada entró a la habitación para moverla, me dijo que no desenchufara nada o nos cobrarían. Tiene un sensor de movimiento que detecta cualquier manipulación, así que si alguien retira algún objeto, ¡pueden cobrarte!".
El exministro porteño compartió desde la Plaza de los Rehenes su testimonio y cuestionó el apoyo de algunos países a Hamas en medio de la negociación de paz impulsada por Estados Unidos
El presidente de EE.UU. encabezará en Egipto una cumbre con líderes de 20 países para firmar el acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Liberación de rehenes, corredores humanitarios y apoyos internacionales. Leer más
El líder del Frente Renovador compartió un encuentro con la dirigente que encabeza la lista de unidad del peronismo. Bajo perfil y un objetivo electoral: derrotar a Milei
Se movilizaron por el país 1,44 millones de turistas, que gastaron $ 262.627 millones en el fin de semana largo del 10 al 12 de octubre. Córdoba registró un promedio general de ocupación del 85%. Leer más
Alejandro Armenta empleó un avión privado pagado con recursos públicos, lo que pone en duda la supuesta austeridad
El senador por Morena utilizó un avión privado valuado en 14 mil dólares para asistir a actos en Coahuila, lo que generó cuestionamientos sobre la congruencia con la política de austeridad
El diputado libertario había declarado: "En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que directa o indirectamente pertenecerían a esta persona", pero "en ningún caso participé a título personal en su contratación". Leer más
En principio, se creía que había sido uno solo. El juez Martínez de Giorgi comprobó que el empresario acusado de supuesto narcolavado "viajó unas 5 veces" junto al actual diputado durante la campaña presidencial de 2019. El economista hizo un descargo y dijo que desconocía esos vínculos del empresario.
Steven Sneider viajó desde Perú a Estados Unidos. Era la primera vez que visitaba el país norteamericano y estaba lleno de expectativas. Sin embargo, al llegar al aeropuerto y ser interrogado por los oficiales de Inmigración, todo su entusiasmo se derrumbó. Es que casi no lo dejan entrar por un tatuaje que nunca imaginó que sería un problema. "Fue un trauma", relató.Un viaje a Estados Unidos que empezó de un modo inesperado: "Olieron mis nervios"En un video que subió a su cuenta de Tiktok, Steven Sneider contó que su llegada a Estados Unidos parecía normal, hasta que los agentes migratorios comenzaron a interrogarlo. "Ustedes han visto mi viaje: lindo y precioso con mis videos, pero no fue todo bonito. Yo pasé un trauma", comenzó la anécdota.El peruano contó que cuando vio a los oficiales de seguridad tan "imponentes" y "serios", no pudo evitar sentir temor. "Me intimidé", reconoció.Viajó de Perú a EE.UU. y casi no lo dejan entrarAunque explicó que se había preparado para ese momento y que sus conocidos le habían recomendado que lo mejor era actuar con calma, no consiguió estar tranquilo. "Creo que ellos olieron mis nervios", consideró.Un tatuaje llamativo y el pasaporte retenido en un aeropuerto de EE.UU.El joven explicó que apenas llegó a la cabina de migraciones, el agente le pidió el pasaporte. En ese momento, vio que el oficial comenzó a fijar su vista en un detalle: un tatuaje que tenía en su cuello con la frase "I don't care" (No me importa, en español).De inmediato, le preguntó si sabía hablar inglés y Steven contestó que "no mucho". Fue entonces cuando le preguntó por qué tenía ese tatuaje. El joven fue sincero: "Porque me gustó". El funcionario luego le hizo más preguntas sobre su estadía en EE.UU.: adónde iría, con quiénes, dónde se alojaría y si alguien lo iría a recoger al aeropuerto.Por su parte, él le explicó que tenía previsto quedarse un mes y medio. Entonces, todo empeoró. "Me dijo: 'Voy a tener que retener tu pasaporte. Dime dónde está tu maleta. Te acompaño'", relató.Sneider recordó con angustia esos instantes: "Fueron los diez minutos más largos". Mientras seguía al oficial, se preguntaba cómo le diría su madre que no lo habían dejado entrar a EE.UU. y que iba camino de vuelta a Perú. Más preguntas, la revisión de su equipaje y el permiso para entrar a EE.UU.Convencido de que su viaje había terminado antes de empezar, Steven siguió al oficial a otra sala. "¿Qué habré hecho mal?", se preguntaba el joven. En ese lugar, una agente lo llamó, abrió su equipaje y lo revisó.Tras ese control, la mujer le hizo otras preguntas: desde adónde iba hasta de qué trabajaba. "Le dije que tengo una empresa que es una agencia creativa que crea contenido para marcas, que se llama Play Studio. Le dije que era creador de contenido, le mostré un poco de mis redes sociales y creo que se dio cuenta de que no quería quedarme a su país", comentó.Finalmente lo dejaron ingresar. "Esa fue la historia de cuando casi no entro a los Estados Unidos", resumió. Antes de cerrar su clip, rememoró cómo se había sentido en medio de esa situación inesperada: "Nunca en mi vida me habían hecho sentir tan culpable de algo cuando ni siquiera sabía qué había hecho".
En la actualidad, la calle Corrientes tiene como líder de la taquilla a la obra Rocky, el éxito teatral que encabeza Nico Vázquez. Desde hace meses, el espectáculo se volvió el preferido del público y hasta figuras como Lionel Messi y Leandro Paredes no se la quisieron perder. En medio de este clima, el protagonista y sus compañeros de elenco emprendieron un viaje grupal a Mar del Plata para celebrar y no faltaron los abrazos, charlas, juegos y buena comida. De esta manera, el actor aprovechó para distender en un delicado momento personal por su reciente divorcio con Gimena Accardi. Fiel a su estilo, el artista compartió en redes sociales la intimidad de esta experiencia. En un video que subió a su cuenta de Instagram, donde cosecha 4,3 millones de seguidores, recopiló los mejores instantes. Allí se puede ver la complicidad entre colegas, charlas frente al mar, bailes al sol, juegos en la arena, cenas compartidas e incluso una breve visita a un campo con caballos."Un regalo estar todos juntos en este paraíso en Mardel. Seguimos festejando el éxito que estamos viviendo, y no hablo solo del éxito de trabajar a sala llena con un espectáculo increíble, sino del éxito más profundo: el de habernos encontrado como equipo. El de querernos, mirarnos, acompañarnos y disfrutar este viaje juntos. Agradezco a cada uno de ustedes y a todo lo que nos va sucediendo. Vamos por más, siempre con el corazón", escribió el actor junto a imágenes donde aparece acompañado por las actrices Mercedes Oviedo, Dai Fernández, dos mujeres con las que se lo vinculó, y otros integrantes de la producción. El viaje también sirvió para destacar el presente del proyecto: "Gracias a ustedes, Rocky es la obra más vista del país. Por eso nos regalamos esto", dijo a cámara, con la playa de Mar del Plata como fondo y el entusiasmo de un grupo consolidado. Entre risas y gestos de afecto, las imágenes mostraron cómo la alegría traspasó el escenario y se replicó en la vida diaria.La publicación se llenó de mensajes de apoyo. "Qué energía tan linda transmitís, Nico"; "Ese grupo se nota arriba del escenario" y "Qué bueno verte rodeado de cariño", comentaron sus seguidores, que reconocieron en el elenco algo más que un vínculo laboral. Por último, el actor agradeció este descanso y anunció su regreso a la ciudad. "Días de conexión real, de amor compartido, brindis sinceros, charlas, risas, entre playa y naturaleza, mates al sol, comida rica y momentos simples que se vuelven eternos. Todo lo que hace bien. Me sentí como en casa. Ahora a volver al ring. Esto también es Rocky", escribió en otra publicación.
Mientras la vicegobernadora coordina el operativo en La Matanza, el dirigente bonaerense participará en un encuentro junto a mandatarios y referentes globales progresistas. Leer más
El gobernador bonaerense se mostrará junto a mandatarios y referentes globales progresistas en un homenaje a José "Pepe" Mujica. También se pronunció sobre el triple femicidio de Florencio Varela
Después de dos años de operación, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) concluyó las pruebas de una nueva tecnología de comunicación láser que permitirá en el futuro intercambiar datos de manera más eficiente entre la Tierra y las naves espaciales en misiones de exploración profunda, incluidas las siguientes misiones a Marte.La NASA logra comunicarse a 218 millones de millas de distanciaEl nuevo hito de la NASA se debe al experimento de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC, por sus siglas en inglés), una demostración de tecnología llevada a bordo de la misión Psyche, con la que la agencia logró comunicarse con la sonda por medio de un láser a 218 millones de millas (351 millones de kilómetros), casi dos años después de su lanzamiento.Sean Duffy, administrador interino de la NASA, indicó que esta tecnología "facilita el descubrimiento" y que la agencia está preparada para demostrar el alcance de la "era dorada" de la exploración espacial.Cómo funciona la tecnología de comunicación láser de la NASAEl experimento fue gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, en California, con un equipo láser montado en la nave Psyche, junto con dos estaciones terrestres para recibir y enviar señales.Con un potente láser, la agencia transmitió una señal que, con ayuda del transceptor en la sonda, permitió determinar la precisión del enlace. Tanto la Tierra como la nave se mueven a gran velocidad en el espacio, y hasta el propio láser â??que viaja a la velocidad de la luzâ?? tarda minutos en llegar a destino.El 11 de diciembre de 2023, la misión logró transmitir un video de ultra alta definición desde más de 19 millones de millas (30 millones de kilómetros), alcanzando la tasa máxima del sistema de 267 megabits por segundo.El 3 de diciembre de 2024 se superó otro récord al descargar datos de Psyche desde 306 millones de millas (493 millones de kilómetros), una distancia mayor que la media entre la Tierra y Marte.Más ayuda en la carrera espacial a MarteDuffy subrayó que la NASA pone a Estados Unidos en camino hacia Marte y que el avance de las comunicaciones ópticas permitirá enviar video en alta definición y datos científicos desde la superficie marciana con una velocidad sin precedentes.Kevin Coggins, administrador asociado adjunto del programa SCaN (Comunicaciones y Navegación Espacial) de la NASA, explicó que esta tecnología permitirá que en futuras misiones los astronautas transmitan imágenes en alta resolución y datos de instrumentos desde la Luna y Marte hacia la Tierra."Reforzar nuestras capacidades de comunicaciones tradicionales por radiofrecuencia con la potencia y las ventajas de las comunicaciones ópticas permitirá a la NASA satisfacer estas nuevas necesidades", concluyó.Además de marcar un avance histórico en telecomunicaciones, el experimento DSOC abre la puerta a nuevas posibilidades para la exploración espacial tripulada. Con este sistema, futuras misiones podrán transmitir datos en tiempo real con una calidad sin precedentes, lo que permitirá mejorar la seguridad de los astronautas y potenciar la investigación científica desde regiones remotas del sistema solar.
La vicepresidenta ha estado a la sombra de Gustavo Petro en medio de un polémico viaje en el que el presidente ha generado fuertes tensiones con el gobierno de Estados Unidos
Un hombre activo en la vida militar, con espacios para la reflexión y la vida académica, caracterizó la trayectoria del almirante Enrique Emilio Molina Pico, fallecido a los 87 años en su domicilio, en San Isidro. Fue jefe de la Armada durante tres años, en el gobierno de Carlos Menem, y a su experiencia como veterano de Malvinas sumó su participación en el envío de tropas y unidades militares argentinas a la Guerra del Golfo, tras la invasión de Estados Unidos a Irak.Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, fue durante trece años rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), uno de los centros de formación de ingenieros de mayor excelencia en el país.Nacido en Buenos Aires el 16 de septiembre de 1938, heredó de su padre -el capitán de navío Enrique Molina Pico- su vocación por la carrera naval. Adoptó, así, el ideario militar que el propio almirante sintetizó después como "una disposición a servir, aún a costas de la propia vida, disciplina y obediencia basadas en conductas éticas".Se graduó con medalla de oro en la Escuela Naval Militar en 1959. Alcanzó el título de Ingeniero en Mantenimiento en la Escuela Politécnica de la Armada y luego se formó en la Escuela de Guerra Naval. obtuvo el título de especialista en Minado y Antiminado con altas calificaciones en la Marina italiana y también transitó los claustros de la Escuela Superior de Guerra de Francia. En 1978, Molina Pico era comandante de la Unidad Minadora, cuando debió alistar a sus subalternos ante la inminencia del estallido del conflicto austral con Chile, que finalmente se detuvo. Cuatro años después, en 1982, participó de la guerra de Malvinas al mando del destructor Hércules, en una actuación por la que luego fue condecorado.En 1990 fue designado agregado naval en Estados Unidos, en momentos en que el gobierno de Carlos Menem comenzaba a tejer relaciones estrechas con Washington, tanto en el terreno político como económico, e incluso militar. En esa tarea, la actuación de Molina Pico no pasó desapercibida: puso en marcha la primera fuerza naval de las Naciones Unidas en el Caribe, con buques argentinos, y coordinó operaciones de tropas de nuestro país en la Guerra del Golfo.Participó allí en el armado de las acciones militares Alfil 1 y Alfil 2, que constituyeron la contribución argentina a las operaciones Tormenta del Desierto y Escudo del Desierto para la liberación de Kuwait, que había sido invadido por Irak, durante el régimen de Saddam Hussein. Las bases de la fuerza de tareas se encontraban en Sharja y en Dubai. En un principio se desplegaron el destructor ARA Almirante Brown y la corbeta ARA Spiro, que luego fueron reemplazados por la corbeta ARA Rosales y un transporte naval.En virtud de ese despliegue, la Argentina fue nombrado aliado mayor "extra-OTAN" por el gobierno de Estados Unidos. Además, por sus contribuciones, el gobierno de Washington distinguió a Molina Pico con la Legión al Mérito, en el grado de oficial.Luego del envío de tropas al Golfo Pérsico, Molina Pico se desempeñó sucesivamente como comandante de la Flota de Mar y de Operaciones Navales, donde tuvo a su cargo el patrullaje del espacio marítimo argentino, en un férreo combate contra la pesca ilegal. El presidente Menem lo designó en julio de 1993 jefe del Estado Mayor General de la Armada, en reemplazo del almirante Jorge Eduardo Ferrer. En esa función desplegó su capacidad operativa, pese a las restricciones impuestas por la crisis económica. En su gestión, que se extendió hasta julio de 1996, la Argentina participó en las misiones de paz de la ONU en Haití y en Chipre. Puertas adentro de la Armada, Molina Pico fue una pieza vital para el desarrollo de los sistemas de comunicación, computación y contable, y del régimen de calificación y selección del personal, coinciden distintos sectores de la fuerza.En disconformidad con la reducción del presupuesto naval, dispuesta por las autoridades políticas, renunció a la jefatura de la Armada en julio de 1996. Lo sustituyó el almirante Carlos Alberto Marrón. En las sucesivas gestiones, Molina Pico fue un hombre de consulta por los camaradas que asumieron la conducción.Experiencia académicaMolina pico se graduó como doctor en ciencias de la administración y licenciado en relaciones internacionales en la Universidad de Belgrano. Lo desvelaba, también, el desarrollo de los sistemas de formación en distintos campos del conocimiento y, en ese sentido, entre 1999 y 2012 fue rector del ITBA, en una gestión prolongada que fue decisiva para consolidar al instituto universitario entre los mayores centros de formación de ingenieros en el país y al que le dio un renovado impulso.Abierto a las inquietudes de la vida política y cultural, la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas lo incorporó como miembro de número en octubre de 2013 y allí ocupó el sitial José de San Martín. Integró, además, la Academia del Mar, el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) y la Fundación Escuela Nacional de Náutica, entre otras instituciones.Entre otros aportes se destacan sus contribuciones académicas en el campo de la estrategia y el análisis de situaciones derivadas del terrorismo internacional, de la guerra en el Medio Oriente, la acción de las fuerzas de paz y las nuevas amenazas.Casado con María Graciela Quintero Cabrera, tuvo tres hijos -uno de los cuales fue el conocido fiscal Diego Molina Pico- y seis nietos.Sus restos serán llevados este domingo al cementerio Parque Memorial, de Pilar.
Un turista dominicano denunció haber sido drogado y asaltado por una mujer que conoció en una aplicación de citas durante su visita a la capital antioqueña
Isabel Luco Morandé voló a territorio nacional luego de un encuentro con el actor en Chile.Su arribo al país ocurrió luego que la actriz escolarizara a Magnolia y Amancio en Estambul.
A las mesas de diálogo realizas en Cusco asistieron los viceministros de Transportes y Comunicaciones y de Turismo
Clara Barrera es de Escobar y desde los 16 es referente literaria gracias a sus textos contra el bullying. Organiza certámenes y eventos para ayudar a adolescentes escribir.
Un joven de 23 años sufrió un grave problema de salud durante un accidente. El hecho ocurrió en Australia.
El gobernador mantendrá reuniones con empresarios e inversores en Londres, Bruselas y Luxemburgo. Busca atraer capitales y completar la colocación de deuda por 800 millones de dólares. En paralelo, Milei llega a Córdoba para reforzar la campaña libertaria. Leer más
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio. El estudio fue publicado en Scientific Report y describe las lecciones que deja este hecho para la prevención de enfermedades
LONDRES.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aterrizó este martes en el aeropuerto londinense de Stansted, en su segunda visita oficial a Gran Bretaña, que se alargará hasta el jueves, invitado del rey Carlos III.Trump, que fue recibido al bajar del avión por la ministra británica de Relaciones Exteriores, Yvette Cooper, expresó en Washington, antes de partir, su alegría por el "gran honor" que representa esta segunda visita, algo inédito para un presidente estadounidense.La ceremonia del miércoles incluye una recepción formal a Trump y a la primera dama Melania Trump en el Castillo de Windsor a cargo del rey Carlos III (a quien el presidente estadounidense elogió este martes como "mi amigo" y "un caballero elegante"). Sin embargo, también se esperan protestas remotas en su contra en Londres. El jueves, mantendrá una cumbre política con el primer ministro británico, Keir Starmer. La reunión será en Chequers, el retiro rural del líder laborista. Durante la visita, el gobierno británico espera que un acuerdo tecnológico multimillonario demuestre que el vínculo sigue siendo fuerte a pesar de las diferencias sobre Ucrania, Medio Oriente y el futuro de la alianza occidental.Las visitas de Estado en Gran Bretaña combinan la diplomacia del siglo XXI con el boato real. El viaje de dos días de Trump incluye carruajes tirados por caballos, guardias de honor militares y un banquete deslumbrante dentro de un castillo de 1000 años de antigüedad, todo adaptado a un presidente con gusto por el esplendor dorado.La oficina de Starmer señaló que la visita demostrará que "la relación entre el Reino Unido y Estados Unidos es la más fuerte del mundo, construida sobre 250 años de historia" y unida por valores compartidos de "creencia en el Estado de derecho y mercados abiertos". No se hizo mención a cómo los aranceles generalizados de Trump afectan al mercado.La Casa Blanca espera que los dos países fortalezcan su relación durante el viaje, además de celebrar el próximo 250 aniversario de la fundación de Estados Unidos, según un alto funcionario de la Casa Blanca que no estaba autorizado a hablar públicamente y habló bajo condición de anonimato. No estaba claro cómo planeaba el Reino Unido conmemorar ese capítulo en su historia compartida.Trump es el primer presidente de Estados Unidos en hacer una segunda visita de Estado a Gran Bretaña. "El viaje a Reino Unido va a ser increíble", dijo Trump a los periodistas el domingo. Afirmó que el Castillo de Windsor "se supone que es asombroso" y agregó que "va a ser muy emocionante".La naturaleza sin precedentes de la invitación, junto con la expectativa de un fastuoso boato, tiene un doble atractivo para Trump. El presidente ha elogiado con entusiasmo a la difunta madre del rey, la reina Isabel II, y ha hablado sobre cómo su propia madre, nacida en Escocia, amaba a la reina y la monarquía. Al salir de la Casa Blanca, Trump señaló que durante su pasada visita de Estado fue recibido en el Palacio de Buckingham. "No quiero decir que uno sea mejor que el otro, pero dicen que el Castillo de Windsor es lo máximo", comentó el mandatario. También llamó al rey "un caballero elegante" y dijo que "representa al país muy bien".Los funcionarios extranjeros han demostrado estar sintonizados con el gusto de Trump por el boato. Durante una visita a Medio Oriente este año, los líderes de Arabia Saudita y Qatar no sólo desplegaron una alfombra roja, sino que enviaron aviones de combate para escoltar su avión.Starmer ya ha mostrado habilidad a la hora de cautivar a Trump. Durante una visita a Washington en febrero, señaló los cambios en la decoración de la Oficina Oval introducidos por el presidente y la decisión de exhibir un busto de Winston Churchill. Y durante el viaje privado de Trump a Escocia en julio, Starmer visitó y elogió los campos de golf de Trump en ese país.Los esfuerzos por cortejar al presidente estadounidense incomodan a algunos miembros del Partido Laborista de Starmer, y Trump no se dirigirá al Parlamento durante su visita, como hizo el presidente francés Emmanuel Macron en julio. Los legisladores estarán en su receso anual de otoño, evitando al gobierno una decisión incómoda.El itinerario en Windsor y en Chequers, ambos fuera de Londres, también mantiene a Trump alejado de una protesta masiva planificada contra su visita.Agencias AP, AFP y ANSA
La mandataria evitó el tráfico limeño en un 'traslado exprés' para encabezar la inauguración del proyecto Quebrada Huaycoloro, mientras enfrenta un bajo respaldo ciudadano y cuestionamientos a su gabinete
JERSUALÉN.- En medio de una creciente internacional, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, viajó este lunes a Israel para garantizar el "apoyo inquebrantable" de Estados Unidos al país en la guerra en Gaza y subrayar que la única salida posible al conflicto es la eliminación total del grupo terrorista Hamas y la liberación de los rehenes israelíes.Las declaraciones tuvieron lugar durante su visita oficial a Jerusalén, donde se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu.Rubio afirmó que "el pueblo de Gaza merece un futuro mejor, pero ese futuro no puede comenzar hasta que Hamas sea eliminado". Netanyahu, por su parte, elogió el respaldo de Washington y calificó al presidente Donald Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca". Según ambos dirigentes, la destrucción del grupo islamista es una condición indispensable para alcanzar la paz en la región.El funcionario norteamericano también criticó duramente a aliados de Washington, como Gran Bretaña y Francia, por sus intenciones de reconocer un Estado palestino, lo que -según dijo- ha "envalentonado" a Hamas. "Son gestos simbólicos que no acercan a la paz. El único efecto real que tienen es fortalecer la audacia de Hamas", remarcó Rubio, que insistió en que la administración Trump quiere "terminar la guerra", lo que supone tanto la liberación de los cautivos como el fin de la amenaza del grupo armado.El trasfondo de la visita también está marcado por el inminente debate en la Asamblea General de la ONU, donde varios países europeos y Canadá se preparan para reconocer un Estado palestino. Netanyahu y Rubio se manifestaron en contra, al considerar que esa decisión entorpece los esfuerzos de paz. "En realidad, sirvió como un impedimento para la paz", insistió el secretario de Estado, quien acusó a esos países de actuar movidos por intereses políticos internos más que por un compromiso real con la solución de dos Estados.La visita de Rubio incluyó gestos de fuerte carga simbólica. Acompañado por Netanyahu, recorrió el Muro de los Lamentos y proclamó que Jerusalén es la "capital eterna" de Israel, una postura que históricamente evitaban los dirigentes estadounidenses hasta que Trump decidió trasladar la embajada a la ciudad en 2018.Más tarde, el secretario de Estado asistió a la inauguración de un túnel para peregrinos en el barrio palestino de Silwan, un proyecto rechazado por los residentes que temen el colapso de sus viviendas. "En lugar de alinearse con el derecho internacional, Estados Unidos sigue el camino de los extremistas e ignora nuestra historia", denunció Fajri Abu Diab, vocero de la comunidad local.La visita del secretario de Estado se produce pocos días después de que Israel bombardeara en Doha un edificio donde se encontraban dirigentes de Hamas que evaluaban una propuesta de alto el fuego presentada por Washington. El ataque, que dejó al menos seis muertos, enfureció a Qatar y sorprendió a la administración Trump, que no fue informada con antelación.El episodio complicó las negociaciones de tregua y puso en riesgo el papel de Qatar como mediador, justo cuando el emirato se preparaba para ser anfitrión de una cumbre de emergencia de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica. Reunidos en Doha, líderes de casi 60 países árabes y musulmanes denunciaron la "brutal agresión israelí" en suelo qatarí y advirtieron que el ataque amenaza la normalización de relaciones con Israel, incluidos acuerdos ya vigentes.Cumbre en DohaLa reunión, convocada de urgencia, buscó mostrar una posición unificada frente a Israel y enviar una señal clara a Estados Unidos sobre el riesgo de que sus aliados árabes revisen sus vínculos si continúan los ataques fuera de Gaza. El borrador de la declaración final, al que tuvo acceso la agencia AFP, plantea advertir que la ofensiva israelí en Qatar "pone en riesgo las relaciones existentes y futuras con el mundo árabe e islámico".En la capital qatarí se congregaron mandatarios como el presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa; el libanés Joseph Aoun; el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, y el egipcio Abdul Fatah al- Sisi.La asistencia del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, generó especial atención, dado que Teherán había atacado meses atrás la base aérea estadounidense de Al Udeid en Qatar, tras los bombardeos de Washington contra instalaciones nucleares iraníes. Pese a ese antecedente, Irán llegó a la cumbre con un discurso de unidad: "Este régimen [Israel] ha atacado a muchos países islámicos y lo sigue haciendo con apoyo occidental. La respuesta debe ser común", dijo Pezeshkian.El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, fue aún más explícito en redes sociales: "Irán está con Qatar y con todos los hermanos musulmanes frente al flagelo que aterroriza a la región". La recepción con honores a la delegación iraní en Doha fue interpretada por analistas como una señal de que Qatar intenta reequilibrar su papel, manteniendo su función de mediador pero acercándose a posiciones más críticas hacia Israel tras el bombardeo.I am in Doha with a clear message from the Iranian People: Iran stands with Qatar and indeed all Muslim brothers and sisters, particularly against the scourge that is terrorizing the region. pic.twitter.com/vo4H6D9kZy— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) September 15, 2025Si bien la cumbre no cuenta con mecanismos concretos para frenar la ofensiva israelí, sí busca reforzar la presión diplomática en foros internacionales como la ONU y advertir sobre posibles medidas de represalia en el terreno económico o energético. Funcionarios árabes consultados señalaron que uno de los puntos de debate fue la posibilidad de revisar los acuerdos de normalización con Israel, especialmente los surgidos de los Acuerdos de Abraham.Rubio, que tiene previsto viajar a Qatar el martes, enfrenta así un escenario en el que Estados Unidos debe convencer a sus socios de que el emirato siga siendo un mediador confiable, pese a que el propio Netanyahu advirtió que Israel no descarta atacar nuevamente a dirigentes de Hamas en territorio Qatarí.Escalada militar en GazaMientras se desarrollaba esta actividad diplomática, Israel intensificó el lunes su ofensiva sobre la ciudad de Gaza, considerada el último bastión de Hamas. Ataques aéreos destruyeron varios edificios altos y dejaron al menos 29 muertos en las últimas 24 horas, incluidos niños, según funcionarios del hospital Shifa.El ejército israelí sostiene que el grupo islamista utiliza esos inmuebles como centros de vigilancia y mando. "Mientras ellos estén presentes, no habrá paz en esta región porque no son agentes de paz, son agentes de barbarie", afirmó Rubio. Netanyahu no mostró señales de modificar la estrategia militar pese a la creciente presión internacional y a las críticas por el costo humanitario de la ofensiva.De acuerdo con el Ministerio de Salud administrado por Hamas en Gaza, más de 64.900 personas murieron desde el inicio de la campaña israelí, la mayoría civiles. La ONU considera sus cifras como la estimación más confiable, aunque Israel las disputa.Agencias AFP, AP y Reuters
Un joven latino compartió en video su primer vuelo dentro de Estados Unidos. En la experiencia relató que solo llevaba su pasaporte mexicano y mostró cómo pasó el control de seguridad sin Real ID antes de viajar de Dallas a Los Ángeles.¿Qué mostró en el aeropuerto?En el inicio del video, el creador de contenido Mauricio Franco Ruiz, que figura en TikTok como @mauricio.francoo2, planteó la pregunta que buscaba responder: "¿Es verdad que puedes viajar en avión solo con el pasaporte de tu país? Pues bueno, el día de hoy es algo que vamos a averiguar".Explicó que no tenía otro documento más allá del pasaporte emitido en MéxicoRuiz explicó que era la primera vez que volaba dentro de Estados Unidos y que no tenía otro documento más que el emitido por México. Incluso mostró carteles del aeropuerto donde se leía que para volar era necesario el Real ID.Al llegar al control de seguridad, el creador de contenido describió cómo fue el procedimiento. Contó que presentó su pasaporte junto con el boleto y que el trámite resultó más simple de lo que imaginaba. "Acabamos de pasar la revisión, nada más pasas a que te tomen una foto y enseñas tu identificación y con eso es suficiente", relató frente a cámara.Según su testimonio, los agentes no le hicieron objeciones. "No me dijeron absolutamente nada, ¿eh? Mi pasaporte fue completamente válido", aseguró.Luego de abordar el avión en Dallas, cerró la experiencia al confirmar que había llegado a destino: "Ya llegamos a Los Ángeles".Al cierre, Ruiz subrayó que la experiencia no garantiza el mismo resultado para todos los viajeros. Señaló que "es responsabilidad de cada quien viajar" y reconoció que "sí tiene sus riesgos", porque en cualquier momento las autoridades podrían solicitar otra documentación.Aun así, aclaró que en su caso personal no enfrentó obstáculos y lo resumió con una frase directa: "Sí, pude volar de Dallas a Los Ángeles sin ningún problema".Las reacciones al video de Ruiz sobre viajar sin Real ID en Estados UnidosEl testimonio de Ruiz generó decenas de respuestas en TikTok de personas que compartieron sus propias experiencias. Varios usuarios afirmaron que también habían logrado volar dentro de Estados Unidos al mostrar únicamente su pasaporte. "Eso es verdad, yo acabo de ir a Las Vegas solo con ese documento", comentó un seguidor. Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas. Algunos advirtieron que la situación puede cambiar según el estatus migratorio. "Tú eres turista y tu pasaporte está visado, no es lo mismo que un pasaporte expedido por un consulado a quienes no tienen estatus legal", señaló una persona. ¿Qué dice la TSA sobre el Real ID?De acuerdo con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), la Ley Real ID, aprobada por el Congreso en 2005, estableció la recomendación de la Comisión del 11-S de fijar estándares para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación. La norma y sus reglamentos de aplicación determinan requisitos mínimos de seguridad para la expedición de esos documentos y prohíben a las agencias federales aceptar identificaciones que no cumplan con dichos estándares, tanto físicas como digitales.Los propósitos oficiales cubiertos por la ley son tres: Acceder a determinadas instalaciones federales.Abordar aeronaves comerciales reguladas por el gobierno federal. Entrar a plantas nucleares.Los turistas no tienen que cumplir la ley Real IDEn el caso del tiktoker, su estatus influye totalmente en la experiencia. La licencia de conducir real ID es un requisito para quienes son residentes de EE.UU. no para visitantes. Los turistas internacionales no están obligados a tener licencia Real ID y pueden volar presentando su pasaporte vigente de su país de origen, como en este caso.La TSA indicó que, desde el 7 de mayo de 2025, toda persona mayor de 18 años que desee volar dentro de Estados Unidos o visitar ciertas instalaciones federales deberá presentar un Real ID o una forma alternativa de identificación aceptada. Esto significa que las licencias de conducir estatales que no cumplen con ese requisito dejarán de ser válidas en los aeropuertos y en esos otros escenarios de uso federales. Según el listado oficial, entre los documentos que se aceptan se incluyen:Pasaporte vigente emitido por un gobierno extranjero (tal como fue el caso de Ruiz).Licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales compatibles con REAL ID, emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), o su equivalente.Pasaporte de Estados Unidos o tarjeta de pasaporte.Tarjetas de programas de viajeros confiables del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST).Identificación del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD, por sus siglas en inglés), incluidas las emitidas a dependientes.Tarjeta de residente permanente (también conocida como "green card").Tarjeta de cruce fronterizo.Identificación tribal emitida por una nación o tribu indígena reconocida a nivel federal, incluidas las Enhanced Tribal Cards (ETC, por sus siglas en inglés).Credencial HSPD-12 PIV, destinada a la verificación de identidad personal de empleados federales.Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta del Departamento de Asuntos Indígenas de Canadá.Credencial de Identificación de Trabajadores del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés).Tarjeta de Autorización de Empleo, I-766, emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés).Credencial de Marino Mercante de Estados Unidos.Tarjeta de Identificación de Salud para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).
El gobernador de Entre Ríos participó de un evento del Banco Interamericano de Desarrollo en Río de Janeiro, en busca de acceder a líneas de créditos para rutas provinciales. Lo acompañó el Secretario de Hacienda de Nación, Carlos Guberman
La exparticipante de La casa de los famosos compartió momentos de la cita que compartió con fan español al que no le importó gastar tiquetes de avión para verse con ella: "Está prendido porque le di sus guaros"
Johanna 'Yoyi' Francella se tomó unas vacaciones de Antes que nadie (Luzu TV) para viajar a la ciudad que nunca duerme. Aterrizó en Nueva York junto a la influencer Sofía Gonet y además de hacer un poco del turismo obligatorio y generar contenido para las redes sociales, asistieron a una lujosa cena donde la actriz cumplió su sueño de conocer a una estrella de Hollywood. Se puso en "modo fan" y no dudó en pedirle una foto, y para su felicidad, recibió una respuesta afirmativa de su parte.Esta semana Francella voló a la ciudad de Nueva York de la mano de una marca con la que trabaja. Del viaje también participó Gonet y no dudaron en hacer planes juntas. Además de reunirse en su habitación para hacer un trend de TikTok, salieron a recorrer el barrio del Soho. Lo que no pudieron ignorar fue la diferencia de sus estilos: mientras 'Yoyi' caminaba por las calles en zapatillas urbanas blancas, Sofía lo hacía con un par de stilettos de charol negros. "Separadas al nacer" comentó la actriz, divertida.Caída la tarde, Francella se alistó para el evento. Optó por un look formal y canchero, pero al mismo tiempo sensual y moderno. Lució un conjunto sastrero de pantalón y saco color gris con apliques plateados en forma de corazón en las mangas. Llevó un maquillaje sutil con un labial bordó e intensa máscara de pestañas y al cabello lo dejó suelto y prolijamente peinado.Las influencers asistieron juntas a una cena que estuvo repleta de famosos y compartieron la intimidad de la velada con sus seguidores. Hubo un show musical a cargo de Nick Jonas, quien apareció en el escenario con su guitarra, generando un clima festivo, pero íntimo a la vez. No obstante, para Francella el mejor momento de la noche fue cuando vio a la actriz Rachel Brosnahan, protagonista de la serie La maravillosa Sra. Maisel (The Marvelous Mrs. Maisel) que se emitió entre 2017 y 2023 y está disponible para ver en la Argentina a través de Amazon Prime Video.En un video que grabó Gonet se pudo ver como 'Yoyi' escuchaba hablar a Brosnahan, completamente embelesada. "Entienden que ella se encontró acá con su actriz favorita y está como una niña viendo a Barney", comentó la influencer. Y es que la actriz no podía dejar de mirar a su ídola. Pero, no solo la vio, sino que terminó la noche sacándose una foto con ella. "Fan de ella y fan de The Marvelous Mrs. Maisel", comentó Francella sobre la foto que se tomó con la ganadora del premio Emmy.Las palabras de Guillermo Francella que emocionaron a su hija Yoyi al aire en Luzu TV: "La veo plena"Semanas atrás, Yoyi vivió un emotivo momento al aire cuando su padre, Guillermo Francella, visitó Antes que nadie y conmovió a todos con las sinceras palabras que le dedicó. "Ella generalmente tiene esta característica, a veces la sigue teniendo, de la insatisfacción. Y yo le digo 'no puede ser que te ocurra esto. Estás viviendo un momento pleno, a veces hasta las marcas te convocan para que seas la cara de ellas, estás viviendo un clima hermoso'. Yo estuve ahí escondido atrás de la columna y veo que se divierte. Eso es algo indescriptible", expresó el protagonista de Homo Argentum. Si bien evitó hacer comentarios, la cara de emoción y las lágrimas de Yoyi lo dijeron todo."Noto que todos se divierten, cada uno en lo suyo", les dijo Guillermo Francella a Diego Leuco, Mica Vázquez y Martín Dardik, alias 'El Trinche'. Y, sobre su hija en particular, sostuvo: "Por eso a ella la veo ahora plena y me pone feliz que este así (...) La veo divina, muy profesional, muy metida en lo que hace. Cada vez ama más esto que están haciendo".
Por la mañana se mostró en Guayaquil, con videos desde el hotel donde se alojó.Sin embargo, ante las cámaras de TyC Sports terminó estando Joaquín Bruno, otro colega.El gestor del "Andá pa' allá, bobo" con Messi salió a aclarar el motivo de su faltazo.
El cargamento, oculto en un torno industrial de 3500 kilos, salió de Perú y tenía como destino final la ciudad de Murcia, España. Parte del trayecto, hasta la Argentina, se hizo de forma terrestre, en un camión con chapa patente boliviana que ingresó en el país por la ciudad de La Quiaca, en Jujuy, el 22 de octubre pasado. La máquina estuvo primero en un depósito del barrio porteño de Villa Soldati. El 7 de mayo último salió del puerto de Buenos Aires en el buque Czecho y llegó al puerto de Algeciras el 29 de junio pasado. El torno estaba "contaminado con 510 kilos de cocaína" y sus destinatarios, lo dejaron enfriar casi dos meses, hasta el 25 de agosto, cuando lo retiraron del puerto de Algeciras para llevarlo a Mérida. Los narcos no sabían que eran seguidos por detectives de la Policía Nacional de España y de la Policía Federal Argentina (PFA), la carga había sido parte de una "entregada controlada" ordenada por el juez en lo penal económico Gustavo Meirovich, tras un pedido del Ministerio Público Fiscal.La trama oculta detrás del torno industrial usado para traficar 510 kilos de cocaína a España"La investigación resulta desde ya compleja por la característica transnacional de las maniobras investigadas y la multiplicidad de personas involucradas. Es decir, el presunto plan criminal incluye varias etapas en diferentes territorios (Perú, Argentina y España), a la vez que exhibiría un sofisticado método de ocultamiento del cargamento de estupefacientes, además de una estructura económicamente sólida y amplios recursos logísticos", sostuvieron el fiscal en lo penal económico Claudio Navas Rial y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), conducida por el fiscal federal Diego Iglesias, en un dictamen presentado ante el juez Meirovich.La causa, que tiene nueve detenidos en la Argentina y España, se había iniciado el 3 de junio pasado, cuando los fiscales argentinos recibieron una información de la Fiscalía Especial Antidrogas Algeciras, a cargo de la fiscal Macarena Arroyo Marín, por medio de la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI), que tuvo como finalidad "determinar la existencia de una organización narcocriminal de carácter trasnacional vinculada al contrabando marítimo de sustancias estupefacientes con destino a España, mediante la utilización de estructuras societarias y la simulación de operaciones de comercio internacional para el ocultamiento del material ilícito en las mercaderías transportadas, la cual tendría puntos de operación en este país".Puntualmente, según el expediente judicial, "se individualizó una operación de comercio internacional, la cual disfrazaría una maniobra de contrabando de sustancias estupefaciente a gran escala. Se trataba en ese entonces de una exportación que había culminado su etapa en la Argentina y que estaba en tránsito marítimo con destino final Algeciras".En la Argentina, a los fiscales se le sumaron en las tareas investigativas detectives de la División Operaciones Federales de Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA y de la Dirección de Narcotráfico y Delitos Conexos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).Las imágenes del secuestro de 510 kilos de cocaínaLos detectives judiciales y policiales argentinos pusieron bajo la lupa una "exportación a consumo" que se había oficializado el 27 de marzo pasado. Era la operación para enviar el citado torno industrial.Se había declarado que la mercadería para exportar tenía un peso de 4000 kilos y que el valor de la transacción era de US$50.000. Pero en realidad, según explicó el fabricante, el torno pesaba 3500 kilos: el excedente era la cocaína oculta.Cuando el contenedor estuvo en un depósito fiscal, previo a su traslado al puerto de Buenos Aires, fue inspeccionado por personal aduanero. Fue el 7 de abril pasado, previo al inicio de la pesquisa. "Sin novedades", se afirmó en el informe.Después, un inspector aduanero que cumple funciones en el Departamento de Investigaciones Narcotráfico Metropolitana de ARCA declaró como testigo. Hizo un relato de cómo fue el control realizado y afirmó que "existieron compartimentos de volumen considerable que no pudieron ser visualmente inspeccionados, en razón de tratarse de espacios estancos, es decir, partes centrales internas e inaccesibles para la inspección humana. Aclaró que la diligencia incluyó un binomio 'guía-can' y una inspección manual y visual y que no existió indicio alguno, en ese momento, que motivara la adopción de otras medidas de mayor intrusión respecto de la mercadería, a la vez que se encomendó la utilización de un escáner posterior, previo al embarque, control que también arrojó resultado negativo", según se desprende del expediente judicial.Según el dictamen donde el fiscal Navas Rial y la Procunar pidieron una serie de allanamientos y las detenciones de los sospechosos que actuaron en la Argentina, se explicó que el control aduanero no advirtió la carga contaminada por la "tecnología del método de ocultamiento utilizada, que no solo logró sortear dicha inspección, sino también la que habría sido realizada en el ingreso a España e incluso la efectuada meses antes en la frontera Villazón-La Quiaca, oportunidad en la que todo indica la maquinaria ya contenía el material estupefaciente en su interior".El importador del torno industrial fue identificado por fuentes judiciales y por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, como Ulises Matías Cura, quien abonó en efectivo US$13.000 a una empresa peruana. Se trata de un despachante de aduana que, hasta su detención, vivía en la ciudad salteña de San Ramón de la Nueva Orán."Resulta llamativo que esa transacción internacional haya sido abonada al contado y que justamente escaso tiempo después se constituyeron las dos empresas que posteriormente participarían de la exportación de la maquinaria desde la Argentina hacia España. Remarcamos que la maquinaria se trata de un bien usado (y no nuevo, como fue declarado en la documentación labrada para su importación y exportación) y no guarda vinculación con el objeto societario de la empresa española adquirente. Destacamos que las imágenes obrantes en la causa denotaban un estado de deterioro", explicaron los representantes del Ministerio Público.Y agregaron: "Al ser controlada la mercadería -previo a la exportación-, el personal de ARCA advirtió que se trataba de un bien usado, motivo por el que realizó la observación administrativa y cambió la posición arancelaria, conforme surge del documento labrado. Tales circunstancias refuerzan la hipótesis que viene sosteniendo esta parte respecto de que fueron operaciones de comercio realizadas para disimular y enmascarar las maniobras de contrabando en cuestión, a lo que cabe adicionar que difícilmente pueda justificarse el valor económico y la conveniencia operativa/logística de la transacción".Cura y los otros tres sospechosos detenidos en la Argentina fueron indagados el lunes de la semana pasada. En los próximos días, el juez Meirovich definirá su situación procesal.Secuestraron 510 kilos de cocaínaFuentes del caso, resaltaron el trabajo hecho por el equipo del juez Meirovich y la importancia de la coordinación con España entre la Fiscalía Nacional Antidrogas y la Policía Nacional, la Procunar y la PFA."Es un logro muy importante para la Argentina y para la cooperación internacional", afirmó la ministra Bullrich, en una conferencia de prensa donde dio detalles de la investigación bautizada como Operativo Lusitania.A su turno, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado, Martín Verrier, sostuvo que el cargamento secuestrado en España tiene un valor cercano a los 20.000.000 de euros.Bullrich y Verrier estuvieron acompañados por el subdirector general de Control Aduanero, Diego Figueroa; el director de Narcotráfico y Delitos Conexos de la Aduana, Diego Pérez Escobar; el jefe de la PFA, comisario general Luis Rolle, y el comisario mayor Marcelo Laures, a cargo de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA.
Durante casi ocho meses Alejandro Demel venía planeando lo que para él iba a ser un viaje de ensueño: iría a visitar Yemen con el objetivo de conocer la Ciudad Antigua de Saná (Old City Sana), joya arquitectónica y Patrimonio de la Humanidad, y desde allí tomar un vuelo hacia uno de los lugares más remotos del mundo: la isla de Socotra. Sin embargo, el destino le tenía preparado otros planes.Poco antes de viajar a Yemen, comenzó a sentir algo de miedo porque ese país estaba al borde del "colapso". Esa palabra significaba que estaban viviendo un conflicto armado, con escasez de recursos, bloqueos y bombardeos. Pero Alejandro no iba a renunciar a su sueño por lo que se vio casi obligado a cambiar la estrategia para pasar desapercibido en un lugar que estaba en guerra. Entonces, contrató un guía y comenzó a estudiar las costumbres de los yemenitas: cómo se vestían, cómo se saludaban, cómo rezaban, su alimentación, sus horarios. Hasta aprendió a no mirar directamente a las mujeres y a respetar el momento del qat (unas hojas que se ponen dentro de la boca y se les hincha el cachete). Además, se había comprado en Irán una túnica larga y holgada (thobe) y un pañuelo (keffiyeh)."Quería parecerme a ellos. No como una burla, sino como un intento sincero de respeto y como una estrategia de supervivencia. No era disfrazarme, era adaptarme. Sentía que cuanto menos resaltara, menos riesgo correría. Era también una manera de mostrarles que no iba como un turista curioso, sino como alguien dispuesto a aprender y a convivir", expresa.¿Bienvenido a Yemen?Procedente de Irán, Alejandro llegó a Yemen el 6 marzo de 2015, pocos días antes de que comenzaran los ataques aéreos desde Arabia Saudita."Era el único turista entrando al país. En migraciones no lo podían creer. Me miraban una y otra vez el pasaporte, me preguntaban desde dónde viajaba, con qué objetivo. Yo respondía lo básico con la ayuda de mi guía, que hablaba algo de inglés. ¿Qué hacía un argentino entrando a Yemen justo cuando todos querían salir? Como en ese momento los hutíes habían tomado el control de la ciudad, no querían espías extranjeros, esa era la orden.Apenas logró salir del aeropuerto, junto al guía, se trasladó hacia el hotel que había reservado en Antigua de Saná. Sin embargo, cuenta, cada cinco cuadras los detenían hombres armados con ametralladoras. "Se acercaban a la ventanilla, nos apuntaban con la mirada fija y no paraban de hacerme preguntas".Saná en ese entonces, explica Alejandro, estaba controlada por los hutíes (Ansar Allah), que habían tomado la capital en 2014 con el apoyo de las fuerzas del expresidente Ali Abdullah Saleh. El presidente Abdrabbuh Mansur Hadi ya había huido al sur y, mientras tanto, el resto del país se fragmentaba en facciones armadas: en algunas regiones operaban milicias separatistas del sur, en otras dominaba Al Qaeda en la Península Arábiga, y los leales a Hadi resistían con el respaldo de Arabia Saudita. "Sentí el caos y la desesperación"Alejandro vivió esos días con mucha tensión e incertidumbre. Cuando estaba en la calle, intentaba pasar desapercibido, regalaba alguna que otra sonrisa, mostraba el pasaporte cuando se lo exigían y hablaba lo menos posible."Cuando comenzaron los bombardeos no estaba preparado para lo que era escuchar cazas sobrevolando. No vi morir gente, pero sí sentí el caos y la desesperación. Cuando volvía la luz, aunque no entendía nada del idioma, miraba los televisores que estaban prendidos en la calle donde se veían explosiones en centrales eléctricas y los bunkers donde guardaban combustibles. Los hoteles tenían generadores de energía que prendían un ratito a la noche".Alejandro confiesa que tuvo miedo a morir, especialmente por los bombardeos aéreos. "No sabía dónde iban a caer las bombas. En esos momentos fue cuando dudé si iba a salir vivo de ahí"."Esperaba que no se viniera el techo abajo"El mayor peligro se daba por las noches donde Alejandro tenía que convivir con el rugido de los cazas que rompían el silencio. "De pronto, una explosión a lo lejos. Otra más cerca. Te quedabas sin luz. Sin internet. La ciudad quedaba completamente a oscuras. En más de una ocasión, me escondí bajo el escritorio del hotel, esperando que no se viniera el techo abajo". Alejandro describe sus días en Antigua de Saná como una mezcla de adrenalina, miedo y aprendizaje. Vivía el presente, minuto a minuto. "Me cuestioné muchas cosas, pero siempre cuando salía el sol y las personas volvían a sus trabajos, los veía ahí esforzarse y me daba cuenta que eran buena gente y eso me mantenía en paz. Rescato su hospitalidad en medio del caos. Los niños jugando como si nada. Las mezquitas milenarias. El contraste entre la guerra y la belleza de la ciudad antigua"."Sabía que en esa isla mágica no iba a caerme un misil en la cabeza"Finalmente, y tras días de tensión, logró volar a Socotra, lugar al que define como la isla más enigmática del océano Índico y uno de los sitios más surrealistas que existen."Apenas aterricé en Socotra, sentí que había cambiado de país. Por primera vez en días, pude vestirme como occidental: pantalón corto, camisa suelta, ojotas. Nadie me miraba raro. No había retenes, ni armas, ni miedo. Solo el sonido del mar. Respiré paz. Sabía que en esa isla mágica no iba a caerme un misil en la cabeza".Ya pasaron 10 años de ese viaje, y aunque más de una vez pensó si haber cambiado el momento de hacer las valijas no hubiera sido mejor, hoy, Alejandro no se arrepiente de haber pasado por esa experiencia que, dice, lo marcó para siempre.
El 10 de septiembre de 1981, casi en secreto, la magistral obra de Pablo Picasso llegó a la capital española. Desde su creación en 1937 en París había deambulado por el mundo para recalar en Nueva York en 1939. Más de cuatro décadas después de haber sido pintado los españoles pudieron verlo en su país
María Alejandra López, una creadora colombiana de contenido en TikTok, contó que viajó de Nueva York a Puerto Rico en septiembre de 2025 con su pasaporte como Real ID. Relató que la decisión de emprender el vuelo con su esposo boricua había sido reciente y que se sintió nerviosa antes de viajar.El documento que reemplazó a la Real IDEn su video, López enumeró lo que preparó antes de partir: "Yo llevé mi pasaporte, llevé mi permiso de trabajo, llevé mi Social Security, llevé una copia de mi certificado de matrimonio y también saqué un pantallazo de cómo aparecía lo de mi cambio de estatus migratorio".Confesó que llegó al control "temblando" pero pasó sin problemasLa influencer explicó que tuvo miedo antes de pasar el control: "Yo estaba temblando mientras hablaba". Finalmente, completó el check-in sin problemas y pudo esperar tranquila el embarque. "La verdad, todo salió superbién, pasamos a la sala de espera", afirmó. El avión aterrizó en Aguadilla, en el oeste de la isla."Yo sé que Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos, pero con todo lo que está pasando por estos días, pues uno se asusta", dijo.El viaje se mantuvo en secreto hasta el último momento. "Mis suegros no tenían ni idea que yo iba a viajar porque fue una decisión que tomamos a último minuto, entonces les caí de sorpresa", dijo. ¿Qué identificaciones acepta la TSA para vuelos en EE.UU.?Viajar dentro de los Estados Unidos exige cumplir con normas claras de seguridad en los aeropuertos. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) establece su sitio oficial que todas las personas mayores de 18 años deben presentar un documento válido al momento de pasar por el punto de control. Este requisito busca garantizar la correcta verificación de la identidad de los pasajeros y mantener la seguridad en los vuelos.La TSA mantiene una lista de identificaciones aceptadas, la cual puede actualizarse en cualquier momento. Por eso, se recomienda a los viajeros revisar la información oficial antes de cada vuelo. Entre los documentos reconocidos se encuentran:Licencias de conducir y tarjetas estatales con sello Real ID, emitidas por los departamentos de vehículos motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).Pasaporte estadounidense o tarjeta de pasaporte.Licencias de conducir mejoradas (EDL/EID, por sus siglas en inglés) disponibles en algunos estados.Tarjetas de programas de viajeros confiables emitidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como Global Entry, NEXUS, SENTRI o FAST.Identificaciones del Departamento de Defensa de EE.UU., entre las que se incluyen a las entregadas a familiares dependientes.Tarjeta de residente permanente y tarjeta de cruce fronterizo.Credenciales emitidas por Tribus reconocidas federalmente, como las Cartas Tribales Mejoradas (ETCs, por sus siglas en inglés).Pasaportes de gobiernos extranjeros, así como licencias provinciales de Canadá o tarjetas de Asuntos Indígenas de Canadá.Credenciales laborales especializadas, entre ellas la Credencial de Identificación de Trabajador del Transporte (TWIC, por sus siglas en inglés), la credencial de marinos mercantes, la tarjeta de autorización de empleo (I-766) y la Tarjeta de Identificación de Salud para Veteranos (VHIC, por sus siglas en inglés).Es importante recordar que un cambio clave entró en vigencia el 7 de mayo de 2025: desde ese momento, cualquier licencia de conducir o identificación estatal que no sea Real ID ya no es válida para identificarse en aeropuertos de EE.UU. Esto significa que quienes solo tengan una identificación no compatible con este formato deben presentar otra opción, como un pasaporte, para poder abordar un vuelo doméstico.Los pasajeros que lleguen al punto de control con una identificación no válida podrían enfrentar retrasos, ser derivados a un área especial de revisión y pasar por controles adicionales. Incluso los usuarios de TSA PreCheck estarán sujetos a este procedimiento si no cumplen con la norma.
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional
El alcalde de Medellín aseguró que su viaje a Estados Unidos fue una misión para beneficiar a su ciudad, pero el senador Omar Restrepo pidió respuestas sobre la fuente de los recursos utilizados, al destacar la importancia de la transparencia pública
Daniel Scott aterrizó en Los Ángeles y fue a retirar su maleta. Como no la encontró, revisó el AirTag que había colocado dentro y descubrió que ya no estaba en el aeropuerto. "Comencé a correr", contó el hombre que, gracias al dispositivo, rastreó la valija hasta un edificio abandonado. Tras llamar a la Policía, pudo recuperar casi todo su equipaje, ya que uno de los sospechosos del robo se había vestido con sus prendas. "Vi al tipo con mi ropa", afirmó.Perdió su maleta en Los Ángeles y la rastreó con un AirTagScott explicó que todo pasó cuando viajó desde Salt Lake City hacia Los Ángeles. Al llegar al aeropuerto, se dirigió al área de valijas con la expectativa de recoger la suya y volver rápido a su casa. Sin embargo, al pasar de un carrusel a otro, notó que su maleta no aparecía.Al revisar su celular y activar la función de rastreo del AirTag -el dispositivo de Apple- que había colocado dentro del equipaje, observó algo inusual. El dispositivo mostraba que la maleta estaba fuera de la terminal aérea y que se movía hacia el estacionamiento. "Inmediatamente, comencé a correr", dijo. Cuando llegó allí, vio que su valija se alejaba cada vez más. "Continuaba moviéndose y había llegado al otro lado de la calle", le relató a NBC. Fue entonces cuando tomó consciencia de lo que ocurría: alguien le había robado sus pertenencias.El AirTag reveló que la maleta robada estaba en un edificio abandonado cerca del aeropuerto de Los ÁngelesEl rastreo del AirTag marcó que la valija se encontraba a unos 800 metros de distancia del aeropuerto, en un edificio abandonado cercano a Sepulveda Boulevard y 98th Street. Scott explicó que, al ver la ubicación en su teléfono, confirmó que su equipaje estaba dentro de ese lugar. Ante la situación, se comunicó con la Policía de Los Ángeles.Los agentes acudieron al lugar y usaron linternas para observar el interior del edificio. Scott recordó la escena con detalle. En ese momento, los oficiales iluminaron a varios sospechosos y el pasajero descubrió que ya habían abierto su valija. "Vi al tipo con mi ropa puesta: los zapatos puestos, la camisa puesta, los pantalones puestos", describió.Así encontraron la maleta robada: destruida y con la ropa tiradaAl entrar en el edificio con la policía, Scott halló su maleta. La habían cortado y sus prendas se encontraban esparcidas en distintas habitaciones. Pese a ello, pudo recuperar gran parte de lo que había perdido. "Estaba feliz de recuperar el 90% de mi ropa", explicó.Más allá del daño sufrido, destacó que sin el AirTag no habría tenido la posibilidad de encontrar sus cosas. "Simplemente, me dio la oportunidad de encontrar mi equipaje y recuperarlo", señaló. Por ello, recomendó a otros viajeros que usen esta herramienta para evitar problemas como el suyo. AirTag de Apple: cómo funciona el dispositivo que ayudó a recuperar la maletaEl AirTag es un pequeño dispositivo de Apple, redondo y personalizable. Funcionan en la red del servicio Find My -encriptada de extremo a extremo-, con la que los usuarios de la marca de la manzanita pueden localizar los iPhone, iPad y otros productos compatibles que hayan perdido (o como en este caso, que hayan sido robados).Estos dispositivos incluyen un chip que permite realizar una búsqueda de precisión en los iPhone y, de esta forma, obtener la ubicación precisa donde se encuentra el AirTag. Cabe aclarar que cuando quedan fuera del alcance del teléfono, cualquier otro iPhone actúa como un sensor para encontrarlo.
Se trata de un proyecto de educación en ecología integral, economía circular y sostenibilidad ambiental."Es una semilla de esperanza nos ha dejado como legado", dijo León XIV en referencia al argentino Jorge Bergoglio.
Luego de haber reprogramado su viaje, se espera que el mandatario regrese el sábado por la tarde
Leila Najafi, quien nació y se crio en Los Ángeles, California, buscaba un cambio y decidió pasar dos meses en Miami. Su experiencia la llevó a replantearse su futuro y a considerar esta ciudad como un posible lugar para mudarse. "Realmente podía imaginarme viviendo en la ciudad de Florida", contó.De Los Ángeles a Miami: una prueba piloto de dos mesesSalvo una breve estadía en Barcelona, España, durante la universidad, Leila siempre vivió en Los Ángeles. Por eso, meses atrás quiso probar cómo sería su vida en otro sitio y eligió Miami como la primera opción. "Había estado allí en escapadas cortas de fin de semana, pero nunca por un período largo", relató en Business Insider. Su idea era evaluar diferentes ciudades para decidir un posible traslado.Según explicó, esa elección no fue casual. Como californiana, se sintió atraída por el clima cálido durante todo el año y por las playas de Miami. Llegó a la ciudad en febrero, con temperaturas que rondaban entre los 24 y 27 grados, que le permitieron adaptarse con facilidad. "Me gustó lo animada que es Miami, con toneladas de actividades, playas, gente amable y restaurantes", expresó.Vivir en Miami: los barrios favoritosDurante su estadía en Miami, Leila recorrió distintas zonas de la ciudad con el objetivo de descubrir cuál se adaptaba mejor a sus gustos. Visitó South of Fifth, Edgewater, Brickell, North Miami y Coconut Grove. Aunque muchos de sus conocidos se habían mudado a Edgewater, ella se inclinó por otro rincón. "Me sentí atraída por West Avenue, la zona oeste de South Beach. Está a pasos de la Bahía Biscayne, con muchísimos gimnasios y cafeterías animadas", describió.Es de Los Ángeles, pero viajó a Miami y cuenta cómo es vivir allíLo que más le llamó la atención de su estadía en Miami fue la facilidad para socializar con otras personas. "Me sorprendió lo rápido que hice nuevos amigos", recordó. Ese fue un punto a favor de la ciudad floridana: "En comparación con la gente de Los Ángeles, los lugareños que conocí en Miami me parecían más acogedores y abiertos socialmente. La gente solía sonreírme en la calle y entablar una conversación amistosa".Otro de los puntos fuertes de Miami fue la variedad de propuestas culturales y de entretenimiento. "No hay dos días iguales en Miami y no faltan actividades y eventos", sostuvo. Durante esas semanas visitó barrios emblemáticos como La Pequeña Habana y el Pequeño Haití, donde encontró arte, historia y vida comunitaria.En paralelo, disfrutó de grandes citas que llenan el calendario local: la Fórmula 1, el Miami Concours, el Abierto de Miami, el Salón Náutico Internacional y el Festival de Vino y Comida de South Beach. "La ciudad parece estar siempre llena de cosas que hacer", afirmó.Además de los eventos, exploró la gastronomía. "Pude visitar un montón de nuevos locales de moda, desde Mother Wolf y Claudie hasta Catch y Uchiko", relató. Sin embargo, aclaró que muchos de sus días terminaban cerca del mar. Allí se dio cuenta de que la ciudad le gustaba para instalarse. "Mientras estaba sentada en la playa de Miami con mis lentes de sol puestos y las aguas turquesas frente a mí, me encontré pensando una cosa: podría acostumbrarme a esto".Miami: vida junto al mar y viajes exprés La cercanía con el mar y la playa fue uno de los aspectos que más disfrutó la angelina de la ciudad de Florida. Según señaló, pasaba largas horas en las playas y la proximidad con el océano marcó una diferencia con respecto a Los Ángeles. "Miami es una opción realista para mí", explicó. La cercanía con la naturaleza también influyó en su estilo de vida: pasó más tiempo al aire libre y compartió actividades con vecinos que priorizaban la vida sana y las noches tranquilas.Miami también fue un buen punto de partida para viajes cortos. Durante su estadía, visitó Palm Beach y Boca Ratón. La facilidad para trasladarse dentro de Florida se convirtió en un ítem positivo a favor de la ciudad.Un futuro dividido entre dos ciudadesDespués de dos meses en Miami, la joven sintió que podía integrar la ciudad a su vida de manera más permanente. "En definitiva, con su mezcla de arte, cultura y vida costera, Miami se ha convertido en un lugar en el que realmente podría imaginarme viviendo", confesó.Aunque admitió que su experiencia no reflejó los desafíos de todo el año, señaló que el tráfico y el alto costo de vida no le resultaron ajenos después de tantos años en Los Ángeles. "Sé que mi viaje fue solo un pequeño vistazo a cómo podría ser vivir en Miami. El clima no siempre será tan perfecto como cuando visité Miami: la temporada de huracanes no es ninguna broma, y los húmedos días de verano pueden alcanzar temperaturas de tres dígitos", advirtió.Por ahora, su decisión es equitativa. "Estoy pensando en vivir en Miami Beach durante la mitad del año", concluyó.
La trotamundos de 58 años se sentó en el banquillo de los acusados y explicó sus acciones.Quién es Susan Pearson y qué sentencia recibió.
Cumple su condena en el Cefereso 4 de Tepic, Nayarit
El expresidente Mauricio Macri viajó a Dinamarca para participar de la 47ª edición del Mundial de Bridge, pero quedó eliminado en la primera ronda. El seleccionado argentino senior, integrado por siete jugadores, terminó en el puesto 13 del Trofeo D'Orsi y no logró acceder a los ocho lugares que daban pase a la siguiente etapa.Desde el entorno cercano al líder de Pro â??aficionado a este juego de cartasâ?? confirmaron a LA NACION que el equipo "participa desde hace tiempo en torneos regionales, continentales y mundiales" y que "seguirán en ese camino". Además de Macri, el conjunto nacional está integrado por Héctor Camberos, Walter Fornasari, Carlos Lucena, Luis Palazzo, Juan Manuel Rueda â??también capitánâ?? y la coach Josefina Bello.Esta no es la primera experiencia internacional del exmandatario en bridge, una disciplina que suele destacar como "una de sus grandes pasiones personales" más allá de la política y el fútbol. En 2024 se consagró campeón sudamericano, lo que le dio el pase directo al Mundial de este año. En esa oportunidad, el conjunto albiceleste totalizó 157.63 unidades y superó por 33.5 a Colombia, por 38.52 a Brasil y por 81.5 a Chile, los otros seleccionados que habían participado de la competencia. En 2022, en tanto, participó por primera vez del Mundial de Bridge. En esa oportunidad, la albiceleste perdió ante Suecia y quedó eliminada en la etapa de knock out. A cinco días de su debut en el torneo, Macri tuvo que separarse momentáneamente del equipo debido a una pequeña conjuntivitis. Frente al imprevisto, Carlos Lucena y Walter Fornasari tomaron su jugar y disputaron la partida contra la selección sueca junto a Héctor Camberos, Marco Bertagnni y Debra Hyatt.Qué es y cómo se juega al BridgeEl bridge es un juego de cartas para cuatro personas, que se juega en parejas con un mazo francés de 52 naipes. El objetivo es ganar la mayor cantidad de "bazas" posibles, es decir, cada mano de cuatro cartas. Antes de comenzar la partida, cada dupla debe acordar cuántas bazas intentará conseguir mediante un sistema de comunicación propio de la disciplina.
El presidente de Independiente viajó a Paraguay para "defender los intereses del club". Aseguró que los incidentes comenzaron por la agresión de los visitantes.
El presidente del Rojo se presentó en la sede de la Confederación, en Luque.Sin embargo, Alejandro Domínguez no lo recibió ni hay un encuentro pactado.¿Pueden quedar los dos descalificados de la Sudamericana?
El director y escritor cordobés hizo documentó su experiencia transformadora.El trabajo del artista en un país completamente distinto al suyo.
La paciente, madre de ocho hijos, permanece en estado crítico tras sufrir hemorragias y un shock séptico. Según su familia, su única esperanza es un costoso traslado aéreo a Australia
Un periodista estadounidense viajó a Austin, Texas, para probar los nuevos robotaxis de Tesla y Waymo. Tras realizar varios viajes y evaluar diferentes variables, comparó los servicios de ambas compañías y llegó a un veredicto. "Waymo ganó", consideró, tras explicar los motivos que lo llevaron a inclinarse por los vehículos autónomos de Google.Waymo vs. Tesla: las empresas de robotaxis que compiten en TexasLos taxis autónomos llegaron recientemente a Austin, Texas. En este contexto, Waymo, parte del conglomerado de empresas de Alphabet, cuenta con más de 100 vehículos a disposición, con los que ofrece desde marzo viajes pagos a través de Uber. Por su parte, Tesla comenzó su prueba piloto en junio con entre diez y 20 vehículos Model Y. Sin embargo, por el momento solo están disponibles para invitados y con una persona de seguridad en cada unidad. Elon Musk, CEO de la compañía, prometió que el servicio será abierto al público en septiembre de 2025.Lloyd Lee, un periodista de Business Insider, viajó en julio pasado a la capital texana para probar ambos servicios bajo las mismas condiciones. Para ello evaluó la experiencia en la aplicación, la puntualidad, la precisión en la entrega y el confort del pasajero. Finalmente, eligió al ganador.Su experiencia con los robotaxis de Waymo en AustinLa flota de Waymo está compuesta por SUV Jaguar I-PACE adaptados con cinco sensores lidar, seis radares y 29 cámaras. Opera únicamente mediante la app de Uber y, según la empresa, se asigna el vehículo más eficiente disponible, sea humano o autónomo.En las pruebas del periodista, Waymo acertó en cada punto de recogida y llegada. En tanto, el tiempo medio de espera fue de siete minutos, con un costo promedio de 10,69 dólares por viaje. El servicio evitó autopistas, aunque ya se realiza pruebas en otras ciudades como San Francisco, Los Ángeles y Phoenix para poder abordar esos recorridos.Un momento de la experiencia que sorprendió a Lloyd ocurrió en hora pico, con muchos otros vehículos alrededor. En específico, un Waymo logró incorporarse al tráfico de manera correcta tras girar a la izquierda desde un estacionamiento, algo que el periodista describió como un "acto decidido".Los problemas que afrontó con los robotaxis de TeslaTesla, que también ofrece este servicio en San Francisco, California, utiliza su modelo más reciente del Model Y, equipado con ocho cámaras externas y modificaciones como lentes autolimpiables. Durante los trayectos, el sistema mantuvo velocidades prudentes, respetó la distancia de seguridad y detectó zonas de obra.Sin embargo, el periodista se encontró con tres incidentes que requirieron asistencia humana. En uno de ellos, el vehículo quedó detenido al salir de un estacionamiento. En otro, intentó avanzar por una calle con señalización de "prohibido el paso", lo que llevó al monitor de seguridad a detener el viaje. En el tercero, un cambio de destino llevó al coche hacia el límite de la geovalla de Tesla, que delimita el servicio, lo que activó la intervención de un operador para redirigirlo.Los tiempos de recogida promediaron los diez minutos, aunque en un caso llegó a casi media hora. En un trayecto hacia el norte de Austin, el vehículo evitó autopistas y tomó una ruta que duplicó la duración estimada por Google Maps.Su veredicto entre los robotaxis de Tesla y WaymoEn su evaluación, el periodista destacó a Waymo como el ganador. "Encontré problemas con el robotaxi de Tesla que me hicieron sentir que aún no está listo para el público en general", advirtió en el artículo. En esa misma línea, insistió en que, aunque los viajes en Tesla fueron cómodos y seguros, hubo incidentes que necesitaron de la supervisión humana, en específico de los llamados "monitores", que "no son pasajeros pasivos, sino que vigilan constantemente si hay algún problema". "Aún está en desarrollo", agregó. Por último, concluyó: "Esto no significa que Waymo sea perfecto".
Cuando Thongbue Wongbandue empezó a hacer las valijas para visitar a un amigo en Nueva York una mañana de marzo, su mujer, Linda, se alarmó. "Pero si ya no conocés a nadie en la ciudad", le dijo. Bue, como le llamaban sus amigos, llevaba décadas sin vivir en la ciudad y a sus 76 años, dice su familia, se encontraba en un estado de salud mermado: había sufrido un derrame cerebral hacía casi una década y recientemente se había perdido paseando por su barrio de Piscataway, en el estado de Nueva Jersey. Bue eludió las preguntas de su mujer sobre a quién iba a visitar. "Pensé que lo estaban estafando para que fuera a la ciudad y le robaran", dijo Linda. Tenía razón al preocuparse: su marido nunca volvió a casa con vida. Pero Bue no fue víctima de un robo: lo habían engañado para que acudiera a una cita con una mujer joven y bonita que había conocido por Internet. O eso creía él. De hecho, la mujer no era real. Era una inteligencia artificial llamada "Big sis Billie", una variante de Yoursisbillie, un personaje de inteligencia artificial anterior creado hace un par de años por el gigante de las redes sociales Meta en colaboración con la influencer Kendall Jenner. Big sis Billie es una de tantos chatbots con IA que los usuarios pueden crear con una herramienta llamada AI Studio. No es necesario crear una nueva para dialogar con ellas; el repositorio de personalidades digitales es público. Una invitación fatalDurante una serie de románticos chats en Facebook Messenger, la mujer virtual le había asegurado repetidamente a Bue que era real y le había invitado a su departamento, facilitándole incluso una dirección real. "¿Te abro la puerta con un abrazo o un beso, Bu?", le preguntó, según la transcripción del chat. Apresurándose en la oscuridad con un carry on para tomar un tren y encontrarse con ella, Bue se cayó cerca de un estacionamiento del campus de la Universidad Rutgers en New Brunswick, en Nueva Jersey, lesionándose la cabeza y el cuello. Tras tres días con respiración asistida y rodeado de su familia, fue declarado muerto el 28 de marzo. Meta no quiso comentar la muerte de Bue ni responder a las preguntas sobre por qué permite a los chatbots decir a los usuarios que son personas reales o iniciar conversaciones románticas. La compañía, sin embargo, dijo que Big sis Billie "no es Kendall Jenner y no pretende ser Kendall Jenner". Un representante de Jenner no quiso hacer comentarios. La historia de Bue, contada aquí por primera vez, ilustra un lado más oscuro de la inteligencia artificial que está arrasando en la tecnología y el mundo empresarial en general.Su familia compartió con Reuters los acontecimientos que rodearon su muerte, incluidas las transcripciones de sus charlas con el avatar de Meta, diciendo que esperan advertir al público sobre los peligros de exponer a personas vulnerables a compañeros manipuladores generados por IA. "Entiendo que se intente captar la atención de un usuario, quizá para venderle algo", dijo Julie Wongbandue, hija de Bue. "Pero que un bot diga 'vení a visitarme' es una locura". No es el único casoPreocupaciones similares han surgido en torno a una ola de empresas emergentes más pequeñas que también se apresuran a popularizar los acompañantes virtuales, especialmente los orientados a los niños. En un caso, la madre de un chico de 14 años de Florida demandó a una empresa, Character.AI, alegando que un chatbot basado en un personaje de "Juego de Tronos" provocó su suicidio. Un portavoz de Character.AI no quiso hacer comentarios sobre la demanda, pero dijo que la empresa informa claramente a los usuarios de que sus personajes digitales no son personas reales y ha impuesto salvaguardias en sus interacciones con los niños. Meta ha debatido públicamente su estrategia de introducir chatbots antropomorfizados en la vida social en línea de sus miles de millones de usuarios. Su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, ha comentado que la mayoría de la gente tiene menos amigos en la vida real de los que desearía, lo que crea un enorme mercado para los compañeros digitales de Meta. En una entrevista en abril con el podcaster Dwarkesh Patel, Zuckerberg afirmó que "probablemente" los bots no sustituirán a las relaciones humanas, pero es probable que complementen la vida social de los usuarios una vez que la tecnología mejore y desaparezca el "estigma" de establecer vínculos sociales con compañeros digitales.Chats "románticos y sensuales" con niñosUn documento de política interna de Meta al que tuvo acceso Reuters, así como entrevistas con personas familiarizadas con el entrenamiento de chatbots, muestran que las políticas de la compañía han tratado las insinuaciones románticas como una característica de sus productos de IA generativa, que están disponibles para usuarios mayores de 13 años. "Es aceptable entablar con un niño conversaciones románticas o sensuales", según GenAI: Estándares de riesgo de contenido de Meta. Las normas son usadas por el personal de Meta y los contratistas que elaboran y entrenan los productos de IA generativa de la empresa, definiendo lo que deben y no deben tratar como comportamiento permisible del chatbot. Grok, la IA de X (la compañía de Elon Musk) también tiene un modo de acompañante o novia virtual que debutó en julio último, y en la que comparte mensajes subidos de tono con los usuarios.pic.twitter.com/mgLcutGsJI— Elon Musk (@elonmusk) July 14, 2025Meta dijo que eliminó la disposición después de que Reuters preguntara sobre el documento a principios de este mes. El documento al que tuvo acceso Reuters tiene más de 200 páginas y proporciona ejemplos de diálogo "aceptable" de un chatbot durante un juego de rol romántico con un menor. Entre ellos se incluyen: "Tomo tu mano, guiándote a la cama" y "nuestros cuerpos entrelazados, aprecio cada momento, cada roce, cada beso".Esos ejemplos de juegos de rol permisibles con menores también han sido tachados, dijo Meta. Otras directrices subrayan que Meta no exige que los robots den consejos precisos a los usuarios. En un ejemplo, el documento de política dice que sería aceptable que un chatbot le dijera a alguien que el cáncer de colon en etapa 4 "normalmente se trata pinchando el estómago con cristales de cuarzo curativos". "Aunque es obvio que se trata de información incorrecta, sigue estando permitida porque no hay ningún requisito de política para que la información sea precisa", dice el documento, refiriéndose a las propias normas internas de Meta. Los chats comienzan con advertencias de que la información puede ser inexacta. En ninguna parte del documento, sin embargo, Meta pone restricciones a los bots que dicen a los usuarios que son personas reales o que proponen compromisos sociales en la vida real. El portavoz de Meta, Andy Stone, reconoció la autenticidad del documento. Dijo que, a raíz de las preguntas de Reuters, la empresa eliminó las partes en las que se afirmaba que está permitido que los chatbots coqueteen y participen en juegos de rol románticos con niños y que está en proceso de revisar las normas de riesgo de contenido. "Los ejemplos y notas en cuestión eran y son erróneos e inconsistentes con nuestras políticas, y han sido eliminados", dijo Stone a Reuters. Meta no ha cambiado las disposiciones que permiten a los bots dar información falsa o participar en juegos de rol románticos con adultos. Empleados y exempleados que han trabajado en el diseño y la formación de los productos de IA generativa de Meta dijeron que las políticas revisadas por Reuters reflejan el énfasis de la empresa en impulsar la interacción con sus chatbots. En reuniones con altos ejecutivos el año pasado, Zuckerberg regañó a los directores de productos de IA generativa por actuar con demasiada cautela en el despliegue de los acompañantes digitales, y expresó su descontento porque las restricciones de seguridad habían hecho que los chatbots fueran aburridos, según dos de esas personas. Meta no ha hecho comentarios sobre las directrices de Zuckerberg sobre los chatbots. Reuters
Aimee Betro ha sido condenada por autoridades internacionales luego de fungir como sicaria para concretar una venganza contra un comerciante
En redes sociales circuló el video de una joven mexicana, identificada como Isa González, quien compartió la historia de la ocasión en la que perdió su trabajo por un error de su jefe. "Al menos cumpliste tu sueño y viajaste a Europa", se puede leer al inicio del clip, mientras aparece la mujer con lágrimas de emoción en los ojos tras llegar por primera vez al lugar que tanto había anhelado.Unos segundos después, la joven explica que si bien su visita al continente fue una maravilla, cuando regresó a su país para retomar sus responsabilidades laborales se enteró de que estaba despedida. González señaló que cuando hizo la petición de sus días libres indicó que las vacaciones serían "sin goce de sueldo", por lo que consideró que esto facilitaría el trámite de su permiso.Una joven se quedó sin trabajo por culpa de su jefe y lo expuso en redesPara su sorpresa, cuando habló con el personal de Recursos Humanos, ellos le revelaron que la solicitud nunca llegó porque su jefe jamás la envió y tampoco notificó la ausencia de la empleada. Sin embargo, lo que más generó indignación en redes sociales fue que la joven trabajó 15 días y al poco tiempo le informaron que ya no podría permanecer en la empresa por "incumplimiento de contrato".La situación de González generó tanto malestar en los usuarios de TikTok que algunos le recomendaron colocar una queja en el Ministerio del Trabajo, ya que era injusto que su jefe no se hiciera responsable. Sumado a esto, la joven señaló que las personas de Recursos Humanos le dijeron que no estaban enterados de su situación y que ya no era parte de la empresa, por lo que la despidieron sin pagarle los 15 días trabajados. Otros usuarios aprovecharon la sección de comentarios para compartir sus experiencias. "Me pusieron un acta administrativa porque me salí del trabajo para ir al funeral de mi abuelita. Cuando pedí permiso me lo negaron por no ser familiar directo como papás o hermanos y "Amiga, al menos fue por ir a Europa, a mí me corrieron por estar embarazada", fueron algunos de ellos.*Por Stephany Guzmán Ayala
Informe concluye que la burgomaestre también presentó una rendición irregular de viáticos, y participó como representante de la Municipalidad de Lima, en lugar del distrito para el que fue elegida
El joven era parte del gran número de visitantes que llegan a la isla por las presentaciones del Conejo Malo; dos personas más resultaron heridas y la policía sigue sin identificar al atacante
Los familiares de Aydaluz Mayte Sánchez Méndez, de 31 años, están preocupados por la joven al no conocer su paradero luego de dos días. La institución afirma que activó protocolos de búsqueda
María José Cabrera viajó con su esposo de Miami, EE.UU. a Lima, Perú, en un vuelo de American Airlines. Llevaba tres tablas de surf en una funda especial, como parte de su equipaje despachado en la bodega. Al llegar a su destino, descubrió que dos de ellas estaban "destrozadas". Hizo el reclamo, pero acusó que hasta el momento ha vivido "la peor experiencia".Así es volar con equipaje especial desde EE.UU.Cabrera explicó en video que subió a TikTok que ella y su pareja tomaron todos los recaudos para proteger las tablas, ya que eran costosas. Las colocaron en una funda especial para viajes, con las que las habían trasladado en otras oportunidades y pagaron el costo adicional. "Como ese equipaje es muy largo, cobran extra y pagamos US$100 de ida y US$100 de vuelta para poder llevarlas".Viajó por American Airlines y así llegó su equipajeLa viajera comentó que Rodrigo, su esposo, tomó medidas adicionales antes de despachar el equipo. "A cada tabla les puso esos flotadores largos, en todo el borde para protegerlas más", dijo.Según relató, no era la primera vez que transportaban este tipo de equipaje. "Hemos tenido la suerte de viajar con muchas aerolíneas distintas alrededor de todo el mundo con tablas y nunca nos había pasado esto", afirmó.Cómo encontraron el equipaje al llegarEl matrimonio llegó a su casa de madrugada y decidió descansar antes de abrir el equipaje. Se ocuparon de las valijas por la tarde y se llevaron una sorpresa desagradable. "Cuando abrimos la funda de las tablas, estaban destrozadas", lamentó. La funda, diseñada para resistir viajes, también presentaba daños. "Estaba bien y nos la entregaron rota en varios lugares", protestó. El contenido, dijo la mujer, estaba en peor estado: "En tres tablas. La de encima está totalmente destrozada, la del medio está abollada por todos lados". Solo la que se encontraba abajo de todo se salvó.Cabrera manifestó no comprender qué ocurrió en el trayecto: "Le han tirado algo encima o han tirado la funda" para que todo se rompiera.El riesgo de facturar el equipajeMaría José explicó que ella y su esposo decidieron reclamar ante la aerolínea por los daños. El proceso fue engorroso. "Tienes que llamar y nunca contestan el teléfono, tienen que darte un código y con ese código recién puedes hacer tu reclamo", describió.Contó que cuando lograron comunicarse les pidieron que enviaran algunos datos para elevar la queja: "Te piden fotos, tus pasajes, los documentos de la maleta, boletas de cuánto cuesta el equipaje dañado. Te piden un montón de cosas. Mandamos todo al pie de la letra", dijo.Sin embargo, la respuesta que recibió no la dejó conforme. "Sorpresa, cuando nos responden, nos dicen: 'Es por el desgaste que hay en la faja donde ponen las maletas, que en verdad no se pueden hacer responsables'".Para Cabrera, el daño no podía considerarse desgaste: "Es diferente que me entreguen una maleta rayadita a que me entreguen una funda totalmente destrozada".La joven reveló que el costo del equipamiento arruinado es alto: "Son más de US$1700, lo que cuesta la tabla, lo que cuesta la funda, lo que cuesta la otra tabla".Insistió en que, a pesar de haber viajado durante años con tablas de surf, nunca atravesó una situación similar.La política para poder reclamar el equipajeEn el caso de American Airlines indican que "el equipaje puede ser dañado cuando está registrado, incluso a pesar de nuestros mejores esfuerzos". Sin embargo, hay plazos obligatorios que se deben cumplir al momento del reclamo:Para vuelos dentro de EE.UU. se debe presentar un reporte antes de salir del aeropuerto o dentro del plazo de 24 horas de recibir el equipaje.Para vuelos internacionales se requiere presentar un reporte antes de salir del aeropuerto o dentro del plazo de siete días de recibir su equipaje.La aerolínea no se hace responsable por diferentes ítems, como:Antigüedades o artefactosObras de arteLibros o documentosEquipos o muestras comerciales, o material de marketingPorcelana o cuberteríaComputadoras, software ni demás artículos electrónicosArtículos frágilesPeleteríaReliquias familiaresJoyasLlavesLíquidosMedicinas (sin receta)DineroAparatos ortopédicos o accesorios postquirúrgicosArtículos perecederosEquipo fotográfico, de vídeo u ópticoPiedras o metales preciososTítulos valores o documentos negociablesRelojesArtículos únicos o irreemplazables ni cualquier otro artículo de similar valor
La atención médica en Estados Unidos tiene precios muy elevados. En 2023, el gasto promedio en salud fue de más de US$14 mil por persona. Estas cifras llevan, en ciertos casos, a que los usuarios busquen otras alternativas, como viajar a México para tratarse con sus médicos y, de esa manera, pagar menos.El caso de la estadounidense que fue al dentista en México Una ciudadana estadounidense compartió en TikTok su experiencia al viajar a Tijuana para someterse a un tratamiento dental en marzo de este año. A través de su cuenta "@handerplants", reveló que la razón detrás de su visita a México partió de la cotización que recibió por parte de un dentista en Estados Unidos. Es americana y necesitaba ir al dentista, pero decidió viajar a Tijuana para hacer el tratamiento y se ahorró US$3700"Me dijo un dentista que debía pagar US$4500 por un tratamiento para mis dientes. Yo le dije 'No me jo..., me voy a México'", explicó la joven sobre las razones detrás de su viaje al país latinoamericano.Tras conocer el precio, se contactó con dentistas de Tijuana para recibir información sobre el mismo tratamiento ofrecido en EE.UU. Estos le comentaron que podían realizarle el procedimiento por US$800, por lo que accedió al instante. La joven emprendió su viaje exprés hasta Tijuana para encontrarse con los especialistas. Al realizarle una primera evaluación, le comunicaron que gran parte del trabajo sugerido en los EE. UU., incluida una limpieza profunda, era innecesario. Por tanto, solo le cobraron US$250 por otro tipo de tratamiento. "Ellos dijeron que no necesitaba ni la mitad de los tratamientos que me dijeron en Estados Unidos. Uno de ellos era la limpieza profunda", recordó la joven. Cómo fue la experiencia de la joven en Tijuana Luego de realizarse su tratamiento en Tijuana, la estadounidense destacó los servicios de sus dentistas. Incluso, anticipó que volvería para realizarse otros tratamientos dentales. "Me fue muy bien y lo recomiendo. Excelente servicio y volveré otra vez. Nunca tuve esta experiencia en Estados Unidos", sostuvo. Los costos de los tratamientos odontológicos en Estados Unidos y MéxicoLos valores odontológicos en EE.UU. son más altos en comparación con Tijuana, México. Según un estudio de Care Credit, el costo promedio de un examen dental de rutina en el país norteamericano -que incluye una limpieza dental y radiográficas- varía entre US$50 y US$350, a diferencia de México, que es de US$200. Con respecto a otros tratamientos, los precios aproximados se clasifican de esta manera, de acuerdo con estimaciones de otros estudios como Previa Dental y Dental Alvarez: Dentadura postiza: US$1000 en Estados Unidos, US$500 en México. Extracciones diente completo: US$177 en Estados Unidos, US$80 en México. Estos valores se modifican en función del tipo de extracción. Ortodoncia (Brackets metálicos): US$6343 en Estados Unidos y US$2500 en México. Ortodoncia (alineadores invisibles): US$5108 en Estados Unidos y US$4500 en México. Carillas: entre US$800 y US$1000 y en Estados Unidos, US$500 en México. Injerto: entre US$800 y US$2000 en Estados Unidos; entre US$400 y US$1000 en México. Con estos valores estimados, se refleja un ahorro de entre el 50% y el 70% en tratamientos dentales realizados en México en comparación con los costos en Estados Unidos.
El senador de Morena afirmó que no se arrepiente de haber viajado a Europa e insistió en que no hizo ningún acto ilegal
Criado entre diversas culturas, sabores y memorias, el chef convirtió su historia familiar en un menú de comida rápida con alma: wraps, tazones y fusiones Nikkei que cuentan más de lo que parece
Decenas de personas pasan la noche en Barajas, enfrentando la falta de vivienda pese a tener empleo, mientras nuevas restricciones y la escasez de soluciones agravan la crisis habitacional en la capital española
Viajaron 4,3 millones de turistas. La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado. El gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días. Leer más
Leer más
Las causas de su muerte son un misterio. Las autoridades investigan un posible homicidio.
Casi 10 días sobrevivió el exsargento del Ejército Nacional a punta de limón y agua, en medio de la ruta que tomó para recobrar su libertad tras viajar al estado de Michoacán
Cuando se estrenó esa película, en 1988, Christian Delpech apenas tenía 12 años. Sin embargo, se había quedado impactado por lo que hacía el personaje principal. Fue como un amor a primera viste. Le parecía muy entretenido y En la película -Cocktail-, Tom Cruise interpretaba a un joven que hacía malabares con su coctelera en un bar para costearse sus estudios de negocios en el City College local. En ese sitio conoció todos los secretos del mundo de los cócteles y se convirtió en un talentoso barman de Nueva York. Los clientes del local, en lugar de exigirle alcohol, estaban totalmente deslumbrados con su actuación y no paraban de halagarlo. "Si no conseguís trabajo dormís en la calle"Eso que deseaba Christian era ser un Bartender Flair, personas que utilizan botellas, cocteleras, vasos y otros utensilios de barra para realizar sus trucos y movimientos. Este estilo combina habilidades de coctelería con entretenimiento.Era tal su deseo que con tan solo 17 años trabajó en dos pubs en San Martín para luego dar el salto a un bar en Nuñez. Pero no era suficiente, buscaba nuevos desafíos y 10 años después de saber lo que quería hacer emprendió camino a Tenerife, España, con pasaje abierto y pocos euros. ¿Serían tres meses suficientes? Los primeros trabajos llegaron en un rubro totalmente distinto, pero en la construcción se podían ganar algunos billetes para no pasarla tan mail y, así, seguir: "Se me cruzó solo por un momento volver, pero junté fuerzas y salí adelante. Las sensaciones eran de incertidumbre, pero eso mismo era lo que lo hacía desafiante e interesante. A esa edad no le tenía miedo a nada, y solo miraba el objetivo a lograr. En la Argentina, mi familia no estaba muy bien económicamente y tenía que ayudar a mi madre y mis hermanos, por lo que no contaba con muchas opciones. Eso me ayudó mucho a poder lidiar con la vida en circunstancias difíciles, y manejar esa presión. No hay nada más difícil que saber que si no conseguís trabajo dormís en la calle".Gracias a su capacidad, ganas, persistencia y la convicción de que no podía rendirse, logró trabajar de bartender en Tenerife, Madrid e Ibiza. "Me fue muy bien, fueron años llenos de experiencias y lindas anécdotas. Pero, por otro lado, fue muy duro alejarme de la familia y de mis amigos"."Permanecí 14 años en Las Vegas"En el 2000 Christian ganó su primer campeonato mundial en Estados Unidos como Flair Bartender, algo que describe como una experiencia "increíble" ya que sentía que estaba viviendo en un cuento de hadas. "Solo pensaba en el próximo paso y torneo. Estaba demasiado enfocado. Competí contra Bartenders de todo el mundo, muchos idiomas y culturas diferentes, fue una experiencia única e inolvidable. Los trucos que hice eran sutiles, nuevos para muchos y lo que marcó la diferencia fue la rutina en su totalidad. Recuerdo que cuando terminó mi rutina todos se quedaron en silencio y el jurado dijo: 'Smooth', alargando la palabra, lo que significa sutil, algo que es muy difícil de lograr en el Flair", se enorgullece.Sin embargo, el gran salto llegó cuando lo invitaron a competir en Las Vegas en el "Legends of Bartending", donde solo participa un selecto grupo de profesionales. "Gané ese mundial en la Categoría Profesional y de ahí cambió todo. Me ofrecieron trabajo en el Caesar's Palace junto a mi gran amigo Juan Llorente (compitieron en equipo) y permanecí 14 años en Las Vegas".¿Qué trucos hace?En 2015 se mudó a Miami y asumió el rol de Head Bartender en la reconocida coctelería Sweet Liberty, liderando tanto el servicio como la gestión interna. Trabajó como Bartender invitado (guest bartending) en numerosos bares del mundo y actualmente también opera Bar Spanglish en Miami.Los tragos más característicos que sirve son "Un Beso Más", "Mezcalicus" y "Samba Noir". "Ya no creo más acrobacias con la coctelera, pero cuando creaba trucos de Flair, básicamente, me venían a la mente en todo momento, cada vez que veía algún movimiento de baile, malabares, magia, se me ocurría alguna "coreo". Estaba muy obsesionado y enfocado en el Flair. Christian obtuvo 19 campeonatos mundiales y participó en más de 60 competencias internacionales dejando a nuestro país con la mayor cantidad de títulos mundiales de Flair."Obviamente, bajé a la realidad cuando me retiré de las competencias y, mirando hacia atrás, lo siento como algo muy satisfactorio. Tuve la chance de visitar más de 45 países dando exhibiciones, entrenado bartenders, siendo juez en diferentes torneos y dejándome muchas experiencias inolvidables".A la hora de analizar las claves para convertirse en un buen Flair Bartender, Christian hace hincapié en la importancia de entrenar mucho e insistir con los trucos que "nos salen a la perfección detrás del bar, eso es fundamental. Se entrena en casa y se realizan en el bar".¿Qué objetivos tenés hacia adelante?Hacer, junto con el equipo de Presidente Bar Miami, un lugar donde la gente se vaya siempre con una sonrisa, que lo considere una experiencia inolvidable y no vea la hora de volver.¿Con qué soñás?Con una vida relajada, cerca del mar, con paz y buenos momentos. Un mensaje para las personas que no están seguros de ir tras sus sueñosQue ningún sueño llega fácil, que todo lo bueno cuesta y que muchas veces nos rendimos justo antes de llegar. Para lograr los sueños, siempre hay que sacrificar cosas y, sobre todo, nunca perder el foco.
Una mujer sufrió un grave problema de salud mientras celebraba su casamiento. Sus dolores comenzaron durante el vuelo de ida.
Una pareja compartió en las redes un divertido momento que se volvió viral.
El caso de Esteban recuerda al de Paula Durán, que falleció en territorio estadounidense tras una batalla contra el cáncer, también sin la compañía de sus seres queridos por restricciones migratorias
Valentín Gómez dio sus primeros pasos como jugador de Real Betis El defensor central argentino de 22 años que dejó Vélez para sumarse a la institución verdiblanca fue presentado este lunes junto al arquero Pau López y allí se refirió a su llegada al club y contó su charla con Germán Pezzella, defensor argentino que vistió estos colores. Luego posó con la camiseta y además ya emprendió viaje a Inglaterra para formar parte de la segunda etapa de la pretemporada del equipo.No fue una presentación cualquiera. El zaguero, una de las figuras del campeón de la Liga Profesional 2024, fue recibido el último sábado en las redes sociales del club con una melodía de Fran Perea "Uno más uno son siete, ya llega Valentín. Valentín Gómez ya está aquí. Y la gente del Betis tan feliz", marcando un inicio poco convencional para su aventura europea.Pero este lunes, el zaguero completó su primer entrenamiento en la ciudad deportiva Luis Del Sol y participó junto al arquero Pau López de la rueda de prensa de presentación. Allí posaron con las camisetas y luego, Ángel Jaro, presidente de Betis, y Álvaro Ladrón de Guevara, secretario técnico, les dieron la bienvenida a ambos. Más tarde, Juan Bustos, presentador de Betis TV les hizo un par de preguntas. La primera de ellas tuvo que ver con su llegada a la ciudad de Sevilla. "La estuve recorriendo, se ve muy linda. Me gustó mucho lo que pude recorrer, es muy parecida a Buenos Aires y ojalá que sea de la mejor manera posible. Fuimos con mi padre a comer por la zona del río, se come muy bien", expresó. Luego se proyectó un video en el que los amigos de la Argentina, su familia y su novia le desearon lo mejor. También, apareció Germán Pezzella, uno de los compatriotas que jugó en Betis. "La familia y los amigos son los que siempre están, por eso estoy agradecido. Tuve la posibilidad de hablar con Germán también y ojalá pueda lograr algo de lo que hizo él. En cuanto a sus objetivos en el club, reveló que son a largo plazo: "Quiero aprender de mis compañeros con experiencia, con carreras muy buenas, aportar lo mío desde donde me toque y competir por ganar algún título". Luego se refirió a cómo lo recibieron los dos argentinos con los que compartirá plantel: "Gio Lo Celso me ayudó bastante a la integración del plantel junto con Chimy (Ezequiel) Ávila".Tras la rueda de prensa, el Betis de Manuel Pellegrini emprendió viaje a lo que será su segunda concentración veraniega, tras la realizada en Portugal hace dos semanas. El equipo verdiblanco se concentrará en las instalaciones de la Federación Inglesa de Fútbol de St. George's Park desde el este lunes al 2 de agosto. En tierras británicas disputará dos amistosos más, ante Coventry el miércoles y contra Sunderland el sábado. En este contexto, el defensor podrá tener su debut con la casaca del equipo andaluz. La llegada de Gómez, que firmó un contrato hasta el 30 de junio de 2030, implicó una inversión de â?¬6.000.000 para ejecutar la cláusula de rescisión que el jugador tenía con el club de Liniers. A pesar de la importante suma, Vélez no se desvinculó por completo del futuro del futbolista, ya que se quedará con un 10% de una eventual futura venta de Gómez, mientras que el Betis adquiere el 90% restante de su ficha. Fue el propio club de Liniers el que informó que Gómez ejerció dicha cláusula, reconociendo el porcentaje acordado para su antigua institución. ð???ð???ï¸?ð??¶Valentín Gómez: Bzrp Music Sessions, Vol. 7. pic.twitter.com/U7QJpwLBRd— Real Betis Balompié ð??´ð??? (@RealBetis) July 26, 2025En su primera jornada como jugador del albiverde, Valentín Gómez se ejercitó bajo las órdenes del técnico chileno Manuel Pellegrini. Durante su presentación, compartió escenario con el arquero español Pau López, otra de las flamantes incorporaciones. Ángel Haro, presidente del club ibérico, no escatimó en elogios para el argentino, destacando que Gómez "es una realidad, no una promesa, del fútbol argentino" y que llega "de Vélez siendo capitán del campeón de liga con tan solo 22 años". Por su parte, Álvaro Ladrón de Guevara, secretario técnico, resaltó que es un "central zurdo, joven, pero ya con experiencia, con buena salida de balón y que va a sumar desde el minuto uno en nuestro vestuario".ð???ð?ª?ð??¬Un nuevo soldado al habla. pic.twitter.com/YpLbcjrfd0— Real Betis Balompié ð??´ð??? (@RealBetis) July 26, 2025El defensor, oriundo de San Miguel, Argentina, explicó las razones detrás de su elección: "El Betis es un club que en los últimos años tuvo un crecimiento importante, siempre compitiendo por un lugar en las plazas europeas, jugando finales y saliendo campeón". Su ambición es clara: "competir para ganar algún título y lograr lo máximo posible" con su nuevo equipo.Con pasaporte español y experiencia como internacional Sub 20 con Argentina, Gómez llega al Betis tras una destacada trayectoria en Vélez, club donde se formó. Debutó con el primer equipo en 2022 y acumuló 124 partidos oficiales, con 3 goles y 1 asistencia. En su corta trayectoria ganó dos títulos con la entidad de Liniers: La Liga Profesional 2024 y la Supercopa Internacional 2025. Su ídolo futbolístico es Lionel Messi, pero en la defensa, confesó en varias ocasiones que le gusta mucho Lisandro Martínez. 1â?£â??1â?£Anunciarlo contigo sí que es un sueño, @frnperea. pic.twitter.com/RKlhj96Wm4— Real Betis Balompié ð??´ð??? (@RealBetis) July 26, 2025En el vestuario verdiblanco, Gómez ya sintió el calor argentino. Tuvo la oportunidad de hablar con Germán Pezzella, quien le envió un mensaje contándole sobre el club. Aunque no pudo conversar con Guido Rodríguez, destacó el gran paso de ambos en la institución. Gio Lo Celso y el "Chimy" Ávila, junto al resto del grupo, le dieron una muy cálida bienvenida. En su primer entrenamiento, le tocó compartir campo con Marc Bartra, de quien ya empezó a aprender los lineamientos del entrenador, desde dónde marcar hasta cómo posicionarse.A pesar de su llegada estelar, Gómez tendrá que ganarse un puesto en la zaga central, compitiendo precisamente con los españoles Bartra y Diego Llorente, el senegalés Nobel Mendy y el brasileño Natan. Sin embargo, se espera que el joven argentino tenga continuidad, considerando que el Betis afrontará una triple competencia esta temporada: La Liga, Copa del Rey y Europa League.
El Gobierno colombiano había expresado su rechazo a la expulsión de connacionales por parte de Ecuador, señalando la ausencia de protocolos y la falta de garantías para los derechos de los afectados en la frontera
Logró un acuerdo con Nicolás Cabré y Benjamín Vicuña para volar a Estambul con los menores.La reacción de la actriz tras la difusión del supuesto video íntimo de su pareja.
Facundo Muñoz tiene 25 años, nació en Pampa del Indio, Chaco, y nunca había pisado la ciudad de Buenos Aires. Su vida transcurrió entre alambrados, hacienda y rutinas rurales. Pero este año, su historia cambió de golpe: llegó desde Wheelwright, Santa Fe, por primera vez a la Exposición Rural de Palermo como cuidador de los animales de la cabaña Don Emilio, que también debutó en la emblemática muestra del campo argentino. "Al principio me dijeron que venía a traer a los animales el miércoles y me pegaba la vuelta con el camión a la noche, pero después me dijeron que armara el bolso porque me quedaba los diez días. Así que acá estoy, feliz", cuenta, con una mezcla de emoción y nostalgia.Cambio: el giro estratégico que revoluciona la maquinaria para la ganadería y lo último en siembraLa sorpresa fue doble: no solo viajar a Buenos Aires, sino quedarse durante toda la muestra, rodeado de cabañas de renombre, público entusiasta y el imponente marco de la pista central. "Es la primera vez que vengo a Buenos Aires. Me crie en el campo y mi sueño siempre fue llegar a la Rural de Palermo hasta que hoy se nos dio", dice con una sonrisa que no disimula la emoción.Fuerte reducción: qué hay detrás de la pérdida de 3,4 millones de cabezas bovinasEl joven comenzó a trabajar desde chico. Su familia siempre estuvo vinculada a la ganadería y él siguió ese camino. Al terminar el secundario, continuó vinculado a las tareas rurales hasta que la vida lo cruzó con Guillermo Puras, médico veterinario y actual dueño de la cabaña Don Emilio, ubicada en Wheelwright, Santa Fe.Puras asumió la conducción del campo familiar en 2018 y decidió apostar a una nueva etapa productiva, orientada a la genética. "Pasó el tiempo y lo concreté. Siempre fue una ilusión y un sueño venir a Palermo", recuerda el productor, quien eligió a la raza Limangus para iniciar este camino. Hoy, ese sueño se hace realidad en el barrio porteño de Palermo, en el marco de la 137ª Exposición Rural de Palermo.La participación en la muestra no es menor. Palermo es el gran escenario del campo argentino, donde las mejores cabañas del país compiten por los máximos galardones en cada raza. "Mi objetivo era venir y que conozcan a mis animales, si se gana mejor. Si no se gana, no importa, porque la expectativa era llegar con ejemplares que estén bien presentados", explica Puras. "Llegar a Palermo es lo mejor que te puede pasar; es como jugar un clásico Boca-River. El alma de la ganadería es Palermo. Estamos debutando, un desafío terrible. Nos animamos y pude venir a disfrutar de Palermo y estar acá, que para mí es un sueño que se está haciendo realidad", resume, en una entrevista a la prensa, con los ojos puestos en las filas donde se lucen sus Limangus.Cuenta que eligió Limangus porque es una raza sintética con un potencial muy importante para lo que viene en ganadería y en producción de carne. "Una raza precoz, que se adapta muy bien a nuestros sistemas. Tiene fertilidad, precocidad y más carne de más valor, como dice el lema de Limangus. Es la raza argentina", agrega.ExperienciaPara Muñoz, en tanto, el viaje es una experiencia inolvidable. No solo es su primera vez en la ciudad, sino también en un evento que reúne a miles de personas de todo el país y que concentra la atención de productores, técnicos, jurados y público general. Así, la historia de la cabaña Don Emilio y de Facundo Muñoz es un reflejo del espíritu que se respira en Palermo: trabajo, pasión, sueños cumplidos y un futuro que se construye a campo abierto.
La legisladora libertaria, Lilia Lemoine, cuestionó al diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, quien asegura que pagó el viaje con su tarjeta de crédito personal. Leer más
"¿Quién le paga el viaje a estos diputados de la izquierda para hacer circo?", lanzó la diputada libertaria que es amiga del presidente Javier Milei, el principal apuntado en el criptoescándalo.La respuesta de Oscar Agost Carreño, el legislador del bloque que preside Miguel Pichetto.
Pampita combinó distintas prendas para outfits de día, noche y nieve.Sus elecciones marcan una clara señal: este color es el nuevo favorito del invierno.
La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, la kirchnerista Eva Mieri, procesada por el ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert, viajó a Ginebra, Suiza, para participar de un evento de Derechos Humanos organizado por las Naciones Unidas que reunió a funcionarios, académicos y expertos.Mieri, que podría convertirse en jefa comunal de Quilmes si Mayra Mendoza asumiera como diputada de la tercera sección -cargo para el que se postula-, pidió expresa autorización a la jueza Sandra Arroyo Salgado para participar de la reunión, que se desarrolla en el Palacio de las Naciones, la sede de la ONU en Europa. La semana pasada, Arroyo Salgado procesó a Mieri por haber tirado estiércol frente a la casa de Espert. Los delitos de los que está acusada la concejala son, según el fallo de la jueza: "atentado contra el orden público", "amenazas agravadas", "incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas", "falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado" (por la patente del vehículo usado para el ataque) y "malversación de caudales públicos".La participación de Mieri en el evento de la ONU fue dada a conocer por la cuenta de United Cities, uno de los organizadores del evento. La publicación de esta página fue replicada por el director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, un funcionario cercano a la ministra Patricia Bullrich. "La concejal Eva Mieri, investigada por tirarle caca a Espert, después de ser excarcelada se fue al 'Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos' de la ONU", señaló el funcionario en su cuenta de X. La Concejal Eva Mieres, investigada por tirarle caca a Espert, después de ser excarcelada se fue al "Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos" de la ONU en Ginebra, Suiza. Lo publicó el sitio oficial @uclg_org:https://t.co/RY8ozsAP0S— Fernando Soto (@Doctor_Soto) July 23, 2025Mieri estuvo 13 días detenida en Ezeiza por orden de la jueza Arroyo Salgado y fue finalmente excarcelada por decisión de la Cámara Federal de San Martín el martes pasado.El hecho que se le imputa incluyó, además del estiércol, haber colocado un pasacalle que decía "Acá vive la mierda de Espert", haber arrojado volantes con la leyenda "con Cristina no se jode" y haber utilizado para el ataque un vehículo que estaba a disposición de la intendencia de Quilmes.Sandra Arroyo Salgado procesó a Mieri, a Iván Díaz Bianchi y a la funcionaria bonaerense Alesia Abaigar, involucrada en el hecho a partir de una serie de pruebas que recolectó la Justicia, como chats e imágenes que muestran que su auto, un Renault Clio, fue uno de los dos vehículos utilizados para el ataque. El otro fue la camioneta Chevrolet del municipio de Quilmes. Ambos vehículos tenían sus chapas patentes tapadas con cinta adhesiva para evitar su identificación.La jueza los procesó por haber formado parte de "una agrupación, al menos transitoria", cuyo objetivo era "alarmar y/o amedrentar al Diputado Espert y su familia". Los procesamientosSobre Abaigar y Mieri, la jueza sostuvo: "Fueron quienes organizaron y planificaron las acciones que se llevarían adelante, cobrando especial relevancia que estamos hablando de dos funcionarias que obraron contrariamente a lo que demandan sus investiduras".Las conversaciones obtenidas del teléfono de Abaigar reflejan cómo fueron presuntamente algunos de los preparativos para el escrache, incluidos el reclutamiento de personas, la logística y la vestimenta a utilizar. En su momento, la jueza rechazó la excarcelación de ambas al considerar que existía riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación. Fundó su decisión en que Mieri había entregado a la Justicia un teléfono vacío, sin información, y, en que Abaigar fuera funcionaria bonaerense, una condición que -entendió la jueza- le daba herramientas para trabar la investigación. En el fallo que liberó a Mieri, los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones sostuvieron que ella aportó voluntariamente su teléfono, sin clave de desbloqueo, y que no contaba con antecedentes. En el procesamiento, la jueza Arroyo Salgado insistió en que la concejala intentó entorpecer la investigación al entregar un teléfono vacío. Del celular de Abaigar, dice la jueza, "se obtuvieron numerosos chats que permitieron tener por corroborado su rol de organizadora del hecho y, aún más, reclutadora"."Estamos ante dos funcionarias y un empleado público [por Iván Diaz Bianchi, trabajador del Hospital Cetrángolo] que a todas luces militan políticamente y más allá del partido o agrupación por el cual lo hagan, debieran enarbolar la bandera de la democracia, el respeto y la igualdad y, por el contrario, a estar a las resultas de la causa, organizan o al menos son parte de este tipo de conductas que, como se dijera antes, atentan contra el orden público", dijo la jueza en su procesamiento.
La conductora y el artista se mostraron juntos en las redes sociales."Euro Tour con el Turro y se sumó una Bad Bitch".
Diego Rosón apunta a recorrer 19.000 kilómetros y 12 países europeos.Viaja en una Royal Enfield Classic 500.
Una ciudadana de la República Democrática del Congo de 24 años, residente permanente en Vermont desde hace cuatro años, fue detenida el 6 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras regresar de Canadá. Esther Ngoy Tekele fue arrestada en el puerto de entrada de Highgate Springs, luego de asistir a una boda familiar. Este jueves, sin embargo, un juez ordenó su liberación bajo fianza de 7500 dólares.Acusan de fraude migratorio a una residente congoleña detenida por el ICE en VermontLas autoridades de ICE acusan a Tekele de haber proporcionado información falsa de manera intencional respecto a su estado civil, acusación que ella rechaza, según detalló NBC 5. Según los registros de ICE, la joven de 24 años contrajo matrimonio cuatro días antes de ingresar a Estados Unidos y utilizó una green card reservada para personas solteras.Por su parte, el abogado de la mujer, Nathan Virag, niega que su clienta haya mentido: "Se trata de una persona que nunca tuvo problemas con la ley. Paga sus impuestos, es un miembro activo de la comunidad, ayuda a refugiados y a otras personas que llegan al país. Si se observa el panorama completo, es muy inusual que alguien sea detenido bajo estas circunstancias".A su vez, indicó que Tekele posee una tarjeta de residente válida y no tiene antecedentes penales: "Normalmente, si se quiere iniciar un proceso de deportación, se emite un 'aviso de comparecencia' (NTA, por sus siglas en inglés), y generalmente la persona queda en libertad. Así que esto fue algo muy poco común, casi inaudito".Tekele fue puesta en libertad este jueves, con el monto total de la fianza cubierto con ayuda de la Asociación sin fines de lucro de Africanos que Viven en Vermont (AALV, por sus siglas en inglés).Cómo fue la detención de la ciudadana de la República Democrática del CongoSegún contó su hermano, Coco Ngoy, los agentes del ICE detuvieron su vehículo y les pidieron a todos que esperaran en la sala de espera de la oficina. Al acercarse a un oficial para preguntar qué ocurría, le informaron que todos podían irse a casa, excepto Tekele.Ngoy explicó que él y su hermana esperaron en la oficina durante casi 19 horas hasta que salió brevemente a comprarle comida. Cuando regresó, Tekele ya no estaba, por lo que solicitó ayuda de inmediato en la organización AALV, quienes lograron localizarla en el Centro Correccional Regional de Chittenden.Tekele fue arrestada por agentes de la Patrulla Fronteriza (USBP, por sus siglas en inglés) y posteriormente transferida a la custodia de ICE. Ngoy considera que su hermana y su familia fueron víctimas de un perfilamiento racial durante el encuentro. "Puedo decir que nos trataron como esclavos porque incluso se podía decir que por el lenguaje corporal de algunos oficiales reflejaba una gran falta de respeto", afirmó.Según relató su hermano, Tekele viajó en varias ocasiones a Canadá desde que reside en Vermont. Tiene un hijo de dos años y es la principal cuidadora de su madre en su hogar en Burlington.
Las actrices fueron vistas en un hotel de Boca del Río, Veracruz
El acusado fue capturado en un bar de Filadelfia tras permanecer varios días prófugo. Su localización fue posible gracias a una operación conjunta entre fuerzas locales y federales
Alfonso Solis es hijo de mexicanos y decidió interrumpir sus vacaciones para ayudar en las tareas de rescate en Texas, tras las trágicas inundaciones que dejaron al menos 130 muertos. Además de aportar su gran experiencia en rastreo y rescate, el latino ayuda a que las familias hispanohablantes se comuniquen con las autoridades locales.Ayuda a las víctimas de las inundaciones en Texas que no hablan inglésSolis, de 47 años, es residente de Mesquite, condado de Dallas, y es instructor de seguridad en escuelas. Al tener una gran experiencia en tareas de rastrillaje y hablar español, decidió asistir a las familias migrantes que residente en Texas. "Si tienes conocidos desaparecidos en Kerrville, mándame un mensaje. Estoy en el área", ofreció ayuda en una publicación de Facebook.El hombre, hijo de mexicanos, se encontraba de vacaciones por primera vez en seis años cuando decidió regresar y ayudar a las víctimas tras el desborde del río Guadalupe en Kerrville. El agua subió más de siete metros en cuestión de horas. "Yo hago rescate y auxilio, y hemos encontrado personas, pero sin vida", explicó en una entrevista con CNN.La ciudad quedó completamente desbastada y todavía hay personas desaparecidas. "Una cosa es verlo en televisión, otra cosa es vivirlo, hablar con las familias, escuchar la desesperación en su voz, verlos llorarâ?¦ Es algo bien difícil", expresó el voluntario.Además de ofrecer su experticia en rastreo y rescate, Solis es uno de los pocos latinos que forman parte del grupo de capellanes que asisten en la zona. Su español ha servido como puente entre las familias y las autoridades."Estoy aquí también para la gente latina, para que quienes tienen familiares aquí y están lejos, o quienes no hablan el idioma puedan comunicarse conmigo, y yo intento obtener información", remarcó.Tareas de rescate en un terreno desafianteLa valentía de Solis está marcada por una gran perdida en 2007, cuando su primera esposa falleció súbitamente solo días después del nacimiento de su primera hija. Decidió donar los órganos de su esposa, lo que salvó la vida de cinco personas y durante años trabajó con instituciones dedicadas a la donación. Hasta que comenzó a instruir personas en tareas de auxilio. El grupo de rescate con el que trabajó en Kerrville está compuesto por personas que él mismo instruyó hace años. También, hay familias que buscan a sus parientes o que tratan de colaborar en las tareas.Sin embargo, el latino explicó que el terreno es muy desafiante y peligroso. "Una cosa es buscar a un niño que se pierde en el monte, o un anciano que se escapó de la casaâ?¦ pero esto es algo muy diferente", aseveró. De acuerdo al administrador de la ciudad de Kerrville, Dalton Rice, las aguas de las inundaciones incluso arrastraron a algunos rescatistas experimentados. "Así de rápido sucedió. Socorristas con experiencia, capacitados para aguas rápidas", señaló. Solis comentó que tuvieron que solicitarle a las familias que dejen de buscar para no exponerse a situaciones peligrosas. "Algunos estaban caminando en el río de noche, con lámparas. Es entendible, pero lo último que necesitamos es también tener que rescatarlos a ellos", expresó.Si bien el voluntario tuvo que volver a su trabajo en una escuela, todavía ofrece su asistencia en redes sociales, reúne equipos y herramientas para ayudar en las búsquedas. Y su compromiso se mantiene intacto.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela participa en el Grupo de La Haya para abordar medidas diplomáticas frente al conflicto en Gaza y ratifica el apoyo de Nicolás Maduro al pueblo palestino
María Jesús Gosalvez Postigo, vecina del presidente del Congreso, resaltó que no solicitó la ayuda directamente, sino que fue iniciativa del Comité de Damas, liderada por la esposa del legislador de APP
Reuben Waithaka, un ciudadano keniano de 72 años, fue reportado como desaparecido en la ciudad de Calera, en el estado de Alabama. Había llegado recientemente desde su país, ya que planeaba asistir a la ceremonia de graduación de su primer nieto, un evento muy esperado por toda la familia.Los puntos clave de la desaparición del ciudadano keniano de 72 añosWaithaka llegó a Calera con su esposa, Elizabeth Barua, a mediados de mayo. Allí fue recibido por su hijo y su nieto, quien se graduaba de la secundaria, según consignó CNN.La graduación de su nieto era un evento importante para la cultura keniana, dado que era el primero en la tercera generación en alcanzar ese logro. Por ello, el hombre llevó consigo camisetas estampadas de color a juego para él y el resto de la familia. "Soy el primer nieto de la tercera generación, así que era un momento especial. Sobre todo en la cultura africana, que el ser el primer hijo o nieto es especial", expresó Byron Waithaka, el nieto del keniano desaparecido, en diálogo con CBS 42. Un día después de su llegada, Waithaka salió de la casa de su hijo a las 11 hs con una camisa a cuadros azul con blanco, pantalón negro y zapatos de vestir. Esa fue la última vez que fue visto en el lugar. A las 11.43 hs, cámaras de vigilancia lo captaron en una gasolinera a 1.8 millas (tres kilómetros) de distancia de la casa. Se dirigió a un baño de la zona y salió por la puerta trasera. Desde ese momento, nadie lo volvió a ver. Tras los pasos de Reuben Waithaka: recibió dos aventonesEl señor recibió dos aventones después de salir de la casa de su hijo. El primer viaje lo hizo con un vecino, a quien le pidió que lo dejara a ocho residencias de distancia. Luego, le solicitó a un conductor de la empresa DoorDash que lo llevara "a la ciudad". La persona se detuvo en una gasolinera y Waithaka le dijo que el lugar estaba bien, según consignó el jefe de policía de Calera, David Hyche.El viaje de 13 mil kilómetros que inició todas las sospechas Waithaka se mostró inquieto durante su viaje a Estados Unidos. Según reportó CNN, el keniano condujo hacia el aeropuerto y abordó un vuelo de Lufthansa con escala en Frankfurt, Alemania, para completar un viaje de más de 8000 millas (13 mil kilómetros).En principio, el hombre había iniciado el día con su rutina habitual, que consistía en recoger arena para el jardín y alimentar a sus cinco perros alemanes. Sin embargo, todo cambiaría en su segunda escala de Alemania hasta Atlanta.Waithaka se mostró inquieto y angustiado a lo largo del vuelo, por lo que un auxiliar tuvo que intervenir para ayudar a calmarlo. Al aterrizar, se cayó y se lastimó la rodilla al ir en sentido contrario de unas escaleras mecánicas. Cuando llegó a Alabama, su hijo lo trasladó de urgencias al hospital por su lesión. Sin embargo, fue dado de alta luego que sus análisis de sangre dieran normal. Cuál es la actualización actual del caso Reuben WaithakaReuben Waithaka lleva casi dos meses desaparecido desde que se realizó el primer reporte. Las últimas actualizaciones del caso las presentó la nieta del keniano, quien reveló el estado de su abuelo horas antes de su desaparición. @elaine.westry My Grandfather Reuben Waithaka has been missing in Calera Alabama since May 15th 2025 he was visiting from Kenya for my cousins high school graduation, it has been very difficult dealing with this for my family and I but we won't give up. Please keep us in your prayers and share the word thank you and thank you for the love and support #lostgrandpa #kenyan #fyp #family â?¬ original sound - Elaineð?§?â??â??ï¸? "Mi cucu [abuela] intentó detenerlo [con relación a su salida de la casa], pero él no la escuchó, y no, ni siquiera sabía que estaba en Estados Unidos; pensaba que todavía estaba en Kenia", detalló Elaine Westry Njoki, la nieta de Waithaka en sus redes sociales.
El boxeador de origen mexicano, Antonio "Tony" Rodríguez, viajó a Arizona para disputar una pelea de box en el American Royal Palace. Unas horas después de su duelo en el ring, fue hallado sin vida dentro de su habitación de hotel de la noche del pasado 5 de julio. Quién es el boxeador mexicano hallado muerto en Arizona tras una pelea de boxPedro Antonio "Tony" Rodríguez se enfrentó el pasado sábado en el American Royal Palace de Arizona con el boxeador estadounidense Phillip Vella en una pelea de peso supergallo. Aunque el pugilista mexicano perdió esa noche, regresó a su habitación de hotel en Phoenix para prepararse su regreso, en la zona conocida como Comarca Lagunera entre los estados de Durango y Coahuila.De acuerdo con la OEM, esa noche entró a su cuarto para alistar su maleta para volver al día siguiente a México, y no volvió a salir de allí. Los primeros reportes señalan que el púgil azteca no se presentó a cenar con sus compañeros de equipo esa noche y tampoco abordó el transporte la mañana siguiente para el aeropuerto.Debido a su ausencia en el aeropuerto de Phoenix, su equipo solicitó a personal del hotel que ingresaran a su habitación, ya que no respondía a sus llamados, fue entonces que lo encontraron sin vida al interior. Hasta el momento las autoridades de Arizona no han determinado las causas de muerte de "Tony" Rodríguez.La carrera de Rodríguez incluye un historial de peleas en diversos estados de México, así como 12 combates en Estados Unidos, incluida su última batalla en Arizona.Familiares del boxeador piden ayuda para repatriar sus restos a México"Tony" Rodríguez no solo era conocido en el mundo pugilístico, sino también por su labor como camillero en el Instituto de Seguridad Pública de México (IMSS), donde formó buenas relaciones con amigos y colegas del mundo deportivo. Ante su repentina muerte, su esposa Karla y seres queridos solicitan ayuda para repatriar el cuerpo del boxeador a su tierra natal, señalan medios como The Sun. A través de GoFoundMe, Karla y familiares solicitaron el apoyo de todos los amigos y conocidos del pugilista para que pueda volver al país a descansar y reunirse con sus seres queridos."Durante el último año en San Antonio, la comunidad boxística ha convivido con esta familia y su esposa Karla (La princesa), pedimos apoyo a todos sus amigos y seres queridos para ayudar a la familia de "Tony" Rodríguez durante este duro momento", dice la publicación. "Tony era un guerrero dentro y fuera del ring, un boxeador apasionado en todos los que lo conocían".La familia del pugilista mexicano solicita ayuda para poder repatriar los restos de Rodríguez, por lo que piden que quienes lo deseen hagan una donación, "no importa la cantidad que sea, hace una gran diferencia".Qué pasó antes de la muerte del boxeador mexicanoDe acuerdo con El Sol de la Laguna, la esposa de "Tony" Rodríguez aún habló por teléfono con su marido al terminar su pelea en Arizona, donde le comentó que se encontraba bien, que iba a cenar y a dormir porque tenía que levantarse temprano para regresar a México."Al bajar de su pelea me llamó, me hizo una videollamada. Se fue para su hotel, me dijo que iba a ir a comprar su cena y regresaba porque a las 3.30 iban a pasar por él para ir al aeropuerto (de Phoenix)", relató Karla.La viuda agregó que fue todo lo que platicó con él esa noche, que no sabe lo que en realidad pasó, si recibió un mal golpe en la pelea y que se sentía confundida por el repentino fallecimiento de su esposo, pero que esperaría a que saliera el reporte oficial de las autoridades.
"Nos conocimos de casualidad en Ezeiza o quizás por el destino. Casi no lo dejan subir por temas de permisos, nunca había salido del país. Iba un poco tímido porque no hablaba inglés, pero me contó que tenía experiencia de ocho años en el Ejército argentino". Así recuerda Mario Alejandro Sebrie su primer encuentro con Emmanuel Vilte, a quien los voluntarios extranjeros en Ucrania â??como élâ?? llamaban "Coca". Sebrie, a quien le dicen "Pela", junto a "Coca" y "Pirata", como llaman a Sebastián Czornobaj, fueron los tres argentinos que, sin conocerse, terminarían compartiendo trincheras, combates, heridas y una amistad que terminó con la muerte de Vilte en el frente esta semana.Emmanuel Vilte tenía 39 años, era oriundo de Comodoro Rivadavia y había llegado a Ucrania en junio de 2022, impulsado por la convocatoria del ejército ucraniano a voluntarios extranjeros. Murió el lunes a las 4 de la madrugada, cuando un dron ruso Shahed identificó su posición y lo atacó en la ciudad de Pokrovsk, una de las zonas más activas y peligrosas del frente. El conflicto, que ya supera los tres años sin señales de un alto el fuego, se cobró así la vida de otro combatiente extranjero."A la semana de llegar estábamos en combate. Era muy profesional. Desde la primera misión se notó que sabía lo que hacía. Estuvimos dos años batallando juntos", recuerda Sebrie en un intercambio de mensajes de mensajes de audio con LA NACION, desde una locación no especificada. Su amigo, asegura, se adaptó rápidamente a la guerra en Ucrania, a pesar de las diferencias de idioma y cultura. Su paso por el Ejército argentino le había dado herramientas, pero lo que más lo distinguía era su actitud."Siempre estaba sonriendo, era bromista y cariñoso. En momentos muy tensos, de los cuales hemos pasado muchos, él siempre encontraba la forma de hacer un chiste y cambiar el ambiente", cuenta. En el frente, donde el miedo y la muerte son parte de la rutina, Vilte se las ingeniaba para mantener viva una chispa de humanidad. "Antes de salir siempre nos decía 'arrancá con fuerza', por el meme televisivo, y se ponía a bailar. Tener un compañero así te cambia el día", destaca el voluntario argentino.Esa energía se volvía esencial en momentos límite. Una noche, recuerda Sebrie, estuvieron desplegados en una zona boscosa bajo fuego enemigo. "Tuvimos que pasar varias veces por un mismo lugar donde había un pozo. Nos caímos varias veces en ese mismo pozo y cada vez que pasábamos nos reíamos, hasta le pusimos un nombre al agujero en la tierra. Nadie entendía qué hacíamos a carcajadas en ese momento de tensión. Ese era él, risueño y bromista", dice.Pero el humor no lo alejaba de la realidad. Vilte era consciente del riesgo que corrían. Aun así, nunca se apartó. "Juntos hicimos muchas operaciones y salvamos muchas vidas. Siempre siguió en el frente a pesar de haber resultado herido, de haber tenido contusiones y de haber sido intervenido quirúrgicamente", resalta su amigo. Dice que "Coca" era un valiente. Que volvía al combate no por obligación, sino por compromiso."En este ambiente de guerra, donde uno se deshumaniza porque toda la crueldad se hace normal, se notaba que [Coca] era una persona sensible", señala Sebrie y dice que su amigo era de los pocos que no se endurecía con la violencia. "Quedó muy golpeado por la muerte de un compañero nuestro que en una operación fue herido de bala en el cuello y no pudimos salvar", agrega.Durante esos dos años en Ucrania, ambos hablaron muchas veces de dejar todo, y "volver a la vida normal", pero que sin embargo siempre decidían continuar batallando. Hasta que Vilte cayó en combate el lunes pasado, como tantos otros. "La muerte en estos casos es normal y por eso aprendí en este último tiempo a no hacer amigos en el batallón. Pero en este caso es imposible no sentir la pérdida de 'Coca'. Caló mucho. Nosotros hablábamos todos los días y todavía lo sigo llamando por la mañana", dice Sebrie. El voluntario argentino también quiere responderle a quienes juzgan desde lejos. "Seguramente hay personas que no entiendan por qué venimos a defender otro país", dice. Pero para él â??y para su amigoâ?? la defensa de Ucrania tiene un sentido más profundo. "Lo único que quiero es que la gente entienda que lo que pasa acá es terrible, y que no dimensionan en Argentina lo que va a pasar si Ucrania queda en manos de Rusia."Tras la muerte de su amigo, Sebrie se comunicó con la familia de Vilte -que tenía tres hijos en la Argentina y una en Ucrania- y menciona que el tercer integrante de su grupo, Sebastián, elige el silencio. "Está muy dolido por todo lo que pasó y prefiere no hablar", dice.
La mandataria de Cuauhtémoc rechaza acusaciones de uso de fondos públicos y defiende su participación en foros internacionales
El amor parece haber tocado, otra vez, la puerta de Jennifer Aniston. Luego de varias interacciones en las redes sociales y de manifestar su admiración uno por el otro, la protagonista de Friends se dejó ver el fin de semana en la isla española de Mallorca junto al hipnoterapeuta y coach de bienestar Jim Curtis. Fue el diario inglés Daily Mail el que logró las primeras imágenes de "la novia de América" y su nueva conquista durante su viaje a Europa. Aniston y Curtis decidieron realizar una escapada playera el fin de semana del 4 de julio, Día de la Independencia en los Estados Unidos, junto al actor Jason Bateman y su esposa, Amanda Anka.Según las postales que trascendieron, Aniston le presentó a su flamante compañero a sus grandes amigos Bateman y a Anka. Luego, todos juntos disfrutaron de una fiesta en un yate. Esta no es la primera vez que la pareja es fotografiada junta: el mes pasado, los vieron cenando juntos en el hotel Ventana Big Sur en el norte de California.Un ida y vuelta previo en redesAdemás de una relación personal, Aniston y Curtis se siguen mutuamente en sus redes sociales. De los likes y de algunas publicaciones surgieron los rumores de una posible atracción entre ellos: la estrella de Hollywood le dio me gusta a varias de sus publicaciones. La mayoría de esos posteos tienen que ver con el poder de la "manifestación". View this post on Instagram A post shared by Jim Curtis (@jimcurtis1)La actriz también mostró su admiración por el trabajo de Curtis en varias oportunidades. En un video que compartió hace poco tiempo, la actriz utilizó uno de los consejos del hipnoterapeuta: "Repite conmigo: confío en que el amor puede ser amable, consistente y verdadero. Es seguro para mí ser visto, amado y elegido. Libero el dolor del pasado", rezó. También recomendó uno de los libros de Curtis, Shift Quantum Manifestation Guide: A Workbook for Coding a New Consciousness, en una serie de fotos que subió en mayo.¿Quién es Jim Curtis?En su página web, Curtis se define como "autor, orador, coach y educador". "Durante los últimos 25 años, mi misión ha sido transformar la salud y el bienestar del mundo", explica, y revela que luego de años trabajando para empresas del rubro de la salud como HealthCentral and The Institute for Integrative Nutrition (IIN), decidió abrirse camino por su cuenta. Además, comenzó con las hipnorealizaciones para transformar su salud, su ansiedad y sus relaciones y que eso le permitió luego "ayudar a miles de personas a liberarse de su pasado y sus patrones para crear una realidad completamente nueva, llena de conexión, comunidad y amor". View this post on Instagram A post shared by MINDFUL AGENCY (@mindfulagency)Curtis es conocido como "hipnoterapeuta", "coach del bienestar" y "gurú del amor", tiene más de 500 mil seguidores en su cuenta de Instagram -donde da consejos, deja frases inspiradoras y comparte el "poder de la hipnosis"-, ofrece cursos y capacitaciones y grupos de trabajo y publicó varios libros. Un rumor falsoLa última vez que relacionaron a Aniston con un hombre fue en enero de este año, luego de la asunción a la presidencia de Donald Trump. Después de aquel acto, al que Barack Obama acudió sin su esposa, Michelle Obama, volvió a sonar con fuerza el rumor de la existencia de un romance entre la actriz y el político.Aniston fue vinculada por primera vez con el expresidente de los Estados Unidos el año pasado. La información en ese momento surgió, según consignó el portal Daily Mail, de la revista InTouch, que en su tapa, decía: "La verdad sobre Jen y Barack". Poco después, los presentadores de un popular podcast de cultura pop: Who? Weekly, explicaron -sin aportar pruebas- que mientras los Obama "vivían vidas separadas", el exmandatario y la actriz mantenían un romance.A principios de octubre del año pasado, Aniston se ocupó de negar la información. Lo hizo sentada en el living del programa de televisión Jimmy Kimmel Live!. En esa oportunidad, el conductor del show le mostró la tapa de InTouch, y la reacción de la protagonista de The Morning Show fue echarse a reír. Luego de asegurar que no se enojó por la historia, aclaró la situación con contundencia. "Es absolutamente falso", dijo, y dio el asunto por terminado.
Reuben Waithaka fue visto por última vez el 15 de mayo a pesar de los incansables esfuerzos de su familia, la policía y comunidad local, por dar con su paradero
La actriz y conductora Adamari López está de viaje en la Argentina en compañía de su hija Alaïa. Para conocer más del país, la puertorriqueña visitó uno de los lugares más emblemáticos del fútbol internacional: el estadio del Club Atlético Boca Juniors, conocido como "La Bombonera".Adamari López y Alaïa visitan La Bombonera en la ArgentinaEn su perfil de Instagram, Adamari compartió una serie de fotografías de ella durante su visita al estadio del Club Atlético Boca Juniors. Además de visitar las gradas cerca del campo de juego, la conductora exploró las instalaciones del recinto deportivo."Feliz recorriendo y conociendo lugares en Argentina. Hoy nos contaron un poco la historia de La Bombonera de Boca Juniors. ¿A qué otros lugares deberíamos ir?", le consultó a sus seguidores en las redes sociales.Además de recomendarle otros sitios turísticos, algunos de sus seguidores se dividieron en la sección de comentarios. Mientras unos le pidieron que también visitara el Estadio Monumental del Club Atlético River Plate, algo que hizo al día siguiente, otros celebraron que conociera este sitio histórico para el fútbol argentino.Por qué La Bombonera es un estadio famoso a nivel mundialEl Estadio Alberto J. Armando fue inaugurado en 1940 y recibió ese nombre en honor a Alberto José Armando, quien fue presidente del Boca Juniors y fue la cabeza del equipo durante 21 años en dos periodos distintos.Aunque ese es el nombre oficial del recinto, este lugar es más conocido (y desde tiempo antes) como La Bombonera. BBC explicó que el apodo surgió como respuesta a la inusual arquitectura del estadio. Vistas desde arriba, las gradas tienen una forma similar a la letra D, la cual se asemeja a la de una caja de bombones que recibió alguien que participó en la construcción del lugar.El sitio oficial de Turismo Buenos Aires destaca otra característica especial de La Bombonera: las tribunas están separadas de la cancha por apenas unos cuantos metros, por lo que el público se encuentra más cerca de los jugadores en comparación con otros estadios.De acuerdo con Turismo Buenos Aires, periódicos británicos (como The Sun y The Observer) han descrito la experiencia de ver un partido de fútbol en La Bombonera como una de las vivencias deportivas más intensas a nivel mundial. En especial si se asiste a un encuentro entre Boca Juniors y su rival, River Plate.FIFA también elogia a La Bombonera por el ambiente que se vive tanto dentro como fuera de sus paredes. Esto porque el recinto se localiza en el barrio La Boca, un lugar famoso por sus casas coloridas y donde no es inusual ver niños que juegan fútbol en las calles."Jugar en La Bombonera me encantó, fue algo muy especial. Fue la primera vez que mis nenes iban a la cancha y siguieron cantando hasta afuera", contó el futbolista Lionel Messi en una declaración recogida por Boca Juniors.Otro detalle distintivo del estadio está en una de sus tribunas, señalada con el número 12. Esta es una referencia a la hinchada del Boca Juniors, llamada La 12. El grupo recibió este nombre al considerarse el jugador número 12 del equipo.La Bombonera y la despedida de MaradonaLa Bombonera no solo es conocida en el mundo por su arquitectura y por el ambiente que se vive en sus tribunas. Este recinto ha sido sede de momentos relevantes para el fútbol argentino e internacional. Sobre todo porque durante varios años fue la casa de uno de los deportistas más famosos.Diego Armando Maradona es reconocido como uno de los mejores futbolistas en la historia de este deporte y Boca Juniors fue uno de los equipos que lo vio crecer durante poco más de tres años.En 2001, Maradona fue homenajeado en La Bombonera tras haber anunciado su retiro. Se trató de un partido simbólico en el que el "Pibe de Oro" jugó por última vez con la playera de Argentina, como recuerda FIFA. "No hay cancha como esta, un templo del fútbol. Le agradezco a Dios que haya creado la Bombonera y que me haya hecho de Boca", expresó Maradona en su discurso aquel día.
La joven agente de 26 años, integrante de la reserva del Ejército y aspirante a una carrera federal, falleció lejos de su familia tras someterse a un procedimiento estético ambulatorio que resultó en una complicación médica fatal
WASHINGTON.- El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, completó este miércoles una gira de tres días por Estados Unidos en la que buscó inversiones para el desarrollo de Vaca Muerta y mantuvo reuniones con funcionarios de la administración del presidente Donald Trump, organismos internacionales, inversores privados y empresas del sector energético. En diálogo con LA NACION antes de regresar a la Argentina, el gobernador se mostró optimista con la llegada de inversiones para Vaca Muerta. "Tiene potencialidad por la seguridad energética que aporta, con seguridad jurídica y en una zona libre de conflictos", dijo Figueroa, que destacó la "buena relación" entre la Argentina y Estados Unidos."En particular nuestro nuestro interés respecto a Vaca Muerta es poder interesar a las empresas que tienen el know how que desarrollaron Permian, para que puedan salir de Estados Unidos las empresas de servicio y las operadoras más chicas, y nosotros recibirlos con la experiencia que se tiene de Vaca Muerta y hacer entre las empresas norteamericanas y las neuquinas una posibilidad de desarrollo de la cuenca", añadió Figueroa.El gobernador fue recibido por Thomas Lersten, funcionario superior de la Subsecretaría de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de la administración Trump, con quien analizó la flexibilización cambiaria y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).La provincia patagónica informó que se avanzó en las gestiones con el Banco Mundial (BM) para acceder a 150 millones de dólares de financiamiento que serán destinados a obras viales. Durante la gira, Figueroa también se reunió con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).En tanto, en un encuentro en la embajada argentina en Washington, el gobernador prometió ante inversores que Neuquén "puede proveer energía al Cono Sur", y destacó el potencial energético de la provincia.En el marco del programa #AgendaFederal, promovimos las oportunidades de inversión en #Neuquén junto con el gobernador @Rolo_Figueroa, destacando el potencial energético de la provincia -incluido Vaca Muerta- ante empresas líderes, autoridades de gobierno y org multilaterales. pic.twitter.com/56FD18Ijly— Embassy of Argentina in USA (@ARGinUSA) July 2, 2025La mesa sobre oportunidades de inversiones en el sector energético de la provincia fue una actividad organizada por el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford. Participaron empresas e inversores del sector, agencias del gobierno federal, estudios jurídicos, consultoras y especialistas. Figueroa destacó que, a partir de Vaca Muerta, la provincia -como propietaria de los recursos- puede "ofrecerle al mundo el consumo de la Argentina y Chile juntos multiplicado por seis por los próximos 30 años"."El aumento de reservas nos ha llevado a cambiar el paradigma en el país", agregó. "Además de ir hacia el proceso de sustitución de importaciones, comenzamos a exportar gas y petróleo al resto de América Latina y a utilizar la infraestructura existente", dijo Figueroa.Su viaje coincidió con la difusión de un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) que consideró que la Argentina -gracias a la extracción no convencional en Vaca Muerta- integrará el grupo de cinco países que compensará el aumento de la demanda mundial de petróleo en los próximos años. Los otros cuatro países del denominado Quinteto de las Américas son Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana.De todos los encuentros de Figueroa en Estados Unidos también participaron el jefe de Gabinete provincial, Juan Luis Ousset, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele. También hubo reuniones en Nueva York con fondos de inversión, bancos, empresas petroleras y estudios jurídicos interesados en invertir en Neuquén, como A&O Shearman y Abu Dhabi Investment.Al ser consultado por LA NACION sobre el fallo de la jueza Loretta Preska sobre la expropiación de YPF, Figueroa señaló que si bien "no es un tema que le corresponda a un gobierno subnacional opinar al respecto, sí creemos que el Gobierno nacional está trabajando en este tema", en referencia a la apelación presentada en los tribunales del Distrito Sur de Nueva York, luego de que la magistrada ordenara a la Argentina que entregue el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la empresa."Nosotros en particular tenemos una muy buena línea de trabajo con YPF, que está desarrollando un muy buen programa de desarrollo de Vaca Muerta. Es un actor importante", concluyó el neuquino.
Las autoridades de Miami-Dade obtuvieron una orden de arresto tras detectar inconsistencias en la versión de la madre sobre la muerte de la menor, ocurrida en una casa de alquiler durante la madrugada
Hay sucesos que cambian la vida de las personas, y para un trabajador alemán pasó cuando decidió dejar su empleo y hacerle caso a las bromas de sus amigos, quienes lo molestaban con su increíble parecido al multimillonario Jeff Bezos.Quién es el doble alemán de Jeff Bezos en la "boda del siglo"Cagdas Halicilar de 46 años, era un electricista en Alemania, pero dejó ese trabajo para volverse un imitador profesional de uno de los hombres más ricos del mundo, Jeff Bezos, fundador de Amazon.En una entrevista con New York Post, Halicilar señaló que no le cuesta meterse en el personaje, ya que al igual que el magnate, él viste con ropa informal, lo único que debe hacer es afeitarse la cabeza y ponerse crema corporal con regularidad.El doble de Bezos tiene una década haciéndose pasar por el CEO de Blue Origin, después de dejar su trabajo, cansado de las largas jornadas que pasaba en los sitios de construcción.Pero la razón principal por la que dejó su empleo no era imitar al multimillonario, ya que antes de darse cuenta de su parecido, Halicilar tenía el sueño de comenzar su propio negocio de logística."Las bromas" que lo convirtieron en el imitador del magnateSus amigos del trabajo le jugaban bromas de que parecía un emprendedor multimillonario. "No entendía a qué se referían hasta que me mostraron la foto de Jeff Bezos, algunos decían que me habían clonado", dijo al medio.Después de eso, Halicilar decidió aprovechar su apariencia de "magnate" y firmó con una agencia de dobles. Comentó que trabajar como el doble de Bezos le ha dado oportunidades sorprendentes, como aparecer en televisión y eventos, además de que con la paga por fin pudo abrir su empresa de logística llamada CB Transporte hace tres años.El doppelgänger asegura que es tan bueno haciéndose pasar por Jeff Bezos, que en una ocasión entró a las oficinas de Amazon y logró engañar a los empleados y hacerles creer que era el verdadero dueño de la empresa. "Cuando estaba en Seattle con mis amigos pasamos por el campus de Amazon. Todos los empleados se acercaron, me pidieron selfies y me agradecieron por estar orgulloso de trabajar en Amazon", dijo a la publicación.Halicilar aseguró que se ha vuelto tan famoso que incluso su novia está harta de que la gente lo detenga en la calle para que se tomen fotos juntos. Se metió tanto en el papel que adoptó un estilo de vida similar al de Bezos, se compró un barco, tiene mayordomo y frecuentemente viaja al extranjero.Su sueño es poder beber un vaso de whisky con el magnate en uno de sus yates, ya que ambos son fanáticos de los botes.Doble de Jeff Bezos asiste a la boda del magnate con Lauren Sánchez en VeneciaEntre los invitados para la llamada "boda del siglo" entre el dueño de Amazon, Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia, Italia, Cagdas Halicilar fue captado al llegar a la ciudad inundada. Incluso se tomó el tiempo de recorrer algunas calles a pie y hasta tomarse selfies con los transeúntes, se observa en un video de Univisión.Además del imitador del multimillonario, se captó a varias celebridades como Oprah Winfrey, Tom Brady, Kim Kardashian, Bill Gates y la hija del presidente Donald Trump, Ivanka Trump. La mayoría de los famosos, arribaron a la ciudad italiana en helicópteros o jets privados, según reportó BBC. Las protestas contra la boda de Bezos y Sánchez no han cesado, desde grupos que rechazan el apoyo del dueño de Amazon a Donald Trump, como los activistas que están en contra del turismo excesivo y el privilegio de los superricos que en lugar de pagar impuestos, rentan toda una ciudad para una fiesta.