Los analistas aseguran que si el banco vasco no mejora su oferta entre un 10 y un 15% la opa fracasará
La empresaria y televisiva le ha concedido una entrevista a la revista 'Vanitatis' en la que se ha sincerado sobre diferentes párrafos de su vida
Sumérgete en el calendario lunar y descubre cómo este antiguo sistema sigue marcando el ritmo en nuestros días
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
La observación de la Luna de Ciervo no requiere instrumentos, pero binoculares o telescopios mejoran la experiencia.
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
Estas son las vistas que hay en cada zona del recinto
MADRID.- Javier Milei aterrizó este sábado cerca de las 6 de la tarde en la capital española, su segunda parada de una larga gira presidencial que empezó ayer en Italia y continuará por Francia e Israel antes de terminar, el fin de semana próximo, nuevamente en España. Acompañado de una pequeña comitiva, el Presidente ingresó pocos minutos después al hotel Hyatt Regency Hesperia, que está ubicado sobre el Paseo de la Castellana, a unas pocas cuadras del estadio Santiago Bernabéu. Milei llegó acompañado por su hermana Karina Milei y por el canciller, Gerardo Werthein, provenientes de Roma. Tendrá en España una visita no oficial, sin relación con el gobierno de Pedro Sánchez, con quien está enfrentado desde que cruzaron acusaciones en su primer viaje como presidente a este país. "No vamos a tener ningún contacto con la gente de Sánchez", dijeron fuentes oficiales a LA NACION.A pesar de que la justicia lo investiga por el caso $LIBRA, Milei viajó especialmente a Madrid para participar mañana como expositor del Madrid Economic Forum, un evento privado organizado por una consultora en tecnología con una criptomoneda propia y financiado por una plataforma que se dedica al intercambio de monedas virtuales. Este encuentro, que se hace por primera vez en Madrid, lo tendrá como la única estrella entre un elenco de exfuncionarios españoles de derecha y economistas ultra liberales. No hay ejecutivos de las principales empresas españolas entre los ponentes. Milei tendrá otra actividad en agenda antes de participar en ese encuentro: una reunión bilateral con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia. El economista ya había recibido con honores en enero al presidente electo de Venezuela, cuando el candidato opositor visitó la Casa Rosada como parte de una gira para ganar reconocimiento internacional. El canciller Werthein y el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge, estuvieron reunidos el miércoles aquí con González Urrutia, que se instaló en la capital española después de su salida de Venezuela. Aunque no se informaron detalles de la agenda de temas que tratarán hoy los mandatarios, se descuenta que el principal tema de este nuevo encuentro será la situación actual de Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro.Un foro auspiciado por el mundo criptoMilei cerrará mañana desde las 19 el Madrid Economic Forum, un evento privado con expositores de afinidad ideológica donde se criticará al movimiento woke y se destacarán las políticas anarcocapitalistas. El Presidente, que estará rodeado de simpatizantes, será la única estrella de un evento organizado por una consultora en tecnología vinculada a las criptomonedas y por un estudio especializado en mudanzas fiscales a Andorra."La motosierra llega a Madrid", postearon los organizadores en la red social X apenas se confirmó la presencia del libertario. Los organizadores son Racks Labs, una consultora que lanzó su propia criptomoneda, y Abast Global, un estudio jurídico andorrano especializado en mudanzas fiscales a este territorio de baja tributación. Con el posteo en X se publicó un video del Presidente donde se ofrece un 30% de descuento en las entradas para quienes usen un código con la palabra "Milei". Los organizadores del evento aseguraron que el Presidente no cobrará honorarios por su presentación.Las entradas, todavía disponibles, comienzan desde los 100 euros, pero el precio sube a los 1450 euros si se quiere obtener una localidad "gold". Y trepa hasta los 7500 euros para los interesantes en las entradas "diamond", que incluye comida ilimitada, entrada al VIP y una cena privada con los ponentes, aunque Milei no participará de esos eventos, aclararon desde la organización.El foro es financiado por Bit2me, una plataforma de criptomonedas, y Orion, un sitio web de trading con sede en Dubai. Javier Pastor, CEO de Bit2me y otro de los expositores del evento, había cuestionado a Milei cuando estalló el escándalo por $LIBRA al referirse a su conducta como una "decepción". La estafa por esta criptomoneda difundida por el Presidente es investigada por la justicia en Argentina y Estados Unidos. Un diputado de izquierda denunció el caso ante la Audiencia Nacional de España, pero la demanda no prosperó en los tribunales.El programa de Madrid Economic Forum es prácticamente una declaración de principios de La Libertad Avanza, pero es un evento desconocido para los ejecutivos de las empresas más importantes de España. De hecho, el foro se hace por primera vez en Madrid, ya que las dos primeras veces se desarrolló en Andorra, un enclave cerca de Cataluña utilizado por grandes fortunas por sus beneficios tributarios. La gira por ItaliaLa gira presidencial comenzó con buenas noticias para el Gobierno. Milei se reunió hoy por primera vez con el papa León XIV, el sucesor de Francisco. Tras el encuentro, que duró 45 minutos, el vocero Manuel Adorni aseguró que el pontífice visitará el país en un viaje que todavía no está confirmado, pero que podría concretarse en 2026, cuando el Papa haga una gira por Perú y Uruguay. "Hubo un clima espectacular, de buen entendimiento, que marca una relación con el Vaticano muy sólida", dijo un miembro de la comitiva a LA NACION.Milei había mantenido una reunión ayer a la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, su principal aliada en Europa. La mandataria lo recibió con honores en el Palacio Chigi para firmar un acuerdo entre YPF y la empresa estatal italiana ENI que le permitirá a la petrolera argentina exportar gas natural licuado de Vaca Muerta. Después de su intervención en el Madrid Economic Forum, Milei volará el lunes por la mañana rumbo a Niza, Francia, informaron fuentes oficiales. Allí se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, pero el único objetivo del Presidente es mantener una reunión bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, que ya fue confirmada. Tras ese encuentro bilateral, Milei partirá rumbo a Israel, donde permanecerá hasta el viernes con una intensa agenda oficial. Y, luego, volverá a España para cerrar su gira presidencial.En la segunda escala española, Milei recibirá el viernes el premio Escuela de Salamanca, que entrega la organización libertaria Café de los Viernes. Allí estarán invitados políticos e intelectuales de la derecha española que escucharán su discurso. También está prevista la presencia de Jesús Huerta de Soto, el profesor anarcocapitalista que Milei señala como su maestro. El último evento del viaje, todavía pendiente de confirmar, es una reunión con altos ejecutivos de empresas españolas con intereses en la Argentina, que podría desarrollarse el sábado por la mañana en la embajada argentina en Madrid, justo antes de su regreso a Buenos Aires.
Hoy el Presidente tendrá una de las reuniones más importantes de su agenda. Será recibido por el papa Robert Prevost en el Vaticano y luego viajará a España para continuar ruta a Francia, donde será recibido por su par galo. Ayer estuvo nuevamente con Georgia Meloni, después de la firma de un acuerdo entre YPF y ENI. Leer más
Golpista expresidente no acreditó mínimamente cómo su defensa podría verse perjudicada si la audiencia se lleva a cabo de forma virtual. Sesión está programada para este miércoles 4 de junio a las 9:00 de la mañana
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días
El nuevo esquema podría afectar el flujo de caja de los productores, lo que los obliga a asumir pagos anticipados de las obligaciones tributarias, alertó Corpohass
Una intensa ola de calor golpeará a California este viernes, con temperaturas que podrían superar ampliamente los 104 °F (40 °C) en varias regiones. Las autoridades meteorológicas emitieron alertas de calor para casi todo el Estado Dorado, al advertir sobre riesgos elevados para la salud, sobre todo en personas mayores, niños pequeños, trabajadores al aire libre y quienes no cuenten con sistemas de climatización. Qué zonas de California estarán más afectadas y cuándo ocurriráSegún reportes del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), la ola de calor comenzará el viernes 30 de mayo por la mañana, con diferentes horarios de finalización según el área. Las temperaturas extremas afectarán tanto al norte como al sur del estado.Centro y norte de California: desde el Valle de Sacramento hasta el condado de Mendocino, las máximas alcanzarán los 106 °F (41 °C). En estas regiones, el aviso de calor se mantendrá activo hasta la madrugada del domingo.Costa central e interior del Área de la Bahía: en zonas como el Valle de Santa Clara, las montañas de Santa Cruz y el interior de Monterey, los termómetros marcarán hasta 98 °F (37 °C), especialmente durante la tarde del viernes. El aviso estará vigente hasta las 20 horas del viernes.Región de Los Ángeles y San Luis Obispo: ciudades como Paso Robles, Atascadero y Templeton podrían registrar temperaturas que superen los 100 °F (38 °C). El aviso de calor en esta área también finalizará a las 20 horas.Trinity y Lake County, al norte del estado: la zona rural y montañosa de esta región experimentará algunas de las temperaturas más elevadas, con máximas de hasta 105 °F (40,5 °C), desde el viernes hasta el sábado por la noche.Centro del estado (San Joaquín Valley y Sierra): esta zona, que incluye a ciudades como Fresno, Visalia, Bakersfield y Merced, estará bajo aviso desde el viernes por la mañana hasta la madrugada del domingo, con temperaturas que podrían escalar hasta los 106 °F (41 °C).Las advertencias del Servicio Meteorológico en relación con el calor en CaliforniaEl Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples mensajes de advertencia a lo largo del estado. En cada uno, destacó los peligros que representa esta ola de calor y ofreció recomendaciones específicas para la población.En el aviso emitido por la oficina de Los Ángeles/Oxnard, se destacó que en el área de Paso Robles y los valles interiores de San Luis Obispo se esperan temperaturas superiores a los 100 °F (38 °C), con especial énfasis en la posibilidad de enfermedades relacionadas con el calor en grupos vulnerables. "Hay un riesgo elevado para las personas muy jóvenes, muy mayores, quienes no tengan aire acondicionado y quienes estén activos al aire libre", advirtieron.La oficina del NWS en San Francisco indicó que la temperatura podría alcanzar los 98 °F (36,6 °C) en el Valle de Santa Clara, el interior de la Bahía y las colinas del este. "Estas condiciones afectan incluso a quienes no son considerados sensibles al calor, especialmente si no cuentan con una forma efectiva de refrescarse o hidratarse adecuadamente", señalaron.El NWS de Eureka, que cubre las zonas rurales del norte, advirtió que los condados de Trinity, Lake y el interior de Mendocino podrían ver temperaturas de hasta 105 °F (40,5 °C). Desde Sacramento, se indicó que tanto el Valle Central como las estribaciones de la Sierra estarán bajo condiciones de calor extremo desde el viernes al mediodía hasta la noche del sábado. En ciudades como Chico, Grass Valley y Stockton se pronosticaron máximas superiores a los 100 °F (38 °C).En el centro sur del estado, la oficina de Hanford reafirmó que la combinación de calor intenso y duración prolongada eleva el riesgo a un nivel "moderado a mayor", según el NWS, lo que significa un impacto superior en servicios de salud y actividades industriales sensibles al clima.Cómo mitigar los efectos del calor extremoLas recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional se enfocaron en la prevención de golpes de calor y agotamiento, así como en el cuidado de comunidades vulnerables.Entre las principales recomendaciones se incluyeron:Mantenerse hidratado: beber agua con frecuencia, incluso si no se siente sed.Buscar lugares frescos: permanecer en ambientes con aire acondicionado cuando sea posible.Evitar la exposición directa al sol: especialmente entre las 11 y las 17 horas, cuando el índice UV será más alto.Vestirse con ropa liviana y de colores claros: favorece la evaporación del sudor y la regulación térmica.Reducir la actividad física en exteriores: programar tareas exigentes para la mañana temprano o tras la caída del sol.Supervisar a niños, ancianos y mascotas: ellos tienen menos capacidad de adaptación ante los cambios bruscos de temperatura.Desde la oficina del NWS en Hanford también se recomendó que, para quienes trabajen al aire libre, se programen pausas frecuentes en zonas sombreadas o climatizadas. "El golpe de calor es una emergencia. ¡Llamen al 911 si una persona se desvanece o muestra signos severos!", remarcaron.Cuánto podría durar la ola de calor en CaliforniaAunque la mayoría de las alertas finalizan entre el viernes a la noche y el sábado por la noche, algunas regiones, especialmente en el Valle Central, podrían mantener registros de temperaturas elevadas hasta la mañana del domingo. El NWS no descartó la posibilidad de extender las advertencias si el pronóstico se mantiene estable o empeora.Además, la ola de calor se produce tras varios días de temperaturas templadas, lo que podría hacer más difícil la adaptación para el cuerpo humano, al no haber una transición progresiva. Esto incrementa el riesgo de eventos graves en la salud.
Junio de 2025 promete ser un mes fascinante para los observadores del cielo en Argentina. El calendario lunar ya está disponible y revela las fechas en que la Luna transitará por sus distintas fases, culminando con la esperada Luna llena, también conocida como Luna de Fresa. El ciclo lunar, con su ritmo constante de aproximadamente 28 días, ha cautivado a la humanidad durante siglos. Más allá de las creencias esotéricas que le atribuyen influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde el corte de cabello hasta la jardinería, la observación de las fases lunares sigue siendo un espectáculo cautivador y una conexión directa con la naturaleza.Calendario lunar de junio 2025Según el reconocido sitio Time and Date, estas son las fechas exactas en que la Luna transitará por sus diferentes fases en junio de 2025:Martes 3 de junio: cuarto creciente.Miércoles 11 de junio: Luna llena.Miércoles 18 de junio: cuarto menguante.Miércoles 25 de junio: Luna nueva.La primera quincena de junio será el momento ideal para disfrutar del brillo máximo del satélite natural, culminando con la espectacular Luna Llena. El mes cerrará con la fase de Luna Nueva, un período de oscuridad ideal para la observación de estrellas y otros objetos celestes.¿Por qué "Luna de Fresa"?El nombre Luna de Fresa, de origen ancestral, proviene de las tribus nativas de Norteamérica. No se refiere al color de la luna, sino a la época del año en que maduran las frutillas silvestres. Para estas comunidades, la Luna de Fresa marcaba el inicio del verano y la abundancia de este delicioso fruto. Es una conexión poética entre el cielo y la tierra, un recordatorio de los ciclos naturales que rigen nuestro planeta.¿Cuáles son las fases lunares?Para comprender mejor este fenómeno, es fundamental conocer las fases lunares. Estas son las diferentes formas en que se ve iluminada la Luna desde la Tierra, a medida que orbita el planeta. Este cambio constante se debe a la cambiante posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna. Las distintas fases son:Luna Llena (Plenilunio): La Luna se encuentra completamente iluminada, ofreciendo su máximo esplendor en el cielo nocturno. Es el momento ideal para apreciar los detalles de su superficie.Cuarto Menguante: Vemos iluminada la mitad izquierda de la Luna, mientras la porción iluminada disminuye día a día. Es un momento de transición, de preparación para la nueva fase.Luna Nueva (Novilunio): En esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.Cuarto Creciente: Puede verse iluminada la mitad derecha de la Luna, mientras la porción iluminada aumenta gradualmente.Es importante destacar que las fases lunares no duran un número fijo de días. Según el Servicio de Hidrografía Naval, corresponden a instantes precisos en el tiempo, cuando las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman ángulos específicos (0°, 90°, 180° y 270°).Para disfrutar al máximo de la observación de las fases lunares en junio de 2025, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica de las ciudades. Utilizar binoculares o un telescopio te permitirá apreciar los detalles de la superficie lunar.
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los siguientes días
En los próximos días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases
Cada fase lunar nos cuenta una historia diferente. Explora cómo estas transformaciones han guiado calendarios, rituales y mitos a lo largo de la historia
El Tribunal Supremo evaluará la solicitud de repetición del juicio sobre el atropello mortal en Santander, que dejó un fallecido y modificó las penas de los conductores involucrados
Estas son las vistas que hay en cada zona del recinto
La Luna llena de mayo se acercará con una intensidad visual cautivadora cerca del Día de la Madre. Popularmente conocida como la "Luna de flores", esta fase lunar será protagonista en el firmamento de Estados Unidos, donde muchas personas la esperan por su belleza y por los significados que evoca. Este evento no solo ofrece un espectáculo celeste, sino que también conecta con tradiciones ancestrales y celebraciones culturales que atraviesan generaciones.Cuál es el origen del nombre "Luna llena de flores"El apelativo "Luna de flores" se remonta a las tradiciones de comunidades indígenas de América del Norte. Entre ellas, los algonquinos registraban cada Luna llena con un nombre distintivo que reflejaba los ciclos estacionales. En mayo, la abundancia de flores era tan evidente que dio lugar a esta denominación.Con el paso del tiempo, estos nombres pasaron de la oralidad a los calendarios agrícolas y, más adelante, al famoso almanaque Old Farmer's Almanac, que desde el siglo XIX difunde este tipo de nomenclaturas. Así, la Luna de mayo pasó a simbolizar la vitalidad de la primavera, representando una etapa de crecimiento y renacimiento.A diferencia de otras lunas llenas que remiten a fenómenos meteorológicos o prácticas humanas, esta Luna destaca por su vínculo con el entorno natural. En muchas culturas, anticipa la llegada del verano y celebra la fertilidad del planeta.Cuándo y dónde será visible en Estados UnidosDurante 2025, el punto máximo de iluminación de este plenilunio ocurrirá el domingo 11 de mayo, a las 6.53 p.m. hora del Este. No obstante, el momento más adecuado para observarla será poco después del ocaso, cuando el satélite terrestre ascienda por el horizonte y adquiera un matiz anaranjado debido a los efectos de la atmósfera.Este fenómeno podrá apreciarse en los 48 estados continentales del país. Quienes busquen una experiencia más envolvente, encontrarán en los parques nacionales, zonas rurales y áreas montañosas los mejores escenarios. En estos lugares, la ausencia de luces artificiales permite una observación más nítida.Para quienes residen en zonas urbanas, también será posible disfrutar del espectáculo; lo ideal es buscar espacios abiertos con buena visibilidad hacia el este. Desde la costa atlántica hasta la pacífica, el evento podrá contemplarse con claridad siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.Significado espiritual y tradicional de la luna llena de mayoMás allá de su belleza astronómica, esta Luna ocupó un lugar destacado en diversas prácticas religiosas y culturales. En la tradición budista, por ejemplo, su aparición coincide con Vesak, una de las festividades más importantes del calendario espiritual. Esta conmemoración honra el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda, y se celebra con ceremonias, meditaciones y actividades comunitarias.En el ámbito agrícola, su aparición marcaba el momento propicio para sembrar ciertas variedades de hortalizas, especialmente en regiones de clima templado. Por otro lado, las culturas europeas precristianas la asociaban con la fertilidad y la renovación; festividades como Beltane, celebradas en los primeros días de mayo, giraban en torno a los ciclos de la tierra y la abundancia.Este año, además de la Luna llena, el cielo nocturno ofrecerá otros atractivos. Aunque no habrá eclipse, sí podrán observarse planetas como Marte y Saturno en las primeras horas tras el anochecer. A esto se suma la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, cuyo punto álgido será el 6 de mayo; aunque tenue, dejará algunas estelas visibles si el clima acompaña, según informó la cadena CNN.Cómo prepararse para una buena observación y captura fotográficaPara aprovechar al máximo este fenómeno, conviene prepararse con antelación. Existen aplicaciones móviles como Stellarium, Sky Guide o Time and Date que permiten conocer la trayectoria lunar en tiempo real y estimar la hora exacta de salida del satélite en cada región.En cuanto a la fotografía, no es indispensable contar con una cámara profesional. Hoy en día, muchos teléfonos inteligentes incluyen modos nocturnos que mejoran la captura de imágenes con baja iluminación. Usar un trípode, ajustar el enfoque manualmente y desactivar el flash contribuye a obtener mejores resultados.Para quienes deseen más detalle, las cámaras réflex o sin espejo con teleobjetivos permiten registrar el relieve lunar con gran nitidez. Elegir una ubicación elevada y consultar el pronóstico del tiempo puede marcar la diferencia. Las primeras horas después de la salida de la Luna suelen ser las más propicias, ya que en ese momento el disco se percibe más grande y anaranjado.
Cada semana trae nuevas etapas en el ciclo de la Luna. Descubre que nos depara en las siguientes noches
Las medidas implementadas por la Secretaría de Movilidad iniciarán desde el miércoles 30 de abril en horas de la noche
En los siguientes días, el satélite natural que rodea nuestro planeta engalanará la noche con estas fases
El joven ha transformado su afición en una actividad lucrativa, dedicándose al estudio de estrategias de apuestas y al análisis de datos para detectar oportunidades ventajosas. Sin embargo, su éxito ha desatado controversia
Es la lluvia de estrellas más brillante que se conoce. Cómo verla para disfrutarla al máxima.
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
No se trata de cualquier luna llena, sino una muy particular que ocurre en el marco de la Semana Santa y que tiene referencias en distintas religiones
Es un evento destacado del calendario astronómico de este mes. Además, cuál es el origen de su nombre.
Más allá del nombre de esta luna llena, se puede apreciar un color distinto en su superficie solo cuando se ubica cerca del horizonte
Con la particularidad de que el transporte urbano e interurbano no parará, se espera una fuerte participación en la movilización gremial de este miércoles y un importante acatamiento al paro nacional del 10 de abril. Leer más
A mediados del mes de abril de 2025, los cielos de EE.UU. albergarán una microluna que coincidirá con la tradicional "Luna Rosa". Este evento, que se verá el próximo sábado 12 a las 20:22, será visible en distintas zonas de Estados Unidos. A diferencia de otras lunas llenas, esta tendrá menos brillo y tamaño debido a que su ubicación estará más alejada de la Tierra.¿Qué es una microluna?Según Citizen-Times, una microluna se produce cuando la fase de Luna llena se encuentra cerca de su punto más lejano de la órbita terrestre, conocido como apogeo. En esta ocasión, la Luna va a alcanzar ese punto el 13 de abril a las 18:49, poco más de 22 horas después de que el satélite alcance su fase completa. Por este motivo, su aspecto va a ser un poco más pequeño y apagado en comparación con una superluna, que ocurre en el momento opuesto.El significado religioso de esta lunaEsta Luna llena tiene una importancia especial dentro del calendario cristiano, ya que cumple con los requisitos para ser considerada como una luna pascual. Esto se debe a que ocurre después del equinoccio de primavera, que este año tuvo lugar el 20 de marzo. Según las tradiciones eclesiásticas, la Pascua se celebra el primer domingo después de la Luna llena posterior a dicho equinoccio. Por esta razón, esta celebración ocurrirá más tarde en 2025.¿Por qué se llama Luna Rosa?El nombre "Luna Rosa" puede ser engañoso, ya que no implica un cambio real en el color del astro. Esta denominación tiene un carácter simbólico y fue heredada de las culturas originarias de América del Norte. El término está inspirado en el florecimiento del flox musgoso, una flor silvestre que tiñe de rosa los campos del este de Estados Unidos cuando comienza la primavera.Además, otros pueblos indígenas, designaron a esta luna con nombres que hacen referencia a los cambios naturales que conlleva el cambio de estación. Entre ellos se encuentran:Luna de brotación de plantasLuna cuando los gansos ponen huevosRana lunaLuna cuando los patos regresanLuna ventosaEstos nombres buscan reflejar la conexión ancestral que existe entre los ciclos lunares y la vida cotidiana de las comunidades originarias.La última Luna llena que se pudo observar el pasado 14 de marzo fue la conocida como la Luna de Gusano. Este fenómeno fue impactante desde el punto de vista visual, ya que coincidió con un eclipse lunar total.
La monarca de 76 años retomó su agenda luego de tomarse unos días de descanso por el tratamiento del tumor.El encuentro en el Vaticano fue cancelado por el estado de salud del pontífice argentino.
Cada fase lunar nos cuenta una historia diferente. Explora cómo estas transformaciones han guiado calendarios, rituales y mitos a lo largo de la historia
El próximo 12 de abril de 2025, el cielo nocturno de Texas será escenario de la llamada "Luna Rosa", un nombre tradicional para la primera Luna llena de la primavera boreal. En esta ocasión, el satélite natural también será una microluna, un fenómeno que ocurre cuando este se encuentra en su apogeo, es decir, en el punto más alejado de la Tierra dentro de su órbita elíptica.¿Cuándo y a qué hora ver la microluna rosa en Texas?La microluna rosa podrá observarse en la noche del 12 de abril de 2025. Según los registros del Old Farmer's Almanac, el momento exacto en que el satélite natural estará completamente iluminado será a las 20.22 hora del este de EE.UU. (02.22 GMT del 13 de abril).En Texas, la Luna comenzará a elevarse a partir de las 19.46 horas (hora local) y alcanzará su punto máximo en el cielo a las 00.49 hs. La iluminación del satélite será del 100% y su ocaso ocurrirá a las 06.39 hs del día siguiente.Este fenómeno astronómico se debe a que, en su órbita alrededor de la Tierra, la Luna no sigue un trayecto circular perfecto, sino una elipse. El 13 de abril de 2025, a las 18.49 (hora del este), el satélite alcanzará su apogeo al situarse a la mayor distancia de nuestro planeta, lo que provocará una percepción de menor tamaño y brillo en comparación con una Luna llena convencional o una superluna.Por qué se llama Luna RosaSegún el Old Farmer's Almanac, el término no se debe a un cambio en el color del satélite, sino a una referencia cultural relacionada con la llegada de la primavera en el hemisferio norte. Este nombre proviene de la tradición de los nativos americanos, quienes denominaban así a la Luna llena de abril debido a la floración de una planta silvestre conocida como Phlox subulata, también llamada "flox rastrero" o "rosa musgo". La asociación entre este fenómeno astronómico y la vegetación de la temporada ha perdurado a lo largo de los siglos.Este evento astronómico también tiene un significado religioso, ya que marca la Luna Pascual, utilizada para calcular la fecha de la Pascua cristiana. Se considera la primera Luna llena eclesiástica después del equinoccio de primavera, lo que determina que este día festivo se celebre el primer domingo posterior a esta fase lunar. En 2025, la Pascua se celebrará el 20 de abril.Cómo observar la microluna rosa desde Texas: consejos y recomendacionesPara apreciar este fenómeno en su máximo esplendor, se recomienda dirigirse a lugares con cielos despejados y baja contaminación lumínica, como parques estatales o zonas rurales. A pesar de que la microluna parecerá más pequeña que una en su fase común, el efecto de la "ilusión lunar" podrá hacer que se perciba más grande cuando esté cerca del horizonte.La mejor manera de observarla es a simple vista, aunque el uso de binoculares o telescopios podría mejorar la experiencia al resaltar detalles de la superficie del satélite. En caso de condiciones meteorológicas adversas, algunas plataformas digitales ofrecerán transmisiones en vivo del evento o un mapa de seguimiento como The Sky Live.Las fases lunares en abril de 2025El calendario lunar de abril de 2025 incluirá las siguientes fases:Cuarto creciente: 4 de abril, 22.15 hs (ET)Luna llena (microluna rosa): 12 de abril, 20.22 hs (ET)Cuarto menguante: 20 de abril, 21.35 hs (ET)Luna nueva: 27 de abril, 15.31 hs (ET)
El también acusado del asesinato de Paul Flores, vocalista de Armonía 10, enfrenta investigación por el presunto delito de tenencia ilegal de municiones. Solicitud del Ministerio Público se analizará desde las 11:00 horas
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
Así vivirás el espectáculo en cada una de las secciones del recinto
Este sábado 29 de marzo se podrá observar un eclipse solar en distintos lugares del mundo. Se trata de un evento astronómico que no sucede desde octubre y que suele ocurrir solo un par de veces al año. Sin embargo, en esta ocasión se podrá ver un extraño fenómeno conocido como "cuernos de diablo" en Estados Unidos.El eclipse solar de este sábado será parcial. Esto quiere decir que la Luna pasará delante del Sol y no lo ocultará por completo, de acuerdo con la NASA. Como la parte central de la sombra de la Luna no pasa por la Tierra, nadie podrá ver uno de carácter total. No obstante, en su lugar se proyectará una sombra sobre partes del hemisferio norte.Como resultado, se podrá ver un eclipse solar parcial en partes de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, regiones de América del Sur, Groenlandia, Islandia, y gran parte de los océanos Atlántico y Ártico. En el caso del continente americano, el fenómeno ya estará en curso durante el amanecer, por lo que los espectadores tendrán la oportunidad de observar los llamados "cuernos de diablo".En qué consiste el fenómeno de los "cuernos de diablo"De acuerdo con BBC Science Focus, cuando un eclipse solar ya está en curso en el momento en que sale el Sol, se produce un efecto visual de "doble amanecer". En estos casos, el Sol aparece como una media luna en el horizonte, y sus puntas son llamadas "cuernos de diablo", ya que podría parecer que emergen por separado y crean dos amaneceres diferentes.Según Live Science, como este fenómeno solo se produce en lugares donde amanece mientras el eclipse ya está en curso, este sábado se podrá ver en el noreste de Maine, el suroeste de Nuevo Brunswick y el este de Quebec. Algunos lugares costeros recomendados para observarlo son el Parque Estatal Quoddy Head y South Lubec (Maine), St. Andrews (Nuevo Brunswick) y Forestville (Quebec), en dónde habrá una cobertura del 83% al 87%.En cuanto a la región atlántica de Canadá, habrá un amanecer eclipsado de menor tamaño. En Moncton, Nuevo Brunswick, se experimentará un oscurecimiento del 84%, apenas superior al de Halifax, Nueva Escocia y St. John's, Terranova, en dónde será del 82%. Por su parte, en la ciudad de Quebec habrá un amanecer eclipsado del 72%, mientras que en Montreal será del 46% y en Ottawa del 29%. Por último, no habrá eclipse visible en Toronto.Cómo ver el eclipse solar parcial de forma seguraA diferencia de otros eclipses, el de este sábado 29 de marzo no se debe mirar de forma directa, sino que es fundamental utilizar anteojos para la observación solar o un visor solar portátil con el fin de prevenir lesiones oculares graves. Tampoco se lo debe observar a través de una cámara, telescopio o binoculares, ya que los rayos solares concentrados queman los filtros, por lo que se necesita colocar un filtro especial en la parte frontal de estos dispositivos.En caso de no tener anteojos para eclipses ni visores solares, se puede utilizar un método de observación indirecta, como por ejemplo un proyector estenopeico. Este presenta una pequeña abertura y proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana.Por último, también se podrá ver el desarrollo del eclipse solar parcial desde las pantallas. A través de Timeanddate.com se llevarán a cabo transmisiones en vivo desde Nuevo Brunswick, Canadá (84%), Toscana, Italia (5%), Skibotn, Noruega (37%), y el Observatorio Real en Londres, Inglaterra (31%).
Es el primer eclipse solar de este año. En pleno día, todo se oscurecerá como si fuera de noche.
La interpretación de video o imágenes en tiempo real es de gran utilidad en el campo educativo y laboral para ahorrar horas de esfuerzo
Será un impactante fenómeno astronómico que oscurecerá parte del planeta en pleno día.
El actor aseguró que fue estresante ver el primer episodio de la serie junto a sus padres porque sale desnudo
La herramienta tendrá acceso a la cámara en tiempo real y apoyarse en ese contenido para saber qué le interesa consultar al usuario
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
La versión de la aplicación de Meta para empresas transformará su identidad visual en la pantalla de inicio de teléfonos Android, pero mantiene sus funciones de privacidad y automatización de mensajes
Voltea hacia el cielo durante esta noche, así se verá la luna desde Perú
López Miras descarta alianzas con Junts, critica el separatismo catalán y reafirma el compromiso del PP con la unidad de España y el liderazgo de Feijóo en oposición a Sánchez
La presidenta Isabel Díaz Ayuso sugiere que la comisión de la Universidad Complutense podría citar al presidente Pedro Sánchez para esclarecer posibles irregularidades relacionadas con su esposa Begoña Gómez
En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá los cielos con estas fases
En los próximos días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases
El próximo 29 de marzo tendrá lugar un eclipse solar parcial
Este evento astronómico, que se podrá observar a simple vista, será percibido en su totalidad únicamente en algunos puntos del territorio español
El viernes, cuando el día empiece a despuntar, la Luna se teñirá de rojo. No es el fin del mundo, ni un presagio maligno, ni una señal para los hinchas de Independiente sobre una futura hazaña futbolística. Es un eclipse total de Luna, el mayor evento astronómico de 2025 en la Argentina. Desde la Antártida hasta Jujuy, desde Mendoza hasta Misiones, todo el país podrá elevar la mirada y contemplar, sobre la cara de la luna llena, cómo se proyectan todos los atardeceres y amaneceres del planeta. A preparar los pochoclos, esperar la noche y mirar para el cielo, que el universo proyectará su mejor película.¿Cuál es el mejor lugar para observarlo? Todo el país tiene platea principal, mientras el firmamento se presente descubierto. Con tener un poco de suerte, es suficiente. Luego, desde cualquier cielo despejado no se requiere instrumental, ni lentes especiales, ni telescopio, de hecho ni conocimiento específico alguno, solo mirar la Luna en el momento indicado.¿Cuándo es el momento indicado? Habrá varios. Primero hay que esperar a que termine el jueves. Ya en la madrugada del viernes, a las 2.09, la Luna se ubicará hacia el norte, levemente corrida al oeste y a mitad de altura entre el horizonte y el cenit (el punto imaginario que se ubica arriba de nuestras cabezas). En ese momento se empezará a oscurecer. Será muy progresivo: poco a poco, un halo gris, cada vez más oscuro, irá cubriendo su brillante cara llena. A medida que avanza la madrugada, la Luna cruzará el cielo hacia la izquierda y descenderá lentamente. Hasta que a las 3.26 ya estará toda su superficie cubierta y empezará a teñirse de rojo. Irá creciendo en color y tonalidad hasta llegar al momento máximo a las 3.58, cuando se bañará de "rojo sangre". Se mantendrá así hasta las 4.32 y luego volverá a la etapa oscura y grisácea hacia las 5.48, ya anticipando el amanecer.¿Por qué sucede? Se deben alinear el Sol, la Tierra y la Luna, en ese orden, con nuestro planeta en el medio. Entonces es que el rojo surge de todos los amaneceres y atardeceres del planeta proyectados en la superficie de la Luna. Es decir, por la dispersión de los rayos de Sol en la atmósfera terrestre, que es lo mismo pero menos poético.¿Cuándo se repite? Desde la Argentina, el próximo eclipse total de Luna será el 26 de junio de 2029 y luego el 7 de agosto de 2036. Así de exacta es la astronomía. Para los fanáticos de esta alineación cósmica, la forma de acortar los tiempos es viajar y presenciar el próximo evento de este tipo el 7 de septiembre de este año, pero en Asia. Por eso el de la madrugada del viernes es prudente aprovecharlo, nadie puede garantizar que el 26 de junio de 2029 no llueva o que el 7 de agosto de 2036 estemos vivos.¿Dónde se puede compartir? En la ciudad de Buenos Aires, el Planetario Galileo Galilei tendrá desde la medianoche del jueves y durante toda la madrugada del viernes múltiples actividades libres y gratuitas para contemplar y compartir el eclipse con charlas de expertos, música en vivo, telescopios y la mejor puesta en escena astronómica que solo el equipo del Planetario sabe hacer.A lo largo de la historia, varios eclipses totales de Luna marcaron a la humanidad. En la noche del 22 al 23 de mayo de 1453, poco antes de la conquista de Constantinopla por los otomanos, uno de estos fenómenos celestes asombró a todos y los defensores cristianos lo interpretaron como un mal presagio, según dicen, afectando su desempeño (sí, perdieron).Durante su cuarto viaje, Cristóbal Colón y su tripulación quedaron varados en Jamaica, los nativos dejaron de darles provisiones y el navegante, valiéndose de sus conocimientos astronómicos, predijo el eclipse lunar del 29 de febrero de 1504 para asustarlos. Parece que funcionó, porque al día siguiente los indígenas volvieron con alimentos.El 29 de noviembre de 1644, un eclipse total de luna ocurrió en medio de la Guerra Civil Inglesa. Muchas personas, tanto del bando realista como del parlamentario, lo vieron como una señal del destino incierto de Inglaterra. Parece que tuvieron razón, porque al otro día nadie sabía quién ganaría la guerra.La Primera Guerra Mundial, por entonces la Gran Guerra, llevaba varios años encarnizados cuando el 4 de diciembre de 1917 ocurrió un eclipse total de Luna. En varias partes del mundo, fue interpretado como una premonición del desenlace del conflicto. Parece que acertaron porque el 11 de noviembre de 1918 terminaría la guerra. Solo era cuestión de tiempo.Los eclipses totales de Luna, a diferencia de los de Sol que son más puntuales, se pueden ver desde una amplia superficie de la Tierra. El impresionante fenómeno de la Luna pasando de blanca a negra y de negra a roja, sin duda generó infinidad de suposiciones a lo largo de toda la historia de la humanidad. Hoy la astronomía nos predice que el 10 de octubre de 2098 será el último eclipse de este siglo. Ya sabemos cómo funcionan, pero no sabemos si nosotros estaremos para observarlos. ¿Qué mejor que aprovechar este que sucede pasada la medianoche del jueves? Solo hay que pedirle alguna hora al sueño y salir a contemplar la Luna, luego cada cual escribirá su propia historia.
En los próximos días se dará un fenómeno que muchos fanáticos de la astronomía esperan con ansias: un eclipse lunar total. Se trata de evento por el cual el Sol se alinea con la Tierra y el planeta provoca una sombra sobre el satélite natural. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo es y cómo se verá la "Luna de Sangre" desde la Argentina.A este evento se lo llama de esa forma coloquialmente porque adopta un color rojizo cuando llega a su punto máximo. Este efecto se debe a que la atmosfera de la Tierra hace que los rayos solares se refractan e iluminen la superficie de la Luna. Las ondas de color más cortas se dispersan o quedan filtradas por la misma atmosfera. En tanto, las ondas de luz de los colores como el rojo y el naranja son más largas y llegan a iluminar el satélite natural con esta particular tonalidad.¿Cuáles son los diferentes tipos de eclipses?Este suceso se puede dar cuando hay Luna llena y cuando esta se encuentra en su apogeo â??el punto más cercano de su órbita a nuestro planetaâ??, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente.Cuándo es el eclipse lunar "Luna de Sangre"De acuerdo a sitio Time and Date, el eclipse solar lunar se dará durante la madrugada del viernes 14 de marzo. Comienza a las 0.57 de este 14 de marzo y finaliza a las 7, en horario argentino.Se recomienda observarlo entre las 3.26 y las 4.31, que es cuándo se darán las fases características del eclipse lunar total y en que la Luna se verá roja. El momento máximo del eclipse lunar total será a las 3.58 de la madrugada.¿Se podrá ver desde la Argentina el eclipse lunar total del 14 de marzo?El eclipse solar lunar se podrá ver a simple vista, siempre y cuando uno se ubique en un lugar oscuro. La NASA destaca que no hay problema alguno de usar binoculares o telescopios para disfrutar del efecto visual durante el evento. De todas maneras, para tener buena visibilidad es importante que haya un cielo despejado, sin ninguna nube que tape el espectáculo. El Servicio Meteorológico Nacional ya tiene disponible la información estimada del clima del 14 de marzo. En el detalle, se puede ver que a lo largo y ancho de todo el país, el pronóstico muestra cielo nublado o parcialmente nublado. En el norte y sur del país (distintas regiones de Salta y Tierra del Fuego y alrededores), se esperan tormentas para esa noche.Este clima no es una buena noticia para quienes quieran disfrutar de este fenómeno desde la Argentina. De todos modos, es probable que, por lo menos de a momentos, se pueda ver el eclipse.¿Cuáles son las fases del eclipse lunar total?Un eclipse lunar total suele ocurrir en pocas horas. La totalidad puede durar desde unos pocos segundos hasta más de una hora. El proceso de este fenómeno se divide en siete etapas, según cómo la sombra de la Tierra tapa la Luna:Eclipse penumbral: el eclipse comienza cuando la parte penumbral de la sombra de la Tierra comienza a cubrir la Luna. Esta fase no se aprecia fácilmente a simple vista.Eclipse parcial: la umbra de la Tierra comienza a cubrir la Luna, lo que hace que el eclipse sea más visible.Eclipse total: la umbra de la Tierra cubre completamente la Luna y esta se vuelve roja, aunque también puede adoptar un color marrón o amarillo.Eclipse máximo: se trata del momento en que la Luna está totalmente cubierta por la sombra de la Tierra, el cual puede durar tan solo unos minutos. Esto indica que se encuentra a mitad del eclipse total.Fin del eclipse total: en esta etapa, la umbra de la Tierra comienza a alejarse de la superficie lunar.Fin del eclipse parcial: la umbra de la Tierra abandona completamente la superficie lunar.Fin del eclipse penumbral: en este punto, el eclipse termina y la sombra de la Tierra se aleja completamente de la Luna.
'Custodia repartida' explora la separación consensuada de Cris y Diego, padres de una niña, en un contexto de desafíos laborales y familiares; la serie se estrena en Disney+ el 24 de enero
El economista aseguró que la llegada de un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional demostrará que "el Banco Central está mejorando la calidad de sus activos". Leer más
Marzo será un mes de eventos astronómicos importantes: dos eclipses ocurrirán en los próximos días, según información de la NASA
Así serán las vistas del espectáculo para la intérprete de "Zombieboy"
El satélite terrestre protagonizará una impactante alineación astronómica. Los detalles del evento y las áreas donde podrá observarse
Este método desinfecta el escurridor sin necesidad de productos químicos agresivos
En marzo tendremos dos eclipses que se podrán disfrutar en distintas partes del planeta. Se darán el día 14 y el 29 de este tercer mes del año, uno solar y otro lunar. A lo largo del 2025, habrá otros fenómenos que incluirán, por ejemplo, lluvias de meteoros.En este tipo de acontecimientos, lo que ocurre es que la luz de un cuerpo celeste es bloqueado por otro. En el caso de nuestro planeta, los eclipses se dan entre la Tierra, el Sol y la Luna. Cuando es lunar, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna y proyecta su propia sombra sobre el satélite natural. En cambio, el solar se da cuando la Luna es la que se interpone entre el astro y nuestro planeta.Cuándo son los dos eclipses en marzoSegún el Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina, habrá dos eclipses en marzo de 2025: uno solar y otro lunar.El primero del año ocurrirá el 14 de marzo. Se trata de un eclipse total de Luna y será el único evento de estas características que se podrá ver desde la Argentina en todo el año. Este fenómeno se da cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, lo que provoca una sombra que atraviesa el satélite natural. En esta ocasión, la umbra de nuestro planeta tapará por completo al astro. Se podrá ver que la Luna tomará un color rojizo, puesto que es la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Este fenómeno se puede dar cuando hay Luna llena y cuando esta se encuentra en su apogeo â??el punto más cercano de su órbita a nuestro planetaâ??, lo que permite que el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente. Si bien el evento comienza a las 05.09 y finaliza a las 08.47, el momento máximo ser dará entre las 06.25 y las 07.31.El segundo evento es un eclipse parcial de Sol, que se dará el 29 de marzo. Este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando así, de manera parcial o total, la luz solar. En el caso del eclipse solar parcial, el satélite natural terrestre no cubre completamente el disco solar. Este 29 de marzo el evento comienza a las 8.50 y finaliza a las 12.43. El momento máximo del eclipse va a ser a las 10.47, que será cuando el 0.93 del diámetro el Sol esté oscurecido. Será visible en todo el noroeste de África, en Europa y en el norte de Rusia.¿Cuáles son los diferentes tipos de eclipses?Cómo mirar un eclipse de forma segura: cinco recomendacionesLos eclipses no siempre pueden mirarse sin protección. En el caso de los lunares, no hay problema: la NASA recomienda solamente verlos en un lugar oscuro para disfrutar más su efecto visual. En cambio, mirar un eclipse solar de lleno puede causar problemas serios en la visión. Para poder disfrutar de un evento astronómico de forma segura, es recomendable seguir los consejos a continuación y, ante cualquier duda, consultar con un profesional de la salud o información oficial:Nunca mirar al sol directamente, ni siquiera con anteojos de sol tradicionales: con o sin eclipse, la luz del sol puede cegar. No utilizar filtros caseros (vidrio ahumado o placas radiográficas, por ejemplo) o lentes de sol tradicionales que, si bien suelen tener un filtro categoría 3, que protege los ojos de una fuerte luminosidad y de radiación UV, no son seguros para mirar al sol en forma directa.Utilizar lentes especializados con la etiqueta ISO 12312-2: son aquellos que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol (ultravioletas e infrarrojos) y reducen la luz que emana a niveles seguros y cómodos.Asegurarse de que estén en perfecto estado: antes de colocar los lentes especiales o de asistir a los niños, verificar que el filtro no tenga rayones, perforaciones o signos de deterioro.No mirar el eclipse con instrumentos ópticos o dispositivos tecnológicos sin filtro: si se pretende utilizar cámaras, binoculares, telescopios o teléfonos celulares para observar o tomar fotos, consultar previamente con un astrónomo experto cuáles son los recaudos necesarios, ya que también necesitan una protección adecuada.Observar por lapsos cortos y en forma intermitente: se recomienda no mirar en forma continua el eclipse por más de 30 segundos, efectuar pausas y utilizar en todo momento las gafas con el filtro solar indicado.
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases
No todos los cuerpos celestes de la formación podrán verse a simple vista, pero sí cinco de ellos, sin necesidad de utilizar instrumentos ópticos
Dilian Francisca Toro oficializó el avance del proyecto mediante la firma de un convenio interadministrativo entre la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía Distrital. La obra representa una inversión de más de $25.000 millones y generará 100 empleos directos e indirectos
El asesor financiero, Sebastián Waisgold analizó el impacto del escándalo $Libra en el mercado: "Lo curioso fue el timing: el escándalo estalló justo antes del feriado, lo que dio margen para especulación". Leer más
Voltea hacia el cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú
El 'reality show' del Canal RCN está por recibir a un nuevo competidor, luego de que cuatro participantes abandonaran la casa estudio en un lapso de dos semanas
Un día antes, el presidente Trump proclamó al 9 de febrero como el Día del Golfo de América
Otro factor importante para el engrosamiento de las reservas del Banco Central será la aprobación de inversiones provenientes del RIGI. Leer más
El presidente Javier Milei se encontrará en su nuevo viaje a Estados Unidos con el flamante presidente de ese país, Donald Trump. El viaje se concretará la semana del 18 de febrero y se dará a un mes de su anterior visita a ese país. El encuentro entre Milei y Trump será en la nueva cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), tal como sucedió el año pasado, cuando Milei viajó a dos meses de haber asumido la Presidencia y Trump se lanzaba a la campaña para acceder a su segunda gestión, lo que concretó en noviembre pasado tras la victoria sobre la demócrata Kamala Harris.En la cumbre de la CPAC, que reúne a dirigentes de la derecha, está previsto que Trump haga el cierre y Milei sea el orador anterior a él. Aunque no confirmado aún oficialmente, fuentes al tanto de las conversaciones sobre la presentación de ambos mandatarios dan prácticamente seguro una reunión bilateral entre ambos.El viaje será el segundo del mandatario a Estados Unidos desde que comenzó el año, ya que en enero pasado asistió precisamente a la asunción de Trump, quien rompió la tradición de ese país de no invitar mandatarios extranjeros y convocó al líder libertario, con quien ya se había encontrado en dos ocasiones. La primera, en la mencionada cumbre de la CPAC y luego, tras alzarse con la presidencia, en una gala en Mar-a-Lago, la residencia del mandatario estadounidense en Palm Beach.A lo largo de su primer año de gestión, Milei hizo 18 viajes al exterior, de los cuales 7 fueron a Estados Unidos. A eso se le sumó el de este año, para la asunción de Trump, con lo cual este será su novena visita a ese país.En agenda del mandatario también está su viaje a Israel, en marzo próximo, para recibir el "Premio Nóbel Judío", que le fue otorgado en enero por su compromiso y apoyo con Israel y las víctimas del terrorismo. Por primera vez este reconocimiento se le otorgó a un presidente. Será la segunda visita a ese país, tras haberlo visitado por primera vez en febrero del año pasado. "Desde el 7 de octubre, ha sido sin duda uno de los amigos más incondicionales de Israel. Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, presionaban y, en algunos casos, sancionaban a Israel, el presidente Milei se mantuvo firme con los judíos y fue su defensor más visible, vocal e inequívoco", dijo Stan Polovets, el co-fundador y director de la fundación que entrega la distinción.Aunque aún no está en agenda, tampoco está descartado un nuevo encuentro con el empresario Elon Musk, con quien Milei ya se vio en dos oportunidades a lo largo del año pasado y una durante 2025. Musk, que es propietario de Tesla y en la actualidad el hombre más rico del mundo, fue elegido por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental. De haber un encuentro con él, Milei podría sumar a su comitiva al titular de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger.Al viaje irán la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el jefe de asesores del presidente, Démian Reidel; además de que hay posibilidades que dada la agenda final, también se sume el titular de Economía, Luis "Toto" Caputo.A lo largo de su primer año de gestión, Milei hizo 18 viajes al exterior, en tanto que en lo que va de 2025 salió rumbo a Estados Unidos primero y luego siguió camino a Suiza, para participar del Foro Económico de Davos.
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días
El artista ha sido señalado por el expaparazzi Fabrizio Corona como amante de la influencer italiana durante su matrimonio con el rapero Fedez
Gran expectación por el fenómeno astronómico de este martes. Te explicamos de qué se trata
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca abre un incierto capítulo en el conflicto, ya que el presidente de EEUU prometió pactar el final de la guerra y abogó por reducir la ayuda armamentística a Ucrania
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia