veo

Fuente: Infobae
04/12/2023 08:17

El dardo para Nadal del entrenador de las hermanas Williams: "No le veo ganando un Grand Slam"

Rick Macci ha reconocido abiertamente las dudas que le suscita el regreso del tenista español al circuito: "No está al mismo nivel que antes"

Fuente: Infobae
01/12/2023 03:02

Ernesto Blume criticó denuncia por tráfico de influencias contra Patricia Benavides: "No veo ningún elemento convincente:

El exmagistrado del Tribunal Constitucional señaló que acusación planteada por fiscal Marita Barreto, quien fue destituida por fiscal de la Nación, proviene de un movimiento de la ultraizquierda.

Fuente: Infobae
29/11/2023 13:18

Le preguntó a su novio si la quería más que a Riquelme y el video se volvió viral: "No veo fallas en su lógica"

La respuesta del joven la dejó sin palabras y su reacción fue furor en TikTok

Fuente: Infobae
28/11/2023 16:12

Alberto Otárola: "Espero que la doctora Benavides haya tomado un poco de valeriana, porque la veo muy activa"

El presidente del Consejo de Ministros afirmó que tanto él como la presidenta de la República asistirán a todas las citasiones pertinentes

Fuente: Infobae
28/11/2023 00:20

Maximiliano Pullaro: "Hay un nuevo Milei y al nuevo Milei lo veo mejor"

El gobernador electo de Santa Fe destacó los cambios que tuvo el futuro presidente después de ganar el balotaje. Dijo que Juntos por el Cambio "no tiene que co-gobernar". Y apuntó contra el PJ por haber recortado fondos de las provincias: "Los radicales votamos en contra y nos trataban de boludos"

Fuente: Perfil
23/11/2023 20:36

Un padre se graduó con su hijo de licenciado en nanotecnología: "Todavía veo las fotos y me emociona un montón"

Con la voz quebrada, Alejandro Bartolomeo de 56 años, cuenta lo que sintió al recibirse junto a su hijo. "En mi casa no hay posibilidad de no seguir estudiando", destacó a PERFIL. Leer más

Fuente: Clarín
23/11/2023 14:36

"Si veo dos hombres besándose, me duele la barriga", la repudiada frase de un asesor económico de Javier Milei

Lo dijo Carlos Rodríguez en una entrevista televisa con Luis Novaresio.Lo atribuyó a un "tema hormonal".

Fuente: Página 12
23/11/2023 13:18

Carlos Rodríguez, asesor de Milei: "Si veo dos hombres besándose me duele la barriga, pero si son dos mujeres me encanta"

En una entrevista con el periodista Luis Novaresio, el economista declaró tener "un problema" con los gays y se justificó diciendo que era "un tema hormonal".

Fuente: Infobae
20/11/2023 18:13

El regalo de cumpleaños de Silvestre Dangond a Martín Elías Jr.: "Yo te chismoseo y veo todo lo que haces"

En una entrevista, el nieto de Diomedes Díaz confesó ser admirador del urumitero por su éxito internacional

Fuente: Perfil
20/11/2023 14:00

Raúl Timerman: "No veo que Karina Milei y Villarruel dejen subir a Macri al carro de la victoria"

El analista político afirma que Milei deberá llegar a acuerdos para poder gobernar y avanzar con leyes. Además, opinó que Cristina y no Massa será la líder de la oposición, como ocurrió con Scioli luego de 2015. Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2023 13:00

Martin Rapetti: "No veo un estallido"

El economista analizó la situación política y económica que puede haber en el país en las próximas tres semanas y se refirió a las propuestas económicas de Javier Milei. "No va a ser tan fácil que el Banco Central deje de tener el funcionamiento que tiene ahora", aseguró. Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2023 20:34

Natalie Vértiz muestra su preocupación por Camila Escribens previo al Miss Universo: "La veo un poco tímida"

Una nueva edición del Miss Universo se celebrará este sábado 18 de noviembre en El Salvador. Por este motivo, la conductora de 'Estás en Todas' opinó sobre el desempeño de la representante peruana en la etapa preliminar.

Fuente: Infobae
11/11/2023 22:10

Francia Márquez confesó que siente angustia: "Porque no veo cambios rápidos en nuestro Gobierno"

La vicepresidenta también le exigió al ELN, durante la ceremonia en la que la Universidad Pedagógica le otorgó un doctorado honoris causa en educación, que libere a todos los secuestrados

Fuente: Infobae
08/11/2023 13:25

Itatí Cantoral preocupa a sus fans por lucir una extrema delgadez: "Veo desnutrición"

El drástico cambio físico de la actriz se debe a los ayunos intermitentes que se somete y ha causado inquietud en las redes sociales

Fuente: Infobae
07/11/2023 15:24

Magaly Medina revive pleito con Cassandra Sánchez y critica su aspecto físico: "La veo cachetoncita, está bien taypá"

No es la primera vez que la periodista de espectáculos se refiere al peso de la hija de Jessica Newton. En medio de su nueva polémica, la presentadora de 'Magaly TV La Firme' resaltó que Cassandra es la 'novia eterna' de Deyvis Orosco.

Fuente: Infobae
04/11/2023 13:05

Michel, sobre su equipo: "no les veo techo"

Fuente: Infobae
01/11/2023 01:10

Cómo identificar una araña "chupasangre" y qué hacer si veo una

Se trata de una especie que es completamente inofensiva para los seres humanos

Fuente: Infobae
26/10/2023 21:07

Youna advierte a Samahara Lobatón luego de escandalosa pelea con Bryan: "Me veo regresar a Perú por mi hija"

El barbero y padre de la hija de la influencer se comunicó con 'Amor y Fuego' para reaccionar a la pelea que ella protagonizó en la vía pública. Aseguró que tomará acciones por el bienestar de la pequeña.

Fuente: Infobae
25/10/2023 02:07

Carlos Cacho orgulloso de Luciana Fuster en el certamen Miss Grand: "Dije Wow, entra al top 5, la veo segura"

El famoso estilista llena en halagos a la exchica reality por su desempeño en el concurso de belleza.

Fuente: Clarín
24/10/2023 15:00

Axel Kicillof tildó de "payaso" a Javier Milei por ofrecerle cargos por TV a la izquierda: "Lo veo muy desorientado"

El reelecto gobernador bonaerense apuntó sus críticas al candidato libertario que competirá con Sergio Massa en el balotaje del 19 de noviembre."Es una pócima mágica que nunca funcionó", opinó de las propuestas del líder de La Libertad Avanza.

Fuente: Perfil
22/10/2023 23:00

Eduardo Bolsonaro en el búnker de Milei: "Veo un movimiento que me recuerda un montón a lo que pasó en Brasil en 2018"

El hijo del expresidente brasileño y diputado fue invitado a la Argentina por La Libertad Avanza. Apoyo y comparaciones entre movimientos. Leer más

Fuente: Clarín
22/10/2023 13:00

Elecciones 2023: "Veo un balotaje", pronosticó Mauricio Macri para la presidencial tras votar en Palermo

El ex mandatario habló sobre el escenario que se puede dar tras la elección de este domingo."Votemos por ese futuro que nos merecemos", pidió.

Fuente: Clarín
22/10/2023 00:36

Mirtha Legrand sorprendió a Luciana Salazar: "¿De qué vivís vos? No te veo trabajar mucho"

No fue la única pregunta picante que la conductora le hizo a la modelo: también le consultó si Martín Redrado es el papá de su hija. La invitada apuntó contra el economista tanto por su presente laboral como por la "responsabilidad que él mismo decidió asumir" con Matilda.

Fuente: La Nación
19/10/2023 11:18

¿Qué veo? Una comedia de piratas sensibles, protagonizada por un ganador del Oscar y con un notable elenco

Hace veinte años, los estudios Disney y Johnny Depp lograron lo que parecía imposible: revivir el género de piratas que llevaba años juntando polvo lejos de la pantalla grande. Claro que la saga de Piratas del caribe, tal vez por sus elevados costos de realización, no habilitó el regreso triunfal del género de aventuras que los grandes resultados de taquilla del film inspirado por el juego de Disneylandia pareció prometer en un principio. Si bien los films de piratas existen desde los años veinte -con un periodo de esplendor en la siguiente década, en gran medida gracias al suceso de El capitán Blood (1935) y su perfecto protagonista, Errol Flynn-, con el paso de los años el género empezó a torcer su rumbo en dirección hacia los relatos infantiles: en las fantásticas La princesa prometida y ¡Piratas! Una loca aventura, el humor tenía tanta importancia como la aventura. El guante que no recogió el cine sí tuvo en los últimos años quien lo tomara en la TV, con series como Black Sails (disponible en Movistar Play/Lionsgate+), Crossbones (Prime Video, Paramount+), One Piece (Netflix), y Nuestra bandera es de muerte, una de las comedias más irreverentes de los últimos años cuya segunda temporada ya está disponible en HBO Max.Una historia con historia. La ficción ambientada en el siglo 18 tiene como personaje principal a Stede Bonnet, un acaudalado terrateniente británico instalado en el Caribe que un día decide dejar su hogar-y a su esposa e hijos-, para dedicarse a la piratería. Una premisa narrativa construida a partir de la verdadera historia de Bonnet, que aunque no tuvo una carrera especialmente exitosa como capitán de barco sí pasó a la posteridad como el pirata caballero, un noble bucanero cuyos métodos contrastaban con los de sus colegas más salvajes, especialmente con el más feroz de todos: Barbanegra. En la primera temporada de la ficción, los esfuerzos de Bonnet (Rhys Davies) por ser tomado en serio primero por su tripulación y luego por el resto de la legión de bucaneros que surcan las peligrosas aguas tropicales terminaban en hilarantes desastres y en un romance inesperado que transformó al programa en objeto de culto. Enfrentado al sanguinario Barbanegra (Taika Waititi), Bonnet descubrió en él a su alma gemela, quien a su vez encontró en el caballero pirata el amor que lo había eludido toda su vida. Y así, la comedia de piratas se volvió uno de los relatos queer más divertidos y originales de la TV. En la nueva temporada de ocho episodios -de los cuales, cinco ya están disponibles en la plataforma-, la historia de amor entre Stede Bonnet y Edward "Barbanegra" Teach coquetea con el melodrama, el cuento de venganza, la fantasía y el humor sin perder su vanguardista esencia.Taika Waititi. En principio, la idea de que un guionista ganador del Oscar interpretara a un pirata sanguinario y enamorado en una comedia televisiva puede sonar absurda. Pero todos los prejuicios y preconceptos se diluyen cuando se trata del actor, director, guionista y productor neozelandés. Después de todo, Waititi obtuvo un premio de la Academia en la categoría de guion adaptado por su trabajo en el film Jojo Rabbit, en el que encarnaba a Adolf Hitler como el amigo imaginario del niño protagonista. En el caso de Nuestra bandera es de muerte, además de producir la serie y dirigir su primer episodio, el comediante pone su considerable carisma al servicio de encarnar a Barbanegra con todos los matices posibles. De incomprendido villano a inmaduro hombre que carga con traumas desde la infancia hasta el sexy pirata rockero que desciende a los infiernos de su propia crueldad cuando se siente abandonado por Stede, el personaje divierte y ocasionalmente emociona, incluso a pesar de él mismo.Rhys Davies. Después de años de dedicarse a robar cada escena -por más corta que fuera- de los proyectos de cine y televisión en los que aparecía, a Davies (Jumanji: En la selva) por fin le llegó el personaje protagónico que merecía. El comediante neozelandés, uno de los socios creativos de Waititi desde los tiempos de sus inicios en el stand up, aprovecha cada centímetro del peculiar Bonnet para poner en práctica su estilo de humor irónico pero nunca agresivo, sutil y sencillo al mismo tiempo. En el caso de su retrato del caballero pirata, el actor logra equilibrar la suavidad y la inocencia que transmiten cada una de sus acciones y sus gustos extravagantes con su decisión de pelear contra viento y marea -a veces, literalmente- para defender su flamante romance.El elenco. Las comedias de oficina son una importante parte de la larga tradición de la TV anglosajona. Su fuerte -en el pasado y hasta hoy- es siempre contar con un elenco secundario que pueda acompañar a los protagonistas y, al mismo tiempo, tenga el potencial de sostener por sí mismo algunas partes del cuento. En ese sentido, Nuestra bandera es de muerte cumple ampliamente con los requisitos, aunque el lugar de trabajo en cuestión ya no sea una oficina sino un barco pirata. Así, la tripulación a las órdenes de los dos capitanes que unen sus destinos cuenta con Bottoms (un más que excéntrico "poeta" del mar que encarna el actor escocés Ewen Bremmer), Frenchie (un marinero poco hábil con la espada pero muy talentoso con aguja e hilo, a manos de Joel Fry), Lucius (un escriba de actitudes y mentalidad moderna, compuesto por Nathan Foad), Wee John (el pirómano reformado que interpreta Kristian Nairn) e Izzy (un despiadado primer oficial que no logra que el resto de la tripulación mantenga la ferocidad que su profesión requiere de ellos, en la piel de Con O'Neill). Además, como actores invitados aparecen Leslie Jones, Will Arnett, Rory Kinnear y Minnie Driver, que se divierten con las locas aventuras que propone la serie.Los All Blacks de la comedia. Conocida por su legendario equipo de rugby y, por los cinéfilos, como el escenario de filmación de las trilogías de El señor de los anillos de Peter Jackson, Nueva Zelanda también ganó algo de fama en los últimos años por su exportación de comedias con el sello de Waititi. El espectador que disfrute de Nuestra bandera es de muerte hará muy bien en sumar a su lista de favoritos a Flight of the Conchord (disponible en HBO Max), una curiosa comedia musical en la que el realizador de Thor: Ragnarok formó parte del equipo de guionistas y directores y donde Davies interpretaba al agregado cultural de Nueva Zelanda en Nueva York, un puesto bastante insignificante aunque él pretendiera otra cosa. Por otro lado, un ejemplo más conocido es What We Do in the Shadows, la brillante serie disponible en Star+ derivada del film del mismo nombre -en la Argentina se estrenó como Casa vampiro- escrita, dirigida y protagonizada por Waititi junto su habitual colaborador y compañero de elenco Jemaine Clement, con el que también creó la comedia policial con elementos sobrenaturales Wellington Paranormal.

Fuente: La Nación
16/10/2023 17:00

Mateo Salvatto: "Veo muy vacíos a los candidatos en propuestas para los jóvenes"

MENDOZA.- En una Argentina que definirá en breve su futuro político y económico, aparece en escena, quizás más que en otras elecciones, qué piensan y harán los jóvenes en las urnas.Por eso, hay quienes, bajo un contexto argentino tan complejo e incierto, incluso en lo electoral, ven oportunidades y no bajan los brazos, a pesar de las dificultades, siempre recurrentes en un país que no logra salir a flote. Allí están los emprendedores y sus experiencias de "caerse y levantarse".En su paso por Mendoza para participar de la Experiencia Endeavor Cuyo 2023, el mayor y más influyente encuentro regional de emprendedores, Mateo Salvatto (24), el joven líder en proyectos innovadores como la app Háblalo, cofundador y CEO de Asteroid Technologies y reciente ganador en Irlanda del premio "Davos joven", al emprendedor mundial del año, otorgado por la organización británica One Young World, dialogó con LA NACIÓN e invitó animarse a dar el paso con las ideas y proyectos para construir un negocio y hacerlo crecer, a pesar de todos los obstáculos que surgen en el camino. Asimismo, dio su visión de la realidad económica, social y educativa nacional, analizó las posibilidades para desarrollarse en medio de crisis recurrentes y cuáles son sus perspectivas para los argentinos tras los comicios presidenciales, con candidatos que no logran "seducir" por la falta de propuestas concretas y realizables.-¿Cómo se puede ser un agente de cambio en un país donde se cambian las condiciones todo el tiempo?-Connotamos al agente de cambio en otro sentido. Es verdad que los cambios argentinos a veces no son los mejores. Pero, en general, trato de ver siempre el vaso medio lleno, de ser un poco de esa manera. Creo que es una ventaja estratégica sobre otros países estar acostumbrados a las fluctuaciones. Fijate lo que pasa en países europeos que con 5% de inflación anual salen todos corriendo por el aire; les cuesta mucho encontrar de vuelta el carril frente a esos problemas. Obviamente, son personas muy formadas y capaces en muchos aspectos. En ese sentido, creo que en Argentina hacés el MBA más profundo del mundo, no te lo enseñan ni en Harvard. No es bueno, porque no atrae inversores, complica la vida de los emprendedores, pero hay que ver los increíbles logros que tiene la Argentina a pesar de los problemas macroeconómicos, de inversión, de capital. Es lo que lleva a cuestionarte que acá hay algún gen diferente. No es fácil emprender, pero es una gran prueba de que cuando les va bien en Argentina les estaría yendo bien en cualquier lado. Es una base de mínima importante, con un filtro muy grande.-¿Cómo ves a los jóvenes argentinos? ¿Qué te preocupa de las futuras generaciones?-Es una situación muy complicada para los jóvenes por múltiples factores. Uno de los principales es la macroeconomía, pero preocupa que no puedan acceder, por ejemplo, a una vivienda propia o incluso a un alquiler. Está clarísimo que es un gran driver para que la gente se quiera ir o para que el joven no quiera intentar quedarse, pero hay una discusión de base sociocultural que no tenemos generalmente: la cuestión de la narrativa. Hay una constante en la dialéctica argentina en describirnos a nosotros como una porquería. Hoy no existe, como nuestros padres, con la recuperación de la democracia, tenían un horizonte para aportarle al país, había un gen por lo que luchar, intentar y laburar. Hoy eso no existe, por las graves condiciones; pero más que nada, porque la mayoría de los jóvenes de mi edad crecimos con el 90% de los adultos que nos rodeaban diciéndonos que el país es una mierda. Si a un pibe desde los dos años hasta los veinte le decís lo mismo, no hay manera de que lo convenzas de lo contrario. Es un factor sociocultural interesante; cambiemos cómo nos hablamos entre nosotros mismos. No es verdad que somos el último orejón del tarro, ni un país perdido; eso es totalmente falso. Se puede justificar con un montón de variables, y el emprendedurismo es una de ellas.-¿Están preparados para emprender?-Hay una dualidad: el argentino promedio está preparado para emprender, pero no es algo fácil. No hay que banalizar ni dramatizar, porque tampoco somos superhéroes, somos empresarios pyme. Genéticamente, las cualidades existen, pero hay un gran atraso en el sistema educativo para esa construcción. De todas maneras, no todo el mundo tiene que ser emprendedor: primero, porque no es útil, segundo, porque no es lógico y tercero porque no es sano. Es cierto que para este tipo de laburo en tecnología, creación o desarrollos necesitás una cantidad de conocimientos que el sistema educativo tradicional hoy ignora.-¿Qué le falta entonces al sistema educativo argentino pensando en los desafíos tecnológicos que se vienen?-Es algo que merece debate siempre. No veo una razón válida y lógica por la cual todas las escuelas argentinas no tendrían que tener programación. Estadística es otra materia pendiente, al igual que educación financiera, en un mundo donde hacés dos clicks para estar en un fondo de inversión. En inglés, latinoamericanamente hablando, estamos un poco mejor, más elevados en bilingüismo. Necesitamos todo eso, y no se pone como prioridad. Sigue siendo muy bajo el porcentaje en el PBI.-¿Estás de acuerdo con alguna propuesta de los candidatos a presidente? ¿Qué les pedirías?-Para ser honesto y no desviar la respuesta, tengo que decir que no me seduce ninguna propuesta. No estoy seguro a quién voy a votar o si voy a hacerlo en blanco. Es un escenario muy interesante para analizar, desde afuera. Creo que puede salir para cualquier lado. Está clarísimo que es muy diferente lo que yo puedo pedir a lo que la sociedad demanda por resultados electorales. El foco tiene que estar en la economía, que es lo que más aflige a los ciudadanos. Por eso, es lógico y racional el resultado que ha tenido Milei, donde gran parte de su plataforma se basa en eso, en arreglar ese problema. Pero, veo muy vacíos a todos en propuestas concretas en educación, ciencia y tecnología y en atracción de inversiones.-¿Por qué creés que los jóvenes varones siguen más a Milei que al resto de los candidatos? ¿Cómo imaginás una eventual presidencia para el desarrollo de empresas y de oportunidades para los jóvenes?-Quien no se imagina a Milei como presidente no está viendo algo posible. Pero no sé cómo sería ese eventual gobierno. Hay una realidad que, en ámbitos de la macroeconomía, él da en la tecla de lo que la gente quiere escuchar. Hoy, un joven que ve al mundo cómo funciona, viene acá y ve que todo se hace al revés, considera que Milei habla manzanas con manzanas. En un montón de aspectos es lógico; de hecho, en la macro, en no discutir la inflación, el discurso tiene sentido. Lo que él propone son cosas buenas o suenan bien, pero en otras no coincido. El tema es que lo que dice en lo macro sea factible de realizar. Lo que pienso es que no sé quién va a ganar y espero que todo repunte, que se haga lo necesario para que Argentina crezca y que se aproveche la oportunidad que tiene. No tengo fanatismo por nadie.-¿Cuánto cuesta para un emprendedor hacer negocios y monetizar los proyectos? ¿Cuál es la clave y cuánto tiempo hay que esperar?-Hay millones de cosas en términos técnicos y de formación, de cursos y de aprender. Hay tres variables importantes: nunca dejar de aprender cosas; es decir, estar aggiornado e instruido todo el tiempo, en lo último. Por el otro lado, escuchar mucho, ya que emprender es una tarea multitasking, ya que tenés que hacer muchas cosas que no sabés, por eso la humildad es clave, hay que tomar lo que nos dicen los que saben o que ya lo hicieron. Y por último, hay que tener una cuota de huevo, corazón, paciencia e ingenuidad. De hecho, mi empresa perdió plata cinco años, pero hay que persistir y estar convencido lo que uno quiere hacer, ir para adelante, y escuchar lo suficiente para instruirme, pero no escuchar al que me dice que lo deje de hacer.-Desde chico hablás de la necesidad de cambiar el mundo... ¿Es posible? ¿Qué es para vos esa premisa?Para mí cambiar el mundo, es que una persona con discapacidad pueda hacer algo que antes no hacía. Si eso se pudo y lo veo, para mí el mundo ya es otra cosa. Esa persona de mínima ya va a vivir una vida diferente, es lo más grande que hay. Eso no significa que tenga que ser el cambiar el mundo del resto. Eso sí, cambiar el mundo para otros nunca fue tan fácil en la historia de la humanidad, ya que nunca tuviste tantas herramientas y tantos conocimientos en la mano para hacer algo para los demás. Es algo para aprovechar, de mínima.-¿Cuál es "la batalla del futuro" en la Argentina?Hay varias, pero obviamente está la batalla del ordenamiento y el emprolijamiento de la macroeconomía, pero también la de la narrativa; dejar de convencernos de que somos una mierda, porque no es verdad. Si no arrancás por ahí, el resto va a andar un rato o mejorar un poco, pero nunca vas a lograr posicionarte como nación, en un camino de futuro real.

Fuente: La Nación
13/10/2023 17:00

¿Qué veo? Por qué Martin Scorsese es el mejor cineasta vivo (y aun puede sorprendernos)

Hola, soy Dolores Graña, editora jefe de Espectáculos de LA NACION y te invito a suscribirte a este newsletter con las mejores producciones, entrevistas, críticas e historias de la semana.El próximo jueves, por fin, llegará a los cines "una de Scorsese". Que el cineasta ítalonorteamericano vuelva a las salas ya es digno de celebración, sobre todo tras el efímero paso por el circuito comercial de El irlandés, hace cuatro años, víctima de las pulseadas entre Netflix y las cadenas multipantalla. Pero principalmente es para destacar el increíble presente artístico del cineasta, que el 17 de noviembre cumplirá 81 años y afirma que tiene "una película más" para contar que, es -nada menos-que otra mirada a la figura de Jesús tras su inolvidable y polémico La última tentación de Cristo. Los asesinos de la luna, su nueva película -Apple TV+ invirtió 200 millones de dólares para llevarla a su plataforma luego de su paso por los cines- es una muestra más, explica Marcelo Stiletano, de la depuración de su inimitable estilo: "su gramática cinematográfica se ha vuelto mucho más exhaustiva, profunda y meticulosa. Necesita más pausas y más giros para contar sus historias. También prestar mayor atención al detalle, profundizar la observación de situaciones que se mueven en los márgenes de la idea central de cada trama, al igual que sus personajes. Desde que se estrenó en mayo en el Festival de Cannes, Los asesinos de la luna fue acogida en todas partes con esta perspectiva integradora. Scorsese parece haber llegado a ese momento fundamental en el que un artista se siente capaz de mostrar en cada una de sus obras solamente aquello que considera esencial. Aunque el resultado de eliminar todo lo innecesario y superfluo sea, paradójicamente, una película de tres horas y media". Si tenés diez minutos más te recomiendo que leas:"Esta es la peor crisis de todas". Golpeado, Grinbank cuenta por qué Paul McCartney eligió quedarse en Brasil y no venir al paísSerie recomendada. La graduada en química que se convierte en una estrella de TV adorada por las mujeresDenzel Washington luce su carisma a pleno en el cruento capítulo final de El justicieroRomper los moldes. Osiel Gouneo: "Puedo ser el príncipe, el guerrero, el duque, puedo serlo todo"Todo lo que hay que saber sobre La caída de la casa Usher y el regreso "recargado" de Edgar Allan PoeEl peor fracaso. Un productor muerto, dos actores fracturados en el escenario, 75 millones de dólares perdidos y el desconcierto de Bono"No me sentí cómoda". El primer film erótico que incluía a "la joven estrellita Mirtha Legrand" y se creyó perdido para siempre

Fuente: Perfil
12/10/2023 14:00

Ezequiel Kopel: "Veo que en Israel va a haber mucha sangre y luego intercambio de prisioneros"

Para el especialista en Medio Oriente, es difícil que Irán haya estado detrás del ataque. "Hamas mantuvo la planificación en secreto, si no nunca podría haber realizado un ataque tan complejo y sorpresivo", afirmó. Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2023 07:06

El asesor de Red Bull Helmut Marko solo ve a Alonso como rival de Verstappen: "Solo veo a una persona que podría acercarse a Max"

La escudería de bebida energética reconoce no tener sustituto para Checo Pérez, ya que, resulta difícil igualar el nivel del neerlandés

Fuente: La Nación
10/10/2023 16:18

Qué veo en Netflix: la película protagonizada por Lindsay Lohan que se estrenó hace casi 20 años y entró al top 10

Desde que Netflix se dio a conocer al mundo, se esfuerza para posicionarse como una de las empresas de entretenimiento más importantes del mercado. Con un catálogo que incorpora desde series sobre asesinatos hasta piezas para niños, año a año se exigen para abarcar a todos los públicos y satisfacer sus necesidades. Así es como hay producciones que se destacan ante las demás y esto fue lo que sucedió con un clásico adolescente que se volvió a posicionar en el Top 10 de lo más visto en diversos países a raíz de una peculiaridad relacionada con una de sus escenas.La película de terror de Netflix que está en boca de todos y te mantendrá expectante de principio a finSe trata de la película llamada Chicas pesadas (Mean girls), la cual se estrenó originalmente el 23 de septiembre de 2004. Vale destacar que recientemente se reestrenó en la plataforma de streaming y fue dirigida por el director y productor norteamericano Mark Waters. En tanto, el guion fue realizado por Tina Fey."Cuando una joven llega de la jungla a estudiar en la ciudad, las chicas más populares la invitan a su grupo y recibe un curso intensivo de la vida en la escuela", reza la sinopsis oficial de Netflix. El film retrata la historia de Cady Heron (interpretada por Lindsay Lohan), una adolescente de 16 años que se anota en una escuela secundaria de los Estados Unidos luego de haber permanecido toda su vida en África, donde fue educada desde su hogar. Una vez que ingresa y comienza con sus primeros días, las escenas muestran las dificultades que tuvo a la hora de socializar con los demás.En un momento, conoce al grupo considerado como los "excluidos": Janis (Lizzy Caplan) y Damien (Daniel Franzese). Ambos le advierten sobre "las plásticas" y populares mujeres protagonizadas por Regina George (Rachel McAdams), Gretchen Wieners (Lacey Chabert) y Karen Smith (Amanda Seyfried), quienes se presentaron con ella durante uno de los almuerzos y la invitaron a ser parte.Úrsula Corberó compartió una foto con el Chino Darín y mostró la peculiar serie que eligieron durante un vueloCuando Janis se enteró de este intercambio, le pidió que se incorpore a las tres en modo de burla, aunque a Cady no le pareció buena idea. Sin embargo, su parecer cambió cuando, en una fiesta de Halloween, Regina tuvo un gesto que le generó angustia y enojo. A partir de ahí, comienza una guerra de egos y su plan principal es despojarla de su reinado en el establecimiento.Chicas pesadas (Mean girls), que cuenta una duración de 1 hora y 37 minutos, resurgió de la plataforma en la última semana y se posicionó como una de las opciones más elegidas en países como Estados Unidos, México y Argentina. ¿El motivo? La celebración del "Mean Girls Day", en alusión a una escena de la película donde Jonathan Bennett (Aaron Samuels), uno de los protagonistas, le consulta la fecha a Cady, quien le responde que era el 3 de octubre.A 19 años de su estreno, los fanáticos tuvieron la oportunidad de recordar este momento que forma parte de la cultura pop y realizaron festejos en las redes sociales a través de memes, imágenes que mostraron outfits representativos de la película y otras acciones relacionadas.Es importante mencionar que el reparto de producción también está conformado por Tim Meadows (Director Ron Duvall), Tina Fey (Maestra Sharon Norbury), Amy Poehler (June George), Daniel Franzese (Damian), Ana Gasteyer (Betsy Heron), Neil Flynn (Chip Heron), entre otros artistas.Qué veo en Amazon Prime: la película de una autora argentina que ni bien llegó ya arrasaLa trama, que apuesta por mostrar las representaciones sociales en la adolescencia, hace hincapié en las identidades y estereotipos de belleza, además de lo que puede llegar a hacer una persona para encajar con lo considerado como "hegemónico". Con todas esas características bien representadas, Chicas pesadas ya acumuló miles de críticas positivas por parte de periodistas especializados en cine."Tiene todos los elementos de una comedia adolescente estándar: ropa de diseño, una moraleja y a Lindsay Lohan. Pero también es a la vez sorprendente y divertida", escribió Nev Pierce para BBC. "Fey subvierte la fórmula tradicional y obtiene oro en forma de comedia. Es una nueva y atrevida voz en el género. Cómo necesitábamos algo asíâ?¦", sostuvo Peter Travers en Rolling Stone.

Fuente: La Nación
09/10/2023 20:00

Qué veo en Amazon Prime: la película de una autora argentina que ni bien llegó ya arrasa

Amazon Prime es una de las plataformas de streaming más populares de la Argentina y cuenta con un catálogo de series y películas más que interesante. Pero de entre todo el material que ofrece actualmente, hay un filme que se encuentra al tope de los más vistos desde hace semanas. y no solamente en el país, sino a nivel global. Se trata de una ficción realizada en España, que cuenta con la producción Alex de la Iglesia -buen cine asegurado- y que, para felicidad de sus fanáticos, promete tener secuelas.Un experto analizó los gestos "silenciosos" entre Javier Milei y Fátima Florez y tiró una bomba: "Me hago cargo de lo que digo"La película que está encabezando el ránking de las más vistas en la mencionada plataforma es Culpa Mía, una producción original de Prime Video España, que se estrenó en dicha plataforma el pasado 8 de junio, y no ha dejado de ser un suceso.Se trata de un drama de romance juvenil con pasiones desenfrenadas y algo de aventuras con guion y dirección de Domingo González que está basada en un best seller del mismo nombre de la autora argentina nacionalizada española Mercedes Ron. En rigor, Culpa mía es la primera presentación de una trilogía llamada Culpables, que ha sido un verdadero furor en Wattpad, la plataforma online para leer y subir todo tipo de escritos.La historia de esta primera parte de la saga Culpables se centra en la historia de una joven de 17 años llamada Noah, que debe abandonar su ciudad, su novio y sus amigos porque se ve obligada a mudarse a la mansión en la que vive su madre, Rafaela, con su flamante y millonario esposo, William Leister. La chica tiene un carácter fuerte y una personalidad independiente y no está muy feliz de vivir en un lugar tan repleto de lujos y trivialidades.Se estaba por casar, sacó un cartel en el medio del altar y humilló a la novia con lo que escribióLa trama se pone más interesante cuando Noah conoce a su hermanastro Nick, que aparenta ser un joven ejemplar, pero que oculta una vida de peleas, picadas ilegales con coches de lujo y apuestas que, a la vez, repele y simpatiza a la muchacha. Por supuesto, a pesar de lo diferentes que parecen, entre los dos hermanastros va a surgir una atracción imposible de evitar y su pasión encendida va a arrasar con todo, pese a la oposición que encontrarán en su entorno por su amor prohibido.Los actores principales que integran el elenco de Culpa mía -mezcla virtuosa de Sex Education y Rápido y furioso- son Nicole Wallace, como Noah; Gabriel Guevara, como Nick; Marta Hazas como Rafaela; e Iván Sánchez, como William Leister. La producción cuenta también con los bellísimos paisajes de la Costa del Sol del sur de España -como Marbella, Torremolinos o Puerto de la Duquesa- mientras que algunas escenas de las carreras de autos se grabaron en espectaculares paisajes de diferentes municipios de la provincia de Málaga."La historia de Nick y Noah nos cautivó desde el principio y estamos seguros de que a la audiencia le va a pasar lo mismo, y es que tiene la combinación perfecta para mantenernos en vilo: una historia de amor adolescente prohibida, carreras ilegales, lujo y unos protagonistas que te roban el corazón", dijo en la presentación de la serie María José Rodríguez, Head of Spanish Amazon Originals en Amazon Studios, según consigna el medio Fotograma.Los memes del segundo debate presidencial 2023: Massa, Milei, Bullrich, Bregman y SchiarettiLa ejecutiva de Prime Video anticipó también que los otros dos episodios que completan la trilogía de Culpables también serán realizados por la plataforma. De este modo, en breve llegarán al streaming las partes dos y tres de esta atrapante y exitosa saga, que se llaman Culpa tuya y Culpa nuestra, respectivamente.

Fuente: Infobae
09/10/2023 12:25

Petro le responde a embajador de Israel: "Estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza"

El embajador le ha reiterado al presidente su llamado para condenar los ataques terroristas de Hamás y apoyar a Israel

Fuente: Página 12
09/10/2023 09:49

Andrés "Cuervo" Larroque: "Veo a todo el peronismo alineado y con ganas de ganar"

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense reconoció por AM750 que fue una campaña muy compleja, pero manifestó que la importancia de las elecciones va más allá del resultado, ya que se disputa el futuro del país.

Fuente: Perfil
08/10/2023 01:00

Guido Herrera: "Talleres me cambió la vida, no me veo en otro lado"

Luego de llegar a las 100 vallas invictas en el Albiazul, el oriundo de Río Cuarto repasa sus inicios en el club, dice que aprendió de sus errores y eso lo hace ser un arquero más maduro. En la previa al duelo ante River, sentencia: "Nos hemos ganado el respeto de todo el fútbol argentino". Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2023 17:00

¿Qué veo? El regreso de Mirtha Legrand y el nuevo supersábado de la TV

Hola, soy Dolores Graña, editora jefe de Espectáculos de LA NACION y te invito a suscribirte a este newsletter con las mejores producciones, entrevistas, críticas e historias de la semana.Mañana sábado, a las 21.30, y por la pantalla de eltrece, Mirtha Legrand iniciará una nueva temporada de La noche de Mirtha, adaptación nocturna del formato que nació hace 55 años y que marca un récord en la televisión del mundo.Además de la expectativa que genera la vuelta de "Chiquita", esta vez la presencia del candidato presidencial Javier Milei y de su novia, la imitadora Fátima Florez, como únicos invitados que compartirán la mesaza con la anfitriona, será un plato fuerte que marcará la agenda periodística del fin de semana.A diferencia de lo que sucedió el año pasado, esta vez Juana Viale no volverá a la pantalla durante el mismo fin de semana en que lo hará su abuela. La actriz se pondrá al frente de los almuerzos dominicales luego de las elecciones presidenciales. Su debut podría suceder el 29 de octubre o el 5 de noviembre. Otro dato curioso es que Legrand se enfrentará con su hija Marcela Tinayre, quien conduce en ese mismo horario pero por América, la versión remozada de Polémica en el bar; y con Alejandro Fantino, quien encabeza en elnueve el ciclo La última cena, redondeando un verdadero "supersábado" que mucho necesita la alicaída TV abierta.Si tenés diez minutos más te recomiendo que leas:Marilina Ross: de su romance con Jorge Martínez a la mujer de su vida y su decisión de votar a MassaJulia Ormond denunció a Harvey Weinstein por abuso sexual y apuntó contra la agencia más poderosa de HollywoodCrítica de Puan, el tragicómico escenario de la crisis existencial de un docente universitarioPara ver el fin de semana: cinco ficciones desopilantes que desafían los límites del humor"Estás en mi corazón, Messi": Rod Stewart fascinó a su público porteño y se refirió al MundialCrítica de Nadie podrá salvarte, una película de terror casi sin diálogos que mezcla El mago de Oz con los extraterrestres

Fuente: La Nación
05/10/2023 17:00

Qué veo en HBO Max: la aclamada película de Leonardo DiCaprio y Cillian Murphy que llegó después de mucha espera

Leonardo DiCaprio se encuentra en pleno estreno de su última película, Los asesinos de la luna (Killers of the flower moon), dirigida por Martin Scorsese y protagonizada también por Robert De Niro, que llegará a los cines el 19 de octubre. En tanto, aterrizó en el streaming una producción de Christopher Nolan, que hace más de una década dio de qué hablar y que, obviamente, está protagonizada por el actor que supo brillar en films como Titanic. La producción está disponible en HBO Max.En 2010, el actor protagonizó un thriller psicológico que causó furor entre los espectadores: Shutter Island (La isla siniestra), dirigida también por Martin Scorsese. En el mismo año, el intérprete estadounidense apareció en el papel principal en Origen (Inception), un film de Christopher Nolan que consagró un gran éxito por su originalidad en la trama, de casi dos horas y media de duración.Halloween en Netflix: cinco películas de terror que no te podés perder en octubreEn los últimos días, Origen aterrizó en HBO Max y los suscriptores del streaming podrán disfrutar de una de las producciones más exitosas del ganador del Oscar por Renacido. Además, la película contó con la aparición de Cillian Murphy, quien recientemente protagonizó el estreno en los cines de Oppenheimer. El resto del aclamado elenco fue conformado por Joseph Gordon-Levitt, Elliot Page, Tom Hardy y Marion Cotillard; entre otros actores y actrices de Hollywood.¿De qué trata la película? "Dom Cobb es experto en robar los secretos más profundos de las personas, a través de adentrarse en el subconsciente de su objetivo y atravesar sus sueños. Ahora, contará con la oportunidad de ser redimido: deberá plantar una idea en la mente de alguien. Pero deberá tener en cuenta los movimientos de un enemigo muy poderoso", reza la sinopsis. La película aterrizó en HBO Max y causó furor entre los espectadores, en medio de la exitosa carrera fílmica del aclamado elenco que la conformó y de su director, quien estuvo al frente de producciones como Batman: el caballero de la noche, Interestelar o Memento.La película que se estrenó hace 26 años y la protagonizaron dos celebridades de HollywoodUna película que se estrenó hace 26 años resurgió gracias a su aterrizaje en Netflix. Se trató de Donnie Brasco, un film dirigido en 1997 por Mike Newell, que arrasó en la gran pantalla en su momento. Ahora, los suscriptores del gigante de streaming pueden disfrutar de la producción protagonizada por dos estrellas de Hollywood.Johnny Depp y Al Pacino dieron vida a los protagonistas de esta historia, que se basó en hechos reales. La trama se centró en cómo el agente del FBI Joe Pistone se infiltra en el papel de un gangster para desentramar un clan de la mafia que acecha la seguridad de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Pero deberá ganarse la amistad de Letty Ruggiero, un famoso asesino.Junto a un elenco conformado por Michael Madsen, Bruno Kirby, James Russo y Anne Heche, quien falleció el 11 de agosto de 2022; la ficción se basó en el caso real de Joseph Dominick Pistone, un agente encubierto del FBI que se infiltró en unas bandas del crimen organizado, durante la década de 1970. Así, se camufló bajo el perfil de un joyero llamado Donnie Brasco.

Fuente: Clarín
04/10/2023 06:18

"No veo riesgo de que Argentina caiga en la hiperinflación, aún después del cambio de Gobierno"

Julio Velarde es el presidente del Banco Central del Perú desde 2006. Es considerado una pieza clave para darle estabilidad económica a ese país en medio de la turbulencia política.

Fuente: Infobae
04/10/2023 04:30

Debate en redes por la decisión de un bar de cobrar a una clienta por guardar su tarta de cumpleaños: "Primera vez que lo veo y qué acierto más grande"

Algunos usuarios han quedado muy sorprendidos ante el alto coste adicional, aunque otros muchos han defendido la decisión del restaurante

Fuente: La Nación
30/09/2023 19:00

Dan Breitman reveló por qué le da temor imitar a Javier Milei en Bailando 2023 y disparó: "Veo en él algo bipolar"

Para su regreso a la pantalla chica con Bailando 2023, Marcelo Tinelli tenía preparadas varias sorpresas. Una de ellas era la participación de tres humoristas, que imitarían a los cuatro candidatos a presidente con mayor caudal de voto en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Sin embargo, por falta de tiempo, en el primer programa ese segmento brilló por su ausencia.La semana pasada, Fátima Florez, que tenía previsto participar del debut personificando a Patricia Bullrich, finalmente formó parte del formato, pero con una imitación de Marixa Balli, que contó con la propia panelista de LAM en el estudio. Sin embargo, la idea primaria de llevar a la pantalla versiones de los tres candidatos sigue en pie, y el intérprete con más chances de darle vida en clave de humor a Javier Milei dio precisiones sobre qué negocia para definir su futura participación.Este sábado, en diálogo con Catalina Dlugi en el ciclo radial Agarrate Catalina, Dan Breitman reveló cuáles fueron las condiciones que le puso a Tinelli para imitar a Milei y disparó un fuerte comentario sobre al líder de La Libertad Avanza (LLA): "Veo en él cierta bipolaridad".El mismo Tinelli fue quien eligió al actor para que imite al candidato de LLA, quizá inspirado en un suceso de 2020. Aquel año, en plena pandemia, el conductor no estuvo en pantalla y decidió desempolvar Cantando por un sueño, esta vez con la conducción de Laurita Fernández y Ángel De Brito. Allí, quedó evidenciado el parecido cuando Breitman, que participaba del concurso, interpretó junto a su compañera, Flor Anca, un musical inspirado en el grupo sueco ABBA. Para la ocasión, utilizó una peluca frondosa que despertó los comentarios sobre las similitudes con el líder libertario tanto en el estudio como en las redes sociales.Este año, el histórico productor de Bailando, Chato Prada, confirmó semanas después de comenzado el ciclo que estaban pensando en Breitman para interpretar a Milei, y que, además de Florez, estaba también prevista la actuación de Roberto Peña como candidato oficialista de Unión por la Patria, Sergio Massa. Si bien el proyecto sigue en pie, este sábado Breitman reveló los motivos por los que aún no está cerrada su participación."Necesito que me den una mano""Veo que hay algo de Milei que es de cierta bipolaridad. Juega con los ojos y es efervescente... Y la verdad es que me parece un poco complejo para hacerlo en televisión", indicó el actor. Y explicó, sincero: "Por eso, tengo miedo de irme a un lugar donde pueda pisar el palito, el humor es disruptivo. Marcelo seguramente me re daría el lugar, pero me estoy metiendo con un personaje político y no puedo decir cualquier cosa", reflexionó. "Por eso, le dije al Chato que me parece un gran desafío, pero para hacerlo necesito que me den una mano, que esté coacheado". E indicó: "La tele me está costando últimamente, porque soy una persona con opinión y es difícil encontrar donde sentirse libre".Si no se dan las condiciones y el actor decide no imitar a Milei en el ciclo de América, la producción ya baraja otras opciones. "Estamos evaluando un montón de cosas, hay que dedicarle un tiempo al segmento de política", señaló Prada hace un par de semanas. Y agregó: "Milei puede ser interpretado por Breitman, que es muy parecido, pero también por Claudio Rico y Fredy Villareal".En el mismo ciclo radial también fue entrevistada Florez, quien se refirió una vez más a su sonado romance con Milei y reveló cómo se abordaría el potencial rol de primera dama. "Si llega a ser presidente, lo voy a acompañar, pero seguiré haciendo mi vida normalmente y trabajando como siempre", indicó la imitadora. También se refirió a su inesperado acercamiento al líder político y contó cómo se llevan con la exposición mediática: "Siempre me acerqué a la política para componer mis personajes. Somos de preservarnos y guardarnos para nosotros en este momento". Sobre el primer tramo de su romance, Florez afirmó: "Con Javier fue un flechazo que me sorprendió. Poder conectar enseguida, como nos pasó a nosotros, es muy fuerte".

Fuente: Infobae
29/09/2023 13:56

Carlos Ayllón, hijo de Eva Ayllón, habló por primera vez de Natalia Málaga: "No veo nada raro entre ellas"

El cantante de 37 años se refirió a los rumores que vinculan a su madre con la exvoleibolista de la selección peruana.

Fuente: Infobae
28/09/2023 15:56

Petro aseguró que no detendrá a la fuerza a los migrantes que cruzan por Colombia: "No me veo con un látigo pegándoles para impedir que lleguen a Estados Unidos"

El Presidente aseguró que le han propuesto detener a la fuerza la migración en Colombia, pero que ese es un acto que va en contra de sus ideales

Fuente: Infobae
24/09/2023 00:30

Adrián Ravier: "No veo posibilidades de que los argentino abandonen la demanda de dólares y elijan el peso"

El economista, estudioso de los ciclos económicos y de las políticas monetarias, que da clases en Argentina, Guatemala y España, dijo a Infobae que el punto de partida del análisis es el bimonetarismo

Fuente: La Nación
22/09/2023 13:36

Qué veo en Netflix: la película de 2016 donde actúa Jennifer Aniston y se ubicó entre las 5 más vistas en la Argentina

Mes a mes, el catálogo de Netflix innova con una serie de producciones que llaman la atención de miles de espectadores. Desde las que son inspiradas en historias reales, hasta documentales sobre asesinatos, la empresa está presente en los detalles con el objetivo de entretener a los suscriptores de todas las generaciones.La película de terror que está en Netflix, dura 81 minutos y promete ser un éxitoEntre las piezas que triunfan de sobremanera se encuentran las películas y series realizadas por reconocidas celebridades de Hollywood. Así es como Día de las Madres, con la participación estelar de Jennifer Aniston, brilló en la plataforma de streaming y generó comentarios positivos por parte de los espectadores.Uno de sus atractivos principales es que entrelaza los géneros de la comedia con el drama y es ideal para visualizar en cualquier momento del día. En este sentido, aquellos que deben organizar su rutina para disfrutar de una buena pieza audiovisual y no cuentan con el tiempo suficiente no deben tener inconvenientes, ya que la historia cuenta con una duración de tan solo 118 minutos.¿De qué trata Día de las Madres?La pieza relata la vida de Sandy (Jennifer Aniston), una mujer que se ve envuelta en el estrés de su trabajo y busca cumplir con sus obligaciones del día de la manera más amena posible. En un instante inesperado, su mundo se desmorona cuando su marido le pide el divorcio y se casa con una mujer mucho más joven que ella. La trama da un giro radical cuando descubre que se trataba de Miranda (Julia Roberts), la conductora de una importante cadena de televisión.Si bien a lo largo del tiempo muestran el camino que recorre mientras se amolda a su nueva dinámica, una vez que se une con otras mujeres en situaciones similares en vísperas del Día de la Madre la historia muestra un lado mucho más cómico."Solo faltan unos días para que llegue el Día de la Madre y varias familias tienen que ponerse de acuerdo para su celebración", reza la sinopsis oficial de Netflix. Bajo el objetivo de mantener expectantes a los suscriptores, en esta película se ven los condimentos de la diversión y el drama, pero con escenas de la vida real para atraer a quienes la observan y mantenerlos expectantes sobre lo que pasará en cada momento.La inquietante película de terror de Netflix, aclamada por la crítica, que dura 96 minutos y no te dejará pestañearLa producción, que se estrenó en el 2016, fue realizada por Garry Marshall, un director de cine, productor, guionista y actor estadounidense conocido por sus comedias románticas como Mujer bonita (1990). El reparto de producción también está conformado por Kate Hudson (Jesse), Jason Sudeikis (Bradley), Britt Robertson (Kristin), Timothy Olyphant (Henry), Sarah Chalke (Gabi), Margo Martindale (Flo), Jon Lovitz (Jackie Burn), Héctor Elizondo (Lance), Shay Mitchell (Tina).Cuando apareció por primera vez en las pantallas de los suscriptores en la plataforma de streaming, Día de las Madres se posicionó como una de las piezas más vistas en países como Estados Unidos y todos los años resurge en fechas cercanas al Día de la Madre.La trama que apuesta por una historia repleta de diversión provocó cientos de críticas positivas por parte de especialistas en cine. "La clave para disfrutar de este desfile de madres es vencer el prejuicio tan extendido frente al buen rollo del género de la comedia", expresó Antonio Weinrichter para el diario ABC.Desde la cárcel, Rosa Peral cruzó a Úrsula Corberó por tildar de "tóxico" a su personaje en El cuerpo en llamas"Se puede ver una, dos, tres o más veces. Un argumento muy simple: actrices/actores conocidos. Todo en las de Garry Marshall: un director de comedias experimentado; muy recomendable si querés pasar un buen rato", dijo Raúl Panzera en el portal Filmaffinity.

Fuente: Infobae
21/09/2023 10:12

Romina Gachoy no descarta regresar con Jean Paul Santa María: "Si veo un cambio en él podemos retomar la relación"

La modelo uruguaya dio una entrevista a Magaly Medina y contó los motivos de su separación y cómo es la situación actual con sus hijos que comparte con el cumbiambero.

Fuente: Perfil
20/09/2023 04:00

Santiago Siri: "Como programador, me veo muy amenazado por la Inteligencia Artificial"

Santiago Siri postula como santo tridente al 'cripto, trap y la Scaloneta' para salvar a la Argentina. Y está atento al avance de la Inteligencia Artificial. Leer más

Fuente: La Nación
19/09/2023 16:18

"Te veo y te apuñalo a un pibe": detuvieron a un joven acusado de amenazar de muerte a Diego Brancatelli y a su familia

A las 14.57 del 25 de julio pasado, el periodista Diego Brancatelli recibió un mensaje en su perfil de la red social Instagram. Era una respuesta a una historia que había subido. "Ridículo. Te veo y te apuñalo un pibe", le escribió una persona desde la cuenta @martinezalejandrovr. Las amenazas no terminaron esa tarde. Dos meses después, el 24 y 25 de agosto pasados, los textos intimidatorios continuaron: "La concha de tu madre. Te vamos a matar. Ya te voy a encontrar", espetó una vez más el mismo usuario. Y, después de que el conductor de radio y TV publicara una foto de su hijo de siete años vestido con un buzo de Boca Juniors, llegó lo que más lo asustó: "Te lo vamos a violar".Brancatelli, después de hablarlo con su mujer, la periodista Cecilia Insinga, hizo la denuncia por las graves amenazas recibidas. Tras una investigación encabezada por la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) de San Isidro, conducida por el fiscal Alejandro Musso, se logró identicar al presunto autor de las amenazas: Gabriel Alejandro Jesús Starc, un joven de 28 años que trabaja como empleado administrativo del Hospital Austral, en Pilar.En las últimas horas, Starc fue detenido por detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Vicente López de la policía bonaerense en su domicilio de Derqui, en Pilar, así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales.Para concretar las amenazas, el sospechoso había creado un perfil falso en Instagram. "Hay pruebas suficientes para sostener que el sospechoso detenido es el autor de las amenazas de las que fueron víctimas Brancatelli y su familia. En el teléfono celular que le secuestramos, Starc tenía instalada la red social con la cuenta @martinezalejandrovr desde donde se hicieron los mensajes intimidatorios", dijeron las fuentes judiciales consultadas.En las próximas horas el sospechoso será indagado por el fiscal Musso. Ante los investigadores, Starc habría dicho que forma parte de un grupo de haters que se dedica a agredir en las redes sociales."Uno está acostumbrado a que haya gente a la que le caes mal. Uno, sobre todo después del surgimiento de los libertadores y del odio que difunde la oposición, recibe insultos y agresiones. Pero que hayan amenazado con apuñalar o violar a mi hijo, un niño de siete años, me generó mucha impotencia y ganas de llorar", sostuvo a LA NACION Brancatelli, después de la detención del sospechoso.El periodista se mostró muy conforme con la celeridad con la que investigó la Ufeic. "Demostramos que no es gratis amenazar y generar un daño. Son límites que no debemos dejar pasar. Tuvimos miedo, pero al miedo se lo enfrenta, no se le escapaba", afirmó Brancatelli.Sobre el sospechoso detenido, el periodista dijo: "Hay dos posibilidades: que entienda la gravedad de lo que hizo o que vaya por más y, una vez que recupere la libertad, vaya por más e intente vengarse. Tenemos que arengar por la libertad de oponión y de expresión, pero siempre en el marco del respeto".Un experimentado detectives judicial explicó: "Cuando las amenazas son anónimas y dirigidas a un menor de edad, se trabaja con una hipótesis de máxima, de concreción real del aviso intimidatorio. Por eso la celeridad de la investigación. Además, por más que no se concreten, una amenaza como las que sufrió Brancatelli afectan la tranquilidad de las personas y de los grupos familiares".

Fuente: Perfil
17/09/2023 04:18

"Como programador, por primera vez, me veo muy amenazado por la Inteligencia Artificial"

A Santiago Siri le cabe una situación común a los divulgadores de tendencias que están, como él dice, en sus 'early days' (comienzos). Esto es, generan un fandom que los escucha como a un líder, que ve más allá, y también quienes atienden sus explicaciones como postulados aptos para ser refutados. En esas aguas, Siri apuesta a la divulgación a través de diferentes plataformas, con tópicos como las criptomonedas, el futuro digital, y ahora la Inteligencia Artificial. Y da su fórmula de salvación para la Argentina con la Santísima Trinidad, formada por las 'cripto, el trap y la Scaloneta'. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2023 00:00

Mario Gómez, sobre la comparación entre la Bundesliga y LaLiga: "No veo muchos clubes españoles mejores que los alemanes"

El exjugador del Bayern de Múnich, director de fútbol de Red Bull Soccer, repasa la actualidad deportiva y la situación del fútbol alemán para 'Infobae España '

Fuente: La Nación
15/09/2023 13:00

Qué veo en Netflix: la película argentina que solo dura 95 minutos y se ubicó entre las más vistas

El catálogo de Netflix se renueva continuamente y, entre las producciones que triunfan entre los suscriptores del gigante de streaming, se encuentran las películas y series realizadas en la Argentina. Así es como Al acecho, con la participación estelar de Rodrigo de la Serna, se destacó en la plataforma y generó críticas positivas por parte de los espectadores.El thriller de 1999 que se ubicó entre lo más visto de Netflix y no te dejará despegarte del sillónUno de sus atractivos principales es que se trata de un producto nacional y es perfecta para ver en cualquier momento del día. En este sentido, aquellas personas que deben planificar su rutina para disfrutar de una buena producción y no tienen el tiempo suficiente no deben tener problemas, ya que la historia cuenta con una duración de tan solo 95 minutos.¿De qué trata?La pieza cuenta la historia de Pablo Silva, un guardaparque que consigue un trabajo en el parque Pereyra Iraola. Una vez que arriba al sitio, emprende una intensa aventura entre la vegetación y los misterios, pero la trama da un giro radical cuando descubre una red de cazadores furtivos y debe exponerse a escenarios peligrosos en los que pondrá en juego su propia vida.Si bien a lo largo del tiempo muestran el camino que realiza mientras resuelve incógnitas que lo dejan perplejo, una vez que se encuentra con estos cazadores la ilegalidad aparece en escena. "El guardaparque Pablo Silva se presenta en su nuevo destino, el parque Pereyra Iraola, un territorio salvaje en la ciudad. Conoce a sus compañeros y se adapta a la nueva rutina con facilidad. Una mañana, Pablo encuentra un zorro lastimado en una jaula. Lo cura y alimenta. El rastro lo conduce a una banda de cazadores furtivos que actúan dentro de la reserva. Él sigue este rastro con su instinto a flor de piel. ¿Quiere atraparlos o apoderarse de su negocio?", reza la sinopsis oficial de Netflix.La serie de tan solo 6 capítulos en Netflix que te mantendrá atento al televisorBajo el objetivo de intrigar a los suscriptores, en esta película se ven los condimentos del drama y el suspenso, pero con algunas sorpresas para atraer a quienes la visualizan y mantener las expectativas sobre lo que pasará en cada escena.La producción, que se estrenó en el 2020, fue realizada por Francisco D'Eufemia, un reconocido director que fue nominado Premio Cóndor de Plata al Mejor Montaje por la película Fuga de la Patagonia (2015). El reparto de producción también está conformado Belén Blanco (Camila Márquez), Walter Jakob (Mario Venandi), Facundo Aquinos (Mariano Rodríguez), Pablo Ragoni (Veterinario), Héctor Bordoni (Furtivo), entre otros.Al acecho se estrenó en la plataforma en 2021 y en la actualidad se posicionó como una de las piezas más vistas a nivel nacional de la plataforma de streaming. La trama que apuesta por una historia repleta de intrigas ya se llevó cientos de críticas positivas por parte de especialistas en cine."Pertenece a una familia de thrillers rurales de muy buena calidad que el cine argentino viene produciendo en los últimos años" y "La tensión va en aumento a medida que el film avanza. Sumado a la característica intensidad que Rodrigo De La Serna le imprime a sus actuaciones, se ve nivelada con el ritmo pausado que acompañará todo el relato hasta su explosión final", son dos de las críticas que realizaron expertos en el portal Filmaffinit.La película protagonizada por Emma Watson que se mantiene en lo alto de Netflix a 11 años de su estreno en cinesAsimismo, también hubo aquellos que marcaron diversas cuestiones que no les parecieron tan atractivas en cuanto al montaje de la pieza. "Algunas actuaciones pueden resultar un tanto forzadas. Da la impresión de que en algunas escenas los actores no tenían del todo claro cómo reaccionar y recurrieron a la sobre actuación", expresó un espectador en el medio citado.Pese a los comentarios y opiniones divididas, se trata de una apuesta que ubica al cine nacional en lo más alto y es una pieza que te mantendrá expectante de inicio a fin.

Fuente: Perfil
14/09/2023 19:18

El preso que quiso matar a la fiscal explicó su motivación: "Lo hice porque hace cuatro meses no veo a mi hija"

Hugo Arredondo, de 37 años, manifestó que la agresión "era la única manera de llamar la atención". Según medios locales, la madre de la menor no la lleva hasta el penal por causas personales. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2023 15:00

Jimena Barón habló de los rumores de separación con Matías Palleiro, su pareja desde hace tres años: "No lo veo hace un mes"

Jimena Barón y Matías Palleiro comenzaron su relación hace más de tres años y conformaron una familia con el hijo de ella y Daniel Osvaldo, Morrison. La pareja, que trató de mantener su romance en secreto en un inicio, comparte su día a día a través de las redes sociales. Pero hacía bastante que no se los veía juntos y surgieron los rumores de que la actriz estaría atravesando una ruptura con el joven, por lo que ella no dudó en explicar la situación en las redes sociales.La tremenda caída de Jimena Barón en el aeropuerto que quedó filmada por su novio: "Se puso colorada"Hace apenas un mes, Matías Palleiro cumplió 34 años y su pareja decidió hacerle un regalo muy especial, que se llevó el aplauso de todos sus admiradores. Así, Jimena Barón lo llevó al recital de Luis Miguel en el Movistar Arena, donde se mostraron con una actitud romántica muy cómplice. En tanto, replicó en una remera la tapa del álbum del Sol de México de "20 años", pero en su lugar colocó el número que celebraba su novio y plasmó su rostro sobre el del cantante."Jime Barón, ¿separada?", consultó un usuario de Instagram, a través de la herramienta de preguntas y respuestas, a Ángel de Brito. Sin dar más explicaciones, el conductor de LAM (América TV) fue contundente: "Sí".En las últimas horas, la intérprete de "La Tonta" salió a aclarar los rumores de separación con su pareja y apuntó contra las especulaciones que difundieron su presunta ruptura. "Che, yo no me separé", sentenció la actriz, a través de su perfil en la red social X (exTwitter). Y siguió: "No lo veo hace un mes al culiado, porque se pegó el viaje de su vida. Pero no me separen así", expresó Barón.Posteriormente, el presentador compartió otra publicación a través de sus Stories de Instagram y rectificó su afirmación. "No se separó. Se fue un mes de viaje. Separados físicamente", expresó. Y añadió una nota con tono divertido: "Si no, ya tendríamos más canciones de venganza".La profunda reflexión de Jimena Barón sobre cómo superar las adversidadesJimena Barón acumuló más de seis millones de seguidores en su perfil de Instagram, donde la cantante y actriz comparte su día a día rodeada de su familia, su pareja Matías y su hijo Momo. En los últimos días, la intérprete de "La cobra" posteó un video con una profunda reflexión, en el que expresó su visión sobre la vida y contó cómo trata de superar las adversidades que se le presentan.Jimena Barón sorprendió con una profunda reflexión sobre la vida y las adversidades"Hay como una creencia generalizada, instalada y poética de la vida, que creo que viene de la religión; que es esta cosa de que 'si sos bueno te vienen cosas buenas' y que 'la vida es lo que vos hacés y construís'", comenzó Barón. Y continuó en su reflexión: "Yo, a mis 36, pienso que esto es mentira. Es muy bello de pensar, pero no es así. La vida es un camino, que incluso tiene una duración que la vida misma decide. La vida hace lo que se le canta el c...".En tanto, la actriz de Casi Ángeles defendió afrontar estos obstáculos desde una posición de sostener. "Nosotros tenemos el poder absoluto de convertir eso en una herramienta; de hacer que eso sirva para algo", concluyó.

Fuente: Infobae
14/09/2023 00:05

Jugador de Brasil minimizó el rendimiento de Perú: "No veo que nos haya neutralizado"

Danilo, habitual marcador derecho de la Juventus, admitió que la 'blanquirroja' fue un buen oponente en las Eliminatorias, pero no cree que existió algún dominio a lo largo del cotejo celebrado en el estadio Nacional.

Fuente: La Nación
13/09/2023 19:00

Qué película de acción veo en Netflix: dura 121 minutos y marcó un antes y un después

Como todos los meses, el catálogo de producciones en Netflix cambia y los suscriptores eligen entre los diversos géneros que ofrece la plataforma de streaming: desde el romance y el drama, hasta la historia más terrorífica. En las últimas semanas, una película de acción y comedia se situó entre las más aclamadas por el público, debido a que posee una combinación de características ideales que atraparon a más de uno.Qué veo en Netflix: acaba de llegar y se convirtió en la película de terror más vista de la plataformaSe trata de Money Trap, que salió a la luz en 2019 y significó un antes y un después en el cine turco. La producción dirigida por Yilmaz Erdogan retrata la historia de un padre, su hija y respectivo yerno, quienes deben pelear contra una banda de estafadores que ponen en juego sus vidas. Los tres emprenden una aventura intrigante en la que deben tomar fuerzas para salvarse de los peligros que supone este enfrentamiento, aunque no se les hará fácil.A medida que se reúnen, el clima se vuelve mucho más tenso y los intentos por deshacerlos del mapa se tornan difíciles de resolver. "Cuando su hija y su yerno son víctimas de un engaño, el embaucador más hábil de Estambul deberá vérselas con un temerario estafador experto en apuestas ilegales", reza la sinopsis oficial de esta producción.La película, que cuenta con 121 minutos de duración, se centra en la vida de Asim Noyan, protagonizado por el mismo director, quien hasta que comienza la historia lleva una existencia envuelta en las exigencias del trabajo y el caos del día a día. Sin embargo, ocurre un giro inesperado cuando su familia se encuentra ante el peligro y debe tomar cartas en el asunto.No pasa por los cines y llega a Netflix sin escalas: la película de suspenso que te dejará sin alientoUna vez que se encuentra con la mafia, el protagonista realiza varios intentos para evitar lo peor, pero tras cometer varios errores es ampliamente perseguido por todos ellos. Los actos desesperados para ahuyentarlos, con el objetivo de no ser asesinado, ponen en peligro la vida de su hija Nazl Noyan (personificada por Bensu Soral) quien también lucha contra los enemigos. Diversos incidentes los dejan entre la espada y la pared y las escenas muestran una travesía plagada de intrigas y acción.Vale destacar que esta producción generó revuelo en Turquía, debido a que tan solo 15 días después del estreno en los cines se agregó a Netflix, algo que despertó la furia de miles de personas que asistieron a las salas y pagaron sus respectivas entradas.Si bien las piezas de este estilo se ven con frecuencia en la actualidad, la plataforma, en esta oportunidad, construyó un guion que atrapa con mayor intensidad debido a que se encuentra entremezclado entre la diversión y el drama.Alexis Mac Allister mostró una foto desde el avión y sorprendió con el documental que eligió para ver en el vueloEl elenco de la película, que se estrenó el 1 de febrero del 2019, también está conformado por Kvanç Tatltu (Sar Saruhan), Ezgi Mola (Lerzan Berrak), Rza Kocaolu (Arza Rza), Okan Cabalar (Taklaci Ziya), Güven Kraç (Ihsan), Ahmet Mumtaz Taylan (Kerami), Ersin Korkut (Pokémon Ersin), Erdem Ba (Dombili Hayri), entre otros.Money Trap se posicionó en las últimas semanas como uno de los platos fuertes del catálogo y se ubicó entre las más vistas en países como Estados Unidos y Turquía. Se trata de una trama que apuesta por un escenario repleto de expectativas por lo que surgirá en el momento, característica que la popularizó y motivó a que los espectadores la vean de inicio a fin.

Fuente: La Nación
12/09/2023 18:00

Qué veo en Netflix: acaba de llegar y se convirtió en la película de terror más vista de la plataforma

Netflix estrenó, como acostumbra cada mes, su catálogo de producciones y en esta oportunidad maravilló al público con una pieza que rápidamente se convirtió en furor entre sus suscriptores. Scream: Grita es la nueva película de la plataforma de streaming y se destaca por ofrecer terror, pánico y suspenso hacia quienes interactúan con la historia que ya generó buenas opiniones entre los suscriptores.El thriller psicológico de 6 capítulos que causa furor en Netflix y es ideal para ver en un fin de semanaUno de sus atractivos principales es que resulta ideal para ver en cualquier momento del día. Por ese motivo, aquellos que deben organizarse para disfrutar de una buena producción y no tienen el tiempo suficiente no deben tener inconvenientes, ya que la historia cuenta con una duración de 115 minutos. Se trata de la quinta entrega de la saga Scream. Es protagonizada por un grupo de amigos, interpretados por Neve Campbell (Sídney), Courteney Cox (Gale), David Arquette (Dewey), Melissa Barrera (Sam), Jack Quaid (Richie) y Jenna Ortega (Tara), quienes se enfrentan a un hombre peligroso que no dudará en lastimarlos si intentan hacer algo para espantarlo.Si bien a lo largo del tiempo muestran diversos pormenores de su vida, una vez que se encuentran en soledad la historia cambia completamente y la muerte aparece en escena.La película protagonizada por Emma Watson que se mantiene en lo alto de Netflix a 11 años de su estreno en cines"La aparición de un nuevo Ghostface siembra el terror en Woodsboro. Veinticinco años después de los primeros asesinatos, los viejos amigos deben reunirse para detener la masacre", reza la sinopsis oficial de Netflix.La trama de la película tiene lugar en una ciudad de California, sitio donde aparece el asesino, con la intención de matar adolescentes que están vinculados a un horroroso caso que ocurrió tiempo atrás. Con la intención de estar a tono como en las primeras tramas, en esta entrega de Scream se ven los condimentos del género slasher y la comedia negra, pero con diversos cambios para atraer a los amantes del terror moderno. Las escenas, por su parte, son explícitas y sangrientas, algo que atrae muchas expectativas.Si bien es habitual que los espectadores comiencen a preguntarse si se trata de una película basada en hechos reales, lo cierto es que no. A pesar de que muchas producciones de este género son verídicas, y en muchos casos se vuelven tendencia, Netflix, en este caso, apostó por una joya popular del cine de terror.La producción, que se estrenó el 9 de septiembre, fue realizada por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, dos reconocidos productores y ganadores de premios importantes en los Estados Unidos. El reparto de producción también está conformado por Jasmin Savoy Brown como Mindy, Dylan Minnette como Wes, Sonia Ammar como Liv, Kyle Gallner como Vince, Skeet Ulrich como Billy, Reggie Conquest como Oficial Farney, Roger L. Jackson como Ghostface, Heather Matarazzo como Martha, Chéster Tam como Oficial Vinson, entre otros más.No pasa por los cines y llega a Netflix sin escalas: la película de suspenso que te dejará sin alientoScream: Grita se estrenó hace pocos días y ya se posiciona como una de las piezas más vistas de la plataforma de streaming. La trama que apuesta por una historia repleta de asesinatos e intrigas ya se llevó cientos de críticas positivas por parte de periodistas especializados en cine."Scream es una adición digna, espeluznante y sangrienta a la franquicia. Juega con tus expectativas de una manera que te mantiene adivinando de principio a fin y se mete en rincones de la cultura pop que seguramente no esperabas, pero tiene sentido", "La quinta entrega de la franquicia de Scream establece un futuro para la saga que algunos no habrían creído posible con una buena historia, grandes actuaciones y una dirección estelar", son dos de las críticas que realizaron expertos en el género en el portal Tomatazos.

Fuente: Perfil
11/09/2023 22:18

Macri tomó distancia de Milei: "Cuando lo veo ponerse tan violento cuando alguien piensa distinto, por ahí no es"

El candidato liberal "expresa mucho enojo, más que una idea", reflexionó el expresidente. De qué hablaron por teléfono. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2023 13:12

¿Mejor cómo cantante? El 'Chispa' Velarde sorprende al debutar en la cantada en 'Veo cómo cantas' | VIDEO

El exfutbolista de Pumas se retiro de las canchas hace algunos meses al no encontrar equipo tras el Clausura 2023

Fuente: Infobae
05/09/2023 12:11

Ceci Flores, madre buscadora, responde a críticas por ir al evento de Xóchitl Gálvez: "Veo una esperanza"

La activista dijo que ningún otro candidato presidencial ha incluido la búsqueda de desaparecidos en sus agendas

Fuente: La Nación
04/09/2023 18:00

Daniel Schávelzon. "Cada tanto veo en los remates de arte obras dudosas"

A partir de una serie de entrevistas grabadas entre 2005 y 2010 con quien "posiblemente haya sido el más prolífico falsificador de arte y antigüedades" de la Argentina, el arqueólogo e historiador Daniel Schávelzon (Buenos Aires, 1950) aborda en simultáneo el delicado tema del arte falso en el país y la historia de un inmigrante alemán que se ganó la vida desde la adolescencia con un oficio aprendido en los galpones del puerto de Buenos Aires. En su libro, La historia de Kurth, falsificador (Planeta), lleva el nombre ficticio de Kurth Walheimer. El trabajo de Schávelzon, que se lee como una novela, es un apasionante recorrido por la "trastienda" menos glamorosa del mercado del arte en la ciudad de Buenos Aires hasta los umbrales del siglo XXI.Si se le cree al protagonista, Kurht llegó a falsificar no solo obras de arte nacional e internacional (de Antonio Berni a Giorgio De Chirico, pasando por Xul Solar, Carmelo Arden Quin y Raquel Forner) sino también muebles, piezas arqueológicas, monedas e incluso estampillas. Sus compradores fueron galeristas y coleccionistas privados; en su juventud, al servicio de otros, falsificó obras que llegaron a museos por intermedio de la traficante internacional de arte Paula (Chaposnikoff) von Koenigsberg, que organizó en la Argentina grandes exposiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arte Decorativo al amparo del primer gobierno peronista (mientras era vigilada por el gobierno estadounidense)."Desde hace años me interesa el tema de las falsificaciones, la cantidad que existe y el silencio que hay en nuestro país, a diferencia del resto del mundo -dice Schávelzon a LA NACION, que en 2009 había publicado Arte y falsificación en América Latina (FCE)-. En ese libro, trato el asunto como un 'tema cultural' y no como una cuestión policial; como parte del campo del arte y no solo del delito. Algo inmerso en el mundo de lo ficticio: cine, televisión, novela, relato político. Tener a un falsificador frente a uno, que quiere hablar aunque sea a desgano, fue una oportunidad para entender cómo piensa más allá de ganar dinero. Pensemos que un político puede mentirnos y con eso generar miseria, lo que es peor que un cuadro falso, y no sucede nada, ¿qué más fascinante que una increíble historia de vida en el mundo de lo ficticio?".Delincuentes con pincel en el codicioso mundo del arteEl falsificador, que llegó al país en 1946 y falleció en 2012, era consciente de que sus charlas con el investigador argentino -en las que opinaba con desparpajo sobre artistas consagrados- formarían parte de un libro. "Habló por temor a que el mundo de internet, que veía nacer cuando conversó conmigo en el geriátrico donde estaba internado, pudiera descubrir su vida, y que fuesen otros los que hablaran. Hay que recordar que el nombre es ficticio; igualmente, ¿quién le creería a un falsificador?", dice Schávelzon, que dirige el Centro de Arqueología Urbana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Excepto su hijo Hans, que fue asesinado en París en 2017, la familia del profesional del arte falso queda al margen de la historia. "No puedo afirmar ni negar que el asesinato esté vinculado con el trabajo del padre sin investigar en detalle -dice Schávelzon- Es un tema policial que en su momento me superó".-¿Hubo un momento de auge de falsificaciones en el mercado del arte local?-No especialmente, quizás el mayor momento fue hacia 1890-1914, o al menos eran trabajos de alta calidad hoy difíciles de identificar. El arte moderno simplificó el trabajo. Durante la Segunda Guerra Mundial lo que hubo fue tráfico de obras robadas en Europa, pero ese es otro tema.-¿Hay una relación entre los contextos sociopolíticos y las falsificaciones?-No lo hubo, pero estas aumentaron y se simplificaron las operaciones cada vez que el Estado, los museos o la policía miraron para otro lado. Y cuando ha habido acuerdos o negociados; pero complicidad no es desidia, aunque las consecuencias sean iguales.-¿Se exhiben obras hechas por Kurth en museos nacionales y algunas aún se venden en galerías?-Es muy probable. Hay que investigar y muchísimo ya ha sido estudiado; cada tanto veo en los remates de arte obras dudosas o que parecerían llevar su mano, pero no es mi trabajo opinar. Hay en el país varios expertos de primer nivel y buena tecnología, que no la había en los tiempos de Kurth cuando las cosas eran de palabra y de tratos de caballeros. Él hacía y también intervenía muebles y objetos como espejos, sillas y mesas "antiguas" que compraron privados. Cuando trabajó para otros, muchas obras fueron a museos.-¿Usted pudo verlas?-He visto obras en casas particulares conservadas como obras de gran valor.-¿Tuvo algún inconveniente con galeristas, coleccionistas o funcionarios al investigar para el libro?-No, por el contrario, fueron los primeros interesados en conocer la verdad, es una ayuda para su trabajo, son hechos históricos no recientes. Muchos me ayudaron, me dieron información, fotos, papeles, gran parte del libro se lo debo a los amigos. ¿Funcionarios? ¿A alguno le importa? Los directores de muchos museos fueron de enorme ayuda y abrieron sus puertas al conocimiento. Pero solo trabajé sobre Kurth, no sobre las colecciones.-Si se revela la falsedad de una obra, ¿qué debe hacer una institución?-Si un museo encuentra algo falso, se hace lo de siempre: se lo retira de la exhibición y se lo estudia para no volver a cometer el mismo error. Es la manera de aprender a identificar esas situaciones; no es culpa de la institución sino de la forma en que funcionaba el sistema de ingresos en aquella época. Hoy en día se hacen estudios cuidadosos. Y si un particular compra una obra millonaria sin papeles y sin un experto a su lado, en fin, prefiero no opinar. ¿Usted compraría un coche usado sin preguntarle a su mecánico? Pero en su momento hubo grandes museos que compraron sus colecciones sin un inventario.-¿Hay expertos en la Argentina a los que consultar?-Sí y muy buenos, privados e instituciones serias y de prestigio. Y obviamente hay grandes "chantas", como en todo.-¿Por qué es un tema del que se habla poco, como usted sostiene en los capítulos finales?-Porque se lo considera un tema policial y no cultural, porque "uno cuenta las ganancias, no las pérdidas" como dice el refrán, y porque es difícil aceptar que uno ha sido engañado.-¿Leyó el libro de María Gainza, La luz negra?-Es magnífico, lástima que se publicó después de que hice estas entrevistas. En el mundo han salido docenas de libros sobre este tema; quizás es un defecto argentino esconder lo que no nos gusta y olvidarnos rápido de lo que trasciende.-¿Sigue habiendo falsificadores de arte, objetos y piezas arqueológicas y qué deberían hacer los interesados antes de comprar?-Si los hay, no deben ser muchos porque el mercado nacional es oscilante y a veces ni vale la pena el trabajo; mejor irse a otro país con mercados estables y valores más importantes. Con el arte subvaluado también hay escasez de trabajo, como en todo. No quedan al margen de la crisis de la clase que consume arte. La crisis que le impide a un artista joven crecer y vender impulsa a muchos al camino de copiar a otros que ya tienen mercado. El grave problema social en que estamos tiene repercusiones en todos los niveles.-¿Usted considera que Kurth fue un artista? ¿Conoció a otros como él?-Sí, conocí a algunos, pero a nadie que haya trabajado cincuenta años, pasando tan desapercibido, y que acepte contar su historia, sea exagerada o con grandes olvidos. Eso no me importó, finalmente era un falsificador. De falsificadores europeos o de Estados Unidos, incluso de México, existen muchas biografías y autobiografías, en el país casi nada.-¿Las obras y los muebles del cuadernillo de fotos del libro se exhiben actualmente?-No, casi todas son fotos viejas de objetos que desconozco dónde están.-¿Qué consejos le dio Guillermo Schávelzon, su hermano, a la hora de escribir y publicar el libro? ¿Él es su agente?-No es mi agente, es mi hermano, un hermano excepcional al que le pedí consejo si publicar o no, si valía la pena esa historia. Y como siempre, sus sugerencias me ayudaron mucho en un terreno resbaladizo que no es mi trabajo habitual. Mis libros son sobre arqueología.-¿En qué trabaja actualmente?-En mi trabajo habitual: arqueología urbana. La historia del arte, si bien siempre ha sido un enorme placer, no es mi "trabajo"; sigo dirigiendo un centro de investigaciones en la UBA. Esto fue fruto de una casualidad y esconderlo hubiera sido seguir falsificando nuestra historia. Creo que es tiempo de asumir nuestro pasado, aunque no nos guste demasiado.

Fuente: Infobae
31/08/2023 10:01

Puado: "Siempre me veo para jugar los 90 minutos"

Fuente: Perfil
29/08/2023 14:00

Diego Bossio: "Veo disminuida la posibilidad de Massa de ser un candidato competitivo"

"El Gobierno está más en sintonía electoral que en hacer lo que hay que hacer, y eso la sociedad lo percibe", afirmó en Modo Fontevecchia. Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2023 23:50

Pilar Jáuregui y su ambiciosa meta en Santiago 2023: "Me veo ganando el oro y cantando el Himno Nacional"

La parabadmintonista peruana busca repetir la hazaña de Lima 2019 y coronarse bicampeona en el evento en Chile.

Fuente: Infobae
23/08/2023 22:13

"Yo sí me veo con MC": Xóchitl Gálvez buscará la alianza en caso de ser candidata

La aspirante a candidata presidencial por el FAM aseguró que legisladores del partido naranja le han expresado su apoyo

Fuente: Infobae
21/08/2023 01:41

Sorpresas y terribles voces: así fue el estreno de Veo Cómo Cantas, con Faisy y Erika Buenfil

El nuevo programa dominical de Televisa llegó a la pantalla, se trata de un formato novedoso en que los concursantes deberán "adivinar" qué personaje no tiene talento

Fuente: Infobae
20/08/2023 12:22

"Tenemos la vara muy alta": Erik Buenfil presenta 'Veo Cómo Cantas', show de Televisa que llega en lugar de LCDLFM

De la mano de José Eduardo Derbez, Natalia Telliz, Ricardo Montaner y Beto Cuevas, así como la conducción de Faisy, el programa se estrenará este domingo 20 de agosto

Fuente: Perfil
18/08/2023 15:00

Mariel Fornoni: "A Javier Milei lo veo sólido"

La doctora en Economía y Empresariales dijo que cree que la gente que votó por el libertario en las PASO seguirá en ese espacio para las elecciones generales. Y agregó que serán Sergio Massa y Patricia Bullrich quienes deberán esforzarse más. Leer más

Fuente: Infobae
18/08/2023 13:24

AMLO confía en proceso interno de Morena tras disputa por encuestadoras: "No veo manipulación"

El presidente afirmó que respalda a quienes están a cargo del proceso de selección y que apoyará a quien resulte ganador

Fuente: Perfil
16/08/2023 14:36

Raúl Timerman: "No veo la posibilidad de un balotaje Milei-Bullrich"

El consultor político indicó que la que tiene más dificultades para crecer hacia la elección general es la candidata del PRO. "Milei es el que más cómodo está en está situación porque tiene que seguir haciendo lo mismo", puntualizó. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2023 20:36

Naseer Ahmed Faiq, de la misión afgana ante la ONU: "Lamentablemente, no veo luz al final del túnel"

Hace dos años, Afganistán, un país históricamente inestable por el asedio que le generó más de dos décadas de guerra, cayó de rodillas frente al régimen de los talibanes luego de que los extremistas tomaran la capital, condenando a su sociedad a un futuro incierto y atroz. Entonces también se desmoronó la gran misión de 16 funcionarios más personal local de las Naciones Unidas (ONU) en el país. Entre ellos estaba Nasser Ahmad Faiq (41 años), abogado y politólogo de la Universidad de Kabul, que dedicó toda su carrera diplomática a levantar los cimientos de su país natal.Las continuas objeciones del gobierno de facto, que quería instaurar a sus propios miembros, no impidieron que Faiq, que se unió a la ONU en 2019, asumiera el liderazgo de la misión afgana ante la organización en calidad de Encargado de Negocios. Durante estos dos años no ha dudado en hacerle frente al gobierno extremista con reiterados llamados para reinstaurar los derechos humanos y responder a las exigencias de los afganos, en especial las mujeres, hoy sin voz ni libertad.A pesar de sus esfuerzos, Faiq pierde la esperanza de que la crisis humanitaria en su país mejore. "La gente dentro de Afganistán económicamente la situación es terrible, la situación humanitaria es peor, y no hay flexibilidad de los talibanes como para aplicar políticas más inclusivas. Esto nos tiene decepcionados y lamentablemente no vemos la luz al final del túnel", dijo en conversación telefónica con LA NACION desde su oficina en Nueva York.-¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la ONU en Afganistán?-Hay muchos desafíos en este momento que enfrenta la ONU y la comunidad internacional. La situación en Afganistán es muy complicada porque tiene desafíos multifacéticos: económicos, humanitarios, sociales, políticos y de seguridad. La ONU y la comunidad internacional han priorizado el abordaje de la situación humanitaria. 28 millones de personas necesitan asistencia humanitaria. Además, hay una afluencia de inmigrantes, de desempleo y la situación económica de las personas se deteriora día a día. Las políticas de los talibanes no cambiaron en comparación con 1990.Las mujeres y las niñas, que constituyen la mitad de la población, son privadas de sus libertades fundamentales. No tienen permitido educarse, trabajar, viajar sin un acompañante masculino, están siendo borradas sistemáticamente de la sociedad. Desde el derrocamiento de la República Islámica de Afganistán el 15 de agosto de 2021, la ONU y la comunidad internacional se comprometieron a hacer un llamamiento a las autoridades de facto a respetar los derechos humanos de todas las personas, pero no ha habido flexibilidad. Hoy, exactamente dos años, se cumple el segundo aniversario de la toma forzosa de los talibanes en Afganistán. Y vemos que las mujeres siguen sin educación, las universidades están cerradas, no hay futuro para las mujeres y la juventud. Este es el mayor desafío. Si la asistencia humanitaria no se canaliza a los vulnerables, en especial a las mujeres, entonces es difícil para las organizaciones enfocarse en los que más lo necesitan.El Consejo de Seguridad pidió en una resolución en marzo de este año a la ONU un informe de evaluación independiente e integrado con los análisis de actores políticos, miembros de la comunidad y las partes interesadas, incluida la sociedad civil. Esto es muy importante, ya que estamos esperanzados de que este reporte sirva como una hoja de ruta para que Afganistán llegue a un acuerdo político y romper con el impasse actual, mientras respondemos a la necesidad de los afganos. El país necesita un gobierno inclusivo que escuche a la población. Afganistán es actualmente un estado paria. Ningún Estado lo reconoce y está completamente aislado.- ¿Qué opina de las sanciones económicas aplicadas al gobierno de los talibanes?- Estas sanciones llegan porque las autoridades de facto combatían al gobierno anterior de Afganistán y el bienestar de la población. Luchaban, eran responsables de ataques terroristas. Vienen desde los años 90, cuando los talibanes albergaban al líder de Al-Qaeda Osama Bin Laden. Es la continuación de esas sanciones.- Pero Estados Unidos aplicó nuevas sanciones hace dos años...- Bueno, no son sanciones económicas, sino que cuando los talibanes tomaron el poder hace dos años Estados Unidos congeló [9500 millones de dólares] en activos pertenecientes al banco central afgano. Los talibanes no son un gobierno elegido democráticamente. No cumplen con sus compromisos de cortar lazos con grupos terroristas y de llevar adelante una administración inclusiva, ni respetar los derechos humanos de la población incluidas las mujeres, niñas y minorías. No luchan contra la corrupción, ni contra el tráfico de narcóticos. No cumplieron con ninguno de estos compromisos que exigió la comunidad internacional, en particular Estados Unidos, por lo que fueron congelados sus activos, salvo que prueben que trabajan por el interés nacional y los derechos de la población, con acciones tangibles y no palabras.- Hay reportes de Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos que aseguran que buena parte de los hombres en Afganistán están de acuerdo con que las mujeres vuelvan a adquirir sus derechos. ¿En qué se basan, entonces, los talibanes para prohibirles sus libertades?- Su decisión se vaya en una interpretación extrema de la Sharia del Islam, muy radical, en la que entienden que las mujeres tienen que quedarse en casa, cocinar, ocuparse de los niños, por lo que no pueden ser responsables de salir a la calle y trabajar. Pero en la ley islámica esto no se ve, está claro en muchos países islámicos como Arabia Saudita, Turquía, Indonesia, Pakistán. La mayoría de los miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OIC) están en contra de esta interpretación del islam y de los talibanes.Además, en Afganistán, después de más de 40 años de guerra las familias perdieron a sus hombres, a sus padres, hermanos e hijos. No tienen un hombre cabeza de familia, son las mujeres, que con los años comenzaron a trabajar como enfermeras, educadoras y otros principales trabajos. Pero con el bloqueo de los talibanes a estos derechos, esto afectó negativamente a la economía del país. Si querés ser autosuficiente, toda la población debería trabajar, en especial las mujeres que son la mitad de la población. Por eso se exacerba la crisis económica día a día.- ¿La guerra en Ucrania desalentó el envío de fondos a Afganistán?- El plan de respuesta humanitaria de la ONU para Afganistán de 2023 incluye 4,6 mil millones de dólares, del cual 59% fue financiado por los países donantes. Representa una caída en el financiamiento. Pero el reporte menciona que esta caída responde a las actividades de los talibanes, porque no hay transparencia y crece la preocupación de las autoridades de facto se apropien de estos fondos y se beneficien por la asistencia humanitaria. Los países donantes ya no quieren gastar su dinero sin ningún tipo de rendición de cuentas.Dicho esto, no podemos pasar por alto el impacto de otras crisis y, en particular la guerra en Ucrania, en la crisis de Afganistán. Políticamente, en el Consejo de Seguridad, las distintas visiones de los miembros realmente ha impactado las decisiones sobre Afganistán. Antes, el Consejo de Seguridad se mantenía unido sobre la posición frente a los talibanes. Pero desde que se desató la guerra en Ucrania, no solo con Afganistán, ahora las visiones de los miembros no siempre coinciden ni es unánime. Y esto favorece a los talibanes, porque mientras no exista una estrategia unida a nivel internacional frente a cómo abordar la crisis en Afganistán, le da más tiempo al gobierno de facto para imponer su postura. Por eso es tan importante el objetivo que propuso el Secretario General de la ONU [Antonio Guterres] de para noviembre encontrar una estrategia cohesiva que abarque a todas las partes interesadas.- ¿Hay luz al final del túnel?-Desafortunadamente pasaron dos años y los talibanes no responden a las llamadas de su población y de la comunidad internacional. Siguen adelante con sus restricciones a niñas y mujeres, violan derechos humanos y siguen detrás de la persecución y aniquilamiento de fuerzas de seguridad, disidentes y mujeres que protestan contra ellos. Siguen con detenciones, torturas, desapariciones forzadas. La gente dentro de Afganistán económicamente la situación es terrible, la situación humanitaria es peor, y no hay flexibilidad de los talibanes como para aplicar políticas más inclusivas. Esto nos tiene decepcionados y lamentablemente no vemos la luz al final del túnel.Esperamos que la comunidad internacional encuentre un enfoque cohesivo y adopte una estrategia sobre Afganistán mediante el apoyo a otros movimientos democráticos y progresistas que intentan abordar la situación actual a través del diálogo, encontrando soluciones, y que le pregunte a los talibanes si quieren ser una parte responsable de la comunidad internacional. Para eso, los talibanes tienen que cambiar y encontrar la legitimidad en su pueblo. Cuando los derechos de la gente estén protegidos, tenga derecho a voz y voto, y si ellos quieren reconocerlos, entonces una vez así estarán reconocidos por la comunidad internacional.

Fuente: Perfil
15/08/2023 04:36

Para Duran Barba, Milei irá al balotaje pero duda sobre quién será su rival: "Veo un empate"

"Tanto Juntos por el Cambio como Unión por la Patria pueden entrar en el balotaje con Javier Milei", expresó el consultor político ecuatoriano. Leer más

Fuente: Perfil
14/08/2023 13:36

Carlos Fara: "No veo cómo Patricia Bullrich podría ganar en primera vuelta"

El ex presidente de la Asociación de Consultores Políticos explicó cuál puede ser el nuevo escenario electoral y el impacto de la victoria de La Libertad Avanza. "Puede haber varios votos ocultos a Milei que no estuvieron en los cómputos", expresó. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2023 11:05

Jaime Durán Barba pronosticó que Javier Milei entrará al balotaje, pero dudó sobre quién será su rival: "Veo un empate"

El consultor político ecuatoriano negó que el líder de La Libertad de Avanza pierda caudal de votos con miras a las elecciones del 22 octubre. Sin embargo, sembró un panorama incierto con respecto a quién se enfrentará el 19 de noviembre

Fuente: Infobae
10/08/2023 14:24

Participante de Colombia en Miss Universo publicó imágenes al natural, con contundente mensaje: "desde que tengo memoria he peleado con la imagen que veo de mi cuerpo"

La exreina María Fernanda Aristizábal que participó en el concurso de belleza de 2022 asegura que todavía lucha para aceptar su cuerpo tal como es

Fuente: Infobae
06/08/2023 23:12

Xóchitl Gálvez cuestionó recolección de firmas en el Frente Amplio por México: "No los veo en la calle"

La senadora del PAN habló de los cambios en la plataforma digital y que habría causado "captura masiva" para algunos participantes

Fuente: Perfil
05/08/2023 03:36

Frigerio: "Veo una ola en contra del kirchnerismo muy fuerte"

Exministro del Interior, armó Juntos por Entre Ríos y, tras ganar como diputado en 2021 con el 55% de los votos, busca arrebatarle al Justicialismo la gobernación de la provincia. Fue de los pocos que lograron el apoyo de Larreta y Bullrich a la vez, y busca ser una pieza clave en el engranaje de poder de JxC. Leer más

Fuente: Infobae
02/08/2023 14:24

"Me veo en la necesidad de molestarlo": el nuevo alegato del Chapo contra los fiscales de EEUU

El ex líder del Cártel de Sinaloa insiste en un nuevo juicio

Fuente: Perfil
02/08/2023 06:36

Diego Valenzuela criticó la presión impositiva a empresas: "En las pymes veo héroes nacionales"

El intendente de Tres de Febrero, precandidato a la relección, afirmó que existe una ola municipal de reducción de la presión impositiva y se puso como abanderado. Aseguró que la clave es reducir el gasto público. Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2023 10:53

Belén Esteban sentencia a Telecinco por su desplome en audiencias: "Veo que las cosas no van tan bien"

La colaboradora, que acaba de volver a España tras grabar el nuevo docureality de Netflix en América, no ha dudao en resaltar el desplome de Mediaset en julio

Fuente: Página 12
28/07/2023 20:39

"No veo posibilidad de un acuerdo con los intendentes"

El dirigente ferroviario sostiene que se puede "hacer viajar gratis en el tren a toda la provincia". La interna y su trabajo detrás de la fórmula del PTS.

Fuente: Infobae
28/07/2023 11:17

Apio Quijano opina sobre la posibilidad de que Emilio Osorio sea bisexual: "Los veo mucho más flexibles"

El séptimo eliminado de 'La casa de los famosos' fue cuestionado porque forma parte de la comunidad LGBT

Fuente: Infobae
27/07/2023 13:24

Verónica Linares recordó sus primeras Fiestas Patrias como periodista y su rol en 28 de julio: "No lo veo como un sacrificio"

La conductora de 'América Noticias: Primera Edición' está preparada para cumplir su labor periodística en estos días festivos. En entrevista con Infobae, nos habló sobre sus inicios en el oficio y sobre lo que más le gusta hacer en este feriado largo.

Fuente: La Nación
21/07/2023 17:00

¿Qué veo? La vida no es color de rosa para Greta Gerwig, pero sí es un juego

Hola, soy Dolores Graña, editora jefe de Espectáculos de LA NACION y te invito a suscribirte a este newsletter con las mejores producciones, entrevistas, críticas e historias de la semana.¿Quién hubiese pensado que la trivia acumulada durante años de consumir (u odiar) a Barbie de pronto serviría de algo? Pues sí, adultos pertenecientes a la generación X (como quien esto escribe, mayormente inclinados hacia la violencia contra el juguete creado en 1959) y el tercio senior de los millennials (seguramente más plácidos) se encuentran por estos días en la impensada posición de repartir miradas socarronas ante el fenómeno de marketing conocido como Barbenheimer, mientras secretamente adquieren entradas para descubrir si la película de Greta Gerwig consigue el raro mérito de equilibrar el amor por el juego creativo que propiciaba la muñeca con el comentario político acerca de los peligros de confundir la fantasía que creamos con la realidad en la que debemos vivir como adultos. La respuesta, contra todo pronóstico, parece ser que Barbie es todo lo que esperábamos que fuera, tanto para quienes la aman como para quienes la odian ¿Una película a la altura de su campaña publicitaria? Increíble. ¿Dos películas de estéticas y narrativas disímiles que provocan la necesidad de ir al cine? Un verdadero milagro.De Christopher Nolan, el director de la biopic sobre "el padre de la bomba atómica", mucho se ha escrito y teorizado desde su meteórico debut con Memento en 2000. Pueden leer mucho más sobre él en esta nota de Pablo Planovsky y en la crítica de Oppenheimer de Marcelo Stiletano. Pero es la directora de Barbie, Greta Gerwig, que el próximo 4 de agosto cumplirá 40 años, quien nos ocupa hoy: además de una creadora para descubrir, es una bandera para muchas cinéfilas por la infrecuente naturaleza de su talento. A lo largo de su treintena de películas como intérprete, luego como actriz y guionista (Maggie's Plan, Frances Ha y Mujeres del siglo XX, en particular, son muy recomendables para observar el desarrollo de su estilo) y luego como directora y guionista -en solitario y junto con su pareja Noah Baumbach, como es el caso de Barbie- siempre está presente un tono agridulce, nunca ñoño ni sentimental. El corazón siempre está en el lugar correcto en el cine de Greta Gerwig, aunque su protagonista no sepa ni siquiera que tiene su corazón en juego. "Estoy muy interesada en los deseos que no entran en ninguna categoría determinada", dijo alguna vez esta licenciada en filosofía. Sus películas son fácilmente categorizables -es un chiste, por supuesto- como la historia de cómo una joven se entiende como fenómeno único e irrepetible y luego aprende, contra su voluntad, que las personas que la rodean también lo son. Si la histriónica Ladybird (Saoirse Ronan), de su debut como directora bordeaba pero nunca llegaba a la caricatura -con sus veleidades de expresión artística, su desdén por su madre "convencional" y su nula disciplina para llevar a cabo las acciones que la alejarían de su lado- era porque la cámara era un sustituto de su autora, munida de la comprensión de quién había sido y la sabiduría de todo lo que le faltaba para llegar a la primera parada de su camino. Ladybird está disponible en Amazon Prime Video. Mujercitas era otro paso, uno enorme: meterse con Jo March (Ronan nuevamente) no es para corazones débiles. La protagonista de la novela de Louisa May Alcott es un santo y seña para cualquier niña y luego mujer que sienta la necesidad de expresarse artísticamente y se rebele contra el inevitable costo personal y social de abocarse a ese ejercicio en sus propios términos. Gerwig deja en claro su postura a lo largo de la película, uno especialmente valioso en boca de Florence Pugh acerca de la importancia relativa del amor y del dinero en el contrato matrimonial, y por el camino también hace las paces con los costados menos "potables" de su heroína -que lo es y con todas las letras-, como sus claudicaciones ante la "respetabilidad" que le permitió a Alcott escribir por dinero, una preocupación que naturalmente comparte Jo y la acerca al execrable y aburridísimo profesor Bhaer (apenas un Ken "académico"), y suscribe las pragmáticas decisiones que cada una de sus hermanas sobrevivientes toman en pos de labrarse la mejor vida que permiten sus circunstancias. Lo dicho: Jo es única y lo sabe. Pero todas las March son únicas y lo saben. No escriben, dice Gerwig, y eso no las hace deficientes en el campo de la introspección, la ambición o el autoconocimiento: saben estar en el mundo y descubrir su belleza (Amy) y dar amor y ayudar a los demás a crecer (Meg), habilidades que la escritora de la familia solo conocerá a través de su ficción. Mujercitas está disponible en Netflix.The New Yorker afirma que el próximo proyecto de Greta Gerwig es una nueva adaptación de Las crónicas de Narnia, de CS Lewis, para Netflix, un proyecto inusual para una cineasta tan centrada en la experiencia individual, sobre todo por los términos colectivos en los que siempre se ha planteado la historia de los hermanos Pevensie y su lucha por salvar a esta comarca mágica de las garras de la Bruja Blanca con la ayuda de Aslan, el león en el que muchos estudiosos ven cualidades cristológicas. Sea cual sea el atractivo de esta nueva excursión a un "país de la infancia" -claramente sigue sosteniendo la atención de la directora- la fantástica Barbie ojalá sea el punto de partida para que muchos espectadores se pregunten de dónde ha salido esta chica y cómo pueden seguirla. Si tenés diez minutos más te recomiendo que leas:Queríamos tanto aâ?¦ Laurence Olivier, el astro shakesperiano que comenzó su carrera en cine con el pie izquierdo.Adiós a Jane Birkin: un ícono europeo que brilló entre el cine, la música y la moda. "Smooth Operator": la historia de un presunto estafador de alto nivel que consagró a SadeSin ficción en la televisión, quiénes son los actores que se refugian en el teatro.La vuelta de los 4 fantásticos: Esteban Lamothe, Pilar Gamboa, Susana Pampín y Esteban Bigliardi resucitan a Los PrimosTeatro Colón: en La carrera del libertino, Charles Dutoit y Alfredo Arias le hacen justicia a un Stravinsky inolvidable

Fuente: Infobae
18/07/2023 05:18

Magaly Medina decepcionada de Greissy Ortega por no volver al Perú: "Me veo como una idiota"

La hermana de Milena Zárate decidió seguir en los Estados Unidos junto a Ítalo Villaseca y sus tres hijos, pese a supuestas denuncias de maltrato.

Fuente: Infobae
12/07/2023 17:53

Ministro de Hacienda dice que las EPS exageran sobre la falta de recursos: "Yo no lo veo tan grave"

Ricardo Bonilla aseguró que las Entidades Prestadoras de Salud están preocupadas por la reforma al sistema

Fuente: Perfil
10/07/2023 15:18

Diego Genoud: "Veo a Sergio Massa bastante cómodo, sobre todo con la compañía de Cristina Fernández de Kirchner"

El periodista opina que Massa subordinó al kirchnerismo en un momento de agotamiento de su modelo. "Si Massa cumple con su objetivo de ganar las elecciones, es indescifrable saber cómo se va a comportar", afirmó en Modo Fontevecchia. Leer más

Fuente: Perfil
09/07/2023 02:36

"En las propuestas de seguridad veo mucho humo"

El candidato a intendente por Somos Córdoba asegura que tiene los mejores equipos y critica a sus competidores. "No veo coraje para solucionar el problema de seguridad. Acá hay candidatos que salieron que ya estuvieron pero que no tienen pasado, parece que salieron de un repollo", asegura. Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2023 18:00

¿Qué veo? Un Martín Fierro al rojo vivo, las mejores series del año (hasta ahora) y un western memorable

Hola, soy Dolores Graña, editora jefe de Espectáculos de LA NACION y te invito a suscribirte a este newsletter con las mejores producciones, entrevistas, críticas e historias de la semana.¿Qué mejor fin de semana podría elegirse para el debut de este newsletter dedicado a lo mejor que tienen para ofrecer las pantallas y los escenarios para los suscriptores de LA NACION? La entrega de los premios Martín Fierro, este domingo a partir de las 21, por la pantalla de Telefe (los famosos, en todo su infinito escalafón, estrenarán la alfombra roja del Hilton desde las 19) es un hito anual del espectáculo local. Difícilmente podríamos afirmar que son las producciones televisivas las que mueven el amperímetro del interés del espectador, mucho más atento a las polémicas, los enconos personales, los discursos y el conteo de primeros planos por estrella que a quién se lleva la estatuilla.Las mejores series de 2023 (hasta ahora)Para quienes prefieran centrarse en las obras y no en los artistas de la TV, la llegada del segundo semestre del año permite hacer un balance de las mejores series en lo que va de 2023 según nuestra crítica Natalia Trzenko, que también anticipa las ficciones a las que habrá que prestar atención en los próximos meses, que incluyen grandes "tanques" televisivos como la despedida de The Crown, en noviembre, y el debut de Poker Face, en agosto, una comedia de suspenso inspirada en las series "del misterio de la semana" como Reportera del crimen y Columbo, creada y protagonizada por Natasha Lyonne (Muñeca rusa) y Rian Johnson (Entre navajas y secretos). El balance sirve además como ayudamemoria para las ficciones que nos quedaron irremediablemente en la lista de pendientes, y que pueden finalmente tener su momento de atención en las inminentes vacaciones de invierno.Una joya que no pasó por cinesPara quienes prefieran no internarse en maratones televisivas, el streaming también provee de una joya cinematográfica que -como es cada vez más frecuente- no pasó por las salas, a pesar de que es impensable imaginar al western restringido a los confines de una pantalla hogareña. Muerto por un dólar -disponible en Flow, en alquiler- es la nueva película de un maestro del género como Walter Hill, con Willem Dafoe, Christoph Waltz y Rachel Brosnahan. "La expresión clásica del género aflora en las escenas más intensas (no falta, por ejemplo, el duelo al sol) y también hay mucho de la mirada crepuscular y melancólica sobre el género que siempre caracterizó a Hill. Los personajes de esta historia tienen carnadura, músculo y sentimientos, pero también funcionan en su dimensión mítica, todo gracias a la maestría del realizador. Casi nadie filma hoy como Walter Hill, el viejo maestro que nos sigue enseñando el camino", afirma Marcelo Stiletano en su reseña.El regreso de Piel de lava tras el éxito de PetróleoEn su análisis semanal de la taquilla teatral, Alejandro Cruz señala el éxito sostenido del musical Matilda y de la comedia Tootsie en la calle Corrientes, que sin embargo no agotan el interés de los espectadores por propuestas más pequeñas, delicadas o arriesgadas, refrendando los pergaminos de los porteños como un colectivo "teatrero" (a los que se suman por supuesto los turistas), consolidando la recuperación del teatro como industria cultural tras la pandemia.Y es precisamente una de las obras que no se presentan en el recorrido de la avenida céntrica, pero ciertamente en su área de influencia es Parlamento, una de las novedades más importantes de la cartelera teatral. Marca el regreso del grupo Piel de Lava al escenario tras el sostenido éxito de Petróleo, ahora en la influyente sala ArtHaus, donde crearon esta "obra laboratorio" que se nutrirá de la reacción del público a una trama absolutamente cruzada por la actualidad, que marca sus veinte años de trayectoria. En su crítica del espectáculo, escribe Mercedes Méndez que "las cuatro actrices se convierten en diputadas internacionales representantes de las nuevas derechas que avanzan en el mapa global. En su ficción, las cosas están tan mal en nuestro planeta que ni siquiera pueden legislar desde allí: crearon un congreso que debate en una nave espacial, en órbita alrededor de la Tierra".

Fuente: Perfil
05/07/2023 18:00

Zelenski habló con estudiantes de la UBA: "No veo relaciones tan estrechas entre Argentina y Ucrania"

El presidente ucraniano dialogó de forma virtual en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y pidió más apoyo de los países de América Latina para ejercer presión sobre Rusia. Leer más

Fuente: La Nación
05/07/2023 13:00

Zelensky habló con estudiantes de la UBA: "No veo las relaciones tan estrechas entre Argentina y Ucrania"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se presentó de forma virtual en un conversatorio con estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el que remarcó la necesidad de que los gobiernos de América Latina y en particular la Argentina se unan a la "fórmula de la paz" para terminar con la guerra de Rusia en Ucrania y apuntó contra aquellos que mantienen relaciones con Vladimir Putin.Para resolver el conflicto en Ucrania, los países latinoamericanos pueden "ayudar a través de la unidad", sostuvo Zelensky por videoconferencia ante la consulta de una alumna de psicología de la UBA desde el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas. "Los líderes de los países no pueden comunicarse con un líder terrorista. Esto incluye a los líderes de América Latina. No es posible estrechar las manos de un presidente de Rusia, que su mano está cubierta de sangre. Se trata de una presión política", agregó.Ante otra pregunta, sobre las relaciones bilaterales entre su país y la Argentina, Zelensky respondió: "Necesitamos relaciones más estrechas entre nuestros países. No veo las relaciones tan estrechas entre Argentina y Ucrania. Me gustaría que tuviéramos más comunicaciones entre nuestros gobiernos y pueblos". Luego, aclaró que no se refería al papa Francisco, con quien se reunió recientemente."Estamos preparados para trabajar" con la Argentina, dijo Zelensky. "Hoy para Ucrania lo más importante es la estabilidad económica. Si hay oportunidades para crear empleos, eso tiene que ser ventajoso también para países de América Latina, las ventajas tienen que ser mutuas"."Quiero que los líderes de los países de sus continentes nos den más posibilidades de encontrarnos en vivo", dijo Zelensky al cierre de su diálogo con los estudiantes, días después de mencionar ante el presidente de España, Pedro Sánchez, que países latinoamericanos bloquearon su presencia en la próxima reunión de la Celac con la Unión Europea este mes. En ese momento, no aclaró de qué mandatarios regionales hablaba.Durante su visita a Kiev el fin de semana, Sánchez había indicado en una rueda de prensa junto al mandatario ucraniano, con quien mantuvo una reunión, que en el caso de América Latina y el Caribe existen países con dudas sobre un apoyo a Ucrania frente a Rusia, por lo que su presencia en la cumbre UE-Celac sería una "gran oportunidad" para que Europa explique a sus "aliados" la "necesidad de continuar con el apoyo" a Ucrania.La guerra"Rusia pudo terminar la guerra hace mucho tiempo saliendo de nuestro territorio; es mejor que se vayan ya porque así habrá menos víctimas. Después de restaurar nuestra integridad territorial será el fin de la guerra", respondió Zelensky en relación a cómo imagina el final de la guerra, y mencionó que más allá del aspecto bélico también buscará justicia por los ciudadanos de su país que murieron en el conflicto.Además, un estudiante le preguntó cómo la comunidad internacional puede colaborar con Ucrania. Al respecto, Zelensky mencionó como opciones, más allá de la provisión de armamento, el envío de ayuda humanitaria o la aplicación de las sanciones contra Rusia. "Porque los líderes de Rusia tienen que sentirse aislados. Si tienen vínculos con África o América Latina, pueden seguir haciendo lo que hacen. Los países de América Latina pueden tener una decisión mas decisiva en esto", dijo.Ante la consulta de otro estudiante, Zelensky puso en duda si sería posible restablecer relaciones con Rusia una vez que la guerra acabe. "Piensen que hay gente que perdió a su familia. Ellos [los rusos] odian a sus vecinos. [Son] asesinos, incluyendo a los rusos que mantuvieron silencio sabiendo que sus compatriotas están matándonos. Esto demuestra que la justicia tiene que tener lugar, la tierra tiene que volver a Ucrania y el agresor tiene que reconocer que fue un agresor, tiene que decirlo sin esperar a ser expulsado fuera de Ucrania", respondió. "Espero que algún día haya gente, individuos en Rusia, que reconozcan que ellos trajeron la guerra en Ucrania y en la tierra. Además, tiene que tener en cuenta el tiempo. Tiempo que tiene que pasar", sumó.Amenaza nuclear El mandatario ucraniano se refirió una vez más a la amenaza nuclear latente que representa la situación central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, bajo control ruso desde el principio de la invasión. Zelensky afirmó que los informes de inteligencia de Ucrania confirman que Rusia minó los reactores nucleares con el fin de detonarlos para detener la contraofensiva ucraniana. La misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en la central, que confirmó que el estado "es grave" pero puede revertirse, no puedo "controlar nada", según Zelensky. "Sí, hay representantes de la OIEA, ellos mandaron a su gente. Pero esta planta es como una ciudad, si solo hay 4 representantes de la OIEA ¿Qué pueden ver? Esas 4 personas pueden ser absolutamente honesta, pero no podrán controlar nada, por eso hay que ejercer la presión para que los militares salgan de la estación y vuelva al control de Ucrania", puntualizó al respecto ante la última consulta de la jornada. Problemas técnicosEl evento, que estaba previsto que comenzara las 11 de este miércoles, arrancó con unos minutos de retraso por problemas con la traducción del discurso de Zelensky.El presidente notó que los oyentes no estaban entendiendo lo que decía ya que la traducción no funcionaba correctamente. "¿Tienen traducción o no?", consultó el presidente. Después de que los jóvenes le respondieron que no, él respondió: "Lo vi en sus caras""¿El problema de dónde es de la Argentina o de Ucrania que no se puede oír al intérprete?", dijo el mandatario, a quien se veía irritado mientras desde la sede educativa intentaban resolver el problema. Ocho minutos después, se pudo retomar la conversación.

Fuente: Infobae
03/07/2023 12:17

Aníbal Fernández: "No veo la herencia de Néstor y Cristina en Máximo Kirchner"

El ministro de Seguridad de la Nación apuntó contra el hijo de la vicepresidenta y dijo que no le gustan "los métodos de La Cámpora". Además, aseguró que acompañará la candidatura de Sergio Massa

Fuente: Infobae
30/06/2023 08:12

Jackson Mora se defiende tras ser expuesto por community manager: "Necesitaba ayuda con la ortografía, no lo veo como algo malo"

El boxeador asegura que sí escribió las publicaciones, solo necesitaba que le corrigieran la escritura. Además, afirma que no le debe algo a su ex colaborador y tiene como comprobarlo.

Fuente: Ámbito
29/06/2023 17:56

Chiche Duhalde y una polémica frase sobre Cristina Kirchner: "No la veo como debe ser una mujer"

La precandidata a diputada por Hacemos por Nuestro País apuntó contra la vicepresidenta y sostuvo: "No la veo blanda como para recibir sugerencias".

Fuente: Perfil
29/06/2023 14:00

"Chiche" Duhalde, otra vez contra Cristina Kirchner: "No la veo como debe ser una mujer"

La precandidata por el espacio de Juan Schiaretti cuestionó el estilo de la vicepresidenta. Leer más

Fuente: La Nación
24/06/2023 20:00

Massa, hace seis años: "No me veo en una lista con La Cámpora"

Después de muchas idas y vueltas, Sergio Massa fue elegido para encabezar la fórmula presidencial de Unión por la Patria. La designación generó sorpresa entre propios y ajenos y en las redes sociales no tardaron en sacar a relucir el archivo de un pasado no tan lejano del ministro de Economía, cuando hace algunos años estaba parado en la vereda opuesta de la dirigencia kirchnerista. "No me veo en una lista con la Cámpora", dijo hace seis años.En la previa a las elecciones legislativas de 2017, en instancias de definiciones rumbo a las primarias previstas para agosto de ese año, el ahora titular del palacio de Hacienda rechazaba cualquier tipo de acercamiento con al kirchnerismo. En aquel entonces, era precandidato a senador por la provincia de Buenos Aires por el frente 1País, la coalición que integró junto con Margarita Stolbizer y Victoria Donda."No me veo en una lista con la Cámpora, después te mezclás y a lo mejor terminás en tu lista con gente que usa la interna para protegerse de la justicia buscando fueros", había dicho en una entrevista a Telenueve ante la consulta sobre su insistencia en participar de los comicios por fuera del peronismo.Me muero. pic.twitter.com/tmVykAH2Dz— Carol (Ψ) ð???ð???ð???ð??¦ð??· (@caro_ad) June 24, 2023Fuertemente enfrentado en aquel momento con la expresidenta y en medio de las causas judiciales que la tenían como protagonista, Massa aclaró que no tenía ninguna intención de "ser la recicladora de fueros de los que se escapan de la justicia"."No creo que los votantes nuestros vayan a votar a las PASO del kirchnerismo, es gente que le quiere poner un límite al Gobierno pero no quieren que usen la elección para protegerse con fueros", insistió.Luego de seis años, tras su regreso a las filas del espacio referenciado en al exmandataria aunque con marcadas diferencias con el ala dura del kirchnerismo, el funcionario resultó elegido para pelear por la sucesión de Alberto Fernández, con el aval de Fernández de Kirchner.

Fuente: La Nación
24/06/2023 10:00

Guillermo Cañas y su vida en Miami: "Veo muy difícil que la gente joven tenga esperanza de crecer en Argentina"

MIAMI.- Guillermo "Willy" Cañas (45) lleva más de una década retirado del tenis profesional y vive hace 14 años en el sur de Florida junto a su familia. A la distancia, recuerda cómo la inseguridad lo empujó a irse del país y opina sobre la crisis: "Creo que Argentina en los últimos quince años fue empeorando. Veo muy difícil que la gente joven pueda tener una esperanza para poder crecer ahí".La academia que fundó Willy con sus amigos Martín García y Gustavo Oribe, cuenta con siete sucursales -una de ellas en Argentina-, y según explica el mismo Cañas, antes se enfocaba en el entrenamiento de alto rendimiento, pero luego del fin de su ciclo como entrenador de la rusa Svetlana Kuznetsova, la academia dejó la parte competitiva y se orientó más hacia las clases privadas."Mi vida es muy tranquila en Miami. Nunca sentí esa falta de algo por dejar de ser jugador de tenis, no lo extraño", le cuenta Willy a LA NACION. Lo que más le divierte ahora es su nueva pasión por el pádel: "La adrenalina de la competencia que tenía la hago hoy en el pádel y me divierte muchísimo".Sin embargo, admite que todavía sigue disfrutando del tenis a través de la pantalla: "La verdad es que esta nueva generación -del tenis- me gusta mucho. Lo que está haciendo Alcaraz a su temprana edad es algo brillante, y me parece que junto con Sinner y Rune van a hacer grandes finales de Grand Slam en el futuro. El legado de los Big Three (Federer, Nadal y Djokovic) fue tan largo porque la generación que venía abajo no le pudo hacer la competencia que necesitaban para sacarlos antes. A veces me cuesta pensar que con los que yo competí, más o menos casi la mitad de mi carrera, siguieron jugando y ganando por diez años más".El extop ten mundial, que como entrenador formó parte del triunvirato a cargo del equipo argentino de la Copa Davis en 2018, destaca a Francisco Cerúndolo como uno de los argentinos que más le gustan del ranking ATP: "Tiene todo para estar entre los primeros 20 del mundo".Para el extenista, que tuvo varios episodios violentos de inseguridad en nuestro país, la crisis argentina que generó una disminución de la clase media, ocasionó que "el deporte deje de crecer", y lamentó que el tenis argentino no tenga "la gran magnitud que podría llegar a tener".-¿Cómo ves a la Argentina desde Estados Unidos?-Mal. A veces es difícil opinar sobre algo, que sabés que mucha gente puede estar en contra. No me gusta opinar algo que a veces es polémico. Pero sinceramente veo mal al país. Espero que pueda hacer un cambio muy grande, porque creo que Argentina en los últimos 15 años fue empeorando, empeorando y empeorando. Creo que es un país increíble, porque es el país que amo, donde crecí, donde mis viejos estuvieron, donde toda mi familia sigue estando ahí. Pero veo muy difícil, sinceramente, que la gente joven pueda tener una esperanza de crecer ahí.-Hoy la realidad argentina atraviesa al deporteâ?¦ ¿Vos crees que hay una inferioridad en cuanto a las posibilidades que tienen los deportistas en Argentina comparado con el resto del mundo?-Cien por ciento. Yo creo que no solo pasa en el deporte, pasa en todo lo que sea que vos tengas que competir a un nivel internacional. No quiere decir que el deportista argentino no esté al nivel internacional, pero sí que al llegar a competir es muchísimo más difícil. Y la cantidad de gente que puede llegar a tener la posibilidad nada más de hacerlo es mucho menos. Entonces ahí te limita las posibilidades. Yo creo que el problema económico y el problema social del país lo complica muchísimo.-¿Volverías a vivir en Argentina?-No. No quiero decir que no volvería a Argentina, amo Argentina. Pero mí país hoy es este. Hace 15 años vivo acá, y mi familia está criada acá. Tengo una empresa que costó muchísimo crearla y no me veo viviendo en ningún otro lado que no sea donde estoy. No es por Argentina en sí.-¿Y por qué te fuiste?-Yo me fui por la inseguridad, me asaltaron dos veces con arma de fuego en el auto. Y después se dieron cosas para quedarme acá y me quedé. Creo que la inseguridad que yo viví, hoy en día, es muchísimo más grande. Llegar a mi casa y dar dos vueltas a la manzana para ver si alguien me seguía antes de estacionar era normal. Hoy me doy cuenta de que no era normal. Llamar a mi vieja a las ocho de la noche y que, por no atenderme el teléfono, yo me preocupara a ver qué pasaba, y llamar a 700 personas porque a mi vieja creía que le había pasado algo, eso no es normal. Entonces, creo que esas cosas cuando uno las puede llegar a vivir, es muy difícil volver atrás. Entender que tu hijo puede ir caminando al colegio solo y volver caminando solo teniendo ocho años. Darte cuenta de que vos podés hacer el esfuerzo de tener éxito en algo porque te rompiste más que otro, y que podés disfrutarlo en lo que te gusta. Y no, de tener culpa de que si tenes éxito o si ganas dinero sos malo. Creo que esa es la mentalidad que yo estaba escuchando de los últimos años de Argentina. Es una irrealidad que mucha gente te hace creer que es normal y no es normal. Entonces yo no volvería a esa irrealidad, más allá de que quiera y que ame al país, y que me parece que era uno de los mejores países para vivir. Creo que el tema de inseguridad es algo muy importante para mí, y por ello yo lo veo demasiado difícil.-¿Tu familia está acá con vos?-Sí, a mis viejos los traje en la pandemia. En Argentina, vivieron los primeros seis meses de 2020 y no los dejaron salir ni al supermercado. Y sinceramente, yo estaba viviendo acá y hasta podía salir a correr. Ahí me dije: me los traigo. Los vi perder muchos años de su vida en esos seis meses, y gracias a Dios pude tener la posibilidad de traerlos. Mi viejo falleció hace una semana acá, pero tuve la posibilidad de estar conviviendo junto a él durante el último casi año y medio, así que la verdad estoy contento de poder haber disfrutado esos momentos, que, si hubiera estado en Argentina, no lo hubiera podido vivir.-¿Qué extrañás del país donde naciste?-Mi vida nunca fue Argentina cien por ciento. Desde los 16 años, yo pasaba más de ocho meses fuera del país. Entonces cada vez que estaba en casa era para entrenarme, para jugar, para disfrutar de mi familia y amigos. Mi sueño era vivir ahí después de retirarme, pero eso nunca pasó. Extraño lo que no tenés acá, los rasgos de amistad. Esas son las cosas que yo extraño. Pero tengo muchísimas otras cosas que no las podría tener y yo no sé si hoy podría sentarme en un café tranquilo, como pasaba antes. Después de tantos años uno va estableciendo prioridades: su familia, su trabajo, entre otrasâ?¦ y veo que son muchas más las cosas que puedo tener acá, de las que podría tener allá.

Fuente: Página 12
19/06/2023 09:09

Horacio Pietragalla: "Si se jura la reforma, no veo una Jujuy en paz como quiere transmitir Morales"

El secretario de Derechos Humanos de la Nación explicó, desde Jujuy y por AM750, que pese a los pedidos de diálogo, ningún representante del gobierno provincial les brindó una audiencia para hablar sobre las denuncias de violencia y avasallamiento sobre los derechos de los ciudadanos.




© 2017 - EsPrimicia.com