venezolano

Fuente: La Nación
14/07/2025 15:36

En Texas: es venezolano, tiene 13 años y se entregó al ICE para ser deportado junto a su madre

Un adolescente venezolano de 13 años se presentó de forma voluntaria ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Houston, Texas. Lo hizo con un único objetivo: reunirse con su madre, detenida desde abril en un centro de detención, y ser deportado junto a ella. "Me siento muy feliz porque ya me voy a mi país con mi mamá", expresó el menor antes de ingresar al centro donde se encuentra la mujer. La infracción vial que envió a una migrante a un centro de detención y la separó de su hijo La historia de esta familia separada comenzó en abril, cuando Yusmari Galíndez, una migrante venezolana de 27 años, fue arrestada por agentes del ICE luego de una infracción de tránsito en Houston. En ese momento, Eduardo José Murillo -su hijo de 13 años- se encontraba en la escuela. Desde entonces, ella quedó bajo custodia de las autoridades migratorias y el adolescente al cuidado de la pareja de su madre. Según explicó Yusmari, tanto ella como su hijo habían ingresado legalmente a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, que les permitió obtener un permiso temporal conocido como "parole humanitario". Sin embargo, este beneficio fue revocado por el gobierno de Donald Trump y la familia quedó en una suerte de limbo legal.El ruego de la madre detenida: "Traigan a mi hijo"Desde su lugar de detención, Galíndez denunció en una entrevista con Telemundo Houston que los oficiales del ICE la presionaban para obtener información sobre el paradero de su hijo. Ella contó que el menor estaba bajo el cuidado de su actual pareja, quien también enfrenta un proceso migratorio en una corte de Dallas. Su mayor temor, explicó, era que la deportaran sin su hijo. "Tengo miedo de que me saquen sin mi hijo", lamentó.Por este motivo, la mujer hizo un pedido desesperado. "Quiero que me traigan a mi hijo hasta el centro de detención y que ese mismo día me saquen. Yo ya firmé y ellos me pueden deportar en cualquier momento sin mi hijo", relató entonces Galíndez.Un acto decidido: entregarse para no quedar soloAnte la posibilidad de que su madre fuera deportada a Venezuela y de quedar separado de ella por tiempo indefinido, el adolescente tomó una decisión drástica. Se presentó junto a una abogada en un centro de detención de Houston para entregarse y solicitar su deportación conjunta con su madre. Antes de entregarse, el chico se despidió de la pareja de su madre, quien lo cuidó desde que ella quedó detenida, y habló con Telemundo Houston. "Me siento muy feliz, porque ya me voy a mi país, con mi familia y mi mamá", afirmó. También contó que había hablado por teléfono con su abuela materna, que se encuentra en Venezuela, y que le había dicho que le avisara cuando llegara a su país, que lo iba a recibir "con toda la felicidad del mundo". Con un pequeño maletín y una mochila, el adolescente llegó hasta la puerta del centro de detención junto a su representante legal. Una agente del ICE salió a la puerta, tomó las pertenencias y los documentos de Eduardo y entró con él a las instalaciones. "Una de mis metas es ayudar a los inmigrantes, mantener a las familias juntas lo más que se pueda", detalló la abogada de inmigración, Priscila Mendoza, quien acompañó al chico a entregarse.

Fuente: La Nación
10/07/2025 10:36

Es venezolano, la CBP lo detuvo por conducir sin licencia y descubrió su historial delictivo: será deportado

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) arrestó a un migrante venezolano por manejar sin licencia de conducir en Michigan y, al revisar sus antecedentes, los agentes descubrieron que era buscado por Interpol. El hombre ocultaba un oscuro historial delictivo.La CBP lo detuvo por conducir sin licencia, pero este era su perfilEl venezolano Franh Enrique Yonkaiker Machado Rivas, de 27 años, fue detenido la semana pasada por manejar sin licencia de conducir en la ciudad Lincoln Park, Michigan. Agentes de la Estación Gibraltar de la CBP acudieron al lugar ante un llamado de asistencia y lo que descubrieron los impactó. Machado-Rivas admitió ante los agentes que se encontraba ilegalmente en Estados Unidos. Sin embargo, al revisar sus antecedentes penales descubrieron que era buscado por la Interpol por una investigación de homicidio en Venezuela."Este arresto pone de relieve el compromiso inquebrantable de la Patrulla Fronteriza con la protección de nuestras comunidades y el respeto al Estado de derecho", destacó el agente jefe de la patrulla, John R. Morris, de acuerdo con un comunicado compartido por la CBP. El oficial, además, resaltó el trabajo en conjunto de los diferentes agentes: "Gracias a una sólida colaboración con las fuerzas del orden locales y federales, podemos identificar y expulsar a individuos peligrosos, como este sospechoso de homicidio, antes de que representen una amenaza para la seguridad pública".Según informaron las autoridades, Machado-Rivas se encuentra en proceso de deportación de Estados Unidos hacia su país de origen. El endurecimiento de las políticas migratorias de Trump logra 65.000 deportacionesPoco después de asumir el cargo en enero, el presidente Donald Trump firmó la Ley Laken Riley, que le permite a las autoridades federales detener a inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos y que hayan sido acusados â??â??de delitos para posteriormente deportarlos. En ese contexto, Stephen Miller, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, instó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) incrementar el número de detenciones diarias de migrantes ilegales en el país con un nuevo objetivo de 3000. En las crecientes redadas en diferentes estados del país, se han visto participar agentes de la CBP junto al ICE. En mayo solo el ICE había logrado más de 65.000 expulsiones de inmigrantes ilegales y más de 66.000 arrestos. "Durante los primeros 100 días del presidente Trump, tan solo el ICE arrestó a más de 65.000 inmigrantes indocumentados, incluyendo a 2288 pandilleros del Tren de Aragua, la MS-13, la pandilla Calle 18 y otras. Además, 1329 fueron acusados â??â??o condenados por delitos sexuales, y 498 fueron acusados â??â??o condenados por asesinato", remarcó el director interino del ICE, Todd M. Lyons, en un comunicado, según informó Fox News en ese momento.Incluso, en una publicación en Truth Social el mes pasado, Trump pidió a los agentes migratorios que hagan "todo lo que esté a su alcance" para lograr el objetivo de implementar "el programa de deportación masiva más grande de la historia".

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:27

El opositor venezolano Williams Dávila cumplió 11 meses detenido y permanece hospitalizado

Su equipo de prensa denunció que está "recluido en una clínica bajo estricta custodia de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional"

Fuente: Infobae
09/07/2025 08:21

Pasaron a retiro a seis altos oficiales de los más radicales del régimen venezolano

Habían ocupado cargos y funciones de privilegio. Uno de ellos era mayor general, cuatro divisionarios y uno general de brigada

Fuente: La Nación
08/07/2025 22:00

Es un reconocido actor venezolano y protagonista en Televisa, pero Nicolás Maduro le quitó la ciudadanía y el pasaporte - Clone

Daniel Elbittar fue noticia en los últimos días, pero no por su rol protagónico en Amanecer, la telenovela que acaba de estrenar en Televisa. El reconocido actor comunicó que el gobierno de Nicolás Maduro le retiró de forma oficial la ciudadanía venezolana y su pasaporte. Según denunció, la medida se aplicó como represalia por expresar en público sus críticas al mandatario de su país de origen. "Jamás podrán quitarme la voz", afirmó.Maduro le quitó la ciudadanía venezolana a Daniel ElbittarElbittar dio a conocer la noticia mediante un comunicado de prensa difundido por su agencia de representación. Allí, el actor detalló que el jueves 3 de julio las autoridades venezolanas le revocaron sus documentos por alzar la voz contra el oficialismo. "Hoy me arrebatan mi nacionalidad, mi identidad legal como venezolano", sostuvo el artista, quien agregó: "Jamás podrán quitarme la voz ni el amor por mi tierra", consignó People.En el texto, el artista agregó que "no se necesita un pasaporte para denunciar la injusticia, se necesita dignidad". Y señaló: "Gracias a mis padres y a mi conciencia, (esa cualidad) me sobra".Así reaccionó el actor luego de que le revocaran la ciudadanía de VenezuelaA pesar de esta medida, que â??según destacó el comunicadoâ?? busca "silenciar a una de las voces más visibles y valientes del exilio artístico venezolano", el actor de 46 años aseguró que no cambiará su modo de pensar ni tampoco dejará de expresarse sobre política.Al contrario, el texto difundido en los medios de comunicación señala que las represalias del gobierno de Maduro reafirmaron sus convicciones y fortalecieron su determinación de hacer público lo que sucede en su tierra natal. En ese sentido, señaló que "seguirá usando su plataforma para denunciar las injusticias y defender la libertad de expresión, especialmente la de quienes no tienen la posibilidad de ser escuchados". El momento profesional de Elbittar: el reciente estreno de la novela AmanecerLa medida adoptada por el gobierno venezolano coincide con un gran momento profesional de Elbittar. El actor acaba de estrenar su nueva telenovela, Amanecer, por la pantalla de Televisa Univision.En esta producción, que se emite en horario central, el galán venezolano interpreta a Sebastián Peñalosa, un personaje al que define como un desafío profesional por su complejidad. "Creo que es el más oscuro que he hecho en toda mi carrera y el más complicado de interpretar", dijo el actor durante una entrevista reciente con People.En la ficción, Peñalosa se presenta como un médico bondadoso y respetado por su comunidad, pero guarda una faceta oculta: la de un asesino serial. "Ante los ojos de los personajes dentro de la historia, él es buena gente, es bonachón, es el doctor del pueblo, el que los cura; pero, por otro lado, tiene este lado torcido de ser un asesino serial. Entonces, es un personaje bastante complicado", explicó.Más allá de su rol, la nueva telenovela también pone el foco en una problemática social urgente. Según Elbittar, el proyecto busca reflejar y denunciar el aumento de los feminicidios en México. "Es un mensaje muy importante que nuestro productor Juan Osorio quiere mostrarle al mundo con Amanecer", subrayó.

Fuente: La Nación
03/07/2025 18:36

Juan Soto queda fuera del juego de estrellas de Grandes Ligas y el venezolano Ronald Acuña Jr. comandará a los latinos

El venezolano Ronald Acuña Jr. se aseguró un lugar en el All-Star Game MLB 2025, mientras que el dominicano Juan Soto quedó fuera de la selección, según anunció FOX Sports MLB el miércoles 2 de julio. El evento, que reunirá a los mejores beisbolistas de la temporada, se celebrará el martes 15 de julio en el Truist Park de Atlanta.Los Angeles Dodgers y Detroit Tigers serán los equipos con mayor representación en el juego de estrellas. La alineación de la Liga Nacional estará encabezada por grandes estrellas de la pelota:Will Smith (Dodgers) como receptorFreddie Freeman (Dodgers) en la primera baseKetel Marte (Arizona Diamondbacks) en la segundaManny Machado (San Diego Padres) en la terceraFrancisco Lindor (New York Mets) en el campocortoRonald Acuña Jr. (Atlanta Braves) en el jardín izquierdoPete Crow-Armstrong (Chicago Cubs) en el jardín centralKyle Tucker (Chicago Cubs) en el jardín derechoShohei Ohtani (Dodgers) como bateador designado.Por su parte, la Liga Americana contará con los siguientes peloteros:Cal Raleigh (Seattle Mariners) como receptorVladimir Guerrero Jr. (Toronto Blue Jays) en la primera baseGleyber Torres (Detroit Tigers) en la segundaJosé Ramírez (Cleveland Guardians) en la terceraJacob Wilson (Athletics) en el campocortoRiley Greene (Detroit Tigers) en el jardín izquierdoJavier Báez (Detroit Tigers) en el jardín centralAaron Judge (New York Yankees) en el jardín derechoRyan O'Hearn (Baltimore Orioles) como bateador designado.Peloteros latinos en el Juego de Estrellas 2025La presencia latina será notable, con Acuña Jr. (Venezuela), Marte (Dominicana), Lindor (Puerto Rico), Torres (Venezuela) y Ramírez (Dominicana). Además, Vladimir Guerrero Jr. (Canadá-Dominicana) y Manny Machado (EE.UU.-Dominicana) también aportarán su talento al espectáculo.A pesar de un inicio de temporada irregular, Acuña Jr. logró ganarse el voto de los fanáticos. En contraste, Juan Soto, aunque tuvo un buen desempeño en junio, no logró superar a los otros jardineros de la Liga Nacional en la votación.Ronald Acuña Jr. el preferido de los fanáticos del beisbol"Ronald Acuña Jr. se ganó el voto de la afición teniendo en cuenta que no mantuvo rendimiento en cierta parte del inicio de zafra en MLB. Asimismo, pese a un buen desempeño en el mes de junio, Juan Soto no alcanzó entre los jardineros de la Liga Nacional", informó FOX Sports MLB.Un dato curioso es la inclusión de Jacob Wilson, el único novato en el All-Star Game 2025. Wilson se une a Ron Hansen (1960) como los únicos campocortos novatos en iniciar el juego de estrellas. Javier Báez también hará historia al convertirse en el cuarto jugador en ser titular en tres posiciones diferentes en este tipo de encuentro, siguiendo los pasos de Pete Rose, Harmon Killebrew y Albert Pujols.El All-Star Game MLB 2025 promete ser un evento emocionante con la presencia de las mayores estrellas del béisbol, incluyendo una fuerte representación latina y la consolidación de jóvenes talentos como Jacob Wilson. La ausencia de Juan Soto, sin embargo, será una de las notas destacadas de esta edición.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:18

La hija del ex ministro venezolano preso Rodrigo Cabezas exigió una fe de vida al denunciar el traslado a un centro médico

Rodna Cabezas manifestó su preocupación por el paradero de su padre, quien fue detenido hace 20 días

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:17

Urruchurtu, opositor venezolano y colaborador de María Corina Machado: "El chavismo tiene grietas, solo lo sostiene un aparato represivo"

Madrid ha acogido este miércoles el XVIII Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad

Fuente: La Nación
29/06/2025 11:18

Es venezolano, pasó a Estados Unidos a un día de que caducara su visa y revela el proceso

Un venezolano ingresó a Estados Unidos un día antes de que se le venciera la visa y contó cómo fue el proceso con los oficiales de inmigración en su entrada a ese país. El usuario detalló la entrevista con las autoridades.Cómo es pasar a EE.UU. con la visa por expirarStheven Acosta viajó desde Argentina al territorio norteamericano con una visa B1/B2 para ciudadanos extranjeros por motivos de turismo o negocios. A su llegada a Miami, en Florida, atravesó el control de los agentes federales y explicó qué preguntas le hicieron.Un venezolano detalló su ingreso a EE.UU. y qué preguntas le hicieron en la entrevista (TikTok/@sthacosta)Cuando Acosta hizo el check in en el aeropuerto del país latinoamericano, consultó a los oficiales si podía ingresar a EE.UU. a tan solo un día de que su permiso caducara y le indicaron que su vigencia debía ser válida durante toda su estadía, según relató en un video que compartió en su perfil de TikTok el 14 de junio pasado.El joven se encontraba muy nervioso debido al aviso advertido por Donald Trump días antes, en el que impedía la entrada a ciudadanos de 12 países, incluido Venezuela. "Pensé: 'Me voy con el peor escenario porque además mi visa se vencía al día siguiente", expresó Acosta.El autor del clip, que posee doble ciudadanía junto con la argentina, pasó por el control de inmigración y un oficial le hizo una serie de cuestionamientos relativos a su viaje. "Me preguntó pocas cosas y nada diferente a las veces anteriores que vine a Estados Unidos", dijo.Y detalló: "Que qué iba a hacer, qué lugares iba a visitar, cuánto dinero en efectivo traía... Me tomaron la foto y fui bienvenido".Con respecto a la caducidad de su permiso de turista, puntualizó: "Puedes ingresar a EE.UU. hasta el día que se vence tu visa y después el oficial de inmigración decidirá cuánto tiempo te da, que pueden ser hasta seis meses, para estar acá".Para tratar de proporcionar información sobre los procesos, una inquietud frecuente entre los extranjeros que desean ingresar al país norteamericano en medio de las políticas implementadas por Trump, concluyó: "Este es un video para transmitirles un poco de tranquilidad a los venezolanos que tienen su visa emitida con ese pasaporte y con fechas anteriores al 9 de junio: si les impiden la entrada, no está relacionado con su nacionalidad".Qué pasa si se vence la visa durante la estadía en Estados UnidosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indicó en su página web oficial que el hecho de que ese permiso pierda vigencia mientras un ciudadano se encuentra en ese país no indica que deba abandonarlo de inmediato.La permanencia legal dependerá de la fecha indicada en el formulario I-94, Registro de Entrada o Salida, que representa el tiempo de autorización en el territorio y es determinado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En tanto, no se podrá utilizar una visa vencida para tratar de reingresar a EE.UU.

Fuente: La Nación
29/06/2025 08:18

20 años de prisión por agredir a un agente del ICE: la pena que podría afrontar un migrante venezolano en EE.UU.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un migrante de origen venezolano. Según las acusaciones, ejerció resistencia y agredió a uno de los agentes que participó en el operativo.La pena que puede enfrentar un migrante por agredir a un agente del ICEGabriel Hurtado-Cariaco, de 30 años y oriundo de Venezuela, fue arrestado en Bellevue, Nebraska, el 18 de junio pasado, con un aviso en su contra de que pertenecía a la banda criminal Tren de Aragua y de que había ingresado ilegalmente a EE.UU. Aún bajo custodia de las autoridades, el hombre tiene un cargo de intento de asesinato de un oficial federal y otro por agresión a un oficial federal al infligir lesiones corporales.En un comunicado oficial del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), las autoridades federales detallaron el operativo que llevó a la identificación de Hurtado, en el que participaron agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y del FBI. El hombre fue detenido mientras conducía en el condado de Sarpy, donde reside, en un control de tránsito. Cariaco se detuvo y salió del vehículo con los brazos en alto, pero, cuando dos oficiales lo quisieron esposar, opuso resistencia, según se detalló en la denuncia.El acusado de formar parte de la organización criminal lanzó a uno de los agentes "por los aires" y, en el impacto, este se golpeó la cabeza y el codo contra el pavimento. Posteriormente, Hurtado se posó sobre él y trató de "estrangularlo", señaló el informe oficial, mientras el otro funcionario intentaba reducirlo.La situación culminó cuando Cariaco huyó y fue localizado en su departamento en la ciudad de Nebraska, donde fue detenido. En tanto, el oficial herido fue derivado al hospital.El migrante venezolano se enfrenta a una pena máxima de 20 años de prisión, una multa de 250 mil dólares y hasta tres años de libertad supervisada, tras comparecer ante el magistrado federal Ryan C. Carson el 20 de junio pasado.El comunicado de las autoridades estadounidenses sobre la detención del migranteLa fiscal general, Pamela Bondi, emitió un aviso oficial tras el arresto del hombre venezolano. "El Departamento de Justicia no tolerará la violencia letal contra agentes del orden", aseveró. Y añadió: "Hemos acusado a este inmigrante indocumentado de intento de asesinato".En la misma línea, el fiscal federal adjunto Todd Blanche expresó: "El arresto y procesamiento de este violento pandillero del Tren de Aragua subraya nuestro firme compromiso de proteger a nuestros agentes del orden público en el cumplimiento de su deber".Asimismo, condenó la resistencia que opuso el detenido en su arresto. "Los ataques violentos de terroristas contra quienes sirven a nuestras comunidades se enfrentarán con una justicia rápida y contundente", puntualizó.Las autoridades también señalaron que, en Nebraska, no se tolerarán esas acciones. "Estos agentes federales mantuvieron su profesionalismo al enfrentarse a una violencia potencialmente mortal. A pesar de sufrir lesiones, los oficiales no se rindieron y lograron un arresto", concluyó la fiscal federal Lesley A. Woods.

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:32

Capturan en Bogotá a ciudadano colombo-venezolano acusado de crímenes informáticos: es solicitado por la justicia de Argentina

Es señalado de acceder de manera ilícita a cuentas bancarias de la empresa Farmos S.A., y desviar sumas de dinero malversando fondos y adquisición de criptomonedas

Fuente: Perfil
25/06/2025 12:18

Asesinan a un influencer venezolano durante una transmisión en vivo

En sus publicaciones, el joven realizaba fuertes denuncias contra la corrupción policial y el crimen organizado en Venezuela, e incluso mencionaba a funcionarios del régimen de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Clarín
25/06/2025 10:18

Fuerte versión en las redes sobre quiénes son los hombres que aparecen en el video del asesinato de Gabriel Sarmiento, el influencer venezolano que denunciaba al Tren de Aragua

El joven tenía 23 años y recibió nueve balazos mortales durante un live, donde llegó a mostrar a sus presuntos asesinos.

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:19

Ciudadano venezolano fue asesinado frente a su sobrina de 14 años durante un robo en Bogotá

Los hechos se presentaron en el barrio Fontibón Centro, misma localidad donde se presentó el atentado en contra del precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay

Fuente: Perfil
24/06/2025 11:00

Asesinaron en vivo a un influencer venezolano que denunciaba vínculos de policías con criminales

El influencer Gabriel Sarmiento fue asesinado de 9 disparos durante una transmisión en vivo en TikTok dónde vinculó a jefes policiales con la banda criminal Tren de Aragua. Leer más

Fuente: Clarín
24/06/2025 10:00

Quién era Gabriel Sarmiento, el influencer venezolano que fue asesinado en un vivo de TikTok tras denunciar al Tren de Aragua

El joven de 23 años recibió nueve balazos mortales.Le decían "El Ojo de Dios", cómo era su cuenta y qué le dijo a sus seguidores.

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:32

Migrante venezolano fue encontrado muerto al interior de un hotel en Bucaramanga

El cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición, lo que demuestra que el joven era muy solitario, pues nadie se percató de su ausencia

Fuente: La Nación
23/06/2025 19:18

Asesinan en vivo a un influencer venezolano que denunciaba al Tren de Aragua

CARACAS.- Un joven influencer de Venezuela fue asesinado a la vista de sus seguidores en la mañana de este lunes, mientras transmitía en directo por la plataforma TikTok un programa con denuncias contra criminales de la banda El Tren de Aragua, reportan medios locales. El venezolano Gabriel Jesús Sarmiento fue acribillado en la madrugada de este lunes en su residencia de la ciudad central de Maracay, por un grupo de sujetos no identificados que ingresaron a su vivienda, según las primeras informaciones que todavía no han sido contrastadas con información oficial de la policía. En el video, que recorre las redes sociales y el cual ha generado conmoción, el joven pide ayuda al Sebin y da su dirección exacta. Luego, se observa el instante en que dos hombres armados entran a la habitación en la que estaba el influencer y uno de ellos dispara en su contra en reiteradas ocasiones. El clip se interrumpió de manera abrupta y se escucha a una mujer pidiendo ayuda a gritos: "Auxilio, lo mataron, lo mataronâ?³.ð??? IMÁGENES SENSIBLESEl influencer venezolano Gabriel Sarmiento fue asesinado durante un live en TikTok en Maracay. Denunciaba bandas criminales y corrupción.ð??¹ El video cortesía. https://t.co/pue5cvEAM9 pic.twitter.com/PWSaPJdDLg— CB24.TV (@cb24tv) June 23, 2025En el momento en que fue asesinado Sarmiento repetía denuncias públicas hechas en otros programas contra las bandas "El Tren de Aragua" y "El Tren del Llano", además de señalar presuntos actos de corrupción cometidos por funcionarios del Estado venezolano vinculados con estas organizaciones criminales. "Estamos llenos de funcionarios delincuentes, que trabajan con delincuentes comunes (â?¦) Yo lo que quiero es un Aragua mejor para todos. Necesito que hagan pagar a los culpables que están aquí publicados. Ellos están libremente caminando por las calles mientras yo estoy en la clandestinidad, eso me parece absurdo", expresaba el tiktoker en la transmisión en vivo antes de ser asesinado. En uno de sus últimos contenidos publicados el influencer mostró abiertamente su apoyo a la gobernadora del Estado. En sus videos, acusaba a funcionarios policiales de tener vínculos con el Tren de Aragua, nombraba a policías y se dirigía directamente al "Niño Guerrero", líder de la peligrosa banda que extendió sus tentáculos por todo el continente."Es más, Niño Guerrero, te lo digo aquí frente a todo el mundo; tu sabes bien lo que pasó con mi padre, que me escribió: hijo lo que te está pasando viene de parte del Tren de Aragua", dijo Sarmiento en la transmisión en vivo. Mencionaba uno a uno a supuestos policías que "trabajan" con el Tren de Aragua y el Tren del Llano. "Están manchados los policías. Le pido a las instituciones del Estado que investiguen a este sujeto".Gabriel Sarmiento se había hecho popular en redes por usar sus plataformas para denunciar la impunidad y el poder del crimen organizado en Venezuela. Su muerte generó indignación y temor entre activistas y usuarios, al reavivar el debate sobre los peligros que enfrentan los denunciantes digitales en el país.Las autoridades iniciaron una investigación, aunque no se han confirmado detenidos ni móviles del asesinato hasta el momento.La banda criminal El gobierno de Maduro niega que existan bandas criminales en Venezuela y afirma que El Tren de Aragua es parte de una narrativa para atacar la nacionalidad venezolana y justificar intervenciones contra el gobierno. Sin embargo, el gobierno de Donald Trump prometió identificar y deportar a todos los miembros del Tren de Aragua presentes en Estados Unidos, a quienes calificó como "terroristas extranjeros".Esta organización criminal originaria de Venezuela surgió a mediados de la década de 2000 dentro del centro penitenciario de Tocorón, en el estado Aragua. Inicialmente operaba como una banda carcelaria dedicada a extorsionar y controlar actividades ilícitas dentro de la prisión, pero con el tiempo expandió su influencia más allá de los muros del penal, convirtiéndose en una estructura delictiva transnacional. Su nombre hace referencia al estado donde se formó. El gobierno de Maduro empleó más de 11.000 agentes de fuerzas especiales para intervenir la prisión de Tocorón en septiembre de 2023 y terminar con el reinado del Tren de Aragua, pero nunca detuvo a sus máximos jefes, que quedaron en libertad, entre ellos, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias "El Niño Guerrero", mencionado por Sarmiento en su último programa en TikTok.Actualmente, el Tren de Aragua está vinculado a una amplia gama de delitos como narcotráfico, trata de personas, minería ilegal, secuestros y extorsiones. Su presencia se ha detectado no solo en distintas regiones de Venezuela, sino también en países como Colombia, Perú, Brasil, Chile, Ecuador y Argentina, aprovechando las rutas migratorias para expandir su red. Su capacidad de operar en varios territorios y adaptarse a contextos locales la convierte en una de las bandas criminales más peligrosas y sofisticadas de América Latina.Agencia ANSA

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:17

Mérito, el restaurante en Lima de un chef venezolano que entró en la lista de los 50 mejores del mundo

La propuesta gastronómica del chef Juan Luis Martínez, ubicado en el distrito de Barranco, se codea con Maido, de Micha Tsumura, en la prestigiosa lista de The World's 50 Best Restaurants

Fuente: Infobae
21/06/2025 16:16

Tragedia de joven venezolano en Colombia: se electrocutó mientras lavaba una moto tras conseguir su primer trabajo en Cartagena

Anthuan Alexander Cruz Pestana había llegado hace menos de tres meses y medio a la Heroica en busca de mejores oportunidades, como lo hacen miles de migrantes que han partido debido a la falta de oportunidades labores por cuenta del régimen de Nicolás Maduro

Fuente: La Nación
17/06/2025 14:36

Es venezolano, denunció torturas del régimen de Maduro y pidió asilo en EE.UU.: el ICE lo detuvo y podría ser deportado

Las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a Gregory Antonio Sanabria Tarazona, un ciudadano venezolano de 31 años que había solicitado asilo político tras denunciar torturas sistemáticas durante más de cuatro años en las cárceles del régimen de Nicolás Maduro. El arresto ocurrió el jueves 12 de junio cuando el activista se presentó voluntariamente a su cita programada con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Houston, Texas.Detenido por ICE podría ser deportadoLa noticia de su detención fue difundida por Renzo Prieto, dirigente opositor venezolano y también expreso político y amigo de Sanabria, quien advirtió que su compatriota fue aprehendido por agentes de inmigración. "Mientras cumplía con la ley, acudiendo puntualmente a su cita de asilo político, fue privado de su libertad", publicó en X."Gregory es uno de los jóvenes que luchó por la democracia en Venezuela. Fue encarcelado, torturado y perseguido por la banda criminal que mantiene secuestrado el poder en nuestro país", agregó.Sanabria, quien permanece recluido en el Centro de Procesamiento Montgomery, ubicado en Conroe, Texas, el estado con más inmigrantes bajo custodia, tiene programada su audiencia preliminar de asilo para el próximo 1° de julio. Su detención ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y sus familiares, que consideran que el venezolano debería ser protegido.Durante una breve comunicación telefónica permitida tras su arresto, el venezolano informó a un amigo que un funcionario de inmigración le había advertido sobre una posible deportación a El Salvador. Esta amenaza ha generado alarma entre sus representantes legales, quienes interpretan la medida como una táctica de presión.Según declaraciones tomadas por The Washington Post, un funcionario de inmigración habría mencionado la posibilidad de que fuera trasladado a El Salvador. La familia teme que esta amenaza sea una forma de presionarlo para que firme una orden de deportación voluntaria hacia Venezuela. Por este motivo, Kelvi Zambrano, abogado venezolano que representa a la familia Sanabria en Washington, anunció que solicitará medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas.Respuesta de organizaciones internacionales tras la detención del activista venezolanoHuman Rights Watch ha manifestado su preocupación por el caso a través de Juan Pappier, subdirector para las Américas de la organización. "Hay motivos para temer que Gregory Sanabria sufra abusos si es devuelto a Venezuela", le dijo a The Washington Post. "Su caso tiene todas las características de una solicitud de refugio clásica, y EE.UU. debería protegerlo", aseguró.La posición de Human Rights Watch se fundamenta en la documentación extensa sobre las violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela, particularmente contra opositores políticos y expresidiarios de conciencia que han buscado refugio en otros países.Riesgo de persecución en EE.UU.La madre de Gregory, María Graciela Sanabria, quien vive en Colombia, expresó su preocupación por la seguridad de su hijo si es deportado a Venezuela. "Pase lo que pase, no puede regresar", le dijo al medio estadounidense. "Le pido a Dios que lo liberen", agregó."Exigimos que se aclare su situación de inmediato. Gregory Sanabria necesita y merece protección internacional, ya que de ser deportado a Venezuela, su vida corre peligro", aseguró también Renzo Prieto.El temor a represalias por parte del estado venezolano está basado en antecedentes documentados de abusos que sufrió el joven venezolano antes de migrar a EE.UU.De prisionero en El Helicoide a solicitante de asilo en EE.UU.Sanabria fue uno de los estudiantes que participó en las protestas masivas contra el gobierno de Nicolás Maduro en 2014. Estas manifestaciones, que se extendieron por todo el territorio venezolano, resultaron en al menos 43 muertes y centenares de heridos, además del arresto de más de 3000 manifestantes, incluido el activista.Durante su detención en el centro penitenciario de El Helicoide, administrado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, fue víctima de agresiones físicas severas que incluyeron una fractura craneal y la rotura de su nariz, según documentó la organización Amnistía Internacional.En mayo de 2018, durante una protesta interna en el penal, fue golpeado brutalmente. Las imágenes de su rostro desfigurado circularon ampliamente por redes sociales y medios venezolanos, lo que generó condenas internacionales y reacciones de líderes opositores."Deploramos la brutal paliza sufrida por el activista Gregory Sanabria en prisión. Exigimos un trato humano a todos los presos e instamos a que se investigue el uso de tortura y otros malos tratos", escribió Human Rights en X en ese momento. "Todos los presos políticos deben ser liberados", agregaron.Maria Corina Machado también se había hecho eco de la noticia y pidió difusión del caso en una publicación en Facebook en 2018. "Un joven preso político es atacado en El Helicoide. Esto es tu responsabilidad, Nicolás Maduro", escribió.Debido a las repercusiones fue liberado semanas después bajo libertad condicional, con restricciones legales y prohibición de salida del país. Aun así, volvió a involucrarse en actos de activismo político, hecho que atrajo la atención de los servicios de inteligencia venezolanos. Cuando notó que lo seguían, decidió abandonar su país.Ruta de escape hacia EE.UU.Sanabria logró salir de Venezuela hacia Colombia, para luego iniciar una travesía por Centroamérica y cruzar el tapón del Darién, momentos que decidió documentar a través de las redes sociales. Finalmente, llegó a la frontera sur de EE.UU. y solicitó asilo. Ingresó legalmente en el país norteamericano, donde se le otorgó un permiso de trabajo mientras se tramitaba su caso."Bienvenido a América", publicó en Instagram en referencia a su esperanza de reconstruir su vida lejos de la persecución política. Se instaló en Houston, desde donde se desplazaba a Dallas para trabajar en la construcción, según declaró su madre a The Washington Post.

Fuente: La Nación
15/06/2025 09:18

Es venezolano, quiso ayudar a sus amigos taxistas cocinándoles y ahora tiene cuatro locales en EE.UU.

Como muchos de sus compatriotas, Oswaldo llegó a Estados Unidos desde Venezuela. Trabajaba como taxista en Atlanta, cuando descubrió que sus compañeros no conseguían qué comer durante sus turnos. Entonces, se le ocurrió ofrecerles un plato que conocía muy bien y que formaba parte de su identidad: "Voy a vender arepas". Seis años después, es dueño de cuatro locales en la ciudad y su emprendimiento no para de crecer. De taxista a cocinero, la historia de un migrante venezolano que triunfa en AtlantaOswaldo emigró a Estados Unidos en 2016, en busca de un futuro mejor. Se instaló en Atlanta y comenzó a trabajar como chofer de la aplicación Uber. Según contó en un video publicado en Tiktok, fue gracias a ese trabajo que tuvo la inspiración para crear un negocio exitoso: una cadena de restaurantes venezolanos a la que bautizó como "Don Arepacho".Es venezolano y pasó de trabajar como chofer a tener cuatro locales de comidaUn día, Oswaldo descubrió que sus colegas â??otros choferes de aplicaciones y taxistas como élâ?? no tenían qué comer entre sus turnos. Y se le ocurrió que podía preparar y hacerles probar un plato típico venezolano: las Arepas. Fue un éxito. Cada día preparaba más cantidad y las vendía todas. Fue entonces cuando decidió probar con otros platos de su país, como las cachapas y las empanadas venezolanas. También estas comidas tuvieron aceptación. Así, tiempo después decidió arriesgarse, Owaldo abrió su primer local de comida venezolana. Sus platillos típicos ganaron adeptos en toda la ciudad y hoy su restaurante ya tiene cuatro sedes en Atlanta. La clave detrás de su éxito: aprender y reinventarseOswaldo contó que, si bien hoy disfruta de un presente exitoso, tuvo que enfrentar grandes desafíos. Sin experiencia en gastronomía, cometió errores, pero no se desanimó y siguió adelante. "Tuve que aprender, desaprender y volver a aprender con mucha fe", explicó.Según dijo, la clave para no desanimarse está en la confianza y la constancia. "Creer en ti, perseguir el sueño, enfocarte y con determinación se logra", detalló.Hoy, su plato estrella son las cachapas. Esta comida se elabora a base de maíz molido y suelen acompañarse con queso, carne o chicharrón. En sus locales, Oswaldo ofrece una variedad que mezcla tradición y creatividad, lo que atrajo no solo a la comunidad latina sino también a un público amplio en Atlanta. En sus cuatro locales, vende unas 1500 unidades al mes. "Hay gente que dice que la cachapa no lleva cerdo, no lleva carne, no lleva nada, pero nosotros nos pusimos creativos", explicó. Y remarcó que, además de una buena receta, es fundamental preparar cada plato "con amor".Sus planes para el futuro: expandirse por EE.UU.El espíritu emprendedor de Oswaldo no termina en Atlanta. Según comentó en el clip, uno de sus sueños es poder llevar su propuesta gastronómica, y con ella la comida típica venezolana, a más rincones de Estados Unidos. Entre risas, fantasea con "montar cuatro o diez locales más" por todo el país para que la gente pueda saborear sus platos y conocer más de la cultura de su país. Aunque sabe que no será fácil conseguirlo, no se desanima. "Lo importante es hacer el trabajo", concluyó.

Fuente: Infobae
14/06/2025 11:14

Ciudadano venezolano se hizo viral en redes por arriesgar su vida al impedir un fleteo y fue catalogado como "héroe"

Por cuenta de la valerosa acción del joven en una de las calles del municipio de Funza, en Cundinamarca, la mujer que llevaba una cuantiosa suma de dinero en su camioneta no fue víctima de la delincuencia

Fuente: Clarín
14/06/2025 10:18

Tripulantes del avión venezolano-iraní que estuvieron detenidos en Ezeiza denunciaron a 13 argentinos en Teherán

La denuncia la hizo la defensa del piloto y varios de sus compañeros. Cinco iraníes y cuatro venezolanos fueron demorados por cinco meses en 2022. El Boeing fue decomisado por EE.UU. que se lo llevó de Argentina en 2024.

Fuente: Infobae
11/06/2025 19:46

Ranking Netflix: estas son las películas más populares entre el público venezolano

El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Fuente: Infobae
08/06/2025 16:57

Régimen venezolano condenó atentado contra Miguel Uribe Turbay, pese a su oposición contra Nicolás Maduro: "Rechazamos todo acto de violencia"

La Cancillería venezolana instó a preservar la paz en Colombia, luego de condenar el atentado contra el senador del Centro Democrático durante su campaña política

Fuente: Perfil
08/06/2025 13:36

Milei se reunió en Madrid con el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia

Hablaron de la durísima situación que siguen atravesando miles de venezolanos por la represión del régimen de Nicolás Maduro, y también del caso del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en ese país hace unos meses. Milei habla hoy en el Madrid Economic Forum, y luego partirá a Niza, Francia. Leer más

Fuente: Clarín
08/06/2025 10:00

Javier Milei en Madrid: se reunió con el opositor venezolano González Urrutia y con uno de los cinco asilados en la embajada argentina en Caracas que fueron rescatados

Tuvo un encuentro de una hora con el referente de la oposición venezolana, reconocido por la Argentina como presidente electo.Esta tarde disertará en un foro económico privado.

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:32

Pareja de una mujer colombiana en Reino Unido fue acusada de su asesinato: venezolano confesó el crimen

El Servicio de Policía Metropolitana de Londres aseguró en un comunicado que sigue trabajando para hallar el paradero de Yajaira Castro Méndez, que salió de su vivienda ubicada en el este de Londres y nunca regresó

Fuente: Infobae
07/06/2025 08:25

El régimen venezolano impidió la salida del país de la selección de Bolivia tras el partido por Eliminatorias

El plantel se vio obligado a regresar a su hotel luego de que las autoridades chavistas impidieran su partida. "Es un sabotaje", denunció Harold Howard, encargado de seguridad y logística del conjunto boliviano

Fuente: La Nación
05/06/2025 17:18

Un venezolano usó una táctica extrema para evitar ser deportado por cinco agentes del ICE que lo esperaban en la puerta

Un migrante venezolano de 30 años acusado de una serie de cargos menores vinculados al robo en una tienda se presentó ante un tribunal penal de Manhattan, Nueva York, y sorprendió a la jueza del caso con un pedido particular: le rogó que lo enviara a prisión para evitar ser detenido por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que lo esperaban fuera de la sala.Pidió ser encarcelado para evitar ser detenido por al ICENolveiro Vera Ordóñez, un venezolano de 30 años, se presentó días atrás a una audiencia en el Tribunal Penal de Manhattan. Estaba acusado por un robo en una tienda y enfrentaba cargos por vandalismo en cuarto grado, hurto menor y posesión de propiedad robada en quinto grado.Se trata de una serie de delitos que, usualmente, no requieren prisión preventiva ni fianza. Pese a ello, según detalló el New York Post, la abogada de Vera Ordóñez le dijo a la jueza que su cliente deseaba ser ingresado en la cárcel de manera voluntaria.La magistrada Rachel Pauley calificó el pedido del migrante como "altamente inusual", pero accedió a su solicitud: lo envió a la prisión y le fijó una fianza de US$100. "Sr. Rivera Ordóñez, a petición suya estoy fijando una fianza en lo que de otro modo sería un delito no elegible", le comunicó la magistrada desde el estrado.Fue preso para evitar la deportación de EE.UU.Tras escuchar la decisión de la jueza Pauley, el migrante fue esposado y trasladado a prisión. Esa acción fue un alivio para Vera Ordóñez, ya que gracias a esta estrategia logró evitar caer en manos de los cinco agentes del ICE que lo aguardaban en el pasillo para arrestarlo, enviarlo a un centro de detención y expulsarlo inmediatamente de Estados Unidos.Ante ese panorama, Vera Ordóñez jugó una carta extrema: pidió ir a la cárcel por temor a ser deportado. Si bien esta estrategia no cambió su situación legal en Estados Unidos, al menos consiguió una pausa frente a la amenaza que lo esperaba fuera del tribunal.Agentes de ICE apostados fuera del tribunal de migración de Nueva YorkAl mismo tiempo que Ordóñez buscaba evitar el arresto con su reclusión voluntaria, otros migrantes sin documentos se enfrentaban a operativos del ICE a pocas cuadras del tribunal. En las inmediaciones de Federal Plaza, en el Bajo Manhattan, los oficiales detuvieron a por lo menos cuatro personas que habían asistido a citas con el Programa de Comparecencia de Supervisión Intensiva (ISAP, por sus siglas en inglés).Los migrantes debían cumplir con controles periódicos en el marco de sus procesos de deportación. El programa requiere que las personas se presenten ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) cada ciertas semanas, con aviso previo.El accionar de los agentes federales en los alrededores de los tribunales de migración no fue un hecho aislado. En las últimas semanas, al menos otros diez indocumentados fueron arrestados al salir del edificio de 26 Federal Plaza, sede de la corte de inmigración.Las detenciones en serie responden a una directiva impulsada por el gobierno de Donald Trump, que ordenó a los agentes del ICE a montar guardias en las entradas y salidas de los tribunales de inmigración para detener a cualquier persona con una orden final de deportación.

Fuente: Infobae
05/06/2025 10:07

El Observatorio Venezolano de Prisiones exigió liberar a cinco menores cuya detención atribuye a motivos políticos

La ONG manifestó que "ningún adolescente debería ser víctima del abandono institucional ni del uso del encierro como herramienta de castigo y control social"

Fuente: La Nación
04/06/2025 11:18

Eric Adams se suma a la defensa del joven venezolano detenido por el ICE en el Bronx: "Las personas tienen miedo"

El alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, informó que la ciudad se unirá a la defensa legal del estudiante venezolano Dylan López Contreras, quien fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). El joven del Bronx tiene 20 años, no tiene antecedentes penales y es el primer estudiante del sistema educativo público de estado en ser arrestado.Eric Adams se une a la defensa del estudiante venezolano detenido por ICELa Alcaldía de Nueva York anunció el pasado lunes 2 de junio que se unió a la defensa legal de Dylan López Contreras, el joven de 20 años detenido el 21 de mayo luego de una cita migratoria en la Corte de Nueva York, en calidad de "amigos de la Corte"."Mantener seguros a los neoyorquinos siempre ha sido nuestra principal prioridad, y nuestra ciudad es menos segura cuando las personas tienen miedo de usar los recursos públicos y se ven obligadas a esconderse en las sombras", sostuvo el alcalde Adams, según informó la agencia EFE. En el informe que presentó la Alcaldía ante el Distrito Oeste de Pensilvania, donde Contreras se encuentra detenido a pesar de vivir en Nueva York, señalaron que el estudiante está arrestado sin causa y en violación de su derecho al debido proceso."Las implicaciones amenazan con extenderse mucho más allá del ámbito de la inmigración y alcanzar a innumerables otros asuntos que afectan el bienestar público y que requieren que nuestros residentes comparezcan ante los tribunales todos los días", se afirmó en el documento.Al hacerse eco del escrito, según informó The New York Post, Adams lamentó que el venezolano fuera arrestado tras haber cumplido con las leyes migratorias. "Dylan López Contreras estaba pasando por el mismo proceso legal que animamos a los recién llegados a seguir para poder trabajar y mantener a sus familias, e incluso accedió al centro que creamos para que los migrantes pudieran evitar los albergues de la ciudad y volverse independientes", apuntó.Cómo fue la detención del estudiante venezolanoEl 21 de mayo, Dylan y su madre Raiza acudieron al tribunal de inmigración del bajo Manhattan para realizar lo que pensaban era un trámite habitual. El venezolano había llegado a Estados Unidos durante la Administración de Joe Biden. Las políticas migratorias de aquel momento le permitieron comenzar a tramitar su solicitud de asilo y estudiar en una escuela pública del Bronx.Los abogados del gobierno le solicitaron al juez que desestimara el proceso de deportación en su contra, pero también desestimaron su solicitud de asilo y quedó sin protección legal. Como acudió sin un abogado a la cita, su madre intentó oponerse a la medida, pero no lo consiguió.Al salir de la sala, dos hombres (agentes de ICE) los siguieron por el pasillo: "Cuando salimos del ascensor, nos dijeron: 'Apóyense en la pared'", relató la madre del joven. Los oficiales los esposaron a los dos, pero luego liberaron a la madre y se llevaron a Dylan en un auto sin identificación.Desde su arresto, Dylan fue trasladado a centros de detención de cuatro estados diferentes: Nueva Jersey, Texas, Luisiana y Pensilvania. Su abogado denunció a Chalkbeat que incluso tuvo graves problemas estomacales y no recibió atención médica. Ahora, el estudiante enfrenta un proceso de deportación acelerada y su caso generó un revuelo entre estudiantes y organizaciones defensoras de migrantes que piden por su liberación.

Fuente: La Nación
03/06/2025 18:18

Lo último que se sabe del venezolano expulsado "por error" a El Salvador: Rubio negocia con Bukele

Una orden judicial estableció que el gobierno de Estados Unidos debe facilitar el regreso de Daniel Lozano Camargo, un joven venezolano que fue deportado por error a El Salvador en marzo, a pesar de tener una solicitud de asilo activa y estar protegido por un acuerdo judicial vigente. El caso ha generado atención mediática y política debido al uso de una legislación de emergencia para justificar su remoción y por la intervención directa del secretario de Estado, Marco Rubio, quien ahora lidera las gestiones diplomáticas para lograr su repatriación.La repatriación de Daniel Lozano Camargo a EE.UU.En una presentación reciente ante la corte, el lunes 2 de junio, la funcionaria del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) Melissa Harper informó que el secretario de estado, Marco Rubio, está a cargo de las conversaciones con el gobierno salvadoreño. Rubio, quien fue designado como jefe de la diplomacia estadounidense, mantiene una relación estrecha con altos funcionarios de El Salvador, incluido el presidente Nayib Bukele. "En base en esta profunda experiencia y en su familiaridad con las sensibilidades políticas y diplomáticas de ese país, el secretario está gestionando personalmente las conversaciones en relación con las personas sujetas a la orden judicial detenidas en El Salvador", aseguró Harper, según publicó Telemundo.El entorno de Lozano Camargo ha señalado que fue víctima de un proceso administrativo acelerado, sin posibilidad de defensa ni revisión de su estatus legal vigente. La madre del joven ha utilizado redes sociales para exigir justicia y denunciar lo que considera una acusación infundada, basada en estereotipos y prejuicios.Aunque la jueza federal Stephanie Gallagher ordenó el regreso del joven hace más de un mes, hasta ahora su traslado de vuelta a EE.UU. no se ha concretado. La administración Trump ha informado que trabaja activamente con las autoridades salvadoreñas para facilitar su salida del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y posterior reingreso al país norteamericano.Los detalles de la deportación de Daniel Lozano CamargoLozano Camargo, oriundo de Maracaibo, cruzó la frontera sur de Estados Unidos en 2022, sin documentos, cuando tenía 17 años. Luego de permanecer bajo custodia federal en un centro para menores no acompañados, fue liberado y se instaló en Houston, Texas. Una vez ahí, inició un pequeño negocio de lavado de autos y mantenía su estatus migratorio en revisión.El 15 de marzo de 2025, fue expulsado a El Salvador junto con otros extranjeros en un operativo migratorio basado en la Ley de Enemigos Extranjeros, una disposición legal que permitió deportaciones sin proceso judicial tradicional, invocada por la administración Donald Trump como parte de su política migratoria. Según documentos judiciales, se alegó que el joven tenía una condena menor por posesión de drogas y que eso lo vinculaba con organizaciones criminales. Su familia negó cualquier conexión con pandillas, como el Tren de Aragua.Una vez en El Salvador, Lozano Camargo fue enviado al Cecot, la prisión de máxima seguridad de Nayib Bukele donde se alojan personas acusadas de delitos graves relacionados con estructuras del crimen organizado.Caso Daniel Lozano Camargo: intervención judicial y orden de retorno del venezolano deportado por errorEl 24 de abril, la jueza federal Stephanie Gallagher, con jurisdicción en Maryland, falló a favor de Lozano Camargo. En su decisión, indicó que la expulsión violó los términos de un acuerdo alcanzado en noviembre de 2024, que impide la deportación de personas que ingresaron a EE.UU. como menores no acompañados, mientras sus solicitudes de asilo siguen pendientes.El fallo ordenó a la administración Trump tomar medidas para garantizar su regreso desde El Salvador y se señaló que el procedimiento seguido en su caso no cumplió con los requisitos legales aplicables. La jueza también reconoció que se había vulnerado el debido proceso al no evaluar adecuadamente su condición migratoria antes de ejecutar la deportación.

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Un venezolano reveló cuántos dólares al mes ganan los repartidores de Amazon en Florida: "¿Vale la pena?"

Oscar Alejandro, un influencer venezolano, acompañó a una pareja que es repartidora de Amazon durante una jornada de trabajo en Miami, Florida, y reveló los ingresos, dificultades y atajos que usan quienes trabajan con las entregas de la megaempresa estadounidense.Cómo logró una latina entrar a trabajar en Amazon FlexOrnelis, también venezolana y con residencia en Florida, relató en el video cómo hizo para entrar a trabajar en Amazon Flex."Me inscribí en la lista de espera y nunca me llamaron. Al final, contacté a alguien por WhatsApp y me activaron la cuenta", explicó.Además de contar con papeles en regla y licencia, se necesita un vehículo con seguro. El proceso oficial es gratuito, pero muchos eligen acudir a terceros por la dificultad de ser aceptados.¿Cuánto paga Amazon por jornada a cada empleado?La jornada que mostró el video comenzó a las 3 de la mañana. Desde el depósito de Kendall (Florida), Ornelis comenzó con un turno de tres horas y media, por el que recibió US$66. "Terminamos en menos tiempo. Fue rápido porque eran casas, no edificios", señaló. El recorrido lo hizo en equipo junto a su esposo, quien manejaba mientras ella entregaba los paquetes.Ornelis trabaja dos bloques diarios: uno en la madrugada y otro en la tarde. Con esa rutina, aseguró que se puede alcanzar un ingreso mensual cercano a los US$3840, sin contar los domingos.Las zonas fáciles y los barrios complicados de los repartidores de Amazon en MiamiEl área de entrega cambia todos los días. Algunas zonas de Miami dificultan la tarea por el tránsito o la falta de estacionamiento. "Brickell es terrible. No puedes dejar el carro. Si te lo remolcan, perdés lo que ganaste", afirmó. En cambio, los barrios con casas permiten terminar más rápido: "Hoy entregamos todo en dos horas".Amazon no permite recibir propinas y tampoco paga extra por zonas complicadas. Sin embargo, sí otorga bonos si el turno se extiende más de lo previsto.¿Qué son los bots y por qué muchos los usan aunque son ilegales?Una parte clave del trabajo consiste en reservar bloques de horario. Pero conseguirlos no es fácil. "Hay robots que agarran los bloques por vos. Se llaman bots y son ilegales", reconoció.Sin bots, asegura, es necesario entrar constantemente a la aplicación y competir manualmente por cada turno.¿Cuánto se gana repartiendo para Shein y Temu?Además de Amazon, Ornelis reparte paquetes de Shein y Temu. En ese caso, no se paga por bloque sino por cantidad de entregas. Cada paquete vale US$1,60. "Hoy tengo 180 paquetes. Solo eso me da 288 dólares", detalló.Al combinar ambos trabajos, alcanza ingresos diarios de hasta US$320. "Trabajo desde las 3 hs hasta las 17 hs. Pero vale la pena. Nos queda dinero después de pagar los gastos", dijo.Este tipo de entregas se consigue por contactos directos con los llamados dispatchers, no a través de plataformas oficiales. "Fui al almacén, me presenté, y me dieron una ruta de prueba. Como les gustó, ahora tengo una fija", sostuvo.¿Vale la pena ser repartidor de Amazon?Al concluir el relato, el youtuber Oscar Alejandro planteó una pregunta directa: si todo ese camino, con sus obstáculos y demoras, realmente justifica el sacrificio. Ornelis respondió sin dudar: "Puedes lograr lo que quieras si tienes voluntad. Aquí, el esfuerzo se paga. Por eso digo que sí, vale la pena".

Fuente: Infobae
02/06/2025 21:03

Una ONG denunció que un activista venezolano detenido hace 25 días sigue incomunicado

Provea dijo que Eduardo Torres "sigue sin acceso a visitas de su familia o abogados de confianza"

Fuente: La Nación
02/06/2025 11:00

Es venezolano, tiene dos trabajos en Utah y ahorra dinero para regresar a su país: cuánto gana por mes

Un migrante oriundo de Maracaibo, Venezuela, que vive en Utah, contó en redes sociales que decidió instalarse en Estados Unidos con el objetivo de juntar dinero para poder regresar a su país natal y montar un negocio propio. Con esa meta pendiente, se esfuerza para mantener dos trabajos. En este contexto, reveló cómo organiza su economía cada mes, para poder ayudar a su familia e, incluso, ahorrar. La vida de un migrante latino con dos trabajos en Utah: cómo cubre sus gastos y ahorraEn un video publicado en el canal de Tiktok del creador de contenido Luis Marcano, un joven migrante de Venezuela relató que tiene dos empleos para poder cubrir su costo de vida en Utah, donde vive desde que emigró a Estados Unidos. Es latino, vive en Utah y cuenta què gastos tiene al mes"Trabajo de las 17 hs hasta las 3 de la madrugada, de lunes a jueves. Además, los fines de semana hago de 10 a 16 hs", detalló el joven. En total, por ambos empleos suma un ingreso mensual de aproximadamente cuatro mil dólares, según comentó.Según explicó, con ese salario cubre sus necesidades básicas, como vivienda, alimentación y servicios, le envía algo de dinero a su familia en Maracaibo y trata de ahorrar para poder regresar a su país con fondos suficientes como para montar un emprendimiento.Costo de vida en Utah: cuánto gasta en alquiler y servicios por mes A pesar de que Utah no es de los estados más caros de Estados Unidos, los gastos mensuales son elevados, incluso para quienes trabajan tiempo completo. El joven señaló que cada mes destina US$650 de sus ingresos por el alquiler de un apartamento compartido, una opción común entre migrantes que buscan reducir el costo de vida.Además, explicó que paga US$140 al mes por el auto que adquirió en un concesionario y otros US$160 para el seguro. Si a esto se le suman los US$140 que desembolsa por su servicio de teléfono, debe invertir por mes al menos US$1060, lo que representa más de una cuarta parte de sus ingresos.Cuánto gasta en la comida en Utah y cuánto dinero le envía a su familia en VenezuelaEl migrante explicó que su presupuesto destinado a comida varía entre US$250 y US$300 al mes. Aun así, dijo que procura reservar algo de dinero para darse algún gusto ocasional, como una salida, comprar ropa o hacerse un tatuaje, tal como el que se hizo el último mes en uno de sus brazos a cambio de US$700. Así y todo, el joven contó que mantiene su compromiso de ayudar a su familia en Maracaibo. En específico, todos los meses envía aproximadamente US$350 o un poco más, casi el 10% de sus ingresos.Ahorro mensual y sus planes para el futuro en VenezuelaAl ser consultado sobre su situación financiera, el joven aclaró que no debe mucho dinero. A diferencia de otros migrantes que se endeudan para establecerse o regularizar su estatus, él mantiene una economía austera porque su objetivo es claro: regresar a su país y emprender. "No tengo muchas deudas porque mi plan no es quedarme aquí en Estados Unidos, sino volver a Venezuela. Quisiera tener mi negocio propio y ver cómo siguen las cosas en el país, sino volver a emigrar", declaró.Aunque intenta ahorrar, no siempre lo consigue. "Hay meses que no queda dinero porque salen muchos gastos y hay meses que sí se puede guardar algo", explicó.Según su estimación, cuando lo consigue, aparta entre US$200 y US$300 al mes. A ese ritmo, le llevará "tres años más" reunir el dinero que necesita para volver a Maracaibo y montar su propio negocio, de acuerdo a sus expectativas.

Fuente: Infobae
01/06/2025 04:00

La farsa electoral de Maduro y la respuesta del pueblo venezolano

Lo ocurrido el pasado 25 de mayo no fue una elección. Fue un simulacro de democracia diseñado por el régimen para simular legitimidad, mientras la realidad, contundente se manifestó en el rechazo masivo del pueblo

Fuente: Infobae
31/05/2025 17:22

'Yef Nava', el narco venezolano que cayó en Colombia y cambió su aspecto físico para burlar a las autoridades

Además de Medellín, ciudad en la que se produjo su detención, Yeferson Nava Jiménez también estuvo por Cartagena, Bucaramanga, Envigado y el Eje Cafetero

Fuente: La Nación
31/05/2025 09:00

Es científico venezolano y fue elegido rector de esta universidad de EE.UU.: quién es Santiago Schnell

Un científico nacido en Caracas, Venezuela, ocupará el cargo más alto del área académica en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. Se trata de Santiago Schnell, un biólogo matemático reconocido a nivel mundial, que fue designado como rector de Dartmouth College.Santiago Schnell, de Caracas a la elite académica de EE.UU.Nacido y criado en Caracas, Schnell estudió biología en la Universidad Simón Bolívar antes de obtener un doctorado en biología matemática en la Universidad de Oxford, Reino Unido. En sus propias palabras, es un defensor de la "unidad del conocimiento", una filosofía que promueve la colaboración entre disciplinas para resolver problemas complejos.Desde el inicio de su carrera, se especializó en la comprensión matemática de procesos bioquímicos, con énfasis en el estudio de enzimas. Su paso por Oxford marcó el inicio de una trayectoria científica con proyección internacional, destacó la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).Schnell logró reconocimiento por perfeccionar modelos tradicionales como el de Michaelis-Menten. Incorporó variables clave que permitieron explicar con mayor precisión cómo actúan las enzimas dentro del entorno celular, especialmente cuando hay escasez de sustratos o condiciones inestables.Estos desarrollos resultaron fundamentales para mejorar predicciones en farmacología, medicina y biotecnología. Gracias a sus estudios, se optimizó la forma de anticipar el comportamiento de enzimas frente a distintos compuestos, algo clave para el diseño de fármacos.Schnell: una trayectoria académica en instituciones líderesDurante su carrera académica, Schnell ocupó cargos de alto nivel en universidades de renombre. Fue profesor en la Universidad de Michigan, donde dirigió el Departamento de Fisiología Molecular e Integrativa y fue responsable de elevarlo al primer puesto nacional en financiamiento del Instituto Nacional de Salud.También diseñó y lideró programas de formación en investigación biomédica, colaboró en estudios sobre enfermedades raras y estableció módulos especializados para el análisis computacional de proteínas.En 2021 se trasladó a la Universidad de Notre Dame, en Indiana, donde asumió como decano de la Facultad de Ciencias. En esa casa de estudios también dictó clases en los departamentos de Ciencias Biológicas, Matemáticas y Estadística Aplicada y Computacional. Su perfil académico combinó investigación, gestión y docencia.En Notre Dame impulsó importantes proyectos interdisciplinarios como la Iniciativa de Bioingeniería y Ciencias de la Vida, con un fondo de US$150 millones, y fortaleció las relaciones internacionales de la universidad.Schnell además fue presidente de la Sociedad de Biología Matemática y editor en jefe de la revista Mathematical Biosciences. También es miembro de destacadas organizaciones, entre ellas la Royal Society of Chemistry, la American Association for the Advancement of Science, la Royal Society of Biology y la Academia de Ciencias de América Latina.Su aporte a la ciencia fue reconocido por la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, que lo nombró Líder Emergente en Salud y Medicina. También recibió el prestigioso Premio Arthur Winfree, otorgado a teóricos destacados en ciencias de la vida.Un investigador destacado en el campo de las enzimasReconocido internacionalmente, Schnell centró gran parte de su investigación en el estudio de las enzimas, esenciales para las reacciones químicas del cuerpo humano. Desarrolló la ecuación Schnell-Mendoza, ampliamente usada en bioquímica y farmacología. Además, perfeccionó la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), clave para diagnósticos médicos y estudios científicos, lo que aumenta su precisión y eficiencia."Sin enzimas, las reacciones químicas esenciales del cuerpo tardarían años en producirse", afirmó. Su trabajo permite comprender qué sucede cuando estas moléculas no funcionan correctamente, y cómo eso puede provocar enfermedades. Su compromiso con la investigación también tiene una raíz personal: tiene la enfermedad autoinmune de Crohn y además tuvo cáncer. "Tengo lo que se llama una 'discapacidad invisible', pero nunca he permitido que eso me defina ni me limite", aseguró a la Universidad de Dartmouth. Y agregó que busca "ser un ejemplo a seguir para otras personas con enfermedades crónicas" y "demostrar que no solo se puede construir una vida plena, sino que también se puede contribuir significativamente a la comunidad".Cuáles son sus planes para Dartmouth CollegeDartmouth College forma parte de la Ivy League, que está compuesta por ocho de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos: Harvard, Yale, Princeton, Columbia Pensilvania, Brown y Cornell.Como rector de esta casa de altos estudios, Schnell ocupará además cargos docentes en matemáticas y en la Facultad de Medicina Geisel. Planea unificar la Facultad de Artes y Ciencias con la División de Asuntos Estudiantiles bajo una estructura administrativa común. "Servir a Dartmouth es una oportunidad única para contribuir a forjar ese futuro", expresó.El comité que encabezó su selección como nuevo rector estuvo presidido por el profesor Brendan Nyhan, quien explicó que "Santiago nos conquistó desde el primer día. Es un académico de renombre mundial y un líder alegre y apasionado que sabe cómo impulsar el éxito de las instituciones de educación superior".

Fuente: La Nación
30/05/2025 16:36

La nueva estrategia del ICE detrás de la detención de un inmigrante venezolano en Nueva York

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) utilizó una nueva estrategia para detener a un migrante venezolano de 20 años que estudiaba en un centro público de Nueva York. Se trata del primer miembro de una escuela de la ciudad detenido desde que Donald Trump regresó a la presidencia estadounidense.Dónde detuvo el ICE al migrante venezolano de Nueva YorkIdentificado como Dylan, el joven venezolano de 20 años abandonó su país de origen en abril de 2024 y viajó a Estados Unidos, donde ingresó a través de CBP One, según informó Chalkbeat. Para garantizar su estadía legal, el joven solicitó asilo al gobierno, mientras conformaba un nuevo hogar en el barrio del Bronx, en Nueva York. Cuando salía de los tribunales de inmigración, luego de que su petición de asilo fuera rechazada el 21 de mayo pasado, los agentes federales lo interceptaron y lo detuvieron.Según consignó New York Times, los oficiales del ICE comenzaron a realizar arrestos en las inmediaciones y el interior de los tribunales migratorios la semana pasada, como parte de una estrategia nueva que aplican para poder cumplir con los objetivos de las políticas migratorias de Donald Trump, sobre alcanzar un millón de expulsiones de extranjeros sin autorización en Estados Unidos al año.Los agentes tratarían de identificar a los solicitantes de permisos migratorios cuando se presentan a las audiencias que tienen programadas para sus resoluciones y que ven sus casos desestimados.El joven estaba inscrito en la Ellis Preparatory Academy y, tras su detención, se le aplicó un proceso de deportación acelerada. "Lo único que quiere es estudiar", alegó su madre.Según detalló la mujer, el joven venezolano fue trasladado a cuatro centros de detención hasta el momento, ubicados en Nueva York, Texas, Louisiana y Pensilvania.¿Qué dijo el DHS sobre el arresto de Dylan, el estudiante de Nueva York?El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado a través de X acerca de Dylan. "Es un inmigrante indocumentado de Venezuela que ingresó ilegalmente a Estados Unidos hace más de un año", comienza la publicación.Y sigue: "Bajo la administración de [Joe] Biden, fue interceptado en la frontera y liberado en el país. El 21 de mayo de 2025, fue arrestado y se le aplicó un proceso de deportación acelerada".Con respecto al arresto realizado por agentes del ICE, el organismo gubernamental señaló que la agencia "está cumpliendo la ley" y que los migrantes que no presenten una solicitud válida de temor creíble "estarán sujetos a una deportación rápida".El apoyo al migrante venezolano detenido por la agencia migratoriaMás de 500 estudiantes hicieron una protesta en el parque Union Square tras la detención de Dylan por oficiales de ICE, según detalló New York Post. Los manifestantes se concentraron en la Gran Manzana con el objetivo de mostrar su apoyo a los migrantes detenidos que no presentan antecedentes penales y reclamar las órdenes de la administración de Donald Trump.Por su parte, la supervisora principal de centros escolares, Melissa Aviles-Ramos, nombrada por el alcalde de la ciudad, Eric Adams, publicó un mensaje al respecto en su perfil de X. "Las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York apoyan firmemente a nuestros estudiantes, incluidos los migrantes, y nuestras escuelas siempre serán espacios seguros para ellos", aseveró. Y agregó: "Nuestros corazones están con el estudiante que fue detenido por ICE y estamos profundamente tristes por su familia".

Fuente: Infobae
28/05/2025 01:16

Exigieron una prueba de vida del opositor venezolano Juan Pablo Guanipa tras más de cuatro días de detención arbitraria

El equipo del dirigente opositor denunció que "ni su familia, ni su abogado saben dónde está ni cuáles cargos le son imputados"

Fuente: La Nación
28/05/2025 01:00

Un futbolista de Talleres denunció a otro de San Pablo por insultos racistas y xenófobos: "Venezolano muerto de hambre"

Durante el cruce entre San Pablo y Talleres en Brasil por la Copa Libertadores se vivió un nuevo hecho de racismo en el terreno de juego: Damián Bobadilla, mediocampista paraguayo del conjunto brasileño, le habría dicho "venezolano muerto de hambre" a Miguel Navarro, lateral del equipo cordobés. El jugador agredido, que se puso a llorar en la cancha, radicó una denuncia policial.Desde el club argentino emitieron un comunicado para repudiar el acto de xenofobia y expresaron: "Nos solidarizamos profundamente con Miguel y con su familia en este momento. Como institución, levantamos la voz contra cualquier forma de discriminación. No hay lugar para el odio en el fútbol. El fútbol es una herramienta de integración, respeto y unión entre culturas. Seguiremos trabajando para que estos valores prevalezcan dentro y fuera de la cancha. Miguel estamos orgullosos de vos y tus orígenes, todo Talleres te acompaña".ð??µ Desde el Club Atlético Talleres queremos expresar nuestro más enérgico repudio al acto de xenofobia que sufrió nuestro jugador Miguel Navarro.Nos solidarizamos profundamente con Miguel y con su familia en este momento. Como institución, levantamos la voz contra cualquierâ?¦ pic.twitter.com/xIRHDhgeK3— Club Atlético Talleres (@CATalleresdecba) May 28, 2025Navarro realizó un descargo en sus redes sociales, donde afirmó que tomará represalias por lo sucedido. "Quisiera poder yo tener en mis manos la solución al hambre que vive mi país. Espero que Dios me dé abundancia para poder ayudar. No creo que se pueda hacer mucho contra la pobreza mental. Nunca me avergonzaré de mis raíces, iré hasta las últimas consecuencias frente al acto de xenofobia que viví hoy en Brasil a mano de Damián Bobadilla. En el fútbol no hay cabida para los discursos de odio", escribió.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
27/05/2025 23:00

Es venezolano, estudia en el Bronx y fue a una cita en la corte de Nueva York, pero el ICE lo esperaba

Dylan, un joven venezolano de 20 años que estudia una secundaria en el Bronx, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras presentarse a una cita en la corte de Nueva York. Asistió sin abogado, convencido de que se trataba de un trámite rutinario relacionado con su solicitud de asilo. Pero al salir de la sala, los oficiales lo detuvieron. La huida de Venezuela, el secuestro en México y su nueva vida en EE.UU.Dylan llegó a Estados Unidos en abril de 2024. Viajó solo, ya que su madre, Raiza, y sus dos hermanos pequeños dejaron Venezuela un año antes. La mujer le contó a Chalkbeat que no pudo costear los cuatro viajes juntos, por lo que su hijo mayor debió esperar para emigrar.Su viaje fue traumático, dijo. En México fue secuestrado por el Cartel de Sinaloa y liberado tras el pago de un rescate. El joven ingresó a Estados Unidos con una cita programada por la aplicación CBP One, que fue revocada por Donald Trump apenas asumió su segundo mandato. Luego, se reunió con su madre y sus dos hermanos en Nueva York y comenzó a construir su futuro. Aunque ya había finalizado la secundaria en Venezuela, se inscribió en la escuela preparatoria ELLIS, orientada a jóvenes inmigrantes, porque planeaba realizar una carrera universitaria. Solicitó asilo y tramitó el Estatus Especial de Inmigración para Menores (SIEJ), lo que le permitió obtener permiso de trabajo y de conducir. Así comenzó a trabajar como repartidor. "Lo único que quiere es estudiar", afirmó Raiza.La cita en la corte y un error que terminó en su detenciónEl día de la audiencia, el 21 de mayo, Dylan y su madre acudieron al tribunal de inmigración del bajo Manhattan. El joven tenía una cita, que pensaron que se trataba de un simple trámite. Sin embargo, todo salió mal.Los abogados del gobierno le solicitaron al juez que desestimara el proceso de deportación contra Dylan. El problema fue que también se desestimó su solicitud de asilo y quedó sin protección legal. Como no tenía un abogado, su madre había intentado sin éxito conseguir uno, no tuvo forma de oponerse.Raiza recordó que, al salir de la sala, dos hombres los siguieron por el pasillo. "Cuando salimos del ascensor, nos dijeron: 'Apóyense en la pared'", relató. Los agentes de ICE los esposaron a los dos, pero luego la liberaron y se llevaron a Dylan en un auto sin identificación.Desde su arresto, Dylan fue trasladado a centros de detención en cuatro estados: Nueva Jersey, Texas, Luisiana y Pensilvania. Su abogado informó a Chalkbeat que pese a tener graves problemas estomacales, no recibió atención médica y permanece esposado de manos y pies la mayor parte del tiempo.Ahora enfrenta un proceso de deportación acelerada. Su representante legal cree que pueden cuestionar la legalidad de la detención del joven y del proceso de expulsión. Sin embargo, su madre no es tan optimista. Teme que sea enviado a Venezuela, donde ya no tiene familiares cercanos y le preocupa que, en caso de regresar a su país natal, sea encarcelado por el gobierno. "No quiero perder a mi hijo", se lamentó.

Fuente: La Nación
27/05/2025 12:00

Así fue el espectacular regreso del venezolano Ronald Acuña Jr. a las Grandes Ligas

Ronald Acuña Jr. volvió a las Grandes Ligas con un impresionante jonrón de 142 metros en su primer turno al bate tras casi un año fuera por lesión. El pelotero venezolano brilló en el regreso con los Bravos de Atlanta, que enfrentaron a los Padres de San Diego en un juego que terminó 2-1 a favor del equipo californiano.Acuña y un jonrón soñado en su primer turno al bateEste viernes, Acuña, que abrió el juego como primer bate, conectó un lanzamiento del derecho Nick Pivetta con una potencia de 186 kilómetros por hora. La pelota viajó hasta los asientos del jardín izquierdo-central en el primer lanzamiento que vio en su regreso.Ronald Acuña Jr. volvió a las Grandes Ligas con un homerun en su primer turno al bate luego de su lesiónSegún la información de ESPN, el batazo fue el más fuerte registrado por un jugador de los Bravos en esta temporada. Acuña celebró su jonrón con un breve salto mientras rodeaba las bases, casi un año después de sufrir la rotura del ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda.El impacto inmediato del venezolano con el guante y el bateEn su segundo turno, Acuña sumó un sencillo y en el octavo episodio brilló a la defensiva. Lanzó desde el jardín derecho para retirar en segunda base a Elías Díaz, quien intentaba avanzar tras un imparable."Tenía el presentimiento" de conectar un jonrón en su regreso, declaró Acuña tras el juego. Según el propio jugador, lo visualizó tal como ocurrió, y lo consideró el resultado de "todo el trabajo realizado" durante la rehabilitación.Acuña volvió en reemplazo de un All-StarPara hacerle lugar al venezolano en el roster, los Bravos designaron para asignación a Orlando Arcia, quien fue All-Star en 2023. Sin embargo, Arcia perdió su puesto como torpedero titular debido a su bajo rendimiento ofensivo y defensivo este año.El mánager Brian Snitker confirmó el jueves que Acuña jugaría al día siguiente, tras la derrota 8-7 ante Washington. El propio Snitker expresó su alegría por poder escribir nuevamente el nombre de Acuña en el primer lugar de la alineación."Es de esos peloteros que te hacen pensar dos veces antes de ir por una cerveza, porque en cualquier momento puede hacer algo espectacular", comentó Snitker. "Es ese tipo de jugador que cambia el partido. Va a cargar de energía a todo el mundo: afición, compañerosâ?¦ a todos", comentó.El regreso de Acuña y una energía que contagia al equipo"Es un factor clave. Con él, el juego puede girar en un instante", declaró el antesalista Austin Riley. El compañero de Acuña destacó el impacto inmediato que genera el venezolano tanto dentro como fuera del campo. "Tiene ese talento único y la energía que inyecta al estar primero en el bateo", agregó.Acuña, ganador unánime del Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la Liga Nacional en 2023, se había roto el ligamento cruzado anterior izquierdo el 26 de mayo de 2024. Fue operado el 6 de junio y completó seis juegos de rehabilitación en ligas menores, donde bateó seis hits en 15 turnos con dos jonrones. Ya había regresado de una lesión similar en su rodilla derecha en 2021. Esta vez, dijo que la diferencia estuvo en su paciencia: "Estoy en un lugar mucho mejor ahora".¿Cómo llegan los Bravos? Lo que le espera al equipo de AtlantaAtlanta llegó al juego con marca de 24-26 tras haber comenzado la temporada con siete derrotas consecutivas. La vuelta de Acuña podría marcar un punto de inflexión para el equipo.En 2023, Acuña batió .337 con 41 jonrones, 106 carreras impulsadas y un OPS de 1.012. Además, se robó 73 bases, lo que lo convirtió en el único jugador con 40 cuadrangulares y 70 robos en una misma temporada.Su desempeño en el regreso invita a pensar en una rápida vuelta al nivel que lo convirtió en MVP. A pesar de la derrota ante los Padres, los Bravos celebraron el regreso de su estrella.

Fuente: Infobae
26/05/2025 15:14

Quiénes son los 10 "opositores" que avalaron la farsa electoral del chavismo y se sumarán al Parlamento venezolano

Figuras históricas de la disidencia asumirán escaños en una Asamblea Nacional controlada por la dictadura, en medio de denuncias de fraude y fracturas internas en la disidencia

Fuente: Infobae
26/05/2025 03:30

Cuca Gamarra pide la inmediata liberación del opositor venezolano Juan Pablo Guanipa

Cuca Gamarra exige al presidente Pedro Sánchez que se posicione frente a la situación en Venezuela y manifiesta apoyo a los venezolanos presentes en el congreso del PP en Tenerife

Fuente: Infobae
25/05/2025 20:03

Adulto mayor venezolano fue asesinado por no comprar una cerveza a un sujeto en Girón, Santander

Al parecer, el asesino reaccionó con ira frente a la negativa de la víctima y lo apuñalo en su hombro izquierdo, generándole una herida que le causó la muerte

Fuente: Infobae
25/05/2025 13:11

María Corina Machado elogió la "valentía" del pueblo venezolano tras la masiva abstención en la farsa electoral de Maduro

La líder opositora calificó la jornada como "otra gran lección para el mundo" después de que solo el 3% del padrón participara en las primeras horas de unos comicios marcados por centros vacíos y calles desiertas

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:57

Así fue el momento en que ICE detuvo a un prófugo venezolano acusado de doble homicidio en Florida

Durante una operación de vigilancia ejecutada en el condado de Broward, agentes federales interceptaron a un hombre de origen sudamericano que llevaba años evadiendo a las autoridades tras cruzar múltiples fronteras

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

Juez de Houston ordenó al gobierno de EE.UU. localizar a un venezolano deportado a El Salvador

Un juez federal en Texas ordenó al gobierno estadounidense que encuentre a Widmer Josneyder Agelviz Sanguino, un joven venezolano desaparecido tras su deportación, y que restablezca contacto con su familia. El caso desató preocupación por posibles violaciones al debido proceso en procedimientos migratorios recientes.La orden del juez Ellison y las exigencias al gobierno de TrumpWidmer Josneyder Agelviz Sanguino, un joven venezolano de 24 años, ingresó a Estados Unidos como refugiado aprobado por las autoridades tras escapar de su país y pasar por Ecuador. Pero su proceso migratorio tomó un giro inesperado cuando fue detenido y, meses después, deportado a El Salvador, presuntamente sin que se resolviera su solicitud de asilo. Desde entonces, nadie ha vuelto a tener noticias suyas.El lunes, el juez Keith Ellison, del Tribunal del Distrito Sur de Texas, emitió una orden directa al gobierno federal para que ubique al joven, verifique su estado de salud y restablezca comunicación entre él y su equipo legal. La orden judicial, citada por Houston Chronicle, expuso la falta de coordinación entre agencias federales y puso bajo la lupa las acciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Este proceso comenzó cuando, frente a la falta de respuestas, la familia del joven presentó una demanda este mes, donde denunciaba que se habían violado sus derechos constitucionales y solicitaban su retorno a Estados Unidos. El lunes, durante una audiencia, el juez Ellison expresó su frustración ante la falta de coordinación entre las ramas ejecutiva y judicial en casos similares.La orden judicial incluye varias instrucciones específicas para las autoridades estadounidenses:Confirmar el paradero y el estado físico de Agelviz Sanguino.Justificar ante el tribunal la base legal de su detención actual.Restablecer contacto entre el joven y sus abogados en un plazo máximo de dos días.Proporcionar al equipo legal la información de contacto del centro de detención donde se encuentra retenido.El magistrado también exigió al gobierno presentar en un plazo de tres días un informe donde detalle los pasos que tomó para cumplir con lo dispuesto. Todavía no hubo novedades al respecto del mismo.El camino del joven venezolano desde Houston a una prisión en El SalvadorAgelviz Sanguino llegó al Aeropuerto Internacional George Bush de Houston con la esperanza de iniciar una nueva vida tras recibir autorización del gobierno estadounidense para ingresar como refugiado. Sin embargo, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron su ingreso al detectar dos tatuajes â??una rosa y un relojâ?? que asociaron con la pandilla Tren de Aragua, originaria de Venezuela. Esa presunción bastó para revocar su estatus de refugiado y enviarlo a un centro de detención en Conroe, Texas, mientras se analizaba su solicitud de asilo.Poco antes de que un juez emitiera una decisión sobre su caso, Agelviz Sanguino desapareció del radar. Su nombre apareció en una lista en la que se identificaba a 238 venezolanos deportados a El Salvador. A partir del 15 de marzo, ni sus abogados ni su familia pudieron comunicarse con él.Falta de información, silencio oficial y denuncias de desobedienciaDurante la audiencia, el abogado del joven, Javier Rivera, expresó la incertidumbre que envuelve el caso. "Creemos que él está en algún lugar, pero no tenemos ninguna confirmación oficial más allá de un reporte de prensa que lo ubica en el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador", dijo Rivera, según recoge Houston Chronicle.Por su parte, el fiscal asistente Jimmy Rodríguez admitió no tener información sobre el paradero del joven, aunque dijo "no tener razón para dudar" de que se encuentre en El Salvador. No obstante, insistió en que facilitar una línea de comunicación con el detenido requería gestiones complejas con las autoridades salvadoreñas. A pesar de ello, el juez Ellison rechazó sus argumentos y emitió su orden dos horas después de finalizada la audiencia.

Fuente: Infobae
22/05/2025 02:12

Un venezolano se muda a España y le sorprende este hábito de los españoles: "Es muy positivo, trae un estilo de vida saludable"

El hombre ha recibido más de 21 mil visitas con la costumbre española donde "se presta muchísimo el clima"

Fuente: Infobae
20/05/2025 16:23

El régimen venezolano entregó a Estados Unidos a un ex integrante de la Fuerza Aérea que estaba detenido en Caracas

Joseph St. Clair, encarcelado injustamente en el país sudamericano, fue entregado al enviado del presidente estadounidense Donald Trump para misiones especiales, Richard Grenell

Fuente: Infobae
20/05/2025 10:19

La plegaria del ministro de Defensa venezolano: que los militares crean en Dios para no sentirse "más poderosos que otros"

Mientras que el ministro del Interior alertó sobre posibles conspiraciones, Vladimir Padrino López hizo un extraño rezo que justificó en base a lo que los hombres pueden sentir por estar armados y uniformados

Fuente: Clarín
19/05/2025 19:00

Habló el venezolano que recibió amenazas de los espías de Maduro en Buenos Aires: "Argentina no representaba un lugar seguro"

José Zambrano vivió en el país entre 2018 y 2024, pero tuvo que dejar el país tras varios contactos por parte de fuerzas chavistas.El joven denunció falta de respuesta de las autoridades judiciales porteñas.Cómo fue la seguidilla de amenazas que recibió mientras vivió en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
19/05/2025 18:45

Lasso anuncia gira por México: fechas, ciudades y preventa para el 'Malcriado Tour' del cantautor venezolano

El músico se prepara para iniciar una gira que tocará más de 30 ciudades

Fuente: La Nación
19/05/2025 18:18

Es venezolano, fue detenido por el ICE en Miami y su esposa estadounidense protesta: "Si lo expulsan, me voy con él"

Juan David Pestana, un venezolano de 29 años, se encontraba en pleno proceso para obtener su residencia permanente en Estados Unidos cuando fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Miami y podría ser deportado. Su esposa estadounidense denuncia que fueron estafados por un falso abogado que retrasó su trámite migratorio. "Si lo expulsan, tendré que irme con él", lamentó. Es venezolano, iba a trabajar y el ICE lo detuvo en su casa en MiamiEl 9 de mayo pasado, Juan David Pestana se preparaba para salir a trabajar cuando agentes de migración lo interceptaron en el estacionamiento de su edificio, en el suroeste del condado de Miami-Dade. "Él me llamó y me dijo que ICE lo había detenido", contó Madison Pestana, su esposa, en una entrevista con CBS News Miami. Desde entonces, Juan permanece en el Centro de detención de Krome, que fue denunciado por condiciones inhumanas.La mujer contó que su marido, con quien que lleva más de un año casada, había presentado recientemente la solicitud de la green card por matrimonio. Sin embargo, el proceso se complicó porque fueron estafados una persona que se hizo pasar por abogado. Solicitud de green card: la estafa de un falso abogado que complicó su situaciónSegún contó Madison a Newsweek, la pareja contrató a una persona que se presentó como profesional legal, para que asistiera a Pestana en su proceso de solicitud de green card. Sin embargo, este hombre no era abogado y tampoco tenía licencia ni autorización para gestionar casos migratorios.El falso abogado les aseguró que enviaría la solicitud, pero nunca lo hizo. Esta demora impactó directamente en el estatus legal del migrante venezolano.Martin Rosenow, el letrado que representa a Pestana tras su detención por parte del ICE, explicó que al no haber presentado el trámite en tiempo y forma, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) considera a Juan David un "extranjero en situación irregular". El portavoz de esa agencia, Néstor Yglesias, aseguró a CBS News Miami que "Juan David Pestana Buendía es un extranjero en situación irregular con doble nacionalidad venezolana y portuguesa"."ingresó legalmente al país el 29 de junio de 2021 e incumplió los términos de su admisión. Fue arrestado por agentes del ICE el 9 de mayo de 2025. Permanecerá bajo custodia del ICE a la espera de su deportación", agregó Yglesias.La situación del migrante venezolano y el pedido de su esposaPara Madison, los diez días que pasaron desde que su esposo quedó bajo custodia del ICE son un calvario. Teme que sea deportado a Venezuela o, incluso, que sea trasladado a la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador, a dónde fueron enviados más de 200 compatriotas acusados de pertenecer al Tren de Aragua.La mujer contó que estuvo varios días sin poder comunicarse con su esposo y que su vida se encuentra en pausa, a la espera de que la situación de Juan David se resuelva. "Solo necesito a mi marido", enfatizó.En este sentido, comentó que acaba de graduarse como cirujana y que recibió una propuesta laboral en la ciudad de Jacksonville. Sin embargo, hasta que su esposo sea liberado, no podrá retomar su carrera. "Estoy en una situación en la que trabajé 15 años de mi vida para convertirme en cirujana, pero si expulsan a mi esposo de este país, tendré que irme con él, porque no puedo vivir mi vida sin él", lamentó. Mientras Pestana continúa detenido en el centro de Krome, el abogado Rosenow solicitó que Juan David pueda esperar la resolución de su caso en libertad, junto a su esposa. La petición consiste en una libertad condicional humanitaria, ya que la solicitud de residencia fue presentada correctamente y aceptada por el Uscis en abril.Según argumentó, el estatus migratorio se encuentra regularizado desde la reaplicación del mes pasado. Por eso, insistió en que su arresto se produjo cuando su situación ya no era irregular, y pidió que el venezolano no sea deportado mientras su trámite sigue en curso.

Fuente: La Nación
19/05/2025 17:18

Es venezolano y tiene parole, pero el ICE lo arrestó en Chicago y puede ser deportado tras rapear contra "Donaltron"

El cantante urbano venezolano Claudio David Balcane, más conocido como Davicito, se encuentra, desde el 8 de abril, en el Centro de Detención Facility del condado de Dodge, en Wisconsin. Fue arrestado en la capital de Illinois por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sin una orden judicial.La detención de Davicito en Chicago en medio de medidas migratorias reforzadasLa captura del artista ocurrió mientras se dirigía a un estudio de grabación. Según personas cercanas, la detención fue ejecutada por un grupo de agentes armados vestidos de civil, que lo abordaron al salir de su residencia. Davicito fue esposado en el suelo y trasladado directamente a Wisconsin. Desde entonces, permanece bajo custodia en una celda y con llamadas monitoreadas."Creemos que es criminalizado por tener tatuajes y ser migrante, por representar a los barrios venezolanos, pero también creemos que ICE probablemente lo ha detectado debido a los comentarios de odio sobre sus videos musicales", manifestaron sus allegados en un artículo en The Latino Newsletter. "Nos preguntamos si esto no es también una violación a su libertad de expresión artística", agregaron.También sugirieron que los agentes de migración localizaron al artista mediante una publicación en redes sociales hecha minutos antes de salir de casa. En la misma, aparecía sin camisa e informaba que se dirigía a grabar.La canción "Donaltron" y su sátira viral hacia las políticas migratorias de TrumpEl arresto sucedió dos meses después de la publicación de su canción "Donaltron", un tema en tono satírico que critica las políticas migratorias implementadas tras el retorno del presidente Donald Trump al poder.El video de "Donaltron" fue lanzado el 5 de febrero de 2024 en YouTube. Interpretado por Davicito, junto a Junior Caldera y LuxorMaster, retrata en clave de humor el miedo a ser deportado. En la grabación audiovisual, aparece un actor disfrazado de Donald Trump y se simulan persecuciones por parte de agentes migratorios.Con frases como "Donald Trump, no quiero que tú me deportes. Yo solo quiero papeles y que me sellen el pasaporte", la canción critica el sistema de deportaciones y la incertidumbre de los migrantes en EE. UU. Desde su publicación, el video acumula más de 770 mil vistas.Donaltron, la canción satira contra Donald TrumpQuién es DavicitoNacido en Maracay, Venezuela, Balcane migró a Colombia en 2016 cuando era menor de edad. Posteriormente, se trasladó a Perú, donde tuvo a su primer hijo. En 2023 emprendió el viaje hacia EE.UU. y logró ingresar legalmente el 23 de abril de 2024 mediante una cita otorgada por la aplicación CBP One, bajo libertad condicional.Su carrera musical resurgió tras publicar temas que relataban su travesía y la experiencia migrante. Su primera notoriedad llegó con una canción sobre el cruce del Darién, donde narra en clave realista los peligros del camino y la esperanza de una vida mejor.¿De qué se lo acusa al artista venezolano?Según fuentes cercanas que dialogaron con el medio El País, durante su arresto y traslado, agentes migratorios mostraron al artista el video de Donaltron y se burlaron del contenido. Davicito afirmó que fue clasificado erróneamente como un posible miembro del grupo criminal Tren de Aragua debido a sus tatuajes, a pesar de haber sido liberado sin objeciones cuando ingresó inicialmente a EE. UU., por lo que asegura que su detención tiene más que ver con esto.La defensa sostiene que esta clasificación es infundada y que el artista no tiene vínculos con organizaciones delictivas. La sospecha sobre sus tatuajes ya había sido aclarada por funcionarios fronterizos en su ingreso al país. Además, según explicaron sus allegados, no posee antecedentes penales ni en EE.UU. ni en los países donde vivió previamente.Cantante latino, en peligro de ser deportado tras rapear contra el trato de "Donaltron" a los migrantesEl artista venezolano tiene actualmente un caso de asilo pendiente y el 31 de mayo se celebrará una audiencia clave para determinar si podrá continuar su proceso en libertad o será enviado a otro país. Claudio David Balcane es representado por el bufete Consumer Law Group de Chicago,equipo legal que busca evitar la deportación definitiva.El futuro de Davicito en EE.UU. dependerá del resultado de su audiencia migratoria y de si logra obtener el apoyo de un patrocinador que garantice su estadía legal. Mientras tanto, continúa detenido, aislado y sin fecha clara de liberación.

Fuente: Infobae
14/05/2025 20:08

Edmundo González Urrutia afirmó que la detención del activista venezolano Eduardo Torres representa la "política del horror"

El líder de la oposición venezolana exigió la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente, el fin de la persecución política y las desapariciones forzadas

Fuente: Infobae
13/05/2025 19:57

El régimen chavista confirmó el secuestro del abogado venezolano Eduardo Torres y lo acusó de "traición a la patria"

El fiscal general Tarek William Saab no detalló en cuál centro de reclusión se encuentra detenido

Fuente: Clarín
12/05/2025 23:18

Denuncian una red de espionaje ilegal venezolano en Argentina con supuestos vínculos estatales contra exiliados del régimen de Nicolás Maduro

La Fundación Apolo hizo una presentación en la que detallan la persecución que sufrió un joven, cuya madre era empleada del Ministerio de Cultura de Venezuela y habría estado en contacto con información sensible. La familia sufrió amenazas por redes sociales y el hombre fue incluido en una lista de personas buscadas por el régimen.

Fuente: La Nación
12/05/2025 16:00

Golpe para el beisbol venezolano: qué pasará con José Altuve y su lesión que lo deja fuera de Houston

La preocupación crece en los Astros de Houston tras la salida de José Altuve por molestias en el isquiotibial derecho. El segunda base venezolano, una de las figuras más queridas del equipo, abandonó el último partido ante los Cincinnati Reds y su regreso inmediato al equipo es incierto.La lesión de José Altuve que pone en alerta a los Astros de HoustonAltuve sintió molestias tras correr las bases en la primera entrada del juego del sábado ante los Reds. El venezolano avanzó de primera a tercera y luego reportó tensión en su isquiotibial derecho, de acuerdo a MLB.com.Joe Espada, el entrenador del plantel, explicó: "Después de esa primera entrada, entró y me dijo: 'Joe, siento que se me está endureciendo un poco el isquiotibial'. Así que, por supuesto, lo saqué del partido por precaución".Altuve no estuvo en la alineación del domingo frente a Cincinnati. Aunque el jugador manifestó sentirse mejor, aún presentaba molestias. "Vamos a reevaluarlo y quiero ver cómo se siente", agregó Espada.¿Cuándo podría volver José Altuve, tras su lesión?De acuerdo a la información de ESPN, Espada comentó que espera contar con Altuve el lunes o martes ante Kansas City. Sin embargo, la decisión dependerá de su evolución en las próximas horas.El veterano de 35 años ha sido pieza clave para los Astros esta temporada. En 37 partidos, el venezolano batea .259 con cuatro jonrones y 14 carreras impulsadas, aunque su OPS de .682 está por debajo de su promedio histórico.El historial de lesiones de José AltuveLa reciente lesión se suma a un historial de problemas físicos en los últimos años, según Fox Sports. A lo largo de su carrera, Altuve ya lidió con distintas dolencias:2025: dos lesiones de isquiotibiales.2024: lesiones de oblicuo y mano.2023: lesiones de espinilla, rodilla, dos veces oblicuo, talón, enfermedad e hinchazón en el pulgar.2022: lesiones de codo, hombro, rodilla, cabeza y molestia en la ingle derecha.2020: lesión de rodilla.2019: lesión de isquiotibiales.2018: dos molestias en la rodilla derecha.El impacto de José Altuve dentro y fuera del campo con los Astros de HoustonEl año pasado, José Altuve firmó una extensión de contrato por cinco años y 125 millones de dólares, con un bono por firma de US$15 millones, según Spotrac. En 2025, percibirá un salario base de US$30 millones, mientras que su sueldo promedio será de US$33 millones hasta 2029.El venezolano recibió su séptimo Silver Slugger Award como mejor segunda base en 2024. En tanto, cerró la temporada pasada con promedio de .295, 20 jonrones y un OPS de .789. También fue incluido en el All-MLB Second Team. "José Altuve es el corazón de esta organización y va directo al Salón de la Fama", destacó el gerente general Dan Brown, luego de anunciar la extensión del contrato con venezolano. Además, subrayó que es "una bujía dentro del camerino y un Astro de por vida".Houston ajusta su plantel mientras, espera el regreso de José AltuveMientras Altuve se recupera, los Astros realizaron movimientos en su roster. En específico, activaron al derecho Shawn Dubin tras su rehabilitación en el hombro y enviaron a Logan VanWey a Triple-A.El lanzador de 29 años tuvo una actuación positiva en su debut 2025, con una entrada en blanco. Además, viene de registrar una ERA de 4.17 en 31 apariciones el año pasado.La baja de Altuve se suma a la de Yordan Alvarez, quien está en la lista de lesionados. El cubano sufre una distensión muscular en la mano derecha, por lo que Houston necesitará ajustar su ofensiva en las próximas series.

Fuente: La Nación
11/05/2025 21:36

"Nadie quería apostar por un venezolano": La obra de Prevost en Perú que atesoran los migrantes que huyeron

CHICLAYO, Perú.- "Nadie quería apostar por un venezolano. Nadie. Por eso nos hizo tanto bien que él nos priorizara". Desde la galería de la casa de acogida Villa San Vicente de Paul, a las afueras de Chiclayo, Janniorg Gutiérrez (41 años, madre de dos) observa a los hijos de sus vecinas jugar y reírse en el patio de tierra del refugio para migrantes. Se emociona al recordar la atención que el obispo Robert Prevost le dio a los venezolanos que, como ella, llegaron a Chiclayo tras huir de su tierra natal a pie o en camiones de ganado. "El monseñor y todos los que trabajaron coordinados por él han confiado en nosotros y nos han dado un espacio, tratamiento médico, nos han ayudado a tener papeles. Son cosas que uno agradece, porque te hacen sentir que por lo menos hay esperanza", dice la mujer, hoy coordinadora de la casa de acogida, que ingresó a vivir allí en plena pandemia, cuando perdió su trabajo y estuvo al límite de caer en situación de calle junto a su familia. La construcción de este refugio temporario para migrantes, ubicada en el árido y polvoriento Puerto Etén, a pocos metros del Pacífico, es una de las obras con las que colaboró el papa León XIV durante su paso por Chiclayo. En sus casi nueve años trabajando en esta ciudad del norte peruano, a la que llegó pisando los 60 años de edad, Prevost reformó la Iglesia local y llamó a sacerdotes, religiosas y laicos a trabajar a su lado en diferentes causas humanitarias. Una de sus obras más recordadas es el acompañamiento a la comunidad migrante y a las víctimas de explotación sexual -muchas de ellas también extranjeras- que él inició, y que hoy continúa funcionando. "La realidad se impuso. En 2017, cuando comienza este trabajo, veías venezolanos durmiendo en las plazas, frente a la Catedral, en las calles. No eran personas solas, eran familias enteras, con muchos niños. El monseñor vio esa situación y me llamó, me dijo que estaba formando un equipo para enfrentar la situación", cuenta la docente Yolanda Díaz Callirgos, quien fue presidenta de la Comisión de Movimiento Humano y Trata de Personas durante sus primeros cuatro años de funcionamiento. Este grupo, que pertenece al obispado, tiene 18 miembros, tanto religiosos como laicos, y todos son voluntarios. Unos meses después de haber puesto en marcha la comisión, Prevost llegó un día a decirles que observaba en las calles un importante aumento de la prostitución, que había que hacer algo. "Es muy característico de él el estar atento a la realidad, a los signos de los tiempos. Su preocupación lo llevaba a involucrarse y a que nos involucráramos nosotros", cuenta Díaz Callirgos.Prevost no propuso dar un acompañamiento meramente espiritual. El equipo de trabajo que él formó se propuso regularizar la situación migratoria de los venezolanos y agilizar la convalidación de títulos escolares y universitarios; además de ayudarlos a acceder al sistema de salud, entre otras funciones."Monseñor Robert nos decía: 'Hay que escuchar a los migrantes, preguntarles a ellos cómo podemos ayudarlos'. Fueron ellos los que hablaron de que lo primero que necesitaban era regularizar su situación migratoria, porque sin eso no podían trabajar y sus niños no podían ir a la escuela, así que empezamos a reunirlos en las parroquias y convocar a agentes de migraciones para que les expliquen el proceso y nos ayuden a agilizarlo", cuenta la expresidenta de la Comisión, quien durante cuatro años fue la encargada de presentarle a Monseñor Prevost los informes sobre los trabajos de esta organización. La trata"Muchas chicas que se escapan de Venezuela terminan prostituyéndose para poder vivir o en redes de trata. Al centro de acogimiento de Chiclayo cayeron hace un tiempo dos primas muy jóvenes a las que había agarrado una mafia en la frontera de Ecuador con Perú. Les dijeron 'las cruzamos por tanta plata', y las terminaron explotando sexualmente. Por suerte pudieron escaparse", cuenta la venezolana Gabriela Morillo, quien coincidió con ellas una semana en el centro de acogimiento San Vicente de Paul. Desde su fundación, la comisión no solo ha acompañado a mujeres víctimas de trata, también ha ido a buscarlas para ofrecerles ayuda. Hubo miembros del equipo, cuenta Díaz, que comenzaron a salir a las calles, bares y prostíbulos para acercarse a las mujeres. Muchas de ellas ha pasado luego por el centro de acogimiento de San Vicente de Paul por días, semanas o incluso meses. El centro tiene lugar para un total de 30 familias. En los últimos siete años han pasado por allí más de 5000 personas, destaca el vicentino Juan Carlos Reaño, laico vicentino y presidente de la Asociación Color Esperanza, de la Familia Vicentina, quien inicialmente propuso el proyecto del refugio y contó con la ayuda del obispado para llevarlo adelante. "La mayoría de los niños que llegan enfermos. Bronquitis, muchas gripes, fiebres. Por eso es importante darles alimento, atenderlos en temas de salud, para que puedan continuar con su viaje o instalarse en Chiclayo", explica Gutiérrez. Ella y Morillo se emocionaron al enterarse de que Monseñor Prevost, a quien conocieron en varias ocasiones durante las visitas a Puerto Etén, era el nuevo Papa. "Yo lloraba. Es una locura pensar que hace unos años lo teníamos acá, que nos saludaba, que venía a hablar. Él era muy dado, muy humilde, muy humano", describe Morillo, quien es madre soltera de tres y actualmente se encuentra desempleada. Una de las cosas más difíciles para los migrantes, dice, es conseguir trabajo, especialmente un trabajo digno. "Hace poco había conseguido trabajo en un campo de arándanos. Era un trabajo de tiempo completo, no como esos de 12 horas que muchas veces nos ofrecen a los venezolanos. Pero cuando me pidieron mis papeles y se los di, me dijeron: 'Disculpa, no contratamos venezolanos'. Fue horrible". Reaño define al centro de acogida como un lugar esencial para ayudar a la comunidad venezolana a no quedar relegada a los dramas de vivir en la informalidad. A su vez, destaca el rol primordial de Prevost. "Nuestro Papa siempre se ha mantenido muy cercano, preguntando por las personas que llegaban. Este es el espacio que más migrantes ha acogido durante estos últimos años. Y en la actualidad aún sigue. La idea es seguir creciendo para poder ayudar a más", dice.

Fuente: La Nación
11/05/2025 12:18

Es venezolano, se equivocó de dirección al entregar un pedido de UberEats y fue deportado a El Salvador

Las nuevas políticas de migración del presidente Donald Trump levantan alertas cuando se cuestiona el paradero de quienes son expulsados de Estados Unidos. En concreto, existen especulaciones sobre el destino de los deportados cuando son vinculados a organizaciones criminales, tal sucedió con el exrepartidor Ricardo Jesús Prada Vásquez.De repartidor en EE.UU. a deportado y luego a "desaparecido": el caso de Ricardo Prada Con 32 años de edad, Ricardo Prada ingresó a Estados Unidos en noviembre de 2024 mediante la aplicación CBP One, es decir, ingresó al país de manera legal. Posteriormente, se estableció en Detroit, Michigan, y allí trabajó durante algunas semanas como repartidor de la aplicación UberEats.Sin embargo, el pasado 15 de enero de 2025, mientras Ricardo realizaba una entrega, tomó por error una ruta que lo llevó al puente Ambassador con dirección a Canadá. Al intentar regresar, fue detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), quienes lo acusaron de "reingreso ilegal" a EE.UU. pese a su estatus legal en el país.Según relató un amigo de Ricardo Prada a El País, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) vinculó sin pruebas al ahora exrepartidor con el grupo criminal Tren de Aragua. Dado que tampoco se le dio acceso a una representación legal oportuna, Prada Vásquez fue trasladado a diversos centros de detención en territorio estadounidense, y finalmente, deportado el pasado 15 de marzo de 2025. El problema surgió cuando los amigos y familiares de Ricardo Prada Vásquez intentaron saber dónde estaba, ya que su nombre no aparecía en las listas oficiales de deportación. Durante semanas, su destino fue desconocido, lo cual produjo una situación alarmante para sus allegados y para las organizaciones de derechos humanos que estos contactaron en busca de ayuda.La misteriosa reaparición de Ricardo Prada en una prisión de máxima seguridad en El SalvadorLuego de semanas de incertidumbre, activistas y familiares de Ricardo descubrieron que las autoridades lo trasladaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo ( (CECOT) en El Salvador, una megacárcel conocida por albergar a presuntos miembros de pandillas. La insólita aparición de Ricardo Prada Vásquez en dicho recinto generó cuestionamientos mediáticos sobre la garantía de los derechos humanos básicos cuando se realizan procedimientos de deportación. Reacción de la opinión pública ante el caso de Ricardo Prada VásquezMientras Ricardo Prada Vásquez continúa detenido en Cecot sin un futuro claro, sus familiares y activistas como Gris Vogt denunciaron que, si bien su situación es indignante, no es la única en meses recientes. Para Vogt y otros especialistas en el tema, Ricardo representaría sólo una prueba más de la falta de transparencia en las deportaciones que hace el gobierno estadounidense, así como en su debido proceso. Antes de la aparición de Ricardo Prada, el gobierno venezolano confirmó a medios como CNN que pidió una investigación por su presunta desaparición forzada. Tras confirmarse que estaba en el Cecot, los familiares de Prada Vásquez esperan un nuevo posicionamiento gubernamental.Por su parte, Gris Vogt, quien ayuda a madres salvadoreñas y hondureñas a dar con el paradero de sus hijos deportados por el gobierno de Estados Unidos, afirmó ante El País que muchas de ellas ni siquiera saben si sus hijos están vivos o muertos tras su expulsión de la Unión Americana.Vogt dijo que Prada Vásquez tiene un hijo de cuatro años de edad. Y que no tenía antecedentes penales antes del incidente que lo llevó a Cecot.

Fuente: La Nación
08/05/2025 18:00

Quién es el venezolano Daniel Lozano Camargo, el otro migrante que Trump deportó "por error" a El Salvador

La administración Donald Trump deportó por error a Daniel Lozano Camargo, un joven venezolano de 20 años, pese a contar con una solicitud de asilo en trámite y estar amparado por un acuerdo judicial. Su caso se suma a la polémica por Kilmar Ábrego García, el extranjero que también fue expulsado por equivocación a la megacárcel de Nayib Bukele. De Venezuela a EE.UU. a los 17 años: quién es Daniel Lozano CamargoDaniel Lozano-Camargo nació en Maracaibo, Venezuela, y cruzó la frontera de Estados Unidos en 2022, con 17 años, luego de haber pasado un tiempo en Colombia. Al ingresar sin documentos, fue trasladado a un centro para inmigrantes menores de edad, donde permaneció hasta cumplir la mayoría de edad.Tras su liberación, se instaló en Houston, Texas. Allí, comenzó un pequeño emprendimiento de detailing de autos que promocionaba en redes sociales. Para las autoridades migratorias, su situación no presentaba antecedentes graves que justificaran su deportación inmediata, dado que su solicitud de asilo continuaba activa. No obstante, fue expulsado a El Salvador el 15 de marzo, tras ser calificado como "enemigo extranjero".El caso se conoció semanas después de la deportación de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño cuya remoción fue declarada ilegal. La jueza federal Stephanie Gallagher, designada por Trump, ordenó el regreso de Lozano Camargo tras determinar que la deportación violó un acuerdo legal firmado en noviembre de 2024.Ley de Enemigos Extranjeros: la razón por la que deportaron a Lozano Camargo y el pedido de su madreEl caso de Lozano Camargo se inscribe en la intensa política migratoria que endureció los procedimientos de deportación y reactivó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de época bélica que permite expulsiones sin intervención judicial.Según documentos judiciales citados por Politico, la administración Trump deportó a Daniel Lozano Camargo el 15 de marzo junto a cientos de hombres hacia la megacárcel de Bukele en El Salvador, bajo la acusación de integrar pandillas criminales.El gobierno informó al tribunal que había determinado que Lozano-Camargo reunía las condiciones para ser expulsado bajo esa ley, debido a una condena por posesión de cocaína a comienzos de este año. Según Fox News, se trataría de su segunda falta menor vinculada a drogas.Su entorno familiar niega cualquier relación con bandas delictivas. "Mi hijo no es del Tren de Aragua. Cualquiera que lo conozca sabe que es inocente", afirmó su madre, Daniela Camargo, en un video publicado en Facebook.La orden judicial que exige el regreso de Daniel Lozano Camargo a Estados UnidosEl acuerdo legal violado por el gobierno de Trump, aprobado en 2024, prohíbe deportar a personas que ingresaron a EE.UU. como menores no acompañados mientras sus pedidos de asilo permanezcan abiertos. Este marco protegía a Lozano Camargo, lo que convierte su remoción en una irregularidad grave.A fines de abril, la jueza Gallagher ordenó que el gobierno de Trump "facilite" su regreso desde El Salvador. Sin embargo, el Ejecutivo todavía no ha concretado la repatriación.Deportaciones de venezolanos y denuncias por acusaciones sin pruebasDesde la llegada de Trump a la Casa Blanca, cientos de venezolanos fueron deportados acusados de pertenecer al Tren de Aragua. Lozano-Camargo, según su entorno, fue señalado por sus tatuajes y antecedentes menores relacionados con drogas. De acuerdo con la investigación, las autoridades no presentaron pruebas públicas que confirmen los cargos en su contra.El caso de Daniel Lozano-Camargo, al igual que el de Abrego García, generó denuncias de familiares, abogados y organizaciones migratorias por la aplicación discrecional de leyes antiguas y acusaciones sin evidencia verificable.

Fuente: Infobae
08/05/2025 11:17

Denuncian que el ex candidato presidencial venezolano Enrique Márquez cumplió cuatro meses de injusta detención

El partido opositor Centrados abogó por su liberación para que el país caribeño entre en una ruta que permita el reconocimiento entre los actores políticos a pesar de las diferencias

Fuente: La Nación
07/05/2025 23:00

Es venezolano, salió de trabajar 12 horas en Walmart y fue detenido por el ICE: temen que lo deporten a El Salvador

Leugim Romero terminó su turno de 12 horas en un Walmart de Nashville, a la una de la madrugada. Al salir, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo arrestaron. Su esposa confirmó por una foto publicada en redes sociales su peor temor: había sido capturado durante una operación migratoria en Tennessee.Redada en Nashville: detenido por ICE al salir del trabajoRomero fue apresado por los agentes de migración el 4 de mayo. Cuando salió de trabajar en una tienda de Walmart, después de un turno de 12 horas, agentes federales lo interceptaron y lo detuvieron. "Mi esposo no es una mala persona", aseguró Yali Molero al canal News Channel 5.La mujer contó que ella y su marido son venezolanos y que fueron víctimas de persecución política en su país, por lo que decidieron emigrar. Ingresaron a Estados Unidos nueve meses atrás, mediante la aplicación CBP One, la herramienta implementada por Joe Biden que permitía a los migrantes programar citas y solicitar permisos de trabajo.Molero explicó que después de que Donald Trump anunció que pondría fin al programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), contrataron a un abogado para que los ayudara con su caso de asilo.Según aseguró al medio citado, Romero tenía permiso laboral y fecha de audiencia judicial para marzo de 2027. "Estamos haciendo todo lo correcto para tener una vida mejor y ayudar a nuestras familias en Venezuela", afirmó.La incertidumbre por el destino de RomeroDesde el momento del arresto, Molero no pudo volver a comunicarse con su esposo ni confirmar su ubicación dentro del sistema de detención de ICE. La mujer teme que sea deportado a la megacárcel de El Salvador, a la que meses atrás fueron enviados otros 238 migrantes venezolanos acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua. "Es un momento de angustia, de desesperación, de no saber si está bien", lamentó.Yali está preocupada por el trato que pueda recibir su marido. "Él no es un criminal y me duele que a todos los inmigrantes se les etiquete así", agregó.Mientras espera alguna noticia sobre el paradero de Romero, Molero prepara una estrategia legal para impedir su deportación. Para poder pagar los gastos del proceso, planea vender el automóvil familiar. "Dios está observando lo que sucede y sabe quiénes somos realmente", afirmó.Cómo fue el operativo de ICE en NashvilleEl arresto de Romero ocurrió en el marco de una operación migratoria más amplia. Agentes del ICE llevaron a cabo un operativo conjunto con fuerzas estatales y locales en barrios mayoritariamente latinos de Nashville, Tennessee, durante la madrugada y la mañana del domingo 4 de mayo, donde decenas de personas fueron detenidas.La Patrulla de Carreteras de Tennessee (THP, por sus siglas en inglés) informó que el operativo se centró en "áreas con un historial de accidentes de tráfico graves y presunta actividad de pandillas". Según su comunicado, la acción resultó en "algunos" arrestos por órdenes de captura pendientes y en la recuperación de "armas y drogas ilegales". Según estimaciones de medios locales, ya que ningún organismo dio cifras, ese día hubo entre 40 y 100 arrestos.Las acciones de ICE provocaron una fuerte reacción del alcalde de Nashville, Freddie O'Connell. En una publicación en redes sociales dirigida al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), criticó el procedimiento y manifestó su inquietud por el impacto sobre la comunidad local: "Nuestra principal prioridad es mantener a las personas seguras, y estamos profundamente preocupados de que lo que parecen ser acciones federales lo estén dificultando".El DHS defendió el operativo a través de un comunicado en X (antes Twitter). Aseguró que los arrestos incluyeron "a un depredador sexual infantil convicto, un miembro del Tren de Aragua, un individuo condenado por asalto agravado y varios extranjeros con cargos de drogas". En ese mismo mensaje, el organismo consideró que "el alcalde de Nashville debería querer que estos extranjeros ilegales criminales salgan de las calles estadounidenses".

Fuente: La Nación
05/05/2025 16:36

Es venezolano y enseñaba música, pero se fue de EE.UU. por temor a ser deportado a El Salvador: "No quiero que mi hija vea eso"

Los días previos al inicio de las vacaciones, el clima en las escuelas suele ser distendido. Sin embargo, eso no fue lo que pasó en la sala de música de la Escuela Primaria Forest Grove, en el norte de Virginia, donde los estudiantes se despidieron de su maestro Jesús Rodríguez, un migrante venezolano que por temor a ser deportado a la megacárcel de El Salvador, decidió irse de Estados Unidos. "No quiero que mi hija vea eso", aseguró.La crisis de Venezuela y el TPS: el programa que permitió su llegada legal a EE.UU.Jesús Rodríguez dedicó casi veinte años a la enseñanza de música en su ciudad natal, Barquisimeto, en Venezuela. Según detalla The Washington Post, tocaba clarinete, guitarra y fue docente en una escuela primaria y en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Sin embargo, la crisis social y económica en su país lo obligó a sumar otros trabajo para mantener a su familia. En 2023, la situación se hizo insostenible y emigró a EE.UU.Ingresó a ese país a través de la vía del parole humanitario, un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden que permitió que miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela pudieran entrar legalmente a EE.UU.Rodríguez, de 39 años, su mujer y su hija se instalaron en el condado de Loudoun, una zona de Virginia en crecimiento y con una importante población latina. Primero trabajó como asistente en una escuela secundaria, hasta que obtuvo el puesto de maestro de música en Forest Grove.Durante poco más de un año, a pesar de que extrañaba su país de origen, su vida fue tranquila. Se ganó el cariño de los alumnos y el respeto de los directivos y maestros de la institución donde trabajaba. También su situación económica cambió con respecto a lo que había vivido en Venezuela. "Ganaba un salario suficiente para cubrir el alquiler, tenía seguro de salud y podía pagar los gastos del auto", contó.Sin embargo, la llegada de Donald Trump al poder y su anuncio de que daría de baja el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), una ofensiva que podría dejar a unos 350 mil venezolanos en riesgo de deportación, cambió todo.El fin del parole humanitario, el temor a ser deportado y la decisión de dejar Estados UnidosRodríguez presentó una solicitud para el TPS en julio de 2023, que le habría extendido su estadía en EE.UU. hasta 2026. Si bien esa solicitud había sido aprobada por la administración de Biden, Trump canceló en febrero de 2025 ese beneficio para los venezolanos. Aunque la medida todavía no está firme, ya que fue impugnada en la justicia y todavía no se resolvió, el maestro tuvo miedo por él y por su familia. "Estar en Estados Unidos sin protección legal por cualquier cantidad de tiempo era un riesgo que no estaba dispuesto a asumir," dijo Rodríguez al medio citado. Las imágenes de deportados venezolanos enviados a la megacárcel de El Salvador aumentaron su preocupación. "No quiero estar en la cárcel. No quiero mostrarle a mi hija algo terrible como eso", remarcó.Rodríguez consultó su situación con un abogado, quien le confirmó que la opción más segura era abandonar Estados Unidos. Así, el docente y su familia decidieron volver a emigrar, esta vez rumbo a España. El hombre, conocido en su escuela como "Mr. Spanish", se despidió de sus alumnos un día antes del inicio de las vacaciones de primavera. No les quiso explicar los motivos de su decisión, simplemente les contó que se mudaba.Así fue que Rodríguez y su familia abandonaron EE.UU. a mediados de abril, poco antes de que expirara su TPS. "Creo en Estados Unidos, pero no estoy dispuesto a correr ese riesgo", señaló antes de dejar ese país.

Fuente: La Nación
04/05/2025 11:36

La inesperada marca que el venezolano José Altuve comparte con Barry Bonds en las Grandes Ligas

El béisbol está lleno de cifras curiosas, pero algunas destacan por el calibre de los protagonistas. José Altuve y Barry Bonds, separados por generaciones, comparten una marca llamativa y es que ambos cuentan con al menos siete apariciones en el Juego de Estrellas y dos campeonatos de bateo, sin haber sido aún inmortalizados en el Salón de la Fama de Cooperstown. En el caso del venezolano, esa condición parece tener fecha de vencimiento.Altuve: un ejemplo de constancia ofensivaCon una carrera construida a base de esfuerzo y talento, José Altuve logró sostener un nivel élite durante más de una década. Elegido como el mejor bateador de la Liga Americana en 2014 y 2016, el pelotero de los Astros se convirtió en pieza clave del equipo texano.A sus 34 años, acumula más de 2.250 imparables y ocho participaciones en el All-Star Game, una combinación que lo ubica entre los mejores peloteros de su generación.Barry Bonds: una leyenda discutida pero indiscutible en númerosEn cuanto a Barry Bonds, su impacto en la historia del béisbol es innegable. Sus logros lo respaldan: dos títulos de bateo, 14 Juegos de Estrellas y 762 cuadrangulares, un récord absoluto en la MLB.Sin embargo, su vínculo con el uso de sustancias prohibidas generó un debate que aún impide su ingreso a Cooperstown. A pesar de esa sombra, su legado ofensivo continúa siendo una referencia en el ámbito del deporte.Las similitudes en la carrera de ambosLa coincidencia entre ambos jugadores subraya un punto en común que es la capacidad de sostener un altísimo rendimiento en la cancha durante años. Ser elegido entre los mejores de la liga y liderar en promedio de bateo en múltiples temporadas es una hazaña reservada para pocos. Altuve y Bonds lograron eso en contextos distintos, pero con resultados similares: respeto, admiración y un lugar privilegiado en la historia del deporte.Aunque todavía en actividad, la carrera de Altuve ya reúne los elementos necesarios para soñar con su futuro ingreso al Salón de la Fama. Es campeón de Serie Mundial, líder en múltiples rubros ofensivos y figura emblemática de una franquicia que dominó la última década, su trayectoria parece escrita con tinta dorada. Su influencia va más allá de las estadísticas debido a que representa esfuerzo, disciplina y una pasión inquebrantable por el juego.En definitiva, este dato curioso une a dos jugadores que, con estilos distintos, supieron dejar huella en las Grandes Ligas. Altuve, con su humildad y entrega, sigue construyendo su historia. Bonds, pese a la controversia que provocó, ya es parte de la mayor popularidad del béisbol. Ambos comparten un récord singular, pero más allá de eso, se destacan por haber elevado el bateo a su máxima expresión.

Fuente: La Nación
04/05/2025 10:36

Es venezolano, destacó como pateador en México y ahora jugará con los Patriots en la NFL

Nacido el 2 de enero de 2002 en Caracas, Venezuela, Andrés Borregales emigró a Estados Unidos con su familia cuando tenía apenas un año de edad. Hoy día, su nombre resuena entre los aficionados de la National Football League (NFL), tanto como orgullo latino como una gran promesa; y su historia, se extiende por todo el continente.Quién es Andrés Borregales, los orígenes del venezolano que conquista la NFL en 2025Con apenas un año de edad, Andrés Borregales emigró a Florida con su familia. Al crecer, completó su educación en la Chaminade-Madonna College Preparatory School. Al ser una promesa del deporte desde temprana edad, fue en dicha institución en donde Andrés destacó por la potencia y precisión de sus patadas en el fútbol americano. En poco tiempo, el joven de ascendencia venezolana se unió al equipo de Miami Hurricanes, en donde jugó durante cuatro temporadas y consolidó su título como "uno de los mejores pateadores en la historia del programa". En esta etapa, Borregales también vivió un breve intercambio deportivo al ser parte del equipo de la Universidad del Valle de México (UVM) campus Tlalpan, lo cual le brindó una base sólida que contribuyó a su desarrollo.En medios especializados del deporte como DAZN, se constata que Andrés Borregales logró un 86% de efectividad en goles de campo (74 de 86 intentos), así como un impresionante 99,5% en puntos extra (183 de 184) durante su carrera universitaria. Ascenso deportivo de Andrés Borregales y su camino los New England PatriotsDurante su última temporada en 2024, Andrés Borregales alcanzó el punto más alto de su carrera al convertir 18 de 19 goles de campo. Adicionalmente, también acertó los 62 puntos extra que intentó. En conjunto, estos logros posicionaron a Borregales como el segundo máximo anotador en la historia de los Hurricanes, con un total de 405 puntos. Con este récord, el venezolano incluso superó a figuras de la talla de Michael Badgley.â??En lo que respecta a su ascenso en este 2025, los New England Patriots confirmaron la elección de Borregales como su potencial pateador estrella.Es así que Borregales pronto enfrentará a John Parker Romo (miembro del equipo de prácticas de los New England Patriots) por el puesto titular de pateador. La batalla, hasta el momento, promete ante los medios como CBS ser una de las más intensas de la pretemporada.Mientras tanto, el coordinador de equipos especiales de los Patriots, Jeremy Springer, elogió el talento de Borregales, al destacar su enfoque de "un tiro, una oportunidad", mismo que refleja su determinación y concentración en momentos clave de los partidos. Además, halagó su capacidad para patear en condiciones adversas, como las que se presentan en el clima de Nueva Inglaterra.Borregales: el tercer venezolano destacado de la NFLCon su selección dentro del equipo de los Patriots, Borregales se convirtió en el tercer venezolano en llegar a la NFL. Antes que él, la liga resaltó el talento de Alan Pringle y Pat Ragusa. En el primer caso, Alan Pringle (1952) fue seleccionado en la décima ronda del Draft de la NFL de 1975 por los Houston Oilers, aunque no llegó a jugar con el equipo. Ese mismo año, firmó con los Detroit Lions y participó en un solo partido de temporada regular; sin embargo, su mayor distinción es haber sido el primer venezolano en la NFL.Por su parte, Patrick "Pat" Ragusa (1963) tuvo la oportunidad de jugar en la NFL con los New York Jets durante la huelga de jugadores de 1987. Participó en tres partidos como jugador de reemplazo, y logró siete de siete en puntos extra, así como dos de cuatro en intentos de gol de campo.Vale la pena mencionar que el hermano mayor de Andrés, José Borregales, también es pateador y forma parte del equipo de prácticas de los Tampa Bay Buccaneers, lo que resalta el talento y la dedicación de esta familia en uno de los deportes favoritos de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
03/05/2025 21:11

Colombiano en Chile fue arrestado por dos homicidios: una de las víctimas fue un venezolano al que decapitó y le dio 78 puñaladas

Además del hombre, una mujer de nacionalidad chilena que era habitante de calle fue la segunda víctima de los asesinatos que se presentaron en menos de 24 horas en Iquique

Fuente: La Nación
02/05/2025 14:18

En Nuevo México: liberan al juez acusado de proteger a un migrante venezolano, pero deberá pagar esta multa

En todo Estados Unidos, el caso de Joel y Nancy Cano, de Nuevo México, generó gran expectativa mediática, debido los presuntos vínculos de un representante de la Justicia con una organización criminal internacional. Ahora que la pareja fue liberada, la opinión pública se encuentra dividida.Quiénes son Joel y Nancy Cano y de qué delito se les acusa en Nuevo MéxicoTras una investigación reciente por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Joel Cano (de 67 años) y su esposa Nancy (de 68) fueron arrestados el pasado 24 de abril de 2025. En su momento, la pareja fue acusada de resguardar y "proteger" a Cristhian Ortega-López, un ciudadano venezolano presuntamente vinculado al grupo criminal Tren de Aragua. La raíz del conflicto es que Ortega-Lopez residía en una cabaña dentro de la propiedad principal de los Cano, ya que el venezolano fue contratado previamente por Nancy para realizar trabajos de mantenimiento en su hogar y jardín. â??Según recopilaron medios como FOX 13 Tampa Bay, el arresto causó conmoción en Nuevo México debido a que la pareja, residente de Las Cruces desde hace más de 40 años, era altamente respetada en su comunidad. Joel Cano llegó a ser juez magistrado del condado de Doña Ana, y por su parte, Nancy es propietaria de varias casas de alquiler en el lugar.NEW: New Mexico judge suddenly resigns after ICE arrests an alleged Tren de Aragua gang member in his own home. What a bizarre story. Law enforcement executed a search on Magistrate Judge Joel Cano's home before arresting 23-year-old Cristhian Ortega-Lopez, who had ties toâ?¦ pic.twitter.com/fQJMcy5W2F— Collin Rugg (@CollinRugg) April 21, 2025Aunque no se sabe si los Cano conocían desde el principio los presuntos vínculos criminales de Ortega-López, las investigaciones sugieren que el matrimonio obstaculizó el arresto inicial de su inquilino.Cuando varios representantes de Seguridad Nacional arrestaron a Joel y a Nancy Cano bajo cargos de manipulación de evidencia, el exjuez admitió haber destruido el teléfono celular de Ortega-López con un martillo, ya que creía que el dispositivo contenía fotos y videos comprometedores. Por su parte, Nancy Cano fue acusada de conspiración por manipular evidencia, ya que supuestamente discutió con Ortega-López la posible eliminación de su cuenta de Facebook (en donde se encontraron fotos del venezolano con armas y sustancias prohibidas).Liberación bajo fianza de Joel y Nancy Cano en Nuevo MéxicoAunque en un principio se habló de una posible sentencia mínima de 20 años tanto para Joel como para Nancy Cano, el pasado 29 de abril de 2025, el juez federal Gregory J. Fouratt ordenó la liberación del matrimonio bajo una fianza de US$10.000 para cada uno. En una conferencia de prensa se revelaron las condiciones que el matrimonio Cano debe cumplir para continuar en libertad: Prohibición de todo tipo de contacto con Ortega-López.Restricción para arrendar propiedades únicamente a ciudadanos estadounidenses y/o inmigrantes con estatus legal.Remoción de todas las armas de fuego y municiones de su residencia.Permanencia específica dentro del condado de Doña Ana.Pese a las preocupaciones del las autoridades sobre la posibilidad de que el matrimonio discutiera la resolución del caso, el juez Fouratt permitió que Joel y Nancy continuaran su vida en pareja. En este sentido, argumentó que no podía restringir la comunicación entre cónyuges legalmente casados. Por su parte, Cristhian Ortega-López fue arrestado en febrero de 2025 y continúa bajo la custodia de las autoridades en el Centro de Detención del Condado de Doña AnaReacciones del matrimonio Cano tras su arresto y percepciones futurasJoel Cano renunció a su cargo de juez el pasado 3 de marzo de 2025, poco después del arresto de Ortega-López. Posteriormente, según resaltaron medios como NewsWeek, la Corte Suprema de Nuevo México emitió una orden que le prohíbe ocupar nuevamente un cargo judicial en el estado.â??Poco después del incidente, AP News confirmó que Joel Cano dirigió una carta a la Comisión de Normas Judiciales de Nuevo México, y si bien llegó a defender su inocencia en ella, en su arresto admitió haber destruido un celular de Ortega-López para eliminar evidencia comprometedora.

Fuente: Infobae
29/04/2025 15:26

Cae líder de la pandilla Tren de Aragua: un venezolano que presumía su poderío criminal en redes sociales

Yonaiker Gallegos, quien compartía fotografías portando rifles y granadas en redes sociales, fue arrestado en el condado de Los Ángeles

Fuente: Infobae
27/04/2025 22:08

Ciudadano venezolano fue asesinado a balazos en vía pública de Medellín

La víctima, que ejercía como mototaxista, permanecía esperado por un servicio cuando atentaron contra su vida en el sector de Manrique de la capital antioqueña

Fuente: Infobae
26/04/2025 00:52

Venezolano solicitante de asilo en Estados Unidos es deportado a una megacárcel en El Salvador

El traslado de un joven inmigrante desde Texas a un centro penitenciario de alta seguridad ha generado preocupación entre sus allegados, que insisten en que no existen antecedentes criminales que justifiquen su reclusión

Fuente: La Nación
25/04/2025 16:00

No es Nicolás Maduro: el político venezolano que está en la lista de los latinos más buscados por ICE

Tareck Zaidan El Aissami, exministro de Petróleo y figura clave del chavismo, está entre los diez latinos más buscados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por su presunta participación en el narcotráfico internacional. Con 45 años, su último paradero conocido fue en Caracas, Venezuela.Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico por Estados UnidosDe acuerdo con el sitio oficial del ICE, en 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos marcó a El Aissami como "narcotraficante especialmente designado" bajo la Ley de Cabecillas del Narcotráfico en el Extranjero. Fue señalado por facilitar cargamentos de más de 1000 kilogramos de drogas hacia México y Estados Unidos. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), el convicto usó su cargo para controlar vuelos y rutas portuarias desde Venezuela que servían para exportar cargamentos de droga. Su socio Samark López Bello también fue sancionado.Las autoridades estadounidenses indicaron que El Aissami supervisó personalmente estos envíos desde una base aérea venezolana, y que los destinos de estas operaciones eran México y Estados Unidos. En 2019, el ICE lo incluyó en su lista de los diez más buscados por narcotráfico internacional.Una caída en desgracia dentro del chavismoDurante años, El Aissami fue una de las figuras más influyentes del país bolivariano. De ascendencia siria y abogado de profesión, El Aissami inició su carrera pública junto al chavismo. Su padre fue detenido en el intento golpista de 1992 y él mismo se formó políticamente junto a Adán Chávez.Fue diputado, viceministro, luego ministro de Relaciones Interiores entre 2008 y 2012, y gobernador de Aragua hasta 2017. Desde entonces, en el gobierno de Nicolás Maduro, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA).En marzo de 2023, El Aissami renunció a su cargo tras una denuncia por corrupción en PDVSA, conocida como "PDVSA-Cripto". En aquella ocasión, el fiscal Saab lo acusó de liderar una estructura de corrupción que causó un "daño patrimonial incalculable" mediante operaciones con criptodivisas.También de delitos como traición a la patria, apropiación de fondos públicos y legitimación de capitales. Los implicados eludieron los controles de las compañías estatales venezolanas para vender petróleo y combustible de forma irregular. Desde entonces, desapareció de la escena pública hasta que, el 9 de abril de 2024, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirmó su detención, de acuerdo con Associated Press. Sin embargo, el ICE aún marca su paradero como desconocido. La lista de ICE con los latinos más buscadosEl Aissami figura junto a otros latinoamericanos más buscados por el ICE, como Joselit Ramírez y Yulan Adonay Archaga Carías. La agencia lo mantiene en su lista de prioritarios por considerarlo un actor clave en el tráfico de narcóticos en la región.La lista completa incluye a:Yulan Adonay Archaga Carías: buscado por ser miembro de pandilla, delitos de narcóticos y posesión ilegal de una pistola.Joselit de la Trinidad Ramírez Camacho: buscado por evasión de sanciones y lavado de dinero.Tareck Zaidan El Aissami Maddah: buscado por delitos de narcóticos.Jose Orlando González Medina: buscado por homicidio con agravante.Raúl Antonio Gorrín Belisario: buscado por lavado de dinero.Aureliano Guzmán Loera: buscado por delitos contra Estados Unidos.Joaquín Guzmán López: buscado por narcóticos.Iván Archivaldo Guzmán Salazar: buscado por delitos contra Estados Unidos.Jesús Alfredo Guzmán Salazar: Delitos contra Estados Unidos.Ingrid Estela Hernández: buscado por pertenecer a una pandilla.José Raúl Iraheta: buscado por homicidio con agravante.Esteban Juárez Tomás: buscado por DUI agravado y pedido de remoción.Samark José López Bello: buscado por evasión de sanciones.Heriberto Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.José Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.Ruperto Salgueiro Nevárez: buscado por delitos contra Estados Unidos.Jesús Guillermo Alvarado Serrano: buscado por pertenecer a una pandilla.

Fuente: La Nación
25/04/2025 11:00

"¿Dónde está Adrián?": la búsqueda de un migrante venezolano deportado por el ICE termina un mes después en El Salvador

Su familia estaba desesperada. El migrante venezolano Neiyerver Adrián Leon Rengel, de 27 años, había sido visto por última vez cuando se dirigía a su trabajo en una barbería de Dallas, en Texas. Era el 13 de marzo, el día de su cumpleaños. Desde entonces, hasta cinco semanas después, ninguna autoridad le confirmaba lo que había ocurrido: estaba preso en una cárcel de máxima seguridad de El Salvador. La desesperada búsqueda del migrante venezolano deportado por el ICELa familia de Adrián supo a través de un periodista de la administración de Donald Trump finalmente había confirmado que estaba en una cárcel de Nayib Bukele, en El Salvador. Su hermano, el ciudadano venezolano Nedizon Alejandro León Rengel estuvo más de un mes siguiendo su pista.Para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el migrante deportado es parte del Tren de Aragua, la banda criminal calificada "una organización terrorista" por el gobierno de Trump, según informó NBC News.Al no poder encontrarlo, Nedizon Alejandro y la novia de Adrián se comunicaron con las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Texas, pero, además de ser paseados por diferentes departamentos, les daban diferentes explicaciones. Entre ellas, les dijeron que había sido deportado a su país de origen, El Salvador. Pero Adrián es de Venezuela, como el resto de su familia.La madre de ambos vive en Venezuela. Allí intentó averiguar sobre su hijo desaparecido en el centro de detención de Caracas al que derivan a los inmigrantes deportados desde Estados Unidos, pero le dijeron que no estaba en ese lugar."Me entristece mucho"La familia decidió acudir a diferentes organizaciones sin fines de lucro salvadoreñas que asisten a familias de deportados, pero no obtuvieron respuestas. "Durante 40 días, su familia ha estado esperando conocer su destino", lamentó Juan Proaño, el director ejecutivo de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), que intentó asistirlos. Finalmente, al recibir una consulta de una periodista de NBC News, el DHS confirmó el pasado martes 22 de abril que Adrián había sido deportado a El Salvador. "Me entristece mucho", expresó Alejandro al enterarse.El departamento federal no respondió si el venezolano, que tiene una hija de 6 años, fue enviado a la mega prisión salvadoreña Cecot, como ocurrió con otros de sus compatriotas. "Allí, (el presidente de El Salvador, Nayib) Bukele dice que los demonios entran en su infierno y mi hermano no es un delincuente", lamentó el latino. A su vez, manifestó: "En este momento, no me siento muy bien. La noticia me ha caído como un balde de agua fría". Las autoridades relacionan a Adrián León Rengel con el Tren de AraguaLa subsecretaria de del DHS, Tricia McLaughlin, fue consultada sobre el caso del venezolano y aseguró: "Adrian León Rengel, ingresó ilegalmente a nuestro país en 2023 desde Venezuela y es socio del Tren de Aragua". Sin embargo, su hermano aseguró que Adrián llegó al país norteamericano el 12 de junio de ese año, pero con una cita sacada en aplicación CBP One. Además, solicitó el estatus de protección temporal el 1° de diciembre de 2024 al ICE de ese estado. Desde NBC News le solicitaron pruebas sobre sus acusaciones. "No vamos a compartir informes de inteligencia ni a socavar la seguridad nacional cada vez que un pandillero niegue serlo, sería una locura", respondió McLaughlin. En ese sentido, remarcó: "El Tren de Aragua es una banda despiadada que viola, mutila y asesina por deporte. El presidente Trump y la secretaria del DHS, Kristi Noem, no permitirán que terroristas extranjeros operen en nuestro país y pongan en peligro a los estadounidenses. Siempre priorizarán la seguridad del pueblo estadounidense".Para la familia, la deportación es "una desaparición forzada"El hermano de Adrián negó que su hermano forme parte del Tren de Aragua y apuntó:"Para mí es una desaparición forzada, porque no se comunica con nadie, no le están dando derecho a nada, no le están dando derecho a la defensa; por lo que tengo entendido, aquí todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario"."El único delito que tenemos aquí es ser migrante y ser venezolanos, y ahora el gobierno se ha vuelto contra esta nacionalidad, todos pertenecemos al Tren de Aragua", consideró Alejandro. Los antecedentes menores del migrante venezolanoAdrián tiene en su historial un delito menor clase C por posesión de parafernalia de drogas, por lo que pagaba una multa de $492 en cuotas mensuales. Había sido detenido por la policía de Irving, Texas, cuando viajaba en el auto de un compañero, quien tenía infracciones de tránsito pendientes.Los oficiales encontraron un picador de marihuana en el vehículo. "No sé por qué le hicieron esa acusación, porque el auto no era suyo y tampoco las pertenencias del auto no eran suyas", apuntó Alejandro.La familia considera que la primera vez que lo detuvieron lo vincularon con el Tren de Aragua por un tatuaje que tiene en la mano de una corona con la inicial "Y", la primera letra del nombre de su exesposa. El joven venezolano decidió cubrirlo con un tatuaje de tigre. "No somos delincuentes. Somos personas que estudiamos profesiones en Venezuela. Tuvimos carreras; no estamos vinculados a nada de eso", remarcó Alejandro.

Fuente: La Nación
24/04/2025 13:00

Es venezolano, tiene 20 años y fue deportado por Trump a El Salvador, pero una jueza federal pide que lo regresen

Una jueza federal de Maryland ordenó al gobierno de Donald Trump que facilite el retorno a Estados Unidos de un joven venezolano de 20 años que fue deportado a El Salvador en marzo. La decisión se ampara en un acuerdo judicial previo que protegía a menores no acompañados que pidieron asilo en el país norteamericano.Orden judicial por violación de acuerdo de asiloEl migrante, identificado como "Cristian" en los documentos judiciales, fue en uno de los tres aviones con presuntos miembros de bandas criminales como MS-13 y el Tren de Aragua trasladados a la megacárcel CECOT de El Salvador, según informó ABC News. La jueza Stephanie Gallagher, nombrada por Trump, determinó que la expulsión de Cristian violó un acuerdo firmado en 2024, que protege a quienes ingresaron al país siendo menores de edad sin compañía y solicitaron asilo. Gallagher sostuvo que la Administración Trump debe solicitar "de buena fe" al gobierno salvadoreño que libere al joven para trasladarlo a Estados Unidos, donde deberá continuar su proceso de asilo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).La comparación con el caso de Ábrego GarcíaGallagher se basó en el antecedente reciente de Kilmar Ábrego García, otro migrante deportado de manera indebida bajo condiciones similares. En ambos casos, las cortes resolvieron que el gobierno violó los términos del acuerdo al proceder con la expulsión."Este caso, a diferencia de otros vinculados a la Ley de Enemigos Extranjeros, es una disputa contractual", afirmaron los abogados demandantes en relación con el artilugio utilizado por el gobierno para deportar migrantes sin un debido proceso.En el caso de Ábrego García, Trump y sus funcionarios lo calificaron como miembro de la pandilla MS-13. Sin embargo, la justicia no validó esa acusación. La jueza federal Paula Xinis ordenó su repatriación al considerar que las pruebas eran vagas. Entre ellas, figuraban una gorra de los Chicago Bulls y un buzo con capucha.La posición del gobierno sobre la Ley de Enemigos ExtranjerosEl gobierno de Trump justificó la deportación de Cristian mediante la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, que permite la expulsión de extranjeros sin garantías procesales en contextos de guerra.Bajo esa norma, Cristian fue designado como "enemigo extranjero" por el hecho de ser venezolano y mayor de 14 años, y presunto integrante del grupo delictivo Tren de Aragua (TdA), según el director interino de la Oficina de Operaciones de Ejecución y Deportación, Robert Cerna.El 6 de enero, Cristian fue condenado en el Tribunal del Distrito 482 del condado de Harris, Texas, "por el delito de posesión de cocaína, un delito grave según la clasificación de cárceles estatales de Texas", comentó Cerna.El funcionario indicó que, tras la invocación de la Ley de Extranjeros Enemigos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) determinó que Cristian estaba sujeto a deportación. Fue trasladado a El Salvador el 15 de marzo.Por su parte, los abogados de la demanda colectiva explicaron que "las alegaciones dede que miembros de la clase están sujetos a la Ley de Enemigos Extranjeros no los excluyen del acuerdo". La defensa sostiene que, al no respetar el acuerdo, el gobierno incurrió en un incumplimiento contractual.La orden de la jueza Gallagher para evitar casos similares Los abogados del caso alertaron que otro migrante venezolano de 18 años, identificado como "Javier", también estuvo en riesgo de ser deportado. La jueza Gallagher determinó que también está cubierto por el acuerdo de 2024 y emitió una orden judicial temporal para evitar su remoción del país.En ese sentido, la magistrada ordenó al gobierno abstenerse de remover a otros individuos protegidos por el acuerdo judicial. Esta decisión establece un precedente legal frente al uso de facultades ejecutivas para ejecutar deportaciones sin un proceso migratorio completo, especialmente cuando existen compromisos judiciales vigentes.

Fuente: La Nación
24/04/2025 12:00

Quién es José Enrique Martínez Flores, el venezolano y presunto líder del Tren de Aragua acusado por terrorismo en Texas

Un gran jurado federal en Houston, Texas, acusó a José Enrique Martínez Flores por delitos de terrorismo y tráfico internacional de drogas. El venezolano de 24 años, conocido como "Chuqui", integraría el círculo de liderazgo del Tren de Aragua (TdA) en Bogotá, Colombia. Esa organización con origen en Venezuela fue catalogada en febrero pasado como grupo terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés).José Enrique Martínez Flores: acusado por terrorismo y tráfico internacional de cocaínaDe acuerdo al comunicado oficial del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), Martínez Flores tendría en la capital colombiana un rol de líder dentro de la pandilla Tren de Aragua, considerada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) como "una amenaza directa para la seguridad nacional".El venezolano enfrenta cinco cargos federales en el Distrito Sur de Texas. Las acusaciones incluyen: Conspiración para brindar apoyo material a una organización terrorista.Provisión efectiva de ese apoyoTráfico internacional de drogas. La fiscalía señala que Martínez Flores participó en la distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína, con destino final en Estados Unidos. El DOJ informó que Martínez Flores "causó la entrega de esa droga".Se estima que este ingreso buscaba financiar las actividades delictivas del Tren de Aragua. Si resulta culpable, Martínez Flores podría recibir una pena máxima de cadena perpetua y una multa de hasta 10 millones de dólares.Arresto en Colombia y operación conjunta internacional del presunto miembro del Tren de AraguaDe acuerdo al comunicado oficial del DOJ, la Policía Nacional de Colombia lo detuvo el 31 de marzo en Bogotá. El arresto respondió a una orden de captura provisional emitida por Estados Unidos. Desde entonces, Martínez Flores permanece bajo custodia colombiana, a la espera de los próximos pasos judiciales.El caso surgió de una investigación conjunta entre la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y autoridades colombianas. La Fiscalía General de la Nación de Colombia también brindó colaboración clave, según se detalló en el comunicado oficial.Un nuevo enfoque en la lucha de Estados Unidos contra el Tren de AraguaEsta es la primera vez que Estados Unidos imputa cargos de terrorismo a un miembro del Tren de Aragua, según el DOJ. La fiscal general Pamela Bondi recalcó: "No es una banda callejera, es una organización terrorista estructurada que echó raíces en nuestro país durante la administración anterior".La causa se enmarca en la estrategia Operation Take Back America. Conforme detallaron desde la oficina de Asuntos Públicos del DOJ, este plan federal busca: Repeler la "invasión de inmigración ilegal".Eliminar organizaciones criminales trasnacionales.Proteger a las comunidades.El director del FBI, Kash Patel, señaló que continúan los esfuerzos para eliminar a Tren de Aragua de las calles estadounidenses. "Estos criminales, especialmente sus líderes, no tienen lugar en nuestro país", afirmó.La participación de fiscales y agencias federalesLa causa la lidera la Fiscalía del Distrito Sur de Texas. Los fiscales Casey N. MacDonald y Anibal J. Alaniz están a cargo, con apoyo del Grupo de Trabajo Conjunto Vulcan (JTFV, por sus siglas en inglés), una iniciativa del DOJ que nació en 2019.JTFV reunió a distintas fiscalías y agencias de seguridad para perseguir a MS-13 y, desde 2024, amplió su enfoque hacia el Tren de Aragua. En esta operación también participaron el Servicio de Alguaciles, la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, entre otros.

Fuente: La Nación
23/04/2025 17:00

Polémicas declaraciones del venezolano Ronald Acuña Jr. lo dejan en el ojo del huracán de las Grandes Ligas

Ronald Acuña Jr. fue noticia por una declaración que lo dejó en el centro de la polémica de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). En específico, el venezolano de los Bravos de Atlanta criticó a su propio entrenador, Brian Snitker, a quien le cuestionó su manejo con el error de su compañero Jarred Kelenic.La crítica de Ronald Acuña Jr. a Brian Snitker por no sacar a Jarred Kelenic tras su errorEn un partido ante los Mellizos, Kelenic fue eliminado en segunda base tras no avanzar de inmediato desde primera luego de un batazo de su compañero. Al no reaccionar a tiempo, la defensa aprovechó para forzarlo y sacarlo.Fue entonces cuando Acuña comparó dicha situación con lo que le ocurrió a él en 2019, cuando fue sacado de un partido por algo similar. "Si fuera yo, estaría fuera de juego", expresó en su cuenta personal de X (ex Twitter). Minutos más tarde y tras notar la repercusión que tuvo, decidió borrar la publicación. No obstante, ya era demasiado tarde.Lo que siguió a esto fue una serie de comentarios que aumentaron aún más la tensión entre los Bravos y sus rivales en la división. Durante el juego del domingo, los Mets de Nueva York aprovecharon la presencia de Luisangel Acuña, hermano de Ronald, para lanzar una burla sutil pero directa. Mientras Luisangel se preparaba para batear en la cuarta entrada, el marcador del Citi Field mostró su imagen acompañada por la frase: "Él no ha hecho ningún tuit hoy". La ironía apuntó a la polémica generada por Ronald Acuña Jr. y convirtió el episodio en un nuevo capítulo de la rivalidad entre ambas franquicias.Jeff Francoeur repudió el tuit de Ronald Acuña Jr.: "Sin valor y estúpido"El exjugador de los Bravos Jeff Francoeur expresó su desacuerdo con las declaraciones de Ronald Acuña Jr. durante un programa de radio en 680 The Fan, en donde calificó el comentario como "sin valor y estúpido". Para el exjardinero, este episodio fue una distracción innecesaria, justo cuando los Bravos intentaban superar un inicio de temporada complicado. "No lo vi el mensaje y ya no está. No he hablado con él", agregó.En tanto, recordó que Acuña había recibido apoyo de parte de Snitker en el pasado, como cuando el entrenador lo defendió en 2019 tras un incidente con los Marlins, en el que el bateador fue golpeado intencionalmente por un lanzamiento. También indicó que varias veces lo habían señalado por no correr con la suficiente intensidad. "¿Cómo vas a olvidar eso y ahora hacer esto?", enfatizó.La carrera de Ronald Acuña Jr. y su negocio paralelo al deportePese a la controversia, la carrera de Ronald Acuña Jr. es de las más destacadas en el béisbol moderno: el venezolano tiene en su haber varios logros impresionantes, como ser el jugador más valioso de la Liga Nacional en 2023. Además, fue seleccionado cuatro veces (2019, 2021, 2022 y 2023) para el All-Star Games de la MLB.Por otro lado, su actual salario refleja este enorme nivel como estrella de las Grandes Ligas. En la temporada 2019, el jugador latino firmó una extensión de contrato por ocho años y 100 millones de dólares, según reveló la MLB en su portal oficial.Al margen del deporte, tiene un negocio paralelo: se asoció con Big Peach Car Wash, una cadena de autolavados. La sede queda en Kennesaw, Georgia, y ya cuenta con cinco ubicaciones operativas a lo largo de Estados Unidos. Según Swing Completo, Acuña Jr. se unió al proyecto a través de un acuerdo con Global Influencers Group, con el objetivo de impulsar la expansión de la marca.

Fuente: Infobae
23/04/2025 12:21

Migrante venezolano desapareció y su familia supo que estaba en una cárcel de El Salvador por un reportaje

Adrián entró a Estados Unidos a mediados de 2023 de manera legal utilizando la, ahora extinta, aplicación CBP One y solicitó su Estatus de Protección Temporal (TPS)

Fuente: La Nación
23/04/2025 09:00

Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó

Armando, un venezolano recluido en el Centro de Detención Bluebonnet, en Dallas, Texas, fue parte del grupo de migrantes seleccionados para ser deportados el 15 de marzo a una megacárcel de Nayib Bukele, en El Salvador. Sin embargo, un hecho inesperado finalmente lo salvó del operativo, que, finalmente, trasladó a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, gran parte de ellos expulsados bajo la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros.El relato de un venezolano que se salvó de ser deportado a El SalvadorEl venezolano contó que el 15 de marzo fue sacado junto a otros detenidos en grupos reducidos. "No nos dijeron nada, nos sacaron del dormitorio y nos llevaron a un patio con oficiales con vestimentas oscuras", relató a Univision.Según Armando, los hicieron subir a un colectivo, que luego fue escoltado por vehículos policiales hacia un aeropuerto privado. "Éramos como 65. Cuando el bus arranco, iban nueve patrullas adelante y nueve atrás, con agentes armados y trajes antimotines", agregó.Una vez en el aeropuerto, un avión esperaba por Armando y el resto de los extranjeros. El grupo fue retenido sin recibir información y, sorpresivamente, la deportación al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) fue cancelada. "No nos dijeron nada. Simplemente, dieron vuelta de regreso al centro de detención", detalló.La cancelación de los vuelos con deportados a El SalvadorLa suspensión del vuelo se produjo tras una orden de emergencia emitida por el juez federal James Boasberg, la cual frenó las deportaciones que estaban en curso. La decisión fue tomada luego de que abogados de derechos civiles presentaran un recurso urgente ante las condiciones en las que se planeaba ejecutar la medida.El argumento clave fue que los migrantes no habían tenido acceso a un debido proceso ni la oportunidad de impugnar la deportación. En consecuencia, se consideró que enviarlos a El Salvador, específicamente al Cecot, implicaba un riesgo para su integridad física.La identificación de tatuajes como motivo de deportaciónSegún Armando, la decisión de incluirlo en la lista de deportación pudo estar relacionada con la presencia de tatuajes en su cuerpo. "Todos tenemos tatuajes, de cualquier tipo", dijo. Las autoridades de Texas habían distribuido previamente una lista de imágenes vinculadas a pandillas como el Tren de Aragua, entre ellas coronas, trenes y frases comunes. Sin embargo, expertos han cuestionado esta práctica. La periodista Ronna Rísquez, especializada en crimen organizado, explicó que los tatuajes no deben ser criterio para acusar a alguien de afiliación criminal. "Es necesaria una investigación formal, no solo suposiciones por apariencia", afirmó.Uso controvertido de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar venezolanosLa deportación de venezolanos a El Salvador fue amparada por el gobierno federal bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa del siglo XVIII que solo ha sido utilizada en situaciones de guerra. El hecho de aplicarla a ciudadanos sin antecedentes penales generó reacciones en contra tanto dentro como fuera del país.El juez federal James Boasberg, quien ordenó suspender las expulsiones, alegó que los afectados tenían derecho a defenderse en tribunales y que no se demostró vínculo con actividades terroristas. "No hay pruebas suficientes de afiliación al Tren de Aragua", indicó en su dictamen.La iniciativa del gobierno de Trump de deportar masivamente a personas bajo una ley antigua ha sido duramente criticada. Organizaciones de derechos humanos, legisladores y abogados coincidieron en que no se respetó las garantías mínimas del debido proceso.Ángel Álvarez, abogado de varios migrantes venezolanos, explicó a Univision que muchos de ellos tenían audiencias pendientes y fueron privados de comunicación. "Se trata de personas que iban a ser enviadas a El Salvador, a la cárcel CECOT, sin derecho a defensa. Por eso nos movimos rápido para argumentar y presentar acciones para evitar que el gobierno llevara a cabo sus planes de deportación", sostuvo.

Fuente: La Nación
20/04/2025 18:18

Así es el tranquilo y lujoso barrio en Houston donde vive el venezolano Jose Altuve: estrella de los Astros en las Grandes Ligas

José Altuve, el pelotero nacido y criado en una familia de bajos recursos en Maracay, Venezuela, disfruta de su presente como segunda base de los Astros de Houston en las Grandes Ligas. A sus 34 años, reside en Memorial, un barrio lujoso y exclusivo de Houston, Texas, ubicado a unos 25 minutos del centro de la ciudad.Memorial: el lujoso barrio donde vive José AltuveMemorial es un vecindario residencial al oeste de Houston con una población de aproximadamente 55.164 personas. Se encuentra delimitado entre Bunker Hill Road y la autopista 6, con la Carretera 10 al norte y Buffalo Bayou al sur. Dentro del área también se encuentran zonas reconocidas como Memorial Villages, Tanglewood y Piney Point Village.La zona es conocida por su paisaje arbolado, subdivisiones tranquilas y accesibilidad a importantes desarrollos comerciales como CityCentre, Memorial City Mall y Town & Country Village. Además, cuenta con parques naturales como el Terry Hershey Park y la reserva Edith L. Moore, ideales para caminatas y ciclismo.De acuerdo con Compass Real Estate, este barrio ofrece una mezcla de vida suburbana y accesibilidad propia de una gran ciudad. Es un área con viviendas de gran tamaño, muchas de ellas remodeladas o construidas recientemente. El vecindario alberga casas de estilo georgiano, mediterráneo y contemporáneo, en lotes espaciosos y rodeadas de vegetación.La zona también es conocida por su calidad educativa. Es que las escuelas públicas locales están bien valoradas, lo que convierte a Memorial en el mejor barrio para familias en Houston, según Niche.Dentro de este barrio se encuentra la casa de José Altuve, valorada en aproximadamente 3,5 millones de dólares. El beisbolista y su esposa seleccionaron la propiedad mientras aún se encontraba en etapa de construcción, lo que les permitió participar en detalles de su diseño interior.La casa de José Altuve en Houston, TexasLa residencia del beisbolista se caracteriza por su arquitectura moderna, con ventanales grandes, distribución funcional e iluminación natural. La cocina abierta, una vinoteca con retroiluminación y un salón destinado a exhibir trofeos y recuerdos deportivos destacan entre los espacios principales. También cuenta con una sala de juegos para su hija, decorada con tonalidades suaves, y un vestidor amplio en la suite principal. El comedor integra paneles de vidrio tintado y sillas tapizadas en tonos intensos, según detalló Altuve en una entrevista con Houston Chronicle.Entre las obras presentes en la decoración del hogar se encuentran piezas de artistas latinoamericanos como Romero Britto y Eduardo Sanabria. La bodega de vinos refleja la afición personal del pelotero por coleccionar botellas, en particular de cabernet sauvignon HaLo de Napa Valley.Además, Altuve ha reunido objetos representativos de su carrera, como un guante de oro de Alcides Escobar y un casco firmado por J.J. Watt.La trayectoria de José Altuve en la MLBJosé Altuve firmó con los Astros en 2007 tras ser rechazado por su estatura en varios intentos. Desde entonces, a pesar de medir 1,68 metros, ha superado los 1800 hits en su carrera y ha sido pieza clave en los campeonatos obtenidos por el equipo en 2017 y 2022, lo que demostró su alto nivel competitivo.Además de su desempeño en el campo, el beisbolista venezolano fue reconocido con premios como el Jugador Más Valioso (MVP) en 2017 y varias designaciones All-Star.Su contrato actual asciende a US$163,5 millones por siete años, lo que ratifica su valor para la franquicia. El propio Altuve ha declarado que desea retirarse en los Astros de Houston.

Fuente: La Nación
20/04/2025 11:18

Quién es Rafael Pineyro, el concejal venezolano de Doral que se alinea con las políticas antimigración de Trump

En Doral, donde más del 70% de los habitantes son inmigrantes y la comunidad venezolana tiene una fuerte presencia, la reciente aprobación de una resolución que habilita a las autoridades locales a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generó un intenso debate. En el centro de la escena se encuentra Rafael Pineyro, el único concejal de origen venezolano que respaldó esta medida. Un joven migrante que se convirtió en funcionario local: quién es Rafael PineyroRafael Pineyro nació en Caracas, Venezuela, y emigró a Estados Unidos junto a su familia cuando tenía 15 años. Al llegar al sur de Florida, cursó sus estudios secundarios en la escuela Miami Coral Park Senior High School, donde se destacó por su rendimiento académico y fue beneficiado con la beca "Take Stock". Este apoyo incluyó el acompañamiento de un mentor voluntario que lo orientó hacia el liderazgo comunitario y la formación profesional, según el portal oficial del Concejo de la Ciudad.Su recorrido académico incluyó:Un título de Técnico en Artes del Miami Dade College.Una licenciatura en Administración Pública por la Florida International University.Una maestría en Psicología otorgada por la Lipscomb University.A lo largo de su trayectoria laboral, Pineyro desempeñó diversos roles dentro de la administración pública. Durante cinco años trabajó en el Departamento de Parques y Recreación del condado de Miami-Dade, desde donde promovió actividades culturales, educativas y deportivas para residentes de todas las edades. Más adelante, se trasladó a Tennessee para colaborar con un juez del condado de Williamson, donde prestó asistencia a familias involucradas en casos de adicciones y conflictos juveniles.Un historial de compromiso social con múltiples causas: Pineyro y sus propuestas para DoralEl perfil de Pineyro, tal como lo presenta el portal oficial del Concejo de la Ciudad de Doral, se construyó sobre una constante participación en temas sociales. Sus acciones abarcaron desde el combate a la violencia doméstica hasta el apoyo a víctimas de trata de personas. También se vinculó con organizaciones que trabajan en áreas como empleo, inmigración, salud mental y acceso a la vivienda.Otro de los ejes de su labor se centró en las personas con discapacidades. En específico, Pineyro abogó por los derechos de niños y adultos con necesidades especiales, al hacer énfasis en la protección de estos grupos tras cumplir los 18 años. Según su propio testimonio, este compromiso permanece intacto en su agenda como funcionario.Su llegada al ámbito político en Doral tuvo lugar en 2014, cuando fue nombrado jefe de gabinete del entonces alcalde, Luigi Boria. Desde ese cargo, ejerció influencia en la administración local y en el desarrollo urbano de la ciudad. La resolución que habilita a Doral a colaborar con el ICEEl 16 de abril de 2025, el Concejo Municipal de Doral sancionó la Resolución N.º 25, un texto que autoriza al gobierno local a firmar un memorando de entendimiento con el ICE, dentro del marco del programa federal 287(g). Este acuerdo permitiría a los agentes de policía locales colaborar con tareas de inmigración, delegadas por el gobierno federal.La resolución de Doral permite que:El administrador municipal inicie negociaciones formales con el ICE.Se establezca un marco de cooperación entre la Policía local y la agencia federal.Las actividades de colaboración se limiten al cumplimiento estricto de la ley, con el aval del abogado municipal.Aunque el memorando definitivo aún no se firmó, la aprobación de la ordenanza ya genera preocupación entre los inmigrantes de la ciudad.El respaldo de Pineyro al acuerdo: ¿críticas dentro de la comunidad venezolana?Rafael Pineyro se convirtió en una de las figuras más visibles detrás de esta medida. Como concejal de origen venezolano, su apoyo a la resolución llamó la atención entre quienes consideran que pone en riesgo a los mismos ciudadanos a quienes dice defender. Sin embargo, en declaraciones a medios como VPItv, el funcionario rechazó estas acusaciones.En ese sentido, expresó: "Para mí, ciertamente es un mix de emociones, porque soy el único concejal que ha traído propuestas, resoluciones en pro de la protección de los venezolanos acá en Estados Unidos, en pro de soluciones del tema de nuestra comunidad"."La comunidad venezolana está legal en su mayoría, ya sea por el TPS u otros mecanismos. Utilizar a los venezolanos como una herramienta política es vergonzoso", afirmó Pineyro. Además, denunció que ciertos líderes comunitarios emplean el tema migratorio con fines partidarios: "No tenemos que usar a nuestra comunidad como conejillo de Indias para esto. El debate va más allá de una nacionalidad, hay más de 15 millones de personas en situación irregular en todo el país".Consultado por El Nuevo Herald, Pineyro aseguró que la intención de la ordenanza no es discriminar por cuestiones físicas. "Estamos obligados a cumplir con las leyes federales y estatales, pero el objetivo no es atacar a las personas por su apariencia. Nuestro enfoque se centra en la aplicación de la ley, no en la discriminación racial", manifestó.No es la primera vez que Pineyro se alinea con políticas cercanas al presidente Donald Trump. Dos meses atrás, presentó una resolución en la que instaba al mandatario a buscar una solución migratoria para los venezolanos respetuosos de la ley, luego de que se eliminaran ciertas protecciones bajo el TPS. "La idea es explicarle a la administración qué es realmente la comunidad venezolana. No se trata del Tren de Aragua, no somos el Tren de Aragua, yo no soy el Tren de Aragua y la gente de aquí no es el Tren de Aragua", aclaró entonces, en referencia a la pandilla de origen venezolano.

Fuente: La Nación
18/04/2025 15:00

Joe Jonas sorprende como panadero en Miami: la historia de Caracas Bakery, el negocio venezolano que "lo contrató"

El cantante Joe Jonas fue panadero por un día en Caracas Bakery, una reconocida panadería venezolana del distrito Miami Modern, conocido como MiMo, donde se encontró con sus fans. Cuál es la historia detrás del negocio latinoamericano que fundó Jesús Brazón.Joe Jonas sorprendió a sus fanáticos en una popular panadería de Miami:La visita del cantante de los Jonas Brothers a Caracas Bakery fue parte de la promoción de su nuevo sencillo solista "Heart By Heart", que saldrá el próximo 25 de abril. Joe Jonas había convocado a sus fanáticos a acompañarlo el pasado miércoles 16 de abril a las 17 hs (hora local) en la panadería, con una publicación en Instagram que solo tenía la dirección del local venezolano. Algunos de sus seguidores viajaron desde Orlando o Tampa solo para verlo personalmente. "No sé qué me pasó por la cabeza, estaba muy emocionado por su llegada a Florida y pensé 'tengo que pedir permiso en el trabajo para estar allí'", sostuvo Morgan Monroe, una fan que condujo desde Tampa, en declaraciones a Local 10. Además de firmar autógrafos y sacarse fotos, Jonas sirvió café y ayudó en la cocina de Jesús Brazón, dueño de la popular panadería latinoamericana que tiene una gran historia superadora detrás. La historia de Caras Bakery, la panadería venezolana símbolo de superación Jesús Brazón, dueño de Caracas Bakery, llegó a Estados Unidos en 2008, cuando huyó de Venezuela luego de que lo secuestraran a cambio de un rescate en Caracas. De allí viajó a Canadá y luego a Nueva York, antes de instalarse en Miami. El panadero aprendió a hornear en la cocina de su departamento con videos de YouTube, aunque al principio no era muy bueno. Durante dos años, no pudo comer su pan porque era "amargo y desagradable". "Tenía gusto a alfombra", recordó sobre el primero que horneó, en una entrevista que brindó Miami Herald.En medio del clima tenso de su país, con crisis sociales y económicas, los padres de Jesús, Manuel Brazón y Scarlet Rojas, viajaron hacia el sur de Florida y se encontraron con su hijo. Ya en Estados Unidos, su papá trabajó en Zak the Baker durante cuatro años, hasta que, junto a Jesús, abrió en enero de 2020 su primera panadería Caracas, en la ciudad de Doral. Era un local pequeño de apenas 93 metros cuadrados. "Solo estábamos mi padre, mi madre y yo, teníamos un barista ayudando en la entrada", recordó. Poco a poco, empezaron a formarse largas filas de personas que querían comprar el pan recién horneado por la mañana, para el mediodía ya no había más.Tres años después, Jesús Brazón decidió abrir su propio local en el área de MiMo, dentro de un modesto centro comercial. "Quería intentar abrir un lugar más grande y no quería hacerlo en una comunidad latina. Me dije a mí mismo: 'Voy a probar y demostrar que puedo trabajar en cualquier lugar'", recordó.En 2024, el venezolano llegó a la final de los premios James Beard, considerados los Oscar gastronómicos, en la categoría de Mejor Pastelero o Panadero. Si bien no lo obtuvo, el panadero ganó popularidad y todavía cientos de personas acuden a su local en busca de sus panes horneados, pasteles, desayunos completos y los cachitos rellenos de jamón y queso, una comida típica de su tierra natal.

Fuente: La Nación
18/04/2025 11:00

Es venezolano, emigró a Estados Unidos sin su familia y conmovió a todos al "bailar" con su hija en su fiesta de 15

Las políticas antimigrantes de Donald Trump dividen a la opinión pública de la actualidad. Por un lado, los simpatizantes republicanos afirman que hacía falta un control más estricto de las personas indocumentadas en Estados Unidos; pero por el otro, diversas organizaciones civiles apuntan a las problemáticas derivadas de las nuevas órdenes, como por ejemplo, la imposibilidad para reunir familias.Dado que muchos migrantes en Estados Unidos permanecen allí con incertidumbre, su disponibilidad para poder visitar su país de origen varía ampliamente según su situación. Un caso relevante que se volvió viral hace unos días, fue el de Jervison Ortega, un venezolano que si bien no pudo estar en el cumpleaños de su hija, encontró la forma de festejarla a su manera.La historia de Jervison Ortega, el venezolano que se volvió viral al "bailar" con su hija por videollamadaMediante su cuenta de TikTok, Jervison Ortega, un migrante venezolano que vive en Estados Unidos, compartió que su hija Jervi celebró su cumpleaños número 15 en Venezuela. Como sucede en muchas familias latinoamericanas, el acontecimiento fue celebrado en una tradicional fiesta con vestido largo y una gran cantidad de invitados.Sin embargo, él no pudo estar en Venezuela junto a sus seres queridos para celebrar a su hija. Y dado que es una tradición que en las fiestas latinas de 15 años la homenajeada baile con su padre, la mayor parte de los invitados creyó que Jervison se perdería de ese momento.En un gesto que conmovió a muchos asistentes a la fiesta e internautas de TikTok por igual, Jervison tuvo la idea de bailar el vals con su hija mediante una videollamada. Así, mientras Jervison se movía al compás de la música desde su hogar en Estados Unidos, la joven Jervi se balanceaba de un lado a otro mientras Tiempo de Vals sonaba de fondo.La realidad de Jervison Ortega, un reflejo de lo que viven muchos migrantes en Estados UnidosDado que Jervison compartió el vals de su hija y muchos detalles de la fiesta mediante su cuenta en TikTok, los videos relativos al tema no tardaron en volverse virales. Por ejemplo, algunos internautas retomaron la publicación en otras redes sociales para confirmar que habían vivido una situación similar a la de Ortega.En tanto, muchos otros usuarios comentaron que el sacrificio de Jervison al vivir en Estados Unidos era bastante duro: si bien puede darle una mejor calidad de vida a su familia gracias a los recursos que gana en el país norteamericano, el precio que paga es muy alto al no poder abrazarlos ni estar con ellos de manera presencial.¿Cómo es la situación de los venezolanos en Estados Unidos?Pese a que Jervison Ortega no reveló su situación migratoria en ningún momento, su ausencia en la fiesta de 15 años de su hija en Venezuela, puede deberse a precauciones propias de cualquier migrante que se encuentre en EE.UU. Hoy día, las políticas del presidente Donald Trump generan más incertidumbre de lo usual en cualquier extranjero. Recientemente, la administración Trump confirmó la revocación del 'parole' humanitario que protegía a alrededor de 1,2 millones de venezolanos. De esta forma, muchos migrantes originarios de Venezuela que tenían por lo menos un año en EE.UU., quedaron sin estatus legal y con muy pocas alternativas para poder permanecer en el país. Adicionalmente, en marzo pasado, Estados Unidos deportó a 238 migrantes venezolanos a El Salvador sin una orden judicial. Estas personas fueron acusadas de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, pero varias familias salieron a desmentir que sus familiares integraran ese grupo. Si bien el gobierno estadounidense aseguró que priorizaría la expulsión de criminales en un inicio, algunas instancias denunciaron la aprehensión de migrantes sin los fundamentos apropiados.

Fuente: La Nación
18/04/2025 10:00

Venezolano fundió su primer restaurante en Nueva York, pero no se rindió y ahora usa su éxito para ayudar a los migrantes

Hay proyectos que nacen de la nostalgia, pero crecen con la ambición de trascender fronteras; hay sabores capaces de contar historias, reunir comunidades y construir identidad. Esto es lo que se encuentra en los dos restaurantes de Ivo Díaz, un emprendedor venezolano que llegó a Nueva York para cumplir un sueño, no le fue bien, pero fue resiliente y alcanzó el éxito. Sin olvidar sus raíces, aprovecha su estatus para poder ayudar a los migrantes que no la están pasando bien. Un venezolano abrió su restaurante en Nueva York y apoya a quienes buscan asiloIvo Díaz, chef y emprendedor venezolano, es el fundador de Casa Ora, el primer restaurante venezolano en Nueva York, destacado en la prestigiosa Guía Michelin. Su propuesta de fine dining venezolano en Brooklyn ha revolucionado la percepción de la gastronomía criolla en el extranjero, fusionando sabor, tradición y alta cocina.Tal como relató en una entrevista con el canal de YouTube ONE Arquitecto de marcas, Díaz emigró a Estados Unidos hace más de dos décadas. Comenzó como lavaplatos en el renombrado restaurante francés Le Bernardin, y allí se enamoró de la cocina. Escaló posiciones hasta convertirse en cocinero y más adelante trabajó en Eleven Madison Park y The NoMad Hotel, donde consolidó su visión de la hospitalidad y el servicio.El primer intento de abrir un restaurante de Ivo Díaz fue hace aproximadamente 13 años, cuando emprendió con su primer establecimiento llamado "El Chamo", pero no logró un equilibrio financiero y se fundió. A pesar del fracaso, nunca le cruzó por la mente abandonar el sueño de tener un restaurante con un nombre original. En lugar de rendirse, vio la oportunidad de aprender de sus errores y usar esa experiencia para prepararse mejor en el futuro.Durante esos años, Ivo, junto a su mamá Isabelis, se dedicaron a investigar cómo funcionaba la industria de restaurantera y al renovar sus ideas crearon lo que hoy conocemos como Casa Ora. Este local gastronómico celebra la cocina venezolana con un enfoque único y auténtico.Sin embargo, Ivo no se quedó solo ahí y decidió ir por más con el lanzamiento de la primera panadería venezolana de Brooklyn, Nueva York, llamada Lulla's Bakery & Cocktails, que abrió el 28 de enero de 2025, ubicada en 169 Graham Ave. Más que una "casa de pan", este lugar es un homenaje a las tradiciones venezolanas, como cachitos, golfeados, pan canilla y más, elaborados con ingredientes de calidad y recetas auténticas. La labor comunitaria de Ivo Días en sus restaurantesLulla's Bakery & Cocktails no solo rinden homenaje a la panadería tradicional venezolana, sino que también se convierten en una vía para ayudar a los migrantes que buscan asilo en EE.UU."En tiempos de injusticia política contra los venezolanos, Casa Ora se dedica a donar una parte de sus ingresos a familias obligadas a buscar asilo debido a la falta de recursos en materia de derechos humanos, como alimentos, agua potable y protección gubernamental", indica el restaurante como parte de su misión.El espacio busca ofrecer una experiencia culinaria acogedora que conecte a locales y visitantes con los sabores de Venezuela. Inspirado por su experiencia y compromiso social, Díaz emplea parte de sus recursos en iniciativas humanitarias que benefician a solicitantes de asilo. El restaurante, además de ofrecer productos típicos como cachitos y golfeados, representa un puente entre la gastronomía venezolana y la integración cultural en el extranjero.Casa Ora y Lulla's, la inspiración detrás de la cocinaEl origen de los nombres de los restaurantes Casa Ora y Lulla's refleja la profunda conexión del chef Ivo Díaz con su familia, la religión y su herencia cultural venezolana.â??Casa Ora lleva el nombre de la hija de Ivo Díaz y su esposa Rachel Pirard Díaz, llamada Ora. El nombre simboliza el hogar, la familia y la oración, como su nombre lo indica, pilares fundamentales en la propuesta culinaria del establecimiento. El chef asegura que al venir de una familia muy creyente, la oración nunca faltó a pesar de las circunstancias. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Casa Ora (@casaoranyc) El nombre "Lulla's" proviene del lema del establecimiento: "Cada día es un aleluya", encapsulando la esencia de celebrar cada día con gratitud y propósito. Ambos nombres reflejan el compromiso de Ivo Díaz por compartir y preservar la riqueza cultural y culinaria de Venezuela, al integrar elementos personales y tradicionales en sus emprendimientos gastronómicos."Jamás darse por vencido": los consejos de Ivo Díaz para emprenderEmprender con propósito personal: para Ivo, un negocio debe tener alma. Emprender con una motivación emocional y auténtica da sentido al proyecto y lo conecta con el público de forma más profunda. Mantener la identidad cultural: uno de los sellos distintivos de sus emprendimientos es la fidelidad a las raíces venezolanas. Ivo insiste en que destacar en un mercado competitivo no significa copiar tendencias, sino mostrar con orgullo tu herencia y hacerla brillar con calidad y creatividad.Rodearse de un equipo con la misma pasión: gran parte del éxito de Ivo se debe a su equipo, conformado en su mayoría por venezolanos que comparten su amor por la cocina y su cultura. Él también valora la figura de su como chef principal, símbolo de autenticidad y dedicación.La resiliencia es clave: su consejo es claro: mantener la visión a largo plazo, trabajar con disciplina y no rendirse ante los obstáculos. Crear experiencias, no solo productos: tanto Casa Ora como Lulla's ofrecen más que comida: ofrecen experiencias gastronómicas memorables, donde el ambiente, la historia detrás de cada plato y el servicio al cliente son igual de importantes que el sabor. Según Ivo, esto es lo que crea fidelidad y conexión real con los clientes.

Fuente: Infobae
17/04/2025 18:59

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses

Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten "las garantías fundamentales" de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela

Fuente: La Nación
15/04/2025 21:00

Es venezolano, fue a una audiencia tras incumplir una ley de tránsito y agentes del ICE lo sometieron en vivo

Un ciudadano venezolano que vivía sin autorización legal en Estados Unidos fue detenido por agentes federales en un juzgado de New Hampshire mientras se presentaba por una causa de tránsito. El incidente, captado por cámaras de seguridad, muestra el momento en que Arnuel Márquez Colmenarez, de 33 años, intentó escapar de dos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), quienes lo interceptaron en el edificio judicial de Nashua.Inesperada detención del ICE en un edificio judicialEl episodio ocurrió el 20 de febrero de 2025, cuando Márquez Colmenarez asistía a una audiencia por cargos relacionados con conducción bajo los efectos del alcohol, falta de licencia y no brindar información tras un accidente vial. Según se observa en el video de vigilancia compartido por Poder Judicial de New Hampshire y retomado por Associated Press (AP), agentes de inmigración intentaron abordarlo de forma discreta en el ascensor del tribunal.Venezolano detenido por ICELas imágenes del sistema de seguridad del tribunal mostraron que los agentes tocaron el hombro de Márquez Colmenarez al salir del ascensor. En ese momento, según testigos, se identificaron como agentes federales. El individuo intentó salir rápidamente, pero fue reducido en pocos metros.Durante la maniobra para inmovilizarlo, uno de los oficiales chocó con un hombre mayor que utilizaba bastón, quien cayó al suelo. Según WMUR, el transeúnte sufrió heridas menores y rechazó ser trasladado para recibir atención médica.El oficial Jered Neff, del Departamento de Policía de Hudson, quien se encontraba en el tribunal como enlace judicial, aseguró que escuchó un fuerte estruendo cerca de los ascensores, seguido de gritos. "Había voces gritando '¡Detente!', y luego un fuerte golpe que sonó como si personas hubieran caído al suelo y estuvieran peleando y forcejeando activamente", escribió en un informe del incidente retomado por AP.Neff se sumó al esfuerzo para contener a Márquez Colmenarez, quien intentaba resistirse mientras era esposado por los oficiales.Antecedentes del venezolano detenido por agentes del ICEMárquez Colmenarez había sido acusado previamente, el 9 de febrero, por violaciones a la ley de tránsito en New Hampshire. Al no presentarse a la audiencia inicial por estos cargos, el juez emitió una orden de arresto. En paralelo, las autoridades federales ya habían emitido una alerta por su permanencia ilegal en el país.La intervención de ICE no fue notificada con antelación a los fiscales locales, quienes no estaban al tanto del operativo ni presenciaron el arresto, según informó la policía de Nashua. Hasta el momento, el venezolano permanece recluido en un centro de detención de ICE en Texas, según consta en la base de datos oficial del organismo. El informe asegura que está en el Centro de Procesamiento de Río Grande, ubicado al 1001 del bulevar San Río, en Laredo.Cambios en la política migratoria bajo la administración TrumpLa detención se produjo en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias por parte del gobierno federal. Desde enero de 2025, la administración del presidente Donald Trump implementó nuevas directrices migratorias, por lo que se eliminaron restricciones impuestas por gobiernos anteriores respecto a la actuación de agentes de inmigración en lugares considerados sensibles.Estas nuevas normas, comunicadas oficialmente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), permiten a los agentes de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) realizar arrestos en o cerca de juzgados, escuelas, hospitales o templos religiosos cuando exista evidencia creíble de la presencia de una persona buscada.La decisión revocó las políticas implementadas desde 2011 y ampliadas durante la administración Biden, que exigían condiciones excepcionales para intervenir en esos espacios. El gobierno actual justificó los cambios al afirmar que las autoridades deben poder operar sin restricciones para ejecutar órdenes legales y proteger la seguridad pública.

Fuente: La Nación
15/04/2025 21:00

El calvario que vive la familia de un adolescente venezolano en Nueva York: fue deportado a El Salvador

Merwil Gutiérrez, un adolescente venezolano que tramitaba en Nueva York un caso de asilo, fue detenido y deportado a El Salvador. Su familia asegura que los agentes de ICE lo arrestaron por error, cuando buscaban a otra persona, pero que de todos modos lo expulsaron del país y lo enviaron a la megacárcel de Nayib Bukele.Arresto y deportación por error, la denuncia de la familia de un adolescente enviado a El SalvadorWilmer Gutiérrez, padre del joven de 19 años, relató cómo fue el momento de la detención. Según publica Newsweek, su hijo se encontraba en la entrada del edificio donde vivían, en el Bronx, junto a dos amigos. Fue allí donde los interceptaron varios agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El hombre aseguró que al momento de los arrestos, los oficiales se confundieron de objetivo. "Los agentes lo detuvieron a él y a otros dos chicos justo en la entrada de nuestro edificio. Uno dijo: 'No, no es él', como si buscaran a otra persona. Pero el otro dijo: 'Llévenselo de todas formas'", declaró.Pocos días después, el joven logró comunicarse con su familia durante una breve llamada autorizada por las autoridades. Según su padre, en esa conversación Merwil informó que estaba detenido en Pensilvania y que le habían dicho que sería trasladado a Texas y luego deportado a Venezuela. Ese traslado nunca ocurrió."Lo habría entendido si lo hubieran devuelto a Venezuela", expresó su padre. "¿Pero por qué a un país extranjero en el que nunca ha estado?", se preguntó.Tiempo después, el hombre descubrió por los medios de comunicación que difundieron la lista de los 238 venezolanos deportados a El Salvador que su hijo había sido enviado a ese país, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Sin embargo, nunca recibieron una notificación al respecto, ni explicaciones. La megacárcel de Nayib Bukele: el destino del adolescente venezolanoMerwil fue trasladado es a la megacárcel que el presidente Nayib Bukele inauguró como símbolo de su política de mano dura contra el crimen organizado. Allí se encuentran miles de detenidos sin condena, muchos de ellos identificados como presuntos integrantes de pandillas y bandas violentas. Su familia sostiene que su detención y envío a ese país es un error, ya que no registra antecedentes penales ni tatuajes, uno de los principales indicadores que las autoridades de Estados Unidos utilizaron para vincular a los migrantes deportados con la pandilla El Tren de Aragua. "Ni siquiera tiene un tatuaje", aseguró su padre."Merwil fue detenido por salir con amigos y estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado", afirmó el abogado especializado en migración, William Parra, al medio citado. Según dijo: "ICE no lo buscaba, ni hay evidencia alguna de que Merwil perteneciera a ninguna pandilla".Huyó de la crisis en Venezuela y terminó en una celda salvadoreñaGutiérrez había llegado a Estados Unidos junto a su padre y un primo en mayo de 2023. Escapaban de la crisis venezolana. Wilmer trabajaba en la empresa estatal PDVSA y, más tarde, abrió un local de reparación de celulares en Los Teques, cerca de Caracas. La situación económica y la enfermedad de su madre, enferma de cáncer, fueron detonantes de su migración.El viaje incluyó una travesía por Colombia, el tapón del Darién, Panamá, y finalmente México. Pasaron un mes en la frontera con Estados Unidos para no perder su lugar en la aplicación CBP One, el sistema que otorgaba citas de ingreso migratorio. Luego, se instalaron en Nueva York.

Fuente: La Nación
14/04/2025 22:00

Es médico venezolano en Miami y está acusado de desfigurar a una mujer: no tenía licencia

Manuel Lazzaro, un médico venezolano de 58 años, fue arrestado en Miami-Dade, Florida, luego de realizar una cirugía estética sin contar con licencia. La intervención, realizada en septiembre de 2024 en una clínica de La Pequeña Habana, dejó a una mujer de Orlando con una desfiguración en su cuerpo.Perfil falso: el médico venezolano promocionaba cirugías en redes socialesDe acuerdo con la información de Telemundo 51, Lazzaro enfrenta un cargo de practicar como trabajador de la salud sin licencia, lo que causó un severo daño corporal. El arresto se concretó el jueves pasado a la mañana en su casa ubicada en la cuadra 11000 de Northwest 72nd Terrace.La víctima encontró a Manuel Lazzaro a través de redes sociales y decidió viajar a Miami para someterse a la cirugía, según reportó Telemundo 51. De acuerdo con el informe de arresto citado por Local 10 News, un coacusado no identificado recomendó a Lazzaro mediante una página de Instagram que parecía certificada.Aunque figuraba en el sitio web de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS, por sus siglas en inglés) como "Manuel Lazzaro, MD", Lazzaro no aparece en la base de datos de licencias médicas del estado de Florida. Luego de la publicación de la noticia en Local 10 News, la ASPS eliminó su perfil.Cirugía en Miami: víctima sufrió infección y daño permanenteEl procedimiento estético tuvo lugar en el New World Medical & Mystic Cosmetic Surgery, un centro que ahora está cerrado. Según relató la fiscal Nessa Eth durante la audiencia judicial, la víctima "sufrió la pérdida de todo su pezón", luego de que sus senos se infectaran y Lazzaro ignorara sus quejas sin recomendarle atención médica legítima.Según el reporte obtenido, la mujer regresó varias veces a Miami para ser tratada por Lazzaro, pero, aun así, terminó con daños permanentes. La fiscal Eth sostuvo en la audiencia reportada por Local 10 News: "Si la persona hubiera acudido a un médico legítimo, habrían podido salvar su pezón".El informe también señala que tanto Lazzaro como Wilson Muñoz Suárez, otro venezolano arrestado semanas atrás, figuraban como "asistentes quirúrgicos" en documentos de la Oficina del Sheriff de Miami-Dade, según indicó Local 10 News.Arresto en Miami-Dade: juez prohíbe a Lazzaro ejercer en saludLa jueza Mindy Glazer impuso una fianza de 10.000 dólares a Manuel Lazzaro durante una audiencia judicial, según informó Telemundo 51. Además de establecer la cantidad de la fianza, Glazer le prohibió al acusado ejercer cualquier tipo de actividad relacionada con el sector de la salud mientras continúe el proceso en su contra. También le ordenó que mantuviera una distancia prudente de la víctima en todo momento. De acuerdo con el mismo medio, hasta el viernes, Lazzaro seguía recluido en el Centro Correccional Turner Guilford Knight, donde esperaba cumplir con los requisitos establecidos para su liberación.Otro caso de un falso médico: hispano de Queens arrestado por cirugía estética ilegal que dejó a una mujer con muerte cerebralOtra situación de gravedad salió a la luz recientemente en Nueva York, según informó Telemundo 47, donde un hombre fue detenido tras ser acusado de realizar cirugías estéticas sin licencia. Felipe Hoyos-Foronda, de 38 años, fue arrestado en Queens luego de que una de sus pacientes quedara en estado crítico.De acuerdo con la fiscalía de Queens, citada por el medio, Hoyos-Foronda operaba desde su vivienda ubicada en la calle 35 de Astoria, donde aplicaba bótox, colocaba rellenos dérmicos e incluso realizaba liposucciones. Todos estos procedimientos se llevaban a cabo sin ningún tipo de habilitación oficial.Durante una de estas intervenciones, una mujer de 31 años sufrió un paro cardíaco. Como consecuencia, quedó sin actividad cerebral y presentó intoxicación por lidocaína. La víctima permanecía hospitalizada hasta el miércoles, aunque su evolución seguía siendo incierta, según el reporte.Hoyos-Foronda fue arrestado esa misma noche y se declaró inocente de los cargos que se le imputan, entre ellos, agresión en segundo grado y ejercicio no autorizado de la profesión médica.

Fuente: Infobae
14/04/2025 18:49

Venezolano fue sometido por dos agentes y entregado al ICE cuando ingresaba al tribunal para una audiencia

El momento del arresto fue captado por las cámaras de videovigilancia del lugar; había acudido a la corte para enfrentar cargos menores por conducir ebrio

Fuente: Infobae
13/04/2025 14:52

Inauguraron el primer "Centro Venezolano Argentino" en Buenos Aires

"Araguaney" fue concebido como un espacio de integración cultural, social y profesional para los migrantes en la capital argentina

Fuente: La Nación
13/04/2025 14:00

Así es el tranquilo y lujoso pueblo de Michigan donde vive el venezolano Miguel Cabrera: leyenda de Grandes Ligas

Miguel Cabrera vive en una mansión valuada en 3,2 millones de dólares ubicada en Grosse Pointe Farms, uno de los suburbios más exclusivos de Michigan. El venezolano de los Tigres de Detroit eligió retirarse cerca del equipo con el que marcó su carrera y en el que trabaja actualmente, en una comunidad cerrada que se distingue por sus casas clásicas y su cercanía al lago St. Clair.La mansión de Cabrera en Grosse Pointe FarmsEl inmueble que el venezolano compró en 2015 pertenecía a Kenneth Meade, un reconocido empresario del sector automotriz, según Detroit Free Press. Combina lujo y funcionalidad con un diseño clásico, ideal para un retiro familiar tranquilo.Una Vista Por La Casa De Miguel CabreraCabrera comparte la propiedad con su esposa Rosangel Polanco y sus hijos Isabella, Rosangel y Christopher. La casa forma parte de Grosse Pointe Farms, una comunidad cerrada y exclusiva que ofrece privacidad y seguridad, pero también cercanía a centros comerciales, restaurantes y el vibrante distrito cultural de Michigan. Grosse Pointe Farms: un barrio familiar con historia y amenitiesDe acuerdo a Mansion Global, Grosse Pointe Farms se incorporó como ciudad en 1949 y cuenta con 7,1 kilómetros cuadrados de tierra y otras 25,2 de superficie acuática, con vista directa al lago St. Clair. Está limitado por las avenidas Lake Shore, Fisher, Mack y Cook. Allí viven unas 11.500 personas, cerca de un cuarto del total de habitantes de la región conocida como "las Pointes". Este conjunto de cinco ciudades contiguas ofrece alternativas similares de vida residencial, todas muy próximas entre sí.Grosse Pointe Farms tiene aire de pequeño pueblo, pero está a solo 15 minutos del centro de Detroit. Esa combinación atrae a familias que buscan tranquilidad sin alejarse de los servicios urbanos.El pueblo cuenta con clubes privados, parques, piscinas, muelles y espacios para deportes náuticos. En verano, se ven veleros, pescadores y motos de agua en el lago.Sine Cameron, de Sine & Monaghan Realtors, señaló que "el entorno promueve una vida sana, al aire libre, con gente que se saluda en la vereda". Esa cercanía entre vecinos fortalece el espíritu comunitario.Una comunidad con arquitectura variada y de alta calidad en MichiganLa mayoría de las casas se construyó entre 1920 y 1940. Se destacan estilos como Tudor inglés, colonial de Nueva Inglaterra, francés o antebellum, según Alex Chapman, de Signature Sotheby's. En los últimos años, también se levantaron casas a medida en lotes grandes. "Cada casa es distinta", explicó Riley. Algunas tienen madera y detalles que, según los expertos, hoy son imposibles de replicar.Según Patty Riley, de Johnstone & Johnstone/Real Estate One, los precios de casas unifamiliares en Grosse Pointe Farms oscilan entre US$200 mil y US$6 millones. Las más costosas se encuentran sobre el lago."Recibo muchas consultas y cierro operaciones antes de que las casas lleguen al mercado", señaló Chapman. Los precios crecen entre un 5% y un 10% por año, según los agentes consultados.Grosse Pointe Farms: un destino de familias tradicionales y nuevos residentesEsta comunidad es conocida por ser el hogar de varias celebridades, además del venezolano Cabrera. En Grosse Pointe Farms viven políticos, médicos, abogados y empresarios, muchos vinculados a la industria automotriz. Chapman indicó que hay generaciones enteras que no se mudan desde principios del siglo XX. "Muchos que se fueron a ciudades grandes vuelven cuando tienen hijos", agregó Cameron. La seguridad y la calidad de vida son motivos frecuentes para regresar.¿A qué se dedica Cabrera hoy en Detroit?Miguel Cabrera regresó a los Tigres de Detroit tras su retiro como jugador en 2023. Actualmente, el venezolano asumió el rol de asistente especial en la organización, con el objetivo de apoyar a los nuevos talentos del equipo. Su presencia en el campo de entrenamiento marca una nueva etapa en su carrera, ahora como mentor de la próxima generación de beisbolistas. Su labor incluirá sesiones de bateo, asesoramiento a los jugadores y entrenamientos en el cuadro interior.

Fuente: Infobae
13/04/2025 10:00

Un oficial venezolano reveló cómo es la fraudulenta estructura de ascensos militares en el Ejército

Normas históricas exigen a los mandos superiores inspirar respeto y promover valores; sin embargo, ahora se premia la fidelidad política y los favores al régimen

Fuente: La Nación
13/04/2025 10:00

Es venezolano, fue admitido en Harvard y la reacción de su familia conmovió a todos: "Nunca imaginé posible"

Fabio Fabbiani, un venezolano de 18 años, fue grabado mientras recibía la confirmación de admisión a la Universidad de Harvard. Entre lágrimas, abrazos y gritos, el joven celebró la noticia que lo convierte en uno de los pocos alumnos latinos que logra ingresar a esa prestigiosa institución, con una propuesta de estudios centrada en Finanzas, Economía y Gobierno.De Venezuela a Harvard: el video viral del latino que emocionó a todos"Es una oportunidad que nunca imaginé posible", contó Fabio en una entrevista con Univisión, al recordar cómo su familia dejó Maturín, en el estado Monagas, y se instaló en Estados Unidos cuando él tenía apenas seis años.Así Se Enteró Fabio Fabbiani, De 18 Años De Edad, Que Había Sido Aceptado En La Prestigiosa Universidad De Harvard, Con El Propósito De Estudiar "Economy And Government". Fabio Es Oriundo De Maturin, Monagas, (1)Con voz emocionada, recordó el momento en que recibió la confirmación de Harvard: "Mis padres hicieron muchos sacrificios al dejar Venezuela. Ellos lloraron durante dos días. No podían creerlo". El video, grabado por un familiar, se viralizó en TikTok, Instagram y X, replicado por cientos de usuarios que celebraron el logro.Fabbiani no solo fue admitido en Harvard, sino que también recibió ofertas de otras 15 universidades, entre ellas Johns Hopkins, University of Miami, University of Florida Honors College y Florida State University. "Hace 12 años, mi familia y yo llegamos a EE.UU. sin saber mucho inglés, pero con grandes sueños. Durante las últimas semanas fui aceptado en las instituciones más destacadas del país para estudiar Finanzas, Economía y Gobierno", escribió en un posteo de LinkedIn.La constancia como clave del éxito para ser aceptado en la Universidad de Harvard"Esto es solo el comienzo, ahora se abren muchas oportunidades por delante", expresó Fabio en la entrevista. A sus 18 años, el joven venezolano no solo celebró el logro personal junto a su familia, sino que también compartió su visión a futuro: aportar a la comunidad latina desde espacios de decisión vinculados a la economía y las finanzas."Quiero trabajar en instituciones como el Banco Mundial, en proyectos que impulsen el desarrollo de mi comunidad latina", planteó Fabio. Consultado por sobre cuál fue la clave de su recorrido, respondió: "Para mí, la constancia. En todo lo que tú hagas. Y lo digo porque hay posibilidades de que lo que intentes no te vaya a salir, pero con constancia y siguiendo tus metas, vas a lograr lo que te propongas".Participación en la Finance Academy de Morgan StanleyEl joven participa desde octubre de 2024 en la Finance Academy de Morgan Stanley, un programa de formación intensiva en banca de inversión, desarrollo sostenible, estrategia de IPO y finanzas corporativas.Allí lideró como Managing Director la simulación de una salida a bolsa de Reddit y colaboró en el diseño de un plan de negocios para una startup de tecnología aplicada a la seguridad."Esta experiencia fortaleció mi comprensión de los mercados de capitales y la toma de decisiones estratégicas", escribió Fabbiani en su perfil profesional.Su trayectoria en Future Business Leaders of America y su propio canal de YouTubeEn los últimos años, Fabbiani ocupó cargos de liderazgo en la organización estudiantil Future Business Leaders of America (FBLA, por sus siglas en inglés), con más de 80.000 miembros en la región sur de Estados Unidos. Fue director del Consejo Nacional del Sur, vicepresidente Ejecutivo de la filial Mater y vocero estatal en Florida, donde impulsó programas de comunicación y formación juvenil.Además, el joven fundó hace varios años el canal Purple Political Talk en YouTube, donde analiza política electoral estadounidense desde una perspectiva juvenil. Sus videos superaron el millón de visualizaciones y fueron utilizados por medios latinoamericanos para abordar el escenario político de Estados Unidos.

Fuente: La Nación
11/04/2025 23:36

Es venezolano, fue a Sacramento para cambiar su dirección, pero terminó bajo custodia de ICE: "Intentaba hacer las cosas bien"

Wilfredo Rivero, un venezolano de 24 años, se presentó en una oficina de inmigración en Sacramento para hacer un trámite sencillo: actualizar su dirección y trasladar su caso de asilo desde Chicago, Illinois, a una jurisdicción más cercana a su residencia en el condado de Siskiyou, en el norte de California. Sin embargo, nada salió como lo esperaba. Fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y trasladado a un centro de detención en McFarland, donde enfrenta una posible deportación.El trámite por el que el migrante terminó en un centro de detenciónVictoria Colmenero, ciudadana estadounidense y pareja de Rivero, acompañó a Wilfredo a la cita con inmigración el 27 de marzo. Según relató a Sacramento Bee, se despertaron a las 3.30 de la madrugada para emprender un viaje de cinco horas hasta la oficina del ICE. Su intención era que el cambio de dirección permitiera que el proceso migratorio de Rivero continuara más cerca de su nueva residencia.Al llegar a la oficina de inmigración, Rivero fue separado de su pareja y llevado a una sala privada. Luego de varias horas sin noticias del migrante, Colmenero comenzó a sospechar que había ocurrido algo y buscó ayuda a través de internet.Así fue que contactó a NorCal Resist, una organización local de apoyo a migrantes, y un abogado voluntario del grupo llegó al lugar para exigir explicaciones. Fue entonces cuando les informaron que Rivero quedaría detenido por haber ingresado de modo ilegal a EE.UU."Él estaba intentando hacer las cosas bien y ahora solo está detenido", se lamentó Colmenero en declaraciones al citado medio.Detenciones en oficinas del ICE: una metodología que se repiteLa detención de Rivero no es un caso aislado. De acuerdo con varios abogados de inmigración citados por El Nuevo Herald, hay migrantes que son arrestados cuando acuden a citas con el ICE, para actualizar datos o cumplir con requisitos administrativos. Kevin Johnson, profesor de inmigración de la Universidad de California, calificó esta estrategia como "cruel" y señaló que "castiga a las personas más respetuosas de la ley, a las personas que se presentan".También Kishwer Vikaas, abogado de Sacramento, criticó el accionar del ICE: "Incluso haciendo las cosas bien, es una especie de sistema de 'maldito si lo haces, maldito si no lo haces'".Ingreso legal con CBP One y cita para 2027: la historia del migrante detenidoRivero emigró a Estados Unidos en septiembre pasado. Según explicó Colmenero, utilizó la aplicación CBP One para solicitar una cita con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), una opción legal vigente durante la presidencia de Joe Biden.La mujer detalló que el hombre decidió migrar en busca de un mejor futuro para su hija de 4 años y para su madre, quienes están en Venezuela. En su país vivía en una región agrícola y trabajaba en el campo.De acuerdo con el Nuevo Herald, Rivero tenía asignada una cita ante un tribunal de inmigración en Chicago para julio de 2027. Su expediente se abrió en septiembre, poco después de su ingreso al país norteamericano.Colmenero remarcó que su pareja tiene miedo a ser enviado a la megaprisión de El Salvador, como sucedió con otros compatriotas que fueron acusados de integrar la pandilla El Tren de Aragua. Según dijo, el migrante le comentó que durante el interrogatorio, los agentes le hicieron muchas preguntas por dos tatuajes que tiene. "Parecía muy asustado", concluyó,

Fuente: Infobae
09/04/2025 19:46

Ranking Netflix: estas son las películas más populares entre el público venezolano

El auge de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Fuente: Infobae
09/04/2025 09:26

Venezolano abandonó su carrera de medicina y hoy su agencia de viajes factura miles de soles: así comenzó su vida desde cero en Perú

Lejos de casa, aprendió que el fracaso no es el fin. Hoy, su agencia de viajes es sinónimo de reinvención y muestra cómo un migrante puede construir su lugar en el mundo.

Fuente: La Nación
08/04/2025 16:18

Inesperado récord en Boston: este pelotero venezolano igualó una marca de David Ortiz en las Grandes Ligas

En el inicio de la temporada 2025 de las Grandes Ligas de Béisbol en Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés), el venezolano Wilyer Abreu sorprendió con un desempeño estelar. Su gran nivel actual con los Boston Red Sox no solo provocó elogios de los fanáticos y la prensa, sino que también le sirvió para posicionarse a la altura del Salón de la Fama David Ortiz..â??El notable inicio de temporada de Wilyer Abreu con los Boston Red SoxAbreu, quien se reincorporó a los Red Sox esta temporada tras perderse la mayor parte del Spring Training debido a una afección viral, demostró estar al 100% de forma inmediata. NBC Sports Boston destacó su gran línea ofensiva, que lo lleva a tener en estos momentos un promedio de bateo de .483, con 14 hits en 29 turnos, incluidos tres jonrones y tres dobles.Además, impulsó 12 carreras, anotó otras diez, negoció ocho boletos y ponchó solo en cuatro ocasiones, lo que se traduce en un Promedio de Embasado más Slugging (OPS) de 1.491 en apenas diez juegos.La MLB remarcó que el venezolano, quien viene de adjudicarse el Guante de Oro el año pasado, nunca dejó de trabajar pese a sus inconvenientes en el Spring Training, lo que lo llevó a reducir los ponches y mejorar su control de la zona de strike. Además, en un juego reciente contra los Cardenales, en el que los Red Sox se impusieron 18-7, Abreu impulsó la carrera ganadora. Las cifras que lo emparejan con David OrtizGracias a su destacable rendimiento, Abreu logró un importante récord en este comienzo de la temporada: se convirtió en el primer jugador de los Red Sox en conectar al menos tres jonrones y embasarse 20 veces en los primeros nueve partidos de una temporada de la MLB desde que David Ortiz lo consiguió en 2006. â??La web de Swing Completo destacó que, de esta forma, el venezolano escribió su nombre en la historia como el octavo pelotero de la franquicia en lograr esta hazaña. Los otros nombres que integran esta exclusiva lista son los de Ortiz (2006), John Valentin (1995), Rico Petrocelli (1969), Ted Williams (1957 y 1947), Jackie Jensen (1954), Joe Cronin (1941) y Jimmie Foxx (1940).La comparativa con la temporada 2006 de David OrtizLa temporada de 2006 de Ortiz es recordada como una de las más destacadas en la historia de los Red Sox. La MLB destacó que, en aquel año, el bateador dominicano conectó 54 jonrones y estableció una nueva marca récord para la franquicia. Por si fuera poco, lideró la Liga Americana en carreras impulsadas con 137.NBC Sports Chicago destacó que Abreu, en sus primeros diez juegos del año, demostró una sorprendente consistencia y un notorio poder ofensivo que recuerdan a los mejores tiempos de Ortiz, algo que generó expectativas sobre su potencial para el transcurso de la temporada.En las redes sociales oficiales de los Red Sox, los aficionados ya celebran el rendimiento actual del jugador. "Ya denle el MVP de la temporada", "¿Cuándo se le extenderá el contrato?", "Ni se les ocurra dejarlo ir" y "Este hombre marcará una época" fueron algunos de los comentarios tras su deslumbrante actuación en este primer mes de competición.




© 2017 - EsPrimicia.com