El Farrukito de Tepito fue detenido el pasado miércoles cuando vendía droga; el juez que lo liberó le pidió no delinquir y buscar un empleo
El trabajo de Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ayuda a comprender cómo la innovación tecnológica y la competencia explican el crecimiento económico de largo plazo en las sociedades modernas
La entidad aseguró que, a raíz de la normatividad sanitaria vigente, el producto fraudulento no cuenta con registro sanitario
En su obra, el actor recopila versos, reflexiones y anécdotas. Cómo los valores, la fe y el autoconocimiento son claves en su mirada, de acuerdo con una entrevista con Vanity Fair
Una emprendedora de Estados Unidos dejó su empleo de oficina y construyó un negocio digital rentable en Etsy.Hoy genera ingresos pasivos por más de 14.000 dólares al mes.
Desde calidad de sonido hasta la estética. Hay diversos factores por los que muchos jóvenes están optando por estos modelos
El sujeto detenido el pasado lunes fue identificado como un motociclista que hace unas semanas golpeó y noqueó a un taxista, tras chocar con su unidad
Según usuarios en redes sociales, el hombre comercializa a los animales de apenas unos días de nacidos al interior del sistema
La institución desmintió señalamientos surgidos tras la difusión de un video en redes sociales, y aseguró que el material mostrado no corresponde a la madera incautada en Nariño
intervino con la venta de 53 millones de dólares. Mientras que, las reservas aumentaron en 98 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 39.777 millones de reservas. Leer más
Según indicó el economista, Gastón Alonso, "el Gobierno tiene que acumular más o menos entre 8.000 y 10.000 millones de dólares de acá a enero". Leer más
Cristian Rayo compartió camerino con figuras consagradas de Independiente Santa Fe como Omar Pérez, Juan Daniel Roa y Camilo Vargas, el hoy arquero de la selección Colombia
El posible tráfico de información reservada expone debilidades internas y genera alarma entre fiscales y expertos en seguridad
La nueva estafa que circula promete a los usuarios ser de los primeros en enterarse de cuándo el iPhone 17 llegará a determinado distribuidor
El cantante de música popular reveló que en solo un fin de semana logró facturar 56 millones de pesos con negocio alejado de los escenarios y estudios de grabación
"El programa es de un solo punto que es bajar la inflación", añadió el analista político. Leer más
La mujer fue grabada mientras realizaba la transacción generando un fuerte debate en redes sociales sobre la presencia de los comerciantes ambulantes
San Pablo, (AFP).- Al anunciar la esperada renovación de Neymar, el Santos lanzó una promoción: 30% de descuento en las camisetas con el dorsal 10 del crack. Se agotaron en cinco días.Neymar sigue siendo un rockstar para la hinchada del antiguo club de Pelé, pero tiene una pregunta por responder: ¿será capaz de cumplir en cancha con las expectativas, cuando el Santos se juega la permanencia en la Serie A del fútbol brasileño?Y esa no es su única tarea pendiente.El entrenador de la selección de Brasil, el italiano Carlo Ancelotti, tendrá un ojo puesto sobre él mientras planifica el Mundial de 2026. Ya avisó en una entrevista con la Conmebol: "Tiene que prepararse bien, tiene tiempo para hacerlo". Santos sempre Santos ð?¤?ð??¤ pic.twitter.com/KaTlAmUR1q— Neymar Jr (@neymarjr) June 25, 2025"Sé tu héroe" El Brasileirao se reanuda el sábado tras el parate por el Mundial de Clubes. El Santos de Neymar estará libre, de preparativos para retomar su camino el próximo miércoles ante el Flamengo.La situación del equipo paulista es difícil, ubicado en el decimoquinto lugar de la tabla, con 11 puntos en 12 fechas. Vitória le escolta con la misma cantidad de unidades, pero peor diferencia de goles (-3 contra -4). Más abajo, en la zona de descenso, están el Inter de Porto Alegre (11), Fortaleza (10), Juventude (8) y Sport Recife (3)."Be your hero" (Sé tu héroe), decía un mensaje del Santos en redes sociales en el primer día de entrenamientos después del receso, con un video de Neymar trotando sobre una cinta para medir sus condiciones. El astro de 33 años lleva esa frase tatuada en la espalda. View this post on Instagram A post shared by Santos Futebol Clube (@santosfc)Neymar renovó por seis meses, hasta fin de año. "No me gusta nada hablar del futuro, me gusta vivir el presente (...) y mi presente ahora es volver a estar al 100%, estar bien en la cancha, porque sé que ahí puedo marcar la diferencia", dijo el exjugador de Barcelona y Paris Saint-Germain en una actividad del Santos con su familia.El Peixe necesita de él más que vender camisetas, aunque no viene mal el dinero extra: más de 240.000 piezas han sido vendidas desde que el atacante retornó a sus filas en enero, según el club.Neymar tendrá nueva compañía. El Santos sumó al centrocampista Willian Arao y el lateral derecho Igor Vinícius como refuerzos y vendió a otros jugadores como el venezolano Yeferson Soteldo (Fluminense). El arco y la flecha Cléber Xavier, técnico del Santos, mostró confianza en el potencial de Neymar. No es sólo gol lo que espera de él. "Él es el arco y la flecha", dijo Xavier en rueda de prensa. "Es las dos cosas. Juega infiltrándose (entre las líneas rivales) y organiza desde atrás, con asistencias, pero con gol", analizó.Castigado por lesiones que le persiguen sin tregua, Neymar ha estado lejos de su mejor versión en su retorno al club donde inició su carrera profesional hace 16 años. Ni arco, ni flecha. Ni ha asistido, ni ha marcado en esta temporada del Brasileirao y jugó solo cuatro de los 12 partidos del Santos, con 181 minutos en total. Sí sumó tres goles y tres asistencias en siete presentaciones en el Campeonato Paulista, entre enero y marzo.Una buena señal: Neymar lideró el jueves con gol y asistencia una victoria 3-1 del Santos en un amistoso de preparación ante Desportiva Ferroviária. Jugó 45 minutos. Mano del DiabloEn su último partido en el Brasileirao, el 1 de junio, Neymar vio tarjeta roja en una derrota 1-0 en casa ante el Botafogo. El crack había sido baja por un mes. Reaparecía. Intentó hacer un gol con la mano, como Diego Armando Maradona con su famosa "Mano de Dios" en el Mundial de México 1986, pero le salió la Mano del Diablo. El árbitro lo cazó y no lo perdonó.pic.twitter.com/jqQl4NAHSJ— Comentarista da BOLA. (@VideosFutebol13) June 1, 2025Se temía que, si las negociaciones para renovar contrato fracasaban, ese fuese el adiós de Neymar al Santos. Ahora tiene una oportunidad de cambiar esa gris postal por otras más coloridas. Así, quienes compraron su camiseta, podrán usarla con gusto.
El hombre fue sorprendido cuando realizaba un "pasamanos".Estaba en un auto con documentación adulterada.Debía cumplir una prisión domiciliaria desde el 23 de mayo.
Conocida bajo el seudónimo de Chrissy, trabaja menos de cinco horas diarias en casa, y por solo un contenido le pueden pagar hasta 500 dólares
La intervención en el colegio Santa María del distrito La Esperanza expuso un posible caso de microcomercialización de droga sintética entre menores de edad. La comunidad educativa y autoridades activan protocolos de emergencia y prevención
Los precios de las hamburguesas han sufrido los efectos de la inflación en España
Un joven francés que emprendió su propio negocio con tan solo 13 años cuenta como la reventa de ropa por internet le ha permitido ser económicamente independiente
La Policía de la Ciudad detuvo en la villa 1-11-14, del Bajo Flores, a un narco que, aunque estaba con prisión domiciliaria monitoreada a través de una tobillera electrónica en el marco de un causa por drogas, seguía vendiendo estupefacientes. En el allanamiento de su domicilio encontraron más de un kilo de pasta base y dosis de cocaína y marihuana listas para su comercialización.El Personal de la División Unidad Táctica de Pacificación V intentó identificar a un hombre en actitud sospechosa que apuró el paso para escapar por la calle Crespo, del enclave del Bajo Flores.Los efectivos policiales siguieron al sospechoso y lo vieron entrar en un domicilio de la manzana 3. En el interior de la vivienda había otros dos hombres, uno de los cuales manipulaba dosis de estupefacientes. El sospechoso tenía una tobillera electrónica; cuando chequearon sus antecedentes se constató que estaba procesado por quebrantar la ley de drogas.En el lugar fue detenido el hombre que había intentado escapar de la policía, de 54 años, y otro de 43 que estaba allí a la espera de comprar drogas.Los oficiales revisaron el inmueble y encontraron 856 envoltorios con pasta base (283 gramos), trozos de pasta base (1104 gramos), 23 dosis de cocaína (25 gramos), un sobre con picadura de marihuana (8 gramos), 275.290 pesos, cinco teléfonos celulares, un plato de vidrio, una tijera, un cuchillo, una cuchilla de carnicero, un rallador, nylon cortado y tres balanzas de precisión.Los investigadores se comunicaron con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 12, a cargo de Ariel Lijo, y se dispuso la detención del delincuente que tenía la tobillera electrónica y la de los otros dos, imputados por infracción a la ley de estupefacientes.
El enfoque de su fábrica siempre fue el de la producción limitada de vehículos de alta gama. Con su cierre, es esperable que los que quedan aumenten su precio en las subastas
Ellen DeGeneres, la famosa presentadora y humorista, ha tomado una decisión radical que ha marcado un giro en su vida personal y profesional. En noviembre de 2024, después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, DeGeneres y su esposa, Portia de Rossi, anunciaron su mudanza a Inglaterra, dejando atrás su vida en California. La mudanza fue impulsada por su descontento con el rumbo político del país, lo que llevó a la pareja a buscar un nuevo hogar en la tranquilidad de la campiña inglesa, lejos del bullicio de Hollywood y de un entorno que ya no sentían propio. Esta decisión también se reflejó en la reciente venta de una de sus casas en Montecito, California.La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarseLa propiedad, que fue diseñada por el reconocido arquitecto Richard Neutra, se vendió rápidamente por US$5 millones. La mansión, de 157 metros cuadrados en una sola planta, fue adquirida por DeGeneres en 2020 por US$2,9 millones. Este es solo el último de una serie de movimientos inmobiliarios de la presentadora, quien, junto a su esposa, ha estado involucrada en el lucrativo negocio de la compra y venta de propiedades, obteniendo importantes ganancias a lo largo de los años. En los últimos 15 años, DeGeneres y de Rossi han adquirido y vendido más de una docena de viviendas en California.El retiro de DeGeneres del mercado inmobiliario estadounidense parece definitivo, pues en los últimos meses también vendieron una mansión en la misma zona por unos US$30 millones. La residencia que vendió recientemente se encontraba en Montecito, un enclave popular entre celebridades y millonarios, donde también reside el príncipe Harry y Meghan Markle. De hecho, la pareja real estuvo muy involucrada en ayudar a los evacuados de su zona por los recientes incendios en California, lo que subraya aún más la comunidad de alto perfil que caracteriza a este exclusivo vecindario.Cuánto cuesta construir una casa de 100 m2 hoyEllen DeGeneres, conocida por su programa de televisión y su apoyo al Partido Demócrata, ha sido una figura influyente en la cultura estadounidense, no solo por su carrera en la televisión sino también por sus posturas políticas. Una joya escondida en MontecitoEn 2023, la pareja también decidió desprenderse de otra de sus propiedades en Montecito, conocida como Corte Pompeya. La residencia fue puesta a la venta por US$46,5 millones a través del grupo inmobiliario Riskin Partners Estate Group. Ubicada en la parte baja del barrio San Isidro de Montecito, la propiedad abarca aproximadamente unas 3,2 hectáreas de extensión.Construida originalmente en 1919, es una vivienda clásica de una sola planta que ofrece 726 metros cuadrados de superficie. Su diseño se centra en un gran patio de estilo romano, con una disposición en la que casi todas las habitaciones se abren hacia ese espacio central. Esta es la ciudad argentina más barata para comprar o alquilar un departamentoEste detalle arquitectónico favorece la entrada de luz natural en los interiores y aporta una sensación de calma y conexión con el entorno. La propiedad se destaca por encarnar lo que los agentes inmobiliarios definen como "lujo slow", una tendencia en alza entre las celebridades que buscan privacidad, confort y elegancia sin ostentación.Durante la campaña electoral DeGeneres mostró su apoyo a la candidata Kamala Harris, realizando una donación significativa y respaldando sus ideales públicamente. A pesar de su éxito y su vida llena de cambios, parece que la mudanza a Inglaterra ha sido una apuesta por la paz y la serenidad, lejos del escenario político y mediático de su país natal.
El periodista agropecuario, Carlos Etchepare, advierte que la baja temporal en retenciones genera incertidumbre, y que ni productores ni exportadores están respondiendo como esperaba el Gobierno. Leer más
El avance de la cosecha le quitó presión al precio de la oleaginosa y el dólar no dio el salto que algunos esperaban. En dólares la caída fue del 9 por ciento. El dólar blend era más atractivo que el actual dólar oficial.
Will Smith, el protagonista de El príncipe del rap en Bel-Air, Hombres de negro, En busca de la felicidad, entre otras, puso recientemente a la venta una de sus casas ubicada en Woodland Hills, Los Ángeles. La casa volvió a salir a la venta por US$1.950.000, aunque en febrero se ofrecía a $2.099.000, según el portal inmobiliario realtor.com. Esta misma plataforma asegura que la propiedad fue adquirida por el actor en 2010 por US$910.000, junto a su mujer, Jada Pinkett.Fin del cepo: cuáles son las propiedades que conviene comprarLa casa cuenta con casi 400 m², cinco dormitorios, cinco cuartos de baño y un toilette, distribuidos en dos plantas. En el piso de arriba hay una suite principal con terraza y el resto de las habitaciones; en la planta baja está la cocina, el comedor y un living. Por su parte, en la parte trasera de la casa, en el exterior, hay una galería y una pileta con un jacuzzi integrado.Cuánto costarán las propiedades sin el cepo cambiarioEl portal inmobiliario donde está publicada revela que esta casa es la segunda vivienda que el actor y su mujer ponen a la venta en estos últimos meses; recientemente, vendieron también una casa en Owings Mills, Baltimore, por US$817.000.Cuál es el horario ideal para darle de comer a un perroLa famosa pareja está separada desde el 2016, aunque se los ha visto numerosas veces juntos en público, como en el 2022, durante la ceremonia de entrega de los Óscar, cuando el actor fue sancionado por la Academia de Hollywood luego de golpear a Chris Rock por hacer un chiste de mal gusto sobre su mujer."Todavía lo estamos resolviendo", le dijo Jada a la revista People en octubre de 2023. "Hemos estado haciendo un trabajo muy duro juntos. Simplemente nos amamos profundamente y vamos a averiguar cómo se ve eso para nosotros", agregó la también productora.
Aunque peculiar, esta práctica se ha consolidado como una forma legítima de generar ingresos en plataformas especializadas
Los precios del dólar convalidados en el mercado local de futuros para fines de abril y mayo se dispararon hoy, en la antesala de que se conozcan los términos y alcances del acuerdo que el Gobierno selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ratificando que una parte del mercado cree que este entendimiento marcará el final del crawling peg al 1% mensual.Los contratos por liquidarse a fin de mes cerraron convalidando una cotización de $1190 (+$65, o 5,80% con respecto al cierre previo), y los que se activarán a fin de mayo quedaron en $1232 (+4,3%), valores que representan tasas de interés implícitas levemente por encima del 190% y 105% nominal anual, respectivamente. Es que, de seguir la política cambiaria actual, los cierres esperables para el dólar oficial proyectados deberían ser $1084,6 y $1095,5 para cada mes, respectivamente.El ajuste al alza en la curva de posiciones fue generalizado, pero mucho menor a medida que se alargan los plazos, lo que indica que el mercado espera novedades para las próximas horas. De hecho, las cotizaciones convalidadas para fin de junio también subieron, pero sólo 2%; las de fin de julio, 1,5%; las de fin de agosto, 0,77%; las de fin de septiembre, 1%; y las de fin de octubre, apenas 0,5%.Incluso, no hubo cambios en los precios para fin de año, que se mantuvieron en $1460. Y los contratos para el cierre de febrero de 2026 se pactaron con una baja de 0,7%, a $1505, valor que significaría una suba del dólar oficial de 40,6% a casi once meses vista, e implica una tasa del 53,3% anual (o del 3,6% mensual).Los analistas interpretan que esto quiere decir que hay empresas e inversores que creen que el acuerdo por develarse en las próximas horas puede llegar a obligar al Gobierno a eliminar el dólar blend o exportador (que permite a los exportadores liquidar el 20% de las divisas obtenidas por ventas al exterior al dólar contado con liquidación), pero validando un ajuste del tipo de cambio oficial que compense a los exportadores por la pérdida que sufrirían con el fin de dicho beneficio."Lo que se ve es que muchas empresas importadoras aceleraron la búsqueda de cobertura, lo que me parece bastante lógico en las actuales circunstancias", explicó el economista Eric Paniagua, de la consultora Epyca.El empinamiento de estas tasas, tanto como la ampliación de la brecha cambiaria a partir de la presión al alza que siguen mostrando los dólares financieros, explican los entendidos, sepultan toda posibilidad de que el Banco Central (BCRA) pueda comprar reservas.Es lo que se volvió a verificar hoy, dado que esa entidad debió asistir con otros US$62 millones al mercado para poder dar curso a las operaciones que habían sido validadas. Lo hizo en una rueda en la que el volumen operado cayó hasta los US$280 millones (22,5% menos en relación con el transado ayer), lo que deja inferir que el aporte oficial al mercado representó el 22,2% de lo negociado.Las #Reservas terminan en u$s 24.712 millonesEn el día bajan u$s 21 millonesð??´En el mes caen u$s 340 millonesð??´En el año disminuyen u$s 4.895 millonesð??´El BCRA hoy vendió u$s 62 millonesð??´ pic.twitter.com/vNFZniXBWA— Christian Buteler (@cbuteler) April 10, 2025Con esta nueva venta, el BCRA ya se tuvo que desprender de US$2090 millones desde que, a mediados de marzo, estallaron las dudas sobre la continuidad de la actual política cambiaria oficial. Si a eso se agregan los montos usados para intervenir a su vez sobre los dólares financieros (MEP/CCL), las ventas superan los US$4000 millones, que era ni más ni menos que la cantidad comprada por la entidad en el año hasta antes del vuelco de mercado.La jornada â??en la que curiosamente el BCRA hizo caer la cotización del dólar mayorista en $0,25 (cerró a $1077,00)â?? dejó además una baja de US$21 millones en las reservas brutas, que cerraron en US$24.712 millones y se mantienen, de ese modo, en el menor nivel de los últimos 15 meses.
El Banco Central (BCRA) volvió a vender reservas hoy. En medio del tembladeral financiero global -derivado del impacto que está teniendo la guerra de aranceles en desarrollo- y de la persistente incertidumbre sobre el futuro de la política cambiaria oficial, la autoridad monetaria debió aportar al mercado US$60 millones adicionales.Lo hizo en una rueda en la que se operaron US$312,3 millones, por lo que su participación terminó equivaliendo al 19,3% de las divisas negociadas en el día. Con esta intervención, la pérdida acumulada por ventas directas en el mercado asciende a US$1863 millones en 15 de las últimas 16 jornadas, una cifra que representa el 46,6% de los algo más de US$4000 millones que había conseguido acumular hasta mediados de marzo, cuando comenzó esta oleada de ventas.#DataBCRA | #VariablesCambiariasEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo9BtL#ReservasBCRA pic.twitter.com/BOYYnNhAN8— BCRA (@BancoCentral_AR) April 8, 2025Si a eso se le suman los dólares sacrificados de manera indirecta -a través de operaciones con bonos- para contener los precios de los dólares financieros y mantener la brecha cambiaria en niveles razonables, el deterioro de las reservas es todavía mayor. Según datos oficiales, el BCRA destinó US$984 millones a este tipo de intervenciones en enero y US$487 millones más en febrero. A eso se le sumarían unos US$550 millones adicionales en marzo, según estimaciones del mercado.En ese marco, el saldo neto de intervenciones cambiarias del año hasta fines de marzo se reduciría a apenas US$120 millones, y tendería a cero si se considera lo ocurrido en los primeros días de abril, aunque la actividad en ese período fue acotada.Los números son reveladores de la frágil situación que enfrentan nuevamente las reservas del BCRA y ayudan a explicar la urgencia oficial por cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que no sólo permita postergar pagos con el organismo, sino también aportar liquidez.La tenencia bruta de reservas volvió a caer este lunes otros US$134 millones, para cerrar en US$24.657 millones. Esa baja se debe no solo a las ventas directas, sino también al impacto que tiene la depreciación reciente del yuan sobre el valor del swap con China. Desde el pico de US$32.903 millones alcanzado el 7 de enero pasado -poco antes del pago de servicios por los bonos de deuda externa-, las reservas internacionales ya retrocedieron en US$8318 millones."Es muy probable que la premura con la que el Gobierno busca avanzar ahora con el FMI -tras varios meses de relativizar la necesidad de un acuerdo inmediato- obedezca al agotamiento de los mecanismos que permitieron sostener un esquema cambiario poco realista", analizó Pablo Repetto, economista de Aurum Valores. Y detalló que la acumulación de reservas hasta marzo fue posible gracias a la calendarización de importaciones, el Bopreal (cuando el tipo de cambio estaba aún alto) y, más recientemente, al exitoso blanqueo que comenzó a tomar fuerza desde la segunda mitad del año pasado.Juan Manuel Truffa, economista de la consultora Outlier, consideró que en el actual contexto es lógico que el BCRA tenga que vender reservas. "Lo costoso fueron las primeras ventas, más asociadas al ruido que generó el anticipo de un acuerdo con el FMI sin definiciones claras sobre la política cambiaria. Las ventas actuales, en cambio, responden más a la dinámica de los mercados globales", explicó.Por lo pronto, todas las miradas del mercado están puestas en las novedades que pudieran surgir hacia el final de esta semana respecto del acuerdo con el FMI. En particular, se espera que el Gobierno pueda aclarar si continuará o no con el actual esquema cambiario. Una definición en ese sentido podría abrir el camino a un nuevo equilibrio de mercado. "Uno que le permita al BCRA volver a comprar reservas", sostienen operadores."Si la crisis global no se desmadra, y con el apoyo del FMI, el rumbo económico podría continuar por la buena senda luego de aplicar ajustes menores en el frente cambiario. Recordemos que, a diferencia de 2022 o 2018, este año no se prevé un impacto adverso en las cantidades exportadas por el agro. A eso se suma la inminente entrada en funcionamiento de la ampliación del ducto de Oldelval, que permitirá incrementar en al menos un 25% las exportaciones de petróleo respecto de 2024. Sin un shock negativo en las cantidades, solo restará ver qué ocurre con los precios internacionales", destacó hoy la consultora Delphos Investment en su informe diario.
La racha vendedora de reservas del Banco Central (BCRA) tuvo hoy un nuevo capítulo, al empeorar en las últimas horas el clima financiero global y comenzar a circular versiones que indican que la guerra de aranceles en desarrollo derivaría en ajustes cambiarios, como ya ocurre en China.La entidad que preside Santiago Bausili cerró sus intervenciones sobre la plaza cambiaria local con un saldo negativo (el 14° consecutivo en las últimas 15 ruedas) que llegó a los US$35 millones.#DataBCRA | #VariablesCambiariasEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/1OY4J18r2a— BCRA (@BancoCentral_AR) April 7, 2025De este modo, ya sacrificó US$1803 millones en ese lapso para mantener la pauta oficial, que lo obliga a devaluar 1% mensual el tipo de cambio. Esa estrategia contribuyó a que sus reservas brutas o totales perforaran finalmente hoy los US$25.000 millones, al cerrar la jornada con un nuevo retroceso de US$328 millones. Esta caída fue mayoritariamente provocada por la pérdida de casi US$180 millones (explicó el 54,8% de la merma diaria) que debió anotar por ajustes contables ante la desvalorización de monedas (básicamente el yuan, lo que golpea la valoración del swap).Esa tenencia, que finalizó el día en US$24.719 millones (según el dato provisorio difundido), se mantiene en el menor nivel de los últimos 14 meses. Hay que remontarse al 23 de enero de 2024 para encontrar un monto más bajo. Desde el máximo alcanzado en la "era Milei", de US$32.903 millones el pasado 7 de enero -en la previa del pago de servicios de los bonos de deuda externa-, las reservas registraron un retroceso de US$8184 millones en apenas 90 días.Esa cifra revela el apuro que mostró en las últimas semanas el Gobierno para lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que no solo deje en "pausa" los pagos de deuda comprometidos con ese organismo -hoy el principal acreedor de la Argentina-, sino que también aporte dinero para capitalizar al BCRA y mejorar su muy deteriorado nivel de reservas.Medidas en términos netos, nunca lograron salir del terreno negativo en que las dejó la administración de Alberto Fernández, y -por todo lo detallado- ahora ese rojo incluso se amplió de -US$3500 a -US$7000 millones, según el promedio de estimaciones de mercado. Ese cálculo, si se realiza en términos de tenencia líquida, arroja incluso cifras más preocupantes."Hay un fuerte deterioro en la medición de liquidez en divisas del BCRA. Esta medida, que, de acuerdo con la definición que publicó el FMI en su octava revisión, surge de restar a las reservas brutas el tramo inactivado del swap con China, los créditos del Banco de Basilea (actualmente no hay), los de Sedesa, el oro y los DEG, se ubica en mínimos desde fines de 2023â?³, advirtieron los analistas de Aurum Valores.Dicha medición -a la que el mercado vuelve a mirar con atención- cobra relevancia ante los plazos aún inciertos para resolver el financiamiento del FMI, lo que alimenta las indefiniciones sobre la política cambiaria local. También marca el nivel de "poder de fuego" que conservaría el BCRA para seguir interviniendo en modo vendedor en el mercado."Lo que parece claro es que, mientras no haya definiciones sobre lo cambiario, el mercado se mantendrá más demandante que oferente de divisas. Eso se nota en la aceleración que hubo en las últimas semanas en el envío a puerto de granos (básicamente maíz), algo que -razonablemente, en medio de este clima- no se tradujo en mayores liquidaciones por el MULC [mercado único de cambios]", explicó un ejecutivo a cargo de la mesa de dinero de un banco privado líder, que pidió anonimato.Desde la consultora Outlier valoraron que el mercado cambiario local haya comenzado a mostrar "algo más de calma" en las últimas ruedas. Atribuyeron ese comportamiento al reordenamiento de tasas en el mercado de futuros, aunque advirtieron que "aún no se han normalizado las curvas"."La caída del volumen general que muestra el mercado (que hoy operó US$395 millones), probablemente originada por el lado de la demanda, podría haber contribuido a la disminución de las ventas del BCRA. Esto se deduce al observar que, pese a un mejor resultado del BCRA respecto de la semana anterior, la oferta no parece haber sido la que se retrajo", detallaron.El dato del día fue que el dólar mayorista oficial cerró sin cambios respecto del viernes, en $1076, pese a los movimientos y oscilaciones registrados en el resto de las monedas del mundo. Esto ocurre en momentos en que se acentúa la presión sobre los dólares financieros y el dólar blue, llevando la brecha cambiaria levemente por encima del 30%. Un nivel que, de seguir ampliándose, también podría desalentar la oferta de divisas por el canal oficial."La dinámica de los dólares financieros resulta importante si se procura que haya mayores liquidaciones de exportaciones, menor demanda de importaciones, y se reactive un mayor apetito por el carry trade. Por eso, los operadores siguen a diario focalizando sus miradas en los futuros y el saldo diario de intervenciones del BCRA", destacó al respecto el analista financiero Gustavo Ber.
La cotización libre subió 25 pesos y acumuló una ganancia de 7,7% a lo largo de marzo. El BCRA vendió USD 143 millones en el mercado y las reservas bajaron en más de USD 700 millones. El S&P Merval perdió 1,7% y el riesgo país superó los 800 puntos, en un adverso escenario internacional
IRSA, la empresa liderada por Eduardo Elsztain, dueño del Alto Palermo, Paseo Alcorta, Patio Bullrich, DOT y Abasto, entre otros shoppings, sigue vendiendo lotes en el proyecto más ambicioso de vivienda que tiene hoy el grupo. El mega emprendimiento "Ramblas del Plata", de US$1800 millones de inversión, ubicado en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, avanza con la comercialización de lotes y "hoy tiene ya casi el 80% de la primera etapa vendida".Se conocieron en un partido de tenis, compraron un proyecto quebrado con salida al río y con US$20 millones lo levantaronAsí lo anunció recientemente IRSA en un evento que realizó esta semana Reporte Inmobiliario, la plataforma especializada en real estate que congrega a actores del sector para hablar de datos y proyecciones del mercado.Esta primera etapa del proyecto consta de 14 terrenos que suman 126.000 m², equivalentes al 18% de la superficie vendible total. Aunque no se sabe quién compró en esta ocasión los últimos lotes, sí se conocen detalles de anteriores operaciones. A mediados de marzo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó que se había llevado a cabo la firma de nuevos boletos de permuta por dos lotes con diferentes desarrolladores. El monto de esa operación alcanzó los US$10,4 millones, y se contabilizaron hasta ese entonces 9 de 14 lotes vendidos, es decir, casi el 65% del proyecto. Los dos lotes permutados representan una superficie de 12.448 m², con un área vendible estimada en 13.170 m².Previamente, en enero, la empresa había concretado dos ventas por un total de US$23,4 millones, con un pago inicial del 30% y el saldo restante a cancelar con la firma de las escrituras y la entrega de la posesión. Se trataba de dos boletos de compraventa con un desarrollador local, de lotes de una superficie conjunta de 10.525 m² y una superficie vendible estimada de 40.000 m².Posteriormente, en febrero, se sumaron cinco boletos de compraventa adicionales por un valor de US$24,1 millones, abonados a IRSA mediante un anticipo en efectivo y metros cuadrados vendibles a recibir en el futuro. Los cinco lotes abarcan en conjunto una superficie de 9942 m² y una superficie vendible total estimada de 31.102 m².Alquileres: ya no se consiguen departamentos por menos de $500.000 en CABADe acuerdo a fuentes consultadas por LA NACION, IRSA está en constante contacto con importantes desarrolladores del país para que quieren formar parte del proyecto, que ya están haciendo propuestas concretas para la segunda etapa.Una zona en transformaciónEl proyecto de US$1800 millones de inversión, que se desarrollará en tres etapas, contempla la construcción de 6000 unidades de vivienda, además de oficinas, locales comerciales, escuelas, un hotel y un paseo peatonal costero. El predio total abarca 72 hectáreas, de las cuales 32 fueron cedidas a la Ciudad para la creación de un parque público. Desde IRSA señalaron que el desarrollo apunta a un segmento similar al de Puerto Madero y que para 2028 podrían instalarse los primeros residentes en este nuevo barrio porteño.El predio donde se levantará "Ramblas del Plata" tiene una historia particular. En 1962, Boca Juniors adquirió estos terrenos con la intención de construir un estadio para 140.000 personas y un gran polo deportivo. Sin embargo, el proyecto nunca se concretó y las tierras quedaron en desuso. En 1991, el club vendió el predio a la sociedad Santa María del Plata por US$22 millones. En 1997, IRSA adquirió estos terrenos y un plan maestro para su desarrollo por US$51 millones.Los precios de los departamentos en venta ya subieron en tres meses la mitad de lo que aumentaron en todo el 2024Con la venta de los primeros lotes, la empresa comienza a materializar un proyecto que lleva décadas en gestación y que promete transformar la zona sur de la ciudad, incorporando un nuevo polo urbano con características similares a Puerto Madero. La apuesta marca el regreso del grupo a la construcción de viviendas, un sector en el que no invertía desde el desarrollo del complejo Horizons en Vicente López, inaugurado en 2010.
La máxima entidad financiera vendió 84 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 26.222 millones de reservas. Leer más
La inquietante racha vendedora de reservas del Banco Central (BCRA), la más negativa por los montos involucrados en cinco años y cinco meses, tuvo un nuevo capítulo hoy, cuando la entidad tuvo que desprenderse de otros US$109 millones para que se puedan cursar las operaciones cambiarias validadas para el día en la plaza oficial.Fue al cabo de una rueda en la que se operaron US$428,4 millones y en la que los importadores o las personas jurídicas que debieron atender el pago de compromisos financieros pudieron comprar el billete a $1071,75, es decir, apenas $0,25 centavos por encima del cierre que el billete había registrado el viernes pasado.Fue el valor convalidado por el ente monetario para atenerse a la pauta de ajuste mensual del 1% que indica que debería cerrar el mes el lunes próximo en torno a los $1075,40.De esos datos se desprende que de las arcas oficiales salieron el 25,5% de las divisas operadas en la jornada por el mercado oficial, un porcentaje menor al promedio de un aporte superior al 40% registrado en la semana previa, pero que parece confirmar que este mes será el de peor desempeño para el BCRA en materia de intervenciones, dado que a falta de cuatro ruedas para su cierre muestra un saldo negativo de US$689 millones. Es un monto cuatro veces superior al peor rojo mensual que había registrado hasta aquí, en julio del año pasado.Por lo pronto, al cabo de las últimas siete ruedas, el BCRA ya perdió US$1313 millones en este tipo de operaciones, una suma 31,3% superior a los US$1000 millones con que había reforzado su tenencia a comienzos de año al pactar un préstamo con bancos internacionales. Esa asistencia, que negoció a lo largo de cinco meses, se esfumó en cinco días..."La racha vendedora actual es la más negativa desde octubre del 2019. El mercado espera novedades desde Washington con el foco no solo en montos sino en lineamientos de política cambiaria", hizo notar al respecto el economista Nery Persichini, de GMA Capital.El dato es relevante porque muestra cabalmente el vuelco de campana que tuvo el mercado al generalizarse las dudas sobre la continuidad del crawling peg al 1%, en un momento que había apuestas millonarias sobre su continuidad, al menos, hasta las elecciones.Eso provocó una oleada de ventas de bonos y letras en pesos (lo que elevó sus tasas de rendimiento y puede complicar los planes oficiales para refinanciar la deuda en pesos heredada de la gestión anterior), dinero que financió a su vez la demanda de dólares y mantiene presionados al alza a los precios de los dólares libres.En paralelo, los que debían demandar divisas por la plaza oficial aprovecharon para anticipar sus compras y los que tienen que liquidarlas, demoran todo lo posible sus ventas ante el riesgo de poder estar asumiendo pérdidas difíciles de digerir en un contexto de márgenes operativos más apretados para el agro."La tasa de los bonos duales (usando la TAMAR) es de aproximadamente 44% versus una tasa del 38%-40% en boncaps o lecaps; mientras que la tasa de los bonos duales (usando la tasa fija) es de aprox 37%/38% (apenas por debajo de la tasa de boncaps/lecaps, lo que nos da la idea de que la opción TAMAR se estaría pagando "barata"). El reacomodamiento fue violento pero a la vez allí parece haber interesantes oportunidades para el inversor más agresivo que tenga la expectativa de que el tipo de cambio vaya a mantenerse en estos niveles durante un buen período de tiempo. Claro que será de vital importancia entender la línea fina del acuerdo con el FMI si vamos a invertir en pesos. Este tipo de inversiones tienen el potencial de generar enormes retornos de corto plazo, pero también tienen la costumbre de borrar los grandes retornos generados en en muy corto período de tiempo, que hace muy difícil que la reacción sea a tiempo", explica Ignacio Murúa, analista del Grupo SBS.Así aunque los retornos comienzan a ser tentadores, aún no hay una corriente de demanda dispuestas a correr el riesgo, lo que parece asegurar que la sangría de reservas -aunque a un ritmo que podría ser menor- continúe de no haber novedades que alteren el panorama actual.Después de todo ya se sabía que las reservas representaban el "talón de Aquiles" del programa oficial de estabilización económica, lo que explica la creciente ansiedad del mercado por conocer los detalles del acuerdo con el FMI y las posturas cada vez más defensivas que adoptó frente a la posibilidad de que se registren sorpresas.Al respecto vale señalar que la tenencia bruta o total del BCRA cayó hoy en otros US$185 millones, al cerrar en US$26.441 millones (sin que se haya computado la venta del día). Es el menor nivel desde fines de julio.
El delincuente de nacionalidad venezolana cayó junto a varios connacionales, tras la ofensiva por parte de las autoridades en Ibagué que dejó un total ocho personas detenidas
El municipio de Penne, situado cerca de la costa del mar Adriático, ofrece viviendas a un precio simbólico en su centro histórico a cambio del compromiso de renovarlas en menos de tres años
Con una estrategia basada en precios competitivos y atención al cliente, Michel Vega consolidó un negocio que hoy abastece a cientos de tiendas en Lima y Callao
A principios de este año, Emanuele Filiberto de Saboya (52), príncipe de Venecia y Piamonte y aspirante a la corona de Italia, fue noticia por su romance con la diseñadora mexicana Adriana Abascal: amigos desde hace años, empezaron a salir a finales de 2024 (él se separó de la actriz Clotilde Courau, madre de sus dos hijas) y oficializaron su amor en enero de 2025, en el desfile de Rocío Peralta, en Sevilla. Aunque sus planes para restaurar la monarquía italiana nunca prosperaron (Italia lleva casi ochenta años siendo una república), el nieto de Humberto II, el último Rey italiano, es un exitoso empresario gastronómico y del mundo del entretenimiento. En 2016 empezó con un pintoresco food truck, con el que giró por Los Ángeles vendiendo comida de su país, y en 2020 abrió su primer restaurante en Westwood, uno de los distritos más transitados por las celebridades, al que llamó Prince of Venice Restaurant, en honor a sus orígenes. Se trata de una propuesta ciento por ciento italiana, en cuya carta se destacan la variedad de pastas hechas a mano, las pizzas al estilo romano y postres típicos de Italia que, según se explica en la página web del lugar, se elaboran a base a ingredientes con "estándares reales". Emprendedor nato, también promociona una tarjeta de crédito (Carta Reale, con el escudo de los Saboya, una cruz blanca sobre fondo rojo), y el año pasado, junto a otras siete familias reales, creó e impulsó un proyecto que combina historia y tecnología: el videojuego RoyaLand, que -mediante inteligencia artificial- conecta a las nuevas generaciones con su patrimonio cultural.
Cuando Andrew Nicol se graduó en Derecho en la Universidad de Harvard en el año 2008, su destino parecía estar marcado por una carrera estable y lucrativa en uno de los bufetes más importantes de Nueva York. Sin embargo, menos de una década después, el abogado maneja la logística de Element Brooklyn, una existosa compañía de fragancias. Hoy en día, factura millones de dólares gracias a un modelo de negocio basado en jabones, velas y productos de cuidado personal con un enfoque sostenible.Dejó un estudio de abogados para emprenderDe acuerdo a CNBC, el camino hacia el éxito de Nicol fue tan inesperado como arriesgado. Luego de algunos años en los que ejerció como abogado, con un salario de US$180 mil anuales más bonificaciones, el abogado comenzó a cuestionar su futuro: "Lo que más me interesó siempre fue la estrategia empresarial". Abandonar una carrera tan prometedora para iniciar un negocio con apenas US$300 parecía una locura, pero para él era la oportunidad de acercarse a su pasión: emprender.La primera incursión de Nicol en el mundo empresarial había sido TripExpert, una plataforma dedicada a recopilar reseñas de viajes profesionales. Aunque la iniciativa funcionó, la pandemia de COVID-19 afectó gravemente al sector turístico, lo que lo llevó a explorar nuevas oportunidades.Fue allí cuando detectó la ausencia de sistemas de recarga sostenibles en el mercado de las fragancias de alta gama: "Podías ir a un Target o a un Walmart y encontrar opciones de recarga sostenibles para tus jabones y cremas". Además, agregó: "Pero si querías un producto de muy alta calidad y con una fragancia lujosa de una especie de marca de diseñador, básicamente no tenías opciones de recarga".Como surgió Element BrooklynJunto a su padre, un ingeniero químico, Nicol comenzó a experimentar. Con una inversión inicial de US$300 destinada a la compra de una batidora KitchenAid, produjeron los primeros lotes de jabón. El primer artículo de Element Brooklyn fue un jabón de manos llamado Mandarin Crush que se vendía por US$19 y se agotó rápidamente luego de hacerse viral en TikTok e Instagram.Luego de incursionar con los jabones, siguieron con las velas y cremas, siempre manteniendo el enfoque en las recargas sostenibles, al mismo tiempo que asegura un costo asequible. Una vela de la marca se vende por unos US$25, mientras que las recargas cuestan menos de US$20. Esta estrategia resultó ser efectiva, ya que en 2024, Element Brooklyn superó los US$2 millones en ingresos y tiene proyectado alcanzar los US$8 millones para el 2025.El éxito de NicolNicol comentó que la clave del éxito radica principalmente en ofrecer productos de alta calidad a precios razonables, además de aprovechar el poder de las redes sociales para llegar a un público más amplio. Al mismo tiempo, la apuesta por la sostenibilidad no solo le permitió retener a los clientes, sino que también le abrió las puertas del mundo corporativo al conseguir asociaciones con clubes de salud y spas que buscan experiencias premium para sus clientes.A pesar de los desafíos que atraviesa en su actual trabajo, Nicol no extraña la vida de abogado: "Era un trabajo muy adulto. Me vestía con traje y corbata todos los días y entraba en mi oficina con paredes de madera y una secretaria en la entrada". En la actualidad, entre el despacho de envíos y las distintas fragancias de su deposito, disfruta de una rutina mucho más dinámica y, sobre todo, más gratificante para él.
IRSA, la empresa liderada por Eduardo Elsztain, dueño del Alto Palermo, Paseo Alcorta, Patio Bullrich, DOT y Abasto, entre otros shoppings, sigue vendiendo lotes en el proyecto más ambicioso de vivienda que tiene hoy el grupo. El mega emprendimiento "Ramblas del Plata", de US$1800 millones de inversión, ubicado en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, avanza con la venta de cinco lotes más, que se suman a los dos que la compañía ya vendió a fines de enero pasado.Así lo anunció recientemente IRSA en un comunicado a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que detalla que concretaron esta operación con diferentes desarrolladores, a través de boletos de permuta. Más concretamente, el monto de la operación suma US$24,1 millones, que será abonado a IRSA mediante un anticipo en efectivo y metros cuadrados vendibles a recibir en el futuro.ARBA ya habilitó el pago del impuesto inmobiliario: cuándo vence y cómo acceder a los descuentosLos cinco lotes abarcan en conjunto una superficie de 9942 m² y una superficie vendible total estimada de 31.102 m². Forman parte de la primera etapa del proyecto, que consta de un total de 14 lotes con 126.000 m²; estos, a su vez, representan el 18% de la superficie vendible total de proyecto.Los primeros lotes que se vendieron alcanzaban una superficie conjunta de 10.525 m² y una superficie vendible estimada de 40.000 m². En ese caso, el valor de la operación fue de aproximadamente US$23,4 millones, de los cuales el 30% se abonó al momento de la firma, mientras que el saldo de US$16,4 millones se pagará con la firma de las escrituras y la entrega de la posesión.Alquileres: cuánto aumentarán los contratos que se ajustan en marzo 2025Mientras avanza la firma de los acuerdos para la comercialización de la primera etapa, la compañía continuará con los trabajos de infraestructura en el predio, preparando el terreno ubicado en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, para el desarrollo del barrio.Una zona en transformaciónEl proyecto de US$1800 millones de inversión, que se desarrollará en tres etapas, contempla la construcción de 6000 unidades de vivienda, además de oficinas, locales comerciales, escuelas, un hotel y un paseo peatonal costero. El predio total abarca 72 hectáreas, de las cuales 32 fueron cedidas a la ciudad para la creación de un parque público. Desde IRSA señalaron que el desarrollo apunta a un segmento similar al de Puerto Madero y que para 2028 podrían instalarse los primeros residentes en este nuevo barrio porteño.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 añosEl predio donde se levantará "Ramblas del Plata" tiene una historia particular. En 1962, Boca Juniors adquirió estos terrenos con la intención de construir un estadio para 140.000 personas y un gran polo deportivo. Sin embargo, el proyecto nunca se concretó y las tierras quedaron en desuso. En 1991, el club vendió el predio a la sociedad Santa María del Plata por US$22 millones. En 1997, IRSA adquirió estos terrenos y un plan maestro para su desarrollo por US$51 millones.Con la venta de los primeros lotes, la empresa comienza a materializar un proyecto que lleva décadas en gestación y que promete transformar la zona sur de la ciudad, incorporando un nuevo polo urbano con características similares a Puerto Madero. La apuesta marca el regreso del grupo a la construcción de viviendas, un sector en el que no invertía desde el desarrollo del complejo Horizons en Vicente López, inaugurado en 2010.
Josh Gilinski también está ofreciendo un terreno avaluado en más de 39 millones de dólares, que está ofreciendo por su nueva vida como esposo en Miami
Usuarios en las redes sociales destacan la iniciativa del joven estudiante de Trabajo Social para lograr ingresos con el fin de ayudarse en su preparación académica
La actriz Marta Correa compartió detalles de su vida como vendedora ambulante mientras persigue su sueño de llegar a Hollywood y empoderar a las mujeres a través del cine, a pesar de los obstáculos que ha enfrentado
Desde los 21 años, Andrés Santisteban Salas escribía en sus momentos libres, sin imaginar que su primer libro tardaría décadas en ver la luz
María Macassi, ingeniera de Ciencias Alimentarias y fundadora de La Casa del Chantilly, ha logrado transformar su pasión por la pastelería en un imperio con más de 22 locales en Lima Norte. Su historia es un testimonio de esfuerzo y visión
La actriz de telenovelas y películas pensó en ser chofer de aplicación para sostenerse financieramente
Miles de personas han sido desplazadas por los incendios que siguen arrasando casas y negocios en esta ciudad estadounidense